24horasPuebla
EJEMPLAR GRATUITO
@24hpue
ESPECIAL
www.24horaspuebla.com
Al descubierto, doble juego de JJ; apoya a Cárdenas y a Barbosa
Una de sus principales operadoras, Gabriela Guzmán Vázquez, fue despedida del Ayuntamiento de San Pedro Cholula por apoyar la campaña de Enrique Cárdenas, lo cual confirmó la conjura política en la que se encuentra involucrado el diputado local por el PT PUEBLA P. 8
Protección Civil combate ocho incendios forestales
El rector Alfonso Esparza Ortiz acudió a la Convención Nacional de Industriales 2019-Canacintra para promover innovación P. 2
Las altas temperaturas generan condiciones para el surgimiento del fuego. Llaman a tomar medidas para evitar siniestros PUEBLA P. 3
CORTESÍA BUAP
La BUAP se vincula con el sector empresarial
VANGUARDIA. Muestra la capacidad de innovación en el desarrollo de avances científicos
MARTES 21 DE MAYO DE 2019 AÑO IV Nº 855 I PUEBLA
UN DÍA DESPUÉS DEL DEBATE, EL MORENISTA SE MOFÓ DE CÁRDENAS
Enrique Cárdenas “está fuera de sus cabales”: Miguel Barbosa Huerta
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA Tras la tunda en el debate, Cárdenas se refugia en el sector que mejor conoce: los estudiantes
“Lloró toda la noche (después del debate), según me dijeron. Llegó sollozando a una reunión que tuvo, con ojos llorosos, lagrimosos”, afirmó sobre el candidato del PAN, PRD y MC. Y remató: “Este muchacho apenas está en pañales en los temas de polémica y debate público” PUEBLA P. 5
Los voceros morenistas afirmaron que el candidato del PAN perdió la oportunidad de afectar a su abanderado PUEBLA P. 5
“Morena tiene a Hacienda como instrumento político, lo usaron con Anaya, ahora van contra Cárdenas” PUEBLA P. 4
“Al interior del PAN, algunos personajes ya venían hablando —en corto— de la desazón de su candidato. Revelaban que andaba mal y de malas: irascible y deprimido” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
Santa Rita Tlahuapan, el nuevo municipio con más tomas clandestinas De acuerdo con el Igavim, dicha alcaldía desplazó a San Martín Texmelucan y es una de las 15 demarcaciones con mayor extracción PUEBLA P. 10
Ricardo Morales Román Sánchez Adrián Trejo José Ureña
P.6 P.10 P.11 P.13
Tony Gali fortalece colaboración con ONU-Hábitat México Acuerdan un esquema de cooperación en temas como migración, combate a la pobreza, medio ambiente e inclusión radical PUEBLA P. 7
Enrique Campos Ana María Alvarado Raúl Sarmiento Alberto Lati
P.16 P.20 P.22 P.23
“#Debate2019: Barbosa salió ileso del nado sincronizado entre Cárdenas y Jiménez Merino; resistió y tundió también a sus adversarios. Nada cambiará de aquí al 2 de junio” ARTURO LUNA SILVA P. 9
CORTESÍA
Hacienda será usada contra el candidato del PAN, denuncian
HOY ESCRIBEN
Barbosa, ganador del debate; Cárdenas sin oportunidad: Morena
Recicla ataques respecto a la salud de Barbosa P. 4
XOLO ♦ NOVEDADES DE TEMPORADA
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
¿SERÁ? El desasosiego del académico Cárdenas
En medio de aquel fuego cruzado había un hombrecito tímido y titubeante, cuya intervención se convertía en un momento de reposo para quienes veían con asombro el primer debate auténtico entre candidatos. Se trataba de Alberto Jiménez Merino, que vio fulminada su participación en cuanto Barbosa le pidió “ser un buen ciudadano” y entregar a las autoridades a Mario Marín, prófugo de la justicia en más de 190 países. Jiménez enrojeció y, al mismo tiempo, quiso hacerse invisible. Lo logró, porque desapareció por completo del debate. Los poquísimos priistas que acompañaron al priista eran caras lánguidas al término del encuentro. Todos, salvo el ex secretario particular del Góber precioso, que, orondo, le dijo a otro: ¡Ganamos el debate! ¿Será?
La misoginia de Alonso
Las ex diputadas que convivieron con él en Legislaturas pasadas lo describen como un tipo soez y misógino, al que el paso de los años no ha corregido. Es, ni más ni menos, Héctor Alonso, quien ayer agregó una puntada más a su negro historial: se opuso a la prohibición de los anuncios sexistas y, por si faltara algo, llamó “mojigatas” a las legisladoras que exhibieron su misoginia e ignorancia en temas de igualdad de género. Lo más grave es que algunos, como el incorregible José Juan Espinosa, terminaron haciéndole segunda mediante sus votos, y la prohibición se aprobó, sí, pero sólo con el voto de 32 de 41 diputados. Alonso terminó revolviéndose en su curul, pero estaba, sobre todo, sonriente: como si la misoginia fuera cosa de risa.
La ruta del fentanilo
El fentanilo es un potentísimo opiáceo responsable de 59.8% de las muertes relacionadas con opioides en Estados Unidos, y Puebla es una de las 13 zonas del país desde la cual se envía hasta Tijuana para, después, ser introducido a California, según un informe de la Agencia de Investigación Criminal al que tuvo acceso El Universal. Otros reportes vinculan al Cártel de Jalisco Nueva Generación como el traficante de esta sustancia. ¿Será?
Rector Esparza, presente en Convención de Industriales Restos de los más antiguos. Científicos hallan aluminio alrededor de una estrella joven ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
DESARROLLO. El embajador de Argentina en México, Ezequiel Sabor, visitó el stand de la universidad, donde le mostraron los productos derivados de la comunidad científica.
La BUAP participa en la Convención Nacional de Industriales 2019-Canacintra, espacio que reunió a representantes de importantes organismos y asociaciones del sector empresarial del país. Al asistir al encuentro en la Ciudad de México, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó la importancia de que la máxima casa de estudios en Puebla tome parte, a fin de mostrar los desarrollos científicos y tecnológicos de la Universidad con alto potencial de ser comercializados por la industria del país. De igual forma señaló que la universidad busca dar a conocer sus proyectos en materia de innovación, así como la vinculación con el sector productivo para trabajar juntos y generar sinergias que los impulsen. En este foro, Esparza Ortiz explicó a Ezequiel Sabor, embajador de Argentina en México, quien visitó el stand de la BUAP, los productos derivados del trabajo de la comunidad científica universitaria a favor del desarrollo social. Entre las innovaciones destacan Na-
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
EN LA WEB
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
noderma, un talco cicatrizante para pie diabético; VermiBUAP, fertilizante orgánico producido con lombricomposta; los servicios a cargo de Polímeros BUAP; el inoculante multiespecies denominado Inocrep y Biobotix Labs, un sensor de movimiento auxiliar en la medicina deportiva. Algunos de estos productos ya se encuentran en distribución y otros en proceso de conformación de empresas, integradas por estudiantes y profesores. En el primer día de actividades de la Convención Nacional de Industriales 2019, presidida por Enoch Castellanos Férez, titular de Canacintra, las conferencias magistrales estuvieron a cargo de Felipe González, ex presidente de España e impulsor del Estado de Bienestar; James A. Robinson, economista, politólogo y coautor del best seller Por qué fracasan los países, y Alexandra Cousteau, líder ambientalista. También se realizaron paneles sobre mujeres industriales y desarrollo sustentable, así como un diálogo por la estabilidad laboral y un networking empresarial. / REDACCIÓN
¿CUÁL ES EL RIESGO?
Manos a la obra. México tiene rezago en el estudio de comportamiento de plantas CONOCE LA INFORMACIÓN
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Ciencia. Advierten que un tercio de los glaciales está afectado por el calentamiento
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 855,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@LANACION
El candidato fantasma
CANACINTRA
CORTESÍA BUAP
Parece que el único debate entre candidatos a Casa Puebla seguirá dando de qué hablar en los siguientes días. El mérito de este tipo de ejercicios es mostrar a los contendientes en su estado más primario, más inmediato. Como al académico Enrique Cárdenas, que ya desde la mitad del debate parecía desasosegado, molesto y nervioso. Nos cuentan que aquella desesperación se debió, sobre todo, a que Miguel Barbosa recurrió a la dichosa defraudación fiscal en la que supuestamente incurrió el candidato panista durante su paso por una asociación civil. De “defraudador” y “fichita” no lo bajó, y eso terminó desquiciando a Cárdenas la noche del debate. ¿Será?
Scarlett Johansson se comprometió con Colin Jost luego de dos años de noviazgo; se trataría de la tercera boda de la actriz
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
LLAMAN A LA POBLACIÓN A ADOPTAR MEDIDAS PREVENTIVAS
3
Protección Civil combate ocho incendios forestales
Incidencias. Ayer iniciaron seis nuevos siniestros, de acuerdo con el reporte de las últimas horas dado a conocer por la CGPCE
CON CONFLAGRACIONES
STAFF 24 HORAS PUEBLA
Juan Galindo Teziutlán Tepango de Rodríguez Tlatlauquitepec Tlacotepec de Porfirio Díaz Zautla Chignautla Jopala ARCHIVO
De acuerdo con el reporte más reciente, se encuentran activos, aunque controlados, ocho incendios forestales en el mismo número de municipios, reveló la Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE), al tiempo de informar que seis de ellos iniciaron el lunes. Las altas temperaturas generan condiciones para el surgimiento del fuego, por lo que la población no debe olvidar adoptar medidas preventivas, con el objetivo de evitar siniestros, considerando que mayo es el mes que más incidencias registra, subrayó en un comunicado Protección Civil Estatal, dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Las demarcaciones que registran incendios forestales son: Juan Galindo, en el cerro Necaxaltépetl; Teziutlán, comunidad de Aire Libre, en el cerro El Mirador; Tepango de Rodríguez, en la comunidad Santa Cruz; Tlatlauquitepec, en el cerro de El Progreso. Asimismo, en Tlacotepec de Porfirio Díaz, comunidad de Tepozapa; en Zautla, junta auxiliar Xilapa de Guerrero; en Chignautla, en el paraje Xahuen, y en Jopala, comunidad Buenos Aires. Ninguno de los incendios representa riesgo para la población, apuntó la CGPCE. Los ocho siniestros son atendidos por personal de Protección Civil Estatal, Municipal, Radio Brigada, brigadas Coyote del Centro Estatal de Incendios Forestales (CEIF), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Prote-
COLABORACIÓN. Los siniestros son atendidos por personal de Protección Civil Estatal, Municipal, Radio Brigada, brigadas Coyote del CEIF, la Conanp, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Policía Municipal, comuneros y voluntarios.
gidas (Conanp), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Policía Municipal, comuneros y voluntarios. Protección Civil Estatal reconoció el trabajo de los voluntarios, quienes se enfrentan a riesgos en el desempeño de su actividad, como radiación, quemaduras, golpes, asfixia por exposición al humo, deshidratación, picaduras de animales ponzoñosos, caída de árboles
muertos, rodamiento de piedras, caídas de varios metros de altura por la topografía accidentada, agotamiento y/o desorientación. REPORTAN POCA ACTIVIDAD EN EL POPOCATÉPETL
En horas recientes, el volcán Popocatépetl no registró variaciones significativas en su comportamiento, según el monitoreo permanen-
Las Lágrimas de Enrique Cárdenas (y las Mentadas de Madre en las Redes) LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
A
l interior del PAN, algunos personajes ya venían hablando —en corto— de la desazón de su candidato. Revelaban que andaba mal y de malas: irascible y deprimido. (Como aquellos versos de Rubén Darío: “La princesa está triste, / ¿qué tendrá la princesa?”). Y es que el reportaje sobre la defraudación fiscal a la que recurrió desde su doble papel de representante legal y director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) lo sacó de sus casillas. Desde entonces su ánimo se enturbió. Gritaba “¡chintoles!” por todo, regañaba a su jefe de prensa, se refugiaba en el hombro derecho de su esposa. (El hombro izquierdo, el suyo, es un hombro saltarín que resiente el estrés inmediatamente). Desde que apareció el tema de la defraudación fiscal se le fue el sueño, me confió una persona de su círculo cercano. “Eso sí le pegó”, me dijo. “Pero ya viene la respuesta”, adelantó. Imaginé una rueda de prensa clara y expedita —y muy puntual—sobre ese tema. El resultado no pudo ser peor: un desplegado lleno de mentiras firmado por su club de amigos. Ya se sabe: Ángeles Mastretta y Jorge G. Castañeda, entre otros. Los mismos que apoyaron con todo a Ricar-
do Anaya en la elección presidencial. Ahí, con una prosa porosa, exigen en pocas palabras que el SAT y la Fiscalía General de la República no vayan a fincarle responsabilidades al candidato del PAN. El hipócrita lector leyó muy bien: Nuestros intelectuales más panistas piden, exigen, ruegan, imploran, ufff, que las autoridades no apliquen la ley. Quién lo iba a decir. Desde el sábado anterior, Cárdenas mandó ese mensaje en la columna Templo Mayor, de Reforma: “HACE unos días, el renombrado académico fue objeto de oootra acusación sin fundamento, esta vez por un supuesto fraude fiscal que nunca existió y que fue aclarado desde hace dos años. “(…) EN RESPUESTA, en estos días saldrá un pronunciamiento público de diversas personalidades, tanto políticas como académicas, exigiendo precisamente poner fin a la guerra sucia contra el ex rector de la UDLAP. “A VER si esta vez la autoridad electoral y la FGR de Alejandro Gertz toman en serio el asunto”. Cárdenas sabe lo que se comió. Por eso, Miguel Barbosa lo ha venido llamando “poluto” y “fichita”. De ahí el ya célebre tic del hombro izquierdo. (Un tic ligado a la chequera en dólares o en libras esterlinas). Por si fuera poco, una semana después del escándalo de la defraudación fiscal, el CEEY —el centro usado por Cárdenas para enriquecerse— fijó una postura —idéntica a la del desplegado de los intelectuales protopanistas (que en el pasado reciente fueron protopriistas)—que trae una perla mejor que la de la película del Indio Fernández.
Vea usté el fragmento de esta nota de Mario Galeana: “El CEEY negó esta presunta violación (La de la defraudación fiscal) al señalar que Cárdenas Sánchez no desplegaba actividades administrativas sino operativas, ‘es decir, que desarrolla actividades vinculadas al cumplimiento de los fines propios de una donataria autorizada. “‘En ese sentido, el artículo 138 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (fracción IV, inciso A) menciona a la letra que: No quedan comprendidos en los gastos de administración, aquellos que la donataria deba destinar directamente para cumplir con los fines propios de su objeto social’”. Genial. Así que el salario millonario de Cárdenas —en los últimos años llegó a ganar mensualmente 350 mil pesos— estaba ligado a los “fines propios del objeto social” del Centro de Estudios Espinosa Yglesias. ¿Qué objeto social puede haber en el salario millonario del hoy candidato del PAN a la gubernatura? Una asociación civil sin fines de lucro —es el caso del CEEY— no puede lucrar con los donativos que en este caso le entregaban generosamente las dos fundaciones de la señora Amparo Espinosa Rugarcía. Hace unos días, la “fichita” había dicho que su salario era tan elevado porque además de cobrar como director Ejecutivo también cobraba como investigador. Hoy esa tesis fue eliminada por ser francamente ridícula. El problema para Cárdenas es que a cada paso que da se enturbia más su panorama. Hoy está más cerca de la cárcel que de la Gubernatura de Puebla.
te que realizan la CGPCE y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). El coloso registró 51 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua y gas, y en algunas ocasiones ligeras cantidades de ceniza. Además, se registraron 26 minutos de tremor de baja amplitud, detalló Protección Civil Estatal. La CGPCE, dependiente de la SGG, reiteró que la alerta volcánica continúa en Amarrillo Fase 2, la cual prohíbe acercarse al volcán a menos de 12 kilómetros ante la constante actividad del coloso y con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Nota Bene. A los oídos de Miguel Barbosa Huerta, candidato de Juntos Haremos Historia, llegó una historia similar a la que me contaron mis fuentes panistas. Con una salvedad: Ésta ya es postdebate. Esto les contó Barbosa a los reporteros sobre Cárdenas: “Lloró toda la noche. Llegó sollozando a una reunión que tuvo. Llegó con ojos llorosos, lacrimosos. Le pido que se serene”. MENTADAS EN LAS REDES Desde el domingo por la noche, una vez que subí mi columna sobre el debate, varios usuarios de las redes sociales se me fueron encima. En pocas palabras, me dijeron lindezas como éstas: “Has perdido la credibilidad. (…) Creí que eras distinto. (…) Hoy clavaste tu tumba periodística. (…) Ya no te voy a leer. (…) Te vendiste por un plato de lentejas. (…) Qué decepción, antes creía en ti”. Me preocupé por la constancia de los mensajes, aunque en realidad no identificaba a la mayoría de los quejosos. Lleno de interrogantes, me metí a sus perfiles y a sus tramas más recientes. Oh, decepción. Eran simples y vulgares aplaudidores de Cárdenas y de Alberto Jiménez Merino —el aliado de Marín. En sus historias había encuestitas hechas al vapor en las que arrasaban sus candidatos y descalificaciones a Barbosa. ¿Qué les molestó de mi columna? Sencillo: que no escribí que sus jefes habían ganado el debate. Es la democracia mexicana, me dije: esa democracia tullida, reiterativa y con tan mala ortografía que hoy nos acosa permanentemente.
LEE MÁS COLUMNAS
4
PUEBLA
PUEBLA
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
Van 135 solicitudes de medidas cautelares
CRÓNICA GUADALUPE JUÁREZ
CRUDA MORAL. Ante estudiantes de la Universidad del Valle de México campus Puebla, en el rostro del académico aún se refleja la molestia del domingo con una mueca y el ceño fruncido.
Los universitarios… el refugio de Enrique Cárdenas Sánchez Insistencia. Tal como lo hiciera el domingo, el ex rector de la Udlap se volvió a desmarcar de los partidos que lo postularon a la candidatura y aseguró que desde la sociedad civil no pudo llegar a un cargo de elección popular porque le cerraron las puertas
que tuvo que responder a los seña- podemos permitir que se roben el lamientos de un presunto fraude dinero de la gente”. fiscal, el que baja la vista para leer Es esa molestia que todavía se sus apuntes. percibe en su tono de voz lo que cauY como si todo lo vivido un día an- sa que intente desmarcarse de los tes regresara a su mente, Cárdenas partidos que hoy lo apoyan, porque Sánchez habla fúrico: “No pode- dice que él no pudo desde la sociemos permitir los ciudadanos que dad civil, porque le han cerrado las hagan lo que quieran con nosotros, puertas, porque ha recibido amenano podemos permitir que pasen por zas, porque una vez le dijeron que encima de nosotros y no hay mane- “no representaba a nadie”. ra ni siquiera de sacar las manos, no “Hay algo común entre todos no-
sotros, que verdaderamente a la clase política no les importamos, ninguno de nosotros les importamos, ni siquiera desde los más rezagados y las personas más excluidas de la sociedad”, dice, ahora impávido hasta que un celular suena y obliga a Cárdenas a detener su discurso y cambiar su tono de voz plano, pedir que atiendan la llamada, reír un poco y olvidar lo que pasó el domingo.
Fraile acusa a Morena de utilizar a Hacienda como garrote político alumnos de la Universidad del Valle de México campus Puebla, que es víctima de una guerra sucia no sólo de su contrincante, Luis Miguel Barbosa Huerta, sino de todo Morena. “Si la presidenta de Morena avala y dice que ‘voy a investigar, porque hay no sé qué, no sé cuánto’, sabiendo que no es cierto, entonces, ¿de quién es la guerra sucia?”, dijo. El académico señaló que, en todo caso, si hubiera alguna irregularidad el “defraudador fiscal sería la institución” y no él. En respuesta, el abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia rechazó las acusaciones y dijo que Cárdenas Sánchez tiene que aclarar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ante la Fiscalía General de la República (FGR) la denuncia por defraudación fiscal en su contra. “Ahí tienen que aclarar, no ellos, presentar documentos. Que ya no sigan presentándose como gente absolutamente improvisada, sin
REPITEN DOSIS. Francisco Fraile acusó que los señalamientos contra su candidato a la gubernatura pretenden desprestigiarlo.
ninguna solidez en sus posiciones. Dan ternura. Sus actitudes son de ternuritas, son ternuritas de la política”, reviró el morenista. Las acusaciones entre panistas y morenistas surgieron el domingo después del debate, cuando la líder nacional del partido lopezobradorista aseguró que buscaría las pruebas de posibles anomalías por parte
En las siete semanas de campaña a gobernador de Puebla, los partidos políticos han interpuesto 135 solicitudes de medidas cautelares, informó Joaquín Rubio Sánchez, vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE). Tras la sesión extraordinaria de este lunes, detalló que de éstas, ninguna ha prosperado ante la Junta Local, mientras que 12 han procedido en el Consejo General del INE. Señaló que la mayoría ha sido entre la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla y los partidos de la candidatura común conformada por Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Asimismo, apuntó que los principales motivos de las denuncias son por supuestas calumnias en Internet, así como la petición de medidas cautelares para spots. La última medida cautelar que aprobó el Consejo General fue una solicitada por Regeneración Nacional contra un promocional del candidato Enrique Cárdenas Sánchez. CASILLAS
JAFET MOZ
El secretario General de Acción Nacional (PAN) en Puebla, Francisco Fraile García, acusó que Morena pretende utilizar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como instrumento político en contra del candidato común al gobierno del estado por el blanquiazul, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez. En conferencia de prensa junto a la presidenta de Acción Nacional, Genoveva Huerta, acusó que con los señalamientos que lanzaron contra su candidato a la gubernatura en el debate intentan desprestigiarlo, como sucedió con el aspirante a la presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, en las elecciones del año pasado. “Desprestigiar a alguien para encumbrarse, hoy no necesitan de eso. Pero lo que sí es cierto es que hoy Morena tiene a Hacienda como instrumento político, lo usaron con Anaya, ahora van con Enrique Cárdenas, me parece que eso refleja que Yeidckol supo perfectamente bien que su candidato fue impresentable en el debate”, lanzó el panista. A su vez, Cárdenas Sánchez declaró en entrevista tras un evento con
ESIMAGEN
U
n día después del debate, Enrique Cárdenas Sánchez busca refugio donde se siente más cómodo: con los universitarios. Los aplausos, la presentación, el acomodo de las sillas, los estudiantes observándolo, todo parece ser más cómodo que el escenario del domingo. Pero pese al cobijo de las aulas de la Universidad del Valle de México campus Puebla, la molestia del domingo todavía se refleja en su rostro, con una mueca y el ceño fruncido, y por eso dice que no pueden permitir que les pasen —a él, a los que tiene enfrente— por encima como un buldócer. Dice también que sí conoce el estado, que sí se puede dotar de agua y baños a los más pobres. Dice todo, como si aún no acabara el debate, como si hoy todavía le dolieran los ataques del domingo. Antes de su intervención, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, y el del PRD, Fernando Belaunzarán Méndez, hacen un balance del debate inclinando su apoyo al académico, quien cruza la pierna en su lugar, se rasca el cuello, se acomoda la corbata, asienta la cabeza, mira hacia el suelo y juega con su mano izquierda. Los dos, aunque el primero se disculpara por tener que “tomar un avión” e irse a la campaña de otros en otro estado, se desviven en elogios a favor del ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). Treinta y tres minutos después, Cárdenas Sánchez recobra la postura al tomar el micrófono e intenta sin mayor ánimo entusiasmar a los estudiantes que tiene al frente. A diferencia de sus acompañantes, se levanta, luce más cómodo y al hablar recorre el escenario del auditorio como si diera una clase, como si ahí no lo fueran a enfrentar ni a cuestionar. El candidato a gobernador logra por unos minutos olvidar a su otro yo, al del debate con el tic en el hombro izquierdo, al que titubea y no logra el hilo en su discurso, el que su rostro se descompone cuando ve a su rival Luis Miguel Barbosa Huerta, al que no le alcanzó el tiempo para exponer todas sus propuestas, al
de Cárdenas Sánchez, por lo que le tomaría la palabra de renunciar a la candidatura al gobierno estatal. El ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) fue acusado ante la FGR por presunto peculado y defraudación fiscal como director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). / GUADALUPE JUÁREZ
En otro tema, Rubio Sánchez comentó que el INE Puebla instalará 43 casillas especiales para que los poblanos que no se encuentren en su distrito electoral puedan votar el próximo 2 de junio, de las cuales 12 estarán ubicadas entre los municipios de Puebla y San Andrés Cholula. Cada casilla contará con 750 boletas, por lo que habrá 32 mil 250 papeletas en las casillas especiales el día de la elección. Precisó que éstas no son para quienes no han cambiado su domicilio y viven en el mismo distrito. BUENA CALIFICACIÓN
En cuanto al debate, Rubio Sánchez y el consejero nacional Ciro Murayama Rendón consideraron que se logró la confrontación entre los aspirantes a Casa Puebla El vocal Ejecutivo destacó que el INE organizó un encuentro novedoso y diferente en donde consiguieron que los candidatos contrasten propuestas, plataformas políticas y se hicieran señalamientos de frente. Consideró que los eventos televisivos que ocurrieron a la misma hora que el encuentro entre candidatos a la gubernatura sí afectaron para que alcanzaran a un mayor número de ciudadanos. “México es un país que se caracteriza mucho por ser futbolero y había otra serie de televisión que también llamaba mucho la atención y era el último día, pero yo creo que las poblanas y los poblanos que están interesados por el desarrollo de Puebla sí vieron ese debate”, expresó Rubio Sánchez. A su vez, el consejero presidente de la Comisión de Debates celebró que se haya dado un encuentro dinámico con la asistencia de los tres aspirantes a la gubernatura, en comparación con la elección en Baja California Sur, donde no todos los candidatos se presentaron. / OSVALDO VALENCIA
PUEBLA
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
El día después del debate entre candidatos a la gubernatura no cambió en nada a Miguel Barbosa. La noche anterior había sido una noche ardua. Llegó a su casa por la madrugada, tras una reunión con cientos de sus simpatizantes que lo proclamaron ganador del encuentro. Por la mañana se despertó temprano y, junto a su infatigable esposa Rosario Orozco, llegó a una reunión con empresarios adscritos a la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) programada a las nueve en la que estuvo, como en la noche anterior, la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz. Cuando le dieron el micrófono, delineó una vez más su modelo de gobierno. Ahí estaba la promesa de reestructurar en 100 días las policías municipales de todo el estado, como la intención de hacer una profunda reforma constitucional que limite el poder del gobernador: el cargo en el que ya se ve. —El Poder Ejecutivo no tiene controles. Ustedes —dijo a los empresarios— han sufrido amenazas y el sometimiento que se ejerce desde el Poder Ejecutivo. Un Poder Ejecutivo requiere tener pesos y contrapesos para que en Puebla haya una vida democrática, y eso sólo existe si hay una reforma constitucional. Terminó la reunión entre un alud de aplausos. Más tarde, entrevistado por la prensa, repasó brevemente lo acontecido la noche del debate, y lo hizo sólo para mofarse de Enrique Cárdenas, su rival. —Enrique Cárdenas está absolutamente fuera de sus cabales, está
Representantes de Morena y voceros de Miguel Barbosa Huerta aseguraron que, de acuerdo con distintos sondeos y análisis de medios de comunicación, la mayoría de los poblanos considera que el abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia ganó el único debate por la gubernatura de Puebla. En conferencia de prensa, el vocero David Méndez Márquez señaló que Enrique Cárdenas Sánchez, candidato común por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano recurrió a acusaciones “agotadas” para tratar de desprestigiar al puntero en las encuestas. “No hubo nota nueva por parte de los contendientes; creemos que, evidentemente, si alguien dejó mucho qué desear, por supuesto que fue el candidato del PAN”, soltó. En tanto, el representante de la dirigencia nacional de Morena en Puebla, Carlos Figueroa Ibarra, dijo que el académico intentó —sin éxito— atacar “ferozmente” al morenista, debido a su condición en los sondeos de preferencias electorales. “Creo que, para nuestro oponente, esta era la última oportunidad que tenía para tratar de horadar o generar un daño para nuestro candidato, y el balance que hay que hacer es que no lo logró”, dijo. Figueroa Ibarra recordó que el
Ante empresarios, Barbosa delineó su modelo de gobierno EN SUS PALABRAS
El Poder Ejecutivo no tiene controles. Ustedes —dijo a los empresarios— han sufrido amenazas y el sometimiento que se ejerce desde el Poder Ejecutivo. Un Poder Ejecutivo requiere tener pesos y contrapesos para que en Puebla haya una vida democrática, y eso sólo existe si hay una reforma constitucional” Este muchacho (Enrique Cárdenas) apenas está en pañales en los temas de polémica y debate público. Es miseria humana lo que carga en su corazón resentido, rencoroso. Quedó exhibido ante la gente como un desconcentrado, nervioso; llevaba documentos que se puso a leer, ¡todo lo que me decía lo leía! Los insultos los escribió… o sea, es verdaderamente enfermizo su comportamiento. ¿Cómo es posible que alguien escriba insultos contra otra persona?” MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato al gobierno de Puebla
enloquecido. Lloró toda la noche, según me dijeron. Llegó sollozando a una reunión que tuvo, con ojos llorosos, lagrimosos. Le habían preguntado por las críticas que su rival había hecho sobre su condición física, y Barbosa —mitad en burla y mitad en gesto hosco—, lo acusó de representar la “miseria humana”. —Este muchacho (Enrique Cárdenas) apenas está en pañales en los temas de polémica y debate
CORTESÍA
MARIO GALEANA
5
ANALIZARÁ ELIMINAR EL IMPUESTO SOBRE LA NÓMINA
INCONDICIONAL. El morenista estuvo acompañado por la dirigente nacional de su partido, Yeidckol Polevnsky.
público. Es miseria humana lo que carga en su corazón resentido, rencoroso. Quedó exhibido ante la gente como un desconcentrado, nervioso; llevaba documentos que se puso a leer, ¡todo lo que me decía lo leía! Los insultos los escribió… o sea, es verdaderamente enfermizo su comportamiento. ¿Cómo es posible que alguien escriba insultos contra otra persona? Después, metido en ese atavío de candidato puntero, dijo que a su
llegada al gobierno del estado analizará la eliminación del Impuesto Sobre la Nómina (ISN). Reconoció que desconoce el estado del fideicomiso en el que se depositan los recursos del cobro de este impuesto, y que es administrado por la empresa Evercore para el pago correspondiente a los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) contraídos durante el sexenio de Rafael Moreno Valle. “Voy a esperar a llegar para re-
Voceros dan gane a candidato morenista tras único debate Miguel Barbosa iba a debatir con ideas y se encontró con que lo único que hizo el rival fue lanzar escupitajos, epítetos, a ofender y a provocar” CARLOS MEZA Vocero de Miguel Barbosa DANIEL CASAS
Como el primer día. El candidato al gobierno del estado por Morena-PTPVEM refirió que en 100 días reestructurará las policías municipales de toda la entidad y reiteró la intención de presentar una reforma constitucional que limite el poder del mandatario estatal
PUEBLA
ANÁLISIS. En conferencia de medios, los voceros del candidato por Juntos Haremos Historia al gobierno refirieron que Enrique Cárdenas se colgó de acusaciones “agotadas”.
Buró de Estadística y Análisis de Opinión Pública, SC (BEAP) publicó una encuesta por la noche del domingo 19 en la que, según los resultados de 400 entrevistas telefónicas, 43.8% daba por ganador a Barbosa Huerta, mientras que 34.6% se inclinaba por Cárdenas Sánchez y sólo 13.4% por Alberto Jiménez Merino, candidato por el PRI. “Cárdenas hizo acusaciones de corrupción, expresó una supuesta
falta de salud para poder enfrentar la contienda, pero estas cosas no le resultaron y, por lo demás, todos hemos visto en nuestro candidato a un candidato vigoroso que ha recorrido casi 100 municipios”, insistió. A su vez, el delegado de Morena en la entidad, Mario Bracamonte González, indicó que el debate reveló al ex rector de la Universidad de las Américas como un hombre “nervioso”, incapaz de hilar ideas sin tener que
recurrir a sus apuntes. “Cárdenas es un hombre volátil, poco coherente y poco uniforme en sus posiciones. No podemos tener un gobernador tan voluble, tan poco consistente, tan variable”, declaró. En la crítica sobre el desempeño del académico coincidió Carlos Meza Viveros, otro portavoz de Barbosa, quien señaló que el discurso de Cárdenas fue “atropellado y ofensivo”. “Miguel Barbosa iba a debatir con ideas y se encontró con que lo único que hizo el rival fue lanzar escupitajos, epítetos, a ofender y a provocar”, recalcó. / MARIO GALEANA
visar cómo está comprometido el Impuesto Sobre la Nómina, y, una vez revisado, si podemos encontrar la forma de liberarlo, lo vamos a cancelar. Vamos a derogar la Ley del Impuesto Sobre la Nómina y el impuesto en sí”, dijo. “Hay que modificar todo el esquema de Evercore y esa reforma legal que vino a provocar la idea de que la deuda no es deuda y que los sistemas de participación públicaprivada no son deuda”, insistió.
LAS VOCES Creo que, para nuestro oponente, esta era la última oportunidad que tenía para tratar de horadar o generar un daño para nuestro candidato, y el balance que hay que hacer es que no lo logró” CARLOS FIGUEROA IBARRA Representante de la dirigencia nacional de Morena en Puebla
No hubo nota nueva por parte de los contendientes; creemos que, evidentemente, si alguien dejó mucho qué desear, por supuesto que fue el candidato del PAN” DAVID MÉNDEZ MÁRQUEZ Vocero de Miguel Barbosa
Cárdenas es un hombre volátil, poco coherente y poco uniforme en sus posiciones. No podemos tener un gobernador tan voluble, tan poco consistente, tan variable” MARIO BRACAMONTE GONZÁLEZ Delegado de Morena en Puebla
6
PUEBLA
PUEBLA
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
Demuestra las tablas. Lamenta García Olmedo recurrir a los insultos ante la falta de argumentos y puntualizó que el ex aliancista primero debería leer antes de subir a tribuna para tratar temas sobre roles de género En la discusión sobre la regulación de la publicidad sexista en el estado, una sola voz en el Congreso de Puebla se alzó en contra de prohibir la promoción de los estereotipos que deshonren a las mujeres. El ex aliancista convertido a morenista, Héctor Alonso Granados, vio en la minuta de decreto para reforma al artículo 143 bis de la Ley de Protección del Ambiente Natural y Desarrollo Sustentable del estado una vulneración a su derecho y la libertad de expresión y visualización de lo que él quiera. —¿Acaso ver un anuncio en la carretera rumbo a Veracruz donde salga una bella mujer en traje de baño y un hombre al tratar de prohibirlo y al llegar a la playa le vamos a tapar los ojos a los hijos? ¿No es estar exagerando la nota?— se preguntaba el diputado vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso local ante un salón atónito. Minutos antes del arrebato de Alonso Granados, la líder de la bancada priista, Rocío García Olmedo, explicaba que la minuta de decreto consistía en no permitir que haya publicidad que promueva estereotipos que denigren a la mujer. La diputada precisó que van desde la sexualización de su imagen hasta encasillarla en un rol “sólo de mujer” como el de quién lava trastes, hace la comida o lava la ropa. —Están cayendo en el ridículo (al) pretender negar el mundo en el que vivimos— decía Héctor Alonso en un tono rabioso. —Si saliera un desnudo total te acepto la risa, diputada, pero eso son mojigaterías, eso es una actitud confesional y retrógrada, y lejos de ir para adelante vamos para atrás— remata mientras su voz se levanta más. La actitud de Héctor Alonso, lejos de lograr simpatías entre los legisladores, provocó la unidad entre las diputadas por el Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Regeneración Nacional (Morena)
CORTESÍA
OSVALDO VALENCIA
AVANCE. La reforma a la ley fue aprobada por 32 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones.
ACUSÓ A SUS COMPAÑEROS DE MOJIGATOS Y RETRÓGRADAS
Alonso se ventanea con ley que prohíbe publicidad sexista
contra el machismo, encarnado en un diputado ex aliancista convertido a morenista. Su compañera de bancada, Mónica Lara Chávez le explicó la esencia de la reforma consistente en evitar en la publicidad fije la reproducción y confinamiento de la mujer al espacio doméstico y cuidado de la familia, por debajo del hombre, algo que para ella no es una “mojigatería”. En la voz de Tonantzin Fernández la propuesta de reforma busca eliminar la invitación a la violencia sexual contra la mujer, en un estado puntero en feminicidios y
Punto final LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
E
l debate realizado el domingo en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario de la BUAP sin duda selló el destino de la elección del 2 de junio con un Luis Miguel Barbosa casi como gobernador del estado y el resto de sus contendientes, como en toda la campaña, peleando sólo por ver quién queda en segundo lugar. El debate no sirvió absolutamente para nada, ni siquiera moverá de manera significativa lo que desde la semana pasada se veía como una tendencia, el triunfo por más de 20 puntos por parte de Luis Miguel Barbosa, quien podría incluso ampliar la brecha a más de 30 de ventaja en las urnas. Lo que se vio en el debate fue un intercambio de descalificaciones en una estrategia desesperada por parte de un Enrique Cárde-
violaciones. Mientras que Rocío García Olmedo remató los dichos del diputado y su defensa a la libertad de expresión al aclararle que no se trata de regular las conversaciones privadas, sino del uso peyorativo de los roles de género. —Que triste que cuando no haya argumentos se haga uso de insultos, qué lamentable, pero cada quien proyecta con su lenguaje lo que está pensando, esto no tiene nada que ver con bikinis o cosas de esas, nada, absolutamente nada que ver con eso, sería bueno que se estudiara qué son las expresiones basadas
nas Sánchez, quien de plano lució en plan de kamikaze, tratando de arrebatarle unos puntos a Barbosa. El tema es que durante toda la campaña Cárdenas no construyó esta temática, se mantuvo tibio, hasta medroso y ahora que trató de echar mano de esta estrategia, pareció más bien estar desesperado, hasta cuando lanzó el reto a Barbosa de intercambiar sus bienes, como cuando lo desafió a dejar la candidatura. El formato en sí resultó muy novedoso y ágil, con una buena actuación de las moderadoras a secas, sin nada más que agregar en cuanto a su trabajo. Barbosa lució tranquilo, mostró la tablas que ya tiene en el mundo de la política y soportó los embates en su contra repartiendo también lo suyo a cada uno de sus adversarios, en este caso principalmente a Enrique Cárdenas, a quien apodó la “fichita”. El candidato por Morena ni siquiera tuvo que pisar el “acelerador”, ya que todo lo que se le imputó durante este debate fueron temas viejos, a los cuales ya les había dado respuesta el año pasado; no hubo mayores sorpresas y creo que ahí el ex rector Cárdenas dejó pasar una gran oportunidad, la última que tenía. Si el debate hubiera sido una pelea de box, lo que se observó el día de ayer fue una estrategia de un Enrique Cárdenas a la desesperada, lanzando golpes a diestra y siniestra
LOS TUITS “En la Sesión Ordinaria de hoy manifesté mi aprobación a la adición al artículo 143 con un bis a la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo sustentable del estado de Puebla, en el sentido de prohibir la publicidad sexista en el estado” @TonantzinFdz
“Hoy presentamos el dictamen para prohibir publicidad con estereotipos sexistas, denigrantes o que mantenga los estereotipos de género. Es una pena que haya compañeros diputados que no logren entenderlo” @rgolmedo
en estereotipos y en los roles de género asociados a características denigrantes como formas de discriminación hacia el género femenino, ojalá se de una lectura— remarcó la
diputada priista a un Héctor Alonso hundido en su misoginia. Al final, 32 votos a favor, cuatro abstenciones y uno en contra aprobaron la reforma.
buscando el nocaut, mientras que Luis Miguel Barbosa, al estilo de Floyd Mayweather, esquivaba los obuses, pero cuando se paraba, conectaba a su rival y lo obligaba a refugiarse contra las cuerdas, pero sin buscar noquear al adversario, sólo administrando el esfuerzo. El candidato de Morena también dio muestras de tener la quijada bastante fuerte. Alberto Jiménez Merino, como en toda la campaña, sólo de relleno, trató de hacer su mejor esfuerzo y sorpresivamente buscó aliarse con el panista, Enrique Cárdenas para tratar de lastimar a Barbosa, quien también se dio tiempo para atender al priista y darle una buena dosis de trinitrotolueno. Las ideas, hay que decirlo, fueron pocas, pero algunas de ellas muy interesantes, como las lanzadas por el candidato puntero, Luis Miguel Barbosa, quien aseguró que en 100 días reestructurará a las fuerzas policiacas de la entidad y las depurará. Otra fue sobre el destino que tendrá lo que hasta hoy se conoce como Casa Puebla y que se convertirá en la sede del Instituto Multicultural del Estado de Puebla, encaminado a la atención de las comunidades indígenas y a las poblaciones originarias. Una más tiene que ver con la creación de las 21 microrregiones en las cuales se dividirá el estado, con la finalidad de detonar el potencial de cada una de ellas.
Creo que aunque el ex rector de la Udlap, Enrique Cárdenas, lució más agresivo y echado para adelante, no pudo posicionar su propuesta de que Barbosa no está capacitado para gobernar, aunque también hay que reconocer que al menos esta vez intentó algo diferente, algo que hubiera sido necesario que hiciera durante toda la campaña. Todo parece indicar que su epitafio lo firmó el propio Cárdenas, quien en pleno debate alcanzó a balbucear “ya no me dio tiempo” y efectivamente, ya no le dio tiempo. Quedan ya sólo 10 días de campaña por delante y el destino parece estar sellado, la última actuación de Enrique Cárdenas Sánchez podría haber sido heroica, pero más bien resultó trágica como la propia campaña en sí, donde nunca terminó por embonar con los partidos que abanderaron su postulación. Una última cuestión le pone punto final a la columna de este día: ¿En calidad de qué acudió al debate el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto? La sabiduría popular reza, “no hagas cosas buenas que parezcan malas”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
REDACCIÓN
El consejero Primero de Honor y Embajador de la Alianza Smart Latam, José Antonio Gali Fayad, se reunió en Ciudad de México con el director de ONU-Hábitat México, Eduardo López Moreno, para reforzar la colaboración en beneficio de América Latina y el Caribe. Tony Gali aseguró que se acordó un esquema de cooperación en temas como migración, combate a la pobreza, medio ambiente e inclusión radical, mismos que se abordarán del 2 al 4 de julio en Smart City Expo Latam Congress. Destacó el trabajo conjunto con diversas organizaciones e instituciones como el Colegio de Jurisprudencia Urbanística Internacional (CJUR) para promover y cumplir algunas vertientes de la Nueva Agenda Urbana (NAU). Asimismo, informó que en Puebla se llevará a cabo el programa Urban Thinkers Campus México 2019, con el que se impulsará el derecho al deporte, la salud, la recreación, el espacio público y la prevención de la violencia entre la niñez. En tanto, Eduardo López Moreno celebró la labor de Gali Fayad desde la Alianza Smart Latam y reiteró su compromiso para desarrollar accio-
7
EL FIN, REFORZAR EL TRABAJO EN BENEFICIO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Tony Gali fortalece colaboración con la ONU-Hábitat México EN BENEFICIO DE AMÉRICA LATINA “@ONUHabitatMex y la #AlianzaSmartLatam sumaremos esfuerzos dentro de @SmartCityLATAM, que se celebrará del 2 al 4 de julio en Puebla. También, trabajaremos de la mano en temas como migración, combate a la pobreza, medio ambiente, inclusión radical, entre otros” “Sostuve una reunión de trabajo con @e_lopez_moreno, director de @ONUHabitatMex para fortalecer la colaboración con este organismo y presentar proyectos de beneficio para América Latina y el Caribe” @TonyGali CORTESÍA
Por la niñez. Informó que en Puebla se llevará a cabo el programa Urban Thinkers Campus México 2019 para impulsar el derecho al deporte, la salud, la recreación, el espacio público y la prevención de la violencia
PUEBLA
TRABAJO. Eduardo López Moreno (arriba, centro) celebró la labor de Gali Fayad desde la Alianza Smart Latam y reiteró su compromiso para desarrollar acciones coordinadas que contribuyan a mejorar las ciudades.
nes coordinadas que contribuyan a mejorar las ciudades. Asimismo, el presidente del CJUR, Pablo Aguilar González, señaló que con la Alianza Smart Latam se perfecciona el programa piloto Urban Thinkers Campus México 2019, la elaboración de
un convenio latinoamericano vinculante, así como un acuerdo de conurbación binacional MéxicoEstados Unidos para que haya un reconocimiento legal. Al encuentro también asistió la directora General de Fira Barcelona México, Pilar Martínez.
AVANCE El programa Urban Thinkers Campus México 2019 impulsará el derecho al deporte, la salud, la recreación, el espacio público y la prevención de la violencia entre la niñez.
UNIÓN Temas conjuntos a tratar con ONUHábitat México: Migración Combate a la pobreza Medio ambiente Inclusión radical
PUEBLA
PUEBLA
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
ESPECIAL
8
COLABORACIÓN. Las imágenes en poder de este diario dan cuenta de los años de vínculo que mantienen Espinosa Torres y Guzmán Vázquez. Incluso, se comenta que la operadora política del ex edil sampetrino es la avanzada del legislador en la campaña del candidato común del PAN, PRD y MC, Enrique Cárdenas Sánchez.
Incondicional. La ex coordinadora de Bienestar es una de las principales operadoras políticas de Espinosa Torres hasta la fecha y “no se mueve sin que el diputado se lo indique” IGNACIO JUÁREZ
La salida de Gabriela Guzmán Vázquez como coordinadora de Bienestar del Ayuntamiento de San Pedro Cholula por apoyar al candidato del PAN, PRD y MC, Enrique Cárdenas Sánchez, sacó a la luz una conjura política en la que se encuentra involucrado el diputado local del PT José Juan Espinosa Torres, movimiento que develaría el doble juego político que ha realizado en la campaña electoral al apoyar tanto al ex rector de la Udlap como al abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta. Guzmán Vázquez, de acuerdo con información recabada y una serie de fotografías que obran en poder de esta casa editorial, es una de las principales operadoras políticas del presidente de la Mesa Directiva del Congreso local desde que era dirigente del partido Movimiento Ciudadano (MC) hasta la fecha y “no se mueve sin que el diputado se lo indique”. La historia comenzó el 16 de mayo cuando la panista Ana Teresa Aranda y Gabriela Guzmán anunciaron la presentación de una denuncia ante la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) por violencia de género, despido injustificado y violación de derechos políticos contra el alcalde de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, quien decidió despedir a la hoy ex coordinadora de Bienestar por su abierto prose-
DESPIDO DE GABRIELA GUZMÁN DE LA COMUNA SAMPETRINA REVELA PLAN DEL PETISTA
A la luz, el doble juego de JJ; apoya a Cárdenas y a Barbosa LA DENUNCIA
profunda: el apoyo de José Juan Espinosa Torres a la campaña de Enrique Cárdenas. Y es que Gabriela Guzmán es una de las mujeres de mayor confianza del legislador del PT, quien la ha tenido a su lado desde que militaba en MC, luego como presidente municipal en San Pedro Cholula y ahora enquistada en la administración de Arriaga Lila. MÁS QUE MIL PALABRAS…
litismo a favor de Enrique Cárdenas. “El día sábado 4 de mayo decidí participar en un encuentro de mujeres con Enrique Cárdenas, sin embargo, todavía no terminaba el evento y ya estaba recibiendo llamadas por parte del Ayuntamiento; uno de ellos fue Juan Pablo Silva, tesorero de San Pedro Cholula, (quien) me reclamaba estar participando en un evento del candidato contrario al del Ayuntamiento, posteriormente, el día lunes (6 de mayo), me comentan que tengo que presentarme en la oficina del presidente (municipal), desafortunadamente el presidente
me comenta que tenía que dejar mi cargo, las razones, es porque estaba recibiendo mucha presión y lo estaban amenazando”, relató la ex funcionaria en un comunicado de prensa difundido por el equipo de campaña del ex rector de la Udlap. La denuncia, explicó Ana Teresa Aranda, estaba dirigida no sólo contra Luis Alberto Arriaga sino también contra funcionarios estatales y Luis Miguel Barbosa. Pero lo que a simple vista parecía una irregularidad cometida por el alcalde cholulteca, en realidad reveló una operación política más
Las imágenes en poder de este diario dan cuenta de los años de vínculo que mantienenEspinosaTorresyGuzmán Vázquez. Es más, fuentes consultadas revelaron que la operadora política del ex edil sampetrino es la avanzada del legislador en la campaña de Cárdenas Sánchez, por eso causó tanto revuelo su destitución en la Comuna cholulteca, ya que el despido resultaba un duro golpe contra la estrategia puesta en marcha por el petista. Incluso, las fuentes consultadas explicaron que la decisión de Gabriela Guzmán de grabar a Luis Alberto Arriaga en la reunión donde le anuncia su baja de la administración municipal debe ser interpretada como un mensaje siciliano de Espinosa Torres hacia Arriaga Lila, con quien mantiene una muy estrecha relación. “Esa es una práctica común de José Juan Espinosa”, afirmaron.
El día sábado 4 de mayo decidí participar en un encuentro de mujeres con Enrique Cárdenas, sin embargo, todavía no terminaba el evento y ya estaba recibiendo llamadas por parte del Ayuntamiento; uno de ellos fue Juan Pablo Silva, tesorero de San Pedro Cholula, (quien) me reclamaba estar participando en un evento del candidato contrario al del Ayuntamiento, posteriormente, el día lunes (6 de mayo), me comentan que tengo que presentarme en la oficina del presidente (municipal), desafortunadamente el presidente me comenta que tenía que dejar mi cargo, las razones, es porque estaba recibiendo mucha presión y lo estaban amenazando” GABRIELA GUZMÁN VÁZQUEZ Ex coordinadora de Bienestar Ayuntamiento San Pedro Cholula
En un sector de Morena también se prendieron los focos rojos con la denuncia presentada por Gabriela Guzmán, ya que el movimiento fue interpretado como una traición, pues siempre había sido identificada como “gente de José Juan Espinosa”.
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
9
PUEBLA
#Debate2019: Barbosa salió ileso del nado sincronizado entre Cárdenas y Jiménez Merino; resistió y tundió también a sus adversarios; nada cambiará de aquí al 2 de junio
ARTURO LUNA SILVA #GARGANTAPROFUNDA
E
@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESIMAGEN
n un ejercicio entretenido, con destellos, propuestas, episodios hilarantes y hasta golpes bajos, el candidato de Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PVEM) a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, salió ileso del ataque por doble flanco que en el debate realizaron, por momentos en nado sincronizado, sus adversarios, quienes recurrieron a desgastadas acusaciones que no tuvieron efecto contundente. El morenista administró su holgada ventaja y jugó al pie de la letra el papel del puntero, sin limitarse para mandar a la lona, en ocasiones específicas, lo mismo al candidato de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez, que al priista-marinista Alberto Jiménez Merino. La contienda de la noche de este domingo que organizó el INE, sin embargo, en nada cambiará el resultado que se espera inexorable el 2 de junio. Barbosa no ganó, tampoco perdió, pero al final del encuentro esa indefinición o equilibrio, como se le quiera ver, dejó la percepción de que fue el vencedor, por el simple pero contundente hecho de ir a la cabeza de las preferencias electorales. En conclusión, desarrolló la estrategia prevista: convertir con habilidad los “misiles” en su contra, en balas apenas de salva. El éxito del candidato Barbosa estuvo precisamente en haber cuidado su ventaja. Contestó lo que quiso, ignoró lo que decidió conveniente y a sus contrincantes los vio de arriba hacia abajo. A pesar de que tuvo un desempeño muy por encima de lo que se esperaba, Cárdenas Sánchez fracasó porque no aprovechó su última oportunidad para propinar un nocaut al puntero. Sus bombas ni a petardos llegaron. El ex rector de la Universidad de las Américas de Puebla (Udlap) lanzó golpes, pero ninguno fue letal y se extravió en su desconcierto e incapacidad para comunicar. Más efectivo fue Barbosa al trivializar sus ataques, restándole seriedad y estatura. Con llamarlo fifí, vividor del presupuesto, defraudador y una fichita, Barbosa Huerta lo anuló en sus circulares acusaciones con datos ya desgastados sobre su patrimonio, esos que antes ya fueron muy utilizados sin efecto real en 2018 en la guerra contra el morenovallismo. En tanto, igual tuvo el puntero precisión para mandar a la lona al priista Alberto Jiménez Merino, quien quiso hacer de cómplice de Cárdenas, y nadar por momentos sincronizadamente para golpear al candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Para cerrarle la boca al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Barbosa le bastó con recordarle su pasado marinista y llamarlo a confesar ante las autoridades en dónde está escondido su padrino y patrocinador Mario Marín Torres, el Góber precioso, para evitar la cárcel por el proceso por tortura contra
la periodista Lydia Cacho. Jiménez Merino había tenido la bajeza de utilizar una foto del pasado y de un muerto, cuando hubo proyecto en común entre el ex senador y el ex mandatario Rafael Moreno Valle, para atacar. Le costó caro al priista, quien por cierto fue el único que no estuvo acompañado la tarde del domingo en el CCU por su presidenta nacional de partido, Claudia Ruiz Massieu Salinas. (Barbosa tuvo el acompañamiento de Yeidckol Polevnsky, de Morena, y hasta Cárdenas el de Marko Cortés, del PAN). En la cúpula tricolor, nos quedó claro, dan tan por muerto al marinista, que ni un viaje de dos horas, entre Ciudad de México y Puebla, le conceden como esfuerzo. Las coronas fúnebres se las colocaron hace tiempo desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). También con un desempeño sorpresivo, con algunos chispazos, sin embargo, el ex titular de Desarrollo Rural de Mario Marín también dio un par de momentos hilarantes. Uno, cuando una de las moderadoras, la periodista poblana Patricia Estrada Sánchez, lo evidenció en el desconocimiento de sus propias propuestas, pues lo hizo trastabillar al tener que admitir que era una misma que había presentado en 2018 la fallecida gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo. Otro más, cuando casi deja ir un turno de un minuto en réplica, pues no tenía “comentarios”.
Tampoco pudo nunca el priista salir del estado de nerviosismo y se extravió en las tomas, pues no atinó en varios momentos a mirar a la cámara correcta Las dos moderadoras, Estrada y Gabriela Warkentin, tuvieron un papel destacado, al ser incisivas en las preguntas para centrar las respuestas de los candidatos, cuando buscaban andarse por las ramas. El formato estuvo así planteado y aceptado por los tres bandos. Hasta en eso Barbosa fue quien mejor resistió el ejercicio, a diferencia de Cárdenas, que llegó y se fue enojado. La rabia personal que arrastra el abanderado “ciudadano” desde que quiso ganarle en la interna de Morena la candidatura, aún domina sus emociones. El de este domingo fue tal vez el debate más entretenido de los cinco que se han realizado en procesos a la gubernatura en la historia de Puebla. Sin embargo, será imperceptible su efecto. Ni a quien le salieron las cosas como estaba previsto, ni a quien fracasó, los números le cambiarán. A partir de este domingo faltan 14 días para ir a las urnas. A esa poca distancia, las definiciones llegaron. El debate fue interesante, pero de ninguna forma cambiará el resultado que se espera el 2 de junio. Las cosas están consumadas, por más que haya quien aún crea que el milagro es posible.
El de este domingo fue tal vez el debate más entretenido de los cinco que se han realizado en procesos a la gubernatura en la historia de Puebla
10
PUEBLA
PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ
Tlahuapan es uno de los 15 municipios en el país con la mayor cantidad de tomas clandestinas durante el primer trimestre del año en curso y el primero a nivel estatal, por lo que desplazó a San Martín Texmelucan. De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), obtenidos por el Igavim, San Martín Texmelucan, Huauchinango, Tepeaca, San Matías Tlalancaleca, Palmar de Bravo, Xicotepec, también forman parte de la lista de 60 municipios con mayor incidencia en robo de combustible de enero a marzo de 2019. Sin embargo, a pesar de los cambios en el mapa del robo de combustible en la entidad, el problema brotó de nueva cuenta en Palmar de Bravo y Tepeaca –pertenecientes al triángulo rojo–, ya que superaron los casos registrados en los primeros meses del año en curso, en comparación con lo registrado durante todo el año pasado. Tlahuapan es un municipio cercano a San Martín Texmelucan –el cual desde 2017 encabezó el robo de combustible, en lugar de las demarcaciones conocidas como el triángulo rojo– y registró en el primer trimestre de 2019, 63 tomas clandestinas. En tanto, San Martín Texmelucan a nivel nacional se colocó como el lugar 22 de los 60 municipios con más casos, al contabilizar 54. En esta zona, se sabe, operan bandas locales que han intentado hacerse el control de San Matías Tlalancaleca y San Salvador El Verde, lugares donde buscan la protección de la población y han conformado una red de halcones que incluye la participación de menores de edad. Huauchinango es el lugar 24 en el listado con 50 perforaciones ilegales a los ductos de la petrolera durante enero, febrero y marzo del presente año y se encuentra entre las demarca-
SIETE MUNICIPIOS POBLANOS, CON MAYOR INCIDENCIA NACIONAL
Tlahuapan encabeza registro de tomas clandestinas en Puebla
UNA PERFORACIÓN CADA
1 hora
con 24 minutos en Hidalgo
3 horas
con 45 minutos en Estado de México
4 horas
con 48 minutos en Guanajuato
5 horas
con 24 minutos en Puebla
5 horas
con 47 minutos en Tamaulipas
TOP FIVE ESTATAL Tlahuapan: 63 Texmelucan: 54 Huauchinango: 50 Tepeaca: 50 ARCHIVO
Ordeña. De acuerdo con datos del Igavim solicitados a Pemex, en la entidad se contabilizaron en el primer trimestre del año 406 perforaciones a ductos
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
ACCIONES. La Federación mantiene el combate contra el robo de hidrocarburos en el estado.
ciones consideradas como una prioridad en seguridad, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tepeaca, que ocupaba el primer lugar en robo de hidrocarburo en el estado hasta 2016, y que forma parte del triángulo rojo, registró 50 casos, con lo que ocupó el lugar 25 del país. Hace un año apenas habían detectado 16 perforaciones ilegales. En el ranking, San Matías Tlalan-
caleca aparece en el lugar 43 con 33 tomas clandestinas detectadas en su territorio. Palmar de Bravo se ubicó en el lugar 51 con 25 casos de robo de hidrocarburo, cantidad similar a la de Xicotepec, aunque éste se colocó en la posición 52 en el país. El primer lugar a nivel nacional es Tula de Allende, municipio de Hidalgo, que registró en los primeros tres
meses del año en curso 285 perforaciones ilegales. En contraste, Tala en Jalisco fue el que menos casos tuvo de las 60 demarcaciones de la lista. PUEBLA ES SUPERADA POR OTROS ESTADOS
En toda la entidad, durante el primer trimestre del año en curso se detectaron 406 casos de robo de combustible, lo cual es 21% menos que
El respeto… para la vida LA MIRADA CRÍTICA ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA
A
ugusto no sabía lo que pasaba… Ese día se bajó del camión muy pensativo. No era un día como otro, es más, pensó en ese instante que nunca su vida volvería a ser igual. Terminaría con Maribel… pues esto ya no podía seguir. —Pero yo te amo— le retumbó en la cabeza por días, por semanas… hasta que el olvido llegó. Su familia se apartó de él. Cuando llegaba a las reuniones familiares, no sabían ya cómo tratarlo sin que nadie saliera ofendido. Aunque él siempre fue muy correcto y serio, ya no sabía cómo llegar y hacer los mismos chistes, las mismas charlas, pues ya nunca nada fue igual. Con los días poco a poco se fue quedando en la soledad absoluta. En el trabajo… era vivir el acoso de todos en medio de burlas y desencuentros. Puso su propio negocio.
Se endeudó, salió adelante… con mucho esfuerzo se vio en las penumbras de los adeudos y apostando que el próximo día estaría mejor. —Quizá busque un posgrado para administración de negocios— —No es buscar más actividades de las que ya tienes, es encontrar el error dentro de tu proceso de venta, allí considero debes buscar— le dijo su amiga, la de toda la vida, la que a pesar de todos los rechazos nunca lo vio diferente. —¿Todos te abandonaron verdad?— —Quizá nunca fueron sinceros conmigo hasta que me vieron en mi propia naturaleza— —Relájate, y sigamos trabajando, sigamos viviendo, sigamos en esa búsqueda de vivir mejor, de soñar mejor, de sonreír por los que queremos— Se tomaron de la mano y en un abrazo se despidieron… —¿Y mi tío Augusto?— preguntó Roberto, y todos callaron… se comenzaron a ver unos a otros. —¿Dije algo malo?— —Decidió irse al sur de la ciudad, rara vez viene, pues su vida es rara, o algo pasó en él, después de ser un ejemplo, no sé, todo cambió un día, no sabría cómo explicarte— le dijo otro de sus tíos. La inclusión social, el seguir la vida condicionando el amor, la compresión se disuelve hasta en los familiares por el rechazo a todo lo que es diferente a uno, porque es muy alto, porque es muy gordo o muy delgado, eso
desde niños se vuelve algo común y cuando llega la madurez parece natural extirpar a un familiar, a un amigo, sólo por su condición, por su naturaleza o por su preferencia. Jóvenes que lloran que gritan o en defecto festejan llenos de alegría porque un equipo de futbol ha ganado o ha perdido es parte de esa soledad y la necesidad de ser incluido en un grupo social. ¿Cómo hacer patria, cómo buscar la inclusión, la formación cívica, la reintegración de las redes sociales impulsando siempre el respeto? ¿O será que vivir en las sombras y los secretos de familia permitían vivir así y cuando alguien la deshonraba se sacaba del círculo cercano y se mandaba lejos, se recluía en algún monasterio, la vergüenza la insensatez de la aceptación y era mejor buscar el dolor como castigo? ¿Cómo estamos formando a nuestros jóvenes ante nuevos escenarios locales, internacionales, y los flujos de información? —Mi abuelita, cuando no quería que viéramos algo, como la televisión o una revista o un libro, lo cubría con un manto— le dijo Augusto a Roberto. —¿Recuerdas a la vecina que de pronto se fue para el norte?— asintió en afirmativa Roberto. —No era porque estaba enferma, estaba embarazada, pero en el qué dirán, la tuvieron que esconder y el supuesto sobrino que se trajeron de otro de sus familiares, era su hijo.
Tlalancaleca: 33
lo registrado en el mismo periodo de 2018 con 517 tomas clandestinas. De esta forma, Puebla se ubicó este año hasta el cuarto lugar a nivel nacional por huachicol, cuando en 2918 ocupaba el primero. En esta ocasión Hidalgo, con mil 549 casos, es el estado en donde más se roban combustibles, pues se registra una perforación ilegal cada hora con 24 minutos.
Todos la vimos cómo estaba enamorada del vaquero, ese señor que llegaba con sus caballos y siempre muy lustrado, él le rogó al papá que los dejara salir y nunca lo permitieron, después de eso, el vaquero ya no regresó, ese fue su secreto de familia— suspiró Augusto… tomó un trago de su cerveza que tenía en la mano derecha. —¿Y cómo va la tienda, tío?— —La tienda muy bien, ahora pondremos un restaurante, aún tenemos algo de terreno…— —Siempre tú muy visionario y siempre un gran ejemplo para mí, por ti me fui a estudiar y nunca dejé la carrera, pues siempre sabías más que los demás y siempre guardaban silencio cuando hablabas— le dijo Roberto muy emocionado. —Vaya, gracias, pero eso implica una gran responsabilidad y ya lo verás con los años, supongo que viniste a ver por qué me alejé de todos y ya no es la casa de mi madre como antes… ¿verdad?—… Augusto tomó otra cerveza… y se la dio a Roberto, quien desvió la mirada. —Mira tío, nadie me dijo… sólo quería verte, pues eres ese alguien que siempre admiré y aun te sigo admirando, y gracias, gracias por ser esa voz que me exigía a no renunciar, gracias…— —Quédate a comer… Pablo Arturo no tarda en llegar… hay tanto que platicar—… cerraron la tienda… y fue una velada extraordinaria… de anécdotas y risas… esa primera velada que se repetiría cada dos meses… Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
COLUMNA COMPLETA
11
CRITICAN QUE AGUILAR OCULTARA VÍNCULO CON EX ALCALDE ENCARCELADO
Exigen legisladores investigar a superdelegado de Chiapas Reclamo. Diputados del PRI y PRD coinciden en que nadie debe estar por encima de la ley en la 4T JORGE X. LÓPEZ
Al Presidente decirle que no sólo con tocarles la cabeza dejan de ser corruptos; su mano no quita el pasado que puedan tener ciertos funcionarios y algunas de las personas que se han acercado a él”
La diputada Soraya Pérez (PRI) y la coordiVERÓNICA JUÁREZ PIÑA nadora del grupo parlamentario del PRD en San Lázaro, Verónica Juárez Piña, coin- Coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados cidieron en que debe investigarse el caso del delegado para los programas del Bienestar Dijo que debe tener consecuencias el que en Chiapas, José Antonio Aguilar. Aguilar haya omitido su paso por una admi24 HORAS publicó ayer que el funcionario nistración sancionada por corrupción, y pidió federal omitió declarar ante la Secretaría de la Función Pública que fue encargado de las “que exista una investigación, clara, transpafinanzas del municipio de Ixtapa en 2009, rente, y que deslinde responsabilidades”. Juárez Piña añadió que se podrá minimizar cuando se desviaron más de 40 millones de pesos y el ex alcalde de ese municipio, Ricar- este caso, pero resaltó que es una falta de congruencia de quienes “en nombre de la do Pérez, fue encarcelado. impunidad y corrupción sí hace otro tipo de “Es delicada esta omisión, en virtud de que acciones en contra de las organizaciones de parte de la falta de transparencia, pero sobre la sociedad civil, pero quienes son sus allegatodo cuando se está involucrado en lo que dos, pues los perdona”. pudiera ser un delito, es todavía más grave. Por su parte, la legisladora priista recalcó “Y lo más grave sería que quienes lo propuque el delegado federal en Chiapas debe ser sieron, conocieran estos antecedentes y aun investigado, pues nadie debe estar por enciasí lo hayan nombrado. Me parece una falta grave de él mismo y de quien lo propuso”, ma de la ley. “Nosotros hicimos hincapié durante la disexpresó la perredista.
cusión de la ley orgánica, en donde iban a venir las atribuciones de los superdelegados, que ni siquiera cumplen con los requisitos de servicio civil de carrera, en el sentido de que tienen contacto con la mayoría de los programas sociales y encima les dan funciones políticas”, expresó Pérez. PAN ARREMETE CONTRA LOMELÍ
En tanto, el presidente nacional de Acción Nacional, Marko Cortés, expresó que existe un señalamiento muy serio en el caso de Carlos Lomelí, el delegado federal en Jalisco, pues tiene contratos farmacéuticos por 164 millones de pesos, asignados en su mayoría de forma directa, sin licitaciones, siendo un funcionario federal. “Nosotros hoy hacemos un llamado para que en México regresen las licitaciones. Con el gobierno de López Obrador se acabaron los concursos, se acabaron las licitaciones, y casi todo es por asignación directa”, dijo el panista. Se requiere, abundó, que haya transparencia en la asignación de los contratos, en el uso del recurso público, “habla de combatir la corrupción, pero no hace lo necesario para transparentar la asignación de recursos en los contratos que hace el gobierno federal”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Francisco Domínguez, quien le planteó impulsar un Acuerdo Nacional para la Concordia. Este acuerdo, que incluirá al Gobierno de la República, los gobernadores, empresarios y trabajadores, tiene por objetivo combatir la corrupción, que la economía crezca a 4% con justicia social, pacificación del país y el abatimiento de la pobreza, informó Domínguez, también gobernador de Querétaro. Durante la reunión privada que sostuvieron ayer en Palacio Nacional, López Obrador se pronunció porque cada estado tenga un proyecto de alto impacto económico y que se analiza la posibilidad de que sea financiado con recursos federales. Más tarde López Obrador se reunió por más
ESPECIAL
Impulsa Conago pacto nacional
PRIMER ENCUENTRO. El gobernador de Querétaro y presidente de la Conago, Francisco Domínguez, se reunió ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
de tres horas con una comisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes indicaron que salían satisfechos, pues el mandatario mostró apertura para escucharlos.
Un primer compromiso del mandatario fue recibirlos nuevamente el próximo lunes 27 para continuar con el diálogo, y darles respuesta al documento que le presentaron por escrito. / DIANA BENÍTEZ
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Senado apuesta por aprobar hoy leyes de la GN Tras lograr los acuerdos de redacción, el Senado de la República pretende aprobar este martes las iniciativas de las cuatro leyes reglamentarias que darán vida a la Guardia Nacional, y con ello cumplir con el plazo constitucional de tener la legislación antes del 25 de mayo. Hasta el cierre de esta edición, los asesores seguían en la redacción de los artículos de la Ley Orgánica que garantizarán que los militares y marinos que pasen a este cuerpo policiaco estarán 100% bajo una adscripción civil y no perderán su antigüedad y grado en caso de que quieran regresar a las Fuerzas Armadas. De acuerdo a fuentes consultadas por este diario, será este martes por la mañana cuando los senadores de todos los grupos parlamentarios firmen las iniciativas buscando que sean aprobadas por unanimidad con el fin de darle mayor legitimidad a la Guardia Nacional. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, explicó que una vez presentadas las iniciativas serán enviadas a comisiones y luego el Pleno. “Todo sería mañana”, dijo ayer el también líder de la bancada de Morena. Informó que de la propuesta original presentada por el Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo sobre la Ley Orgánica se modificó un 70% de su contenido, pues se incluyeron los planteamientos de los grupos parlamentarios y las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas; Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Amnistía Internacional y colectivos en defensa de derechos humanos. Añadió que se garantiza el sentido civil de la nueva corporación. El senador del PAN, Damián Zepeda, manifestó que el tema que más trabajo les costó en cuanto a la redacción fue la condición que tendrán los militares al pasar a la Guardia Nacional. / KARINA AGUILAR
La Guardia Nacional de AMLO o su ejército de salvación LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
R
icardo Monreal está a punto de anotarse un punto de valor político supremo: la aprobación, por unanimidad, de las cuatro leyes secundarias de la Guardia Nacional. No había, hasta ayer, ningún nubarrón de importancia sobre las negociaciones de estas leyes. Se salvó, como quería la oposición, el obstáculo que representaba la propuesta oficial de que los miembros de la Guardia –militares y marinos- no tuvieran que solicitar licencia para participar en el nuevo cuerpo policiaco. Sí tendrán que solicitar licencia para ser miembros de la GN, pero tienen abierta la
puerta para reintegrarse a las Fuerzas Armadas cuando lo deseen. Se les respetarán todos su derechos laborales como son la antigüedad y prestaciones. En el caso de la Ley del Uso de la Fuerza se establecen protocolos claros para cuando la GN tenga que utilizar las armas o la fuerza física. La oposición (PAN, PRI, PRD, MC) ha estado presente durante las negociaciones en las que participaron también funcionarios del Gobierno federal. Monreal declaró ayer que la iniciativa de Ley Orgánica de la GN se había modificado casi “en 70%’’, de tal manera que sería una nueva la que discutan hoy en el pleno los senadores. Se preveía que el consenso se diera ayer a las 19:00 horas, pero la redacción de los documentos no había concluido. Ello no impedirá que hoy los dictámenes se suban al pleno para su discusión y votación, con la que estarían de acuerdo todos los partidos. Sin duda, un buen punto para Monreal, a
quien la dirigencia formal de Morena le cargó la mano en su momento por no haber sacado la reforma educativa en el periodo ordinario de sesiones. •••• Preguntamos a varios legisladores de partidos opositores a Morena por qué el aval a las cuatro leyes secundarias de la GN y su respuesta fue que, además de haber participado en la discusión de las iniciativas, no quieren pasar a la historia como un freno a la política de seguridad pública de López Obrador. “Con estas leyes no habrá manera de que el discurso oficial siga siendo el cochinero que le dejaron; quería una Guardia Nacional para pacificar al país, pues ahí la tiene. No tendrá más pretextos’’. Aunque hoy se conocerán los documentos íntegramente, lo cierto es que la GN puede ser el ejército de salvación del país u otro fiasco, como pasó con la Gendarmería de Peña Nieto y Miguel Osorio Chong. •••• La Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) le corrigió la plana a los diputados, y aunque no declaró inconstitucional la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, invalidó dos artículos de dicha ley y dos del Código Penal Federal. Lo que la Corte recriminó a los diputados es que para fijar el salario del Presidente no hubo parámetros a considerar, es decir, no se sabe con qué criterios se fijó el sueldo de 108 mil pesos mensuales. Los diputados tendrán que legislar en la materia –a ver qué se inventan-, y además aclarar, corregir o eliminar la prohibición establecida en el Código Penal Federal para que ningún servidor público pueda ganar por fuera más de lo que gana el Presidente, porque sería sancionado penalmente. No se puede tener todo, pero algo es algo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
12
MÉXICO
PUEBLA
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
PROYECTO SEXENAL NO CONSIDERA LAS CAUSAS DE LA VIOLENCIA, AFIRMAN ESPECIALISTAS
Ven débil PND en materia de seguridad Critica. El proyecto tiene vacíos respecto a qué pasará con las Policías estatales y cómo combatirá las drogas
CORRUPCIÓN TAMBIÉN ESTUVO EN LA MIRA DE ADMINISTRACIONES FEDERALES ANTERIORES En los diferentes Gobiernos, los mandatarios han incluido el combate a la corrupción, así como la capacitación policial como ejes de su estrategia en este rubro ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (2018-2024) Estrategia Nacional de Seguridad Pública
JORGE X. LÓPEZ
CUARTOSCURO
En el arranque de los foros de análisis del Plan Nacional de Desarrollo (PND) –en la Cámara de Diputados–, Pablo Cabada, investigador de la organización civil Causa en Común, cuestionó cómo se dará el cambio de paradigma en seguridad pública, si no se explica cómo se atenderán las causas que generan la violencia. “Lo que se necesita es que se fortalezcan las instituciones de seguridad pública. A nosotros no nos parece que se desaparezca la Policía Federal, y también nos llama la atención que no se menciona qué ocurrirá con las Policías estatales, locales y ministeriales”, dijo Cabada. Sobre la forma de abordar las drogas, Jorge Hernández Tinajero, investigador de la UNAM, consideró que el PND revela prejuicios y apreciaciones que refuerzan el estigma y la discriminación de las personas que las usan. “En primer lugar supone vínculos entre el consumo y delito, despersonaliza al usuario, se le llama consumidor, no es un sujeto con derechos, sino una pieza más en un sistema económico. Y se considera a éste como un menor de edad sujeto a la tutela del Estado. “Se habla de la necesidad de desintoxicar a los usuarios; de hecho, el propio Presidente ha dicho que el consumo de drogas es una disfunción social, y como tal, ésta conduce al delito sin que exista un solo vínculo causal comprobable entre ambos fenómenos”, resaltó. Lamentó que el plan sexenal no mencione nada de los derechos de los usuarios recientemente reconocidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
las sustancias sólo de quienes ya padecen alguna adicción, mediante un seguimiento clínico y el suministro de dosis con prescripción. Posteriormente, ofrecer tratamientos de desintoxicación. Emprender la construcción de la paz. Establecer el Consejo para la Construcción de la Paz, que será una instancia de vinculación y articulación entre las instituciones y actores de México, y del extranjero que trabajen por la paz.
ARCHIVO 24 HORAS
ENRIQUE PEÑA NIETO (2012-2018) Seguridad pública La medida más efectiva para prevenir la delincuencia es ampliar las oportunidades de estudio y empleo de la juventud y otros grupos vulnerables. Es necesario mejorar los programas diseñados para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género, ya que ésta afecta a 6 de cada 10 mujeres.
Seguridad Nacional Ampliar el concepto de Seguridad Nacional para que adquiera un carácter multidimensional, y no sólo contemple lo relacionado con actos violentos. Se debe transitar hacia un modelo de justicia e inclusión social, el cual considere: Combate a la pobreza. Educación con calidad. Prevención y atención de enfermedades. El equilibrio ecológico
y protección al ambiente. Promoción del desarrollo económico, social y cultural. Seguridad en las tecnologías de la información y la comunicación.
CUARTOSCURO
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA (2006-2012) Desarrollar un cuerpo policial único a escala federal, que se conduzca éticamente, esté capacitado, rinda cuentas y garantice los derechos humanos. Estrategias propuestas: Establecer un Mando Único Policial que abra y mantenga un canal de información eficiente, facilite la coordinación y colaboración entre las corporaciones de Policía.
Modernizar y homologar los sistemas de administración y supervisión del personal de los cuerpos policiacos. Desarrollar sistemas efectivos de formación y entrenamiento del personal de la Policía.
VICENTE FOX (2000-2006)
CUARTOSCURO
APUESTA POR UN CAMBIO: SEGOB
Combate a fondo de la corrupción y la impunidad. Promover la cultura de la denuncia por parte de las víctimas de los delitos. Reformar el sistema de seguridad pública mediante un conjunto de cambios estructurales, como la adecuación del marco jurídico y la
puesta en marcha del servicio civil de carrera. Establecer mecanismos de reclutamiento, selección, capacitación, profesionalización, inspección y supervisión del desempeño policial. Proponer criterios e indicadores relativos a desarrollo social, salud,
MIGUEL DE LA MADRID (1982-1988) Reforma jurídica y la justicia en la estrategia general del desarrollo: PRESIDENCIA.GOB.MX
La activista Patricia Olamendi, quien también fue subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos en la cancillería, dijo que más que criticar la falta de rutas para llegar a las metas del plan, es necesario ajustar la visión del PND al marco normativo tan amplio que tiene México, “que yo creo que al Gobierno actual le posibilita y le facilita cumplir con sus propuestas”. Entre otros puntos, consideró limitada la propuesta de erradicar la corrupción, ya que hace falta incluir programas de formación y capacitación para el funcionariado público, que le permita cumplir los requisitos de desempeño correcto, honorable y debido de sus funciones. En la inauguración de los foros, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseveró que el PND está y seguirá apegado a los intereses del país, no a los del mer-
Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia. Garantizar empleo, educación, salud y bienestar mediante la creación de puestos de trabajo. Respeto a los derechos humanos, que permee las acciones e instituciones de Gobierno. Reformular el combate a las drogas. Buscar una alternativa a la estrategia prohibicionista, en la que el Estado mantenga bajo control
Dignificación de las cárceles. El Gobierno federal tomará partido por la postura que considera las conductas antisociales como producto de las circunstancias. Establecer la Guardia Nacional. Ante la carencia de una corporación nacional de Policía profesional y capaz de afrontar el desafío de la inseguridad y la violencia, es necesario seguir disponiendo de las instituciones castrenses en la preservación y recuperación de la seguridad pública y el combate a la delincuencia por un período de cinco años.
cado ni a los de otros países. “Apostamos por un cambio de mentalidad en la vida pública, en la política y sobre todo, generar nuevas formas de vivir en México: con libertad, con posibilidades, con garantías de vida digna, sin violencia, con trabajo y con una economía fuerte”, expresó.
REVISIÓN Tengo fe de que en breve alguien pueda convencer al Presidente de que esa política económica del paternalismo no funciona”
El tráfico de drogas es un asunto de seguridad, la adicción es un asunto de salud, pero el consumo es un asunto de derechos; abordar la reforma como un acto soberano es una prioridad que debe tener el Estado”
JAVIER LÓPEZ Doctor en Administración Pública
JORGE HERNÁNDEZ TINAJERO Especialista en política de drogas
Simplificar procedimientos judiciales y administrativos y apoyar ampliamente las tareas públicas en este sector con recursos presupuestales adecuados que
permitan un desempeño eficiente profesional y respetable por parte de los correspondientes servidores públicos. Elevar la calidad profesional de quienes intervienen en esas acciones
Plan sexenal carece de metas y objetivos razonables, coinciden Al Plan Nacional de Desarrollo (PND) le falta detallar cómo y con qué recursos logrará alcanzar las metas que plantea para el país durante el sexenio, coincidieron especialistas en Administración Pública y Derecho. El maestro en Derecho y catedrático de la UVM, Roberto Rosales, consideró que el plan es más dogmático que pragmático, y algunos aspectos son más buenos deseos que objetivos realizables. “Creo que está bien el combate a la corrupción, pero me parece que si logra mucho, habrá acabado con ella en 50% y no erradicarla como
dice que lo hará. Un sexenio es muy poco tiempo, y tampoco queremos un Presidente para siempre”, dijo. Los programas de desarrollo, abundó, al final son simplemente trazos de lo que pretenden hacer los Gobiernos para cambiar la realidad. “Queda claro que el combate a la corrupción dará ahorros, y es un Gobierno austero, pero quien sabe si alcance con esos recursos para lograr todo lo que se propone”. Manifestó que, seguramente, los programas sociales podrá concretarlos, pues al final son capital político. Por su parte, Javier López, doctor en Administración Pública y profe-
Promover la revalorización social del trabajo de los cuerpos de seguridad pública. Dotar a los cuerpos policíacos con mejor equipo y con una plataforma tecnológica actualizada.
migración, educación y violencia para identificar tendencias predelictivas en regiones, zonas, ciudades y comunidades del país. Reformar los ordenamientos jurídicos para la renovación del Sistema Penitenciario y su reestructura de forma integral. Actualizar la institución del Ministerio Público de la Federación. mediante sistemas adecuados de incorporación perfeccionamiento y permanencia en el servicio. Incrementar, según las circunstancias lo requieran, el número de órganos dedicados a la preservación de la seguridad pública y la procuración y administración de justicia.
sor de la Facultad de Derecho de La Salle, mencionó que al Plan Nacional de Desarrollo le falta detallar cómo logrará sus metas. No sé ve, puntualizó, dónde está el desarrollo industrial, o agrario, ni los beneficios sociales, no de subsidios, sino de beneficios reales a la sociedad a través de mejores salarios, y con indicadores que visualicen una mejora para el país. “Cómo vamos a desarrollarnos si no tenemos educación, cómo vamos a producir maíz si no tenemos apoyos al campo”, expuso López. Si el plan sexenal no tiene modificaciones sustanciales, expresó el especialista, se corre el riesgo de que la economía registre un estancamiento. / JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO
PRI requiere denuncia para expulsar a Sandoval
FIRMA AMLO DECRETO PARA FRENAR PERDÓN EN ESTA MATERIA
Hallan 48 consentidos en condonación de impuestos
DIANA BENÍTEZ
La condonación de impuestos que se sostuvo en los últimos 12 años, y en la cual permanecieron 48 contribuyentes, significó una pérdida de 400 mil 902 millones de pesos para la Hacienda pública, y a la vez es un huachicoleo de cuello blanco, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que firmó un decreto para terminar con dicha práctica. “Es acabar con privilegios fiscales; todos tenemos que contribuir. Debe haber una recaudación con el principio de progresividad, que deben de contribuir más los que obtienen más ingresos; y en este caso, muy al contrario, los de mero arriba, en algunos casos, no pagaban impuestos o cuando pagaban se les devolvía”. Margarita Ríos-Farjat, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), refirió que durante el sexenio de Felipe Calderón se otorgaron condonaciones a 18 mil 302 contribuyentes, por un total de 161 mil millones de pesos. Sinembargo,lacifraseduplicópara elsexenio deEnriquePeña Nieto,pues a 135 mil 238 contribuyentes se les perdonaron impuestos por 238 mil 971 millones de pesos; 54% de los beneficiados fueron del sector privado. Aunque no se revelaron nombres por secreto fiscal, se detectó el top de los 120 beneficiados por dichas gestiones, de entre los que destacan casos cuyas condonaciones sumaron 18 mil 940 millones de pesos, 17 mil 910 millones de pesos y 15 mil 63 millones de pesos. La titular del SAT destacó que 40% del top de privilegiados por Calderón, fueron consentidos nuevamente en el sexenio de Peña Nieto, es decir, 48 contribuyentes. No obstante, algunos apostaron al anonimato y mediante amparos pidieron que esa información no
La Comisión de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no puede iniciar un proceso de oficio en contra del ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, a pesar de tener una acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con Nemesio Oseguera Cervantes, alias el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Fuentes consultadas por este medio señalaron que la comisión encargada de llevar a cabo los procesos internos en contra de sus militantes requiere una denuncia para abrir un expediente e iniciar una investigación, de lo contrario está imposibilitada. Ante las acusaciones en contra del ex gobernador de Nayarit, la dirigencia del tricolor se deslindó de cualquier conducta delictiva, al señalar que “cada individuo es responsable de sus conductas y actuaciones y, por tanto, debe hacerse cargo de ellas”. En tanto, se espera que en las próximas semanas se emita la nueva sentencia de expulsión en contra del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de
Exhiben irregularidades En los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se condonaron más de 400 mil millones de pesos en impuestos Cantidades en millones de pesos
Condonaciones fiscales, 2007-2012
Año
Total
2007
Condonaciones fiscales, 2013-2018
Año
Total
55,159
2013
219,612
2008
85,122
2014
798
2009
4,404
2015
2,519
2010
1,968
2016
4,456
2011
13,446
2017
2,209
2012
1,831
2018
9,377
Total: 161,931 mdp 18,302 contribuyentes
Total: 238,971 mdp 135,228 contribuyentes
Total: 2007-2018 (valor actual): 400,902 millones de pesos Concentración del monto total de condonaciones fiscales, 2007-2018
54% se concentró en 108 contribuyentes* del sector privado A esos 108 se les condonaron 213 mil millones de pesos de 2019
46% resto de contribuyentes *Algunos contribuyentes constituyen grupos, y fueron condonados en sus partes, pero aquí se considera como uno solo.
fuera pública. “De los 135 mil contribuyentes, hay 260 que estaban amparados hasta 2014, o sea, hasta este juicio, y 314 hay sumados ya a 2018. De 2015 a 2018 todavía siguieron acogiéndose al beneficio, porque era una cuestión escalonada, más contribuyentes y algunos se iban amparando”, desglosó la funcionaria federal. Actualmente, hay 45 contribuyentes amparados, quienes concentran condonaciones por 102 mil millones de pesos. El Presidente acotó que enviará al Instituto Nacional de Transparencia (Inai) la información completa para que sea éste el que determine si se dan a conocer los datos completos. La condonación de impuestos a
EL DECRETO Deja sin efecto anteriores decretos. Se compromete a no otorgar mediante decretos ni otra disposición legal condonaciones o eximir de forma total o parcial los impuestos de grandes contribuyentes. Se toman como excepción aquellos casos que afecten la situación de alguna región o país, y catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos.
grandes contribuyentes data, por lo menos, desde el sexenio de José López Portillo (1976-1982).
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Monto. La falta de pago en los dos últimos sexenios se tradujo en una pérdida de más de 400 mil mdp, acusó
JOSÉ UREÑA
L
joseurena2001@yahoo.com.mx
a esquizofrenia del nuevo Gobierno ha llegado al Partido del Trabajo (PT). La administración federal, y en especial por reservas de usted ya sabe quién, está inconforme por la conducción de ese partido de Alberto Anaya en muchos sentidos, y en concreto en las votaciones del Congreso de la Unión. No es aliado de fiar. El PT ha sido un compañero histórico de la izquierda –antes con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), hoy con Movimiento Regeneración Nacional (Morena)- sin ninguna discrepancia.
Pero últimamente ha tenido distanciamientos. El dato más reciente es haberse alejado de la reforma educativa para abolir el plan de Enrique Peña y generar una distinta, más afín al posicionamiento del tabasqueño. Quizá Anaya y compañía sopesaron cómo mantenerse muy cerca de la izquierda radical, a la cual se sujeta con el fin de ofrecer a López Obrador una oferta muy atractiva para cualquier elección. Su apuesta, obvio, era hacerse del ala radical del magisterio y en concreto de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y por eso se unió a sus intereses. Eso no gustó en las alturas, pero no era la única vez. Y LE ASIGNAN UNA MILLONADA Pese a todo, el Partido del Trabajo y en especial su dueño Alberto Anaya está en la mejor circunstancia. Vea usted. Ha dejado de ser prenda en campañas elec-
ACUSACIÓN. El Departamento del Tesoro de EU liga al ex gobernador de Nayarit con el Mencho.
que el Tribunal Electoral ordenara reponer el proceso. El ex mandatario, prófugo de la justicia, fue expulsado el 31 de enero, luego de dos años y medio de haber sido denunciado ante los órganos internos del partido. Entre los expedientes que tiene la comisión, también figura la denuncia que un grupo de priistas hizo en contra del ex gobernador de Puebla, Mario Marín, por lo que consejeros nacionales consultados por 24 HORAS, confiaron en que en las próximas semanas se tengan las resoluciones. / KARINA AGUILAR
Ordena Corte aclarar factores para fijar salario del Presidente La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso de la Unión aclarar los parámetros para fijar el salario del Presidente de la República, así como de los demás los funcionarios públicos. Por mayoría de votos –ocho contra tres–, el pleno de la Corte invalidó los artículos 6 y 7 de la Ley de Remuneraciones, al considerar que no prevén criterios objetivos para determinar dichos salarios. El Congreso de la Unión deberá legislar en la materia durante el próximo período ordinario de sesiones y corregir esas omisiones para no dar margen a la discrecionalidad; para ello contará con un plazo de 90 días. La redacción actual se limita a reproducir íntegramente el artí-
López Obrador ya no confía en el PT TELÉFONO ROJO
13
PUEBLA
CUARTOSCURO
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
torales y compañero de Morena en varios lados, pero cuenta con una fortuna de dinero. Dinero, claro, de los mexicanos. La misma práctica del pasado. En el sexenio anterior, el PT recibió cientos de millones de pesos y hasta el nuevoleonés Jaime Rodríguez el Bronco protestó, lo cual obligó a abrir averiguaciones en contra de Anaya, su esposa y otras personas. Al final fueron exonerados todos. Hoy, ya en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se han reabierto las arcas nacionales y se les tienen predestinados 800 millones de pesos para el presente año y supuestamente para estancias infantiles. Aquí está lo esquizofrénico: el Gobierno ha ordenado no dar dinero a organizaciones ciudadanas, civiles o como se les quiera llamar, pero sí al PT. Y eso que, por órdenes de usted ya sabe quién, no será aliado de Morena. ALUMINIO PARA AEROPUERTOS 1. Cuentan en Estados Unidos el gran cálculo
8contra controversias la Ley Federal de Remuneraciones continúan pendientes, dos de ellas promovidas la semana pasada, dijo el ministro presidente, Arturo Zaldívar
culo 127 constitucional, que menciona que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente, pero no detalla los factores que se considerarán al aprobar el monto, destacaron los ministros. La Corte no se pronunció acerca de la reducción del salario del Ejecutivo, que pasó de 3 millones a 1.6 millones de pesos netos anuales. / ALEJANDRO GRANADOS
del gobierno de Donald Trump. La eliminación de aranceles tiene un objetivo en puerta: la venta de tres mil millones de toneladas de aluminio para la construcción de los aeropuertos mexicanos y obras complementarias. No fue gratuito la desgravación a la importación de acero. 2. Los días recientes han confirmado nuestro adelanto de hace días: muchos cuadros priistas se han sumado a las campañas de los candidatos de Morena. Los principales beneficiados, como dijimos entonces, serán el poblano Miguel Barbosa y Jaime Bonilla, quienes inclusive se dan la libertad de designar coordinadores seccionales, distritales y municipales a connotados militantes del Partido Revolucionario Institucional. Mientras tanto, el PRI se resigna para la peor derrota donde fue Gobierno hasta hace poco y competidor para alcaldes, Congresos y gubernaturas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Escalador “conquista” la Torre Eiffel La Dame de Fer fue evacuada ayer por precaución, luego de que un hombre escalara el emblemático monumento de la capital francesa, que acaba de celebrar su 130 aniversario. La compañía operadora informó del cierre para permitir el acceso a rescatistas. La operación duró cinco horas, luego que el hombre llegó a la base del tercer y último nivel de la torre de 324 metros de altura. /AGENCIAS
FOTOS REUTERS
14
OTORGA ESTADOS UNIDOS NUEVA LICENCIA AL GIGANTE DE ASIA HASTA AGOSTO
Trolean a Huawei; que siempre no ¿QUÉ FUE LO QUE PASÓ? La guerra comercial entre Estados Unidos y China tuvo su primera repercusión global tecnológica:
Respiro. La inesperada decisión restablece las actualizaciones de software para los teléfonos inteligentes de Huawei En una gambeta inesperada que sólo permite el paso de la especulación, el Departamento de Comercio de Estados Unidos reculó ayer de última hora, y estableció una licencia temporal que restaura la capacidad de Huawei para mantener sus redes y proporcionar actualizaciones de software a sus teléfonos móviles. Con dicha licencia se reducen las restricciones que la semana pasada impuso el Gobierno de Estados Unidos a Huawei Technologies Co. Ltd. para la compra de bienes estadounidenses, y que generó el bloqueo que le impuso el domingo la firma Google. Cabe señalar que la medida es temporal, y dura sólo hasta el 19 de agosto. El Departamento de Comercio de Estados Unidos puso el jueves a Huawei y a otras 68 entidades en una lista negra de exportación, que hace casi imposible que la empresa china compre productos fabricados en Estados Unidos. La lista de entidades identifica a empresas que se cree que están involucradas en actividades contrarias a la seguridad nacional o los intereses de política exterior de de celulares produjo Estados Unidos. Por ello, el domin- Huawei en 2018 go por la noche se difundió que Alphabet Inc. (de la cual Google es subsidiaria) suspendía los nego- se vendieron fuera de cios con Huawei que la China continental requieren transferencia de hardware, software y servicios técnicos, excepto los que están disponibles públicamente a través de licencias de código abierto. Tras el primer anuncio, el gobierno chino se comprometió a luchar por los derechos de la marca. “China prestará atención al progreso de la situación, y apoyará a las empresas chinas en la defensa de sus derechos legítimos a través de métodos legales”, expuso el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Lu Kang. La propia compañía afirmó que continuaría brindando actualizaciones de seguridad y servicios para sus teléfonos inteligentes y tabletas de las marcas Huawei y Honor que se hayan vendido o estén a la venta a nivel mundial. “Continuaremos construyendo un ecosistema de software seguro y sostenible para proporcionar la mejor experiencia para todos los usuarios a nivel mundial”, destacó en un comunicado. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
208 millones 50%
La semana pasada, el departamento de Comercio de Estados Unidos incluyó a la empresa Huawei en una “lista negra” por sospechar que su operación afectaba la seguridad nacional. Derivado de dicha acción, la firma Google se convirtió en la primera corporación en interrumpir sus relaciones con Huawei, lo que impediría obtener actualizaciones de Android. De progresar -tarde o temprano- dicha restricción, las actualizaciones para Android no estarían disponibles para los teléfonos inteligentes de Huawei, con lo que no podrán
utilizar servicios como Google Play Store, Maps, Gmail y YouTube. Huawei dijo que respaldará sus móviles y tabletas con actualizaciones de seguridad y servicios. Lo incierto era qué ocurriría con los teléfonos que venda en el futuro. Los dispositivos Huawei en China usan un sistema operativo basado en Android de código abierto, sin acceso a servicios de Google (prohibidos en China). Sin embargo, la afectación sería mayúscula para el atractivo de Huawei a nivel global.
Estamos cumpliendo con el pedido de las autoridades y revisando las implicaciones pertinentes. Para los usuarios de nuestros servicios, Google Play y las protecciones de seguridad de Google Play Protect continuarán funcionando en los dispositivos Huawei existentes”
Portavoz de Google
Gira EU pirinola y... todos mueven Amagues contra China... ¿la hacen más fuerte? Las medidas de intimidación empleadas por Estados Unidos para ejercer una presión extrema y desalentar la revitalización de China podrían funcionar... o no. China acusó a EU de recurrir a la intimidación en sus relaciones comerciales y económicas con el Gigante Asiático, según destacó la agencia Xinhua. Y es que Washington primero elevó de manera unilateral los aranceles a los productos chinos, incrementando las disputas comerciales, y luego intentó intimidar a Huawei. Pero si se revisan los números, en las últimas cuatro décadas China ha crecido hasta llegar a ser la segunda economía más grande del mundo. La “fábrica del mundo” hoy es también el “mercado del mundo”: cuenta con el sistema industrial más completo, una sólida capacidad de innovación científica y tecnológica, capital humano y abundantes tierras y recursos. El año pasado, China resistió la prueba de las fricciones comerciales de EU. El comercio creció con una estructura comercial mejorada. En el primer trimestre de este año, la economía subió 6.4%, y es la única economía importante cuyo pronóstico de crecimiento fue elevado por el Fondo Monetario Internacional en su reciente informe Perspectivas de la Economía Mundial. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
El fabricante de partes de teléfonos móviles Lumentum Holdings Inc. se convirtió en la primera compañía estadounidense que confirmó formalmente el fin de sus envíos a Huawei Technologies, esto antes de que se conociera la licencia temporal otorgada la víspera. La compañía, que es considerada como uno de los grandes proveedores de la tecnología de reconocimiento facial de Apple Inc., dijo que no podía predecir cuándo reanudaría los envíos. La española Telefónica dijo que también estaba revisando la orden estadounidense. La mayoría de los proveedores de EU no habían hecho pública su posición, pero Bloomberg reportó que Intel Corp., Qualcomm Inc., Xilinx Inc. y Broadcom Inc. dije-
ron a sus empleados que no seguirán haciendo envíos a Huawei hasta nuevo aviso. Acciones de proveedores bajaban en operaciones previas a la apertura de mercados. El fabricante alemán de chips Infineon dijo que no suspendió sus envíos a Huawei. En tanto, de acuerdo con analistas de Morgan Stanley, un colapso de las negociaciones comerciales entre EU y China y el aumento de aranceles empujaría a la economía mundial a una recesión y a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés a cero en un año. “Un aumento temporal de tensiones comerciales podría atravesarse sin mucho daño, pero una ruptura duradera causaría dificultades graves”. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Regresa Irán amenaza a Trump El canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, respondió ayer a las amenazas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el “fin de Irán” en caso de una guerra, advirtiéndole que respete a su país y que “nunca se atreva a amenazar a un iraní”. A través de Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán rechazó lo que tachó como “burlas genocidas” del mandatario de EU, y le pidió evitar amenazar a su país, recordándole que los iraníes siempre han salido victoriosos. “Los iraníes se han mantenido en pie durante milenios, mientras que los agresores desaparecieron. ¡Intente con respeto, funciona!”, escribió Zarif, en respuesta a un tuit emitido horas antes por el presidente estadounidense: “Si Irán quiere pelear, ese será el fin oficial de Irán”. Trump publicó su tuit el domingo por la noche, después de un ataque con cohetes en la llamada Zona Verde de Bagdad, donde se
encuentran los edificios administrativos del gobierno iraquí y las misiones extranjeras, incluida la embajada de Estados Unidos. El canciller indicó que el Ejecutivo americano estaba siendo incitado por lo que llamó “Equipo B”, una referencia al asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton; al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; y al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman. “Empujado por el Equipo B, Donald Trump piensa lograr lo que Alejandro Magno, Gengis Khan u otros agresores no consiguieron… El terrorismo económico y las burlas genocidas no socavarán a Irán”, destacó el funcionario, según un reporte de la agencia oficial de noticias IRNA. En su segundo mensaje, Zarif agregó que dicho equipo está incitando a los crímenes de guerra a través de la venta de armas a estados de la región de Medio Oriente. /NOTIMEX
MUNDO
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
15
PUEBLA
EL ACTOR Y PRODUCTOR NO TIENE EXPERIENCIA POLÍTICA
FOTOS REUTERS
Asume cómico la Presidencia de Ucrania; disuelve el Congreso SIN PROTOCOLO. El nuevo mandatario rechazó hacer el tradicional paseo en auto y caminó, con cuatro guardaespaldas a su lado, hasta el Parlamento.
Prometo defender los derechos y libertades de los ciudadanos, respetar la Constitución y cumplir mis deberes en interés de todos mis compatriotas para elevar la autoridad de Ucrania en el mundo”
BREVES INGLATERRA Activistas bloquean oficinas de BP Miembros de Greenpeace bloquearon ayer la entrada a las oficinas centrales de British Petroleum para pedir que una de las mayores firmas de energía del mundo ponga fin a todas sus nuevas exploraciones de petróleo y gas. Los manifestantes llegaron al edificio en el centro de Londres, y se encerraron en contenedores diseñados especialmente para bloquear los ingresos principales a las oficinas de la petrolera. Un grupo de activistas se descolgó desde lo alto del edificio y desplegó un cartel sobre las ventanas donde se leía “Emergencia Climática”. BP dijo que daba la bienvenida a la discusión sobre el desafío climático. /REUTERS
Misión. Un alto al fuego en el este del país y la recuperación de Crimea y Dombás son sus altas prioridades El líder del partido Servidor del Pueblo, Volodymyr Zelensky, prestó juramento ayer como Presidente de Ucrania ante la Rada Suprema, el Parlamento. Zelensky, que se convierte en el sexto Presidente de Ucrania, aceptó los símbolos del poder presidencial: la bandera y el sello del mandato, un collar ceremonial y un mazo, símbolo de la alta autoridad de los líderes cosacos ucranianos en los siglos XVI y XVII pasados. En su discurso de investidura en
una sesión parlamentaria solemne, el nuevo Presidente ucraniano subrayó la responsabilidad de cada ciudadano por el rumbo europeo del país. Hace un mes fue su abrumadora victoria sobre el presidente en ejercicio hasta ayer, Petro Poroshenko. A los 41 años, el presidente más joven de la Ucrania post-soviética llegó a pie al Parlamento de su hogar inmediato, saludando a la multitud en la ruta, para prestar juramento. “Prometo, con todas mis acciones, proteger la soberanía y la independencia de Ucrania, garantizar el bienestar de la patria y el pueblo de Ucrania, defender los derechos y libertades de los ciudadanos, respetar la Constitución y cumplir mis deberes en interés de todos mis com-
patriotas para elevar la autoridad de Ucrania en el mundo”, dijo con una mano puesta en la Constitución del país independiente desde 1991. Medios internacionales destacaron el anuncio de la la disolución del Parlamento, que es en gran parte hostil hacia él, convocando elecciones parlamentarias anticipadas, sin esperar la votación programada para octubre. Su partido, recién creado, no tiene representante en el Parlamento. Antes del anuncio, Zelensky pidió a la Cámara aprobar una ley contra el enriquecimiento ilegal y apoyar sus mociones para destituir al ministro de Defensa, al responsable del Servicio Secreto y al fiscal general, todos aliados del ex presidente Poroshenko. Dijo también que su primera mi-
Maduro propone elecciones anticipadas... a la Asamblea
Contrata Guaidó a abogado de EU
EN LAS CALLES. Con una marcha conmemoraron ayer los seguidores del dictador Maduro el primer año desde que resultó reelecto.
El Ejecutivo mantiene un enfrentamiento con la Asamblea Nacional, a la que declaró en desacato, el cual se agudizó a raíz de que el presidente del Legislativo, Juan Guaidó, desconoció a Maduro y se autoproclamó presidente encargado de Venezuela, con reconocimiento de Estados Unidos y otros países. “Sí a la paz, sí al diálogo, sí al desarrollo”, dijo Maduro, al llamar a
/REDACCIÓN Y AGENCIAS
ALIADOS
REUTERS
El Presidente venezolano Nicolás Maduro propuso adelantar las elecciones para la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, al cumplirse un año de su reelección como jefe de Estado. En un acto con sus seguidores en el presidencial Palacio de Miraflores, Maduro dijo que quiere elecciones, “elecciones ya, vamos a elecciones de la Asamblea Nacional para ver quién tiene los votos. Asumimos el reto, vamos para buscar una solución pacífica, democrática y electoral”. El anuncio fue realizado dos días después de la llegada a Venezuela de una delegación gubernamental que participó en reuniones con la oposición, con la mediación de Noruega, para explorar la posibilidad de una negociación de paz. El presidente manifestó que si es necesario dialogar con “el diablo”, lo hará por el bien del país: “¡Que Dios nos proteja!”, señaló.
sión será alcanzar un alto el fuego en el este del país, donde continúan los enfrentamientos con los separatistas prorrusos; y la reanudación del diálogo con Rusia se llevará a cabo después del regreso de los territorios ucranianos y la liberación de los prisioneros. Un alto el fuego en el este del país y la recuperación de Crimea y Dombás son las principales prioridades de su equipo, destacó la plataforma Ukrinform. Dombás, territorio en el este de Ucrania, fue devastado por un conflicto interno desde 2014, y que hasta la fecha ha dejado unos 13 mil muertos, según estimaciones de la ONU. Varios altos cargos del Gobierno ucraniano presentaron su renuncia.
la oposición “a medirnos electoralmente, vamos a hacer elecciones, vamos a legitimar la única institución que no se ha legitimado en los últimos cinco años, para ver quién tiene los votos, quién tiene el pueblo, para ver quién gana”. Para festejar un año de su reelección, con 68% de los votos, Maduro destacó tres compromisos a consolidar en su gestión: la estabilidad
El equipo financiero que asesora al líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, contrató a un veterano abogado estadounidense para buscar proteger los activos del país en el exterior, en medio de la lucha política interna por el control del gobierno. Lee Buchheit es conocido por representar a varios gobiernos y tenedores de bonos en duras renegociaciones de deuda externa. Se había retirado en febrero de este año de Cleary Gottlieblast, un bufete de abogados en Estados Unidos, que entre sus clientes incluye a bonistas venezolanos. Su nombramiento llega días después que Guaidó, proclamado en enero como presidente encargado, autorizó el primer pago de su gestión para cancelar 71 millones de dólares a tenedores del bono PDVSA 2020. /REUTERS
política, la felicidad social y la prosperidad económica. El mandatario llamó a la población a apoyar la Asamblea Nacional Constituyente, dominada por el oficialismo y declarada plenipotenciaria, que este lunes aprobó por unanimidad extender su periodo de funcionamiento por un año y medio más, hasta el 31 de diciembre de 2020. /AGENCIAS
REUTERS
VOLODYMYR ZELENSKY, Presidente de Ucrania
CHILE Primero de OCDE en cuidar ambiente Chile se convirtió en el primer país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde todo el aparato estatal impulsa el cuidado del medio ambiente mediante medidas como la reducción del uso del papel y el reciclaje “a través de medidas concretas como compras verdes”, detalló la ministra chilena de Medio Ambiente, Carolina Schmidt. Más del 4% del Producto Interno Bruto nacional son compras del Estado. El Presidente Sebastián Piñera dio a conocer que llevarán a cabo prácticas ambientales en todos los poderes del Estado. El compromiso Estado Verde fue firmado por todos los Ministerios chilenos. /NOTIMEX
NICARAGUA Liberan 100 presos políticos; van 150 El Gobierno de Nicaragua anunció que inició el proceso para liberar a otras 100 personas que la oposición denomina “presos políticos”, en medio de las nuevas amenazas de quiebre en el diálogo y de un paro nacional. En marzo, el Gobierno se comprometió a liberar en hasta 90 días a todas las personas que aún permanecen en cárceles tras las protestas de hace más de un año, como un gesto para retomar el diálogo con la oposición y acabar con la crisis política que vive el país. Las personas que obtendrán la libertad se suman a las 50 excarceladas en abril. Participan en el proceso delegados de la Cruz Roja como observadores. /REUTERS
16
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.4O -0.51% VENT. 19.06 -0.46% INTER.
EURO 21.31 -0.42% VENT. 21.29 -0.42% INTER.
MEZCLA MEX. 64.57 S/V WTI 63.42 0.22% BRENT 72.09 0.01%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43, 519.22 0.17% 888.26 0.22% 25,679.9O -0.33% 7,376.7O -1.69%
CANACINTRA PIDE MAYOR INVERSIÓN PRIVADA HACIA UN MEJOR DESARROLLO
Ven insuficiente el combate a corrupción para crecer 4%
PUEBLA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Visiones. El ex presidente de España, Felipe González, dijo que aún con mayor crecimiento, los recursos públicos no alcanzarían
SAT va sobre las plataformas de taxi y comida
Para lograr que la economía mexicana crezca a un ritmo superior a 4.0% anual, no bastará sólo con eliminar la corrupción, sino también se debe de garantizar la seguridad pública y promover la inversión privada y pública, aseguró Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Al inaugurar el primer día de actividades de la Convención Nacional de Industriales, a la que no asistió ningún representante del actual Gobierno, el líder de los industriales afirmó que “para mejorar el bienestar no basta con eliminar la corrupción. Para poder redistribuir la riqueza, primero debemos generarla y, para eso, necesitamos crecer”. El empresario dijo que la generación de riqueza no implica solamente gastar menos, sino que es necesario mejorar la producción, vender más, invertir estratégicamente y decidir con inteligencia para lograr la meta de crecimiento planteada para el actual sexenio. En su discurso, el empresario refirió que existe un estereotipo sobre la escencia de los miembros del sector privado, la cual catalogan como
A partir del 1 de junio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cobrará impuestos mensuales a los prestadores de servicios de transporte privado y de entrega de comida a domicilio, que laboran a través de plataformas digitales, aplicándoles un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 8.0% y un Impuesto Sobre la Renta (ISR) de entre 3.0% y 9.0%, dependiendo del nivel de ingresos. La titular del SAT, Margarita Ríos-Farjat, informó que hay 800 mil contribuyentes ligados a estas plataformas, a las cuales se les aplicará este esquema de retención con base en la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2019, publicada el 29 de abril de este año, y en caso de que las compañías no cumplan con el pago de estos impuestos, se considerarán como informales y podrían ser sancionadas. Las empresas que entrarían en el nuevo esquema fiscal son: Uber, Didi, Cabify, Bolt y Beat, así como las encargadas de ofrecer servicios de entrega de alimentos a domicilio como Cornershop, Rappi, Sin Delantal y Uber Eats. En tanto que el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, precisó que el cobro del impuesto será mensual, y con la finalidad de elevar la formalidad. Ambos funcionarios descartaron que se trate de un gravamen nuevo. /REDACCIÓN
CONSEJO. Felipe González, ex mandatario español, pidió a industriales que inviertan en México para detonar el desarrollo del país y que trabajen de la mano con el Gobierno.
de riqueza, misma que se tiene que superar. “Los industriales somos gestores del progreso. Nuestra escencia es la transformación y no le tememos al cambio”, dijo frente a cientos de afiliados a la Cámara industrial. Al evento acudió también el ex presidente de España, Felipe González, quien calificó como “acertada” la decisión del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre disminuir la pobreza, inseguridad y corrupción, aunque coincidió con el titular de la Canacintra en que se debe de aumentar la inversión privada para lograr un ma-
Tras el decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que elimina el beneficio de condonar el cobro de impuestos a algunas empresas, especialistas coincidieron que la medida inhibirá las inversiones privadas, ya que le quita incentivos a los empresarios para seguir desarrollando proyectos, y con ello generar más empleos. En entrevista con 24 HORAS, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, dijo que se analizará a fondo la decisión del Ejecutivo, misma que data desde décadas atrás; pues tan sólo en los últimos 12 años, el Gobierno “perdonó” el pago de 400
ENRIQUE CAMPOS
C
@campossuarez
ada vez que aparece un dato económico que refleja la desaceleración en la que ha entrado México, la respuesta presidencial es la misma: de un lado, la descalificación de la fuente y, del otro, la garantía de que el Jefe del Ejecutivo tiene otros datos. El presidente Andrés Manuel López Obrador posee una aprobación muy alta que le permite que sus seguidores le crean que cualquier dato negativo que se publique, así sea de instituciones del Estado, es falso y magnificado por los analistas de mala fe.
CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
mil millones de pesos a empresas ramas de la industria le pega”, copor la vía de la condonación fiscal, mentó. según datos oficiales. En tanto que Raymundo Tenorio, “Habrá que ver a qué empresas mdp condonaron profesor e investigador del Tecnolóafectan. Me da la impresión de que a empresas en gico de Monterrey criticó la decisión, será a las más grandes”, mencionó. dos sexenios ya que significa “dar pasos a atrás” Por su parte, Francisco Cervantes en el esfuerzo de incentivar las inDíaz, presidente de la Confederaversiones, el empleo y el crecimiento ción de Cámaras Industriales (Concamin), económico. Además, aseguró que el Gobierno aplaudió que esta medida genere un “piso tiene conocimiento de aquellos empresarios parejo” para empresas pequeñas como gran- que son evasores de impuestos, por lo que las des. Sin embargo, opinó que la nueva medida “sanciones” y medidas correctivas deberían debe ser analizada a profundidad. de dirigirse a éstos y no que “por unos cuantos, “No confundamos privilegios a incentivos, pagará todo el sector privado”, dijo el acadéestamos revisando este decreto para ver que mico. /MARGARITA JASSO Y LUIS PABLO SEGUNDO
400,000
Cuando el bolsillo confirma la desaceleración LOS NUMERITOS
yor crecimiento y desarrollo económico. Creo que esta administración es perfectamente consciente de que la inversión de todo tipo que necesita México solo es posible con el compromiso de los agentes económicos, porque no va salir del presupuesto público”, argumentó. Incluso, sí la economía creciera un 50% más, “el año que viene no habrá recursos públicos suficientes para responder a las necesidades de desarrollo y crecimiento que tiene México”, aseguró el exmandatario español. /
Acaban con la feria de condonación de impuestos
CUARTOSCURO
REGLAS. Las autoridades dijeron que los choferes de las plataformas deberán de entregar facturas a sus clientes a partir del mes próximo.
NOTIMEX
MARGARITA JASSO BELMONT
La información económica es árida y no es tan fácil entender el comportamiento de la Inversión Fija Bruta o hasta el comportamiento del Producto Interno Bruto. Eso suena lejano para una mayoría que entiende con más facilidad que su Presidente les diga que la economía va “requetebién”. Esa verdad paralela se puede mantener hasta que una mala condición económica toca el bolsillo de los mexicanos. Pueden obviarse las mediciones técnicas hasta que afecta, por ejemplo, la chamba. Incluso, cuando el INEGI reporta en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que la tasa de desocupación subió durante el primer trimestre de este año a 3.5% de la Población Económicamente Activa, puede el Presidente negarlo y su base creerlo. Pero cuando atendemos que este dato, el más alto desde el primer trimestre de 2017, implica que 172 mil personas perdieron su
empleo, la cosa cambia, porque son casi 200 mil personas sin trabajo. No deben estar tampoco tan contentos aquéllos que trataron de conseguir un empleo formal y no lo lograron. Por más que puedan minimizarse las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social que reflejan una disminución de 34% en la creación de plazas laborales durante el primer cuatrimestre de este año en comparación con el anterior y la caída de 65% en la generación de empleos en abril de este año, en comparación con abril del año anterior. El Presidente lo negará y sus técnicos neoliberales querrán explicar que es un efecto estacional por el asueto de la Semana Santa, aunque sean las peores cifras en seis años. No hay duda, cuando las cifras negativas llegan al bolsillo, cambia la perspectiva de los ciudadanos. Y se suman a las madres afectadas por el cierre de las estancias infantiles, a los enfermos sin
medicamentos, a los automovilistas sin gasolina, a los millones sin seguridad pública efectiva. El discurso encantador del Presidente pierde todo efecto cuando la cartera es la que desmiente el desbordado optimismo de López Obrador. Hasta hoy, en el lenguaje neoliberal y neoporfirista, la economía mexicana enfrenta una desaceleración que se nota más en algunos indicadores que en otros. Pero están ausentes los motores que puedan evitar que la economía mexicana se estanque en estos niveles actuales de crecimiento económico muy cercano al cero. Que puede no tener riesgos recesivos, pero tampoco parece tener impulso para otros niveles de actividad más acelerada de expansión. Lo que la mayoría notará será que hay menos trabajos y peor pagados. Eso no necesita estadísticas ni declaraciones mañaneras. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
COMERCIO EXTERIOR Ahora México le quita aranceles a EU El gobierno mexicano anunció la eliminación de aranceles impuestos a ciertos productos provenientes de Estados Unidos como medida de represalia al acero y aluminio. La medida se pone en marcha después del acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos el viernes pasado, cuando fueron retiradas las cuotas del 25% al acero y 10% al aluminio. La Secretaría de Economía señaló que el avance fue posible gracias a la firme postura que mantuvo su titular, Graciela Márquez Colín, de no aceptar cuotas como solución y de que la única opción aceptable para México era la eliminación de la medida. La SE señaló que la estrategia de represalias puesta en marcha para ciertos productos estadounidenses. /NOTIMEX
SECTOR AGRO Tomateros también buscarán amparo Los productores mexicanos impusieron una solicitud de amparo ante un juez de Nueva York, Estados Unidos, para dejar de pagar el arancel a las exportaciones de tomate, confirmó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid. El Departamento de Comercio de Estados Unidos eliminó la aplicación del acuerdo de suspensión a la investigación antidumping a las exportaciones mexicanas del producto el pasado 7 de mayo, lo que condujo a imponer una cuota compensatoria de 17.5%. Ese gravamen debe cubrirse como garantía para realizar los envíos del producto al otro lado de la frontera del norte. De la Vega aclaró que es una solicitud de amparo del sector privado mexicano contra el gobierno de EU. /NOTIMEX
QUIÉN ES QUIÉN DE PROFECO Grupo Tomza, la gasera más barata Sólo una de las marcas de las que salieron exhibidas en el quién es quién del precio del gas hizo caso parcial del señalamiento, pues sólo bajo sus precios en la venta de gas estacionario mas no en la venta por cilindro, de acuerdo con el procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield. Se trata Grupo Tomza, que la semana pasada esta marca venció a 9.45 pesos el litro, en la semana del 9 al 15 de mayo, bajó su precio a 8.26 pesos, lo que lo hace el más económico junto con Gas Com y Metropolitano, que vendieron a precios de 8.12 y 8.46 pesos, respectivamente. Sin embargo, no modificó sus precios en la venta de gas por cilindro, pues vendió a 17.64 el kilo de gas, lo que junto con Grupo Nieto y Simsa, los colocó como los más caros./DIANA BENÍTEZ
ABM GARANTIZA OPERACIÓN DEL SISTEMA EL 30 DE SEPTIEMBRE
Banca contradice a Banxico sobre los cobros digitales Créditos. Pese a la desaceleración económica, el financiamiento bancario creció 10.3% en el primer trimestre
Municipios sin cobertura Zonas Noroeste Noreste
434
LUIS PABLO SEGUNDO
Luego que se diera a conocer que sólo cuatro instituciones financieras están participando en las micropruebas piloto del Sistema de Cobro Digital, denominado CoDi, Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), defendió que los bancos que operan en el país sí se están sumando a las pruebas, pero el proceso es pausado debido a la adopción de tecnología de cada compañía. “No es un asunto fácil, requiere primero de desarrollo tecnológico dentro de los bancos, del Banco de México y después la conjunción de los dos”, dijo. En conferencia de prensa, mencionó que todos los actores involucrados en el sector financiero deberán trabajar de manera coordinada una vez se enlace sus capacidades tecnológicas.
Occidente y Bajío Centro Sureste
Total
522 60
12 10
Fuente: CNBV, base de datos disponible actualmente.
Niño de Rivera afirmó que a pesar del proceso pausado en la adopción de la nueva tecnología de cobros digitales, no se prevé atrasar la fecha para que arranque CoDi el próximo 30 de septiembre. “El inicio ha sido así (pocas instituciones) pero se van sumado los distintos bancos y continúa la fecha del 30 de septiembre como el compromiso de los bancos y el Banco de México para salir”, aseguró. En tanto que durante los tres primeros meses del año, la cartera total
Somos el banco que apuesta más por inclusión financiera. Nosotros tendremos CoDi listo en septiembre, tanto en nuestra plataforma de Citibanamex como en la de Transfer”
El Grupo Financiero Citibanamex inició las pruebas piloto del Sistema de Cobro Digital (CoDi) desde el pasado 13 de mayo, con el objetivo de integrarse al nuevo proyecto en los plazos establecidos por el Banco de México (Banxico), informó Rodrigo Kuri, director general de Transformación Digital y Distribución de la entidad. “Sí estamos participando de manera oficial, incluso el Banco de México nos emitió un comunicado el 10 de mayo oficializando nuestra entrada en la participación del piloto”, comentó el directivo en entrevista con 24 HORAS. Es por ello, que el directivo rechazó que la institución financiera no haya realizado las pruebas desde
El 60% de quejas contra los móviles Inconformidades por servicios Recibidas a través del sistema Soy Usuario. Enero-marzo de 2019
% Fuente: IFT.
Telefonía móvil Internet Telefonía móvil más Internet móvil Teléfono fijo más Internet fijo TV de paga Telefonía fija Teléfono fijo, Internet fijo y TV de paga TV de paga más Internet fijo Teléfono fijo más TV de paga Radio o trunking
Durante el primer trimestre del año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) atendió a 21 mil 914 inconformidades de usuarios y se implementó la nueva modalidad de chat en línea como medio de contacto. En su informe sobre las actividades iniciadas de enero a
EL LADO OSCURO DE LA BANCA
522 municipios sin servicios financieros En el país existen cerca de 522 municipios que no cuentan con servicios financieros, debido a la carencia de infraestructura en telecomunicaciones. El presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera, mencionó que las entidades de Oaxaca, Veracruz, Puebla, Chiapas y Yucatán son las que mayores rezagos presentan, al sumar un total de 432 localidades. Por tal motivo, los bancos de la ABM iniciaron un programa piloto para llevar servicios de telecomunicaciones a tres municipios de Oaxaca. Las instituciones financieras realizan pruebas de capacidad de conectividad, mediarán la actividad económica y el número de transacciones. /
6
del crédito reportó un crecimiento del 10.1%, según datos de la ABM. En su informe trimestral, el organismo detalló que en su portafolio de consumo, se tuvo un alza de 6.4%; respecto a la vivienda creció 10.3% y el financiamiento dirigido a empresas resgitró un incremento de 14.6%. En lo que respecta al índice de morosidad, durante el periodo antes señalado, la cartera total de crédito se ubicó en 2.1% contra un 2.2% reportado en 2018. Las empresas registraron una morosidad de 1.6%;
Citibanamex se declara listo para operar con CoDI
RODRIGO KURI Director de Transformación Digital y Distribución de Citibanamex
17
LUIS PABLO SEGUNDO
ESPECIAL
BREVES
PUEBLA
58.5 14.8 8.3 6.8 4.6 3.4 1.9 1.4 0.2 0.1
marzo por el instituto de telecomunicaciones informó que se recibieron 4 mil 529 quejas a través del sistema Soy Usuario, de las cuales, 58.5% corresponden a servicios de telefonía móvil, en tanto que casi 15% refiere a los servicios de Internet. /MARGARITA JASSO BELMONT
antes, tal y como dio a conocer en su momento Miguel Ángel Díaz Díaz, director de Sistemas del banco central mexicano, el cual afirmó que los “grandes bancos” no habían iniciado las pruebas de CoDi, por lo que no podía asegurar su arranque en septiembre próximo, como se había prometido. Díaz mencionó que hasta el momento sólo cuatro instituciones financieras estaban realizando sus pruebas piloto: Banco del Bajío, Banregio, Fin Común y ASP Integra Opciones, esto deja sin participación a las grandes instituciones financieras con mayor participación dentro del mercado mexicano. Como respuesta a lo dicho por el
Ford despedirá a 10% de su plantilla laboral La empresa automotriz estadounidense Ford anunció que para agosto próximo eliminará cerca del 10% de su fuerza laboral en el mundo, lo que equivale a unos siete mil trabajadores administrativos, como parte de un plan de reestructura para asegurar la viabilidad de la compañía a largo plazo. El anuncio lo hizo el presidente de la automovilística, Jim Hackett, quien dijo que “para tener éxito en nuestra industria competitiva, y posicionar a Ford para ganar en un futuro que cambia rápidamente, debemos reducir la burocracia, capacitar a los gerentes, acelerar la toma de decisiones, concentrarnos
consumo, 4.3% y vivienda 2.6%. Luis Niño de Rivera, presidente del organismo, aseveró que con estas cifras el crecimiento real del crédito fue 30 veces más en comparación con la expansión del PIB durante los tres primeros meses del presente año. Sin embargo, pese a las cifras positivas desarrolladas en una desaceleración que registra la economía mexicana, se corre el riesgo de que la banca cierre el año con indicadores menores a los presentados hasta el momento, mencionó por su parte, Ernesto Torre Cantú, vicepresidente de la asociación.
representante del Banxico, Kuri detalló que las pruebas piloto de CoDi se realizan en dos partes: la primera fase es de manera interna con un grupo de 50 personas a nivel interno, para conocer toda la arquitectura de la banca móvil. “Estamos validando que simplemente funcione; que los pagos se procesen en tiempo y forma; que la mensajería se confirme; que la trazabilidad del pago se pueda consultar”, explicó. En la segunda fase, programada para agosto, la institución financiera contempla trabajar con un delimitado número de usuarios del banco. En este periodo se analizará la experiencia del usuario dentro del sistema de CoDi, tanto en las operaciones de pago y cobro digital. Kuri mencionó que ambas fases de cumplirán en tiempo y forma, para que en septiembre pueda arrancar Citibanamex con CoDi. /LUISPABLOSEGUNDO
en el trabajo más valioso y reducir los costes”. Hasta ahora se sabe que el recorte incluirá tanto bajas voluntarias como despidos; además de que del total de afectados, unos 2,300 serán en Estados Unidos, según un portavoz de la empresa. Hackett ha detallado que Ford prescindirá de cerca del 20% de los altos directivos, en un movimiento que también pretende reducir la burocracia de la empresa y acelerar la toma de decisiones. La notificación a los empleados de Estados Unidos afectados por esta medida comenzará a llegar a partir del martes. Después, Ford continuará con su plan de reestructuración en Europa (donde aspira a obtener en el largo plazo un margen operativo del 6%), China, Sudamérica y otros mercados internacionales. En España, se sabe que Ford cuenta con una factoría ubicada en Almussafes (Valencia), en la que emplea a 7,400 personas. /REDACCIÓN
18
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
Juego de tronos, canción de hielo y fuego
PUEBLA
Es la primera entrega de Canción de hielo y fuego que hasta el momento incluye: Choque de reyes, Tormenta de espadas, Festín de cuervos y Danza de dragones. Esta serie de libros constituye una obra maestra de fantasía moderna. Magia, misterio, intriga, romance y aventura llenan estas páginas que te llevan a un mundo inimaginable. ¿Dónde comprar?: librerías de la ciudad y tiendas on-line
LA INVENTORA DEL ATOLE
LIBRO
RETRATO DE MAX ERNST
EL MUNDO MÁGICO DE LOS MAYAS
Conoce el verdadero mundo de Juego de tronos, sé parte de una importante inauguración fotográfica, disfruta una película sobre el general Pancho Villa y más...
GATO DE LA NOCHE
RECOMENDACIONES
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Cultura Leonora Carrington
¿EL MUNDO QUE PINTO? NO SÉ SI LO INVENTO, YO CREO QUE MÁS BIEN ES ESE MUNDO EL QUE ME INVENTÓ A MÍ”
EXPOSICIÓN
Acto protocolario de la donación al Museo Casa de la Memoria Indómita del archivo fotográfico Desaparecidos de Marco A. Cruz, quien retrata la lucha del Comité ¡Eureka! y del Frente Nacional Contra la Represión (19:00 horas). Cruz es editor de la agencia ProcesoFoto y coordinador del departamento de fotografía del semanario Proceso. ¿Dónde?: Museo Casa de la Memoria Indómita (Inauguración fotográfica 19:45 horas)
ESPECIAL
Desaparecidos (Inauguración miércoles 22 de mayo)
La pintora surrealista Leonora Carrington cumplirá 11 años de haber muerto, y en 24 HORAS la recordamos
Proyección Así era Pancho Villa (1957)
Narrada en forma de capítulos independientes, cuenta el amor que una cantante llamada Jesusita siente por el general. Se muestra la lealtad del hombre, el sentido de justicia, su herejía hipócrita y el aspecto de mujeriego y conquistador. ¿Dónde?: Museo de los Ferrocarrileros (sábado 25 de mayo, entrada libre).
des artistas; se reunía con Dalí, Picasso, Miró y Breton en el Café Les Deux Magots en París. Su obra destacaba por el misticismo y lo relacionado con los sueños, lo que hacía de Leonora una pintora de dotes artísticos inigualables.
Sabías que: Su obra es autobiográfica casi en su totalidad: cuentos, pinturas y artes plásticas que con símbolos y personajes representan fuertes etapas de su vida. Elena Poniatowska dijo de la artista: “Lo que ella pintó fue su mundo interior y todos sus antecedentes celtas. Tenía su niñez como una medalla troquelada en su pecho”. El romance entre Carrington y Max Ernst se vio interrumpido por la Segunda Guerra Mundial cuando los nazis enviaron a su amado a un campo de concentración. Leonora tomó gran inspiración de tradiciones indígenas y de las historias que encontró en México. Remedios Varo se convirtió en su gran amiga; fue la balanza a sus catastróficos pensamientos. Sus hijos, Gaby y Pablo, vivieron apegados al arte de su madre; se convirtieron en intelectuales.
Max Ernst la llamaba la Novia del Viento. Fue gran inspiración para Frida Kahlo. Nunca dejó de lado su estilo de vida sencillo y delicado, a pesar de la fama y éxito que la rodeaban.
¡Exhibición inédita en México!
THE GUARDIAN OF THE EGG
ACTIVIDAD
Aunque Carrington no era mexicana, su amor por nuestro país era inmenso y fue bien correspondida. Se consideraba feminista y ecologista. La pintora y escritora surrealista estuvo siempre rodeada por los más gran-
1937. Conoce al pintor Max Ernst, quien la introdujo indirectamente en el movimiento surrealista y con el cual mantiene una relación sentimental. 1938. Participa en la Exposición Internacional de Surrealismo en París y Ámsterdam. Previo a la ocupación nazi de Francia, se une al movimiento subterráneo de intelectuales antifascistas.
1940. Ernst es nuevamente encerrado. Ella sufre un colapso nervioso y es internada en un hospital psiquiátrico donde fue sometida a fuertes tratamientos que le provocaban convulsiones.
Edipo: nadie es ateo
Una poderosa mujer
1936. Ingresa a la Academia de Ozenfant en Londres.
1939. Estalla la guerra y Ernst (de origen alemán) es recluido en calidad de extranjero enemigo en el campo de concentración de L’argentière, en Francia. Carrington se encarga de su liberación.
OBRA DE TEATRO
Una tragedia donde ante el desconcierto que la peste generó en la cuidad, el oráculo Tiresias dice: “Un humano se coló entre las bestias. Secuestró todo el salvajismo disponible. Encuentren al animal y Tebas renacerá.” El rey Edipo, obsesionado con restablecer el bienestar general, comienza una cacería ciega en pos del culpable. ¿Dónde?: Teatro El Galeón Abraham Oceransky (lunes y martes 20:00 horas, entrada general 150 pesos. Descuento del 50% a estudiantes, maestros e INAPAM. Trabajadores del INBA 75%)
1917. Nació el 6 de abril en Clayton Green, Inglaterra. De madre irlandesa y padre inglés.
Más de 100 piezas inéditas de la artista son exhibidas en la muestra Recóndito Mundo de Leonora Carrington. La obra multidisciplinaria se exhibe en el Palacio Municipal de San Miguel de Allende. Permanecerá abierta hasta el domingo 28 de julio de este año. Para Pablo Weisz Carrington, hijo de Leonora, la historia de su madre trasciende más allá del ingenio y de la creatividad; la considera un ejemplo para las generaciones. La exposición se compone por pintura, escultura, obra gráfica, textil, joyería y literatura, destacan también algunas piezas en plata que realizó para la firma Tane y algunas máscaras en bronce que surgen de su obra plástica.
1941. Pide asilo en la Embajada Mexicana, donde se encontró con el periodista y diplomático Renato Leduc, 19 años mayor que ella, con el cual se casa para viajar a América. 1942. Obtiene la nacionalidad mexicana, ofrecida a los europeos refugiados de la Segunda Guerra Mundial. 1943. Se divorcia de Leduc y mantiene estrecha amistad con Remedios Varo, Benjamin Péret, Wolfgang Paalen, Alice Rahon, Eva Sulzer, Pierre Mabille, Luis Buñuel y Emerico Chiki Weisz. 1946. Se casa con Chiki Weisz. Tienen dos hijos. 1968. Abandona México como protesta por el manejo del movimiento estudiantil. Regresa el año siguiente. 1972. Participa en la formación del movimiento feminista de la CDMX y diseña el cartel Mujeres Conciencia. 1985. Abandona el país y se establece en Nueva York. 1990. Regresa a México. 2000. Es nombrada Ciudadana de Honor de México, D.F. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) festeja un Coloquio Internacional sobre Leonora. 2008. Vive y trabaja en la Ciudad de México; tiene gran exposición de sus esculturas al aire libre. 2011. Muere el 25 de mayo en la capital a los 94 años a causa de una neumonía.
VIDA +
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
19
Conmemoran centenario del poeta Amado Nervo En el centenario del fallecimiento de uno de los más importantes exponentes del modernismo en México, Amado Nervo, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) le rendirá homenaje. La obra del reconocido poeta siempre estuvo vinculada a contenidos religiosos, filosóficos y amorosos, la cual se refleja a través de libros como: Perlas negras (1898), Místicas(1898), El éxodo y las flores del camino (verso y prosa, 1902) y Los jardines interiores (1905), entre otros. Las actividades para rendir tributo al escritor nayarita comienzan en Chiapas el día de hoy, donde el escritor Balam Rodrigo presentará una introducción a la obra del poeta en el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas de Chiapas. La Academia Mexicana de la Lengua rendirá homenaje al escritor modernista el jueves 23 de mayo, donde participarán Tarsicio Herrera, Felipe Garrido, Adolfo Castañón y Gonzalo Celorio; la cita es a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina de la CDMX. Ese mismo día, podrás acudir al Palacio de Bellas Artes desde las 19:00 horas a la Sala Manuel M. Ponce, donde Álvaro Ruiz Abreu ofrecerá una introducción a la obra de Nervo, seguido de una lectura ininterrumpida con la participación del público en general, narradores orales y poetas. “La parte más importante de todos estos homenajes es que seamos capaces de animar a quienes no han leído todavía a estos autores, a conocerlos, a leerlos, a incur-
EXPO . La entrada cuesta $30 al público nacional y $50 a extranjeros, de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
DUCHAMP Y KOONS,
JUNTOS EN EL MUSEO JUMEX REPORTERO UNIVERSITARIO Tzuara De Luna FES ARAGÓN
Es la primera exposición en México y América Latina que une el trabajo de ambos artistas
Crean arte en bardas de la colonia Roma
FOTOS: TZUARA DE LUNA
Una rigurosa selección de más de 80 piezas provenientes de colecciones de Europa y América, las cuales acogen la esencia de Marcel Duchamp, afamado artista del siglo pasado, y la de Jeff Koons, considerado el artista vivo más caro del mundo por su obra Rabbit, llegó al Museo Jumex. Apariencia desnuda: el deseo y el objeto estará en la muestra hasta el 29 de septiembre próximo, integrando variedad de materiales, dimensiones y texturas a la exhibición.
El deseo es la columna vertebral, abordado desde las cinco diferentes aristas que propone la exposición: la erótica de las cosas y el encanto de lo cotidiano, los artefactos mecánicos, tecnológicos e industriales como punto de partida para la creación, diferentes manifestaciones y adaptaciones del deseo como el vicio y el voyeurismo, la identidad como parte fundamental del artista y la infancia como punto de encuentro entre la inocencia y el placer del arte. “Los objetos son metáforas, reflejo de la gente. Es el momento perfecto para ser artista y hablar sobre lo que comunica el arte”, comentó Koons. Enfatizó en que la re-
flexión y el diálogo son los hitos que debe buscar cualquier artista dentro de la acción creativa. El autor de Play-Doh y Perro globo expresó su alegría de mostrar su trabajo en la Ciudad de México, considerándola “una de las ciudades más surrealistas”. El director artístico del New Museum de Nueva York, Massimiliano Gioni, fue el encargado de curar Apariencia desnuda: El deseo y objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, por lo que mencionó: “Aquí podrán estar muy cerca de la obra de ambos artistas”. Aseguró que las piezas exhibidas son hitos en la carrera de cada uno. A pesar de ser de diferentes épocas, los trabajos realizados por Duchamp y Koons navegan en la experimentación y tienen, según Gioni, la misma intención: lograr una interpretación personal en el espectador. La Bailarina Sentada, escultura monumental de nilón inflable de 14 metros de altura hecha por Koons, da la bienvenida al inmueble ubicado en Miguel de Cervantes Saavedra 303. Los tres pisos del museo albergan la exposición Apariencia desnuda: El deseo y objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. La entrada cuesta $30 a público nacional y $50 a extranjeros, entrada gratuita a adultos mayores y estudiantes.
Con toda la creatividad y para reflejar el tema de la migración y el migrante, diversos artistas visuales de la CDMX y Oaxaca elaboraron este fin de semana una serie de murales públicos en la colonia Roma Norte. Esta unión y participación cultural formó parte del programa con el cual el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por medio del Museo Nacional de la Estampa, celebra el 30 aniversario del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y el Día Internacional de los Museos. Los artistas crearon diversos murales referentes a este fenómeno social en una barda de cerca de 100 metros lineales, ubicada en la calle de Yucatán esquina Avenida Insurgentes. Las técnicas que
Sabías que: Amado Nervo fue uno de los más importantes exponentes del modernismo en el país y falleció el 24 de mayo de 1919 en Montevideo, Uruguay. Su nombre original era Amado Ruiz de Nervo Ordaz. Su carrera profesional se enriqueció por completo con un viaje a París en 1900 como corresponsal de un periódico. Conoció a dos personas que modificaron el rumbo de su vida: Rubén Darío, gran exponente de la poesía, y Ana Cecilia Luisa Dailliez, el gran amor de su vida. Años más tarde, la bautizaría como “La amada inmóvil”, un amor que duró 10 años y a quien dedicó uno de sus poemas más emblemáticos.
sionar en su obra. En este caso son 100 años, pero si fueran 150 o 400 no sería lo relevante, lo importante no es la fiesta misma, sino reclutar a nuevos lectores”, expresó el escritor Felipe Garrido, mediante un comunicado. / REDACCIÓN
El extra: Los festejos incluyeron actividades como un taller teóricopráctico y la intervención de un muro;un conversatorio en el Centro de Artes y Oficios Fuego Nuevo en Tlalpan; y un tianguis de gráfica en el centro de esa alcaldía.
usaron fueron desde pintura hasta esténcil, gráfica monumental y grafiti. Se informó que la propuesta busca impulsar un diálogo entre los artistas oaxaqueños y sus pares capitalinos. “Los artistas tenemos que hacer cada vez más este tipo de trabajo social. Debemos hacerlo todos: pintores, actores, escritores; en fin, creo que es nuestra labor y no ser pasivos. Sobre todo con la realidad que vivimos, no debemos quedarnos encerrados en nuestro taller”, resaltó el creador Gabriel Macotela para un medio de comunicación. / REDACCIÓN
REPORTERO UNIVERSITARIO Efraín López Cerón UNITEC
Iluso Magic on Ice, el espectáculo que combina magia, ilusionismo, patinaje artístico, efectos especiales y grandes vestuarios, y está conformado por más de 23 artistas interna-
cionales llegará a la Arena Ciudad de México del 14 al 23 de junio. El creador, productor e ilusionista del show, Steve Wheeler, explicó que el espectáculo surgió de la idea de combinar magia y patinaje: “Empecé a hacer magia cuando era joven, al mismo tiempo tenía un verdadero amor por los deportes, especialmente el hockey sobre hielo y el patinaje; entonces tuve la idea. ¿Por qué no combinar magia y hielo, con gran-
des producciones? Ése es el comienzo de Magic on Ice”. Magic on Ice se ha presentado de manera exitosa en distintos países como USA, Alemania, Filipinas, Seúl y, en esta ocasión, llega a México para entretener a niños y adultos con ilusiones y acrobacias. “Tenemos una participación con el público para que puedan interactuar e incluso invitamos a los niños a participar en el espectáculo”, asegu-
ró Wheeler. En 2019, Iluso Magic on Ice recibió el galardón al mejor show de magia por los Merlin Awards, la sociedad de magia más grande e importante del mundo. Los boletos de este mágico show ya se encuentran a la venta a través del sistema digital Superboletos y en las taquillas de la Arena Ciudad de México, los costos van desde $314 hasta $1,506.
FACEBOOK: ILUSO MAGIC
La ciudad se llenará de magia y patinaje sobre hielo
INSÓLITO. Llegará a la Arena Ciudad de México del 14 al 23 de junio.
20
VIDA +
PUEBLA
Prepárat para el H e Sale 2019ot Te decimos cómo aprovechar los descuentos de esta edición sin caer en fraudes Del 27 al 31 de mayo se realizará la sexta edición del Hot Sale, iniciativa que busca impulsar el comercio electrónico en México a través de compras en línea de forma fácil, rápida y segura desde computadoras, tabletas o smartphones. Encontrarás infinidad de productos como: ropa, muebles, alimentos deportes, entretenimiento, viajes y más. Todas las marcas y ofertas las encuentras en: https:// www.hotsale.com.mx/.
DISFRUTA EL PRIMER ENCUENTRO
Sabías que:
AL ÁNDALUS EN MÉXICO REPORTERO UNIVERSITARIO Tzuara De Luna FES ARAGÓN
Congregará a más de 100 bailarines, y se llevará a cabo del 30 de mayo al 20 de junio
Los viajes, vuelos y hoteles acumulan más búsquedas. Sus ventas incrementaron 57046% desde 2014. Al menos 50% de mexicanos que compran por Internet participarán en esta edición. De ellos, cuatro de cada 10 prevé gastar más de cinco mil. En 2017 las ventas del Hot Sale representaron 1.23% del valor del comercio electrónico en México.
español se mezclan en lo musical y literario con Si me olvidare mi lingua, del grupo Sefarad. Alma otorga un espectáculo lleno de flamenco, color y música viva a cargo de Marién Luévano, quien comentó: “Este es un encuentro que necesita la participación de todos”. Al eje artístico lo acompaña el académico, realizado con el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, el cual a través de ponencias y conferencias, pretende ser un un parteaguas para comprender más sobre la presencia de occidente hoy en día. El eje formativo en su carácter integral, adiciona visitas guiadas a la Merced y Roma y una clase magistral impartida por el percusionista Miguel Hiroshi en el Centro Cultural de España en México. Los precios de las actividades oscilan entre los 120 y 150 pesos, con descuentos específicos en algunas de ellas. Para conocer más sobre el festival, ponentes y contenido, se pueden visitar las redes sociales del Encuentro Internacional de Al Ándalus: Supervivencias e Imaginarios.
Corre al gran remate de libros UNAM
FACEBOO DEL EVENTO
La primera edición del Encuentro Internacional de Al Ándalus en México: Supervivencias e Imaginarios llega a la CDMX del 30 de mayo al 20 de junio; con propuestas que van, en el eje artístico, desde lo musical y coreográfico, hasta lo literario y teatral. Con el fin de exaltar la identidad del reino fundado por los musulmanes en la península Ibérica, el festival buscará crear puentes entre la cultura mexicana y la árabo-andalusí. El Centro Cultural del Bosque fungirá como principal escenario para
las manifestaciones artísticas, donde el 2 de junio se presentarán más de 100 bailarines en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo en Camino Al Ándalus. La música con su legado, tradición e historia, será expuesta en Morisma: Espejismo Mexicano de Egiptanos, primer grupo de música gitana en el país, que acompaña su presentación con danza y canto. En Transatlántico, el baile, el teatro y la mujer, son los agentes para abrir el diálogo intercultural. Lila Zelet, encargada de la Dirección General del evento comentó para 24 HORAS que la intención es resaltar la combinación de oriente y occidente: “Es una raíz que tenemos presente, es esto que somos. Queremos hacer un encuentro con el público para reflexionar sobre la cultura; es un proyecto de conservación y difusión de todo aquello que coexistió para compartirlo”. La mexicana con ascendencia libanesa y gitana, considera el arte una vía para crear conexiones entre la historia y el presente. El español moderno y el judeo-
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Bianca Marroquín está perdidamente enamorada
B
ianca Marroquín llegó al altar con su prometido, el financiero Joseph Schottland, en medio de una linda ceremonia en Tepoztlán, Morelos. Se juraron amor eterno. A la fiesta llegaron alrededor de 160 amigos de diversas partes del mundo. Bianca, de 44 años, y su esposo de 48, se mostraron muy alegres durante la celebración. La actriz reco-
noció que es un cambio de vida, pues además de unirse a Joseph, también está aceptando a sus tres hijas, así que se convirtió en madre y esposa de una sola vez. Bianca conoció a su pareja en el restaurante del hotel Loews Regency, en Nueva York; se enamoraron y formalizaron el compromiso el 11 de enero de este año, días antes de su cumpleaños, mientras paseaban en
INSTAGRAM: BIANCAPAMELAMARROQUIN
Ana María Alvarado
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
París. Estaban en el río Sena, donde es común poner un candado y tirar la llave al agua como símbolo del amor que une a las parejas, cuando de pronto aparecieron un guitarrista y un violinista tocando Piensa en mí, de Agustín Lara, él se arrodilló y le entregó el anillo de compromiso. Bianca luce un bello anillo con un diamante, que fue traído desde Hong Kong. Se casaron este sábado, se fueron a una breve luna de miel puesto que Bianca tiene que regresar
Con descuentos que por primera vez sobrepasan e 80%, llegó el Remate de libros UNAM Primavera 2019, organizado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta fiesta cultural con duración de cuatro días, invitar a la comunidad académica y al público en general, a acercarse al hábito de la lectura y ofrece una extensa variedad de títulos publicados por la UNAM a un excelente precio. Hasta el próximo jueves, cerca de 30 dependencias universitarias, entre facultades, escuelas, centro e institutos, exhibirán casi seis mil títulos y un aproximado de 30 mil ejemplares en las Islas de
a Monterrey, donde presentará el musical Chicago, del 29 de mayo y hasta el 2 de junio en el Showcenter Complex. La obra de teatro Suertudotas tuvo que cancelar dos funciones porque Gerardo González se puso mal. Por fortuna ya se encuentra mejor y podrá regresar a la obra este fin de semana. El elenco está muy contento porque es una historia original y 100% mexicana; en ella le rinden homenaje a Mauricio Garcés, así que está llena humor blanco, participan: Cecilia Gabriela, Violeta Isfel y Ulises de la Torre, entre otros. Mimi Morales es la nueva conquista del productor José Alberto Castro, ya pasean juntos por los centros comerciales y el fin de semana estuvieron en el cine. Qué gusto que haya encontrado el amor nuevamente, porque la partida de Angelique Boyer fue dolorosa, pero afortunadamente el tiempo cura las heridas y el Güero Castro se da una nueva oportunidad. Mary Paz Banquells asegura que
ES IMPORTANTE QUE TOMES EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS PARA COMPRAR SIN ARREPENTIRTE:
1. 2.
Anticipa una lista de lo que realmente necesitas.
Entra directamente a la página del comercio y no por medio de correos, pues puede tratarse de fraude (asegúrate de que la dirección del sitio comience con “https://”).
3.
Consulta opiniones de otros usuarios respecto al comercio o producto.
4.
No confíes en rebajas extraordinarias. Infórmate sobre las características del artículo.
5.
Cerciórate de que el dispositivo donde realizarás la compra tenga antivirus o algún programa de detección de software malicioso.
6.
Guarda el contacto del vendedor y nunca seleccione la opción “recordar contraseña”.
7. 8.
Verifica que en la ventana del navegador haya un candado.
Acude a la Profeco si no estás satisfecho con tu adquisición, sólo guarda la copia del comprobante de pago y las claves de confirmación de tu compra.
Sabías que: La suma de dependencias participantes hace posible llegar a un mayor número de lectores y ofrecer libros únicos al alcance de un gran público. Es un espacio creado por Libros UNAM donde a través de textos de bajo costo se difunde el conocimiento y la cultura que genera la comunidad universitaria. Al año, la máxima casa de estudios produce más de dos mil libros en diversos formatos. Un promedio de seis libros diarios.
Ciudad Universitaria. Encontrarás obras de docencia, investigación y divulgación; libros de historia, creación literaria, teatro, cine, danza y música; de biología, ciencia, matemáticas, física, robótica, deporte y más. / REDACCIÓN
ella continúa con su vida y ya no quiere saber nada de Alfredo Adame. La separación fue dolorosa, pero todo está en manos de sus abogados; la actriz confirma que aunque el juez estableció una pensión de 30% para ella por los años de su matrimonio, no ha recibido ni un peso, pero dejará que las autoridades hagan su trabajo y mientras tanto lucha por salir adelante. Fanny Lu ha realizado cuatro temporadas de La Voz en Colombia y ahora desea concentrarse en la promoción de sus nuevos sencillos. La cantante lleva muchos años dentro de la música y lo importante es que ha logrado tener un sello personal y presenta el tema Cosas Bonitas. Enrique Guzmán ha tenido paciencia para contestar las preguntas a los medios sobre Alejandra Guzmán y Frida Sofía, pero dice que ¡ya basta! Pues no será el vocero de su hija y finalmente a la prensa no le importan sus problemas familiares y ya no hablará sobre ellos. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
21
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
ROBERTO OSUNA SE HA REIVINDICADO DE FORMA EXTRAORDINARIA DESPUÉS DEL PROBLEMA JUDICIAL QUE TUVO LA TEMPORADA PASADA
PUEBLA
CARLOS MENDOZA
19:30 h.
NBA / FINALES DEL ESTE JUEGO 4 SERIE 2-1 A FAVOR DE BUCKS Los Raptors se sobrepusieron a dos tiempos extras, y a varios errores de los Bucks, para ganar su primer partido de las finales de Conferencia, y cuando todo parecía que sería una barrida, los de Toronto alzaron la mano. Kawhi Leonard mostró su dominio anotando 36 puntos con nueve rebotes en 52 minutos. Hoy se espera otro partidazo.
AMISTOSO INTERNACIONAL
B. Jerusalem vs. A. de Madrid
11:30 h.
LIGA FRANCESA
PLAYOFFS PARA EL ASCENSO Paris FC vs. Lens
13:45 h.
LIGA HOLANDESA
PLAYOFFS PARA EUROPA LEAGUE
FC Utrecht vs. Heracles Vitesse vs. Groningen
11:30 h. 13:45 h.
MLB TEMPORADA REGULAR Yankees vs. Orioles Red Sox vs. Blue Jays Dodgers vs. Rays Marlins vs. Tigers Nationals vs. Mets Reds vs. Brewers Mariners vs. Rangers White Sox vs. Astros Royals vs. Cardinals Braves vs. Giants Twins vs. Angels D-Backs vs. Padres
18:05 h. 18:07 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:40 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:15 h. 20:45 h. 21:07 h. 21:10 h.
Es ya la quinta temporada que vive Roberto Osuna en las Grandes Ligas como cerrador estelar y ha mantenido un buen balance, sin embargo, esta campaña está pasando por un momento espectacular y se yergue como el mejor taponero de toda la Liga. Todos los grandes aficionados al beisbol recuerdan como fue la aparición del Cañoncito en la Gran Carpa. Yankee Stadium como escenario y Alex Rodríguez como contrincante. Un debut que haría temblar a cualquiera, pero a Osuna parece haberlo llenado de satisfacción, pues se mostró impecable y salió bien librado. A partir de ahí comenzó un camino que ha ido creciendo año con año, y el tope no se ve cerca. En 2016 se apuntó 36 salvamentos y después en 2017 firmó si mejor temporada con 39. A pesar de que a los Blue Jays, su equipo en ese entonces, no le fue como esperaban todos con todo y que los de Toronto estuvieron en postemporada, no pudieron trascender. En 2018 vivió su momento más difícil hasta el momento en su carrera como profesional. El sinaloense fue acusado por violencia intrafamiliar fue suspendido 80 juegos de la temporada. Tras purgar su castigo, se movió a Houston con los campeones mundiales: Astros. Sin ritmo de juego, el taponero nacional tuvo un buen desempeño con los Astros. Llegó a postemportada con ellos y sucumbió frente a los Red Sox. Osuna había regresado. Esta temporada, el cerrador estelar de Houston mantiene un nivel que lo puede poner a las puertas de realizar una de las mejores temporadas para un taponero en la historia de las Ligas Mayores. Prácticamente es imbatible desde la lomita, además de que sus compañeros lo han respaldado de buene manera. Un ejemplo es el pelotero Josh Reddick, quien le robó un home run a los Rangers y mantuvo al cerrador mexicano intacto en ese sector. Hoy, Roberto Osuna es el cerrador más efectivo de todas las Grandes Ligas, hoy la garantía de asegurar un triunfo está más a salvo que nunca en las manos de un mexicano que promete todavía mejores cosas, pues apenas con 24 años, va por su mejor momento.
carrera
ha permitido Roberto Osuna hasta el momento; una cifra impresionante
bases por bolas ha concedido Osuna; ningún otro cerrador tiene un registro tan bajo
AVE FÉNIX. Roberto Osuna ha tenido 11 oportunidades de salvamento en 2019, y todas las ha concretado, y tiene un PCLA de 0.44, lo cual lo hace el mejor de las Grandes Ligas.
FOTOS REUTERS
Bucks vs. Raptors
LIGA MEXICANA DE BEISBOL TEMPORADA REGULAR
Pericos vs. Rieleros Guerreros vs. Algodoneros Diablos vs. Saraperos Bravos vs. Generales Toros vs. Tigres Sultanes vs. Leones Acereros vs. Olmecas Tecolotes vs. Piratas
+ SALVAMENTOS EN 2019
Sigue en suspenso
19:30 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:30 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:00 h. 20:00 h.
Julio Urías también fue acusado por violencia intrafamiliar como en el caso de Osuna. Hace un par de semanas, el estelar de los Dodgers se vio inmerso en este escándalo que de momento no ha arrojado ninguna resolución al respecto. Por los antecedentes, se espera que Urías sea suspendido 80 partidos.
STANDINGS LMB ZONA NORTE
EQUIPO G P % Acereros 29 10 .744 Toros 28 11 .718 Sultanes 25 14 .641 Tecolotes 22 17 .564 Saraperos 21 18 .538 Rieleros 17 22 .436 Generales 15 24 .385 Algodoneros 13 23 .361
ZONA SUR
EQUIPO Diablos Guerreros Pericos Leones Bravos Tigres Olmecas Piratas
G P % 21 15 .583 22 17 .564 22 17 .564 18 21 .462 16 23 .410 15 24 .385 13 26 .333 12 27 .308
JUGADOR 1. Roberto Osuna 2. Felipe Vázquez 3. Kirby Yates 4. Shane Greene 5. Brad Hand
MEJORES CERRADORES DE 2019
EQUIPO Astros Pirates Padres Tigers Indians
EFECTIVIDAD 0.44 1.25 1.29 1.42 1.42
INNINGS LANZADOS 20.1 21.2 21.0 19.0 19.0
BXB Y HITS X INNING 0.39 1.06 1.10 0.79 0.79
JUGADOR 1. K. Yates 2. S. Greene 3. K. Jansen 4. F. Vázquez 5. B. Hand W. Smith 7. A. Chapman J. Hader R. Osuna 10. E. Díaz
EQUIPO OPORTUNIDADES TOTAL Padres 17 17 Tigers 15 15 Dodgers 16 14 Pirates 13 13 Indians 12 12 Giants 12 12 Yankees 11 12 Brewers 11 11 Astros 11 11 Mets 10 10
QUERIDO. Todos sus compañeros de cuadro felicitan al mexicano después de que sacó un apretado salvamento ante los Red Sox.
22
DXT
PUEBLA
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
La reunión de dueños de la Liga MX arrojó una serie de cambios que entrarán en vigor a partir del próximo Torneo Apertura 2019
El panorama del futbol nacional tendrá algunas modificaciones de acuerdo a como se ha venido viendo en los últimos años. La novedad más significativa es el aumento de los participantes en en la Liga MX, tanto varonil como femenil. Se le dio la bienvenida al Club Atlético de San Luis como nuevo integrante del máximo circuito. También, después de cumplir con todos los requisitos solicitados, se determinó que el Club Veracruz permanezca en la LIGA MX, por lo que la Temporada 2019-2020 se jugará con 19 Clubes y cada quipo descansará una jornada. El Apertura 2019 comenzará el 19, 20 y 21 de julio y terminará el 15 de diciembre. Sin embargo, si el Club Monterrey es finalista se moverían las fechas debido a su participación en el Mundial de Clubes y la final se jugaría el jueves 26 y domingo 29 de diciembre. Para la Copa MX sólo se realizará una edición por año. La Fase Regular iniciará el 30 y 31 de julio; la Fase Fi-
120 millones de pesos
pago Fidel Kuri como multa para que Veracruz permanezca en Primera División, luego de concretarse su descenso
nal comenzará el 21 y 22 de enero del 2020. La Gran Final se jugará el 14 o 15 de abril. Participarán 27 Clubes, 15 de LIGA MX y 12 de ASCENSO MX, divididos en 9 grupos de 3 equipos cada uno. La Fase Final (Octavos de Final, Cuartos de Final, Semifinal y Final) serán a visita recíproca y en caso de empate en el marcador global, el ganador se definirá en tanda de penales. En este certamen no con-
tarán como criterios de desempate la posición en la Tabla General, ni los goles marcados fuera de casa. Tras el análisis, la conclusión fue que este nuevo formato mejorará la distribución en el calendario, reducirá la carga para los clubes y lo más importante es que seguirá el objetivo principal desde el regreso de este certamen: apoyo a los jóvenes futbolistas mexicanos. Para la Liga MX Femenil se acatarán las mismas normas y se decidió mantener la Regla de Menores en la que los Clubes deberán sumar mínimo 1,000 minutos con jugadoras nacidas en 2001 o en años posteriores. La fecha mínima para registrar a una futbolista será 1 de enero del 2004. Además, se permitirán registrar y alinear únicamente a 6 mayores y a 6 México-Estadounidenses. TEMPORADA 2019-2020
Comenzará con el Fin de Semana de Campeones, el cual incluye la entrega del Balón de Oro, así como los partidos Campeón de Campeones y Súper COPAMX. Estos eventos se realizarán el sábado 13 y domingo 14 de julio en Los Ángeles, California. El Campeón de Campeones lo disputará el Club América y el campeón del Torneo Clausura 2019, mientras que en la Súper COPAMX se enfrentarán Cruz Azul y Necaxa, éste último por ser el actual monarca de la SúperCOPAMX. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
MEXSPORT
MUCHAS NOVEDADES
EMPATE. León y Tigres quedaron 2-2 en la jornada inaugural del presente Clausura, y ahora definirán al amo y señor del campeonato mexicano.
TIENEN HORARIOS PARA LA GUERRA FINAL Las fechas y horarios de la final del Torneo Clausura 2019 de la Liga MX en el que León se verá las caras con Tigres de la UANL quedaron definidas para el 23 de mayo, la ida, y el día 26, la vuelta. El primer capítulo de la serie por el título se desarrollará el jueves en el estadio Universitario a las 20:45 horas; mientras que el definitivo será el domingo en el Nou Camp, donde el balón empezará a rodar a las 20:06 horas. El cuadro de la Universidad Autónoma de Nuevo León salió avante del “clásico regiomontano” al imponerse a Monterrey, serie en la que en el partido de ida perdió 1-0 y en el encuentro de vuelta ganó por el mismo marcador. Mientras que León está muy cerca de sellar un excelente certamen, que tuvo un inicio muy complicado y que inclusive puso en entredicho la continuidad de Ignacio Ambriz en la dirección técnica.
ESPECIAL
VAN POR EL CETRO DEL AMÉRICA
NUEVOS. El Atléticos San Luis es el equipo 19 en la Primera División, y eso provocará que cada semana descanse un equipo. También la Copa MX sufrió varias modificaciones, aunque no se jugará a eliminación directa, como algunos equipos pedían.
León cerca de la gloria EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
E
@raulsarmiento
l León está muy cerca de lograr el título del futbol mexicano, de hecho es para un servidor el gran favorito para conseguir el triunfo en la gran final contra Tigres. Sin duda, a pesar de lo que sufrió contra América, dónde como lo reconoció Nacho Ambriz, fue superado la mayoría de los minutos de juego, alcanzó el objetivo y fue justo porque calificó por lo realizado en la temporada regular. Este León arrancó el torneo sin buenos au-
gurios, criticado por sus refuerzos, criticado por sudirector técnico, menospreciado por el costo de su plantilla, que es muy inferior a varios equipos. Sin embargo, con base en una muy buena pretemporada, en creer en lo que el cuerpo técnico pedía y en armar un grupo dónde la individualidad estaba al servicio del conjunto, apareció una verdadera fiera. Nacho Ambriz incluso dejó de ser criticado (como había ocurrido alo largo desucarrera) de serdefensivo.Yaunquelasbasessonlasmismas, dónde de una sólida defensa y de la tenencia de la pelota se parte en busca de los resultados, fue alabado por un juego bonito y ofensivo. Gente que venía de malos momentos se engancharon, Mena era otro y metió más goles de los presupuestado, el joven Macías apareció luego de ser excluido de Chivas. Que decir de Montes o de Cota o de Navarro, que junto con
Tras su regreso al máximo circuito, los de Guanajuato también vivieron momentos importantes antes de la mitad de la década al lograr un bicampeonato en los torneos Apertura 2013 y Clausura 2014 bajo el mando del técnico uruguayo Roberto Matosas, hoy técnico de la Selección de Costa Rica. El León llegó a semifinales luego de que en cuartos de final eliminó con autoridad a la escuadra de Xolos, a la que derrotó 3-1 en
Rodríguez volaron hasta la Selección Nacional. Así el León se metió entre los grandes e impuso récords, y de la noche a la mañana demostró que no siempre el que más gasta es quien gana. Veremos si en la final los Tigres, llenos de estrellas no acaba con esta posibilidad y nuevamente la cartera triunfa. Espero que sean los esmeraldas, porque historias como la de este equipo refrescan y motivan en nuestro balompié. EL FRACASO En estas finales, el fracaso es para el América, equipo que si no es campeón, es un fracaso, así tenga la Copa o semifinales donde no perdieron y se van por reglamento. Así es este equipo, así lo han convertido sus orígenes y su cuota ganadora. En los demás lo ocurrido es un mal torneo o se llegó hasta donde se aspiraba, o se está en el camino correcto. Hoy los de Coapa requieren pocos cambios para seguir peleando arriba, animando el torneo, sin pensar que les alcanza con la Liguilla
la ida, así como 2-1 en el segundo cotejo de la serie. Mientras que Tigres salió avante del Clásico regiomontano al imponerse a Monterrey, luego de que en laidaperdió1-0yenlavueltaobtuvo el mismo resultado pero a su favor. La diferencia que inclinó la balanza hacia el equipo de la UANL fue su mejor posición en la tabla, al ubicarse en el subliderato, encima de los Rayados. Esta será la séptima final que dispute el cuadro que dirige Ricardo Ferretti en esta década, en la que buscará su quinto título. Sólo en las finales del Apertura 2014 y en la del Clausura 2017 fue incapaz de salir con el trofeo de campeón, al ser derrotado por América y Guadalajara, respectivamente. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
o ganar algún Clásico, eso es para otros. Por cierto en el futbol se cambia del éxito al fracaso en cuestión de días. Pep Guardiola era un fracaso por la eliminación de la Champions, hoy es héroe por ganar todo en la mejor Liga del mundo. Miguel Herrera era ya de los mejores técnicos de la historia de su equipo por el título de Copa, luego de ganar la Liga, hoy es un fracaso y hasta se pide su cabeza. En Monterrey Diego Alonso era “Dios” por ganar la Concacaf a Tigres y lograr la gran venganza. Hoy perdió la semifinal y es severamente criticado. Y así con los jugadores, a quien muchas veces no se les juzga con la severidad que a los directores técnicos y que son los que tienen el balón en sus pies. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
DXT
MARTES 21 DE MAYO DE 2019
La Copa que sigue sin ser Copa LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
L
a buena, que la Copa Mx ya sólo será una vez al año. La mala, que seguirá alejada de los preceptos medulares que hacen copa a toda copa. Así que continuaremos con ese soporífero disfraz de liga, una ronda preliminar que poco o ningún interés supone. Ahí lo mismo da empatar o perder un par de veces, sabedores de que hay redención posible con
un ligero acelerón en las jornadas finales. Quien vaya al estadio sabe a lo que se atiene: una calidad paupérrima, indigna de nuestro futbol, excusa para la irregularidad y falta de excelencia. Justo lo opuesto a lo que una copa desencadena en Europa, donde un momento de distracción sentencia incluso al más pudiente y glamuroso. Si en la copa tradicional no existe mañana, en la mexicana hay hasta moratoria de varias semanas. Quienes promueven el esquema Mx aseguran que así se encuentra el marco para debutar y consolidar a más promesas (al menos eso me decía José Luis Higuera la última vez que hablamos al respecto). En contra de su optimismo, al cabo de varios años de copas saturadas de duelos irrelevantes, las cifras de
23
PUEBLA
jóvenes mexicanos en la liga son bajas. Como muestra, semifinales en las que entre los dos contendientes no totalizaban ni seis mexicanos en la cancha. No nos engañemos. Si se pretende desarrollar más talento nacional, hace falta mejorar cada fase del proceso de producción: desde la detección hasta la consagración, padecemos tales vacíos que quien llega es más pese al sistema que por el sistema. Sin embargo, en vez de concentrarnos en tantos males que rodean a la gestación de piernas de élite, se pretende que dirijamos la mirada a un certamen nacido como aberración. Desde que C.W. Alcock fundó en 1871 lo que iba a ser la Copa FA en Inglaterra, su fundamento básico se basaba en el boxeo: torneo del nocaut, quien pierda queda eliminado.
Ya después iniciaron algunas deformaciones, como los españoles incrustándole ida y vuelta a lo que siempre ha de ser a partido único en la casa del más humilde. Por si no bastara con nuestra absurda fase de grupos, en México ahora tendremos las dobles rondas eliminatorias. Lo único que funcionaba en nuestro sin-sentido (duelo único desde octavos de final), ya tampoco existirá. Para colmo, la disminución a una copa anual no obedece a buscar una mayor calidad, sino a acercarse al mercado estadounidense. Y, como ya hemos dicho antes, en el futbol entre más vemos hacia el norte, menos priorizamos el balón.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Los Red Sox se anotaron una contundente victoria ante los Blue Jays y no se separan de los punteros en la División Este de la Liga Americana De visita en Torornto, los campeones mundiales lograron un triunfo que los mantiene en el tercer lugar de la División Este de la Liga Americana con miras a lo que hagan Yankees y Rays, equipo que están por encima de ellos y esperan darle alcance. El encargado de frenar la ofensiva local fue David Price. El estelar de Boston tiró cinco entradas en las que permitió dos carreras, las cuales llegaron por medio de un cuadrangular de dos carreras de Maile en el segundo capítulo. Price tiene ahora un récord de 2-2 con un 3.29 de efectividad. Los toleteros patirrojos rerspondieron de la misma forma; el novatro sensacion Michael Chavis se voló la cerca en el tercer episodio e impulsó dos carreras para retomar la ventaja que tomaron desde el primer inning. Después llegó Jackie Bradley Jr. en el sexto para hacer lo mismo. Benintendi, Betts y Moreland también fueron contundentes desde el plato y conectaron imparables para acrecentar la diferencia en el score. Ya en el parte alta de la novena entrada, Rafael Devers y Xander Bogaerts pegaron los últimos dos
No sólo es Kershaw
31
impulsadas tiene Xander Bogaerts; es ahora uno de los mejores 20 peloteros de este sector
40
carreras lleva Mookie Betts; el jardinero se mantiene entre los tres mejores de toda la MLB
home runs del partido y firmaron la paliza a domicilio. Vladimir Guerrero Jr. no vio ac-
Hyun-Jin Ryu se mantuvo impecable en el triunfo de los Dodgers del domingo pasado ante los Reds. El surcoreano lanzó durante siete innings sin permitir una soa carrera y únicamente concedió una base por bolas. Con esto, Ryu llegó a 31 innings consecutivos sin permitir carrera para firmar la racha más extensa al momento en la MLB. Una cifra tan larga no se veía desde 2015, cuando Clayton Kersahw se mantuvo intacto por 37 innings en fila. ción en este encuentro y su racha de cuadrangulares continuará en otro momento. Por lo mientras, Gibbons tendrá mucho qué hacer para evitar terminar en el fondo de la división con un equipo que carece de grandes figuras. Con este resultado, los Red Sox llegaron a 25 triunfos y sellar el sexto mejor récord de la Liga Americana. Por su parte los Blue Jays no levantan y se encuentran como el cuarto peor equipo del joven circuito. /REDACCIÓN
El corredor de los Cowboys, Ezekiel Elliott, estuvo en un festival de música en Las Vegas y al parecer se metió en problemas con la gente de seguridad, de acuerdo al reporte de TMZ Sports. Elliott, quien se le vio discutiendo con su novia en el estacionamiento el sábado por la mañana, fue visto más tarde hablando con elementos del staff del evento cuando, según reporta TMZ Sports, hubo un encontronazo con uno de ellos. Zeke usó su cuerpo para empujarlo para atrás hasta que el hombre golpeó la cerca. Entonces, Elliott usó su antebrazo para, según el reporte, empujar al hombre hacia el suelo. Elementos del staff del evento junto con la policía de Las Vegas llegaron a la escena, de acuerdo con TMZ, y eventualmente Elliott fue esposado para removerlo del lugar. El abogado de Elliott, Frank Salzano, le dijo a TMZ que Elliott fue dejado en libertad poco tiempo después del incidente y nunca fue formalmente arrestado o acusado de algún delito. Salzano reiteró sus comentarios a Todd Archer de ESPN, llamándolo “Una reacción exagerada de la gente de seguridad”. Una fuente de la NFL le dijo a Adam Schefter de ESPN vía texto que la liga “aún está recabando información”, pero “no piensan que es un caso grave, pues aparenta a que fue un empujón, pero que no se lanzó ningún golpe”. A mitad de mayo, el vicepre-
sidente ejecutivo Stephen Jones no dejó fuera un nuevo trato con Elliott mientras el equipo se concentra en las negociaciones con el quarterback Dak Prescott y el receptor Amari Cooper. ETERNO, Y MILLONARIO
Después de tres temporadas con los Cowboys, el quarterback Dak Prescott tiene la firme idea de jugar por siempre para el equipo de la estrella solitaria, aunque pretende percibir 30 millones de billetes verdes por temporada. “Quiero ser un Cowboy por siempre”, dijo Prescott sobre la negociación que su agente lleva a cabo con los directivos de Dallas. “No tengo prisa, porque se que ocurrirá pronto”. El mariscal titular de Dallas, que fue seleccionado en la cuarta ronda del draft colegial de 2016, espera que su contrato le signifique unos $30 millones por temporada. Dallas también debe renovar contratos con el corredor estelar Ezekiel Elliott y su receptor estelar Amari Cooper, quien llegó a Dallas en intercambio con Raiders de Oakland. “Es dinero que cambiará mi vida y el de mis futuras generaciones”, declaró. “Pero no me preocupan los detalles. Sé que recibiré el dinero que merezco y sé que cuidarán de mi”. Así, todo parece indicar que las negociaciones llegarán a buen puerto y que no se trata de un “cómo”, si no de un “cuándo” se firme el contrato. /AGENCIAS
CORTESÍA TMZ SPORTS
FOTOS REUTERS
DETIENEN A ZEKE
CONFLICTO. El corredor de los Vaqueros de Dallas fue captado en un video donde se le ve discutiendo con una mujer, y posteriormente fue esposado por un elemento de seguridad que estaba en el festival de música electrónica EDC.0