AÑO I Nº 61 I PUEBLA DE ZARAGOZA
Fraudlett y Fierro mueven piezas rumbo a la elección
NOVELITA POR ENTREGAS P. 8
24horasPuebla
LUNES 11 DE ENERO DE 2016
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
MÉXICO BRILLA EN GOLDEN GLOBE EXPLOSIÓN POR LA CITA CON CHAPO Reacción ante la entrevista hecha al capo mientras estaba prófugo P. 10, 11, 14-15
El Negro gana película y director; Gael, actor de comedia
CORTESÍA ROLLING STONE
ALISTAN EL TERRENO...
www.24horaspuebla.com
P. 21
Inaugura centro comunitario con inversión de 20.4 millones de pesos PUEBLA P. 6
La senadora del tricolor se perfila como candidata para la minigubernatura
PARA MEDICINA BUAP
CORTESÍA BUAP
HABRÁ CURSO DE INDUCCIÓN
La capacitación, que se impartirá en la BUAP por primera ez este año, estará dirigida a los aspirantes a carreras del Área de Ciencias de la Salud PUEBLA P.6
El exdiputado confió al priista Javier López Zavala dicha información en medio de la pugna del abanderamiento después de una entrevista con 24 Horas Puebla. El coordinador de los legisladores priistas destapa a Alcalá Ruiz durante evento en el Distrito XII PUEBLA P. 3 Y 4 ESPECIAL #FIGURAS24
Griselda Corro, investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, lidera al equipo de científicos que ganó una carrera mundial de un cuarto de siglo: redujo 90 por ciento el costo de producción de biodiésel. En entrevista especial de nuestro serial de personajes imperdibles en Puebla, relata cómo la encaminó a este logro su gusto por las matemáticas, la física, la química, la biología, y todas las ciencias naturales. ÁNGEL FLORES
CORTESÍA AYUNTAMIENTO
MÁS RECURSOS PARA VIALIDADES
HOY ESCRIBEN
En noviembre supo Doger que va Blanca Química de la velocidad
PAQUETE DE OBRAS
Tony Gali dio inicio a la rehabilitación de la Avenida 2 Sur y la Prolongación 14 Sur con los regidores Silvia Argüello y Gustavo Espinosa P. 6
@IMCINE
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
GOBERNADOR LE CUMPLE A SAN MARTÍN TEXMELUCAN
PUEBLA P. 7
EL 90% DE LOS PRIISTAS DE PUEBLA ACUSA A DOGER DE NO CUMPLIR ACUERDOS Y DE QUE TRAICIONA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
MARTHA ANAYA
14
EDURNE OCHOA
11
ALFREDO HUERTA
18
ALBERTO LATI
22
LAS FRONTERAS ENTRE CRIMEN, EMPRESAS E INSTITUCIONES SE DIFUMINAN” PEDRO ÁNGEL PALOU P. 9
2
24HORAS I PUEBLA
Lunes 11 de enero de 2016
: Segunda : PREVISIONES
: MIRADA I ESTADIO CON HUECOS
: ¿SERÁ?
¡A ENTREGAR CARTILLA!
Luego del accidente en la construcción del Nodo Vial Atlixcáyotl, que dejó cinco personas fallecidas y dos heridas de gravedad, las autoridades municipales comenzaron una rigurosa investigación sobre la tragedia. Lo que hasta el momento José Abed encontraron es que el accidente se Roaunett debió exclusivamente a la negligencia de la empresa Alfa Constructores, propiedad de José Abed Roaunett. La evidencia recabada indica que la canastilla desde la que cayeron los trabajadores tenía capacidad sólo para tres personas, pero en el momento de la maniobra había siete empleados, lo cual propició el colapso de la estructura.
¿Eres Clase 1997? Estás convocado, junto con anticipados y remisos a entregar la Cartilla de Identidad Militar.. Hay módulos de recepción abiertos los sábados y domingos de enero en el interior del Campo Militar 25-A y en las cabeceras municipales del resto de los municipios del estado, de 8:00 a 13:00 horas. Las mujeres que deseen hacer el servicio militar deben tener 18 años cumplidos o más y la secundaria terminada. Ellas deben acudir a los mismos módulos a que se registren y realicen su Servicio Militar Nacional.
RICARDO RODRÍGUEZ
Negligencia focalizada
Reparan piezas caídas
La senadora del PRI Blanca Alcalá Ruiz regresó de vacaciones con una estrategia de posicionamiento inmediato. Y para no dejar dudas que los astros se encuentra alineados a su favor, aprovechó un acto organizado por el coordinador de la Blanca fracción poblana del tricolor en San Alcalá Ruiz Lázaron para ser destapada como la candidata a la minigubernatura. A la cargada, además, se sumó el presidente del Comité Directivo Municipal en la capital, José Chedraui Bubid, quien realizó algunas actividades junto a la legisladora. Cabe señalar que la jornada de ayer puso muy nerviosos a los abanderados marinistas que pujan por obtener la nominación.
Las ráfagas de viento que este fin de semana azotaron buena parte del territorio nacional y local tumbaron piezas de la fachada del estadio Cuauhtémoc. Cuadrillas de trabajadores subieron ayer a las grúas especiales para reparar las averías y volver a colocar piezas en sus lugares; aprovecharon para reforzar las zonas más afectadas.
ARCHIVO ESIMAGEN
Destapes esperados
El futuro de Basave
: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES El joven político italiano Matteo Renzi es una de las figuras que marcan el calendario histórico del día de hoy.
Mira esto en video
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
EDUARDO SALAZAR
DIRECTOR EDITORIAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Con tu dispositivo móvil, lee el código QR y escucha las noticias indispensables para este lunes.
5
Comunicados opositores La secretaria de Movimientos Sociales del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Roxana Luna Porquillo, y otros 14 integrantes de ese órgano partidista difundieron un comunicado en el que respaldan una alianza de su partido con el PAN sólo en Roxana Durango, Zacatecas y Oaxaca, pero Luna no en Puebla. La ex diputada federal forma parte de la corriente que se liga con el grupo priista del presidente Enrique Peña Nieto.
INDISPENSABLES DE HOY
LAS
Hoy se decidirá el futuro de la alianza entre el PAN y el PRD en la entidad poblana para la elección del 5 de junio próximo. Pero también es la fecha es que se conocerá si el presidente nacional del sol azteca se mantiene en el cargo. Resulta que Agustín Agustín Basave Benítez anunció Basave la semana pasada que si no lograba concretar la coalición entre ambas fuerzas presentaría su renuncia debido a que no pretendía ejercer un liderazgo débil o puesto en entredicho por las pugnas internas del perredismo. ¿Será?
JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL @QuintaMam
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
Vívelas
COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO
DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE
DISTRIBUCIÓN
PERFILES Esta escena, emblemática de las películas de Federico Fellini, tiene un comentario fresco de Alejandra Gómez Macchia.
DE
Escucha y mira en video
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Estabilidad económica. El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) mantiene a Puebla como el estado 20 en competitividad
3
LUNES 11 DE ENERO DE 2016
L
a mañana del miércoles 11 de noviembre del año pasado, Enrique Doger Guerrero se comunicó con Javier López Zavala para felicitarlo por la entrevista que quien esto escribe le hizo en 24 Horas Puebla. El diálogo —palabras más, palabras menos— se dio así: Enrique Doger (ED): Buenas tus respuestas. Excepto cuando te refieres a mí en que dices que no cumplo acuerdos. Quisiera que me dijeras qué acuerdo no cumplí contigo ¿En tu campaña? Pensé que teníamos una relación de respeto y relativa confianza. Que yo sepa los acuerdos que he llegado contigo los he cumplido así como tú cuando me ofreciste la diputación local a pesar de la opinión de tu jefe. Por cierto, el compromiso es que yo fuera coordinador de la bancada. Cosa que no se cumplió y fue tu “sin coordinador” José Luis Márquez. Y tampoco dije nada. En fin, amigo, te he respetado y públicamente te he ponderado. Pero entiendo estos tiempos y lo que espero es que quien sea “la candidata” te cumpla como siempre lo ha hecho. Por mi parte te reitero la amistad y no haré declaraciones públicas de tu comentario. Sólo que no es mi estilo dejar pasar las cosas. Y sí decirlas de frente. Javier López Zavala (JLZ): Amigo , te reitero mi voluntad de construir y de hacer equipo, pero el periódico tiene otros objetivos que no comparto. Yo le dije a Mario Alberto Mejía que contigo en la pasada elección hubiéramos ganado la capital y no te dejaron pasar y tú sabes quiénes, y que estás bien posicionado en la capital, todo en positivo, pero su línea es otra. ED: Sí, lo entiendo y comparto tu idea de los objetivos del periódico. Como sabes he mantenido una polémica pública con Mejía, quien por cierto te ha atacado en varias ocasiones. Y también tengo voluntad de hacer equipo. A mí me preguntaron también lo malo de cada uno y no respondí nada. Es preocupante que respondes directamente que lo malo en mí es que no cumplo acuerdos. Por eso te pregunté qué acuerdo no te he cumplido. Qui-
LA QUINTA COLUMNA
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMAM
Desde el 11 de noviembre de 2015, Doger sabía que Blanca Alcalá sería la Candidata zá lo ignoro. En la campaña del 10 hice lo que me pediste. Incluido el criticar directamente a Rafael Moreno Valle por el hoyo financiero. Sé que lo recuerdas muy bien. Si en algo no cumplí sería bueno saberlo. Para no cometer errores. JLZ: Lo sé, amigo, pues con gusto nos sentamos en los próximos días y vamos construyendo, ya hemos platicado, siempre en positivo, lo demás es línea de Mejía. ED: O a lo mejor tú tienes claro que la que cumple acuerdos es tu amiga Blanca Alcalá. Y como todo indica que la candidata a la minigubernatura es la senadora, ¡pues les deseo mucha suerte! ¡Harán un gran equipo! JLZ: Así es, amigo, coincido contigo en quién no cumple. Tú y yo vamos para adelante como hemos charlado. Te reitero mi afecto. Hasta aquí la charla que al decir de un dogerista decepcionado mantuvieron Doger y López Zavala. Varios puntos quedan en la nube de las interpretaciones. Vea el hipócrita lector: Enrique Doger ya tenía claro ese 11 de noviembre —tres semanas antes de que el quintacolumnista publicara unos inocentes tuits sobre la nominación de Blanca Alcalá— que la senadora sería la candidata del PRI. El énfasis que le da al punto —sin que venga a colación— es elocuente. Y hasta les desea suerte a los dos. Doger le reclama a López Zavala de que no cumple acuerdos.
Y se indigna. Y le reclama con un tufillo moralista. Lo cierto es que el noventa por ciento de los priistas de Puebla acusan a Doger de dos cosas: de que no cumple acuerdos y de que traiciona a la menor oportunidad. En él estaba pensando López Zavala cuando me respondió esta pregunta en la entrevista que le hice en 24 Horas Puebla: “—Cuando hablas de traiciones en 2010, ¿sugieres que algunos priistas se sumaron por debajo de la mesa a esa gran coalición que apoyó a Moreno Valle? “—Sí, claro. Había priistas y no priistas. Algunos encapuchados y otros de frente. Priistas que me juraron lealtad en su momento”. Todo Puebla sabe que Doger traicionó a López Zavala en 2010. Hay pruebas fehacientes que lo demuestran. Por otra parte, el excandidato del PRI a la gubernatura dice varias mentiras piadosas en aras de salvar su relación con Doger. Un caso: “Yo le dije a Mario Alberto Mejía que contigo en la pasada elección hubiéramos ganado la capital y no te dejaron pasar y tu sabes quiénes, y que estás bien posicionado en la capital, todo en positivo, pero su línea es otra”. Cierto. A medias, pero cierto. Me dijo más o menos eso, pero no en el contexto de la entrevista. Ya estábamos de pie, despidiéndonos, cuando me contó que
en 2010 le propuso a Mario Marín que el candidato a la alcaldía fuera Enrique Doger y no Mario Montero Serrano. La respuesta de Marín fue tajante: “No. Doger nunca. ¿Ya se te olvidó cómo me atacó en 2006 cuando surgió el caso Lydia Cacho? Si a ti ya se te olvidó a mí no se me ha olvidado”. Zavala no dijo nunca eso de que “con Doger hubiéramos ganado”. Ese mismo 11 de noviembre, López Zavala me habló por teléfono para agradecerme el manejo de la entrevista. Palabras más, palabras menos, me dijo algo así: “Fuiste muy puntual. Todo quedó perfecto. No cambiaste una coma de lo que te dije”. Que tras bambalinas sugiera que eliminé algunas partes no me agravia. Entiendo que estaba en campaña y que buscaba sumar y no restar. Es parte de la hipocresía en la que se mueven los políticos poblanos. También entiendo que le haya dicho a Doger “el periódico tiene otros objetivos que no comparto (…) Su línea (la de Mejía) es otra”. Sabía a quién se lo decía. Faltaba más. Algo queda en claro también: Doger estaba ya ese 11 de noviembre muy hipersensible y nervioso. No podía ser de otra manera: tenía la certeza de que la senadora Alcalá sería la candidata del PRI. Sus palabras no dejan lugar a dudas: “Pero entiendo estos tiempos y lo que espero es que quien sea ‘la
candidata’ te cumpla como siempre lo ha hecho. (…) O a lo mejor tú tienes claro que la que cumple acuerdos es tu amiga Blanca Alcalá. Y como todo indica que la candidata a la minigubernatura es la senadora, ¡pues les deseo mucha suerte! ¡Harán un gran equipo!”. No es la primera vez que Doger descalifica a la senadora en privado. Muchos priistas lo han escuchado expresarse de ella de fea manera. Ya dejó entrever que si ella es la candidata que no cuenten con él. Es parte de su estilo. Qué le vamos a hacer. Una Conspiración. Gerardo Islas Maldonado ha estado en la mira de los priistas desde hace varios meses. No lo quieren en Puebla al frente de Nueva Alianza. Buscan debilitarlo para bajarlo de la dirigencia del partido turquesa, al que ha llevado, sin duda, a tener excelentes resultados electorales. Ante los comicios de junio de este año, los priistas lo quieren fuera. Y es que si Nueva Alianza se suma al PRI-Verde, Islas sería un “aliado incómodo”. Por eso algunos de estos iniciaron una guerra sin cuartel en contra de Gerardo. Uno ha sido identificado por el entorno de Islas Maldonado en particular: Enrique Doger. A él se le debe la campaña de descrédito que incluyó todo tipo de bajezas. En el México de los años sesenta, la revista Alarma! (sic) destruía las reputaciones de hombres y mujeres con adjetivos infamantes: “¡Fulanito de tal es mujercito!”, “¡Zutanita y su amiguita son tortilleras!”. La embestida en contra del dirigente estatal de Nueva Alianza tiene ese tufillo homofóbico y vulgar al que Doger es adicto. Él y sus empleados usan una y otra vez esa estrategia de descalificación. Ante la ausencia de ideas en el debate, nada como la patada en el estómago.
24HORAS I PUEBLA
Cercanía. El diputado Víctor Giorgana junto a la senadora Blanca Alcalá, durante evento de la Sedatu en marzo del año pasado
En 48 horas, dos de los más importantes líderes priistas en el estado destaparon a Blanca Alcalá Ruiz como candidata a la gubernatura por el PRI. Ayer, el coordinador de la bancada de diputados federales poblanos, Víctor Giorgana Jiménez, aseguró que durante una asamblea de militantes y simpatizantes del tricolor eligieron a la senadora como la abanderada del partido. Desde un salón de fiestas del sur de la capital, en el Distrito XII —la circunscripción que llevó a Giorgana Jiménez a ocupar una curul en San Lázaro—, más de 100 personas vitorearon y aplaudieron a Alcalá Ruiz. La asamblea ocurrió durante la tarde del 9 de noviembre pasado, pero el diputado federal destapó a la senadora 15 horas más tarde. “Blanca Gobernadora!! Por asamblea en el distrito 12 de Puebla Capital decidimos apoyar a Blanca Alcalá para que sea la 1a Gobernadora de Puebla. Ella ya es nuestra candidata!!”, escribió Giorgana en sus cuentas de Facebook y Twitter, a las 9:20 horas de ayer. Alcalá, con la prudencia que la ha distinguido a lo largo de los jaloneos por la candidatura, se desentendió del espaldarazo del coordinador de diputados poblanos en San Lázaro. La reunión con simpatizantes, justificó, fue únicamente para acompañar a Giorgana Jiménez a partir la Rosca de Reyes. “Acompañando a mi amigo @VictorGiorgana a compartir la tradicional Rosca de Reyes en su distrito”, tuiteó el 9 de noviembre, a las 6:36 horas de la tarde.
Giorgana y Chedraui destapan a Alcalá ESPALDARAZOS. MIENTRAS VÍCTOR GIORGANA LA VITOREA COMO CANDIDATA EN TWITTER, CHEDRAUI BUDIB LA INVITÓ A UN EVENTO DE REYES AL SUR DE LA CIUDAD
El reto de nuestro partido y de quien resulte electo será la inclusión. Ese es el gran reto: el de tener a todo el mundo sumado
@VICTORGIORGANA
MARIO GALEANA
VÍCTOR GIORGANA Diputado local por el PRI
Cuatro horas después de destapar a la también expresidenta municipal de Puebla, el legislador emitió, a través de la red social del ave azul, sus “más sentidas muestras de aprecio y respeto” a los aspirantes a candidatos Enrique Doger Guerrero, Alberto Jiménez Merino, Alejandro Armenta Mier, Juan Manuel Vega Rayet, Lucero Saldaña Pérez y Javier
López Zavala. La decisión, parecía, estaba tomada. Un mes atrás, sin embargo, Giorgana Jiménez negaba la candidatura de Alcalá Ruiz. Después de que el director de 24 Horas Puebla, Mario Alberto Mejía, asegurara que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista había elegido a la senadora como candidata,
el diputado federal lo negó. “Son rumores, son rumores”, cantó en entrevista con este reportero, el pasado 4 de diciembre, durante la celebración de cumpleaños del exsecretario de Seguridad Pública, Adolfo Karam. Al salir de la fiesta, el también presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores evaluó la situación
@PEPECHEDRAUI
Lunes 11 de enero de 2016
ARCHIVO/ESIMAGEN
4
Apoyo. Alcalá se placeó con Chedraui y su famlilia en evento del diputado en la colonia Coyopotrero.
del partido y su abanderado. “El reto del PRI y de quien resulte electo como candidato o candidata —dijo—, será la inclusión. Ese es el gran reto: el de tener a todo el mundo sumado”, dijo. Por su parte, José Chedraui Budib, presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI en Puebla fue el segundo líder priista en sumarse a la candidatura de Alcalá Ruiz. La noche del 8 de diciembre, la senadora fue invitada por Chedraui Budib y por el delegado del IMSS en Puebla, Rodolfo Reyes Coria, a una cena donde se festejó al personal de Enfermería del SIndicato Nacional de Trabajadores del nosocomio. Ahí no hubo asambleas. Ni votos a favor de la también presidenta de la Comisión de Cultura del Senado. Ni predicciones acerca del posible arribo de la primera gobernadora del estado. Lo que sí hubo fue una segunda invitación del diputado Chedraui Budib a la senadora para recorrer la colonia Coyopotrero, al norte de la capital, ayer a las 3:30 horas de la tarde. ¿El motivo? Vestirse de Reyes Magos. Regalar juguetes, y pelotas rojas y verdes. Menos de dos horas después y al extremo sur de la ciudad, la senadora recorría la colonia Constitución Mexicana, hasta donde llevó, otra vez, juguetes y un espectáculo de lucha libre. “Lucharán de dos a tres caídas, sin límite de tiempo! en la col. Constitución Mexicana, #Puebla”, tuiteó. Pero en el ring, la senadora lo sabe, la lucha siempre es en contra del tiempo. Y, a veces, no hay oportunidad de una segunda caída.
Día xx de xx de 2016
PUEBLA I 24HORAS
5
6
24HORAS I PUEBLA
Lunes 11 de enero de 2016
Inauguran en San Martín gran Centro Comunitario DESARROLLO. LA SEGURIDAD NO SÓLO ES VIGILANCIA, TAMBIÉN LA CONSTITUYE LA CONVIVENCIA EN FAMILIA DENTRO DE SITIOS SEGUROS, INDICA EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE AL INAUGURAR ESTE LUGAR
Requisito. Jaime Meneses, portavoz de Admisión, explicó la táctica de adiestramiento.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El lugar propicio para la recreación, la cultura física, la convivencia y el aprendizaje de tareas nuevas fue inaugurado ayer en la cabecera municipal de San Martín Texmelucan, donde todo el público es bienvenido. “Es necesario fortalecer el tejido social, tener valores, principios y la posibilidad de estar en familia para mantener la seguridad en el estado”, destacó el gobernador Rafael Moreno Valle al encabezar la ceremonia de apertura del Centro Comunitario de este municipio, que tuvo una inversión de 20.4 millones de pesos. El mandatario aseguró que esta obra forma parte de la estrategia del gobierno para blindar a Puebla, la cual incluye cámaras de vigilancia, equipamiento para la policía y capacitación a todo el personal involucrado. Este Centro Comunitario tiene como objetivos primordiales la convivencia familiar, que los ciudadanos asistan a realizar deporte, utilicen las computadoras, aprendan a usarlas sin importar la edad, y continúen estudiando. Ante los retos que enfrenta el municipio en materia de seguridad, el jefe del Poder Ejecutivo del estado celebró que el ayuntamiento, encabezado por Rafael Núñez, invierta 60 millones de pesos para fortalecer este rubro. Moreno Valle también invitó a los pequeños, a quienes entregó uniformes escolares y mochilas, a visitar los museos de la capital que tienen entrada gratuita gracias a la iniciativa aprobada por el Congreso. Durante la gira de trabajo por este municipio, uno de los más importantes del estado, también otorgó 74 cheques a productores de la región cuyas cosechas resultaron afectadas por las sequías y granizadas.
CORTESÍA BUAP
REDACCIÓN
Unidad. Juntos, gobierno estatal y municipal, entregaron a la población este espacio para el ocio dirigido.
Informa la Fiscalía General que desmanteló célula delictiva de Puebla analizó cada caso registrado en 2015 vinculado a robo de cajeros automáticos y armamento de comandancias de diferentes municipios y en Hidalgo. Se identificó que la célula delictiva hacía una llamada de emergencia y, una vez que los policías se movilizaban en respuesta, la comandancia era atracada y el cajero automático cercano. / REDACCIÓN
Con trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla y autoridades de Hidalgo fue desmantelada una banda dedicada a robar en cajeros automáticos con violencia. Así lo informó la Fiscalía General del Estado de Puebla, que integró la investigación para dar con los presuntos responsables. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal
A cirugía, vialidades ubicadas al sur En respuesta a las peticiones de los ciudadanos que transitan por la zona, ayer inició la rehabilitación de la Avenida 2 Sur y la Prolongación 14 Sur; el banderazo a las obras lo dio el alcalde Antonio Gali. Es parte del paquete de obras para mantenimiento de vialidades en diversos puntos de la capital, el cual tiene una inversión total de 119 millones 880 mil pesos. Tal cantidad suma los esfuerzos del gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla. El presidente municipal destacó que estas arterias viales son importantes para la movilidad de miles de familias de la zona y usuarios de automóviles, por lo que es una prioridad atenderlas. Enfatizó que desde el inicio de su administración a la fecha, se han generado circuitos integrados por avenidas primarias y secundarias con el fin de elevar la calidad de la pavimentación y brindar calles seguras a los poblanos. La Secretaría de Infraestructura y Servicios
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
REDACCIÓN
Movilidad. El arreglo de las avenidas 2 Sur y Prolongación de la 14 Sur es prioritario, indicó Gali.
Públicos, a cargo de Francisco Zúñiga Rosales, ejecutará trabajos en la Avenida 2 Sur, en el tramo que va de bulevar Héroes del 5 de Mayo a bulevar Municipio Libre.
Asimismo, se intervendrá la Prolongación de 14 Sur, a partir de Periférico Ecológico hasta bulevar Municipio Libre. El arranque de labores en ambas vialidades se suma a otros mantenimientos viales que ya iniciaron en 25 Norte-Sur, Diagonal Defensores de la República, Avenida Teziutlán NorteSur y Prolongación Reforma. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal realiza dispositivos viales en las diferentes zonas de obra para agilizar el paso vehicular y orientar a los automovilistas. Los ciudadanos podrán consultar el progreso de las obras, cierres a la circulación y vías alternas en las cuentas de Twitter: @ProgresoConTony @PueblaAyto @TonyGali @ SSPTM_Puebla y a través de la página de Facebook del Ayuntamiento de Puebla. El compromiso del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, y del alcalde Tony Gali es continuar sumando voluntades en materia de infraestructura vial que permita transitar de forma ágil y segura a los ciudadanos.
¿Vas a Ciencias de la Salud? Ve antes a curso REDACCIÓN
Por primera vez, en la BUAP habrá un curso especial de inducción para los aspirantes a estudiar una carrera que tenga que ver con el cuidado de la salud física y mental con el fin de que ingresen los mejores perfiles y, graduados, sean profesionales óptimos. Se llama Curso de Inducción para el Proceso de Admisión 2016, y servirá también para evaluar aspectos específicos de la currícula deseable de estos programas educativos. Así lo dio a conocer el vocero institucional del Proceso de Admisión BUAP 2016, Jaime Meneses Guerra. Aseguró que de esta forma se garantiza que quienes ingresen a esos programas educativos cumplan con el perfil deseable, pues continuarán con las siguientes etapas de la convocatoria aquellos que durante el curso cumplan con los criterios establecidos en la carrera de su elección. Es obligatorio para los aspirantes a las licenciaturas en Medicina, Estomatología, Enfermería, Fisioterapia, Nutrición Clínica, Biomedicina, Medicina Familiar y Comunitaria, Psicología, Cultura Física, y Readaptación y Activación Física en su modalidad escolarizada. También deben tomar el curso quienes desean ingresar a las carreras de Técnico Superior Universitario en Profesional Asociado en Imagenología y Profesional Asociado en Urgencias Médicas, esta última, de nueva creación. Al complementar las pruebas de Aptitud Académica y por Área de Conocimiento, el Curso de Inducción para el Proceso de Admisión 2016 hará de la selección una tarea más precisa y sensible, pues se revisarán aspectos fundamentales para el desarrollo profesional de los expertos en el área, como la actitud humanista, habilidades para la investigación y el don de servicio, entre otros, además de aptitudes académicas y conocimientos del área. Para acreditarlo, hay que asistir a las dos sesiones sabatinas programadas y cumplir con los requisitos del perfil de ingreso que cada coordinación de carrera estableció, bajo los criterios de comités de evaluación.
PUEBLA I 24HORAS
7
ÁNGEL FLORES
Lunes 11 de enero de 2016
ESPECIAL #FIGURAS24
Adelante. Generar ciencia para la industria es difícil, por la velocidad del avance tecnológico; pero Griselda Corro busca las combinaciones más audaces.
ÁNGEL FLORES
Griselda Corro, reina del sprint en laboratorio SERAFÍN CASTRO
A Griselda Corro le sobran las dudas. Como científica, y a sus 59 años de edad, las preguntas que se hacía desde que era niña no han disminuido: “al contrario, se hicieron más”, comenta, “aunque ahora ya no son las mismas”. El camino de Griselda Corro estuvo guiado por el gusto hacia las matemáticas, la física, la química, la biología y, en general, todas las ciencias naturales. “Empecé desde que nací, es una curiosidad que siempre, siempre, me acompañaba desde chiquita”. EL INICIO
Las dudas que le generaba observar el cielo, ver una “estrella” caer, el proceso de crecimiento de las plantas, los animales, la muerte, el calentamiento global le motivaron a no abandonar su sueño y buscar todas las respuestas. “Al final de la prepa tenía que seguir con esas ‘cositas’ que me inquietaban. Entonces encontré que en la BUAP había la carrera de química y me metí. “Había materias que de verdad no me gustaban, como la química orgánica y esas cosas. Yo sentí que me gustaba más la física que la química; me enfoqué a la física-química y ahí seguí con mis cosas curiosas”. Con la física y la química fusionadas, Griselda Corro descubrió una nueva área con la que se casaría para centrar gran parte de sus estudios y de sus investigaciones: los catalizadores. CATALIZADORES
Estudió la maestría en Procesos de Catálisis en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Más tarde, el doctorado en Catálisis Heterogénea en Francia. “Catálisis es la cosa más mágica que puedes tener en este mundo porque son sólidos, polvos o piedritas; la cosa es que si tú los mezclas con una reacción, bajas su velocidad de enfriamiento de una manera muy, muy rápida”, señala.
Por ejemplo, en la industria normalmente se llevan a cabo reacciones hasta de 300 grados centígrados; para enfriarlas se pone un catalizador para bajar la temperatura de 300 a 100 grados, reduciendo el tiempo de una hora a un minuto. Además, con los catalizadores se puede ahorrar tiempo y billones de pesos en los procesos industriales, añade. “A eso es a lo que me he dedicado: a encontrar el mejor catalizador, y lo hemos logrado. Pero el proceso sigue porque la tecnología ha ido cambiando”. Contrario a lo que podría pensarse, Griselda Corro es de los científicos que disfruta de la vida de las personas que la rodean, especialmente sus dos hijos, con quienes comparte la pasión por cocinar, escuchar la música y tocar el piano. PRODUCIR BIODIESEL CON ENERGÍA SOLAR
“Generar biodiesel no es algo nuevo; de hecho, casi todo mundo puede hacerlo”, menciona Griselda Corro, miembro del Laboratorio de Catálisis y Energía del ICUAP. Sin embargo, este proceso requiere de un gasto enorme de energía eléctrica. El biodiesel se ha convertido en una alternativa comercial a los combustibles fósiles. No obstante, el proceso de transformación de aceites en biodiesel requiere altas temperaturas por largos periodos, para lo cual es necesaria la electricidad, lo que eleva los costos de producción y la contaminación hacia el medio ambiente. “Lo que hicimos en la BUAP fue aplicar la radiación solar a un proceso electro-catalítico para producir biodiesel sin que haya inversión o gasto en energía eléctrica”, aclara. Con la aplicación anterior se logró reducir un 90 por ciento el costo de producción de biodiesel. “Esa es la innovación del equipo de la BUAP. Lo que busco es cambiar al mundo. Siempre hemos estado preocupados por el calentamiento global; cuando dejas de utilizar la gasolina, el diesel, el carbón mineral, deja de producirse el dióxido de carbono; por eso, desde mi contribución científica aporté este granito de arena”.
ORO EN VELOCIDAD. DESDE LA BUAP, LA EXPERTA EN CATALIZADORES ENCONTRÓ CÓMO AHORRAR LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LARGO TIEMPO PARA OBTENER BIODIESEL; LES GANÓ A SUS COLEGAS DE TODO EL MUNDO
24HORAS I PUEBLA
8
PARTE
59
Lunes 11 de enero de 2016
“COMPAÑEROS”. AL TIEMPO QUE UN RESUELTO FRAUDLETT REÚNE A SU GENTE PARA PREPARAR LA VICTORIA EN LAS ELECCIONES, LOS ALLEGADOS A GERMÁN FIERRO LE JURAN LEALTAD Y UNIDAD... EN ESE ORDEN
Capítulos anteriores:
Un día nos moriremos todos Mario Alberto Mejía XCI (Bodegas del Molino, 25/7/95) Metido de pies a cabeza en los comicios locales de ese año, Fraudlett no paraba de recorrer el estado con un mismo discurso: “Nosotros pertenecemos a un partido: el Partido Revolucionario Institucional, que es un partido comprometido con los campesinos. Y tenemos que estar bien organizados, y tenemos que luchar juntos estos meses difíciles, para que, el partido que representa a las mayorías del estado, el partido de los campesinos, siga manteniendo las posiciones de mando en los municipios y en el Congreso del Estado. Porque es la manera de defender los intereses populares”. Las críticas del PAN y el PRD arreciaban. Ana Patricia Arandia lo acusaba de ser un “descarado mapache” al utilizar abiertamente los recursos del gobierno en aras de promover a su partido y a sus candidatos. Dos consejeros electorales polemizaron con él en esos días a través de la prensa nacional: José Agustín Ortiz Pinchetti y Santiago Creel. Los Niños Cantores de Fraudlett omitían los señalamientos y las críticas para beneplácito del Vate. Pero la prensa nacional abría espacio a todos los críticos del gobernador. Fraudlett utilizaba la Sala de Gobernadores del Palacio de Gobierno para responderles a los consejeros. Se burlaba de ellos, los ridiculizaba, los ninguneaba. Decía que sus derechos ciudadanos estaban por encima de su investidura: “Antes que ser gobernador, soy un ciudadano con derechos políticos. Nadie me va a impedir apoyar a mi partido, menos el señorito Creel que es un panista emboscado”. Desde la Secretaría de Gobernación federal le jalaban las orejas. Fraudlett respondía con misivas públicas de dieciséis cuartillas. Fernández Sastre hacía como que lo criticaba a través de La Jornada del Golfo, pero en privado lo alentaba a enfrentar a los panistas. Lo mismo hacían El Serrat poblano, El Sommelier, don Ferruco Montano y López Vivas. Engallado, el gobernador se había vuelto el jefe de la campaña del PRI en el estado. Sus segundos de a bordo eran los más cercanos: el arquitecto Álvarez Aguilar, Chema Fortín, Elías Calles y Torrín Mares. En este grupo también estaba Paloma Guillén, espo-
sa de Fortín y hermana del subcomandante Marcos, lo que se descubriría en febrero de 1996. El abogado Jando Escondrillas era parte del equipo de don Chema. Ésta última le sacó filo al hacha que cortó la cabeza de la consejera Maricarmen Frías Amador en la Comisión Estatal Electoral. Para destituirla la culparon de estar relacionada con otros partidos políticos ajenos al PRI. Doña Paloma, experta en derecho electoral, no tenía voz en las sesiones públicas del organismo. Se limitaba a aparecer detrás del poderoso Chema Fortín y de hablarle al oído. Con eso era suficiente. Era la mujer de hierro detrás del jefe moral de la Comisión. Ni Adolfo Pardo Meneses, secretario técnico, era capaz de frenar la andanada fraudlista. El presidente del organismo, Xavier Pedregoza, quiso hacerlo y recibió gritos brutales de doña Paloma. ¿Resultado? Renunció por un tema de dignidad. Fraudlett convocó a su gente a una reunión en Bodegas del Molino. Ahí se enteró que
Germán Fierro Sánchez, candidato del PRI a la presidencia municipal de Puebla, estaba en franca rebeldía y no quería a Chema Fortín en su equipo de campaña. —¿Entonces Germán no te quiere ahí, Chema? —No, Othoniel. Prefiere que un profesor de educación física le lleve el tema electoral. (risas). —Pues déjalo entonces. Si quiere perder, que pierda. Ninguno de nosotros vamos a mover un dedo para evitarlo, ¿eh? Y te lo digo a ti también, Malaquías, porque sé que eres muy amigo de Germán. Ni un dedo por favor, Miguel Pérez Quirós. Ni un dedo, Torrín. Aunque los busque con lágrimas en los ojos, ¿eh? La instrucción fue brutal. Todos la entendieron así. En su búnker, Germán también reunía a su gente. —Descubrimos que Chema Fortín estaba manipulando cifras del padrón electoral para
hacernos perder. Iván Álvarez Arronis detectó sus movimientos. Ya le pedí que no se meta en el tema electoral. Nosotros vamos a manejar la campaña con nuestra gente de confianza. El profesor Quico Garzón será el que lleve el área electoral. Les pido por favor que lo apoyemos. Me queda claro que el gobernador está deseando mi derrota. Y es que si yo gano las elecciones me convertiré en el virtual candidato a la gubernatura en 1999. Fraudlett no quiere eso porque está impulsando desde ahora a sus cuadros. Malaquías tampoco quiere que ganemos porque él tiene sus propias aspiraciones. Pérez Quirós anda por las mismas. Les ruego que no caigamos en las trampas de estos… compañeros de partido. Debemos estar muy comunicados. Un aplauso atronador salió de la oficina germanista. Entre abrazos, sus equiperos juraron lealtad y unidad. En ese orden.
(Continuará)
PUEBLA I 24HORAS
Lunes 11 de enero de 2016
N
os estamos acostumbrando a las grandes cualidades de Oswaldo Estrada, no sólo como crítico, sino como editor de volúmenes imprescindibles que revisitan la literatura y la cultura latinoamericanas desde una perspectiva estrábica, como quería Piglia, con un ojo puesto en un lado —la colonia, por ejemplo— y otro viendo el presente. En este caso ha llamado a discutir y dialogar a críticos y a escritores, cosa de por sí osada en un volumen que se pregunta por el cuestionamiento más importante para nuestra ya no Homérica Latina —que quería Marta Traba— sino Horréfica Latina a causa de la violencia. Uno de los escollos más visibles a resolver, independientemente de la diversidad de enfoques es, a mi parecer, la reificación de la violencia como CONDICIÓN y no como consecuencia. De allí el paso al segundo escollo a resolver es más difícil aún: la violencia como el nuevo cliché de lo latinoamericano, nuestro nuevo realismo mágico. Nuestro nuevo exótico, con lo cual se exculpa al capitalismo de su participación en la violencia misma y no se entiende que América Latina es una reserva de materia prima y de mano de obra barata del capitalismo salvaje y que esa violencia por despojo que produce por ejemplo la minería o el narcotráfico son condiciones de la nueva geopolítica y del neoliberalismo. El libro resuelve esos dos problemas de forma magistral debido a la inteligencia de sus autores, claro, pero también a la estructura misma con la que está compuesto. La primera parte, dedicada a las “Fronteras de Violencia y Narcotráfico”, arranca con una contribución de Villoro como cronista de la realidad y otra de Oswaldo Zavala que insiste en que el gran error de la novela del narco —y del mercado lector y editorial que la produce— es la despolitización. Alejandra Márquez trabajará la violencia en la narrativa de frontera con un énfasis en las mujeres y Rafael Acosta se pregunta con mucha inteligencia en cómo la música —el narcocorrido— y la novela narco producen legitimación de la ilegalidad de los grupos armados. Más recientemente hay que interrogarse, como lo hace José Ramón Ortigas, sobre las representaciones de la violencia en los migrantes indocumentados centroamericanos que pasan por México, como lo ha hecho Antonio Ortuño en La Fila India, pero también el cine mismo ha abundado. En un viaje geográfico hacia Centroamérica el libro arranca su segunda parte con Rodrigo Rey Rosa, el gran escritor guatemalteco, y luego se pregunta sobre la obra del propio Rey Rosa, y luego sobre el cine y las fronteras inaccesibles. John Waldron cuestiona en Puerto Rico los ritos de violencia y los hábitos hegemónicos en tres representaciones puertorriqueñas. Hacia Perú, —la otra patria de Oswaldo— vamos con el apartado “Géneros de Violencia” que arranca con el escritor avecindado en París, Diego Trelles Paz, y luego vuelve al tema de lo femenino y a las “poéticas de la violencia política” en la novela peruana contemporánea gracias a Rocío Ferreira. El propio Oswaldo estudia las formas de “narrar el horror” y cómo la violencia simbólica se representa en la literatura peruana contemporánea. Hacia Chile, con la cronista Lina Meruane quien abre Fracturas de la memoria, y luego reflexiones sobre miseria y violencia en dos novelas de Diamela Eltit y en la discusión del
CARTA DE BOSTON XV
PEDRO ÁNGEL PALOU
@pedropalou
La violencia como nuevo cliché latinoamericano
ESPECIAL
(Sobre Senderos de violencia Latinoamérica y sus narrativas armadas, Oswaldo Estrada, Ed. Albatros, Granada 2016, col. Palabra de Ámérica)
9
neoliberalismo y sus fracturas en Arturo Fontaine y Luz Arce. Cierra ese apartado sobre las dictaduras y postdictaduras del cono sur un texto literario de Sandra Lorenzano, que pide una poética de la memoria e invita a no olvidar. En su nueva novela La fiesta de la insignificancia –una especie de gran testamento literario y filosófico— Milan Kundera escribe algo maravilloso para lo que nos tiene esta noche reunidos, el papel del hecho histórico en la literatura: “El tiempo corre. Gracias a él, primero vivimos, lo cual quiere decir que ya hemos sido acusados y juzgados por la gente. Luego morimos y permanecemos aún unos años entre los que nos han conocido, pero muy pronto se produce otro cambio: los muertos pasan a ser muertos viejos, de los que ya nadie se acuerda y que desaparecen en la nada; tan sólo unos cuantos, muy muy pocos, imprimen su nombre en la memoria de la gente, pero ya sin testigos fehacientes, sin un solo recuerdo real, pasan a ser marionetas (…) Nadie tiene el derecho de simular la restitución de una existencia humana que ha dejado de ser. Nadie tiene el derecho de crear a un hombre a partir de una marioneta”. ¿Cómo restituir a las víctimas, como narrar el trauma? ¿Cómo no hacer marionetas, ni simular la restitución de una existencia hu-
mana que ha sufrido la violencia? El pasado 25 de marzo, en la UNAM, Judith Butler vino a hablar de vulnerabilidad y resistencia a la luz del duelo por los 43 normalistas de la Escuela Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. Utilizando su conceptualización previa sobre cuerpos vulnerables, opinó que si no se puede confiar en la ley o cuando la ley es un régimen violento, hay que oponerse a la ley para oponerse, paradójicamente, a la violencia. Butler ha discutido la dignificación de la vida en la muerte en su Vida precaria (2004), al pensar que una vida es vida porque es digna de duelo, digna de recordarse con dolor. En el México de la violencia arbitraria y sistémica, estatal y del crimen organizado, tenemos derecho a pensar, pero también a articularnos políticamente, más allá de la pura movilización. Demandas políticas concretas son lo urgente en nuestro país. En 2017 vamos a conmemorar una Constitución tan llena de enmiendas que ya no nos sirve, no sería mejor proponer desde ahora la posibilidad de sentarnos a repensar nuestra carta magna. Puede parecer utópico, pero aún nos queda un año para lograr consensos en la materia y poder plasmar los mínimos comunes múltiplos de un nuevo contrato social. Pero sólo lo podremos hacer subvirtiendo los supuestos
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
del Estado securitista y violento, particularmente la interpelación a un ciudadano liberal que excluye a todos aquellos que no son dignos, cuyas vidas ni siquiera serían dignas de duelo. Desmantelar los conceptos de clase, de raza, de etnicidad que regulan nuestras mínimas hegemonías simbólicas, la idea misma de mestizaje como forma de control biopolítico y señalar los procesos neoliberales de acumulación por despojo (David Harvey) antes que aceptar acríticamente la violencia como algo producido sólo por el narcotráfico. De hecho allí donde ha aumentado la violencia le ha seguido un despoblamiento y luego, la mayoría de las veces, la toma de esos territorios o su concesión para el extraccionismo más salvaje y la minería transnacional. Así ha señalado recientemente Alejandro de Coss en un artículo en Horizontal. La muerte y la acumulación, señala, también se entrelazan en territorios sembrados de cuerpos. Las fronteras entre el crimen organizado, las empresas que operan en la legalidad y las instituciones del Estado se difuminan. La minería, el cultivo de amapola y la supresión de la disidencia se entrelazan. En Guerrero, por ejemplo, se ha perseguido, encarcelado y asesinado a quienes han comenzado una lucha contra este estado llamado necrocapitalismo.
10
NACIÓN
Veracruz. Al menos 20 muertos y 25 heridos fue el saldo del accidente de autobús que se registró ayer cuando el vehículo se cayó desde un puente al río Atoyac en el municipio Camarón de Tejeda.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
LUNES 11 DE ENERO DE 2016
Temen por funcionarios alrededor de El Chapo
Experiencia colombiana En palabras del especialista, lejos del temor de una tercera fuga, la cual resulta “improbable”, la preocupación actual recae en los alcances del narcotraficante para evitar su envío al país vecino, tal y como sucedió en el caso de Pablo Escobar, el jefe del cartel de Medellín, en Colombia, quien sobornó, amenazó y asesinó a quienes se pronunciaron por su extradición a la unión americana. “Escobar compró a candidatos al congreso de Colombia para que echaran atrás la legislación en materia de extradición con Estados Unidos, compró, amenazó y ejecutó a políticos que estuvieran a favor de la extradición de capos ese país. Me parece que esa hipótesis ya llego a nuestro país, y los saben la autoridades”. “Para el gobierno ahora la presión es muy grande para mantenerlo en estos meses, pero la presión no solo la tienen en el resguardo, la tiene los que están dando las autorizaciones judiciales para extraditarlo. Esa situación incrementó los niveles de violencia en Colombia hace 25 años”, sostuvo Rodríguez Sánchez Lara.
JUSTICIA. SE ESPERA QUE EN DOS MESES SE CONCRETE LA EXTRADICIÓN DE GUZMÁN LOERA; EL ESTADO MEXICANO ESTÁ BAJO LA PRESIÓN Y EVITARÁ CAER EN ERRORES LEGALES; SE INICIÓ EL PROCESO FORMAL PARA TRASLADARLO A EU CUENTAS PENDIENTES Elementos de la Interpol México, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ejecutaron ayer las dos órdenes de aprehensión con fines de extradición a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo, en el interior del Cefereso Número Uno, El Altiplano, informó la Procuraduría General de la República en un comunicado. De esta manera inician los dos procedimientos de extradición del presunto delincuente reclamado por la justicia estadunidense acusado de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína, asociación delictuosa, delincuencia organizada, contra la salud, lavado de dinero, homicidio y posesión de armas de fuego, entre otros. 25 de junio de 2015 (estaba preso)
Para extraditar a una persona debe de haber la decisión de un juez allá en Estados Unidos”
Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de California. Es acusado de los delitos de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína.
MIGUEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación (octubre 2015)
3 de septiembre de 2015 (estaba prófugo)
JONATHAN NÁCAR
Tras la segunda recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán, las autoridades mexicanas han optado por rectificar su política de extradición con el objetivo de que la permanencia del capo en nuestro país no implique una amenaza para la seguridad de los funcionarios de los poderes ejecutivo y judicial involucrados en el juicio. Especialistas en el tema coinciden en que el proceso para extraditar al líder del cártel de Sinaloa podría prologarse alrededor de dos meses. “Mientras más tiempo esté (El Chapo) en México, mayor presión existe
LESLIE PÉREZ
Acusado de asociación delictuosa para importar, delincuencia organizada, contra la salud, lavado de dinero, homicidio y posesión de arma de fuego. Corte de Chicago
sobre todas aquellas autoridades del poder judicial y del poder ejecutivo que están involucradas en ese sentido, por esa razón todos los poderes del Estado tienen el mayor interés de extraditarlo a los Estados Unidos. Porque va a haber presión sobre los jueces, y los funcionarios federales que tiene en su manos la responsabilidad de la extradición, entre ellos, la secretaria de Relaciones Exteriores y su equipo jurídico”, advirtió Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, especialista en temas de seguridad, terrorismo y comunicación política. En entrevista con 24 HORAS, el también profesor de la Universidad de las Américas Puebla indicó que
México quiere que los abogados de El Chapo no arguyan ninguna violación en el debido proceso en cortes americanas o mexicanas” GERARDO RODRÍGUEZ Especialista en temas de seguridad
hay un importante avance en la línea procesal de extradición, tal y como lo informó la Procuraduría General de la República a través de un comunicado, pero hay la posibilidad de que el narcotraficante interponga amparos en los tiempos.
“México no lo va a extraditar inmediatamente. Va a permitir que El Chapo interponga los amparos, y recursos legales que la legislación mexicana le permite, y se estará extraditando en los tiempos mínimos que establece la ley, entonces, en menos de dos meses El Chapo Guzmán estará extraditado hacia los Estados Unidos. Este gobierno está siendo en extremo legalista para evitar cualquier espacio de interpretación que le dé herramientas jurídicas al criminal y sus abogados para impedir el proceso de extradición”. CAMBIO DE DISCURSO
De acuerdo con Sánchez Lara, la
intención de no mantener al capo en cárceles mexicanas se deriva de tres principales causa: la presión de corrupción y amenaza directa contra las instituciones y funcionarios encargados del juicio de extradición, la evidente incapacidad de las autoridades mexicanas de mantener la plena certeza del resguardo de Joaquín Guzmán, y la presión del gobierno estadunidense, que ha invertido en recursos de inteligencia, tecnológicos, y de operación para su recaptura. Lo anterior implica un cambio de discurso de los funcionarios del gabinete de seguridad que en febrero de 2014, cuando se dio la segunda reaprehensión de Guzmán Loera, descartaron la posibilidad de extraditarlo a los Estados Unidos en el mediano plazo. “Yo puedo aceptar la extradición, pero en el momento que yo diga. El Chapo se tiene que quedar aquí a cumplir su condena y después lo extradito. Unos 300-400 años después, falta mucho” declaró el entonces procurador general, Jesús Murillo Karam.
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
: : CAPTURA DE EL CHAPO
Lunes 11 de enero de 2016
8 de enero Operativo en Los Mochis
12:19 horas El tuit de EPN
12:40 El festejo
A las 11: 00 horas la Marina informó del operativo que culminaría con la captura de El Chapo, en el que murieron cinco presuntos delincuentes, un marino resultó herido y se dio a la fuga Orso Iván Gastélum, jefe de sicarios del capo. No se dedicó una sola línea a relacionar el caso con El Chapo o el Cártel de Sinaloa.
El Presidente dio a conocer la detención con este mensaje: “Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido”.
La noticia fue comunicada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en una reunión con embajadores y cónsules, donde hubo aplausos y se entonó el himno.
EL CUERPO NO MIENTE
Los Mochis
Las Palmas
Barrio Scally
EDURNE OCHOA
La ComPol en el caso El Chapo: misión cumplida
L
2015 Édgar Valdez Villarreal
@edurneochoa
a comunicación Política de un gobierno se basa en el intercambio de influencias entre el gobierno, la prensa y la opinión pública. Este tipo de influencias las podemos ver reflejadas en el discurso, el manejo de los medios de comunicación, el marketing político, uso de redes sociales, etc. Durante la recaptura de El Chapo Guzmán vimos el uso de la dramatización en comunicación política, sin embargo, dicha estrategia tuvo sus errores. “En la dramatización existen niveles de caracterización del mensaje, el emisor debe construir un mensaje con fuerte carga emocional, donde los protagonistas se vuelven actores de la obra, contando una historia donde hay buenosmalos y héroes-villanos, donde el desenlace debe basarse en el objetivo primario a comunicar” Benne, 1983. Veamos: La indumentaria es una herramienta de comunicación no verbal, la cual es capaz de transmitir a los receptores tres asociaciones primarias: posición social, económica y laboral. Esta herramienta de ComPol, emite mensajes mediante signos y símbolos, adjetiviza al personaje, crea un contexto y cuenta una historia ante los receptores. Sin embargo, existen muchos casos del mal uso de la indumentaria en temas de opinión pública, los cuales han generado percepciones negativas en los receptores. En el caso de la recaptura de El Chapo Guzmán, la fotografía que se muestra en el Hotel Doux fue cuestionada por la opinión pública, ya que las asociaciones que la playera sucia y aceitosa generó en los receptores nada tienen que ver con el narco más buscado del mundo, y no cuenta una historia creíble.
Principales extradiciones
Posteriormente se le viste de Adidas y New Balance para ser presentado y trasladado. Nuevamente existe un error en la selección de indumentaria, ya que los colores estridentes y una imagen deportiva, por asociación cultural, generan simpatías. Si estaba casi desnudo, ¿no era mejor vestirlo con colores neutros, sin marcas y sin estereotipos sociales? ¿O la ropa deportiva es con la que lo capturaron ralmente? El cuello en V y su cuello bronceado parecen indicar que sí. Entonces, ¿para qué dramatizar de forma tan absurda y poco creíble su imagen? En segundo término, la postura que El Chapo adopta en la foto en el Hotel Doux es de un hombre reflexivo, serio y tranquilo. ¿Eso querían comunicar? Es importante recordar que el cuerpo no miente y que el lenguaje corporal es capaz de contar más historias que la propia verbalización. Y por último, al momento de ser escoltado, se observan dos errores que pusieron más en duda la credibilidad del gobierno mexicano. 1.- Los custodios adoptan un lenguaje corporal de dominio ante El Chapo, “manos cerca del cuello en dominio”, pero llevan el rostro descubierto, una gran incoherencia en el mensaje. 2.- Al momento de ser trasladado en el helicóptero de la Marina, se ve el momento en que un custodio toma de forma cálida a El Chapo del hombro para posar para una fotografía. Si es el gran enemigo, ¿debería de haber esa cordialidad? Gracias a estos elementos de comunicación política y a la mala redacción del tuit oficial del presidente Enrique Peña Nieto para anunciar la recaptura de El Chapo Guzmán, es que se ha polarizado aún más el tema de credibilidad en este gobierno.
LA BARBIE ex operador del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva Fue reclamado por la Corte Federal de Distrito del Este de Lousiana, por narcotráfico y lavado de dinero.
Jorge Eduardo Costilla Sánchez
EL COSS líder del Cártel del Golfo Es acusado por la Corte de Distrito Sur de Texas, por la distribución de contrabando de mariguana, cocaína y lavado de dinero.
Carlos Montemayor,
SUEGRO DE VALDEZ VILLAREAL: The Director, Licenciado o El Fox Reclamado por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Georgia, por delitos contra la salud y lavado de dinero.
2012 Sandra Ávila Beltrán LA REINA DEL PACÍFICO La integrante del Cártel del Pacífico fue entregada a EU por introducción de droga en Chicago. Al cumplir su condena fue deportada a México en 2013.
2010 Vicente Zambada Niebla EL VICENTILLO Hijo de Ismael, alias El Mayo Zambada
Fue identificado como uno de los primeros narcojuniors. Fue extraditado porque dos cortes federales de Columbia e Illinois lo acusaban de delitos contra la salud y asociación delictuosa.
2007 Osiel Cárdenas Guillén, líderdelCártel delGolfo
Héctor Luis Palma Salazar, alias ElGüeroPalma,líderdelCárteldeSinaloa
Los hermanos Ismael y Gilberto Higuera Guerrero, lugartenientesdel Cárteldelos ArellanoFélix
Alberto Márquez Esqueda, alias ElBat,delCárteldelosArellanoFélix
Gilberto Higuera, ElMayel,principal lugartenientedeLosArellanoFélix
Benjamín Arellano Félix
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
exlíderdelCártelhomónimo
11
México extradita a 50 narcos a Estados Unidos JUSTICIA. EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, LA PGR ENVIÓ AL PAÍS VECINO A MIEMBROS DE DISTINTOS CÁRTELES, COMO DEL PACÍFICO Y DEL GOLFO A CUMPLIER CONDENAS PENDIENTES JAVIER GARDUÑO
Entre octubre de 2014 y enero de 2016 la Procuraduría General de la República extraditó a alrededor de 50 personas que fueron reclamadas por autoridades estadounidenses relacionadas con diversos delitos. México ha accedido a entregar, cada vez con más frecuencia, a presuntos delincuentes requeridos por el país vecino, en cumplimiento a los acuerdos de cooperación internacional en materia de procuración de justicia, así como al Tratado de Extradición suscrito por la República y Estados Unidos. Entre los últimos presuntos delincuentes relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado que fueron entregados por el Gobierno mexicano a Estados Unidos, destacan Édgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, ex operador del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva; y Jorge Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, líder del Cártel del Golfo. Ellos eran enemigos a muerte cuando estaban libres, debido a la disputa que sostuvieron ambos cárteles en varias plazas. Y el 29 de septiembre de 2015 viajaron juntos, con otros 11 detenidos que habían sido reclamados por jueces estadounidenses acusados de diversos delitos. El gobierno de EU ofreció una recompensa de cinco millones de dólares por El Coss, quien fue aprehendido por elementos de la Marina el 12 de septiembre de 2012 en Tampico, Tamaulipas. El Coss es acusado por la Corte de Distrito Sur de Texas por la distribución de contrabando de mariguana, cocaína y lavado de dinero. La Barbie, detenido el 30 de agosto de 2010 en el Estado de México, era reclamado por la Corte Federal de Distrito del Este de Lousiana, por narcotráfico y lavado de dinero. Carlos Montemayor, suegro de Valdez Villareal, conocido también como Alejandro García, con los alias de The Director, Licenciado o El Fox, fue reclamado por la Corte Federal
de Distrito para el Distrito Norte de Georgia, por asociación delictuosa, delitos contra la salud y lavado de dinero. Luis Humberto Hernández Celis, vinculado con la muerte de empleados consulares en Ciudad Juárez, durante un ataque en 2010, era reclamado por la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas, por los delitos de asociación delictuosa, narcotráfico, homicidio de funcionarios estadunidenses en un país extranjero, portación de arma de fuego y delitos de violencia. En agosto de 2012 Sandra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico, fue entregada por el Gobierno mexicano a Estados Unidos. Enfrentó cargos en Florida. En febrero de 2010 Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, hijo de Ismael, alias El Mayo Zambada, otro de los líderes del Cártel de Sinaloa, fue extraditado al mismo país 11 meses después de que el Ejército lo detuvo. Juan José Quintero Payán, el segundo en la organización del Cártel de Juárez, fue extraditado en abril de 2010 porque lo requería un juez de San Antonio, Texas. Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo, y Héctor Luis Palma Salazar, alias El Güero Palma, líder del Cártel de Sinaloa cuando El Chapo fue detenido la primera vez. Fueron extraditados al país vecino del norte en 2007, después de que el entonces presidente Felipe Calderón decidió combatir al crimen organizado con las fuerzas armadas. Con ellos también fueron entregados los hermanos Ismael y Gilberto Higuera Guerrero, lugartenientes del Cártel de los Arellano Félix. Otros que fueron extraditados en esa misma fecha son José Alberto Márquez Esqueda, alias El Bat, del Cártel de los Arellano Félix, implicado en el homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. También Gilberto Higuera Guerrero, El Mayel, principal lugarteniente de Los Arellano Félix.
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
: : LOS OTROS
ENCUENTROS DE PENN
14
Parte también
En octubre, pero de 2008, el actor de 21
gramos se reunió con Raúl Castro, presidente de Cuba, poco después de que éste tomara el poder en sucesión de su hermano Fidel.
de su trabajo a favor de Haití ha sido el trabajo con Ban Ki-moon, secretario General de las Naciones Unidas, con el que se reunió en Haití en 2010.
Lunes 11 de enero de 2016
En 2011, Penn acudió a Venezuela para encontrarse con el presidente Hugo Chávez; el actor sirvió como mediador para la liberación de dos compatriotas detenidos en Irán.
El Chapo, interesado en negocio petrolero
Hablar de los políticos, mantengo mi opinión para mí. Ellos están con sus cosas y yo hago las mías”
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
REUTERS
TERESA MORENO
Prueba. El actor estadunidense pidió que se le tomara esta foto para probar su reunión con el capo ante la revista Rolling Stone; se concertó que no sonrieran.
ocasión el viernes pasado) reveló sus intenciones de invertir en el sector energético. Incluso recomendó a sus inter-
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Los celos del general
¡
Claro que se emocionaron los embajadores y los cónsules mexicanos con la detención de Joaquín Guzmán Loera! ¡Y por supuesto que les encantó compartir su alegría con el presidente Enrique Peña y brindarle ese largo, larguísimo aplauso! Pero la comidilla diplomática al final de la reunión fue lo ocurrido poco antes, cuando el secretario de Gobernación, también frente a ellos, les dio la noticia de la detención. Resulta que cuando Miguel Ángel Osorio Chong volvió a la reunión anual de los miembros del Servicio Exterior para dar la noticia –había
interrumpido su participación para hablar con Peña–, el secretario de Marina, Francisco Vidal Soberón, sin atril al frente, quedó situado a su derecha, y la canciller Claudia Ruiz Massieu a su izquierda. ¿Y el secretario de la Defensa Nacional? He ahí el detalle: el general Salvador Cienfuegos quedó relegado a la derecha del almirante… ¡y eso sí que lo puso verde! De inmediato tomó del brazo a Soberón y lo mandó de un empujón al otro lado: a la izquierda de la secretaria de Relaciones Exteriores. Ya imaginarán el asombro de los diplomáticos, tan dados a las for-
locutores (los actores Penn y la mexicana Kate del Castillo, a quien autorizó para producir una película sobre su vida) que cambiaran el
mas, ante semejante escena. Porque lo vieron desde el ex canciller Bernardo Sepúlveda, el embajador emérito Sergio González Gálvez; el subsecretario Carlos de Icaza y cerca de un centenar de miembros del servicio exterior; hasta invitados especiales, como el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. Pero no todo quedó ahí. Cuando Osorio Chong comenzó a dar la noticia de la reaprehensión del líder del Cártel de Sinaloa, el titular de la Marina-Armada le pasó su celular a Osorio para que leyera el tuit que acababa de enviar el jefe del Ejecutivo: “Misión cumplida: lo tenemos”. Cienfuegos se trabó. No le quedó otra que aguantarse. Pero eso sí, el general secretario se convirtió en la comidilla de los diplomáticos. ••• UN R-15 EN L A ALCANTARILLA.- He aquí que a algunos corresponsales extranjeros les dio por asomarse el sábado pasado a las alcantarillas en Los Mochis para ver si daban con aquella por la que salieron El Chapo y El Cholo.
Como en la cinta Argo
rumbo de sus vidas profesionales pues el petróleo es más lucrativo que hacer cine. Aunque en ese sector no fue posible, reconoció que la ilegalidad de su dinero no fue obstáculo para invertir en empresas de otros rubros. “Cita, pero me pide que no lo publique, una lista de empresas grandes y corruptas, tanto en México como en el extranjero. Señala con desdén a muchas mediante las cuales ha lavado su dinero y a las personas que con cinismo han tomado su rebanada del pastel del narcotráfico”. Además, el capo, No te pierdas entre otras cosas, la entrevista Penn dijo en la entrevista de completa, que: “Suministro más traducida español heroína, metanfeta- aaquí mina, cocaína y mariguana que nadie más en el mundo. Tengo una flota de submarinos, aviones, camiones y botes”.
Luego de que se supiera que la recaptura de El Chapo Guzmán se facilitó por el ratreo que se hizo de los actores Sean Penn y Kate del Castillo, la versión de que el actor estadunidense es en realidad agente de la CIA se ha apoderado de la Internet. La versión que ha dado Penn y Del Castillo es que la reunión se hizo para un proyecto televisivo en el que se planteaban producir un drama al estilo Netflix de El Chapo y su fuga de Almoloya. Y aunque las medidas de seguridad adoptadas por el actor fueron extremas, se especula que fue aprovechado por la CIA para localizar al fugitivo, tal como se reclutaron guionistas para hacer Argo y liberar a rehenes estadunidenses en Irán en 1979. Cabe mencionar que en su relato, el propio Penn comenta que tiene contactos en el gobierno de Estados Unidos, específicamente tiene un familiar en la Drug Enforcement Agency (DEA) sin embargo eso no tenía nada que ver con su interés en la entrevista con el capo mexicano, sino únicamente hacer la entrevista. / REDACCIÓN.
Cuál no sería su sorpresa cuando al levantar una alcantarilla –en uno de los puntos señalados por la leyenda urbana–, ¡apareció un R-15! Sí, ahí estaba el fusil –presumiblemente del jefe de seguridad Iván Gastélum-, solito y su alma, recargado en una de las paredes del drenaje. ¡Y que se arma todo un circo entre prensa y curiosos en torno al R-15! Más de 20 personas apiñadas alrededor de la alcantarilla, tapando un carril vehicular y armando un relajo. Pasaron por ahí tres camiones repletos de marinos y ni por curiosidad se asomaron… ¡Más de una hora permaneció ahí el fusil sin que apareciera autoridad alguna! ••• Y QUE GAMBOA SE VA A OTRO VELORIO.- Gayosso estaba atestado el viernes al mediodía por la muerte del líder cetemista Joaquín Gamboa Pascoe. Hasta tres y cuatro salas del velatorio tuvieron que disponer sus deudos para recibir a las
personas que se hicieron presentes. Salas y pasillos estaban atiborrados de personajes vestidos de negro y no siempre era fácil distinguir quién era quién. El caso es que va llegando el jefe de la bancada priista en el Senado, Emilio Gamboa, queda envuelto entre la multitud vestida de luto y alguien le indica una sala a su izquierda y le dice: “Venga, nosotros también tenemos un dolor…” Gamboa ingresa junto con los senadores Hilda Flores y René Juárez y comienza a abrazar a los deudos, a repartir condolencias y en un momento dado se da cuenta de que no conoce a ninguno de los presentes ¡y que tampoco conoce al fallecido! ••• GEMAS: Obsequio de Joaquín El Chapo Guzmán, en entrevista con el actor Sean Penn para la revista Rolling Stone: “¡Yo distribuyo más heroína, metanfetaminas, cocaína y mariguana que nadie en el mundo!
JOAQUÍN GUZMÁN LOERA Narcotraficante
ENTREVISTA. A LO LARGO DE UN TEXTO DE CERCA DE 15 CUARTILLAS, EL ACTOR SEAN PENN NARRA SU ENCUENTRO CON EL CHAPO GUZMÁN PARA LA REVISTA ROLLING STONE
Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, estaba interesado en invertir en el sector petrolero, reveló la única entrevista que ha concedido; sin embargo, no lo hizo porque el origen ilícito de su capital limitaba sus posibilidades de negocio. Después de su captura, la revista Rolling Stone dio a conocer la entrevista exclusiva que concedió el narcotraficante al actor estadounidense Sean Penn, quien se presentó en compañía de la mexicana Kate del Castillo, el enlace entre ambos. Esta es la primera entrevista que concede, fuera de los interrogatorios de los penales federales en los que ha estado interno. En la entrevista publicada en la edición estadounidense de la revista Rolling Stone, el jefe del cartel de Sinaloa (reaprehendido por tercera
Evo Morales, presidente de Bolivia también forma parte de las amistades políticas del actor; en 2012, Morales lo nombró embajador de buena voluntad a favor de la causa marítima boliviana.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Lunes 11 de enero de 2016
PROCESO. LA JUSTICIA MEXICANA OFICIALMENTE NO TIENE CARGOS CONTRA LOS ACTORES, SIN EMBARGO, FORMAN PARTE DE LAS INVESTIGACIONES EN TORNO A EL CHAPO
También en 2012,
En 2013 la televisora Mundo Fox entre-
OTROS NARCOS
Penn se reunió con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y le expresó a la mandataria su apoyo a Argentina en el tema de las Malvinas con Gran Bretaña.
: : ENTREVISTAS A
En Haití, donde Sean Penn lidera una ONG, se reunió con Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, en 2012, con la que coincidió en labores humanitarias a favor de la isla.
vistó a Servando Gómez La Tuta uno de los delincuentes más buscados y mediáticos; el mismo capo le dio entrevista a Channel 4.
En 2010, el periodista mexicano Julio Scherer, fundador de Proceso, se reunió con Ismael El Mayo Zambada para una amplia entrevista para la revista Proceso.
Considera PGR citar a Penn y Del Castillo
(...) estableció comunicación con actrices y productores, lo cual ya forma parte de una nueva línea de investigación” ARELY GÓMEZ Procuradora de México
ROBERTO HERNÁNDEZ
JAVIER GARDUÑO
El actor estadounidense Sean Penn y la actriz mexicana Kate del Castillo no tienen cargos en su contra en México. Fuentes oficiales de la Procuraduría General de la República afirmaron a 24 HORAS que la justicia mexicana estuvo concentrada en la localización y aprehensión de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán y al saber que pretendía filmar una película biográfica le siguieron los pasos a sus abogados quienes contactaron a actores y productores de cine. Sin embargo, derivado de la nueva línea de investigación de la PGR, el ganador de dos premios Óscar y la protagonista de la serie televisiva La reina del sur podrían ser citados a declarar en calidad de testigos. Por otra parte, la agencia Reuters hizo público ayer que autoridades en México consideran investigar a Sean Penn y Kate del Castillo probablemente por lavado de dinero; aunque sin revelar mayor detalles. Este sábado la revista Rolling Stone publicó el encuentro que tuvie-
Anuncio. La procuradora Arely Gómez dio a conocer parte de la línea de investigación el pasado viernes.
ron Penn y Del Castillo con El Chapo Guzmán cuando éste era el narcotraficante más buscado en el mundo. Derivado de los trabajos de investigación se descubrió que el pre-
15
sunto líder del Cártel del Pacífico, planeaba filmar una película autobiográfica, para lo cual los abogados de El Chapo se pusieron en contacto con productores y actores.
El viernes pasado, horas después de que la Marina reaprehendió a Guzmán Loera, la procuradora General de la República, Arely Gómez González, dio a conocer que el
supuesto criminal tenía interés de llevar su vida al cine . Esta información fue obtenida a través del trabajo de inteligencia de la PGR y fue motivo de una línea de investigación que facilitó localizar la zona donde se ocultaba el sinaloense. “Otro aspecto importante que permitió precisar su ubicación, fue el haber descubierto la intención de Guzmán Loera de filmar una película biográfica, para lo que estableció comunicación con actrices y productores, lo cual ya forma parte de una nueva línea de investigación; incluso, las tareas de seguimiento permitieron documentar los encuentros entre los abogados del ahora detenido y estas personas”, reveló Gómez González. La entrevista del actor hollywoodense a El Chapo Guzmán fue a principios de octubre de 2015 y tuvo duración de siete horas. Poco después la Marina estuvo a punto de aprehenderlo en la sierra del llamado Triángulo Dorado. “Estas tareas (de investigación), permitieron precisar su localización (de El Chapo) en un rancho del municipio de Pueblo Nuevo, Durango”, afirmó la procuradora Gómez.
16
GLOBAL
Puigdemont, investido como presidente de Cataluña. La misión que se propone Carles Puigdemont es guiar a la región del noreste de España a la secesión en un plazo máximo de 18 meses, en abierto desafío al Estado español.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
LUNES 11 DE ENERO DE 2016
Obama no apoyará a ningún candidato
EU DESPLIEGA
BOMBARDERO NUCLEAR EN COREA
WASHINGTON. El presidente Barack Obama, no respaldará a ningún aspirante demócrata a sucederle en las primarias de este año, y esperará en cambio a que su partido se decante por un candidato para hacer campaña por él. Así lo confirmó el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Denis McDonough. “Haremos las cosas exactamente como se han hecho en el pasado: que cuando el nominado esté
decidido, el presidente estará ahí fuera” haciendo campaña por él, afirmó McDonough en una entrevista en la cadena NBC News. McDonough también recordó que Obama, sigue comprometido a cerrar la cárcel de la Base Naval de Guantánamo antes de abandonar el poder en enero de 2017. “Él siente que tiene una obligación con su sucesor para cerrarlo, y por eso vamos a hacerlo. Por supuesto que sí” dijo. / EFE
der a su aliado. El miércoles pasado, Pyongyang anunció que había realizado su cuarta prueba atómica subterránea y que por primera vez había hecho estallar bajo tierra una bomba de hidrógeno. Este artefacto sería más poderoso que los detonados por Corea del Norte en sus ensayos de 2006, 2009 y 2013, aunque los expertos dudan de que el régimen Juché haya podido desarrollar una bomba H
con base en el alcance que tuvo la explosión y consideran que probablemente se trate en realidad de un arma de fisión potenciada. En cualquier caso, la última maniobra de Pyongyang ha deparado la condena de buena parte de la comunidad internacional y motivado que el Consejo de Seguridad de la ONU estudie nuevas sanciones para el régimen de Kim Jong-un además de incrementar la tensión en la península coreana. / EFE
SEÚL. Corea del Sur y Estados Unidos anunciaron el despliegue de un bombardero estratégico de largo alcance estadunidense B-52 Stratofortress sobre la península coreana a raíz del test nuclear llevado a cabo por el régimen de Pyongyang, cuyo líder, Kim Jong-un, ha asegurado que los ensayos nucleares realizados por su régimen son una medida de “autodefensa” ante las provocaciones estadunidenses y surcoreanas. En un comunicado conjunto, las fuerzas combinadas explicaron que el B-52 despegó de la base estadounidense de Andersen, en la
isla Guam, y alcanzó el entorno de la base aérea de Osan, situada unos 20 kilómetros al sur de Seúl, en torno al mediodía, hora local. El comunicado detalló que el bombardero sobrevoló Osan escoltado por dos cazas surcoreanos F-15K y dos cazas estadounidenses F-16. Esta prueba de fuerza constituye la segunda respuesta adoptada tras el ensayo nuclear de Pyongyang por parte de Seúl después de que el viernes decidiera reactivar sus emisiones de propaganda en la frontera intercoreana. La última vez que las tropas sur-
coreanas encendieron estos altavoces que radian mensajes en contra del régimen de Kim Jong-un el pasado mes de agosto, las dos Coreas acabaron intercambiando fuego de artillería en la frontera. Los dos países permanecen técnicamente en guerra, ya que el conflicto que los enfrentó entre 1950 y 1953 acabó con un alto el fuego en vez de un tratado de paz. El aquel conflicto, Estados Unidos lideró un contingente de la ONU que intervino para defender a Seúl, y desde entonces mantiene al sur del paralelo 38 un contingente de 28 mil 500 hombres para defen-
REUTERS
Otro ataque mortífero a hospital de MSF
Ruinas de la guerra. Una niña que sostiene a un bebé inspecciona daños en un sitio golpeado por ataques aéreos rusos en la ciudad de Douma, en Damasco, Siria.
SANÁ/EL CAIRO. Al menos cuatro personas murieron y diez resultaron heridas al impactar un proyectil en un centro médico gestionado por Médicos Sin Fronteras (MSF) en el norte del Yemen. Según explicó MSF en un comunicado, tres de los heridos pertenecen a su personal y dos de ellos están en situación crítica, mientras el número de fallecidos puede aumentar porque puede haber víctimas entre los escombros del edificio afectado. La organización humanitaria detalló que el ataque se produjo a las
9.20 hora local contra el hospital Shiara, en el distrito de Razeh de la provincia de Saada, fronteriza con Arabia Saudí y principal feudo de los rebeldes hutíes, donde MSF opera desde noviembre 2015. Tras el bombardeo, todo el personal y los pacientes fueron evacuados y transferidos al hospital Al Goumoury de Saada, también apoyado por MSF, según la nota. La ONG dijo no poder confirmar el origen del ataque pero destacó que todas las partes en conflicto, incluida la coalición militar liderada
por Arabia Saudí que actúa contra los rebeldes yemeníes, conocen las coordenadas de GPS de los centros médicos. En el comunicado, también destacó que este es el tercer ataque que sufre una estructura de MSF en el Yemen en los últimos tres meses y señaló que “los ataques ocurren cada vez con más frecuencia”. Una fuente del movimiento rebelde de los hutíes en Saada dijo que la aviación de la coalición árabe efectuó el ataque y provocó la destrucción total del hospital. El centro sanitario fue bombardeado con anterioridad, antes de que MSF se hiciera cargo del mismo, y en la actualidad ofrecía servicios de estabilización, urgencias y maternidad. / EFE
REUTERS
TENSIÓN. EN UNA DEMOSTRACIÓN DE FUERZA TRAS EL ÚLTIMO ENSAYO NUCLEAR REALIZADO POR EL RÉGIMEN DE PYONGYANG, WASHINGTON ENVIÓ UN AVIÓN B-52 DE LARGO ALCANCE AL SUR DE LA PENÍNSULA COREANA
GLOBAL I 24HORAS PUEBLA
Lunes 11 de enero de 2016
17
Terrorista en París y refugiado en Alemania
REGISTROS. EL AGRESOR DE DOS POLICÍAS PARISINOS EL PASADO 7 DE ENERO Y QUE FUERA ABATIDO POR ÉSTOS TAMBIÉN UTILIZÓ SIETE IDENTIDADES DIFERENTES
REUTERS
BERLÍN. El presunto terrorista abatido el 7 de enero ante una comisaría de París vivía en un albergue de refugiados en la ciudad de Recklinghausen (oeste de Alemania). El director de la Oficina de Investigación Criminal (LKA) del estado federado de Renania del Norte Westfalia, Uwe Jacob, dijo en rueda de prensa que el hombre estuvo varias veces en prisión en Alemania y fue investigado por diversos delitos, desde posesión de armas y tráfico de drogas a lesiones y acoso. La policía del estado federado, que ha puesto en marcha una comisión de investigación, recibió informaciones de las fuerzas de seguridad francesas y registró ayer la vivienda que ocupaba el sospechoso en el albergue, sin encontrar pistas que apunten a posibles nuevos atentados. Según Jacob, el hombre llegó a Alemania por vez primera en 2013, tras pasar cinco años de manera ilegal en Francia, y utilizó hasta siete identidades diferentes y distintas nacionalidades: siria, tunecina, marroquí y georgiana. “No sabemos con seguridad quién es exactamente”, reconoció el máximo responsable policial de Renania del Norte Westfalia, quien señaló que el hombre fue extraditado en una ocasión desde Suecia a Alemania tras cometer un delito. El sospechoso llegó en agosto pasado a Recklinghausen, donde obtuvo una autorización de residencia como solicitante de asilo. Su último encontronazo con la policía alemana, por violación de la ley de armas, fue el 30 de noviembre. El pasado 4 de enero, en vísperas del primer aniversario de la masacre en la revista “Charlie Hebdo”, murió por disparos de la policía francesa
Es nuestro deber humanitario dar techo pero también es nuestro deber evitar que personas con tales intenciones se oculten en nuestras instalaciones.” CHRISTOPH TESCH Alcalde de Recklinghausen
cuando aparentemente pretendía atacar con un cuchillo una comisaría en uno de los barrios más multiétnicos de París, al tiempo que portaba un falso cinturón de explosivos. Los investigadores alemanes estiman que el hombre se radicalizó y actuó en solitario y no creen que detrás de él hubiera algún tipo de organización o estructura. Al registrar el albergue de refugiados de Recklinghausen, se encon-
traron en dos habitaciones dibujos de banderas del yihadista Estado Islámico que habría realizado el sospechoso y la policía se incautó de varios archivos informáticos y tarjetas de teléfono. De acuerdo con fuentes de la investigación en Francia, el supuesto terrorista había jurado lealtad al líder del EI, Abu Bakr al Bagdadi, y sobre su cuerpo se halló un papel con la bandera del grupo yihadista y una reivindicación manuscrita en lengua árabe. En septiembre de 2015 había dibujado en la pared del albergue el símbolo del Estado Islámico y el semanario Der Spiegel afirma que se fotografió en la residencia con una bandera del grupo terrorista. La ciudad de Recklinghause, fronteriza con Holanda y Bélgica, tiene alrededor de 115 mil habitantes y acoge en la actualidad a unos mil 200 solicitantes de asilo. / EFE
REUTERS
Homenaje. El presidente François Hollande, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, recordaron ayer a las víctimas de ataques terroristas durante 2015.
Marchan por editores chinos desaparecidos.
HONG KONG. Unas seis mil personas se manifestaron en Hong Kong para pedir la liberación de los cinco libreros críticos con el régimen y líderes del Partido Comunista chino, desaparecidos algunos desde hace más de dos meses, un caso detrás del cual creen que está el gobierno chino. Pekín ha rehusado hacer comentarios sobre el misterioso asunto. Diferentes frentes responsabilizan al gobierno por su disconformidad con la línea editorial de las publicaciones. / EFE
REUTERS
Francisco pide que no se margine a los gays
Nuevo libro. El pontífice en una imagen del pasado 6 de enero.
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco condena firmemente la corrupción, porque dice que no es un pecado más, y rechaza que los homosexuales sean marginados por la Iglesia Católica en el primer libroentrevista sobre el pontífice que se publica mañana. El volumen, que lleva por título “El nombre de Dios es misericordia” y ha sido escrito por el vaticanista Andrea Tornielli, se publicará en más de 80 países, aunque los medios italianos difundieron ayer algunos extractos. En relación a los homosexuales, afirma que no deben ser marginados y recuerda sus palabras pronuncia-
La persona no es sólo definida por su tendencia sexual: No olvidemos que somos todos criaturas amadas por Dios, destinatarias de su infinito amor” PAPA FRANCISCO Máximo representante de la Iglesia católica
das en el vuelo de regreso de Brasil a Roma en 2013 cuando dijo: “Si una persona es gay, busca el señor y tiene buena voluntad ¿quién soy yo para juzgarle?”. “Parafraseé entonces de memoria
el Catecismo de la Iglesia Católica, donde se explica que estas personas deben ser tratadas con delicadeza y no deben ser marginadas”, apunta. “Sobre todo me gusta que se hable de ‘personas homosexuales’, porque primero está la persona, con su dignidad”. Respecto a la corrupción, critica con firmeza, como ya ha hecho en reiteradas ocasiones a lo largo de su pontificado, a las personas que cometen este delito. “Hay que hacer una diferencia entre el pecador y el corrupto. El primero reconoce con humildad ser pecador y pide continuamente el perdón para poderse levantar, mientras que
el corrupto es elevado a sistema, se convierte en un hábito mental, en un modo de vida”, expone. Según Francisco, “el corrupto es quien peca, no se arrepiente y finge ser cristiano; quien se lamenta por la escasa seguridad en las calles, pero después engaña al Estado evadiendo impuestos. Con su doble vida, escandaliza”. El papa Francisco también aborda en la publicación los procesos de nulidad matrimonial para criticar los trámites largos y costosos, y recordar la reciente reforma anunciada en septiembre y gracias a la cual ahora serán más ágiles, simples y económicos. / EFE
18
NEGOCIOS
SCT. Su titular, Gerardo Ruiz, supervisará las dos terminales del AICM previo a la llegada del Airbus 380 este martes.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
LUNES 11 DE ENERO DE 2016
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 40,265.37 -0.97% DOW JONES 16,346.45 -1.02% NASDAQ 4,643.63 -0.98%
FINANZAS 24
DÓLAR 18.20 0.94% VENTANILLA 17.90 0.93% INTERBANCARIO
EURO 19.79 0.76% VENTANILLA 19.49 1.61% INTERBANCARIO
TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.55% CETES A 28 DÍAS 3.05%
¿Por dónde empezamos?
L
¿QUÉ ESTARÁN DESCONTANDO LOS MERCADOS? En lo externo, China y el riesgo de una mayor desaceleración, así como un mayor gasto del gobierno al presupuestado genera una depreciación de 1.67% en el yuan a niveles de 6.59 y el riesgo de dirigirse técnicamente a niveles de 6.80 yuanes. Se estima que China creció alrededor de 6.9% en 2015 y para 2016, según el Banco Mundial, lo haría en 6.7% y el mercado calcula 6.5%. A final de cuentas
que la desaceleración siga. El riesgo seguirá estando en su nivel de demanda de materias primas y la guerra de divisas para mejorar su comercio mundial. Por cierto, la inflación al consumidor en China a diciembre fue de 1.6% y al productor registró -5.9% anual, por lo que no hay duda que su política monetaria seguirá “flexible” y sería otro elemento más para que su divisa siga una depreciación adicional este año. De EU se conoció el dato de empleo, superior a lo esperado por el mercado en 92 mil plazas más 50 mil de ajuste al alza en los meses previos, aunque la tasa de desempleo permaneció en 5.0%. No obstante, no es la única variable que se considera para el crecimiento de la economía. Esta semana habrá datos de producción industrial, las ventas al menudeo que reflejen condiciones de consumo real y riesgos sobre la inflación futura, así como el dato de inflación al productor, todos a diciembre. La economía mexicana cerró 2015 en mejores condiciones por la mejoría en el empleo y el consumo interno, estimando un crecimiento anual de 2.40-2.50%. El 2016 parece iniciar bien. Sin embargo, el nivel de confianza del consumidor podría acotarse y el riesgo de un menor crecimiento podría tener efectos negativos hacia los ingresos tributarios del gobierno en el segundo semestre del año. El gobierno no puede generar un mayor endeudamiento del autorizado por el Congreso. Consideramos que la mayor probabilidad es que el ajuste registrado en las bolsas será temporal y durante enero traten de estabilizarse para que en febrero y marzo recuperen terreno. Pero si se da el otro escenario de un ajuste continuo vendrá un riesgo de fuerte desaceleración mundial incluyendo a Estados Unidos?, será esto lo que estén descontando los mercados desde ahora?
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
MEZCLA MEX. 23.65 -1.90% WTI 33.16 -0.33% BRENT 33.55 -0.59%
MÁS BARATOS. ESTE SEGMENTO APORTÓ CASI EL TOTAL DEL CRECIMIENTO DE 13.7% QUE REGISTRÓ LA INDUSTRIA EN 2015; LOS PRECIOS DE LAS MEDICINAS DE PATENTE, LOS QUE MÁS SUBIERON
ALFREDO HUERTA
ahuerta@camexico.mx
os mercados accionarios sufrieron retrocesos de magnitud en la primera semana del año. Ajustes en las bolsas de Estados Unidos y México del orden de 6 a 7% de baja, de 10% en China, de 7% en Japón y movimientos de entre 5 y 8% de baja en las principales bolsas de Europa. Esta fotografía no se ha visto en muchos años, ni siquiera en 2008 y 2009, cuando se vivió la crisis hipotecaria y recesión mundial. En divisas, el peso mexicano se depreció 4.24% la pasada semana por la fuerte caída en el precio del petróleo, cercana a 14%, que llevó la cotización de la mezcla mexicana a niveles no vistos desde noviembre de 2003. El problema es que los ingresos petroleros para 2016 están “blindados” por la extraordinaria cobertura cambiaria de 49 dólares por barril, sin embargo, cómo serán los ingresos federales para 2017? Sabemos que los costos de producción de Pemex se ubican entre 22 y 23 dólares y los precios de la mezcla mexicana están debajo de 24 dólares, qué pasará con una empresa cuya poca rentabilidad se agudiza con este efecto? Las calificadoras tendrán que hacer replanteamientos en su calificación crediticia o bien, Pemex deberá hacer un ajuste extraordinario para liberar “gastos” improductivos en el muy corto plazo.
ORO 1,097.90 PLATA 1.39 COBRE 202.20
GENÉRICOS “SALVAN” DEL DÓLAR A LA INDUSTRIA TERESA MORENO
El mercado de medicamentos genéricos libró el año pasado la depreciación del peso frente al dólar al contribuir con casi la totalidad del crecimiento de 13.7% que registró la industria farmacéutica en su conjunto. De acuerdo con un reporte de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), el alza del dólar ocasionó un alza en los medicamentos de patente de hasta 30% el año pasado y de 5.6% en el mercado de productos genéricos. En ese periodo, el valor de la industria farmacéutica en su conjunto fue de 195 mil millones de pesos, lo que significó un incremento de 13.7% respecto a los 171 mil millones de 2014. Sin embargo, sólo el segmento de genéricos aportó 13 puntos de ese porcentaje, según estimaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Un análisis de la firma Knobloch para el Consejo Farmacéutico Mexicano indica que esta industria comercializa en el país
más de dos mil millones de unidades que se distribuyen casi por igual entre los sectores público y privado. Sin embargo, el que ha demostrado un crecimiento “más acelerado” es el público derivado de la participación del Seguro Popular y la compra de medicamentos genéricos, lo que a su vez ha generado el decremento de los precios. “La evolución de precios en el mercado farmacéutico mexicano nos muestra una tendencia decreciente en cuanto a precio promedio, principalmente por una mayor participación de genéricos y genéricos de marca”, señala el documento. En su reporte anual, Cofepris dio a conocer que en 2015 aprobó siete mil 72 trámites de medicamentos, dispositivos médicos y de vacunas, 7.0% más que un año antes; la aprobación de estos trámites generó ahorros al sector público de hasta 24 mil millones de pesos por la adquisición de genéricos en sustitución de medicinas de patente. Entre marzo del 2011 y diciembre del 2015, se han emitido un to-
8 DE CADA 10
FÁRMACOS QUE SE VENDEN EN MÉXICO SON GENÉRICOS
5 DE CADA 10
MEDICAMENTOS ERAN GENÉRICOS HACE CINCO AÑOS
1,652 605
PESOS ERA EL GASTO PROMEDIO EN 2010
PESOS ES HOY EL GASTO PROMEDIO EN MEDICINAS
tal de 26 mil 608 registros de insumos para la salud. Estos registros representan un valor de mercado de 39 mil 910 millones de pesos. El crecimiento del mercado genérico también se ha traducido en la disminución de 1.6 puntos porcentuales del gasto de bolsillo de las familias en los últimos 9 años al pasar de 4.1% en 2006 a 2.5% en 2015.
NEGOCIOS I 24HORAS PUEBLA
Lunes 11 de enero de 2016
19
Guerra de divisas divide opiniones de analistas
Mal inicio de año tienen el peso y el petróleo mexicano
La volatilidad del mercado cambiario despertó temores sobre una posible guerra de divisas por parte de China, que consiste en una devaluación artificial de la moneda para incrementar la competitividad. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, comentó la semana pasada que la medida tomada por esa nación asiática podría desencadenar una “guerra de divisas” que incrementaría la turbulencia en los mercados, pero después señaló que no necesariamente esto vaa a ocurrir. La guerra de divisas implica que algunos países emergentes, en particular los que tienen características similares a México, como Brasil o China, deprecien artificialmente su moneda, es decir que intervengan en los mercados para provocar que sus divisas valgan menos. En este entorno, existen opiniones divididas sobre lo que ocurriría en los mercados en caso de que se concrete este hecho. “El país que devalúa es el que gana, pero no se trata de que los otros pierden, porque los inversionistas encuentran una moneda más débil, por lo que prefieren invertir en ese país, por lo que ganan más, es decir, se establece
VOLATILIDAD. EN LAS PRIMERAS OPERACIONES DE 2016, LA MONEDA NACIONAL CAYÓ 3.32% FRENTE AL DÓLAR Y EL CRUDO CEDIÓ MÁS DE 12%
Videgaray. El secretario de Haciendo advirtió sobre los riesgos que conlleva esa política.
4%
DEVALUÓ CHINA SU MONEDA EN LA PRIMERA SEMANA DEL AÑO
una relación al corto plazo de ganar-ganar”, explicó Dessiluss Brendeff, especialista en macroeconomía de la Universidad LaSalle. Una guerra de divisas dejaría mal parado a México, porque su política cambiaria apunta a que el peso cambie conforme a las condiciones del mercado, es decir, suba o baje, de acuerdo a la demanda mundial, dijo Alexis Milo, economista en Jefe del Deutsche Bank. / MARIO ALAVEZ
CUARTOSCURO / ARCHIVO
En este 2016 habrá avances en el NAICM Hacia finales de este año, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) mostrará avances importantes en su construcción, como son 90% en la nivelación del terreno, 80% en la barda perimetral y 51% de la subestación eléctrica, informó el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México. Federico Patiño, director del organismo, adelantó que durante 2016 se alcanzarán avances en la construcción de las pista 2, 3 y 6, así como en la cimentación del edificio terminal y en su estructura, obras que serán licitadas en este primer semestre. Patiño dio a conocer que este mismo año concluirán los trabajos de construcción del campamento de obra, el drenaje temporal, las pruebas de carga, de pilotes, entre otras obras del NAICM. / JUAN LUIS RAMOS
Demoras. Las empresas aéreas de México están entre las más tardadas, según FlightStats.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
Aerolíneas mexicanas, las más impuntuales
Obras. Trabajos de nivelación en los terrenos donde se ubicará la nueva terminal aérea.
Durante 2015, Aeromexico fue la única aerolínea nacional reconocida por su puntualidad en el Índice de Puntualidad que cada año realiza la consultora FlightStats, con 78% de sus despegues y aterrizajes a tiempo. Las otras cinco aerolíneas nacionales no figuraron en el reporte. Por el contrario, cuatro de las cinco empresas aeronáuticas de Europa que llegan al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, fueron reconocidas por su puntualidad, así como seis de siete estadunidenses y cinco de las ocho latinoamericanas. La aerolínea panameña Copa Airlines fue la más puntual en Latinoamérica, con un índice de 91.02% de sus despegues y aterrizajes a tiempo. Los últimos datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil, revelan que 45% de las operaciones de las líneas nacionales tuvieron alguna demora. / JUAN LUIS RAMOS
Esta primera semana del año ha sido la de mayor volatilidad en los precios de la mezcla mexicana de exportación y en la paridad peso-dólar desde 2009, el primer año de la crisis mundial. De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Banco de México (Banxico), en los primeros días de enero de 2016, el crudo registró una caída de 12.53%, mientras que el dólar se apreció frente al peso 3.32%. Tan sólo este pasado viernes el precio del hidrocarburo mexicano registró su precio más bajo, similar al de niveles de 2003, al concluir en 23.65 dólares por barril; mientras que el dólar spot (interbancario) llegó al máximo histórico de 17.90 pesos por dólar. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, alertó, este viernes, que los precios del petróleo seguirán bajando debido a factores de oferta y demanda. A inicios de 2015, la mezcla mexicana de exportación reportó una baja de 4.40%, en tanto en el tipo de cambio, el peso se apreció frente a la divisa estadunidense 2.38%. En 2014, la mezcla mexicana de exportación inició la primera semana con una caída de 0.75%, mientras que el peso ganó 0.77% ante el dólar. Para los primeros días de 2013 el petróleo reportó una ligera recuperación de 0.29%, mientras que en el tipo de cambio, el peso avanzó 0.25%; en 2012 los movimientos en las cotizaciones del crudo mexicano a inicios de ese año, fueron marginales, de 0.07 y en la paridad peso-dólar, la divisa estadunidense aumentó 0.23%. En la primera semana de 2011, el precio
Cuesta de enero La primera semana de este año ha sido la más caótica para el peso y la mezcla mexicana de exportación, al compararla con los periodos similares desde 2009, el primer año de la crisis. Comportamiento de los precios enlas primeras sesiones de cada año Petróleo
Dólar
3.32%
1.89%
1.09%
0.02% 0.23%
-2.38%
0.29%
-0.75%
-0.19% 0.07% -0.25%
-1.34%
-0.77% -4.40% 9.24% -12.53% 09
10
11
12
13
14
15
16
Fuente: Pemex y Banco de México
del crudo mexicano cayó 0.19%, mientras que el dólar a penas y se movió al alza en 0.02%; en 2010 el precio del hidrocarburo mexicano avanzó 1.89% y el peso ganó 1.34% ante el dólar. La primera semana de 2009 la cotización del petróleo comenzaba su carrera hacia la baja, en los primeros cinco días del año cayó 9.24% y el dólar avanzó 1.09% ante el peso.
Nueva inversión para “limpiar” gasolinas Petróleos Mexicanos (Pemex) impulsará la fase II del proyecto de combustibles limpios correspondientes a Diésel Ultra Bajo Azufre para las refinerías de Madero, Tamaulipas; Salamanca, Guanajuato; Minatitlán, Veracruz; Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca. La empresa productiva del Estado informó que con un monto de casi 4 mil millones de dólares, de los que 58% será de inversionistas privados, se construirán 12 nuevas plantas y se modernizarán 14 de las ya existentes. Asimismo, se instalarán sistemas complementarios y servicios auxiliares integrados a dichas refinerías, inversiones que forman parte de las anunciadas el pasado mes ante el Presidente Enrique Peña Nieto. Indicó que su puesta en operación se tiene prevista durante el primer semestre del 2018, con lo que se cumplirá la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-005-
CUARTOSCURO / ARCHIVO
LESLIE PÉREZ
PABLO CHÁVEZ
Arranque. La construcción de las 12 plantas iniciará este mismo mes.
CRE-2015 sobre combustibles limpios Así, Petróleos Mexicanos producirá diésel de alta calidad, con lo que disminuirá significativamente su concentración de azufre de 500 a 15 partes por millón, lo cual representa una baja de emisiones de 12 mil toneladas anuales de bióxido de azufre a partir de la producción de combustibles más eficientes y, sobre todo, más amigables con el medio ambiente. / NOTIMEX
LUNES 11 DE ENERO DE 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
LAASOCIACIÓNREYNOSENSE CONTRA EL ALZHEIMER CONSTRUYE UN CENTRO DE CUIDADO PARA ESTE TIPO DE ENFERMOS EN TAMAULIPAS.
ELABORAN ADITIVO DE OMEGA-3 El investigador Martín Porras Godínez, del IPN, trabaja en la elaboración de emulsiones con ácidos grasos omega-3, para tratar enfermedades cardiovasculares y diabetes.
YO COMO TÚ
MÓNICA ROQUE VÁZQUEZ
moroque24horas@gmail.com
Nuevo año, nuevo ciclo
¿
Qué de cosas nuevas nos puede traer el nuevo año? Si nos lo proponemos, puede ser un año lleno de nuevos retos, con cierre de ciclos y posible inicio de nuevos objetivos, oportunidad de cambios y transformaciones, de ser lo que somos realmente, de ser esencia, sin necesidad de aparentar, solo ser. Existe la posibilidad de liberarnos de poses y máscaras, de vivir la vida elegida realmente por nosotros, no sólo aquella que hemos tenido que cubrir por esos estereotipos y roles sociales que se nos han impuesto. Este nuevo año puede ser la oportunidad de una nueva elección de forma de vida distinta, más natural, más saludable, más vibrante, más intensa en todos los sentidos; es la oportunidad de vivirla con una misión y con una pasión interior que sea el motor de nuestra existencia. Todo esto es posible si nos lo proponemos, sin grandes exigencias, sólo ir poco a poco con la claridad de nuevos objetivos y formas de vida distintas. Es mi deseo que este año nos traiga a todos una nueva forma de vivir la vida, más positiva y más ligera y mucho más vibrante y excitante. Uno de los caminos para hacer el cambio es sólo vivir el hoy, apreciando lo que existe hoy aquí,
ahora y, si es posible, manteniendo una actitud de agradecimiento constante por ello, dándonos el tiempo de sonreír y abrazar a nuestros seres cercanos. Creo que únicamente haciendo estos pequeños cambios en nuestra actitud frente a la vida, la energía de nuestro espacio de vida se transforma de forma positiva. Poniendo atención plena en aquello que vivimos, disfrutando la experiencia de poder ver, oler, tocar, degustar y sentir. Dándonos la oportunidad de sentir todo aquello que la vida nos ofrezca va a permitir que se active la energía de nuestro cuerpo, poder sentir que corre vida por nosotros es un regalo que nos podemos hacer cada día, sólo permitiéndonos sentir, pero si sentir te da miedo, pues habrá que conocer y trabajar ese miedo. Esto de lo que te hablo son cosas que cualquier persona que quiera puede hacer con proponérselo, practicándolo de manera consciente; y así poco a poco puede convertirse en un estilo de vida, pero hay que empezar y practicar cada vez que nos acordemos de ello, poniendo más atención a lo que estamos viviendo, es decir estar más presentes… Y con eso surge el cambio. ¡Feliz nuevo ciclo!
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
OTRO PADECIMIENTO
DE LA TECNOLOGÍA
El uso excesivo de dispositivos móviles representa un grave problema de salud para los jóvenes, pues la adicción a ellos y una mala postura corporal pueden conducir a padecer el llamado Síndrome de Cuello de Texto. La directora de la Sociedad Mexicana de Shiatsu y Medicina Tradicional Oriental, Yuriko Takiguchi Velázquez, explica que este término es relativamente nuevo y desde hace cinco o seis años atrajo la atención de los médicos, quienes empezaron a hablar de un fenómeno asociado a las nuevas tecnologías. Comentó que si bien los malestares son frecuentes en la población productiva, el problema está presente cada vez más entre los jóvenes, porque son quienes pasan hasta 12 horas frente a los dispositivos electrónicos, computadoras, teléfonos celulares y tabletas. La especialista dijo que el uso prolongado obliga a mantener la cabeza inclinada o en una mala posición y, en consecuencia, llega a ocasionar dolor de cabeza, nunca, cuello y hombros porque el cuello pierde su curvatura y después provoca diversas contracturas musculares. Empero, apuntó, las afectaciones van más allá y las personas pueden
El Síndrome de Cuello de Texto es una enfermedad que se ha incrementado en los jóvenes por la adicción a los dispositivos móviles; puede ocasionar graves problemas de salud presentar cefalea, vértigo y migraña, una condición de salud que lleva a ser intolerante a la luz y los sonidos. Es posible que el problema avance de manera gradual en diferentes zonas del cuerpo, al grado de generar un desajuste en la columna cervical y producir un dolor en toda la espalda que llega a extenderse hasta las piernas y los pies porque oprime el nervio ciático. Incluso, cuando el dolor es crónico alrededor del cuello, afecta las extremidades superiores y orilla a padecer el Síndrome del Túnel Carpiano que se manifiesta con dolor, entumecimiento, hormigueo en las
POSIBLES CONSECUENCIAS Aumento de peso de la cabeza, por cada centímetro de curvatura. Desalineación de la columna. Deformación de la cuerva natural del cuello. Dificultad para respirar y problemas pulmonares crónicos. Alteraciones en el sistema digestivo. Dolores de cabeza y mareos.
manos e insensibilidad en los dedos. De esta forma el Síndrome de Cuello de Texto termina pasando la factura tras permanecer largos periodos en el teléfono móvil y/o dispositivos portátiles en posiciones que no son “naturales” para el cuerpo y afectan la salud y calidad de vida de millones de usuarios de todas las edadesv. / NOTIMEX
Lunes 11 de enero de 2016
24HORAS PUEBLA
21
Pide 200 millones a Spotify La artista estadunidense Melissa Ferrick demandó a la empresa sueca Spotify por 200 mdd, argumentando que ésta ha dado en reproducción su música, más de un millón de veces, sin los permisos y requisitos necesarios.
La entrega número 73 de los Globos de Oro, que otorga la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood, tuvo algunas sorpresas que se fueron develando a lo largo de la ceremonia, misma que fue conducida nuevamente por el británico Ricky Gervais, quien fiel a su estilo y costumbre se burló de personalidades como Sean Penn (“Voy a hacer este monólogo y después me voy a ir a un escondite. Ni Sean Penn me encontrará. ¡Soplón!”, expresó), Caitlyn Jenner, Roman Polanski, Jennifer Lawrence y varios más. La ceremonia se llevó a cabo, como ya es tradición, en el Beverly Hilton de Beverly Hills. En la categoría de cine, México brilló con el Globo de Oro como Mejor Director para Alejandro González Iñárritu, en la que fue su tercera nominación en la categoría, gracias a The Revenant, que además obtuvo el premio a Mejor Actor para Leonardo DiCaprio y el de Mejor Película de Drama. “Todas las películas son difíciles de hacer, pero este fue mi viaje más complicado. Pero el dolor es temporal, mientras que un filme es para siempre, así que ¿a quién le importa? Gracias por este premio”, expresó Iñárritu. Brie Larson se llevó el de Mejor Actriz por su gran papel en Room, mientras que los ganadores en otras categorías de actuación fueron Jennifer Lawrence (en Comedia o Musical, por Joy); Kate Winslet (Mejor Actriz de Reparto por Steve Jobs); Matt Damon (Mejor Actor en Comedia o Musical por The Martian, que también ganó a Mejor Película en la misma categoría), mientras que una gran ovación fue para el veterano Sylvester Stallone, quien se llevó el premio a Mejor Actor de Reparto por Creed. Quentin Tarantino recogió el premio de Mejor Música Original, que ganó el legendario Ennio Morricone por su trabajo en The Hateful Eight, mientras que la Mejor Canción fue “Writing’s on the Wall”, de Sam Smith y Jimmy Napes para la película SPECTRE. La Mejor Película Animada fue Intensa-Mente, de Disney/ Pixar, mientras que la Mejor Película Extranjera fue Son of Saul, de Hungría. SORPRESAS EN TELEVISIÓN
Varios anuncios inesperados se dieron en la categoría de televisión, pues series y actores que quizá no eran los favoritos se alzaron con el galardón. Así, por ejemplo, la Mejor Actriz de Reparto fue Maura Tierney, por The Affair; la Mejor Película para TV o Serie Limitada fue Wolf Hall y el Mejor Actor en esta última categoría fue el guatemalteco Oscar Isaac, gracias a su participación en Show Me a Hero. Isaac es mejor conocido actualmente por su personaje
FOTOS: REUTERS
JORGE ÁVILA
Leonardo DiCaprio.
Brie Larson.
Alejandro Iñárritu y Gael García ganaron el Globo de Oro, uno por The Revenant y el segundo por Mozart in the Jungle
Sylvester Stallone.
Matt Damon.
de Poe Dameron en Star Wars: El Despertar de La Fuerza. Otros ganadores fueron Rachel Bloom (Mejor Actriz en Comedia o Musical por Crazy Ex-Girlfriend), y Cristian Slater (Mejor Actor de Reparto por Mr. Robot). Ésta última dio la campanada al imponerse como la Mejor Serie de Drama, ante las favoritas Game of Thrones y Empire. La Mejor Serie de Comedia fue Mozart in The Jungle, la producción de Amazon que estelariza Gael García Bernal, quien además se llevó el premio como Mejor Actor de Comedia. En Serie Limitada, la ganadora como Mejor Actriz fue, sorpresivamente, la cantante neoyorquina Lady Gaga, por American Horror Story: Hotel . El Mejor Actor en Drama fueJon Hamm por Mad Men, mientras que la Mejor Actriz fue Taraji P. Henson, por Empire.
Jennifer Lawrence.
Kate Hudson.
Gael García se llevó el premio como Mejor Actor de Comedia o Musical por Mozart in The Jungle.
Alejandro González Iñárritu ganó dos Globos de Oro, como productor y director de The Revenant.
Brillan los mexicanos
Lady Gaga.
Katy Perry.
NI DICAPRIO LA DETIENE
: Ni Leonardo DiCaprio y el mexicano Alejandro González Iñárritu, con
»STAR WARS
The Revenant, pudieron detener el dominio que ha tenido Star Wars: El Despertar de La Fuerza en la taquilla de EU, pues durante el fin de semana la cinta dirigida por J.J. Abrams se colocó nuevamente en el primer lugar de recaudación con 41.6 millones de dólares, para un total de 812 millones, lo que la convierte en la primera película en la historia que rebasa la marca de los 800 mdd en EU y Canadá. Además, Star Wars ha roto también récords en China, donde se estrenó el sábado y obtuvo, en dos días, 53 millones de dólares, la mayor apertura en la historia en ese país, a pesar de que las películas originales de la saga galáctica nunca se estrenaron en esa nación oriental.
LUNES 11 DE ENENRO DE 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
DOS GOLES MEXICANOS PARA EL PORTO
Con una buena actuación de los mexicanos, Porto de Portugal se impuso 5-0 al Boavista, en el encuentro correspondiente a la jornada 17. Héctor Herrera en una media vuelta y Jesús Tecatito Corona en una jugada individual, colaboraron con un gol cada uno, Layún aportó con dos pases a gol. / REDACCIÓN
LATITUDES
ALBERTO LATI
@albertolati
CHIVAS
REGALA EMPATE AL TIBURÓN ZAPOPAN. Chivas regresó a las andadas. El Rebaño no aprovechó su condición de local e igualó a dos con un Veracruz que mostró garra y que dio un buen partido pese a jugar la mayor parte del mismo con 10 hombres. Los rojiblancos dejaron escapar en dos ocasiones la ventaja, las aproximaciones que fabricaron y sufrieron, nuevamente, a balón parado. No aprovecharon el revés de Dorados, ni los empates de Morelia y Puebla, escuadras con las que pelea la permanencia en la Primera División. Carlos Peña se estrenó con el Rebaño tras un centro que no pudo detener Melitón Hernández, lo que aprovechó El Gullit que, con una pa-
Abollan corona al campeón
¡Se le apareció el Diablo al campeón! Toluca, con gol de último minuto, se impuso 1-0 a los Tigres, en duelo disputado en el estadio Nemesio Díez. Un tanto de Fernando Uribe, a los 90 minutos, le dio los tres puntos al equipo comandado por José Saturnino Cardozo. / REDACCIÓN
lomita, venció el marco del equipo jarocho. Después, llegó la expulsión de Gabriel Peñalba por doble amonestación lo que, en apariencia, perjudicaría a los escualos, pero no fue así. El técnico Carlos Reinoso se vio en la necesidad de modificar su esquema y, con la incorporación de Emilio
López, le dio orden a los visitantes, lo que al final se vio reflejado en el marcador. Veracruz igualó los cartones al minuto 36. En una serie de rebotes, el balón llegó a la colocación de Leobardo López, quien prendió de primera intención y mandó a la red, ante la sorpresa de la defensiva de Chivas. El 2-1 fue al 58. Eduardo Chofis López se escapó por la banda, envió un centro que se estrelló en la pierna de Alan Zamora y se le escabulló a Melitón Hernández. Pero Veracruz no bajó los brazos y robó el balón a medio campo. Julio Furch envió un balazo a primer poste que no pudo detener Antonio Rodríguez, para poner el 2-2 definitivo. / REDACCIÓN
EFE
Lo positivo, Carlos Peña se estrenó con el Rebaño, pero Veracruz arrebató el empate jugando con 10 hombres
L
as últimas veces que altos dirigentes del futbol se han reunido en Zúrich, se saldaron con buena cantidad de arrestos, acusaciones, revelaciones, escándalos. Este lunes, con los tres personajes más relevantes de la gestión del futbol hasta unos meses atrás (Joseph Blatter, Michel Platini, Jerome Valcke) suspendidos por casi una década y con buena parte de la clase directiva mundial en duda, la FIFA vivirá su jornada anual de fiesta. Issa Hayatou, presidente interino casi por eliminación y quien a su vez estuvo acusado de corrupción, será el encargado de entregar el Balón de Oro al mejor futbolista del planeta. Acontecimiento que supera de lejos al mero trámite que supuso durante largas décadas, hoy ese acto de premiación excede en rating mundial y en impacto global a la gran mayoría de los partidos que se jugaron para que Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar hayan escalado hasta ese podio. Por eso cuando a inicios de junio Blatter se vio orillado a renunciar al cargo para el que había sido recién reelegido, se ocupó de darse suficiente tiempo para poder galardonar al futbolista del año 2015, entregar en esa gala un mensaje que seguramente habría sido sentimentalmente aclamado (que su vida dedicada a este deporte, que la nobleza de su misión, que la limpieza del juego, que la responsabilidad de quienes después vengan, que todo fue por amor, que la persecución de los envidiosos) y despedirse ahí de quienes desde 1998 formaron parte de su feligresía. Todavía unos meses después, al ser detectado su inexplicable pago a Platini, la inhabilitación inicial de noventa días le daba pauta para reaparecer limpio en esa gala y decir adiós ante miles de millones de tele-espectadores, abrazando a quienes han sido los dueños del balón (aunque así lo haya creído, no él) al menos desde hace ocho años: Cristiano y Messi.
EFE
EFE
Festejo del futbol (no de FIFA)
Esa gala en el Palacio de Congresos de Zúrich ofrece una ventaja por encima de otros momentos mediáticos en los que la estrella del directivo habría de refulgir: que en el discurso inaugural de un Mundial o en la entrega de la Copa FIFA tras la Final, se expone a una rechifla descomunal, lo que convierte tan visto momento en vergüenza y no en honor. Día de Gala de FIFA, que más bien es la gala del futbol, de los futbolistas, de quienes juegan, de los goles, porque la FIFA, con cuentas congeladas, con sospechas y deslegitimaciones por doquier, con legiones de suspendidos y arrestados, no está para celebrar nada. No todavía. Una vez superadas las elecciones y eso si, por ejemplo, no queda en lo más alto uno de los individuos que encabezaron la represión de la Primavera Árabe bahreiní, sabremos qué tanto puede festejarse en el edificio ubicado en el número 20 de la FIFA-Strasse de Zúrich. Una vez concluidos los comicios y, sobre todo, percibido un cambio que de tan difícil y estructural, continúa siendo poco creíble. La gran ventaja de este encuentro en relación con los últimos dos, será que todos quienes despierten en su habitación de hotel en Zúrich, lleguen al desayuno en plena libertad..., mas no es descartable lo contrario.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
DXT I 24HORAS PUEBLA
Lunes 11 de enero de 2016
VIKINGOS DA EL PASE A SEATTLE
Listos los Juegos Divisionales
Quedaron definidos los cuatro encuentros rumbo a las Finales de Conferencia.
Un gol de campo de 27 yardas que no entró a 22 segundos del final puso a los Halcones Marinos en posibilidad de refrendar su título
MINNESOTA. Seattle demostró, no la jerarquía del actual campeón de la Conferencia Nacional, pero sí la suerte que suele acompañar a los monarcas. Al menos así fue cuando el pateador de Vikingos, Blair Walsh, falló un intento de gol de campo de 27 yardas a falta de 22 segundos para el final del partido y cuando los tres puntos hubieran dado el triunfo a Minnesota que salió derrotado 9-10 y eliminado, en el primer partido de Comodines de la Conferencia Nacional. Ahora, Seattle viajará para enfrentar la siguiente semana a las Panteras de Carolina en la ronda divisional, con lo que mantienen viva la posibilidad de volver al partido grande.
JUGADOR DE LOS HALCONES MARINOS
443
yardas ganaron ambos equipos por aire y tierra, frente a dos grandes defensivas
No fue fácil para Seattle, porque los Vikingos tuvieron la oportunidad de acreditarse el triunfo cuando se hicieron del balón a falta de un minuto y 42 segundos para el fin del último cuarto. El cuadro defensivo de Seattle se hizo del balón, pero los Vikingos se vieron beneficiados por una penalización a Kam Chancellor por interferencia de pase, luego Kyle Rudolph golpeó a Chancellor para conseguir ganancia de 24 yardas y Minnesota puso el balón en posición de gol de campo. Decidieron congelar el reloj, ya que parecía la victoria estaba en la bolsa, pero Walsh falló el gol de campo clave, que habría dado el triunfo. / REDACCIÓN
KANSAS CITY
VS
PITTSBURGH
VS
SEATTLE 17/01/2016 13:05 HRS.
GREEN BAY REUTERS
Va a ser un gran encuentro contra Carolina, muy equilibrado. Ellos tienen un gran equipo” MICHAEL BENNETT
23
16/01/2016 19:15 HRS.
N. INGLATERRA 16/01/2016 15:35 HRS.
DENVER 17/01/2016 15:40 HRS.
VS
CAROLINA
VS
ARIZONA
EN BREVE
Vikingos arropa a Blair Walsh tras severas críticas
J.J. Watt va a cirugía por una lesión
: El sueño de ir al Súper Tazón acabó este domingo para Vikingos de Minnesota, pues el pateador Blair Walsh falló en los últimos segundos contra Halcones Marinos de Seattle, sin embargo, sus compañeros lo defendieron de las críticas.
: El ala defensivo J.J. Watt, rey de las capturas durante la temporada regular 2015 de la NFL, anunció que este martes visitará el quirófano para solucionar una lesión que aún está por diagnosticarse. El estelar de Texanos de Houston abandonó el juego de comodín ante Jefes de Kansas City durante el tercer cuarto.
Empacadores sorprende y vence a Washington Los Empacadores tardaron en carburar, de hecho, empezaron perdiendo el partido por un raro marcador de 5-0, pero en el segundo cuarto tomaron una ventaja que no iban a perder en el resto del encuentro. Fue un segundo cuarto redondo para Green Bay, que se fue al descanso con una ventaja de 17 puntos a 11. Fue en el último cuarto cuando Green Bay anotó 11 puntos sin respuesta para poner cifras definitivas al encuentro que le otorgó el boleto a los Empacadores para el viaje a Arizona. / REDACCIÓN
: Esperanzada por regresar a playoffs por primera vez desde 2008, la organización de Delfines de Miami contrató a Adam Gase, de sólo 37 años de edad, como su nuevo entrenador en jefe. Gase cuenta con un importante currículum en la NFL.
18
puntos dejó sin respuesta Washington
En duda, Marshawn Lynch para jugar ante Panteras
210
yardas ganó Aaron Rodgers, pasador de Green Bary REUTERS
WASHINGTON. Sobre las lesiones, en casa ajena, pese a un inconsistente campeonato, los Empacadores contra viento y marea, y de la mano de su mariscal de campo Aaron Rodgers, se metieron a la capital de la unión americana para vencer a unos Pieles Rojas que no tuvieron cómo responder a la ofensiva del dorsal número 12 de los Cabezas de Queso. Green Bay venció 35 -18 a Washington, en el Juego de Comodines, y ahora tendrá que viajar a Arizona para medirse a los Cardenales en el Juego Divisional por el Super Bowl 50.
Delfines estrena jefe de entrenamiento
: Luego de su dramático pase a la ronda divisional, Halcones Marinos de Seattle ya tiene la mente puesta en su próximo desafío, Panteras de Carolina, aunque con la duda de si para la próxima semana el corredor Marshawn Lynch estará disponible.