29 de agosto de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

AÑO II Nº 442 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

LA REELECCIÓN EN CAMINO PUEBLA P. 6 Y 7

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO



MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

AÑO II Nº 442

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

PARAMETRÍA: MARTHA ERIKA, LA MEJOR POSICIONADA A LA GUBERNATURA

ARCHIVO

Es el perfil más competitivo entre los panistas y cuenta con la simpatía de la sociedad en general P. 11

Cárdenas, el rival más débil En el PAN hay aspirantes más competitivos: Derbez P. 12

La inversión de la Sedena creará nueve mil empleos en la zona

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Mil mdp para La Célula; será una industria militarizada

El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y el gobernador José Antonio Gali Fayad firmaron el convenio para poner en marcha el proyecto. Puebla donará 600 hectáreas del elefante blanco marinista P. 8 Exhiben supuesta red de beneficios de familiares de Ricardo Anaya P.12

Entregan 46 patrullas para la capital poblana

HOY ESCRIBEN

REACCIONES PRIMERAS SOBRE UNA LISTA DE PERSONAJES ESPIADOS (ENTRE LOS QUE ESTOY YO)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5

ARTURO LUNA LUIS PAVÓN

Avala Suprema Corte #SinVotoNoHayDinero en Jalisco NACIÓN P. 14 P. 10 P. 13

ALBERTO PELÁEZ ALBERTO LATI

P.19 P. 23

JOSÉ CASTAÑARES

México, el país con la mayor impunidad en AL, revela informe P.12

ARCHIVO

ARCHIVO

CUARTOSCURO

El edil Luis Banck y el gobernador Tony Gali dieron estímulos económicos P. 8

PARA LA CAPITAL, EL DEDO DIVINO DE AMLO APUNTA HACIA LA ACADÉMICA LILIA VÉLEZ IGLESIAS” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 9


MARTES

29 DE AGOSTO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM

$15.56 $17.27

EN EL PORTAL LLUVIAS EN EL ESTADO

INDISPENSABLES DE HOY

Las precipitaciones pluviales durante la madrugada y tarde del lunes causaron daños en la capital y en los municipios

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

PRONÓSTICO

5

LAS

MIÉRCOLES

30 DE AGOSTO

TORMENTA ELÉCTRICA

FESTIVAL DE CINE Y VIDEO En Morelia, del 28 de agosto al 1 de septiembre se proyectarán 14 producciones dedicadas a diversos pueblos indígenas

DE

MÁX. 21O C / MÍN. 14O C

Para que nadie tenga dudas de quién manda en Morena, AMLO envió un mensaje contundente en la Ciudad de México y Puebla. El o los candidatos serán los que él diga y defina de acuerdo AMLO con su opinión. Ni más ni menos. Esa es la democracia en el partido, una visión autoritaria del dedazo, el cacicazgo y el férreo control. Quienes han sabido medir al tabasqueño han alentado las decisiones, pero quienes se resistan no tendrán más que esperar a que la dura realidad les reviente en la cara. Y el mensaje obviamente es para Alejandro Armenta Mier, quien jura que la candidatura la tiene en la bolsa. ¿Y su refresco de qué sabor lo quiere? ¿Será?

Extraordinaria relación Muy pocas veces en Puebla se había visto una relación tan sólida entre el gobierno del estado y la Secretaría de la Defensa Nacional. José Antonio Gali Fayad fue heredero de una alianza en ciernes, pero logró llevarla a otro nivel que posibilitó lo que nadie creía: el combate al huachicoleo, la intervención contra el crimen orgaAntonio Gali nizado y, ahora, una inversión multimillonaria para la instalación de un parque industrial militar en La Célula. Si esto no es tener una magnífica relación, entonces, no entendemos nada. ¿Será?

Eudoxio, los días pasan Ahora que comenzó el registro de candidatos a rector de la BUAP, el profesor Eudoxio Morales Flores todavía le debe a la comunidad universitaria una amplia explicación sobre sus ligas con el empresario Carlos Mimenza, quien fue denunciado por la periodista Lydia Cacho Ribeiro de ser la cara de un grupo de priistas que Eudoxio Morales protege las redes de pederastia de Puebla hasta Quintana Roo. La periodista, quien fue detenida en el sexenio de Mario Marín, incluso declaró que el hombre de negocios ha amenazado de muerte a tres periodistas de esa entidad por no quedarse callados. ¿Será?

Los más competitivos De acuerdo a la encuesta de Parametría, que este día reproducimos en nuestra edición, Martha Erika Alonso es la aspirante a la gubernatura mejor posicionada tanto al interior de su partido como en la población en general, seguida muy lejos –con nueve puntos de diferencia– por el priiista Enrique Doger Guerrero. Martha Erika Lo interesante del asunto es que pese al parloteo de los monaguillos de la Organización Nacional del Yunque, 44% de los panistas avalaría la candidatura de la secretaria General del Partido Acción Nacional (PAN). ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Escanea y conoce más sobre este evento

FISCALÍA GENERAL Vinculan a proceso a El Cachetes; seguirá preso Othón Muñoz Bravo, alias El Cachetes, fue vinculado a proceso. De acuerdo a la Fiscalía General del Estado (FGE) , a través de actos y técnicas de investigación, presentó diversos datos de prueba en contra de quien fuera detenido por posesión de armas de fuego, drogas y tener vehículos blindados. Durante la primera audiencia, el juez de Control calificó de legal la detención y el Ministerio Público formuló la imputación en su contra, donde el detenido continuará con prisión preventiva como medida cautelar, según dio a conocer la FGE mediante un comunicado. De igual manera, la Fiscalía dio a conocer que se continuara con las diligencias pertinentes a fin de aportar más pruebas a la investigación en contra de El Cachetes. Cabe recordar que la detención

ARCHIVO

Morena, la confusión y quién manda

Observa las imágenes de los daños por el aguacero

de El Cachetes se efectuó el domingo 20 de agosto, donde elementos de las Fuerzas Armadas cercaron la zona residencial El Secreto, en Lomas de Angelópolis, pasadas las 2:00 horas; ahí encontraron al empresario gasolinero.

Posteriormente, las autoridades se dirigieron a El Cristo, en Atlixco, donde llevaron a cabo un segundo cateo; después hubo una tercera movilización, en la capital, en el fraccionamiento Las Haras. / REDACCIÓN

SAN ANDRÉS CHOLULA Leo Paisano mejora imagen de primaria

EN LA RED

Con el objetivo de fortalecer la educación en San Andrés Cholula, el presidente municipal, Leoncio Paisano Arias, entregó la rehabilitación de imagen de la primaria “Abraham Sánchez”, la cual beneficiará a más de 500 alumnos. En compañía de su esposa Lety Zamora y parte su Cabildo, convivió con los estudiantes del plantel educativo . / STAFF 24 HORAS PUEBLA

CORTESÍA TWITTER @LEOPAISANOA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

“Iniciamos la semana con la entrega de la rehabilitación de la escuela ‘Abraham Sánchez’. Beneficiamos a 500 alumnos”

LEONCIO PAISANO ARIAS @LeoPaisanoA

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

29 DE AGOSTO DE 2017

COMPROMISO, MEJORAR LA MOVILIDAD

Inaugura alcalde Banck obras de rehabilitación

PUEBLA

RINDE FRUTOS. LUIS BANCK AGRADECIÓ LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS Y ASEGURÓ QUE SÓLO CON TRABAJO CONJUNTO SE PODRÁN LOGRAR MEJORES COSAS PARA LA CIUDAD

LA INVERSIÓN

36 mdp Destinó la administración municipal para la rehabilitación de tres avenidas de la capital

REDACCIÓN

En beneficio de más de tres millones de habitantes, el presidente municipal Luis Banck Serrato entregó a vecinos de la capital la rehabilitación de las avenidas Camino al Batán, Juan de Palafox y Mendoza y 14 Oriente, cuya inversión fue superior a los 36 millones de pesos. El alcalde, en compañía de vecinos del fraccionamiento Lomas del Ángel, constató la rehabilitación del Camino al Batán, obra cuyo propósito es continuar fortaleciendo una movilidad ágil y segura para peatones, ciclistas, transporte público y automovilistas. Ahí, Banck Serrato agradeció a los colonos por participar y trabajar en conjunto con las autoridades y añadió que en la transformación que se construye todos los días en Puebla existe la convicción de que “pode-

Cercanía. El alcalde llevó a cabo un recorrido por las zonas y escuchó a los habitantes beneficiados. / CORTESÍA mos rescatar y recuperar nuestra identidad. Trabajando juntos, podemos hacer más”, puntualizó. En representación de la Asociación de Fraccionamientos de Puebla, Jesús Terán indicó que la coordinación entre gobierno y ciudadanía es lo que da el éxito a las obras que se realizan. Mientras, Fernando Rocha, vicepresidente de la mesa directiva del

fraccionamiento Lomas del Ángel, aseguró que con las labores efectuadas en esa vialidad se han evitado accidentes de tránsito. En su mensaje, David Aysa, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, detalló que con una inversión de más de 20 millones de pesos fue intervenida un área superior a 43 mil metros cuadrados con la realización de trabajos como: colocación

de carpeta asfáltica y fresado, señalamiento vertical, construcción de guarniciones y de banquetas, rampas, guardapeatones y reductores de velocidad. OBRAS EN EL CENTRO HISTÓRICO

A fin de preservar la imagen urbana de los barrios de la ciudad, se llevaron a cabo labores de mejoramiento integral en la avenida Juan de Pala-

Reacciones Primeras Sobre una Lista de Personajes Espiados (Entre los que estoy yo) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

T

engo en mis manos una lista de políticos, empresarios y periodistas supuestamente espiados por Rafael Moreno Valle y Eukid Castañón. Las fuentes son el cuñado de Moreno Valle (Fernando Manzanilla), Anwar Salomón y Rodolfo Raúl González, quien se denominó “ex agente del CISEN”. Me cuesta trabajo creer que me hayan espiado. Quizá por eso descreo de la lista. Tengo el síndrome de Groucho Marx: así como no participaría en ningún club que aceptara a miembros como yo, desconfío de las listas de espiados en las que figure de manera tan especial. Vea el hipócrita lector: Según la lista que repartió el senador Miguel Barbosa en la sede del Senado, fui espiado del 20 de diciembre de 2013 al 2 de junio de 2016. Hay —dice el cuñado— 210 archivos sobre conversaciones mías, lo que hacen un total de cinco horas 43 minutos 44 segundos.

Demasiado tiempo invertido para quien suele hablar por teléfono de Ezra Pound, T.S. Eliot, Jorge Ibargüengoitia y Gerardo Deniz. Si aplicamos la lógica pura las cosas no embonan. Y es que supuestamente me espiaron después de las elecciones municipales de 2013 y me dejaron de espiar tres días antes de las elecciones para gobernador de 2016. Es claro que sería más rentable espiarme el 7 de julio de 2013 —fecha de los comicios—. Y antes, todavía. Pero no. Me empiezan a espiar cuando estaba a punto de salir de vacaciones de diciembre. Me siguen espiando en 2014, cuando no había elección en el calendario. Me espían tenazmente en las elecciones federales de 2015 —las que, confieso, pasaron de noche para mí—. Y me dejan de espiar en la antesala de los comicios de la muy importante elección de 2016. La lógica dice que las fechas claves en el trabajo de los periodistas son, entre otras, las elecciones. ¿Qué dijeron de mí? Lo sabré cuando Fernando Manzanilla — frustrado aspirante a Casa Puebla y al Senado por Morena— las filtre a algún medio, como ya me mandó decir en redes sociales. Mientras tanto estoy metido en un arduo

ejercicio de memoria: ¿Qué versos de Pound o Eliot o Deniz cité vía telefónica? LOS OTROS VACÍOS Según la lista —que más bien parece tonta—, al gobernador Antonio Gali Fayad lo espiaron del 21 de agosto de 2014 al 29 de mayo de 2016. Es decir: un año después de que ganó las elecciones a la alcaldía de Puebla y siete días antes de que se impusiera en los comicios por la gubernatura. ¿Tiene lógica? A Tony Gali hijo le aplican la misma receta: Fue espiado —supuestamente— del 13 de diciembre del 14 al 13 de marzo del 16. Fuera, absolutamente fuera, de las dos fechas claves para la familia Gali. Y lo mismo con la señora Dinorah López de Gali, esposa del gobernador de Puebla: 7 de junio del 14 al 11 de mayo del 16. ¿Qué querían saber de los Gali? Todo, menos lo importante. ¿Y qué de Marcelo García Almaguer, operador de Moreno Valle durante casi dos décadas y actual coordinador General de Comunicación y Agenda Digital del gobernador Gali? Todo, menos su trabajo en los comicios. Jorge Aguilar Chedraui, presidente del Congreso del estado, era digno de ser espiado, pero

fox y Mendoza, así como en El Alto. En ambas zonas, con una inversión de más de 16 millones de pesos, se pavimentó y dio mantenimiento a fachadas, banquetas, luminarias y áreas verdes. En el caso de la avenida 14 Oriente, en El Alto, se rehabilitó completamente la vialidad mediante la colocación de adoquín acorde a la imagen urbana del lugar. A los recorridos por las vialidades modernizadas asistieron los regidores Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública; Myriam Arabián, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y Miguel Méndez, presidente de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura.

no en las fechas cercanas a las elecciones de junio de 2016. A Fernando Fernández Font, rector de la Ibero, no le dan seguimiento en esos días clave. Tampoco a los otros tres periodistas “espiados” (Fernando Maldonado, Martín Hernández y Aurelio Fernández). Ana Teresa Aranda y Violeta Lagunes, particularmente protagónicas en los días de los comicios del 16, no fueron contempladas en esas fechas. No aparecen en la lista Rodolfo Ruiz ni Alejandro Mondragón, periodistas críticos del morenovallismo, pero sí don Melquiades Morales, padrino político de Moreno Valle, quien, al decir de Manzanilla, fue espiado más de 12 horas. ¿Como para qué? ¿En serio era trascendente? La lista, pues, es más tonta que lista. Soberanamente tonta. Infinitamente. Por lo demás, la rueda de prensa en el Senado mostró a un ex espía del CISEN sumamente nervioso —asesorado todo el tiempo por Manzanilla—, a un cuñado pálido y con una sonrisa de rictus, a un Anwar Salomón desencajado y a un Senador festivo y poco documentado. De hecho el señor Salomón es un espantabobos que se reúne con gente a la que le puede ver la cara fácilmente. Un auténtico Don Nadie manejado por su “gran amigo” Manzanilla. En síntesis: la lista es más falsa que un dólar con la imagen de Benito Juárez. Y es que carece, ya lo dijimos, de toda lógica política, cosa esencial cuando se espía a actores políticos.


6

PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

PRESENTÓ SU REGISTRO COMO CANDIDATO PARA DIRIGIR OTRO CUATRIENIO LA BUAP

Academia e infraestructura, apuestas de Alfonso Esparza PROYECTO. EL RECTOR DE LA BUAP DIJO QUE SOLICITARÁ EN EL CONGRESO 400 MILLONES DE PESOS QUE SERÍAN APLICADOS EN LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE HUAUCHINANGO, LIBRES Y ACATZINGO OSVALDO VALENCIA

Con una apuesta enfocada en la mejora de la planta docente, ampliación de matrícula e impulso a la investigación, Alfonso Esparza Ortiz se registró como candidato a rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2017-2021. Cientos de estudiantes, académicos y personal administrativo asistieron a la Plaza de la Democracia

del Edificio Carolino, donde el actual rector de la BUAP llevó sus documentos ante la Comisión Electoral para registrarse como candidato a un nuevo periodo de gobierno. Luego de revisarlos, los integrantes de la comisión declararon que Esparza Ortiz cumple con todos los requisitos establecidos en la convocatoria, por lo cual recibió la constancia de registro para continuar el proceso electoral. PROPUESTAS DE TRABAJO

Entre los principales puntos en los que se basa el plan de acción de Alfonso Esparza está reforzar la academia con el incremento de plazas de nueva creación, renovación del profesorado, así como impulsar la investigación en la universidad. Otro de los rubros en el que más se ha enfocado la administración del rector Esparza Ortiz ha sido la construcción de aulas, tónica que continuaría en su segundo periodo.

“Le hemos apostado más a la construcción de aulas las cuales han sido muchísimas; apostamos a la creación de áreas de aprendizaje, áreas de convivencia, áreas donde puedan compartir disciplinas diferentes y podamos tener el ejercicio pleno de la libertad”, comentó. Alfonso Esparza también apuntó que una de las prioridades de su –tentativo– segundo periodo será mejorar las condiciones estructurales en las cinco unidades regionales que todavía requieren apoyo. “Lo prioritario seguiremos haciéndolo en las unidades regionales, queremos que todos los complejos regionales, que todas las unidades regionales tengan las mismas características que aquí en la capital pero, insisto, no nos conformamos y vamos por más”, expresó. Agregó que “estamos apuntalando proyectos; en el Congreso hemos presentado algunos temas a la Comisión de Presupuesto y

queremos seguir creciendo en la misma forma que lo hemos hecho estos cuatro años”. En días pasados Esparza Ortiz reveló que ha mantenido reuniones con Jorge Estefan Chidiac, presidente de esa comisión, para solicitar 400 millones de pesos que serían aplicados en las unidades académicas de Huauchinango, Libres y Acatzingo. El rector de la BUAP iniciará su campaña el jueves 31 de agosto a las 8:00 horas en las instalaciones de la facultad de Contaduría Pública. Los otros candidatos que también se registraron fueron Eudoxio Morales, Ricardo Paredes y Paulino Arellanes. OBRAS, LA CARTA DE PRESENTACIÓN

Entre la comunidad universitaria, las obras y edificios inaugurados por Alfonso Esparza Ortiz durante estos cuatro años son su principal carta de presentación.


Registro. El rector Alfonso Espar-

za acudió al Edificio Carolino, donde registró su candidatura para dirigir un nuevo cuatrienio la BUAP; afuera, recibió las muestras de apoyo de simpatizantes. / JOSÉ CASTAÑARES

MEJORAS Y AVANCE Apostamos a la creación de áreas de aprendizaje, áreas de convivencia, áreas donde puedan compartir disciplinas diferentes y podamos tener el ejercicio pleno de la libertad” Queremos que todos los complejos regionales, que todas las unidades regionales tengan las mismas características que aquí en la capital pero, insisto, no nos conformamos y vamos por más” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

Nos ha dado la confianza de que la prepa haya tenido un nuevo edificio, una nueva barda para seguridad y queremos que continúe para que la prepa siga creciendo” ALUMNA Preparatoria Alfonso Calderón Moreno

Alumnos de la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno comentaron que desde el arribo de Esparza Ortiz a la Rectoría de la máxima casa de estudios en el estado su escuela ha crecido de manera significativa. “Nos ha dado la confianza de que la prepa haya tenido un nuevo edificio, una nueva barda para seguridad y queremos que continúe para que la prepa siga creciendo”, dijo una alumna de la Alfonso Calderón. Otros estudiantes provenientes del complejo regional Mixteca señalaron que en la administración de Alfonso Esparza creció la universidad al interior de la entidad, lo cual les benefició, ya que antes para estudiar en la BUAP se debía viajar a la capital. “Nos gustaría que continúe porque la universidad ha crecido en todo el estado; antes sólo podías estudiar si te mudabas a Puebla, hoy está más cerca”, dijeron. Unos más, de Contaduría Pública, consideraron que además de la mejora a nivel infraestructura, la universidad no se divide por carreras y hay más convivencia. “Nosotras estudiamos Relaciones Internacionales y podemos ir a Ingeniería sin problemas de que te acosen o chiflen; como que en eso ha cambiado la BUAP”, dijeron unas jóvenes. La elección se realizará el próximo 11 de septiembre y se dará a conocer al candidato ganador el día 13, para que tome protesta como rector el 4 de octubre.

7

PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

CRÓNICA MARIO GALEANA

Lo que las cámaras no registran es el sonido ahogado de los tambores en los pasillos del Edificio Carolino. Bam. Bam. Bam. En las fotografías sólo se verá un salón pequeño, a unos cuantos hombres reunidos en torno a Alfonso Esparza Ortiz, que hace una sonrisa chiquita, casi humilde, mientras lleva en las manos la hoja de su registro, el cual es a la vez una hoja de ruta: la de su reelección como rector de la BUAP. Todo en él es sencillo: un traje negro –siempre negro–, una corbata naranja y ningún grito, ni una sola consigna, nada que se le compare al bacanal que lo espera al salir del saloncito: una multitud que agita globos y machaca los tambores y silbatos como si de una batucada brasileña se tratara. Bam. Bam. Bam. Abundan los “¡Esparza, amigo, la BUAP está contigo!”, o el simple “¡Esparza, Esparza, Esparza!”, pero todos son gritos. Estallidos de porras que avanzan a medida en que el rector de la universidad camina a través de los pasillos. La calma de Alfonso Esparza es increíble. Algunos dirían que es timidez. En su largo paso hasta la salida del histórico Edificio Carolino, Esparza sonríe a todos pero es acaso un gesto de rubor. Muy pocas veces se estira para estrechar las manos de unos cuantos, quizá porque una docena de fotógrafos caminan junto a él, delante de él, detrás de él; porque la marcha de Esparza es ahora y nadie –nadie– quiere perder de vista a quien dirigirá la máxima casa de estudios en Puebla durante los próximos cuatro años. ••• Y si afuera del Edificio Carolino la voz del micrófono pregunta dónde están los de la prepa Cabrera, unos muchachitos gritan “¡eh!”. Y si la voz del micrófono pregunta dónde están los de la prepa 2 de Octubre, otros muchachitos gritan “¡eh!”. Y si la voz del micrófono pregunta dónde están los de Computación, otros más grandes gritan “¡eh!”. Y si la voz del micrófono pregunta dónde están los de Medicina, algunos más allá, lejos, gritan “¡eh!”. Y no importa si la voz del micrófono pregunta dónde están los de Comunicación, los de Contaduría, los de Derecho, los de Historia, los de la prepa Emiliano Zapata, los de Economía, el grito siempre será con exactitud el mismo. Porque todos están aquí. Porque todos esperan a que Alfonso Esparza Ortiz cruce el dintel del viejo portón café de aquel edificio amarillo para hacer que suenen las cornetas, campanas, violines, guitarras, altavoces, trompetas, silbatos, matracas y platillos. “¿Y dónde están los de Tehuacán?” “¡Eh!” ••• Fue contralor de la BUAP en tiempos de Enrique Doger Guerrero. Fue

La alegría de Alfonso Esparza es la celebración de los universitarios

Fiesta. Después

de quedar registrado como aspirante a la Rectoría, Alfonso Esparza , sonriente, se dirige a la Plaza de la Democracia, donde recibirá las muestras de apoyo de estudiantes y académicos por igual / JOSÉ CASTAÑARES Y RAMÓN SIENRA

tesorero de la universidad en tiempos de Enrique Aguera Ibáñez. Fue candidato de unidad a la Rectoría en tiempos de nadie. Fue elegido rector de la BUAP por más de 50 mil votos. Dirigió la universidad sin escándalos: sin acercarse demasiado a la izquierda o a la derecha, y sin que la oposición interna tomara fuerza. Se plantó frente al gobernador Rafael Moreno Valle para decir “ni una más”. Se aventó de un avión por una apuesta. Logró que el equipo de Los Lobos avanzara al primer circuito de competición en el futbol mexicano.

Y caminó por los pasillos del Carolino, bajó paso a paso las escaleras de Los Leones hasta salir del edificio y llegó hasta donde está ahora: en un pequeño e improvisado escenario montado en la plazuela, desde donde le dice a miles de universitarios que, para él, su labor no ha terminado. Que lo que quiere es “el fortalecimiento de la institución”. Que la universidad se ha convertido en un referente de investigación académica. Que recorrerá todas las unidades académicas para la

campaña que se avecina. El sonido de las bocinas está viciado, se entiende poco. Pero nada importa porque, sean las palabras que sean, los que están frente a él le aplauden, gritan su nombre y todo se hace un carnaval. Esparza baja del podio y avanza lentamente entre la multitud hasta desaparecer, pero nada se detiene. Aparecen un par de hombres con el torso desnudo que bailan sobre una plataforma, algunos arrojan polvo de colores y se agita el papel picado entre el aire caliente del mediodía.


8

PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

Tony Gali y Banck entregan patrullas

Oficial. El

gobernador Tony Gali y el titular de la Sedena Salvador Cienfuegos signaron un convenio de colaboración. / JAFET MOZ

OSVALDO VALENCIA

INDUSTRIA MILITAR DETONARÁ EL DESARROLLO EN ORIENTAL

Un hecho, La Célula es para el Ejército BENEFICIO. EN SU PRIMERA ETAPA, LA SEDENA INYECTARÁ MIL MILLONES DE PESOS Y GENERARÁ CINCO MIL EMPLEOS TEMPORALES EN LA REGIÓN

GUADALUPE JUÁREZ / ENVIADA

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) invertirá en una primera etapa mil millones de pesos para el rescate de La Célula, obra que se encontraba abandonada desde hacía ocho años. Este lunes, el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, y el titular de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, firmaron un convenio en el salón de Recepciones, en las instalaciones de las Fuerzas Armadas. En el documento se estableció que el gobierno de Puebla se compromete a gestionar ante el Congreso del estado la donación de las 600 hectáreas en el municipio de Oriental, donde está ubicada la obra insignia de la administración marinista, inaugurada a principios de 2009. Además de dotar de los servicios públicos necesarios, entre ellos vías de comunicación que garanticen la logística que requieren. Dicho espacio será utilizado para la edificación de un complejo donde se construirá armamento y municiones, unidades habitacionales para la instalación de las tropas y sus familias, así como otras obras de infraestructura en beneficio de la comunidad local, la industria en general y los integrantes de la milicia. Cienfuegos Zepeda, a su vez, se comprometió a la generación de cinco mil empleos temporales y luego de la instalación de esta infraestructura, cuatro mil fuentes de trabajo permanentes, así como la compra de insumos y materias primas en la región para la construcción de in-

fraestructura militar y la estancia de los elementos que se instalen en Esperanza, lo cual —dijeron— detonará la economía del lugar.

inicio a una nueva etapa en la historia de Puebla, que marcará también a la industria militar en nuestro país”, remarcó el gobernador.

NUEVO CORREDOR INDUSTRIAL

CONVENIO REFUERZA RELACIÓN

En un periodo de 50 años la estancia de las Fuerzas Armadas en la región y el crecimiento, a su vez, de la Ciudad Modelo, formarán un nuevo corredor industrial que “traspasará fronteras” y beneficiará en el desarrollo económico de las familias en la entidad, aseguraron el mandatario estatal y el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Michel Chaín Carrillo. El titular del Ejecutivo estatal reveló que una empresa de transporte público ya aceptó ampliar su servicio de San José Chiapa al nuevo complejo militar. Los trabajos iniciarán en el transcurso de 2017, con base en el techo presupuestal y capacidad de las Fuerzas Armadas, informó el titular de la Sedena, mientras que el mandatario poblano dijo que espera entregar la primera etapa antes de que finalice su administración, el próximo año. Gali Fayad afirmó que con la llegada de los militares no sólo se fortalece la seguridad de la región, sino también el impacto en el progreso de la zona y el fomento educativo, pues los tecnológicos y universidades de la entidad serán los encargados de formar a los ingenieros que requiera la industria que se establezca en lo que fue conocido como nodo logístico intermodal. “A través de esta acción, damos

Tanto Gali Fayad como Salvador Cienfuegos refrendaron la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno. “Agradezco al general Cienfuegos por llevar la exposición Fuerzas Armadas, pasión por servir a México (…) Gracias secretario por ratificar su compromiso con Puebla y las mejores causas nacionales”, dijo. En respuesta, el titular de la Sedena dijo: “Expreso a usted y a la sociedad poblana en general nuestro sincero reconocimiento por haber hecho posible la materialización de este acuerdo; con acciones como las de hoy se aprecia la coordinación y colaboración de gobiernos, las Fuerzas Armadas son reflejo fiel de la cimentación de las bases sólidas que nos permiten lograr cosas importantes para nuestro país”. Al evento que se llevó a cabo en la Ciudad de México asistieron integrantes del gabinete estatal, entre ellos el titular de la SGG, Diódoro Carrasco Altamirano y el todavía jefe de la Oficina del Gobernador, Javier Lozano Alarcón. También el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Jorge Aguilar Chedraui; el auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí y el fiscal General del Estado, Víctor Carrancá Bourget, así como el presidente municipal de Oriental, Leopoldo Barrón Salazar.

El gobernador José Antonio Gali Fayad y el presidente municipal Luis Banck Serrato entregaron 46 patrullas y estímulos económicos a policías del municipio de Puebla. Con una inversión superior a los 20 millones de pesos, la administración estatal dotó de unidades a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). De éstas, 25 estarán destinadas a reforzar la seguridad en colonias de la capital con mayor incidencia delictiva. Al respecto, el alcalde de Puebla reconoció el trabajo que han realizado los comités vecinales de las demarcaciones más violentas de la ciudad como Loma Bella, Jardines de San Manuel, La Paz, Bosques de San Sebastián, Centro Histórico, Barrio de Santiago, San Baltazar Campeche, Arboledas de Loma Bella, La Libertad, Segunda Sección de Guadalupe Hidalgo, Unidad Satélite Magisterial y Aquiles Serdán. "Sabemos que contamos con vecinas y vecinos organizados que están dispuestos a colaborar, que se han tomado tiempo para defender y proteger a sus colonias", enfatizó Banck Serrato. Las otras 21 unidades reforzarán la labor policial, así como las acciones de carácter preventivo y reactivo correspondientes al programa Escudo Zaragoza. En dicho evento también entregaron estímulos económicos correspondientes al mes de julio a 54 policías municipales de diferentes áreas. En su mensaje, el mandatario estatal indicó que esta entrega de vehículos se dio por el ahorro que realizó la Comuna de Puebla y reconoció la adquisición de cámaras de videovigilancia con las cuales

Seguridad. Las unidades reforzarán la vigilancia en diversos puntos de la capital y en zonas con mayor índice de delincuencia. / JOSÉ CASTAÑARES APUNTALA VIGILANCIA

Si teníamos en 2010, siete millones de visitantes y hoy tenemos 18 millones de visitantes, lo que más tenemos que mantener es ese orden” TONY GALI Gobernador del estado

contará el municipio. También resaltó el trabajo en seguridad que se ha hecho desde la administración municipal y señaló como ejemplo que la capital del estado no haya sido incluida en el listado de ciudades peligrosas para turistas de Estados Unidos. "Si teníamos en 2010, siete millones de visitantes y hoy tenemos 18 millones de visitantes, tanto del país como del extranjero, lo que más tenemos que mantener es ese orden, esa seguridad", puntualizó Gali Fayad.

Incentivo. Autoridades estatales y municipales también reconocieron la labor de policías municipales con la entrega de estímulos económicos. / JOSÉ CASTAÑARES


PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

Lilia Vélez, la candidata a la alcaldía LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEA MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

N

uevamente se equivocan quienes dan por hecho que hay tres aspirantes por parte de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía. Ni Claudia Rivera Vivanco, ni Libertad Aguirre Junco, ni Andrea Esparza serán las candidatas a la presidencia municipal de Puebla. La decisión ya está más que tomada y va por un lado completamente diferente, tal y como ocurrió con el proceso de selección del candidato a coordinador estatal de Morena, donde las definiciones favorecerán al ex rector de la Udlap, Enrique Cárdenas Sánchez. Para Puebla capital, el dedo divino de López Obrador apunta hacia la académica Lilia Vélez Iglesias, mujer que, aunque no era el plan a de Andrés Manuel, se perfila para ser designada la candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Puebla. Y digo que no era el plan a de López Obrador porque sus operadores exploraron antes dos posibilidades con personajes a quienes les ofrecieron la candidatura, pero no aceptaron. La primera en la lista fue la concesionaria radiofónica Coral Castillo, dueña del Grupo Cinco Radio, quien recientemente perdió a

uno de sus hijos y para nada está interesada en participar en política. Ante el rechazo de Coral Castillo, los ojos de los operadores de López Obrador se volvieron hacia la figura de Amy Camacho, dueña de Africam Safari, quien ya en múltiples ocasiones ha recibido invitaciones para ir por la alcaldía de Puebla, tanto por el PRI como por el PAN, y las ha rechazado. Amy tiene el ingrediente de haber sido maltratada por el morenovallismo, al cual ayudó a ganar en 2010 recibiendo como premio la Secretaría de Turismo al inicio de esa gestión. De todos es conocida la forma como Amy fue tratada, incluso se cuenta que en una ocasión fue bajada de la camioneta en pleno Periférico, lo cual marcó su renuncia y distanciamiento de quienes antes habían sido sus amigos. A pesar de estos argumentos, Amy también rechazó la oferta, aunque prometió sumarse y ayudar a la gente del tabasqueño para sacar al morenogalismo de Casa Puebla. Fue entonces que los ojos de los head hunters de El Peje se posaron en la académica y activista Lilia Vélez Iglesias, quien actualmente trabaja en la Universidad Iberoamericana y ha sido una crítica permanente del morenovallismo y de su falta de transparencia. Forjada en las filas del periodismo poblano, Lilia trabajó en el periódico El Sol de Puebla a inicios de la década de los 90, combinando el trabajo con el estudio en Ciencias de la Comunicación en la universidad de la ultraderecha poblana, la UPAEP.

Lilia es hija del ex rector de la BUAP, el ya fallecido Alfonso Vélez Pliego, y es muy cercana al periodista Rodolfo Ruiz Rodríguez, director del portal e-consulta, merced a que estuvo casada con su hermano Martín, con quien procreó una hija. Luego de trabajar en El Sol de Puebla, Vélez tuvo, tal vez, la única mancha en su carrera, el trabajar con el locutor Carlos Martín Huerta Macías en su noticiero radiofónico y de ahí su carrera dio un giro al comenzar a especializarse en los temas de transparencia de los que es experta. Su activismo la llevó a ser opositora y crítica al gobierno de Mario Marín Torres, a quien fustigó por el tema de Lydia Cacho, así como por las diferentes anomalías cometidas por esa administración. Tras el triunfo del morenovallismo, Vélez se integró a las filas de la organización Artículo 19, la cual lucha por la defensa de los derechos de los periodistas y la libertad de expresión y se convirtió en una dura crítica del entonces mandatario emanado de Acción Nacional. Esto más o menos es una sinopsis de quien se apresta a ser la abanderada de Morena a la alcaldía de Puebla, una mujer atractiva, inteligente, culta y comprometida con sus causas, con las cuales puedes o no estar de acuerdo. Su perfil ciudadano sin duda complementa el de Enrique Cárdenas Sánchez, ex rector de la Udlap. Esta es la dupla con la cual Morena y Andrés

9

Manuel López Obrador se preparan para tomar por asalto Puebla, uno de los cinco estados clave para definir la elección del próximo año, y para el cual el presidente Peña al parecer también tiene sus propios planes, pero esa, esa es otra historia. BANCK, PROMOTOR DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA El alcalde Luis Banck Serrato tuvo a bien invitarme a una gira de trabajo por la colonia Aquiles Serdán, catalogada como una de las 25 con mayor índice delictivo en Puebla. Fue grato constatar cómo los vecinos se organizaron y de esta forma demandaron a la Comuna acciones para enfrentar a la delincuencia. Banck, que si algo tiene es ser un hombre que sabe escuchar, dio respuesta e incluso llevó a todo su equipo de trabajo a este lugar para atender las demandas de los ciudadanos de esa colonia, quienes estrenarán una patrulla que será exclusiva de esta zona, entre otras acciones. Lo que vi ayer se acerca mucho a lo que siempre he pensado que debe ser un gobierno, un grupo de personajes que está al servicio de los ciudadanos, quienes son los jefes, los que pagan y mandan y un grupo de personas organizadas que busca salir adelante de sus problemas cotidianos, los cuales no son fáciles de resolver, mas no es imposible. Organización y participación son las palabras. Enhorabuena a ambas instancias. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


10

PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

Enrique Cárdenas, ¿el tapado de El Yunque en Morena?

L

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Tres días después de que el Consejo Político Estatal de este partido votara por los precandidatos, Enrique Cárdenas Sánchez exhibió un video donde hizo público su interés por participar como aspirante a gobernador esa administración”

Javier Lozano se va y deja muy mal sabor de boca, tanto en el galicismo como en el morenovallismo al que un día juró lealtad y amor eterno”

as últimas semanas han sido el momento de las definiciones para el partido político Movimiento Regeneración Nacional(Morena) en Puebla. En sesión de Consejo Estatal, sus integrantes decidieron dejar fuera de la candidatura a gobernador a perfiles externos. El senador Luis Miguel Barbosa Huerta obtuvo 14 votos, el diputado federal Alejandro Armenta Mier seis votos y el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres tuvo cero votos. Estos son los números, ahora analicemos las motivaciones. Luis Miguel Barbosa Huerta es un político que militó en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por casi tres décadas; hace unos meses renunció al partido, no ha participado en ninguna elección por mayoría relativa; sus posiciones en el Congreso, como diputado federal y senador, han sido por la vía plurinominal. Desde 2000, cuando dejó la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRD en Puebla, su carrera y trayectoria política se dio en la capital del país. No cuenta con una base y estructura de simpatizantes a su causa, no obstante que fue el franquiciatario del partido del Sol Azteca desde 2000. Como presidente del Senado, “gestionó” millones de pesos para alcaldes de la entidad, hecho que pretendía crear alguna estructura de apoyo hacia su persona. Barbosa estáacostumbrado a moverse en la élite, no con las bases. Alejandro Armenta Mier es un militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues aún no ha sido expulsado; desde muy joven, cuando fue electo alcalde de Acatzingo, su trayectoria política ha estado supeditada a la de Mario Plutarco Marín Torres. Así, de su preciosa mano, fue promovido como diputado local, presidente del CDE del PRI y secretario de Desarrollo Social en el estado. ¿Cómo un personaje con una trayectoria y una estructura regional decidió quemar sus naves y apostarle todo al proyecto político de Andrés Manuel López Obrador? Como hipótesis de trabajo se puede argumentar que sólo con una orden directa de su jefe político, Mario Marín,ellegisladorechó porlabordauna militancia de décadas en el PRI para apostarle su capital político a Morena. La losa de Mario Marín es una carga muy pesada que los militantes del partido de Andrés Manuel no están dispuestos a cargar. José Juan Espinosa Torres, el otrora Niño Naranja es todo un caso. La desconfianza hacia su persona y sus decisiones son una constante entre la clase política local. Fue cacique del partido Movimiento Ciudadano (MC) hasta su renuncia en 2016 y el rompimiento con su padre político Dante Delgado. Muy cercano a Mario Marín cuando fue por vez primera diputado local en 2005, des-

de una posición de “izquierda” avaló las posturas oficiales. Cuando las condiciones le resultaron desfavorables, rompió con Marín y se acercó al grupo de Rafael Moreno Valle, con quien trabajó en sus años mozos en la Secretaría de Finanzas. Siempre de acuerdo a su conveniencia y circunstancias, efectuó declaraciones tronantes contra Moreno Valle, se sentó con políticos y grupos abiertamente opositores al morenovallismo, para posteriormente negociar la aprobación de sus cuentas públicas. La inclusión de Espinosa al partido que encabeza López Obrador se dio en circunstancias muy curiosas: primero fue defenestrado por integrantes del Comité Estatal, posteriormente el ex niño se trasladó a la Ciudad de México para afiliarse en lo oscurito a Morena con la ayuda de su enlace y amigo Ricardo Monreal Ávila, delegado de Cuauhtémoc, a quien le aplicaron la misma medicina que a Espinosa en la búsqueda de las candidaturas, los enviaron al último lugar. El color oficial del Ayuntamiento de San Pedro Cholula pasó de naranja, color de MC, por el “magenta” de Morena. Desde el primer día que el gobernador Tony Gali tomó posesión, el alcalde morenista se confrontó con el primer mandatario, meses después invitó a Gali a supervisar unas obras en el centro de San Pedro y se mostró muy solícito. En 2012, en un acto proselitista de López Obrador en Cholula, José Juan Espinosa organizó un acto de protesta contra el aliado político más importante del ex jefe de gobierno del DF en Puebla: Manuel Bartlett Díaz. Ese agravio no se olvidaría. Los “vaivenes” del alcalde lo hacían quedar mal con sus camaradas de partido y con los funcionarios del gobierno del estado. Esta indefiniciónydesconfianzafueelmotivode que ningún consejero lo haya favorecido con su voto. Hasta aquí por qué estos perfiles no fueron favorecidos como candidatos a gobernador por Morena por el único que decide lo que pasa en este partido: López Obrador y su dedo divino. Hasta hace unas semanas corrió fuerte la posibilidad de que Eduardo Rivera Pérez fuera nominado como candidato por Morena, dados sus acercamientos y constantes pláticas con Alejandro Armenta, en una puesta en escena bien ensayada. Tres días después de que el Consejo Político Estatal de este partido votara por los precandidatos, Enrique Cárdenas Sánchez exhibió un video donde hizo público su interés por participar como aspirante a gobernador. Posteriormente declaró en entrevistas que el mismo Andrés Manuel López Obrador lo había invitado personalmente a participar. ¿Qué tienen en común estos dos personajes? El vínculo con la organización de ultraderecha El

Yunque. Cárdenas es un economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México, maestro y doctor en Economía por la Universidad de Yale y rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) de 1985 a 2001; actualmente es director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, AC (CEEY). Es un perfil académico, sin militancia partidista conocida, que goza de un prestigio intelectual y profesional, una candidatura “ciudadana” que tanto entusiasma a algunos sectores de la sociedad. Es casi probable la adhesión del ex alcalde de Puebla Gabriel Hinojosa Rivero y su grupo a esta candidatura. El modelo es muy similar a lo que sucedió en 1995, cuando un grupo de organizaciones se unió para derrotar a su enemigo común: Manuel Bartlett Díaz. Hoy Gabriel Hinojosa estaría con dos de sus verdugos: Bartlett y El Yunque. El artífice de esta importante decisión fue el franquiciatario de Morena en la entidad: el senador Manuel Bartlett Díaz, quien desde su época como gobernador de Puebla mantuvo estrechos vínculos con personeros de la organización de extrema derecha, quienes fueron de sus pocos aliados, ya que el priismo local le daba la espalda al mismo tiempo que combatió a la izquierda social. Esa relación que tuvo distanciamientos no se fracturó del todo. Persistió. Según la información de la página del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, es una organización que financia la Fundación Amparo Rugarcía, siendo la doctora Amparo Espinosa Rugarcía la presidenta del Consejo Directivo. A ella responde Enrique Cárdenas. El vínculo entre la organización de ultraderecha y el CEEY y la fundación se dio el año pasado, en marzo de 2016, cuando se instaló la Cátedra Manuel Espinosa Yglesias en el semillero de El Yunque: la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), a través del Centro Interdisciplinario de Posgrados e Investigación, en coordinación con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias y la Fundación Espinosa Rugarcía; la vinculación institucional y académica fue el primer paso hacia otra de tipo política. Disminuido el poder político, más no el económico y social de El Yunque, se apresta a combatir junto conMorenaasuenemigocomún: Rafael Moreno Valle Rosas. Por más extraña y caótica que parezca esta unión, hay evidencias que apuntan a un acuerdo entre dos organizaciones con un peso económico, político y social en Puebla. Ambas organizaciones son disímbolas en sus orígenes y sus simpatizantes e integrantes deben conocer una trama que han urdido sus respectivos dirigentes con las miras puestas en las elecciones de

2018. Morena será el vehículo que proporcione la estructura electoral, El Yunque el dinero y el capital intelectual. El Yunque y Morena se aprestan a una maniobra muy arriesgada y de alto nivel que desconcertará a más de uno de sus simpatizantes. La ultraderecha y la izquierda partidista radical unidas electoralmente. El tapado era Enrique Cárdenas Sánchez. ¿Cuál será la postura de los sectores progresistas dentro de Morena? ¿Qué pasará por la mente de los disciplinados simpatizantes de El Yunque? Es indudable que la política hace milagros. LA FUGA DE JAVIER LOZANO La lectura no admite equivocaciones: Javier Lozano Alarcón se va del gabinete de Tony Gali porque sencillamente no le alcanzó para la candidatura del PAN a la gubernatura de Puebla, su —como él decía— “legítima aspiración”. La misma “legítima aspiración” que argumentó como pretexto para, en su momento, pedir licencia al Senado e integrarse al gobierno de Gali, del que ahora sale por la puerta de atrás y “con la cola entre las patas”. Lozano Alarcón nunca hizo trabajo de tierra. Pensó que llegaría a Casa Puebla montado en unos cuantos tuits, reuits y likes. En lugar de ocupar los domingos para recorrer el estado, conocerlo y conocer a su gente, prefirió la pose, la extravagancia y la frivolidad de la vida social. También se acercó demasiado a Ricardo Anaya en condiciones nada claras y hubo momentos en que dio la espalda a su antiguo jefe, Rafael Moreno Valle, y sobre todo a Martha Erika Alonso, la secretaria General del PAN estatal y quien se perfila para la candidatura del PAN a Casa Puebla. Sus inoportunos comentarios contra Luis Banck, asegurando que el alcalde no está en la jugada electoral de 2018 fueron la gota que derramó el vaso. Las alianzas “secretas” que hizo con algunos de los aspirantes a la presidencia municipal de Puebla hoy reventaron con la misma fuerza que su “proyecto” a la gubernatura. Por lo demás, al lado de Tony Gali creó más problemas de los que resolvió. Fue jefe la Oficina del Gobernador y un “vocero” que terminó como vozcero, incapaz de —o negligente para— defender, argumentar y/o puntualizar los temas críticos de la administración. Javier Lozano se va y deja muy mal sabor de boca, tanto en el galicismo como en el morenovallismo al que un día juró lealtad y amor eterno, pero al que terminó pagándole con la misma moneda que a su anterior jefe, el ex presidente Felipe Calderón. Fiel, en todo caso, a su naturaleza.


Estudiantes de la BUAP brillan en Marruecos REDACCIÓN

Estudiantes de la licenciatura en Arte Dramático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) destacaron en la edición número 29 del Festival Internacional de Teatro Universitario de Casablanca, Marruecos, donde recibieron los reconocimientos a Mejor Performance y Mejor Actriz, con la puesta en escena de La mujer que cayó del cielo. En el festival más importante del continente africano, Jesús Méndez López, Xanath Alizet García González, Melina Sánchez Cid, Letza Marín Meza y Alejandro Castillo Torres, dirigidos por el maestro Margarito Avilés Díaz, representaron no sólo a la BUAP, sino a México y a Latinoamérica en Marruecos, con la obra La mujer que cayó del cielo, del dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda, cuya trama gira en torno a una mujer rarámuri, quien al ser detenida por policías en Kansas y no hablar el idioma es confundida con una esquizofrénica, pues interpretan que ella dice venir del cielo. La obra fue presentada en inglés, español y rarámuri. El jurado estuvo conformado por cinco personalidades de distintos países, quienes tras evaluar las 13 propuestas presentadas en el festival, distinguieron al equipo de la BUAP con los premios a Mejor Performance y Mejor Actriz, este último para Xanath García por su interpretación de Rita, la mujer rarámuri.

11

PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

STAFF 24 HORAS PUEBLA

La secretaria General del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, es la mejor posicionada al interior del partido y entre la población en general rumbo a los comicios de 2018, según una encuesta de Parametría. Entre los militantes del albiazul, la esposa del ex gobernador y aspirante a candidato a la Presidencia, Rafael Moreno Valle, tiene 44% de las simpatías, la sigue el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, con un 12%, y el senador con licencia, Javier Lozano Alarcón, con 9%, mientras que el diputado local Jorge Aguilar Chedraui y el ex presidente municipal Eduardo Rivera Pérez tienen 4%. De igual manera, Alonso Hidalgo es la mejor ubicada en opiniones positivas entre la población en general, con 36 puntos a favor; le siguen los diputados federales por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Rodrigo Abdala Dartigues y Alejandro Armenta Mier, quienes cuentan con 35 y 33 unidades, respectivamente. En el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la embajadora de México en Colombia, Blanca Alcalá Ruiz, es la más votada entre las preferencias con 40%, después está el delegado en Puebla del IMSS, Enrique Doger Guerrero, con 22%. Debajo de ellos se ubican el ex candidato al gobierno de Puebla Javier López Zavala, y el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, quienes tienen 7% y 5%, de manera respectiva. En Morena, la encuesta arrojó que el diputado federal Alejandro Armenta Mier es el mejor posicionado con 24% de las simpatías, luego se ubica el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, con 16%, y Rodrigo Abdala Dartigues tiene 8%. Parametría no incluyó en su estudio demoscópico al ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), hoy director del

LUIS BANCK, SEGUNDO POSICIONADO

Martha Erika lidera encuesta hacia 2018 COMICIOS. DE ACUERDO CON PARAMETRÍA, LA SECRETARIA GENERAL DEL PAN EN PUEBLA ES LA MEJOR POSICIONADA DE LOS MILITANTES DEL ALBIAZUL CON 44% Martha Erika Alonso

44% Luis Banck

12%

AL INTERIOR DEL PAN De acuerdo a la encuesta de Parametría, entre los militantes del albiazul estos son los personajes mejor posicionados rumbo a 2018

4%

Jorge Aguilar

Javier Lozano

9%

4%

Eduardo Rivera

OPINIÓN DE LA POBLACIÓN De acuerdo al sondeo, los 800 encuestados emitieron su apreciación sobre quién votarían en el próximo proceso electoral de 2018

36

Puntos

35

Puntos

33

Si hoy fuera la elección para gobernador del estado de Puebla, ¿por cuál alianza votaría usted?

33%

18%

17% FUENTE: PARAMETRÍA

Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), Enrique Cárdenas Sánchez. A la pregunta: “Si hoy fuera la elección para gobernador del estado de Puebla, ¿por cuál alianza votaría usted?”, la conformada por el PAN, PRD, Movimiento Ciudadano,

Nueva Alianza, Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración obtendría 33% de los sufragios; la coalición integrada por el PRI, Verde Ecologista de México y Partido Encuentro Social, 18%; mientras que Morena-PT, 17% de la votación, arrojó la encuesta.

Parametría realizó su sondeo en viviendas entre el 12 y 15 de agosto, donde se encuestó a 800 personas mayores de 18 años con credencial para votar, de acuerdo con las secciones electorales reportadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).


12

PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

CÁRDENAS SUBIRÍA NIVEL DE DEBATE PERO SIN GARANTIZAR TRIUNFO

Morena no ganará en Puebla: Derbez MARIO GALEANA

El académico Enrique Cárdenas Sánchez tiene “muy pocas posibilidades de ganar” la elección por el gobierno de Puebla si es candidato de Morena, consideró Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas (Udlap). “Francamente, el PAN no tiene rival en Puebla. Que Enrique (Cárdenas) se lance va a subir el nivel del debate, sin duda, pero creo que tiene poca posibilidad de ganar”, señaló. Sobre el destape de Cárdenas Sánchez, quien también fue rector de esa universidad, Derbez Bautista dijo que es una persona que tiene “capacidad, honestidad y transparencia”, pero no lo apoyará porque no cree en ese partido. De hecho, criticó la imposición de Claudia Sheinbaum como posible candidata al gobierno de la Ciudad de México, decisión que el partido liderado por Andrés Manuel López Obrador tomó a través de una encuesta que no fue pública. “Me preocupa únicamente eso, pero es una decisión personal que ya tomó. Una decisión difícil considerando lo que acabamos de ver, la forma como Morena se comporta: cómo selecciona a una persona para la Ciudad de México en características que son muy extrañas, donde no hay transparencia, no hay forma de definir por qué la señora Claudia Sheinbaum quedó como coordinadora”, expuso. ASPIRANTES DEL PAN, LOS MÁS FUERTES

Sobre su partido, el PAN, Derbez Bautista pronosticó que será casi imposible que pierda la elección local, siempre que se considere como posibles candidatos a Martha Erika Alonso, secretaria General; el alcalde capitalino Luis Banck y el senador Javier

DENISSE MEZA

México es el país con más impunidad en toda América Latina, pues tiene en promedio 4.2 jueces por cada 100 mil habitantes, cuando el resto de los países tiene al menos 16.23, de acuerdo al Índice Global de Impunidad (IGI), presentado este lunes. En tanto, Puebla tiene tres veces menos que el promedio nacional, pues en la entidad sólo hay 1.5 jueces por cada 100 mil habitantes. Tras presentar el IGI, el rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez, dio a conocer que en impunidad, el país se encuentra por arriba de Venezuela, Colombia o Nicaragua, por lo cual

OPINIÓN. EL RECTOR DE LA UDLAP DIJO QUE LOS PERFILES DE LOS ASPIRANTES DEL ALBIAZUL PARA LA GUBERNATURA NO TIENEN COMPETENCIA

Escanea y lee la nota completa en tu smartphone 24horaspuebla.com

En familia.

El líder nacional del blanquiazul enfrenta acusaciones por una serie de acciones turbias en Querétaro. / CUARTOSCURO

Revelan más negocios sucios de Ricardo Anaya STAFF 24 HORAS PUEBLA

Polémica. La inclusión del ex rector como aspirante de Morena fue vista por Derbez Bautista como una decisión dudosa, como el caso Sheinbaum. / ARCHIVO

ASÍ LO DIJO

Una decisión difícil considerando lo que acabamos de ver, la forma como Morena se comporta: cómo selecciona a una persona para la Ciudad de México en características que son muy extrañas, donde no hay transparencia”

Sí va a ganar el PAN. Seguro. Pero tengan cuidado con el candidato que escojan y cómo lo escogen”

LUIS ERNESTO DERBEZ Rector de la Udlap

Lozano , quien renunció a la vocería del gobierno en días pasados. Sobre el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez, quien enfrenta un proceso de daño patrimonial por 25.5 millones de pesos, el rector opinó que debe ser incluido en la puja interna de su partido.

“Martha Erika es una mujer competente que tiene capacidad para eso, pero van a salir otros nombres. Eduardo Rivera, por ejemplo, también debe ser considerado (…) Sí va a ganar el PAN. Seguro. Pero tengan cuidado con el candidato que escojan y cómo lo escogen”, explicó.

México, en top five de la impunidad a nivel mundial obtuvo el primer lugar en el continente americano, de los 69 países integrantes de la ONU, y el cuarto a nivel mundial. El rector señaló que la impunidad se basa en cuestiones estructurales con eje en tres dimensiones: seguridad, derechos humanos y justicia, por lo cual es necesario invertir en una mayor capacitación del personal, pues hay suficientes policías: 35.9 por cada 100 mil habitantes. Debido a ello, Derbez Bautista

indicó que “si le subimos el sueldo a los policías a 25 mil pesos mensuales será un trabajo con dignidad”. En cuanto al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), refirió quefuncionaperonotienelainversión necesaria en capacitación de policías, esenciales para el NSJPA. ATRASO EN APLICACIÓN DE JUSTICIA EN LA ENTIDAD

Estados con rezago como Puebla, en su sistema de seguridad tienen en las

El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, y su familia política se habrían beneficiado de forma directa con una serie de expropiaciones que realizó el entonces gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón, entre 2003 y 2009. Una publicación del periódico El Universal refirió que de esa manera, Anaya y familiares concretaron la compra de terrenos a bajo costo revendiéndolos en cifras millonarias. Según el diario de circulación nacional, el gobierno de aquella entidad expropió el predio La Machorra en 1997, el cual tenía una extensión de un millón 715 mil 557 metros cuadrados y donde se construiría una carretera. Diez años después, con Garrido Patrón como gobernador y Anaya Cortés como su secretario particular, la administración estatal aprobó mediante un decreto la enajenación del terreno a título oneroso, para crear el Parque Industrial Tecnológico “Innovación Querétaro”. CON LA CUCHARA GRANDE

En febrero de 2008, la empresa Tayson, SA de CV, adquirió el predio y en 110 lotes edificó el parque industrial. Poco después, 50 lotes fueron vendidos a la firma Park Development y los restantes 60 a

procuradurías de Justicia personal 39.3 integrantes por cada 100 mil habitantes. Además, también hay un atraso en infraestructura y personal para la procuración de justicia, como en Agencias del Ministerio Público, el estado tiene 17 por cada 100 mil habitantes, mientras que por cada mil delitos que registraron las procuradurías y fiscalías sólo hay tres agentes ministeriales para investigarlos. A nivel nacional, Derbez Bautista recalcó que 43% de los enjuiciados espera aún que resuelvan su caso sin tener una sentencia, aunque dentro de la cárcel, por lo cual la impunidad tiene efectos en fenómenos como desigualdad, corrupción y violencia.

GANANCIAS DE ESCÁNDALO La semana pasada, El Universal publicó que en 14 años los suegros de Anaya Cortés incrementaron 1,304% el costo de un desarrollo inmobiliario al pasar de seis inmuebles con un valor de 21.9 millones, a 33 valuados en 308 millones de pesos

Tayson JJ& CYP. La empresa Junisierra S de RL de CV, propiedad de Ricardo Anaya y sus suegros, Donino Ángel Martínez Diez y Maribel Natalia Franco Suárez; su esposa, Carolina Martínez, y su cuñada, se apropiaron el 19 de mayo de 2014 del lote 82 –de 15 mil 682 metros cuadrados– tras desembolsar 10 millones 717 mil 644 pesos. Allí construyeron una nave industrial – con seis bodegas equipadas– misma que vendieron dos años después –el 25 de agosto de 2016– a la firma Manhattan Master Plan Development S de RL, en 53 millones 765 mil 31 pesos, lo cual significa una ganancia superior a 40 millones. Ese mismo día, Junisierra adquirió un predio de 19 mil metros cuadrados correspondientes al lote 22 de Park Development, transacción de 23 millones 533 mil 656 pesos.

Datos. Luis Ernesto Derbez dio a conocer este lunes el Índice Global de Impunidad. / CUARTOSCURO


13

PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

Los multidetenidos, parte 2 NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO. LOS DELINCUENTES QUE DEBERÍAN CUMPLIR MÁS AÑOS EN LA CÁRCEL SALEN EN LIBERTAD Y LOS MENORES QUE COMETEN UN DELITO NO PASAN MÁS DE CINCO AÑOS EN PRISIÓN

¿

Para qué detienen a un delincuente si en pocos segundos, minutos u horas, van a quedar en libertad? ¿Para qué presentar la denuncia? ¿Sirve de algo? Esas preguntas se las hice la semana pasada (Traspatio del 22 de agosto). Se las vuelvo a plantear en esta entrega, y es que las personas menores de edad que cometen delitos también se han visto favorecidas con el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Es bien sabido que el crimen organizado se ha aprovechado de los beneficios legales que tiene el cometer delitos con personas menores de edad y por ello las han reclutado. Aunque también están quienes han incursionado por su propia voluntad, por obtener un status, ganar dinero fácil o por vivir mejor aunque sea poco tiempo, entre otros muchos factores más. A un año de haber entrado en vigor el Nuevo Sistema de Justicia Penal en el país, miles de adolescentes han dejado de manera anticipada la prisión sin importar el delito que hayan cometido. Ahí le va un ejemplo muy representativo: 75% de los menores sentenciados en Chihuahua, por homicidio, secuestro, extorsiones y otros delitos obtuvieron su libertad adelantada. “Hubo disminución en algunas penas y hubo menores requisitos (...) Menores requisitos para tener ciertos beneficios”, me dijo el fiscal de Ejecución de Penas y Medidas Cautelares de Chihuahua, David Flores Carrete. Fue entonces que le pregunté: ¿De los que obtuvieron su libertad, se hizo algún análisis sobre si había riesgo de reincidencia? “No. El código lo permitía y finalmente las disposiciones eran claras”, me respondió en la entrevista. Minutos antes había recorrido y grabado para Noticieros Televisa las condiciones de lo que antes llamaban tutelar, ahora es Centro de Reinserción Social para Adolescentes Infractores de Ciudad Juárez (Cersai). Aquello parecía un centro recreativo, un espacio con un patio enorme, un sitio para sembrar, criar animales y de una tranquilidad absoluta. Cada vez que grabo en una cárcel de Chihuahua me pregunto lo mismo y esta vez no fue la excepción: ¿Siempre estará así

de limpio y ordenado, o lo “bañan” para las visitas? En esa grabación conocí y hablé con Pablo, como pidió que lo nombrara. Él es uno de los beneficiados por el Nuevo Sistema Penal Acusatorio que entró en vigor el 18 de junio del año pasado. Pablo tenía una sentencia de 10 años de prisión por el asesinato de sus padres, tenía 15 años de edad cuando cometió el homicidio. La reforma penal estableció que ya no tenía que pasar los 10 años recluido, ahora su pena máxima era de cinco años, por ello su sentencia se redujo a la mitad. Hace nueve meses fue puesto en libertad y salió del Cersai y esto me dijo en la entrevista que le hice: “Cuando nosotros nos enteramos de todo eso de la ley y hasta salía en la tele, mirábamos a mucha gente que estaba protestando contra eso, y yo pensé que en realidad ellos tenían todo el derecho para hacerlo, porque en la ley se habla mucho de la reparación del daño y todo eso (...) Con una reparación de daño no creo que se pudiera reparar lo que hicimos” Al salir de la reclusión, Pablo no sabía qué hacer, a dónde ir. Una institución que ayuda a menores infractores lo acogió. Vive en un albergue donde lava platos, ayuda en la cocina y se motiva para salir adelante. El representante legal de “Tenda di Cristo” la asociación civil que trabaja en ayudar a grupos vulnerables y dio albergue a Pablo me reveló esta cifra: De los jóvenes que no tienen apoyo, 90% recae a lo mismo. Lo que ocurrió en los dos Centros de Reinserción Social para Menores de Chihuahua es un retrato de lo que sucedió en el país. Antes de la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal, en los dos centros para menores de esa entidad, había 441 adolescentes recluidos. Hoy sólo quedan 109. Pablo fue uno de los 332 jóvenes que obtuvieron el beneficio de la libertad sin importar el delito cometido. La reforma del Sistema Penal en el país quitó varios delitos del catálogo de prisión preventiva y

también redujo las penas. Estableció una sentencia máxima de cinco años para los adolescentes entre los 16 y 17 años que cometan un delito. En el caso de quienes tienen 14 y 15, sólo pueden pasar tres años en reclusión. Estas sanciones sólo aplican a quienes cometan delitos graves. Y ese es el caso de Jesús, un joven de 18 años, quien ha sido recluido en tres ocasiones. Empezó a delinquir a los 15 años de edad. Lleva tres años y medio preso por secuestro y robo. Su sentencia fue de 15 años, sin embargo, logró una reducción. “Al último me dieron cinco y medio porque me benefició otra ley de secuestradores, donde a los menores la máxima que le podían dar era de cinco años pero como tengo dos delitos, por uno me dieron cinco años y por el otro me dieron medio año, así se quedó conmigo cinco años y medio”, mencionó. ¿Cuánto te falta para salir? “Un año y medio, pero anda viendo la abogada si salgo en estos meses. Anda metiendo unos beneficios”, recalcó. Hay que recordar que Chihuahua fue el primer estado en implementarse el Nuevo Sistema de Justicia Penal en el país, lo hizo en 2008. Dos años después aprobó la cadena perpetua, la cual fue anulada con la entrada en vigor del código único de procedimientos penales en 2016. El fiscal en Ejecución de Penas y Medidas Cautelares de Chihuahua está a favor de una reforma que considere un mayor número de delitos como parte de la prisión preventiva, ya sea para adolescentes o para mayores de edad. “Falla el ser totalmente garantistas en la emisión del Código de Procedimientos Penales. Eso lo podemos nosotros decir o defender desde el punto de vista de ser un estado del norte, frontera, con un Sistema Penal Acusatorio desde 2008 que vivió unas épocas bastan-

@pavonlui pavonlui@gmail.com

te duras en materia de seguridad y en donde la portación de arma de fuego era uno de los delitos con mayor incidencia”, señaló. No obstante, dice que en su entidad apuestan a la reinserción, y aunque asegura que la reincidencia delictiva de los adolescentes es baja, también admite que no hay una cifra exacta porque la mayoría sale del Cersai siendo mayores de edad y, si reinciden regresan, pero a las cárceles para adultos. Pablo no quiere reincidir, al menos eso me dijo en la entrevista. Por ello decidió no regresar a la colonia donde vivía en Ciudad Juárez. Busca empezar una vida nueva y motivarse con sus actividades. “El día que salí como que no sentí tantas ganas como debí haberlas tenido (...) Creo que sí es necesario eso de cambiar el entorno, porque muchas veces eso lo he visto con mis compañeros, muchas veces cuando vuelves al mismo lugar siempre vuelven a caer”. Lo vuelven a hacer, reinciden, sean menores o mayores de edad y siguen libres. La frustración social se palpa. Las autoridades ya empezaron a revisar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y analizan hacerle reformas. Sus impulsores se oponen, acusan a la autoridad de no aplicarlo adecuadamente. Mientras sigue el debate, quienes porten armas de fuego ya no van a la cárcel, quienes delinquen una y otra vez, tampoco. Las Unidades de Medidas Cautelares, que deben hacer el “cárdex” de los delincuentes no funcionan, no hay quien haga dicho trabajo. La sociedad se siente indefensa.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Mientras sigue el debate, quienes porten armas de fuego ya no van a la cárcel, quienes delinquen una y otra vez, tampoco”

El crimen organizado se ha aprovechado de los beneficios legales que tiene el cometer delitos con personas menores de edad y por ello las han reclutado”


MARTES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

29 DE AGOSTO DE 2017

LA REDUCCIÓN APLICARÁ EN JALISCO A PARTIR DE 2019

MÉXICO PASOS INDEPENDIENTES. ESTA SERÁ LA PRIMERA ENTIDAD EN TENER UN ESQUEMA DIFERENTE DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS ALEJANDRO GRANADOS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la reforma en materia electoral del estado de Jalisco conocida como Ley Kumamoto o #SinVotoNoHayDinero, con base en la cual se reduce el presupuesto que se le otorga a los partidos políticos para las elecciones locales. En una votación dividida, de siete votos contra cuatro, los ministros declararon infundados los argumentos que esgrimieron los partidos políticos Verde Ecologista, Nueva Alianza y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en los juicios de acciones de inconstitucionalidad en contra de la fracción IV, incisos A y B del artículo 13, y fracción II del artículo 37 de la Constitución Política de Jalisco. Los ministros rechazaron la propuesta de Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien proponía declarar inconstitucional la reforma del Congreso local en materia electoral, lo cual sumó el respaldo de los ministros Eduardo Medina Mora, Norma Piña y Margarita Luna Ramos. Fueron Luis María Aguilar, José González, José Ramón Cossío, Alfredo Gutiérrez, Javier Laynez, Alberto Pérez y Arturo Zaldívar quienes consideraron que la Constitución delega a cada estado la liber-

Tijera a partidos: la SCJN convalida Ley Kumamoto EN CONTEXTO

ABOGADOS

La iniciativa ya está presentada en Chihuahua, Durango, Puebla y Querétaro

Oportunidad para replicar iniciativa

La nueva fórmula en año electoral en Jalisco es la siguiente: total de votos válidos emitidos (sin considerar los nulos) por 65% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), con lo que se fija el salario mínimo La nueva fórmula para año no electoral es la siguiente: votos válidos por 20% de la UMA El objetivo es reducir 60% el financiamiento público

tad para regular de qué manera otorga el financiamiento a los partidos, nacionales o locales, para las elecciones de diputados locales, presidentes municipales o gobernadores. En junio pasado, la ley fue avalada por el Congreso de Jalisco; sin embargo, el PVEM, Nueva Alianza y Morena la impugnaron. La iniciativa propone que los partidos reciban dinero dependiendo del número de personas que convencen para votar. Propone que se multiplique la votación válida emitida (votos nulos y en blanco no se contarán) por el 65% de una Unidad de Medida y Actualización (salario mínimo). #SinVotoNoHayDinero fue impulsada por el diputado independiente Pedro Kumamoto, el primero en ganar una elección para ocupar un puesto de representación popular en esa cámara. La ley entrará en vigor en el año 2019 en el estado de Jalisco.

Se reúne EPN con aliados El presidente Enrique Peña Nieto se reunió este lunes con senadores de las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), encabezados por Emilio Gamboa Patrón y Carlos Puente Salas, respectivamente. El encuentro se llevó a cabo en la residencia oficial de Los Pinos previo al inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. La Presidencia de la República dio a conocer que, en la reunión, también estuvo presente el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Pablo Escudero Morales, del PVEM. / NOTIMEX

Personaje. El presidente Peña Nieto

y Arturo Escobar, ex vocero nacional del PVEM./ ESPECIAL

Políticos afines. El mandatario se

reunió en Los Pinos con legisladores de los dos partidos que lo llevaron al poder en 2012, en el marco de la etapa final de su sexenio. / NOTIMEX

La aprobación que dio la Suprema Corte de la Nación a la llamada Ley Kumamoto abre la posibilidad de que en otras entidades pudieran adoptar un esquema parecido, dijo el abogado general de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C., Raúl Pérez Johnston. Destacó que los congresos locales tienen libertad para legislar, por lo cual el sumarse a esta iniciativa, dependerá de la voluntad política. “Entiendo que Kumamoto presentará una iniciativa para elevar su propuesta a nivel federal y se reduzca el presupuesto para los partidos cuando no hay contienda electoral. Lo que hizo la Corte fue validar el esquema de Jalisco”, explicó el abogado. Esto, aclaro, no es un esquema que deban adoptar el resto de las entidades federativas. / JORGE X. FLORES

#SinVotoNoHayDinero, ahora a escala nacional Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró la constitucionalidad de la iniciativa #SinVotoNoHayDinero, su promotor, el diputado local independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto, advirtió que ahora se centrará en sacar de “la congeladora” legislativa el dictamen, toda

vez que es favorable, pero no ha sido votado en la Cámara de Diputados. Además, buscará que la iniciativa sea aprobada en al menos cuatro estados del país, aunque aclaró que la meta es lograr una reducción nacional del financiamiento público a los partidos políticos. En conferencia de prensa, el di-

putado Kumamoto reconoció el trabajo de los ministros, “porque sus votaciones tuvieron que ver con el respeto al Federalismo y sobre todo se atendieron los argumentos de que se necesita reformular el recurso que se entrega a los partidos políticos con una base distinta a la que se ha utilizado en los últimos 30 años”, señaló. Estimó que la iniciativa, que prevé una reducción de 65% a 70% de recursos públicos, permitirá que de 2019 a 2021 se ahorren 550 millones de pesos. / KARINA AGUILAR


MÉXICO PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

Gigantismo electoral BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

E

l presupuesto anunciado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para 2018 ha sido muy mal recibido en la sociedad mexicana, que trata con una gran desconfianza casi cualquier ejercicio del gasto público, especialmente por montos como el que se dio a conocer y, sobre todo, cuando éstos se destinan a los partidos políticos. La manera tan descuidada y abusiva de usar los recursos públicos por parte de los gobiernos de todos los niveles está en el centro de la indig-

DIANA BENÍTEZ

Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la petición de presupuesto que realizará a la Cámara de Diputados para 2018, en el marco de las elecciones federales y locales, el cual asciende a 18 mil 226 millones de pesos, lo que representa un aumento de 7.1% frente al destinado para este año. Cabe destacar que, la semana pasada, el INE aprobó destinar seis mil 788 millones de pesos de financiamiento a los nueve partidos políticos nacionales, que utilizarán para su operación interna y gastos de campaña, por lo que el presupuesto electoral rebasa los 25 mil millones de pesos. El presidente del Consejo General, Lorenzo Córdova, justificó que el monto atiende a que, por primera vez, concurrirán 30 elecciones locales con el proceso electoral federal, que comprende la renovación de la Presidencia y el Congreso de la Unión. “El monto planteado representará en términos reales un porcentaje similar de recursos respecto del Presupuesto de Egresos de la Federación que se destinó a las elecciones presidenciales de 2000, 2006 y 2012, a pesar de que aquellas elecciones la responsabilidad del (en ese entonces) IFE sólo abarcaba las elecciones federales”. De acuerdo con el INE, esta cifra sólo representará 0.35% del Presupuesto de Egresos de la Federación y, pese a ser un proceso electoral más complejo, no se crearán nuevas plazas ni habrá aumento en las remuneraciones de los funcionarios. Al respecto y como un llamado a la austeridad, Juan Miguel Castro, del partido Movimiento Ciudadano, manifestó que renunciaba al monto con que el INE apoya a los representantes de los institutos políticos para realizar sus funciones dentro del órgano electoral. “Exhortamos a todos los integrantes de este consejo a escuchar el reclamo ciudadano frente a las desproporcionados gastos que este instituto y los partidos políticos le significan a los mexicanos. En ese

nación ciudadana. Pero antes de analizar si es mucho o poco la cantidad de 25 mil millones de pesos que costarán las campañas y las elecciones en 2018, es justo apuntar que el INE no decide ese gasto, sino son los propios partidos a través de sus representantes en el Congreso de la Unión, quienes, entre otras cosas, han aprobado las leyes en la materia. Pero regresemos al papel del INE en el ejercicio del gasto. En números redondos, las elecciones federales de 2018 costarán, como decía, casi 25 mil millones de pesos. De éstos, casi 6.8 miles de millones serán para los partidos y 18.2 miles de millones para los gastos del instituto. El viernes pasado, en entrevista para Imagen Radio, el consejero electoral Ciro Murayama me dijo que una de las explicaciones del incremento

presupuestal que había pedido el INE se derivaba de las mayores responsabilidades que habían recaído sobre él a raíz de la más reciente reforma electoral, que se las quitó a los institutos locales porque la oposición estaba inconforme con el control que los gobernadores ejercían sobre ellos. Eso produjo, como decía, mayores responsabilidades para el INE, entre las cuales está instalar la totalidad de las urnas electorales que se abrirán en el país el 1 de julio de 2018, no sólo las que captarán el voto para cargos federales, sino también las de las elecciones locales concurrentes que habrá en 30 de las 32 entidades. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

CON LOS PARTIDOS, SUMA 25 MIL MDP PRESUPUESTO ELECTORAL

Aprueba INE 18 mil mdp para operar en 2018 JUSTIFICACIÓN. EL DINERO SERÁ UTILIZADO PARA GASTOS ORDINARIOS Y LA ORGANIZACIÓN DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL, ENTRE OTROS COMICIOS

15

Pelean en el Senado por órganos de dirección Esta semana, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tratará de imponer su fuerza y obtener la Presidencia de los dos órganos de dirección del Senado de la República: la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo); lo que ha generado mayor tensión entre ese grupo parlamentario y el Partido Acción Nacional (PAN), que es la segunda fuerza en la Cámara Alta. De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso, no existe ningún artículo que le impida a un partido político presidir los dos órganos más importantes del Senado y, por lo tanto, el coordinador de los senadores del tricolor, Emilio Gamboa Patrón, ha advertido que si su grupo parlamentario se lo autoriza, entonces el PRI encabezará los dos órganos del Senado. Por su parte, el coordinador de los senadores del blanquiazul, Fernando Herrera, confió en que el PRI reflexione y “se serene” para lograr acuerdos, sin embargo, segundos antes, advirtió que el tricolor no es quien manda y calificó a esa bancada de berrinchuda. / KARINA AGUILAR

Llama José Narro a la unidad de México Postura. En la sesión de ayer, también se acusó a la Iglesia católica de vulnerar la Constitución al criticar el destino de los recursos públicos utilizados en las elecciones. / FOTO EFE sentido, el consejero del Poder Legislativo y la representación entregamos oficios en donde renunciamos a los apoyos; estamos conscientes de que llegará la respuesta dentro del marco legal”. Además, llamó a sus homólogos a que también rechazaran este apoyo económico. Por otra parte, durante la discusión, el consejero electoral Ciro Murayama, presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto, rechazó las críticas vertidas por la Arquidiócesis de México a través del semanario Desde la Fe. “Califica a nuestras leyes como cínicas y acusa, sin dar una sola prueba, que tenemos nueve institutos políticos con padrones inflados; incluso la Iglesia llega a señalar en qué deberían gastarse los recursos públi-

REVÉS AL PAN Y PRD

Rechaza INE quejas contra Osorio Chong El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no realizó propaganda personalizada con la difusión de videos en redes sociales en 2016, durante la sesión ordinaria de este lunes. Durante la discusión, la consejera Pamela San Martín se manifestó en contra del proyecto votado, pues si bien se argumentó que tales videos no fueron pagados con recursos públicos, tampoco se justificó el por qué se deben usar recursos privados para promover acciones de gobierno de un Secretario de Gobernación. La queja fue presentada por los partidos PAN y PRD ante una presunta realización de propaganda personalizada, que es una violación al 134 constitucional. / DIANA BENÍTEZ

cos, cuyo destino corresponde decidir a la representación popular en la Cámara de Diputados”, declaró. El consejero refirió que con tales

calificativos, la Iglesia está vulnerando la Constitución, por lo que llamó a la Arquidiócesis a darle la vuelta a este “error pasajero”.

El secretario de Salud federal, José Narro, aseguró ayer que “los servidores públicos debemos responder a las necesidades de la población, sin tomar en cuenta nuestras diferencias o ideologías, ya que en la unidad radica la fortaleza para mejorar la salud de los mexicanos. Al atestiguar la donación del predio para la construcción de la Unidad de Especialidades Médicas de Oncología y el Hospital General de Tijuana en Baja California, subrayó que, si las acciones se realizan de manera ordenada, con esfuerzo, dedicación y constancia, “cumpliremos con la responsabilidad que tenemos con la ciudadanía”. Durante una gira de trabajo por Tijuana, Baja California, junto con el gobernador Francisco Vega, el secretario Narro se refirió a esta zona fronteriza como el lugar donde no sólo inicia la patria, sino el orgullo de ser mexicanos. / CORRESPONSALÍA


16

MÉXICO PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

Inicia SEP prueba de temas propios

POR REZAGOS EN SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

Abogados coinciden en promover juicio político PARTICIPACIÓN. BUSCAN ORGANIZACIONES INVOLUCRARSE COMO AMIGOS DE LA CORTE PARA PRESENTAR ALEGATOS SOBRE EL ASUNTO Una vía jurídica para apoyar los amparos interpuestos por el comité de participación ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción por incumplir el plazo para la instalación de los sistemas anticorrupción, es la promoción del juicio político, coindicideron agrupaciones de abogados. Durante el foro del Sistema Nacional Anticorrupción organizado por la Universidad Iberoamericana, el presidente del Colegio de Abogados de México, Alfonso Pérez-Cuéllar Martínez, expresó que organizaciones también buscarán involucrarse como amicus curiae (amigos de la corte), lo cual les permite, aunque no sean parte del juicio, presentar alegatos sobre el asunto. Sobre los juicios políticos explicó que pueden promoverlos cualquier ciudadano, por lo cual no tienen que ser los miembros del comité de participación ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción o los colegios de abogados. “Tenemos que generar un movimiento en el que los ciudadanos seamos los actores, porque si nos

GABRIELA ESQUIVEL

JORGE X. LÓPEZ

PARA TODOS. Durante el foro organizado por la Universidad Iberoamericana, el presidente del Colegio de Abogados de México, Alfonso Pérez-Cuéllar, explicó que los juicios políticos pueden ser promovidos por cualquier ciudadano.

quedamos esperando a ver cuándo van a suceder las cosas, pues será cuando ellos (los políticos) los decidan, porque hace falta voluntad política”, expresó Pérez-Cuéllar. Estos juicios, abundó, tendrían que ser contra cada funcionario que no está haciendo su labor, “qué pasa, por ejemplo, en los distintos congresos locales, con aquellos que han bloqueado el avance del Sistema Local Anticorrupción, tiene que haber responsables”. Sin embargo, reconoció que estos juicios, si es que se promovieran, podrían quedar como mera anécdota,

pues quienes al final deciden si se políticos) bajo una observancia disrealiza a no, son los mismos a los que tinta que tenemos que aprovechar, se buscaría enjuiciar políticamente. para que como democracia hagamos Consideró que el actual momento valer este poder de pueblo”, dijo el político-electoral que tiene la Repú- abogado. blica Mexicana, con la elección de Por su parte, el abogado general más de 3 mil funcionarios, es una de la Barra Mexicana Colegio de oportunidad para que, si alguno de Abogados, Raúl Pérez Johnston, los responsables de frenar el sistema agregó que el comité de participaanticorrupción busca el voto ciuda- ción ciudadana también podría prodano, no le sea tan fácil transitar si mover una controversia constituciotiene un juicio político en su contra, nal para exigir a la Federación y a los o se ven obligados a fijar una postura estados que cumplan con el mandaal respecto. to constitucional que se desprende “Si iniciamos este tipo de procesos, de la reforma en materia de sistema creo que podríamos tenerlos (a los nacional anticorrupción.

AMLO: del carisma al cisma de su propia candidatura TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

A

ndrés Manuel López ha herido de gravedad varias candidaturas. La propia, porque muestra de nuevo el lado más arbitrario e im-

positivo. La de Ricardo Monreal, a quien ahora desplaza de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pero, efecto inevitable, lo aleja de la búsqueda de la Presidencia en 2018. La de Claudia Sheinbaum, porque si el zacatecano acepta las invitaciones de varios partidos para encabezar un frente amplio contra ella, El Peje y Morena, puede ser un dique infranqueable al Palacio del Ayuntamiento. Pero atrás de todos estos evidentes efectos, también pone en entredicho seriamente la de

otros aspirantes, porque ya no será fácil postularlos a posiciones al gusto del tabasqueño y de su principal operador en Morena: su hijo Andy, Andrés Manuel López Beltrán. Como éste es un espacio de información, pasemos a las pruebas: El domingo, el Consejo de Morena en la capital no fue de democracia y tranquilidad. Para comenzar, la Sheinbaum fue abucheada por sus propios correligionarios porque no la reconocen como ganadora de la encuesta sobre Martí Batres, Ricardo Monreal y Mario Delgado. Enviar a Monreal a tercero o cuarto lugar no tiene nombres. Porque como coordinadora de Morena, término urdido por El Peje para evadir los plazos de ley y hacer campaña prematura, Sheinbaum no pudo imponer como candidato de unidad al Senado al escogido por López. Martí Batres –sí, el más popular, según el dedo del de Macuspana- fue rechazado por la base y deberá ir a oootra encuesta pejista donde estarán tres: Batres, Gerardo Fernández y

Bernardo Bátiz. YA NEGOCIA MONREAL CON VARIOS PARTIDOS La rebelión interna en Morena se da mientras la oposición da su primera gran pelea por 2018. Panistas, perredistas, MC y hasta priistas tratan de convertir a Ricardo Monreal en candidato suyo para jefe de Gobierno. Sí, su misión sería enfrentar en la capital a Claudia Sheinbaum y disminuir la votación del propietario de Morena, Andrés Manuel López, en su tercera búsqueda de la Presidencia. Las pláticas avanzan mientras Monreal da su postrera e inútil lucha contra la nomenklatura de Morena –El Peje y su hijo Andy, ¿quién más?- para repetir la desconocida encuesta. Tarea inútil, dijimos arriba, porque López jamás cede. Y si no cede y se cumple la fuga de Monreal, la candidatura presidencial del dueño de Morena quedará seriamente dañada.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, puso en marcha el programa piloto de estrategia de Autonomía Curricular del nuevo modelo educativo, en escuelas públicas, a fin de que inicie con el Nuevo Modelo Educativo en el próximo ciclo escolar 2018-2019. Ante los alumnos y maestros en la escuela primaria Puebla de Zaragoza de Iztacalco, Aurelio Nuño explicó que se busca medir el funcionamiento del programa de Autonomía Curricular antes de que llegue a todas las escuelas de la nación. El programa inició operaciones en 923 escuelas del país: 259 de preescolar, 373 primarias, 248 secundarias y 43 centros de atención múltiple de 27 estados del país (con excepción de San Luis Potosí, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca y Chiapas). “México es un país diverso, y la SEP confía en los maestros al permitir que los contenidos se definan a partir de lo que ellos decidan; en esta escuela tomarán como materias complementarias clases de Robótica, observación de estrellas, bailes regionales y aprendizaje del náhuatl”. El secretario precisó que el programa de Autonomía Curricular dará un giro al sistema educativo que por décadas marcaba desde el centro el 100% un currículum nacional y obligatorio; “ahora sólo será del 80% y el 20% restante será dispuesto por cada una de las escuelas”. / ALEJANDRO GRANADOS

ADIÓS A LA CAPITAL, A JALISCO Y ZACATECAS A los datos: Andrés Manuel López presume su delantera hacia Los Pinos cuando no hay opositor al frente, pues hasta el panista Ricardo Anaya está boca abajo con sus negocios inexplicables y poco claros. La aceptación de la candidatura con el apoyo de varias fuerzas por parte de Monreal afectaría seriamente la votación del de Macuspana en muchísimos frentes. Uno: Sin Dante Delgado y Movimiento Ciudadano –ya señalados por el tabasqueño como parte de la mafia del poder-, Morena y El Peje prácticamente desaparecen en Jalisco ante el empuje de Enrique Alfaro. Ido Monreal, tampoco Zacatecas será estado de López porque el monrealismo giraría hacia la alianza multicolor. Sin esos estados y otros seducidos por la alianza y Monreal, adiós Palacio Nacional. Todo por imponer a Sheinbaum. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

29 DE AGOSTO DE 2017

NASDAQ

DÓLAR 18.10 1.11% VENT. 17.82 1.07% INTER.

51,266.72 -0.21% 21,808.0 -0.02% X,000.11 0.25%

EURO 21.65 2.02% VENT. 21.25 2.01% INTER.

MEZCLA MEX. 45.75 S/V WTI 46.57 -2.72% BRENT 51.94 -0.09%

RESERVAS EN TERMINALES, PARA TRES DÍAS

NEGOCIOS

Hay gasolina, por ahora; ajuste en precios será de centavos LA TORMENTA. PEMEX DESCARTA HASTA EL MOMENTO PROBLEMAS DE DESABASTO POR EL IMPACTO DEL HURACÁN

26 25%

Los precios de la gasolina y el diésel en México tendrán un ajuste en los próximos días, pero este será de “centavos”, debido a que sólo la mitad de los combustibles que el país importa de Estados Unidos procede de Texas, una región azotada por Harvey en los últimos días. Empresarios gasolineros del sureste del país señalaron que por el momento Pemex les ha entregado producto y no hay desabasto, aunque a finales de esta semana la situación podría complicarse en esa región, por la capacidad de almacenamiento y el volumen de ventas. De acuerdo a Jesús Montoya, director de Operaciones de FullGas, un grupo gasolinero de esa zona del país, dijo que el ajuste se notará a finales de la semana. Además, explicó que en caso de contingencia Pemex empezaría a limitar el volumen de compra para que todos los gasolineros puedan hacerse de producto y evitar que alguien se quede sin inventarios. Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró que está garantizado el abasto de combustibles en el país tras el paso del huracán, que provocó el cierre de refinerías en Estados Unidos; y que hasta ayer afectaba 15% de la capacidad de procesamiento en ese país.

de la producción de gas natural de EU se concentra en esta entidad

50%

de la capacidad de refinación de EU se localiza en Texas

30% refinerías de petróleo operan en Texas

de la gasolina y diésel que importa México de EU viene de Texas

72%

de los combustibles que se venden en el país son importados

1.3

millones de barriles de combustibles es la demanda diaria en el país

(Luisiana)

(Georgia)

Chalmete (Luisiana)

Lake Charles (Luisiana)

Estados Unidos

México

Savannah

Lake Charles

Jaque al epicentro energético de EU

Corpus Christi (Texas)

Harvey causó la suspensión de 15% de la capacidad de la refinación en EU. Hasta ayer, Houston, el segundo mayor puerto del continente, después del de Luisiana, estaba fuera de servicio. Además, 22% de la extracción de petróleo y gas en el Golfo de México está afectada por el cierre temporal de plataformas

Nuevo Laredo Reynosa

Cadereyta (NL)

Madero

13

días suman las reservas si se considera el volumen en refinerías, terminales marítimas y terrestres, producto en tránsito (buques y autotanques)

(Tamps)

Cd. Victoria

Refinería

Cd. Mante

Terminal de almacenamiento

Tula

Tuxpan Poza Rica

(Hgo)

Terminal de almacenamiento en costa

Mérida

Terminal de almacenamiento Dos Bocas

Jalapa Veracruz Escarmela Tierra Blanca

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

E

l Presidente de Estados Unidos nos usa como su distractor. Cada vez que siente que se ahoga con otros temas, saca a México a relucir para tratar de calmar a esa clientela política que es tan manejable. La semana pasada fue a Arizona a calentar la cabeza de sus seguidores con el tema del muro y del terrible Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Y ahora que recibe críticas porque van cuatro días de lluvias en Texas y apenas hoy visitará la zona de desgracia, otra vez saca a relucir

Importación marítima

Dos Bocas Villahermosa

Ruta marítima Poliducto

(Ver)

a cinco días y éste se incremente de manera gradual. Este lunes se informó que una decena de refinerías en Houston y la costa sureste de Texas, incluida una de la petrolera Shell en copropiedad con Pemex, suspendieron operaciones ante las catastróficas inundaciones generadas por el huracán. El cierre de las refinerías reducirá significativamente el suministro

Oleoducto

de gasolina en todo Estados Unidos durante las próximas semanas, lo que se reflejara en los precios de los combustibles. Los precios al por mayor de la gasolina se han incrementado 10% desde este domingo, de acuerdo con la firma Oil Price Information Service (OPIS), que monitorea los precios de los carburantes. Sin embargo, podría pasar aún

México sin el TLCAN no es el fin del mundo LOS NUMERITOS

Importación terrestre

Campeche

Minatitlán

Con información de la Secretaría de Energía y el Gobierno de EU

De acuerdo a la petrolera cuenta con inventarios suficientes de gasolinas y diésel. Según el diagnóstico de la Secretaría de Energía, con la capacidad actual de las terminales de almacenamiento, las reservas de combustibles alcanzan para tres días de venta (la demanda diaria es de 1.3 millones de barriles), por lo que se propone que a partir de 2020, los privados aumenten este volumen

Progreso

a México como su tabla de salvación para no ahogarse en su ineptitud. En menos de dos semanas, el Presidente de la Unión Americana ha amenazado dos veces con salirse del TLCAN, como si de esa manera quisiera provocar que el Gobierno mexicano le suplicara que no lo haga y que aceptamos sus absurdas condiciones. Este viernes, que inicia la segunda ronda de renegociaciones del TLCAN, quizá sería buen momento de preguntar a la delegación de Estados Unidos si es en serio que tienen tantas ganas de dejar el acuerdo, para que cumplan de una vez con su amenaza. Déjeme decirle cuáles serían las consecuencias de corto plazo de un rompimiento: de entrada, el amortiguador financiero mexicano es el tipo de cambio. Se dispararía la cotización, el Banco de México y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público intervendrían

para frenar la devaluación. El mercado bursátil perdería, a la par que Wall Street sentiría los efectos negativos. A la vuelta de unos días que se comprenda que no es con efecto inmediato la salida, sino que es un proceso de meses y que mientras tanto el comercio sigue operando igual, las aguas se calmarían. En ese lapso empezaríamos a entender que las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) nos dan para una relación muy ventajosa con Estados Unidos y que muchos sectores no resentirían las consecuencias. Si Donald Trump se atreviera a violar la condición de nación más favorecida que nos confiere la OMC en la relación con Estados Unidos, enfrentaría sanciones comerciales mundiales que no le convienen. México cancelaría en respuesta los acuerdos vigentes con EU en materia de seguridad

JUAN ESPINOSA

INDICADORESIPC (BMV) ECONÓMICOS DOW JONES

una semana antes de que el aumento en los precios se refleje en las bombas al consumidor, indico OPIS. Las inundaciones provocadas por Harvey han forzado el recorte de alrededor del 16 por ciento de la capacidad total de refinación en Estados Unidos, lo que significa que se ha deja de producir unos 785 mil galones de gasolina cada día. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

fronteriza, combate al crimen y demás tratados que tanto le importan a Washington. A la vuelta de unos meses, con los dólares muy caros, México encontrará nuevos mercados de exportación y de activación de muchos acuerdos que tiene vigentes. Los siguientes años veríamos más productos importados de otras naciones y cómo más productos mexicanos llegan a otras naciones. Todo para que en unos cuatro o cinco años estemos de vuelta en la mesa de las negociaciones con un nuevo Gobierno de EU en la época post Trump. No pintan para ser momentos sencillos, pero no es posible que vivamos con la amenaza de un tipo que cree que si no es con sus condiciones, este país no tiene viabilidad. Ciertamente habría consecuencias negativas para México sin el TLCAN, pero tampoco es el fin del mundo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

29 DE AGOSTO DE 2017

Misil de Norcorea sobrevuela Japón

EN BREVE LE LLUEVE A TRUMP

Legisladores condenan indulto

El Concilio Nacional de Legisladores Estatales Hispanos (NHCSL), que representa a 400 legisladores estatales de republicanos y demócratas, condenó el indulto que concedio Donald Trump a Joe Arpaio, decisión que volvió a justificar ayer. “NHCSL condena este indulto”. / AGENCIAS

Exhiben un negocio en Rusia

Donald Trump negociaba la construcción de “una enorme Trump Tower en Moscú” cuando ya era candidato a la Casa Blanca, informó ayer el diario The Washington Post. El rotativo, que cita como fuentes a personas familiarizadas con la propuesta. / AGENCIAS

Exigen dejar de atacar a prensa

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa pidió ayer a Donald Trump que deje de atacar a los medios y advirtió que sus comentarios degradan el papel esencial que desempeñan en las sociedades democráticas. / AGENCIAS

Dimiten ocho asesores más

Washington.- Ocho de los asesores de seguridad cibernética de Donald Trump renunciaron al Consejo Nacional de Infraestructura, a través de una carta señalan como motivos la violencia supremacista. / AGENCIAS

según anunció el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga, en rueda de prensa. El lanzamiento tuvo lugar a las 5:57 hora local (20.57 GMT del lunes) desde la localidad de Sunan, próxima a Pyongyang, según confirmó el Ejército surcoreano, que también señaló que el misil sobrevoló

LANZA ADVERTENCIA A CUATRO DÍAS DE RENEGOCIACIÓN EN MÉXICO

Amenaza Donald Trump iniciar salida de TLCAN OBSTÁCULOS. INSISTE EN QUE LEVANTARÁ EL MURO EN LA FRONTERA CON SU TODAVÍA SOCIO COMERCIAL Y QUE LOS MEXICANOS PAGARÁN POR ÉL Washington.- A cuatro días de que comience en México la segunda ronda de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Presidente de EU, Donald Trump, advirtió que es probable que sea necesario iniciar el proceso de salida del acuerdo. “Creo que uno tiene que, al menos probablemente, iniciar el proceso de cancelación antes de que se pueda alcanzar un acuerdo justo, porque ha sido un trato unilateral”, señaló ayer Trump, en una rueda de prensa conjunta con el Presidente de Finlandia, Sauli Niinisto. Trump insistió en que México está siendo “muy difícil” en las negociaciones para modernizar el TLCAN, que iniciaron el 16 de agosto pasado en Washington, pero agregó que Canadá también se ha estado beneficiando inequitativamente del acuerdo trilateral. “Ha sido un trato unilateral para Canadá y para México. Y los traba-

RUMBO ALNUEVO

Religiosos marchan contra racismo Con el recuerdo del discurso Yo tengo un sueño de Martin Luther King, más de mil líderes religiosos marcharon ayer, 54 años después, en Washington por los derechos civiles y en contra del Gobierno de Donald Trump y el racismo. Junto al imponente monumento a Luther King, en la explanada del National Mall, recordaron que la justicia por la que luchó el reverendo está lejos de haberse conseguido. jadores estadounidenses, toda esta gente increíble que ha perdido su empleo por el TLCAN, no van a sufrir más, ha sido injusto por mucho tiempo”, añadió. Trump reiteró así su posición de que dará por terminado el TLCAN si no logra una negociación beneficiosa para Estados Unidos.

Maduro desvió 8 mdd: ex fiscal San José.- La fiscal venezolana Luisa Ortega aseguró ayer que tiene pruebas de que Nicolás Maduro desvió del fisco entre 8 y 10 millones de dólares en efectivo. “Hay muchos funcionarios comprometidos con el tema de corrupción de la empresa Odebrecht, además del presidente Nicolás Maduro, quien sustrajo del fisco entre 8 y 10 millones de dólares en efectivo y los pagó a una importante firma”, dijo

territorio japonés, según la agencia local Yonhap. El nuevo ensayo armamentístico norcoreano tiene lugar después de que el sábado Pyongyang lanzara tres proyectiles balísticos de corto alcance a las aguas del mar de Japón, y constituye una “grave y seria amenaza para la seguridad” del archipié-

REUTERS

MUNDO

Tokio.- Corea del Norte lanzó ayer un misil balístico que sobrevoló el territorio japonés y cayó al oeste de la costa oriental de la isla de Hokkaido en el Océano Pacífico, según informó el Gobierno nipón. El proyectil cayó a mil 180 kilómetros del cabo de Erimo, en el extremo nororiental del archipiélago nipón,

lago nipón, afirmó Suga. El misil recorrió una distancia total de 2 mil 700 kilómetros y alcanzó su punto álgido a 550 kilómetros de altura, señalaron fuentes militares surcoreanas a la agencia Yonhap. Tokio analizaría la situación junto a sus aliados Washington y Seúl, añadió el portavoz nipón, mientras que el Ejecutivo surcoreano ha convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional. / AGENCIAS

Ortega durante una conferencia de prensa en Costa Rica. Según Ortega, para la “millonaria trama de corrupción” se ha utilizado “como fachada a la empresa venezolana llamada Contextus Comunicación Corporativa”. Esta empresa -prosiguió- es propiedad de Mónika Ortigosa, esposa de Alejandro Escarrá, quien a su vez es sobrino de Hermann Escarrá, miembro de la Constituyente.

Ortega aseguró que recientemente entregó pruebas de éste y otros casos a “fiscales de Estados Unidos” y ayer al fiscal general de Costa Rica, Jorge Chavarría, quien también ejerce el cargo de secretario general de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos. “En Venezuela no va a ser posible hacer justicia y por eso estoy entregando evidencias a distintos países”, comentó Ortega./ AGENCIAS

La cancillería mexicana ha considerado los pronunciamientos como una “estrategia de negociación”. La perspectiva de Trump surge precisamente previo al inicio de las negociaciones en la Ciudad de México, programadas del 1 al 5 de septiembre. El mandatario dijo que México se

ha puesto difícil en la renegociación. El TLCAN incluye un artículo, el 2205, el cual establece que cualquiera de los tres países puede salirse del acuerdo, vigente desde 1994, para lo cual debe enviar una carta a los otros socios para notificar su intención, y se concretaría 6 meses después del aviso. Durante su conferencia, Trump volvió a insistir en la necesidad de construir un muro en la frontera con su socio comercial, otro de sus temas de campaña, y reiteró que es un “imperativo” para frenar la llegada de drogas por la frontera sur. Además, sostuvo nuevamente que será pagado por México, quizás a través de un reembolso. “El muro detendrá la mayoría de las drogas que entran al país y que envenenan a nuestra juventud”, arguyó Trump. El magnate hizo esos comentarios pese a que los Gobiernos de los dos países habían acordado no volver a sacar el tema de la financiación de la muralla fronteriza en público después de sufrir una crisis diplomática que provocó la cancelación de una visita del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, a Washington, en enero pasado. “Puede que lo financiemos nosotros, pero en última instancia, México pagará por el muro”, reiteró el presdiente estadounidense, Donald Trump. / AGENCIAS

REACCIÓN A BLOQUEO

Busca apoyo en China y Rusia Delcy Rodríguez, presidenta de la Constituyente de Venezuela, aseveró ayer que para superar las sanciones financieras impuestas por EU el viernes pasado, profundizarán las relaciones con Rusia, China y otros países. Reiteró que estas sanciones buscan “cercar” a Venezuela y señaló que su país tomará medidas “recíprocas”. El viernes, el mandatario estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la que prohíbe las “negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal”. China rechazó estas sanciones, a través de la canciller Hua Chunying, quien ayer señaló que sólo servirán para complicar más la crisis política, económica y social de Venezuela, sin ayudar a “resolver el problema real”


MUNDO PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

Houston.- Las inundaciones por el huracán Harvey en la costa sureste Texas, obligarán a 30 mil personas, por lo menos, a buscar refugio durante los próximos días en albergues acondicionados, en casas de amigos y familiares o en hoteles de ciudades del interior de la entidad, estimaron las autoridades. Houston, la cuarta ciudad más grande del país, enfrenta inundaciones sin precedentes. El alcalde Sylvester Turner informó que la mayoría de las calles principales de la ciudad están anegadas. La policía, el cuerpo de bomberos y otros equipos de servicios de emergencia han rescatado a unas dos mil personas, pero miles más esperan recibir ayuda atrapadas por el agua en sus casas. “El objetivo es el rescate”, dijo el alcalde ayer en rueda de prensa. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de EU advirtió que los remanentes de Harvey se mantendrán sobre el área y generarán lluvias adicionales durante toda la semana, amenazando con incrementar aun más los niveles de los ríos lo que ocasionará inundaciones de hasta un metro y treinta centímetros en algunas zonas de la metrópoli, lo que sería la mayor cantidad jamás registrada en Texas. Esta situación obligó a las autoridades locales a emitir en las últimas horas una serie de órde-

... ¿Y todavía quieren la independencia? 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

C

uando el fin de semana pasado, el Rey y el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fueron abucheados por unos exaltados independentistas cuando acudían a la manifestación contra el atentado terrorista de Barcelona, muchos catalanes no podían creer lo que estaban viendo. En realidad, ni muchos catalanes ni la mayoría de las personas de bien. Hace dos semanas, unos descerebrados acabaron con la vida de 16 personas. Lo hicieron en nombre de Alá y en el suyo propio en la barbarie de la precocidad por la captación de mentes pueriles, pobres y podridas. Hace dos semanas, unos alocados yihadistas asesinaron a 16 personas en un acto terrorista en Las Ramblas de Barcelona. Quince días más tarde, una miríada de gente se manifestó en Barcelona para decirle un “basta ya” al terror. Entonces encabezaron la marcha el Rey y Rajoy, y también entonces unos exaltados independentis-

HARVEY DEJA MILES DE DAMNIFICADOS EN HOUSTON

Impera la solidaridad

Rescate. La Guardia Nacional ha ayudado a miles de personas afectadas por el huracán. nes de evacuación obligatorias y voluntarias. En caso de que todas las personas sigan las órdenes, más de 200 mil se desplazarán en busca de refugio, según estimaciones de los medios locales. “Estamos viendo inundaciones catastróficas, y esto probablemente se expandirá y persistirá”, dijo Louis W. Uccellini, director del NWS. “No hemos visto un evento como este”, añadió William Brock Long, administrador de la

tas quisieron abortar la marcha. Pero, con lo que ha pasado en Barcelona, ¿todavía estamos para aventuras independentistas? ¿No se han dado cuenta que es ahora cuando tenemos que estar más unidos? Pues parece que no, porque, a pesar de los pesares, a pesar de las angustias vividas, dice el Presidente catalán, Carles Puigdemont, que por supuesto Cataluña se separará. Seguirá ayudando a los heridos, continuará llorando a sus muertos e implementará todas las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir un atentado. Sin embargo, para el Presidente catalán eso no tiene nada que ver con los afanes secesionistas. Si un atentado tan cruel como el vivido hace dos semanas en Barcelona no frena una idea tan anacrónica como es sacar las urnas a la calle -de manera ilegal- para saber si unos cuantos quieren separarse de España, no parece que vaya a pararlo nadie. Ni siquiera la propia Guardia Civil, a la que no le quedaría más remedio que actuar en caso de que llegue a celebrarse ese referéndum ilegal. El próximo 1 de octubre podría haber referéndum, aunque sea ilegal. En todo caso lo habría. Sólo saldrían tres a votar, aquéllos que quieren la independencia. Nadie más le va a hacer el juego a los separatistas. Puigdemont ya dijo que aunque ganen por un voto, en 48 horas proclamarían la independencia unilateral de Cataluña. En el fondo son sueños guajiros soñados por un Juan Camaney en forma de Carles Puigdemont que parece aún más locuaz que los terroristas de la Ciudad Condal.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

REUTERS

INCERTUDUMBRE. LOS REMANENTES DEL HURACÁN GENERARÁN LLUVIAS EN TEXAS DURANTE LA SEMANA, LO QUE PUEDE AGRAVAR LA EMERGENCIA

19

Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), en una rueda de prensa. Frente a esta situación, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, activó ayer el despliegue completo de la Guardia Nacional (de esa fuerza militar de reserva que suele movilizarse en catástrofes naturales y en situaciones de desorden público), lo que eleva a unos 12 mil el número de efectivos habilitados para ayudar.

A la labor de los cuerpos de emergencia se suma la solidaridad de miles de personas en Houston afectadas por las torrenciales lluvias que, a pesar de sufrir de forma directa los embates de Harvey, tienden la mano. Manuel Cano es un claro ejemplo. Este trabajador de la construcción rescató con un bote artesanal a más de 50 vecinos atrapados en sus casas por la lluvia generada por este ciclón. “Lo primero que hice fue sacar a mi esposa embarazada y a mi hija de tres años. Cuando vi que otras personas no podían hacer lo mismo, no lo pensé dos veces, a pesar de que al otro lado de la calle nos esperaban miembros de la guardia costera”, sostuvo Cano, inmigrante sin estatus legal en EU. Y su temor inicial es de consideración. En pocos días, el 1 de septiembre, entrará en vigor la polémica ley estatal SB4 que permite a las autoridades locales cuestionar el estatus migratorio de cualquier persona detenida, incluso en una parada de tráfico. “Pero escuché a uno de los vecinos a los que rescataba que las autoridades habían dicho que no pedirán los documentos a nadie”, dijo. Tanto el alcalde Sylvester Turner, como Arturo Acevedo, jefe del Departamento de Policía, han pedido a la población indocumentada que llame sin temor a las autoridades en caso de tener alguna emergencia. / AGENCIAS


MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

PARA LEER UN POCO

Cultura

EL JUICIO

Cada semana recomendaremos libros que te harán pasar un buen rato aprendiendo:

Me llamo Lucy Barton

Autora: Elizabeth Strout Editorial: Duomo Ediciones ¿De qué trata?: en una habitación de hospital en pleno centro de Manhattan, frente al icónico edificio Chrysler, dos mujeres hablan sin descanso durante cinco días y cinco noches. Hace muchos años que no se ven, pero su conversación parece capaz de detener el tiempo y silenciar el ruido ensordecedor de todo lo que no se dice.

QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

Cazadores de nazis

Autor: Damien Lewis Editorial: Critica ¿De qué trata?: cerca del final del Holocausto, 60 agentes del Special Air Service (SAS) se enfrentaron a las últimas defensas del Tercer Reich. El resultado fue catastrófico: 31 de estos agentes sufrieron un destino terrible al ser masacrados por las tropas alemanas. El libro revela la operación clandestina que se llevó a cabo contra los torturadores de las SS.

El método H.A.B.L.A.

Autor: Álvaro Gordoa Editorial: Aguilar ¿De qué trata?: el experto en imagen pública ofrece un sencillo método de cinco pasos para hablar en público de manera adecuada y gozar de los beneficios de la comunicación de alto impacto. Con un lenguaje divertido y ejemplos prácticos, Gordoa muestra que la necesidad de hablar y tener una buena imagen pública no es exclusiva de los políticos o las celebridades, sino que es para cualquier tipo de persona.

José Manuel Villalpando reconstruye en El juicio de la historia: Maximiliano, el polémico proceso NATALIA CANO

dente”, contó Villalpando en una entrevista con 24 HORAS. “Antes de que Maximiliano apareciera en el horizonte, Juárez ya había previsto en una ley todo lo que podía pasar y la aplicó al caso concreto. Eso demuestra que un gobernante que está dispuesto a cumplir la ley sabe y triunfa a la hora decisiva”, subrayó el historiador. “Imaginemos que hace 150 años a Juárez lo acusan de ser un indio zapoteca que se está vengando del güero invasor, cuando en realidad lo que hicieron los mexicanos fue darle dignidad al país”, explicó. “Entonces es un tema interesante. Desde el punto de vista de un pequeño acontecimiento, visto de

forma muy breve, pero que en realidad es donde se dirimen los puntos de vista de lo que debe ser México”. Finalmente, señaló que su libro “demuestra el espíritu del presidente Juárez de cumplir la ley y también da una lección a los países extranjeros que han visto hasta este momento a México como un juguete, como un ente en el cual podían intervenir impunemente y alguien tenía que ponerles un hasta aquí, y eso hizo el presidente Juárez”. El juicio de la historia: Maximiliano. Los hechos frente a nuestro presente será presentado el 7 de septiembre en el Centro de Estudios de Historia de México Carso.

J. Sworiano, niño de mil años

LAICEPSE

Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo tuvieron en sus manos la oportunidad de escribir uno de los capítulos más importantes de la historia de México. Para el abogado e historiador José Manuel Villalpando, el polémico juicio en el que el Presidente de México condenó a muerte al emperador tiene una trascendencia tan grande que, incluso, posee una moraleja que podría aplicarse a nuestros días: cuando un gobierno decide cumplir la ley, puede hacerlo. El proceso que llevó a Maximiliano al paredón de fusilamiento es analizado y narrado por el reco-

nocido historiador mexicano en El juicio de la historia: Maximiliano. Los hechos frente a nuestro presente, un emocionante ensayo histórico que explora los últimos momentos del emperador de México. En la publicación, el escritor analiza minuciosamente las leyes, los recursos y el contexto bajo el cual Maximiliano, al lado de Miguel Miramón y Tomás Mejía, preparó su defensa y fue juzgado y sentenciado con la máxima pena por el gobierno republicano de Juárez. “El juicio de Maximiliano de Habsburgo es una polémica que aún continúa y que se muestra en centenares de libros, pero que en su tiempo también fue muy can-

Autora: Elena Poniatowska Editorial: Seix Barral ¿De qué trata?: Juan Soriano (1920-2006), enfant terrible y enemigo de los moldes sociales, hizo de su obra un reflejo del mundo interior que habitaba, logrando dejar una huella profunda en el arte mexicano del siglo XX. Poniatowska hace eco de la voz de Soriano y entreteje la historia de una vida auténtica: el nacimiento de una vocación artística, el reconocimiento temprano de su homosexualidad, los amores de juventud y la fascinante vida bohemia.


VIDA+ PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

@anamaalvarado

GAME OF THRONES DESPEDAZA OTRO RÉCORD

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Amor eterno, igual a pleito eterno

El capítulo final de la séptima temporada de Game of thrones, titulado The dragon and the wolf, estableció un nuevo récord para la serie de HBO, al ser visto la noche del domingo por 16.5 millones de espectadores, según datos revelados por la empresa especializada Nielsen. La cifra incluye la transmisión en vivo y las repeticiones, así como el streaming por la plataforma HBO GO.

Si se toma sólo en cuenta la transmisión en tiempo real, el capítulo fue disfrutado por 12.1 millones de personas, lo que de todas maneras lo ubica como el más visto en la historia del serial, 36% más de audiencia que el final de la temporada previa, que obtuvo 8.9 millones de espectadores. En términos generales, la séptima temporada de la serie protagonizada por Lena Headey, Kit Harington, Peter Dinklage, Emilia Clarke y Nicolaj Coster-Waldau tuvo un aumento de 20% tanto en espectadores totales como en el rango de 18-49 años.

Sumando los streamings y repeticiones, cada capítulo de la temporada recientemente concluida promedió 30.6 millones de vistas, ocho millones más que la anterior. La octava temporada y final, que constará únicamente de seis capítulos, iniciará sus grabaciones en octubre próximo, por lo que todavía no hay fecha probable de estreno para la misma, aunque se especula que lo más pronto que podría ser vista es durante el segundo semestre de 2018. Sin embargo, hay versiones de que no se verá sino hasta 2019, debido a que los capítulos de la misma serán más largos de lo normal y el tiempo de postproducción alargaría su estreno hasta dentro de año y medio. / REDACCIÓN

HBO

presentación en San Luis Potosí, para aclarar todas las dudas de los reporteros. El cantante asegura estar muy tranquilo y en manos de sus abogados, quienes realizan el trabajo para sacarlo de este problema. Julión está cumpliendo con los compromisos que ya tenía pactados y comentó que, para cobrar, sigue las estrategias recomendadas por sus abogados, aunque no quiso dar más detalles sobre hasta cuándo tendrá congeladas sus cuentas. Lo que más le duele es el desconcierto de sus padres, quienes le preguntan consternados cuál es la verdadera situación. Ya habló con ellos para tranquilizarlos y a la gente y amigos les agradece su apoyo, pues aún en estos momentos muestran solidaridad. Álvarez reconoce que los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo han afectado considerablemente, pero tendrá la paciencia necesaria para demostrar que es inocente… Lucero le mandó buena vibra a Julión y espera que resuelva pronto su situación. Por supuesto, reiteró que no se casa y que no sabe de dónde inventaron esa historia, que está feliz como novia eterna y si un día llega al altar lo gritará a los cuatro vientos. La cantante fue vista en el aeropuerto, ya que viajó a Brasil para cumplir con diversos compromisos… Alejandra Ávalos declaró que cuando estuvo casada con Fernando Ciangherotti, la actriz Lourdes Munguía se interpuso entre ellos y por eso terminaron su relación. Lourdes se molestó cuando le preguntaron sobre ese tema y dijo que son chismes de hace 30 años que no piensa aclarar y hasta le parece de mal gusto que la cuestionen sobre ello. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

Spotify recuerda a Juan Gabriel

ESPECIAL

E

l productor Omar Suárez ha tenido mala suerte con el musical Amor eterno, pues primero cerraron el Teatro San Rafael y entonces anunció que haría un homenaje ayer para Juan Gabriel en el Monumento a la Revolución, pero repentinamente recibió una llamada para decirle que su elenco no podría cantar ningún tema de El Divo de Juárez. Al lugar llegaron Natalia Sosa, Bobby Pulido, Gloria Aura, Dulce y Pablo Montero. Los tres primeros se fueron al ver que sería imposible cantar, y sólo se quedaron Pablo y Dulce, quienes interpretaron sus éxitos, debido a que personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) acudió para decirles de viva voz que no había autorización alguna para llevar a cabo dicho homenaje. Por más que Omar ha buscado caminos y opciones legales para presentar su musical, siempre hay quien detenga sus acciones. Nadie sabe qué sigue, pero él cree que podrá irse de gira con Amor eterno. ¿Lo logrará? Mientras tanto, el staff técnico, la producción y actores piden que el productor les pague lo que les debe, pues hace dos semanas que no les contesta el teléfono; entre ellos está Manoella Torres, quien ha intentado localizarlo sin éxito alguno… A Carmen Salinas le dieron un reconocimiento en Los Ángeles, California. La eligieron como la favorita del público y también plasmaron sus huellas. En el evento fue nombrada como Reina de la Gente de la Tercera Edad. La actriz se quedó más de dos horas y media atendiendo a la gente y agradeciendo su apoyo… Julión Álvarez ofreció una conferencia de prensa al terminar su

El capítulo final de la séptima temporada fue el más visto en la historia de la serie

Para conmemorar el primer aniversario luctuoso de Juan Gabriel, la plataforma Spotify creó una lista especial con sus temas más escuchados en todo mundo, entre ellos Querida y Abrázame muy fuerte, que superan los 26 millones de reproducciones. Te extrañamos, Juan Gabriel está disponible en la plataforma digital desde ayer, la cual cuenta con más de dos millones de escuchas mensuales, se indicó mediante un comunicado de prensa. De acuerdo a la información difundida, Querida, tema que hizo su primera aparición en el álbum de 1984, Recuerdos II, es el favorito entre los fans de Juan Gabriel en México y el resto del mundo, seguida de Abrázame muy fuerte, con 25

ESPECIAL

Ana María Alvarado

21

ESPECIAL. El servicio de streaming creó una playlist con sus mejores temas.

millones de reproducciones y que, de acuerdo a los datos de Spotify, se convierte en número uno en las fechas cercanas al 10 de mayo. El listado se complementa con Así fue, Yo no vivo por vivir, Hasta que te conocí, Se me olvidó otra vez, Yo te recuerdo (versión salsa), La frontera, ¿Por qué me haces llorar? y Siempre en mi mente. La Ciudad de México concentra a la mayor cantidad de amantes de la

música del michoacano, quien también es muy escuchado en ciudades como Santiago, Lima, Los Ángeles y Buenos Aires. Para conmemorar un año sin El Divo de Juárez, además de Te extrañamos, Juan Gabriel, que hace un recorrido por su discografía, también está disponible una playlist de su música a través de sus intérpretes: Así se canta a Juan Gabriel./ NOTIMEX


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

MARTES

29 DE AGOSTO DE 2017

Siempre he sido un bateador de hits, pero cuando llegan los cuadrangulares, llegan en racimos” “Estoy enfrentando a pitchers muy jóvenes que se están estableciendo en las Grandes Ligas, y cuando cometen un error, me aprovecho de eso” “Siempre tuve familia de ambos lados de la frontera. Si vivíamos en San Ysidro, teníamos parientes en Tijuana. Cuando vivíamos en México, teníamos parientes en San Diego. Así que siempre estábamos cruzando uno u otro camino”

UN TITÁN DE GRAN CALIBRE Perfil Nombre: Adrián Sabin González Edad: 35 años (8 de mayo de 1982) Nacimiento: San Diego, California Draft: Marlins de Florida primera ronda en 2000 Debut: 18 de abril de 2004 contra Mariners Apodo: el Titán Twitter: @Adrian_ ElTitan

Adrián González acaba de ingresar al club de los peloteros que sobrepasan los dos mil hits; una vez superadas las lesiones, será clave en postemporada para los Dodgers El año para Adrián no ha sido el mejor, visitó por primera vez la lista de lesionados en sus 14 años de carrera en las Grandes Ligas, sus estadísticas bajaron mucho con respecto a campañas anteriores, pero 2017 siempre será recordado con mucho cariño por superar los dos mil hits y ese liderazgo que tiene el de origen estadounidense en el vestuario. La víctima fue el pitcher Johnny Barbato, quien vio como uno de sus lanzamientos se fue para un doblete del Titán y así se convirtió en el jugador 284 que supera los dos mil hits. La trayectoria de González merece un digno homenaje, y aquí te dejamos un pequeño recuento de la gran consistencia a lo largo de

varias temporadas. En 2008 fue el único pelotero que jugó en los 162 partidos de la temporada regular y tuvo un período de 11 años en los que vio acción en al menos 156 duelos. En 2011 nadie tuvo más hits que él, con 213 y lo consiguió cuando portaba la franela de Boston Red Sox y un año después, encabezó las GL con 116 carreras impulsadas, ya con los Dodgers. También fue líder de bases por bola recibidas en 2009 con 119 y lleva cinco nominaciones al Juego de las Estrellas, cuatro Guantes de Oro y en ocho ocasiones ha estado en los primeros lugares de las votaciones al Jugador Más Valioso. Luego de tantas estadísticas que impresionan a cualquiera, a Adrián le queda una asignatura pendiente: necesita 10 palos de vuelta entera para igualar los 320 de Vinicio Castilla. Luego de pegar el doblete para el hit dos mil, Adrián González expresó en redes sociales su alegría.

HITS POR TEMPORADA AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CANTIDAD 10 34 173 182 172 153 176 213 188 171 163 157 162 49

“Un orgullo poder representar a todo México en este gran logro. Gracias a todo el país por el apoyo que siempre me han dado”, afirmó el Titán. / REDACCIÓN

LOS NUMERITOS DE ADRIÁN

6,942

turnos al bate desde que debutó en 2004 con la franela de los Rangers de Texas

981

ocasiones que ha recorrido las cuatro bases para anotar en Grandes Ligas

3

temporadas en las que superó las 100 carreras a lo largo de los 162 partidos

.289

su promedio de bateo general a lo largo de 14 campañas en la Gran Carpa

310

cuadrangulares lleva Adrián González con los cuatro equipos en los que ha jugado


DXT PUEBLA

MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017

23

Fair Play y doping financiero LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

REUTERS

ALBERTO LATI Polémico. Dembelé tuvo varios errores a la hora de dominar el balón en su presentación, incluso fue motivo de varios memes.

PRESENTAN A DEMBELÉ COMO NUEVO BLAUGRANA Ousmane Dembelé evitó, en la presentación como nuevo jugador del Barcelona, las comparaciones con el ex azulgrana Neymar da Silva, al que calificó como “uno de los mejores del mundo”, mientras que él, según dijo, es “todavía muy joven”. El francés, la incorporación más cara de la historia de la entidad azulgrana, cuyo fichaje se cerró a cambio de 105 millonesde euros y otros 40 más en variables que percibirá el Borussia Dortmund, no quiso compararse con el brasileño. Dembelé, que firmó un contrato de cinco años con una cláusula de rescisión de 400 millones de euros, dijo que llega al Camp Nou para “aprender de los mejores jugadores del mundo como Suárez y Messi”. “Hay una gran diferencia entre Neymar y yo. Él es uno de los mejores jugadores del mundo y yo soy muy joven. Sólo tengo 20 años. Trato de crecer y he venido en este gran club para crecer todavía más”, señaló al momento de ponerse por primera vez la camiseta del Barcelona. / REDACCIÓN

@albertolati

S

e presentó como un candado contra la irresponsabilidad, contra los números rojos, contra ese hábito tan humano de gastar más de lo que se tiene. Visto que la UEFA no podía controlar las deudas de los equipos, ni frenar los subsidios desde instituciones públicas tan habituales en países como España (recordemos la declaración del presidente del Bayern, Uli Hoeness, aludiendo al dinero alemán utilizado para el rescate de economías como la española: “Para mí es el colmo, impensable. Pagamos cientos de millones de euros para que salgan de la mierda y luego los clubes no pagan sus deudas”), nacía el fair play financiero. En el fondo había otro tema que inquietaba mucho más a los equipos de abolengo: la irrupción masiva de jeques y oligarcas, ávidos de poner sus millones para armar trabucos en tiempo récord. ¿Cómo evitar que los fenómenos Chelsea y Manchester City se multiplicaran al cabo de pocos años? Limitando las posibilidades de gasto no a la fortuna del nuevo propietario, sino a los fondos que la misma institución generara. No es exagerado decir que ese lado B del fair play financiero fue mucho más relevante para su formulación que el más romántico lado A: antes que exigir gestiones sensatas y respeto al fisco, los viejos ricos del balón pretendían protegerse de los nuevos ricos.

ECOS NEGATIVOS Los promotores Oscar de la Hoya y Bob Arum, junto con otros grandes campeones del boxeo, coincidieron tras ver la “farsa” de pelea que protagonizaron Floyd Mayweather y el peleador irlandés de artes marciales mixtas, Conor McGregor. Para de la Hoya, ambos “se burlaron del boxeo”. El otrora campeón azteca dijo que lo visto en el T-Mobile Arena de Las Vegas simplemente fue una “vergüenza” en todos los aspectos, al no darse ningún tipo de acciones de boxeo porque ninguno de los dos rivales salieron a boxear. “Se puede ver el vídeo de la pelea y se comprobará que todo lo que escenificó sobre el cuadrilátero fue patético, simplemente se trató, como ya habíamos adelantado de una burla millonaria, que los que debían velar por la integridad del deporte del boxeo la permitieron”, agregó el propietario de Golden Boy Promotions. El mismo sentir manifestó el legendario Arum, quien sí estuvo en Las Vegas, pero para firmar un contrato de televisión para trasmitir importantes combates que realcen de nuevo la importancia del deporte del boxeo.

REUTERS / ARCHIVO

Oscar De la Hoya, Bob Arum y otras personalidades pugilísticas tacharon la pelea de McGregor vs Mayweather de “farsa”

Vergüenza. La pelea fue motivo de muchas burlas entre varios especialistas y promotores del boxeo. “No hay nada nuevo que se tenga que decir, lo adelantamos que todo era un montaje y una lamentable exhibición cuya única finalidad era engañar a los aficionados, poniendo al deporte de boxeo de pantalla”, señaló el empresario estadunidense. Otra cuestión polémica del combate circense vivido el sábado en Las Vegas, fue la declaración tajante del presidente de la UFC, Dana White, quien al concluir la pelea aseguró que no habría más profesionales de las artes marciales mixtas que vuelvan suban al cuadrilátero. Aunque por otro lado, de alguna manera adelantó una posible revancha de McGregor con Mayweather, misma que podría darse sin su apoyo. / AGENCIAS

Su hilo de argumentación se basaba en el hecho de que si ellos pagaban traspasos y salarios millonarios, era porque sus historias, tradiciones, seguimiento popular, les permitían contar con mayores niveles de ingreso. El Manchester City no tardó en hallar forma de darle la vuelta, creando lo que hoy se conoce como dopaje financiero: vender el nombre de su estadio a una marca perteneciente a su grupo (la aerolínea Etihad) y reportar una cifra de patrocinio abultada; lo mismo podía efectuar el París Saint Germain con sus derechos de transmisión en BeIN Sports o el Chelsea con Gazprom tan cercana a Roman Abramovich. Eso llevó a la UEFA a exigir que los precios no estuvieran por encima del mercado: si el patrocinio del uniforme suele costar X, no es admisible que se maquillen las finanzas con la invención de que cierto club consiguió un contrato por el triple. En esas se encuentra el París Saint Germain con la que será la ofensiva más cara de la historia, sumatoria superior incluso a las marcas de la mayoría de los equipos y estadios del mundo. En cuatro años, 222 millones de euros por Neymar, 180 por Killian Mpabbe, 65 por Edinson Cavani, 63 por Ángel Di María, 48 millones por Julian Draxler: casi 600 millones de euros…, y eso sin remitirnos a sus sueldos, también contabilizados por el fair play financiero. El PSG tendría que compensar su despilfarro con la venta de varios cracks, pero como no desea hacerlo, ha convencido al Mónaco de disfrazar la operación Mbappé de préstamo. Ahí, la pesadilla de los viejos aristócratas del balón: el mercado se ha inflado y la cantidad de competidores incrementa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.