15 de agosto de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

AÑO II Nº 432

www.24horaspuebla.com

I PUEBLA

24horasPuebla

@24hpue

Células del grupo delictivo sentaron sus reales en Tulcingo de Valle

Los Rojos y el CJNG pelean la Mixteca poblana

EJEMPLAR GRATUITO

San Antonio Cacalotepec Tlaxcalancingo, San Andrés Cholula

Las Espadas Atlixco Acatlán de Osorio

Tulcingo

Desde 2013 existen reportes del brazo armado del extinto cártel de Los Beltrán Leyva en la entidad. La Marina y la SSP catean rancho en Acatlán de Alejandro Herrera Estrada, conocido como El Chino PUEBLA P. 4-5

25 años de la Sedesol.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El gobernador José Antonio Gali Fayad participó en la conmemoración Sedesol, 25 años Comprometidos con el Desarrollo Social, donde se refrendó la voluntad de los tres órdenes de gobierno para seguir sumando esfuerzos por el bienestar y la igualdad social. PUEBLA P. 9

Martha Erika Alonso es discreta en sus palabras, pero no sus aspiraciones rumbo a 2018 PUEBLA P. 9

ARCHIVO AGENCIA ESIMAGEN

Reciben en San Andrés a delegación japonesa El edil Leoncio Paisano Arias dio la bienvenida a su homólogo de Onjuku, Japón, Ishida Yoshihiro, en un intercambio cultural P. 6

HOY ESCRIBEN

NACE EL GRUPO CHAPULÍN DE MORENA Ex integrantes de otros

EN MORENA, LA PUJA SÓLO SERÁ ENTRE DOS PERSONAJES: MIGUEL BARBOSA Y ALEJANDRO ARMENTA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 8

Franklin deja 100 municipios con desastres El gobierno del estado solicitará a la Segob y al Fonden que declaren a esas alcaldías zonas de afectación. Puentes y caminos, los más afectados P. 4

partidos piden que el candidato sea electo por delegados o encuesta P. 7

Desmienten colusión con huachicoleros Rechazan que subsecretario Marco Antonio Aguilar tenga vínculos con El Bukanas y lo alerte de los operativos en su contra para burlarlos P. 4

ELÍAS AGUILAR PASCAL BELTRÁN

P. 3 P . 12

ALBERTO PELÁEZ P. 19 ANA M. ALVARADO P. 21

Destaca Luis Banck inversión en seguridad y obras ÁNGEL FLORES

El rector Alfonso Esparza entregó reconocimientos a aquellos grupos que mejoraron su calificación en el Prodep P. 2

“NO DESCARTO IR POR LA GUBERNATURA” ARCHIVO

BUAP, líder en cuerpos académicos

Los 300 mdp que solicitarán se pagarán en esta gestión y no habrá nuevos impuestos o alzas, sostiene P. 3

LOS INOFENSIVOS MENONITAS. PARECE QUE NO ROMPEN NI UN PLATO, PERO TIENEN VARIAS DENUNCIAS” LUIS PAVÓN VÁSQUEZ P. 10


MARTES

15 DE AGOSTO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM

$15.50 $17.21

EN EL PORTAL CAPACITACIÓN ASE La Auditoría Superior del Estado implementó una estrategia dirigida a los servidores públicos de los 217 ayuntamientos

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

MIÉRCOLES

16 DE AGOSTO

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

#ORGULLOPOBLANO La Reserva de la Biosfera TehuacánCuicatlán y el Parque Nacional Izta-Popo son zonas en resguardo de la Conanp

DE

MÁX. 22O C / MÍN. 13O C

En estados como Chiapas, Morena decidió que su promotor de la sobernía nacional, ese patético eufemismo utilizado para definir por dedazo al candidato a la gubernatura, fuera quien ocupaba Morena la coordinación de organizaciones. Eso prendió los focos rojos en muchas partes del país porque se pensó que esa era la línea que AMLO había enviado con miras a 2018. Pero no fue así. Por si las moscas, en Puebla el grupo chapulín –excelente definición para todos aquellos que saltaron de sus ex partidos rumbo a Morena– ya dejaron en claro que ellos van por la convención de delegados y, si las cosas no resultan, por la encuesta. ¿Será?

Lastiri se queda solito Juan Carlos Lastiri Quirós se convirtió al interior del PRI en un alma en pena. Para empezar pesa sobre él la sospecha de que si es ungido como candidato desde el CEN es porque se le pretende entregar la plaza al morenogalismo, es decir, enviarán al rival más débil. Luego, intentó presionar para una consulta a la base para la Lastiri Quirós definición del abanderado para 2018 a la gubernatura en Puebla. Nadie le hizo caso. En México ni siquiera el tema fue abordado. Hoy recorre sólo junto con sus lacayos los municipios en busca de firmas de apoyo. ¿Será?

Que Zavala siempre no se va Tómelo con reservas pero comenzó a circular la especie de que Javier López Zavala, el malogrado candidato a gobernador del PRI en 2010 siempre no quemará sus naves en el partido para partir rumbo a Morena y convertirse en un Pejelover. Nos cuentan que el chiapaneco se mantendrá en el tricolor con la intención de quebrar la estrucLópez Zavala tura a favor del morenogalismo y ser una especie de contención de los grupos inconformes. Nos explicamos: como en el Revolucionario Institucional poblano ya nadie cree en nadie, en lugar de que se vayan, Zavala tratará de reclutar a la gente a favor de la alianza panista. ¿Será?

Tomadura de pelo Una auténtica vacilada se convirtió la entrevista que concedió José Luis Ruiz Simiano, un auténtico desconocido, quien responsabilizó a Marco Antonio Aguilar Trejo, subsecretario de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública,de tener nexos con el líder huachicolero Roberto de los Santos de Jesús, conocido SSP como El Bukanas. Si la información fuera cierta, el centro de inteligencia de la Marina y la Sedena hubieran caído de inmediato en cuenta de la colusión, además de que los golpes que han asestado no tendrían ningún efecto debido a que ya les hubiera dado el pitazo. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Conoce más sobre estos dos importantes lugares

RECTOR RECONOCE A INVESTIGADORES BUAP, líder nacional en Cuerpos Académicos La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) posee el mayor número de Cuerpos Académicos Consolidados a nivel nacional de las instituciones públicas de educación superior con un total de 205: 94 Consolidados, 79 en Consolidación y 32 en Formación, superando a escuelas de Guadalajara, Nuevo León y la Autónoma Metropolitana, que están adscritas al Programa para el desarrollo Profesional Docente (Prodep). El rector Alfonso Esparza Ortiz destacó su contribución, el cumplimiento de sus funciones sustantivas, por ello, entregó 110 reconocimientos a los integrantes de 23 Cuerpos Académicos que mejoraron su grado. Su trabajo, dijo, “nos permite vislumbrar grandes logros en los próximos años, favorece el aprovechamiento de las competencias de los profesores-investigadores y la

CORTESÍA BUAP

Presión al estilo pejista

Escanea y entérate de qué trató la iniciativa

optimización de recursos humanos y materiales. Además, sus aportaciones son de vital importancia para la elaboración de propuestas multidisciplinarias y realización de proyectos, así como el diseño de nuevos programas educativos

que enriquecen la oferta educativa”. Esparza Ortiz reiteró su apoyo al trabajo desarrollado por los investigadores de la BUAP y se comprometió a continuar brindando un fondo institucional para promover su labor científica. / REDACCIÓN

detención de los probables responsables de los homicidios al efectuar un asalto a un establecimiento en la colonia Amor y

el golpe que los elementos de seguridad asestaron contra la delincuencia al desarticular a peligrosa banda de robo a negocio, cuando el 11 de agosto aprehendieron a cuatro sujetos mientras efectuaban un hurto más en un restaurante. Durante la detención se aseguraron un vehículo, dos armas de fuego, 83 cartuchos útiles y diversos objetos robados. Por último, Banck Serrato exhortó a los jefes de sector a redoblar esfuerzos ante el próximo regreso a clases para garantizar la seguridad de las familias de la capital. / REDACCIÓN

SEGURIDAD Banck, presente en reunión de avances El alcalde Luis Banck Serrato encabezó la reunión en materia de seguridad y resaltó los resultados obtenidos en coordinación con la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado. Asimismo, se evaluó los resultados, así como se realizó el análisis de la incidencia delictiva por sector y tipo de delito. Durante la reunión, se resaltó la

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

15 DE AGOSTO DE 2017

GUADALUPE JUÁREZ

El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, dejó claro que aunque el Ayuntamiento adquiera un financiamiento por 300 millones de pesos, éste va a ser pagado antes de finalizar la administración y no significa un costo o impuesto adicional para los ciudadanos. “Tengo que hacer una aclaración, estos 300 millones de pesos son un financiamiento que va a ser pagado antes de que termine esta administración, esta administración no va a dejar ni un peso adicional de deuda, y no implica ningún costo adicional para los ciudadanos, ningún impuesto adicional, no le va a costar a los ciudadanos y no va a endeudar al Ayuntamiento, se va a pagar completamente antes del 14 de octubre del 2018”, indicó en entrevista. Aseveró que la rehabilitación integral de 86 vialidades —que pueden elevarse a 100— no se trata de calles que van de una esquina a otra, sino cada una de ellas es “una vialidad que tiene un origen y un destino, una vialidad que le va a permitir a las personas de las zonas más marginadas del municipio llegar más fácil a su centro de trabajo, a su centro de salud, que va a conectar a las personas con una vida mejor”, sostuvo. A decir del alcalde, la pavimentación de dichas vialidades también permitirá que las patrullas accedan más rápido a determinado lugar. “Le cambias completamente la vida a una comunidad con una vialidad pavimentada, y entonces lo que estás haciendo es construir una ciudad más segura”, añadió. De acuerdo con el munícipe, en el último trimestre del año en la capital se presentó una disminución de la incidencia delictiva en los robos a transporte público en 44%, resultado —dijo— de la desarticulación de cuatro bandas criminales, además aseguró que se ha registrado una baja de los delitos en 2% a negocio, 155% a vivienda y 29% a vehículos, en el mismo periodo. En tanto, la presidenta de la Comisión de Infraestructura, Silvia Ar-

PUEBLA CUENTAS CLARAS Tengo que hacer una aclaración, estos 300 millones de pesos son un financiamiento que va a ser pagado antes de que termine esta administración” LUIS BANCK SERRATO Alcalde de Puebla

Transparencia. El edil aseguró que no habrá incremento de impuestos ni se afectará a los ciudadanos. /ARCHIVO

PARTE DE LOS RECURSOS, PARA REHABILITAR 86 VIALIDADES

Ayuntamiento no dejará deuda: alcalde Luis Banck COMPROMISO. EL FINANCIAMIENTO POR 300 MILLONES DE PESOS SERÁ FINIQUITADO EL 14 DE OCTUBRE DE 2018, CUANDO CONCLUYA SU ADMINISTRACIÓN, ASEGURÓ EL PRESIDENTE MUNICIPAL

güello de Julián, reveló que al proyecto impulsado por el edil se suma la rehabilitación de 34 calles más financiadas con otros recursos, los cuales provienen del propio Ayuntamiento y de la Federación, y que cumplirán con los puntos identificados como prioritarios. Explicó que las 86 vialidades que se rehabilitarán con el financiamiento solicitado cumplen con una serie de condiciones como que

se ubiquen en zonas donde se concentre un mayor número de habitantes, que sean calles que generen conectividad entre una colonia y otra, cercanas a puntos de reunión como escuelas y hospitales. Asimismo, deberán contar con drenaje, aunque sus condiciones las obliguen a sustituirlo, además las vialidades forman parte de un banco de proyectos que tiene la Comisión de Infraestructura y el Ayuntamien-

to, pues, recordó, en Puebla capital hay un estimado de dos mil 500 calles sin pavimento. Argüello de Julián explicó que las avenidas intervenidas, con 180 de los 300 millones de pesos de la línea de financiamiento, podrán incluir —si así lo permiten sus características— ciclovías, pero también deberán contar con rampas como lo indica la norma de Desarrollo Urbano del municipio.

MEJORAN MOVILIDAD

180 mdp Se destinarán para mejorar vialidades en zonas marginadas de la capital del estado, las cuales se ubican en lugares con alta concentración de habitantes

¿Qué opina el ciudadano de los políticos al ver sus fotos? ESFERA PÚBLICA ELÍAS AGUILAR

LEE MÁS COLUMNAS

elias.aguilar@indicadoressc.com @Elyas_Aguilar

A

11 meses de las elecciones, en Puebla al menos mil políticos viven en un grave error sobre su imagen y gastan dinero propio y de sus financiadores en elaborar productos que, lejos de ayudarlos, les juegan en contra. Los (por lo menos) mil políticos que están fallando son los cientos de aspirantes a las candidaturas que están preparándose para salir a pedir el voto, primero para ser postulados, y luego en busca del respaldo popular en la urna. Aun cuando no está abierto todavía el calendario oficial electoral, los que quieren ir en la boleta de 2018 para gobernador o presidentes municipales, presidentes de juntas auxiliares,

diputados locales, diputados federales y senadores, ya se están moviendo. El error se encuentra en las fotografías que están haciéndose. No son baratas ni pocas: imagen principal y posts para la fanpage, perfil en WhatsApp, la de panfletos, los souvenirs, la nota pagada, el boletín, la participación en un medio de comunicación, la oficial para televisión y varias poses para las frases que postean en redes como celebridades. Me refiero hoy sólo a la foto fija, porque tanto el video, como las comunicaciones de texto y de voz tienen otra dinámica, aunque igualmente son parte de la imagen de un candidato. Se equivocan porque las fotos que mejor pagan y que más les gustan tienen las características exactas por las cuales el ciudadano los rechaza completamente. Me explico: hay hombres que eligen muy bien traje, corbata y camisa; los más informados combinan para proyectarse como “gente seria y profesional” pero, en sus áreas electora-

les meta, los votantes interpretan esa apariencia como propia de gente “alzada”, “pedante”, “que no se ensucia trabajando”. Algunas mujeres se fotografían con traje sastre y zapatillas impecables para electores que consideran que así son “pura pose”, “ni podrían trabajar” o “se ve que no caminan por mi calle”. Y luego se preguntan por qué no los quieren ni sus vecinos; la mala reputación la echan a andar ellos mismos, pues sus imágenes representan realidades fuera del contexto cotidiano del elector. Sé lo que dicen los votantes desde hace muchos años, porque en grupos de enfoque los ciudadanos del mercado electoral expresan libremente la percepción que les generan las imágenes de los políticos que desean ganar su voto. Durante los últimos ocho años, debido al consumo de contenidos en redes sociales cuyo producto estrella es la imagen, se ha incrementado la sofisticación visual de los electores y se han vuelto más entusiastas y más firmes al compartir su juicio sobre la

imagen de figuras públicas. El tema no es trivial porque los políticos que derrochan en producir y difundir fotos oprimen el botón de repudio popular y evidencian que no están oyendo a los electores que quieren representar. Que no se están comunicando, que le rehúyen tanto a la crítica que mejor ni la ven y que en vez de tratar de enterarse de qué quieren y qué opinan los ciudadanos y actuar en consecuencia, desde algo tan básico como el aspecto —que viene a ser la tarjeta de presentación—, limitan su mundo al tamaño de su espejo, un espejo con lugares comunes de clase media, aspiracionales por lo general, que resalta la ostentación, la riqueza, sin empatía con la realidad que vive 70% de la población, que es quien decidirá quiénes ocuparán los puesto de elección en la elección de 2018. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


4

PUEBLA

OSVALDO VALENCIA

El secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez, rechazó que el subsecretario Marco Antonio Aguilar Trejo tenga vínculos con El Bukanas y lo alerte de los operativos en su contra para burlarlos, como aseguró José Luis Ruiz Simiano, ex director general de Inteligencia e Investigación de la corporación. En conferencia de prensa, el funcionario estatal dijo que Ruiz Simiano no tiene la facultad de opinar al respecto, ya que salió de la corporación por no aprobar sus exámenes de control de confianza y realizar “movimientos sospechosos”, por lo que se abrió un proceso en su contra en Contraloría Pública. Explicó que durante los cuatro meses que estuvo al frente del área de Inteligencia e Investigación, Ruiz Simiano solicitó licencia de incapacidad por tres meses, además de que se le asignaron acciones en el arco de seguridad de Huejotzingo, las cuales no quiso cumplir. Añadió que el ex director general creó una conversación grupal en WhatsApp, llamada “Comisión blindada”, desde la cual desestabilizó a la organización de Seguridad Pública al difundir información falsa de que no habría aumentos salariales ni entrega de nuevos uniformes e incitaba a realizar paros de labores. Incluso –dijo Morales Rodríguez– Ruiz Simiano trató de realizar funciones operativas con personal de inteligencia bajo su mando, situación que puso en peligro la vida de sus compañeros, Por estos hechos, la SSP solicitó su renuncia, la cual no ha entregado, por lo que la Contraloría inició un proceso en su contra por las diversas irregularidades en su fugaz paso por la Dirección de Inteligencia e Investigación.

OSVALDO VALENCIA

El gobierno del estado solicitará ante la Secretaría de Gobernación (Segob) una declaratoria de desastre para 100 municipios poblanos por el paso de la tormenta tropical Franklin, siendo la Sierra Norte la zona más afectada. Diódoro Carrasco Altamirano, secretario General de Gobierno, adelantó que los próximos días se realizará la evaluación de daños puntuales en cada municipio para solicitar los recursos, tanto de un fondo emergente como del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). Explicó que a más tardar el miércoles la administración estatal entregará la declaratoria de desastre del centenar de demarcaciones del Valle de Serdán, así como de las sierras Nororiental, Negra y Norte, esta última fue donde se presentaron mayores afectaciones. RECUENTO DE DAÑOS

Diódoro Carrasco detalló que la mayor afectación fue en los caminos, donde hubo pequeños socavones, así como en puentes, destacan-

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

Rechaza Seguridad Pública tener nexos con El Bukanas Turbio. Jesús

Morales dijo que la SSP abrió en Contraloría un proceso en contra de José Luis Ruiz por una serie de “movimientos sospechosos” y desestabilizadores al interior de la corporación. / ÁNGEL FLORES

ASÍ LO DIJERON Negamos que la Secretaría de Seguridad Pública tenga algún vínculo con este presunto delincuente (El Bukanas) o con otro”

Si (José Luis Ruiz) tiene algún elemento de prueba contundente, creo que es tiempo de que lo presente ante la instancia que él considere oportuna...”

JESÚS MORALES RODRÍGUEZ Titular de Seguridad Pública

MARCO ANTONIO AGUILAR TREJO Subsecretario de Seguridad Pública

SI TIENE PRUEBAS, QUE LAS PRESENTE: AGUILAR TREJO

tiempo de que lo presente ante la instancia que él considere oportuna, ya sea la Fiscalía General del Estado, la PGR o cualquier otra”. Aguilar Trejo comentó que valorará si interpone un recurso legal

Asimismo, Marco Antonio Aguilar Trejo declaró que “si (José Luis Ruiz) tiene algún elemento de prueba contundente, creo que es

Preparan declaratoria de desastre en 100 municipios Alertas. El titular de la SGG señaló que como aún esperan el arribo de varios eventos meteorológicos mayores, la administración estatal mantendrá la vigilancia para evitar desastres y pérdidas humanas. / ÁNGEL

LA ACUSACIÓN

En entrevista para Sin Embargo MX, Ruiz Simiano apuntó que, de acuerdo a testimonios recabados por la dependencia de Inteligencia e Investigación había indicios de colusión entre Aguilar Trejo y El Bukanas. “Estoy seguro, por la información que he tenido en mis manos y he manejado, que sí existe una línea de vinculación entre Marco Antonio Aguilar Trejo (...) con El Bukanas, con los líderes huachicoleros del triángulo rojo”, comentó el ex funcionario para el portal de noticias.

daños”, apuntó. Desde el viernes se presentó la declaratoria de emergencia ante Protección Civil de la Segob, donde se dio cuenta del equipo y los albergues utilizados, así como las zonas de viviendas afectadas. ACCIONES A TIEMPO

FLORES

do la inundación de la construcción en Zacapala, lo cual conllevará la corrección total de la obra. De acuerdo con el secretario estatal, en municipios como Teziu tlán se analiza la reubicación de familias debido a que sus casas están

tras los comentarios de Ruiz Simiano hechos en su contra.

cercanas a 32 laderas consideradas de alto riesgo. También fueron reportados daños en 12 escuelas y siete hospitales y clínicas, los cuales registraron filtraciones de agua. “Básicamente en esos rubros están los

El secretario General de Gobierno informó que durante los días que estuvo la alerta por Franklin, tres mil familias fueron reubicadas en refugios temporales gracias a la implementación oportuna del plan de acción DN-III. “La gente reaccionó muy concientizada de la necesidad de privilegiar la salvaguarda de las vidas antes de los bienes materiales”, resaltó Carrasco Altamirano. Agregó que, en lo que queda de 2017, la administración estatal se mantendrá alerta de los fenómenos meteorológicos, ya que en lo que resta del año se espera la entrada 18 eventos meteorológicos mayores en el estado: nueve por la parte del océano Pacífico y las demás por el Golfo de México y el océano Atlántico.

MARIO GALEANA

El cártel de Los Rojos florece por la Mixteca poblana como los pequeños botones escarlata de la amapola que siembra en la zona de La Montaña del estado de Guerrero, donde salió para extenderse a otros estados. Puebla apareció en el radar de sus operaciones con la sangre: en 2013, José Nava Romero cayó abatido por los impactos de un rifle-R15, durante la realización de un palenque clandestino en la comunidad de San Antonio Cacalotepec, del municipio de Tlaxcalancingo, a menos de una hora de la capital. José era hermano de Jesús Nava, asesinado desde 2009 y conocido en los últimos años de su vida por su apodo y encargo: El Rojo, jefe del brazo armado del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva, uno de los más antiguos y poderosos en la historia criminal del país. De Los Rojos en el territorio poblano se supo poco hasta el 28 de febrero de 2016, cuando la Procuraduría General de la República (PGR) y de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar) anunciaron la detención de Ángel Villalobos Arellano, líder del cártel en Guerrero y, por tanto, de la siembra de amapola. Villalobos Arellano comía en el restaurante Las Espadas, en Atlixco, antes de que las sirenas cercaran el lugar y lograran su detención. Este hecho dio indicios de que la Mixteca poblana es, hoy, territorio rojo. El más reciente apéndice del paso de la organización criminal por esta región es el cateo de un rancho que uno de sus líderes poseía en Acatlán de Osorio. Alejandro Herrera Estrada, conocido como El Chino, llevaba al menos dos años viviendo en aquel lugar, donde alimentaba a dos caballos de raza española de la casa Pedro Domecq, así como a otros 102 animales exóticos. Y a la cadena de localidades que retumban al paso de Los Rojos se puede agregar también a Tulcingo de Valle: el diamante de la Mixteca, donde los rumores de balaceras contra supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) corren con la misma velocidad que el plomo y la muerte. TULCINGO: EL DIAMANTE ROJO

La tarde caía aquel 15 de marzo de 2017 sobre las calles de Tulcingo del Valle, antes de que las balas quebraran el trajín diario del municipio. Cuando los vecinos se acercaron al lugar de los estallidos, los cuerpos del propietario de una tienda de abarrotes y su empleado yacían sobre el piso ensangrentados y baleados. Los reportes periodísticos señalan que los disparos vinieron desde una camioneta negra blindada, pero no hubo comunicado oficial de las autoridades ni alguna aprehensión que confirmara las versiones. En los medios se dijo que se trató de un “ajuste de cuentas” y quien platique con los pobladores de Tulcingo notará que, desde hace unos años, las extorsiones, cobros de piso y secuestros son lugar común en la


PRESENCIA. PUEBLA APARECIÓ EN EL RADAR DE SUS OPERACIONES EN 2013, CUANDO JOSÉ NAVA ROMERO MURIÓ BALEADO EN UN PALENQUE CLANDESTINO EN SAN ANTONIO CACALOTEPEC, DE TLAXCALANCINGO

5

PUEBLA

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

EL CÁRTEL ES ORIGINARIO DE LA ZONA DE LA MONTAÑA, EN GUERRERO

Los Rojos siembran terror y amapola en la Mixteca Violencia. El cártel, proveniente de Guerrero, sentó sus reales en la zona de la Mixteca, donde se dedican a la producción y trasiego de heroína. / ARCHIVO

VIDA DE LUJOS

102 animales exóticos y dos caballos de raza española de la casa Pedro Domecq, reportados como robados, se encontraron en el rancho de Alejandro Herrera Estrada, El Chino

MIEDO Aquí ya dejaron entrar a gente de Guerrero y el alcalde Emilio Delgado de Dios no hace nada. Esto ya está muy complicado”

San Antonio Cacalotepec Tlaxcalancingo, San Andrés Cholula

ANÓNIMO Testimonio

EL ORIGEN

Las Espadas Atlixco

ACTIVIDAD ROJA Acatlán de Osorio

De acuerdo a información de los servicios de inteligencia, en estas demarcaciones de Puebla está registrada la presencia de este cártel originario de Guerrero

Tulcingo

conversación diaria. “Aquí ya dejaron entrar a gente de Guerrero y el alcalde Emilio Delgado de Dios no hace nada. Esto ya está muy complicado”, dice una vecina a 24 Horas Puebla, bajo el amparo del anonimato. Aquella doble ejecución corrió también entre las páginas de Facebook de la comunidad de Tulcingo. TulciRanch y Vive Tulcingo, dos de los principales portales de divulgación en aquella zona, dijeron que aquel incidente era parte de una “ola de violencia” que vivía el municipio

desde hacía meses. Y es que aún estaba fresca otra ejecución múltiple registrada en Tulcingo, pero acaso más violenta. La madrugada del 8 de noviembre del año pasado cuatro cuerpos fueron encontrados en un paraje. Tres carbonizados, uno de ellos calcinado; todos, sometidos al tiro de gracia. Según reportó la Fiscalía General del Estado (FGE), a unos 10 metros se encontraba también un automóvil. En los medios locales los homicidios fueron atribuidos a un justiciero, pues se aseguró que las cuatro

personas eran integrantes de una banda proveniente de Oaxaca que se dedicaba al robo. Pero los asesinatos –su violencia brutal– difícilmente habrían sido cometidos por una persona. LAS FICHAS ROJAS

Los Rojos nacieron como un brazo armado del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva, pero con la muerte de Arturo en 2009 –el líder máximo de esta agrupación criminal– la pequeña célula pasó a ser dirigida por Édgar Valdez, conocido como La

Los Rojos nacieron como un brazo armado del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva, pero con la muerte de Arturo en 2009 –el líder máximo de esta agrupación criminal– la pequeña célula pasó a ser dirigida por Édgar Valdez, conocido como La Barbie, quien fue apresado en 2010. Dedicados a la siembra de amapola en la región de La Montana guerrerense, el pequeño cártel diversificó sus operaciones hacia el secuestro, extorsión y cobro de piso

Barbie, quien fue apresado en 2010. Para entonces, Los Rojos operaban ya en el Estado de México, pero especialmente en Morelos y Guerrero. Dedicados sobre todo a la siembra de amapola en la violenta región de La Montana guerrerense, el pequeño cártel diversificó sus operaciones hacia el secuestro, la extorsión y el cobro de piso. Su nombre cundió las páginas de los medios nacionales cuando ocurrió la trágica noche de Ayotzinapa: 43 estudiantes normalistas que, confundidos con presuntos integrantes

de Los Rojos, fueron desaparecidos posiblemente por el Cártel de Guerreros Unidos. Al catálogo de delitos que iba en ascenso se le añadió también la expansión. Y así fue como en 2013 se supo de la muerte de uno de sus líderes, José Nava Romero, en un palenque clandestino. No hubo detenciones y el móvil tampoco quedó esclarecido. Quedaron sólo las balas y el cuerpo del lugarteniente criminal. Ángel Villalobos Arellano fue el siguiente líder de Los Rojos vinculado al estado de Puebla. Señalado por la siembra y cosecha de amapola, el procesamiento de heroína y homicidios de líderes campesinos, Villalobos Arellano llegó al estado después de noviembre de 2015 para tender sus redes, según reportes de inteligencia. Duró muy poco. Las autoridades federales detectaron que el jefe criminal se había mudado a Atlixco y, el 3 de marzo del año pasado, en una de sus tradicionales comilonas, fue detenido. Le hallaron dos armas de fuego, 11 cartuchos útiles y un vehículo blindado. Dos meses más tarde, el periodista de nota roja Alfonso Ponce de León reveló que, posiblemente, un jefe criminal más de Los Rojos habitaba en la Mixteca poblana. Se trataba de Alejandro Herrera Estrada, conocido como El Chino. En su columna periodística, Ponce de León dijo que el delincuente era propietario de un rancho ubicado en el camino hacia la inspectoría de Los Lobos, en Acatlán de Osorio. Un año y tres meses después, la Sedena y la Semar catearon el inmueble: hallaron dos caballos pura sangre que habían sido robados mientras eran transportados a una competición en Huajuapan de León, 13 camionetas y autos de lujo, así como otros 13 vehículos con reporte de robo. Pero de Herrera Estrada nada. Tomó lo que pudo y, junto a sus hombres cercanos, huyó antes de que los colores militares peinaran el lugar. (Con información de Berenice Martínez)


6

PUEBLA

Recibe Paisano al alcalde de Onjuku, Japón El edil de San Andrés fue anfitrión de la delegación de Onjuku, encabezada por el edil Ishida Yoshihiro. /REDACCIÓN

LÍDERES PARTIDISTAS ENCIENDEN MOTORES

Alistan el PRI y el PAN alianzas rumbo a 2018 MARIO GALEANA

Motivo. La visita fue para establecer lazos diplomáticos.

Orgullo. Recorrieron el municipio para admirar su belleza.

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

El PRI y el PAN han puesto sobre la mesa a sus posibles aliados en la jornada electoral que se avecina. Mientras el dirigente priista Jorge Estefan Chidiac previó una alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Encuentro Social (PES), el presidente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, se reunió ayer con el líder local de Pacto Social de Integración (PSI), Carlos Navarro Corro. Desde su cuenta oficial de Twitter, el líder del Comité Directivo Estatal (CDE) panista dijo que los "partidos debemos abonar a la unidad de Puebla; nuestras coincidencias serán mayores a las diferencias". En días previos, Giles Carmona se reunió con su símil en el partido Compromiso por Puebla (CPP), Ángel Trauwitz. Desde su creación, este instituto político ha sido aliado del PAN, por lo cual se prevé que juntos hagan una coalición en 2018. BUSCA PRI ALIANZA

En tanto, Jorge Estefan Chidiac reveló que el tricolor podría aliarse con el PES, Nueva Alianza y PVEM en los comicios federales de 2018. "Buscaremos ir en coalición con los partidos con los cuales ideológicamente nos interesa hacer una alianza. No vemos condiciones para hacer una alianza con el PAN y mucho menos con Morena", declaró la mañana de ayer en entrevista con Ricardo Mo-

COALICIÓN. MIENTRAS EL TRICOLOR SE HA REUNIDO CON EL PVEM, PANAL Y PES, EN EL ALBIAZUL HAN HECHO LO PROPIO CON PACTO SOCIAL DE INTEGRACIÓN Y CCP CONDICIÓN No vemos condiciones para hacer una alianza con el PAN y mucho menos con Morena” JORGE ESTEFAN Dirigente estatal del PRI

Realidad. Los partidos saben que necesitan ir en unión para ganar./ CORTESÍA rales en su programa Efekto 10. El dirigente priista se dijo a favor de que se forme un gobierno de coalición una vez realizadas las elecciones del próximo año, pues consideró que ningún partido logrará tener mayoría en el Congreso de la Unión por sí solo. Respecto a la 22 Asamblea Nacional del PRI, donde se eliminaron los candados para que este partido pueda postular a políticos que no militen en él, Estefan Chidiac

defendió esta reforma estatutaria y dijo que se trata de establecer una alianza con los ciudadanos. "Y poner en el centro de toda la actividad del partido el interés ciudadano. El mensaje es que, si bien vamos a buscar alianzas con otro partido, nuestra más importante unión es con la ciudadanía", arguyó. Negó, sin embargo, que estos cambios a los estatutos del PRI sean para allanar el camino a favor del secretario de Hacienda y Cré-

dito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, a quien se le señala como el próximo candidato presidencial del tricolor. "Sí, es un traje a la medida... Pero de la búsqueda de la alianza con los ciudadanos. Eso sí. Las reformas proporcionan piso parejo en el partido, porque se quitan los requisitos de antigüedad como militante y, además, se abre la puerta a los jóvenes: una de cada tres candidaturas será para ellos", subrayó.

Invitados. Les mostraron la

riqueza cultural de San Andrés.

UPAEP insiste; rechaza bodas gay DENISSE MEZA

Acercamiento. El edil les habló

del Pueblo Mágico.

Hermanamiento. La visita se llevó a cabo el fin de semana anterior.

Para Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, es desafortunada la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de legalizar las bodas gay, por lo cual se mantiene en la misma postura y estará al pendiente de cómo evoluciona la resolución. “Nosotros ya hemos marcado nuestra posición y hemos hecho alguna reflexión al respecto, ahora esta resolución cae en el ámbito jurídico y estaremos pendientes de cómo evoluciona”, refirió. Hace un mes, Baños Ardavín refirió que la institución está en contra de la discriminación, pero la naturaleza del matrimonio se conforma por una mujer y un hombre con el derecho de procrear hijos. Asimismo, el académico se mos-

tró en contra de la iniciativa del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que le abre la puerta a las parejas a poder adoptar, ya que expresó que los niños no se deben ver como objetos. El rector enfatizó que la universidad trabaja en la generación de espacios de discusión y reflexión para atender las solicitudes de los estudiantes. “Tenemos que seguir trabajando (…) Y sobre todo atender lo que realmente buscan nuestros estudiantes, estos referentes que nos parecen los adecuados en materia del manejo de afectividad, sexualidad e interacción de las personas”, dijo. El rector de la UPAEP no ha sido el único que ha mostrado su inconformidad ante el resolutivo de la Corte, pues el arzobispo de Puebla

Negativa. El rector reiteró su postura, pese al fallo de la Corte. / RAMÓN SIERNA Víctor Sánchez Espinosa en días pasados expresó que las parejas del mismo sexo saben que la Iglesia tiene su doctrina, su evangelio y no lo cambiarán. El Congreso local ya recibió la notificación de la SCJN para que a partir de la próxima semana las parejas del mismo sexo puedan

contraer nupcias sin necesidad de interponer un amparo. Lo anterior lo aseveró el presidente de la junta de la Comisión Política y de Gobierno del Congreso del estado, Jorge Aguilar Chedraui; el dictamen señala como inválidos los artículos del Código Civil que impedían estas uniones.


PUEBLA

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

MORENA. PROPONEN QUE LOS CONTENDIENTES EN 2018 SEAN, DE ACUERDO CON SONDEOS, LOS MEJOR POSICIONADOS Y MÁS COMPETITIVOS MARIO GALEANA

El bloque chapulín de Morena en Puebla unió fuerzas para exigir que sean las encuestas, y no los consejeros estatales del partido, las que definan a los candidatos para el proceso electoral de 2018. El ex perredista Luis Miguel Barbosa Huerta, el ex priista Alejandro Armenta Mier, el ex morenovallista Fernando Manzanilla Prieto y el ex integrante de Movimiento Ciudadano José Juan Espinosa Torres se pronunciaron porque el Consejo Estatal de Morena siga los lineamientos definidos por su símil a nivel nacional. Esto es, “que si no existe consenso al 100% en el Consejo Estatal, las encuestas permiten que el candidato sea, precisamente, el mejor posicionado, el más competitivo”, dijo Barbosa Huerta. El llamado del bloque surge en medio de la disputa al interior de este órgano partidista por los nombramientos de coordinadores de organización de Morena a nivel municipal, distrital y estatal. En los he-

7

PIDEN QUE DESIGNACIÓN DE ABANDERADO NO QUEDE A CARGO CONSEJEROS ESTATALES

Bloque chapulín exige un candidato “de encuestas” EN SUS PALABRAS Las encuestas permiten que el candidato sea el mejor posicionado, el más competitivo”

Surge. El bloque de Armenta, Barbosa, Manzanilla y JJ, en disputa al interior del partido. / ÁNGEL FLORES chos, quienes adquieran este cargo podrán ser abanderados, siempre y cuando su desempeño sea bueno. De acuerdo con el ex candidato Abraham Quiroz Palacios, el Consejo Estatal se encuentra fragmentado entre quienes lo apoyan a él, al dirigente estatal Gabriel Biestro Medi-

nilla y al diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues. En ese contexto, Barbosa Huerta se dijo confiado del trabajo de Biestro Medinilla, pero le reiteró que la “designación de los candidatos sea a favor de los más altos perfiles”. “Si se aparta el Consejo Estatal de

LUIS MIGUEL BARBOSA Senador

los lineamientos, yo espero que la dirección nacional haga lo correcto”, atajó el ex perredista. Esto fue secundado por el ex priista Alejandro Armenta Mier, quien pidió a los militantes de Morena entender que el reto del partido en el estado es saber que “el enemigo real es la dinas-

tía de Rafael Moreno Valle”. “Queda muy claro que en el partido se necesitan motores para sumarse a ese gran eje de atracción que representa Andrés Manuel López Obrador y Morena”, arguyó. El alcalde José Juan Espinosa Torres no hizo declaración alguna sobre la vida interna de Morena, pero se sabe que el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) lo ha marginado tras señalar a Biestro Medinilla de aplicar un “albazo” para ser nombrado coordinador de organización en la capital. A su vez, fue Barbosa Huerta quien pareció haberse disculpado por él, pues aseguró que nadie dijo que se aplicó un “madruguete” en el órgano partidista. Dijo, de hecho, que los simpatizantes externos de partido –como él– deben ser “muy cuidadosos, porque no formamos parte de la estructura orgánica de Morena, y no podríamos contravenir un procedimiento si no somos parte de la organización”.


8

PUEBLA

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

El Pillastre, el Nini y el Sobrino del Tío: las Escorias de Morena en Puebla MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

S

i es cierto que el candidato de Morena a Casa Puebla será el mejor posicionado en una encuesta mandada a hacer ex profeso, es claro que la puja sólo será entre dos personajes: el senador Miguel Barbosa y el diputado Alejandro Armenta. ¿Quiénes no tienen nada que hacer en esta historia? El diputado Rodrigo Abdala de Bartlett, el alcalde José Juan Espinosa —quien al interior de Morena es conocido como el “pillastre”— y el nini Fernando Manzanilla. Abdala de Bartlett no ha logrado crecer pese a que se promociona en todos lados. La sombra de su padrino, tutor y tío —Manuel Bartlett— lejos de ayudarlo lo ha perjudicado. No podía ser de otra manera. Y es que Bartlett sólo tiene una virtud: su cercanía con López Obrador. El dueño de Morena ve al senador como a un jarrón chino en un departamento pequeño: “Todo mundo sabe que son valiosos, pero están todo el tiempo estorbando”. Felipe González, ex presidente del gobierno español, es el autor de la frase que retrata perfectamente a Bartlett, quien es querido, aunque de lejos. Ahí donde no estorbe. Y estorba mucho. Todo eso no ayuda a Rodrigo Abdala de Bartlett. Al contrario: le resta puntos. Y si a eso le sumamos que no ha sabido crecer como diputado federal, todo está dicho. El “pillastre” José Juan Espinosa es todo un caso. Al pleito doméstico que se trae con Gabriel Biestro —o Diestro o Siniestro—, dirigente estatal de Morena en Puebla, le suma su pésima fama pública. En las reuniones que mantienen en corto los dirigentes se suelen referir a él como “el pillastre”. La palabra corrupción la ligan inevitablemente a él. Y eso lo hacen ante el propio López Obrador. Cuando alguien habla del “pillastre”, todos sueltan la carcajada. Con esas credenciales difícil-

mente podrá aspirar a la gubernatura. Otro que no ata ni desata es Fernando Manzanilla, cuyo único mérito ha sido ser el “segundo” de Rafael Moreno Valle. Vea el hipócrita lector: Llegó a Puebla cargándole la laptop a Moreno Valle en el contexto de la campaña a la gubernatura de Melquiades Morales. Una vez en Casa Puebla, don Melquiades dejó que Moreno Valle, ya convertido en secretario de Finanzas, pusiera al subsecretario de Egresos. La decisión recayó en nuestro personaje. Durante la precampaña de 2004, Manzanilla siguió cargándole el portafolios a Moreno Valle, quien estuvo a punto de superar a Mario Marín en las encuestas. Cuando éstos se pusieron de acuerdo en ir contra Germán Sierra —otro de los precandidatos—, Moreno Valle envió a Manzanilla a tratar con Javier López Zavala: el hombre de confianza de Marín. Manzanilla siguió siendo el número dos cuando vino como coordinador de campaña de su eterno jefe en 2010. Y una vez en el poder, el gobernador Moreno Valle lo mandó a la Secretaría General de Gobierno. Siempre a la sombra de su jefe y creador, Manzanilla se convirtió en su cuñado al casarse con Gabriela Moreno Valle, presidenta de una fundación para ayudar a las víctimas de la trata de personas, a quienes Fernando conoce a la perfección. Con esa trayectoria, el Duque de Alba de por aquí cerquita no tiene nada que hacer. Cuando menos en el tema de la gubernatura. Los que sí pueden y quieren son el senador Barbosa y el diputado Armenta. De ellos hablaré mañana en este espacio.

EL ZAR ANTICORRUPCIÓN DE SAN ANDRÉS Adivine el lector quién es el autor de estas declaraciones: “En el municipio de San Andrés Cholula habría corrupción porque los funcionarios públicos ven todo como negocio”. “Tengo aceptación de la gente porque soy honesto y comprometido”. “Para evitar la corrupción hay que transparentar los procesos y no alargarlos”. El creador de este pensamiento tan complejo en contra de la corrupción es el célebre Chicharito, también conocido por su apodo: “Alejandro Martínez Mozo”. Sí. El mozo de espadas de Gustavo Garmendia Palomino. Gustavito. Estas frases las ha venido diciendo porque insiste en que es la mejor carta de Morena para ser el candidato a alcalde en San Andrés Cholula. ¿Y su casino de qué lo quiere? OSORIO CHONG, NUVIA MAYORGA Y LOS DINEROS DE ODEBRECHT En su leída columna Serpientes y Escaleras, Salvador García Soto cerró su entrega de ayer en El Universal con unas líneas perturbadoras: “En aquellos comentarios de (Emilio) Lozoya Austin a sus amigos, donde el ex director de Pemex decía no haber recibido ‘ni un centavo’ del dinero de Odebrecht, daba un nombre de quien, según él, había recibido al final esos recursos: Nuvia Mayorga, secretaria de Finanzas del CEN del PRI en 2012 durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. ¿Hasta dónde lle-

garon entonces los sobornos de Odebrecht en México y quiénes se beneficiaron de esos millones de dólares ilegales? ¿Lo sabremos algún día?”. El nombre de Nuvia Mayorga, actual comisionada de los Pueblos Indígenas, ha estado ligado siempre al de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, quien, según el portal del columnista Raymundo Riva Palacio, ha metido varias veces las manos por ella: “Buena la hizo Nuvia Mayorga este martes, en el informe que rindió el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, sobre la Reforma Educativa. “Doña Nuvia, que no dio el ancho como presidenta de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, fue rescatada por su muy cercano amigo, de quien ha sido colaboradora por años, Miguel Ángel Osorio Chong, quien la hizo responsable de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En calidad de titular de ese órgano se subió al presídium pero dicen los que saben como no le gustó el lugar donde la habían colocado, decidió cambiarse a donde la pudiera ver mejor el respetable. ¿Y a quién le robó el lugar? Pues a José Narro, rector de la UNAM, el más importante representante académico en el evento, que optó por no reclamar tan singular oportunismo”. Estas líneas fueron publicadas en Eje Central el 9 de marzo de 2015, pero hoy son más reveladoras que nunca.


PUEBLA

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

TRABAJO. LA SECRETARIA GENERAL DEL CDE BLANQUIAZUL INDICÓ QUE, SIN EMBARGO, ANTES QUE LA ASPIRACIÓN PERSONALES ESTÁ SU LABOR EN EL PARTIDO

como el del secretario General del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, y el diputado local, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso del estado, Jorge Aguilar Chedraui, quienes buscan la candidatura para la presidencia municipal. “Sí, en algún momento se ha platicado”, se limitó a señalar la secretaria General, al tiempo de dejar en claro que las puertas de Acción Nacional están abiertas: “Queremos a los mejores cuadros, sin importar si son militantes o simpatizantes, como fue el caso de Tony Gali”. Misma postura que adoptarán para concretar alianzas con otros frentes políticos, tal como sucedió en los procesos electorales de 2010, 2013 y 2016. Alonso Hidalgo apuntó que el presidente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona, tuvo acercamientos con su homólogo de Compromiso por Puebla, Ángel Trauwitz Echeguren, y buscará reunirse con Carlos Navarro Corro, de Pacto Social de Integración (PSI) para concretar una coalición el siguiente año. Calificó como un error el hecho de menospreciar a partidos como el Revolucionario Institucional y pensar que Morena sería el rival a vencer en las urnas para el albiazul. “Todos los partidos tienen la posibilidad de competir en igualdad de condiciones y que gane quien tenga mejores propuestas. No daría por muerto a ningún partido político, todos pueden dar sorpresas”, aseveró.

EN SUS PALABRAS

DEJARÍA LA SECRETARÍA GENERAL DEL PAN

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Sí lo consideraría; no te diría un sí, pero lo consideraría, fue la respuesta de Martha Erika Alonso, secretaria General del PAN en Puebla, cuando se le cuestionó si aceptaría ser la candidata del albiazul al gobierno del estado. “Lo que suceda a partir de 2018 no lo sé; veremos cómo se dan las circunstancias y yo estoy abierta a competir si se diera el caso, (...) hoy por hoy te digo no porque tengo una tarea a la cual responder, con quien sea”, declaró en entrevista para el portal de noticias Periódico Central, ante la posibilidad de salir bien evaluada al interior de Acción Nacional y con posibilidades de ganar la elección. Aceptó que las encuestas publicadas por medios de comunicación locales la colocan como uno de los perfiles más conocidos en la entidad, situación que se debe –dijo– a su carrera política desde el voluntariado en el Congreso cuando su esposo, el ex gobernador Rafael Moreno Valle, hoy aspirante del albiazul a la candidatura presidencial, fungía como diputado local. Al igual que por haber manejado la casa de gestión con Moreno Valle en el Senado, iniciar la Red de Mujeres, encabezar el patronato del Sistema Estatal DIF y, actualmente, ser la secretaria General de su partido. “Son muchos años de salir, de platicar con la gente, eso da como resultado que salga bien evaluada en las encuestas. Hoy por hoy, no te puedes distraer; la principal tarea de esta dirigencia es postular a los mejores candidatos para la elección de 2018 y cerraremos el año de esta manera”, sostuvo. Martha Erika criticó los comentarios que ponen en tela de juicio la capacidad de las mujeres para gobernar por el hecho de ser esposas de políticos, no por méritos propios. “Qué pena que no puedan considerar la capacidad de una mujer por lo que es y no porque sea esposa de alguien. Yo preguntaría: ¿dónde dice que por ser esposa entonces no puedes, porque dónde queda la capacidad de cada quien y las aspiraciones?”, cuestionó.

9

Apoyo. De resultar Rafael Moreno Valle el candidato del PAN a la Presidencia, renunciaría al CDE albiazul. / ARCHIVO

LE GUSTARÍA SER CANDIDATA AL GOBIERNO POR EL PAN, CONCEDE

Martha Erika podría competir para 2018 Lo que suceda a partir de 2018 no lo sé; veremos cómo se dan las circunstancias y yo estoy abierta a competir si se diera el caso”

Yo preguntaría: ¿dónde dice que por ser esposa entonces no puedes, porque dónde queda la capacidad de cada quien y las aspiraciones?”

Todos los partidos tienen la posibilidad de competir en igualdad de condiciones y que gane quien tenga mejores propuestas” MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO Secretaria General del CDE del PAN

SOBRESALEN OTROS PERFILES PARA 2018

Rumbo al proceso electoral de 2018, Alonso Hidalgo admitió que existen otros perfiles para contender por la

gubernatura, como el del alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, quien ha participado en reuniones de Acción Nacional, al igual que el jefe de Oficina del Ejecutivo y vocero, Javier

Lozano Alarcón, quien ha manifestado de forma pública su interés por contender para obtener la candidatura de Acción Nacional. A la par, reconoció que nombres

Si el panorama cambiara y Rafael Moreno Valle se convirtiera en el abanderado para contender por la Presidencia de la República, Martha Erika no dudaría en renunciar a la Secretaría General del albiazul y sumarse a la campaña de su esposo. “Tendría que ser congruente con lo que siempre he predicado y se predica con el ejemplo. (…) Lo acompañaría a él en este camino, como lo he acompañado en 14 años de matrimonio. Ahí sí no habría la menor duda: me iría a la campaña”, reveló.

La justicia social, motor de cambio en México: Tony Gali REDACCIÓN

El gobernador José Antonio Gali Fayad participó en la conmemoración Sedesol, 25 años Comprometidos con el Desarrollo Social realizada en la Ciudad de México, donde se refrendó la voluntad de los tres órdenes de gobierno para seguir sumando esfuerzos por el bienestar y la igualdad social. En el Museo Nacional de Antropología e Historia, el presidente Enrique Peña Nieto hizo extensiva su felicitación a todos los servidores que integran la Secretaría de

Desarrollo Social que, a 25 años de su creación, refleja importantes avances en rubros como alimentación, vivienda, calidad en servicios públicos, programas de asistencia y combate a la pobreza multidimensional, entre otros. Tony Gali aseveró que la justicia social ha inspirado grandes transformaciones en el desarrollo del México moderno y se ha promovido un piso mínimo de igualdad mediante directrices y estrategias integrales para ampliar los beneficios a cada vez más mexicanos. El mandatario estatal recalcó

que la coordinación entre los tres niveles de gobierno es crucial en la tarea de abatir la desigualdad social y aseguró que este propósito común debe conjugar el trabajo de todos los sectores. Reiteró que su administración se caracteriza por la proximidad social y por ejecutar acciones contundentes que buscan el desarrollo humano a través de políticas en salud, educación e infraestructura. En el acto protocolario también participaron Luis Miranda, titular de la Sedesol; Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo;

Festejo. El gobernador en la conmemoración de los 25 años de la Sedesol. / CORTESÍA Pablo Escudero Morales, presidente de la Mesa Directiva del Senado; Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así como

integrantes del gabinete federal, gobernadores, diputados federales, senadores y representantes de organizaciones, entre otros invitados.


10

PUEBLA

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

Los inofensivos menonitas ACUSACIONES. ESTA COMUNIDAD PARECE INOFENSIVA, PERO TIENE VARIAS DENUNCIAS PENALES EN SU CONTRA: ROBO DE AGUA, SIEMBRA DE PRODUCTOS TRANSGÉNICOS Y ARRASAR CON MIL 440 HECTÁREAS DE SELVA EN QUINTANA ROO

@pavonlui pavonlui@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

La Profepa asegura que los menonitas hicieron la deforestación sin tener los permisos correspondientes para cambiar el uso de suelo”

El ex gobernador Roberto Borge, detenido en Panamá, les autorizó asentarse ahí y devastar la selva. Lo acusan directamente de darles los permisos”

CUARTOSCURO

P

arece que no rompen un plato. Socialmente se les mira con “curiosidad” pero tienen varias denuncias penales en su contra. Se roban el agua, deforestan sin la autorización de uso de suelo y promueven la siembra de los transgénicos, según los señalamientos que se han documentado. Es parte de lo que hace la comunidad menonita en el sur de México, principalmente en Quintana Roo, donde arrasaron con mil 440 hectáreas de selva. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) asegura que los menonitas hicieron la deforestación sin tener los permisos correspondientes para cambiar el uso de suelo y es por ello que presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la Republica (PGR) contra sus integrantes de la comunidad, en Quintana Roo. “Al haber deforestado las superficies y por ser selva se tipifica como un delito de carácter penal”, me dijo el subprocurador de Profepa, Ignacio Millán. Desde el aire, durante un sobrevuelo, se observa la evidencia de cómo se deforestaron miles de hectáreas, las huellas de la devastación son impresionantes. La deforestación se extendió a tres ejidos: El Paraíso, El Bajío y San Fernando, pertenecientes al municipio de Bacalar, que está ubicado a media hora de Chetumal, la capital del estado. De acuerdo con las autoridades, los terrenos se deforestaron para destinar las tierras a cultivos agrícolas, el problema es que nadie les dio permiso para talar parte de la selva. ¿Han hablado con ellos? Le pregunté al subprocurador Millán y esta fue su respuesta: “Recordemos que estas comunidades de menonitas son comunidades muy cerradas, inclusive poder localizar al gobernador fue complicado para poder atender las visitas”. ¿Cuántas personas o familias o cuánta gente tienen detectada que hizo esto? “Un número como tal no lo tenemos, sólo en una de ellas pudimos constatar que tenían 20 personas, pero si lo multiplicamos por el número de casas

que en el sobrevuelo se logran observar, no hablaría de menos de 200 personas en las tres comunidades”. Comunidades que al visitarlas es como retroceder en el tiempo, transportarse a un lugar donde se siente tranquilidad. Una de ellas está habitada por menonitas es Salamanca, y está ubicada a ocho kilómetros de Bacalar. Ahí viven mil 400, me dijeron que llegaron de Belice a Bacalar en el año 2004, la falta de espacios para vender sus productos los hizo buscar nuevas opciones y fue así que cruzaron al lado mexicano y se instalaron en el vecino y fronterizo estado de Quintana Roo. En Salamanca, Bacalar, el representante de los menonitas, Heinrich Schmitt, con un precario español, me aseguró que cuentan con todos los permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dependencia que les autorizó la deforestación de 960 hectáreas para sembrar sus cultivos de maíz, soya o sorgo, que luego venden en la región. Esto es parte de lo que charlé con Heinrich Schmitt: “Estuvo un año ahí estancado el permiso, no se hizo nada. Fue el tiempo que estuvo Lino como director de Semarnat y no hizo nada, creo que por flojera.

¿Ese año que estuvo detenido, siguieron avanzando? “Estuvimos esperando hasta que la gente vio que teníamos ya invertido. Empezamos con 960 hectáreas y entonces salió el permiso de Semarnat. Como tuvimos el permiso del Medio Ambiente empezamos a engrandecerlo”. ¿Cuándo les dio permiso el Medio Ambiente? “Al mismo tiempo, antes del 2004 nos dio el permiso”. ¿El permiso fue para? “El cambio del uso de suelo. Cuando llega la Profepa, les estamos mostrando que tenemos el permiso del Medio Ambiente y ven que sí es correcto. La dependencia ha venido acá y las 960 hectáreas están en regla al 100%. Tenemos cinco mil hectáreas y por ellas nos estaban cobrando 25 millones de pesos cuando no debía de costar nada”. Ahí en Salamanca, los menonitas viven igual que los integrantes de las otras comunidades asentadas en Bacalar: sin celulares, Internet, se transportan en carretas y usan su vestimenta típica. Schmitt dice que en su comunidad tienen todos los permisos; sin embargo, reconoce que los menonitas de los otros ejidos y denunciados penalmente deforestaron sin la autorización de las autoridades.

“Nos han contado de eso. Yo creo que eso es cierto, de que ellos no tienen permiso”. En el ejido El Paraíso, dan otra versión y van más allá: el ex gobernador Roberto Borge, detenido en Panamá, les autorizó asentarse ahí y devastar la selva. Lo acusan directamente de darles los permisos, de palabra, porque dicen no tener documentos de ello. Pero esta no es la primera denuncia penal en contra de menonitas en el sur de México. De acuerdo con la Profepa, esta es la tercera. La primera en 2010 fue en Campeche, 2013 y 2017 en Quintana Roo. Por las denuncias anteriores ocho menonitas han ido a la cárcel, según la versión del subprocurador Ignacio Millán. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) señala que también ellos han denunciado a los menonitas por ser quienes están sembrando maíz transgénico. Y recordaron que en 2012 y 2013 también enfrentaron conflictos legales en Chihuahua. Perforaron pozos de agua sin permiso. De la nueva denuncia presentada en mayo pasado contra la comunidad menonita de Quintana Roo, falta ver cómo procede la PGR contra lo que parece ser una comunidad inofensiva.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MARTES

15 DE AGOSTO DE 2017

SENADORES VAN DE ACOMPAÑANTES A NEGOCIACIONES CON EU

Sindicatos presionan con megamarcha por TLCAN Alrededor de 50 organizaciones sociales agrupadas en la convergencia de organizaciones México mejor sin TLC’s, entre ellas la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras (ANEC), el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) anunciaron que este miércoles, a las 16 horas, efectuarán una marcha del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para manifestarse en contra de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Los organismos tienen contemplado entregar al personal de la Cancillería un documento consensuado, en el que expresarán las líneas y objetivos que se debe buscar en la negociación. “Exigimos una negociación transparente y democrática con una amplia discusión informada con todos los sectores de la población y sus organizaciones, así como un acompañamiento activo durante el debate y aprobación por el Senado”, consideró Alberto Arroyo, de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio. “Llamamos a un diálogo amplio a trabajadores, campesinos, indígenas, pequeños y medianos empresarios, mujeres, ambientalistas, organizaciones de las comunidades indígenas y campesinas que defienden su territorio, a enriquecerlo y a sumarse a la lucha por evitar que el modernizado TLCAN sea la venta definitiva de nuestro país”, manifestó Arroyo.

OBJETIVO. 50 ORGANIZACIONES EXIGIRÁN A LA SRE QUE TOME EN CUENTA A SECTORES COMO INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN EL ACUERDO COMERCIAL

SUPERVISORES Éstos son los legisladores que acudirán al encuentro de las tres naciones norteamericanas:

Presentan Plataforma México 2030 para crear ODS

Ascención Orihuela, Marcela Guerra y Ricardo Urzúa Héctor Larios Córdova, Héctor Flores Ávalos y Ernesto Cordero Arroyo Dolores Padierna Luna Gerardo Flores

NO A ARANCELES

DANIEL PERALES

DANIELA WACHAUF Y KARINA AGUILAR

MÉXICO

Representantes. El Senado de la República presentó ayer la Comisión de Acompañamiento que acudirá al debate en Estados Unidos. SENADORES PARTEN A WASHINGTON

Por su parte, con cargo al erario público, a partir de este martes y hasta el próximo jueves, ocho senadores de la República asistirán a Washington DC, en Estados Unidos, para acompañar el inicio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). De acuerdo con Marcela Guerra, senadora del PRI, su presencia en Estados Unidos será de acompañamiento y vigilantes del proceso de

negociación para la modernización del TLC con Estados Unidos y Canadá y negó que formen parte del denominado “cuarto de al lado”, donde estarán asesores de todas las dependencias involucradas con los temas del Tratado. En una conferencia de prensa, el también priista José Ascensión Orihuela reiteró que lo que se busca en la negociación es que el bloque comercial de América del Norte sea sumamente competitivo y que se pueda avanzar hacia un comercio regional inclusivo y responsable.

El Senado realizó, a través de las Comisiones de Relaciones Exteriores, América del Norte y de Fomento Económico, que presiden Marcela Guerra y José Ascención Orihuela, la Consulta Nacional sobre el TLCAN, donde se identificó que los que participaron no aceptan nuevos impuestos ni aranceles

La última palabra, aunque este tratado y aunque estos convenios se vayan avanzando dentro de las negociaciones, la aprobación final la va a tener el Senado de la República” RICARDO URZÚA RIVERA Senador del PRI

Vuelve la teniente González tras ganar medalla en Londres Recordé mucho lo de (los Juegos Olímpicos de) Río, y en todo momento traté que el desenlace fuera diferente; soy positiva y confiada en que ganaré la medalla de oro”

OBJETIVOS CUARTOSCURO

María Guadalupe González Romero, teniente de Corbeta y atleta olímpica, quien ganó la medalla de plata en Caminata 20 Kilómetros, en el Campeonato Mundial de Atletismo Londres 2017 llegó ayer al hangar de la Marina Armada en la Ciudad de México, donde fue recibida con honores, entre mariachis y vítores. Cabe destacar que Enrique González y Agustina Romero, padres de la subcampeona mundial, compartieron que la atleta compitió en Londres lastimada de la rodilla derecha. En los Juegos Olímpicos Río 2016 y ahora en el Campeonato Mundial de Atletismo Londres 2017, González Romero perdió ante una marchista china.

Un colectivo de organizaciones de la sociedad civil presentó la Plataforma México 2030 para crear y promover proyectos, programas o iniciativas que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto es para “aterrizar” los compromisos que adquirió México en septiembre de 2015, junto con 193 países desarrollados y en desarrollo en torno a 17 objetivos y 169 metas, para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede atrás para el 2030, entre otros. De tal suerte, las organizaciones trabajan ya en algunos estados de la República en la promoción de proyectos en torno a tres ejes: agua (en la Ciudad de México y Tabasco) y espacio público; ciudades humanas y de aprendizaje, así como movilidad sostenible. Durante la presentación de la Plataforma México, el director general de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Presidencia de la República, Adolfo Ayuso-Audry, destacó la importancia de que toda la sociedad conozca los Objetivos del Desarrollo Sostenible. En su opinión, todas las empresas deben integrar en su negocio la agenda de la sostenibilidad, tal y como ya lo hacen ya algunas de ellas al cambiar la fecha de caducidad de sus productos. Señaló que otra de las metas es lograr que los programas trasciendan más allá de un sexenio o una generación. / NOTIMEX

MARÍA GUADALUPE GONZÁLEZ Atleta y teniente de Corbeta

Cálida bienvenida. La teniente de Corbeta fue recibida con mariachis por su

“Compitió lastimada de la rodilla derecha y pensaba mucho en que no se resintiera, que no se sintiera mal y que terminara”, dijo doña Agustina, quien estuvo presente en el hangar de la Marina, donde la medallista fue objeto de una recepción, a su

regreso de Londres, Reino Unido. Mientras que don Enrique afirmó sentir coraje, ya que aseguró que en Londres las chinas la echaron en medio, le dieron un pisotón y un codazo a su hija, y por ello no pudo ganar la presea de oro.

familia y amigos en el hangar de la Marina Armada en la Ciudad de México.

“Las bravas son las chinas, pero en una de esas les va ganar, las va derrotar, porque estamos seguros de que ella puede y tiene todo para ganar una medalla de oro”, compartió el orgulloso padre de la atleta. / NOTIMEX

Todavía tenemos un reto como país: hacer que la Agenda 2030 (para el Desarrollo Sostenible) se conozca” ADOLFO AYUSO-AUDRY Director general de la Agenda 2030 de la Presidencia de la República


12

MÉXICO PUEBLA

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

La apertura en el PRI, sin destinatario: Meade

LUEGO DE LA XXII ASAMBLEA NACIONAL

EPN y Ochoa, los vencedores en el tricolor KARINA AGUILAR

Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coincidieron en que los grandes ganadores de la XXII Asamblea Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fueron el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el presidente del Partido, Enrique Ochoa Reza. De acuerdo con el doctor Edgar Ortíz Arellano, Enrique Ochoa Reza logró los mínimos acuerdos que necesitaban los priistas, como mantener un mínimo de unidad en el partido, abrir los candados a candidatos externos y que, de alguna manera, la militancia se sintiera escuchada y atendida en sus reclamos, entre otros. No obstante advirtió que una cosa es ser un líder de partido en condiciones no electorales, y otra en condiciones electorales, por lo que habrá de esperar el próximo año para saber hasta dónde le alcanza su experiencia para ser un estratega. Para el politólogo de la Máxima Casa de Estudios, Ulises Corona, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ganó tiempo para mar-

car las fechas de su sucesión presidencial “y eso es importante, porque evita que se desboque la caballada, que ya estaba muy desbocada”. Mientras que Enrique Ochoa pasó su prueba de fuego “porque pudo meterse a la jaula de los leones y no ser devorado”. Por lo que será el actual dirigente del tricolor será quien esté a cargo de la sucesión presidencial; “tiene la confianza del Presidente y del hombre fuerte del Presidente, que es Luis Videgaray”. En torno a los cambios realizados a los documentos básicos del PRI, Ortíz Arellano dijo que la Asamblea logró su cometido: abrir los candados a las candidaturas externas y evitar a los legisladores chapulines. Ulises Corona manifestó que si bien la XXII Asamblea ayuda al PRI a ganar votos, eso no significa que el partido se haya renovado. “Le faltó discusión al interior, le faltó ser más crítico, señalar los grandes errores que ha tenido el PRI, le faltó poner un freno al viejo partido corporativista, levanta dedos y aplaudidor de masas, le faltó ser más severo en contra de la corrupción”, criticó.

CUARTOSCURO

EXPERTOS. POLITÓLOGOS COINCIDEN EN QUE AMBOS POLÍTICOS LOGRARON ACUERDOS MÍNIMOS Y MANTENER LA UNIDAD

Evento. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, anunció el SAT más abierto, programa en el que de forma anónima se pone a disposición información de más de 4.6 millones de personas físicas para investigaciones sociales. LA POSTURA Tan grave está la corrupción y la impunidad que crearon una secretaría, pero eso no significa que vaya a haber ni cacería de brujas, ni combate a la corrupción”

Creo que se desaprovechó un momento importante para dar una visión diferente a la ciudadanía de lo que es su partido”.

ULISES CORONA Catedrático de la UNAM

EDGAR ORTÍZ Catedrático de la UNAM

DIFERENCIAS Para Edgar Ortíz, la XXII Asamblea priista no fue diferente a las anteriores. “Todas han sido exactamente igual, acarreo de masas, militantes aplaudidores, chamarras rojas, un discurso igual a todos los que hay cada año”. Y criticó la ausencia de

un mensaje lucidor, con contenido ideológico de trascendencia.

Claves sucesorias BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

n la Bitácora de ayer di cuenta de la inutilidad de hacer pronósticos sobre la definición del candidato presidencial del PRI cuando esa decisión recae primordialmente en una sola persona: el Presidente de la República. Si es verdad lo que ha dicho a los medios el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa, en el sentido de que el partido no tendrá candidato antes del primer trimestre de 2018 (“porque así lo establece la legislación electoral”), es probable que ni el propio Enrique Peña Nieto tenga claro a quién nombrará. Si un mes es una eternidad en política, imagínese cinco o seis meses. La cantidad de cosas que puede suceder de aquí a entonces es enorme. Sin embargo, hay hechos que precederán

la designación del candidato del PRI, que seguramente irán dando claridad sobre el tipo de aspirante por el que pudiera decidirse el presidente Peña Nieto. El primero es la definición sobre si habrá o no habrá alianza electoral entre el PAN y el PRD para contender por la Presidencia el año entrante. Esta semana, el Consejo Nacional del PRD discutirá la integración del Frente Amplio Democrático, como se ha llamado a esa hipotética alianza con Acción Nacional y otras fuerzas. El sábado 19, los consejeros perredistas votarán el documento aprobado por la dirigencia nacional el mes pasado. Asimismo, decidirán si Alejandra Barrales permanece al frente del partido o si es sustituida, y cuánto tiempo durará el nuevo interinato. Pensar que el presidente Peña Nieto tiene claro a quién debe postular el PRI sin que se haya definido si la contienda del año entrante será entre dos fuerzas reales (PRI y Morena) o entre tres (PRI, Morena y el Frente Amplio) es, simplemente, un despropósito. Lo que votó el pasado fin de semana la Asam-

Postura con la que coincidió Ulises Corona, quien destacó que la reunión priista reflejó “lo mismo de lo mismo, no hubo más”. No obstante, destacó que lo único que se fortaleció fue la unidad al interior del tricolor.

blea Nacional del partido tricolor fue mantener lo más abiertas posibles las opciones del Presidente. Hoy por hoy, el PRI tiene al menos ocho precandidatos. Por orden alfabético: Eruviel Ávila, José Calzada, Enrique de la Madrid, José Antonio Meade, José Narro, Aurelio Nuño, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray. Por supuesto, cada uno de ellos tiene más posibilidades o menos posibilidades que los demás de convertirse en el candidato, pero la baraja sigue abierta. Si se concreta la alianza entre el PRD y el PAN, ¿qué tipo de candidato necesitaría el PRI? ¿Uno que pueda asegurar el mayor volumen de voto duro priista o uno que aspire a competir por el apoyo de los ciudadanos sin partido que también disputará el Frente? Si no se hace la alianza y la competencia principal se da entre el PRI y Morena, ¿quién sería el candidato óptimo de los priistas? ¿Uno que contraste con Andrés Manuel López Obrador –por ejemplo, en edad– o uno que busque atraer a quienes simpatizan con la izquierda? Otro hecho que sin duda marcará la decisión de Peña Nieto será la salida de Agustín Carstens del Banco de México, que se

La posibilidad que se abrió luego de la Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la que un candidato ciudadano sea el contendiente para la Presidencia de la República el próximo año, no tiene destinatario en particular, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade. El mensaje, abundó el funcionario, “es la decisión de un partido de abrir un espacio de diálogo con la sociedad y sus militantes”. Cabe recordar que el cambio en los estatutos del PRI abre la puerta a una eventual candidatura de Meade o del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quienes no tienen militancia en ese partido. “Es una buena noticia, pero yo estoypensandoenel2018encuanto al paquete económico se refiere”, afirmó el secretario de Hacienda. Por otra parte, entrevistado al término del evento del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en el que se anunció la apertura de 20 mil paquetes de datos tributarios en línea (que servirán como base para investigaciones sociales), Meade declinó hacer comentarios respecto a los casos de Emilio Lozoya, Rafa Márquez o Julión Álvarez. Afirmó que se tienen convenios de cooperación con diferentes jurisdicciones, que obligan a la Secretaría de Hacienda, cuando así se le ha solicitado, a coadyuvar en procesos de investigación. / JORGE X. LÓPEZ

concretará en noviembre. ¿Los mercados quedarán conformes con el reemplazo de Carstens si éste es uno de los actuales subgobernadores del banco central o las circunstancias obligarán a Peña Nieto a echar mano de José Antonio Meade para sustituirlo? Es probable que el Presidente ya tenga contemplado qué hacer ante la renuncia de Carstens, pero la economía no es una ciencia exacta. No se puede prever el escenario económico del próximo otoño, más aun cuando estén corriendo los tiempos de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los mercados estarán pendientes de ese proceso, que comenzará mañana miércoles en el hotel Marriott Wardman Park, de Washington, DC. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MARTES 15MES DE AGOSTO DE 2017 DE 2017

ABOGADO CONFÍA EN DESCONGELAR CUENTAS BANCARIAS

Pactan cobrar la defensa de Márquez al finalizar el juicio ESTIMACIÓN. PENALISTAS CALCULAN QUE LOS HONORARIOS PODRÍAN ASCENDER A TRES O CUATRO MILLONES DE DÓLARES

ESPECIAL

DANIELA WACHAUF

El dato. Márquez aparece como uno de los 22 prestanombres de Raúl Flores, El Tío, acusado de dirigir una banda dedicada al lavado de dinero.

José Luis Nassar Daw, abogado del futbolista Rafael Márquez no cobrará por sus servicios hasta que las cuentas de su cliente queden liberadas tanto en Estados Unidos como en México, esto luego de que la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló al capitán de la Selección Mexicana como uno de los 22 prestanombres del narcotraficante Raúl Flores, El Tío, y de formar parte de las 43 empresas relacionadas con el capo. A pregunta expresa de cómo su cliente sufragará los gastos, el litigante respondió: “no he hablado con él. Yo le voy a cobrar hasta que libere sus cuentas y esté todo en orden”. Nassar Daw, quien fungió como litigante

PAGO DE SERVICIO

Yo le voy a cobrar hasta que libere sus cuentas y esté todo en orden. Él (Rafael Márquez) tiene congelada la visa por la Ley Kingpin, que está diseñada para combatir narcotráfico y terrorismo, es muy severa; y, como consecuencia inmediata, se suspende la visa” JOSÉ LUIS NASSAR DAW Abogado del despacho Nassar y Nassar y Asociados

para acreditar que no hay recursos ilícitos. “Por ejemplo, hay un narcotraficante y hay un cancionero. El narcotraficante paga por la canción y el cancionero lo deposita en su banco, cuando la OFAC ve sus cuentas con el narcotraficante y ve al cancionero, pues la OFAC investiga al cancionero para ver la relación que se tiene; así estamos nosotros”, consideró el también académico de la Escuela Libre de Derecho en una entrevista con 24 HORAS. Por otra parte, abogados penalistas manifestaron que los honorarios de Nassar Daw pueden oscilar entre tres o cuatro millones de dólares. “Él está advertido de que no puede cobrar sus honorarios hasta que estén liberadas las cuentas”. Previamente y en una entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola, el litigante señaló que el capitán del Atlas no conoce directamente a El Tío. “No se conocen directamente. El señor Rafael Márquez conoce al hijo del señor Flores (Raúl Flores Castro) como una persona más, un habitante más, un hombre de negocios más, que habita en Guadalajara, Jalisco”, manifestó durante el programa Despierta. MANTENÍA BAJO PERFIL

de Raúl Salinas de Gortari, acusado de enriquecimiento ilícito y exonerado de tal delito, manifestó que contactará a representantes estadounidenses que acudirán a la Corte de la Unión Americana. Señaló que van a explicarle al Departamento del Tesoro de dónde proviene el dinero de las cinco empresas de Márquez, entre ellas la Fundación Fútbol y Corazón, y clínicas de deporte,

13

Indicó que Flores Castro es una persona que se conducía completamente normal, sin excesos, sin escoltas y sin la portación de armas. Fuentes consultadas por 24 HORAS indicaron que El Tío y su hijo no eran los típicos narcotraficantes, ya que su vestimenta no era ostentosa y se presentaban como dueños de casinos, por lo que sorprendió a muchos empresarios que los sujetos estuvieran ligados al crimen organizado.


14

MÉXICO PUEBLA

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

CONMEMORA 25 ANIVERSARIO DE LA SEDESOL

LOGROS SOCIALES

Las carencias sociales están en un mínimo histórico, resalta EPN PROGRAMAS. EL MANDATARIO ASEGURÓ QUE ESTRATEGIAS COMO LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE ESTÁN DANDO RESULTADOS

comedores comunitarios en todo el territorio nacional

6

26 mil

tiendas fijas y 300 móviles de Diconsa abastecen a más de 28 mil localidaades

5.4

millones de personas mayores de 65 años beneficiadas por el Programa de Adultos Mayores

Alto nivel. El presidente Peña Nieto se reunió ayer con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

ESPECIAL

6.6

Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, en la Residencia Oficial de Los Pinos, donde dialogaron sobre distintos temas.

millones el de salud; 3.2 millones de seguridad social; 1.3 de vivienda y un millón el alimentario. A pesar de los logros, indicó que falta mucho por hacer y manifestó que en los 15 meses que restan de su administración, las diversas secretarías, a través de la Estrategia Nacional de Inclusión, “ampliarán y profundizarán los trabajos de abatimiento de carencias sociales”. Peña Nieto apuntó que para abatir los rezagos es necesario complementar la estrategia con la creación de empleos, y celebró que las cifras

de julio, con 38 mil puestos de empleos creados, mantienen la tendencia histórica de crecimiento. El Presidente subrayó que la Sedesol “desempeña un papel central como coordinadora en la promoción del desarrollo social, pero se necesita el concurso de prácticamente todas las dependencias”. Abundó que en el país convergen “un México moderno en donde la gente disfruta de niveles de vida similares a la de los países más desarrollados; mientras que hay otros que lo hacen a niveles de los menos”.

joseurena2001@yahoo.com.mx

a principal reforma del sexenio, la de mayores beneficios sociales, está en riesgo. La posición de un ministro (Javier Laynez) tiene sentada en la sala de ejecuciones la disposición merced a la cual se han eliminado los cobros de larga distancia y la asimetría en ese sector. El tema será fundamental para la mayoría de los mexicanos, quienes utilizan más de 100 millones de líneas telefónicas para comunicarse y, como dice la publicidad oficial, “mover a México”. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por Eduardo Medina Mora, escuchará el pro-

yecto de sentencia de Laynez a partir de un amparo promovido por América Móvil, dueña de Teléfonos de México (Telmex) y Telcel. El grupo de Carlos Slim impugnó el artículo 131 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, mediante el cual se prohíbe al agente preponderante (Telcel) cobrar a sus competidores. Pero Laynez va más lejos y desconoce las facultades del Congreso de la Unión para regular el sector de telecomunicaciones y las reconoce únicamente en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Y si los demás ministros –Medina Mora, José Fernando Franco, Margarita Luna y Alberto Pérez Dayán- se suman a Laynez, se eliminará la llamada tarifa cero. También se eliminarán las demás medidas asimétricas impuestas por el Congreso en la Ley, fuente de mejores paquetes y precios bajos para beneficio de los usuarios. Un cheque en blanco para el agente preponderante con 65.7% del mercado de tele-

2 mil 6.7

millones de personas afiliadas al sistema de protección social en salud de IMSSProspera

Personajes. Miguel Ángel Mancera y

José Antonio Meade, en el evento.

Languidece la reforma en telecomunicaciones LEE MÁS COLUMNAS

millones de madres y 45 mil niños huérfanos protegidas por el Seguro de Vida para Jefas de Familia

granjas de producción de autoconsumo se han instalado para aumentar la producción de alimentos

ESPECIAL

El presidente Enrique Peña Nieto resaltó que, actualmente, las carencias sociales en nuestro país se encuentran en un mínimo histórico, debido a estrategias como la Cruzada contra el Hambre. Al encabezar la celebración del 25 aniversario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el mandatario enlistó una serie de estadísticas de la medición multidimensional de la pobreza, que muestran una tendencia a la baja en rezagos sociales. En el Museo Nacional de Antropología y ante la mayoría de su gabinete, 14 gobernadores y otros funcionarios, consideró que los resultados de la política social “son positivos”; en especial, reconoció lo logrado por la Cruzada contra el Hambre, a través de los comedores comunitarios y el Seguro de Jefas de Familia. “A 25 años de la creación de la Sedesol, reafirmamos que el reto de la justicia social es un factor de unión y solidaridad, en el que todos los esfuerzos caben y en el que todos tenemos algo que aportar”, aseguró. Respecto a la reducción de carencias sociales, señaló que, entre 2012 y 2015, 785 mil mexicanos abatieron su rezago educativo; 4.8

L

5 mil 294

millones de beneficiarios de Liconsa

ÁNGEL CABRERA

TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

Éstos son los avances en la política social en el período de 2012 a 2017

fonía móvil. LAYNEZ Y LA GUERRA ENTRE PODERES Sin llevar a debate su ponencia, Javier Laynez ya desató un choque entre poderes. El gobierno de Enrique Peña y el Congreso de la Unión se han apoyado en datos concretos para destacar la trascendencia de la reforma en telecomunicaciones por sus repercusiones sociales. Al conocer el proyecto, el Senado de la República alzó su voz en contra de esa reversión, y en un comunicado firmado por siete legisladores rechaza el planteamiento del ministro Laynez. Dicen: “No coincidimos en la conclusión principal del proyecto en el sentido de que el Congreso invalidó facultades del IFT al haber incluido en la ley una disposición expresa en la que se establece que, mientras exista un agente económico preponderante, éste no podrá cobrar por la terminación de tráfico en la red”.

330 mil

niños atendidos por 9 mil 462 estancias infantiles a nivel nacional

BORRÓN A FACULTADES DEL CONGRESO El Senado reivindica el derecho del Poder Legislativo a establecer medidas en la ley y reproduce el artículo cuarto transitorio de la reforma constitucional: El Congreso “deberá expedir un solo ordenamiento legal que regule de manera convergente el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones, así como la prestación de servicios de radiodifusión y telecomunicaciones”. Los senadores Raúl Pozos, Juan Gerardo Flores, Marco Antonio Blásquez, Zoé Robledo, Sarahí Ríos y Mariana Gómez presentan más alegatos. Pero surgen las preguntas: ¿Los escucharán los ministros de la Segunda Sala? Más aún, ¿estarán en sus mentes los intereses de la población? El debate se abre hoy, y lo sabremos en la semana.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MARTES 15MES DE AGOSTO DE 2017 DE 2017

CNTE PROTESTA Y ADVIERTE QUE CONTINUARÁ BLOQUEOS

docentes por su esfuerzo y preparación, lo cual permitió estos logros a favor, no sólo de su desarrollo laboral, sino de la educación de Oaxaca. En el evento, también se asignaron 72 plazas de promoción a docentes que resultaron idóneos para tener funciones de Dirección, Supervisión y de Asesoría Técnica Pedagógica; esto, para educación preescolar, primaria, secundarias técnicas y telesecundarias, así como primaria indígena, educación especial y física. Cabe señalar, que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, señaló en días pasados, durante la entrega de 902 plazas en la Ciudad de México, que con este proceso se deja atrás una etapa “injusta y opaca” donde privaba el “influyentísimo”.

Entregan en Oaxaca plazas tras evaluación educativa MODELO. LA ASIGNACIÓN SE LOGRA POR LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL MODELO EDUCATIVO

PROTESTAN MAESTROS DE LA CNTE

CORTESÍA ADN SURESTE

ALEJANDRO GRANADOS

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) llevó a cabo la asignación de 366 plazas del concurso de ingreso al servicio profesional docente y educación básica, y de promoción a categorías con funciones de dirección, supervisión y funciones de asesoría técnica pedagógica. En un acto público se realizó la entrega simbólica de las primeras 11 asignaciones a docentes que resultaron idóneos en la evaluación, donde se les otorga clave y escuela en la que se desempeñarán. El director del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, indicó que con este mecanismo se va a poder generar mayor transparencia, ya que los maestros fueron evaluados en mayo y con ello se tienen mejores condiciones para que se realicen las nuevas asignaciones.

Descontento. La Coordinadora se movilizó en contra del nuevo sistema educativo. Informó que se ofertaron 260 plazas y mil 500 horas, ampliaciones, además de que todos los maestros idóneos podrán tener mil 900 horas y 294 plazas.

15

Por su parte, Jesús Díaz Navarro, titular de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, quien asistió en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, felicitó a los

En este marco, profesores de la Sección 22 de la CNTE, normalistas y regularizados protestaron en el evento del IEEPO para desalojar a un grupo de profesores que acudieron a la asignación de plazas docentes. Al final de su protesta, dijeron que se trasladarían a las instalaciones del IEEPO, ya que no permitirán que se sigan realizando este tipo de eventos. José Bertario Santiago Hernández, secretario general de supervisores de primaria de la Sección 22, dijo que no permitirán que los nuevos maestros ocupen alguna plaza. “No vamos a permitir que ningún idóneo pise una plaza si no se la gana, hay personas que debieron pasar al menos 10 años como directores técnicos para poder acceder a una plaza, y algunos de los recién egresados por un examen simulado ya quieren tener todos los beneficios”.


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

15 DE AGOSTO DE 2017

Empleados en la vía pública Población ocupada (personas)

En México, 14.1 millones se emplea en un micronegocio familiar, muchos de éstos, ambulantes. Es decir, más de una cuarta parte de la población ocupada a nivel nacional en el segundo trimestre

Ocupación en el sector informal (%)

40.9

Promedio nacional: 27%

1,361,094

1,306,164

2,339,136

767,034

379,599

354,502

1,617,998

Coah

NL

Qro

BCS

Col

Chih

787,787 QRoo

Son

1,348,665 Sin

1,636,098

642,018 Zac

BC

1,872,577 Chis

1,168,386

738,941 Dgo

SLP

3,143,964 Ver

550,320

2,419,111 Gto

Ags

568,377 Nay

1,569,065

400,221 Camp

Tamps

1,927,679 Mich

3,611,268

4,100,230 CDMX

22.8 22.7 22.5 21.6 20.6 20.2 19.9 19.9 19.6 18.4 18.3 17.3

Jal

1,029,265 Yuc

23

911,435

1,448,062 Gro

24.9 24.7 23.3

Tab

804,633 Mor

25

2,754,118

1,163,621 Hgo

IPC (BMV) 51,167.47 1.03% DOW JONES 21,993.00 0.62% NASDAQ 6,340.23 1.34%

27 26.7

Pue

1,662,783 Oax

INDICADORES ECONÓMICOS

Edomex 7,255,642

558,818 Tlax

27.7 27.5 27.1 27.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

EL SAT BLINDA DATOS PERSONALES

DÓLAR 18.10 S/V VENT. 17.77 -0.22% INTER.

Abren mil 400 millones de registros de contribuyentes

EURO 21.37 -0.04% VENT. 20.96 -0.14% INTER. MEZCLA MEX. 45.27 -1.02% WTI 48.52 -2.51% BRENT 50.73 -2.47%

IMPUESTOS.LA BASE INCLUYE A 700 MIL PERSONAS MORALES Y MÁS DE 4.6 MILLONES DE PERSONAS FÍSICAS; REPORTA EL RETORNO DE 219 MIL MDP

Entran nuevos jugadores al mercado de TV

JORGE X. LÓPEZ

Grupo Radio Centro y Televisión Digital se adjudicaron los dos nuevos canales de televisión abierta en la Ciudad de México y Área Metropolitana, con propuestas de 425 millones 929 mil pesos. De acuerdo al Instituto Federal de Telecomunicaciones , Televisión Digital ganó otro canal de TV abierta en Guadalajara, Jalisco. En esta misma entidad Quiero Media ganó otro canal, ambos por 113.3 mdp. / REDACCIÓN

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de cualquier interesado los datos de más de mil 400 millones de registros de contribuyentes. El jefe del SAT, Osvaldo Santín, explicó en conferencia de prensa que con esta información, la sociedad civil, universidades, estudiantes e investigadores podrán hacer estudios que permitan entender mejor los fenómenos sociales y económicos del país. Detalló que es una base anónima que no proporciona información

RETORNO DE CAPITALES

sobre los contribuyentes, y total- bases de datos que se ponen a dismente segura pues soporta ataques posición de la sociedad, “y probaque pretendan identificar a un con- blemente sea, y por mucho, la más tribuyente en particular. grande que ha sido puesta, desde el La información continuó, está gobierno, a disposición de la sociecompuesta por declaraciones dad en su conjunto» anuales y el Impuesto Sobre la RenLa información, detalló, será de ta (ISR) de personas físicas y mo- 700 mil personas morales, y de más rales, “en la segunda etapa, para de 4.6 millones de personas físicas, diciembre, estarán a disposición “de forma tal, que 100% del univerde todos los interesados en hacer so de contribuyentes, de los últimos investigación, las declaraciones in- cinco años, hoy está a disposición formativas mensuales, con lo que de cualquiera que quiera consultarencontrarán la información de to- lo y trabajar con él”. dos los asalariados del país”. Aclaró no obstante de la inforEl secretario de Hacienda y Cré- mación que se difunde no contiene dito Público, José Antonio Meade datos categóricos como nombre, diKuribreña, indicó que son 20 mil las rección o estado del contribuyente.

A dos meses de que venza el plazo para el retorno de capitales de 2017, al 10 de agosto la cifra ya alcanzó un nivel sin precedente de 219 mil 026 millones de pesos. El administrador general de Recaudación del SAT, Lizandro Núñez Picazo, detalló se han recaudado nueve mil 367 millones de pesos con el esquema de repatriación de capitales, cuya vigencia se extendió hasta el 19 octubre próximo, es decir, tres meses más al plazo original, y para el cual ya no habrá prórroga. Entrevistado en el marco del “SAT más abierto”, señaló que estos datos de capital retorna e impuestos pagados corresponden a tres mil 083 contribuyentes, de los cuales tres mil 022 son personas físicas.

Arranca la telenovela de moda: la renegociación del TLCAN LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

A

JUAN ESPINOSA

NEGOCIOS

35.2 34.8 33.4 33.2 33.1 32.8 31.8 31.5

partir de mañana inicia una telenovela que se reestrena después de casi 25 años de ausencia. Este culebrón que promete entregar capítulos diarios tiene ante los ojos de los espectadores mexicanos amantes de las telenovelas un protagonista que es la víctima, un villano que hará sufrir al estelar y un tercero que entrará y saldrá de escena sin causar muchos estragos. El novelón tiene un título largo: la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El villano es, sin duda, Donald Trump al frente del Gobierno de Estados Unidos; el sufrido protagonista

es México y su defensa del comercio sin aranceles ni barreras y el tercero en discordia es Canadá, que seguro en aquella tierra viven su propia historia protagónica de angustia ante el mismo villano. Hoy inician en Washington las primeras negociaciones formales del TLCAN. Los primeros cinco días de un total de siete rondas contempladas entre los tres socios. Querremos saber desde el primer minuto de la encerrona entre los tres socios, qué se dicen, qué responden, qué tanta tensión hay sobre la mesa. Necesitamos saber cuál es el discurso de arranque de los negociadores para hacer pronósticos. Las conversaciones son a puerta cerrada y habitualmente parten de los primeros acuerdos entre las partes tienen que ver con la comunicación externa de los contenidos, conclusiones, encuentros y desencuentros negociadores. Así que si hay respeto por esas reglas ini-

ciales, sería probable que hasta el domingo o lunes haya alguna declaración, conjunta o separada, del resultado de la primera ronda. Pero los medios de comunicación intentarán rascar de donde sea, lo mismo declaraciones banqueteras que informantes anónimos que adelanten lo que sea. Le puedo decir por experiencia que empezaremos a leer y a escuchar muchas imprecisiones informativas, fake news, sobre lo que digan los negociadores en privado. Muchas filtraciones son versiones interesadas de las contrapartes para causar estragos en los otros. El primer capítulo que inicia mañana será uno de los más importantes. Esta telenovela podría terminar esta misma semana con el levantamiento repentino del villano si no se aceptan sus condiciones, si es que llegan en ese plan intransigente. Pero si lo que vemos a partir de esta semana es un espíritu negociador real del villano,

podríamos tener hacia finales del año un culebrón de final feliz. Uno de ésos donde se pueda decir que vivieron felices para siempre…, aunque se tenga que renegociar otro acuerdo dentro de 20 años más. La principal audiencia de esta telenovela estará en los mercados y entonces veremos cómo otro protagonista salta a escena: la cotización del peso frente al dólar. Si el villano hace de las suyas y se levanta de la mesa, el drama estará en las casas de cambio. Pero si por el contrario, todos se quedan a negociar y sólo apreciamos un natural estira y afloja en los sectores participantes del acuerdo, podríamos ver un peso fuerte que luciría su cuerpo en la pantalla. Ya ve que eso gana muchos televidentes.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

REUTERS

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

En la mira. La sede de la constructora en Perú, pieza clave en la red de presuntos sobornos.

MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN

Detallan traspasos de Odebrecht a Emilio Lozoya INVESTIGACIÓN. LA ASOCIACIÓN CIVIL DOCUMENTA SUPUESTAS TRANSFERENCIAS ENTRE ABRIL Y JUNIO DE 2012; PRESIDENCIA DESCALIFICA SEÑALAMIENTOS DE LA ASOCIACIÓN Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó este lunes copias de los estados de cuenta de un banco propiedad de la constructora Odebrecht, que acreditan supuestas transferencias en 2012 a una empresa ligada a Emilio Lozoya Austin, y establecida en Islas Vírgenes. De acuerdo al reporte de la asociación civil (presidida por Claudio X. González Guajardo) fueron siete los traspasos del Meinl Bank en la isla de Antigua a Latin American Asia Capital Holding. El monto de los movimientos sumaría tres millones 140 mil dólares (40 millones de pesos, al tipo de cambio de aquel entonces) y se realizaron entre el 20 de abril y el 18 de junio de 2012, según la investigación. Sobre la relación entre estos movimientos financieros y el desempeño en ese entonces de Lozoya Austin como coordinador de Vinculación Internacional en la campaña del entonces candidato presidencial del PRI, Enrique Peña, Eduardo Sánchez, vocero del Gobierno de la República, dijo en una entrevista radiofónica que son “irresponsables” los señalamientos con base en “una sospecha, a una coincidencia de fechas”. “Los recursos que se obtuvieron y ejercieron durante la campaña se llevaron a cabo conforme a la ley. De manera que rechazo, contundentemente, por irresponsables, falsas y absurdas, las acusaciones a las que me refiero” (caso de Odebrecht), dijo el vocero. Del traspaso de recursos, indicó que “debió dejar rastro en el sistema financiero internacional y será así como seguramente conoceremos la verdad detrás de estas imputaciones”.

La empresa Latin American Asia Capital Holding ha sido señalada por un delator de la constructora brasileña como la empresa a través de la cual se pagaban sobornos a Lozoya. De acuerdo al reporte de la asociación civil, el dinero fue enviado desde la cuenta 244006 del Meinl Bank, a nombre de la compañía ‘fachada’ Innovation Research Engineering and Development Ltd. (IRED), que era utilizada por Odebrecht para ocultar el pago de sobornos a políticos latinoamericanos. “La misma cuenta había sido utilizada entre octubre de 2010 y febrero de 2011 para transferir casi un millón de dólares a una compañía ‘fantasma’ establecida en Poza Rica, Veracruz, de nombre Blunderbuss Company SA de CV, detrás de la cual opera una red de prestanombres vinculada al Gobierno veracruzano cuando fue encabezado por Javier Duarte, según constató MCCI”. El diario brasileño O’Globo y la organización mexicana El Quinto Elemento Lab revelaron el domingo contenido de la delación premiada del ex director de Odebrecht en México, Luis Alberto Meneses Weyll, en la que éste aseguró que en marzo de 2012 Lozoya le habría solicitado cinco millones de dólares como pago por haberlo auxiliado en el posicionamiento de la compañía en Veracruz, en donde la brasileña asentó su base de operaciones. Odebrecht aceptó pagarle sólo cuatro millones de dólares. Según el delator, Lozoya le dio el nombre de Latin American Asia Capital Holding, establecida en las Islas Vírgenes, para que le hicieran las transferencias a una cuenta que tenía en el banco suizo Gonet et Cie. / REDACCIÓN

17


MARTES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

15 DE AGOSTO DE 2017

Llamada salva a 17 inmigrantes Mcallen.- Una llamada anónima realizada desde México a la policía de Edinburg, Texas, condujo a las autoridades a rescatar el domingo a un grupo de 17 inmigrantes indocumentados que ya habían permanecido más de ocho horas encerrados dentro de la caja de un tráiler. Oscar Treviño, subjefe de Policía

MUNDO

de Edinburg, en el suroeste de Texas, dijo que los inmigrantes pudieron haber estado encerrados en el interior del remolque durante ocho o nueve horas. La Policía de Edinburg recibió una llamada telefónica poco antes de las 11:00 horas del domingo, de una persona no identificada que habló desde

ESTADO DEMANDA A TRUMP El procurador de California, Javier Becerra, presentó ayer una demanda contra la administración de Donald Trump “por su intento anticonstitucional de imponer nuevas condiciones a las llamadas ciudades santuario”, al pretender obligar a funcionarios encargados de hacer cumplir la ley a participar en la aplicación de normas federales

México, para informar que uno de sus familiares estaba atrapado dentro del remolque de un camión en la estación de gasolina Flying J. en la salida norte de la ciudad. La persona dijo que su pariente se encontraba con otros inmigrantes que estaban soportando el calor dentro del remolque. / AGENCIAS

TRAS CRÍTICAS, SE PRONUNCIA CONTRA KU KLUX KLAN Y NEONAZIS

VIOLENCIA. EL FISCAL JEFF SESSIONS ASEVERÓ QUE EL ATAQUE DE CHARLOTTESVILLE SE CONSIDERA TERRORISMO DOMÉSTICO

Resurgen racistas

Trump condena a supremacistas

Washington.- El Presidente de EU, Donald Trump, condenó ayer al Ku Klux Klan (KKK), los neonazis, los supremacistas blancos y “otros grupos de odio”, después de dos días de críticas por la tibieza con que respondió al ataque en Charlottesville, Virginia. “El racismo es el mal. Y aquéllos que causan violencia en su nombre son criminales y matones, incluyendo el KKK, los neonazis, los supremacistas blancos y otros grupos de odio que son repugnantes para todo lo que valoramos como estadounidenses”, dijo en una declaración televisada y sin preguntas desde la Casa Blanca. “A todos los que actuaron criminalmente en la violencia racista de este fin de semana, rendirán cuentas completamente. Se hará justicia”, leyó en otro pasaje. Poco antes de su comparecencia se supo que el juez negó la libertad bajo fianza a James Alex Fields, el joven blanco con conocidas ideas neonazis que el sábado arrolló a un grupo de manifestantes antifascistas en el centro de Charlottesville. En el suceso murió Heather Heyer, de 32 años, y resultaron heridas 20 personas, según el balance actualizado ayer por el Presidente. Trump, que comenzó su alocución alardeando de la buena marcha de la economía, hizo esta condena de los grupos de odio después de 48 horas en las que recibió múltiples críticas, incluso desde su partido, por haber responsabilizado a “muchas partes” del “odio y fanatismo” vistos en Charlottesville. Ése fue el mensaje que dio el sábado, en una breve declaración desde su club de golf de Bedmins-

Los grupos supremacistas se han sentido energizados desde que Donald Trump ganó las elecciones el año pasado, según analistas

917

grupos de odio se encuentran activos actualmente en EU

Derecha Alternativa (“Alt-Right”) Conjunto de ideologías de derecha que rechazan el igualitarismo y el universalismo, y que promulgan que lo “multicultural” se sirve de la “corrección política” y la “justicia social” en detrimento de la “civilización” blanca. Incluye a grupos como:

• Neo-reaccionarios (NRx-ers): abogan por un retorno a lo anticuado • Pseudo-libertarios: apoyan “la civilización occidental tradicional” • “Arqueofuturistas”: propenden por un retorno a los “valores tradicionales”

Ku Klux Klan (KKK)

ter (Nueva Jersey), sin señalar a los supremacistas que convocaron la marcha Unir a la derecha en protesta por el plan para quitar una estatua del general confederado Robert E. Lee, considerado un símbolo de la defensa de la esclavitud y el racismo. La polémica arreció pese a los intentos de la Casa Blanca, del vicepresidente, Mike Pence, y del fiscal general, Jeff Sessions, por argumentar que en la condena de Trump estaban incluidos el KKK, los neonazis y los supremacistas blancos. Ante la presión, Trump compareció ayer desde la Casa Blanca para leer un mensaje, aunque no convenció a muchos observadores, que lo

atribuyeron a una imposición de su equipo para atajar la polémica. De hecho, sólo horas antes de su pronunciamiento arremetió en Twitter contra el presidente del gigante farmacéutico Meck, Kenneth Frazier, quien abandonó el Consejo de Fabricantes Estadounidenses del mandatario debido a la postura del gobernante ante los grupos supremacistas. El Presidente también subrayó que el FBI y el Departamento de Justicia han abierto una investigación de derechos civiles sobre el ataque que perpetró Fields, quien enfrenta cargos por asesinato en segundo grado, por herir malintencionadamente y por huir tras el suceso.

Trump habló a la nación tras reunirse con el fiscal general, Jeff Sessions y con el director del FBI, Christopher Wray, para abordar el ataque, en un paréntesis de sus vacaciones en Bedminster. Sessions dijo ayer en la cadena ABC, antes de ese encuentro, que el “malvado ataque” de Charlottesville cumple los preceptos legales para ser considerado “terrorismo doméstico”, algo a lo que Trump no se refirió en su declaración. En la víspera, el alcalde de Charlottesville, el demócrata Mike Signer, aseguró que el ataque fue un “acto de terrorismo” e instó a Trump a poner un alto. / AGENCIAS

• Promueve la supremacía de la raza blanca, la homofobia, el antisemitismo, la xenofobia y el anticomunismo Acciones: linchamientos, ataques con bombas, asesinatos, violaciones Miembros: entre 5,000 y 8,000 (docenas de organizaciones usan el nombre “Klan”)

Neonazis Estos grupos tienen en común un odio hacia los judíos y una devoción por Adolf Hitler y la Alemania nazi. Otros también odian las minorías étnicas, los homosexuales y los cristianos

Premisa: existe una conspiración judía que controla a gobiernos, instituciones financieras y medios de comunicación, y es causa de la problemática social Grupo representativo: National Alliance. Su líder es William Pierce, autor de la novela The Turner Diaries Fuente: Southern Poverty Law Center (SPLC)

JUAN ESPINOSA

Recepción. Cientos de personas protestaron afuera de la Torre Trump, en Nueva York, a donde acudiría el Presidente.

REUTERS

Tradicionalmente es de naturaleza cristiana, pero en los tiempos recientes se ven motivados por una variedad de ideologías teológicas y políticas

REUTERS / ARCHIVO

Abogados de El Chapo, sin garantía de pago

A juicio. El líder del Cártel de Sinaloa fue extraditado a EU el 19 de enero.

Nueva York.- Un juez federal rechazó ayer ofrecer garantías a la defensa legal de Joaquín El Chapo Guzmán de que no se congelarán los fondos para poder recibir sus honorarios legales y advirtió que no permitirá que los asuntos económicos demoren el juicio que inicia el 16 de abril del próximo año. Guzmán, de 60 años, quien es acusado de tráfico de drogas hacia Esta-

dos Unidos, se presentó en la corte, aunque no hizo uso de la palabra y se limitó a saludar a su familia que asistió a la breve audiencia, incluida su esposa Emma y sus dos hijas. “No voy a presionar al gobierno para crear un fondo para pagos de abogados (...), no voy a poner la fecha de abril en riesgo, porque se quejen de que no hay suficiente tiempo para prepararse”, señaló el magis-

trado Brian Cogan. El equipo legal de El Chapo, encabezado por el abogado criminalista Jeffrey Lichtman, conocido por defender a John Gotti, el líder de la familia criminal Gambino y el último gran mafioso de EU, había buscado garantías de que el Gobierno federal no confiscaría una porción del dinero del presunto líder del Cártel de Sinaloa, para que pudieran cobrar

sus honorarios profesionales. Al final de la audiencia, de 15 minutos de extensión, el equipo legal de Guzmán encabezado por Lichtman dejó en claro que continuará buscado alguna manera de garantizar el pago por sus servicios legales. Lichtman señaló que Guzmán tendrá por primera vez oportunidad de sostener un encuentro con su familia este jueves. / AGENCIAS


MUNDO PUEBLA

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

Corea del Norte tiene los dientes afilados 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

S

e ha juntado el hambre con las ganas de comer. El Presidente estadounidense, Donaldo Trump, hace del impulso su modo de vida, de la vehemencia su costumbre, de su falta de cultura su objetivo. Sin embargo, hay ciertos aspectos que hay que reconocer. Por muy desbocado que esté el caballo, todavía le pueden sujetar las bridas y se le puede “domar” o, al menos, controlar. Muy distinto es lo que le ocurre al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. Es mucho más vehemente, rústico y desbocado que Donaldo, y mira que es difícil. El personaje en cuestión, con ese cabello que quiere apuntar al cielo como sus misiles y

que no permite más que cuatro tipos de corte de pelo para la población norcoreana, va por una carretera libre donde él es el único, el dueño y señor de esa autopista que conduce a Pyongyang y el resto del país como líder indiscutible -por su inefable dictadura-. Ése es Kim Jong-un, un joven déspota que intenta amedrentar no sólo a Trump, sino al resto del planeta, con sus desafíos de guerra nuclear. Ahora bien. Creo que desde la crisis de los misiles en Cuba en los años 60, el mundo no había estado tan cerca de una guerra con misiles nucleares. Amedrenta porque los que tienen la capacidad de apretar el botón son dos mandatarios a cuál más desequilibrado. No podemos olvidar que el líder norcoreano posee armamento atómico. Es más, en la actualidad tiene la capacidad de armamento nuclear de entre 10 y 15 kilotones. Para que nos entendamos, tendría la misma capacidad destructiva de la que lanzó Estados Unidos contra la ciudad japonesa de Nagasaki. ¿Y por qué los misiles norcoreanos apuntan a la isla de Guam? Es el territorio estadounidense más cercano a Corea del Norte. Un misil

llegaría con facilidad, ya que se encuentra a tres mil kilómetros de distancia. Esos misiles no llegarían a ciudades como San Francisco o Los Ángeles y probablemente tampoco a las costas de Alaska, que pertenece a Estados Unidos. Pero atacar Guam es relativamente sencillo. Por eso el gato sigue mordiéndole la cola al gigantesco mastín. El can lleva años enseñándole los dientes, pero aún no le ha mordido. Sin embargo, empieza a cansarse, y en cualquier momento puede lanzarle una dentellada. En los últimos seis años, el régimen de Kim Jong-un ha demostrado con eficacia que sí cuenta con armamento nuclear. Al principio, los lanzamientos de misiles en el estratégico mar de China eran bastante rústicos. Pero Pyongyang ha demostrado al mundo que están mucho más sofisticados. Sin embargo, a pesar del armamento nuclear del que dispone, lo que ahora le hace falta es no tener un misil, sino “el misil”, ése que sea capaz de poder trasladar a mediano o largo alcance, ese armamento nuclear. Por eso Pyongyang está en un momento crítico. Necesita condensar esa bomba para que en-

19

caje en esas ojivas y que pueda teledirigirlas a su potencial enemigo. Cada día sigue subiendo el tono dialéctico. Los mandatarios de Estados Unidos y Corea del Norte se miran desafiantes a los ojos, mientras la comunidad internacional busca un árbitro, alguien que les persuada con el fin de parar esa escalada de verborrea de violencia para que el siguiente paso no sea el ataque a la isla estadounidense de Guam y entonces se convierta en una espiral bélica de consecuencias incalculables. China puede ser un buen negociador. Si logra parar esa escalada de violencia, Trump no tendría más remedio que rebajar su lucha comercial y China se consolidaría con un liderazgo relevante. Esperemos que la sangre no llegue al río. Pero no olvidemos que la Tierra ha vivido de guerra en guerra y que, jamás en la historia de la humanidad hubo un periodo tan largo de paz. Desde 1945 que terminó la Segunda Guerra Mundial no se han producido conflictos bélicos a gran escala. De eso han pasado más de 70 años. ¿Puede ser el momento de que se rompa ese equilibrio? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

SE COORDINA CON SEÚL Y TOKIO

Advierte EU: vía diplomática o ataque bélico ÚLTIMO RECURSO. FRENTE AL AUMENTO DE TENSIÓN CON COREA DEL NORTE,EL GENERAL JOSEPH DUNFORD ANTEPONE EL DIÁLOGO A LAS ARMAS Seúl.- El jefe del Estado Mayor estadounidense, el general Joseph Dunford, abogó ayer en Seúl por la vía de “la diplomacia y la presión económica” para enfrentar la actual crisis con Pyongyang, y dijo que la respuesta bélica sólo serviría si todos esos esfuerzos fallan. Durante un encuentro con el Presidente surcoreano, Moon Jae-in, Dunford aseguró que aunque el Pentágono esté “preparado para una opción militar”, el objetivo principal del Ejército estadounidense es apoyar “la diplomacia y la presión económica para lograr

la desnuclearización de la península coreana”. Según un comunicado de la oficina presidencial surcoreana, Dunford, que está realizando una gira en Asia para coordinar a los actores regionales en la escalada de tensión con Corea del Norte, también dijo que Washington consultará con Seúl cada decisión, indicando que un ataque preventivo y por sorpresa no se considera. La visita de Dunford, que viajará hoy a China y después a Japón, llega en un momento de excepcional tensión después de que la sema-

tes del inicio de los ejercicios militares Ulchi na pasada se viviera una escalada dialéctica Freedom Guardian que llevarán a cabo Seúl y entre los Presidentes de Corea del Norte y EU. Los roces se han agudizado después de que Washington y que podrían empeorar aún más Pyongyang protestara por las últimas sancio- este clima de tirantez. Tradicionalmente, los maniobras, en las nes aplicadas por la ONU que castigan sus lanzamientos de misiles y amenazara con atacar que decenas de miles de efectivos deben defender territorio surcoreano de una invasión territorio estadounidense, a lo que el presidente de EU, Donald Trump, replicó con especial be- norcoreana simulada, arrancan el lunes de la ligerancia, prometiendo “fuego y furia” si Co- penúltima semana de agosto y duran 12 días, por lo que esta vez arrancarían el 21 de agosto rea del Norte no rebajaba el tono. En un giro inusual, el país asiático aseguró y concluirían el 1 de septiembre. Además, Corea del Norte volvió a lanzar adentonces que prepara un plan para bombardear el entorno de la isla de Guam, que alberga vertencias y aseguró que en la situación actual importantes bases estadounidense. “si se produce un pequeño accidente, nadie Dunford ha llegado sólo una semana an- podrá prevenir una guerra”. / AGENCIAS


MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

El resto de las celebraciones

cultura

Éstas son las vendimias que todavía se van a realizar en Guanajuato, en los diferentes viñedos del estado: 26 DE AGOSTO Séptima Fiesta de la vendimia de Cuna de Tierra Horario: de 13:00 a 23:00 horas. Viñedo: Cuna de Tierra, Dolores Hidalgo. Costo: 22 mil pesos por mesa o 2,200 pesos por persona. Página web: www. vendimiacunadetierra.com Quinta Fiesta de la Vendimia vinícola Toyan Horario: a partir de las 12:00 horas. Viñedo: Vinícola Toyan, San Miguel de Allende, Gto. Costo: 1,200 pesos. Página web: www. vinicolatoyan.com 2 DE SEPTIEMBRE Segunda Fiesta de la Vendimia Hacienda San José La Vista Horario: 13:00 a 23:00 horas. Viñedo: Hacienda San José la Vista, San Miguel de Allende, Gto. Costo: 2,500 pesos. Página web: www. haciendasanjoselavista.com Primera Fiesta de la Vendimia Viñedo El Octágono Horario: 12:00 a 20:00 horas. Viñedo: El Octágono, Vergel de la Sierra, San Felipe, Gto. Costo: 900 pesos.

El viñedo Caminos D’ Vinos fue el escenario ideal para el inicio de la quinta edición del Festival de las Vendimias Valle de la Independencia, en Guanajuato

UNA VENDIMIA DE ALTURA cios y paquetes, pero con un gran VINOS DE GUANAJUATO, AL ALZA apoyo económico al área, pues ofre- “Actualmente, los vinos guanajuaGuanajuato se pone de fiesta con tenses han tomado un impulso trece empleo a las personas que son la quinta edición del Festival de las mendo. La gente los viene a buscar de la comunidad, quienes ofrecen Vendimias Valle de la Independen- un nivel de atención y servicio de lo por el interés que han generado”, secia, que tuvo su inauguración con ñaló Gracida en una entrevista con más alto, durante los 365 días del la tercera Fiesta de la Vendimia del año, como señaló Everardo Gracida, 24 HORAS. exclusivo viñedo Caminos D’ Vinos. “Están en pleno auge, por lo que las gerente del complejo. Ubicado a dos mil 400 “Lo que queremos es res- casas vinícolas del estado tenemos metros de altura sobre el catar los orígenes de la ha- que aprender y seguir aprovechannivel del mar, en lo que es cienda y de los pueblos mi- do las oportunidades, que son mula ex hacienda Jesús María, chas”, añadió. neros de la zona, así como en la comunidad Sangre Caminos D’ Vinos cuenta con seis y darnos a conocer a nivel destinos participantes: de Cristo del municipio de variedades de uvas tintas: cabernet, estatal y nacional”, agregó Guanajuato, Guanajuato, se convierte malbec, merlot, shiraz, tempranillo Gracida. Dolores en el viñedo más alto del y pinot noir; dos blancas: charnoday El inicio de la Vendimia Hidalgo, San país y uno de los más jóvey semillon; cuatro varietales de uvas 2017 estuvo lleno de color y Miguel de nes, pues tiene tres años de de mesa y 250 olivos de cuatro variesabor, con una cata de vino Allende, San existencia y ya está más que dades: misión, arbequina, manzania cargo de la sommelier Francisco del listo para que, en un par de lla y coratina. María José Fernández de Rincón y San años, produzcan su propio Aunque todavía no produce su Castro, la enóloga Melinda Felipe vino, el cual estará caracCastigan y la sommelier Ga- propio vino, “ya tenemos nuestra terizado por el sabor que briela González como invi- propia marca, misma que actuallos minerales de la tierra le mente nos están maquilando con tada especial; un banquete dejen a la uva, y por el clima que da especial a cargo del chef David Que- una mezcla de nuestras uvas, que con más vigor en esa zona durante hemos elegido de manera especial y vedo, un recorrido por las diversas todo el año. que queremos que sea nuestro sello. zonas de la hacienda y rematando La ex hacienda data de 1734, y en la noche con un espectacular con- Es un vino que no es seco, no es dulce maneja el concepto de Hotel Bou- cierto de música sinfónica, con todo y es muy amigable con el paladar”, tique, con diferentes niveles de pre- y cantante de ópera. concluyó.

9 DE SEPTIEMBRE Cuarta Fiesta de la Vendimia Viñedo dos búhos Horario: 16:00 a 20:00 horas. Viñedo: Dos Búhos, San Miguel de Allende, Gto. Costo: 1,500 pesos Página web: www.facebook. com/dosbuhoswinery Primera Fiesta de la Vendimia Viñedo El Lobo Horario: a partir de las 7:00 y hasta las 19:00 horas. Viñedo: El Lobo, San Francisco del Rincón, Gto. Costo: 1,500 pesos Página web: www.bodegalobo. com

JORGE ÁVILA

5

Viñedos participantes En la Vendimia 2017: Caminos D’ Vinos (Guanajuato)

FOTOS DE JORGE ÁVILA

San José Lavista (San Miguel de Allende)

7 mil

19

26

100

350

26

asistentes es la afluencia esperada en el estado

millones de pesos dejará de derrama económica

etiquetas de vinos tiene Guanajuato

mil botellas de vino se producen en el estado de Guanajuato

hectáreas cultivadas para viñedos existen en la entidad

viñedos tiene Guanajuato; 14 en operación

Toyan (San Miguel de Allende) Dos Búhos (San Miguel de Allende) Cuna de Tierra (Dolores Hidalgo) Bernat (Dolores Hidalgo) El Lobo (San Francisco del Rincón) El Octágono (San Felipe)


VIDA+ PUEBLA

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Salma Hayek no para de trabajar

L

a actriz veracruzana se encuentra promocionando su nueva cinta, The hitman’s bodyguard, donde comparte créditos con Ryan Reynolds y Samuel L. Jackson. Hay que recordar que Salma fue la primera mexicana en conseguir una nominación al Oscar como Mejor Actriz, en 2003, por Frida y, desde entonces, sólo dos latinas (Catalina Sandino Moreno y Penélope Cruz) han estado nominadas. La actriz reconoce la ausencia de latinos en los premios Oscar. Salma recuerda que cuando la nominaron, el año anterior habían ganado Halle Berry y Denzel Washington y todos hablaban de los afroamericanos en losÓscar.Yensuañoestuvieronnominados Pedro Almodóvar, Gael García BernalyAlfonsoCuarón.Muchosconsideran que Salma ha mostrado una de sus mejores interpretaciones en la cinta Beatriz at dinner, pero no cree que vuelva a ser tomada en cuenta. Actualmente participa en The hitman’s bodyguard y piensa que Ryan y Samuel se convertirán en una pareja clásica, como Mel Gibson y Danny Glover en Lethal weapon. Ella interpreta a Sonia (la esposa del personaje de Jackson), una mujer violenta y atrevida. Salma comentó que el guión es bueno y el casting ideal, porque deja que los actores sean ellos mismos. En la cinta, el agente especializado en la protección de testigos (Reynolds) debe asegurar la supervivencia de su mayor enemigo, un asesino a sueldo (Jackson) cuyo testimonio es vital en

un juicio contra un despiadado dictador, encarnado por Gary Oldman. Salma creó el personaje y buscó que fuera inolvidable. El espectador debía entender por qué la pareja se necesita tanto y por qué Samuel está dispuesto a hacer lo que sea por ella. Si se filma una segunda parte, la actriz desea que su personaje tenga más peso. Salma comentó que EU tiene una posición importante dentro del mundo y no siente que el país esté en buenas manos. No tiene idea de lo pasará, pero todo le parece absurdo y surrealista. La actriz tiene pendiente el estreno la comedia Drunk parents, junto a Alec Baldwin, su nueva colaboración tras haber coincidido en algunos capítulos de la serie 30 rock. Le encanta trabajar con él, fue a su serie para hacer un episodio y acabaron rodando siete. Alec quería hacer una serie de televisión, pero Salma no aceptó porque vive lejos… Karina Ortegón y Vicente Fernández Jr. se casaron en Guadalajara, Jalisco. Estuvieron presentes familiares e invitados especiales en la boda civil, que fue oficiada por el juez Esteban Alvarado. Entre los testigos estuvo Alejandro Fernández, quien llegó acompañado de su novia Karla Laveaga y sus hijos, Alejandro y América. Don Vicente Fernández no acudió a la boda civil de su hijo mayor ya que se encuentra en Houston, Texas, cuidando a su esposa, Doña Cuquita, quien se está realizando unos estudios médicos. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

ARCADE FIRE

VOLVERÁ A MÉXICO Arcade Fire anunció ayer su regreso a México como parte de su gira internacional Infinite content tour. La agrupación canadiense ofrecerá dos conciertos: el primero en el Auditorio Nacional de la CDMX, a realizarse el 29 de noviembre, y el segundo en la Arena VFG de Guadalajara, el 2 de diciembre. Esta será la tercera visita del grupo, luego de su debut en 2010, cuando reunió a más de 14 mil personas en el Palacio de los Deportes. Su segundo concierto en México formó parte del Festival Vive Latino en 2014. La banda que integran Win Butler, Will Butler, Regine Chassagne, Jeremy Gara, Tim Kingsbury, and Richard Reed Parry volverá al país para promover su quinto álbum, Everything now, que vio la luz el 28 de julio pasado en todas las plataformas y formatos, incluyendo CD, casete, y vinilo con más de 20

variaciones del arte en diferentes idiomas. También disponible en una edición especial limitada llamada Night con CD y en acetato de color. Los boletos para ambos conciertos estarán disponibles en una preventa exclusiva para los tarjetahabientes de un conocido banco los días 28 y 29 de agosto; la venta general se realizará a partir del 30 de agosto a través del sistema Ticketmaster, informó la promotora OCESA en un comunicado. Arcade Fire se asoció con PLUS1 para que un peso de cada boleto vendido en México sea destinado a salvar vidas, revitalizar comunidades y transformar la salud global a través de Partners In Health. Para más información, favor de consultar el sitio www.pih.org. La banda participó recientemente en la edición 2017 del Festival Lollapalooza, en Chicago, ocasión en la que rindió un tributo a John Lennon, cuando interpretó la canción Mind games.

21

Lo que debes de saber Homenaje: en su nueva gira, Arcade Fire recuerda cada noche a David Bowie, a quien le dedica las canciones The suburbs y Reflektor Gira latina: México será una de las paradas obligatorias del grupo, en su regreso a América Latina a finales de este año Reconocida: la banda se llevó el Grammy en la categoría de Mejor Álbum del Año, en 2012

También recordó a su amigo y colaborador, el fallecido astro británico David Bowie, a cuyo tema Oh! Your pretty things le realizó una versión. El dúo colombiano Bomba Estéreo será el flamante abridor del espectáculo. La dupla conformada por Liliana Saumet y Simón Mejía volverá al país para presentar en vivo su nueva producción discográfica Ayo. / REDACCIÓN

ESPECIAL

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

MARTES

15 DE AGOSTO DE 2017

LA ESTRELLA SANCIONADA LOS COWBOYS SON EL EQUIPO QUE HA TENIDO MÁS SUSPENDIDOS Y ES UN FIEL REFLEJO DE JERRY JONES, QUIEN LES TOLERA CONDUCTAS IMPROPIAS DE PROFESIONALES ARTURO PALAFOX

Es bien sabido que muchos de los jugadores de la NFL no saben controlar sus impulsos y son innumerables los casos de aquéllos que son acusados de violación, golpear a sus parejas, a sus hijos o hasta de portación ilegal de armas de fuego. Y muchos ya pagaron las consecuencias, desde algunos encuentros de suspensión, hasta carreras de grandes promesas acabadas por portarse mal fuera del emparrillado. En Dallas ya pagaron las consecuencias con Ezekiel Elliott, líder corredor de la NFL en 2016, quien no podrá jugar seis partidos y tampoco gozará de su salario en dicho período, lo cual significan miles de dólares. En el descanso entre temporadas, el novato fue acusado de violencia doméstica por su ex novia, estuvo involucrado en una pelea en un bar, chocó un par de veces y se le vio rondando sitios impropios de un hombre que debe preparar su cuerpo para someterlo a duros exámenes. Pero el caso del corredor es el último de una serie de indisciplinas en el seno del equipo y, curiosamente, vienen desde que Jerry

LO QUE DEBES SABER SIN PROBLEMAS LEGALES. La suspensión de seis partidos para Ezekiel no le implica algún conflicto de orden judicial. En septiembre de 2016, la oficina del fiscal de Columbus anunció que no se levantarían cargos, citando “información inconsistente y conflictiva” PORQUÉ LA SANCIÓN. La política de conducta de la NFL es clara. “Aun cuando la conducta no resulte en una condena criminal, si la liga determina que tuviste una conducta (prohibida por las políticas) serás objeto de una medida de disciplina” HABRÁ UNA REACCIÓN. Después de que el fin de semana pasado fuera dada a conocer la suspensión para el corredor de Dallas, su padre y los abogados que lo representan, señalaron que hoy apelaran y esperan que le sea reducida o hasta eliminada UN CASO SIMILAR. Josh Brown, pateador de los Giants, recibió un juego de suspensión el año pasado por una situación de violencia doméstica, algo muy parecido a lo que le ocurre a Elliott en estos momentos

JUEGOS QUE SE PERDERÍA EZEKIEL ELLIOTT

RIVAL SEMANA

Giants 1 Broncos 2 Cardinals 3 Rams 4 Packers 5 DESCANSO 49ers 7

ALISTA BATALLA Ezekiel Elliott no se dará por vencido tan fácilmente y ya tiene una estrategia para encabezar su defensa ante la justicia. Según el corredor, Tiffany Thompson, su ex novia, fue aconsejada por una amiga para mentir sobre un caso de violencia doméstica

Jones adquirió la franquicia en 1989. Casos de violación y hasta alguno que se dio un balazo en la pierna de manera accidental, forman parte de la gran lista de personajes que portan el uniforme de la Estrella Solitaria, pero no entienden la responsabilidad y el ejemplo que le deben dar a los niños y a la sociedad en general. Incluso la gran estrella histórica del equipo, Emmitt Smith, ya mostró su preocupación por el comportamiento de Elliott. “Estoy muy consternado y preocupado por su futuro. Es una gran oportunidad para hacer lo que más nos gusta, y hasta nos pagan mucho dinero por jugar futbol americano, pero sobre todo es una oportunidad de tener un buen impacto en la vida de otras personas”. Jason Witten, ala cerrada de Cowboys, aseguró que apoyarán a Elliott, pero no hay lugar para conductas indebidas en el equipo. “No hay lugar para un hombre de poner su mano sobre una mujer. La mayoría de ustedes saben que es una situación que afectó a mi familia como niño pequeño. He puesto mucho trabajo y atención en eso. Y tengo una plataforma para subir y hablar contra la violencia doméstica”.


DXT PUEBLA

MARTES 15 DE AGOSTO DE 2017

23

La Federación Española sancionó con cuatro partidos al portugués por un “leve empujón” al árbitro en la ida de la Supercopa de España

El juez único de Competición de la Federación Española de Futbol acordó castigar con cinco partidos de suspensión al delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo, luego del empujón que le dio al silbante del duelo del domingo pasado ante el Barcelona en la Supercopa de España. Ronaldo, que vio dos amarillas en la ida disputada en el Camp Nou, es sancionado con un partido por la expulsión y otros cuatro por el leve empujón que le dio en la espalda al árbitro Ricardo de Burgos Bengoechea.

El portugués entró en el campo en el minuto 58, en sustitución del Karim Benzema y vio la primera amarilla por quitarse la camiseta tras marcar el 2-1 a favor de su equipo, en el minuto 79. Tres minutos después, vio la segunda, al considerar el árbitro que se tiró en el área, en una jugada con Umtiti. “Una vez mostrada la roja, dicho jugador me empujó levemente en señal de disconformidad”, reflejó el árbitro en el acta, al referirse a la reacción del madridista tras ser echado del duelo. El Real Madrid envió ayer las alegaciones correspondientes, intentando que le quiten la segunda amarilla a su estrella. Sin embargo, el juez fundamenta su sanción al considerar, en primer lugar, que el árbitro es la autoridad deportiva “única e inapelable” en el orden técnico para dirigir los partidos, por lo que no es posible revocar una decisión suya “invocando una discrepancia en la interpretación de las Reglas del Juego”.

El técnico de Cruz Azul, Francisco Jémez, aclaró “las interpretaciones que se hicieron” de la señal obscena que lanzó al término del partido entre Toluca y los celestes, el sábado pasado, al explicar que no fue hacia la afición de su escuadra sino a una persona en particular que insultó a su familia, concretamente a sus hijas. En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el director deportivo del club, Eduardo de la Torre, y en la que no aceptó preguntas, Jémez tachó de falsas las versiones que aseguraban que la grosería la dirigió a los aficionados cruzazulinos. “Mi comparecencia hoy es única y exclusivamente para aclarar las interpretaciones que se han hecho de un gesto mío al término del partido de Cruz Azul contra Toluca, el sábado pasado. Es totalmente falso que dicho gesto fuese dirigido a la afición de Cruz Azul o a un sector de ella”, comentó el timonel español. “Desde que llegué a México uno de mis grandes objetivos ha sido defender a mi club, a mis jugadores y a mi afición y creo que he dado bastantes pruebas de ello. Dicho gesto iba dirigido a un sujeto, directamente y solo a un sujeto que al terminar el partido, y mientras nos dirigíamos a los túneles, me insultó y amenazó gravemente a mis hijas”, finalizó el estratega. / AGENCIAS

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Jémez aclara obscenidad INCERTIDUMBRE. Todavía no sabe si recibirá una sanción de la Liga.

También quiero dejar en claro que si yo algún día cometiera el grave error de hacer un gesto hacia mi afición, al día siguiente presentaría mi carta de dimisión y me iría a mi casa”

Paco Jémez

DT de Cruz Azul

NO SE SALVA A pesar de explicar su reacción, Jémez ya es investigado por la Comisión Disciplinaria, misma que ayer publicó un comunicado en el que oficializa la apertura de la indagatoria acerca de la seña del timonel de La Máquina

EFE

CR7 NO ES INTOCABLE JUSTO. Las autoridades del balompié español no pasaron por alto su indisciplina y ya demostraron que todos deben cumplir el reglamento.

Pese a que el club madridista “considera que la acción del jugador del Barcelona que acompaña en la carrera al jugador amonestado sería antirreglamentaria y, por ende, constitutiva o merecedora de penalti. Respecto al empujón al árbitro, destaca: “Nos encontramos en este caso ante una infracción del artículo 96 del Código Disciplinario, que tipifica literal y expresamente, entre otros hechos, la acción de empujar al árbitro de manera “levemente violenta”, como acontece en este caso. La acción tendrá una suspensión de cuatro partidos. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

MOMENTO. Aquí es capturado Ronaldo cuando le dio el “leve empujón” al juez central de la ida en la Supercopa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.