
28 minute read
Adrián Trejo
Ante el anuncio que hizo ayer el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, de que él coordinará la empresa LitioMx ya que se instalará en esa entidad, el diputado federal Ignacio Loyola (PAN), consideró que ese proyecto es una ilusión porque no habrá extracción de ese mineral o buscan distraer la atención de la grave inseguridad en ese estado.
En su cuenta de Twitter, el mandatario de Sonora escribió que luego de “una extraordinaria reunión (…) en palacio nacional. El Gobierno del Estado tendrá una participación en la empresa de Litio México, que se instalará en #Sonora, lo que representará una gran oportunidad de desarrollo económico y beneficio para las y los sonorenses”. Además, informó que le fue conferida la responsabilidad “de coordinar los esfuerzos para dar continuidad a este proyecto…”
Advertisement
Al respecto, Loyola, quien es secretario en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, expresó que el decir que van a trabajar y coordinar LitioMx no es tan sencillo.
“Yo le puedo asegurar que ese litio no lo va a ver el presidente López Obrador extraído del suelo mexicano; la empresa china que tiene ya tiempo trabajando posiblemente pueden hacer alguna extracción, pero lo que están haciendo ahorita es solamente puras buenas intenciones. Según el artículo 9 del decreto que creó el organismo público descentralizado Litio para México su administración queda a cargo de un Consejo de Administración y una dirección general. El consejo, a su vez, estará presidido por la persona titular de la Secretaría de Energía, e integrado también por los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público; Economía; Gobernación, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales. No menciona participación o coordinación de titulares del poder ejecutivo de los
estados. / JORGE X. LÓPEZ
SFP inhabilita a nueve proveedores de salud
Multas. Las empresas tendrán que pagar sanciones económicas que suman 902 millones 187 mil pesos
ÁNGEL CABRERA
La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó a nueve empresas, proveedoras del sector Salud, con 902.1 millones de pesos debido a irregularidades en los procesos de contratación.
Durante este mes, de acuerdo con información de la dependencia, se detectó la simulación y evasión de reglas para obtener ventajas y beneficios en las contrataciones públicas, las cuales afectaron la competencia en los procesos de licitación de la Administración Pública Federal (APF).
Los corporativos sancionados son Cetrum Promotora Internacional, Instrumentos y Equipos Falcón, Impromed, Valtrum, Selecciones Médicas, Servicios de Mínima Invasión, Proyectos en Procesos de Recursos Humanos, DAI Servicios y Servad Promo Asistencial S.A. de C.V.
Según la Función Pública, “las conductas sancionadas han provocado afectaciones a la libre participación, transparencia, igualdad y mejores condiciones para el Estado, en particular, para las personas derechohabientes del Issste”.
La dependencia federal, encabezada por Roberto Salcedo, abundó que el Órgano Interno de Control del Issste impuso las inhabilitaciones para que las secretarías, las empresas productivas del Estado, así como a las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México se abstengan de aceptar propuestas o celebrar contratos con las compañías por siete años. Además, les impuso sanciones económicas que suman 902 millones 187 mil pesos.
INVESTIGACIÓN DEL CASO La investigación derivó de denuncias de entre 2015 y 2021, en las adjudicaciones de ocho servicios integrales a la institución médicas, en la que participaron diversas empresas que, presuntamente, se ponían de acuerdo para beneficiarse entre ellas y acordaban repartirse cada una de las partidas en los procedimientos de contratación relacionados con los servicios de análisis clínicos y banco de sangre, lo cual resultó en una ventaja y beneficio indebido para éstas.
Para la Función Pública, “las conductas sancionadas han provocado afectaciones a la libre participación, transparencia, igualdad y mejores condiciones para el Estado, en particular, para las personas derechohabientes del organismo”.
CONGELADAS
Estas son las compañías que serán inhabilitadas por 7 años a petición del ISSSTE por simulación y evasión de reglas
Centrum Promotora Internacional, S.A. de C.V. Instrumentos y Equipos Falcon, S.A., de C.V. Impromed, S.A. de C.V. Valtrum, S.A. de C.V. Selecciones Médicas, S.A. de C.V. Servicios de Mínima Invasión, S.A. de C.V. Proyectos en Procesos de Recursos Humanos, S.A. de C.V. DAI Servicios S.A. de C.V. SERVAD Promo Asistencial S.A. de C.V.
Salud reporta 26 mil 084 casos activos en México
En su Informe Técnico Diario, la Secretaría de Salud (Ssa) registró 329 mil 456 fallecidos, 55 más que un día antes y siete millones 21 mil 598 casos confirmados, 6 mil 223 más.
Al corte de información de este día, a las 17 horas, Ssa sumó 26 mil 84 casos activos con una tasa de incidencia de 20.0 por 100 mil habitantes (del 17 al 30 de agosto del 2022).
Añadió que las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.
Sobre la distribución de los casos estimados por los grupos de edad seleccionados y semanas epidemiológicas del 2020, 2021 y 2022, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del de 30 a 39 y 40 a 49 años.
De las 329 mil 456 defunciones totales de Covid-19, 13 mil 965 son sospechosas e incluyen las pendientes por laboratorio (tres mil 171) y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínicaepidemiológica (10 mil 794) en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sisver).
Además, la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predominio de 62% en hombres y la mediana de edad en los decesos es de 64 años. / QUADRATIN
Encinas pide ‘repensar’ sistema de justicia
Durante la presentación de la publicación “La desaparición forzada en México: Una mirada desde los organismos del sistema de Naciones Unidas”. El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, pidió “repensar” el sistema de justicia en el país ante la alta impunidad que tiene el delito. / 24 HORAS
El decreto censor era de Peña
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el decreto presidencial por el cual las estaciones de radio y televisión tenían la obligación de diferenciar entre opinión e información cuando se daba una nota periodística, so pena de ser sancionados.
Y aunque muchos de sus detractores acusan que el decreto en cuestión fue obra del presidente Andrés Manuel López Obrador, como un intento de censura, quien firmó el decreto, publicado en el Diario Oficial el 31 de octubre de 2017, fue el expresidente Enri-
que Peña Nieto.
Peña era, en ese momento, víctima de memes y críticas debido a su dislexia no reconocida, por lo que pensó que era una buena medida establecer un censor en cada estación que estuviera pendiente de que se cumplía con la norma de hacer notoria la diferencia entre la opinión del lector de noticias y la información a secas.
Hubo, desde luego, manifestaciones de inconformidad de los concesionarios de radio y televisión que interpusieron un amparo, hasta que hoy la Corte declaró su invalidez.
Ojo, la votación fue unánime en contra de la validez del decreto en cuestión, pero por fallas en el proceso legislativo; es decir, no se analizó el fondo del tema que podría ser sujeto de una nueva legislación si el Congreso lo considera pertinente.
Por lo pronto, los concesionarios de radio y TV festejaron la decisión de la Corte, a la espera de que, en el supuesto de que hubiera un nuevo intento de legislar “a favor de las audiencias’’, como fue la justificación para la expedición del decreto peñista.
El intento de “censura’’, no fue pues de esta administración.
Al menos no este. • • • • Hoy inicia la reunión plenaria de la bancada de Morena en el Senado, al que acudirá solo una corcholata, a diferencia de lo que pasó en la Cámara de Diputados.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no irá porque está de viaje -no se dijo si de placer o de trabajo-; Claudia Sheinbaum casi cometería herejía, porque son de sobra conocidas las diferencias con Ricardo Monreal, al grado tal que ya ni lo disimulan.
Marcelo Ebrard es el único que acudirá a la reunión.
El canciller es el único de las corcholatas que ha reclamado lo mismo que Monreal: piso parejo.
Y los dos han sido ignorados como puede notarse a ojo de pájaro, sobre todo los fines de semana cuando los preferidos de Palacio hacen sus actos de pre pre pre campaña.
También acudirá el gabinete de Seguridad y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, que mucho tendrá que explicar a los senadores de su partido sobre las disputas con los socios comerciales más importantes para México.
Este miércoles, último día del mes, se elegirá al presidente de la Mesa Directiva.
Y ya se sabe la telenovela de este asunto. • • • • El caso de los 10 trabajadores atrapados en la mina de la Agujita, en Sabinas, Coahuila, pinta para ser el “Pasta de Conchos’’ de esta administración por el enorme reto que implica rescatar los cuerpos.
Tal y como ocurrió en Pasta de Conchos, las condiciones del terreno imposibilitaron el rescate en las primeras dos semanas de la tragedia que ya cumple un mes.
Tan complejo es el rescate, que los familiares de algunos de los trabajadores anunciaron ayer que se habían resignado a que construyeran un mausoleo en el sitio y una indemnización en lugar de invertir cientos -o miles- de millones de pesos en una estrategia de recuperación de los cuerpos que puede tardar meses o años.
El Gobierno dijo que seguirán trabajando.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

CUARTOSCURO

CARENCIAS. Autoridades admitieron que en el estado faltan médicos, medicinas e infraestructura.
En Guerrero, 82% carece de seguridad social

Ocho de cada diez habitantes en Guerrero no cuentan con seguridad social, por lo que es el gran desafío en este momento, reconoció el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.
Ayer, durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, dijo que ante la falta de equipo médico y de personal de salud, se requieren invertir 3 mil 851 millones de pesos para levantar el sistema de salud estatal.
En ese sentido expuso que del 25 de julio al 12 de agosto, el IMSS realizó un diagnóstico sobre el estado que guardan los 43 hospitales y las mil 24 clínicas de esa entidad federativa.
Por su parte el presidente, Andrés Manuel López Obrador dijo que Guerrero “es un caso extremo” por los problemas que enfrenta en el sistema de salud y aceptó que en esta entidad la gente “está en estado de indefensión”, porque los centros de salud no tienen médicos, medicinas y tampoco hay especialistas.
Como parte del diagnóstico, Robledo Aburto expuso que en esa en- ANDRÉS MANUEL tidad hay 42 hospitales LÓPEZ OBRADOR de segundo nivel, uno Presidente de de tercer nivel y mil 24 México unidades de primer nivel, “pero con enormes carencias”.
En el caso de los nosocomios de segundo nivel, manifestó que presentan situaciones que dificultan su operación para que se les pueda llamar hospitales.
El funcionario federal precisó que en infraestructura hace falta construir cuatro salas de expulsión y cuatro más están fuera de servicio; además, de los 66 quirófanos que hay en Guerrero, 18 no están en funcionamiento y hay lugares como el hospital básico comunitario de Coahuayutla donde la gente se tiene que trasladar a otros lugares para conseguir atención.
Admitió que en hospitales básicos de Tlacotepec, Coahuayutla, Malinaltepec, Alcozauca y Tlacoapa no hay especialistas. / MARCO FRAGOSO

Ese es el desafío con todos los problemas estructurales de la falta de médicos, de especialistas(...) lograremos un sistema de salud pública”

HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ, fundador del colectivo Luz de Esperanza OLIVIA VICTORIA ÁGUILA, integrante de la organización Por Amor a Ellx
AUTORIDADES ESTÁN REBASADAS: EXPERTAS
Con 15 mil, lidera Jalisco cifras en desapariciones
Patrón. Los hombres y mujeres jóvenes son los más vulnerables a este delito, dijo la titular del CEDHJ, Luz Godinez González
GUADALAJARA
En un México con más de 100 mil personas desaparecidas, Jalisco tiene el mayor número de casos acumulados, al registrar una cifra superior a 15 mil (15% del total), de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; colectivos denuncian que la actitud del Gobierno estatal es inmóvil, prejuiciosa y que la Fiscalía General del Estado ha sido rebasada.
La diputada morenista, Claudia García Hernández, dijo que el estado enfrenta una de las peores crisis, pues en los últimos dos años, Jalisco ha sumado ocho mil desaparecidos.
Según los registros de la Comisión, la segunda entidad con más personas en esta condición es Tamaulipas al registrar 12 mil 314 y, en tercer sitio, el Estado de México, con 11 mil 415.
La presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHJ), Luz Godinez González, lamentó que la dependencia especializada en la materia no tenga el personal y los recursos suficientes para darle seguimiento a los reportes de no localizados; prevalece –apuntó– la espera de 48 horas para iniciar la búsqueda “o incluso tratar de evitar hacerse cargo de la denuncia”.
De esta negligencia ha sido testigo la familia de José Alejandro López, quien desapareció en 2021, y cuyo cuerpo permaneció más de seis meses en el Servicio Médico Forense (Semefo) local, a pesar de que sus parientes estuvieron en contacto recurrente con la institución para hacer los reconocimientos pertinentes.
“Ellos no habían dejado de ir desde diciembre -y hasta la fecha- al Semefo a buscar, y siempre les decían que no. Aquí no entendemos cómo es posible, si el cuerpo está desde febrero”, contó Liliana Meza, representante del colectivo Luz de Esperanza a la Universidad de Guadalajara.
Elizabeth López, hermana de la víctima, amenazó a la Fiscalía que denunciaría a los agentes por los nulos avances en la carpeta de investigación y las omisiones para buscarlo, por lo que el fin de semana pasado le indicaron que se encontraba en el Semefo.
JÓVENES, LAS VÍCTIMAS Godinez González y la investigadora de la Universidad de Guadalajara, Dolores China Salazar, indicaron que este fenómeno se concentra en un sector etario: los jóvenes.
La titular del CEDHJ explicó que en el caso de los hombres la curva de desaparición empieza a los 15 años y desciende alrededor de los 34, “que es la edad con mayor productividad laboral, o sea, para trabajos forzados, puede ser una hipótesis”.
Mientras que en el caso de las mujeres es durante la adolescencia -entre los 15 y 19 años- donde la explicación sería la explotación sexual.
“Esta grave crisis en derechos humanos es mucho más compleja de lo que se percibe porque intervienen múltiples factores”, dijo China Salazar.
En promedio, 23 personas desaparecen en México diariamente; a nivel nacional, 74.52% son hombres y 24.78% mujeres, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. / QUADRATÍN
SIN DESCANSO. Cientos de personas exigieron al Gobierno estatal localizar a los desaparecidos, que en los últimos dos años suman ocho mil, solo en Jalisco.
El Estado nos falló: activista en Guerrero
En el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, decenas de colectivos de padres de familia protestaron en Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Jalisco, Chiapas, Puebla y Oaxaca en búsqueda de justicia.
“Hijo, escucha, tu madre está en la lucha” se oyó al unísono en las principales calles de Chihuahua, pero la demanda fue la misma en cada estado: las autoridades van muy lentas en la resolución de sus casos.
Mientras unos caminaron sosteniendo mantas con las fotografías y las pesquisas de sus seres queridos, la activista Emma Mora Liberato, de Guerrero, se presentó en un evento alusivo al día encabezado por la fiscal estatal, Sandra Luz, a quien le reclamó la falta de trabajo para la identificación de cuerpos. “Nosotros no deberíamos estar aquí hoy, porque el Estado nos falló”.
En Oaxaca, el colectivo Buscando el Mío, Buscando a Todos, exigió que se cree una fiscalía especializada para el estado.
En tanto, la organización Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas en Veracruz, denunció que el Centro de Identificación Forense de Nogales no ha agilizado el reconocimiento de los restos humanos. “Ya van a ser cuatro meses y no nos dan una respuesta”, señaló Magdalena Calte.
Asimismo, en Puebla y Chihuahua las jornadas iniciaron con una misa, en las que el clero se sumó a las oraciones en homenaje a las víctimas. / 24 HORAS
VERACRUZ.
DEMANDA. Con pesquisas en mano, los familiares exigieron avances a las autoridades.
SAN CRISTÓBAL
BÚSQUEDA. En Chiapas mandan mensajes en barcos de papel a sus desaparecidos.
XALAPA
EL FIN DE UNA ERA:
EL MUNDO QUE MIJAÍL GORBACHOV DEJA ATRÁS

Icono. Hacia el final de su vida, el exlíder de la URSS criticó a los Estados Unidos y a su sucesor indirecto, Vladimir Putin
Mijaíl Gorbachov, el último dirigente de la Unión Soviética, murió este martes a los 91 años en Rusia, indicó un hospital citado por las agencias de prensa rusas.
El político ruso falleció luego de una enfermedad grave larga, precisó en un comunicado el Hospital Clínico Central y citado para varias agencias rusas como RIA Novosti, Interfax y TASS.
Gorbachov inició su carrera política en 1955, recién graduado de la Universidad de Moscú, y en poco tiempo llegó a ocupar puestos importantes dentro del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Para 1985, Gorbachov fue finalmente nombrado Secretario General del Partido Comunista, como líder de facto de la URSS y pronto comenzó una serie de reformas para modernizar al país socialista.
El desastre en la planta nuclear de Chernóbil habría de acelerar reformas como el glasnost, con la finalidad de transparentar el sistema político, así como la perestroika, que buscaba descentralizar las decisiones económicas y mejorar su eficiencia.
Fueron estas reformas las que buscarían la democratización del país y que también significarían el fin del régimen de un solo partido de más de 50 años y, por ende, el repudio de muchos de sus connacionales.
Asimismo, Gorbachov abandonaría la doc-

AMIGOS. Junto a su homólogo de EU, Ronald Reagan, dio fin a la Guerra Fría.

FOTOS: ARCHIVO / AFP
APERTURA. Gorbachov, aquí con el papa Juan Pablo II, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1991.
La paz no es la unidad en la similitud, sino la unidad en la diversidad, en la comparación y conciliación de las diferencias” “El mercado no es una invención del capitalismo. Ha existido por siglos. Es una invención de la civilización”
MIJAÍL GORBACHOV
Exlíder de la URSS
MIJAÍL GORBACHOV
Exlíder de la URSS
trina Brezhnev para permitir que los países del Bloque del Este que conformaban la URSS abandonaran la doctrina marxista-leninista. De esta manera, Alemania logró su reunificación después de 45 años de estar dividida en la sección del este socialista y la del oeste capitalista.
Gorbachov buscaría tender lazos con Occidente, en particular con el entonces enemigo declarado Estados Unidos y su presidente Ronald Reagan, con quien entabló un diálogo para limitar la proliferación de armas nucleares y, de esa manera, dar fin a la Guerra Fría.
Fue el primer y único presidente de la Unión Soviética, entre 1990 y 1991, y sobrevivió a un breve intento de golpe de estado. Finalmente el 26 de diciembre de 1991 renunció al cargo, lo que marcó el final de la URSS.
Hacia el final de su vida, Gorbachov criticó a los Estados Unidos por volverse “arrogantes” tras la Guerra Fría, pero también lo hizo veladamente al presidente ruso, Vladimir Putin, y afirmó que Rusia necesita “un cambio en su sistema de gobierno” y solo puede tener éxito mediante la democracia. / 24HORAS
Líderes reaccionan a fallecimiento del político soviético
Las reacciones de los líderes del mundo actual ante la muerte de Mijaíl Gorbachov comenzaron poco después de su anuncio.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó sus más profundas condolencias, afirmó su vocero Dmtry Peskov, y agregó que el día de mañana enviará un telegrama con su pésame a familiares y amigos.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, lamentó la muerte del exlíder ruso y dijo que siempre “he admirado el coraje y la integridad que demostró en lograr una conclusión pacífica a la Guerra Fría (...) En los tiempos de la agresión de Putin en Ucrania, su compromiso de abrir a la sociedad soviética sigue siendo un ejemplo”, sentenció.
El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, recordó al expresidente como alguien que “inició cambios para beneficio de la humanidad” que “no pudo implementar todos sus sueños”.
El Instituto y Fundación Reagan lamentó la muerte del líder que “alguna vez fue un adversario político de Ronald Reagan y terminó siendo su amigo”.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su tristeza por el fallecimiento de Gorbachov, al que llamó un “enorme líder global, multilateralista comprometido y defensor incansable de la paz”. / 24HORAS
SÚPLICA URGENTE. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidió a la comunidad internacional la “desmilitarización inmediata” de la central nuclear de Zaporiyia.

AFP
Ucrania continúa ofensiva: pide evitar desastre nuclear en Zaporiyia
El ejército ucraniano continuó la contraofensiva militar en contra de las fuerzas rusas al sur del país, en tanto que pidió a los expertos de la ONU que visitarán la central nuclear de Zaporiyia que eviten un desastre.
Las fuerzas de Ucrania siguieron su avance en la región de Kherson, ciudad tomada por Rusia casi desde el inicio de su invasión a ese país, en lo que la presidencia ucraniana llamó una zona de enfrentamientos intensos.
Los informes ucranianos contradicen la versión del ministerio ruso de Defensa, que este martes aseguró que las fuerzas ucranianas sufrieron 1,200 bajas en un día.
Al tiempo en que Ucrania lanza su campaña para expulsar a los invasores rusos, el presidente del país, Volodimir Zelenski, recibió a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), quienes iniciarán en estos días una misión en la central nuclear de Zaporiyia. Desde el comienzo de la campaña rusa en territorio ucraniano, ambas partes se han acusado de realizar ataques y bombardeos en la cercanía de la planta nuclear más grande de Europa.
Durante la recepción, Zelenski pidió a la comunidad internacional la “desmilitarización inmediata” de la central de Zaporiyia, que debe contemplar la salida de “todos los militares rusos” y su equipo militar, quienes ocupan la instalación desde marzo, así como permitir que Ucrania retome el control de la misma.

Biden prohibirá armas de asalto en Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se metió de lleno en la campaña para las elecciones de noviembre, al lanzar este martes dardos contra los republicanos durante un viaje a Pensilvania. Dijo estar “decidido a prohibir los fusiles de asalto” y criticó la renuencia de los republicanos a regular el acceso a las armas de fuego “porque le tienen miedo a la NRA (Asociación Nacional del Rifle)”, el lobby defensor de las armas.
“¿Qué razón hay para tener armas de guerra fuera de una zona de guerra?”, lanzó durante un discurso en la localidad de Wilkes-Barre, no lejos de su ciudad natal de Scranton.
Además criticó a los republicanos por no votar a favor de una mayor inversión pública en vigilancia comunitaria.
Biden, de 79 años, cuestionó asimismo a los republicanos más radicales fieles al expresidente Donald Trump, por su apoyo a quienes protagonizaron la invasión al Capitolio del 6 de enero de 2021, y por criticar a la policía federal que investiga al exmandatario.
“Déjenme decirle esto a los republicanos del ‘MAGA’ (Make America Great Again) en el Congreso: No vengan a decirme que apoyan la aplicación de la ley si no condenan lo que pasó el 6 de enero”, dijo el presidente.
Biden prevé dos viajes más en los próximos días a Pensilvania, donde podría decidirse el control del Senado en las elecciones intermedias previstas para noviembre. / AFP
Por amor de Dios, ¿qué razón hay para tener armas de guerra fuera de una zona de guerra?”
JOE BIDEN, presidente de los EU
AQUATECH MÉXICO, POR UN PAÍS CON AGUA

REPORTERO UNIVERSITARIO
David Becerril/ FES ARAGÓN
En los últimos meses México y específicamente Nuevo León se ha visto afectado por la escasez de agua, siendo este líquido vital para la vida desperdiciado por diversas industrias cada año, por lo que Aquatech México realizará del 6 al 8 de septiembre un evento para hablar y dar soluciones ante este problema.
En dicha exposición habrá una amplia oferta de productos y servicios para quienes buscan las últimas soluciones para disminuir su impacto ambiental por medio de mejores prácticas como la implementación de un tratamiento eficaz de aguas residuales para su reutilización, así como crear alianzas y conocer los casos de éxito de compañías locales e internacionales.
Para evitar la escasez del agua “hemos hecho muy poco como sociedad”, agregando que “no podemos usar este recurso como lo hemos hecho hasta el momento, siendo este problema, necesitamos una nueva cultura del agua donde como usuarios tomemos el agua como lo que es, un recurso no infinito”, aseguró a 24 HORAS Hugo Rojas, director general de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C.
Actualmente el centro del país cuenta con 13 mil 500 litros por segundo de los 16 mil 500 que se necesitan, generando una falta de abastecimiento para una población de 5.3 millones de habitantes.
Ante esta situación, industriales y empresarios comienzan a buscar opciones para trabajar juntos y así resolver esta crisis hídrica a través del tratamiento de aguas residuales.
Esta asociación civil es la encargada de agrupar a los organismos operadores de agua, dentro de sus socios brindan agua a más de 110 millones de mexicanos, “sirviendo como representantes del subsector ante diferentes instancias”, añadió.
Sin embaro, este ejecutivo puntualizó que se hizo un llamado a la población a tomar conciencia del recurso hídrico. “Durante muchos años parecía que el agua era un bien que no tenía fin y no es así”, recalcando además que el tema de la escasez del agua es algo que todo México debería darle mayor importancia.

FREEPIK.ES SANDRA AGUILAR LOYA



“Es un honor que a un viejo como yo le hagan un homenaje como éste, porque he sido el único junto con Frida Kahlo, reconocido por André Breton como parte del movimiento surrealista”, dijo en entrevista a 24 HORAS, el artista plástico Pedro Friedeberg acerca de lo que empezó siendo un cortometraje de Liora Spilk; la realizadora califica a este trabajo como una comedia de errores.
Pedro narra el acercamiento de una joven cineasta que solo quería documentar el quehacer y el arte del reconocido artista a quien admira desde pequeña.
El contraste entre los momentos íntimos y los eventos públicos del artista completan un retrato tierno y a la vez cómico de una figura fantástica del arte mexicano.
La joven editora de cine que filmó al personaje a lo largo de diez años se convirtió en su ópera prima, la que asegura que más que un documental biográfico sobre el artista y su legado artístico, Pedro es una carta de amor de la joven directora a su artista favorito. En este documental Friedeberg quien huyó toda su vida de las cámaras y entrevistas, se deja observar por la mirada inquisitiva de Liora.
“Empezó como un proyecto estudiantil y al final solo seguí filmando, me enamoré de su personalidad, de su humor y aquí sigo”, dijo la cineasta.
A ello agregó el maestro Pedro Friedeberg, “estuvo muele y muele hasta que me volví como picadillo. Así que es un gran honor para mí tener un documental como este, es muy satisfactorio, halagador, el que le hagan tanto caso a un pintor como yo.
“Hace casi 100 años el sacar una foto de un pintor bueno, malo, indiferente, reglar, en este caso excelente y genial como yo, era una
LA CINEASTA LIORA SPILK PRESENTA UN DOCUMENTAL EN EL QUE RETRATA AL ARTISTA PEDRO FRIEDEBERG, QUIEN DICE QUE ELLA LO ESTUVO “MUELE Y MUELE” PARA GRABAR SU DÍA A DÍA
gran cosa; lo agradezco porque están llevando todos mis cuadros a la inmortalidad”, añadió este maestro del arte que recientemente se atrevió a llevar una de sus obras de arte al metaverso.
Según Spilk, a pesar de que él es un artista muy famoso, merece ser reconocido mucho más porque todos sabemos quién es Pedro Friedeberg, pero pocos saben quién es la persona detrás de las “fantásticas imágenes que produce el maestro con tanto oficio”.
Pedro, no es un documental biográfico, no trata de su vida, sino más bien de cómo un admirador conoce a su ídolo, a él como persona y cómo su humor, su personalidad, su idiosincrasia se traducen en su obra.
“Sí salen sus amigos José Luis Cuevas, Ida Rodríguez Prampolini, Elena Poniatowska, pero no es un típico documental, es una comedia de errores y se trata más de cómo pude conocerlo y acercarme a él. Incluso, me mostré a mí misma como instrumento cómico para que Pedro pudiera reírse conmigo y así conozcan esta parte de él”, aseveró Liora Spilk.
El documental transcurre en el estudio del maestro en Ciudad de México, en Veracruz y principalmente en Venecia donde la cineasta tuvo la oportunidad de acompañarlo a una exposición, igual que en Zona Maco, en el Museo Franz Mayer y más recintos.
Editora de profesión, Liora tuvo dificultades para llegar a este último resultado de Pedro, debido a los miles de horas de metraje que ha conjuntado a lo largo de una década, para lograr 74 minutos. “Me habría gustado que durara lo mismo que Lo que el viento se llevó.
“La mayoría de los artistas son narcisistas y creen que todo mundo está súper interesado en su obra, en su quehacer y a lo mejor no es así, quizá la gente ya está hasta el copete”, dijo el maestro a lo que agregó Liora: “esta es una película interesante, divertida, ligera y surreal, así como Pedro”.
El autor de la ya mítica obra Silla mano, aseguró que no se merecía ser el protagonista de este documental pues considera que hay artistas de los cuales ya nadie se acuerda, “todos ellos buenísimos, mejores que yo o casi tan buenos como yo, aunque soy bastante pésimo porque solo encajé por el Pop que es una vulgaridad corriente, por eso logré entrar y figurar en el mundo del arte; mis obras son interpretaciones arquitectónicas hechas caricatura, no es una gran novedad, ya lo hacían Carlos Mérida, Juan O’Gorman, El Concito, un pintor muy lleno de humor al que nunca le hicieron una película que creo se la merecía”, finalizó el maestro Pedro Friedeberg.
LIORA SPILK
Críticos de Hollywood, en crisis
La Asociación de Críticos de Hollywood (HCA, por sus siglas en inglés), se encuentra en crisis, pues en solo dos semanas, el 7% de sus miembros, lo que equivale a 10 de sus colaboradores se han ido, nueve por decisión propia y uno expulsado, entre estos su presidente y las preguntas sobre finanzas y votaciones van a la alza. Esta asociación se estableció en 2016, y presenta cada año premios que reconocen el trabajo en cine desde 2018 y en televisión desde 2021, en dos ceremonias separadas, una para programas de plataformas de streaming y la otra para programas de televisión por cable y cadenas de transmisión). Aunque las ceremonias de HCA no se televisan, han atraído la asistencia de decenas de celebridades de la talla de Rami Malek, Mandy Moore, Andrew Garfield y anfitriones como Annaleigh Ashford y Tig Notaro.
La ceremonia más reciente de los Premios HCA TV, que se llevaron a cabo el 13 y 14 de agosto, llenaron el International Ballroom del hotel Beverly Hilton, la misma sala en la que se han celebrado los Globos de Oro durante mucho tiempo.
Sin embargo, el perfil de rápido crecimiento de la HCA, que está compuesta casi en su totalidad por escritores jóvenes de pequeños medios independientes, ha aumentado el escepticismo, tanto dentro como fuera de la membresía del grupo, sobre la conducta financiera y ética de su liderazgo, por lo que en los últimos días, la saga ha llegado a parecer para algunos, una estafa.
El HCA fue una creación del periodista web de We Live Entertainment Scott Movie Man Menzel y Scott Mantz en el verano de 2016, sin embargo, no lograron levantar al grupo de críticos en tres años que estuvieron, pero luego de su salida en 2019, y hasta la fecha, el medio ha crecido con las opulencias anteriormente descritas, lo cual ha hecho que los ojos se pongan sobre de ellos, y a esta atención se suma la salida prematura de tantos de sus miembros. /24 HORAS
