22 minute read

Ricardo Monreal

Analizan esquema de pago federal para los maestros

La Secretaría de Educación Pública (SEP) aclaró que la federalización de la nómina magisterial está en fase de diagnóstico, por lo que no se implementará en el corto plazo.

Advertisement

En un comunicado, la dependencia explicó que “una vez revisado su impacto presupuestal, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se diseñará su puesta en marcha mediante esquemas graduales, con la finalidad de dar certeza jurídica, laboral y salarial a las y los trabajadores de la educación”.

La SEP reconoció que constantemente las entidades solicitan apoyo para cubrir los salarios magisteriales; además, se basificó a más de 500 mil trabajadores y mil 57 docentes que fueron cesados por la reforma, aprobada en el sexenio pasado, fueron reinstalados en sus puestos.

APRUEBAN DIPUTADOS LIBERTAD SINDICAL La Cámara de Diputados aprobó una adición a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros para que estos puedan elegir libremente el sindicato al que quieren pertenecer.

La diputada Susana Prieto (Morena) cuestionó el reconocimiento de la titularidad de las relaciones laborales colectivas a la toma de nota pues limita la lucha por la libertad sindical “por la que se han armado la mayor parte de las revueltas en el país. No es posible que estemos legitimando el sindicalismo charro a través de esta reforma”.

Agregó que con este cambio regresará el sindicalismo “charro” y puede representar una ventana para que actos de corrupción en el otorgamiento de estímulos o promociones para los docentes.

“Si nosotros lo reducimos a quien tiene la titularidad, el registro vigente y la toma de nota estamos excluyendo a las coaliciones de trabajadores que también tienen derechos y que también pueden participar en estas elecciones”, explicó la morenista

/ JORGE X. LÓPEZ Y 24 HORAS México participará en una reunión con países de Lationamérica que han obtenido el control del litio, con el objetivo de reunir experiencias respecto a la nacionalización del mineral, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo expuso que en la reunión se definirán las características y recursos con los que debe contar la empresa nacional, propuesta en la reforma de ley, que controlará el uso de ese mineral.

“Se está convocando a una reunión de países con potencial y productores de litio, hay comunicación con los gobiernos de Argentina, de Chile, de Bolivia, y se está pensando hacer un trabajo conjunto. Él va a informar, Marcelo Ebrard, sobre este tema, para decirlo con más claridad, tenemos que unir las experiencias que se tienen”, explicó el mandatario.

Hace dos semanas, luego de que la Cámara de Diputados rechazara la reforma eléctrica, el presidente urgió a los diputados a debatir “de inmediato” cambios a la Ley Minera, para nacionalizar el litio como un mineral estratégico para el desarrollo del país; además, confió en que esa modificación fuera aprobada pues por ser una ley secundaria no necesitaba de las dos terceras partes del Congreso para su aval.

Los diputados de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista, apoyados en la aprobación en lo general de las reformas a la Ley Minera, López Obrador celebró la medida y destacó que la explotación y aprovechamiento del litio será exclusivo de la nación.

El Presidente prometió que México contará con la tecnología y equipo para el aprovechamiento del mineral. / MARCO

FRAGOSO

Presumen logros del combate conjunto al crimen organizado

Avance. El embajador estadounidense, Ken Salazar dijo que el Entendimiento Bicentenario no cambiará la realidad en pocos meses, pero muestra resultados

MARCO FRAGOSO

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard informó que seis casos de alto nivel, relacionados con el tráfico de armas, han sido procesados a los Estados Unidos, al participar en la mesa de trabajo del Entendimiento Bicentenario, mecanismo que remplazó a la Iniciativa Mérida.

“Eso es un gran dato porque jamás había ocurrido, podían pasar a veces hasta años”, aseguró el canciller.

El 8 de octubre pasado, los gobiernos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador firmaron el acuerdo Entendimiento Bicentenario cuyo objetivo es proteger a la población, perseguir delitos fronterizos y a las redes criminales trasnacionales.

El canciller Marcelo Ebrard destacó los logros específicos de este nuevo modelo de cooperación binacional: el Memorándum de Atención a Salud; seis casos de narcotraficantes relevantes procesados en los Estados Unidos; el desmantelamiento de un laboratorio dedicado a fentanilo cada cinco días a partir de la fir-

GABRIELA ESQUIVEL

RELACIÓN. El canciller Ebrard y el embajador de EU en México, Ken Salazar, en el informe sobre el Entendimiento Bicentenario

ma del acuerdo y la clasificación de los precursores de fentanilo para controlar su importación a México.

Además, aumentaron las confiscaciones de fentanilo en 350%; se duplicó el aseguramiento de armas al pasar de 54 a 110 en promedio diario; el acceso de 16 estados al sistema eTrace y la detención de dirigentes de los principales cárteles que operan entre México y Estados Unidos.

Entre estas detenciones destacan Juan Gerardo El Huevo Treviño, líder del Cártel del Noreste; Francisco josé El contador Cárdenas, del Cártel del Golfo; Leonel El Cuate Salgueiro, del Cártel del Pacífico; Saúl Alejandro N alias La Chopa, del Jalisco Nueva Generación; Juan Alberto Cardona, del Sur, de Sinaloa; Aldrin Miguel Jarquín alias El Chaparrito, del Cártel Jalisco Nueva Generación y a Antonio Leonel alias El 300 del Cártel del Pacífico de Chihuahua.

Ebrard anunció la instalación “del Comité Binacional MéxicoEstados Unidos previsto para la autorización y orientación de los recursos que vamos a invertir entre ambos países para lograr estos objetivos”.

Mientras que el embajador Ken Salazar resaltó que “por primera vez nuestras naciones, con el liderazgo de los presidentes Biden y López Obrador están atendiendo estos problemas de manera conjunta. No podemos cambiar la realidad del pasado en unos pocos meses, pero estamos contentos de anunciar que el gobierno de los Estados Unidos y de México estamos trabajando para hacer una diferencia”, mencionó.

LIBERARÁN FRONTERAS Sistema migratorio de EU está roto

Estados Unidos lidia con un sistema migratorio “roto”, aseveró el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por lo que demandó la presencia de más agentes en la frontera con México, ante un posible incremento de la ola de migrantes cuando se levanten las restricciones sanitarias que han permitido expulsarlos a casi todos.

El gobierno de Joe Biden busca revocar la norma conocida como Título 42, vigente desde el inicio de la pandemia, que le permite expulsar de inmediato a casi todos los indocumentados. Los presidentes Biden y López Obrador tendrán una reunión virtual este jueves, en la que se prevé aborden el tema. / AFP

Por su parte la titular de la SSPC puntualizó que el Entendimiento permite trabajar de manera conjunta para perseguir a organizaciones criminales, a través del desmantelamiento de sus redes financieras; debilitar la capacidad y cadenas de suministros ilícitos del crimen organizado; identificar y desmantelar a las organizaciones de trata y tráfico de personas.

AMLO, Biden y Trump

PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA

ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

Las estrategias políticas de una campaña electoral y de un Gobierno en funciones son muy distintas. En campaña es común buscar el apoyo del electorado mediante la visibilización de las diferencias entre los proyectos por elegir —que en su versión menos virtuosa se manifiesta como la creación de un enemigo común por causas ideológicas—, mientras que en una administración las decisiones y acciones de Gobierno se deben implementar en beneficio de la sociedad en general, sin distinciones.

Si bien en países como México, en donde hay una pluralidad de partidos, también es común la construcción de coaliciones y alianzas, en naciones como Estados Unidos, con sólo dos fuerzas políticas que se enfrentan, son de esperarse más escenarios de polarización y posiciones maniqueas.

Esta constante en los ciclos de renovación del poder político en las democracias nos ayuda a entender las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump durante un acto de campaña en el que se refirió al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en términos que algunas personas interpretaron como poco respetuosos.

La narración pública del exmandatario estadounidense de presuntas amenazas hechas al Gobierno de México para imponer aranceles a la importación de productos nacionales, en caso de no disponer de elementos del Ejército de nuestro país en la frontera norte, contrasta con expresiones amables formuladas durante su mandato, cuando afirmó que el presidente López Obrador era una “persona estupenda”, “un buen hombre” e incluso su amigo.

La estrategia mediática de impulsar un mensaje de rechazo a las personas extranjeras que en 2016 le sirvió al entonces candidato Trump fue repudiada en 2021 tras su periodo de gestión, optando la ciudadanía estadounidense por una política basada en un discurso diametralmente diferente en cuanto a la cuestión migratoria; sin embargo, el expresidente parece insistir en aquel tipo de descalificaciones que pretenden demeritar la patriota gestión del presidente AMLO, que ha defendido la soberanía nacional y la autodeterminación de México como no ocurría desde hace varias décadas.

En este contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense Joe Biden sostendrán una reunión virtual el próximo viernes, en la que abordarán distintos temas de la agenda binacional, como migración, control de armas e inversión para el desarrollo regional, antes de la Cumbre de las Américas, que se celebrará del 8 al 10 de junio próximos en Los Ángeles, California.

Ambos mandatarios saben que su mejor estrategia es la vía del diálogo y la construcción de acuerdos, por lo que se espera que ese encuentro se desarrolle en términos respetuosos, como siempre ha sido la relación AMLO-Biden, entre iguales. No obstante, las declaraciones proselitistas del expresidente Trump fueron retomadas por quienes se resisten a la transformación en México, para seguir alimentando su infructífera campaña sucia contra la imagen del jefe del Estado mexicano.

Parafraseando un refrán, hay tiempos para ser martillo y otros para ser clavo. Mientras la oposición se enfoca en un constante golpeteo, el Gobierno de la 4T debe ser firme y mantenerse recto, pese a las malas intenciones de quienes lo quisieran ver derrotado.

GRUPO DE CHOQUE INTENTÓ TOMAR LA PLANTA DE LA COOPERATIVA

Trifulca en cementera Cruz Azul en Tula; hay 8 muertos

Hechos. A bordo de autobuses, decenas de personas llegaron, irrumpieron en el inmueble, quemaron vehículos y dispararon

El enfrentamiento registrado la madrugada de este miércoles entre grupos antagónicos que buscan el control de la planta cementera de la cooperativa Cruz Azul en Tula, Hidalgo, dejó como saldo ocho muertos, 11 heridos y nueve detenidos, confirmó el gobernador Omar Fayad.

De acuerdo con los primeros reportes, cerca de las 04:00 horas de ayer arribaron a la planta diversos autobuses en los que se transportaba un presunto grupo de choque, que intentó ingresar en el acceso tres del inmueble y fue cuando comenzaron las agresiones con arma de fuego e incendio de vehículos.

El mandatario Fayad manifestó que durante la mañana de este miércoles se notificaron al 911, agresiones y disturbios entre dos grupos de personas en uno de los accesos a la planta industrial de la Ciudad Cooperativa Cruz Azul.

Ante ello, precisó, integrantes de instituciones de seguridad, protección civil y servicios médicos acudieron al lugar para atender la emergencia.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública estatal detalló que tras la trifulca, mediante células operativas, “se impidió que las unidades de transporte regresaran al sitio donde se registraron las agresiones y disturbios” y fueron aprehendidas nueve personas que presuntamente participaron en el hecho.

El gobernador hidalguense puntualizó que giró instrucciones a la Secretaría de Gobierno para que, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia Estatal (PGJE), se instalen mesas de diálogo y se eviten nuevos enfrentamientos de este tipo.

RESGUARDAN LA ZONA Fayad puntualizó, en sus redes sociales, que derivado de los hechos de violencia, fuerzas de seguridad resguardaron la zona y autoridades de la PGJE realizan el procesamiento del lugar; mientras que las personas lesionadas fueron trasladadas a clínicas para su atención médica.

HIJO DE SOCIO, ENTRE LOS FALLECIDOS La cooperativa Cruz Azul acusó que un grupo de delincuentes contratados por la administración de facto, encabezada por José Antoel último intento de toma que encabezó la policía estatal de Hidalgo”.

Asimismo, la cementera adelantó que presentará las denuncias correspondientes en contra de quienes resulten responsables.

COOPERATIVA CRUZ AZUL

ESTRAGOS. El enfrentamiento entre grupos antagónicos ocurrió en el acceso tres de la planta cementera en Tula, Hidalgo.

(Se busca que) además de investigar estos hechos, se puedan impulsar mesas de diálogo entre las partes y evitar que se repitan hechos tan lamentables como este”

OMAR FAYAD Gobernador de Hidalgo

nio Marín y Víctor Velázquez, intentaron -por cuarta ocasión- hacerse de manera violenta de la posesión de la planta e indicó que entre los fallecidos está el hijo de uno de los socios.

“El grupo de choque hizo uso de armas de fuego que, sin miramientos, detonaron en contra de nuestra gente. Es perversa la versión que están queriendo sembrar que fue un autoatentado, cuando uno de los muertos es hijo de uno de nuestros socios”, se precisó en un comunicado.

Tras hacer un llamado para que intervengan las autoridades locales y federales, la cooperativa manifestó que su grupo cuenta con un amparo de un juez federal que los habilita para hacerse cargo de la planta de Hidalgo. “Este documento nos permitió incluso detener

LA DISPUTA

Pelean dos grupos el control de cooperativa

Dos grupos de socios y trabajadores de la cooperativa Cruz Azul se pelean el control de la planta cementera de Tula, Hidalgo. Se trata del Consejo de Administración y Vigilancia, encabezados por José Antonio Marín y Víctor Manuel Velázquez, respectivamente, que tiene el control del resto de instalaciones de la cooperativa en el país; y los empleados de la denominada Resistencia, que el 26 de agosto de 2020 eligieron en asamblea a Federico Sarabia y Alberto López como presidentes de esos dos órganos internos, y quienes están en posesión de las instalaciones donde ayer murieron ocho personas y 11 resultaron lesionadas. / 24 HORAS

/ 24 HORAS

Balean a chef oaxaqueño y a su esposa; él muere

La noche del martes, fue acribillado el chef y propietario del restaurante Asador Vasco, Arcadio Alcázar, y su esposa Yazmín -quien también resultó lesionada- en un ataque perpetrado en el centro de la capital oaxaqueña.

Los hechos se registraron en la calle Justo Sierra y Adolfo Gurrión. Sujetos a bordo de una motocicleta dispararon contra el matrimonio Alcázar. El profesionista murió en el lugar, mientras que su esposa fue trasladada a un hospital.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), los hechos se suscitaron el 26 de abril, aproximadamente a las 21:00 horas, en inmediaciones del domicilio de las víctimas.

En un comunicado, la dependencia informó que ha recopilado evidencias, que cuenta con pruebas sólidas que reforzarán la teoría del caso y que permitirán establecer la mecánica de los hechos e identificar a los agresores.

Informó la FGEO que desde que tuvo conocimiento del caso, se desplegó al lugar personal multidisciplinario -área de homicidios de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto, agentes estatales de Investigación, y del Ministerio Público, así como peritos y especialistas en materia forense, e integró la carpeta 14557/FDAI/ UEIH/2022 por los delitos antes mencionados en contra de quien o quienes resulten responsables.

Se trata del hijo del escultor Juan Alcázar, quien reportó que el 5 de febrero sujetos incendiaron la puerta de su domicilio, hecho

IG_ ASADOR VASCO

INVESTIGACIÓN. Asegura la Fiscalía del estado que cuenta con evidencias sólidas.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Hacia la reunión con Biden

JUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN

@juliopatan09

–¿Están seguros de que no me puedes remplazar, Marcelo? Acuérdense de lo contento que se quedaba ‘Trun’ cada que te mandábamos a negociar. –Con todo respeto, señor Presidente, pidieron expresamente que la reunión fuera con usted. –Es que ese día tengo que estar en Badiraguato. –Si me permite, señor, tal vez no sea muy buena idea hablarles de Badiraguato. Esa puede ser una de las cosas que los tienen tensos. –¿Por qué? El narco se ha portado muy bien.

Bueno, me voy a Nayarit. –¿Qué hablamos de ir tanto a Nayarit, Andrés? Además, el viernes en la noche hay lectura de poesía con Marx. –¿Quién es Marx? En fin, hagamos la reunión.

Que de perdida haya gorditas en lo de la poesía, ¿no? Y suadero: hace mucho que no como. –¿Le parece si repasamos el protocolo, señor? Recordemos: el cargo del señor Biden es… –Presidente. Ah, no, pero la presidenta era

Kahlúa. No puede haber dos presidentes… –Su nombre es Kamala, señor. Kamala Harris. En realidad, es vicepresidenta. –Ah, entonces estoy bien: “presidente Biden”. Bueno, dígales a los americanos que no quiero hablar ni de migración, ni de la reforma energética, ni del crimen organizado, ni de los asesinatos de periodistas. Pero les tengo una propuesta: que patrocinen un programa que se llame Sembrando Paz. Nos mandan el dinero y nosotros se lo damos al crimen organizado, con la condición de que se comprometan a usarlo para cultivar el campo y abandonen las armas. Nosotros nos comprometemos a aportar 100 mil ejemplares de la Cartilla Moral. –Lo que dice es brillante, señor. Aunque no estoy seguro de que los gringos quieran seguir su agenda. –¡Esa es una actitud injerencista! Dígales que

México ya no es colonia de nadie. Y que yo no soy como Noroña, que se dobla si lo amenazan con la visa. No, mejor no pongan “dobla”. Esa palabra me trae recuerdos dolorosos. –Recuerde que luego vienen los problemas con los aranceles, Presidente. Y luego la DEA está muy inquieta. Además de que el Bodoq…

De que su hijo vive en Houston. A propósito, sería un excelente relevo generacional en la presidencia de la República, y se lo dice alguien que aspira humildemente a la silla, algún día, cuando usted lo considere pertinente. –Es imposible hablar con los americanos. ¿A

Biden le gusta el beis? –No que sepamos, Presidente, pero se lo averiguo. –Bueno, anótenme que tengo que contar lo de Porfirio Díaz y pobre México, tan lejos de

Dios… A la presidenta Caborca le encantó.

PUEBLA

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Tragedia... y castigo

ILUSTRACIÓN: XOLO

DAVID BECERRIL / FES ARAGÓN

De padres mexicanos, Melissa Elizabeth Lucio, a sus 53 años, se convirtió en la primera mujer de origen latino en ser sentenciada a muerte en Texas, desde que se restableció dicha pena, en 1976. Fue declarada culpable de asesinato capital tras la muerte de su hija de dos años, Mariah Álvarez.

En febrero de 2007, Melissa tenía 12 hijos, y nueve de ellos vivían con ella y su novio, Robert Álvarez. El 17 de febrero de ese año los servicios de emergencia fueron llamados porque su hija no respiraba.

Tras un juicio lleno de irregularidades, donde las declaraciones grabadas de Lucio fueron descritas como una “confesión” por el fiscal de distrito del condado de Cameron, Melissa Lucio fue declarada culpable y condenada a muerte en 2008.

Pasó más de una década, y a unos días de que Lucio fuera ejecutada mediante inyección letal, sus abogados anunciaron este lunes 25 de abril que la Corte de Apelaciones de Texas frenaba su ejecución.

La Corte ordenó a la Cámara baja del Congreso texano que examinara su posible inocencia, ante las múltiples dudas despertadas por su condena, y el hecho de que varios de los miembros del jurado que la condenó se retractaran públicamente de su veredicto.

Los abogados afirman que hay pruebas de que las lesiones de Mariah, incluido un golpe en la cabeza, fueron causadas por una caída por una escalera, abriendo la puerta a un juicio más justo para Melissa y dejando atrás la incógnita: ¿Es aún correcto usar la pena de muerte como sentencia?

La pena capital se retomó en Estados Unidos en 1976 y actualmente es legal en 27 de los 50 estados, su aplicación está limitada por la Octava Enmienda a homicidios agravados por adultos mentalmente competentes.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, hasta junio de 2021, 49 mexicanos enfrentaban procesos judiciales en Estados Unidos que pueden derivar en la pena de muerte, 50 connacionales ya fueron sentenciados con esta pena y se encuentran en la espera de su ejecución.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de la OEA, ya había instado a EU a abstenerse de ejecutar a Lucio y a garantizar sus derechos sin importar un veredicto.

PELIGRO DE MUERTE, VIOLENCIA, ABUSO, TRATA... Mujeres refugiadas, riesgo multiplicado

ETAPA. Millones de mujeres y niños salieron de Ucrania hacia países vecinos, unos optaron por rehacer su vida, otros tuvieron que regresar... todo tiene claroscuros. Foco. Bajo condiciones de guerra, ya sea que decidan regresar a casa o permanecer en una comunidad de acogida, los peligros se ciernen sobre ellas en diversas formas, alerta ACNUR

La invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas a partir del 24 de febrero provocó el éxodo más grande en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial, en apenas dos meses desde los primeros ataques, cerca de 5.3 millones de personas eligieron huir de su país, el 90% son mujeres y niños, y ellas deben sortear no solo el riesgo de morir, sino de ser víctimas de violencia, de abusos, de las redes de trata, entre otros.

Hay a la vez dos casos, quienes decidieron regresar a sus casas (un millón de personas), donde aún deben sortear los misiles; y quienes permanecen en otro país tratando de rehacer su vida. Cualquier decisión conlleva riesgos.

Y es que durante los combates o en su exilio, la violencia sexual es una amenaza omnipresente para las ucranianas, alertó Colleen Roberts, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Moldavia.

“Se han alzado preocupaciones, especialmente la violencia sexual y la trata contra las mujeres. Los desplazamientos pueden acentuar los riesgos ya existentes para las mujeres y crear nuevos”, detalló.

Y no se trata únicamente de violencia sexual ocurrida en Ucrania, sino en el camino y destino de los refugiados, ya que se puede presentar en cualquier lugar: “Cuanto más tiempo estén desplazadas”, agrega Colleen, “más riesgos de

SEGUNDA PARADA

Guterres llegó a Kiev tras visitar a Putin

Después de la primera parada, en Moscú, para negociar corredores humanitarios con Vladímir Putin, el secretario general de la ONU, António Guterres, llegó ayer a Kiev, capital de Ucrania. “Seguiremos trabajando para ampliar la ayuda humanitaria y garantizar la evacuación de civiles de las zonas de conflicto”, escribió en Twitter. Al mismo tiempo que su gabinete abre la posibilidad de ataques nucleares, Putin dijo a Guterres que esperaba que las negociaciones pudieran permitir el fin del conflicto. /AGENCIAS

violencias sexuales se ciernen sobre aquellas que viven en una comunidad de acogida, y más cuando los recursos se agotan”.

En esta era, hay que tomar en cuenta el riesgo digital: “Vas a Facebook, Tinder o a otras redes sociales y puedes encontrar hombres que proponen a las mujeres ucranianas quedarse con ellos”. La importancia de crear consciencia es que las personas abusadas no buscan siempre ayuda. “Cuanto más podamos mejorarlo, más mediremos el problema”,

Si intervienen, habrá respuesta

Una vez más, el presidente ruso Vladímir Putin amenazo a quien intervenga del exterior en el conflicto que sostiene en Ucrania: dijo que tiene armas poderosas y habría una “respuesta fulminante”.

“Si alguien crea inaceptables amenazas de carácter estratégico para nosotros debe saber que nuestra respuesta será fulminante”, dijo ante el Parlamento.

“Disponemos de las herramientas para ello”, agregó, “de las que nadie más puede alardear. Nosotros no haremos alardes, pero las usaremos en caso de necesidad. Y quiero que todos lo sepan. Ya hemos adoptado todas las decisiones al respecto”.

Putin ha destacado en varias ocasiones previas a la cita de ayer en su Legislativo la modernización de su armamento, con arsenales de misiles hipersónicos o con el misil balístico intercontinental Sarmat, ensayado con éxito a inicios de mes.

Putin recibió el martes al titular de la ONU en Moscú para negociar la paz. /CON

INFORMACIÓN DE AGENCIAS

apuntó Colleen. /CON INFORMACIÓN DE AFP

Corte de gas fue chantaje: UE

En conferencia de prensa este miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó de “chantaje” la decisión de Rusia de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, países miembros de la Unión Europea (UE) desde 2004 y 2007, respectivamente.

No obstante, la ex ministra de Defensa de Alemania (2013-2019) dijo que “no sorprende que el Kremlin utilice combustibles fósiles” como retaliación por las sanciones del bloque al gobierno de Vladímir Putin tras la invasión a Ucrania, nación que el pasado 28 de febrero oficializó su candidatura para ingresar a la UE.

La funcionaria dijo a los medios que la Comisión Europea ya esperaba un corte de gas, por lo que la respuesta “será inmediata, unida y coordinada” entre los países miembros. Primeramente dijo que “tanto Polonia como Bulgaria ahora reciben gas de sus vecinos de la UE”, lo que muestra la “inmensa solidaridad entre nosotros, pero también la eficacia de las inversiones pasadas (...) en interconectores y otras infraestructuras de gas”.

ALONSO TAMEZ Adicionalmente anunció que, a través del plan REPowerEU, desde este año se reducirá significativa24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA mente la dependencia del bloque de los combustibles fósiles rusos. REPowerEU fue anunciado el pasado 8 Twitter: @Alonsotamez de marzo debido a que, en palabras de Von der Leyen aquél día, Europa no puede “confiar en un proveedor que nos amenaza explícitamente”. El plan tiene tres objetivos: reducir la demanda de la UE de gas ruso en al menos dos tercios antes de que termine el 2022; medidas para responder al aumento de los precios de la energía en Europa; y reponer las reservas de gas para el próximo invierno.

Asimismo, Von der Leyen informó que la UE llegó a un acuerdo con los EE. UU. “para proporcionar importaciones adicionales de gas natural licuado este año y los siguientes”, y que, a propuesta del gobierno de Emmanuel Macron, en próximos días se celebrará una reunión entre los ministros de Energía de la UE para paliar los efectos inmediatos del corte.

A manera de cierre, Von der Leyen dijo que “el Kremlin fracasó una vez más en este intento de sembrar la división entre los europeos”, añadiendo que “la era de los combustibles fósiles rusos en Europa llegará a su fin”.

Por otro lado, la iniciativa privada ya se moviliza para cubrir la demanda europea. El gigante estadounidense de la energía solar, Enphase Energy, anunció el martes que triplicará sus inversiones en Europa debido al fuerte deseo de independencia energética en el continente.

This article is from: