
12 minute read
Karina Aguilar
CUAUHTÉMOC 36 unidades habitacionales 71 puntos de acceso
GUSTAVO A. MADERO
Advertisement
14 condominios
28 puntos de acceso
VENUSTIANO CARRANZA 12 unidades habitacionales 24 puntos de acceso
VAN MÁS DE 190 UNIDADES HABITACIONALES CON RED ABIERTA Llevan el Internet gratuito hasta las puertas de hogares
Era Digital. En la CDMX, se planea que tres mil 177 condominios cuenten con la red pública para garantizar a la población el derecho al acceso
ÁNGEL ORTIZ
Como parte de la inmersión de la Ciudad de México en la Era Digital, el Gobierno capitalino se ha dado a la tarea de llevar el acceso a una red gratuita hasta la misma puerta de los hogares de los habitantes de la urbe.
En una entrevista con este diario, Brenda Escobar Méndez, directora ejecutiva de Política de Conectividad e Infraestructura de Telecomunicaciones de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), destacó que junto con escuelas, estaciones de transporte y plazas públicas, se busca dotar con el servicio de Internet gratuito a unidades habitacionales de las 16 alcaldías de la capital.
“Este año estamos llevando el programa a otro tipo de espacios que son escuelas, primarias y secundarias, unidades habitacionales, estaciones de Metrobús y en algunas colonias que están ubicadas en la periferia de la ciudad en donde no habíamos podido llegar con algún punto de acceso o punto WiFi”, explicó.
La funcionaria resaltó que uno de los principales elementos considerados para decidir en qué unidades habitacionales se estarán implementando los puntos de acceso fue cómo llegar al mayor número de población posible, por lo que se realizó un análisis respecto al número
ÁNGEL ORTIZ

LIBRE. Brenda Escobar, directora de Política de Conectividad de la ADIP, explicó que el acceso a estas redes no requiere usuario ni contraseña. Al día de hoy tenemos poco más de 24 mil puntos de acceso distribuidos en toda la ciudad (...) esperamos alcanzar 33 mil puntos de acceso con todos los programas; es nuestra meta de aquí a finales del año”
BRENDA ESCOBAR
Directora de Política de Conectividad de la ADIP
de viviendas localizadas en cada condominio, además de tomar en cuenta a “ciertas zonas donde consideramos que se requiere un poco más (de este servicio)”.
La meta es que un total de tres mil 177 unidades habitacionales cuenten con puntos WiFi para que sus habitantes puedan acceder a este servicio en áreas comunes como pasillos, entradas, estacionamientos, patios o áreas de esparcimiento.
Esta parte del proyecto de dotar a unidades habitacionales con Internet gratuito cobrará más fuerza en esta segunda mitad del año, debido a que la primera parte de 2022 fue enfocada a las escuelas primarias y secundarias públicas.
“Empezamos apenas hace algunas semanas en las unidades habitacionales, llevamos alrededor de 190, aunque la primera parte de este año enfocamos muchísimo los esfuerzos en escuelas, llevamos alrededor de mil 300 con WiFi de las más de dos mil 600 (escuelas) en las que estaremos habilitando el servicio”, detalló Escobar Méndez.
Los puntos de acceso cuentan con un servicio de Internet que puede ir de los 50 a los 100 mbps de velocidad, que ofrece a los usuarios cinco megas de bajada (descarga) y 3 para subida, permitiendo navegar en Internet, visitar portales, realizar transmisiones, ver videos en streaming y hasta realizar videoconferencias, por ejemplo, en caso de necesitar clases en línea.
El servicio es de red abierta, por lo que no requiere credenciales de acceso, cuenta de usuario ni contraseña; además, el usuario puede acceder a la red “CDMX-Internet para Todos” el tiempo y las veces que lo requiera.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Impulsan el maquillaje para el autoempleo
En los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) de la Ciudad de México se capacitará a la ciudadanía interesada en el maquillaje profesional, con el objetivo de impulsar la autonomía económica.
Esto luego de que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología (Sectei), L’Oreal, Casa Gaviota AC y la Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento (Camief) suscribieron un acuerdo en este sentido.
El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, señaló que en una primera etapa se capacitará a 140 personas bajo la iniciativa llamada “Belleza por un futuro”, en donde L’Oreal obsequió kits de maquillaje a los hombres y mujeres que se certificarán como maquillistas profesionales.
“Esta primera generación se estará capacitando en los Pilares Benita Galeana, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y Chicoasén, en Tlalpan; cabe resaltar que esta iniciativa es resultado de la colaboración tripartita entre el gobierno, la iniciativa privada representada con L’Oreal, y las empresas que aglutina la Camief, así como la Asociación Casa Gaviota como el componente social, esto permite una vinculación más efectiva para los egresados”, explicó. / 24 HORAS
Detención de Caro Quintero... ¿casualidad?
PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR
@aguilarkarina
El viernes, la primera autoridad en confirmar de manera oficial la detención de Rafael Caro Quintero fue la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, no obstante que el operativo lo realizó la Marina Armada de México en la sierra de Sinaloa.
El delincuente, que fue llamado El Narco de Narcos en los años ochenta y sobre el que se ofrecía la mayor recompensa de esa Agencia, de 20 millones de dólares, fue liberado por un “error judicial” en agosto de 2013 y desde entonces vivía prófugo de la justicia, acusado, entre otros crímenes, de asesinar al agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, en 1995.
Casualmente, esta detención se dio tres días después de la visita que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca.
Pero no es el primer arresto que hace el Gobierno de la Cuarta Transformación, de un capo de la droga, enmarcada en una visita de un funcionario del Gobierno estadounidense.
El 15 de marzo de este año, las Fuerzas Armadas también arrestaron a Juan Gerardo Treviño alias El Huevo, líder del Cártel del Noroeste... Y dicha detención se dio horas antes de la visita de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad de Estados Unidos a México. ¿Otra casualidad?
Los funcionarios de la Cuarta Transformación se han encargado de enfatizar que este Gobierno no es sumiso a los intereses del vecino país del norte, que las cosas han cambiado y que ahora el presidente López Obrador no obedece a capitales externos. ¿Será?
En la reunión que sostuvo la semana pasada el primer mandatario con Joe Biden se lograron tres acuerdos fundamentales, ninguno a favor de los campesinos y migrantes mexicanos.
Se acordó que México invertirá mil 500 millones de dólares para reforzar y modernizar la infraestructura en la frontera, y es que si bien siempre se ha exigido a Estados Unidos que combata el paso de armas ilegales a territorio mexicano, lo cierto es que en nuestra frontera no existen autoridades o radares que permitan identificar el contrabando de armas.
También se cerró un trato para comprar 20 mil toneladas de leche en polvo, lo que ocasionó molestia en los productores de leche mexicanos, con quienes el presidente López Obrador se había comprometido a invertir en proyectos para detonar y diversificar a la industria, no a seguir adquiriendo en el extranjero y a un mayor costo el alimento; además de no cumplir su promesa de ser autosuficientes en la producción de leche.
Y otro de los compromisos fue la compra de un millón de toneladas de fertilizantes a Estados Unidos; mientras que nuestro vecino apoyará dichos proyectos, pero con el recurso que ya tenía presupuestado, es decir nada nuevo.
Con estos nulos resultados se dicen diferentes. ¿Cuál cambio?

Y EN PREGUNTA SIN OFENSA:
¿Será suficiente el pésame a las familias de los 14 integrantes de la Marina que fallecieron en el desplome de un helicóptero, luego de haber apoyado en la detención del narcotraficante Caro Quintero? Los abrazos sin balazos no están funcionando.

La caída inexorable de Boris Johnson

24 HORAS MADRID
ALBERTO PELÁEZ
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Ese cabello desaliñado no presagiaba nada bueno. Desde que Boris Johnson, el alcalde de Londres había buscado desesperadamente y sin compasión acabar con la entonces Primera Ministra, Teresa May, para hacerse él su sucesor.
Aprovechó la debilidad del Brexit, la salida rápida y mal pensada de Gran Bretaña de la Unión Europea. La mujer a la que la historia le había encomendado esa transición del divorcio entre el Reino Unido y la Unión Europea había fracasado o, más bien la habían hecho fracasar
Entonces llegó él, con ese aspecto de señor despistado y esos pelos güeros parados desafiando a la propia gravedad.
La mayoría de sus compañeros conservadores estuvieron de acuerdo en que fuera él quien llevara la nueva etapa para el Reino Unido; y que esa salida fuera ordenada y beneficiosa para la isla.
Pero no fue así. La gestión del Brexit fue mucho más negativa. Para empezar los británicos tenían que pagar los platos rotos de la fiesta y la broma costaba 100 mil millones de dólares que tenía que desembolsar el contribuyente.
Entonces llegaron los problemas. Los aranceles se dispararon y muchos supermercados británicos sufrieron un desabasto casi sin precedentes. Las huelgas de los camiones, la subida del precio de la gasolina, contribuyeron a ello. La inflación subió y la vida se encareció. Pero el golpe definitivo para ver cómo su vida política caía en picada fue cuando se descubrió las grandes fiestas que realizó con su gabinete en plena pandemia. Mientras los ciudadanos británicos estaban encerrados en sus casas, viviendo uno de los encierros más restrictivos del planeta, Johnson y su equipo disfrutaban de fiestas exclusivas, festejando lo que no se podía festejar. El planeta vivía un encierro global.
El pasado año murió el Duque de Edimburgo, marido de la Reina Isabel II. Si algo aquí en este país se respeta es a la familia real. Los británicos no perdonan que Johnson siguiera haciendo esas fiestas en días tan luctuosos. Sus explicaciones pidiendo disculpas sólo le hundieron más.
Ante la presión popular tuvo que dimitir, aunque será hasta octubre cuando deje el cargo.
Pero hay algo negativo en su partida, Johnson era un gran vínculo entre la OTAN y el presidente ucraniano Zelenski. Habrá que buscar a otro interlocutor de su partido que entienda cuál es la línea a seguir en la ayuda a Ucrania.

Ola de calor asfixia a Europa y apenas inicia la canícula
Investigación. Científicos relacionan las altas temperaturas con el cambio climático que aumenta su intensidad y duración
A unos días de que inició la canicula, varios países de Europa, entre ellos España, Francia, Grecia Países Bajos, Portugal y Reino Unido continúan su lucha para mitigar la ola de calor, que se prevé rompa récord con más de 40 grados centígrados, y los incendios forestales.
Incluso, científicos consideran que existe una relación directa entre las olas de calor y el cambio climático, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan su intensidad, duración y frecuencia.
En España, cerca de 20 incendios forestales seguían activos y fuera de control en distintos puntos del país, como Galicia y Málaga, donde suman más de 6 mil 500 hectáreas dañadas y miles de personas evacuadas. La ola de calor suma más de 200 muertos.
FUEGO ARRASA MILES DE HECTÁREAS En Portugal solo se consideraba activo un gran incendio, cerca del municipio de Chaves, en el extremo norte del país y aunque está “prácticamente controlado” en el 90% de su perímetro, según Protección Civil, las llamas arrasaron entre 12 y 15 mil hectáreas, además de dis muertos y 60 heridos.
En Grecia, otro país donde se declararon incendios en los últimos días, las autoridades decidieron evacuar de manera preventiva siete pueblos en una zona de la prefectura de Rétino, en Creta. No obstante, el incendio declarado el viernes en esa isla está bajo control, indicó Protección Civil.
Mientras que en Francia, la situación es crítica. En el suroeste del país, los bomberos siguen luchando contra dos incendios que ya arrasaron cerca de 11mil hectáreas desde el martes en la región de Burdeos, una superficie equivalente a la de París, explicó a la AFP el ingeniero Guillaume Rozier.
Según la agencia meteorológica MétéoFrance, las temperaturas podrían alcanzar los 40 ºC en esa zona.
Incluso, los participantes de la Tour de Francia sufrieron y afirmaron: “Fue un horno, nunca vi un día tan caluroso”, afirmaron.
El domingo, 51 departamentos estaban bajo vigilancia naranja por las altas temperaturas y 15 bajo vigilancia roja, la más alta.
Las temperaturas no bajan tampoco en el Reino Unido, donde las autoridades emitieron la primera emergencia nacional por calor extremo.
Esta alerta “roja” implica un “riesgo para la vida”, según la oficina meteorológica. En el sur de Inglaterra, las temperaturas podrían superar por primera vez los 40 grados centígrados.
Y en los Países Bajos, los organizadores de una ruta de senderismo de cuatro días cancelaron el evento que debía comenzar el martes debido al calor extremo. / AFP
Arde Europa
Temperaturas en el viejo continente
La temperatura rebasa los 40 grados centígrados; prevén que se intensifique
Humedad relativa* 100%
60
20 0 0 Peligro de muerte
10 20 30 40 Temperatura**(promedio diario) El peligro es mayor para las personas más vulnerables y en caso de exposición prolongada
Efectos más comunes sobre la salud causados por el calor extremo Lunes 18 de julio Martes 19 de julio Miércoles 20 de julio
Temperaturas a 2 m (en °C) 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48
Calambres
Calambres o espasmos musculares dolorosos (a menudo en el abdomen, brazos, pantorrillas), sudoración abundante
CAUSA Exposición prolongada al calor extremo, combinada con deshidratación Agotamiento
Sudoración abundante, fatiga, mareos, náuseas o vómitos, sed, desmayos, dolor de cabeza, irritabilidad
Exposición al calor extremo durante un periodo prolongado (normalmente varios días), combinada con deshidratación
Enfermedad grave, requiere tratamiento médico de urgencia Golpe de calor
El cuerpo no logra regular su temperatura, 40 °C o más
Sudoración excesiva, ritmo cardíaco acelerado, vómitos o diarrea intensos, piel caliente o enrojecida, pérdida de conocimiento, dificultad para respirar, alteración del estado mental
Enfermedad grave, requiere tratamiento médico de urgencia. Puede provocar la muerte
BAJO FUEGO. Miles de hectáreas son afectadas por los incendios en España, Francia y Portugal, donde incluso ha habido zonas evacuadas. Los bomberos controlan los siniestros.