23 minute read

Luis Palacios

El Blog de Puebla Deportes

LUIS PALACIOS

Advertisement

@Luis_APalacios

Dicen los cánones que el mejor béisbol se juega en octubre, y tal parece que lo que estamos presenciando en la postemporada 2022 de las Grandes Ligas (MLB) lo comprueba.

Vayas sorpresas nos hemos llevado en las primeras dos series de playoffs, tanto en la Liga Americana como en la Liga Nacional. Tras dos décadas de ausencia, es digno de reconocer lo hecho por los Marineros de Seattle que dieron batalla hasta su último out de vida, primero dejaron en el camino a los Azulejos de Toronto y avanzaron en la serie de comodines; sin embargo, en la serie divisional fueron rebasados y barridos por los Astros de Houston, aunque se despidieron como lo hacen los grandes, peleando con la cara al sol y con un extraordinario encuentro de seis horas y 22 minutos, con cuarenta y dos ponches por solo cuatro bases por bolas, donde los hits escasearon y las carreras no existieron hasta la entrada número 18, cuando un novato, Jeremy Peña, conectó el cuadrangular que confirmó el pase de la escuadra texana a la serie de campeonato.

No debemos demeritar el trabajo de los Guardianes de Cleveland, el club con el nuevo mote en el la pelota caliente, dieron una cátedra en el montículo en su compromiso ante las Rayas de Tampa Bay, al recibir solo una carrera en 24 entradas celebradas y ahora enfrascados con una serie a tambor batiente contra los Yankees de Nueva York, que ganaron Los Mulos, la cual no solamente será la más larga al llegar al quinto y decisivo juego, sino también por el tema de la lluvia, la cual se ha presentado en par de ocasiones en “La Gran Manzana”.

En el viejo circuito, dos de los tres comodines, Padres de San Diego y Filis de Filadelfia, se mantienen con vida, dejaron en el camino al equipo con más victorias en el rol regular; Dodgers de los Ángeles; y a los monarcas vigentes, Bravos de Atlanta, que tendrán que entregar la corona.

Los Filis de Filadelfia son “La Cenicienta” del playoff, eliminando a Cardenales de San Luis y Bravos, curiosamente ambas escuadras campeonas divisionales. Los toleteros Rhys Hoskins y Bryce Harper se han puesto el estandarte a la ofensiva para unos Filis que están reapareciendo en estas instancias, ya que su última serie de campeonato ocurrió en 2010 ante los Gigantes, aunque también cuentan con un Aaron Nola que está intratable en el centro del diamante al no recibir todavía carreras y ya tener par de victorias.

La serie entre San Diego y Filadelfia es inédita y arranca esta noche, manteniendo vivo el sueño del anillo de campeones del mundo para algunos de ellos. Son novenas que no frecuentemente llegan a esta clase de cotejos. 12 años después, los Filis vuelven a vivir la experiencia de las Series de Campeonato, mientras que para los Padres será su tercera ocasión; la primera fue en 1984 con los Cachorros de Chicago y la segunda fue en 1998 contra los Bravos de Atlanta, en ambas ocasiones avanzaron a la Serie Mundial, pero el gallardete todavía se les resiste.

Hasta el momento, cada serie ha cumplido y poco a poco nos encaminamos a conocer a las novenas que disputarán “El Clásico de Otoño” en su edición 2022.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Detallan. La Secretaría de Medio Ambiente anunció costos y requisitos para llevar las unidades de transporte público a los centros

DULCE FERNANDA TORRES

La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial emitió los lineamientos del programa de verificación vehicular, los cuales obligarán a realizar este procedimiento para los vehículos utilizados de transporte público, incluidos taxis y servicio de plataformas durante el último trimestre del año.

La dependencia aclaró que los autos particulares tendrán la opción de realizar el proceso voluntario en este último tramo de 2022, mismo que quedará vigente todo el 2023.

Los costos del trámite para revisar los automóviles van de los 210 pesos para tipo de holograma exento, es decir, híbridos y eléctricos; para los tipos 1, 2, 0 y 00 será de 628 pesos.

Los requisitos para realizar el procedimiento incluyen: la presentación de la cita

INCLUYEN SERVICIO A PRIVADOS Y PÚBLICO

Obliga verificación a los transportistas

hecha previamente, la cual se puede llevar vía electrónica o impresa, copia de identificación oficial y la tarjeta de circulación con copia.

Los 16 centros de verificación pueden consultarse en la página de la dependencia estatal. TRÁMITE

Para realizar el procedimiento, los automovilistas, en este caso conductores de transporte público y ejecutivo a través de aplicación, deberán presentar varios documentos, entre ellos la cita impresa previamente hecha en internet.

VOLUNTARIO. Sólo los conductores particulares podrán elegir esperar a 2023.

Lazos. Puebla capital, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y también Zacatlán, se unirán a los eventos del Segundo Corredor de Ofrendas

Con panteones abiertos a toda su capacidad y con una agenda compartida, los municipios de la zona metropolitana alistan las conmemoraciones por el Día de Muertos.

El alcalde Eduardo Rivera presentó la Temporada de Muertos 2022 en la capital poblana, en la que se esperan 500 mil visitantes nacionales y extranjeros, por lo que se habilitarán 20 sedes.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, así como el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla realizarán más de 100 actividades gratuitas.

Entre los eventos más esperados se encuentra el Segundo Corredor Metropolitano de Ofrendas, del domingo 23 de octubre al 6 de noviembre 2022, con la temática “El Camino al Mictlán”, las cuáles se desarrollan en Puebla y municipios vecinos de San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Zacatlán.

También se llevará a cabo la XV edición del festival “La Muerte es un Sueño”, que se realizará del 26 de octubre al 6 de noviembre, y el Desfile de Día de Muertos será el 2 de noviembre, de la avenida Juárez al Zócalo de la ciudad, iniciando a las 18:00 horas y también se estará proyectando el video mapping en el Panteón Francés el 28 de octubre.

Por su parte, la secretaria de Servicios Públicos, Xóchitl Zárate, confirmó apertura total de los panteones de la capital del estado.

La autoridad municipal aún no define si habrá acompañamiento musical en estos inmuebles para la temporada de Muertos de este año. / STAFF

APERTURA

Contrario a lo ocurrido en 2021, ya no habrá control de aforos en los panteones de la capital poblana, aunque se solicitarán medidas sanitarias para el ingreso.

SOMBRAS. Las catrinas han comenzado a apoderarse del Zócalo de Puebla capital.

CELEBRARÁN JUNTOS LOS MUNICIPIOS CONURBADOS Se unirá metrópoli en Día de Muertos

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX

TWITTER: @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

SCT

Pide Echazarreta impulsar industria espacial en México

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) recibió la visita de la primera mujer astronauta mexicana, Katya Echazarreta. El director general de AEM, Salvador Landeros Ayala, agradeció la disponibilidad de Echazarreta y declaró que es una fuente de inspiración para futuras generaciones. Coincidieron, junto con otras mujeres dedicadas a las ciencias, en la importancia del trabajo conjunto para apoyar e impulsar a la industria espacial mexicana, para que nuestro país llegue a ser un líder en esta materia. / 24 HORAS

CON DOS AÑOS DE RETRASO, DAN MEDALLA BELISARIO DOMÍNGUEZ Olvidan en el Senado a héroes que combatieron la pandemia

Ausencias. En la entrega del reconocimiento faltaron el Presidente y los secretarios de Gobernación y Salud

KARINA AGUILAR

Con dos años de retraso y las ausencias del presidente Andrés Manuel López Obrador; del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López y del Secretario de Salud, Jorge Alcocer; se entregó la medalla Belisario Domínguez, en su edición 2020, a los integrantes del Sistema Nacional de Salud.

La premiación se dió en una desangelada sesión solemne en la Cámara de Senadores, donde incluso no leyeron la Proclama del senador Belisario Domínguez, que fue dicha por el legislador en el Congreso de la Unión el 23 de septiembre de 1913 y que le costó la vida.

El máximo reconocimiento que otorga el Senado de la República fue recibido por el presidente municipal de Comitán, Chiapas, Mario Antonio Guillén Domínguez, quien es cercano del senador de esa entidad, Eduardo Ramírez, y no por algún integrante del sistema de salud que participó activamente en el combate de la pandemia por Covid-19.

El presidente de la Mesa Directiva

CUARTOSCURO

del Senado, Alejandro Mier, consideró que con ello se hacía un homenaje “a los héroes que durante la pandemia participaron en esta gesta heroica de atención a las y los mexicanos”.

La Medalla Belisario Domínguez se entrega, ya sea en vida o de manera póstuma, a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad.

Los senadores de las distintas fuerzas políticas no lograron ponerse de acuerdo en qué institución o personal de salud debían entregar el galardón, y de manera diplomática para solventar la falta en la que se encontraban, decidieron donarla al Museo del senador Belisario Domínguez.

Sin embargo, la medalla tampoco fue recibida por el director del museo, sino por un político, quien agradeció el gesto del Senado con el municipio natal de Belisario Domínguez. “A mis amigos senadores del estado de Chiapas: Noé Castañón, Manuel Velasco; mi brother Eduardo Ramírez, mi cariño y respeto”, refirió.

OMITEN PROTOCOLOS La ceremonia tampoco cumplió con lo que establece el reglamento de la Medalla Belisario Domínguez, en el sentido de que la sesión solemne deberá llevarse a cabo en la antigua sede del Senado ubicada en Xicoténcatl y en esta ocasión se efectuó en la sede de Insurgentes y Reforma.

De esta manera, el galardón quedará en resguardo de la “Casa Museo Dr. Belisario Domínguez Palencia”, ubicada en el municipio de Comitán de Domínguez, en el estado de Chiapas, a fin de que sea exhibida de forma permanente.

Entre los invitados a la ceremonia se encontraba el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar.

RECIBIMIENTO. El reconocimiento fue recibido por el presidente municipal de Comitán, Chiapas, Mario Antonio Guillén Domínguez. ADVERTENCIA. La dependencia señaló que los productos contienen diversas sustancias tóxicas.

Cofepris retira más de 72 mil vapeadores

Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aseguró que en el país se han decomisado más de 72 mil vapeadores.

De acuerdo con el funcionario, desde que se prohibió su uso, ha disminuido el consumo de estos dispositivos, los cuales tienen sustancias nocivas que pueden causar la muerte de los usuarios.

Durante La Mañanera en Palacio Nacional, Svarch dio un informe sobre las acciones para evitar el uso de vapeadores en niños y jóvenes.

Los laboratorios públicos, dijo, encontraron sustancias peligrosas entre los componentes, como “dimetil éter, un químico altamente inflamable; alcohol bencílico, utilizado en jabones, cremas y productos de limpieza y propionato de etilo”.

Señaló que los vapeadores son “un enorme engaño al consumidor, el cual confía en que este producto es menos dañino que el cigarro convencional, debido a que solo tiene saborizantes y nicotina, cuando en realidad tiene otro tipo de sustancias o ingredientes de altísima peligrosidad para el ser humano”.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “como no hay información suficiente, se piensa que es algo que sí afecta, pero no tanto, y resulta que es más dañino el vapeador que el tabaco, que los cigarros, y se va a explicar técnica y científicamente”.

/ÁNGEL CABRERA

Pandemia se ha reducido al mínimo en el país, afirma Ssa

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell informó que la pandemia de Covid-19 se ha reducido al mínimo en el país.

“Vamos muy bien, tenemos 14 semanas, tres meses y medio de reducción continua y cada vez están en los números mínimos”, explicó.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario señaló que en las pasadas semanas, el promedio de fallecimientos por la enfermedad respiratoria es de, al menos, una cada siete días.

A su vez, hay una ocupación de 2% de camas generales y de 1% de las equipadas con ventilador.

Respecto a la estrategia de vacunación, señaló que en el país el porcentaje de población inmunizada es de 83%, mientras que en el rango de menores de edad es de 55%.

Sobre la aplicación de la vacuna contra influenza, indicó que, a la fecha, va 10% de la meta propuesta por el gobierno, por lo que llamó a adultos mayores, embarazadas y grupos de riesgo a aplicarse la dosis.

REPORTAN MÁS DE 2 MIL CASOS DE VIRUELA SÍMICA Hasta el 17 de octubre la Secretaría de Salud (Ssa) reporta dos mil 468 contagios de viruela símica confirmados en las 32 entidades federativas y tres muertes sospechosas que se siguen analizando “con detenimiento”.

ARCHIVO/CUARTOSCURO DISMINUCIÓN. Por la baja de contagios, las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas se han relajado.

El informe señala que se identificaron en total 4 mil 130 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales 2 mil 468 están confirmados, 318 en estudio y mil 344 descartados mediante prueba de laboratorio.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en las 32 entidades federativas: Ciudad de México, mil 491 contagios; Jalisco, 279; Estado de México, 252; Yucatán, 86; Quintana Roo, 58; Tabasco, 37; Chiapas, 27; Nuevo León, 26; Puebla, 24; Veracruz, 18; Morelos, 16; Baja California, 14; Guanajuato, 13; Querétaro, 13 y Sinaloa, 13.

HAY 749 PLAZAS

Avanza contratación de especialistas: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que en la convocatoria para contratar médicos especialistas del extranjero se han apuntado dos mil 67 personas, de las cuales 273 son extranjeras; y se han concluido 419 registros para concursar 749 plazas. Entre los principales solicitantes están cubanos, venezolanos y colombianos. El director del Instituto, Zoé Robledo, declaró que el pago será de 53 mil 569 pesos brutos al mes, además de que se ofrecerán prestaciones anuales como fondo de ahorro y aguinaldo, que suman 78 mil 320 pesos; es decir, que ganarán 721 mil pesos 148 mil pesos al año./ 24 HORAS

Vergüenza le debería de dar al secretario avalar que la delincuencia organizada tenga el control real de regiones en entidades gobernadas por Morena” Antes de Jalisco, con datos del Sistema Nacional de Seguridad, hay diez estados gobernados por Morena con una mayor tasa de incidencia delictiva” Politizar la seguridad pública no suma a la búsqueda de las soluciones(...) llamo al Gobierno Federal para que asuman su responsabilidad para construir la paz”

DANTE DELGADO

Presidente Nacional de MC

ENRIQUE ALFARO

Gobernador de Jalisco

LORENA ALFARO GARCÍA

Presidenta municipal de Irapuato, Guanajuato

PIDEN NO POLITIZAR LA SEGURIDAD PÚBLICA Y TRABAJAR EN CONJUNTO Gobernadores de MC cierran filas contra titular de Segob

Clima. Dante Delgado aseguró que Adán Augusto López busca llamar la atención ante la falta de estrategias

Tras las declaraciones del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, respecto al clima de inseguridad que se vive en Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Nuevo León, integrantes de Movimiento Ciudadano (MC) cerraron filas y negaron que en los estados que dirigen haya “baños de sangre”.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que las cifras de incidencia delictiva en su estado se mantienen por debajo de la media nacional y la entidad reporta menos delitos que otros diez dirigidos por Morena.

Lo señaló por haberle llamado a España para pedirle que convenciera a los senadores emecistas de votar “a favor de su reforma(...) Si usted quería incidir en la votación de los senadores de MC debió haber hablado con ellos, como se lo sugerí en esa llamada”.

En tanto, Samuel García, mandatario de Nuevo León, indicó en Facebook que la Fuerza Civil es la mejor policía, “de élite, la mejor preparada de México, la mejor armada(...) está combatiendo al crimen organizado de frente y sin miedo”.

Lo anterior, luego de que circulara un video en el que López desacreditó a la corporación: “No tiene policía estatal, la utilizan para que estén de guardias en los Oxxos”.

Por su parte, el líder nacional de MC, Dante Delgado, sostuvo que la única intención del titular de la Segob es buscar reflectores ante su ineficacia para implementar un sistema de Seguridad Pública.

“Yo no sabía que el secretario de Gobernación ya trabaja de vocero de la Secretaría de la Defensa Nacional(...) el Poder Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial son los tres órdenes de Gobierno”, dijo.

CONTINÚAN ATAQUES

Balacera en Fiestas de Octubre deja dos muertos

A pesar del dispositivo de seguridad implementado en Jalisco por las Fiestas de Octubre, la madrugada de este martes una balacera en las inmediaciones del Palenque en Zapopan dejó como saldo dos hombres asesinados.

El Gobierno del estado informó que el ataque fue a raíz de una pelea de gallos, por lo que la Fiscalía ya inició las indagatorias correspondientes.

A su llegada, las autoridades encontraron a un hombre sin vida, con siete disparos de arma de fuego; mientras que una segunda víctima fue localizada al interior del recinto, por lo que fue trasladado a la Cruz Verde; sin embargo, murió en el trayecto.

A pesar de los hechos, de acuerdo con medios locales, el Gobierno del estado no suspenderá las Fiestas de Octubre, pero ajustarán las medidas de seguridad y vigilancia.

El pasado 3 de octubre, el Gobierno de

REDES. En Twitter comenzaron a circular videos en los que la gente que asistió al palenque huyó del lugar tras las detonaciones.

ESPECIAL

Jalisco anunció que se reforzaría la seguridad en el área y todas las zonas de convivencia, luego de la balacera en Puerta de Hierro.

/ 24 HORAS

ALCALDESA PANISTA TAMBIÉN REFUTA Lorena Alfaro García, edil de Irapuato, Guanajuato, aclaró que no se dio de baja a todos los policías municipales, como dijo el secretario, sino a 100, para tener una corporación depurada y confiable. Ayer, el secretario de Gobernación aseguró en Chiapas que no esconderá los problemas de violencia que viven estados como Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Michoacán o Chihuahua, donde hay “ríos de sangre” solo porque los mandatarios estatales se molesten o se sientan atacados. / 24 HORAS

Perciben más inseguridad

Los municipios con mayor percepción de inseguridad al finalizar septiembre son:

Naucalpan

Cd. Obregón

94.7% 91.3% 90.8% 90.7% 90.1%

Fresnillo e Irapuato, donde se sienten más inseguros

Fresnillo, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Ciudad Obregón y Colima con 94.7%, 91.3%, 90.8%, 90.7%, 90.1% y 86.6 %, respectivamente, son las ciudades donde la población de 18 años y más se siente más insegura, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu).

Elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del 29 de agosto al 15 de septiembre pasado, el levantamiento arrojó que 64.4% de los residentes de 75 ciudades consideró que es inseguro vivir en su urbe.

“Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en junio de 2022, que fue de 67.4%”, precisó el Inegi. te significativo con respecto a septiembre de 2021, que fue de 64.5%

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2022, 73.6% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 67.4%, en el transporte público; 58.5%, en el banco y 57.4%, en las calles que habitualmente usa.

Además, 35.2% de la población encuestada consideró que en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.

El sondeo arrojó que las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es más seguro fueron: San Pedro Garza García, Benito Juárez, Piedras Negras, Tampico, Los Mochis y Cuajimalpa con 14.5%, 20.6%, 23.8%, 25.0%, 25.0% y 25.1%, en ese orden. / 24 HORAS

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Siguen alertas de tiroteos en escuelas del norte del país

Este martes se reportaron dos amenazas de tiroteo y dos de bomba en diversos planteles escolares del país.

Desde temprana hora, fueron desalojadas las instalaciones de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), campus Torreón, por una amenaza de tiroteo.

Los hechos se conocieron mediante un grupo de Whatsapp y de inmediato fueron suspendidas las clases en ciudad universitaria.

La dirección de la Facultad comentó a la prensa local que la amenaza procedía de un alumno de la carrera de Comunicación, ya que había tenido altercados con sus compañeros.

En tanto, Seguridad Pública Municipal informó que contactaron al joven responsable, quien fue suspendido de la universidad lo que resta del semestre y que recibirá atención psicológica.

MOVILIZACIÓN EN NL Policías del municipio de San Nicolás, Nuevo León, se movilizaron desde las 5:00 de la madrugada de ayer a la Secundaria 4 “Juan Aldama”, por una amenaza de tiroteo en contra del plantel, que circuló en redes sociales. La escuela informó a los medios que lograron identificar al presunto responsable, en coordinación con la policía cibernética. / 24 HORAS

En Álamo Temapache, Veracruz, se mantienen hospitalizados 28 estudiantes de la Secundaria Técnica 67, por presunta intoxicación, mismos que están bajo observación médica, aunque se reportan estables, informó el Gobierno del estado.

La mañana de este martes se informó que se alcanzó una cifra de 39 alumnos internados y más tarde 11 fueron dados de alta con consulta abierta y una cita dentro de una semana para darles seguimiento. En tanto, les tomaron muestras de orina y las enviaron a un laboratorio de Poza Rica para determinar las causas de los malestares, mismos que se darían a conocer la tarde de ayer; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se habían hecho públicos.

Asimismo, se recolectaron alimentos y agua de la escuela para su análisis microbiológico y fisicoquímico. / 24 HORAS

ESPECIAL TORREÓN. Ahora fue en la Universidad Autónoma de Coahuila, que suspendió clases por seguridad.

Aún hay 28 estudiantes internados en Veracruz

La UE busca fijar tope al precio del gas

Ante la cercanía del invierno boreal y el conflicto entre Rusia y Ucrania, la Comisión Europea formula propuestas para enfrentar los aumentos en los precios de la energía con una reforma del

mercado de gas.

La idea original de la Comisión, brazo ejecutivo de la Unión Europea, de imponer un tope al precio de la energía, provocó profundas divergencias que la llevaron a avanzar propuestas que permitan un consenso.

Estas serán examinadas durante una cumbre de jefes de gobierno del bloque de 27 países en Bruselas, antes de su eventual adopción.

La Comisión propuso una reforma del mercado de gas denominado TTF (Title Transfer Facility), que sirve de referencia para las transacciones de los operadores europeos.

De acuerdo con los anuncios, la Comisión creará -como máximo en marzo de 2023- un índice alternativo más representativo de la situación actual.

Hasta que el nuevo índice se defina y adopte, la Comisión impulsa la implementación de un rango de precio “dinámico” para impedir lo que llamó “precios extremados”.

La Comisión propuso también medidas para hacer realidad las compras conjuntas de gas en el bloque, de forma que obtengan mejores precios para la reposición de las reservas antes del invierno boreal de 2023.

“Sabemos que la demanda de energía de Europa es muy grande, por lo que es lógico que, en lugar de competir entre sí, los estados miembros [de la UE] y las compañías energéticas aprovechen su poder adquisitivo conjunto”, dijo la titular de la CE, Ursula Von der Leyen./ AFP

MARCHAS. Los manifestantes tomaron las calles de 140 ciudades. En París se reportaron algunos actos vandálicos y la detención de 11 personas.

Miles reclaman alza salarial, gasolina, educación, salud, …

Unión. Sindicatos, estudiantes y población, a la calle “Si no bloqueamos, no nos escuchan”

Miles de personas salieron a la calles en 140 ciudades de Francia en apoyo a la huelga intersectorial de quienes reclaman un aumento de sueldo, pero también para exigir abasto de gasolina, combate a la inflación y mejoras en transporte, educación y sanidad.

Más medios para escuelas, hospitales y para la seguridad social, abandono de las reformas del seguro por desempleo y del atraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años, alza salarial por la inflación... Los reclamos no faltan.

“Si no bloqueamos, no nos escuchan. Hay que resistir. Todos los derechos están siendo atacados. Si no hacemos nada, no logramos nada”, aseguró Frédérique, una auxiliar de enfermería de 53 años, antes de participar en la marcha celebrada en París.

Sin embargo, la gota que colmó el vaso de cuatro sindicatos y varias asociaciones juveniles fue que el gobierno requisó personal en huelga en refinerías para paliar el desabastecimiento de combustible desde hace semanas.

Aunque los manifestantes hablan hasta de 300 mil asistentes y las autoridades solo 107 mil, lo cierto es que miles pidieron así un alza salarial y defendieron el derecho

CIFRAS

2 mil

euros es el aumento que piden los sindicatos

6.2%

de inflación , es la cifra que afecta a Francia

30%

de gasolineras tienen desabasto

de huelga en varias ciudades. En París, se registraron disturbios y hubo 11 detenidos.

Estudiantes de liceos profesionales, empleados del sector de la energía o de los transportes, comerciantes, funcionarios, etc., estaban llamados al paro, tres días antes de dos semanas de vacaciones escolares.

Su seguimiento fue desigual. En los transportes, la región de París, por ejemplo, vivió las principales perturbaciones en el servicio de trenes, aunque moderadas, parte de las cuales continuarán hoy.

La huelga, que rechazan un 49% de los franceses según un sondeo de Elabe, llega en un contexto social tenso y es el preludio de un otoño e inviernos calientes para el impulso reformista del presidente Emmanuel Macron. Cuando Francia dejaba atrás la pandemia, por Covid, Rusia lanzó una ofensiva en Ucrania que, junto a la respuesta de Moscú a las sanciones occidentales, disparó los precios de la energía y de la alimentación, y el temor de los franceses por la pérdida de poder adquisiti-

vo. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

USO DE DRONES, POR DESESPERACIÓN, AFIRMA ZELENSKI

Mientras, más mil localidades ucranianas permanecen sin electricidad después de más de una semana de bombardeos rusos, muchos de ellos dirigidos contra infraestructuras del país, informaron oficiales ucranianas.

Los drones iraníes, utilizados masivamente en los últimos días por Rusia para atacar infraestructuras energéticas ucranianas, son un símbolo del “fracaso militar y político” de las tropas rusas, declaró el martes el presi-

ATAQUE. Miles de localidades están sin energía eléctrica tras los bombardeos rusos.

AFP para reunirse con autoridades de Ucrania y aclarar las declaraciones “sin fundamento”, según las cuales Teherán suministra a Rusia armas y drones para su ofensiva contra Ucrania.

El ejército ruso admitió que sus tropas enfrentaban una situación “tensa” en Ucrania, donde una contraofensiva de las fuerzas ucranianas ocasionó varios reveses a sus tropas en el este y el sur.

“La situación en la zona de la operación militar especial puede describirse como tensa. El enemigo no ceja en sus tentativas de atacar las posiciones de las fuerzas rusas”, declararon mandos militares.

Incluso, preparan la evacuación de los habitantes de Jersón, una de las ciudades que se anexó Moscú. La situación en la zona de la operación militar especial puede describirse como tensa. El enemigo no ceja en sus tentativas de atacar las posiciones de las fuerzas rusas”, informaron. / AFP

This article is from: