
13 minute read
Ricardo Monreal
Durante la mesa de trabajo con integrantes del Congreso local para el análisis del Paquete Económico 2023, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, destacó que la demarcación sufrirá cortes presupuestales.
Al solicitar un presupuesto para el año 2023 de tres mil 596.4 millones de pesos, 235.4 adicionales del techo asignado a la alcaldía por la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno capitalino, la alcaldesa afirmó que se trata de que la demarcación no pierda capacidad operativa durante el próximo año, ni se vean afectados sus programas.
Advertisement
“Nuestro presupuesto lo están reduciendo en 3.6%. Pero aún con esos bajos presupuestos somos un gobierno que hace más que los anteriores”, resaltó.
Señaló que no se trata de pedir mayor presupuesto, sino que solicita el aumento conforme a la inflación, apuntando a que “la jefa de Gobierno no cargue a los vecinos de Álvaro Obregón sus negociaciones sindicales”.
Por otro lado, Limón dio a conocer a los legisladores los avances obtenidos durante 2022 en su estrategia de gobierno.
Entre ellos destacó la promoción de cultura física y deporte, señalando que por cada peso de la administración anterior ahora se invirtieron casi cuatro pesos.
Señaló que por cada peso que puso Morena, apuntó que hoy se están dando 7.8 pesos para apoyos como la Tarjeta Aliada. / ANA GARCÍA
ALCALDÍA AO
CUENTAS. La alcaldesa Limón durante una mesa de trabajo con integrantes del Congreso local.
RECORDÓ QUE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD LAS PROTEGE
Encabeza Sheinbaum Mega Brigada en pro de las mujeres
Rescate. La Red de Mujeres por el Bienestar detectó y canalizó a 13 mil 435 víctimas de violencia
VALERIA CHAPARRO
Como parte de la agenda violeta y con el objetivo de brindar atención a las mujeres, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acompañó a integrantes de la Red de Mujeres por el Bienestar en una Mega Brigada Integral de Atención y Prevención de las Violencias.
“De decirle en cada hogar, en cada lugar, particularmente, en los lugares de mayor violencia, que las mujeres tenemos derechos y que la Ciudad de México, el Gobierno de la ciudad y que el Gobierno de México está para protegerlas”, señaló la mandataria capitalina previo al inicio de las actividades de la Mega Brigada en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, alcaldía Xochimilco.
Tras aseverar que el Gobierno capitalino realiza esfuerzos por alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, Sheinbaum declaró que “aquí está el Gobierno de la ciudad, para decirles que no están solas y que estamos para acompañarlas en cualquier momento de su vida”.
Hasta ahora, a 523 colonias la Red de Mujeres por el Bienestar ha llevado casa por casa la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
Durante esta labor, que comenzó el 8 de marzo de 2020, se han hecho 415 mil 63 entrevistas a mujeres, de las cuales se han detectado casos de violencia y canalizado a los diferentes servicios a 13 mil 435, informó Ingrid Gómez Saracíbar, secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México.
“Difundimos también la línea de emergencia SOS Mujeres *765 y las invitamos a ser parte de

GOBIERNO CDMX
COMUNIDAD. La Brigada de la Red de Mujeres por el Bienestar visita casa por casa para dialogar y entregar la Cartilla de Derechos.
Nosotros luchamos por la igualdad, la igualdad de aquel que menos tiene, de aquella que menos tiene, y luchamos también por la igualdad entre hombres y mujeres”
CLAUDIA SHEINBAUM, jefa de Gobierno
los núcleos solidarios de mujeres de cada una de las comunidades, para que juntas reflexionemos y nos organicemos para prevenir la violencia contra las mujeres”, añadió Nancy Gutiérrez, una de las 155 integrantes de la Red de Mujeres. Por su parte, Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), aseguró que la Federación, de la mano de los estados y de los municipios, ha trabajado “en construir estas redes de mujeres que se involucran con otras mujeres y en un diálogo con las autoridades, para decirles claramente ‘¿qué es lo que necesitan?’, que a veces es recuperar el espacio público; a veces tener diálogos a nivel comunitario; a veces hacer actividades productivas”.
Cabe señalar que en el marco de la Semana por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, la jefa de Gobierno Sheinbaum presentó la agenda violeta, donde se llevarán a cabo diversas acitividades como los 16 Días de Activismo.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
RODRIGO HEREDIA Motociclista
Tras protesta de motos, plantean ajustar normas
Luego de llevar a cabo mesas de trabajo con ciudadanos inconformes con la reforma al Reglamento de Tránsito, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum señaló que podría haber cambios.
Este miércoles, un grupo de motociclistas arribó al Antiguo Palacio del Ayuntamiento para dialogar con el secretario de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, a fin de hacer valer el acceso a la movilidad y mantener vigente el actual reglamento.
Rodrigo Heredia, comentó que también pedirán al titular de la Semovi una regulación para todos los conductores en la CDMX.
“No estamos pidiendo que se exente la licencia, estamos pidiendo regulaciones específicas, no solo para motociclistas sino para automovilistas”, expresó.
Por su parte, Sheinbaum indicó que podría haber cambios, pues se tenía contemplada su publicación el 1 de diciembre y con las mesas de trabajo se determinará si hay o no una modificación.
“Lo importante aquí es hacer notar la importancia de la protección de los motociclistas y peatones para evitar accidentes fatales”, dijo.
Cabe recordar que la reforma contempla que las motos de bajo cilindraje no podrán circular en carriles centrales, portar la licencia tipo A1, entre otras.
/ ARMANDO YEFERSON
Abbott y la agenda antiinmigrante
PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA
ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
Uno de los saldos de la elección intermedia en Estados Unidos del pasado 8 de noviembre fue la reelección de Greg Abbott como gobernador de Texas, por un tercer mandato consecutivo.
Durante la campaña electoral, el político republicano abanderó una agenda marcadamente antiinmigrante, acompañada de acciones como el envío de miles de personas en tránsito a las ciudades santuario en el norte de Estados Unidos, o el reforzamiento de la frontera con México con la presencia de la Guardia Nacional y de elementos de seguridad pública de Texas.
El triunfo sobre el contrincante demócrata, Beto O’Rourke, un férreo crítico de las medidas migratorias de Abbott, permitió al gobernador texano profundizar sus políticas y anunciar que buscará incrementar el número de elementos policiacos, tanto del lado mexicano como del estadounidense de la frontera entre ambos países.
Además, llama la atención que como parte de su política migratoria retomó dos de las principales propuestas del gobierno del expresidente Donald Trump: por un lado, el programa Quédate en México y, por el otro, la construcción del muro fronterizo.
Recientemente se dio a conocer a través de los medios de comunicación que parte del plan de Abbott para contener la migración ilegal entre México y Texas consiste en el empleo de armamento de tipo militar, como vehículos blindados, para realizar tareas de patrullaje en la zona fronteriza.
Estamos, pues, ante un reimpulso de las fuerzas conservadoras en el país vecino. Si bien la victoria del Partido Republicano, tanto en la arena legislativa como en la local, no tuvo la contundencia que se esperaba —la llamada marea roja—, posee espacios importantes de toma de decisión que le permitirán avanzar con su agenda política.
Personajes como Greg Abbott se distinguen por su oposición a un programa progresista de gobierno que incluya temas como el derecho de las mujeres para decidir; la agenda climática y medioambiental, y transitar hacia modelos migratorios más humanos.
Particularmente en este tópico, las posturas antimigratorias generan un estado de tensión en la relación bilateral; sin embargo, continuaremos apelando a la solidez de esta para diseñar una política migratoria acorde con los intereses soberanos de ambas naciones.
La migración es parte de la historia humana. Las medidas coercitivas y de criminalización no pueden resolver un fenómeno como este. Su solución parte de atender las causas estructurales que motivan a las personas a dejar sus lugares de origen.
Por esta razón, mantendremos la defensa de los intereses de las y los mexicanos en Estados Unidos, ante el reforzamiento de posturas irracionales que buscan en la confrontación la solución a este fenómeno. Por el contrario, apostamos por un clima de entendimiento entre ambas naciones que nos permita construir un futuro común.
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
OMS: 10 millones de ucranianos en riesgo por el invierno
En conferencia de prensa desde Kiev, el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud
ALONSO TAMEZ (OMS), el Dr. Hans Kluge, informó que 10 mi24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA llones de ucranianos — una cuarta parte de la población— no tienen
Twitter: @Alonsotamez electricidad, por lo que “este invierno se tratará de supervivencia”.
Kluge llamó a la comunidad internacional a renovar su apoyo humanitario al gobierno de Volodímir Zelenski. Ello, en razón a que se pronostican temperaturas de hasta -20 OC en algunas partes del país, y a que la OMS ha registrado hasta ahora 703 ataques rusos dirigidos al sector salud —hospitales, bancos de sangre, depósitos médicos, y otros— desde que comenzó la guerra.
“Los continuos ataques a la infraestructura de salud y energía significan que cientos de hospitales e instalaciones médicas (...) carecen de combustible, agua y electricidad.” Asimismo, añadió Kluge, “las salas de maternidad necesitan incubadoras; los bancos de sangre necesitan refrigeradores; las camas de cuidados intensivos necesitan ventiladores; y todos requieren energía”.
No obstante, el funcionario belga advirtió de otros riesgos sanitarios. Por ejemplo, dijo que la OMS espera que entre 2 y 3 millones de ucranianos abandonen sus hogares en las próximas semanas, en busca de calor y alimento. Esta población podría estar expuesta, dijo, a infecciones respiratorias por Covid-19, neumonía e influenza, y en un riesgo alto de contraer difteria y sarampión si los índices de vacunación no son lo suficientemente altos.
De igual forma, la salud mental de los ucranianos está presentando marcados daños: “esta semana, unas 10 millones de personas corren el riesgo de sufrir trastornos mentales como estrés agudo, ansiedad, depresión, consumo de sustancias y estrés postraumático”.
Adicionalmente, unos 17 mil pacientes con VIH en Donetsk, al este del país, podrían quedarse sin los antirretrovirales que los mantienen con vida, por lo que Kluge exigió a Rusia el establecimiento de un corredor humanitario para llevar estos y otros medicamentos a la población.
Mientras tanto, no se ve solución inmediata para los altos costos del gas en Europa. Lo que sí se prevé es que los países más pobres del mundo sufrirán las consecuencias humanas y financieras con mayor gravedad, ya que el acaparamiento repentino de Europa les deja pocas opciones energéticas para enfrentar el invierno: comprar caro o recurrir a medios tradicionales de calor como las estufas de leña o calentadores de gasolina, que suelen presentar riesgos por sus emisiones tóxicas.

APOYO. Militares ucranianos descargan un avión con ayuda militar estadounidense en el aeropuerto de Borispol, en Kiev, el 5 de febrero de 2022.
ZELENSKI HABLARÁ ANTE LA ONU Estados Unidos dará 400 mdd más de ayuda militar a Ucrania
Financiamiento. Suman alrededor de 19 mil millones de dólares desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero de este año
Estados Unidos dará 400 millones de dólares en apoyo militar adicional a Ucrania, anunció este miércoles el secretario de Estado, Antony Blinken. Con este nuevo apoyo, suman 19 mil millones de dólares desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero pasado.
“Este tramo de 400 millones de dólares incluye armas, municiones y equipos de defensa aérea adicionales del inventario del Departamento de Defensa de Estados Unidos”, publicó el jefe de la diplomacia estadounidense en un comunicado.
“Estados Unidos seguirá estando junto a sus 40 aliados y socios en apoyo al pueblo ucraniano mientras defiende su libertad e independencia con un coraje extraordinario y una determinación ilimitada”, declaró Blinken.
Al mismo tiempo de este anuncio, se informó que Volodímir Zelenski, presidente de
LA POSTURA
Este tramo de 400 millones de dólares incluye armas, municiones y equipos de defensa aérea adicionales del inventario del Departamento de Defensa de Estados Unidos” Tras el bombardeo de Rusia contra el sistema energético de Ucrania en la última hora, tenemos apagones masivos en todo el país”
ANTONY BLINKEN
Secretario de Estado de EU
ANDREI SPINU
Vice primer ministro de Moldavia
Ucrania, se reunirá de manera urgente con el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los ataques rusos que han causado apagones en la vecina Moldavia.
El líder ucraniano publicó a través de redes sociales que había dado instrucciones al embajador de su país ante el organismo mundial, Sergiy Kyslytsya, para que solicitara la reunión.
“El asesinato de civiles y la destrucción de la infraestructura civil son actos de terror. Ucrania sigue exigiendo una respuesta decidida de la comunidad internacional a estos crímenes”, dijo Zelenski a través de Twitter.
En una carta al presidente del consejo solicitando la reunión, Kyslytsya escribió que con los ataques del miércoles Rusia “ha cometido otro acto de terror contra la población civil de Ucrania”. El ataque aéreo azotó la ya defectuosa red eléctrica de Ucrania, dejó varios muertos y desconectó tres centrales nucleares de la red.
En tanto, Moldavia sufrió “cortes masivos de electricidad” tras los ataques rusos a las instalaciones energéticas de Ucrania, afirmó el viceprimer ministro moldavo Andrei Spinu. “Tras el bombardeo de Rusia contra el sistema energético de Ucrania en la última hora, tenemos apagones masivos en todo el país”, publicó el ministro en Facebook.
Moldavia está sufriendo grandes problemas energéticos relacionados con la guerra en Ucrania. Su presidenta, Maia Sandu, acusó a Rusia de dejar a su país “en la oscuridad”.
/ CON INFORMACIÓN DE AFP
Suman más de 600 ataques con armas en el 2022
Los ataques con armas de fuego en Estados Unidos se han vuelto cada vez más comunes en los últimos años, de acuerdo con datos de la organización Gun Violence Archive, durante 2022 se han presentado alrededor de 600 tiroteos en el país.
A casi un mes de terminar el año, es el peor desde que se tienen registros en cuanto a los escolares, donde se contabilizan hasta el 24 de octubre 257 tiroteos.
Desde 1966, casi todos los años se han suscitado tiroteos en escuelas de EU, pero en 2021 hubo un récord de 250 incidentes con armas de fuego. Esa cifra representa el doble del número anual de tiroteos registrados en los tres años anteriores: tanto en 2018 como en 2019, se registraron 119 tiroteos; mientras que en 2020 hubo 114.
Los hechos en supermercados de Estados Unidos son un caso especial: se tiene un registro de 448 incidentes y 132 muertes en 12 grandes tiendas minoristas naciona-
BITÁCORA
Memphis. La policía detuvo a un joven de 19 años en relación con los tiroteos en la ciudad, mientras supuestamente transmitía los crímenes en Facebook.
Manifestaciones.
Sobrevivientes de los tiroteos masivos, familias y simpatizantes se manifiestan en el Capitolio en Washington.
Charlottesville.
Estudiantes con una pancarta en memoria de los tres jugadores de fútbol de la Universidad de Virginia muertos durante un tiroteo nocturno.
les, desde el 1 de enero del 2020 hasta el 14 de mayo de este año, según la oenegé Guns Down America.
En mayo, un adolescente mató a 10 personas, la mayoría afroamericanos, en una tienda de comestibles en Buffalo, Nueva York. En 2021, un tiroteo en un supermercado en Boulder, Colorado, también dejó 10 muertos.
En 2019, un joven mató a 23 personas e hirió a otras 26 en un local de Walmart en El Paso, Texas, mientras que este martes por la noche, un gerente de Walmart mató a tiros a seis personas en una tienda de Virginia, Estados Unidos y luego se suicidó, según informes de la policía local.
El hecho ocurre dos días antes del Día de Acción de Gracias, la fiesta familiar estadounidense por excelencia y después de un tiroteo el fin de semana en el Club Q (LGBTIQ+) en Colorado que dejó cinco muertos.
También es el segundo tiroteo masivo en el estado de Virginia este mes: tres estudiantes de la Universidad de Virginia que jugaban en su equipo de fútbol fueron asesinados el 13 de noviembre por un compañero de clase.