AÑO I Nº 59 I PUEBLA DE ZARAGOZA
www.24horaspuebla.com
AL RESCATE CON APP
24horasPuebla
@24hpue
JUEVES 7 DE ENERO DE 2016
EJEMPLAR GRATUITO
LA VOLKS LA LIBRA: IP
Hacen cuentas las asociaciones de automotrices en México y dan veredicto: la armadora alemana está a salvo P. 14
Estudiantes de la BUAP diseñan herramienta para socorristas PUEBLA P. 7
ROSCA DE RÉCORD El alcalde Tony Gali brindó la fiesta de temporada P. 7
A SERDÁN Y TECAMACHALCO LLEGA SISTEMA DE JUSTICIA
P. 7
MÁS EN AULAS
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El gobernador Rafael Moreno Valle inaugura instalaciones con Ángeles Fromow
El programa Escuelas al CIEN dará 2 mil 723 millones de pesos a Puebla. Así, es el segundo estado más favorecido P. 7
TRIBUS EN PUGNA
EL PING-PONG DE LAS QUEJAS Mientras Agustín Basave, líder nacional del PRD, acusa traición antialianza, en Puebla le dan un revés P. 4
VAGA MUJER CON BEBÉ
¿ES DELINCUENTE O UNA VÍCTIMA? En la vía Atlixcáyotl, entre 11 de la noche y 3 de la mañana, una madre acuna a su hijo a la intemperie; le achacan robos P. 8
8 ROBOS CADA DÍA
En la Angelópolis, las cifras anuales de 2015 revelan que cuatro viviendas y cuatro locales o bodegas comerciales son saqueados cada 24 horas PUEBLA P. 8
HOY ESCRIBEN
Poblanos frenan el caos vial del DF
Alfonso Vélez y Jaime Ferrer crearon el sistema que detecta hasta a quienes chatean al conducir. Aquí, el monitoreo vial contra el exceso de velocidad hizo que de un muerto por mes en accidentes viales en 2013, ahora haya sólo uno por año SERIAL #FIGURAS24 P. 12-13 Una madrugada detrás de los Reyes
Este diario siguió elefantes, camellos y caballos por los lugares de la ciudad de Puebla que se vuelven reino de marchantes y buscadores de tesoros. Ofrecemos un puñado de historias personales y familiares que empujan a esta gente a salir disparada de su casa cuando suena la media noche en la alarma y los más pequeños, en pijama, están en sueño profundo. También, una mirada a quienes han sido olvidados por los Magos.
RICARDO RODRÍGUEZ
ESIMAGEN
Meten en cintura a quienes abusan del acelerador
CRÓNICA P. 10-11
DESDE EL PRIMER DÍA DE ENERO, FUERA DE LA SEDATU, JAIME ALCÁNTARA SILVA ES PARTE DE LA RESERVA NACIONAL DE TALENTOS: NI TRABAJA NI COBRA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4
MARTHA ANAYA
18
ALBERTO LATI
23
2
24HORAS I PUEBLA
Jueves 7 de enero de 2016
: Segunda : FORTALEZA
: MIRADA I SEGUIMIENTO
: ¿SERÁ?
LLEGAN REFUERZOS AL PUEBLA
Los integrantes del Frente de Izquierda Progresista del PRD, encabezado por el senador poblano Luis Miguel Barbosa, encontraron en la filtración de una grabación de su dirigente nacional Agustín Basave, Luis Miguel en que amaga con renunciar si no se impulsan las alianza PAN-PRD en Barbosa Tlaxcala y Puebla, el pretexto perfecto para atizar el fuego a su cruzada para echar abajo esa coalición. El objetivo, nos dicen, tiene dos vías: hacerle el caldo gordo al priismo y posicionar su imagen como un líder congruente con los principios de la izquierda. Pero no falta mucho para que la alianza se confirme a pesar del berrinche. ¿Será?
El equipo camotero da la bienvenida a sus nuevos rostros,quienes debutarán en el torneo enfrentando a las Águilas del América. Entre los recién llegados destaca el mediocampista argentino Damián Escudero, quien firmó por dos años con la escuadra poblana. Los nombres de Eduardo Pérez, Álvaro Navarro, Jerónimo Amione, Sergio Ceballos, Christian Valdés, Emilio Orrantia, Sergio Cherokee Pérez, Édgar Dueñas y Mauro Cejas se suman al duelo inaugural del Torneo Clausura 2016, el próximo 9 de enero a las 17 horas en el Estadio Azteca.
CORTESÍA @PUEBLAONLINE
Activismo izquierdoso
Atizar la lumbre
Sin registro, hipopótamo atropellado
La que tampoco se quedó callada sobre las pugnas nacionales al interior del PRD por las alianzas fue la dirigente estatal del sol azteca, Socorro Quezada Tiempo, quien aprovechó las redes sociales para difundir la especie de que autoridades de la SeSocorro cretaría General de Gobierno estatal Quezada habrían intentado convencer a los presidentes municipales poblanos de extracción perredista para que firmaran una carta de respaldo para las coaliciones, lo cual no prosperó. Lo que la inquieta lideresa no dijo o no se atrevió a revelar es que su partido tiene la puerta cerrada con Morena y si va solo en la elección del 2015, caería de la tercera a la cuarta fuerza electoral.
El hipopótamo hallado muerto el domingo en una vialidad de San José Guerrero, tras ser embestido por un auto, no estaba registrado ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Inspectores federales de la Profepa constataron que cabeza y piel del Hippopotamus amphibius hacían falta; los restos fueron enviados a un taxidermista para obtener un análisis especializado. Elementos de la Procuraduría mediambiental detallaron que se trata de un ejemplar hembra, de 9 años de edad aproximadamente, que llegó al Rancho Dolores, en Ciudad Serdán, el 26 de diciembre del año pasado, procedente del Circo Rudy Brothers. El animal se escapó del sitio porque los trabajadores dejaron la puerta abierta, revelaron los especialistas luego de una
: EN EL PORTAL ¿TIENES UN MAL EMPLEO? El instituto Mexicano para la Competitividad informa cuáles son los cinco que tienen los salarios más bajos
Andrés Manuel López Obrador arrancó ayer su gira de varios días por la entidad poblana, en la que pretende visitar 20 municipios de la Sierra Negra y la Mixteca poblana. El dueño, perdón, el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional Andrés aprovechó su primer visita a Cañada Manuel Morelos para cargar contra la administración estatal y pasear a su candidato a la minigubernatura, Abraham Quiroz Palacios.
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
ELCURRÍCULUMDELAROSCA El tradicional pan tiene un origen muy distinto al que ahora se le atribuye al partirlo cada 6 de enero. ¡Descúbrelo!
DE
Navega en el interactivo especial
Mira aquí el video
PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA
DIRECTOR EDITORIAL
Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
Vívelas
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
INDISPENSABLES DE HOY
5
Andanzas del Peje
EDUARDO SALAZAR
ÁNGEL FLORES
El voluminoso animal que resultó muerto a causa de un atropellamiento el pasado fin de semana, estaba –ahora resulta– en proceso de regularización y llegó a la entidad entregado en adopción por el circo Rudy Brothers al alcalde de Ciudad Juan Serdán, Juan Navarro, una vez que Navarro entró en vigor la ley que prohíbe el uso de animales en shows. Se trató, dice la Profepa, de una negligencia. Y sin afán de defender al edil, la verdad es que mucho hizo por atender al hipopótamo, mucho más que cualquier verdeecologista.
LAS
Hipopótamo news
indagación en el rancho, pues se ubicó un estanque que carecía de malla perimetral. El Rancho Dolores cuenta con registro de la Semarnat y en abril de 2015, al ser inspeccionado por la Profepa, fueron asegurados 29 ejemplares de vida silvestre; en noviembre de 2015 fue cumplida la acreditación de todos los animales. Lo anterior permitió verificar que el hipopótamo no estaba dado de alta para permitir su estancia en el Rancho Dolores, lo que implica un falta administrativa por parte de los propietarios del lugar. La sanción que podría alcanzar los inspeccionados, de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre, sería una multa de los 50 a los 50 mil días de salarios mínimos, por no contar con la acreditación del hipopótamo ni un Plan de Manejo. / Redacción
JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL @QuintaMam
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO
DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE
DISTRIBUCIÓN
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
4
PUEBLA
Lee la nota completa online
Día de la Enfermera. De acuerdo con UPAEP e Inegi, en Puebla hay 11 mil 280 enfermeras y enfermeros registrados
JUEVES 7 DE ENERO DE 2016
¿ Será ADN el grupo de traidores del PRD?
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMAM
El Señor Frustrado se Volvió a Frustrar (Parábola del Inútil)
L
os tiempos se cumplieron y Jaime Alcántara Silva tuvo que entregar la oficina de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgo de la Sedatu el último día de 2015. Desde entonces forma parte de la Reserva Nacional de Talentos (Renata), pues ni trabaja ni cobra. Sus únicos ingresos provienen de un cargo honorífico de su jefa Beatriz Paredes Rangel, embajadora de México en Brasil y presidenta de la Comisión de los 101 años de la Ley Agraria. Esta cartera sin importancia, que este martes estuvo de fiesta porque se celebró el aniversario, es manejada –en ausencia– por Alcántara Silva. Ahora que ya se cumplió el aniversario habrá que formar una nueva Comisión de Festejos para el cumpleaños 102. Y así sucesivamente. El lunes 26 de octubre quien esto escribe trazó en este espacio el futuro inmediato de nuestro personaje. Vea el hipócrita lector: “Político frustrado, columnista frustrado, novelista frustrado, Jaime Alcántara Silva dejará próximamente la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgo de la Sedatu en aras de convertirse en el coordinador de la precampaña a la minigubernatura de Alberto Jiménez Merino. “Luego de perder estrepitosamente en 2013 como coordinador de Enrique Agüera Ibáñez, Alcántara Silva regresa a Puebla con una aureola manchada por las diversas derrotas que ha tenido a lo largo de su carrera. “(…) Amigo y cómplice de Mario Marín Torres, quien siempre ha visto por él, Jaime Alcántara
también tuvo un paso penoso por la Procuraduría General de la República, donde Jesús Murillo Karam lo puso a cuidar aviones y helicópteros desvencijados. “A lo largo de su encomienda, Alcántara vio cómo se le caían aquí y allá los avioncitos de la PGR. “(…) Su arribo a Puebla no tendrá que ver con sus “buenos” bonos políticos –totalmente inexistentes–, sino con la necesidad del subsecretario Juan Carlos Lastiri de hacerse para su grupo la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgo. “Esta área es básica para Lastiri. “Así de simple. “Por eso echarán a Alcántara y lo regresarán a Puebla. “Claro está que él lo ve como un premio. “(Déjelo el hipócrita lector soñar a gusto). “Bienvenido de nuevo a la pesadilla”. Hasta aquí la larga pero necesaria cita. Una vez en la calle, Alcántara recurrió a su mentora y fue cuando le encargaron el numerito del 101 aniversario. En ese contexto, convenció al senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la CNC, de que apoyaran con todo, y en el marco del aniversario de la Ley Agraria, a un cenecista poblano para impulsarlo a la candidatura del PRI a la minigubernatura de Puebla. En efecto: hablamos de Jiménez Merino, el candidato de Mario Marín y, en consecuencia, de Alcántara Silva. Lee la columna completa en nuestro portal
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
CRÍTICAS. EL SENADOR BARBOSA HUERTA SEÑALÓ QUE LA ALIANZA PAN-PRD ES UN EXPERIMENTO DEL GOBERNADOR DEL ESTADO Y EL DIRIGENTE DEL ALBIAZUL MARIO GALEANA
El líder nacional del PRD, Agustín Basave Benítez, definió de forma enfática la filtración del audio donde amaga con renunciar al partido de no concretarse las alianzas con el PAN en desde Puebla y Tlaxcala: Es una “traición”. Dirigente del partido del sol azteca hace un par de meses, Basave Benítez aseguró que algunos de sus correligionarios en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se han prestado a “hacer juego” y secundar las presiones del gobierno federal y el PRI, para reventar las alianzas rumbo a la jornada electoral del 5 de junio. ¿Quién encabeza la traición a Basave? El diario El Universal ofreció ayer, a través de la columna Bajo reserva, un nombre: Héctor Bautista López, líder de la corriente perredista Alternativa Democrática Nacional (ADN). “El saboteador de la alianza PANPRD”, como se le bautiza en la columna, tiene una embajadora en la entidad: la exdiputada federal Roxana Luna Porquillo. A Bautista López se le vincula como uno de los principales operadores para pactar con el PRI en el Estado de México, pero la corriente que encabeza no es la única que se ha opuesto a las alianzas del PRD y que se muestra muy cercana al tricolor. Entre las huestes perredistas que han intentado a toda costa boicotear la alianza PAN-PRD en Puebla se encuentran, también, el Frente Izquierdo Progresista (FIP) e Izquierda Democrática Nacional (IDN). ADN y “el saboteador” Una de las más férreas opositoras a la alianza entre el albiazul y el sol azteca en Puebla es Roxana Luna Porquillo. En meses pasados, aseguraba tener diálogo directo con Basave Benítez. Dijo, incluso, que el perredista
Sí, por supuesto que es una traición, porque todo lo hemos procesado en el Comité Ejecutivo Nacional de acuerdo con los estatutos del PRD”
CORTESÍA CUARTOSCURO
LA QUINTA COLUMNA
Más polémica. Acusó de traidores a quienes intentan sabotear las alianzas.
Va Quiroz Palacios a la mini por Morena
HÉCTOR BAUTISTA Entrevista con El Universal
El académico Abraham Quiroz Palacios es el único posible aspirante a candidato de Morena para los comicios del próximo 5 de junio, toda vez que la dirigencia estatal del partido desmintió que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, busque convertirse en abanderada. Sin embargo, la intención del voto a favor de Morena lo convierte, de acuerdo con la más reciente encuesta elaborada por Parametría, como la tercera fuerza política del estado con cualquiera que sea su candidato o candidata a la minigubernatura. A través de un comunicado, el presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro, sostuvo que “la doctora Beatriz Gutiérrez no está buscando una candidatura a la gubernatura de Puebla”. /Mario Galeana
prefería una alianza con Morena y no con el PAN. La amenaza de renuncia del líder nacional del PRD que quedó exhibida con la grabación filtrada, contradice las palabras de la también secretaria de Movimientos Sociales, Sindicales y Campesinos del CEN. Tras la filtración, los ojos perredistas voltearon hacia el líder de la corriente que integra Luna Porquillo. Bautista López, con la misma rapidez, pidió, a través de El Universal, que “se investigue en la medida de lo posible el hecho”, y de paso rechazó ser el artífice de la grabación que, a decir del líder nacional del PRD, favorece al PRI. Incluso, hay motivo hasta para un déjà vú: en agosto del año pasado, Bautista López dijo al mismo periódico que en el ADN de todos los mexicanos “hay un poco de priista”.
Las declaraciones de Barbosa Recientemente, el coordinador del PRD en el Senado de la República -e integrante del FIP-, Luis Miguel Barbosa, señaló que la insistencia del PAN para conformar una alianza en los estados sólo tiene la intención de experimentar lo qué sucedería en dos años, y que en caso de que no haya buenos resultados “soltar” al partido de izquierda. “Concretamente Rafael Moreno Valle y Ricardo Anaya; ellos están explorando la vía de instalar una coalición electoral de 2016 y que llegue hasta 2018. Incluso, en el PRD es cada vez más palpable para ese propósito. Lo que digo es que sin duda están viendo la forma cómo funciona, y en un momento dado, si no funciona, soltar inclusive al partido. Eso es desnaturalizar al PRD como partido político”.
AGUSTÍN BASAVE Presidente nacional PRD
Rafael Moreno Valle y Ricardo Anaya exploran instalar una coalición electoral de 2016 y que llegue hasta 2018” LUIS MIGUEL BARBOSA Senador PRD
Debe revisarse caso por caso, porque en algunos estados, algunos ven bien ir como pasajeros de segunda”
6
24HORAS I PUEBLA
Jueves 7 de enero de 2016
Escuelas al CIEN mima a Puebla presupuesto para atenderlas.
La entidad poblana será de las más favorecidas por la Secretaria de Educación Pública federal y el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) a través del programa Escuelas al CIEN (Certificados de Infraestructura Educativa Nacional), de donde obtendrá la cantidad de 2 mil 723 millones de pesos para destinarlos a la mejora de sus instituciones educativas. Con esta cifra, Puebla se coloca como la segunda entidad que más recursos recibirá por parte del programa federal, únicamente lo supera el Estado de México con 4 mil 465 millones de pesos, según se observa en los documentos disponibles en la página web del Inifed.
COMPARATIVO
POR GRUPOS
Sin embargo, ni Puebla ni el Estado de México (Edomex), figuran como las entidades con la mayor cantidad de carencias en cuanto a infraestructura educativa. De acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (Cemabe) del 2013 realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), y que sirvió como referente para hacer los diagnósticos por parte de la SEP para el destino de los recursos, al Edomex se ubica en el grupo de los estados de “20 a 30” escuelas construidas con materiales “ligeros y precarios”. Por su parte, Puebla está clasificada en el segundo grupo de los estados con mayores carencias en las instalaciones educativas con “100” escuelas en estado precario, mientras que existen otras entidades que duplican y algunas hasta triplican las cifras de escuelas en mal estado y que recibirán menos
Si bien es cierto que en algunas escuelas de la entidad poblana carecen de servicios básicos, principalmente de las regiones más alejadas a la capital del estado, éstas representan una minoría si se comparan con las de estados como los de Oaxaca, Michoacán, Guerrero o Chiapas, donde existe una mayor cantidad de instituciones educativas sin los servicios básicos tales como sanitarios, agua, escritorios y pizarrones, mismas que recibirán menores cantidades del presupuesto del programa Escuelas al CIEN. Por ejemplo, a Oaxaca se le destinará sólo el 4.70 por ciento del total de los fondos, equivalente a 2 mil 327 millones de pesos, la mitad de lo que recibirá el Estado de México, no obstante sus carencias son mayores: 25 de cada 100 escuelas no cuentan no con un escritorio para el profesor, 26 de 100 no tienen silla para el docente y sólo funciona el 30 por ciento de las computadoras existentes en los planteles. De igual manera, en la entidad de Chiapas el 14 por ciento de sus escuelas tiene piso de tierra; en Guerrero el 7.2 y en Nayarit el 5.2, en contraste, en Puebla sólo el 1.1 y en el Estado de México el 0.4 por ciento de las instituciones tienen estas mismas características. Mientras que el estado de Guerrero aún cuenta con 3 mil 728 instituciones que en lugar de sanitarios cuentan con letrina, o el de Chiapas con 3 mil 610. También, en las dos entidades anteriores 41 de cada 100 de sus escuelas no disponen de agua de la red pública, señala el censo educativo del nstituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, sin embargo son de las que menos presupuesto recibirán por parte del programa Escuelas al CIEN.
Impulso. 33 mil planteles educativos en todo el país fueron incorporados al programa.
2 MIL 723 MDP RECIBIRÁ PUEBLA COMO PARTE DEL PROGRAMA ESCUELAS AL CIEN
4 MIL 465 MDP SE DESTINARÁN AL ESTADO DE MÉXICO POR DICHO PROGRAMA
252 PLANTELES DEL ESTADO DE PUEBLA SERÁN REMODELADOS Y MEJORADOS
ARCHIVO ESIMAGEN
SERAFÍN CASTRO
ARCHIVO ESIMAGEN
PRIVILEGIADOS. EL ESTADO SE SITÚA EN SEGUNDO SITIO ENTRE LAS ENTIDADES MÁS FAVORECIDAS EN DICHO PROGRAMA EDUCATIVO IMPULSADO POR SEP E INIFED
Ejecución. El Inifed es el organismo responsable de ejecutar el programa.
Una de cada cuatro primarias 44.7% carece de agua en la tubería
DE PERSONAS MAYORES EN PUEBLA NO HA CONCLUIDO LA SECUNDARIA
ARCHIVO ESIMAGEN
MARIO GALEANA
Recurso básico. La falta del líquido se suma al rezago educativo.
Una de cada cuatro escuelas primarias en Puebla carece de agua entubada, por lo que se debe acarrear el líquido a través de pozos o pipas, lo cual contribuye al rezago educativo en la entidad, de acuerdo con la organización México Social. En el estado, el 24.6 por ciento de los planteles básicos carecen de agua, lo que coloca a la entidad como la décima a nivel nacional con esta problemática, de acuerdo con el
estudio “La educación que no queremos”, elaborado y signado por el director de la organización, Mario Luis Fuentes Alcalá, con base en el Censo de Maestros, Alumnos y Escuelas, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) La entidad, sin embargo, se encuentra por debajo de la media nacional (25.5 por ciento), y lejana de la carencia que presentan, por ejemplo, los planteles de Chiapas, donde el 53.9 por ciento no cuenta con agua entubada.
En Guerrero, el 50 por ciento de las escuelas se encuentran en las mismas condiciones, mientras que en San Luis Potosí la carencia alcanza a cuatro de cada 10. Para México Social, “sin agua limpia es prácticamente imposible tener una buena salud, una buena alimentación y, en consecuencia, un buen aprendizaje”. México Social aporta un dato más proveniente del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (Inea): el 44.7 por ciento de las per-
sonas mayores de 15 años en Puebla no ha concluido la secundaria. En este indicador, el estado de Puebla se sitúa en el puesto número siete a nivel nacional. El mayor rezago educativo en nuestro país lo encabeza, nuevamente, Chiapas, con un 54.4 por ciento de personas mayores de 15 años que no han terminado la educación media. Le siguen los estados de Oaxaca, con un 51.8 por ciento, y Michoacán, con un 50.4 por ciento.
PUEBLA I 24HORAS
Jueves 7 de enero de 2016
7
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Sistema de Justicia llega a Valle Serdán AVANCES. MARÍA DE LOS ÁNGELES FROMOW DESTACÓ EL TRABAJO DEL GOBERNADOR MORENO VALLE AL INAUGURAR INSTALACIONES PARA LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS REDACCIÓN
REDACCIÓN
Durante una emergencia en la calle, un asalto, accidente de tránsito, incluso un infarto, la rapidez de quienes acudan al sitio para auxiliar será determinante en la vida del afectado. Con esta certeza y la necesidad de una herramienta que sirva de apoyo a ciudadanos y paramédicos, un grupo de estudiantes de la Facul-
Monumental. La tradicional rosca de Reyes midió 150 metros y se preparó para tres mil personas; en su interior contenía mil muñecos.
Tony Gali dispara la rosca de Reyes CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Las Casas de Justicia de Puebla están consideradas como una de las mejores prácticas a nivel nacional, afirmó la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel. Estos inmuebles ponen a la vanguardia a la entidad, destacó al inaugurar con el gobernador Rafael Moreno Valle las Casas de Justicia de Ciudad Serdán y Tecamachalco, que tuvieron una inversión de 53.1 millones de pesos. Fromow Rangel reconoció el liderazgo del Ejecutivo para implementar el nuevo modelo que tiene rostro humano, porque México merece tener una justicia a la altura de los estándares internacionales. “Puebla fue la segunda entidad donde entró en operación el Sistema de Justicia Penal a nivel federal en 2014”, recordó la secretaria técnica, al resaltar la coordinación de los tres niveles de gobierno, así como la participación del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano, y del fiscal general, Víctor Carrancá Bourget. Moreno Valle recordó que a su llegada a la administración, Puebla no había iniciado la armonización del Sistema de Justicia Penal, por lo que se buscó instalar las Casas de Justicia en puntos estratégicos del
Más obras. El mandatario estatal puso la primera piedra de la Granja de Maternidad en la empresa porcícola Granjas Carrol de México.
53.1 MILLONES DE PESOS COSTARON LAS CASAS DE JUSTICIA DE SERDÁN Y TECAMACHALCO
estado de Puebla. Los dos inmuebles hoy inaugurados se suman a los que ya operan en Libres, Zacatlán, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Acatlán y Teziutlán. Además de estar en construcción otros 4 en Tehuacán, Atlix-
co, Cholula y Puebla. Durante su gira de trabajo por la entidad, iniciaron la construcción del Centro Comunitario de Ciudad Serdán, del puente atirantado de Tecamachalco, y la rehabilitación del camino que va a Cañada Morelos; acciones que requerirán una inversión de 63.6 millones de pesos. También entregaron mil 749 cheques a productores afectados por la sequía, uniformes escolares y credenciales de acceso a los museos estatales a estudiantes de nivel básico de la región.
REDACCIÓN
Ayer por la tarde, el alcalde Tony Gali y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, partieron una monumental rosca de Reyes para concluir con las festividades navideñas y de Año Nuevo. El munícipe expresó la importancia de preservar este tipo de tradiciones que además impulsan la unión familiar y la cohesión social. Asimismo, añadió que su gobierno continuará trabajando por el bienestar de todas las familias, pues son el núcleo de toda comunidad. Gali manifestó sus deseos de salud, éxito y confianza para todos los habitantes. Dinorah López de Gali destacó el éxito de las atracciones que el DIF municipal ofreció a las familias en el Mundo de los Deseos 2015. Las actividades que se desarrollaron en el zócalo y en el parque
La Universidad se anota megalike con app tad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP diseñó una aplicación móvil para cualquier usuario que sufra algún percance. Rescapp es el nombre de esta aplicación que, de forma sencilla y eficaz, reduce de manera considerable el tiempo de respuesta de los servi-
cios de emergencia. Sus creadores,César Velez Bello, Miguel Ángel González Chantes y Víctor Manuel Cóatl Coyótl, dieron a conocer que la idea es agilizar el envío de información a un operador, quien se encargará de transmitir los datos a una ambulancia para que
ésta acuda lo más pronto posible al sitio donde está la persona afectada. Además de crear la app, los estudiantes buscaron diseñar todo un sistema de interacción en el que tanto los usuarios como los operadores y los paramédicos estén conectados. Con Rescapp los jóvenes fueron
Quiero decir que debemos preservar este tipo de tradiciones que, además, impulsan la unión familiar y la cohesión social.” ANTONIO GALI FAYAD Alcalde de Puebla
del Carmen tuvieron un total de 180 mil 81 visitantes, cifra que duplica la registrada en 2014 cuando se reportaron 88 mil 339 usuarios. La tradicional rosca de Reyes midió 150 metros y se preparó para tres mil personas. En su interior contenía mil muñecos. En su elaboración trabajaron 60 personas empleando mil 500 kilos de harina, 600 kilos de azúcar, tres mil huevos, 500 kilos de mantequilla, 190 paquetes de levadura, 800 litros de leche y 250 kilos de fruta cristalizada para decorar.
uno de los cuatro equipos ganadores en la Feria de Proyectos, “Fepro 2015. ¡Levantando el vuelo!”, organizada por la FCC de la universidad estatal. Pronto comenzarán las primeras pruebas con los servicios de atención médica de Ciudad Universitaria, y más tarde buscarán establecer los lazos de colaboración correspondientes con los servicios que se ofrecen en la capital poblana.
24HORAS I PUEBLA
En la capital, cuatro robos diarios durante el 2015
GUADALUPE JUÁREZ
En la ciudad de Puebla durante 2015 se registraron cuatro robos al día a casa habitación y cuatro a negocios, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al mes de noviembre. El informe detalla que el año pasado se contabilizaron mil 196 hurtos a casa habitación, de los cuales mil 45 se llevaron a cabo sin violencia y 151 los hampones hicieron uso de violencia para perpetrar el ilícito. Eso significa que en la capital del estado por cada siete robos a casa habitación uno es llevado a cabo con violencia. Por otra parte, las denuncias por robo a comercios el año pasado fueron mil 558; de éstas, mil 2 corresponden a sustracción de pertenencias con violencia y 556 sin violencia. Con eso se puede decir que por cada dos robos a comercios sin violencia, se registra uno con violencia. Aparte del costo económico que genera a las victimas los delitos, según datos del 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que equivale a 5 mil 865 por cada persona afectada -destinado a gastos de medidas preventivas y a pérdidas económicas de los objetos que les fueron despojalados-, las afectaciones en la salud es una de las consecuencias a largo plazo. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) explica que una persona que fue víctima de delito presenta daños físicos, psicológicos, patrimoniales y de afectación de derechos, los cuales tienen impactos negativos en la salud. Las víctima pueden presentar sentimientos de defensa, sumisión y desolación, así como estar imposibilitado para articular y ordenar ideas, puede llegar a evadir su realidad a través de recuerdos y vivencias del pasado, y en caso más graves puede presentar estados de ansiedad, angustia y depresión. El impacto físico se manifiesta en
ESTADÍSTICAS. DE ACUERDO CON EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, EN LA CIUDAD DE PUEBLA ESTA CANTIDAD -HASTA NOVIEMBRE- FUE LA MISMA PARA LOS COMETIDOS TANTO EN CASA COMO EN COMERCIO
87% DE LOS ROBOS A CASA HABITACIÓN SE COMETEN SIN VIOLENCIA
MIL 196 ROBOS A HOGARES CAPITALINOS SE REALIZARON HASTA NOVIEMBRE DE 2015
5 MIL 865 PESOS REQUIEREN LAS VÍCTIMAS DE ROBO PARA CUBRIR DAÑOS A LA SALUD
DE LOS ROBOS A COMERCIOS DE LA CAPITAL SON SIN VIOLENCIA
Vecino vigilante. Una opción.
Prevención. Poner rejas en cocheras
ARCHIVO ESIMAGEN
que la persona afectad pierde el control de sus funciones intestinales y, en caso de haber sido agredida, las secuelas pueden ser permanentes, como cicatrices, discapacidades o mutilaciones, lo cual provoca que sea un recordatorio permanente del delito, explica la CNDH. Por lo anterior, recomiendan que las víctimas reciban a la brevedad atención médica y psicológica de urgencia, en los cuales abarque un tratamiento postraumático para le recuperación de su salud mental.
ARCHIVO ESIMAGEN
No sólo dinero. Según el Inegi, los daños de los asaltados son físicos y psicológico; erogan cinco mil pesos para tratamiento.
ARCHIVO
Este es un fragmento. Lee la nota completa on line
ARCHIVO ESIMAGEN
64%
VALERIA BAUTISTA, RAÚL PANCARDO E ISART GARCIACANO
Misterio. Nadie sabe si es una estafadora o víctima de las circunstancias.
Jueves 7 de enero de 2016
ARCHIVO ESIMAGEN
8
Policía. Debe actuar con rapidez.
Madre y bebé de madrugada, ¿delincuente o desprotegida?
Después de las once de la noche y hasta las tres de la madrugada, ella está sentada en la banqueta, con los pies en el arroyo de la Vía Atlixcáyotl. El bebé que carga en brazos está Juan Antonio, en cambio, es la mujer que mece al bebé. vivo; a veces llora. firme: “¿Por qué la policía no se Pero en cuanto los observadores Son las 23:30 horas. Los dos re- se ocultan, la mujer logra que un la lleva? ¿Cómo dejan el DIF o las porteros se acercan a ella. No les dice autoridades que esté en plena maconductor acompañado detenga la su nombre, no les comparte su histo- marcha y el copiloto baje el vidrio, drugada con un niño tan pequeño, ria, no les cuenta qué pretende. Pero exponiéndolo a peligros o a que le dé hable con ella, esté unos segundos tampoco se opone a la grabación del una pulmonía?”. y le dé unas monedas. Hoy sólo ha video que documenta su presencia. Mario supone que algo está mal habido dádivas. La han visto a las tres de la mañadentro de la cabeza de esta mujer Sólo morralla. na. La han seguido a ratos entre la Don Ángel cree que está sola por- “porque le preguntas algo y responuna y las dos. Ella parece estar en de revuelto, no dice nada claro”. A que siempre la ha visto así. Le ha su propio mundo; no voltea hacia hecho la parada cerca de la Capu; él le contó que llegó de Tecali. Y en los autos, no hace señales, no busca a veces a tres calles, a veces a cuatro, el ruleteo de años, él la conoció sin la mirada de nadie; pareciera estar hijo. Y ella le ha dicho, hilvanado, sobre el bulevar Norte. A él le dio descansando solamente. que ha sido víctima de abuso sexual curiosidad dejarla a horas tan frías Espera que alguien se acerque y para una madre con bebé a medio y explotación. la llame. ¿Qué edad tiene? Don Ángel cree estacionamiento de supermercaPero los automovilistas descon- do, pero supone que ahí encontró la que unos 30, Juan Antonio no lo cree fían de la presencia de los que repor- “minita de oro” desde que abrió las “por el colmillo”, y Mario calcula que tean y entonces no ocurre nada con 24 o 25 años. puertas el local.
Explicaciones al enigma A continuacón, algunas de las posibles respuestas que tienen los entrevistados sobre este personaje de la madrugada capitalina:
·
Don Ángel dice que sólo pide limosna, que es su modo de vida
·
Para Juan Antonio es el “gancho“ de unos asaltantes
·
Mario dice que no es ladrona, que tal vez sea víctima de violencia
·
Nadie sabe su edad. Algunos le calculan 24 o 25, incluso 30 años.
10
24HORAS I PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ Y DULCE LIZ MORENO FOTOS: RICARDO RODRÍGUEZ
En cuanto se duermen unos, los otros salen corriendo de casa. La madrugada del Día de Reyes está hecha para ir en busca de los regalos y –en medida de lo posible– cumplir deseos de los que se quedan en piyama. Todo, todo lo posible con tal de que sonrían al levantarse. La tradición dice que son Reyes Magos o Santorreyes y que llevaron al bebé que nació en un establo mirra oro e incienso. La realidad, en la ciudad de Puebla, es que son adultos algo cansados, que cargan carritos del súper o bolsas para basura repletos de automóviles a control remoto, las figuras de acción de la Guerra de las Galaxias... ¡no!, Star Wars, así dice la lista. Y no se debe fallar. En medio de cientos de pelotas de plástico de todos los tamaños y colores filas de bicicletas o triciclos, montones de muñecas y miles de cajas y bolsas van ellos. En casos especiales, quizás porque es necesario, en lugar de juguetes los Reyes Magos prefieren buscar tallas, elasticidades y colores en ropa y zapatos. Es necesario. La madrugada se presta para entrenar a los que en unos años se dedicarán a la búsqueda y entrega de presentes. Lourdes es la guía de los tres reyes. Ella vio perfectamente la luz de la estrella de Belén desde San Aparicio y, por supuesto, supo que se había posado sobre Bodega Aurrerá de Plaza Loreto para comprar el regalo de Valeria. Aunque, “francamente, Valeria es un poco berrinchuda, al final del año se portó bien”. —¿Qué pidió? —La Barbie de mis sueños, algo así, no recuerdo. No la encontramos, pero ésta que le llevamos está bonita. Miren el vestido; es del color favorito de Valeria –-dice Lourdes mientras abre la bolsa de plástico que contiene el tesoro que hallaron después de casi dos horas de peinar anaqueles casi vacíos. —Tú eres un rey mago muy, muy joven —se le comenta al dueño de la corona de oro, que es casi niño. Mueve la cabeza, ríe, pero quien contesta es la guía. —Me lo traje para que aprenda, para que se vaya acostumbrando. —¿Y la corona? —¡Yo nada más quería eso, la corona! —responde Gaspar-teenager, quien pidió y pidió hasta que Lourdes compró la de plástico con joyas y, de regalo, les dieron las de cartón que llevan Moisés y José Francisco, que toman al menor de los Reyes de los brazos y lo animan a salir en la foto.
Jueves 7 de enero de 2016
Una madrugada tras los tesoros
de Reyes MAGOS. PORQUE ESTIRARON EL GASTO, SALIERON CORRIENDO A MEDIA NOCHE, AGUANTARON EL FRÍO, EL HAMBRE, LA REBATIÑA Y LAS FILAS, ÉSTOS SON LOS VERDADEROS MELCHORES Y GASPARES
EL MEJOR DE LOS REYES
Melchor-Beatriz, de cabello largo ondulado, tiene una sonrisa tímida y calza unas botas cafés, cómodas para la caminata en busca de los obsequios. Acompañada de su esposo Miguel, relata que la tarea autoencomendada desde hace 18 años es conseguir la lista de regalos para sus hijos Cora y Alan, y ahora también para Camila, su nieta. Sí, son abuelos jóvenes. —¿Qué tal se portaron los niños? ¿Merecen sus regalos? —No es recompensa, es más bien un incentivo para que de ahora en adelante se porten bien, así cada que hagan una travesura recuerden que los Reyes fueron generosos con ellos —dicen mientras apilan las cajas de juguetes, pues con gusto accedieron a ceder el momento en una foto. Melchor-Beatriz se estremece, sí, es una buena Rey Mago, la ilusión con la que abrirán en unas horas las cajas de juguetes sus hijos y su nieta, le recuerda su infancia. “Yo creí en Los Reyes; todavía creo en ellos, pero nunca llegaron a mi casa. Tengo la ilusión de que un 6 de enero me despiertan y, entonces, ahí estén los regalos”, se le oye a la reina y maga antes de que la voz se le quiebre. Las
De carne y hueso. José Francisco (izquierda) y Moisés flanquean a Gaspar teenager. En la imagen de la derecha, Melchor-Beatriz y Miguel Ángel, con misión cumplida.
mejillas le absorben las lágrimas. “Son recuerdos que duelen, no se van, por eso soy Rey Mago ahora. Siempre creí en ellos. Algún día llevarán algo para mí, estoy segura”. Las manecillas del reloj avanzan y todavía deben llegar a la colonia 3 de Mayo. Su camello los espera. Melchor- Beatriz y su esposo Miguel se despiden. Firmado: los veremos el próximo año. SIEMPRE HACEN FALTA BATERÍAS
Algunos Reyes, antes de montar su elefante, caballo o camello, se rindieron ante el olor de la carne árabe y la piña asada. Y fueron en busca de un trompo que no se juega en un local.
En el centro, a mitad de calle, en lo más parejo del adoquín, un humo jala de la nariz a todos los que pasan. Es la parrilla montada en un anafre al que le mantiene encendido el carbón un adolescente de gorra: medio metro de longaniza, unos bisteces delgadísimos y un trozo de costilla se cuecen con escándalo de olor. Sobre la 16 Poniente, reino de los ambulantes, hay de todo para que los buscadores de tesoros se refaccionen y repongan la energía: chalupas de cinco por 15, elotes chaparritos, rebanadas de flan napolitano, merengues, panqué de naranja en bolsa de polietileno, cemitas rellenas de todo lo comestible, tamales obesos en torta de agua, café con canela y, lo
más abundante: decenas de cazuelas de barro, unas ocho ollas de peltre y un perol de 40 litros con esquites. ARMAMENTO
De a 100 y hasta 400, las ametralladoras sacan fogonazos de 60 watts sobre las tablas de madera que sirven de mostrador entre banqueta y arroyo. Un veinteañero con barba hace la demostración: mirilla, gatillo… los relieves abundan en el cuerpo de plástico del arma que carga en la mano. Las pistolas de 20 a 170 ya se acabaron a las dos de la mañana, pero quedan las armas de alto poder.
PUEBLA I 24HORAS LUIS CONDE
Son las diez de la mañana y el frío del 5 de enero afirma su presencia sobre la plancha del zócalo de la ciudad de Puebla. Desde temprano, globeros dejaron a un lado las figuras de Spiderman y princesas para sustituirlas por los coloridos globos de helio que se elevan con los deseos más profundos de los niños. Maribel, que a la vista no rebasa los 9 años de edad, ayuda a su madre a sostener las docenas de globos que vende en una de las esquinas del zócalo. Con una sonrisa casi imperceptible anuncia que con 15 pesos otros de su edad podrán enviar su carta por los cielos durante la tarde. Sabe que eso no aplica para ella. Este año, igual que el pasado, los Reyes Magos no miran sus peticiones en papel, escritas con las ilusiones. Tímida, a ratos se esconde entre las esferas de colores. Pero el oficio obligado le empuja el rostro a un lado y no le queda otra más que pedir 15 pesos por cada transporte al cielo. A unas calles, Alejandro mira sorprendido la cantidad de colores que invaden el centro de la ciudad. Con cuidado, se aferra a su caja de chicles que, por un peso, ofrece a los paseantes apresurados. Sabe que ni Melchor ni Baltazar le darán los juguetes que desea porque no pudo comprar uno de esos globos en los que clava los ojos y le hacen voltear la cara todo lo que la bisagra del cuello le permite. Él no puede atar una carta al hilo que se despide del suelo de vez en vez. El viaje desde Oaxaca hasta la ciudad de los ángeles le dejó la cara marcada por el frío de las madrugadas. Pero no debe quejarse, porque la temporada alta dicta que tiene que moverse
la espalda. Tienen que acabar las piezas de plástico y comienzan a anunciar que habrá un descuento. En medio del jugueterío, una luz hace el contraste. Los tres despachadores del local quitan bancos, jalan sus productos para que estén a salvo de los caminantes que pasan con bultos pesados y voluminosos. Venden sidra. De la rosa, de un lado, de la ámbar, al otro. Media docena de melones en un huacal también están en exhibición a las dos y media de la mañana. Los letreros fluorescentes gritan el precio para que los magos lleven, a quien quiera que los haya pedido, los frascos adecuados del sprint del maratón Guadalupe-Reyes. Los Reyes Magos dejaron a su paso el peor de los rastros. Bolsas de plástico, vasos y platos de unicel en el suelo, fue lo quedó en las aceras. EXCESO DE CAMELLOS
FUERA DE LUGAR
¿Qué hace un niño de gorra en medio de cientos de adultos que venden los últimos juguetes de celuloide y madera a pocos minutos de las tres de la mañana? Lo que le impone el oficio familiar: ofrecer las pistolas con rebaja para que no se quede el lote que se apila entre adoquines. Ni siquiera está bien protegido del frío, pero ahí sigue, en medio de la calle, solo, en el puesto de la mercancía que no toca el suelo por pura mediación de un plástico pisoteado en las orillas. Su padre se acerca y le da una palmada en
En fila india deben ser unos 34. Hay quienes quieren estar en doble, pero lo impide la circulación apretadísima. Son los camellos negros/amarillos de alquiler. Se estacionan por minutos en la 14 Oriente-Poniente, hacen un intento en la 14 y, así, buscan clientes. Esta madrugada es una de las más jugosas para el negocio… pero los clientes, al ver tanta oferta, se dan el lujo de regatear la tarifa que los lleve hasta Belén. No todos tienen suficiente para pagar un viaje en camello… hay quienes tienen que caminar y volver sobre sus pasos para cumplir con su cometido. Hasta los Reyes Magos azules con botas de casquillo, uniformados, que minutos antes de las tres de la mañana cuidaban el orden entre quienes iban abastecerse de los obsequios.
11
Y a ellos, ni los miran para entregarles tesoros Otra infancia. A miles, de menos de diez años, de menos de metro y medio de estatura, les toca andar, desde muy niños, en el negocio familiar de abastecer a los Santorreyes los juguetes, o los globos a aquellos que aún tienen ilusiones que ellos mismos, además, deben alentar para que haya en casa alimento y forma de vivir.
RICARDO RODRÍGUEZ
Jueves 7 de enero de 2016
entre las calles, descalzo, para juntar algunas monedas que le darán de comer a la familia. “Lleve chicles de a peso”, dice con una sonrisa antes de seguir escabulléndose por las
calles del centro histórico cargando su caja de goma de mascar. Pero los ojos lo traicionan y es imposible seguir la ruta vertical de los puntos de colores que se pierden en el cielo.
12
c i f f a r t o t
24HORAS I PUEBLA
Jueves 7 de enero de 2016
ESPECIAL #FIGURAS24 IGNACIO JUÁREZ GALINDO
Traiga a su mente las imágenes del caos vehicular de la Ciudad de México que le ha tocado vivir o ha visto en la televisión. Recuerde la circulación mortal de los microbuseros. El riesgo permanente de caminar en calles donde los conductores son los amos y señores. Ahora imagine tener sobre sus hombros la responsabilidad de meter en orden al tránsito vehicular de la ciudad más caótica de América Latina, así como poner en marcha un proyecto que permita a los peatones recuperar las calles en la Ciudad de México y, de paso, impulsar un nuevo modelo de desarrollo de esa megaurbe. Aún más: imagine que su principal rival en la lucha por ganar el contrato para lograr esas tareas sea el segundo hombre más rico del mundo, con una chequera tan vasta que sus cuentas bancarias palidecen al punto de colapso. ¿Una tarea fácil? Eso fue precisamente lo que dos poblanos, un ingeniero mecánico y un abogado conocedor de los vericuetos de las licitaciones de la administración pública, Alfonso Vélez Iglesias y Jaime Ferrer, tuvieron que enfrentar para convertirse en los responsables de aplicar, en una gran medida, el nuevo reglamento de tránsito del Distrito Federal, la ciudad más poblada, más caótica y con el mayor parque vehicular de América Latina. Hoy, la empresa Autotraffic está en boca de todos porque su tarea resulta la más compleja y más innovadora en materia de movilidad en todo el país… y quizás del mundo.
u A los
e n po vial n e d r o en el
Distrito
EL INICIO
Como toda historia de éxito, la de Autotraffic comenzó con una combinación de deseo, visión y ganas de cambiar las cosas. Alfonso Vélez Iglesias tenía 29 años de edad cuando visitó México para disfrutar con su familia sus vacaciones decembrinas. Años atrás había sentado su residencia en Alemania, en donde trabajaba en la empresa Eisenmann, una de las principales proveedoras de consorcios automotrices. El caos vehicular por las compras navideñas en la capital poblana, la forma de conducir, el transporte público y un largo etcétera de conflictos viales fueron los resortes para que en su cabeza se agolpara un mar de preguntas. Su referente era bastante exigente. En Alemania, por poner un ejemplo, antes de que un ciudadano obtenga su licencia de conducir debe cumplir con un curso de ocho horas en la Cruz Roja sobre primeros auxilios y atenciones en caso de un accidente automovilístico. A eso se suma que es el país con la mejor infraestructura y cultura vial del mundo. “¿Qué hacen en Alemania para que la gente viva feliz? ¿Por qué aquí en México es totalmente lo contrario?”, se preguntaba al ver el caos
S AO C . EL TE TA ETCÉ Z S E PU RGO VÉLE S RE N LA NSO Y U LFO AA
Federal
vehicular poblano. Y recordó que en ese país europeo, además, se encuentran instalados 3 mil aparatos encargados de medir y regular la velocidad de los conductores que ayudaron a impulsar un reordenamiento total de la movilidad y, sobre todo, a disminuir los muertos y heridos en accidentes graves. A eso se sumaba un ingrediente especial para las autoridades: los gobiernos podían obtener ingresos por vía de infracciones y sancionar sólo a quienes no cumplían con los límites permitidos. Convencido de que algo así era indispensable para México, Alfonso Vélez –hijo del exrector de la UAP, Alfonso Vélez Pliego– investigó dónde se encontraba la mejor empresa del mundo en ese ramo… y estaba
en Alemania. Después de tocar la puerta, se enteró de dos realidades: que era el quinto mexicano que intentaba aplicar esa medida en el país y que había poca confianza en que el sistema pudiera entrar en funciones en América Latina. El ingeniero mecánico de la Universidad Tecnológica de Puebla no se amilanó y convenció a los alemanes para que le permitieran expandir el negocio a México. Lo que en ese momento no sabía era que tendrían que pasar 13 años para llegar a la cúspide. Primero compartió la idea con su mejor amigo Jaime Ferrer con quien, dice, forjó la mancuerna perfecta. Autotraffic nació con el siglo XXI, en 2003 para ser exactos. Pero fue dos años después cuando lograron
su primer contrato. La empresa era como muchas otras que apenas arrancaban: sumamente modesta. De hecho, las instalaciones y el domicilio fiscal era la casa de los papás de Alfonso. Fue hasta el 2005 cuando Alfonso Vélez decidió regresar a México. En todo ese tiempo tomó muy en cuenta la recomendación de un tío suyo queridísimo: la ley del camión: Agarrarse muy bien de los pasamanos y no bajarse hasta que haya otro para transbordar. Por eso es que durante cuatro años tuvo dos trabajos: ingeniero en Eissenman y socio de Autotraffic. El primero lo cumplía en la mañana y el otro en ratos libres y vacaciones. Lo mismo ocurría con Jaime, pero en un acto de auténtica osadía y fe
en el proyecto decidió abandonar su trabajo y dedicarse de tiempo completo a Autotraffic, aun a pesar de tener a dos hijas y una esposa qué alimentar. TECNOLOGÍA POBLANA
Los años pasaron adquirieron varios contratos, principalmente en el Distrito Federal, pero estaban orientados a la venta de cinemómetros, es decir, aparatos que sólo miden la velocidad de los vehículos, los fotografían y son las propias autoridades quienes los administran y operan. El primer modelo de servicio integral –fotomultas, administración, infracciones y demás– fue puesto en marcha en Pachuca, Hidalgo, en 2006. Ese fue su bautizo de fuego. Luego siguió el estado de Jalisco, en 2009.
c
PUEBLA I 24HORAS
Jueves 7 de enero de 2016
¿Cuál es su impacto?
O LIC ARON B PÚ LS TE MPU TA R L I O SP QUE OMU N T A TR RTES A FO L E L O , S CIR S RE S” DE U ND LO RE CO RON “PAD E A D FUE LOS M S R R FO IALE A SE A V L R E R, OS LA LICT FERR U E HIC NF VE E CO JAIM AD SY ER ESIA L Z IG
La empresa fue fundada en 2003 en Puebla y a la fecha su trabajo y esfuerzo se ha reflejado en reconocimientos como:
·
Líder nacional en Sistemas de Reconocimiento Automático de Matrículas
·
Líder nacional en Sistemas de Control de Velocidad
·
Líder nacional en Sistemas de Video Vigilancia Móvil
·
Líder nacional en Sistemas de Control de Paso de Luz Roja
·
Galardón BIZZ AWARD (2010) por liderazgo empresarial
·
Dos premios nacionales Rombo Amarillo por la reducción de decesos y heridos en accidentes viales
“El proyecto del DF era muy difícil, es el primer proyecto en el mundo enfocado a cuidar al peatón y el ciclista” “Trabajamos mucho para que realmente haya un impacto en la disminución de muertos y heridos”
ÁNGEL FLORES
En el DF había años de la vuelta a la derecha con luz roja, el peatón no podía cruzar nunca. Esta política tiene 40 años en el DF, ahora se cambia con el nuevo reglamento”
En ese tiempo adquirieron mucha experiencia y pudieron involucrarse directamente con los problemas reales de una ciudad en temas de movilidad. Poco a poco descubrieron que la tecnología importada era insuficiente para cubrir con las necesidades propias del mercado mexicano. Fue así que en 2010 desarrollaron un software único en el mundo –en cuanto a procedimientos, control y monitoreo–, creado por poblanos. La complejidad técnica de ese software es de tal dimensión que puede monitorear y/o detectar a conductores que circulan y hablan con el teléfono celular al mismo tiempo, a quienes mientras conducen escriben mensajes de texto o no usan el cinturón de seguridad. La precisión es tal que no existe controversia pues
los aparatos miden la velocidad. VENCER AL GIGANTE
Sin embargo, el software de Autotraffic, como los niños recién nacidos, traía una sorpresa bajo el brazo. El gobierno del Distrito Federal emitió la licitación pública para el proyecto más ambicioso del cual se tenga historia en la ciudad: devolver las calles a los peatones y los ciclistas. Por un lado, las autoridades decidieron incrementar los sistemas de control de velocidad, es decir, ir contra los conductores correlones; y por otro, montar una red de vigilancia para infraccionar a todos aquellos que invadan las zonas de peatones, carriles confinados y ciclovías; que den vueltas prohibidas, impidan el tránsito; conduzcan y hablen por
celular o escriban mensajes, que circulen sin el cinturón de seguridad, entre otras muchas cosas. Alfonso Vélez y Jaime Ferrer estaban listos para participar en el concurso. Lo que no sabían es que su principal competidor era el magnate Carlos Slim y abultada cartera. Pero el tiempo les dio la razón y vieron culminados 13 años de esfuerzos al obtener el fallo a favor de las autoridades. “El proyecto del DF era muy difícil, es el primer proyecto en el mundo enfocado a cuidar al peatón y el ciclista. Nunca se había hecho un esfuerzo tan grande en tecnología para eso”. “¿Cómo logramos cuidar al peatón y al ciclista?”, se pregunta Alfonso Vélez y él mismo responde: “impidiendo
ALFONSO VÉLEZ IGLESIAS
que los conductores se pasen los altos en los cruceros, que es uno de los mayores problemas de atropellamiento; luego está el tema de la invasión al paso peatonal… en el DF había años de la vuelta a la derecha con luz roja, el peatón no podía cruzar nunca. Esta política tiene 40 años en el DF, ahora se cambia con el nuevo reglamento, ahora también se controlará”. EL HOMBRE MÁS ODIADO
Poner orden en la ciudad más caótica de Latinoamérica supone granjears e la enemistad de millones de capitalinos y convertirse en la persona –o en este caso la empresa- más odiada. Autrotraffic ha tenido que pasar por ese problema en otras ciudades.
13
En Puebla, por ejemplo, es la encargada de la operación del programa Monitor Vial, mejor conocido como fotomulta, que generó una auténtica rebelión de la ciudadanía. En Jalisco y Pachuca ha enfrentado lo mismo. Alfonso Vélez se defiende: “Trabajamos mucho para que realmente haya un impacto en la disminución de muertos y heridos”. Y su aseveración la sustenta con una cascada de datos duros. Por ejemplo, Puebla, a dos años de puesto en marcha Monitor Vial, pasó a ocupar el primer lugar nacional en disminución de muertes y accidentes viales, según el Inegi. Resultados similares se reportaron en Jalisco con una reducción de 40 por ciento, mientras que Pachuca superó el 30 por ciento. En 2013, cuando inició la fotomulta en Puebla, el 96 por ciento de los conductores circulaban a exceso de velocidad; hoy la cifra se redujo a 4.6 por ciento. En la autopista Puebla-Atlixco se reportaba un fallecimiento cada mes y en tres años suman sólo tres. Además, la recta a Cholula es la zona más vigilada y hoy no existen registros de fallecimientos por accidentes vehiculares. Cabe señalar que la mayoría de los accidentes que se han registrado en la vida de Monitor Vial han sido de vehículos con placas foráneas. —Autrotraffic es, por decirlo de un modo, el personaje más odiado por todas las multas que se aplican a los conductores. ¿Qué le dirías a todos aquellos que te ven como el enemigo público número uno por las fotomultas que les aplicaron? —En todas las encuestas que realizamos, el 98 por ciento de las personas nos dijeron estar de acuerdo con que se controlen los límites de velocidad con cámaras fotográficas. Están de acuerdo con la medida. ¿Por qué? Nos olvidamos que el 70 por ciento de la población en México no tiene vehículo particular, es peatón, ciclista o usuario del transporte público. Es un 70 por ciento de personas que no serán infraccionadas y son beneficiarios de la medida. El restante 30 por ciento, hay muchos que somos padres de familia, yo por lo menos el sueño que tuve hace 13 años de tener orden, de no vivir en el caos, se cumplió. Estoy más tranquilo ahora de que no vaya alguien a impactarse contra el coche de mi esposa cuando circula con mis hijos a bordo. Vemos el beneficio, estamos más tranquilos, vivimos en una ciudad más ordenada; tengo que sacrificar, ahora tengo que medirme, fijarme en el velocímetro, pero siempre estamos pidiendo legalidad en México. —Y curiosamente nosotros somos los primeros opositores a cumplir esa legalidad en México. —Siempre se pide legalidad, excepto cuando tú tienes que cumplirla. Yo vivo con una regla, una enseñanza de mi padre: el bienestar social, el bienestar de la comunidad, siempre va a estar por arriba de mi bienestar individual.
14
24HORAS I PUEBLA
Jueves 7 de enero de 2016
Puebla, con 203 casas de empeño
VENTA DE AUTOS VOLKSWAGEN EN MÉXICO PERIODO
CANTIDAD
ENERO A DICIEMBRE DE 2014 ENERO A DICIEMBRE DE 2015 DIFERENCIA PORCENTAJE DE VARIACIÓN
195 MIL 333 218 MIL 616 23 MIL 283 +11.9%
Fortaleza. La venta de autos de la marca alemana va en aumento en nuestro país.
IP confirma cifras positivas de Volks SOLIDEZ. PESE A LO VATICINADO POR ANALISTAS EN CUANTO A UN DECLIVE MUNDIAL DE LA MARCA, ASOCIACIONES AUTOMOTRICES CORROBORAN UN REPUNTE DE VENTAS VERÓNICA DE LA LUZ
11.9 POR CIENTO
La AMDA confirmó que Volkswagen salió bien librada del dieselgate, en cuanto a ventas. De 2014 a 2015, aumentaron un 11.9 por ciento en México, mientras en Estados Unidos bajaron un 5 por ciento. Como ya había adelantado 24 Horas Puebla, los reportes de ventas de la alemana registraron un aumento mensual. De enero a diciembre de 2015, se vendieron 218 mil 616 autos, mientras que en el año anterior, se colocaron en el mercado mexicano 195 mil 33 unidades. Pese al escándalo internacional de la armadora, Volkswagen continúa como el tercer grupo automotriz con más ventas en el país, solo antecedido por Nissan, que tuvo ventas
AUMENTARON LAS VENTAS DE LOS VEHÍCULOS DE VW EN MÉXICO anuales de 347 mil 124 autos, y por General Motors, que vendió 256 mil 150 coches. El más reciente informe de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), hecho en conjunto con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dice que el grupo Volkswagen conservó en 2015 el 16.2 por ciento del mercado mexicano; General Motors un 19 por ciento y Nissan el 25 por ciento. Aunque en próximos días AMIA
dará a conocer cifras de producción de vehículos de Volkswagen, se sabe que al menos, las ventas se mantienen con incrementos. Diciembre cerró con un incremento del 7.9 por ciento de ventas para la compañía. Es decir, que en noviembre vendió 20 mil 438 autos, mientras el último mes de 2015, repuntó a 22 mil 044 unidades. En diciembre de 2015, se vendió un 16 por ciento más de autos que en el mismo mes de 2014. La situación positiva que tiene Volkswagen en México, no es la misma que en EU; la empresa reveló esta semana, que en diciembre, bajaron sus ventas un 9.11 por ciento, mientras que anualmente, redujo un 5 por ciento en la venta de autos en el vecino país del norte.
Según el Registro Público de Casas de Empeño (RPCE) de la Profeco, hay al menos 203 negocios de este tipo en Puebla. En caso de que una casa de empeño opere sin estar inscrita en el registro, puede ser sancionada con hasta 3.7 millones de pesos, y clausurada total o parcialmente. La República Mexicana tiene registradas cinco mil 383 casas de empeño, de las cuales, un 3.7 por ciento se ubica en el estado de Puebla y sus diferentes municipios. Hace unos días, el economista Marcos Gutiérrez Barrón alertaba en estas páginas sobre algunas medidas para detectar casas de empeño poco confiables. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aclara que la operación de un negocio de este giro, puede llevar a la clausura por noventa días, o de manera total. En tanto, que puede acceder a una multa que va de los 133 mil a casi cuatro mil millones de pesos. El RPCE es un registro único e intransferible de las casas de empeño, y su objetivo es brindar seguridad jurídica a los consumidores. Es una autorización para los proveedores que otorgan servicios de garantía prendaria. La inscripción en el registro es requerido por la Ley Federal del Consumidor, a partir de un decreto del Diario Oficial de la Federación de enero de 2013.
ARCHIVO ESIMAGEN
Saldo blanco. 2015, sin suspensiones.
El 2015 terminó sin huelgas laborales en Puebla y el resto del país, reporta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). No obstante, en la entidad se registraron 243 emplazamientos a huelga, lo que significa que los trabajadores llegaron a una negociación y fue
innecesario el paro de labores. En la historia reciente del país, 2013 fue el último año con huelgas. Durante 2014 y 2015 no hubo, con lo que las autoridades han presumido de un entorno laboral sano. Aunque en ningún estado se han registro huelgas, en Puebla hubo al menos 20 conflictos colectivos laborales durante el año pasado, que no
Municipios poblanos con más casas de empeño registradas: Puebla: 107 Tehuacán: 11 Cholula: 10 San Martín: 10 Atlixco: 7
Cualquier casa de empeño debería estar inscrita en el RPCE, ya que este es un requisito que pide la Profeco para que puedan operar. Los proveedores de estos servicios prendarios deben tener una constancia y hacer un pago de cuatro mil 389 pesos, por el trámite. Entre otras particularidades, el registro de las casas de empeño, busca proteger el derecho a la información de los consumidores. En el caso de Puebla, las casas de empeño no sólo se limitan al Nacional Monte de Piedad, sino que el mercado del sector se ha diversificado, y ahora se pueden encontrar negocios como Casa de Empeño El Cerrito, Reinapio, Prestamil, Cash Express, Misterempeño, First Cash, Montesol, Prendaval, Prenda Oro, El duende prenda rápido, Lana Rápida y Trueke. Aunqe la mayoría opera en la capital poblana, otras casas de empeño se ubican en el interior del Estado, como en San Pedro Cholula, Amozoc, Huauchinango y Tepeaca, entre otros municipios.
Proporción. Puebla concentra el 3.7% del total de casas de empeño en el país.
Ninguna huelga en 2015, reporta la STPS VERÓNICA DE LA LUZ
Presencia estatal
ARCHIVO ESIMAGEN
JOSÉ CASTAÑARES/ARCHIVO ESIMAGEN
VERÓNICA DE LA LUZ
llegaron a emplazamiento a huelga. En el país se reportaron en el año (con corte a noviembre) seis mil 595 emplazamientos. Durante el 2015, la mayoría de los emplazamientos los encabezó el sector de la construcción (dos mil 436), seguido de las manufactureras (mil 710), y en tercer lugar los medios de comunicación (con mil 055).
243 EMPLAZAMIENTOS A HUELGA SE REGISTRARON EN PUEBLA EN 2015
SEIS MIL 595 EMPLAZAMIENTOS A HUELGA SE REGISTRARON EN EL PAÍS EL AÑO PASADO
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Nuevo municipio. Ayer, Puerto Morelos inició con una sesión del Concejo Municipal su camino para conseguir ser el onceavo municipio de Quintana Roo. El nuevo municipio se ubica entre Cancún y Playa del Carmen.
NACIÓN
17
JUEVES 7 DE ENERO DE 2016
Una ex empleada busca prisión para Padrés Elías JUSTICIA. LA TRABAJADORA DOMÉSTICA DE QUIEN FUERA GOBERNADOR DE SONORA, QUE FUE ARRESTADA POR UN DELITO QUE NO COMETIÓ, PODRÍA ENCARCELAR AL PANISTA
Caso inexplicable
Víctima. Gisela Peraza fue acusada de robarle medio millón de pesos a Padrés.
Trataron de hacerla firmar una confesión a golpes, la torturaron física y psicológicamente, a su familia también la acosaron” JUAN ANTONIO ORTEGA GARCÍA Abogado de Gisela
ahogar, y una vez que eso pase será cuando yo pida a la Procuraduría que se ejercite la acción penal (contra Padrés y el resto de implicados)”. En palabras del abogado, con los testimonios y demás pruebas recabadas a lo largo de la investigación existen los elementos suficientes para que se consigne ante el juez y se pueda ejercer acción penal contra
el ex gobernador, pues fue “por órdenes de él que a Gisela la trataron de esa forma. Hasta los mismos jueces acataban ordenes de él por la amenaza de despedirlos”, acusó. “Elementos los hay pero tenemos que desahogar todas las pruebas para llevar bien terminada la investigación, yo creo que en unos dos o tres meses ya habremos desahogado todo para que la Procuraduría solicite la acción penal en contra de él (Padrés)”, abundó.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
Aunque la investigación para ejercitar acción penal en contra del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, podría prologarse unos tres meses, el abogado de Gisela Peraza Villa, ex empleada del político panista confía en que hay elementos suficientes para acusar al exmandatario y al menos 20 de sus colaboradores por los delitos de tortura, tráfico de influencias, privación ilegal de la libertad, lesiones, y los que resulten. En entrevista con 24 HORAS, Juan Antonio Ortega García, defensor de Gisela, señaló que a la fecha ya suman ocho personas que han rendido su declaración en torno a los delitos y abusos que sufrió la mujer, quien por casi una década prestó sus servicios como empleada doméstica en el hogar de Padrés Elías, incluso antes de ser gobernador. “Llevamos poco más de 40% de pruebas desahogadas porque son muchos implicados, alrededor de 20 personas, aparte están las declaraciones de los médicos legistas, de los psicólogos, que se tiene que des-
ESPECIAL
JONATHAN NÁCAR
Por más de nueve años, Gisela Peraza trabajó con la familia de Guillermo Padrés, y entre las labores que desempeñaba estaba el cuidar de los hijos pequeños del ex funcionario blanquiazul; sin embargo, en marzo de 2011 la situación cambió, y el entonces gobernador de Sonora la acusó de un robo por más de medio millón de pesos. Aunque desde su liberación del Cereso Femenil de Hermosillo, ocurrida el 8 de junio de 2015, Gisela y su familia no han vuelto a padecer de ninguna amenaza, su abogado señala que en su vida mantiene secuelas de todo lo sufrido; afirmó que en ella que aún hay actos de inseguridad, nerviosismo y miedos.
LESLIE PÉREZ
México se enfrenta a poderes fácticos: OCDE
Líderes. El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, asegura que él y la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan, han recibido llamadas de cabilderos.
El secretario general de la Organización General para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, señaló que el gobierno mexicano se enfrenta a “poderes fácticos” que se oponen a la aplicación de impuestos a refrescos y comida chatarra como medidas para combatir la obesidad, y que intentan debilitar estas medidas reconocidas a nivel mundial. Durante la presentación del Segundo Estudio de los Sistemas de Salud de México, Gurría señaló que existen “poderes fácticos” que han intentado echar atrás los esfuerzos por mejorar los niveles de Salud de
1 PESO ES EL IMPUESTO ESPECIAL PARA LAS BEBIDAS AZUCARADAS los mexicanos mediante el gravamen especial a la comida chatarra, los refrescos y bebidas azucaradas y etiquetado en alimentos y bebidas. “¿Y cómo se defienden, por cierto, los poderes fácticos? Hacen su lobby frente al Congreso para atenuar o eliminar las medidas que se han tomado en favor de la salud de los
niños, cuando tenemos en México una incidencia de obesidad de las más altas del mundo y problemas de diabetes que están creciendo con el consecuente aumento del costo del tratamiento”, afirmó. Calificó de “valientes” estas medidas; sin embargo señaló que enfrentan inercias muy arraigadas y “poderosos intereses empresariales” e incluso reveló que tanto él como la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, han recibido “innumerables” llamadas telefónicas y visitas de representantes de estas empresas para convencerlos de debilitar las políticas anti-chatarra. / TERESA MORENO
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
18
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
Jueves 7 de enero de 2016
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Q
ue si las alianzas del PRD con el PAN sí, que si las alianzas no; que si Agustín Basave amenaza con dejar el partido si no le permiten operarlas; que si fue Héctor Bautista quien filtró el audio para reventar las alianzas; que si el gobernador Duarte está comprando en Veracruz a cuanto perredista se deja… El rejuego es intenso dentro del sol azteca y las traiciones no se han hecho esperar. El presidente del PRD veracruzano, Rogelio Franco, grita a voz en cuello que la alianza con Acción Nacional es “para rescatar Veracruz”, que se trata de una alianza “contra la corrupción, contra el abuso, contra la inseguridad”; que Veracruz necesita un cambio después de 86 años de gobiernos priistas. –¿Aun cuando la candidatura recaiga en el panista Miguel Ángel Yunes?–, le preguntan. –Si es el mejor posicionado, lo será–, responde. –¿Aunque tenga mala fama?, agrega un reportero. –No hay quien tenga buena imagen en ningún lado, replica. En el auditorio repleto de perredistas se alzan carteles con la leyenda #QueNoTeCompreDuarte, Basave, presidente nacional del PRD, se levanta a su vez para defender la alianza de su partido con el PAN en Veracruz, el estado con el padrón más grande de electores que estará en juego el próximo 5 de junio. “Al PRD no lo van a someter. No vamos a dejar que nos digan otros partidos políticos, y menos el gobierno, con quién debemos aliarnos y en dónde debemos aliarnos y con quién. ¡No! Eso lo decidimos nosotros…”, asentó. La sombra de su posible renuncia –si no le dejaban operar las alianzas– estaba presente. De algún modo lo dejó entrever el propio Basave antes de abandonar el auditorio. –¿Y si en verdad renuncia Basave?–, le preguntan al senador Miguel Barbosa. Desde el Senado, el coordinador de la bancada perredista dice: Yo no veo a Basave renunciando, ¿eh?; lo digo con absoluta franqueza, no lo veo. Lo veo accionando internamente, lo veo operando internamente para conseguir aquello de lo que él está convencido: el tema de las alianzas.
Respeto su posición de estar en favor de las alianzas porque creo que cree en ellas –agregaría–, pero no me gusta que todos los días el presidente nacional del PRD amenace con renunciar. Las advertencias de renuncia se hacen una sola vez para que sean efectivas, remató Barbosa. ••• PRONÓSTICOS DE BARBOSA.- Desde su observatorio en el Senado, Miguel Barbosa avizora “una posición muy favorable” para el PRD en el caso de Oaxaca. En Tlaxcala y Zacatecas “creo que vamos a competir bien” solos o aliados con la izquierda. En Quintana Roo “es un asunto que vamos a ver cómo se define”. –¿Y con la alianza con el PAN no ve ninguna posibilidad de triunfo? –El PAN lo que quiere es establecer una estrategia de ganar gobiernos en los estados para competir en el 2018 ¿si?, y ahí la proyección es Puebla para el PAN, no para el PRD; Veracruz para el PAN, no para el PRD; Durango para el PAN, no para el PRD; Tamaulipas para el PAN, no para el PRD. ••• ECONOMÍA ESTANCADA.Según el último informe del Banco Mundial (BM) publicado ayer, la economía de América Latina y el Caribe se estancará este año. El organismo multilateral bajó las previsiones del próximo año para toda América Latina y la mayoría de los países, frente a sus proyecciones de octubre y ve “un balance de riesgos para los pronósticos regionales que se inclina fuertemente hacia la baja”. Advirtió también de peligros por la volatilidad financiera, una desaceleración de grandes socios comerciales, una prolongada baja de los precios de las materias primas, además de los posibles efectos adversos del fenómeno de El Niño. De acuerdo con los Prospectos Económicos Globales del BM, América Latina sólo recuperará el crecimiento a partir del 2017. Para el caso de México estableció una previsión de crecimiento para 2016 de 2.8%, frente al 2.96% estimado en octubre pasado. ••• GEMAS: Obsequio de la canciller Claudia Ruiz Massieu: “No hemos identificado que haya un riesgo respecto del terrorismo en nuestro país”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
DANIEL PERALES
“Yo no veo a Basave renunciando”
Muestra la PF su estrella. Elementos de la Policía Federal realizaron por primera vez el desfile “La estrella
de la Policía Federal”, a lo largo de Paseo de la Reforma, en el que participaron cuatro tráileres alegóricos, tres autobuses, siete motos y cinco autos clásicos, entre otros vehículos. Cientos de elementos de la Policía Federal entregaron regalos a los niños que asistieron en este día de Reyes; muchos de los agentes federales desfilaron vestidos especialmente para la ocasión.
Presentan controversia contra el Mando Único JUSTICIA. EL ALCALDE DE TLAQUILTENANGO, MORELOS, CON ANTECEDENTES PENALES POR TRÁFICO DE PERSONAS, INTERPUSO UN RECURSO PARA FRENAR EL MODELO DE SEGURIDAD Enrique Alonso Plascencia, alcalde de Tlaquiltenango, Morelos, interpuso una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el Mando Único. El edil afirmó ayer en Radio Fórmula que “el pueblo me ha dado la oportunidad de agotar las instancias como yo se las he pedido antes de tomar cartas personales del asunto”. Ayer por la tarde, la Oficialía de Partes de la Corte confirmó la recepción del recurso legal, sin embargo, será hasta mañana viernes que se turne a un ministro del máximo tribunal de justicia de la nación. De acuerdo con los procedimientos jurídicos, sería a inicios de la siguiente semana cuando el ministro defina si otorga la suspensión provisional contra el Mando Único. De proceder, la suspensión sólo aplicaría para este municipio. Si se acepta la controversia, el proceso podría tener una duración de entre seis meses y un año. El gobernador Graco Ramírez decretó la implementación del Mando Único luego del asesinato de Gisela Mota, la alcaldesa de Temixco. Los municipios afectados serían Cuernavaca, Temixco, Jojutla, Zacatepec, Emiliano Zapata, Ayala, Ocuituco, Xochitepec, Huitzilac, Jiutepec, Tlayacapan, Temoac, Jantetelco, Tepalcingo y Tlaquiltenango. Cabe recordadar también que Enrique Alonso, también conocido
51% DE LOS ENCUESTADOS EN CUERNAVACA RECHAZA EL MANDO ÚNICO como el Cero-Cero, fue ingresado en 2009 al penal de El Amate en Chiapas, luego de ser aprehendido cuando intentaba internar al país a nueve guatemaltecos de forma ilegal. El ahora alcalde fue procesado por los cargos de tráfico de personas, operación con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, sin embargo, de acuerdo con el PRD, demostró su inocencia al recibir una revocación de sentencia que ordenaba su liberación inmediata. ENCUESTA REVELA DESAPROBACIÓN DE MANDO ÚNICO EN CUERNAVACA
Tras el asesinato de la edil de Temixco, Gisela Mota, y el conflicto generado a partir del rechazo del alcalde de Cuernavaca, Cuauhtemoc Blanco para implementar el modelo de Mando Unico estatal, una encuesta revela que más del 51% en dicho municipio está en contra de su implementación. El analisis de datos realizado por la empresa de investigación, Gabinete de Comunicación Estrategica señala que según el recuento de opiniones en el municipio 5 de cada 10 habitantes mostró estar de acuerdo
con la afirmación hecha por el edil Blanco Bravo acerca de que de que el gobernador, Graco Ramirez pretende hacer un “golpe de estado” al imponer el mando unificado. Dicha declaracion fue tomada por el mandatario como una muestra de ignorancia. La encuesta también abordó el tema del asesinato de Gisela Mota, recien nombrada presidenta municipal de Temixco, y los encuestados reflejaron una tendencia de que se trató de un acto del crimen organizado, con una mayoría de 36.4% en Cuernavaca, y 34.4% en Temixco. Sobre la decisión del estado de tomar el control de la seguridad, los encuestados se mostraron divididos en ambos municipios. Mientras en Cuernavaca el 42.8% lo consideró equivocada; el 36.8% dijo que fue acertado; en tanto, en Temixco, el 41% dijo que fue erróneo mientras que el 42.2% lo consideró acertado. Con un universo de 600 casos, 400 de ellos levantados en Cuernavaca y 200 en Temixco el pasado 5 de enero, los resultados muestran que el 73% de los ciudadanos de Cuernavaca se oponen a pactar con los criminales, en constraste un 17% sí mostró cierta aceptación por la negociación para lograr la paz. En Temixco la situación fue similar, ya que un 70% se opone a dialogar con delincuentes, y un 16% lo aceptaría. /REDACCIÓN Y JONATHAN NÁCAR
GLOBAL
Dimite el gobierno de Costa de Marfil. Los motivos de la renuncia son desconocidos. El primer ministro Duncan fue nombrado en 2013 y, para muchos, era el culpable del rápido crecimiento económico experimentado por el país en los últimos años.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
19
JUEVES 7 DE ENERO DE 2016
JUEGA CON EL MIEDO EXHIBICIÓN DE PODER. LA ONU PREPARA NUEVAS “MEDIDAS SIGNIFICATIVAS” CONTRA EL RÉGIMEN NORCOREANO, LUEGO DE QUE PYONGYANG ASEGURARA HABER DETONADO UNA BOMBA DE HIDRÓGENO
Bomba de hidrógeno
Sohae Emisión de rayos X en el interior del recubrimiento
Elementos fisibles: Uranio 235 Plutonio 239 Reacción en cadena
Uranio 238 (Tampón)
Compresión y recalentamiento del deuterio de litio -6
SEÚL/WASHINGTON. Corea del Norte anunció que probó con éxito una pequeña bomba de hidrógeno, pero expertos en armas nucleares y agencias gubernamentales de Estados Unidos expresaron dudas sobre la capacidad del aislado país para conseguir semejante avance en su arsenal. La prueba, la cuarta vez en que Corea del Norte hace estallar un dispositivo nuclear, desconcertó a Corea del Sur y Japón y generó críticas de la comunidad internacional incluyendo las de China y Rusia, los dos mayores aliados de Pyongyang. El gobierno de México reprobó el ensayo. A través de un comunicado declaró que es una violación a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Tratado para la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP). El Consejo de Seguridad de la ONU impuso sanciones contra Corea del Norte tras su primer ensayo atómico en 2006 y
Sismografía 2006 2009 2013 2016
Wonsan
4.1 grados 4.5 grados 5.1 grados 5.1 grados
Señales radioactivas Permiten analizar los materiales liberados en la atmósfera
Ondas Sonoras Ondas infrasonido de baja frecuencia
Pyongyang
3. Reacción de fusión: Flujo de neutrones que irradia el tampón
podría ampliar las medidas. El organismo comenzará a trabajar de inmediato en nuevas medidas contra Corea del Norte, dijo el embajador de Uruguay ante la ONU, Elbio Rosselli. La actividad “es una clara violación de las resoluciones del Consejo”, destacó. A diferencia de las tres primeras pruebas, con explosivos nucleares convencionales, el régimen afirmó haber utilizado la temida bomba termonuclear, capaz de multiplicar por millares la potencia de los explosivos lanzados sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945. La prueba fue ordenada por el joven líder Kim Jong Un y se llevó a cabo exitosamente según reportes de la agencia oficial de noticias norcoreana, KCNA. “Ahora somos un estado nuclear que también posee la bomba de hidrógeno”, aseguró un locutor de la televisión estatal KCTV . La Casa Blanca dijo que los análisis iniciales sobre la actividad norco-
Corea del Sur Reacción de fisión Explosión
Es la cuarta prueba nuclear que realizan
Zoom de zona
Seúl
STAFF
Plutonio
50 megatones se cree que fue la magnitud de la explosión, esto equivale a una potencia de 500 mil toneladas de TNT
2. Compresión de parte inferior
El plutonio comienza una fisión
Deuterio de litio -6
Aviones de vigilancia El avión norteamericano WC–135 puede detectar residuos radioactivos
Corea del Norte
Compresión de plutonio Desencadena una reacción de fisión
Satelites Detección de impulsiones electromagnéticas de flashes luminosos
Se detectó un sismo de una magnitud de 5.1 grados en escala Richter
Aumento considerable de temperatura
Parte inferior: Combustibles de fusión
Punggye—ri
Sinpo
1. Explosión en parte superior
Parte superior: Bomba de fisión (bomba A)
Modos de detección
La prueba fue subterránea
Planta nuclear de Yongbyon
Igual que la bomba atómica, también es un arma nuclear. Pero su fuerza explosiva es entre cien y mil veces mayor.
Bomba H basada en el principio de la fusión nuclear
China
Ensayos nucleares desde 1945
1968 Francia 2,600
Un balance de los países que han hecho este tipo de pruebas. *Las estimaciones varían según las fuentes. 1957 EU Gran Bombardeos Bretaña en Japón 1945 1,800 Primera Hiroshima bomba de 12-18 hidrógeno
1952 EU 10,400 Nagasaki 18-23
1954 EU 15,000
1955 Unión Soviética 1,600
1961 Unión Soviética 50,000
1967 China 3,300
Corea del Norte Pruebas
1998 India 40
KIM JONG-UN Líder norcoreano 1998 Pakistán 40 2006 2-12
2009 1-20
2013 6-9
2016 Desconocida
Fuente: CTBTO, nuclearweaponarchive.org
reana no son consistentes con las afirmaciones de Pyongyang sobre un ensayo exitoso, pero destacó que cualquier prueba nuclear es una “flagrante violación” de las resoluciones del Consejo de Seguridad. Funcionarios de inteligencia sur-
Permitan que el mundo observe al Estado fuerte, autosuficiente y con armas nucleares”
coreanos y varios analistas pusieron en duda que la explosión fuera una prueba completa de una bomba de hidrógeno. Aunque la cuarta prueba nuclear se esperaba hace tiempo, el anuncio de que se trató de un dispositivo de hidrógeno fue una
sorpresa, al igual que el momento elegido para detonarlo, que garantiza que Corea del Norte será uno de los asuntos más comentados durante la campaña presidencial de Estados Unidos. Corea del Norte lleva tiempo buscando el reconocimiento diplomático de Washington, pero considera la disuasión nuclear como algo clave para garantizar la supervivencia de la dictadura, que ya va en una tercera generación de líderes. /REUTERS
IPC (BMV) 41,691.19 -0.83% DOW JONES 16,906.51 -1.47% NASDAQ 4,835.77 -1.14%
20
DÓLAR 17.80 0.84% VENTANILLA 17.51 1.11% INTERBANCARIO
EURO 19.14 1.43% VENTANILLA 18.65 S/V INTERBANCARIO
NEGOCIOS
JUEVES 7 DE ENERO DE 2016
65 DE 103 COMPROMISOS SE PROPONE CUMPLIR LA DEPENDENCIA PARA ESTE AÑO
Garantiza SCT gasto en obras este 2016 La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cumplirá este año con 65 de los 103 compromisos de gobierno que tiene la actual administración, es decir, con 63%. Además, mantendrá la política de no subejercicios en el gasto y continuará con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), de acuerdo con lo programado. En un comunicado, la dependencia federal detalló que este año se concluirán 20 nuevas autopistas, con lo cual se llegará a 40 de las 52 programadas, junto con nueve obras de construcción y modernización de carreteras federales, con lo que se llegará a 62 de las 80 comprometidas. Explicó que entre sus estrategias en materia de transporte para 2016 destaca la conclusión de las obras de la línea 3 del Metro de Monterrey, el Tren México-Toluca, que tendrá un avance global de 65%, y el de Guadalajara, de 70%. Abundó que el ferrocarril de carga cuenta con inversiones público-privadas por más de 22 mil millones de pesos, con lo que se concluyó la nueva terminal de Durango y el cruce binacional Matamoros-Brownsville. Recordó que en los últimos dos años este transporte incrementó la carga movilizada en 8.3%, al pasar de 55 a 60 millones de toneladas sin aumentar las tarifas, las cuales son consideradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como las más bajas de América Latina. Agregó que se implementará la ventanilla única de autotransporte federal, el programa de matrícula única en vehículos de autotransporte y el convenio bilateral de servicios aéreos entre México y EU./NOTIMEX
TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.56% CETES A 28 DÍAS 3.05%
ORO 1,093.30 PLATA 1.40 COBRE 208.90
Demografía. La Conavi estima que en los próximos 15 años la falta de vivienda para adultos mayores se volverá un problema.
PREVÉN
BOOM
DE BAJO COSTO. EL OTORGAMIENTO PODRÍA CRECER HASTA 20% A PESAR DEL INCREMENTO EN LAS TASAS ESPERADO PARA LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO El costo del financiamiento para adquirir vivienda en 2015 fue el más bajo de la última década. Fuente: Banxico
14.18 10.60 Tasa de interés porcentual Dic—2004
Nov—2015
JUAN LUIS RAMOS
Dinamismo inmobiliario en el DF La consultora Pricewaterhousecoopers indicó que en la próxima década la Ciudad de México se convertirá en la séptima metrópoli más rica del mundo, lo que se traduce en mayores oportunidades para el mercado inmobiliario. La capital experimenta una dinamización significativa del mercado de inmuebles debido a la creciente inversión extranjera y el hecho de que más empresas quieran tener una oficina en la metrópoli. Tan solo para los próximos tres años ya están reservados 52 millones de metros cuadrados para oficinas en la ciudad. / JUAN LUIS RAMOS
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
Comerciantes esperan vender 4.8% más este año
EN CRÉDITO HIPOTECARIO
Hipotecas baratas
MEZCLA MEX. 24.75 -5.75% WTI 33.97 -5.56% BRENT 34.23 -6.01%
El otorgamiento de créditos hipotecarios en el país podría alcanzar crecimientos de entre 18 y 20% debido a que las tasas de interés se mantendrán en niveles históricamente bajos, a pesar de los recientes anuncios por parte de la Fed y el Banco de México. De acuerdo con SOC Asesores Hipotecarios, el alza en las tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico) no tendrá un impacto en los créditos hipotecarios a nivel nacional hasta la segunda mitad del año, cuando presenten un repunte de medio punto porcentual, con el cual, de acuerdo con estimaciones de Scotiabak en México, las mensualidades de los financiamientos aumentarían 3.60%. Alejandro Albas, director general adjunto de la firma calculó que las tasas se mantendrán en niveles históricamente bajos, entre 8% y 10%. El impacto para las personas que quieran acceder a un financiamiento para vivienda no será significativo, ya que se trata de créditos a largo plazo, que van de 15 a 25 años, explicó Claudia Velázquez, directora de Operaciones de Softec. Incluso, la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Paloma Silva, señaló en su primer mensaje del año que en 2016 se prevé un buen panorama para la industria, favorecido por una menor inflación, que mantiene bajo el precio de algunos insumos, y la subrogación de hipotecas que ayuda a los propietarios de un crédito a cambiarse a un banco que le ofrezca menores tasas. La funcionaria indicó que para este año la inversión nacional para la vivienda podría alcanzar los 454 mil 400 millones de pesos, 29% más que en 2015. Por su parte, Velázquez coincidió en que 2016 seguirá siendo un buen año para el sector hipotecario, esto debido a diversos factores como son que los créditos que se llegaban a dar en UDIS y salarios mínimos, hoy son a tasas fijas y en pesos, lo que genera una incertidumbre menor. “El sector financiero hipotecario se ha diversificado con el fin de atender las necesidades de prácticamente cualquier persona, ahora puede ser para remodelación, ampliación, adquirir vivienda usada. Esto ha sido una estrategia buena tanto para financieros como para los usuarios”, añadió.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-Servytur) anticipó un crecimiento de 4.8% en las ventas para 2016, mayor al registrado en 2015 que fue de 4.4%, y al de 2013, de apenas 0.6%. Esta mejoría se dará pese a la expectativa de un aumento de 6% en el precio de diversos productos, derivado de la volatilidad cambiaria en los últimos meses y que podría ubicar al peso en 17.50 frente al dólar este año, estimó el presidente del organismo, Humberto Lozano Avilés. Durante este año que inicia el sector tendrá tres temas prioritarios en la agenda: la conformación de la Constitución de la Ciudad de México, el tema de seguridad y el ambulantaje. Este último, dijo, representa 40% de las ventas totales del sector formal, cifra que se ha mantenido en los últimos años. EL EMPUJÓN DE LOS REYES
De los 780 mil 639 millones de pesos que se esperan captar por ventas en el sector comercio de la capital, 58 mil 361 millones se registrarán en el mes de enero, y de este monto 3 mil 300 millones corresponden a los ingresos por la celebración del Día de Reyes. De acuerdo con la Canaco-Servytur, esto significa un crecimiento de 4.3% en comparación con el primer mes de 2014. Sin embargo, se calcula que el comercio informal captará ingresos por Día de Reyes de mil 355 millones de pesos, contra los poco más de 3 mil 300 millones que genere el sector formal. / JUAN LUIS RAMOS
CUARTOSCURO / ARCHIVO
INDICADORES ECONÓMICOS
Mejoría. El comercio organizado del país ve un mayor dinamismo en 2016.
JUEVES 7 DE ENERO DE 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
LA MÁS
TAQUILLERA EN LA HISTORIA Star Wars: El Despertar de La Fuerza se convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos en Estados Unidos, difundieron fuentes de la industria fílmica. A 20 días de su estreno, lo que también es un récord para el menor tiempo en que se logró, Star Wars rebasó los 760 millones 500 mil dólares que logró en la taquilla estadunidense el filme Avatar, de James Cameron. La cinta dirigida por J.J. Adams está distante de la taquilla total mundial que obtuvo Avatar en su exhibición y que fue de 2 mil 780 millones de dólares en el 2010 y que se mantuvo por más de siete meses en exhibición, tras unas semanas más en un reestreno. Ayer, Star Wars ingresó otros 8 millones de dólares en su taquilla en Estados Unidos. En su taquilla en el mundo, lleva acumulado mil 560 millones, sin incluir su estreno que aún falta por efectuarse en China, previsto para el 9 de enero.
RECONOCEN A BOYEGA
El actor de El Despertar de La Fuerza John Boyega competirá por el premio Bafta al Mejor Actor Revelación del año, anunciaron los organizadores de los máximos galardones del cine británico que se entregarán el próximo 14 de Febrero. Boyega, londinense de 23 años, saltó a la fama internacional en 2015 por su papel principal en la nueva cinta de Star Wars la séptima cinta del universo creado por George Lucas, aunque anteriormente ya contaba con apariciones destacadas en otras cintas y series de televisión. “¡Qué mejor forma de comenzar el año!”, expresó en la página web de los Bafta el actor británico. Éste es el único de los premios que entrega la Academia Británica que otorga el público a través de una votación por internet. / NOTIMEX Y EFE
EMMANUEL LUBEZKI
Star Wars: El Despertar de La Fuerza rompió el récord histórico de la taquilla estadunidense, al rebasar los 760 millones de dólares en sólo 20 días
MADONNA
Con múltiples reconocimientos
Conquista al Domo de Cobre
El sindicato de Fotógrafos de Estados Unidos nominó al mexicano Emmanuel El Chivo Lubezki por su trabajo en la nueva película de Alejandro González Iñárritu The Revenant. Ésta es la sexta ocasión que Lubezki es nominado por el sindicato, de las que sólo ha ganado en cuatro ocasiones. De la misma forma, la obra fotográfica y cinematográfica del mexicano será expuesta en el FotoMuseo de la Ciudad de México. Dicha muestra expondrá los diversos cambios en la obra del realizador. La curaduría de la exhibición estará a cargo de la Fundación Pedro Meyer.
No pierdas los detalles de la primera presentación en México de La Reina del Pop, que regresa al Palacio de los Deportes con su Rebel Heart Tour y un nuevo concepto de espectáculo, donde predomina la excentricidad del aspecto visual, con ideas inspiradas en shows como el Cirque Du Soleil, el Año Nuevo Chino y películas como Vaselina o 300. H o y M a d o n n a Madonna repetirá el espectá- en México culo para el público mexicano, para días después seguir con su gira que contempla un total de 81 shows.
JUEVES 7 DE ENERO DE 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
NUEVO AUTO. EL PILOTO MEXICANO GUILLERMO ROJAS SIGUE BUSCANDO OPORTUNIDADES PARA NO QUEDARSE SIN UN ASIENTO ESTA TEMPORADA Y AHORA YA LOGRÓ UN ACUERDO.
HERRERA Y JIMÉNEZ ANOTAN EN PORTUGAL Raúl Jiménez colaboró con un gol, el tercero en la victoria 6-0 del Benfica sobre el Marítimo. Mientras que otro mexicano, Héctor Herrera, hizo el tanto del Porto, en el empate 1-1 ante el Río Ave. Fue un golazo del mexicano que controló con la derecha y sin dejar caer el balón remató con la izquierda. / REDACCIÓN
9
MEJORES CONTRATACIONES DE LA LIGA MX
es la media de jugadores no nacidos en México por equipo en el Clausura 2016
Monterrey, Atlas y Cruz Azul fueron los equipos con los refuerzos más sonados en el mercado invernal
GRANDES EXPECTATIVAS
Carlos Sánchez
Rafael Márquez
Vuelve a México para retirarse e intentar ganar con Atlas un título, que volvería loca a la afición rojinegra. Márquez ha perdido velocidad, pero tiene calidad y de sobra, por lo que a sus 37 años puede ser determinante para que los rojinegros cursen una campaña que haga olvidar el Apertura 2015, que fue pésimo.
Víctor Vázquez
El Español es una verdadera incógnita, sobre todo, para los propios cementeros, que en su página de internet confundieron su procedencia al afirmar que llega del futbol de Bulgaria, cuando en los últimos cinco años, Vázquez ha defendido los colores del Brujas de Bélgica.
ARTURO SALGADO GUDIÑO
La Liga MX, en su versión Clausura 2016, arrancará sin que el efecto Ronaldinho-Gignac surtiera efecto alguno entre las poderosas carteras del futbol mexicano. Que si América reventaba el mercado con el francés Frank Ribery o el colombiano Radamel Falcaco; que si Cruz Azul lo hacía con el arquero español Víctor Valdés, que si Alan Pulido recalaba en Chivas... puras promesas que no se concretaron. Los equipos del futbol mexicano decidieron no arriesgar con estrellas de renombre mundial y dejaron el camino libre a los poderosos y campeones Tigres, de Ricardo Ferretti, para barrer la competencia y demostrar que con estrellas también llegan los títulos y llenos en los estadios. Eso sí, nadie puede ignorar el incremento en elementos naturalizados, respecto al semestre anterior, con 61 entre los 18 equipos de la Primera División, sin contar a Chivas que se mantie-
ne con sólo nacidos en México. La suma llega a los 158 jugadores no nacidos en México, contando a los extranjeros. Y por ahora, son los Xolos los que más tienen con 13, seguido de cerca por los 12 del América, que todavía tiene una plaza de extranjero sin llenar. Como sea, la Liga arranca el viernes con el debut del capitán Rafael Márquez con el Atlas, que visita a Querétaro. En la tierra del Xolo, Miguel El Piojo Herrera, estratega del Tijuana, recibirá al Pachuca. El sábado vuelve el futbol a la capital y el América se presentará ante su gente contra el Puebla, bajo la promesa de que dejarán de ser el equipo más indisciplinado del campeonato. Mientras que los subcampeones Pumas visitarán al Monterrey. La jornada sabatina concluirá con los duelos entre León y Santos; Chiapas y Dorados; y Morelia y Cruz Azul. Para el domingo Toluca recibe al campeón Tigres y Chivas comienza su cuesta arriba por el no descenso, recibiendo al Veracruz del Maestro Reinoso.
LOS RETOS DE LOS GRANDES Pumas
Los Universitarios jugarán simultáneamente ese año la Copa Libertadores de América y el torneo local. Ya lo hicieron antes en 2003 y 2006, y tienen ocho juegos sin ganar ahí.
América
Este es el año de su centenario y llegan con refuerzos discretos y mantiene a su entrenador de bajo perfil. Sin embargo, la fórmula le ha funcionado a Ricardo Peláez, quien ha entregado un título por año.
Cruz Azul
Dejando de lado lo obvio (19 años sin títulos), el reto es sobrevivir a tener un entrenador de alto perfil como Tomás Boy, sin un motín en el equipo o el arrepentimiento de la directiva.
Chivas
Su reto es permanecer en la Primera División, lo que parecería poco considerando la tradición del equipo, pero mucho con una nómina que palidece frente a la mayoría de los equipos.
CUARTOSCURO
EL HIJO PRÓDIGO
LA INCÓGNITA
SIN REFUERZOS ESPECTACULARES Ningún equipo se atrevió a romper el mercado para el Clausura 2016; Tigres arranca como favorito
El uruguayo es la estrella que acapara reflectores para el Clausura 2016. Ganó prácticamente todo con River y ahora con Monterrey espera romper la Liga. El volante está considerado como el mejor jugador de América, con la salvedad de que no hubo gigante europeo que quisiera firmarlo.
DXT I 24HORAS PUEBLA
Jueves 7 de enero de 2016
LATITUDES
23
ALBERTO LATI
@albertolati
Fin de la veda barcelonista
EFE
H
Doblete. El argentino Lionel Messi festeja uno de los dos goles que anotó ante el Espanyol en la Copa del Rey.
BARCELONA ACARICIA CUARTOS EN COPA DEL REY Dos expulsiones del Espanyol terminaron por colocar a los “periquitos” al borde de la despedida; el 13 de enero será el juego de ida
DOS GOLES
Barcelona vino de atrás y se ensañó con su odiado rival regional, Espanyol, para doblegarlo 4-1 en el duelo de ida por los octavos de final de la Copa del Rey celebrado en el Camp Nou, la revancha para los “periquitos” será la próxima semana. El ecuatoriano Felipe Caicedo silenció al minuto nueve todo el recinto “blaugrana”, pero en tan sólo cuatro minutos, los dirigidos por Luis Enrique Martínez hicieron pesar la lógica y fueron sepultando la confianza espanyolista. El empate 1-1 corrió a cargo del argentino Lionel Messi (13’) e instan-
metió Lionel Messi contra el espanyol, además de pasar dos asistencias para la goleada ante su eterno rival de región tes antes de irse al descanso, volvió a hacer daño “la Pulga” (44’) para poner adelante a los “culés”, quienes están obligados a refrendar el trofeo capturado la campaña pasada. Apenas se acomodaban los “blanquiazules” en el terreno de juego tras el medio tiempo cuando apareció
Gerard Piqué (49’) para colocar el 3-1. Después los visitantes en lugar de recortar distancia en la pizarra, hicieron aún más profunda su tumba y se quedaron con dos hombres menos, debido a las expulsiones del paraguayo Hernán Pérez (72’) y del senegalés Pape Diop (75’). Para hacer aún más grande la herida de los “periquitos”, el brasileño Neymar estableció el 4-1 definitivo con el cual Barcelona se trasladará a la cancha del Cornellà-El Prat el 13 de enero, con miras a sentenciar esta eliminatoria. /NOTIMEX
ace exactamente un año y dos días podía presagiarse la peor de las debacles blaugranas. Cargaba con la peor de sus temporadas en al menos siete años, su nuevo director técnico estaba empecinado en enemistarse con sus pilares al mandar a la banca a Lionel Messi y Neymar, enfrentaba pugnas con el fisco, su otrora futbol de brillantez lucía caducado, tenía un presidente interino ante la renuncia a media campaña de su máximo mandatario y, para colmo, inauguraba doce meses en los cuales estaba inhabilitado por la FIFA para efectuar contrataciones. Como a menudo sucede en todo ámbito en el que media alguna gran rivalidad, los pesares en el Camp Nou se hacían exponenciales con las sonrisas que pululaban por el Santiago Bernabéu. Ese mismo Real Madrid que desde entonces no se halla, acumulaba en aquel instante veintidós victorias consecutivas, parecía lanzado al título de liga, acababa de levantar su décima Champions League y ganar al propio Barça una final de Copa del Rey. Increíblemente, de enero de 2015 a enero de 2016, todo es muy diferente. El Barcelona ha logrado cerrar ese periodo de castigo y por fin pudo alinear a dos elementos que no le pertenecían al cierre del año 2014 (Arda Turán y Aleix Vidal). En resumen, que la crisis, que el supuesto año de vacas flacas, que la hecatombe, se ha saldado con una liga ganada con relativa comodidad, con una copa conquistada sin mayor apuro, con una Champions League (la cuarta en 10 años) lograda ante la Juventus y con un desempeño que nos permite volver a señalar al cuadro catalán como el mejor del planeta.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
EFE
Ferrari, el coche a vencer en Australia El primero. Marchionne muestra la maqueta de un auto de carreras.
Ferrari sigue metiendo presión por ser ese equipo que pueda batir a Mercedes en esta temporada de la Fórmula Uno, los trabajos se aceleran y desde el interior ya hay algunas voces que dan por cierta esa posibilidad, en un arranque de optimismo invernal. El trabajo del año pasado y los avances en esta pretemporada han
convencido al equipo de que puede regresar a los días de gloria y en ese sentido el presidente del la escudería, Sergio Marchionne, adelantó que a Australia, primera fecha de la temporada, quieren llegar como el equipo a vencer. “2016 debería ser el año para volver a estar arriba. Nuestras inversiones no han sido escasas. Nos quere-
¿Qué hicieron los demás gigantes europeos durante los doce meses en que la disciplina barcelonista no podía contratar? El Real Madrid gastó unos 70 millones de euros para básicamente no remediar ningún problema, el Manchester United derrochó casi 200 millones de euros para seguir en similar crisis que la campaña precedente, el Manchester City puso una cantidad parecida que todavía no reditúa en su desempeño y el Bayern utilizó sesenta millones para fortalecerse con dos elementos (Douglas Costa y Arturo Vidal). A la vista de los resultados enlistados, bien podrá considerarse que el Barcelona se ahorró una buena cantidad de dinero durante este año de veda (bajo el entendido de que gastó más de cincuenta millones en Arda y Aleix, pero asumiendo también que ingresó unos 40 en la venta de jugadores como Pedro). Evidentemente, no cualquier equipo habría resistido lo que pintaba para ser una tormenta perfecta (la cual se agravaría con recurrentes lesiones de los principales cracks blaugranas). Si el cuadro de la Ciudad Condal resistió, fue sobre todo por dos razones: la primera, que nadie más tiene hoy a tres de los mejores cinco futbolistas del mundo en su plantel; la segunda, que con crisis y escándalos, pero mantiene una esencia, una ruta trazada, un camino definido. El año de las vacas flacas ha terminado por ser de vacas por demás robustas. Este miércoles, con la entrada de Arda y Aleix frente al Espanyol, en cotejo de Copa del Rey, exactamente un año y dos días después del naufragio anunciado, cerró un año de ensueño (otro) en el Camp Nou.
mos presentar en Australia como el equipo a batir. Sabemos que nuestros rivales son fuertes pero no les tenemos miedo ya que somos el equipo con más éxito en la historia de la Fórmula Uno”, insistió Marchionne. El panoroma no es fácil, todavía falta ver si en la pretemporada han apuntado en esa dirección, para desplazar a las “Flechas Plateadas”
como el mejor equipo de la parrilla; la apuesta es grande en la “Scudería”, pero sin una impresión del coche en pista todavía hay poco por proyectar. Sin embargo, en Ferrari no hay quien piense lo contrario y en ese sentido el optimismo de Marchionne es respaldado por el jefe del equipo, Maurizio Arrivabene, quien señaló que si el alto mando está trazando esos objetivo su misión es trabajar para lograrlo, porque la escudería tiene un prestigio que cuidar. /NOTIMEX