17 de agosto de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

www.24horaspuebla.com

AÑO II Nº 434 I PUEBLA

AGENCIA ES IMAGEN

Rumbo a 2018 Que renuncien los que busquen un cargo: Banck P. 6

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Otorgan mérito laboral

Alcalde capitalino reconoce a trabajadores P. 9

A los secuestros se suma la ola delictiva de grupos como Los Rojos

Familiares de migrantes, en el ojo de plagiarios De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Migración del Congreso local, Maritza Marín Marcelo, la Mixteca poblana es vista como “próspera” ante la gran expulsión de paisanos y envío de remesas PUEBLA P. 5

de combustible y tres de ellos del asesinato de nueve personas en tierras poblanas P. 5

El presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, Alejandro Delgado Ayala, y el gobernador Tony Gali entregaron tabletas electrónicas como parte del Programa de Impulso a Microempresas Poblanas, de un total de mil 500 que serán otorgadas en la entidad.

LÍNEA 3 DE LA RUTA

PROPONEN CORREDOR Lanzan licitación para CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

LOGRAN PRISIÓN PREVENTIVA VS 11EstánDEacusados LOS CUIJES de robo

Fomento a Mipymes.

VINCULACIÓN SOCIAL

ABREN ESPACIO EN LA BUAP: EL CENTRO DE SERVICIOS UNIVERSITARIOS PUEBLA P. 11

HOY ESCRIBEN

Candidato se definirá mediante encuesta: Abraham Quiroz El cabecilla de los morenistas de cepa critica al bloque chapulín y asegura que no necesitan de ellos para ganar en 2018 PUEBLA P. 3

EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO 1 DE LYDIA CACHO Y SU HUMORISMO INVOLUNTARIO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

la nueva troncal que tendrá 28 paraderos y recorrerá de Valsequillo al bulevar Norte. Deberá estar lista en abril de 2018 PUEBLA P. 7

PLEITO AMBIENTAL

SE LANZAN VS MORENA Suplemento

CORTESÍA BUAP

PUEBLA P. 8

RICARDO MORALES P.6 ARTURO LUNA P. 10

PUEBLA P. 12-13

PASCAL BELTRÁN P. 16 ENRIQUE CAMPOS P. 18

ESPECIAL

FISCALÍA GENERAL

Pobladores de los alrededores del cerro de Amalucan evidencian que militantes pretenden utilizar proyecto con fines políticos PUEBLA P. 9

EL PARTIDO MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL: EL CLUB DE LOS OPORTUNISTAS” PEDRO GUTIÉRRREZ VALERA P. 8


JUEVES

17 DE AGOSTO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM

$15.47 $17.18

EN EL PORTAL INNOVACIÓN Te mostramos, 10 piezas tecnológicas que no existían hace una década y hoy son parte de nuestra vida cotidiana

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

VIERNES

18 DE AGOSTO

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

#VIRAL24 La fotógrafa italiana Tina Modotti es recordada por la plataforma de Google, a 121 años de su nacimiento

DE

MÁX. 25O C / MÍN. 13O C

Al interior de Morena se vive una profunda polarización a raíz de una serie de advenedizos a quienes AMLO les abrió la puerta, sabedor de que la caballada de su partido estaba muy flaca para ganar Morena la gubernatura. El primer paso es una convención de delegados, pero no del tipo priista, aquí sí se requiere de unidad para lanzar al abanderado. Si los diferentes bloques no concretan un acuerdo, entonces el método deberá cambiarse por una encuesta y es ahí donde las cosas se pondrán color de hormiga. Por ejemplo, José Juan Espinosa, edil de San Pedro Cholula, podría resultar beneficiado con este último método, pero no significa que cuente con una estructura poderosa que le dispute al PRI y a la alianza morenogalista el triunfo. Los únicos que en Morena tienen una maquinaria electoral eficiente y robusta son Alejandro Armenta Mier y Luis Miguel Barbosa Huerta. En el caso del primero, tiene un buen posicionamiento en los sondeos, pero lo ubican más como un priista que como un real opositor al sistema. Los morenistas de pedigrí no cuentan con estructura ni posicionamiento, por eso están tan enojados con el bloque chapulín que parece se ha apoderado del partido de López Obrador en Puebla y vino a desplazarlos drásticamente, pero el no contar con ellos es no tener la alianza de los académicos de la BUAP. ¿Será?

Banck pega primero... La propuesta de Luis Banck Serrato, presidente municipal de Puebla, de que todos aquellos que buscan un cargo de elección popular en 2018 renuncien a sus puestos públicos es una muestra de que tiene una estrategia y sabrá construir un discurso que pegue directamente en el sentir ciudadano y aquellos agravios de los cuales Luis Banck estamos cansados. ¿A poco no está usted harto de que desde los puestos públicos los políticos usen el dinero para promocionarse? En noviembre todo estará listo, los candidatos, los gallos, todos. Y las cosas entonces se pondrán más buenas de lo que ya están. ¿Será?

Dudosas concesiones Vaya escándalo se armó tras conocerse que el empresario Remigio Ángel González es uno de los interesados en adjudicarse 10 cadenas de televisión en ocho estados del país, entre ellos Puebla. Para quienes no lo conocen, se trata de un sujeto a quien le dicen El Fantasma y estaría involucrado en el escandaloso caso de los PanaÁngel González má Papers y en supuestos casos de corrupción en Guatemala, según reveló el periódico El Universal. El Fantasma ofertó 243 millones de pesos por dichas señales de transmisión a través de la empresa Telsusa Televisión México. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Escanea y conoce más sobre la artista

MUSEOS Tony Gali inaugura exposición de arte El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, en compañía de su esposa y presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, inauguró las exposiciones Arte Sacro, Sin Límite y Arte y Energía en San Pedro Museo de Arte, que está ubicado en el Centro Histórico. Junto al director General de Promoción Cultural, Obra Pública y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Ramón San Cristóbal, mencionó que la exposición Arte y Energía albergará 33 obras que combinan la técnica con el desarrollo industrial del país. Arte Sacro contiene 15 pinturas al óleo, tableros de talavera, esculturas y un misal antiguo, mientras que en la exposición Sin Límite encontrarán un impresionante mural sobre un panel de 140 metros cuadrados.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Morena definirá candidato por encuesta

Observa el video en nuestro portal

Mediante sus redes sociales, el mandatario invitó a los poblanos a que asistan en compañía de su familia o amigos a la exposición en San Pedro Museo de Arte. En el evento estuvieron presentes la presidenta del Patronato del Sistema

Municipal DIF, Susy Angulo de Banck; el secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz; el auditor Superior del Estado, David Villanueva ,y el director de Museos de Puebla, Iván de Sandozequi Cornejo, entre otros invitados. / REDACCIÓN

y Encuentro Nacional de Libreros, donde se realizarán conferencias, talleres y actividades relacionadas.

En su mensaje, el secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz, detalló que durante esos tres días se profundizará en temas como migración, lenguas originarias, nuevos escenarios culturales y estrategias para generar más lectores. De este modo, se busca un mayor impacto social y que el hábito de la lectura llegue a distintos sectores sociales. Para el evento se tiene confirmada la asistencia de Joumana Haddad, así como Marianne Ponsford, directora del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. / REDACCIÓN

TURISMO Puebla se convertirá en Capital de Lectura La capital albergará del 23 al 25 de agosto el evento más importante del país que fomenta la lectura: Capital de Lectura, Puebla 2017, el cual reunirá a destacados exponentes nacionales e internacionales. Se llevarán a cabo tres eventos independientes en el Centro Expositor de Puebla: Encuentro Nacional de Mediadores de Salas de Lectura, Congreso Nacional de Bibliotecarios

CORTESÍA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

17 DE AGOSTO DE 2017

CON EL IMPACTO DE AMLO, GANARÍA HASTA UN BAJO PERFIL, ASEGURA

MARIO GALEANA

Abraham Quiroz Palacios, ex candidato al gobierno de Puebla por Morena, dijo que su partido no necesita al bloque chapulín –integrado por Alejandro Armenta Mier, José Juan Espinosa Torres, Luis Miguel Barbosa y Fernando Manzanilla Prieto– para ganar las elecciones de 2018. Quiroz Palacios aseguró que, según un reporte de la dirigencia estatal de Morena, el partido posee cubiertas al 100% las regiones del estado, por lo que descartó que se requiera la estructura de uno de estos políticos de cara a la jornada electoral del próximo año. Aseguró que Andrés Manuel López Obrador, líder del partido y aspirante presidencial, tiene “mucho impacto” entre el electorado, por lo que es posible ganar la elección con abanderados de “bajo perfil”. “Era la misma crítica que se hacía a Delfina Gómez en la elección del Estado de México, pero ella terminó ganando la elección. Otra cosa es el fraude”, aseveró. Reconoció que no habrá consenso en el Consejo Estatal para definir al próximo coordinador de organización en el estado –“la antesala del candidato a gobernador”–, por lo que previó que este cargo partidista se defina a través de las encuestas. El coordinador sólo puede ser nombrado por este órgano partidista si recibe el apoyo de al menos 80% de los 160 consejeros estatales que lo integran. Y, a decir de

“Bloque chapulín no será necesario”

MORENA. PARA ABRAHAM QUIROZ PALACIOS LA ESTRUCTURA DE LOS POLÍTICOS NO SERÁ INDISPENSABLE, YA QUE LAS REGIONES DEL ESTADO ESTÁN CUBIERTAS AL 100%

Adelanto. El

ex candidato a la gubernatura reconoció que no habrá consenso para elegir al próximo coordinador en el estado para Morena. /JAFETMOZ

Quiroz Palacios, nadie podrá acceder a tal respaldo. Por tal motivo, reiteró, que la dirigencia nacional someterá a cinco perfiles a una encuesta que defina al próximo coordinador y, a la sazón, el candidato al gobierno de Puebla.

Cuestionado sobre si las bases de Morena apoyarían a un integrante del bloque chapulín en caso de que los sondeos electorales lo beneficien, el ex candidato a la gubernatura se reservó su opinión: “eso sería un capítulo aparte”.

TRUENA CONTRA ABDALA Y BARBOSA HUERTA

Por otra parte, Quiroz Palacios señaló que el diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues ha actuado como “juez y parte” en la definición de coordinadores de organización a

El Enemigo Público Número 1 de Lydia Cacho y su Humorismo Involuntario LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

E

PUEBLA

l personaje más ridículo de los últimos años de la política nacional —aunque él se denomina “empresario exitoso”— estuvo este miércoles en Puebla. Su nombre: Carlos Mimenza. Para que el hipócrita lector lo ubique en tres patadas le comparto estos datos: Es hipnotizador profesional —estudió en España con los más prestigiados embusteros—, encabeza una cruzada en favor de la ¡pena de muerte! en contra de los funcionarios que desvíen recursos federales y está convencido de que Rafael Moreno Valle y Eduardo Rivera Pérez integran un ¡“grupo compacto”! en aras de hacer jugososnegociosenQuintanaRoo,dedondeeste personaje de la picaresca nacional es originario. Si estos elementos no han desatado la risa de los lectores, este otro dato los pondrá a reír inevitablemente: Mimenza creo un grupo de autodefensas (existe hasta un video cómico-musical) para combatir a los corruptos. Su más reciente víctima es la escritora y periodista Lydia Cacho, a quien acosa en las redes sociales con los más delirantes señalamientos, y en defensa abierta de dos finísimas personas: Mario Marín Torres y Jean Succar Kuri, el pe-

derasta sentenciado a más de cincuenta años por abusar de niñas durante décadas. Acompañado de Virginia Betanzos, autora de un panfleto mal escrito y peor investigado en contra de Cacho, Mimenza presentó el libelo en Puebla y en su delirante imaginación orquestó un escenario digno de Manolín y Schilinsky. Según nuestro personaje, el caso MarínCacho fue orquestado por Moreno Valle para beneficiarse políticamente, siempre en complicidad con Lydia Cacho, quien, muy obediente, armó la trama contra Mario Marín para beneficiar a quien hoy busca ser candidato del PAN a la Presidencia de la República. Con mucha razón, la periodista y escritora ha publicado en Twitter que lo que Mimenza necesita es un psiquiatra. El periodista Rodolfo Ruiz tuvo las agallas de entrevistar al “autodefensa” en su estudio de E-Consulta. El resultado fue tan ridículo —para Mimenza— que lo comparto con quienes me leen. El “empresario exitoso” dice de entrada que no sólo busca implantar la pena de muerte contra los políticos que desvíen recursos federales sino que pronto ¡echará atrás las reformas energética y educativa! Más allá de que diga combatir la pederastia —aunque él pronuncie una y otra vez “pederastía” (sic)—, ataca a Lydia Cacho tan sospechosamente que da la impresión de que defiende a Marín y Succar Kuri. —¿No es arriesgado acusar a Lydia Cacho? —ataja Ruiz.

—No, porque utilizó a Edith (Encalada) y usó sus declaraciones judiciales sin su consentimiento. No es extraño que ella diga que Lydia Cacho le hizo más daño que Succar Kuri (su violador consuetudinario). No se vale lucrar con el dolor ajeno —responde alterado. También increpa a la periodista Carmen Aristegui por apoyar tan abiertamente a Lydia Cacho, a quien acusa de usar recursos federales para viajar por todo el mundo: “Ella no tenía un solo peso”. Mimenza jura que hay un cártel poblano integrado, entre otros, por Moreno Valle, Eduardo Rivera y Juan Vergara, que usa los recursos públicos de Quintana Roo en su beneficio, aunque primero había dicho que el ex gobernador de Puebla pagó íntegra la campaña de Carlos Joaquín. —No es un grupo compacto, y usted los hace compacto— acota Rodolfo Ruiz. —Que tú no lo veas no quiere decir que no existe —embiste Mimenza. —Tengo mis dudas porque Moreno Valle y Eduardo Rivera no se pueden ni ver. —Pues me recuerdas mucho a Carlos Joaquín (gobernador de Quintana Roo) que de todo esto siempre sale con que son “hechos aislados”. Sobre Eduardo Rivera, Ruiz le pide que sea más específico. Mimenza da pelos y señales sobre una supuesta empresa del ex alcalde que ha hecho jugosos negocios en el gobierno de Quintana Roo. —Creo que está equivocado —rebate Ruiz.

nivel municipal y distrital. Y es que Abdala Dartigues forma parte de la comisión que se encarga de fungir como testigo en cada asamblea distrital donde se eligen a los coordinadores. Señaló, sin embargo, que el legislador federal no presentó en tiempo y forma su solicitud al Consejo Estatal de Morena para que pudiera ser tomado en cuenta para este cargo a nivel estatal. De igual manera, se lanzó en contra del vicecoordinador de la bancada del PT-Morena en el Senado de la República, Luis Miguel Barbosa Huerta, porque dijo que él fue uno de los actores políticos que firmó el pacto por México, aquel acuerdo con el cual el presidente Enrique Peña Nieto impulsó todas las reformas estructurales. “¿Son conversos de la noche a la mañana? Eso sólo ocurre en la Biblia. Él firmó el pacto por México”, señaló el ex candidato.

—Pues yo creo que tú estás equivocado (…) Te voy a explicar cómo funciona el Derecho. Y se suelta con una perorata más cerca de Manolín que de Ignacio Burgoa. Ruiz dice que le llama la atención que patrocine tantos procesos judiciales. —No los patrocino. Los promuevo. —¿Cuántos? —Ochenta. —¿Cuánto se ha gastado en ellos? —Quinientos mil pesos. Y le reclama al periodista: “Nuevamente vamos a caer en cuestiones irrelevantes de forma”. —¿Quién financia a Carlos Mimenza? — pregunta Ruiz. —¡Carlos Mimenza! —¿Buscar ser candidato independiente a la Presidencia Municipal? —¡Por supuesto que no! Ésa es una pregunta desfasada. Tendrías que preguntarme cosas más relevantes. Para cerrar la entrevista, asegura que en ¡menos de 45 días van a caer (en la cárcel) Roberto Borge (detenido en Panamá) y decenas de funcionarios más. —Ya deberían haber caído. Calculo que en treinta días caerán —dice como si fuera el fiscal anticorrupción de algún pueblito. Le dejo al hipócrita lector dos videos para que conozca a este nuevo campeón del humorismo blanco. (Mañana no se pierda el perfil de Alejandro Armenta en su puja por Casa Puebla). Mimenza crea las autodefensas www. 24horaspuebla.com

Observa el video cómico del grupo


4

PUEBLA

CONTROVERSIA. EL EMPRESARIO, QUIEN ESTUVO EN PUEBLA PROMOVIENDO A ÚNETE MÉXICO, ES SEÑALADO COMO LÍDER DE UN GRUPO DE AUTODEFENSAS EN QUINTANA ROO MARIO GALEANA

El empresario Carlos Antonio Mimenza Novelo, líder de un supuesto grupo de autodefensas ciudadano en Quintana Roo, vino a Puebla para defender al ex gobernador Mario Marín de uno de los pasajes más oscuros en la historia del abuso del poder público: el caso Lydia Cacho. Mimenza Novelo dijo que la detención de la periodista fue acorde al procedimiento judicial y negó que haya sido torturada en su detención. A mediados de diciembre de 2005, Cacho fue detenida en Cancún, Quintana Roo, por policías judiciales de la entonces Procuraduraría General de Justicia (PGJ) de Puebla, tras haber publicado una investigación en la que se vinculó al empresario textilero Kamel Nacif Borge con una red de pornografía infantil y pederastia liderada por Jean Succar Kuri, sentenciado en marzo de 2011. Durante el trayecto de Cancún a la capital poblana, los judiciales torturaron a la periodista y amenazaron, inclusive, con aventar su cuerpo al mar, de acuerdo con el testimonio de Cacho Ribeyro. Mimenza Novelo dijo que de acuerdo a un primer dictamen las autoridades estatales no detectaron signos de tortura contra la activista. Sin atreverse a criticar el actuar de Marín Torres, el empresario tachó a la periodista de “mentirosa”. LYDIA CACHO RESPONDE

Anteayer, desde su cuenta de Twitter, Cacho dijo que no existían au-

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

CARLOS MIMENZA NOVELO ACUSÓ A LA PERIODISTA DE SER UNA “DESQUICIADA”

Saca la cara por Mario Marín en caso Lydia Cacho tada federal priista que escribió un libro en contra de Cacho.

ASÍ LO DIJO

“Los “autodefensas” no existen en #QuintanaRoo Es el #PRI y un sociópata con mucha imaginación queriendo desestabilizar con #Fakenews” LYDIA CACHO Periodista y escritora

Polémico. El

quintanarroense defendió al ex gobernador y dijo que no se demostró que la escritora fuera torturada durante su detención. / ARCHIVO Y CUARTOSCURO

todefensas en Quintana Roo, sino un grupo apoyado por el PRI y “un sociópata con mucha imaginación queriendo desestabilizar con #FakeNews”. Más tarde, la activista dijo que Mimenza Novelo “no merece in-

sultos, sino atención psicológica”. La mañana de ayer, durante una conferencia de prensa, el líder del supuesto grupo de autodefensas dijo que Cacho está “desquiciada”. El empresario inició en días previos una campaña de desprestigio con-

tra la periodista, quien –asegura– lucró con las víctimas de su libro Los demonios del Edén, en el que se vincula a Succar Kuri y Kamel Nacif. Mimenza Novelo se acompañó de Virgina Betanzos, una ex dipu-

NIEGA FIN POLÍTICO

El empresario quintanarroense inició en días recientes un movimiento denominado Únete México, con el que intenta agrupar a organizaciones civiles. Tras criticar al ex gobernador Rafael Moreno Valle, Mimenza Novel negó ayer que su movimiento tenga un fin electoral que lo lleve a contender por un cargo de elección en 2018. “Ya dije hasta el cansancio en Quintana Roo que jamás seré senador, diputado, presidente municipal ni gobernador. ¡Por Dios! Ahora van a decir que quiero ser presidente. Ok, perfecto, pero que se apruebe la pena de muerte para todos los pederastas y los políticos corruptos porque no puede ser posible que no haya un solo independiente que no pida la pena de muerte”, dijo. En otro sentido, reconoció que el 9 de abril pasado uno de sus empleados fue detenido en Quintana Roo portando un maletín con 25 mil dólares. Justificó la suma al decir que sería utilizado para “comprar equipo y poner un medio de comunicación”. “Detuvieron a la persona, llegué y demostré la procedencia del dinero. Porque Quintana Roo, que es un lugar donde se obtienen divisas, si vas a una casa de cambio y cambias un dólar, te ahorras alrededor de 60 centavos; si lo multiplicas por 25 mil dólares, son alrededor de 13 mil pesos. ¿Por qué le voy a regalar 13 mil pesos al banco? La ley me permite sacar el dinero”, justificó.

A pesar de acuerdos nacionales del PRI, CTM sigue en el barco de Lastiri: Soto OSVALDO VALENCIA

Aunque la 22 Asamblea Nacional del PRI sepultó la posibilidad de una consulta a la base para la elección de candidatos en 2018, y con ello las aspiraciones para la gubernatura de Puebla de Juan Carlos Lastiri, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) continúa montada en el barco del subsecretario de la Sedatu. El líder de la CTM en Puebla, Leobardo Soto Martínez, aseguró que, aunque respetan los acuerdos que alcanzó la dirigencia nacional del tricolor, su agrupación mantendrá su apoyo hacia Lastiri Quirós. “Todos conocen que estamos en el proyecto Decisión 18, el cual encabeza el licenciado Lastiri quien es nues-

tro candidato natural para 2018”, sostuvo. RESPETUOSOS DEL PRI

Sin embargo, el también diputado local dijo que respetarán los acuerdos establecidos con el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, de no hacer declaraciones de descarte de ningún candidato. Con esta apertura de estatutos partidistas, en la que se permitirá que el candidato hacia la Presidencia de la República sea simpatizante del partido y no necesariamente un militante, columnistas poblanos han apuntado a varios beneficiados. Uno de ellos ha sido el dirigente estatal del partido en el estado, Jorge

ASÍ LO DIJO Nosotros estamos con Juan Carlos Lastiri sumados en un proyecto y seguiremos trabajando fuertemente para alcanzar la decisión (de nombrarlo candidato)” LEOBARDO SOTO MARTÍNEZ Líder de la CTM Puebla

Institucional. El dirigente de la central obrera en el estado dijo que se mantendrán

Estefan Chidac, quien ha sido reconocido como uno de los actores políticos más cercanos a José Antonio Meade Kuribreña y sería uno de los beneficiados para contender a la gubernatura de Puebla. Ante la posibilidad de que Estefan

Chidiac sea el candidato, Lastiri Quirós apuntó, en días pasados, que la postulación de Meade Kuribreña no beneficiará a Estefan Chidiac. A este posicionamiento se sumó el ex candidato Javier López Zavala. En contraparte, el subsecretario de

respetuoso de los acuerdos tomados en la reciente Asamblea General. / ARCHIVO

la Sedatu es visto como el mayor perdedor del cónclave del tricolor, según lo señalado por varias voces –de su partido–, pues aunque ha impulsado la consulta a las bases como método de elección, el tema ni siquiera fue abordado por los delegados priistas.


PUEBLA

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

PROBLEMA. LA DIPUTADA MARITZA MARÍN SEÑALA QUE ESTA REGIÓN ES VISTA POR EL CRIMEN COMO PRÓSPERA POR LA EXPULSIÓN DE MIGRANTES Y EL REENVÍO DE REMESAS

Al alza. Maritza Marín alertó sobre aumento de delitos en la Mixteca. / ARCHIVO

MARIO GALEANA

En medio del avance del cártel de Los Rojos por la Mixteca poblana, los secuestros contra familias que tienen algún pariente en Estados Unidos han ido al alza. De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso de Puebla, Maritza Marín Marcelo, esta región del estado es vista como “próspera” ante la gran expulsión de migrantes que registra y el reenvío de remesas. “Los delincuentes tienen la idea de que si un familiar está en Estados Unidos pueden pagar los rescates, aunque en muchas ocasiones, sobre todo cuando escasea el trabajo al otro lado de la frontera, el paisano apenas puede reunir para la sobrevivencia de los suyos que se quedaron aquí”, dijo para 24 Horas Puebla. “La prosperidad –muchas veces más como una creencia que una realidad– que se supone tiene la Mixteca poblana por los paisanos que están en la Unión Americana, principalmente en la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, ha sido atractiva desde hace muchos años para quienes cometen delitos”, agregó. AUMETAN SECUENTROS Y ROBOS EN LA MIXTECA

La también líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Puebla señaló que, junto a los secuestros, también han ido en aumento los robos. Pero acotó que en los últimos meses también se han realizado operativos coordinados entre las fuerzas estatales y federales en la región. Según testimonios recogidos por

ACTIVIDADES DE LOS ROJOS Siembra de amapola Producción de heroína Robo Secuestro Cobro de piso

Espejismo. Los migrantes que trabajan en Estados Unidos no representan una fuente de riqueza para su familia. / ARCHIVO

ADVIERTEN DE AUMENTO DE DELITOS CONTRA FAMILIAS DE MIGRANTES

Mixteca poblana, sueño de riqueza para delincuencia esta casa editorial, Tulcingo de Valle, el diamante de la Mixteca poblana, se ha visto inmerso en rumores de balaceras entre supuestos integrantes de Los Rojos y del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). En Acatlán de Osorio, que forma parte de esta región, la Marina y el Ejército catearon el pasado 13 de agosto un rancho que era propiedad de Ángel Herrera Estrada, alias

El Chino, supuesto líder de Los Rojos en Chilpancingo, Guerrero. El 28 de febrero del año pasado otro lugarteniente de este cártel, a quien se le atribuye la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue detenido en la Mixteca. Se trata de Ángel Villalobos Arellano, presunto líder regional de Los Rojos y responsable de la siem-

bra de amapola en la región de La Montaña guerrerense. El criminal fue detenido en el municipio de Atlixco, donde supuestamente estaba avecindado. En días pasados, el gobernador José Antonio Gali Fayad reconoció que este grupo criminal es uno de los que acechan al estado, pero confió en el trabajo de inteligencia de las dependencias de seguridad.

Fiscalía pone en prisión, por diversos delitos, a once detenidos de Los Cuijes REDACCIÓN

Al presentar datos de prueba y demostrar actos y técnicas de investigacion al juez de Control, la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutó la prisión preventiva contra 11 integrantes de la banda Los Cuijes. Además, de la organización delictiva dedicada al huachicoleo, extorsión, robo y homicidio, al menos tres de ellos estarían relacionados con las muertes de nueve personas en el municipio de Huehuetlán El Grande y Santo Tomás Chautla, junta auxiliar de la capital poblana. Después que el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Investigación

5

Regional judicializó el caso, se llevó a cabo la primera audiencia donde, el juez de Control determinó que las pruebas aportadas son suficientes para ratificar como legal la detención de Taurino “N”, Miguel Ángel “N”, Susana “N”, Noemí “N”, Jorge “N”, José Luis “N”, Lino “N”, Concepción “N”, Juan Carlos “N”, Jaime “N” y Noé “N”. LOS CRÍMENES

El representante social realizó la formulación de imputación y el Juzgado de Oralidad Penal impuso a los 11 detenidos la medida cautelar por diversos delitos, entre ellos homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de los policías

aprehensores, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, delitos cometidos contra servidores públicos, asociación delictuosa y delitos cometidos en materia de hidrocarburo, delitos contra la salud y posesión de cartuchos útiles. Luis Ángel “N”, quien fue detenido junto con los otros 11, presentó su acta de nacimiento, por lo que se determinó su remisión a Justicia para Adolescentes. A través de la Fiscalía de Investigación Regional se recaban más pruebas, mismas que se presentarán en la audiencia de vinculación a proceso.

EL MITO DE LOS MIGRANTES Los delincuentes tienen la idea de que si un familiar está en Estados Unidos pueden pagar los rescates, aunque en muchas ocasiones (...) el paisano apenas puede reunir para la sobrevivencia de los suyos que se quedaron aquí” La prosperidad que se supone tiene la Mixteca (...) ha sido atractiva desde hace muchos años para quienes cometen delitos” MARITZA MARÍN MARCELO Diputada local

PRESENCIA EN PUEBLA El 28 de febrero de 2016 fue detenido en la entidad Ángel Villalobos Arellano, a quien se le atribuye la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El criminal fue capturado en Atlixco, donde supuestamente vivía

LA LISTA Entre los detenidos destaca Luis Ángel “N”, quien por su edad fue remitido a Justicia para Adolescentes; los otros son: Taurino “N”

Susana “N”

Noemí “N”

Jorge “N”

José Luis “N”

Lino “N”

Concepción “N”

Violencia. Al menos tres de los dete-

nidos estarían implicados en las ejecuciones ocurridas en Huehuetlán. / ARCHIVO

Miguel Ángel “N”

Juan Carlos “N”

Jaime “N”

Noé “N”


6

PUEBLA

OBJETIVO. A UNOS DÍAS DE QUE ARRANQUE EL PROCESO ELECTORAL, EL ALCALDE CAPITALINO PIDIÓ A SU GABINETE TRABAJAR EN LAS ÁREAS QUE TIENEN DESIGNADAS OSVALDO VALENCIA

Se acerca el momento de las definiciones para la jornada electoral de 2018 y el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, puso las cartas sobre la mesa para su gabinete: “Quien busque una candidatura tendrá que dejar su puesto”. En entrevista, el alcalde apuntó que cualquiera de sus secretarios que aspire a un puesto de elección popular tendrá que dejar el cargo para no confundir las aspiraciones personales con las funciones públicas. "Estamos todos concentrados en el trabajo, ya vendrá el tiempo de las definiciones y quien esté interesado tendrá que salir del gabinete para dedicarse a otra cosa (...) Quien quisiera tomar un camino diferente está en toda su libertad pero sin confundir el trabajo de la ciudad con aspiraciones políticas", subrayó Banck Serrato. Refirió que aunque algunos funcionarios municipales han manifestado sus aspiraciones para competir en 2018, ninguno se lo ha informado de forma personal, por lo cual espera que por el momento trabajen en las responsabilidades que todos tienen asignados. Esto se debe a que —reconoció— falta poco tiempo para las definiciones de los calendarios electorales. "Estamos a días de que inicie formalmente el calendario electoral, así que es natural que los diferentes actores se manifiesten y estaremos

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

LLAMA A FUNCIONARIOS INTERESADOS A RENUNCIAR A SUS PUESTOS

Pide Banck a secretarios definirse rumbo a 2018 ASÍ LO DIJO Todos los actores que tienen una responsabilidad pública o política tendrán que tomar una definición y ya falta muy poco tiempo (…) No hay definiciones todavía”

Estamos todos concentrados en el trabajo, ya vendrá el tiempo de las definiciones y quien esté interesado tendrá que salir del gabinete para dedicarse a otra cosa” LUIS BANCK SERRATO Alcalde de Puebla

Efervescencia. El edil señaló que es natural que diferentes actores pretendan contender por una candidatura. / ÁNGEL FLORES viendo esto de ahora en adelante", puntualizó. Hace unos días Javier Lozano Alarcón, jefe de la Oficina del Gobernador, indicó que no pensaba que el edil capitalino compitiera por la gubernatura del estado, a lo cual Banck Serrato dijo que él —Lozano Alarcón— estaba en todo su derecho de externar sus opiniones. En entrevista con el periodista Fernando Crisanto para el programa

Lingotes de Oro, el alcalde de Puebla manifestó que contender por la gubernatura del estado es un tema "que no le obsesiona" y que por el momento su administración se concentrará en la generación de empleos y en atender el tema de seguridad. Varios columnistas lo ponen como contendiente para Casa Puebla, junto a la secretaria General del Partido Acción Nacional, Martha Erika Alonso Hidalgo.

Sereno. Luis Banck aclaró que está enfocado en la ciudad. / ÁNGEL FLORES

La apertura de los candados no sólo beneficia a Meade LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

M

uchos reflectores ha acaparado el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, llamado por muchos a ser el candidato del PRI a la Presidencia de la República, pero no es el único en beneficiarse de ese tema. Me explico, el tema no es exclusivo de aquellos que aspiran a la Presidencia de la República, abre las posibilidades a todos los puestos de elección popular, incluidas las gubernaturas que estarán en juego en 2018. Puebla no es la excepción, existen hasta el momento dos aspirantes ya muy claramente definidos para la gubernatura dentro de las filas de este partido. El subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos

Lastiri Quirós, quien se aferra a una consulta a la base, lo cual contrapone todas las directrices de la dirigencia nacional del tricolor encabezada por clavillazo, Enrique Ochoa Reza. Y el ex rector de la BUAP, así como el ex presidente municipal de Puebla, Enrique Doger Guerrero, quien tiene todo para hacerse de la candidatura, ya que cuenta con el respaldo de los principales grupos al interior del PRI, quienes consideran que ya le toca al ex rector ser el abanderado, luego de que se ha hecho a un lado o lo hicieron a un lado en 2010 y 2016. Estos dos personajes parecieran ser los más competitivos a los ojos del priismo local, pero ¿y si hubiera un candidato externo? Alguien sin militancia y que pudiera contar con el respaldo de la base del tricolor y también sumar el voto ciudadano tan alejado del priismo tradicional. ¿Qué pasaría? La idea ha comenzado a dar vueltas en la cabeza de los principales jerarcas del tricolor en la Ciudad de México, que no demeritan ni a Lastiri, ni a Doger, pero que temen que los

negativos de ambos puedan jugar en su contra. Existen perfiles que se analizan, algunos académicos, aunque en el PRI tampoco quedó una buena sensación al respecto, toda vez que en 2013 impulsó como candidato a la alcaldía al ex rector de la BUAP Enrique Agüera Ibáñez y los resultados fueron desastrosos. No estoy diciendo que se analice impulsar al ahora rector Alfonso Esparza, a quien no le interesa nada que no tenga que ver con la reelección al frente de la máxima casa de estudios, pero de que se buscan también perfiles ciudadanos y frescos para las candidaturas, eso es un hecho. Esparza ha tenido cuatro años de trabajo discreto pero la labor desarrollada al frente de la BUAP y sobre todo el triunfo obtenido con el ascenso de Lobos a la primera división del futbol mexicano, lo pusieron en el radar de varios ojos, aunque al académico no le importa la vida política. Esparza quedó escarmentado luego de ver la forma como su antecesor Enrique Agüera Ibáñez

dilapidó el capital personal que se había formado luego de más de ocho años de estar al frente de la máxima casa de estudios en el estado. Aun así, el rector tiene muy buena relación con el priismo, el diputado federal y líder del tricolor en el estado, Jorge Estefan, abogó por Esparza ante su amigo el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, para que éste pudiera recibir más recursos en apoyo a la BUAP y sus proyectos. Por lo pronto, lo único real, lo tangible, es que la reelección de Esparza va viento en popa, los gritos de reelección, reelección que retumbaron ayer durante la reinauguración de lo que fue el Polideportivo “Ignacio Manuel Altamirano” y ahora Arena BUAP, sólo confirman lo que es inminente, el académico tiene vía libre para seguir otros cuatro años más al frente de la institución. El rector no tiene proyecto político y eso es un hecho, pero de que algunos priistas le tienen echado el ojo, eso sin duda y es que en algunas mediciones realizadas a nivel nacional y en manos de Los Pinos, Esparza es una opción viable, aunque lamentablemente para la causa del ex partidazo, prácticamente imposible. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

7

SERÁ CONSTRUIDO EN LA AVENIDA 16 DE SEPTIEMBRE

Plantean corredor alterno en Línea 3 PROYECTO. SE PREVÉ QUE LOS TRABAJOS DE LA NUEVA TRONCAL DEL METROBÚS INICIEN EL 29 DE SEPTIEMBRE Y CONCLUYAN EN ABRIL DE 2018 GUADALUPE JUÁREZ

El gobierno estatal planteó la posibilidad de construir un corredor más de RUTA en la avenida 16 de Septiembre después de la puesta en marcha de la Línea 3, con lo cual buscan cerrar el circuito de movilidad junto al Tren Turístico de Puebla y las otras dos troncales. Lo anterior se señaló en la convocatoria de licitación pública lanzada por la administración estatal de la tercera línea del sistema BRT, donde detallan que el corredor planeado del bulevar Valsequillo a bulevar Norte tiene contemplado 28 paraderos con 30 estructuras para el ascenso y descenso de pasajeros, la cual tendría que ser entregada en abril de 2018. “Estructurar a futuro el corredor 16 de Septiembre como comple-

mento a las rutas del bulevar Valsequillo. Funcionalmente será una alimentación a las dos rutas troncales de Valsequillo que van, una a la Capu por el bulevar Héroes del 5 de Mayo y otra a la terminal en Defensores de la República por 11 Sur, pero operacionalmente será un corredor con carriles preferentes y autobuses de alta capacidad”, apuntan. Este proyecto se sumaría al propuesto por el gobernador José Antonio Gali Fayad de una línea más de la Red Urbana de Transporte Articulado que recorrería el Periférico Ecológico y conectará a otros municipios con la capital poblana, sin embargo, la administración actual —dijo al inicio de su gestión— sólo se ocuparía de plantear la obra para que el próximo gobierno lo pueda implementar. En las especificaciones de la tron-

MOVILIDAD La Línea 3 tendrá dos recorridos, el primero del bulevar Valsequillo y Periférico Ecológico a la 11 Sur y el segundo del bulevar 5 de Mayo a la Capu. Contará con 28 paraderos

Boceto. Se dieron a conocer imágenes de la nueva red de transporte. / CORTESÍA cal 3 también adelantan que continuarán con la reestructuración de las rutas de los otros dos corredores, en referencia de las líneas 1 y 2, para optimizar los tiempos de traslado de los habitantes de la capital del estado. En el portal Compranet se encuentra el documento “Proyecto de transporte masivo de la cuenca norte-sur de la zona metropolitana de Puebla corredor 3 Valsequillo Capu”, el cual

indica que las empresas interesadas podrán asistir a las juntas de aclaraciones el 24 de agosto, después deberán presentar sus propuestas el 8 de septiembre. De esta forma, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) dará a conocer el fallo del concurso el 15 de septiembre para que inicien los trabajos el 29 de septiembre y terminen siete meses después.

Dentro de las afectaciones contemplan la modificación de instalaciones eléctricas, telefónicas, guarniciones, vialidades y 120 árboles, de los cuales 100 serán talados y 20 trasplantados. Según el estudio de factibilidad del proyecto, con este derrotero buscan desahogar el tránsito ocasionado por 13 mil 11 unidades del transporte público en el bulevar Norte, entre 23 y 27 Norte.


8

PUEBLA

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

Anuncian Semana del Emprendedor DENISSE MEZA

Impulso. Tony

Gali refrendó su respaldo a este sector de la sociedad que apuntala la economía del estado. / RAMÓN SIERNA

SIGNAN CONVENIO CON EL INADEM

Entregan apoyos a microempresarios TECNOLOGÍA. EL GOBERNADOR TONY GALI SEÑALÓ QUE LAS TABLETAS SON PARA FACILITAR EL TRABAJO DE LAS MIPYMES Y MEJOREN SUS NEGOCIOS DENISSE MEZA

Nueve de 10 empleos los generan emprendedores, señaló Alejandro Delgado Ayala, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), ante el gobernador José Antonio Gali Fayad durante la firma de convenio de coordinación para el desarrollo de la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes). En dicho evento, también hicieron entrega de 100 tabletas electrónicas como parte del Programa de Impulso a Microempresas Poblanas, de un total de mil 500 que otorgarán, ya que representan 99.89 % de la economía de la entidad. Al respecto, Gali Fayad recordó que esta labor forma parte de sus 20 acciones por la economía de la entidad, la cual “consiste en coordinar esfuerzos para darle a las Mipymes la posibilidad de acceder a

las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para facilitar su trabajo y conducción”. Agregó que estos dispositivos representan un instrumento de capacitación y desarrollo, lo cual además detona el crecimiento económico de los empresarios hasta 30%. Dicho proyecto se lanzó como una idea inicial que se va a ampliar conforme pase el tiempo, puesto que en un principio beneficiaron a mil 500 microempresarios en todo el país y el Inadem ha tecnificado a 52 mil y, en este 2017 han visitado a 205 mil microempresas para apoyarlas. “Para el Instituto Nacional del Emprendedor es fundamental lograr que estos instrumentos se acompañen de un proceso de capacitación, porque el reto de nuestros micro y pequeños negocios es elevar las capacidades administrativas y gerenciales”, explicó Delgado Ayala.

Refirió que el objetivo también es que los empresarios puedan elevar el conocimiento que tienen de su negocio y entorno, así como tecnificarlos a través de este tipo de instrumentos. Con los equipos, las Mipymes contarán con un programa de administración y terminal de pagos con tarjeta, asimismo recibirán capacitación sobre inventarios, operaciones contables, atención a clientes y facturación electrónica, explicó Michel Chaín, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico. “Los actores fundamentales para lograr que las economías crezcan son los emprendedores, por lo cual se trabaja en encontrar mejores esquemas de coordinación”, dijo, y coincidió con la expresión Delgado Ayala para los protagonistas: “Ustedes son la realidad de la economía mexicana”.

El Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) ha apoyado en los últimos cuatro años con 485 millones de pesos a empresas poblanas; en 2015 apuntalaron 539 proyectos con 150 millones de pesos, mientras que en 2016 fueron 899 con 140 millones de pesos estructurados en distintos rubros, dio a conocer Rolando Zubirán, director general de Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del organismo. Durante la presentación del evento empresarial Semana Nacional del Emprendedor, a realizarse del 11 al 15 de septiembre en el Centro Banamex, el director general de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional remarcó que en el estado se han beneficiado más de 17 mil empresas poblanas. Alejandro Delgado Ayala, presidente del Inadem, también recalcó que en el Sistema Nacional de Garantías en Puebla se han derramado más de 20 mil millones de pesos, lo cual contribuye al desarrollo del estado. LA SEMANA DEL EMPRENDEDOR

Asimismo, dio a conocer que el evento tendrá dos ejes transversales: Las industrias del futuro y Mujer Emprendedora, este último para apoyar los proyectos empresariales de las féminas: “Recordemos que una economía donde

Anuncio.

El evento se desarrollará en el Centro Banamex del 11 al 15 de septiembre. / ÁNGEL FLORES

Morena: el club de los oportunistas DISIENTO PEDRO GUTIÉRREZ

COLUMNA COMPLETA

pedroalbertogtz@gmail.com @pedropanista

U

na cosa es el sentido de oportunidad —válido en todos los ámbitos de la vida, en lo personal, familiar y profesional— y otra muy distinta es el oportunismo. Cuando algo o alguien se atraviesa para sacar la mayor ventaja posible de una situación, aprovechándose de circunstancias de tiem-

po, modo y lugar, a ese algo o alguien se le llama, justamente, oportunista. Y si en un diccionario político local buscáramos el significado de oportunismo político, podríamos hallar como sinónimo de la palabreja el vocablo Morena y como ejemplos circundantes a Luis Miguel Barbosa, Alejandro Armenta y Fernando Manzanilla. En efecto, ante la supuesta ola que favorece al populismo trasnochado en México representado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), muchos suponen con singular alegría que el boleto seguro a la felicidad político-electoral del próximo año es el partido que dirige. Integrado básicamen-

participa la mujer de forma activa, es una economía más equitativa y para nosotros la participación de la mujer es fundamental en las Pymes”, dijo. Para ellas y como parte de las novedades, podrán entrar al sistema Mujeres de Impacto, donde las empresarias del futuro podrán realizar networking y tendrán la oportunidad de encontrar soluciones y asesoría personalizada para sus proyectos. El evento tiene como objetivo brindar a las asistentes soluciones, herramientas, asesoría y opciones de financiamiento para que puedan iniciar su negocio o consolidar su empresa, a través de la interacción y el conocimiento de nuevos modelos de negocio basados las más innovadoras industrias y herramientas tecnológicas. Con el uso de Big Data, perfilarán a cada participante para generar una experiencia a su medida, esto es basado en sus intereses y necesidades, quienes tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos y escuchar a 25 ponentes internacionales, entre ellos Randi Zuckerberg, jefa de mercadotecnia de Facebook; María Teresa Arnal, directora general de Google México; Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, entre otros; sumado a los más de 500 talleres y paneles que se ofrecerán.

te por ex priistas que añoran las políticas estatistas de la época de Luis Echeverría, Morena es el mayor peligro para México, más aún en manos de un verdadero loco como López Obrador. En Puebla, la ola de los oportunistas es el prototipo de políticos que carecen de estructura pero venden bien los proyectos, mismos que les ha comprado AMLO con base en la estrategia de pescar cualquier cosa, ya sea un simple semoviente o auténticos muertos en vida —políticamente hablando—. No olvidemos que en el oportunismo poblano adicto a Andrés Manuel López Obrador también ubicamos a Manuel Bartlett, el cadáver político más

visible del rancio sistema que quiere de regreso Morena para el país. El oportunista llamado Alejandro Armenta se ha prohijado una fama de político rijoso, cuyo mediano éxito estriba en pregonar y vociferar que es dueño de la estructura de origen priista que hará ganar en el estado a Morena. Cierto es que pueda existir, pero no debe escapar al conocimiento de los poblanos que la estructura de Armenta es la de Mario Marín, ese nefasto ex gobernador que jamás olvidaremos los poblanos. Efectivamente, no podemos soslayar que Armenta fue un alto funcionario del Góber precioso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

VECINOS DE AMALUCAN ENCARAN A SUPUESTOS AMBIENTALISTAS

Límite.

El Ayuntamiento pondrá en marcha No te pases de la raya, para mantener a informales en el Corredor Comercial.

Opositores al parque, comparsa de Morena

/ ARCHIVO

Cero tolerancia vs toreros: Comuna OSVALDO VALENCIA

ASÍ LO DIJO

Ante los toreros que rondan las calles 6, 8 y 10 Poniente del Centro Histórico, la Secretaría de Gobernación Municipal pondrá en marcha No te pases de la raya para mantener a los vendedores ambulantes dentro del área del Corredor Comercial de la 12 Oriente-Poniente. José Ventura Rodríguez Verdín, secretario de Gobernación de la Comuna, apuntó que con este programa delimitarán áreas que se ocuparán en el Corredor Comercial y evitar que ambulantes de otros puntos se instalen. “Vamos a poner barreras humanas con personal de Vía Pública, que ahora van a tener su zona de resguardo”, señaló el funcionario. Para la implementación de esta medida el Ayuntamiento autorizó la contratación de más elementos ya que sólo hay 45 trabajadores de Vía Pública. Incluso –dijo José Ventura– la Segom dio de baja a cuatro agentes por hacerse de la vista gorda con informales que se instalaban en las calles prohibidas del Centro. “Nos estamos apoyando con la Dirección de Seguridad y Tránsito Municipal, (...) vamos a ir trabajando de tal forma que entiendan (los ambulantes)”, afirmó.

Con este programa (No te pases de la raya) delimitaremos áreas a ocupar en el Corredor Comercial y así se evitará que ambulantes de otros puntos se instalen”

FALSO QUE NO HAYA GANANCIAS EN EL CORREDOR COMERCIAL

Rodríguez Verdín apuntó que el proyecto de reordenamiento de ambulantes no es ningún “fracaso”

9

JOSÉ VENTURA RODRÍGUEZ Titular de Gobernación Municipal

como han señalado algunos integrantes del programa. “Eso (de que no estén vendiendo) no es cierto; lo que quieren es establecerse en la zona que no está permitida, (...) claro que tienen venta”, puntualizó. Agregó que continuarán con el monitoreo del funcionamiento del Corredor Comercial y buscarán la expansión de este programa a la calle 14 Poniente, entre 2 y 7 Norte, además de ampliar el aprovechamiento de los lugares. FIRMES CONTRA AMBULANTES

Sobre las quejas de locatarios en días recientes debido a la temporada de regreso a clases, puso como ejemplo a los informales que han ocupado las calles de la 6, 8 y 10 Poniente, ya que la secretaría les ha ofrecido espacios en sitios como el Paseo Bravo, Parque de las Ninfas y Parque Serdán, pero ellos lo rechazan. “No habrá tolerancia, la instrucción que tengo del presidente (Banck) es cero tolerancia”, dijo.

ENFRENTAMIENTO. HABITANTES DE COLONIAS ALEDAÑAS AL CERRO DESMIENTEN A ECOLOGISTAS QUE RECHAZAN EL PROYECTO DEL GOBIERNO; SEÑALAN QUE ELLOS ESTÁN A FAVOR DE SU CONSTRUCCIÓN, YA QUE SE CONVERTIRÁ EN POLO TURÍSTICO OSVALDO VALENCIA

Vecinos de las colonias aledañas al cerro de Amalucan acusaron a grupos ambientalistas opositores al proyecto del Parque Amalucan de ser “pagados” por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con el fin de sabotearlo. Durante la conferencia de prensa que ofrecieron los ecologistas, los colonos irrumpieron en el lugar señalándolos que no los representaban, ya que ellos estaban a favor del proyecto, pues sería un atractivo turístico de la zona. “Somos de diferentes colonias (cercanas al cerro de Amalucan) y queremos que el proyecto baje, (queremos que sea como) en Los Fuertes (el cual) permaneció abandonado por muchos años y hoy es un lugar turístico”, enfatizó una vecina. Otra habitantes señaló que gente afiliada al partido de Andrés Manuel López Obrador cuida la zona y pregunta a los visitantes del cerro si son militantes de ese partido para frenar el proyecto. “Cuando subíamos al cerro una pareja nos paró y nos dijo: ‘¿vienen con los de Morena para que se pueda parar el proyecto?’; nosotros dijimos ‘no’, nosotros apoyamos el proyecto, jamás venimos de ningún partido”, dijo. ECOLOGISTAS SE DEFIENDEN

Al ser señalado como miembro de Morena, uno de los inconformes con el proyecto del Parque Amalucan interrumpió las acusaciones, negándoles el uso de la palabra. “¿Me permite hablar? Yo tengo la palabra, ya la dejamos hablar”, dijo. En su boletín de prensa, los am-

Polémica. Vecinos de Amalucan encaran a opositores del proyecto. / ÁNGEL FLORES A FAVOR DEL PARQUE

LA MANO QUE MECE LA CUNA

Somos de diferentes colonias (cercanas al cerro de Amalucan) y queremos que el proyecto baje, (queremos que sea como) en Los Fuertes”

Cuando subíamos al cerro una pareja nos paró y nos dijo: ‘¿vienen con los de Morena para que se pueda parar el proyecto?’; nosotros dijimos ‘no’”

VECINO Testimonio

VECINO Testimonio

bientalistas recurren al artículo 117 del Código Federal de Procedimientos Penales y la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos, y demás leyes, la cual –según los miembros de este grupo– “dejó como legado ambiental el ex gobernador (y ahora senador por el Partido del Trabajo) Manuel Bartlett”.

La semana pasada Martha Vélez Xaxalpa, secretaria de Infraestructura, aseguró que el proyecto convive con el medio ambiente. La obra costará 300 millones de pesos y formó parte de los compromisos del gobernador José Antonio Gali Fayad.

EL PARQUE AMALUCAN

Ayuntamiento reconoce a trabajadores destacados REDACCIÓN

Por contribuir al desarrollo de la ciudad en diferentes sectores como el industrial, cultural, artístico, comercial y servicios, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Luis Banck reconoció a 14 ciudadanos. Durante la entrega del Premio al Mérito Laboral, el edil Banck Serrato subrayó que las extraordinarias historias de cada galardonado son un ejemplo que inspira por su constancia, calidad humana, pero

sobre todo por producir resultados que ayudan a los demás. Asimismo, resaltó que son personas que aman lo que hacen y hacen lo que aman. Eso los ha convertido en poblanos destacados. Luis Banck manifestó que su trabajo es muestra de la determinación que tienen para hacer que Puebla siga avanzando. En el evento, realizado en el patio del Palacio Municipal, Luis Banck hizo especial mención de Carlos Ramírez, quien tiene más de 60 años en su oficio de vender globos.

Por su parte, la regidora Gabriela Báez Alarcón, presidenta de la Comisión de Trabajo, dijo que la labor que realizan los galardonados les da la capacidad de alcanzar sus sueños. Además, hace que desarrollen consciencia cooperativa y aprendan a pensar en los demás. El secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, señaló que desde su fundación, hace 486 años, la ciudad de Puebla ha sido un referente en el sector económico, de ahí la importancia de

ORGULLO POBLANO (Los premiados) son personas que aman lo que hacen y hacen lo que aman. Eso los ha convertido en poblanos destacados” LUIS BANCK SERRATO Presidente municipal

reconocer a quienes fortalecen la productividad y el tejido social con su talento y trabajo.

Ejemplo. Carlos Ramírez, con 60 años como globero, recibe galardón a la constancia en su trabajo. / CORTESÍA


10

PUEBLA

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

Agria guerra intestina en Morena Puebla: los originales contra los advenedizos CRUZADA. LOS BIESTRO Y ABDALA HAN LANZADO LA LÍNEA DE REPUDIAR A LOS BARBOSA, ARMENTA, MANZANILLA Y ESPINOSA, EN UNA REFRIEGA SIN CUARTEL QUE PUDIERA DEBILITAR LOCALMENTE LOS CIMIENTOS DEL PARTIDO

S

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

La aparente fraternidad que se vivía en el divino partido era la simulación de una ira contenida, que ahora han desatado Biestro y Abala”

(Abdala) está dando la batalla para ganar en la encuesta que AMLO utilizará para justificar lo que diga su dedito para Puebla en 2018”

in visos de que Andrés Manuel López Obrador vaya a inter venir para ponerle hielo a los fogosos ánimos de sus huestes, e incluso con la sospecha de que el tabasqueño la consiente y alienta, la guerra entre la cúpula del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Puebla está ya desatada, es agria y refleja signos de descomposición entre quienes se erigen como los militantes “originales” contra quienes recientemente se afiliaron al lopezobradorismo y cargan un pasado perredista o priista. El objeto de disputa lo representan las candidaturas, desde, por supuesto la gubernatura, hasta las modestas posiciones de regidurías. Los Biestro y Abdala han lanzado la línea de repudiar a los Barbosa, Armenta, Manzanilla y Espinosa, en una refriega intestina sin cuartel que pudiera debilitar localmente desde sus cimientos al partido que tiene hoy el liderazgo nacional en las encuestas. La aparente fraternidad que se vivía en el divino partido era la simulación de una ira contenida, que ahora han desatado ya públicamente el presidente estatal Gabriel Biestro Medinilla y el diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues. Desde su visión, los advenedizos no merecen candidaturas y éstas deben ser exclusivamente para los fundadores de Morena en Puebla, para diputados federales y locales, alcaldías y la gubernatura. “Con ellos basta y sobra”, es la consigna. Pero los otros también responden y quieren que la selección del candidato a la gubernatura sea por encuestas, terreno donde superan completamente a los fundadores. Si había aún dudas, la rueda de medios que ofreció lo que se ha dado en llamar el bloque chapulín , de quienes saltaron de otros partidos y quieren brincar ahora a la candidatura, lo desnudó completamente Barbosa, Armenta, Manzanilla y Espinosa extendieron este lunes acuse de recibo en este pleito de alcoba morenista. La furia de los originales viene cuajándose hace tiempo.

Se vio alentada por el protagonismo que, desde antes de su llegada, tuvo el diputado federal ex priista Alejandro Armenta Mier, quien se erigió, con conferencias de prensa semanales, en vocero de Morena y López Obrador en tierras poblanas. Con él se han lucido y siguen luciendo en los cafés capitalinos el mismo Abdala, quien luego se arrepintió, el senador ex perredista Miguel Barbosa Huerta y otros. Totalmente opacado por la experiencia y el retorcido colmillo de Barbosa, y titubeante y tibio como siempre en sus definiciones públicas, Manzanilla se sumó este lunes. Nunca Biestro ha querido sentarse al lado en público de Armenta. Por más invitaciones que se le hicieron, Gabriel, quien presume de “nunca antes haber militado en otro partido que no sea Morena”, no quiso percudir su alcurnia de izquierda con la imagen que representa el marinista ex presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Hasta en eso hay razas”, pensaría el brigadista estrella de las protestas lopezobradoristas, antes de que Morena consiguiera en julio de 2014 su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE). También, por su lado pero en el mismo sentido, el legislador Rodrigo Abdala ha ido poniendo obstáculos a sus adversarios. Desde la Sierra Negra, terruño y territorio de Barbosa, hasta el municipio de Acatlán, pasando por San Pedro Cholula que mal gobierna José Juan Espinosa, el diputado tiene aspirantes sembrados. Donde Barbosa, Armenta o el llamado JJ tienen uno, Abdala se inventa otro para hacerles contrapeso. El argumento que expone ante los militantes es simple y, desde su visión, impecable: las candidaturas deben ser para los fundadores del partido, no para quienes han ido llegando. Opera de la mano con la estrategia y casi con el mismo estilo que su tío político Manuel Bartlett, quien a pesar de haber-

se convertido religiosamente a la izquierda, no puede retirar de su ADN las células del priismo. Especialmente ataca al senador ex perredista, a quien ve con mayor posibilidad de alcanzar la postulación de Morena a Casa Puebla. En donde Barbosa —quien estuvo hace dos domingos en su natal Zinacatepec y Coxcatlán— pone candidato, Abdala coloca antídoto y azuza a los morenistas en su contra. Igual en los municipios alrededor de Chalchicomula de Sesma, donde el senador también opera por encargo de Andrés Manuel López Obrador. En estas zonas, Rodrigo ha prometido candidaturas a alcaldes y diputados locales y federales para quienes ve con liderazgos regionales y pueden sumarle a su aspiración. Si Miguel Barbosa quiso hace unas semanas sobajarlo entre líneas al decir en conferencia de prensa que Abdala y Armenta son sus “candidatos” para 2018, en realidad lo que hizo fue lanzar un latigazo que funcionó como acicate para el sobrino de Bartlett. En la mente e intención de Rodrigo Abdala los “me encantaría” y “sí me gustaría” ser candidato al gobierno poblano han dejado de ser mera retórica. Son aspiraciones textuales. Está dando la batalla para ganar en la encuesta que AMLO utilizará para justificar lo que diga su dedito para Puebla en 2018. Para ello tiene como aliado —y también aspirante, pero a la alcaldía capitalina— a Gabriel Biestro. El presidente estatal de Morena hace lo propio contra los tránsfugas que ahora son sus correligionarios. No en vano la acusación, muy a su estilo de victimizarse, del JJ de que se prepara un madruguete para dejarlo fuera de la contienda interna a la gubernatura.

La guerra está desatada, aunque no ha alcanzado todavía su clímax. Más allá de poner orden, las disputas parecieran alentadas por López Obrador. Algo debe estar buscando que ocurra en Puebla. ¿Le dejará dividendos que sus muchachos se destrocen? Es pregunta. *** El pasado fin de semana, en el PAN de Puebla se realizó un evento de gran importancia, de naturaleza inédita. El liderazgo de Jesús Giles y Martha Erika Alonso logró reunir a más de 400 servidores públicos emanados de las filas de Acción Nacional, incluidos presidentes municipales, diputados locales y federales, senadores y regidores. Nunca antes ha existido tal cantidad de panistas en puestos de decisión en el estado y el mensaje de la dirigencia estatal dejó muy claro que los gobiernos del PAN deben distinguirse por su transparencia, humanismo, honestidad y eficacia. Los ponentes encargados de la capacitación fueron de lujo: el ex secretario de la Función Pública Salvador Vega, la senadora Patricia Leal y Luis Enrique Palacios, autor de un libro fundamental para entender a este partido político: Historia del PAN en el Estado de Puebla 1939-2000. La maquinaria panista se aceita rumbo a una nueva cita electoral y la Comisión de Formación Política del Consejo Estatal, que preside el secretario General del Ayuntamiento de Puebla, Mario Riestra, seguirá organizando este tipo de eventos de cara al trascendental 2018.


PUEBLA

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

11

SI LLEGA UNA INVITACIÓN DE ALGÚN PARTIDO LO ANALIZARÉ, SEÑALA

Villanueva Lomelí analiza competir por cargo en 2018 Espacio. Brindará atención y asesorías para la población. / CORTESÍA

Habilita la BUAP un Centro de Servicios REDACCIÓN

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) puso en marcha el Centro Universitario de Servicios que brindará de forma gratuita, o a bajos costos, atención y asesoría en diversas áreas del conocimiento, útiles para los poblanos y el sector productivo. Durante su inauguración, el Rector Alfonso Esparza Ortiz calificó este hecho como un paso decisivo para transferir y multiplicar los beneficios del conocimiento, al establecer una interacción más directa con distintos grupos de la población. En este inmueble colaborarán 33 unidades académicas y dependencias (22 facultades, una escuela, dos institutos, cinco preparatorias y tres oficinas administrativas). Cuenta con áreas destinadas a estudios de impacto ambiental y de calidad del agua, determinación de riesgos, entre otros. Escanea y conoce la información de este nuevo espacio www. 24horaspuebla.com

OSVALDO VALENCIA

Pese al hermetismo que se mantiene por las reuniones entre el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (Sitiavw) y los directivos de la empresa, la alerta de un paro de labores se ha descartado. El secretario de prensa del sindicato, Mariano Bueno Sánchez, descartó que en las negociaciones de la revisión salarial con la empresa exista la posibilidad de un paro de labores, como ventilaron los medios en días pasados; asimismo, esperó que se alcance una mejora significativa para los pagos de los trabajadores. “Consideramos que vamos en

COMICIOS. EL AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO HA SIDO SEÑALADO COMO UNO DE LOS POSIBLES PERFILES QUE LLEGARÍAN AL PAN, ASÍ COMO EL PRI, PARTIDO QUE LO POSTULARÍA COMO ABANDERADO A LA ALCALDÍA DE PUEBLA STAFF 24 HORAS PUEBLA

Intención.

El auditor David Villanueva Lomelí analizará la posibilidad de contender por un cargo de elección popular el próximo año si es invitado por algún partido político. “Para cualquier poblano es un honor ser mencionado para ocupar un cargo de mayor responsabilidad con los ciudadanos. “Ustedes me conocen y si hubiera un ofrecimiento o invitación en un futuro lo valoraría con total transparencia, como lo he hecho siempre, ustedes los medios de comunicación serían los primeros a quienes les informaría al respecto”, expresó para Periódico Central. La declaración llega dos días después de que la secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, asegurara que las puertas de este instituto político estaban abiertas para quienes aspiren a contender el próximo año. “Con David no he tenido la oportunidad de platicar, me enteré por los medios que está teniendo aspiraciones. Las puertas están abiertas para todos, queremos a los mejores cuadros en Acción Nacional sin importar si son militantes o simpatizantes como fue el caso de nuestro gobernador Tony Gali”, dijo la esposa del ex mandatario Rafael Moreno Valle, quien busca ser el abanderado de Acción Nacional para la Presidencia en los próximos comicios. Sin embargo, Villanueva Lomelí dejó en claro que por el momento está enfocado en otras responsabili-

EN SUS PALABRAS

El 9 de junio el auditor superior ya se había pronunciado con respecto al tema de contender por un cargo público en los próximos comicios. / ARCHIVO

Ustedes me conocen y si hubiera un ofrecimiento o invitación en un futuro lo valoraría con total transparencia, como lo he hecho siempre” (declaró para Central)

“Si a futuro hubiera una invitación, como siempre lo he hecho, lo analizaré con toda responsabilidad y toda objetividad. Con toda la apertura lo daré a conocer” (9 de junio) DAVID VILLANUEVA LOMELÍ Auditor Superior del Estado

dades al frente de la Auditoría Superior del Estado (ASE). “Es mejor que te digan: véngase pa’ acá, que hágase pa’ allá”, declaró. No es la primera vez que el auditor muestra la intención de aparecer en las boletas del proceso electoral que tendrá lugar el siguiente año. El 9 de

junio, en conferencia de prensa, manifestó su postura de participar en la elección si existiera la invitación de un partido político. “Si a futuro hubiera una invitación, como siempre lo he hecho, lo analizaré con toda responsabilidad y toda objetividad. Con toda la aper-

tura lo daré a conocer, siempre he tratado de que mi comportamiento sea con hechos y no con cuestiones de futurismos o con cuestiones de rumores”, externó aquella ocasión. Versiones periodísticas lo colocaban no sólo como uno de los perfiles que llegaría al partido albiazul, sino al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que lo postularía como abanderado rumbo a la presidencia municipal de Puebla en 2018. En mayo, su suegro, el ex gobernador Melquiades Morales Flores, aseguró que no lo promovería como candidato del PRI para la alcaldía en la capital. “Él es él, tiene su propia responsabilidad, carrera, capacidades y él decidirá”, apuntó en ese entonces el hoy embajador de México en Costa Rica.

Descartan posible paro de labores en Volkswagen tiempo y forma (...) hoy (miércoles) nos presentamos en México con la Secretaría de Trabajo con toda la buena intención de llegar a un acuerdo medular a beneficio de la organización”, declaró. En esta reunión en la capital del país los representes del sindicato pusieron sobre la mesa un aumento salarial de 12%, pero Bueno Sánchez señaló que este porcentaje podría ser negociable, con el fin de que haya estabilidad en la empresa. A su vez, la empresa alemana ha puesto como argumentos de la negociación la situación actual en el mercado automotriz internacional

para reducir el punto de acuerdo, ya que ofrece un salario de 507 pesos diarios, mientras que el promedio en dicho sector es de 345. Sin embargo, Bueno Sánchez recalcó que llevarán su postura hasta la fecha límite pactada, que será el 18 de agosto a las 11:00 horas, cuando informarán la resolución de las negociaciones, por lo que pidió no hacer caso a los medios que difunden la posibilidad de una huelga en la armadora. PROPUESTA DE 2% DE VOLKSWAGEN ES POSITIVA: CTM

Sobre esta negociación, el líder de la Confederación de Trabajadores

de México (CTM), Leobardo Soto Martínez, calificó como positivo el aumento de 2% que la armadora alemana ofreció con respecto al tema. “El que ya la empresa de Volkswagen haya hecho una propuesta de 2% es bueno porque eso, comparado al 12% que está solicitando el sindicato nos da una media de 5%, lo que dice que va a ser arriba de ese porcentaje el arreglo salarial, y sin lugar a dudas nos va a beneficiar a los más de 20 mil trabajadores de autopartes que dependemos de Volkswagen”, refirió Soto Martínez.

Salario. Integrantes del Sindicato

solicitaron un aumento de 12%. / ARCHIVO


12

V

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

olkswagen hizo su lanzamiento más importante en el año para el mercado mexicano. Convirtió un vehículo destinado a un grupo selecto de seguidores de la marca en su primera generación a uno renovado y que busca ser uno de los más vendidos dentro del codiciado grupo de SUVs. El Tiguan 2018 sale de la fábrica en Puebla con una nueva e interesante segunda generación. Para su presentación la marca de Wolfsburg escogió el imponente Parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León. Lugar que va acorde con la fuerza exterior que adquirió el Tiguan 2018. Bajo las nuevas líneas de los vehículos alemanes, el SUV compacto dejó atrás las formas redondeadas y dio paso a la estética horizontal y con líneas más marcadas que junto a los 20 centímetros que creció –mismos que se añadieron a la distancia entre ejes– lo hacen ver casi como una SUV mediana. Este nuevo aspecto robustecido se refuerza con las calaveras de LED en forma de L y trazos angulados,

Tiguan 2018

va por todo y contra todo EL SUV TIGUAN BUSCA COLARSE AL TOP FIVE DE SU SEGMENTO, ¿LO LOGRARÁ? además de unos faros en full LED, que para mala noticia estarán disponibles únicamente en la versión Highline, tope de gama; para las demás variantes que estarán disponibles para México –Trendline, Trendline Plus y Comfortline– habrá luces de halógeno. Otro aspecto que se guarda únicamente para la versión tope de gama es el motor 2.0 litros turbocargado que entrega 180 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión DSG de siete velocidades; además de incluir

tracción integral 4Motion. Sin embargo, el bloque 1.4 litros Turbo, disponible en las tres versiones restantes, de 150 hp –menores a la primera generación– con torque de 180 libras-pie –mayor al modelo saliente– y con caja DSG de seis cambios, es más que suficiente para la conducción en ciudad, donde logrará transportar cómoda y confortablemente a las familias. Durante el primer contacto por la carretera de Monterrey a Monclova, tuvimos la oportunidad de manejar

la versión Comfortline, que desde nuestro punto de vista es la mejor opción, ya que equilibra un buen desempeño con las características necesarias para que los viajes en el Tiguan sean lo más cómodos. Esta variante con el motor 1.4 L incluye la modalidad de conducción Sport que brinda una respuesta inmediata al momento de pisar el pedal del acelerador y que desde bajas revoluciones entrega la totalidad del torque, para una respuesta que, junto a las paletas de cambios al vo-

lante, libera la adrenalina del conductor y una sensación totalmente deportiva. La conducción es de lo más confortable y uno de los puntos a destacar en el nuevo Tiguan, durante las largas rectas de las carreteras en Coahuila, es su andar suave; aunque, como lo mencionamos en el párrafo anterior, las sensaciones deportivas y reacción ágil no se quedan atrás cuando tratamos de rebasar o alcanzar velocidades más altas, donde la estabilidad no pierde pro-


PUEBLA

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

13

Comodidad. Suavidad y confort, dos palabras que sintetizan la conducción. / ESPECIAL

A DESTACAR

Sin grillos en terracería Total silencio es lo que encuentran los conductores al atravesar terrenos irregulares, Tiguan mejoró el aspecto de la insonorización al 100%

Equipamiento. Pantalla táctil,

PRECIOS TIGUAN 2018

cámara de visión trasera, sensores de proximidad, de lluvia, así como oscurecimiento automático de espejos, entre los puntos a resaltar.

Tiguan Trendline Plus $429,990 Tiguan Comfortline $569,990 Tiguan R-Line $529,990 (Llega en 2018)

/ ESPECIAL

tagonismo, la dirección asistida hace un buen trabajo y obedece a los movimientos del volante. La insonorización es uno de los aspectos que mejoraron, por más que buscamos algún grillo en los momentos cuando el terreno no era el más parejo, el Tiguan permaneció en total silencio. Los ruidos exteriores de igual forma se mantienen aislados y a las máximas velocidades permitidas en las autopistas de México el aire sigue sin afectar el habitáculo del SUV.

Además de la conducción, el equipamiento es un punto que cumple y satisface todas las necesidades, aunque no va más allá de esto. No incluye el techo panorámico con quemacocos como la versión con el motor 2.0L, que podría catalogarse como un lujo; la piel en asientos y el recubrimiento de alfombra en las puertas son elementos que deja únicamente para le versión Highline, y en su momento para la R-Line que llegará en 2018; tampoco incluye el aire acondicionado climatronic de

Tiguan Highline $589,990

tres zonas, que podría ser uno de los aspectos a reclamarle a Volkswagen, ya que rivales fuertes del segmento, por un precio similar, ya incluyen esta opción. Pero, no hablemos de lo que no tiene, sino de lo que sí encontraremos en esta variante. Para empezar una gran pantalla táctil de ocho pulgadas a color, que es muy amigable para el usuario y que cuenta con el sistema App Connect para enlazar smartphones a través de Apple CarPlay o Android Auto.

También incluye cámara de visión trasera con líneas dinámicas, sensores de proximidad delanteros y posteriores para la asistencia de aparcamiento. Otros sensores que añade son los de lluvia, oscurecimiento automático de espejos, el encendido Push Start y el acceso Keyless, estos dos disponibles desde la variante Trendline Plus. La seguridad es de los rubros más importantes para Volkswagen, por lo que el nuevo Tiguan en todas sus versiones incluye seis bolsas de aire,

con sistema ABS, Control de Tracción, Control Electrónico de Estabilidad, frenos de disco ventilados y sensor de punto ciego. En términos generales, Volkswagen hizo un gran trabajo con la segunda generación del Tiguan que con la ganancia en amplitud y la posibilidad de una tercera fila de asientos se adapta a las exigencias del mercado. Y si en algún punto podríamos reclamar algo, podría ser que el Digital Cockpit se destinó para mercados fuera de México.


14

PUEBLA

Plumas Ibero Puebla TRANSICIÓN. PARA RECIBIR LA IMAGEN EN UNA PANTALLA SE REQUIERE DE UNA SEÑAL QUE COLECCIONE UNA CANTIDAD DE DATOS DURANTE UN INTERVALO DE TIEMPO QUE PROYECTE EL VIDEO JUAN CARLOS COLÍN ORTEGA

No es un hecho histórico comprobable, ni lo he leído en algún lado, pero puedo imaginarme que sí sucedió la siguiente escena hipotética. A finales del siglo XIX un automóvil que recientemente había sido inventado sufrió una descompostura, en ese momento pasó una carreta tirada por caballos donde los ocupantes miraron con desprecio el vehículo averiado y se burlaron, hicieron comentarios despectivos desde su tradicional, confiable y comprobado medio de transporte. Una innovación que es reciente implica que no hay abundancia en el soporte, lo cual debe ser necesario para obtener mantenimiento, orientación o realizar composturas de emergencia, cómo lo tienen las tecnologías que cuentan con tiempo de estarse usando. Podemos describir esta situación como la falta del “ecosistema”, el cual es necesario para que la nueva tecnología pueda sobrevivir, crecer, difundirse y adoptarse para la comunidad de los usuarios. Elon Musk, el famoso millonario innovador, lanzó sus automóviles eléctricos de la marca Tesla sin dejar de tomar en cuenta que era imprescindible contar con suficientes estaciones de carga para las baterías. Si no lo eran para atender a los usuarios de los automóviles eléctricos, el mencionado vehículo estaría destinado al fracaso, precisamente porque no existe el “ecosistema” suficiente para soportar la mejora por parte de los usuarios. Hace unos días veíamos en casa nuestra actual televisión digital, cuando comenzó a llover producto de una de las tormentas tropicales de la temporada. En ese momento disminuyó la potencia de la señal del canal que teníamos sintonizado. La imagen se congeló unos segundos y la pantalla se volvió totalmente negra. Mi esposa comentó de forma airada: “preferiría mil veces la televisión antigua pues nunca sucedía esto”. Efectivamente, el sistema de televisión analógica permitía seguir observando un canal, aun cuando su señal fuera débil. Aparecían puntos blancos, imagen doble o disminuía el contraste pero podía seguirse viendo. No había un mínimo de calidad en la señal que fuera

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

Algo innovador es como abrir una puerta por primera vez, rechinará y puede ser estrecha, pero una vez abierta la gente pasará por ahí”

EL AUTOR ES PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

LA TELEVISIÓN DIGITAL

Y OTRO TIPO DE

ECOSISTEMAS

Complicaciones. Cuando no se recibe la señal correctamente, la imagen no puede reconstruirse. / ESPECIAL

Proceso. La digitalización se basa en

convertir una magnitud cualquiera en números para proyectar la señal. / ESPECIAL

necesario cubrir para que el canal mostrara la imagen, por más defectuosa que esta fuera. En cambio, la televisión digital requiere una señal que permita coleccionar una cantidad de datos establecida durante cierto intervalo

de tiempo. Si no se llega al número, entonces se cancela todo el bloque de información de la imagen. El proceso de digitalización de la información que antes se transmitía de un lugar a otro por medio de electricidad se basa en el concepto

de convertir una magnitud cualquiera en un número. Cuanto más intensa es, mayor es el número. Y esta magnitud puede ser sonido en un instante, brillantez de un punto de una imagen, o cualquier otro dato.

Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

24horaspuebla.com

Estas magnitudes del mundo cotidiano o “continuas” se convierten en una gran colección de números, mismos que después se pueden reconvertir a continuas permitiendo volver a escuchar la música o ver una imagen. Cuando ya son números, estas mediciones ya no son continuas. Son muestras que se tomaron cada cierto tiempo, muchas veces por segundo, a discreción del diseño del sistema que lo realiza. Se le llama información discreta o digital. Aun cuando se transmiten números, ésta se sigue haciendo con base en electricidad, y en ciertas situaciones por medio de pulsos de luz a través de hilos transparentes llamados fibras ópticas. Como podemos suponer, a nuestras televisiones digitales les llegan números por la antena. Claro que siguen siendo ondas de radio las que reciben, pero el contenido son números, los cuales funcionan para reconstruir el sonido, números, la imagen, y más y más números, miles de millones para colocar las imágenes una tras otra y simular el movimiento de las figuras. Cuando no llegan correctamente algunos de estos números, ciertas zonas de la imagen no pueden reconstruirse y aparecen pequeños cuadros. Si los faltantes son demasiados, la televisión refleja su imposibilidad de reconstruir la imagen, lo que ocasiona que la pantalla se desactive. En teoría es posible minimizar estos efectos negativos mediante un algoritmo –programa de software– en el procesamiento digital que logre mostrar una imagen degradada –más borrosa– sin dejar de mostrarla y también podría generarse automáticamente un retraso de unos pocos segundos para poder reconstruir lo mejor posible el video. Estos algoritmos serán parte del “ecosistema” para soportar la televisión digital. Las innovaciones recientes no cuentan con un “ecosistema” totalmente desarrollado pero no debemos darles la espalda. Ellas son nuestro avance tecnológico. No olvidemos que hacer algo de una forma innovadora es como abrir una puerta por primera vez, puede rechinar y ser estrecha pero si se abre, la gente pasará por ahí tarde o temprano.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

JUEVES

17 DE AGOSTO DE 2017

EN EL MARCO DE LAS NEGOCIACIONES EN ESTADOS UNIDOS

Exigen 50 organizaciones consulta para el TLCAN

MÉXICO

OBJETIVO. LLAMAN A LA SRE A FORTALECER ECONOMÍA INTERNA Y A RESPETAR LA SOBERANÍA EN EL ACUERDO COMERCIAL DE AMÉRICA DEL NORTE

EN BREVE ANUNCIA EN FACEBOOK

Suma AMLO a otros 10 del PRD

En el marco de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Washington, Estados Unidos, alrededor de 50 organizaciones sociales y sindicatos agrupadas en la convergencia México mejor sin TLC’s marcharon del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde entregaron un documento en el que solicitan un nuevo acuerdo de cooperación que permita fortalecer la economía interna. Con consignas como “¡Que se escuche hasta Estados Unidos: sindicatos unidos jamás serán vencidos!”, “¡No más TLC’s”, los inconformes llegaron al Hemiciclo a Juárez, donde demandaron al Gobierno federal sacar el tema petrolero de dichas renegociaciones. En la misiva señalaron que las empresas públicas, así como las compras y contratos, no deben estar sujetas a ningún tipo de compromisos y regulaciones supranacionales (por encima de las nacionales). Al leer dicho documento, Humberto Montes, del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), demandó una consulta popular para que en 2018 se pregunte a los ciudadanos su opinión sobre el papel de México en el acuerdo comercial. Los manifestantes propusieron que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía nacional de los tres países –México, EU y Canadá- y reconocer el derecho a la autodeterminación en sus políticas de desarrollo con justicia y sustentabilidad. Detallaron que a los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, se les tiene que garantizar seguridad jurídica, es decir reglas claras, pero no otorgar privilegios o derechos extremos, incluyendo tribunales supranacionales privados y a puertas cerradas para dirimir controversias. La propuesta también señala que ningún acuerdo debe limitar la soberanía para definir la política exterior, incluidos los temas comerciales o de inversión. Entre las agrupaciones estuvieron la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras, el Sindicato de Trabajadores de laUNAM, entre otras.

DANIEL PERALES

DANIELA WACHAUF

Unidos. Ayer participaron la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras (ANEC), el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), entre otros.

¿Y A QUIÉNES MANDÓ EL SENADO A WASHINGTON? J. ASCENCIÓN ORIHUELA BÁRCENAS Presidente de la Comisión de Fomento Económico

Productividad: En el último año de la actual legislatura ha presentado cuatro iniciativas y suscrito 22

MARCELA GUERRA CASTILLO Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte

Productividad: En el último año de la actual legislatura ha presentado 15 iniciativas y suscrito siete

RICARDO URZÚA RIVERA Integrante de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana

HÉCTOR LARIOS CÓRDOVA Presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial

Productividad: En el último año de la actual legislatura presentó tres iniciativas y suscrito otras tres

Productividad: En el último año presentó 18 iniciativas y suscribió ocho. Ha propuesto 16 puntos de acuerdo

HÉCTOR FLORES ÁVALOS Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte del Senado de la República

Productividad: En el último año ha presentado 10 iniciativas y suscrito 32. Ha propuesto 25 puntos de acuerdo

ERNESTO CORDERO ARROYO Presidente de la Comisión Bicameral en materia de Disciplina Financiera

Productividad: Ha presentado 10 iniciativas y suscrito 12. Ha promovido 10 puntos de acuerdo

DOLORES PADIERNA LUNA Es coordinadora de los senadores de su partido. Integrante de la Jucopo

Productividad: En el último año ha presentado 30 iniciativas y suscrito 25. Ha promovido 123 puntos de acuerdo

GERARDO FLORES RAMÍREZ Secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes

Productividad: En el último año ha presentado 15 iniciativas y suscrito cuatro, así como nueve puntos de acuerdo

Senadores ven aliados en negociación con EU En el marco del arranque de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Grupo de Acompañamiento del Senado de la República, integrado por ocho legisladores, sostuvo este miércoles en Washington reuniones con empresarios mexicanos y de Estados Unidos. En una entrevista con 24 HORAS, Gerardo Flores, senador del Partido Verde, detalló que su encuentro con el representante de la Cámara de Comercio de Estados Unidos fue muy positivo y pudo percibir en los empresarios del vecino país del norte a unos aliados en esta negociación. “Ellos (los empresarios estadounidenses) están muy claros de que el tratado ha generado beneficios, están contentos con lo que hoy tenemos y, evidentemente, no pretenden que se alteren los términos de la negociación y lo acordado previamente”, señaló. Además, se reunieron con empresarios mexicanos encabezados por Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, pertenecientes al denominado Cuarto de Junto, que acompañará al Gobierno federal durante las rondas de negociación. Este jueves, los senadores desayunarán con el subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker, quien les explicará a detalle lo visto en este primer día de negociación. / KARINA AGUILAR

El líder del partido Movimiento Regeneración Nacional anunció ayer mediante su cuenta de Facebook que, luego de una reunión con legisladores perredistas, 10 de ellos decidieron unirse a su instituto político, los cuales firmarán un acuerdo de unidad el próximo 3 de septiembre. “Acabo de terminar una reunión con diez legisladores que van a unirse al Movimiento de Regeneración Nacional para lograr juntos la transformación del país”, indicó. Señaló que “los dirigentes de los partidos están muy subordinados al grupo que domina en México (…) Están desesperados porque no resuelven todavía cómo nos van a enfrentar”. / REDACCIÓN ANTE PRÓXIMAS ELECCIONES

Ordena INE bajar spot contra Graco Por mayoría de votos, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la suspensión del promocional “Mando Único”, pautado en radio y televisión por el Partido Encuentro Social, “al contener aparentes elementos calumniosos en contra del gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu”. “Debe tenerse en consideración que el proceso electoral en el Estado de Morelos está próximo a iniciarse en el mes de septiembre”, destacó el organismo electoral. / REDACCIÓN PREMIO MAYOR DE 10 MDP

Festeja Lotenal al cine nacional Con el Sorteo de Diez No. 157, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, el Senado, la Asociación Nacional de Actores y la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma celebraron por primera ocasión el Día Nacional del Cine Mexicano, al tiempo que efectuaron un Homenaje a las Máximas Figuras de la Cinematografía Nacional. En el Edificio de El Moro, el director general de la Lotenal, Pedro Pablo Treviño, aseveró: “Hoy hacemos una pausa (...) para reconocer que el 15 de agosto es el Día Nacional del Cine Mexicano”. / REDACCIÓN


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

CELEBRAN 80 ANIVERSARIO DE LA CFE

Reducen 99% tarifas eléctricas en hogares por reforma: EPN TRANSFORMACIÓN. EL PRIMER MANDATARIO DEL PAÍS SUBRAYÓ QUE LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES IMPULSAN UN SECTOR MÁS PRODUCTIVO Y EN CRECIMIENTO

GARANTIZADO Y vamos por más. Estamos asegurando hacia el futuro que todos los habitantes del país, que los comercios y que la industria, tengan suficiente abasto de energía eléctrica”

ÁNGEL CABRERA

ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

ESPECIAL

El Presidente Enrique Peña Nieto resaltó que, derivado de la materialización de la Reforma Energética, en 99% de los hogares mexicanos descendieron las tarifas de energía eléctrica. En Sonora, donde celebró el 80 aniversario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el mandatario dijo sobre el cobro de electricidad: “así como hay veces que sube, hay veces que baja. Pero al final de cuentas hoy las tarifas que paga el comercio y la industria, auténticamente son menores”. Manifestó que “las otras tarifas de alto consumo, la de la industria y el comercio, están muy alineadas al costo de producción”, y “son menores a las que pagaban en 2012, a partir, precisamente, de la apertura que se está dando en el sector eléctrico”. El jefe del Ejecutivo recordó que en 1937, año en el que el Presidente Lázaro Cárdenas promulgó el Decreto para la creación de la CFE, la población del país era de apenas 18 millones, “de los cuales solamente el 38%, es decir siete millones, contaba con energía eléctrica”. Peña Nieto consideró que la CFE “se ha valido del marco que fue promovido a través de la Reforma Ener-

Compromiso. El jefe del Ejecutivo federal entregó en Sonora la Central Ciclo Combinado Agua Prieta y la conversión de la Central Termoeléctrica Puerto Libertad.

gética para hacer de este sector uno más productivo y que favoreciera su crecimiento, y sobre todo que hiciera que México sea un país más competitivo para atraer inversiones”. La transformación del sector eléctrico, según el Presidente, permitió que México sea el segundo país de América Latina con mayor capacidad de generación de energía eléctrica. “Y vamos por más. Estamos asegurando hacia el futuro que to-

dos los habitantes del país, que los comercios y que la industria tengan suficiente abasto de energía eléctrica”, apuntó. Informó que en este evento, además de conmemorar el 80 Aniversario de la CFE, se entregan “la Central de Ciclo Combinado Agua Prieta II, la conversión de la Central Termoeléctrica Puerto Libertad y se inician las pruebas para poner en operación la Planta Generadora de

TLCAN: el imperio contraataca BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

A

yer le comentaba en este espacio que los conflictos que enfrenta el presidente Donald Trump podrían orillar a su gobierno a endurecer la pierna en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al tratar de anotarse un triunfo a costa de México y Canadá. Durante su campaña para llegar a la Casa Blanca, Trump convirtió los acuerdos comerciales firmados por Estados Unidos en su caballito de batalla, alegando tramposamente que eran responsables de la pérdida de miles de empleos manufactureros. Por más que fue refutado por diversos expertos que le informaron que los cierres de fábricas en zonas como el llamado Rust Belt eran más resultado del cambio tecnológico (robotización) que de la reubicación de plantas en México u otros países, Trump siguió machacando el discurso.

Ello le redituó electoralmente, pues justo en los lugares donde se levantan como fantasmas las antiguas instalaciones industriales, Trump sacó los votos suficientes para hacerse del triunfo en el Colegio Electoral y llevarse la Presidencia. Durante el periodo de transición, Trump siguió machacando sus lemas de campaña en el rubro comercial, amenazando a empresas para que cancelaran sus planes de reubicación en el extranjero. Ello orilló a Ford, por ejemplo, a desistirse de construir una planta en San Luis Potosí. Durante enero y febrero, la retórica de Trump aumentó, al punto que amenazó con sacar a su país del TLCAN, lo cual impactó en la cotización del peso frente al dólar y puso en tensión la economía nacional. Sin embargo, en los siguientes meses el gobierno de Estados Unidos relajó su posición sobre este tema. Por ejemplo, al anunciar al Congreso estadounidense las intenciones de renegociar el tratado, el 18 de mayo pasado, el representante comercial Robert Lighthizer bajó sustancialmente el tono contra el TLCAN y afirmó que la idea era adecuar el acuerdo a los tiempos. “Es de hacer notar que el TLCAN fue negociado hace 25 años y si bien nuestra economía

Ciclo Combinado Empalme I, que deberá entrar en operaciones en el mes de enero del próximo año”. Estas obras, junto con la Planta de Generación Empalme II, que entrará en operaciones a mediados del año próximo, “han demandado una inversión de más de 33 mil millones de pesos”, que incluyen las inversiones que se están haciendo en la red de gasoductos que corren por el estado de Sonora. Añadió que estas cuatro plantas “van a permitir generar energía eléctrica auténticamente para 12 millones de mexicanos, es decir, cinco millones más de los que eran usuarios cuando se fundó la CFE en 1937”. En el evento, el Presidente de la República recibió de manos del Director General de la CFE una fotografía de su padre, Gilberto Enrique Peña del Mazo, quien trabajó en la Comisión Federal de Electricidad.

y nuestros negocios han cambiado considerablemente en ese lapso, el TLCAN no lo ha hecho”, escribió. También contribuyó a la distensión el hecho de que el gobierno mexicano no se enganchara con las bravuconadas de Trump. Todo parecía listo para que la primera ronda de la renegociación —iniciada ayer en Washington, DC— se desarrollara en un ambiente de objetivos compartidos, haciendo del TLCAN un mejor instrumento para los tres países firmantes. Sin embargo, unos días antes, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, hizo una declaración que dio lugar a pensar que el ambiente interno de las conversaciones previas a las rondas ya no era tan cordial como se pensaba. México podría dejar de apoyar a Estados Unidos en materia de migración y seguridad, advirtió Guajardo, si la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) no lograba concretarse.

Justifica SCT aumento en costo de tren La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reconoció que el costo del tren Interurbano México-Toluca incrementará y justificó el aumento por las variaciones en tipo de cambio del dólar y euro. En la víspera, este diario publicó que el proyecto de infraestructura ferroviaria, iniciado en 2014, tendría un aumento en su presupuesto de más del 25%. En una carta, enviada por la SCT a 24 HORAS, la dependencia reconoció el aumento e incluso señaló que, al último corte de 2017, el ajuste presupuestario es de 46.4%. De acuerdo a la misiva, firmada por Guillermo Nevárez Elizondo, director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, el proyecto contemplaba una inversión, en 2014, de 38 mil 608 millones de pesos; sin embargo, al corte de 2017, se aumentó a 56 mil 511 millones. “Parte de los elementos de la infraestructura, tales como vía, cables y sistema de alimentación eléctrica, control y comunicación así como los trenes, provienen de otros países, y se cotizan en dólares y euros. Por ello, la variación en el tipo de cambio de dichas divisas con relación al peso tiene efecto en el monto de inversión”, se indica. A pesar del incremento superior a 17 mil millones, justifica que “el ajuste acumulado del monto de inversión del proyecto es inferior al incremento en los tipos de cambio”. Explicó que el tipo de cambio del dólar, publicado por el Banco de México pasó de 13.0765 pesos por dólar el 31 de diciembre de 2013, a 20.6640 pesos el 31 de diciembre de 2016, un incremento del 58%”. / ÁNGEL CABRERA

ESPARZA AL CONGRESO La próxima semana, entre martes y miércoles, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, comparecerán ante la Permanente del Congreso por el socavón del Paso Exprés, confirmó el senador Ernesto Cordero

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Costoso. La inversión del tren aumentó por alza del dólar.

CUARTOSCURO / ARCHIVO

16


MÉXICO PUEBLA

REGULACIÓN DE ESTE TRANSPORTES DE CARGA SIGUE PENDIENTE

MAL DÍA EN EL PERIFÉRICO

Los tráileres asolan las vialidades mexicanas

Ayer cayó una estructura metálica desde el segundo piso del Periférico a carriles centrales, a la altura de Alencastre. Personal de servicios urbanos trabajó durante varios minutos en el lugar para retirarla. En el incidente no hubo personas lesionadas

SALDO. AYER, UN DOBLE SEMIRREMOLQUE EMBISTIÓ A CUATRO AUTOS; EL SALDO FUE UNA PERSONA MUERTA Y CUATRO HERIDOS

ESPECIAL

DIANA BENÍTEZ

Ayer se registraron dos accidentes donde estuvieron involucrados tráileres de doble remolque, de acuerdo con reportes de autoridades. Con éstos, en lo que va del año, suman al menos nueve accidentes en donde se ven involucrados tráileres, incluyendo algunos de doble remolque. Cabe destacar que aunque se ha propuesto endurecer la regulación de este tipo de transportes de carga, sigue siendo un pendiente en el Congreso de la Unión. Ayer, el primer incidente se registró sobre Periférico, a la altura de las Torres de Satélite, en el Estado de México, cuando un tráiler de

Accidente letal. Una persona fallecida fue el saldo del choque de ayer en el Periférico, cuando un tráiler prensó a otro vehículo contra la barrera de contención. doble semirremolque circulaba en dirección hacia la Ciudad de México, el cual se quedó sin frenos y embistió a cuatro autos, lo que dejó como saldo una persona muerta y cuatro lesionadas. En otro hecho, en la carretera Guadalajara-Tepic el choque de

un camión de pasajeros contra un tráiler de doble remolque causó 13 pasajeros lesionados. OTROS CASOS

Apenas el martes, en la carretera México-Tuxpan, Veracruz, un camión de pasajeros chocó contra un tráiler,

lo que ocasionó 25 heridos. El 2 de agosto, un camión de pasajeros chocó contra otro de carga en Tamaulipas, y dejó un saldo de al menos nueve muertos y 12 heridos. Durante junio, una combi se estrelló contra un tráiler en las calles de Prosperidad y Calle Tres en Pantitlán, Estado de México, dejando como saldo dos personas heridas; el chofer del tráiler se dio a la fuga. El 15 de mayo, una unidad del Metrobús chocó contra un tráiler dejando a una persona herida, en el Eje de Guerrero y calle Neptuno, en la Ciudad de México. El 2 de mayo, una camioneta chocó contra un tráiler en Santa María Chiconautla, Estado de México; el saldo fue una persona lesionada. En Chilpancingo, Guerrero, un tráiler se impactó contra una combi, colisión que dejó dos personas muertas y siete lesionadas, el 20 de abril de este año.

17

ENSAYO DE ESPECTÁCULO

CUAROSCURO

DIA XX DE JUEVES 17 DE MES AGOSTO DE 2017DE 2017

Chocan dos aviones de la Fuerza Aérea El choque de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana mientras realizaban maniobras acrobáticas dejó como saldo dos pilotos lesionados. El hecho ocurrió en inmediaciones de la Base Militar Aérea de Santa Lucía, en Tecámac, Estado de México, donde dos aviones tipo T6 Texan II colisionaron mientras ensayaban para el séptimo Espectáculo Aéreo, que se llevará a cabo el 26 de agosto. Los pilotos se eyectaron de la cabina; sin embargo, se enredaron en sus paracaídas metros antes de llegar al suelo y resultaron lesionados. Una de las aeronaves se estrelló en un campo de cultivo a un costado de la carretera libre México-Pachuca; el segundo avión cayó a un kilómetro de distancia, dentro de la base, cerca de la zona habitacional. / IVÁN FLORES MEJÍA


JUEVES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

17 DE AGOSTO DE 2017

INDICADORES ECONÓMICOS

Salarios, fuera de la negociación La moneda mexicana ganó terreno al billete verde en la primera jornada de conversaciones entre los socios del TLCAN. El dólar canadiense frente a la divisa estadounidense se movió de 1.27 a 1.26 en la jornada Fuente: con datos de Bloomberg

El titular de la Secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, fijó la postura del gobierno mexicano respecto a la política salarial al señalar que ésta se construye en un diálogo interno con empresarios y autoridades laborales, pero no forma parte de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “México establece de una manera integral y en un diálogo con sus propias instituciones empresariales y laborales la política de salarios mínimos. Esto claramente es independiente”, respondió al ser cuestionado si el tema será parte de la negociación, como lo han demandado algunos sindicatos en Estados Unidos, al considerar este factor como uno de los principales atractivos económicos que ofrece México. En conferencia de prensa en la embajada mexicana en Washington, posterior a la ceremonia de arranque de las conversaciones con representantes de EU y Canadá, celebrada en un hotel de esa ciudad, el

MEZCLA MEX. 44.41 -0.29% WTI 46.78 -1.61% BRENT 50.27 -1.16%

MÉXICO MUESTRA MÚSCULO EN WASHINGTON

Gana el peso al iniciar diálogo trilateral

ARRANQUE. LA DEFINICIÓN DE POSTURAS DE LOS SOCIOS, REGLAS DE ORIGEN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS SERÁN DE LOS TEMAS CRÍTICOS: GUAJARDO

EURO 21.11 -0.47% VENT. 20.73 -1.14% INTER.

17.85

17.80

17.79

17.80

Conferencia del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo

Conferencia de prensa de los representantes de México, Canadá y EU

17.76

17.75

17.67

15:30

17.74

8:30

17.74

17.70

17.70 17.68

17.65

12:00

03:10

México, más que ser una parte del problema, lo ha sido de la solución”

JUAN ESPINOSA

NEGOCIOS

DÓLAR 18.00 -0.55% VENT. 17.68 -0.67% INTER.

IPC (BMV) 51,156.67 -0.36% DOW JONES 22,024.87 0.12% NASDAQ 6,345.11 0.19%

06:05

09:25

12:00

ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía

15:00

Pide cautela en e-commerce

NOTIMEX

RUMBO ALNUEVO

Cuarto de junto. Son 23 los empresarios que encabezan cada una de las mesas temáticas que asesoran a los negociadores. funcionario destacó que en el marco del TLCAN es necesario fortalecer los derechos laborales de asociación, negociación de contratos, que habrán de reflejarse en un equilibrio, pero dentro de las condiciones particulares de cada mercado. En una conferencia telefónica también desde la capital estadounidense, el presidente de la Confe-

deración Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, consideró “técnicamente inviable” que de un día para otro pudieran equipararse las condiciones de remuneración en los tres países. El dirigente ha impulsado a nivel interno la revisión de la política salarial para acercar los salarios a la línea de bienestar, pero preten-

der hacerlo en esta negociación “es utópico” y México no tendría capacidad para equipararse con EU y Canadá, dijo. El gobierno de Estados Unidos acusa a México de la pérdida de empleos, al menos 700 mil en el sector manufacturo desde la entrada del TLCAN, según precisó ayer Robert Lighthizer. / REDACCIÓN

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que en materia de comercio electrónico habrá que ir con cuidado para apoyar a la pymes en su integración y a los consumidores, pero sin permitir que este sea la puerta a prácticas desdeales. Esta plataforma es fundamental, pero “es un balance muy fino”, dijo Guajardo. EU busca que sus socios eleven a 800 dólares el valor (minimis) de las mercancías que cruzan la frontera sin el pago de aranceles desde un nivel de 50 dólares en México y 16 dólares, en el caso de Canadá. “Una franquicia desproporcionalmente alta puede significar la puerta de entrada indirecta de competencia desleal en materia de textiles y otros productos, pero al mismo tiempo la restricción sería limitar a los consumidores de estar conectados en un mundo global”. / REDACCIÓN

La renegociación del TLCAN, terapia tras 25 años juntos LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

S

i el Presidente de Estados Unidos es capaz de amenazar un día a Corea del Norte con un bombardeo de fuego y furia, al día siguiente puede asegurar que planea invadir Venezuela y de ahí se pasa a condenar la violencia de los grupos supremacistas blancos, pero también a los manifestantes pacíficos que se les oponen, entonces es posible que en estos cinco días del inicio de la renegociación comercial de América del Norte haga lo que sea. Hace falta temple de acero, sobre todo entre los que toman decisiones en los mercados

financieros, para procesar la información que habrá de llover de aquí al fin de semana respecto a lo que suceda en esta primera ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La verdad es que este primer encuentro es mucho más definitorio que una simple presentación de los representantes de los tres países. Ahora, ya comenzaron los comentarios editoriales que aseguran que México se juega todo en esta negociación, que es este país el eslabón más débil del tratado, que en manos de Trump está el futuro de México y la verdad es que nada de esto es cierto. Hay que entender que si se llega a destruir el TLCAN pierden los tres socios en diferentes sectores y en diferentes proporciones. México es dependiente en el terreno comercial de Estados Unidos, pero entidades enteras de aquel país, del tamaño de Texas, también dependen

de México, así que hay incentivos para cuidar la relación. Y en el peor de los casos, si Trump amanece uno de estos días con ganas de invadir Venezuela y terminar el TLCAN, entonces hay un marco de reglas comerciales globales marcadas por la Organización Mundial del Comercio que no se puede brincar tan fácilmente y que nos favorece. El final del TLCAN sería una mala noticia, de impacto financiero notable, pero nada parecido al fin del mundo. Desde ayer y hasta el domingo se han puesto sobre la mesa una treintena de temas muy variados y que muchos de ellos son la columna vertebral del TLCAN. Asuntos como acceso a mercados, reglas de origen y solución de controversias son el ADN de cualquier acuerdo comercial, por lo tanto este fin de semana deberíamos tener alguna

señal de que realmente se está gestando un buen segundo acuerdo. Las muy numerosas delegaciones de los tres países tendrán discusiones tan variadas y novedosas como el comercio electrónico o tan espinosas como migración, anticorrupción y transparencia. Ésta no es una primera cita de enamorados que se quieren conocer, ésa sucedió hace 25 años antes del matrimonio comercial del TLCAN. Lo que está en marcha es una terapia de parejas (perverso el caso, pero éste es un trío), en donde después de un cuarto de siglo de matrimonio y de pleitos buscan poner nuevas reglas para la relación, aunque uno de ellos se la vive gritando que quiere el divorcio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 17 DE MES AGOSTO DE 2017DE 2017

COMPETIDORES CUESTIONAN FALLO DE LA CORTE

Telcel gana amparo contra la tarifa cero

Crean app para abrir cuenta en las Afores

Alcance. La decisión de

la Corte sólo aplica a la empresa de telefonía celular de Carlos Slim.

resto de los operadores las tarifas no cobradas desde 2014, cuando entró en vigor la nueva ley del sector. El IFT aclaró que el amparo otorgado por la Corte aplica sólo a Telcel, pero no a Telmex y las otras empresas de América Móvil. Este operador posee una participación de 65% del mercado. Tras el fallo, la empresa AT&T se pronunció al señalar que la tarea de reformar la industria de telecomunicaciones requiere de dedicación continua en México, y recordó que invirtió en el país confiando en el amplio respaldo público que recibieron las reformas constitucionales en la materia.

24 HORAS / ARCHIVO

SCJN. RETRIBUYE AL IFT LA FACULTAD DE ESTABLECER CUÁNTO PODRÁ COBRAR POR TERMINAR EN SU RED LAS LLAMADAS ORIGINADAS POR OTROS OPERADORES La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó el amparo interpuesto por Telcel, ante la prohibición que tiene para cobrar a sus competidores por llamadas terminadas en su red, la conocida tarifa cero de interconexión. De acuerdo al fallo de la Corte, que avaló el proyecto del ministro Javier Laynez, este año la tarifa cero se mantiene como hasta ahora, pero será el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el que determine en 2018 de cuánto será el cobro o si continúa como está. La resolución también aclaró que no habrá retroactividad, lo cual implica que Telcel no podrá cobrar al

PRESENCIA EN EL PAÍS

65%

del mercado posee la telefónica de Carlos Slim

Recordó que a dos años de su llegada al país aún enfrenta a un operador dominante, por lo que la ardua tarea de reformar la industria apenas inicia. Según dijo, a la fecha ha desplegado la red más confiable de México que cubre a más de 88 millones de personas, gracias a un equipo de más de 19 mil empleados de AT&T en México.

19

Por su parte, Telefónica consideró que el modelo de negocio de las empresas se ha construido sobre la permanencia del marco jurídico existente, por lo que el cambio en las reglas de juego tendrá serias consecuencias en la sustentabilidad y composición. Ante un fallo adverso surge la pregunta de cómo las autoridades buscarán equilibrar la posición competitiva de aquellas que resultan perjudicadas con esta determinación, para que éstas puedan seguir brindando sus servicios a los usuarios con calidad y productos innovadores, cuestionó. / AGENCIAS

Como parte de la cruzada nacional para fomentar el ahorro para el retiro,elsecretariodeHacienda,José AntonioMeade,lanzaráelpróximo lunes la aplicación “Afore móvil”, nueva herramienta que permitirá abrir una cuenta para el retiro en siete minutos desde el celular. El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes, destacó que con esta aplicación o app, los trabajadores afiliados al IMSS o ISSSTE, así como los independientes y migrantes mexicanos residentes en 11 países, incluido Estados Unidos, podrán ahorrar y abrir una cuenta Afore para el retiro. En la firma de un convenio de colaboración entre la Consar y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, informó que esta app ya está disponible para los sistemas iOS y Android. Aunque su lanzamiento oficial será el lunes ya tiene 10 mil 700 descargas. Hasta ahora solo seis decidieron sumarse a la app. / NOTIMEX


JUEVES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

17 DE AGOSTO DE 2017

EU-NORCOREA

NUEVA CRISIS. DESINTEGRA A DOS CONSEJOS DE ASESORES DE IP TRAS DESBANDADA, MIENTRAS AUMENTAN CUESTIONAMIENTOS DE LÍDERES DE SU PARTIDO Washington.- La polémica reacción del presidente Donald Trump a la violencia racial vivida en Charlottesville, Virginia, le ha generado más conflictos. Mientras líderes de su partido criticaban la “equivalencia moral” que estableció entre los neonazis y los manifestantes de izquierda, Trump anunció la desitegración de dos consejos de asesores que habían perdido integrantes por su reacción en este conflicto. La decisión de Trump puso fin al Consejo de Fabricantes Estadounidenses, que había sufrido un éxodo gradual desde el lunes debido a la ambigua respuesta del mandatario a lo ocurrido en Virginia, y al Foro de Estrategia y Política, cuyos integrantes habían decidido ayer renunciar en masa a sus cargos, por el mismo motivo. “En lugar de presionar a los empresarios del Consejo de Fabricantes Estadounidenses y el Foro de Estrategia y Políticas, voy a acabar con ambos. ¡Gracias a todos!”, tuiteó Trump. Los consejos de asesores son órganos externos que desempeñan un papel simbólico, pero la disolución de los dos principales foros empresariales que daban recomendaciones a Trump supone un golpe para un presidente que ha prometido reactivar la economía. Siete miembros del Consejo de Fa-

FRANCIA

ONU ofrece intermediar

Masacre en hospital

Insatisfechos con Macron

Naciones Unidas.- El jefe de la ONU, António Guterres, aseguró ayer que las consecuencias de una posible acción militar en Corea del Norte son “demasiado horribles” y se ofreció para mediar en el conflicto. Guterres pidió a todas las partes que apuesten por la diplomacia y que rebajen la retórica de enfrentamiento. “A medida que las tensiones aumentan, también lo hace el riesgo de malentendidos y errores de cálculo”, advirtió. / AGENCIAS

Guatemala.- Al menos seis muertos y varios heridos dejó el rescate del jefe pandillero Anderson Daniel Cabrera en un hospital, que incluyó un ataque contra miembros de la Policía que lo resguardaban, confirmaron fuentes oficiales. La Policía Nacional Civil precisó que detuvo a por lo menos cinco presuntos responsables del ataque en la sala de emergencia del hospital Roosevelt y que busca al delincuente fugado. / AGENCIAS

París.- Una amplia mayoría de franceses, 62%, está insatisfecha con la gestión del presidente Emmanuel Macron, quien esta semana cumplió 100 días en el poder, reveló un sondeo. Según la encuesta, realizada por el instituto Harris Interactive, sólo 37% de los franceses está satisfecho con la gestión del Presidente. Los más insatisfechos con Macron son los simpatizantes del partido Frente Nacional (FN) de Marine Le Pen. / AGENCIAS

LE LLUEVEN CRÍTICAS POR SU POSTURA ANTE VIOLENCIA RACIAL

Trump pierde apoyo

Se exacerba racismo en Canadá

bricantes Estadounidenses lo abandonaron entre el lunes y el miércoles, entre ellos los líderes de compañías como Intel, Merck, Under Armour y el presidente de la mayor federación de sindicatos del país, AFL-CIO; aunque quedaban aún una quincena de integrantes. En cuanto al Foro de Estrategia y Política, sus miembros mantuvieron ayer una conferencia telefónica y decidieron abandonar en masa el grupo de empresarios. Minutos después de que esa noticia se filtrara, Trump emitió el tuit en el que anunciaba la disolución. Mientras los demócratas criticaban a Trump por el impulso que dio a los supremacistas blancos con sus comentarios del martes, en los que atribuyó la misma culpa a los neonazis que a quienes protestaban contra ellos, aumentaron también las reacciones entre los líderes del partido del mandatario. Los dos ex Presidentes republicanos que siguen vivos, George H. W. Bush (1989-1993) y George W. Bush (2001-2009), emitieron un comunicado en el que llamaban a “rechazar la intolerancia racial, el antisemitismo y el odio en todas sus formas”. Varios legisladores republicanos criticaron desde martes a Trump y ayer se sumó el líder republicano del Senado, Mitch McConnell. “No podemos tener ninguna tolerancia con una ideología de odio racial”, dijo. / AGENCIAS

Toronto.- Una organización llamada Canadian Nationalist Party, que no es un partido político registrado, anunció una manifestación por la supremacía blanca y en favor de la libre expresión. El anuncio causó controversia no sólo por los recientes acontecimientos en Virginia, sino porque nacionalistas planean hacer la manifestación en la Universidad de Toronto. A través de una página de Facebook el Toronto Nationalist Rally está convocado a realizarse el 14 de septiembre próximo de 7 a 9 de la noche en el campus universitario. La Universidad de Toronto informó que se comunicó con los organizadores para decirles que no tenían autorización para realizar su evento y los exhortó a remover de su post en Facebook el nombre de esta universidad como referencia del lugar. En Vancouver un grupo de derecha y antiinmigrante, ProperGander Promotions, había anunciado una manifestación para el próximo sábado, pero ante la masiva respuesta de los grupos proinmigrantes, el post original fue deshabilitado. Ante el resurgimiento de más grupos de supremacía blanca, el primer ministro, Justin Trudeau, expresó: “Sabemos que Canadá no es inmune al odio”. / AGENCIAS

EFE / ARCHIVO

MUNDO

CENTROAMÉRICA

Refuerza comunicación. La Casa Blanca nombró a Hope Hicks como directora

de comunicaciones interina, en sustitución de Anthony Scaramucci y trabajará mano a mano con la secretaria de prensa, Sarah Huckabee Sanders.

Crece condena a segregación Washington.- Hasta 111 grupos ambientalistas y activistas sociales de EU, entre ellos reconocidos grupos negros y latinos, condenaron ayer los episodios de racismo y violencia en Charlottesville, así como la postura de Donald Trump tras lo sucedido. “Nuestra nación ha sido testigo de una violencia trágica, despiadada y completamente innecesaria este fin de semana pasado en Charlottesville. Impulsados por el odio y el racismo, estos grupos de nacionalistas blancos y neonazis, al igual que sus acciones, no repre-

sentan nuestros valores”, apuntó la coalición. “Tampoco representan los valores de la mayoría de los estadounidenses. También recordamos la vida de Heather Heyer y nos comprometemos a continuar la lucha que le costó la vida”, añadieron, en memoria de la joven de 32 años muerta tras ser arrollada por un neonazi mientras asistía a una manifestación antirracista. Junto a organizaciones ambientalistas fueron más de un centenar de grupos los que rubricaron la condena. / AGENCIAS

TOMADA DE GRANMA

Indagan a fiscalía de Ortega

Cercanía. El dictador Nicolás Maduro viajó a Cuba para rendir homenaje a Fidel Castro, ante su tumba. La visita al país con el que Venezuela mantiene un importante intercambio, se dio luego de que EU amenazara con un ataque militar.

Caracas.- El fiscal general interino de Venezuela, Tarek William Saab, dijo ayer que investiga una presunta red de extorsión que actuaba desde el Ministerio Público, durante la gestión de la fiscal general destituida Luisa Ortega Díaz. Al respecto, dijo que investiga a dos exfiscales, a una asistente de la fiscal y al diputado disidente del oficialismo Germán Ferrer, esposo de Ortega. Saab informó que pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que inicie un proceso contra Ferrer, que luego deberá ser debatido en el Parlamento, de mayoría opositora, para

despojarlo de su inmunidad. Poco antes, el oficialismo denunció a Ferrer como líder de la supuesta red de extorsión desde el MP. Saab dijo que designó a dos fiscales para investigar unas presuntas cuentas bancarias millonarias de Ferrer, supuestamente abiertas en la isla Bahamas. Hizo el anuncio luego que el dirigente oficialista y miembro de la Constituyente, Diosdado Cabello, acudiera a la Fiscalía para denunciar a Ferrer como el cabecilla de la presunta red de extorsión. Saab acusó a Ortega de convertir al MP, durante

los más de nueve años que estuvo dirigiéndolo, en un “centro de chantaje” y “de extorsión”. Ayer mismo, el Servicio de Inteligencia allanó la vivienda de Ortega, quien se distanció del chavismo. También es investigado Pedro Lupera, un fiscal que lideraba una investigación de corrupción contra funcionarios de Maduro. En tanto, la Comisión de la Verdad, instituida por la Constituyente e instalada ayer anunció la apertura de una investigación sobre la violencia en las manifestaciones contra el Gobierno. / AGENCIAS


MUNDO PUEBLA

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

FIRME. ROBERT LIGHTHIZER PONE LAS PRIORIDADES DE TRUMP: DÉFICIT COMERCIAL, EMPLEOS, LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN... La presión de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sea la pauta para otros acuerdos similares en el mundo, llevó a la administración del presidente Donald Trump a reiterar su exigencia de realizar drásticos cambios, que contrastaron con el mensaje de México y Canadá, en el arranque de la renegociación. “Para millones de norteamericanos, este acuerdo ha fallado” dijo Robert Lighthizer, Representante Comercial de Estados Unidos, acompañado de John Melle, el Jefe de la delegación de Estados Unidos, durante la apertura de la primera de siete rondas de negociación para la modernización de TLCAN. “No podemos ignorar grandes déficits comerciales, pérdida de más de 700 mil empleos en fábricas y negocios cerrados o llevados fuera del país por incentivos del acuerdo actual; sólo en la industria automotriz tenemos que el déficit ascendió a 68 mil millones de dólares y, durante la última década, el déficit en bienes excedió los 365 mil millones de dólares”. Por lo que -dijo Lighthizer- el presidente Trump no está interesado en actualizar un par de capítulos, sino en hacer grandes modificaciones que incluyan crear provisiones para proteger el comercio digital, servicios, agilizar procesos aduaneros, construir infraestructura suficiente, mejorar abastecimiento de energía eléctrica, protecciones a la propiedad intelectual, luchar contra la corrupción con prácticas transparentes, reglas de origen que permitan aumentar componentes de Estados Unidos en la industria automotriz y autopartes”. Los estadounidenses también demandan provisiones para la resolución de disputas “que respeten la soberanía nacional y el proceso democrático”, para evitar prácticas de distorsión de mercados, manipulación de moneda y la promoción de reformas laborales en México, que garanticen libertades de asociación en sindicatos, derecho a huelga y negociación de contratos colectivos de trabajo. Posición que contrastó con la expresada por Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía de México, quien recordó que desde su creación, el TLCAN no sólo fue vehículo de integración que conformó la zona comercial más dinámica y prospera del mundo, sino que proyectó la visión de una América del Norte compartida. Guajardo dijo que “México cree que el TLCAN ha sido un rotundo éxito para todas las partes”. “No se trata de romper lo que ha funcionado, sino perfeccionarlo; tener no menos sino más comercio para superar el déficit”. Chrysta Freeland, Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, coincidió con la postura externado por México y criticó la sola idea de reducir importaciones y exportaciones bajo argumento de reducir el déficit de Estados Unidos y dijo que en todo caso, en lo que

RUMBO ALNUEVO

EU presiona para lograr reformas drásticas al TLCAN ...Y pide a México romper relación con Norcorea Santiago de Chile.- Justo el día que arrancó la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el vicepresidente de EU, Mike Pence, instó a México, Chile, Brasil y Perú a romper todos los lazos económicos y políticos con Corea del Norte, con el propósito de “aislar diplomáticamente” al país asiático. En su visita a Chile, en el marco de su gira por Latinoamérica, y tras tras reunirse con la presidenta Michelle Bachelet, Pence dijo que EU hará todo lo que pueda para que Corea del Norte “abandone sus armas” y lanzó su exhorto. Pence llegó ayer a Chile después de visitar Colombia y Argentina, para reunirse con diversos miembros del Gobierno chileno y del empresariado. Estados Unidos es el segundo mayor socio comercial de Chile y desde la aprobación del Tratado de Libre Comercio bilateral en 2003, el intercambio entre ambos totaliza alrededor de 3 mil millones de dólares, según cifras oficiales. “El TLC es un ejemplo de un acuerdo beneficioso mutuo entre países, pero nos parece que Chile debe cumplir con las disposiciones de propiedad intelectual”, subrayó Pence, en relación a la advertencia que el Gobierno de EU hizo en abril pasado a Chile por su “débil” reglamento en ese aspecto. / AGENCIAS

NOTIMEX

24 HORAS DESDE WASHINGTON

ARRANCA PRIMERA DE 7 RONDAS DE LA RENEGOCIACIÓN DEL PACTO COMERCIAL

De inicio. Robert Lighthizer, de EU; Chrystia Freeland, de Canadá; e Ildefonso Guajardo, de México, durante el inicio de la revisión del acuerdo comercial, pedida por el presidente estadounidense, Donald Trump.

REUTERS

GREGORIO A. MERAZ

21

Gira. Mike Pence visitó Colombia, Argentina y Chile.

se refiere a Canadá, es irrelevante, porque su país aumentó las importaciones de EU en 8 mil 100 millones de dólares, más de lo que vendió a Estados Unidos. La canciller Freeland dijo que su país tiene interés en asegurar un comercio justo y coincidir en la necesidad de modernizar el TLCAN, con un mayor enfoque en condiciones laborales, ambientales y de género. Analistas expresaron reservas en torno a la renegociación, luego de 23 años del TLCAN, debido a algunos objetivos vagamente planteados por Estados Unidos, pero confían en que la presión de conseguir un acuerdo comercial exitoso y moderno para la administración de Trump, quien se atribuiría el éxito, y la presión de concluir antes de la elección presidencial en México, podrían permitir un resultado positivo. La primera ronda de conversaciones en Washington concluirá el próximo domingo.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

MARCO. Estrada se volvió uno de los mejores de los Blue Jays

JUEVES

17 DE AGOSTO DE 2017

MIGUEL. González aprovecha muy bien su slider

CAPRICHO EN LA GRAN MANZANA

LAS W DE ESTRADA

RIVAL VICTORIAS Chicago Cubs 6 Pittsburgh Pirates 6 Baltimore Orioles 5 New York Yankees 5 Atlanta Braves 4 Boston Red Sox 4 Cincinnati Reds 4 Houston Astros 2 Miami Marlins 2 Philadelphia Phillies 2 Seattle Marines 2 Texas Rangers 2 Washington Nationals 2 Colorado Rockies 1 Detroit Tigers 1 Kansas City Royals 1 Los Angeles Angels 1

6

7 DE ABRIL DE 2011, CON MILWAUKEE MILLER PARK, MILWAUKEE BRAVES 4-5 BREWERS, LANZÓ 6 ENTRADAS, PERMITIÓ 8 HITS, 4 CARRERAS Y 1 BASE POR BOLA RECETÓ 4 PONCHES

453

GANADORES Marco Estrada y Miguel González llegaron a 50 triunfos en Grandes Ligas y se afianzan como sólidos abridores para sus novenas

EN LA GRAN CARPA MIGUEL B. ÁVILA

PRIMER TRIUNFO:

aztecas con más de 50 triunfos siguen en activo: Yovani Gallardo, Jorge de la Rosa, Oliver Pérez, Jaime García, Miguel González y Marco Estrada

Para cualquier pelotero es importante aterrizar en las Grandes Ligas y hay dos lanzadores mexicanos que en días pasados llegaron a 50 triunfos y, además, son baluartes en sus respectivos conjuntos. El Mariachi González y Marco Estrada, con White Sox y Blue Jays respectivamente, son los hombres del momento. Estrada acumula cinco ganados por ocho descalabros en lo que de la campaña, con 143 chocolates y 139.2 entradas de labor. Su promedio de carreras limpias admitidas es de 5.09 y con apenas 33 años, es uno de los principales abridores en la rotación de la novena que comanda

el mánager John Gibbons. En días recientes, Marco fue reclamado de la lista de waivers, pero Gibbons aseguró que: “Lo necesitamos. De todas maneras, la mayoría de los jugadores son reclamados”. El mejor año para el de Sonora fue en 2015, cuando se apuntó 13 victorias, por ocho caídas y un buen promedio de 3.13. En aquella temporada, fue llamado al Juego de las Estrellas y todavía espera recuperar se nivel que lo llevó al cielo de las Grandes Ligas. TAPATÍO DE GRAN VALOR

González tiene 33 años y alcanzó los 50 triunfos en apenas su sexto año en Grandes Ligas. El oriundo de

Guadalajara ya llegó a seis ganados por 10 descalabros en la temporada y su promedio es de 4.67, por lo que no ha sido su mejor año, aunque está en la lista de los 10 más valiosos. En 19 aperturas, el apodado Mariachi ha tolerado 127 imparables, 67 carreras y 16 palos de vuelta entera, aunque ya recetó 65 ponches y podría superar los 120 que consiguió en 2013, cuando obtuvo 11 triunfos. Son dos mexicanos que están triunfando en el mejor béisbol del planeta y en 2017 ya lograron una cifra muy importante de victorias, por lo que ya entraron a un selecto grupo en el cual solamente hay 14 compatriotas y por el momento, no hay muchos que puedan acceder al selecto club.

victorias

mexicanos han superado los 50 triunfos, durante la temporada regular, en la Gran Carpa

lanzadores

peloteros

14

Luego de que se hiciera público que los Yankees reclamaron al mexicano Marco Estrada, de la lista de waivers de Toronto, el manager de los Azulejos, John Gibbons, aseguró que el pelotero no se irá

suman, en conjunto, los pitchers mexicanos activos con al menos 50 triunfos en las Mayores

LAS W DE GONZÁLEZ

RIVAL VICTORIAS Tampa Bay Rays 7 Toronto Blue Jays 7 Boston Red Sox 6 New York Yankees 5 Cleveland Indians 4 Detroit Tigers 3 Los Angeles Angels 3 Chicago White Sox 2 Houston Astros 2 Kansas City Royals 2 Minnesota Twins 2 Texas Rangers 2 Chicago Cubs 1 Cincinnati Reds 1 Pittsburgh Pirates 1 Seattle Mariners 1 Washington Nationals 1

PRIMER TRIUNFO: 6 DE JULIO DE 2012, CON BALTIMORE ANGELS STADIUM, ANAHEIM ORIOLES 3-2 ANGELS LANZÓ 7 ENTRADAS, PERMITIÓ 3 HITS, UNA CARRERA Y DOS BASES POR BOLA RECETÓ 6 PONCHES


DXT PUEBLA

JUEVES 17 DE AGOSTO DE 2017

23

Sharapova en un Grand Slam

AGENDA DEPORTIVA

NFL

PRETEMPORADA Ravens vs Dolphins 18:00 h. Bills vs Eagles 18:00 h. Buccaneers vs Jaguars 19:00 h.

LMB PLAYOFFS / PRIMERAS SERIES JUEGO 3 / ZONA NORTE Toros vs Rieleros (1-1) 19:30 h. Sultanes vs Acereros (2-0) 19:30 h. ZONA SUR Pericos vs Tigres (2-0) 19:00 h. Leones vs Bravos (2-0) 19:15 h.

LMB

PLAYOFFS / PRIMERAS SERIES / JUEGO ZONA NORTE Toros vs Rieleros 19:30 h. Sultanes vs Acereros 19:30 h. ZONA SUR Pericos vs Tigres 19:00 h. Leones vs Bravos 19:15 h. Indians D-Backs Reds Braves Rays Cardinals Yankees White Sox Nationals Phillies Giants

vs vs vs vs vs vs vs vs vs vs vs

MLB

Twins Astros Cubs Rockies Blue Jays Pirates Mets Rangers Padres Giants Marlins

12:10 h. 13:10 h. 13:20 h. 14:10 h. 15:07 h. 18:05 h. 18:10 h. 19:05 h. 21:10 h. 21:15 h. 12:10 h.

LMB

PLAYOFFS / PRIMERAS SERIES / JUEGO ZONA NORTE Toros vs Rieleros 19:30 h. Sultanes vs Acereros 19:30 h. ZONA SUR Pericos vs Tigres 19:00 h. Leones vs Bravos 19:15 h.

MLB

Indians vs. Twins 12:10 h. D-Backs vs. Astros 13:10 h. Reds vs Cubs 13:20 h. Braves vs Rockies 14:10 h. Rays vs Blue Jays 15:07 h. Cardinals vs Pirates 18:05 h. Yankees vs Mets 18:10 h. White Sox vs Rangers 19:05 h. Nationals vs Padres 21:10 h. Phillies vs Giants 21:15 h. Giants vs Marlins 12:10 h. GOLF PGA WYNDHAM CHAMPIONSHIP Del 17 al 20 de Agosto Sede: Greensboro, Carolina del Norte Bolsa acumulada: $5,800,000

Sigue la cobertura de todos los deportes en nuestro portal www.24-horas.mx

LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

E

l primer prejuicio que rodea a María Sharapova es el mismo que la convirtió en la deportista con mayores ingresos: su belleza. Prejuicio que suele meterla en un saco que no le corresponde. Saco encabezado por Anna Kournikova, quien nunca ganó nada, tan distinta a la brillante trayectoria de Masha: una de las 10 tenistas en la historia que se coronaron en cada uno de los torneos de Grand Slam, a lo que debe añadirse su medalla Olímpica. Es decir, que sus ingresos superiores a los de sus colegas, se explican por una apariencia física tan valorada por el machismo y occidentalismo de las campañas publicitarias: la de la modelo eslava, rubia y alta, de facciones finas y piernas largas. No así, su sitio en el tenis, con tantos títulos grandes como la legendaria Martina Hingis y dos menos que una gigante como Venus Williams. El segundo prejuicio emergió a inicios de 2016, con el dopaje positivo por una sustancia que se había prohibido unas semanas atrás. Fue de tal impacto la entrada del meldonium a la lista negra de la WADA, que a lo largo de ese año más de 500 atletas mostrarían rastros del medicamento.

Cátedra blanca El Real Madrid superó con amplitud (5-1 global) a un Barcelona irreconocible para quedarse con su décima Supercopa española. La vuelta del campeonato, jugada en el mítico Santiago Barnabéu, significó una pesadilla para los catalanes, quienes extrañaron de inicio a fin a su pilar en la media cancha: Andrés Iniesta (descartado por una contusión en la pierna derecha). De inicio, con Isco, Bale y Casemiro en la banca, se adivinaba un Real Madrid conservador y sin esa proyección constante al ataque que les dio resultados en la ida, pero Marco Asensio no escatimó y, con el reloj apenas en cuatro minutos de juego, ensayó un disparo de larga distancia que sorprendió a un tímido Ter Stegen, quien tuvo que sacar el esférico del fondo de las redes. El global favorecía a los madrileños por 4-1 y el partido era muy joven aun. Lejos de moderar su estilo, los blancos insistieron en lastimar al rival y encontraron espacios en todos los sectores del campo. La línea de tres que Ernesto Valverde presentó (Piqué, Umtiti y Mascherano) se vio ampliamente superada por el acérrimo contrario. Marcelo creó cuánto quiso por la banda izquierda y antes de finalizar el primer lapso, el brasileño asistió a Karim Benzema para aumentar la ventaja merengue. Messi, Valverde y compañía se marcharon al entretiempo con el rostro calvado al piso. El último tiempo resultó similar a los tres anteriores de la serie; los de Zinedine Zidane buscaron con insistencia el marco rival y el Barcelona, urgido de goles, dejó espacios atrás y no pudo concretar oportunidades, tanto por la infortunada noche de Messi y Suárez, como por la buena actitud del guardameta merengue Keylor Navas. / REDACCIÓN

Es decir, era tan común su uso que numerosas federaciones de quejaron de la forma en que fue vetado y llegaron a exonerar a varios de quienes lo consumieron en los primeros tres meses. Según algunos expertos, tan repentino aviso ni siquiera dio margen para que el cuerpo de quienes lo consumieran, quedara libre de trazas. Ante toda apelación, lo que Sharapova consiguió fue una disminución en su castigo y que la WADA admitiera que la tenista pudo ingerir meldonium sin saber que desde hacía tres semanas ya no era admitido. Como sea, fue suspendida por quince meses; más grave aun, regresó con tal estigma que no recibió invitación para disputar Roland Garros y fue sometida a descalificaciones varias (“Es una tramposa y para mí, no creo que a nadie así, en ningún deporte, se le deba permitir competir de nuevo”, decía Eugenie Bouchard). Por omisión o por sacar ventaja, Sharapova cometió un error y sería absurdo presentar una apología de cualquier dopaje. Dicho lo anterior, resultó evidente que su caso fue evaluado con mayor dureza por ser rusa y coincidir en el tiempo con el escándalo de dopaje de Estado en su país, esquema al que es ajena: ha pasado buena parte de su vida residiendo y entrenando en Estados Unidos, lo que no quita el orgullo que sienten por ella sus compatriotas o el rol que desempeñó como primera antorchista en la apertura de Sochi 2014. Tras su sanción, recibió su primer wild card para acudir a un torneo de Grand Slam. El US Open declaró que “en consistencia con prácticas

REUTERS / ARCHIVO

UEFA EUROPA LEAGUE

Apollon vs FC Midtjylland 12:00 h. BATE Borisov vs Oleksandriya 12:00 h. Dinamo Z. vs Skenderbeu K. 12:00 h. Krasnodar vs Red Star B. 12:00 h. Hafnarfjordur vs Braga 12:45 h. PAOK Salonika vs Ostersunds FK 13:00 h. Vardar vs Fenerbahçe 13:00 h. Viktoria Plzen vs AEK Larnaca 13:15 h. Ludogorets vs FK Suduva 13:30 h. Panathinaikos vs Athletic de B. 13:00 h. Rheindorf A. vs Maccabi Tel-A. 13:30 h. AC Milan vs KF Shkendija 13:45 h. Ajax vs Rosenborg 13:45 h. Club Brujas vs AEK Atenas 13:45 h. Legia Warsaw vs Sheriff T. 13:45 h. NK Domzale vs Marsella 13:45 h. Osijek vs Austria V. 13:45 h. Viitorul C. vs FC Salzburg 13:45 h. Partizan B. vs Videoton FC 14:00 h. Everton vs Hajduk Split 14:05 h. Marítimo vs Dynamo Kiev 14:30 h.

anteriores, la invitación se ofrece a anteriores campeones del certamen que lo requieren para calificar al torneo principal”. Estará en el país en el que ha vivido desde la adolescencia, pero Sharapova lo tendrá muy complicado. Belleza y dopaje se mezclarán permanentemente con una especulación: que sin su impacto publicitario y fisonomía de modelo, no habría sido invitada. Esa misma belleza que no le sirvió para ganar sus títulos. Esa misma belleza que no le sirvió para eludir la sanción, por discutible y politizada que a muchos especialistas pareciera. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.