3 de Mayo de 2019 | 24 Horas Puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019 AÑO IV Nº 843 I PUEBLA

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Barbosa, a favor de que se legislen bodas gay

DANIEL CASAS

A diferencia de sus contrincantes, el abanderado por Morena-PT-Verde no evadió responder sobre tal tema controversial: ”Busquen el amor, encuéntrenlo, todos tienen el derecho de ser felices social e individualmente con la pareja de su elección, de acuerdo con sus preferencias sexuales, de acuerdo con sus gustos, su media naranja” CRÓNICA P. 4

ESPECIAL

ACCIÓN NACIONAL HA GASTADO MILLONES DE PESOS EN ESO, AFIRMA

La Facultad de Artes, con reconocimiento nacional y extranjero: rector Esparza

Aseguró que debido a su desempeño, numerosos alumnos y profesores de esta unidad académica han obtenido varios distintivos PUEBLA P. 8

El Ejecutivo justificó su ausencia al afirmar que se comprometió a no visitar estados donde se realizan elecciones P. 3

Destinarán recursos para el programa Sembrando Vida y para damnificados por los sismos de 2017 y 2018 P. 3

Morena pedirá al Conacyt investigar a Cárdenas

Protección Civil sofoca seis incendios en la entidad

HOY ESCRIBEN

PUEBLA P. 7

“Un grave problema al que deberá enfrentarse el próximo gobernador de Puebla es el de la inseguridad, fenómeno que golpea de forma grave al estado” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 4

Candidato del PAN truena contra casa encuestadora que lo desmintió ARCHIVO

Sólo tres conflagraciones se mantienen activas, de acuerdo con el reporte más reciente

El candidato común del PAN, PRD y MC tiene una beca nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, por lo que está obligado a impartir clases 40 horas a la semana PUEBLA P. 6

Enrique Cárdenas Sánchez asegura que la empresa recibió presiones para borrar las imágenes del sondeo donde lo ubica a un punto porcentual de Morena PUEBLA P. 6 Pascal Beltrán José Ureña Carlos Ramírez Eduardo del Río Alberto Peláez

P.11 P.12 P.13 P.14 P.16

Kasia Wyderko Alfredo Huerta Julio Pilotzi Ana María Alvarado Alberto Lati

P.17 P.18 P.19 P.21 P.23

CORTESÍA

Desdeñan a Puebla en el Plan Nacional de Desarrollo; sólo hay dos apoyos

El candidato por la coalición Juntos Haremos Historia indicó que pese a los ataques no presentará ninguna queja o denuncia. En tanto, el líder del Congreso local, Gabriel Biestro, denunció que ocho de las 20 cuentas de Twitter de funcionarios y líderes de políticos de Morena fueron suspendidas debido a un ataque coordinado de perfiles falsos o bots PUEBLA P. 5

DANIEL CASAS

AMLO conmemorará Batalla del 5 de Mayo... en Piedras Negras, Coahuila

La maldita guerra sucia del PAN en mi contra no va a parar: Barbosa

“Con apenas 0.8% de crecimiento del PIB, el primer trimestre del gobierno de AMLO es el peor en materia económica de los últimos 25 años” ARTURO LUNA SILVA P. 3


XOLO ♦ GANSO A LA SARTÉN

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

¿SERÁ? Magistrados marinistas, en la mira

OPERATIVO

EN LA WEB

Fisdai rescata a víctima de secuestro en Amozoc

José Juan y el poder perdido

Hinojosa y el olvido elemental

Gabriel Hinojosa Rivero, mejor conocido como el Rey de las Derrotas, va de traspiés en traspiés en su enloquecida carrera por tomar el poder en Puebla. Su agrupación Sumando por Puebla, que pretende convertirse en partido político local, aún no entrega al IEE el calendario de asambleas que realizará para validar su registro. Es un error de primaria. Un desliz ante algo elemental. Así es el descuido del ex panista. ¿Será?

Cárdenas, víctima de sus propios actos

Enrique Cárdenas Sánchez sufrió esta semana dos golpes muy duros a su campaña. Primero fue exhibido que aún cobraba 40 mil pesos en el Sistema Nacional de Investigadores, y después la empresa Massive Caller desmintió una encuesta que difundió el candidato. Los dos casos son producto de las propias mentiras construidas por el abanderado común del PAN, PRD y MC. En otras palabras, la realidad se encargó de alcanzarlo. ¿Será?

Universidad Veracruzana. Buscan mejoramiento genético de plantas de vainilla ante patógeno CONOCE LOS DETALLES

ARCHIVO

José Juan Espinosa Torres no lo sabe, pero desde hace varios meses se convirtió en un alma en pena en el Congreso local. Sin poder, enemistado de sus compañeros legisladores, con enemigos brutales y una investigación en contra por un presunto desfalco de 30 millones de pesos, el diputado local del Partido del Trabajo intenta fugarse de la realidad y reconocer que atrás quedaron los tiempos en que su voluntad se imponía en la LX Legislatura, cuando todos se cuadraban a sus designios y los acuerdos pasaban por su venia. Hoy, es peor que paria. Nadie lo toma en cuenta, nadie lo consulta, nadie le dirige la palabra. Es un cero a la izquierda. En estos días, lo único que tiene el ex edil de San Pedro Cholula es su lengua larga. A esa se acoge e intenta, a través de ruedas de prensa, despotricar contra todo lo que se pueda. El resultado, no obstante, es minúsculo. Hasta los reporteros que antes lo seguían hoy también lo detestan. ¿Será?

SEGURIDAD. El inmueble fue incautado por agentes de la fiscalía; ahí diez presuntos secuestradores fueron apresados y se recuperó el dinero pagado por el rescate.

Una persona que había sido plagiada en la región de Tepeaca el domingo pasado fue rescatada ilesa por agentes de la Fiscalía Especializada en Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai), luego de un operativo efectuado en una casa de seguridad en Amozoc. El inmueble fue incautado y 10 presuntos secuestradores fueron apresados. De igual forma, el personal adscrito a la Fiscalía General del Estado (FGE) recuperó el pago de rescate que familiares de la víctima habían hecho después de varias negociaciones. De acuerdo con informes oficiales, la víctima fue secuestrada a la altura del entronque a Tepeaca hacia la salida a la autopista Puebla-Córdova, mientras viajaba a bordo de su automóvil – Volkswagen Jetta TDI– en compañía de sus dos hijas, a quienes dejaron abandonadas en dicho lugar. El reporte detalló que el pasado lunes el hermano de la víctima recibió varias

DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

llamadas en las cuales le exigieron la cifra de tres millones de pesos a cambio de la libertad de su familiar; el proceso de negociación comenzó ese día y concluyó este jueves con la detención de 10 presuntos plagiarios. El secuestrado fue localizado en una casa de seguridad en la colonia San Antonio, en el municipio de Amozoc, donde se recuperó el pago del rescate consistente en 249 mil 800 pesos, y se confiscaron tres vehículos: dos taxis marca Nissan, modelos Versa y Tsuru, y un automóvil Volkswagen Bora, así como un arma de fuego. Fue antes de las 10:00 horas cuando tuvo lugar el dispositivo de seguridad de la Fisdai en el número 25 de la calle Jardín 5 Oriente, fraccionamiento Jardines de Amozoc. Por lo anterior, estudiantes de la escuela secundaria “Manuel Bernal”, ubicada enfrente del residencial, tuvieron que ser evacuados. / REDACCIÓN

¿CÓMO DETECTARLO?

¿Sabías que? Las sequías globales tienen influencia humana desde hace 100 años ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?

TUITEROS

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

Salud. El cáncer de ovario está entre las enfermedades ginecológicas más letales

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 843,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com

@GABOCONTRERAS

Carlos Hernández Hernández, ex subsecretario del Trabajo en la gestión de Mario Marín Torres, comenzó una operación al interior del Tribunal Superior de Justicia para ayudar a una de sus familiares que enfrenta un proceso debido a que perdió los estribos y abordo de su camioneta, a toda velocidad, irrumpió en un fraccionamiento de La Calera, rompió la pluma de seguridad y atropelló al joven con el que protagonizó un percance vial. Para liberar a su familiar, Carlos Hernández convocó a los magistrados marinistas Arturo Madrid Reyes, Joel Daniel Baltazar Cruz y Alberto Miranda Guerra. Entre los tres estarían operando al interior del Poder Judicial para auxiliar a su amigo. De hecho, lograron que la inculpada cumpliera prisión domiciliaria y tendrá que usar un brazalete electrónico. La segunda fase de la operación consistiría en desvanecer las pruebas para que ni siquiera se haga cargo de la reparación del daño. Así la impunidad marinista. ¿Será?

¡Blake Lively será mamá por tercera vez! Al acompañar a su pareja Ryan Reynolds al estreno de Detective Pikachu lo reveló


VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

SE DARÁ PRIORIDAD A ZONAS MARGINADAS

3

PND contempla para Puebla únicamente dos programas

La repartición. Sembrando Vida entregará un apoyo mensual de cinco mil pesos a propietarios de terrenos; el de reconstrucción estará orientado a afectados por los sismos de 2017 y 2018

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que será en Coahuila —y no en Puebla— donde conmemorará la Batalla del 5 de Mayo, debido a los comicios extraordinarios que tendrán lugar el 2 de junio. Lo anterior como parte de una gira que el Ejecutivo federal llevará a cabo por regiones en el norte del país a partir del próximo viernes. Durante su conferencia matutina, el mandatario nacional recordó haber ofrecido no visitar estados con procesos electorales, por lo que borró del mapa a la entidad. “Nosotros vamos a conmemorar el triunfo de las fuerzas del Ejército mexicano en Puebla enfrentando a los franceses. Vamos a estar en Piedras Negras, Coahuila, no voy a estar en Puebla, me invitó el ciudadano gobernador (Guillermo Pacheco Pulido); va a ir en mi representación la secretaria de Gobierno, Olga

PROYECTO. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó hace unos días el Plan Nacional de Desarrollo en el que Puebla sólo aparece mencionado en dos líneas.

la, Veracruz y Yucatán. En tanto, el Programa Nacional de Reconstrucción está orientado a los estados afectados por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018 y consiste en la reconstrucción, reparación, reubicación, acondicionamiento, equipamiento, restauración, rehabilitación, mantenimiento y capacitación para la prevención y la conservación de todos los inmuebles afectados. El PND anticipa que este programa priorizará aquellas zonas con mayor grado de marginación,

con población mayoritariamente indígena o con altos índices de violencia, “y considerando las localidades con mayor concentración de daños materiales, la proporcionalidad de la afectación por el número de inmuebles en la localidad y el mayor daño en la infraestructura y las viviendas”. El programa tendrá recursos por ocho mil millones de pesos que se distribuirán entre los estados de Chiapas, México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tabasco,

ARTURO LUNA

gar_pro@hotmail.com / @ALunaSilva

C

on apenas 0.8% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el primer trimestre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el peor en materia económica de los últimos 25 años y las más recientes cuatro administraciones federales. Hay que remitir la memoria al arranque del sexenio de Ernesto Zedillo para encontrar una cifra igual de baja, pero con la diferencia de que entonces estalló una gravísima crisis en 1994, apenas a unos días de que el priista había rendido protesta. Aquel llamado “error de diciembre” que sepultó patrimonios completos de muchos mexicanos. Pero esta no es la única falla importante del inicio lopezobradorista, está también la ola de violencia que ha dejado, también en el primer trimestre de su administración, casi 12 mil asesinados. Un

En otro tema, el gobierno federal plantea que la Guardia Nacional tenga un crecimiento de hasta 150 mil elementos en todo el sexenio y una cobertura de 266 regiones distribuidas en los 32 estados del país. Como mecanismo para la construcción de la paz, la administración de López Obrador no descarta otorgar amnistía para ciertos grupos delictivos que opten por el desarme. La decisión será condicionada “en todos los casos”, al cumplimiento de cuatro ejes: “Verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición”.

Por elecciones, AMLO conmemorará la Batalla de Puebla… en Coahuila Sánchez Cordero; yo no puedo estar en Puebla porque hay elecciones”, remarcó López Obrador. Afirmó que viajará a esa ciudad coahuilense porque de ahí era oriundo Ignacio Zaragoza, quien al frente del Ejército mexicano derrotó al francés, considerado en ese entonces uno de los más poderosos a nivel mundial. “El domingo 5 de mayo vamos a conmemorar la Batalla de Puebla en Piedras Negras. ¿Por qué en Piedras Negras, Coahuila? Porque de ahí era Ignacio Zaragoza”, apuntó. En su primera visita a la entidad como presidente de México, Andrés Manuel López Obra-

dor pidió que la elección extraordinaria sea limpia, libre y se “destierre por siempre” el fraude electoral, un llamado que reiteró el 10 de marzo, cuando encabezó la entrega de los Programas Integrales de Bienestar. GIRA POR EL NORTE DEL PAÍS

López informó que este viernes viajará a Nuevo León para visitar la refinería en Cadereyta; posterior a ello irá a Monclova, Coahuila. La gira continuará el sábado, cuando se traslade a Sabinas, Coahuila, para más tarde visitar Ciudad Acuña, en la frontera con Esta-

AMLO, un arranque de sexenio para el olvido… Ahora también en lo económico GARGANTA PROFUNDA

ALISTAN DESPLIEGUE DE GUARDIA NACIONAL

inicio como para olvidar, más allá de la triste propaganda impulsada desde Palacio Nacional. Las expectativas positivas de los ciudadanos, la legitimidad y el dorado bono democrático con que llegó el tabasqueño no están encontrando reciprocidad en el ejercicio de gobierno. Y es que una cosa es hacer campaña y otra muy diferente gobernar. Al darse a conocer los indicadores económicos de los primeros tres meses del actual gobierno, que anuncian un “freno” o “desaceleración generalizada”, el Presidente de la República queda a deber. De acuerdo con un análisis del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no se alcanzó ni un dígito de crecimiento. Con 0.8% del PIB, López Obrador queda por debajo de lo que registraron los arranques de tres administraciones federales y apenas iguala a la de Zedillo, hace casi 25 años: El priista Enrique Peña Nieto comenzó con un crecimiento promedio de 2.3%; el panista Felipe Calderón Hinojosa, con 2%; y el también albiazul Vicente Fox Quesada, con

1.5%, en sus primeros tres meses de ejercicio gubernamental. Lo irónico es que este limitado crecimiento fue una meta que se planteó como posible, aunque no definitiva, antes de que AMLO asumiera la Presidencia. No se puede argumentar engaño, aunque sí mediocridad. El 31 de octubre de 2018, en un comunicado del entonces equipo de transición, se anunciaban los objetivos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2019: “El Paquete Económico 2019 contendrá objetivos fiscales que fortalecerán la posición financiera del gobierno federal. En concreto, el paquete considerará medidas de disciplina presupuestaria que se reflejarán en una meta de superávit primario de 0.8% del PIB”. Como en el caso de la grave violencia que sufre el país, el Presidente busca eludir su responsabilidad, acusando mala fe de sus adversarios. En la conferencia mañanera de este miércoles, vinieron las excusas: Sobre el freno a la economía, acusó que son sus adversarios quienes apuestan a que le vaya mal a su gobierno y por eso hablan de estancamiento.

CUARTOSCURO

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en días recientes contempla para Puebla el despliegue de los programas Nacional de Reconstrucción y Sembrando Vida. Según el documento de 63 páginas —y en el que Puebla sólo aparece mencionado en dos líneas— el programa Sembrando Vida consiste en la entrega de un apoyo mensual de cinco mil pesos para quienes sean propietarios de 2.5 hectáreas disponibles para proyectos agroforestales y tengan un ingreso inferior a la línea de bienestar rural. Los recursos se distribuirán también en los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxca-

CUARTOSCURO

MARIO GALEANA

Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México. El presupuesto será ejercido mayoritariamente por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que tendrá cinco mil 600 millones de pesos; y por las secretarías de Educación Pública (SEP), Salud (SS), y Cultura (SC), que contarán con 800 millones de pesos cada una.

AFINAN DETALLES. En la entidad se hacen los últimos preparativos para celebrar un aniversario más de la Batalla de Puebla; en representación del Presidente acudirá Olga Sánchez, titular de Segob.

dos Unidos. El domingo 5 de mayo encabezará el 157 Aniversario de la Batalla de Puebla en Piedras Negras. / HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

En cambio, dijo, “vamos mucho muy bien” y le recomendó a los expertos y analistas “conservadores” revisar el primer trimestre del inicio del gobierno de Zedillo, “cuando hubo decrecimiento de menos siete”, aunque la referencia histórica del INEGI es de 0.8%, según cita el diario Reforma. E hizo un anuncio, que seguramente puso nerviosos a los gobernadores: “Es probable que en el transcurso del año se haga un reajuste al presupuesto, pero en el marco de la ley”. Es decir: por sus pistolas. Efectivamente, al ser a nivel federal un decreto y no una ley (en Puebla por ejemplo es Ley de Egresos y no se puede cambiar una vez aprobada, sin la intervención del Congreso local) es factible hacer, con un margen de maniobra, modificaciones sobre la marcha. Sin embargo, las previsiones económicas no son nada halagüeñas. Aunque no lo reconozca el mandatario, ha sido un inicio con el pie izquierdo. Ojalá pronto cambie el paso. Poco a poco empiezan a ser más los decepcionados de la 4T que los porristas de un cambio que no es ni será, desgraciadamente para México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


4

PUEBLA

PUEBLA

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

CRÓNICA GUADALUPE JUÁREZ

DANIEL CASAS

M

ientras su principal contrincante utiliza la misma estrategia del lunes para evadir temas polémicos con universitarios, Miguel Barbosa Huerta cambia el juego. Mientras su principal rival se tropieza con explicaciones por su beca como investigador y con los números en encuestas, Miguel Barbosa da por hecho que ha noqueado y ganado el round. Ya pasó más de un mes desde que inició la campaña al gobierno de Puebla y el candidato por Juntos Haremos Historia dice divertirse incluso con la guerra sucia en su contra, lejos del extinto conflicto interno en su partido. Luce confiado y se da el lujo de bromear cuando habla de Enrique Cárdenas, el candidato por el Partido Acción Nacional, que podría decirse es su más cercano competidor. Ya ha pasado un mes desde que arrancó la carrera por la gubernatura e insiste en que cada vez está más lejos de los otros dos contendientes. “Vamos muy arriba. Los tenemos noqueados a nuestros contrincantes, están en el piso, no saben cómo reponerse. Ahí por la mañana se levantan medio tambaleantes, dicen algo y vuelven a caer bloqueados. Mientras que el que decían que estaba enfermizo y que se iba a morir anda caminando por todo el estado”, lanza desde la Sierra Nororiental, en el municipio de Atempan. Barbosa Huerta presume que tiene la campaña “más grande de la historia”, porque estima que en un mes ha reunido en sus mítines cerca de 500 mil personas. El ex perredista se muestra confiado e incluso desde la distancia da respuesta a lo que su rival de Acción Nacional soslayó en la capital poblana: la legislación de la unión legal entre personas del mismo sexo en la entidad. “Busquen el amor, encuéntrenlo, todos tienen el derecho de ser felices social e individualmente con la pareja de su elección, de acuerdo con sus preferencias sexuales, de acuerdo con sus gustos, su media naranja”, dice, mientras su rival ha dicho que le corresponde al Legislativo tocar un “tema tan controvertido”. Y por eso, asegura que toda “au-

EN TERRITORIO TRICOLOR. Miguel Barbosa estuvo en dos municipios de la Sierra Nororiental: en Ahuazotepec y en Atempan, donde los gobiernos son emanados del Revolucionario Institucional y donde hizo un llamado a la conciliación.

Barbosa conecta un jab a distancia

Discurso. El candidato por Juntos Haremos Historia aseguró que mientras su principal rival se tropieza con explicaciones por su beca como investigador y con los números en encuestas, él ya lo tiene noqueado y ha ganado el round toridad hoy para estar a tono con el pensamiento moderno, tiene que pensar en ser promotor de la felicidad y del amor”. EL UNIFICADOR

El candidato morenista asegura que trabajará con todos los ediles de cualquier partido político después de la campaña y advierte: “Si no quieren trabajar conmigo y reconciliar, yo me organizo con la gente”.

Lo dice en Ahuazotepec y en Atempan, dos municipios de la Sierra Nororiental donde los gobiernos son emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Estas elecciones municipales las ganó el PRI, no las ganó Morena. Hoy Morena es la primera fuerza política en el estado y tiene la obligación política de abrir los brazos y de hacer un proyecto común por Puebla”, explica.

En tanto, reitera que no será el jefe político del estado, que no manipulará la voluntad, que no va a imponer rutas, que va a respetar la pluralidad política de la entidad. Barbosa Huerta se llama a sí mismo unificador, una especie de actor político que busca que todos los partidos diferentes a los colores vino, verde y rojo con amarillo que hoy lo acompañan, se unan a su campaña. Y así llama al PAN, al PRI y al PRD.

Alcaldes, indolentes e incompetentes LAS SERPIENTES

RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo

U

ASÍ LO DIJO

n grave problema al que deberá enfrentarse el próximo gobernador de Puebla es el de la inseguridad, fenómeno que golpea a uno de los estados que se jactaba de ser de los más seguros. Lo más fácil de todo es echarle la culpa al pasado, a lo que hicieron o lo que dejaron de hacer quienes estuvieron antes en el poder, pero creo que si bien es cierto que existió una responsabilidad, lo es también que las nuevas autoridades en el momento en que asumieron el poder son ahora las responsables y se supone que saben perfectamente el tamaño del reto que asumen al hacerse cargo de la administración pública. Lo anterior viene a colación debido a que el grave problema de la inseguridad se ha incrementado, desde mi punto de vista, gra-

cias a la indolencia y la incompetencia de muchas de las nuevas autoridades municipales, las cuales entraron en funciones en el mes de octubre de 2018. Son los presidentes municipales en el marco de sus responsabilidades, los primeros encargados de la seguridad de los ciudadanos en sus respectivas demarcaciones, de acuerdo con las facultades que les otorga el artículo 115 constitucional. Mucho trabajo tendrá por delante Luis Miguel Barbosa o quien resulte ganador de la contienda del próximo 2 de junio para meter en cintura a los presidentes municipales y ponerlos a trabajar de manera coordinada con la Federación. Hay mucha indolencia por parte de las autoridades municipales de toda la zona conurbada a la ciudad de Puebla, en su mayoría emanadas de Morena. Antes se hablaba sólo de los terribles problemas de inseguridad que azotaban al llamado triángulo rojo compuesto por los municipios de Amozoc, Tepeaca, Acatzingo, Tecamachalco, Los Reyes de Juárez, Quecholac y Acajete, por donde pasan los ductos de Pemex. Más tarde, la contaminación se extendió a la zona de San Martín Texmelucan y los

límites con el estado de Tlaxcala. Ahora la violencia azota a toda la zona conurbada a Puebla capital, las Cholulas, Coronago, Cuautlancingo, Atlixco, el corredor urbano más importante en materia población y por su contribución al Producto Interno Bruto. La mayoría de los municipios de esta zona son emanados de Movimiento Regeneración Nacional, los cuales en algunos casos se han mostrado indolentes y en otros francamente incompetentes ante el embate de la delincuencia organizada, la cual parece estar ganando la batalla. Resulta ya trillado recurrir al “todo es culpa de Moreno Valle”, en primer lugar porque el ex gobernador ya está muerto y no puede defenderse, y también porque si bien es cierto la descomposición del estado comenzó desde esa administración, quienes llegaron ahora al poder en sus respectivas campañas repitieron una y otra vez que ellos sabían cómo resolver el problema. Va a ser interesante ver en caso de que gane Luis Miguel Barbosa, cuál será el trato que le da a la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera, con quien de todo mundo es sabido tuvo muchas diferencias, o con su consentida, la

Vamos muy arriba. Los tenemos noqueados a nuestros contrincantes, están en el piso, no saben cómo reponerse. Ahí por la mañana se levantan medio tambaleantes, dicen algo y vuelven a caer bloqueados. Mientras que el que decían que estaba enfermizo y que se iba a morir anda caminando por todo el estado” Estas elecciones municipales las ganó el PRI, no las ganó Morena. Hoy Morena es la primera fuerza política en el estado y tiene la obligación política de abrir los brazos y de hacer un proyecto común por Puebla” MIGUEL BARBOSA Candidato al gobierno

“espuria”, Karina Pérez Popoca, a ver si no resulta que hay alcaldes de primera y de segunda. Va a ser una muy buena prueba para Barbosa o para quien se perfile para ser el nuevo gobernador y es que, una buena parte de que el bono democrático de López Obrador se comience a resquebrajar, parte de que México ha vivido los tres meses más violentos en toda la historia bajo el mandato del tabasqueño. Reitero, echarle la culpa al pasado por la ineficiencia del presente es un pretexto, pero suena más a justificación y la gente ya está cansada de promesas y exige resultados de inmediato, por eso mismo le dieron las gracias a los estuvieron antes en el poder. El 2 de junio vendrán las votaciones y el 1 de agosto entrará en funciones el nuevo gobernador, ya le hace falta a la entidad tener una cabeza, un responsable que le dé orden y coordine el trabajo de todos los vivimos en este lugar. Habrá que ver qué respuesta dan los presidentes municipales de la zona conurbada y si el encargado del tema de seguridad pública, el cual ha dicho el puntero en la carrera por Casa Puebla Luis Miguel Barbosa, no será poblano, está a la altura de la circunstancias. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


PUEBLA

PUEBLA

5

CORTESÍA

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

VIEJO LOBO DE MAR. El morenista afirmó que disfruta del proselitismo, a diferencia de sus contrincantes e incluso bromeó al señalar que le preocupa la salud de don Enrique y que no disfrute la campaña.

Los pies en la tierra. Señaló que Acción Nacional ha gastado millones de pesos en la campaña negra en su contra, pero aclaró que no interpondrá denuncia o queja alguna por los ataques que se ha detectado provienen de otros estados GUADALUPE JUÁREZ/MARIO GALEANA

ACUSA BIESTRO ATAQUE DE BOTS EN TWITTER

Barbosa Huerta desdeña guerra sucia; “no me hace nada”, afirma

diferencia de sus contrincantes, e El candidato por la coalición Juntos inclusive bromeó con las reacciones Haremos Historia, Luis Miguel Bar- de su adversario, Enrique Cárdenas bosaHuerta,desestimólaguerrasucia Sánchez. en su contra orquestada por un ejérci“Don Enrique no (disfruta la camto de bots desde Guadalajara, Jalisco, paña), anda muy... se le ve la vena al señalar que ya no “le hace nada”. aquí, y se le cruza como si fuera un “La maldita guerra no va a parar, rayo. Me preocupa su salud”, dijo. es una cosa inevitable en este moEn la edición del miércoles, 24 Homento y más cuando no se hace ras Puebla publicó que en un estucampaña, pero la maldita guerra dio de la plataforma web LoQueSigue sucia del PAN, y de la cual estoy se- —impulsada por el activista Alberguro que sabe su candidato, no va a to Escorcia, quien ha denunciado y parar”, declaró en entrevista tras su detectado estrategias en redes para gira por Hueytamalco. campañas de odio contra el periódiEl ex senador acusó que el blan- co Reforma y el intento de censura quiazul ha gastado millones de pe- de gobiernos federales a periodistas sos en la campaña negra desde hace y a manifestaciones en redes— se año y medio. detectó que el pasado 22 de abril de A pesar de ello, afirmó que no in- 2019 hubo un intento de emular el terpondrá ninguna queja o denun- descontento social contra Enrique cia por los ataques detectados en Peña Nieto en las campañas presiotros estados. denciales de 2012, con #YoSoy132 “Ya para qué le hago, me divierto pero en contra del candidato a gobermás, hay que saber sobrevivir en po- nador morenista. lítica, ¿eh? En algún momento muy Lo anterior través del hashtag bueno que estaba en la política, yo #BarbosaNoDialoga que se convirdecía que era un sobreviviente de tió en trending topic a la par de que la política y me decían ‘¡Qué vas a sus adversarios Enrique Cárdenas ser un sobreviviente! Eres exitoso’, Sánchez y Alberto Jiménez Merino no, hombres y mujeres exitosos son se encontraban en la Universidad sobrevivientes”, agregó. Iberoamericana campus Puebla y él Barbosa Huerta aseguró que por en un encuentro con comerciantes ahora disfruta hacer campaña a en el mercado Hidalgo.

De hecho, este jueves Cárdenas Sánchez reutilizó la misma etiqueta para criticar que el ex perredista no acudiera al encuentro con universitarios del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, a lo cual Barbosa Huerta reviró al señalar que él puede reunirse en otra ocasión con cualquier sector. BOTS TIRAN CUENTAS DE MORENISTAS: BIESTRO

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Gabriel Biestro Medinilla, denunció que por lo menos ocho de las 20 cuentas de Twitter pertenecientes a funcionarios y líderes de políticos de Morena fueron suspendidas debido a un ataque coordinado de perfiles falsos, conocidos como bots. En entrevista con Informativo 102, el diputado local dijo que Twitter suspendió las cuentas de los morenistas y de las instituciones como el propio Congreso del estado y el Ayuntamiento de Puebla, después de recibir cientos de denuncias procedentes de cuentas falsas. “Nosotros en ningún momento violamos las normas de conducta de Twitter. (La suspensión) se debe a denuncias masivas hechas de cuentas falsas, y este no es un trabajo que haya

salido barato o no es algo que se cobre barato. Hay despachos y empresas dedicadas a esto”, denunció. El otrora coordinador de la bancada de Morena dijo que el Poder Legislativo ha establecido contacto con especialistas en este tipo de plataformas y procederá a denunciar el ataque ante las autoridades correspondientes. “Vamos a pedir de manera oficial a Twitter, como empresa, una atenta solicitud también a que mejore sus controles de seguridad, porque todos estos ataques y denuncias provienen de cuentas falsas que, de manera coordinada, hacen un ataque. Un ataque, para empezar, a la libertad de expresión; y dos, a la cuestión institucional”, reiteró. La plataforma de Twitter suspende por tres razones las cuentas de sus usuarios: por spam, por riesgo de hackeo o por “comportamiento abusivo”, que es cuando distintos usuarios denuncian de manera constante una sola cuenta por hacer amenazas o suplantar la identidad de otra persona. En suma, esta estrategia derivó en la suspensión de 20 cuentas, incluida la de Biestro Medinilla, aunque ésta ya ha sido restablecida. En la lista también se encuentran la de la

EN SUS PALABRAS La maldita guerra no va a parar, es una cosa inevitable en este momento y más cuando no se hace campaña, pero la maldita guerra sucia del PAN, y de la cual estoy seguro que sabe su candidato, no va a parar” Ya para qué le hago, me divierto más, hay que saber sobrevivir en política, ¿eh? En algún momento muy bueno que estaba en la política, yo decía que era un sobreviviente de la política y me decían ‘¡Qué vas a ser un sobreviviente! Eres exitoso’, no, hombres y mujeres exitosos son sobrevivientes” MIGUEL BARBOSA Aspirante a Casa Puebla

presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco, del partido Morena, de las diputadas María del Carmen Cabrera Camacho, Cristina Tello Rosas, Tonantzin Fernández Díaz y Olga Romero Garci Crespo, además de David Méndez Márquez, vocero del candidato Miguel Barbosa Huerta.


6

PUEBLA

PUEBLA

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

ACLARÓ QUE NO DEJARÁ DE COBRAR APOYO ECONÓMICO DEL CONACYT

Enrique Cárdenas insiste en empate técnico con Barbosa SEGÚN CÁRDENAS… DANIEL CASAS

Complot. El candidato acusó al director de Massive Caller de recibir presiones para borrar las imágenes de la encuesta donde lo muestra a un punto porcentual del ex senador

MOLESTIA. El comisionado Político de Morena, Carlos Ibarra Figueroa, consideró que Cárdenas Sánchez no cumple con el requisito para recibir el apoyo económico.

OSVALDO VALENCIA

Enrique Cárdenas Sánchez arremetió contra la encuestadora Massive Caller por desmentir el empate técnico que aseguraba tener con Miguel Barbosa Huerta en la zona metropolitana por la gubernatura. El candidato común del PANPRD-MC acusó al director de la empresa, José Carlos Campos Riojas, de recibir presiones para borrar las imágenes de la encuesta donde lo muestra a un punto porcentual del ex senador. “Lamento que la presión que estén teniendo medios y encuestadores sea de esa magnitud al grado de que se desmienta públicamente algo que evidentemente sí fue, porque se pone en juego la credibilidad”, declaró. Cárdenas Sánchez insistió en que el fragmento de la encuesta donde aparece en empate técnico con Barbosa Huerta fue retomado por la radiodifusora Ultra Noticias. En ese punto, agradeció a la estación de radio por mantener el estudio en su muro de Facebook, que fue de donde el economista retomó los datos para asegurar que su campaña había alcanzado a la del ex perredista en la zona metropolitana. “Dile a Fernando (Canales) que muchas felicidades de que aguanten la presión y de que sigan en vivo y aguanten esa encuesta; de verdad, no la bajen, nosotros tenemos screenshots, pero, por favor, no la bajen, pónganla en sus actualizaciones para que se haga evidente que

Morena solicitará que se le retire beca

MASSIVE CALLER DICE…

‘de pronto’ desapareció esa lámina y eso es lo que tenemos que ver”, dijo a un reportero de ese medio de comunicación. El director de Massive Caller negó que los números que alega el candidato panista sean de algún estudio, pues aseguró que sus encuestas sólo realizan estudios a nivel estatal y no por municipio. En otro tema, Cárdenas Sánchez insistió en que no dejará de cobrar la beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) debido

a que por ser investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) aún no está en periodo de evaluación para la continuidad de su beca. Llamó al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, a darle continuidad a la denuncia interpuesta por Alejandro Rojas Díaz Durán sobre enriquecimiento ilícito y desvío de recursos y señaló que en caso de no hacerlo mostraría que el titular de la FGR se encuentra coludido en el caso.

El Casanova del Oxxo de La Calera (Caso Marín-Cacho) LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM

L

ugar: Oxxo de La Calera. Día: lunes 29 de abril de 2019. Hora: alrededor de las cinco de la tarde. Una señora guapa estaba haciendo fila para pagar, cuando, de pronto, sin que viniera al caso, un tipo de camisa azul de cuadros le tocó el hombro y le dijo: —¿Me permite? —¿Le permito qué? —preguntó ella. El cincuentón acotó: “Me permiten pagarle lo que va a llevar”. —Nadie le está pidiendo que pague —aclaró. —Ya empezamos mal. ¿Es usted casada o soltera? —arremetió con la confianza de tener escoltas al lado. —¡Casada! ¡Y deje de molestar! —estalló ner-

viosa. —Lástima. Es usted muy bonita y ojalá pronto nos podamos volver a ver por acá —asentó sonriente. La señora vio cómo, minutos después, el impertinente subió —siempre sonriendo— a una camioneta Durango de color negro. Detrás suyo salieron disparados varios escoltas en una Suburban negra. Algo en su memoria le decía que sabía quién era el tipo. Cuando llegó a su casa, se metió a Google y apareció la identidad. —¡Ya lo decía yo! —se dijo. Supo en ese momento que era uno de los prófugos por el caso Lydia Cacho. Uno de los más importantes. También se preguntó: “¿Qué anda haciendo en La Calera?”. Tenía razón. Y es que hay muchas cosas muy extrañas. Una: la alerta migratoria no se encendió cuando tenía que hacerlo. De hecho: al cierre de esta columna todavía no está encendida. Dos: la Interpol no ha generado el botón rojo.

Lamento que la presión que estén teniendo medios y encuestadores sea de esa magnitud, al grado de que se desmienta públicamente algo que evidentemente sí fue, porque se pone en juego la credibilidad” ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ Candidato a la gubernatura

Tres: la Fiscalía General de la República ni siquiera ha pedido la colaboración de sus pares en los estados para cercar a los prófugos por el delito de tortura. Ahora queda clara la conducta del Casanova del Oxxo de La Calera. Ufff. DAVID Y LA NAVE DE LOS SUEÑOS David Villanueva Lomelí fue un brillante titular de la Auditoria Superior del Estado de Puebla. Varios años enfrentó distintos desvaríos. Soportó la lluvia con una mesura envidiable. Siempre —faltaba más— confiado en su trabajo y en el de sus subordinados. Este martes, por mayoría de los diputados federales que conforman la actual Legislatura en San Lázaro, fue nombrado titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia. Será en pocas palabras el auditor del auditor. O, para decirlo brevemente, el diputado federal 501. El legendario Porfirio Muñoz Ledo mencionó su nombre y su nuevo cargo. Quienes queremos y reconocemos desde hace décadas a David sólo tenemos una palabra: felicidades.

LEE MÁS COLUMNAS

Morena pedirá a la Comisión Justicia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que revise si Enrique Cárdenas Sánchez cumple con los requisitos para mantener su beca como investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), aunque sólo dé una clase, ya que tendría que cumplir con 40 horas a la semana como docente. En conferencia de prensa la mañana de ayer, el comisionado político de Morena, Carlos Ibarra Figueroa, y el diputado federal Guillermo Aréchiga, consideraron que Cárdenas Sánchez no cumple con ese requisito. En caso de no haber anomalías, el economista tendría que rechazar el apoyo económico por una “cuestión de ética”, pues se trata de recursos públicos. “Lo que queremos saber es si quiere engañar al Conacyt o a los poblanos”, agregó el legislador federal morenista. El miércoles, el candidato de Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano admitió que, pese a contender por la gubernatura, recibe un estímulo mensual cercano a los 40 mil pesos, mismos que no habría reportado en su declaración patrimonial. Cárdenas Sánchez justificó que no fue necesario rechazar el estímulo económico, debido a que el reglamento no se lo impide y ya que tiene en proceso la publicación de dos libros. PIDEN NO MANIPULAR INFORMACIÓN

En otro tema, los morenistas criticaron que el ex rector de la Udlap haya tergiversado datos de una encuesta y que lo desmintiera la propia empresa. Lo anterior, debido a que ayer Cárdenas Sánchez aseveró que estaba en empate técnico con Barbosa Huerta en la zona metropolitana, al citar a la empresa Massive Caller. Sin embargo, horas después desmintieron al candidato cuando el director de la encuestadora, Carlos Campos Riojas, desconoció los datos presentados por el aspirante al gobierno estatal, al señalar que no miden tendencias municipales, sino estatales. / GUADALUPE JUÁREZ


PUEBLA

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

OSVALDO VALENCIA

Entre promesas y evasivas los candidatos del PAN-PRD-MC y del PRI a la gubernatura, Enrique Cárdenas Sánchez y Alberto Jiménez Merino acudieron al encuentro Conversatorio Estatal: Puebla y su Futuro Democrático, organizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla. En el evento, al que no asistió el abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, –lo que los organizadores se encargaron de recordarlo en cinco ocasiones–, los candidatos a Casa Puebla dialogaron con los universitarios. El ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) evadió fijar su postura sobre la deuda pública del estado y la legislación de la unión legal entre personas del mismo sexo al considerar que son temas de competencia del Congreso local. En el caso de la integración de las bodas gay en el Código Civil del estado, el académico comentó que está a favor del respeto y la tolerancia entre las personas, además de que en la diversidad se encuentra la riqueza, aunque enfatizó que debe ser el Legislativo el que defina los temas polémicos de la entidad. “En temas controvertidos y en muchos otros temas tenemos que recurrir a la soberanía de la Legislatura, tenemos que entrarle de lleno a que el Congreso haga su parte, que el Congreso sea realmente nuestro representante y, como nuestros representantes, reflejen el sentir de la población; en ese sentido, como gobernador, sería absolutamente respetuoso invitando a todos los ciudadanos a que se empoderen para estar en el Congreso y defiendan lo que debe ser para la sociedad”, respondió. En cuanto a lo que hará con la deuda pública estatal, reprochó al Poder Legislativo no hacer su trabajo para revelar el endeudamiento real de la administración gubernamental, que a su decir es mayor a los 30 mil millones de pesos, por lo que pro-

Cárdenas y Jiménez, entre evasivas y piratería de ideas INCUMBENCIA DEL CONGRESO

En temas controvertidos y en muchos otros temas tenemos que recurrir a la soberanía de la Legislatura, tenemos que entrarle de lleno a que el Congreso haga su parte, que el Congreso sea realmente nuestro representante y, como nuestros representantes, reflejen el sentir de la población; en ese sentido, como gobernador, sería absolutamente respetuoso invitando a todos los ciudadanos a que se empoderen para estar en el Congreso y defiendan lo que debe ser para la sociedad” ENRIQUE CÁRDENAS SÁNCHEZ Candidato por el PAN-PRD-MC

AUSENTE. En el evento, al que no asistió el abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta , los candidatos a Casa Puebla dialogaron con los universitarios.

metió autonomía entre los tres poderes para que los diputados hagan su trabajo. CONTINÚAN LAS PROMESAS

En tanto, el candidato priista hizo promesas en temas de seguridad, defensa de la mujer y paridad en la

conformación de su gabinete. Jiménez Merino prometió que la mitad de su gabinete será conformado por mujeres y la otra mitad por hombres, además de que cada género cumplirá una cuota de la mitad de puestos, es decir 25%, para jóvenes; sin embargo, evitó detallar

qué tipo de cargos serían para jóvenes y mujeres. También adelantó que el secretario de Seguridad Pública será un mando militar que no se encuentre activo, y la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres será encabezada por una mujer.

Mi gobierno tendrá un gabinete paritario, mitad hombres y mitad mujeres, donde 25% o la mitad de cada sector esté cubierto por jóvenes que empiecen a tener su desarrollo profesional” ALBERTO JIMÉNEZ MERINO Aspirante a la gubernatura por el PRI

Estable, actividad desde ayer del Popocatépetl

ARCHIVO

El comportamiento del volcán Popocatépetl no registró cambios significativos durante las últimas horas, informaron la Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE), dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Los sistemas de monitoreo identificaron 27 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, tres sismos volcanotectónicos y siete minutos de tremor de baja amplitud. El reporte de Protección Civil también indicó que durante la madrugada se observó incandescencia sobre el cráter del coloso. Las autoridades reiteraron que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarrillo Fase 3./ STAFF 24 HORAS PUEBLA

En tanto, la dependencia destacó que continúa el combate, vía aérea y terrestre, del incendio forestal en la comunidad Los Patios, en Texamanila, de Tetela de Ocampo, donde el fuego sigue activo en una zona inaccesible de combate. También siguen combatiendo los siniestros en Huauchinango, en cerro Zempoala, en Tepeyahualco de Hidalgo, en la comunidad de Xaltipanapan. / STAFF 24

ARCHIVO

REPORTE. Continúa el combate, vía aérea y terrestre, en la comunidad Los Patios, en Tetela de Ocampo.

HORAS PUEBLA

CON SABOR A RECICLADO Propuestas para una Puebla segura: coordinación efectiva con la Guardia Nacional, nombrar como secretario de Seguridad Pública a un mando militar que no esté en activo, que la fuerza policial tenga un certificado único, promoción de un modelo preventivo apegado a la legalidad y a la responsabilidad y la creación de unidad estatal de inteligencia con responsabilidad social”

Protección Civil Estatal sofoca seis incendios La Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE), destacó la coordinación de diversas dependencias para apagar el incendio registrado en los límites de Acultzingo, Veracruz, y los municipios poblanos de Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, junta auxiliar de San Bernardino Lagunas; además, informó que lograron sofocar en las últimas horas cinco siniestros más y se mantienen activos sólo tres en todo el estado. Protección Civil Estatal, dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), dio a conocer que además fueron liquidados otros cinco siniestros en Guadalupe Victoria, comunidad El Progreso; en Tepeyahualco, en El Baral; en Chila de las Flores, cerro Yucunduchi, comunidad de La Virgen; en Zacatlán, Camotepec, y en Jolalpan, juntas auxiliares de Xochiltepec y Mitepec.

7

LOS ASPIRANTES ASISTIERON AL CONVERSATORIO ESTATAL ORGANIZADO POR EL ITESM

FOTOS: JAFET MOZ

Campaña. Los candidatos evaden fijar su postura sobre la deuda pública y la legislación de las bodas gay, o realizan propuestas similares a las del presidente López Obrador

PUEBLA


8

PUEBLA

PUEBLA

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

ENCARGADO DE DESPACHO OCUPARÍA EL PUESTO HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE

CORTESÍA BUAP

Salida de Villanueva abre nueva división en bancada de JHH

Exigencia. José Juan Espinosa anunció el voto contra cualquiera de los aspirantes a encabezar la ASE y pidió que se elija de inmediato, antes de la realización de los comicios

RESPALDO. El rector Alfonso Esparza asistió al tercer Informe de Resultados de Alberto Mendiola Olazagasti.

MARIO GALEANA

La definición del encargado de despacho de la Auditoría Superior del Estado (ASE) ha develado una nueva escisión en el bloque de diputados de Juntos Haremos Historia. Aunque el nombramiento debe recaer en uno de los tres auditores especiales del organismo fiscalizador, el coordinador de la bancada del PT, José Juan Espinosa Torres, ha anunciado su voto en contra de cualquiera de los aspirantes. El encargado de despacho ocupa- SOSPECHOSISMO. El petista atribuyó la ausencia de los diputados a las sesiones de la comisión a que no han recibido línea para ría el cargo hasta el 30 de noviembre saber por cuál de los tres posibles aspirantes deben votar. de este año, periodo para el cual había sido elegido David Villanueva suspenderse por falta de quórum. Medinilla, evitó pronunciarse sobre Mi opinión es que debe Lomelí, quien renunció a la ASE para Su demanda es reflejo de la dis- la demanda de Espinosa Torres, pero realizarse de manera ocupar la titularidad de la Unidad tancia que guarda con el candidato advirtió que el nombramiento del de Evaluación y Control (UEC) de la Miguel Barbosa Huerta, postulado encargado de despacho se realizará inmediata. Estamos en un proceso Auditoría Superior de la Federación por la alianza Juntos Haremos His- por consenso “para que salga con extraordinario y eso nunca había pasado, es decir, que tengamos (ASF) por un periodo de cuatro años. toria, y de su intento por tratar de toda la legitimidad que necesita”. Espinosa Torres ha aderezado la intervenir en el organismo fiscalizaEl próximo auditor General, anti- que nombrar a un nuevo complejidad del nombramiento con dor que detectó irregularidades por cipó, será votado de una terna pro- auditor inmersos en un proceso unaexigenciamás:queelCongresode 30 millones de pesos en su segundo puesta por universidades públicas, electoral. Y si me preguntas, no debe depender de quién gane la Puebla no elija al titular de la ASE has- año como presidente municipal de barras de abogados y contadores. elección” ta noviembre sino “en lo inmediato”, San Pedro Cholula, en 2015. para impedir que quien resulte electo Ayer mismo, la sesión de la Comi- LOS ASPIRANTES El encargado de despacho de la JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES a la gubernatura incida en el nombra- sión Inspectora –presidida también Coordinador de bancada miento del que sería auditor General por Espinosa Torres– fue suspendi- ASE saldrá de los siguientes tres nombres: José Juan Rosas Bonilla, del PT en el Congreso en el estado por los siguientes años. da por el mismo motivo: la ausencia “Mi opinión es que debe realizar- de diputados necesarios para de- titular de la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero; Juan se de manera inmediata. Estamos clarar el quórum de la sesión donde de Rendición de Cuentas y Fiscalizaen un proceso extraordinario y eso se prepararía el nombramiento del Carlos Moreno Valle Abdala, de la Auditoría Especial de Evaluación ción Superior del Estado de Puebla. nunca había pasado, es decir, que encargado de despacho. del Desempeño; y Alberto Javier SeSegún versiones periodísticas, el tengamos que nombrar a un nueEl petista atribuyó la ausencia de encargado de despacho podría ser vo auditor inmersos en un proceso los diputados a que no han recibido govia Blúmenkron, de la Auditoría Especial de Mejora de la Gestión y elegido de entre Rosas Bonilla y Moelectoral. Y si me preguntas, no debe “línea” para saber por cuál de los tres Tecnologías de la Información. reno Valle Abdala. Sin embargo, los depender de quién gane la elección”, posibles aspirantes deben votar. La designación del auditor provi- tres trabajaron en la función pública declaró ayer, en una conferencia de En tanto, el presidente de la Junta sional saldrá de esta terna porque así con gobiernos emanados del PRI y prensa realizada al término de la de Gobierno y Coordinación Política lo establece el artículo 120 de la Ley del PAN. Comisión Permanente que tuvo que del Congreso local, Gabriel Biestro

STAFF 24 HORAS PUEBLA

REDACCIÓN

ARCHIVO

Lozano Pérez, de extracción morenista, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. /

Gracias a su amplia visión de la creación artística y la calidad de sus docentes, la Facultad de Artes es reconocida por instituciones nacionales y extranjeras, aseguró el rector Alfonso Esparza Ortiz durante el tercer Informe de Resultados de Alberto Mendiola Olazagasti como director de esta unidad académica, donde destacó la trayectoria de académicos y alumnos que contribuyen al posicionamiento y prestigio de ésta. En el Edificio Multiaulas del Complejo Cultural Universitario, el rector de la BUAP aseguró que debido a su desempeño, numerosos alumnos y profesores de la Facultad de Artes, integrados en los programas de Técnico en Música y las licenciaturas en Danza, Música, Etnocoreología y Arte Dramático, así como en la Maestría en Artes: Inter y Transdisciplinariedad, han obtenido reconocimientos que generan mayores espacios de vinculación. “Muchos estudiantes han alcanzado una infinidad de reconocimientos y han participado en intercambios. La Facultad de Artes es cada vez más reconocida en otras instituciones, nacionales y extranjeras, ya que los alumnos y profesores se convierten en embajadores de esta unidad académica”, expresó. Con respecto al tercer Informe de Resultados de Mendiola Olazagasti, Esparza Ortiz recordó la acreditación de la licenciatura en Música por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA) el 21 de septiembre de 2018. Adelantó que para junio próximo serán evaluadas por el mismo organismo las licenciaturas en Arte Dramático, Danza y Etnocoreología. Asimismo, hizo un reconocimiento especial a la acreditación grupal en inglés, del College Board a 17 docentes, una meta en su preparación profesional que se habían planteado y que mejorará la calidad de la enseñanza de la Facultad de Artes. Alfonso Esparza comentó que con la relación establecida entre esta Facultad y municipios como San Pablo del Monte o el convenio para realizar temporadas artísticas, firmado con Chapulco y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, se crean foros para los estudiantes, lo que permite una mayor visibilidad. /

Director de Comunicación en Izúcar acosa a reportera de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con el periódico, Yessica Ayala también reveló que el funcionario municipal fue denunciado en 2017 por el Ayuntamiento de Huaquechula, luego de haber participado presuntamente en el robo de una camioneta Nissan NP300. Por lo anterior, la reportera presentó una denuncia en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión. “Mi trabajo fue evidenciar los índices delincuenciales en #IzucarDeMatamoros. A raíz de estas notas y del presunto robo de una camioneta en #Huaquechula, en el que el ahora Dir. De Com Soc estuvo inmiscuido, me llama #LadyMoteles #SinSensura (sic) #Prensa #NoMasAgresionesPrensa #Feadle”, escribió en su cuenta de Twitter. El 25 de abril, el rotativo publicó que la incidencia delictiva en Izúcar de Matamoros había aumentado

CORTESÍA

Yessica Ayala, reportera de Diario Cambio, denunció al director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros, Francisco Cristóbal Pichardo Gallardo, quien la habría hostigado e intimidado luego de una serie de publicaciones que evidenciaron la inseguridad que impera en la demarcación. Tras exhibir que la incidencia delictiva en el municipio gobernado por el morenista Melitón Lozano Pérez había aumentado 23% en marzo, en comparación con el mismo periodo, pero de 2018, la comunicadora fue objeto de varias falsas acusaciones por parte de quien tiene a su cargo la oficina de Comunicación. Al compartir en sus redes sociales un post del Ayuntamiento izucarense (Izúcar Gobierno 2018-2021), Pichardo Gallardo publicó: “Yésica Ayala ¡MIENTE!”; incluso, en otro agregó: “#LadyMoteles dicen por ahí…”, en los cuales señaló a la corresponsal de desestabilizar y desinformar con la nota periodística: “Melitón Lozano hunde a Izúcar de Matamoros en homicidios y robos”, que sustentó en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional

LABOR. Yessica Ayala denunció a Francisco Cristóbal Pichardo, quien la habría hostigado luego de una serie de notas que exhibieron la inseguridad en Izúcar.

23% en marzo de este año, en comparación con el mismo mes de 2018. Dio a conocer que delitos como robo, homicidios y rapto incrementaron en el municipio gobernado por

Artes BUAP destaca por creación y calidad


PUEBLA

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

PUEBLA anterior, o que tuve un encuentro secreto (con él)”, dice @MBarbosaMX en alusión a

Puebla, Pue., a 2 de mayo de 2019

@armentaconmigo

Lorenzo Córdova Vianello Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral

Mario contó a la Red Puebla de Periodista que la audiencia tuvo una duración de una hora con siete minutos, en la cual expuso la información solicitada. La parte quejosa, por quien

Felipe Fuentes Barrera

se inició la averiguación que derivó en el citatorio para el periodista, no se presentó a la

Presidente Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

audiencia, ni presentó prueba alguna de la acusación por calumnia contra Mario Galeana por el mensaje y que aseguraba fue pagado por un tercero. Es importante mencionar que el delito de calumnia se derogó del Código Penal de Puebla

Joaquín Rubio Sánchez Vocal Ejecutivo de Junta Local Ejecutiva del INE Puebla

desde 2011. De acuerdo con los funcionarios del INE, se citó a Mario Galeana para no dejarlo en indefensión ante la acusación en su contra por calumnia y que además obedecía a una

Marcelo Pineda Pineda Vocal Secretario en la Junta Local Ejecutiva del INE Puebla Desde el pasado 11 de abril el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla solicitó información sobre su cuenta en Twitter y situación fiscal al periodista Mario Galeana, reportero del medio de comunicación 24 Horas Puebla, por un mensaje que publicó el 24 de febrero en Twitter y donde cita las palabras del entonces precandidato y hoy candidato a la gubernatura del estado por Morena, Luis Miguel Barbosa. Aunque nuestro compañero dio respuesta por escrito al INE desde el día 12 de abril, el Consejo Local le envió un citatorio el 22 de abril para que se presentara a una audiencia de pruebas y alegatos el 26 de abril a las 12:00 horas. En ese mismo documento se le pidió a Mario Galeana proporcionar a la autoridad instructora la siguiente documentación: ·

Domicilio fiscal

·

Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

·

Capacidad económica

·

Situación fiscal correspondiente

·

Lo correspondiente al ejercicio fiscal actual

·

Así como cualquier otro dato o elemento que sirva para demostrar su capacidad

política de exhaustividad de la Sala Región del TEPJF en materia de libertad de expresión, por lo cual procesos como el de él serían bastante comunes. A pesar de ello tanto a nuestro colega, como a los periodistas y organizaciones abajo firmantes nos parece injustificada la reacción del Consejo Local del INE, por lo cual consideramos que más un proceso investigación de una denuncia ciudadana se trata de un mensaje contra el gremio, para coartar la libertad de expresión. Por ello quienes firmamos este documento hacemos un llamado a las autoridades electorales a que desestimen la acusación contra nuestro colega y que, en casos semejantes, antes de llegar a los citatorios y emplazamientos a periodistas se pidan a la parte quejosa pruebas contundentes de que se sobrepasó la libertad de expresión, basado en el principio del derecho del que acusa debe de probar (Onus probandi). Asimismo en el tema de posible daño moral, ya que la calumnia como delito no existe en el Código Penal del estado, se tome en cuenta el criterio de “malicia efectiva” de la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) para juzgar a periodistas y medios de comunicación, esto con relación a personajes públicos, como son quienes contienden por una candidatura,

económica actual y vigente

ejercen la función pública e, incluso, pertenecen al sector de los espectáculos. El estándar de “malicia efectiva” de la SCJN se refiere a cuando la prensa emite información falsa o inexacta y que a sabiendas de su falsedad o inexactitud la hace pública con el fin de dañar, es decir, con dolo. Recayendo en la parte quejosa la responsabilidad de brindar las

Esto debido a que la autoridad investigaba si violó o no los artículos 6 Constitucional, 447

pruebas.

de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y 391 del Código de

FIRMAN

Instituciones y Procesos Electorales por la publicación del Tweet: “A mí nadie me puede decir que me cerraron una averiguación previa como

Organizaciones y Medios

negociación con el gobernador anterior, o que me entrevisté con el gobernante

Red Puebla de Periodista

Humberto Pérez Rodríguez, editor web

Elsa Ángeles Vera, periodista y defensora

Miguel Ángel Huesca Bazán

de DDHH Hidalgo

Samantha Giselle Martínez Rodríguez

Verónica Espinosa, periodista Guanajuato

LEVIATÁN

Aldo Jiménez Calleja

Lucía Lagunes Huerta, periodista y

Info Quórum

Dámaris Zagoya Ruiz

directora de CIMAC

Puebla Vigila

Oscar Vera Chagolla

Claudia Guadalupe Pérez, periodista

LADO B 24 Horas Puebla Manatí

Zeus Munive, periodista Puebla

Sonora

Evangelina Rosales Gasca, periodista

Flora Isela Chacón, periodista Chihuahua

Puebla

Glenda Libier Madrigal, periodista Colima

Vamos MX

Jorge Castillo Loyo, periodista Puebla

Priscila Hernández Flores, periodista

Voces Irritilas AC

Luisa Tirzo Santos, periodista Puebla

Jalisco

Agencia Es Imagen Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ)

Yair Licona Flores, periodista Puebla

Diana Manzo, periodista Oaxaca

Abel Cuapa Barrientos, periodista Puebla

Camelia Muñoz, periodista Coahuila

Fernando Castillo López, periodista

Adriana Mújica, periodista Morelos

Puebla

Aurora Sansores, Columnista Campeche

Lydia D. Gamboa

Luis Alberto González y González,

Jovana Espinosa, periodista y activista

Alejandra Corona, periodista Puebla

Rosaura García Francisco, editora

periodista Puebla

Querétaro

Patricia Méndez, periodista Puebla

Pablo Íñigo Argüelles, escritor

Samuel Vera Cortés, periodista Puebla

Estrella Pedroza, periodista Morelos

Samantha Páez, periodista Puebla

Guadalupe Juárez, periodista Puebla

Gabriela García Muñoz, periodista Puebla

Sandra Segura, periodista Veracruz

Ernesto Aroche, periodista Puebla

Valeria L. Bautista Bautista

Edgar Guzmán Uribe, periodista Puebla

Norma Sánchez, periodista Tamaulipas

Mayra Guarneros, periodista Puebla

Ana Paula Muñoz

Genaro Hernández Zepeda, periodista

Pedro Zamora Briseño, periodista Colima

Marlene Martínez, periodista Puebla

Luis García Conde, editor web

Puebla

Daniel Rosas, periodista Tamaulipas

Mely Arellano, periodista Puebla

Dulce Liz Moreno, periodista Puebla

Claudia Aguilar, periodista Puebla

Juan Noé Fernández, periodista Coahuila

Aranzazú Ayala, periodista Puebla

José Luis Escalera

Karen Meza, periodista Puebla

y Durango

Ignacio Juárez Galindo, periodista Puebla

Sara Hernández Perea

Magaly Herrera López, periodista Puebla

Andrea Ortega Oropeza

Carlos A. Noyola, periodista Puebla

Denisse Meza Baños, editora web

Carlos Galeana Bahena, periodista

Claudia Orea Berra

Puebla

Ana Jennifer de la Fuente, periodista

Lizeth Mejorada, activista

Puebla

Yussel Dardón, escritor

Brenda G. Palacios, activista

Martin Barrios Hernández, activista

Tonalli Pérez, activista

Fernando Maldonado, periodista Puebla

Carlos Limón, editor

José Castañares, fotoperiodista Puebla

Cecilia Cruz Peláez

Jafet Moz, fotoperiodista Puebla

Gerardo Tlaque Quecholac

Martín Hernández Alcántara, periodista

Miriam Islas Galván, editora

Puebla

Lízbeth Díaz Cruz

CAFIS AC OVIGEM En lo individual Mónica Camacho, periodista Puebla

Rafael García Otero, fotoperiodista

Miriam Ramírez, periodista Sinaloa

Puebla

Magali Tercero, presidenta PEN México

Tuss Fernández, activista Édgar Herrera Barbier, periodista Puebla Luis Felipe Navarro, periodista Puebla Yessica Ayala, periodista Puebla Diana Juárez, periodista Puebla Pedro Alonso, periodista Puebla Armando Tlatelpa, periodista Puebla Marisol Córdoba, periodista Puebla Raúl Rivera, periodista Puebla Emanuel Soto, periodista Puebla Marcela Turati, periodista

9


10

PUEBLA

PUEBLA

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció en 1959 la declaratoria del Día Universal del Niño el 20 de noviembre, el objetivo: concientizar sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los “derechos de la infancia” y consolidar socialmente su bienestar y desarrollo; para el caso que nos ocupa a continuación resumiremos dos grandes males que impiden “el milagro de infancia en las grandes urbes”. En los documentos del Archivo de México consta un acta fechada el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz, instaurándose el Día del Niño, tiempo después en el año 1924 el General Álvaro Obregón cambió la fecha al 30 de abril.

REFLEXIÓN DE LA AMTM PUEBLA: ¿ES UN MILAGRO LA INFANCIA EN LAS GRANDES URBES?

¿LEYES DE LA FÍSICA VS OFERTA EN MERCADO? La polémica inició en España, donde 68% de los menores fallecidos en hechos de tránsito usaban un sistema de retención infantil o sillas el “entretenimiento” con 38.2% el porta bebe, todos ellos colocados “a principal motivo, “bienestar y salud” favor de la marcha”, en comparaes el penúltimo con 23.2%, donde ción con los países Nórdicos como estaría ceñida la seguridad vial. Noruega y Suecia, precursores de la colocación de la silla porta bebe Este escenario afecta de forma “a contra marcha”, donde no se tiene ESCASA O NULA trágica a la movilidad, los encues- fatalidad documentada desde el LECTURA EN MATERIA tados pertenecen a la población año 2015, los infantes viajan de esta DE SEGURIDAD VIAL de 18 años y más, luego entonces forma hasta los cinco años. los próximos conductores, hoy meLas condiciones antropométricas Con base en el Módulo sobre nores de edad, no tienen ningún de un bebé son abismalmente disLectura (Molec) , en nuestro acceso a literatura preventiva en tintas a la de un adulto: seguridad vial. país sólo cuatro de cada 10 El cuello es cartílago, no estará mexicanos leen, y de estos osificado hasta los cuatro años. cuatro el promedio de anual Como dato relevador, la mitad La cabeza del bebe es el 20% de es de 3.8 libros; los materia- de los encuestados que declararon su cuerpo. les de lectura serán: libros de afición por la lectura afirman: “hatexto, periódicos y foros, pá- ber tenido libros de texto en casa” y Con estos dos factores, ante un ginas o blogs digitales, siendo “veía a sus padres leer”. escenario de una colisión frontal, el

Al parecer, si las condiciones de las grandes ciudades como Puebla aumentan la vulnerabilidad de los menores, incrementada por las condiciones musculoesqueléticas, baja estatura, cono visual estrecho, capacidad de respuesta lenta, y convivencia con automóviles; en conclusión, se trata de ciudades no diseñadas para los habitantes del mañana.

hecho de tránsito más común en las grandes urbes, la cabeza del bebe colocado “a favor de la marcha” será un proyectil que soportara la fuerza del impacto con consecuencias fatales.


ALEJANDRO GRANADOS

El rector de la Universidad Nacional Autónomo de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, pidió impulsar un desarme nacional para evitar tragedias como la que le costó la vida a una alumna en el CCH Oriente y destacó que este tipo de violencia no es exclusivo de las escuelas. “Hay que pedir un desarme nacional, no es nada más un problema en las escuelas, es un problema de entornos, de colonias en donde tenemos que exigir como comunidad que existan una mayor seguridad y desaparezcan los giros negros, desaparezca en narcomenudeo y en eso seguiremos insistiendo”, expresó.

Crece maltrato y acoso escolar hacia los niños El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México alertó sobre un incremento del maltrato infantil y acoso escolar. De acuerdo con cifras de la dependencia, en el primer trimestre de 2018, en su línea de atención se recibieron 55 reportes de maltrato infantil, mientras que en el mismo periodo de 2019, se reportero 103 casos, lo que representa un incremento del 87%. Además, de enero a la fecha, se han recibido 80 llamadas para reportar casos de bullying. En el caso del maltrato infantil, el consejo informó que la persona a la que los ciudadanos reportaron principalmente como generadora de la conducta violenta fue la madre en un

El rector añadió que en la UNAM se ha trabajado para implementar medidas de seguridad en la universidad, aunque reconoció que no ha sido suficiente. Graue fue entrevistado en el Palacio de la Autonomía, ubicado en el Centro Histórico, al inaugurar el coloquio “Política tributaria, ejercicio presupuestal, crecimiento económico y bienestar social”, organizado por la UNAM y la Cámara de Diputados y donde participó Porfirio Muñoz Ledo. “Esto es un suceso muy lamentable y fuera de nuestro control, quisiera yo saber con precisión cómo se dio para poder crear medidas; hemos trabajado para reforzar senderos seguros y seguridad en las inmediaciones”.

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX

PLURAL. Graue y Muñoz Ledo se reunieron con expertos para revisar las políticas del Gobierno.

TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Sólo en 2018, 74% de las carpetas de investigación por homicidio doloso utilizaron una arma de fuego, según un informe del Observatorio Ciudadano presentado en enero pasado. De acuerdo con el reporte del Centro para el Progreso Americano (CAP por sus siglas en ingles), aproximadamente, 213 mil armas son transportadas ilegalmente desde Estados Unidos hacia territorio mexicano cada año.

“Se han instalado botones de pánico, hemos puesto un sinnúmero de cámaras, hemos reforzado los protocolos de actuación, los procesos de vigilancia y obviamente no han sido suficientes”, agregó. Al ser cuestionado sobre las denuncias de estudiantes de ese plantel, quienes señalan que las primeras atenciones a la joven no fueron las adecuadas, el rector aseguró que tanto el protocolo de atención de casos de urgencia como el protocolo de emergencias médicas se siguieron, “no se violentaron”. El rector de la máxima casas de estudios del país prefirió no especular acerca de cómo fue baleada la estudiante del CCH y reiteró su llamado a desarmar al país.

VIOLENCIA CONTRA UNIVERSITARIAS

Reportes del subsistema Jurídico de la UNAM, señalan que en 2018 se denunciaron 251 casos de posible violencia de género. El 98% de las personas que presentaron una queja fuero mujeres.

Prenden focos rojos contra la violencia El maltrato hacia las personas de cero a 17 años en México afecta, en especial, a estudiantes de nivel básico; y las agresiones pueden llegar a ser desde físicas hasta virtuales

Los niveles escolares con más reportes generados fueron primaria y secundaria, con 45% y 36%, respectivamente; ambos del nivel básico de educación

Secundaria 36%

Preescolar 10% Medio superior 8%

Primaria 45%

57%; seguido del padre en un 19%, mientras que tíos y tías suman el 9%. Los reportes indican que el maltrato principal fue físico, “observándose que también hubo presencia de omisión de los cuidados básicos de los menores y en un porcentaje menor, aunque no menos importante, maltrato a

Superior 1%

Reportes por violencia escolar

Al igual que en otros escenarios, la violencia puede ir dirigida principalmente, o afectar, algún aspecto de las personas en particular Violencia física 49% Sexual 4% Cibernética 5%

Psicológica 20%

80 *2019 *Primeros cuatro meses En 2018 se reportaron 6 casos por violación y 16 por abuso sexual; en el año actual se registró un reporte y seis nuevos casos, respectivamente Alcaldías con mayor número de reportes

Verbal 15% Exclusión social 7%

nivel emocional y sexual”. El Consejo señaló que el maltrato infantil “aumentan la probabilidad de padecer problemas conductuales, físicos y mentales, por ejemplo, involucrándose en situaciones donde se replica la violencia que han vivido, como víctimas o perpetradores, pueden padecer

Cuauhtémoc 7%

G. A. Madero 10%

Á. Obregón 6%

Iztacalco

Tlalpan

Iztapalapa

24%

Coyoacán

7%

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

A

lguien dijo que la mitad de los hechos históricos son obra de la voluntad y la otra mitad, del azar. Todo indicaba que Napoleón derrotaría a Wellington en Waterloo, pues sus fuerzas eran superiores, pero la lluvia que cayó antes de la batalla hizo imposible que la tropa francesa se movilizara con rapidez y eso dio tiempo a que llegaran los refuerzos del mariscal Von Blücher. Todo indicaba que la flotilla de Cristóbal Colón haría tierra en lo que hoy es Estados Unidos, pero cinco días antes de desembarcar en la isla de Guanahani (o San Salvador), el marinero genovés divisó una “gran multitud de aves”, lo que lo hizo cambiar el curso hacia el suroeste y, en cambio, descubrir las Bahamas. Todo indicaba que la Reforma Educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador sería aprobada en el Senado el martes por la noche, pero la ausencia fortuita de cuatro legisladores del bloque oficialista quiso que la minuta se

quedara corta, por un solo voto, de alcanzar la mayoría calificada en la votación en lo particular, cuando ya había sido avalada en lo general. El hecho quizá constituya un punto de quiebre en el dominio lopezobradorista sobre el Congreso. Ya lo veremos. Hasta ese momento, el bloque mayoritario había logrado sumar los votos necesarios para modificar la Constitución y sacar adelante la Guardia Nacional, la extinción de dominio y el catálogo de delitos para la prisión preventiva oficiosa. Pero el azar quiso que hasta allí llegara. En ninguna de ellas trabajó tanto el oficialismo como en la Reforma Educativa. Por ejemplo, debió sobreponerse a los bloqueos de la CNTE del Palacio Legislativo y modificar un dictamen ya aprobado. Todo estaba listo para que el Presidente proclamara que había cumplido su promesa de campaña (aunque decir que no quedó ni una coma de la reforma anterior sea una exageración). Ahora será necesario un periodo extraordinario de sesiones del Congreso para tratar de sacarla adelante. Y hay otros asuntos legislativos que tampoco pueden esperar a que diputados y senadores vuelvan a encontrarse en septiembre. La cosa es que, desde ayer, venimos escuchando a una oposición envalentonada, que sabe que uniéndose puede evitar que el oficialismo modifique la Constitución a su antojo y sin tomarla en cuenta.

REDACCIÓN

Se espera que el periodo extraordinario pueda ser convocado para el 14 de mayo, pero la mayoría legislativa tiene que asegurarse de que no le espera un nuevo fracaso. Antes de eso, deberá contar con el apoyo de al menos dos legisladores de oposición, pues Morena cuenta con 23 de los 37 miembros de la Comisión Permanente. Y para llamar al extraordinario se requieren 25 votos. Aun si los obtuviera, no le será tan sencillo negociar con los opositores, especialmente si tomamos en cuenta que el periodo se desarrollaría simultáneamente con la última fase de las campañas electorales en seis estados. Bien sabemos que cuando coinciden negociaciones parlamentarias con procesos electorales, el peligro de que ocurra un corto circuito es alto. Ésa ha sido una de las razones para agrupar las elecciones en junio, a medio camino entre el 30 de abril, último día del periodo ordinario de sesiones que se inicia en febrero, y el 1 de septiembre, cuando comienza el siguiente. Por si fuera poco, la oposición ha olido sangre. Aunque el gobierno sigue gozando de una alta popularidad, los datos económicos y de seguridad muestran que las cosas aún no le han salido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

18%

10%

depresión, adicciones, trastornos alimenticios, conductas sexuales de riesgo, suicidio, cáncer, enfermedades del corazón”. Este 2 de mayo se conmemoró el Día Internacional contra el Acoso Escolar a fin de concientizar a la población sobre este problema. /

La oposición huele sangre BITÁCORA

188

2018

LEE MÁS COLUMNAS

Negocia UAM salarios caídos Tras celebrarse la reunión conciliatoria número 21 para intentar levantar la huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que ya cumplió 3 meses, las autoridades ofrecieron el pago de 75% de los salarios caídos más el 100% de prestaciones, pero el sindicato (SITUAM) pide el 100% de los salarios caídos y un bono económico. Este viernes el Comité de Huelga llevará a cabo la votación entre los trabajadores para decidir si aceptan o no el 75% de salarios caídos para levantar la huelga, la cual cumple 91 días. Tras nueve horas de negociación en las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, el secretario general de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia, mencionó que no es posible llegar aun porcentaje mayor del 75% que están proponiendo. Y Jorge Dorantes, secretario general del SITUAM, dijo que sólo falta acordar el pago de salarios caídos. / ALEJANDRO GRANADOS

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Tarea pendiente. Enrique Graue reporta que se han implementado medidas para proteger a los alumnos, pero reconoce que han sido insuficientes

PUEBLA

DANIEL PERALES

Rector de UNAM pide implementar desarme nacional

11

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

ALERTA DE VIOLENCIA EN ENTORNO ESCOLAR


12

MÉXICO

PUEBLA

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

PASARON DE 80 DIARIOS EN DICIEMBRE A 74 EN ABRIL, DESTACA

DIANA BENÍTEZ

Andrés Manuel López Obrador, jefe del Ejecutivo, resaltó que logró bajar la tasa de homicidios dolosos al quinto mes de su administración, pues abril cerró con un promedio de 74 por día, durante la conferencia de prensa matutina realizada en Palacio Nacional. “No es para echar las campanas al vuelo, pero el promedio era de 80, lo que traíamos, porque nos dejaron un crecimiento de violencia y en homicidios, como todo. Yo dije, vamos a estabilizar y vamos a ir poco a poco bajando la incidencia delictiva”. De acuerdo a los datos presentados al Presidente durante las reuniones diarias de gabinete, en marzo el promedio diario de homicidios fue de 77.5; en febrero, 83.1; en enero, 75; y en diciembre, 79.7. En comparación con 2018, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre incidencia delictiva del fuero común –durante la gestión de Enrique Peña Nieto– indican que el promedio de homicidios dolosos diarios fue de 69 en enero; 73 en febrero; 76 en marzo; y 79 en abril. La estadística del 2017 fue de 61 homicidios dolosos diarios en promedio en enero; 64 en febrero; 63 en marzo; y 64 en abril. El mandatario indicó que los resultados por debajo de los 70 homicidios diarios irán en esa tendencia en los seis meses siguientes. ACEPTA QUE ES CONSERVADOR

Aunque se le cuestionó el porqué en el Plan Nacional de Desarrollo se estimaba un plazo de 20 años para que el país sentara las bases de la justicia, López Obrador indicó que fue una estimación conservadora. “No creo que 20 años, pero sí, en eso estamos siendo conservadores. Nos va a ir muy bien. Ya en seis me-

BlackRock quiere invertir en México

La firma estadounidense BlackRock –el mayor inversionista a escala global– está interesada en participar en el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, de acuerdo a una carta que envió Laurence D. Fink, titular de ésta, al presidente Andrés Manuel López Obrador. “BlackRock está fuertemente comprometida con México. Estamos preparados para asociarnos en la construcción de infraestructura de servicio de Internet en todo el país y para desarrollar el Istmo de Tehuantepec”, se lee en la misiva de la que el mandatario hizo conocimiento durante la conferencia matutina, y que más tarde compartió con medios mediante su oficina de Comunicación Social. Sin embargo, el morenista ha sido enfático en que en el proyecto del Istmo, que prevé la renovación

de la vía férrea para conectar a los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzalcoalcos, Veracruz, será sólo abierto a la inversión nacional. “Les digo que no anden inventando que va a venir inversión extranjera y que vienen los extranjeros a apoderarse del Istmo. Mentira”, dijo el Presidente en un acto realizado en Juchitán, Oaxaca, el fin de semana pasado. Respecto de la carta, también resaltó el interés de BlackRock de encabezar una cumbre de inversión en el país. “Me acaba de enviar otra carta el administrador principal del fondo de inversiones más grande del mundo, diciéndome que quieren hacer en México una convención de inversionistas extranjeros, y que tienen confianza en el país”. En su Plan Nacional de Desarrollo, el mandatario estima alcanzar hasta 6% de desarrollo económico por año, y un promedio sexenal de 4%. / DIANA BENÍTEZ

Conmemoran sitio de Cuautla CUAUTLA, MORELOS.- En el marco del 207 Aniversario del Rompimiento del sitio de Cuautla de 1812, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, llamó a parar las confrontaciones y a retomar los valores de José María Morelos y Pavón para romper el cerco y estancamiento de la corrupción. Más tarde, se realizó un desfile cívico-militar donde estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González; de Marina-Armada de México, almirante José Rafael Ojeda Durán. / DANIELA WACHAUF

Perfilan más impuestos en alcohol, cigarros...

POR SEÑALARLO COMO ASESOR DEL GPO. AEROPORTUARIO

... Y se disculpa con Del Mazo Por segunda ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador corrigió al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien comentó que el Grupo Aeroportuario de Texcoco escondió información respecto de la existencia de un consejo asesor, cuya lista era encabezada por Alfredo del Mazo González, padre del gobernador mexiquense del mismo nombre. En su conferencia de prensa ofreció una disculpa a la familia Del Mazo. “Se hizo una revisión de documentos y, en efecto, él no tuvo que ver en lo del proyecto del aeropuerto de Texcoco.

Indicó que esta acción no sólo era por respeto, sino porque el gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo, le pidió rectificar. / DIANA BENÍTEZ

ses vamos a demostrar dos cosas de las que ahora se están cuestionando”, expresó en referencia a la inseguridad y el crecimiento económico. Sin embargo, enfatizó que no cejará en prohibir la corrupción, pues

aunque serán respetuosos del Poder Judicial, no se puede permitir que jueces estén liberando delincuentes. “Antes ni se sabía, ahora no, también (habrá) un quién es quién en la justicia”.

ESPECIAL

Comparativo. En abril de 2018, según datos del Secretariado Ejecutivo, se registraron 79 casos

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, informó que para el próximo paquete económico se realizarán reformas para incrementar el Impuesto Especial sobre Protección y Servicios (IEPS) a productos como el tabaco, alcohol, comida chatarra y bebidas azucaradas. “La situación ya llegó al límite; estamos en un estado verdaderamente de emergencia. La crisis en las instituciones de salud, en los hospitales, es verdaderamente dramática porque buena parte los gastos se va a la atención de este tipo de enfermedades (las relacionadas con esos productos)”, expresó el morenista. Entrevistado al concluir su participación en la inauguración del Coloquio entre la Cámara de Di-

Reforma educativa: pierden SNTE y CNTE TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

-E

s mentira –rechaza Carlos Jonguitud Carrillo. Agrega el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación (STE): -La reforma educativa aprobada en la Cámara de Diputados y frenada por el Senado de la República no le da el control de las plazas ni a la Coordinadora ni a nadie. Explica: -Ahora los sindicatos que participamos en la educación tenemos derecho a proponer la mitad de los prospectos para plazas nuevas o plazas vacantes en busca de espacios. Todos los candidatos, acota Jonguitud

Carrillo, deben cumplir por ley los requisitos curriculares, de formación académica, de idoneidad, perfil magisterial, de capacidad y demás. Aclara el dirigente –“tengo 500 mil afiliados, casi un tercio de los maestros del país”-: -No por ir recomendados por un sindicato, la Coordinadora o quien sea tendrán asegurado un espacio en un aula, en investigación o en alguna plaza administrativa. Por todo ello, resume, “es una buena reforma”. SINDICATOS CON DERECHOS IGUALES -Pero la interlocutora del Gobierno ha sido la Coordinadora (CNTE) y no el Sindicato (SNTE) –le digo. -No lo veo así. Por eso, explica, las Secciones 22, 9, 6 y otras afines se han expresado en contra y no aceptan los términos en que está redactada. Carlos Jonguitud Carrillo muestra fotografías donde aparecen él y dirigentes de esas secciones disidentes y del sindicato –Alfonso

FOTOSD: GABRIELA ESQUIVEL

Homicidios van a la baja, presume López Obrador

Cepeda- sentados en torno al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma. -¿Habías visto algo así? –pregunta con orgullo y para referir consensos. Dilucida: -Mira, te voy a explicar: si alguien está interesado en que salgan las reformas laboral y educativa soy yo. Imagínate: de repente gano todos los derechos. En síntesis: -El monopolio de las relaciones laborales ya no serán del SNTE –menos de la Coordinadora, parte del Sindicato- y yo tendré los mismos derechos: proponer candidatos a ocupar plazas, incremento salarial como el gremio oficial, negociación directa y demás. Se acabó el monopolio del SNTE –palabra de Jonguitud Carrillo, hijo del histórico Carlos Jonguitud Barrios-: el STE y cuantos sindicatos de la educación alcancen registro tendrán los mismos derechos. ¿Y LAS MULTAS DE LA COFECE A AFORES? Las sanciones impuestas a las Afores por las

putados y la Universidad Nacional Autónoma de México, manifestó que buscarán que en 2020 se pueda tener un incremento en la recaudación de aproximadamente dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Confió en que las reformas se aprueben en el 2019 dentro del Paquete Económico. Dijo que se buscará que el pago de la tenencia se federalice y todas esas ganancias se vayan directamente para los estados y municipios; se buscará combatir la facturación falsa; modernizar la recaudación de impuestos y derechos locales, como predial y combatir la evasión del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Ayer comenzaron las mesas de análisis del Plan Nacional de Desarrollo por parte de los diputados. / ALEJANDRO GRANADOS Y JORGE X. LÓPEZ

autoridades parecen de burla. No se hacen efectivas y quienes cargan con malos manejos o errores administrativos son los asegurados. He aquí unos ejemplos. En 2017 la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso mil 100 millones de multa a cuatro administradoras de fondos para el retiro: Profuturo GNP, Sura, XXI Banorte y Principal Afore. Principal Afore pagó la multa de 75 millones, pero Banorte y Sura se ampararon. La justicia acusó a la Cofece de Alejandra Palacios de haber sobreestimado el doble del tamaño de XXI Banorte. En enero un juez de Distrito, Rodrigo de la Peza López Figueroa, amparó a Sura porque la Cofece tuvo fallas en la integración del expediente. ¿Qué pasa con los trabajadores afectados? El cargo de los errores de las Afores y de la Comisión van a su bolsillo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

Seguridad: penuria municipal

CUARTOSCURO

Regresa sargazo a Quintana Roo Alrededor de 150 kilómetros del litoral de Quintana Roo están cubiertos por sargazo, alertó Esteban Amaro Mauricio, director de la Red de Monitoreo del Sargazo en Cancún. La macroalga, producto del cambio climático, comenzó a arribar a playas y centros turísticos como Puerto Morelos desde este lunes, de acuerdo a imágenes satelitales que difunfió dicha organización. Según datos de la Zona Federal Marítimo Terrestre, en Cancún se han recolectado 180 toneladas de sargazo. / REDACCIÓN

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

E

PERFILAN ARRANQUE DEL EXTRAORDINARIO EL 8 DE MAYO

Por reforma educativa, buscan acelerar debate Oposición. PAN advierte que si quieren su voto, el centro de la modificación en el dictamen deben ser los niños y no el magisterio sindical

RECURSO. Un particular exigió la suspensión del documento.

Niegan amparo; SEP no recibió memorándum SENADO. La Mesa Directiva de la Comisión Permanente adelantó la realización de la primera sesión ordinaria para sacar pendientes.

Habrá reforma educativa. Esa es una decisión de Estado; por Estado, entendiendo tres Poderes de la Unión y dos órdenes de Gobierno” PORFIRIO MUÑOZ LEDO Presidente de la Cámara de Diputados

Es una modificación tácita, porque no hay una reforma sin una ausencia de párrafos”, detalló. En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, aseguró que habrá reforma educativa. “Nosotros estamos seguros, por nuestras pláticas en la Cámara de Diputados y en estar en contacto con Hacienda y con la Secretaría de Educación; que ya tiene todos los elementos que se han pedido (por la CNTE), porque además va

a convertir la evaluación en otra cosa”, señaló. Al respecto, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) consideraron que no hay materia para llamar a un periodo extraordinario previo al acordado por la Junta de Coordinación Política y aprobado por el pleno del Senado en la última sesión del período ordinario. “Si quieren los votos de Acción Nacional, las niñas y niños deben ser el centro del sistema educativo y no más los sindicatos magisteriales”, advirtieron a través de un mensaje publicado en las redes sociales de su partido. En la reunión de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente –donde se acordó adelantar la primera sesión– estuvieron presentes Muñoz Ledo (Morena), el diputado Elías Lixa (PAN), la senadora Claudia Ruiz Massieu (PRI), la senadora Mónica Fernández (Morena) y Batres (Morena).

La Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha recibido el memorándum del presidente Andrés Manuel López Obrador para que se deje de aplicar la reforma educativa, por lo que fue negado el amparo que un particular interpuso contra ese instrumento. Así lo informó Óscar Gabriel Calixto Espejel, secretario del Juzgado Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primer Región, con residencia en la Ciudad de México. Según lo informado, la impugnación al memorándum fue promovida por Carlos Escobedo, pasante de la carrera de Derecho de la UNAM. El juzgado negó al quejoso la suspensión debido a que la SEP aseguró el 30 de abril pasado, que no se ha aplicado dicho memorándum porque no se le ha enviado. El documento que fue remitido a los secretarios de Hacienda, Educación y Gobernación establece que la nómina educativa quedará bajo control del Gobierno federal. / ALEJANDRO GRANADOS

Alcalde de Neza deja el PRD y crea agrupación cionales del PRD e hizo un llamado a la construcción de este movimiento a escala nacional, para lo cual a partir de este fin de semana iniciarán una serie de Asambleas para elegir a sus coordinadores estatales. El alcalde dijo que, por el momento, no existe la intención de que el movimiento se convierta en un partido político, sin embargo, quienes militen o trabajen en él podrán tener aspiraciones y buscar cargos de elección popular median-

te otras modalidades, como las candidaturas ciudadanas. De esa manera, lo que pretende es jugar un papel importante “para lograr empujar y que los cambios del país sean consolidados”. “Yo estoy totalmente convencido de que si la gente se organiza, participa y logra ser incluida en la toma de decisiones, vamos a contribuir de manera importante para que la transformación del país se haga una realidad”, señaló. / KARINA AGUILAR

n su comparecencia en el Senado el pasado 25 de abril, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, ofreció un panorama desolador de la situación en que se encuentra la fuerza policiaca municipal. Lo grave es que ni siquiera merece ser llamada fuerza policiaca. Los datos de Durazo fueron contundentes: de los dos mil 458 municipios, sólo mil 800 tienen cuerpos de seguridad; es decir, 26.7% de los municipios no tienen policías, una cuarta parte. Y el asunto es más grave por el descuido de la estrategia de seguridad de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto. La mitad de los mil 800 tiene más de 20 elementos, y de ellos sólo 40% está capacitado. Estos datos explican por qué los grupos criminales se mueven en los municipios como en su casa: rebasan a las Policías, se aprovechan de la falta de preparación, explotan la mala paga y disfrutan la falta de capacitación. La importancia radica en que toda estrategia de seguridad debe de moverse de lo municipal a lo federal. Y que falta no sólo un debate sobre la Policía municipal, sino una reorganización total: nuevos elementos, más personal, mejores salarios, controles estrictos de confianza, capacitación permanente y sobre todo atención permanente. En el país existen aproximadamente 300 mil policías municipales, a una media de 122 policías por municipio y 40 si se asumen tres turnos de trabajo de ocho horas. Estos datos explican, en un caso concreto, por qué los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación cuentan con tantas libertades en los municipios y por qué ha sido fácil que los delincuentes compren a las autoridades municipales. Lo malo, sin embargo, es que poner orden en las Policías municipales requerirá enormes sumas de presupuesto para limpiar delegaciones y contratar mejor personal. Pero con voluntad puede iniciarse una reorganización policial municipal. La estrategia nacional no dará resultados si no se atiende la crisis municipal de seguridad. ZONA ZERO La urgencia por imponer la marca Guardia Nacional aprovechando la crisis de Minatitlán obligó al Gobierno federal a usar a militares con un gafete de la GN en el brazo. Fue, además, una forma de presionar al Congreso para apresurar las leyes reglamentarias de la Guardia que están retrasando su operación.

ESPECIAL

Juan Hugo de la Rosa, presidente municipal de Nezahualcóyotl, anunció la creación del Movimiento Unidos y Unidas Para un Mejor País, luego de su renuncia a 30 años de militancia en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Consideró que en el sol azteca las cosas cada día están más difíciles, lo que ha generado un clima de incertidumbre entre sus integrantes; “todo apunta a que va hacia su desaparición y ha provocado que militantes tengan que pensar en alternativas y que necesitan un espacio en el que seguirán desarrollando su carácter social”. Informó que cuenta con el apoyo de 75 consejeros estatales y 15 na-

ARCHIVO 24 HORAS

KARINA AGUILAR

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente decidió adelantar su primera sesión ordinaria y citó a sesión para el 6 de mayo próximo, a fin de que el 8 de mayo pudiera llevarse a cabo un periodo extraordinario de sesiones para aprobar la reforma educativa. Con ello, se estaría adelantando el proceso que estaba planteado para abordarse entre el 13 y 14 de este mes, en tanto que la Permanente estaba citada a sesionar el miércoles 8 de mayo. De acuerdo con el presidente de la Comisión Permanente, Martí Batres, tras el rechazo que se dio de la reforma educativa en el Senado, “sólo tiene sentido que la Cámara de Diputados avale el texto original que la propia Cámara de Diputados aprobó en un primer momento”, de lo contrario, no tendría lógica alguna el nuevo texto. Explicó que sólo tiene sentido que la Cámara baja ratifique lo que originalmente admitió porque en el Senado las reformas propuestas no se aprobaron y tampoco se aprobó el texto original en lo particular. “Como no se aprobó la reforma y al momento de aprobarse el texto original tampoco alcanzó las dos terceras partes, no se aprobó nada.

13

PUEBLA

PLAN. Juan Hugo de la Rosa informó que cuenta con el apoyo de 75 consejeros estatales y 15 nacionales.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

El costo de las ocurrencias DESDE LA BARRERA

EDUARDO DEL RÍO

¿

@EdelRio70

Que no quepa la menor duda: la anunciada desaparición de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) tendrá un impacto negativo en el desarrollo de los ocho estados que están implicados en el proyecto que el Presidente López Obrador determinó cancelar. La decisión del Ejecutivo ha provocado, una vez más, dudas y preocupación entre los inversionistas. Sin especificar cómo se procederá a su cancelación y qué alternativas existen para generar el crecimiento en los estados más pobres del país, el Presidente ha decidido acabar con un proyecto que captaría inversiones por más de 40 mil millones de pesos y sería generador de más de 360 mil empleos. Lo que el primer mandatario quizá no sepa es que las ZEE no surgen del capricho gubernamental sino que son producto de una serie de consensos reflejados en una ley promulgada el 31 de mayo de 2016 y en su respectivo reglamento, publicado el 30 de junio de ese mismo año. Pretender acabar con este proyecto implica un proceso mucho más complejo que el simple anuncio de la semana pasada. Con las ZEE, México se había dotado de un ambicioso plan que implicaba un paquete de incentivos para ocho de los estados con mayor rezago social, quizá el más audaz en la historia de México, pues contemplaba beneficios en materia de ISR, IVA, Seguridad Social, capacitación y exenciones a derechos por uso de tierra federal. Se trataba de generar las condiciones de inversión para reducir la brecha de desarrollo entre el norte y sur del país. El proyecto implicaba un régimen aduanero específico para dar tratamiento especial a las mercancías que se comercian en cada una de las ZEE, además de promover incentivos locales en materia de Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

gravámenes de traslado de dominio, nómina y predial y, cuando fuese el caso, de impuesto al hospedaje. Las ZEE no fueron ocurrencia del momento. Para su diseño, México tuvo acercamientos con la iniciativa privada, consultores, organismos como el Banco Mundial y el BID así como universidades de prestigio mundial, entre ellas Harvard, en Estados Unidos. Durante varios años, fueron analizadas las experiencias en otras latitudes. Los estudios realizados concluyeron que las ZEE son un modelo probado. Existen más de 4 mil en distintos puntos del mundo, generan el 41% de las exportaciones mundiales, crean 68 millones de empleos y concentran el 20% de la inversión extranjera directa. Tan sólo en China, existen 750 zonas que generan 60% de sus exportaciones, 22% de su Producto Interno Bruto y el 46% de la inversión extranjera. Por venir del pasado, el actual gobierno pretende renunciar a este modelo. Las ocurrencias tendrán, siempre, un alto costo. Inversionistas nacionales y extranjeros han recibido nuevamente mensajes contradictorios. Segundo tercio. No hay distanciamiento de la dirigencia nacional del PAN con el candidato de ese partido al gobierno de Puebla, Enrique Cárdenas, como se apuntó ayer en este espacio. No se deja ayudar, eso es lo que pasa, nos comentan. Tercer tercio. La OCDE redujo sus pronósticos de crecimiento para México. Del 2% para este año, la nueva previsión se ubica en 1.6%. Para 2020, pasó del 2.3% al 2%. No obstante, José Ángel Gurría confió en que nuestro país podría alcanzar el 6% de incremento al PIB para el último año de esta administración, como lo comentó el propio Presidente López Obrador. Diplomacia obliga.

LEE MÁS COLUMNAS

EPN oficializa divorcio y causa revuelo con ello Luego de que el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció que actualmente ya se encuentra legalmente divorciado de Angélica Rivera Hurtado tras más de 10 años de matrimonio, dicho mensaje generó diversas reacciones entre los usuarios de las redes sociales. A través de las plataformas de Twitter, Instagram y Facebook se pudieron leer, desde mensajes de felicitación y buenos deseos a ambos, hasta críticas hacia el matrimonio del ex mandatario y la actriz. El ex presidente publicó en su cuenta de Instagram un mensaje en el que agradeció a Angélica

RUPTURA. Mediante comentarios, usuarios expresaron puntos de vista.

Rivera por haber sido “su compañera, esposa y amiga”, e informaba que su matrimonio concluyó legalmente, por lo que le expresó buenos deseos. Al cierre de esta edición, dicha publicación tenía más de 103 mil me gusta y cerca de ocho mil comentarios. El pasado 9 de febrero, la ex primera dama hizo pública la decisión de divorciarse del priista, y aseguraba que su energía sería enfocada en recuperar su vida y su carrera profesional./KARINA AGUILAR

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

DIPLOMÁTICOS ANUNCIAN CONSTRUCCIÓN DE GASODUCTO

Planea México suministrar luz para centroamericanos Proyectos. Impulsarán el desarrollo en Honduras, Guatemala y El Salvador con el fin de detener la migración JORGE X. LÓPEZ

Como parte del Plan de Desarrollo Integral que impulsa el Gobierno mexicano para Honduras, El Salvador y Guatemala, como vía para detener la migración, se tiene previsto suministrarles energía eléctrica, reveló el embajador de México en Tegucigalpa, Honduras, David Jiménez. En una conferencia conjunta con otros siete diplomáticos mexicanos para países de Centroamérica y el Caribe, además de la representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Jiménez explicó que la interconexión eléctrica se daría desde las subestaciones existentes en Tapachula, Chiapas. Precisó que actualmente ya se está “captando” energía eléctrica en la comunidad de El Brillante, en territorio guatemalteco. Agregó que otro mega proyecto que tiene contemplado, es la construcción de un gasoducto que saldría desde Salina Cruz hacia Puerto

PRIORIDADES Carlos Peñafiel (República Dominicana): mantener y abrir nuevos caminos de interlocución con esa nación fortaleciendo la atención consular a los mexicanos en esa isla. Roselia Barajas (Costa Rica): cuidar la inversión mexicana en esa nación y buscar que se hagan en México. Patricia Galeana (Colombia): fortalecer la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural, la economía y comercio, y la Justicia, seguridad y migración.

Chiapas y llegaría hasta el Golfo de Fonseca, en El Salvador. “Y de allí habría dos ramales muy importantes que atravesaría Honduras, uno a Tegucigalpa y otro a San Pedro Sula, y de San Pedro Sula llegaría a Puerto Cortés, que es el puerto más importante que tiene Honduras en el Atlántico. “Hay otros más, como La Ceiba, como Trujillo, el importante sería el de Puerto Cortés, pero no llegaría ahí, se tiene programado que llegue, inclusive, hasta Panamá”, expresó el

embajador. Añadió que hay conocimiento de lo que está pasando en esos países conocidos también como el Triángulo del Norte, y por ello se busca la aplicación del Plan de Desarrollo Integral a la mayor brevedad posible. “Para que pueda reactivarse la economía de estos países, desarrollarse y no dejar de un lado la forzosa y necesaria industrialización en diferentes zonas de estos países, por eso es tan importante el suministro de energías. “Nosotros estamos listos para abastecer desde el punto de vista eléctrico a estos tres países por medio de una serie de contratos de concesiones que se dieron a particulares también en Guatemala”, expresó Jiménez. Por su parte, la embajadora designada para Ecuador, Raquel Serur, informó que una de sus principales tareas en cuanto arribe a esa nación sudamericana, será concretar una visita del presidente ecuatoriano Lenin Moreno a México. La diplomática precisó que esta visita de Estado está programada para llevarse a cabo el 15 y 16 de agosto próximo, pero alertó que no será oficial sino hasta que pueda platicarlo y confirmarlo directamente con el presidente de aquel país.

CUARTOSCURO

PUEBLA

AGENDAS. En conferencia de prensa conjunta los diplomáticos reafirmaron su compromiso de impulsar el desarrollo en los países centroamericanos y del Caribe con el objetivo de fortalecer la zona sur del país y aminorar el flujo migratorio.

Intervenir en Venezuela sería un gran error: SRE El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que una intervención militar en Venezuela como vía para solucionar la crisis por la que atraviesa esa nación sudamericana, “sería un gran error y un gran desastre”. “Rechazaríamos cualquier posible intervención militar en cualquier país de América Latina, no sólo en Venezuela”, expresó el canciller durante la conferencia conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas. El ministro alemán también se pronunció a favor de una salida pacífica en Venezuela, pues una solución militar no lo resolvería, sino lo aplazaría. Dijo que se seguirá en busca de una salida política y democrática, aunque reconoció que posiblemente no sea tan sencillo, “pero hay que perseverar hasta que lo alcancemos, esa es la posición de México”. Reitero que el Mecanismo de Montevideo es la vía para que se sienten

RELACIÓN BILATERAL

Acuerdan promover vínculos económicos

DANIEL PERALES

14

REUNIÓN. Tanto Ebrard como Maas coincidieron en la no intervención.

a dialogar las partes en conflicto en el país sudamericano, y es la mejor manera para encontrar la solución, y proteger los derechos humanos. Lo que se está haciendo todos los días, continuó, es buscar ese diálogo y que sea factible, pues el Principio de No Intervención está plasmado en la Constitución y no es opcional. Con Alemania, indicó el canciller, hay coincidencia en el tema Venezuela para buscar una salida pacífica y democrática.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y su homólogo alemán, Heiko Maas, firmaron un convenio con la intención de promover la diversificación de los vínculos económicos e identificar nuevos espacios para el comercio y la inversión, destacando el ámbito de la infraestructura, los sectores automotriz y aeroespacial, las energías renovables y el campo agroalimentario. Asimismo, se congratularon por la próxima conclusión de las negociaciones técnicas para la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea. /JORGE X. LÓPEZ

Sobre la petición del vocero de la Asamblea Nacional venezolana en México, Reinaldo Díaz, para que México rechace dar el beneplácito a Francisco Arias Cárdenas como embajador de Venezuela en México por los señalamientos de corrupción, Ebrard reiteró la postura./JORGE X. LÓPEZ


VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

MÉXICO

Contienen motín policía e INM en estación migratoria

REALIDADES

MAURICIO TOLEDO* mauriciotoledo24horascolumna@gmail.com // @mauriciotoledog

U DESTINO. Tras un receso migrantes en Ixtepec, Chiapas, se montaron en la Bestia para llegar a EU.

SATURADOS ALBERGUES DE LA CEM La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) anunció que las 133 casas o albergues de migrantes que tiene distribuidas en el país, se encuentran saturadas por el paso de las diversas caravanas de ciudadanos centroamericanos en su ruta hacia los Estados Unidos. /NOTIMEX

Resaltó que, en todos los años que lleva como defensor, no había observado este descontrol y añadió que se les criminaliza. En tanto, fuentes consultadas por 24 HORAS manifestaron que la estación migratoria tiene capacidad de mil personas, pero ahora cuenta con dos mil 400 en situación de aseguramiento. /DANIELA WACHAUF

15

Una oportunidad de paz para los venezolanos

REUTERS

Alrededor de 50 migrantes cubanos -de un total de 500- intentaron salir de la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas, pero agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), con el apoyo de la Policía Federal (PF), pudieron contenerlos y, a su vez, 93 de ellos fueron retornados a su país de origen, ya que éstos lo habían solicitado previamente. En una tarjeta informativa, el instituto señaló que trasladaron a seis personas acompañadas de un familiar a un hospital para ser atendidas por una crisis nerviosa, mismas que ya fueron dadas de alta; e indicaron que, para la tranquilidad de los extranjeros, se solicitó auxilio de personal del sector salud del estado de Chiapas, quienes permanecen en la estación. De acuerdo a medios locales, en el lugar se efectuó un intento de motín, donde supuestamente la población se apoderó de teléfonos celulares, cuchillos y utensilios de cocina en la estación migratoria; en tanto, efectivos de la PF tuvieron que usar equipos antimotines para disuadirlos. Por otra parte, Irineo Mujica, director de Pueblos sin Fronteras, expresó que no se les está dando el pase de salvoconducto. “El hecho de que esta población se trate de escapar demuestra pura ineptidud, por ejemplo, en el operativo del miércoles en Tolosita, del municipio de Matías Romero, Oaxaca, donde niños y adultos sufrieron lesiones por la picadura de abejas, es actuar con saña, porque saben que en esta zona hay insectos; ésto demuestra la crueldad de este Gobierno”. Comentó que con estos operativos y las fugas en el Siglo XXI son espectáculos, “están jugando para decir que los extranjeros no se pueden controlar, en ningún sexenio se habían escapado; este Gobierno monta un show para criminalizarlos y justificar su ineptitud, así como su política de contención”.

PUEBLA

na vez más, Venezuela está en el escenario mundial, tristemente por sus conflictos internos. La mañana del martes 30 de abril, conocimos de los enfrentamientos entre las fuerzas chavistas y los seguidores de Juan Guaidó en esa nación hermana, después de la liberación del dirigente opositor Leopoldo López. Las reacciones no se hicieron esperar, y sus tonos son muy disímbolos y contrastantes. Mientras el Gobierno de Estados Unidos, en voz del secretario de Estado, Mike Pompeo, aplaudió lo que llamó “Operación Libertad”, la Unión Europea rechazó cualquier forma de violencia y pidió la máxima moderación para evitar la pérdida de vidas humanas y una “escalada de tensiones”. Posición similar fue la expresada por el Gobierno mexicano. El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a una solución pacífica “que haya diálogo, que se respeten los derechos humanos, que no se apueste a la violencia” señaló. Más allá de los preceptos constitucionales y de la máxima juarista que reza: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. La posición mexicana de neu-

tralidad es la que debe privar en estos momentos. Esta América nuestra ha padecido años de cruentas luchas civiles, de épocas de dictadura y de un clima de inseguridad que la han llevado a niveles de pobreza y marginación que no pueden ser admitidos. Es momento de darle una oportunidad a la paz. A nadie, absolutamente a nadie, le conviene que la crisis venezolana se agudice y haya pérdida de vidas. Polarizar más las cosas sólo llevaría a un inútil y absurdo derramamiento de sangre que todos, absolutamente todos lamentaremos. La experiencia mexicana para encontrar salidas negociadas a los conflictos es manifiesta, el Grupo Contadora es un ejemplo de ello. En esta ocasión se debe intensificar la operación política con el grupo de países que conforman el Mecanismo de Montevideo que incluye, además de nuestro país, a Uruguay y varias naciones centroamericanas. El diálogo y los acuerdos concertados son la única salida posible. Los conflictos en donde la voz imperante es de las bayonetas no sólo no son remedio, sino han sido la causa del rezago que vive nuestra América Latina. Es momento de serenar los ánimos y atender el interés superior de los pueblos, pero siempre en el ámbito de paz y libertad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

PUEBLA

MUESTRA EL DICTADOR MÚSCULO MILITAR: LES PIDE UNIDAD

Responde Maduro con Ejército; Tribunal va por Leopoldo López

Corrupción y pobreza: el reto en Panamá

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

Arresto. El Tribunal Supremo de Justicia ordenó la detención del mentor de Juan Guaidó, refugiado en la embajada de España Dos días después del intento opositor por derrocarlo, el dictador Nicolás Maduro salió a las calles rodeado de las fuerzas militares, mientras el Poder Judicial ordenó arrestar a Leopoldo López, considerado formador de Juan Guaidó, hoy proclamado Presidente encargado de Venezuela. Maduro llamó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a mantener la unión en defensa de la Constitución y democracia del país, al encabezar una marcha en la que reiteró que fracasó el intento de golpe militar encabezado por Guaidó. Vestido con ropa de fajina, a pie y al frente de una columna de unos cuatro mil 500 soldados, Maduro quiso probar que cuenta con el apoyo del brazo militar. Su llamado se transmitió en cadena nacional durante una salutación dirigida a los efectivos y al Alto Mando Militar en Fuerte Tiuna, en Caracas, en la que pidió mantener la máxima moral, en tiempos de asedio y amenazas intervencionistas por parte de Estados Unidos: “En Venezuela hay una Fuerza Armada consecuente, legal, cohesionada, unida como nunca antes, derrotando intentonas golpistas de traidores que se venden a los dólares de Washington”. Maduro estuvo acompañado por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, cuyos familiares habrían pedido el martes, a través de un video, que se pusiera “del lado del pueblo”. A pesar del intenso movimiento de la fuerza opositora, y de la presión internacional, Maduro aún parece tener el control de la cúpula militar, así como el apoyo de Rusia, China y Cuba. ORDENAN APREHENDER A LEOPOLDO LÓPEZ

El Tribunal Supremo de Justicia anunció una orden de detención contra el dirigente opositor Leopoldo López, quien se encuentra refugiado en la residencia del embajador español en Caracas. López está refugiado con su esposa, la ac-

FOTOS REUTERS

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

REVIRE. Nicolás Maduro frente a miles de soldados, a quienes llama a no traicionar a la patria. Abajo, Leopoldo López antes de hablar con los medios en la embajada de España, en Caracas.

AÚN HAY MÁS

Oposición y Estados Unidos, con esperanzas El dirigente opositor Leopoldo López aseguró que se reunió con mandos de la Fuerza Armada de Venezuela en las últimas tres semanas. “Nos estamos preparando con mucha seriedad para la próxima fase, que es el gobierno de transición”, dijo López, de 48 años. El dirigente, quien pasó los últimos cinco años en detención domiciliaria, agregó que el cese de la usurpación de Maduro se deberá producir “en unas semanas”. En tanto, el enviado de EU en Venezuela, Elliott Abrams, dijo que pese a los discursos de los uniformados, hay dudas: “Aun cuando alguien dice que es totalmente leal al Presidente, no se puede contar con eso”. /AGENCIAS

tivista Lilian Tintori, y su hija de 15 meses de edad. Tras permanecer algunas horas la tarde del martes en la embajada de Chile, el opositor optó por trasladarse a la delegación española. Venezuela solicitó la detención dos días después de su liberación del arresto domiciliario

¿Será esta vez la definitiva? 24 HORAS ESPAÑA

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

C

uando el líder opositor Leopoldo López ingresó en la residencia del embajador español Jesús Silva, en Caracas, España adquirió un papel que podría ser vital en la situación de Venezuela. El embajador español llamó

rápidamente al Palacio de la Moncloa. -Presidente, Leopoldo López está con su mujer y con su hija en la Residencia. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, enmudeció. Pasare lo que pasare en Venezuela, el Gobierno español tenía que proteger a aquella familia que se había convertido en una de las más conocidas a nivel mundial. Si algo les pasare, España sería la responsable ulterior. Por eso había que brindar la máxima seguridad a la familia de Leopoldo López. Su padre, Leopoldo López Gil, viajó a Estados Unidos con el fin de pedir protección para su hijo y su familia a las autoridades estadounidenses.

Crece la tensión entre Cuba y Estados Unidos El Gobierno de Estados Unidos anunció hace un mes que, a partir del 2 de mayo, se activaría el capítulo III de la Ley Helms-Burton, lo que permitirá reclamar mediante demandas en las cortes de Estados Unidos las propiedades confiscadas luego de la revolución cubana de 1959. El 17 de abril, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, detalló que el envío de dinero a Cuba se restringirá a mil dólares trimestrales por persona, cuando en la actualidad es ilimitado; además, el Departamento del Tesoro limitará los viajes a Cuba por motivos no familiares. La Unión Europea rechazó la entrada en vigor de diha ley: “recurriremos a todas las medidas apropiadas para hacer frente a sus efectos”, refirió la vocería de la UE. El presidente cubano, Miguel DíazCanel, afirmó además que las fuerzas imperiales, como llama a Estados Unidos, recurren a la mentira para justificar su fracaso en Venezuela, mientras que el Grupo de Contacto Internacional reafirmó su apoyo a una solución política y pacífica a la crisis. “Mentiras y calumnias que constituyen ofensas contra el pueblo cubano ofenden también y amenazan la soberanía de los pueblos”, escribió el mandatario cubano en Twitter. /AGENCIAS

Don Leopoldo, un hombre sensible y cabal, parece que se le hubieran echado los años encima por tanto sufrimiento acumulado. Trabaja desde Estados Unidos para esa protección y también para impulsar el camino hacia la libertad de ese país. Son momentos decisivos en Venezuela. Parece que no hay vuelta atrás, aunque sigue fuerte el sátrapa Nicolás Maduro. Continúa incólume en el Palacio de Miraflores, en Caracas. Es verdad que la última prueba de fuego ha sido la más real. Desde que el joven Juan Guaidó sacó a la familia de su arresto domiciliario, la situación en Venezuela se ha desencadenado hacia el abismo. Los choques en las calles ya son permanentes, y esta huida hacia delante de Maduro y este camino de no retorno de Guaidó se juegan mucho. Tanto que puede terminar en un estallido social, incluso

Los panameños elegirán el domingo a un nuevo presidente para el período 2019-2024, quien deberá hacerle frente a la corrupción y heredará del saliente mandatario, Juan Carlos Varela, una de las economías de mayor crecimiento en América Latina, aunque con una amplia desigualdad. La campaña se ha centrado en cambiar la cara del país centroamericano, tres años después de que quedara expuesto como un santuario de evasión fiscal de ricos y famosos, tras la revelación del caso Panama Papers. Los siete candidatos han prometido mejorar la vida de los pobres en zonas rurales e indígenas. Laurentino Cortizo, veterano político de 66 años, encabeza la mayoría de las encuestas. El también empresario ganadero se postula por el centroizquierdista Partido Revolucionario Democrático (PRD). Le sigue los pasos el ex canciller Rómulo Roux, un abogado de 54 años quien tentará la silla presidencial por el centroderechista Cambio Democrático (CD). Cortizo, ex ministro de Agricultura, ha cortejado a los 2.8 millones de votantes del país con promesas para mejorar los servicios básicos. Roux se ha comprometido a hacer que la administración de las pensiones públicas en el país sea más transparente. Desde que EU derrocó al dictador Manuel Noriega, en 1989, Panamá nunca ha dado a un partido un mandato consecutivo. /REUTERS

FOTOS REUTERS

16

CIERRE. Rómulo Roux (izquierda) representa el ala conservadora; Ana Matilde Gómez es la única mujer en la pelea, contra seis candidatos más: va por la equidad; mientras que Laurentino Cortizo (derecha) va arriba en las encuestas, incluso rebasando 50% en algunos sondeos.

en la madrugada del martes por militares sublevados con un indulto de Guaidó. Pese a la orden de detención, la vivienda del diplomático español Jesús Silva no se puede violar. El dirigente fue detenido en febrero de 2014, acusado de incitar a la violencia durante protestas contra el régimen. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

ir a más, rumbo a un conflicto bélico. Por eso no se comprende qué esperan las potencias internacionales para pronunciarse y, sobre todo, para actuar. Por mucho menos los soldados estadounidenses invadieron Panamá en los ochenta, arrestaron al entonces Presidente, el dictador Manuel Antonio Noriega, y se lo llevaron a Estados Unidos. Aquí seguimos esperando y esperando. Nadie está haciendo nada, mientras nuestros hermanos venezolanos siguen desangrándose. A ver si esta vez es la definitiva. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


PUEBLA

17

De película, se casa Rey con guardaespaldas

FOTOS REUTERS

MUNDO

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

A unas horas de su coronación, el Rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, de 66 años de edad, se casó de manera sorpresiva con Suthida, una general de 40 años, quien era subcomandante de su servicio de seguridad. Ella es ahora la cuarta esposa del monarca. La coronación se llevará a cabo por primera vez en 69 años, en Bangkok, y se espera que miles de personas atestigüen la ceremonia. /NOTIMEX

Reniega Julian Assange pisar corte de EU

DEMÓCRATAS LO TACHAN DE “ABOGADO” DEL PRESIDENTE

Atizan sobre fiscal Barr, por proteger a Donald Trump MIÉRCOLES

AYER

MENSAJE. El miércoles, en el Senado, el fiscal General, William Barr, defendió a Trump; ayer no acudió al Congreso y le pusieron una gallina en el lugar que ocuparía.

especial no llegara a una conclusión sobre si Trump obstruyó la justicia. Barr respondió preguntas de los senadores demócratas sobre su declaración del 24 de marzo, cuando dio a conocer su conclusión del informe de Mueller, en el que dijo que la investigación exoneraba a Trump y sus colaboradores de haber conspirado con Rusia. Para la presidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi, Barr mintió sobre su interacción con Mueller, por lo que acusó al fiscal general de EU

de cometer un presunto delito. En una carta de la Casa Blanca, la portavoz del Departamento de Justicia, Kerri Kupec, aseguró que la acusación de Pelosi era “imprudente, irresponsable y falsa”. Ayer, Barr canceló una audiencia ante la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, tras una discusión con el presidente del panel, Jerrold Nadler, quien amenazó con declararlo en desacato si no entregaba una copia no censurada de los hallazgos de Mueller./REDACCIÓN Y AGENCIAS

Venezuela, ¿volvemos a la Guerra Fría? EN EL TORBELLINO

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

E

n los años 70 del siglo pasado, en pleno apogeo de la Guerra Fría, cuando el mundo estaba dividido en dos grandes bloques, el de Estados Unidos y el de la Unión Soviética, se decía que los primeros cambiaron Vietnam por Chile. Más adelante harían muchos más trueques de este tipo ante la mirada estupefacta de sus respectivos satélites, sometidos por momentos a un despiadado avasallamiento, sin olvidar la tortura del fantasma del hongo atómico. Ahora, tres décadas después de la caída del Muro de Berlín, da la impresión que volvemos a los viejos tiempos. Luego del envenenamiento del espía ruso Skripal, en Londres, la retirada de Trump del tratado nuclear con Moscú,

el regreso de Rusia (junto con China) a África, nos toca ver cómo muestran los dientes las dos potencias en la sufrida Venezuela, donde se despliega una especie de doble poder. En el orden internacional de Vladimir Putin, la Venezuela de Maduro desempaña el mismo papel que Cuba durante la Guerra Fría. Situada cerca de Estados Unidos, riquísima en recursos naturales, a dos tiros de piedra de puntos tan estratégicos como el Canal de Panamá, sirve perfectamente como “espantajo”. Con las maniobras militares ruso-venezolanas o vuelos conjuntos de bombarderos nucleares rusos con la Fuerza Aérea de Venezuela sobre el Caribe, Moscú recuerda a Washington y a los demás miembros de la OTAN que Rusia sigue siendo una potencia global capaz de actuar lejos de sus fronteras y que más vale respetar su presencia en el hemisferio occidental. El Kremlin tiene un aliado de peso en Caracas, otro gran mecenas político-económico de Nicolás Maduro, el hombre fuerte de la pujante Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Al otro lado de la barricada tenemos al vicepresidente norteamericano, Mike Pence, y

REUTERS

La actuación del fiscal William Barr ante el Senado el miércoles, y su ausencia ayer en el Congreso para exponer su interpretación del Informe Mueller le valió echarse encima a los demócratas. Todo comenzó el miércoles, cuando Barr defendió ante el Comité Judicial del Senado el manejo que dio al informe del fiscal especial Robert Mueller -documento que versa sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016- y su afirmación de que no hay evidencias de obstrucción de la justicia por parte del presidente Donald Trump. Barr aseguró que el Departamento de Justicia permitió a Mueller completar su trabajo hasta que lo considerara “adecuado”, y dijo que estaba “francamente sorprendido” de que el fiscal

FOTOS REUTERS

Sin tregua. Los demócratas, que controlan la Cámara baja, están dispuestos a escalar la disputa con el Gobierno, en vísperas de elecciones

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, denegó su consentimiento a la petición de extradición de Estados Unidos durante su comparecencia ante el Tribunal de Magistrados de Westminster, en Inglaterra, donde aseguró que luchará para evitar que ocurra su traslado. “No deseo entregarme para ser extraditado (a EU) por haber hecho un periodismo que ha ganado reconocimientos y ha protegido a muchas personas”, expuso en su comparecencia por videoconferencia desde una prisión británica. Assange, detenido el 11 de abril en la embajada ecuatoriana en Londres, compareció ante la Corte de Magistrados de Westminster,

donde inició el proceso sobre su entrega a EU, que lo reclama por filtrar documentos clasificados. Según la denuncia de Estados Unidos, Assange habría participado en actividades informáticas en complicidad con la ex agente de Inteligencia del Ejército estadounidense, Chelsea Manning, quien suministró a WikiLeaks miles de documentos clasificados, entre ellos datos sobre las guerras en Afganistán e Irak. El tribunal precisó que el proceso de extradición tomará muchos meses, incluso el caso fue aplazado hasta el 30 de mayo, cuando habrá una vista procedimental, mientras que habrá otra vista más sustancial el próximo 12 de junio, según la cadena británica BBC. El proceso sobre su extradición comenzó ayer, un día después de que Assange fue condenado a 50 semanas de prisión por otro tribunal, tras violar su libertad bajo fianza en la embajada de Ecuador en Reino Unido. /AGENCIAS

LIBERTAD. Decenas de simpatizantes se congregaron en el exterior de la corte con carteles que decían “Libertad para Assange” y “No extradición”.

el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, que apoyan plenamente la Operación Libertad del autoproclamad presidente Juan Guaidó, y sus esfuerzos por “restablecer la libertad y la democracia”. En el libro Miedo, el periodista Bob Woodward sostiene que en 2017 el mismísimo Donald Trump exigía la intervención militar en Caracas, pero el entonces jefe del Departamento de Defensa, el general Mattis, lo disuadió. Hay mucho más que el deseo de exhibir el poderío en América Latina detrás del apoyo de Rusia a Maduro. Aquí entran en juego intereses financieros y enormes cantidades de dinero que fluyeron desde Moscú hasta Caracas. Desde 2005, los rusos le han prestado a Venezuela más de 20 mil millones de dólares, principalmente para la compra de armas y equipamiento bélico ruso. Pocos saben que las inversiones chinas en el país caribeño son aún más vertiginosas, tres veces más (70 mil millones de billetes verdes). Pero el dinero ruso en Venezuela ya está en la mira de la Fiscalía General de Moscú. Se sospecha que importantes montos destinados a Venezuela pudieran haber regresado a las cuentas de altos funcionarios de la Federación Rusa, temerosos por una posible quiebra de la nación latinoamericana. Los fiscales rusos detectaron

robos durante la construcción de la fábrica de armamento del mítico fusil de asalto Kalashnikov, en el empobrecido país caribeño. El ex parlamentario ruso Popelniujov, dueño de la empresa encargada de dicha construcción, se enfrenta a una condena por el desvío de más de 15 millones de billetes verdes. Por cierto, la idea de poner en funcionamiento una fábrica de Kalashnikov en un país como Venezuela invita a muchas reflexiones sobre las intenciones geopolíticas de Moscú. En fin, los que saben dicen que a Putin no le queda de otra que defender a Maduro. Pues tiene que explicar a sus compatriotas por qué gastó tanto dinero en un país lejano sin enriquecer al suyo propio. Los más interesados en obtener la respuesta son los jubilados rusos obligados a trabajar, porque su pensión sólo alcanza para comprar comida. Se juega una intrigante partida de ajedrez. Las fichas de EU se mueven contra las piezas de Rusia (empujadas por momentos por China y Turquía). Venezuela actúa como el peón. A ver quién pone al rey de su oponente en jaque mate. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


18

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.4O 0.77% VENT. 19.1O 0.89% INTER.

EURO 21.39 0.46% VENT. 21.39 0.37% INTER.

MEZCLA MEX. 62.98 -1.00% WTI 61.58 0.05% BRENT 70.34 -0.09%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

44,312.43 -0.64% 906.44 -0.54% 26,307.79 -0.46% 7,724.06 -0.36%

HOTELEROS REPORTAN SOBRECOSTOS EN RECIBOS DE LUZ Y PÉRDIDAS MILLONARIAS

Los apagones atentan contra el empleo y turismo en el sureste

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Huracanes. De no resolverse, los comercios tendrían fallas de energía que durarían más de 30 días, agravando la situación

... Y CFE minimiza el tema; lo atribuye a algunos incendios

CUARTOSCURO

A pesar de las afectaciones que han causado los apagones en la Península de Yucatán, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en días pasados ha minizado la situación, argumentando que la falla en el servicio eléctrico se ha debido a incendios por quema de maleza y otros factores, dejando a un lado la posibilidad de que se deba a una debilidad por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex). A inicios de abril, el director de la CFE, Manuel Bartlett dijo que el incendio por quema de maleza provocó una salida de la Red Nacional de Transmisión que da suministro eléctrico a la Península y hasta puso a disposición el número telefónico 071 para reportar afectaciones. Según el reporte del organismo, el incendio afectó a un millón 632 mil 908 clientes, es decir un ARGUMENTOS. Manuel 85 % de los clientes Bartlett: quema de de la Península. La pastizales, la causa. falta de luz en dicha zona se extendió por más de tres horas. Asimismo, la CFE anunció que invertirá dos mil millones de pesos para reforzar la red de transmisión en la Península de Yucatán, con el objetivo de satisfacer el incremento en la demanda de electricidad en la región, además de que garantizó que ya no habría más apagones en la zona. Noé Peña Silva, director general de la CFE Transmisión, detalló que la obra planeada entrará en operación en dos años. /REDACCIÓN

MARGARITA JASSO BELMONT

En lo que va del año, el Sureste del país ha sido víctima de tres apagones “de alto impacto” que afectaron por más de ocho horas la productividad de empresas, restaurantes, hoteles y la comodidad de los hogares, dejando pérdidas millonarias y que ponen en riesgo la permanencia de miles de empleos en una zona vulnerable por altos níveles de pobreza. Si bien las pérdidas económicas hasta ahora no se pueden contabilizar, especialistas del sector energético, turístico e industrial expresan su preocupación ante la falta de energía eléctrica, que se debe principalmente a dos factores: falta de mantenimiento a las redes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el desabasto de gas natural por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex). Héctor Navarrete Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, dijo a 24 HORAS que hasta ahora no se reportan “cancelaciones masivas” en las reservaciones por parte de los turistas, sin embargo, los hoteleros ya han notado sobrecostos en sus recibos de luz, derivados de los apagones ocurridos en la zona en días pasados. “Tras un apagón, cada vez que prendes un equipo, el medidor registra un pico de corriente que ocasiona un sobre costo de energía y que por lo tanto registra una demanda superior. Por ello, nosotros dejamos de percibir una menor utilidad que nos afecta en nuestros ingresos, sin contar que ya viene la época de huracanes”, comentó. Refirió que a finales de mayo es cuando arranca la temporada de huracanes, en donde se correrá el riesgo de que los apagones se prolonguen hasta un mes, es decir, que los comercios y hogares no tendrían suficiente energía eléctrica, padeciendo una falla intermitente por más de 30 días. Una solución podrían ser los generadores o plantas de luz, mismas que podrían duplicar

PUNTOS CLAVE Tres apagones en menos de dos meses en el sureste. Afectan a la industria de alimentos, bebidas, muebles y productos perecederos. Hoteleros temen la huida de turistas hacia el Caribe. Se elevan costos en tarifas de luz; calculan que al menos crecen 14%. Expertos urgen a resolver el problema este mes, previo a la temporada de huracanes. Empresas cerrarían y despedirían trabajadores.

los costos para las empresas, advirtió Marisol Lugo Ayora, vicepresidenta de la región peninsular de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). “Para que una planta de luz trabaje necesitas gasolina o diésel, además de un mayor costo, es lógico que la productividad no se puede hacer al 100%, además de que al momento que regresa la luz, te echa a perder equipos o maquinarias, por las altas y bajas que hay en el voltaje de esa electricidad”, explicó. En tanto que Rafael García, ex presidente nacional de la Asociación de Hoteles y Moteles, advirtió que debido a la falta de electricidad en la región del Sureste, donde se ubican estados como Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la llegada de turistas comenzaría a disminuir, pues los visitantes no gozarían del aire acondicionado, en plena temporada de calor, además de luz, agua y otros servicios. Esta situación provocaría que México perdiera competitividad, ya que los turistas preferirían irse a países del Caribe como Santo Domingo, Jamaica, Haití o Puerto Rico. “Al turista lo que le interesa es pagar por un servicio; el Caribe sería nuestra competencia directa, y nos pueden afectar las cancelaciones y una mala imagen”, lamentó.

CUARTOSCURO

PUEBLA

LAS CAUSAS

Pemex, el principal responsable El consultor energético, Ramsés Pech, argumentó que el problema principal que ha causado los apagones en el Sureste del país, es la falta de abasto de gas natural en dicha zona, y no porque no se tenga la materia prima, sino porque existe fallas en la distribución del producto. “La produccion de gas de Pemex está yéndose para abajo y se está dejando de importar porque no le alcanza el dinero. La empresa está abasteciendo a sus petroquímicas, sus procesos y refinerías, pero no está logrando cubrir la demanda interna”, dijo. En tanto que Isaias Romero Escalona, presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes), criticó que se haya cambiado la estrategia de distribución de combustible y gas por pipas, en vez de ductos, lo que ha causado mayores costos a los empresarios de la industria energética. Además, de que urgió a que se eleve la capacidad de almacenamiento de hidrocarburos en el país. /MARGARITA JASSO BELMONT

Economía mexicana y Pemex, mal en el primer trimestre del año FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

L

ahuertach@yahoo.com

a economía mexicana perdió impulso de manera importante en el primer trimestre del año, y no vemos cómo mejorará en este segundo trimestre. Sectores como el de servicios y producción industrial siguen estancados sin tener expectativas o catalizadores que pudieran generar un cambio en su tendencia. Una de las expectativas de inversionistas y sociedad era conocer, primero, los resultados de Pemex después de un enero muy incierto por el tema de desabasto de gasolina, robo de combustible, acciones del Gobierno, cambio de estrategia en la logística de abas-

tecimiento, compras de pipas, distorsiones en la información de las exportaciones e importaciones de energéticos. Pero, además, el manejo financiero con su alto nivel de apalancamiento y servicio por deuda, así como el destino de recursos enfocados en una estrategia financiera o política y de baja rentabilidad. El resultado trimestral de Pemex enero-marzo fue “negativo”. Las ventas consolidadas cayeron 10% sobre niveles de 356 mil 251 millones de pesos, afectadas tanto por las ventas en México que se contrajeron 16% y las ventas por exportaciones que disminuyeron 1%. El costo de ventas, que al final incluye también la merma por el robo de “huachicol”, aumentó 2%, así como los gastos generales que se incrementaron 3%, llevó a una pérdida de 43% en su operación. El flujo operativo conocido como Ebitda registró un nivel de 115 mil 682 millones de pesos, ajustando 17%. Así, Pemex reportó una pérdida de 35 mil millones de pesos, equivalente a mil 842 millones de dólares, y

a eso hay que sumarle los vencimientos que tienen en este 2019 por un equivalente a nueve mil 700 millones de dólares. El incremento en los precios del petróleo en lo que va del año que llevaron a un precio promedio diario de la mezcla mexicana en 57.85 dólares por barril no tuvo efecto al registrarse una caída en la producción diaria de crudo, hoy a niveles cercanos a 1.7 millones de barriles diarios. Dentro de las principales estadísticas de la producción de crudo, tanto en la explotación de hidrocarburos como en la transformación industrial, ambos se contrajeron. En cuanto a la inversión ejercida respecto de la inversión autorizada para este 2019 en Pemex, en cuanto a exploración y producción se lleva 27%, 12% en la transformación industrial, 83% en la logística y 22% en la perforación y servicios. Estamos esperando el anuncio de la Secretaría de Hacienda, del Gobierno federal y de Pemex sobre su estrategia 2019-2024. No

quieren salir al mercado, porque implica incrementar el costo por servicio de deuda. Tienen razón, pero entonces, ¿de dónde saldrá el recurso para el pago de vencimiento de deuda y generar un cambio en su rentabilidad? Parte de los recursos se tomarán del Fondo de Estabilización (contracíclico como quieren llamarlo ahora). De 280 mil millones de pesos, tomarían hasta donde se mencionó, 100 mil millones de pesos (representan 36%), que equivalen a cinco mil 300 millones de dólares. ¿Y el resto? Las calificadoras y los inversionistas saben de la gran dependencia de Pemex en el riesgo país de México, en el riesgo soberano. Sacar dinero de un bolsillo para meterlo en otro afecta la recaudación del Gobierno. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx


NEGOCIOS

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

PUEBLA

...Y la inversión será la fórmula para crecer

ADVIERTE QUE PEMEX SERÍA EL FRENO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS

OCDE pesimista; baja previsión de crecimiento para 2019 a 1.6% Recortes. La calificadora HR Ratings también disminuyó sus expectativas; prevé que el PIB aumente a un máximo de 1.5%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ajustó a la baja sus previsiones para el crecimiento de la economía mexicana para 2019 y 2020. Este año, se ajustó de 2.0% a 1.6% para este año y para el año que viene, la estimación bajó de 2.3% a 2%. Al presentar el Estudio Económico de México de la OCDE, el secretario general del organismo, José Ángel Gurría, sostuvo que el principal riesgo que tiene el país es la actual situación financiera que atraviesa Petróleos Mexicanos (Pemex). Resaltó que es necesaria una reestructuración profunda en la operación de Pemex, por lo que respaldó destinar recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) con el objetivo de pagar los vencimientos. “Se mandaría una señal a los mercados que irá bajando la deuda

petrolera”, expresó. Agregó que también la reducción responde a la desaceleración que atraviesa la economía global; las tensiones que generar la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el estancamiento de las inversiones extranjeras hacia México. “La economía mexicana ha mostrado un buen desempeño en años recientes, pero ahora afronta serios factores adversos provenientes del entorno exterior, así como importantes retos estructurales en el interior del país”, comentó Gurría. Respecto al tema de la empresa petrolera, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, mencionó que la actual administración sigue trabajando en los mecanismos necesarios para rescatar a Pemex. En días anteriores, se dio a conocer que el gobierno mexicano utilizaría una parte de los Fondos de Estabilización, equivalentes a

2%

prevé que México crezca en 2020

CUARTOSCURO

LUIS PABLO SEGUNDO

290 mil millones de pesos, recordó el secretario federal. ESCALADA A LA BAJA

Luego de revisar los indicadores económicos trimestrales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la calificadora HR Ratings reveló que las estimaciones de crecimiento para el país al cierre del 2019, se ubicarán en un rango entre 1.4 y 1.5%, desde 1.65% previsto anteriormente.

Incertidumbre prevalece en analistas; la gobernanza es el principal riesgo Un mayor número de economistas consideran que no es buen momento para invertir en México, debido a la incertidumbre que genera la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la última Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, realizado por el Banco de México, se sostiene que de marzo a abril, el porcentaje de analistas que ven un panorama negativo pasó de 29 a 37%. El informe reveló que la proporción de encuestados piensa que la economía no esta mejor que hace

Encuesta

Expectativas para 2019 Mediana

Inflación general (dic.-dic.) Inflación subyacente (dic.-dic.) Crecimiento del PIB (Var. % anual) Tipo de cambio (Pesos por dólar al cierre del año)

Fuente: Banxico.

Tasa de fondeo interbancario (Cierre del IV trimestre)

un año, la cual también aumentó, al pasar de 85 a 97% de marzo a abril del presente año. La encuesta del Banco de México

Marzo

Abril

3.60 3.45 1.50 20.00 8.00

3.70 3.56 1.50 19.80 8.00

indicó que los especialistas coincidieron que el principal factor está asociado con la gobernanza (48%); seguido de las condiciones económi-

Pemex, un riesgo SPLIT FINANCIERO

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi

D

ocumentos van y vienen, unos más extensos que otros, y todo encaminados a analizar de principio a fin el actuar de los funcionarios que están al frente del la gallina que fue de los huevos de oro para algunos en el pasado y que hoy disfrutan de esas glorias que se llevaron. Hoy esos tan criticados por sus acciones han recibido un pequeño mínimo espaldarazo: “la situación financiera de Petróleos Mexicanos es un riesgo de estabilidad para la economía mexicana, por lo que la inyección de recursos que planea hacer el Gobierno es una señal en el sentido correcto”.

José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, quiere creer que lo escucharán y que encaminaran todos los esfuerzos que se desean en no mal invertir en la empresa Productiva del Estado. Sí bien hay corte de personal, y se ha dicho que no la endeudarán más, no es suficiente para terminar con la incertidumbre, sobre Pemex, mucho menos creer en que invertir en una nueva refinería. El elemento de riesgo clave sin duda, la calificación crediticia. Disminuir la deuda es la clave que mandaría señales de decisiones correctas al público inversionistas. Sí, un sueño de muchos, pero es, y será la única salida. CONTRA EL SARGAZO La administración de Quintana Roo inició esta misma semana los trabajos para limpiar la acumulación de sargazo en sus playas, actividad para la que proyectan disponer una bolsa de alrededor de 240 millones de pesos,

“La economía presentó un panorama más deteriorado de lo que HR Ratings anticipaba, y además por debajo del consenso del mercado. De acuerdo con dicha estimación, el PIB se contrajo en 0.8% con respecto al trimestre inmediato anterior”, señaló. La calificadora estimó que se puede decir que la economía mexicana muestra una fuerte desaceleración que podría incrementar la percepción de riesgo del país.

cas internas (24%) y de un entorno económico exterior adverso (8%). “Los inversionistas privados tanto de México como del extranjero están en una actitud de esperar que pasará. Eso es muy malo, por que se van a cumplir las malas profesias”, comentó Rolando Cordera, coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM. AJUSTAN A LA BAJA PIB

La encuesta también realizó un ajuste a la baja sobre la expansión de la economía mexicana, la cual en marzo pronosticaba un aumento de 1.56% para ubicarlo en abril a 1.52% en 2019. A su vez, los economistas afirmaron que la economía mexicana crecerá en 2020 un 1.72% y no 1.82 como se consideró el mes pasado. Además prevén que haya un incremento de la inflación. /LUIS PABLO SEGUNDO

similar a la que se empleó durante el 2018 para la mencionada labor. Aseguran que el gobernador de aquella entidad, Carlos Joaquín González, puso también el tema en la agenda nacional; toda vez que se requiere la liberación de recursos del Fonden, estimados en más de 60 millones, y de los programas de Semarnat, calculados en 800 millones, para alistar las costas para la llegada de turistas en las próximas cuatro semanas. LIMPIAR IMAGEN Odebrecht Ingeniería & Construcción quiere limpiar su imagen en México y el mundo por ello no le resulte extraño que desaparezca su nombre y ahora le contesten en sus oficinas con el nombre OEC. Una nueva identidad visual quieren presumir en la inversión publicitaria que hará a partir de este mes de mayo. Los colores verde y azul son los que guiarán su nueva filosofía dejando a un lado el rojo con el que se identificaba al país llegaba, con esta acción quieren dejar a un lado su negro episodio en donde se le investiga por actos de corrupción, y por supuesto dejar en el pasado a ejecutivos y funcionarios investigados o presos, y por supuesto el rojo episodio que

19

La política económica del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que enfocarse en incentivar una mayor inversión de recursos públicos, coincidieron especialistas económicos. Mauricio de María y Campos, investigador asociado del Colegio de México (Colmex) señaló que la nueva administración debe duplicar su inversión pública, la cual no supera el 2.5% respecto al Producto Interno Bruto. “Para poder crecer se requiere aumentar considerablemente la inversión pública. Se requerirá, por lo menos doblar ese porcentaje gradualmente, pasar del 2.5 al 5% de inversiónpúblicarespectoalPIB”,comentó. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2019 -2024, se sostiene que al final del sexenio México podría alcanzar un crecimiento económico del 6%. “Una meta del 6% siempre lo puede ser. La cuestión realmente está en que se puedan echar a andar programas gasto presupuestal, inversión productiva por parte del sector privado”, añadió. En tanto que Jorge Mario Martínez, director de la Cepal en México, coincidió en la necesidad de una mayor inversión y disminuir la informalidad laboral. /LUIS PABLO SEGUNDO

REMESAS Durante los tres primeros meses del 2019, las remesas que ingresaron al país sumaron la cantidad de 7 mil 699 millones de dólares, monto histórico en comparación con el mismo periodo del año anterior, equivalente a 7.1% superior periodo contra periodo. De acuerdo con el Banco de México, en el primer trimestre del año se realizaron 24.4 millones de operaciones, con un monto por remesa promedio de 316 dólares, superior a los 308 dólares promedio enviados por los mexicanos que radican en el extranjero. En marzo, las remesas sumaron la cantidad de 2 mil 896 millones de dólares. En el tercer mes del año en curso se realizaron poco más de nueve millones 22 mil operaciones. / LUIS PABLO SEGUNDO

consternó a Peru con el suicidio de Alan García. La pregunta es: ¿si todo acto corrupción desaparece con una nueva imagen?, al menos ellos creen sí. MÁS VALE PREVENIR En México, más del 80% de la población no cuenta con un seguro de vida, principalmente por falta de cultura de la prevención; de acuerdo a la empresa EB Life, que dirigen René y Alejandro Escobar Bribiesca. A pesar de que hay una gran oferta en el tema de seguros, no existe una cultura sólida para su contratación, por lo que consideran, se enfrentan al gran reto de cambiar el paradigma a través de esta empresa enfocada al corretaje para el sector asegurador y en ofrecer soluciones de protección a través de la comercialización de fianzas y administración de riesgos para empresas que pertenece al holding EB Capital. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx


20

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

Estrenan diseños de Game of thrones

Cuida los detalles

Sabías que: Urban Decay lanzó hace unos días en México una línea edición limitada de maquillajes inspirada en los personajes de Game of Thrones. La colección consiste en labiales, delineadores y una paleta de sombras y brochas. Podrás adquirirla en las tiendas de Sephora México y darle color a tus ojos con las sombras de huevos de dragón o aplicar los productos con brochas en forma de la letal espada de Arya Stark. Deberás darte prisa, informaron que varios artículos se están agotando rápidamente. El precio de toda la colección es de 3 mil 900 pesos en Sephora, pero puedes comprar las distintas piezas por separado según tu casa favorita.

Que la tela sea de buena calidad al igual que el corte. Elige el pantalón que te quede perfectamente, de preferencia sin pliegues al frente y que el largo sea el adecuado según el corte. Lleva zapatos de vestir al probártelo. El color liso siempre será un básico, en azul marino, negro o gris. Los elogios y la forma en

PUEBLA

¿Eres fan de Game of thrones?, te tenemos buenas noticias, pues a tan sólo tres capítulos del intrigante fin de la serie, Bershka se encargó de diseñar las últimas tres sorprendentes prendas para los más fieles seguidores. Se trata de una camiseta cropped en color blanco con la leyenda Mother of dragons y el nombre de la serie grabado en la espalda; una sudadera en blanco con el escudo de la Casa Stark protagonizado por el lobo huargo en la espalda en color negro; y una camiseta negra con el logo oficial en la parte izquierda del pecho y el escudo de la Casa Targaryen con el dragón de tres cabezas en rojo. Todas las piezas son oversize y unisex. Están disponibles desde la talla XS hasta la XL y los precios van desde 270 hasta 550 pesos. Una oportunidad perfecta para rendir homenaje al adiós de la serie más popular y seguida de los últimos tiempos. / REDACCIÓN

Que los hombros te queden perfectamente Que puedas mover los brazos con comodidad; algunos hombres piensan que es incómodo llevar saco porque no eligen la talla adecuada o el corte correcto. Que te abotone bien y que entalle en la espalda. Que la manga al doblar el brazo te quede cómodo y el largo correcto para la camisa.

que los demás los perciben hace que sean tomados en cuenta con mayor seriedad. La seguridad la tienes tú mismo, aunque si tu actividad profesional requiere de autoridad para su desempeño, te invito a que pruebes el cuidar los detalles de elegancia. Elige un traje, camisa o saco que te haga sentir cómodo, elegante y mira la reacción de las personas. Recuerda que en imagen menos, es más.

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Moda

Ya no se usa para ir a la oficina; te decimos por qué desaparece y la importancia de esta prenda

LAURA TORRES

E

lauraipositiva@gmail.com

ncontramos diversas razones para dejar de usar el famoso traje sastre, ya que se ha considerado costoso y se relaciona a personas ostentosas. Es un hecho, la manera en la que vestimos dice mucho de nuestra personalidad y emite mensajes no verbales sobre quienes somos. Es muy importante saber qué comunicamos con lo que vestimos y en qué lugar o circunstancia usarlos. Existen códigos de vestimenta en cada etapa de nuestra vida, eventos sociales, días especiales o trato cotidiano. Al ser coherentes con nuestra comunicación no verbal es primordial que la ropa y accesorios que llevemos a la hora de hacer alguna labor que impacte a nuestro grupo objetivo. Ayudaría mucho ser consciente de cómo impacta a las demás personas su forma de vestir. Por poner un ejemplo, si mi actividad productiva está relacionada con alimentos, es de vital importancia cuidar el manejo de la pulcritud, cuidar el cabello recogido y los detalles en la limpieza al máximo. Los jóvenes, por ejemplo, tienen preferencias por la comodidad y poca pertenencia a algunas marcas, están pendientes de las tendencias y las adoptan de inmediato. Entre ellos saben quién pertenece a su grupo con sólo ver la marca de sus jeans. Sin embargo, para algunos segmentos como un bufete de abogados, el lenguaje es diferente, ya que cuidan los detalles de poder en las prendas de vestir y los códigos de autoridad. La genialidad de algunas personas como Steve Jobs y Mark Zuckerberg, quienes hicieron de la vestimenta algo muy simple y sin complicaciones, rompieron esquemas de éxito relacionados con la ropa de poder. De una forma muy cómoda podíamos ver a Jobs hacer sus presentaciones en mezclilla, camiseta y tenis. Algo que quedó como su marca personal. Cada uno podemos comunicar lo que queramos y diferenciarnos del resto para hacer nuestra propia marca, pero sin perder de vista nuestra identidad. EL PUNTO DE VISTA DE VESTIRLO O NO

Es más cómodo llevar prendas de algodón o mezclilla, que son más resistentes y su cuidado es menos complicado El usar ropa casual nos hace ver más cercanos con los demás, rompe barreras de comunicación. E ideal para labores donde tenemos que dar servicio cercano con las personas, en profesiones como psicoanalistas, trato con niños y educadores. Llevar accesorios como una chamarra es cómodo si es estructurada y en un sólo color, nos da una apariencia relajada. El suéter es por excelencia la prenda abrigadora y accesible que podemos combinar con otro tipo de prendas como chamarras, sacos y gabardinas. Podemos vernos más jóvenes al usar las prendas correctas, talla y los colores adecuados. Podemos expresar nuestra identidad cuidando detalles para no exceder y comunicar descuido o ser desaliñado. Comunicamos autoridad. Una persona que utiliza un traje, da estructura a sus hombros y uniformidad en su apariencia; al llevar el mismo color en dos prendas (saco y pantalón) se da el efecto monocromático, lo que los hace lucir más altos. El llevar un traje te hará que cuides detalles como: la camisa adecuada, el cinturón, los zapatos, la corbata y el pañuelo. Lo que te creará un hábito a poner más atención en los detalles. Recientes investigaciones de la Universidad Northridge han arrojado resultados sobre la percepción de las personas: cuándo y cómo cambia al vestirse de una forma elegante, ya que son más seguros y se enfocan en resolver situaciones. En mi experiencia he visto cómo le reemplaza la postura a los hombres en el momento de llevar un traje y cuidando los detalles de identidad personal. Caminan diferente, su postura es más erguida y segura.

PEXELS

BERSHKA

CON TRAJE


VIDA +

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

PUEBLA

21

LIAM PAYNE LANZARÁ

El actor Peter Mayhew, quien se ganó el cariño del público sin decir una palabra, pues durante décadas interpretó a Chewbacca de la saga de Star Wars, falleció a los 74 años de un Infarto agudo de miocardio. Su familia dio a conocer la noticia este jueves a través de las redes oficiales del histrión. El lamentable suceso ocurrió el 30 de abril en su casa del norte de Texas cuando Peter se encontraba rodeado de sus familiares, se indica en un comunicado. Mayhew se convirtió en el wokiee más querido en 1977 gracias a George Lucas, quien lo eligió por su físico para convertirse en Chewbacca en Star Wars. Episode IV. A new hope, que se convertiría en un hito en la historia del cine y con la que iniciaría dicha saga, aunque cronológicamente se trata de la cuarta entrega. El wookiee, especie inteligente del planeta Kashyyyk, era el copiloto, socio y amigo de Han Solo (Harrison Ford). Juntos contrabandeaban por la galaxia a bordo del Halcón milenario, con el que más adelante formarían parte de la Alianza Rebelde. Peter Mayhew se sometió a una cirugía de columna en julio pasado en un esfuerzo por mejorar su movilidad. / NOTIMEX

HORÓSCOPOS

NICTÉ BUSTAMANTE

hablacon@nykte.com

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Elemento: tierra. Pon mucha atención a todo lo que hagas, una distracción puede ser negativa. Prepárate para estar positivo todo el día.

GÉMINIS

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Elemento: aire. Un gran día, tus palabras son creativas y casi perfectas; tienes todo bajo control, tanto que te vas a sorprender.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Elemento: agua. Vienen muchos cambios importantes en tu vida, prepárate para que algo positivo te sorprenda y te ayude a mejorar muchas cosas.

@Nykte

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Elemento: agua. No te desesperes, hoy no encontrarás respuestas por más que las busques. Recuerda que tienes muchas cosas que hacer para tu bienestar.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Elemento: fuego. Recibirás pagos inesperados y verás como tu economía mejora y toma un curso que te va a sorprender; la buena suerte te persigue.

CAPRICORNIO

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Elemento: tierra. No te desesperes, es importante que analices lo que estás haciendo y viendo; pide el bienestar que te va a permitir fluir en armonía.

LEO

ACUARIO

(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Elemento: fuego. Prepárate porque no tendrás tiempo para muchas cosas; además, organízate bien porque el día pinta muy intenso y ocupado.

Elemento: aire. Ánimo, las cosas no siempre son como se ven, con un poco de tiempo y perspectiva puedes ver que los problemas no son nada importante.

VIRGO

PISCIS

(22DE AGOSTO AL22DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Elemento: tierra. Tendrás un día relajado, todo lo que hagas te traerá mucho éxito y bienestar. Las cosas van

Elemento: agua. Ten mucho cuidado con lo que digas, prepárate para que puedas hacer lo que has estado esperando por mucho tiempo.

LIBRA

(23DE SEPTIEMBRE AL22DE OCTUBRE)

Elemento: aire. Prosperidad, abundancia, bienestar y salud, todo lo que quieras imaginar lo puedes crear; es buen momento para fluir.

ARIES

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Elemento: fuego. Es indispensable que tengas cuidado con mentir, no es buen día para hacerlo y eso te va a causar muchos problemas en tu entorno y con las personas que amas.

El cantante Liam Payne se convirtió en el nuevo embajador de la casa de moda Hugo Boss, para la cual protagonizó una elegante sesión de fotos en blanco y negro en la que aparece únicamente con unos pantalones deportivos de la firma. El exintegrante de One Direction anunció que este verano lanzará una colección cápsula en colaboración con la famosa marca que de acuerdo con él, supondrá su primera e ilusionante incursión en el ámbito del diseño. “Mi pasión por la moda es algo que empecé a cultivar poco a poco. Y sabía que si iba a meter cabeza en este mundo, tendría que ser de la mano de Hugo. Su ropa encaja perfectamente con mi estilo, es cómoda y práctica. La moda es algo que al principio solo suponía un mero hobby, pero me ha encantado formar

Moschino renueva la papelería Moschino y Sephora unieron fuerzas y crearon una divertida, elegante y original colección con productos retro inspirados en artículos de papelería que inevitablemente te harán volver a tu época escolar.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

Sabías que: La canción que más le gusta cantar a Liam es Live While We’re Young, pues le recuerda el comienzo de la banda, y cuando todos eran inexpertos en el mundo artístico. Todos los ex integrantes de One Direction opinan que Payne es el que mejor pasos de baile tiene. Sus próximas campañas publicitarias estarán a cargo de los renombrados fotógrafos Mert Alas y Marcus Pigott. De no dedicarse a la música habría sido bombero, ¿te lo imaginas?

parte del proceso creativo”, declaró el artista de 25 años para un medio informativo. Confirmó que la decisión de intensificar sus entrenamientos en los últimos meses para poder exhibir su mejor versión en el plano físico está directamente relacionada con la oferta que ya le había hecho Hugo Boss para convertirse en su más re-

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

Diego Luna lucha por un México mejor...

K

ciente representante. “No nos vamos a engañar, vivimos en un mundo que le da mucha importancia a la imagen corporal. Siempre he sido muy disciplinado con la actividad física, pero últimamente me he entrenado más de lo habitual para estar preparado de cara a este reto. Espero que vaya todo bien”, explicó Payne. / REDACCIÓN

La línea incluye una paleta de sombras con 30 colores y un espejo, todo dentro de una original laptop. Contiene iluminadores que a simple vista parecen marcatextos; labiales líquidos, los cuales simulan un juego de cinco plumones de colores; un esmalte blanco que aparenta un corrector, y un delineador de ojos que parece un plumón negro. Demás, hay un juego de brochas que tienen la forma de lápices amarillos clásicos. ¡Chécalos! / REDACCIÓN

www.24-horas.mx

ate del Castillo se convierte en empresaria a través del concepto Combate Américas: Combate reinas, debido a que se asoció con esta empresa dedicada a la lucha femenil; de ahí recibió la llamada de Elisa Salinas, quien le propuso hacer un reality show para TV Azteca, esta será la manera de regresar a la pantalla chica después de muchos años de ausencia. Uno de sus grandes éxitos fue Muchachitas, en 1992 hizo: Mágica Juventud, después vinieron muchas más como La mentira y en el 2011 realizó La Reina del Sur, donde interpretó a Teresa Mendoza. Con este personaje cambió su vida, pues fue cuando El Chapo Guzmán se volvió fan de la serie y buscó un encuentro con la actriz; finalmente Kate retomó su vida y no para de trabajar, La Reina del Sur 2 ha sido todo un éxito.

HUGO BOSS

Que la fuerza lo acompañe...

El artista confesó estar muy contento por la colaboración con la marca de la cual se declaró fan

Diego Luna dio a conocer a través de sus redes sociales el movimiento El día después, que desea que se convierta en un puente entre la ciudadanía y la sociedad civil organizada para generar acciones de cambio, pero llevando como premisa la búsqueda de la paz y la tolerancia, para que los mexicanos se sumen y hagan de este país algo diferente a nivel social. El actor considera que actualmente vivimos en medio de la polaridad (después de que AMLO se conviritió en el Presidente de México) y esto es un llamado a la calma y a la reflexión. Su mensaje ha llegado a más de 10 millones de personas a través de cuatro plataformas y lo que busca es que El día después se convierta en una herramienta de acción, debido a que muchas personas buscan generar un cambio ya sea político, económico

INSTAGRAM: MOSCHINO

TWITTER: JOHMCOHEN1

COLECCIÓN CON HUGO BOSS

o laboral; debemos luchar a favor de causas que nos interesen, pero con frecuencia no sabemos cómo hacerlo. La idea es que por medio de la plataforma se hagan visibles las diversas problemáticas sociales, se fomente la movilización y la acción de los ciudadanos, también para ubicar y comunicar actividades y llamados de organizaciones, a partir de sus ejes temáticos y de acuerdo a lo que se viva en cada localidad. Así que Diego encontró una manera inteligente de participar como activista social. La película Chicuarotes, protagonizada por Daniel Giménez Cacho, Leidi Gutiérrez, Dolores Heredia y Benny Emmanuel tendrá una función en el Festival de Cannes; Gael García Bernal es el director, de hecho es su segundo largometraje. La película se estrenará en México el próximo 28 de junio. Aunque entra en la Selección Oficial del Festival de Cannes, la exhibición de la cinta tiene lugar dentro de la Sección: Fuera de competenciaFunciones especiales; es un logro que haya sido tomada en cuenta. Es la historia de dos adolescentes que luchan por salir adelante, se enteran de que existen posibilidades de comprar una plaza en el sindicato de electricistas y descubren un mundo criminal y violento y al final sólo buscan su libertad y acabar con la opresión de la cual han sido víctimas. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.


22

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

94

10

partidos mantuvo el Grande Torino sin perder en casa; una proeza que ningún otro equipo ha emulado

goles a cero ganó ante Alessandria en la temporada 46/47; es la goleada más amplia y récord vigente en Italia

PUEBLA

INVINCIBILI

LO QUE DEBES SABER EL SUPERVIVIENTE DESCONOCIDO. Hubo un miembro de aquel equipo que se salvó del fatal accidente. Sauro Tomá, defensa de 21 años, no viajó a Portugal con los demás, pues el técnico Lievesley le dijo que se quedará en Turín. Tomá falleció el 10 de abril de 2018, y fue recordado como el defensa más afortunado del mundo. IBAN A CONQUISTAR EL MUNDO. El Grande Torino era base de la selección italiana. De hecho, los 10 jugadores de campo eran del Torino, sólo el arquero pertenecía a la Juve. Un año antes de disputarse el Mundial de Brasil 1950 se esfumó el sueño de levantar por tercera vez el trofeo Jules Rimet. Aquel equipo pudo cambiar la historia del Maracanazo.

SE CUMPLEN 70 AÑOS DE LA TRAGEDIA DE SUPERGA, LA MÁS GRANDE DEL FUTBOL ITALIANO QUE TERMINÓ CON LA VIDA DE IL GRANDE TORINO

Los equipos de época han existido desde el inicio de la práctica del futbol. Conjuntos han acompañado el paso del tiempo con proezas algunas más heroicas que otras, pero siempre dejando para la posteridad el recuerdo que alimenta la añoranza de esos momentos en los que un grupo de individuos con dotes para hacer arte con el balón llenaron de alegría a millones de espectadores. El Grande Torino: mito del balompié italiano, es el claro ejemplo. Decirse hincha de la Juve, Milan, Inter, Roma y Napoli es común en la actualidad. Estas escuadras han copado los peldaños más altos del futbol en Italia. Ser partidario del Torino, por el contrario, no es nada habitual ni por moda, pero hace siete décadas la situación era lo opuesta. El Torino es un club que hoy no goza de la bonanza de títulos ni de otros logros deportivos, sin embargo, en los años 40 fue la escuadra que dominó el Calcio a placer. Imbatibles en casa y muy duros de visita, los granata conquistaron cinco títulos de la Liga italiana, cuatro de ellos de forma consecutiva, además de un subcampeonato. Atípico a la usanza italiana, el Grande Torino, como era conocido ese equipo e identificado así para siempre, era una máquina de hacer goles. Un poder ofensivo que bien pudo ser envidiado por el Madrid o el Barcelona de la actualidad. Bacigalupo, Ballarin, Maroso, Grezar, Rigamonti, Castigliano, Menti, Loik, Gabetto, Ossola y Mazzolla. Nombres que se eternizaron por el despliegue de juego y alegrar a toda una ciudad por años. Pero como todo lo bueno no puede durar para siempre, se terminó ese sueño mucho antes de lo que cualquiera pudo imaginar. CONFABULACIÓN TRÁGICA DEL DESTINO

En el pináculo de una era que difícilmente se volverá a repetir. Justo en el mejor momento de la carrera de un grupo de jugadores que sentían, amaban y defendían con todo la camiseta y el escudo del Torino, el destino los arrojó hacia el desenlace más terrible.

El 4 de mayo de 1949, el Grande Torino viajaba de regreso a Turín después de disputar un amistoso contra el Benfica en Portugal. La aeronave Fiat G.212 perdió el control debido a las condiciones meteorológicas que se presentaron. Se atribuyó a que la densa niebla causó una desorientación del espacio por una falla en el altímetro. El avión se estrelló contra el muro de contención de la Basílica de Superga. Ninguno de los pasajeros sobrevivió. La alegría desaforada de toda una ciudad pasó a ser luto nacional. Un equipo por todos admirado pasaba a ser venerado. El Grande Torino dio un salto a la inmortalidad por culpa del destino, ése que no tiene un equipo favorito. Fue él quien tuvo que intervenir para terminar con los Invencibles, pues en el campo no hubo quien los derrotara.

IL GRANDE TORINO NOMBRE 1. Valerio Bacigalupo 2. Aldo Ballarin 3. Dino Ballarin 4. Émile Bongiorni (Milo) 5. Eusebio Castigliano 6. Rubens Fadini 7. Guglielmo Gabetto 8. Roger Revelli (Ruggero) 9. Giuseppe Grezar 10. Ezio Loik 11. Virgilio Maroso 12. Danilo Martelli 13. Valentino Mazzola 14. Romeo Menti 15. Piero Operto (Pierino) 16. Franco Ossola 17. Mario Rigamonti 18. Július Schubert (Giulio)

TURÍN: ¿GRANATA O BIANCONERA?

Pese al dominio ejercido por Juventus en los últimos años que la ha apuntalado como la escuadra más laureada de Italia, en Turín se vive una situación peculiar. En la mayor parte del mundo se optaría por ser hincha del conjunto históricamente ganador; los turineses mantienen una fidelidad para unos enfermiza y para otros admirable. Gran parte de los habitantes de la ciudad transalpina tienen al Torino como su equipo. Aquella historia tan legendaria ha hecho que hijos y nietos de los tifosi del Grande Torino sigan con la misma lealtad al equipo que sólo ha vuelto a ganar un scudetto en 70 años. Para ellos no es una locura. O tal vez sí. Ese sentimiento que hoy genera portar la maglia granata va más allá de la comprensión de los ajenos a la alegría, tristeza, angustia, sorpresa, nostalgia, euforia y pasión que desemboca en un genuino amor. Debe ser amor, pues no importa el sufrimiento pasado por sus tifosi, siguen orgullosos de sus héroes y los colores que hace más de siete décadas enamoraron a todo un país. HONOR, RESPETO Y AMISTAD

Tras la tragedia de Superga, equipos de todo el mundo mostraron su apoyo a la entidad grana-

EDAD POSICIÓN 25 años portero 27 años defensa 23 años portero 28 años delantero 28 años medio 21 años medio 33 años delantero 27 años medio 30 años medio 29 años medio 23 años delantero 25 años medio 30 años delantero 29 años delantero 22 años defensa 27 años delantero 26 años defensa 26 años medio

+ MÁS LIGAS EN ITALIA EQUIPO FUNDACIÓN TÍTULOS 1. Juventus 1897 35 2. AC Milan 1899 18 3. FC Inter 1908 18 4. Genoa 1893 9 5. Torino 1906 7

+ LIGAS ITALIANAS EN FILA LEGENDARIO. El Grande Torino devino en un glorioso mito que al día de hoy mantiene una admiración en Italía y muchas partes del mundo.

ta, pero hubo un equipo que fue más allá: River Plate. El conjunto conocido como la Máquina viajó a Italia para jugar un partido a beneficio de las familias de las víctimas del accidente aéreo. Aquella escuadra que es considerada una de los más importantes en la historia de River Plate contaba con leyendas como Labruna, Moreno, Carrizo, Pedernera, Lousteau, Peucelle y un joven de nombre Alfredo Di Stéfano. El encuentro disputado el 26 de mayo de

EQUIPO AÑOS TÍTULOS 1. Juventus 2011-2019 8 2. Inter 2005-2010 5 Juventus 1930-1935 5 3. Torino 1945-1949 4 4. AC Milan 1991-1994 3 Pro Vercelli 1910-1913 3 Genoa 1898-1900 3

1949 en Turín terminó con un empate a dos goles. A partir de ese momento el vínculo granata-millonario nació. En agradecimiento, el Torino ha jugado desde entonces con equipaciones que llevan la banda que River Plate utiliza en su uniforme. De igual manera, los Millonarios han disputado temporadas con camisetas en color granate para honrar esa amistad que es eterna.

FOTOS ESPECIAL

CARLOS MENDOZA


DXT

VIERNES 3 DE MAYO DE 2019

23

PUEBLA

TOMAN VENTAJA EN EL EMIRATES Arsenal goleó 3-1 al Valencia en la semifinal de ida en la Europa League; Chelsea empató con el Frankfurt

DUELAZO EN ALEMANIA La hazaña del Eintracht Frankfurt, de llegar a la final de la Europa League, tendrá que definirse en Stamford Bridge, después de empatar a un gol ante el Chelsea, en duelo correspondiente a la semifinal de ida del torneo continental. El Commerzbank Arena se alistó para el encuentro, en el que el Frankfurt estaba preparado para hacer historia frente al Chelsea de Inglaterra; y con todo en contra, sacaron un buen resultado

3-1

ARSENAL VALENCIA

1-1

E. FRANKFURT CHELSEA

SENSACIONAL. PierreEmerick Aubameyang se encargó de dar el cerrojazo al marcador, y con esto el Arsenal lleva ventaja para la vuelta en casa del Valencia.

GOLES: L. JOVIC 23’ Y PEDRO 45’

Alexandre Lacazette marcó dos tantos en el primer tiempo y PierreEmerick Aubameyang sumó otro en el final del partido para que Arsenal goleara 3-1 como local a Valencia en la ida de semifinales de la Liga Europa, mientras que Chelsea se llevó un valioso 1-1 ante Eintracht Frankfurt en Alemania. Mouctar Diakhaby abrió el marcador de cabeza para Valencia a los 11 minutos, pero el local dio vuelta

el marcador en el estadio Emirates gracias al doblete del atacante francés a los 18 y 26, el primero dando el toque final a una gran jugada colectiva y el restante con otro cabezazo. Lacazette desperdició dos opciones clarísimas para extender la ventaja en la segunda parte, pero finalmente Arsenal marcó el tercer gol en

el descuento gracias a una volea de Aubameyang. En el otro partido del día, Chelsea sacó un buen empate gracias a un gol de Pedro que podría ser vital para las esperanzas del equipo inglés de meterse en la final del torneo. El serbio Luka Jovic abrió el marcador para el local a los 23 minutos a

Xavi y el balón con neuronas LATITUDES

ALBERTO LATI

E

@albertolati

n un deporte en el que la cabeza a menudo se ocupaba para rematar y no necesariamente para pensar, Xavi Hernández encontró un nicho diferente. Crack entre cuyos atributos nunca estuvo el volumen goleador, ni la velocidad, ni la gambeta, ni alguna variante de remate, ni las coberturas o barridas, ni el poderío físico, ni, mucho menos, el juego por alto. Lo de Xavi podría plantearse mejor con la palabra utilizada en inglés para referirse al mediocampista creativo: playmaker, especie de mariscal de campo para el que tan relevante como los envíos es la lectura de la defensa rival, el manejo de los tiempos, el tener lo mismo ojos en la nuca que bolita de cristal en la frente para convertir en clarividencia un mero soslayo. Y recurro al anglicismo playmaker porque eso era lo que Xavi dominaba. Propiciar que los demás jugaran, posibilitar lo mejor de su equipo desde su discreción y prestidigitación, influir de la manera más sofisticada: sólo notándose cuando no estaba. Si el pensamiento español del Siglo Veinte estuvo marcado por dos apellidos que encarnaban a una sola persona, Ortega y Gasset, la razón en su futbol emergió detrás de dos nombres tan pegados como si fueran un mismo sujeto, tan inseparables y adheridos como los del filósofo, aunque en este caso fueran dos: Xavi e Iniesta. La España Invertebrada de la que escribió Ortega y Gasset halló las vertebras, al menos en la cancha pero a ratos también en la sociedad (finalmente, uno catalán,

el otro manchego), en esos dos personajes que no jugaban en función de la pelota, sino de un complejo enramado de posibilidades y algoritmos. Hacia 1999, un veterano Pep Guardiola advirtió al recién debutado Xavi: “tú me retirarás y luego Iniesta nos retirará a los dos”. Pequeña imprecisión del que después sería entrenador: en el Barça del futuro cabrían y se complementarían esos dos cerebros, festival de las neuronas, nunca uno en detrimento del otro. Tan bien entendió Xavi al juego como consecuencia de la cabeza, limitando al máximo lo improvisado o circunstancial, que fue testarudo para entender que otros ganaran desde el pragmatismo –como tan bien se da a su imponente rival, el Madrid. En el recuerdo una imagen del once de julio de 2010 en Johannesburgo. La final mundialista entre España y Holanda ha tomado tinte de película de indios y vaqueros. Llueven patadas, vuelan pelotazos, las vísceras crecen conforme se prolonga el cero a cero, ganchos cruzados que lo mismo aterrizan en mentón ajeno que en el propio. Entonces Xavi pisa el balón y lo impregna del ritmo de su respiración, lo hace circular como bombeado desde su corazón. Claro, detrás está Busquets y alrededor su refinado tocayo vasco Xabi Alonso, más su otra mitad Iniesta, más otro pensador del balón como Cesc. Jugando así, césped anticoagulado con ilimitadas arterias, la probabilidad dicta que más pronto que tarde se generará la acción definitiva. Prohibido pensar que porque España lo haya ganado al minuto 116 haya sido por casualidad. Si por algo se ha coronado tanto en esos años, lo mismo que el mejor Barça de la historia, ha sido por coherencia. Coherencia que iniciaba en el rictus fruncido de ese Xavi que iba a la cancha como a la academia de Platón o al liceo peripatético de Aristóteles. El Xavi que ha anunciado que en unas semanas se retira.

pase de Filip Kostic, su noveno gol en la competencia y el número 26 en lo que va de la temporada. Pero Chelsea logró el empate en el cierre de la primera mitad a través del atacante español. Ambos equipos están cuartos en sus ligas, por lo que ganar este torneo les ofrece una alternativa de clasificar

REUTERS

GOLES: M. DIAKHABI 11’, A. LACAZETTE 18’ Y 25’ Y P. AUBAMEYANG 90’

a la próxima edición de la Liga de Campeones. El DT de Chelsea, Maurizio Sarri, dejó a Eden Hazard en el banco de suplentes hasta los 62 minutos, priorizando que el belga juegue los partidos contra Watford y Leicester City en el cierre de la Premier League. /REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.