08 de agosto de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017

AÑO II Nº 427 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

EJEMPLAR GRATUITO

@24hpue

Protegen patrimonio religioso.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Al recibir de manos del arzobispo Víctor Sánchez Espinosa un reconocimiento por su apoyo en la preservación del patrimonio histórico de Puebla, el gobernador Tony Gali reiteró que continuará trabajando para garantizar el resguardo, difusión y restauración del mismo. PUEBLA P. 3

Para huachicol, 10% de los autos robados

En los últimos 39 meses han sido recuperados dos mil 950 automotores con reporte de robo, de estos 296 fueron utilizados para trasladar hidrocarburo ilícito; los municipios de Palmar de Bravo, Acatzingo, Quecholac y Tepeaca lideran la lista de aseguramientos P. 9

Exhortarán a la Cámara de Diputados a revisar y agilizar la legislación que regule la actuación de las Fuerzas Armadas en el ámbito público PUEBLA P. 7

CAEN VENTAS 50% TRAS CATEO Comerciantes de la Plaza de la Tecnología señalan que es en la planta alta donde hay locales que desbloquean equipos robados PUEBLA P. 8

HOY ESCRIBEN

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

LA BUAP MEJORA TRANSPORTE Renuevan parque vehicular de la red universitaria de autobuses P. 2

MUCHOS SOMOS LOS QUE PENSAMOS QUE LASTIRI ES UN CADÁVER EN LA PUJA POR CASA PUEBLA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5

DISMINUYE INCIDENCIA DELICTIVA

CORTESÍA BUAP

SEGURIDAD

En 13% ha bajado el índice de inseguridad, dio a conocer el alcalde Luis Banck P. 3

ARTURO LUNA P. 6 PASCAL BELTRÁN P . 11

JOSÉ UREÑA P. 12 ENRIQUE CAMPOS P. 18

7 8

83

DXT P. 23 ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Rodrigo Abdala y Gabriel Biestro rechazan que el candidato a Casa Puebla sea elegido este mes, como lo aseguró José Juan Espinosa PUEBLA P. 4

27

QUIÑONES SALE RASPADO DE LOBOS POR SER UN CABALLERO

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

MORENA NIEGA MADRUGUETE

CONGRESO PRESIONA POR LEY DE SEGURIDAD

DECISIÓN, DE CONSEJEROS

Sobre la franja

Los siguientes municipios del cinturón huachicolero concentran el mayor número de autos robados vinculados con el delito:

FUENTE: REPORTE DE LA SSP DE 2014 AL PRIMER TRIMESTRE DE 2017

Crimen organizado se apodera de vehículos para trasiego de combustible ordeñado

LEO PAISANO RECONOCE LABOR DE SERVIDORES PÚBLICOS P. 3

JAPÓN SUENA A UN ENSORDECEDOR RUIDO DE CIGARRAS QUE CANTAN EN CADA BOSQUE POR DONDE UNO PASA” ALBERTO PELÁEZ P. 17


MARTES

8 DE AGOSTO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM

$15.51 $17.21

EN EL PORTAL EN PRO DEL AMBIENTE Investigador del Instituto Politécnico Nacional desarrolló una propuesta para mitigar la contaminación atmosférica

PRONÓSTICO 9 DE AGOSTO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

MIÉRCOLES

INDISPENSABLES DE HOY

CHUBASCOS DISPERSOS

EVENTO INÉDITO Después de 99 años, el 21 de agosto ocurrirá el primer eclipse solar total y podrá ser visto en América

DE

MÁX. 22O C / MÍN. 14O C

Escanea y entérate de qué se trata el proyecto

Lastiri y su camino a 2018

Las cabezas en Morena Que las candidaturas en Puebla del partido de Andrés Manuel López Obrador estén en las manos del dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro, así como de Rodrigo Abdala y Saúl Papaqui, deja claro que en realidad los que tienen el poder de decisión son tres: Martí Batres, Manuel Bartlett y hasta académicos de la Morena BUAP, quienes son relacionados con los líderes locales mencionados. Si quiere una lectura de lo que pasará en esta fuerza política en los próximos días, hay que seguir de cerca a estas tres piezas que buscarán meter mano para 2018. ¿Será?

Reabren caso del juez Alegría La ex candidata al gobierno de Puebla por el PRD, Roxana Luna Porquillo, reabrió el caso del juez Gabriel González Alegría, sí, ese mismo que terminó sin una oreja tras una riña en un restaurante poblano. La perredista dio a conocer que presentó una denuncia formal al considerar que en el caso existió tráfico de influenRoxana Luna cias o corrupción, pues –dijo– queda claro que el magistrado hizo uso de su poder para evitar las consecuencias de sus actos y gozar de total impunidad. La probidad como juez que tendría que mantener, sin duda queda manchada. ¿Será?

Conoce más sobre este fenómeno natural

BUAP Rector inaugura la nueva terminal del STU El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, inauguró la terminal del Sistema de Transporte Universitario (STU), la cual brinda un servicio de calidad a 155 mil usuarios al mes, principalmente estudiantes, además de académicos y administrativos, donde el costo por viaje será de tres pesos. Asimismo, la terminal se conectará con el servicio de Lobobici tradicional y de doble bicicleta. Por ello, Esparza Ortiz dijo que “el STU ha evolucionado con el paso de los años: de una simple parada, pasando por una sede ubicada junto al Polideportivo, a una terminal moderna con servicios adecuados”. De igual manera, se dio a conocer la renovación del parque vehicular y adquisición de 10 autobuses más. El STU realizará trayectos a Cuautlancingo, Héroes, Amalucan, San Ramón,

CORTESÍA BUAP

El subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, sí tiene posibilidades reales de ser el abanderado a la gubernatura de Puebla por el PRI, siempre y cuando los candados a las candidaturas del tricolor permanezcan como hasta Lastiri ahorita –es decir que no se permita conQuirós tender a quien no sea militante desde hace 10 años–, pues al presidente Enrique Peña Nieto le darían un margen menor para elegir a los aspirantes, incluyendo el de Casa Puebla. Sin embargo, la unción del funcionario federal significa una sola cosa: el PRI apostaría a perder con él, ya que dividiría a su partido y por ende fortalecería a la coalición morenogalista y hasta a Morena. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Capu y Maravillas, donde se sumaron dos más: Bachillerato Internacional 5 de Mayo y al Ecocampus Valsequillo. Se ampliaron los horarios para el trayecto a Amalucan, la cual contará con 11 corridas adicionales, y la de Cuautlancingo tendrá 21 más.

La terminal del STU dispone de dos niveles para taquilla con cinco módulos de atención, seis andenes, caseta de control, sala de espera y abordaje con capacidad para 576 personas, así como sistemas de videovigilancia. / REDACCIÓN

del Estado, David Villanueva Lomelí, mencionó que en México se ha transitado de presupuestos incrementalistas a un

Presupuesto basado en Resultados, lo cual promueve una gestión efectiva de los recursos públicos y considera indicadores para dar seguimiento y evaluar el desempeño de las instituciones gubernamentales. Asimismo, afirmó que en la medida que las administraciones públicas tengan voluntad y la capacidad de ajustar sus objetivos a las preferencias y necesidades de la sociedad, los ciudadanos tendrán mayor disposición para participar y contribuir activamente en el diseño, ejecución y control de los planes y programas de gobierno. / REDACCIÓN

ASE Capacitan a servidores sobre presupuesto La Auditoría Superior del Estado (ASE) en conjunto con la Secretaría General de Gobierno realizan una capacitación sobre Presupuesto basado en Resultados, con el objetivo de mejorar los programas en materia de gobernabilidad, así como la toma de decisiones oportunas que permitan mejorar la calidad del gasto público y generar resultados que beneficien a la sociedad. En su mensaje, el auditor Superior

CORTESÍA ASE

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Lanzarán app vs acoso sexual En septiembre entrará en funcionamiento la app del gobierno del estado que permitirá a las mujeres denunciar los casos de acoso y violencia física en espacios como el transporte público, mercados o en la calle. Desde cualquier móvil podrán descargar la aplicación y Gobierno alertar a las autoridades cuando sean víctimas de Puebla de este tipo de agresiones. A ello se suma que al Ayuntamiento ya comenzó a reclutar a los observadores para el programa Transpórtate bien, el cual busca que viajen de una manera segura. Ya veremos los resultados. ¿Será?

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

8 DE AGOSTO DE 2017

REDACCIÓN

En compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, el gobernador del estado Tony Gali reiteró que continuará trabajando de manera conjunta con la Arquidiócesis de Puebla para garantizar el cuidado, resguardo, difusión e intervención del patrimonio religioso, símbolo de identidad e historia, así como un importante factor que atrae al turismo. Al recibir un reconocimiento por parte de monseñor Víctor Sánchez Espinosa por su apoyo para la preservación del patrimonio histórico en Puebla, el mandatario estatal puntualizó que las restauraciones facilitan la atracción de visitantes interesados en la apreciación de la arquitectura local. Ahí, Gali Fayad reconoció a los alumnos que integran la séptima generación de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla, quienes con su talento, dedicación y preparación serán clave en la conservación de estos inmuebles. "Nosotros fuimos testigos desde que fui secretario de Infraestructura y, después presidente municipal de Puebla, de los más de 300 inmuebles de la Arquidiócesis intervenidos, sobresaliendo la Basílica Catedral de Puebla con más de 17 mil horas-hombre empleadas en su mantenimiento y restauración, donde participaron alumnos de esta Escuela Taller", dijo. A su vez, el arzobispo de Puebla agradeció al gobernador su apoyo para llevar a cabo estas acciones que revelan su interés por procurar que estén en óptimas condiciones la riqueza histórica y cultural de la entidad. “En los últimos años nuestra Arquidiócesis ha trabajado de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno para salvaguardar el patrimonio que nos heredaron nuestros antepasados y ha sido la Escuela Taller de Restauración la cual ha participado de manera responsable en el mantenimiento, restauración y conservación de varios templos y del arte sacro”,

REDACCIÓN

Continúan los resultados de la estrategia Todos por la Seguridad implementada por el Ayuntamiento que preside el alcalde Luis Banck Serrato, ya que la incidencia delictiva en la capital ha disminuido 13% en los últimos 90 días derivado de la coordinación de los distintos órdenes de gobierno. Lo anterior fue dado a conocer durante la reunión semanal, donde se analizó la incidencia por sector y tipo de delito a fin de mejorar las acciones operativas, labores de inteligencia y puestas a disposición ante la autoridad ministerial que desarrollan en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública. El edil destacó el interés y compromiso con la ciudad por parte del general de Brigada Diplomado

ARZOBISPO VÍCTOR SÁNCHEZ ENTREGA DISTINCIÓN

Destaca la Iglesia apoyo de Tony Gali

PUEBLA

COMPROMISO. EL MANDATARIO ESTATAL SEÑALÓ QUE CONTINUARÁ TRABAJANDO PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO RELIGIOSO EN PUEBLA

Reconoce Paisano a trabajadores de Limpia REDACCIÓN

Tarea. El gobernador resaltó la labor que realizan los alumnos de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración. / CORTESÍA mencionó Sánchez Espinosa. Mientras el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, reiteró el compromiso del Ayuntamiento con la ciudad, sus habitantes, así como con su grandeza e historia y subrayó que el ejemplo del gobernador es una invitación para hacer del “amor por Puebla” un conjunto de acciones que contribuyan a reconocer su valor. Asistieron el delegado del Centro del INAH en Puebla, Víc-

tor Hugo Valencia; el secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz; el subsecretario de Cultura, Moisés Rosas; el rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez; el gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Puebla, Sergio Vergara; el rector de la Catedral, Francisco Vázquez; así como los obispos auxiliares de Puebla, Felipe Pozos y Tomás López, entre otros.

Luis Banck: disminuye 13% incidencia delictiva Resultados.

En la reunión de evaluación semanal de Todos por la Seguridad, se dio a conocer que se avanza el programa municipal. / CORTESÍA

de Estado Mayor, Raúl Gámez Segovia, comandante de la 25 Zona Militar, cuyo respaldo es de suma importancia para la estrategia, a

través de las Bases de Operaciones Mixtas Urbanas que atienden principalmente a las juntas auxiliares. Dijo que a través del trabajo con-

ANTECEDENTES Nosotros fuimos testigos desde que fui secretario de Infraestructura y, después presidente municipal de Puebla, de los más de 300 inmuebles de la Arquidiócesis intervenidos” TONY GALI Gobernador del estado

junto, los esfuerzos se concentran en la prevención e investigación, con el objetivo de disminuir los delitos principales que se registran en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, como el robo de vehículo, casa habitación, negocio, transeúnte, autopartes, a cuentahabiente, así como a transporte público y de carga. El alcalde reconoció el apoyo de la FGE, a través del fiscal de Investigación Metropolitana, Gustavo Huerta Yedra, quien estuvo presente en la sesión, para agilizar el proceso de judicialización de los probables responsables asegurados. Participaron Manuel Alonso, secretario de Seguridad Pública y Tránsito del municipio; Alejandra Flores Ventura, directora General de Coordinación de Unidades de Investigación Especializada de la Fiscalía de Investigación Metropolitana, así como los jefes de sector de la Municipal.

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, resaltó la responsabilidad y el compromiso de su administración de servir a la ciudadanía. En el marco de la ceremonia cívica correspondiente a agosto, reconoció al personal del Ayuntamiento, secretarios, regidores y en especial a los trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales por la labor que realizan todos los días por mantener al municipio limpio. También destacó el esfuerzo que realizan al reparar y revisar las luminarias, recoger escombros, maleza, arreglar camellones, pintar muros así como limpiar grafitis, acciones que, recalcó, mantienen en buenas condiciones a la Comuna sanandreseña y conservanlaimagenurbana,asícomo la seguridad y adecuada movilidad. “San Andrés Cholula se coloca a la vanguardia, incrementando personal y parque vehicular de recolección con nuevas unidades, modernas, equipadas y amigables con el medio ambiente para el cuidado del espacio público, el incremento gradual de más de 30 rutas y más de 15 volúmenes de recolección, y para la prevención de riesgos sanitarios y de afectaciones derivadas de la acumulación de desechos, así como la obstrucción de drenajes y alcantarillados”. El alcalde indicó que los elementos que se incorporaron a la iniciativa para hacer más eficiente el servicio de recolección de basura, lo hicieron a través de la empresa Profaj Hidro Limpieza, SA de CV.

Banderazo. Puso en marcha unidades recolectoras. / CORTESÍA


4

PUEBLA

GRUPO. EL DIPUTADO Y EL LÍDER ESTATAL COINCIDEN EN SEÑALAR QUE LA DESIGNACIÓN DE ASPIRANTES QUEDARÁ DEFINIDA POR LAS REUNIONES SOSTENIDAS ENTRE LOS CONSEJEROS ESTATALES DE ESE PARTIDO

MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017

RODRIGO ABDALA Y GABRIEL BIESTRO REBATEN DECLARACIONES DE JOSÉ JUAN ESPINOSA

Desmienten albazo para elegir candidato en Morena

MARIO GALEANA

El diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues y el presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, negaron que el Consejo Estatal del partido aplicara un madruguete para beneficiar sus aspiraciones, como afirmó el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres. En entrevista telefónica, Abdala Dartigues dijo que en la sesión del domingo pasado los 160 consejeros estatales sólo establecieron los días cuando una comisión recorrerá el estado para que se efectúen las asambleas donde se definirá a los coordinadores de organización en los 15 distritos federales. “El tiempo nos dio la razón: no hubo ningún albazo ni madruguete”, subrayó. El legislador federal aclaró que el 21 de agosto el Consejo Estatal de Morena elegirá al próximo coordinador de organización en Puebla. Con ello negó que el aspirante a Casa Puebla será designado este mes. “La candidatura al gobierno se va a definir cuando la ley lo establezca. Lo que se definen son las coordinaciones: las municipales y las distritales”, dijo. Rodrigo Abdala señaló que al interior del consejo puede existir el consenso entre las distintas corrientes para definir un solo coordinador de organización. El cargo, explicó, puede ser otorgado a personajes que aún no militan en el partido, como el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, y –se-

OSVALDO VALENCIA

Para la tribu Alternativa Democrática Nacional (ADN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hay algo claro en la definición del Frente Amplio Opositor: el candidato presidencial no debe salir de las filas de Acción Nacional. "Ojalá se pueda consolidar, el frente no es un asunto del PAN, es una convocatoria del partido. Si no se da (el frente) el PRD estará participando con su propio candidato (...) Nosotros como ADN hemos dicho que no iríamos al frente si un panista encabeza este llamado", apuntó Roxana Luna Porquillo. La ex candidata del Partido de la Revolución Democrática al gobierno del estado señaló que la convocatoria está abierta y por el momento no hay condiciones para determinar si existe o no posibilidad de crear el frente. Asimismo, desechó la probabi-

Cónclave. El

pasado domingo se realizó el Consejo Nacional de Morena, que tuvo la presencia del dirigente estatal y el senador Miguel Barbosa Huerta. / CORTESÍA

gún él– no representa necesariamente una precandidatura al gobierno del estado. DECISIÓN DE LOS 160 CONSEJEROS

Sin embargo, Biestro Medinilla reconoció que quien obtenga este cargo partidista podrá trabajar codo a codo con los integrantes de la estructura

electoral del partido a nivel estatal, de acuerdo con una entrevista que otorgó al portal e-consulta. Negó, de paso, las acusaciones de Espinosa Torres, quien por la mañana del domingo, horas antes de que sesionara el Consejo Estatal, dijo que posiblemente se nombraría a Biestro Medinilla como coordinador de or-

ganización en la capital. “No se trata de ningún madruguete, no se trata de nada por el estilo, ni de que nadie quede fuera. La decisión final la tienen los 160 consejeros, son los que van a decidir a nuestros coordinadores de organización y todos los consejeros son gente justa que está bajo las normas

del partido y van a tener la decisión en sus manos”, reviró el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena. Biestro Medinilla no descartó que busque un cargo de elección popular en 2018, pero indicó que su postulación depende necesariamente del Consejo Estatal.

ADN pone condiciones para crear Frente Amplio POSICIONAMIENTO Ojalá se pueda consolidar, el frente no es un asunto del PAN, es una convocatoria del partido. Si no se da (el frente) el PRD estará participando con su propio candidato (...) Nosotros como ADN hemos dicho que no iríamos al frente si un panista encabeza este llamado” Planteamiento. Roxana Luna aclaró que para que acepten, el candidato no

deberá ser de Acción Nacional.

ROXANA LUNA PORQUILLO Líder de ADN

/ ÁNGEL FLORES

lidad de que la tribu que comanda opere para el partido de Andrés Manuel López Obrador en Puebla si en el Comité Ejecutivo Nacional se acuerda la alianza. "Lo mismo decían en el proceso pasado, que la

alianza con el PAN se iba a dar y no se concretó", remarcó. Agregó que Socorro Quezada, quien meses atrás revelara que Movimiento Regeneración Nacional la invitó para unirse a ellos, ha bus-

cado reuniones con los líderes de partido para concretar una alianza en Puebla. Luna Porquillo señaló que, de ser necesario, buscará a la dirigencia estatal para generar una alianza

entre ADN y el Frente de Izquierda Progresista (FIP) para poner a un candidato del partido en la boleta de 2018. En días pasados, Rafael Moreno Valle, Ricardo Anaya Cortés, los gobernadores panistas Javier Corral Jurado y José Rosas Aispuro Torres, así como los perredista Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles, Arturo Núñez y Graco Ramírez, manifestaron la necesidad de concretar el Frente Amplio Opositor para la elección del siguiente año. A diferencia de la dirigente estatal del Sol Azteca, Socorro Quezada Tiempo, quien señaló que pugnará porque el partido vaya en solitario por la gubernatura del estado y no en alianza, ni con Morena, Luna Porquillo dejó entrever que sí podrían sumarse al frente opositor, de existir las condiciones.


PUEBLA

MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017

Blanca no está descartada a 2018, pese a nombramiento

Crítica.

Sectores del albiazul señalan deficiencias en el programa de registro hecho por la dirigencia. /

MARIO GALEANA

CUARTOSCURO

Truenan contra reajuste de padrón de Anaya en el PAN STAFF 24 HORAS PUEBLA

DESCONFIANZA

Morenovallistas y zavalistas se rebelan contra el Programa de Actualización del Padrón de Militantes del PAN, emprendido el año pasado por el presidente nacional del partido, Ricardo Anaya Cortés. Cuestionaron su confiabilidad rumbo al proceso electoral de 2018 y criticaron el gasto de 10 millones de pesos para ponerlo en marcha por parte de la dirigencia. El método consiste en tomar la huella digital para que en automático se confirme si los datos de una persona coinciden con los del Registro Federal de Electores. La diputada federal por Puebla e integrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Genoveva Huerta, destacó algunas deficiencias en el proceso, como la caída del sistema cuando las personas refrendan su registro como militantes. “Me parece que es perfectible. Creo que el partido podría invertir más en algo como el refrendo. No veo que esté funcionando, hay municipios sin Internet; no es un padrón confiable para las eleccio-

Creo que el partido podría invertir más en algo como el refrendo. No veo que esté funcionando, hay municipios sin Internet; no es un padrón confiable para las elecciones de 2018” GENOVEVA HUERTA Diputada federal PAN

LA CIFRA

10 millones de pesos invirtió la dirigencia albiazul para el Programa de Actualización del Padrón

nes de 2018”, consideró. De acuerdo con una publicación del diario El Universal, integrantes del equipo de trabajo del ex gobernador Rafael Moreno Valle argumentaron que eso no será suficiente para tener un padrón confiable rum-

bo al proceso interno en el albiazul. Alfredo Rivadeneyra, quien colabora con Margarita Zavala, dudó de los resultados que arroje la actualización del registro ante la falta de difusión del programa por parte de la dirigencia nacional. “Se han presentado problemas en el uso del sistema. Hay personas que no se han acercado al refrendo porque ya no tienen interés de ser militantes o no se han enterado, ha faltado difusión”, reconoció. El Programa de Actualización del Padrón de Militantes, para el que Acción Nacional desembolsó 10 millones de pesos, inició en septiembre del año pasado mediante un convenio con el INE, mismo que concluirá en octubre. De acuerdo con datos de El Universal, actualmente el Registro Nacional de Militantes del partido tiene inscritas a 483 mil 540 personas. En 2013, con Gustavo Madero como presidente, el PAN suprimió la figura de “miembro adherente” y dejó la de “miembro activo”, la cual define a los candidatos a cualquier cargo de elección popular, así como al dirigente nacional.

Lastiri y sus 2 Autopistas Electorales LAQUINTACOLUMNA @QuintaMAM MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com

M

5

uchos somos los que pensamos que Juan Carlos Lastiri es un cadáver en la puja por Casa Puebla. Decimos —oh, sí— que el subsecretario de la Sedatu sólo será candidato si Miguel

Ángel Osorio Chong se convierte en el abanderado —horrible palabra— del PRI — horribles siglas— a Los Pinos —horrible connotación. Tan sesudos analistas —me incluyo en primer lugar— olvidamos que un muy querido tío de Juan Carlos es excelentísimo amigo de Dionisio Meade, padre del secretario de Hacienda y Crédito Público. En efecto. Don Miguel Quirós Pérez, uno de los poblanos más brillantes —a quien sólo le faltó ser inquilino de Casa Puebla—, mantuvo

La senadora Blanca Alcalá Ruiz fue ratificada como embajadora de México en Colombia por los integrantes de la Segunda Comisión de la Permanente de la Cámara Alta, dedicada al abordaje de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública. El dictamen será presentado en los próximos días ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que oficialice la designación de Alcalá Ruiz. En la sesión de ayer, la senadora poblana dijo que se reunirá con los secretarios de Estado para garantizar que los lazos entre ambas naciones se fortalezcan. Alcalá Ruiz señaló que impulsará la inversión de Colombia para la realización del Tianguis Turístico que el gobierno federal proyecta en Mazatlán, Sinaloa. El 26 de julio pasado el presidente Enrique Peña Nieto propuso a Alcalá Ruiz como embajadora del país ante esa nación. Y el 2 de agosto la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó la solicitud de licencia por tiempo indefinido de la ex presidenta municipal de Puebla. CONSIDERADA PARA 2018: PRI

Su retiro de la arenga política en Puebla, sin embargo, no significa que se encuentre descartada como posible aspirante a candidata por el PRI al gobierno de Puebla en 2018, de acuerdo con José Marco Antonio Olvera Acevedo, delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) tricolor en la entidad. “¿Por qué la vamos a descartar? Sería injusto hacerlo. Ella va a cumplir una responsabilidad, pero eso no le quita su derecho que tiene de participar”, dijo Olvera Acevedo en una entrevista con El Sol de Puebla. Según versiones periodísticas, se prevé que la hija de Alcalá Ruiz, la regidora Karina Romero Alcalá, forme parte del nuevo Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI, que será

un gran nivel de relaciones con personajes de dos mundos: El político y el judicial. Como buen abogado —doblado de un político de primer nivel—, don Miguel supo relacionarse con personajes como Dionisio Meade, padre de José Antonio Meade, secretario de Hacienda y primerísimo precandidato del PRI a Los Pinos. Esa gran amistad sigue tan vigente que ha sido trasladada a Pepe Meade —así le llaman sus amigos— y Juan Carlos Lastiri. Esta trama, faltaba más, rompe los mitos geniales que hablan de que Lastiri sólo será el candidato del PRI a Casa Puebla si Miguel Ángel Osorio Chong logra mantener cerrados los celebérrimos candados. Lastiri está jugando en dos bandas. Dos autopistas que llevan al mismo sitio. Quizá eso explique su sonrisa.

Oposición. La senadora Blanca Alcalá es uno de los liderazgos priistas que se ha opuesto a la propuesta del subsecretario Juan Carlos Lastiri. / CORTESÍA ASÍ LO DIJO ¿Por qué la vamos a descartar? Sería injusto hacerlo. Ella va a cumplir una responsabilidad, pero eso no le quita su derecho que tiene de participar” JOSÉ OLVERA ACEVEDO Delegado del CEN del PRI

renovado en septiembre de este año. La senadora fue candidata del PRI al gobierno de Puebla en 2016 y, tras ser derrotada por José Antonio Gali Fayad, fue nombrada “líder moral” del partido por el Comité Directivo Estatal (CDE), a cargo de Jorge Estefan Chidiac. Alcalá Ruiz es una de las líderes del PRI que más ha criticado al subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós y su exigencia de someter a una consulta a las bases la designación del próximo candidato tricolor a Casa Puebla.

LUZA ESPARZA Y LA FÓRMULA DEL ÉXITO Se llama Luza Esparza y es vicepresidenta de los Lobos BUAP: ese equipo que está en primer lugar de la Primera División gracias a un tema de disciplina y pasión. ¿O cómo se logran los éxitos hoy y siempre? Luza es hija del rector Alfonso Esparza y eso es suficiente para que algunos la descalifiquen. Ya los conocemos: Son los amargados de siempre que le apuestan —siempre, inevitablemente— al fracaso de los otros. A sus 27 años, Luza les demostró a los sabiondos del futbol cómo se hacen equipos ganadores. La fórmula es sencilla: Pasión, disciplinas y mucho rigor. Sólo así se explica el manotazo en la mesa que culminó con la expulsión de un jugador colombiano que confundió la o con lo redondo.


6

PUEBLA

MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017

Los seis meses de Tony Gali: un gobierno de mano firme con guante blanco ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Tony Gali ha sabido sortear el temporal con una habilidad que ha despejado todas las dudas para demostrar que tiene autoridad propia y un concepto del poder diametralmente diferente al de sus antecesores”

Ha cumplido a cabalidad la meta de no desaprovechar ni un minuto de su gobierno, el cual terminará en diciembre de 2018”

A

pesar de tener frente a sí una tarea difícil, mucho más de lo que se advierte; obstáculos internos y externos colocados por los actores de oposición, además del tiempo apresurado avanzando en su contra, Tony Gali ha sabido sortear el temporal con una habilidad tal que ha despejado todas las dudas para demostrar, a seis meses del inicio de su administración, que tiene autoridad propia y un concepto del poder diametralmente diferente al de sus antecesores. Ha sabido desarrollar un estilo personal muy distinto al de todos los ex gobernadores. Ante las circunstancias inéditas, ha mantenido el control de las riendas de su gabinete y del estado, ese que no solamente exige el cargo, sino que también demandan los ciudadanos. En el primer semestre del que será un brevísimo mandato, el gobernador ha dejado claro quién manda, con mano firme, sí, pero también con guante blanco, sin abandonar la calidad humana, seguramente este el rasgo más importante de su administración. Muy alejado de los malos augurios, Tony Gali no desperdicia un solo día de trabajo y mantiene la gobernabilidad en la entidad; su fuerza de voluntad se ha demostrado con el combate frontal al huachicol, el peor de los males en Puebla. Su capacidad de negociación está a la vista con la tersa relación con las fuerzas políticas. Construye y cumple acuerdos. Se reúne y escucha a todos los actores, incluso a los más radicales e intolerantes. En lo posible, trata de sanar las heridas sabiendo que la forma sigue siendo fondo, y que en la manera de pedir está la de dar. Con el gobierno federal es excelente anfitrión, pero también acude a tocar las puertas necesarias en los momentos adecuados. Prueba de ello es la relación directa con el titular de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, con quien gestiona directamente recursos, los pendientes de entregar y los fu-

turos, para Puebla. Con él zanjó directamente el atraso en la entrega de 623 millones de pesos que estaban en el limbo. También políticamente tiene una relación impecable con la administración de Enrique Peña Nieto, quien el pasado 27 de junio le refrendó en Puebla su respaldo para trabajar “sin distingos partidistas y a favor de los ciudadanos”. Hay química y empatía con el gobernador. Tony Gali sabe reconocer y es reconocido. La relación ágil también la mantiene el gobernador con los titulares federales de Salud, José Narro; de Educación, Aurelio Nuño; de Desarrollo Social, Rosario Robles, y muchos más. Ese trato se reedita con sus colegas de otras entidades. El gobernador poblano se ha mantenido en lo suyo, trabajando sin distraerse. Su diplomacia y capacidad de reconocer a los aliados y su aportación, sin duda, se expresa especialmente con la realización de la exposición Fuerzas Armadas… Pasión por Servir a México, que se inauguró el pasado jueves. Al lado del gobernador estuvieron los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; y de Marina, Vidal Soberón Sanzel. No es casual que ésta tenga como sede a Puebla para exaltar y reconocer la labor del Ejército y la Marina, que ha sido indispensable en el terreno amplio que se ha ganado a la mafia del robo de combustible. El generoso y justo mensaje quedó claro. Tony Gali ha cumplido a cabalidad la meta de no desaprovechar ni un minuto de su gobierno, que terminará en diciembre de 2018. Han sido seis meses —se cumplieron el pasado 1 de agosto—

de un esfuerzo grande y, a la vez de tal eficacia política, que no se refleja ni en disputas ni en conflictos; al menos no graves que pongan en riesgo los equilibrios y la gobernabilidad en el estado. Es cuando menos se nota a los ojos de los ciudadanos, cuando más presente está la mano del gobernador. Tony Gali sabe que su futuro político, en cargos de elección popular, ha sido sacrificado en el mediano plazo, pero da muestras, en privado y en público, de que eso no le quita el sueño. Sobre su cercanía y trato hacia los poblanos en general, hay un gesto reciente que, por petición del propio Gali, quedó bajo el manto de la discreción. Durante la presentación de un libro en las instalaciones del Archivo Municipal, en la Ex Cementera, el historiador Pedro Ángel Palou sufrió un leve desmayo. Entre los presentes hubo alarma y reacciones inmediatas de apoyo. Un médico que estaba presente lo atendió, pues el escritor estuvo inconsciente alrededor de tres minutos. El acto fue suspendido y se decidió trasladar al ex secretario de Cultura estatal a un hospital. A la ambulancia que lo llevó se subió también Tony Gali, quien acompañó a don Pedro Ángel hasta el nosocomio para asegurarse de su buen estado de salud. La estampa, hasta ahora inédita, basta para entender la calidad humana del gobernador.

Hay otros episodios similares que también se guardan en la discreción de la humildad y en la modestia genuina. Así ha sido su transitar desde Casa Puebla: mano firme y guante blanco. Guante blanco como el mostrado el pasado viernes, cuando, en compañía de su esposa, Dinorah López de Gali —el hilo conductor de la calidez humana de la familia Gali—, el gobernador acudió al Baile de Gala organizado a propósito del Mes del Adulto Mayor, donde abrió la pista y tuvo detalles y sonrisas para todos los que quisieron acercarse a saludarlo, tomarse una selfie o pedirle una pieza. Obviamente el escenario y las formas cambiarán en 2018 ante la ríspida disputa electoral; sin embargo, hoy por hoy no se han roto los puentes ni dinamitado el mejor instrumento de la política, el del diálogo. Al término de su administración, Tony Gali sí se va a quedar en Puebla, y, fiel a su esencia, está empeñado en vivir tranquilo, rodeado de afectos y por tanto muy ajeno a reclamos, odios, rencores y deseos de venganza, a diferencia de varios de sus antecesores.


PUEBLA

MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017

7

CONVOCARÍAN A SESIÓN EXTRAORDINARIA

Congreso aboga por Ley de Seguridad LEGISLACIÓN. LA INICIATIVA REGULARÍA LAS ACCIONES DE LOS ELEMENTOS DEL EJÉRCITO MEXICANO Y LA MARINA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA EN PUEBLA MARIO GALEANA

El Congreso de Puebla convocará a una sesión extraordinaria para exhortar a la Cámara de Diputados a que se discuta y agilice la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, la cual regularía la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. De acuerdo con el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui, la solicitud fue acordada con el gobernador José Antonio Gali Fayad, puesto que esta nueva ley reforzaría las acciones que los elementos del Ejército Mexicano y la Marina realizan en Puebla en la lucha contra el robo de hidrocarburos. “Es muy posible que dada la importancia del tema sea necesario abrir

una sesión extraordinaria para atender éste y otros asuntos que estamos evaluando. Es indispensable sumar esfuerzos con el gobierno estatal para fortalecer las acciones de seguridad implementadas”, declaró el también coordinador de la bancada del PAN. El jueves 3 de agosto, durante una visita a Puebla que realizaron los secretarios de la Marina y de la Defensa Nacional, Vidal Francisco Soberón y Salvador Cienfuegos, respectivamente; el gobernador Gali Fayad pidió a la Cámara de Diputados abrir un periodo extraordinario de sesiones para regular las tareas de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública. “En Puebla fuimos puntuales en apoyarla para que se dignifiquen las Fuerzas Armadas, sepamos sus labores y funciones. Porque sabe-

ASÍ LO DIJO En Puebla fuimos puntuales en apoyarla (la Ley de Seguridad Interior) para que se dignifiquen las Fuerzas Armadas, sepamos sus labores y funciones” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

Respaldo. Aguilar Chedraui mencionó que la solicitud fue acordada con el goberna-

mos que hoy también desempeñan tareas que no les competen directamente, como entrar a combatir la delincuencia”, dijo el mandatario. En mayo se registró un enfrentamiento en la junta auxiliar de Palmarito Tochapan, en Quecholac, donde presuntamente un soldado ejecutó a un integrante del crimen

organizado, lo cual urgió la discusión para la creación de la Ley de Seguridad Interior. Por su parte, el ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, dijo que las Fuerzas Armadas no están capacitadas para realizar tareas de seguridad pública.

dor Tony Gali para reconocer a los elementos de las Fuerzas Armadas. / CUARTOSCURO

A su vez, el presidente del Senado de la República, Pablo Escudero, solicitó a sus compañeros legisladores dictaminar lo más pronto posible la ley que integra “el uso legítimo de la fuerza” para el Ejército Mexicano y la Marina, a fin de “repeler o neutralizar actos de resistencia no agresiva, agresiva o agresiva grave”.


8

PUEBLA

MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017

Transportistas, entre amenazas y extorsión OSVALDO VALENCIA

Pistas. En el inmueble ubicado en el Centro Histórico de Puebla, las autoridades realizaron la búsqueda de aparatos de dudosa

procedencia ligados a la banda de El Kalusha. / ARCHIVO

EL JUEVES AGENTES DE LA MINISTERIAL CATEARON LOCALES

Por operativo, bajan ventas en la Plaza de la Tecnología SE TAPAN. QUIENES TRABAJAN EN EL LUGAR SE ECHAN LA BOLITA SOBRE SI EN LA PLANTA ALTA SE VENDEN CELULARES ROBADOS

OSVALDO VALENCIA

EN SUS PALABRAS

En los pasillos de la Plaza de la Tecnología son constantes las preguntas: ¿Qué buscabas amigo? ¿Buscas algo para tu celular? ¿Estás buscando cargador, audífonos, funda? Puedes preguntar sin compromiso. En este lugar la Fiscalía General del Estado realizó un operativo para catear un local que se presumía vendía aparatos robados por la banda liderada por El Kalusha. Entre otras actividades que se realizan en la plaza, en la planta alta abundan locales cuyos trabajadores se dedican a la reparación de celulares. En muchos de ellos hasta al desbloqueo de dispositivos Android y iOS. Para aparatos de cualquier marca que no sea Apple, el desbloqueo varía de los 150 a los 400 pesos. En el caso de los equipos de la manzanita, la liberación puede llegar hasta los tres mil pesos, aunque ello no desaparece el reporte de robo del móvil. “A nosotros nos los traen y piden que los desbloqueemos, no sabemos si los robaron o qué, sólo lo hacemos porque es nuestra chamba”, dice un trabajador. Refirió que la mayoría de los locatarios dedicados a este servicio de reparación y desbloqueo de celulares no pregunta la procedencia del equipo

A nosotros nos los traen y piden que los desbloqueemos, no sabemos si los robaron o qué, sólo lo hacemos porque es nuestra chamba” EMPLEADO Plaza de la Tecnología

y tampoco pide la factura de los mismos, ya que significaría una pérdida de más de la mitad de sus ingresos. “A mí no me conviene pedir la factura porque si en un día gano cinco mil pesos, con esa medida mis ventas bajarían hasta dos mil o mil 500 pesos, y no solamente de esto vivo yo, hay otros quetambiénvivendeestenegocioyno les conviene hacer eso”, asegura. Refiere desconocer cuáles locales de la planta alta venden celulares robados o quitan piezas a los celulares que llevan a reparar. “Si no te ofrecen quedarte para que veas cómo lo hacen debes tener cuidado”, indica, aunque tampoco señala rostros por miedo a represalias y a terminar con la fuente de ingresos de quienes ahí trabajan. OPERATIVO AFECTA INGRESOS

El mismo operativo realizado por la

Fiscalía también le causó un agravio a los trabajadores de la plaza, pues luego del mismo las ventas cayeron hasta 50%, apuntan. “Ni nos dijeron para qué fue el operativo, según vendían equipo pirata en un local. Ya hasta que se fueron, unos locatarios nos dijeron que el puesto era según de unos ladrones. Nomás nos pasaron a amolar, porque ese día se cayó la venta a la mitad”, dice Nancy, una joven que labora en el lugar desde hace un año. Por separado, Eduardo, quien se dedica a la venta de accesorios para celulares, recuerda cómo fue el operativo y, sobre todo, cómo quedó el lugar después. “Según decían que ahí vendían tabletas, de las que regala el gobierno, pero nadie nos dijo bien por qué lo hicieron. Fue a las 11 de la mañana, todos empezaron a cerrar sus locales y ya como a la una abrimos, pero ya nadie entraba. “Como la gente ve que hay policías creen que vendemos robado y prefieren no entrar pero por lo menos los de abajo no hacemos eso”, subraya Eduardo, quien dijo que los locatarios de la planta alta le quitan piezas útiles a dispositivos en reparación y desbloquean celulares con reporte de robo para su posterior venta.

Es medianoche y Jonathan, quien se dedica al transporte de carga para una tienda departamental, atraviesa la caseta con rumbo al municipio de Esperanza. A medio kilómetro de distancia se encuentra con un operativo de agentes de medición y pesaje. El oficial le pide los papeles del camión, rodea la unidad, la mide, coteja la información y le dice al conductor: "Híjole joven, se pasó de lo permitido de carga, nos vamos a tener que llevar la caja”. Luego del regateo entre el chofer y el policía, el uniformado le hace una oferta: "Mire, yo le puedo echar la mano, pero usted también ayúdeme a ayudarlo". Y sin más, el policía le pide una mordida mayor a mil pesos para no llevarse la carga. Otra de las modalidades de extorsión de los agentes de la Policía Federal de Caminos a los transportistas son las infracciones por conducir a exceso de velocidad, aunque no lo hayan hecho. “Aunque tú les muestres el registro de que ibas a 80 en una carretera de 100, ellos te juran que ibas a exceso de velocidad y te piden una mochada para que no se lleven el camión”, afirma. Aunado a lo anterior, los transportistastrabajanbajoamenazasdebandas que controlan zonas de acceso a estados como Oaxaca o Veracruz. “En Huajuapan de León, Oaxaca, como es un pueblo que está en medio de la nada, luego se suben personas que extorsionan al patrón del conductor. Le piden una lana y si no acepta, ellos amenazan con llevarse el camión o chingarse al que maneja”, refiere. Ante estas amenazas a su integridad física, los choferes evitan esas salidas tanto para cuidar su vida como para evitar los retenes. “A veces ni sabes por donde irte para que no te frieguen”, agrega. ROBO AL TRANSPORTE SUBIÓ 800% EN UN AÑO

De acuerdo con Luis Gómez Lozada, representante del Consejo

Alerta. Los choferes se exponen a que delincuentes los agredan. / ARCHIVO ASÍ LO DIJO Aunque tú les muestres el registro de que ibas a 80 en una carretera de 100, ellos te juran que ibas a exceso de velocidad y te piden una mochada para que no se lleven el camión” TRANSPORTISTA

Estatal del Transporte y la Construcción, en el último año el robo a camiones, tractocamiones y maquinaria en las carreteras del estado incrementó 800%. Cifras dadas a conocer por Gómez Lozada tienen registrados entre 200 y 500 asaltos a camiones en ese lapso, por lo cual han solicitado a las autoridades estatales más seguridad para los conductores. Las principales carreteras donde han sido víctimas de robo y extorsión son: la de Tepeaca a Puebla, Las Derrumbadas y la zona de Libres-Oriental. Manifestó que en caso de que sus peticiones no sean atendidas por la autoridad, montarían un plantón con más de tres mil unidades para bloquear calles de la ciudad.

Abuso. Conductores de transporte de carga acusan que elementos de la Federal que están en los retenes les piden mordida para dejarlos transitar. / ARCHIVO


Amozoc

2015

Municipio

2016

44* 7**

MUNICIPIOS CON MÁS VEHÍCULOS RECUPERADOS 2014

DEL DUCTO A LOS PUNTOS DE VENTA

2017

*Vehículos recuperados **Vehículos relacionados

Tepeaca

31*

69* Acatzingo

4** Cuautlancingo

De acuerdo a un informe de la SSP, este ha sido el comportamiento en los últimos siete años de las unidades aseguradas con reporte de robo

27**

con robo de combustible

Huejotzingo

19* 7**

34* –

Puebla

Año

Vehículos recuperados

Vehículos relacionados con traslado de huachicol

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL

81 201 378 576 940 1, 088 346 3 mil 610

ND ND ND 4 70 72 150 296

Quecholac

377 | 424 | 569 | 103* 2 | 7 | 7**

Izúcar de Matamoros

9

PUEBLA

MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017

37* 8**

Tecamachalco

23*

Palmar de Bravo

24 | 59**

1**

9*

Tehuacán

GUADALUPE JUÁREZ

Los tentáculos del crimen organizado en la venta del huachicol han dejado claro su poderío en el uso de vehículos robados para el trasiego del combustible. Uno de cada 10 automóviles con reporte de robo recuperados en la entidad en los últimos 39 meses fue utilizado para el transporte del hidrocarburo extraído de manera ilegal. En total, de 2014 al primer trimestre de 2017 las autoridades locales han recuperado dos mil 950 vehículos, de los cuales 296 fueron utilizados para el transporte de combustible robado a Pemex, de acuerdo a un informe de la Secretaría de Seguridad Pública al que tuvo acceso 24 Horas Puebla. A pesar de que la ordeña de ductos en el estado tuvo los primeros reportes en 2011, las denuncias de autos robados y vinculados con este ilícito no aparecen hasta 2014; antes de esa fecha fueron 660 los automotores recuperados con reporte de robo, pero ninguno –según el informe– fue utilizado por los huachicoleros para sus actividades.

29 | 27* –

DE LOS MÁS DE DOS MIL VEHÍCULOS RECUPERADOS EN PUEBLA, 296 IMPLICADOS EN TRASIEGO

Para llevar huachicol, uno de cada 10 autos robados INFORME. LOS MUNICIPIOS DEL CINTURÓN DE ORDEÑA CONCENTRAN EL MAYOR NÚMERO DE UNIDADES ASEGURADAS; EN PALMAR DE BRAVO, OPERATIVOS LE ARREBATAN 83 COCHES A HUACHICOLEROS Objetivo.

Las bandas de chupaductos emplean vehículos robados para trasladar el combustible extraído de ductos de la empresa petrolera. / ARCHIVO

LA CAPITAL, DONDE MÁS SE RESCATAN VEHÍCULOS ROBADOS

En 2014, las autoridades locales lograron recuperar en 84 diferentes municipios, a través de retenes y operativos, un total de 576 vehículos, de los cuales cuatro fueron utilizados para el traslado de combustible ilegal. En este lapso, las demarcaciones con mayor número de automóviles asegurados fueron Puebla, Tehuacán e Izúcar de Matamoros, aunque ninguno de ellos tuvo relación con el ilícito de orden federal. En cambio, en Zacatepec –el cual no encabeza las listas– dos de cuatro vehículos rescatados fueron ocupados para el trasiego de hidrocarburo robado.

60*

Otros municipios donde lograron incautar los autos fueron Acajete, Acatlán de Osorio, Acatzingo, Ahuazotepec, Ajalpan, Altepexi, Amixtlán, Aquixtla, Atlixco, Atzitzintla, Cañada Morelos, Chiautla de Tapia, Ciudad Serdán, Quecholac, San Andrés Cholula, San José Chiapa, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca y Teziutlán, por mencionar algunos. Durante 2015, la Secretaría de

Seguridad Pública de la administración morenovallista recuperó en 103 diferentes municipios 940 autos, de los cuales 70 fueron utilizados por las bandas de huachicoleros. La capital poblana se colocó como la demarcación donde fueron asegurados más vehículos hurtados, con 424, aunque sólo dos de ellos estuvieron relacionados con el trasiego de combustible, a diferencia de Palmar de Bravo –uno de los mu-

nicipios con más tomas clandestinas detectadas– pues más de la mitad de los automotores recuperados eran utilizados para llevar huachicol. Pero los retenes y operativos también llegaron a los municipios con presencia de bandas dedicadas al robo de combustible. En Acajete, por ejemplo, se recuperaron 14 vehículos, tres de ellos usados para el trasiego de hidrocarburo ilícito, mientras que en Acatzingo, siete,

de los 19 autos decomisados, fueron empleados por los huachicoleros. Al final de la administración anterior, en 2016, cuando a nivel nacional los ojos comenzaron a posarse en la entidad por la ordeña a ductos de Pemex y la explosión de tomas clandestinas, las autoridades consiguieron recuperar en 90 municipios del estado mil 88 vehículos con reporte de robo, 72 habían sido utilizados para el traslado de combustible o encontrados junto a las perforaciones ilegales hechas por los chupaductos . En ese caso, los municipios en donde más se lograron recuperar los vehículos robados fueron Puebla, Amozoc, Quecholac y Cuautlancingo, pertenecientes al cinturón huachicolero donde inclusive se detectó la presencia de cárteles que utilizan la ordeña de ductos para financiar otras actividades ilícitas. Por otra parte, la administración del gobernador José Antonio Gali Fayad también registró en sus primeros meses la recuperación de autos hurtados relacionados con el robo de combustible, pues en el primer trimestre contabilizaron el aseguramiento de 346 unidades en 38 municipios; 150 de ellas fueron ocupadas para el trasiego de huachicol; la mayoría fue recuperada en Puebla, Palmar de Bravo y Tepeaca.


MARTES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

8 DE AGOSTO DE 2017

Hoy, Del Mazo recibe constancia en el Edomex

MÉXICO Postura. Delfina Gómez,

ESCOGE BANDO La campaña opositora al régimen la encabeza López Obrador y hoy expresamos nuestro absoluto y convencido respaldo” CARLOS SOTELO Secretario de Asuntos Municipales del PRD

Mal calificadas, 11 mil pruebas para ingresar al bachillerato ERROR. LA UNIVERSIDAD INFORMÓ QUE HUBO UN DESFASE, POR LO QUE, TRAS UNA REVISIÓN, ABRIRÁ MÁS ESPACIOS La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que al hacer la revisión de los resultados del examen organizado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) para el ingreso a la educación media superior, encontró un desfase entre algunas de las plantillas de preguntas y las hojas de respuestas. La institución aseguró que “dicho desfase, que se tiene ya plenamente detectado y acotado, registró un impacto en el examen de 11 mil 51 aspirantes no asignados” y señaló que, sobre esos casos, ya se lleva a cabo una nueva revisión. Como medidas, se informó que la Comipems emitirá los nuevos

El PRI cierra sus mesas a medios de comunicación Pese al compromiso de transparencia y apertura en los trabajos de la XXII Asamblea Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), las cinco mesas temáticas nacionales (donde se discutirán los temas que deberá aprobar su máximo órgano deliberativo) sólo serán transmitidas por Internet y se impedirá el acceso a medios de comunicación. De esa manera, el desarrollo de las cinco mesas que tendrán lugar este

ESPECIAL

NO SE AFECTARÁ A QUIENES YA FUERON ASIGNADOS A LA UNAM

9 y 10 de agosto en cinco sedes distintas al interior de la República se observarán a través de la señal que el PRI envíe a internet en la página oficial del partido y las redes sociales. De acuerdo a la convocatoria priista, la mesa de Visión de Futuro se llevará a cabo en Zapopan, Jalisco; la mesa de Ética y Rendición de Cuentas se llevará a cabo en Mazatlán, Sinaloa; Declaración de Principios tendrá lugar en Saltillo, Coahuila; mientras que Programa de Acción

CIFRAS DEL EXAMEN

325 mil 403

aspirantes se registraron para hacer el examen en la Zona Metropolitana

128 preguntas

conformaban el examen de ingreso al bachillerato

3 aspirantes

Trámite. El Comipems organiza cada

no cometieron ningún error en el examen de admisión

resultados de esos exámenes a la brevedad, con plena transparencia y bajo la certificación de un notario público y de órganos de auditoría. Aquellos alumnos que hayan alcanzado el puntaje requerido para ingresar a uno de los planteles del bachillerato de la UNAM obtendrán un lugar.

Originalmente, de acuerdo a los resultados publicados el sábado pasado, 33 mil 218 aspirantes fueron asignados a diversos planteles del bachillerato de la Universidad, conforme a los lugares disponibles, sin embargo, los nuevos resultados no les afectarán, pues su ingreso a la UNAM está garantizado.

año el examen de ingreso.

tendrá como sede Toluca, Estado de México, y Estatutos se llevará a cabo en Campeche, Campeche. Sobre el tema, la diputada con licencia y aspirante a la Presidencia de la República, Ivonne Ortega, llamó a que las actas redactadas en las asambleas estatales y municipales se integren tal cual en la redacción de los predictámenes que deberán discutirse este miércoles y jueves. Sobre la realización de las mesas temáticas, señaló que hasta el momento no han tenido ninguna restricción respecto a la utilización de teléfonos celulares, por lo que los delegados podrán hacer uso de las redes para dar a conocer lo sucedido en el debate. / KARINA AGUILAR

Cabe destacar que un total de 179 mil 851 aspirantes que realizaron el examen del Comipems optaron por la oferta de la Universidad Nacional Autónoma de México. Finalmente, la UNAM ofreció una disculpa pública a la sociedad mexicana, a la comunidad universitaria y particularmente a los aspirantes y sus familiares. PREPARAN PROTESTA

Padres de familia y aspirantes que presentaron el examen Comipems 2017 para ingresar a nivel preparatoria, anunciaron ayer que se presentarán hoy en la rectoría de la UNAM, a las 10:00 horas, para exigir hablar con el rector, pues acusan que se realizó un fraude en los resultados del examen. Cabe destacar que, en redes sociales, cientos de padres de familia se mostraron inquietos y esperanzados respecto a la noticia del error en los resultados de más de 11 mil exámenes. / REDACCIÓN

GABRIELA ESQUIVEL

El secretario de Asuntos Municipales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y líder de la corriente Militantes de Izquierda, Carlos Sotelo García, externó su respaldo a Andrés Manuel López Obrador, líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y acusó a la presidenta nacional del Sol Azteca, Alejandra Barrales, de no llevar a cabo asambleas como lo marcan los estatutos. Sostuvo que en el último Congreso Nacional, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) reconoció la pérdida del perfil opositor y el extravío en que se ha incurrido en los últimos años. El ex legislador Pablo Gómez y el ex gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, así como el senador Raúl Morón, quienes también han externado su apoyo a Morena, acompañaron al integrante de la dirigencia perredista. / REDACCIÓN

ex candidata de Morena, ofreció una conferencia frente al IEEM, llamando a protestar hoy contra el triunfo de Del Mazo.

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Sotelo rechaza a Barrales y da su respaldo a López Obrador

Este martes, Alfredo del Mazo Maza recibirá la constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que le acredita como gobernador electo de esa entidad. De acuerdo con el orden del día de la sesión de este martes en el IEEM, se aprobará el cómputo final de la elección ordinaria para elegir gobernador constitucional del Estado de México para el periodo del 16 de septiembre de 2017 al 15 de septiembre de 2023. / KARINA AGUILAR

Contactos. Ivonne Ortega se reunió ayer con Lorena Martínez, quien se prevé se convierta en la nueva lideresa del Movimiento Territorial del tricolor.


MÉXICO PUEBLA

¿Qué tendríamos que escuchar en campaña? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

S

i la política quiere trascender de la descarada lucha personal por el poder y significar algo en la vida de los ciudadanos, las inminentes campañas por la Presidencia de la República tendrían que abordar tres temas esenciales: inseguridad, pobreza y corrupción. En los tres, todos los partidos han quedado a deber, en mayor o menor medida. Peor aún, han sido la causa de esos tres problemas. Eso tendría que llevar a los votantes a exigir respuestas puntuales, no simples promesas vagas. Hasta ahora no se ha escuchado un plan detallado para hacer frente a ninguno de ellos. Usted dirá, con razón, que las campañas aún no comienzan. Yo me temo que, por los antecedentes, la exigencia de que se aborde a detalle la problemática y las propuestas de solución en esos tres temas no puede esperar mucho más. Hay que decirle a los partidos, de entrada, que todos están en falta. Por supuesto, no todos tienen la misma experiencia de gobierno, pero ya podemos apuntar a casos como los estados de Veracruz, Michoacán, Guanajuato y la delegación Tláhuac para afirmar que ninguno de los partidos ha sabido generar una política de seguridad que funcione para el ciudadano. Llevamos años de un debate estéril. Que si pacto con la delincuencia o guerra contra el crimen. La realidad es que nada de lo que se ha puesto en marcha ha servido. Ha habido intentos de certificar a las policías, de integrarlas mediante mandos único o mixtos, de suplirlas con las Fuerzas Armadas... Incluso, se creó un nuevo Sistema de Justicia Penal. Lo único cierto es que los índices de violencia criminal van al alza y ningún partido puede afirmar que no es parte del problema. Ni mucho menos, que sabe cómo arreglarlo. La pobreza es otro tema de urgente atención.

Si bien se ha reducido en años recientes el número de personas que vive por debajo de la línea de la miseria, esto ha tenido que ver más con el desempeño de la economía que con planes concretos para sacar a millones de mexicanos de un estado de mera sobrevivencia. El país ha gastado y sigue gastando miles de millones de pesos en los llamados programas sociales que, hasta donde se puede probar, no han sacado a nadie de pobre. Por el contrario, esos programas, sin instrumentos que midan su eficacia y sin plazos de implementación, han sido la causa de que los pobres se mantengan pobres. El país necesita un plan maestro para superar el círculo vicioso de la pobreza. Uno que mantenga los subsidios para quien realmente los requiera, pero con metas precisas. Si un programa social de lucha contra la pobreza no tiene como objetivo que el beneficiario emerja de la miseria en un lapso determinado, es dinero gastado de forma irresponsable. Y quizá peor: gastado para mantener una base electoral de personas necesitadas y, por tanto, políticamente sumisas. Finalmente, está la corrupción. ¿Qué partido puede decir que no tiene ese problema en sus filas? Yo creo que ninguno. Por ello necesitamos un verdadero compromiso, de gobernantes y gobernados, para ser inflexibles ante el patrimonialismo y la violación a la ley. Los partidos perdieron una gran oportunidad de mostrar su seriedad en el tema, al no sacar adelante la plena integración del Sistema Nacional Anticorrupción. Y por eso será muy difícil creerle a sus candidatos cuando prometan que acabarán con ese flagelo. Versión completa disponible en el portal web

CONTINUARÁ EL PROCESO PENAL EN PRISIÓN

Se dice inocente El Minilic en EU Dámaso López Serrano, El Minilic, quien se encuentra en la Correccional de San Diego, acusado de conspiración para importar y distribuir metanfetamina, cocaína y heroína, se declaró inocente ante las acusaciones de tráfico de drogas que le imputa el Tribunal Federal de San Diego, California, Estados Unidos. La agencia Associated Press (AP) informó que López Serrano, hijo de Dámaso López Núñez, El Licenciado, y ahijado de Joaquín, El Chapo, Guzmán, estuvo presente en la Corte vestido con el uniforme anaranjado que distingue a los presos y permanecerá encarcelado sin derecho a fianza. En tanto, Adam Braverman, asistente del Fiscal en EU, afirmó, ante el juez, que la investigación duró cinco años e implicó más de 250 intervenciones de comunicaciones. El 27 de julio pasado, El Minilic se entregó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), atravesando la frontera de Mexicali para llegar a Calexico, California. Autoridades federales mexicanas informaron que el suceso ocurrió alrededor de las 19:00 horas cuando el capo fue cercado por la Procuraduría General de la República (PGR) y prefirió cruzarse hacia el territorio estadounidense.

Desestiman acción penal contra Morelos

www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

11

La Procuraduría General de la República (PGR) determinó el no ejercicio de la acción penal contra el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, por presunto peculado y

ESPECIAL

DIA XX DE MARTES 8 MES DE AGOSTO DE 2017DE 2017

Secuela del Cártel de Sinaloa. Dámaso López S. enfrenta proceso por conspiración. El narcotraficante formaba parte de una de las facciones del Cártel de Sinaloa que dirigía su padre, detenido el 2 de mayo. El Minilic se encargó de conformar una célula de sicarios denominada “Fuerzas Especiales Dámaso”, brazo armado sucesor de Los Ántrax y comenzó dirigiendo una facción de jóvenes del Cártel de Sinaloa, quienes se denominaron como Ántrax. Las células de sicarios bajo las órdenes de El Licenciado y El Minilic se encargaban de combatir, levantar y ultimar a grupos rivales del Cártel de Sinaloa, como Los Beltrán Leyva. / DANIELA WACHAUF

uso indebido de la función pública. De acuerdo con el Gobierno de Morelos, la PGR determinó que la conducta y los hechos denunciados por la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos en 2015 no son constitutivos de delito. Con tal resolución, “el Gobierno del Estado demuestra, una vez más, que en Morelos estamos haciendo las cosas bien”. / REDACCIÓN


12

MÉXICO PUEBLA

MARTES DIA 8 DE XXAGOSTO DE MES DE 2017

Los cambios del PRI estarán en la ética: Enrique Ochoa TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

“L

a noticia estará en la ética”, me asegura Enrique Ochoa Reza. Horas antes de entregar los documentos para análisis de los delegados de la XXII Asamblea Nacional, el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) da pormenores: Se creará una Comisión Nacional de Ética, cuya función tendrá varias vertientes: de un lado investigar a los aspirantes a cargos de elección y a continuación vigilar su comportamiento. También estarán obligados todos los priistas con cargo, sea en posiciones administrativas o de dirección, a presentar su declaración 3 de 3 y a someterse a pruebas de veracidad.

-Me huele a un intento por acabar con los Duarte, los Borge, los… Me interrumpe: -Es lo que pretendemos. La denomina “una nueva cultura”. Esa comisión, sostiene, tendrá la misión de entregar sus informes en tiempo real a la Comisión de Honor y Justicia para la adopción de medidas para quien contravenga los principios partidarios. LOS CANDADOS YA SE QUITARON, DICE Enrique Ochoa Reza desestima las discusiones estatutarias. No cree, como la mayoría de la militancia y los analistas, en cambios sustantivos. -Los candados -le digo-; la pelea por quienes piden quitarlos y por quienes piden dejarlos. -En realidad ya no hay candados. Eso lo discutimos hace tiempo, en la Asamblea Nacional pasa. Es un debate falso porque ya se quitaron.En realidad el reclamo generaliza-

do está, puntualiza, en quienes piden hacer partícipe a la base de las grandes decisiones, y esto siempre estará garantizado. Como prueba pone las cinco mesas de la Asamblea, donde todos podrán participar en los grandes temas: visión de futuro, rendición de cuentas y ética, declaración de principios, programa de acción y estatutos. -Hablará quien quiera -resume. -Y sin embargo, el morbo está en estatutos. -Hay quienes quieren regresar a los can dados, pero no creo que pase esta propues ta. Tampoco, sostiene, hay dedicatorias. EL TRIBUNAL RATIFICARÁ A RIQUELME 1. Ni por asomo ve Enrique Ochoa Reza anulaciones o sorpresas en las elecciones de Coahuila y el Estado de México. -Miguel Riquelme es gobernador electo y será gobernador en funciones -remarca mientras desacredita las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) y la aplicación de

normas suyas inexistentes porque jamás las publicó. Y en el Estado de México, Alfredo del Mazo también es el ganador y será gobernador. -Lo digo por Morena -acoto-. El partido de Andrés Manuel López presentó ayer recursos pidiendo lo de siempre, voto por voto… -Los presentó extemporáneamente. La elección fue hace dos meses. ¿Por qué lo hace hasta ahora? Porque su lucha es mediática. 2. Alejandro Moreno hizo recordar al jalisciense Javier García Paniagua, quien asumió la presidencia del PRI con un discurso: -No hagamos la competencia a los empresarios. Ayer, en su segundo informe, el gobernador de Campeche recordó ante el representante presidencial y gobernadores de media República: -Ni los negocios deben llegar a la política ni la política debe llegar a los negocios. Esto espera, recordó Alito para salud de la República, “un millón de campechanos y casi 120 millones de mexicanos”. ¿Oyeron, políticos de todo signo? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

TRAS LA PISTA. Roberto Borge ha tratado de evadir la justicia mexicana y se refugió en Panamá para alargar su proceso penal. 31 de mayo. Existe una orden de aprensión girada por un juez federal con residencia en el Estado de México por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita

25 de mayo. Llegó a Panamá y se hospedó en el departamento No. 23 de un hotel ubicado en la calle Punta Colón, conocido como Torre y Hotel Internacional Trump, donde pretendía esconderse

5 de junio. Es detenido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá justo antes de que abordara un vuelo a París y al día siguiente un tribunal panameño le negó una petición de libertad

6 de junio. En audiencia, Roberto Borge rechazó ser extraditado a México. Dos días después, la Comisión de Justicia Partidaria del PRI aprobó la expulsión del partido del ex gobernador

CONFÍA EN QUE PANAMÁ CONCEDA SU EXTRADICIÓN

CASO YARRINGTON

Anuncia PGR llegada de Borge hasta en 60 días

El titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán, reiteró que el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, primero será sentenciado en Estados Unidos -donde se le señala de estar ligado a cárteles de la droga- y luego en México, donde está acusado de delitos contra la salud. Informó que ya se presentaron las solicitudes formales por parte de México, derivado de dos órdenes de aprehensión que se tienen, y también del Gobierno de Estados Unidos, por lo que se estima que conforme a los tratados que se tienen, pase primeramente a enfrentar la justicia americana

Caso. El ex gobernador de Quintana Roo permanece detenido en Panamá, país que decidió en tribunales que existen elementos para procesarlo en México. común, que consisten en delito de peculado, aprovechamiento ilícito y ejercicio indebido de la función pública. Mónica de León, directora ge-

neral de Información y Relaciones Públicas Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, dijo que esta dependencia tiene la decisión final si concede o no la extradición, todavía

REUTERS / ARCHIVO

JUSTICIA. EL EX GOBERNADOR DE QUINTANA ROO, ACTUALMENTE DETENIDO EN EL PAÍS CENTROAMERICANO, DEBE RENDIR CUENTAS POR CUATRO CAUSAS PENALES Conforme al tratado bilateral que tiene celebrado México y Panamá en materia de extradición, el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, podría estar en nuestro país a más tardar en 60 días -principios de octubre- enfrentando la justicia federal y estatal, aseveró Alberto Elías Beltrán, titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR. “Estamos haciendo todo el proceso jurídico con Panamá para que sea entregado, seguramente se concederá la extradición por las solicitudes formales que se han presentado y México tendrá que ir a Panamá a recogerlo cuando sea entregado, por Interpol de Panamá, a Interpol México”, comentó antes de la inauguración del Primer Simposio Nacional de Ciencias Forenses. La PGR ha informado que el ex priista tiene cuatro causas penales: una del fuero federal, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita; y tres más del fuero

1 de agosto. Rechaza nuevamente su extradición a México y permanecerá detenido hasta que se concrete su extradición a México. Un tribunal de apelaciones de Panamá aceptó nuevos cargos por parte de México

no se ha emitido una resolución al respecto. En una entrevista telefónica, explicó que una vez que el Ministerio da dicha resolución se procede al traslado: “tienen que venir representantes del Ministerio Público, la Cancillería, y estamento de la Seguridad Pública de México a buscarlo”. Comentó que en ese lapso se emiten resoluciones que pasan a través de las embajadas y de las cancillerías; además, se debe tomar en cuenta si la defensa llega a presentar algún recurso que puede causar una demora (de días). / DANIELA WACHAUF

Vigente, solicitud de desafuero en contra de Silva Los diputados federales del PRD, Omar Ortega Álvarez, y del PAN, Juan Pablo Piña Kurczyn, integrantes de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, desmintieron que se haya detenido la solicitud de la Fiscalía General del estado de Veracruz para desaforar al diputado priista Alberto Silva Ramos, quien fuera director de Comunicación Social del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Explicaron que hasta el momento la Sección Instructora no ha tomado ningún acuerdo para terminar con dicho procedimiento, toda vez que la ley obliga a desahogar las diferentes etapas para presentar las pruebas y alegatos, tanto de la fiscalía como por parte de la defensa de Silva. Los legisladores destacaron la necesidad de otorgar al diputado Silva Ramos el derecho a defenderse, pues cualquier determinación previa, sería violar el procedimiento./ KARINA AGUILAR

¿QUIÉN ES ÉL? ALBERTO SILVA Ex vocero de Javier Duarte Fue subsecretario de Infraestructura Regional y director general del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal en el gobierno de Fidel Herrera. Se desempeñó como titular de Desarrollo Social en la administración de Javier Duarte, quien en 2014 lo nombró coordinador general de Comunicación Social y vocero


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MARTES 8 MES DE AGOSTO DE 2017DE 2017

13

Proyecta Peña puente de inversión a zonas indígenas PROGRESO. EL EJECUTIVO SEÑALÓ LA INCLUSIÓN DE REGIONES EN LUGARES ECONÓMICOS PARA EL PROGRESO DEL ESTADO

DESTACA VELASCO APOYO El gobernador Manuel Velasco reconoció al presidente como un aliado y amigo de Chiapas y agradeció la creación de las Zonas Económicas Especiales, las cuales se llevan a cabo en Puerto Chiapas. “Cambiará el rumbo de la historia de los estados del Sur de México, y que durante mucho tiempo han luchado contra desigualdades”. Solicitó que se ejecuten dos zonas más, una en el Centro y otra en la región de Los Altos

Ante el rezago social y pobreza que padecen la mayoría de comunidades indígenas del país, el Presidente Enrique Peña Nieto señaló que su administración está comprometida con visibilizar, respetar y escuchar a los pueblos originarios. En Chiapa de Corzo, Chiapas, donde conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el mandatario nacional dijo que los integrantes de los diversos pueblos indígenas “pueden dar fiel testimonio del respaldo, donde saben que este gobierno no sólo les ha dado visibilidad, escuchado, sino que respeta y quiere acompañarles en el desarrollo de sus propias comunidades”. El jefe del Ejecutivo reconoció que el sur del país, en particular entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, “son entidades que no han podido crecer al mismo ritmo que otros estados de la geografía nacional, del occidente, el centro, el norte del país en donde ha habido un mayor desarrollo porque ha habido actividad, ha permitido que la gente de in-

ESPECIAL

ÁNGEL CABRERA

Ayuda. El Presidente del país manifestó su total respaldo para impulsar proyectos productivos que detonen el desarrollo de las zonas marginadas del estado.

corpore a un espacio de realización profesional”. Indicó que para atacar esa problemática, el gobierno federal diseñó políticas públicas específicas para esa zona del país, “para que llegue más inversión, para que llegue más industrialización (...) para que vayamos dejando atrás el asistencialismo y vayamos esperando que la gente con su creatividad, su talento y con su habilidad pueda encontrar

un espacio de crecimiento personal y profesional”. Entre los proyectos también están las Zonas Económicas Especiales, cuyo objetivo es atraer inversión a la región sur del país a través de diversos incentivos. “Qué está ocurriendo en este período de tiempo desde que las anunciamos, se ha venido adquiriendo la tierra para detonar proyectos productivos, serán lugares ancla para

atraer proyectos productivos en esta parte del sur del país”. Además, resaltó el respaldo de Chiapas a la Reforma Educativa a pesar de las resistencias, “gradualmente han venido haciendo suyo el alcance de la Reforma Educativa, por supuesto que cambiar, modificar, transformar patrones a los que estábamos acostumbrados cuesta trabajo y se tienen resistencias, porque resulta a veces más cómodo dejar las cosas cómo están”. Peña Nieto afirmó que el gobierno federal es un aliado de los pueblos indígenas a los que calificó como “la inspiración del México unido, que sigue enfrentando y superando retos, en favor de los miembros de nuestra sociedad”.

La agenda para el ordinario HECHOS Y SUSURROS

LEE MÁS COLUMNAS

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com @rf59

L

a Cámara de Diputados está a punto de regresar para iniciar el periodo ordinario de septiembre a diciembre de este año. De los saldos del periodo anterior, ¡mejor ni hablar!, porque jamás lograron los consensos para resolver temas tan fundamentales como la Ley de Seguridad Interior y la estructura de las Policías, Mando Único o Mando Mixto. A casi un mes de que comiencen los trabajos en el Congreso, las bancadas partidistas que integran la Cámara de Diputados ya se han pronunciado; en el caso del PRI es avanzar en el debate que conduzca a la Ley de Seguridad Interior; las bancadas del PAN y el PRD insisten en que primero deben tener lista la iniciativa del Mando Mixto Policial para poder avanzar en esta ley. El PRD, a través de su vicecoordinador

parlamentario, resaltó que es muy delicada y, por ende, no debe ser avalada solamente por mayoría, sino por consenso. Por su parte, las Fuerzas Armadas reiteradamente han pedido que las iniciativas para un nuevo marco legal a las tareas de seguridad interior requieren un análisis que desmitifique una posible militarización del país. La Cámara de Diputados iniciará un periodo de sesiones especialmente complicado, como nunca antes; por primera vez en la historia deberá designar antes del 12 de septiembre a los contralores internos del Inai, la Cofece y el Ifetel, organismos autónomos. Y antes del 15 de diciembre, también tendrán que designar al titular de la Auditoría Superior de la Federación por un periodo de ocho años. Para la aprobación del presupuesto, los legisladores tienen hasta el 15 de noviembre para que éste sea votado, y en un escenario inédito, porque por primera vez el PAN y PRD tienen 11 y cuatro gobernadores, por los cuales seguramente darán la batalla presupuestal. Para la ley de ingresos también tienen fecha límite, ya que deberá aprobarse, a más tardar, el 20 de octubre en la Cámara de Diputados. Veremos qué pasa en el Palacio Legislativo de

San Lázaro con todas estas tareas en medio de la efervescencia interna de cada partido por la designación de su candidato a la Presidencia de la República y con el proceso electoral de 2018, que ya está a la vuelta. SUSURROS La SCJN informó que en este segundo periodo de sesiones de 2017, los 20 paquetes de acciones de inconstitucionalidad en materia electoral recibirán atención preferente del pleno de la Corte, ya que el proceso electoral 2018 arranca en septiembre de este año. Francisco Javier Acuña, comisionado presidente del Inai, pide al Senado a reanudar los trabajos de la Ley General de Archivos, y destacó que es imprescindible articular a los archivos de las legislaturas estatales y los de ambas cámaras para crear un Sistema Nacional de Archivos. El Instituto Electoral del Estado de México convocó hoy al Consejo General con el fin de realizar sesión ininterrumpida para validar el triunfo electoral del priista Alfredo del Mazo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

CUARTOSCURO / ARCHIVO

IMPULSA POLÍTICAS PÚBLICAS PARA SU DESARROLLO

Invitación. Legisladores solicitan a Morelos y SCT expliquen socavón.

Piden una reunión con Graco y Ruiz Esparza Senadores y diputados federales invitarán al secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, y al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, a una reunión de trabajo para que informen a la Comisión Permanente sobre las investigaciones y los hechos ocurridos por el socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca. Los integrantes de la tercera comisión de la Permanente, acordaron que el encuentro con los servidores públicos deberá ser a más tardar en 15 días naturales, a partir de su aprobación, que se espera sea este mismo martes. Además, solicitarán a la Auditoría Superior de la Federación un informe pormenorizado de las auditorías ya practicadas a la obra, los procedimientos sancionatorios ya iniciados y plantearán la posibilidad de realizar una nueva auditoría en caso de detectarse nuevos elementos para ello. /KARINA AGUILAR

Realiza ISSSTE primer trasplante de corazón El Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE se colocó de nueva cuenta a la vanguardia al ser la primera institución en México en realizar un trasplante de corazón en manos de una médica cirujana, la doctora María del Sol García Ortegón. El equipo de García tuvo tan sólo cuatro horas para efectuar la operación que le dio una nueva esperanza de vida a Enedina Solís Jiménez, de 37 años, residente de Naucalpan, Estado de México. En conferencia de prensa, García Ortegón y el jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca, Guillermo Díaz Quiroz, explicaron las innovaciones y programas con los que cuenta este servicio del ISSSTE. La doctora García destacó que son los primeros médicos en México certificados en Cirugía de Corazón Robótica. /REDACCIÓN


14

MÉXICO PUEBLA

MARTES DIA 8 DE XXAGOSTO DE MES DE 2017

MOTOR DE CRECIMIENTO SOCIAL Y ECONÓMICO

Piden promover el desarrollo de las tecnologías GABRIELA ESQUIVEL

ACADEMIA. LA UP Y EL MIT FIRMAN CONVENIO; FAVORECEN A LA CIENCIA Y LA MOVILIDAD EN MIXCOAC IVÁN FLORES MEJÍA

Entrega la SEP 902 plazas en la CDMX La Secretaría de Educación Pública (SEP) asignó 902 plazas de docentes de primaria en la Ciudad de México a igual número de maestros que lograron un lugar a través del concurso de oposición para el ingreso al Sistema Profesional Docente, para el ciclo escolar 2017-2018. En el patio de trabajo de la SEP, Aurelio

Campesinos ponen en jaque a la capital DANIEL PERALES

Alejandro Ordóñez, director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana (UP), consideró que es necesario que el país desarrolle más tecnologías para garantizar crecimiento económico y bienestar social en México. En una entrevista con 24 HORAS, destacó las bondades que generará no sólo a la comunidad universitaria de la UP, sino a la sociedad mexicana la firma del convenio de colaboración con el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para realizar proyectos de impacto social, mediante el cual, dijo, se incentiva el desarrollo tecnológico, con el fin de “crear un mejor futuro”. “México es un país manufacturero y hacemos buenas cosas, pero necesitamos convertirnos en uno que desarrolla tecnología. Con este convenio y las iniciativas que tenemos en otras universidades estamos ayudando a que los estudiantes emprendan en temas tecnológicos y se den cuenta que ellos mismos pueden desarrollar y tienen un futuro prometedor. Para nosotros es importante la creación de empresas en el ramo tecnológico que buscan resolver temas relativamente rápida y de manera eficiente”, señaló. Uno de esos asuntos que se pueden resolver con la suma de esfuerzos, según señaló, es la movilidad, por ello, como parte del convenio de colaboración, un investigador del MIT y cerca de 250 alumnos de la UP trabajan en un proyecto que mejorará la calidad y seguridad en los traslados dentro del barrio de Mixcoac, donde se encuentran las instalaciones del instituto universitario. “Tenemos un investigador que va a estar durante julio y agosto haciendo investigación sobre el sistema de movilidad para impactar en el barrio de la universidad, que es el barrio de Mixcoac y que busca tener un

Sangre UP. Alejandro Ordóñez, director de la Facultad de Ingeniería. distrito de movilidad segura y sustentable. Coincide en que este investigador se dedica a temas de movilidad urbana y conjuga temas de tecnología, comunicación y diseño urbano en un ambiente multidisciplinario que le permite precisamente entregar resultados para nosotros. Está trabajando con alumnos de Ingeniería, Comunicación y Pedagogía”, explicó. Para Ordóñez, el intercambio y colaboración entre investigadores, profesores y estudiantes “es crucial”, ya que aseguró: “Nos va a permitir relacionarnos con especialistas de primer mundo y realizar investigación que impacte a nivel tecnológico”. A dos meses de la firma del convenio entre la UP y el MIT, Ordóñez señaló que ya han sido beneficiados 30 estudiantes de la Universidad Panamericana en una primera etapa, mientras que el próximo año otros 30 estudiantes podrán irse de intercambio a Massachusetts para continuar en el desarrollo de tecnologías y trasladar lo aprendido al mercado económico laboral. Por otra parte, dio a conocer que la colaboración con investigadores de la MIT ha llegado a otros campos de la tecnología, como lo es el desarrollo de un algoritmo que permite mejorar las imágenes obtenidas por rayos X para la detección del cáncer de mama.

Nuño, secretario de Educación, dijo que la entrega de las plazas se realizó de la manera correcta, justa y transparente a los profesores que, mediante su esfuerzo y dedicación, la obtuvieron. “Con esto se logra cambiar los usos y costumbres de asignar plazas por amistad o interés de quienes tenían, o todavía tienen, dicha atribución, es una tarea difícil que hay que ganar todos los días”, señaló. Ésta es la segunda vez que se realiza en la CDMX la entrega de asignación de plazas educativas para docentes de primaria. Donde participaron cinco mil 831 maestros de Escuelas Normales y de instituciones superiores. / ALEJANDRO GRANADOS

Trabajadores del campo marcharon del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación, para exigir que cesen los recortes presupuestales a este sector y que el capítulo agropecuario sea retirado de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). /REDACCIÓN

El 2018: la tormenta perfecta VUELTA AL CENTRO

LEE MÁS COLUMNAS

NÉSTOR OJEDA nojeda0279@yahoo.com.mx @nesojeda

T

odos los presagios para las elecciones de 2018 en México son catastróficos. La situación social, política y de seguridad no son para nada positivas a poco menos de un año de la jornada electoral más grande de la historia del país. Pero no sólo porque el escenario de competencia cerrada no da espacio para que haya un ganador con una mayoría que dé estabilidad al nuevo Gobierno federal, sino porque los tiempos del sistema electoral mexicano fueron diseñados tan equivocadamente que lo único que traerán será conflicto y zozobra. Y es que desde que en 1997 se dio el paso a la real alternancia política en México con el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas como el primer jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, desde distintos grupos de interés, muchos de ellos pretendidamente progresistas, se ha dado una sistemática campaña contra dos de las instituciones esencialmente democráticas del país: el Congreso de la Unión y el árbitro electoral hoy transformado en INE. Desde hace años hay un discurso que se repite machaconamente desde muchos frentes: las elecciones en México son muy caras y la democracia mexicana es demasiado onerosa, ocupa muchos recursos que podrían servir para ayudar a los mexicanos. Cuando en realidad, sin duda, el dinero que se dedica a sostener al Instituto Nacional Electoral, tres mil millones de pesos en 2017, que no es poco es mucho muy inferior a lo que cuesta, por ejemplo, pagar los privilegios de los que goza la alta burocracia del Gobierno federal como gasolina, choferes, comidas, seguros de gastos

médicos mayores y bonos. A partir de la premisa de que la democracia mexicana es muy cara, la tendencia ha sido hacer coincidir las elecciones locales con los comicios federales, para lo cual se han hecho reformas en los congresos de los estados a sus correspondientes leyes electorales y cuyo resultado es que en 2018 se elegirán en una sola jornada al Presidente de la República, los 500 integrantes de la Cámara de Diputados y los 128 de la de Senadores, y nueve gubernaturas, a lo que se suman dos mil ayuntamientos con sus cabildos y congresos locales para sumar más de tres mil 500 puestos de elección popular. El resultado es que el año que viene es grande la tentación de secuestrar la elección presidencial y amarrarla a los resultados de los comicios para elegir gobernador en los nueve estados en disputa, a lo que se suma que ningún partido logra sumar más de un tercio de las preferencias electorales rumbo a la Presidencia. Éstos son elementos para afirmar sin lugar a dudas que el calendario electoral mexicano está pesimamente diseñado y que representa un riesgo para la estabilidad del país, lo que sumado al agotamiento del sistema político y de gobierno es el caldo de cultivo para resultados catastróficos para la estabilidad, legitimidad y viabilidad del país y su nuevo gobierno. Por eso es urgente que desde ya, la clase política y los partidos enmienden los errores y se abra la posibilidad de que el punto número uno en la agenda política sea corregir los errores en el diseño de las elecciones en México y reformar el sistema de gobierno para garantizar gobiernos legítimos y estables que sean electos en ambientes donde el riesgo de conflicto no ponga en riesgo la estabilidad y la paz del país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MARTES 8 MES DE AGOSTO DE 2017DE 2017

Colima, en alerta máxima por la inseguridad ESTA BOCA ES MÍA

LEE MÁS COLUMNAS

JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com @JuanMDeAnda

L

os habitantes de Colima ya no sienten lo duro, sino lo tupido, debido a los índices de violencia e inseguridad que se han disparado desde que José Ignacio Peralta llegó al poder, situación que coloca al estado como uno de los más peligrosos a nivel nacional. De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el año pasado se registraron en Colima 600 homicidios dolosos, 20 más que en Guerrero y 43 más que en Sinaloa, entidades que se ubican en el segundo y tercer lugar del ranking de violencia; es decir, en 2016 este delito tuvo un incremento de 253% respecto a 2015. En las ciudades de Manzanillo, Tecomán y Colima capital se concentra más de 80% de las ejecuciones y tan sólo en lo que va del año se han registrado 487 homicidios, lo que quiere decir que 2017 cerrará por arriba de los casos del año pasado; incluso el fin de semana pasado, el diario más influyente de los Estados Unidos, The New York Times, publicó un amplio reportaje en el que retrata el nivel de violencia que se vive en la entidad.

Pero ahí no para la cosa, pues delitos del fuero común como robo a casa habitación, robo de vehículos y asaltos, así como extorsión y secuestro también se han incrementado; nos dicen que la situación ha llegado a tal extremo que hay gente que duerme en sus negocios por temor a que sean saqueados. Tanto el sector empresarial del estado como el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública han alertado a las autoridades estatales, municipales y federales sobre el incremento de este problema; hace unos días, por ejemplo, la delegada del PRD en el estado, Martha Zepeda del Toro, hizo un llamado al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, a que asuma la seguridad e implemente una estrategia de inteligencia militar contra la delincuencia. Los colimenses se preguntan ¿dónde quedó aquel eslogan de campaña de Ignacio Peralta que rezaba: “Vas a vivir feliz… seguro”…? Pues la realidad es que esa promesa no sólo no avanza, sino que va en sentido contrario. Incluso algunos sectores de la población quieren proponer que al gobernador se le retire su cuerpo de escoltas y viva como un simple mortal, por lo menos, durante una semana, para que sienta en carne propia lo que padece la mayoría de sus gobernados. LIMPIA EN SINALOA Aun cuando el Congreso de Sinaloa aprobó las cuentas públicas de los dos semestres de 2016

NEGOCIACIÓN MÉXICO-EU

Buscan finalizar TLC antes de elecciones El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, aseguró que existen incentivos entre los Gobiernos de México y Estados Unidos para concluir el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a principios de 2018, para que no se empalme con las elecciones en ambos países. En reunión de trabajo con la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, recordó que las negociaciones iniciarán el próximo 16 de agosto en Washington y serán cuatro días consecutivos de trabajo. Señaló que “el acuerdo entre México, Canadá y Estados Unidos es que estas rondas tendrán una frecuencia entre tres y cuatro semanas entre una y otra, y la idea es que de aquí a diciembre tengamos alrededor de siete u ocho rondas de negociación”. “Y nunca, señores senadores, hemos dicho que tenemos una fecha objetivo para el cierre. Lo que yo he dicho claramente en medios es que hay incentivos alineados para Estados Unidos y para México, por las elecciones en ambos países, tanto parlamentarias como presidenciales, de que podamos terminar esta negociación a más tardar al principio de 2018”, apuntó. El funcionario federal explicó que una vez que concluyan dichas rondas, y si hay éxito, “la negociación implica simplemente hand shake (apretón de manos) y disparar

Análisis conjunto. El secretario de Economía se reunió con senadores. / ESPECIAL MERCADOS ALTERNOS A la par de los resultados de la negociación del TLCAN, se deben buscar mercados alternativos, sobre todo en Latinoamérica, para el abasto de granos, oleaginosas, lácteos y cárnicos, que son parte de la canasta básica, indicó Ildefonso Guajardo, “porque nadie tiene garantizados los resultados de esta negociación en Washington”

el proceso para su firma y para su eventual implementación y voto de los legislativos (de ambos países)”. / NOTIMEX

de la administración estatal anterior, las investigaciones por irregularidades encontradas por el actual gobierno siguen su curso, incluso, nos dicen, se abrieron nuevos expedientes, por los cuales serán llamados otros 10 ex funcionarios para que declaren en torno al gasto poco claro de los recursos públicos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

15

Previene el IMSS casos de retinopatía en recién nacidos El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al año atiende, en promedio, 200 casos de bebés prematuros en riesgo de sufrir retinopatía, de los cuales la gran mayoría evoluciona de manera satisfactoria. En un comunicado, el instituto señaló que los bebés que nacen con un peso menor a un kilo 750 gramos o a las 34 semanas de gestación, pueden sufrir retinopatía de la prematurez, que es una alteración vascular de la retina inmadura que los pone en riesgo de quedar ciegos al no recibir atención oportuna. La única forma de prevenir la retinopatía de la prematurez es a través del tamizaje, es decir, que el bebé sea revisado por un oftalmólogo en la cuarta semana de vida, cuando estén presentes algunos factores de riesgo. / DANIELA WACHAUF

98%

de casos de riesgo atendidos evolucionan satisfactoriamente


MARTES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

8 DE AGOSTO DE 2017

EN 2016 COBRÓ 59 MIL MUERTES POR SOBREDOSIS: DEA

estableció más controles, que subieron el precio de esas drogas a casi 80 dólares por pastilla, lo que dejó en el limbo a millones de consumidores de opiáceos.

ALARMA EN EU; EPIDEMIA MUNDO

EFECTO DE LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIGUANA

POR ABUSO DE HEROÍNA Y OPIÁCEOS PROBLEMA DE SALUD. LA COMISIÓN DE LA CASA BLANCA PARA COMBATIR LA ADICCIÓN A LAS DROGAS Y LA CRISIS DE DERIVADOS DEL OPIO EMITIÓ UN INFORME PIDIENDO AL PRESIDENTE DECLARAR EMERGENCIA SANITARIA

Crisis de drogas en ascenso

Las muertes por sobredosis se han disparado en los últimos cinco años en la Unión Americana

24 HORAS DESDE WASHINGTON

Sobredosis de opioides por estado

SEGUNDA PARTE

Washington, DC.- Mientras libra intensos combates contra ISIS (Estado Islámico), Al Qaeda, Corea del Norte o Rusia, la Casa Blanca trata de reducir recursos a otra guerra, de consecuencias más devastadoras. Se trata de la crisis de salud pública originada por una expansiva adicción a la heroína y opiáceos (derivados del opio) que, con la aparición del fentanyl y otras drogas sintéticas, la convierten en una creciente epidémia que aumenta 25% cada año, de acuerdo a la Evaluacion Nacional de la Amenaza de Heroína 2017, que cita la declaración de emergencia de estados como Massachussets, Maryland y otros de la Costa Este, solicitando recursos federales a la Casa Blanca y Departamento de Salud, para enfrentar el problema. Sólo el año pasado, 59 mil 779 personas murieron por sobredosis, según la Evaluación Nacional Sobre la Amenaza de todas las Drogas Ilegales 2016, elaborado por la DEA. Mientras la Asociación Nacional de Hospitales reportó que las salas de emergencia atendieron a millones más por sobredosis, rescatándolos de la muerte, con tratamientos y procedimientos cuyos costos se estiman en 420 mil millones de dólares al año, incluyendo 81 mil millones de dólares que cuesta a empleadores de más de 14 millones de adictos, de acuerdo a reportes estatales y federales. En 2015, 276 mil adolescentes usaban algún derivado del opio para dolores, pero en menos de un año 122 mil eran ya adictos, 21 mil de ellos revelaron haber consumido heroína y más de 5 mil se declararon adictos; además de 6 mil que recibieron tratamiento para dejar esa droga, según un reporte de la Sociedad Americana de Medicina y Adicciones. La muerte de mujeres se ha cuadruplicado también, advierte el documento. De acuerdo con legisladores y especialistas en Salud Pública, en su obsesión de revocar Obamacare, el presidente Donald Trump cancelaría millones de dólares en recursos federales a Medicaid, despojando de atención medica a más de 8 millones de personas que bajo ese plan de salud ahora reciben tratamiento para dejar las drogas, como si de tratara de ir al dentista o médico general, lo que podría agudizar aún más el abuso de heroína y derivados del opio.

59,779

Muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos 23,518

27,424

38,329 34,425 36,450

52,404 47,055

41,500 EU consume 80% de opiáceos en el mundo

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

Años

Ganancias por venta de opiáceos (millones de dólares) 45 millones 2002 1,500 millones

3,000 millones

2009 2015

600 500 400 300 200 100 0

24.5

Casos por cada 100 mil personas

Una sobredosis de heroína puede causar respiración superficial y lenta, un coma y la muerte

1996

Fuentes de heroína en la costa este de Estados Unidos

3 8.4

5,000 millones

Fuentes de heroína en la costa oeste de Estados Unidos 400 300 200 100

0 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 Sureste América DesconoSureste América Desconocido México Suroeste México Suroeste asiático asiático del Sur asiático asiático del Sur cido FUENTE: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés)

EMERGENCIA SANITARIA

Urgen a combatir adicción La Agencia Antidrogas de EU (DEA) propuso reducir 20% la producción de opiáceos en 2018, en medio de la epidemia de sobredosis por adicción a este tipo de potentes fármacos. La iniciativa de la DEA se concentra especialmente en los calmantes opiáceos más comunes como oxicodona, codeína y fentanilo. “Los médicos, farmacéuticos y pacientes deben reconocer los riesgos inherentes a estas poderosas medicinas, especialmente

ORIGEN DE LA EPIDÉMICA ADICCIÓN A OPIÁCEOS

Esta letal epidemia surgió cuando científicos de Purdue Pharma LP siguiendo investigaciones para el uso de Thebaine, una forma de opiáceo alcalino inventado en Alemania en 1916 desarrollaron OxyContin, que, una vez aprobado por la FDA (Administración de Drogas y Alimentos), en 1995, promovieron su uso con apoyo de médicos como Alan Spanos, vendiéndolo como “cura mágica”, asegurando que menos de

en el uso a largo plazo”, afirmó Chuck Rosenberg, director interino de la agencia federal en un comunicado. En marzo, el presidente de EU, Donald Trump, anunció la creación de una comisión para buscar soluciones al aumento de muertes por adicción a la heroína y los opiáceos, la cual hizo publicó ayer un informe provisional pidiendo al mandatario que declarara la epidemia de opioides como una emergencia sanitaria nacional

1% de pacientes que lo consumieran enfrentaba el riesgo de adicción. Conscientes del potencial económico de la venta de esta droga legal, lanzaron grandes campañas promocionándola como la cura para todo tipo de males, de dolores de espalda a artritis. Las ventas de opiáceos aumentaron meteóricamente, de 45 millones de dólares en 1996, mil 500 millones de dólares en 2002; 3 mil millones de dólares en 2009 hasta cerca de 5 mil millones de dólares en 2015.

En 2014, los médicos escribieron 240 millones de recetas de OxyContin, un promedio de 650 mil diarias, lo que convirtió a Estados Unidos en el consumidor de 80% de derivados del opio en el mundo. Al percatarse de la magnitud del problema de adicción, ampliamente documentado por el Centro de Prevision y Control de Enfermedades de Estados Unidos y la venta de recetas en el mercado negro, la Administración Federal Antinarcóticos, DEA, tomó cartas en el asunto y de tajo

XAVIER RODRÍGUEZ

GREGORIO A. MERAZ

Ante esta situación y la baja en ventas de mariguana, a causa de la legalización para consumo médico o recreativo en más de 39 estados de la Unión Americana, los cárteles de droga mexicanos analizaron esta realidad e implementaron una nueva estrategia: cambiar la producción de mariguana por la de heroína (opiáceo), que aumentaron en 59%, e inundar todos los mercados de drogas de Estados Unidos para ocupar el vacío en el consumo de derivados del opio, de acuerdo a la Evaluacion Nacional Sobre la Amenaza de la Heroína 2017, de la DEA. Con intensas campañas -similares a la de los laboratorios Purdue-, los cárteles de droga bombardearon con mensajes de texto a potenciales consumidores, anunciando “especiales de dos por uno” los fines de semana, regalando “muestras” o recompensando a quien los refiriera, dice el profesor Emilio Viano, experto en la lucha antinarcóticos, de la Universidad Americana. Dice que así lograron atrapar a abuelos, padres, madres de familia, con sus hijos o nietos, con heroína hasta de 40% de calidad (comparada con 10% de la que se vendía) a precios de 25 dólares por onza, nada comparable a 80 dólares por una pastilla de HydroCodone, OxyContin y otros, lo que generó un incremento en muerte por sobredosis y una extraordinaria expansión del problema, sin que las autoridades de salud pudieran digerirlo y menos enfrentarlo. La senadora Dianne Feinstein, de California, fue una de las primeras en advertir sobre los letales efectos de esta epidemia, que la senadora Amy Klobuchar, de Minnesota calificó de devastador, seguida de muchos otros legisladores que tratan de promulgar leyes para detener la muerte de casi un centenar de personas al día. Esta incontenible epidemia arrasa la vida de víctimas de 7 a 90 años, ricos y pobres, educados e iletrados, de todas las razas, ocupaciones o credos, en la crisis de drogas más letal, y preocupante que se haya conocido en la historia de Estados Unidos y rebasó a accidentes automovilísticos, homicidios y enfermedades como la principal causa de muerte, de acuerdo a reportes del Centro Nacional de Prevención de Enfermedades (CDC). En los estados de Massachussets, Maryland y otros de la Costa Este de Estados Unidos, familias enteras son víctimas de esta alarmante adicción que, de acuerdo al Centro de Prevención y Control de Enfermedades, CDC, a los 20 millones 800 mil adictos a drogas ilícitas y alcohol, se suman diariamente millones de niños, adolescentes, jóvenes, adultos o ancianos de ambos sexos que mueren por sobredosis de heroína hasta de 40% de pureza, además de OxyContin, oxicodona, sulfato de morfina y fentanyl.


MUNDO PUEBLA

MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017

Chicago pone demanda vs Gobierno de EU

DESCONOCE MAYORÍA OPOSITORA A ASAMBLEA CHAVISTA

ARGUMENTO Los funcionarios de Chicago simplemente no recaban la información sobre el estado de inmigración en primer lugar, y por lo tanto no hay información que la ciudad pueda compartir (o restringir de compartir)” TEXTO DE LA QUERELLA

Parlamento enfrenta a la Constituyente Caracas.- El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, reafirmó ayer durante una sesión que no reconoce a la “fraudulenta” Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un órgano integrado únicamente por representantes afines al Gobierno chavista. Así los estableció el Parlamento, durante una sesión, en la que aprobó por unanimidad un acuerdo “de reafirmación de la vigencia de la Constitución (...) y de desconocimiento de los actos emanados de la fraudulenta Constituyente”. Además, denunció que las primeras acciones de la ANC confirman su naturaleza “dictatorial”, luego de que decidiera extender a dos años el período en que ejercerá sus funciones plenipotenciarias para reordenar el Estado y depurar todas sus instituciones. Asimismo, el Poder Legislativo -en manos de la oposición desde que la alianza Mesa de la Unidad Democrática ganara las elecciones de diciembre de 2015- rechazó el establecimiento por parte de la Constituyente de una “Comisión de la Verdad” para establecer responsabilidades por la violencia en protestas contra el Gobierno. La sesión parlamentaria de ayer se celebró en el Hemiciclo del Palacio Legislativo, donde está situado también el Salón Elíptico, que pertenece al Ejecutivo y en el que empezó a sesionar la Constituyente, el sábado pasado. El Parlamento opositor rechazó también la destitución de Luisa Ortega como fiscal general y el nombramiento de Tarek William

LEE MÁS COLUMNAS

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

J

apón huele a nuez moscada y almendra. Japón suena a un ensordecedor ruido de cigarras que cantan en cada bosque por donde uno pasa. La vida regala momentos, instantáneas que cada uno debe atesorar como si fueran las últimas y saborearlas despacio. Por eso, mientras estoy tomando un té en la terraza de un restaurante que mira al río Sumida en Tokio, he descubierto un país que me ha recordado maneras de actuar en la vida y que, a veces, olvidamos. Japón me ha recordado que el hombre es más feliz mirándose hacia adentro. No hace falta tener un Dios en sí, sino creer en lo que

FRANCIA

Defienden a primera dama París.- El Gobierno intentó ayer frenar las críticas contra la formalización del rol de la primera dama para Brigitte Macron, asegurando que no dispondrá de medios nuevos ni de remuneración y que no prevé modificar la Constitución. El Ejecutivo quiso parar la controversia generada por una petición en la plataforma Change.org, que lleva más de 242 mil firmas, contra la creación de un papel oficial para la pareja del presidente Emmanuel Macron. / AGENCIAS

ILEGALIDAD. ACUSA ACCIONES DICTATORIALES DE LA ANC Y DECLARA INEXISTENTE LA DESTITUCIÓN DE LUISA ORTEGA COMO FISCAL

Respaldo. Militares se presentaron en la televisión pública acompañados del ministro de Defensa, Vladimir Padrino, para subrayar la unidad castrense. LLAMA ONU A NEGOCIAR El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró que Venezuela vive un “momento crítico para el futuro del país” y urgió a todas las partes a negociar para poner fin a la crisis

Saab en su lugar, hechos por la Constituyente. “La decisión de remover a la fiscal adoptada por el constituyente espúreo es absolutamente nula e inexistente, porque implica usurpación de las atribuciones constitucionales” del Parlamento, dice el acuerdo aprobado. Argumenta que la facultad para

Japón llora en las noches de lluvia 24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ

EN BREVE

EFE

Chicago.- El Gobierno de la ciudad de Chicago interpuso ayer una demanda contra el Departamento de Justicia de Estados Unidos por su intención de retener fondos federales a las denominadas ciudades santuario, que se niegan a cooperar con las autoridades de inmigración. El alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, solicitó a un juez federal bloquear los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump de imponer este tipo de medidas, que afectarían a Chicago y a otras importantes ciudades como Nueva York. “Desde la década de 1980, la ciudad ha ordenado a sus agentes de policía dar prioridad a la ley local de seguridad pública en lugar de desviar el tiempo, la atención y los recursos para investigar el estatus migratorio de los residentes”, explica la querella. La ciudad cumple con un estatuto federal que requiere que el gobierno local comparta la información que tienen sobre el estatus migratorio con las agencias federales. La demanda fue presentada ayer, un día después de que el alcalde criticó los esfuerzos de la administración de Trump como un intento de obligar a Chicago a elegir entre su renovado compromiso con la Policía y su estatus como una autoproclamada “ciudad santuario”. / AGENCIAS

17

uno hace y hacerlo con honestidad, justicia y honorabilidad. Para ellos ahí está Dios. Para ellos y para todos, independientemente de las creencias de cada uno, del respeto y admiración a mi Iglesia y a mi religión, el catolicismo. Japón me ha recordado que uno se hace longevo casi sin querer mimando su cuerpo, cultivando su alimentación. No hace falta tanto deporte -está mal que yo lo escriba cuando amo el deporte y corro maratones- cuando el engranaje del cuerpo se cuida con una alimentación que, a su vez, mira al planeta. Esto último lo escribo para recordarme una y otra vez mi conciencia respecto a la pulcritud de los horarios de la alimentación. Lo digo porque, como buen periodista, hacemos del caos nuestro modo de vida. Sin embargo, eso nos aboca a la destrucción. Japón me ha recordado el concepto, no del respeto sino al respeto. Me ha recordado que los gritos y la mala educación no son más

designar al fiscal, al ombudsman y al contralor es una de sus competencias exclusivas, por lo que consideró nulos los actos de remoción de Ortega y la posterior designación de un nuevo titular. El Legislativo acordó “respaldar a la fiscal Luisa Ortega Díaz en su determinación de continuar en el desempeño de las funciones para la cual fue designada”, así como “deplorar la violación del derecho del debido proceso cometida por el Tribunal” en su contra. Ortega se distanció del Gobierno en los últimos meses y lo acusó de cometer terrorismo de Estado por la represión de los cuerpos de seguridad contra las manifestaciones ciudadanas que iniciaron el 1 de abril y que han dejado 121 muertos. / AGENCIAS

que la representación de la ignorancia; de que guardar una fila y no saltársela equivale a ganarse un puesto más en el podio de la dignidad; de que sonreír y ayudar a los demás genera millones de endorfinas que ayudan a estar bien con nosotros mismos y, por lo tanto, con nuestros semejantes. En muy pocos días este extraordinario país me ha recordado la lección que intento llevar a la práctica desde que nací. Pero es bueno de vez en cuando rememorar para que no se olvide ninguna parte del camino del ser humano. No me extraña que fuera en Kioto donde se firmara el histórico acuerdo para cuidar del planeta y que también Japón y unos pocos países más lo hayan respetado. No me extraña no ver un papel tirado en las calles ni tampoco basureros. No hace falta. Cada uno tiene la conciencia de que es responsable de la basura que almacena y, por lo tanto, también conlleva la responsabilidad de deshacerse de ella de manera limpia y ortodoxa. Los niños son felices; sonríen. Los adultos son amables. Sin hablar una palabra de inglés se desviven en ayudar. Los ancianos

MIGRACIÓN

Liberan a niño detenido en EU Nueva York.- Amnistía Internacional (AI) anunció que un niño migrante de tres años de edad, proveniente de Honduras, fue liberado ayer tras estar detenido junto con su madre durante 16 meses, en el condado de Berks, en el estado de Pensilvania. Añadió que este caso es uno entre decenas de niños y padres encarcelados en Berks, uno de los tres centros de detención familiar en EU, que son similares a prisiones. / AGENCIAS

son pacientes hasta el paroxismo. Ven pasar la vida de una manera tranquila, sosegada, mientras escuchan el canto de las cigarras y miran a los templos admirándolos por la propia experiencia acumulada de los siglos. En Japón todos reman en la misma dirección. No entienden los conceptos de la envidia o la mediocridad. Es lógico, de esa manera, que represente el tercer PIB más potente del mundo. Y todo lo hacen con la discreción del silencio, como son ellos, pero con una sonrisa amable, una reverencia no solemne, sí cálida, entrañable, natural en el tiempo, en un espacio sin dimensión, porque ésa vive en cada una de las personas que conforman este maravilloso país que es Japón. Me voy con el agradecimiento eterno de haber descubierto el País del Sol Naciente, degustando el último sorbo de té mientras veo la bahía de Tokio como enclavada en el futuro de un verano que llora en las noches de lluvia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

8 DE AGOSTO DE 2017

NEGOCIACIÓN DEL TLCAN, A PUNTO DE ARRANCAR

VA SECTOR AUTOMOTRIZ OPTIMISTA,

PERO CON CAUTELA

EURO 21.45 21.20

-1.33% VENT. -0.09% INTER.

MEZCLA MEX. 46.17 -0.23% WTI 49.39 -0.38% BRENT 52.37 0.03%

EN BREVE EXPORTACIONES MEXICANAS

Crece el comercio bilateral con Canadá Ottawa. Las exportaciones mexicanas a Canadá ascendieron a dos mil 502 millones de dólares estadounidenses en junio, un incremento de 35.4% en comparación con los mil 847 millones de dólares en enero, según el reporte del órgano oficial de estadísticas de ese país. En tanto, las exportaciones canadienses a México crecieron 20.1% en el mismo periodo. / NOTIMEX

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

D

urante muchos años ha parecido que las organizaciones del sector empresarial son monolíticas, y todas unidas y alineadas en torno a una sola forma de ver la política de este país. Sería absurdo que las agrupaciones empresariales no respaldaran el libre mercado y el fomento de estado regulador más que uno inmiscuido en las actividades productivas. Claro que hay por ahí algunos ex dirigentes empresariales que hoy son aplaudidores de las políticas de Nicolás Maduro que, de hecho, forman parte de la estructura del partido personal

53%

AMIA. ABOGA LA INDUSTRIA EN MÉXICO PORQUE SE MANTENGA EN 62.5% EL CONTENIDO REGIONAL EN LOS AUTOS PRODUCIDOS EN NORTEAMÉRICA

El precio es mejor

Quería algo que no hay en México

Fuente: Reporte Comercio Electrónico en México 2016, de la Asociación Mexicana de Internet.

Encuesta PayPal Porcentaje de respuestas

¿En dónde ha realizado compras electrónicas en los últimos 12 meses? Sólo dentro del país Dentro y fuera del país Sólo compras transfronterizas Fuente: Estudio de PayPal e Ipsos que incluyó 32 mercados a nivel global

En línea. Las fábricas en EU coinciden también en mantener las reglas actuales. merciales Internacionales. El sector es fundamental para México, debido a que éste tiene el mayor superávit comercial con EU. Entre las prioridades que presentó el Gobierno estadounidense no se incluyó específicamente el tema de las reglas, las cuales se refieren al criterio establecido en un tratado comercial para definir cuándo un bien es considerado originario (por su nivel de contenido regional) para acceder a preferencias arancelarias. El Consejo Estadounidense de Política Automotriz (AAPC, por sus siglas en inglés), que representa a empresas como Ford Motor Company y General Motors Company, ha señalado su desacuerdo con modificar las reglas de origen.

BAJAN VENTAS

A pesar de que julio fue el tercer mes con baja en las ventas de vehículos nuevos durante este año, el director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda), Guillermo Rosales, dijo que “no puede considerarse un resultado desalentador o que genere alarma”. En julio, las ventas se redujeron 7.3% en comparación con igual mes de 2016. Sin embargo, explicó que en 2015 y 2016 el comportamiento del mercado fue inusual, al responder a una gran demanda, “por lo que ahora estamos sobre una base de comparación fuera de la línea de tendencia que no es factible sostener”. / REDACCIÓN

Las organizaciones empresariales ya quieren votar LOS NUMERITOS

53%

de Andrés Manuel López Obrador. Pero estos seres, con ese nivel de contradicción, son pocos. Lo cierto es que desde que se rompió la hegemonía del partido único, el sector empresarial también se dividió y las asociaciones, cámaras y confederaciones se convirtieron en semilleros de políticos para todas las fuerzas políticas. Hoy sucede igual, sólo que, al parecer, en este proceso electoral que está a punto de iniciar dentro de un mes parece que algunas agrupaciones podrían perder el pudor y respaldarían de manera institucional determinadas opciones políticas. Al menos eso parece ser que hace la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que ha optado por abanderar temas controversiales que suenan más a campaña electoral que a una posibilidad real. Este sindicato patronal se alejó del consenso de otros organismos empresariales para

alinearse con la propuesta de algunos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, que tomaron como bandera distractora el aumento al salario mínimo. No hay manera de fallar ante la opinión pública con ese posicionamiento, que es de elemental justicia social en un país donde los trabajadores ganan, en su mayoría, una bicoca. Y ahora lanzó el anzuelo fiscal, exigiendo una disminución de la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando tienen perfectamente claro que eso es algo que no va a suceder. Pero es una buena forma de ganar más “likes” y, de paso, pegarle al partido en el gobierno. ¿Quién en su sano juicio no quisiera una baja en los impuestos? El punto es que se supone que desde estas organizaciones entienden el efecto negativo que puede

69 %

DÓLAR 18.25 0.55% VENT. 17.94 0.27% INTER.

61%

37%

IPC (BMV) 51,389.27 0.12% DOW JONES 22,118.42 0.12% NASDAQ 6,383.77 0.51%

63%**

44%

A punto de iniciar la renegociación del TLCAN, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, dijo que la toman con optimismo, pero pidió cautela. La postura, preciso, es mantener los acuerdos y las reglas de origen, así como lograr una modernización que genere valor. “Hemos planteado una postura muy clara a la par de nuestras contrapartes en Estados Unidos y Canadá que han hecho lo propio, con una postura similar a la de la AMIA. Queremos mantener el libre comercio que sin duda ha sido el responsable del éxito que ha tenido este sector en Norteamérica y, por supuesto, mantener las reglas de origen”, dijo al señalar que formará parte de la negociación en el conocido Cuarto de Junto, en donde se reúnen diversos representantes del sector privado. Dijo que las reglas de origen que el sector tiene actualmente en el TLCAN son sin duda las más estrictas, con 62.5% en costo neto con rastreo, con lo que se alcanzan niveles muy importantes de integración en la región y que las industrias automotrices de los tres países han solicitado que se mantenga. “Una modernización del TLCAN debe generar valor en el sector. Si la modernización destruye valor no estamos teniendo una buena negociación”, refirió quien presidirá la mesa que representa a los vehículos nuevos en la negociación desde el Cuarto de Junto y como miembro del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Co-

RUMBO ALNUEVO

INDICADORES ECONÓMICOS

¿Por qué compra usted en tiendas internacionales?

EFE

NEGOCIOS

Compras transfronterizas

México

EU

Canadá

tener en las finanzas públicas provocar un desequilibrio entre el ingreso y el gasto. Pero eso parece que no importa mientras haya más adeptos para la Coparmex en este estilo populista de llevar un sindicato patronal. Evidentemente que cuando el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de su brazo de análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, sale a descalificar la propuesta de la Coparmex, lo que quedan como los malos de la película, los alineados al gobierno, son los del CCE. El populismo es así: atractivo y fácil de vender. Debemos esperar muchos más escarceos de la Coparmex ahora que, al parecer, ha tomado partido desde la comodidad de sus siglas. Será cosa de ver si todos los agremiados a ese sindicato patronal piensan igual que quien tiene ahora la facultad de hablar a nombre de esa confederación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

% 42


MARTES

8 DE AGOSTO DE 2017

2015

48%

Amipci se pronuncia por quitar trámites al e-commerce

2016

44% 25%**

En México no hay las marcas de mi agrado

POSTURA. PIDE SE ELEVE VALOR DE IMPORTACIONES SIN ARANCEL, PERO CON GARANTÍAS A PRODUCTOS NACIONALES

21%

La calidad es mejor

XÓCHITL BÁRCENAS

** Los datos que habían sido reportados en 2015 de forma incorrecta han sido actualizados.

La postura de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) ante la incorporación del comercio electrónico a la renegociación del TLCAN es clara. Queremos menor carga regulatoria para nuestros afiliados, que abarate costo para los consumidores, pero sin solapar prácticas irregulares, asegura su director general, Julio César Vega. Sobre la intención de reglamentar esta práctica, anunciada tiempo atrás por la autoridad aduanera, consideró que el comercio electrónico ha sido víctima de su propio éxito. “Tenemos que tener una visión integral, necesitamos políticas públicas adecuadas no para frenarlo con cargas regulatorias, sino que todos los reguladores se

14% 4%

28%

5% % 59 Los inconvenientes para compras electrónicas transfronterizas Porcentaje que eligió cada respuesta

VIDEOJUEGOS SIN ARANCEL

Costos de envío

Tecnológicas quieren más

35%

No recibir el artículo

33%

30%

Tiempo de entrega lento

29%

El artículo no es el descrito

29%

JUAN ESPINOSA

Aduanas, impuestos

sienten y definan la ruta, y no sólo fomenten el miedo”, dijo en entrevista. Los señalamientos en torno a prácticas comerciales ilícitas a través del e-commerce no son nuevas. Incluso, en octubre pasado, el administrador general de Aduanas del SAT, Ricardo Treviño Chapa, advirtió que bandas del crimen organizado aprovechaban este canal y los servicios de paquetería para introducir armas, municiones, drogas, así como divisas por diferentes aduanas como la Ciudad de México y Manzanillo. Por ello, anunció en ese entonces que se trabajaba en reglamentar el comercio electrónico y los servicios de paquetería que empiezan a realizar actividades comerciales que incluso comprometen la seguridad nacional. En tanto que el reporte Evaluación Anual de la Amenaza de Drogas 2016, elaborado por la DEA (agencia antidrogas de EU) y publicado por este diario advierte sobre el comercio de drogas a través de “páginas oscuras” de Internet, que utilizan el BitCoin,

Amazon, Google, Microsoft, Apple y otras empresas insisten en comprometer a México para que se adhiera al Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ITA) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que elimina restricciones, aranceles, impuestos y tarifas a productos tecnológicos como “smart cards”, consolas y videojuegos y cartuchos de tinta, entre otros. El documento del Consejo de la Industria de la Tecnología de la Información hace referencia a un acuerdo firmado en 1996 y ratificado en 2015, del cual México no es parte, y en donde los participantes se han comprometido a suprimir totalmente los aranceles que gravan los productos de tecnología de la información incluidos en un listado. / REDACCIÓN

Toyota mantendrá planes en México A pesar del cambio en la estrategia de producción de Toyota para el modelo Corolla, la empresa mantendrá su plan de inversión para construir una planta en Guanajuato, de mil millones de dólares, donde ahora fabricará su pickup Tacoma. La armadora anunció la semana pasada que dejaría de producir el modelo Corolla en México, para hacerlo en una nueva planta que construirá en Estados Unidos, en conjunto con Mazda, para cubrir la creciente demanda del mercado norteamericano. El director de Relaciones Institucionales de Toyota en México, Luis Lozano, señaló que en los últimos años en Estados Unidos y Norteamérica ha habido un incremento en la demanda de pickups y SUVs, las cuales ya representan hasta 65% de las ventas de la industria . Así, para satisfacer las necesidades de

los clientes en el corto plazo, decidieron cambiar su estrategia de producción, por lo que en vez de hacer el Corolla en la planta de Guanajuato ahora se producirá ahí la Tacoma, adicional a la existente en el complejo en Baja California. “Teníamos pensado producir 200 mil unidades de Corolla en Guanajuato. Las unidades Tacoma que vamos a producir este año van hacer 160 mil en la planta de Tijuana, ahora no tenemos el dato fijo (de la producción en el bajío) pero estamos anticipando que en términos de inversión y empleo no va a haber cambios sustanciales”, afirmó. Asimismo, Luis Lozano expuso que para la planta en Baja California han anunciado dos veces, durante dos años seguidos, incrementos en capacidad, “pero nos seguimos quedando cortos para atender esta demanda”. / NOTIMEX

Comercio irregular. El director de la asociación dijo que no solaparán estas prácticas.

DANIEL PERALES

CONTRA PRÁCTICAS IRREGULARES

Los internautas mexicanos realizan más compras internacionales que sus pares canadienses y estadounidenses

y otras monedas electrónicas, para evadir la acción de la justicia, que ahora enfoca sus esfuerzos a mayores controles del servicio de correo y empresas de paquetería. EL DEBATE QUE VIENE

De cara a la renegociación del acuerdo con EU y Canadá, hizo hincapié en la necesidad de facilitar el comercio electrónico frente a la tramitología que existe para exportar e importar, tanto en las operaciones dirigidas a los consumidores, para el intercambio de bienes como de servicios, pero también las que se realizan entre empresas. Sobre la intención de EU de que sus socios eleven el monto de las importaciones libres de arancel y

trámites, que en el caso de México es de 50 dólares (entre mil 700 y mil 800 pesos), el representante de las empresas de Internet en el país dijo que como asociación están a favor de incrementar esa cuota, pero de la mano de garantías que favorezcan a los productores nacionales. Debe existir un equilibrio y justo medio, donde haya beneficios para el consumidor mexicano, para que no tenga que comprar más caro por un tema de impuesto, dijo. Desatacó como asociación respaldan también que las empresas puedan hacer un flujo transfronterizo de datos, pero responsable, y siempre respetando la regulación del lugar donde se encuentre el titular de los datos personales.


MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

PARA LEER UN POCO

Cada semana recomendaremos libros que te harán pasar un buen rato aprendiendo:

cultura

El cerebro

Donald Trump, el aprendiz

Autor: Jorge Zepeda Patterson Editorial: Planeta ¿De qué trata?: once especialistas alertan sobre las consecuencias que México como país deberá enfrentar ante el racismo, las declaraciones viscerales, las amenazas populistas, la falta de estrategia para el combate al narcotráfico y la ruptura del diálogo de Donald Trump, un empresario sin escrúpulos, bravucón, visceral, desconfiado e inestable que dirige el destino de Estados Unidos.

Más allá del invierno

Autora: Isabel Allende Editorial: Plaza & Janés ¿De qué trata?: inspirada en la cita de Albert Camus, llega la nueva novela de la célebre escritora chilena en la que presenta una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se encuentran: una chilena, una guatemalteca ilegal y un maduro estadounidense. Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que más allá del invierno hay sitio para el amor.

De animales a dioses

Autor: Yuval Noah Harari Editorial: Debate ¿De qué trata?: el autor hace un interesante recorrido por la historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra, hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. Explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad e incluso nuestras personalidades.

La visión del arte maya y los valores estéticos que esta asombrosa civilización mesoamericana aportó al mundo son retratados en la exposición Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas, que desde el viernes pasado abrió sus puertas a los visitantes del Museo Nacional de Antropología e Historia de la CDMX. La muestra, que ya recorrió las capitales de China y Alemania, y llegó a la ciudad italiana de Verona bajo el nombre de Miradas cruzadas, presenta 333 piezas, incluyendo testimonios contenidos en textos indígenas y crónicas de civiles y religiosos del siglo XVI, en el contexto de los 500 años del desembarco de la primera expedición española en tierras mayas. José Enrique Ortíz Lanz, coordinador Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia, precisó que este nuevo montaje, en el que se incorporaron 30 piezas, trata de evidenciar la carga que significa la llegada de los españoles y “la mirada prejuiciada que se establece”. Por su parte, Karina Romero Blanco, curadora de la exhibición, explicó que en el recorrido de 500 metros los visitantes podrán disfrutar del concepto de belleza que había entre los mayas, centrada en el cuerpo y profundamente relacionada con la virtud y lo divino. Detalló que la exhibición se dividió en tres secciones: el cuero como lienzo, el cuerpo revestido y los cuerpos de la divinidad; en la primera se muestran los cambios que los mayas hacían en los cuerpos humanos como una manera de agradar, de belleza. El segundo apartado muestra las vestimentas y adornos que utilizaban los mayas por edades y estratos sociales y políticos; así como adornos como tocado, bezotes, aretes, pectorales, collares y otras piezas que servían para resaltar la figura humana, y en los que sobresale el uso del jade. Ortíz Lanz destacó que esta exposición es un ejemplo de las exhibiciones en el futuro con accesibili-

Lo que debes saber Temporal: La expo se inauguró el viernes pasado en el Museo de Antropología, donde permanecerá hasta noviembre próximo

LA BELLEZA DESDE LA PERSPECTIVA

MAYA La muestra Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas, albergada en el Museo de Antropología, recoge más de 300 piezas que plasman el concepto de estética de acuerdo a los cánones de ese pueblo mesoamericano

Expertos: Los contenidos de la exposición están basados en la interpretación de arqueólogos, antropólogos físicos y etnohistoriadores del arte, entre otros grupos de académicos especializados en la cultura maya Colección: Las piezas reunidas en la muestra provienen de 45 sitios arqueológicos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán

dad y comunicación consistentes, por ejemplo, en partes táctiles que hacen referencia a lo que se exhibe en una sala, en beneficio de débiles visuales. También existe un espacio lúdico en el que los visitantes, sobre todo los menores, al tiempo que juegan con elementos aprenden sobre la exposición y la cultura maya en general. / REDACCIÓN

FOTOS: ESPECIAL

Autor: David Eagleman Editorial: Anagrama ¿De qué trata?: uno de los más reconocidos neurocientíficos de la actualidad presenta una nueva exploración de la ciencia del cerebro, con la finalidad de arrojar luz sobre lo que consideramos más real en nuestras relaciones personales y lo que consideramos necesario en nuestra política social: cómo luchamos, cómo amamos, qué aceptamos como cierto, cómo deberíamos educar, elaborar una política social mejor y cómo diseñar nuestros cuerpos para los siglos venideros.


CON

LA LETRA ARTE ENTRA, EN EL MAM

La exposición La letra con arte entra. La tipografía en la colección MAM invita al público en general a leer y aprender sobre los tipos de letras, y a conocer a fondo la labor de tipógrafos, diseñadores gráficos y artistas. La muestra se puede apreciar en el gabinete del Museo de Arte Moderno, y consta de nueve pinturas y grabados, 10

21

VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE MARTES 8 MES DE AGOSTO DE 2017DE 2017

fotografías, la escultura Columna, de José Feher y el cartel de México 68, que se convirtió en un ícono de la gráfica mexicana. “La tipografía es una forma de hacer, dibujar, realizar y organizar las letras, cada letra se dibuja para que se pueda leer mejor. Los diseñadores y tipógrafos tienen la ardua labor de hacer que cada letra tenga personalidad propia, cuenten historias, formas y procesos”, explicó Luis Miguel León, curador de la misma. La muestra exhibe el cuadro Negación No. 22, de Vicente Rojo; Gran batalla de las calaveras, de José Guadalupe Posada; Homenaje a Marcel Duchamp, de Xavier Esqueda; la pieza Función de gala, de Alberto Castro Leñero; Wanted, de José Luis Cuevas; y Toro, de Eloy Tarcisio. “La exposición realmente es para el público en general, da a conocer lo que es el diseño en México”, apuntó. La letra con arte entra. La tipografía en la colección MAM se exhibirá hasta el 5 de noviembre en el Museo de Arte Moderno, con horarios de martes a domingo, de 10:15 a 17:30 horas. El costo general es de 60 pesos, y los domingos la entrada es libre./ REDACCIÓN

Antigua. En la exposición se pueden encontrar pinturas como ésta de caballos, con miles de años de antigüedad. / FOTOS ESPECIAL

La historia del mundo, a través del arte rupestre

El Museo Nacional de Antropología reúne 103 reproducciones de pinturas de alrededor del planeta

FOTOS ESPECIAL

Clásico. El cartel oficial de los Juegos Olímpicos de 1968 es de lo más atractivo.

Historia. También hay imágenes de logos de diferentes agrupaciones.

A principios del siglo pasado, entre 1913 y 1939, el etnólogo alemán Leo Frobenius (1873-1938) y su equipo de expedición trasladaron al papel y la tela imágenes de arte rupestre encontradas en desiertos, montañas solitarias y cuevas escondidas de los continentes de África, Oceanía y Europa. Estas imágenes, que plasman las visiones del hombre de la prehistoria, ahora pueden apreciarse en el Museo Nacional de Antropología, donde hasta el 5 de noviembre próximo se puede visitar la exposición Frobenius, el mundo del arte rupestre. La muestra presenta testimonios físicos de lo que fueron las creencias, testimonios y huellas de los más antiguos seres humanos en 103 piezas, entre pinturas copiadas en escala uno a uno, y fotografías de las expediciones. Las copias son imágenes documentales científicas, que a la vez están revestidas de calidad estética y un aura de originalidad prehistórica, convirtiéndose en una de las fuentes de inspiración para el desarrollo del arte moderno. La muestra presenta pinturas ru-

No te la pierdas Título: Frobenius, el mundo del arte rupestre

Interés. El público puede apreciar diversas obras.

Dónde: Sala 1 del Museo Nacional de Antropología (Avenida Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi) Horarios: Martes a domingo. de 9:00 a 19:00 horas

Educa. Para aprender parte de la historia universal. pestres que han sido localizadas en el desierto del Sahara, España, Francia, Escandinavia y Australia, entre otros países, y detalla la preocupación que tenía Frobenius de la rápida destrucción que la modernidad podría significar para los vestigios de culturas antiguas. Frobenius planteaba que las culturas prehistóricas

Precio: Entrada general a 70 pesos. Los domingos la entrada es libre

eran tan importantes como las de la antigüedad griega y romana, por lo tanto merecían ser documentadas en los archivos y museos. Frobenius, el mundo del arte rupestre está en México gracias al trabajo conjunto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Frobenius. / REDACCIÓN

Presentan libro sobre la música de fusión Con la intención de ofrecer al público un panorama amplio y enriquecedor acerca del desarrollo de la música de fusión en nuestro país, el investigador Enrique Jiménez López presentó el libro Los géneros tradicionales en la música de fusión en México, editado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y que fue dado a conocer el fin de semana en el Centro Nacional de las Artes. Jiménez, quien es maestro en musicología por la Escuela Nacional de

Música, tomó como punto de partida a algunos grupos de la década de los 70 del siglo XX, época en que por primera vez fue ensayada la fusión entre los géneros urbanos y los tradicionales en México. Para la investigación se eligieron grabaciones que entre sus características principales contienen la fusión de géneros y estilos de la música tradicional mexicana, indígena o mestiza con músicas urbanas, rock, blues y jazz, entre otras.

“Este trabajo nos permite reflexionar sobre lo que somos”, explicó Jiménez, quien consideró que la publicación permitirá entender cómo las tradiciones y las identidades están cambiando. “Nos hace pensar en cómo la urbanización ha afectado a lo tradicional y viceversa. Es un trabajo que permitirá generar nuevas investigaciones de un tema que ha sido poco estudiado”, concluyó. El libro puede adquirirse en las librerías Educal. / REDACCIÓN

Estudio. La publicación habla sobre un género no muy explorado. / ESPECIAL


YASIEL PUIG

MARTES

8 DE AGOSTO DE 2017

ALEX WOOD

CODY BELLINGER Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

YU DARVISH MÁS HR EN UN AÑO PARA NOVATOS DE DODGERS

ROMPEN MARCAS AL POR MAYOR

Los Dodgers, que en sus anteriores 27 partidos solamente perdieron tres juegos, todos contra los Bravos, han ganado 44 de sus últimos 51 encuentros. Ese saldo de 44-7 es incluso mejor que el de los Gigantes de Nueva York de 1912, que entre el 4 de mayo y el 3 de julio de aquella temporada ganaron 43, perdieron 7 y empataron uno

la po ste mp orada ;

sl ca a e d lle s G io on va ran r r o n m de is na m o s o r r L ejo p i e co res gas y tienen un futuro s e u núm eros que l última vez q a ARTURO PALAFOX vato Cody Bellinger a la joya que tomó Una rotación abridora de cinco lanzadores y que puede presumir de 42 victorias, es motivo suficiente para espantar a cualquiera de las novenas en Grandes Ligas, pero si a eso le sumamos un cerrador que acumula 28 salvamentos, los Dodgers deben considerarse como uno de los máximos candidatos para llevarse el gallardete de la Nacional y el Clásico de Otoño. Cuando los lanzadores te dan la confianza necesaria para pararse en la caja de bateo y hacer el trabajo con la cabeza fría, el resultado: es una marca de 79 victorias por 32 derrotas y, hasta el momento, no hay nadie mejor que la novena que comanda Dave Roberts.

Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas, ya que hace varios meses perdieron a su hombre clave en la ofensiva, al mexicano Adrián González, quien no entra al diamante desde el 11 de junio por una hernia discal. Aunque Dave Roberts, ya anunció que el regreso está muy cercano. La baja del Titán fue a la ofensiva, pero en la rotación de abridores, perdieron a un hombre clave, al texano Clayton Kershaw, quien con sus 15 triunfos es el líder de los pitchers para el coach Rick Honeycutt. Lo anterior le da más valor a la historia de la presente temporada a los Dodgers, y es que encontraron en el no-

el lugar de González. Apenas tiene 22 años ,y hasta abril no había tomado un solo turno al bate en Ligas Mayores, pero desde que fue llamado de las sucursales, tiene 32 palos de vuelta entera y 75 carreras impulsadas. Son números realmente impresionantes y su futuro es muy prometedor. Bellinger se convirtió en el décimo novato en la historia de la Liga Nacional en disparar al menos 30 cuadrangulares y es el primero en hacerlo desde que lo lograron Ryan Braun y Chris Young en 2007. Por todo lo anterior, los Dodgers sólo tienen en mente la Serie Mundial y cualquier otra cosa, sería un gran fracaso de temporada.

Su mejor año. Desde que son los Dodgers de Los Ángeles, su mejor año fue en 1974 cuando acabaron con marca de 102-60 y con sus actuales números proyectan una temporada con 139 triunfos, por mucho, su mejor campaña en la historia Con mucha ventaja. No hay nadie mejor que los Dodgers en la Liga Nacional, pero en la Americana, los líderes son los Astros, y apenas tienen 71 triunfos, por lo que los californianos les llevan ocho de diferencia Acostumbrados a ganar. En 58 de los 111 partidos que lleva la temporada, la novena de Dave Roberts ha tenido la ventaja en algún momento de las nueve entradas, lo cual significa un récord en la historia de Grandes Ligas Con mexicanos en el roster. A pesar de que Adrián González y Julio César Urías tuvieron actividad con los Dodgers en la temporada, por ahora están lesionados, aunque serían campeones en caso de un título de la franquicia

FOTOS: ESPECIAL

LIGA AMERICANA EQUIPOS G P % Red Sox 63 49 .563% Indians 59 50 .541% Astros 71 40 .640% LIGA NACIONAL EQUIPOS G P % Nationals 65 44 .596% Cubs 58 52 .527% Dodgers 79 32 .712%

da to de res líde

LÍDERES DIVISIONALES

ra a

LÍDERES DEL EQUIPO De bateo Justin Turner con .349% De home runs Cody Bellinger con 32 De impulsadas Cody Bellinger con 75 De hits Corey Seager con 118 De triunfos Clayton Kershaw con 15 De PCLA Clayton Kershaw con 2.04% De ponches Clayton Kershaw con 168 De salvamentos Kenley Jansen con 28

s Son lo

NOMBRE HOMERUNS Mike Piazza 35 Cody Bellinger 32 * Corey Seager 26 *proyecta 47 al final del año

LO QUE DEBES SABER


DXT PUEBLA

MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017

23

Revelan causa real de la baja de Palacios A LA LUZ. EL JUGADOR COLOMBIANO DE LOBOS BUAP INTENTÓ AGREDIR A SU ESPOSA EN SU DEPARTAMENTO, FUE CUANDO QUIÑONES LA DEFENDIÓ Y SE SUSCITÓ LA RIÑA HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

La expulsión obligada del colombiano William Palacios de Lobos BUAP se debió a una riña con su compañero Julián Quiñones, quien salió a la defensa de la esposa del jugador expulsado del club tras ser agredida por él, reveló Pepe Hanan, autor de la columna En Línea Deportiva. De acuerdo con el comentarista, el jugador sudamericano regresó a su casa en estado inconveniente la madrugada del domingo y comenzó a insultar a su esposa, fue cuando Quiñones –vecino de Palacios– intentó calmar los ánimos de su compañero. “William Palacios salió de fiesta y regresó a su casa, el pleito no fue en ningún bar, no fue en ningún antro, fue en su domicilio, en su casa; empezó a tocar la puerta y su esposa no le abrió. Finalmente le abrió y molesto la comenzó a insul-

Comentarista deportivo

nejamos, los comportamientos no fueron los adecuados. Julián se encuentra en el hospital, en un rato determinarán si es dado de alta; el doctor expresó todo sobre la intervención, estará (listo) en uno o dos días y esperamos que nos diga cuándo lo dará de alta”, detalló.

tar, fue cuando (Julián) Quiñones se metió a defenderla y se desató una golpiza; uno sale con la ceja abierta, el otro con una cortada en la mano”, relató Hanan en una colaboración con TV Azteca Puebla. La versión fue secundada por la directiva del conjunto universitario en voz del director deportivo, Rafael Fernández, quien aseguró para el programa En Línea Deportiva que ambos elementos jamás se expusieron de manera pública. “Por el código de ética que ma-

Mientras, el timonel de La Jauría, Rafael Puente del Río, fue claro y categórico al afirmar que Julián Quiñones deberá acatar la sanción impuesta por la directiva universitaria. “Tiene que cumplir con la sanción que corresponde. Tendrá que quedar muy claro que si incurre de nueva cuenta en esta misma situación, le costará la permanencia en el equipo, porque aquí nos distinguen valores muy claros”, dijo en entrevista para ESPN. Reconoció que el incidente donde estuvieron involucrados Wi-

William Palacios salió de fiesta y regresó a su casa, el pleito no fue en ningún bar, no fue en ningún antro, fue en su domicilio, en su casa”

PEPE HANAN

HABLA PUENTE DEL RÍO

HOMENAJE… Y GOLEADA El Barcelona, de la mano de Messi y Deulofeu, consiguió una manita de goles ante el Chapecoense

ra por mantenerse en la máxima categoría del futbol de su país, no fue rival para el Barça, que podía haber firmado una goleada aún más sangrante si no hubiera quitado el pie del acelerador ni se hubiera encontrado con la inspiración de Elias, el arquero de los sudamericanos, la figura del cotejo. El meta del Chapeco sacó dos a Messi, otras dos a Suárez y una a Alba en la primera mitad, pero nada pudo hacer en los tres tantos locales. Por su lado, Messi se mostró muy activo durante todo el amistoso, con ganas de marcar y de agradar a sus seguidores. El crack de Rosario, quien fue sustituido al minuto 77, resultó el elemento más ovacionado. / AGENCIAS

EFE

Gerard Deulofeu, con un gol y dos asistencias en 45 minutos, brilló ayer por la noche, cuando el Barcelona homenajeó al Chapecoense en un trofeo Joan Gamper muy emotivo para el conjunto brasileño, que recibió el cariño de la gente en el Camp Nou, pero no evitó que los catalanes les pasaran por encima (5-0). La actuación del extremo español, recuperado este verano del AC Milan, fue lo más destacado de un partido cuyo principal atractivo fue la carga emotiva para el club brasileño, que perdió a casi toda su plantilla en el accidente aéreo suscitado en Colombia el pasado mes de noviembre, mismo que cobró 71 víctimas. La escuadra sudamericana, que lucha aho-

Amistad. Ambos equipos se tomaron una foto y convivieron antes del encuentro.

Rendimiento. Palacios disputó sólo ocho minutos con La Jauría. / CORTESÍA TWITTER lliam Palacios y Julián Quiñones, así como la fractura en el pómulo izquierdo que sufrió el guardameta Lucero Álvarez, fueron circunstancias que pegaron en el ánimo del plantel. “Nosotros privilegiamos mucho la parte humana y con esta situación donde no estará más William Palacios con nosotros y lo de (Ju-

lián) Quiñones, a todos nos afecta. Aun así hemos sido capaces, porque estamos convencidos que lo que no te mata te hace más fuerte. La única forma de que esta fórmula exitosa se mantenga así es no cambiar y eso quiere decir ser aferrado y no ser pragmáticos”, puntualizó el timonel del conjunto universitario sobre el tema.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.