AÑO II Nº 348
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
BUAP Y BANCO MUNDIAL ORGANIZAN FORO
Escudo Zaragoza a Tepexi
El gobernador José Antonio Gali Fayad pone en marcha el operativo estrella de seguridad en esta región de la Mixteca poblana. Las autoridades desplegarán elementos y el uso de drones PUEBLA P. 12
El rector Alfonso Esparza llama a que la transparencia esté vinculada a un impacto social PUEBLA P. 3
El ex gobernador invirtió más de mil mdp en un obra que nunca operó
Gali mete orden en La Célula, el fiasco de Marín
Con la instalación de páneles solares en 400 hectáreas de terreno se pretende hacer frente a los adeudos que Mario Marín dejó a los campesinos de la zona. El nodo funcionará 11 años después de su construcción PUEBLA P. 6 Y 7
REGIDORES: JJ DEBE ACLARAR EMPRESAS FANTASMA Los integrantes del Cabildo afirman que no aprobarán nada hasta que el munícipe deje en claro el uso de recursos a constructoras PUEBLA P. 5
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
MARTES 4 DE 9:JAD DE 2017
GUERRA CONTRA LOS HUACHICOLEROS
CAPTURAN A OTRO DE LOS BUKANAS Era conocido como El Quije y mano derecha del líder de la organización criminal PUEBLA P. 8
Después de una semana de confrontaciones, el diputado Abdala y el edil Espinosa aparecieron juntos... para pelearse por el micrófono en una rueda de prensa P. 4
Morena: lealtad de Manzanilla, en duda El dirigente estatal afirmó que desconfían del ex titular de la SGG P.5 HOY ESCRIBEN
MARÍN DECLARÓ FORMALMENTE INAUGURADA LA CÉLULA Y SE FUE DEL LUGAR PARA SIEMPRE” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
PEDRO GUTIÉRREZ P. 9 RICARDO MORALES P. 12
PASCAL BELTRÁN P. 14 ALBERTO LATI P. 23
BASTANTE DAÑO YA HA HECHO EL REINO UNIDO CON SU DECISIÓN DE SALIRSE DE LA UNIÓN EUROPEA” ALBERTO PELÁEZ MONTEJOS P. 17
JOSÉ CASTAÑARES
¿Y LA UNIDAD DE LOS PEJISTAS?
MARTES
4 DE "#3*- DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA SECRETARÍA DE TURISMO
246-20-44
DIF ESTATAL
229-52-00
EN EL PORTAL SALUD Y DEPORTE Un estudio señala que quienes correnel maratón no no sólo lastiman sus articulaciones, también estresan los riñones
PRONÓSTICO
INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
5
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL
LLUVIA DÉBIL
MÁS QUE TRISTEZA Según la OMS, la depresión afecta a más de 300 millones de personas, siendo la primera causa de discapacidad mundial
DE
MÁX. 29O C / MÍN. 9O C
Sabedor de que ni vendiendo su alma al diablo podrá convertirse en un candidato competitivo, el priista Juan Carlos Lastiri Quirós y su analfabeto equipo de asesores Lastiri –entre ellos uno muy adicto a los table danQuirós ce– se preparan para lanzar con todo una campaña en contra de la administración de José Antonio Gali Fayad y, de paso, golpear lo más que se pueda la imagen a la secretaria general del Comité Directivo Estatal del PAN, Martha Erika Alonso. ¿El tema? Los feminicidios. Resulta que en el retorcido cerebro del funcionario federal –resguardada, por cierto, en una voluminosa bóveda craneal– la mejor estrategia para que pueda avanzar en los sondeos de opinión es lucrar con un tema harto sensible para la ciudadanía. El objetivo es intentar generar un escándalo a través de los loros priistas –militantes, columnistas y el execrable Movimiento Alternativa Social– y construir una percepción de inseguridad que lleve al elector a relacionar este problema con el morenogalicismo y, de paso, atizarle a la aspirante panista mejor ubicada en las encuestas. El problema del ingenuo subsecretario de la Sedatu es que no sabe que la administración estatal pasada cumplió con todos los requerimientos de la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia contra la Mujer, lo cual desechó por completo la emisión de una alerta de género. Más aún: Puebla fue muy reconocida por el avance tan rápido que se tuvo en la materia. Lo único que no se sabe es si Juan Carlos Lastiri tiene la venia de su jefa Rosario Robles o, como es su estilo, sólo es pura calentura del campesino holandés. ¿Será?
La rebelión continúa Todo parece indicar que José Juan Espinosa Torres no ha caído en cuenta que su cruzada contra la reforma al artículo 12 constitucional para elevar a un derecho el acceso al agua fue un auténtico desastre. Primero fue exhibido en su incongruencia, luego se enfrentó a un gobierno del estado que le ganó la jugada con un buen moviEspinosa miento de ajedrez y, para colmo, el munícipe ahoTorres ra tiene al auténtico enemigo en casa: la mayoría de los regidores del Cabildo están en su contra y dispuestos a cortarle la cabeza cuando sea necesario. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Trasládate a nuestra página web
PUEBLA INCLUYENTE Presentan manual de lenguaje de señas Las presidentas del DIF estatal y municipal, Dinorah López de Gali y Susana Angulo, en compañía del edil Luis Banck, presentaron el Manual y Cartel de Lengua de Señas Mexicana, dirigido al público que desee obtener las herramientas básicas para comunicarse con las personas con discapacidad auditiva. Dinorah López de Gali destacó el compromiso para consolidar una Puebla incluyente, en donde todos tengan las mismas oportunidades para desarrollarse. “Cuentan con esta institución que me honro en presidir y con todo un equipo comprometido para seguir construyendo una sociedad igualitaria en donde no quepa la discriminación”, señaló. Por su parte, Susana Angulo de Banck señaló que el manual es el primer documento en su tipo generado por
CORTESÍA DIF MUNICIPAL
Lastiri, el nerviosismo yla torpeza
Entérate de todas las noticias en nuestro portal
un DIF municipal y es fruto de la continuidad que se ha dado al trabajo que realizó la señora López de Gali durante su gestión a nivel municipal. “Con este hecho reafirmamos el compromiso del gobernador Tony Gali y el
presidente municipal Luis Banck de seguir haciendo de Puebla, una ciudad y estado incluyentes”, indicó Angulo de Banck. El Manual y el Cartel de Lengua de Señas Mexicanas estará disponible en dif.pueblacapital.gob.mx. /REDACCIÓN
atractivos que ofrece la ciudad, en particular de la zona de los barrios, donde comenzó la fundación.
La justa se llevará a cabo el próximo domingo 16 de abril a las 7:00 horas, teniendo como salida y meta la Casa del Torno en el Barrio del Artista. La edición contará con las ramas varonil y femenil en las categorías de cuatro kilómetros Caminata-Familiar, seis kilómetros trote y ocho kilómetros libre. Los tres primeros lugares de cada categoría se harán acreedores a regalos de los patrocinadores. La apertura de inscripciones será a partir del martes 4 de abril a través de la página www.oclock.mx. /REDACCIÓN
DEPORTE Anuncian carrera por celebración en Puebla El Ayuntamiento de Puebla anunció la tercera edición de la carrera Camina-Corre-Trota Puebla 486, hacia los 500 años, en el marco de la celebración de la fundación de la ciudad de los Ángeles. En su participación, Sergio Vergara, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, informó que el objetivo del evento es que la gente recorra, conozca y disfrute de los
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
¿Alguien le cree a Barbosa? Luis Miguel Barbosa Huerta aseguró que su salida del Sol Azteca y su incorporación a Morena no tiene como objetivo convertirse en candidato en 2018, sino exclusivamente sumarse al equipo de operadores políticos de Andrés Manuel López Obrador. Lo cierto es que, aunque Barbosa no lo diga, se le cuecen las habas por ser Miguel el caballo negro en la sucesión de 2018 en PueBarbosa bla por Morena. Pero, como todo, primero tiene que hacer la talacha política, entregarle cuentas al patrón y, entonces sí, buscar un hueso. ¿Será?
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
MARTES
www.24horaspuebla.com
4 DE ABRIL DE 2017
INAUGURA SEMINARIO DE TENDENCIAS DE EDUCACIÓN
REDACCIÓN
El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, afirmó que la rendición de cuentas no sólo es comprobar la correcta aplicación de los recursos, sino también involucrar el impacto social visto desde el desempeño de los actores; esto en el marco de la inauguración del seminario Tendencias en la Educación Superior en el Contexto Global y sus Implicaciones para América Latina y el Caribe. Durante su ponencia, indicó que en la rendición de cuentas se consideran investigaciones que aportan al desarrollo de la ciencia y la transferencia tecnológica, quienes contribuyen al crecimiento de la comunidad. Esparza Ortiz refirió que la suma de los factores mencionados se traducen en un concepto denominado accountability, que en español hace referencia a la responsabilidad. El rector sostuvo que la rendición de cuentas en educación superior en América Latina y el Caribe se enfoca a la mejora de la gobernanza de las instituciones públicas, no sólo por ser parte de las transformaciones generadas en los procesos de globalización de la educación, sino por generar una mayor competencia y, en algunos casos, por la reducción de la inversión pública. De igual manera, subrayó que las instituciones de educación superior necesitan replantear su organización interna, mostrar la transparencia de sus gastos y aplicar de manera eficiente sus recursos, acciones que se han llevado a cabo en la BUAP y por las cuales la insti-
LA QUINTA COLUMNA
Rendir cuentas, un deber social: rector BUAP. ALFONSO ESPARZA ORTIZ INDICÓ QUE LA CORRECTA APLICACIÓN DE RECURSOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR DEBE TENER UN IMPACTO GENERAL EN EL PROCESO ASEGURAN CALIDAD EDUCATIVA
Investigación. En América Latina y el Caribe se busca la mejora de la gobernanza de las instituciones públicas para generar competencia. / CORTESÍA
tución, durante su administración, es referente en el país y la región. En este sentido, precisó que a nivel continental se han orientado
los esfuerzos de las instituciones de educación pública por mejorar continuamente sus procedimientos de gestión y optimizar sus recursos.
@QuintaMAM
El Elefante Blanco y los Muertitos (Historias de Risa y de Terror)
C
Pecata minuta. (Mientras los convenios estuvieran a salvo nada importaba). La imagen fue celebérrima: Marín cortó el listón, dijo unas palabras, declaró formalmente inaugurada La Célula y se fue del lugar para siempre. Nunca regresó. Tampoco los invitados. Los inversionistas no llegaron nunca. De hecho, el puerto seco no funcionó jamás. Los especuladores —enterados del fracaso— vendieron las tierras recién adquiridas. El tiempo pasó. El mayor elefante blanco del marinismo —hubo otros: no tan grandes ni tan blancos— seguía ahí como una prueba del fracaso de la revolución marinista. Ya con Moreno Valle en Casa Pue-
El rector Alfonso Esparza apuntó que el desafío al realizar el seminario es asegurar la calidad educativa y abordar temas como financiamiento, internacionalización, currículo universal y tecnologías de información y comunicación. Tras reconocer a la BUAP como una institución de vanguardia, Francisco Marmolejo Cervantes, director del Grupo de Soluciones Globales para Educación Superior del Banco Mundial, resaltó la importancia del seminario para compartir perspectivas y tendencias en la educación superior, pues en los próximos años ésta enfrentará una encrucijada en cuestiones de política y financiamiento. En su intervención, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, resaltó la necesidad de pensar en alianzas estratégicas para plantear nuevos temas, generar sinergias y garantizar la pertinencia de las instituciones.
quintacolumna2005@gmail.com
MARIO ALBERTO MEJÍA
uando Mario Marín anunció la construcción de La Célula, sus comensales en Casa Puebla —directores y dueños de medios, empresarios, bufones, proxenetas— salieron disparados a comprar tierras en la zona de Oriental, en los límites de Puebla con Veracruz. La especulación se fue al alza y sobrevino la construcción de ese puerto seco que aspiraba —así nos dijeron— a alentar el comercio en la zona sur-sureste de México. La prensa marinista aplaudió en sus columnas que la obra costaría 189 millones de pesos de 2008. Y volvió a aplaudir cuando en su inauguración —enero de 2009— se anunció que la obra había tenido un pequeño incremento. En efecto: de 189 millones pasó a 450 millones.
PUEBLA
bla, se pensó en la reactivación del elefante seco. Faltó una cosa: el suficiente interés. En estos días, el gobernador Tony Gali anunció lo impensable: que rescatará La Célula para un proyecto de celdas solares. Los especuladores —proxenetas, bufones, empresarios— están en tiempo de comprar las tierras aledañas como en 2008. Ya después habrán de revenderlas. LOS MUERTOS GOZAN DE CABAL SALUD Desde Xalapa corren versiones titubeantes: Javier Duarte y su esposa han pasado a mejor vida. No, hipócrita lector: nada que ver con el fengshui ni con otra de esas fumadas esotéricas. Mejor vida significa para los
TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB
veracruzanos que cruzaron el río: llegaron a la otra orilla. Las versiones —polémicas, audaces— circulan en las mesas veracruzanas como quien toca La Bamba o El Tilingo Lingo. Hay cierto espanto en esas voces. Luego viene el bisbiseo. Y un escalofrío como el que tienen Los Porkys desde que fueron descubiertos en sus marranadas. LA MUERTITA Y EL ENTIERRO Que un cadáver político anoréxico como Josefina Vázquez Mota diga que doña Delfina Gómez es un títere de López Obrador es cosa de risa. Y es que si ha habido un títere patético en la política nacional en los últimos años ha sido precisamente quien llama “títere” a la mujer que podría quedarse con la gubernatura del Estado de México. Como lo reveló el brutal reportaje que Álvaro Delgado publicó este domingo en Proceso, doña Josefina va directo al camposanto. Una vez más. Traicionada por los mismos que le dieron cabal sepultura en 2012. Ya le gustó el entierro a la muertita.
Rivera acusa a la ASE de omitir resolución REDACCIÓN
El ex presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, señaló a la Auditoría Superior del Estado (ASE) de cometer “otra ilegalidad” en la revisión de su cuenta pública 2013, aludiendo que el organismo convocó a una segunda audiencia el lunes 3 de abril, misma en la que, argumenta, le “quieren poner una trampa”. A través de un comunicado, Rivera Pérez señala que, tanto David Villanueva Lomelí, auditor Superior de Puebla, y diputados poblanos, “en lugar de resolver su caso cometen otra ilegalidad, me quieren poner una trampa, citó a una segunda audiencia para el pásado 3 de abril, misma que fue notificada el pasado 24 de marzo a Eduardo Rivera por la ASE”. Rechazó que no se haya podido solventar la información que el organismo le requirió ya que, argumenta, se presentaron más de siete toneladas de documentación para la solvencia, añadiendo que la audiencia había quedado concluida. Según señala el comunicado, desde hace más de tres años, tanto el Congreso del estado como la ASE han resuelto su proceso, aduciendo que él ya ha contestado en tiempo y forma el pliego de observaciones que se detectaron en su cuenta pública del ejercicio 2013, argumentando que ello lo ha llevado a promover un juicio de amparo ante el juez federal. Rivera Pérez asegura que ya serían 25 las violaciones al proceso jurídico que se le sigue.
Imputación. El ex edil argumenta que le “quieren poner una trampa. / ARCHIVO
4
PUEBLA
FOROS. GABRIEL BIESTRO Y RODRIGO ABDALA DARTIGUES ANUNCIARON LA REALIZACIÓN DE REUNIONES EN TODO EL ESTADO, CON EL FIN DE RECOGER OPINIONES DE LA CIUDADANÍA PARA UNA NUEVA REFORMA QUE GARANTICE EL ACCESO INTEGRAL AL SERVICIO DEL LÍQUIDO
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017
JOSÉ JUAN SE RETIRÓ DEL LUGAR SIN CONCEDER ENTREVISTAS
En Morena simulan la unidad por tema de agua EN SUS PALABRAS Desde 2013 hemos peleado porque no se privatice este servicio. Y sí, sí se debe politizar, pero en foros, en reuniones con organizaciones. Esto es importantísimo”
MARIO GALEANA
Entre visibles disputas por el uso del micrófono, Morena ofreció una rueda de prensa en la que intentó cerrar filas para anunciar la presentación de una reforma a la ley que permitió la concesión del servicio de agua potable en la zona metropolitana del estado de Puebla. El líder partidista Gabriel Biestro Medinilla, el diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues, el diputado local Julián Peña y el presidente municipal José Juan Espinosa Torres negaron, juntos, que Morena utilice el tema del agua con fines electorales rumbo a 2018. “(El gobierno) demuestra su poca capacidad al dar una versión tan simplista. Desde 2013 hemos peleado porque no se privatice este servicio. Y sí, sí se debe politizar, pero en foros, en reuniones con organizaciones. Esto es importantísimo”, arengó el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena. Con la conferencia, el partido intentó anular las versiones periodísticas sobre un posible rompimiento entre Abdala Dartigues y Espinosa Torres, a quien el primero acusa de haber avalado la privatización del agua en 2012, cuando era diputado local por Convergencia. Ambos escenificaron varias veces ligeras disputas por el uso del
GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Líder estatal de Morena
Me deslindó de haber avalado esa reforma, pues desde entonces ha sido modificada seis veces, con el propósito de favorecer a la empresa Concesiones Integrales” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Alcalde de San Pedro Cholula
En lo que coincido con él (José Juan) ahorita es que todos, en Morena, estamos buscando modificar esa ley”
Por su lado. A pesar de la intención, los representantes de Morena no pudieron ocultar sus diferencias . / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES micrófono. De hecho, el diputado federal tomaba la palabra aun cuando algunas preguntas eran dirigidas hacia el alcalde de San Pedro Cholula. Al finalizar, el edil cholulteca se retiró del lugar regando a su paso expresiones como “vámonos ya,
vámonos ya” dirigidas al grupo de trabajadores del Ayuntamiento de San Pedro que lo acompañaba; entre ellos Ángel Brito Sarmiento, coordinador de Política y Gobernabilidad. De hecho, Espinosa Torres fue el único que se retiró sin conceder una entrevista al término de la conferen-
cia. Biestro, Abdala y Peña aguardaron en el lugar hasta 30 minutos. MORENA BUSCA ABROGAR LEY APROBADA POR JOSÉ JUAN
Biestro Medinilla y Abdala Dartigues anunciaron la realización de foros por el estado en los que la so-
RODRIGO ABDALA DARTIGUES Diputado federal por Morena
ciedad aporte sus opiniones para una nueva reforma que garantice el acceso al servicio del líquido, pues consideraron que la Ley de Agua del Estado de Puebla sólo permitió su privatización. Al respecto, Espinosa Torres se deslindó de haber avalado esta re-
Consulta a pueblos indígenas por los distritos electorales MARIO GALEANA
Las comunidades indígenas de Puebla, que representan casi 20% de la población en el estado, podrán proponer el 28 de abril cambios en los 26 distritos locales que dividen la entidad, pues su valoración no fue incluida en el escenario electoral. En 2015, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) someter a consulta entre la población indígena la forma en que fueron divididos los distritos locales del estado. Ayer, el INE realizó la primera mesa informativa especializada ante representantes de las comunidades indígenas y consejeros electorales, a fin de dar cumplimiento cabal a la consulta.
Las propuestas deberán ser emitidas el 28 de abril y evaluadas por los órganos electorales, puesto que la Constitución del Estado de Puebla indica de manera expresa que deberán establecerse 26 distritos de mayoría relativa; el número de distritos no podrá modificarse. En cambio, las proposiciones sí podrían modificar la pertenencia de algunos municipios a cada distrito. El Consejo General del INE valorará y, en su caso, aprobará las propuestas del 13 al 30 de junio. El objetivo de someter la integración de los distritos a una consulta indígena es garantizar que los pueblos originarios puedan tener las mejores condiciones para acudir a las urnas en cada jornada electoral, explicó el antropólogo Arnulfo Ambriz Osorio, quien fungió como
titular del extinto Instituto Nacional Indigenista (INI). En la mesa informativa, expuso que Puebla es un estado de matices poblacionales en cuanto a dispersión y concentración. Por ejemplo, mientras la capital del estado concentra 26% de la población total, el restante 74% se divide entre 216 municipios. Ello representa que la extensión de los distritos no sea homogénea, ya que en la capital los distritos serán pequeños, mientras que en el resto de los municipios tendrán una extensión más grande. En tanto, el vocal del registro federal de electores del INE en Puebla, Carlos Montero Catalán, explicó que hasta 2010 las poblaciones indígenas representaban 17.64% de la población total.
LAS CIFRAS En Puebla hay 58 municipios indígenas: 18 de ellos son municipios totonacos
10 son nahuas (Mixteca y Sierra Negra)
4 de ellos son mixtecos
En el estado hay 617 mil 504 habitantes que hablan una lengua indígena
26 son nahuas (Sierra Norte)
PUEBLA
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017
forma, pues aseguró que desde entonces ha sido modificada seis veces con el propósito de favorecer a la empresa Concesiones Integrales. En entrevista posterior, Abdala no dio la razón al alcalde cholulteca, pues aseguró que “él siempre estuvo de acuerdo” con su aprobación. OSVALDO VALENCIA
Regidores de San Pedro Cholula enviaron a la Auditoría Superior del Estado (ASE) la cédula del impuesto predial y los estados financieros correspondientes de febrero, a fin de saber si el dinero se destinó o no a empresas fantasma, por lo cual –señalaron– no aprobarán ninguna cuenta del alcalde cholulteca José Juan Espinosa Torres. En entrevista para 24 Horas Puebla, Arturo Carrasco Blanca y Víctor Manuel Romero Tecpanécatl, presidentes de las comisiones de Patrimonio y Hacienda y de Gobernación, Justicia y Seguridad Pública, respectivamente, afirmaron que hasta no tener certeza de la existencia de las empresas y de sus domicilios fiscales no aceptarán ningún documento procedente de la alcaldía. Carrasco Blanca explicó que se solicitó la revisión de las finanzas del municipio tras la investigación de esta casa editorial que revelara que la administración de Espinosa Torres entregó 33 contratos de obras públicas a dos contratistas –Cari-
El presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, reconoció que desconfía de la lealtad que Fernando Manzanilla Prieto pueda tener hacia el partido liderado por Andrés Manuel López Obrador. “Por su historial… no (confío)”, dijo la mañana de ayer, un par de días después de que circulara en redes sociales una fotografía en la que Manzanilla, cuñado del ex gobernador Rafael Moreno Valle, comparte mesa con los priistas Jorge Estefan Chidiac, Juan Carlos Lastiri Quirós y Enrique Doger Guerrero. El encuentro se suscitó la noche del viernes pasado en un restaurante. Aunque varios columnistas poblanos han asegurado que Manzanilla Prieto no acordó una reunión con los priistas, sino que coincidieron en el lugar, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) despotricó en su contra. “Aquí no hay cabida para intereses personales. Lo que estamos haciendo es un esfuerzo colectivo, nacional. Si él tiene un interés personal, está en su derecho de buscarlo en donde quiera, pero aquí, al menos, se va a topar con pared, con la militancia, con nuestras reglas y principios”, sentenció. La primera aparición pública de Manzanilla Prieto con López Obrador ocurrió el 18 de febrero pasado, en un mitin realizado en la Plaza de la Democracia, donde el tabasqueño convocó a empresarios, políticos y luchadores sociales a la firma de un pacto nacional hacia 2018. La firma del cuñado de Moreno Valle quedó impresa en ese pacto, pero Biestro Medinilla puso en duda el compromiso de quien fuera secretario General de Gobierno en los primeros años de la gestión anterior, pues, a su parecer, el encuentro con los priistas indica que “no está muy decidido en su interior”. “La invitación del 18 de febrero
Desconfiamos de lealtad de Manzanilla: Gabriel Biestro LA FOTO DE LA DISCORDIA Como lo dio a conocer ayer en su columna el periodista Mario Alberto Mejía, el viernes por la noche en un resteurante de la capital se reunieron los priistas Jorge Estefan, Juan Carlos Lastiri y Enrique Doger, coincidiendo con la presencia de Manzanilla Prieto, quien “pasó a saludar“, de acuerdo con algunas versiones
ESPECIAL
MARIO GALEANA
ASÍ LO DIJO Aquí no hay cabida para intereses personales. Lo que estamos haciendo es un esfuerzo colectivo, nacional”
Choque. El líder estatal de Morena puso en duda el compromiso que Fernando Manzanilla pudiera tener con AMLO.
GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Presidente CEE de Morena
/ JOSÉ CASTAÑARES
fue muy amplia. Se invitó a rectores, dirigentes de partidos, actores empresariales y líderes sindicales. Fueron los que quisieron, pero eso no quiere decir que sean de Morena. Se
suponía que él (Manzanilla) había ido a la firma por eso”, reprochó. Además, dijo que Manzanilla Prieto –a la sazón coordinador de campaña de Moreno Valle al gobier-
Van regidores de San Pedro vs José Juan
Exigen. Consejales cholutecas
(izquierda) pedirán al edil (arriba) aclare caso de constructoras. / ARCHIVO
na Meneses Escobar y Omar García Moreno– por más de 27 millones de pesos, de febrero de 2014 a diciembre de 2016, aunque sus domicilios fiscales son inexistentes.
5
“En enero, cuando se aprobó la cuenta de los estados financieros de diciembre, pedí a la Comisión de Obra Pública que se hiciera un dictamen de todo lo que se había erogado
en diciembre para ver que estuviera en orden. Luego nos encontramos que están apareciendo empresas fantasma, que no existen los domicilios, y queríamos tener la certeza
no de Puebla y de José Antonio Gali Fayad a la alcaldía de la capital– no podría acercar a nadie al partido liderado por López Obrador, pues “no es de Morena ni nos representa”. de que antes de que aprobemos otra cuenta de estos estados financieros se aclaren estas cosas”, relató. Pidió que se defienda la honorabilidad de Hacienda con la misma “vehemencia” con la que se defiende el tema del agua y dijo que de comprobarse la inexistencia de esas empresas se estaría hablando de un caso similar al del ex gobernador prófugo de Veracruz, Javier Duarte. “Yo creo que pasaría como con lo de (Javier) Duarte, es el mismo caso. Empresas fantasma (de las) que decía que no (eran)... y ahorita, en dónde lo encontramos. Espero que no nos pasé lo mismo”, subrayó. Por su parte, Romero Tecpanécatl agregó que el Cabildo no cuenta con la certeza de cuánto dinero se invirtió en esas empresas y para qué obras iba destinado el dinero. “Lo único queremos es que exista la información y sea veraz. Yo no quiero juzgar al señor (José Juan Espinosa) como a Duarte, pero si está actuando de mala forma ya veremos más adelante cómo vamos a proceder”, concluyó el regidor cholulteca.
6
PUEBLA
DESDÉN. LA LIDERESA DEL PRD ESTATAL DIJO QUE NO LE ASUSTA LA DESERCIÓN DEL SENADOR, YA QUE EL SUYO NO ES UN PARTIDO DE “IZQUIERDA OPORTUNISTA” BERENICE MARTÍNEZ
La salida del senador Miguel Barbosa Huerta del PRD no asusta ni deja en la orfandad a la dirigente estatal, Socorro Quezada Tiempo, quien admitió que el Sol Azteca busca una alianza con fuerzas de izquierda rumbo a 2018. “Miguel se fue del PRD, pero eso no significa que no tenga grupo político, la única diferencia es que mi líder ya no está dentro del PRD, él tomó una decisión personal de irse con Andrés Manuel López Obrador”, declaró. Ayer, el senador Barbosa Huerta renunció al PRD tras 23 años de militancia, por lo que podría desatarse una lucha interna de las tribus de esta fuerza política por el control del partido en la entidad, quienes buscan derrocar la dirigencia de Quezada Tiempo, quien pertenecía a la corriente de Frente Izquierda Progresista, del cual era líder. En entrevista para 24 Horas Puebla, la legisladora se fue duro y tendido contra el líder de Morena, a quien retó a mantener su partido por 98 años como el PRD (antes Partido Comunista Mexicano) del que no teme una desbandada de militantes, perder el registro ni las prerrogativas de las que, dice, no obtiene un peso. La intención en el proceso electoral del próximo año –adelante– es que el PRD conforme una coalición con Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo (PT), si así lo quieren. Para ella, los retos del Sol Azteca
BERENICE MARTÍNEZ
Con documentos en mano, un centenar de trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) del Ayuntamiento de Puebla acusó a su líder sindical, Salvador Pérez Xilotl, de desviar casi tres millones de pesos del sindicato “Ignacio Zaragoza”, protesta que convocó a una huelga permanente y abierta desde este lunes. Los llamados naranjitas denunciaron la falta de transparencia en los recursos del sindicato que forman parte de los ahorros de los empleados que presentaron pruebas con el número de cuenta en la que el dirigente se embolsó presuntamente cuatro mil 605 pesos de las arcas sindicales tan sólo del 1 al 30 de marzo. “Es lo que tenemos documentado, ese dinero es en beneficio de la clase trabajadora, los ahorros de toda su vida”, contó Antonio Ramírez Martínez, trabajador de la dirección de Abasto y Comercio de la Comuna. El vocero de los inconformes ase-
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017
ADEMÁS, LA PERREDISTA ARREMETE CONTRA AMLO
Quezada desestima salida de Barbosa
Reto.
Tribu. Tanto Quezada como Barbosa formaban parte del Frente Izquierda Progresista . / ARCHIVO en 2018 son 217 cabezas de planilla, 109 mujeres y 108 hombres y por lo menos tener la mitad de las candidaturas, puesto que no tienen una estructura en todo el estado. Ello, en alusión al líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador a quien sarcásticamente calificó como un “Dios todopoderoso, creador del cielo y de la tierra y que nadie llega al Padre si no es mediante él”, retratándole como un político soberbio. “Andrés Manuel se victimizó y se vendió muy bien, al salirse del PRD
y decir ya me voy de esta ‘mafia del poder’, cuando decidió no hacerlo en el partido que le dio vida, porque antes de que llegara al PRD era del PRI”, recordó. Respecto a los 20 mil militantes que supuestamente dejarán el Sol Azteca para unirse a las filas de Morena, Socorro Quezada señaló no temer una “desbandada” y que tampoco dejará el partido ya que “sería una irresponsabilidad que en los momentos más difíciles, yo que ya viví de sus mieles lo abandone”, remató.
Naranjitas protestan contra su líder sindical, Pérez Xilotl
Calma. La Comuna garantizó que el servicio continuará con normalidad. / CORTESÍA guró que un empleado percibe un sueldo de mil 500 pesos quincenales, menos la cuota sindical que deben pagar, lo que deja en mil pesos su salario neto, sin que el líder Salvador Pérez exija un aumento como recientemente lo hizo el sindicato “Benito Juárez”, a cargo de Gonzalo Juárez Méndez.
Al desconocer la dirigencia de Pérez Xilotl, Antonio Ramírez indicó que no ha habido incremento salarial ni prestaciones, incluso a los 308 trabajadores de base les han quitado bonos y ahorros a pesar de que su salario es “muy bajo” y sufren atropellos y abuso de autoridad. Los naranjitas fueron atendidos
EN SUS PALABRAS No tengo ningún temor, el PRD es un partido político nacional, voy a hacer un reto hoy y te lo voy a decir bien claro, la historia nos dará la razón, qué puede prevalecer, la izquierda histórica que tenemos 98 años de fundación o la izquierda oportunista” SOCORRO QUEZADA TIEMPO Lideresa del PRD estatal
Escanea y observa la fotogaleria en tu dispositivo movil www. 24horaspuebla.com
por el director de Normatividad y Control, Federico Benavides Álvarez, quien se comprometió a reunirse con los quejosos el jueves y que no habrá más despidos en los próximos días. Cuestionado por los sindicalizados, Benavides prometió negociar acuerdos, sin embargo dijo que no es facultad del organismo intervenir en el aumento salarial, puesto que sólo les competen los temas operativos y administrativos. Por su parte, el Ayuntamiento de Puebla aseguró que el servicio de Limpia funciona con normalidad, a pesar de las inconformidades expresadas por los sindicalizados, y refirió que se trata de un asunto de índole interno del sindicato, el cual no afectará de ninguna forma el “barrido manual” en la ciudad.
El gobernador reconoce que el principal desafío para dar uso al nodo es su ubicación, ya que el terreno donde se encuentra es susceptible a las inundaciones. / ARCHIVO
SALVAMENTO. A 11 AÑOS DE LA “INAUGURACIÓN” DEL PROYECTO, EL GOBERNADOR ALISTA SU SOLUCIÓN MARIO GALEANA
La obra más importante de Mario Marín Torres como gobernador de Puebla funcionará... dos administraciones más tarde. Anunciado hace 11 años por el último gobernador priista en la entidad, el Nodo Intermodal Logístico La Célula será recuperado por José Antonio Gali Fayad mediante la instalación de paneles solares en 400 de las 800 hectáreas sobre las que se encuentra el proyecto, localizado en el municipio de Oriental, cerca de los límites con Veracruz. Sin dar más detalles sobre este proyecto en específico, el mandatario estatal dijo que grupos de empresarios han planteado otras dos formas de utilizar el nodo, pero la más formal de ellas es, precisamente, la posible instalación de paneles solares. El mandatario reconoció que el reto al que se han enfrentado como autoridades para darle uso al nodo es su ubicación, pues se encuentra en un área susceptible de inundaciones. Con la venta de los predios donde se instalarían los paneles, se finiquitaría el adeudo que el gobierno estatal arrastra desde la gestión de Marín Torres ante al-
PUEBLA
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017
7
ELEFANTE BLANCO
18 millones anunció Marín que costaría la obra en total, al presentar el proyecto
Más de mil millones fueron erogados, pero no se puede comprobar su destino
37 millones Hace un año. En Oriental, Alcalá quiso achacar el fracaso a Moreno Valle. / ARCHIVO
en el sistema infomex se reportan pagados por estudios que no hay
OPORTUNIDAD PERDIDA, UNA RAYA MÁS AL TIGRE
Remedio. Ahora, el actual mandatario
En 2010, Puebla perdió la instalación de una segunda planta de la empresa Volkswagen. La negligencia del gobierno encabezado entonces por el priista Mario Marín Torres, así como las repercusiones por el escándalo en el que se vio envuelto por la aprehensión ilegal de la periodista Lydia Cacho, provocaron que la empresa eligiera trasladar su proyecto a Silao, Guanajuato. El fracaso que significó esa pérdida de inversión mostró sus dimensiones años después
encauzará el proyecto. / ARCHIVO
CON VENTA DE PREDIOS FINIQUITARÍAN DEUDA QUE DEJÓ MARÍN TORRES CON EJIDATARIOS
Gali, al rescate
de La Célula gunos de los mil 219 ejidatarios que vendieron sus tierras bajo la promesa de que el proyecto generaría empleos y derrama económica en la región. “¿Qué pide el gobierno del estado? Formalidad. Sería muy benéfico, porque se utilizaría para regresarles ese dinero a los poblanos, dinero que se dilapidó con la compra de ese predio en el sexenio antepasado”, criticó en entrevista. No es ésta la función para la que el ex gobernador del PRI destinó –de acuerdo con versiones periodísticas– más de mil millones de pesos entre la construcción del nodo y la adecuación de carreteras que lleva-
ban hasta él: Marín ideó el proyecto como un “puerto seco” que pretendía agilizar y disminuir costos en trámites aduanales, además de optimizar la transferencia de cargas de un transporte a otro. El ex gobernador anunció el arranque del proyecto el 15 de enero de 2006, al rendir su primer informe de labores. Aseguró que el plan de la obra había generado “una excelente aceptación por parte de grupos empresariales y comerciales”, además de que ubicaría a Puebla como “vanguardia en el impulso de nuevas formas de desarrollo económico”. En enero de 2009, el ex goberna-
dor inauguró el “puerto seco” durante un evento casi privado, pues arrastraba críticas por el caso Lydia Cacho. Ahí, aseguró que la obra guardaba el propósito de convertirse en un nodo de tránsito comercial con cinco rutas ambiciosas: los corredores PueblaProgreso, Puebla-Ciudad Hidalgo, Altiplano-Arco Norte, Acapulco-Tuxpan y el de Acapulco-Veracruz. La inversión total del proyecto es difusa. En 2008, el ex mandatario destinó 119 millones 725 mil pesos para la construcción de un “Recinto Fiscalizado Estratégico”. También dijo que la primera etapa del proyecto había costado 182 millones 493
mil pesos, sin contar los 92 millones 756 mil pesos que se ejercieron para la edificación de los caminos que conducirían hasta él. A eso se sumaron 36 millones 969 mil 548 pesos destinados en infraestructura carretera, estudios ambientales y supuestas asesorías comerciales, además de 59 millones 776 mil por la construcción de un entronque de acceso al nodo. Y, finalmente, 410 millones 730 mil pesos más para pavimentación y compra de las 800 hectáreas. Para su último informe de labores, Marín Torres reconocería su fracaso, pues arengó que el proyecto era “una
Sustentable. En 400 de las 800 hectáreas del proyecto industrial se instalarán paneles solares. / ESPECIAL visión de futuro que contempla una estrategia de mercado que incluye la promoción de usuarios e inversionistas nacionales y extranjeros”. Las oportunidades reales del proyecto, no obstante, se encontraban agotadas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) había, desde entonces, negado al gobierno estatal un permiso para la extracción anual de cinco millones de metros cúbicos de agua del acuífero en el que se encuentra el proyecto. Una década más tarde de su primer anuncio, la senadora Blanca Alcalá Ruiz prometió, en plena campaña electoral, darle vida al nodo ideado por Marín Torres. En un mitin realizado en Oriental, en abril de 2016, la priista atribuyó el olvido del proyecto al ex gobernador Rafael Moreno Valle. “Basta que simplemente porque lo puso equis o ye autoridad, ahí queden como simples elefantes blancos”, arengó la priista.
8
PUEBLA
NEXO. ASOCIACIÓN MEXICANA DE SEGUROS APUNTA UNA RELACIÓN DIRECTA EN LOS MUNICIPIOS CON MAYOR ACTIVIDAD DE HUACHICOLEROS Y SUS REPORTES DE ROBOS
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017
HURTOS DE VEHÍCULOS PESADOS SUBIERON 300% DE MARZO DE 2016 A FEBRERO
Aumentan robos de autos por ordeña: aseguradoras
VEHÍCULOS ASEGURADOS ROBADOS E ÍNDICE DE GUADALUPE JUÁREZ RECUPERACIÓN DE EQUIPO PESADO, De los 15– municipios que registran la VEHÍCULOS ASEGURADOS ROBADOS DE 2011 A 2017 MARZO FEBRERO (PUEBLA) mayor cantidad de robo a vehículos
asegurados en la entidad poblana, SEMIRREMOLQUES CAMIÓN nueve pertenecen a la franja donde TRACTOCAMIONES TRACTOCAMIONES se detectan más tomas clandestinas ROBOS RECUP % RECUP ROBOS RECUP % RECUP ROBOS RECUP % RECUP 11-12 208 124 60% 105 49 47% 136 58 43% y, son precisamente los camiones, 12-13 202 137 68% 173 72 42% 77 53 69% tractocamiones y semirremolques los vehículos que más cuentan 13-14 con 206 130 63% 209 113 54% 45 32 71% reporte de robo en ellos. 14-15 200 161 81% 169 97 57% 51 38 75% De acuerdo a datos de la Asocia- 331 225 15-16 68% 296 180 61% 105 63 60% ción Mexicana de Institución 16-17 de 352 168 48% 456 233 51% 348 170 49% Seguros (AMIS) dados a conocer a 1,499 945 63% 1,408 744 53% 762 414 54% PROPORCIÓN POR TIPO medios de comunicación, el robo DE VEHÍCULO TOTAL PUEBLA AUTOMÓVILES EQUIPO PESADO PICKUP-VAN MOTOCICLETAS 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 de vehículos pesados, sobre todo caVEHÍCULOS ASEGURADOS ROBADOS 3% ROBOS RECUP % RECUP ROBOS RECUP % RECUP ROBOS RECUP % RECUP ROBOS RECUP % RECUP ROBOS RECUP % RECUP RACTOCAMIONES SEMIRREMOLQUES CAMIÓN miones, se incrementó más de 300% 1,441 639 682 % RECUP 313 46% 457 233 51% 276 89 32% 26 4 15% BOS RECUP de %11-12 RECUP RECUP % RECUP ROBOS SEMIRREMOLQUES marzoROBOS de 2016 a febrero de44% este RECUP CAMIÓN TRACTOCAMIONES SEMIRREMOLQUES 12-13 1,480 44% 285 46% 460 266 58% 321 93 29% 75 2 3% 208 124 año 60% 105 49 647 47% 136 622 58 43% en curso, estadística que atribu31% 500 456 400 400 139 13-14 1,472 52%352 643 345 54% 466 275 59% 273 51% 89 7 8% al delito173 de robo72de766 hidrocarbu348 202 137 yen 68% 42% 77 53 69% 40% 450 331 350 350 pues este tipo113 de automotores 14-15 1,354 78854% 58%45 569 424 297 70% 283 132 47% 77 15 19% 206 130 ros, 63% 209 32400 343 71% 60% 300 son utilizados para transportar 300 6% los 350 296 2,019 971,00457% 50%51 643 355 739 470 64% 514 166 32% 121 11 9% 54% 200 161 15-16 81% 169 38 75% 55% 26% 250 bidones 250 con ilegal. 37% 885300 300 208 206 202 gasolina 200 2,897 1,059 34% 1,164 574 49% 752 174 23% 96 10 10% 66% 331 200 225 16-17 68% 296 180 61% 105 63 60% 209 250 200 Por ejemplo, en el caso de camio231% 173 169 -3%4,903 51% 46% -3% 10,663 57% 2,419 793 33% 484 49 10% 136 2% 352 150 168 nes se 48% 456 233 348 4,044 170200 1,941 49% 48% 3,710 2,115 75% AUTOMOVILES PICKUP-VAN registraron 105 robos en mar150 105 -19% 21% 150 105 77 ,499 945 63% 744 febrero 53% 2017 762 414100 54% 20161,408 a 348 hasta EQUIPO PESADO MOTOCICLETAS 100 zo de 100 51 65% -43% 45 106% VEHÍCULOS ASEGURADOS más alarmantes– mien- ROBADOS 50 –las cifras 50 50 -42% 13% - tras que en cuanto a tractocamiones 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 11-12 12-13 13-14 14-15EQUIPO 15-16 16-17 11-12un12-13 14-15 15-16331 16-17 PESADO 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 PICKUP-VAN hace año se13-14 contabilizaron y 16-17 AUTOMÓVILES el añoSEMIRREMOLQUES en curso 352, lo mismo que en CAMIÓN PICK UP-VAN 1,000 885 1,400 752 semirremolques con 296 casos en 800 CAMIONES 900 1,164 500 456 400 2016,800 los cuales aumentaron a 456 14 1,200 700 348 Frecuencia es la razón por cada 100 vehículos asegurados con fuente en el Sistema Estadístico del Sector Asegurador 2015, calculada sobre 450 682 este año. con 3 % 643 pólizas individuales. 643 350 siniestros en procedentes, monto 622 positivo, 700 46% 600 1,000 400 514 569 Respecto al porcentaje de recupe5 % 600 300 739 350 -9% 500 296 -12% 3% 800 ración, 54%13% 500los camiones registran 54%, 300 250 400 321 los semirremolques 53% y los tracto400 600 466 460 283 209 457 250 276 273 2% 424 200 74% 231% camiones 63%, cifras que para Luis 300 300 173 169 136400 200 75% 16% 1% -15% 150 Álvarez director de Daños y -9% 200 Marcén, 1% 105 200 -19% 21% 150 105 4% 100 200 77 Automóviles de AMIS no es suficien100 100 100 51 65% -43% 45 106% - las empresas aseguradores te, pues 50 50 -42% 12-13 13-14 14-15 13% 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 pierden –a 11-12 nivel nacional– hasta 25 15-16 16-17 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 millones de pesos este ilícito. 11-12 12-13 13-14 por 14-15 15-16 16-17 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 FUENTE: ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Los municipios que encabezan los robos son Puebla, Tehuacán, San 13 para transporde hidrocarburos la fuente deducen con un de los caacuerdo con Marcén, Andrés Cholula, Martín TexmeFrecuencia es laSan razón por cada 100 vehículos asegurados con en elcon Sistemaworth, Estadístico delcrecimiento Sector Asegurador 2015, calculada sobre 14 siniestros procedentes, con monto positivo, pólizas individuales. base en la lista de las marcas con masos de 6% con respecto a 2014. tar la gasolina robada de los ductos lucan, Cuautlancingo, San Pedro ados con fuente en el Sistema Estadístico del Sector Asegurador 2015, calculada sobre En el listado también destacan las de Petróleos Mexicanos. viduales. Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, yor cantidad de reporte de robos, Las cifras, aseguró el directivo de Teziutlán, Acatzingo, Izúcar de Ma- pues a diferencia de otras ocasiones Nissan pick-up corto y largo, cuyos tamoros, Amozoc, Huauchinango, donde los Tsuru eran los vehículos reportes de robo se incrementaron la AMIS, se magnifican si se toma en más hurtados en la entidad, fueron 17% en los últimos tres años, frente cuenta que sólo 30% de los vehículos Atlixco y Esperanza. La relación con el creciente robo desplazados por los camiones Ken- a vehículos que son utilizados, de en la entidad poblana cuentan con
VEHÍCULOS ASEGURADOS ROBADOS E ÍNDICE DE OS ROBADOS E ÍNDICE DE RECUPERACIÓN CLASIFICADOS POR TIPO DE VEHÍCULO, PO PESADO, MARZO – FEBRERO (PUEBLA) LA)
GUADALUPE JUÁREZ
El gabinete de seguridad de la administración estatal informó sobre la detención de Miguel Ángel V., alias El Quije, quien es la segunda cabecilla al mando de Los Bukanas, grupo delictivo dedicado al robo de combustible en Puebla, relacionado con el cártel de Los Zetas. En la misma acción aprehendieron también a El Miki, por lo que los dos fueron puestos a disposición de las autoridades federales y vinculados a proceso por el delito de robo de combustible. En conferencia de prensa, el fiscal General del estado, Víctor Carrancá Bourget, el titular de la Secretaría
Cae El Quije; formaba parte de la banda de Los Bukanas de Seguridad Pública estatal, Jesús Morales Rodríguez y el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano señalaron que esta aprehensión se llevó a cabo el pasado 30 de marzo en la comunidad de Cuesta Blanca en Palmar de Bravo. A decir de las autoridades locales, con la detención del segundo al mando de la banda delictiva mencionada lograrán desarticularla, aunque reconocieron que aún hay diversos líderes de la misma, entre ellos El Bukanas
–quien huyó después del operativo Encrucijada en marzo pasado – y que cuenta con una orden de aprehensión en su contra. Carrancá aseguró que las investigaciones continuarán para dar con el paradero del resto de los miembros de dicha célula delictiva y aprehenderlos. Los delincuentes operan en los municipios de Quecholac, Acatzingo, Tepeaca, Tecamachalco y Tehuacán, cometiendo otros delitos como secuestro y extorsión, donde no sólo incrementaron el número de tomas
clandestinas, sino que desataron una ola de violencia en la región por la comisión de otros tipos de ilícitos, informó en su momento la Fiscalía General del Estado. Los miembros del crimen organizado habían encontrado un refugio en el municipio de Atzitzintla, donde las mismas autoridades municipales los protegían, por lo que fueron detenidos cinco elementos de seguridad y el edil Isaías Velázquez Reyes. En este sentido, el gabinete dio a conocer que durante la administración del gobernador Gali han decomisado 717 mil litros de combustible robado, asegurado 849 vehículos, así como 51 armas y 12 tomas clandestinas.
un seguro, por lo que las cantidades, si se contemplara el robo de otras unidades, se multiplicarían. Por otra parte, en cuanto a las unidades aseguradas los municipios con mayor número de casos son Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Tepeaca, San Andrés Cholula, Amozoc, Cuautlancingo, Chalchicomula de Sesma, Esperanza, Acatzingo, San Pedro Cholula, Coronango, Palmar de Bravo y Huauchinango. RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS, TEMA PENDIENTE
En general el robo de vehículos asegurados se incrementó en los últimos dos años 43.5%, cifra por encima de los registrado a nivel nacional de 18.65%, por lo que la AMIS pidió a las autoridades prestar atención a este repunte. Lo anterior debido a que el porcentaje de recuperación de los automotores es muy baja en comparación con los reportes de robo que día a día aumentan. Tan sólo en 2013 se cuantificaron 833 unidades que no han sido recuperadas; en 2014, 566; en 2015 la cifra aumentó a mil 15 y de 2016 a los primeros meses de 2017, las estadísticas tienen un aumento considerable con mil 838 reportes. Por lo anterior, Puebla sigue perteneciendo al grupo de nueve entidades que concentran 80% de los robos con violencia en el país, pues los casos que se registran en el estado representan 4% del total nacional, ocupando el sexto lugar en este tipo de ilícito. A nivel nacional, el Estado de México, la Ciudad de México, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son las entidades, junto con Puebla, en las que más robos de vehículos asegurados son reportados.
EN CIFRAS
556 personas detenidas relacionadas con el robo de hidrocarburos han sido aprehendidas durante la administración del gobernador José Antonio Gali Fayad
Cinco agentes de seguridad del municipio de Atzitzintla así como su presidente municipal, Isaías Velázquez Reyes, fueron detenidos el mes pasado por colusión con chupaductos
9
PUEBLA
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017
DESALOJAN A 10 FAMILIAS DE LA ZONA
Alto. Casiano abre la puerta a la corrupción: Horacio Peredo / ARCHIVO
Canacintra acusa cobro excesivo OSVALDO VALENCIA
El Ayuntamiento de Cuautlancingo incrementa a las empresas el cobro por la licencia de funcionamiento en el municipio hasta en 6,000 % más de lo fijado por la Comuna, denunció la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Horacio Peredo Elguero, titular del organismo en Puebla, explicó que tienen reportados casos en donde el Cabildo les ha cobrado hasta 66 mil pesos de impuesto a sus empresas afiliadas para poder aperturar sus negocios, cuando la Ley de Ingresos de este año especifica que el refrendo de operación es de mil 135 pesos. Incluso señaló que en una reunión con el munícipe, Félix Casiano Tlahque, invitó a los empresarios a negociar el asunto directamente con él, situación que interpretaron como un intento de extorsión y corrupción. “En una reunión nos expresó que le digamos a las empresas que vayan a negociar en lo particular con él, lo cual nosotros lo consideramos como abrirle totalmente la puerta a la corrupción”, acusó Peredo Elguero. La urgencia de mantener un encuentro con el alcalde radicaba en evitar que 68 afiliados a la Canacintra en ese municipio pagaran multas, ya que el plazo para el refrendo de licencias venció el 31 de marzo. El líder empresarial relató el testimonio de una empresa que pagó 66 mil pesos para que pudiera seguir laborando en la zona, sin embargo,dijo, hay casos donde el Ayuntamiento ha solicitado hasta 300 mil pesos por el trámite. Agregó que, han sido ocho ocasiones que el departamento jurídicodelaCámarahabuscadoal edil, pero no han tenido respuesta. Ante el conflicto con la administración de Casiano Tlahque, la Canacintra condenó los obstáculos y dijo que no impulsarán más la inversión extranjera en ese municipio.
Chupaducto muere tras explosión AMOZOC. PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO CONFIRMÓ A TRAVÉS DE TWITTER QUE LA PERSONA PERECIÓ EN LA ZONA DEL DUCTO STAFF 24 HORAS PUEBLA
La explosión en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio de Amozoc, ocasionado por una toma clandestina, provocó ayer por la mañana la muerte de una persona y el desalojo de 10 familias de la colonia Ignacio Zaragoza. De acuerdo a reportes oficiales, el incendio se registró pasadas las 5:00
horas y fue controlado por personal de Protección Civil del estado, así como elementos del Ejército Mexicano y Seguridad Física de Pemex. El Ayuntamiento reportó la muerte de una persona en el lugar, quien al parecer extraía el combustible: “Confirma PC Amozoc una persona calcinada en la zona de Explosión de ducto en Colonia Zaragoza”, publicó en Twitter.
Trágico. Las llamas alcanzaron una altura de casi 25 metros. / JOSÉ CASTAÑARES
Atención. Las familias desalojadas fueron trasladadas al Auditorio municipal.
Paso cerrado. Militares y Policía municipal resguardan la zona. / JOSÉ CASTAÑARES
/ JOSÉ CASTAÑARES
@pedropanista
DISIENTO
PEDRO GUTIÉRREZ
pedroalbertogtz@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Con AMLO, el caudillismo acecha
C
on López Obrador nunca se sabe. Su estilo y activismo político siempre ha sido contradictorio, peligroso y bipolar. Un día se nos presenta como el candidato amoroso (2012) y otro explota aun frente a su público y las cámaras (apaga esa chingadera, 2017). La personalidad del mesías tropical es esquizofrénica, pero ante la posibilidad de ser Presidente de México es mejor no dejar de señalarlo para que luego, como dicen los que saben, no haya ilusos y mucho menos desilusionados. Para hablar de López Obrador es necesario referirnos al caudillismo que tanto ha lacerado a América Latina. Durante el siglo XIX y fundamentalmente el XX, el esquema presidencial sirvió como pretexto para que los países latinoamericanos padecieran por muchos años este cáncer. Cualquiera que abra el Diccionario de Política de Bobbio, Pasquino y Mateucci (Fondo de Cultura Económica), podrá encontrarse que el caudillismo centra su atención en la asunción al poder de hombres fuertes y carismáticos, cuya personalidad rebasa a las frágiles instituciones del Estado. Así, desde Guatemala hasta Argentina, América Latina ha sobrevivido a figuras autoritarias que gobiernan prescindiendo de las instituciones
constitucionales y, por supuesto, se burlan de la democracia. El problema del caudillismo en América Latina es que es fácilmente justificable, y esos hombres fuertes aducen un supuesto apoyo a los más pobres para perpetuarse en el poder, invocando a personajes históricos vinculados a la rancia izquierda tradicional como Marx, Castro o hasta el caricaturesco Ernesto Che Guevara. Los caudillos de los siglos XIX y XX se sirvieron de las instituciones democráticas para acceder al poder y, ya instalados en él, maniobraron para perpetuarse. Evo Morales en Bolivia, Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro en Venezuela, son los mejores ejemplos. México puede toparse con el infausto caudillismo en la figura de López Obrador. Los ingredientes están puestos: un país con instituciones débiles, un presidente que actualmente debe ser de los peores evaluados no sólo en AL sino en el mundo y un pueblo empobrecido que fácilmente escucha los sinsentidos del populista tabasqueño. El proyecto alternativo que ofrece Andrés Manuel incluye personajes que, desde su perfil y declaraciones públicas, preocupan sobremanera. En Morena partidista vemos a la secretaria general Citlali Ibáñez (que algún día prefirió cambiar su nombre por uno de mayor abolengo), quien un
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
día sí y el otro también se desvive en Twitter por los regímenes cubano y bolivariano. En efecto, Polevnsky aplaude las decisiones profundamente totalitarias de los gobernantes de las concitadas naciones, al igual que otros como Martí Batres o el impresentable John Ackerman, quien no hace mucho dijo que Venezuela era mucho más democrática que México. Imaginen ustedes si, acompañados de Obrador, estos individuos llegan al poder en 2018. México estaría, sin duda alguna, al borde del precipicio caudillista y totalitario. De llegar AMLO a la primera magistratura del país, no duden que querrá perpetuarse en el poder maniobrando cambios constitucionales y justificándose con argumentos como los de la necesidad de combatir la pobreza de raíz, o que su proyecto es de largo plazo e implica una lucha generacional y no sólo sexenal. El caudillismo es un canto de las sirenas para muchos que parece han perdido toda esperanza. La pobreza es el mejor aliado de los populistas como Andrés Manuel, quien lo ha intentado en un par de ocasiones y sólo el voto racional de las mayorías han evitado la catástrofe. No podemos permitir eso de que la tercera es la vencida, por el bien de la democracia y nuestras instituciones. La mejor medicina para combatir el caudillismo son las instituciones políticas fuertes y democráticas: al final del camino, la democracia es el gobierno de las instituciones y no de los hombres, el gobierno de las leyes y no de los caprichos de unos cuantos.
10
PUEBLA
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017
Radiografía de los aspirantes a 2018 en el terreno salvaje de las redes sociales
E
l grotesco espectáculo sobre la supuesta privatización del agua le dio a José Juan Espinosa los picos más altos de su actividad en redes sociales en lo que va del año. Pese a que desde las plataformas digitales pataleó y vociferó, fue insuficiente para elevar su popularidad. Ahora que el Congreso del estado ha neutralizado el tema –aunque de manera tardía– con una nueva reforma al artículo 12 de la Constitución local, no deberá sorprender la aparición de una nueva pifia con la que José Juan enganchará incautos para darse vuelo con su descarada promoción. Pero no sólo él. El resto de aspirantes que suenan (y sueñan) como cartas fuertes a una candidatura en la elección del próximo año –cuando se elige todo: desde la Presidencia de México y la gubernatura hasta senadores, diputados federales y locales y presidentes municipales– , habrán de afilar la astucia, financiar una buena (y millonaria) estrategia mediática y propagandística, sacar del clóset los cadáveres ajenos y alimentar la jauría de bots para la batalla en el feroz terreno de las redes sociales. Algunos ya lo hacen, otros aún no, pero llegan con la inercia de la reciente campaña o han hecho de estas plataformas una plaza cotidiana de sus posturas. Otros más, aunque lo intentan, de plano son un fracaso. Es tiempo de echarle una mirada a las cuentas de aspirantes, ver qué dicen sobre estos personajes y, a la postre, dar cuenta de su evolución: Javier Lozano Alarcón es asiduo tuitero, con una alta participación –59 tuits en promedio al día en dos meses– y una gran cantidad de seguidores, más de 349 mil. Sin embargo, sus mensajes no son los más replicados de entre los personajes de la política poblana, pues entre febrero y marzo tiene un promedio de 13 reacciones por cada tuit. En Facebook tampoco le va mal, pues 50% de sus 13 mil seguidores muestran interacción con su página, aunque no publique tanto como en la otra red social.
Eduardo Rivera Pérez es de los que han incrementado su actividad, sobre todo a partir de diciembre de 2016 (el 16 de ese mes tuiteó más de 160 veces), luego de que el Congreso local inició un proceso administrativo por millonarias irregularidades en su cuenta pública de 2013. Por cada mensaje en Twitter tiene un promedio de 10 reacciones, aunque es de los que más seguidores reporta, con 78 mil 700. En Facebook, si bien tuvo un importante crecimiento en marzo, de 23%, su página tiene pocos fans, sólo 6 mil 600.
Martha Erika Alonso, aunque tiene pocos tuits en su cuenta –un promedio de ocho por día– y pocos seguidores en comparación con otros actores políticos, recibe más reacciones a sus mensajes que el de la mayoría, 32 por cada tuit. En Facebook sus 93 mil fans tienen un grado de interacción de 6%.
Luis Banck Serrato ha mantenido un ligero incremento en su actividad tuitera a partir de febrero. Lo que sí es evidente es el aumento en la cantidad de cuentas que reaccionan a sus tuits, un promedio de 38 desde que asumió la alcaldía de Puebla, a pesar de que su cuenta no rebasa los tres mil tuits emitidos. La interacción de sus fans (25 mil) en Facebook es de 8%.
Jorge Aguilar Chedraui, aunque está en su segundo año como líder del Congreso local, tiene uno de los indicadores más pobres de interacción con los cibernautas, ya que recibe un promedio de seis reacciones por mensaje en Twitter y apenas responde un 5% de lo que le escriben otros usuarios. Eso sí, en Facebook tiene 137 mil 600 seguidores, pero sólo 2% tiene interacciones en su página.
aumento de 12% en el número de fans en Facebook, cantidad que rebasa los 17 mil 700, con un grado de interacción de 7%.
MarioRiestra, enelúltimotrimestre de 2016 se notó un incremento en su actividad tuitera, pero aún así es inconstante. Aunque últimamente ha recibidovariasreaccionesasusposts, lo cierto es que su promedio anual es de 10 por cada mensaje de los 14 mil seguidores que tiene, cifra parecida al número de fans en su página de Facebook (11 mil 400), donde logra una interacción de 6%.
Miguel Barbosa fue beneficiado por el –interminable– cisma en el PRD. En Facebook le representó una interacción de más de 200% respecto de los seguidores de su página, más de 12 mil, que también aumentaron en un 10% durante el último mes. En Twitter mantiene el ritmo habitual de unos seis tuits por día con un promedio de 21 reacciones por mensaje. Por supuesto, es de los que tienen más seguidores, 53 mil, aunque debajo de Lozano y de Rivera.
Enrique Doger Guerrero ha mantenido un promedio de ocho mensajes por día en Twitter y con pocas reacciones, un promedio de seis para 30% de sus tuits. Actualmente tiene poco más de 18 mil seguidores, siete mil menos que en Facebook, donde registra una interacción de éstos menor a 1%.
Alejandro Armenta Mier ha registrado durante este año un moderado incremento en su actividad tuitera en febrero. Con la inercia del pasado proceso electoral, tiene un promedio de 20 reacciones por tuit en 70% de sus mensajes, aunque una baja cantidad de seguidores, que son siete mil 100. En Facebook, donde registra seis publicaciones al día, sus 13 mil 600 fans producen una interacción de 3%.
Blanca Alcalá Ruiz comienza a retomar ritmo en Twitter. Es de las que llegan con la inercia de la candidatura al gobierno del estado de la pasada elección, con un promedio de 77 reacciones a sus mensajes. Después de su derrota en las urnas la cantidad de sus seguidores creció 16% . En su fanpage de Facebook la interacción es menor a 1%.
Rodrigo Abdala ha sido un auténtico desconocido en las redes sociales. El diputado federal por Morena cuenta con 5 mil seguidores y un promedio de dos mensajes por día en Twitter, pero su pobre penetración se nota cuando sólo tres o cuatro followers retuitean la mitad de lo que publica. En Facebook está peor: aunque su página tiene siete mil 700 fans, tiene un porcentaje de interacción de apenas 7%.
Juan Carlos Lastiri tuitea un promedio de 32 veces al día –sólo por debajo de la frecuencia de Lozano–, y ha registrado el promedio más alto de reacciones de los acá analizados, con 94 por cada mensaje. En el último mes ha tenido un
José Juan Espinosa incrementó su actividad en Twitter a finales de enero, cuando intensificó el tema de la “privatización” del agua; sin embargo, su interacción es aún mediocre. En cinco meses apenas la mitaddesusmensajesrecibióalgún
ARTURO
LUNA SILVA
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
tipo de reacción y sólo de 12 internautas en promedio. En Facebook, aunque tiene más de 120 mil fans, la interacción de éstos es sólo de 2%, peor que la de Abdala.
Fernando Manzanilla también es de los pocos que tuitean, entre tres y cuatro mensajes al día. Con 36 mil seguidores, sólo un promedio de siete ofrece algún tipo de reacción a 29% de sus tuits. De los 25 mil fans que tiene en Facebook, sólo 1% registra interacción.
Ana Tere Aranda ha registrado un notabledescensoenlaactividadtras el pasado proceso electoral. Su promedio es de 16 reacciones por tuit, con 10 mil seguidores. En FB no registró aumento de fans en su página en el último mes y la interacción de éstos (20 mil) es menor a 1%.
Así se encuentra en estos momentos la disputa de los aspirantes en el edén de las batallas electorales contemporánea, las redes sociales, donde todo se puede, todo se vale y todo se ve.
11
PUEBLA
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017
Vaya país RECUENTO INFORMATIVO. ÉSTAS FUERON LAS NOTICIAS MÁS COMENTADAS DURANTE LA SEMANA PASADA. EN DOS DÍAS, MARTES Y MIÉRCOLES, LAS NOTAS DE CORRUPCIÓN Y JUSTICIA PREDOMINARON EN LA AGENDA NACIONAL
D
ecía que perseguía a los delincuentes en Nayarit, pero era parte del crimen organizado. Fue gobernador de Chihuahua, hoy es prófugo de la justicia. Fue gobernador de Veracruz, la justicia aún no lo encuentra. Fue secretario de Finanzas en Veracruz. Fue detenido la semana pasada. Quiere ser diputado federal por Chihuahua para tener fuero y evitar su detención. Es juez y concedió un amparo controvertido. Fue separado de su cargo. Ésas fueron las noticias más comentadas la semana pasada. En dos días, martes y miércoles, las notas de corrupción y justicia predominaron en la agenda informativa. Vaya país. Primero nos sorprendió la orden de aprehensión contra César Duarte. Sin embargo, la sorpresa mayor fue que el actual fiscal; sí, el que ejercía el cargo en Nayarit fue detenido por autoridades de Estados Unidos. Lo acusan de producción y distribución de drogas. El fiscal Edgar Veytia era todo un personaje. Se consideraba el pacificador del estado y así lo defendía su jefe, el gobernador Roberto Sandoval. Pacificador porque en 2013 los homicidios en la entidad prácticamente “desaparecieron”. Los años anteriores, en Nayarit, se había desatado la violencia. Pero cuando Veytia llegó al cargo éstos oficialmente disminuyeron. Ahí le va parte de las cifras delictivas que reportó, de 2013 a 2016, al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Nacional. Homicidios dolosos: 2013: 275 2014: 191 2015: 135 2016: 83 Con relación al delito de robo, también “logró” que las cifras disminuyeran: 2013: mil 926 2014: mil 470 2015: mil 412 2016: 795 Pero eso no es nada. Agárrese bien ante el siguiente dato: de 2013 a 2016 no hubo un solo
robo a transeúnte en todo el estado de Nayarit. Dicho delito lo reportaba en ceros. El delito de extorsión tampoco hubo. En cuatro años apenas se presentaron algunos cuantos casos, según la Fiscalía. Fue en 2016 cuando la dependencia que comandaba Veytia reportó cinco casos. Y así me podría seguir dándole las cifras que reportaba la fiscalía que dirigía Edgar Veytia. Las autoridades de seguridad a nivel federal lo evitaban en las reuniones. Desconfiaban de él. Empezando porque decían que maquillaba las cifras de los índices delictivos. Nadie las creía. Bueno, Isabel Miranda de Wallace parece que sí. Las solicitudes de transparencia para conocer los índices delictivos también las ignoró, nunca las proporcionó. En 2013 y 2014, el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad y Justicia, que dirige Francisco Rivas, presentó varias solicitudes de información pero nunca fueron contestadas. Le pidieron datos estadísticos sobre trata de personas, extorsión, secuestro, robo, inhibidores de señal en centros penitenciarios y pérdida de cartuchos. Dos veces en 2013, dos veces en 2014 y en ninguna de ellas hubo respuesta de parte de la Fiscalía. El Observatorio concluyó: “los ejercicios de acceso a la información en el estado dejan mucho que desear. Nayarit no puede ser tomada en cuenta para el estudio de secuestro pues las solicitudes presentadas para ese efecto no fueron respondidas en tiempo”. Así se las gastaba el amigo del gobernador de Nuevo León, El Bronco. Recuerde que el mandatario neoleonés dijo que a pesar de la adversidad sigue siendo su amigo. Menos mal que conserva a ese amigo porque su jefe, el gobernador Roberto Sandoval, ya lo desconoció. En declaraciones a Contraportada de Radio Fórmula, Sandoval dijo que metía las manos al fuego por su fiscal detenido. Sin embargo, al día siguiente en Despierta de Televisa cambió lo dicho. Por si fuera poco, el fiscal “es-
trella” de Nayarit fue trasladado de San Diego a una Corte de Nueva York. A la misma donde fue presentado Joaquín El Chapo Guzmán. Vaya coincidencia. ¿Quién habrá delatado al fiscal de Nayarit? Me cuentan que El Chapo empezó a cantar. ¿Cuántas personas más de la política y de otros ámbitos estarán temblando ahora? De Nayarit nos vamos a al estado de Chihuahua. César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, tiene orden de aprehensión en contra y lo busca la Interpol. Fue promesa de campaña del panista Javier Corral. Según Corral, el actual mandatario chihuahuense, a Duarte lo buscan por un desvío de seis mil millones de pesos. También dijo que Duarte se encuentra en El Paso, Texas. Le informo que César Duarte se trasladaba en aeronave de Ciudad Juárez a El Paso, ambas ciudades fronterizas están pegadas, cruzas la garita y estás en el centro de ambas metrópolis. Es como si cruzara en avión de Puebla a Cholula. Así se las gastaba don César. ¿Cuánto gastaba el gobernador en esos traslados? ¿Veremos alguna imagen de él detrás de las rejas, con su uniforme gris que portan los presos de las cárceles de Chihuahua? Si le sirve de consuelo a César Duarte, las prisiones de su estado están en buenas condiciones. Las pacificó en su gestión. La pregunta de si veremos a César Duarte detrás de las rejas es porque del ex gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, no ha habido una sola imagen de él en la prisión. En el caso de César Duarte empezaron por aprehender a integrantes de su gabinete, los ex secretarios de Hacienda y al de Educación. El que se salvó de ir a parar al reclusorio fue Antonio Tarín García, ex funcionario de Chihuahua
@pavonlui pavonlui@gmail.com
y diputado suplente del fallecido Carlos Hermosillo. Tarín García jura y perjura que no busca el fuero para evadir la justicia. ¿Le creemos? En el caso del Duarte de Veracruz, éste sigue sin aparecer. Pero los casos de corrupción en esa entidad también dieron de qué hablar. Detuvieron a Mauricio Audirac, quien fuera secretario de Finanzas. Fue capturado en Puebla y trasladado al penal de Pacho Viejo, cerca de Xalapa. Otro que se suma a la lista de funcionarios duartistas (veracruzanos) encarcelados es Francisco Valencia García, ex director de la Comisión del Agua (CAEV), también aprehendido la semana pasada. Y también de esta entidad no podía faltar el caso del juez del caso Porkys, quien fue separado del cargo por el Consejo de la Judicatura Federal. A su controvertido amparo se suma el que le otorgó a la hoy diputada panista Maryjose Gamboa, quien en 2014 fue acusada de homicidio. Se dijo que conducía en estado de ebriedad. El gobierno de Javier Duarte le aplicó todo el peso de la ley; argumentaron que sólo hacían cumplir el estado de derecho y no tenía nada que ver con tintes políticos. Gamboa es yunista. Vaya semana, vaya país. De los tres ex gobernadores acusados de graves actos de corrupción, dos ya tienen orden de aprehensión. ¿Roberto Borge, ex mandatario de Quintana Roo, correrá la misma suerte que los otros dos mandatarios? Los tres son priistas. En los tres casos ganó la oposición. ¿Justicia o venganza?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Fue gobernador de Chihuahua, hoy es prófugo de la justicia. Fue gobernador de Veracruz, la justicia aún no lo encuentra (...)”
Vaya semana, vaya país. De los tres ex gobernadores acusados de graves actos de corrupción, dos ya tienen orden de aprehensión”
12
PUEBLA
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017
HABRÁ OPERATIVOS DE SEGURIDAD TERRESTRES Y AÉREOS PERMANENTES
Gali blinda con el Escudo Zaragoza región de Tepexi TRANQUILIDAD. EL MANDATARIO DESTACA LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS EN PUEBLA QUE HAN DISMINUIDO LOS ÍNDICES DELICTIVOS EN 19.3%, DE ACUERDO A DATOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
Ceremonia. PremiaPaisano Arias a ganadores de concursos. / CORTESÍA
Un privilegio servir a San Andrés: Leo REDACCIÓN
Leoncio Paisano Arias, presidente municipal de San Andrés Cholula, señaló que es un privilegio servir al Pueblo Mágico vivo más antiguo de América y recalcó que esto conlleva una gran responsabilidad, ya que su actuar y decisiones se encuentran en el ejercicio oportunoyadecuadodelrecursopúblico, de igual manera en el resguardo y confianza de la ciudadanía. Lo anterior, en el marco de la Ceremonia Cívica del mes de abril. “Iniciemos este mes, así como nuestra jornada laboral, con todo el ánimo y el ímpetu necesario para continuar con la transformación y el progreso que San Andrés Cholula merece para que cada día de este gobierno nuestro trabajo continúe generando resultados que se conviertan en el legado de esta administración y en un referente de lo que los sanandreseños podemos alcanzar”, enfatizó. En compañía de su esposa Leti Zamora de Paisano, el alcalde exhortó a regidores, secretarios, presidentes auxiliares y personal a que juntos refrenden el compromiso institucional con San Andrés. Cabe mencionar que durante la conmemoración del Día Mundial del Agua se realizó un concurso de fotografía y dibujo en días pasados, en el Centro Escolar Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara (CEDAT), por lo que se llevó a cabo la premiación en el marco de la Ceremonia Cívica, donde los premios fueron cinco bicicletas, dos cámaras, tres tabletas, tres kits de mochila y dos balones. Los ganadores fueron: Armando Neftalí en el concurso de fotografía a nivel bachillerato; José Eduardo Mancilla en el mismo rubro a nivel secundaria; Leonardo Pérez Ponce en el concurso de dibujo nivel primaria categoría uno; Enrique Xecali Cuautle en la categoría dos y Nataly Sophía Xicali en la misma categoría, pero a nivel preescolar.
Acciones. Puebla se
REDACCIÓN
El gobernador José Antonio Gali Fayad puso en marcha el Operativo Escudo Zaragoza en el municipio de Tepexi de Rodríguez para garantizar la tranquilidad de las familias de la región y de esta manera seguir fortaleciendo la seguridad en el estado. El mandatario destacó que con estas estrategias refuerzan los esquemas de inteligencia e intercambio de información entre corporaciones con la implementación de operativos terrestres y aéreos de forma permanente, en coordinación con autoridades federales y municipales. Gali Fayad informó que en Puebla han disminuido los índices delictivos en un 19.3%, de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad; en este sentido, señaló que estos resultados son producto del trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno. Por su parte, la presidenta del municipio, María del Rocío Canales, se comprometió a mantener un
LAS SERPIENTES
encuentra entre los 10 estados más seguros, debajo de la media nacional. / CORTESÍA
EN PALABRAS Con los grupos de combinación, junto con autoridades, queremos escuchar cómo combatir la delicuencia de manera eficiente y cómo hacer eficaz nuestra policia” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
gobierno cercano con la realización de Grupos de Coordinación, donde participa la Federación, el estado y los municipios, a las siete regiones de Puebla. En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales, señaló que existe un mapa delictivo en la región, lo cual permite establecer
estrategias para combatir la delincuencia de manera efectiva. Subrayó que Puebla se encuentra entre los 10 estados más seguros del país, ubicándose por debajo de la media nacional en índice de delincuencia, lo que demuestra la eficiencia de las acciones realizadas por la Seguridad Pública y los
@riva_leo
RICARDO MORALES SÁNCHEZ
laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Cierran el círculo en contra del huachicoleo
E
l gobernador José Antonio Gali está dispuesto a ir con todo para combatir el robo de combustible en la entidad, situación que se ha convertido en el principal problema de inseguridad en el estado. Gali enviará un mensaje de que luchará en contra del crimen organizado y las bandas que azotan a la entidad en el llamado corredor huachicolero, el cual comprende los municipios de Palmar de Bravo, Huixcolotla, Acatzingo, Tecamachalco, Tepeaca y los Reyes de Juárez, entre otros. Hasta el momento sólo se ha atacado a los grupos de delincuencia organizada que se dedican al robo de combustible, a través de la llegada de 500 elementos de la Policía Militar, encargados de patrullar y custodiar dicha zona, la más peligrosa del estado de Puebla. Esta misma semana se comenzará a cerrar el círculo en contra del robo de combustible, pero también contra quienes participan en toda la cadena de delincuencia organizada de compra venta y distribución, la cual ha sentado sus reales en Puebla.
tres órdenes de gobierno. En su participación, el diputado Mario Rincón, presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del estado, celebró la iniciativa del gobernador para implementar estas medidas y reiteró su disposición para colaborar en conjunto a favor de los poblanos.
La Secretaría de Hacienda entregará, a través del SAT, al gobierno del estado de Puebla los resultados de las auditorías practicadas a varias gasolineras, con la finalidad de identificar aquellas que vendan combustible robado. Las empresas que sean detectadas en dicha práctica serán clausuradas y los dueños consignados ante el Ministerio Público federal sujetos a proceso, lo cual puede derivar en la pérdida de su franquicia. Pemex formará parte del operativo para consignar ante las autoridades correspondientes, a empleados que forman parte de bandas del crimen organizado, así como a quienes reporten información correspondiente sobre donde se ubican tomas clandestinas. El sindicato de Pemex, en manos del Rey de la Corrupción Carlos Romero Deschamps, tendrá mucho que responder al respecto. También van en contra del transporte que participa en actividades ilícitas, pipas de la propia paraestatal, que han sido detectadas en el traslado de combustible robado. Por fin alguien se atreve a ir contra la cadena de
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
corrupción que se enquistó en Puebla y que tanto daño ha ocasionado a comunidades enteras, donde el robo de combustible se volvió parte de la vida diaria, con todas las consecuencias sociales que esto implica. No es una labor sencilla, la batalla apenas inicia, pero nada se iba a lograr si sólo se ataca a uno de los eslabones de la cadena. Recientemente alguien me dijo que combatir el robo de combustible (huachicoleo) es como combatir contra la Hidra de Lerma, se le corta una cabeza y de inmediato aparece otra, pero Gali y su administración están dispuestos a aceptar el reto. MALDONADO, EL ORADOR OFICIAL Luis Maldonado Venegas es, sin duda, un hombre brillante, de los pocos políticos cultos que aún quedan, pero también un excelente orador. Maldonado mantiene una notable influencia en esta administración, como también en la campaña del ex gobernador Rafael Moreno Valle, por ello fue designado como el orador oficial de la polémica ceremonia del 2 de abril, nueva dentro de las fechas históricas de Puebla, puesta de moda por parte de una nueva clase política que busca reivindicar la figura del ex presidente Porfirio Díaz Mori, héroe de la guerra contra la intervención francesa. Maldonado aprovechó la tribuna para fustigar al líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MARTES
4 DE ABRIL DE 2017
Rodrigo Medina comparece ante juzgado en NL Rodrigo Medina, ex gobernador de Nuevo León, acudió ayer al Palacio de Justicia estatal, donde solicitó al juez que intercediera debido a que la Secretaría de Economía local no proporcionó a su defensa el contrato que firmó su gobierno con la empresa KIA, el cual presentaría condiciones desventajosas para el estado. Para que el documento le sea entregado por la autoridad estatal, la defensa de Medina presentó la solicitud a un juez de Control, ante la negativa del Gobierno de facilitarle la información. Además, solicitará que el actual director Jurídico de la Secretaría del Trabajo y Economía estatal sea interrogado al respecto. Cabe destacar que ayer estaba programada una audiencia intermedia, a las 9:00 horas, la cual se canceló. / REDACCIÓN
MÉXICO Debaten sobre procuración de justicia en el Sistema Penal Aparición. El ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, a su llegada al Palacio de Justicia del estado para asistir a una audiencia que se canceló. / CUARTOSCURO
HOY SE INSTALARÁ EL COMITÉ COORDINADOR DEL SNA
Trabajos contra la corrupción siguen sin el fiscal especial KARINA AGUILAR Y DANIELA WACHAUF
Este martes se instalará el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), y contrario a lo que pretendían los políticos, no se contará con la presencia del fiscal especial sobre el tema. Cabe recordar que las dependencias encargadas del Comité Coordinador son la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos; el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Como el fiscal anticorrupción no ha sido nombrado por la falta de consensos entre las bancadas del Senado, será Raúl Cervantes, procurador general de la República, quien ocuparía su asiento (por el momento) en el organismo. Al respecto, José Octavio López, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema, comentó que el procurador Raúl Cervantes está invitado a la instalación “y, hasta donde tengo entendido, confirmó, entonces asiste”. Reconoció que si bien el Comité Coordinador inicia sin el fiscal especial, esto no impide su correcto funcionamiento, pues “para eso está el procurador. Ir tras funcionarios corruptos forma parte de la PGR; no hay razón para que no funcione”.
SUSTITUTO. EL TITULAR DE LA PGR, RAÚL CERVANTES, OCUPARÍA EL ASIENTO QUE CORRESPONDE AL ENCARGADO DE PERSEGUIR A FUNCIONARIOS DESHONESTOS FUNCIONES DEL COMITÉ COORDINADOR DEL SNA
A nueve años de la reforma al Sistema de Justicia Penal de 2008, la procuración de justicia ha quedado como el eslabón más débil, ya que desde el policía en la calle hasta el Ministerio Público carecen de capacitación al respecto, concluyó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “El gran problema es el abandono y la falta de voluntad política; estos eslabones de procuración de justicia no se han puesto en el centro de la discusión. Lo que estamosviendo ahora es el impulso de una ley para la presencia del Ejército en las calles, pero la energía política debería estar acá, en la procuración de justicia”, dijo el director del IMCO, Juan Pardinas, durante la presentación del estudio Nueve años de ocurrencias en Justicia Penal: Evidencias para entender la crisis de impunidad. El documento reconoce que el nuevo sistema sí tiene avances, pero los resultados no son los esperados. TRANSPARENCIA EN MORELOS
El establecimiento de mecanismos de coordinación con los sistemas locales, que ya están siendo creados por los Congresos de cada uno de los estados del país
El diseño y promoción de políticas integrales en materia de fiscalización y control de recursos públicos, de prevención y disuasión de hechos de corrupción
La determinación de mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que generen las instituciones del gobierno
El establecimiento de bases y principios para la coordinación de todos los órdenes de gobierno en materia de fiscalización y control de los recursos públicos
JOSÉ OCTAVIO LÓPEZ Integrante del Comité de Participación Ciudadana
“Sería ideal que hubiera un fiscal especializado en esto, que además tuviera la infraestructura, los recursos y el personal idóneo”, expuso en una entrevista con 24 HORAS. La presidenta del Comité Coordinador es Jacqueline Peschard, quien también preside el Comité de Participación Ciudadana del SNA (el canal de interacción entre la sociedad civil y el Gobierno), que arrancó el 9 de febrero pasado.
Remarcó que, desde una perspectiva funcional, la PGR tiene también la obligación de llevar a la justicia a los servidores públicos corruptos en todo el país.
A la falta de consensos entre las bancadas del Senado se suma que no existe un plazo fijo para nombrar al fiscal anticorrupción, debido a que no lo marca la ley; además, la Jucopo en la Cámara alta, parte esencial
OBJETIVO Se intenta dar mucha mayor eficacia y seriedad, así como seguridad a la ciudadanía de que se va a actuar en casos de corrupción”
EL ATORÓN
La elaboración de un informe anual de los avances y resultados del ejercicio de sus funciones y de la aplicación de políticas y programas en la materia
del proceso, dejó de reunirse durante un mes ante la reciente disputa por la coordinación del PRD. Cabe recordar que, mientras los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa, y del PVEM, Carlos Puente, han señalado la urgencia de aprobar al fiscal, la coordinadora perredista, Dolores Padierna, pide dotar de autonomía al funcionario. Además, la bancada de Acción Nacional condiciona la aprobación del fiscal anticorrupción a la realización de dos reformas: la del artículo 16 transitorio de la reforma política electoral de 2014, para evitar el pase automático del titular de la PGR a fiscal general, y al 102 constitucional, que busca replantear el perfil del fiscal anticorrupción.
Por otra parte, Juan Pardinas reconoció ayer la transparencia y apertura del Gobierno de Morelos, que encabeza Graco Ramírez, para realizar un diagnóstico sobre el avance y retos del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA). “Morelos fue uno de los primeros estados en implementar el nuevo SJPA; la apertura y voluntad política del gobierno fue esencial para realizar este proyecto. Ojalá y otros estados de la República estuvieran dispuestos a abrir su puerta y realizar este diagnóstico”, afirmó Pardinas. / ALEJANDRO SUÁREZ
PROPUESTAS DEL IMCO Incrementar el número de defensores públicos y distribuir la plantilla, de tal forma que haya mayor número en las oficinas con más denuncias En el caso de los peritos, además de incrementar su cantidad y mejorar sus condiciones laborales, garantizar que sean independientes El número de Ministerios Públicos es insuficiente para cubrir el rezago de justicia, por lo que se requieren más
14
MÉXICO PUEBLA
@beltrandelrio
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Alternancias justicieras
E
l cambio de partido en el poder a través de las urnas es el signo de los tiempos políticos del país. En 17 de las últimas 29 elecciones de gobernador, y 13 de las últimas 21, los votantes han optado mayoritariamente por expulsar de los palacios de gobierno a los partidos gobernantes. No importa si, para hacerlo, han tenido que recurrir a candidatos que antes militaban en la misma fuerza política a la que están rechazando. Por ejemplo, de las 13 alternancias que se dieron entre 2015 y 2016, el PRI fue expulsado del poder en nueve de ellas, y los electores pusieron en la gubernatura a cuatro ex priistas. Así sucedió en Nuevo León, Durango, Veracruz y Quintana Roo. En seis de las 13 entidades que han vivido la alternancia en los últimos dos años, los gobernadores entrantes han convertido la persecución judicial de sus predecesores en una de sus prioridades. En Sonora, Nuevo León, Veracruz, Chihuahua, Durango y Quintana Roo los gobernadores que
antecedieron a los actuales mandatarios estatales han sido señalados por actos de corrupción o, de plano, están bajo proceso. Aunque todavía no queda claro si los ex gobernadores Jorge Herrera, de Durango, y Roberto Borge, de Quintana Roo, tendrán que enfrentar alguna acusación, se percibe la intención de sus sucesores de revisar las cuentas que dejaron. En cambio, los ex gobernadores Guillermo Padrés, de Sonora, y Rodrigo Medina, de Nuevo León, ya han pisado la cárcel por la acción de sus sucesores, mientras que Javier Duarte, de Veracruz, y César Duarte, de Chihuahua, están prófugos. Lo anterior hace que seis gobernadores en funciones formen parte de una especie de Liga de la Justicia: el neoleonés Jaime Rodríguez Calderón, la sonorense Claudia Pavlovich, el duranguense José Rosas Aispuro, el chihuahuense Javier Corral, el quintanarroense Carlos Joaquín y el veracruzano Miguel Ángel Yunes. ¿Tendrán éxito esos seis fantásticos en su lucha
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
ROBERTO HERNÁNDEZ
BITÁCORA
MARTES DIA4XX DEDE ABRIL MES DE 2017
contra el azote de la corrupción? ¿Dejarán sus respectivos estados más limpios de lo que ellos los encontraron? Ya veremos. Lo cierto es que los seis han escuchado la irritación ciudadana con los negocios hechos al amparo del poder y han decidido –unos en mayor medida que otros– convertir esa causa en cruzada personal. No así los otros gobernadores llegados por la vía de la alternancia en 2015 y 2016: el sinaloense Quirino Ordaz Coppel, el tamaulipeco Francisco Cabeza de Vaca, el aguascalentense Martín Orozco, el michoacano Silvano Aureoles, el guerrerense Héctor Astudillo, el oaxaqueño Alejandro Murat y el queretano Francisco Pancho Domínguez. Para bien o para mal, esos siete gobernadores traen otra estrategia. No andan revisando las cuentas de sus predecesores.
Electa. Dania fue asesora y volverá al INE como consejera.
Arranca cuenta regresiva para cambios en INE Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto sobre la elección de los tres nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Se trata de Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez y Beatriz Zavala Pérez, quienes fueron electos el 30 de marzo pasado por la Cámara de Diputados, para el período del 5 de abril de 2017 al 4 de abril de 2026.
Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
/ REDACCIÓN
SENADORES LO ACOMPAÑAN EN MITIN
ESPECIAL
Barbosa renuncia al PRD y se une a la campaña de Morena
CUARTOSCURO
VOZ CRÍTICA
POLÍTICA. EL LEGISLADOR POBLANO ARGUMENTÓ QUE EL SOL AZTECA DEJÓ DE SER UN PARTIDO DE OPOSICIÓN; ESTE LUNES ENTREGÓ SU DIMISIÓN, Y JUNTO CON 10 SENADORES, SE SUMÓ A UN ACTO DE DELFINA GÓMEZ Y AMLO Este lunes, el senador Luis Miguel Barbosa Huerta renunció formalmente a 23 años de militancia en el partido de la Revolución Democrática (PRD) y se sumó a la campaña de Delfina Gómez, abanderada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura del Estado de México. Mediante un escueto oficio dirigido a la Comisión Nacional de Afiliación del Sol Azteca, Barbosa Huerta informó: “Renuncio de manera irre-
vocable a mi militancia partidaria”. Con ello, el legislador poblano atendió el llamado que le hiciera la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, de separarse del partido si ya no apoyaba el proyecto de dicho instituto político, e incluso, como se recordará, externara su apoyo a Andrés Manuel López Obrador rumbo a la elección presidencial de 2018. Durante una conferencia de prensa en el Senado, el ex perredis-
ta anunció su dimisión y anticipó que los senadores que decidieron separarse de la bancada perredista y que integran el denominado Bloque Parlamentario de Senadores de Izquierda también (un total de 11 sin considerar a Armando Ríos Piter) también se sumarían a la campaña de Delfina Gómez. “Debo apoyar desde este momento a Andrés Manuel López Obrador e ir a apoyar a una candidata del partido Morena (…). Y estar a dis-
posición de la maestra Delfina en los encargos y tareas que me pudieran encomendar”, comentó. Más tarde, Barbosa y los senadores de dicho grupo aparecieron junto con Delfina y López Obrador, dirigente nacional de Morena, en un evento de la candidata Delfina. LOS ARGUMENTOS
Antes, el legislador comentó que optó por renunciar al Sol Azteca toda vez que “los tiempos jurídicos
El PRD dejó de ser una alternativa de nación posible; perdió la limpieza, se volvió una maraña de intereses. El destino del PRD se decide no en el PRD, sino en los salones del Gobierno federal y de los gobiernos de los estados” MIGUEL BARBOSA Senador apartidista, pero afín a Morena
no son los tiempos políticos”, en virtud de que aún no se resuelve el juicio que interpuso para defender la suspensión de sus derechos partidistas; además de que, estimó, el PRD dejó de ser un partido de oposición. Sobre las presidencias de comisiones del Senado, planteó que éstas deberán revisarse y definirse por los órganos de dicha Cámara. / REDACCIÓN
15
MÉXICO PUEBLA
DIA XX DE MARTES 4 MES DE ABRIL DE 2017 DE 2017
CONTAMINACIÓN
El fuego que consume bosque y pastizal
La Megalópolis registra 58.3% de los incendios forestales
En los tres primeros meses del año, poco más de la mitad de los dos mil 940 incendios forestales se concentraron en la zona centro del país, provocando la destrucción de más de 58 mil hectáreas
ALEJANDRO SUÁREZ
Durante los primeros tres meses del año, la Megalópolis del Valle de México ha sido la más afectada por incendios forestales, pues de los dos mil 940 siniestros registrados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), mil 716 (equivalente a 58.3%) se registraron en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala. Estas cifras se explican debido a que durante los primeros dos me-
ses del año las precipitaciones en el centro del país fueron pocas. Por ejemplo, en el Estado de México sólo se registró un milímetro de lluvia; en Tlaxcala, 0.8 milímetros y en la Ciudad de México fue cero, según el Servicio Meteorológico Nacional; dichas marcas fueron de los más bajas a escala nacional. La comisión indicó que en este período, sólo dos entidades federativas no han registrado incendios forestales: Sonora y Baja California, mientras que Baja California Sur, Tamaulipas, Campeche y Tabasco
Puebla 3,707.78
Otras entidades 12,679.76
Oaxaca 16,630
Yucatán 3,095.5
Durango 1,468.44
Jalisco 6,756.99
Incendios 700
Puebla
296
Ciudad de México
265
Tlaxcala
188
Hidalgo
153
Morelos
114
Otras entidades:
1,224
Total de incendios:
2,940
Total de hectáreas perdidas: 58,738.44
Michoacán 1,713.8 Guanajuato 1,355.88 Estado de México 2,369.7
Guerrero 5,571.09
Chiapas 3,389.5
Equivalente a la pérdida de 86.5 bosques de Chapultepec (678.01 hectáreas)
*Periodo del 1 de enero al 30 de marzo de 2017. Fuente: Comisión Nacional Forestal
suman, entre todos, 14, lo cual indica que el Noroeste y Sureste hasta el momento van bajos en fuego. Si se compara con el año pasado, los siniestros de 2017 van a la baja en 11.6%, pero con la salvedad de que
Campaña. Ochoa fue a Coahuila en apoyo de Miguel ÁngelRiquelme. / ESPECIAL toMiguel Ángel Riquelme, y donde aseguró que el Partido Acción Nacional no sabe gobernar./ KARINA AGUILAR
Va Josefina contra la inseguridad del Edomex Josefina Vázquez Mota, candidata a la gubernatura del Estado de México por el PAN, presentólaspropuestasquepromoverádurantesu campaña; entre los temas principales destacó el combate a la seguridad, tras señalar que esta entidad tiene la tasa delictiva más alta del país. En conferencia de prensa en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido, acompañada por el dirigente nacional, Ricardo Anaya, la candidata subrayó que es necesario recuperar el Estado de derecho y fortalecer las instituciones procuradoras de justicia.
Entidad Estado de México
Abanderado del PRI ofrece salario rosa En el primer día de actividades proselitistas por la contienda para ocupar el gobierno del Estado de México, el candidato de la coalición PRI-PVEM-PES-Panal, Alfredo del Mazo Maza, delineó sus compromisos en beneficio de las mujeres mexiquenses y, desde Tlalnepantla, anunció que otorgará un salario rosa para reconocer el trabajo de las amas de casa. Detalló que con este programa se pretende entregar mil 200 pesos bimestrales a las amas de casa para que tengan un ingreso adicional. Prometió fuentes de trabajo para las mujeres de 50 años y la creación de la Universidad Rosa, la cual tendrá horarios flexibles para atender a los hijos. Más tarde, Enrique Ochoa, líder nacional del PRI, fue a Coahuila en apoyo del candida-
Hectáreas quemadas
Conferencia. Ricardo Anaya acompañó a la candidata. / CUARTOSCURO
“La inseguridad es el tema que más le preocupa a casi 71% de la población; 82 de cada 100 mexiquenses considera hoy que viven en un municipio inseguro; 51 de cada 100 mexiquenses declaran desconfiar algo o mucho de la Policía Estatal”. / ESTÉFANA MURILLO
2016 fue un período con el fenómeno del Niño, por lo que la temperatura ambiental fue superior. En total, el área afectada hasta el momento son 58 mil 738 hectáreas en todo el país; de esta supeficie,
nueve mil 943 corresponde a la región de la Megalópolis, es decir, 16% de las zonas vegetales destruidas. Las entidades con la mayor extensión de afectaciones se da en la región sureste de la República.
XAVIER RODRÍGUEZ
LLAMAS. EL CENTRO DE LA REPÚBLICA HA SIDO AZOTADO POR EL FUEGO; OAXACA ES EL ESTADO CON MÁS HECTÁREAS QUEMADAS EN LOS PRIMEROS MESES
Estados con mayor extensión quemada
MARTES
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
4 DE ABRIL DE 2017
HABÍA SIDO SOLICITADA POR EL SECRETARIO GENERAL LUIS ALMAGRO
Terrorismo vuelve a golpear a Rusia El terrorismo golpeó con fuerza ayer en Rusia, esta vez en una de sus ciudades más emblemáticas: San Petersburgo, con un atentado en el Metro, justo cuando el Presidente ruso, Vladimir Putin, se encontraba en la ciudad. Según el Ministerio de Sanidad, siete personas murieron en el acto, otra en ambulancia y dos más ya en el hospital, mientras seis de los heridos se encuentran en estado grave debido a heridas de metralla y quemaduras. El atentado ocurrió poco antes de las 15:00 hora local, en una jornada en la que se reanudaba el curso escolar tras las vacaciones primaverales en Rusia. La explosión causó una gran humareda, lo que obligó a evacuar a un gran número de pasajeros en ambas estaciones, dos de las más concurridas de la ciudad. La Fiscalía General rusa inició un caso penal por terrorismo después de que Putin asegurara públicamente que la principal hipótesis es un atentado terrorista, aunque el Comité de Instrucción aseguró que aún no se descarta ninguna versión. “Naturalmente, siempre analizamos todas las variantes, accidental, criminal y, desde luego, que tenga carácter terrorista”, afirmó el Presidente ruso. Por el momento se desconoce al autor del atentado y, aunque fuentes oficiales informaron en un principio de un posible acto suicida, dos personas ya han sido declaradas en busca y captura por colocar los dos artefactos explosivos en el Metro. / AGENCIAS
Organización”, indica el comunicado del Ministerio de Exteriores. El gobierno de Evo Morales, asimismo, rechazó “cualquier intento de mellar la dignidad” de su país y sus representantes. “Jamás aceptaremos imposiciones ni presiones en contra de nues-
tra soberanía como país”, añadió la Cancillería boliviana, que también expresó a los países su “predisposición” para trabajar “sobre la base del respeto y la colaboración mutua”. El embajador de Bolivia en la OEA, Diego Pary, confirmó a los medios en Washington que “la reunión está
suspendida” después de tomar posesión como presidente del Consejo, un cargo protocolario que dura tres meses y en el que reemplaza a Belice. México, Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú,
Condados de Texas, con Donald Trump
Lo que se sabe Once personas han muerto y 45 han resultado heridas tras la explosión en el Metro de Moscú
Línea 2
En contraste con las llamadas “ciudades santuario”, 13 condados de Texas pidieron adherirse a un programa del Gobierno del presidente Donald Trump, que establece colaborar con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para que las policías locales reciban entrenamiento para detener a los indocumentados que identifiquen en sus quehaceres diarios. La orden ejecutiva firmada por Trump en enero reclamó al secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, que “inmediatamente” tomase las acciones necesarias para que las autoridades estatales y locales firmasen más acuerdos de este tipo ICE. Una vez rubricado este acuerdo, el Gobierno federal entrena durante cinco semanas a los agentes de los condados para formarlos en materia de inmigración. A partir de ahí, la policía local, ya está habilitada para, bajo la supervisión de ICE, comprobar el estatus migratorio de cualquier persona que sea sospechosa de no tener documentos, y, en definitiva, iniciar los procesos de deportación. / AGENCIAS
Sensnaya Ploshchad Línea 3 Teatro Alexandrinsky
Río Fonk
tanka
Instituto Tecnológico
Línea 1
Línea 5 Según policía, la deflagración fue causada por artefactos explosivos rellenos con metralla.
La explosión se produjo en un tren que se dirigía de la estación Sennaya Plóschad a Tejnologuícheski Institut.
Las cámaras de vigilancia del Metro de San Petersburgo captaron al supuesto provocador de la explosión.
Paraguay, Santa Lucía y Estados Unidos enviaron una carta a la presidencia del Consejo para expresar su “fuerte protesta” por la decisión del gobierno de Evo Morales. “Es un abuso del ejercicio de la presidencia”, dijo el embajador de México, Luis Alfonso de Alba. / AGENCIAS
Después de la explosión fue hallada otra bomba camuflada en un extintor de incendios que no estalló en otra estación central del Metro, la Plóschad Vosstaniya.
ATENTADOS EN EL METRO RUSO
2004 6 de febrero Al menos 40 muertos y más de 100 heridos al estallar una bomba en un vagón del Metro de Moscú.
2010 31 de agosto Al menos 10 muertos y más de 50 heridos en un atentado suicida del grupo integrista Brigadas de Al Islambuli.
2017 29 de marzo Un total de 39 muertos y más de 60 heridos en dos atentados suicidas en el Metro de Moscú, vinculados a grupos chechenos separatistas.
REUTERS
Bolivia, aliado del régimen de Nicolás Maduro, señaló en un comunicado que la convocatoria a la sesión prevista “fue inconsulta y sin entregar información alguna a Bolivia, que se haría cargo de presidir la misma”. “Por lo tanto, Bolivia suspendió la sesión, misma que será convocada una vez realizadas las coordinaciones necesarias, en el marco de la Carta de la OEA y las normas de la
TENSIÓN. ESTABA PREVISTA PARA DISCUTIR LA CRISIS INSTITUCIONAL DE VENEZUELA, QUE HABÍA SIDO SOLICITADA POR 20 PAÍSES MIEMBROS; EL GOBIERNO DE EVO MORALES JUSTIFICÓ LA MEDIDA ALEGANDO QUE LA CONVOCATORIA SE HIZO SIN CONSULTA; PROPONE UN ENCUENTRO CONSENSUADO CON PAÍSES MIEMBRO
JUAN ESPINOSA
MUNDO
Bolivia apoya a Maduro y suspende reunión en OEA
Medida. Una oficial de mifraciñon en la frontera de EU y México.
MUNDO PUEBLA
DIA XX DE MARTES 4 MES DE ABRIL DE 2017 DE 2017
Gran Bretaña y el chantaje LEE MÁS COLUMNAS
alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto
U
n negociador puede resultar bueno o malo, pero a eso se dedica. Un negociador siempre tiene armas con las que atacar o defenderse, eso sí, sin transgredir la legalidad, en muchos casos, la propia ética. Mientras se respeten esas reglas, todo está bien. Lo malo es cuando el negociador recurre a la calumnia, el infundio, la delación, a guardarse las verdades o airear los predicamentos de mentiras, de bajas traiciones y hasta de vejaciones con tal de llegar a su objetivo. Cuando hace unos días, la primera ministra británica, Theresa May, rubricaba una misiva que había escrito de su puño y letra, dirigida al presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk sabía que la salida del Reino Unido de la Unión Europea ya no tenía vuelta atrás. Dicen que muchos escucharon decir al presidente del Consejo Europeo que eran un día y una misiva triste. Pero la primera ministra británica no piensa marcharse con las manos vacías. En la carta, May pide que, a pesar de la desconexión con Europa, comiencen a negociar un acuerdo comercial beneficioso con la Unión Europea.
Los que estaban cerca de la canciller alemana, Ángela Merkel, cuando ésta conoció la noticia, cuentan que se puso furiosa. Bastante daño ya ha hecho el Reino Unido, con su decisión de salirse de la Unión Europea, como para encima ir con exigencias. La gran estadista Angela Merkel –de la que me siento ferviente fan con fervor casi enfermizo de la fuente fecunda y edificante de la capacidad intelectual y política de la canciller alemana- dijo que de ninguna manera Europa claudicaría a que se negociara ningún tratado comercial, ni ningún acuerdo con Gran Bretaña hasta que la isla se salga de Europa. Y entonces llegó lo que escribí arriba sobre el negociador. Sabiendo que el continente europeo es muy vulnerable en la actualidad al terrorismo, Theresa May condiciona los acuerdos y otras ventajas para Gran Bretaña como condición en su ayuda a la seguridad en Europa. Es más, su ministra del Interior dejó caer que el Reino Unido podría abandonar Europol -la Agencia Policial Europea- terminando el Brexit. Si algo necesita ahora Europa es la ayuda e intercambio de información entre los servicios secretos europeos. De hecho, gracias a éstos, se han podido abortar muchos atentados del Estado Islámico. La inteligencia británica es muy buena, y lo sabe. Con esas cosas no se juega ni se frivoliza. El terrorismo destroza vidas y las autoridades británicas no pueden poner como condición la seguridad y el terrorismo que golpea a Europa. Es sencillamente miserable.
ELECCIONES PRESIDENCIALES FRANCIA
Macron no desecha triunfo de Le Pen ENTREVISTA. ADVIERTE CONTRA QUIENES LO CRITICAN QUE “EL RIESGO” ES NO DARSE CUENTA QUE ULTRADERECHA PODRÍA GANAR EN FRANCIA El ex ministro de Economía y candidato independiente agitó la posibilidad de un eventual triunfo de la líder de la extrema derecha en los comicios del 23 de abril. Emmanuel Macron argumenta, en una entrevista publicada por Le Monde, que si la presidenta del Frente Nacional (FN) termina en primera posición y con una amplia ventaja en la primera vuelta del próximo día 23, “no se sabe lo que puede ocurrir” en la segunda del 7 de mayo. Por eso, cree que el candidato de la derecha, François Fillon, y el socialista, Benoît Hamon, están muy equivocados al dirigir contra él los mayores ataques. Para Macron, Le Pen es “nuestro principal adversario” y el principal debate se juega entre ella y él mismo, “es decir, entre patriotas y nacionalistas”. Macron se defiende de utilizar el argumento del voto útil frente a Le Pen porque cree que a la líder ultraderechista sólo se le vence con “un proyecto convincente y realizable”. Pero al mismo tiempo, afirma que en una eventual segunda vuelta con Le Pen, él
Descarta. Emmanuel Macron, durante una aparición en Marsella, Francia. / REUTERS
ALIMENTA DUDAS Los que dicen que Marine Le Pen no puede ganar en la segunda vuelta son los mismos que decían que (Donald) Trump no podría ganar nunca” EMMANUEL MACRON Candidato presidencial
sería “el único candidato que une”, y que en ese caso espera reunir los votos de “mucha gente tanto, de derechas como de izquierdas”. / AGENCIAS
Lasso niega el resultado del balotaje en Ecuador REUTERS
24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ
17
Pero, ¿cómo no va a dinamitarse la Unión Europea en pedazos? Con los líderes que tenemos –no hay más que ver a Theresa May-, no me extraña que Europa se reconcoma bajo su propio lodazal. Tras 60 años de ir pegando países a base de una arquitectura política tan complicada como la de un rompecabezas, por primera vez una nación se marcha de la Unión. En el efecto dominó pudieran seguirle otras. Ése es el problema. Pero, dignidad; ante todo, dignidad. No se puede ceder al chantaje, al oprobio de un trueque en el que hay vidas humanas de por medio. La primera ministra británica, Theresa May, no lo ha calculado o, si lo hizo, le ha dado igual. En todo caso, le demerita. ¿Qué pasó con los verdaderos políticos de hace cinco décadas? Los que crearon aquel sueño de la Unión Europea. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El candidato opositor Guillermo Lasso desconoció los resultados del balotaje en Ecuador, que dan como ganador al socialista Lenín Moreno. “En esta ocasión que participo por segunda vez como candidato a la Presidencia del Ecuador no puedo aceptar esos resultados porque no corresponden a la voluntad popular”, dijo el ex banquero en una rueda de prensa en Quito. Y agregó: “En el conteo de votos hay fraude; es burdo el fraude”. Según el más reciente reporte del Consejo Nacional Electoral (CNE), contabilizadas 99.38% de las mesas, Moreno obtenía 51.16% del total de la votación; mientras que Lasso lograba 4.8 millones de sufragios, correspondiente a 48.84%. Moreno y su vicepresidente, Jorge Glas, aparecieron ayer junto al Jefe de Estado, Rafael Correa, en uno de los balcones del palacio presidencial en Quito. / AGENCIAS
MARTES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
4 DE ABRIL DE 2017
INDICADORES ECONÓMICOS
DÓLAR 19.05 -0.26% VENT. 18.73 S/V INTER.
IPC (BMV) 48,819.07 0.57% DOW JONES 20,650.21 -0.06% NASDAQ 5,894.68 -0.29%
EURO 20.24 0.04% VENT. 19.96 -0.54% INTER.
MEZCLA MEX. 43.50 2.11% WTI 50.24 -0.71% BRENT 52.83 -0.24%
NERVIOSISMO ENTRE PRODUCTORES DE MAÍZ AMARILLO DE EU
NEGOCIOS
México vale 2 mil 600 mdd EL PAÍS COMPRA 70% DEL GRANO QUE APORTA EL CAMPO ESTADOUNIDENSE, PERO BUSCA IMPORTARLO DE ARGENTINA; DESDE ARIZONA IMPULSAN BOICOT EN CONTRA DE AGRICULTORES QUE VOTARON POR TRUMP
En febrero pasado, el monto de las remesas disminuyó 1.4% respecto al mismo mes de 2016, un año en que se alcanzó un nivel récord de 26 mil 970 millones de dólares
MONTO TOTAL
(Mdd)
2,500
2,000
2,052 (Feb)
1,500
MONTO PROMEDIO 320
(Dólares) (Feb)
310
302
300 290 280 270
OPERACIONES
(Miles)
9,000
7,000
6,796
6,000
(Feb)
5,000
Ene
Ene
Ene
2015
2016
2017
JUAN ESPINOSA
8,000
En el segundo mes del año, los mexicanos radicados en el exterior realizaron menos operaciones, aunque el monto promedio de cada una está entre los más altos. Fuente: Banxico.
Productores agrícolas de Estados Unidos, en particular de maíz amarillo, temen la quiebra de negocios y pérdida de empleos en ese sector debido no sólo a las amenazas de Donald Trump al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sino también por el inicio de pláticas entre México y Argentina para renovar un acuerdo de reducción de aranceles e incluir a la industria de alimentos. La nación sudamericana y el Gobierno mexicano iniciaron desde el año pasado un acercamiento para actualizar el Acuerdo de Complementación Económica ACE 6, que incluye la reducción de aranceles a los sectores automotriz y de autopartes, entre otros, con el objetivo de ampliar el beneficio a productos como el maíz amarillo, y diversificar las importaciones que hasta ahora provienen,en su mayoría, de EU. En una nota publicada por The New York Times, productores estadounidenses aseguran que podrían resultar severamente afectados si pierden el mercado mexicano, que compra 70% del grano de ese país. Según la publicación, los agricultores de EU cabildean con el Gobierno de su país para evitar cambios al TLCAN que afecten su acceso al mercado mexicano, lo que “podría presagiar la pérdida de puestos de trabajo y quiebras”. “Si perdemos a México como cliente, será absolutamente devastador para la economía agrícola”, dijo Philip Gordon, quien produce maíz, soya y trigo en el estado
EL CINTURÓN MAICERO La actividad agrícola es el motor de la economía en la región del medio oeste de EU
Principales productores de maíz 1. Iowa 2. Illinois 3. Nebraska 4. Minnesota 5. Kansas
4 3
1
5 En conjunto aportan
Dakota del Norte y Misuri también conforman esta región
2
60%
El principal destino es México
2
o ocupa México
como receptor de las exportaciones lugar estadounidenses
2012
5,676 ton
de Michigan, ubicado en el Medio Oeste de Estados Unidos, dentro del llamado “cinturón del maíz”, donde el voto mayoritario fue para el republicano Donald Trump. En este marco, Luis Ávila, un migrante en Arizona, lanzó la campaña #No Maíz Gringo para exigir al Senado mexicano la aprobación de una ley que frene paulatinamente las importaciones del grano estadounidense. La iniciativa, que hasta ayer su-
VENTAS A MÉXICO 2013
10,949 ton 13,800 ton
maba dos mil 115 firmas, busca enviar una señal a Donald Trump de la necesidad de una relación de respeto con México, el segundo socio comercial de Estados Unidos en la compra de maíz, producido en su mayoría por agricultores en estados que apoyan y respaldan las políticas antimigrantes y antimexicanas del republicano. En 2016, Estados Unidos exportó cerca de 18 mil millones de dólares
Las gasolinas suavizadas nos salieron más caras LOS NUMERITOS
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
H
asta el año pasado vivíamos en un país en el que la leche y las tortillas tienen un precio libre que determina el mercado, pero donde los combustibles se vendían por un costo controlado y fijado por la Secretaría de Hacienda. Abrir el mercado energético fue, sin duda, una decisión acertada. Sin embargo, la elección de la fecha para iniciar con el proceso de apertura de los precios de las gasolinas fue muy desafortunada. La combinación de la incertidumbre por el
inicio de la administración de Donald Trump, con la consecuente depreciación del peso, marcó un escenario de presión en los costos de los energéticos. Entonces, para el día en que se planeó el destape de la caja de Pandora del libre mercado de las gasolinas teníamos los precios más altos de las gasolinas en el mundo en varios meses, y los dólares en 21 pesos, y subiendo. ¿Era predecible la inestabilidad por la llegada de Trump a la Casa Blanca? ¡Totalmente! El impacto social y político fue muy fuerte. En realidad, el impacto alcanza a sectores muy específicos de la sociedad, habitualmente los de mayores ingresos, pero también son los que tienen una voz que se escucha con más claridad al momento de protestar. Al gobierno no le quedó más remedio que
2016
recular. Pero lo hizo de una forma tan maquillada como creativa para no violar la ley que marcaba el inicio del proceso de apertura. En esa búsqueda de eufemismos para tratar de tranquilizar a los encolerizados automovilistas, acuñaron el concepto de suavización del incremento. La única variable que podían controlar para subsidiar el precio sin violar la ley fue a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), al que le aplicaron una fórmula para convertirse en el amortiguador de los aumentos. La regla no escrita fue que las gasolinas no podrían subir en su comportamiento diario nada más allá de tres centavos, a cambio de que en sentido contrario tampoco bajaran más allá de esos mismos tres centavitos. Y así tuvimos un nuevo precio libre, pero controlado. Que se fijaba por las fuerzas del
en productos agrícolas a México, el tercer mercado más grande para estas ventas estadounidenses, según el Departamento de Agricultura. México no es sólo el principal destino del maíz amarillo, sino que también importa más productos lácteos, aves y trigo de Estados Unidos que cualquier otra nación, y es uno de los principales importadores de carne de cerdo y de res, así como de soya. / CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
mercado, pero se suavizaba con la manivela de los impuestos. El tema es que desde febrero y hasta la fecha han ocurrido dos cosas de manera constante: ha bajado el precio del dólar frente al peso y han disminuido los precios de las gasolinas. Pero con los costos suavizados en México, no hemos gozado de esa condición que es inherente al libre mercado. Desde febrero y hasta estos días, los precios libres de las gasolinas habrían bajado casi un peso por litro, pero con la fórmula de la suavización sólo bajaron poco más de 10 centavos. La suavización fue una medida política ante una realidad económica de enfrentar a los consumidores a un mercado al que no están acostumbrados, pero fue como enseñarles a nadar echándolos al río en su zona más caudalosa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
FOTO: REUTERS / GRÁFICO: JUAN ESPINOSA
Envíos de dinero rompen racha al alza
NEGOCIOS PUEBLA
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017
CALCULAN QUE EL DÓLAR BAJARÍA UN PESO
Economistas ajustan al alza su pronóstico de inflación ENCUESTA. HAY UNA MEJORÍA EN LAS EXPECTATIVAS, AUNQUE LA INESTABILIDAD INTERNACIONAL SE MANTIENE COMO EL PRINCIPAL RIESGO PARA EL PAÍS Analistas económicos consultados por el Banco de México (Banxico) mantuvieron su estimación de crecimiento para la economía mexicana y redujeron su pronóstico del tipo de cambio, pero anticiparon una mayor inflación para este año. En la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de marzo, los consultados mantuvieron por tercer mes consecutivo su previsión de que el Producto Interno Bruto (PIB) alcance una expansión de 1.49%, mientras que Hacienda calcula que ésta se ubique entre 1.3 y 2.3%. Para 2018, los analistas prevén un mejor escenario, con un crecimiento de 2.12%, por arriba de 2.09% que habían calculado en febrero, su primera revisión al alza tras cuatro meses consecutivos con ajustes a la baja.
EL ESCENARIO 2017 Analistas de 34 consultoras en economía y finanzas mejoraron sus previsiones en marzo respecto al panorama que observaban en los meses previos Febrero
Marzo
Inflación general
5.39%
5.56%
Crecimiento del PIB (anual)
1.49%
1.49%
Paridad peso/dólar (al cierre del año)
21.15
20.15
Tasa de fondeo interbancario (cierre de año)
7.18%
7.15%
FUENTE: Encuesta mensual del Banxico
En opinión de los analistas encuestados por el Banxico, los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los meses siguientes son la inestabilidad política internacional, la plataforma de producción petrolera, la incertidumbre sobre la situación económica interna, los problemas de inseguridad pública y la debilidad del mercado externo y la economía mundial, en ese orden. Respecto al tipo de cambio, los expertos bajaron su expectativa para el cierre de 2017 a 20.15 pesos por dólar, desde la estimación previa de 21.15 pesos; en tanto, para el año
Ventas de automóviles crecen 17.2% en marzo Durante marzo pasado, las ventas de la industria automotriz en México recuperaron terreno y volvieron al crecimiento de doble dígito con 17.2%, respecto al mismo mes del año anterior. De esta manera, la venta de vehículos nuevos alcanzó las 137 mil 12 unidades comercializadas en el tercer mes del año, reportaron las asociaciones Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). La marca Nissan destacó como el mayor comercializador, al darle salida a 37 mil 263 de sus unidades, seguido por General Motors con 24 mil 27 y Volkswagen con 20 mil 532, de la cual se distribuye en sus submarcas Audi, Porche, Seat y Volkswagen. A la armadora alemana le sigue Toyota con una venta de nueve mil 549 unidades, FCA México con ocho mil 436, Honda con siete mil 208, Kia con seis mil 811 y Mazda con cuatro mil 61 unidades comercializadas. En el reporte, los organismos informaron que de enero a marzo el sector colocó 378 mil 248 unidades, es decir, un aumento 8.9% en relación con el acumulado del mismo periodo del año previo. De acuerdo a los reportes, KIA Motors México se mantiene como la marca de mayor crecimiento en ventas; al tercer trimestre de 2016 duplicó sus ventas. / NOTIMEX
DESEMPEÑO TRIMESTRAL Kia estuvo a punto de duplicar sus ventas en los primeros tres meses del año, respecto al mismo lapso de 2016. MARCAS CON MAYORES CRECIMIENTOS EN VENTAS Enero-marzo Kia
97.3%
Smart
72.0%
Mercedes-Benz
46.0%
Hyundai
34.3%
BMV
24.9%
MARCAS CON MAYORES CAÍDAS EN VENTAS Enero-marzo Land Rover
-62.9%
Jaguar
-40.0%
Subaru
-24.0%
Lincoln
-20.0%
Mazda
-10.0%
próximo también recortaron su pronóstico a 20.01 pesos, desde 20.93 pesos. En los precriterios de política económica que envió Hacienda al Congreso anticipó una paridad promedio de 19 pesos por dólar. Sin embargo, los analistas consultados por el Banxico elevaron su estimado de inflación al cierre de este año a 5.56%, desde 5.39% pronosticado en la encuesta de febrero; mientras que el indicador de 2018 subió ligeramente a 3.88% respecto a 3.86% previo. Para Hacienda, la inflación al cierre del presente año se ubicará en 4.9%. / REDACCIÓN
19
Seguirán las verificaciones focalizadas en gasolineras La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantendrá las verificaciones focalizadas en gasolineras de todo el país con el objetivo de superar las siete mil estaciones consideradas para este año, informó el procurador en funciones, Rafael Ochoa Morales. En el marco de la firma del convenio de colaboración con el Grupo G500, que agrupa a 54 operadores con más de mil 500 estaciones de servicio en todo el país, con el que promoverán los derechos de los consumidores, destacó que en 2016 se verificaron seis mil 356 gasolineras, 115% más de las dos mil 959 revisadas a lo largo de todo el año 2015. El acuerdo con el grupo gasolinero se enfocará en que la gente reciba litros de a litro en cada despacho de combustible y se promoverá la adopción de mejores prácticas comerciales en las estaciones. Ochoa indicó que la calidad en el servicio y el respeto a la ley son una obligación para todos los participantes de un mercado flexible. En tanto, el presidente del Consejo de G500, Antonio Caballero y Fernández, se comprometió a que sus asociados mejoren el servicio para respetar los derechos de los usuarios en un sector particularmente sensible y así acabar con el estigma al sector gasolinero. / REDACCIÓN
MARTES 4 DE ABRIL DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
cultura HASTA EL 16 DE ABRIL SE PODRÁ DISFRUTAR DE LAS ACTIVIDADES DE LA EDICIÓN NÚMERO 33 DEL FESTIVAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CDMX
UNA CIUDAD
SIN MUROS Algunas de las actividades
Niños Cantores del Centro Histórico. Orquesta Sinfónica y Coro Esperanza Azteca Tepito.
Habrá homenaje a Javier Bátiz.
Orquesta Sinfónica Nacional.
La jazzista Louise Phelan.
para todos los gustos, entre las cuales destaca la presencia de la compañía Malandain Ballet Biarritz, que presentará La Bella y la Bestia, y del contrabajista Misha Mullov Abbado, que ofrecerá un recital de jazz con su sexteto. También estarán la Orquesta Sinfónica Nacional, la agrupación Attacca Quartet, los Niños Cantores
del Centro Histórico y la Compañía Nacional de Teatro, mientras que El Colegio Nacional llevará a cabo diversas charlas y, por sexta edición, se realizará el programa Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio, con más de 60 funciones en espacios abiertos. El cierre del encuentro se llevará a cabo el próximo 16 de abril
en el Zócalo capitalino con el espectáculo Celebrando el Centenario de Dámaso Pérez Prado, en el cual participarán la Orquesta Filarmónica Juvenil Armando Zayas y el pianista Héctor Infanzón. La programación completa se puede consultar en la página web www.festival.org.mx. / REDACCIÓN
Malandain Ballet Biarritz, La Bella y la Bestia. Obra de teatro Las lágrimas de Edipo, de Wajdi Mouawad. El Colegio Nacional: ciencia en primavera. Las clásicas de Javier Bátiz, homenaje sinfónico por sus 60 años de rock. Orquesta Filarmónica Juvenil Armando Zayas de la Ciudad de México.
Adiós al escritor y periodista Sergio González
ESPECIAL
En su edición número 33, el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México dio inicio el fin de semana pasado y hasta el próximo 16 de abril; el encuentro ofrecerá conciertos, espectáculos de danza, ópera, teatro, talleres, conferencias, exposiciones y homenajes a relevantes creadores en diversos foros de la ciudad. Este 2017, el festival se realiza bajo el lema “Ciudad sin muros” y hace énfasis en brindar nuevas ideas y experiencias que privilegien el diálogo y la convivencia, a la vez que promueve y revaloriza los recintos y espacios públicos de la capital. A lo largo de los próximos días, el Centro Histórico de la Ciudad de México se engalanará con diversas actividades artísticas y culturales
El escritor y periodista Sergio González Rodríguez falleció ayer a los 67 años de edad, como consecuencia de un infarto, según dio a conocer la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, a través de su cuenta de Twitter. González Rodríguez nació en la Ciudad de México en 1950. Fue escritor, periodista, guionista y reconocido por su compromiso de escribir sobre la violencia y la injusticia asociadas con el narcotráfico.
El autor fue uno de los primeros en investigar los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez entre 1990 y 2000, y tiene entre su obra los libros Huesos en el desierto, El hombre sin cabeza y Campos de guerra. En su último libro, Los 43 de Iguala, vuelve a indagar en las causas y los procesos que hacen posible la violencia en México. González ganó el premio Casa América Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica 2013 y
del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. Escribió novelas, ensayos y guiones para documentales, y también fue músico de rock. Como guionista escribió para la serie México, Siglo XX y el documental Nacional dominical, además de haber sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 2014 lo galardonaron con el premio Anagrama de ensayo por su trabajo Campo de guerra. / REDACCIÓN
FOTOS: CUARTOSCURO, NOTIMEX, ESPECIAL
Ballet folclórico.
VIDA+ PUEBLA
DIA XX DE MARTES 4 MES DE ABRIL DE 2017 DE 2017
RESIDENTE, René Pérez Joglar hizo una pausa en el momento más exitoso de Calle 13. El compositor y cantante puertorriqueño deseaba transformarse artísticamente desde un terreno en solitario, y documentar ese proceso creativo con la idea de observarse desde afuera. Así nació Resid3nte, el proyecto que marca su debut como solista y que surgió a partir de una prueba de ADN para identificar las raíces ancestrales que lo llevaron a realizar un viaje por cuatro conti-
nentes. En esa travesía, el intérprete conectó con sus antecesores a través de la música. “Quería hacer algo que fuera superreal y honesto y tener ese contacto real y honesto con la música”, dijo Pérez durante una conferencia de prensa en la CDMX, donde presentó el documental y el álbum. “En esta etapa de creación era importante tener un contacto muy directo con la música, y por eso decidir irme a viajar para trabajar en el disco y, pues, también, durante el período de creación del documental, que ini-
cié en Siberia”, contó el rapero. A lo largo de la concepción de su nuevo trabajo discográfico, el boricua pudo conocer a numerosas personas de todo el mundo con un talento musical innegable. Somos anormales es el primer sencillo del disco, y en la canción plantea el hecho de que la normalidad no existe y que se implementa frecuentemente con la intención de encasillar a la gente dentro de cánones predeterminados. “Es el disco más preciso que he hecho”, afirmó. “El álbum es lo que ustedes quieren que sea; para mí fue una exploración mental, musical, personal y a nivel de letras. Durante el proceso me estudié a mí mismo, preguntándome por qué hacía música, y llevé a cabo una búsqueda sobre mi déficit de atención, que se cuenta en una parte del documental”, dijo.
sencilla, encantadora y superagradable. Estoy de acuerdo con Camila en el hecho de que nadie tiene derecho a ofenderla o a decirle zorra por haber salido con Javier Hernández el Chicharito, pero también debe reflexionar y ver por qué cae mal. ¿Qué ha hecho ella para que haya enemistad con la prensa?, ¿cómo ha sido su comportamiento?, ¿qué va a cambiar para que los demás también modifiquen su idea?
El noviazgo con el Chicharito no pudo ser, pues les afectaron los comentarios alrededor de ellos. Una relación a distancia; era un gran momento y el escarnio público acabó con las buenas intenciones de sostener un noviazgo. Una entrevista no basta; hechos son amores y no buenas razones. Camila no puede culpar a los demás de todo lo que pasa; uno es partícipe de su vida y a toda acción hay una reacción. No puede pensar que es encantadora y los demás son los malos. Falta que asuma su responsabilidad, entonces transformará la energía negativa en positiva; debe aprender cómo comportarse con los medios y de qué manera enfrentarlos. Cualquier famoso, le guste o no, tiene que tratar con la prensa. Camila está en la obra El otro lado de la cama, y sintió que los reporteros sólo querían saber con quién se acuesta; le pareció una falta de respeto a sus compañeros y a los cuatro meses de ensayos donde estuvieron preparándose para presentar una
gran puesta en escena… Juan Osorio inicia grabaciones de la telenovela Mi marido tiene una familia, en cuyo elenco están Daniel Arenas, Zuria Vega, Olivia Buccio, René Casados, Silvia Pinal, Gaby Platas, Emilio Osorio, Luz María Jerez, Regina Orozco, Nacho Casano y Rafael Inclán. Héctor Bonilla regresa a Televisa a actuar y a dirigir; estará con Juan al frente de este proyecto. También acaba de montar la obra La retirada con María Rebeca, Rodrigo Cachero y Juan Carlos Barreto; además, es parte del elenco de la puesta en escena Los jugadores. Héctor ha trabajado intensamente toda su vida y los escenarios son lo suyo, aunque le quede poco tiempo para dormir… Se casó la ex Miss Universo, Ximena Navarrete con Juan Carlos Valladares en una gran boda en el Colegio de las Vizcaínas. Asistieron muchos famosos, entre ellos Alejandro Fernández, Sofía Castro, Billy Rovzar, Claudia Álvarez y Jacqueline Bracamontes. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
UN MÚSICO DE RAÍZ
EFE
NATALIA CANO
Ana María Alvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
www. 24-horas.mx
L
le empieza a afectar, y es madre de dos niños. La actriz relata que se le han ido varios contratos porque la percepción que se tiene de ella es negativa. Adela se desvivió en alabanzas y se le olvidó que ella también hace preguntas íntimas en sus entrevistas, buscando saber algo de la vida desconocida de personajes famosos; se le pasó la mano en la cantidad de veces que le dijo a Camila que era
ESPECIAL
Camila Sodi no era arisca... la hicieron a actriz y cantante dio una entrevista a la periodista Adela Micha para limpiar su imagen, para decir que nada de lo que se dice es cierto, que ella es linda y angelical y que lo que escucha acerca de sí misma le asusta, porque es falso. Camila le contó a Adela que inició su carrera a los 13 años y siempre ha sido perseguida y atacada, por eso está a la defensiva. Ahora decidió dar la cara porque
21
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Perfil
MARTES
4 DE ABRIL DE 2017
Juan Carlos Osorio tomó las riendas de la Selección de México el 14 de octubre de 2015. Debutó un mes después ante El Salvador, en el Estadio Azteca, y a partir de ahí registra 16 victorias, tres paridades y una derrota; tales estadísticas apantallarían a cualquiera, pero el cómo y dónde se dio su única caída, acentúa la problemática: en junio de 2016, Chile eliminó a los mexicanos de la Copa América Centenario con un aparatoso 7-0, la segunda peor derrota en la historia del combinado nacional, sólo por detrás del 8-0 que los ingleses les propinaron en 1961. Días después de la eliminación los directivos mexicanos y Osorio discutieron el futuro del equipo en casa del presidente de la Femexfut, Decio de María. Al final del oscuro capítulo, se apostó por la continuidad y el director técnico de 55 años de edad siguió con su empleo, cuyo desarrollo retomó el brillo. Osorio, en menos de un año y medio, exterminó cuatro rachas negativas que el Tri arrastró durante años. La primera de ellas se dio en San Pedro Sula, Honduras, sede en la que los locales sumaban 50 años sin caer hasta que Osorio y el grupo los vencieron por 0-2 en noviembre de 2015. La siguiente malaria se rompió en Ontario, Canadá, en donde México sumaba 24 años sin obtener la victoria, misma que el 25 de marzo del2016 se dio, cuando los aztecas superaron por 3-0 a los locales. La tercera prue-
JUEGOS CON EL TRI SEDE RIVAL E. Azteca Honduras S. Pedro Sula Honduras Marlins Park Senegal BC Place Canadá E. Azteca Canadá Georgia Dome Paraguay Qualcomm Chile U. de Phoenix Uruguay Rose Bowl Jamaica NRG Stadium Venezuela Levi’s Stadium Chile Cuscatlán El Salvador E. Azteca Honduras Nashville N. Zelanda Chicago Panamá Columbus E. Unidos R. Fernández Panamá L. Vegas Islandia E. Azteca Costa Rica P. España T. y Tobago
3-0 2-0 2-0 3-0 2-0 1-0 1-0 3-1 2-0 1-1 0-7 3-1 0-0 2-1 1-0 2-1 0-0 1-0 2-0 1-0
NÚMEROS JJ 19
Glosario: JJ: juegos jugados, JG juegos ganados, JE: juegos empatados, JP: juegos perdidos, GF: goles a favor, GC: goles en contra. PTS: puntos y % efectividad porcentual
Nombre: Juan Carlos Osorio Arbeláez Nacionalidad: colombiana Apodos: El Predicador, El Míster, El Recreacionista Estatura: 1.76 m.
México es de ir al frente, de buscar el resultado; es una manera afín a la nuestra (la colombiana). No tuve mucho que pensar cuando acepté dirigirlos” “Dirigir una Selección es un sueño inmenso, como ser humano y como profesional”
ba sólida fue Estados Unidos. Los mexicanos no ganaban en territorio estadunidense –dentro de eliminatorias mundialistas- desde 1972, por lo que la victoria de 1-2, conseguida en noviembre del 2016 sobre la cancha de Colombus, significó confianza pura para el proceso de Osorio. Por último, la semana pasada México visitó Trinidad y Tobago durante el hexagonal final, un país en el que no sumaban tres puntos desde hace casi 13 años, mismos que se esfumaron cuando el Tri se alzó con la victoria por la mínima diferencia, resultado que confirmó a Osorio en el timón y dejó al combinado tricolor como líder absoluto en la pelea por un cupo mundialista en Rusia 2018.
“Es muy importante tener en el vestuario a jugadores grandes que se sientan importantes” “Las formas sí importan, si quieres buenos resultados, debes de jugar bien”
ENDEREZÓ / REDACCIÓN
LO QUE DEBES SABER
EL BARCO COMPETENCIA Clasificación a Rusia 2018 Clasificación a Rusia 2018 Amistoso Clasificación a Rusia 2018 Clasificación a Rusia 2018 Amistoso Amistoso C. América Centenario C. América Centenario C. América Centenario C. América Centenario Clasificación a Rusia 2018 Clasificación a Rusia 2018 Amistoso Amistoso Hexagonal a Rusia 2018 Hexagonal a Rusia 2018 Amistoso Hexagonal a Rusia 2018 Hexagonal a Rusia 2018
JG JE JP GF GF PTS % 15 3 1 32 12 51 85%
México no derrotaba a Trinidad y Tobago desde 2004 en Puerto España y fue con Juan Carlos Osorio que se logró acabar con esa mala racha en calidad de visitante. Fue Ricardo La Volpe el técnico que logró el triunfo en la eliminatoria rumbo a Alemania 2006. El 10 de septiembre de 1972 fue la última vez que México se impuso a Estados Unidos en calidad de visitante en un partido de eliminatoria rumbo al Mundial, pero con el estratega cafetero, los aztecas se impusieron por 2-1 en Columbus en la apertura del Hexagonal final rumbo a Rusia 2018
OSORIO REGISTRÓ LA PEOR DERROTA EN LAS PÁGINAS DEL TRI, PERO CONTRARRESTÓ CON EL TÉRMINO DE CUATRO RACHAS NEGATIVAS QUE AQUEJABAN AL EQUIPO NACIONAL
17
es el lugar que ocupa actualmente la Selección mexicana en el ranking mensual que publica la FIFA
PRÓXIMOS PARTIDOS SEDE
TORNEO
RIVAL
L.A. E. Rutherford Por definir Por definir Kazán Sochi Kazán
Amistoso Amistoso Hexagonal a Rusia 2018 Hexagonal a Rusia 2018 C. Confederaciones C. Confederaciones C. Confederaciones
Croacia 27 de mayo Irlanda 1 de junio Honduras 8 de junio
FECHA
Portugal 18 de junio N. Zelanda 21 de junio Rusia 24 de junio
DXT PUEBLA
DIA XX DE MARTES 4 MES DE ABRIL DE 2017 DE 2017
23
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
A
veces la meritocracia se hace tan atípica en el deporte, como en la política o la sociedad…, y es mucho decir. Tras tan extraño renglón inicial, me explico con unas frases: del “siempre gobiernan los mismos” o el “dinero lo tienen los mismos”, al “siempre juegan los mismos”, la diferencia es nula: frustración, resignación, desmotivación, indiferencia como reacción ante la plutocracia. Hubo una época no muy lejana, en que el contexto del Real Madrid (aficionados, medios afines) se embelesaba ante ese juego de letras que permitía hablar de la delantera BBC: el mejor futbolista británico, el mejor futbolista francés y el mejor (o uno de los dos mejores) futbolista del mundo. Fórmula que ponía en predicamentos a los otros siete jugadores de campo, obligados a defender en mayor cantidad de metros, a poner mayores dosis de pulmón y sudor, a asumir rol de pararrayos, expuestos a la crítica y no a la ovación. El problema se hacía mayor al reparar en los que jugaban detrás de esos tres portentos
ofensivos: tres medias-puntas reciclados a medios recuperadores, tres estetas reconvertidos en sacrificados. En el común de los equipos Modric, Kroos, Isco, James, el ya emigrado Di María, jugarían algo detrás de los delanteros, no con alta responsabilidad de recuperar y apretar; en el Madrid, adicto desde mucho tiempo atrás a comprar mediaspuntas para adaptarlos a otras funciones, no. Claro que si a cambio de eso la BBC aportaba cien goles por temporada (ese ritmo mantuvo entre 2013 y 2016), todo ajuste tenía sentido. El problema se ha magnificado con una productividad sustancialmente menor y, sobre todo, con una evidencia que ha pasado del susurro al grito: que el Madrid juega mejor cuando no están disponibles los tres, que la administración de la abundancia (o sea, no tener lesionados) supone un problema para su director técnico. ¿Meritocracia? En el plantel blanco que, como sea, sigue líder en España y pierde poquísimos partidos con Zidane, es más bien aristocracia. Llegados los cotejos importantes y con todos sanos, no jugarán necesariamente quienes lo merezcan o quienes mejor resuelvan el acertijo específico de ese rival. Otro tema es que a varios futbolistas no se les conserva en la cancha por lo que están haciendo, sino por lo que se les supone capaces de llegar a hacer. Justo ahí estriba la diferencia entre las derruidas meritocracias de política y deporte: que en el primer caso
EL KAISER
SE REHABILITA
El zaguero central Rafael Márquez Álvarez abandonó el hospital de Houston, Texas, en el que fue intervenido hace tres días y ya se encuentra en Jalisco Copas del Mundo para rehabilitarse. podría alcanzar Rafa El procedimiento aplicado en la Márquez, en caso de espalda de Rafa se debió a la lumbalmantenerse en condigia aguda que lo alejó de la victoria ciones y llegar a Rusia mexicana sobre Trinidad y Tobago (02018 1), el pasado 28 de marzo. “Nuestro jugador Rafael Márquez fue sometido a un procedimiento de mínima invasión, el cual consistió en un bloqueo de la raíz nerviosa de la región lumbar L5 -S1. Dicho proceso fue exitoso, al grado que nuestro capitán ya se encuentra descansando fuera del hospital y en los próximos días comenzará su rehabilitación en la ciudad de Guadalajara”, se lee en el comunicado que los rojiblancos enviaron una vez que el ex jugador del Barcelona salió de la intervención, el pasado 31 de marzo. Su lugar en La Academia será tomado por el juvenil Gaddi Axel Aguirre, o por lo menos así lo dio a entender el profesor Guadalupe Cruz durante el encuentro de la decimotercera fecha ante Xolos, en el que le otorgó la titularidad al originario de Guadalajara, quien con 21 años de edad es el rojinegro más joven en iniciar un encuentro este año. / REDACCIÓN
5
Le hicieron un procedimiento no quirúrgico, Rafa está de regreso en Guadalajara, es un bloqueo, no es una operación” GUADALUPE CRUZ
Estratega de Atlas
ESPECIAL
LATITUDES
REUTERS / ARCHIVO
De méritos y aristócratas
nos hemos resignado a lo peor, mientras que en el segundo estamos siempre listos para la más pasional reconciliación.
En lo que la reconciliación llega, la alternancia en el Bernabéu será ante la urgencia y no ante el mérito.