AÑO II Nº 351 I PUEBLA
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
Falsa unidad en la izquierda Morena, arma de doble filo: expertos P. 3
www.24horaspuebla.com
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
10 AÑOS ROMPIENDO BARRERAS Gloria Mejía sigue innovando en la radio poblana. P. 11 INAUGURAN FORO ESPECIALIZADO
NARANJITAS OPERAN CON NORMALIDAD
BUAP RENOVARÁ PLANES DE PREPAS
Desarrollo juvenil En compañía de la Directora del DIF nacional, el gobernador Tony Gali y su esposa Dinorah López de Gali colocaron la primera piedra para la construcción de la Casa Jóvenes en Progreso, en el municipio de Amozoc
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Tras reciente aumento salarial continúan con las labores de limpieza PUEBLA P. 2
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
24horasPuebla
Los bachilleres requieren de un plan de estudios que desarrolle sus competencias, apunta el rector Esparza PUEBLA P. 9
SAN ANDRÉS CHOLULA
PAISANO IMPULSA REFORESTACIÓN El alcalde cholulteca encabezó el arranque de un programa cuya meta es sembrar 12 mil árboles
PUEBLA P. 8
PUEBLA P. 2
Se estima que 27 de 41 diputados avalarán inhabilitación por 12 años
Boquete de 300 mdp hunde a Eduardo Rivera En la investigación detectan irregularidades en la construcción de obra pública: incumplimiento de criterios técnicos y asignaciones irregulares a contratistas. Le impondrán multa de 25.5 mdp por daño patrimonial P. 4 Y 5
Hay indicios de faltantes importantes que podrían materializarse en eventuales actos de corrupción. No hay un contenido político, por más que se intente llevarlo a ese terreno” JORGE AGUILAR CHEDRAUI Líde del Congreso local
HOY ESCRIBEN
Todo nuestro
apoyo a Eduardo Rivera” JOSEFINA VÁZQUEZ Candidata del PAN en el Estado de México
LALO RIVERA Y JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA: DOS CORRUPTOS EN UNA SOLA CAMPAÑA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
La autoría es de Moreno Valle. Él les ordenó (a los diputados locales) y él tiene que asumir las consecuencias de esta determinación política en mi contra” EDUARDO RIVERA PÉREZ Ex alcalde capitalino
POR VACACIONES NO HABRÁ EDICIÓN IMPRESA HASTA EL DÍA 17; MIENTRAS, SEGUIMOS EN LA WEB
USUARIOS, LA PRIORIDAD
TRANSPORTE MÁS SEGURO Botón de pánico y videomonitoreo, propuestas contra los robos PUEBLA P. 10
HAY NUBES QUE SE ESTACIONAN POR LARGAS TEMPORADAS ENCIMA DE TI. PARECIERA QUE TE SIGUEN” ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA P. 9
VIERNES
7 DE ABRIL DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA
EN EL PORTAL
EMERGENCIAS
EFECTO BRITNEY SPEARS
SECRETARÍA DE TURISMO
911 246-20-44
El próximo 3 de julio se llevarán a cabo las primarias en Israel y por su concierto se esperan grandes atascos y abtencionismo
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
5
SÁBADO 8 DE ABRIL
INDISPENSABLES DE HOY
TORMENTAS DISPERSAS
#ELPRINCIPITO La obra literaria francesa más leída y vendida en la historia cumple 74 años de haber sido publicada por primera vez
DE
MÁX. 25O C / MÍN. 12O C
El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, el responsable de más 60 mil muertes en la guerra contra el narco, el más profundo persecutor de la Organización Nacional del Yunque, ha dado un giro de 180 grados Felipe Calderón a su paranoia contra sus adversarios en el PAN y decidió utilizar la red de 140 caracteres para exigir que se castigue “el hostigamiento” e “injusticia” que se comete contra el cachorro consentido de El Yunque, Eduardo Rivera Pérez, quien funge además como empleado de su esposa en la entidad. Lo que el mandatario no dijo es que a los que hoy llama hostigados en Puebla, durante su gobierno fueron marginados, ninguneados y pisoteados. ¿Será?
Los salivazos de El Yunque Los regidores de la ultraderecha Adán Domínguez Sánchez y Guadalupe Arrubarrena García andan apanicados a raíz de la inhabilitación por 12 años a su amigo y jefe Eduardo Rivera Pérez. Tan temerosos andan que ayer prefirieron no asistir a la aprobación de la cuenta pública 2016 del Ayuntamiento de Puebla, pese a que El Yunque hace unos días reventaron la sesión de la Comisión de Hacienda y Patrimonio como una medida de presión, chantaje y berrinche para que el Congreso local exonerara a su compañero yunquista. ¿Será?
Escándalo marca JJ Ayer nos enteramos por internos del Centro de Reinserción Social en San Pedro Cholula que están siendo extorsionados por directivos y custodios del penal para que entreguen la cantidad de 30 mil pesos mensuales para la precampaña de José Juan Espinosa Torres a la gubernatura en 2018 por Morena. Aunque el munícipe salió Espinosa Torres todo presuroso a desmentir la versión, fue imposible que parara el reguero de pólvora en redes sociales y sumara una mancha más a su abultado y negro currículum. El encargado de realizar la denuncia fue Marco Calleja, conocido como El Matataxistas. ¿Será?
La guerra que viene El Congreso del estado y la Secretaría de Infraestructura y Transporte tienen frente a sus ojos un problema que puede desencadenar en un auténtico dolor de cabeza y riesgo de violencia. Resulta que los gandallas choferes de Uber decidieron cobrar sus servicios en efectivo pese Uber a que la plataforma obliga a una liquidación vía electrónica. Esta situación genera una competencia desleal con el gremio taxista poblano, quienes tienen que pagar fuertes sumas de dinero por emplacamiento, cursos y licencia. De no tomarse cartas en el asunto, no le sorprenda ver noticias de golpes, persecuciones y bloqueos contra los conductores de Uber. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Escánea y cónoce la historia completa del libro
SAN ANDRÉS CHOLULA Leo Paisano inicia Reforestación 2017 El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, encabezó el arranque del programa Reforestación 2017 en el Centro Escolar Doctor Alfredo Toxqui Fernández Lara; la meta por parte de la Comuna es sembrar 12 mil árboles y con esto crear conciencia sobre la importancia y cuidado del medio ambiente. El edil sanandreseño mencionó que “cada árbol sembrado, acción por el medio ambiente, el cuidado de los recursos naturales y cada padre de familia o maestro que educa y forma con el ejemplo, representan una mayor oportunidad para el fomento y la conservación del bienestar y la calidad de vida de las familias de San Andrés Cholula”. Cabe mencionar que este tipo de acciones son para el beneficio de cada uno de los habitantes del municipio para que puedan seguir
CORTESÍA AYUNTAMIENTO SAN ANDRÉS
La incontinencia de Calderón en Twitter
Lee la nota completa en nuestro portal web
disfrutando de la biodiversidad, la calidad del aire, esto al crear un municipio verde, ordenado, responsable, saludable y lograr un equilibrio ecológico al combatir el daño al medio ambiente. Leo Paisano estuvo acompañado de
su esposa Leticia Zamora de Paisano, del síndico municipal Pedro Lozada, de René Alfonso Acoltzi, responsable de la dirección general del Centro Escolar, regidores y la directora del centro educativo a nivel primaria, Leticia Castillo Analco. / REDACCIÓN
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Naranjitas trabajan con normalidad Los trabajadores del Organismo del Servicio de Limpia (OOSL), conocidos como naranjitas, continuaron con su labor diaria para garantizar a las familias de la capital poblana una eficiente operación en la limpieza de calles y avenidas, así como la recolección de los residuos que se generan. Los naranjitas realizaron barrido manual en el Parque Juárez, Zócalo, prolongación 14 Sur, calzada de Los
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Fuertes y el bulevar Héroes del 5 de Mayo. Además, vaciaron papeleros en la avenida 25 Poniente; lavado de mobi-
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
liario urbano en la calle 3 Oriente y en el Corredor Turístico. También realizaron limpieza en la zona de los Fuertes, San Francisco y bulevar Municipio Libre, entre otras zonas. Cabe destacar que el pasado 5 de abril los trabajadores lograron un aumento salarial de 4.5%, luego de que su líder sindical Salvador Pérez Xilotl llegara a un acuerdo con empleados de la OOSL; esto después que un centenar de trabajadores se manifestaran el lunes en contra del titular del sindicato acusando un desvió de casi tres millones de pesos. / REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
DISTRIBUCIÓN
MARIO ALBERTO MEJÍA
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
@QuintaMam
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
7 DE ABRIL DE 2017
AUGURIO. A DECIR DE POLITÓLOGOS, SI LÓPEZ OBRADOR NO CONSIGUE LA PRESIDENCIA EN 2018, NO PODRÁ CORRESPONDER EL APOYO OSVALDO VALENCIA
La reciente unidad que mostraron personajes como José Juan Espinosa, Rodrigo Abdala y Gabriel Biestro contra la reforma al artículo 12, y la desbandada de priistas y perredistas tiene un solo propósito: fortalecer el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador. Aunque puede ser un arma de doble filo para el líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ya que de no ganar en 2018 los actores con poder político en el estado buscarían cobrarle su apoyo con el control del partido, explicó Miguel Calderón Chelius, experto en política, para 24 Horas Puebla. “Es obvio que López Obrador no se va a decantar por un candidato porque tiene que negociar con el resto, tiene que buscar un reparto porque hay varios candidatos que están interesados, que tendrían una fuerza y desalentarlos en este momento debilitaría la candidatura de López Obrador”, argumentó. De acuerdo con la opinión del académico, el líder nacional de Morena ha dado “carta libre” a sus militantes para que crezcan, por ende la imagen del partido lo hará; como el caso de José Juan Espinosa y la polémica que generó en torno a la reforma del agua, misma que ha utilizado para posicionar su imagen en el estado con fines políticos, como han tacha-
LA QUINTA COLUMNA
EXPERTOS COINCIDEN EN QUE AMLO SÓLO BUSCA FORTALECERSE
Falsa unidad dejaría fracturado a Morena Así simulan unidad en Morena www. 24horaspuebla.com
EN SUS PALABRAS (AMLO) tiene que buscar un reparto, porque hay varios candidatos interesados (...) desalentarlos en este momento debilitaría su candidatura” MIGUEL CALDERÓN CHELIUS Politólogo de la Ibero
Intereses. Rodrigo Abdala, Gabriel Biestro y José Juan Espinosa, personajes clave en el impulso a Andrés Manuel . / ARCHIVO do regidores de San Pedro Cholula. También explicaría la unión que mostraron en días pasados el alcalde sampetrino, Rodrigo Abdala y Gabriel Biestro contra la reforma al artículo 12 de la Constitución de Puebla. Por otra parte, María Graciela Pahul, politóloga de la Universidad Anáhuac Puebla, en entrevista con esta casa editorial coincide con Calderón Chelius. Para la analista, la desbandada de
MARIO ALBERTO MEJÍA
perredistas y priistas hacia las filas de Morena se debe a que el partido necesita de actores políticos con experiencia para operar en una elección y conseguir los votos que le hagan falta a López Obrador. “Para ganar una elección no tienen números, por eso el partido los necesita; ellos también necesitan nuevos caminos que en sus antiguos partidos no les ofrecieron”, explicó. El problema que atravesaría Mo-
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
rena –desde el punto de vista de Graciela Robledo– es que la suma de todas las fuerzas políticas pueden no estar “en la misma sintonía”, por lo que en el momento que reclamen lo que les hayan prometido, y no les cumplan, vendría una fractura similar a la que vive el Partido de la Revolución Democrática. “(Morena) es la suma de muchos planes personales, y no necesariamente es la suma de estas personas
TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB
Lalo Rivera y Josefina Vázquez Mota: dos Corruptos en una Sola Campaña
¿
PUEBLA
En qué se parecen Eduardo Rivera Pérez y Josefina Vázquez Mota? En que los dos cometieron severas irregularidades económicas y en que los dos se victimizan para obtener favores políticos. También se parecen en sus mentiras recurrentes, en su doble lenguaje y en su capacidad —otra vez— para el martirologio. El corrupto ex alcalde de Puebla ha sido inhabilitado y multado por deficiencias administrativas que ascienden a los 300 millones de pesos. El dictamen que será votado este viernes en el Pleno de la Cámara de Diputados le finca a Rivera Pérez un daño patrimonial por 12.7 millones de pesos y una multa por la misma cantidad. La sanción será aplicada por distintas irregularidades cometidas en la construcción de obra pública durante el tercer año de su
gobierno, tales como la falta de cumplimiento de criterios técnicos y la asignación anómala a contratistas. El caso de la candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México es similar. La organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad —que goza de una muy buena fama pública— “exhibió documentos que, presuntamente, comprueban la entrega de más de mil millones de pesos del gobierno federal a Josefina Vázquez Mota para actividades de la fundación Juntos Podemos, presidida por la panista, en Estados Unidos”, reveló el diario Reforma. En el debate entre candidatos a la gubernatura del Estado de México —organizado por el periodista Carlos Loret de Mola, en Televisa—, la perdedora en 2012 —quedó en tercer lugar— mintió en varias ocasiones. Loret tuvo que intervenir para echar abajo sus mentiras, sobre todo cuando ésta exhibió
un documento de la PGR en el sentido de que no había una sola investigación judicial en su contra. —Bueno, a usted la exonera la PGR, pero no a su familia, que es la que está siendo investigada por lavado de dinero —dijo el periodista. —Ah. No sabía que tú también participarías en el debate —rebatió ella. —¡Soy periodista! Faltaba más que no pudiera hacerles preguntas —acotó él. Antes, frente a los señalamientos de “corrupta” hechos por los candidatos del PRI, Morena y PRD, Vázquez Mota negó haber recibido recursos por parte del gobierno federal para su asociación. Con su peculiar estilo cantinflesco, Rivera Pérez le dijo este jueves a Fernando Canales en entrevista radiofónica que su inhabilitación es un golpe en contra de la campaña de Josefina Vázquez Mota. Y vaya que tiene razón.
va a representar a largo plazo una fuerza en Morena, puede ser incluso su talón de Aquiles. ¿Qué va a pasar cuándo cada uno reclame su territorio? A lo mejor van a quedar tan divididos”, enfatizó. En tanto, Maribel Flores, del Tec de Monterrey, campus Puebla, señaló que algo que debe evitar el partido es elegir a un candidato con historial de corrupción, pues sólo perjudicaría las posibilidades de Morena para hacerse de la gubernatura. “Existe un gran riesgo: elegir un candidato que no respondan a la demanda ciudadana, que no tengan una buena reputación desde el punto de vista social, o que incluso tengan problemas con la delincuencia”, opinó.
Y es que no puede haber dos corruptos del mismo partido en una campaña electoral. Si la candidata ya goza de esa mala fama pública, su delegado del PAN no puede sumarle su propia corrupción. Con una corrupta es más que suficiente. GRACE PALOMARES Y LOS MISÓGINOS La diputada federal Grace Palomares rindió protesta este jueves como coordinadora de la Cuarta Circunscripción de la Red de Jóvenes por México. Grace está circulando en varias autopistas desde hace varias semanas: la Cámara de Diputados en San Lázaro, la campaña de Alfredo del Mazo en el Estado de México y la citada Red de Jóvenes. En un medio donde la misoginia es la sopa de todos los días, Grace Palomares está saliendo adelante por ella misma: sin padrinazgos políticos y sin canonjías partidistas. En la elección de 2015 empezó a mostrar de qué está hecha. Dos años después lo ha demostrado sobradamente. Nota Bene: En mi columna del domingo próximo el hipócrita lector verá el complicadísimo análisis lingüístico al que sometí el discurso analfabeto de José Juan Espinosa, alcalde de San Pedro Cholula. Más adelante haré el mismo experimento con un egresado de Harvard que compite con José Juan en el tema del analfabetismo funcional: el doctor Juan Carlos Mondragón.
4
PUEBLA
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
Queja. El ex munícipe capitalino aseguró que el único objetivo de la decisión en el Congreso es impedirle contender en el proceso electoral de 2018. / ARCHIVO MARIO GALEANA
Por deficiencias administrativas que ascienden a los 300 millones de pesos, el Congreso de Puebla ratificará este día la inhabilitación de cargos públicos por 12 años del ex alcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez, confirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui. El dictamen que será votado al mediodía en una sesión extraordinaria por los 41 congresistas locales finca al ex munícipe un daño patrimonial por 12 millones 798 mil 508 pesos y una multa por la misma cantidad de recursos, lo que representa un total de 25 millones 597 mil 16 pesos. Aguilar Chedraui detalló ayer, en entrevista, que la sanción será aplicada por distintas irregularidades cometidas en la construcción de obra pública durante el tercer año de gobierno de Rivera Pérez, como la falta de cumplimiento de criterios técnicos y la asignación anómala acontratistas. “Toda obra, sea una carretera o un bulevar, debe tener cierta longitud, cierto ancho, cierto volumen de concreto; debe haber una licitación pública o un expediente ejecutivo. Esto no siempre se cumplió (con Eduardo Rivera). Hay espesores menores de los que se prometió en el contrato, hay deficiencias en la ejecución de obra, problemas en la integración del expediente de la licitación pública y deficiencias importantes que llevan a presentar esta sanción”, declaró. A mediados de diciembre del año pasado, el Congreso de Puebla aprobó el inicio de un procedimiento administrativo y de responsabilidades en contra del ex alcalde, después de que se detectaran irregularidades por 411 millones de pesos en su cuenta pública 2013, aunque esa cifra ha disminuido a 300 millones. Según Aguilar Chedraui, coordinador del grupo legislativo del PAN, Rivera Pérez optó en los últimos tres meses y medio por criticar el procedi-
Cómplices. Ade-
más de ser señalado como miembro de El Yunque, Rivera arrastra los escándalos de Íñigo Ocejo (arriba, der.) e Israel Pacheco (abajo, der.). / ARCHIVO
EL EX ALCALDE SERÁ INHABILITADO POR 12 AÑOS
Hoy se cumple la sanción en contra de Lalo Rivera Razón. La sanción contra Rivera será aplicada por anomalías detectadas en el uso de recursos para obra pública, explicó Aguilar Chedraui. / ÁNGEL
CRITERIO Hay indicios de faltantes importantes que podrían materializarse en eventuales actos de corrupción. No hay un contenido político, por más que se intente llevarlo a ese terreno”
FLORES / ARCHIVO
JORGE AGUILAR CHEDRAUI Legislador panista
EN CIFRAS
25 millones
300 millones
597 mil pesos es el monto total de multas que tendría que cubrir el ex alcalde de la capital poblana
de pesos es la cantidad a la que ascienden las anomalías detectadas por la ASE en la cuenta pública de Rivera en 2013
miento de fiscalización –al que están sujetos todos los funcionarios públicos del país–, en lugar de solventar las irregularidades detectadas en su gestión. Incluso, detalló que el ex alcalde se ausentó el 4 de abril a una audiencia con la Auditoría Superior del Estado (ASE), en la que pudo presentar más pruebas para librar la sanción. “Él decidió litigarlo. Ayer mismo dijo que esto se va a tribunales. Y es correcto: a partir de mañana (hoy) eso será lo que ocurrirá, porque así lo decidió. Se presentó a una primera audiencia sin elementos probatorios y decidió no presentarse a la segunda. Yo pregunto: si todo está en orden, si todo está documentado, ¿por
qué no comprobarlo?”, reprochó el presidente del poder legislativo. SIN DEDICATORIA POLÍTICA
Quien fuera secretario de Salud en el sexenio de Rafael Moreno Valle, negó ayer que, con la sanción, se busque inhibir la participación de Eduardo Rivera Pérez en el proceso electoral de 2018. “Hay indicios de faltantes importantes que podrían materializarse en eventuales actos de corrupción. No hay un contenido político, por más que se intente llevarlo a ese terreno”, arengó. Tras el anuncio de su sanción, Rivera Pérez ha recibido mensajes de apo-
yo de líderes del PAN, pero el respaldo no ha superado la red de los 140 caracteres. Incluida Josefina Vázquez Mota, la candidata por el PAN al gobierno del Estado de México, lugar en el que el ex alcalde fue designado como delegado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del albiazul, que preside Ricardo Anaya Cortés. Al respecto, Aguilar Chedraui pidió a los líderes nacionales panistas que observan a detalle el expediente administrativo del ex presidente municipal. Y a la candidata del PAN en el Estado de México le envió sus “mejores deseos”, aunque acotó que “una cosa es la elección, y otra que con ese mismo
argumento intente pasarse por alto un asunto de orden administrativo”. ALIANCISTAS MACHACARÁN A EL YUNQUE
A partir de las declaraciones de líderes del PRD, PRI y PAN, se anticipa que 27 de los 41 diputados locales avalarán la inhabilitación de Rivera Pérez, el último integrante de El Yunque con posibilidades de competir por un cargo de elección popular en 2018. La mayoría será alcanzada a través de los partidos aliancistas PAN, Compromiso Por Puebla, PT, Pacto Social de Integración (PSI), Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano.
PUEBLA
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
MARIO GALEANA / BERENICE MARTÍNEZ
INELUDIBLE. EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA DEL CONGRESO LOCAL, JORGE AGUILAR CHEDRAUI, CORROBORÓ EL DICTAMEN
En la víspera de que el Congreso local avale su inhabilitación por 12 años, el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez señaló al ex gobernador Rafael Moreno Valle como el artífice del proceso en su contra y advirtió que participará en el proceso electoral de 2018. En entrevistas radiofónicas otorgadas la mañana de ayer, el ex presidente municipal de Puebla culpó al ex gobernador de “dar línea” al Congreso del Estado para que imposibiliten su participación en el proceso electoral del próximo año. “La autoría es de Moreno Valle. Él les ordenó (a los diputados locales) y él tiene que asumir las consecuencias de esta determinación política que afecta en Puebla y a nivel nacional”, arengó el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN para la elección del Estado de México, en entrevista con Ultra Noticias. Reconoció que el proceso en su contra, determinado por anomalías administrativas de casi 300 millones de pesos en su tercer año de gobierno, representará un golpe “colateral” a la campaña de Josefina Vázquez Mota, candidata por el PAN al gobierno del Estado de México, por decisión de Ricardo Anaya Cortés, presidente nacional del albiazul. “También es un golpe político, un golpe bajo que, por supuesto, también tiene esta situación de manera colateral. Sin embargo, tengo el respaldo de mi partido y de Josefina Vázquez Mota, porque vamos a ganar la elección del Estado de México”, anticipó en entrevista con el portal Status. Sobre su inhabilitación por 12 años de cualquier cargo público, que será votada este día por los 41 congresistas locales, Rivera Pérez anticipó que recurrirá a los tribunales para echar abajo la sanción y competir en el proceso electoral del próximo año. “Llegaré hasta las últimas consecuencias defendiendo mi administración. Estas acciones no quedarán impunes y no voy a permitir un atropello de este tamaño por parte de las instituciones, ni el desvío de poder que se ha utilizado para afectarme”, subrayó. “Creo que aquí lo importante en lo político es que nosotros vamos a seguir adelante; no me van a detener, no me van a intimidar”, remató. EL YUNQUE LO DEFIENDE
El líder estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, ha anunciado a través de Twitter que la coordinadora legislativa de su partido, Silvia Tanús Osorio, y seis diputados priistas más –a los que podrían agregarse dos del Verde Ecologista de México (PVEM)–, no votarán a favor del castigo en contra del ex munícipe. El diputado panista Pablo Montiel Solana es identificado con la corriente de El Yunque y, por ello, posiblemente no avale la sanción en contra de su correligionario, postura que también adoptará la perredista Socorro Quezada Tiempo.
La noticia sobre la inhabilitación de Eduardo Rivera Pérez cayó
5
Ex edil anticipa litigio federal y arremete vs Moreno Valle REACCIONES La autoría es de Moreno Valle. Él les ordenó (a los diputados locales) y él tiene que asumir las consecuencias de esta determinación política que afecta en Puebla y a nivel nacional”
Nosotros avalamos el dictamen de la Auditoría, porque creemos en las instituciones. Todos debemos rendir cuentas y ser transparentes”
“La dirigencia del PAN debe actuar y castigar con todo rigor el hostigamiento e injusticia a @eduardorivera01 y a otros amigos poblanos”
EDUARDO RIVERA PÉREZ Ex alcalde capitalino
JOSÉ ÁNGEL PÉREZ Líder de MC y diputado local
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA Ex presidente de México
Rivera no es culpable de los señalamientos que le hace la Comisión Inspectora, porque la Comisión Inspectora es, y ha sido, el garrote de la administración en turno”
“Es lamentable cómo se ha procedido en el caso de @eduardorivera01 Cuando las instituciones actúan a modo, pierden toda legitimidad”
“Vengo aterrizando de Monterrey, lamento encontrarme con un ataque a @eduardorivera01 Somos muchos los que te apoyamos”
SOCORRO QUEZADA TIEMPO Lideresa estatal del PRD
EMILIO BAÑOS ARDAVÍN Rector de la UPAEP
MARGARITA ZAVALA Ex primera dama
Pareciera que hay una estrategia para evitar Eduardo llegara o pudiera contender de cara a la elección del año que entra y eso es algo que como sociedad no se puede permitir”
“Nuestro voto no representará un aval al desempeño del gobierno panista de @eduardorivera01. Pero tampoco avalamos lo que parece ser una persecución política”
“Valoro el trabajo político y trayectoria honesta de mi amigo @eduardorivera01. Tono nuestro apoyo. Un abrazo”
CARLOS MONTIEL SOLANA Presidente del CCE
JORGE ESTEFAN CHIDIAC Líder estatal del PRI
JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA Candidata del PAN al gobierno de Edomex
Lamento y considero que hubo tintes políticos en esta resolución. Creo que Eduardo Rivera es un político honesto, no así algunos de sus funcionarios”
“En @AccionNacional valoramos trabajo honesto de @eduardorivera01 como alcalde Puebla. Un orgullo sea delegado en Edomex. Todo nuestro apoyo”
“Mi solidaridad y respaldo absoluto a @eduardorivera01 Pedimos un alto a la persecución política en #Puebla”
IVÁN GALINDO CASTILLEJOS Regidor priista
DAMIÁN ZEPEDA VIDALES Secretario general nacional del PAN
JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Alcalde de San Pedro Cholula
como balde de agua fría a los integrantes de la Organización Nacional de El Yunque. Organismos empresariales, directivos de la UPAEP y políticos salieron en defensa del ex alcalde, aunque el respaldo no trascendió la red social de los 140 caracteres. Desde el Ayuntamiento de Puebla, El Yunque reprobó la sanción en contra de su militante. Por ejemplo, el regidor Adán Domínguez Sánchez defendió a capa y espada a Rivera Pérez, tras asegurar que Moreno
Valle operó su sanción para dejar vía libre a las aspiraciones rumbo a 2018 de su esposa, Martha Erika Alonso Hidalgo. “Al ver perdidas sus aspiraciones como candidato a la Presidencia de México, lo que quiere es dejar el camino libre a su señora para seguir controlando el gobierno de Puebla como hasta ahora”, azuzó. Domínguez Sánchez sostuvo que el procedimiento administrativo favorece la imagen y precampaña del presidente municipal “sin pedir un
solo peso prestado”, parafraseando una de las frases de gobierno de Moreno Valle. Acusó que el auditor superior del Estado, David Villanueva Lomelí, y los integrantes de la Comisión Inspectora atienden los “caprichos” del ex gobernador panista. “Queda claro que la familia morenovallista está desesperada, que quienes se han puesto a los pies de esta persona (Moreno Valle), incluido el auditor y los diputados, están desesperados”, dijo.
Se aferra.
Rivera Pérez aseguró que en el Comité Directivo Nacional del albiazul no hay ninguna decisión de removerlo del nombramiento que recibió como delegado para la campaña de Vázquez mota en el Estado de México. / CORTESÍA
6
PUEBLA
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
EL REGIDOR ADÁN DOMÍNGUEZ JUSTIFICÓ SU AUSENCIA “POR CUESTIONES DE AGENDA”
BERENICE MARTÍNEZ
Los regidores tradicionales del PAN Adán Domínguez Sánchez y Guadalupe Arrubarrena García brillaron por su ausencia en la discusión para aprobar la cuenta pública de 2016 del alcalde Luis Banck Serrato. Por el contrario, prefirieron atender asuntos “personales” antes que las finanzas del municipio y faltaron a la sesión de la Comisión de Patrimonio y Hacienda del Ayuntamiento, de la que son parte y que aprobó dicha cuenta. Domínguez Sánchez justificó su ausencia “por cuestiones de agenda” y dijo que “una cosa es el tema de Eduardo Rivera y otra la cuenta pública de este Ayuntamiento”, negando el presunto intento de reventar la sesión del martes en la que discutían las finanzas municipales. “No pude asistir por temas de agenda, sin embargo antier la propia Comisión de Patrimonio rectificó su acción, había hecho una mala notificación y por eso no estuvimos”, afirmó el regidor relacionado con El Yunque y amigo cercano al ex alcalde Eduardo Rivera Pérez.
Yunquistas desaparecen para aprobar cuenta de edil VISTO BUENO. LA COMISIÓN DE PATRIMONIO Y HACIENDA DEL AYUNTAMIENTO APROBÓ AYER LA CUENTA PÚBLICA DE 2016 DEL ALCALDE BANCK SERRATO; EL PRÓXIMO MARTES LA PRESENTARÁN ANTE CABILDO
Predial. La Comuna reconoce a los ciudadanos comprometidos. / CORTESÍA
APRUEBAN CUENTA PÚBLICA DE ALCALDE LUIS BANCK
EL VISTO BUENO
La Comisión de Patrimonio y Hacienda del Ayuntamiento de Puebla aprobó la cuenta pública de 2016 del alcalde Luis Banck Serrato. Aunque ésta presentó ciertas inconsistencias en la aplicación de recursos, el ejercicio se aprobó para que el próximo martes también sea avalada por el Cabildo. Quienes sí estuvieron en la reunión fueron los concejales del PRI Karina Romero Alcalá e Iván Galindo Castillejos; ambos aseguraron que el informe presupuestal de Luis Banck presenta tres inconsistencias. La primera corresponde al uso de 3.2 millones de pesos como recurso extraordinario que la Secretaría de Desarrollo Social Municipal no aplicó en 2016 por la falta de tiempo, y
ENCRUCIJADA
Los ingresos guardan armonía y proporción con los egresos (...); el municipio se maneja con números negros, sin deudas” Equilibrio. En la cuenta pública 2016 del alcalde “los ingresos guardan armonía y proporción con los egresos”. / CORTESÍA cuyo monto se tuvo que regresar. La segunda: los mil millones de pesos netos para apoyo social, como el programa Progreso a la Puerta de tu Casa, ya que falta por explicar la manera en que fue asignado. Aunque los regidores de oposición de la fracción PRI-PVEM votaron a favor de aprobar la cuenta pública de Luis Banck dijeron que antes de avalarla en Cabildo el próximo martes deberán solventarse las dudas.
LUIS ANTONIO GODINA
La tercera inconsistencia se debe a que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) reintegró 200 mil pesos del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) que no ejecutó. Aunque Galindo reconoció que “los ingresos guardan armonía y proporción con los egresos” y que el municipio se maneja con números negros, sin deudas, difirió en la forma en que el recurso se gastó.
luis.godina@fovissste.gob.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Otro que aclaró que el municipio de Puebla cuenta con finanzas sanas y transparentes fue el tesorero Héctor Javier Arrona Urrea, quien indicó que cada mes el estado financiero entra en revisión. Por ello, “no hablaría de observación, hay a veces dudas y aclaraciones que nos pide nivel de segregación y es justo lo que estamos haciendo. Siempre hay áreas de oportunidad y mejora”, remató.
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Democracia y votos
E
n 1990 la historia electoral de México cambió. En ese año, el Constituyente Permanente reformó la Constitución, expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y creó el Instituto Federal Electoral (IFE), a fin de contar con una institución imparcial que otorgara certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales. Así comenzó la historia de las instituciones electorales que, hasta hoy, se han construido un sólido prestigio y son referentes a nivel mundial. Debemos recordar que, en 1994, en la LVI Legislatura –de la que formé parte– hubo una nueva reforma electoral que creó la figura de
los consejeros ciudadanos y apuntaba a la ciudadanización del órgano electoral. Apenas el miércoles, en sesión extraordinaria del Consejo General del hoy Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello tomó protesta a las consejeras y el consejero electoral designados por la Cámara de Diputados, Dania Paola Ravel Cuevas, Beatriz Claudia Zavala Pérez y Jaime Rivera Velázquez. Con eso el órgano electoral está –una vez más– completo para garantizarnos a los ciudadanos certeza en sus trabajos. Lo que hoy tenemos como país es un bien tangible, un logro construido con esfuerzo y talento que permitió a México tener una tran-
sición democrática con estabilidad. Muchos pudieran pensar que fue fácil o que como las instituciones electorales ahí están podemos denostarlas, atacarlas, minimizarlas. Hace no muchos años los conflictos electorales se dirimían en las calles con violencia, con negociaciones por encima de la ley, con acuerdos entre cúpulas que violentaban la voluntad ciudadana. Hace no muchos años los partidos y sus candidatos se enfrentaban a caciques, a costales llenos de dinero, a trampas y tramposos. Hoy, los mexicanos nos hemos dado un marco legal e instituciones que, antes que nada, privilegian la voluntad ciudadana y cuidan que ésta no sea violentada.
IVÁN GALINDO CASTILLEJOS Regidor del PRI
No hablaría de observación, hay a veces dudas y aclaraciones que nos pide nivel de segregación y es justo lo que estamos haciendo. Siempre hay áreas de oportunidad y mejora” HÉCTOR ARRONA URREA Tesorero municipal
Las instituciones electorales nos han permitido contar con certeza en los resultados de los comicios, con campañas equitativas, parejas, con igualdad de oportunidades para candidatos y candidatas, con vigilancia del actuar de los tres niveles de gobierno. Y se ha ido más allá: se vigila el destino de recursos públicos, la manera en que se comportan los servidores públicos, además de que se impide la coerción. No reconocer lo que se ha alcanzado hasta ahora sería, por decir lo menos, mezquino. Sería cerrar los ojos a los pasos que se han dado. Hoy los conflictos se resuelven por la vía legal, a través del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que tuvo sus orígenes en 1987 cuando se creó el Tribunal de lo Contencioso Electoral (Tricoel) y que en 1990 cambió su nombre por el de Tribunal Federal Electoral (Trife). Lo que tenemos en México son instituciones sólidas que nos permiten a los ciudadanos tener la certeza de que las campañas electorales y sus resultados son confiables. Debemos apreciar lo que tenemos y construir un país en donde lo que abunde sea la confianza y, sobre todo, la democracia.
PUEBLA
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
ANÁLISIS. MARTHA VÉLEZ, TITULAR DE LA SIMT, SEÑALÓ QUE SE INCURRE EN FALTA ADMINISTRATIVA, PERO DESTACÓ QUE HAY UN “VACÍO” EN SANCIONES MARIO GALEANA
El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y diputado local, Leobardo Soto Martínez, solicitó al gobierno del estado la expedición de un reglamento de operación para el sistema de transporte Uber. La solicitud se presenta en medio del reclamo que el gremio tradicional taxista ha lanzado en contra de los choferes de la empresa estadounidense, la cual ha realizado reiterados cobros en efectivo aun cuando ello representa una violación a sus políticas de operación. De hecho, la secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT), Martha Vélez Xaxalpa, señaló ayer que la empresa Uber incurre en una falta administrativa al realizar cobros en efectivo y no de forma electrónica. Sin embargo, reconoció que las leyes de Ingresos y Egresos 2017 no determinan sanciones en contra de la empresa por esta irregularidad, lo que representa un “vacío legal” en la regulación de este tipo de transporte. En ese contexto, el líder de la CTM en Puebla presentó ayer ante la Comisión Permanente del Congreso local un exhorto para que, a través de la SIMT, el gobernador José Antonio Gali Fayad expida un reglamento que regule las actividades de Uber. La propuesta fue turnada a la Comisión de Transporte del Congre-
LAS SERPIENTES
LEOBARDO SOTO PRESENTÓ EXHORTO EN CONGRESO PARA LEGISLAR AL RESPECTO
Exige CTM regulación en el servicio de cobro de Uber LAS FRASES Uber es un tema nuevo, por lo que aún no está perfectamente establecido en la ley, aunque sí está contemplado que estos transportes deban hacer el cobro de modo electrónico” MARTHA VÉLEZ XAXALPA Secretaria de Infraestructura
En su artículo 12 bis, la Ley del Transporte para el Estado de Puebla reglamenta que las empresas de redes de transporte sólo podrán cobrar sus servicios a través de pagos electrónicos, manteniendo así al margen la competencia con el servicio mercantil tipo taxi” ERIKA DÍAZ FLORES Presidenta del Consejo Taxista
Queja. Dirigentes del Consejo Taxista denunciaron el cobro en efectivo por parte de choferes del servicio Uber. / ARCHIVO so, a cargo del diputado perredista Julián Rendón Tapia. GOBIERNO TRABAJA EN SANCIONES
La secretaria Martha Vélez Xaxalpa anunció que el gobierno del estado ya realiza distintas iniciativas para establecer las sanciones en contra de los conductores de Uber que realicen cobros en efectivo a sus pasajeros.
“Uber es un tema nuevo, por lo que aún no está perfectamente establecido en la ley, aunque sí está contemplado que estos transportes deban hacer el cobro de modo electrónico. Sí hay una falta, evidentemente sí, pero no está contemplada ni en la Ley de Egresos ni en la Ley de Ingresos”, reconoció. Recientemente, integrantes el
Consejo Taxista del Estado de Puebla exigieron al gobierno del estado y al Congreso obligar a la empresa Uber a ceñirse al cobro electrónico. “En su artículo 12 bis, la Ley del Transporte para el Estado de Puebla reglamenta que las empresas de redes de transporte sólo podrán cobrar sus servicios a través de pagos electrónicos, manteniendo así al margen
@riva_leo
RICARDO MORALES SÁNCHEZ
laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Como lo adelantamos
S
7
e cumplió la máxima: información es poder. Apenas el martes le dábamos a conocer que la decisión estaba tomada: la guillotina por fin cayó en contra del ex presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, al cual inhabilitaron por 12 años en el ejercicio de cargos públicos, además de recibir una multa económica por 25 millones de pesos. Ello ocurrió el miércoles, cuando sesionó la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, la cual confirmó lo que en este mismo espacio le habíamos adelantado. “De acuerdo a diversas versiones, la decisión está más que tomada, el Congreso local inhabilitará del ex presidente municipal de Puebla y actual delegado del CEN del PAN en el Estado de México, Eduardo Rivera Pérez, a quien se le acusa de daño patrimonial por alrededor de 90 millones de pesos. ¿Cuándo?, esa es la pregunta”. Lo único que podría evitar la inhabilitación
del ex edil capitalino sería una negociación directa entre el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, quienes se disputan la candidatura de Acción Nacional a Los Pinos. Fuentes consultadas por este columnista revelaron que la designación de Rivera como delegado del CEN del PAN en el Estado de México, por parte del líder nacional del albiazul no ha detenido el proceso que se sigue en contra del ex alcalde de Puebla, el cual ahora deberá defenderse ante los tribunales. “Se sabe que el despacho jurídico del ex procurador General de la República, Antonio Lozano Gracia y la candidata del PAN al gobierno del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, buscaron entablar diálogo con ‘amigos’ de Puebla para evitar el procedimiento en contra del ex presidente, el cual, de acuerdo a la revisión de su cuenta pública de 2013, habría ocasionado un daño patrimonial de 90 millones de pesos,
originado por la Tesorería Municipal a cargo en ese entonces de Manuel Janeiro, quien no registró este momento proveniente de la recaudación municipal en las cuentas de la comuna”. Hasta aquí la larga pero necesaria cita para entender lo que adelantamos. Algunos se lamentan, otros llaman a eso justicia divina, como el ex edil Luis Paredes Moctezuma, quien subió a su Twitter la lapidaria frase: “el que a hierro mata a hierro muere”. Ni hablar. EMPRESARIOS MAICEADOS Lejos, muy lejos parecen estar los organismos empresariales de lo que llegaron a ser en su momento: verdaderos interlocutores entre la sociedad y el gobierno en turno. Si bien es cierto que los organismos empresariales siempre han estado bajo el dominio y los santos designios del Yunque, también lo es, en ciertos momentos de la historia de Puebla, que llegaron a ser verdaderos contrapesos
la competencia con el servicio mercantil tipo taxi”, expuso Erika Díaz Flores, presidenta del consejo. En ello coincidió el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, quien detalló que cualquier empresa privada de transporte debe cubrir con la condición de realizar cobros electrónicos.
gubernamentales. Los Jorge Espina Reyes, los Carlos Solana Pumarino, los Luis García Teruel, los Antonio Sánchez Díaz de Rivera, los José Yitani Maccise, los Luis Regordosa Valenciana o los José Manuel Rodoreda Artasánchez, verdaderos capitanes de la iniciativa privada, dejaron un hueco el cual hoy nadie parece llenar. Como lo escribiera mi amiga Rubí Soriano en su pasada entrega de su Alquimia del Poder, la cúpula empresarial hoy carece de verdaderos liderazgos, gente con representatividad, pero también con fuerza política y económica que sirva de contrapeso al poder político. Los actuales dirigentes empresariales sólo son comparsas y, al parecer, están en busca de poder hacer algún negocio o consolidar la posición de sus empresas buscando un beneficio personal y no colectivo. Lejos, muy lejos están los tiempos en que la Coparmex hacía presencia y establecía la agenda mediática, que la Canacintra era un semillero de empresarios líderes, como Jorge Zárate Montaño o el propio Alfredo Miranda, quien luego fuera el fallido presidente de la Feria de Puebla en la era de Manuel Bartlett Díaz. Atrás quedó la etapa de la todopoderosa Cámara de Comercio de Puebla, y ni qué decir de la siempre básica, para la vida económica de Puebla, Cámara de la Construcción; nada quedó de estos organismos intermedios, sumidos hoy en la mediocridad.
8
PUEBLA
Tony Gali inaugura Feria de Puebla 2017
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
AMOZOC. EL INMUEBLE CONTARÁ CON DESAYUNADORES ESCOLARES Y SE IMPLEMENTARÁN EN LA REGIÓN PROGRAMAS SOCIALES CON UNA INVERSIÓN DE 12 MILLONES 600 MIL PESOS
OSVALDO VALENCIA
El jueves, el gobernador del estado de Puebla, José Antonio Gali Fayad, inauguró la Feria de Puebla 2017, la cual se espera la afluencia de un millón 200 mil personas. Durante el evento, el mandatario estatal recorrió las atracciones dentro del Centro Expositor y destacó el espacio de exhibición para Star Wars, que es el montaje más grande que se ha hecho en el mundo con piezas originales, la pista de hielo y el espectáculo circense Zyrko. La Feria de Puebla abrirá sus puertas al público desde el jueves 6 de abril hasta el 10 de mayo; la entrada tendrá un costo general de 20 pesos, para niños y personas mayores será gratuita; además se aplicará una tarifa especial 2x1 los días miércoles para el acceso a la feria y sus juegos mecánicos. Entre las actividades culturales a destacar se encuentra el Foro Artístico, que se realizará en Plaza de la Victoria sin costo adicional y El Palenque en el interior del Centro Expositor. En el Foro Artístico estarán artistas de la talla de Lila Downs, Enjambre, Elefante, La Original Banda el Limón, El Tri, Banda El Recodo, entre otros; además de obras de teatro y conciertos con la banda filarmónica. El Palenque, por su parte, reunirá a estrellas como Paulina Rubio, Pedro Fernández, Los Tigres del Norte, Fernando Delgadillo, Alejandra Guzmán, Pepe Aguilar, entre otros con precios variados; el boleto más caro tendrá un costo de mil 185 pesos para ver a la Trakalosa de Monterrey. La plaza de toros El Relicario también albergará actividades con funciones de lucha libre y corridas de toros, actividades que no contarán con un costo extra. Escanea y ve la galería de fotos de la Feria de Puebla 24horaspuebla.com
Entrada. El costo para ingresar a la Feria de Puebla será de 20 pesos general y niños gratis. / AGENCIA
BENEFICIARÁN A MÁS DE 77 MIL NIÑOS Y ADOLESCENTES
Gali da inicio a Casa Jóvenes en Progreso
REDACCIÓN
El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad y la presidenta del DIF Estatal, Dinorah López de Gali, en compañía de la titular general del DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul, colocaron la primer piedra para iniciar la construcción de la Casa Jóvenes en Progreso, la cual beneficiará a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la región que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La secretaria de Infraestructura Movilidad y Transportes, Martha Vélez Xaxalpa, explicó que para la construcción del inmueble –cuyo terreno de dos mil metros cuadrados fue donado por el Ayuntamiento de Amozoc– el gobierno estatal invertirá 12 millones 600 mil pesos, en beneficio de más de 77 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la región, para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos humanos y alejarlos de conductas de riesgo.
GARGANTA PROFUNDA
Beneficio. El proyecto garantiza proteger sus derechos humanos y alejarlos de conductas de riesgo como adicciones, violencia y deserción escolar. / CORTESÍA
En su participación, la titular del Sistema DIF Nacional anunció la inversión de seis millones 500 mil pesos para el equipamiento de la Casa Jóvenes en Progreso, desayunadores escolares y programas sociales para la región.
ARTURO LUNA SILVA
Barrera Fortoul reconoció a Puebla como un estado vanguardista, de desarrollo y crecimiento, una entidad modelo que logra acuerdos para favorecer a los poblanos. Asimismo, Gali Fayad expresó a los jóvenes que “esta obra es una
@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
Melquiades, el embajador, y el guiño presidencial a Don Beltrone
L
a inminente designación del priista poblano Melquiades Morales Flores como embajador de México en Costa Rica debe leerse, sin duda, como un reconocimiento a la lealtad, institucionalidad, trabajo y trayectoria de un animal político que, más allá de sus virtudes y defectos, ha sido congruente con el sistema que lo vio crecer a partir de la década de los 70. El mismo sistema que le permitió ser todo, o casi todo, lo que un profesional de la política puede aspirar: gobernador, senador, diputado federal, diputado local, secretario de Gobernación, dirigente estatal y municipal y delegado del CEN de su partido en varias entidades, como Chihuahua, Oaxaca y Michoacán. El oriundo de Santa Catarina Los Reyes, Puebla, es un hombre querido y respetado por propios y extraños, así como ha servido con fidelidad a un régimen, también se ha servido de él y ha sabido aprovechar sus tiempos, relaciones y circunstancias, como las que ahora lo colocan en la antesala de una
Embajada: la cereza en el pastel, el sueño, el círculo perfecto de todo hombre de poder. Pero la designación de Melquiades Morales, por parte del Senado –a propuesta de su amigo el presidente Enrique Peña Nieto–, también tiene que verse como una jugada estratégica del titular del poder Ejecutivo federal, quien de esta forma manda un guiño a Manlio Fabio Beltrones (también conocido como Don Beltrone), jefe del grupo político al cual pertenece el ex gobernador poblano. Para nadie es un secreto que desde su abrupta salida como dirigente nacional del PRI, tras la serie de derrotas en las elecciones estatales de 2016 que le tocó asumir como propias y las guerras perdidas con los hombres fuertes del gabinete (Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray), el sonorense Beltrones ha jugado con la idea de romper con el Presidente y jugarle las contras en 2018, ya sea del lado del dueño de Morena, Andrés Manuel López Obrador, o como candidato “independien-
te”, llevándose a todos sus seguidores y causando una escisión del partido en el poder, comparable tal vez a la encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo en 1987 tras la imposición de Carlos Salinas como candidato presidencial. Desde Los Pinos se ha operado personalmente para impedir una fractura de esa envergadura. Peña Nieto se ha reunido en privado en por lo menos tres ocasiones con Beltrones, incluso el presidente le entregó la medalla “Plutarco Elías Calles” durante la celebración por el 88 aniversario de la fundación del Revolucionario Institucional, lo que fue interpretado como una señal de reconciliación, o al menos de tregua entre ambos personajes. Con todo y los méritos de Melquiades Morales, amigo, aliado, cómplice y más, mucho más de Don Beltrone , su designación como embajador en Costa Rica parece ir en esa lógica, propia de las mafias del poder, para las que el quid pro quo (algo así como: doy para que
casa, porque una casa engloba una familia y ustedes son una familia para nosotros y tenemos que serlo para ustedes”. El gobernador precisó que en este espacio, sociedad y gobierno se han unido para atender las principales necesidades de los jóvenes y brindarles mayoresoportunidadesdedesarrollo. De igual manera, la presidenta del DIF Estatal, Dinorah López de Gali, agradeció el compromiso y apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y del DIF Nacional para fortalecer los programas sociales que benefician a las familias poblanas. López de Gali dijo que en las cinco casas que se instalarán en todo el estado, los beneficiarios accederán a alrededor de 90 programas y actividades que les ayudarán a continuar su formación académica, aprender alguna actividad productiva y desarrollar su talento a través del deporte y cultura, entre otros apoyos.
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
me des) es una de las reglas básicas. También, es la confirmación de que el sistema le está agradecido al ex gobernador –quien, a diferencia de Mario Marín, sí puede caminar con la frente en alto por las calles de Puebla, sin que nadie lo persiga, maldiga o acuse de ratero o pederasta– y de que ningún efecto tuvieron las múltiples y constantes intrigas de priistas poblanos resentidos que, desde hace tiempo, le han colgado la etiqueta de “traidor”. Se confirma que en la casa presidencial no hubo oídos para quienes juraron que Melquiades Morales siempre jugó del lado de –y para– Rafael Moreno Valle y que subrepticiamente llevó las contras al PRI y a sus candidatos en las elecciones de 2010, 2013 y 2016. Por supuesto, no deja de ser paradójico que mientras su hijo Fernando Morales Martínez es expulsado del tricolor gracias al ánimo vengativo del actual dirigente estatal, el diputado federal Jorge Estefan Chidiac, el presidente Peña Nieto –hasta donde se sabe: el primer priista del país– premia a Melquiades Morales con una embajada –el retiro dorado para cualquier político que se precie de serlo– y en Costa Rica –literalmente, y en más de un sentido, el paraíso de Centroamérica–.
PUEBLA
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
9
ESTIMULARÁN EL APRENDIZAJE Y LAS COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES
BUAP reformará planes en prepas ACTUAL. EL RECTOR ESPARZA INAUGURÓ EL FORO REFORMA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR; PARTICIPAN 14 ACADEMIAS REDACCIÓN
Al inaugurar el foro Reforma Curricular del Plan de Estudios del Nivel Medio Superior, que reúne a las 14 academias de las nueve preparatorias de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz indicó que ante el avance del conocimiento y los requerimientos del entorno, es necesario actualizar el plan de estudios del bachillerato para brindar a los jóvenes una formación integral mediante contenidos que estimulen el aprendizaje y establezcan los requisitos y perfiles de ingreso, permanencia y egreso. En la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, donde se lleva a cabo este foro académico del 6 al 8 de abril, el rector de la máxima casa de estudios poblana precisó que dicha actividad permitirá generar ideas, opiniones y propuestas que contribuyan a la conformación del nuevo Plan 07 de Educación Media Superior, que sustituirá al actual 06. En presencia de funcionarios de la administración central, así como de directores y académicos de las preparatorias de la BUAP, Esparza subrayó que este programa incluirá “actualizaciones e innovaciones orientadas a mejorar la calidad
LA LOCA DE LA FAMILIA
FORMACIÓN Un plan de estudios actualizado que permita a los jóvenes tener las herramientas, y habilidades necesarias para ingresar de forma más preparada al nivel superior de la educación” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
Ajuste. Mejorar la calidad académica, entre los objetivos. / FOTOS: CORTESÍA
académica, en las que se redefinan aprendizajes fundamentales de los cinco campos disciplinarios y se enfatice en los temas relacionados con el perfil de ingreso y egreso, la multidisciplinariedad y el aspecto socioemocional de nuestros jóvenes”. Tras expresar su reconocimiento a los participantes del foro, quienes –dijo – “confirman que el trabajo con-
ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA
junto nos permite avanzar en el cumplimiento de los objetivos institucionales y la misión de brindar una mejor educación a los estudiantes”, el rector Esparza hizo énfasis en que este trabajo corresponde con los objetivos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, que da paso al Sistema Nacional de Bachillerato, con el fin de garantizar la calidad de la enseñanza.
@negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
La nalga y la nube
H
ay nubes que se estacionan por largas temporadas encima de ti. Parece como si fueran siguiéndote a donde vas. A pesar de que el sol brilla y es primavera para todos, esa nube cargada te acompaña y te hace sombra. Días malos. Semanas de esterilidad total. Nada resulta como quieres. ¿Perdiste tu trabajo? ¿No logras concentrarte para sacar las diez cuartillas diarias que estás acostumbrado a escribir? O simplemente te manejas en un perpetuo tono menor esperando que, por ósmosis, tu vibración suba a un nivel inaudito capaz de reventarle los tímpanos a los demás. La nube es esa espera de buenas noticias que no llegan. Un cambio de horario agrava la situación. Tu padre ha recaído en el vicio… y no, no hay nada que puedas hacer porque ese caos es, paradójicamente, perfecto y oportuno. ¿Cómo se puede vivir feliz de esta manera? Una de las primeras novelas que leí en mi vida fue Cándido, de Voltaire No sé bien cómo llegó a mis manos. Lo que sí
María del Carmen Martínez Reyes, titular de la Vicerrectoría de Docencia de la institución, subrayó durante su participación que esta reforma permitirá una implementación curricular flexible que, con una enseñanza activa y diversificada, contribuirá a que los estudiantes se apropien del conocimiento. Durante los tres días del foro se pro-
recuerdo es que la devoré de una sola sentada durante la pinta obligatoria que me daba los martes. Huía de la escuela porque me daba una flojera espantosa. ¿Qué era mejor? ¿Escuchar a mis maestros de literatura dejándome como tarea hacer un resumen de El don de la estrella de Og Mandino o irme a vagabundear al Zócalo y leer a Voltaire por mi cuenta? Andaba sola ese día. Raro. Yo nunca ando sola. Tal vez no hallé comparsa para ir al billar como siempre hacía cada vez que me fugaba de la escuela. Seguro que no comprendí el mensaje ulterior de la historia de Cándido, ni el contexto en el que fue escrita. Sabía quién era Voltaire porque uno de esos días milagrosos en los que sí entré a clase de historia, la maestra daba una cátedra soporífera sobre los personajes de la Ilustración. Ahí fue la primera vez que escuché el nombre de Voltaire. Así que no puedo jactarme de haber entendido cuáles eran los motivos de Cándido para pasárselo huyendo, pero sé que en ese momento me llenó de optimismo. Finalmente ese es el subtitulo de la obra: “Cándido o el optimismo”.
LEE EL RESTO DE ESTA COLUMNA
Pese a todas las desgracias que iban ocurriéndole en el camino a nuestro héroe, tenía muy de cerca a un sabio quien iba repitiéndole como mantra “todo está perfecto”. Entonces Cándido se sacudía el espanto o la desesperación y seguía adelante. Estamos hablando que tenía aproximadamente 14 años y no me había pasado por la mente que algún día mi camino se iba dirigir hacia las letras. Como muchos escritores, mi primera pasión fue la música. Una pasión frustrada. Lo que tengo perfectamente fresco en la memoria es a un par personajes de Cándido: Cunegunda y la vieja. Cunegunda era la confirmación de que la vida de Cándido no era ni por mucho la más jodida. A Cándido lo habían expulsado del castillo donde se crió por haber besado precisamente a Cunegunda. Pasan mil calamidades. Cándido es azotado, desterrado y cree muerto a su preceptor Pangloss. Con el tiempo se reencuentra con su amada, que ya no es doncella de palacio sino una sobreviviente de guerra. Quien rescató a Cunegunda fue una vieja aún más desgraciada. Una vieja que a su vez también había nacido y vivido en un castillo. Luego llegó la guerra, el castillo fue invadido y la echaron fuera como a un paria.
gramaron conferencias sobre diversas áreasdelconocimiento,comolenguas extranjeras, matemáticas, química, informática, lenguaje, física, psicología y biología. Por último, se llevaran a cabo mesas de trabajo sobre temas como el desarrollo de las habilidades socioemocionales, la evaluación por competencias y los procesos de aprendizaje y enseñanza en las aulas.
A esta vieja no le faltaron dramas, pero lo que siempre recordaré (y sin haber releído hace casi 20 años el clásico de Voltaire) es que a la vieja le habían cortado una nalga para comérsela durante la hambruna. Finalmente Cándido y Cunegunda unen sus vidas y compran su casa. Cándido sabe que “todo va perfecto” mientras cosecha sus primeros frutos del huerto. Fin de la historia. ¿A qué voy con esto? A la nube. A la nube del principio. La nube que se nos instala arriba de la cabeza. La nube invisible… No hace falta leer ningún libro de autoayuda ni someterse a rigurosas terapias para asumir que la vida, que cada vida, presenta sus propios episodios de calvario. Los grandes literatos nos regalan este tipo de narraciones donde el metatexto desvela la profundidad la historia. Así pues, cada mañana despierto y en lugar de practicar respiraciones profundas y meditaciones trascendentales (como lo hacía antes sin éxito), pienso en la vieja que rescató a la pobre Cunegunda, amada del pobre Cándido. Pienso en la vieja más que en Pangloss, que en el propio Cándido y el propio Voltaire, porque eso de perder un miembro debe ser terrible. Sea lo que traiga la mañana: nubes densas o cielos enfermizamente azules, me contento en imaginar que ningún drama doméstico o laboral pueden equipararse a la suerte de la pobre vieja a la que unos bárbaros le cortaron la nalga. Esas son penas y no las pataletas burguesas que puede hacer uno por estar en medio de una mala racha que, como toda nube, pasará.
10
PUEBLA
Botón de
PÁNICO y videomonitoreo en transporte público Aunque el proyecto de botón de pánico y videomonitoreo en tiempo real es una de las mejores propuestas de la Secretaría de Infraestructura Movilidad y Transporte para lograr la prevención del delito en vehícu-
los destinados al transporte público, éste necesita extenderse para atender a todos los usuarios del transporte convencional, no sólo para las líneas 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado( RUTA).
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
FACTORES
¿Qué hace que el transporte público sea vulnerable? Existen diversos factores sociales y económicos que hacen que el sistema de transporte público sea un candidato a sufrir actos delictivos, sin embargo, algunos factores operativos propios de la naturaleza del servicio incrementan la posibilidad, los más importantes son:
Horarios vulnerables Largos recorridos Máxima ocupación Efectivo manejado por el operador
ACTOS DELICTIVOS
Usuarios, desprotegidos El sistema de transporte público, por su naturaleza está expuesto a más de 10 tipos de actos delictivos, que van desde “asalto a mano armada” hasta “robo parcial o total de la unidad”, pasando por carteristas y hostigamiento sexual; un sistema de videomonitoreo con conexión las 24 horas del día las siete jornadas de la semana al C5 desincentiva todos estos hechos ilegales, incluido el requerimiento de emergencias médicas
De la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015-16, del INEGI, se desprende que el transporte público se consideró como el 4to lugar más inseguro, debajo del cajero automático en vía pública (1er lugar), sucursal bancaria (2do lugar) y carretera (3er lugar); los datos anteriores son exclusivos para el estado de Puebla
Recomendación de la AMTM Puebla: La AMTM Puebla exhorta a los concesionarios del transporte convencional a acercarse a la Secretaría de Infraestructura Movilidad y Transporte para que esta dependencia los aproxime al C5 y logren un convenio de prevención y monitoreo
SOLUCIONES
Tres opciones para invertir en botón de pánico y videomonitoreo La AMTM Puebla considera de vital importancia que los concesionarios de rutas convencionales se unan al proyecto; algunas propuestas para socializar el proyecto entre los concesionarios convencionales serían: Incluir una cámara configurada hacia el trayecto del vehículo para clarificar responsabilidad o participación en hechos de tránsito; ¿por qué? El deducible por responsable de hecho de tránsito es de 50 días de salario mínimo, lo que corresponde a tres mil 700 pesos Una cámara configurada y posicionada hacia el tablero y acceso principal del vehículo, cuya finalidad es desincentivar la evasión de pagos (bloqueo de barras contadoras o boletaje); el tráfico de datos en tiempo real por día son 20 pesos, la evasión puede ascender a 180 pesos; ¿por qué? El costo por evasión (bloqueo de barras contadoras o boletaje) puede ascender a 30 usuarios/boleto o 180 pesos El costo de un asalto equivale a la mitad de la inversión en un sistema de videomonitoreo, si se considera los días “fuera de servicio” y las horas/hombre pérdidas en denuncia y seguimiento; ¿por qué? El número de actos delictivos (robos) por ruta es de un atraco por semana y el monto de lo robado al operador por asalto va dos mil a cuatro mil pesos por evento, más los días perdidos en que el vehículo no circulará Estos gastos eventuales e impredecibles pueden ser sustituidos por la inversión en desarrollo tecnológico para lograr la prevención del delito, así como en vehículos destinados al transporte público
El robo a transporte público presenta una nueva modalidad: despojar de celulares con el uso de la fuerza a usuarios. En un autobús o midibús se pueden obtener hasta 30 celulares, que en mercado negro representan aproximadamente 30 mil pesos
Importante: De acuerdo a cifras del C5, 90% de las llamadas al 911 son falsas, por lo que se sugiere ampliamente que el botón de pánico sea discreto y bajo el mando del operador, mismo que deberá ser capacitado en protocolo de actuación y evitar un gasto adicional de colocación de más botones en la infraestructura del autobús o midibús, evitando percances innecesarios
PUEBLA
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
G
BERENICE MARTÍNEZ
loria Mejía, desde el periodismo, y luego con la producción de radio, pudo innovar y romper barreras. Todo comenzó en el DIF estatal con un programa de inclusión para personas con discapacidad. Prepara su segundo libro y su programa cumple 10 años al aire en Puebla FM, su aventura comenzó para promover la cultura de respeto e inclusión social de las personas. En charla con 24 Horas Puebla, Mejía comparte su experiencia tras el micrófono como formadora de conciencia y respeto en su audiencia por las diferencias con Sin Barreras.
¿Cómo comenzó esta aventura por la inclusión social? Tengo 18 años laborando en Puebla Comunicaciones, antes Sicom, entonces se me da la oportunidad –era reportera de noticiero– de ser productora; soy la que produce Puebla en la Hora Nacional desde hace 11 años. Entra una veda electoral y sacan los programas que tienen que ver con gobierno y me dicen que debo crear un nuevo programa para ocupar ese espacio que teníamos del DIF. Ya había ganado un premio nacional con un programa que abordaba temas de personas de la tercera edad. Soy de innovación, en todos mis programas, con excepción de La Hora Nacional, siempre trato de que sea un programa que nadie tenga y no ser común, del montón, pues. Mi programa fue ganador a nivel nacional, obtuve el premio Principios, se llamaba Añoranzas, era una hora dedicada a las personas de la tercera edad, pero más que dedicado a ellos, la meta era fomentar esa cultura de respeto. ¿Cuáles han sido los retos en estos 10 años? Mis coconductores tienen discapacidad, desde hace 10 años han pasado por Sin Barreras diferentes actores que tienen alguna discapacidad; ya sea motriz, visual y nada más, porque auditiva es una de las discapacidades que no pueden estar en radio, es muy difícil. Pero los he incluido, he tocado temas de discapacidad auditiva, cuando los incluyo siempre llevo a un intérprete que a través de señas traduce, les da a conocer mis preguntas y ellos responden. Vengo de una familia donde mis padres tienen grandes valores, con nosotros había personas del aseo que tenían discapacidad, entonces me doy cuenta que a mi mamá la discriminaban mucho por tener personas a su servicio con alguna discapacidad. En ese momento empiezo a buscar temas sobre la discapacidad y me doy cuenta que nadie hablaba de ello, a excepción del 3 de diciembre que mundialmente se conmemora y sólo ese día los toman en cuenta. ¿A eso te enfrentaste en ese momento? Sí, fue un gran reto, era un tema no tocado; inclusive me dijeron: “sólo lo que dure la veda electoral”, sin
Usted lo dice
11
PASIÓN. UNA TRAYECTORIA DE 18 AÑOS EN PUEBLA COMUNICACIONES, LA PRODUCCIÓN DE PUEBLA EN LA HORA NACIONAL Y DIVERSOS PREMIOS EVIDENCIAN SU CONSTANCIA
ENTREVISTA
Gloria Mejía, 10 años Sin Barreras RETO CUMPLIDO Siempre digo que el programa tenía discapacidad cuando nació, entonces digo que soy sus ojos, su voz, sus oídos, sus manos y sus pies y ha ido avanzado” GLORIA MEJÍA Productora radiofónica
Ejemplo. Lo que comenzó como un programa ideado por la veda electoral se convirtió en un foro de inclusión donde los coconductores tienen discapacidad . / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES embargo, demostré que ese programa podía dar para mucho más, que éramos innovadores, que estábamos empezando a incluir en Puebla la cultura del respeto. Justo en ese momento me dan una hora los viernes y me quedo con el programa. Ser un medio de comunicación te pone de reto hacer conciencia en la gente. Lo que pretendo es hacer justo esa conciencia de inclusión, que no demos limosna, ayudemos y fomentemos el respeto. Todos tienen una gran capacidad, empecé a ver la enorme capacidad dentro de la discapacidad, no es una enfermedad ni mucho menos, es una circunstancia de vida que a cualquiera le puede suceder.
¿Crees que ha cambiado la forma de pensar de la gente, que hay una cultura de respeto? Todavía falta mucho, apenas el año pasado han empezado a abordar temas de inclusión, creo que todavía nos falta mucho, sobre todo porque cada viernes hay que poner el lenguaje correcto para nosotros. En mi programa corrijo que no se dice “capacidades diferentes” y en todos los medios de comunicación escucho que hablan de capacidad diferente, ¡Mentira! Eso es discriminante, ¿es una capacidad diferente a la mía? No.
Yo también tengo una capacidad diferente, soy poeta. Todos tenemos una capacidad diferente, entonces no tenemos porqué marcarlos así y cada vez se están dando las condiciones a nivel nacional para que los gobiernos puedan ser incluyentes. En 2014, cuando Tony Gali era presidente municipal, instauró un premio que se llamó Compromiso por la Inclusión de las Personas con Discapacidad “María Eugenia Antúnez Farrugia” y era dárselo a empresarios, organizaciones civiles y a medios de comunicación que promovieran la inclusión. Sin Barreras se llevó la mención especial en 2014 y eso hizo visible mi programa. He venido batallando, siempre digo que el programa tenía discapacidad cuando nació, entonces digo que soy sus ojos, su voz, sus oídos, sus manos y sus pies y ha ido avanzado, creciendo y me ha costado muchísimo mantenerlo. Por eso, estos 10 años los celebro con enorme gusto porque pese a todo, como haya nacido, hemos dado un paso, Sin Barreras tiene un auditorio que no necesariamente tiene discapacidad. Es un público que entra para aprender a ver la discapacidad con otros ojos.
¿Cuál es el término adecuado para este sector de la población?
Primero hay que concientizar que no es una enfermedad, la discapacidad es una circunstancia de vida, en segundo lugar a ellos ya nadie les va a cambiar el nombre: “persona con discapacidad auditiva, motriz, niño o señor con discapacidad visual”. Obviamente primero es persona, su nombre y el resto es una circunstancia de vida. No somos ajenos, ellos no padecen una discapacidad porque no la sufren. Se enfrentan a algo diferente a nosotros, porque no estamos capacitados todavía para pertenecer a ese mundo. Ellos se tienen que adaptar a nosotros pero a nosotros nos cuesta mucho adaptarnos a ellos. Cada vez hay más rampas, edificios que los incluyen, hace 10 años apenas empezaban a poner los rieles para la discapacidad visual pero están mal puestos y mal hechos porque nunca les preguntan cómo deben de ir. Hay que tomarlos en cuenta, ponernos en su silla de ruedas, bastones. Lo importante no es ponernos en sus zapatos pero sí en un aparato que tengan, con el que ellos vivan y puedas sentir lo que es una discapacidad. Nosotros tenemos discapacidad temporal por alguna fractura, es cuando te das cuenta lo mal que estamos.
¿Cómo compaginas esta labor
con la poesía, la poesía erótica? Que por cierto tienes publicado un libro. Sí, tengo publicado un libro y otro que estoy para dárselo a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) o buscar alguna otra universidad. La pasión que tengo es la radio, por eso soy la productora de Puebla en La Hora Nacional, para mí la radio es lo más maravilloso que me ha pasado en la vida. Soy muy apasionada, es compaginar la pasión que traigo de por sí, la meto en mi trabajo y en mis horas libres escribo poesía. Tengo publicado un libro que se llama Con la luna en el ombligo y otro que está por salir que se llama Tango con olor a lluvia. Pero mi pasión es la radio, es poder ayudar, servir, yo vine a este mundo a servir. A poder ayudar a las personas que en este caso tienen una discapacidad y poder ayudar a concientizar y poner mi granito de arena. Tener un micrófono en la mano más que un reto o un privilegio para mí es hacer conciencia. Gloria Mejía lo único que hace es ser la voz, los oídos, las manos y los pies de ellos. ¿Has logrado hacer tu propio nombre? Desde hace algunos años Gloria Mejía tiene un nombre, un peso y por supuesto que sí me costó, pero Gloria Mejía tiene tres premios nacionales, cuatro estatales y uno municipal. En Puebla tengo 18 años y ya tengo perfectamente hecho mi nombre, soy más inclinada a los temas sociales. El programa radiofónico Sin Barreras se trasmite todos los viernes de 11:00 a 12:00 horas en Puebla FM, sin interrupciones a excepción de los días de guardar, ni siquiera cuando hay veda electoral me sacan porque no hablo de los gobiernos. Estoy dentro del gobierno pero son temas sociales.
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
7 DE ABRIL DE 2017
BITÁCORA
aseguró que el bombardeo responde al “interés vital de seguridad nacional” de EU de impedir la expansión de armas químicas y arremetió contra su homólogo sirio. El presidente Trump fue determinante sobre el ataque a la población siria más temprano. “Se cruzaron muchas líneas. Mi actitud hacia Al-Assad cambió mucho”, dijo el mandatario en referencia al bombardeo contra la población de Khan Sheikhun, que dejó 86 muertos según los últimos datos, entre ellos una treintena de niños. “Cuando matas a niños inocentes, bebés inocentes, pequeños bebés, con un gas químico que es tan letal, eso cruza muchas, muchas líneas, más allá de una línea roja, muchas líneas”, sostuvo Trump. Y calificó el embate como “un insulto a la humanidad del régimen de Assad que no puede ser tolerado”. La decisión de Trump fue adoptada en momentos en que está en Palm Beach, Florida, el Presidente de China, Xi Jinping, y generó una rápida reacción de Rusia, que advirtió sobre posibles “consecuencias” de una acción militar estadounidense en territorio de Al-Assad, quien es apoyado por el Kremlin. / AGENCIAS
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
PeTenstein
E
l Partido del Trabajo (PT) fue creado durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari como un intento de dividir a la izquierda, que entonces representaba de forma hegemónica el PRD. Durante sus más de 26 años de vida, el partido regenteado por Alberto Anaya se ha prestado a muchas maniobras electorales, poniéndose al servicio de distintos personajes y partidos. En tiempos recientes se dejó usar por Andrés Manuel López Obrador, pero cuando éste formó su propio partido, el PT quedó a la deriva y perdió el registro en las elecciones
Siria
Shayrat
Aeródromo
Área en detalle 0 0
MÉXICO
100 millas
La voz de un refugiado sirio en México
100 km
Khan Sheikhun
SIRIA Homs
Shayrat Damasco
IRAK
JORDANIA
LOS MISILES TOMAHAWK Amman
SAUDI ARABIA
El Tomahawk es el misil de crucero de largo alcance más utilizado; es posible lanzarlo desde plataformas como barcos y submarinos contra objetivos de difícil acceso Costo :
1.5
Puede recorrer
1,800 kilómetros
5.56 m
millones de dólares (aproximadamente)
GPS 16
y pueden Es guiado mediante programarse hasta objetivos previos, antes de impactar el blanco final.
Son elaborados en
Tucson, Arizona
Vuela a baja altura para no ser detectado
Carcasa de titanio Explosivo convencional: 500 kg
Peso: 1,135 kg
51.81 cm
USS ROSS (DDG-71)
*A petición del autor omitimos su nombre
CARACTERÍSTICAS: Clase: Destructor Eslora (largo): 154 m Fecha de botadura: marzo 1996
@beltrandelrio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
federales de 2015, al quedar por debajo del umbral mínimo de votación. Un plan aparentemente urdido por el oficialismo le devolvió la vida. Se le permitió participar en la elección extraordinaria de un distrito legislativo en Aguascalientes y allí, mágicamente, logró los votos que le faltaban para conservar el reconocimiento como partido (con todo y jugosas prerrogativas). Priistas aguascalentenses me contaron entonces cómo diversos grupos adheridos al tricolor fueron instruidos para votar por el PT. En la elección ordinaria, que se anuló, el PT había obtenido tres mil 149 votos. Sin embargo, en la extraordinaria su votación fue de nueve mil 769, más del triple de sufragios. Uno pensaría que con eso el PT quedó eter-
Sobre el ataque químico hay dos historias: 1. la opinión de Estados Unidos de que el Gobierno de Siria usó las armas químicas en el ataque de Idlib; 2. la opinión de Rusia de que el Gobieno de Siria atacó un almacén de armas de los grupos islámicos, ya que tenía armas químicas que mataron a la gente. Como refugiado sirio en México, digo que este caso debe ser fuera de las luchas políticas internacionales. Y digo que antes de justificar y decir que el Gobierno lo hizo, debería haber una investigación justo como lo hacen las Naciones Unidas y el culpable quien sea, el Gobierno u otra parte, deben recibir la justicia de las leyes internacionales. Nosotros, como la mayoría en Siria, queremos la justicia y la paz.
Armamento: Puede disparar 56 misiles Tomahawk y seis torpedos MK de 324 mm para guerra antisubmarina Cuenta con un cañón automático de 127 mm de 23 km de alcance y dos cañones de 20 mm con una cadencia de 3,000 disparos por minuto y un alcance de 1.5 km La Armada de EU cuenta con 21 destructores activos REUTERS
Por orden del presidente Donald Trump, naves de Estados Unidos lanzaron misiles crucero contra un aeródromo en Siria, lo que supone el primer ataque directo estadounidense contra el Gobierno de Bashar al-Assad desde que comenzó la guerra civil en ese país. El ataque por parte de EU se dio después de que este miércoles se produjera un bombardeo, con armas químicas (gas), en una localidad al norte de Siria, en el que fallecieron decenas de personas. Una fuente del Pentágono informó que más de 50 misiles Tomahawk fueron lanzados contra la base aérea de Shayrat, desde donde Estados Unidos piensa que partió el ataque con armas químicas. Trump y el secretario de Estado, Rex Tillerson, habían aumentado la presión sobre el Gobierno sirio. De hecho, el funcionario diplomático dijo que se pretendía crear una alianza internacional que condujera a la renuncia de Al-Assad. Por la noche, se supo que antes de tomar la decisión, Trump pidió información sobre las opciones militares en el conflicto al secretario de Defensa de EU, James Mattis. En una breve declaración a la prensa, en Florida, el mandatario
Los misiles cruzaron espacio aéreo libanés para llegar al aeródromo, desde donde habría salido el ataque químico a Khan Sheikhun.
GRÁFICO: JUAN ESPINOSA Y XAVIER RODRÍGUEZ
REPRESALIA. EU ABRIÓ FUEGO CON MISILES LUEGO DEL ATAQUE QUÍMICO REALIZADO POR AL-ASSAD
Bajo órdenes de Donald Trump, dos buques de guerra de EU lanzaron alrededor de 60 misiles crucero Tomahawk contra una base aérea en la ciudad de Shayrat
MAR MEDITERRÁNEO
Donald Trump bombardea a Siria en castigo por uso de gas
El selectivo ataque de EU a Siria
LÍB AN O
ESCALA EL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE
AQUÍ LA VERSIÓN PARA TU MÓVIL
namente en deuda con el PRI. Sin embargo, al observar lo que está sucediendo en Nayarit y en el Senado, parece que el partido Frankenstein se ha rebelado contra su creador. En Nayarit, el PT decidió apoyar a la coalición opositora formada también por PAN, PRD y PRS para respaldar al panista Antonio Echevarría. Mientras tanto, en el Senado el PT acaba de hacerse del tercer mayor grupo parlamentario en esa Cámara, con la deserción de nueve legisladores perredistas y experredistas. Eso sólo pasa en México: un partido que estuvo a punto de desaparecer, ahora tiene la tercera mayor bancada en el Senado y exige las posiciones correspondientes en el gobierno de esa Cámara, en lugar de mostrar un poco de vergüenza.
Ya el sexenio pasado, el PT había sido depositario de curules del PRD para que pudiera formar su fracción (y recibir el dinero correspondiente), pues no le alcanzaba con los senadores que tenía. Igual que Frankenstein, un monstruo hecho de retazos humanos, la fracción que encabeza el senador Manuel Bartlett es un amasijo de afinidades partidistas. Los hay petistas como el propio Bartlett, Marco Antonio Blázquez, David Monreal y Martha Palafox. Pero también hay militantes de Morena, como Manuel Merino y Layda Sansores; perredistas, como Luz María Beristain, Fidel Demédicis y Lorena Cuéllar, y exmiembros de ese partido, como Luis Miguel Barbosa. Esta Bitácora regresará el lunes 24 de abril. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
13
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
ELECCIONES
2017
CAMPAÑAS. EN EL EDOMEX, ALFREDO DEL MAZO SE CONCENTRÓ EN PRESENTAR PROPUESTAS DE SALUD; VÁZQUEZ MOTA CONFIRMÓ LA RUTA LEGAL CONTRA LA “ELECCIÓN DE ESTADO” Y EN NAYARIT, LAYÍN SE DESMARCÓ DEL EX FISCAL EDGAR VEYTIA ECOS EN TWITTER @OscarGonzalezYa Esta mañana estamos reunidos con mujeres líderes de diferentes comunidades de la zona de #Coacalco #EstoyDeTuLado #PT #Edomex #FelizJueves
Estrategia. La abanderada del PAN acusó el desvío de 500 mdp federales para las elecciones. / CUARTOSCURO
Recorrido. El candidato del PRI estuvo también
Devisita.DelfinaestuvoenelMercadodeOjodeAgua,
Alista Josefina demanda contra elección de Estado
Del Mazo explica propuestas de salud a indígenas
Delfina Gómez se reúne con intelectuales
La candidata de Acción Nacional al Gobierno del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, informó que su equipo jurídico trabaja en una denuncia en contra de funcionarios del Gobierno federal por intervenir en las elecciones de esta entidad. Luego de señalar que se han desviado alrededor de 500 millones de pesos del Gobierno federal para apuntalar la campaña del candidato priista Alfredo del Mazo Maza, la abanderada panista señaló que se está revisando la ruta jurídica para que se atienda la posible comisión de delitos electorales. Vázquez Mota sostuvo que el propio Alfredo del Mazo reconoció “que estamos ante una auténtica elección de Estado”, luego de haberse comprometido durante un debate en un programa de televisión a detener la activa participación de funcionarios federales en la entidad. “Como si fuese una extensión más del Gobierno federal, el primo del presidente Peña, Alfredo del Mazo, se comprometió a que ya no vendrían más secretarios federales al Estado de México, con lo que confirmó lo que ya todos sabíamos: que sí había una estrategia desde el Gobierno federal para apoyar su candidatura”, señaló la aspirante a la gubernatura. / ESTÉFANA MURILLO
Alfredo del Mazo, candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, visitó territorio mazahua donde dio a conocer algunas de sus propuestas en materia de salud. En la comunidad de San Pedro El Alto, reconoció que el actual gobierno estatal ha logrado grandes avances en materia de infraestructura hospitalaria; sin embargo, dijo que es importante equiparlos, por lo que se comprometió a proporcionar más médicos, enfermeras y medicinas suficientes a los centros de salud y que estén abiertos para la atención de la población los siete días de la semana. El candidato de la coalición mexiquense se comprometió, además, a impulsar unidades móviles de atención para las comunidades y clínicas especializadas para atender a las mujeres. “Van a tener más servicios de salud para que estén tranquilas cuando sus hijos se enfermen”, señalaba el abanderado priista al saludar a las mujeres que asistieron. Ante los pueblos indígenas, Alfredo del Mazo reiteró que no sólo mantendrá los programas sociales que hoy benefician a miles de familias de toda la entidad, sino que además impulsará su crecimiento para que cada vez lleguen a un mayor número de mexiquenses. / KARINA AGUILAR
Integrantes de la sociedad civil e intelectuales lanzaron la iniciativa ¡Ni un fraude más!, que busca informar a los votantes del Estado de México sobre sus derechos electorales, y fomentar la denuncia pública y legal de las irregularidades electorales. “El objetivo es respaldar a la ciudadanía en la defensa de la democracia, así como ayudar a los votantes a evitar ser cómplices y víctimas de la comisión de graves delitos electorales”, advirtieron ante la candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez. Denunciaron que actualmente el Estado de México está viviendo una “desbordada intervención de funcionarios públicos en el proceso electoral”, lo que genera una alta probabilidad de que se desarrolle un operativo masivo de compra, coacción y acarreo de votantes el día de la elección para gobernador, señalaron. Al respecto, Delfina Gómez advirtió que será respetuosa del resultado de la elección; no obstante llamó a los ciudadanos a no dejar que compren su dignidad y a denunciar cualquier violación a la ley electoral. De esa manera, el compromiso ante la candidata de Morena fue vigilar el proceso electoral y evitar un presunto fraude el día de la elección a través de la compra y coacción del voto. / KARINA AGUILAR
de visita en el municipio de Ixtlahuaca. / CUARTOSCURO
en Tecámac y en Santa María Ozumbilla. / NOTIMEX
Layín se desmarca de Edgar Veytia, el ex fiscal detenido en EU
Zepeda insiste en la prueba de polígrafo para candidatos
El candidato independiente a la gubernatura de Nayarit, Hilario Ramírez Layín negó tener relación alguna con Edgar Veytia, ex fiscal de la entidad y actualmente detenido en San Diego, California, por su presunta responsabilidad por tráfico de drogas. El alcalde con licencia de San Blas negó que Veytia lo haya financiado y descartó que se encuentre entre los amigos que aportan para sus fiestas de cumpleaños millonarias. Añadió que los señalamientos de su relación con el ex fiscal son ataques políticos en su contra pues, aseguró, está a la cabeza de las preferencias electorales. Aseguró también que,
Juan Zepeda Hernández, candidato del PRD a la gubernatura del Estado de México, reiteró su propuesta para que él, al igual que sus adversarios, se sometan a pruebas del polígrafo, a fin de garantizar plena transparencia a los electores mexiquenses. Al dar inicio a las brigadas de contacto ciudadano en el municipio de Coacalco de Berriozábal, el abanderado del Sol Azteca aseguró que esta prueba dará certeza a los ciudadanos y a la propia elección. “Reitero mi propuesta, para que en esta campaña se vea quién está acostumbrado a
Deslinde. El alcalde con licencia afirmó que perdió la confianza en el ex funcionario. / ESPECIAL
igual que el gobernador, Roberto Sandoval, le perdió la confianza luego de su arresto. “Si la hizo, que la pague”, afirmó. / REDACCIÓN
@JosefinaVM Hoy en #Neza fui seguida por autoridades del gobierno solo por visitar ciudadanos. No les tengo miedo, que les quede bien claro. ¡Ya se van! @alfredodelmazo Un gusto reunirme con la militancia de @ NAedomex, seguimos sumando esfuerzos por el crecimiento de los mexiquenses. #FuerteYConTodo @delfinagomeza Cada vez somos más los que con trabajo apuntamos a mejorar el #Edomex #LaEsperanzaSeVota en #Tecamac @JuanZepeda_ Mi experiencia probada me permite decirle a la gente de #Coacalco, de frente, que les voy a cumplir como Gobernador. #JuanZepedaSíPuede @aegnayarit Anoche ofrecí apoyo suficiente y trato digno a deportistas. ¡No más atletas de primera en camiones de segunda!
Posición. Zepeda dijo que los líderes de partido no deben hacer campaña. / ESPECIAL mentir y quién no, siempre hay que hablar con la verdad”, aseguró. Zepeda denunció que los candidatos postulados por otros partidos siguen mintiéndole a la sociedad, como en el caso de la panista Josefina Vázquez Mota./ ESTÉFANA MURILLO
14
MÉXICO PUEBLA
POSTURAS EN EL SENADO Y SAN LÁZARO. LOS TEMAS ELECTORALES Y POLÍTICOS DEL PAÍS SÓLO COMPETEN A LOS MEXICANOS, DICEN ESCUDERO Y MARTÍNEZ NERI KARINA AGUILAR
SOBRE LA UNIÓN AMERICANA
Los órganos de gobierno del Congreso de la Unión reaccionaron a las declaraciones del secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, John Kelly, quien opinó sobre el proceso electoral mexicano y consideró, a pregunta expresa, que un Presidente de izquierda no sería bueno ni para México ni para Estados Unidos. El presidente del Senado de la República, Pablo Escudero, consideró que los dichos del funcionario estadounidense están fuera de lugar, toda vez que los únicos que deben decidir y opinar sobre el rumbo del país somos los mexicanos. “Es una intromisión, no grave, pero es una intromisión”, estimó el legislador durante una entrevista con medios en el Senado, previo a la sesión de este jueves. No obstante, el senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reconoció que los mexicanos tampoco fuimos respetuosos del proceso electoral de la Unión Americana; “hubieron intervenciones de ciudadanos y de legisladores respecto a sus propios candidatos. Hay que recordarlo, inclusive hubieron muestras de apoyo en el pleno”. Por ello, consideró que es difícil pedir respeto sin ser autocríticos “y darnos cuenta que nosotros tampoco hemos respetado”. Pero insistió en señalar que Estados Unidos debe guardar las formas y no entrometerse en la elección de 2018. “Nos tiene que obligar a todos (el tema) a reflexionar que hay que respetar respecto a las decisiones que se están tomando en otros países, justamente para poder pedir respeto respecto a las propias decisiones que tienen que tomar los mexicanos”. Por separado, el presidente de la
Nuestra relación con Estados Unidos será de amistad y cooperación, pero no de sometimiento” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Líder nacional de Morena
Las decisiones tomadas (sobre el proceso electoral en México) corresponden solamente (a) los mexicanos, y lo que esperamos por parte de los Estados Unidos es que respete el proceso electoral mexicano” LUIS VIDEGARAY Secretario de Relaciones Exteriores
Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, hizo un extrañamiento a lo que consideró una “posición imperialista” por parte del secretario Kelly. “No se puede descalificar a una corriente de pensamiento y en ese sentido decir que la gente de izquierda no puede existir en el mundo”, reprochó el diputado federal del PRD. Consideró que el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, debe hacer un extrañamiento por los dichos de Kelly, pues en su opinión, hay una clara “intromisión” de ese país en la política nacional mexicana. Neri aprovecho la polémica para destacar que lo que hoy en día requiere el país, (debido a las circuns-
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
POLÉMICA POR LA IZQUIERDA EN EL PODER
CONGRESO PROTESTA POR
“INTROMISIÓN” DE ESTADOS UNIDOS ¿QUÉ ENCENDIÓ LA MECHA?
El miércoles, en una audiencia en el Comité de Seguridad Interna del Senado estadounidense con el secretario de Seguridad Interior de EU, John Kelly, el legislador republicano John McCain comentó: “Tenemos un problema con México. Hay mucho sentimiento antiestadounidense en México. Si la elección en México fuera mañana, probablemente se obtendría a un antiestadounidense de ala izquierdista como Presidente. Eso no puede ser bueno para Estados Unidos”. En respuesta, Kelly coincidió en que un Presidente de izquierda “no sería bueno para Estados Unidos ni para México”
tancias en que viven 60 millones de habitantes en pobreza) es un partido de izquierda en el Gobierno. GAMBOA GUARDA MESURA
En contraste, el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa, consideró que los funcionarios de Estados Unidos están en su derecho de opinar lo que crean pertinente sobre México, “yo lo que creo es que quien debe gobernar este país debe ser, sin duda alguna, un hombre que conozca al país, que sea responsable, que tenga visión de Estado, que sea honorable. Estoy seguro que el PRI ganará la elección de 2018”.
¿Gracias Trump? AGENDA CONFIDENCIAL
LEE MÁS COLUMNAS
LUIS SOTO luisagenda@hotmail.com
D
ijo el todavía gobernador del Banco de México a los senadores que integran la Comisión de Hacienda que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, obligó en enero pasado, a base de “madrazos”, perdón, de “tuitazos”, a modificar la estrategia de defender nuestra moneda. Antes de que hiciera su aparición Donald, esa prestigiada institución “defendía al peso como perro”, tirando dólares al aire mediante las subastas. Después de haber despilfarrado miles de millones de dólares, los funcionarios del Banxico cambiaron la mecánica y, en lugar de subastas, pusieron en marcha el esquema de coberturas cambiarias, lo que ha permitido
que, por un lado, la institución ya no meta las manos en el mercado cambiario y, por el otro, que nuestra moneda se aprecie. ¿O sea que, si no hubiera sido por Trump, el precio del dólar estaría por ahí de los 25 pesotes, y nuestras reservas monetarias habrían sufrido un importante descalabro?, preguntan varios senadores que se quedaron perplejos después de escuchar la confesión de Agustín. Uno de los integrantes de la susodicha Comisión le preguntó a Carstens: ¿por qué nos tardamos en aplicar las coberturas? Y aquél le respondió: porque estábamos en un régimen de flotación que nos había funcionado muy bien. ¡Sí, Chucha!, exclaman algunos observadores, quienes recuerdan que, según cifras oficiales, el Banco de México se gastó más de 30 mil millones de dólares para atenuar la caída de los precios del petróleo, y lo único que consiguió fue alentar la especulación de los bancos, las casas de bolsa, los centros de cambio y de los inversionistas, quienes fueron
Y académico advierte de posible efecto contrario Eduardo Rosales, internacionalista de la Facultad de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llamó a no sobredimensionar los comentarios del secretario de Seguridad Nacional estadounidense, John Kelly, acerca de que
los principales beneficiarios con las subastas. Ya en serio, gobernador, por qué no actuaron antes, insistió el senador. “Pues mire. Si los “creativos de instrumentos” del Banco Central hubieran sacado antes las coberturas, el mercado y la sociedad podrían haber preguntado: ¿qué estás viendo tú que yo no veo para que saques ese mecanismo? Bueno, el mercado ya les dio las gracias. Pero la sociedad les hubiera respondido: pues lo que nosotros vimos con la inyección alocada de dólares al mercado es que irresponsablemente se estaban gastando los dólares de la reserva, y que no sirvieron para nada porque el dólar subió, subió, subió… hasta superar la barrera de los 22 pesos. En pocas palabras, nos estaba llevando “la fregada”. Pero, según el capitán del barco Costa Ventura (quien saltó al mar cuando su embarcación se estaba hundiendo), perdón, el gobernador del Banco de México, bastaron los madrazos, otra vez perdón, los “tuitazos” de Trump en las redes sociales para “meternos miedo” y cambiar la estrategia. Bueno, es que cuando ocurrieron ambos hechos (la baja de los precios del petróleo y el triunfo de Donald Trump en las elecciones), tanto el gobernador como los subgobernado-
no es bueno que un candidato de izquierda gane las elecciones presidenciales en 2018. “Todos pueden tener su punto de vista, que lo expresen es una cosa, que se les haga caso es muy diferente. Creo que como opinión pública podemos hablar de las elecciones de otros países”, dijo. Recordó que la administración de Trump con estos comentarios puede influir en el voto de los mexicanos creando un efecto contrario, “si él (Trump) se pronuncia en contra del candidato (Andrés Manuel) López Obrador, puede crear un efecto contrario”. / DANIELA WACHAUF
res y quienes integran la Comisión de Cambios, seguramente se estaban “rascando la barriga”, piensan los malosos. AGENDA PREVIA De “ri-dí-cu-la” calificaron los expertos en la materia, la multa que impuso el IFT a Telmex por violar la ley al otorgar -en sociedad con Dish- servicios de televisión que tiene prohibido en su título de concesión. El regulador argumenta que la penalización de 5.3 millones de pesos se debe a que las violaciones ocurrieron antes de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones. ¡Pero eso no le quita lo ridículo al monto!, insisten los expertos. Peor se las cuento, lectores, falta ver si en tribunales –en caso de impugnarla— no le hacen una rebaja. Lo más grave de la determinación del IFT es que pone en evidencia la debilidad del sistema jurídico del Estado, para imponer sanciones que realmente sean un escarmiento a quienes, en lugar de competir, buscan sacar provecho de los agujeros que tiene la ley.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO PUEBLA
DIA XX DE7MES VIERNES DE ABRIL DE 2016 DE 2017
15
FOTOS: REUTERS
Pide Videgaray a EU respetar el proceso electoral mexicano
AMLO responde: “No somos antiestadounidenses” Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena y aspirante a la Presidencia de la República, negó ser “antiestadounidense” y dijo que la relación entre México y Estados Unidos debe ser de amistad y cooperación, más no de sometimiento. En respuesta a las declaraciones del secretario de Seguridad Interior de EU, John Kelly, y del senador republicano John McCain, quienes coincidieron en que la llegada al poder de un candidato de izquierda en
nuestro país “no será buena para México ni para EU”, aclaró, a través de su cuenta de Facebook, que no hay sentimiento antiestadounidense de su parte y, por el contrario, dijo, guarda respeto. “Ese pueblo merece nuestro respeto y ha tenido gobernantes ejemplares, como el presidente Roosevelt, muy diferente a quienes quieren resolver los problemas sociales con muros, persecución y el uso de la fuerza”, señaló en alusión a Trump. / ESTÉFANA MURILLO
Ordena Inai entregar una versión pública del caso Tlatlaya El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) transparentar la versión pública de las radiocomunicaciones del Ejército respecto al caso Tlatlaya. Así, deberá revelar el radiograma 041 del 30 de junio de 2014, por medio del cual un comandante informó de los hechos ocurridos en Tlatlaya, Edomex, en los cuales murieron 22 personas. / ÁNGEL CABRERA
Residencia Oficial. Velasco y Peña tuvieron un encuentro en Los Pinos. / ESPECIAL
ROBERTO HERNÁNDEZ
Gestionan apoyos para Chiapas El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, acordaron ayer reforzar las inversiones y los apoyos para dicha entidad. Velasco informó que durante un encuentro en Los Pinos, se dio seguimiento a una reunión efectuada el 22 de marzo pasado en pro de la frontera sur, principalmente la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas y el Parque Agroindustrial. / REDACCIÓN
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, llamó al Gobierno de Estados Unidos a respetar el proceso electoral mexicano, luego de que el secretario de Seguridad Interior de dicha nación, John Kelly, señaló que no es bueno para México ni para EU que un candidato de izquierda gane las elecciones presidenciales en 2018. “Con respecto a las elecciones en México el año que entra y nuestra relación con otros gobiernos, tuve una conversación franca con el secretario Kelly, con respecto a los comentarios que hizo ayer (miércoles), mejor dicho, a la respuesta que dio al cuestionamiento que le hizo el senador (John) McCain, respetuosa, pero muy clara. (Le dije): que las decisiones (electorales) tomadas corresponden solamente a los mexicanos y que lo que esperamos por parte de los Estados Unidos es que se respete el proceso electoral mexicano”, aseveró en conferencia de prensa en Washington. Manifestó que la respuesta que
recibió de Kelly, aunque no dijo cuál fue, denota que es un hombre que escucha y que “comprendió claramente nuestra posición como Gobierno. Tengo hoy, sin duda, un mayor respeto personal e institucional por el funcionario Kelly, porque entendió con toda claridad nuestro mensaje”. Subrayó que Kelly aceptó el comentario y estuvo a la altura de las circunstancias. El miércoles, ante un comité senatorial y a pregunta expresa del senador republicano por el estado de Arizona, John McCain, Kelly coincidió en que un Presidente mexicano proveniente de un partido de izquierda no sería bueno para Estados Unidos ni para México, aunque ninguno mencionó el nombre de Andrés Manuel López Obrador, el único que actualmente va arriba en las encuestas. Del muro, Videgaray dijo que el país vecino está en libertad de discutir el tema, “nosotros somos una nación amiga de la Unión Americana”. / DANIELA WACHAUF
VIERNES
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
7 DE ABRIL DE 2017
REUTERS
REUTERS
MUNDO
MUNDO
....
... Y venezolanos salen a la calle nuevamente contra Maduro
Macri enfrenta su primer huelga general
La Policía Nacional Bolivariana (PNB) dispersó con gases lacrimógenos y agua una marcha opositora en Caracas, que pretendía llegar hasta la Defensoría del Pueblo para pedir su respaldo al proceso iniciado por el Parlamento contra siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. La PNB usó bombas lacrimógenas y agua en la autopista Francisco Fajardo, para intentar contener la manifestació; una decena de personas resultaron heridas. / AGENCIAS
Una huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo, la mayor central obrera de Argentina, logró paralizar al país en una fuerte advertencia al gobierno de Mauricio Macri, al que piden un cambio de las políticas económicas ejecutadas. / AGENCIAS
DEMÓCRATAS BLOQUEAN CONFIRMACIÓN
Un juez muy resistido El Partido Demócrata volvió a rebelarse contra el nuevo Presidente de Estados Unidos. Luego de oponerse a la nominación de varios ministros del gabinete de Donald Trump, ahora se plantaron en un rechazo acérrimo al juez que el Presidente eligió para ocupar el puesto vacante en la Corte Suprema de Justicia, el conservador Neil Gorsuch, lo que forzó a los republicanos a cambiar las normas del Senado de ese país para que la confirmación sólo requiera una mayoría simple. Su proceso, de confirmación siguió un guion preparado en el Se-
“OPCIÓN NUCLEAR”. REPUBLICANOS CAMBIARON LAS NORMAS DEL SENADO PARA PODER APROBAR CON UNA MAYORÍA SIMPLE AL CANDIDATO AL TRIBUNAL SUPREMO DEL PRESIDENTE, EN UNA MEDIDA SIN PRECEDENTES nado, con un bloqueo momentáneo provocado por los demócratas que llevaron al límite sus maniobras de “filibusterismo” (tácticas dilatorias en el Legislativo) para entorpecer la llegada del juez al Supremo. En una primera votación, Gorsuch obtuvo 55 votos a favor de su confirmación y 45 en contra, una cifra insuficiente que no le permitió alcanzar la barrera de 60 que las normas
del Senado marcaban para aprobar a los candidatos al Supremo. Pese a ese revés inicial, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, sometió entonces a votación un cambio en la normativa del Senado para permitir la confirmación de Gorsuch con una mayoría simple y terminar así con la estrategia dilatoria demócrata. La maniobra, sin precedentes en la
historia estadounidense y conocida como “opción nuclear”, cambia las reglas del Senado, al requerir una aprobación sólo por mayoría simple: 50 votos. En cuanto a la elección del juez, los demócratas en el Senado están indignados por la manera como los republicanos trataron al designado por el entonces presidente Barack Obama para ocupar la banca vacante en el tribunal el año pasado,
LLEGADA CRUCIAL Los republicanos que pretenden mantener a su favor la hegemonía de la máxima instancia judicial del país durante décadas, una posición que les permitiría cambiar por completo la realidad de Estados Unidos. Gorsuch, de 49 años, forma parte de esta estrategia republicana que a largo plazo podría revertir decisiones adoptadas por el mismo Supremo en campos como el aborto o los derechos homosexuales
rehusándose siquiera a celebrar una audiencia en torno al postulado, el juez Merrick Garland. “Es una plaza robada, que está tratando de llenar un postulado ilegítimo y de ideas extremistas”, advirtió el senador demócrata, Jeff Merkley. / AGENCIAS
EL CARA A CARA MÁS ESPERADO: DONALD RECIBE A XI EN SU LUJOSO RESORT El Presidente de China, Xi Jinping, llegó a Palm Beach para reunirse por primera vez con su homólogo estadounidense en la residencia y club privado del magnate republicano en el sur de Florida, Mar-a-Lago. Corea del Norte Pyongyang acaba de disparar su enésimo misil balístico que provocó nuevas sanciones contra el régimen. China y EU discrepan sobre la manera de convencer al hermético país de abandonar su programa atómico.
Intercambio comercial Trump ha acusado a China de prácticas comerciales desleales y de infravalorar su divisa para favorecer sus exportaciones. Amenazó con imponer derechos de aduana prohibitivos si no facilita el acceso de EU a su mercado.
Taiwán En diciembre, Trump causó la ira de China al responder a una llamada de la Presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen. Beijing considera a Taiwán como una provincia suya y prohíbe todo contacto oficial entre la isla y los países extranjeros.
Islas del mar de China Pekín reivindica la casi totalidad de esta zona estratégica de islotes y arrecifes, algunos de los cuales podrían albergar armamento. Trump ha criticado estas obras, sin definir, no obstante, ninguna política clara en la región.
Derechos humanos La Casa Blanca prometió que se abordaría el tema, pero asociaciones manifestaron su preocupación por el silencio de Trump y pidieron que se presione a China, justo cuando abogados están siendo procesados allí por defender los DH.
MUNDO PUEBLA
Los aires de grandeza catalanes LEE MÁS COLUMNAS
alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto
Q
ué fácil resulta a un joven amenazar a sus progenitores con que se va de casa. Qué fácil resulta amedrentar aduciendo que les protege la ley. Pero se les olvida muy rápido las noches en vela que sufrieron sus padres cuando los que ahora se quieren marchar, tenían 40 grados de fiebre con tan sólo dos años. Se les olvida el esfuerzo de levantarse a las seis de la mañana, durante muchos años para poder cobrar una hora extra y, así, pagarles los estudios. Se les olvida cuando pedían el regalo de su vida –generalmente la infame PSP que no deja pensar- y los Reyes Magos se las traían. Se olvidan de tantas cosas que su gratitud es tan sobresaliente como su exultante juventud. Es muy fácil decir que uno se va de casa, pero que papá tiene que mandarle el dinero porque el joven aventurero nunca tuvo y quiere experimentar andanzas costeadas por papá. Todo eso es muy fácil. El vicepresidente catalán Orión Junqueras ha dicho que en junio dará a conocer la fecha de cuándo se llevará a cabo el referéndum para saber si los ciudadanos catalanes qui-
eren seguir perteneciendo al Estado español o si prefieren la separación. De nuevo, los independentistas catalanes le conminan con unas forzadas al gobierno de Mariano Rajoy. Pero es más, también ha declarado Junqueras que no reconocen el fallo del Tribunal Constitucional que ha dictado que no se puede celebrar dicho referéndum porque va en contra de la Constitución española. Pero para los independentistas catalanes no existe la Carta Magna española, no la reconocen. De hecho, están elaborando la suya propia. Lo que no dicen los independentistas catalanes –como los hijos desagradecidos que quieren marcharse de casa- es que Cataluña ha sido la Comunidad Autónoma más mimada en todos los aspectos. El último “regalo” del Gobierno central, para que el muchacho no se vaya de casa, ha sido casi cinco millones de euros que van a derivarse para Cataluña y sus infraestructuras. Una lluvia de millones que otras comunidades autónomas como Extremadura los quisieran para ellos. Y es que la Comunidad Autónoma extremeña tiene problemas de pobreza serios. Cataluña, no. Pero, además, el ministro de Hacienda también está estudiando una reducción de la deuda catalana con respecto del Estado español. Y no es por nada, pero le debe mucho. Así cualquiera quiere ser independiente. Y es que estos independentistas de incontinencia verbal son como los adolescentes
GUERRA EN SIRIA
Trump ya analiza acciones militares El ataque con armas químicas en la provincia de Idlib, cuyas responsabilidades aún no están aclaradas con precisión, puede modificar el rumbo de la guerra en Siria. Estados Unidos advirtió que está evaluando una acción militar contra el régimen del sirio Bashar al-Assad, al que culpa del fatal bombardeo. Donald Trump, así como su canciller, Rex Tillerson, amenazaron con adoptar represalias directas. “Estamos considerando una respuesta apropiada por este ataque químico que viola todas las resoluciones previas de la ONU”, afirmó el jefe de la diplomacia norteamericana. “Es un asunto grave que requiere una respuesta severa”, agregó. Trump también fue determinante. “Se cruzaron muchas líneas. Mi actitud hacia Al-Assad cambió mucho”, dijo en referencia al bombardeo contra la población de Khan Sheikhun, que dejó 86 muertos según los últimos datos, entre ellos una treintena de niños. El Gobierno sirio reiteró que ellos no utilizaron armas químicas de ningún tipo. Tanto Siria como Rusia sostienen que si bien la aviación siria llevó a cabo un bombardeo
En la ONU. La representante de EU, Nikki Haley, muestra fotos de las víctimas en una audiencia. AUTOPSIAS Los elementos recogidos durante los primeros análisis efectuados a las víctimas de un presunto ataque químico en Siria “indican” que fueron expuestas a gas sarín, un potente agente neurotóxico, declaró el Ministerio de Sanidad turco
en la zona, el gas neurotóxico que afectó a la población provino de los depósitos que los extremistas ocultan en la localidad. / AGENCIAS
REUTERS
CRIMEN. FUENTES DEL GOBIERNO DIJERON A CNN QUE EL PRESIDENTE ESTUDIA CON EL JEFE DEL PENTÁGONO OPCIONES DE REPRESALIA POR EL BOMBARDEO QUÍMICO EN UNA CIUDAD
ETA dice que está completamente desarmado
EFE
24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ
17
cuando advierten que se van de casa. Amenazan con marcharse de España, pero le piden a papá Estado español que les dé dinero para poder ser independientes. Continúan también con la idea romántica del separatismo, igual que los jóvenes cuando mueren de amor. Pero las hormonas están tan a flor de piel que hoy aman y mañana odian. Lo que les pasa a estos catalanes que buscan la independencia es que, como los jóvenes, hoy quieren una cosa y mañana, otra. Quieren irse, pero con las manos llenas. Eso de pedir dinero para emanciparse se les da muy bien. Lo malo es que si llegare a pasar –que no será el caso- volverían diciendo que la Unión Europea no les entiende, que ningún organismo internacional les ha hecho caso y que además se gastaron toda la lana. Claro, que siempre estaría papá Estado para abrazar a sus cachorros. Porque es lo que son: unos bisoños con aires de grandeza. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
La banda terrorista ETA lanzó un comunicado en el que dice ser “una organización ya desarmada”, porque, asegura, “las armas y explosivos que tenía bajo su control se encuentran en manos de la sociedad civil”. En la carta, enviada a la cadena británica BBC, la banda advierte que el “proceso no está acabado”, y que el “día del desarme será mañana”, 8 de abril, momento en que escenificará su entrega de armas en Bayona, más de cinco años después de que la banda anunciara “el cese definitivo de la actividad armada”. “ETA –reza el comunicado–, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, quiere informar a la Comunidad Internacional que ya es una organización desarmada, pues a estas alturas las armas y explosivos que tenía bajo su control se encuentran en manos de la sociedad civil”. / AGENCIAS
REUTERS
DIA XX DE7MES VIERNES DE ABRIL DE 2017 DE 2017
Promesas. Un trabajador pinta sobre un grafiti en apoyo al grupo terrorista, en Guernica, España.
VIERNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
7 DE ABRIL DE 2017
ACELERÓN EN VENTA DE IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS
MERCADO EN MOVIMIENTO El periodo enero-marzo fue el mejor trimestre en venta de vehículos ligeros en el país, con 378 mil 248 unidades comercializadas, 58% se fabricaron en el extranjero
VENTAS EN MÉXICO
(Unidades, ene-mar 2017) Subcompactos 139,550 Compactos 89,951 De lujo 18,649 Deportivos 503 SUV 73,479 Minivans 3,253 Pickups 51,368
EXPORTACIONES DE MÉXICO (Destino, unidades, part. %)
Origen · Vehículos · Part. % *NE=No Especificado. Fuente: Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
3
unidades
El auto con menos exportaciones fue el Cruze 4 puertas:
6
4
182
5
unidades 8
Canadá 65,547 8.7%
EU 568,075 75.7%
Puerto Rico 3,498 0.5%
Colombia 13,393 1.8%
Perú 2,491 0.3%
Brasil 10,817 1.4%
Chile 4,094 0.5%
1
2
3
4
5
6
7
PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN RÉCORD
En marzo pasado, la producción y exportación de vehículos ligeros en el país crecieron 36.7 y 32.7%, respectivamente, con lo que la industria alcanzó nuevas cifras históricas. En conferencia de prensa, el presidente de la Asociación Mexicana
LEE MÁS COLUMNAS
ahuertach@yahoo.com
ace unas semanas, el Banco de México, junto con la Comisión de Cambio, decidió implementar las coberturas cambiarias hasta por 20 mil millones de dólares en plazos desde 30 y hasta 350 días. El 5 de abril vencieron los primeros 200 millones de billetes verdes a un plazo de 30 días. El valor definido en el tipo de cambio ponderado fue de $19.58 y el valor fix de cierre de la operación arrojó $18.72. En ese sentido, al no demandar dólares por transferencia, el resultado de la operación se calcula de la siguiente manera: El valor fix de cierre de la operación, menos el tipo de cambio ponderado multiplicado por el monto de la operación. Es decir, $18.72, me-
nos $19.58 por los 200 millones de billetes verdes. El resultado es de -172 millones de pesos. ¿QUIÉN GANÓ Y QUIÉN PERDIÓ? Cuando el valor fix es inferior al tipo de cambio ponderado, significa que el ganador es el Banxico, y en este caso el perdedor fueron los bancos. El Banxico ingresó a sus finanzas 172 millones de pesos. Cuando el valor fix es superior al tipo de cambio ponderado, los bancos ganan y el Banxico pierde. ¿CÓMO VAN LAS OTRAS OPERACIONES DE COBERTURAS? Con los plazos desde 60 y hasta 360 días por vencer, en este momento el Banxico tiene una posición con plusvalía. Si incluimos la nueva operación de 33 días, dicho monto asciende a 858 millones de pesos en favor del Banxico. Sin embargo, existe un movimiento diario y continuo del tipo de cambio en mercados internacionales y en México.
Argentina Suiza 9,199 5,268 1.2% 0.7% 8
de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, precisó que el resultado se debió principalmente a la producción de nuevas armadoras. Precisó que en el país vecino del Norte, de cada 100 autos que se comercializan, 14 se fabrican en territorio mexicano. / REDACCIÓN
Alemania 25,092 3.3%
9
10
2017
2016
7
En el segmento de autos deportivos, el crecimiento en ventas (21%) del MX-5 de la japonesa Mazda contrastó con el comportamiento que registraron el resto de los modelos de esta categoría, cuyas ventas en general se redujeron 24% en el primer trimestre.
comparado con 2016
unidades
9
750,162
23.8%
568,075
10
Exportación total
La venta de autos deportivos cayó
El modelo más exportado fue la Silverado 2500:
1
2
ALFREDO HUERTA
H
DE CADA 100 UNIDADES, 30 SE IMPORTARON DE ESA REGIÓN; SE MULTIPLICAN VENTAS DEL HÍBRIDO DE TOYOTA Y EL ÓPTIMA DE KIA
AUTOS ASIÁTICOS
El desempeño de las coberturas cambiarias FINANZAS 24
MEZCLA MEX. 45.08 2.6% WTI 51.70 1.07% BRENT 54.88 0.95%
2016
Los autos producidos en Asia se consolidaron como los preferidos del consumidor mexicano. En el primer trimestre del año, una de cada tres unidades vendidas en el mercado nacional provenía de esa región, además de que el volumen de vehículos colocados creció 31%. El reporte trimestral de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) muestra que entre enero y marzo se comercializó en el país una cifra histórica de 378 mil 248 vehículos, es decir, 8.9% más que en el mismo lapso de 2016. Del total, 42 unidades se fabricaron en territorio nacional y 58 se importaron, principalmente de Asia. De ese volumen, 110 mil 546 se fabricaron en dicha región, es decir, casi un tercio. En cambio, 36 mil 678 unidades provinieron de la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos y Canadá), lo que significó un reducción de 12%. Por segmentos, en el de lujo destacó el incremento considerable en la comercializacipon de modelos importados como el híbrido Prius , de Toyota. En el primer trimestre del año se vendieron en México mil 780 unidades, cuando en igual periodo de un año antes se colocaron 576 unidades. En este mismo segmento, el Kia Óptima registró un crecimiento de 77% en sus ventas. En cuanto a vehículos de la categoría compactos destacó el Honda City, también importado, con un aumento de 21%.
EURO 20.23 S/V VENT. 20.02 0.25% INTER.
BAJA LA DEMANDA DE UNIDADES FABRICADAS EN EU
2017
NEGOCIOS
DÓLAR 19.05 S/V 18.76 0.32% INTER.
IPC (BMV) 49,012.42 -0.4% DOW JONES 20,662.95 0.07% NASDAQ 5,878.95 0.25%
JUAN ESPINOSA
INDICADORES ECONÓMICOS
FINANCIAMIENTO
73%
de los autos se vendieron vía crédito en enero y febrero, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores
Mientras el tipo de cambio esté debajo de 19.67, que significa el tipo de cambio ponderado, el Banxico obtendrá en el global de la operación una ganancia. Cuando llegue arriba de 19.67, los bancos empezarán a tomar ganancias. Actualmente, el peso empieza a estabilizarse. Lleva 10 días entre 19.04 y 18.60. Algunos indicadores mantienen la posibilidad de que la divisa nacional pueda volver a actuar arriba de 19.00, teniendo en 19.42 una primera resistencia. En esta última subasta de cobertura a 33 días, el tipo de cambio ponderado fue de 18.86 por 200 millones de dólares, y en este caso, la demanda fue de 6.6 veces, es decir, los bancos pusieron en firme el equivalente a mil 340 millones de dólares. La operación vence el 8 de mayo.
Fed de la reunión del 15 de marzo, en la que se decidió incrementar la tasa en 25 puntos base, para ubicarla en 1.0% (rango de 0.75 a 1.00%). Lo interesante es que la votación fue de nueve a uno, en favor de subir la tasa ante el desempeño positivo de la economía con pleno empleo y una inflación que alcanza la zona objetivo de la Fed. La variante fue el debate de empezar a recortar el balance que alcanza los 4.5 billones de dólares. Los miembros consideran que debe comenzar a retirarse recursos de la economía. Sin embargo, existen otros eventos que también afectan en ambos sentidos. Los reportes corporativos en Estados Unidos, que se conocerán este mes, presentan una expectativa de ganancia al primer trimestre de más de 9.0% de utilidades; las elecciones de Francia, el crecimiento del PIB al primer trimestre de 2017 en China y, desde luego, el cierre de la reunión entre los Presidentes de Estados Unidos y China. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
LA FED MUEVE UN POCO A LOS MERCADOS, PERO HAY MÁS EVENTOS El miércoles se conocieron las minutas de la
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
19
LA BRITÁNICA ESPERA LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA TEMPORADA ABIERTA DE PEMEX
Va BP por 200 gasolineras en este año DESPUÉS DE ABRIR SU PRIMERA ESTACIÓN EN EL EDOMEX PREPARA LA EXPANSIÓN DE SU RED, CON PRÓXIMAS APERTURAS EN BAJA CALIFORNIA Y SONORA
EDOMEX En tres semanas hemos multiplicado por más de dos el volumen vendido en Satélite. Los clientes en cada acto de compra consumen más combustible, llenan los tanques”
XÓCHITL BÁRCENAS
ÁLVARO GRANADA Director general de BP Downstream México
24 HORAS / ARCHIVO
A casi un mes de la inauguración de su primera gasolinera en el Estado de México, la multinacional de origen británico BP ha cerrado negociaciones comerciales para nuevas aperturas en Baja California y Sonora, como parte de su estrategia de crecimiento en el país que incluye 200 estaciones este año. Sin precisar la cifra exacta de estaciones que abrirán en esas entidades, Álvaro Granada, director general de BP Downstream México, dijo que la marca tiene un plan de expansión agresivo para este año, que se desarrollará conforme avance la liberalización del mercado. El 30 de marzo entró en vigor la flexibilización del mercado en esas entidades, en donde desde tiempo atrás BP inició conversaciones comerciales, algunas de las cuales ya están cerradas, para la compra de estaciones de servicio ya existentes. “Estamos a la espera de que se concrete el proceso de temporada abierta para iniciar la operación”. La empresa mantiene su plan anunciado a
La primera. La estación ubicada en los límites del Edomex y la Ciudad de México abrió el 9 de marzo. principios de marzo, de contar como mil 500 gasolineras en los próximos cinco años. Para lograrlo, en un primer momento se enfocará en comprar las que ya están en operación debido al tiempo que lleva su construcción, pues implica desde la compra de terrenos hasta la obtención de licencias. Sobre la falta de resultados de la primera temporada abierta anunciada para BC y Sonora, que permitirá a otras empresas acceder a
Terminal y dos pistas del NAICM, en 2018: SCT La terminal y dos pistas del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) se entregarán el próximo año, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. El compromiso de constructores, contratistas, ingenieros y del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México es trabajar todos los minutos necesarios para que así sea, dijo el funcionario. Al reconocer el trabajo de los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero, tanto en el diseño como en la proyección de la nueva terminal, el titular de la SCT señaló que es un orgullo que 97% de las empresas que participan en la obra sean mexicanas, además de que se cuenta con la asesoría de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su oportunidad, Norman Foster dijo que en el diseño de edificios, lo importante es que le sirvan a la sociedad, y mejor aún si éstos conectan países, ciudades y plazas públicas. La infraestructura es una aportación para el futuro. Ruiz Esparza destacó que Norman Foster es uno de los mejores arquitectos del mundo y ha diseñado obras emblemáticas como: el aeropuerto de Beijing, con el edificio terminal más grande del mundo, con una capacidad para recibir a 60 millones de pasajeros al año. Además, el aeropuerto de Hong
Garantiza entrega. El titular de la SCT, con los arquitectos del proyecto aeroportuario. / ESPECIAL Kong y el Viaducto Millau de París, Francia. Entre los reconocimientos internacionales que ha recibido destacan: la Medalla de Oro Royal Institute of British Architects (1983), el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea (por la nueva terminal del Aeropuerto de Stansted, 1990), la Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura (1991), el Premio Pritzker de Arquitectura (1999), el Praemium Imperiale (Japón, 2002) y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2009). El titular de la SCT mencionó también los trabajos de Fernando Romero, tales como el Museo Soumaya y el Centro de Convenciones del G-20 en Los Cabos, Baja California Sur, entre otros. / REDACCIÓN
la infraestructura de almacenamiento y transporte de Pemex, el directivo de una de las 22 precalificadas señaló que la información del regulador es que el proceso está en revisión. “Estamos muy confiados y tranquilos de que tanto el regulador como las autoridades están haciendo la revisión de los datos para asegurar que el proceso siga su curso. Estamos en espera de que nos informen”. Destacó que parte fundamental del plan de
expansión de BP en México y otros mercados es garantizar el acceso competitivo a terminales para suministrar a los clientes el mejor producto y precio. “Si traer combustible de Estados Unidos fuese la opción más conveniente no lo descartamos, aunque no necesariamente tiene que ser la prioridad”. Sobre el robo de gasolinas en el país, mencionó que en ningún país en donde opera BP el tema es un elemento que forme parte de las conversaciones de la industria con el regulador. “Confío en que a medida que el mercado se liberalice, la situación se regularice”. Aunado al crecimiento de su red, BP trabaja en un plan para operar tiendas de conveniencia propias o con socios. Además, desarrolla un programa de fidelidad, así como una plataforma dirigida al consumidor mexicano.
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
moda
SEMANA SANTA
EL PODER DE TU IMAGEN Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
Los detalles hacen la diferencia Un detalle que suele hacer una gran diferencia en una camisa, después del cuello, es el puño. Así como los cuellos, podemos encontrar una gran variedad y diseños de puños. Para una camisa clásica se tiene el puño sencillo, que lleva un ojal. Éste puede terminar, al igual que el cuello, en diferentes remates de la costura. Pero hay otras formas:
Si no sabes cómo lucir cómoda y, al mismo tiempo, espectacular en estas vacaciones, aquí te damos algunos tips de las tendencias para la actual temporada
¿Quién dice que no se puede ser elegante con blusas o faldas transparentes? Si lo que buscas es sentirte cómoda y darle un toque sexy a tu atuendo, las transparencias es lo indicado. Si vas a la playa, son ideales para verte bien y, al mismo tiempo, te ayudan a protegerte un poco de los rayos solares.
ESPECIAL
Colores vivos
Estampados
Utiliza esos vestidos frescos que te harán ver femenina y le darán frescura a tu imagen. Los estampados clásicos para usar en esta temporada son dos: los étnicos, que suelen tener diseños novedosos y coloridos; y los florales, que nunca pasan de moda y destacan la parte femenina.
La primavera y el verano suelen asociarse con colores vivos, fuertes, que proyectan energía y vida. Ya sea que los uses en diseños estampados, lisos o la variación que quieras, lo ideal es que elijas un tono vibrante, como el azul o el anaranjado. Te verás a la moda y proyectarás alegría.
El de forma redonda es el tipo americano y más común En forma recta, que puede llevar uno o más botones en línea. Es más elegante y se denomina inglés El de forma sesgada o italiano Existe otro botón fuera del puño, un poco más arriba, que se denomina de guante. Las camisas de mayor calidad llevan ese detalle para un mejor ajuste en el brazo, y en algunas sólo la forma, sin el botón
Prendas maxi
No sólo te ayudan a estar protegida y fresca al mismo tiempo, sino que son ideales para una fiesta a la orilla del mar o en algún lugar cálido. Blusas, túnicas, pantalones, vestidos… hay toda una variedad de opciones que te pueden ayudar a encontrar ese estilo que andas buscando.
Por otro lado, tenemos el puño de mayor rango, que es el puño doble o francés. Es de doble largo y se dobla sobre sí mismo, generando un puño doble con el que se utilizan mancuernillas, y es el más elegante
El estilo capri
Cortes asimétricos
No necesariamente tus faldas o vestidos deben tener el mismo corte, por lo que los asimétricos pueden ser una buena opción para darle un toque sexy y elegante a tu atuendo. Supuestamente era una moda que se iría rápido, pero llegó para quedarse.
También puedes optar por los pantalones tobilleros o capri, que además de hacer lucir tus pies y tobillos, te van a dar un toque de frescura y elegancia al mismo tiempo. Otra variación son los tipo pescador, cuyo resultado es el mismo: lucir tus tobillos y hacerte sentir fresca.
Pantalón rasgado
En un regreso a finales de los años 90, una de las opciones que más se usan en la actualidad son los jeans o los shorts rasgados. Olvídate de si se ven gastados o no, lo interesante es que te van a dar un aspecto desenfadado, juvenil y fresco. Inténtalo, que no te vas a arrepentir.
ESPECIAL
Transparencias
Aparte de las de verano, las vacaciones de Semana Santa suelen ser de las más esperadas del año, pues la familia puede disfrutar de unos cuantos días para convivir, tomar el sol y relajarse antes de continuar con la fase final de las escuelas y llegar al verano. Sin embargo, no quiere decir que durante estos días, que suelen ser de reposo, no se deba estar a la moda de una manera ligera, llamativa, fresca y, sobre todo, cómoda. Así que llegó la hora de sacar del guardarropa todas esas prendas coloridas y chic que suelen estar guardadas hasta la época de calor. Aquí te damos algunos ejemplos de las tendencias que para esta llamada Semana Mayor puedes usar sin perder el estilo, particularmente si planeas viajar a un lugar cálido como la playa. / REDACCIÓN
Si no estás seguro de tu talla correcta, mide alrededor de tu cuello con una cinta métrica en pulgadas, recuerda que debe ser holgada con un dedo entre tu cuello y la cinta. Para saber la longitud de la manga, se coloca la cinta métrica en pulgadas desde la mitad del cuello, se toma por los hombros hasta la muñeca, con el brazo ligeramente flexionado. Por lo regular las camisas nuevas traen un botón de más en el puño. Cierra el botón que te quede más cómodo, que no exceda de un dedo de holgado, retira y guarda el botón extra. Las mangas deben ser lo suficientemente largas como para que los puños no suban por tu muñeca al doblar el brazo. Recuerda que lo ideal es que el puño salga un centímetro fuera del saco.
VIDA+ PUEBLA
VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017
El Potrillo y Arjona, en los Billboard
@patojulian
Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
Sergio González Rodríguez
FOTOS: ESPECIAL
de ellos llegaron al top 10. En este momento se prepara para el lanzamiento de su nueva producción discográfica, Circo soledad, a la venta el próximo 21 de abril. Entre los presentadores se anunciaron a Eva Longoria, Chiquis Rivera, Danna Paola, Demian Bichir, Eugenio Derbez, la conductora María Celeste Arrarás y la doctora Ana María Polo. / NOTIMEX
s sano para el “periodista cultural”, e incluso para el escritor rigurosamente literario –el poeta, el novelista, el cuentista, el crítico–, alejarse de la música, la literatura, las artes visuales o el teatro y meter los pies en la otra realidad, la que normalmente es más sucia: la de la política, los movimientos sociales, la nota roja. Abundan los ejemplos, de García Márquez o Vargas Llosa a Savater y a Guillermo Cabrera Infante. Ensuciarse las manos te gana lectores, amplía tus registros narrativos, alimenta tu literatura-literatura. Pero el beneficio va en las dos direcciones. La sucia realidad suele beneficiarse de niveles de análisis más profundos, más ricos, más heterodoxos, cuando la invaden autores llegados de otros territorios creativos. Una buena muestra de lo que digo,
CONCIENTIZARÁ A NIÑOS SOBRE
EL AUTISMO Con la intención de que se tome conciencia sobre el autismo y proporcionar a familias las herramientas para afrontar esta situación, la producción de Plaza Sésamo transmitirá el 10 de abril próximo un episodio especial titulado Conoce a Julia y difundirá un conjunto de elementos digitales en su página oficial. El capítulo, que podrá verse en Canal 5, se desarrolló como parte de la iniciativa Sesame street and autism: see amazing in all children, de Sesame Workshop, organización educativa sin fines de lucro detrás del programa, que dio a conocer una nueva fase para llevar esta campaña a las familias de México y otros países de América Latina. A través de recursos digitales dirigidos a los niños y sus familias se busca aumentar el conocimiento y la comprensión sobre el autismo en América Latina, se informó mediante un comunicado. Conoce a Julia también se transmitirá en HBO y PBS KIDS en Estados Unidos, Cartoonito en Reino Unido y ABC de Australia, con el propósito de difundirlo por todo el mundo durante el próximo año.
“Sésamo se encuentra en una posición única para aumentar la comprensión sobre el autismo en América Latina”, dijo Lewis Kofsky, vicepresidente de Sesame Workshop para Latinoamérica, quien señaló que la iniciativa está ligada a su creencia de invitar a niños y sus familias a celebrar las diferencias. “Sésamo se dedica a celebrar las perspectivas únicas y los talentos de todos los niños. Me siento orgulloso de las alianzas que se han creado por esta iniciativa y nuestra creciente relación con la comunidad de familias y asociaciones que trabajan con autismo”. En EU, a uno de cada 68 niños se le diagnostica en el espectro autista (TEA), lo cual hace que sea más prevalente que el cáncer infantil, la diabetes juvenil y el SIDA en pacientes pediátricos en conjunto. En México esta prevalencia es de uno de cada 115 niños. “Hemos escuchado llamadas para utilizar nuestra experiencia y personajes para construir un puente entre el autismo y las comunidades neurotípicas”, dijo la doctora Jeanette Betancourt. / NOTIMEX
ESPECIAL
E ESPECIAL
El mexicano Alejandro Fernández y el guatemalteco Ricardo Arjona se sumaron al elenco que animará los Premios Billboard de la Música Latina 2017, que incluye además al dúo de reggaetoneros puertorriqueños Zion & Lennox y al colombiano Morat, anunciaron los organizadores. La lista incluye también al puertorriqueño Nicky Jam, la mexicana Banda MS y los chicos latinoamericanos de CNCO, quienes actuarán en la ceremonia, programada para el jueves 27 de abril, en el Watsco Center en la Universidad de Miami, en Coral Gables. Alejandro Fernández acaba de lanzar Rompiendo fronteras, que llegó a la cima de la lista Billboard Top Latin Albums y simultáneamente a la de Latin Pop Albums, logrando así su décimo número uno, resaltaron los organizadores. Mientras que Arjona, quien participa por primera vez en los premios, logró su vigésimo registro en la lista Billboard Top Latin Albums con Apague la luz y escuche. El cantautor ha tenido cinco primeros lugares en las listas y 14
Julio Patán
VIERNES SOCIAL
en tierras mexicanas, la ofrece un escritor que murió hace unos días: Sergio González Rodríguez, narrador de ficciones que fue crítico literario y que en los últimos años, con herramientas del ensayo pero también de la crónica, incluso del periodismo puro y duro, se acercó de maneras impredecibles a la parte más amarga de nuestra realidad. De los asesinatos de Ciudad Juárez a la guerra contra las drogas o Ayotzinapa, el Serge, como lo llamábamos
21
quienes lo conocíamos de cerca, se esforzó siempre en desentrañar los mecanismos siniestros, perversos diríamos, que daban origen a los horrores que vemos o vivimos. ¿Cómo? Apelando a esa vastísima cultura y esa versatilidad de recursos de escritura que lo distinguía. Huesos en el desierto, su investigación sobre las muertas de Juárez, luego incorporada por Roberto Bolaño a su novela 2666, tiene conclusiones ciertamente dudosas –no comparto su tendencia al conspiracionismo–, pero fue un parteaguas: luego de esa obra mestiza, periodística y ensayística, producto de una investigación de veras colosal, fue definitivamente imposible pasar por alto esa realidad ominosa, atroz. Otro tanto tiene que decirse de su libro más reciente, Los 43 de Iguala. El Serge se tira a matar, como acostumbraba. Su explicación de esa monstruosidad se aventura otra vez en el complotismo cuando apunta a la responsabilidad de los Estados Unidos, pero el libro, nuevamente una crónica que es ensayo o viceversa, es una radiografía cabal del México que propició esa masacre: el del Gobierno federal, sí, pero también el del local, que gobernaba bajo las siglas de la izquierda, y desde luego de la izquierda dura, cruel, violenta, en la que se educaron esos chicos marginados. Sí, se te va a extrañar, Serge.
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
LA ÉLITE
HÍPICA ESTÁ EN MÉXICO
VIERNES
7 DE ABRIL DE 2017
Qué tal si lo hacemos en el Zócalo, a lo mejor sí… En materia de competencias deportivas no tenemos limitaciones”
El Longines Global Champions Tour arrancó en el Campo Marte capitalino Sobre el césped del Campo Marte los jinetes más destacados, a lomo de los mejores caballos, inauguraron la primera fecha del Longines Global Champions Tour, la competencia más aclamada en la temporada del hipismo y cuya actividad se realizará sobre suelo mexicano por segundo año consecutivo. Este certamen suma 12 años de competencia y es reconocido como el que mejor recompensas económicas otorga; varios concursos de saltos, en los que destacan la prueba por equipos y el gran premio, son las categorías en las que los mejores profesionales intentarán hacer valer sus capacidades para tomar ventaja en la prueba inaugural del año. En este torneo se presentan cinco integrantes del top ten mundial y nueve medallistas olímpicos, además de varios mexicanos como Patricio Pasquel (Careyes), Andrés Azcárraga (Contendros 2), Antonio Chedraui (Ninloubet), entre otros.
MIGUEL ÁNGEL MANCERA
Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
LOS TOP 10 QUE PARTICIPAN EN MÉXICO
JINETE
MEXICANOS QUE PARTICIPAN
JINETE
G. Azcárraga J. Azcárraga F. Fernández E. González P. Pasquel A. Chedraui A. Maurer
México se está convirtiendo en una segunda casa para nosotros… El año pasado dejó una gran impresión para los aficionados, los jinetes y los que nos vieron en el mundo”
RANKING
C. Ahlmann S. Delestre H. Smolders B. Allen K. Staut
3 4 5 6 8
JAN TOPS
Presidente del Tour CABALLO Zalerno Matador Guru Chacna Babel La Bamba Galileo de Laubry
LA CAPITAL DEL DEPORTE
Durante la presentación del torneo el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que la competencia regresó al país por la espectacular respuesta del público y por las aptas condiciones que los
PARA HOY
Monumental. El evento es en el Campo Marte. / FOTOS: LONGINES GLOBAL CHAMPIONS TOUR organizadores perciben aquí. “Para la ciudad este evento es muy importante, porque nos posiciona de nueva cuenta como la capital del deporte mundial, como referente.
Este evento se realiza en metrópolis como Miami, Roma, Londres, París, entre otras, y la Ciudad de México es la única latinoamericana en albergarlo”, comentó Mancera Espinoza.
La actividad del día comienza a las 11:00 horas, con la competencia de 1.35 metros –de dos fases- que repartirá al ganador nueve mil euros. Enseguida, a las 14:00 horas, arrancará el duelo contrarreloj (de 1.45 m) que dará al ganador 25 mil euros. Por último, y como plato fuerte del día, comenzará a las 16:30 horas la disputa por los 92 mil euros que otorga la competencia a contrarreloj de 1.45/1.50 metros. / REDACCIÓN
DEPORTES PUEBLA
DIA XX DE7MES VIERNES DE ABRIL DE 2016 DE 2017
LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESCANEA Y LEE ESTA COLUMNA EN TU MÓVIL
Norteamérica y el Mundial 2026
ESPECIAL
C
andidatura mundialista con un móvil práctico (que los políticos cambian, pero las vecindades permanecen) y otro romántico (que la FIFA, con su Copa del Mundo, devuelva unión al hoy atribulado hemisferio norteamericano). Postulación, la de México-EUA-Canadá a recibir el 2026, que, pese al momento más complejo en épocas contemporáneas en esta relación, de entrada parece difícil de frenar. Sus únicas competencias reales serían dos. Por un lado, un país a priori no elegible por ser asiático, en virtud de que el 2022 se jugará en ese continente: China como anfitrión del balón, sueño máximo de su futbolero líder, Xi Jinping. Por otro, si Estados Unidos se obstina en no compartirlo, porque hacerlo dificultaría tanto su operación como sus planes de seguridad, y sea el certamen para 48 o para 60, su infraestructura le permite ir sin socios. Si en 2010 China ya hubiera estado tan interesada y la FIFA hubiese descubierto la mina que suponen sus patrocinadores, la más polémica votación no habría sido para Qatar, sino para la República Popular. Tam-
bién, si por entonces los directivos hubieran previsto la venganza estadounidense por las corruptelas que le dejaron sin Mundial (incluidos, el FBI y la fiscal Loretta Lynch), acaso habrían sido menos desfachatados. Como sea, el tema es 2026 y todo variará demasiado de aquí a que se determine en 2020. Sobre todo, en términos de la Casa Blanca, siendo el veto musulmán de Donald
Triunfo histórico en esgrima
Orgullo. Natalia representó a México en el Mundial Juvenil de Esgrima. / ESPECIAL La mexicana Natalia Botello Cervantes hizo historia para su país al obtener el título tras imponerse a la griega Theodora Gkountoura en el Campeonato Mundial Juvenil de Esgrima. En la modalidad de sable femenil, la tijuanense, de 14 años de edad, sumó su segunda presea en el certamen, luego del bronce conseguido el pasado fin de semana. Natalia Botello y Theodora Gkountoura se habían encontrado en los poules, siendo
el primer duelo para ambas en la categoría Juvenil, con victoria por 5-2 para la griega, pero en el asalto final, el triunfo fue para la mexicana por marcador de 15-14. En la etapa de poules, la mexicana tuvo tres victorias y dos derrotas, en la tabla 128 eliminó a la chilena Simrom Moolchandaney por 15-6; mientras que en el grupo de las 64, derrotó 15-14 a la rusa Evgenia Podpaskova./ AGENCIAS
Trump y no su muro fronterizo, el mayor obstáculo en ese camino: la primera exigencia del torneo es que toda nacionalidad, toda selección, todo aficionado, tengan acceso al país. Luego, al analizar los posibles rivales de esa candidatura tripartita, vamos a un sueño abrigado desde hace un par de décadas en la FIFA: el Nobel de la Paz.
23
Antes de que su imagen y la del organismo se deterioraran a mínimos históricos, Joseph Blatter lo intentó. Ahora, Gianni Infantino desea el premio. Ningún camino más corto para lograrlo que utilizar el poder del balón o un Mundial compartido, para terminar con dos pueblos confrontados. Así que si la relación México-EUA llegara a 2020 en un estado catatónico, mejor argumento para FIFA. Lo mismo si el choque entre civilizaciones se agudizara, la eventual candidatura España-Marruecos (dos continentes, dos religiones, dos culturas, dos lados del Mediterráneo), tomaría fuerza. O si China fuera de la mano ya de Japón, ya de India (otra vez, el problema asiático, por la rotación de sedes). O si las dos Coreas juntas (algo ya pretendido en 2002 y hoy todavía más absurdo). ºPor vueltas que le demos, llegaremos al mismo punto: que el Mundial 2026 sólo puede dejar de ser en Estados Unidos si China recibe permiso para postularse y que México sólo tendrá un pedazo de ese certamen si eso decide nuestro vecino del norte. La prensa británica ha enfatizado al cierre de esta semana que sí se presentará la triple sede norteamericana. No obstante, para que el Mundial más compartido y el mayor intercambio de aficionados entre países suceda, hace falta conocer la opinión del presidente estadounidense más opuesto a compartir e intercambiar. En 2026 ya no ocupará la Casa Blanca, pero sí en los vitales próximos dos años en que se delineará cada sede. En resumen, el Mundial México-EUA-Canadá, pasa inevitablemente por el escritorio de Trump.