7 minute read

José Ureña

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012 ACOMPAÑAMIENTO. El presidente López Obrador estuvo acompañado, durante su recorrido, por las tres corcholatas presidenciables: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, quienes hasta tuvieron tiempo de tomarse una selfie.

ASISTENTES ESTUVIERON AGUARDANDO MÁS DE CINCO HORAS Esperan bajo rayos del sol al Presidente en el Zócalo

Advertisement

Afluencia. Miles de personas acudieron a la Plaza de la Constitución, algunos vestidos de traje y con máscaras de AMLO

CRÓNICA

MARCO FRAGOSO

Con un Zócalo abarrotado, un sol intenso y algunas avenidas principales repletas de camiones estacionados, se llevó a cabo el último informe del año del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se vivía un ambiente festivo en el Zócalo de la Ciudad de México con diferentes grupos amenizando la espera de más de cinco horas, donde los asistentes aguardaban la llegada del titular del Ejecutivo bajo un fuerte rayo de sol.

En la espera varias personas se desmayaron, a quienes elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) auxiliaron.

Los simpatizantes del Presidente con banderas guinda, playeras blancas y gorras bailaban al ritmo del mariachi de la Secretaría de Marina (Semar), mientras el presidente López Obrador marchaba desde el Ángel de la Independencia.

“Somos ciudadanos, no somos acarreados”, se escuchaba corear a un grupo de gente.

También se podían observar a personas acompañadas de sus familiares, quienes portaban letreros en apoyo al primer mandatario.

“Venimos desde Oaxaca a apoyar a nuestro Presidente que tanto nos ha dado y apoyado, ahora él nos convocó para venir a marchar con él, y estamos respondiendo con lealtad”, destacó un simpatizante.

Además, algunos asistentes acudieron al informe vestidos de traje y con la máscara del rostro de López Obrador, y otros con playeras con la cara de caricatura del primer mandatario.

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una marcha desde el Ángel de Independencia al Zócalo de la Ciudad de México con motivo de sus cuatro años de gobierno.

Lo anterior luego de que semanas atrás se registrara una marcha del Ángel al Monumento a la Revolución en contra de la reforma electoral que impulsa el titular del Ejecutivo.

ARRIBO AL ZÓCALO Tras cinco horas de espera, el Presidente llegó a la plancha del Zócalo al grito de “No estás solo”, vestido con una camisa blanca junto a las tres corcholatas presidenciales: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López.

A su arribo, el inquilino de Palacio Nacional saludaba a la gente, recibía regalos, accedía a tomarse selfies con sus simpatizantes, mientras que su equipo de ayudantía lo cuidaba.

Fuertes gritos, porras y aplausos predominaban en el Zócalo mientras el presidente López Obrador subía las escaleras para llegar al podio y dar su último informe de gobierno del año.

Pero aún sin terminar de ofrecer su discurso, la gente comenzó a retirarse del Zócalo, pues ante las más de cinco horas de espera, la plaza poco a poco comenzó a vaciarse.

El Presidente terminó su informe entonando el Himno Nacional mexicano saludando a sus simpatizantes junto con su gabinete y su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller.

@M_EBRARD

ELIZABETH JUÁREZ / FES ACATLÁN

Funcionarios de la 4T presumen asistencia

Secretarios de Estado, gobernadores, funcionarios y legisladores de los partidos oficialistas, presumieron en redes sociales su asistencia a la marcha para apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador.

A empujones, los integrantes de la Cuarta Transformación se acercaron lo más que pudieron a su líder para aparecer en la foto; los aspirantes a la candidatura presidencial, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, flanquearon al primer mandatario, durante su recorrido por Paseo de la Reforma y hasta la Plaza de la Constitución; no sin antes saludar y tomarse la foto con sus simpatizantes.

La convocatoria hecha por el primer mandatario, también fue atendida por diversos gobernadores, quienes decidieron dejar su estado para apoyar a su líder; de esa forma llegó la mandataria de Campeche, Layda Sansores, quien hizo dos intentos para que el Presidente la saludara. A quienes también se les vio a su lado, fue al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Alfonso Durazo, de Sonora; Cuitláhuac García, de Veracruz. Además de Miguel Barbosa, de Puebla y Mara Lezama de Quintana Roo.

Quienes también decidieron acudir ayer a la manifestación fueron los secretarios del Trabajo, Luisa María Alcalde; la de Energía, Rocío Nahle; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadaa, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño.

A ellos, se sumaron el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y el de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien iba acompañado de su esposa y su bebé.

Por supuesto, a la marcha no faltaron los legisladores de los partidos oficialistas (Morena, PVEM, PT y PES) quienes días antes habían anunciado su presencia en el evento.

Portando una gran manta, los senadores ultras y moderados de Morena, se congregaron para marchar juntos, entre ellos, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta; José Narro y Nestora Salgado, entre otros.

A ellos, se sumó el senador del Partido Verde Israel Zamora, quien todavía vestía la camiseta de la selección mexicana.

El contingente de los senadores del Verde salió del Auditorio Nacional y estuvo encabezado por Raúl Bolaños Cacho Cué y Eduardo Ramírez, quienes además estuvieron acompañados del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.

Entre los diputados federales que también asistieron a la manifestación, estuvieron Ignacio Mier, Sergio Ramírez Luna y Andrea Chávez, entre otros. / KARINA AGUILAR Un error está a punto de regresar a prisión a Mario Villanueva.

La justicia (¿?) ha sido extrema con él desde abril de 1999, cuando abandonó la gubernatura de Quintana Roo sin entregarla a su sucesor, Joaquín Hendricks. ¿Por qué las dudas?

Sus procesos han estado plagados de errores y abusos, como encontró el juez de Manhattan Victor Barrero en su proceso de extradición.

Sus problemas derivaron del enfrentamiento con Ernesto Zedillo.

Vaya un testimonio personal:

Villanueva desapareció el 2 de abril de 1999 para eludir la orden de aprehensión federal por supuestas ligas con el narcotráfico, enriquecimiento ilícito y al menos 12 cargos más.

Justo ese día, viernes 2 de abril, lo encontré en compañía de su esposa Isabel Tenorio, su hijo Mario Villanueva Tenorio y la novia de éste. -¿Con quién comes? -me preguntó semioculto en una mesa del segundo piso, en una esquina del restaurante Cambalache de la calle Arquímedes, en Polanco. -Creo que me dejaron plantado -mentí. -Pues siéntate aquí con nosotros… A ver, Mario - le dijo a su hijo -, cámbiate a aquella mesa.

EL ENOJO DE ZEDILLO

Quedamos solos los tres: Mario Villanueva Madrid, la señora Isabel Tenorio y yo.

Tras frases amables, entré en el tema: -¿Listo para entregar el poder a Joaquín Hendricks? -Sí, él ganó. Dejó en el camino a Jorge Polanco y a Addy Joaquín Coldwell… Creí que Zedillo (Ernesto, a quien no llamó Presidente) la escogería a ella. Es un fenómeno. -El Presidente está furioso con usted -le dije más adelante. -Sí… Puras venganzas. No me perdona que le haya quitado negocios a su familia. Construyeron miles de casas sin cumplir los requisitos de ley… -Él le atribuye otros delitos: narcotráfico en modalidad de prestar el estado de Quintana Roo para llevar droga de Centro y Sudamérica a Estados Unidos… -Eso no es cierto. A mí me pueden acusar de muchos delitos, pero no de ese. Muchos no están de acuerdo con mi Gobierno y por eso las venganzas…

No quiso hablar más.

Pagó, nos despedimos y volví a saber de él cuando fue detenido en el poblado Alfredo V. Bonfil junto con Ramiro de la Rosa, famoso por su combatividad en el PRI a través de la corriente Democracia 2000.

MARA NO HA CEDIDO

Tras decenios de reclusión, Mario Villanueva Madrid no ve el fin de su tortura.

Por su edad y su enfermedad, el exgobernador Carlos Joaquín le concedió la prisión domiciliaria y él escogió su famoso rancho El Mostrenco para atender amigos y a medios.

Y precisamente estas declaraciones lo tienen ahora en problemas.

Se lanzó contra Carlos Joaquín y por lo visto no tiene amistad con la gobernadora Mara Lezama, porque ella se resiste a permitirle purgar la condena en su casa.

Sólo ella y nadie más tiene la llave bondadosa para abrir la puerta de la tranquilidad a este anciano de 74 años y salud feble.

Como anécdota quedará su apoyo a la candidatura de López Obrador, pues puso su popularidad y la de su hijo -mantiene las simpatías tras ganar la gubernatura con 93% de los votos-, y ese apoyo fue factor para su prisión domiciliaria en veremos.

Dureza extrema contra Villanueva: regresará a prisión

TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

This article is from: