
6 minute read
Putin suspende el Nuevo START, acuerdo nuclear firmado con EU
Rechaza Occidente decisión de Rusia del tratado nuclear
El gobierno del Reino Unido pidió al presidente Vladimir Putin que dé marcha atrás en su “irreflexiva decisión” de suspender la participación rusa en el tratado de desarme nuclear Nuevo START, suscrito por Rusia y Estados Unidos, mientras que Francia pidió “responsabilidad”.
Advertisement
“Esperamos que Putin dé marcha atrás en su irreflexiva decisión de suspender la participación de Rusia en el Nuevo START. El control de armamentos es vital para la seguridad de nuestro planeta”, declaró a la prensa un portavoz del primer ministro, Rishi Sunak.
En tanto, Francia reclamó que “dé muestras de responsabilidad y revoque cuanto antes su anuncio de suspensión” de su participación en el tratado.
“Francia y Gran Bretaña también tienen arsenales nucleares, los están perfeccionando, modernizando y apuntando contra nosotros”, subrayó el presidente ruso en su discurso sobre el estado nación, en referencia directa a ambos países.
Además, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, respondió a la decisión. “Lamento la decisión anunciada por Rusia”, dijo en una conferencia de prensa. El funcionario recordó que se trataba del último acuerdo bilateral en materia de desarme nuclear de EU y Rusia.
“Más armas nucleares y menos control de armas hacen que el mundo sea más peligroso. Es la razón por la cual hemos trabajado tan duro para involucrar a Rusia en temas relacionados con el control de armas”, dijo Stoltenberg. También señaló que formulará “un llamado a Rusia a reconsiderar la decisión de suspender su participación en el acuerdo New Start”, añadió el líder de la OTAN.
“Vamos a resolver paso a paso, cuidadosa y sistemáticamente, los objetivos que tenemos ante nosotros”, indicó Vladimir Putin, previamente, ante los militares y parte de la élite política del país.
Ojivas. El convenio de 2010 entre ambas naciones tiene como objetivo limitar el número de sus arsenales
Vladimir Putin, presidente de Rusia, suspendió la participación de su país en el tratado de desarme nuclear Nuevo START y acusó a Occidente de “atizar” el conflicto en Ucrania, en el marco de su discurso sobre el estado de la nación en el Centro de Conferencias Gostiny Dvor, ubicado en Moscú.
Después del anuncio de Putin, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que Moscú “mantendrá un enfoque responsable y seguirá respetando rigurosamente (...) las limitaciones cuantitativas de las armas estratégicas ofensivas” hasta la expiración de ese tratado, en 2026.
El tratado Nuevo START, firmado en 2010 entre Rusia y Estados Unidos, tiene como objetivo limitar los arsenales nucleares de estos dos países. Putin advirtió que Rusia podría reanudar sus ensayos nucleares si Estados Unidos lo hacía previamente.
“Nadie debe alimentarse de ilusiones, la paridad estratégica podría verse alterada”, afirmó. Rusia ya había suspendido en agosto las inspecciones previstas de sus instalaciones.
Nadie debe alimentarse de ilusiones, la paridad estratégica podría verse alterada”
MAQUETA. Bomba de hidrógeno soviética en una exposición de la industria nuclear rusa en Moscú el 1 de septiembre de 2015.
La responsabilidad de atizar el conflicto ucraniano, de su escalada, del número de víctimas (...), recae por completo sobre las élites occidentales”
VLADIMIR PUTIN, presidente de Rusia
BOMBARDEOS
Durante el discurso del líder ruso, las fuerzas de ese país bombardearon edificios en Jersón, en sur de Ucrania, con un saldo de al menos a cinco civiles, según las autoridades ucranianas. Rusia está “matando sin piedad a la población civil”, declaró el presidente ucraniano, Volodimyr Zelenski. Las imágenes difundidas tras el ataque mostraron cadáveres, uno
Biden mantendrá apoyo a Zelenski ‘sin flaquear’
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, aseguró que mantendrá el apoyo a Ucrania “sin flaquear”, en un discurso en Polonia con motivo del primer aniversario de la invasión rusa de la ex república soviética.

“No debe haber ninguna duda: nuestro apoyo a Ucrania nunca flaqueará, la OTAN no se dividirá y no nos cansaremos” de mantener esa postura, proclamó Biden ante una multitud congregada frente al Castillo Real de Varsovia.
El mandatario estadounidense también recordó que hace un año habló en el Castillo Real de Varsovia, pocas semanas después de que Putin desatara su ataque contra Ucrania.
“La mayor guerra terrestre en Europa desde la Segunda Guerra
Mundial había comenzado. Y los principios que habían sido la piedra angular de la paz, la prosperidad y la estabilidad en este planeta durante más de 75 años corrían el riesgo de hacerse añicos”, expresó entre aplausos.
“Kiev se mantiene fuerte, orgullosa, de pie y, lo que es más importante, libre”, añadió Biden, al afirmar que el presidente ruso Vladimir Putin se creía “duro” pero topó con la “voluntad de hierro” de Estados Unidos.
Biden, que el lunes efectuó una vi sita sorpresa a Kiev, donde se reunió con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, negó además que las potencias occidentales planean atacar a Rusia.
“Occidente no está conspirando para atacar a Rusia, como ha dicho de ellos cubierto por una lona, tendidos en el suelo cerca de una parada de autobús y de un supermercado destruido.
Iniciativa China
En Pekín, el ministro chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang, dijo que China estaba “profundamente preocupada” por el conflicto y se ofreció a mediar, al prometer una propuesta esta semana para buscar una “solu- ción política” a la crisis en Ucrania. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, expresó un cauteloso interés por esa iniciativa, pero advirtió que debe respetar “el principio de integridad territorial” de su país.
El tratado, firmado en 2010 por los expresidentes Barack Obama y Dmitri Medvédev en Praga (República Checa), es el último acuerdo de control de armas posterior a la Guerra Fría en vigor entre Rusia y EU Obliga a ambas naciones a tener un máximo de mil 550 ojivas nucleares, un recorte de cerca del 30% respecto al límite establecido en 2002 y un máximo de 800 lanzadores y bombarderos.
También prevé una serie de inspecciones mutuas in situ, piedra angular de la idea de “confiar pero verificar”, la filosofía de control de armamentos que reclamaba el expresidente Ronald Reagan.
Rusia anexó en 2014 la península de Crimea y al inicio de la guerra proclamó bajo su soberanía territorios de la cuenca minera del Donbás, en el este de Ucrania. / CON INFORMACIÓN DE AFP
RESPUESTA. Joe Biden hace un gesto al público tras pronunciar un discurso en los Jardines del Castillo Real de Varsovia.
Putin. Millones de ciudadanos rusos que solo quieren vivir en paz con sus vecinos no son el enemigo”, afirmó.
“Después de un año de guerra, Putin ya no duda de la fuerza de nuestra coalición, pero todavía duda de nuestra convicción, duda de nuestra capacidad de resistencia”, expresó
AFP durante su discurso que duró alrededor de una hora y media.
Casi al finalizar, Biden también mencionó que “Putin intentó matar de hambre al mundo”, al poner un bloqueo en los puertos del Mar Negro para impedir que Ucrania exportara su grano. / 24 HORAS

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Rendimientos. La dependencia ha sido parte de obras emblemáticas de la historia de México, como el Circuito Interior y el Aeropuerto de Monterrey
JESSICA MARTÍNEZ
En la actual administración, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) ha logrado incrementar en 26% su cartera de créditos, a través de la colocación de más de 486 mil millones de pesos en financiamientos para proyectos de infraestructura en el territorio nacional.
“Eso nos ha permitido tener buenas utilidades, buenos rendimientos y le hemos podido regresar a la Federación 48 mil millones de nuestras utilidades para que se puedan utilizar en otros proyectos de infraestructura y también para apoyar a otros bancos de desarrollo”, señaló Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras.
En el evento del aniversario número 90 de Banobras, el directivo señaló que el banco se ha convertido en la principal herramienta financiera del Gobierno, siendo parte de los proyectos prioritarios de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese sentido, refirió que Banobras ha estado presente en el sector de transporte con el Tren Maya, y los trenes México-Toluca y Suburbano –que es el ramal al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”–; también en obras de transporte urbano como Cablebús, Metrobus, Metro y Tren Ligero.
También se han involucrado en proyectos de carreteras como la de Oaxaca - Puerto Escondido; y en el sector de energía al financiar las refinerías de Tula y de Salinas Cruz, así como la compra de la refinería Deer Park en Estados Unidos.
En el sector salud, Banobras contribuyó con la financiación de seis hospitales del IMSS e ISSSTE que, señaló, varios de ellos pudieron ser utilizados para atender la contingencia sanitaria por Covid-19.
Del monto total de los 486 mil millones de pesos en créditos colocados en los últimos cua-
EL BANCO IMPULSÓ INFRAESTUCTURAS COMO EL CIRCUITO INTERIOR Y CU