5 minute read

“Amlitos” y la violación a la ley

Next Article
HORÓSCOPOS

HORÓSCOPOS

Hechos Y Susurros

la caricatura, lanzó una campaña de desobediencia a la que se han unido Ignacio Mier, líder de los diputados de Morena, otros dirigentes y militantes.

Advertisement

En México vivimos un proceso electoral permanente, y las autoridades electorales validan o sancionan de acuerdo a la ley electoral vigente. En este momento, la dirigencia nacional de Morena ha señalado que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) les ha impuesto un castigo de censura, ya que los magistrados decidieron prohibir la caricatura que diseñó el monero José Hernández para la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006.

Por ello, Mario Delgado, líder nacional del partido oficial, ante la prohibición de utilizar

Todos los miembros del partido en el poder saben de la fuerza de la imagen del Presidente López Obrador y hacen uso de las propuestas de estrategias que recurren a la caricatura para fortalecer a los candidatos o precandidatos, lo que la constitucionalidad prohíbe.

La determinación del TEPJF es definitiva: “estáprohibidalautilizacióndelaimagende lacaricaturadenominadaAMLITOencampañaselectorales,puessetratadequienocupa laPresidenciadelaRepública,elmexicocargo delServiciopúblico”

En el Tribunal, la Sala Especializada fue la primera que emitió la sentencia en contra del uso del muñeco en campañas políticas. Morena impugnó.

Y la resolución de la Sala Superior confirmó la sentencia de la Sala especializada, y se debe cumplir la sentencia. Sin embargo, las fuerzas vivas

Además, el INE pidió a 15 gobernadores de Morena que “en todo tiempo ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales, recalcando la obligación a su cargo de conducirse con imparcialidad y neutralidad,

Tribunal Electoral

Con Marcelo Ebrard el motivo es la cumbre delíderes de norteamérica y que actualice como están las relaciones con Sudamérica y Asia, específicamente con China.

Y finalmente, a Claudia Sheinbaum, apuntó Mier, le pedirán que comente sobre el desarrollo metropolitano de la capital del país. / ÁNGEL

LÓPEZ

Invitan a magistrados a San Lázaro

Los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados acordaron invitar a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) para alcanzar un anteproyecto de cómo procesar la sentencia que emitieron sobre la convocatoria para integrar el Comité Técnico de Evaluación que elegirá cuatro consejeros electorales del Instituto del partido en el poder llaman a la desobediencia. Es por hechos como el que ahora comentamos, que tienen urgencia de que entre en operación el Plan B electoral que les permite hacer lo que Morena y aliados quieren y prohibir y sancionar a la oposición en el marco de las campañas políticas.

Susurros

1. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la fracción de Morena de la Cámara de Senadores, precisa que no se confía de sus compañeros de Morena. El hecho es que Mario Delgado líder nacional de Morena, en un trabajo epistolar haya incluido como aspirante a Monreal en la lista de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. Y tiene razón el líder del Senado de no excederse en confianza. Y como no si en el Palacio del Ayuntamiento de la CDMX el propio Presidente López Obrador en defensa de la jefa de Gobierno la calificó como su hermana y luego añadió a Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. La realidad es que Morena se va fragmentando a cada momento para dar apoyo a su corcholata. Pero el carisma presidencial es fundamental. Las

Nacional Electoral (INE).

La fecha propuesta para la visita de los magistrados electorales, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier, es el 2 de febrero, para que el 14 de ese mes puedan, ya con el aval del Pleno, determinar la ruta política y jurídica para iniciar el proceso de integración de dicho comité. /

JORGE X. LÓPEZ

dudas por el proceso de selección las tienen los propios militantes de Morena.

2. El Punto de Partida al que convocan el Ingeniero Cuauhtémoc Cardenas y Francisco Labastida, ex candidatos presidenciales lo hacen en busca de recomponer el país. Será el 30 de enero cuando junto con los ex rectores José Narró y Francisco Barnés, Diego Valadez y Clara Jusidman, presentarán un documento para invitar a participar a la sociedad para recuperar la unidad con respeto de la pluralidad.

3. Al participar en la inauguración del campus virtual de posgrados de la Universidad Panamericana, en un panel de expertos donde reflexionaron sobre la aceleración digital de los años recientes, el consejero de la Judicatura General Sergio Molina Martínez habló de los retos que representó la pandemia de COVID-19 para la implementación del nuevo sistema de justicia laboral. Además, destacó la relevancia que tiene esta transformación para adecuarse a lo establecido en el T-MEC y hacer más competitivo el mercado laboral en México.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Nomenklatura Del Poder Pancho Graue

¡Qué difícil nos resulta a los mexicanos comprender a cabalidad en qué consiste el cumplimiento de la ley! Parecería que, en ciertas ocasiones, tenemos una preferencia por la venganza o la revancha antes que la observación estricta del “debido proceso” y garantizar que la ley se aplique con rigor e imparcialidad.

En el caso de la ministra Yasmín Esquivel, el Presidente, perversamente, ha creado en la opinión pública una narrativa en contra de la UNAM -y específicamente del Rector Graue -. Pesa más el agravio que la ley.

El Presidente evade confrontar a la SCJN, tiene en su agenda asuntos muy relevantes por resolver -la reforma electoral, entre otrosy por eso ha dirigido todos sus ataques hacia la UNAM, exigiendo que sea ésta la que tome la decisión que AMLO no se atreve a tomar, eso sería reconocer su error y el Líder Supremo de la 4T no se equivoca nunca.

El pasado viernes, la UNAM y la rectoría citaron a una conferencia de prensa para ratificar su posición ante la presión y embestidas del Gobierno federal para que la Universidad se constituyera, ya no solo en juez de la causa, sino también en verdugo.

La expectativa era muy grande, muchísimas personas estuvieron puntuales a la 1:30 horas para escuchar al rector Graue y el veredicto esperado: ¡Culpable!

La desilusión de muchos fue enorme; el rector apeló a la legalidad, al debido proceso y que, conforme a la legislación universitaria se resuelva este asunto. Se esperaba todo lo contrario: una sentencia implacable. La crítica al rector ha sido desproporcionada y proviene en algunos casos de exalumnos de la UNAM que hoy, comprensiblemente, se sienten agraviados, pues consideran -por lo menos- laxas las acciones de las autoridades universitarias. ¿El nuevo culpable es el rector Graue?

La UNAM es un órgano dinámico y vivo, en constante evolución, lo que sucedió hace 35 años, no puede verse a la luz de las posibilidades y tecnologías actuales. La Universidad es autónoma no independiente, es decir, la legislación universitaria no puede estar por encima de la Constitución ni del debido proceso al que está obligada. La UNAM ha sido el semillero de los mejores abogados y juristas del país. Lo mismo se puede decir de médicos, arquitectos, filósofos, ingenieros, etcétera. Lo mejor del México contemporáneo se ha formado ahí. No lo olvidemos.

¿El comunicado del rector pudo ser mejor? Es posible, pero por ningún motivo podemos aceptar los agravios de AMLO que, en su peor versión, califica la posición del rector y de la UNAM de “puro choro mareador”. ¡Qué pobre versión de la investidura presidencial! Es urgente no caer en la trampa ni en la seducción del totalitarismo que, al desconocer la ley, desconoce simultáneamente el Estado de derecho, así dejamos de ser ciudadanos libres y pasamos a ser siervos de la nación.

Una institución como la UNAM siempre será incómoda para el poder público, pues desde su posición de estudio e investigación es inevitablemente crítica pero siempre constructiva, siempre. Un país como México no puede permitir que desde la perversidad del poder se pretenda una Universidad sometida al régimen, todos perderíamos. Entraríamos en un oscurantismo intelectual, científico, técnico y artístico.

Lo que está en juego hoy no es el destino de la Ministra Esquivel, es si nosotros como nación podemos dejar de clamar por culpables y por sentencias sumarias como pretende la 4T, o invocar por el cumplimiento de nuestras leyes, y si es necesario que estas cambien, sea por las vías legales y no por el capricho del Tlatoani en turno.

¡La UNAM no se toca y menos desde Palacio Nacional!

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

This article is from: