05 de enero de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

Tony Gali se compromete a impulsar desarrollo de las siete regiones puebla P. 10

24horasPuebla

cortesía ayuntamiento de puebla

paseo histórico

cortesía comisión de transición

“trabajaré para todos”

www.24horaspuebla.com

reanudan ciclovía 100 mil la usaron en 2016 P. 2

@24hpue

Ejemplar gratuito

ante crisis, es tiempo de actuar: rmv puebla P. 2

cortesía

año iI Nº 287I PUEBLA

Jueves 5 de enero de 2017

Advierte que no se permitirán abusos ni tropelías por alzas en precios

EPN: gasolinazo, doloroso, pero muy necesario Tras varios días de protestas, rapiña y condenas de todos los sectores, Peña Nieto afirma que se trata de una medida responsable para mantener la estabilidad económica del país. De no hacerlo, sería peor, advierte PUEBLA P. 4

Regresa al gabinete

Rafael Moreno valle

videgaray arriba a sre Fue el autor inte-

en puerta más operativos vs huachicoleros y gasolineros

lectual de la visita de Trump a México

#Yonocomproford

piden apoyar a la empresa alemana por mantener inversión en México P. 7

agencia es imagen

Gana VW con boicot a ford En redes sociales

archivo

puebla P. 6

Crea BUAP máquina que convierte PET en gasolina Mientras tanto...

especial

suma cuarta jornada de protestas policía cibernética lo vincula con amenazas

Ciberacosador se defiende José Castrejón Aguilar, conocido como @slayden,

rechaza coordinar centro de operaciones para atacar a periodistas y activistas o ser un peñabot p. 8 y 9

hoy Escriben

PRD clausura simbólicamente una estación de refinería, mientras que transportistas bloquean la autopista MéxicoPuebla PUEBLA P. 5

el gasolinazo se anuncia ya como un enorme lastre electoral para el PRI y sus candidatos” arturo luna silva P. 7

Valentín Gálvez, creador del aparato, afirma que su invento comenzará a ser comercializado a partir de junio próximo. El artefacto transforma desechos en gasolina y el aceite quemado en biodiésel. Tiene capacidad de generar 400 litros por hora y costaría unos 300 mil pesos p. 6

Saquean establecimientos

Se hacen bolas Diputados locales se contradicen respecto a un bono de dos mil pesos mensuales que reciben como apoyo para el pago de gasolina. En tres años suman un gasto de 5.8 millones de pesos en ese rubro P. 3

martha anaya P. 12 anama.alvarado P. 19

Alberto lati

crece vandalismo en zonas del país cuartoscuro

Nación P. 14

P. 21

El temor ante los recientes desmanes en supermercados paralizó ayer parte de la CDMX y el Estado de México Nación P. 11

Gali deberá echar mano de toda su capacidad para mantener a la entidad estable” ricardo morales sánchez P. 10


Jueves

número de emergencia El gobierno del estado dio a conocer que a través del número 01-800838-4120 se recibirán denuncias contra operadores del transporte público que eleven las tarifas, pues este miércoles el gobernador refrendó que continuarán las mismas cuotas de los últimos años.

cartas al cielo En la capital poblana, los pequeños comienzan a enviar, mediante globo, sus cartas a los Reyes Magos

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

tecnología disponible Para brindar un mejor servicio, guías turísticos de la capital poblana ahora disponen de BTR para los recorridos.

de

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

La reincorporación de Luis Videgaray Caso al gabinete federal prendió los focos rojos en el equipo del subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós. ¿La razón? Porque el regreso del economista Luis Videgaray reactiva con más fuerza su poderío al interior del PRI, el cual es dirigido por su pupilo Enrique Ochoa Reza. La otra mala noticia para los lastiristas es que Jorge Estefan Chidiac, actual dirigente estatal del tricolor e integrante del equipo político de Videgaray, se encuentra más que blindado en su cargo y eso complicará la intención de Lastiri Quirós de controlar las estructuras del partido. En otras palabras: se volvió su contrapeso. ¿Será?

Uber y la censura Hace unos días, un grupo de conductores adheridos a la empresa Uber salieron a las calles a protestar por el alza en los precios de la gasolina y la constante inseguridad por las agresiones de integrantes de compañías de taxis. En lugar de que la compañía se solidarizara con las denuncias, ésta tomó una drástica decisión: Uber echar a la calle a los quejosos. La medida, que huele más a censura que a una protección de la imagen de la marca, suma un agravio más en contra de los automovilistas, quienes sólo piden certeza para su trabajo. ¿Será?

El Consejo de la Judicatura En el Tribunal Superior de Justicia se vive una soterrada guerra por la pronta designación de los magistrados encargados del Consejo de la Judicatura. Los pleitos incluyen a abogados externos, pero que pretende influir en las decisiones del Poder Judicial. Uno que anda cual TSJ caballo desbocado es Carlos Meza Viveros, notario, ex diputado local, ex dirigente estatal del PRI, ex secretario de Gobernación y escudero del senador Manuel Bartlett Díaz, y quien comenzó una serie de críticas contra la actuación de los actuales togados. Fuentes cercanas al TSJ nos cuentan que quien podría tener un lugar asegurado en el nuevo órgano es el actual magistrado presidente Roberto Flores Toledano, que sería electo por un periodo que concluirá hasta el 2020. ¿Será?

Otra más del SNTE 23 Con la novedad de que al interior de la Sección 23 del SNTE cada día crece la inconformidad de algunos maestros a los que se les adjudicaron préstamos económicos sin haberlos solicitado. La madeja, nos dicen, está muy enredada, pero llega al actual secretario general Alejandro Alejandro Ariza Alonso, quien fungió como secretario de Ariza Prestaciones Económicas en el anterior comité. El caso, nos dicen, es imposible que no fuese del conocimiento de Ariza. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

gobierno del estado RMV: siempre apoyaré a quienes menos tienen Ante la difícil situación económica del país, más allá de fijar posturas, es tiempo de actuar en nuestro ámbito de competencia y responsabilidad para apoyar a los ciudadanos, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle durante una gira de trabajo por San Salvador El Verde. El mandatario estatal reiteró que su administración está tomando las medidas necesarias a favor de los que menos tienen, como evitar el incremento del costo del pasaje porque impacta de manera muy importante la economía de las familias, por lo que enfatizó que se retirarán las concesiones a quienes no sigan los lineamientos marcados. Creo que en casi seis años de gobierno me conocen, soy firme en la toma de decisiones y voy a trabajar siempre por los que menos tienen, por apoyar la economía de las fami-

cortesía

Malas noticias para algunos priistas

Revisa la galería completa en nuestra página

lias, aseveró al tiempo de iniciar la entrega de más de un millón de uniformes para los alumnos de las escuelas públicas de los niveles primaria y secundaria. Y agregó: “independientemente de las posturas y posicionamientos que hemos

tomado sobre los incrementos que estamos viviendo, me parece que más allá del discurso hay que ver qué se puede hacer en cada estado con hechos concretos para ayudar a la gente que menos tiene”. / redacción

ayuntamiento de puebla Reanudan Ciclovía Paseo Histórico El Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal del Deporte, reanuda las actividades del programa “Ciclovía Paseo Histórico”, a partir del domingo 8 de enero, tras los dos fines de semana festivos de diciembre, a fin de que tanto habitantes como visitantes a la capital, puedan apreciar la ciudad con un enfoque diferente. De esta manera, durante los domingos de 2017 las personas podrán

cortesía ayuntamiento de puebla

¿SERá?

en el portal

las

5 de enero de 2017

volver a caminar, trotar o andar en bicicleta en la “Ciclovía Paseo Histórico” y vivir un ambiente de sana convivencia, sin costo.

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

En 2016 este recorrido tuvo una afluencia de alrededor de 100 mil personas, entre visitantes y habitantes de la ciudad, quienes aprovecharon los atractivos del recorrido de cuatro kilómetros, desde el Zócalo hasta la Fuente de los Frailes. El Ayuntamiento invitó a utilizar la ciclovía y recordó a los conductores que debido a esta actividad, los domingos se cierra la circulación de automotores en la ruta que va de la avenida Juárez, en ambos sentidos, hasta la 13 Sur, donde da vuelta hacia la avenida Reforma, para llegar hasta el Zócalo. / redacción

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía José Castañares

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


Jueves

www.24horaspuebla.com

5 de enero de 2017

mario galeana

La asignación mensual de vales de gasolina para diputados locales generó un choque de versiones en el Congreso de Puebla. Por un lado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui, rechazó que haya una asignación particular para cada legislador desde 2016, aunque reconoció que existe un monto aprobado que se utiliza para vehículos oficiales del Poder Legislativo. Sin embargo, horas más tarde, diputados del PRD y PRI reconocieron que desde 2014 han recibido un bono adicional a su salario de 55 mil 683 pesos. De hecho, la jefa de la bancada priista, Silvia Tanús Osorio, confirmó que para este año cada legislador tendrá vales mensuales por dos mil pesos. En su edición de ayer, 24 Horas Puebla reveló que, en los últimos tres años los 41 congresistas locales recibieron en total opacidad un total de cuatro millones 896 mil pesos en vales. Para 2017, el monto total en bonos para combustible será de 984 mil pesos. Los apoyos de gasolina se han distribuido sin claridad administrativa, pues el tablero de remuneración mensual del Congreso local no etiqueta a los diputados ninguna cantidad en el rubro de “apoyo al transporte”. La información, según Aguilar Chedraui, “es incorrecta”. El jefe de la bancada del PAN en el Congreso local dijo que desde que asumió la presidencia de la Junta de Gobierno en 2016 “ya no hay vales para gasolina”. “Lo que hay es consumo de combustible para el Congreso. Por ejemplo, el área de Servicios Generales tiene camionetas asignadas para transportar productos”, agregó. Pero una solicitud de información presentada al Poder Legislativo en

notimex

Con el objetivo de compartir sus experiencias, un grupo de jóvenes mexicanos que radican en Estados Unidos, conocidos como dreamers, visitaron la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Carlos Vargas, que acompaña a los jóvenes connacionales, explicó que son dreamers debido a que cuando eran pequeños sus padres los llevaron a EU para tener una vida y educación mejor. “Hemos crecido en el sistema americano en donde han aprendido el idioma y la cultura americana, pero también tienen la identidad mexicana”, acotó Vargas. Explicó que por medio del programa DACA (Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, por sus siglas en inglés) es que salen de la Unión Americana y tienen este tipo de experiencias. En tanto que Ivari Escamilla, originaria de San Jeronimo Xayacatlán, Puebla, y quien radica en Staten Island, Nueva York, resaltó la cultura mixteca de mucha tradición y que después de 18 años logró conocer a

el pan negó “apoyos al transporte” para legisladores

El Congreso divide opiniones por vales

puebla

versiones. Diputados del pri y prd, sin embargo, reconocieron que desde 2014 reciben un bono adicional a su salario, para gastos de gasolina

(Dos mil pesos 00/100 M.N.) por concepto de gasolina”. Además, las diputadas Silvia Tanús Osorio (PRI) y Socorro Quezada Tiempo (PRD) reconocieron que reciben vales adicionales para gasolina desde 2014 a la fecha. Quezada Tiempo, integrante del

Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Congreso local, conminó a los 40 diputados locales a renunciar a su bono adicional de combustible, para crear un subsidio al transporte público que evite el incremento a la tarifa de este servicio en 2017. “Si nos bajaran el sueldo a todos, a diputados locales, a funcionarios estatales, a todos; y si damos nuestros vales, de a poco a poco se va haciendo una vaquita”, criticó. Tanús Osorio opinó que “es complicado” crear un fondo sólo con los vales para gasolina de cada diputado, y auguró que, a lo sumo, servirían para “adoptar a alguien y darle para sus camiones”. “Teníamos cuatro mil pesos y nos lo bajaron a dos mil (…) No veo complicado renunciar a los vales, veo complicado hacer un fideicomiso o un fondo con esa cantidad”, dijo. Por su parte, el presidente de la Comisión de Transporte del Congreso, Julián Rendón Tapia, dijo que si el gobierno del estado subsidiara a los transportistas locales, el alza a la tarifa del transporte en 2017 podría evitarse. Sin embargo, evitó señalar si otorgaría su vale adicional por concepto de gasolina para sentar un subsidio estatal al transporte.

do, en el que se invita a los habitantes de Xayacatlán a que muestren su cultura, bailes, teatro y artesanías y comida típica a Estados Unidos”, acotó. Refirió que al estar lejos de sus sitios de origen y radicar en otro país se pierde la cultura a través de las generaciones y al hacer esto es posible llevar a los abuelos y la gente de mayor edad. “Uno de los beneficios es llevar a la gente de mayor edad y exponer la cultura, de esa manera enseñar a las generaciones más pequeñas a que no tengan pena de su cultura y digan de la Mixteca y de un pueblo indígena”, indicó. Al respecto, Gonzalo Mercado, director de La Colmena, organización de ayuda, explicó que los integrantes de este organismo son trabajadores migrantes en diferentes sectores, la mayoría de ellos de México. Indicó que una de las vertientes con las que laboran son los derechos de los trabajadores y acceso al trabajo, de ahí que los jornaleros no tengan que estar en las esquinas esperando para recibir una labor digna y segura. El representante de dicha orga-

nización, de origen chileno y que radica en Nueva York, dijo que otro de los puntos que impulsan es el empoderamiento de jóvenes, muestra de ello es que están con los dreamers. Añadió que también crearon un comité de avance, el cual se reúne para llevar a cabo asambleas comunitarias cada mes y hablar de los derechos de los migrantes independientemente de tener o no papeles. “Hay derechos cuando la migra llega a la casa, la clave es saber ejercerlos. Si acude debe pasar la orden de cateo por debajo de la puerta, hay que checar la orden y debe tener el nombre, de lo contrario no tienen derecho de que se les abra”, puntualizó el director de La Colmena. Mercado mencionó que deben tener un plan de emergencia como es la información de los padres, de los niños, los pasaportes, así como toda la documentación que se necesita. En el encuentro estuvieron jóvenes radicados en Nueva York como Manuel Castro de padres poblanos; Mouhamed Kaba, originario de Kenia; Félix Arellano, oriundo de la Ciudad de México, y Hina Naveed, de Pakistán.

Contradicción. De acuerdo con cálculos resultado de una solicitud de información al portal de Transparencia del Legislativo local, en los últimos tres años los 41 congresistas recibieron un total de cuatro millones 896 mil pesos en vales. / archivo

marzo de 2016 echa por tierra la versión del legislador. En el expediente 085/16 un ciudadano solicitó un informe completo sobre los “gastos generados por concepto de gasolina que genera el diputado local Sergio Salomón Céspedes Peregrina”.

El área de Transparencia del Congreso de Puebla respondió que “sólo se destina al Diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina la cantidad mensual de $749.00 (Setecientos cuarenta y nueve pesos 00/100 M.N.) por concepto de telefonía y la cantidad mensual de $2,000.00

Los dreamers comparten experiencias en la BUAP

Objetivo. Visitan México para conocer tradiciones y costumbres. / notimex sus abuelos y tíos. Resaltó que a través de la organización La Colmena llevan a cabo de programa Ñiani Migrante, concentrado en esta comunidad poblana y en donde tienen familiares de tra-

bajadores que viven en el distrito de Staten Island. “Llevamos tres años y se hacen dos eventos al año, uno es comunitario en Staten Island y otro más grande que se mueve de condado a conda-


4

PUEBLA

REDACCIÓN

Tras varios días de protesta, rapiña y la condena de casi todos los sectores políticos, económicos y sociales, el presidente Enrique Peña Nieto justificó el incremento en la gasolina y diésel al afirmar que se trató de una medida dolorosa pero necesaria para preservar la estabilidad de la economía. En un mensaje emitido en el Salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario advirtió que de no tomarse la decisión de elevar los precios, el costo hubiera sido mayor y afirmó que su administración prepara un paquete de apoyo a las familias más vulnerables. Por lo mientras, aseveró que su administración no permitirá abusos en el aumento de precios a raíz de esta medida y condenó los actos de vandalismo y rapiña ocurridos en los últimos días. Además, advirtió que el gobierno federal no permitirá abusos de quienes pretendan injustificadamente incrementar los precios de otros productos al amparo de esta medida. Enfatizó que al ajuste en el precio del combustible no es resultado de las reformas energética o hacendaria, ni constituye un incremento de impuestos, y recalcó que como presidente comprende la molestia y el enojo que hay entre la población en general y entre distintos sectores. “Comparto esta molestia que acompaña la aplicación de esta medida que sin duda es una acción que nadie hubiera querido tomar, no es para el gobierno de la República una decisión fácil, pero no haberlo hecho sería aún más doloroso por los efectos y consecuencias”, afirmó. El Ejecutivo expuso que este incremento es resultado de lo que está ocurriendo en el mundo, en el que los precios de la gasolina se han incrementado, “lo que nos ha llevado a tomar esta decisión”. “Es sin duda esta medida una acción que nadie hubiera querido que se tomara. No es el deseo del presidente ni de su gobierno, de tomar una decisión como esta”, expresó.

JUEVES 5 DE ENERO DE 2017

EL MANDATARIO DIJO QUE PREPARAN APOYOS SOCIALES

Comprendo enojo por gasolina: EPN ALEGATO. EL EJECUTIVO FEDERAL JUSTIFICÓ EL ALZA EN LOS COMBUSTIBLES AL AFIRMAR QUE FUE UNA MEDIDA NECESARIA PARA LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DECISIÓN “DOLOROSA”

No es para el gobierno de la República una decisión fácil, pero no haberlo hecho sería aún más doloroso por los efectos y consecuencias” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

Mensaje. El presidente condenó los actos de vandalismo y rapiña ocurridos durante los últimos días. / CUARTOSCURO En ese sentido Peña Nieto apeló a la comprensión de la sociedad, a que escuche las razones de esta decisión, “que de no haberse tomado, serían aún más dolorosos los efectos y las consecuencias”. Añadió que su gobierno no dejará de explicar de manera amplia esta medida, y llamó a la ciudadanía a que “preste atención y oídos para escuchar lo que el gobierno ha que-

rido compartirles, que llevó a esta decisión sin duda dolorosa, difícil, pero inevitable”. El presidente Peña Nieto subrayó que su gobierno no permitirá abusos de quienes al amparo de esta medida cometen tropelías, o de quienes pretenden, excusándose en esta medida, eventualmente tomar decisiones de alza en precios de productos que nos son justificados.

El mandatario federal añadió que se trabaja para definir medidas particulares de apoyo a los sectores más vulnerables de la población, y subrayó que “no hay mayor costo para una sociedad que no ser responsables en cuidar la estabilidad de nuestra economía, es por ello que todos debemos asumir el reto de este ajuste para seguir adelante”.

PU

(CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX)

Vandalismo. Personas que se manifestaban contra el gasolinazo saquearon un supermercado en el Estado de México. / CUARTOSCURO

Puebla es la segunda entidad a nivel nacional con el mayor número de tomas clandestinas detectadas en ductos de Pemex en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, con 2 mil 311 puntos de ordeña, superado por Tamaulipas con 2 mil 655. Mientras la ordeñas aumentaron, el número de denuncias presentadas ante instancias federales y de personas procesadas por este ilícito disminuyeron:

2 mil 311 puntos de ordeña tiene Puebla, siendo sólo superado por Tamaulipas, con 2 mil 655

2 mil 237 Protestas. Ciudadano manifiesta su descontento por el aumento de los precios de los combustibles en

Jalisco. Escenas como la anterior se han replicado a lo largo de todo el país. / CUARTOSCURO

tomas ilegales tiene Guanajuato, mil 499 tiene Jalisco y mil 221 hay en Veracruz, según Reforma


ESPECIAL

REDACCIÓN

ILUSTRACIÓN: JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ “CHEPE”

GASOLINAZOS

EBLA, SEGUNDO LUGAR EN ORDEÑA

5 de los 12

2 mil 235

municipios con mayor incidencia son de Puebla: Acajete, Acatzingo, Palmar, Quecholac y Tepeaca

averiguaciones tiene Guanajuato, con 2 mil 235, seguido por Estado de México, con mil 99

Tercer sitio

247 a 219

ocupa Puebla en denuncias, según datos de Pemex y la Procuraduría General de la República (PGR)

denuncias se registraron por este ilícito desde 2013 a 2016, con una marcada disminución

Mil 700

118%

denuncias se han registrado en el país con respecto a este ilícito durante el sexenio de Peña Nieto

aumentaron los reportes, según datos de Pemex y PGR, con 217 en 2013 a 475 en 2016

2 mil 372 averiguaciones por quejas ante esta actividad delictiva presenta Tamaulipas, primer lugar nacional

5

PUEBLA

JUEVES 5 DE ENERO DE 2017

Un grupo de personas a bordo de tres pipas abastecidas presuntamente con diésel fueron captadas en video mientras comercializaban, al parecer, el combustible metros adelante de la caseta ubicada en Libres sobre la autopista Virreyes-Teziutlán. En un video de 23 segundos subido a las redes sociales del periodista Ricardo Morales, colaborador de 24 Horas Puebla, se observa cómo un automovilista graba, según parece con un teléfono celular, el momento cuando varios hombres extraen de las unidades con mangueras el hidrocarburo para depositarlos en bidones colocados en camionetas. Se aprecia cómo dichos contenedores están en las cajuelas de dos vehículos tipo sedán, se trata de un Volkswagen Jetta y un Nissan Tsuru, así como en las bateas de una General Motors Denali, una Chevrolet Cheyenne y una Ford Lobo, mientras el conductor avanza sobre la vialidad que conecta los municipios de Libres y Teziutlán. En el segundo 7 se aprecia cómo dos personas están arriba de una de las pipas de donde sale una manguera conectada a una camioneta. Metros adelante, se observa a cuatro hombres de sombrero que resguardan tres pick up, al tiempo que otros cuatro individuos extraen el derivado de petróleo de otra unidad en la cual se lee Rosa María Dávila R, posiblemente la razón social de la empresa; de ella salen dos mangueras que al parecer llenan unos bidones colocados en la batea de una camioneta negra. Al final del audiovisual aparece una tercera pipa estacionada en el

MARIO GALEANA

El intenso descontento social por el alza al precio de los combustibles no ha disminuido. Ayer, militantes del PRD clausuraron de manera simbólica una planta de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en la capital del estado y, además, ciudadanos realizaron bloqueos carreteros y toma de casetas en distintas regiones del estado y el país. La protesta del sol azteca reunió a por lo menos 50 manifestantes en las inmediaciones de una refinería de la paraestatal ubicada en el Parque Industrial 2000, al norte de la capital, que exigieron la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y el decremento al costo de las gasolinas Magna y Premium. La presidenta estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, anunció que su partido también tomará casetas en vialidades federales que cruzan el estado, para librar a los automovilistas del cobro de peaje. “Es una obligación salir a las calles y manifestar nuestro rechazo a estas medidas que afectan a la economía de la gente”, declaró. La ex diputada federal Roxana Luna Porquillo solicitó a la delegación en Puebla de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que realice una verificación de cos-

Comercian diésel en plena carretera Evidencia. Los

hechos, ocurridos en la VirreyesTeziutlán, fueron plasmados en un video tomado por un automovilista. / ESPECIAL

Escanea y observa el video en tu dispositivo movil 24horaspuebla.com

acotamiento; en el costado tiene la leyenda Enerdiesel SA de CV, empresa a la cual presuntamente pertenece el vehículo. Sin embargo, no hay nadie cerca del automotor. La publicación de Ricardo Morales tenía en Facebook, al cierre de esta edición, alrededor de 520 reproducciones y había sido compartido por 20 usuarios de la red social. Ayer, el diputado local y presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del estado, Francisco Rodríguez Álvarez previó que el alza en el precio del combustible incrementaría la compraventa de hidrocarburo. A su vez, el vicepresidente de Seguridad Pública de la Red Mexicana de Franquicias, Roberto Esquivel Ruiseco, advirtió que en la autopista México-Puebla se vendía de manera abierta el litro de gasolina Magna en ocho pesos.

Continúan protestas en Puebla por gasolinazo

EN TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ

Mueren en cisterna de huachicoleros

De acuerdo con información publicada por La Jornada de Oriente en su sitio web, cuatro integrantes deu na familia del municipio de Tlacotepec murieron intoxicados por los gases en una bodega clandestina, donde se almacenaba combustible sustraído de manera ilegal a ductos de Pemex. Las autoridades locales confirmaron los hechos, al afirmar que hallaron la noche del martes a tres hombres y una mujer de edad adulta al interior de la referida cisterna de combustible robado. De acuerdo con las primeras versiones, la familia está vinculada a la ordeña ilegal en la localidad. Sus muertes representan los primeros fallecimientos del año por este ilícito. / REDACCIÓN

ce a la corriente del Frente Izquierda Progresista (FIP) fustigó en contra de Jesús Ortega, ex presidente nacional del PRD y líder de la tribu Nueva Izquierda (NI) por respaldar en 2013 el Pacto por México, como se denominó al ambicioso paquete de reformas estructurales, entre ellas la energética, que el Presidente de México ha implementado a lo largo de su sexenio. CIERRES CARRETEROS

Inconformes. Perredistas protestaron en Pemex Refinación. / JOSÉ CASTAÑARES tos a los precios en distintas cadenas comerciales, con el objetivo de detectar aumentos injustificados de productos que no se verán afectados por el gasolinazo. Quezada Tiempo, quien pertene-

Por tercer día consecutivo, automovilistas, transportistas y ciudadanos se manifestaron con cierres carreteros y toma de casetas en distintas zonas del estado. Por la mañana de ayer, transportistas de la zona de Chalco (Edomex) bloquearon la autopista México-Puebla a altura de la caseta de cobro de San Marcos, hacia ambos sentidos. “#AutMéxicoPuebla plaza de cobro Chalco. Cerrada la circulación por manifestantes dirección Puebla. Tome sus precauciones”, reportó Caminos y Puentes Federales desde su cuenta oficial de Twitter. Además, en el kilómetro 32 de la autopista Virreyes-Teziutlán, un grupo de inconformes tomó la caseta a altura de San Andrés Payuca, donde liberaron el paso para que los vehículos no pagaran el peaje correspondiente.


6

puebla

JUEVES 5 de enero de 2017

una opción viable contra el gasolinazo

En la BUAP crean gasolina con PET beneficio. ante la inflación propiciada por el alza en el precio de los combustibles, investigadores de la máxima casa de estudios poblana han vuelto realidad el sueño: generar combustible a base de desperdicios serafín castrO

En Puebla existe una alternativa a los gasolinazos. En enero del año pasado la BUAP fue noticia nacional e internacional: un alumno de la máxima casa de estudios poblana creó una maquina capaz de generar nuevas fuentes de energía. El aceite quemado lo convierte en biodiésel y el PET en gasolina. Un año después el proyecto ha tomado forma y, de acuerdo con Valentín Gálvez Salas, su creador, el dispositivo podría empezar a comercializarse a partir de julio próximo. “Seguimos buscando inversionistas, gente interesada en inyectar capital al proyecto. Estamos intentando amarrar algunos proyectos por ahí para poder tener la capacidad de producir las máquinas, estimamos que para el segundo semestre de este año ya tengamos las primeras máquinas listas para vender”, explica. La idea inicial, detalla para 24 Horas Puebla, era crear estaciones de servicio donde se vendiera el combustible generado por la máquina creada desde la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Sin embargo, agrega que tras la reforma energética, la cual no da cabida a energías alternas, el mismo gravamen −Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS)− que se aplica a los combustibles y que generó el gasolinazo se aplicaría al combustible de PET, lo que igualaría el costo final con el producto que hoy se vende en las estaciones de Pemex. La idea no fue viable y ante esto, el hoy egresado de la BUAP señala que en conjunto con Gema Carrero Arámburo, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas y asesora del proyecto, decidieron comercializar el dispositivo que convierte

colaboración

innovación

El proceso Se trata de un trabajo de investigación de varios años desarrollado en el interior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). A continuación se describe de manera básica el procedimiento para la transformación de pet y aceite usado en gasolina y biodiésel respectivamente

para crear gasolina Se introduce en reactores del dispositivo el plástico previamente molido para que sea más fácil la descomposición

Descompomposición

RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

300 mil pesos sería el costo estimado de la máquina que permite generar 400 litros de combustible por hora

para crear biodiésel

De manera automática inicia la pirólisis, que permite la separación química de las botellas para su transformación

condensación Con calor se rompen los enlaces moleculares del plástico para obtener gas, que al condensarlo se transforma en gasolina

al PET en gasolina y el aceite usado en Biodiésel, en lugar de producir directamente los combustibles. “Las energías alternas no están contempladas en la reforma energética, entonces poner una gasolinera o una estación de servicio es mucho más complejo para uno, porque además necesitamos permisos de Semarnat y muchos requisitos, entonces una alternativa viable que decidimos es vender los dispositivos

Origen. El proyecto busca dar un uso comercial al PET. / cuartoscuro

Es una mezcla de alcohol y aceite usado, mediante el cual se obtendrá el combustible de uso industrial

bombeo Mediante un sistema de bombeo se procede a la separación de los desechos para obtener combustible

y no el combustible”, explica Gálvez. Así, todos aquellos que requieran generar su propia gasolina y biodiésel podrán adquirir la máquina.Su costo estimado, calculan, iría desde los 300 mil pesos y, dependiendo del tamaño o de qué tan sofisticada y automatizada la requieran, podría llegar a costar incluso poco menos de un millón de pesos. El dispositivo es capaz de generar hasta 400 litros de combustible por

Reconocimiento. La universidad ha difundido el trabajo de investigación. / especial hora: “lo suficiente para abastecer 42 camiones (transporte público)”. “Para las pequeñas o medianas empresas que tras sus procesos desechan mucho plástico o aceite y que no puedan comprar la máquina también existe la posibilidad de que puedan sólo rentarla o consecionarla para que puedan aprovechar y generar combustibles”, comenta. El dispositivo tiene una dimensión de 2 metros de largo por 1.60 de

ancho y 1.60 de alto. Cuenta con un tanque de metóxido, un contenedor principal, un mezclador cavitacional, un reactor de pirólisis, una unidad de filtrado y lavado, un tanque de separación y un horno. Para crear gasolina se introduce el plástico molido para que sea más fácil la descomposición y de manera automática inicia el proceso conocido como pirólisis, que permite la descomposición química.

Reforzarán operativos para evitar ordeña en la entidad humberto pérez

Es un tema federal, hablamos con el director de Pemex, con el procurador y estaremos haciendo los operativos. El gobierno del estado todos los días detiene a gente, los remitimos a la PGR, todos los días detenemos vehículos, recuperamos combustible robado”

accesible a la industria

El gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que los operativos para combatir el robo de hidrocarburo en el estado se reforzarán, así como las auditorías para detectar si las gasolineras de Puebla venden combustible de procedencia ilícita. Al reconocer que este delito es del ámbito federal, resaltó la colaboración con autoridades de la Procuraduría General de la República y directivos de Petróleos Mexicanos

para hacerle frente a la ordeña. “El gobierno del estado todos los días detiene a gente, los remitimos a la PGR, todos los días detenemos vehículos, recuperamos combustible. Anticipo operativos importantes contra el robo de combustible, ha habido disposición de Pemex y del procurador para trabajar de manera coordinada”, explicó el titular del Ejecutivo en la entidad poblana. A finales del año pasado, Moreno Valle adelantó que buscaría un convenio con la Secretaría de la Defensa

Nacional (Sedena) a fin de que la Policía Militar tuviera una base en Puebla con el objetivo de combatir el robo de hidrocarburo. Por otra parte, el mandatario estatal previó más auditorías en gasolineras de la entidad, junto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para detectar que las estaciones de servicio no comercialicen combustible ilegal. “Vamos a continuar con las auditorías a gasolineras en coordinación con el SAT para poder detectar quié-

nes están utilizando combustible robado y sancionarlos con todo el paso de la ley”, apuntó Moreno Valle tras una gira de trabajo por el municipio de San Salvador El Verde. El pasado 6 de diciembre, con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Gendarmería, personal de la oficina recaudadora realizó una revisión en la gasolinera ubicada en ServiPlaza Momoxpan con el objetivo de determinar si las gasolinas que vendían era producto de la ordeña de ductos.


puebla

Jueves 5 de enero de 2017

rafael moreno valle pide alianza para enfrentar a china

redacción

Para hacerle frente a un déficit comercial de 65 mil millones que México tiene con China, el gobernador Rafael Moreno Valle propuso la integración de empresas mexicanas y estadunidenses para sustituir importaciones del país asiático. Al reconocer que México tiene un superávit comercial de 121 mil millones de dólares con Estados Unidos, consideró necesario cuidar la relación bilateral entre ambas naciones, así como crear las condiciones para fortalecer del mercado interno y diversificar las exportaciones Lo anterior, luego de que Ford cancelara una inversión de mil 600 millones de dólares para la construcción de una planta de montaje en San Luis Potosí. “Esa integración económica entre México y Estados Unidos es la fortaleza primordial del Tratado de Libre Comercio. Si bien México tiene un superávit de 121 millones de dólares, tiene un déficit comercial de 65 mil millones de dólares con China y Estados Unidos tiene un déficit de 386 mil millones; un servidor plantearía la posibilidad de integrar empresas americanas y mexicanas para sustituir importaciones de China, podríamos encontrar un mecanismo de ganar-ganar”, explicó. El mandatario señaló que ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer sanciones económicas a aquellas empresas que prefieran invertir e instalarse fuera de ese país, en especial en México, el reto es lograr y mantener la unidad. Repudian decisión de ford

Tras el anuncio de Ford de cancelar la construcción de su planta en San Luis Potosí, en redes sociales usuarios mostraron su rechazo a la

garganta profunda

Unión de empresas vs déficit comercial Enojo. Ante la cancelación en la inversión de ford en planta automotriz de méxico; cibernautas respaldan a volkswagen la inversión que no fue El martes pasado el presidente de Ford anunció que la inversión sería para planta automotriz en EU:

En San Luis Potosí serían • Mil 600 millones de dólares •Modelos Focus y C Max • 2 mil 800 empleos directos En Michigan quedarán •700 millones de dólares •Modelos Mustang y Lincoln •700 empleos directos

Molestia. Luego de cancelar su inver-

sión en México, la empresa fue objeto de repudio en internet. / FOTO EFE

armadora estadunidense. En tanto, la empresa automotriz Volkswagen recibió las muestras de simpatía. Con el hashtag #YoNoComproFord los internautas llamaron a comprar autos de la automotriz alemana o de otros países que invierten en México, en lugar de los automóviles de la compañía estadunidense. “Por sus ideales mi auto es @ SEAT_Mexico de grupo @Volkswagen_MX que creen en #México! Jamás compraría a alguien que no.

arturo luna silva

#YoNoComproFord”, escribió el usuario @SoyRafaSanchez. Otro usuario, Víctor Rojas, tuiteó lo siguiente: “Es momento de comprar productos de empresas que si apuestan por nuestro país o nacionales y no le dan fuerza a un idiota. #YOnocomproford”. En tanto, las respuestas desde la cuenta oficial de Twitter de la armadora alemana no tardaron en llegar, ya que Volkswagen agradeció a los usuarios la preferencia.

l malestar, la justificada y extendida irritación social contra el gobierno federal priista por el aumento en el precio de las gasolinas que, en efecto dominó, repercutirá en todos los costos de bienes y servicios, no tiene parangón y se anuncia como un enorme lastre electoral para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus candidatos. Para comenzar, en los comicios para gobernador de 2017 en Coahuila, Nayarit y, el más importante, el Estado de México. Esta entidad tiene la lista nominal más grande del país, de más de 11 millones de potenciales votantes, y define casi siempre elecciones presidenciales. Incluso, el efecto de la por ahora incipiente exacerbación social llegará a impactar los comicios de 2018, federales y en el estado de Puebla.

Cabe recordar que el martes pasado el presidente y director ejecutivo de Ford, Mark Fields, anunció la cancelación de la inversión de mil 600 millones de dólares qué haría la empresa para construir una nueva planta en San Luis Potosí, donde fabricaría los autos compactos Focus y C Max, con lo que crearía dos mil 800 empleos directos. El anuncio de la compañía se dio luego que el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump,

amenazara a la armadora General Motors con poner un impuesto arancelario de 35% en la frontera de ese país por fabricar uno de sus vehículos en territorio mexicano. Como nuevo plan, la empresa Ford anuncio que ahora invertirá 700 millones de dólares en la planta de Flat Rock de Michigan, donde fabricará vehículos autónomos y eléctricos Mustang y Lincoln Continental, creando 700 empleos directos. (Con información de Serafín Castro)

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Gasolinazo y aumento de precios, el Waterloo electoral del PRI

E

7

En nuestra entidad se prevé que beneficiaría al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sin modificar la delantera que mantienen el PAN y sus partidos aliados. El tricolor sufrirá en esta previsión su Waterloo. El PRI está metido, en términos electorales, en un enorme brete que se ve muy difícil de superar. Las próximas elecciones de este año serán un termómetro que hay que seguir de cerca. La molestia expresada desde este primer lunes del año en Puebla y todo el país, se trasladará –sin duda– a las urnas. Para los priistas no hay cómo entrarle al tema. Cómo defender lo indefendible. Las culpas son del gobierno de Enrique Peña Nieto, sin duda. Pero también de sus diputados y senado-

Escanea y lee más columnas en tu móvil

res en la actual y anterior legislaturas. El PAN también tiene vela en el entierro, pero la mayoría de la gente, sin el análisis de fondo, ven al PRI y su gobierno como los responsables. La anterior legislatura porque fue la que aprobó la Reforma Energética, que tenía como premisa fundamental la reducción de los precios de las gasolinas y el diésel. La actual, porque diseñó un paquete económico cojo, débil y fantasioso. Poco se ha reparado en que la Ley de Ingresos de la Federación fue aprobada en octubre pasado con un déficit de 51 mil 380.2 millones de pesos. Es decir, los legisladores –en este caso los senadores– presupuestaron que el país obtendría más recursos de los que en realidad hay. De ahí la necesidad de los incrementos en cascada. Ante eso, el crecimiento en todos los precios y la inflación disparada. Por ello la debilidad de los argumentos de la Secretaría de Hacienda (SHCP) al respecto.

De acuerdo con la SHCP, el aumento a las gasolinas no generará que todo suba. Eso ha resultado falso. Totalmente falso. Dice que no le pega directamente a “los sectores más desfavorecidos”. Tampoco es cierto. Todo, alimentos, bienes y personas, se transportan, aunque sean pobres y no tengan vehículos propios. Y que el precio de las gasolinas en el país es menor al promedio mundial tampoco importa en la realidad de los bolsillos de los mexicanos. La molestia es real y muy justificada en la población. Ni siquiera con la crisis de 1994, cuando el “error de diciembre” acabó con el patrimonio de millones de mexicanos, hubo tanta desazón y malestar social. De ese fallido comienzo del gobierno de Ernesto Zedillo, en 1994, el resultado fue la pérdida de la Presidencia de la República para el PRI en 2000. Que nada nos extrañe. De entrada, no sé ve cómo el PRI pueda ser competitivo en Puebla hacia 2018. Es más fácil que este efecto posicione a Morena por encima del tricolor, dependiendo de su candidato. Lo que viene, la crisis que ya está, tendrá consecuencias.


8

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

José Guadalupe Castrejón Aguilar, cuyo usuario en Twitter @slayden fue señalado como el presunto coordinador de un centro de operaciones que orquesta agresiones y amenazas en contra de periodistas y activistas, rechazó ser el autor de los ciberataques y negó que algún partido político o gobierno le pague para hacerlo. En entrevista con 24 Horas Puebla, Castrejón declaró que actualmente labora en una empresa de “servicios tecnológicos”, ubicada en la capital del estado, donde mantienen un estricto control en el equipo de cómputo, por lo que insistió que no tiene tiempo de coordinar las agresiones por las que es señalado. Tiempo antes de graduarse −narró− se dedicó a administrar cuentas para varias empresas como community manager, por lo que manejaba diversos perfiles. Sin embargo, al término de su relación laboral con éstas, mencionó, sólo conservó el usuario con el que se dio a conocer en la columna de Héctor De Mauleón en El Universal, donde el escritor y periodista lo acusa de ser el autor de diversas ciberamenazas en su contra, según una investigación de la Unidad Cibernética de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México. CUENTAS APÓCRIFAS

El lunes, en la primera entrega sobre el tema, donde De Mauleón denunció una serie de amenazas hacia él y otros periodistas y activistas, mencionó de manera directa a @slayden como presunto responsable. El martes tras la segunda publicación del tema, en donde explica el modus operandi del presunto agresor, la red de los 140 caracteres suspendió la cuenta. Un segundo perfil apareció minutos después sólo con un doble guión bajo antes del mismo nombre de usuario (@__Slayden) y fotografía. Desde esta cuenta iniciaron mensajes donde aparentemente Castrejón Aguilar rechazaba todas las acusaciones y, a su vez, culpó a @INGTercx, José Marqués de San Luis Potosí, como responsable. En la misma, se deslindaba de las otras cuentas y hacía comentarios cada hora sobre las acusaciones en su contra, también anunciaba que el periódico El Universal publicaría su réplica sobre el asunto. La apertura de una nueva cuenta modificada por dos caracteres coincidía con lo explicado por el periodista con respecto al cambio

Se mantiene movido en la web José Castrejón se ha mantenido activo en las redes sociales tras ser señalado de los ataques y pese a que su cuenta fue suspendida. Aunque asegura que ya fue contactado por El Universar para ejercer su derecho de réplica, al momento no se ha publicado en el rotativo nacional. / REDACCIÓN

JUEVES 5 DE ENERO DE 2017

CONFIRMA QUE INTENTÓ INGRESAR A MORENA, PERO NO CUMPLIÓ LOS REQUISITOS

“No fui yo”, revira poblano acusado de ciberamenazas SU VERSIÓN. PESE A QUE LAS PRUEBAS LO REFUTAN, JOSÉ CASTREJÓN DESCARTA QUE SU CUENTA DE TWITTER @SLAYDEN SEA LA PUNTA DE LANZA PARA AMEDRENTAR A ESCRITORES Y PERIODISTAS QUE CRITICAN A PEÑA NIETO

CÓMO LO RELACIONAN CON LOS ATAQUES Y AMENAZAS A PERIODISTAS Estos son los detalles que relata el escritor Héctor De Mauleón respecto de su agresor;

1.- Coordina los ataques, mientras retuitea y comenta las amenazas

2.- Según las autoridades, formaría parte de un grupo que se dedica a acosar, amenazar e intimidar usuarios

3.- Tuits donde hace referencia a las frases “órdenes del patrón” y “Twitter paga mis cuentas” permiten inferir que sigue órdenes de alguien que le paga para atacar, según el columnista de El Universal

de cuentas de bots que atacaban a varios comunicadores, un usuario abría varias veces una nueva cuenta con el mismo nombre, modificado sólo con una letra o guión. No obstante, Castrejón denunció que dicha cuenta es apócrifa y sólo ha mantenido contacto con medios de comunicación que le han pedido su versión. Agregó que ha detectado más perfiles con su fotografía abiertos y borrados en un mismo día, por lo que se deslindó de cualquier otra declaración que se realice en ellas, ya que insistió sólo le pertenece la cuenta @slayden, ahora inactiva.

4.- El error habría sido publicar una fotografía donde aparecía un monitor de computadora con la aplicación TweetDeck –donde puede administrar varias cuentas a la vez– y la leyenda “imágenes exclusivas de un centro de operaciones peñabot ubicado en la Ciudad de Puebla”

LA HISTORIA DE @SLAYDEN

En septiembre de 2009 abrió su perfil con el nombre de @slayden y con un avatar para estar en el anonimato.La cuenta de “bajo perfil”−como la describió Héctor De Mauleón− comenzó a tener más interacción y actividad con otros usuarios cuando Castrejón, quien estudió Ingeniería en Computación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), participó en diversos concursos y al dar conferencias en el Estado de México y la Ciudad de México, donde mantuvo contacto con las personas que asistían a ellas

5.- Tuits de ataques en contra de quienes critican al presidente Enrique Peña Nieto

a través de esta red social. De hecho, mencionó su participación en un evento organizado por Miguel Ángel Mancera en la capital del país, “la única vez que he visto a alguien de gobierno es en la premiación del concurso, ahora sólo me desenvuelvo en mi trabajo, cumplo con un horario de oficina, de 8 de la mañana a 5 de la tarde, y ya”. Calificó los señalamientos en su contra como “graves”, puesto que considera que comentar o darle like a alguna publicación no son suficientes pruebas para determinar su relación con estos ataques e insistió

6.- Uso de mismas frases que cuentas relacionadas con amenazas de muerte en contra de periodistas y activistas, quienes incitan al feminicidio y racismo

no tener relación con las cuentas de bots que amenazan. Relató que de mayo de 2010 a febrero de 2016 fue community manager de una empresa pequeña en Estados Unidos, donde administraba cuentas de Twitter y desarrollaba sitios web, empleo que dejó al inicio de sus prácticas profesionales. Y en marzo de 2016, asesoró a una persona para administrar la cuenta de bienes raíces. “POR LIKES O RETUITS NO ME PUEDEN JUZGAR”

Respecto a la forma en la que la Poli-


PUEBLA

JUEVES 5 DE ENERO DE 2017

GUADALUPE JUÁREZ

LAS DOS CARAS

No me pueden juzgar o acusar de algo que no hice, por los comentarios que hice en Twitter. Hay ocasiones que insulto a otros usuarios, pero son personas que conozco, con quienes me llevo así”

(José Castrejón) no se limita a “retuitear y comentar” las amenazas, como uno de sus defensores afirmó: según las autoridades, él mismo coordina los ataques”

JOSÉ GUADALUPE CASTREJÓN Poblano señalado de ciberataques

HÉCTOR DE MAULEÓN Columnista de El Universal

ALGUNOS DE LOS AMENAZADOS De acuerdo con De Mauleón, otros comunicadores que han sido amedrentados son la conductora Denise Maerker, el articulista Rafael Pérez Gay, el reportero de Proceso Álvaro Delgado y el columnista Julio Hernández López, quien publica la columna Astillero.

9.- La Policía Cibernética habría detectado que las amenazas fueron emitidas desde las instalaciones de la BUAP, donde Castrejón estudió una ingeniería en computación

7.- La cuenta tiene rastros de mensajes a otros usuarios como “lávate el hocico antes de hablar del Divo de Juárez. Te voy a matar pendejo”

cía Cibernética detectó su presunta participación en las agresiones, el entrevistado refirió que ha ofendido a otros usuarios, pero aseveró conocerlos y “llevarse pesado” con ellos, pero negó pertenecer a un grupo que amenaza, acosa o intimida a las personas. En cuanto a “órdenes del patrón”, mencionó que empezó como un comentario al aire después de haber ido a una taquería llamada “El Patrón”, las órdenes serían de comida, un comentario irónico que retomó más tarde en otros comentarios y que desde su punto de vista utilizan

8.- La investigación tendría relación también con mensajes de acoso a la actriz Martha Higareda

ILUSTRACIÓN: VALERIA BAUTISTA

diversas cuentas porque es común la frase y no que sea exclusiva de él. La fotografía donde habría sido identificado por las autoridades, pertenece a su cuarto, y la computadora que se ve al fondo es personal, por lo que negó que trabaje o haya laborado en alguna especie de centro de operaciones para coordinar amenazas o ataques contra de alguien. “Me parece que no me pueden juzgar o sólo acusar de algo que no hice, por los comentarios que hice en Twitter, repito, hay ocasiones en las que sí insulto a otros usuarios, pero son personas que conozco, con quie-

Con 140 caracteres o menos ha establecido su vía de defensa el cibernauta poblano acusado de amenazar a periodistas y activistas con ayuda de bots. Bajo el usuario @__Slayden, José Castrejón buscó deslindarse de los señalamientos, aunque la cuenta también fue dada de baja la mañana del miércoles después de que notas periodísticas, incluyendo una de esta casa editorial, la mencionaran. Quien fuera señalado como ciberacosador negó que tenga otras cuentas, aparte de la de @slayden − que está suspendida−, le pertenezcan. Aunque, hasta este miércoles se mantiene en funcionamiento otro usuario con su nombre @José_Castrejón, en el cual se observa actividad hasta agosto del 2015. Héctor De Mauleón, columnista de El Universal volvió a dedicar ayer su espacio en el rotativo nacional para detallar más datos de la investigación de la Policía Cibernética, en la cual revela que incluso utilizó instalaciones de la BUAP para publicar en sus cuentas alternas agresiones en contra de periodistas y activistas. A decir de De Mauleón, el usuario @__Slayden pertenecía también a Castrejón Aguilar, debido al cierre de la primera cuenta, razón por la que de inmediato recibió amenazas de otra cuenta @ViejonShiba. La Policía Cibernética habría detectado, según menciona de nueva cuenta en su columna, que Castrejón Aguilar intentó “borrar tuits y enlaces” que confirmarían los señalamientos en sus contra, entre los que se encuentran amenazas de muerte a usuarios el 28 de agosto y presuntos mensajes de acoso a la actriz Martha Higareda. “Fue el mismo alma de Dios que acosó brutalmente a la actriz Martha Higareda y la conminó a que menes me llevo así, pero soy incapaz de amenazar periodistas”, manifestó. Reconoció que en una ocasión comentó de una forma agresiva un artículo de un periodista, quien más tarde lo señaló por presuntamente amenazarlo, acusación de la que salió bien librado ya que no pudieron demostrar que hubiera agredido de esa forma al comunicador, razón por la que tuvo problemas con la universidad, a la que deslindó de cualquier responsabilidad. “Tuve algunos problemas de salud y personal después de esto, pero al final no se pudo demostrar nada por-

9

Clama en redes sociales por una defensa justa

Revive. Antes de que Twiitter suspendiera su cuenta @slayden, Castrejón dijo no saber de qué se le acusaba. Posteriormente volvió con la cuenta @__Slayden. / ESPECIAL

MOMENTOS CLAVE Una semana de mucho movimiento en redes sociales para Héctor De Mauleón y el poblano Castrejón: El lunes revela ataques El periodista reveló que se conocía al autor de ciberataques tras lo cual a lo largo del día recibió amenazas

Da el nombre de Castrejón Tras su publicación del martes se dio a conocer que la cuenta @slayden había sido suspendida Multiplicación de brazos Surgieron varias cuentas relacionadas con Castrejón, quien asegura que no son suyas

jor enseñara ‘las chichis’”, escribió De Mauleón en su columna. Según el escritor, las averiguaciones apuntaron que a través del programa multicuentas Teewt Deck @slayden administró varios perfiles desde las que amenazaron a escritores, periodistas y activistas, las cuales habrían sido emitidas desde las instalaciones de la BUAP, donde Castrejón Aguilar fue alumno. “No se trata de señalamientos realizados por mí, sino por la policía cibernética, que en una investigación

sostiene que Castrejón ha manejado desde el programa TweetDeck un grupo de cuentas en las que ‘el patrón ya dio la orden’”, señaló. El autor de la columna En tercera persona fue amedrentado el pasado 22 de septiembre a través de un tuit donde lo amenazaban de muerte. El usuario era @Machxtroll, cuenta que fue eliminada tras la agresión. Los mensajes continuaron con imágenes que insinuaban que el colaborador de El Universal corría peligro por algunos de sus textos.

que la única evidencia que tienen es una captura de pantalla de la grosería que dije, lo reconozco, sí lo dije, pero no pertenezco a ninguna célula para insultar, mi nombre es conocido pero por lo que te comentaba, participé en concursos, premios que ganamos”. Reiteró a lo largo de la entrevista que no mantiene ninguna relación con algún partido político o alguien que pudiera pagar por las agresiones cibernéticas enlistadas por el columnista a otros periodistas y confirmó que buscó pertenecer a Movimiento Regeneración Nacional, pero su solicitud no fue completada porque no

cumplió con algunos requisitos. Agregó que no cuenta con recursos para defenderse legalmente o para demandar por daño moral a quienes lo han señalado, pero dijo que buscará la forma de hacerlo, aunque insistió que por tuits o comentarios no pueden hacerlo responsable de las amenazas que citó Héctor De Mauleón. “Yo no me niego a dar la cara, el que nada debe, nada teme. Sí me siento nervioso y de cierta manera asustado, pero doy la cara, y no pienso negarme a dar más entrevistas para aclarar esto”, concluyó.


10

puebla

JUEVES 5 de enero de 2017

el producto Se realizó a partir de un hongo

BUAP realiza vanguardista pesticida para los cultivos amigable. omar romero, investigador del proyecto, además informó que la fórmula estimula el crecimiento vegetal en las raíces de las hortalizas donde se probó redacción

solución ecológica

Para disminuir el uso de compuestos químicos en los cultivos, un equipo multidisciplinario de investigadores del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) desarrolló un fungicida natural que reduce la presencia de patógenos responsables de infectar la siembra de hortalizas, marchitar los tallos y causar enfermedades en las plantas. “Utilizamos Trichoderma harzianum, un hongo funcional que es muy común en el suelo, para generar productos biológicos capaces de inhibir y controlar el crecimiento de los patógenos, así como contribuir a que las plantas absorban de una forma más eficiente los nutrientes en el sustrato”, explicó Omar Romero Arenas, investigador del Centro de Agroecología (Cenagro) del ICUAP. El académico, nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, informó que la bioformulación estimula el crecimiento vegetal en las raíces secundarias, por lo que ya fue probada en hortalizas como jitomate,

Las Serpientes

Los hongos contaminantes cada vez generan más resistencia, al igual que las bacterias, por lo que en un futuro se necesitarán dosis más agresivas de (pesticidas) que a la larga afectarán el medio ambiente”

Equipo. Los investigadores del Centro de Agroecología de la BUAP. / cortesía chile y ejote, así como en maíz, frijol, calabaza y plátano en regiones de Puebla y Veracruz, donde comprobaron una reducción de fitopatógenos presentes en el suelo. De igual forma, precisó que este año llevaron a cabo un estudio en el cultivo de nopal, donde encontraron la presencia de 17 patógenos; posteriormente, realizaron pruebas in vitro con T. harzianum y los resultados demostraron la inhibición del

Ricardo Morales Sánchez

crecimiento de todos los hongos que había en el cultivo. Una de las ventajas de este proyecto es que las cepas de Trichoderma son nativas de Puebla, obtenidas en la región de Tetela de Ocampo, lo que permite que se adapten con mayor facilidad a las condiciones climáticas y sean más efectivas al momento de atacar a los agentes biológicos de la región. Para la realización de este traba-

E

jo se contó con la colaboración de investigadores del ICUAP José Antonio Rivera Tapia, del Centro de Investigación en Ciencias Microbiológicas; Manuel Huerta Lara, del Departamento Universitario para el Desarrollo Sustentable, y Miguel Ángel Damián Huato, del Cenagro, así como de José Luis Amaro Leal, estudiante de la maestría en Manejo Sostenible de Agroecosistemas del ICUAP.

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

2017, el año que pondrá a prueba a las instituciones l arranque de este 2017 no pudo ser más complicado. Tal y como lo advertimos, la escalada de precios ya comenzó con el aumento de manera unilateral del transporte público suburbano, como el servicio de los camiones que van a Azumiatla y los Erco, que subieron sus tarifas. Lo mismo ocurre con el precio del tanque de gas, el cual subió de 280 a 315 pesos, lo cual constituye una “mentada de madre” para el bolsillo de millones de mexicanos cuyas pensiones apenas ascienden alrededor de 2 mil 700 pesos mensuales, con los cuales no alcanza para nada. El huevo pasó de 25 a 35 pesos el kilo y el pan de dos a tres pesos la pieza; y esto en sólo los primeros días de 2017, un año de pesadilla que sin lugar a dudas pondrá a prueba a las instituciones y las autoridades de este país. El escenario se complica para quien tomará el poder en Puebla este año, Tony Gali, quien deberá echar mano de toda su sapiencia y capacidad para mantener a la entidad estable, y continuar por el camino de la generación de empleo frente a un

OMAR ROMERO ARENAS Investigador Cenagro de la BUAP

panorama nacional bastante complicado. Pero no sólo es el tema económico el que debe preocupar a Gali Fayad; a este coctel de por sí complicado se le debe sumar que muchas organizaciones y grupos pretenden poner a prueba a la administración estatal para ver de qué esta hecho el nuevo gobernador. Desde ahora diversas organizaciones y partidos políticos quieren poner a prueba al gobernador electo, luego de que durante seis años estuvieron contenidos ante la “dureza” de la administración morenovallista, la cual contuvo una y otra vez cualquier intento de salida del régimen establecido. Las condiciones político-económicas en las que arrancará la próxima administración son difíciles, ya que en breve se dará también el ajuste a las tarifas del transporte público, cuyo costo político lo absorberá de manera directa la nueva gestión. También el alcalde Luis Banck vivirá tiempos complicados iniciando con su Cabildo, en donde cada vez es más evidente la ruptura que existe con el grupo de regidores identificados con la ultraderecha poblana.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Los yunquistas se aprestan para poner a prueba al edil de Puebla como una medida para presionar, sabedores de que las cuentas públicas de su “príncipe” van de por medio. Como los yunquistas, otros grupos tratarán de ver de qué está hecho Luis Banck, sobre todo para tratar de aprovechar que Moreno Valle no controla la entidad. Es cierto, el aún gobernador ha mantenido, hasta los últimos días de su mandato el control de la entidad y de los diferentes grupos, pero muchos se aprestan a que deje el mandato para salir y poner a prueba a las nuevas autoridades. El 2017 es, sin duda, un año bastante complicado en materia política y económica para la entidad y un periodo –insisto– de prueba, para ver de qué están hechos tanto Tony Gali como Luis Banck Serrato. El sexto informe Todo está listo para que el próximo 15 de enero el gobernador Rafael Moreno Valle rinda su sexto informe de labores al frente de la administración estatal. El evento se llevará a cabo en el recién construido auditorio de la Ciudad Modelo, en el municipio de San José Chiapa. Será el último informe de labores que Moreno Valle rinda al frente de la administración estatal y con el cual inicia de manera oficial el tiempo de la despedida y de los adioses.

Unidad. Habrá contacto con las siete regiones del estado. / cortesía

Privilegiaré desarrollo social: Gali redacción

Una vez que asuma la titularidad del Poder Ejecutivo, el gobernador electo José Antonio Gali Fayad aseguró que no dará tregua al tiempo y comenzará a trabajar de inmediato en las siete regiones del estado. Explicó que privilegiará las obras en materia de salud y educación en las zonas que más lo requieran, y de manera paralela fortalecerá acciones en cultura, deporte, movilidad, atención al campo y el sector industrial. “En febrero no daremos tregua al tiempo y de inmediato iniciaremos con los banderazos, con el trabajo en los diferentes municipios, en las siete regiones”, manifestó el mandatario electo. Indicó que también atenderá las franjas limítrofes en los temas comunes entre municipios para detonar un esquema de cooperación permanente. Por último, Tony Gali recordó que uno de sus compromisos es visitar las regiones del estado de manera periódica para resolver directamente sus peticiones.

visitas periódicas

Uno de mis compromisos es visitar las regiones del estado de manera periódica, para resolver directamente sus peticiones” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador electo de Puebla


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

jueves

5 de enero de 2017

El Valle de México, bajo asedio

Temor a disturbios salta de las redes a la realidad

méxico

Caos. Comercios cerrados, calles vacías y ciudadanos con miedo a salir de sus casas fueron provocados por alertas falsas en teléfonos e internet; autoridades desmintieron mensajes KARINA AGUILAR

daniel perales

#SaqueaUn Walmart fomentó ataques a comercios

al cierre de esta edición:

64

detenidos en la Ciudad de México

190

detenidos en el Estado de México

Detectaron al menos 79 tiendas saqueadas Aprovechando las manifestaciones en contra del aumento a la gasolina, grupos vandálicos atacaron y robaron tiendas departamentales. 24 HORAS presenció el saqueo de la tienda Coppel de la Avenida Francisco Villa, municipio de Ecatepec. Alrededor de las 20:00 horas, aproximadamente 200 personas,

entre las cuales había mujeres y menores de edad, forzaron la cortina de la puerta de acceso para ingresar al inmueble, del cual empezaron a sustraer artículos electrónicos, principalmente. Este diario constató que varios de los saqueadores estaban armados con pistolas, cuchillos e incluso desarmadores, con los cuales

Tiendas cerradas Saqueos Transportes afectados

Estado de México

policía muerto en una gasolinera en la CDMX

intimidaban a las personas que intentaban grabarlos. Al cierre de esta edición, de acuerdo a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, en Edomex, Michoacán, Hidalgo y Ciudad de México sumaron más de 170 tiendas de ese tipo cerradas por temor a saqueos y por lo menos 79 donde se consumó el ilícito. El jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, informó al anochecer que, en el caso de la CDMX, se registraron al menos 25 robos. / IVÁN FLORES MEJÍA

Municipios y delegaciones afectadas

Zona Metropolitana A lo largo de ayer, lo que comenzó como una protesta contra el aumento a las gasolinas se convirtió en una serie de ataques, actos vandálicos y amenazas contra cadenas y plazas comerciales

1

CDMX

Ecatepec de Morelos Tlalnepantla de Baz Naucalpan de Juárez Cuautitlán Tecámac Tultitlán Texcoco

Acolman Coacalco de Berriozábal Zumpango Delegación G. A. Madero Delegación Cuauhtémoc Delegación Azcapotzalco Delegación V. Carranza

xavier rodríguez

El temor y la histeria colectiva afectaron este miércoles la economía en municipios del Estado de México y parte de la Ciudad de México, luego de registrarse diversos hechos vandálicos y saqueos en algunas tiendas y supermercados. En un recorrido realizado por 24 HORAS por zonas de Naucalpan, Tlalne-pantla, Tultitlán, Coacalco, Tultepec, Tecámac, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, observó que comercios pequeños, mayoristas, cadenas de autoservicio y centros comerciales estaban cerrados, algunos de ellos a sugerencia de las propias autoridades, como señalaron a este medio locatarios ubicados sobre Periférico Norte, a la altura de Naucalpan. Fue alrededor de las 11:00 horas, al abrirse las tiendas, cuando en municipios como Cuautitlán, Coacalco, Acolman, Nicolás Romero y Ecatepec de Morelos, grupos de personas, principalmente jóvenes encapuchados, irrumpieron violentamente en los comercios para robar pantallas y celulares, como confirmaron los guardias de seguridad y videos difundidos por Internet. Los mensajes en redes sociales y chats en teléfonos móviles con contenido de amenazas sobre más disturbios y robos comenzaron a viralizarse, por lo que locatarios y cadenas como Soriana, Comercial Mexicana, Walmart, Dominos Pizza, Elektra, Farmacias San Pablo, Coppel y Home Depot, así como la zona comercial de Tlalnepantla, determinaron cerrar por completo sus establecimientos. Incluso, en la zona centro de la Ciudad de México, en el corredor peatonal de Madero y Eje Central comercios bajaron la cortina por temor a posibles saqueos y se reportaron empresas que cerraron y enviaron a sus trabajadores temprano a sus casas para resguardarse. El miedo de la gente creció a grado tal que las calles y principales avenidas del norponiente del Estado de México estaban prácticamente vacías. El servicio del Mexibús que va de Barrientos a Coacalco fue suspendido, por lo que los usuarios optaron por caminar e, incluso, pedir “aventón”. Los mensajes alarmistas y falsos también alertaron sobre presuntos toques de queda y de robos que no fueron consumados. La estrategia de las autoridades para desmentirlos ocurrió por la tarde, por lo que la población siguió sin salir de sus casas.

La invitación para saquear centros comerciales en la Ciudad de México con motivo del gasolinazo se generó en redes sociales, principalmente a través de más de mil 500 cuentas de Twitter, que contribuyeron, este miércoles, al trending topic #SaqueaUnWalmart. Quienes promueven el miedo y el caos con motivo del alza de las gasolinas en las redes sociales se unieron bajo dicho hashtag con la presunta intención de promover vandalismo y generar pánico colectivo. El portal LoQueSigue.tv y el sitio http://ekla.in/trends/saqueaunwalmart.html difundieron el listado de las cuentas que compartieron la invitación a protestar, con la excusa del alza en los combustibles, y a saquear dicha cadena comercial. En un ejercicio realizado por 24 HORAS, se pudo constatar que la mayoría de las cuentas rastreadas carecen de interacción con los internautas y no cuentan con fotografías del usuario, sino que emplean como avatar alguna imagen de un personaje o una caricatura, por lo que se presume que son falsas o se trata de los llamados trolls y bots. Además, la mayoría de los perfiles contiene la leyenda “Secta 100tifika”, una especie de identificación de su grupo. Secta 100tifika ha promovido en ocasiones anteriores hashtags polémicos, como #2017SinNegros y #GaysNoMerecenNavidad, entre otros. / SAYURI LÓPEZ Observa el video de los saqueos en el Estado de México www.24-horas.mx

Garantizan acciones contra vandalismo

Refuerzos. Al atardecer, la Gendarmería llegó a Ecatepec. / especial

Ante los diversos actos vandálicos y saqueos en tiendas departamentales y de electrodomésticos, autoridades federales y locales aseguraron que no se permitirán estas acciones. Al respecto, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, advirtió que no permitirá que con el pretexto de la liberación del

precio de la gasolina, haya afectaciones a terceros, luego de los saqueos registrados en la entidad. Por su parte, en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que “se mantendrá solida vigilancia en todos los centros económicos y comerciales de la capital del país, a fin de

mantener a la CDMX blindada ante cualquier situación vandálica”. Además, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, instruyó al Consejo Nacional de Seguridad a respaldar a autoridades locales “ante actos vandálicos que se han presentado en ciertos municipios”. / redacción


12

méxico puebla

Jueves 5 de enero de 2017

Caos. El acceso

al norte de la Ciudad de México fue interrumpido durante varias horas, de forma intermitente, por parte de transportistas que se expresaron en contra del aumento de los combustibles; la escena se repitió en diferentes carreteras y autopistas del país. / Reuters

reclamos

Cuarta jornada de protestas: 33 bloqueos en 19 estados Manifestaciones. transportistas pusieron en jaque las entradas a la ciudad de méxico, situación que se repitió en otras entidades del país Alejandro Suárez

Las movilizaciones en carreteras contra el gasolinazo continúan; de acuerdo a los reportes de la Policía Federal en su cuenta de Twitter, se detectaron 33 bloqueos en carreteras federales, repartidos en 19 entidades de la República. Además, al menos 50 estaciones de servicio en el centro del país se mantuvieron cerradas por medidas de seguridad, de acuerdo a datos de Grupo 500, organización de empre-

alhajero

sarios gasolineros. En la Ciudad de México, las carreteras México-Pachuca, MéxicoPuebla y México-Querétaro fueron cerradas, durante varias horas, por manifestantes. En el área metropolitana, se registraron bloqueos en la vía NaucalpanToluca y en el Periférico, en Tlalnepantla, Estado de México. En Hidalgo, las carreteras MéxicoPachuca, el Arco Norte y la PachucaTulancingo fueron las afectadas por agrupaciones de transportistas y de

MARTHA ANAYA

campesinos que las cerraron por alrededor de cinco horas. En el norte del país, Chihuahua fue la entidad con mayor número de interrupciones viales. Según la Policía Federal, se contabilizaron 13 incidentes, mismos que comenzaron poco antes de las 9:00 horas locales y, hasta el cierre de edición, la mayoría seguían, aunque de manera intermitente. Otras entidades que sufrieron caos por manifestaciones en vías federales fueron Guerrero, Morelos,

L

aeropuertos en riesgo

Por otra parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) advirtió que, de seguir los bloqueos a las terminales de almacenamiento y despacho de combustibles, puede afectar la operación de los aeropuertos de Chihuahua, Morelos, Durango y Baja California. Pemex difundió que ya entró en contacto con los gobiernos de dichas entidades para informar de la situación y liberar los accesos.

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

La venganza de Videgaray as huellas del llanto estaban en su rostro (debe haber vivido una larga noche de lágrimas). Estaba desencajada. Y aún durante el anuncio de la “aceptación de su renuncia” como secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu hacía esfuerzos por evitar romper a llorar. A unos pasos, sin la mortificación en el rostro como hace cuatro meses –cuando se anunció su renuncia a Hacienda–, Luis Videgaray, el nuevo canciller, se guardaba la sonrisa y volvía a escudriñar los rostros al frente. Estaba de regreso en el gabinete. Se sabía “triunfador” del lance que selló la victoria de Donald Trump para la Presidencia de Estados Unidos. Al menos así lo consideró –y como

Puebla, Tlaxcala, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Durango, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y Chiapas.

tal lo premió– el Presidente de la República. Con una barba elegantemente recortada (Freud sonreiría al ver que ya no esconde su rostro tras una horrorosa y larga barba) y vistiendo un traje cuyo primer botón estaba a punto de reventar, Videgaray mostraba esta vez, acorde con su nuevo puesto, un cierto toque aburguesado. Pero detrás de aquella imagen del nuevo titular de Relaciones Exteriores, a pocos les cabía duda de que el alter ego de Enrique Peña Nieto cobrará afrentas. La primera, precisamente, fue la de Ruiz Massieu (no olvidemos que ella hizo correr la versión de que se había opuesto a la visita del candidato republicano y que el autor del desaguisado había sido Videgaray). Un año y cua-

aquí la versión para tu móvil

tro meses le duró el gusto al frente de la SRE. Y no, no le obsequiaron la Secretaría de Cultura, como algunos esperaban (María Cristina García Cepeda, mejor conocida como Maraki en el medio cultural, es quien llega al lugar que dejó vacante Rafael Tovar y de Teresa). No hubo premio de consolación para Claudia. Tan sólo pago de factura. Y seguirán los cobros…; no sólo en la cancillería. Que el ex secretario de Hacienda trae en la mira al titular de Gobernación no es un secreto para nadie. Vive en una tablita desde hace tiempo. Para no ir muy lejos, ayer mismo, durante la ceremonia en Los Pinos, Videgaray ni siquiera se dignó mirar a los ojos a Miguel Ángel Osorio Chong cuando éste se acercó a felicitarlo. Tanto el hidalguense, como la defenestrada canciller –aunque Enrique Peña Nieto haya

Acuerdan gasolineros normalizar servicio La Secretaría de Energía (Sener), Grupo 500 y Petróleos Mexicanos (Pemex) convinieron que el abasto de gasolinas y diésel se realizará de forma normal en las mil 800 estaciones de servicio de esta organización empresarial. Al evaluar la problemática de sus gasolineras, principalmente en los estados de México e Hidalgo, las tres instancias coincidieron en que se trata de casos aislados atendidos por elementos de Seguridad Pública. En un comunicado, la Secretaría de Energía aseguró que los sistemas de emergencia en las estaciones de servicio minimizan los riesgos a la población. Por su parte, Grupo 500 externó su apoyo al Gobierno federal en la apertura del mercado de gasolinas y diésel para generar más competencia. Cabe mencionar que Antonio Caballero, director general del grupo, confirmó a 24 HORAS ayer por la mañana que al menos 50 estaciones de servicio fueron cerradas de manera intermitente y 400 más sufrieron averías en sus instalaciones durante las manifestaciones de ayer. / Redacción

Estaciones. Antonio Caballero dijo que abrirán. / @MarcoBarrera72

dicho por amabilidad política que le aceptó la renuncia– quedaron apartados de las felicitaciones y las sonrisas que Videgaray y Peña Nieto repartían entre los invitados al salón López Mateos. Y para como es Videgaray –aunque aparentemente vista ropajes de humildad–, no pocos están ya preparando maletas o echando sus barbas a remojar. ••• AH, SÍ, Y LA GASOLINA.- Lo importante para el Presidente eran los cambios en su gabinete. Ésa fue la razón de su convocatoria a Los Pinos. Fue sólo al concluir los nuevos nombramientos que se refirió a lo que está “en boca de todos”: el aumento a las gasolinas. Peña Nieto reconoció que era una medida “dolorosa”, pero que no había de otra. Así que no habrá marcha atrás. ••• GEMAS. Obsequio de Enrique Peña Nieto: “La experiencia del doctor Videgaray como secretario de Hacienda, habiendo coordinado los trabajos de México en el G20, y junto con el vicepresidente de Estados Unidos, el diálogo económico de alto nivel entre México y Estados Unidos son base fundamental para su nueva encomienda”.


méxico puebla

Jueves 5 de enero de 2017

Daños. Diputados en Chihuahua acusaron ataques a sus oficinas de atención, además que convocan en redes a saquear sus propiedades

Legisladores se dicen amenazados por apoyar el gasolinazo

Estéfana Murillo

Vandalizan oficinas de dos legisladores

Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encuentran bajo la amenaza de manifestantes que los responsabilizan por el alza entre 17 y 20% en el precio de los combustibles. Allanamiento de las oficinas de enlace legislativo y atención ciudadana, así como llamados a saquear propiedades de los legisladores priistas son algunas de las convocatorias que inconformes han lanzado a través de las redes sociales en protesta por el gasolinazo. En una entrevista con 24 HORAS, el diputado del PRI por Chihuahua, Juan Antonio Meléndez Ortega confirmó las amenazas de las que son víctimas los legisladores de su bancada, e incluso narró que él mismo fue objeto de vandalismo en su oficina central, ubicada en el estado de Chihuahua, la cual fue tomada por un grupo de al menos 15 personas. “Mi oficina la vandalizaron. Llegaron aproximadamente 15 inconfor-

mes, le comentaron a la secretaria que está a cargo que la iban a tomar, que ya no era yo el representante del distrito y que me desconocían como tal. Le pusieron una cadena con candado a la puerta, la tomaron, y un joven se subió a destrozar la cornisa donde está mi nombre como representante del estado de Chihuahua” detalló. Al igual que ocurrió con Antonio Meléndez, la oficina de atención ciudadana de su paisano el diputado Alex Le Barón González fueron afectadas por actos de vandalismo. En la cornisa del centro de gestión y enlace se puede leer la leyenda “Traidor, vendepatrias”. En este contexto el diputado Meléndez Ortega aprovechó para recordar que esta legislatura no es responsable de la aprobación de la reforma energética para generar mayor competitividad y que los precios del combustible disminuyan en un futuro próximo.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de su secretaria general adjunta, Georgina Trujillo, llamó a la militancia a respaldar al presidente Enrique Peña Nieto, en su decisión de ajustar al alza el precio de la gasolina. Por medio de un comunicado, la también presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados afirmó: “En el PRI hay muchas voces que siempre se expresan libremente sin ninguna censura, pero es momento de cerrar filas en torno al Gobierno federal y al respaldo que le dio el presidente Enrique Ochoa a la decisión de Gobierno”. Estas declaraciones se dan en el marco de las críticas por parte del senador Patricio Martínez (PRI), a Ochoa Reza por haber defendido el aumento la gasolina. En respuesta, a nombre del PRI, la legisladora llamó al senador Patricio Martínez a acercarse a la dirigencia nacional para plantear todas sus críticas. / Estéfana Murillo

Postura. Georgina Trujillo, secretaria general adjunta del PRI. / leslie Pérez

imperceptible

Nunca percibimos que se fuera a dar un incremento tan agresivo al combustible” Juan Antonio Meléndez Ortega Diputado del PRI por Chihuahua

Ataque. Inconformes con el alza a las gasolinas dañaron las oficinas del diputado Alex Le Barón, en Chihuahua. / especial

Pide el tricolor respaldar a EPN por incremento Legisladores. Bancada del PRI, en San Láza-

ro. / cuartoscuro

Diputados “sugerirán” dar reversa al gasolinazo Diputados del PRI trabajan en un punto de acuerdo para sugerir a la Secretaría de Hacienda “recapacite” y reconsidere el incremento en el precio de la gasolina. Así lo informó el diputado de Chihuahua, Juan Antonio Meléndez, quien en el marco de las protestas que han tenido lugar a lo largo del país dio a conocer que hasta el momento, al menos, los ocho legisladores que representan su estado están a favor de que se modifique el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y con ello revertir el incremento de entre 17 y 20% al precio del combustible. “Como fracción parlamentaria estamos tratando de poner un punto de acuerdo solicitándole al gobierno que analice y haga una estrategia para que este impuesto especial baje o sea eliminado, este impuesto especial que se paga cobrando a la gasolina. / Estéfana Murillo

13


14

méxico puebla

Jueves 5 de enero de 2017

Designación en la SRE divide las opiniones

Entrada. Las tareas de los nuevos funcionarios, instruyó el Presidente, serán establecer un diálogo con el nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, en el caso de Videgaray y la promoción de la cultura mexicana en el contexto global, para la titular de Cultura, María Cristina García Cepeda. / cuartoscuro

Cambios en el gabinete

perfiles

Fortalecer relación con EU, tarea de Videgaray nombramientos. Miguel Ángel Osorio tomó protesta de los titulares de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Cultura, María García Cepeda Ángel Cabrera

El presidente Enrique Peña Nieto nombró a Luis Videgaray Caso al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y a María Cristina García Cepeda como la nueva titular de Cultura. Durante su primera actividad pública de 2017, el mandatario nacional reconoció el servicio de la ex canciller Claudia Ruiz Massieu e instruyó diversas tareas a los nuevos secretarios. Al tomar posesión del cargo, el nuevo titular de Relaciones Exteriores reconoció que no es diplomático de carrera y aseguró que está dispuesto a aprender para enfrentar las amenazas que aquejan al país. Ante funcionarios de la Cancillería y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el nuevo canciller señaló: “No soy un diplomático; ustedes han dedicado su vida entera a ello. Vengo a aprender de ustedes en un momento que nos necesita México”. Por su parte, Claudia Ruiz Massieu se despidió de los servidores públicos y consideró que “desde que asumí este cargo fue con energía y pasión. Fungir como canciller ha sido el mayor logro. A mi amigo Videgaray le auguro una carrera exitosa. Su talento será una garantía para enfrentar

Es brillante: Trump El 8 de septiembre, luego de la salida de Luis Videgaray de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México perdió a un secretario brillante: “México ha perdido un brillante secretario de finanzas, a quien conozco y que el presidente Peña Nieto respetaba mucho. Con Luis, México y EU hubieran hecho acuerdos extraordinarios, de los que ambos se hubieran beneficiado”.

de Estados Unidos, Donald Trump. Al tomarle protesta, Miguel Osorio Chong dijo que “el doctor Videgaray tendrá, por instrucción del Presidente, la responsabilidad de entablar un diálogo respetuoso que dé fortaleza a la relación bilateral que hemos construido en los últimos años, en beneficio de los habitantes de ambos lados de la frontera (con EU)”. La llegada de Videgaray se da a unas semanas de que el magnate Donald Trump tome posesión del gobierno de Estados Unidos. Cultura

el desafío del canciller

El reto es enorme (porque) las amenazas ahí están. Si algo me motiva es contar con el trabajo de ustedes. Les pido su apoyo, hoy nos necesitamos más que nunca” Luis Videgaray Secretario de Relaciones Exteriores

los retos en política exterior”. Entre las instrucciones para el nuevo encargado de la política exterior están acelerar los contactos y el diálogo con el equipo del Presidente electo

Por otra parte, el Jefe del Ejecutivo anunció a María Cristina García Cepeda como nueva titular de la Secretaría de Cultura, en sustitución del fallecido Rafael Tovar y de Teresa. La ahora encargada de Cultura se desempeñaba como directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y se convertirá en la primera mujer en encabezar la dependencia. La encomienda de la nueva funcionaria será consolidar a la Secretaría de Cultura en la parte administrativa y la implementación de programas de promoción del país a escala global. Durante la toma de posesión, Osorio Chong indicó que García Cepeda, durante 30 años, se ha dedicado al impulso de la cultura y el arte.

Luis Videgaray Caso Secretario de Relaciones Exteriores

Es doctor en Economía por el Massachusetts Institute of Technology Entre diciembre de 2012 y septiembre de 2016 fue secretario de Hacienda El 7 de septiembre de 2016 renunció a la titularidad de Hacienda Se le considera el artífice de la reunión entre Enrique Peña Nieto y Donald Trump, en agosto pasado, en Los Pinos También fue diputado federal, secretario de Finanzas en el Estado de México y coordinador de la campaña presidencial de Peña Nieto

Diputados de oposición lamentaron que el presidente Enrique Peña Nieto haya designado a Luis Videgaray Caso como nuevo canciller sólo por el hecho de ser su “amigo”. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri (PRD), lamentó el nombramiento de Videgaray ya que, a su juicio, es un experto en finanzas, pero no en diplomacia y política exterior. El vicecoordinador del PRD en San Lázaro, Jesús Zambrano Grijalva, tildó los nombramientos en las Secretarías de Relaciones Exteriores y Cultura como una “cortina de humo” para que la opinión pública hable de este tema en lugar del descontento social por el incremento del precio en las gasolinas. Para el diputado de Morena, Vidal Llerenas Morales el regreso de Videgaray al gabinete confirma que el mexiquense funciona como “una especie de vicepresidente”. El coordinador del PVEM en San Lázaro, Jesús Sesma, respaldó las decisiones del presidente Peña Nieto y confió en que los nuevos funcionarios sabrán cumplir con éxito sus responsabilidades, debido a su “probado profesionalismo y experiencia”. / Elena Michel

Así lo dijeron

La experiencia y profesionalismo de @ LVidegaray al servicio de la Cancillería será de gran apoyo para el @gobmx”. Gerardo Ruiz Esparza Secretario de Comunicaciones y Transportes

María Cristina García Cepeda Secretaria de Cultura

“Éxito también a @LVidegaray por la encomienda de @ EPN en @SRE_Mx. Junto a @ DiputadosRelExt”

Tiene casi 40 años de experiencia en el sector cultural

Víctor Giorgana Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en San Lázaro

Desde 2012, era la titular del Instituto Nacional de Bellas Artes Entre los cargos que ha ostentado se encuentran la secretaría técnica del Conaculta durante la administración de Ernesto Zedillo A su vez, fue coordinadora ejecutiva del Auditorio Nacional entre 2000 y 2012

“Donald Trump, próximo Presidente de EU, palomeó el nombramiento de Videgaray, como nuevo secretario de Relaciones Exteriores” Miguel Barbosa Coordinador del PRD en el Senado


méxico puebla

Jueves 5 de enero de 2017

…Y sube el pollo en mercados

Básicos, al alza La Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) prevé un aumento, en este mes, de hasta 30% en el pan blanco y de dulce, debido al incremento de los insumos para su elaboración

Así quedarían los precios:

Pan blanco

Pan dulce

Pollo entero:

Tortilla

Antes:

1.50 pesos

Antes:

5.50 pesos

Antes:

12 pesos

Antes:

35 pesos el kilo

Después:

2.00 pesos

Después:

6.00 pesos

Después:

15 pesos

Después:

37 pesos el kilo

Empleos directos: 450 mil

Empleos indirectos: 1.5 millones

Derrama económica anual: 34 mil millones de pesos

FOTO cuartoscuro / gráfico xavier rodríguez

Industria panificadora

Pan blanco y de dulce serían más caros

Panaderos estiman un aumento de hasta 30% Canainpa. El ajuste “Parece inevitable”, señala la representante de la industria en México; productores de huevo y azúcar analizan emitir un posicionamiento debido a los efectos del gasolinazo ALEJANDRO SUÁREZ

Debido al gasolinazo, el precio del pan subiría entre 10 y 30% en las próximas semanas, dependiendo la presentación del producto, estimó la directora general de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Isabel Ramos Flores. “A la industria panificadora le afecta (el gasolinazo) porque al final no sabemos cuánto pueda seguir aguantando la industria en un tema de deflación, tiene más de ocho años que no aumenta el precio cuando otras cosas como el Metro ya no cuestan lo mismo que hace cinco años”, comentó la empresaria. Actualmente, el pan blanco cuesta en promedio 1.50 pesos, mientras que el de dulce asciende a 5.50 pesos. Las estimaciones de

Ramos indican que el blanco subiría a dos pesos y el de dulce, a seis, aumentos de 10 y 30%, respectivamente. Este incremento, añadió la representante de la Canainpa, parece inevitable, pues además de la gasolina otros insumos básicos para el pan ya cuestan más, tales como el azúcar (20%), la grasa para cocinar (40%), el huevo (2%) y la harina (3%). “A finales de año todo fue especulación, pero ahora ya son una realidad los incrementos. Pensamos que haya aumento para la segunda mitad de enero. Será de cada industria su estrategia, pero con las panificadoras sí lo habrá”, aseveró. Ramos Flores añadió que ya dependerá de cada empresa (sea grande o pyme) cuánto y cuándo aplicar las medidas que considere necesarias para solventar los gastos derivados del gasolinazo. El pan no es el único alimento de la canasta básica que subiría en los próximos días, también está la tortilla que, de acuerdo con académicos de la Universidad de Chapingo, pasaría de 12 a 14.40 pesos el kilogramo. En tanto, productores de huevo y de azúcar indicaron que ya analizan qué postura tomarán frente al gasolinazo, ya que señalaron deben cuidar no afecte a los consumidores finales.

Invitan la rosca Este jueves, a las 17:00 horas, se realizará la tradicional partida de rosca de Reyes en el Zócalo capitalino, la cual está organizada por el Gobierno de la CDMX y la Canainpa. Advirtieron que se espera la participación de 250 mil personas en el tradicional festejo anual

15

Ante el aumento de la gasolina, los comerciantes prevén incrementar el precio de sus productos de uno a dos pesos. Manuel, trabajador de una pollería del mercado Hidalgo, comentó que todavía no hacen un reajuste. “Lo más seguro es un aumento de un peso o un poco más, el pollo entero anda en 35 pesos el kilo, ahora con lo de la gasolina va a subir porque nosotros repartimos a domicilio; se van a incrementar nuestros costos”, comentó el trabajador. En tanto, Edgar Molina, quien labora en la recaudería Blas, recordó que todos los años es igual, “si la gasolina aumenta, tenemos que elevar el precio del producto, y no es porque uno quiera dañar la economía, nos obligan a eso”. Por su parte, María Eugenia Rodarte, dueña de una estética, dijo que tendrá que subir el precio de los cortes de cabello, tintes, entre otras aplicaciones por el alza en precios. / DANIELA WACHAUF


jueves

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

5 de enero de 2017

indicadores económicos

Hila dólar dos récords consecutivos El Banco de México reportó este miércoles un nuevo máximo histórico para el dólar, que cerró en 21.52 pesos. Sin embargo, después del cierre, tras anunciarse el regreso de Luis Videgaray a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la divisa alcanzó en operaciones en tiempo real un nivel de 21.61. El 7 de septiembre, cuando se anunció la salida de Videgaray de la Secretaría de Hacienda, un día antes de que presentara a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para 2017, la divisa estadunidense cerró con un alza de apenas 13 centavos, al ubicarse en 18.39 pesos. El tipo de cambio inició así una tendencia alcista que lo llevaría en los siguientes a superar por primera vez el nivel de los 19 pesos. El 13 de septiembre, tras un desvanecimiento de la entonces candidata demócrata a la Presidencia de EU, Hillary Clinton, el dólar llegó a 19.12. Este miércoles, tras conocerse el regreso de Videgaray a la Cancillería el billete verde llegó a 21.61 poco antes de las dos de la tarde, por arriba de la cotización de cierre que publicó el Banxico a las 13:30 horas. Para Banco Base, la depreciación del peso se debió a la incertidumbre relacionada con la nueva administración en Estados Unidos y a la publicación de las minutas de la Reserva Federal (Fed) correspondientes a la reunión del 14 de diciembre. En diciembre, el Presidente electo de Estados Unidos integró a su equipo de trabajo a Peter Navarro, fuerte crítico del comercio con China y esta semana nominó a Robert Lighthizer para Representante de Comercio. / REDACCIÓN

dÓlar 21.90 2.57% Vent. 21.52 2.24% Inter.

EURO 22.86 3.11% Vent. 22.30 2.91% Inter.

MEZCLA MEX. 46.16 0.89% WTI 53.26 1.78% BRENT 56.46 1.78%

Gasolinas y diésel

SANA IEPS FINANZAS DE LOS ESTADOS El uso. ocho De cada 10 pesos van a los estados y el resto a un fondo de compensación para entidades con el menor PIB per cápitA Arturo Robles

De lo recaudado por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel ocho de cada 10 pesos van a las entidades federativas, en función del consumo efectuado en su territorio, y el porcentaje restante se destina a un Fondo de Compensación que se distribuye entre los estado con el menor Producto Interno Bruto per cápita. La Secretaría de Hacienda establece que según la Ley de Coordinación Fiscal, los recursos generados por el IEPS se destinarán como participaciones federales a las entidades, municipios y demarcaciones territoriales. Enrique Pareja, gerente del departamento de impuestos de Moody’s Investors Service, señaló que 90% de los ingresos de los estados está conformado por las participaciones federales que reciben. Un estudio de la calificadora Fitch Ratings indica que los ingresos que perciben los estados –por concepto de IEPS a gasolina y diésel- no tendrá un impacto negativo, toda vez que esa recaudación ha mostrado un aumento significativo según las estadísticas de la Secretaría de Hacienda.. Información dela Secretaría de Hacienda muestra que el IEPS derivado de gasolinas y diésel para 2016 que se estimó en la Ley de Ingresos del Paquete Económico para 2016 fue de 184,438 millones de pesos;

sin embargo, de enero a noviembre los recursos ascienden a 263 mil 546 mdp, es decir, 43% mayor a lo presupuestado. Incluso para 2017, Hacienda estimo ingresos provenientes por IEPS en 257,466 mdp, cifra superior en 40% a lo que se contempló el año pasado. Ambas firmas descartaron que el gobierno federal tenga que acudir al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), que es el principal fondo utilizado para compensar las insuficiencias en las participaciones. El especialista de Moody’s explicó que Hacienda protege los ingresos derivados de las gasolinas, las cuales tienen impacto en los precios del petróleo, para lo cual contrata coberturas, las cuales fijan un precio del petróleo, de forma tal que los ingresos que respaldan estas transferencias están protegidos contra fluctuaciones en los precios del petróleo. Recursos extraordinarios

En este sentido, las participaciones forman parte del gasto no programable, es decir, los recursos extraordinarios que reciben los gobiernos estatales, cuyo monto definitivo depende de los recursos que el gobierno federal efectivamente recaude durante el ejercicio previo, vía impuestos e ingresos petroleros,

El peso fiscal en la gas Por cada litro de gasolina que adquieren los consumidores en la Ciudad de México, 5.8 pesos corresponden al IEPS en el caso de la Magna, y 6.5 pesos en el caso de la Premium

16.32 Precio de referencia

8.31

IVA

2.19 2.15

IEPS

3.67

Margen*

18.19 8.31

Precio de referencia

3.29

Margen*

2.40

IVA

4.17

IEPS

* Suma de flete, merma, margen comercial, transporte, ajustes de calidad, y otros costos. Fuente: Secretaría de Hacienda.

por lo que indirectamente depende de los niveles de actividad económica y petrolera que se registren durante el transcurso del año. Las Participaciones Federales –consideradas en el Ramo 28 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)– son recursos federa-

les que se entregan a las entidades federativas y sus municipios con el fin de compensarles su aportación a la economía del país. Esas Participaciones son generadas por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabacos, principalmente.

Cinco jugadores más abastecerán a mexicanos Hidrosina, OXXO Gas, Gulf, Chevron-Texaco y Preto-7 serán las principales gasolineras que abastecerán a los consumidores en el país en este 2017, y disputarán un mercado que había sido controlado por la franquicia Pemex. Con la llegada de los nuevos juga-

dores, según cálculos de la Comisión Reguladora de Energía en caso de duplicarse la actual cifra de 11 mil 431 estaciones de servicio se invertirán 12 mil millones de dólares en los siguientes años, refiere la agencia online CarmatchMX. Hasta ahora, Hidrosina ya opera

con 204 estaciones de servicio y por el momento depende de los combustibles de Pemex. OXXO Gas, pertenece al grupo FEMSA, cuenta con 355 estaciones en el país y pretende finalizar el 2017 con 500 sucursales más. A través de franquicias, llegará

al país la empresa de combustibles y lubricantes de origen estadounidense Gulf, que promete a los consumidores herramientas para medir el rendimiento de combustible, un programa de lealtad y gasolina con menor contenido de azufre. Chevron-Texaco estará presente

en todo el país en el segundo trimestre de 2017, mediante la empresa Fullgas, que ya tiene presencia en Quintana Roo, Campeche y Yucatán, en tanto, Preto-7, perteneciente a la cadena de Seven-Eleven cuenta con 216 estaciones de servicio. / REDACCIÓN

foto: especial / gráfico: xavier rodríguez

negocios

ipc (BMV) 46,587.74 1.01% DOW JONES 19,942.16 0.30% NASDAQ 5,447.00 0.88%


negocios puebla

Jueves 5 de enero de 2017

EL TERCERO EN LA LISTA. EL MAYOR exportaDOR DE camiones a EU parece estar EN LA MIRA DEL Presidente electo “Este es el inicio, viene mucho más”, así cerró Donald Trump un mensaje vía Twitter en el que agradeció a Ford la decisión anunciada el martes de cancelar una inversión en San Luis Potosí. El mismo día se lanzó en contra de General Motors, el mayor exportador de camiones desde México hacia Estados Unidos, al que ya había incluido en sus amenazas. “Estoy luchando fuertemente para traer trabajos de regreso a los Estados Unidos. Muchas compañías -Ford, General Motors, Nabisco y Carrier-, trasladan su producción a México. Las drogas y los inmigrantes ilegales también cruzan nuestra frontera. Esto es malo para todos los americanos...” publicó en junio del año pasado. El martes Ford confirmó su decisión de cancelar una inversión de mil 600 millones de dólares prevista para una planta en San Luis Potosí y a finales de noviembre del año pasado Carrier anunció su plan de dejar en Indiana mil plazas de las mil 400 que se trasladarían a Nuevo León. De acuerdo con el mensaje lanzado en su campaña quedan General Mo-

17

“Es el inicio, viene mucho más”, amagó Trump

Después de Carrier y Ford, le quedan Nabisco y GM Silao. En su

planta de Guanajuato, inaugurada en 1995, la automotriz produce varios modelos de sus camionetas y motores. / EsPECIAL

Públicas creado por Donald Trump. En esa instancia están también otras figuras empresariales del sector privado como Jamie Dimon, máximo ejecutivo del primer grupo bancario de Estados Unidos, JPMorgan Chase, y el de la cadena minorista Walmart, Doug McMillon. Ese foro, según se anunció, será “frecuentemente” consultado por Trump y tendrá su primera reunión en febrero, en la Casa Blanca, una vez que el magnate asuma la Presidencia. PRODUCCIÓN PESADA

tors y Nabisco, esta última anunció en 2015 que trasladaría parte de la producción de su planta en Chicago a Nuevo León.

Desde hace dos años, la estadunidense Mary Barra, de 52 años, asumió la Dirección Ejecutiva de General Motors Company. La pri-

Japonesa de autopartes anuncia inversión en SLP Un día después del anuncio de Ford, la firma japonesa Nidec Sankyo anunció una inversión de 15 millones de dólares para una nueva planta de autopartes en San Luis Potosí, donde se espera la generación de aproximadamente 300 fuentes de empleo para 2019. El complejo se ubicará en el Parque Industrial Colinas de San Luis y tendrá una superficie de 12 mil metros cuadrados. La construcción se prevé concluya en junio del presente año, para comenzar operaciones en el mes de agosto. La empresa japonesa llegó al mercado mexicano en octubre de 2015, y cuenta con sucursales en Estados Unidos, China, Filipinas, Vietman y otros países. El gobernador de la entidad, Juan Manuel Carreras López informó que Ford Motors Company procederá conforme a los términos del convenio marco, aplicando las reglas acordadas de terminación anticipada, a reintegrar el total de los gastos realizados por el gobierno del estado a la fecha, en dicho proyecto. Carrera López destacó que San Luis Potosí va muy bien en términos económicos, pues su Producto Interno Bruto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), fue de 5.4%, casi el doble de la media nacional que fue de 2.5%. Sobre el tema, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la entidad, Jaime Chalita Zarur, reiteró que el estado no depende de inversiones extranjeras para su desarrollo, por lo que es una oportunidad para que el estado amplíe su mercado de oportunidades a otras latitudes

Gobernador. Insiste en que Ford cumplirá los términos acordados. / CUARTOSCURO

Compromiso

Ford Motors Company procederá conforme a los términos del convenio marco, aplicando las reglas acordadas de terminación anticipada” JUAN MANUEL CARRERAS Gobernador de San Luis Potosí

como Latinoamérica, Oceanía y Asia. Chalita refirió que la decisión de la empresa automotriz se debe a cuestiones políticas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. / redacción y agencias

mera mujer en tomar las riendas de un fabricante global de vehículos se sumó a principios de diciembre pasado al Foro Asesor en Políticas

Si bien Trump criticó el martes a GM por fabricar en México el Chevrolet Cruze y enviarlo a los concesionarios estadunidenses sin pagar impuestos, desde sus plantas en México la armadora exporta principalmente camiones al país vecino. De las 465 mil 734 unidades exportadas a América del Norte, 91% fueron unidades pesadas. / REDACCIÓN


Jueves 5 de enero de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

cine

EL DOBLE RETO DE MICHAEL El alemán vuelve al cine con Assassin’s creed, la versión fílmica de la famosa saga de videojuegos de la compañía Ubisoft, trabajo que hoy se estrena en las salas mexicanas

FASSBENDER

De visita.

Michael Fassbender y el director del filme, Justin Kurzel, promovieron la cinta de acción hace unas semanas en territorio mexicano.

paradero de la Manzana del Edén, un artefacto que utilizará para acabar con la violencia en el mundo. Para ello contará con la ayuda de su hija Sofia (Marion Cotillard), quien construirá una tecnología revolucionaria llamada Animus, mediante la que se pueden experimentar los acontecimientos y sucesos que han vivido los antepasados de los diferentes reclusos. “Afortunadamente Marion entró con nosotros en esta película, y ella también está en la lista de las actrices más cotizadas, así que eso refleja la fortaleza de la relación que creamos juntos desde Macbeth”, apuntó el alemán.

E

l filme Macbeth, de 2015, sentó las bases de lo que el actor Michael Fassbender y el director Justin Kurzel convertirían posteriormente en una pequeña sociedad fílmica a la que sumaron a Marion Cotillard. Esta tríada trajo como resultado la versión cinematográfica del famoso videojuego Assassin’s creed, en la que el alemán y la actriz francesa fungen como protagonistas, bajo la dirección del realizador australiano. Además del estelar masculino, Michael Fassbender se aventuró como productor de la cinta, que hoy llega a las salas de cine mexicanas. “Desarrollamos una relación en Macbeth, fue una experiencia muy intensa para los tres: para Marion, Justin y para mí, y desde el principio sabíamos que Justin (Kurzel) tenía esta visión muy fuerte”, explicó Fassbender, en una entrevista reciente con 24 HORAS. “Estoy muy impresionado con su película, con su visión y con cómo captura la violencia también. Pudimos desarrollar mucha más confianza entre los dos (él y el realizador); nos volvimos muy cercanos y en cuanto a la manera en la que trabajamos también en el sentido visual me pareció exquisito lo que hizo con Macbeth y luego con Assassin’s creed”, agregó el histrión de 39 años. La trama de la película -basada en la saga de videojuegos, historietas y libros de la empresa Ubisoft- plasma la historia de Callum Lynch (Fassbender), un hombre que es reclutado por Abstergo para que su director Rikkin consiga su objetivo: llegar hasta el

Lo que debes saber La trama: Assassin’s creed cuenta la historia de Callum Lynch, quien gracias a una innovadora tecnología logra vivir las aventuras de su antepasado, Aguilar de Algarrobo, en la España del siglo XV. El motor de la narración es la memoria genética.

Pasado musical: Fassbender, uno de los actores de su generación con mayor proyección internacional, quiso ser estrella de rock, y a los 17 años creó la banda Two Mikes. En la piel de Steve Jobs: su actuación más prolífica llegó en 2015, con su papel como el cocreador de Apple, cinta que contó con la dirección de Danny Boyle.

Producir, una apuesta interesante

La inversión en Assassin’s creed no fue sólo profesional para Michael Fassbender, sino también monetaria. Es un proyecto de 200 millones de dólares, y con él el alemán se juega su entrada al mundo de la producción de las grandes ligas, pero también su reputación como el director de orquesta de un proyecto tan ambicioso. “Producir fue un reto para mí, el reunirme con los de Ubisoft desde el principio, encontrar escritores, empezar este guión desde el inicio, encontrando un director como Justin (Kurzel) fue maravilloso. Simplemente lo hice, y, de hecho, bauticé a mi productora con algo menor; pero esto (Assassin’s creed) es de millones y millones, y fue algo muy desafiante”, concluyó.

FOTOS: 2oth century fox

Natalia Cano


19

VIDA+ puebla

Jueves 5 de enero de 2017

JUAN GABRIEL EN MICHOACÁN DECLARAN DÍA DE

Ana María Alvarado @anamaalvarado

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Se espera que el cantautor mexicano Marco Antonio Solís participe en el homenaje póstumo que se le rendirá al Divo de Juárez en su natal Parácuaro, Michoacán, donde el 7 de enero será declarado Día Oficial de Juan Gabriel. Antonio Medina, del grupo Los Chinacos, platicó sobre este concierto, para el cual desean que el Buki acepte encabezar el cartel.

Explicó que también se busca que intervengan en el encuentro, a realizarse el 6 y 7 de enero, Kika Édgar y Aída Cuevas. Mencionó que ya están confirmados Alberto Águila, quien es la voz gemela del fallecido cantautor michoacano, y Jhon-Y, entre otros. Medina, quien actuará en el homenaje junto con su grupo Los Chi-

nacos, destacó que afina los detalles del show que se llevará a cabo en la plaza principal de Parácuaro, lugar en el que nació el cantante en 1950. Comentó que el 7 de enero, cumpleaños del intérprete de Querida, servirá de pretexto para que las autoridades lo declaren Día de Juan Gabriel, además de que se inaugurará una calle con su nombre. / Notimex

bargo, esta última ha sido vista por más personas, con 3.84 millones de asistentes contra 3.63 millones que han visto la precuela de Star Wars.

El otro estreno fuerte es Pasajeros, que ha recaudado 85.73 millones de pesos, con 1.67 millones de espectadores. / Redacción

S

Rogue One domina en México walt disney pictures

La cinta Rogue One: una historia de Star Wars ha acumulado en la taquilla mexicana 208.34 millones de pesos durante las tres semanas que lleva en cartelera, convirtiéndose en la más exitosa en el país durante el último mes. Le sigue de cerca el filme animado Sing, ven y canta, que a dos semanas de su estreno ha recaudado 164.02 millones de pesos, según cifras dadas a conocer por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). Sin em-

especial

Fisher y Reynolds serán sepultadas mañana Un servicio funeral privado y familiar se llevará a cabo hoy para despedir a las actrices Carrie Fisher y Debbie Reynolds, para un día después ser sepultadas juntas, informó la revista People citando fuentes cercanas a la familia. El acto de hoy se llevará a cabo en la residencia de ambas en Beverly Hills, y al mismo sólo acudirán familiares y amigos cercanos.

También se informó que existen planes para realizar un evento público la próxima semana, pero aún no se confirma la fecha ni el lugar del mismo. Ambas actrices serán sepultadas mañana en el Forest Lawn Memorial Park de Los Ángeles. Fisher murió el 27 de diciembre pasado tras sufrir un infarto cuatro días antes, mientras que su mamá falleció un día después. /Redacción

usana Dosamantes se ríe de los chismes. Ella no es la vocera de su hija, Paulina Rubio, pero se sorprende con todo lo que dicen y publican. La actriz asegura que los rumores son falsos y las cosas van bien entre Paulina y Gerardo Bazúa; lo que digan ya no le preocupa, porque siempre inventan y aunque siempre responde amablemente, a veces la misma pregunta le da flojera… Benny Ibarra sabía que era necesario cerrar el ciclo con sus amigos Sasha y Erik Rubín, pero por supuesto sintió tristeza durante el último concierto que ofrecieron en Acapulco. Benny se concentrará en El hombre de la mancha y en su carrera como solista… Detuvieron al asaltante que robó el reloj a Adrián Uribe, eso está muy bien, pero lo que le molesta a la gente es que sólo atiendan demandas de manera eficiente cuando se trata de algún famoso, pues a uno como simple mortal cuesta trabajo que le den seguimiento eficiente a los casos. Lo que sería interesante saber es si le devolvieron el reloj o ya lo perdió definitivamente… Omar Chaparro está viviendo en Los Ángeles e inicia su carrera con el pie derecho, pues en breve sale rumbo a Londres para filmar su primera película internacional, lo cual lo tiene muy emocionado. Por supuesto, su mujer e hijos se fueron con él para apoyarlo… William Levy vendrá a México el próximo lunes, ya que estará presente en la alfombra roja donde mostrarán la cinta Resident evil, en la que también estarán Milla Jovovich, Ali Larter y el director de la película, Paul W.S. Anderson…

especial

especial

Paulina Rubio sigue enamorada

Dulce María había negado en varias ocasiones tener romance con el director y productor musical Paco Álvarez. Ellos se conocieron cuando la cantante filmó el video del tema No sé llorar, que se estrenó en abril del año pasado. Empezaron rumores sobre esta relación debido a que Francisco estaba casado, pero en aquél entonces sólo eran amigos y trabajaron juntos. Paco estaba separado de su mujer, pero al parecer ya firmó el divorcio y por eso anuncian su romance de manera abierta en redes sociales… Ana Gabriela Guevara pide que se haga justicia en su caso, luego de que unas semanas atrás fue golpeada por cuatro hombres después de un accidente vial cuando Ana manejaba una motocicleta. El juez federal negó la suspensión definitiva al amparo promovido por uno de los presuntos agresores, llamado Fabián España Moya (que por cierto fue policía). La PGR no ha solicitado orden de aprehensión. El agresor se amparó para evitar ser aprehendido, pero este 11 de enero se determinará qué procede en el caso… Eugenio Derbez muestra avances de su nueva película como productor y actor: How to be a latin lover, donde Salma Hayek interpreta un rol estelar. La cinta se ve muy entretenida y espera tener más éxito que con No se aceptan devoluciones… Aleks Syntek seguirá haciendo su show y cuando lo contraten haciendo pareja con Cristian Castro estará dispuesto a participar, ya que han dado muy buenos resultados. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

FRENTE A FRENTE

vs.

Raiders CATEGORÍA 6 ofensiva 26 defensiva 13 porpase 6 portierra 26.0 puntosporjuego

JUEVES

5 DE ENERO DE 2017

Texans 29 1 29 8 17.4

DUELO DE INCÓGNITAS Sin Derek Carr y con un novato iniciando su primer partido en toda su carrera en playoffs, los Raiders tienen esperanzas de salir adelante en su duelo de comodín ante los Texans

PRONÓSTICO DE 24 HORAS

Gana Raiders por 3 puntos Gana Seahawks por 9 puntos

Los Raiders visitarán a los Texans en una reedición del Monday Night que se disputó en el Estadio Azteca, con la diferencia de que los de negro y plata no contarán con su quarterback estrella: Derek Carr, quien sufrió una fractura de tibia y será el novato Connor Cook el que se haga cargo de la ofensiva. Por los Texans será Brock Osweiler el que se enfoque en el ataque y es que Tom Savage sería su pasador, pero se lesionó en la Semana 17 y deben volver con el errático Osweiler. Es cierto que las condiciones son muy diferentes al juego pasado en el Azteca, pero los Texans tienen una de las ofensivas menos productivas de

Derek Carr 357

Amari Cooper

RAIDERS

Errático. Osweiler no goza de popularidad en Houston. / FOTO REUTERS toda la NFL; son la 29 de 32 equipos y realizaron más intercepciones que touchdowns (15-16). Aunque la esperanza no está en su ofensiva, sino en la defensa que fue la mejor ranqueada de toda la temporada regular.

1,153 Latavius Murray 788 Malcolm Smith 86

POR PASE POR RECEPCIÓN POR TIERRA TACLEADAS

A pesar de que J.J. Watt no jugó en la campaña, la defensiva luce muy sólida y son muy buenos presionando al mariscal de campo, por lo que la línea ofensiva de Raiders debe emplearse a fondo para proteger a Cook. La incógnita más grande será el pasador de los Malosos, quien está en su primer año y no ha tenido un solo arranque como titular en la NFL y deberá vivir su primera experiencia

Brock Osweiler 301

DeAndre Hopkins

954 Lamar Miller 1,073 Bernardrick McKinney 79 TEXANS

en postemporada, lo cual no da buenos augurios, pero el espíritu que le imprimió Jack del Rio a su equipo es lo que los puede mantener con vida. La clave podría radicar en la cobertura que le hagan los Raiders al receptor DeAndre Hopkins, así como la intensidad de Khalil Mack a la hora de presionar a Brock Osweiler. Complicado, pero los de negro pueden ganar un duelo de playoffs sin Carr.

EMPATÓ UNA MARCA En la Semana 4, el receptor Michael Crabtree tuvo tres recepciones de anotación y desde el 19 de diciembre de 2004 ningún Raider tenía tal cantidad de touchdowns por la vía aérea; el anterior fue Jerry Porter y lo consiguió contra los Titans

REUTERS

16

los Raiders fueron líderes de la NFL con un diferencial de 16 balones entre perdidos y recuperados

ARTURO PALAFOX

Misión imposible para Detroit en Seattle FRENTE A FRENTE

Lions 21 18 11 30 21.6

vs.

CATEGORÍA Seahawks ofensiva 12 defensiva 5 porpase 10 portierra 25 puntosporjuego 22.1

para abrir al cuerpo de linebackers de los Halcones Marinos. Seattle arribó a playoffs con algunas dudas, pues no fue un equipo

muy constante y mucho se debe a que no tuvo sano a Russell Wilson a lo largo de la campaña, pero posee la gran ventaja de que el coach Carroll sabe perfectamente cómo jugar partidos de eliminación directa. Pero muchos recordarán aquella decisión en la que le negó el ovoide a Marshawn Lynch en el Super Bowl XLIX ante los Patriotas. Otro punto que tiene a Seahawks como favoritos es la contratación de Devin Hester para la postemporada. El regresador de patadas va a darle una gran posición a la hora de comenzar sus ofensivas./ ARTURO PALAFOX

Intensos. Los defensivos tienen que dar un juego perfecto.

Matthew Stafford 353

Golden Tate

LIONS

1,077 Theo Riddick 357

REUTERS

Los Seahawks llegan como claros favoritos a su duelo de comodines contra los Lions, pero del papel a los hechos pueden cambiar las cosas, aunque las probabilidades de que Detroit obtenga su boleto al juego divisional son casi nulas. Su mayor esperanza se basa en una jornada inusual de Seattle, más que un buen juego de Stafford y compañía. Es cierto que Matt Stafford tuvo uno de sus mejores años en cuanto a estadísticas, pero la ofensiva por tierra no cuenta con los argumentos necesarios para establecer un ataque sostenido, el cual es necesario

POR PASE POR RECEPCIÓN POR TIERRA

Russell Wilson 301

Doug Baldwin

1,128 Christine Michael 469

SEAHAWKS


DEPORTES puebla

Jueves 5 de enero de 2017

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Récord mundial y 105 años de edad

Aquí lo mejor de Alberto Lati

L

lo acompañara en su coche rumbo al hotel (a todo esto, ya era más que palpable la tensión que llevaría meses después al joven secretario a su dimisión, tras oponerse a los desfalcos financieros detectados en el organismo). Así que llegada la conferencia de prensa, en cuanto recordó mi procedencia, pidió que habláramos después a solas. ¿La razón? No sólo hacer honor a su palabra de conceder esa entrevista, sino explicar que nuestro país quedaba dispensado por dos años de la nueva regulación, “porque es un futbol peculiar, con un sistema de transferencias muy distinto que va a adaptarse”. Es decir, la FIFA otorgaba una prórroga exclusiva a México para instaurar la ya universalizada agencia libre. Transcurrido ese período, nació el denominado “pacto de caballeros”: no se firmaría a quien culminara contrato y se pretendiera desvincular sin autorización de su viejo club…, o sea, que en México el nuevo reglamento de la FIFA se aceptó, pero se ignoró. El punto medular de Rafael Márquez ahora que persigue la creación del sindicato de futbolistas tiene que ser acabar con ese pacto. Un sindicato que habrá de defender al jugador menos privilegiado (no olvidemos que las huelgas en los deportes estadunidenses han sido, precisamente, por las condiciones de los novatos y quienes menos reflectores tienen) y

especial

Rafa Márquez y una prórroga de 15 años a excepcionalidad mexicana, la peculiaridad de nuestra liga, el exotismo de nuestro futbol, quedó evidenciada esa lluviosa mañana de febrero en Tokio. A unos meses de la Copa del Mundo de CoreaJapón 2002, el entonces secretario general de la FIFA, Michel Zen-Ruffinen, oficializaba la universalización de la agencia libre; es decir, que el futbolista que terminara contrato en cualquier sitio del mundo era libre de firmar para el equipo que quisiera sin que fuera necesario el pago de un traspaso. Noción que ya había sacudido al futbol europeo seis años atrás con la entrada en vigor de la Sentencia Bosman y al brasileño cuatro años antes con la aprobación de la Ley Pelé por parte del presidente Fernando Henrique Cardoso. Una batalla centenaria llegaba a su fin. Basta con recordar que la primera tentativa de un sindicato de futbolistas nació en Inglaterra en 1898 justo como combate contra esa especie de esclavitud, contra ese seguir perteneciendo a un equipo y no ser libre de marcharse a otro, cuando ya no existe contrato o vínculo legal vigente. Medida que, no obstante, ese día en Tokio, exentó a México. Desde que Zen-Ruffinen aterrizó en el aeropuerto de Narita, me acerqué para solicitarle una entrevista, la cual debió posponerse porque Joseph Blatter le pidió que

21

cuya base imperativa ha de ser la que el propio ex barcelonista ha detallado: que no sean casi todos los jugadores alineados en él, sino todos, todos, todos, sin excepción. Los futbolistas ingleses ya saltaron contra ese tratamiento de propiedad en el lejanísimo 1898. Los mexicanos lo han intentado varias veces, nunca alcanzando un éxito definitivo. Si Márquez lo consigue, será un legado incluso superior que sus dos Champions League y sus cuatro Copas del Mundo como capitán tricolor. Desde aquella lluviosa mañana de febrero en Tokio, ya llovió demasiadísimo y los dos años de prórroga en términos prácticos ya son 15. Más, mucho más, que suficiente para, en términos de Zen-Ruffinen, haberse adaptado.

El francés Robert Marchand, de 105 años de edad, estableció el récord de su edad de una hora pedaleando en bicicleta. Marchand recorrió 22 kilómetros y 547 metros en una hora con una bicicleta de competición. La marca quedó registrada como el récord de la hora para la categoría de personas de 105 años o más, reportaron medios galos. Al cumplir los 100 años Marchand había establecido ya el récord de la hora para los centenarios. A esa edad recorrió 26 kilómetros y 900 metros, una marca que fue registrada por la UCI, que creó específicamente la categoría masters de 100 años o más después de la proeza del anciano francés. / Agencias

Centenario. No importa la edad en el deporte. / FOTO especial

Frenan los Spurs al Chelsea 2-0

James Rodríguez

TOTTENHAM CHELSEA

brilla con el Real Madrid

Goles: D. Alli 45’ y 54’

Tottenham estuvo más cerca del tercer tanto que el de los visitantes del descuento, por lo que la escuadra de casa se llevó los tres puntos. El Chelsea con esta derrota vio cortada su buena racha dentro de la Liga Premier de Inglaterra, pues acumulaba 13 victorias consecutivas y se quedó a una de romper el récord histórico del torneo. / Agencias

Frenados. El Tottenham no le permitió llegar a su triunfo 14 consecutivo en la Premier League a los Bleus. / FOTO EFE

El colombiano se apuntó con un doblete ante el Sevilla y los Merengues están a un paso de llegar a los cuartos de la Copa del Rey en un arranque de año impecable El delantero James Rodríguez volvió a reivindicar su figura con un doblete y una actuación completa y lideró al Real Madrid que goleó por 3-0 a un Sevilla que equivocó sus cartas y pone un pie en los cuartos de final de la Copa del Rey. De paso se extiende el récord de Zinedine Zidane a 38 partidos sin conocer la derrota, con lo que el sábado ante el Granada puede igualar al Barcelona de Luis Enrique Martínez. James y otro nutrido grupo de jugadores demostraron que el técnico francés puede contar con ellos y que ofrecen garantías plenas, guiados en

3-0 r. madrid sevilla

Goles: J. Rodríguez 11’ y 44’ y R. Varane 29’

el mediocampo por el germano Toni Kroos y el croata Luka Modric, que también jugó impecable. El estreno de 2017 en el Santiago Bernabéu no pudo ser más prometedor para el Real Madrid y decep-

efe

El Tottenham logró cortar la buena racha de 13 victorias consecutivas del Chelsea, luego de vencerlo por marcador de 2-0 en el Estadio White Hart Lane, en partido correspondiente a la jornada 20 de la Premier League. El encuentro comenzó muy parejo, pues ambos conjuntos tuvieron ocasiones de cara a la portería. Sin embargo, ninguno pudo capitalizar las oportunidades para tener ventaja en el amanecer del duelo. En los últimos instantes del primer tiempo, al 45’, el mediocampista Dele Alli remató de cabeza en el área rival para poner adelante a los Spurs antes del entretiempo. Los dirigidos por el italiano Antonio Conte no tuvieron reacción al verse abajo en el marcador y el

cionante para el cuadro andaluz, que queda abocado a la heroica si quiere seguir en el torneo del KO. La profundidad de la plantilla blanca salió de nuevo a escena. El francés Karim Benzema se unió de salida a la larga lista de ausencias en el Real Madrid, en el que el colombiano James Rodríguez encontró y aprovechó su nueva oportunidad. Jorge Sampaoli también innovó al dejar en el banquillo al delantero argentino Luciano Vietto y dio entrada a su compatriota Joaquín Correa. Una media chilena del croata Luka Modric y un remate sin parar del brasileño Marcelo fueron la antesala del 2-0, obra del zaguero francés Raphael Varane a la salida de un córner. Culminaba una media hora pletórica del Real Madrid. / agencias


LOS MÁS

ALFA ROMEO GIULIA

No hay mucho que decir al respecto, ya que la joya italiana de Alfa Romeo destaca por cada uno de sus atributos y no sólo por su esbelta carrocería. Giulia sorprende con un motor V6 Turbo de 510 caballos de fuerza y cuatro modos de manejo: Dynamic, Natural, Advanced Efficient y Racing. Alfa Romeo Giulia se colgó cinco estrellas otorgadas por la Euro NCAP, la máxima calificación que da la institución, y 98% de aprobación en las pruebas de protección de ocupantes adultos en todas sus categorías.

MACANAZO @maca_online

El idilio automotriz en México

SIN LÍMITES EDITORA: MACA CARRIEDO

Tecno sobre

ruedas @soyelrich

Renault lanzó el programa Smart City con el objetivo de explorar ciudades futuras, así como probar y comercializar nuevos servicios urbanos con figuras del ecosistema parisino. Este programa se lleva a cabo en asociación con el Ayuntamiento de París y el laboratorio de Innovación Abierta de Renault en Silicon Valley, California. Grupo Renault quiere aprovechar su experiencia en movilidad, especialmente en vehículos eléctricos, conectados y autónomos, para compartir su postura en el mercado de ciudades inteligentes. De acuerdo a una encuesta publicada recientemente, este mercado tendrá un valor de 1.4 mil millones de dólares para 2020, por lo que Renault lanzó Smart City con el fin de comprometerse con la innovación y permanecer abierto a las nuevas tecnologías.

Tras la crisis mundial de 2010, México sacó ventaja al generar un escenario favorable para atraer armadoras al país. Con la suma de esfuerzos se construyó el corredor industrial más grande de América, que transformó la economía de México atrayendo cientos de billones de dólares. Esta inversión, que llegó por las condiciones de mano de obra, geográficas y las facilidades otorgadas, no se limitan a armadoras estadunidenses como General Motors, Ford o FCA. En nuestro país también están las plantas de Kia, Toyota, Nissan, BMW y Audi, que escogió construir su primera planta de las Américas en San José Chiapa, Puebla, para producir la Q5 y venderla en todo el mundo. Hoy algunas armadoras piensan que aunque el TLC pudiera estar en riesgo, hay muchos otros que brindan beneficios para la exportación a otros países. Actualmente, las ventas foráneas que realiza México a 46 países están exentas de aranceles, incluida la tarifa de 10% que asigna la UE a vehículos de motor importados. Para 2017 se estima (o estimaba) que se producirán en México 3.6 millones de automóviles, siendo 80% de éstos destinados a la exportación. Sin ser cifras oficiales, se calcula que producir un Chevrolet Cruze en tierra azteca cuesta 18 mil dólares, contra 21 mil dólares que hacerlo en EU. La pregunta es: ¿quién paga los platos rotos por una producción más costosa? Porque lo producido allá es más caro y los autos que lleguen a México incluirán impuestos que pagarán los consumidores. La artimaña populista de Trump es aferrarse a producir en su país aun a costa del beneficio de sus ciudadanos. Dará trabajo a unos cuantos, pero para todos será más difícil adquirir un auto.

201 @soyelrich

AUDI Q2

La firma de los cuatro aros tuvo la acertada decisión de expandir su gama Q con un diseño completamente diferente a los demás, y con el Audi Q2 planean ganar nuevos clientes, sin escatimar en calidad, equipamiento y mucho menos en motorizaciones y sin perder la esencia de un SUV. Audi Q2 mide 1.51 metros de alto y 1.79 metros de ancho, con una longitud total que alcanza los 4.19 metros y una distancia entre ejes de 2.60 metros, lo cual quiere decir que encajará en cualquier lugar de estacionamiento.

CHEVROLET EQUINOX

Después de algunos años de ausencia, Chevrolet Equinox regresa con su tercera generación, recargada de tecnología y confirmada para inicios de este 2017. Su motor 4 cilindros de 2.4 litros que genera una potencia de 182 hp y una transmisión automática de seis velocidades, además de versatilidad, espacio, confort y sobre todo seguridad para sus ocupantes, Chevrolet Equinox tiene lo necesario para sorprender al mercado más exigente. Su arsenal tecnológico aumenta el confort tanto en el exterior como en el interior del vehículo, con el sistema de información y entretenimiento RemoteLink.

Después de años de planeación, la primera SUV de Seat salió a dar la cara de una forma digna, dejando a la prensa gratamente sorprendida por su diseño exterior e interior y tecnología, pero, sobre todo, por la capacidad de los diseñadores que, a pesar de hacer un SUV, no dejaron que el ADN se diluyera y lograron que su creación, sin perder personalidad, “no negara la cruz de su parroquia”. Tecnología, calidad y diseño a menor precio, ésa ha sido la tirada de Seat que, cada vez, se consolida más con esta misión.

SEAT ATECA


ESPERADOS DE

017

CHRYSLER PACIFICA

Le cueste a quien le cueste, grupo FCA ha sido el creador de la primera minivan hace ya más de 30 años, y en el pasado Auto Show de Detroit sorprendió con la totalmente nueva Chrysler Pacifica 2017 presumiendo una nueva plataforma de conducción y maniobrabilidad inigualables. Si bien éste no es un vehículo para sentirte piloto de carreras, Chrysler Pacifica reduce de manera significativa el ruido, la vibración y la dureza del manejo. Su estructura es la más ligera en su clase, dando mayor respuesta y agilidad.

PORSCHE PANAMERA

Llega más maduro y tecnológico que nunca. El acierto fue basarlo en el 911, por lo menos en términos visuales; su frente ahora es más bajo, el trazo de la cintura, la forma de faros y sus calaveras encajan a la perfección en un GT. Lo más importante: sus motores. Porsche anuncia tres opciones: Panamera 4S, Panamera 4S Diésel y Panamera Turbo. El primero utiliza un V6 biturbo de 2.9 litros, 440 hp. Alcanza los 100 km/h en 4.4 segundos. El Panamera Turbo puede llegar a los 100 km/h en 3.8 segundos.

JEEP COMPASS KIA RIO

Llegará la cuarta generación con un look más deportivo, con mejores sistemas de seguridad y un manejo mucho más divertido, además de que comenzará a ser ensamblado en la planta de Pesquería, Nuevo León. Hoy en día es armado en Corea y a decir de sus expertos, una de las características en las que hacía falta una actualización era en su manejo, poco divertido al estar frente al volante. Ahora con este cambio generacional nos prometen mucha diversión, una suspensión mucho más firme y una dirección que despierte adrenalina. KIA Rio ahora será 1.5 centímetros más largo, su crecimiento se enfoca en su distancia entre ejes, 10 milímetros más larga que la versión anterior, y respecto a su altura es 5 milímetros menor, sin sacrificar espacio en sus interiores.

FORD GT

El auto de alto performance de Ford llega a territorio nacional. Quienes aspiren a tenerlo deben contactar al Servicio de Concierge para poder aplicar. De esta manera, Ford seleccionará a los suertudos que podrán adquirir a este galán de motor turbo V6 de 3.5l EcoBoost y más de 600 hp. Disponible en ocho colores y con opción a combinarlos con las siete diferentes líneas y sus rines de 20 pulgadas. Ford GT arranca en los 440 mil dólares, aproximadamente.

La nueva generación fue develada en el Auto Show de Los Ángeles 2016. Es fabricado en cuatro plantas, ubicadas en Brasil, China, India y México. El exterior es totalmente rediseñado. La parrilla de siete ranuras cromadas y el cofre y el toldo disponible con pintura negra brillante o con techo solar de doble panel destacan el ADN de este SUV Light. Cuatro versiones son las que este todoterreno ofrece: Sport, Latitude, Limited y Trailhawk, disponibles con dos sistemas inteligentes: 4X4 Jeep Active Drive y Jeep Active Drive Low.

El nuevo Fiat 124 Spider es un biplaza que coquetea entre la estética y deportividad, comparte plataforma con el Mazda MX-5 y, de hecho, es construido en la misma planta de Hiroshima. Sin embargo, el Fiat 124 Spider cuenta con una carrocería y motorización proveniente de Fiat. La potencia surge de un motor turboalimentado de cuatro cilindros de 1.4 litros MultiAir acoplado a una transmisión manual de seis velocidades o una automática de seis velocidades.

FIAT 124 SPIDER



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.