11 minute read

Francisco Diez

24 HORAS Q. ROO

FECHAS. Grupo México negó las acusaciones de AMLO por incumplimiento.

Advertisement

Empresa termina contrato con Tren Maya por premura

Grupo México respondió este lunes a los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusó a la empresa por incumplimiento en la construcción de un tramo del Tren Maya -de Playa del Carmen a Tulum-.

La firma aseguró que terminó el contrato de forma anticipada ante la imposibilidad de cumplir con el plazo otorgado para la obra del tramo 5 sur.

“Se debió a la imposibilidad técnica para realizar el proyecto en 11 meses y entregarlo en julio de 2023. Se evitó incurrir en un incumplimiento derivado de nuevas fechas de entregas solicitadas”, indicó la empresa en un comunicado.

Ante ello, el Ejecutivo federal mostró su inconformidad en La Mañanera de ayer, donde indicó que a través de la Secretaría de Gobernación se había pactado una salida acorde a las diferencias.

“¿Quién es Grupo México? Su dueño(...) es de los más ricos del país, pero hasta eso ha habido buenas relaciones; no sé qué lo llevó a asociarse para montarse en la campaña en contra nuestra”, dijo. / MARCO FRAGOSO

Prevé el Edomex crezcan 2.6% sus ingresos, en 2023

Inversión. En el presupuesto del próximo año se contempla que siete de cada diez pesos se destinen a educación, salud y combate a la pobreza

El Gobierno del Estado de México entregó a la LXI Legislatura local el paquete fiscal 2023, donde se contempla un ingreso de 356 mil 817 millones de pesos para el próximo año, en términos reales representa un crecimiento de 2.6% con respecto al de 2022.

El secretario de Finanzas de la entidad, Rodrigo Jarque Lira, detalló que esto se logrará con el fortalecimiento en la recaudación de los ingresos propios, donde se incorporará un mecanismo robusto para la evaluación de riesgos.

Al hacer entrega del documento, resaltó que para alcanzar el objetivo no se contempla la creación de más impuestos, pero sí un nuevo subsidio para las jefas de familia, además de los diez beneficios fiscales del Impuesto sobre Nómina.

El sector educativo recibió un aumento de 10 mil 100 millones de pesos; cinco mil 800 millones más para Salud y otros mil 700 millones para el combate a la pobreza.

“Se logra mantener que siete de cada diez pesos del gasto programable se destinen a educación, salud y combate a la pobreza, para mejorar el bienestar de los mexiquenses”, manifestó Jarque Lira.

GOBIERNO DE EDOMEX

CRECIMIENTO. El paquete económico busca cumplir el plan de desarrollo, dijo el titular de Finanzas al entregar el proyecto al Congreso.

MUJERES, SECTOR PRIORITARIO Al señalar que el presupuesto está integrado por los proyectos de iniciativa de Ley de Ingresos de los Municipios, Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno estatal, así como de las propuestas de reforma al Código Financiero del Estado de México y Municipios, el titular de Finanzas mexiquense dijo que los recursos solicitados también se han duplicado para los planes de género.

“Cada obra, programa y acción está destinado a las mujeres(...) el presupuesto para los programas transversales de género ya suma más de ocho mil millones de pesos”, declaró.

En seguridad se destinarán 2 mil 700 millones de pesos más; en cuanto a obras de infraestructura y movilidad, el importe será de 17 mil 300 millones de pesos, de tal forma que se cumplirá con los compromisos del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 y con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU. / 24 HORAS

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

El proyecto de Paquete Fiscal 2023(...) se elaboró con responsabilidad, austeridad, disciplina financiera y compromiso social”

RODRIGO JAQUE LIRA

Secretario de Finanzas de Edomex

QUADRATÍN

PRONÓSTICO. Este año se estima que se superarán las 17 millones 339 mil plantas vendidas en 2021.

Morelos y Puebla garantizan venta de flor de nochebuena

Como cada año, Morelos, Puebla, Jalisco, el Estado de México, Michoacán, Oaxaca y la Ciudad de México, entre otras entidades, garantizaron el abasto nacional de distintas variedades de flor de Nochebuena para las celebraciones de fin de año, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social.

Para este 2022, los floricultores del país estiman que la producción sea ligeramente superior a las 17 millones 339 mil plantas de 2021, cuyo valor fue de cerca de 660 millones de pesos y una superficie sembrada de 257 hectáreas.

Los primeros lugares en siembra y cosecha de la flor de Pascua a nivel municipal fueron Xochimilco, con 727 mil ejemplares, seguida de Cuernavaca, en Morelos; Atlixco, en Puebla; Tlajomulco, en Jalisco; y Yautepec, en Morelos.

Tan solo en este fin de semana, Atlixco y la Ciudad de México dieron el banderazo oficial de la venta de la planta. En el municipio poblano, la alcaldesa, Ariadna Ayala, indicó que en conjunto con las secretarías de Desarrollo Rural, Economía y Turismo se pretende consolidar a la demarcación en un referente nacional en producción.

En la capital del país se espera que la obtención sea de 3.7 millones de flores y ya se venden en los mercados principales.

Por su parte, el encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, señaló que se busca reconocer el esfuerzo de los productores y que tengan una justa retribución por su trabajo, pues ésto representa lo que pueden hacer las autoridades y los agricultores.

Musk, Twitter y la polarización

LAS COSAS QUE NO HACEMOS FRANCISCO X. DIEZ MARINA

@petaco10marina

Hace un par de semanas, el nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, envió un correo electrónico a sus empleados instándolos a abandonar el trabajo a distancia. En dicho mensaje, apuntó que deberán presentarse, al menos 40 horas a la semana en la oficina, salvo en determinados casos.

Tras el despido masivo de alrededor de 3 mil 700 trabajadores, esta medida constituye el último cambio de política en la empresa. Durante la pandemia, Twitter motivó a sus empleados a laborar vía remota. Sin embargo, Musk ha mostrado resistencia a este tipo de prácticas —inclusive en otros de sus negocios—.

Por ejemplo, las fábricas de Tesla en Estados Unidos han funcionado bajo un esquema de 12 horas y seis días a la semana. Cabe señalar que, en mayo de 2020, Musk reabrió una planta en Fremont, California, desafiando las indicaciones del Gobierno de permanecer en casa y, además, poniendo en riesgo la salud de los trabajadores.

Es oportuno recordar que el 25 de abril de este año, después de numerosas especulaciones, Musk acordó la compra de Twitter por 44 mil millones de dólares, expandiendo su participación al universo de las redes sociales una vez incursionado —con gran éxito— en las industrias de los vehículos eléctricos y la aeroespacial.

El hombre más rico del mundo concretó dicha puja bajo la premisa de incluir nuevas funciones, tales como: el mejoramiento de los algoritmos y la inhibición de la censura, la eliminación de los bots de spam y la creación de un botón para editar un tuit.

A principios de noviembre, Twitter planteó una suscripción mensual de ocho euros, que incluye la verificación de la cuenta con la insignia azul, la cual representará la mitad de los ingresos de la plataforma.

“La libertad de expresión es la base de una democracia funcional, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, sostuvo Musk.

En este sentido, se puso sobre la mesa el regreso a Twitter de personajes controversiales como Donald Trump, a quien se le restableció la cuenta recientemente —sumando, hasta ahora, 87.5 millones de seguidores—. El expresidente de Estados Unidos declaró que no tiene interés en volver a la red social.

Todo indica que Twitter ha dado un giro, de censurador, como algunos lo califican, a promotor del discurso polarizante — desatado por el propio Musk—. Más allá de la polémica estéril y las declaraciones incendiarias, la plataforma debe evocar un espacio de contraste de ideas en el cual coexistan líderes sociales, empresarios, políticos, intelectuales y artistas que influyan en el debate público. ¿O será otra de las cosas que no hacemos?

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

Choque de avioneta en Medellín deja 8 muertos en Colombia

Un accidente de una avioneta en Medellín, al noroeste de Colombia, dejó ocho personas muertas este lunes, cuando se estrelló en una zona residencial, de acuerdo con información de autoridades locales.

“La avioneta cubría la ruta de Medellín con el municipio de Pizarro en el departamento de Chocó (oeste), es un vuelo de unos 25 minutos, tenemos reporte de seis pasajeros y dos tripulantes fallecidos”, declaró a medios Daniel Quintero, alcalde de Medellín.

Uno de los muertos es el gerente del Grupo San Germán Express, que operaba la nave siniestrada. Todavía no se han registrado víctimas en el barrio de clase media alta Belén Rosales donde ocurrió el accidente.

“Yo inmediatamente veo como algo súbito, como una sombra, subió como una llamarada de cinco metros del techo de la casa hacia arriba y después una nube condensada de humo negro”, declaró Jorge Armando Figueroa, vecino del lugar donde cayó la avioneta.

El departamento de Chocó, hacia donde se dirigía la avioneta este lunes, es una zona selvática de la costa del Pacífico que tiene difícil acceso por carretera. Medellín es la segunda ciudad más visitada por turistas en Colombia, detrás de Bogotá y por delante de Cartagena.

Videos difundidos por la alcaldía de la ciudad, con casi 3 millones de habitantes, muestran a bomberos que intentan apagar el incendio y un grupo de socorristas que remueven escombros de una edificación parcialmente destruida.

Según Quintero “el avión se partió en tres partes y seis edificios fueron impactados”, por lo que las autoridades hacen un “análisis estructural” para determinar riesgos de derrumbe en las viviendas afectadas.

La autoridad aeronáutica del país indicó en un comunicado que un equipo de investigadores se desplazó al lugar de los hechos para recoger evidencias que permitan determinar las causas del

accidente. / CON INFORMACIÓN DE AFP

ENDURECE EL TONO TRAS PROTESTAS

Irán bombardea nuevamente a grupos de oposición kurdos

Amenaza. El presidente de Turquía dijo que lanzaría una operación terrestre en Siria tras los ataques aéreos transfronterizos

Irán, confrontado por una ola de manifestaciones desde hace dos meses, endureció su tono y bombardeó el Kurdistán en su país vecino Irak, refugio de una gran oposición kurda iraní.

Para Aso Saleh, miembro del comité ejecutivo en el extranjero del Partido Democrático del Kurdistán de Irán (PDKI), los bombardeos contra su formación en Irak están relacionados con la situación interior en Irán. El PDKI asegura que no utiliza el territorio iraquí para lanzar ataques contra las fuerzas iraníes. En Irak sólo se encuentra la dirección y el aparato burocrático de la formación.

El 14 de noviembre, bombardeos similares de Teherán causaron un muerto y ocho heridos en el Kurdistán de Irak. Otros ataques tuvieron lugar el 28 de septiembre. Para el analista iraquí Ali al Baidar, Teherán quiere “exportar la crisis iraní”, con el objetivo de “obligar al Kurdistán de Irak a hacer presión sobre los partidos kurdos iraníes para que pongan fin a sus actividades”.

Los bombardeos tienen lugar días después de una discreta visita a Irak del influyente general iraní Esmail Qaani, comandante de la Fuerza Quds, quien se reunió con los principales políticos del país. Según un responsable cercano a un destacado político chiita de Bagdad, el general iraní, muy indignado, dejó planear la amenaza de una “operación aérea limitada contra la oposición (iraní) en el Kurdistán”.

AFP GUERRA. Los restos de un camión quemado tras ser alcanzado por uno de los cohetes disparados desde el norte de Siria en el distrito de Karkamis, cerca de una puerta fronteriza en la provincia de Gaziantep.

TURQUÍA ATACÓ OBJETIVOS EN EL NORTE DE SIRIA E IRAK

Ataques. Una semana después de un atentado en Estambul en el que murieron seis personas Acusación. Ankara atribuyó el ataque al Partido de los Trabajadores del Kurdistán PRE. Los Guardianes de la Revolución realizaron disparos de misiles y ataques con drones kamikazes en Irak contra facciones armadas

OBJETIVOS Los Guardianes de la Revolución, Ejército ideológico del régimen iraní, realizaron disparos de misiles y ataques con drones kamikazes en Irak contra facciones armadas de la oposición kurda iraní y mataron a uno de sus combatientes.

Instaladas en Irak desde los años 1980, con el beneplácito de Sadam Husein, en aquel momento en plena guerra, estas facciones son tachadas de terroristas por Teherán, que las acusa de perpetrar ataques en su territorio.

De acuerdo con los expertos, estos partidos muy a la izquierda en el plano político han interrumpido prácticamente sus actividades militares, tras años de insurrección armada.

Pero denuncian la discriminación que sufre la minoría kurda en Irán y apoyan activamente las manifestaciones diarias que sacuden a Irán desde la muerte el 16 de septiembre de la joven Mahsa Amini.

RESPUESTA El Kurdistán iraquí denunció las “repetidas violaciones iraníes” de su soberanía, pero en Bagdad reina el silencio: ningún dirigente comentó los últimos bombardeos. En un comunicado, la diplomacia iraquí, condenó “firmemente” los ataques y rechazó que el país se convierta en un “terreno de batallas

o de ajuste de cuentas”. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Sismo en Indonesia deja 162 muertos

Un hombre observa una casa dañada tras un terremoto en Cianjur, ocurrido en Indonesia que dejó al menos 162 muertos, según informó el gobernador Ridwan Kamil. de la provincia de Java Occidental, la más afectada por el temblor, y confirmado también por un funcionario local.

“Lamento informar de que 162 murieron”, dijo Kamilun en un video al que tuvo acceso la AFP. Adam, un portavoz de la administración de la ciudad de Cianjur, en Java Occidental, y que como muchos de sus compatriotas no tiene apellido, confirmó ese balance. La sacudida hizo temblar incluso los rascacielos de la capital del país, Yakarta. / CON INFORMACIÓN DE AFP

This article is from: