20 minute read

Francisco Diez

ACUSACIONES. El Grupo mencionó que ni ellos ni los padres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014, tuvieron acceso previo al informe.

ARCHIVO/CUARTOSCURO

Advertisement

SEÑALÓ QUE NO FIJARÁN POSTURA HASTA ENTONCES GIEI pide acceso a pruebas de informe sobre Ayotzinapa

Solicitud. Los expertos demandan que se les entregue, no sólo la información, sino los dispositivos de donde se obtuvieron los datos

MARCO FRAGOSO

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) advirtió que mientras no tenga acceso a las pruebas presentadas por el gobierno en su informe del 18 de agosto pasado, como peritajes y capturas de pantalla, no fijará una postura concreta sobre los hechos.

La organización también acusó que tanto ellos como los padres de los normalistas, no tuvieron acceso previo al informe presentado por el subsecretario Alejandro Encinas y sostuvieron que fue hasta el 18 de agosto a las 9 de la noche cuando les fue entregado el documento.

En ese sentido indicaron que, desde el momento de la presentación, solicitaron tener acceso, no sólo a lo que se incluyó en el informe, sino a todo lo que se extrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información.

Finalmente celebraron que existan nuevas revelaciones en el esfuerzo de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (Covaj) en la investigación del caso.

“Quien ha puesto todo el interés y el trabajo en ello, debemos insistir en que toda la información debe ser conocida de manera previa por los padres y madres”, se lee en el texto.

OTORGAN SUSPENSIÓN A MURILLO KARAM Un juez otorgó a Jesús Murillo Karam, extitular de la otrera Procuraduría General de la República (PGR) y detenido el 19 de agosto pasado, una suspensión de plano para que no sea incomunicado, reciba la atención médica necesaria y se garantice su integridad mientras permanezca en el Reclusorio Norte.

Antonio González García, juez Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, admitió a trámite la demanda de garantías solicitada por Azucena Vargas. Señaló que el director del penal “queda obligado a garantizar, por sí

Sheinbaum sale en la defensa de García Harfuch

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó las acusaciones sobre que el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, mantuvo una reunión para pactar la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

En aquella época, el jefe de la Policía capitalina era delegado de la Policía Federal en Guerrero, entidad donde desaparecieron los estudiantes; sin embargo, ha argumentado que cuando ocurrieron los hechos, él se encontraba en Michoacán.

Al respecto, tras entregar 120 patrullas nuevas en la alcaldía Cuajimalpa, Sheinbaum confirmó que el titular de la SSC ha dicho que no se encontraba en el estado de Guerrero en el momento de la desaparición de los jóvenes.

“Omar García, desde que se integró al Gobierno de la ciudad, ha desempeñado un papel excepcional (...) Él es un hombre íntegro, nosotros ponemos por encima de todo el respeto a los derechos humanos”, comentó la jefa de Gobierno. Ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que si hacemos algo por nuestro país todos los días”

OMAR GARCÍA HARFUCH

Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México

Por su parte, García Harfuch rechazó las acusaciones en su contra, y exigió justicia para los 43 normalistas desaparecidos.

“Rechazo la versión absurda de haber participado en una reunión para fraguar la verdad histórica, ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes” señaló el secretario de seguridad en su cuenta de Twitter.

El pasado lunes, el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, negó su participación en la supuesta reunión donde Murillo Karam tramó la “verdad histórica” y dijo tener la conciencia tranquila.

/ ARMANDO YEFERSON

o por conducto de quien corresponda, la salud e integridad física y psicológica, por lo que de manera inmediata deberá tomar todas las prevenciones, acciones y medidas pertinentes para controlar o evitar su contagio (de Covid-19)”.

El juez dio un plazo de 24 horas para la notificación del cumplimiento de su resolución, y en caso de no hacerlo, las autoridades se harán acreedoras de penas de hasta tres a nueve años de prisión o una multa de 50 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA) .

El 18 de agosto pasado, el Gobierno federal presentó un informe con los avances del caso de los 43 normalistas, en donde destacó que los jóvenes no se encuentran con vida y reconoció que fue un crimen de estado.

Un día después fue detenido el exprocurador de la República, Jesús Murillo Karam en la Ciudad de México, quien fue defensor de la “verdad histórica” y la cual apuntaba a que los restos de los jóvenes habían sido incinerados por el grupo criminal Guerreros Unidos.

Rosario Robles no está en libertad: AMLO

La salida de la prisión de Santa Martha Acatitla de Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social en el gobierno de Enrique Peña Nieto e investigada por La Estafa Maestra, no significa que queda en libertad, advirtió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que la exfuncionaria continuará su proceso en su domicilio por una cuestión de salud.

“En el caso de Rosario Robles, ella pidió seguir su proceso en su domicilio por una cuestión de salud y el juez concedió que continúe el proceso en su casa, no significa que queda libre, pero tiene que haber sentencia, ya pasaron tres años”, expresó.

Sin embargo, el mandatario precisó que la sentencia está en manos de los jueces, a quienes aprovechó para criticar al asegurar que se han tardado en emitir una. Ante esta situación adelantó que propondrá que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se ocupe de este asunto, ya que acusó que hay mucha gente en prisión que lleva años sin sentencia.

Rosario Robles está acusada por delitos de ejercicio indebido del servicio público y la Fiscalía General de la República (FGR) la señala por omisión, en el presunto desvío 5 mil millones de pesos, porlo que pasó tres años en prisión. El viernes pasado salió del penal de Santa Martha Acatitla, para continuar el proceso en su domicilio.

Este lunes Robles Berlanga agradeció al presidente Lopez Obrador por tomar en cuenta el tema de las mujeres con más de dos años de prisión preventiva.

En ese sentido aclaró qué estos días tiene programadas citas médicas, por lo que no atenderá entrevistas y se dará un espacio para atender su salud.

En septiembre de 2021, el presidente López Obrador informó que, de las más de 220 mil personas que en esa fecha había en las cárceles, el 43 % no tenía sentencia. / MARCO FRAGOSO

De la tensión a la tragedia

LAS COSAS QUE NO HACEMOS FRANCISCO X. DIEZ MARINA

@petaco10marina

Mañana, miércoles 24 de agosto de 2022, se cumplen seis meses desde que las tropas del presidente Vladimir Putin invadieron territorio ucraniano. Medio año de guerra ha dejado a su paso miles de pérdidas, tanto de militares como de civiles. Sin duda, los efectos han sido devastadores, particularmente aquellos vinculados al ámbito económico, puesto que, a raíz de que comenzó dicho enfrentamiento, se produjo un choque en las cadenas de valor de los mercados de granos, energéticos, fertilizantes y alimentos.

Por ejemplo, además de que se incrementó el costo del gas, el Kremlin podría materializar sus amenazas y cortarle el suministro a Europa como respuesta a las sanciones impuestas por Occidente. Ello paralizaría las actividades de cientos de industrias encargadas de proveer bienes y servicios de primera necesidad. ¿Cómo sería posible calentar los hogares en invierno, generar electricidad y encender las fábricas? Los agentes económicos están resintiendo las consecuencias económicas de la guerra, tan sólo dos años después de que la emergencia sanitaria asestara un duro golpe.

Adicionalmente, el fenómeno inflacionario que observamos hoy se explica, en gran medida, por la incertidumbre persistente en torno al conflicto Rusia-Ucrania; ésto ha provocado presiones al alza en los precios. En este sentido, los bancos centrales han ajustado históricamente sus tasas de interés a fin de contener la espiral inflacionaria. Estos hechos han conducido al Fondo Monetario Internacional a recortar su perspectiva de crecimiento; el organismo internacional pronostica una expansión mundial de 3.2% este año y de 2.9% para 2023.

Si bien atravesamos por una fase de desaceleración, algunos especialistas advierten que nos encontramos al borde de una recesión global. Sumado a este panorama, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estima que alrededor de 71 millones de personas en todo el orbe han caído en situación de pobreza en virtud del aumento de los precios de los alimentos y energéticos. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación prevé que 181 millones de personas en 41 países podrían sufrir hambruna este año.

La reconfiguración del tablero internacional podría traer consigo cambios en la dinámica geopolítica. En este contexto, los analistas coinciden en que la Unión Europea debería considerar a América Latina y el Caribe como un socio estratégico en materia de cambio climático, comercio, digitalización e inversiones. Así pues, en un entorno polarizado, marcado por tensiones económicas y políticas, es preciso relanzar las relaciones entre ambas regiones de modo que sean capaces de afrontar los grandes desafíos del momento.

En los primeros días de febrero de 2022, el escenario era uno y, tras seis meses, se transformó en otro. Quizá nos hemos malacostumbrado a que Rusia y Ucrania estén en guerra permanente. La realidad es que el mundo está en ebullición, cimbrado por cambios vertiginosos en todos los frentes. ¿Será la reconciliación otra de las cosas que no hacemos?

Un tráiler que se volcó entre la salida del Circuito Exterior Mexiquense y la autopista MéxicoQuerétaro, a la altura de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, estuvo cerca de caer sobre la vía; sin embargo, quedó suspendido sobre su caja.

El informe preliminar indicó que el operador viajaba a exceso de velocidad y no logró incorporarse en la intersección.

Tras más de ocho horas, el tránsito vial volvió a su normalidad. / 24 HORAS

GOBIERNO DE EDOMEX

REGRESO DE DESPLAZADOS, A CUENTAGOTAS: PADRE GILBERTO GUEVARA

‘Latente, el temor y miedo en habitantes de Aguililla’

Futuro. El párroco señala que enviaron fuerzas del orden, pero no hay avances en el Plan de Bienestar para la región michoacana

SUSANA HERNÁNDEZ

A seis meses de que fuerzas federales se hicieran cargo de la seguridad en Aguililla, Michoacán, el regreso de habitantes desplazados por el crimen organizado no es masivo, sino a “cuentagotas” pues está latente el temor y el miedo de que la delincuencia vuelva a tomar el control del municipio, afirmó el padre Gilberto Guevara.

Con casi tres años y medio de párroco en ese municipio de Tierra Caliente, asegura en una entrevista con 24 HORAS que si bien el rostro de la región ha cambiado con la presencia militar, la Guardia Nacional y la Policía estatal, se requiere una solución permanente para que la gente regrese con tranquilidad y perspectivas de prosperidad económica.

Y es que el bloqueo de carreteras, enfrentamientos, retenes y quema de vehículos ya no se ven, detalla el sacerdote, pero los grupos criminales, principalmente los cárteles Jalisco Nueva Generación y Unidos de Michoacán, siguen operando en zonas de la sierra.

“La presencia militar, si bien ha traído un respiro -que buena falta nos hacía- por lo menos hasta ahorita no nos ha demostrado que ese mando y territorio que tenían los elementos del crimen organizado ya se haya recuperado al ciento por ciento”, apunta Guevara.

En ese escenario, alerta que no lograr un apoyo integral abriría la puerta para que los habitantes ya no se queden de brazos cruzados y surjan autodefensas, como ha sucedido en otras regiones de la entidad.

“Es a lo que no queremos llegar, hemos resistido a no llegar a eso”, comenta. para Aguililla -anunciado en julio de 2021 por la Federación y en el que participan los tres órdenes de Gobierno- y que no muestra ningún avance hasta el momento.

Ante ello, señala Guevara, están en alerta porque la presencia militar ha disminuido, pero aún no se realizan los proyectos prometidos, entre ellos un cuartel de la Guardia Nacional, un banco del Bienestar, mejorar las carreteras y dar seguridad para que las empresas regresen al municipio.

Tras reconocer que se trata de un plan paulatino, el sacerdote Gilberto sostiene que se “ha ido a un paso muy lento”.

De acuerdo con cifras del Gobierno de Michoacán, hasta abril pasado 12 mil habitantes del estdo habían sido desplazados en los últimos siete años.

CUARTOSCURO

BLINDAJE. Militares y Guardia Nacional tomaron el control de Aguililla el 8 de febrero pasado.

Epicentro de Tierra Caliente

Aguililla se convierte en pueblo fantasma por el desplazamiento de su población

Aguililla Morelia

Michoacán

Sería una involución, un regresar a lo que no queremos, porque estos meses de relativa calma(...) nos dio luz de que se puede vivir de otra manera (sin violencia)”

GILBERTO GUEVARA Párroco de Aguililla

MÍNIMO REGRESO DE FAMILIAS Sobre el regreso de las familias que dejaron sus casas, tierras, ganado y pertenencias ante la escalada de violencia que se registró el año pasado, el clérigo Guevara rechaza que la llegada sea masiva como afirmó el Gobierno estatal y, por el contrario, indica que solo acuden uno o dos integrantes a “sondear”, mientras que algunos migrantes en Estados Unidos ya se han arriesgado a visitar a sus familiares. “Hay gente que se fue y dejó su parcelita, su ganado, su casa y tiene que venir a revisar, pero no se han regresado del todo”, subraya.

PLAN FEDERAL Y ESTATAL, A MEDIAS Para que la confianza entre los habitantes regrese, sostiene el padre, se requiere cumplir con la segunda parte del Plan de Bienestar

Se conoce con el nombre de Tierra Caliente al valle que se encuentra en la cuenca del Río Balsas. La planicie abarca el sureste de Michoacán, noreste de Guerrero y pueblos colindantes del Estado de México

XAVIER RODRÍGUEZ

Cae presunto asesino del hijo del alcalde de Celaya

La Fiscalía General de Justicia de Guanajuato detuvo ayer a Juan Antonio N, El Tambor, presunto autor material del asesinato de Guillermo Mendoza Suárez, hijo del edil de Celaya, Guanajuato, Javier Mendoza Márquez, y a cuatro implicados más.

El resto fueron identificados como Lisandro N, El Mariguas; María N, La Mela; David N, El Piwi; y Jesús N, El Chuy.

La Fiscalía del estado añadió que los delincuentes fueron capturados en flagrancia, cuando mantenían privada de su libertad a una persona menor de edad, por lo que se les imputarán este y otros delitos, ya que cuentan con varias carpetas de investigación abiertas en su contra.

Tras el operativo, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez, reconoció el trabajo de las instancias que participaron en la aprehensión del sujeto, “por el trabajo profesional que realizan para contribuir a la paz y tranquilidad que merecen los guanajuatenses”.

EL RECUENTO Los hechos ocurrieron el pasado miércoles, en el estacionamiento de una farmacia ubicada en la avenida 2 de Abril y la calle Madero, colonia Villa de los Reyes, cuando el también empresario salía del establecimiento; apenas abordó su camioneta, fue rafagueado por hombres armados a través de la ventana del copiloto.

De acuerdo con el informe de los peritos de la Agencia de Investigación Criminal estatal, en la escena se encontraron al menos 15 casquillos percutidos.

Los restos de Guillermo Mendoza fueron despedidos la tarde del pasado jueves, en medio de múltiples coronas y arreglos florales que le enviaron al edificio de la presidencia municipal. / 24 HORAS EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

BREVES

FALTA NECROPSIA Posponen sepelio de Abigail Hay, en Oaxaca

José Luis Hay, padre de Abigail Hay, una joven hallada muerta en Salina Cruz, Oaxaca, informó ayer que su sepelio programado para este lunes fue retrasado porque la Fiscalía del estado no ha entregado la necropsia que le realizaron al cuerpo y tampoco ha emitido un dictamen oficial de su muerte.

Las indagatorias preliminares indicaban que la joven fue encontrada muerta al interior de los separos, presuntamente tras haberse ahorcado; no obstante, recientemente la dependencia señaló que su caso se investiga como feminicidio.

La mujer fue detenida el 19 de agosto, en Salina Cruz, por presuntas faltas administrativas. / 24 HORAS

Cuatro adolescentes de 14 a 17 años fueron asesinados este domingo en la colonia Lomas de Plateros, en Fresnillo, Zacatecas.

Los reportes indican que un grupo de civiles armados abrió fuego en contra de los menores sin mediar palabra. Posteriormente, los vecinos pidieron apoyo; sin embargo, dijeron, el tiempo de respuesta fue deficiente, pues cuando los paramédicos arribaron, las víctimas ya habían muerto.

La Policía de Investigación y los peritos de la Fiscalía del estado ya indagan el

ZACATECAS Asesinan a balazos a cuatro adolescentes

hecho. / 24 HORAS

POR POSESIÓN DE ARMAS Vinculan a proceso a 164, en Michoacán

Los 164 miembros del grupo Pueblos Unidos detenidos el pasado 13 de agosto, en Tiamba, en Uruapan, Michoacán, fueron vinculados a proceso por presunta violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Un juez de distrito del estado dictó prisión preventiva como medida cautelar y dos meses para realizar las investigaciones complementarias.

Hace dos semanas los civiles fueron capturados con 182 armas de fuego de diverso calibre, dos granadas y lanzagranadas, así como 24 vehículos, uno blindado. / 24 HORAS

La fiscalía en Argentina pidió una condena de 12 años de cárcel a la vicepresidenta Cristina Fernández por presunta corrupción en licitaciones de obras públicas durante su período como mandataria, entre 2007 y 2015.

Kirchner y otras 12 personas son señaladas por presuntamente favorecer el otorgamiento de licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz al empresario Lázaro Báez.

No obstante, la vicemandataria goza de inmunidad política por sus cargos como vicepresidenta y presidenta del Senado.

El fiscal Diego Luciani acusó que el caso, denominado Causa Vialidad, “se trató de actos de corrupción sistemáticos (...) ocasionando un enorme perjuicio a las arcas del Estado”.

El fiscal solicitó después la pena de 12 años de prisión y la inhabilitación de por vida para ocupar un cargo para Fernández y otros exfuncionarios involucrados.

A minutos de que la fiscalía solicitara la condena, la presidencia de Argentina emitió un comunicado en el que acusaba de una “persecución judicial y mediática” contra la

AFP

DESPREOCUPADA. La vicepresidenta y presidenta del senado argentino goza de inmunidad política por sus cargos. Los gobernantes deben rendir cuentas, y cuando fallan todos los controles, es en el ámbito de la justicia donde deben hacerlo”

DIEGO LUCIANI, fiscal argentino

vicepresidenta. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Contraste. Aunque el país europeo admitió sus bajas desde el inicio de su conflicto con Rusia, las de este último se estiman mucho mayores.

Ucrania reconoció que cerca de 9 mil soldados ucranianos han muerto desde el inicio de la invasión por parte de Rusia, hace seis meses, en un conflicto que no parece tener un fin cercano.

El comandante en jefe del ejército ucraniano, el general Valerii Zaluzhny, reveló la cifra durante una concentración pública, en la primera declaración desde abril pasado en la que Kiev informa sobre sus pérdidas militares.

Zaluzhny hizo alusión a una posible crisis humanitaria con niños ucranianos que requerirán de atención especial, debido que sus padres se habían unido a la lucha con las tropas rusas y, muy probablemente, son parte de los que llamó “los 9 mil héroes” que han fallecido.

LAS PÉRDIDAS POR LA GUERRA

9,000 soldados ucranianos han muerto desde que la invasión rusa comenzó

Entre 70,000 y 80,000 1,351

soldados rusos han perecido, según estimaciones de los Estados Unidos

soldados rusos es la única cifra que Rusia ha revelado sobre sus pérdidas

Situación actual

Moldavia Kiev Ucrania

Ucrania

Sloviansk Kramatorsk Lugansk Donetsk

Planta nuclear Zaporizhzhia

Odesa Kherson

Crimea Mariupol

Mar de Azov Zona Simbología bajo control Explosiones Combates ruso antes de la ofensiva Zonas de control ruso Zonas de ataques rusos Bajo el reclamo de control ruso

Rusia

100 km Área recuperada por Ucrania Zona en donde Ucrania reclama el control

Mar Negro

Anexado por Rusia en 2014 Fuentes: AFP , Institute for the Study of War and AIE’s Critical Threats Project, Ukrainian Armed Forces

Han muerto 9 mil soldados ucranianos por invasión rusa

Cabe destacar que las cifras presentadas este lunes por Ucrania contrastan enormemente con las que dieron a conocer autoridades de seguridad en Estados Unidos el pasado 8 de agosto, que indican que las fuerzas rusas han perdido entre 70 mil y 80 mil tropas.

En ese mismo anuncio, funcionarios del Pentágono anunciaron el incremento en la ayuda económica y militar del país norteamericano a las fuerzas ucranianas, para un total de casi 13 mil millones de dólares desde que el conflicto comenzó.

El viernes pasado, el Pentágono confirmó que se enviará más armamento a Ucrania con la finalidad de mantener la defensa de sus tropas en posiciones estratégicas, sino también de crear un arsenal que les permita realizar una ofensiva cerca de la ciudad de Kherson, al sur del país.

Por su parte, el gobierno ruso solo ha informado de sus bajas por la ofensiva militar que lanzó en territorio ucraniano el pasado 25 de marzo, cuando informó que solo 1,351 soldados habían perecido.

La estrategia trazada desde Moscú inició con el objetivo de tomar la capital ucraniana Kiev, pero tras encontrar más resistencia de la esperada por parte de las tropas de ese país, decidió centrar su ofensiva al sur y este del mismo, con la finalidad de hacerse del territorio del Donbás, que desde 2014 está ocupado parcialmente por separatistas prorrusos.

Ucrania celebrará este miércoles el día de su independencia, que este año coincide con los seis meses del inicio de la invasión rusa.

/ CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Rusia culpa a Ucrania por muerte de la hija de ‘ideólogo’ de Putin

La muerte de la hija del llamado ideólogo de Vladimir Putin, Alexander Duguin, “fue preparada y cometida por los servicios especiales ucranianos”, declaró el Servicio Federal de Seguridad (FSB).

De acuerdo con un comunicado de la institución de seguridad, el coche conducido por Daria Duguina fue objeto de sabotaje por parte de una mujer ucraniana nacida en 1979, identificada como Natalia Vovk, que llegó a Rusia en julio con su hija menor de edad. El FSB asegura que esta persona puso el explosivo en el vehículo de Duguina y huyó después a Estonia. este país que se encuentra en guerra con Rusia.

“Ucrania no tiene absolutamente nada que ver con la explosión (del sábado), porque no somos un Estado criminal”, dijo el consejero de la presidencia ucraniana, Mijaíl Podoliak.

Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin calificó el lunes de “vil crimen” la muerte de Duguina en el presunto atentado.

Aunque medios occidentales y algunos expertos llaman a Alexander Duguin el “cerebro” de Putin, debido a coincidencias ideológicas entre ambos, los dos personajes no han aparecido juntos en público.

Daria Duguina siguió los pasos de su padre, tanto ideológicos como profesionales, y en años recientes logró posicionarse en medios rusos con ideas ultraconservadoras y consolidar una relación cercana con personajes de extrema derecha en Europa. / 24HORAS

Ucrania no tiene absolutamente nada que ver con la explosión (del sábado), porque no somos un Estado criminal”

MIJAÍL PODOLIAK

Consejero de la presidencia ucraniana Un vil crimen, cruel, puso fin prematuro a la vida de Daria Duguina, una persona brillante y talentosa dotada de un corazón verdaderamente ruso”

This article is from: