
7 minute read
Leonardo Vega
AFP

Advertisement
La unión entre pasado y futuro
Tal vez muchos lectores no ubiquen a Everything But The Girl o a Alison Goldfrapp pero dejen les doy buenas noticias: han vuelto a la música.
El primero es un grupo de música de origen inglés que se volvió popular con su tema Missing de 1994 y que se transformó en una de las agrupaciones de culto en la cultura popular.
Su último lanzamiento musical se dio en 1999 con el álbum Temperamental y a partir de ahí no se supo más. Este año Tracey Thorn y Ben Watt, hace algunas semanas anunciaron su primer material luego de 24 años sin novedades.
A este decidieron titularlo Fuse y será estrenado el próximo 21 de abril bajo el sello Virgin Music. Su primer sencillo fue presentado hace algunos días y se llama Nothing Left To Lose pero a diferencia de lo que presentaron en los años 90 esto suena fresco.
Un poderoso bajo y sintetizadores es lo que hace que este tema suene a algo que puedes escuchar en un antro.
Es aquí cuando digo que los miembros de la llamada “vieja escuela” han regresado para adaptarse a un nuevo mercado: el de la generación de los celulares.
En los 90s era impensable que llegaríamos a tener tanta tecnología en nuestras manos pero la realidad supera a la ficción y hoy en día los jóvenes adultos son quienes llevan la batuta de lo que se consume.
Por otro lado, Alison Goldfrapp, cabeza del proyecto Goldfrapp vuelve a la música pero en esta ocasión lo hace como solista.
La cantante decidió unirse a Claptone para darnos su primer sencillo oficial sin Will Gregory, su compañero de banda.
Mediante un house progresivo fue lanzado Digging Deeper, el cual invita sin duda a la pista de baile.
Desde 2017, no teníamos noticias de Goldfrapp desde el lanzamiento de su álbum Silver Eye y en los últimos meses por una gira para conmemorar los 20 años de Felt Mountain, el material que los dio a conocer a nivel global.
Será interesante ver con qué sorprenderán los proyectos, liderados por mujeres, en un género como es la electrónica.
Ahora volviendo a lo actual, la cantante Kali Uchis presentó un nuevo sencillo I Wish You Roses en el que combina sonidos pop con psicodelia en el que la colombiana nos menciona que es importante “dejar ir” y evitar quedarnos con resentimientos y darle para adelante.
Estas son las recomendaciones en su columna de confianza y atentos que se vienen entrevistas con artistas como Nsqk, Barbarela y más, que podrán leer en estas páginas.

VIVE, 25 AÑOS COMO PILAR DE FESTIVALES
LA REINVENCIÓN DEL CONCEPTO Y EL APOSTAR POR GÉNEROS MUSICALES DIVERSOS MANTIENEN EN PIE AL EVENTO, TRAS MÁS DE DOS DÉCADAS DE EXISTENCIA
ALAN HERNÁNDEZ
La mezcla de nombres como UB40, Red Hot Chili Peppers, Los Bunkers, Kinky, Enjambre, Pesado, Café Tacvba, Miranda, así como Lila Downs, León Larregui, entre muchos más, en un mismo escenario, dan cuenta de la evolución y apertura que el Vive Latino ha promovido a lo largo de 25 años.
Lo que ha llevado a este festival a seguir de pie tras un cuarto de siglo de haber iniciado, es que han sabido reinventar su concepto por medio de la apertura a nuevas propuestas musicales.
“Recuerdo que hace algunos años había mucho disgusto con las expresiones diferentes al rock que se presentaban, existieron episodios bochornosos para algunos artistas, afortunadamente el público entendió que hay varias formas de cultura y hoy se comparte escenario con artistas de diferentes géneros que ponen mucho corazón en lo que hacen”, comentó Joselo Rangel, guitarrista de Café Tacvba.
Por su parte Sergio Arau, quien interpretó temas de su nuevo proyecto, Tocada y Fuga recordó que “cuando se hizo la primera vez fue muy reducido, fueron bandas de cierto movimiento que era el rock de los 90 y solo eso, respondía a una necesidad de ese tiempo. Hoy hay cierta continuidad disruptiva y las ideas de tolerancia evolucionaron a lo que estamos atendiendo hoy”, contó.
Los escenarios del festival también vibrarán con las protestas de Vivir Quintana, quien asegura que “en foros como este es importante traer este tipo de mensajes que buscan erradicar el odio y la violencia que vivimos pues aquí se congregan muchas personas”, dijo.
En esta ocasión la famosa emisora de radio de Seattle, Washington, KEXP unirá fuerzas con el Vive Latino para continuar con la labor de descubrir bandas de música alternativa.
La estación se caracteriza por grabar sesiones en vivo para su canal de YouTube en donde bandas como Haelos y Slowdive han estado y esta no es la primera ocasión que voltean a México, pues existen sesiones con grupos nacionales como Celest y Margaritas Podridas.
Por otro lado, este año se agrega un torneo de lucha libre y continúa la Aldea Musical enfocada a que los asistentes interesados puedan disfrutar de conferencias por parte de los músicos.
En esta edición 23 se continúa con su idea de cuidar simultáneamente del medio ambiente y ello quedó plasmado en el cartel del artista mexicano, Rubén Carrasco.
“Desde que me pidieron hacer el cartel me emocioné porque sé el tamaño de convocatoria que conlleva el festival y luego supe de la idea de conciencia ambiental que buscaban, así que lo hice con gusto”, dijo el artista.
“Traté de voltear a ver a la naturaleza y al ser humano de una forma un poco más espiritual y el resultado nos recuerda que como seres humanos no estamos por encima de la naturaleza, que somos parte de ella y debemos respetarla y cuidarla; además, en su realización no utilicé aerosoles, hay formas diferentes también de hacer arte sin dañar al ambiente”, finalizó.
Cabe destacar que este año el Vive Latino busca reducir la mancha de carbono, así como la emisión de gases de efecto invernadero, pues no utiliza unicel ni botellas de agua en el área de backstage y de esta manera busca conseguir una certificación internacional por esta acción.
La edición 23 del Festival Vive Latino se llevará a cabo el 18 y 19 de marzo en el Foro Sol.



PINOCHO DE DEL TORO, NOMINADO A TRES BAFTA
Con tres nominaciones por Pinocho, el cineasta Guillermo Del Toro representará a México en los premios BAFTA 2023 en las categorías Mejor Filme de Animación, Mejor Score Original y Mejor Diseño de Producción. La ceremonia de entrega, una de las antesalas de los Oscar, tendrá lugar el 19 de febrero en Londres.
La cinta antibelicista alemana Sin novedad en el frente del director alemán Edward Berger se convirtió en la película en lengua extranjera más nominada de la historia del cine británico, con 14 candidaturas, las cuales incluyen Mejor película, dirección, guión adaptado, fotografía y película extranjera.
En esta última categoría se enfrentará a Argentina 1985 de Santiago Mitre, La emperatriz rebelde de la austriaca Marie Kreutzer, la surcoreana Decision to leave de Park Chan-wook y The quiet girl del irlandés Colm Bairéad.
El chileno Sebastián Leilo competirá con El prodigio en la categoría de cinta británica más destacada y la cubano española Ana de Armas optará a la estatuilla de mejor actriz por su encarnación de Marylin Monroe en Blonde.
Entre las más nominadas, la comedia negra Almas en pena de Inisherin y la cinta de cienciaficción Todo a la vez en todas partes obtuvieron 10 candidaturas, seguidas por Elvis con nueve y el drama psicológico Tár con cinco.
Sin novedad en el frente, que relata las experiencias de un soldado alemán adolescente durante la Primera Guerra Mundial, está basada en el libro homónimo de 1929 del germano estadounidense Erich Maria Remarque. Traducido a más de 60 idiomas y con más de 50 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, es uno de los ejemplos más influyentes de literatura antimilitarista.
Un año después de su publicación, se estrenó en Estados Unidos una adaptación cinematográfica de Lewis Milestone, que ganó los Oscar a la mejor película y al mejor director. Pero su mensaje subversivo hizo que la obra fuera prohibida en Alemania y que los nazis la incluyeran en la quema de libros de 1933.
“Mi película se distingue de las películas (bélicas) estadounidenses o británicas hechas desde el punto de vista de los vencedores. En Alemania existe este sentimiento de vergüenza, luto y culpa. Para mí era importante presentar esta perspectiva”, sostuvo. /AFP
