14 minute read

Dolores Colín

HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

Advertisement

lola-colin@hotmail.com // @rf59

La propuesta presidencial para reformar a la autoridad electoral, busca controlar desde el Gobierno los comicios municipales, estatales y federales, así como eliminar la autonomía de los órganos que han permitido que en México exista certeza en los votos a través del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Después de la aprobación en el Senado y el debate empantanado en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados en relación a la renovación de los cuatro consejeros electorales (Lorenzo Córdova, Adriana Margarita Favela Hernandez, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama) la lucha por la defensa del sistema electoral mexicano, está por empezar.

Lo aprobado por los legisladores de Morena y aliados pulveriza la estructura del INE, apropiándose del padrón electoral confiable, más del 90% de personas mayores de 18 años tienen su credencial para votar, el Registro Federal de Electores y su personal hacen el padrón confiable. Con una estructura de 792 funcionarios profesionalizados con la reforma se despidió a 760, dejando la responsabilidad en 32 personas en todo el país. Se estima un recorte en el INE de 10 mil funcionarios electorales en cumplimiento del objetivo original de la reforma electoral.

Lo que ya entró en operación, desde el 27 de diciembre del año pasado, dentro del llamado Plan B del presidente López Obrador, es la Ley de Comunicación Social. La Secretaría de Gobernación trabaja en los lineamientos para los programas anuales de Comunicación Social, las campañas y el Padrón Nacional de Medios de Comunicación. El cambio que no debemos dejar de observar es que no se puede calificar propaganda gubernamental las expresiones y manifestaciones de los servidores públicos. Para la Ley de Comunicación la austeridad republicana será el eje.

Los constructores del INE, hombres y mujeres que durante años lucharon por fortalecer la democracia en México, tendrán que reiniciar su lucha para evitar la incertidumbre en el sistema electoral mexicano.

SUSURROS

1. En la Carga Aérea, la medida para impedir que la carga aérea siga saliendo del AICM no liberará operativamente una cantidad significativa de horarios de aterrizaje y despegue (slots). Estamos hablando de entre 30 y 32 vuelos diarios que representa 3% del total. La mudanza de las aerolíneas es una idea que se viene manejando desde hace casi un año, alineada con la intención de darle viabilidad al aeropuerto Felipe Ángeles. Le puedo confirmar que un día después de que se supiera la noticia los representantes de las aerolíneas sostuvieron una reunión con el AIFA en la que entre otras peticiones solicitan que la entrada en vigor sea de 180 días, y no de 90 como se plantea. Lo cierto es que la infraestructura que se requiere no solo es la aérea, también es la conectividad terrestre para que no implique costos adicionales en la cadena de suministro. 2. Petróleos Mexicanos (PEMEX), que dirige Octavio Romero Oropeza, trabaja en su lucha contra la corrupción y gracias a las herramientas para transparentar su información ahora todos sus contratos con proveedores y deudas con éstos son públicos, además resalta la implementación de mecanismos digitales para que sus trabajadores pueden realizar trámites sin necesidad de un tercero. Bajo esta línea, la petrolera está dispuesta a compartir toda información que se requiera y ponerla a disposición de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que comanda Pablo Gómez Álvarez, pues es necesario que todo el Gobierno apoye en la vigilancia de una empresa trascendente y necesaria en México.

VIVENCIAS. María de la Luz Godínez y Pamela Ortega, relataron que la cirugía les ayudó a mejorar su autoestima y sentirse más seguras.

GABRIELA ESQUIVEL

ANTE LA PROBLEMÁTICA DEL CÁNCER DE MAMA Ofrece Sedesa cirugías gratuitas de reconstrucción

Salud. Anualmente se detectan hasta 600 casos de pacientes que se han recuperado de la enfermedad pero han perdido alguno de sus senos

ÁNGEL ORTIZ

El Hospital Rubén Leñero de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) ofrece de manera gratuita cirugías plásticas reconstructivas de mama a mujeres que padecieron este tipo de cáncer.

Dichas intervenciones quirúrgicas son importantes porque cada año se detectan entre 500 y 600 pacientes de cáncer de mama en la Ciudad de México, de las cuales el 70% son candidatas al programa de reconstrucción de senos tras haber vencido la enfermedad y haber concluido su tratamiento, informó Lya Vázquez, jefa del Servicio de Cirugía Plástica en ese hospital.

La doctora explicó que además de realizarse las operaciones gratuitas, las mujeres son incorporadas a un programa integral, ya que además de las cirugías plásticas, también, cuentan con un acompañamiento y seguimiento médico, así como un apoyo psicológico.

Cada proceso es diferente, aclaró, por lo que la duración de cada caso es variable y puede ir de cinco a 12 meses, en consideración de las intervenciones quirúrgicas necesarias a las cuales deban ser sometidas.

Normalmente, son de dos a tres operaciones y se continúa con el proceso de recuperación; en tanto, el seguimiento de cada expediente continúa por cinco años, detalló.

Lya Vázquez informó que actualmente son 12 pacientes que están en el proceso de reconstrucción.

El Hospital Rubén Leñero, precisó, tiene la capacidad de realizar hasta 110 cirugías plásticas reconstructivas al año. “Del año 2015 a la fecha, se han atendido 180 mujeres quienes han sido sometidas a estas cirugías”.

María de la Luz Godínez de 41 años, compartió para 24 HORAS su experiencia: “Me detectaron el cáncer a los 34 años. No tener el seno te causa ciertas inseguridades porque no puedes usar la misma ropa, el hecho de utilizar una prótesis o un relleno para que se iguale es complicado porque tienes que buscar la manera de que no se note”.

“Me siento más segura, me siento más atractiva, más confiada, sí te cambia totalmente la vida, te vuelves a sentir completa, porque al final de cuentas es una mutilación y la reconstrucción me ayudó muchísimo en la autoestima”, expresó.

Pamela Ortega, de 39 años, otra beneficiada dijo: “Me siento feliz, me regresó la autoestima, ya no tengo que estar usando una prótesis externa, la vida te cambia completamente, para bien”.

Lya Vázquez invitó a quienes vencieron el cáncer de mama y perdieron uno o ambos senos, y que hayan concluido su tratamiento se acerquen al hospital a pedir informes para saber si son candidatas a este proceso de reconstrucción.

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @MANU4414

Estatua Amajac y Antimonumenta juntas en Reforma

Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno mantiene el diálogo con activistas para que la Antimonumenta de las Mujeres que Luchan y la estatua de la Joven de Amajac compartan el mismo espacio en la Glorieta de Paseo de la Reforma.

“Se ha hecho una propuesta por parte de la mesa de trabajo, donde participa Secretaría de Gobierno, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y los diversos grupos activistas, con el objetivo de que puedan convivir la Joven de Amajac y también la Antimonumenta en el mismo lugar; se está trabajando en ello, y a mí me parece bien, hay que seguir dialogando”, aseveró.

Reiteró que el diálogo es permanente y aunque todavía no existe un acuerdo firmado entre el gobierno y las organizaciones civiles, para concretar este propósito, todo marcha por buen camino.

Aclaró: “Los que están ahí participando (de los grupos activistas), por una parte, son las mujeres que proponen que esté la Joven de Amajac y que son mujeres indígenas, mientras que hay muchos de los colectivos que pusieron este Antimonumenta, y yo creo que vamos a llegar a un acuerdo”.

En conferencia, la jefa de Gobierno capitalina destacó que las pláticas con las activistas permitieron hacer los trabajos para la remoción del pedestal, donde anteriormente estaba el Monumento a Colón, el cual será trasladado a su nueva ubicación como ya se había establecido.

Sheinbaum manifestó que el propósito de mantener las conversaciones entre su administración y los grupos activistas, es para consolidar una adecuada convivencia con todas las expresiones que tienen derecho a opinar, proponer y manifestarse en la Ciudad de Mé-

xico. / ARMANDO YEFERSON

DIÁLOGO. Sheinbaum destacó que las pláticas con las activistas permitieron hacer los trabajos para la remoción del pedestal.

Sheinbaum pide a fiscalías no encubrir feminicidios

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió a las fiscalías estatales no encubrir los feminicidios ni a los agresores sexuales, luego de que el peritaje de la Fiscalía General de la República (FGR) discrepó con la investigación realizada por autoridades judiciales de Morelos, quienes concluyeron que la muerte de Ariadna López fue por una broncoaspiración e intoxicación etílica y no por una agresión.

“Esto, desde mi perspectiva, pues implica también o debe implicar también, la investigación a los peritos de la Fiscalía General del Estado de Morelos y al fiscal del Estado de Morelos (Uriel Carmona), porque entonces lo dije, y ahora es más que evidente que lo que se quiso es encubrir un feminicidio”, acusó.

En conferencia, explicó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continúa con las investigaciones sobre el fallecimiento de Ariadna López por el delito de feminicidio, mientras que la FGR lo hace con base al artículo 37 de la Ley de Desaparición Forzada, la cual sanciona a quien oculte o deseche el cadáver de una persona.

Destacó que el análisis realizado por la FGR determinó que el peritaje elaborado y emitido por las autoridades de justicia de la capital del país, estuvo apegado al debido procedimiento y demostró agresiones, contrario a las conclusiones de la Fiscalía de Morelos que determinaron una broncoaspiración e intoxicación etílica.

Caludia Sheinbaum aseguró que los avances en este caso representa un paso para la justicia y garantiza a las mujeres “cero impunidad ante las agresiones”. / ARMANDO YEFERSON

Ganaremos la guerra este año: vice primera ministra de Ucrania

ALONSO TAMEZ

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA

Twitter: @Alonsotamez

En entrevista con la BCC, la vice primera ministra de Ucrania, Yuliia Svyrydenko, dijo tener la confianza de que “ganaremos (la guerra) este año”. El comentario de la también ministra de Economía de Volodímir Zelenski se dio durante su visita al Foro Económico Mundial (16-20 de enero) en Davos, Suiza, que cada año reúne a jefes de Estado y gobierno, empresarios y, en ocasiones, a celebridades para abordar el panorama económico y político global.

La funcionaria participó este martes en el panel “Ucrania: ¿qué sigue?”, que abordó las perspectivas del conflicto y la eventual reconstrucción del país junto a la presidenta del Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento (BERF), la francesa Odile Françoise Renaud-Basso, el ministro de Cooperación para el Desarrollo y Comercio Exterior de Finlandia, Ville Skinnari, y otros asistentes.

Al respecto, Svyrydenko dijo que, por ahora, “lo más importante es fortalecer el apoyo militar a Ucrania. Las imágenes de Dnipro (44 civiles muertos hasta el momento, incluyendo cinco niños) y muchas otras ciudades muestran por qué necesitamos defensas antimisiles. También necesitamos tanques y armas pesadas para expulsar a los rusos de nuestro territorio”.

Por su parte, Renaud-Basso señaló que el BERF estaba listo para continuar apoyando a Ucrania mediante diversos proyectos. Actualmente, el BERF participa en el país a través de 524 iniciativas y sus inversiones ascienden a casi 18 mil millones de euros.

De igual forma, la “número tres” de Ucrania sostuvo que Rusia ha fallado en “congelar” a Europa este invierno, en alusión al uso geopolítico de los energéticos y sus precios por parte del gobierno de Putin. No obstante, reiteró que “deberían haber más sanciones (a Rusia). Ya han perdido muchos ingresos del gas y el petróleo, pero debemos hacer más, especialmente en lo que respecta a la evasión de las sanciones actuales”.

El primer día completo del Foro de Davos incluyó un mensaje de la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, quien encabeza una delegación de funcionarios que buscan más armas y apoyo occidental. “Todo el mundo ahora en Ucrania tiene que arriesgar su vida todos los días. No hay nada prohibido para Rusia”, dijo la esposa del presidente.

En un panel distinto, la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, reiteró que su país “apoyará a Ucrania durante el tiempo que sea necesario; 5, 10, 15 años, lo que sea necesario”, replicando posturas ya fijadas por EU, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Japón, y otros.

EL PRESIDENTE PIDE ‘CELERIDAD’ DE APOYOS ANTE LA AVANZADA RUSA OTAN enviará a Zelenski armas ‘más pesadas y más modernas’

Armamento. Las conversaciones de los países miembros se centran en la entrega de tanques y de sistemas de defensa antiaérea

Los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) enviarán a Ucrania armas “más pesadas y más modernas” para que pueda hacer frente más eficazmente a las fuerzas rusas, anunció el secretario general de la Organización, Jens Stoltenberg.

“Nos reuniremos (el próximo viernes) en Ramstein (Alemania) en el grupo de contacto para Ucrania, dirigido por Estados Unidos, y el mensaje principal será un mayor apoyo con armas más pesadas y más modernas”, declaró Stoltenberg durante el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. Las conversaciones se centrarán en la entrega de tanques y de sistemas de defensa antiaérea.

Mientras tanto, Reino Unido prometió ya 14 tanques pesados Challenger 2, y Polonia 14 tanques Leopard 2 de fabricación alemana, si Berlín autoriza su reexportación hacia Ucrania.

Pocos días antes de la reunión, la presión no deja de crecer sobre el canciller alemán, Olaf Scholz, para que autorice el envío a Ucrania de ese armamento.

Cualquier envío de material bélico de fabricación alemana debe contar con la luz verde del gobierno y los líderes de Finlandia, Lituania, Polonia y Reino Unido pidieron una decisión rápida.

Olaf Scholz no hizo ningún anuncio en su discurso realizado en Davos. “No solo apoyamos a Ucrania con dinero y ayuda humanitaria, sino también con muchas armas”, dijo en una de las sesiones, sin mencionar en ningún momento la palabra “tanques”.

“Sería muy peligroso subestimar a Rusia. Vladimir Putin prevé nuevas ofensivas y está

AFP DAVOS. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aparece en una pantalla por videoconferencia en el centro de congresos durante la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM).

ACCIDENTE. Militares y curiosos en el lugar donde un helicóptero se estrelló cerca de una guardería en Brovary, a las afueras de la capital Kiev.

Putin espera una victoria de Rusia

Vladimir Putin, presidente de Rusia, aseguró que no tiene “ninguna duda” sobre la victoria de su país en la ofensiva de Ucrania, a casi un año del inicio de la intervención militar.

La victoria “está garantizada, no tengo ninguna duda”, declaró Putin en una visita a una fábrica de armamento en San Petersburgo. Según él, lo que ayudará a Rusia es “la unidad del pueblo, el coraje y el heroísmo de nuestros soldados y evidentemente la labor de nuestro sector militar e industrial”.

El mandatario reiteró que se enfrenta a un “régimen neonazi” en Ucrania, y afirmó que continuará con ayuda a la población del este separatista de Ucrania. “La victoria será nuestra”, aseguró.

Mientras tanto, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, comparó las acciones de los países occidentales con la “solución final” del régimen nazi de Hitler contra los

judíos. / CON INFORMACIÓN DE AFP

dispuesto a sacrificar a su juventud. Ha movilizado a más de 200 mil combatientes y está comprando armas a regímenes autoritarios como Irán”, advirtió Jens Stoltenberg.

PETICIÓN A la par, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió “celeridad en la toma de decisiones” relativas a la ayuda a Ucrania, en una intervención en videollamada ante el Foro Económico Mundial (WEF).

“La tiranía avanza más rápido que las democracias. La movilización del mundo necesita más celeridad que la próxima movilización militar de nuestro enemigo común”, añadió desde el también conocido como Foro de Davos.

“Rusia necesitó menos de un segundo para iniciar la guerra. El mundo necesitó días para reaccionar con las primeras sanciones”, lamentó, al recordar las veces en que el mundo

se mostró “indeciso”. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Muere ministro de Interior tras impactarse su helicóptero

Denis Monastirski, ministro de Interior de Ucrania de 42 años, y otras 13 personas, murieron al estrellarse su helicóptero cerca de Kiev. Abogado de profesión, el ministro estaba en el cargo desde julio de 2021. Era miembro del partido del presidente, estaba casado y tenía dos hijos.

La aeronave se impactó junto a una guardería y un edificio residencial de 14 plantas en la localidad de Brovary, al este de la capital. El ministro es el más alto responsable ucraniano que muere desde el inicio de la invasión rusa hace casi once meses.

De momento las autoridades ucranianas no apuntaron a una posible implicación rusa y abrieron una investigación para esclarecer las circunstancias de la caída del helicóptero, un Super Puma EC-225.

Según la presidencia ucraniana, se dirigía al frente de la guerra con Rusia, aunque el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, afirmó que iba al lugar donde se produjo un ataque con misiles en un edificio de Dnipro, que dejó más de 40 personas fallecidas. El presidente Volodimir Zelenski lamentó una “terrible tragedia, el dolor es indescriptible”, enfatizó.

“Nos unimos a Ucrania en el dolor tras el trágico accidente de helicóptero. Monastirski fue un gran amigo de la UE”, tuiteó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. La ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, ofreció ayuda a Kiev para investigar las causas del accidente.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden también envió su pésame. “Lloramos con todos aquellos que están de luto por esta tragedia desgarradora”, indicó en un comunicado, al definir a Monastirski como “reformista y

This article is from: