
15 minute read
Cuauhtémoc Hernández
HABRÁ EXÁMENES PARA TODOS LOS ABOGADOS Otorgarán patente a notarios íntegros
Legal. No habrá simulaciones para la entrega de patentes titulares, auxiliares y de suplentes regularizadores que se hará en 6 meses
Advertisement
MIRIAM ESPINOZA
A partir de esta administración, en Puebla, el Gobierno entregará patentes de Notarios Titulares, Suplentes y Auxiliares a verdaderos profesionales del derecho, sentenció el gobernador Miguel Barbosa.
Dio a conocer que se va a emitir una convocatoria para otorgar patentes de aspirantes a fedatarios, por lo que pidió a los profesionales de derecho que quieren ser Notarios empiecen a hacer sus prácticas, ya que, dijo, no habrá simulación ni arreglos para que entregar Notarías titulares, auxiliares y suplentes regularizadores.
En este sentido, el consejero Jurídico, Jonathan Ávalos, recordó que recientemente los diputados reformaron 28 artículos para generar un notariado más cercano a la gente; por ello, se estableció un notario por cada 25 mil habitantes, así como un servicio de mayor calidad y preparación profesional, por lo que se realizarán exámenes de oposición para acceder a una de las patentes.
Cabe destacar que los aspirantes tendrán que realizar sus prácticas notariales por seis meses y avaladas por el notario, ya que la gran mayoría eran falsas pues se otorgaban por amistad.
ENFOQUE
ELABORAN. En seis meses se emitirá la convocatoria para iniciar el proceso.
Tiene que ser planeado y escalonado, no puede ser de un solo jalón todo para que yo pueda, en el periodo que sea gobernador entregar las patentes con toda seriedad, con todo rigor (…) es un tema que tenemos resuelto”
MIGUEL BARBOSA HUERTA Gobernador de Puebla
El Blog de Puebla Deportes
CUAUHT MOC HERN NDEZ
Este fin de semana, Tlaxcala se convirtió en el lugar estelar que reunió a lo más destacado del tiro con arco internacional. El escenario de competencia elegido fue montado justo en la calle de la Constitución, entre el Zócalo de Tlaxcala y el Palacio de Gobierno, espacio que fue adaptado con tres zonas de gradas que lucieron a rebosar durante el desarrollo de las competencias.
La actividad arrancó con el desarrollo de la rama femenil para el arco compuesto, donde se tuvo la participación de las mexicanas Dafne Quintero y Andrea Becerra, quien finalizó en cuarto lugar. La colombiana Sara López se adjudicó el primer lugar, Ella Gibson de Gran Bretaña el segundo y el tercer puesto fue para otra colombiana, Alejandra Usquiano.
Por la tarde se desarrolló la rama varonil de la misma modalidad, donde el nombrado míster perfecto, el neerlandés Mike Schloesser, otra vez logró la perfección en la batalla final contra el francés Nicolás Girard. El tercer puesto en el podio fue ocupado por Juan Pizarro, de Puerto Rico, quien venció con el primer puntaje perfecto al mexicano Miguel Becerra, para quedarse con la última presea en disputa.
Ya en la actividad del domingo, la competencia llegó a la modalidad olímpica del arco recurvo, teniendo como favorita de la afición local a la mexicana Alejandra Valencia, quien ocupó el cuarto puesto después de disputar la medalla de bronce. Las sudcoreanas dejaron en claro que siguen dominando de cara al proceso olímpico de París 2024, An San y Choi Misun ocuparon el uno-dos, respectivamente, mientras que Peng Chia-Mao, de China Taipei, venció a la mexicana Ale Valencia por marcador 7-3.
La rama varonil dio cerrojazo a la actividad con la sólida conquista del surcoreano Kim Woojin, quien dejó sin posibilidades desde el primer duelo de la tarde, con marcador 6-0, al mexicano Jesús Flores, quien logró su primer participación en la final de la copa del mundo. A partir de ese momento, su paso fue firme dejando en semifinales a su compatriota Kim Je Deok y asegurando la medalla de oro ante el español Miguel Alvariño García; la medalla de bronce quedó en manos de Mete Gazoz, de Turquía.
Al concluir la actividad, el balance fue muy positivo para autoridades del gobierno de Tlaxcala y de la misma Comisión Nacional del Deporte, cuya directora, Ana Gabriela Guevara, estuvo presente durante ambos días de actividad. Cabe destacar que después de la gira del Tour mundial de Voleibol de Playa a mediados de marzo, la fórmula de organizar un evento de talla internacional y colocar los reflectores y ojos del mundo al trasladar la sede al Zócalo de la ciudad de Tlaxcala, ha sido muy fructífera y es sin duda el escaparate que el organismo del deporte en nuestro país debería buscar replicar en cada uno de los estados de la República, ya que los beneficios al turismo y la economía, en una etapa aún de recuperación, han sido de buenos dividendos llegando al punto de concretar la sede del mundial de voleibol de playa que se estará realizando en un año en la ciudad tlaxcalteca.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS

Mortalidad. Se trata de la principal causa de muerte entre mujeres a nivel nacional y la segunda en la entidad
En el marco del Día Internacional de la Lucha en Contra del Cáncer de Mama, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que la entidad poblana se ubica por debajo de la media en cuanto a los casos de esta enfermedad.
“En cáncer de mama, Puebla está por debajo de la media nacional en tasa; la tasa por cien mil habitantes en México es de 20, 20 casos por cada cien mil habitantes. En Puebla estamos actualmente en 17.5”, comentó en la videoconferencia matutina del gobernador Miguel Barbosa.
El funcionario estatal alertó debido a que el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte en Puebla, en cuanto a las cifras de mujeres y hombres.
Martínez García expuso que a pesar de estas cifras, es importante la autoexploración y la atención médica oportuna, puesto que esta enfermedad es la principal causa de muerte de mujeres en el país.
En la rueda de prensa, el secretario afirmó que no hubo ningún fallecimiento a causa de covid-19 en las últimas 24 horas, pero recomendó a las y los poblanos seguir cuidándose a fin de evitar contagios del virus.
Precisó que hubo 23 nuevos casos de SARS-CoV-2, con lo que suman 135 infecciones activas distribuidas en 15 municipios poblanos.
También, detalló que hay tres personas hospitalizadas, de ellas ninguna requiere de ventilación mecánica asistida. /STAFF
DATOS
El funcionario expuso que por incidencia, el cáncer de mama es el segundo con mayor tasa, seguido del de hígado y luego el digestivo.

ENFOQUE
LLAMA SECRETARIO A LA ATENCIÓN OPORTUNA
ROSA. Activistas en el Zócalo realizaron tareas de concientización al respecto.
Puebla, debajo de la media en cáncer de mama: Salud
Mueren anualmente 306 por detección tardía
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en las mujeres, pues al año en el estado pierden la vida 306 por una detección tardía. La Secretaría de Salud inauguró, junto con el DIF estatal, la “Feria de la Salud por las Mujeres” en la Explanada del Teatro Principal, donde, en coordinación con otras dependencias, se otorgan mastografías, exploración de mama, citología cervicovaginal, pruebas de VPH, entre otros. “Las queremos vivas, las necesitamos en la familia, en el ambiente laboral, con su participación ciudadana; son la base primordial de la sociedad”, dijo el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.
Explicó que en caso de sentir un bulto, notar una alteración en el tamaño, forma, color o aspecto del seno, cambios del pezón o alteración en la areola, secreción anormal por el pezón, dolor, molestia, inflamación o crecimiento de un seno, inflamación en la axila, aparición de hundimientos, bordes, enrojecimiento, grietas u otra alteración en la piel, aspecto “piel de naranja”, debe acudirse, de inmediato, a la unidad médica más cercana para un chequeo. /STAFF EVENTO. Inauguran la Feria de la Salud por las Mujeres.


ENFOQUE
Lanza IMSS el lazo rosa por el mes de octubre
El Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla promueve, a través de sus directivos médicos, la representación del lazo rosa, en el Barrio del Artista. El Instituto tiene el objetivo fortalecer la detección temprana, atención oportuna y disminuir el índice de mortalidad en mujeres por diagnóstico tardío de cáncer de mama. El IMSS en Puebla intensifica acciones en Medicina Familiar y hospitales en el mes denominado Octubre Rosa. / STAFF
Apuesta el ayuntamiento por la prevención y el apoyo oportuno
El ayuntamiento de Puebla acompañará este 19 y 20 de octubre a todas las mujeres de la capital que acudan a la Unidad Médica Integral del Sistema Municipal DIF (SMDIF) con servicios de salud gratuitos para que tengan la oportunidad de prevenir o, en su caso, detectar oportunamente posibles tumores.
En su mensaje, el alcalde Eduardo Rivera destacó que para todos aquellos casos en los que se detecten anomalías, “habrá atención psicológica para las pacientes que hayan sido diagnosticadas y jornadas de donación de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas”.
“Esta lucha contra el cáncer no es de un solo día”, recalcó Liliana Ortiz, presidenta del DIF municipal, luego de revelar que en la dependencia no se reportan pérdidas humanas a causa de tumores cancerígenos debido a las estrategias enfocadas a la prevención y a la detección oportuna.
Dijo que se cuenta con pláticas, autoexploraciones, mastografías, pruebas de Papanicolaou, evaluaciones de estados clínicos, citometrías hemáticas y químicas sanguíneas.
Agregó que de las tres mil 726 mastografías realizadas en lo que va de la Administración, únicamente 84 mujeres tuvieron alguna propensión que fue canalizada y tratada oportunamente a la Secretaría de Salud del Estado. /STAFF

MENSAJE.“Esta lucha no es de un solo día”, recalcó Liliana Ortiz.
Con el propósito de promover una cultura del cuidado de la salud y detección oportuna de enfermedades, el ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), puso en marcha en el Zócalo Municipal la Jornada Rosa, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Arranca San Andrés la Jornada Rosa
Por su parte, Lupita Cuautle Torres, presidenta del DIF Municipal, compartió que anualmente se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana para mejorar los pronósticos y buscar la supervivencia de los casos. /STAFF
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER: @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
Proyectan mensajes contra tabaquismo
La organización Salud Justa Mx y la Coalición Salud-Hable, por medio de mensajes proyectados en espacios como la Cámara de Diputados y el Monumento a la Revolución, solicitaron a los legisladores aumentar el impuesto al tabaco para 2023, esto con el fin de desincentivar su consumo, que cada año provoca la muerte de 63 mil personas en México, y genera costos al Estado por 187 mil 500 millones de pesos para atender enfermedades relacionadas con el tabaquismo. / 24 HORAS

@SALUDJUSTAMX
El Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) aprobó reformas a los Lineamientos generales en materia de clasificación y desclasificación de la información, así como para la elaboración de versiones públicas.
Durante la segunda sesión ordinaria, se informó que las instituciones públicas tendrán obligaciones claras para clasificar la información, y será mucho más fácil para las personas que la solicitan entender las razones por las cuales no se le puede otorgar
Aprueban reformas para clasificar información pública
acceso en determinado momento.
La sesión fue encabezada por la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y del Consejo Nacional del SNT, Blanca Lilia Ibarra Cadena.
Participaron las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara; el comisionado Adrián Alcalá Méndez, así como integrantes de los órganos garantes de las 32 entidades federativas; además de representantes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
RECONOCEN TRABAJO Ibarra Cadena reconoció el trabajo desarrollado por la Comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones del SNT para consolidar las reformas a dichos lineamientos.
“Hoy se ha visto el trabajo y la organización que ha llevado a cabo la Comisión Jurídica de Criterios y Resoluciones, llegando a buen término el hecho de que se hayan aprobado las reformas. Estamos conscientes que el Sistema Nacional de Transparencia seguirá por este camino, por esta vía, para que continuemos alcanzando los objetivos de los organismos garantes”, planteó.
/ ÁNGEL CABRERA
Sansores exhibe empresas fantasma en el PRI
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, exhibió contratos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con distintas compañías que, aseguró, fueron creadas días después de que Alejandro Moreno asumiera la dirigencia nacional del tricolor.
En su programa Martes del Jaguar, Sansores presentó un contrato de prestación de servicios con SEFE Publicidad representada por Sebastián Maya Romero, que consistió en “la realización de un laboratorio de respuesta rápida, así como estrategias digitales y cualquier tipo de publicidad digital”. El monto exhibido pagado asciende a 4 millones 872 mil pesos.
Otro contrato similar fue el celebrado entre el PRI e Integra Estrategias Globales, representada por Román Manuel Cen Romero, la cual fue contratada para la “capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, conforme al Programa Anual de Trabajo 2020”. Este convenio tuvo un valor total de más de 25.6 millones de pesos.
Tanto SEFE Publicidad como Integra Estrategias Globales, aseguró Sansores, tienen el mismo domicilio fiscal, ubicado en Insurgentes Norte 59, Edificio 3, Piso 2, en la Colonia Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
Esta dirección, aunque no lo mencionó la gobernadora en su programa, es la misma que tiene el Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
/ JORGE X. LÓPEZ
Feminicidios, pandemia que azota a familias: Armenta Mier
Al reconocer que los feminicidios se han convertido en una pandemia que azota a las familias de México, el presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, destacó que este crimen es una consecuencia de los fenómenos disociativos que deben ser analizados desde su origen “y tiene que ver con esto, con la subjetividad con la que la mujer ha sido entendida y atendida a lo largo de nuestra historia”.
En el marco del Foro Nacional sobre Feminicidio: Visiones y Soluciones, organizado por la Cámara alta, Armenta reconoció que en las últimas décadas ha habido una afectación al derecho humano de la vida de las mujeres.
Mientras, Andrew Rudman, director del Instituto México del Centro Wilson, mencionó que la aspiración es generar acciones concretas y propuestas legislativas que ayuden a reducir y a erradicar el feminicidio en el país.
“La tasa, según cifras oficiales, no ha dejado de crecer desde 2015. Según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el año 2021 cerró con más de mil casos”.
Gabriela López Gómez, presidenta de la Comisión Especial Encargada de dar Seguimiento a los Casos de Feminicidios, recordó que en México no hay una armonización legislativa, por lo tanto, hay 33 maneras distintas de castigar el feminicidio. Como ejemplo, señaló que en Coahuila y Michoacán la pena mínima es de 20 años, mientras que en Oaxaca es de 50. / KARINA AGUILAR
Insistencia. El partido guinda indicó que existen coincidencias en propuestas de todos los partidos
JORGE X. LÓPEZ
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), afirmó que la intención de incluir a la Comisión de Gobernación y Población en el análisis de las 50 iniciativas de reforma electoral, es para encontrar puntos de coincidencia entre todas las fuerzas políticas.
Esta comisión es presidida por el diputado y dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro Moreno, de quien los integrantes de Morena en este órgano legislativo habían pedido su remoción, tras la polémica que se suscitó por los audios que presentó la gobernadora Layda Sansores.
Robledo Ruiz explicó que ahora a los trabajos de la Comisión de la Reforma Electoral se sumarán la de Gobernación y Población, además de la de Puntos Constitucionales, y de esa manera se podrán estudiar de manera más especializada las iniciativas, identificar los temas donde existen coincidencias y determinar si hay materia para proponer una reforma a la Constitución.
Comentó que algunos de los temas donde existen coincidencias son el voto electrónico, la reducción de costos en el sistema electoral, la
DIPUTADOS ESTUDIAN 50 INICIATIVAS PRESENTADAS Comisión que preside Alito entra al análisis de reforma electoral

DECISIÓN. Los legisladores examinarán 50 iniciativas de reforma, las cuales fueron previamente discutidas en el Parlamento abierto.
ARCHIVO/CUARTOSCURO
imparcialidad de consejeros y magistrados, así como la duración de los spots.
Robledo Ruiz recordó que no hay una propuesta formal de reforma electoral presentada por el PRI, pero en medios de comunicación se ha ventilado que estarían de acuerdo en que se revise el monto de dinero que va a los partidos, como prerrogativas, el tamaño de las asambleas legislativas del país y los costos de los procesos electorales.
“El PRI y Morena tienen esos puntos en común, porque Morena ha hecho suya la iniciativa del presidente López Obrador, el PAN tiene otras propuestas en donde coincide con
INE firma convenio anticorrupción
El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) firmaron un convenio para detectar y sancionar actos de corrupción en el ámbito electoral.
Al respecto, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, precisó que “el convenio fortalecerá el circuito de exigencia financiera y comercial que los últimos años hemos venido desarrollando en el INE, en colaboración con otras instituciones del Estado mexicano para fiscalizar el dinero invertido en la competencia política”.
Afirmó que, aunque el INE no forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción, “siempre hemos sido y seguiremos siendo parte de la alianza institucional para combatir este flagelo que sigue siendo uno de los más ominosos y nocivos pendientes de la transición democrática, el efectivo combate a la corrupción”.
Córdova abundó que para el Instituto “este convenio constituye una herramienta más que contribuirá a elevar el contexto de exigencia de las actividades y operaciones comerciales y financieras que lleven a cabo los partidos polí-
ticos”. / ÁNGEL CABRERA
el PRI, no con Morena. Pero de entre todas, algo puede salir”, apuntó. Insistió en que la iniciativa del Presidente es muy completa porque abarca varios aspectos, como la organización del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral, además del tamaño y el alcance de las asambleas legislativas.
Finalmente, el morenista confió en que los legisladores harán un esfuerzo y antepondrán el interés del país sobre el particular o de partido.