LUNES 27 DE MAYO DE 2019 AÑO IV Nº 859 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
REÚNE A 80 MIL PERSONAS EN SU CIERRE DE CAMPAÑA
Barbosa promete respetar pluralidad y combatir la corrupción
CORTESÍA/JAFET MOZ
Acompañado por los dirigentes nacionales de Morena, PT y Verde Ecologista, el abanderado afirmó: “Voy a encabezar un gobierno inspirado en los principios de Andrés Manuel López Obrador. Voy a guiarme por los principios de la Cuarta Transformación. El triunfo de Puebla se lo dedico a Andrés Manuel López Obrador y a la Cuarta Transformación” PUEBLA P. 6-7
Nos enfrentamos con el poder más oscuro que estaba aquí asentado en Puebla. Nos enfrentamos con el peñismo nacional, que había acordado con ese poder poblano. Acá hicimos la gran batalla por Puebla. Acá mantuvimosladignidadpolítica”
La continuidad del proyecto de AMLO se dará en Puebla con Miguel Barbosa, porque su plataforma es exactamente la misma, y su forma de pensar y de sentir así es. Sé que será un leal gobernador de la Cuarta Transformación”
Estamos llegando a la meta del camino de reconciliación en Puebla, y va a ser el próximo domingo, un día muy importante para las familias de Puebla, para las próximas generaciones, un día en el que lograremos la reconciliación”
Estamos aquí para brindar un resuelto apoyo a Miguel Barbosa. Lo apoyamos porque él representa los anhelos de cambio de Puebla, representa el combate a la corrupción y a la inseguridad
La gente ya decidió. Ya no quiere más corrupción, no quiere un gobierno frívolo, que endeude e hipoteque el futuro de las siguientes generaciones. Que no haya despilfarro ni corrupción. La gente ya decidió por el cambio”
LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA Candidato por Morena-PT-PVEM
YEIDCKOL POLEVNSKY GURWITZ Dirigente nacional de Morena
CARLOS PUENTE Líder nacional del Partido Verde
ALBERTO ANAYA Dirigente nacional del PT
MARIO DELGADO Líder de Morena en San Lázaro
www.24horaspuebla.com
LUNES 27 DE MAYO DE 2019 AÑO IV Nº 859 I PUEBLA
24horasPuebla
EJEMPLAR GRATUITO
@24hpue
Gobierno del estado y ciudadanos impulsan reforestación del Parque Bicentenario CORTESÍA
La Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes y ciudadanos realizaron la plantación de seis mil encinos, una especie de árbol que, al ser nativa de la región, se adapta al suelo de forma natural brindando servicios ambientales P. 4
PORTAVOZ NIEGA GUERRA SUCIA CONTRA EL ACADÉMICO
Morena: Cárdenas se victimiza para intentar atraer a los votantes
Crece la demanda de ingreso a la preparatoria “Lázaro Cárdenas” de la BUAP
Tres días antes de concluir la campaña, Jiménez Merino define estrategia y enemigos
LOGROS. Acudió al informe de labores de esta escuela
En el día 57 de proselitismo, recordó que era el candidato del PRI. A tres días de terminar el periodo para pedir el voto, el tricolor regresó a sus raíces electorales, pero el respaldo fue mínimo: apenas lograron reunir dos mil personas en una caminata CRÓNICA P. 10
Morena impugna resolución del INE por spot contra candidato
Cárdenas, el candidato de las sillas vacías
Por señalamientos discriminatorios en contra de Luis Miguel Barbosa Huerta, Morena denunció ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación spots de campaña de Alberto Jiménez Merino PUEBLA P. 11
GUADALUPE JUÁREZ
CUARTOSCURO
El candidato del PAN, Enrique Cárdenas Sánchez, esperaba que en el municipio de Tehuacán hiciera eco su discurso de cierre de campaña, pero lo que se encontró fue la indiferencia de la segunda ciudad más grande del estado, en donde el nombre de su principal contrincante es reconocido desde hace muchos años CRÓNICA P. 8
HOY ESCRIBEN
CORTESÍA
CORTESÍA BUAP
El cambio de sede de la preparatoria permitió extender espacios físicos y deportivos hacia el norte de la ciudad, lo que contribuyó a incrementar el número de solicitudes de ingreso. La escuela tiene una matrícula de 836 estudiantes, señaló el rector Alfonso Esparza Ortiz PUEBLA P. 12
David Méndez Márquez, vocero de la campaña de Luis Miguel Barbosa Huerta, deslindó a la coalición Juntos Haremos Historia de las denuncias que hiciera el candidato del PAN sobre supuestos mensajes anónimos que ha recibido en su teléfono celular de un número extranjero PUEBLA P. 9
“Frente al músculo de Miguel Barbosa Huerta, la delgadez extrema —enferma—de Enrique Cárdenas Sánchez. Y frente a éstos: la locuacidad de Alberto Jiménez Merino” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5
Ricardo Morales Pablo I. Argüelles Adrián Trejo Alejandro Ramos
P.9 P.11 P.13 P.15
Alfredo Huerta Julio Pilotzi Ray Zubiri Pepe Hanan
P.16 P.17 P.20 P.23
Las alarmas de emergencia en la Puebla levítica PUEBLA P. 5 “Sorpresiva y polémica, por decir lo menos, resultó la decisión de Germán Martínez de renunciar a la Dirección General del IMSS para regresar a su escaño en el Senado” MICHEL CHAÍN CARRILLO P. 12
XOLO ♦ VACANTE
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
¿SERÁ? Barbosa Huerta y el músculo electoral
El candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, volvió a mostrar el músculo político al congregar a más de 80 mil personas en la Plaza de la Victoria, como parte de su cierre de campaña. Sabedor de que esta elección será definida por aquel que cuente con la mejor estructura de movilización, el morenista sólo dio una probada de lo que pretende realizar el día de los comicios. Su misión es clara: no sólo busca ganar sino arrasar. Aunque suena difícil, Barbosa Huerta quiere obtener más de un millón de votos. Lo que más se acerque a esa cifra será un excelente resultado. Por lo mientras, al abarrotar la plaza ubicada a un costado de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe dejó constancia que su maquinaria electoral se encuentra muy bien aceitada. ¿Será?
PARQUE BICENTENARIO
EN LA WEB
SIMT inicia reforestación con seis mil encinos
Cárdenas, con más pena que gloria
En el caso del candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez, su cierre de campaña en Tehuacán terminó como se esperaba: mal. Ante un abanderado que desprecia la movilización y concentraciones masivas, era de esperarse un acto de proselitismo desangelado, sólo con unos cuantos simpatizantes y poco músculo. El ex rector de la Udlap nunca entendió que la lógica de las concentraciones masivas no era el bluff para demostrar quién llevaba más acarreados sino una estrategia de operación para aceitar la estructura que lo acompañará el día de la elección, el acercamiento a liderazgos, cuadros y simpatizantes. Cárdenas, lo hemos dicho, es un hombre que no sabe de política, es un ingenuo metido de candidato y cree que la teoría del aula es la real politik de la entidad. El fracaso está a la vista. ¿Será?
Alberto Jiménez Merino fue un auténtico fracaso en esta campaña electoral. El abanderado priista nunca pudo dejar el tercer lugar de las preferencias electorales y su cercanía con Mario Marín Torres resultó una completa plaga para sus aspiraciones. Para colmo, los marinistas no nada más secuestraron su campaña, sino que demostraron que sus antiguos dotes de movilización, estructura y poder terminaron por convertirse en un mito. Podrán tener amigos priistas en el interior del estado, pero no como antes y mucho menos con la fuerza política que presumían hace no muchos años. El ex rector de la Universidad Autónoma Chapingo confió demasiado en sus amigos marinistas para que lo dotaran la estructura política que no tiene, pero el remedio resultó peor que la enfermedad y terminó por pagar un alto costo. ¿Será?
Una campaña que no prosperó
Ahora que está por concluir el periodo de campañas, el PAN fracasó en su estrategia de intentar enlodar a la administración del gobernador Guillermo Pacheco Pulido. Su búsqueda de ensuciar la gestión estatal quedó sólo en las ganas debido a que en los hechos, las autoridades demostraron su asepsia política. ¿Será?
CORTESÍA
AQUÍ, LOS DETALLES
COLABORACIÓN. Las familias que participaron en la jornada de reforestación destacaron que la plantación de árboles genera vida pues se cuida la calidad del aire que se respira.
La Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT) arrancó una campaña de reforestación en el Parque Bicentenario, cerca de la laguna de Valsequillo, donde fueron plantados seis mil encinos, una especie de árbol que –al ser nativa de la región– se adapta al suelo de forma natural, brindando servicios ambientales. Las familias que participaron en la jornada de reforestación destacaron que la plantación de árboles genera vida, ya que así se cuida la calidad del aire. “Me enteré en redes sociales de la reforestación en el Parque Bicentenario y me quise unir a la causa por el problema del aire que tuvimos hace una semana y la verdad es una noble causa que todos podemos apoyar y poner un poquito de nuestro tiempo a venir a este tipo de eventos, además de que sirve para conectarnos con la naturaleza”, dijo Odeth Hernández, voluntaria. Por otra parte, el gobierno pidió a la ciudadanía a denunciar los incendios forestales y la quema de basura y de resi-
DIRECTOR GENERAL MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
duos al teléfono (222) 291 46 81, al 911 o a la cuenta de Twitter @PC_ Estatal. La administración no bajará la guardia y aplicará las medidas necesarias para mejorar la calidad del aire en la entidad. El Parque Bicentenario está conformado por 116 hectáreas y a diario recibe a decenas de personas que disfrutan de la naturaleza.
ESCANEA Y OBSERVA EL VIDEO
MONITOREO DEL VOLCÁN
Respecto a la actividad registrada por la Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el coloso tuvo 30 exhalaciones en las últimas horas. Estas emisiones estuvieron acompañadas por vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, además se contabilizaron 195 minutos de tremor. Durante la noche se observó ligera incandescencia y se pudo apreciar la salida constante de vapor de agua, informó Protección Civil estatal, dependiente de la SGG. /STAFF 24 HORAS PUEBLA
Recomendación. La disciplina sin violencia es la clave para evitar conducta negativa en niños ¿QUÉ ES LA CRIANZA POSITIVA?
TUITEROS
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Prototipo. China desarrolló un tren bala flotante que alcanzaría 600 km/h
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 859,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Privada 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
@SQUILO71
Jiménez Merino y el fracaso
¿Sabías que? Componen al ser humano genes de sus padres y de animales
Una flor que se convierte en fruto. Este es el ciclo de la vida del algodón y la imagen es producto de la ingeniera agrónoma Juliane Buss
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
EL COMPLEJO METROPOLITANO DE SEGURIDAD RECIBE TODAS LAS ALARMAS DE EMERGENCIA
5
Se encienden los botones de pánico Protección. En momentos como estos, los sistemas de videovigilancia y el botón de alertamiento son más necesarios que nunca y no pueden faltar: especialista
250 mil usuarios al día, beneficiados con el sistema
STAFF 24 HORAS PUEBLA
200 unidades de la RUTA, con botón de alertamiento REPLICAN SISTEMA Ruta Libertad-Cuauhtémoc Ruta Azteca Ruta 72 Ruta 76 ARCHIVO
Ocho kilómetros al noroeste del centro de la capital, el Complejo Metropolitano de Seguridad del Estado de Puebla recibe todas las alarmas de emergencia que proceden de los botones de pánico instalados en las unidades de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Si un usuario apretara uno de los tres botones instalados en el autobús, los monitores del Complejo de Seguridad –más conocido como C5– tendrían la geolocalización de la unidad y accederían a cualquiera de las cámaras que compone el sistema de videovigilancia instalado en ella. Se trata de cuatro pequeñas cámaras situadas en la parte trasera, frente al conductor y dos más adelante que permiten identificar a los presuntos delincuentes que hayan abordado la unidad. Cuatro ojos vigilantes que poseen una visión de todo lo que ocurre dentro del autobús en las horas más oscuras. La alarma de emergencia no cesa en el C5 hasta que los operadores contactan a la corporación de seguridad más cercana al vehículo y ésta acude al auxilio. Entre alarma, geolocalización, intervención de las cámaras de vigilancia y contacto con las fuerzas policiales, la operación alcanza un tiempo brevísimo desde el momento en el que el pasajero activa el botón de emergencia. Son tres los mecanismos de alerta instalados en los autobuses: uno a vista de todos, instalado en la parte superior de la unidad; uno más ubicado a la altura de la rodilla de cualquier asiento, y otro más cuya localización es secreta, pero al alcance del conductor. Cuando el botón de pánico se activa, dentro del autobús no se emite ningún sonido ni alarma: aquella alerta sigilosa recorre los ocho kilómetros hasta el C5, lo cual permite que la
RAPIDEZ. Cuando el botón de pánico se activa, dentro del autobús no se emite ningún sonido ni alarma; sin embargo, la alerta sigilosa recorre los ocho kilómetros hasta el C5.
víctima pueda alertar a las autoridades sin temor a sufrir represalias. Allí, entre los cientos de monitores del Complejo de Seguridad, ocurre lo descrito. Aquel mecanismo convierte a pasajeros, choferes y autoridades en vigías: una forma de impedir el crimen que acecha dentro de aquellas máquinas de metal que recorren la ciudad de este a oeste y de sur a norte. Desde que este complejo mecanismo de seguridad se puso en marcha, es decir, en febrero de 2017, las autoridades pregonan que ha funcionado como factor disuasivo de la inseguridad y la violencia: ¿Quién atracaría un autobús que instantes después se convierte en una llamarada de emergencia? Los reportes oficiales arrojan que el sistema de botón de alertamiento y videovigilancia beneficia a 250 mil usuarios al día, con resultados medibles que arrojan una redonda cantidad de cero asaltos
con violencia en 200 unidades de la RUTA. En principio, su éxito fue tal que las autoridades replicaron este mecanismo en los autobuses de las 10 rutas que registraban la mayor incidencia de robos con violencia: Ruta Libertad Cuauhtémoc, Ruta Azteca y las rutas 72, 76, 33, 64, 52, 28, 2000 y 27. En algunas de estas unidades, el sistema de alerta ha tenido algunas variaciones. Los choferes instalaron sirenas silenciosas de color amarillo que destellan sobre el toldo y a los costados del autobús para hacer visible lo que ocurre dentro. Porque desde la instalación de estos botones, en cada asiento del transporte público hay un vigía. Un especialista en materia de seguridad pública dijo a 24 Horas Puebla que “parece increíble pensar que bajo las condiciones en que vive la Angelópolis, una mano del gobier-
Barbosa y Cárdenas: la Diferencia entre Ganar y Perder (Crónica de Tres Cierres de Campaña) LA QUINTA COLUMNA MARIOALBERTO MEJÍA laquintacolumna2005@gmail.com / @QuintaMAM
F
rente al músculo de Miguel Barbosa Huerta, la delgadez extrema —enferma—de Enrique Cárdenas Sánchez. Y frente a éstos: la locuacidad de Alberto Jiménez Merino. Son los cierres de campaña de los tres candidatos a la gubernatura de Puebla. El de Barbosa tiene los tres “ivos”: festivo, masivo, activo. El de Cárdenas también: pasivo, reactivo, depresivo. Jiménez Merino optó por negar tres veces a su mentor —Mario Marín—, al que ni siquiera mencionó a lo largo de su anticlimático discurso. Marín ahora se llama simplemente “Administración 2005-2011”. Eso sí: Melquiades Morales Flores volvió a ser la inspiración y el ejemplo de los priistas. Demasiado tarde.
Tanto elogio desbordado hacia Marín hizo el candidato —tanto lo presumió en público, tanto lo placeó—, que nadie le quita el sello del ex gobernador a esta triste campaña. Cárdenas se refugió en Tehuacán. Menos de mil personas se acercaron al mitin. Cómo hacerlo si sólo había caballos cansados y señoras en situación límite. Ana Teresa Aranda, esa gran perdedora, aplaudía con esmero ante el vacío de aplausos. Y Lalo Rivera sólo parecía preguntarse: “¿Qué chintoles hago aquí?”. Con un desangelado Marko Cortés al lado —así ha sido su periodo en el CEN del PAN—, el poluto candidato del albiazul —que resultó una “fichita”— pronunció un discurso frío, apagado, fiel al estado de ánimo que lo ha acompañado en las últimas semanas. (Dicen que los días recientes fueron un infierno de explicaciones vanas y sombras de divorcio). No podía ser de otra manera. La suya es la campaña más triste con un whisky en la mano que se ha visto jamás en el estado. Todos sonreían, sin embargo, con esa mirada amarga que delata frustración. Faltaba menos: el traje blanco del candidato terminó lleno de lodo.
Bastaron casi dos meses para que eso ocurriera. Los mensajes de honestidad y de honradez perdieron el brillo que los acompañaba. Nunca pudo entusiasmar a nadie. No hubo barca para él. Una lancha mal pintada fue su único transporte. Pocos —muy pocos— la abordaron. ¿Quién quiere cargar con un derrotado a cuestas? Del otro lado, el bullicio. Ante una Plaza de la Victoria repleta, Miguel Barbosa ofreció su discurso más libérrimo. Y lo mismo habló de proyectos de gobierno, que del amor que no se atreve a decir su nombre. Lo mismo de una gran reforma constitucional que cambiará el orden de las cosas, que de los grupos tradicionalmente marginados. No siguió un guión serio y cuadrado. Un fenómeno lúdico se apoderó de él. Y hasta llamados a hacer el amor hizo. Y hasta cantó, a coro, una canción dedicada al Che Guevara. Si el discurso es el hombre, Barbosa rompió cánones, prejuicios y blasones. El suyo fue un mensaje de quien ha llegado
Ruta 33 Ruta 64 Ruta 52 Ruta 28 Ruta 2000 Ruta 27
no –¿estará enterado el gobernador?– detuviera uno de los pocos programas que hacen sentir un poco más seguros a los poblanos, pero así sucedió en la segunda semana de mayo, cuando en las instalaciones del C5 se dejó de tener acceso al sistema de videovigilancia y el botón de alertamiento. Con esa caída de los vigías del transporte público se abre una nueva de oportunidad para los que buscan arrebatar con robos y violencia la tranquilidad de los habitantes de esta ciudad”.
finalmente a la meta. Cómo olvidarlo. Su arranque inició las últimas semanas de 2017. Más de un año y medio después continúa con un optimismo desbordado. Y una condición física envidiable. (Fue el único que recorrió todo el estado. Dos veces lo ha hecho en 14 meses. Cárdenas y Merino no salieron de su primer cuadro mental). ¿Cómo se comerán sus dichos quienes lo han descalificado por temas de salud? (Sobra decir que después de sus giras —todos los días— presidía dos o tres reuniones de trabajo con sus grupos compactos). Es la diferencia entre ganar y perder. De un lado, los brillos. Del otro lado, las terribles nubes negras. ¿Y EL SENADOR ARMENTA? Alejandro Armenta Mier aprendió la lección. Este domingo, junto a Barbosa, sumó sus estructuras y sacó la sensatez. Fue de los primeros en felicitar al candidato de Juntos Haremos Historia. Hay voces que le reconocen haberse sumado a la campaña. Fue, también, de los más saludados. La vida sigue su curso. Las estatuas de sal no entienden que no entienden.
LEE MÁS COLUMNAS
6
PUEBLA
PUEBLA
LUNES 27 DE MAYO DE 2019 AQUÍ EL VIDEO DEL CIERRE DE CAMPAÑA
CORTESÍA
WWW.24HORASPUEBLA.COM
ARRASTRE. Este domingo, la Plaza de la Victoria se tapizó con banderas, gorros, silbatos, tambores y pancartas con el nombre de Miguel Barbosa.
CRÓNICA
Con broche de oro. En su discurso frente a miles de personas, el candidato propuso una “gran reforma constitucional” que limite el poder del gobernador y también habló de “hacer el amor” o “hallar al alma gemela” para alcanzar la felicidad
E
El festejo de un triunfo dedicado al Presidente y a la Cuarta Transformación
ntre la tercera y cuarta semana Rosario Orozco, su esposa, y el de campaña, el discurso de Miséquito de políticos a sus espaldas guel Barbosa dio un quiebre que suponía que había dejado de estallaron en carcajadas, y él mismo, despojado ya de la indefinición que sucavilar sobre las posibilidades de sus rivales para empezar a delinear el pone la jornada electoral del siguiente gobierno que presidiría los siguien- domingo, parecía suelto y tranquilo. —A mis 59 años de edad me declaro tes cinco años. Él estaba de pie frente a la paráli- un hombre plenamente feliz. (Veo) la sis del PRI, hundido hasta el sótano felicidad como un equilibrio entre la de las preferencias por las dos pesa- vida y la naturaleza; la felicidad no es la acumulación de bienes materiales, das losas que significan las palabras sino la plenitud de sentimientos, en el “Mario Marín”; y frente al académico amor. ¿Verdad que sí, Rosario? Enrique Cárdenas cuya campaña no A sus espaldas, Gabriel Biestro, terminaba de cuajar quizá porque en su grupo, partidos y ciudadanos, presidente del Congreso local, y la nunca lograron ponerse de acuerdo. presidenta municipal Claudia Rivera Si hubo un festejo anhelado por —que se mantuvo casi siempre a lado Barbosa durante los dos años de dis- de Barbosa— empezaron a corear: puta electoral que ha liderado para “¡Beso, beso, beso!”. Y el beso llegó. Aquella figura, la de Rosario, ha alcanzar la gubernatura, este ocurrió ayer, en medio de oleadas de perso- cobrado una relevancia definitiva en nas que desbordaban la Plaza de la los últimos dos meses. Tanto que la Victoria y un sinfín de banderas y go- misma dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnksy, dijo ayer que rras y silbatos y trompetas y tambores donde por doquier se leía su apellido. era “una inspiración para todas las Barbosa dio un largo discurso, un mujeres”, y que, si cada uno tiene lo discurso socarrón y lleno de matices que se merece, entonces Barbosa era y señales, en el que llegó a proponer maravilloso porque tenía a su lado la construcción de una “gran refor- a la “mejor mujer”. La participación ma constitucional” que limite el po- de Rosario fue un contraste total en der del gobernador —que sería el comparación con el año pasado, donsuyo—, y habló también de “hacer de quizá fue una figura ausente en la el amor” o “hallar al alma gemela” campaña electoral, a la que varios hicieron alusión, pero sólo como recorpara alcanzar la felicidad.
datorio de la lucha de la que Barbosa había salido librado. De candidato a candidato perdedor en tribunales, de candidato perdedor en tribunales a líder de la resistencia, de líder de la resistencia a súbito puntero y, si los pronósticos son certeros, de súbito puntero a gobernador. Un súbito puntero que al mediodía de ayer no soltaba la mano de su esposa. Todo el mensaje de Barbosa estuvo poblado de señales y de mensajes dirigidos a Andrés Manuel López Obrador y a la Cuarta Transformación, a quienes dijo que dedicaría el triunfo en las urnas del 2 de junio. Repasó el “me canso ganso” y hasta el “sonrían, vamos a ganar”, una vieja frase que los partidarios de López Obrador convirtieron en calcomanías que adherían a las calaveras de sus autos allá por 2006. —Voy a encabezar un gobierno inspirado en los principios de Andrés Manuel López Obrador, voy a guiarme por los principios de la Cuarta Transformación. Este triunfo, el triunfo de Puebla, ¡se lo dedicó a Andrés Manuel López Obrador y a la Cuarta Transformación! UN FESTEJO ADELANTADO
Quien hubiera estado ayer habría notado que, más allá de un cierre
de campaña, se trató quizá de un festejo adelantado. Un festejo raro precedido por bandas que iban de la trova a la cumbia de crítica social, y hasta un ritual semiprehispánico, seminew age, con danzantes que soplaban el copal hacia los cuatro puntos cardinales. Cuando Barbosa y la plana mayor de las cúpulas nacionales de Morena, PT y PVEM atestaron el podio, la masiva movilización ya había hecho su magia. Ríos de gente subían por las pendientes que conducen hasta la plaza de Los Fuertes, y de cada camión atiborrado seguían saliendo más y más personas. Desde aquel presídium que ocupaban Barbosa y cuando menos tres decenas de políticos se veía poco, porque 50 metros más adelante el horizonte se poblaba de torres de sonido, carpas y banderas gigantes que impedían mirar más allá, hacia la oleada de gente que seguía atestando la plaza. Las tablas del podio vibraban bajo los pies de los políticos, que iban en riguroso pantalón de mezclilla y camisa blanca, salvo Alberto Anaya, el líder nacional del PT, que debía estar achicharrándose dentro del traje negro que portaba. A la llegada de Barbosa y su grupo, los danzantes semi-semi volvieron a
subir al podio y restregaron el humo del copal sobre aquellos que ocupaban el ojo de las cámaras. Portadores de amplios penachos, cuando los danzantes giraban en torno suyo, las plumas terminaban en los ojos de Mario Delgado, coordinador de diputados federales de Morena, o de Yeidckol Polevnsky. Luego subió el batallón de Xochiapulco, al que los presentadores se cansaron de anunciar como el batallón de Zacapoaxtla, y más tarde un grupo de ancianos oriundos de Coyomeapan que mientras hacían una danza simpática arrojaban pétalos sobre las cabezas de aquellos cuerpos apretujados en el templete. Un trovador cerró el preámbulo de los discursos cantando una vieja canción dedicada al Che Guevara, que sólo corearon de principio a fin Polevnsky, Barbosa y su esposa. “Aquí se queda la clara/ la entrañable transparencia/ de tu querida presencia/ Comandante Che Guevara”. Después, llegaron los discursos. LA BUFALADA
De los cinco oradores, no hubo uno solo que no hiciera alusión al resultado electoral del año pasado, que terminó definiéndose por un solo voto: el de una magistrada federal.
PUEBLA
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
7
Y EN TWITTER
LAS VOCES
Miguel Barbosa realiza el primero de dos cierres de campaña ante 80 mil personas Ante decenas de miles de personas, el candidato Miguel Barbosa Huerta realizóelprimerodelosdoscierresquetieneprevistosparaelfinaldelacampaña, con la presencia de los líderes nacionales de los partidos que lo respaldan (Morena-PT-PVEM), y decenas de representante de otros partidos. La multitud se desbordaba en la Plaza de la Victoria, en la zona de Los Fuertes. El equipo de campaña del abanderado de la alianza Juntos Haremos Historia contabilizó a cuando menos 80 mil asistentes reunidos para el cierre de campaña. El segundo se realizará el próximo miércoles 29, en Tehuacán. Al mitin político asistieron integrantes de las cúpulas nacionales de la alianza Juntos Haremos Historia, como la dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky; el dirigente del PT, Alberto Anaya; el líder del PVEM, Carlos Puente; y el coordinador de diputados federales de Morena, Mario Delgado. Durante su discurso, Barbosa Huerta prometió que en su gobierno se priorizará la pluralidad política, para poner fin a “esa práctica de quererse volver el dueño de la vida política local”. “Yo soy un hombre de formación opositora y por tanto reconozco la pluralidad del pensamiento. Yo seré quien garantice la diversidad y la pluralidad del pensamiento y de las expresiones políticas. Siempre libertad de expresión y de reunión; una sociedad de libertades y de de-
CORTESÍA
Para todos fue un robo, o un fraude, o una elección ilegítima. Una elección ilegítima que, a decir de Gerardo Fernández Noroña, el primer orador, se recompondría con la elección del 2 de junio. Delgado siguió la misma ruta. Dijo que este 2 de junio inauguraría la época de Puebla libre de fraudes electorales. —Llegó la democracia para Puebla. Es hora de que la gente decida, y la gente ya se decidió por el cambio, porque Puebla entre a la Cuarta Transformación de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Miguel Barbosa. Luego tocó el turno a Carlos Puente, dirigente del Verde, que parafraseó lo mismo que sus antecesores; y después Alberto Anaya, del PT, que terminó por saludar a Puente como Ricardo y no como Carlos. La última oradora antes del largo discurso de Barbosa fue Polevnsky, que equiparó al candidato con un “gigante que ha salido librado de todos los obstáculos”. Ese mismo podio atiborrado de discursos obsequiosos y cantos de triunfos anticipados fue, también, un lugar de reencuentros: Polevnsky se veía, después de tanto, con el senador Alejandro Armenta, al que en alguna ocasión llamó veladamente “sabandija”, y con la presidenta municipal Claudia Rivera, de la que se distanció precisamente porque ésta mantenía diferencias con Barbosa. El festejo, sin embargo, los unió a todos. / MARIO GALEANA
RAÍCES. El segundo cierre se llevará a cabo en el municipio de Tehuacán el próximo miércoles 29 de mayo.
rechos”, arengó. Además, se comprometió a echar a andar el Sistema Estatal Anticorrupción y proponer a perfiles realmente autónomos, con el fin de combatir la corrupción en el estado. “Para quienes dijeron que Miguel Barbosa no iba a aguantar, aquí estoy. Seré un gobernador que escuche. Cuando me busquen, me encontrarán. Siempre podrán contar conmigo”, aseguró. Recalcó que su camino por la gubernatura inició desde finales de 2017, cuando se enfrentó a “un poder oscuro” que mantenía una alianza con el entonces presidente Enrique Peña Nieto. “Les dije que no me iba a cansar, que no iba a rajar, que no me iba a abrir. Que hasta donde topara y con lo que topara… y topamos con mu-
cho, y aquí estamos. ¡Este ganso no se cansa!”, lanzó. También dijo que presidirá una administración que se equipare en los principios que enarbola el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Voy a encabezar un gobierno inspirado en los principios de Andrés Manuel López Obrador. Voy a guiarme por los principios de la Cuarta Transformación. Y el triunfo de Puebla se lo dedico a Andrés Manuel López Obrador y a la Cuarta Transformación”, gritó. VE PLANA MAYOR DE JHH TRIUNFO CONTUNDENTE
A su vez, los líderes nacionales de la coalición Juntos Haremos Historia consideraron que este 2 de junio se ratificará el triunfo de Barbosa Huerta que, según ellos, le fue “robado” en el proceso electoral del año pasado. “Miguel Barbosa ganó el año pasado una encuesta, una gubernatura; luego, en este, otra encuesta y otra gubernatura. La continuidad del proyecto de Andrés Manuel López Obrador se dará en Puebla con Miguel Barbosa, porque su plataforma es exactamente la misma, y su forma de pensar y de sentir así es”, señaló Polevnsky Gurwitz. El coordinador de diputados federales de Morena secundó a la líder de su partido y recalcó que es necesario acudir a las urnas este 2 de junio. “Aquí en Puebla no habrá más un fraude electoral. Llegó la democra-
Les dije que no me iba a cansar, que no iba a rajar, que no me iba a abrir. Que hasta donde topara y con lo que topara… y topamos con mucho, y aquí estamos. ¡Este ganso no se cansa!” MIGUEL BARBOSA Candidato por la coalición JHH
Miguel Barbosa ganó el año pasado una encuesta, una gubernatura; luego, en este, otra encuesta y otra gubernatura. La continuidad del proyecto de Andrés Manuel López Obrador se dará en Puebla con Miguel Barbosa, porque su plataforma es exactamente la misma, y su forma de pensar y de sentir así es” YEIDCKOL POLEVNSKY GURWITZ Líder nacional de Morena
Aquí en Puebla no habrá más un fraude electoral. Llegó la democracia para Puebla. Es la hora de que la gente decida, y la gente ya decidió. Ya no quiere más corrupción, no quiere un gobierno frívolo, que endeude e hipoteque el futuro de las siguientes generaciones” MARIO DELGADO Coordinador de diputados federales por Morena
cia para Puebla. Es la hora de que la gente decida, y la gente ya decidió. Ya no quiere más corrupción, no quiere un gobierno frívolo, que endeude e hipoteque el futuro de las siguientes generaciones”, pregonó Delgado./ MARIO GALEANA
PUEBLA
E
n Tehuacán, donde Enrique Cárdenas esperaba que hiciera más eco su discurso, se encontró con la indiferencia. La indiferencia justo en la segunda ciudad más grande del estado, donde el nombre de su principal contrincante, para bien o para mal, es reconocido desde hace años. Es domingo y se observan por el Zócalo de esta ciudad a familias completas que recorren las tiendas y el primer cuadro. Pero en la calle 1 Oriente, atrás del templete que han colocado en el parque Juárez, la gente sigue derecho sin detenerse a ver o escuchar a quienes hablan y ondean sus banderas. La arenga de los políticos no llama la atención de ningún transeúnte, pero tampoco lo hace esa voz que les dice que hagan suya la elección, que todos tienen dignidad, que él no les va a fallar. Al que presentan como un académico intachable, el que –dicen– va a contrastar con el nombre que la mayoría conoce y que no pueden evitar no nombrar hoy: Miguel Barbosa. Tal vez por eso Enrique Cárdenas tiene una mueca permanente. Mientras los líderes y representantes de los partidos toman el micrófono, él se balancea sobre sus propios pies. Dobla y desdobla las hojas que tiene en sus manos, se acomoda el cabello, se rasca la cabeza de forma discreta. El ánimo de los presentes es tal que ni siquiera corean el nombre de “Cárdenas gobernador”, tampoco responden a la dirigente del PAN en el estado, Genoveva Huerta, que les pide desgarrar sus gargantas por el hombre, que describen, fue capaz de reunir a los tres partidos, aunque hoy sólo sea prominente el azul. Mucho menos, el nombre del morenista –que repiten una y otra vez Ana Teresa Aranda y los demás panistas– provoca una rechifla generalizada. El “fuera, fuera” se apaga sin lograr un coro sonoro. La persona que causa expectativa es la esposa del candidato, María, quien por primera ocasión toma el micrófono y apenas habla por menos de dos minutos; dice que su marido es confiable y honesto. Su intervención corta ocasiona que los aplausos estallen por unos segundos. La música que minutos antes un
La salud del candidato morenista, Luis Miguel Barbosa Huerta, se convirtió en el principal ataque de Enrique Cárdenas Sánchez contra su adversario durante su cierre masivo en Tehuacán. La agresión surgió del dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, quien desde su llegada al Zócalo de este municipio puso en duda que el ex senador tenga “energía, fuerza ni vigor” para dirigir el estado, discurso que repitió de nuevo al subir al templete. “Señores y señoras, seamos honestos: ya no puede, ya no trae energía, fuerza, vigor, para poder gobernar un estado tan grande como Puebla, ya no puede el señor”, lanzó. Cortés Mendoza aseguró que el ex perredista no tiene capacidad física para gobernar la entidad, por lo cual los poblanos requieren un perfil diferente al del morenista. “Ustedes, los poblanos, merecen ser tratados con respeto y merecen tener un gobernador que tenga capacidad, fuerza, que las ganas para ser gobernador y que tenga las ideas para serlo de manera adecuada”, agregó en referencia a Cárdenas Sánchez. El académico, en tanto, había utilizado un discurso similar al del líder del blanquiazul durante el único debate a gobernador que organizó
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
El sueño apagado y triste de Enrique Cárdenas
Tehuacán. En la calle 1 Oriente, atrás del templete que han colocado en el parque Juárez, la gente sigue derecho sin detenerse a ver o escuchar quiénes hablan y ondean sus banderas
EN REDES SOCIALES
WWW.24-HORASPUEBLA. COM
MIGUEL ROMERO/CORTESÍA
CRÓNICA
PUEBLA
CIERRE DE CAMPAÑA. La arenga de los políticos no llama la atención de ningún transeúnte, pero tampoco lo hace esa voz que les dice que hagan suya la elección, que todos tienen dignidad, que él no les va a fallar.
grupo versátil tocaba, parecía que era un buen augurio para un evento multitudinario, del tipo al que el académico rehuía por considerarlo una acción partidista en la que se gastaba el dinero público sin justificación. Sin embargo, conforme pasó la campaña, ha cedido a hacer más
eventos de este tipo. Por ello, el domingo al llegar y cumplir con todos los protocolos (ir de la mano con su esposa y al lado del dirigente partidista principal y luego cruzar todo el pasillo estrechando manos hasta subir al templete, mientras los simpatizantes ondean sus
banderas) se le había iluminado el rostro, que se vio ensombrecido en cuanto vio las primeras filas vacías en la hora que duró el evento. La escena se hizo más triste. El lugar se vio aún más desangelado cuando un joven con playera blanca y el logo de Acción Nacional echa pé-
talos como si fueran los papeles de colores que, a diferencia de campañas pasadas, en esta ocasión no hay. Abajo del escenario, en cambio, hay una fila de arreglos florales con rosas blancas que están marchitadas, como si se tratara de un servicio funerario. / GUADALUPE JUÁREZ
En cierre de Cárdenas se ensañan con salud de Barbosa LA POSTURA
el Instituto Nacional Electoral, al señalar que Barbosa Huerta no estaba preparado ni profesional, física o moralmente para gobernar.
Ustedes, los poblanos, merecen ser tratados con respeto y merecen tener un gobernador que tenga capacidad, que fuerza, que las ganas para ser gobernador y que tenga las ideas para serlo de manera adecuada”
SIN MÁS PROPUESTAS
Al igual que en eventos anteriores, Cárdenas Sánchez reiteró promesas como la de otorgar todos los servicios básicos a cerca de 100 mil casas en todo el estado que lo requiere, además de hacer un proyecto “ambicioso” en infraestructura para conectar a las comunidades más alejadas. De la misma manera, se comprometió a que, de ser gobernador, su administración sería una “caja de cristal”, pues todas las acciones serán transparentes. “Hagamos nuestra la elección que nos pertenece, no esa elección que va con amenazas y calumnias se apoderen de ella, es nuestra elección”, dijo. LO ABANDONAN LÍDERES PARTIDISTAS
Aunque este fue uno de sus cierres multitudinarios más importantes, el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla reunió a menos de 800 personas que se congregaron en el parque Juárez, ubicado en el
Señores y señoras, seamos honestos: ya no puede, ya no trae energía, fuerza, vigor, para poder gobernar un estado tan grande como Puebla, ya no puede el señor” MIGUEL ROMERO
8
DESANGELADO. El ex rector de la Universidad de las Américas Puebla reunió a menos de 800 personas que se congregaron en el parque Juárez, en Tehuacán.
centro de Tehuacán. Además de Cortés Mendoza, acompañaron al candidato Fernando Belanzaurán, integrante de la dirigencia nacional del PRD, y el nieto del fundador del PAN, Manuel Gómez Morin, con el mismo nombre.
También asistieron la dirigente estatal del PAN, Genoveva Huerta Villegas; el secretario General, Francisco Fraile García; el ex edil Eduardo Rivera Pérez, y la ex funcionaria federal Ana Teresa Aranda. Asimismo, acudieron los ex regido-
MARKO CORTÉS MENDOZA Presidente del CEN del PAN
res –ligados al Yunque– Miriam Arabian Couttolenc y Juan Carlos Espina von Roehrich, quienes se resguardaron del sol y prefirieron escuchar detrás del templete el cierre de campaña. Sin embargo, fue notable la ausencia de liderazgos de Movimiento Ciudadano, como el dirigente nacional Clemente Castañeda, y el estatal Fernando Morales. / GUADALUPE JUÁREZ
PUEBLA
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
GUADALUPE JUÁREZ
El candidato a la gubernatura, Enrique Cárdenas Sánchez, denunció que la guerra sucia en su contra continúa y responsabilizó de nuevo a Luis Miguel Barbosa de orquestarla, así como de las supuestas amenazas que ha recibido. La más reciente, afirmó, se presentó la mañana de este domingo con una pinta al frente de su hotel en San Pedro Cholula, de la cual no abundó. “Sí hago responsable directamente a Luis Miguel Barbosa, a su equipo de campaña, y espero que, aunque el PRI se sumó a la calumnia (en mi contra), espero que no estén detrás de esto”, declaró. Cárdenas Sánchez dijo que, a pesar de ello, harán frente a los ataques “platicando con la gente” y al seguir con el resto de la campaña. RECIBE MENSAJES ANÓNIMOS
El viernes pasado, Cárdenas Sánchez dio a conocer a través de sus redes sociales una serie de mensajes en los que hacen referencia a la acusación de presunto abuso sexual en contra de una ex colaboradora de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap)
SEÑALA A SU CONTRINCANTE DE MORENA
Cárdenas insiste en que continúa la guerra sucia en su contra
cuando era rector. Un día después, publicó un mensaje más que recibió en donde le sugieren que atentarían contra una de sus propiedades. “Qué bonito hotel tienes. Ojalá esté asegurado contra incendios. Sería una lástima que se convirtiera en cenizas”, le escribieron. Tras esto, se lanzó de nueva cuenta contra Barbosa Huerta a través de sus redes sociales y un comunicado de prensa. “El día de hoy recibí una amenaza más. La verdad no sé por qué lo hace, qué busca o qué quiere provocar, lo que sí tengo claro es que el señor Barbosa es capaz de todo, es un personaje sin ética, sin moral y sin escrúpulos; un ambicioso vulgar dispuesto a todo para mantenerse en el poder a como dé lugar”, dice parte del mensaje. Ante ello, uno de los voceros del ex perredista, David Méndez Márquez, deslindó a su candidato y al partido lopezobradorista de las acusaciones del académico, al acusar que los se-
ESTRATEGIA. El ex rector de la Udlap aseguró que harán frente a los ataques “platicando con la gente” y seguir y concluir la campaña.
MIGUEL ROMERO
Beneficio. El dirigente nacional del albiazul señaló que la campaña de desprestigio ha provocado que “su candidato” mejore su posicionamiento electoral
9
PUEBLA
ñalamientos forman parte de una estrategia para conseguir votos. ACEPTAN “BENEFICIOS” DE LA SUPUESTA GUERRA SUCIA
En cambio, el dirigente nacional del blanquiazul, Marko Cortés Mendoza, en entrevista al llegar al cierre de campaña de Cárdenas Sánchez en Tehuacán, aseguró que esa guerra sucia ha provocado que su candidato
mejore en su posicionamiento electoral. “Su guerra sucia, al contrario, nos beneficia en nuestras encuestas”, dijo el líder del PAN, aunque no descartó que posterior a la campaña, lleven los señalamientos contra los morenistas al plano legal. A su vez, el candidato al gobierno estatal por Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento
Ciudadano, aseveró que mediciones propias le indican que ha convencido a los “indecisos”, por lo cual espera remontar el día de la jornada electoral. “Faltan días todavía, pero lo que estamos viendo es que los indecisos se están viniendo por acá. Yo lo que les digo es que hay que salir a votar, hay que ganar por mucho para que no haya ninguna duda”, agregó.
El equipo de campaña de Miguel Barbosa Huerta denunció que Enrique Cárdenas Sánchez, candidato común por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, pretendió “victimizarse” al asegurar que había recibido amenazas en las que a través de un número telefónico extranjero se le advertía que el hotel que posee en San Pedro Cholula sería incendiado El portavoz del abanderado por la alianza Juntos Haremos Historia, David Méndez Márquez, acusó que la supuesta amenaza recibida por Cárdenas Sánchez es “sólo una estrategia para atraer votos”. “Es evidente que el candidato se encuentra desesperado porque no hizo campaña y forma parte de sus
patadas de ahogado, y quiere justificar su inminente derrota. No sería extraño que de pronto, en el marco de esta desesperación, pudiera estar este candidato avisándonos de lo que pretenden que suceda: conflictos”, lanzó, en una conferencia realizada el pasado sábado 25. Un día antes, por la noche del viernes 24, Cárdenas Sánchez denunció que había recibido un mensaje a su teléfono procedente de un número con código de Estados Unidos. En el texto, según una captura de pantalla publicada por el propio académico, se leía el siguiente mensaje: “Qué bonito hotel tienes. Ojalá esté asegurado contra incendios. Sería una lástima que se con-
virtiera en cenizas”. El candidato común por el PANPRD-MC atribuyó esta supuesta amenaza a Barbosa Huerta, al que acusó de actuar sin ética, moral o escrúpulos. “Si Miguel Barbosa se atreve a amenazar a otro candidato sin ser gobernador aún, ahora imagínense lo que hará con un ciudadano común, teniendo todo el poder del estado”, acusó. Además, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador garantías sobre la integridad de su persona, su familia, el equipo que lo acompaña y su patrimonio. Al negar la autoría de estas supuestas amenazas, el equipo de
ARCHIVO
Méndez Márquez acusa al ex rector de la Udlap de “victimizarse” para atraer votos
PRETEXTO. El equipo de campaña de Miguel Barbosa refirió que las supuestas amenazas del académico son “patadas de ahogado” porque no hizo campaña.
campaña de Barbosa Huerta dijo que se trataban de “patadas de ahogado” por parte del candidato panista, ante su posible derrota en las urnas este 2 de junio. Carlos Figueroa Ibarra, delegado de la dirigencia nacional de
¿Juntas auxiliares o municipios? LAS SERPIENTES
RICARDO MORALES laserpientesyescaleras@hotmail.com / @riva_leo
R
esulta interesante la propuesta que ofertó hace unos días el candidato por Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, de convertir en municipio a las hoy juntas auxiliares de San Francisco Totimehuacán y de Canoa. La propuesta en sí me parece justa, creo que las dos juntas auxiliares reúnen las condiciones necesarias para convertirse en municipios, por razones poblacionales, pero principalmente de justicia histórica, luego de que forman parte de los pueblos originales en el estado. Pero ahí también cabe preguntar: ¿Por qué sólo estas dos juntas auxiliares y no otras más? y dos, ¿de dónde van a salir los recursos que se destinarían a estos dos nuevos municipios, los cuales podrían mermar el ya de por sí raquítico
presupuesto de Puebla capital? La desincorporación de cerca de 100 mil habitantes o más con la creación de estos dos nuevos municipios como propone el candidato Barbosa, beneficia a Puebla capital, porque ya no se tendría que hacer cargo de los servicios de este buen número de personas, pero a su vez perdería la recaudación por el impuesto predial, lo cual no es significativo, pero lo interesante es ver si no pierde también sus participaciones federales. Como todo en la vida, habría que ver los pros y los contras de estas medidas, sobre todo insisto en el tema presupuestal, porque aquí lo interesante sería ver de dónde van a salir los recursos para estas posibles nuevas demarcaciones. Algo importante también será ver qué determinación toma el Congreso local y el futuro mandatario en caso de ganar este 2 de junio, en torno al tema de otras juntas auxiliares que también reúnen los requisitos para convertirse en municipios. En Puebla capital hablaríamos de juntas auxiliares como San Baltazar Campeche, Zaragoza y La Libertad, que desde mi punto de vista deberían ser colonias o no sé en qué figura
política podrían encuadrar. Por lo que se refiere al interior del estado, basta mencionar tres casos significativos, Francisco Javier Mina (Chipilo) junta auxiliar más grande que la cabecera municipal que es San Juan Atzompa; Santa Ana Xalmimilulco, junta auxiliar de Huejotzingo, que ha crecido más que la propia cabecera y que alberga a un corredor industrial de importancia considerable; Sactorum, junta auxiliar de Cuautlancingo que quiere también su separación y Atencingo, demarcación que es más importante que la cabecera, Chietla. Reitero, es un tema digno de mucho análisis porque con justa razón en caso de autorizarse la creación de estos dos nuevos municipios, las anteriores juntas auxiliares aquí enumeradas también reúnen todos los requisitos para poder recibir esta distinción. En contraste, el Congreso del estado también tendría que analizar los casos de aquellos municipios, principalmente ubicados en la Mixteca poblana, con una población “flotante”, debido al fenómeno de la migración, los cuales a duras penas alcanzan los cinco mil o seis mil habitantes.
Morena para el proceso electoral de Puebla, confió en que, en ánimo de provocar la atención de los reflectores del país, Cárdenas Sánchez no termine por incendiar, él mismo, el hotel que posee en San Pedro Cholula. / MARIO GALEANA
Cuántos de ellos aún reúnen las características para mantenerse en calidad de municipios, ya que la migración ha convertido a la Mixteca poblana en una zona de pueblos fantasma habitados únicamente por ancianos, ya que hasta los niños se fueron con sus padres a Estados Unidos. La reforma que elabore la Legislatura local de verdad que será interesante y espero que cubra con estos aspectos que he enumerado y con otros más que deben de discutirse para conformar una nueva geografía poblana. Se debe tomar en cuenta el factor poblacional, pero también los históricos para, con base en ello, tomar las determinaciones y ojalá se elimine el factor político, ya vimos el bodrio y el daño que le provocó a Puebla la reforma electoral de Moreno Valle. El futuro de Puebla se juega en los próximos meses, por eso es muy importante ver qué se prepara en materia legislativa, las iniciativas que se aprueben tendrán una incidencia en Puebla, la cual concluyó el periodo del morenovallismo y ahora se prepara para entrar a una nueva etapa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PUEBLA
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
DANIEL CASAS
PUEBLA
CRÓNICA OSVALDO VALENCIA
E
Jiménez Merino cierra con un “hasta la madre” que no le funcionó
DANIEL CASAS
10
DANIEL CASAS
n el día 57 de campaña, Alberto Jiménez Merino recordó que era el candidato por el PRI. A tres días de concluir el periodo para solicitar el voto por la gubernatura poblana el Revolucionario Institucional regresó a sus raíces electorales, pero el respaldo fue mínimo: apenas lograron dos mil personas en una caminata por las principales calles de Puebla. Los camiones repletos de personas de fuera de la capital del estado comienzan a llegar con frecuencia moderada de cinco a 10 minutos a Desangelado. El candidato por el Revolucionario Institucional estuvo acompañado por la presidenta nacional, Claudia Ruiz Massieu, la zona del Paseo Bravo, al Reloj del quien intentó aprovechar la coyuntura política actual para tratar de hacer que los asistentes al mitin se involucraran Gallito para ser exactos. Al reloj lo rodean decenas de personas, y a la iglesia que está a me- agitan en el aire al igual que sus com- la imagen de la gran cargada de lipañeros que gritan sin coordinación dia calle la acechan otras decenas derazgos federales y estatales, y el de seguidores identificables con el “Merino Gobernador”, voltea a ver a discurso que por primera vez tienen los lados como buscando una cara partido por las camisas blancas, las forma definida en sus enemigos: el banderas blancas, los chalecos rojos, amiga que no se puede presentar. PAN local y Morena nacional. El candidato se ve tenso de jalar las sombrillas del mismo color. —En esta elección, tenemos una Todas ellas dispersas, sin cohesión, con una campaña que dice que ha gran oportunidad, la de corregir el sido saboteada por bravuconadas, rumbo de Puebla. No queremos un dibujando un hueco al centro que se entrelaza con sus cercanos y co- gobierno de Morena que siga quisólo con la llegada del candidato Jiménez Merino se logra amalgamar mienza una caminata acelerada por tándole los apoyos a quienes más lo para evidenciar que lo que parecía la avenida principal del Centro His- necesitan, al campo, a las mujeres—, tórico de Puebla bajo el azote de un en fotos de por lo menos una calle dice una Claudia Ruiz Massieu que repleta de priistas, apenas y llegaba incandescente sol de mediodía. trata de aprovechar la coyuntura La caminata acelerada quizá sea a la mitad de esa calle. política federal actual. que se pagará en 50 años—, fustiga la apología de su campaña basada La cara de Jiménez Merino lo dice Envalentonado por las palabras rrumbando sus dichos. por sí sola, sabe que a su espalda jala —según lo dicho por él—, en cami- de la líder nacional priista, Jiménez Pero trata de enderezar el camino, en el micrófono Jiménez Merino. Los gritos alaridos resuenan, los con una masa rojiblanca de bande- natas y no eventos grandes de cam- Merino toma la voz para pregun- arremete contra el enemigo señaaplausos inundan, el candidato ya paña. ras y sombrillas que se mueve por las tar a la gente cómo se encuentran, lado. Lo cierto es que falta una sema- pero lejos de conectar con su lema calles del Centro de Puebla. —Gobiernos panistas nos here- tiene claro los enemigos, las formas En su rostro no se dibuja una na para la jornada electoral y el PRI de campaña —“hasta la madre”— le daron una gran inseguridad y una y la estrategia, a tres días de acabar la campaña. mueca de sonrisa, sus manos no se intenta mandar un mensaje doble: contestan con un tímido bien, de- deuda de 30 mil millones de pesos
Candidato por el Revolucionario Institucional acusa sabotaje en sus actos de proselitismo elementos de la Policía Municipal se acercaron para grabar con el celular sus actividades “con el ánimo de amedrentar un nuevo comienzo”. Aseguró que el equipo jurídico de su campaña ya trabaja en elaborar los expedientes para presentar las denuncias correspondientes, aunque no precisó ante que instancia competente. “Las (anomalías) que identificamos y las que tenemos perfectamente comprobadas por supuesto que van a seguir su curso para conformar la denuncia correspondiente (...) Huele como que hay un favorito que están apoyando desde las altas esferas del gobierno del estado, así lo dice la vox populi, que es la voz de Dios”, dijo.
ASÍ LO DIJO Lo que hemos denunciado es que a la misma hora que se hace un evento de un nuevo comienzo, a la misma hora que yo llego a los municipios, a esa misma hora casualmente hay un evento de gobierno federal, hay una entrega de apoyos con el claro objeto de lastimar a la campaña de un nuevo comienzo” ALBERTO JIMÉNEZ MERINO Candidato por el PRI al gobierno del estado
Manifestó que no temen que los otros partidos compren a sus repreCONFÍA EN LA ELECCIÓN sentantes el día de la elección pues En otro tema, Jiménez Merino ase- “los priistas leales no se venden”. guró que el Revolucionario Institu“Ya tenemos la estructura en tocional contará con una cobertura dos los municipios en todas las cade 100% de los representantes en sillas, este es un partido vivo, un casillas. partido con una gran militancia y
DANIEL CASAS
El candidato por el PRI a Casa Puebla, Alberto Jiménez Merino, acusó un “sabotaje” a su campaña por parte de los gobiernos federal y estatal. El abanderado por el Revolucionario Institucional señaló que en sus eventos al interior del estado el Gobierno de México han realizado eventos de entregas de apoyos sociales para disminuir asistentes a sus actos. “Lo que hemos denunciado es que a la misma hora que se hace un evento de un nuevo comienzo, a la misma hora que yo llego a los municipios, a esa misma hora casualmente hay un evento de gobierno federal, hay una entrega de apoyos con el claro objeto de lastimar a la campaña de un nuevo comienzo”, indicó. De igual forma, señaló al gobierno del estado de vigilar sus actividades proselitistas, pues aseveró que en un evento en el municipio de Yaonáhuac fueron espiados por dos policías mujeres armadas. Detalló que durante el acto, los
ESPIONAJE. El priista acusó que en uno de sus eventos elementos de la Policía Municipal se acercaron para grabar con su celular sus actividades “con el ánimo de amedrentar un nuevo comienzo”.
vamos a cuidar todos los votos que este 2 de junio la ciudadanía nos va a dar”, expresó. Indicó que la salida de priistas que han apoyado a otros candidatos como Maritza Marín Marcelo o Leobardo Soto Martínez no le va a afectar para el día de la elección.
Asimismo, remarcó que la presencia del ex gobernador Mario Marín Torres, y la orden de aprehensión en contra de él por el delito de tortura contra Lydia Cacho, no le perjudicarán y, al contrario, incrementará el númerodesimpatíasasucandidatura. / OSVALDO VALENCIA
PUEBLA
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
11
PUEBLA
Recurso. Luego que la Sala Superior desechara las medidas cautelares solicitadas por Regeneración Nacional, el partido insiste en que el mensaje del candidato tricolor lanza señalamientos contra Barbosa Huerta Por señalamientos discriminatorios en contra de Luis Miguel Barbosa Huerta, Morena denunció ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) spots de campaña de Alberto Jiménez Merino. El partido lopezobradorista presentó ante Sala Superior un recurso de apelación por la sentencia de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) que desechó las medidas cautelares pedidas. Movimiento Regeneración Nacional (Morena) acusó el uso de expresiones discriminatorias por parte de Jiménez Merino en un spot de campaña al decir que “las personas ‘enfermas’ no son aptas para gobernar”. Los consejeros integrantes de la comisión, Adriana Favela y Benito Nacif, votaron a favor de declarar improcedentes las medidas cautelares solicitadas por Morena por el posible uso indebido de la pauta debido a que consideraron que el candidato expresó una opinión sobre ciertas condiciones, capacidades o posibilidades para gobernar de uno de los candidatos a la gubernatura, lo que consideran parte del debate público y de interés social.
FOTO JIMÉNEZ /ARCHIVO
OSVALDO VALENCIA
SPOT. La frase que aludiría al abanderado por Juntos Haremos Historia es: “las personas ‘enfermas’ no son aptas para gobernar”, expresada por Jiménez Merino.
DENUNCIAN DISCRIMINACIÓN EN CÁPSULA PROMOCIONAL DEL PRIISTA
Morena recurre al TEPJF para tirar un spot de Jiménez Merino
Además, coincidieron en que la estructura del spot no permite determinar que se trata de mensajes discriminatorios en perjuicio de alguien en particular, ni aclara el tipo de enfermedad a la que se refiere ni que ello tenga efecto en impedir o
anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos político-electorales del aspirante a gobernador. De igual forma, Morena impugnó las resoluciones de Sala Regional Especializada que declararon improcedentes las infracciones solicita-
das en contra de las organizaciones Profética, Sumando por Puebla, AC y Sumando X Puebla por presuntos actos anticipados de campaña de Enrique Cárdenas Sánchez. Los denunciantes acusaron en su momento la celebración de dos rue-
Carito DIARIO DE VIAJE PABLOÍÑIGO ARGÜELLES @piaa11
N
o hay palabra que en la voz de Mercedes Sosa no se vuelva un pañuelo blanco para quien la escucha; pañuelo que va rompiendo, muy despacio, el aire que traen las despedidas: la de la tierra de uno, la de la vida del otro, la de la existencia breve. Algo tuvo siempre su voz, un poder, una fuerza que contuvo toda la nostalgia y la tristeza suave de una mujer tucumana que devino en continente, que llevaba la tierra y la montaña en su garganta, que guardaba el litoral detrás de un sencillo poncho de alpaca. Usualmente, el que se aboca con necedad a describir la voz de un cantante cae en innumerables faltas llenas de exageración y elogios inútiles, momentáneos; con Mercedes uno nunca puede caer en el error: su voz es toda, su voz son todos; Mercedes Sosa fue la voz de todos. A mediados de los ochenta hizo suya una canción que León Gieco y Antonio Tarragó Ros escribieran años antes. Se llamaba Canción
para Carito, una crónica tiernísima sobre el indígena del interior que llega a Buenos Aires en busca de la vida, andando Corrientes, buscando en rostros ajenos algo familiar que no le haga sentir a la deriva, que deja pedacitos de historia y memoria a cada paso y que eventualmente descubre que en la ciudad, en el monstruo, en Buenos Aires, nadie brilla aparte, sino que son todos, locales y foráneos, piezas de un algo heterogéneo que nunca se detiene. En la voz de Mercedes la historia de Carito suena a la historia de casi cualquier cosa: el nacimiento, el trascurso, el arraigo, el desapego (o la muerte), la nostalgia irremediable. Andando solo bajo la llovizna gris fingiendo duro que tu vida fue de aquí porque cambiaste un mar de gente por donde gobierna la flor mirá que el río nunca regaló el color. ••• Nombrar es pertenecer, es limpiar misterios, pero también donarlos; nombrar es el acto con el que aceptamos que algo ya es parte indispensable de nosotros. Me contaron la historia de una coneja que llegó como los temporales, así, nada más, sin ninguna razón aparente, sin una señal previa, y que cavó su madriguera en el rinconcito de un jardín. Me contaron que la coneja hizo de ese jardín su país y de la casa contigua, su hogar; me
cuentan que con el tiempo convivió con los humanos de esa casa, al cobijo, siempre, de un cariño entrañable. Me cuentan que a esa coneja le llamaron Carolina. Carolina, Carito, la coneja, desaparecía con frecuencia, pero siempre volvía, como la primerísima estrella de octubre, debajo de una maceta o de un árbol, o entre la hierba, tranquila, con los ojos cerrados y las orejas pegadas al lomo, respirando fuerte. Me contaron que había veces en que los perros de la casa veían en ella las mismas características de un lomo jugoso que corría ante sus instintos perrunos, generando persecuciones que terminaban siempre en final feliz, con el gesto de los amigos que se estrechan la mano después del juego. Me contaron que Carito adquirió con el tiempo costumbres caninas, como la de rascar la puerta para pedir comida —nueces, arándanos, galletas María, sus favoritas— o como la de dormir a los pies del amo mientras la lluvia arreciaba afuera, o la de agradecer el cariño —y la comida— con el temblar fugaz de sus orejas. Me contaron que Carito, la coneja gris con blanco, se fue, no sé a dónde, no me importa, pero que ya no volverá nunca, y que al contrario de su llegada repentina, como la de los temporales, Carito no se fue sin avisar primero. Fue a despedirse, a agradecer y hasta el último momento devolvió el calor que por
das de prensa Profética, donde la organización Sumando por Puebla y los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano anunciaron al ex rector de la Udlap como su candidato a gobernador en veda electoral.
tanto tiempo le fue dado. He pensado en si ella habrá nombrado a los habitantes de esa casa como ellos a ella: yo creo que sí, los animales saben también nombrar, les pertenecemos de otras formas. Carito, Carito; pienso Carito. La canción de Mercedes es la todos y también la tuya. Mira qué chiste, Carito, que el humano se siente humano sólo después de haber amado a un conejo. Quién diría. De aquí hasta que te veamos de nuevo, un octubre, escondida entre la hierba. Carito, suelta tu pena se haga diamante tu lágrima entre mis cuerdas. Carito, suelta tu piedra para volar como el zorzal en primavera. Carito, deja que tu luz chiquitita Hable en secreto a la canción Para que te acaricie Un poco más el sol. Seguiré contando. ••• PS Todavía no acabo de pagar mi Huawei a 24 meses. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
12
PUEBLA
PUEBLA
REDACCIÓN
El cambio de sede de la Preparatoria “Lázaro Cárdenas del Río” permitió extender espacios físicos y deportivos de la BUAP hacia el norte de la capital, lo que contribuyó a incrementar el número de solicitudes de ingreso. Hoy, esta escuela tiene una matrícula de 836 estudiantes, señaló el rector Alfonso Esparza Ortiz al asistir al tercer Informe de Resultados del director Jorge Antonio Vidal Argüello. Este resultado es fruto del esfuerzo realizado en los últimos cinco años, periodo en el que “se incrementó la eficiencia terminal 10% y disminuyó 7% la deserción escolar”, expresó. El rector Alfonso Esparza también destacó el número de estudiantes que logra ingresar a licenciatura. “Esa ha sido una constante y logro de la preparatoria, pues casi 92% de egresados es admitido en alguna licenciatura de la institución”. Asimismo, reconoció la disposición de los profesores que participaron en la mudanza y en las actividades de acompañamiento a estudiantes, quienes a su vez se han involucrado en acciones de mantenimiento de las instalaciones y tienen proclividad por actividades deportivas. “Eso habla de una participación y entusiasmo de toda la comunidad universitaria. Ahora podemos tener instalaciones dignas, en unos espacios que antes se carecía”. Ante la comunidad universitaria reunida en el auditorio, Esparza Ortiz hizo hincapié en la atención de las necesidades y peticiones de estudiantes, docentes y personal administrativo. Ejemplo de ello es la ruta del Sistema de Transporte Universitario, del Centro Histórico a la preparatoria, así como la contratación de entrenadores. “Seguiremos recibiendo todas las peticiones con la mejor disposición. Reitero que
OFRECEN MÁS ESPACIOS ADECUADOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL
Crece la demanda de ingreso a la prepa Lázaro Cárdenas del Río
CORTESÍA BUAP
Respaldo. El rector Alfonso Esparza asistió al Tercer Informe de Resultados de Jorge Antonio Vidal Argüello, director de esta escuela
APOYO. El rector Esparza Ortiz hizo hincapié en la atención de las necesidades y peticiones de estudiantes, docentes y personal administrativo.
siempre están las puertas abiertas de la institución”, afirmó. INFORME DE AVANCES
Jorge Antonio Vidal Argüello, director de la Preparatoria “Lázaro Cárdenas del Río”, informó que la planta docente la conforman 61 profesores: 54 son definitivos y siete por tiempo determinado; dos tienen doctorado, 39 maestría y 20 licenciatura. En el ingreso de 2018 hubo un
incremento de 2.6% con respecto al año anterior. Para reducir la deserción escolar dio a conocer que se pusieron en marcha diferentes programas, como el sistema de acompañamiento, en el que participan 27 docentes, el de mentoría con 65 lobomentores, la escuela para padres, cuyo fin es abordar problemáticas que enfrentan los jóvenes, apoyo psicopedagógico y orientación educativa, así como el otorgamiento de becas para financiar estudios.
Huawei, el IMSS y Rembrandt ECONOMÍA, POLÍTICA Y OTROS PECADILLOS MICHEL CHAÍN CARRILLO @michelChain
E
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
conomía. En días pasados, el gobierno de Estados Unidos puso en su lista negra de empresas que suponen “una amenaza para la seguridad nacional” al gigante tecnológico chino Huawei, con lo que las compañías norteamericanas quedan impedidas para tener tratos comerciales con la firma asiática. Para los usuarios de teléfonos celulares Huawei, la medida es una entendible fuente de preocupación, pues no tienen certeza sobre el funcionamiento de sus equipos. Por el momento, Google rompería con la empresa china y se espera que otros desarrolladores como Facebook, WhatsApp o Netflix hagan lo mismo, lo que impediría a los usuarios acceder a las próximas actualizaciones para sus teléfonos. Sin embargo, Huawei no sólo es una compañía que hace teléfonos. Es un titán tecnológico con un valor de mercado de ocho mil 400 millones de dólares, con más de 180 mil empleados directos y es la única empresa china en el listado de las más importantes del mundo que publica Forbes. La empresa asiática provee
redes de telefonía fijas y móviles, incluidos los desarrollos para la red 5G. Los productos de Huawei son instalados en más de 100 países, incluyendo Brasil, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Ecuador, Uruguay, Colombia, Honduras, Costa Rica, Estados Unidos, Alemania, Francia, Perú, Reino Unido, España, Holanda, Nicaragua, Italia, Singapur, Suecia, Argentina, Nepal, Pakistán, Chile, Irlanda, Australia, Filipinas, El Salvador y México. En este punto, me parece claro que la guerra comercial entre Estados Unidos y China trascendió lo estrictamente comercial y, en una lógica de estrategias geopolíticas globales, la tecnología adquiere una importancia cada vez mayor. El avance tecnológico chino preocupa a los norteamericanos porque el país asiático puede consolidarse como el motor mundial del cambio tecnológico lo que, además de significar negocios importantísimos, también pondría en entredicho el liderazgo estadounidense en términos bélicotecnológicos. A ello hay que sumar la carrera entre ambas potencias por ver cuál establece la red 5G para lograr una mayor y más profunda conectividad entre todo tipo de equipos (el Internet de las cosas que haría posible, entre otros adelantos, los vehículos no tripulados), por lo que ha habido acusaciones sobre la capacidad del gobierno chino de usar esta red para espiar y acceder a secretos militares y tecnológicos. Mientras el mundo se reacomoda y la tecnología juega un papel cada vez más importante,
DESARROLLO Esa ha sido una constante y logro de la preparatoria, pues casi 92% de egresados es admitido en alguna licenciatura de la institución”
Seguiremos recibiendo todas las peticiones con la mejor disposición. Reitero que siempre están las puertas abiertas de la institución”
ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
habría que preguntarnos cómo se prepara México para enfrentar esta nueva realidad. POLÍTICA Sorpresiva y polémica, por decir lo menos, resultó la decisión de Germán Martínez de renunciar a la Dirección General del IMSS para regresar a su escaño en el Senado. Anunciada por medio de una carta en la que ‒palabras más, palabras menos‒ señala a funcionarios de la SHCP como los responsables de intervenir en la vida interna del instituto y diezmar la capacidad de operación de éste para la atención de sus afiliados y hacerse cargo de la población que se queda sin Seguro Popular. Dada la intervención de Hacienda, en palabras del propio Martínez, el ex panista dice seguir el ejemplo de López Obrador para no ser “florero en el IMSS de decisiones tomadas fuera del IMSS” y señala “estoy consciente de los límites y de mis límites, puedo equivocarme, pero soy decente y tengo vergüenza pública, y con serenidad de ánimo, presento (…) mi renuncia”. ¡Sopas! Si bien ello pudiera parecer un tema meramente administrativo y financiero, me atrevo a especular que tiene implicaciones más profundas pues, por un lado, muestra rupturas entre los colaboradores del Presidente y, por el otro, puede ser la punta del iceberg en problemas mucho más serios para que la 4T pueda financiar sus diferentes compromisos, lo que podría traducirse, entre otros escenarios, en la disminución de los servicios de salud que presta el Estado. La renuncia de Germán Martínez va a dar para mucho más y mal haremos si saltamos (cual ejército de bots en Twitter) a conclu-
siones fáciles y maniqueas. Sin embargo, es posible identificar algunas consecuencias de esta polémica decisión. Ahí está el caso de Pedro Haces, que accedió al Senado como suplente del multicitado Germán Martínez y quien, desde la Cámara alta, ha resultado un actor importantísimo para lograr y socializar la reforma laboral, recientemente aprobada. Con la salida de Martínez del IMSS y su eventual reincorporación al Senado, el Legislativo pierde los buenos oficios de Haces quien, además de todo, es buen amigo de Puebla. Veremos y diremos. OTROS PECADILLOS Rembrandt Harmenszoon van Rijn, el pintor neerlandés, cumple 350 años de haber fallecido y Puebla se viste de gala para conmemorarlo. A través de la Secretaría de Cultura y Turismo del gobierno del estado, y teniendo un escenario majestuoso como lo es el Museo Barroco, Puebla se une a las celebraciones mundiales por el aniversario luctuoso de este gran pintor con la exposición “Rembrandt, Lo divino y lo Humano”, que exhibirá 69 aguafuertes de época (es decir, no son “reimpresiones”, sino que son del siglo XVII) que son todo un lujo para la vista. La exposición podrá visitarse del 22 de mayo al 25 de agosto y, me atrevo a decir, va a ser una visita obligada para todos aquellos que aprecian y reconocen el arte y la historia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
Agricultura Crédito ganadero a la palabra
$4,000,000,000
L
a semana pasada, el ex gobernador de Chiapas y senador con licencia Manuel Velasco, estuvo sondeando cómo estaba el ambiente en la Cámara alta en busca de ocupar su escaño. El chiapaneco se vio alentado a tantear el terreno luego de la renuncia de Germán Martínez a la dirección del IMSS y de que éste solicitara reintegrarse al Senado. Hasta antes de ese hecho, no había dado muestras de algún interés en ocupar su lugar en la Cámara alta, lugar que ocupa Eduardo Murat, hijo de ex gobernador de Oaxaca, José Murat. Por cierto, desde el Senado, Murat ha sido uno de los legisladores que más se han adentrado en el tema del sargazo en Cancún y preparaba un foro internacional con expertos para encontrar una utilidad a esta alga. El caso es que hasta el jueves pasado, en los pasillos del Senado se hablaba de la “inminente incorporación’’ de Velasco a su escaño…hasta que ocurrió la renuncia de la secretaria del Medio Ambiente, Josefa González-Blanco Ortiz Mena. Entonces se lanzó “un borrego’’ para colocar a Velasco en el lugar número uno de la lista de López Obrador para sucederla. Velasco dejó al estado de Chiapas sumido en deudas y colocado en último lugar de desarrollo en el país pese a los cientos de miles de millones pesos que le otorgó el Gobierno federal. ¿Hubo pacto con el Gobierno de López Obrador para no tocarlo? Juzgue usted si o no, si el actual gobierno estatal que encabeza Rutilio Escandón, teniendo pruebas del mal uso presupuestal –como aseguran diversos organismos locales-, no se ha dignado a tocarlo con el pétalo de una crítica, menos de una demanda formal. Velasco traicionó al PRI y a su candidato presidencial y luego se volcó abiertamente a favor de López Obrador quien, después de las elecciones intermedias en el estado, lo había acusado de robarse la elección a base de billetazos. Con esos antecedentes, el interés de la mañanera de hoy será conocer si pese a las protestas en su contra López Obrador se atreverá a designar a Velasco como nuevo Secretario del Medio Ambiente, cuando en el país hay especialistas altamente preparados en el tema. Hoy lo sabremos. •••• Si la Cámara de Diputados por omisión, desinterés, estrategia o lo que sea no ha designado al contralor interno de la Cofece, ¿tienen validez legal los documentos firmados por un encargado de despacho nombrado por la presidenta Alejandra Palacios? La pregunta vale porque Palacios designó a Cutberto Arteaga como “encargado’’ del Órgano Interno de Control cuando esa facultad es exclusiva de la Cámara de Diputados. Cierto es que los diputados han enviado al final de la cola de asuntos pendientes ese nombramiento, pero en estricto sentido legal Palacios estaría abrongándose una facultad que no le corresponde. Por eso el senador Cruz Pérez Cuéllar pidió a la Auditoría Superior de la Federación que se investigue si Palacios cometió una falta administrativa grave que incluso diera paso a la impugnación de su función como comisionada presidenta de la Cofece. A ver. •••• Sí hay desabasto de medicamente y sí había recorte de presupuesto para los instituciones de salud pública, a pesar del discurso oficial. Los institutos de especialidades médicas lograron que la Secretaría de Hacienda les “descongelara’’ 2,400 millones de pesos que les había retenido por quién sabe qué causas y el desabasto fue reconocido por López Obrador que lo negó en varias ocasiones. ¿Será la última contradicción?
LEE MÁS COLUMNAS
Avance: 2.3%
Bienestar Apoyo a madres trabajadoras
$2,041,621,313
$41,652,881,114
$100,000,000,000
Avance: 32%
Pensión para personas con discapacidad Avance: 7.4%
Trabajo Jóvenes Construyendo el Futuro
$40,000,000,000
Avance: 5.1%
Pensión para adultos mayores
Educación Próspera
Avance: 1.2%
$8,500,000,000
Avance: 0%
Sembrando Vida
$15,000,000,000 Avance: 10.3%
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Fuente: SHCP
FALLAN METAS CON NIÑOS, JÓVENES, AGRICULTORES...
Registra rezago el gasto de apoyos sociales de 4T Con demora. La Pensión para Adultos Mayores es la que más avance presenta en su implementación
ÁNGEL CABRERA
Los principales programas sociales emprendidos por el actual Gobierno federal para los cuales se invertirán más de 211 mil millones de pesos este año, presentan atrasos de hasta 98% en su implementación. De acuerdo al Avance Financiero de los Principales Programas, elaborado por la Secretaría de Hacienda para el primer trimestre, el Apoyo para Personas con Discapacidad es el que más rezago presenta, con un avance de 0%. En contraste, la Pensión para Adultos Mayores es la que más avance presenta en su implementación con 32% y un gasto ejercido de 31 mil 966 millones de pesos. Aún así la entrega de apoyos universales a personas mayores de 65 años está retrasada pues las estimaciones de Hacienda eran llegar a 83% de cobertura al mes de marzo. De acuerdo con un análisis de 24 HORAS, en los seis programas insignia de la llamada Cuarta Transformación, ninguno cumplió con sus metas de implementación para el primer trimestre. En el caso del de Bienestar de los Niños y Niñas, que sustituyó al de guarderías subrogadas, se reportó un avance de 5.1%, con un gasto acumulado al primer trimestre de 103 millones de pesos. Fuentes consultadas señalaron a este diario, que en abril se entregó el apoyo a las madres, que cumplieron con las reglas, y hasta el momento, los recursos de mil 600 pesos por beneficiario para el bimestre mayo-junio no han sido liberados, a pesar de que las reglas de operación del programa indican que debe entregarse por adelantado. En otros sectores, el programa de Crédito Ganadero a la Palabra, que otorgará cré-
BREVES
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Los recursos de los Programas para el Bienestar reportaron un bajo avance al primer trimestre del año.
AMLO justifica retraso
quete de ojo”, dijo el mandatario Para el caso de los adulto mayores, precisó López Obrador, aún falta por entregar un millón de tarjetas. Indicó que ahora se entrega el doble de lo que recibían los adultos y que es universal el apoyo, pues antes no se les brindaba a jubilados, pensionados del ISSSTE o del Seguro Social. “Y estamos llevando a cabo ese proceso que los que ya recibían su pensión del Seguro, del ISSSTE, de Pemex, del Ejército, de la Comisión Federal de Electricidad, también reciban este apoyo”, puntualizó López Obrador. / JORGE X. LÓPEZ
Aún no se entregan la totalidad de los apoyos de los programas sociales del Gobierno federal, debido a que los censos y la entrega de tarjetas lleva tiempo, reconoció ayer en Jilotepec, Estado de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Nos está llevando tiempo el entregar los apoyos, porque queremos que ya no se haga de la misma manera. No queremos que los apoyos se entreguen con intermediarios. No queremos entregar los apoyos a organizaciones, porque no llegan o no llega completo, llegan con moche o con pi-
CUARTOSCURO
¿Se atreverá el Presidente?
13
LENTA ENTREGA DE AYUDA
ASISTENCIA. López Obrador acudió a entregar apoyos a Jilotepec, Estado de México, donde estuvo acompañado del gobernador priísta Alfredo del Mazo Maza.
ditos a pequeños productores, registra un avance financiero de 2.3%. En el caso de Prospera, en la anterior administración fue uno de los programas emblemáticos para combatir la pobreza y ahora se transformó en el proyecto de becas Benito Juárez para estudiantes de educación básica, tiene un avance de 7%, con una inversión al primer trimestre de tres mil 70 millones de pesos. Otro de los más atrasados es el Programa
de Jóvenes Construyendo el Futuro, con 1.2% de avance financiero. Dicho proyecto contempla apoyar hasta a dos millones de jóvenes, con tres mil 600 pesos mensuales y la capacitación en una empresa por un año. Otro de los proyectos con mayor avance, 10.3%, es el de Sembrando Vida, que con un presupuesto de 15 mil millones de pesos, pretende sembrar millones de árboles frutales y maderables para impulsar el desarrollo de las regiones del país.
IMSS
INAI
EN FORO
Robledo descarta que haya crisis
Piden lista de hospitales en obras
Vargas Llosa critica democracia
El nuevo director general de IMSS, Zoé Robledo, rechazó que exista una crisis severa en la institución y refirió que el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene enormes desafíos, pero está de pie, funcionando, con gente que trabaja todos los días. “Si estuviera detenido o paralizado, el país lo estaría también”, refirió ayer el funcionario a través de un comunicado. / REDACCIÓN
La Oficina de la Presidencia debe entregar los documentos que den cuenta de los 70 hospitales inconclusos referidos por el Presidente en el mensaje de sus primeros cien días de Gobierno, así como un listado en el que se precise la ubicación, el monto de la obra y la etapa en que se encuentran, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información. / ÁNGEL CABRERA
El escritor y Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, cuestionó si la democracia en México se profundizará o está en retroceso, al participar en un foro organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Durante su participación en el foro realizado ayer en Guadalajara, además, reiteró que México no debe ser neutral frente a la crisis que se vive en Venezuela. / REDACCIÓN
PUEBLA
Josefa: crónica de una condena anunciada TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
J
oficinas centrales, delegaciones y organismos dependientes, en demérito del trabajo ambiental. Y todavía le pedían liberar más plazas. Por eso, cuando los incendios comenzaron a hacer crisis en todo el país, ella en privado argumentó falta de recursos económicos y materiales: -¿Con qué? A la renuncia de Germán Martínez Cázares al IMSS, pensó agregar lasuya,perolepidieronreconsiderar. Cuando menos lo esperaba le llegó la disyuntiva presidencial. Una salida sin honor.
osefa González Blanco Ortiz Mena vivía una dualidad. Estaba condenada a la separación de la Semarnat por inconformidad superior, muy superior, sobre su desempeño. Y autocondenada a renunciar por su inconformidad personal. Antes de aportar los elementos a la mano, hagamos un ejercicio de PLEITO JUDICIAL responsabilidades. CON OLOR A RON Analice a su juicio qué es más 1.- A la justicia la embriaga un esgrave: cándalo: Pedir desde una posición de priDesde mediados del año pasavilegio un favor a una línea aérea do muchas personas cercanas a la contra el discurso del Gobierno al familia Argamasilla Bacardí se cual se sirve, como hizo la señora enteraron de un fraude de unos González Blanco. 500 millones de pesos. Conceder esa petición desde Los juicios, donde se habla de Aeroméxico en perjuicio de los de- pirámide con el uso de la firma Bamás usuarios del vuelo con destino cardí, apuntan a hacia Alfonso Caa la frontera norte del país. ram Borge y su esposa Alejandra O una autoridad omisa encarga- Argamasilla. da de la aeronavegación en el país Van muchos procesos y hasta y de un aeropuerto congestionado, hoy la familia Amaro Argamasiresponsabilidad del secretario de lla Bacardí burlan a la justicia y no Comunicaciones y Transportes, pagan a los defraudados. Javier Jiménez Espriú. Han abultado expedientes con La duda debe desentrañarla hechos como éste: Alejandra Arquien puso muy alta la guinda para gamasilla F. Bacardí creó dos emeste Gobierno, su Gobierno, cuan- presas -Monalta I LLC y Monalta II LLC- para simular una venta como do le recriminó a la ex secretaria: -Nosotros no tenemos derecho a la de un departamento en Coral Hables Florida en ¡100 dólares! fallar en nada. Ellos y otros miembros de la faConste: es su métrica. milia huyen, mientras las presiones en tribunales aumentan y deINCOMPATIBILIDAD cenas de personas esperan justicia. DE CARACTERES 2.- Oaxaca alineó su Plan de DeComo sea, había recelos mutuos. Del gobierno de Andrés Ma- sarrollo a los 17 objetivos de susnuel López Obrador por su omi- tentabilidad de la ONU y pronto sión en muchos casos, de los cuales tendrá su reconocimiento. El gobernador Alejandro Mucitamos cuatro: Su inacción en el sargazo, de rat será el anfitrión mundial del cuyo combate responsabilizó a las Partners For Review y el primer Secretarías de Comunicaciones y estado en presentar la revisión voluntaria de la Agenda 2030. de Marina. Y 3.-ElgobernadorpotosinoJuan En la contaminación capitalina, que tanto afectó a la predilecta Manuel Carreras y el alcalde Xadel poder presidencial,Claudia vier Nava lograron su objetivo: comprometieron a Andrés Manuel LóSheinbaum. Su silencio sobre daños a los eco- pez Obrador a apoyar obras viales sistemas en el puerto de Dos Bocas y a salvar el cerro de San Miguelito. y en el Tren Maya, las dos obras insignia del sexenio. Las opiniones expresadas En adición, ella estaba inconfor- por los columnistas son independientes y no reflejan me con el trato recibido. necesariamente el punto Se le obligó despedir gente -se de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS habla de 17 mil empleados- de las
De la Madrid: 15 mil millones Dos Bocas es un ecocidio
de dólares costará la construcción de la refinería en Tabasco, según el Instituto Mexicano del Petróleo
La construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, constituye un atentado a la sustentabilidad ambiental de nuestro país y a la viabilidad de nuestra economía, afirmó Enrique de la Madrid, ex secretario de Turismo, en un video publicado en su cuenta de Twitter. En el clip de poco más de tres minutos, destacó que pese a que el proyecto no cuenta con estudios de impacto ambiental, ya se han destruido 400 hectáreas de selva y mangle; “representa un ecocidio que atenta contra nuestra diversidad natural”.
Resaltó que el proyecto será construido por Pemex y la Secretaría de Energía, pese a que “en su momento el mismo Gobierno argumentó que no tenía la experiencia para ello”. Esto, luego de que se declarara desierta la convocatoria para la construcción de Dos Bocas, cuyo presupuesto es de ocho mil millones de dólares. De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad –dijo–, este proyecto tiene 98% de probabilidades de fracasar, por lo que nadie querrá invertir. / REDACCIÓN
MÉXICO
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
IMPULSA RECORTES E INFRAESTRUCTURA CONTRA ECOLOGÍA, DICE
Iglesia califica de miope la política ambiental Visión. Responsabilizar a gestiones anteriores no cambiará el panorama, dice la Arquidiócesis de México ALEJANDRO GRANADOS
La Arquidiócesis Primada de México señaló que la emergencia ambiental por partículas PM 2.5, que se acaba de vivir en la Ciudad de México y en la Zona Metropolitana ha sucedido muchas ocasiones, lo que muestra una crisis ética, cultural y una miopía de la actual administración federal, al recortar el presupuesto de instituciones que deben cuidar el medio ambiente. “No podemos dejar de señalar la miopía con que la actual administración federal está desarrollando su política ambiental, no sólo recortando presupuesto en las instituciones que deben cuidar el medio ambiente, sino también en la insistencia de
Mientras la realidad obligue a corregir las inadecuadas políticas públicas, esperando que no sea demasiado tarde, la sociedad debe reaccionar” EDITORIAL DESDE LA FE
llevar adelante algunos programas energéticos y de infraestructura que van contra el más elemental respeto al equilibrio ecológico”. En la editorial del semanario Desde la fe de este domingo, titulada El desastre ambiental es también desastre humanos, la Iglesia católica menciona que la problemática es mucho más compleja y no lo vamos a solucionar con declaraciones ni buenas intenciones. En este sentido, destaca que no basta que como ciudadanos nos dediquemos simplemente a criticar a
las autoridades en turno, responsabilizarla de todos los males, ni mucho menos que las autoridades anteriores acusen a las anteriores administraciones de negligencia para evadir su responsabilidad. “El desastre es mucho más complejo (...); se trata de una problemática que estamos causando todos y debemos solucionar entre nosotros”, resalta la publicación. La Arquidiócesis refiere que mientras la realidad obligue a corregir las inadecuadas políticas públicas, esperando que no sea demasiado tarde, la sociedad debe reaccionar en lo que nos corresponde a todos. “No sólo pensemos qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos en el futuro inmediato, sino, lo más importante, desde nuestras familias, desde la Iglesia y la sociedad, pensemos cómo estamos formando a nuestros hijos para que construyan en el futuro un mundo mejor”, indicó la iglesia católica en México.
GOBIERNO DE MÉXICO
14
GIRA. Con el recorrido en Salamanca, en Guanajuato, el presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó la visita a las seis refinerías del país, el cual realizó para conocer el funcionamiento y la infraestructura de éstas.
Romero: incrementa 18% la producción petrolera El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, informó que el Sistema Nacional de Refinerías aumentó el procesamiento de crudo, de febrero a la fecha, en 14%, y la producción en 18%, debido a las refinerías de Cadereyta, Minatitlán y Salamanca. La producción de estas instalaciones –abundó– compensaron la de las refinerías de Salina Cruz, Tula y Ciudad Madero, “en las que estamos trabajando para aumentar su capacidad de proceso”. Durante la presentación del Plan Nacional de Refinación en instalaciones de Pemex en Salamanca, el funcionario precisó que en 2013 la producción nacional era de un millón 224 mil barriles diarios, y para diciembre de 2018 había caído hasta 510 mil barriles por día; esta caída representaba una disminución de 60%. “A partir de febrero, y hasta el día de hoy, hemos logrado llegar a procesar 579 mil barriles, lo que representa un incremento de 14% en relación con diciembre de 2018. “Actualmente estamos produ-
ciendo 350 mil barriles diarios de combustibles, lo que significa un incremento de 18%. En consecuencia, hemos logrado incrementar nuestra eficiencia de producción en 4%, y en el rendimiento de gasolinas y diésel que se obtiene de cada barril de petróleo procesado”, expresó. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que Pemex ya cuenta con más recursos. “Este año, va a tener un presupuesto adicional de cerca de 100 mil millones de pesos, con relación a lo que se invirtió el año pasado”. Recordó que con la reforma energética se dijo que en estas fechas México estaría produciendo tres millones de barriles diarios de petróleo, lo cual no se ha cumplido. Durante el evento, López Obrador tuvo un traspié al afirmar que México se fundó hace 10 mil años. IMPULSARÁN MOVILIDAD EN SLP
En tanto, este sábado en el marco de su gira por San Luis Potosí, el gobernador Juan Manuel Carreras y el presidente municipal de esa ciudad,
DIEGO SINHUE
Apoyo fundamental para Guanajuato La inversión de dos mil millones de pesos para la reconfiguración de la Refinería Ing. Antonio M. Amor (RIAMA), en el municipio de Salamanca, será fundamental para la productividad de Guanajuato, dijo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la visita a dicha planta. “Vamos a trabajar juntos contra la corrupción, contra la desigualdad y vamos por un estado de Guanajuato que apoye la justicia social que este país demanda”, expresó el mandatario estatal. Durante un recorrido por las instalaciones, que realizó junto con el presiente Andrés Manuel López Obrador, reconoció el compromiso mostrado por el Gobierno federal para la reconfiguración de la refinería. Con este acto, López Obrador concluye la visita por las seis refinerías del país para conocer la operatividad y el estado físico de éstas. / REDACCIÓN
Xavier Nava, entregaron a López Obrador un paquete de proyectos estratégicos para mejorar la movilidad en la zona. / JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
Pronatura, beneficios sospechosos
INSTAN A VALORAR A EXPERTOS Y TÉCNICOS DE LA MISMA DEPENDENCIA
Impulso al sector ambiental, reto del nuevo titular, afirman Motivo. Josefa González Blanco renunció el sábado, luego de reconocer que ocasionó el retraso de un vuelo comercial
Descontento de los trabajadores de la dependencia por despidos.
JORGE X. LÓPEZ
Aprobación de las manifestaciones de impacto ambiental de:
Quien sea que llegue a ocupar la titularidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), debe darle un fuerte impulso al sector ambiental para que éste tenga protagonismo dentro de la toma de decisiones, aseguró la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Beatriz Manrique (PV). “Que quien llegue tenga como característica destacable que pueda gestionar el tema ambiental, es decir, alguien que sepa cómo llevar el tema a un papel de mayor fuerza, protagonismo e influencia dentro de las tomas de decisiones. Eso es lo que se necesita”. Manrique consideró que dentro de la dependencia hay una gran cantidad de expertos y técnicos que dominan sus respectivas áreas, y “se requiere una cabeza que sea capaz, e incida dentro del Gobierno, en el primer círculo del Presidente”. Aseguró que, hasta el momento, no se le ha dado a la agenda ambiental ni la importancia ni la transversalidad necesaria.
PENDIENTES
Mudanza de la dependencia a Yucatán.
- Tren Maya - Refinería de Dos Bocas - Aeropuerto de Santa Lucía Plan de protección para la vaquita marina. Apertura del Centro de Educación Ambiental Muros de Agua, en lo que fue el Centro Penitenciario de las Islas Marías, y que la ex secretaria anunció que sería en junio.
Este sábado, Josefa González Blanco Ortiz Mena presentó su renuncia como titular de la Semarnat luego de reconocer que el viernes pidió que se retrasara un vuelo comercial para poder abordarlo, pues se le había hecho tarde. “La transformación de México comienza por la convicción personal y la congruencia de nuestros actos. Por eso, he presentado mi renuncia al presidente López Obrador”, escribió la ex secretaria en su carta de dimisión. Ese mismo día, el Presidente afirmó que aceptó la renuncia: “No podemos fallar en
nada, y cuando se comete un error así tiene uno que aceptarlo y renunciar a una responsabilidad, aunque pueda parecer que es una medida drástica o enérgica”.
ESPECIAL
LABOR. Con palas y costales en mano, jóvenes y empleados estatales acudieron a distintas playas para recolectar el sargazo y recuperar la belleza de esas zonas.
parte pláticas para el correcto manejo del sargazo en tierra –para evitar que se lleve arena, por ejemplo– y se coordina para el traslado de la macroalga a un lugar de disposición final.
Concluyen la Semar ayuda contra incendios en Veracruz Personal adscrito a la Tercera Zona Naval, en Coatzacoalcos, Veracruz, concluyó con el apoyo a la sofocación de incendio forestales suscitados en ejidos ubicados en la zona sur del estado. En un comunicado, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que las acciones tomadas, en primera instancia, fueron vuelos de reconocimiento en las inmediaciones de los ejidos Vicente Guerrero y Uxpanapa, localizando las áreas en donde se encontraba activo el incendio desde el 6 de mayo pasado, habiéndose consumido aproximadamente mil hectáreas. “Se inició con el desarrollo de las operaciones interinstitucionales, logrando la so-
focación y extinción de 34 mil 400 metros cuadrados de terreno, con el apoyo de un helicóptero MI-17 con un helibalde, con el cual efectuó 21 descargas, utilizando 172 mil litros de agua en total, así como la participación de 92 elementos que trabajaron simultáneamente para acabar con el fuego”. Indicó que las labores se efectuaron en coordinación con autoridades de Protección Civil de la entidad, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el apoyo de la sociedad, así como de la fauna y flora local. Por otra parte, el viernes la Semar informó que, durante las actividades en apoyo a la sofocación de incendios en distintos puntos del
En 2018 se retiraron en Quintana Roo 522 mil toneladas de sargazo, de acuerdo con el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Alfredo Arellano. / REDACCIÓN
CORTE DE CAJA
5,622 incendios forestales se han registrado de enero al
23 de mayo pasado en el país, de acuerdo a un reporte de la Conafor
288,641 hectáreas han resultado afectadas durante estas conflagraciones en diversos estados
país, un helicóptero MI-17 de la Armada de México se desplomó en las inmediaciones de Jalpan de Serra, Querétaro. El sábado señaló que fallecieron cinco marinos y también fue posible la localización del cuerpo del sexto tripulante perteneciente a personal de Conafor; con esto se da el total de las seis personas que iban en dicho helicóptero. / DANIELA WACHAUF
HÁBITAT
ALEJANDRO RAMOS M. alejandro.ramos@24-horas.mx
SIN ESPECULACIONES
La legisladora prefirió no especular acerca de la posible llegada del ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, su correligionario, a la cabeza de la Secretaría de Medio Ambiente, pues no hay elementos suficientes para emitir una opinión. “Nosotros vamos a trabajar con quien esté al frente de la Semarnat… hasta hoy, no se ha logrado que el tema sea ingrediente permanente, presente e influyente en la toma de decisiones. Es obvio que es un tema periférico y no un tema central”, lamentó. Por su parte, el diputado Antonio Ortega (PRD) consideró que la salida de González Blanco exhibió la debilidad de los criterios con los que el presidente López Obrador integró su gabinete. Y sobre la posible llegada de Velasco a la Semarnat, mencionó que sería un colaborador obediente, y el futuro de la política ambiental quedaría entre sombras. Más de 40 asociaciones civiles también pidieron al Presidente que se considere a una persona con trayectoria y compromiso ambiental como nuevo titular de la dependencia.
Limpian playas de Quintana Roo con ayuda ciudadana Más de mil 700 personas se han sumado a las labores de limpieza de sargazo en playas de Quintana Roo. Playas de Cancún, Mahahual y Xcalak lucieron libres de esa macroalga luego de que –según datos de la administración encabezada por Carlos Joaquín González– fueran retiradas 61 toneladas de sargazo. Detalló que en un kilómetro de playa, a la altura de punta Cancún, se levantaron 30 toneladas; en Xcalak, ocho toneladas; y en Mahahual, 23 toneladas. Virgilio Gómez, coordinador general de Unidos por Quintana Roo, señaló que el gobernador Carlos Joaquín “promueve que se fortalezca la participación social para la atención al sargazo, involucrando a todos los segmentos de la sociedad civil, concentrándose en la limpieza de playas públicas”. Además, dijo, Unidos por Quintana Roo im-
15
PUEBLA
M
ientras este fin de semana cayó como plomo la renuncia de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco –quien por cierto nunca se le vio tener el liderazgo en la dependencia durante su corta trayectoria de casi seis meses–, también otro hecho, y no menos grave, envuelve a esta Secretaría y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) sobre la entrega irregular de recursos a la asociación civil Pronatura México. Cabe precisar que el actual comisionado nacional de la Conanp, Andrew John Rhodes Espinoza (nombrado en el cargo en diciembre pasado por la hoy ex secretaria González Blanco), también fue director ejecutivo del sistema de Pronatura México hasta fines de 2018, antes de pasar a ser funcionario federal. Los hechos en referencia se centran en las siguientes acciones que exhiben un potencial conflicto de interés entre Pronatura México y Andrew John Rhodes: El primer caso. El 11 de abril pasado se realizó un convenio marco de colaboración entre la asociación civil Pronatura México y la Conanp para impulsar acciones de conservación y restauración en los ecosistemas en las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Dicho convenio fue signado por Kathy Gregoire, directora ejecutiva de esta asociación civil y Rhodes como comisionado nacional. El segundo acotencimiento se presentó cuando la Semarnat, que aún encabezaba González Blanco, seleccionó como ganador de la convocatoria del Global Environment Fund (GEF) para el Programa de Impacto sobre Alimentación, Uso de tierras y Restauración, un proyecto presentado por un consorcio formado por Pronatura México, entre otros. Y además, las autoridades de la Semarnat seleccionaron como ganador de la convocatoria de la International Climate Initiative (IKI) 2018, del Ministerio Federal de Medio Ambiente Alemán, el proyecto Climate- Resilient Watergseds for Sustainable Ecosystems and Economies (CREW). Al respecto, dicho proyecto fue presentado por un Consorcio de Organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales está Pronatura México. Se tiene información de que las dos últimas bolsas de recursos internacionales son de aproximadamente mil 200 millones de pesos, los cuales fueron a parar a los fondos de Pronatura México. Esperemos que el Gobierno federal, que ha prometido un combate feroz a la corrupción en el ámbito de la agenda pública, tome cartas sobre estos hechos, y proceda a investigar por qué Pronatura México se ganó el paquete de recursos en dichas convocatorias. ¿Esta asociación civil será la mejor y única en su ámbito? ¿Por qué Andrew John Rhodes no peleó a la Semarnat que esos recursos fueran a la misma Conanp o a la Conabio?, donde los recortes presupuestales han impactado severamente a las instituciones y a su agenda de trabajo. Ahora con la renuncia de Josefa González es probable que Rhodes Espinoza deje el cargo, y de ser así, pues tal vez estaría de regreso a Pronatura, donde ya se tienen recursos abultados. Algo está podrido en la Semarnat. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
Tensiones comerciales entre EU y China tumban a la BMV S&P/BMV IPC
163,439
Puntos
Evolución diaria durante mayo
-1.91%
250,000
PUEBLA
134,097
132,800
200,000
150,000
100,000
115,888
2-May
6 7 8 9 10
13 14 15 16 17
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
2021 222324
20
Fuente: BMV.
113,174
21
22
23
24
El viernes pasado la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumuló una caída semanal de 1.91%, como consecuencia de la volatilidad creada por las recientes tensiones comerciales entre el Gobierno de Estados Unidos y de China, así como la incertidumbre por la debilidad económica a nivel global. Es así que, en su última jornada de la semana previa, el principal indicador accionario, el S&P BMV IPC, se colocó en 42 mil 617.6 unidades, lo que significó un descenso de 828.02 enteros en comparación con la semana pasada, según el reporte de la BMV./REDACCIÓN
GRÁFICOS: JUAN ÁNGEL ESPINOSA
16
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
CEESP DENUNCIA: CAPITAL EXTRANJERO NO CRECIÓ 7%, SINO QUE CAYÓ 20%
Maquillan cifras de IED en el primer trimestre, revela la IP Confusión. Exigen claridad en la información, pues detectaron errores en datos de inversión de este año respecto a 2018 MARGARITA JASSO BELMONT
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) exigió claridad sobre la información de Inversión Extranjera Directa (IED) captada durante el primer trimestre de 2019, pues detectó falta de claridad en las cifras que dio a conocer hace unos días la Secretaría de Economía (SE) y las publicadas en su portal de Internet, las cuales revelan que no creció el indicador como se había presumido, sino que por el contrario, reportó una caída del 20% anual. En su informe semanal, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) denunció que las autoridades no hicieron una correcta comparación de las cifras sobre IED del primer trimestre de 2019 con respecto al mismo periodo de un año antes, lo que causó una imprecisión en el resultado del comportamiento en el flujo de inversión extranjera. Señaló que por una parte, la SE publicó que de enero a marzo pasado, el Gobierno obtuvo 10 mil 161.9 millones de dólares (mdd) de
DATOS RELEVANTES
18 meses sin nuevas colocaciones bursátiles 50% será el descuento máximo para las emisoras 35 emisoras conforman el Índice de Precios y Cotizaciones
Inversión extranjera directa Millones de dólares al primer trimestre de cada año
-20%
15,000
12,644 12,000
10,840
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.35 -0.25% VENT. 19.06 -0.10% INTER. EURO 21.34 0.09% VENT. 21.32 0.70% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
60.42 1.01% 58.81 -0.32% 69.26 0.83%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
42,617.6O -0.46% 870.26 -0.50% 25,585.69 0.37% 7,300.96 -0.10%
10,162
9,000
Hay dos cifras para el primer trimestre de 2018, una del boletín oficial y otra del acervo estadístico de los flujos de IED del portal de Economía”
6,000 3,000
INFORME SEMANAL DEL CEESP 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: Secretaría de Economía.
capital extranjero, según cifras preliminares, lo que superó en 7.0% a los nueve mil 502.4 mdd obtenidos en el mismo periodo de 2018; aunque el “error” fue que el año anterior, se recibió una mayor cantidad de IED. “Sin duda es una buena noticia (la recepción
de inversión) sin embargo, falta claridad, porque en la información estadística general de flujos de IED hacia México desde 1999, publicada en el portal de la SE, se observa otra cifra que señala que en el primer trimestre de 2018 se obtuvieron 12 mil 644.2 mdd, superior en
La Bolsa reducirá tarifas para acabar con sequía accionaria La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reducirá sus precios de listado y mantenimiento a las emisoras, con descuentos de entre 15% y 50%, con el fin de atraer a nuevas compañías al mercado bursátil, esto luego de que sumara 18 meses de “sequía” accionaria, es decir, que en ese periodo de tiempo no ha reportado co-
locaciones de empresas que quieran enlistarse a dicho organismo. El director de Promoción y Emisoras de la BMV, Juan Manuel Olivo, explicó que el recorte de sus tarifas fue aprobado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y precisó que ello forma parte de una estrategia por atraer
tres mil 141.8 millones de pesos a la publicada en el boletín de la dependencia”, evidenció. Agregó que si bien se tienen dos cifras para el primer trimestre de 2018, el problema recae en que si se toma la del portal como correcta se tendría una disminución anual del trimestre de casi 20%, y la reducción se concentraría en el sector manufacturero.
a más empresas al mercado de valores, tanto a la parte de capitales como de deuda, para que se beneficien del financiamiento bursátil. “El proceso que hicimos desde el año pasado con el regulador fue solicitar descuentos en las cuotas de listado y mantenimiento. El regulador nos apoya en este sentir, la CNBV nos autoriza (a partir de abril) nuevas tarifas con una reducción ya permanente”, dijo el directivo. Precisó que en instrumentos como los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes) o los Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpis), el descuento será mayor. /REDACCIÓN
Indefinición de eventos genera riesgos en el desempeño de los mercados FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
A
ahuertach@yahoo.com
unque parezca repetitivo en las últimas semanas, lo cierto es que el desarrollo del conflicto comercial Estados Unidos y China, el proceso del Brexit que llevó a Theresa May a su dimisión, indicadores económicos de manufactura y servicios en Estados Unidos,
China y Europa en claro proceso de pérdida de ritmo en su expansión así como el cambio en la visión de los bancos centrales hacia una política monetaria más neutra, están llevando a los inversionistas a tomar decisiones de reducir su exposición en activos en riesgo. Por el lado de México, nuestra economía creció 1.2% al cierre del primer trimestre del año. Vemos indicadores económicos mixtos. Por el lado positivo, las remesas familiares mantienen una buena dinámica con un crecimiento continuo hasta el momento y un buen desempeño en las exportaciones mexicanas, aprovechando el momento tenso que vive China con Estados Unidos con aumento en el sector de manufactura y en especial, la
parte automotriz que al mes de abril creció 9.0% anual. Sin embargo, tanto indicadores de consumo como de confianza y una baja inversión pública y privada, muestran un deterioro que al final, generan una baja actividad económica. Pero además, estamos observando que los flujos de inversión en portafolios, presentan crecimientos cada vez más moderados y por primera vez en el año, en mercado de dinero, registra una salida en la parte de Cetes y una permanencia en el segmento de bonos gubernamentales. Se ha dado una fuerte salida de 1,408 millones de dólares en Cetes y una entrada de 2,619 millones de dólares en bonos guberna-
mentales, que por su peso, más la inversión en Udibonos, totalizan una entrada de 2,052 millones de dólares. Es bueno, aunque cuando lo comparamos contra la entrada de inversión en febrero pasado, llegó a totalizar cerca de 7,000 millones de dólares. Los extranjeros se anticipan a una posible baja en tasas por parte de Banxico? Si fuera así, previamente debería de ser posterior a una baja de la FED por el spread entra tasas d ambos países. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
NEGOCIOS
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
ACORDARÁN CON AUTORIDADES REDUCIR TRASLADOS EN APOYO A LA CONTINGENCIA
Transportistas piden seguridad a cambio de circular en la noche Condiciones. Buscarán que el Gobierno les otorgue estímulos fiscales para renovar sus flotillas, además de impulsar nuevas inversiones
DEMANDAS DE LA IP Garantizar seguridad en las carreteras
LUIS PABLO SEGUNDO
Reactivar estímulos fiscales y financieros para renovar unidades
HORARIOS. Actualmente los choferes de transporte de carga dejan de operar antes de las 10 AM, para evitar contaminantes.
tiene que garantizar. Sí y solo sí hay garantía de seguridad, nosotros no tendríamos ningún inconveniente de hacerlo (circular de noche)”, comentó Gallegos en entrevista para 24 HORAS. Por su parte, José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), aseveró que demandarán a las autoridades públicas tarifas más accesibles entre las principales vialidades del que
Tarifas preferenciales para movilizarse por la noche REUTERS
Si el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador garantiza tarifas más accesibles en las casetas de cobro, seguridad en los traslados por las carreteras y vialidades alternas para movilizarse en el Valle de México; los transportistas de carga podrán regresar al esquema de actividad nocturna y generar menos contaminantes, indicaron actores del sector. Claudio Gallegos, secretario general de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), adelantó que hoy a las 10:00 horas –tiempo local- se reunirán empresarios del sector con integrantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para expresar sus posturas. “Es parte de lo que la autoridad
Establecer rutas alternativas dentro del Valle de México Sanciones más severas para evitar mayores índices de contaminación
rodean el Valle de México. “Buscaremos esquemas de tarifas preferenciales, que ingresen o salga de la ciudad, especialmente con tarifa en horarios nocturno”, dijo. Además, también se pedirá a las autoridades que se reactive el sistema de financiamiento y estímulos fiscales, los cuales se perdieron en esta nueva administración, para que las empresas pequeñas y medianas del sector, puedan acceder a un fondo que les permita renovar su flota.
REUNIÓN EN PUERTA El encuentro entre empresarios y autoridades tiene previsto que se realice a las 10:00 horas en Polanco. Se espera la asistencia de Felipe Peña, presidente de la Comisión de Transporte de Concamin; Refugio Muño, vicepresidente de la Canacar./ LUIS PABLO SEGUNDO
Piden revivir al proyecto del NAIM en Texcoco
Ante la falta de estudios que garan- Derecho de la UNAM. ticen la factibilidad y seguridad en Entrevistado por 24 HORAS, el Santa Lucía, sólo la aerolínea Viva especialista señaló que hasta el moAerobus ha manifestado su interés mento, el proyecto aeroportuario se por operar en la actual Base Militar mantiene a la incógnita, porque no una vez que sea convertido en un se conoce la eficiencia que tendrá el aeropuerto, esto debido a su modelo “nuevo aeropuerto” y su capacidad; de bajo costo, aunque expertos con- además de la inseguridad al modelo sultados afirman que las compañías de negocios para las empresas aeroaéreas no están obligadas por Ley a portuarias. volar hacia el aeródromo que planea “Santa Lucía sigue siendo una inla actual administración. cógnita porque existen una serie de “El marco legal actual no da fa- preguntas que no tienen respuestas. cultades al Gobierno para obligar a No se sabe si Santa Lucía tendrá la operar una línea aérea en uno u otro eficiencia en su capacidad y si les conaeropuerto, como en Cuernavaca, vendrá a las líneas aéreas”, añadió. porque no les conviene”, señaló RoPor su parte, Mauricio Rodríguez, gelio Rodríguez Garduño, profesor vocero de la Asociación Sindical de de Derecho Constitucional en la Uni- Pilotos Aviadores de México (ASPA dad de Posgrado en la Facultad de de México), coincidió en que Santa
En el foro “Sí hay de otra, Texcoco va”, miembros del Partido Acción Nacional (PAN), encabezados por Andrés Atayde y expertos aeronáuticos como Francisco Eduardo Gómez Ortigoza, piloto aviador de Aeroméxico, coincidieron en que se reviva el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, el cual ya contaba con 35% de avance en su construcción antes de que el Gobierno decidiera cancelarlo. La petición tomó relevancia luego de que los asistentes aseguraron que la Base Aérea Militar de Santa Lucía tenía deficiencias que pondrían en riesgo la seguridad de usuarios y aerolíneas./REDACCIÓN
puede operar Viva Aerobus, debido a su modelo de negocios de bajo costo
Lucía no representa una garantía en materia de seguridad, además de que genera mucha inseguridad para que las empresas puedan modificar sus planes al norte del país./LUIS PABLO SEGUNDO
¿Problemas en el Mazda 2? SPLIT FINANCIERO
JULIO PILOTZI
L
juliopilotzi@hotmail.com // @juliopilotzi
uego de los lamentables accidentes viales ocurridos recientemente en la entrada a la capital del país, específicamente en la carretera Toluca-Ciudad de México; ha tomado fuerza la difusión de un video donde una cliente de una automotriz, denuncia la falta de un elemento de seguridad en el vehículo Mazda 2 Hatchback, de la Japonesa Mazda que en México preside Miguel Barbeyto. Se denuncia que no tiene el parachoques trasero. La marca ha dado cuenta del hecho y se respalda mencionando que no está obligada a colocársela, pero que cualquier cliente puede solicitarla. Argumen-
ta que la estructura su vehículo cumple con los requerimientos de seguridad establecidos en la norma NOM-194 de seguridad, actualmente vigente en nuestro país. Afirma que la falta de este componente no pone en riesgo la seguridad de los pasajeros. Pero la preocupación se incrementa entre quienes tiene uno de esta gama. Lo razonable es que diera a conocer las pruebas que han realizado, para aseverar que ninguno de los ocupantes se verá en riesgo, incluso Latin NCAP, quien realiza evaluaciones a miles de coches a nivel mundial, determina al Mazda 2, como un auto estable, haciendo realizando pruebas de la parte frontal y laterales, pero nunca de la parte trasera. Debe dejarse claro, qué más allá de estar en la norma o no, están comprometidos con la seguridad de quienes adquieren sus automóviles, el argumento de cumplir con las reglas establecidas no es suficiente, se debe actuar de buena fe, ya que no deben dejar que ocurran hechos lamentables para ac-
FOTO: CUARTOSCURO
Viva Aerobus es la única en aceptar a Santa Lucía
En 2 aeropuertos
17
PUEBLA
tuar, solicitar o no una barra de protección trasera (no es visible a simple vista) no dede dejarse a la decisión de sus clientes, ya que sí bien adquieren autos por su diseño y tecnología, lejos están de cuestionar si tiene una pieza que pudiera poner en riesgo su vida. En el pasado se ha trabajado entre gobierno, asociaciones, y empresas automotrices, para ofrecer en el mercado mexicano, autos de calidad, algo que se ha dejado patente con la desaparición de modelos que ya no cumplen con ciertos requerimientos. A nivel mundial existen naciones más estrictas para este sector, y si bien México, no está entre ellos, sí ha impulsado que se fortalezcan las leyes. Eficiencia en combustibles y mejor tecnología, es lo que mínimamente se les puede exigir a todas la marcas que están y quieren al país. En 2018 nuestro país se ha rezagado en la venta de autos, cerrando en 1,421,458 unidades vendidas, lo que representa el 7.1% respecto al año mismo periodo del año anterior, y el 2019 no es nada halagador. El año pasado Mazda puso en circulación 58,112 unidades (+7.3%), ubicándose en el noveno lugar, y hoy que han relevado el nuevo diseño de su
BREVES SECTOR INDUSTRIAL Canieti participará en el Hannover Messe La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) participará en el Hannover Messe, la feria industrial más grande a nivel internacional, que se llevará a cabo en octubre próximo en Guanajuato. El organismo informó que la intención será acercar a sus afiliados con los representantes de las industrias automotriz, aeroespacial, textil, cuerocalzado, agroalimentario y logístico. /REDACCIÓN
COMERCIO ELECTRÓNICO Crece uso de la web en los mexicanos En los últimos años se ha elevado el interés de los mexicanos por el comercio electrónico, y actualmente en el país se calcula que cerca de 20% de las personas que tienen acceso a Internet lo usa para ordenar productos a domicilio para ahorrarse tiempo. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2018, del INEGI, esa cifra tuvo un incremento de 3.0% respecto a 2017, cuando fue cerca de 17%./REDACCIÓN
ADUANAS Aseguran 10 Tons. de aletas de tiburón En la aduana de Manzanillo, Colima, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró 10.4 toneladas de aletas de tiburón con valor de casi cuatro millones de pesos, derivado de acciones de inteligencia para la revisión de entrada y salida de mercancía en el país. Informó que la mercancía, que sería enviada a la República de las Filipinas, fue puesta a disposición del Ministerio Público de la Federación para las acciones legales correspondientes./NOTIMEX
Mazda 3, tienen lista de espera para compras, por lo que sería de las pocas que incrementarán de manera importante. A la gente que rodea a Barbeyto, en su corporativo, no le gusta que hablen mal de la marca, y en pasados episodios que hemos opinado, tuvimos confrontación en opiniones y hasta sufrimos de censura, aún negada, pero argumentaba con puntuales pruebas. Esperamos este no sea el caso, porque sabemos que finalmente tuvimos la razón en su momento, y esos personajes ya no forman parte de esta prestigiada marca de Japón. Barbeyto, siempre tomará las decisiones inteligentes junto con autoridades, llámese Profeco que encabeza Ricardo Sheffield Padilla, y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz de Eduardo Solis Sanchez, para darle la satisfacción de compra, a aquellos que ahora tienen y piensan tener un Mazda 2.
Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
ANUNCIÓ EL VIERNES QUE DIMITIRÁ EL 7 DE JUNIO
May, bye; ya se apuntaron ocho para sucederla
Pronto dejaré de ocupar el puesto cuyo ejercicio ha sido el honor de mi vida. La segunda primera ministra, ciertamente no la última. No lo hago con resentimiento, sino con una enorme y permanente gratitud”
Fracaso. No haber podido llevar el Brexit a buen puerto: la principal falla de Theresa May, admite No hay acuerdo para el Brexit, pero sobran interesados en sustituir a Theresa May en el cargo de primera ministra de Gran Bretaña: al menos suman ocho candidatos en disputa que afirman
THERESA MAY, Primera ministra de Gran Bretaña
que pueden triunfar donde ella no pudo, sacar a Reino Unido de la Unión Europea. May anunció el viernes que iba a renunciar por no haber podido lograr el Brexit. El sábado entraron a la competencia el ministro de Salud, Matt Hancock; el ex ministro de Brexit, Dominic Raab; y la ex líder de la
REUTERS
18
Cámara de los Comunes, Andrea Leadsom. Ya habían anunciado su interés el ex ministro de Relaciones Exteriores, Boris Johnson; el ministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt; el secretario de Desarrollo Internacional, Rory Stewart; y la ex ministra de Trabajo y Pensiones, Esther McVey.
Ultraderecha consolida avance en Europa
CON TODO
Arrasan socialistas españoles en las urnas europeas y locales El PSOE ganó las elecciones europeas y lidera las locales, de acuerdo a los primeros resultados, lo que supone otro impulso para Pedro Sánchez tras su victoria en las generales. Los socialistas obtuvieron 20 escaños en el Parlamento Europeo, el Partido Popular 12, Ciudadanos siete y el partido de extrema derecha Vox, tres, según los resultados oficiales, con más del 98% de los votos escrutados. En las elecciones municipales, los socialistas de Sánchez obtuvieron el 30,3% de los votos, mientras que el PP ocupó el segundo lugar, con el 21,9%, de acuerdo a los resultados preliminares, con casi tres cuartas partes de los votos contabilizados. /REUTERS
BREVES
FOTOS REUTERS
PERSONAJES. Votaron el ex presidente de Italia y líder del partido conservador Forza Italia, Silvio Berlusconi; miles de ciudadanos; y el presidente francés Emmanuel Macron, cuyo partido La República en Marcha, obtuvo 21.9% de las papeletas, contra 23.2% del partido de extrema derecha dirigido por Marine Le Pen.
Liberales, verdes y la ultraderecha registraron avances importantes en las elecciones al Parlamento Europeo, en unos comicios que concitaron una participación de poco más de 50% y que definirán el mapa político europeo para los próximos cinco años. El Partido Popular Europeo (PPE) mantendrá el primer lugar de la Eurocámara y los socialistas el segundo, pero perdieron la mayoría absoluta que mantenían desde hace 40 años, y necesitarán apoyo para contener a los euroescépticos que lograron la victoria, según los primeros resultados, en Francia, Italia, Reino Unido y Polonia. Los resultados iniciales del domingo por la noche sugieren que la coalición del gran centro entre el PPE, que incluye a los demócrata cristianos; y la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas Europeos, de centro-izquierda, perderán su mayoría. Millones de electores de la Unión Europea
RECLAMO. Centenares de chalecos amarillos participaron en una manifestación no autorizada en el centro de Bruselas, organizada con motivo del triple escrutinio regional, federal y europeo en Bélgica, durante la cual causaron destrozos en el mobiliario urbano. La Policía intervino para contener la marcha.
(UE) votaron en el último día de las elecciones al Parlamento Europeo, como parte de un ejercicio que inició hace tres días. Los resultados indican que el Parlamento de la UE tendrá un nuevo equilibrio de poder, en el que gana votos la centrista Alianza de Liberales
Se sumó también el ministro de Medio Ambiente, Michael Gove. May fracasó tres veces cuando trató de obtener un acuerdo de separación acordado con la UE a través del Parlamento, debido a las profundas divisiones del Partido Conservador. Eso implicó que la fecha de salida original, el 29 de marzo, se extendiera al 31 de octubre. Jeremy Corbyn, líder de los laboristas, al reaccionar a la renuncia, dijo que May había hecho lo correcto y estaba aceptando lo que el país sabía hace tiempo: no puede gobernar ni ella ni su desintegrado y dividido partido. Las injusticias que prometió eliminar hace tres años continúan, agregó. Los aspirantes, tras anunciar su interés, deberán ser propuestos por dos parlamentarios para asumir esa condición, en una etapa que cerrará la segunda semana de junio. Para finales de junio, los 313 legisladores conservadores reducirán la lista a sólo dos. En julio, los dos candidatos deberán hacer campaña en todo Reino Unido para que el Partido Conservador decida a su nuevo líder, quien automáticamente se convertirá en primer ministro. El tema dominará el concurso que comienza en la semana del 10 de junio, cuando los legisladores conservadores empiecen a reducir el terreno antes de que los miembros de su partido elijan al ganador entre dos candidatos finales. Las encuestas apuntan a que los miembros son abrumadoramente pro-Brexit y están a favor de dejar la UE sin un acuerdo. Boris Johnson es el claro favorito entre los corredores de apuestas. El político ha dicho que Reino Unido debería estar preparado para salir del bloque sin ningún acuerdo si no se puede llegar a un trato aceptable. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
y Demócratas por Europa (ALDE) y En Marcha, del presidente francés Emmanuel Macron, junto con los partidos euroescépticos de extrema derecha y los Verdes-Alianza Libre Europea. La participación en las elecciones a la Eurocámara registró su mayor tasa en 20 años,
según el portavoz del Parlamento Europeo, Jaume Duch, que tiene en cuenta a todos los países del bloque, salvo Reino Unido. “La cifra estimada de participación se acerca ahora a 51% para la UE, a 27 (miembros), la más alta en 20 años”, aseguró Duch. Si se tiene en cuenta a Reino Unido, en proceso de separación del bloque, donde se votó el jueves pasado pero todavía no contabilizan los resultados, la participación podría “situarse entre el 49 y el 52%”, expuso. En unos comicios que se auguraban como una batalla entre fuerzas proeuropeas y euroescépticos, la mayoría de países registró una fuerte alza de participación. /AGENCIAS
VENEZUELA
ARGENTINA
PERÚ
HAWÁI
Coordinan en Oslo más pláticas de paz
Cristina Fernández inicia precampaña
Fuerte sismo sacude Sudamérica
Tras 17 días, hallan viva a profesora yogui
Noruega informó que representantes del gobierno y la oposición de Venezuela volverán a Oslo la próxima semana, luego de una ronda inicial de conversaciones preliminares, con las que buscan abordar la crisis política del país sudamericano. El primer encuentro ocurrió la semana pasada, con la participación de delegaciones del gobierno y de la oposición. El dictador Nicolás Maduro agradeció a Noruega por abrir el espacio. /REUTERS
Los precandidatos presidenciales del kirchnerismo, Alberto Fernández y Cristina Fernández, encabezaron su primer acto de campaña, al inaugurar un parque que lleva el nombre del fallecido ex mandatario Néstor Kirchner en el distrito de Merlo. “Tenemos que recuperar el espíritu del bicentenario: había trabajo, educación y futuro. Lo podemos hacer y lo tenemos que hacer”, señaló la ex presidenta ante 30 mil simpatizantes. /NOTIMEX
Un sismo de magnitud 8 que sacudió el norte de Perú dejó al menos un muerto, 11 heridos y decenas de viviendas colapsadas, dijeron autoridades, en un movimiento que también se sintió en Ecuador y Colombia. El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el sismo tuvo una profundidad de 110 kilómetros y su epicentro se ubicó a 81 kilómetros al sur de la localidad de Lagunas, en la región amazónica de Loreto. /AGENCIAS
Trabajadores de rescate en Hawái encontraron el sábado a una instructora de yoga que desapareció durante 17 días mientras caminaba en una reserva forestal y que sobrevivió bebiendo de los arroyos y comiendo plantas. Amanda Eller, de 35 años, fue de excursión a la Reserva Forestal Makawao de Maui el 8 de mayo, pero se perdió cuando caminó hacia el interior del lugar. Trabajadores de rescate en un helicóptero hallaron a Eller cerca de una cascada. /REUTERS
19
PUEBLA
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
Radiografía
Zona de incandescencia
43 son cancerígenos
Algunas de estas sustancias son tóxicas volátiles y no nos producen daño, pero otras permanecen en el organismo toda la vida
En el mundo
¿CUÁNTO LE CUESTA AL GOBIERNO?
Sabías que: La depresión puede surgir desde la infancia pero en la adolescencia es cuando aumenta. Como adulto puede empeorar por los malos hábitos en la alimentación, los cambios hormonales y la situación emocional. Una tercera parte de las personas
cional de Salud y Nutrición de Medio Camino , de 2016, el 87.7% de las mujeres adolescentes y adultas tienen sobrepeso y obesidad abdomi-
38% de la juventud está expuesta al consumo pasivo en el hogar
En México
El tabaquismo representa 10% de las muertes nacionales. Las enfermedades asociadas al tabaquismo matan a más de 53 mil personas cada año, es decir, 147 cada día
La industria Crecerá 13% para 2021
Precio de una cajetilla de cigarros el la CDMX 2012:
$40
2018:
$52
con sobrepeso lo consideran normal. Algunas causas de la depresión en adolescentes son: abuso físico, violación, abuso psicológico. Una situación desfavorable desde lo psicosocial también influye; sobre todo cuando se reafirman estereotipos desde lo social, donde la belleza es sinónimo de ser delgado y musculoso, expuso Ontiveros.
nal, frente a 65.4% de los hombres. El director de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición del Centro de Investigación en Nu-
PIXABAY
El Gobierno federal destinó 42 mil millones de pesos para la atención de enfermedades relacionadas al consumo de tabaco, aseguró el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados en el análisis El Tabaquismo y su efecto en las Finanzas Públicas: 2007-2017. La diputada federal Beatriz Manrique comentó para 24 HORAS: “La atención que presta el Estado para tratar tabaquismo es demasiado caro, ni con el impuesto a las tabacaleras se llega a cubrir el costo de tratamientos de salud”. Del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), sólo se recaudan 39 mil 123.6 millones de pesos; para el sector salud sale más cara la atención que el dinero ingresado por IEPS.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
200 son venenosos
Tercer tercio- toxicidad alta
res que en hombres, y cuando esta condición inicia en la adolescencia, el riesgo de padecer depresión aumenta 30%. Señaló que al combinar sobrepeso y depresión, puede crearse en un círculo vicioso pues la persona se siente deprimida al no estar en un peso saludable y no puede perder kilos porque está deprimida. De acuerdo con la Encuesta Na-
El cigarro tiene más de 4 mil 700 productos químicos
Segundo tercio- toxicidad media
Al menos 3.3% de la población sufre depresión, trastorno que se presenta principalmente en tres etapas de la vida, 17, 32 y 60 años de edad; quienes la padecen frecuentemente la minimizan o ignoran las señales al confundirlas con estados de ánimo pasajeros. La psiquiatra Martha Ontiveros señaló que el sobrepeso y la obesidad son más frecuentes en muje-
Cada 4 segundos muere una persona por enfermedades relacionadas al consumo del tabaco. En cada fumada ingieren estas sustancias tóxicas
Torbellino, choque y depósito
Aumenta depresión en adolescentes por obesidad
Zona de carbonización
El consumo de tabaco es la causa número uno de muertes evitables en el mundo, esto quiere decir que no existe otro producto que sea tan peligroso y mate a tantas personas como el humo del cigarro; ya que termina con la vida de hasta la mitad de sus consumidores, más de siete millones cada año, señaló la organización Mundial de la salud (OMS). De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un fumador regular consume alrededor de 733 cigarrillos al año y, para 2020, el tabaco será la causa de 12% de las muertes a nivel mundial. Mayor porcentaje que el de la suma de los decesos causados por VIH/SIDA, tuberculosis, mortalidad materna, accidentes automovilísticos, homicidios y suicidios.. De acuerdo al IMSS, 10% de los fumadores comenzaron el hábito
antes de los 11 años y 50% entre los 15 y 17 años. Es decir, seis de cada 10 prueban su primer cigarro antes de cumplir la mayoría de edad. México es el país con mayor número de centros de ayuda para dejar de fumar de la orbe, aseguró en una entrevista Arturo Sabines, jefe de la Oficina de Control de Alcohol y Tabaco de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC). El mayor reto para combatir el tabaquismo es la venta por unidad. “México tiene casi 15 millones de fumadores, de ellos 5.6 millones consumen tabaco diario y 9.4 millones son fumadores ocasionales, esto es atípico. Los países que tienen una gran cantidad de fumadores, en su mayoría son fumadores diarios. México no es así por la venta de cigarros sueltos”, aseguró Sabines. La acción que mejor resultados ha mostrado para combatir la adicción es subir el precio. “La OMS recomien-
Lo que te fumas
Dirección de la columna de humo
PRISCILA VEGA
da que del valor total de la cajetilla, 75% sean impuestos. México está en un 68.5 %. Tenemos dos objetivos muy claros, el primero es que la gente de escasos recursos no tenga tan fácil el acceso al tabaco, ya que son ellos quiénes gastan más dinero en recuperar su salud. La segunda es evitar que los menores de edad accedan al tabaco, por eso es indispensable terminar con la venta de cigarros sueltos”, aseveró el maestro en Sistemas de Salud. Un fumador pierde entre 5 y 6 años de vida saludable; en 2017, el IMSS sumó más de 310 mil nuevos casos de padecimientos relacionados con el tabaquismo, como problemas cardíacos, de tipo vascular-cerebral, diversos cánceres, enfisema, EPOC, tuberculosis y diabetes, entre otras.
Primer tercio- toxicidad baja
Zona de cenizas
Diario mueren 135 personas en el país a causa del tabaquismo; se estima que para 2020 causará 12% de las muertes en el mundo
FOTOS: FREEPIK Y PIXABAY
Salud
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
trición y Salud, del INSP, destacó que el entorno influye en los futuros hábitos alimenticios de las personas. / NOTIMEX
20
VIDA +
PUEBLA
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
Adicción a videojuegos es una enfermedad: OMS Tras diversas polémicas al respecto, hace un par de días la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el trastorno de videojuegos como enfermedad. Este trastorno fue descrito a mediados de 2018 como un patrón de comportamiento caracterizado por un descontrol sobre los videojuegos, un incremento en la prioridad hacia este entretenimiento por encima de
otras actividades, y la continuación o intensificación del juego a pesar de la aparición de consecuencias negativas. Basados en el consenso de varios especialistas de diferentes áreas y disciplinas y análisis de evidencia, los 194 miembros de la OMS reconocieron dicho trastorno como enfermedad. Los responsables concluyeron que
formará parte de la onceava revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), la cual entrará en vigor el primer día del año 2022. La inclusión en la CIE ayudará a desarrollar programas para el tratamiento del problema, y permitirá a expertos de la salud concentrarse en los riesgos que el trastorno conlleva, lo cual daría mejores medidas de prevención y tratamiento. / REDACCIÓN
MUJERES, MÁS PROPENSAS
A SUFRIR ESCLEROSIS MÚLTIPLE Atzayacatl Cabrera FES ARAGÓN
Este miércoles 29 de mayo se conmemora por primera vez en México el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, como resultado del esfuerzo de pacientes y asociaciones civiles para generar interés de las autoridades gubernamentales acerca de este padecimiento. A su vez, el 30 del mismo mes, se conmemora a nivel mundial.La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, degenerativa, inflamatoria y autoinmune del sistema nervioso central, que provoca deterioro neurológico progresivo, afectando la capacidad cognitiva y motriz de quienes la padecen. Los síntomas son vértigo, mareo, visión doble, dificultad para deglut i r, p r o b lemas en la vejiga, rigidez de los
Ray Zubiri
músculos, dolor en articulaciones, hormigueo en las piernas, problemas de postura y para caminar, así como trastornos del lenguaje. Según cifras de la Secretaría de Salud, en México la esclerosis múltiple afecta a por lo menos 20 mil personas de entre 20 y 40 años, siendo más recurrente en mujeres, en una proporción de dos mujeres por cada hombre que vive con la enfermedad. Por su parte, José-Arnaud Coelho, director general de Merck en México, explicó que estadísticas a nivel mundial, señalan que de los casi tres millones de pacientes con esclerosis múltiple que hay en el mundo, 66%
EL CONFESIONARIO Escanea y lee este y otros textos del columnista 24horaspuebla.com
“Nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos”, Álvaro Obregón (1920-1924)
Y
son mujeres. Minerva López, jefa de Neurología del Hospital General de México, expuso que “al ser un padecimiento que se presenta principalmente en mujeres en edad reproductiva, la carga social es aún mayor, ya que muchas de ellas sufren violencia de género al ser abandonadas por sus parejas al momento del diagnóstico, o incluso, de acoso laboral”. “El diagnóstico temprano lleva a un mejor tratamiento” comentó Brenda Bertado, coordinadora de la Clínica de Enfermedades Desmielinizantes del Instituto Mexicano del Seguro Social, Siglo XXI, y detalló
PIXABAY
REPORTERO UNIVERSITARIO
esto es lo que se dejó ver hace “fueron beneficiadas con contratos unos días en el gremio perio- durante el sexenio del ex Jefe del Ejedístico nacional luego de que cutivo Enrique Peña Nieto”. el periódico Reforma publiVarios casi casi los crucifican llecara una lista (que habría elaborado nándose la boca de que son perioPresidencia de la República y habría distas “maiceados” o “chayoteados” entregado al INAI, Instituto Nacional como les llama el presidente Andrés de Transparencia, Acceso a la Infor- Manuel López Obrador, incluso mación y Protección de Datos Perso- otros medios de comunicación “cenales) donde aparecían el nombre los, envidia o coraje” es lo que este de 36 periodistas y sus empresas que reportero que escribe puede percibir.
Aquí la lista; Joaquín López Dóriga: 251 millones 482 mil, Federico Arreola-Periódico Digital Sendero: 153 millones 578 mil 253 pesos, Enrique Krauze: -Clío y la revista Letras Libres: 144 millones 80 mil 995 pesos, Óscar Mario Beteta: 74 millones 571 mil 100 pesos, Beatriz Pagés: 57 millones 204 mil 346 pesos, Callo de Hacha: 47 millones 389 mil 112 pesos, Raymundo Rivapalacio: 31 millones 138 mil 703 pesos, Ricardo Alemán: 25 millones 851 mil 109 pesos, Adela Micha: 24 millones 365 mil 501 pesos, Luis Soto: 23 millones 631 mil 357, Pablo Hiriart: 22 millones 149 mil 942 pesos, Jorge Fernández Menéndez: 19 millones 776 mil 381 pesos, Rafael Cardona: 15 millones 814 mil 265, Roberto Rock: 15 millones 819 mil 516 pesos, Francisco García Davish, agencia Quadratin: 14 millones 369 mil 481, Eunice Ortega: 10 millones 607 mil pesos, Maru Rojas: nueve millones 554 mil 903 pesos, Guillermo Ochoa 8 millones 178 mil, Animal Político 7 millones 753 mil, Eduardo Ruiz Healy: cuatro millones 242 mil, Nino Canún; un millón 636 mil pesos. Ahora como dicen en mi pueblo: “Si me envidias, envídiame también lo malo”, y precisamente es lo que
El extra: Para diagnosticar el trastorno del juego, el patrón de comportamiento debe resultar en un deterioro en las áreas de funcionamiento personales, familiares, sociales, educativas, ocupacionales u otras áreas de funcionamiento, y normalmente habría sido evidente durante al menos 12 meses.
que “en México el diagnóstico de un paciente con Esclerosis Múltiple suele ser tardío, debido a que la mayoría de los síntomas se asocian con otro tipo de enfermedades y muchos de los pacientes aún no cuentan con el tratamiento adecuado que les permita detener la progresión de la enfermedad”. Luz María Ramírez, presidenta de la asociación de pacientes Unidos Contra la Esclerosis Múltiple (UCEM) y la Federación de Esclerosis Múltiple en México (FEMMEX), compartió para 24 Horas que tardó ocho años en ser diagnosticada y recomendó que “los pacientes tienen que insistir al médico una valoración neurológica por medio de una resonancia magnética, porque es la única forma de diagnosticar esclerosis múltiple”. En contraparte, Elsa Talavera, quien también padece esclerosis múltiple, compartió que su diagnóstico fue temprano y comentó que “Los cambios en mi vida diaria fueron radicales porque ya no puedo realizar muchas de las actividades que antes hacía, pero mi familia me ayuda”, y concluyó “la UCEM nos ayuda con el medicamento porque es demasiado caro, el paquete de inyecciones cuesta entre 30 y 60 mil pesos”. La presidenta de UCEM y FEMMEX, agregó que es necesario concienciar a la gente sobre el padecimiento y dificultades físicas y económicas que enfrentan las personas diagnosticadas con esclerosis múltiple, y agregó que los días 4, 5 y 6 de agosto del presente año, la FEMMEX, con dicho objetivo, realizará un congreso en Aguascalientes.
Riesgo en alimentos con pesticidas La organización ecologista Environmental Working Group publicó un estudio sobre las frutas y verduras con más pesticidas en el planeta llamado The Dirty Dozen. En 24 HORAS te decimos seis alimentos que podrían contener las mayores dosis:
1.
Fresas: aporta minerales, es baja en grasas y una fuente de vitaminas C y B, pueden tener más de 10 pesticidas en una sola pieza; comprarlas orgánicas y desinfectarlas perfectamente antes de consumirlas.
2.
Espinaca: El estudio de Dir ty Dozen indica que más del 90% de las muestras analizadas de espinacas contienen dos o más tipos de plaguicidas; lavarlas con agua y bicarbonato de sodio reduce la concentración del contaminante.
3.
Manzanas: La fruta más consumida en el mundo. En el estudio, 9 de cada 10 contenían productos químicos fuertes, incluso algunos prohibidos en Europa.
4.
Uvas: La vid es una planta muy propensa a contagiarse de hongos; hasta 98% de las uvas tenían al menos un tipo de pesticida.
5.
Durazno: En promedio cada durazno tiene residuos de cuatro productos químicos, es mejor comerlos sin cáscara.
6.
Cereza: Hasta 30% de ellas contienen varios tipos de pesticidas, algunos asociados con enfermedades crónicas. / REDACCIÓN
denuncia vecinal que un medio de pocos se han detenido a pensar que al hacerse públicos estos documen- comunicación. La gente perfectatos ponen en riesgo tanto al perio- mente sabe a quién leer, ver o escudista como a la gente que trabaja en char y qué le ofrece; para ello hay que conocer al público, cosa que a ellas y a sus familias. muchos se les ha olvidado y hacen Tampoco explican que aunque se vean muchos millones varios perio- y generan contenidos creyendo que el público es acéfalo emitiendo notidistas son empresarios ya sea como cias que dan risa, verdades a medias dueños de medios o comprando tiempo aire en el que se emiten sus y mentiras completas que gracias a la tecnología el público puede conprogramas o contenidos tanto en trastar en cualquier momento. radio, televisión, prensa o alguna Los medios de comunicación esotra plataforma; ojo no todo es motán llorando porque las ventas esche “libre de polvo y paja”, muchos tán en picada, ¡Claro! porque se han espacios son auspiciados por grupos dado cuenta de que les daban atole de poder político. Y si ya se nos olvidó, México ocu- con el dedo, por eso es tan difícil captar al público porque ya no es una pa el lugar 140 de 163 en el Índice clase pendeja y jodida como decía Global de Paz (IGP) y es uno de los países con más violencia y homici- Emilio Azcárraga El Tigre porque hoy en día “la gente ya se sabe el trudios del mundo, sólo por arriba de países como Palestina, Venezuela, co del mago”. Al final del día concluyó diciendo: Colombia, Corea del Norte e Irak, ahora imagínense ustedes haciendo “Aquel periodista o medio de comunipúblicos los ingresos de estas perso- cación que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”, y cito una franas, se convierte prácticamente en se del también presidente de la repuun catálogo que los pone en la mira blica Álvaro Obregón: “Nadie aguande muchas cosas. ta un cañonazo de 50 mil pesos”. Los tiempos ya no son los mismos Pueden irse en paz, esta columna de cuando Jacobo Zabludovsky era ha terminado. quien repartía las tortas y el público ¡Escúchenme de lunes a viernes confiaba a ojos cerrados en lo que él informaba. Hoy tiene más credi- de 11 a 12 horas en La Farándula en el 96.1 FM y 920 AM! bilidad una cuenta de Facebook de
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
21
PUEBLA
Fue un día difícil para todo el equipo. Terminé en la barrera en la tercera sesión de entrenamientos libres, pero los chicos hicieron un gran trabajo para arreglar el coche y sacarme a tiempo para la clasificación”
Él ha sido alguien con una gran influencia en el equipo, ayudándonos a llegar donde estamos. He intentado que se sintiera orgulloso de mí. Me gustaría mantener su espíritu durante el año. Todos lo echamos de menos en la fábrica” Lewis Hamilton , Piloto de Mercedes
LEWIS HAMILTON GANÓ EL GRAN PREMIO DE MÓNACO, Y SE VIVIÓ UN AMBIENTE MUY ESPECIAL, PUES TODOS LOS PILOTOS OFRECIERON UN MINUTO DE SILENCIO POR LAUDA
SENTIMENTAL. El Gran Premio de Mónaco vivió momentos muy especiales, y es que después de la muerte de Niki Lauda, todos los equipos y pilotos dedicaron un minuto de silencio por el austraico. Al término de la carrera, Hamilton estuvo al borde de las lágrimas y fue tajante al señalar que le dedicó el triunfo.
Todos en la Fórmula Uno sabían que el fin de semana en Mónaco se viviría una carrera muy particular, pues fue la primera desde el fallecimiento de Niki Lauda, tricampeón de la categroría. Lewis Hamilton se quedó con la bandera a cuadros, y le ofreció el triunfo al que considera su principal mentor. Se hizo de la pole position y desde el arranque mantuvo el puesto hasta ver la bandera a cuadros tras las 78 vueltas pactadas de la carrera en el complicado circuito de Montecarlo; un triunfo dedicado al recién fallecido Niki Lauda. Hamilton tuvo que trabajar de más, pero su experiencia le hizo llevar el ritmo de la carrera a pesar de que corrió más de la cuenta con gomas medias, todo esto motivado por el histórico piloto austriaco. “Estaba peleando con el espíritu de Niki”, señaló al conquistar su cuarto triunfo en el presente año. Esto significó el tercer triunfo en el Principado para Hamilton, que supo aguantar en la parte final de la carrera la presión por parte del holandés Max Verstappen, de Red Bull, quien por un contacto en el pit line con el finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) fue sancionado cinco segundos, de tal modo que concluyó en el cuarto peldaño, aunque cruzó la meta en el segundo lugar. Bottas, quien ingresó dos veces a pits en la competición, acabó en el tercer lugar gracias a esa penalización a Verstappen y por primera ocasión subió al podio en Mónaco. Mientras que el alemán Sebastian Vettel sacó la
RESULTADOS DE MÓNACO
PILOTO TIEMPO
Lewis Hamilton Sebastian Vettel Valteri Bottas Max Verstappen Pierre Gasly Carlos Sainz Daniil Kvyat Alexander Albon Daniel Ricciardo Romain Grosjean
1:43:28.437 a 2.602s a 3.162 s a 5.537 s a 9.946 s. a 53.454 s 54.574 s a 55.200 s a 60.894 s a 61.043 s
cara por Ferrari al hacerse del segundo puesto y así evitar el doblete de un dominador Mercedes en este 2019. El piloto local, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), tuvo un día para el olvido, comenzó en el lugar 15, buscó arriesgar, pero en un rebase al francés Romain Grosjean (Haas) le provocó una ponchadura en la llanta trasera del costado derecho, por lo que terminó de perjudicar su monoplaza y antes del giro 20 protagonizó el único abandono de la carrera. De esta forma Hamilton subió a lo más alto del podio y obligó a la entonación del himno británico por él y el alemán por la escudería de las flechas plateadas. Un día importante para el actual campeón de la Fórmula 1, que corrió con el halo delantero pintado de rojo con la leyenda “Niki te extrañamos” y terminó por brindarle el triunfo siempre portando la gorra roja, misma que vistieron los 20 pilotos antes del arranque en honor a Lauda. Max Verstappen, quien con el DRS, trató de complicar a Hamilton, se ubicó en el cuarto peldaño y completaron los 10 primeros lugares el francés Pierre Gasly (Red Bull), el español Carlos Sainz Jr. (Red Bull). Le siguió el ruso Danill Kvyat (Toro Rosso), el tailandés Alexander Albon (Toro Rosso), el australiano Daniel Ricciardo (Renault) y el francés Romain Grosjean (Haas). El mexicano Sergio Pérez, de Racing Point, concluyó en el décimo tercer sitio, y de nueva cuenta se quedó sin puntos en un Gran Premio. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
CLASIFICACIÓN DE PILOTOS
NOMBRE PUNTOS
Lewis Hamilton Valteri Bottas Sebastian Vettel Max Verstappen Charles Leclerc Pierre Gasly Caslos Sainz Kevin Magnussen Sergio Pérez Kimi Raikkonen
137 120 82 78 57 32 18 14 13 13
CLASIFICACIÓN POR ESCUDERÍAS
NOMBRE PUNTOS
Mercedes 257 Ferrari 139 Red Bull 110 McLaren 30 Racing Point 17 Haas 16 Toro Rosso 16 Renault 14 Alfa Romeo 13 Williams 0
FOTOS REUTERS
Sebastian Vettel , Piloto de Ferrari
22
DXT
PUEBLA
LUNES 27 DE MAYO DE 2019
El momento más esperado llegó el domingo a mediodía. Por primera vez desde 2015, Roger Federer volvió a jugar un partido en Roland Garros, 20 años después de su debut en torneos del Grand Slam sobre arcilla. El suizo, número tres del mundo, se impuso sin problemas a Lorenzo Sonego por un marcador de 6-2, 6-4 y 6-4 y avanzó a la segunda ronda bajo el caluroso abrazo de la pista Philippe Chatrier. A los 37 años, Federer regresó a Roland Garros tras haber debutado en 1999 ante Patrick Rafter. Así, dos décadas después, Federer sigue al máximo nivel, como demostró hace unos meses consiguiendo su título 101 en el Miami Open. En su debut en Roland Garros frente a Sonego, Federer cumplió 398 partidos en torneos del Grand Slam, una marca que habla claramente de su capacidad para ser longevo, regular y competitivo durante mucho tiempo. Sonego, 73 del ranking, anticipó lo que debería haber sido un duro encuentro contra Federer para abrir su participación en París. El Italiano, que el mes pasado alcanzó los cuartos de final en el Rolex MonteCarlo Masters, se quedó muy pronto sin opciones contra el 20 veces campeón de Grand Slam. En una hora y 1 minuto, Federer ya se había hecho con los dos primeros parciales del encuentro, evitando el desgaste y colocándose a tiro una victoria fácil para empezar su andadura en Roland Garros, donde nadie se atreve a descartarle para aspirar a cosas importantes. Y es que Federer ha ganado el 76% de sus partidos en tierra batida, siendo la tercera mejor marca entre jugadores activos. Los únicos jugadores que lo han hecho mejor que el suizo son Rafael Nadal (91,7%) y Novak Djokovic (79,5%). Federer firmó un partido perfecto,
FOTOS REUTERS
Roger Federer esperó cuatro años para volver a Roland Garros, y avanzó a segunda ronda sin ninguna dificultad
RESULTADOS DE AYER WTA
SORPRESA. Elina Svitolina eliminó en sets consecutivos a Venus Williams en una victoria de las más importantes.
como si nunca hubiese dejado de jugar en tierra batida. Manteniendo su estilo agresivo, aunque ajustando su juego a las condiciones de la arcilla, el suizo hizo y deshizo a su antojo ante un Sonego que estuvo en sus
S. Stephens 6-3 y 7-6 M. Doi E. Svitolina 6-3 y 6-3 V. Williams S. Sorribes 6-1, 5-7 y 6-2 AV Uytanck Ka Pliskova 6-2 y 6-3 M. Brengle K. Mladenovic 6-3 y 7-6 F. Ferro B. Bencic 6-1 y 6-4 J. Ponchet K. Kozlova 6-2 y 7-6 B. Pera G. Muguruza 5-7, 6-2 y 6-2 T. Twonsend A. Potapova 6-4 y 6-2 A. Potapova
manos en todo momento. Incluso en el tercer set, donde más resistencia ofreció el italiano, Federer logró un break que le facilitó un triunfo rápido, sin tener que consumir más energías de las necesarias ni
RESULTADOS DE AYER ATP
S. Tsitsipas 6-2, 6-2 y 7-6 M. Merterer R. Federer 6-2, 6-4 y 6-4 L. Sonego M. Cilic 6-3, 7-5 y 6-1 T. Fabbiano K. Nishikori 6-2, 6-3 y 6-4 Q. Halys N. Mahut 2-6, 6-7, 6-4, 6-2 y 6-4 M. Cecchinato G. Dimitrov 6-3, 6-0, 3-6, 6-7 y 6-4 J. Tipsarevic P. Kohlschreiber 6-4, 6-4, 6-7 y 6-1 R. Haase A. Popyrin 3-6, 6-3, 7-6 y 6-3 U. Humbert D. Scwartzman 6-3, 3-6, 7-6, 2-6 y 6-2 M. Fucsovics M. Berrettini 6-7, 6-4 y 6-4 y 6-2 P. Andujar L. Mayer 7-6, 6-3 y 6-0 J. Vesely
solventar desempates complicados. El suizo, campeón de Roland Garros en 2009, es uno de los cuatro jugadores en activo que ha levantado la Copa de los Mosqueteros. Nadal lo ha hecho 11 veces, mientras que
Federer, Djokovic y Stan Wawrinka han logrado la hazaña una vez cada uno. En total, Federer ha ganado 11 títulos en tierra, empatado en el tercer lugar entre jugadores en activo con Robredo. /REDACCIÓN
AGONIZA EL TRI Lainez, quien a pesar de su habilidad no contó con el respaldo de la zona de arriba. Roberto de la Rosa sólo tuvo aproximaciones en busca de la igualada. Un primer tiempo en donde la rapidez de los japoneses apocó a los mexicanos, que estuvieron faltos de conjunción; y para el complemento, el cuadro azteca salió casi con el mismo planteamiento para ir por el empate. Un crucigrama resultó el cuadro japonés que apretó la marca para dificultar el accionar mexicano. Las marcas por zona no fueron atendidas por el conjunto latinoamericano y eso propició no tener mejor avance. Al minuto 52, luego de un segundo tiro de esquina, Kyosuke Tagawa superó su marcación y de cabeza anotó el segundo gol. México se descontroló y a pesar de tratar de generar peligro no pudo llegar con claridad a la meta rival. Las acciones fueron de parte de los japoneses y al 77, Taisei Miyashiro marcó su segundo gol y con ello sepultó al cuadro americano; marcador adverso de 0-3 que se convirtió en una losa pesada con la cual los mexicanos ya no pudieron reaccionar. A México le faltó juego
0-3 MÉXICO JAPÓN
DESGRACIA. El representativo Sub-20 tenía altas exepectativas en el Mundial de Polonia, pero lleva dos derrotas en el mismo número de partidos, y está casi eliminada del certamen.
GRUPO B SELECCIÓN 1. Italia 2. Japón 3. Ecuador 4. México
PUNTOS 6 4 1 0
DIF. GOLES 2 3 -1 -4
de conjunto para un bien parado cuadro de Japón. A falta de tres minutos del final, la representación asiática jamás dejó de presionar a pesar de la ventaja, en tanto que los mexicanos sólo trataron de generar una última llegada. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
ESCENARIOS PARA QUE MÉXICO PASE A OCTAVOS Ganar a Ecuador y que Colombia pierda al menos por tres goles Ganar a Ecuador y que los partidos entre Noruega vs. Honduras, Estados Unidos vs. Catar y Arabia Saudita y Panamá terminen empatados Ganar a Ecuador y que Sudáfrica no le gane a Portugal ni Cora del Sur a Argentina Si empata está eliminado Si pierde está eliminado
GOLES: MIYASGIRO 21’ Y 76’ Y TAGAWA 52’
MEXSPORT
La selección de Japón derrotó 3-0 a su par de México, en las acciones de la Copa del Mundo Sub 20, en juego del Grupo B, realizado en el Gdynia Stadium. México salió cauteloso en los primeros minutos del juego y Japón buscó irse al frente más rápido. Los trazos largos de los nipones fueron arma letal para la zaga nacional, que se vio desconcertada por la movilidad del rival. El medio campo mexicano mostró cierto equilibrio en busca de tratar de armar mejor la acción ofensiva. Diego Lainez tuvo el trabajo para ese fin, pero no profundizó con acierto y al minuto 21, Japón anidó la meta de Carlos Higuera. Miyashiro disparó para marcar el gol y de esta manera el conjunto asiático tomó confianza para seguir con los embates en busca del segundo gol. Al minuto 35, Tagawa remató dentro del área ante una mala marcación, pero ligeramente adelantado, y la anotación fue anulada por fuera de juego. La representación de Diego Ramírez se afianzó en los botines de
FICHA
LAYÚN NO ESTARÁ EN COPA ORO La dirección de Selecciones informó que Miguel Layún es baja de la convocatoria para la Copa Oro. De acuerdo con información del organismo de la FMF, Layún será sometido a un procedimiento quirúrgico por una afección renal. Por tal motivo, no tendrá participación cuando menos durante un mes a partir de la fecha de la cirugía
LUNES 27 DE MAYO DE 2019 FINAL VUELTA
0-0 LEÓN TIGRES
DXT
PUEBLA
23
SÉPTIMA ESTRELLA PARA TIGRES
GLOBAL
(0-1)
GOLES: NO HUBO
Los pupilos de Ferretti sacaron el colmillo para aguantar el asedio, y son los campeones del Clausura
SENSIBLE. El ecuatoriano Ángel Mena salió lesionado en el primer tiempo, y eso le quitó muchas posibilidades ofensivas al conjunto dirigido por Ignacio Ambriz.
+ TÍTULOS DE LIGA
EQUIPO TOTAL 1. América 13 2. Chivas 12 3. Toluca 10 4. Cruz Azul 8 4.León 8 5. Pumas 7 5. Tigres 7
el minuto 15, Edu Vargas recibió un balón filtrado, y entró al área rival, pero Rodolfo Cota hizo una atajada que salvó al León de despedirse de toda posibilidad de ser campeón. En los últimos 15 minutos, el León se fue con todo a buscar el tanto del empate global, y los Tigres se echa-
ron totalmente para atrás, lo que provocó varias jugadas muy ríspidas. Pocos equipos pueden presumir que frenaron al conjunto más goleador del Calusura, y uno de esos son los Tigres. Lograr lo anterior les valió la séptima estrella en las vitrinas del conjunto neoleonés./REDACCIÓN
FOTOS MEXSPORT
Tigres controló muy bien al equipo más ofensivo del campeonato, y eso fue suficiente para conseguir el séptimo campeonato en la historia del club regiomontano. Digno heredero del título que dejó el América. Después de sufrir la baja de José Juan Macías, quien se fue le Mundial Sub-20, el León perdió gran parte de su vocación ofensiva, pero lo peor fue la lesión de su goleador Ángel Mena. El ecuatoriano recibió un duro golpe en el minuto 31, y el chileno Jean Meneses fue quien ocupó su lugar. El primer tiempo parecía un entrenamiento en el que el Léon era el equipo ofensivo, y los Tigres los defensivos, aunque eso provocó una gran cantidad de espacios en mediacancha, y los felinos del norte los aprovecharon para atacar en contragolpe. Los guanajuatenses se convirtieron en un equipo sin imaginación, y los Tigres se pararon muy bin atrás, fieles a la costumbre de los equipos dirigidos por Ferretti. El encuentro se volvió muy predecible por el León, y los Tigres apelaron a un gran orden defensivo. En el segundo tiempo la tónica del juego era la misma, y cuando corría
espera que sin problemas esté el próximo 3 de junio, cuando los jugadores camoteros reporten para exámenes médicos y empezar pretemporada. En tanto, los nombres que se manejan para llegar y salir son meras especulaciones y tendremos que esperar la llegada del draft para saber a ciencia cierta quiénes se van, quiénes se quedan y quiénes vienen. El que pidió una oportunidad para hacer la pretemporada y mostrarse es Paco Torres, quien no tuvo suerte en Lobos BUAP. Ya habló con Chelís y Rambo Sosa, quienes le dijeron que si está en condiciones óptimas podría ser considerado.
La siembra determina la cosecha EN LÍNEA DEPORTIVA
PEPE HANAN
pepehanan@yahoo.com.mx / @pepehanan
ARCHIVO
M
ala siembra es mala cosecha, y ahora aplica para el futbol mexicano después de ver lo que acontece en Polonia, con la selección Sub 20 en el Mundial, pues en dos apariciones suma dos derrotas con un gol a favor y cinco en contra. Mucho hemos criticado a las fuerzas básicas, en especial del futbol poblano, donde estas se han convertido en escuelitas saca dinero para los padres de familia, quienes muchas veces con la ilusión de la fama y la fortuna impulsan a sus hijos para lograr una vida mejor. La verdad de las cosas es que la mayoría de estas fuerzas básicas, desde la Sub 1213 y pasando por todas las categorías, sólo lucran con la ilusión de las familias cobrándoles desde 800 y hasta mil pesos mensuales por tener a sus hijos en los supuestos filtros para llegar al profesionalismo. Los maestros no son buenos en la mayoría de las ocasiones y sólo están ahí para ganar dinero incluso cobrándoles por fuera a los padres de familia para alinear a sus chavos. El resultado de estas pésimas prácticas son los constantes fracasos de las selecciones menores, en las que incluso se han documentado casos de abuso sexual, en el afán de que los chicos puedan obtener un lugar en el profesionalismo. De estos casos que le comento, el periodista de Récord Ignacio Fantasma Suárez se ha
cansado de denunciarlo, sin embargo, la bien llamada mafia del poder del futbol mexicano se encarga de tapar estos ilícitos que son el común denominador de las fuerzas básicas en todo el país. Precisamente por eso no extraña que desde hace más de 25 años no sale un jugador poblano destacado y eso está más que documentado. Mucho cuidado deben tener los papás de los chicos, a quienes se les extorsiona cotidianamente en las fuerzas básicas y al final no llegan a ningún lado. Mientras los clubes no tomen conciencia de que las fuerzas básicas no son un gasto, sino una inversión, y mientras sigan poniendo como entrenadores a los amigos de sus empleados el futbol mexicano, seguirá en la ignominia. Como muestra les pongo sobre la mesa la
cantidad de convocatorias para pruebas en Los Olivos, donde más tardan en llegar los jovencitos que en salir, les ponen un balón y echan una cascarita de 10 minutos para después decirles que “muchas gracias” y se quedan los que estaban (los que pagan por estar) y así, créame, no se puede. Los padres de familia no me dejarán mentir.
EL CHELÍS, HOSPITALIZADO En días pasados, el DT del Club Puebla, José Luis Sánchez Solá, debió ser internado en un hospital privado de la capital. El diagnóstico fue que previo a un viaje a Guatemala para asistir a un seminario de técnicos, contrajo una neumonía severa que tuvo que ser atendida de inmediato. Afortunadamente El Chelís se encuentra bien y en franca recuperación, por lo que se
LOBOS BUAP Menudo problema tiene en sus manos el señor Mendívil y sus socios; al fracasar la intentona de vender al equipo a Ciudad Juárez, ahora tendrá que invertir una buena cantidad de dinero para mantener al equipo en el máximo circuito. La mayoría de los jugadores licántropos estaba a préstamo y en algunos casos, como el de Toño Rodríguez, la opción no se hizo válida. Se especula que Leo Ramos estaría con pie y medio fuera del equipo y que Chirinos estaría partiendo al futbol de Estados Unidos; eso, aunado a que el joven Mauro Láinez, vía redes sociales, también dio las gracias. Veremos si continúa Paco Palencia y a quién se puede contratar. Lo dicho, el futbol es una empresa para grandes corporativos, no para empresarios independientes, por muy buenos y ricos que sean. Nosotros, como siempre, veremos y diremos. Hasta la próxima. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS