Delictus - Suplemento cultural 02

Page 1

No. 02 Suplemento cultural

Razรณn invadida โ ข Karla Leyva

puebla

viernes 23 de marzo 2018


2

viernes 23 de febrero de 2018

puebla

Maquilado/

maquillado

Karla Leyva Seleccionada para la edición 2018 del Salón Acme No. 6 en la Ciudad de México.Recientemente ha expuesto su obra en Kopeikin Gallery de Los Ángeles, en Chalton Gallery de Londres, en Kaleidoscope de París, y en la Biblioteca Vasconcelos como parte de la exhibición Vitamina A. Nueva generación de fotógrafas en México. Es residente en la Universidad de Arte y Diseño de Saint-Étienne y París, Francia, como parte del premio por la mención honorífica que obtiene en la XII Bienal Femsa, 2016. Fue integrante del Programa Educativo Soma en 2015-2016. Publicó su primer libro en 2016, Karla Leyva, bajo el sello Círculo de Arte, con edición de Pablo Ortiz Monasterio, en la Secretaría de Cultura. Fue becaria del programa Jóvenes Creadores 2013-2014 del FONCA y del pecda Puebla. Actualmente radica en la Ciudad de México.

karlaleyvaa

24horaspuebla.com

L

a obra de Karla Leyva es pertinente en una discusión que parecería trivial, pero no lo es: ¿existe una fotografía femenina? Nuestra respuesta es sí. Las fotografías de Karla son una narración desde la experiencia del cuerpo habitado, son apuntes sobre la vivencia de la mujer en escenarios de un mundo feliz huxleyciano. Karla nos muestra lo que es ser carne y mente –siempre desde la postura femenina– en una sociedad normativizada que gobierna los cuerpos y las ideas. Ahora la publicidad y las patologías sicosociales son los entes normativos que realizan las tareas del Gran Hermano en quienes, como ella, padecemos el 1984 orwelliano. La Directorio editor

Miguel Ángel andrade

ii

viernes 23 de marzo 2018

delictus

@delictus24h

delictus

contacto: delictus23@gmail.com

publicidad omnipresente modela los cuerpos, crea iconos e impone los estereotipos del éxito y el fracaso. Las fotografías de Karla Leyva transitan de la belleza sin rostro a los cuerpos sin identidad. El otrora cuerpo del deseo deviene un objeto maquilado y maquillado en las estrictas normas de la cosmética. ¿Cómo salir de este bucle de consumo y vanidad? ¿Quién se atreve a sortear los espejimos de la virtualidad para buscarle otro rostro a la belleza? La tensión entre dos fuerzas invisibles de su obra anterior se trastoca en una resistencia contra los cánones de la belleza actual, filtrada siempre por las herramientas virtuales que generan mundos increíbles donde el aspecto exterior marca los términos de la relaciones. La dinámica avasallante de las redes sociales nos obliga a olvidar la frontera entre fantasía y realidad precipitándonos al placer visual inmediato. Basta digitar unos símbolos para acceder a un inacabable torrente de imágenes que nos instalan en la ilusión de un mundo perfecto. La obra de Karla Leyva propone un trompe-l'oeil para salir de esa trampa consumista y reparar en el error que nos atraviesa a todos: empoderar la máscara de lo superficial y lo efímero y menospreciar lo esencial. Manon Lemaire

consejo editorial

Coordinador de contenido fotográfico Ángel F. Flores

Omar Árcega, José Castañares, Perla Ibarra, Manon Lemaire, Miguel Maldonado, Yael Martínez, Mario Alberto Mejía, Paula Natoli, Arturo Ordorika, Enrique de Jesús Pimentel, Gabriela Puente, Javier Vargas de Luna, Federico Vite.

El

ca p i ta l i s m o de las

apariencias Vivimos en la civilización del deseo y del confort, en una sociedad que pertenece y se crea en una cultura basada en imágenes que lindan entre lo global y lo local, generando un flujo de información que se nos pone enfrente a manera de mercancía para ser deseado, consumido y desechado. ¿Qué se pierde, qué se gana cuando esto pasa? ¿Qué sucede cuando objetos/sujetos se abstraen a una bidimensionalidad? ¿El destino de toda imagen es volverse artículo de deseo, de consumo, de apreciación estética? En la serie El capitalismo de las apariencias profundizo en estos cuestionamientos analizando las obsesiones nacidas de la cultura visual contemporánea: nuestro culto al cuerpo, la idealización de la juventud y la construcción mental de los conceptos fracaso y éxito. Utilizando fotografías de campañas publicitarias de lujo e imágenes de internet en las que se venden productos para rituales de belleza, resignifico, reinterpreto e ironizo la imagen, analizando el papel que juega en la estetización del cotidiano, nuestras ansiedades, el bienestar de la masas y el falso goce viernes 21 de marzo de 2018

iii


4

viernes 23 de febrero de 2018

puebla

Razรณn invadida โ ข Karla Leyva

IV

viernes 23 de marzo 2018

puebla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.