11 minute read

José Manuel Gómez

El Blog de Puebla Deportes

JOSÉ MANUEL GÓMEZ

Advertisement

@jomanuelgh

ROEl arranque de la semana cuatro de la NFL nos reservó un duelo muy interesante para el cuarto jueves por la noche de la campaña; los campeones defensores de la Conferencia Americana, los Bengalíes de ÁLVA Cincinnati, que vienen de ganar su primer partido por 27-12 a los Jets de Nueva York y buscan poner sus números en quinientos, recibieron a los sorprendentes Delfines de Miami, que marchan invictos con tres triunfos en el comienzo del curso.

La franquicia de la Florida, que el año pasado fue capaz de sumar siete derrotas consecutivas para un comienzo de 1-7 y después ganó igual número de partidos al hilo para cerrar con un decoroso 9-8 que le impidió meterse a los playoffs al terminar en el tercer puesto de la División Este de la Conferencia Americana, culminó de forma polémica su relación con el coach Brian Flores al acumular un record ée 24 triunfos y 25 derrotas en tres temporadas.

Tras el retiro de Dan Marino a los Delfines de Miami, les ha costado mucho trabajo encontrar un pasador franquicia, desde Jay Fiedler, A.J. Feeley, Gus Frerotte, Joey Harrington, Cleo Lemon, pasando por Chad Pennington, Chad Henne, Matt Moore, Ryan Tannehill, Jay Cutler y hasta Ryan Fitzpatrick, por lo que no han tenido la estabilidad deseada.

En ese lapso, los Delfines apenas suman dos viajes a la fase final; en 2008, dirigidos por Tony Sparano, acabaron con registro de 11-5 y alcanzaron la ronda de comodines donde cayeron 27-9 ante los Cuervos de Baltimore https://www.youtube.com/ watch?v=RGIJgk5LT1g, y la más reciente en 2016 con el coach Adam Gase, después de acumular una marca de 10-6, regresaron a la primera ronda del playoff para perder 30-12 ante los Acereros de Pittsburgh.

Mike McDaniel vive su primera oportunidad como entrenador en jefe tras fungir como Coordinador Ofensivo de los 49ers de San Francisco; es así como el gerente Chris Grier deja claro que la apuesta es dar confianza al trabajo del pasador de origen hawaiano Tua Tagovailoa y con varios refuerzos en la unidad ofensiva los Delfines buscan salir de los últimos puestos del ranking, donde ocuparon el lugar 25 con una producción de 5 mil 219 yardas (307 por partido).

El mariscal de campo de 24 años, Tuanigamanuolepola Tagovailoa, jugó tres campañas con la Marea Carmesí de Alabama en la NCAA con quienes conquistó el título Nacional al vencer 26-23 a los Bulldogs de Georgia en la final de 2017 realizada en el Mercedes Benz Stadium en Atlanta, Georgia; Tua fue elegido el Jugador Ofensivo Más Valioso (MVP) al completar 14 de 24 pases para 166 yardas, con tres touchdowns y una intercepción https://www.youtube. com/watch?v=QfoZI4DeLds. ¿Podrá Tua Tagovailoa mantener el nivel durante todo el año?, esa es la gran incógnita para los Delfines que sumaron mucho talento a la ofensiva, dotaron de suficientes armas al pasador que deberá mostrar este año de lo que está hecho para ser titular en la NFL, no habrá más oportunidades para el hawaiano, este año debe ser la consolidación y para ello el entrenador Mike McDaniel cumplirá un papel fundamental.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de24 HORAS.

CUMPLE SEP CON TRABAJOS EN EL COMPLEJO ESCOLAR

Señalan a funcionarios de manipular a normalistas

Interponen. La CEDH refutará recomendaciones de la CNDH, por allanamiento de Casa Aguayo

MIRIAM ESPINOZA

El gobernador Miguel Barbosa afirmó que su administración no permitirá las acciones violentas de las estudiantes de la Normal Rural de Teteles “Carmen Serdán”, quienes, dijo, están inspiradas por un par de funcionarios del área educativa.

En conferencia de prensa, sostuvo que hay intereses de funcionarios en acciones de las normalistas, como es el caso de Luciano Concheiro y Mario Chávez.

Lo anterior, luego de que el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Puebla, José Félix Cerezo Vélez, señaló que interpondrá una controversia constitucional contra la Comisión Nacional de Derechos Humanos, luego de que ésta emitiera una recomendación al Gobierno del Estado por tratos inhumanos a las estudiantes normalistas cuando pretendieron alla-

ENFOQUE

APERTURA.El gobernador señaló que ha habido diálogo y apertura de su gestión.

nar Casa Aguayo en junio de 2021, cuando la autoridad competente para conocer del hecho y resolver es la CEDH.

Dijo que el Gobierno del Estado ha entablado diálogo con las estudiantes y les han proporcionado la infraestructura necesaria; agregó que han invertido más de 47 millones de pesos.

Rechazó que su gobierno pretenda privatizar las escuelas rurales, versión que han hecho circular las estudiantes de la institución.

Entrega de patrullas a los municipios terminará en el 2023

El gobernador Miguel Barbosa afirmó que será en febrero de 2023 cuando se estarían terminando de entregar las mil patrullas que prometió al inicio de su gestión. Dijo que el pago total de estas ocurrirá antes de diciembre de 2024, por lo que para ese momento todos los municipios con mayor necesidad tendrán patrullas y podrán combatir a la delincuencia. Afirmó que se trata de una inversión de mil 400 millones de pesos. Dijo que cuando se entreguen las facturas, es decir, al acabarlas de pagar, se darán estos documentos a los municipios. Indicó que será en octubre y noviembre cuando lleguen al menos 500 unidades más./ STAFF

DICTAMEN PASA AL SENADO PARA SU DISCUSIÓN Avanza anulación del horario de verano, salvo en 27 municipios

San Lázaro. Chihuahua quedó incluido en la zona horaria del Centro, que ocupará la mayor parte del país

JORGE X. LÓPEZ

La Cámara de Diputados aprobó la expedición de la Ley de los Husos Horarios con lo cual se suprime el horario de verano en la mayor parte del territorio nacional, salvo 11 municipios de Coahuila, uno de Nuevo León y diez de Tamaulipas ubicados en la frontera norte del país, además de los cinco que integran Baja California.

Los municipios fronterizos de Sonora y Chihuahua quedarán con un solo horario durante todo el año.

Sonora, junto con Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur se regirán con el horario del Pacífico, que tendrá una hora menos con respecto a la hora del Centro.

Chihuahua, en cambio, quedó incluida en la zona horaria del Centro, la cual ocupará la mayor parte del territorio nacional.

Quintana Roo tendrá la zona horaria del Sureste, que tendrá una hora más con respecto a la del Centro, mientras que Baja California La ley vuelve a ser justa para los mexicanos que buscan disfrutar de su descanso, sin alteraciones, para levantarse”

MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Presidente de la Comisión de Energía

ocupará la zona horaria del Noroeste, con dos horas menos en relación a la del Centro.

El dictamen aprobado con 445 votos a favor, ocho en contra y 33 abstenciones, se remitirá a la Cámara de Senadores para su revisión y votación, de aprobarse en las próximas semanas entrará en vigor el último domingo de octubre.

Es decir, habrá un último cambio al horario de invierno con el retraso de una hora en el reloj y así permanecerá.

Para el caso del horario estacional que aplicará en los 27 municipios de la frontera norte, la modificación comenzará a partir de las 02:00 horas del segundo domingo de marzo y concluirá a las 02:00 horas del primer domingo de noviembre.

CUARTOSCURO APROBACIÓN. La iniciativa pasó con 445 votos a favor, ocho en contra y 33 abstenciones; oposición lo califica como “acto indolente”.

DISCUSIÓN EN PLENO El diputado Manuel Rodríguez González (Morena), presidente de la Comisión de Energía, apuntó que el dictamen discutido recogió varias iniciativas provenientes de distintos grupos parlamentarios, además de la enviada por el Ejecutivo federal.

“La coincidencia esencial en todas fue la necesidad de eliminar el llamado horario de verano en todo el territorio nacional. Desde 2013, debido al avance tecnológico que impactó en la eficiencia energética, el ahorro con motivo del horario de verano se va reduciendo, de mil 347 gigawatts que alcanzó en 2010, para el año pasado el ahorro representaba sólo 537 gigawatts”.

“En el contexto internacional cuando menos hay 18 países que han derogado el horario de verano. En 2018 la Comisión Europea encuestó a 4.6 millones de personas sobre eliminar el horario de verano y 84% aprobó su desaparición”, expresó el legislador.

La bancada de Movimiento Ciudadano votó en abstención el proyecto porque, dijo el diputado Sergio Barrera Sepúlveda, “en un país con tantísimos problemas parece un acto, por lo menos de indolencia, creer que esta es una prioridad nacional”.

Embajadora de Ucrania desaira propuesta de AMLO

La propuesta de paz entre Ucrania y Rusia hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador no prosperará, pues la respuesta rusa fue la movilización de más tropas hacia los territorios invadidos, dijo la embajadora ucraniana en México, Oksana Dramaretska. “¿Pues qué paz puede ser?, ¿de qué paz podemos hablar si mañana van a anunciar que quieren anexar territorios temporalmente ocupados?”, declaró la diplomática en entrevista durante la inauguración de la exposición fotográfica “Kiev es el corazón inquebrantable de Europa” en la Cámara de Diputados. / JORGE X. LÓPEZ

CUARTOSCURO

Retiran por ‘campaña negra’ dictamen de aborto seguro

Ante la polémica desatada en redes sociales que ocasionó confusión entre la sociedad civil y organizaciones pro familia, las comisiones unidas de Salud y Estudios Legislativos Segunda del Senado acordaron retirar el dictamen que se votaría ayer, para modificar diversas leyes en materia de salud reproductiva y derechos sexuales.

El dictamen fue producto de una iniciativa presentada por diversas senadoras y senadores entre ellos la morenista Martha Lucía Micher; Claudia Ruiz Massieu, del PRI; Alejandra León e Indira Kempis, de Movimiento Ciudadano; Miguel Ángel Mancera del PRD, entre otros, y pretende derogar del Código Penal Federal los delitos de aborto procurado y aborto consentido.

De tal manera que se busca “la eliminación de cualquier posibilidad de utilizar el derecho penal para sancionar tanto a la mujer que aborta como a quien la auxilia con su consentimiento”.

La iniciativa aclara que tanto en la Ley General de Salud como en el Código Penal Federal, no se puede criminalizar la decisión de la interrupción del embarazo por mujeres o personas gestantes.

Durante la reunión de las Comisiones Unidas, la senadora de MC, Patricia Mercado, informó que por acuerdo de las promotoras de la iniciativa se decidió no votar este dictamen ante la campaña contra la senadora Martha Lucía Micher, “una campaña que está envuelta en mentiras de lo que es este dictamen”. Al hacer uso de la palabra, Micher Camarena, enfatizó que ella no está a favor del aborto a los nueve meses, como algunos acusaron sin que esta propuesta se encuentre en el dictamen, y también aclaró que no está

ARCHIVO / CUARTOSCURO INICIATIVA. La reforma buscaba la no criminalización de la interrupción del embarazo por mujeres o personas gestantes.

invitando a las mujeres a abortar.

Los integrantes de todos los partidos, con excepción de Lilly Téllez, reprobaron la campaña de odio contra Martha Lucía Micher y algunos acusaron que desde el “oscurantismo” e incluso desde el interior del propio Senado, se declaren cosas que no son ciertas y que sólo hacen que el país continúe en el atraso.

Por falta de combustible, desplome de helicóptero

Luego de dos meses del desplome del helicóptero de la Marina que provocó la muerte de 14 elementos, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que la causa del siniestro fue la falta de combustible de la unidad.

En un comunicado, la FGR informó que el 15 de julio pasado se inició carpeta de investigación respecto al accidente de un helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar), cerca del aeropuerto de Los Mochis, Sinaloa, donde hubo 14 elementos de la Marina fallecidos y un lesionado.

En la carpeta de investigación se cuenta con el dictamen en materia de incendios de explosión, que indica que no hubo ningún ataque de carácter externo, ni ninguna explosión por algún artefacto ajeno a la aeronave.

Por lo que toca a la caja negra, la empresa fabricante, después de haberla recibido y analizado, ha señalado que fue la falta de combustible la causa de la caída.

El helicóptero siniestrado y el personal naval participaron ese día en el despliegue que llevó a la captura de Rafael Caro

Quintero. / QUADRATIN

Creel insiste en reunión con López Obrador

A pesar de la negativa que expresó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador a la solicitud de audiencia del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel (PAN), éste insistió en tener un encuentro personal con el mandatario.

En su cuenta de Twitter, el panista agradeció la respuesta de López Obrador y expresó su deseo de que la reunión “conduzca a que finalmente pueda tener un encuentro con usted que me permita de viva voz exponerle mis puntos de vista sobre la inseguridad y particularmente la violencia que vive el país”.

Previo a la sesión presencial en San Lázaro, Santiago Creel señaló que desea presentar al Presidente una propuesta distinta sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.

Aclaró que el encuentro sería en su calidad de exsecretario de Gobernación e integrante del gabinete de seguridad entre el año 2000 y el 2005. / JORGE X. LÓPEZ

This article is from: