2 minute read

El iceberg del futbol mexicano

Next Article
HORÓSCOPOS

HORÓSCOPOS

El Blog de Puebla Deportes

Luis Palacios

Advertisement

@Luis_APalacios

Araíz de la eliminación en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) nos vendió la idea de que sesenta días después, a finales de este mes, brindará un análisis a partir del cual se comenzará a dar un giro de 180 grados en el rumbo del balompié nacional.

Desde ese momento, el epicentro gira en torno a quién tomará las riendas de la selección mayor varonil. Además de la figura del entrenador, surgió la información de la creación de un consejo deportivo encabezada por exdirectores técnicos, o el retorno de personas que estuvieron ya en cargos de la Femexfut. A poco menos de una semana para conocer la decisión, el único cambio que se ha confirmado, más no oficializado, fue el del excoordinador de visorias de la Selección Mexicana, Jorge Tello, quien se despidió de su cargo en redes sociales la semana pasada.

Sin criticar la labor que realizan los compañeros periodistas y reconociendo que el tema del estratega de “El Tri” es la punta del iceberg, aunque sin darle relevancia a los que están en el fondo del océano y que influyen en la toma de decisiones. En los últimos días se presentaron incidentes que dan mala imagen en el futbol azteca y que la Liga MX, dueños del balón o el mismo Yon de Luisa se lavaron las manos y no sentaron precedente o bases para que esto no vuelva a ocurrir: la fiesta temática de Julio César Domínguez, las malas condiciones del Estadio Jalisco para suspender un cotejo de Primera

División, la reprogramación del partido de Gallos Blancos contra Puebla en la categoría Sub 18 por viajar el mismo día y llegar tarde a su compromiso son tópicos que dan una mala cara.

El tema de regresar a las competencias sudamericanas, Copa América y Copa Libertadores, parece más un capricho y citando que el negocio se encuentra en los Estados Unidos; sin embargo, esto no es así, deportivamente y económicamente conviene jugar el torneo de clubes de la Conmebol, debido a que tres equipos mexicanos (Cruz Azul, Guadalajara y Tigres) han jugado la final del torneo, más que los clubes finalistas que han tenido Uruguay, Paraguay (en los últimos años), Perú, Bolivia y Venezuela.

Los pendientes continúan y otro caso que parece estar más hundido y olvidado es de la Copa MX, certamen que revive cada vez que se les antoja a los de pantalón largo. En 2020 fue suspendida por la pandemia de COVID-19, por el momento que se atravesaba y los gastos que incurría jugar otro campeonato, pero a tres años los directivos no han aclarado la situación, aunque lo que sí dejaron en favor de la “Reactivación Económica” fue el repechaje o liguilla extendida donde doce de dieciocho equipos clasifican.

En conclusión, que a usted, el fanático y consumidor del producto llamado futbol mexicano no lo quieran engañar el próximo 30-31 de enero, fecha pactada para dar a conocer ese análisis en que el cambio se dará solo con el director técnico, cada uno de las cuestiones citadas anteriormente repercuten en cierta proporción y de no modificarse seguirán reflejándose constantemente y a su debido tiempo.

This article is from: