
20 minute read
Alberto González
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
AGRESIÓN. Oficiales empujaron y jalonearon a la joven en su ingreso al penal de Salina Cruz.
Advertisement
ESPECIAL
Abi, agredida por dos policías durante arresto
Margarita Hay Urrutia, difundió este martes un video en el que se muestra que policías empujan y golpean a su hermana Abigail, durante su ingreso a los separos de la cárcel de Salina Cruz, en Oaxaca.
En la grabación se observa a las agentes jalonear a la joven hasta que cae al piso y al levantarse, la lanzan contra la pared.
Margarita aseguró que las oficiales que aparecen en el clip no están integradas en la carpeta de investigación. “No nos han dicho mucho, ¿dónde están ellas?”, señaló.
La víctima fue detenida el 19 de agosto y hallada muerta horas después al interior de dicha cárcel; de acuerdo con las autoridades, se habría suicidado.
Sin embargo, en entrevista con medios locales, su hermana declaró que esta no es la primera vez que ocurre un incidente del tipo.
“Las autoridades siguen diciendo que la gente llega ahí y se mata casualmente, se suicida. ¿Entonces para qué están ellos, para cuidarnos o para arrestarnos y matarnos?”, cuestionó.
En tanto, su padre José Luis Hay, aseguró que los policías de la demarcación mataron a golpes a su hija y después la ahorcaron, “ya estaba muerta, a mí me hicieron creer que se ahorcó con sus calzones; no les creí”. / QUADRATÍN
ARIADNE ANGUAS, Abogada y activista de Quintana Roo VANESSA JIMÉNEZ, Integrante de Necesitamos Abortar México
Exigencia. Representantes de colectivas a favor de la interrupción del embarazo piden que se cumpla la sentencia de la SCJN en la materia
NADIA ROSALES
En México, solo nueve estados han despenalizado el aborto, ocho de ellos lo hicieron en los últimos tres años; en 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que se reconozca “la vida humana desde la concepción”.
En la Ciudad de México, Oaxaca, Sinaloa, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Guerrero, Colima y Baja California Sur ya no es un delito la interrupción del embarazo; mientras que en Coahuila, en septiembre de 2021, la SCJN invalidó el artículo 196 del Código Penal del estado, donde se establecía una pena de hasta tres años de cárcel para las mujeres que lo hicieran voluntariamente.
De las 23 entidades restantes, Nuevo León y Querétaro son dos de las que mantienen las iniciativas de ley estancadas en los congresos locales.
En entrevista con 24 HORAS, las representantes de las colectivas, Necesito Abortar México y Xtabay Quintana Roo, respectivamente, aseguraron que el atraso no es social, sino legislativo.
“El papel de la SCJN es garantizar el respeto a los derechos humanos, no hacer las leyes; a quien le compete realizar las modificaciones al Código Penal, es específicamente a las legislaturas(...) y los legisladores están poniendo su opinión moralista antes de garantizar el acceso a la salud reproductiva de las mujeres”, declaró la abogada quintanarroense, Ariadne Anguas.
La activista añadió que la deuda del Congreso estatal es histórica, pues también ocupan el primer lugar a nivel peninsular, en donde las mujeres que tienen los recursos viajan a la capital del país a interrumpir su embarazo.
“No hay acceso a la educación sexual integral, no tenemos acceso a métodos anticonceptivos, no hay una política pública para

CUARTOSCURO
A LAS CALLES. En diversos estados del país, se preparan hoy para exigir abortos libres y seguros.
prevenir el embarazo en adolescentes, lo cual nos hace estar en los últimos lugares de prevención de enfermedades de transmisión sexual”, indicó.
A pesar de ello, acusó, la legislatura pasada no aprobó una de las cinco iniciativas en la materia, por lo que esperan que con el Gobierno entrante, a cargo de Mara Lezama, se puedan abordar los temas; “un cuerpo de mujer no garantiza perspectiva de género, pero estamos esperanzadas”, dijo.
PIDEN GARANTIZAR RESOLUCIÓN DE LA CORTE EN NUEVO LEÓN Vanessa Jiménez, de la colectiva neoleonés, Necesitamos Abortar México, indicó que trabajan en una nueva estrategia para demostrar que la necesidad no es exclusiva de una persona, sino de las mujeres, por lo que buscan que el Gobierno del estado cumpla con las resoluciones de la SCJN.
La exigencia actual, señaló, es al gobernador Samuel García para que derogue el delito de aborto, al Congreso de Nuevo León, para que legisle a favor de éste y a los sistemas de salud, para que cumplan con los abortos por violación.
Interrupción en casa, opción por falta de espacios
En un país donde tres de cada cuatro abortos se practican en condiciones inseguras, de acuerdo con la ONG Ipas, la labor de las llamadas “acompañantas” ofrece una alternativa para aquellas que, atravesadas por diversos factores, no pueden acceder a este servicio de manera legal y gratuita.
Acompañamiento al aborto es la práctica de ofrecer información, apoyo emocional, logístico y material a aquellas mujeres que deseen interrumpir un embarazo, de acuerdo con la guía para mujeres jóvenes en situación de aborto, escrita por Barcklow D’ Amica y la doctora Jessica Reyes Sánchez.
La colectiva feminista, Michis Aborteros ofrece ayuda integral, que inicia desde el momento en que una mujer las contacta, hasta que se siente completamente recuperada.
A pesar de que el aborto es anticonstitucional en todo el país y que en nueve estados se han habilitado clínicas para realizar interrupciones, el servicio es escaso y deficiente para un problema que se ha catalogado como de salud pública.
De acuerdo con datos de Ipas, que defiende los derechos reproductivos de la mujer, entre 4.7% y 13.2% de la mortalidad materna anual es por las pérdidas riesgosas.
Integrantes de esta organización aseguraron que muchos de los casos que les llegan son principalmente buscando orientación, pues otro factor es la falta de información sobre la salud sexual y reproductiva.
“Una chica comía ruda después de tener relaciones sexuales sin protección porque su novio la obligaba”, dijo una de las
acompañantas. / VALERIA CHAPARRO
Dos ‘strikes’ al auditor superior de la Federación
HERMANO LOBO ALBERTO GONZÁLEZ
alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuacano
La Auditoría Superior de la Federación reaccionó rápido a los cada vez más frecuentes señalamientos sobre la falta de denuncias y aseguró que apenas hace unos días presentó dos nuevas querellas ante la Fiscalía General de la República, pero según una revisión en los sistemas informativos del órgano fiscalizador están plenamente solventadas, es decir, no hay caso… o es un error o una simulación.
Indagando a fondo en los sistemas informativos del propio órgano contralor, se descubre que uno de los hechos denunciados, relacionado con una compra de envases de PET por 99.9 millones de pesos, se encuentra plenamente solventado; es decir, no existe ya irregularidad ni daño al erario que reparar y, por lo tanto, tampoco elementos para una investigación, procedimiento o sanción penal.
Hablamos en este caso de la adquisición oficializada mediante el contrato A/17/2019, con la que Segalmex compró varios lotes de garrafones para distribución de agua purificada en su red de tiendas Diconsa.
En su momento, la propia ASF y algunos funcionarios del organismo alimentario habían señalado que nunca fueron entregados los envases; pero, tras una revisión de las actas de entrega, parece que en realidad esto no fue así.
De acuerdo con la base de datos de la Cuenta Pública 2019 y, en específico, con los resultados de la acción 2019-1-08JBP-20190283-06-003, el 100% de los montos que se habían detectado para recuperación en ese contrato ya están completamente justificados en cuanto a su legalidad; es decir, Segalmex y sus contratistas aclararon y demostraron la entrega de garrafones por alrededor de 100 millones de pesos.
No se entiende en realidad cómo es que la Auditoría busca remediar una falta de acciones penales con denuncias que, en definitiva, no van a proceder, simple y sencillamente porque sus mismos funcionarios ya decidieron que no existen elementos. La teoría es que, ante la urgencia de resultados, echaron mano de los dictámenes de Auditoría que dejó listos el otrora Auditor Especial de Cumplimiento Financiero, Gerardo Lozano Dubernard, pero ni siquiera se tomaron la molestia de conocer si se había avanzado o no en cada uno de estos casos.
#LOBOSAPIENSSAPIENS HAY QUE REVISAR…
¿Qué pasó ahí? ¿Acaso solo se basaron en expedientes viejos, sin revisarlos para saber si ya se habían resuelto?
Como recordatorio, Lozano Dubernard renunció a su cargo cuando se realizaron cambios al reglamento interno de la ASF; los cuales impidieron a los auditores área clave participar en el proceso de elaboración de denuncias, y reservaron esta labor para la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación; es decir, aquella que se acerca a los entes auditados para encontrar “salidas” a sus respectivas observaciones… es decir, tal parece que ellos sí hicieron su trabajo.
Morena denunciará al alcalde de MH por tráfico de influencias
Luego de que el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) suspendió las actividades de la nueva sucursal de tacos árabes Don Eraki, ubicada en Progreso número 172, por irregularidades, diputados de Morena en el Congreso local presentarán una denuncia contra el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, por tráfico de influencias y conflicto de interés, pues él y su familia son dueños del establecimiento.
En una entrevista con 24 HORAS, el diputado Janecarlo Lozano, comentó que en los próximos días acudirá a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Contraloría de la Ciudad de México para presentar una denuncia contra el alcalde Tabe.
El morenista indicó que exhortará a comparecer ante el Congreso de la Ciudad de México a Mauricio Tabe, para revisar su actuación en el caso y que se determine si hubo violación al uso de suelo en su taquería, abierta en la misma demarcación que gobierna.
Por otra parte, el diputado Martín Padilla, también de Morena, señaló que el negocio fue abierto de manera ilícita, lo que constituye un acto de corrupción inmobiliaria; asimismo, lamentó la actuación de Daniel Tabe, padre del edil, quien amagó con un cuchillo a un trabajador del Invea, hecho que se calificaría como tentativa de homicidio.
/ ARMANDO YEFERSON
Desde ayer comenzaron una campaña para atacar e intimidar a mi familia... Desde el gobierno le pusieron el dedo a mi papá. Lamento mucho su reacción. Nada la justifica”
MAURICIO TABE
Alcalde de MH
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Caso. Al suspender el negocio por irregularidades, un empleado del Instituto de Verificación Administrativa fue atacado con un arma blanca
ARMANDO YEFERSON

La taquería Don Eraki en la colonia Escandón, señalada por vecinos de la zona por presuntamente violar el uso de suelo, fue suspendida ayer por el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) local... Pero no sin la resistencia de Daniel Tabe, padre del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, quien amagó con un cuchillo a uno de los empleados del Gobierno capitalino.
Y es que la familia Tabe es dueña del negocio, del cual el propio alcalde tiene 20% de participación, de acuerdo al Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
El personal del Invea se encontraba realizando sus labores en el lugar cuando el padre del alcalde, Daniel Tabe, amagó con un cuchillo a uno de los servidores públicos mientras lo amenazaba verbalmente.
“Te lo clavo, hijo de put... Te voy a clavar”, decía el padre del alcalde mientras sostenía con una mano la cabeza de un funcionario, con el cuchillo en la otra.
“Tranquilícese, pura verg.., cabr... Orale jijos de su... pinche bola de arrastrados”, continúa diciendo el hombre mientras avanza con el cuchillo.
Posteriormente, en un video subido a redes sociales, Daniel Tabe se disculpó: “Lamento mucho mi conducta de hoy, nunca fue mi intención hacerle daño a alguien, sinceramente sentí mucho coraje de que me clausuraran mi negocio, que me ha costado muchos años de trabajo... Nada justifica lo que hice, me siento muy arrepentido y le ofrezco una disculpa a los verificadores”.
Al cierre de esta edición se confirmó que el empleado del Invea que fue amenazado por el padre del alcalde se presentó ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local para interponer la denuncia correspondiente por la agresión; al respecto, la dependencia informó que abrió una carpeta de investigación.

EL PADRE DEL TITULAR DE LA MIGUEL HIDALGO PERDIÓ EL CONTROL Invea suspende taquería de Tabe; salen cuchillos a relucir
CORTESÍA
OPERATIVO. Ayer el Invea visitó la taquería de la familia del alcalde Tabe en la colonia Escandón... tras ser atacado, un verificador fue ante la FGJ.
Estos hechos ocurren luego de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmara este martes que tanto el Invea como la Contraloría capitalina revisarían si existe alguna irregularidad en el inmueble, abierto por la familia del alcalde Tabe en la misma demarcación que gobierna.
Este lunes, 24 HORAS publicó que en medio de quejas en la colonia Escandón, por construcciones irregulares, la familia del alcalde Tabe abrió el 18 de agosto pasado una nueva sucursal de su negocio de tacos árabes Don Eraki... Sin embargo, de acuerdo a documentos oficiales, el uso de suelo del predio en que se ubica es habitacional.
Además de que a la propia alcaldía se habría dado aviso de obras menores, siendo que se derribaron muros para abrir la taquería.
Al cierre de esta edición, el alcalde Tabe publicó un video en el que aseguró que “es falso que yo esté metido en el negocio, desde hace muchos años no formo parte de esa sociedad”; sin embargo, de acuerdo a documentos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, con fecha de junio de este año, Mauricio Tabe cuenta con 20% de participación en Don Eraki.

ANTECEDENTE. El lunes 24 HORAS publicó una primera entrega sobre la taquería.
Sí fue el Ejército… pero nomás tantito
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
El Gobierno del cambio está pasando las de Caín para justificar el informe sobre la participación de miembros del Ejército Mexicano en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Desde que ocurrieron los lamentables hechos, los padres de los desaparecidos señalaron la participación de militares, pero lo más que lograron fue que les permitieran entrar a la sede del 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, para que vieran que ahí no había detenidos.
La publicación de las partes “testadas’’ o rayadas del informe que presentó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación confirmó que, al menos en esa versión, sí hubo colusión entre militares, policías locales y grupos de la delincuencia organizada.
Así que la consigna “Fue el Estado’’ pasó a ser “Fue el Ejército’’, como se vio el lunes pasado durante la marcha que conmemoró el octavo aniversario de los hechos.
Ayer, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, hizo malabares para tratar de minimizar esa participación que consta en documentos oficiales redactados por funcionarios de este Gobierno.
“Pues creo que son cuatro que ya están detenidos’’, dijo, y luego recurrió al dicho aquel de que “una golondrina no hace verano’’.
“Es como si un senador atropellara y matara a una persona, no van a decir que fue el Senado, fue un senador que deberá hacerse responsable’’, afirmó.
Pues sí.
Bajo esa lógica, no se puede decir que el PRI es corrupto, sino que “algunos priistas’’ lo son; o que la Selección Mexicana de futbol es un desastre, sino que “uno o dos jugadores’’ no se adaptan al sistema.
Lo cierto es que la revelación de las partes tachadas en el informe comprometió la imagen de las Fuerzas Armadas en un momento en el que el Senado discute si aprueba o no una extensión constitucional para que sigan realizando tareas de policías.
Ya se escucharon las voces de los padres de algunos normalistas desaparecidos acusando al Ejército, las del Presidente y su secretario de Gobernación defendiéndolo, pero no se ha escuchado la voz del general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, fijando una posición oficial sobre estos hechos.
Por lo pronto, para el Gobierno, sí fue el Ejército, pero nomás tantito. ••••
Como si cambiar de nombre cambiara el propósito, Adán Augusto López informó que “ya no será consulta ciudadana’’ sino “ejercicio participativo’’, la consulta populachera con la que el Gobierno pretende legitimar sus decisiones respecto a las Fuerzas Armadas.
El ejercicio, que le costará algunos millones de pesos al Gobierno, se hará por vía electrónica y podrán participar los mexicanos con CURP y una identificación oficial.
Algunos creen que se trata de un experimento del Gobierno para conocer su capacidad de realizar una elección, pero se necesitan más recursos y más tecnología para que ello fuera cierto.
Se trata de un experimento, con el que el Gobierno pretende legitimar decisiones tomadas. ¿Por qué no lo hizo antes de proponer anexar a la Secretaría de la Defensa Nacional a la Guardia Nacional? ¿O por qué no lo hizo antes de respaldar la iniciativa del PRI para prorrogar la presencia militar en las calles?
Tiempo y dinero echado a la basura. ••••
La oposición capitalina, tan necesitada de consolidar lo hecho en junio del 2021 para aspirar a ganar la jefatura de Gobierno de la CDMX, sale con un video -el papá de Mauricio Tabe, Daniel Tabe, amenazando con un cuchillo a un verificador- que le dará material a Morena para tenerlos en el comal varios días. ¿Así cómo?
DESOLACIÓN, EN VARIAS PROVINCIAS DE LA ISLA Genera Ian daños en Cuba; Florida se alista para el embate

Alerta en Tampa.
Autoridades de Estados Unidos prevén “inundaciones catastróficas y mareas altas”
El huracán Ian cruzó Cuba y dejó una estela de daños materiales, pero hasta el momento no se reportan víctimas fatales. No obstante, el fenómeno meteorológico se dirige hacia Tampa, Florida, por lo que las autoridades y ciudadanos se preparan para recibir su embate.
En la isla dejó árboles, líneas eléctricas derribados y techos arrancados, aunque se reporta saldo blanco.
“El centro del huracán Ian abandonó el territorio nacional a las 9:50 am por las inmediaciones de Puerto Esperanza”, en la provincia de Pinar del Río, informó el Instituto de Meteorología de Cuba.
Aunque el ojo del huracán salió de la isla, en varias provincias occidentales, La Habana incluida, se mantienen ráfagas de viento de hasta 208 km/h y fuertes lluvias.
En camino a San Juan y Martínez, a 190 km de La Habana, uno de los lugares más golpeados y zona de plantaciones de tabaco en Pinar del Río, hay cultivos totalmente anegados, árboles arrancados, muchos como si los hubieran cortado con hacha, y cables tirados por todos lados, constataron periodistas de AFP.
Ian se adentró en el Atlántico rumbo a Florida tras tocar tierra en el poblado de La Coloma como categoría tres en la escala de cinco de Saffir-Simpson.
En la población Consolación del Sur, Caridad Fernández, una ama de casa de 65 años, contempla en el umbral el desastre. Su casa está llena de agua, colchones incluidos, y las tejas francesas se fueron con el huracán.
“Todo lo tenemos dañado, pero lo que hay es fe en mantener la vida, y eso lo tenemos. De todo se sale, menos de la muerte”, dice la mujer con ojeras tras una larga noche.
El tabaquero Yuslán Rodríguez, de 37 años, recorre nueve casas de tabaco casi destruidas, incluida la suya.
“No sé qué vamos a hacer este año con la campaña (siembra )”, dice desconsolado. “No es esta casa de tabaco, son todas las casas de tabaco de Consolación del Sur”.
En la capital, donde se registraba una tupida lluvia y fuertes ráfagas de viento, también faltaba la energía eléctrica en varias zonas.
Alexis Acosta, intendente de La Habana Vieja, reportó dos derrumbes parciales entre los centenarios inmuebles que muchas veces ceden ante las lluvias por la precaria situación en que se encuentran.
LLEGARÁ A EU En el estado estadounidense de Florida los habitantes también se preparan para la inminente llegada de Ian, tras una alerta de huracán del NHC para sus costas.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el lunes estado de emergencia en 67 condados.
“Durante la noche y esta mañana, algunos modelos que se han realizado proyectan una llegada a tierra al sur de la bahía de Tampa”, dijo en rueda de prensa el martes el gobernador, al precisar que podría tocar tierra en Sarasota.
“Hay que entender que los impactos serán mucho más amplios” con “inundaciones catastróficas y mareas de tormenta que amenazan la vida”, indicó.
Unos 5 mil miembros de la Guardia Nacional se sumaron a los 2 mil efectivos de Tennessee, Georgia y Carolina del Norte para ayudar a enfrentar el ciclón, indicó el gobernador.
El aeropuerto internacional de Tampa suspendió sus operaciones.
/ CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFECTACIONES. El huracán pegó en la isla como categoría 3 y afectó plantíos de tabaco, viviendas y líneas eléctricas.



AVANZA EL SÍ EN PROVINCIAS DE UCRANIA PARA ANEXARSE A RUSIA
as autoridades pro-
Lrrusas reivindicaron la victoria del “sí” a la unión con Rusia en las dos regiones del sur de Ucrania donde se celebraron los referendos, Jersón y Zaporiyia, bajo control de Moscú.
Además, los resultados fueron avalados por Rusia, quien volvió a amagar con el uso de armas nucleares. Los porcentajes de apoyo fueron un 87% y un 93% respectivamente, según anunciaron tras contar todas las papeletas. Las otras dos regiones son Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, donde las autoridades prorrusas también le daban ventaja al “sí”.
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, minimizó el valor de estos referendos, que no cambiarán “nuestras acciones en el terreno militar”. Los aliados de Ucrania denunciaron los referendos, organizados de manera expeditiva ante el avance de las fuerzas de Kiev, que con el apoyo de las armas occidentales recuperó miles de kilómetros cuadrados a los rusos desde inicios de septiembre.
El G7 juró que “nunca reconocerá” los resultados, una fórmula reiterada ayer por el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.
“Nosotros y muchos otros países lo hemos dejado claro. No lo haremos, nunca reconoceremos la anexión del territorio ucraniano por parte de Rusia”, declaró Blinken en rueda de prensa.
La OTAN afirmó que los referendos son una “violación flagrante del derecho internacional”, e Israel avisó que no reconocerá tampoco los resultados de los referendos.
Francia calificó de “mascarada” los referendos, y su ministra de Exteriores, Catherine Colonna, declaró desde Kiev, donde estuvo de visita este martes, que para que la guerra concluya será necesaria “una mejor correlación de fuerzas entre Rusia y Ucrania”.
Igualmente, la ONU dijo apoyar “la integridad territorial de Ucrania” en sus fronteras “reconocidas”.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que estos referendos pretenden “salvar a las poblaciones” que residen en estos territorios, que representan algo más del 20% de la superficie ucraniana. / AFP

AFP EJERCICIO. Mientras Moscú celebra la jornada, autoridades en Europa y Estados Unidos desconocen los resultados del ejercicio.
Zelenski: no negociaremos la adhesión
Ucrania no puede negociar con Rusia tras la organización de “referendos” de anexión en cuatro regiones ucranianas, tres de las cuales ya anunciaron el martes por la noche que el “sí” ganó, declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
“El reconocimiento por Rusia de los ‘pseudorreferendos’ como ‘normales’, la aplicación” del mismo plan que en Crimea, es una nueva tentativa de anexar una parte del territorio ucraniano, lo que significa que nosotros no negociaremos con el actual presidente ruso”, dijo Zelenski en un video grabado difundido durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. / AFP