31 de agosto de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO II Nº 444

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Seguridad pública. El gobernador José Antonio Gali Fayd asistió a la XLII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, donde se evaluaron las acciones para mantener la seguridad en las entidades federativas. PUEBLA P. 3

El organismo reporta un descenso al pasar de 17% en 2010 a 9% en 2016

Baja pobreza extrema en Puebla: Coneval

2010

ARCHIVO AGENCIA ESIMAGEN

61.5% 2012

64.5% 64.5%

Huachicoleros contaminan 400 hectáreas de cultivos

2016

Afectados exigen a Pemex una indemnización P. 16

2014

59.4%

El informe difundido revela que la entidad ocupa el quinto lugar nacional por situación de pobreza y sexto por pobreza extrema. A la par, se abatieron las carencias por habitante al pasar los indicadores de 2.8 a 2.2 en seis años P. 5

MORENO VALLE DEMANDARÁ POR DAÑO MORAL AL SENADOR BARBOSA

ESPECIAL

Después de 20 años de operar, la televisora poblana bajó el switch luego de un acuerdo directo con la empresa nacional P. 4

HOY ESCRIBEN

2018: LAS ELECCIONES MÁS CARAS Y BELICOSAS Politólogo de la UPAEP afirma que habrá fuertes ataques entre candidatos P. 8

PROVOCA TERNURA VER A ALGUNOS ASPIRANTES DE MORENA QUE CREÍAN ERA UN PARTIDO DEMOCRÁTICO” RICARDO MORALES P. 10

PASCAL BELTRÁN P. 13 P. 14 JOSÉ UREÑA

ENRIQUE CAMPOS ALBERTO LATI

El rector asistió al tercer informe del director de esta unidad académica P. 2

P. 21 P. 23

CORTESÍA PAN ESTATAL

PUEBLA P. 7

TV Azteca sale del aire

Destaca Esparza Ortiz avances en Fisiología

CORTESÍA

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Tony Gali y su esposa reciben reconocimiento de trabajadores del Ayuntamiento capitalino P.3

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

En el PAN no bajaremos la guardia rumbo a 2018: Martha Erika Alonso P.6 EL TEMA DE EL CACHETES ES SERIO Y SE LLEGARÁ HASTA EL FINAL, CAIGA QUIEN CAIGA” ARTURO LUNA SILVA P. 6


JUEVES

31 DE AGOSTO DE 2017

PRECIOS DE LA GASOLINA MAGNA PREMIUM

$15.62 $17.33

EN EL PORTAL #VIDEOS24 Científicos desarrollaron una nueva app para que, a través de las selfies, puedan detectar síntomas de cáncer

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

VIERNES

1 DE SEPTIEMBRE

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

#GALERÍA24 La Policía Municipal realiza el operativo Pasajero Seguro en coordinación con el grupo K9, en la capital del estado

DE

MÁX. 21O C / MÍN. 14O C

Sabedores de que la difusión de una nueva denuncia por espionaje en contra del morenovallismo resultaría poco viable para que la Procuraduría General de la República iniciara una investigación PAN de fondo y se castigue a los responsables, Fernando Manzanilla y compañía tienen como objetivo real que dicho escándalo –muy morboso y bien pensado en función de incluir a gente del gabinete federal– se convierta en un conflicto político que termine por rebotar en Puebla. Lo que pretenden es pegarle al morenovallismo e intentar manchar la imagen de Martha Erika Alonso. Esa es la razón y dudamos que logren conseguirlo. ¿Será?

El Yunque en problemas Desesperados, los santos barones de la ultraderecha poblana, congregados en la Organización Nacional del Yunque, saben que cada día que pasa pierden más espacio al interior del panismo nacional. Su candidata Margarita Zavala de Calderón nomás no logra cuajar sus aspiraciones y su aliado temporal Ricardo AnaEl Yunque ya Cortés se encuentra en un fuego cruzado con el gobierno federal por una serie de acuerdos incumplidos que terminaron por rebotar en el escándalo por la fortuna que amasó junto con su familia. ¿Será?

Armenta y su soledad Alejandro Armenta Mier sabe que está a un paso de que su futuro político sufra la peor descalabrada desde que el marinismo –al que perteneció y militó con suma adicción– fue vapuleado en 2010. El mensaje de la Ciudad de México parece que todavía no lo ha entendido: Ricardo Monreal Ávila era, para muchos, el Armenta Mier mejor candidato, pero AMLO optó por un perfil ciudadano como el de Claudia Sheinbaum. En Puebla será igual: Armenta podrá tener su estructura y ser el mejor candidato de Morena, pero el perfil ya está cantado: Enrique Cárdenas es el que quiere El Cacique. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Observa las imágenes del operativo en Puebla

BUAP Instituto de Fisiología, referente nacional Los avances en investigación del Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) son logros palpables en la calidad de sus posgrados y en su sólida base académica, los cuales posicionan a esta unidad académica como un referente nacional e internacional. Lo anterior lo mencionó el rector Alfonso Esparza Ortiz, al asistir al Tercer Informe de Labores de Eduardo Monjaraz Guzmán, director de la unidad académica “En el ámbito académico se logró un incremento de 30% en la matrícula; esta cifra, más el número de investigadores en el Prodep y en el Sistema Nacional de Investigadores, hablan de su calidad. Sin duda, el Instituto de Fisiología es un referente académico y de investigación”, subrayó. Ante el Consejo de Unidad

CORTESÍA BUAP

Intentan maximizar el tema del espionaje

Escanea y conoce cuál es la aplicación

Académica, el rector de la BUAP expuso algunas de las estrategias para conseguir dichos logros, como la remodelación de la biblioteca, construcción de nuevos edificios, paso a nivel, pavimentación del estacionamiento con concreto hidráulico,

así como dar promociones a los trabajadores académicos y administrativos. Por último, precisó que en el último año, el Instituto de Fisiología obtuvo cinco plazas de nueva creación y tres definitivas. / REDACCIÓN

SAN ANDRÉS CHOLULA Inspeccionan escuela para retirar maleza

REACCIONES EN FACEBOOK

Ante las lluvias que se han presentado, el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, giró la orden a la Dirección de Agua Potable de inspeccionar escuelas para retirar lodo y maleza. La actividad se llevó a cabo en el Centro Escolar “Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara” (CEDAT).

CORTESÍA FACEBOOK

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

/ STAFF 25 HORAS PUEBLA

Debido a las fuertes lluvias que se han presentado, he girado instrucciones a la Dirección de Agua Potable para que realice inspecciones en las escuelas y retire lodo y maleza (...) Los trabajos continuarán en las instituciones que así lo necesiten” LEONCIO PAISANO ARIAS Edil de San Andrés Cholula

De pena ajena Hace unos días se dieron a conocer los resultados de la más reciente encuesta de la empresa Parametría en la entidad poblana. Lo penoso del asunto es que en el caso del PRI, el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós sumó sólo 2% de las simpatías de la población abierta y 5% en el caso de los militantes priistas Lastiri Quirós que lo ven con buenos ojos. El resultado no sólo es patético debido a los millones de pesos que ha derrochado en su imagen y posicionamiento. Peor aún, su compañera, la senadora Lucero Saldaña tiene el mismo porcentaje y sin gastar siquiera un solo peso. ¿Será?

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

31 DE AGOSTO DE 2017

PARTICIPA GOBERNADOR EN SESIÓN DE CONSEJO PRESIDIDO POR ENRIQUE PEÑA NIETO

Gali: Puebla reforzará estrategias de seguridad REDACCIÓN

En el marco de la XLII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto y a la cual asistió el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, se evaluaron las acciones para mantener la tranquilidad en las entidades federativas. Ahí, el Presidente de la República indicó que ante los retos que implica la lucha contra la delincuencia, no se puede bajar la guardia ni retroceder un solo paso debido a que el Estado mexicano en su conjunto tiene la obligación de centrar sus esfuerzos en combatir a aquellos que violan la ley y la libertad de los ciudadanos. "Queremos trabajar en un mismo frente, haciendo cada uno la parte que le corresponde. Este consejo seguirá siendo el mejor punto de unión, coordinación y suma de esfuerzos para alcanzar el México en paz que todos anhelamos", indicó. Al respecto, el mandatario estatal refrendó su compromiso de seguir sumando esfuerzos con los tres órdenes de gobierno para garantizar mejores condiciones a la población. Agregó que en Puebla se aplicarán los acuerdos emanados de esta sesión a través de la colaboración con sus homólogos y la Federación. Entre los puntos más relevantes se encuentra la aprobación del Modelo de Evaluación y Seguimiento de la Consolidación del Nuevo Sis-

REDACCIÓN

Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla entregaron un reconocimiento al gobernador Tony Gali y a su esposa, Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, por promover una cultura de valores a través de la campaña Donde hay un poblano, hay compromiso. En el acto, al cual asistió el alcalde Luis Banck y su esposa, Susy Angulo de Banck, López de Gali indicó que desde la administración estatal se promueve un valor distinto cada mes a fin de seguir construyendo una sociedad más justa, equitativa y generosa. “Nos corresponde demostrar que las poblanas y los poblanos estamos comprometidos en la construcción de una mejor sociedad”, dijo. Agradeció a los trabajadores del sindicato "Licenciado Benito Juárez García" que se adhieran a esta iniciativa y señaló que dicho reconocimiento la motiva a seguir trabajando de manera incansable

PUEBLA

HACE FRENTE. EL MANDATARIO ESTATAL REITERÓ QUE CONTINUARÁ TRABAJANDO CON LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO PARA COMBATIR A LA DELINCUENCIA

ASE presenta el programa Contamos Contigo REDACCIÓN

Unión. En la sesión encabezada por el presidente Peña Nieto, llamó a no bajar la guardia. / CORTESÍA tema de Justicia Penal, así como del nuevo formato del Informe Policial Homologado que será implementado a partir de 2018. Asimismo, la creación de una plataforma que permita interconectar las bases de datos sobre violencia de género bajo la coordinación de la Subsecretaría de Derechos Humanos y con la participación de la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de Seguridad, la Comisión Nacional para

Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. A este evento que se llevó a cabo en la Ciudad de México asistieron los titulares de las secretarías de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; de la Marina, Vidal Soberón; el procurador General de la República, Raúl Cervantes; el director del Centro Nacional de In-

vestigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González. También el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno; el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, así como gobernadores y representantes de los estados.

Sindicalizados reconocen al gobernador y a su esposa a favor del bienestar de las familias. "Ustedes son el corazón de Puebla y sé que gracias a su compromiso esta iniciativa resonará en toda la ciudad y en los hogares poblanos", recalcó la titular del SEDIF. Destacó el papel que han asumido el alcalde Luis Banck y su esposa al sumarse a dicha campaña, así como lo han hecho los integrantes del gabinete del Ayuntamiento. En su mensaje, el presidente municipal subrayó que agosto, cuando se conmemoró la gratitud, se permitió valorar lo que hacen los poblanos por la ciudad: “Agradecemos a todos aquellos que han tenido el valor de vivir su talento, de salir adelante a pesar de la adversidad, a quienes se atreven a seguir avanzando y nos acompañan a dar el siguiente paso”, indicó.

Reconoció algobernadorTony Gali y a su esposa Dinorah López de Gali por ser promotores permanentes de una cultura de valores, inclusión, trabajo y amor a favor de Puebla. SE SUMAN SINDICALIZADOS

A nombre de los trabajadores del sindicato “Licenciado Benito Juárez García”, su dirigente Gonzalo Juárez Méndez reiteró que el personal se suma a esta campaña que contribuye a construir una mejor sociedad. Señaló que desde la administración de Tony Gali cuando estuvo al frente del Ayuntamiento se establecieron condiciones dignas para la base trabajadora, las cuales continúan avanzando en beneficio de sus familias. El reconocimiento al gobernador del estado fue entregado por Moi-

Como parte del compromiso de la Auditoría Superior del Estado (ASE) con los poblanos se han implementado estrategias que generen valor, por lo cual presentaron a las representantes del Sistema Estatal DIF el programa de Voluntariado Interno Contamos Contigo. El acto estuvo presidido por el auditor Superior del Estado, David Villanueva; la vocal titular del Voluntariado Auditoría Puebla, Verónica Morales Alfaro, y contó con la presencia de Raquel Fernández Muñoz, coordinadora de Voluntariados del Sistema Estatal DIF y de Celina Arratia Buenrostro, secretaria ejecutiva de la Coordinación de Voluntariados del Sistema Estatal DIF. La representante del SEDIF, Raquel Fernández, reconoció el trabajo que se ha llevado a cabo en el marco del Voluntariado Interno Contamos Contigo. Mientras que Verónica Morales resaltó la labor que realiza la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, por las acciones a favor de los grupos en situación de vulnerabilidad, a la par de reiterar el compromiso del voluntariado de la ASE de seguir sumando esfuerzos. Al respecto, David Villanueva dijo que la solidaridad, la empatía y el apoyo a quienes más lo necesitan es parte de la filosofía de la Auditoría Puebla, por lo cual se puso en marcha el programa de Voluntariados Internos, integrados por los directivos y sus colaboradores, quienes han destinado tiempo y recursos para ayudar a diferentes instituciones que apoyan a grupos en situación de vulnerabilidad.

Galardón. Destacaron la promoción de valores en la sociedad. / CORTESÍA

sés Carpinteyro y José Emilio García. En tanto, Dinorah López de Gali lo recibió de manos de Alicia Bruno Castillo y María Isabel Lázaro. Estos trabajadores fueron beneficiados con aparatos auditivos, así como por la modificación al Coremun para obtener su pensión.

Labor. David Villanueva presidió la reunión. / CORTESÍA


4

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA

El Congreso de Puebla aprobó la enajenación de La Célula, el proyecto fallido de Mario Marín Torres, para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inicie un proyecto de industria militar en las 600 hectáreas que componen el polígono. La solicitud fue avalada en medio de reclamos entre diputados del PRD, PRI y PAN por la autonomía del Poder Legislativo. Desde tribuna, el diputado Pablo Rodríguez Regordosa dijo que durante el gobierno de Marín Torres se anunció que el puerto seco tenía mil hectáreas, pero la administración siguiente sólo pudo documentar la compra de 600. Eso significa que el gasto por el proyecto fallido pudo ser superior a los 450 millones de pesos que se reportaron originalmente. “Presumo que esas más de 300 hectáreas no se terminaron de pagar, pero hubo un asunto irregular porque no se pudo recopilar información que acreditara que esos predios eran propiedad del gobierno”, dijo ayer en sesión extraordinaria. En tanto, el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Michel Chaín Carrillo, subrayó que el proyecto de la Sedena diversificará la industria en el estado, la cual tiene de los sectores automotriz, textil, de alimentos y ahora militar. “Creo que es muy saludable que abramos la puerta a una industria nueva que generará mucho valor agregado y muchos encadenamientos productivos en vivienda y servicios”, consideró. La enajenación de La Célula se aprobó por 32 votos a favor, uno en contra y una abstención, en medio de una fuerte disputa entre la perredista Socorro Quezada Tiempo, los panistas Jorge Aguilar Chedraui y Rodríguez Regordosa, y el priista José Chedraui Budib.

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Después de 20 años de existencia, la empresa que transmitía por canal 13 –en Puebla el 6.1 de televisión digital– dejó de operar y en su lugar TV Azteca México tomó la señal; en su lugar apareció uno de sus noticiarios estelares. El anuncio fue hecho por el director de Noticias de lo que hasta hace unos días era TV Azteca Puebla, Juan Carlos Valerio. A través de un video publicado en su cuenta de Twitter (@JCarlos_Valerio), el conductor confirmó la separación de Grupo AsMedia, encabezado por Raymundo Alonso Sendino y Pedro Cabañas Reynal, de la compañía presidida por Ricardo Salinas Pliego. “Por así convenir a las dos empresas y de común acuerdo, hemos decidido concluir con este ciclo de trabajo conjunto, es por ello que a partir de hoy ya no estamos con ustedes en la pantalla de Azteca 13, agradecemos a todos los poblanos

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

LA SOLICITUD FUE AVALADA TRAS UNA DISCUSIÓN ENTRE BANCADAS

Congreso consuma cesión de La Célula a Fuerzas Armadas

VISTO BUENO. EN LA SESIÓN DEL LEGISLATIVO TAMBIÉN FUERON RATIFICADOS LOS NOMBRAMIENTOS DE LOURDES DIB, ALFONSO GUILLÉN ALMAGUER Y DAVID PAZ COMO PARTE DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA INVERSIÓN POLÉMICA Presumo que esas más de 300 hectáreas (de La Célula) no se terminaron de pagar, pero hubo un asunto irregular porque no se pudo recopilar información que acreditara que esos predios eran propiedad del gobierno”

PABLO RODRÍGUEZ REGORDOSA Diputado local

he dicho: yo termino y con eso ya no tendría aspiraciones ni podría competir por senadurías o diputaciones”, declaró. INTEGRAN TRIBUNAL... CON QUEJAS

Aprueban. La enajenación de La Célula se aprobó por 32 votos a favor, uno en contra y una abstención, en medio de una diatriba entre diputados del PAN, PRI y PRD. / RAMÓN SIENRA La legisladora dijo que el Congreso de Puebla se ha convertido en una “mesa de trámite” de los proyectos gubernamentales y no un contrapeso. COLOCARÁN PRIMERA PIEDRA

La próxima semana el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda y el gobierno estatal colocarán la

primera piedra para el inicio de los trabajos de la instalación del Ejército en Oriental, tentativamente entre el 7 u 8 de septiembre, anunció el gobernador José Antonio Gali Fayad. El Ejecutivo estatal adelantó que además del complejo militar construirán viviendas, parques y hospitales, una especie de ciudad en las 600

hectáreas de la zona. En diversas entrevistas ofrecidas a medios radiofónicos, también aprovechó para expresar que al finalizar su gobierno aspira a dedicarse a la docencia y no contender por ningún otro cargo público. “No me voy a ir antes, sería un acto de irresponsabilidad, (…)lo

TV Azteca Puebla baja el switch; México retoma señal DESPEDIDA (...) A partir de hoy ya no estamos con ustedes en la pantalla de Azteca 13, agradecemos a todos los poblanos que nos hayan recibido (...) este tiempo en sus hogares”

LA SUERTE DE ASMEDIA El corporativo seguirá como escuela o Centro de Formación Profesional, como se denomina, donde se imparten las licenciaturas en Televisión, Diseño Multimedia y Asesoría de Imagen

JUAN CARLOS VALERIO Ex director de Noticias

Cierre. Desde ayer inició el desalojo del local que el grupo corporativo tenía en la avenida Juárez. / JOSÉ CASTAÑARES

que nos hayan recibido por todo este tiempo en sus hogares”, explicó en un audiovisual de dos minutos. El video fue posteado cuando todavía se leía en su perfil “Director de

Noticias, TV Azteca Puebla”. La publicación de las 6:32 horas del miércoles 30 de agosto tenía, hasta el cierre de esta edición, 275 comentarios, 852 retuits y 796 likes.

Escanea y observa el video del fin de transmisiones 24horaspuebla.com

Valerio aseguró que para él, su equipo de trabajo y quienes laboraron en el Grupo AsMedia se aproximan nuevos proyectos. Dejó entrever la posibilidad de unirse a otros

En la sesión de ayer también fueron ratificados los nombramientos de Lourdes Dib Álvarez, Alfonso Siriako Guillén Almaguer y David Paz Moreno como tres de los cuatro magistrados que integrarán el Tribunal de Justicia Administrativa. Este tribunal funcionará como mediador entre particulares que presenten quejas contra funcionarios públicos municipales y estatales. Siriako Guillén fue coordinador jurídico de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT), donde hubo una queja en su contra aún no resuelta por la Contraloría.

medios de información para seguir con su labor periodística. “Termina un ciclo para Grupo AsMedia. Puebla y nuestro país demandan el compromiso de los profesionales de la comunicación dispuestos a desarrollar la tarea de informar de acuerdo con los tiempos en los que las sinergias entre medios son fundamentales y para allá vamos, en ese camino”, expresó el ex director de Noticias. Fuentes cercanas a la televisora que transmitía desde avenida Juárez 1509, colonia La Paz, refirieron que los empresarios notificaron a sus empleados que TV Azteca Puebla desaparecería y que debían presentarse por su finiquito. Otras versiones apuntan que los directivos explicaron que la relación laboral continuaría con un nuevo proyecto y se habían descartado los despidos o liquidaciones al interior de Grupo AsMedia. La planta de trabajadores de la extinta televisora estuvo compuesta por más de 400 personas.


GUADALUPE JUÁREZ

De 2014 a 2016, en Puebla se redujo la población en situación de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo al informe Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2016, presentado este miércoles por el Coneval. Las cifras dadas a conocer indican que en 2016, 59.4% de la población estaba en situación de pobreza, cuando en 2014 había registrado 64.5%, es decir, pasó de tres millones 958 mil 800 personas en dicha condición, a tres millones 728 mil 200, una diferencia de 230 mil 600 habitantes. En cuanto a los indicadores de carencias por habitante, también registraron una reducción, ya que en 2010 se tenía un promedio de 2.8, en 2012 fue de 2.6, 2014 se registró 2.4 y para 2016 se situó en 2.2. Así, en este rubro la entidad ocupó el quinto lugar a nivel nacional, debajo de Chiapas, Guerrero, Oaxaca Veracruz. En 2010, el número de habitantes en situación de pobreza era tres millones 616 mil 300, en 2012 incrementó a tres millones 878 mil 100, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que retoma datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A nivel nacional, el porcentaje de población en situación de pobreza bajó de 46.2% en 2014 a 43.6% el año pasado. HAY MENOS CON POBREZA EXTREMA

En cuanto a pobreza extrema, Puebla contabilizó en 2016 a 9% de la población, cuando dos años antes se tenía un registro de 16.2%. En 2014 el número de habitantes en pobreza extrema era de 991 mil 300 y para 2016 fueron 561 mil 900. De acuerdo a dichas cifras, en 2016 Puebla se ubicó a nivel nacional en el lugar seis, por debajo de entidades como Chiapas que tuvo 28.1%, Oaxaca 26.9%, Guerrero 23%, Veracruz 16.4% y Tabasco con 11.8%. En todo el país, el año pasado se contabilizó un menor número de población en situación de pobreza extrema, puesto que de 9.5% del total pasó a 7.65% en la última medición. En el informe destacan que la entidad poblana haga esfuerzos por coordinarse con la Federación y priorizar los programas en este rubro al destinarle mayor presupuesto. PUNTOS POSITIVOS

No obstante, la población vulnerable por ingresos en la entidad incrementó en los últimos dos años de 314 mil 100 habitantes en 2014 a 389 mil 300 personas en 2016, al igual que en carencias sociales al pasar de 19.8% a 21.5% de los habitantes en el mismo periodo. Sin embargo, en rezago educativo también hay mejoras. De 22.9% de habitantes 2014, la cifra disminuyó a 19.9% en 2016; algo similar se registró en las carencias por acceso a los servicios de salud que pasó de 21.2% a 17.4% de 2014 a 2016, respectivamente; en seguri-

5

PUEBLA

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

DE 17% QUE HABÍA EN 2010 SE PASÓ A 9% EN 2016

Puebla reduce pobreza y pobreza extrema: Coneval MEDICIÓN. ENTRE LOS RUBROS TOMADOS EN CUENTA DESTACAN: REZAGO EDUCATIVO, CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CARENCIA POR ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA, ENTRE OTROS LAS DIFERENCIAS

PORCENTAJE, NÚMERO DE PERSONAS Y CARENCIAS PROMEDIO POR INDICADOR DE POBREZA 2010-2016 (PUEBLA) INDICADORES

PORCENTAJE

Pobreza

2010

MILES DE PERSONAS

CARENCIAS PROMEDIO 2010

2012

2014

2016

2.8

2.6

2.4

2.2

2012

2014

Pobreza: Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando presenta al menos una carencia social y no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades

2012

2014

2016

2010

Población en situación 61.5 de pobreza

64.5

64.5

59.4

3,616.3 3,878.1 3,958.8 3,728.2

Población en situación 44.5 de pobreza moderada

46.9

48.4

50.5

2,614.5 2,819.0 2,967.5 3,166.3

2.4

2.2

2.0

1.9

Población en situación 17.0 de pobreza extrema

17.6

16.2

9.0

1,001.7 1,059.1 991.3

3.9

3.7

3.6

3.5

Población vulnerable por carencias sociales

21.6

22.0

19.8

21.5

1,271.2

1,320.9 1,217.5 1,347.2

2.2

2.2

1.9

1.7

Población vulnerable por ingresos

5.6

4.2

5.1

6.2

327.4

253.9

389.3

0.0

0.0

0.0

0.0

Población con al menos 83.1 una carencia social

86.4

84.4

80.9

4,887.4 5,199.0 5,176.3 5,075.4

2.7

2.5

2.3

2.1

Puebla Miles de personas

2010 1,001.7

Población con al menos 40.7 tres carencias sociales

38.9

31.5

23.1

2,394.0 2,340.6 1,929.2 1,452.0

3.8

3.6

3.5

3.5

Por ciento

17.0

314.1

2016

561.9

Privación social

Indicadores de carencia social

Pobreza extrema: Una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando presenta tres o más carencias sociales y no tiene un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria

Número de personas en situación de pobreza extrema 2012 1,059.1

2014 991.3

2016 561.9

17.6

16.2

9.0

Número de personas en situación de pobreza

Rezago educativo Carencia por acceso a los servicios de salud

25.3

24.1

22.9

19.9

1,485.6 1,449.1 1,407.5 1,249.0

3.6

3.3

3.1

2.8

40.4

29.6

21.2

17.4

2,378.5 1,783.5 1,298.9 1,090.0

3.2

3.1

2.9

2.8

Carencia por acceso a la seguridad social

72.3

77.1

75.2

69.2

4,250.5 4,637.6 4,610.1 4,340.1

2.8

2.6

2.4

2.2

Carencia por calidad y 19.6 espacios en la vivienda

19.4

18.9

14.5

1,153.0 1,166.0 1,161.4 907.4

4.0

3.7

3.4

3.2

Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda

37.3

34.8

30.6

25.7

2,196.4 2,095.2 1,877.7

1,613.1

3.5

3.3

3.1

2.9

Carencia por acceso a la alimentación

27.6

30.1

23.9

20.1

1,620.9 1,813.4 1,463.2 1,260.5

3.4

3.1

3.0

2.8

264 mil 254 mil Poblanos tuvieron, por primera vez, agua, drenaje, electrificación o estufas de chimenea

Personas mejoraron las condiciones de su vivienda

Cuentan con seguridad social, llevando a Puebla al segundo lugar nacional

Poblanos más cuentan con educación básica

Bienestar Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo

27.7

39.2

31.9

23.1

1,626.8 1,981.6 1,953.9 1,449.8

3.0

2.7

2.6

2.3

Población con ingreso inferior a la línea de bienestar

67.1

68.7

69.7

65.6

3,943.7 4,132.0 4,272.9 4,117.5

2.6

2.4

2.2

2.0

FUENTE: ESTIMACIONES DEL CONEVAL CON BASE EN EL MCS-ENIGH 2010, 2012, 2014 Y EL MEC 2016 DEL MCS-ENIGH

dad social registró 75.2% a 69.2% de 2014 a 2016. Respecto a la carencia por calidad y espacios en la vivienda, en 2014, 18.9% de la población estaba en dichas condiciones, mientras que en 2016 fue de 14.5%, comportamiento similar al que registró la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda que fue de 30.6% a 25.7% de 2014 a 2016. En cuanto al acceso a la alimentación, la tendencia también es a la baja al contabilizar en 2014, 23.9% de la población, que se redujo el año pasado a 20.1%. El rubro de la población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo también presentó una reducción al pasar de 31.9% en 2014, a 23.1% en 2016, es decir, de un millón 953 mil 900 personas a un millón 449 mil 800.

REPRUEBA EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA

A pesar de que en la mayoría de los rubros la entidad presenta mejoras y reducción tanto en rezago educativo como población con carencias sociales, Puebla forma parte de los estados considerados con atraso en participación de mujeres en los congresos locales con 14.6% hasta 2016. Los primeros lugares por la poca participación femenina en los órganos legislativos por entidad son Querétaro con 8%, Coahuila con 12% y Nuevo león con 14%. En contraste, los estados con más presencia de mujeres en sus congresos son Tabasco con 42%, Chihuahua con 39% y Oaxaca con 38.1%.

Puebla Miles de personas

2010 3, 617.3

2012 3,878.1

2014 3,958.8

Por ciento

61.5

64.5

64.5

2016 3,728.2 54.9

AVANCES DE 2014 A 2016

270 mil 158 mil


6

PUEBLA

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

La secretaria General del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, descartó que por el momento piense en buscar la candidatura al gobierno del estado para participar en el proceso electoral del próximo año. En entrevista para Tribuna Noticias, la ex presidenta del Sistema Estatal DIF afirmó que antes están los intereses del partido hacia los comicios de 2018. “Tenemos un sinnúmero de tareas que hacer en el partido como para distraernos en pensar en una posible candidatura, ya a partir de enero llegará el momento de tomar definiciones, si es que participamos o no. Hoy le diría que no lo tengo en el radar porque no podemos poner intereses personales antes de los del partido”, externó Alonso Hidalgo en el espacio conducido por Enrique Montero Ponce. Aseguró que una de sus labores al interior del albiazul es preparar a las estructuras municipales, representantes de casilla y generales para la elección de 2018. Por ello, el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN llevará a cabo capacitaciones en las estructuras municipales en materia electoral, lo cual permitirá brindar a los militantes las herramientas y conocimientos para ser representantes de casilla en la próxima votación. Asimismo, dio a conocer que como parte del empoderamiento de las mujeres en la política, el PAN en Puebla ha capacitado a más de cinco mil panistas en 2017, cuando la meta era dos mil 200. Subrayó como uno de los objetivos elegir a los mejores perfiles para sus candidaturas, en especial para los cargos públicos que puedan ser ocu-

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

HAN CAPACITADO A MÁS DE CINCO MIL MUJERES ALBIAZULES EN 2017

POSTURA. LA SECRETARIA GENERAL DEL PAN EN PUEBLA ASEGURA QUE LOS OBJETIVOS EN EL PARTIDO SON PREPARAR A LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y A LOS REPRESENTANTES DE CASILLAS Y GENERALES PARA EL PROCESO ELECTORAL DE 2018

Evento. La

ASÍ LO DIJO

Descarta Martha Erika buscar en 2018 gubernatura secretaria General en Puebla advirtió que el PAN llegará más fuerte en 2018 y no bajarán la guardia.

Tenemos un sinnúmero de tareas que hacer en el partido como para distraernos en pensar en una posible candidatura, ya a partir de enero llegará el momento de tomar definiciones”

/ CORTESÍA

“Lo que suceda a partir de 2018 no lo sé, veremos cómo se dan las circunstancias y yo estoy abierta a competir si se diera el caso, que hoy por hoy te digo no” MARTHA ERIKA ALONSO Secretaria General del PAN en Puebla

pados por mujeres y resulten electas para desempeñarse en la administración pública en la entidad. “Las mujeres no podemos darnos el lujo de hacerlo mal (…) Seguimos trabajando a lo largo del año en es-

tas capacitaciones por lo que invito a los militantes y simpatizantes a acudir a estas preparaciones; viene un cierre de año bastante complejo, pues además de las capacitaciones de empoderamiento a las mujeres

daremos inicio con capacitaciones a las estructuras municipales en el tema electoral”, remarcó. Hace un par de semanas, la esposa del ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle dijo que consideraría

ser la candidata de Acción Nacional para contender en el proceso electoral del siguiente año. “Lo que suceda a partir de 2018 no lo sé, veremos cómo se dan las circunstancias y yo estoy abierta a competir si se diera el caso, que hoy por hoy te digo no, porque tengo una tarea a la cual responder, con quien sea”, declaró para el portal Periódico Central.

Escenas de la más sangrienta guerra por el poder en Puebla GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

N

adie debe tomarse a la ligera las palabras del martes de la contralora del Ayuntamiento de Puebla, Leticia Lorenzo Zamudio, sobre el caso del “empresario” huachicolero, el impresentable Othón Muñoz Bravo, alias El Cachetes, pues el tema es serio y se llegará hasta el final, caiga quien caiga. El gobierno de Luis Banck va en contra de las gasolineras aparentemente ligadas a la industria del huachicol en esta capital y que, por lo pronto, han incumplido leyes y reglamentos. En su tiempo, como alcalde de Puebla, el yunquista Eduardo Rivera Pérez autorizó ilegalmente la instalación de al menos tres estaciones que a la postre resultaron propiedad de un procesado judicial. Y, en consecuencia, la Contraloría Municipal ha abierto un expediente de responsabilidades contra los servidores públicos que

resulten culpables. Entre ellos, quienes en su momento ocuparon las secretarías de Desarrollo Urbano y Obra Pública (Felipe Velázquez Gutiérrez) y la Tesorería (Manuel Janeiro). Se habla de una auténtica cloaca, con graves daños colaterales para quienes presumen de pureza e inmunidad. Y va a rodar más de una cabeza, con impacto directo en 2018. ••• Tremendo agarrón tuitero entre el ex gobernador Rafael Moreno Valle y el senador — ex del PRD, hoy de Morena— Luis Miguel Barbosa, antiguos aliados, hoy enemigos irreconciliables. Como diría la (todavía) dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo: Así terminan siempre los grandes amores. Aunque cabe agregar que donde hubo fuego, cenizas quedan. Y lo que falta por ver… ••• Unos 850 millones de pesos costará a los poblanos la elección de 2018, el triple de lo destinado para el proceso de 2010, que fue de aproximadamente 283 millones de pesos. Una auténtica mentada de madre para los

ciudadanos. De esa cifra, la de 850 millones de pesos, 350 millones irán a parar directamente a la bolsa de los partidos políticos y el resto, alrededor de 500 millones de pesos, para el gasto operativo, incluyendo los excesos, las frivolidades, los lujos, bonos y conocidos derroches del presidente del IEE, Jacinto Herrera y su camarilla. A nivel nacional, por cierto, Morena va a recibir la bicoca de 649.22 millones de pesos (414.91 millones de pesos sólo por concepto de actividades ordinarias), pero hasta el momento el dueño del partido, Andrés Manuel López Obrador, no ha rechazado ese financiamiento. Una anécdota más de la “honestidad valiente”. ••• Guste o no, hoy por hoy el poblano más cercano al secretario de Hacienda, José Antonio Meade, es Jorge Estefan Chidiac. Este martes el diputado federal y dirigente estatal del PRI presumió ir en el mismo vehículo del poderoso funcionario, teniéndolo además de chofer. Que no se confíe el delegado del IMSS ni dé por hecha su candidatura a Casa Puebla.

Si Meade será el elegido por Enrique Peña Nieto para 2018, Jorge Estefan va a dar la gran sorpresa, rebasando por la derecha —y por la izquierda— a quien ose ponérsele enfrente, llámese Enrique Doger o el inefable Juan Carlos Lastiri. ••• Lucero Saldaña quiere colarse a la final de la puja por la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Puebla. En los próximos días aprovechará su informe de labores como senadora para posicionarse y crecer en las mediciones. Minimizada por sus compañeros de partido, su condición de género, su perfil y sus escasos negativos, son factores que podrían contribuir a su objetivo. A mediados de septiembre, por quinto año consecutivo, realizará su tradicional comilona de chiles en nogada para sus compañeros legisladores. Sólo el tiempo dirá para qué le alcanza en esa, esta, la madre de todas, absolutamente todas las contiendas electorales habidas y por haber, apenas el prólogo de lo que se anticipa como la más cruenta y sangrienta guerra por el poder en Puebla y el país. ¡Que Dios nos agarre confesados!


PUEBLA

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

7

PRESENTARÁ DENUNCIA POR DAÑO MORAL

Moreno Valle revira vs Barbosa Huerta ACUSA. DIJO QUE EL SENADOR INTENTA “HACER MÉRITOS” ANTE LÓPEZ OBRADOR PARA OBTENER LA CANDIDATURA AL GOBIERNO DE PUEBLA POR MORENA MARIO GALEANA

El ex gobernador Rafael Moreno Valle anunció que presentará una denuncia por daño moral contra quienes lo han vinculado con la creación de una supuesta red de espionaje. En entrevista, señaló también que hay demandas de ediles poblanos contra el vicecoordinador de la bancada PT-Morena en el Senado, Luis Miguel Barbosa Huerta, por el presunto cobro de moches en la gestión de recursos públicos. “Cuando hago una aseveración es porque tengo los datos. Y sé que hubo cientos de millones de pesos que él canalizó a distintos municipios de Puebla, y sé también que hay denuncias en su contra por moches. Entonces, vamos a pedir información sobre los municipios, los mon-

tos y las empresas para que esto pueda investigarse”, declaró a Imagen Radio la tarde de ayer. Antes, en un evento político realizado en Monterrey, Nuevo León, el ex gobernador acusó que el senador intenta “hacer méritos” frente a Andrés Manuel López Obrador para ser designado candidato al gobierno de Puebla por Morena. En tanto, el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, dijo no tener información sobre las acusaciones contra Moreno Valle, pero consideró que su partido vive un “embate fuerte del gobierno federal”, por lo que descalificó los señalamientos. RMV DEMANDARÁ A ESPÍAS

El presidente de la Comisión Política del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN anunció que presen-

RESPUESTA EN REDES “Para tener la lengua larga @MBarbosaMX, hay que tener la cola corta. Aclara los moches”

Acciones. A

través de un documento entregado en la PGR, el ex gobernador de Puebla pidió se investigue al senador Luis Miguel Barbosa. /

RAFAEL MORENO VALLE Titular Comisión Política Nacional PAN

CORTESÍA

tará una demanda por daño moral en contra de Rodolfo Raúl González Vázquez, supuesto ex agente del Cisen, quien dijo haber sido operador de la red de espionaje y cuyo testimonio fue recogido por Barbosa Huerta. Moreno Valle reprobó que a pesar de que González Vázquez ha confesado que intervino la comunica-

ción de distintos personajes “está paseándose de estación en estación por motivos políticos”. “Presentaré una demanda por daño moral y quizá una denuncia penal para que la Procuraduría actúe, porque son delincuentes confesos”, dijo. Negó que durante su gobierno se haya adquirido equipo tecnológico

para espiar a políticos y retó a González Vázquez a presentar pruebas que lo vinculen con el gobierno de Puebla. “Sólo sé que la unidad antisecuestros de la Fiscalía tiene coordinación con el gobierno federal y hacen sábanas de investigación, pero trabajan en casos específicos (...), todo conforme a la ley”, explicó.


8

PUEBLA

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

Costosa y belicosa, elección de 2018

Permisos. Los personajes públicos podrán aparecer en revistas, espectaculares, otorgar entrevistas, dar conferencias, entre otras actividades. / CUARTOSCURO

SIN MANO DURA CON POSIBLES ASPIRANTES

Políticos se podrán promocionar: INE PROCESO. EL INSTITUTO VIGILARÁ QUE NO SE UTILICE DINERO ANTES DE LAS PRECAMPAÑAS PARA EVITAR INFLUIR EN LA DEFINICIÓN DE LAS CANDIDATURAS OSVALDO VALENCIA

EN SUS PALABRAS

El Instituto Nacional Electoral (INE) permitirá que los actores políticos que tengan alguna posibilidad de contender por un cargo de elección popular en los comicios de 2018 manifiesten sus aspiraciones previo al inicio del periodo de precampaña. En su visita a Puebla, el consejero nacional Lorenzo Córdova Vianello aseguró que el instituto político sólo vigilará que en la “promoción” de sus aspiraciones no utilicen dinero para influir en la definición de las candidaturas. “En los lineamientos de Cancha Pareja se estableció en su momento que a partir de que arranque el proceso electoral, es decir el 8 de septiembre, los políticos podrán seguir haciendo política, los que aspiran a un cargo podrán seguir diciendo que aspiran a un cargo”, dijo Córdova Vianello. Agregó que “lo que no van a poder utilizar es dinero antes de que inicien las precampañas para im-

En los lineamientos de Cancha Pareja se estableció en su momento que a partir de que arranque el proceso electoral, los políticos podrán seguir haciendo política”

“Lo que no van a poder utilizar es dinero antes de que inicien las precampañas para impedir que ese recurso se convierta en el factor decisivo que rompa ese equilibrio” LORENZO CÓRDOVA VIANELLO Consejero nacional del INE

pedir que ese recurso se convierta en el factor decisivo que rompa ese equilibrio, esa cancha pareja que queremos procurar”. De igual manera, el consejero nacional añadió que en próximos días el INE realizará adecuaciones a estos lineamientos para evitar el uso indebido de programas sociales, tarjetas que prometan beneficios, así como el uso de recursos públicos y privados, además de la conducta de los actores políticos durante los procesos de elección. Asimismo, señaló que estos personajes públicos podrán aparecer

en revistas, espectaculares, otorgar entrevistas, dar conferencias, entre otras actividades. “Mientras no esté el dinero involucrado en la promoción personalizada de alguien que aspira a un cargo de elección popular (...) Está permitido, lo que está prohibido es que el dinero sea utilizado como un elemento que distorsione, que altere la equidad”, aseveró. Pese al peligro que enfrentan algunas regiones por la presencia de bandas dedicadas al robo de combustible en la entidad, el INE aseguró que cubrirán el total de casillas en la entidad.

DENISSE MEZA

ASÍ LO DIJO

Las elecciones de 2018 apuntan a ser, además de las más costosas, unas de las más belicosas de los últimos años, por lo que se observa con los más recientes ataques a personajes políticos, explicó el catedrático investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Alejandro Guillén Reyes. El catedrático tomó como ejemplo el caso del ex gobernador Rafael Moreno Valle, quien últimamente se ha visto en el ojo del huracán por los recientes señalamientos en su contra que amenazan con truncar su camino a la presidencia. “Toda la información que ha salido publicada, tanto del tema del robo de combustible y su venta ilegal y el segundo relacionado con el espionaje, han comenzado a cercar a Rafael Moreno Valle y sobre todo están comenzando a limitar y socavar su posible candidatura a la presidencia de la República”, dijo. Además, esto podría arrastrar consigo a su esposa Martha Erika Alonso, quien busca la gubernatura en Puebla. “Martha Erika va a depender del prestigio de su esposo, si Rafael logra capotear el vendaval ella podría salir adelante”, mencionó. De igual manera, explicó que este tipo de “estrategias” se verán a lo largo de la contienda y cobrarán fuerza mientras más se acerque la

(Las elecciones de 2018) será una contienda muy dura para quienes participen en las elecciones de los diferentes cargos” ALEJANDRO GUILLEN REYES Catedrático de la UPAEP

fecha de las elecciones, las cuales calificó que serán “ríspidas”. Asimismo, mencionó que en esta atmósfera surgen personajes como el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) Enrique Cárdenas Sánchez, quien busca ser el candidato a la gubernatura por Morena y podría representar un “contendiente fuerte al contar con el respaldo de la comunidad universitaria”. Aunque, explicó, que su partido atraviesa por situaciones complicadas en lo que respecta a los nombramientos de los candidatos de los distintos puestos a nivel nacional y estatal, por lo cual si quieren lograr unas elecciones exitosas, necesitan cuidar su cohesión interna y no iniciar con golpeteos que podrían “dar al traste con este escenario que se está planteando de alta competencia”. Por último, mencionó que ésta será sin duda “una contienda muy dura para quienes participen en las elecciones por los diferentes cargos”.

El presupuesto para los comicios será de más de 18 mil mdp. / CUARTOSCURO

Instalarán más de 156 mil casillas en todo el país NOTIMEX

Reunión. Lorenzo Córdova Vianello, consejero del INE. / RAMÓN SIENRA

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, señaló que la ruta de la autoridad electoral es instalar las más de 156 mil casillas que tienen previsto operen el próximo 1 de julio en todo el país. Tras su participación en Los diálogos sobre representación y participación política de los pueblos y comuni-

dades indígenas, que se llevó a cabo en Puebla, dijo que la violencia en algunas zonas del país y la inseguridad es un tema que siempre ha ocupado al INE; por lo anterior, señaló, han desplegado estrategias diferenciadas, dependiendo de las zonas y entidad federativa, así como del tipo de inseguridad que se presente. “Entendemos que en el caso de Puebla, hay zonas con un grado de inseguridad importante, sin embar-

go, está en la ruta de la autoridad electoral instalar las más de 156 mil casillas que tenemos previsto operen el próximo primero de julio en todo el país. “Estamos, en los tiempos recientes, emitiendo una serie de normas, reglamentos, manuales, disposiciones y de estrategias que tienen el propósito de normar cómo va a trabajar la autoridad electoral en todo el país”, dijo.

EN NÚMEROS

30 estados tendrán elecciones locales el 1 de julio de 2018, además, se renovarán los tres poderes federales, lo que resulta en la votación para elegir cerca de dos mil 200 cargos, señaló el consejero nacional del INE



10

PUEBLA

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

Ingenuidad y candidez REALIDAD. EL GOLPE CONTRA MONREAL AFECTA EN PUEBLA A VARIOS PERSONAJES QUE VEÍAN EN EL ZACATECANO LA VÍA PARA ACERCARSE A LÓPEZ OBRADOR Y OBTENER CANDIDATURAS RUMBO A 2018, UNO DE ELLOS, EL EDIL DE SAN PEDRO CHOLULA

D

RICARDO

MORALES #LASSERPIENTES

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Los Abraham Quiroz, a quien por cierto López Obrador aprecia y quiere bien, quedarán como diputados plurinominales o estarán en sus afectos”

Puebla es especial para López Obrador, de aquí es originaria su mujer, Beatriz Gutiérrez Müller, brillante, la cual destacó en medios de comunicación”

e verdad provoca ternura ver el comportamiento de algunos de los aspirantes de Morena, quienes pensaron que este partido político en verdad era democrático. Políticos profesionales como Alejandro Armenta Mier, quien abandonó las filas del PRI para sumarse al movimiento de El Peje con la esperanza de ahí sí obtener un espacio de participación, hoy más que nunca deben sentirse decepcionados ante la actitud asumida por el líder supremo de ese partido, Andrés Manuel López Obrador, El Caudillo. Otro de estos personajes es el gran perdedor de esta interna al interior de Morena, que no es otro que José Juan Espinosa Torres, cuya ingenuidad causó extrañeza, tratándose de uno de los políticos más mañosos de Puebla. José Juan fue maltratado al extremo por parte del Consejo Estatal de Morena, ya que se inscribió para participar en el proceso de selección de candidato a coordinador estatal y fracasó. Más tarde buscó poder transitar vía el Senado de la República, pero también fue violentado, lo mismo ocurrió con su delfín, el ex conductor estelar de Noticieros Televisa, Luis Alberto Arriaga Lila, quien también fue bloqueado; la esposa del edil, la talentosa Nancy de la Sierra, corrió con la misma suerte. Desde hace mucho tiempo advertí que José Juan no las traía todas consigo al interior de Morena debido a que su principal patrocinador y apoyo, el jefe de la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, Ricardo Monreal, había sido expulsado del paraíso morenista y en especial del corazón del caudillo, El Peje. Para ser preciso, desde el 29 de marzo de este año escribí esta reveladora columna sobre lo que le esperaba a José Juan, quien para colmo de males desde 2013 trae un pleito casado con Fernando Manzanilla, quien le puso como gallo en San Pedro Cholula a un corrupto de marca, pero que es otro de los heridos del morenovallismo, Julio Lorenzini. Aquí parte de la reveladora columna escrita, reitero, el 29 de marzo de este año: “Algo sucedió al interior del paraíso pejista, donde el jefe delegacional de la Cuauhtémoc, el ex priista y ex

perredista, Ricardo Monreal, fue desplazado del corazón del líder nacional de Morena y favorito para hacerse de la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador. “De esa manera se puede traducir el hecho de que Monreal le haya declarado el pasado lunes al periódico Excélsior que si el proyecto político de López Obrador así lo pedía, él estaba dispuesto a sacrificarse en su intención de contender por la gubernatura de la Ciudad de México el próximo año. “Asimismo, el zacatecano adelantó que le dejaba el camino libre a la jefa delegacional de Tlalpan, la física con doctorado en Ingeniería Energética, Claudia Sheinbaum o Martí Batres. “Lo más seguro es que la designación de la candidatura de Morena al gobierno de la Ciudad de México recaiga en Sheinbaum, quien fue secretaria del Medio Ambiente con López Obrador y cuyo origen judío la hace que sea arropada por la comunidad económicamente más fuerte de todo el país, y del mundo. “¿Qué ocurrió con Monreal? ¿Qué lo alejó del corazón de El Peje? ¿Por qué dejó de ser su carta fuerte? “Al parecer, al interior del grupo de López Obrador la influencia de Monreal comenzó a provocar celos dentro del círculo compacto del tabasqueño. “Los detractores del zacatecano alegaban que Monreal quería hacer de Morena un nuevo PRI, acercando al ex jefe de gobierno del DF a todo tipo de personajes de dudosa reputación, los cuales lejos de abonarle en su imagen, la dañaban. “Esta versión es parcialmente cierta, Monreal había acercado a muchos priistas resentidos al proyecto de Andrés Manuel López Obrador con la finalidad de proporcionarle una estructura fuerte a El Peje, a diferencia de otros años cuando el tabasqueño había confiado en el apoyo popular y de sus aliados (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) para el cuidado de las casillas y había sido traicionado. “Todo al parecer indica que el ala dura del morenismo le ganó la partida a Monreal, quien poco a poco ha tenido que ceder espacios en la operación de la campa-

ña de El Peje, aunque por supuesto, sigue acercando a liderazgos del PRI que están interesados en apoyar a López Obrador. “El golpe contra Monreal afecta en Puebla a varios personajes que veían en el zacatecano la vía para acercarse a López Obrador y obtener candidaturas rumbo a 2018, uno de ellos, el edil de San Pedro Cholula y ahijado político de Ricardo, José Juan Espinosa. “Bien dice el dicho que las calamidades nunca llegan solas y eso parece ahora apalear al famoso JJ. “Monreal era uno de los principales apoyos con los que contaba el edil de San Pedro para poder hacerse de alguna candidatura dentro de Morena, posibilidad que aún no está agotada pero se debilita a la par de los escándalos que se han detonado sobre su paso como presidente municipal de Cholula”. Hasta aquí la larga pero necesaria cita. La información es como los buenos vinos, el tiempo determina su autenticidad. También, en este mismo espacio, desde el 28 de febrero advertí que el candidato a la gubernatura de Puebla surgiría de una encuesta. A continuación presento un extracto de esa columna: “Puebla es especial para López Obrador, de aquí es originaria su mujer, Beatriz Gutiérrez Müller, brillante, la cual destacó en medios de comunicación y quien conoce muy bien a Puebla y la complejidad de sus paisanos. “El tabasqueño ya ganó en 2012 el estado, en esa ocasión se impuso al morenovallismo, quien se alió con el PRI y ni aun así pudieron con El Peje, quien tiene gran aceptación en Puebla capital, así como en la Sierra Norte de la entidad. “Por esta razón, en el primer círculo del tabasqueño ya se tomó la determinación de que el candidato de Morena a la gubernatura surja de una encuesta, procedimiento que cuenta con el visto bueno y con el beneplácito de López Obrador, ya que es un método

justo para todos los que se sienten con derechos de poder competir. “Para 2018, López Obrador busca ir con opciones que puedan ganar y aportar en su proyecto nacional, los Abraham Quiroz, a quien por cierto López Obrador aprecia y quiere bien, quedarán como diputados plurinominales o estarán en sus afectos, pero para la guerra irá con perfiles ganadores. “De ahí la preocupación de muchos líderes de Morena por la creciente presencia de cuadros provenientes de otros partidos políticos y mejor posicionados que sus bases, las cuales aunque leales, no tienen la más mínima posibilidad de poder competir ante el voto duro del PRI y la estructura morenogalista”. Todo se ha cumplido, tal y como lo adelanté en este mismo espacio. El que no quiso entender fue porque no quiso. LOS 150 AÑOS DEL CAPITAL Mi amigo, el brillante economista José Alarcón Hernández, tuvo a bien invitarme a la presentación de su libro Los 150 años de la publicación del primer tomo del Capital, la obra cumbre de Carlos Marx. El evento se llevará a cabo en el auditorio del Museo Internacional del Barroco el 12 de septiembre a las 17 horas. Me llama la atención que quienes comentaran el libro son: el gobernador Tony Gali, el presidente municipal Luis Banck y el secretario General de la Comuna, Mario Riestra Piña. Preguntas: ¿Por qué don Pepe no invitó a algún personaje de izquierda para comentar su libro?, ¿Qué dirán los viejos camaradas?, ¿Se acabó la lucha de clases?, ¿Dónde quedó la burguesía y el proletariado? y ¿La explotación del hombre por el hombre?


Plumas Ibero Puebla ACCIONES. PARA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LO PRIMORDIAL ES LLEVAR A CABO LA CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS NUEVOS DOCENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO LAURA ANGÉLICA BÁRCENAS POZOS

El 21 de agosto millones de niños y jóvenes regresaron a las aulas de las escuelas de educación básica y media superior, en medio de varias situaciones del sistema educativo que todavía están sin resolverse. Por ejemplo, el tema que durante el verano estuvo abordando la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre la actualización de las escuelas normales, donde si no se renuevan corren el riesgo de desaparecer. O bien el tema de la formación-capacitación docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo, el cual se echará a andar en el próximo ciclo escolar, así como el asunto de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien sigue amenazando a las autoridades educativas con llevar a cabo paros masivos, si se continúa con el avance de la Reforma Educativa de 2013. Por último, las dificultades que está presentando el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para realizar su tarea de valoración, sobre todo cuando se trata de docentes, supervisores, directores o asesores técnicos pedagógicos. La agenda del secretario de Educación es amplia y me pregunto qué situación atenderá primero y cuál será su prioridad, pues todos los temas mencionados merecen una cuidadosa atención si se pretende que la calidad de la educación realmente mejore en los siguientes años en nuestro país. Con respecto al tema de las escuelas normales, Alonso Ruiz menciona que se había asegurado que éstas no desaparecerían; sin embargo, se observa que este discurso se ha “desvanecido” y que estas instituciones se enfrentan a varios retos, por ejemplo, una acelerada disminución en su matrícula, pues con los concursos de ingreso al servicio profesional docente se ha convertido en una opción para cualquier egresado de instituciones de educación superior, haciendo posible que estos egresados puedan sumarse a las filas del magisterio, por otro lado, muchos de los profesores que trabajan en éstas no cuentan con una base y se pueden ver fuertemente afectados con la evaluación magisterial. Pero contar con base significa estar sindicalizado y al menos en lo

11

PUEBLA

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Si no se atiende la formación-capacitación de los docentes para llevar a cabo el Modelo Educativo será otra reforma que pasa de largo”

QUÉ ES LO PRIORITARIO PARA LA SEP FRENTE

AL INICIO

DE CLASES

Ciclo escolar. Miles de niños y jóvenes iniciaron clases a nivel básico y medio superior el 21 de agosto. / CUARTOSCURO

Actualización. Las escuelas normales desaparecerían si no se renuevan. / ARCHIVO que se observa recientemente, se está contratando a profesores que concursan por plazas con muy pocas

prestaciones laborales y contratos temporales para no tener que sindicalizarlos, esto es posible para no

Puebla. Estudiantes en el inicio del ciclo escolar 2017-2018. / ARCHIVO

generar demasiado gasto al gobierno, pero también para no fortalecer a los sindicatos con más agremiados.

Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

24horaspuebla.com

Entonces, no se ve posible que en poco tiempo los profesores de escuelas normales tomen una base y pasen por la evaluación del servicio profesional docente, que les permita tener una permanencia. Por otro lado, la CNTE sigue siendo una piedra en el zapato para el secretario Nuño, o para cualquiera que esté en el puesto, mientras no haya negociaciones que beneficien a los líderes de este sindicato. Ante el otorgamiento de plazas a profesores que obtuvieron altos puntajes en la evaluación y que eligieron dónde trabajar, en el evento que se realizó en Oaxaca, amenazaron con no llevar a cabo el inicio de clases el 21 de agosto, pero esto no fue así. Los especialistas señalan que fue una batalla ganada del secretario, mientras que se percibe que la CNTE pierde terreno. De igual manera, está pendiente cómo se realizará la formación o capacitación de los docentes que llevarán a cabo la implementación del Nuevo Modelo Educativo. Celebro mucho que se haya decidido pilotear esta puesta en marcha, pero observo, en mi trabajo con muchos profesores, que no se ha arrancado con la maquinaria necesaria para esta formación, muchos profesores no conocen los principios básicos de este modelo a pesar de que están todos los documentos en la página de la SEP, esto se debe a que entre los docentes no hay la cultura de consultar dicha página que está creada para ellos. Realmente me sorprendo cuando hablo con los docentes de educación básica y media superior sobre el tema y me dicen: ¿Tienes los documentos?, ¿me los puedes compartir? Ellos quieren saber, pero están acostumbrados a que la información les llegará por las vías oficiales. Desde mi óptica esto es lo primero que debe atender la SEP, pues los otros puntos pueden acomodarse, pero si no se atiende la formacióncapacitación de los docentes para llevar a cabo el Nuevo Modelo Educativo será otra reforma que pasa de largo y que no genera mejoras en la calidad de la educación en México. Y en mesas de colegas nos hemos preguntado qué pasará con la RIEMS y la RIEB. ¿Acaso se llevó a cabo una evaluación que permitiera indicar que era necesario un cambio de estas reformas que fueron muy bien construidas en su momento?


JUEVES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

31 DE AGOSTO DE 2017

Un grupo de 35 socorristas de la Cruz Roja Mexicana, integrado por 14 mujeres y 21 hombres, viajaron ayer a Houston, Texas, Esta-

dos Unidos, con el fin de apoyar a las personas afectadas por el paso de la tormenta tropical Harvey. Se trata de técnicos en urgencias

médicas, así como especialistas en desastres, en logística de distribución de ayuda humanitaria, apoyo en albergues y evaluación de daños. La Cruz Roja Mexicana explicó, en un comunicado de prensa, que su homóloga estadunidense solicitó el apoyo en labores humanitarias con base en un convenio.

Los socorristas permanecerán del 30 de agosto al 18 de septiembre en la Unión Americana. La Cruz Roja Mexicana señala que “con estas acciones continúa cumpliendo con la misión de ofrecer atención eficiente a la población en casos de emergencia y en situaciones de desastre”. / REDACCIÓN

DANIEL PERALES

MÉXICO

Socorristas mexicanos viajan a EU por Harvey

JAVIER LOZANO: QUE NI INTENTEN UNA EXPULSIÓN

Se asoma sanción contra el grupo de panistas rebeldes REBELIÓN AZUL. UNA BAJA DE LAS FILAS DEL PARTIDO Y LA PROHIBICIÓN DE OCUPAR UNA DIPUTACIÓN PLURINOMINAL KARINA AGUILAR

El Partido Acción Nacional (PAN) alista sanciones en contra del grupo de senadores que ha anticipado su aval a Raúl Cervantes como fiscal general de la nación, en contra de los resolutivos de la Comisión Permanente de dicho instituto político. Con el fin de obligar a los legisladores a “alinearse” a la estrategia de Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, militantes impulsan un acuerdo con el fin de que dicha Comisión prohíba que los legisladores “rebeldes” accedan a diputaciones plurinominales. De acuerdo con fuentes panistas, las acciones en contra del grupo que advirtió que hará valer su voto de conciencia, y que a decir del senador con licencia Javier Lozano lo conforman 12 senadores, podrían ser más severas, y llegar, incluso, a la expulsión del partido. Según el artículo 38, numeral XII, de los estatutos del PAN, las declaraciones, iniciativas, propuestas o decisiones de cualquier militante u

Justifica.Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, participó ayer en la plenaria de los diputados blanquiazules, donde afirmó estar en contra de un fiscal general de la República sin autonomía. / ESPECIAL

RETA AL GOBIERNO FEDERAL

Prioridad, evitar que Cervantes sea fiscal Luego de inaugurar la quinta reunión plenaria del grupo parlamentario de Acción Nacional, Ricardo Anaya, presidente nacional de ese partido, resaltó que la máxima prioridad del PAN y de sus legisladores es no permitir el pase automático del actual procurador, Raúl Cervantes, a fiscal general de la Nación. “Esto es por el bien del país, éste es un momento histórico, éste es el momento de ver quiénes estamos del lado correcto, quiénes queremos un fiscal autónomo, independiente, apartidista, y quienes son los corruptos que quieren un fiscal a modo que les cuide las espaldas”, sostuvo. Afirmó que ésta es la postura de sus legisladores en la Cámara de Diputados y que la defenderán a partir del 1 de septiembre, cuando comienza el período ordinario de sesiones. / JORGE X. LÓPEZ

órgano interno, cuando éstas tengan relevancia pública y resulten contrarias a sus documentos básicos, a las plataformas electorales apro-

badas por las autoridades electorales, a las líneas políticas definidas por los órganos superiores o cuando causen perjuicio a los intereses

fundamentales de Acción Nacional dará lugar, sin dilación alguna, al inicio del procedimiento sancionador. Incluso, el artículo 128 especifica que la suspensión de derechos de un militante será acordada “por indisciplina, inobservancia a los estatutos y reglamentos”, y podrá solicitarse su expulsión cuando ésta sea considerada grave o reiterada, “así como por ataques de hecho o de palabra a los principios de doctrina y programas del partido fuera de sus reuniones”. Ante ello, Lozano, quien a partir de hoy se reincorpora a sus actividades como senador, señaló que sería ridículo, que se iniciara un proceso sancionador en contra suya y de sus compañeros de bancada. “Lo único que nos falta es que nos amenacen con una expulsión”, dijo.

PRI arropa a EPN y deja de lado debilidad Con el compromiso de privilegiar el diálogo y la negociación, sin ser débiles, concluyó la XI Reunión Plenaria de los senadores del PRI en la que participaron, entre otros, cuatro de los aspirantes presidenciables: Aurelio Nuño, José Antonio Meade, José Narro y Miguel Ángel Osorio Chong. En ese contexto, Aurelio Nuño, secretario de Educación, advirtió que la reforma educativa será uno de los legados de esta administración y llamó a los senadores priistas a dar la batalla para que México sea el Corea del Sur del Siglo XXI. “México puede ser la potencia a la que está llamado a ser en el Siglo XXI y no tomemos el camino que nos lleve a otros resultados, como los que estamos viendo en Sudamérica”, señaló. En su intervención, José Narro Robles, secretario de Salud, aseguró que los priistas están preparados para ganar en 2018 y para ello deben mantener la unidad y lealtad con el presidente Enrique Peña Nieto. Al presentar las conclusiones y agenda legislativa a impulsar a partir del 1 de septiembre, Emilio Gamboa, líder de la bancada del PRI, advirtió que su partido no se dejará amenazar. “Vamos a privilegiar el diálogo (...) pero no vamos a ser débiles en este último año de Gobierno del Presidente”, dijo en alusión a los amagos del PAN. / KARINA AGUILAR


Nombra la UNAM a dos investigadores eméritos ¿QUIÉNES SON? Federico Bermúdez Rattoni Investigador del Instituto de Fisiología Celular Trayectoria. Ha recibido premios como el Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Ciencias FísicoMatemáticas y Naturales; a la Investigación Médica J. Rosenkranz, del Instituto Syntex. / REDACCIÓN Concepción M. Peña Muñoz Docente de la Facultad de Filosofía y Letras Trayectoria. Tiene más de 40 libros de su autoría y coordinados, 152 artículos de investigación arbitrados, 128 artículos en revistas especializadas, 123 publicaciones en suplementos y revistas literarias. / REDACCIÓN

13

MÉXICO PUEBLA

JUEVES 31 31DE DEAGOSTO AGOSTODE DE2017 2017

Los dos Méxicos BITÁCORA

LEE MÁS COLUMNAS

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

P

or primera vez en la historia, el INEGI dio a conocer un cálculo de los ingresos promedio por familia en las distintas entidades federativas. Quizá no haya mucha sorpresa en los resultados, pues ya intuíamos, por diferentes factores, que los mexicanos de las regiones norte, centro y occidente del país tenían un nivel de vida superior al de los mexicanos de la región sursureste. Pero el diablo siempre está en los detalles y es bueno conocer los datos que ofrece, en ese rubro, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016. La media nacional de ingreso trimestral por hogar es de 46 mil 521 pesos. Por encima de ese nivel se encuentran 15 entidades. Las 17 restantes están, obvio, por debajo de él. Si en un mapa trazamos una línea desde los límites de Colima y Mi-

choacán, en la costa del Pacífico, hasta los de Tamaulipas y Veracruz, en la del Golfo, casi todas las entidades que quedan al norte y poniente de esa línea tienen ingresos por familia mayores que la media nacional y las que quedan al sur y oriente de ésa los tienen menores. Se trata, claro, de una simplificación geográfica. En realidad, el Estado de México, la Ciudad de México y Quintana Roo pertenecen al primer grupo de entidades federativas; San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, al segundo. Sin embargo, esa línea imaginaria nos muestra grosso modo dónde queda la brecha que divide a los dos Méxicos de los que estamos hablando. El primero de ellos llega a tener niveles de desarrollo cercanos a los del Primer Mundo y tasas de crecimiento como los de las economías emergentes exitosas. El segundo está claramente anclado en el subdesarrollo. En la punta del primer grupo está Nuevo León, cuyo ingreso promedio por hogar es 3.7 veces mayor que el de Chiapas, que está en la zaga del segundo. ¿Qué distingue a esos dos Méxicos? El primero ha apostado por atraer inversiones. El segundo está maniatado por los subsidios gubernamentales y la inversión pública. El primero tiene altas tasas de exportación; el segundo no. El primero tiene niveles más bajos de informalidad laboral y de rezago educativo; el segundo está al revés.

ORGANIZADO POR EL MIT Y LA UP

35 innovadores de AL serán premiados CREATIVIDAD. EN MÉXICO HAY MUCHA GENTE QUE TIENE GRANDES IDEAS, SÓLO HAY QUE SABER A QUIÉN ACERCARSE

México será la sede de la primera edición regional del Innovators Under 35 Latam, organizado por el MIT Technology Review y el programa Ecosistema Innovador de la Universidad Panamericana que premiará a los 35 innovadores en desarrollos tecnológicos en la región. En una entrevista para 24 HORAS, el rector Universidad Panamericana (UP), campus México, Santiago García Álvarez, dijo que es muy importante que se lleven a cabo este tipo de foros, ya que en México hay gente innovadora y creativa la cual tiene grandes ideas y que solo tienen que saberse acerca a distintas organizaciones que puedan captar esas ideas para que los capitalicen. “En un foro como del 35 innovadores ayudan mucho porque pueden ganar un premio, pero sino ganan el premio puedes participar dentro de un ecosistema que abre muchas puertas. Aquí en la Universidad Panamericana tenemos una serie de iniciativas donde nos interesan que salgan adelante nuevos

Edición. Santiago García Álvarez, rector de la UP campus México, habló sobre esta premiación.

DANIEL PERALES

ALEJANDRO GRANADOS

proyectos, nuevas empresas y que no está limitado a gente de la universidad, ya que pueden acercarse gente externa y en la universidad estaríamos encantados en colaborar con ellos”, señaló. Por su parte, el director de Ciencias Económicas y Empresariales de la UP, Héctor Xavier Ramírez, señaló que se busca es encontrara gente que tengas menos de 35 años que este innovando en temas de tecnologías, telecomunicaciones y software que buscan atender ciertas necesidades que la sociedad requiere.

Cuando discutimos sobre desarrollo en México suele ponerse mucha atención en las zonas del país en las que la mayor parte de sus habitantes viven en pobreza. No son las historias de éxito del primer grupo de estados las que generan la mayoría de los comentarios. Se insiste ociosamente en ampliar los subsidios y la inversión gubernamentales en esas regiones como un antídoto para la marginación. Y se hace sin tomar en cuenta que hemos invertido ya centenares de miles de millones de pesos en recursos públicos en la zona, supuestamente para detonar el desarrollo. Al discutir y tomar decisiones con ese enfoque paternalista, se ha desdeñado la revisión de las razones por las cuales el primer grupo de estados tiene mejores ingresos que el segundo. La fórmula no tiene mucho secreto. Ha sido probada en muchas partes del mundo. Y eso que en algunas partes de México se ha aplicado apenas a medias. Consiste en invertir en educación y procurar que dicha inversión no sea obstaculizada por intereses particulares, como los de los gremios magisteriales. Eso implica hacer valer la ley para todos. El Estado de derecho da seguridad jurídica a la propiedad privada y desestimula la corrupción. Cuando se combate la corrupción y la propiedad privada tiene seguridad jurídica, se beneficia la competencia. Y ésta genera opciones y precios más

bajos para los consumidores, lo cual redunda en un acceso más equitativo al mercado y un aumento del consumo, lo cual, a su vez, ayuda a crear empleo. Y mientras más competencia haya, más productiva debe volverse la fuerza laboral y mejores son los salarios. ¿Por qué es tan difícil cambiar de enfoque cuando se planea el desarrollo? Yo creo que porque hay intereses creados en torno de mantener los ineficaces subsidios y el dispendioso gasto público improductivo. Hay tantos ejemplos a nivel mundial de que los subsidios generalizados y permanentes no sacan a las naciones de la pobreza que sería absurdo pensar que el dato se desconoce. ¿Cómo cerrar la brecha de la dolorosa desigualdad social y regional en México? No empobreciendo a los ricos, sino elevando el ingreso de los pobres mediante la inversión productiva. Siguiendo y profundizando los ejemplos del México exitoso. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


14

MÉXICO PUEBLA

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2016

Evento. El Presidente de la República encabezó ayer el Consejo Nacional de Seguridad Pública, con la participación de miembros del gabinete y gobernadores. / ESPECIAL

AFIRMA QUE PERMITIRÁ TENER POLICÍA PROFESIONAL

KARINA AGUILAR

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, lanzó un llamado para aprobar la iniciativa de Mando Único que envió al Congreso de la Unión, la cual, afirmó, permitirá tener cuerpos policiacos profesionales y confiables. Advirtió que la propuesta de mando mixto que se discute en la Cámara de Diputados, “podría, desde la perspectiva del Gobierno de la República, generar incertidumbre, falta de claridad y procesos administrativos que distraerían de las tareas de seguridad”. No obstante, el Presidente aclaró que independientemente del modelo que se escoja, es urgente alcanzar una definición en esa materia y actuar en consecuencia. “Hago un respetuoso llamado al Congreso de la Unión para analizar y determinar si las herramientas que tenemos, como Estado mexicano, son o no son suficientes y adecuadas para asegurar la tranquili-

Peña llama al Congreso a concretar Mando Único OBJETIVO. LA INICIATIVA BUSCA DESAPARECER LAS CORPORACIONES MUNICIPALES PARA CONSOLIDAR 32 POLICÍAS ESTATALES CONFIABLES dad y el imperio de la ley en todo el territorio nacional”, expresó. Señaló que la iniciativa de Mando Único Policial que envío al Legislativo, tiene como objetivo transformar más de mil 800 cuerpos policiacos en 32 Policías estatales profesionales, confiables y capaces para hacer frente a la delincuencia. En el marco de la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Peña Nieto afirmó que la segu-

ridad no sólo es tarea del Ejecutivo, sino de los legisladores y los jueces en su ámbito de actuación. OSORIO LLAMA A COMPROMISO

En ese contexto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que en meses recientes, México nuevamente ha enfrentado una situación compleja, que exige compromiso y acciones firmes de todas las autoridades.

Destacó que es fundamental redoblar acciones para consolidar el Nuevo Sistema de Justicia Penal: “es una tarea urgente a la que todos estamos llamados. Esfuerzos como éstos, ajenos a cálculos o coyunturas políticas, permitieron que, en los primeros años de esta administración, la tendencia creciente de la incidencia delictiva registrada en años pasados no sólo se detuviera, sino que se revirtiera”. El encargado de la política interior del país advirtió que más allá de cambios coyunturales la hoja de ruta es una sola: “construir, reforzar y ampliar de manera sostenida las capacidades del Estado”.

Peña: yo decido candidato y Ochoa me leerá la mente TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

H

ubo matices en el lenguaje presidencial, pero a los diputados federales no les quedó duda: Enrique Peña decidirá al candidato del PRI. Lo advirtió en el acto más futurista realizado hasta ahora a la luz de cientos de legisladores, miembros del gabinete, invitados y aspirantes a sucederlo. A la crónica armada con cinco testigos: Como es costumbre, el Presidente se reunió con diputados bajo la coordinación del mexiquense César Camacho Quiroz en víspera del período ordinario de sesiones. Hubo amontonamientos, codazos para colarse junto al primer priista del país, salir en la foto hasta para buscar una palmada o frase de elogio.

A su estilo, Peña saludó de mano a unos y se tomó una foto -no repartida todavía- con todos ellos, pero, ¡oh, sorpresa!, por el lado contrario a la escalinata del salón Adolfo López Mateos. Vaya desencanto para quienes se colocaron a la salida tradicional. EVIDENTE NERVIOSISMO DE PRESIDENCIABLES Hubo tiempo para muchas cosas. Durante el recorrido de salutación, las diputadas tricolores armaron su porra y, sin las insinuaciones de las mexiquenses -¡Peña, bombón, te quiero en mi colchón!-, corearon: -¡Te amo, te amo, te…! -Yo también les tengo mucho… afecto –les contestó el Presidente. -¡Pero nosotras te amamos! -Yo también las amo –concedió Peña. Las mujeres no cedieron e inventaron otro grito, esta vez respaldadas por hombres: -¡Destape, destape, destape…!

-Aquí están los que aspiran… aquí está el que debe ser… Siguió el coro y el Presidente señaló con el índice a su gabinete: -El partido va a decidir, pero yo soy consejero y voy a opinar. Algarabía general. -Enrique (Ochoa Reza) me va a leer la mente… Hablamos muy seguido. Ansiedad entre los miembros del gabinete. Ahí estaban los más mencionados: José Antonio Meade, Miguel Ángel Osorio Chong, José Narro Robles, Aurelio Nuño, Enrique de la Madrid… Conclusiones de los asistentes: el candidato del PRI saldrá del gabinete y el Presidente lo determinará… con la lectura de mente de Enrique Ochoa Reza, claro. LA TAREA DE EVITAR LA PARÁLISIS LEGISLATIVA 1. Al margen de futurismos, el trabajo. Miguel Ángel Osorio Chong tiene el reto de evitar la parálisis legislativa a la cual pre-

Al concluir la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, reiteró su llamado al Congreso de la Unión a modificar la ley para castigar a quienes porten y usen armas de uso exclusivo del Ejército, así como a aquellos que roben combustible. “El uso de armas que son exclusivas del Ejército es un asunto que se tiene que reformar, igualmente el robo de combustible”, expresó el mandatario. Por otra parte, ante el pleno del Consejo, se aprobaron por unanimidad las propuestas del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, en materia de justicia y combate a la delincuencia, que incluye conformar una Red Nacional de Radiocomunicación que incluya a todas las entidades. Además, el gobernador Fayad propuso el fortalecimiento del sistema procesal, con el que se reducirá el tiempo de respuesta en la elaboración de informes hasta 50%. / DANIELA WACHAUF

DIALOGA AMC CON EPN

ESPECIAL

ESPECIAL

Urge Márquez a castigar uso de armamento

El presidente Peña reiteró al gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, su compromiso de continuar apoyando a la entidad. Respecto a las versiones que corren de que fue invitado a dirigir el PRI, Moreno respondió que, en ese caso, “no descartaría la invitación”

tende llevar al Congreso el panista Ricardo Anaya con sus acusaciones y sus imposiciones a las bancadas azules. En esta tarea están inmersos los coordinadores tricolores, Emilio Gamboa y César Camacho, para sacar una agenda difícil: fiscal general, fiscal anticorrupción, Ley de Seguridad Interior y muchos asuntos más pendientes. 2. La encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica dio satisfacción a muchos gobernadores. Desde los que tienen mayor confianza ciudadana –Claudia Pavlovich (Sonora), José Rosas Aispuro (Durango), Rolando Zapata (Yucatán), Alejandro Moreno Alito (Campeche)-, hasta el de mejor índice de seguridad: Rubén Moreira (Coahuila). Comparación: en Colima, 71% ve la inseguridad como su principal problema; en Coahuila, 30 de cada cien entrevistados. 3. Emilio Gamboa está a votos de conseguir los dos tercios necesarios para designar fiscal general a Raúl Cervantes contra la campaña de Ricardo Anaya. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

A menos de un mes de cumplirse tres años de la desaparición de los 43 estudiantes en Ayotzinapa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una tercera visita a México con el objetivo de supervisar el cumplimiento de la medida cautelar y de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), respecto del avance de la investigación, la búsqueda de los desaparecidos, la atención integral a víctimas y familiares. Durante la visita, que se llevó a cabo el pasado 28 y 30 de agosto, la delegación de la CIDH acudió a la Escuela Rural “Raúl Isidro Burgos”, donde escucharon las denuncias de los padres de familia, quienes acusan falta de avances en el caso. La CIDH detalló en un comunicado que la Procuraduría General de la República informó a la delegación que asignaron un equipo de más de 90 personas de forma exclusiva para esta investigación, por lo que “confía en que esta potencialidad se traduzca en resultados que acerquen a la verdad sobre lo ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014”. Según la Comisión, los trabajos que la PGR ha realizado en relación con la información telefónica de los estudiantes de Ayotzinapa dan “cer-

Ratifica la PGR compromiso por esclarecer caso

PADRES ACUSAN QUE NO HAY AVANCES CONCRETOS

CIDH confía en equipo especial para Ayotzinapa teza de que los teléfonos y chips de los normalistas fueron utilizados tiempo después de la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014”, lo que corrobora que hay pruebas suficientes para descartar que los aparatos de comunicación hayan sido quemados en el basurero de Cocula.

ASIGNACIÓN. UN GRUPO DE 90 PERSONAS SERÁ EL ENCARGADO DE INDAGAR DE FORMA EXCLUSIVA LA DESAPARICIÓN

PIDEN BASE DE DATOS DE FOSAS

Además, valoró positivamente la continuidad en el empleo de la tecnología LIDAR para la búsqueda de los estudiantes desaparecidos, y llamó al gobierno de México a crear una base de datos de fosas en Guerrero que pueda ser replicada en todos los estados del país. Exhortó al Estado mexicano a priorizar pruebas y diligencias en relación con la ubicación del quinto autobús. Señaló que la línea de investigación sobre la posible conexión de los hechos con el traslado de estupefacientes o dinero a Estados Unidos sigue siendo de suma importancia y debe profundizarse.

Peticiones. En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, padres de desaparecidos protestaron afuera de la Cámara de Diputados.

CUARTOSCURO

ALEJANDRO GRANADOS

15

La Procuraduría General de la República informó que trabaja en apego a los compromisos específicos establecidos en el cronograma de actividades, para investigar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, en recomendación por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes designado en su momento por la CIDH. En un comunicado, la dependencia que encabeza Raúl Cervantes, refrendó su compromiso de mantener un diálogo directo y abierto con los padres de familia para proporcionarles información veraz y oportuna de los avances. Así como para atender sus peticiones en su calidad de víctimas indirectas, por lo que este esquema y el establecido a través del Mecanismo Especial de Seguimiento del Asunto Ayotzinapa de la CIDH constituyen el único canal de comunicación de resultados. El pasado martes, el representante legal de los padres de los 43, Vidulfo Rosales, dijo que la PGR tiene un retraso de 70% en las demandas planteadas en mayo. / DANIELA WACHAUF


16

MÉXICO PUEBLA

EN BREVE

CHIAPAS

Con insumos, apoyan a 15 mil productores En Chamula, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, otorgó a 15 mil productores paquetes de insumos agrícolas del programa Maíz Sustentable, con el objetivo de impulsar la producción de grano. Además, dio arranque al Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, que contempla la entrega de beneficios en 60 municipios. /

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

TOMAS CLANDESTINAS NO SÓLO PERJUDICAN A PEMEX

Afectan a los campesinos derrames por huachicol TESTIMONIOS. AGRICULTORES DE LA ZONA DE EL TRIÁNGULO ROJO AFIRMAN QUE PIERDEN SUS COSECHAS DEBIDO A LOS LADRONES DE COMBUSTIBLE DANIELA WACHAUF

Más de 400 familias de municipios pertenecientes al llamado Triángulo Rojo (Tepeaca, Palmar del Bravo y Quecholac, entre otros) exigieron a Petróleos Mexicanos (Pemex) una indemnización, ya que sus cultivos están contaminados por las derramas que ocasionan los llamados huachicoleros al momento de ordeñar los ductos que transportan hidrocarburos.

Cabe destacar que, de enero a la fecha, las autoridades han decomisado tres millones 704 mil litros de combustible robado, mientras que, en el mismo lapso de 2016, apenas se recuperaron 132 mil 840 litros. Cecilia García Sánchez, integrante de la Asociación Civil Anauatlali, comentó que más de 400 hectáreas están contaminadas y que sus integrantes no han recibido una indemnización por parte de Pemex. Señaló que hay casos en que el

daño asciende a millones de pesos y que, en los próximos días, se presentará una demanda ante la PGR por los derrames de gasolina e incendios. En una entrevista con 24 HORAS, María Vélez, del municipio de Tepeaca, comentó que junto a su terreno hay una toma clandestina y que la semana pasada se presentó un derrame que llegó a sus sembradíos de zanahorias, maíz y frijoles, sumando una pérdida que ella calcula en 190 mil pesos. “En esa ocasión el derrame duró dos horas y recorrió como 700 metros. La zanahoria tenía un color gris y olía a gasolina, la hoja ya estaba manchada, toda mi mercancía se echó a perder; igual mis elotes y el frijol”, consideró.

Un ejidatario, quien no quiso dar su nombre por temor a represalias, comentó que tras un incendio de combustible, que tardó varios días en ser sofocado, perdió toda la cosecha de lechuga y hasta la fecha no le resarcen el daño. Sin embargo, también comentó que hay casos de campesinos que están coludidos con los huachicoleros, quienes les dan un porcentaje de sus ganancias ilícitas. En tanto, Pemex señaló que será la próxima semana cuando representantes suyos acudan a la zona a fin de revisar las causas y acordar las medidas que proceden ante el conflicto, además de que se efectuará una reunión con los afectados.

CORRESPONSALÍA

Eruviel despliega a su gabinete por lluvias El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, instruyó a los integrantes de su gabinete a sumarse a las labores de apoyo a la población que resultó afectada en Cuautitlán Izcalli por las fuertes lluvias y el desbordamiento de la presa El Ángulo, quienes se harán responsables de un número de manzanas en las partes afectadas./ CORRESPONSALÍA

Una vez rellenados, bidones con combustible robado son enterrados

Al robar combustible directamente de los ductos que los transportan, los llamados huachicoleros no sólo provocan daños a Petróleos Mexicanos (Pemex), sino a los propietarios de los terrenos de cultivo que atraviesan las tuberías

Al perforar los ductos de Pemex, los ladrones de combustible provocan derrames de hidrocarburo en tierras de cultivo Se estima que existen más de 400 familias afectadas en el llamado Triángulo Rojo del huachicol, en Puebla Los campesinos denuncian afectaciones al suelo, a los cultivos y al agua del subsuelo

Municipios afectados de El Triángulo Rojo Palmar del Bravo Quecholac Tepeaca Acatzingo Tecamachalco

Combustible recuperado

En Puebla, en lo que va del año se han decomisado tres millones 704 mil litros de huachicol

Afectados afirman que se necesitan técnicas de recuperación de suelo, en donde se aplican procesos físico-químicos y microbiológicos

Esto representa 370 pipas con una capacidad, cada una, de 10 mil litros

El sistema de justicia: el verdadero presunto culpable INDEBIDOS PROCESOS

LEE MÁS COLUMNAS

OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE osdtagle@yahoo.com @osdtagle

E

ste viernes se entregará al Congreso de la Unión el Quinto Informe de Gobierno; el sábado tendremos un mensaje en el que seguramente escucharemos los logros de la actual administración federal. Pero, sin duda, dos temas serán complicados de explicar: el combate a la corrupción y el aumento en la inseguridad. Por tres años, el Gobierno federal a través de diversas dependencias venía presumiendo que las cifras de homicidios dolosos estaban disminuyendo, y junto a este fenómeno también había una baja

en los delitos de alto impacto como el robo, los secuestros y las extorsiones. Pero las cosas cambiaron a finales de 2015, las cifras empezaron a estancarse y diversas regiones del país mostraron un incremento en la violencia; el discurso para entonces fue que se trataba de una restructuración de las organizaciones criminales, producto de las diversas detenciones a los líderes de las distintas organizaciones delictivas. El discurso cambió y se presumió la detención de los objetivos prioritarios, una lista de 122 personas de las cuales nunca se dio su nombre, a diferencia de otros países que tienen su lista de los más buscados y es pública. De acuerdo al Gobierno federal, a la fecha han sido “neutralizados” 106 de esos objetivos, de los cuales 92 fueron detenidos y el resto, abatidos. Pero en 2016 las cosas cambiaron y la tendencia al alza de la violencia comenzó a sentirse a lo largo del año. El 18 de junio de 2016, paralelo al incre-

mento de la violencia, se implementó en todo el país el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Meses después, el presunto culpable del incremento de la inseguridad y la violencia es el Nuevo Sistema de Justicia, pues para muchos gobernadores, políticos y procuradores, el Sistema Penal ha provocado la salida de cientos de delincuentes. Es por eso que llama la atención lo ayer dicho por el presidente Enrique Peña Nieto durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad, que cabe la pena señalar; es contrario a lo expresado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y diversos gobernadores que intentan impulsar una contrarreforma judicial o, al menos, cambios al Código Penal. Al respecto, Peña Nieto les puso un alto y aseguró entender la preocupación y las críticas, hacia el nuevo sistema, pero fue enfático en recalcar que la implementación y el buen funcionamiento del sistema requieren de tiempo y

compromiso permanente para ver resultados. Y de esta forma afirmó que en este momento, más que ver el marco jurídico, “se debe observar la profesionalización de los responsables de su operación”. Y sin duda, el Presidente tiene razón, pues muchos no han implementado al 100% el Sistema de Justicia, lo cual ha provocado justamente que no esté funcionando. Por otra parte, ayer Enrique Peña Nieto afirmó que el fenómeno delictivo se está transformando, pues 50% de los homicidios son del fuero común, y no están relacionados con el crimen organizado. Sin embargo, esta cifra es difícil de comprobar, pues muchas averiguaciones previas por homicidio doloso nunca son concluidas y, por lo tanto, no se descubre el móvil. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

XAVIER RODRÍGUEZ

LOS SUMA A LABORES

Hidrocarburo contamina el suelo


LUEGO DE VIDEO, ENVÍAN MENSAJE

Asesinan al secretario de alcalde amenazado DANIELA WACHAUF

En Morelos, el secretario particular del presidente municipal de Mazatepec, David Santos Roldán, fue asesinado a las afueras de su casa cuando se dirigía a su trabajo por varios sujetos armados. El homicidio ocurre a 10 días que se dio a conocer un video en redes sociales (grabado en 2015), en el que se aprecia al presidente munici-

Lugar de los hechos

Grabación. El video

El funcionario fue asesinado de varios disparos de arma de fuego a las afueras de su casa en Mazatepec, Morelos

donde Los Rojos amenazan al alcalde Jorge Toledo fue grabado en 2015, según el propio afectado. En la foto, un sicario lo pone de rodillas.

UAEM

pal, Jorge Toledo Bustamante (del Partido Humanista), siendo extorsionado y amenazado por el cártel de Los Rojos. Según testigos, el cuerpo de su secretario particular quedó tirado a un

Mazatepec MazatepecCoatetelco

Los hechos ocurrieron frente a las instalaciones de la Escuela de Estudios Superiores de Mazatepec, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

MUNÍCIPE, EN LA MIRA En el video en el que el alcalde Jorge Toledo es extorsionado se observa a hombres armados y con el rostro cubierto, quienes lo interceptan para darle un mensaje en el que le exigen cinco millones de pesos por el apoyo que, afirman, recibió en su campaña electoral

Morelos

Laguna Coatetelco

ESPECIAL

MORELOS. EJECUTAN AL FUNCIONARIO DE MAZATEPEC CUANDO ÉSTE SE DIRIGÍA HACÍA SU TRABAJO

17

MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 31 MES DE AGOSTO DE 2017DE 2017

costado de un automóvil, mientras que los agresores huyeron a bordo de un taxi de la comunidad de Alpuyeca, municipio de Xochitepec. Elementos de la Policía de Morelos adscritos a la Comisión Estatal de Seguridad (CES) desplegaron un operativo por tierra y aire, pero no dieron con el paradero de los agresores; a la zona también se trasladaron elementos del Ejército, quienes instalaron un cerco de seguridad.

En tanto, el titular de la Fiscalía General del Estado de Morelos, Javier Pérez Durón, aseguró que tras el levantamiento del cadáver se iniciaron las primeras investigaciones. “En el transcurso del día tendremos elementos, más pruebas, testimonios que nos proporcionarán más luz sobre este hecho tan lamentable. Ya tenemos por ahí algunos datos importantes, no los puedo ventilar; en su momento los dare-

mos a conocer”, manifestó en una entrevista con Ciro Gómez Leyva. Cabe destacar que personal de la Policía de Investigación Criminal (PIC) dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente. Mientras que personal del Servicio Médico Forense (Semefo) recaba los indicios que ayuden al esclarecimiento de los hechos y a dar con él o los presuntos responsables. Respecto a la seguridad del alcalde, se informó que se encuentra con protección desde que se tuvo conocimiento de las amenazas en su contra.


JUEVES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

31 DE AGOSTO DE 2017

Sobre mojado. El albergue instalado en el Bowers Civic Center de Port Arthur se inundó y 100 refugiados fueron trasladados, aunque sus pertenencias quedaron bajo el agua.

MUNDO EU agradece a México

En tanto, el Gobierno de Venezuela anunció que aportará 5 millones de dólares para los afectados por Harvey en EU y que la ayuda se entregará a través de las ganancias de la empresa venezolana Citgo, filial de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que tiene una cadena de refinación y comercialización de combustibles en EU. Citgo tiene una refinería petrolera en Corpus Christi, la cual no sufrió daños tras el paso del huracán, confirmó el presidente de Petróleos de Venezuela, Nelson Martínez. / AGENCIAS

APOYO Va a haber un apoyo directo de Citgo, la mayor filial de Petróleos de Venezuela, una contribución de hasta 5 millones de dólares para apoyar a las familias afectadas de Houston y Corpus Christi” JORGE ARREAZA Canciller venezolano

HISTÓRICO. EL DAÑO PODRÍA ALCANZAR LOS 160 MIL MILLONES DE DÓLARES, DE ACUERDO A UN ESTIMADO DE ACCUWEATHER Austin.- Después de devastar numerosas localidades de Texas, especialmente Houston, la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos con 6.5 millones de habitantes, Harvey, considerado el huracán más destructor en el territorio, se mueve hacia el sureste del país. De acuerdo a datos del Centro Nacional de Huracanes, dejará grandes cantidades de lluvia en Luisiana, donde llegó ayer, antes de desplazarse a los estados de Arkansas, Tennessee y Misuri, donde también podría dejar inundaciones. Harvey ha causado la muerte de, al menos, 30 personas en Texas y se espera que la cifra aumente a medida que los servicios de emergencia se abren camino entre las aguas. Mientras, las labores de rescate continúan y las autoridades tratan de reforzar las infraestructuras para evitar, entre otras cosas, la ruptura de dos presas cercanas a Houston que ayer ya comenzaron a desbordarse, forzando más evacuaciones. Hasta ayer, 30 mil personas se refugiaron en 230 albergues de Texas y otras mil 800 han sido trasladadas de refugios a hoteles, según el jefe de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Brock Long. Más de 195 mil personas han pedido ayuda económica al Gobierno. Estimaciones de la firma privada AccuWeather, el costo de Harvey alcanzaría los 160 mmdd. / AGENCIAS

Texanos, bajo el agua

Estados Unidos

La enorme área de destrucción dejada por Harvey en Texas tardará años en recuperarse, según autoridades

Texas

Texas

Bryan

Houston

Zonas inundadas

Texas

Galveston

El Campo

Bay City Freeport Victoria Tivoli Rockport

41% del estado ha sido declarado zona de desastre

M. O. Campbell Education Center 1,727 refugiados

Houston

George R. Brown Convention Center 8 mil refugiados Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos Corpus Christi

TESTIMONIO

Los aisla la tormenta

M

artín Pérez estuvo cinco días encerrado en su departamento, los mismos que tardó en pasar por Texas y causar la mayor destrucción que este padre de familia ha visto en Houston, en los 20 años que lleva viviendo ahí. “He pasado tres contingencias similares, Rita (2005), Ike (2008) y Harvey, pero éste es el más complicado... Lo más triste es la pérdida de vidas, lo demás lo puedes solucionar. Como padre me entristece saber que murieron niños”, narra. “Cada año hay inundaciones en las carreteras y hay zonas que se inundan

regularmente, que están identificadas por autoridades, y la misma gente ya sabe”, comparte desde su departamento ubicado cerca del centro de la ciudad, donde el martes vivió la primera noche con toque de queda, impuesto por las autoridades. “Vivo en un lugar alto, a 10 minutos del centro de Houston, pero alrededor se inunda y no puedes salir. Toda la ciudad se bloquea. No he podido trabajar”. Narra que en los días previos a la llegada de Harvey, que tocó tierra en Texas el viernes pasado, en Rockport, como huracán categoría 4 con

vientos de 215 kilómetros por hora, siguió los consejos de las autoridades, almacenó alimentos y agua, llenó los carros de gasolina. El martes pudo salir a la calle, intentó llegar con sus hijos, quienes viven con su ex esposa, pero no lo logró, se encontró con los caminos todavía cerrados, ahora espera pueda verlos antes del fin de semana. “Mis hijos están bien; traté de llegar, pero el agua está un poco alta y no hay que arriesgarse para no crear más problemas... Están bien y estamos en comunicación por el celular y WhatsApp... Estaba como a 10 minutos caminando, pero ellos mismos me dijeron que no lo hiciera”. y revisar qué cubren y qué no. / ROSARIO PÉREZ

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

VENEZUELA DARÁ 5 MDD

HARVEY, EL MAS DESTRUCTOR

FOTO TOMADA DE 12 NEWS NOW

Washington.- El secretario de Estado, Rex Tillerson, agradeció ayer al canciller Luis Videgaray la ayuda de México a Texas, tras la devastación que enfrenta la entidad debido a la tormenta Harvey. “Muy generoso de México ofrecer ayuda en estos momentos tan desafiantes para nuestros ciudadanos en Texas”, dijo Tillerson acompañado por Videgaray antes del inicio de su encuentro bilateral. Luis Videgaray dijo brevemente que no había nada que agradecer, porque eso corresponde a dos países “vecinos”. El Gobierno mexicano ofreció la ayuda al gobernador de Texas, Greg Abbott, a través del Departamento de Estado. En Texas, Abbott anunció este miércoles que aceptará el ofrecimiento de ayuda de México para atender las urgentes necesidades de la población afectada por Harvey. La cadena radiofónica NPR informó que Abbott no tenía aún una lista de las cosas con las que México podría ayudar, pero indicó que éstas implican “vehículos, barcos, suministros y alimentos”.


URGE RENDICIÓN DE CUENTAS EN VENEZUELA

ONU busca sancionar abusos de dictadura

Ginebra.- La ONU expresó su deseo de que su informe sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela sirva para la rendición de cuentas del régimen de Nicolás Maduro. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) BAJO INVESTIGACIÓN denunció ayer posibles ejecuciones extrajudiciales por parte las fuerzas de seguridad y a varios casos de desapariciones forzadas durante las Tintori denuncia montaje protestas antigubernamentales en Venezuela. Desde que tomó la Secretaría de Educación “La ACNUDH llegó a la conclusión de que las Pública en agosto del año pasado, Aurelio Nuño fuerzas de seguridad emplearon sus armas de Mayer ha mantenido su palabra de seguir la servicio durante las manifestaciones, causando reforma educativa. la muerte de 27 manifestantes”, según el inforPese a las presiones de la CNTE, bajo la direcme definitivo sobre las violaciones cometidas ción de Nuño Mayer se han realizado las evaluaentre el 1 de abril y el 31 de julio, periodo en el ciones de desempeño docente y de acceso al servicio magisterial, aunque fuera de manera que murieron un total de 124 personas. “Ponemos este informe a disposición de la extraordinaria. Pero su mayor golpe es el despicomunidad internacional y esperamos que do de maestros faltistas. / REDACCIÓN sirva para la rendición de cuentas y como tal esperamos que sea empleado extensamente, incluido por parte de la Organización de Esta- de Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI), y lo hará con el asesoramiento de un dos Americanos (OEA)”, señaló Hernan Vales. exfiscal de ese tribunal, el abogado argentino Vales participó en la redacción del informe de la ONU que documenta “exhaustivas” vio- Luis Moreno Ocampo. Vales dijo que es “probable” que el informe laciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas entre abril y del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) influya en el finales de julio. trabajo de Moreno Ocampo. La OEA anunció en julio que comenzará en El Gobierno venezolano calificó ayer mismo septiembre una serie de audiencias para determinar si hay base para que alguno de los Esta- de “infundado” y “manipulado” el informe. dos miembros del organismo lleve al Gobierno “Es una patética demostración de que esa ofi-

Régimen represor Los métodos más utilizados contra los detenidos Choques eléctricos

Asfixia con gases Golpizas con cascos y porras mientras se encuentran esposados

La ONU reporta abusos cometidos por las fuerzas de seguridad venezolanas contra los opositores a Nicolás Maduro Violencia “estatal”

Abuso de la fuerza

Casi 60% de los fallecidos es responsabilidad de las fuerzas de seguridad o grupos afines 46 a manos de las fuerzas de seguridad

27 por los “colectivos”

51 Se desconoce quién las perpetró

124 Muertos

Colgar a los reos de las muñecas durante periodos prolongados Amenaza de muerte y/o violencia sexual, incluyendo a sus familiares

Hombres Mujeres Niños

82% (102) 6% (7) 12% (15)

Fuente: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

cina y, especialmente, el alto comisionado, Zeid Ra’ad Al Hussein, han tomado el camino de denostar la democracia participativa que

Las fuerzas de seguridad disparan, sin previo aviso, gases lacrimógenos y perdigones contra los manifestantes antigubernamentales. Algunos son disparados a corta distancia y la Policía usa como munición canicas, perdigones, tuercas y tornillos. “Colectivos” armados, montados en motocicletas, atacan y acosan a los manifestantes y, en determinados casos, también les disparan con armas de fuego.

JUAN ESPINOSA

INFORME. DENUNCIA POSIBLES EJECUCIONES Y DESAPARICIONES FORZADAS EN PROTESTAS CONTRA RÉGIMEN DE MADURO

19

MUNDO PUEBLA

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

existe en Venezuela”, señaló en un comunicado el embajador venezolano ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero. / AGENCIAS


JUEVES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

31 DE AGOSTO DE 2017

INDICADORES ECONÓMICOS

GIRA. VIDEGARAY SE DIJO OPTIMISTA TRAS LA REUNIÓN CON ALTOS MIEMBROS DEL GABINETE DEL REPUBLICANO México abandonaría la mesa de negociación del TLCAN si Donald Trump inicia el proceso para terminar el acuerdo, advirtió el canciller Luis Videgaray, en Washington. Unas horas antes, en Misuri -a mil 500 kilómetros de distancia-, el mandatario estadounidense insistía: vamos a renegociarlo, y si no podemos, terminaremos el acuerdo. El secretario de Relaciones Exteriores respondió a la prensa luego de su encuentro con el secretario estadunidense de Estado, Rex Tillerson, en la capital estadounidense. “No sería una ruta correcta, viable, dar por terminado el tratado justo en un momento de renegociación”, dijo el canciller aunque se dijo optimista tras la reunión con altos miembros del gabinete de Trump, incluidos sus negociadores comerciales para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Si el resultado de las negociaciones no es benéfico para México, por supuesto México no habrá de continuar, pero creemos que podemos llegar a una buena negociación para México y también para las otras parte, pero no estamos ahí todavía”, subrayó. Antes, en un acto en Misuri para presentar su propuesta de reforma tributaria, Trump se lanzó de nueva cuenta contra los déficits comerciales con México y Canadá, en el marco del TLCAN. Desde el domingo, el mandatario suma tres amenazas en este sentido. “El horrible y terrible acuerdo que le quitó tantos negocios a este estado y a sus ciudades y pueblos. Estamos trabajando en ello. Veremos qué pasa», dijo el mandatario previo a que su propuesta fiscal sea sometida al escrutinio del Congreso de su país, en septiembre próximo.

RUMBO ALNUEVO

Una renegociación desfavorable del TLCAN daría a México la oportunidad de estimular su desarrollo industrial, pese a que en un primer momento frenaría el crecimiento y tendría efectos secundarios para las economías de sus principales estados exportadores, estimó Moody´s Investors Service.

DÓLAR 18.05 -0.55% VENT. 17.76 -0.72% INTER.

EURO 21.41 -1.42% VENT. 21.24 -1.25% INTER.

MEZCLA MEX. 44.86 -0.42% WTI 45.96 -1.03% BRENT 50.86 -2.19%

DIRIGENTES EMPRESARIALES Ha sido una posición firme y muy clara del sector empresarial y el Gobierno de México, y por ello hablamos de que se seguirá impulsando una posición de ganar-ganar para los tres países, pero si alguno decide salirse, estamos preparados para eso”

Si hay condiciones inaceptables que atenten contra algún sector de la economía del país o que vengan en contra de la soberanía propia de México (…), tendremos que lidiar en una economía que no cuente con el tratado. No lo tuvimos en el pasado y podemos no tenerlo en el futuro”

MANUEL HERRERA VEGA Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin)

MANUEL HERRERA VEGA Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin)

TRUMP, TRES AMENAZAS EN CUATRO DÍAS

MÉXICO ABANDONARÁ SI EU INICIA TRÁMITE DE SALIDA: SRE La IP recibirá a empresarios de EU y Canadá

EFE

NEGOCIOS

IPC (BMV) 51,193.52 -0.23% DOW JONES 21,892.43 0.12% NASDAQ 6,368.31 -1.05%

Washington. El canciller se reunió con el secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, previo a la segunda mesa del TLCAN. “México no está feliz (con la negociación), pero como les dije: Hicieron mucho dinero durante muchos años y todo el mundo los dejó solos, y vamos a cambiar ese acuerdo. Ojalá podamos renegociarlo, y si no podemos, vamos a terminarlo y empezaremos todo de nuevo con un verdadero acuerdo», amenazó. Desde el martes, Videgaray viajó a Washington acompañado del secretario de Economía, Ildefonso

Guajardo, reconoció la complejidad del proceso. “Son 26 mesas de negociaciones simultáneas, hay temas en los cuales encontraremos rápidamente acuerdos; otros requerirán más trabajo. Estamos -dijo- profundamente comprometidos con una renegociación conforme al proceso establecido, y por supuesto de manera constructiva”. A unas horas del inicio de la se-

gunda mesa de negociación, el viernes próximo, Videgaray fue cuestionado sobre la reacción de México a los pronunciamientos de Trump en contra del TLCAN a través de Twitter. “El gobierno mexicano no va a negociar, ni el NAFTA ni ningún otro tema bilateral, a través de los medios de comunicación o de las redes sociales”, señaló ante los periodistas. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Hay vida más allá del acuerdo, dice Moody’s

Por ejemplo, apuntó un informe de la unidad de análisis de la calificadora de riesgo dada a conocer este miércoles, un mayor ajuste de las normas de origen demandaría incrementar las inversiones para permitir la producción de componentes

previamente importados dentro de la región de América del Norte. Precisó que dado que los costos de mano de obra de México son los más bajos entre los tres socios comerciales, posiblemente este país sería el mayor beneficiario de nuevas inversiones.

Al mismo tiempo, apuntó que las probabilidades de que las renegociaciones del TLCAN interrumpan las operaciones comerciales son bajas, y esto podría presentar una oportunidad para el país. Sin embargo, “Moody’s no puede

Funcionarios de México y EU acordaron seguir impulsando la modernización del TLCAN, mientras el sector privado del país se dijo listo para la segunda ronda de conversaciones en México, a pesar de la “turbulencia” por las declaraciones de Trum. Las mesas de negociación serán del 1 al 5 de septiembre. El encuentro, según fuentes oficiales, tendrá lugar en un hotel de la zona de Polanco. Ayer, el canciller Luis Videgaray y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo se reunieron con el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross; el representante Comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, y Jared Kushner, asesor especial de la Casa Blanca. En las 26 mesas de negociación que inician el viernes y serán privadas estarán los negociadores de Estados Unidos, Canadá y México. En mesas paralelas, en sesión permanente, estará operando el llamado Cuarto de Junto, a cargo del Consejo Estratégico de Negociaciones Internacionales del sector privado, dijo a este diario Juan Pablo Castañón, presidente de ese órgano de consulta y del Consejo Coordinador Empresarial (CEE). El representante de la cúpula empresarial confirmó además la llega de representantes del sector privado de Estados Unidos y Canadá. / REDACCIÓN

descartar por completo los riesgos para los exportadores mexicanos, especialmente en el caso de las empresas pertenecientes al sector de fabricación de automotores”. Moody´s dijo que “las disparidades regionales y la informalidad económica generalizada limitan el crecimiento de México. / REDACCIÓN


Sube el Banxico su perspectiva de crecimiento

CIFRAS OFICIALES

CONEVAL: 1.9 MILLONES YA SUPERARON LA POBREZA

relación bilateral entre México y Estados Unidos, la información más reciente sugiere que ha disminuido la probabilidad de que se materialicen los escenarios que podrían afectar en mayor medida al crecimiento. En el caso del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el gobernador del Banxico, Agustín Carstens, aseguró que el banco central está dispuesto “a romperle el espinazo” a la inflación. Estimó que al cierre de este año el indicador se coloque ligeramente por debajo de 6.0%, mientras que para finales de 2018 alcanzaría 3.0%, derivado de una esperada tendencia a la baja durante los últimos meses de este 2017. Lo que es más importante para los mercados es que les quede claro que hay un banco central decidido a llevar la inflación a 3.0%, porque eso es lo mejor para los mercados y para el economía en el mediano y largo plazos, indicó Carstens. / NOTIMEX

REZAGOS. GONZALO HERNÁNDEZ, SECRETARIO EJECUTIVO DEL ORGANISMO, SEÑALÓ QUE PREVALECE LA BRECHA ENTRE ZONAS URBANAS Y RURALES

De salida.

ESPECIAL

Agustín Carstens estará al frente del Banco de México hasta finales de noviembre.

Entre 2014 y 2016, 1.9 millones de mexicanos dejaron de ser pobres. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), después de un aumento, el año pasado la cifra se ubicó en 53.4 millones de mexicanos que permanecían en esa condición, una cifra similar a la de 2012. El informe sobre la evolución de la pobreza entre 2010 y 2016 da cuenta de que en términos porcentuales, al cierre de diciembre pasado 43.6% de la población se encontraba en condición de pobreza, mientras que dos años atrás la proporción era de 46.2% y de 46.1% al inicio de la medición. Al presentar los datos, el secretario ejecutivo del organismo, Gonzalo Hernández Licona, explicó en conferencia de prensa que esta tendencia obedece a diversos factores, entre los que destaca la inflación y el mismo crecimiento poblacional que ha tenido el país. En cuanto a las personas en pobreza extrema, la cifra bajó de 11 millones 442 mil 303 personas en 2014, a nueve millones 375 mil 581 personas el año pasado, aunque prevalece la brecha entre la pobreza de la gente que vive en zonas urbanas respecto a la población rural. Ello se debe a que del total de la

Las cifras

Desde 2014, el número de pobres disminuyó 3.47%, y 18% la de mexicanos en pobreza extrema

Personas en situación de pobreza, número 58

55,341,556

56 54

52,813,020

53,418,151

53,349,902

52 50

2010

2012

2014

2016

Personas en situación de pobreza extrema, número 16 14 12,964,690

11,528,950

12

11,442,303 9,375,581

10 8 6

2010

2012

2014

2016

Fuente: Coneval

población en condición de pobreza, 58.2% es rural; de ésta, 17.4% vive en situación de pobreza extrema, mientras que 39.2% es urbana, de la que 4.7% está en pobreza extrema. Respecto a la población indígena y no indígena, Hernández Licona indicó que del primer grupo, 77.6% vive en situación de pobreza y 41% es población no indígena, lo que revela que todavía falta mucho por hacer en esta materia. El Coneval informó que la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2016, y el Modelo Estadístico 2016 del Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (INEGI), permiten recuperar la continuidad histórica con los años 2010, 2012 y 2014 y analizar las variaciones en la pobreza a lo largo del tiempo. De acuerdo a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social, la medición de la pobreza considera el ingreso de los hogares, las carencias sociales en materia de educación, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y el grado de cohesión social. / REDACCIÓN

La baja en la cifra de pobres se cruza con un precandidato LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

E

ntre las múltiples exhibiciones de sus limitaciones que Donald Trump fue a hacer a Hamburgo, Alemania, estuvo aquella de que es tan incapaz de atender sus prioridades que tuvo que aprovechar el marco de la Cumbre del G-20 para reunirse, por primera vez, con el presidente de su nación vecina y socio comercial. México no es país por el que en este momento se peleen en el mundo para tener como socio; son de dominio público los problemas de inseguridad y falta de Estado de Derecho que enfrentamos, y eso frena las inversiones. Pero también hay certeza de que son pro-

blemas superables con un liderazgo correcto o, bien, hay el temor de que el país se pueda descomponer mucho más si al poder llegan personajes con poca preparación, sentimientos mesiánicos y ánimos rupturistas. Por eso es que muchos países y muchos capitales prefieren, por ahora, esperar y ver la evolución política y social de México, antes de tender una mano a una nación que podría perder su principal acuerdo comercial. Ahora que no se tome como casualidad que las delegaciones de México y Estados Unidos estuvieron dominadas por autoridades de las áreas comerciales. Que no quede escondido tras el exabrupto de Trump sobre el muro y quién lo paga, el hecho de que fue una reunión para hablar básicamente del acuerdo de libre comercio. Tampoco tiene que perderse de vista que el presidente Peña Nieto se reunió con el primer ministro canadiense para hablar de este

JUAN ESPINOSA

El Banco de México (Banxico) elevó su proyección de crecimiento de la economía mexicana de este año, a un rango de entre 2.0 y 2.5%, desde el previo de 1.5 a 2.5%. Expuso que para 2018 se revisa también al alza de 2.0 a 3.0%, desde el previo de 1.7 a 2.7%, por lo que se espera en ese año un mayor ritmo de expansión de la economía respecto a 2017. Durante la presentación del Informe Trimestral abril-junio 2017, el instituto central expuso que el panorama para el crecimiento económico de México parecería haber mejorado respecto a lo que se percibía al momento del informe anterior. La actividad económica a nivel mundial y el comercio global se han recuperado, al tiempo que el mercado interno se ha mostrado resiliente y la confianza de los empresarios y de los consumidores se ha elevado gradualmente, argumentó. Aclaró que si bien persiste incertidumbre sobre el futuro de la

21

NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

tema y que no se buscó cuadrar una reunión con el Presidente chino, Xi Jinping, después del ofrecimiento que hiciera su embajador en México de explorar un acuerdo de libre comercio. A estas alturas no deben quedar dudas de que Estados Unidos tiene tanto interés como México de preservar el libre comercio. No sólo por la amenaza de que alguien del tamaño de China le ponga una tienda enfrente si decide dejar a la deriva al socio del Sur, sino porque de México viven, y muy bien, muchas empresas estadounidenses. Hace muy bien el Gobierno mexicano en no responder a las provocaciones de Trump de hacerse el gracioso en plena conferencia de prensa frente al Presidente de responder absolutamente ante una pregunta sobre si México pagará el muro fronterizo. Sin dejar de consignar el hecho, el presidente Peña Nieto dijo que no es con susurros como

se conduce una relación bilateral, y el canciller de plano ni vio ni oyó al presidente Trump. Va a ser muy difícil que en México se le acredite un triunfo diplomático al Gobierno federal cuando estamos pendientes si dejaron solito a Peña Nieto 20 segundos durante la toma de la fotografía oficial. Aun sin certezas del futuro del acuerdo trilateral, hasta ahora la percepción de los analistas y los expertos es que prevalece la idea de no perder la relación con México, independientemente de las reacciones habituales de Donald Trump. Ya no falta tanto tiempo para que lo que hoy se dice se deba plasmar en un documento oficial que marcará los planes de la Casa Blanca y el TLCAN. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

JUEVES

31 DE AGOSTO DE 2017

MU T Y T RI RAB UN AJA FO DO

Es u d a t e n na m o po d ue a r o v ra nu mefavo s us o aq villa vo ev h r, ted uí ju m ca y a o. P aga este es, fren gar Da í ten da pdar rom n llo añ per te Cr vis rec er c ar lo m et rar o no o oa es u o tid e o q d m en d cia e tí erdo mo o. “ jor e ue e sa e 2 en tul d últ Pa n je 0 n o e im ra co qu 16) ovi (co Cop o m e d y t em ntr a o u im od b a n c os o re JU ier fu el AN Te re e ni D M st E ”

FOTOS: REUTERS

ue ve o a gr acu ce n y evi fu va ch ño an di Sp as so e RE E. Yo a p co fan rá a rin eg ra q SU rk ar ns y su gs ur u M. Rod . a v e ya s te ó e E. Sha ina LT er cut es ho en al r iv el w, S. K Svit rap A oli ov oc o q u zn na a M DO ke ue U et J. D ro S so 6- 7-6 y JER D en J. M el P va 7, 6 6 ES E 6 o D. ilm tr AY 4- 0, 6 -4 y 1 G. Thie an o 6, -7 6ER D 6 y 1 G. im m 6- HOM -4 y 6-3 T. B Mon itro E 6 .B -3, 4, 7 BR 6-7 er fils v ou 1-6 -6 y ES dy ch 6 M T K ch -4 , 6 7. . . B Vo Sin a ard 6- , 6 -4 6 b 1 n y i 1 7- , 6 d r a k os y 6 ou ov 6- 6, 6- -4 y 6 6-1 -1 H. so a 4, 3 y -2 L va a 6a 6 k 2 y -4 A. N. K son 7-6 e D y vi V. e M rgio n t Sa in a s ct Po ien f e u r or en tro Ju R. J. Ch ane r a ia el en n Ha ar k s de sie US su Ma rri dy O so sd te p tra rt ín n e e d y p 2 e n e d

25

P el s ued ju iti e q Ro gó c o 28 ue e n ge om de l ta ap o fu r Fe o e l ran ndil se us e e de n 2 kin en De t, p o al l sui rer 009 g d se se jue lpo ero go zo H en l cu e la en go s ya de e a fi an AT cu M De s ta igue no p resi nri L nal. do s P, pe entr am ea sd n c e ud ste aa El e im ro e e 20 er dow e qu om n el o m nci kso riva pu aye n N 16 ica s, e pli ca an a e ne l en so r vin uev y é no hac se c cado min ten n el n, qu tur a pr di a Yo se lleg e y oro s f o y er e pri ien im ca rk es ó a o n ren no l r m i e r co El ú eros se y , po su ma cu cho ó en te a tie tmo r ne y e nic sit ac r lo e art añ Fl él. nen . P o d l ta o a ios er qu jor os os us m otro e B ndi ntec del cars e ah res de f , el s hing en y as len e ra e o ul in u d n d r d i de El s os d los p lea y se, f ent kin e n a bu tado al en e e M ay gu do ar la ue e e g. uev sca en o a re h art er t n s h cia vic en ntr ins asta ín, y enía do s ora les tori 201 e el lo ih f s s 3 a e m tan la m es un t d . ue fu e elv ro e n e ét co ejor cia ue qu ma el n d pa l t in e es de rt e L l p en os ra D orcia Al a l pa tiro fini e sú aak resa fren 6- el t r b s s l r pu , Ju ra cia el iva ita on gio ta 4y m l e n d n er t an q po x o , p en pa ie c o e u n r M r r n s al o s e 7 am d ro e a t últ gra res n larg artín del -3 en pe e de fue lo l Juan o l t s ó e d i o el m o o f s tu er el n pl en vó ar a i q o y vo ce tie y s eg e g n u r e s A de p ent sta e la zad n a que r y ú bre e qu ó su a a s e n i l e j o l d n m u g ca o sa o c s u g ti k. dó en si ll s ho r de a su ia y ang que no ar m mo e a p s a r c q n ta a o a u fa h s le c u a fe me da m el e s y m e el vor í def e fu co om cho rini e sta et s d no n e o st ed en . ó d h a ro i ó té an u men n 20 men adio ia, l cue e n sta n, rm n g a 0 t A a a nt l 9 o f r ue la fo La ino ran y les . “El a q rthu ició o du vo ha rm Tor del alie ag ap uie r A n qu ró to n s a fí re d enc nto rad oyo n ga she e t má fo do id sic e ue ”, s ez de na , ap en s en s, p el o m a y Tan ntro eña co m la g r el oyó ía C e or añ uy es dil . ló d uc ent cer el ho e e an inci l qu 11 d o, a be que no Po , m s ll e p n / R te n n e tro e ED D at jug rro en évo las egó AC im i, a t al d o ó , f as y s t l a s l e s i e n CI ÓN it ro n d u e e i e n c o o n gr l v e e e ú e n e s an n s p e n e ltim 1 8 é l . n o e t rd i l M o t r i E n s c ó e as to un o n n t e rne se oct r s d o cu av e t i v os os .

or 00 sca y a ct el pr 6 la pe ori im qu br n a er e lo os as av j ez ugó

Ju an M es art pa ín ño de lA lP dr ot iá ro n M se en imp én u de so z; en es tr tá es ju se ga ts nd al o c su om izo o c La ua ak nd son o g en an y ó e ah l U ora Y S O se s a co ES en acar n m pe m D E C HO tra tre la v ás n e ed R a v i E q n i c ir A y e ue e smit stad tori e y d LEB n 2 irá pu sta s fa e e o p a, d es RA p l e se es n n U o l u 00 al ap gu es u och de B S O r la t Pot és d R N ro nd n e ru pe el ro e 9

a a L P AR rg OT TÍ en R N tin O o


DXT PUEBLA

JUEVES 31 DE AGOSTO DE 2017

Alexis espera arreglar futuro Los profesionales ligados al club de Josep Guardiola deberían conseguir este miércoles la firma de Sánchez, en lo que sería una de las mayores operaciones en la Premier League. De acuerdo con las mismas fuentes, en los últimos días el ariete chileno habría solicitado al Arsenal el denominado Transfer Request, una solicitud de traslado debido a su inminente llegada al Manchester City.El club inglés le ofrece al seleccionado chileno un contrato por cuatro temporadas. / AGENCIAS

Incertidumbre. Sánchez está cerca de emigrar al Manchester City.

REUTERS

El delantero chileno Alexis Sánchez se encuentra concentrado con su Selección en esta capital, lo que está lejos de ser un impedimento para definir su futuro profesional: si se mantiene en el Arsenal o emigra al Manchester City. Radioemisoras locales indicaron que abogados ligados al Manchester City llegaron en las últimas horas a Santiago con su última oferta para cerrar el contrato de Sánchez, lo que podría producirse esta tarde debido al inminente cierre del libro de pases en Inglaterra.

Cierre de mercado LATITUDES ALBERTO LATI @albertolati

A

lgún psicólogo sabrá mejor, pero tal pareciera que el futbol de máxima élite aprovecha cada cierre de registros como regresión a la infancia, a los arrebatados domingos de tarea por la noche. Otra vez entramos al 31 de agosto, día final en el mercado de verano, con algunos de los más poderosos equipos teniendo pendiente la configuración de su plantel. Llegada la medianoche en horario europeo, la mayoría ya no podrá registrar futbolistas, al tiempo que los españoles dispondrán de un día adicional. Como sea, lo mismo podría terminar a mediados de septiembre que en octubre o noviembre, las últimas cuatro horas serán siempre las más relevantes. Barcelona, Chelsea, Arsenal, Juventus, Inter, Manchester City, Atlético de Madrid, Liverpool, París Saint

Anuncian la 11a Carrera Imagen Radio 10 km REDACCIÓN

En rueda de prensa realizada ayer, Gabriel Guillermo Rodríguez, director de Imagen Radio Puebla; Pablo Carrillo, director de Deportes de la cadena difusora; José Antonio Cuétara, director Deportivo de Pertanalia, y Maremy Rodríguez, directora de Mercadotecnia de Club Alpha, anunciaron la 11a Carrera Imagen Radio 10 km, la cual forma parte del Circuito de Carreras Imagen 2017. Los organizadores invitaron a la ciudadanía a inscribirse y participar en este cuarto evento, con la finalidad de no sólo mejorar la salud y el ejercicio, sino también fomentar la diversión, la sana convivencia y los valores familiares.

SOBRE LA COMPETENCIA Para información e inscripciones, los interesados pueden consultar la página www. agendatlon.com/11a-carrera-imagen-radio2017-puebla/

Fecha, lugar y hora Domingo 3 de septiembre, en el Centro Comercial Vía San Ángel, a las 7:30 horas

Categorías Femenil y Varonil, cada una tiene subcategorías que van de 15 a 55 años

Inscripciones Normal: $350.00 y extemporánea: $380.00

LEE MÁS COLUMNAS

Expertos. Los anfitriones indicaron que Grupo Imagen tiene la misión de organizar las mejores carreras en el país. / JAFET MOZ

Germain, Juventus, Monaco, tienden a entrar en el más caótico frenetismo desde el amanecer de hoy y hasta que la ventana de registros cierre en su respectiva liga. ¿Qué gana cada cual esperando? Los vendedores parten de la premisa de que así lograrán hacer manita de puerco al comprador, aprovechando su urgencia por reforzar alguna posición o por renovar la ilusión entre sus aficionados. Los compradores, a la inversa, suponen que quien vende está igual de apurado, sabedor de que es inútil retener a un futbolista inconforme. Millones para arriba, millones para abajo, en esta jornada digna del más tenso mercado bursátil, se han concretado buena parte de las operaciones más relevantes de los últimos años. Mánchester United consiguió adquirir al que iba a ser el máximo goleador en su historia, Wayne Rooney, tres horas y media antes de cerrarse los registros en 2004. Real Madrid acordó pagar al Tottenham una cifra récord por Gareth Bale en esa clausura del mercado de 2013. Los propios merengues sólo pudieron atar a Ronaldo, recién consagrado campeón en el Mundial 2002, en los últimos instantes, como el United con el joven Anthony Martial en 2015, como la Juventus con Zlatan Ibrahimovic en 2004, como el Arsenal con Mesut Özil en 2013, como el Barcelona ya en 1997 Rivaldo. Es decir, que desde que el futbol eu-

23

ropeo adquirió un carácter multinacional y millonario –sobre todo como consecuencia de la Sentencia Bosman en 1996–, la constante es dejar la tarea para la noche del domingo. Carece de sentido en un deporte que va alcanzando tan altas cuotas de planificación y sofisticación, que año con año los clubes se asomen de esa manera al precipicio. Talentos valorados en más de cien millones de euros que no hicieron pretemporada con el resto. Directores técnicos que no saben a estas alturas cómo van a alinear. Marcas que aún desconocen todas las caras a las que patrocinan. Si los equipos europeos desean dar un paso adelante en la calidad del producto que entregan, habrán de acordar que el mercado concluya por lo menos un par de semanas antes, justo cuando están por iniciar los diferentes certámenes. Sí, las transacciones se darán al cuarto para la hora, pero por lo menos con tiempo para iniciar todos juntos la nueva temporada. Todo se ha hecho tan serio en el futbol que quizá así emerge la necesaria regresión a la infancia: cada 31 de agosto todos vuelven a ser niños desesperados por sacar la tarea a entregarse al amanecer siguiente. El examen es el torneo…, y ya empezó. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.