
7 minute read
Carlos Pavón
@MAUVILA
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, participó en la inauguración de la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes, evento en el que la entidad está como invitada. El mandatario señaló que en el pabellón yucateco se promoverán las riquezas del estado, además de que se atraerá al turismo y se comercializarán productos de artesanos emprendedores, y micro, pequeñas y medianas empresas de
Advertisement
Yucatán. / 24 HORAS EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

CUARTOSCURO CONDICIONES. La parte norte de la zona de playas de Cancún se mantiene con poco sargazo.
Reporta Q. Roo excesivo recale de la macroalga
Este domingo, en pleno periodo de vacaciones, la Red de Monitoreo de Sargazo alertó sobre una excesiva presencia de la macroalga en el centro y sur de Quintana Roo.
“Hoy regresamos otra vez a los 44 puntos en rojo, es decir, con sargazo excesivo, debido a la importante cantidad de sargazo pelágico que se encuentra flotando en los primero 20 km cercanos a la línea de costa”, informó en un boletín.
Detalló que la mancha negra es acarreada por los vientos del este hacia las playas de Q. Roo. “Toda esta semana seguirán prevaleciendo condiciones favorables para que los vientos del este y sureste de entre 20 y 35 kilómetros por hora, sigan produciendo recales de intensidad media a muy fuerte desde la Punta Nizuc hasta Xcalak en la frontera con Belice”.
“Se espera que esta condición se acentúe en las próximas dos semanas, por lo que hay que prepararse para recibir más sargazo en nuestras costas”, añadió.
Actualmente está afectada la parte sur de Benito Juárez (Cancún), Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum y la costa este de Cozumel.
Otros municipios más al sur como Othón P. Blanco, especialmente de Mahahual a Xcalak, se verán afectados de manera importante, ad-
virtió. / RICARDO HERNÁNDEZ - 24 HORAS Q. ROO
SIN CONTROL, FUEGO EN EL CERRO DEL GACHUPÍN, OAXACA
Incendio deja 4 muertos y miles de ha. destruidas
Estragos. Hay al menos una decena de combatientes desaparecidos, informó la Coordinación Regional de Protección Civil de Putla y Tlaxiaco
Cuatro combatientes murieron ayer -entre ellos un menor- y al menos una decena más están desaparecidos al intentar sofocar un incendio forestal en el cerro del Gachupín, en el municipio de Magdalena Peñasco, Oaxaca, entidad en la que la superficie de bosques y pastizales afectada por las conflagraciones ya supera las 5 mil 250 hectáreas.
La Coordinación Regional de Protección Civil en los distritos de Putla y Tlaxiaco informó que cuatro de los habitantes que participaban en las labores para intentar controlar el fuego –que lleva más de dos días activo y ha acabado con 15 hectáreas- murieron quemados, luego de que las llamas los alcanzaron.
Pobladores, brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil mantienen las labores en el área para tratar de controlar el incendio.
Desde la tarde del sábado, los habitantes, a través de videos y audios compartidos en redes sociales, pidieron el apoyo de las autoridades para sofocar la conflagración, al considerar que peligraban los comuneros de San Isidro y Pueblo Viejo.
El director de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Alfredo Aarón Juárez, informó que

@COESFO
DAÑOS.El incendio forestal en Magdalena Peñasco ha consumido 15 hectáreas.
hasta el sábado tenían registrados 77 incendios forestales, cuatro activos, entre ellos el de Magdalena Peñasco.
El segundo se ubica en San Miguel Chimalapa, en el paraje Las Petacas, en la región del Istmo de Tehuantepec, donde suman diez días de trabajo de brigadistas de la Coesfo, Protección Civil y otras instancias, además de comuneros de la zona. El control es de 50% y la afectación estimada es de mil 200 hectáreas.
La tercera conflagración está en Santo Domingo Zanatepec, en Juchitán, en el paraje El Tablero, con un control de 70% y una superficie afectada de diez hectáreas; el cuarto en el paraje Cañada María, en Tlaxiaco.
Las víctimas mortales fueron identificadas y trasladadas a su comunidad, informaron las autoridades. / ADN SURESTE
EN SALINA CRUZ
Sin daños mayores en la refinería por el siniestro
Tras 20 horas de trabajo y sin daños mayores, personal de la Marina, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Protección Civil sofocaron el fuego que se registró el sábado en la parte superior de un tanque de almacenamiento de gasolina en la refinería Antonio Dovalí Jaime de Salina Cruz, Oaxaca.
Rafael Ramírez, director de PC municipal, dijo que cerca de las 15:00 horas el incendio del tanque de combustible TV-102 quedó totalmente apagado y personal del Ejército resguardó las instalaciones.
En tanto, Pemex detalló que para sofocar el siniestro se realizó una quema controlada de combustible. / 24 HORAS
EN ALERTA
50 incendios
se mantienen activos en todo el país, los cuales son combatidos por 2,016 brigadistas
77 conflagraciones
suma Oaxaca en la actual temporada de incendios forestales; cuatro se mantienen sin control
Ciudadanos acechados por la corrupción
EN LA OPINIÓN DE: CARLOS PAVÓN
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

En este país pueden estar miles de cosas mal, pero nadie me podrá refutar que una de las pesadillas más terribles por las que pasa un mexicano son los actos de corrupción en manos de algún cuerpo policiaco, Ministerio Público o juez; es un verdadero calvario, una tortura de la que todos deberíamos estar exentos.
La Ciudad de México y sus corporaciones se han convertido en maestros de esta situación. De acuerdo con el Inegi, 70% de los ciudadanos ha vivido la corrupción durante algún encuentro con la policía.
Es decir, siete de cada diez habitantes de la CDMX se han visto obligados a ceder ante la presión policiaca, la extorsión o quizá frente a la amenaza de haber cometido un supuesto delito, lo peor es que en muchas ocasiones este no se cometió, es un invento. En el mejor de los casos, la anécdota termina en un estira y afloja y una o dos “sor Juanas”.
Es un mal que se expande y perfora a las instituciones. De acuerdo a la organización Causa en Común, el problema no es menor, resulta que a 14% de los policías se le pide una cuota para salir en coche a patrullar, a 10% le exigen dinero para no ser castigado y a otro 10% para no cambiarlo de adscripción.
Pero qué pasa con aquellos ciudadanos valientes que no ceden a la presión de la extorsión, que no aceptan el tan clásico “¿cómo le hacemos?”; pues para ellos está el castigo de no alinearse a la corrupción, en pocas palabras, la sufrirán y en serio.
El saltar el acoso policiaco resulta un juego de niños cuando se compara con el Ministerio Público, ahí de los cientos de pesos se pasa a los miles, tal cual, nos ponemos en manos de no sabemos quién y mucho menos de cuántos.
Los procesos son desconocidos, no hay quién vigile que la autoridad se conduzca conforme a la normatividad, es tierra de nadie, reinan los arreglos a billetazos y todo va a depender del delito que se nos acuse. Organizaciones ciudadanas estiman que una sola mordida podría partir de los 50 mil pesos y en algunos casos alcanzar incluso el medio millón.
Piden dinero para agilizar trámites, para darle prisa a la investigación, para obtener copias del expediente, incluso para no ejercer la acción penal, es decir, la corrupción tiene vía directa al corazón de la impartición de justicia.
A diario escuchamos historias de delitos inventados, de autos que desvalijan en los corralones, en las agencias del MP, que sustraen de estos objetos personales y documentos que los hacen perdedizos si no se entrega una importante cantidad como supuesta gratificación del resguardo.
Ni qué decir del dinero o los objetos de valor que se dejan en los autos y que tras una revisión de acuerdo a la policía nunca existieron. El ciudadano en un solo proceso pasa por varios asaltos. ¿En verdad las autoridades capitalinas creen que eso es normal?
Es una realidad el abuso de poder, intimidación y extorsión por parte de las estructuras de poder, policías, ministerios públicos, jueces, de todo hay, malandros amparados por una placa.
Las autoridades deben despertar y entender que no todo son apoyos sociales, que deben trabajar para que uno no salga asaltado por el propio Gobierno, deben combatir la corrupción para eliminar el terror que produce caer en manos de un policía o del MP.
Deben acabar con esas historias, no pueden seguir obligando a los ciudadanos a entrarle al juego de la corrupción porque, de negarnos, seremos maltratados y extorsionados, lo sé porque soy una de las víctimas del sistema y llevo meses negándome a ser partícipe de la corrupción que reina en la CDMX.