5 de Enero de 2018|24HorasPuebla

Page 1

AÑO III Nº 526

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Modernización urbana. El gobernador José Antonio Gali Fayad y el alcalde Luis Banck Serrato inauguraron la pavimentación con concreto asfáltico de las vialidades 20 de Noviembre, Constitución y Veracruz, así como el alumbrado público de éstas, en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. PUEBLA P. 4

Gabriel Biestro rechaza que el diputado federal esté vinculado en escándalo nacional

Mantienen coordinación permanente IEE e INE La secretaria Ejecutiva del instituto local, Dalhel Lara, explica que los organismos brindan atención constante de cara al proceso electoral P. 12

Morena defiende a Armenta por desvío a campañas del PRI

El dirigente estatal de Regeneración Nacional señala que las investigaciones deben centrarse en el presidente local tricolor Jorge Estefan Chidiac y no en el morenista, quien presuntamente en 2016 participó en la triangulación de 240 millones de pesos para actos proselitistas P. 5 SSP asegura a dos incitadores de saqueos; detectan a cinco

Desde redes sociales azuzan a cometer actos vandálicos en vísperas del Día de Reyes P. 6 CORTESÍA BUAP

Cárdenas va por la reducción de firmas a 1%

JAFET MOZ

Tras el triunfo ante el TEPJF de eliminar dos requisitos para contender por la vía independiente, busca que la recolección de apoyos no sea de 3% P. 5

HOY ESCRIBEN

Noviembre, el mes con más ejecutados de 2017

SI ALGO APRENDIÓ LÓPEZ OBRADOR DE 2006 A 2018 ES QUE PROMETER NO EMPOBRECE, DAR ES LO QUE ANIQUILA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

A TRAVÉS DEL ESTUDIO APRENDÍ LO QUE ES LA DISCIPLINA: INVESTIGADORA BUAP P. 2

RICARDO MORALES P. 4 ALEJANDRA GÓMEZ P. 9

ZEUS MUNIVE ALBERTO PELÁEZ

P. 11 P. 14

En promedio, se registró un asesinato al día a manos del crimen organizado durante el año pasado, revela informe de Lantia Consultores P. 9

Suspenden a magistrado relacionado con El Cachetes Carlos Loranca Muñoz sería investigado por presuntos nexos con el empresario gasolinero Othón Muñoz Bravo P. 3

DOGER Y BLANCA ALCALÁ IMPULSAN EL TUCOL (TODOS UNIDOS CONTRA LASTIRI)” ARTURO LUNA SILVA P. 10

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

VIERNES 5 DE ENERO DE 2018


VIERNES

5 DE ENERO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS SECRETARÍA DE TURISMO

911 246-20-44

EN EL PORTAL TECNOLOGÍA Personas que han sufrido un accidente cerebrovascular pueden recuperarse mediante terapia con apps

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

LAS

SÁBADO

6 DE ENERO

INDISPENSABLES DE HOY

SOLEADO

TE PODRÍA INTERESAR Por un eclipse total de Luna, el 31 de enero se podrá ver la primer Superluna, pero ésta será de un un tono rojizo

DE

MÁX. 22O C / MÍN. 6O C

El pasado sigue siendo el peor enemigo de Alejandro Armenta. Ahora, su candidatura al Senado por Morena pende de un hilo tras la revelación del desvío Alejandro de recursos que planearon el ex gobernador César Duarte y operadores del PRI Armenta nacional a varias campañas electorales en 2016, según una investigación de la Fiscalía de Chihuahua. Es inverosímil que Armenta, quien fungió como jefe de la campaña priista poblana en ese año, no haya estado ligado al uso del dinero black que llegó a carretadas. Mientras tanto, Gabriel Biestro, líder de Morena, ya salió a exonerar a su flamante coordinador de organización. ¿Será?

La esperanza de Micalco Por una razón Rafael Micalco Méndez repite una y otra vez que la Comisión Anticorrupción del PAN no lo ha inhabilitado por tres años. Su esperanza es que el anayista Carlos Humberto Valenzuela, presidente de la Comisión de Orden y Vigilancia Intrapartidista, desista del castigo en su contra. Sabedor de la sanción que tiene desde finales de Rafael Micalco noviembre pasado, Micalco sacó las matracas y el confeti para declararse fiel promotor de Ricardo Anaya, el único que podría tumbar su condena, aunque eso implique dejar impune un fraude por más de 700 mil pesos. ¿Será?

Saqueos de enero Inició como una simple broma y ahora amenaza con quebrar al de por sí endeble Estado de Derecho. Los saqueos convocados a principios del año pasado, y de los que muchos dudaron, amenazan con repetirse en la víspera de este Día de Reyes, aunque las autoridades ya desplegaron un operativo de dos mil policías para evitarlo. Saqueos La mano oculta que azuzó la convocatoria en 2016 jamás fue descubierta por el gobierno, pero lo que se vislumbra para este año parece ser distinto: es una auténtica iniciativa ciudadana para robar. Prueba irrefutable (quizá) de la descomposición social. ¿Será?

El factor Cárdenas En los cuartos de guerra de casi todos los partidos políticos hacen toda clase de cuentas para ver a quién perjudicaría o beneficiaría la posible postulación de Enrique Cárdenas como candidato independiente al gobierno de Puebla. En Morena, el partido que lo acogió en primer lugar, dicen que dañará al PAN. “Es un viejito Enrique Cárdenas conservador”, asegura Miguel Barbosa. Pero, en realidad, Cárdenas ha criticado a Morena desde que el dedo de Andrés Manuel López Obrador prefirió al senador en lugar de él. Además, su lugar en la boleta podría quebrar el voto antisistema. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Checa por qué será posible este suceso

VIDA UNIVERSITARIA Gutiérrez, pasión por el conocimiento Docente e investigadora, Raquel Gutiérrez Estupiñán tiene una trayectoria de poco más de 15 años en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desde que empezó a dar clases en la Facultad de Filosofía y Letras. Con una sólida formación en literatura, la doctora Gutiérrez fundó el Seminario en Estudios Cinematográficos (SEC) del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) y, gran parte de su vida, la ha dedicado al aprendizaje de lenguas, sobre todo el francés. Asimismo, durante su doctorado en Filología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid, incursionó en los estudios de género, línea de investigación que a la fecha mantiene. Durante su trayectoria, le han otorgado diferentes distinciones como

Lee su historia completa en nuestra página www. 24horaspuebla.com

CORTESÍA BUAP

Armenta y la ruta del dinero

Conoce cómo sería el tratamiento

la que recibió en el año 2000, cuando fue ganadora del Concurso Literario Nacional Abigael Bohórquez, organizado por el Fondo Regional del Noroeste para la Cultura y las Artes, en el género de ensayo. Su trabajo se basó en su tesis doctoral,

específicamente en la obra de la escritora mexicana Luisa Josefina Hernández. El interés por las humanidades surgió a temprana edad cuando su padre la acercó a las fascinantes páginas de la literatura. / REDACCIÓN

MUNICIPIOS San Andrés celebrará el Día de Reyes a niños El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, y su esposa y titular del DIF Municipal, Leticia Zamora de Paisano, celebrarán a todos los niños el Día de Reyes. El día 5 de enero la sede será la Unidad Deportiva Mayaquen y un día después en el Zócalo del municipio. Se realizarán rifas de juguetes, se partirá la tradicional rosca de Reyes y se contará con la participación de un

EN LA RED

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

payaso y botargas. Se espera que más de seis mil niños asistan a festejar el Día de Reyes en compañía de su familia. / REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

“#Sanandreseño, los Reyes Magos están por llegar con muchos regalos a #SanAndrésCholula el próximo viernes 5 de enero en la Reserva Territorial Atlixcáyotl y el sábado 6 de enero en la Cabecera Municipal” AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS @SnAndresOficial

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

5 DE ENERO DE 2017

ORDENA JUDICATURA SUSPENSIÓN DE FUNCIONES

STAFF 24 HORAS PUEBLA

El Consejo de la Judicatura Federal determinó suspender de sus funciones al frente del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Civil del Decimoséptimo Circuito, en el estado de Chihuahua, al ministro poblano Carlos Loranca Muñoz, investigado por sus presuntos nexos con el empresario gasolinero Othón Muñoz Bravo. El año pasado, el magistrado fue señalado de haberse asociado presumiblemente con Muñoz Bravo, El Cachetes, para establecer una gasolinera frente a un plantel educativo en Acajete, así como de aprovechar su puesto para colocar a familiares, entre ellos su hija, en distintas posiciones dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF). De acuerdo a una publicación del portal Periódico Central, mediante una circular en el Primer Tribunal Unitario del Sexto Circuito fue notificado que habrá una investigación en contra de Loranca Muñoz como titular de este tribunal con sede en San Andrés Cholula. El ministro Eligio Nicolás Lerma Moreno será el encargado de llevar a cabo una “visita extraordinaria de inspección con relación a la actuación del magistrado Carlos Loranca Muñoz como titular del Primer Tribunal Unitario del Sexto Circuito”. La medida fue ordenada por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal después de un acuerdo del 29 de noviembre del año pasado, según consta en la circular fechada el 2 de enero en San Andrés Cholula, firmada por Lerma Moreno, visitador judicial “A”. El 2 de octubre del año pasado salió a la luz que el magistrado Carlos Loranca Muñoz y el empresario Othón Muñoz Bravo, quien estuvo preso por los delitos de posesión de

Tras magistrado ligado a El Cachetes

PUEBLA

SEÑALAMIENTO. AL PARECER, SE ASOCIÓ CON OTHÓN MUÑOZ BRAVO PARA INSTALAR UNA GASOLINERA FRENTE A UN PLANTEL EDUCATIVO EN ACAJETE LOS ANTECEDENTES El año pasado, el magistrado Carlos Loranca Muñoz fue señalado de aprovechar su puesto para colocar a familiares, entre ellos su hija y ocho sobrinos, en distintas posiciones dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF)

Operativo. El Cachetes fue detenido el 20 de agosto de 2017 en el fraccionamiento El Secreto, por la Marina. / ARCHIVO armas de fuego, droga y vehículos blindados, habrían conformado una sociedad para establecer una gasolinera frente a un plantel educativo en Acajete. De acuerdo a una publicación del portal Periódico Central, el ministro

y El Cachetes crearon presuntamente en marzo de 2015 “Energéticos Muñoz”, una sociedad anónima para instalar una estación de servicio de Pemex enfrente de una institución. Ese mismo mes, el diario Reforma

publicó que Loranca Muñoz habría aprovechado su puesto para colocar a familiares —entre ellos su hija— en distintas posiciones dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF). La publicación precisó que el magistrado promovió la carrera de su hija y

ocho sobrinos para ubicarlos en diversos juzgados. El 31 de octubre, tras pagar un millón de pesos como garantía económica, Othón Muñoz quedó en libertad luego de una audiencia celebrada en Casa de Justicia de San Andrés Cholula, donde el juez concedió modificar la medida cautelar de prisión preventiva por la cantidad establecida, al considerar que los ilícitos que enfrentaba el empresario no eran considerados como graves. El Cachetes fue detenido el domingo 20 de agosto en la zona residencial El Secreto, en Lomas de Angelópolis, por elementos de las Fuerzas Armadas. Aquel día, las autoridades se dirigieron a El Cristo, en Atlixco, donde llevaron a cabo un segundo cateo; después hubo una tercera movilización en Puebla capital, en específico en Haras Ciudad Ecológica.

El Nuevo López Obrador: sin Escrúpulos ni Mojigaterías LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

S

i algo aprendió Andrés Manuel López Obrador de 2006 a 2018 es que prometer no empobrece, dar es lo que aniquila. En ese sentido, a su ropero tabasqueño fue a tirar conceptos como congruencia, ética, sensatez y decoro. Y es que ser políticamente correcto no conduce a Los Pinos ni a Palacio Nacional. Algunos, muchos, se extrañan todavía de que a diestra y siniestra —más a la siniestra que a la diestra— ande ofreciendo una galería de insensateces. Y esto es apenas el principio. Hay que prepararse para ver a un AMLO excesivamente pragmático, muy lejos de lo que alguna vez fue. Vea el hipócrita lector. Cuando habló de amnistiar a los delincuentes estaba pensando en los cientos de miles de votos que hay detrás de los huéspedes del sistema carcelario mexicano.

Me refiero a los familiares, amigos, socios y demás ligas que los internos tienen. Estos y aquellos fueron los principales destinatarios de la propuesta. Y el júbilo en esa casta no tardó en hacerse visible. Las redes sociales se llenaron de satisfacción por la medida. (Se ve como medida, por cierto, porque el triunfo de AMLO el 1 de julio se da como un hecho). Y aunque personajes como el poeta Javier Sicilia —flamante becario del Sistema Nacional de Creadores (sin eufemismos: becario del peñanietismo)— salgan a decir que su propuesta atenta contra las víctimas, lo cierto es que la amnistía prometida dará los cientos de miles de votos que pueden ser la diferencia entre ganar y perder. Cumplir la promesa será otra cosa. Lo importante, hoy por hoy, es el pragmatismo. Otra propuesta semejante fue la de darle marcha atrás a la reforma educativa. ¿Sabe usted cuántos profesores se entusiasmaron con las palabras de López Obrador? Los suficientes como para mover la báscula

electoral. Un fenómeno singular es que los demás contendientes van detrás suyo no sólo en las encuestas, sino en las diatribas o las descalificaciones. Eso es lo que quiere AMLO: que lo desmientan, que digan que no se puede, que lo acusen de insensato e incongruente. Entre más ladridos, más crece la plaza pública. Y ésta la ganó desde hace años. Hoy otra vez la tiene entre las manos. Con una ventaja: prometer no empobrece. Ya prometió acabar con la violencia en tres años. (Fox dijo que en 15 minutos destrabaría el conflicto con el EZLN). En algún momento lo veremos prometer cárcel para Peña Nieto. Eso siempre vende. Lo que en realidad estará haciendo será tocar las puertas de la negociación presidencial. Nada como una transición pactada. Y si ésta se da antes de los comicios, mejor todavía. Sabe que en Los Pinos sólo hay alguien más intransitable que él: Ricardo Anaya. Por eso Palacio Nacional bien vale una misa.

O dos. O tres. O las que sean necesarias para irse a dormir a la habitación en la que un día de 1872 falleció, víctima de angina de pecho, don Benito Juárez García. EL PRI Y SUS CANDIDATOS El 10 de enero los demonios se soltarán en los corredores del PRI poblano. Y es que ese día será publicada la convocatoria para que los aspirantes a diputados federales y senadores registren sus —bajas o elevadas— ambiciones. Los tecnicismos son lo de menos. Y es que, ya se sabe, ocho mujeres tendrán que ser candidatas propietarias en los 15 distritos electorales en juego. ¿Y qué decir de los cuatro candidatos indígenas que por ley deben contender? Y la inevitable cuota de los jóvenes. Ufff. Pero ya sabemos cómo se las gasta el partidazo. Y es que en aras de respetar dichos criterios han hecho candidatos hasta a un campesino holandés y a un príncipe xochimilca. Faltaba menos.


4

PUEBLA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

ENTREGAN CALLES PAVIMENTADAS Y CON ALUMBRADO PÚBLICO

Inauguran Gali y Banck obras en la Romero Vargas Comuna refuerza seguridad ante Reyes REDACCIÓN

El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, encabezó la mesa de trabajo de Seguridad y Justicia donde participan, coordinados de manera estratégica, los tres poderes de gobierno. Lo anterior, con el objetivo de seguir fortaleciendo las acciones de prevención en la capital. En la reunión, el alcalde giró instrucciones a los jefes de sector, así como al equipo de seguridad púbica para trabajar de la mano con el gobierno del estado para reforzar acciones de prevención a fin de evitar la comisión de delitos ante la celebración del Día de Reyes. En la reunión, Banck Serrato destacó que el objetivo es que familias visitantes y locales puedan disfrutar de las actividades alusivas a la temporada en paz y tranquilidad.

Prioridad. El alcalde Luis Banck reiteró que el objetivo es salvaguardar la integridad de la población. /FOTOS:CORTESÍA

PROGRESO. AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES SEÑALARON QUE SU COMPROMISO ES DETONAR EL DESARROLLO EN TODOS LOS RINCONES DE LA CAPITAL, ASÍ COMO DEL ESTADO REDACCIÓN

En gira de trabajo por la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, el gobernador Tony Gali y el alcalde Luis Banck inauguraron la pavimentación con concreto asfáltico de las calles: 20 de Noviembre, Constitución y Veracruz, así como el alumbrado público de las mismas. Ahí, el mandatario estatal resaltó la importancia de llevar el progreso a cada rincón del estado, pues, indicó, el desarrollo económico y social se refleja en una infraestructura sólida y eficiente. De igual forma, reconoció el compromiso de Luis Banck por garantizar la movilidad en las juntas auxiliares y colonias de la capital con programas como 100 Vialidades, que utiliza recursos propios del Ayuntamiento. Gali Fayad celebró la participación de los contralores ciudadanos en estos proyectos para verificar que las obras se efectúen en tiempo y forma, ya que, dijo, su presencia en la toma de decisiones ha llevado al municipio de Puebla a colocarse, un año más, como el más transparente del país. Al respecto, el edil agradeció el apoyo del gobernador para llevar a cabo la pavimentación de 100 vialidades en colonias populares y reiteró que la administración municipal

CIRCULA EN REDES “En equipo con @LuisBanck trabajamos para mejorar la movilidad de los habitantes del municipio de Puebla”

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

E

l reloj de los tiempos electorales hace tic, tac, tic, tac, y las manecillas siguen su curso. Pronto habrá definiciones en Puebla y por ende en otros municipios, por ello en esta entrega hacemos

presidente municipal realizaron una gira de trabajo por la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. / FOTOS: CORTESÍA

MOVILIDAD

2 mil

TONY GALI @TonyGali

familias de la junta auxiliar serán beneficiadas con los trabajos

seguirá trabajando para que Puebla siga siendo una ciudad justa, segura y con oportunidades para todos. Asimismo David Aysa, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del Ayuntamiento, refirió que estas vialidades mejorarán la movi-

lidad de más de dos mil familias, agilizarán el tránsito local y brindarán mayor seguridad y comodidad a los habitantes de la zona. En representación de los colonos, Víctor Tecuatl, agradeció el apoyo de las autoridades así como su in-

Lo que se viene LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

Compromiso. El gobernador y el

un recorrido por todo el estado, a expensas de lo que vaya a ocurrir en el mes de julio, fecha de la elección. Puebla capital es un punto vital, electoralmente hablando, si no se gana la ciudad, difícilmente se gana el estado. Las combinaciones para la Angelópolis son muchas, pero hay algunas que son “dinamita pura” electoralmente hablando. En Puebla capital hay varias mezclas, si se trata de Morena, no hay más que decir, hay dos elementos que definen incluso la elección estatal.

Si Eduardo Rivera Pérez va de la mano con Martha Erika Alonso en la coalición del PAN más otros partidos se ganaría tanto la gubernatura como la capital del estado sin ningún problema. Caso contrario, si Eduardo Rivera se suma a Morena en la capital, cierran la elección a nivel estatal y también en la ciudad, donde la disputa entre el partido de López Obrador y el PAN sería muy cerrada. En este caso, el antídoto del morenogalismo tiene nombre y apellido y se llama Enrique Doger Guerrero. Si por alguna causa le cerrara el PRI su participación al ex rector de la BUAP y ex presidente municipal de Puebla, Doger tiene como alternativa sumarse al régimen y la dupla ganaría por un margen muy cerrado,

terés por dignificar los espacios públicos en beneficio de la población. Estuvieron presentes la secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes del estado, Martha Vélez; el regidor Oswaldo Jiménez y el presidente auxiliar, Hugo López.

pero a favor del PRIAN. Si Alejandro Armenta y Eduardo Rivera se llegan a conjuntar en una alianza poco probable, pero no imposible, el triunfo de estos dos personajes estaría más que asegurado y sin objeción. Los dos son los mejores candidatos que tiene cada uno de los partidos políticos, por lo cual su suma sería letal, aunque reitero, poco probable. Cabe recordar que la capital representa 32% del padrón electoral del estado, por lo cual quien gana la capital, gana casi la entidad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MARIO GALEANA

El presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, rechazó que Alejandro Armenta Mier haya estado vinculado en el desvío de recursos que el PRI realizó en 2016 para el proselitismo en seis estados del país, entre los que se encuentra Puebla. De acuerdo con una investigación de la Fiscalía General de Chihuahua, durante ese año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la dirigencia nacional del PRI diseñaron un esquema de triangulación de recursos para las campañas del Revolucionario Institucional. Los estados implicados son Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, Durango y Puebla, donde el PRI tuvo como candidata al gobierno a Blanca Alcalá Ruiz, hoy embajadora de México en Colombia. El jefe de campaña fue Armenta Mier, quien meses después renunció al tricolor en aras de ocupar una posición dentro de Morena. Hoy aspira a ser candidato a la primera fórmula del Senado de la República por este partido. Al respecto, Biestro Medinilla negó que el diputado federal haya sido partícipe del desvío. Y, en contraste, dijo que las investigaciones deben centrarse en el presidente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac. En ese sentido, anunció que la bancada de diputados federales poblanos por Morena solicitará una nueva fiscalización al gobierno de César Duarte, ex gobernador de Chihuahua vinculado a los desvíos. “En la Cámara de Diputados solicitaremos a la Auditoría Superior de la Federación abra las cuentas públicas del ex gobernador de Chihuahua por la triangulación de 240 millones de pesos para financiar las campañas de seis entidades, incluida Puebla, además recurriremos al Tribunal Federal a interponer una denuncia, pues estos recursos no pueden quedarse

MARIO GALEANA

Tras haber conseguido la eliminación de dos requisitos para competir por la vía independiente al gobierno de Puebla, el académico Enrique Cárdenas Sánchez insistió en que impugnará el número de apoyos ciudadanos que se requieren para conseguir su registro como candidato. En entrevista, el líder del movimiento Sumamos consideró que la recolección de 3% de las firmas del padrón electoral en el estado —alrededor de 132 mil cédulas de apoyo— es un requisito excesivo para los sin partido que buscan Casa Puebla. Y es que a nivel federal los independientes a la presidencia de México deben recabar sólo 1% de las firmas del padrón electoral. Este requisito fue impugnado a principios de 2016 por la dirigencia estatal del PRI, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la solicitud y mantuvo la cifra de apoyos requeridos para los aspirantes independientes en Puebla.

5

PUEBLA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

DEBEN INVESTIGAR A ESTEFAN CHIDIAC, SEÑALÓ

Deslinda Biestro de desvío en el PRI a Armenta Mier AVERIGUACIÓN. EN 2016 LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL TRICOLOR PRESUNTAMENTE MALVERSARON RECURSOS PARA LAS CAMPAÑAS DEL PARTIDO EN SEIS ENTIDADES

Una más. Alejandro Armenta tiene en su haber una denuncia por abuso de autoridad debido a que se le acusa de haber defraudado a damnificados por el huracán Dean. / ARCHIVO

EL DESTAPE La investigación sobre la triangulación de recursos se basa en un testimonio de Ricardo Yáñez Herrera, ex secretario de Educación de Chihuahua. Sus declaraciones han provocado la detención de uno de los hombres más cercanos a Manlio Fabio Beltrones

impunes (Sic)”, dijo a Oro Noticias. La investigación sobre la triangulación de recursos se basa en un testimonio de Ricardo Yáñez Herrera, ex secretario de Educación de Chihuahua. Sus declaraciones han provocado la detención de uno de los hombres más cercanos a Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI en 2016. Se trata de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, ex secretario adjunto del Comité Ejecutivo Nacional

(CEN) del tricolor. Hasta ahora, el morenista Armenta Mier ha evitado dar declaraciones sobre la investigación que se realiza en Chihuahua. Pero el ex priista ya enfrenta, desde el año pasado, una denuncia por abuso de autoridad. El expediente en manos de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción detalla que durante el paso de Armenta Mier como titular de la Secretaría de Desarrollo So-

cial (Sedeso) del sexenio marinista hubo un presunto fraude de más de 81.4 millones de pesos en la compraventa a sobrecosto de terrenos que serían utilizados en la construcción de viviendas para damnificados por el huracán Dean. Al respecto, el ex priista ha dicho que la investigación penal en su contra sólo tiene por objetivo impedir su participación en el proceso electoral de este año.

Quiere Cárdenas Sánchez abrir un tercer candado ASÍ LO DIJO Es una buena noticia, porque el hecho de que por tercera vez esto se haya logrado es suficiente, incluso, para cualquier otro ciudadano que esté aspirando por esta vía” ENRIQUE CÁRDENAS Aspirante a candidato independiente

Carrera. El ex rector de la Udlap va por la eliminación de 3% de firmas que piden a los sin partido. / ARCHIVO En ese sentido, el ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) celebró también la sentencia del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación (TEPJF) por la que se eliminaron dos de los principales candados contra los aspirantes sin partido.

“Es una buena noticia, porque el hecho de que por tercera vez esto se haya logrado es suficiente, incluso, para cualquier otro ciudadano

EN EL OJO DEL HURACÁN De acuerdo con la investigación de la Fiscalía de Chihuahua, los estados involucrados son:

Puebla

Veracruz

Chihuahua

Sinaloa

Tamaulipas

Durango

que esté aspirando por esta vía. El fallo también los beneficia a ellos”, subrayó. El TEPJF determinó la inaplicación del criterio de territorialidad para la recaudación de firmas, que consistía en que el aspirante independiente debía reunir apoyos ciudadanos en 144 de los 217 municipios del estado. Por considerarlo “desproporcionado”, el Tribunal Federal también eliminó la condición para los aspirantes sin partido de haber renunciado a cualquier militancia un año antes de la elección. Cárdenas Sánchez figuraba, según el TEPJF, dentro del padrón de militantes de Morena, órgano político en el cual contendió, sin éxito, por la coordinación estatal de organización, un cargo partidista que se les otorga a los precandidatos al gobierno de Puebla. La eliminación de este candado abre la posibilidad para que cualquier militante de otro partido renuncie a su afiliación y compita por la vía independiente a Casa Puebla.


6

PUEBLA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

PARTICIPACIÓN DE MÁS DE DOS MIL ELEMENTOS POLICIALES Y MILITARES EN LA VIGILANCIA

Detectan a 5 incitadores de vandalismo en Puebla OSVALDO VALENCIA

Deslinde. Antonio Ordaz aseguró que su organización no participa en ninguna clase de llamado para robar. / JAFET MOZ

Ambulantes se zafan de invitaciones a saqueos OSVALDO VALENCIA

Tras ser involucrados en una convocatoria para saquear centros comerciales de la capital poblana, la Federación de Vendedores Ambulantes “Doroteo Arango” se deslindó de su participación y rechazó estar involucrada en cualquier actividad relacionada a la rapiña de productos. El dirigente estatal de la organización, Antonio Ordaz Alatriste, reveló que mediante correos electrónicos anónimos utilizan a su grupo y su nombre (“Prof Ordaz”) para incitar a los actos delictivos. “Como presidente de la ‘Doroteo Arango’ quiero dejar en claro que la organización se deslinda de cualquier acto de violencia de saqueo delincuencial que se genere por otros grupos que cobardemente se escudan”, acusó el líder de la agrupación. Pidió a las autoridades municipales, estatales y federales mantengan la seguridad y eviten cualquier tipo de saqueo en los puntos de venta de la organización como La Margarita, Bosques de San Sebastián, Tres Cruces y San Isidro, entre otros. “El llamado a las autoridades es que prevengan y hagan sus operativos a tiempo”, dijo. Criticó que se haya hecho el llamado en redes sociales para delinquir por el incremento de los precios en la gasolina, gas y productos de la canasta básica. En la invitación también se nombran a las organizaciones Antorcha Campesina y Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre como las convocantes de los actos rapiña a cometerse este 5 de enero de 2018. A través de un comunicado, la UPVA 28 de Octubre también se deslindó de la convocatoria difundida a través de redes sociales y mensajes de WhatsApp. La organización liderada por Rubén Sarabia aseguró que en sus zonas de trabajo garantizará la seguridad y pidió no relacionar el nombre de su organización con esta convocatoria.

La Secretaría de Seguridad Público del estado tiene identificadas a cinco personas como probables incitadores a realizar saqueos los días 5 y 6 de enero en Puebla. Se trata de Pedro N., quien ha mostrado la mayor actividad de este tipo en las plataformas digitales, Francisco N., de la colonia Constitución Mexicana; Mario N., de La Resurrección; Natalia N. y José N. de las localidades de Santa Rita Tlahuapan y Domingo Arenas, respectivamente. El titular de la dependencia, Jesús Morales Rodríguez, advirtió que cuando los sospechosos actúen o se vean involucrados en robos a tiendas departamentales y supermercados la SSP procederá con la detención y puesta a disposición ante el Ministerio Público correspondiente. Lo anterior fue dado a conocer dentro de la presentación del operativo contra saqueos en el que participarán más de dos mil elementos de la SSP, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Policía Federal, Policía Auxiliar, Policía Ministerial y el Ejército Mexicano. El operativo se concentrará en los centros comerciales de la ciudad como Plaza Balcones del Sur, Centro Sur, Soriana Capu, Bodega Aurrerá Bulevar Norte, Walmart San Manuel, Centro Histórico, así como tiendas de conveniencia Oxxo.

ASEGURADOS. LA SSP INFORMÓ AL CIERRE DE LA EDICIÓN QUE FUERON PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES GUADALUPE N. Y EDUARDO LEONEL N.

Acciones. A través de redes sociales, el titular de la SSP anunció la captura de dos incitadores a los saqueos. / JAFET MOZ/CORTESÍA “Tanto la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal como la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Policía Federal y la XXV Zona Militar realizarán operativos conjuntos para vigilar y disuadir cualquiera de estos actos que pudieran presentarse.”, declaró Alfonso Contreras Pérez, comandante de la SSPTM. En tanto, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Manuel Alonso García, exhortó a los ciudadanos a no hacer caso a los men-

sajes de WhatsApp que indiquen que grupos de personas se dirigen a saquear algún punto. “Trabajaremos en los lugares de atención con personal de a tierra, con personal de equipo antimotines, también tendremos unidades de reacción circulando en los seis sectores de la ciudad”, dijo. Alonso García reiteró que cualquier acto de rapiña en la ciudad será sancionado con base en el artículo 229 del Código Penal del Estado de Puebla.

EL TUIT “El área de inteligencia de la @SSP_Puebla detuvo a 2 presuntos incitadores que en redes sociales convocaban al saqueo de centros comerciales #TranquilidadParaTuFamilia” JESÚS MORALES RODRÍGUEZ @JesusMoralesRdz

Realizan operativos por posibles robos STAFF 24 HORAS PUEBLA

Ante los rumores sobre posibles saqueos en Puebla capital, personal de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) Estatal y Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) desplegaron operativos de manera conjunta, a fin de vigilar y disuadir los actos vandálicos que pudieran suceder en estos días. Ambas dependencias colaboran con la Policía Federal (PF) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de personal de la XXV Zona Militar. En un comunicado, dichas áreas estatales calificaron como malintencionados los rumores sobre robos en Puebla y con el objetivo de alarmar a la población. Por ello, fue abierta una línea de atención para recibir reportes sobre posibles actos delictivos. Se

Fuerza. Policía Federal y Ejército reforzaron las acciones de vigilancia. / JAFET MOZ trata del celular 222 355 1487 para brindar información oportuna y verídica. Hace un año, en un hecho inédito se registraron 12 saqueos, 16 intentos de vandalismo y robo; dos mil comercios del Centro Histórico y 12 plazas cerraron sus puertas, 50 personas fueron detenidas y mil

200 policías fueron desplegados en toda la capital para contener el caos provocado por el gasolinazo. Chats de WhatsApp, grupos en Facebook y medios de comunicación fueron foco de una psicosis generalizada por la ejecución de saqueos en la ciudad. El 5 de enero y días antes los ce-

lulares de miles de personas recibían mensajes con invitaciones a saquear la sucursal Bodega Aurrerá de avenida Las Torres. “Se convoca a todos los ciudadanos de Puebla al saqueo del jueves 5 de enero en Aurrerá de la 11 Sur y Las Torres. Ya basta de tanto abuso. Estas empresas son de los grandes monopolios. No se afecta al pueblo. ¡Ya despierta Puebla!” (sic). De acuerdo a la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), los saqueos y cierres provocados por actos vandálicos se vieron reflejados en una pérdida económica superior a los 250 millones de pesos. Periplaza y Plaza Centro Sur fueron los lugares más afectados por el vandalismo, ya que dichos espacios perdieron 30% de las ganancias del Día de Reyes Magos, aunque no hubo ningún lesionado.


PUEBLA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

SAQUEOS. LAURA RECUERDA ESA TARDE, CUANDO UN PUÑADO DE PERSONAS IRRUMPIÓ CON PALOS Y PIEDRAS EN LA TIENDA DONDE TRABAJA OSVALDO VALENCIA

Al sur de la capital, en Balcones del Sur, el sonido de las sirenas le trae recuerdos a Laura, una trabajadora de una tienda de autoservicio Extra. Esas sirenas eran lo único que escuchaba la tarde del 5 de enero del año pasado, después de que un puñado de personas irrumpiera con palos y piedras. Lo que recuerda de esa escena son cristales rotos y cuarteados, pedazos de vidrio regados por el piso, aparadores tirados, refrigeradores vacíos y varias bolsas de productos esparcidas en el lugar. —¿Para qué están los policías ahorita, joven? —le pregunta a un cliente. —Preparan el operativo contra saqueos, por lo del año pasado —es la respuesta. —¿En serio? Qué bueno, porque la otra vez ésta fue una de las tiendas más destrozadas, quedó destruida en cuestión de minutos — dice Laura con el sonido de las sirenas como fondo. En la plaza comercial Balcones del

7

CRÓNICA

Memorias de un 5 de enero con operativo de fondo Recuento.

Hace un año se registraron 12 saqueos, 16 intentos de vandalismo y robo, 50 personas detenidas y mil 200 policías fueron desplegados en toda la capital de Puebla. / ARCHIVO

Sur más de 35 elementos de seguridad municipal, estatal y del Ejército se preparan para resguardar una de las plazas que más sufrieron –según el recuento de las autoridades– durante la rapiña del año pasado. Para Ruth, una comerciante informal que vende fruta frente de la pla-

za, los policías llegan un año tarde, cuando el daño ya está hecho. “Aquí se veía cómo iban y venían cargados de cosas; entraban a las tiendas y salían corriendo bien cargados para empezar el año. Muchos ni necesitan las cosas de verdad, pero le entraron al saqueo nomás”,

cuenta la ambulante. Mientras pasan los efectivos de las fuerzas armadas y de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, los habitantes de la zona se muestran sorprendidos. “Qué bueno que hacen estos operativos para que no vuelvan a robar

como el año pasado; la verdad da pena que nos señalen de ser una colonia saqueadora”, dice Ernesto, empleado de una tienda de préstamos. “Está bien que uno se manifieste en contra del gobierno por subirle a los precios de los productos y todo lo malo que hace, pero uno también debe ser inteligente para manifestarse”, agrega. —Disculpa, ¿sabes por qué hay tanto policía? —pregunta un joven de unos 20 años a uno de los reporteros que cubre el evento. —Es por el inicio del operativo — le responde. —¿Por los saqueos?—vuelve a preguntar. —Así es —contesta de nuevo el comunicador. El colono, sin más preguntas, se aleja de la escena ahogada en sirenas policiacas con las que las autoridades buscan evitar que se repitan los saqueo ocurridos el año pasado.


8

PUEBLA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

EN FAMILIA, LA MAYORÍA DE LAS AGRESIONES

Violación. El

organismo señaló que hay riesgo de tortura y maltrato contra las personas detenidas. /

Al alza, violencia vs mujeres en Puebla ALERTA. CADA DOS HORAS, LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO RECIBE UNA DENUNCIA POR MALTRATO AL INTERIOR DEL HOGAR CONTRA LAS FÉMINAS

GUADALUPE JUÁREZ

Cada dos horas se registra una denuncia por violencia familiar contra mujeres en Puebla. En los últimos dos años, la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió nueve mil 366 querellas por este delito, de acuerdo a datos de la dependencia de 2016 a septiembre de 2017. En ese mismo lapso se registraron 125 denuncias por acoso sexual a mujeres, 636 por ataques al pudor, 28 por corrupción de menores, 199 por estupro y 37 por hostigamiento sexual. Asimismo, en dicho periodo se han presentado dos mil 251 quejas por lesiones, ocho por pornografía, así como 43 por tentativa de violación y 78 por “ultrajes a la moral”. En su reporte, la FGE indicó al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que hasta noviembre del año pasado inició 693 carpetas de investigación por violación sexual y 20 por trata de personas. Las agresiones en el ámbito familiar han ido al alza en los últimos nueve años. Información de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) señala que la FGE reportó que en el caso de violencia familiar, en 2009 ocurrieron 702 denuncias, en 2010, 798; en 2011, mil 888; 2012, dos mil 133; para 2014 recibieron mil 956; en 2015, dos mil 656 y de enero a marzo de 2016, 691. De acuerdo con especialistas en seguridad, 60% de casos de violen-

CORTESÍA

Focos rojos en la delegación de PGR MARIO GALEANA

Alzan la voz. Con marchas han exigido respeto y alto a las agresiones. / ARCHIVO cia contra la mujer ocurre en el seno familiar. Las agresiones son cometidas por algún pariente o por la pareja de las víctimas. En tanto, la Secretaría de Salud —en su reporte de fin de año— informó que en los nosocomios de la entidad atendieron a mil 462 víctimas de violencia intrafamiliar en 2017, de estas, 101 fueron hombres y mil 361 mujeres. Los casos superan la cifra reportada en 2016, que se situó en mil 288. Catalina Aguilar Oropeza, activista e integrante del Comité de Participación Ciudadana del Consejo Estatal Anticorrupción alertó que en Puebla 30% de las mujeres que habitan en el estado se encuentran vulnerables a sufrir violencia, sobre

LOS NÚMEROS De 2016 a septiembre de 2017 se registraron: 125 denuncias por acoso sexual

636 por ataques al pudor 28 por corrupción a menores 199 por estupro 37 por hostigamiento sexual

todo extrema, al grado de convertirse en feminicidios. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), seis de cada 10 mujeres que viven en la entidad han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó que las áreas de detención de la delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR) son riesgosas y pueden propiciar maltrato y tortura. En el informe inicial 06/2017 emitido por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) se establece que la falta de mantenimiento, suministro de agua corriente, ventilación, iluminación, higiene, así como la poca privacidad en las comunicaciones telefónicas, vulneran la integridad de quienes han sido aprehendidos. Esta situación en la que se encuentran las áreas de detención de la PGR Puebla prevalecen en otros estados del país, como la Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Estado de México, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala. “Además, se detectó carencia de instalaciones para facilitar el acceso de las personas con discapacidad física; y en pocos casos carencia de planchas para dormir, espacios y alimentos, certificaciones de integridad física sin condiciones de privacidad, así como falta de personal femenino de custodia para mujeres”, se lee en el informe.

ALERTA DE LA CNDH La situación en la que se encuentran las áreas de detención de la PGR Puebla prevalecen en otros estados, como la Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, entre otros

La CNDH exhortó a los funcionarios de las delegaciones de la PGR a inhibir cualquier situación o procedimiento que constituya un factor de riesgo que permita a una persona ser víctima de tortura. De acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), de 2015 a 2016, en Puebla se abrieron mil 451 expedientes por denuncias relacionadas a la tortura, tratos crueles o inhumanos. Los casos de tortura registrados en el estado sólo son menores a los que se registraron en la Ciudad de México, con mil 485 expedientes. La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla abrió también 133 investigaciones por la violación a la presunción de inocencia o a la exacta aplicación de la ley. En contraste, la CNDH recabó sólo 100 denuncias por este tipo de violaciones, lo cual refleja la incidencia de estas agresiones en el estado.


ESTADÍSTICAS. EL ESTADO TIENE UN TOTAL DE 355 ASESINATOS DE ESTE TIPO EN 2017, DE ACUERDO A UN INFORME PUBLICADO EN EL PORTAL DEL SEMÁFORO DE EJECUCIONES

9

PUEBLA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

Pugna. El informe señala a la delincuencia organizada como causante de las muertes de este tipo. / ARCHIVO

GUADALUPE JUÁREZ

Noviembre de 2017 acumuló el mayor número de ejecuciones cometidas por el crimen organizado en la entidad poblana al registrar 48. El estado –hasta el undécimo mes del año pasado– tiene un total de 355 asesinatos de este tipo, de acuerdo con el más reciente informe de Lantia Consultores, publicado en el portal del Semáforo de Ejecuciones. De las 950 víctimas de homicidios dolosos perpetrados en la entidad durante 2017, dos de cada cinco fueron ejecuciones. En el país, 73% de los asesinatos están relacionados con el crimen organizado. En el reporte destacan que el deterioro de la paz en México se debe a un círculo vicioso, el cual es ocasionado por la guerra contra las drogas, contra los capos de los grupos delictivos, la atomización de las mafias, la guerra entre ellas y el colapso de la autoridad. De acuerdo con informes y declaraciones mediáticas de funcionarios de los tres órdenes de gobierno, los grupos del crimen organizado operan en la entidad desde hace años, dedicados en un principio al robo de vehículos y actualmente al robo de hidrocarburo y el saqueo a trenes. Estos tienen relación con grupos criminales como el Cártel de Jalisco Nueva Generación y Los Zetas. En enero del año pasado, en Puebla detectaron 20 ejecuciones, en febrero 34, en marzo 31, abril 22, mayo 30, junio 21, julio 38, agosto

Muertes. Guerrero, Veracruz y Estado de México, con más ejecuciones. / CUARTOSCURO

NOVIEMBRE DE 2017, EL MES MÁS VIOLENTO, REGISTRÓ 48 CASOS

En Puebla, cárteles ejecutan a uno al día 34, septiembre 34 y octubre 43. GUERRERO, EN LA CIMA DE LA LISTA

Con ello, el estado se ubica en el lugar 17 en el país, con un caso al día en promedio. El primer peldaño es ocupado por Guerrero con mil 824 ejecuciones, entidad donde ocurrieron hasta cinco sucesos diarios de este tipo durante 2017. En contraste, Yucatán fue el que me-

nos casos contabilizó el año pasado, con 21 asesinatos a manos de estos grupos delictivos. De los siete estados que colindan con la entidad poblana, tres se ubican en el top ten con más casos: Guerrero, Veracruz y Estado de México, los cuales presentaron mil 824, mil 781 y 608 ejecuciones.. En noviembre del año pasado, Guanajuato fue la entidad con más homi-

cidios, 207, seguido de Guerrero, con 175; Veracruz, con 157 Chihuahua con 137, Michoacán con 113, Baja California con 99 y el Edomex con 80. A nivel nacional durante ese mes se cuantificaron mil 825 asesinatos perpetrados por el crimen organizado. Donde menos casos hubo fue en Tlaxcala, Querétaro, Campeche y Aguascalientes con cinco, cuatro, dos, dos y uno, respectivamente.

LAS CIFRAS

17 Mil 21

el lugar que ocupa la entidad en la lista elaborada por la empresa demoscópica, con un caso al día en promedio

824 ejecuciones hasta durante 2017 colocan a Guerrero como el estado con la mayor cantidad de casos registrados asesinatos a manos de estos grupos delictivos hubo en Yucatán, entidad que menos casos contabilizó el año pasado

Yo quería, pero nomás el clima no ayuda

C

omo dicta la tradición, intenté levantarme a las cinco de la mañana para reanudar mis prácticas de yoga. Prácticas que, si mal no recuerdo, abandoné hace un buen rato, aunque lo que se aprende bien jamás se olvida. Decir que me levanté es una absoluta exageración, ya que lo único que levanté fue el párpado superior, y al percatarme que era de noche se volvió a cerrar de inmediato. Pasaron tres horas y a las ocho se obró el milagro. No sólo se levantaron mis párpados superiores, sino que se levantó todo mi cuerpo de una cama por demás abollonada y cálida. Tomé mi ropa deportiva y miré al jardín, el mejor sitio para la práctica. Lo miré mientras me vestía y luego abrí la puerta. Acomodé mi tapete en el

pasto. Estaba húmedo, pero qué importaba eso; el caso era comenzar el año moviéndome, estirándome, pues no lo he podido hacer gracias a las fiestas. Me puse sobre el tapete e intenté el saludo al sol. Pero no había sol. Las nubes estaban tapándolo. No claudiqué.Pasé mis manos en muda de oración, apreté el trasero y respiré tan profundamente, con tal vehemencia, que me mareé. El sol salió de entre las nubes cuando al fin recuperé el aliento. Abrí las piernas para meter la cabeza entre ellas y di otra bocanada de oxígeno cuando me percaté que el aire estaba viciado por la pólvora esparcida en el ambiente de la noche anterior.

Me senté en el tapete y quise hacer flor de loto. Finalmente podría ponerme a meditar en vez de hacer conversiones o paradas de manos. Imposible, la pierna derecha está tan entumida por el frío y la falta de práctica, que la flor de loto más bien parecía una flor de calabaza aguada antes de entrar a una suculenta quesadilla de chicharrón. En eso pensaba, cuando al fin aventé la toalla y me guarecí del frío en mi casa. Me fue más fácil volver a dormir que intentar comenzar una falsa vida sana en pleno arranque de 2018. Cada año es lo mismo. Cada primero de

ALEJANDRA

GÓMEZ

enero siento que debo resetear mi entusiasmo, aunque de antemano sé que comenzando el ciclo escolar volveré a ser la misma inconstante de toda mi vida. Como a eso del mediodía tuve el presentimiento de algo fatal: no sólo había fracasado en mis intentos de hacer la flor de loto perfecta, sino que, para acabarla de joder, la quesadillera de la esquina seguramente no iba a abrir su puesto. Bueno... ahí pa’ la otra.

MACCHIA #LALOCADELAFAMILIA

@negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


10

PUEBLA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

Doger y Blanca Alcalá impulsan el Tucol (Todos Unidos Contra Lastiri) BLOQUE. LA REUNIÓN QUE SOSTUVIERON LA EMBAJADORA DE MÉXICO EN COLOMBIA Y EL DELEGADO DEL IMSS TUVO ENTRE SUS PROPÓSITOS DEJAR EN CLARO LA EXISTENCIA DE UN FRENTE COMÚN CONTRA EL SUBSECRETARIO DE A SEDATU

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Aunque ya desde finales de 2017 Lastiri había intentado repetidamente reconciliarse con Blanca Alcalá, lo cierto es que la ex alcaldesa de Puebla no termina por perdonarle el haberla abandonado en 2016”

La fotografía que pusieron a circular de su encuentro privado no busca enviar otro mensaje que el de evidenciar que la embajadora ya tiene candidato: Enrique Doger”

F

uentes confiables cuentan que la plática de “acercamiento y cordialidad” que hace unos días sostuvieron en Puebla la embajadora de México en Colombia y el delegado del IMSS, y que este martes dieron a conocer a través de un comunicado de prensa, tuvo varios propósitos, pero sobre todo dejar en claro la existencia de un frente común contra Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la Sedatu y aspirante —como el propio Enrique Doger Guerrero— a la candidatura del PRI al gobierno del estado. Sí, es real lo que los voceros tanto de Blanca Alcalá como del ex rector de la BUAP afirmaron: la reunión entre ambos sí fue para contribuir a la unidad, pero a la unidad de estos dos importantes próceres del tricolor contra un Lastiri que, pese a todo, sigue en la pelea con la esperanza de que las negociaciones entre su jefe político, Miguel Ángel Osorio Chong (secretario de Gobernación), y el débil precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, rindan frutos y acaben inclinando la balanza a su favor. Aunque ya desde finales de 2017 Lastiri había intentado repetidamente reconciliarse con Blanca Alcalá, lo cierto es que la ex alcaldesa de Puebla no termina por perdonarle el haberla abandonado en 2016 durante su fracasada campaña a Casa Puebla. La senadora con licencia sigue sin tragarse los argumentos del subsecretario y está convencida de que este primero la entusiasmó y luego la dejó sola en lo peor de la contienda por la gubernatura, que finalmente no logró; muy profundas, las heridas no han cicatrizado y ella, con su costal de rencores sobre la espalda, ha decidido cobrársela. De hecho, la fotografía que Doger y Alcalá pusieron a circular de su encuentro privado, donde los dos aparecen

sonrientes y en actitud de suma confianza, no busca enviar otro mensaje que el de evidenciar que la embajadora ya tiene candidato: Enrique Doger; o, en su defecto, que brindará todo su apoyo al que sea, menos a Juan Carlos Lastiri. Aunque Doger y Alcalá también tuvieron sus diferencias en el pasado reciente, ésta prefiere que el gallo del PRI sea el ex rector, sobre todo por dos razones: la primera, lo ve más competitivo —incluso más que su gran amigo Jorge Estefan Chidiac (diputado federal y dirigente estatal del partido)— y la segunda, el delegado del Seguro Social se ha comprometido a respaldar y abrir espacios a los integrantes del grupo político de la ex presidenta municipal de Puebla, otro punto abordado, por cierto, en la reunión donde se elaboró el acta de nacimiento del Tucol. ¿O me equivoco? ••• MICALCO, EL INHABILITADO Cuentan que el dictamen de inhabilitación de Rafael Micalco Méndez para ser dirigente del PAN por un periodo de tres años, por notorias y documentadas irregularidades en la adquisición de predios para oficinas panistas en diversos municipios del estado de Puebla durante su periodo como líder del partido, era público desde finales del pasado mes de noviembre, pues desde entonces estaba en los estrados electrónicos del Comité Ejecutivo Nacional. Micalco Méndez ha reaccionado a dicha inhabilitación y, como acostumbra últimamente, se ha victimizado asegurando que todo es una especie de revancha o complot del grupo morenovallista en su contra, cuando en realidad no fue el ex gobernador Rafael Moreno Valle ni mucho menos el dirigente estatal ni la secretaria General del PAN, Jesús Giles y Martha Erika Alonso, respectivamente, quienes lo están inhabilitando, sino la Comisión Anticorrupción del Consejo

Nacional del partido, presidido por Luis Felipe Bravo Mena y en la que ninguna injerencia tienen —o pueden tener— aquellos. Para mayores dudas, consúltese completo el dictamen emitido y votado por unanimidad el 29 de noviembre de 2017, mismo que sin duda impugnará —ni modo que no lo hiciera— el multicitado Rafael Micalco: Para leer el documento completo, consulte la siguiente liga: http://www.pan.org.mx/wp-content/uploads/downloads/2017/12/ ACUERDO_CA_011_2017-1.pdf

de cara a las elecciones de 2018. Y es que en la derecha ha comenzado a producirse una especie de éxodo hacia opciones diferentes al PAN, lo que al menos sugiere que el virtual candidato blanquiazul a la presidencia de México, Ricardo Anaya, o no termina de convencerles o no ha hecho nada para persuadirlos de apoyarlo. A finales de 2017 llamó poderosamente la atención que a la comida que se organizó a José Antonio Meade en la casa del dirigente municipal del PRI, Pepe Chedraui, hayan asistido personajes identificados plenamente con El Yunque, como Francisco Emmelhainz Naveda, Emilio Baños Ardavín (rector de la UPAEP) o Enrique Solana Sentíes (presidente de la Concanaco). Pero también que ahora Almudena Ocejo, hija de uno de los principales militantes de esa organización de derecha, el empresario Jorge Ocejo, aparezca como parte del equipo de trabajo de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena al gobierno de la Ciudad de México, como esta misma presumió a través de sus redes sociales:

Por cierto, este fue el reportaje publicado en marzo de 2017 en Puebla Online y 24 Horas Puebla que describió cómo en los últimos meses de 2015, a un paso de dejar la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN, Rafael Micalco compró 15 terrenos para la construcción de comités municipales, pero al menos 11 de ellos con sobreprecios, algunos exorbitantes de más de 7000% de su valor real: http://www.pueblaonline.com. mx/garganta_prof/?p=9260#. Wk0WM0xFxjo

••• LA DIVISIÓN DEL YUNQUE POBLANO Un fenómeno que ningún analista político debería pasar por alto es lo que se está moviendo en torno a El Yunque poblano

Queda claro, pues, que El Yunque poblano está dividido en sus afectos o que, como siempre, juega —y jugará— con todos los candidatos para nunca, de ninguna manera, perder.


Publicaciรณn quincenal

Franck Salvador / TLAXCALA

24 Horas Puebla

No. 142


II

Colibrí

24HORAS PUEBLA

1ero de enero de 1804: Haití se convierte en el primer país del continente americano en conseguir su independencia. Fue también, la primera revolución anti esclavista en América

Viernes 5 de enero 2018

Ruperta Bautista Tsotsil, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

Mariela Vázquez Tobón

Chobchobaltik

Ñuu-davi Silacayoapan, Oaxaca

Te kuxul sp’ijil mol me’eletik ta yut yibel, ta xcholol cholol xnichimaj ti ach’ ts’unubiletike.

Ko sxini ntana kui

No tengo identidad

Te oy skuxlej jba’i totil me’iletik ta yanaltak: Chantos sbonoltak spix ti balamile.

Ko kui ñóo yio ko kui ñóo ka, Ko sxini ntana kuí ta kua´ntá sxini meí, Ko na yivi sxini ye ta ni meí sxini ntana kuí, Ku kuí ñoó dhatí ná, Ku koí yio viti ta itá idha káa, Ku taí nó vitilá ta kosxini tadha kadha nán´ti, Ku ni´iní yo ñó viti ta ita kosxini tadha koa Shi kosxini ntana kuí ta cá ka ña´nta.

No soy de aquí ni soy de allá, No tengo identidad ni tampoco la verdad,

Ta xak’be yip skuxlej ti buch’u oy svokole,

Nadie me conoce ni siquiera yo sé quién soy,

ta sts’ujulaj as batel osil k’ak’al,

Puedo ser luz y a veces obscuridad,

yu’un spoxta ti yav ik’al vokolale.

Hoy puedo estar aquí y mañana allá, Puedo escribirte ahorita, pero quién sabe después,

Ta sk’ejinta sbatel osil ti smalob k’ak’ale,

Podría entenderte esta noche, pero mañana no lo sé

xcha’nichimaj yo’nton ti sakubel osile,

Porque no tengo identidad y esa es la verdad.

tsosts xk’opoj ti Jch’ulme’tik Balamile.

Maizal En sus raíces savia de abuelos, florecen en surcos semillas vírgenes. Respiración de ancestros en sus hojas: Cuatro colores cubren la tierra.

Alivia el cansancio del desesperado, sembrando espigas en lo más allá y lo más acá, para sanar negras heridas.

Canta al infinito el horizonte, renace sonrisa del alba,

PIES DESCALZOS /Heriberto Bartolo / San Salvador El Seco , PUEBLA

habla fuerte la Madre Tierra.


PUEBLA 24HORAS

Viernes 5 de enero de 2018

Colibrí

III

Esteban Ríos Cruz Binnizá, Oaxaca, México Guendaridunna Nitiisi dxi zunadiaga xtidixi ca gui’xhi’ cunuyubi naa sica ñaca’ti xiiñi’biniti. Dxi que, zucaa niaa xquelaguide,

PALOCHI TOWY / Autor: José Heriberto Romero Bartolo

Zugaanda yanne bixhiapa ne riichitu nisa, ne zazaya ti neza rindani ubidxa.

Pedro Uc Be Maya, Yucatán, México Tikintak

Se han secado

Zadxagaló naa xho’xti’yudé, Guendaroonda’stubi xti’guuguhuiini’ zugaa lo na’ti bizayaga, baca’nda’nexhedxí ruaa biasa ra cuxooñe’ti nisa ga’nda’, guendarieche’xti’ca gurandxi

Tikin u bóoxel in chi’ aajik bejla’e’ Ka jo’op’ u téetek kaxtik u ch’uulil a tia’ali’ Ba’ale’ ts’o’okili’ u tijil xane’. Ma’ yo’olal ma’ ts’u’uts’a’ani’, Mix yo’olal ma’ susulkilil a wíinklili’. Leti’e’Yuum Cháak áalkabeensa’ab Tumen le j náajal kalan k’áaxo’, U bo’olil ma’ u beeta’al kool U ya’ax taak’inil u nu’ukbesa’al ba’al; Leti’e’ táakpajal ichil le j ka’p’éel icho’obo’. Tu tikinkuunto’ob le kili’ich ts’ono’oto’, Tu suto’ob coca colail in chúuj, Tu jo’oso’ob u xo’ochel u pool a wiim, Tu tselo’ob u piixan u luuchil in wo’och k’eyem, U ts’ooke’ tu jaik’iinto’ob beey tikin kay u

Secos despertaron mis labios, Buscaron precipitados los tuyos, pero también se habían secado. No es la falta de besos, ni la falta de humedad de tu cuerpo. Es la lluvia que desarraigaron Los blancos guardianes de monte, Los patronatos premios contra la milpa, Los rasgos de billetes verdes; Es la complicidad del indio vacío. Secaron los cenotes sagrados, Convirtieron mi calabazo en coca cola, Intoxicaron tu pezón con pócima, Petrolizaron mi jícara de pozole, Y tus labios lo convirtieron en disecado pez.

bóoxel a chi’e’.

Se han secado mis labios,

Ts’o’ok u tijil u bóoxel in chi’,

Se han secado tus labios,

Ts’o’ok u tijil u bóoxel a chi’

Se han robado nuestras aguas,

Ts’o’ok u yokolta’al k o’och ja’,

Solo nos queda el amor,

Chéen k yaakunak p’aatal to’on,

Pero ¿cómo humedecerlo?

Ba’ale’, bix ken k máans u yuuk’aajil túun.

ni guidilisaa ca lade bandagabidxi. Ra chendaya ra la’chi’, zabaque diaga ndaani’guidxilayú ne zuna zaní’: liinga la, xiiñe’?

Incontro Qualche giorno undrò la chiamata dei monti che mi cercano come un figlio perduto. Quel giorno calzerò i sandali, mi metterò in spalla lo zaino e la borraccia, e partirò per la strada dove nasce il sole. Mi verranno incontro l’odore della polvere, il canto solitario della tortorella ferma sul ramo di un Guanacaste, l’ombra quieta sul bordo dei canali dove scorre l’acqua fredda, l’allegria delle lucertole che si accoppiano tra le foglie secche. Giunto al campo di granturco poggerò l’orecchio sul vente della terra e mi sentirò dire: sei tu, figlio mio?


IV

24HORAS I PUEBLA

Esteban Ríos Cruz Binnizá, Oaxaca, México

Emilio Coco Dalla Parola Antica Alla Parola Nuova Ventidue poeti messicani d’oggi

Día xx de xx de 2016

Guendachupa Noo ti diuxi

incastonato nel mio essere,

guichi’ yaga xti’ xilase,

scheggia di tristezza,

ni sica ti yu’du’,

che, come un tempio,

riniisi’ lo bandá

cresce all’ombra

xti’ guendarioodxisi’.

del silenzio.

Ti diuxi natende’,

creato a mia immagine,

ni rola’dxi’ gutaaguna’

a cui piace acchiappare

yonde xti’ yudé

cabeza guuya’ guendariaba

Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com

granelli di polvere sopra un raggio di luce, stendersi sul verde prato aspettando di veder cadere

xti’ ti belechita.

una stella filante

Ti diuxi qué randa ridaana’

Un dio invisible

ni ruzeete’ ti ye’

Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinosa, Juan A. Ariza Roman (Colombia).

Un dio fragile,

ni biá sica naa,

gatasá lo guixi gaa

Directora Tatiana Bernaldez nenenki13@live.com.mx

C’è un dio

daabi’ ndaani’ ni naca’,

nexhedxíca lo xtuxhu’ biaani’,

Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com

Dualita

ni riniisi’ ruaa neza guendarusiaanda’, ti guiigu’ nabé runi ridxi

che mi parla del fiore che cresce sul bordo dell’oblio, del fiume fragoroso

ra rixooba´ra diidxa’

dove alleggiano le parole

ni zaquiñe’ guiané ti diidxadú’,

per construire una poesia,

beela’ yuudxu’ xti’ dxi zezá

della piaga del tempo

lo dxita deche xti’ guendaribeexcaanda’,

acuita dall’insonnia,

guendachupa di’

di questa dualità

ni runi gácabe naa,

che lo fa essere io,

ora naa naca’ laabe,

quando io sono lui,

nánnaca tubi lade rúpadu laa nga cadi dxandí.

sapendo che uno dei due è l’impostore.

20 de enero de 1913: fallece el grabador mexicano, José Guadalupe Posada. Daniel Poetalatas / Zapoteca, Juchitán, Oaxaca, México.


C

11

PUEBLA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

¿Se va a hacer o no se va a hacer… la carnita asada?

uando dos políticos se reúnen en ese lugar conocido como “lo oscurito” para favorecer al “que menos daño haga” (voto útil es un mero eufemismo), en el momento álgido de la discusión seguramente han de decir: —Bueno, entonces ¿qué?, se vaser o no se vaser… —…El interlocutor levanta una ceja, frunce el ceño o cruza los brazos para retar a quien habla. —…la carnita asada— remata con guiño de ojo el que hace la propuesta indecorosa. Imaginemos el siguiente escenario: Rafael Moreno Valle se sienta a dialogar con el candidato de su partido: horas y horas de discusión, reclamos de “tú me traicionaste” y “yo no te traicioné”, “yo te destapé a la dirigencia nacional en Casa Puebla” y la respuesta de “no me destapaste, yo ya me había encuerado, desde endenantes”. Llega el momento en el que se pone en la mesa que Martha Erika Alonso es la mejor opción y el otro: “si y solo si Eduardo Rivera va para la alcaldía de Puebla”, (leer esta semana a Mario Alberto Mejía y Ricardo Morales) y se vuelven a entrampar como boxeadores que luchan por no caer en la lona. Hasta que el vientecillo de La Rosa de Guadalupe (indispensable para que funcionen los milagros electoreros) aparece, y Ricardo Anaya con su look de niño sin amor le son-

ríe a Moreno Valle y al tiempo de enseñarle un colmillo que brilla: “Bueno, entonces qué, ¿sevaser o no sevaser…?” —el poblano cambia el rictus, levanta la cara mirándolo de arriba hacia abajo— “… la carnita asada”. Y sellan el pacto en algún café o restaurante de la Ciudad de México. Ahora miremos a Enrique Doger recibiendo línea de que nomás va a jugarle al Tipitoche (lo correcto, según Germán Sierra, su creador, es Pipitoche por aquello de “pendejo de día y pendejo de noche”). Como es el PRI, están en un salón viejo de las oficinas de Insurgentes. Su interlocutor bebe un whiskey Blue Label en las rocas, mientras que Doger aparenta un poker face. En realidad, el ex rector de la BUAP está tenso, nervioso, sus manos le sudan, pero nadie lo nota, mientras come unos polvorones navideños y toma un café americano en una taza gorda que tiene el logotipo del partidazo y aún dice “Bienestar para tu familia”. La taza ya está desportillada y es la que usan para los que siempre van a recibir línea. —Mira, Enrique, sabemos que eres el puntero en las encuestas. Lastiri (Juan Carlos) no levanta ni la cruz en un día del albañil, pero entiende. Se trata de que aceptes la derrota. Tú ataca a Morena, ataca al senador este que se fue del PRD, búrlate de Anaya, nada más cuídame mucho a tus paisanos. Ya sabes a quiénes.

Doger, que bien sabemos todos que es de “mecha corta”, responde con sarcasmos, enojos, critica a uno y a otro y dice visiblemente irritado: “No, no sé a quienes… dígame, licenciado”. La discusión se detiene cuando una secretaria del partidazo entra al salón. Ella, ya sabemos: joven, alta, tez blanca, un escote que deja ver unas cuantas pecas alrededor. Tiene unas piernas largas y torneadas. Los labios gruesos y rojos. Lleva medias de tejido color negro. Se acerca, le dice algo al interlocutor, este no deja de asentir y mirar de fijo al poblano. Ella le deja un sobre en la mesa. Se retira. El personaje mueve su old fashioned que tiene entre las manos, para después darle un trago. Le avienta el sobre amarillo al candidato en medio de las migas de polvorón que hay encima de la mesa. Doger abre el sobre. Observa. Por un lado se ríe, por otro lado se enoja más. Y es que no quiere ceder a hacer el caldo gordo y solo ir tras los militantes de Morena sin contrariar al morenovallismo. Suben las palabras. Pero algo ve nuestro personaje y resopla. El otro, mientras mastica uno de los hielos, le dice: “bueno, entonces qué, ¿sevaser o no sevaser?, mientras que por la ventana abierta de aquel viejo salón entra el vientecillo, que como es el PRI huele entre cochupo y patas, y se realiza el milagro de La Rosa de Guadalupe. Of course, la carnita asada se consuma. Así podemos imaginar a un

periodista negociando su contrato publicitario: “es que no, que sí, que la reputación, que no sé qué…” hasta que las palabras mágicas del sevaser o nosevaser… aparecen en la discusión. Y el milagro de la carnita asada se logra. Podemos pensar en Fernando Manzanilla, en Mario Marín hablando con Kamel Nacif vía telefónica, en Manlio Fabio, en Osorio Chong y hasta en Elba Esther Gordillo en un encuentro con Andrés Manuel López Obrador. México es el país de la carnita asada, sin duda, pero si nos preguntamos si es posible que en esta elección se esté buscando negociar, la respuesta es sí. Que se logre, sólo si los números no son tan alejados, y es que hay que pensar que la casa nunca pierde. Si estuviéramos en Finlandia, Noruega, Suecia, Suiza, quizá eso no ocurra, pero aquí en México todo puede pasar gracias a la magia de la carnita asada y el Canal de las Estrellas. •••• Cuando le pregunten si se va o no se va a hacer, usted responda que se tiene que hacer. Es como aquella canción de invítame a pecar. •••• En Puebla, a finales de los noventa, Javier López Zavala acuñó una acepción del “se va a hacer o no se va a hacer”, él, como todo un poeta dijo “ponle los melones y las sandías que quieras”. Y recuerda, amiguito, en México nadie aguanta un cañonazo de 50 mil carnitas asadas. Y el respeto a la carnita asada es la paz.

Zeus

Munive #CRÓNICASMARCIANAS @eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


12

PUEBLA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

Gasolinazos, sin afectar a constructores: Acoem ILSE CONTRERAS

Coordinación. El organismo electoral mantiene también una estrecha relación con partidos políticos. / ARCHIVO

REALIZAN LABORES EN SINCRONÍA CON CONSEJO LOCAL DEL INE

Trabajo permanente

para comicios: IEE AVANCES. LA SECRETARIA EJECUTIVA DALHEL LARA INDICÓ QUE EL ORGANISMO ELECTORAL TIENE INSTALADOS LOS 26 CONSEJOS DISTRITALES EN EL ESTADO Y EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE TERMINARÁN DE COLOCAR LOS 217 MUNICIPALES ILSE CONTRERAS

El trabajo que realice el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla debe ser permanente y organizado, en sincronía con el Instituto Nacional Electoral (INE) para las elecciones de este año, sentenció la secretaria Ejecutiva, Dalhel Lara Gómez. En entrevista para 24 Horas Puebla, indicó que el organismo electoral tiene instalados los 26 consejos distritales en el estado y en los próximos días se terminarán de colocar los 217 consejos municipales. Aseguró que existe una estrecha relación con el consejero presidente del Consejo Local del INE, Marcos Rodríguez del Castillo, lo mismo que con los partidos políticos, los cuales en los siguientes meses prepararán las precampañas y campañas. Lara Gómez resaltó que el próximo proceso electoral será concurrente, ya que la elección federal y local por primera vez se realizarán el mismo día, el 1 de julio.

“Estamos prácticamente de cara al proceso dándole una atención permanente a toda la ciudadanía que pretende participar a través de los puestos que abrimos por convocatorias”, indicó. CON ACTIVIDAD A TOPE RUMBO A ELECCIONES

En ese sentido, resaltó que la Secretaría Ejecutiva a su cargo coadyuvará en la capacitación a los ciudadanos elegidos por el INE para ser funcionarios de las mesas directivas de casillas, por lo cual se mantendrá al pendiente junto con la estrategia de promoción al voto. Respecto a su trabajo a cargo de dicha área que forma parte del Consejo General del IEE, explicó que todos los acuerdos y proyectos elaborados, que se someterán a votación del mismo serán supervisados antes por la Secretaría Ejecutiva. En los próximos siete años, Dalhel Lara estará a cargo de la supervisión y asesoría de los trabajos de las direc-

ciones de Organización Electoral; Capacitación Electoral y Educación Cívica; Prerrogativas y Partidos Políticos; la Unidad de Formación y Desarrollo Jurídicos; Contraloría Interna; la Unidad Técnica de Fiscalización, así como las áreas de Apoyo Alterno a la Dirección Administrativa y la de Comunicación Social. Además, se encargará de brindar apoyo y proveer de lo necesario a los consejos municipales y distritales para el ejercicio electoral de 2018, enfocándose en la organización y dando cuenta al consejero presidente y Consejo General de cuáles son sus funciones y qué es lo que realizan. “Al final, todo el trabajo que las direcciones realizan me toca coordinarlas a mí, vigilar el cumplimiento de todas las actividades que se llevan a cabo en el IEE, es decir, todo el tema operativo para el proceso electoral, tanto en órganos centrales como en consejos distritales y municipales”, precisó.

Pese a los aumentos en el precio de las gasolinas, el presidente de la Asociación de Constructores Empresarios (Acoem) Siglo XXI, Alfredo Vega Herrera, consideró injustificado elevar el costo de los materiales de construcción, pues estos fueron tomados en cuenta desde el año pasado. Confió en que los precios del cemento, acero y otros insumos se mantengan o que no sean tan elevados, pues de lo contrario “convulsionarían al país”. “Creo que estaban considerados anteriormente, porque se había propuesto el incremento de la gasolina mes con mes; regularmente si aumenta el hidrocarburo incrementa todo, es el motor de la producción, pero estoy seguro que estaba contemplado”, dijo. Refirió que en el último semestre de 2017, el precio del acero aumentó 32%, el cemento 30% y en general el precio en materiales de construcción fueron al alza 22%. Vega Herrera informó que su asociación acordó con el gobernador Antonio Gali Fayad supervisar obras públicas en el estado como la modernización del bulevar Carmelitas, el cual –dijo– lleva 15% de avance. “Es obligación de nosotros expresarles que (gobierno del estado) ya tiene ojos para ver cómo se va a aplicar el recurso y conforme a los precios considerados”, expresó el dirigente empresarial. Indicó que próximamente realizarán un dictamen y recorrido con comisiones de empresarios del ramo en la avenida Juárez con el mismo objetivo: verificar que se aplique de forma correcta el recurso, que no rebase los costos establecidos desde inicio y la construcción se realice con calidad. ALEGAN FALTA DE CONTRATOS

Vega Herrera recriminó que desde hace seis años ninguno de los 62 agremiados a la Acoem ha podido participar en la ejecución de obras estatales, por lo cual han logrado subsistir con trabajos para dependencias federales y el sector empresarial; sin embargo, para mantenerse, dijo, necesitarían entre 20 y 120 millones de pesos anuales de

Confianza. El empresario espera

que el aumento en el precio del combustible no impacte al ramo. / ARCHIVO

EL ESTIMADO

De 20 a 120 millones de pesos anuales de contratación necesitarían para mantenerse como empresarios, dijo Alfredo Vega, ya que en seis años ninguno de los 62 agremiados ha podido participar en la ejecución de obras estatales

VIGILANTES Es obligación de nosotros expresarles que (gobierno del estado) ya tiene ojos para ver cómo se va a aplicar el recurso y conforme a los precios considerados” ALFREDO VEGA HERRERA Presidente de la Acoem Siglo XXI

contratación de obras. El presidente de la Acoem afirmó que la exclusión a empresas constructoras poblanas se debió a la apertura a las “foráneas”, las cuales construyeron con sobrecosto. Aseguró que la posibilidad para participar en lo que resta de la administración sería en proyectos de agua potable, drenaje, caminos, pavimentaciones y escuelas.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

VIERNES

5 DE ENERO DE 2018

PRESENTA A ALFONSO DURAZO COMO POSIBLE SECRETARIO

AMLO propone para la seguridad a un ex foxista BUENA VOLUNTAD. EL PRECANDIDATO DE MORENA INFORMÓ QUE PARTE DE SU ESTRATEGIA EN LA MATERIA CONSISTE EN POTENCIAR AL CAMPO Y SUS VALORES MORALES

Durazo no tiene el perfil: especialistas

DIANA BENÍTEZ

No la podemos reducir (la posible amnistía) a un diálogo con los capos indebidamente famosos en el país” ALFONSO DURAZO Propuesta de AMLO para secretario de Seguridad

AMNISTÍA ES VIABLE: DURAZO

Por su parte, Alfonso Durazo resaltó que la estrategia de amnistía de seguridad de López Obrador es viable en consenso con la sociedad y con las víctimas. “Hay cientos de miles de campesinos que encuentran en el narcocultivo como la única opción de supervivencia; pensemos en los beneficios de carácter social que podría tener una amnistía, pensando en aquellos que han encontrado en la criminalidad una opción”, afirmó. Además del gabinete de seguridad, el precandidato perfiló contar con un consejo asesor, integrado por el general de división Audomaro Martínez Zapata, quien se enfocará a asuntos de Defensa Nacional, mientras que el vicealmirante José Manuel Solano Ochoa, a la Marina. El empresario y suegro de Emilio Azcárraga, Marcos Fastlicht, será enlace con la sociedad civil; el ex secretario de Seguridad del ex presidente Fox, Alejandro Gertz Manero, garantizará la tranquilidad del país, en tanto que la ex diputada federal Loretta Ortiz atenderá el rubro de derechos humanos.

Acusan opositores nueva ocurrencia de López Políticos de casi todas las fuerzas políticas opositoras a Morena reaccionaron en torno al anuncio realizado este jueves por el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, de colocar como cabeza de su estrategia para combatir la inseguridad a Alfonso Durazo Montaño, quien fuera secretario

particular de Luis Donaldo Colosio y Vicente Fox. Para el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, Alfonso Durazo no tiene experiencia ni conocimiento en el tema de seguridad, además “ha estado incrustado en todos los partidos

REUTERS

Ayer, Andrés Manuel López Obrador, aspirante a la Presidencia de la República por el partido Movimiento Regeneración Nacional, aseguró que, de ganar la elección del próximo 1 de julio, buscará volver al modelo de Secretaría de Seguridad Pública, siendo que actualmente las funciones en la materia a escala federal las realiza la Secretaría de Gobernación. Además, informó que designará como titular de la misma al ex secretario particular del ex presidente Vicente Fox y asesor del finado ex candidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio, Alfonso Durazo. Durante la presentación de su estrategia de seguridad, en un hotel al Sur de la Ciudad de México, López Obrador, quien aspira por tercera vez a la Presidencia, aseguró que recuperar el campo será una de las bases de desarrollo económico para comenzar a atender el problema de violencia que hay en el país. El político tabasqueño desglosó la estrategia en seis puntos, que consiste primero en atender las causas que dieron origen a la ola de violencia y en contener la criminalidad. “Lo primero será atender los problemas sociales, tiene que ser el procurar el crecimiento de la economía. Tenemos que regresar al campo, no sólo porque produce alimentos, sino porque hay una forma de vida sana, una reserva de valores culturales, morales, espirituales”, expresó. Afirmó que planteará un mando único, para el cual no se necesitan reformas, pues el Presidente es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas por disposición constitucional, por lo que él encabezaría diariamente las reuniones de seguridad. Además, afirmó que se integrará una sola corporación: la guardia nacional, con las fuerzas policiacas y militares.

UN FUNCIONARIO “ATÍPICO” El secretario de Seguridad propuesto por Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Durazo, es originario de Bavispe, Sonora, y cuenta con estudios de doctorado en Políticas Públicas, maestría en Administración Pública y licenciatura en Derecho. Fue asesor del priista Luis Donaldo Colosio y después fue secretario particular del ex presidente panista Vicente Fox, a quien presentó su renuncia en 2004, una vez que quedó claro el impulso dado a Martha Sahagún como aspirante a la Presidencia. Aspiración que, afirmó, no tenía ninguna posibilidad ética, pues el país estaba preparado para ser presidido por una mujer, mas no para que el presidente dejara a su esposa en su lugar.

políticos, sin haber acreditado ningún servicio en materia de seguridad a favor de la nación”, aseveró. Aurelio Nuño, coordinador de la campaña del precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, señaló que la designación de Durazo como responsable de la estrategia de seguridad (en caso de que López Obrador gane la Presidencia de la República en las elecciones de julio), es una más de sus ocurrencias, porque se

MÉXICO

Tuvo su primer acercamiento con Andrés Manuel López Obrador en 2006, el sexenio donde éste acusó un fraude electora en su contra. En 2012 fue diputado federal por Movimiento Ciudadano, aunque después fungió como coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, cuando consiguió su registro como partido; actualmente coordina a Morena en Sonora. No ha tenido algún cargo en el ámbito de seguridad nacional o local. “Si me fuera permitida una expresión que pudiera pensar a presunción, soy un político atípico y un funcionario atípico, en el sentido de que no he formado parte de las redes de corrupción”, expresó tras su presentación de hoy. / DIANA BENÍTEZ

trata de un personaje carente de experiencia en el tema. Por su parte, el coordinador de los diputados federales del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, fue enfático en señalar que “Alfonso Durazo es una ocurrencia más de Andrés Manuel López Obrador. Díganme ustedes qué experiencia tiene para combatir la inseguridad”, cuestionó. “Con qué experiencia Durazo va a enfrentar este enorme reto”, sentenció el panista. / KARINA AGUILAR

Consultado por 24 HORAS sobre el anuncio realizado por Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia por Morena, Javier Oliva Posada, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, dijo que desafortunadamente se está utilizando el tema de la seguridad como un instrumento de propaganda político electoral. “Me parece que la ruta de la improvisación no ha sido la que mejor resultado nos ha dado, incluso cuando presenta a los dos militares en situación de retiro (José Manuel Solano y Audomaro Martínez) habla de un desconocimiento de cómo funcionan las estructuras militares en México”, dijo el especialista en la relación civil-militar. Sobre Alfonso Durazo, el académico de la UNAM señaló que, en un sentido estricto, México tiene especialistas y funcionarios capacitados en tareas de seguridad. “Evidentemente él no tiene ese perfil. López está repitiendo los errores que él ha criticado de poner personas en cargos sin tener la experiencia necesaria, sobre todo en algo tan complejo como son las dimensiones de la seguridad”, subrayó. Por su parte, Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo, señaló que lo importante en este momento es lo que se proponga como estrategia, más que el nombramiento de la persona. “Lo que se requiere en este momento es alguien fresco; no sabemos si Alfonso cumpla con el perfil, habrá que ver qué ideas trae. No depende tanto de su trayectoria pasada sino como logre entender la situación actual”, afirmó. / ALEJANDRO GRANADOS

FOX Y SAHAGÚN, SIN COMENTARIOS 24 HORAS consultó a la señora Marta Sahagún, esposa del ex presidente de México, Vicente Fox, sobre la designación de Alfonso Durazo Montaño como encargado de la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador, en caso de llegar a la Presidencia de la República. La respuesta fue: “no tenemos nada que decir”, sobre el tema. / KARINA AGUILAR


14

MÉXICO PUEBLA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

PRECAMPAÑA A LA PRESIDENCIA

SE DEBE LUCHAR CONTRA EL TRÁFICO DE ARMAS, DICE

Combate a inseguridad no es con ocurrencias: Meade PLANTEAMIENTOS. EL PRECANDIDATO DEL PRI CONSIDERÓ IMPORTANTE HOMOLOGAR LOS CRITERIOS SOBRE LOS DELITOS A NIVEL NACIONAL

Evento. Ricardo Anaya estuvo en Aguascalientes, donde aseguró que la coalición que encabeza acabará con la impunidad en el país. / FOTO ESPECIAL

KARINA AGUILAR

Será con planteamientos serios y no con ocurrencias como se enfrente la inseguridad en México, señaló el precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña. “Ya vimos, entonces, que cuando sembramos con esas propuestas, lo que cosechamos es más inseguridad. Ya vimos que la inseguridad no se puede enfrentar con ocurrencias, sino con planteamientos serios, con experiencia, sabiendo que lo que hemos hecho no ha funcionado”, expuso. Desde Colima se refirió a la estrategia de seguridad dada a conocer por el precandidato de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador. “En la mañana se hicieron propuestas, desde la Ciudad (de México), de quien la encabezó y podemos ver que desde que empezó la administración en la ciudad, en el año 2000 hasta el 2005, las recetas que ahí se aplicaron fueron recetas que no

Reunión. En su estancia en Colima, el aspirante a la Presidencia de la República

comió con integrantes del sector empresarial, y por la tarde, sostuvo un encuentro con la militancia priista de esa entidad. / FOTO ESPECIAL

funcionaron. Y lo podemos ver con mental para lograr mejores resultanúmeros”. dos. No obstante, reconoció que es El también aspirante del Partido “perfectible, la podemos enriquecer, Verde y Nueva Alianza destacó que la podemos modificar, es un cambio para generar mayores espacios de importante, pero no es suficiente”, seguridad se debe combatir el tráfi- advirtió. co de armas, quitar recursos a la deConsideró que un avance importanlincuencia organizada e involucrar te para combatir la inseguridad será de manera más activa a las autori- dejar de definir los delitos por fuero dades hacendarias para restringir el federal y fuero común, para que pueuso de efectivo. da existir cooperación eficaz entre los Asimismo, dijo que la Ley de Se- tres niveles de gobierno y así homologuridad Interior fue un paso funda- gar criterios a nivel nacional.

¿Es posible un Irán desestabilizado? 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

E

De ganar, habrá castigo para corruptos: Anaya

stá visto que las dictaduras disfrazadas bien de derechas, de izquierdas o basadas en la religión o la gerontocracia no conducen a nada bueno. El ejemplo está en Irán. El país de los persas está sometido a un férreo control social desde finales de los 70 en tiempos del ayatolá Jomeini. Es verdad que los diferentes ayatolás han ido abriendo la mano a medida que fueron pasaron los años, las décadas, porque incluso hasta las dictaduras se mueven y evolucionan; eso sí, a veces a peor como, por ejemplo, la tiranía de Nicolás Maduro. Pero las dictaduras no son para siempre, como no hay mal que dure cien años. El Shah Pahlavi había hecho de Irán su gran

feudo con la anuencia de Gran Bretaña y Estados Unidos. Pero no dejaba de ser una monarquía absoluta y anacrónica en estos tiempos. Reza Pahlavi y su familia fue desterrada y comenzó una revolución islámica. Sin embargo, a veces más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer. Tanto Jomeini como su sucesor Ali Jamenei han dejado la impronta teocrática islámica con muy poca capacidad de maniobra y con enemigos potenciales como Estados Unidos y especialmente Israel. En 2013, Hasan Rouhaní asumió la Presidencia iraní y se encontró con un país hecho pedazos. El secular Mahmud Ahmadineyad se encargó, con la obsesión de la consecución de las armas de destrucción masiva, de que Irán fuera sancionado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, especialmente con sus exportaciones petroleras. Las consecuencias económicas fueron nefastas para aquella economía que llegó a tener 40% de inflación, pero se preocupaba más en correr la carrera nuclear que en la ciudadanía iraní. Con Rouhaní algunas cosas han cambiado. Los embargos se han suavizado e Irán ha

Al ganar la Presidencia de la República no habrá venganza, pero sí justicia y castigo para quienes hayan cometido actos de corrupción, aseguró Ricardo Anaya Cortés. De visita en el estado de Aguascalientes, el precandidato a la Presidencia de la coalición PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Por México al Frente, refrendó que el gobierno que encabezará terminará con el pacto de impunidad que prevalece con los gobiernos priistas, “porque eso es lo que se tiene que acabar en todo México, como ya ha ocurrido en donde ha ganado el Frente, concretamente en Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua”. En esas entidades, abundó, al romperse el pacto de impunidad ocasionó que dos de sus ex gobernadores estén ahora bajo procesos judiciales y otro sea señalado por actos de corrupción. “Ganamos nosotros la gubernatura en Veracruz y se rompió el pacto de impunidad, hoy el ex gobernador de Veracruz está preso y se han recuperadomásdemilmillonesdepesos

podido acceder a sus fondos congelados extranjeros. Eso le ha permitido tomar oxígeno y realizar un “milagro económico”. El crecimiento de la economía es de 4% y la inflación ha bajado a menos de 10%. Entonces, ¿a qué son debidas esas revueltas sociales en un país donde la población apenas se puede expresar? En los últimos días ya han muerto cerca de 35 civiles y hay centenares de heridos por enfrentarse al régimen ancestral de los ayatolás. Para empezar, el crecimiento económico no ha permeado en una sociedad que sigue depauperada. El desempleo afecta a más de 35% de la población –la mayoría jóvenes cansados de la tiranía. Pero, además, la gran parte de lo recaudado por la venta del petróleo -que es mucho- ha sido para continuar financiando la carrera nuclear, así como para golpear al Estado Islámico, su gran enemigo, el enemigo a batir, además de para apoyar al régimen sirio de Bashar AlAssad y a los grupos terroristas que operan en el sur del Líbano como Hezbolá. Todo este dispendio de dinero se ha distraído en detrimento de una población que ve cómo –por mucho que Irán sea un país de mucho petróleo- la canasta básica y la gasolina han aumentado a precios de más de 50%. La corrupción de las élites políticas ampa-

que Javier Duarte se había robado. “Ganamos nosotros las elecciones en Quintana Roo y hoy el ex gobernador Roberto Borge está preso y está siendo procesado por todos los desvíos. Ganamos las elecciones en Chihuahua y ya hay orden de aprensión en contra del ex gobernador y están documentados desvíos millonarios”. Sobre el aumento en el precio de las gasolinas, aclaró que él no es responsable de que al candidato del PRI, José Antonio Meade, le digan el padre del gasolinazo. Recordó que el PAN presentó una iniciativa con más de 120 mil firmas para dar marcha atrás al gasolinazo. Sobre el mensaje en Twitter donde colocó una foto de hace un año tomada en un museo en Coahuila, Anaya explicó que no se trató de un posteo falso ni de un error. “En redes sociales cuando se postea una foto anterior, se pone un hashtag que es una T y B, que en inglés es “throwback”, es decir, “volver al pasado”, dijo. / JORGE X. LÓPEZ

radas en la teocracia tampoco ha ayudado. La sociedad civil ve, hasta ahora con impotencia, cómo la cercanía al poder continúa con las mismas prebendas de siempre, mientras el pueblo vive cada día peor. Todo lo que he escrito hasta ahora son asuntos formales. El fondo es mucho más profundo. Irán representa un peligro para el mundo, especialmente para Israel, al que le tiene en el punto de mira permanente. Parece que existe un intento de desestabilización a un país que representa una amenaza para Estados Unidos, muchas nacioneseuropeaseIsrael.Éstosyotrospaísesestán trabajando desde hace años con sus servicios de inteligenciaparamermarlacapacidadiraní.Han logrado que sea desde dentro, que sea la propia sociedad la que intente acabar con este régimen. Veremos en qué termina todo esto y qué dice de este asunto Vladimir Putin aliado de Irán. Por cierto que en marzo son las elecciones presidenciales en Rusia. ¿A que gana Putin por mayoría absoluta? Eso sí, con tan sólo 40% de la población que vota ante el hartazgo de la ciudadanía y la impunidad galopante de la Rusia actual. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


VIERNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

5 DE ENERO DE 2018

Ola de intenso frío

EU recibió el 2018 con bajas temperaturas que ya han cobrado varias vidas La cifra de muertos supera la decena

Hasta -29˚C puede caer la sensación térmica en Nueva York entre el 5 de enero y la madrugada del 6

+60 millones de personas en 15 estados están bajo alguna categoría de alerta

La costa este de EU es la más afectada por la onda gélida

MUNDO

30% de la población de EU estará expuesta a temperaturas bajo cero en los próximos días 4,000 vuelos han sido cancelados en la Costa Este

En Massachusetts se han producido inundaciones costeras, que se pueden replicar en otras áreas de EU

Congelan actividades

FOTOS: EFE Y REUTERS

EU recibió el 2018 con bajas temperaturas que ya han cobrado varias vidas.

Miles de vuelos cancelados, suspensión de clases y alteraciones en los servicios de transporte dejó el ciclón invernal que azota la costa este de Estados Unidos. De acuerdo con el sitio de monitoreo de servicios aéreos FlightAware, los tres aeropuertos que dan servicio a la zonaurbanadeNuevaYorksonlosmás afectados (Newark, LaGuardia y John F.Kennedy),asícomolaterminalinternacionalLogan,enlaciudaddeBoston. Al menos, 15 estados desde Carolina del Sur hasta el extremo norte de Nueva Inglaterra, en la frontera con Canadá, están bajo una alerta de nieve y viento. El gobierno de Nueva York advirtió que en el norte y el este de esta entidad podrían recibirse incluso hasta 30 centímetros de nieve durante los próximos cinco días. Además, la tormenta ha alterado las operaciones de los trenes rápidos Amtrak entre Nueva York y Boston, así como cancelaciones hacia Washington DC y Virginia. Los autobuses de la empresa Greyhound que viajan entre Montreal, Boston, Nueva York, Washington y Nueva Jersey también fueron cancelados. / AGENCIAS

REVOCA MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR OBAMA Y PODRÁ INTERFERIR EN LEGALIZACIÓN ESTATAL

Trump revierte norma sobre mariguana CONTRA LEGADO AMBIENTAL. ADEMÁS, APROBÓ AMPLIAR LAS AGUAS SOBRE LAS QUE SE PUEDEN REALIZAR EXPLORACIONES EN BUSCA DE FUENTES DE GAS O PETRÓLEO

Washington.- Donald Trump insiste en revocar las acciones emprendidas por su antecesor Barack Obama, ahora en los temas de la legalización de la mariguana y las perforaciones para hidrocarburo en alta mar. El Gobierno del presidente Trump podrá interferir sobre el uso de la mariguana en aquellos estados que lo hayan legalizado después de que el Ejecutivo tumbara ayer una norma aprobada por Obama y que impedía esta actuación federal. El fiscal general, Jeff Sessions, emitió ayer un memorándum en el que encomienda a los fiscales hacer cumplir la ley federal y seguir los principios establecidos para perseguir actividades relacionadas con la mariguana, informó el Departamento de Justicia en un comunicado.

LIMITAN CELULARES El uso de teléfonos privados en el ala oeste de la Casa Blanca, donde se ubica la oficina del Presidente, quedó prohibido por razones de seguridad, anunció ayer la secretaria de prensa, Sarah Sanders, sin embargo trascendió que buscan combatir las filtraciones a la prensa.

La decisión de Sessions permitirá a los fiscales del país hacer cumplir la legislación nacional por la que el uso de cannabis -recreativo o médico- es ilegal e imponerla sobre las normas adoptadas por los estados que hayan despenalizado su consumo. Desde 2013, cuando el Departa-

mento de Justicia bajo el Gobierno de Obama aprobó su directriz, el ejecutivo federal había optado por una postura más laxa ante las regulaciones en esta materia a nivel estatal. Un total de 29 estados han aprobado leyes que posibilitan el uso de esta droga con fines médicos, mientras que siete lo han hecho también para fines recreativos. El último caso de legalización a nivel recreativo fue el de California, que desde el 1 de enero de 2018 abrió este mercado. La iniciativa de Sessions contradice las declaraciones de Trump en campaña, en las que afirmaba que la regulación de la mariguana debía ser decidida por los estados. Además, el presidente Trump

EN POLÍTICA MIGRATORIA

Insiste en vincular muro al DACA Donald Trump reafirmó ayer su posición de que cualquier solución migratoria para los miles de jóvenes indocumentados conocidos como dreamers, debe ir acompañada de fondos para el muro con México y otras condiciones, un requisito inaceptable para los demócratas. “Cualquier legislación sobre DACA tiene que asegurar la frontera con un muro, tiene que dar a nuestros agentes migratorios los recursos que necesitan para detener la inmigración ilegal y también para detener a las personas que se quedan más de lo permitido por su visado y, crucialmente, la legislación también debe detener la migración en cadena”, dijo ayer Trump a la prensa al iniciar una reunión con senadores republicanos sobre un posible reemplazo del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). / AGENCIAS

aprobó ayer una propuesta para ampliar las aguas sobre las que se pueden realizar exploraciones en busca de fuentes de petróleo o gas. La propuesta incluye áreas protegidas durante el Gobierno de Obama en el Ártico, el Atlántico, Pacífico y el Golfo de México, lo que ha

provocado la oposición por parte de seis gobernadores estatales, más de diez fiscales generales y más de un centenar de legisladores. El nuevo plan no se aplicará de manera inmediata y varios Gobiernos locales aún pueden presentar recursos legales. / AGENCIAS


VIERNES

5 DE ENERO DE 2018

¿QUIÉN MEJOR P

Vamos a correr riesgos, eso no va a cambiar, es nuestro ADN, es la forma en la que concebimos el juego y que abordamos todos los compromisos. No cambiaremos, seremos un equipo valiente y atrevido” RAFAEL PUENTE DEL RÍO DT Lobos BUAP

ARRANCA EL CLAUSURA 2018 DE LA PRIMERA DIVISIÓN PARA EL CLUB PUEBLA Y LOBOS BUAP

UNA JAURÍA REFORZADA

DIEGO DIEGO / HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Hoy arranca el torneo Clausura 2018, el cual será decisivo en el futuro de Puebla y Lobos BUAP, ambos reforzaron sus líneas y tendrán, como principal objetivo, alejarse de los últimos puestos de la tabla porcentual. El campeonato será un drama de principio a fin. La Franja, dirigida por el experimentado técnico Enrique El Ojitos Meza –quien ya fue campeón continental y del futbol mexicano–, debutará esta noche en el estadio Cuauhtémoc cuando reciba a los Tigres de Ricardo El Tuca Ferretti, que lograron su sexta estrella el torneo anterior. El Ojitos llegó en la fecha 13 al banquillo del conjunto blanquiazul; en cinco encuentros consiguió una victoria, dos empates y tres derrotas. El torneo anterior, el Club Puebla sólo consiguió 16 unidades, producto de tres victorias, siete empates y siete descalabros. Sin embargo, para el Clausura 2018 Puebla quiere que la historia sea diferente, por ello, contrató al mediocampista boliviano Alejandro Chumacero que llega procedente de The Strongest, al volante uruguayo Cristian Tabó que llega del Atlas, al

La última cita. El estadio Universitario de la BUAP será sede del encuentro entre Puebla y Lobos el 28 de abril, en la última jornada del Clausura 2018. / ARCHIVO zaguero peruano Anderson Santamaría de 25 años de edad que jugaba en el Melgar y al mediocampista Jorge El Chatón Enríquez, quien fue campeón olímpico con México en Londres 2012. El torneo luce complicado, La Franja, comandada por El Ojitos Meza, arrancará la campaña con un cociente de 1.1882, es el antepenúltimo lugar de la tabla porcentual que definirá el descenso, está a cinco puntos de Los Gallos Blancos de Querétaro y a 13 de los

Tiburones Rojos de Veracruz. Los partidos más destacados para el Club Puebla serán el 2 de febrero, cuando las Chivas visiten el Coloso de Maravillas en la jornada 5 del torneo; asimismo, tendrán doble visita a la Ciudad de México, el 17 de febrero enfrentarán a Cruz Azul y el 15 de abril a Pumas en la cancha de CU; mientras que el 20 de abril recibirán al América y en la última fecha del campeonato jugarán contra Lobos BUAP en territorio de La Jauría.

Por otra parte, el conjunto que comanda Rafael Puente del Río –que el torneo pasado logró 23 puntos– iniciará su camino en el Clausura 2018 como visitante, cuando juegue en Torreón contra Santos Laguna. Caras nuevas desfilarán por el plantel, destacan el zaguero Irving Zurita, quien llega del Atlante; el medio Manuel Pérez, quien llega procedente del América, y Luis Márquez –primo del seleccionado nacional Rafael Márquez–, quien arriba del Atlético Zacatepec, además de los sudamericanos Gabriel Cortez (Ecuador) e Irven Ávila (Perú). De igual manera, sobresalen las incorporaciones del defensa central Facundo Erpen y el delantero Jerónimo Amione, quien mantendrá su residencia en la Angelópolis, pues llega del Club Puebla. En el calendario de La Jauría destacan los encuentros contra Pumas en el Universitario de la BUAP, la visita al América en la jornada 6 del campeonato, recibirán al campeón el 13 de febrero, enfrentarán a Cruz Azul en su estadio en la fecha 14 y jugarán contra La Franja el 28 de abril, un partido que podría ser de vida o muerte. Que ruede el balón y que sea un torneo trepidante para el Club Puebla y Lobos BUAP.

REFUERZOS DE LA FRANJA DIEGO CRUZ EDAD: 22 años POSICIÓN: Defensa LLEGA DE: Atlas (Mex)

CRISTIAN TABÓ EDAD: 26 años POSICIÓN: Delantero LLEGADE: Atlas (Mex)

JERÓNIMO AMIONE EDAD: 27 años POSICIÓN: Delantero LLEGA DE: Club Puebla (Mex)

MANUEL PÉREZ EDAD: 24 años POSICIÓN: Medio LLEGA DE: América (Mex)


PUEBLA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

17

Odisea en la Angelópolis en la búsqueda de la salvación JAIR SÁNCHEZ

HARÁ PAPEL? ALEJANDRO CHUMACERO EDAD: 26 años POSICIÓN: Medio LLEGADE: Strongest (Bol)

ANDERSON SANTAMARÍA EDAD: 25 años POSICIÓN: Defensa LLEGADE: Melgar (Perú)

“Vamos a tratar de hacer un equipo que desde el primer momento trate de imponerse a su rival y trate de sacarle provecho a su cancha ( el Cuauhtémoc), porque es una cancha extraordinaria” ENRIQUE MEZA DT Club Puebla

CALENDARIO PUEBLA JORNADA 1 – 5 DE ENERO

Puebla

vs Tigres

OMAR FERNÁNDEZ EDAD: 24 años POSICIÓN: Medio LLEGADE: Melgar (Perú)

JORNADA 1 – 7 DE ENERO

Santos vs

JORNADA 2 – 12 DE ENERO Morelia

vs Puebla

Lobos BUAP

vs Veracruz

Pachuca

vs Puebla

Lobos BUAP

vs Guadalajara

REFUERZOS DE LA JAURÍA

IRVING ZURITA EDAD: 26 años POSICIÓN: Defensa LLEGA DE: Atlante (Mex)

vs Puebla vs Toluca

Lobos BUAP

vs Puebla Necaxa

Lobos BUAP Monarcas

FACUNDO ERPEN EDAD: 34 años POSICIÓN: Defensa LLEGA DE: Atlas (Mex)

Atlas

Lobos BUAP Tijuana

vs

Puebla

vs Pachuca vs Puebla vs

Lobos BUAP

vs

vs

Guadalajara

León

vs

Lobos BUAP

Lobos BUAP

vs Toluca

Cruz Azul

vs

Lobos BUAP

Lobos BUAP

vs

Necaxa

JORNADA 16 – 21 DE ABRIL

América

JORNADA 17 – 28 DE ABRIL Lobos BUAP

Lobos BUAP

JORNADA 15 – 14 DE ABRIL

JORNADA 16 – 20 DE ABRIL Puebla

vs

JORNADA 14 – 7 DE ABRIL

JORNADA 15 – 15 DE ABRIL Pumas

vs Veracruz

JORNADA 13 – 31 DE MARZO

JORNADA 14 – 6 DE ABRIL

GABRIEL CORTEZ EDAD: 22 años POSICIÓN: Delantero LLEGA DE: Independiente del Valle (Ecu)

Lobos BUAP

JORNADA 12 – 17 DE MARZO

vs Santos

Puebla

IRVEN ÁVILA EDAD: 27 años POSICIÓN: Defensa VIENE DE: Sporting Cristal (Perú)

Puebla

JORNADA 13 – 31 DE MARZO Querétaro

vs

JORNADA 11 – 10 DE MARZO

JORNADA 12 – 16 DE MARZO Puebla

vs Tigres

JORNADA 10 – 2 DE MARZO

vs Puebla vs

Atlas

JORNADA 9 – 24 DE FEBRERO

JORNADA 11 – 9 DE MARZO

LUIS MÁRQUEZ EDAD: 22 años POSICIÓN: Medio LLEGA DE: Atlético Zacatepec (Mex)

vs

JORNADA 8 – 16 DE FEBRERO

JORNADA 10 – 3 DE MARZO Monterrey

Lobos BUAP

JORNADA 7 – 13 DE FEBRERO

JORNADA 9 – 23 DE FEBRERO Puebla vs

Pumas

JORNADA 6 – 10 DE FEBRERO

JORNADA 8 – 17 DE FEBRERO Cruz Azul

vs

América vs

JORNADA 7 – 14 DE FEBRERO Puebla

Lobos BUAP

JORNADA 5 – 3 DE FEBRERO

JORNADA 6 – 10 DE FEBRERO León

vs

JORNADA 4 – 27 DE ENERO

JORNADA 5 – 2 DE FEBRERO Puebla

vs Querétaro

JORNADA 3 – 20 DE ENERO

JORNADA 4 – 26 DE ENERO Tijuana

Lobos BUAP

JORNADA 2 – 13 DE ENERO

JORNADA 3 – 19 DE ENERO Puebla

JORGE ELCHATÓN ENRÍQUEZ EDAD: 26 años POSICIÓN: Medio LLEGA DE: Santos (Mex)

CALENDARIO LOBOS

Monterrey

vs

Lobos BUAP

JORNADA 17 – 28 DE ABRIL Puebla

Lobos BUAP

vs

Puebla

El 28 de abril los conjuntos de Primera División de la Angelópolis se verán las caras en la última jornada del Clausura 2018, encuentro donde ambas escuadras podrían disputar su permanencia en Liga MX. Club Puebla y Lobos BUAP se encuentran inmersos en el tema del descenso, existe una posibilidad de que uno regrese a la liga de Ascenso MX, pues arrancarán en la posición 16 y 12 de la tabla porcentual, respectivamente. El equipo dirigido por Rafael Puente del Río iniciará el Clausura 2018 con un cociente de 1.3259, tras haber obtenido 23 puntos en 17 partidos, La Jauría inició su travesía en la Primera División el torneo anterior y una racha de partidos sin victoria lo mandaría al último puesto de la tabla porcentual, el cual ocupa en este momento los Tiburones Rojos de Veracruz, con 1.0353. Al ser el conjunto que recién ingresó a Liga MX, las unidades que obtenga en cada partido serán valiosas, pues el objetivo de Lobos BUAP es sumar un aproximado de 22 unidades durante 17 jornadas, para así asegurar un año futbolístico más en la Primera División y tener la posibilidad de acceder a su primer Fiesta Grande del futbol mexicano. Por su parte, el equipo dirigido por Enrique El Ojitos Meza comenzará el Clausura 2018 con un cociente de 1.1882, incorporó a sus filas a jugadores como Alejandro Chumacero, Omar Fernández y Anderson Santamaría, jóvenes con talento que reforzarán las zonas del campo donde el equipo fue más débil el campeonato anterior, pues consiguió sólo 16 unidades durante 17 encuentros. El objetivo de La Franja es conseguir la salvación y, si los resultados son positivos en el torneo, acceder a Liguilla, instancia en la cual no está desde el Apertura 2015, cuando era dirigido por el técnico argentino Pablo Marini. El estadio Universitario de la BUAP sería testigo de un encuentro que definiría quién se queda en Liga MX un año más, o quién desciende. El paso de las jornadas será indispensable para saber cómo llega Club Puebla y Lobos BUAP a la jornada 17, la cual podría ser decisiva para asegurar la permanencia de cualquiera de los dos equipos de la Angelópolis. El drama se vivirá hasta el final, la mesa está puesta para que el Clausura 2018 sea una montaña rusa de emociones, La Franja y La Jauría universitaria se juegan la permanencia, el prestigio, el orgullo de la ciudad y, posiblemente, un puesto en Liguilla. ¿Quién hará mejor papel durante el torneo?


VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

Lo que piden los mexicanos en sus cartas

FOTOS: DANIEL PERALES Y RODOLFO ANGULO

especial

La tradición popular del Día de Reyes forma parte vital de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo en México. Su origen se vincula con el nacimiento y adoración del Niño Dios, sostienen las especialistas Marta Turok, Cecilia Jurado y Lucina Jiménez. Cuenta la leyenda que cuando Jesús nació en Belén, en tiempos del tirano Rey Herodes, llegaron del Oriente tres reyes ricamente ataviados, llamados Melchor Gaspar y Baltasar en el imaginario mexicano. Venían siguiendo una estrella que los guiaba al lugar exacto del nacimiento del Niño Dios. Las autoras del estudio Diciembre en la tradición popular, sostienen

Julio Patán

Lo que debes saber Vuelta a la realidad: desde el pasado sábado 16 de diciembre, como cada año, el Palacio Postal amaneció convertido en el ya tradicional Taller Navideño que el Servicio Postal Mexicano erige para que niñas y niños escriban sus cartas Servicio exprés: el Taller Navideño del Palacio de los Deseos está abierto de las 10:00 a las 18:00 horas hasta hoy. La entrada es libre

que así fue como los tres Reyes Magos cruzaron el firmamento montados en un camello, un caballo y un elefante. Al llegar ante el niño se postraron frente a él y bajaron su cargamento de regalos. “Le ofrecieron oro por ser rey, mirra por ser hombre e incienso por

VIERNES SOCIAL Escanea y lee éste y otros textos del columnista

@patojulian

www.24-horas.mx

Instrucciones para vivir en México

M

e parece que, oooootra vez, vamos a tener que desempolvar los libros de Jorge Ibargüengoitia. ¿Lo leyeron? Guanajuatense

muerto demasiado pronto, tuvo tiempo en sus 54 años de hacer un puñado de novelas satíricas, entre las que recomiendo hoy más que nunca Los relámpagos de agosto,

ser Dios. A manera de recompensa, los tres magos recibieron gozo, amor y paz”, abundan Marta Turok, Cecilia Jurado y Lucina Jiménez. Es por eso que los días 5 de enero de cada año los niños mexicanos reciben regalos”, señalan. Para eso, los niños y niñas deben

sobre los gobiernos revolucionarios –un festival de puñaladas por la espalda, muestra de que la buena literatura es atemporal, y lean si no la prensa–, pero sobre todo de escribir durante años, más que nada en Excélsior, una columna que podía ser lo mismo un ensayo, que una crónica, que un artículo, que una mezcla de los tres, y que retrataba con una mala leche de veras envidiable los usos y costumbres de aquel México, el de los 70, es decir, el del carro completo, el auge petrolero, la permanencia de los viejos cacicazgos, la pantomima nacionalista, la prensa a modo, el auge petrolero como fuente de delirios faraónicos. Gran columnista, Ibargüengoitia. Y un columnista que pueden leer sin complicaciones, porque buena parte de lo que escribió en

haberse portado bien durante todo el año anterior, dejar sus zapatitos en la ventana, y escribir una carta donde dejan ver sus deseos. Casi siempre, se piden juguetes. Tras lo anterior, los infantes se van a la cama llenos de ilusiones y emoción. Nunca falta quien intente aguantar despierto todo el tiempo que sea necesario con tal de ver llegar a Melchor, Gaspar y Baltazar, sin embargo, hasta la fecha nadie ha logrado ver el arribo de esos tres seres mágicos. Ellos, en su paso hacia Belén -porque siguen haciendo ese recorrido en evocación al viaje que los llevó al Niño Dios-, premian el buen comportamiento de los niños. / NOTIMEX

los periódicos se conserva como libro gracias a una serie de recopilaciones posteriores, muchas debidas a Guillermo Sheridan: Autopsias rápidas, La casa de usted y otros viajes, ¿Olvida usted su equipaje? y, por supuesto, Instrucciones para vivir en México, a la que robé el título de esta columna porque me parece que ni mandado a hacer para los tiempos que corren. Y es que México ha cambiado muchísimo, evidentemente, pero se acercan las elecciones presidenciales y cada vez que eso pasa empiezan varios agentes sociales a ponerse digamos que regresivos, es decir, empiezan a desempolvar a su priista interior, y me refiero al priista de vieja guardia, al priista a la antigua, al clásico. Entonces Anaya, el que nació del único partido que intentó

Productos alusivos a superhéroes, hadas y personajes de películas, programas y series de TV, así como videojuegos, tabletas, smartphones y laptops predominarán en la lista de los artículos más solicitados por los niños mexicanos en este Día de Reyes. Miguel Ángel Martín, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), dijo que dicha festividad representa un aumento del 6% en las ventas de juguetes para el sector, con respecto al año pasado, impulsado principalmente por una renovada tendencia en el juego en México, al alcanzar un valor de mil 900 millones de dólares, en un periodo que abarca del 10 de diciembre al próximo 10 de enero. En tanto, Mónica Arteaga, gerente de una conocida cadena de súpermercados, señaló que los juguetes y artículos para regalo que más se venden durante esta temporada son las muñecas Barbie, figuras de acción, bicicletas, juegos de mi alegría, celulares, tabletas y videojuegos. “Aunque también se puso de moda un juego de mesa que se llama Pastelazo”, dijo a 24 HORAS. Por su parte el dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo , Enrique Solana Sentíes, señaló que lo más requerido para ese día serán juguetes tradicionales, videojuegos, tabletas, celulares, laptops, dulces, chocolates, ropa, calzado y panadería, por lo que pidió a los gobiernos garantizar la seguridad de los consumidores durante la noche del viernes 5 de enero y la madrugada del sábado 6 de enero. Exhortó a los compradores a evitar el comercio informal para no ser víctimas de abusos y engaños, y acudir a establecimientos formales para adquirir mercancías que cuenten con la calidad y garantía necesarias . / SCHATZYE CHIÑAS

plantarle cara al priismo echeverrista-portillista, el PAN, dice que le va a pasar una lana a cada mexicano nomás por el hecho de serlo, onda un Hugo Chávez de derechas; el que sí es echeverrista, o sea AMLO, promete también dinero para los ninis y algo así como llegar a la sierra sinaloense a caballo a negociar con los malos paz por amnistía; y el del partido que se tiene que desembarazar de sus prácticas echeverristasportillistas, Meade, fue ungido en una ceremonia a dedo, con “fuerzas vivas” y toda la cosa. Así que si las elecciones traen de regreso al México setentero, saquen del botiquín el antídoto. Se llama Jorge Ibargüengoitia, murió el año 82 en un accidente aéreo en Madrid y básicamente lo entendió todo.


Es posible identificar algunos ingredientes comunes de la roscaque, además de aportar un delicioso sabor nos ofrecen nutrientes y beneficios para la salud

digestiva. Huevo: fuente rica de proteína animal y de valiosos nutrientes tales como colina, vitamina B7 (biotina), vitamina D y vitamina B12 (ácido fólico) Leche y mantequilla: son productos

Hábitos de consumo

lácteos ricos en calcio, potasio y magnesio que contribuyen a la salud dental y del esqueleto Ralladura de limón o naranja: frutas cítricas cuyos beneficios se asocian a su contenido de vitamina C y bioflavonoides

77% 6

de las roscas de Reyes se venden entre el 4 y 7 de enero

10

de cada son de tamaño grande

Hogares con 4-5 integrantes realizan 50% de las compras de roscas 7 de cada 10 hogares que compran rosca tienen niños menores de 12 años 4 de cada 5 roscas se compran acompañadas de otros productos

acuerdo a las costumbres mexicanas, los presentes toman turnos para cortar un trozo de rosca y a quien le toqué el niño escondido deberá organizar los tamales y el atole el 2 de febrero, día en el que se celebra la fiesta de la Candelaria.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Revista desata la furia de Gabriel Soto

G

Harina de trigo: Es el ingrediente principal de la Rosca de Reyes, la cual por disposición oficial en México está fortificada con hierro, ácido fólico y zinc

Higo: sutil fruta del Mediterráneo. Es rica en fibra y antioxidantes Ate de membrillo: entre sus ventajas están la estimulación de la circulación, el fortalecimiento del sistema inmune y que promueve la salud

abriel Soto publicó, a través de sus redes sociales, que ya está harto de que difundan noticias falsas acerca de él. Considera que es injusto que lo ataquen semana tras semana afirmando hechos falsos. El actor afirma que le han causado un gran daño moral y eso es irreparable; por lo tanto, tomará acciones legales contra la revista de farándula que se empeña en destruirlo. Se dijo que Soto sostuvo una relación amorosa con Verónica Córdoba durante las grabaciones de la telenovela La fuerza del destino, de la cual resultó una hija de tres años. La maquillista dio su versión para aclarar el asunto. La mujer confirmó que las fotos donde aparece con el histrión son reales, pues se conocieron trabajando, y se hicieron buenos amigos. Dijo que tiene una hija de cinco años, y negó rotundamente que el padre sea el actor. Además de afirmar que Gabriel no es el padre, considera innecesario hacer una

Los ingredientes y su figura característica contienen varios simbolismos religiosos. Su forma original era circular aunque ahora se elabora en forma de elipse y ésta recuerda a los feligreses que Dios y su amor es infinito.

prueba de ADN a su hija. También desmintió que éste es quien la mantiene o la apoye en su salón de belleza. Aseguró que nunca ha recibido un automóvil como regalo, y que Geraldine Bazán, aún esposa del actor, nunca la amenazó. No la conoce y nunca ha cruzado palabra con ella. La situación se ha complicado para Soto, ya que en medio de su separación, salen a relucir diversas historias de amor que lo colocan como un verdadero Don Juan: primero se dijo que sostenía romance con Irina Baeva, con quien compartió créditos durante la obra ¿Por qué los hombres aman a las cabronas?, misma obra donde se le relacionó con Marjorie de Sousa. Su nombre también figura como posible padre de Matías, hijo de la actriz y de Julián Gil. E incluso, ayer hubo en los juzgados una cita para sacar la muestra de sangre del menor y poder confirmar que Julián es el padre y liberar a Marjorie de tantos malos comentarios. Ha sido una historia dolorosa para todos: Gabriel Soto, al ser señalado, provocó que terminara su matrimonio con Geraldine Bazán, quien sufrió las consecuencias de los rumores sobre la infidelidad de su marido. Desde que se dijo que Marjorie y Gabriel sostenían un romance no pudieron vivir tranquilos. Las constantes publicaciones sobre este tema, y en medio de un proceso de manutención que sostienen Marjorie y Julián Gil, el actor decidió iniciar un proceso de nulidad de paternidad para descartar que Soto sea el padre. Así que por innumerables razones, Gabriel Soto no logra estar tranquilo. Sólo él sabe la realidad, pero por el momento su vida está complicada y por cuestiones del destino, hasta en la telenovela en la que participa (Caer en tentación) los temas sobre los que gira la historia le quedan como anillo al dedo: la infidelidad y el engaño. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

El niño oculto en el pan, de cerámica o plástico, representa cuando San José y la Virgen María escondieron al Niño Jesús del Rey Herodes, quien se sintió amenazado por la llegada del Rey de los Judíos y tenía intenciones de aniquilarlo.

La categoría de “leche” es la más comprada en los tickets donde la rosca de Reyes está presente. Categorías como galletas, otros productos de panadería, chocolate de mesa y refrescos muestran incremento en compras.

JUAN ESPINOSA

Además de ser una deliciosa tradición, comer Rosca de Reyes puede proveerte de nutrientes y beneficios para la salud. El 6 de enero se celebra la fiesta de la Epifanía, comúnmente conocida como la llegada de los Tres Reyes Magos, donde los magnos señores que venían siguiendo la estrella encuentran por fin al Mesías. Con esta fiesta cristiana se guarda la exquisita tradición de comer Rosca de Reyes con chocolate caliente. Es posible que en sus inicios los primeros cristianos elaboraran un pan endulzado con miel y decorado con frutos del desierto tales como higos, dátiles y nueces. Otros dicen que fueron los franceses quienes comenzaron con un roscón escondiendo un frijol en su interior. De cualquier modo, la rosca como la conocemos llegó a México a través de la ocupación española durante el proceso la evangelización. Actualmente millones de mexicanos se reúnen para disfrutar de este sabroso pan dulce en compañía de sus familiares y seres queridos. De

Lo que debes saber

GABRIELA ESQUIVEL

UN MANJAR TRADICIONAL Y NUTRITIVO

19

VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE5MES VIERNES DE ENERO DE 2017 DE 2018

Suerte que un ángel previno a los magos de volver por otro camino y la Sagrada Familia logró escapar. / REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.