21 de agosto de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO II Nº 436 I PUEBLA

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

ESTUDIANTES, RAZÓN DE SER DE LA BUAP: RECTOR Miles de estudiantes de la generación 2017, orgullosos de pertenecer a la BUAP, una de las mejores instituciones del país, se congregaron en la explanada del auditorio del Complejo Cultural Universitario para ser partícipes de su fiesta de bienvenida organizada por el rector Alfonso Esparza Ortiz CORTESÍA BUAP

PUEBLA P. 3

La Marina detiene en operativo a Othón Muñoz Bravo, alias El Cachetes

Escenas de la cacería en zonas VIP

ESPECIAL

Cae pez gordo del huachicoleo en Puebla y Veracruz Del mercado nacional de combustible lo controla el crimen organizado

¿QUIÉN ES QUIÉN PARA LA ALCALDÍA DE PUEBLA? Conoce de primera mano a los gallos de los diferentes partidos políticos P. 10-13

HOY ESCRIBEN

¿Para qué utiliza la delincuencia ese dinero?

SIN CONSENSO EN MORENA; APLICARÁN ENCUESTA En el Consejo Estatal del partido, los pejistas puros arrasan, pero no hubo unanimidad para elegir al candidato a la gubernatura P. 7

EL VOTO ÚTIL: LA PIEZA CLAVE EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2018” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 9

Armamento Vehículos Elaboración de drogas sintéticas Pago de nóminas

TONY GALI RESPALDA A ARTESANOS DE PUEBLA PUEBLA P. 3 INSTALA LUIS BANCK COMITÉ DE SEGURIDAD PUEBLA P. 3

ELÍAS AGUILAR P. 15 ANA M. ALVARADO P.21 P. 23 ALFREDO HUERTA P.19 PEPE HANAN

80% CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

20%

CORTESÍA AYUNTAMIENTO

¿Cómo opera el narco con la gasolina robada a Pemex?

ESPECIAL

En tres acciones diferentes, en Lomas de Angelópolis, El Cristo y Haras, detuvieron a Muñoz Bravo y sus dos hijos. En el segundo lugar, la captura se hizo bajo maniobra de un helicóptero Black Hawk. Se ostentaba como empresario gasolinero PUEBLA P. 4-5 Del hidrocarburo ordeñado en territorio nacional tiene como destino las franquicias de Pemex

BAJA VIOLENCIA VS MUJER, PERO CRECE AGRESIÓN FÍSICA: INEGI En 10 años, la cifra

pasó de siete a seis mujeres que han sufrido este problema, pero 34.9% reconoce haber sido golpeada P. 8

POR RAZONES POLÍTICAS, UN GRUPO SE OPONE A LA OBRA DEL CERRO DE AMALUCAN” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 14


LUNES

21 DE AGOSTO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM

$15.47 $17.18

EN EL PORTAL FOTORREPORTAJE José Luis Mateos, inició hace 30 años inició como fotógrafo; hoy, sigue capturando recuerdos en el Paseo Bravo

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

MARTES

22 DE AGOSTO

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

LLEGÓ EL DÍA Hoy se podrá presenciar el eclipse solar, pero antes de ello debes checar estas recomendaciones de la Cofepris

DE

MÁX. 24O C / MÍN. 13O C

La nota reza: “La periodista Lydia Cacho Ribeiro aseguró que el empresario Carlos Mimenza Novelo ha amenazado a tres reporteros de Quintana Roo, dos de ellos de muerte; además de que denunEudoxio ció que detrás de él se encuentran miliMorales tantes del PRI que defienden las redes de pederastia desde Puebla hasta Quintana Roo”. Ahora bien: qué pensaría si le dijéramos que dicho empresario apoya a un maestro que quiere convertirse en rector de la BUAP. La sola idea ya es terrible y repugnante. Pues resulta, que el amigo de los priistas, Eudoxio Morales Flores, anda en campaña en busca de convertirse en candidato a cualquier puesto de elección de Morena con miras a 2018, es quien recibe el respaldo de Mimenza. Sí, como lo lee: a quien Lydia Cacho acusa de ser apoyado por una red de pederastas es el amigo de Eudoxio. ¿Cómo se supo el asunto? En Semana Santa se dio a conocer una nota que pasó desapercibida. Y cito: “un empleado del empresario Carlos Mimenza fue detenido en el aeropuerto de Cancún por la Policía Federal al transportar 25 mil dólares, al parecer de procedencia ilícita. De acuerdo con el periodista Arturo Luna Silva, columnista de 24 Horas Puebla, el empresario financia campañas de Hilario Gallegos y Eudoxio Morales para criticar al gobierno del estado”. ¿Será?

Natale y las ansias El que ya comenzó su campaña para buscar la alcaldía de Puebla o repetir en una diputación federal es Juan Carlos Natale López, un político joven con las mañas de los más rancios dinosaurios. El legislador local mandó a instalar varios espectaculares con la famosa fórmula de Natale usar una revista que disfrace la campaña. Por López cierto, en el panfleto no se dice nada de cuando llegó ebrio al Congreso local, ni de sus arranques o que ni en su propio partido lo quieren. Lo que sí dicen son maravillas. Habrá que preguntarle a sus gobernados si es verdad todo lo que anda presumiendo que los ayudó. ¿Será?

Reapareció Emilio Salgado El inefable y mal operador político Emilio Salgado Néstor, quien cobra como dirigente estatal de Nueva Alianza, reapareció en la escena pública. Muy gallo dijo que su partido para 2018 irá solo, porque luego no les cumplen lo que les prometen. Lo que no dijo es que su partido siempre ha designado un candidato a la Presidencia Emilio Salgado de la República porque es una estrategia política fundamental para cobrar caro su apoyo a quienes decidan respaldar en la recta final de la elección. Así pues, lo único nuevo es el look del dirigente, quien se dejó crecer el mostacho y se cortó el pelo para verse más seriecito. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Escanea y lee los tips para observar el eclipse del siglo

AMALUCAN Colonos respaldan edificación del parque Vecinos de Amalucan manifestaron su respaldo a la construcción del parque en la zona. El domingo, cerca de 500 habitantes de las colonias: Plazas Amalucan, Rivera Anaya, Santa Margarita, Bosques de Amalucan, Chapultepec, Del Valle, Bosques de San Sebastián, Vista Hermosa Álamos y Xonacatepec llegaron a una reunión encabezada por un opositor de la obra para expresar que las familias de la zona necesitan un parque como el que se va a construir. De acuerdo con los colonos, el parque traerá beneficios para todos, de igual manera señalaron que por la construcción no se afectará al medio ambiente, ya que contempla la reforestación y rehabilitación del cerro que, para ellos, debe ser rescatado, porque actualmente es un lugar inseguro, donde las familias no cuentan con espacios para convivir.

CORTESÍA

Mimenza, Eudoxio y la red de pederastia

Conoce la historia a través de fotografías en el portal

De igual manera, los vecinos que manifestaron su respaldo al parque Amalucan destacaron que conocen el proyecto y detalle de lo que se tratará, ya que se han reunido con gente de la Secretaría de Infraestructura que les ha explicado

sobre la edificación en el cerro. En tanto, el grupo opositor a la obra hizo mutis ante las muestras de apoyo de los vecinos al proyecto de construir el parque, con lo cual determinaron retirarse y cancelar su reunión. / REDACCIÓN

reforzarán la presencia de elementos de seguridad en alrededor de 200 planteles educativos.

“Se dará la coordinación con el gobierno del estado, a fin de intensificar los esfuerzos operativos seguros de este plan; a través de la Dirección de Tránsito, se estarán atendiendo 10 cruceros con mayor afluencia vehicular para permitir una mejor movilidad y tener un mejor esquema de factibilidad vial”, apuntó. Por último, Alonso García detalló que también en el programa Regreso a Clases Seguro se van a reforzar las estrategias de Pasajero Seguro K9, para seguir previniendo los robos a transporte público. / NOTIMEX

CAPITAL En marcha, Regreso a Clases Seguro el lunes El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Manuel Alonso García, informó que ante el inicio del ciclo escolar, este lunes se pondrá en marcha el programa Regreso a Clases Seguro, donde desplegarán un operativo con 300 elementos. Mencionó que entre el personal de Policía Municipal, de Tránsito y del Área de Prevención del Delito,

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LUNES

www.24horaspuebla.com

21 DE AGOSTO DE 2017

DIO LA BIENVENIDA A LA GENERACIÓN 2017

Esparza: los estudiantes son el alma de la BUAP

PUEBLA

ESFUERZO. EL RECTOR LOS LLAMÓ A SER CRÍTICOS Y A ASUMIR NUEVOS RETOS; TAMBIÉN PUSO EL EJEMPLO DE LOBOS, QUIENES SE APLICARON PARA ESTAR EN LA PRIMERA DIVISIÓN DEL MÁXIMO CIRCUITO DEL FUTBOL

REDACCIÓN

Ante más de 23 mil alumnos de nuevo ingreso que forman parte de la generación 2017 de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz señaló que ellos son la razón de ser de la institución. Los estudiantes se congregaron en la explanada del auditorio del Complejo Cultural Universitario, donde disfrutaron de su fiesta de bienvenida amenizada por el grupo de pop Reik. “Muchos creen que una universidad se mide por sus edificios, instalaciones académicas, culturales y deportivas. Pero no es así. Sepan que para una institución como la BUAP, ustedes, los estudiantes, son lo más importante”, subrayó el rector Esparza contagiado por el ambiente de los miles de jóvenes ahí reunidos. Al señalar que los universitarios son quienes construyen la grandeza de la máxima casa de estudios, reconoció su voluntad por ingresar a las aulas universitarias, tanto en preparatoria como en licenciatura: “Valió la pena todo su esfuerzo. Ahora hágannos soñar, sigan estudiando y preparándose. Atrévanse y llévennos hacia donde ninguna generación nos ha llevado nunca. Sean rebeldes y críticos, pues necesitamos estudiantes que nos hagan sentir orgullosos de ser universitarios”. Esparza Ortiz subrayó que la BUAP respalda a sus estudiantes

En marcha, comité de seguridad en Gpe. Hidalgo REDACCIÓN

Nueva era. Los universitarios de nuevo ingreso fueron agasajados con un concierto de Reik. / CORTESÍA con diversos apoyos institucionales como becas deportivas y culturales, el servicio de acompañamiento y lobomentores, entre otros programas Destacó los proyectos deportivos, como el de futbol, con el cual logró colocar a su equipo en primera división. Esparza Ortiz explicó que el éxito de Lobos BUAP se debe a que aplicaron tres ideas básicas e invitó a los universitarios a seguirlas: “Hagan lo que les gusta, atrévanse a enfrentar nuevos retos y

disfruten las oportunidades. “Aplíquenlas, así como las personas triunfadoras lo han hecho, pues necesitamos estudiantes críticos y con voluntad de enfrentar nuevos retos. Así como Lobos es de primera, ustedes son universitarios de primera”, refirió al dar la bienvenida a la generación 2017, con lo cual dio paso al concierto de Reik. Con este grupo musical, el Complejo Cultural fue escenario y testigo de la alegría de los alumnos de nuevo ingreso y de su orgu-

llo de pertenecer a la BUAP. Mientras Reik entonaba sus sencillos más conocidos como Qué vida la mía, Noviembre sin ti, Me duele amarte y Yo quisiera ser, entre otros, el rector disfrutó de la tarde conviviendo con los estudiantes, quienes a su paso le solicitaban selfies o mostraban gestos de cariño y agradecimiento, los cuales fueron interrumpidos con la granizada que sorprendió a todos los presentes, una suerte de novatada para la generación 2017.

Fonart y Tony Gali entregan apoyos a artesanos NOTIMEX

La directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Liliana Romero Medina, entregó apoyos para el impulso de la producción y la salud ocupacional de los artesanos poblanos. Durante su visita a la entidad en el municipio de Izúcar de Matamoros, resaltó que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha destinado el doble de presupuesto para este rubro, que en 2012 atendieron a 21 mil productores en todo el país y el año pasado a 48 mil. “Puebla es uno de los estados de la República con mayor diversidad cultural, con una gran riqueza étnica, gastronómica, pero por supuesto artesanal”, señaló. Destacó que en cuatro años y

Aporte. Pon-

drán en marcha corredores gastronómicos para detonar el desarrollo de las comunidades indígenas del estado. / CORTESÍA

medio han beneficiado a 10 mil habitantes de la entidad y para el término de 2017 esperan promover mil 700 proyectos en el rubro. A su vez, el gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, enfatizó que en coordinación con el Fonart brindan capacitación y

asistencia técnica para mejorar la elaboración y comercialización de los productos de los artífices. Destacó que es fundamental mantener una estrecha colaboración con la Federación y gracias a ese trabajo conjunto han logrado obtener un millón 201 mil pesos

para más de 400 artesanos. Indicó que el gobierno deber ser un facilitador, por ello como parte de las medidas para detonar el desarrollo de las comunidades pondrán en marcha corredores gastronómicos. Al respecto, el titular de la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, Roberto Trauwitz Echeguren, subrayó que estos recursos se otorgaron a los habitantes de 11 municipios, de los cuales 359 artesanos obtuvieron insumos para producción y 82 para la salud ocupacional con el fin de realizar mejoras que impacten en su estilo de vida. Al acto acudieron los delegados en Puebla de Fonart, Esperanza Martínez y de Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet; así como el edil de Izúcar de Matamoros, Manuel Madero.

El presidente municipal Luis Banck Serrato puso en marcha el Comité de Seguridad Ciudadana en la colonia Guadalupe Hidalgo segunda sección, donde señaló que contar con un plan de acción, ejecutarlo y supervisarlo hace la diferencia para combatir la inseguridad. Añadió que con la participación de los habitantes y el plan 4x4 es posible vivir en mejores condiciones donde todos construyan comunidad. En compañía de su esposa Susy Angulo de Banck, presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF, así como de su hija Sofía, el alcalde agradeció la colaboración de mujeres y hombres por creer que se pueden cambiar las cosas e invertir su tiempo para cuidar de la ciudad. Reiteró el compromiso de su administración para escuchar las necesidades de los vecinos, “porque no hay nadie que conozca mejor su colonia que ustedes”, dijo. Añadió que resultado del trabajo coordinado entre vecinos y autoridad, en el último trimestre disminuyeron 44% los asaltos a transporte público. Al respecto, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Manuel Alonso García, destacó que se han llevado a cabo labores de investigación e inteligencia para detectar y combatir la inseguridad, además de reforzar el trabajo operativo y preventivo. En la reunión los vecinos destacaron las acciones a realizar en conjunto en el corto, mediano y largo plazo.

Reunión. El alcalde Luis Banck atendió las peticiones de los colonos. / CORTESÍA


4

PUEBLA

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

Vivía en El Secreto desde hacía 4 años Elementos de la Secretaría de Marina y personal de la FGE realizaron un operativo en el exclusivo fraccionamiento, ubicado en San Andrés Cholula; también catearon viviendas en Haras y El Cristo. / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES/CORTESÍA Vigilancia. Los marinos se apostaron en el fraccionamiento.

GOLPE. ELEMENTOS DE LA MARINA Y DE LA FGE REALIZARON OPERATIVOS EN EL SECRETO, EL CRISTO Y HARAS DEL BOSQUE GUADALUPE JUÁREZ

En tres operativos diferentes, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Grupo de Coordinación Puebla Segura detuvieron a cuatro personas, entre ellos un líder huachicolero que operaba en Puebla y Veracruz; se trata de Othón Muñoz Bravo alias El Cachetes. De acuerdo a la FGE, el presunto delincuente se acreditó como empresario gasolinero. Durante el operativo se encontraron armas de diferentes calibres, vehículos blindados, celulares y al parecer drogas. "El detenido está a disposición de la Fiscalía y en el plazo constitucional se determinará su situación legal. "Con estas acciones se demuestra que nadie está por encima de la ley y que el robo, adquisición, almacenamiento y venta de hidrocarburos se continuará combatiendo", señaló la dependencia a través de un comunicado. Las Fuerzas Armadas cercaron el conjunto residencial El Secreto, ubicado en Lomas de Angelópolis, pasadas las 02:00 horas del domingo, donde según fuentes extraoficiales el líder criminal habitaba desde hacía cuatro años. De acuerdo con testigos, era común que fuera acompañado de escoltas y se trasladara en camionetas de diferentes modelos. En el lugar elementos de la Marina y de la FGE permanecieron por más de 15 horas para las diligencias correspondientes. Al respecto, el gobernador José Antonio Gali fue el primero en informar sobre la captura de El Cachetes a través de su cuenta de Twitter. “Gracias a la coordinación entre la @Semar_mx y @FiscaliaPuebla se logró la detención de un importante líder dedicado al robo de combustible”, tuiteó la mañana del domingo el mandatario. FAMILIARES NIEGAN VÍNCULOS

Una mujer que se identificó como hermana de El Cachetes negó para el portal e-consulta que Othón Muñoz Bravo tenga vínculos con los chupaductos y denunció que la Marina realizó una "detención arbitraria".

Sorpresa. La calma fue interrumpida la madrugada del domingo.

Desconcierto. Elementos de la Semar revisaban la entrada al conjunto.

Cooperación. Tensa calma entre los habitantes del residencial.

HUBO MÁS DETENIDOS; SE HABLA DE LOS HIJOS DEL CRIMINAL

Cae El Cachetes, líder huachicolero; operaba en Puebla y Veracruz

Captura. Othón Muñoz Bravo, El Cachetes, antes de ser aprehendido, se hacía acompañar de escoltas, según testigos. / JOSÉ CASTAÑARES "Estoy preocupada por mis familiares, no me parece justo", declaró en un video que circula en redes sociales. SEGUNDO OPERATIVO

En el transcurso de la mañana del domingo, la Marina tomó por sorpresa el fraccionamiento El Cristo, en Atlixco, y a bordo de un helicóptero Black Hawk detuvieron a más personas, al parecer hijos del líder huachicolero capturado en El Secreto, de acuerdo al portal de noticias Periódico Central, el cual también informó desde un inicio que se trataba de El Cachetes. Posterior a ello, los elementos de la Semar se trasladaron a otro punto, en la capital poblana, en el fraccionamiento Haras del Bosque, donde revisaron dos inmuebles y abando-

naron el lugar sin que se haya informado de otra detención. Días antes, el gobernador del estado declaró a medios de comunicación que a través del sistema de inteligencia de la Marina continuarían los operativos por territorio poblano para la captura no sólo de líderes huachicoleros prófugos, sino de cualquier cabecilla que se hubiera refugiado en la entidad, ello después de que se localizaran animales exóticos en un rancho ubicado en Acatlán propiedad de Alejandro Herrera Estrada, El Chino, líder de Los Rojos. De acuerdo con el titular del Ejecutivo estatal, Los Zetas intentaron internarse en Puebla por el norte, mientras que Los Rojos, brazo del extinto cártel de Los Beltrán Leyva, hacían lo propio por la Mixteca.

OTHÓN MUÑOZ BRAVO (EL CACHETES)

Su nombre apareció por primera vez en un expediente de la Procuraduría General de la República (PGR) y de Petróleos Mexicanos (Pemex) en mayo de 2017. Según el portal Zeta Tijuana, el sistema de inteligencia ya tenía en sus radares a El Cachetes, quien opera en Puebla y Veracruz. Por sus apellidos, el presunto líder huachicolero es relacionado como hermano del empresario Rodrigo Muñoz Mayo, quien fue acribillado junto a un hombre de origen colombiano el pasado 2 de mayo de 2017, aunque no hay mayor registro de lazos familiares o de actividades ilícitas de este último

ÓSCAR GARCÍA TÉLLEZ (EL LOCO)

Ya había sido detenido en dos ocasiones por robo de vehículos y asalto a gaseras entre 2013 y 2014, en una ocasión por autoridades de Tlaxcala y otra en Texmelucan, donde opera, tras quedar en libertad el año pasado, los primeros meses de este 2017 recuperó el liderazgo de su banda. Sin embargo, tampoco ha sido capturado a pesar de que su nombre fue revelado por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez

ARELY PÉREZ JUAN (LA NEGRA)

Una mujer de aproximados 30 años de edad, ha logrado reclutar a menores de edad como halcones, a pobladores como huachicoleros y cooptado a policías municipales, elementos de la fuerza especial de Pemex y hasta del Ejército. Junto con su hermano El Salinas, “administran” las perforaciones del ducto ubicado en San Matías Tlalancaleca. Hasta el momento ninguno de ellos está relacionado con algún cártel del narcotráfico ni tampoco las autoridades han confirmado que se encuentre dentro de las cabecillas buscadas en la entidad


Preocupación. Habitantes se extrañaron por la presencia policial .

Búsqueda. Además de éste, se realizó un operativo en El Cristo.

Movilización. En El Secreto, incautaron camionetas blindadas.

DISTRIBUCIÓN DE ZONAS DE HUACHICOLEO El Toñín también tiene en su lista de “abastecimiento” a este municipio

Las 12 regiones con mayor incidencia de tomas clandestinas se ubican estratégicamente para facilitar la venta regional o en nudos carreteros, puertos, zonas front erizas o corredores industriales a fin de permitir la movilidad del producto robado y su comercialización en puntos más alejados 1

Baja California Poliducto Mexicali-Rosarito-Ensenada Transportistas urbanos

11

1

2 3

El Toñín y El Bukanas, ambos relacionados con cárteles, se disputan la zona

5

10

6

9 San Matías Tlalancaleca La zona está bajo el control de La Negra, quien se apoya de su hermano El Salinas

4

5 Chalchicomula

de Sesma El Bukanas, relacionado con Los Zetas, controla la ordeña en este municipio

7

8 8 Tehuacán

6 Atzintzintla

En este municipio también opera El Bukanas

7 Esperanza

Los chupaductos comandados por El Bukanas ordeñan aquí también

Crimen organizado

2010

año en que los cárteles del narcotráfico diversifican sus actividades delictivas

ROBERTO DE LOS SANTOS DE JESÚS (EL BUKANAS)

También identificado como El Z ligado con el cártel de Los Zetas, sigue sin ser aprehendido y según testimonios todavía opera en Atzitzintla, Esperanza, Tehuacán y Ciudad Serdán, a pesar de que es buscado por estar relacionado con la muerte de tres agentes de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto. Se encuentra prófugo desde marzo de este año

Robo de hidrocarburo, fuente prioritaria e inmediata de recursos para el narco

¿Para qué utiliza el narco el dinero del huachicoleo?

Armamento Vehículos Elaboración de drogas sintéticas Pago de nóminas

ANTONIO MARTÍNEZ FUENTES (EL TOÑÍN)

Originario de la junta auxiliar de Palmarito Tochapan, perteneciente a Quecholac, supo ganarse a la gente. Lo mismo regalaba juguetes el Día del Niño que pagaba las recetas médicas de sus vecinos enfermos e inclusive obligaba a los delincuentes de la zona a no operar en sus dominios. Por ello para los pobladores de dicha demarcación es como un héroe, señaló una de las habitantes que describe cómo El Toñín era conocido por ser benefactor en Palmarito, pero también —dice— infundía miedo a sus enemigos y a aquellos que se atrevieran a denunciarlo por sus actividades ilícitas. Según las autoridades, es parte del Cártel Jalisco Nueva Generación. El 3 de mayo pasado su nombre se dio a conocer tras el enfrentamiento entre pobladores y elementos del Ejército Mexicano que dejó como saldo 10 personas fallecidas —cuatro militares y seis civiles— pues los habitantes, entre ellos niños y mujeres, defendieron a los presuntos huachicoleros para evitar que fueran detenidos

Campos de las Choapas, Nanchital y Moloacán Transportistas, gasolineros y refinerías en Centro y Sudamérica

Oleoducto Madero-Cadereyta y refinería Francisco I. Madero Transportistas, industrias, gasolineros, refinerías de EU y Centroamérica

1 Zona de sustracción y venta regional

Hacia Texas

Comercio con movilidad

5 Veracruz Campos de Matapionche, Mecayapan, Miralejos y Cópite Transportistas, conductores y refinerías en Centroamérica

2 3 12 Sinaloa Poliducto Culiacán-Topolabambo

12

Hacia Texas

Hacia Centro y Sudamérica (vía marítima)

Conductores y agricultores 10

11 Jalisco Oleoducto Madero-Cadereyta y refinería Francisco I. Madero Transportistas y empresarios gasolineros 10 Guanajuato

Los dominios de El Bukanas se extienden hasta esta demarcación

Campos de la Cuenca de Burgos Empresarios gasolineros y refinerías de EU

4 Palmar de Bravo

9

4 Veracruz

3 Tamaulipas y NL

2 Tamaulipas, NL y Coahuila

11

7 5 4

6

Hacia Nayarit y Guadalajara

Refinería de Salamanca Transportistas, gasolineros, refinerías de EU 9 Estado de México

8 9

Hacia Centroamérica (vía terrestre)

Hacia Ciudad de México

8 Hidalgo

7 Puebla

Poliducto Tuxpan-México

Refinería de Tula

Transportistas, conductores e industrias del centro

Empresarios gasolineros e industrias del centro

6 Tabasco Poliducto Minatitlán-Villahermosa Transportistas, conductores y refinerías en Centro y Sudamérica

Oleoducto Madero-Cadereyta y refinería Francisco I. Madero Transportistas y empresarios gasolineros

Modus operandi de los cárteles Cártel de Sinaloa: ordeña poliductos, comercializa combustible robado en hogares particulares y vende al menudeo

Cártel del Golfo: ordeña oleoductos y poliductos, usa vehículos clonados o modificados para vender el combustible y realiza venta al mayoreo

Zetas: ordeña oleoductos y poliductos, vende al mayoreo y menudeo y renta tomas clandestinas

Caballeros Templarios: ordeña poliductos y roba pipas Cártel Jalisco Nueva Generación: ordeña oleoductos y poliductos

Carrillo Fuentes/Juárez: ordeña poliductos

Fuente: Situación actual y perspectivas sobre el robo de hidrocarburos en México 2016, elaborado por Etellekt

20 % del mercado

nacional de combustibles es controlado por el crimen organizado

Escanea y observa el operativo en Atlixco

Desde las alturas vigilan El Cristo

www. 24horaspuebla.com

www. 24horaspuebla.com

80 %

del combustible robado tiene como destino las franquicias de Pemex

Nadie por encima de la ley: Tony Gali Luego del operativo donde fue detenido Othón Muñoz Bravo, El Cachetes, ligado al robo y venta de hidrocarburos de procedencia ilícita, el gobernador Tony Gali sostuvo una reunión de trabajo y reiteró que en Puebla nadie está por encima de la ley. / CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

GRÁFICO. XAVIER RODRÍGUEZ

Certero. En Haras del Bosque también aseguraron autos y armas.

ron armas de grueso calibre.

También en esta demarcación opera El Toñín, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación

El municipio está bajo el control de Los Cuautle y El Loco

Texmelucan La región queda dividida entre El Loco y Los Cuautle

2 Acatzingo

3 Quecholac

Huejotzingo 11

San Martín 10

Bien armados. Además decomisa-

Puntos críticos 1 Acajete El Toñín, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación, opera en este municipio

Los cabecillas que dirigen el trasiego de combustible robado en el estado tienen bajo su mando un ejército de halcones, pobladores y otros huachicoleros que los apoyan

5

PUEBLA

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017


6

PUEBLA

ESPERANZA. LOS COMERCIANTES QUE ACEPTARON LA REUBICACIÓN EN LA 12 ORIENTE-PONIENTE SABEN QUE EN LAS CALLES CERCANAS AL ZÓCALO LAS GANANCIAS SON ALTAS, PERO CONFÍAN EN EL PROYECTO

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

PESE A VENTAS BAJAS, COMPRENDEN A QUIENES NO SE SUMARON AL REORDENAMIENTO

Ambulantes del Corredor, sin rencores vs los toreros

OSVALDO VALENCIA

ASÍ LO DIJERON

Entre los vendedores ambulantes que conforman el Corredor Comercial de la 12 Poniente-Oriente no hay rencor o rencillas contra los toreros de las calles 6, 8 y 10 Poniente Aunque sus ventas pueden ser 70% menores con respecto a quienes no forman parte del programa del Ayuntamiento de Puebla, los informales se ponen en sus zapatos. “Entendemos la necesidad de los demás”, dice un vendedor de bolsas de la 12 Poniente que pide mantener su identidad como anónima. “A nosotros no nos molesta eso, entendemos que todos tenemos la necesidad de conseguir dinero y uno le busca en donde pueda ganar más. Si los que estamos aquí no necesitáramos el dinero, ¿usted cree que estaríamos aquí?”, pregunta Antonio Macías, un comerciante informal de ropa. En los dos meses que tiene de haber cambiado, de la 8 a la 12 Poniente, Antonio supo que entre más cerca se estuviera del Zócalo mejor era el negocio, pues apenas se integró al Corredor Comercial sus ventas cayeron 80%. Pese a ello, se aferra a que el proyecto termine de funcionar, aunque algunos de sus compañeros han preferido abandonar el negocio: “Muchos ven de plano que acá no hay ventas y prefieren torear en otras calles o mejor dedicarse a otra cosa”.

Desde hace dos meses que un chavo le robó a unos ambulantes y lo agarraron para golpearlo, ya no hemos oído de asaltos por aquí”

ZONA SIN ATRACOS

En las primeras dos semanas del programa municipal de reordena-

OSVALDO VALENCIA

El combate al robo en el transporte público en la capital ha dado como resultado que en las últimas dos semanas sólo se hayan presentado siete asaltos. Este fue uno de los resultados que destacó el titular la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Manuel Alonso García, como parte del programa Todos por la Seguridad. En el reporte semanal, Alonso García informó sobre la recuperación de 16 vehículos y la detención de 49 personas, de las cuales 46 se pusieron a disposición del juez calificador. La cantidad de detenidos y automóviles recuperados se suma a las 393 personas que han sido puestas a disposición del Ministerio Público y los 113 vehículos confiscados en las 11 semanas del programa de seguridad municipal. De igual manera, el titular de la

COMERCIANTE DE ROPA

Si ven que no hay venta pues quitan su puesto y dejan sin chamba al chavo, y sin chamba hay quienes se dedican a robar” ARTURO Vendedor ambulante PIDEN MEJORAS PARA EL CORREDOR

Proyecto. El Corredor Comercial en la 12 Oriente-Poniente en las calles del Centro Histórico. / ARCHIVO miento de ambulantes, locatarios y vecinos de la zona manifestaron que en las calles del Corredor Comercial aumentó la delincuencia por la aglomeración de vendedores ambulantes en unos cuantos metros cuadrados. Hoy esos reportes –dicen– ya no se oyen. “Desde hace dos meses que un chavo le robó a unos ambulantes y lo agarraron para golpearlo, ya no hemos oído de asaltos por aquí. Yo creo que porque están tantos ambulantes

ya no se acercan”, dice un empleado de una tienda de ropa. De hecho, cuenta que la relación entre los comerciantes informales y los locatarios es buena, de apoyo, para mantener la seguridad en las calles. Arturo, un señor de 72 años que vende bisutería en la 12 Poniente y avenida 5 de Mayo, atribuye la disminución de delitos en estas vialidades a que jóvenes que podían delinquir se dedican a trabajar para

conseguir dinero de forma honrada, aunque la zona del Corredor no genere muchas ganancias. “Aquí hay mucho joven que trabaja para los dueños en puestos de ambulantes para no dedicarse a delinquir. Si ven que no hay venta pues quitan su puesto y dejan sin chamba al chavo, y sin chamba hay quienes se dedican a robar. Por eso necesitamos algo mejor que este Corredor”, asegura Arturo, nombre ficticio para ocultar su identidad.

En dos semanas, sólo siete 49 robos en transporte público SSPTM destacó que la semana pasada sólo se reportaron dos casos de asalto al transporte público, los cuales sucedieron el miércoles, contra una mujer –el caso de la ruta 68– y un hombre. Cabe destacar que en la semana del 6 al 12 de agosto se registraron cuatro casos de hurto en transporte público, donde se detuvo a tres miembros de una banda dedicada a este tipo de asalto. De acuerdo con Alonso García, el decremento de esta actividad delictiva se derivó por la desarticulación de las agrupaciones criminales lideradas por El Kalusha y El Migra. DATOS DEL INFORME

Del 13 al 19 de agosto las autoridades municipales detuvieron a 49 presun-

tos culpables de un delito. El domingo se detuvo a siete: cuatro por robo a transeúntes, uno por invasión de propiedad ajena, uno por lesiones y otro por usurpación de funciones. El lunes se logró aprehender a 10 personas: tres por robo a negocio, uno por posesión de droga, uno por lesiones, uno por daños en propiedad privada y la detención de cuatro sujetos por el asalto a la pozolería Los Ángeles, donde perdieron la vida dos personas. El martes se detuvo a cinco sujetos por posesión de droga, dos por hurto a negocio y uno por autopartes. El miércoles fueron ocho los aprehendidos: dos por robo a transporte público, dos por uso de papel moneda falso, uno por portación ile-

Pese al incierto inicio que tuvo este proyecto, varios vendedores informales, de la 2 a la 5 Norte, dijeron que el Corredor Comercial puede funcionar, siempre y cuando se dé mantenimiento a la vialidad. Algunas de las medidas que ven como urgentes son la mejora de la pavimentación para las lluvias, el retiro de los autos estacionados y en doble fila, así como la limpieza del lugar. “Así nosotros nos podríamos bajar al arroyo vehicular, sin obstruir el paso de peatones y vehículos y conseguir que nos compren más, lo que en verdad queremos”, comentó un vendedor de comida rápida del Corredor Comercial.

personas fueron aprehendidas del 13 al 19 de agosto como parte de Todos por la Seguridad

Informe. Dio a conocer que 16 vehículos fueron recuperados. / CORTESÍA gal de arma de fuego, así como tres personas por hurto a negocio, casa habitación y posesión de droga, respectivamente. El jueves se detuvo a tres mujeres por lesiones, una por robo a negocio,

un sujeto por violencia intrafamiliar y uno más por posesión de droga. El viernes fueron seis los puestos a disposición del Ministerio Público; mientras que el sábado sólo fueron detenidas cuatro personas.


PUEBLA

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

SESIÓN. EL CONSEJO ESTATAL DEL PARTIDO DIO A CONOCER A LOS POSIBLES COORDINADORES ESTATALES: ABDALA, CUÉLLAR Y ACO CORTÉS MARIO GALEANA

En medio de la disputa entre las bases del partido y el bloque chapulín –integrado por ex priistas, ex perredistas y ex morenovallistas–, el Consejo Estatal de Morena propuso ayer al diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues, al abogado Abelardo Cuéllar Delgado y al activista Marco Alonso Aco Cortés para ocupar la coordinación de organización en el estado, es decir, la posible candidatura al gobierno de Puebla en 2018. Horas antes de que iniciara la sesión del consejo, el ex perredista Luis Miguel Barbosa Huerta –uno de los integrantes del bloque chapulín– filtró que él y Alejandro Armenta Mier serían vetados por el dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla. Pero tras ocho horas de reunión a puerta cerrada, los 160 consejeros estatales del partido repartieron sus votos entre seis de los ocho personajes que solicitaron ser coordinadores de organización, incluidos Armenta Mier y Barbosa Huerta.

PERFIL FEMENINO, EL INDICADO PARA ALCALDÍA

Terna de Morena pelea Casa Puebla Sesión. Del

bloque chapulín, José Juan Espinosa fue el único que se quedó con cero votos para la coordinación del partido en el estado. / ARCHIVO

Escanea y lee la nota completa en el portal 24horaspuebla.com

Abdala Dartigues fue el más votado con el respaldo de 47 consejeros, seguido por el abogado Cuéllar, con 41. Aco Cortés, un activista de largo aliento en Puebla, obtuvo 27. Barbosa Huerta quedó fuera de la terna propuesta por el Consejo Estatal

al reunir sólo 14 votos. Mientras que el ex candidato Abraham Quiroz Palacios y Armenta Mier aglomeraron el respaldo de seis consejeros cada uno. Pese a que inició una estrategia de promoción en redes sociales horas antes de la sesión, el alcalde José Juan

Espinosa Torres fue exhibido por las bases de Morena y no recibió un solo voto. Misma suerte corrió el abogado Ramiro León Flores SE VAN A ENCUESTAS

Sin haber existido una postulación

7

que reuniera el apoyo de por lo menos 80% de los consejeros estatales, Abdala Dartigues, Cuéllar Delgado y Aco Cortés serán medidos mediante una encuesta que realizará el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena. Sin embargo, la dirigencia nacional del partido podría agregar dos perfiles más a la terna, y convertir la encuesta en una competencia entre cinco. NIEGAN RUPTURA

Al término de la maratónica sesión, Gabriel Biestro Medinilla se dijo víctimadeuna campañanegra.Yesque,en los últimos días, casi todos señalaban al líder partidista como el responsable de un supuesto veto en contra del bloque chapulín, integrado por Barbosa Huerta, Armenta Mier, Espinosa Torres y Fernando Mazanilla Prieto. La campaña de filtraciones y golpes bajo la mesa se extendió hasta la víspera de la sesión, con versiones que apuntaban que Biestro Medinilla había dado línea a los consejeros para impedir el paso del bloque chapulín. LA CAPITAL, PARA UNA MUJER

En la sesión se definió por sorteo que la coordinación de organización en los municipios de Puebla, Teziutlán, San Martín Texmelucan y San Andrés Cholula corresponderán a mujeres. Biestro, quien aspiraba a la alcaldía, quedó fuera del proceso. “Con esto se cae todo lo que vociferaron la semana pasada nuestros detractores”, arguyó.


8

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

En los últimos 10 años la violencia física en contra de las mujeres en Puebla ha ido en aumento. En 2006, en la entidad siete de cada 10 mujeres dijeron haber sido víctimas de algún tipo de agresión en su contra, de ellas 27.7% reportó que eran ataques físicos. Sin embargo, para 2016 seis de cada 10 mujeres dijeron haber sido violentadas, y 34.9% mencionó haber sido víctima de violencia física. Para 2011, 62.8% de la población femenina confesó haber sido agredida, durante este periodo se registró que la violencia había sido física con 17.6%, casi la mitad con respecto al 2016. La información se desglosa de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en Los Hogares (Endireh 2016) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual tiene por objetivo “dimensionar y caracterizar la dinámica de las relaciones que mantienen las mujeres con las personas que integran sus hogares, particularmente con su esposo o pareja”. A partir del estudio se identifica si han experimentado agresiones de cualquier tipo, como amenazas, coerción, intimidación, privación de su libertad, abusos verbales, físicos, sexuales, económicos o patrimoniales, los cuales pudieron causarles un daño directo o tuvieron la intención de hacerlo. A nivel nacional, 66.1% de las mujeres han sufrido algún tipo de agresión, porcentaje menor al registrado en Puebla con un 64.3%. Los estados con mayor nivel de violencia son la Ciudad de México con 79.8%; el Estado de México registró 75.3%; Jalisco tuvo 74.1%; Aguascalientes 73.3% y Querétaro con 71.2%. En contraste, las entidades con menor número de violencia para las mujeres son San Luis Potosí con 56.7%; Tabasco tuvo 55.8%; Baja California Sur 55.4%; Campeche 53.6% y Chiapas registró 52.4% de

MARIO GALEANA

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) reconoció que la falta de un marco legal que castigue la violencia política contra la mujer ha dificultado castigar las “vejaciones” que la regidora Ruth Zárate Domínguez ha sufrido por parte del alcalde Inés Saturnino López, además del síndico y el tesorero municipal de Tecamachalco, Martín Galeana Fuentes y Silas Peralta Morales, respectivamente. A través de un comunicado, la fiscalía dijo que ha optado por tratar cada agresión en contra de la regidora “de forma aislada”, y desistió de ejercer acción contra Saturnino López por un delito electoral. “Y lo hará por diversas hipótesis normativas previstas en otro ordenamiento jurídico siendo que la per-

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

ENCUESTA. EL ESTUDIO REALIZADO POR EL INEGI ABARCA ATAQUES DE CUALQUIER TIPO, COMO AMENAZAS, COERCIÓN, INTIMIDACIÓN, ASÍ COMO ABUSO VERBAL, SEXUAL, ECONÓMICO Y PATRIMONIAL

EN 10 AÑOS, LA VIOLENCIA PASÓ DE 27.7% A 34.9%

Aumenta agresión física vs la mujer Población femenina en Puebla 3500000

Grupos de edad

0 a 9 años Población femenina en Puebla 10 a 19 años

3000000

20 a 29 años 30 a 39 añosGrupos de edad 40 a 49 años 50 a 59 años 0 a 9 años 60 a 69 años 10 a 19 años 70 años y más20 a 29 años Edad no específica

2500000

3500000

2000000

3000000

1500000

2500000

1000000

30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 a 69 años 70 años y más Edad no específica

2000000

500000

1500000 0 1000000 500000 0

Tipos de agresiones hacia las mujeres en Puebla NÚMEROS DEL ENDIREH 2016

2 24.1%

de cada 10 mujeres fueron violentadas en el entorno escolar

12.5%

de las agredidas en el entorno escolar son indígenas ha sido violentada en el ámbito laboral

35.7% 9%

ha sido agredida en el entorno comunitario

ha sufrido maltrato emocional en el núcleo familiar

64.3%

es el porcentaje de las mujeres que fue agredida en 2016

Lidera. El estado con mayores agresiones contra la población femenina es la Ciudad de México con 79.8%. /

60 %

30 %

Tipos de agresiones hacia las mujeres en Puebla

ESPECIAL

20 %

60 %

10 %

50 %

50 % 40 %

0%

40 %

2006

Violencia 30 % emocional

población femenina que ha sido víctima de algún tipo de agresión. VIOLENCIA Y ENTORNO

Los espacios públicos son los lugares donde las mujeres en la entidad se han sentido más atacadas. En Puebla, dos de cada 10 mujeres hasta 2016 fueron violentadas en su entorno escolar, donde 10.4% sufrieron agresiones de manera emo-

cional, 16% física y 10.6% sexual. Los principales atacantes fueron en 47.1% sus compañeros, 16.6% compañeras y 11% maestros. El 24.1% de las mujeres agredidas en el estado en este ámbito son indígenas, de las cuales 23.4% hablan una lengua indígena. Respecto al entorno laboral, 12.5% de la población femenina de la entidad que ha trabajado en algu-

/ ARCHIVO

secución de éstas le corresponden a otra unidad de la propia procuraduría”, indica el comunicado. A la fecha, el Código Penal de Puebla no contempla ninguna sanción a quien cometa violencia política con-

tra la mujer. En una reciente reforma electoral, los diputados locales agregaron el término a la normativa electoral, pero omitieron establecer sanciones al respecto. En el caso de la regidora de Teca-

2016

Violencia física

Violencia sexual

na ocasión fue violentada; 10.3% física y 31.4% sexual. 20 % sufrió maltrato emocional y 9.9% un La mayoría de los incidentes en ataque físico y/o sexual. este apartado acontecieron en la 10 % En el ámbito comunitar io, calle o el parque, en el mercado, pla35.7% de las mujeres asegura ha- za, tianguis o centro comercial, así 0% ber sido agredida de alguna mane- como el autobús o microbús. 2011 ra, 41.9% en el entorno urbano y 2006Dentro del núcleo familiar, 11.1% 2016 18.7% en el social. de ellas han sido agredidas. De este Violencia se Violencia emocional Violencia física En el entorno social, 13.6% de porcentaje, 9% sufrió maltrato emolas mujeres fueron víctima de vio- cional, 4.1% económico o patrimolencia emocional, 8.3% agresión nial, 2.9% físico y 0.8% sexual.

Reconoce la Fepade incapacidad para castigar a alcalde por violencia política Caso. La regidora Ruth Zárate Domínguez acusó al edil de Tecamachalco de violencía política, así como al síndico y tesorero municipal.

2011

ASÍ SE EXPRESARON La Fepade ha protegido los derechos humanos de la regidora y busca sancionar las agresiones violentas de las que fue objeto” COMUNICADO FEPADE

machalco, la Fepade originalmente había decidido proceder contra Saturnino López por no permitir que Zárate Domínguez ejerza la labor por la que fue electa. Y es que en cada sesión de Cabildo, un grupo de mu-

jeres presumiblemente contratadas por el presidente municipal grita e impide que la regidora de Panteones y Nomenclatura tome la palabra. Ahí radica la persecución del posible delito electoral que presentó inicialmente la fiscalía en contra del alcalde. Pero los hechos no pudieron encuadrarse en el marco legal desde la primera audiencia realizada en el Poder Judicial de la Federación, que se llevó a cabo el pasado 25 de julio. Aunque Saturnino López no fue vinculado a proceso, el juez responsable del caso, Luis Eduardo Jiménez Martínez, dejó abierta la posibilidad de que la Fepade rearme el expediente en su contra. “Dada la resolución del juez federal, la Fepade ha protegido los derechos humanos de la regidora y busca sancionar las agresiones violentas de las que fue objeto”, explica el comunicado.


PUEBLA

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

L

os pasos de Miguel Ángel Osorio Chong ya no se escuchan en Los Pinos. O sí se oyen, pero muy lejanos. Igual que los de Aurelio Nuño. Bien lo escribió René Delgado en su columna semanal de Reforma: El secretario de Educación Pública camina con gran cautela, sobre todo a partir de que los búfalos priistas empezaron a levantarle la mano a José Antonio Meade —“se escribe Meade, se pronuncia Mid”. El titular de Hacienda parece ser el hombre que el PRI necesita para conservar Los Pinos. Vea el hipócrita lector: No es priista. Es el único de los integrantes del gabinete que ha estado en los primeros planos en los gobiernos del PAN y el PRI. Tiene cercanía con el presidente Peña Nieto, pero el imaginario colectivo no lo ve como peñista. No tiene el clásico discurso de los dinosaurios. Y algo más: Es el único de los tapados del PRI que puede

atraer el voto panista. En las elecciones de 2000, Adolfo Aguilar Zínser y Jorge G. Castañeda idearon el “voto útil” cuando vieron que sólo así podría ganar Vicente Fox. Francisco Labastida —el abuelito que todos quisiéramos tener— no crecía en las encuestas, en tanto que Cuauhtémoc Cárdenas —el abuelito que nadie quisiera tener— mantenía el voto duro de una izquierda insumisa: la que no gana, pero cómo estorba. Para que Fox tuviera los votos necesarios que lo hicieran ganador, Castañeda y Aguilar Zínser apelaron al voto útil y lograron que esquiroles de la izquierda como Porfirio Muñoz Ledo y Joel Ortega se sumaran y atrajeran los sufragios necesarios para llegar a Los Pinos. Hoy podría ocurrir algo similar. El PRI solo no gana. Una elección a tercios le serviría más al PAN que a su candidato. Evitar que llegue López Obrador a la Presidencia no es suficiente. De lo que se trata —y ese es el lema que descansa en la cabecera de Peña Nieto— es que el PRI gane en 2018. Es ahí donde entra el voto útil. Meade es el único por quien los panistas votarían. Me refiero a los panistas que vean insalvable

la elección. Los panistas prácticos. Los que van tras los negocios. Aquellos que votarían por Meade para salvar al sistema: el viejo y anquilosado —pero aún vivo— sistema político mexicano. Las elecciones de 2018 sólo tienen dos sopas: López Obrador —y su club de prófugos del sistema— y el PRI y el PAN unidos —con lo que queda del PRD— para salvar el sistema. Los primeros quieren sacar a los segundos para preservar el sistema con un disfraz de cambio y democracia. (Siendo objetivos, será más de lo mismo. Y peor: con un regreso exprés a los tiempos de López Portillo). Los segundos quieren aplastar a los primeros para preservar el status quo. Meade es el único que podría lograr el nuevo milagro mexicano. Bien lo dice Francis Underwood en algún capítulo de House of Cards: Lo que está en juego es el acceso al poder. Estar en los primeros asientos en las largas filas de Palacio Nacional. Hallar sus nombres en las nóminas de los privilegiados. Caminar en los círculos estrechos del Presidente de la República. Ser visto, oído, palmeado. Acceso: es por lo que todos luchan.

CORTESÍA

EN BREVE

El Voto Útil: la Pieza Clave en 2018 LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

9

REALIZAN TALLER

PAN capacita a mujeres en política A fin de apuntalar la capacitación de la mujer en la política, el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN realizó el taller Construyendo Tu Esencia Política: El Poder es Nuestro, en el municipio de Ixcaquixtla, donde el dirigente estatal, Jesús Giles Carmona, enfatizó que desde el blanquiazul se deben fortalecer las estrategias que permitan el empoderamiento de las féminas. Señaló que una de las convicciones del partido es que la participación de las mujeres en la política es fundamental, una vez que en 2018 se enfrenta el reto de postular a mil 800 candidatas en todo el estado. La secretaria General del CDE, Martha Erika Alonso, destacó que en ocho meses han logrado capacitar y empoderar a más de cinco mil féminas en la política. /REDACCIÓN


10

PUEBLA

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

Y para la alcaldía de Puebla

E

n los partidos con competitividad hay una amplia baraja de aspirantes con posibilidades a la alcaldía de Puebla capital y una lista

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

casi tan abultada como para la gubernatura, pero supeditada al género, las disputas intestinas, los caprichos mesiánicos y hasta –consideran algunos– la buena estrella y las amistades

JOSÉ CHEDRAUI BUDIB El empresario proviene de una de las familias de origen libanés más acaudaladas del estado. Aunque antes había apoyado al PRI, su incursión personal en política es reciente y fue motivada por la llegada a la Presidencia de la República en 2012, de su amigo Enrique Peña Nieto. Con el mexiquense coincidió como integrante del Grupo de Amistad –que aún existe y cotidianamente se reúne– hace más de 21 años, como los más jóvenes de las tertulias en el desaparecido Hotel Regis, en la Ciudad de México. Desde entonces ha coqueteado con la idea de ser candidato a la gubernatura o la alcaldía capitalina. En el pasado proceso lo-

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

LUCERO SALDAÑA PÉREZ Tras dejar una carrera profesional que comenzó en diversas áreas de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), la dos veces senadora comenzó su participación política y ésta la ha llevado a ser diputada local y federal, así como secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI entre 2010 y 2014, con mucho de talento pero también con suerte. La primera vez que ocupó un escaño fue al asumir el que había dejado, por su fallecimiento, Rafael Cañedo Benítez en julio de 2001, a menos de un año de haber comenzado su ejercicio legislativo. Sin registros de escándalos ni controversias gra-

familia Peña Nieto cuentan tanto como la experiencia, las relaciones con funcionarios federales y la trayectoria de quienes abiertamente han manifestado su interés por contender.

cal intermedio apenas alcanzó una curul plurinominal y fue designado presidente del Comité Municipal del PRI en la Angelópolis, sin que lograra consolidar la recuperación de la estructura ni dar su toque personal a la dirigencia del tricolor de la capital del estado. A punto de entregar esa responsabilidad en los siguientes días y con la proximidad de 2018 ha vuelto a levantar la mano para la presidencia municipal. Alguno de sus correligionarios lo ha acusado de navegar con doble bandera, pues como empresario es socio del gobierno estatal, aunque como político es opositor.

VÍCTOR GIORGANA JIMÉNEZ En la ruta de apuestas que se ha trazado el coordinador de los diputados federales del PRI están la alcaldía de Puebla, la senaduría y, como una aspiración lejana, la gubernatura. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de San Lázaro es sobrino del ex gobernador Guillermo Jiménez Morales y ha sido en dos ocasiones diputado local; en la última actualmente con licencia. El logro que cuenta con más orgullo es haber “vencido en las urnas” en dos ocasiones al morenovallismo: en la diputación local de 2013 y la federal de 2015. Comenzó su ejercicio público como delegado de la Reforma Agraria en el Estado de México,

En los partidos con competitividad hay una amplia baraja de aspirantes con posibilidades a la alcaldía de Puebla capital y una lista casi tan abultada como para la gubernatura ”

En este paquete de perfiles habrá que considerar (...) todos aquellos que (...) vayan por la presidencia municipal como premio de consolación, más algún audaz independiente”

en los círculos nacionales del poder que tiene cada quien. Con un total de cinco tiradoras y tiradores está el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde las filias con la

ves, Lucero Saldaña ha destacado como una “senadora modelo” en los temas de equidad de género, combate a la trata y defensa de los derechos de los grupos vulnerables. Todavía se recuerda su valiente defensa a Lydia Cacho ante la vileza de Mario Marín y Kamel Nacif. El lugar que tiene actualmente en la Cámara Alta lo consiguió en las urnas, como segunda de fórmula de las candidaturas que encabezaron ella y la ex abanderada a la gubernatura Blanca Alcalá Ruiz. Tiene como logros académicos la licenciatura en Administración de Empresas por la Udlap, maestría en Género y Derechopor la Universidad Autónoma de Barcelona y estudios de doctorado

en la época en que César Camacho Quiroz era gobernador y un novel Enrique Peña emergía en la política mexiquense. Esas relaciones le han valido su sitio de privilegio en la actual LXIII Legislatura. Luego, de la mano del ex gobernador Melquiades Morales, de quien fue un poderoso secretario particular, comenzó su andar en la política poblana, donde además de legislador y dos veces presidente del Congreso local, ha sido el titular de Desarrollo Social municipal con Blanca Alcalá como alcaldesa. La semana pasada destapó al titular de Hacienda, José Antonio Meade, a la candidatura presidencial del PRI durante un cónclave de diputados tricolores.

en Derecho y Género por el Instituto Universitario de Puebla. Su plus es el género ya que podría beneficiarla en la contienda en la cual harán falta manos femeninas en las candidaturas, debido a la obligación constitucional de paridad.


PUEBLA

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

11

a… ¿quién es quién rumbo a 2018? En el Partido Acción Nacional (PAN) con claridad hay cuatro aspirantes varones, aunque podrían sumarse otros dos, dependiendo de quién sea el candidato presidencial panista.

En el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hay dos interesados visibles, aunque la definición está condicionada a la guerra interna que se libra, la cual terminará cuando lo decida

XITLALIC CEJA GARCÍA De ser la eterna porrista y brigadista del PRI, la hoy diputada federal se convirtió en secretaria General del Frente Juvenil Revolucionario con la llegada del marinismo, por su cercanía al primogénito del Góber Precioso, Mario Marín García. Antes, en la elección de 2010, fue aplastada de manera estrepitosa en las urnas, en su intención de convertirse en legisladora local, como su compadre y candidato a gobernador Javier López Zavala. Es o fue –eso en estos días no está claro– esposa de Lázaro Jiménez Aquino, quien ha sido señalado por corrupción cuando fue subsecretario de Comunicaciones y Transportes en el marinismo. Ella encontró la buena fortuna con la campaña de Enrique Peña Nieto, en donde para Puebla participó en la coordinación de jóvenes y construyó una amistad con la hermana del hoy presidente, Cecilia, quien –cuentan en la socialité mexiquense– es la consentida de la familia. A esa relación, más su cercanía con Mario Marín, se achaca su postulación en el Distrito 6 federal, al que

se considera “el más priista” de la capital. Sube mucho a la tribuna de San Lázaro para presentar quejas, disfrazadas de puntos de acuerdo, contra el morenovallismo que luego no llegan a nada. Su aspiración a la alcaldía, más que levantar cejas causó risas –aunque no hay que descartarla–. En unos días más asumirá la dirigencia estatal del Movimiento Territorial.

GUILLERMO DELOYA COBIÁN El actual coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, de la Secretaría de Gobernación, supo sacudirse a tiempo el negativo tufo marinista, pues le renunció oportunamente al Góber Precioso, de quien fue un tiempo secretario particular al final de su sexenio. A partir de esa posición caminó en terrenos nacionales en donde ha consolidado relaciones relevantes. En junio de 2011 fue nombrado presidente de la Fundación Colosio en todo el país, para luego ser designa-

do presidente –en febrero de 2013– del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) del PRI, desde donde se convirtió para muchos temas en la mano derecha del ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y hoy coordinador de los diputados federales del tricolor, César Camacho Quiroz. Por su juventud, tiene 45 años, e imagen alejada del priista tradicional, es considerado el mentor de la actual generación de jóvenes tricolores poblanos y en otras partes del país, quienes conforman su ejército de respaldos en cuadros y base, junto a sus relaciones nacionales, como la cercana que mantiene con el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, ahora su principal impulsor. Ha sido un duro crítico de las deslealtades y los timoratos de su partido, a pesar de que por ello ha tenido que pagar algunos costos. Tiene varios logros académicos: licenciatura en Derecho, especialidad en Derecho Fiscal, maestría en Economía y Gobierno y doctorado en Planeación Estratégica y Políticas de Desarrollo, además de obra publicada. Su principal déficit es su escasa presencia física en Puebla, pues como reza el dicho: “santo que no es visto, no es adorado”.

el presidente nacional y seguro candidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador. En este paquete de perfiles habrá que considerar al diputado local Juan Carlos Natale, por el

Partido Verde Ecologista de México (PVEM), más todos aquellos que, una vez que se determine en sus grupos y partidos al abanderado oficial a Casa Puebla, vayan por la presidencia muni-

cipal como premio de consolación, más algún audaz independiente, el cual por el momento no está a la vista. Hoy, ellos y ellas son. Las apuestas corren.

MARIO RIESTRA PIÑA El secretario General del Ayuntamiento de Puebla tiene una sólida carrera política que comenzó como diputado local, posición que ganó en las urnas en el proceso de 2010. En la LVIII Legislatura llegó a convertirse en el presidente de la Junta de Coordinación Política y fue considerado el hombre de confianza del ex gobernador Rafael Moreno Valle en el Congreso. De hecho, le tocó operar los temas más delicados del entonces mandatario, como la reforma electoral constitucional que dio origen a la minigubernatura, la reforma en materia de transparencia y la reforma educativa –que metió en orden a las universidades patito–. Antes había participado en la función pública en la Ciudad de México, siempre con el PAN. Hijo de un personaje muy querido, Mario Riestra Venegas, y con estudios de posgrado en Francia y Alemania, el joven politólogo –cuya vida personal y política son paradigma del panismo tradicional– no arrastra escándalos ni se le conocen cadáveres en el clóset –no por el momento–. Estudió en el Centro de Investigación y Docen-

cia Económicas (CIDE) y realizó un posgrado en Gobernanza Global. Junto a sus hermanos Susana, diputada local, y Rodrigo, titular de la SDRSOT estatal, además de su esposa, Patricia Vázquez del Mercado, titular de la SEP en la entidad, es cabeza de la familia con más posiciones de importancia en lo que se denomina como el morenogalismo. Aparece bien posicionado en las encuestas; es cercano a Tony Gali y Tony Gali Jr. Los observadores señalan que estaría en camino de convertirse también en una carta del ex mandatario.

JORGE AGUILAR CHEDRAUI Tiene una carrera construida completamente a la sombra del ex mandatario Rafael Moreno Valle, de quien fue secretario particular en los años en que era priista. Es economista por la Udlap y dice que tiene un “máster en Mercados Financieros” por la Universidad Autónoma de Madrid. Sin preparación para el área de la Salud, el actual diputado local y presidente de la Junta de Coordinación, es señalado por enriquecerse a partir de sus cargos, desde hace más de una década.

Compras opacas a empresas con las cuales está relacionado, adquisiciones inconsistentes y obras inservibles marcaron su paso por la Secretaría de Salud estatal entre 2011 y 2013. Para que llegara a ese cargo tuvo que reformarse la Ley Orgánica de la Administración Pública, ya que exigía un profesional afín al área. Antes había estado en puestos similares –desde donde maneja el dinero, antes que la salud–: coordinador Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS y delegado del ISSSTE. Es bien conocido entre sus compañeros por su exquisitez al vestir, usar caros relojes, tener lujos desbordados y cumplir onerosos caprichos, como negarse a utilizar aviones comerciales para algunos de sus viajes y volar en aeronaves privadas. Al ver frustrada su aspiración de ser alcalde y luego candidato a la gubernatura, posiciones que sí alcanzó el mandatario Tony Gali, se ha convertido en su detractor y amigoenemigo, al grado de sentenciar que él es su “contrapeso”. Desde el morenovallismo se considera que es un buen operador pero quién sabe si un buen candidato dado que está demasiado perfumado.


12

PUEBLA

En la lista se ha mencionado también al diputado federal Juan Pablo Piña Kurczyn, quien es representante de la zona de Teziutlán e hijo del ex gobernador priista Mariano Piña Olaya. Abogado competente, el ex presidente de la Fundación Colosio se sumó al PAN recientemente y fue jefe de la oficina de Rafael Moreno Valle antes de saltar a la curul desde donde, de acuerdo con las crónicas periodísticas, ha roto total y absolutamente con el ex mandatario. Su alejamiento de Puebla y su bajo perfil mediático abonan en su contra. A favor tiene su juventud e inteligencia. Por la vía de su esposa, pertenece a la familia de los Posada, los más importantes desarrolladores inmobiliarios de Puebla. Si el candidato presidencial panista a la Presidencia es el presidente del CEN, Ricardo Anaya, Piña tendrá oportunidad de pelear por la alcaldía y/o, en un descuido, la senaduría. Y en un lugar que corresponde más a la nostalgia del viejo PAN que a la realidad, se ha enlistado también como duda al ex senador Humberto Aguilar Coronado, conocido como El Tigre, quien antes ha levantado la mano infructuosamente para el cargo de alcalde capitalino. En su momento ni siquiera fue capaz de ganarle la elección interna a Eduardo Rivera Pérez. Sí tiene posibilidades, pero están supeditadas a que su jefe político, Santiago Creel Miranda, asesor y gurú de Ricardo Anaya, le dé el esperado empujón. Presenta números muy pobres en las encuestas serias y Puebla le resulta muy lejana, tanto como los poblanos a su figura.

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

DAVID VILLANUEVA LOMELÍ El auditor Superior del Estado tiene un desempeño profesional principalmente ligado a la academia y como especialista en rendición de cuentas e innovación gubernamental. Es yerno del ex gobernador priista Melquiades Morales Flores. Tiene varios grados académicos en México, Francia y Estados Unidos y se ha desempeñado como docente en varias universidades privadas y públicas, como la Escuela Libre de Derecho y la BUAP. Es autor de varios libros y ensayos en la materia de rendición de cuentas. Nunca se ha enfrentado a las urnas ni de manera personal ni correlacionada. Por su parentesco político, se le liga con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), aunque nunca ha desempeñado un cargo ni tiene en su currículum, ni siquiera de modo cercano, trayectoria militante. La posibilidad de que sea postulado por una alianza que encabece el PAN en 2018 saltó en los informativos hace relativamente

poco tiempo y esa especulación se fortaleció luego de que acompañara al alcalde capitalino, Luis Banck Serrato, en una gira para poner en funcionamiento luminarias en el conjunto habitacional San Andrés, al norte de la capital, a principios de agosto. Esa, la primera gira pública a ras de suelo del también presidente del Capítulo Puebla de la Academia Mexicana de Derecho Internacional, fue interpretada como una alianza con Banck hacia la renovación de la alcaldía el próximo año. Por su trabajo como auditor, conoce todos los secretos de toda la clase política. Es difícil encontrar alguien que quiera estar peleado con él, quien revisa las cuentas públicas. Es amigo de Rafael Moreno Valle, Tony Gali, Luis Banck, Alfonso Esparza y tiene estupendas relaciones con los medios de comunicación. A Villanueva Lomelí se le observa como un tercero en discordia en caso de que ni Mario Riestra ni Jorge Aguilar superen vetos y fobias gratuitas.

GERARDO ISLAS MALDONADO El titular de Desarrollo Social del estado es un caso sui generis que comenzó a absorber experiencia política desde la pubertad al acompañar en sus andanzas, principalmente, a su tío Víctor Hugo Islas Hernández, quien como priista llegó a ser senador. Dueño de habilidades de excepción para las relaciones públicas, fue pilar en la campaña a la gubernatura de su amigo el ex

gobernador Rafael Moreno Valle. Luego fue presidente del Partido Nueva Alianza (Panal) en Puebla y operador en elecciones en varias entidades, incluida la del Estado de México, que ganó el actual gobernador Eruviel Ávila. Dejó la vida partidista para sumarse al anterior gobierno, primero, y luego tener continuidad con el mandatario Tony Gali. Además de su actividad política, ha realizado labores empresariales, altruistas y es conocido por su cercanía con personajes de la farándula. En un tema que está en el ámbito de su vida privada, pero que ha querido ser utilizado en su contra, estuvo casado con la actriz Sherlyn González Díaz, de quien se divorció. El próximo 9 de septiembre cumplirá 34 años. En el pasado fue serio aspirante a diputado federal por la demarcación de Izúcar de Matamoros, contienda de la que se bajó para dejar terreno libre al priista Jorge Estefan Chidiac, por una negociación entre el morenovallismo y el PRI. Islas trabaja incansablemente y construye su circunstancia; él estará ahí, formado, por si la coyuntura lo favorece y se convierte inesperadamente en la carta del morenogalismo para buscar conservar la alcaldía capitalina

RODRIGO ABDALA DARTIGUES Hasta antes de su llegada en 2015 como diputado federal del sobrino político de Manuel Bartlett Díaz hay muy pocas referencias profesionales, de no ser su paso como burócrata del Instituto

En esta lista en Morena hay quienes mencionan al ex priista y diputado federal Alejandro Armenta Mier, aunque el ex presidente municipal de Acatzingo y ex dirigente estatal del PRI –ligado a Mario Marín– prefiere decir que está en la búsqueda de Casa Puebla o el Senado.

GABRIEL BIESTRO MEDINILLA El ex brigadista estrella del lopezobradorismo en Puebla es actualmente presidente estatal de Morena, cargo al que llegó tras ser electo por el consejo en octubre de 2015 y desde donde también ha encabezado la división interna al enfrentar y poner obstáculos a los nuevos afiliados, provenientes del PRD, PRI y otras fuerzas, como los siniestros Alejandro Armenta, Luis Miguel Barbosa, Fernando Manzanilla y José Juan Espinosa. Biestro siempre ha militado en este partido, del que fue representante ante la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el proceso de 2015 para elegir diputados federales, en el que de inmediato el partido de Andrés Manuel López Obrador se posicionó como la tercera fuerza política en Puebla, con 12% de la votación. Sin que haya mucha información sobre él, en el pasado era común verlo en todas las protestas, siempre que las avalara AMLO. En su perfil de redes sociales solamente aparece su paso por la preparatoria Lomas del Valle. De entrar de verdad a la disputa interna por la alcaldía, se dejará muestra de que su jefe López Obrador sí lo toma en serio; de no ser así, el mensaje será devastador. Fue el principal impulsor en 2016 del académico Abraham Quiroz como candidato a la gubernatura, con los resultados ya


PUEBLA

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

Estatal Electoral y como secretario particular de su tío en el Senado. El abogado por la Udlap de 31 años de edad siempre ha desarrollado su militancia política en Morena y su inexperiencia es manifiesta, lo que trata de suplir con un trato amable. Junto a Gabriel Biestro, el presidente estatal de su partido –al menos antes de que se pelearan–, construyó la corriente de los originales, así referidos por quienes nacieron en el lopezobradorismo, con la que intenta quitarle posibilidades de candidaturas a los advenedizos, políticos con más experiencia pero que provienen de otros partidos, como PRI y PRD. Su estrategia es tan simple como obvia: ofrece a los morenistas fundadores candidaturas, para ganarse su apoyo, aunque difícilmente está en capacidad de cumplirles, principalmente porque se trata de un partido de decisiones verticales en el que todo lo determina Andrés Manuel López Obrador. Dice pelear por la gubernatura para que al menos “le caiga” la alcaldía, de la mano –claro– del dueño de Morena. Dice pelear por la gubernatura y este fin de semana el Consejo Estatal del partido le dio un impulso enorme al avalarlo como coordinador de las estructuras, junto a Abelardo Cuéllar y Alonso Aco, pero no es improbable que AMLO modifique los acuerdos y le termine cayendo la candidatura a la alcaldía.

JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ El diputado local y ex federal es todo un caso que ha sido retratado por los reporteros de la fuente del Congreso, por sus excesos y llegar en estado tambaleantemente inconveniente a algunas sesiones. Es un hombre muy rico, lo que quedó de manifiesto con el costo de tres millones de pesos de su boda, en marzo de 2015, aunque en agosto de un año después estaba la demanda de divorcio. El considerado todo un mirrey comenzó su carrera política de la mano de Mario Marín Torres, a quien apoyó desde la organización Todos los Jóvenes, que encabezaba el primogénito del Góber Precioso. Desde las filas marinistas fue propuesto como dirigente estatal del Partido Verde y de ahí saltó a una curul federal en 2009, en la última elección donde el PRI en alianza con los verdes se llevó carro completo en las 16 demarcaciones federales, antes de la caída ante el morenovallismo, un año después. Sus relaciones con las cabezas a nivel nacional del PVEM le han valido la sobrevivencia en la política poblana, pero ni en su partido ni en el PRI tiene muchos aliados por su trato déspota, las acusaciones de traición por motivos económicos y sus excesos públicos. También estaría aspirando a una diputación federal. ***

conocidos. Aunque no está totalmente muerto, sus opciones disminuyeron este fin de semana luego de que el Consejo Estatal determinó que la candidatura a la presidencia municipal será para una mujer.

En noviembre próximo, cuando los partidos tengan más que perfilados los nombres de sus abanderadas o abanderados a la gubernatura, sin duda esta lista de aspirantes al ayuntamiento capitalino se nutrirá abundantemente con todos aquellos que no hayan logrado su Plan A.

13


14

PUEBLA

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

Rescatarán el cerro de Amalucan BENEFICIO PARA FAMILIAS. PESE A QUE GRUPOS OPOSITORES HAN MANIFESTADO SU NEGATIVA A LA RECUPERACIÓN DE ESTA ZONA, EL PROYECTO DEL GOBIERNO ESTATAL CUENTA CON EL RESPALDO DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

RICARDO

MORALES #LASSERPIENTES

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

ESPECIAL

P

or razones políticas, un grupo de “ciudadanos” de colonias y unidades habitacionales cercanas al cerro de Amalucan ha manifestado su oposición al proyecto presentado por la administración estatal, el cual pretende rescatar este pulmón de la Angelópolis. La autoridad estatal en ningún momento ha hablado de privatizar el cerro, tras convertirlo en parque, ni mucho menos de deforestar esta zona, la cual constituye uno de los últimos puntos verdes de la ciudad. Por el contrario, lo que se busca es ir al rescate de una zona que había sido olvidada y estaba amenazada por desarrolladores inmobiliarios, quienes ya habían comenzado a construir en las faldas de esta montaña localizada al nororiente de la capital. De lo que se trata es de rescatar las 82.6 hectáreas que ocupa el cerro de Amalucan, de las cuales sólo se va a trabajar en 6.1, en donde se construirán áreas de recreación, canchas deportivas de futbol y basquetbol, andadores e incluso un lago artificial en donde se podrá nadar. De manera concreta, el proyecto dotará al cerro de Amalucan de un área verde con infraestructura deportiva y esparcimiento, con reja perimetral para salvaguardar la

seguridad de quienes visiten el parque, ya que la entrada no tendrá costo. Adicionalmente, habrá cinco estacionamientos, cinco casetas de vigilancia, cinco plazas de acceso, cinco módulos sanitarios, cuatro áreas de juegos infantiles, dos salones de usos múltiples, cuatro vasos reguladores, 20 asadores para días de campo, tres módulos de mantenimiento, un teatro al aire libre, cuatro módulos de servicios y cuatro de información, así como oficinas administrativas. Complementan el desarrollo, tres canchas de futbol, cuatro de usos múltiples, dos puentes mirador, un mirador, 24 módulos de lectura, un sendero, una escalinata, una cancha de pádel, un

sendero peatonal secundario, uno principal y un área verde. Asimismo, los actuales eucaliptos plantados, ya desde hace muchos años, serán sustituidos por especies menos agresivas con el medio ambiente. Esto no es ninguna puntada. Previo a la elaboración de este proyecto, un equipo de especialistas y ambientalistas realizó los trabajos correspondientes para presentar los estudios de impacto, mismos que con fecha del 14 de mayo fueron presentados a la Secretaría del Medio Ambiente para su aprobación. Se contempla la sustitución de 419 árboles de un total de 24 mil 790 existentes. La reforestación se llevará a cabo a través de tecorrales (55) y

“dedos verdes” (los cuales crean microecosistemas). Los tecorrales evitan la erosión del suelo y las filtraciones hacia los mantos freáticos, así mismo logran la retención del agua. El proyecto busca mejorar los suelos y la proliferación de especies en la zona, las cuales actualmente no existen debido a que los eucaliptos son nocivos para la fauna. Se contempla que los nuevos árboles tengan entre tres y hasta cuatro metros de altura, siendo las especies consideradas: 35 clavo, 73 aile, 137 jacarandas, 60 ficus verde, 284 laurel de la India, 20 sauce llorón, 295 fresnos, 60 pinos pátula, 55 encinos siempre verdes para un total de mil 19 árboles nuevos para una zona que presenta graves síntomas de erosión. Créame que sé de lo que hablo, viví más de un año en el Infonavit Amalucan, exactamente en cerrada Arce, edificio A #9, y sé lo que es este cerro en donde pasé parte de mi infancia. El lugar era refugio de drogadictos y mal vivientes que hacían de las suyas, el cual era totalmente inseguro para quienes jugábamos, corríamos y visitamos las famosas cuevas y la cantera. En lo personal, creo que el proyecto traerá consigo un gran beneficio para las familias de las más de 120 colonias cercanas a la zona.


A

15

PUEBLA

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

El problema de 2018 en la mente del ciudadano

lgo ha sacudido la percepción de los electores en Puebla y ha ocasionado que 96 de cada 100 considere que la inseguridad que se vive, especialmente en la capital, es el principal problema que los acorrala. Antes de 2017, los habitantes del estado apuntaban a la economía deteriorada o la falta de empleo como su preocupación principal. Hoy, el tema ha cambiado. El dato es relevante por varias situaciones, sobre todo porque es la primera vez que el tema de inseguridad es la principal preocupación en Puebla en una magnitud tan grande. En el pasado, al medir la percepción de los ciudadanos encontrábamos que el tema de inseguridad tenía la misma magnitud que el tema económico y de empleo, pero nunca ninguno tuvo esta propor-

ción: en números cerrados son 10 de cada 10. La narrativa de los electores ubica como un parteaguas en el tema de inseguridad el gasolinazo de enero y los posteriores saqueos de tiendas que sucedieron en Puebla. Primero, aclaro que se le llama “narrativa” a la historia con la cual el ciudadano se explica, de principio a fin, lo que le ocurre. Pues bien, en sus propias narrativas, amas de casa, estudiantes, empleados, dueños de negocios y profesionistas que trabajan por su cuenta coinciden en dos puntos. El primero es que los saqueos –ampliamente difundidos en medios de comunicación tradicionales y redes sociales, en donde se retrataba a personas saliendo de autoservicios por ventanales rotos con pantallas planas que apenas podían cargar– estuvieron promovidos por el gobierno federal como un factor distractor para evitar que creciera el sentimiento

de malestar por el incremento del precio de la gasolina. Los electores de Puebla tienen la percepción –y la comparten– de que agentes del gobierno dieron entre mil y dos mil pesos a cada persona que incitó al saqueo y encabezó esos robos, sobre todo en cadenas de tiendas. Para los ciudadanos, el saqueo que ellos consideran promovido por el gobierno sirvió para que muchas personas se dieran cuenta de que si robaban no recibirían ningún castigo porque las propias autoridades “promueven el delito”. En sus palabras, refieren que hay gente que ahora actúa bajo esta premisa: “Puedo robar,puedo asaltar, puedo quitarle a otro el celular y a mí no me va a pasar nada”. El segundo punto relevante en esta percepción de inseguridad es la mala implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. A juicio de los electores, el nuevo procedimiento se ha convertido

en un esquema que protege más al delincuente que a la víctima. Las narrativas presentan como evidencia de esta lógica la salida de la cárcel de presuntos delincuentes puestos en libertad en casos conocidos, como el de Los Kalushas, acusados de complicidad en el robo en transporte público. Con estas evidencias de que las detenciones “no sirven para nada” porque la autoridad “suelta a los rateros”, los ciudadanos perciben que la vida en Puebla se ha convertido en una selva donde la norma es violar las reglas. Lo perciben en la vida cotidiana: en la fila del banco, en las tiendas departamentales o en la calle. Y aún no hay explicación de la autoridad o los medios de comunicación que le gane a la narrativa de los ciudadanos. El tema de seguridad, sin lugar a duda, se convertirá en el centro del debate de la próxima elección de gobernador para 2018.

ELÍAS

AGUILAR #ESFERAPÚBLICA @Elyas_Aguilar elias.aguilar@indicadoressc.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


LUNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

21 DE AGOSTO DE 2017

Sombra de la Luna proyectada

Este 21 de agosto se podrá apreciar, en prácticamente todo el territorio nacional, un eclipse parcial de Sol; sin embargo, para observarlo se deben tomar ciertas precauciones:

Recomendaciones No observar el Sol directamente bajo ninguna circunstancia, ya que puede dañar la retina en poco tiempo

Sólo en Estados Unidos el eclipse será total; el Sol será ocultado por completo por la Luna durante 2 minutos y medio En los estados del Norte se podrá apreciar hasta en 60% En la CDMX se apreciará el eclipse en 25% de su totalidad En las entidades del Sur se observará 20%

Tendrá una trayectoria de Norte a Sur

No utilizar instrumentos como telescopios, cámaras, binoculares o filtros polarizados para observarlo

En la CDMX, el eclipse parcial de Sol iniciará a las 12:02 horas, teniendo el máximo a las 13:19 horas y finalizando a las 14:38 horas

Los lentes oscuros o filtros caseros no protegerán los ojos

Vigilar a los niños para que no tengan afectaciones en su salud ocular por observar el eclipse sin supervisión

¿Cómo observarlo?

Piden precauciones ante eclipse Para observar el eclipse solar que ocurrirá este lunes, 21 de agosto, es necesario tomar precauciones para evitar lesiones en los ojos, advirtió René Alfredo Cano Hidalgo, profesor de Oftalmología de la UNAM. Aunque la sensación que da este fenómeno es de oscuridad, el Sol (el

cual nunca debe verse directamente) y sus rayos ultravioleta siguen presentes, y verlos sin protección adecuada, aunque sea unos segundos, puede provocar desde conjuntivitis y queratitis punteada, hasta una quemadura en la mácula. Alfredo Cano detalló que la mácu-

la se ubica en la parte interior de la retina y es en donde se encuentran los fotorreceptores, los cuales nos permiten ver con claridad. “Como estos fotorreceptores son neuronas muy especializadas, cuando se lesionan o destruyen producen una mancha en el centro de la visión

que ya no se regenera y, por lo tanto, produce ceguera”, afirmó. En días pasados, la académica del Instituto de Astronomía de la UNAM, Gloria Delgado, recomendó que, para observar el eclipse, es indispensable utilizar filtros especiales para evitar daños a la retina del ojo.

AURELIO NUÑO DESTACA CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA

Vuelven a clases 25.6 millones de alumnos de educación básica ADIÓS A VACACIONES. MÁS DE UN MILLÓN DE DOCENTES TAMBIÉN REGRESAN A LA ESCUELA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

¿QUIÉNES INICIAN?

EN LA CAPITAL

5 millones 14 millones 6 millones

Reubican a niños de cuatro planteles

11 mil 50 alumnos de preescolar

32 mil 193 estudiantes de primaria

565 mil 60 alumnos de secundaria

De vuelta a los libros.

ALEJANDRO GRANADOS

Este lunes 21 de agosto comienza el ciclo escolar 2017-2018, donde 25 millones 608 mil 303 estudiantes de educación básica iniciarán sus actividades escolares, al igual que un millón 211 mil 921 docentes, en 224 mil 976 planteles escolares de todo el país. En el caso de los docentes, 236 mil 533 darán clases en educación preescolar; 570 mil 287 en educación primaria, y 405 mil 101 en secundaria. Por lo que se refiere a los planteles educativos, 88 mil 781 corresponden a preescolar; 96 mil 859, a primaria, y 39 mil 336, a secundaria. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dijo que todo está listo para que cerca de 26 millones de alumnos inicien sin contratiempos clases este lunes en todo el país, y advirtió que se aplicará la ley a los maestros que no cumplan con sus obligaciones para con los niños y jóvenes.

Los alumnos de educación básica han concluido el período vacacional y regresarán a clases hoy. / NOTIMEX

Señaló que el ciclo escolar 20172018 será el de la consolidación de la reforma educativa, porque se pondrán en marcha los programas piloto del Nuevo Modelo Educativo; se capacitará a los maestros de manera gratuita y se elaborarán los nuevos libros de texto. El secretario informó también que alrededor de 659 mil maestros han presentado la evaluación de ingreso al Servicio Profesional Docente y que cerca de 389 mil obtuvieron una plaza por concurso, recibiendo nombramientos de manera transparente. También informó que unos

180 mil docentes han presentado la Evaluación del Desempeño, y que 138 mil han presentado evaluación de promoción.

De forma provisional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reubicará a alumnos de cuatro escuelas de la CDMX, debido a daños en dos planteles y labores de rehabilitación en otros dos. El Jardín de Niños República del Salvador (delegación Benito Juárez) presenta daño estructural y el Jardín de Niños Dr. José María Luis Mora (delegación Magdalena Contreras) fue afectado por un deslave; mientras que en la Primaria Lic. Miguel Serrano y en la Secundaria Adriana García Corral (ambas en la delegación Cuauhtémoc) se realizan labores de rehabilitación mayores que ya estaban programadas. / REDACCIÓN

¿Y EN LA CDMX?

Cabe destacar que en la Ciudad de México inician el ciclo escolar 20172018 un millón 704 mil 615 estudiantes de educación básica, en los niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial y para adultos, en ocho mil 965 planteles, tanto públicos como particulares. La planta docente está integrada por 91 mil 216 profesores, de los

El próximo eclipse total del Sol en México será el 8 de abril de 2024 Usar lentes para soldar del número 14, que se pueden adquirir en las ferreterías a precios moderados

Señaló que una opción es conseguir filtros para soldador del número 14, o más, que se venden de forma accesible en ferreterías y tlapalerías. “No utilicen lentes oscuros o filtros en mal estado, cualquier desperfecto de un lente puede dañar la retina del ojo”, advirtió la investigadora. La gente que esté interesada en observar este fenómeno natural podrá hacerlo en la página web: www. nasa. gov/eclipselive. / ALEJANDRO GRANADOS

SSP-CDMX despliega 17 mil policías La Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP CDMX) desplegará este lunes a 17 mil policías para el operativo policial por el regreso a clases en la capital, con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los alumnos, personal docente, padres de familia y población en general. El operativo comenzará a partir de las 6:00 horas de hoy; participaran las policías Metropolitana, Auxiliar, de Tránsito, Bancaria e Industrial, paramédicos del Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas y personal de la Dirección General de la Unidad de Seguridad Escolar, quienes serán apoyados por mil 517 vehículos; de igual forma, dos helicópteros Cóndores sobrevolarán la capital. Se informó que se implementarán dispositivos de vigilancia y seguridad, así como de regulación de tránsito vehicular y control de estacionamiento, entre otros. / ALEJANDRO GRANADOS

PREPA POR INTERNET cuales 67 mil 275 estarán en centros educativos públicos, y 23 mil 286 en colegios privados, así como otros 655 en planteles autónomos. La matrícula en las escuelas de la SEP es de un millón 359 mil 312 alumnos; en los colegios particulares, de 341 mil 684, y en los autónomos, de tres mil 619.

XAVIER RODRÍGUEZ

MÉXICO

La oscuridad se acerca… de forma parcial

La SEP informó que está abierta la convocatoria 2017 para Prepa en Línea, por lo que todos los interesados en estudiar el bachillerato en esta modalidad podrán realizar su registro en el sitio www.prepaenlinea.sep.gob.mx


POR AYUNO, UN MÉDICO LO REVISA TRES VECES AL DÍA

Huelga de hambre de Duarte es estrategia política: expertos Detienen a ex empleado de la Sedesol en Veracruz

A MIEL Y AGUA. FUENTES CONSULTADAS DICEN QUE SE PREVÉ UN SEGUNDO MANIFIESTO DEL EX GOBERNADOR EN EL QUE DÉ A CONOCER DEMANDAS NUEVAS SOBRE SU CASO

ESPECIAL

DANIELA WACHAUF

La huelga de hambre que efectúa el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, desde el jueves pasado, formaría parte de su estrategia para pedir que revisen su procedimiento, de acuerdo a especialistas. Luego de que se dio a conocer que el ex priista (acusado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita) escribió una carta en la que señaló que hay una persecución política en su contra y que realizaría una huelga de hambre en protesta, fuentes consultadas por 24 HORAS indicaron que lo más factible es que el veracruzano dé a conocer, en dos o tres días, un segundo manifiesto -carta - en el que exprese sus requerimientos. Indicaron que la huelga de hambre es muy común en los reclusorios y que, cuando uno o varios internos deciden recurrir a ello, lo normal es que se les concentre en el auditorio, donde se les proporcionan litros de agua, miel y limones, además de que un médico los vigila constantemente. “Con el señor Duarte es igual, pero con la diferencia de que va a permanecer en su celda”, afirmaron. “Esto es una proclama política porque él, a comparación de los

Padecimientos. Además de sobrepeso, el ex gobernador de Veracruz consume pastillas contra la depresión y sufre de hipertensión e hígado graso. Por el sobrepeso del señor, obviamente tendrá pérdida de masa, su cuerpo utilizará la energía acumulada hasta entrar en un estado de inanición; cuando regrese a consumir alimentos, el cuerpo empezará a almacenarlo acumulando peso” CYNTHIA ESTRADA Health Coach en Nutrición Integral

demás, no se queja de las condiciones de la cárcel, se inconforma por ser perseguido político. Después que expresó su inconformidad se le trasladó al hospital del Reclusorio para que lo pesen, lo revisen y eso se llama certificación medica”, indicaron. Cabe destacar que el custodio del veracruzano en el reclusorio anota

en una bitácora las actividades que realiza diariamente, además de que acude tres veces al día un médico para revisar sus signos vitales. En tanto Rodolfo Reyes, perito y ex trabajador de la PGJ-CDMX, afirmó que no es nuevo el actuar del veracruzano, “hay que recordar al ex gobernador de Sonora, Guillermo Pádres, que se sometió a huelga de hambre para que a su hijo –ahora en libertad- lo trasladaran al Ceferepsi de Morelos; también el ex gobernador de Quintana Roo Mario Villanueva, entre otros”. Por su parte Cynthia Estrada, Health Coach en Nutrición Integral, comentó que el ex priista está efectuando un ayuno prolongado, en el que, entre el tercer y quinto día, el cuerpo comienza a usar su grasa almacenada para producir la energía necesaria para funcionar.

Los movidos BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

C

17

MÉXICO PUEBLA

LUNES 21 DE MES DE 2017

omo resultado de su reciente Asamblea Nacional, el PRI amplió la baraja de sus posibles aspirantes presidenciales, retirando los candados estatutarios que impedían contender a por lo menos dos de ellos. Ahora son ocho. A saber y en orden alfabético: Eruviel Ávila, José Calzada, Enrique de la Madrid, José Antonio Meade, José Narro, Aurelio Nuño, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray. Por supuesto, hay muchas diferencias entre ellos. Sus posibilidades de alcanzar la candidatura no son de ninguna manera parejas. Por

mencionar uno de tantos rasgos distintivos, unos son más cercanos que otros del presidente Enrique Peña Nieto, quien, se considera, habrá de tomar la decisión final. Ésa es, sin duda, una medición subjetiva, pues la distancia en política depende del momento. Pero hay otra categoría para enlistar a los aspirantes presidenciales del PRI, basada en hechos. Me refiero a cuánto se han hecho visibles desde la conclusión de la Asamblea. Ahí el grupo se divide en dos: quienes han tenido muchas actividades o, mejor dicho, quienes han realizado mucho activismo, y quienes han mantenido un bajo perfil. En el primer grupo están José Antonio Meade, Aurelio Nuño y José Narro. No cabe duda que el más activo de todos ha sido el secretario de Hacienda. Quizá tenga que ver que emergió de la Asamblea como el favorito. Lo cierto es que en la semana que pasó, ninguno de los aspirantes acaparó tanta atención como Mea-

La Procuraduría General de la Republica (PGR) detuvo a Mario Molina, ex responsable de Atención Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz durante la gestión del ex gobernador Javier Duarte, por su probable responsabilidad penal en la comisión de delitos electorales. Al detenido se le atribuye, junto con diversos funcionarios durante la gestión del ex priista, destinar de manera ilegal servicios de dicha dependencia (programas de desarrollo social o humano), que tenía a su disposición por razón de su cargo, en apoyo a un partido político. La orden de aprehensión se efectuó a través del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). En un comunicado, la Fepade informó que, durante el período comprendido del 1 de marzo al 18 de abril de 2013, Molina asistió en compañía de otros servidores públicos, tanto locales como federales, a diversas reuniones de trabajo con integrantes del PRI. / DANIELA WACHAUF

de. En su caso se ha dado un fenómeno pocas veces observado entre los presidenciables del PRI: una cargada previa al destape. Si dejamos de lado la salida en falso del procurador Sergio García Ramírez en 1987 —que motivó algunas expresiones públicas de apoyo, velozmente apagadas—, es muy raro encontrar, en los sexenios con Presidente surgido del PRI, adhesiones como las que ha recibido el cinco veces secretario de Estado. El martes 15, en reunión con diputados federales del PRI, Meade tuvo un espaldarazo del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el poblano Víctor Manuel Giorgana Jiménez.

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Alistan los partidos sus reuniones plenarias A partir de este lunes, los diferentes grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado llevarán a cabo sus reuniones plenarias previas al período ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Este lunes, los 39 diputados federales de Morena recibirán a su dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, y analizarán la situación actual en materia económica del país. Por su parte, las bancadas del PRI tendrán por separado sus reuniones plenarias, en las que se espera la asistencia de diversos secretarios de Estado. Senadores y diputados del Partido Verde llevarán a cabo su reunión de manera conjunta y entre otros, contarán con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Salud, José Narro. En la reunión de los senadores del PRD, la mayoría de los ponentes serán mujeres, excepto el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. Diputados del PRD buscará impulsar la aprobación de las reformas para combatir la violencia política de género. / KARINA AGUILAR

CALENDARIO DIPUTADOS Morena: 21 de agosto PVEM: 23 y 24 de agosto PRD: 29 y 30 de agosto PRI: 30 y 31 de agosto PAN: 30 y 31 de agosto

SENADORES PRD: 22 de agosto PVEM: 23 y 24 de agosto PAN: 23, 24 y 25 de agosto PRI: 30 y 31 de agosto

DEBIDO A REFORMAS

Gamboa destaca economía fuerte El senador Emilio Gamboa Patrón, líder del PRI en el Senado, aseguró que como país logramos un cambio cualitativo al transformar, con las reformas legislativas, la estructura de la economía mexicana y, con ello, la captación de más de 156 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa. Señaló que también se registra la histórica generación de casi tres millones de empleos formales en el transcurso de este sexenio, con lo que actualmente existen 19 millones de mexicanos que gozan de prestaciones sociales. / REDACCIÓN


LUNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

21 DE AGOSTO DE 2017

Ataques en Cataluña relacionados

Ripoli

1

Miércoles 16 de agosto

2 Jueves 17 de agosto

3

* Abouyaaquob es un marroquí de 23 años sobre el que pesa una Barcelona orden de búsqueda y detención internacional.

España

Vic

Cataluña

Viernes 18 de agosto

4 3

MUNDO

Tarragona

1

Cambrils Alcanar

Explosión 23:17 h. Alcanar (Tarragona) * Registrada en una vivienda, se encontraron decenas de bombonas de gas butano y propano y material explosivo utilizado por terroristas del Estado Islámico (EI)

INVESTIGACIÓN. UBICAN UNA RED DE 12 PERSONAS QUE PREPARABA LOS ACTOS VIOLENTOS DESDE HACE SEIS MESES EN UNA CASA DE ALCANAR, DONDE SE REGISTRÓ UNA EXPLOSIÓN

Atropellamiento múltiple 16:50 h. Las Ramblas (Barcelona) * Una furgoneta arrolló a decenas de personas. El conductor salió del vehículo y se dio a la fuga 13 muertos

La célula terrorista

Abatidos

Los investigadores consideran que la red estaba formada al menos por 12 terroristas

El Moussa Houssaine Oukabir Aboya Aquob

Said Aalla

Omar Hychami

Víctimas

Tiroteo 1:15 h. Cambrils (Tarragona) *Se registra un tiroteo en el que 5 terroristas fueron abatidos por la Policía catalana, donde los atacantes planeaban perpetrar otro atentado, logrando apuñalar a 5 personas

Mohamed Mohamed Hychami H. Chemial

Driss Oukabir

Mohamed Aalla

14 muertos

Detenidos

Salh El Karib

Prófugo

Youssef Aalla

Los forenses trabajan para determinar si los dos cuerpos encontrados en la explosión de Alcanar -uno localizado el mismo día y luego otro entre los escombrosson de dos terroristas ya identificados por los Mossos, que formarían parte de la célula

Restos sin identificar

Abdelbaki Es Satty

* Younes Abouya– aquob

¿Abdelbaki Es Satty?

Desconocido

XAVIER RODRÍGUEZ

Las investigaciones de la Policía Autónoma Catalana (Mossos d'Esquadra) han detectado nexos en tres eventos, vinculados a una red de terroristas

POLICÍA DE CATALUÑA DETECTA PLAN PARA REALIZAR ATENTADO CON EXPLOSIVOS

SOLIDARIDAD. Ayer se celebró una misa en el templo de la Sagrada Familia de Barcelona, a la que asistieron los Reyes de España y el presidente Mariano Rajoy.

REUTERS

Terroristas iban por un ataque mayor Barcelona.- Los terroristas que perpetraron los dos ataques de Cataluña en los que el jueves pasado fallecieron 14 personas preparaban de forma inminente “uno o varios atentados” en Barcelona con explosivos, para hacer “bastante más daño”. Así lo explicó ayer el responsable de la Policía regional catalana (Mossos d’Esquadra), Josep Lluís Trapero, en una rueda de prensa junto al Presidente del Gobierno autónomo catalán, Carles Puigdemont, y su responsable de Interior, Joaquim Forn. Trapero indicó que se trabaja con la hipótesis de que la gran explosión que hubo en una casa deshabitada de Alcanar (Tarragona) la noche del 16 de agosto precipitó los atentados del día siguiente en Barcelona y Cambrils (Tarragona), que los terroristas “no pudieron hacer de la forma prevista con el uso de explosivos, porque se habían inutilizado”

en la detonación. También detalló que la célula terrorista, integrada por 12 personas, preparaba los atentados desde hacía al menos seis meses en esa casa de Alcanar que saltó por los aires ese día cuando manipulaban los explosivos para dar el golpe. Entre los escombros de esa vivienda ocupada ilegalmente por los terroristas, la Policía encontró material explosivo utilizado habitualmente por el terrorismo yihadista, además del cadáver de un presunto terrorista y restos biológicos de uno o dos más. La Policía aseguró que en los últimos meses “no recibieron ninguna llamada extraña respecto a la casa o las personas que la ocupaban”. Los agentes no tenían ninguna alerta sobre los inquilinos de esa vivienda ni sobre el desaparecido imán de Ripoll (Gerona) Abdelbaki Es Satty, de quien se sospecha que

IDENTIFICAN A VÍCTIMA El Gobierno regional de Cataluña informó ayer que identificó a tres víctimas más de los atentados de Barcelona y Cambrils, entre los que figuraba un niño de 7 años, de doble nacionalidad australiana y británica. Con el pequeño son ya 12 los fallecidos identificados, y son ya dos los menores que perdieron la vida en el atropellamiento de Las Ramblas. En total, de los 14 muertos en los dos ataques están identificadas cinco víctimas españolas, dos portuguesas, dos italianas, una belga, otra estadounidense y el niño de nacionalidad australiana y británica

pudo tener un papel clave en la célula, integrada por jóvenes sin antecedentes por terrorismo.

El imán, según el dirigente policial, no tiene antecedentes penales vinculados al terrorismo, aunque recordó que sí tuvo relación con un implicado en investigaciones sobre los atentados de Madrid de 2004, en el que murieron 192 personas. Los investigadores han determinado la identidad de los doce miembros de la célula, aunque les falta localizar a tres de ellos, entre los que está Younes Abouyaaqoub, de quien se sospecha que era el conductor de la furgoneta que atentó en Barcelona . También intentan confirmar que el autor del atentado de Barcelona huyó con un coche que se saltó un control policial en la capital y apareció poco después con su dueño apuñalado, que sería la víctima 15. Con colaboración internacional, se trata también de confirmar los viajes previos de los integrantes de esa célula terrorista. / AGENCIAS

EN FIN DE SEMANA

ATAQUES Acuchillan en Rusia, Finlandia y Alemania. Un hombre de 23 años

ESPAÑA Clamor contra el miedo. Miles

de españoles, con el rey Felipe VI, a la cabeza, y el presidente Mariano Rajoy, presente, realizaron el viernes pasado un acto en el centro de Barcelona, donde guardaron un minuto de silencio en señal de dolor y protesta por los atentados de Cataluña. El acto terminó con un largo aplauso y con el grito en catalán de “No tinc por” (no

atacó con un cuchillo a varias personas y logró lesionar a 7, el sábado, en la ciudad rusa de Surgut. El Estado Islámico (EI) reivindicó el ataque. Un día antes, otros hechos similares ocurrieron en Finlandia y Alemania, donde varias personas fueron acuchilladas.

Trump despide a Steve Bannon.

Donald Trump despidió el viernes a Steve Bannon como estratega en jefe de la Casa Blanca. Es el sexto funcionario de alto nivel que sale de la Casa Blanca desde que Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero; antes fueron: Anthony Scaramucci, ex Director de Comunicaciones; Sean Spicer, secretario de prensa; Reince Priebus, Jefe de Gabinete; Michael Flynn ex Asesor de Seguridad Nacional y Mike Dubke, el primer Director de Comunicaciones.

EU Falsa alarma de tiroteo. El centro comercial Dolphin Mall, al oeste de Miami, en

Florida, volvió ayer a la normalidad tras las escenas de caos que se registraron la noche del sábado por una falsa alarma de tiroteo. El centro y las calles aledañas fueron cerradas, pero, al cabo de horas de inspección, los agentes y comandos especiales no encontraron heridos, hombres armados o balas en el interior del centro comercial. Las autoridades investigan el hecho.

EN FRASES:

“La Presidencia de Trump por la que peleamos, y ganamos, está acabada”

Steve Bannon

“Quiero agradecerle a Steve Bannon por su servicio. Llegó a la campaña durante mi carrera contra la corrupta Hillary Clinton. ¡Fue grandioso! Gracias, Steve”.

Donald Trump

Marchan contra racismo. Más de 40 mil personas, la mayoría blancos, marcharon el sábado en Boston con consignas contra el racismo, en una manifestación que opacó al centenar de supremacistas y nazis que buscaban atraer la atención tras los sucesos de Charlottesville, en Virginia.

VENEZUELA. Constituyente desplaza al Parlamento. A través

de un decreto, la Constituyente, de conformación chavista, asumió labores del Parlamento opositor, el cual rechazó comparecer ante el órgano al que desconoce por considerarlo “fraudulento” y también desconoce la medida que calificó como golpe de Estado.

FOTOS: REUTERS

tengo miedo), que se extendió por toda la plaza de Cataluña.


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

LUNES

21 DE AGOSTO DE 2017

ACUERDAN ACELERAR CONVERSACIONES DEL TLCAN

En la CDMX, la próxima cita de los negociadores La Ciudad de México recibirá entre el 1 y el 5 de septiembre próximo a los representantes de Estados Unidos y Canadá para la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Al concluir este domingo la primera ronda de conversaciones, Estados Unidos, México y Canadá se comprometieron a acelerar el proceso, por lo que se darán un “respiro” de sólo 11 días para volver a la mesa el viernes 1 del próximo mes, que coincide con el Quinto Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. “Las negociaciones seguirán a un ritmo acelerado, continuarán en Canadá a finales de septiembre y regresarán a Estados Unidos en octubre, con rondas adicionales planeadas para el resto del año”, precisa la declaración conjunta de las representaciones de los tres países. El documento destaca que las propuestas durante la primera ronda de negociación refleja el compromiso hacia un resultado ambicioso y reafirma la importancia de actualizar las reglas aplicables al área de libre comercio más grande del mundo. Los negociadores de cada país seguirán haciendo consultas en sus respectivos países y trabajarán para avanzar en la elaboración de textos de negociación hasta finales de agosto. “Los próximos meses requerirán de un gran esfuerzo y compromiso, y México, Canadá y EU están comprometidos con un proceso amplio y acelerado de negociación que actualizará el acuerdo y establecerá estándares del siglo XXI”.

RUMBO ALNUEVO

AVANCES

Cierra primera ronda con 249 horas de trabajo jan el compromiso hacia un resultado ambicioso y reafirma la importancia de actualizar las reglas aplicables al área de libre comercio más grande del mundo. En paralelo a las negociaciones, los negociadores interactuaron con actores relevantes, incluidos representantes del sector privado, asociaciones industriales, representantes de la sociedad civil incluyendo grupos laborales, legisladores y funcionarios estatales y provinciales. / REDACCIÓN

México, EU y Canadá fijaron sus posturas en 28 temas relevantes para la modernización del TLCAN durante la primera ronda. De acuerdo a la agenda oficial, entre el 16 y el 20 de agosto, los negociadores dedicaron 249 horas al análisis de temas como reglas de origen, remedios comerciales para antidumping y subsidios, comercio transfronterizo, pymes y manipulación cambiaria. Al cerrar esta ronda, en una declaración trilateral, los tres países destacaron que las propuestas refle-

INDICADORES ECONÓMICOS IPC (BMV) 50,510.23 -0.21% DOW JONES 21,409.07 S/V NASDAQ 6,193.30 0.27% DÓLAR 18.20 17.93

2017

-0.54% VENT. -0.33% INTER.

EURO 20.86 0.24% VENT. 20.45 -0.09% INTER.

1-5

sept.

MEZCLA MEX. 41.94 0.72% WTI 45.04 1.44% BRENT 47.52 1.36%

2.da ronda en México Finales de Septiembre 3.ra ronda en Canadá

Presume Hacienda menor informalidad

Octubre 4.ta ronda en EU

RECESO. Sólo 11 días pasarán antes de que vuelvan a verse las caras.

EFE / ARCHIVO

EL PLAN. EN LOS PRÓXIMOS 11 DÍAS, LOS REPRESENTANTES DE LOS TRES PAÍSES DEBERÁN HACER CONSULTAS INTERNAS, PARA VOLVER A LA MESA DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE

NEGOCIOS

La primera ronda, que comenzó el miércoles pasado, fue encabezada por el representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, el

secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, y la canciller canadiense Chrystia Freeland. / REDACCIÓN

Por primera vez desde 2010, en México se registra una clara tendencia descendente de la informalidad que alcanza actualmente el nivel más bajo desde 2005, según destacó la Secretaría de Hacienda. Destacó que a ello ha contribuido el programa Crezcamos Juntos, Afíliate, el cual profundiza los esfuerzos coordinados por el SAT con los gobiernos estatales para actualizar el RFC. / NOTIMEX

Semana de datos relevantes para la actividad económica en México FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

sta semana destacarán en México datos ligados a la actividad económica. Por un lado, el IGAE (Índice General de Actividad Económica) a junio, el PIB al segundo trimestre del año (tuvimos un dato positivo adelantado por el INEGI), el dato de inflación al consumidor en el período de la primera quincena de agosto, la tasa de desempleo y el déficit en cuenta corriente al segundo trimestre de 2017. Vendrán algunos comentarios y análisis de la primera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en el que Estados Unidos mantuvo su posición más

radical de reducir el déficit comercial, abolir el Capítulo 19, incorporar el tema de salarios, la limitación de compra de materias primas fuera de los países del TLCAN. La segunda ronda será del 1 al 5 de septiembre en México. Si consideramos exclusivamente esta información, es posible que sigamos viendo movimientos estables en nuestros mercados. Sin embargo, creemos que estaremos más ligados a los eventos externos como las pruebas militares de Estados Unidos y Corea del Sur, así como la respuesta de Corea del Norte. Algunos indicadores de los mercados en Estados Unidos como el índice VIX de volatilidad se encuentran en un punto delicado con riesgos de alza que aumentarían momentos de aversión al riesgo. El oro está probando una zona relevante en los mil 300 dólares y que justamente está definiendo entre salir o permanecer dentro de su tendencia de baja de 2011 a la fecha.

Los precios del petróleo cerraron positivos en la semana. Un menor nivel de inventario de crudo por parte de la Agencia Internacional de Energía en Estados Unidos, una estabilidad en la actividad de plataformas petroleras y una mayor posición “larga” (a favor de un mayor precio) en las posiciones en los futuros de Chicago ponen a prueba el nivel técnico importante en el WTI en los 50.50 dólares esta semana. Así creemos que existe un riesgo en el desempeño de bolsas americanas, posible demanda de bonos del Tesoro, riesgos de alza en el oro y en el petróleo, por lo que correlacionados hacia nuestros mercados, es posible que la bolsa en México siga “consolidando”, veamos posible demanda en la parte corta de la curva, es decir, los Cetes de tres y hasta un año pudiendo bajar sus niveles respecto a la semana anterior y un tipo de cambio que seguirá probando la zona de 17.45 y 18.05

como zonas de definición importantes. A propósito… Este jueves 24 de agosto habrá un evento en la Bolsa Mexicana de Valores, el Primer Encuentro Bursátil de Análisis Técnico, a partir de las 16:30 horas. Profesionales en el análisis técnico estarán comentando sobre el desempeño de diversos mercados como el tipo de cambio, el mercado accionario en México, las principales bolsas americanas, el oro, el petróleo, algunos ETF de otros países o regiones y quizá el desempeño de los bonos del Tesoro, entre otros, y que ayudarán a evaluar condiciones de inversión actual y futura. Pregunte en la AMIB. El contacto es con Elizabeth Moreno y su correo en emoreno@amib.com.mx.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

El estudio más reciente, hecho en 2015, arrojó que

salud

ASMA Y EPOC, PROBLEMAS MUNDIALES trolable, lo que le permite a quien la padece realizar sus actividades cotidianas. Los pacientes con esta enfermedad, argumentó la neumóloga, también pueden sufrir alteraciones en el estado de ánimo como depresión, sentimiento de culpa, ansiedad o estrés, debido a que se sienten incapaces de realizar actividades de la vida cotidiana. La especialista en asma recomendó a los pacientes con esta enfermedad usar de manera correcta los inhaladores para que la medicina funcione adecuadamente, así como tratar y atender las comorbilidades como la diabetes, la obesidad y las alergias, y vacunarse cada año contra influenza y neumococo. En cuanto a la EPOC, la especialista Judith Valeria Frías Becerril señaló que es la cuarta causa de muerte a nivel mundial. / REDACCIÓN

LA SITUACIÓN EN MÉXICO

Las industrias más frecuentes son las manufactureras (caucho, plástico, piel), de la construcción y fábricas textiles, entre otras

En nuestro país alrededor de 7% de la población vive con asma, una enfermedad incurable de las vías respiratorias, pero que con tratamiento adecuado es con-

Ambos padecimientos cobran la vida de cuatro millones de personas en todo el planeta anualmente, según revela un informe reciente

un conjunto de afecciones pulmonares que incluye al enfisema y a la bronquitis crónica, y que con frecuencia se relaciona con fumar El asma provocó

400 mil muertes,

encontró el informe, el cual añade que a pesar de que esta última es una enfermedad más común, la EPOC es más letal, y que si bien ambas afecciones se pueden tratar, muchas personas no reciben un diagnóstico, o reciben un diagnóstico erróneo. A lo anterior agrega que en muchos países, el tratamiento podría ser insuficiente

“La EPOC ataca principalmente a personas de 40 a 69 años de edad; su principal causa es el tabaquismo. Hay otras, como la contaminación o por condiciones laborales, como personas que trabajan con algodón, algún tipo de granos, minerales como el carbón o el oro”

20% mujeres

¿Quién padece EPOC?

10% desarrollaron la enfermedad por ambientes contaminados

80% hombres

¿Qué es la EPOC?

70%

eran fumadores

¿Qué es el asma?

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónicas (EPOC) es una enfermedad caracterizada por limitación al flujo aéreo, la cual no es completamente reversible. La limitación al flujo aéreo es comúnmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones por la exposición a partículas nocivas y gases

Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, de duración prolongada y más común en los niños, aunque los adultos también pueden padecerla. Quien tiene asma, la tendrá todo el tiempo, pero sufrirá crisis o reagudizaciones cuando algo afecte sus pulmones

Factores de riesgo

Las causas

El factor de riesgo más frecuente es el tabaquismo

Tendencia hereditaria a las alergias

Presencia de asma en el padre o la madre

La exposición al humo de leña es también causa de EPOC

La inhalación en el ambiente laboral de polvos, gases, humos y sustancias químicas

Algunas infecciones respiratorias durante la infancia

Los Síntomas Los más frecuentes son tres: tos, expectoración y falta de aire

Los síntomas Falta de aire, silbido de pecho, sensación de opresión en el mismo y tos, entre otros

Contacto con alérgenos en el aire

FOTO: ESPECIAL GRÁFICO: JUAN ESPINOSA

Un nuevo informe publicado en el portal HealthDay, reveló que el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son las responsables de acabar con las vidas de cerca de cuatro millones de personas al año en todo el mundo. “Aunque gran parte del sufrimiento por estas enfermedades es prevenible o tratable con intervenciones asequibles, estas enfermedades han recibido menos atención que otras enfermedades no contagiosas prominentes, como la enfermedad cardiovascular, el cáncer o la diabetes”, expresó el autor del informe, Theo Vos, profesor en la Universidad de Washington, en Seattle. Hizo sus declaraciones en un comunicado de prensa de la revista The Lancet respiratory medicine, que publicó el estudio el 16 de agosto pasado. Los autores del estudio comentaron que el fumar y la contaminación atmosférica son las principales causas de EPOC, mientras que las causas del asma son menos claras, pero incluyen los alérgenos y fumar. Sin embargo, ambas son tratables. “El asma se puede controlar fácilmente, e incluso revertirse con fármacos”, anotó el doctor Len Horovitz, especialista pulmonar del Hospital Lenox Hill, en Nueva York. “Y aunque la EPOC también es tratable, el daño pulmonar es permanente y el proceso natural de envejecimiento del pulmón es la pérdida progresiva o acelerada de los alvéolos (el tejido pulmonar)”, añadió. “De forma que el declive en la función pulmonar dura toda la vida, mientras que el asma no presenta este problema”. Vos y su equipo dijeron que las cifras absolutas de los casos en todo el mundo han aumentado porque hay más personas en el planeta, y también más personas mayores. Los investigadores encontraron que la EPOC afectaba más a los siguientes países: India, Lesoto, Nepal y Papúa Nueva Guinea. El asma afectaba particularmente a estos países: Afganistán, la República Africana Central, Fiyi, Kiribati y Suazilandia.

3.2 millones de personas murieron de EPOC,


Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www. 24-horas.mx

Eugenio Derbez vuelve a México

E

FOTO EFE / ARCHIVO

México, y que están relacionados con el asesinato de John F. Kennedy. Eugenio Derbez, interpreta a un funcionario gubernamental llamado Rosendo del Valle, que como la mayoría de los políticos, está inmerso en la corrupción. En tanto, Xavier López, Chabelo, da vida a un coronel. Para poder levantar el proyecto, la producción tardó seis años. Se trata de una historia que refleja nuestra sociedad actual, aunque haya sido escrita en la década de 1960. Lo triste es que las cosas negativas han aumentado, a pesar de que ha habido muchas mejoras en otros aspectos. Por cierto, la filmación de una película como ésta da empleo a más de 100 personas, además de los 22 actores que participan. Billy Rovzar estrenará próxima-

LUTO EN LA COMEDIA; FALLECE JERRY LEWIS El célebre comediante estadounidense murió ayer en un su casa de las Vegas; se desconocen las causas de su deceso Washington. Jerry Lewis, el célebre cómico de la década de los 50 y protagonista de The bellboy (1960) o The nutty professor (1963), falleció ayer en Las Vegas (Nevada) a los 91 años de edad, confirmó la lamentable noticia la oficina de su representante. John Katsilometes, el columnista del diario Las Vegas review-journalreported, había adelantado minutos antes que el actor había fallecido en su casa a las 16:15 horas (tiempo local).

Aunque no se han concretado las causas de su muerte, en junio el actor fue hospitalizado en Las Vegas después de desarrollar una infección del tracto urinario, lo último en su largo historial de problemas de salud, como el ataque al corazón del que se repuso 2006. Lewis alcanzó por primera vez la gloria junto a Dean Martin, con el que desde 1946 triunfó en todos los escenarios para formar una de las

mente la serie de televisión La bella y las bestias. La producción se hace de la mano con Televisa, y trama es similar a la de la película Kill Bill, en la que una mujer busca cobrar venganza después del asesinato de sus padres. Se había dicho que la protagonista sería Altair Jarabo, pero al final Esmeralda Pimentel se quedó finalmente con el estelar. Rovzar aseguró que no habrá tanta violencia, pero como en toda historia existen los villanos. En La bella y las bestias habrá suspenso y acción, debido a que el personaje principal vive una injusticia y se prepara para vengarse de los responsables. Pimentel aceptó tomar el reto porque se trata de un personaje fuerte, una mujer que hace todo por conseguir lo que quiere. El protagonista masculino es interpretado por Osvaldo Benavides, mientras que el resto del elenco está conformado por Jessica Más, Macarena Achaga, Leticia Huijara y Lorena Meritano. Lemon Films estrenará en diciembre la comedia romántica Hasta que la boda nos separe, protagonizada por Diana Bovio. Se trata de una niña en vísperas de llegar al altar, y cuyo padre quiere que tenga una boda tradicional; entonces ella decide casarse dos veces y hacer su propia ceremonia otro día. El problema es que ambas fiestas coincidirán y se convertirá en un caos muy divertido. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.

parejas más memorables del humor estadounidense. Durante los siguientes 10 años, ambos protagonizaron numerosos filmes cómicos como My friend Irma (1949), The stooge (1952), The caddy (1953), Artists and models (1955) y Pardners (1956), recaudando varios millones de dólares durante su carrera profesional. Tras años de intenso trabajo y éxitos, las diferencias entre ambos empezaron a surgir y en 1956, después de su película Hollywood o bust, hicieron su última aparición. Lewis dejó en gran medida el mundo del cine a finales de los años 60 y fue más activo con su teletón anual para recaudar fondos para la Distrofia Muscular coincidiendo con el Día del Trabajo en Estados Unidos, en el que se calcula que recaudó más de dos mil 450 millones antes de ser relevado en 2011. Lewis fue una gran influencia para Jim Carrey y otros artistas bufonescos. También fue conocido como anfitrión del teletón del Día del Trabajo para la Asociación de Distrofia Muscular, donde bromeaba, recordaba y presentaba invitados, compartía historias sobre niños enfermos y concluía con su himno personal: la balada You’ll never walk alone. Desde la década de 1960, los teletones recaudaron unos mil 500 millones de dólares, incluyendo más de 60 millones en el 2009. En 2011 anunció que dejaría de ser el anfitrión, pero que seguiría presidiendo la asociación a la que unió hace unos 60 años. / EFE Y REDACCIÓN

HORÓSCOPOS

NICTÉ BUSTAMANTE

hablacon@nykte.com

@Nykte

KENNY ROGERS

PERSONALIDAD: es un hombre con gran alegría y ganas por vivir. Tiende a darle mucha alegría a las reuniones en donNACIÓ: 21 DE de están presentes su familia y AGOSTO DE 1938. las personas a quienes ama. FUTURO: es indispensable que cuide su estado de salud, el cual puede estar un poco decaída debido a los excesos que ha atravesado a lo largo de su vida. MENSAJE: puede llevar a cabo muchas cosas en estos momentos, pero es importante que le dé prioridad a su salud. No debe preocuparse demasiado por cosas que carecen de relevancia.

LEO

ACUARIO

(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Cuarzo: ojo de tigre. Hay que cuidar los comentarios y lo que platiques a las personas esta semana, ya que puede haber malentendidos o cierta información se usaría en tu contra.

FOTO ESPECIAL

EL PRECIO DE LA FAMA

Ana María Alvarado

ugenio Derbez se encuentra en México para rodar la película El complot mongol, dirigida por Sebastián del Amo y que se estrenará el próximo año. Algunas escenas fueron filmadas la semana pasada en el Club de Periodistas del Centro Histórico. Como parte de su elenco participan, además del ya mencionado Derbez, los actores Damián Alcázar, Xavier López Chabelo, Moisés Arizmendi y Bárbara Mori. La primera versión del filme se realizó en la década de 1970. Ahora, más de cuatro décadas después, los temas políticos se abordarán con humor. La historia está basada en la novela de 1969 del escritor Rafael Bernal. En ella narra el descubrimiento de una conspiración iniciada por un grupo de chinos que viven en

21

VIDA+ PUEBLA

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

Cuarzo: aguamarina. Inspiración, felicidad, armonía... hay muchas cosas que tendrás que trabajar durante esta semana, por ello te recomiendo que seas consciente de lo que hagas, para que lo disfrutes.

VIRGO

PISCIS

(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Cuarzo: citrino. Es indispensable que permanezcas atento a todo lo que hagas, porque tendrás que aprender muchas cosas, así como resultados necesarios para que todo fluya en armonía.

Cuarzo: blanco. Hay posibilidades de que hagas muchas cosas durante esta semana; con organización, podrás avanzar en todos los sentidos, así que prepárate.

LIBRA

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Cuarzo: amatista. Hay que soltar aquellas cosas que te mantienen preso en varios sentidos, principalmente en lo emocional. Si no te encuentras tranquilo, es posible que no tengas energía para trabajar.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Cuarzo: lapislázuli. Enfócate en los problemas de salud que has estado presentando porque pueden ser señales de algo mucho más fuerte y complicado.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Cuarzo: piedra de la luna. Es importante que le des tiempo a tus emociones, a aquello que te distrae de caminar a tus sueños. Los instantes son indispensables, y si los sabes aprovechar abrirás muchas puertas.

CAPRICORNIO

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Cuarzo: ágata azul. Mucho trabajo, ya que la actividad interior es mucha y lo que sucede en el exterior también representa gran movimiento. Por ello es recomendable que tengas buena organización.

ARIES

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Cuarzo: ónix ámbar. Debes recordar muy bien todas tus actividades de este día. Son tantas las cosas que tienes pendientes que puedes equivocarte con facilidad.

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Cuarzo: venturina. Resulta indispensable que tomes acciones para que logres los objetivos planeados. Debido a que algunos planes se han atrasado, es fundamental que confirmes cada movimiento.

GÉMINIS

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Cuarzo: cornalina. Hay que trabajar muy duro esta semana y deberás concentrarte porque las cosas se van a poner intensas muy pronto; por lo tanto, tendrás oportunidades interesantes.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Cuarzo: obsidiana. Es momento de que ordenes tus emociones, porque éstas son demasiado intensas y te pueden sabotear fácilmente. Organízate, y las cosas fluirán.


VICTORIA SIN MIEDO

LUNES

21 DE AGOSTO DE 2017

LUNES

21 DE AGOSTO DE 2017

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

EL BARCELONA VENCIÓ AL BETIS EN UNA JORNADA MARCADA POR EL TERRORISMO; ANDRÉS GUARDADO DISPUTÓ LOS 90’ EN EL CAMP NOU

2-0 BARCELONA REAL BETIS GOLES: JA. TOSCA (AG) 36’ Y S. ROBERTO 39’

APOYO CIBERNÉTICO

Los fanáticos del Barcelona se manifestaron en redes con el hashtag #TotsSomBarcelona (Todos somos Barcelona), misma leyenda que estaba escrita en los costados del césped catalán

Unidos por Barcelona Los presentes en el Camp Nou rindieron un emotivo homenaje a las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils.Tras guardar un minuto de silencio –situación repetida en todos los partidos de La Liga, fanáticos en el estadio azulgrana corearon el emblema más repetido por la ciudadanía tras los atentados: “No tinc por” (no tengo miedo). binación entre el astro argentino y Deulofeu acabó con el cero en el marcador; el defensor Tosca terminó por marcar en propia puerta. Todavía en la primera mitad, des-

pués de una tenue reacción de los sevillanos, otra descolgada de Deulofeu terminó en un sencillo gol de Sergi Roberto. El Barcelona, con todo a su favor,

salió con una marcha menor en la segunda mitad. Volvió Messi a la carga para rescatar el partido del letargo, con otro tiro al palo, un remate que le sacó

8

años consecutivos

suma el Barcelona iniciando la temporada de la Liga con una victoria

Adán y un cabezazo que pasó cerca. El juego no tuvo más emociones fuertes y El Principito, Andrés Guardado, se mantuvo todo el partido sobre la cancha. / AGENCIAS

FOTOS: REUTERS

Un Barcelona todavía en construcción recuperó parte de su autoestima con una fácil victoria (2-0) ante el Betis, que pudo llevarse una goleada, si Adán y los postes no se hubieran interpuesto en el camino de un inspirado Messi. Tras la pobre imagen ofrecida en la Supercopa de España, los de Ernesto Valverde le debían un buen partido al Camp Nou. También a la golpeada ciudad de Barcelona y a esos 56 mil valientes que se acercaron al estadio para gritar “no tinc por” (no tengo miedo), tras los atentados del jueves pasado en la zona de Las Ramblas. Y en medio de esa atmósfera cargada de emotividad, de un escenario envuelto en un ambiente irremediablemente extraño, saltó el Barcelona al terreno de juego del Camp Nou , dispuesto a buscar el partido desde el primer minuto, presionando más arriba que nunca, ahogando a un Betis incapaz de cruzar al campo rival con el balón controlado. Deulofeu tuvo la primera, pero remató desviado un asistencia de Sergi Roberto nada más al empezar. Para Messi serían las cuatro siguientes: dos lanzamientos de falta -uno pegó en el poste y el otro salió rozando el larguero- y dos disparos desde el balcón del área que no encontraron la portería de Adán. Pasada la media hora, una com-


DEPORTES PUEBLA

DIA XX21 LUNES DEDE MES AGOSTO DE 2016 DE 2017

Resurrección camotera ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN

LEE MÁS COLUMNAS

pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan

CORTESÍA TWITTER

V

aya que cayó como bálsamo la victoria del Club Puebla en patio chiva al son de un gol por cero, un triunfo que le permitió al cuadro de El Chiquis García acumular cinco puntos en este torneo después de cinco partidos disputados; lo mejor es que volvió a abrir la brecha a nueve puntos de distancia con respecto a Veracruz, que es el último lugar de la tabla porcentual. Mucho se dijo sobre la permanencia del técnico camotero durante la última semana; sin embargo, al obtener cuatro de los últimos seis puntos en disputa, su puesto por el momento está asegurado aunque, con la próxima fecha doble, nadie debe confiarse ni un ápice. Se puede decir que Chivas anda fatal (lo cual es cierto), situación que no es culpa de La Franja, que supo aprovechar el mal momento del Rebaño Sagrado para sumar su primera victoria y tres puntos de oro que ojalá le permitan a la escuadra afianzarse y empezar a funcionar colectivamente de mejor manera para ir escalando posiciones y no estar tan apremiados por el tema porcentual. Se viene el partido frente al León el miércoles a las 20:00 horas en el Cuauhtémoc donde, de conseguir una victoria, la cosa puede ser

muy favorable para el equipo camotero y preparar todo para que el próximo domingo se intente tener una buena actuación en Toluca frente a los Choriceros. LOBOS BUAP RECUPERÓ IDENTIDAD Después del mal partido que se dio frente

DIMITROV

El búlgaro Grigor Dimitrov, séptimo cabeza de serie, se proclamó nuevo campeón del Masters 1,000 de Cincinnati al vapulear en la final por 6-3 y 7-5 al australiano Nick Kyrgios. El partido, que duró una hora y 25 minutos, permitió a Dimitrov, de 26 años, conseguir el primer título en un Masters y se llevó un jugoso cheque de 954 mil 225 dólares y 1,000 puntos para la clasificación de la ATP, donde por primera vez esta temporada vuelve a estar entre los diez primeros. Mientras que Kyrgios, de 22 años, que también jugó también su primera final de un Masters, recibió un bono por 467 mil 880 dólares y 600 puntos para la clasificación en la que se coloca dentro de los 20 mejores del circuito. Kyrgios, que fue el verdugo de los españoles Rafael Nadal, primer cabeza de serie, en cuartos de final, y de David Ferrer, en semifinales, esta vez no pudo decidir con su saque a pesar que metió 15 aces con cuatro dobles faltas, comparados a seis y cinco, respectivamente. GALOS REINAN EN DOBLES

Dentro de la competición de dobles masculinos, la pareja francesa formada por PierreHugues Herbert y Nicolas Mahut se proclamaron campeones al vencer por 7-6 (6) y 6-4 al inglés Jamie Murray y al brasileño Bruno Soares, en lo que fue su segundo título

EFE

SE ADUEÑÓ DEL MASTERS Contundencia. El búlgaro demostró que es un serio candidato para estar entre los mejores del próximo US Open.

G. Dimitrov

6-3 y 7-5

N. Kyrgios

Me siento con mucha confianza después de este título. Es mi triunfo más grande… por mucho. Lo voy a celebrar por un día, o quizá dos, y después me voy a concentrar en el US Open”

GRIGOR DIMITROV Campeón de Cincinnati

consecutivo Masters 1.000 después de haber ganado la semana pasada el de Montreal. Es el segundo año consecutivo que la misma pareja paraje ganan los dos títulos después que en el 2016 lo hicieron el croata Ivan Dodig y el brasileño Marcelo Melo. / REDACCIÓN

a Pumas donde, independientemente del resultado, el accionar no fue el mejor, frente al América Lobos BUAP, con un cuadro totalmente parchado y jugando hasta con siete guerreros que lograron el ascenso, le dieron batalla a uno de los equipos más poderosos de México como es el conjunto

23

de Miguel Herrera. Un tres por dos que, de verdad, pudo ser un empate, le dio a la escuadra de Rafa Puente la posibilidad de demostrarse a sí mismos que siempre jugarán de manera ofensiva y con hambre de triunfo. Sin embargo, ahora el equipo se deberá concentrar en recuperar a la gente que está lesionada, pues no es posible dar tantas ventajas en un torneo tan competido como es la Liga MX, donde nadie perdona nada y cada conjunto va por la suya sin importar la manera en que se logre ganar. La situación no se viene nada fácil, pues las dos salidas de manera consecutiva ponen las cosas muy complicadas, ya que enfrentar a Atlas y a Tigres en patio ajeno no es nada sencillo, por lo que veremos de qué manera los universitarios son capaces de sortear el temporal. Sin duda se viene una semana muy complicada donde, de salir avantes los de la BUAP, habrán dado un paso sólido en pos de la salvación. En cuanto a los derechos de televisión, le comento que el plazo para que Televisa logre un acuerdo con el equipo universitario vence el próximo jueves y a partir de ahí la directiva de la BUAP estará en condiciones de negociar con la televisora que se interese por las emisiones; aún quedan algunos días y veremos en qué termina esta telenovela. Nosotros seguiremos informando. Hasta la próxima. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


24

PUEBLA

JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.