15 minute read

Dolores Colín

ARCHIVO/ CUARTOSCURO

ACUMULADO. el SIPINNA contabiliza casi 100 mil casos de Covid en menores de 18 años en lo que va de la pandemia. HOY Y MAÑANA LLEGARÁN VACUNAS PARA NIÑOS

Advertisement

Ante alza de contagios, retoman cursos en línea

Previsión. Al menos cuatro estados terminarán antes su ciclo escolar; colegios continúan con medidas sanitarias

VALERIA CHAPARRO

Cierre anticipado de ciclos escolares y retorno a clases en línea por lapsos, son algunas de las medidas que se han tomado en el sector educativo ante el aumento de contagios de Covid-19.

Se prevé que este jueves y mañana arriben dos millones 4 mil vacunas contra Covid-19 para niñas y niños de cinco a 11 años, como parte del contrato por ocho millones de dosis con la farmacéutica Pfizer BioNTech

La familia de Avril Cuevas, que cursa el cuarto año de primaria en el Estado de México, comentó que en el plantel al que asiste la niña el aviso de contagio se hizo el lunes mediante Whatsapp. Ante ello, se habilitó la modalidad de clases en línea únicamente para su salón.

Al respecto, su madre Julieta se mostró escéptica por la medida: “Quién sabe si sirva de algo, pues los niños ya andaban todos juntos ahí en el salón y el recreo”.

Detalló que aunque sí traen el cubrebocas y la escuela les hace el filtro del gel, la temperatura y el tapete, no está segura de que Avril no se haya contagiado ahí, pues desde hace unos días la infante tenía una ligera tos.

“Ahí también ya es culpa de nosotros, los papás, porque se supone que si nuestros hijos traen síntomas, pues no tenemos que mandarlos, pero con Avril pensé que era una tos cualquiera, yo creo que así pasó con el niño que salió contagiado ahí en su salón”, externó a este diario.

Según el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, los casos positivos entre niños de cero a 17 años registraron un descenso en abril pasado, para comenzar a repuntar en mayo y lo que va de junio.

En mayo se reportaron 251 casos entre niños de 6 a 11 años –grupo de edad que está realizando su registro para recibir la vacuna–, pero al corte del 18 de junio la cifra alcanzó 582 contagios. En el caso de los menores de cero a cinco años, pasó de 190 a 242 casos en el mismo lapso; y para el grupo de 12 a 17 años fue de 328 a 763 registros.

En total, desde que comenzó la pandemia al corte del 18 de junio hay un acumulado de 99 mil 744 contagios y 961 defunciones de niños, niñas y adolescentes.

HAY 15 MIL 364 CONTAGIOS Hospitalización va en aumento

En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó 15 mil 364 nuevos casos de Covid-19, con los que el país acumula un total de 5 millones 906 mil 953 contagios; mientras que la ocupación hospitalaria también incrementó.

En camas para pacientes generales la hospitalización se ubica en 5%, mientras que para enfermos graves que requieren un ventilador está en 2%; es decir, un incremento de un punto porcentual en las últimas 24 horas.

En tanto, 325 mil 487 personas han perdido la vida por esta enfermedad y la pandemia activa se ubica en 80 mil

156 personas. / KARINA AGUILAR NO BAJAN LA GUARDIA En la Ciudad de México, las escuelas no han dejado de lado las medidas sanitarias, incluso los padres tienen que seguirlas. Es el caso de la primaria “Alberto Einstein”, donde Rosa Elena, abuela de alumnos del colegio, compartió las medidas que tienen que tomar. “Para la hora debo presentarme con el gafete de identificación, debe asistir con cubrebocas y formarme intentando mantener una sana distancia, dando las 12, que es su hora de salida, abren la puerta y vamos pasando uno por uno a recoger a los niños a su salón”.

Al menos cuatro estados, Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí y Tamaulipas, terminarán antes el ciclo escolar 2021-2022 por el incremento

de contagios. /CON INFORMACIÓN DE DANA RUBIO/FES ARAGÓN

Plantean reformas para acceso a la información

Al inaugurar la 13ª edición de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC), en Puebla, las autoridades se pronunciaron por impulsar reformas en materias de transparencia que amplíen el derecho de acceso a la información de los ciudadanos.

En el acto, en el que asistirán representantes de 18 países, el gobernador de Puebla Miguel Barbosa Huerta, resaltó que el país sentó un precedente en 2014 con la reforma constitucional que creó el Sistema Nacional de Transparencia, que establece criterios homologados para que los municipios y los tres poderes del Estado rindieran cuentas.

Sin embargo, explicó que ahora hace falta impulsar un nuevo paquete de reformas legislativas para que se amplíe el derecho a saber y se combata la opacidad en los municipios.

El gobernador de Puebla planteó que la rendición de cuentas se podría ampliar a los entes privados y monopólicos, pues algunos reciben recursos públicos y no son sujetos a la transparencia.

Por su parte, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia (Inai), Blanca Lilia Ibarra Cadena, dijo que la reunión internacional es “para evaluar e identificar los avances y desafíos que implica velar por el derecho de los ciudadanos a preguntar al poder público sobre cualquier tema, situación, problema o aspecto que concierne y afecta a su vida cotidiana, la de sus familias, comunidades, pueblos, ciudades y regiones”.

Abundó que uno de los objetivos es “constituir un espacio de debate que congregue a la comunidad internacional y a los tomadores de decisiones, esto para reflexionar sobre los paradigmas y enfoques de política pública que podrían guiar la actuación de los órganos garantes del derecho a saber en el futuro inmediato a nivel global”.

La ICIC está conformada por 71 autoridades de 33 países, de las cinco regiones del mundo, con el objetivo de facilitar la discusión, el análisis y la cooperación e identificar soluciones que permitan tutelar de manera efectiva el derecho de acceso a la información y promover la participación inclusiva de la población en asuntos públicos, en especial aquellos grupos en situación de vulnerabilidad. /

Identificar los avances y desafíos que implica velar por el derecho de los ciudadanos a preguntar al poder público”

BLANCA LILIA IBARRA Comisionada presidenta del Inai

ÁNGEL CABRERA

Combate a la impunidad, la solución

HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59

El asesinato de los dos sacerdotes jesuitas, Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, retrata el clima de violencia e inseguridad ante la ineficiencia de políticas públicas de seguridad.

El martes pasado, escribí en este espacio sobre lo lejos que se encuentra nuestro país de la tan anhelada paz, y recibí un comentario de un experto en seguridad que les comparto sin desperdicio:

“La estrategia de abrazos, no balazos elude el principio de autoridad. Significa hasta una omisión del deber. Acabar con la criminalidad es una utopía porque el tema no sólo es de que haya delincuentes, sino un mercado ilícito que favorece su actividad: consumidores de huachicol, consumidores de droga, compradores de fayuca, gente dispuesta a pagar miles de dólares para cruzar a EUA, y toda esa gama de delitos que responden a una demanda de cosas ilegales. Pero sí se les puede contener, limitar para que no dañen a la sociedad. Ya Tamaulipas lo vivió hace poco más de una década. Cuando los grupos delictivos se vieron minados en sus finanzas, soltaron a sus sicarios y estos se dedicaron al secuestro y la extorsión, ante un gobierno estatal omiso, complaciente o que volteaba la vista… Que Tamaulipas haya llegado al lugar 26 en incidencia delictiva significa que se les enfrentó directo a los criminales”.

Y un dato más, una experta en Seguridad Nacional, en su psicología expone que los delincuentes prefieren morir en el campo de batalla a vivir en la cárcel. Detenerlos, contenerlos y atacar sus fuentes de financiamiento, son elementos para una real contención. Pero bueno, en la 4T no se ve nada de eso. Y tampoco en los Estados que apenas empezaron a gobernar.

Por ello, se reconoce la voz de Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la fracción en la Cámara de Senadores, quien declaró que es necesario modificar la estrategia de seguridad para no dar tregua a los criminales. Monreal, involucra al Congreso de la Unión con el Ejecutivo a través del gabinete de seguridad.

Sin duda, la violencia desmedida que vivimos en México debe ser contenida por las fuerzas de seguridad para evitar el empoderamiento de la delincuencia organizada. Y jubilar la política de “abrazos, no balazos”.

SUSURROS

1. Un gran reconocimiento para la mexicana Maite Ramos, primera CEO de la empresa francesa Alstom México, quien recibió del Senado Francés la Medalla al Mérito por sus importantes logros al mantener el crecimiento sostenido de la empresa francesa en nuestro país. Estuvieron en México para la entrega de la Medalla los senadores franceses Daniel Laurent, Claude Raynal y Valérie Létard. ¡Enhorabuena! 2. La diversificación, disciplina financiera e innovaciones continúan con impulsos claros para Traxión al combinarse con su apuesta por negocios ligeros en activos, además de los crecimientos por los servicios que se relacionan a las ventas electrónicas, lo comento porque dichos factores fueron clave para que de 2019 a lo que va de este año los ingresos se elevarán 40%, el EBITDA 33% y la utilidad neta 92%. Se trata de indicadores que apuntalan la solidez del modelo de negocio trazado por Aby Lijtszain y su equipo de expertos en movilidad y logística con más de dos décadas de experiencia en la industria. Tras la compra de Medistik y el ingreso a la vertiente farmacéutica, los siguientes pasos para la compañía seguirán con adquisiciones estratégicas, así como con expansiones de 20% en los servicios especializados de carga refrigerada, sin olvidar la generación de tecnologías y negocios ligeros en activos.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

@FISCALIA_CHIH

AVANCE. Los cuerpos de Javier Campos, Joaquín Mora y Pedro Palma fueron localizados en Pitorreal.

Tras dos días de búsqueda hallan los tres cuerpos

A más de 48 horas de haber sido sustraídos del templo de la comunidad de Cerocahui -y en medio de la exigencia unánime de que fueran devueltos- fueron localizados ayer los cuerpos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, así como el guía de turistas, Pedro Eliodoro Palma, asesinados el lunes pasado en esa localidad.

Sin dar detalles y en un video subido a sus redes sociales, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, informó sobre la identificación y horas más tarde, el fiscal general, Roberto Javier Fierro, precisó que los restos se encontraronla tarde de este miércoles, en la localidad de Pitorreal.

Precisó que derivado de las actuaciones mi- Se logró nisteriales, se determi- localizar nó que el lunes pasado en la zona se presentaron dos he- conocida como chos distintos en la co- Pitorreal, los munidad de Cerocahui. cuerpos sin vida

En el primero, se re- de las víctimas, portó que José Norel por lo cual se Portillo, El Chueco, arri- aplicaron los bó a un domicilio para protocolos de ubicar a Paul y Arman- identificación” do B, habitantes de la comunidad, ya que días ROBERTO JAVIER antes se había llevado a FIERRO cabo un juego de beis- Fiscal de Chihuahua bol en el que participó un equipo del criminal y luego de ser derrotado se generó una disputa.

Allí, apuntó el funcionario, disparó con un arma de fuego al primero, privó de la libertad al segundo y prendió fuego a la vivienda. Puntualizó que una mujer y un menor fueron reportados como desaparecidos, pero se constató que ellos se retiraron del lugar y están en óptimas condiciones de salud.

Abundó que en un segundo hecho, el guía Pedro Palma interactuó con El Chueco, en un hotel y posteriormente lo privó de la libertad, pero logró escapar y llegar herido al templo del pueblo, donde los religiosos lo auxiliaron, y posteriomente los tres fueron asesinados.

Al cierre de esta edición, la congregación Jesuitas México informó que se trasladará al lugar donde están resguardados los cuerpos para identificarlos. / 24 HORAS

@SUJ_CONTIGO VOCES. Rectores jesuitas exigieron justicia y reparación de los daños, tras el asesinato de los curas Javier y Joaquín, así como del guía de turistas, Pedro Eliodoro.

DELINCUENTES AHORA ROBAN TIERRAS A LOS RARÁMURIS: PADRE PATO

Crimen en Cerocahui devela una ‘violencia escandalosa’

Exigencia. Rectores de universidades jesuitas demandaron reestructurar el plan de seguridad del país y pacificar la sierra Tarahumara

SUSANA HERNÁNDEZ Y NADIA ROSALES

El asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, así como del guía de turistas, Pedro Eliodoro Palma, ocurrido el lunes al interior del templo de la comunidad de Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua, develó el aumento “escandaloso” de violencia e inseguridad que se vive en la región de la sierra Tarahumara, ante el avance del crimen organizado.

En una entrevista con 24 HORAS, el párroco jesuita de Creel, Javier Ávila -conocido como padre Pato- detalló que la escalada desatada en la región ya alcanzó a los rarámuris, quienes ahora son intimidados por los grupos del crimen organizado, que han avanzado hacia el robo y la tala de sus tierras.

“Como ya no tiene muy buen precio la droga que sembraban ellos, ahora se van sobre el bosque que tiene muy buen precio. Y a aquel rarámuri que intente defender su bosque lo matan”, precisó.

Ello, abundó, ha provocado el aumento de comunidades indígenas desplazadas.

“Los malandros les quitan sus tierras para sembrar ellos. El rarámuri no es agresivo, no se defiende como nos pudiéramos defender nosotros, a ellos los agreden y se retiran, no responden, lo que es un arma de dos filos, porque pierden sus bienes y su vida”, enfatizó el padre Pato.

JESUITAS ACUSAN RED DE COMPLICIDADES A su vez, integrantes del Sistema Universitario Jesuita demandaron a los tres niveles de Gobierno una reestructuración del plan de seguridad del país, enfocado a la pacificación de la región, tras considerar que el actual, si es que existe, no funciona.

En el panel Justicia con Paz y Reconciliación, realizado en el ITESO de León, Guanajuato, el doctor Florentino Badial Hernández, director general de la Ibero Tijuana, dijo que detrás de éstas y otras tantas muertes se trama una red de complicidades y de corrupción que crecen como la mala hierba en un contexto de pobreza y crisis del Estado de derecho, que se ven en la sierra Tarahumara y otros municipios del país.

El doctor Francisco Morfin Otero, director de ISIA, denunció que los asesinatos en Cerocahui no son un acto aislado, sino una situación que asola a todo México, pero en especial a los territorios de los pueblos indígenas originarios.

“Es el terror, el miedo, el aislamiento y la muerte lo que van instituyendo desde los grupos organizados para el crimen, hasta los

@FISCALIA_CHIH

BÚSQUEDA. La Fiscalía de Chihuahua ofrece hasta 5 mdp para capturar a José N, El Chueco, presunto asesino.

Por supuesto que ha crecido la inseguridad, los desaparecidos y los muertos en la zona rarámuri de una manera escandalosa, sobre todo en este sexenio”

JAVIER ÁVILA, Padre Pato

El hecho de que se hayan llevado los cuerpos de Joaquín y de El Gallo es la muestra de que el narco le está diciendo al Gobierno, y a nosotros, que ellos tienen el control de nuestros cuerpos”

JUAN LUIS HERNÁNDEZ Profesor de la Ibero Torreón

¡Hay tantos asesinatos en México!: Papa

El papa Francisco lamentó este miércoles la espiral de violencia que envuelve a México, tras el asesinato, en una iglesia de dos sacerdotes jesuitas y un guía turístico, en la sierra Tarahumara, en Chihuahua. “¡Cuántos asesinatos en México!”.

El Pontífice externó su “dolor y consternación” por el crimen de sus compañeros de orden, Javier Campos y Joaquín Mora, a quienes llamó “hermanos” y destacó que desarrollaban su labor en comunidades indígenas de esa región.

“Hay tantos asesinatos en México. Estoy cerca, en afecto y oración, de la comunidad católica afectada por esta tragedia. Una vez más repito que la violencia no resuelve los problemas, sino que aumenta el sufrimiento innecesario’’, señaló el Papa al final de su audiencia general semanal, en el Vaticano.

Campos, de 79 años, y Mora, de 81, fueron baleados el lunes en la localidad de Cerocahui, en las montañas de Chihuahua, “mientras intentaban defender a un guía turístico que buscaba refugio” en su parroquia, según la orden también conocida como la Compañía de Jesús. El hombre que era perseguido también fue asesinado.

Desde temprana hora del martes, el sitio oficial de noticias del Vaticano, Vatican News, retomó en sus páginas la muerte de los dos párrocos y el guía turístico. / 24 HORAS

megaproyectos, en pueblos que desde sus distintas maneras de ver el mundo, apuestan por la vida, por una buena vida en armonía”, señaló.

Los académicos recalcaron que la política de seguridad nacional es tibia y no está interesada en proteger a la sociedad.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que “esa zona de la sierra ha estado, desde hace tiempo, muy infiltrada, penetrada, dominada por la delincuencia” e indicó que lo más importante era hallar los cuerpos de las víctimas, lo cual ocurrió este miércoles.

“Y seguramente fue tolerado, esto lo saben bien, los jesuitas y lo saben muy bien los que viven en Urique, en Chínipas y en Creel, saben perfectamente cómo se fue creando toda esta organización y el contubernio con autoridades”, precisó.

AQUÍ NOS QUEDAMOS Ante la situación de violencia y luego de admitir que ha recibido varias amenazas de muerte, el padre Pato afirmó que se quedarán en la sierra Tarahumara, porque la gente no tiene a quién acudir “y nos toman como abogado, policía, como todo”.

This article is from: