11 de enero de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

IMPULSO A LA CULTURA El gobernador Moreno Valle inauguró el Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Tehuacán el Viejo PUEBLA P. 7

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

“CUMPLIMOS CON CNDH” La recomendación realizada al gobierno por el caso Chalchihuapan fue satisfecha: Diódoro Carrasco Altamirano PUEBLA P. 5

Su separación sigue firme pese a suspensión provisional obtenida

Alcaldesa busca librar su caída con acarreados

UNOS 284 MIL FESTEJARON CON LA COMUNA PUEBLA

MÁS OBRAS EN HOSPITAL PARA NIÑO POBLANO

Ernestina Fernández Méndez, presidenta municipal de Tehuacán, exigiría a trabajadores del Ayuntamiento una “cuota” de manifestantes para protestar en contra de su destitución durante el próximo informe del gobernador P. 5

PUEBLA P. 2

RATIFICA BUAP COMPROMISO CON ALUMNOS DE LA SIERRA NORTE

EL RECTOR ESPARZA INAUGURA AULAS Y LABORATORIOS EN PLANTEL DE CUETZALAN La puesta en marcha de inmuebles especializados en Física,

Cumbre Gali-Peña

“ES IMPROVISADO E INCOMPLETO”

PRI QUIERE LAVARSE LA CARA POR ALZA EN GASOLINA: IP “Necesitamos un acuerdo para México... pero uno que sea real y que no sirva solamente para limpiar la imagen del PRI (ante el gasolinazo)”, sentenció José Antonio Quintana, presidente de la Coparmex en Puebla P. 3 Y 11

HOY ESCRIBEN

EL SENADOR JAVIER LOZANO SERÁ EL JEFE DE LA OFICINA DEL GOBERNADOR TONY GALI MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

El gobernador electo de Puebla, Tony Gali Fayad, se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto, quien tras felicitar al ex edil capitalino por su triunfo en las urnas le refrendó el compromiso y la voluntad del Gobierno de la República para trabajar de manera coordinada

CORTESÍA COMISIÓN DE TRANSICIÓN

Química y Biología para la extensión Cuetzalan de la preparatoria Enrique Cabrera Barroso fortalece la educación de calidad de 379 estudiantes originarios de esta zona. P. 6

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

CORTESÍA

www.24horaspuebla.com

AÑO II Nº 291 I PUEBLA

JAFET MOZ AGENCIA ES IMAGEN

MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2017

PUEBLA P. 2

RICARDO MORALES P. 8 PASCAL BELTRÁN P. 11

PABLO CHÁVEZ ALBERTO LATI

P. 16 P. 23

CON CHANTAJES Y ARGUCIAS, MÁS DE UN DESESPERADO BUSCARÁ LLEGAR A LA BOLETA EN 2018 ARTURO LUNA SILVA P. 6


miércoles

11 de enero de 2017

números de emergencia DIF ESTATAL SECRETARÍA DE TURISMO

2- 29- 52- 00 2- 46- 20- 44

en el portal ausencias temporales

indispensables de hoy

Recordamos este día al matador Florentino Ballesteros, figura de la llamada Edad de Oro del Toreo

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

pronóstico

las

5

jueves 12 de enero

perfiles Su belleza posicionó a Anita Ekberg como un símbolo sexual. Su papel en La doilce vitta la consagró en el cine

de

soleado

Máx. 23o C / Mín. 7o C

Román Lazcano Fernández salió por la puerta de atrás en la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Su posición era una de las Román más codiciadas por el subsecretario fedeLazcano ral Juan Carlos Lastiri Quirós. Duro fue el golpe cuando el zacatleco no pudo imponer a uno de los suyos en el cargo y el lugar fue cedido al grupo político de la senadora Blanca Alcalá Ruiz. Ahí comenzó la guerra. Luego vino una denuncia hechiza por corrupción y Lazcano Fernández fue descarrilado. Su salida sólo era cuestión de tiempo. Hoy, Lastiri se frota las manos porque impondrá a su incondicional: Juan Manuel Vázquez. ¿Será?

Mentiras tehuacaneras La que empezó el año muy mal informada y engañada fue la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez. Y es que no pasa de ser una mentira o una maniobra muy extrema, por no decir desesperada, el que sus abogados –pagados con recursos públicos– afirmen que la suspensión provisional que otorgó un tribunal Ernestina Fernández en el juicio de amparo que promovió deje sin efecto su destitución, sanción e inhabilitación que le impuso el Congreso del estado. Alguien debería decirle que la sanción va y muy en serio. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

de cara al 1 de febrero Tony Gali se reúne con EPN en Los Pinos El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos al gobernador electo de Puebla, José Antonio Gali Fayad, con quien dialogó sobre distintos aspectos de la situación actual de la entidad. El mandatario federal reiteró al ex alcalde poblano su felicitación por el triunfo obtenido en las elecciones del 5 de junio del año pasado y le refrendó el compromiso y la voluntad del gobierno de la República de respaldar las acciones y los programas que emprenda la nueva administración estatal para elevar el nivel de bienestar de los poblanos. Peña Nieto también manifestó a Gali Fayad su compromiso y disposición de fortalecer e impulsar el trabajo conjunto con la administración estatal, que permita un mayor desarrollo de Puebla.

Por su parte, Tony Gali, quien tomará posesión del gobierno estatal el próximo 1 de febrero, agradeció la disposición del Ejecutivo federal para acompañar los esfuerzos que emprenderá durante la gestión que está por comenzar.

Estrategia silenciosa

Rodrigo Abdala

Aunque muchos aseguran que el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, se perfila como el candidato a la gubernatura por Morena, la especie no es correcta. Y es que el diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues se encuentra más vivo que nunca y teje en silencio una amplia red de apoyos que lo llevarán a controlar el partido y su estructura. La estrategia incluye una segunda etapa: echarle al edil toda la caballería. ¿Será?

Finalmente, coincidió en la importancia de que el gobierno de la República y el de Puebla continúen trabajando de manera coordinada para atender las necesidades de la población de la entidad. / redacción

en 140 caracteres

El ascenso de Germán Sierra

en redes

El alcalde @LeoPaisanoA asistió a la Colocación de 1a Piedra Nuevo Albergue del Hospital para el Niño Poblano A.C.” cortesía twitter

Contrario a lo que aseguran varios despistados, Germán Sierra Sánchez no fue destituido como delegado de la Conagua en Puebla sino que fue ascendido como asesor del titular del organismo, Roberto Ramírez de la Parra. El objetivo es aprovechar la experiencia política Germán del ahora ex delegado e impulsar un intenso Sierra cabildeo en el Congreso de la Unión. Por esa razón fue designado como enlace de la Conagua ante las cámaras de Diputados y Senadores. Dicho movimiento terminó por fortalecer a Germán Sierra luego de las fuertes presiones que recibió en octubre del año pasado, cuando un grupillo de vivales que tienen secuestrado el sindicato de la Conagua desde hace varios años pidió su destitución, aunque las denuncias fueron declaradas infundadas. ¿Será?

Trasládate a nuestra página web

cortesía comisión de transición

La caída de Román Lazcano

Disfruta de nuestras efemérides online

cortesía twitter

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

San Andrés Cholula @SnAndresOficial

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía José Castañares

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


miércoles

www.24horaspuebla.com

11 de enero de 2017

coparmex puebla presenta contrapropuesta de tres líneas de acción

Empresarios contestan al pacto que pide Federación Necesitamos un acuerdo para México, pero uno que sea real y que no sirva solamente para limpiar la imagen del PRI ante el gasolinazo, señaló el presidente de la Coparmex en Puebla, José Antonio Quintana. El líder empresarial poblano calificó al Acuerdo Para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar que presentó este lunes el presidente Enrique Peña Nieto como “improvisado, incompleto e insuficiente” para lograr el objetivo planteado. Ante ello, la Coparmex de Puebla presentó tres líneas de acción para crear un acuerdo nacional que ayude a mejorar la situación del país basadas en el impulso de la economía familiar y la creación de empleo digno, Mejorar las finanzas públicas y promover estabilidad macroeconómica, así como Promover el Estado de derecho y el combate real a la corrupción. Propuso además reducir 50% el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a los combustibles y que el gobierno federal garantice que la gasolina no tendrá incrementos mensuales; además, acotó que la Federación implemente de manera inmediata y urgente un plan de austeridad. Con lo anterior la Confederación

La Quinta Columna

maquillaje. José antonio quintana, señaló que el acuerdo convocado por el presidente peña nieto es sólo para “limpiar la imagen presidencial” medidas a tomar

momento clave

A juicio del presidente de la Coparmex Puebla, las siguientes son las medidas que se deben tomar para revertir los efectos de la crisis:

Es momento de que los ciudadanos tomemos la discusión en nuestras propias manos y comencemos a exigir acciones específicas”

Impulsar economía familiar y creación de empleos dignos

Mejorar finanzas públicas y promover estabilidad macroeconómica

JOSÉ ANTONIO QUINTANA Presidente Coparmex Puebla

Promover el Estado de derecho y el combate real a la corrupción Reducir Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a combustibles

Crear plan de austeridad por parte del gobierno federal

ángel flores

serafín castro

Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla se sumó al rechazo de acuerdo presentado por el presidente Enrique Peña con el que buscaba blindar la economía familiar ante los efectos del gasolinazo. Dicha medida anunciada por el mandatario nacional fue rechazada por el sector patronal tanto nacional como el de Puebla; este último,

Mario alberto mejía

al considerar que el acuerdo sólo busca “limpiar la imagen” del PRI y del propio Peña Nieto. Y que en ese intento por mejorar la imagen quiere usar a los empresarios. “En dos días no se puede construir algo tan delicado como el acuerdo presentado por Enrique Peña Nieto, desde el sector empresarial sentimos que es algo mediático para

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ayudar a fortalecer la devaluada figura presidencial y la del PRI (...) nos están utilizando y no queremos un trato de esa naturaleza”, exclamó José Antonio Quintana. “México exige un compromiso sí, pero no que tenga objetivos políticos o mediáticos solamente, sino uno que realmente toque la realidad de nuestro país, la economía

Escanea y lee más columnas en tu móvil

El Senador Javier Lozano será el Jefe de la Oficina del Gobernador Gali

J

puebla

uran que Javier Lozano Alarcón ya le dijo a la diputada local Patricia Leal Islas que se prepare para ocupar su escaño en el Senado de la República en los próximos días, una vez que él rinda protesta como Jefe de la Oficina del gobernador José Antonio Gali Fayad. (Roberto Moya, actual titular de esa importante área con el gobernador Moreno Valle, ya empezó a hacer maletas). Esto —de confirmarse— será el primero de febrero, cuando el nuevo gobierno estatal arranque sus trabajos. Lozano fue vocero y coordinador de la campaña electoral y del equipo de Transición, lo que lo posicionó muy bien con el resto de los futuros funcionarios y, sobre todo, con el nuevo gobernador. Hay quienes se quejan del estilo rudo de Lozano, quien como tuitstar ha protagonizado debates brutales con diversos personajes de la

política nacional. Todos los días, desde temprana hora, y una vez que arrancó su día con los ya clásicos Avisos Parroquiales, Javier Lozano empieza a encender la estufa tuitera con comentarios ácidos, críticos y muchas veces puntuales, siempre con una frase que se ha convertido en rúbrica: “no sean ordinarios”. No faltan en la historia quienes lo descalifican a la menor provocación. No escasean tampoco las réplicas de nuestro personaje. A sus 54 años de edad, Lozano tiene una larga carrera en la administración pública. Fue contralor general de Pemex a los 32 años y posteriormente subsecretario de la SCT. Más tarde: subsecretario de Gobernación — en el sexenio de Ernesto Zedillo— y presidente de la Comisión de Telecomunicaciones. Ya con Felipe Calderón, Javier Lozano se desempeñó como secretario del Trabajo y Pre-

visión Social. Pocos lo saben, pero nuestro personaje estudió dos carreras al mismo tiempo: Derecho y Música. (Es pianista concertista y un gran apasionado y conocedor de la ópera, la música de cámara y —faltaba menos— la salsa). La eventual salida del Congreso local de Patricia Leal generaría un conflicto. Y es que su suplente es Carolina Bouregard, quien, en palabras del columnista Ricardo Morales, está “identificada con la ultraderecha poblana y específicamente con el ex presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez”. Todo parece estar listo. En el cuarto piso del CIS, donde despachará Lozano, hay un movimiento inusitado: el clásico movimiento de final de sexenio: un movimiento parecido al de alguna sonata de Mozart, del que tanto gusta el próximo jefe de la Oficina del gobernador Gali... o jefe de la Secretaría Técnica del gabinete, como el

familiar, la clase media, que ponga la mirada en nuestras fortalezas y no en nuestras debilidades”, agregó. El empresario poblano indicó que dicho acuerdo debe salir desde la sociedad y no de las cúpulas del país, y que debe contar con objetivos y metas concretas, medibles y calendarizadas “que permitan evaluar el avance en la dirección correcta”. “Es momento de que los ciudadanos tomemos la discusión en nuestras propias manos y comencemos a exigir acciones específicas, que conformemos nosotros la Agenda del cambio que México merece, el Acuerdo que México Necesita”, concluyó José Antonio Quintana.

columnista Arturo Luna dice que se llamará en el nuevo gobierno. En la Muerte de Inma Inmaculada Castillo de Montoya, Inma, fue una mujer brillante y culta toda su vida. Gran amiga de sus amigos, vivió siempre con los ojos iluminados. Ahí donde estaba, donde pasaba, dejó invariablemente un halo de generosidad extrema. Fue compañera final de un sabio mexicano: Gastón García Cantú. Verlos juntos fue imborrable. Recuerdo un cuadro de Chucho Reyes Ferreira en su sala de la que fue su residencia. Era su orgullo. Uno de sus orgullos. Los otros eran Efrén e Inma, sus hijos. Esta última falleció hace algunos meses. Por Inma grande conocí a don Roberto Trauwitz en Bodegas del Molino. Dos veces comimos juntos. Fueron comidas largas cargadas de talento y generosidad, valores que ellos siempre cultivaron. Hace unos momentos me enteré que Inma dejó este Valle de Lágrimas. Su muerte me paralizó. Los recuerdos se agolparon. Comparto con el lector mi estupefacción. Descanse en paz quien en vida dio tanto. Un abrazo cariñoso a Efrén, su hijo, quien siempre la cuidó.


puebla

guadalupe juárez

A pesar de que la CNDH dio por cumplida la recomendación emitida al gobierno del estado por el caso Chalchihuapan, Elia Tamayo Montes afirmó que “sigue en pie de lucha”, pues consideró aún no se ha hecho justicia por la muerte de su hijo José Luis Tehuatlie y el monto económico recibido como reparación del daño no paga la vida del menor. “¡Por amor de Dios! Pido justicia, aquí no hay justicia (...) Me siento muy mal porque tantas cosas que se han hecho y no hay justicia”, exclamó ayer después de que dieran a conocer a medios de comunicación sobre la resolución del organismo garante de los derechos humanos. Asimismo, Aracely Bautista, madre de Javier Montes –ex presidente auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan–, e Hilario Gallegos Gómez, quien está involucrado en el caso como “activista”, manifestaron no estar de acuerdo en que las recomendaciones fueron solventadas por la administración estatal y pidieron la revisión de cada uno de los documentos presentados por las autoridades locales. “No pueden decir que cumplieron sólo con documentos, ¿dónde están las pruebas? La CNDH ni siquiera ha venido a verificar si lo que dijo el gobierno del estado es real”, reprochó Aracely Bautista. Expusieron que una las presuntas inconsistencias de la resolución es que no ha sido verificada la sanción al ex secretario de Seguridad Pública (SSP), Facundo Rosas, puesto que en el documento mencionan que fue castigado tras un proceso en su contra, pero no detalla más al respecto. Insistieron en que Elia Tamayo fue

mario galeana

Dos secretarios destituidos, 16 funcionarios sentenciados y un puñado de voceros de gobierno reemplazados fue el saldo que dejó el maremoto en el que se convirtió el caso Chalchihuapan, cerrado por la CNDH en días pasados. La muerte accidental de un menor durante un enfrentamiento ocurrido en 2014 entre pobladores de San Bernardino Chalchihuapan y policías estatales obligó al gobernador Moreno Valle a aplicar una reingeniería en su administración, así como despedir y sancionar a funcionarios de primer, segundo y tercer nivel. Entre los despidos destaca el de Luis Maldonado Venegas, secretario General de Gobierno (SGG) cuando ocurrió el enfrentamiento, y el de Facundo Rosas Rosas, quien renunció un año después, tras verse inmerso en acusaciones sobre complicidades con organizaciones delictivas dedicadas al robo de combustible. Además, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reveló que el gobierno del estado ejerció acción penal contra 16 servidores públicos, “en cuyos casos se emitieron las sentencias correspondientes,

Miércoles 11 de enero de 2017

Madre de josé luis tehuatlie clama “aquí no hay justicia”

respuesta. afectados de chalchihuapan señalaron presuntas inconsistencias que invalidan la resolución emitida por la cndh a inicio de mes y dada a conocer este 9 de enero

Continúa en pie de lucha Elia Tamayo Inconformes.

no están de acuerdo

Manifestaron no estar de acuerdo en la manera como el gobierno del estado solventó las recomendaciones de la CNDH. / ángel

¡Por amor de Dios! Pido justicia, aquí no hay justicia (...) Me siento muy mal porque tantas cosas que se han hecho y no hay justicia”

flores

ELIA TAMAYO MONTES Madre de José Luis Tehuatlie

No pueden decir que cumplieron sólo con documentos, ¿dónde están las pruebas? La CNDH ni siquiera ha venido a verificar si lo que dijo el gobierno es real” ARACELY BAUTISTA Madre de Javier Montes, ex edil auxiliar de Chalchihuapan

presionada con la liberación de Javier Montes, quien fue encarcelado por los sucesos de julio de 2014, aunque la CNDH determinó que no fue así, por lo que anunciaron que acudirán a instancias internacionales para que revisen el caso y no puedan darlo por culminado.

Cabe recordar que este lunes se dio a conocer que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio por cumplida de forma total la recomendación 2VG/2014 del caso Chalchihuapan a través de documentos dirigidos a las víctimas, entre ellas la madre del menor que

falleció después de salir lesionado en el enfrentamiento entre policías estatales y pobladores en julio del 2014, Elia Tamayo Montes. El oficio fue firmado por el sexto visitador del organismo, Jorge Ulises Carmona Tinoco, y entregado el pasado 26 de diciembre en el do-

micilio de Gallegos Gómez, quien insistió que dicha notificación tenía que ser de manera directa a los afectados y no a él, porque sólo se describió como “activista” y “defensor de los derechos humanos”, pero no como un representante legal de los afectados.

Cabezas que cortó el caso Chalchihuapan los caídos del gobierno Este fue el resultado del enfrentamiento de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan con policías estatales:

Dos secretarios de Estado Luis Maldonado villegas, titular de la SGG, y Facundo Rosas Rosas, de la SSP

16 servidores públicos de la PGJ y la SSP que participaron en el conflicto

Abatidos, dos voceros Fernando Alberto Crisanto, y Héctor Alcudia Goya, de Puebla Comunicaciones

mismas que se encuentran firmes”. En carta aclaratoria enviada a La Jornada de Oriente, el director general de Comunicación del órgano nacional, Jesús Ramírez López, dijo que los acusados formaron parte de la extinta Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

archivo / agencia esimagen

4

En el caso de los funcionarios adscritos a la PGJ, “ninguna de las personas sancionadas interpuso recurso o juicio legal en contra de las sanciones administrativas que les fueron impuestas, por lo que en las mismas quedaron firmes y a la fecha están ejecutadas”. Sobre los servidores de la SSP, “a

la fecha las sanciones fueron ejecutadas y los procedimientos causaron estado, por lo que no hay procedimiento o juicio, local o federal, pendiente de resolución”. Caen secretarios estatales

Fue el perredista Luis Maldonado quien tuvo a su cargo el control de

la crisis de la administración estatal en que derivó el enfrentamiento en Chalchihuapan el 9 de julio de 2014. Menos de un año después, en marzo de 2015, el ex líder de Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano) renunció a su cargo. El secretario estatal que compartió el desprestigio por la muerte de José Luis Tehuatlie Tamayo fue el entonces secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas. Por los hechos, organizaciones de derechos humanos exigieron su renuncia, que se concretó en julio de 2015 cundo altos mandos policiacos ligados a él fueron detenidos por el Ejécito por mantener vínculos con bandas de chupaductos. Voceros no la libraron

El caso provocó la renuncia también del entonces coordinador de Enlace de Medios de Comunicación, el periodista Fernando Crisanto, y del director de Puebla Comunicaciones, Héctor Alcudia Goya. A Fernando Crisanto se le achacó un mal manejo de medios de lo sucedido en Santa Clara Ocoyucan.


puebla

miércoles 11 de enero de 2017

abuso. la edil habría exigido a trabajadores del ayuntamiento una “cuota” de manifestantes mario galeana

Cumple. Las recomendaciones fueron solventadas, informó. / archivo

Carrasco confirma resolución de CNDH guadalupe juárez

El titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, confirmó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio por cumplida totalmente la recomendación realizada al gobierno del estado por el caso Chalchihuapan. “Antes de que terminara el año recibimos por parte de la presidencia de Derechos Humanos un escrito donde da cumplimiento total de esas tres recomendaciones y en especial la de Chalchihuapan, estamos totalmente a mano (...) se terminó el tema, hemos cumplido a plena satisfacción de la Comisión de Derechos Humanos”, declaró en entrevista. Explicó que junto a la de Chalchihuapan la CNDH también dio por solventadas dos quejas más, una de violencia obstétrica y otra relacionada con una pelea de “camioneros”, añadió. Entre los puntos que cumplió la administración estatal aparece la reparación del daño que debía realizar el gobierno estatal a la madre de José Luis Tehuatlie correspondiente a 2.5 millones de pesos, misma que, señalan, se realizó sin haber sido presionada por las autoridades locales para que aceptara la indemnización, declaración ratificada por Carrasco. Mientras que acerca de las denuncias penales en contra de los servidores públicos, el gobierno del estado constató ante el organismo de derechos humanos que se llevaron a cabo los procedimientos correspondientes mediante la Fiscalía para el esclarecimiento de los hechos del caso Chalchihuapan que se integró para la investigación del caso, la cual giró las consignaciones, órdenes de aprehensión y procesos penales, que ya habrían sido culminadosy“jurídicamentefirmes”. En cuanto al procedimiento en contra de Facundo Rosas, quien se desempeñaba como secretario de Seguridad Pública, habría sido culminado y habría obtenido la sanción correspondiente.

Con un amparo obtenido, pero sin solventar las 66 irregularidades financieras detectadas en su gobierno, la alcaldesa Ernestina Fernández Méndez pretende sortear el proceso de destitución en su contra rodeada de abogados y con marchas repletas de acarreados. A los 1.4 millones de pesos que la edil de Tehuacán solicitó del erario municipal para costear su defensa legal, y que ya se han traducido en una suspensión provisional otorgada por un juzgado federal, se sumará una protesta a la que los empleados no sindicalizados del Ayuntamiento serían obligados a acudir. Trabajadores de distintas áreas del gobierno municipal revelaron, bajo anonimato, que cada empleado del Ayuntamiento deberá reunir también a por lo menos 20 personas, que serían acarreadas desde Tehuacán hasta la capital del estado para manifestarse en contra del proceso de destitución de la alcaldesa que el Congreso de Puebla aprobó en diciembre pasado. La protesta se realizará el próximo domingo, día en que el gobernador Rafael Moreno Valle presentará su sexto y último informe de resultados, desde San José Chiapa. El domingo pasado, Fernández Méndez obligó también a los empleados del Ayuntamiento a reunir a cinco personas cada uno en una caravana motorizada que recorrió el municipio, como forma de apoyo a su gestión municipal. La manifestación del próximo 15 de enero se gesta mientras Fernández Méndez gana terreno ante los tribunales. Ayer, en conferencia de prensa, el síndico Miguel Ángel Romero Calderón dio a conocer que el Segundo Tribunal en materia administrativa del Sexto Circuito

redacción

Germán Sierra Sánchez dejó de ser el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla; su lugar será ocupado por Julio Adolfo Fierro Kauffmann, quien se desempeñaba como subdirector de Administración del Agua en la dependencia. De acuerdo con una publicación de Diario Cambio, Sierra Sánchez funge, desde el pasado 1 de enero, como enlace federal desde las oficinas centrales de Conagua con el Congreso de la Unión. “Lo van a anunciar en los próximos días porque ahora él queda como enlace de Conagua a nivel nacional con el poder legislativo y con el sector empresarial”, confirmó la delegada de la Secretaría de Gobernación, la priista Ana Isabel Allende Cano. El 6 de octubre pasado, empleados de la Conagua en Puebla exi-

5

con recurso legal aplaza cualquier acto en su contra

Ernestina echaría mano del acarreo

Argumento. En su defensa, la priista afirma no haber sido notificada de manera oficial acerca de su destitución. / archivo concedió a la alcaldesa priista la suspensión provisional sobre el proceso de destitución en su contra. El próximo 20 de enero la alcaldesa de Tehuacán deberá acudir a comparecer por el proceso de amparo, donde se determinará si el procedimiento de destitución en su contra deberá ser repuesto en su totalidad. SegúnRomeroCalderón,elamparo contenido dentro del proceso 9/2017 fue concedido después de que los tribunales federales validaran que la presidenta municipal no fue notificada en tiempo y forma por el Congreso del estado sobre las irregularidades financieras detectadas en su gestión. El proceso de destitución, inédito

en la historia reciente de Puebla, inició cuando la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado (ASE) fincó a la alcaldesa priista un daño patrimonial por 76 millones 289 mil 516 pesos y una sanción económica por 152 millones 579 mil pesos, las cuales suman un total de 228 millones 868 mil pesos, debido a anomalías detectadas en su primer año de gobierno. De acuerdo con la presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, Patricia Leal Islas, explicó que Fernández fue citada a una audiencia de pruebas el 7 de octubre pasado para solventar las 66 irregularidades detectadas, pero no acudió.

en cifras

1.4 mdp habría solicitado del erario público la alcaldesa de Tehuacán para hacer frente al proceso de destitución en su contra

228 millones 868 mil 549 pesos es el monto al que asciende el cúmulo de irregularidades detectadas en su priimer año de gobierno

Sierra ya no dirigirá Conagua Puebla gieron mejoras laborales y la salida de su director Germán Sierra Sánchez por contratar, supuestamente, personal externo. En protesta, ese día cerraron las instalaciones de la dependencia. A pesar de las manifestaciones y toma de oficinas por parte de los trabajadores, el director del organismo continuó al frente hasta el pasado 31 de diciembre. Fiscalía estatal investigará a empleado de Conagua

La Fiscalía General del Estado (FGE) investigará si Mauricio Alonso Antonio, identificado como trabajador de la dirección Puebla de Conagua,

participó o no en el saqueo a la tienda de autoservicio Bodega Aurrera Mayorazgo el pasado jueves, luego de que el organismo diera parte a la institución estatal. El empleado quedó exhibido en un video donde supuestamente aparece vestido de pantalón de mezclilla y camisa de manga corta y sale del negocio ubicado en avenida 11 Sur y Las Torres con un scooter color rosa bajo el brazo derecho. El lunes, el periodista Rodolfo Ruiz reveló que Alonso Antonio se desempeña en la actualidad como auxiliar administrativo en la Subdirección de Consejos de la Cuenta de Conagua Puebla.

Cambio. Se desempeñará como enlace federal de Conagua. / archivo

adelanto

Lo van a anunciar en los próximos días porque ahora él (Sierra Sánchez) queda como enlace de Conagua a nivel nacional” ana isabel allende Delegada de la Segob en Puebla


6

puebla

Miércoles 11 de enero de 2017

prevé afectaciones graves en la región de zacapoaxtla

Semarnat rechaza la hidroeléctrica obstáculo. la remoción de 60 hectáreas de vegetación y el desvío total del cauce del río apulco son inaceptables para la dependencia mario galeana

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó por segunda ocasión la instalación de una hidroeléctrica en el municipio de Zacapoaxtla, proyecto impulsado por la empresa Hidroeléctricas Gaya SA de CV, con un costo de 300 millones de pesos. El proyecto pretende explotar por 50 años el Río Apulco, que cruza también el municipio de Cuetzalan, con la instalación de una planta generadora de energía eléctrica de 12 Megawatts, sobre una superficie de 31 mil metros cuadrados, de acuerdo con el más reciente número de la Gaceta Ecológica, donde la Semarnat niega el permiso ambiental y la solicitud de una consulta pública. La secretaría federal rechazó el complejo hidroeléctrico desde mayo del año pasado y, entre la población, el proyecto tampoco tiene partidarios. De hecho, el presidente de Zacatlán, Guillermo Lobato Toral, se ha comprometido a negar cualquier

garganta profunda

Esparza Ortiz inauguró aulas y laboratorios en la preparatoria Enrique Cabrera Barroso, extensión Cuetzalan. / cortesía

BUAP fortalece prepa en la Sierra redacción

Ambicioso plan. El proyecto pretende explotar por 50 años el río Apulco, que cruza también el municipio de Cuetzalan. / archivo

permiso de uso de suelo a la empresa, que ha intentado promover el proyecto hidroeléctrico desde 2013. Los pobladores del municipio aseguran que la hidroeléctrica supone una afectación ambiental irreversible: la remoción de 60 hectáreas de vegetación y el desvío total del cauce de río, lo que propiciaría un daño a

arturo luna silva

los 30 mil metros cuadrados de bosque mesófilo que existe en la región. De acuerdo con la propia Semarnat, en todo el país sólo queda 1.5% de este tipo de bosque. La empresa Gaya ha asegurado, en cambio, que el proyecto hidroeléctrico es “totalmente sustentable, compatible y justificable”.

o lo cuente en voz alta, pero muchas carreras políticas llegarán a su fin con las nuevas reglas electorales, que permitirán a los legisladores y alcaldes, que sean elegidos en 2018, aspirar a la reelección, sumado a la reforma que se aprobó en 2013 para que la mitad de las candidaturas sea obligatoriamente para mujeres. Si de por sí era difícil en Puebla el relevo generacional en los partidos y la erradicación de los cacicazgos y cotos personales y familiares, con la reelección se facilitará la permanencia de “los mismos de siempre”. A esto se suma que los partidos deben cumplir con la paridad de género y postular a candidatas a diputadas locales y federales, así como en las senadurías, a unos y otras por igual. Por esto, nada raro será ver cómo hay más de un desesperado que, con chantajes y argucias, busque llegar a la boleta en 2018. A cualquier precio. Entregando lo que sea. Lo que sea.

Al inaugurar aulas y laboratorios de Física, Química y Biología, en la extensión Cuetzalan de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso, el rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que con el fortalecimiento de la oferta educativa de los niveles superior y medio superior al interior del estado, la BUAP se vincula con la sociedad y genera una identidad más cohesionada en cada una de las regiones donde tiene presencia. En dicha localidad de la Sierra Norte de Puebla, el rector de la máxima casa de estudios poblana aseguró que esta unidad académica es una muestra de lo anterior, pues actualmente ofrece educación de calidad a 379 alumnos originarios de éste y otros 10 municipios de la región.

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

El adiós que muchos dirán a sus carreras políticas en 2018

N

Actividad.

Hasta el alma. En verano de ese año, en nuestro estado estarán en disputa seis cargos de elección popular. En julio dentro de un año, tendremos que cruzar la boleta por diputados (as) locales y federales, senadores (as), alcaldes (as), gobernador (a) y Presidente (a) de la República. De ahí que muchos, sobre todo varones, vayan a quedar fuera de la jugada. Entre ellos, algunos pocos, muy pocos, que tienen merecimientos para aspirar a un cargo de elección popular. Además, la posibilidad de que se queden sin cargo es por varios años o para siempre en lo que resta de sus vidas. Los diputados locales y federales pueden reelegirse por dos periodos, para sumar seis años. Los senadores por un periodo de dos legislaturas más, para 12 años seguidos. Los alcaldes pueden estar en sus ayuntamientos seis años.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Encima, Puebla perderá un distrito electoral federal, para pasar de 16 a 15, con un reacomodo territorial y de liderazgos regionales. Muchas cabeceras cambiarán de sede. Antes, y así se dio en algunos partidos, la ecuación era sencilla para Puebla, con 16 distritos: ocho para mujeres y ocho para hombres. Es un error común suponer que los distritos deben ser mitad y mitad en las entidades. En realidad, la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) establecen que esa paridad debe darse con base en los 300 distritos de mayoría relativa del país. Es decir, 150 candidatos y 150 candidatas, en caso de los diputados y diputadas federales. También en las 200 candidaturas de representación proporcional. Es decir, en la entidad podrían darse más candidaturas femeninas que de varones o viceversa. Con la salvedad de que aquel partido o coalición que lo haga podría compensar la paridad en otros estados. Ocurre lo mismo en la búsqueda de llegar al Senado de la República. Lo cierto es que el cumplimiento de estas reglas complicará y enterrará muchas carreras políticas.

Para continuar con el desarrollo de la preparatoria, prosiguió, se proporcionarán instalaciones adecuadas y suficientes con características similares al de las preparatorias ubicadas en la capital poblana. En su mensaje, Esparza Ortiz señaló que en la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso, extensión Cuetzalan, se promueve la formación crítica e integral de los jóvenes a través de diversos programas . El rector Esparza agradeció el apoyo del presidente municipal Óscar Paula Cruz, a quien invitó a sumarse al proyecto de crecimiento de la preparatoria y de la Unidad Regional Cuetzalan, en la que se imparte la Licenciatura en Administración de Empresas, para ampliar la oferta educativa del nivel superior, así como los espacios educativos y deportivos.

Varones que aspirarían a una curul o a un escaño bien podrían quedar fuera por el género. Así le pasó a Juan Carlos Lastiri, el ahora iluso aspirante a la gubernatura por el PRI, cuando en 2012 lo bajaron de la candidatura al Senado, para subir a la suertudísima Lucero Saldaña Pérez. Ella con buena estrella, porque ha sido ya dos veces senadora. La primera por la muerte del propietario de ese escaño, Rafael Cañedo Benítez, en 2001. Entonces ella llegó como suplente. Y la segunda, por el desplazamiento del hoy subsecretario de la Sedatu. Las nuevas reglas deben tener a muchos, a muchísimos, preocupados. Principalmente en el PRI. Ahí, además de enfrentar los obstáculos de la paridad y las posibles reelecciones, están el debilitamiento electoral, la fuga de sus bases y el descontento social con sus administraciones. Enrique Peña Nieto es ahora un lastre y no un activo para el tricolor en las urnas. Por eso verá usted a los Zavala, los Lastiri, los Jiménez Merino, los Doger, los Vega Rayet y un largo etcétera, ocupados –hasta dar nausea– en repartir juguetes, reunirse con militantes, escribir en algunos medios… En fin, salir en la foto. Ya no importa cómo y de qué foto se trate. El tema es salir en ella. Este 2018 se juegan no solamente un puesto. Están en vilo sus carreras. Es decir: sus almas. Sus vidas enteras.


7

puebla

miércoles 11 de enero de 2017

Vestigios. Las salas exponen objetos procedentes de las exploraciones arqueológicas realizadas en la ciudad de Ndachjian. Conectividad. Además, la administración estatal hizo un camino de acceso al recinto. / jafet moz

Entrada. La ciudad de Ndachjian se ubica sobre una meseta al pie del llamado “Cerro Colorado”.

entrada será gratuita todo el año

Inauguran el Museo de Sitio en Tehuacán visión . al entregar varias obras, el gobernador rafael moreno valle señaló la importancia de activar la economía de la región a través de recorridos turísticos guadalupe juárez

El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, inauguró el Museo de Sitio regional en Tehuacán “El Viejo”, cuya inversión fue de 32 millones 681 mil pesos. Durante el acto inaugural fue acompañado por el encargado de despacho del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, institución que será la encargada de operar el museo, debido a que sus investigadores fueron quienes reunieron las piezas que se exhiben en él. Prieto Hernández expresó que este tipo de obras permite “hacerle frente” a épocas difíciles como la que enfrenta el país actualmente. El mandatario estatal anunció que durante 2017 la entrada será gratuita, debido a que el proyecto fue puesto en marcha hasta este año, por lo cual ya no entró en la Ley de Ingresos estatal recién aprobada. El titular del estado y el representante del INAH reconocieron el trabajo de María Nohemí Castillo, investigadora del mismo instituto que junto a su equipo de trabajo recolectó la museografía perteneciente en su mayoría a la cultura popolaca que se asentó en la zona hace miles de años y cuyos vestigios ahora permanecerán en este sitio. Moreno Valle recordó que en los últimos días de enero, antes de culminar su administración como gobernador, entregará el Museo de la Evolución ubicado en este municipio y aseguró más tarde que no dejaría ninguna obra incompleta en esta zona. El mandatario también hizo entrega del camino de acceso al museo, el cual contó con

Luis Antonio Godina y familia lamentan el sensible fallecimiento de su amiga, la señora

en números

32 millones 681 mil pesos fue la inversión requerida para edificar el museo de sitio, espacio adjunto a la zona arqueológica de Ndachjian

una inversión de 32 millones 73 mil pesos y beneficiará, según datos oficiales, a 248 mil habitantes. Moreno Valle recalcó que es importante que se integren recorridos turísticos en Tehuacán con el fin de activar la economía de la región.

María Inmaculada Castillo Mainar quien fuera madre de

Efrén Montoya Castillo y se suman a la pena que embarga a familiares y amigos

Descanse en paz 10 de enero de 2017


8

puebla

miércoles 11 de enero de 2017

Hasta 2020 se verán resultados en PISA

efecto del dieselgate pega en armadora

Cae VW en exportación y producción consecuencias. en 2016, el ensamblaje de automóviles bajó en 9.4%, mientras que el envío de vehículos a otros países disminuyó en 15.1% serafín castro

Pese a que el año 2016 representó para el sector automotriz en México el crecimiento en la exportación de vehículos, para la Volkswagen significó una baja de 15.1% con respecto al año pasado . De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), durante el año pasado la exportación de vehículos producidos en México aumentó en 0.3% durante 2016 en comparación con 2015, al pasar de dos millones 758 mil 896 a dos millones 768 mil 268 automóviles. Pero para la armadora alemana

Las Serpientes

asentada en Puebla 2016 representó uno de los peores años en términos de exportación y producción. Datos de la AMIA revelan que la Volkswagen no ha logrado recuperarse tras el escándalo de los motores trucados de 2015, mismo que se vio reflejado en la producción del año pasado, en donde la armadora de Puebla ensambló 414 mil 685 automotores y exportó 333 mil 940 a mercados foráneos. Mientras que en 2015, la empresa alemana alcanzó una manufactura de 457 mil 517 unidades y logró exportar 393 mil 263. Esto significa que el año pasado la Volkswagen de Puebla bajó su nivel

serafín castro

Crisis. Para la AMIA, la empresa alemana aún no se recupera del escándalo./ archivo de producción y exportación de vehículos en 9.4 %y 15.1 %, respectivamente. La noticia de los motores trucados revelada en septiembre de 2015 habría sido uno de los factores que impactaron de manera negativa en las ventas de la armadora alemana. En Estados Unidos, donde estalló la noticia del dieselgate, y principal mercado de exportación de la Volkswagen, las ventas cayeron en 7.6 %, con lo cual sólo fueron enviados 322 mil 948 coches al país norteamericano, 26 mil 492 autos menos que en 2015. Por si fuera poco, un análisis de El Sol de Puebla revela que 2016 fue el

laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

La campaña de Slim

D

Mil 136 autos al día se fabricaron en la planta armadora ubicada en Puebla durante el año pasado, cifra similar a la producción de 2012

peor año para la armadora de Puebla desde 2012: en ese entonces la Volkswagen fabricaba mil 656 coches diarios, mientras que el año pasado bajó a mil 136 autos por día, podría decirse que la empresa alemana tuvo un retroceso en su producción de cuatro años.

@riva_leo

Ricardo Morales Sánchez

e manera paralela a la serie de manifestaciones y marchas en contra del gasolinazo impuesto por el gobierno federal, a través de redes sociales arrancó una campaña sui generis que promueve para gobernar a México al hombre más rico del mundo, el ingeniero Carlos Slim Helú. Con un timing perfecto, la publicidad que promueve a Slim como candidato independiente a la presidencia de la República no tiene desperdicio. Inicia señalando que 2017 “pinta de la chingada”, Donald Trump está a la vuelta de la esquina, el peso por los suelos y la gasolina por los cielos. El spot continúa: “Nos toca decidir a quién recurrir y los expertos ya plantean al candidato ideal: El ingeniero Carlos Slim”. Acto seguido enumera las razones por las cuales se debe de elegir a Slim para ser el próximo presidente de la República: 1. No va a robar porque es el hombre más rico del mundo. 2. No tiene compromisos, no necesita del dinero de nadie para llegar. 3. Es el antídoto a Donald Trump; es el único mexicano al que teme. 4. Hace más por México que los políticos y lo hace con su propio dinero. Sus fundaciones apoyan educación, salud, nutrición, justicia, cultura, desarrollo humano, medio ambiente, deporte y ayuda en desastres naturales. 5. Tiene prestigio internacional, instituciones de

En Números

todo el mundo le premian cada año. 6. Es un líder mundial, admirado en todas partes de la tierra. 7. Sabe cómo generar desarrollo, ha creado la empresa más grande del mundo. 8. Se rodea de gente valiosa, cuenta con el mejor equipo de asesores del mundo. 9. No puede ser comprado, sería un presidente con agenda propia 10. No tiene partido político, ni compromisos con la clase política. 11. Nadie tiene poder sobre él, ni Televisa, ni los grupos que controlan al país. La pregunta es: ¿Votarías por él? #Animeseingeniero. De esta forma es como el hombre más rico del mundo comenzó la promoción de su persona en redes sociales, en el momento en que el país se sacude ante los desaciertos de la administración peñista, con la cual hay que remarcar que Slim no ha tenido una buena relación; aunque, recientemente, él y su grupo de socios salieron beneficiados con las obras del nuevo aeropuerto, el cual deberá estar listo para entrar en operaciones en 2021. Hay quienes dicen que el hombre más rico del mundo juega en dos pistas rumbo al 2018, la primera de la mano de su candidato Andrés Manuel López Obrador, con quien cogobernó en el Distrito Federal y por supuesto la suya como candidato independiente. ¿Quién mejor que Slim para neutralizar a

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Trump? A caso no es este el momento apropiado para voltear a ver hacia un personaje como Slim para neutralizar a Trump, como lo dice el propio promocional del hombre más rico del mundo. Desde que inició la administración peñista, el distanciamiento entre el Presidente de la República y Slim se hizo evidente, Carlos sacó sus nuevas inversiones de México y se refugió en Estados Unidos, EspañaySudamérica,endondeseadueñódelatelefonía, teniendo como base de su expansión a Brasil. Desde el New York Times y a través de Carmen Aristegui, gente ligada al magnate mundial, se desataron las más fuertes campañas y escándalos en contra del presidente Peña y su administración. En diciembre, previo a este nuevo spot, se subió a las redes sociales otro video en donde, de acuerdo con diversos estudios, 23% de los jóvenes que corresponden a la generación de los millennials estaría de acuerdo en que Slim fuera el presidente de la República y quedaría en tercer lugar si hoy fueran las votaciones y sin hacer campaña. En el promo destacan que Slim es dueño de Sanborns, Mixup, Sears, Telcel, Telmex, Frisco, entre otras. Es claro pues, que uno de los cuatro hombres más ricos del mundo, cuya fortuna supera los 50 mil millones de dólares, anda en franca campaña y de eso ya no queda duda. En lo personal, Slim me parece un personaje adecuado para aspirar a la presidencia de la República, el único “pero” que yo le veo a esta posible o probable aspiración, y lo único que se le puede cuestionar a nuestro personaje, es el origen de su fortuna, lo cual vaya que sí puede dar de qué hablar.

Especialistas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) estimaron que será hasta el año 2020 cuando México pueda dejar el último lugar que ocupa actualmente en la prueba PISA, como el país con el peor rendimiento escolar. Juan Martín López Calva, decano de los Posgrados de Artes y Humanidades, y Mónica Monroy Kuhn, directora académica de la maestría en Educación Matemática, señalaron que será dentro de los próximos tres años cuando se den los primeros cambios positivos en el Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés). Lo anterior , agregaron, luego de que se consolide y se confirme si el nuevo modelo educativo nacional tiene éxito o no. Desde que México se anexó a los países evaluados por PISA, en 2000, ha permanecido en el último lugar de aprovechamiento y a decir de los académicos será durante los siguientes años cuando el país tenga una “pequeña” mejora en los indicadores “El modelo educativo me parece una gran oportunidad. Es la primera vez que, como país, generamos un documento en donde se establece hacia dónde queremos que vaya el país. El modelo educativo responde a un modelo de país. Creo que en esa medida, es una especie de brújula en la educación”, indicó López Calva. Agregó que los resultados arrojados por la prueba no sólo son el reflejo de lo que pasa en un salón de clases, sino que es el reflejo del capital cultural del país. En este sentido, los catedráticos de la UPAEP coincidieron en que México debe ser consistente y apostar por la educación de calidad, en donde “sea una cuestión real de preocupación para los gobernantes y la sociedad”.

Aval. La prueba mostrará la efectividad del modelo educativo. / especial



miércoles

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

11 de enero de 2017

Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar

méxico Revivió EPN estrategia de sus antecesores Con la firma del Acuerdo por el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, el presidente Enrique Peña Nieto revivió un viejo recurso utilizado por sus antecesores y copartidarios en tiempos de crisis económica y social, afirmó José Fernández Santillán, catedrático del Tecnológico de Monterrey, en una entrevista con 24 HORAS. Desde hace 30 años, los gobiernos priistas han instaurado cuatro acuerdos, cuya coincidencia, según el experto, es la de hacer frente a la inconformidad social en tiempo de decadencia económica; en las administraciones pasadas los pactos fueron efectivos para superar la crisis, por lo que confió en que el actual siga tal tendencia. / ESTÉFANA MURILLO

Acuerdos similares Miguel de la Madrid 1987 Pacto de Solidaridad Económica Combate a la inflación, acciones en materia crediticia, fortalecimiento de la producción nacional y contención de precios. Carlos Salinas de Gortari 1989 Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico. Mantener la meta inflacionaria, incrementar el salario entre 6% y 8% y defender la estabilidad de precios

Ernesto Zedillo 1995 Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica. Generación de fuentes de empleo, reducción del gasto corriente del Gobierno federal y ajuste gradual en los precios

Enrique Peña Nieto 2017 Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. Fomentar inversiones, preservar estabilidad económica y fortalecer la legalidad.

Comité de Productividad vigilará el nuevo pacto Unidad. Las medidas anunciadas por el Presidente serán supervisadas por diversos sectores ÁNGEL CABRERA

El Comité Nacional de Productividad, presidido de forma honoraria por el presidente Enrique Peña Nieto, será el encargado de supervisar que se cumplan las medidas contenidas en el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, anunciado el lunes por el Gobierno federal. De acuerdo a información recabada por este diario, se tiene previsto que cada trimestre se reúna el comité para dar seguimiento y evaluar las acciones presentadas por el mandatario nacional y los sectores productivos, en el contexto del incremento a los precios de los combustibles. Incluso, el Gobierno federal y las cúpulas empresariales, agrarias, sindicales e industriales acordaron que en cada reunión se podrían sumar nuevas acciones y objetivos al acuerdo suscrito. El Comité Nacional de Productividad está integrado por la Presidencia de la República y las Secretarías de Hacienda, Economía y Trabajo en la parte gubernamental; así como los principales organismos sindicales, obreros y empresariales, además de instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Cabe destacar que, aunque la Coparmex no firmó el acuerdo impulsado por el Presidente, sí forma parte del Comité de Productividad. Hasta el momento, no existe una fecha formal para que el Comité Nacional de Productividad se reúna con el objetivo de analizar las propuestas del acuerdo, pero las secretarías involucradas comenzaron a trabajar para implementar, de forma independiente, cada uno de los puntos suscritos. La mayoría de acciones recaerán en la Secretaría de Hacienda, por lo que su titular, José Antonio Meade, señaló que “es un acuerdo que vamos a enriquecer, es un acuerdo al que le vamos a dar seguimiento en el Comité Nacional de Productividad. Ahí, iremos dando seguimiento puntual de lo que aquí se está acordando”. Por su parte, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, manifestó que “se habrá de analizar en el primer trimestre la evolución de estas medidas compensatorias y de la economía”.

Primera reunión del año. La sesión ordinaria realizada ayer por el Comité Nacional de Productividad se enfocó en la presentación del Diagnóstico sobre la Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades en México. / especial un comité de 22 integrantes

¿Quiénes implementarán las principales propuestas? Presidencia

Decreto para proteger la canasta básica. Medida en caso de un incremento injustificado a los precios. Se permitirán importaciones emergentes.

SHCP

Decreto de Repatriación de Capitales. En febrero podría ser promulgado. Busca regresar dinero de mexicanos en el extranjero.

Reducción de 10% de salarios de altos funcionarios. Hacienda informó que aplicará a partir del puesto de director general.

Trabajadores

Empresarios

Campesinos

Sus organizaciones se comprometen a intensificar los procesos de productividad que permitan incrementar la competitividad.

A través de sus organizaciones se comprometen a coadyuvar a que no haya un incremento indiscriminado de precios.

Sus organismos se comprometen a trabajar en la mejora de la productividad del campo en beneficio de los productores.

IMSS, Consar y SHCP

Reasignación de fondos para créditos. 18 mil millones de pesos para la banca de desarrollo, con el fin de potenciar el otorgamiento de créditos. SEP

Devolución de Afores. El objetivo es que tres millones de adultos mayores de 65 años recuperen un estimado de 50 mil mdp no retirados. Sagarpa

Realizará una redistribución de becas para que los alumnos de bajos recursos no abandonen sus estudios por razones económicas.

Impulsa un programa para que productores pesqueros y agropecuarios compren diésel y gasolina a precio preferencial este año.

Advierten “rebelión” de la CTM El discurso del secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, en el que advierte que han cambiado los tiempos en los que se hacía “lo que el Presidente decía”, fue interpretado por analistas como un “claro rompimiento” del sector obrero con el mandatario federal. El lunes, durante la firma del Acuerdo por el Fortalecimiento Económico y la Protección de la

Economía Familiar, Aceves del Olmo afirmó que en tiempos del viejo priismo se suscribían compromisos al estilo “sí, señor Presidente; lo que usted diga, señor Presidente”. No obstante advirtió que es momento de cambiar. Ante ello, el analista político y catedrático de la UNAM Édgar Ortiz Arellano sostuvo que el discurso del priista revela una fractura entre el Presidente y la central obrera que, consideró, busca legi-

timarse ante sus trabajadores y la sociedad en general. “La CTM junto con otras centrales obreras siempre habían sido incondicionales al Presidente, pero con este discurso vemos que hay rompimiento”. / ESTÉFANA MURILLO Lee la nota completa en nuestro portal www.24-horas.mx


méxico puebla

MIÉRCOLES 11 de ENERO de 2017

Bitácora

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Fin de Pemex, ¿y de régimen?

L

a profunda crisis institucional y la extendida inconformidad social que revelan las reacciones por el aumento al precio de los combustibles son realidades que no se gestaron en un fin de semana, sino que llevan décadas fermentándose. Decir esto no es retirar responsabilidades al actual gobierno federal –que las tiene, y muchas– sino dimensionar la naturaleza de los hechos que estamos viviendo. México ha tenido un larguísimo fin de régimen. El sistema político que se impuso una vez terminadas las hostilidades de la Revolución lleva al menos 20 años de agonía, pero no ha acabado de morir. El problema es que la carcomida estructura del régimen presidencialista sigue en pie,

aunque se le haya modificado varias veces la fachada, y la ideología que le daba legitimidad –el nacionalismo revolucionario– ha seguido pasando de generación en generación. A diferencia de otros sistemas autoritarios, el partido de Estado resistió su caída de la Presidencia. Más aún: inoculó de su forma de gobernar a los partidos con los que hoy comparte el poder. Pero más importante que la continuidad del PRI –que se atrincheró en los gobiernos estatales mientras buscaba la manera de regresar a Los Pinos– es que los pilares del régimen se mantuvieron en pie durante los 12 años del PAN en la Presidencia. Uno de los principales fue Petróleos Mexicanos. El PAN no sólo permitió que subsistiera

aquí la versión para tu móvil

el mito nacionalista llamado Pemex –pese a que esto remaba contra sus principios como partido– sino lo mantuvo como una fuente fundamental de los ingresos del país y surtidor de gasolina barata para los mexicanos. A partir de 1938, Pemex fue el eje del programa industrial. Entre 1940 y 1962, se construyeron seis refinerías. En ellas se produjeron combustibles con el objetivo de reducir los costos de la planta productiva y acicatear la expansión económica. Luego, en 1974, se encontraron las enormes reservas de crudo en el Golfo de México y partir de entonces el país se volvió una potencia petrolera. La confianza en el modelo se acendró. La promesa era que los hidrocarburos nos llevarían al Primer Mundo, pero los hechos han demostrado que dicha riqueza fue sobre todo una desgracia. Las rentas que generó la actividad petrolera dieron lugar a una enorme corrupción. Al

sindicato de la empresa se le dio una serie de prebendas, que incluían la preferencia para realizar obras y jugosas prestaciones como sus planes de jubilación. Entonces, si bien es cierto –como afirmó el jueves el presidente Enrique Peña Nieto– que los gobiernos surgidos del PAN “quemaron” una cifra extraordinaria en subsidiar los combustibles, los gobiernos del PRI son los principales responsables de haber dilapidado los recursos de la bonanza petrolera. Hace dos años escribí en este espacio que durante las cuatro décadas que duró dicha bonanza (1975-2015), ingresó al país un billón de dólares, es decir, casi una economía mexicana completa. ¿Qué se hizo con ese dinero? Cuando no se robó, se dilapidó en gasto corriente. Algo se invirtió, claro, pero no suficientemente pues la mayoría de las grandes obras de infraestructura, como presas y refinerías, se construyó antes de 1974.

Presenta medidas alternas para fortalecer la economía

Coparmex pide evitar más aumentos a las gasolinas Gasto. El presidente del organismo dio a conocer un plan en el que proyecta combatir la corrupción Luego de rechazar el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Economía Familiar que presentó el presidente Enrique Peña, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expuso un esquema de medidas alternas, en el que pidió evitar más aumentos de precio a las gasolinas, dado que existen recursos excedentes del Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) y de la venta de petróleo. En rueda de prensa, Gustavo de Hoyos, presidente del organismo, recordó que en 2016 el IEPS por gasolinas recaudó 29.3% más de lo esperado, esto es 67 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado, que bien pudieran ser utilizados en la reducción de los precios de la gasolina. De hecho, dijo, se requiere un plan para asegurar condiciones de competencia en gasolinas y combustibles, a fin de que los precios sean lo más competitivos posibles. Respecto a los programas sociales, señaló que se deben eliminar por lo menos a la mitad los 37 programas duplicados que ha identificado la Coneval, ya que se estima un gasto mayor a 200 mil millones de pesos y con carácter clientelar, como los

defiende gasolinazo

(El gasolinazo) era inevitable, inaplazable y, además, constituía en la forma anterior una mala asignación de los recursos presupuestales” José Ángel Gurría Secretario general de la OCDE

Por separado. Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, dio a conocer su

propia versión del acuerdo para fortalecer la economía familiar. / leslie pérez

Consejo Coordinador Empresarial

Contención de inflación, la prioridad Vigilar que los recursos excedentes que se puedan generar mediante las medidas de ahorro se destinen para el pago de la deuda, mantener la estabilidad económica y los precios de las mercancías, a fin de contener la inflación, son las prioridades del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, comentó que es prioridad para el país mantener una tasa baja de inflación, de entre 3 y 4% a finales de 2017, así como el pago de la deuda externa. / Redacción

comedores comunitarios y los “servicios a grupos con necesidades especiales”. Asimismo, señaló que se debe establecer un mapa puntual de un padrón único de beneficia-

rios de programas sociales a nivel federal y estatal, lo que permitirá metas concretas de compromisos de reducciones anuales del dispendio de recursos públicos, además de

11

reducir gastos de publicidad gubernamental y comunicación social, financiamiento a los partidos políticos y prestaciones laborales extraordinarias de los servidores públicos. En cuanto a los beneficios directos al trabajador, De Hoyos dijo que es urgente la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales a fin de fortalecer de verdad, la economía familiar, lo que permitiría generar un nuevo esquema de bonos de productividad que no tenga cargas fiscales y de seguridad social y vaya de forma inmediata a los bolsillos de los trabajadores. En materia de pobreza, la Coparmex establece metas anuales para buscar erradicarla, así como promover el Estado de Derecho y el combate real a la corrupción. En este sentido, el organismo está en favor de sanciones fiscales para estados que no cumplan. / Redacción

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

De Hoyos, el líder patronal rebelde Con el rechazo al Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, nuevamente marcó su distancia no sólo con la clase política, sino también con la empresarial. Desde 2015, fecha en que fue electo para presidir el organismo patronal a escala nacional, el abogado originario de Baja California puso sobre la mesa el combate frontal a la corrupción y la impunidad como requisito indispensable para la transformación del país. Bajo su dirigencia -que concluye este 2017-, la Coparmex impulsó el año pasado la llamada Ley 3 de 3 para obligar a los funcionarios a declarar todos sus bienes. Ante la respuesta de los legisladores de incluir también a las empresas, en un hecho que no ocurría desde el gobierno de Luis Echeverría, De Hoyos encabezó un mitin en el Ángel de la Independencia. En noviembre de 2016, el líder patronal marcó su distancia con Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al proponer de manera unilateral un aumento al salario mínimo general de 13.31 pesos, para llevarlo a 89.35 pesos. La propuesta fue rechazada por el representante de la cúpula empresarial, quien llamó a la prudencia y se pronunció, en cambio, por una recuperación paulatina y responsable de los ingresos de los trabajadores. / Redacción


12

méxico puebla

MIÉRCOLES 11 de ENERO de 2017

Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil

Llama EPN a enfrentar los retos con ánimo

especial

Seguridad. El presidente Peña Nieto entregó el Premio Nacional de Protección Civil a Raúl Esquivel, el Jefe Vulcano y otorgó menciones honoríficas a otros elementos. ciles y dolorosas durante las últimas tres décadas”. A su juicio, “la lección es clara: los desastres naturales y las contingencias ponen a prueba a las sociedades y al mismo tiempo nos dejan ver el rostro más solidario de los seres humanos”, indicó. El mandatario aseveró que “la política de Protección Civil es una política de Estado que articula los

esfuerzos de los Poderes de la Unión, de los estados, de los municipios y, desde luego, de la sociedad en su conjunto”, dijo. Premian a Jefe Vulcano y la CIRT

El Presidente también entregó el Premio Nacional de Protección Civil, en el Campo de la Prevención, a Raúl Esquivel Carbajal, director del Heroico Cuerpo de Bomberos de la

joseurena2001@yahoo.com.mx

José UREÑA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El supersecretario Videgaray junta a Hacienda, Economía y diplomacia

D

Campeche participa

Sada acudirá a la toma de protesta de donald Trump

especial

Ángel Cabrera

TELÉFONO ROJO

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con Patricia Espinosa Cantellano, secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la Residencia Oficial de Los Pinos, donde abordaron el compromiso de nuestro país en el combate al cambio climático.

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, se descartó para competir en la contienda rumbo a las elecciones de 2018, al asegurar que entre sus planes no está buscar la Presidencia. Ayer, en una entrevista en el programa Despierta, con Carlos Loret, el recién nombrado canciller reveló que las elecciones presidenciales de 2018 no son algo que le quite el sueño. “Ni en 2018, ni después. No es algo en lo que tenga interés”, dijo.

especial

Discurso. Los desafíos deben unirnos, considera el mandatario; destaca que el sistema de PC del país es moderno y a la altura de los mejores

Al encabezar la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a la ciudadanía a enfrentar los retos del país con ánimos positivos y constructivos. “Hago votos porque un ánimo positivo, constructivo y que nos convoque a seguir edificando el México que todos queremos, esté presente en todos los sectores de nuestra sociedad”, indicó el mandatario en la Residencia Oficial de Los Pinos. De acuerdo con el Jefe del Ejecutivo, “los desafíos siempre deben unirnos y sacar lo mejor de nosotros, proyectar nuestra mejor versión”, por lo cual, “debemos seguir trabajando de manera unida para seguir edificando el México del presente y del mañana, en el que queremos vivir hoy y el que queremos dejar a las futuras generaciones”. Peña Nieto confía “en que juntos seguiremos trabajando por la única causa que nos une a todos, sin distingo alguno, que es lograr que a México le vaya bien”. A su vez, el Presidente resaltó que México cuenta “con un Sistema de Protección Civil moderno, sólido y a la altura de los mejores del mundo”. Manifestó que “lograrlo no ha sido fácil, los mexicanos hemos trabajado arduamente y hemos tenido que sobreponernos a experiencias difí-

Se descarta Videgaray para 2018

Contra cambio climático

onald Trump tiene a su yerno, Jared Kushner, para los asuntos más delicados. Pero Enrique Peña tiene a Luis Videgaray para manejar las políticas de Estado. Y ambos, Kushner y Videgaray, son socios y amigos para manejar las relaciones bilaterales México-Estados Unidos durante la próxima administración, cuatro años, a partir del 20 de enero. Ambas historias son actuales. Kushner llega para ser el principal consejero de Trump y desde ya Videgaray es un ministro con cartera para manejar prácticamente tres políticas juntas: la hacendaria, la

comercial y la diplomática. Al grueso cuerpo de embajadores, cónsules y encargados comerciales no les quedó ninguna duda tras la reunión anual de la cancillería y esta vez bajo el poder unipersonal de Videgaray. Lo pulsaron durante las reuniones oficiales y en los encuentros informales, comidas, cenas, desayunos y cafés a los cuales convocó por grupo y les pidió: -Más que de su tarea, háblenme de su vida personal. Y vinieron historias con la familia como núcleo y empezó a conocer al ejército internacional bajo su mando decidido el 6 de noviem-

El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, participó en la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, donde el presidente Enrique Peña Nieto tomó protesta a mandatarios estatales, incluido al de Campeche y a diversas autoridades federales.

Ciudad de México y conocido como Jefe Vulcano. Además, en el Campo de la Ayuda, premió a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) y al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

lee más columnas de este autor

bre en una elección allende las fronteras, en Estados Unidos. SI DE ALGUIEN TENGO QUE APRENDER ES MEADE Pero, ¿por qué es un supersecretario más allá de Relaciones Exteriores? Lo dijo él mismo. Cuando presentaba al cuerpo consular a José Antonio Meade, secretario de Hacienda, les dijo algo muy equiparable a su humildad congénita y política: -Si de alguien tengo algo que aprender es de José Antonio Meade. Y, bueno, todos sabemos cómo él decidió su propio relevo cuando los vientos demócratas soplaban para Hillary Clinton y él -¡oootra vez Jared Kushner!-volteó hacia el republicano Donald Trump y lo trajo a la Residencia Oficial de Los Pinos y voló con él, y platicó de una y mil cosas y marcó una cercanía de la cual ahora deberá rendir cuentas.

Por otra parte, Videgaray aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto no será quien asista a la toma de protesta de Donald Trump el próximo 20 de enero en Washington. “Como es costumbre, será el embajador de México en Estados Unidos, Carlos Sada, quien acuda en representación de México a la toma de protesta del Presidente electo”. Destacó que no está arrepentido de la invitación que se le efectuó a Donald Trump cuando era candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos a la Residencia Oficial de Los Pinos. “Le volvería a aconsejar -al Presidente-. Sí volverlo a invitar, pero con mejor preparación”. Además, ve difícil que EU se apropie de manera legal de las remesas./ DANIELA WACHAUF Checa a quiénes invitan a las tomas de protesta en EU www.24-horas.mx

Pero no rendirá cuentas solo. Va acompañado con un séquito de funcionarios federales en los cuales se encuentran otros dos secretarios, el de Hacienda, José Antonio Meade, y el de Economía, Ildefonso Guajardo. Y él, como jefe de todos y con poderes metalegales, unificará políticas y sentado frente a Kushner determinará rumbos comerciales, económicos y diplomáticos a los cuales Trump, si todo sale como en diagnóstico, avalará con firmas y acuerdos bilaterales. Según su metáfora, México sí opondrá un muro a Donald Trump, pero diplomático, de razón y entendimiento para avanzar e influir en el desarrollo a ambos lados de la frontera común. CAMPO FÉRTIL DE ROBERTA JACOBSON EN MÉXICO A partir de información difundida en este espacio, la Embajada de EU ha subrayado la trascendencia de la labor de Roberta Jacobson. Muy positiva, qué duda cabe. Esa información documenta cómo Donald Trump “ha pedido la renuncia de todos los embajadores de Estados Unidos que no sean embajadores de carrera”.


méxico puebla

MIÉRCOLES 11 de ENERO de 2017

Compra récord de material en el sector salud en 2016

Estado de México

Isidro Pastor es acusado por malos manejos

El sector salud dio a conocer ayer los resultados de la compra consolidada de medicamentos, vacunas y material de curación en 2016, por un monto de casi 42 mil millones de pesos, sin precedente en la historia de estas licitaciones. En presencia de los titulares de Salud, José Narro Robles; de la Función Pública, Arely Gómez González, y del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, así como de representantes de la OCDE y del sector industrial, el director general del Instituto Mexicano del seguro social (IMSS), Mikel Arriola, anunció que en esta licitación se obtuvieron ahorros por tres mil 352 millones de pesos, 33% más que el año anterior, con lo que el Sector Salud podrá comprar casi mil millones de piezas de medicamentos más, en beneficio de la salud y la economía popular. En los cuatro años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el ahorro acumulado en estas compras consolidadas asciende a 14 mil 214 millones de pesos, dijo. En esta oportunidad, 40 instituciones y dependencias participantes registraron el mayor importe adjudicado desde el inicio de este ejercicio –en 2013– con 41 mil 861 millones de pesos, que representa un incremento de 8% en comparación con el monto de 38 mil 779

Irregularidades. Renunció a la Secretaría de Movilidad con varios pendientes y en medio de la crisis generada por el alza en los precios de la gasolina y el pasaje del transporte público Desatendió cartera De acuerdo a denuncias ciudadanas, utilizó su cargo para velar por sus intereses personales e hizo caso omiso a todas las demandas que recibió para mejorar el servicio.

PRI en época de Enrique Peña como gobernador. Lo acusan por hostigamiento, monopolizar rutas en varias regiones de la entidad, usar a la secretaría para beneficiar a sus empresas y “coyotear” para obtener recursos económicos. Entre la clase política del Estado de México, la renuncia y autopos-

Elementos de la Marina Armada de México y pescadores en Veracruz, liberaron a una ballena de la especie Rorcual Común que estaba varada en las playas frente a la Heroica Escuela Naval Militar. Es el segundo cetáceo salvado en la semana en la misma zona. / Redacción

millones de pesos observado en el ejercicio 2015-2016. Destacó que del monto total, 63% correspondió a medicamentos genéricos (26 mil 351 mdp), 29% a los de patente y fuente única (11 mil 997 mdp) y 8% a material de curación (3 mil 513 mdp). En esta compra se adjudicaron mil 371 claves.

histórico

42 mmdp

fue el monto de los recursos invertidos en material de salud en las diferentes instituciones del sector salud en el país; con estas compras se ahorraron 14 mmdp

Ex gobernador Reynoso recibe condena de cárcel

/ Redacción

Liberan marinos a ballena varada

IMSS. Mikel Arriola anunció ahorros de 33% en licitaciones de 2016. / especial

El Juzgado Segundo de lo Penal dictó sentencia condenatoria de seis años y nueve meses de prisión al ex mandatario de extracción panista, Luis Armando Reynoso Femat, por los delitos de peculado y uso indebido del ejercicio público. El juez penal encargado del caso señaló que existen evidencias suficientes que señalan como responsable a Reynoso Femat, toda vez que se le acreditó su culpabilidad en la comisión de los delitos de peculado y ejercicio indebido de servicio público y en agravio de la administración pública y del gobierno de Aguascalientes. La Fiscalía General del Estado, a través de un comunicado, indicó que el caso inició en octubre de 2008 con la compra de un tomógrafo con valor de 13 millones 800 mil pesos, el cual no fue encontrado en ningún hospital del estado. La sentencia, que fue dictada este martes, declara culpable al indiciado, aunque señala que Reynoso Femat no ingresará a prisión, debido a que se amparó para enfrentar en libertad el proceso penal y depositó una fianza de casi 12 millones de pesos que se tomará, en parte, para la reparación del

En libertad. El ex mandatario tiene un amparo que lo libra de la cárcel.

Daño al erario

13.8

millones de pesos es el monto del daño al estado de Aguascalientes del que es responsable Reynoso Femat y que tendrá que pagar para no pisar la cárcel

daño a las finanzas del estado. La fiscalía indicó que Reynoso Femat deberá pagar la reparación del daño por la cantidad de 13 millones 800 mil pesos, los cuales tendrá que entregar en efectivo al estado. / Redacción

especial

Denuncia. Isidro Pastor es señalado por hostigamiento. / cuartoscuro

tulación de Pastor como candidato independiente fue calificada como una traición para quienes depositaron su confianza en él y le dieron una nueva oportunidad, porque en 2004 fue expulsado del PRI. En aquel año, Isidro Pastor contrató porros para reventar sesiones previas a la elección. Hoy, lo acusan de abandonar el cargo olvidándose de los ciudadanos, el gremio y el grupo político que lo rescató. Además de que dejó varios pendientes como la violencia a bordo del transporte público, asaltos a mano armada, violaciones y accidentes derivados de la imprudencia de los conductores.

cuartoscuro

El ex director de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, Isidro Pastor, podría ser investigado por presuntas irregularidades durante los dos años que estuvo al frente de esa dependencia, pues en la actualidad 70 mil unidades de transporte público circulan con “permisos pirata” y existen acusaciones en su contra por parte del gremio de transportistas mexiquenses. Pastor Medrano, hoy candidato “independiente” a la gubernatura, renunció al cargo el viernes pasado en plena crisis generada por el incremento en los precios de las gasolinas y en medio de protestas y reclamos por el aumento desproporcionado en las tarifas del transporte público de pasajeros de la entidad. De acuerdo a denuncias ciudadanas, utilizó su cargo para velar por sus intereses personales e hizo caso omiso a todas las demandas que recibió para mejorar el servicio. Organizaciones de transporte colectivo y taxistas del Estado de México preparan denuncias en contra de quien fuera dirigente local del

13


14

méxico puebla

MIÉRCOLES 11 de ENERO de 2017

Finiquitan a magistrados electorales con 5.6 mdp Retiro. Los seis ex funcionarios que dejaron el TEPJF obtuvieron entre 1.1 mdp y 680 mil pesos

Finiquitos Éstas son las liquidaciones que recibieron los seis magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al término de sus funciones en noviembre pasado, conforme al Manual de Servidores Públicos de Mando del Poder Judicial

Flavio Galván Rivera

Ángel Cabrera

Salvador Olimpo Nava

$1,114,324.76

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pagó 5.6 millones de pesos por concepto de finiquito a los seis magistrados que dejaron sus cargos el 4 de noviembre pasado. De acuerdo a un informe de la Coordinación de Recursos Humanos y Enlace Administrativo, obtenido mediante la Ley Federal de Transparencia, los magistrados recibieron, en conjunto, cinco millones 690 mil 230.31 pesos. Sin embargo, la compensación otorgada a cada uno tiene variaciones, por ejemplo, el ex magistrado Flavio Galván Rivera recibió 1.1 millones; mientras que Manuel González Oropeza obtuvo 680 mil pesos. La solicitud de información 24216 detalla que los ex magistrados recibieron montos iguales por los conceptos de sueldo, compensación garantizada, aguinaldo, prima vacacional, gratificación de fin de año, prestaciones de previsión social e inherentes al cargo. Por su parte, los recursos otorgados por vacaciones y prima quinquenal fueron los causantes de la variación en los montos otorgados por el Tribunal Electoral a cada uno de los ex funcionarios. “Se informa que los seis ex magis-

Constancio Carrasco Daza

$948,386.72

Pedro Esteban Penagos

$1,050,512.82

$1,075,947.6 María del Carmen Alanís

Manuel González Oropeza

$820,735.84

$680,322.57

TOTAL: $5,690,230.31 trados de esta Sala Superior de este órgano jurisdiccional, recibieron por concepto de finiquito el pago proporcional de remuneraciones y prestaciones devengadas al momento de la conclusión de su cargo”, indica el documento. El finiquito más alto se entregó al magistrado Flavio Galván con un millón 114 mil 324.76 pesos; en segundo lugar, Salvador Olimpo Nava obtuvo un millón 75 mil 947.6 pesos; a Pedro Esteban Penagos lo finiquitaron con un millón 50 mil 512.82 pesos. A su vez, el magistrado presidente Constancio Carrasco Daza se llevó 948 mil 386.72; la magistrada María del Carmen Alanís, 820 mil 735.84 pesos y Manuel González Oropeza, 680 mil 322.57 pesos.

24 HORAS solicitó la postura del TEPJF, así como de los magistrados sobre este asunto, sin embargo no se obtuvo respuesta. De acuerdo al Tribunal Electoral, el finiquito fue avalado por el Manual de Servidores Públicos de Mando del Poder Judicial y se otorga a los ex magistrados después de concluir su cargo de 10 años. Derivado de la reforma electoral de 2014, se incluyó en el reglamento interno del TEPJF una prestación para los magistrados salientes denominada Haber de Retiro, una especie de pensión vitalicia, por un monto que fijaría a discreción el propio Tribunal. Sin embargo, ante la polémica suscitada, los magistrados anunciaron que rechazaban la prestación.

Ellos validarán las elecciones Cabe destacar que en octubre de 2016 el Senado eligió a los nuevos magistrados:

José Luis Vargas Valdez Mónica Arali Soto Fregoso Felipe de la Mata Pizaña Felipe Fuentes Barrera Janine Madeline Otalora Malassis Indalfer Infante Gonzáles Reyes Rodríguez Mondragón

Control. A los policías se les aplica el polígrafo, entre otras pruebas.

Truenan prueba policías estatales De acuerdo a información de la organización Causa en Común, de 122 mil 957 mandos y operativos de las secretarías de Seguridad Pública Estatales, nueve mil 265 no aprobaron y deben ser investigados. Los estados que tienen un porcentaje mayor de policías activos que no aprobaron son: Sinaloa (39%), Michoacán (29%), Veracruz (28%), Baja California Sur (21% )y Nayarit (20%). En contraste, las entidades con el menor porcentaje de efectivos sin aprobar son Campeche (0.25%), Guanajuato (0.6%), Coahuila (0.94%), Puebla (1.4%) y Querétaro (1.5%). Por otra parte, en números absolutos, destaca que las entidades con más casos de evaluación pendiente son la Ciudad de México con dos mil 41, Guerrero con mil 643, Oaxaca con mil 555 y Jalisco con mil 432. De acuerdo a la organización, liderada por María Elena Morera, el control de confianza que se aplica en los centros estatales de certificación consta de pruebas toxicológicas, poligráfica, psicológica, médica y socioeconómica. / Redacción

Postura. Roberto Gil consideró que las

policías locales están mal pagadas.

especial

En 30 días, lista la Ley de Seguridad Interior Legisladores, académicos y el poder Ejecutivo encontraron coincidencias entre las cuatro iniciativas existentes en materia de seguridad interior, mismas que se presentaron ayer durante la primera reunión de trabajo que sostuvieron diputados y senadores con el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, y el académico de la UNAM, Jorge Islas. En ese sentido, el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales (PVEM), consideró que existen las condiciones para lograr que en 30 días se apruebe la nueva Ley de Seguridad Interior. “Me parece que hay muchas coincidencias para trabajar de manera

adecuada y en menos de 30 días naturales o 30 días naturales, podamos tener este dictamen votado”, señaló el presidente del Senado. Al respecto, el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos dijo que esta nueva ley debe romper el incentivo de que los estados y municipios no inviertan en policías y seguridad ante la actuación de las Fuerzas Armadas, tal como señaló también el senador Roberto Gil Zuarth (PAN). Consideró que en la nueva ley deben contemplarse a la Marina y el Ejército en la función auxiliar de la seguridad pública pero con una reglamentación clara y precisa. Por su parte, el académico Jorge

Islas añadió que actualmente las Fuerzas Armadas sí están facultadas para actuar en auxilio de las autoridades civiles cuando éstas solicitan su apoyo; por lo que no se requiere de la declaratoria de suspensión de garantías para que intervengan. Gil Zuarth negó que la construcción de esta Ley de Seguridad Interior, tenga que ver con crear un instrumento que pueda usarse para sofocar las protestas derivadas del aumento a las gasolinas, “eso es absolutamente falso; no hay ninguna intención en ese sentido”, aclaró. Por su parte, Escudero dijo que no será un fast track ya que 30 días es el período establecido en el reglamento de San Lázaro./ Karina Aguilar

así lo dijo

Es importante que esta ley prevea sanciones, consecuencias a quien no ha podido con el cargo o ha estado en complicidad por corrupción o franca colaboración con el crimen organizado, como ocurre en muchos municipios y en muchos estados del país”.

Jorge Islas Académico de la UNAM

especial

Tribunal Electoral del poder Judicial de la federación


méxico puebla

MIÉRCOLES 11 de ENERO de 2017

Delitos en la web

Ven vacío cibernético

Alertan con 50 mil tuits de marchas falsas en Veracruz

Entre las conductas que analiza y persigue la Unidad de Policía Científica Preventiva se encuentran:

Ciberbullying. Acoso y abuso mediante dispositivos electrónicos Sexting. Envío de contenidos de tipo sexual Uso inadecuado de correo electrónico y redes sociales

Análisis. Según la Unidad de Policía Científica Preventiva de la entidad, los mensajes se hacen virales por el miedo y la desinformación

La Unidad de Policía Científica Preventiva en Veracruz desmintió, a través de las redes sociales, información falsa sobre marchas y saqueos con motivo del gasolinazo difundida durante la semana pasada. Los mensajes aclaratorios de la dependencia fueron compartidos 50 mil veces por los usuarios de dicha red social. Paul Rodríguez, subdirector de dicha unidad, dijo que una sola persona puede crear varias cuentas y meterlas en grupos de ventas o comunidades para generar miedo y psicosis. “La problemática es que crean la cuenta, hacen una publicación e inmediatamente eliminan esa cuenta. Esas publicaciones siempre se hacen

virales por el miedo de la gente y la desinformación: no verifican, la replican y se pierde el control”, precisó en una entrevista con 24 HORAS. Indicó que mediante el ciberpatrullaje que realiza dicho grupo, emite comunicados vía redes sociales desmintiendo publicaciones o videos falsos, para no crear psicosis ni incertidumbre. “Nuestra labor de prevención es ver que las personas utilicen la Internet de manera responsable, y en caso de no ser así avisar a la ciudadanía. Somos una fuente veraz a la que pueden escuchar y no caer en este tipo de incertidumbre”, manifestó el subdirector. Respecto a las sanciones sobre los actos vandálicos que ocurrieron en la entidad y en distintos estados del

Hay falta de regulación

cuartoscuro / archivo

DANIELA WACHAUF

15

Lado B de las redes sociales. Veracruz fue una de las 11 entidades del país en las que se registraron actos vandálicos, como saqueos a tiendas de autoservicio. país, recordó que ello no es responsabilidad de dicha unidad, sino de la Fiscalía. “No tenemos esa facultad, se debe hacer la investigación formal en el caso de delito, como si fuera un robo,

efe

Protestan en ocho estados contra alza a combustibles

Oaxaca. Mototaxis bloquearon gasolineras para exigir dar marcha atrás al alza a los combustibles. ISSSTE garantiza pago de pensiones El director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, afirmó que la institución contribuirá a fortalecer la economía nacional con 76 mil millones de pesos en 2017, vía créditos personales e hipotecarios, vivienda e infraestructura hospitalaria. Y garantizó el pago de pensiones a los trabajadores, por 190 mil millones de pesos.

Las manifestaciones contra el gasolinazo continúan, y ayer alcanzaron a ocho estados de la República, donde ciudadanos tomaron estaciones y tramos carreteros en demanda de que baje el precio de los combustibles aplicado desde el 1 de enero pasado. Oaxaca amaneció con la incertidumbre sobre el amago de un paro de labores por parte de los taxistas, si el gobierno no avalaba un aumento a la tarifa. El llamado consistía en no circular desde las cinco de la mañana y durante 24 horas. Ante tal amenaza, la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó con los líderes de la Unión de Taxistas del estado de Oaxaca que el servicio no se suspendiera a cambio de una mesa de diálogo; por ello, al mediodía, el transporte público daba el servicio con normalidad. El pacto con los trabajadores del volante no impidió que los manifestantes protestaran en otros frentes. En las carreteras Oaxaca-Tehuantepec y CuacnopalanOaxaca cerraron el paso a los vehículos por la mañana. En el occidente del país, las manifestaciones se realizaron en la caseta de Sayula, en la carretera Acatlán de Juárez-Colima. Otras entidades donde también hubo bloqueos carreteros fueron Zacatecas, a la altura de Fresnillo; Guanajuato, en la vía que comunica a Irapuato con el estado de Querétaro; Hidalgo, Durango, Chihuahua y Sinaloa, donde la consigna de los manifestantes fue ¡abajo el gasolinazo! / ALEJANDRO SUÁREZ

y le correspondería a la Fiscalía General del Estado y puede solicitar nuestro apoyo, y si nos faculta como tal en una investigación podemos apoyar dentro de la medida de lo posible”, detalló.

En tanto, el abogado Rodrigo Martínez García, egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, explicó los alcances legales de promover conductas delictivas mediante las redes sociales: “Por ejemplo, yo posteo en Facebook: ‘Convoco a todos al Zócalo para saquear’ y si ese mensaje provoca que acuda gente, los que saquean se llaman autores materiales y sería un autor intelectual la persona que los incitó; hasta ahorita no hay una regulación expresa que manifieste que está penado”. En una entrevista con 24 HORAS, el también académico de la Máxima Casa de Estudios y del Tecnológico de Monterrey resaltó que -las autoridades- deben de ir tras los autores intelectuales, no sólo con los materiales que consumaron la conducta delictiva.


MIÉRCOLES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

11 de ENERO de 2017

indicadores económicos

Moreira: Chrysler y GM se quedan en Coahuila SALTILLO. Las plantas de las empresas de General Motors y Chrysler seguirán operando en Coahuila y no se llevarán sus fábricas a Estados Unidos, afirmó el gobernador Rubén Moreira Valdez. Ante los rumores de la posible salida de General Motors o Chrysler de Coahuila, dijo que “eso no va a pasar, pues es muy difícil que estas empresas renuncien a un mercado tan grande como el mexicano”. Explicó que recientemente en Detroit, el CEO de General Motors dijo que Coahuila no se debe de preocupar, pues no se llevarán la fábrica a Estados Unidos, como días atrás se había especulado. “Algunas de las acciones que lleve a cabo el Presidente electo de EU, Donald Trump, afectarán la economía de nuestro estado, pero no al grado de que se cierren las plantas”. Dijo que una de las razones por las que es muy difícil que cierren estas armadoras “es que los mexicanos consumimos alrededor de un millón 600 mil vehículos nuevos al año”. “De hacerlo (llevarse las armadoras a EU), las empresas americanas perderían el mercado, lo que sería aprovechado por las marcas japonesas o coreanas”, detalló. / NOTIMEX

¡¡¡ 3, 2, 1, cero... comenzamos!!!

AMIA. El PRESIDENTE DE LA Industria Automotriz prevé que retomen su ritmo en EL SEGUNDO SEMESTRE, una vez que se estabilicen los precios de lOS COMBUSTIBLES

EURO 23.21 1.53% Vent. 22.85 1.82% Inter.

MEZCLA MEX. 44.05 -2.54% WTI 50.82 -2.19% BRENT 53.64 -2.36%

Ventas de autos en México

Anticipan freno por gasolinazo y tasas CUESTIÓN DE TIEMPO

ARTURO ROBLES

El alza en el precio de las gasolinas y el encarecimiento del crédito por el aumento en las tasas de interés sí tendrán un efecto en la venta de autos en el mercado nacional, anticipó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). “Vemos un escenario de contención de las ventas en el mercado interno, particularmente en la primera mitad del año”, dijo en una entrevista con 24 HORAS. Solís dijo que no se espera un aumento considerable en el precio de los combustibles, ya que, según el nuevo esquema de los precios, es mantener un impuesto fijo, y lo que se espera es que haya una flotación mínima entre los competidores del mercado. Según datos dela AMIA, la demanda de vehículos en el mercado interno durante 2016 fue de un millón 603 mil 672 unidades, lo que significó la cifra más elevada desde que se tiene registro y una tasa de crecimiento de 18.6% respecto al año previo, la más alta desde 2000. Del total de las ventas, 55% fueron autos de importación y 45% de fabricación nacional. Cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) muestran que entre enero y octubre del año pasado, 835 mil

Esperemos que la turbulencia sea menor en el segundo semestre, tanto en el aspecto de las alzas en la gasolina como en el escenario que muestre para México las políticas de Trump”

748 autos se vendieron vía crédito, lo que significó un crecimiento de más de 26% respecto al registro del mismo periodo de 2015. Según el organismo, en los últimos tres años las tasas promedio del financiamiento para el sector fue de 12%. Cuestionado sobre la tendencia en las exportaciones de la industria, Solís comentó que se observa una mayor diversificación, particularmente al mercado de Latinoamérica.

ste 2017 inició muy movido y, como dirían en el norte del país, la banda está alterada y molesta; el gobierno intenta apaciguar las aguas a través de los modelos que bien conoce, los llamados pactos, pero ¿serán suficientes? Apenas había logrado tranquilizar a mi pobre tía abuela Godofreda, La Sabia, explicándole que no había ningún levantamiento armado y que los saqueos a diferentes tiendas nada tenían que ver con un descontento social, sino más bien con hechos vandálicos orquestados por alguien que mece la cuna para generar miedo entre la sociedad. Estábamos comiendo la tradicional rosca de reyes, cuando en cadena nacional apareció el presidente Enrique Peña Nieto con su men-

Si bien Estados Unidos continúa como el principal mercado, con 71% de las unidades totales, la región latinoamericana tiene una participación de 7%, superando las que se hacen a Europa, en específico a Alemania, a donde se envían 79 mil 181 unidades, es decir, 2.9% del total. Destacó el crecimiento de la demanda de autos hechos en México, especialmente en Colombia, Brasil, Argentina y Chile, además de que

@pachame

Pablo Chávez Meza

pachame@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Falta de sensibilidad

E

dÓlar 22.00 2.54% Vent. 21.73 1.63% Inter.

daniel perales

negocios

ipc (BMV) 45,886.27 0.73% DOW JONES 19,855.53 -0.16% NASDAQ 5,551.82 0.36%

saje a la Nación; en esos momentos mi pobre tía abuela casi se traga el muñequito –creo que se quería hacer maje con los tamales– y grita: ¡Algo malo va a decir!, ¡ya valimos…! Si bien mi pobre tía abuela exageró un poco, la realidad fue que en ese mensaje, en el que se oyó con cierto tono de molestia al mandatario, el presidente explicó las razones por las cuales se decidió aumentar el precio a la gasolina. Durante el mensaje, el presidente reconoció que “hay mucha molestia y enojo por esta situación. Son sentimientos que entiendo y que comprendo. Por eso, quiero ofrecerles una amplia explicación sobre este tema esperando que ayude a aclarar las dudas que todavía hay”.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Mirábamos y escuchábamos atentos cuando dijo: “es importante subrayar que este ajuste en el precio de la gasolina no se debe a la reforma energética, tampoco a un aumento en los impuestos. ¿Por qué subió entonces el precio de la gasolina? Porque en el último año, en todo el mundo, el precio del petróleo aumentó cerca de 60%. Eso, a su vez, ha aumentado el precio internacional de la gasolina, lo que nos afecta directamente, ya que desde hace años México importa más de la mitad de los combustibles que consumimos”. En pocas palabras, explicó las razones que lo llevaron a tomar esa decisión, donde el gobierno “no recibirá ni un centavo más de impuestos por este incremento”. El Ejecutivo dijo que de mantener el precio artificial de la gasolina, en este año tendríamos un gasto adicional de más de 200 millones de pesos, lo que –ejemplificó– hubiera

EDUARDO SOLÍS Presidente de la AMIA

los autos que se venden en Puerto Rico y Perú superan los que se dirigen hacia China. “La calidad de la producción automotriz en México ha ocasionado que diferentes compañías líderes a escala mundial escojan al país como una plataforma de producción única para distintos destinos. Esto proporciona el ambiente adecuado para la producción de vehículos de lujo en las armadoras del país”.

equivalido a parar por cuatro meses los servicios del Seguro Social o interrumpir por dos años completos los apoyos que entrega el Programa Prospera a casi siete millones de familias o suspender por tres años el Seguro Popular, que cuida la salud de más de 50 millones de mexicanos. Luego, lanzó la pregunta que ha zumbado en muchas cabezas, entre ellas la de mi tía abuela Godofreda: “¿qué hubieran hecho ustedes?”. A la gente no le gustó el mensaje y prueba de ello es que el fin de semana se llevaron a cabo marchas, sin violencia. El sentir es unánime: hay una falta de sensibilidad política por parte de los gobernantes. Y para cerrar con broche de oro, este lunes se llevó a cabo la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, es decir, un nuevo pacto, como en la época de los presidentes Miguel de la Madrid Hurtado. Escanea aquí y lee la columna completa www. 24horaspuebla.com


negocios puebla

MIÉRCOLES 11 de ENERO de 2017

17

Analistas barajan opciones para el Banxico

El peso no encuentra el piso opción es una extensión de la línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), opinó Andrés Jaime, analista de Barclays. Según BNP Paribas, México cuenta con 176 mil 500 millones de dólares en reservas internacionales, o 260 mil millones de dólares en total, al considerar la línea de crédito flexible del FMI. Eso le da un colchón de 40 mil millones de dólares para gastar en intervenciones. Mientras que los inversionistas acogerían con beneplácito cualquier acción de Banxico que pudiera proteger la moneda sin reducir sus reservas, la confianza de los inversionistas no será restaurada completamente hasta que Donald Trump aporte claridad sobre la política comercial, dijo Mark Dow, fundador de Dow Global Advisors en Laguna Beach. La semana pasada, el Banxico gastó dos mil millones de dólares para impulsar a la divisa mexicana; sin embargo, el ritmo de las ventas en dólares “no es ni sostenible ni probable que funcione”, dijo Christian Lawrence, estratega de tasas y divisas de Rabobank NA en Nueva York. “Es muy difícil para un país fortalecer una moneda”. /REDACCIÓN

Será Marcos Martínez la nueva voz de los banqueros

Sin freno En las primeras siete jornadas del año, la moneda mexicana acumula una pérdida de 5.26% 21.52

21.44

21.72

21.38 21.23

21.05 20.64

20.73

30/12/16 02/01/17

03/01/17

04/01/17

05/01/17

06/01/17

09/01/17 10/01/17

Sin freno En las primeras siete jornadas del año, la moneda mexicana acumula una pérdida de 5.26% 21.52

21.44 21.23

21.05 20.64

21.72

21.38

20.73

30/12/16 02/01/17

03/01/17

04/01/17

05/01/17

06/01/17

09/01/17 10/01/17

foto: reuters / gráfico: xavier rodríguez

Un debilitamiento de los precios del petróleo y la incertidumbre previa a la primera conferencia que dará hoy el Presidente electo de Estados Unidos arrastraron al peso a niveles mínimos. En ventanillas bancarias de la República Mexicana el tipo de cambio frente al dólar llegó hasta 22.16 y en operaciones internacionales al mayoreo tocó por momentos niveles de 21.84. Banco Base advertía para hoy un nuevo máximo histórico para el dólar si el Banxico no efectuaba una intervención y el tipo de cambio se mantenía arriba de 21.80. A las 10:00 horas de hoy Donald Trump ofrecerá su primera conferencia de prensa y en caso de que mantenga su retórica proteccionista y que continúen sus ataques hacia México se podrían observar presiones adicionales en contra del peso durante las próximas horas, anticipaba la entidad financiera. En este contexto, y consultado por Bloomberg, el grupo Goldman Sachs consideró que si la volatilidad cambiaria continúa, el Banco de México (Banxico) podría recurrir a las permutas (swaps) de dólares porque no afectan directamente las reservas internacionales. Otra

24 horas / archivo

arrecia la tormenta . el retroceso de las cotizaciones del crudo y la incertidumbre por la primera conferencia de Trump empujaron al dólar hasta 21.13 en bancos y 21.84 al mayoreo

OCDE y BM ven panorama complicado para México

Gasolineros reportaban 180 estaciones cerradas

reuters

El moderado crecimiento de la economía mexicana es insuficiente para acabar con la desigualdad en el país, una de sus grandes lacras, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) este martes, mientras que el Banco Mundial (BM) recortó su estimado para el país de 2.8% a 1.8% en este año. “México sigue enfrentando grandes desafíos económicos y sociales. Sobre todo nos preocupa que el nivel de crecimiento actual no será suficiente para terminar con las enormes desigualdades”, señaló el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría. Acompañado del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, a quien entregó un estudio económico del país elaborado por ese organismo, consideró que el Producto Interno Bruto (PIB) debería crecer por encima de 5.0%, a fin de “generar las oportunidades que necesita la sociedad mexicana”. En noviembre, y tras la victoria de Donald Trump, la OCDE revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para la nación latinoamericana al

Marcos Martínez Gavica, de Santander, será el nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) para el periodo 2017-2018, en sustitución de Luis Robles Miaja, quien ocupó el cargo desde 2014. La toma de posesión del nuevo presidente y de su Comité de Dirección se llevará a cabo en la 80 Convención Bancaria, a celebrarse en marzo próximo. El actual presidente de la ABM, Luis Robles, informó ayer mediante una comunicación por escrito a los representantes de sus 51 asociados que ese resultado se dio después de un proceso de elección transparente e inédito, que contó con la participación de todos los integrantes que conforman el Comité de Asociados. Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Santander, ocupará la presidencia del organismo por segunda ocasión. Robles Miaja destacó que la unidad del gremio bancario se fortaleció al contar con un candidato apoyado por todos los integrantes de la asociación. / REDACCIÓN

Informe. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, al recibir el diagnóstico de la OCDE, que dirige José Ángel Gurría. situarlas en 2.3 % para 2017 y 2.4 % para 2018. Según el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval), 46.2% de la población era pobre en 2014, unos 55.3 millones de personas. “No podemos crecer a esas tasas con los niveles de pobreza y desigualdad que tenemos hoy día; con

los desequilibrios de productividad de nuestro sector empresarial. Hay que romper este círculo vicioso”. Gurría felicitó a México por tener una “macroeconomía sólida y bien administrada”. Ayer mismo, el Banco Mundial (BM) ajustó su pronóstico para la economía mexicana de 2.8% esperado en junio del año pasado a

1.8%, pues considera que la inversión en el país disminuirá a causa de la incertidumbre política en EU. En sus Perspectivas económicas mundiales: Escasa inversión en tiempos de incertidumbre, el organismo también estima que la economía mexicana tuvo un avance de 2.0% en 2016, menor a 2.5% que pronosticó en junio pasado. / AGENCIAS

El presidente de la Onexpo Nacional, José Ángel García Elizondo, señaló que hasta ayer había 180 estaciones de servicio cerradas por desabasto, inviabilidad económica o porque habían sido tomadas en protestas, además de una caída en las ventas en la frontera norte por la compra de combustible en EU. En una conferencia, el representante del sector dijo que las pérdidas económicas ascienden a unos 34.5 millones de pesos diarios por los paros, al dejar de comercializar cada gasolinera 12 mil litros cada día. Subrayó que de las 180 estaciones de servicio cerradas, derivado del alza en los precios, unas 130 están en la frontera norte y las 50 restantes en otros estados del país. / NOTIMEX


MIÉRCOLES 11 de ENERO de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

Facebook pondrá publicidad en videos dentro de la red social y compartirá 55% de las ganancias Netflix lanza videojuego

tecno

La plataforma estrenó un juego en 8 bits protagonizado por personajes de sus series: sólo debes saltar y esquivar obstáculos

Para quienes gustan del arte y la pintura, 24 HORAS escogió seis aplicaciones que les ayudarán a aprender cada día un poco más sobre este fascinante mundo e incluso crear sus propias obras, dignas de compartirse en redes sociales.

especial

AMPLIFICA LA MÚSICA DE TU FIESTA

Para los

zona amantes APPS del arte

Google Art Project

Si no puedes viajar por el mundo, haz un recorrido virtual por el museo que tantas ganas tenías de visitar. Tienes mil 200 opciones en 70 países.

especial

Daily Art

Recibe todos los días una pieza de arte diferente, pero no sólo eso, también obtén un poco de información sobre la obra y el autor para aprender a profundidad.

Tayasui Sketches

S

GERARDO DEL CASTILLO

eguro has estado en una reunión o has acabado en una fiesta improvisada en la que hace falta la música porque no hay un equipo de sonido, pues no todos cargan una bocina que ayude a amenizar el momento. Justo eso le pasó a Martin-Luc Archambault, CEO de la aplicación AmpMe, quien visitaba “a un amigo que acababa de mudarse. Querían celebrar, pero no había bocinas. Pensaron en los altavoces de su teléfono y sugirió intentar presionar Play al mismo tiempo usando Spotify, pero no funcionó”, cuenta a 24 HORAS, Alain Wong, director de Marketing de la herramienta. Un tiempor después, y sin abandonar la idea de usar smartphones, Martin decidió crear una aplicación que conectara los teléfonos de los asistentes a la reunión para formar una especie de superbocina con el fin de obtener más volumen del que se tendría con un solo dispositivo; así nació AmpMe.

3 millones de descargas de la app

Sin límites de celulares a sincronizar

Más dispositivos = más volumen

100% de exactitud en la sincronización

Si has ido a una reunión y se han quedado sin música por falta de equipo, conecta el teléfono de los asistentes con AmpMe para crear un sistema de sonido y animar el momento SÚBELE EL VOLUMEN

El límite del volumen es el número de celulares, y es que en AmpMe “un número ilimitado de smartphones se pueden conectar, siempre y cuando cada uno tenga la app instalada”, señala Wong, quien aclara que se pueden sincronizar en smartphones y tabletas. “Los usuarios sólo necesitan abrir la aplicación que detectará las fiestas cercanas y te permitirá unirte y sincronizar tu teléfono con la música que ya se está reproduciendo”, esto se logra mediante el Bluetooth del celular.

Con esas posibilidades lo único que queda es seleccionar la música. “Se puede reproducir desde la biblioteca en tu dispositivo, así como fuentes externas como son YouTube y Soundcloud”, comenta el director de Marketing. CONECTANDO LAS PISTAS

Pero, ¿cómo lo lograron? No necesitas tener las canciones en tu dispositivo ni vas a acabar guardándolas en él. “AmpMe transfiere los datos de reproducción en sincronía. Esto se hace con una conexión a Internet”, aclara Wong.

Pero no temas por tus datos, ya que es “posible no usar Internet creando un hotspot local con tu teléfono, es decir, una zona Wi-Fi portátil. Mientras otro teléfono se conecte a tu celular usando el hotspot, AmpMe podrá comunicarse con los dispositivos para reproducir la música. SINCRONÍA DE DATOS

Ahora, puedes pensar que si la conexión a Internet no es de buena calidad no podrás sincronizar los dispositivos, pero “en la mayoría de los casos, AmpMe se sincroniza al 100%, “y sólo consideramos que se sincroniza si es 100% exacta”, explica Wong. Además, “en la interfase incluimos un botón de sincronización manual, que aparece cuando eres un invitado que se une a una fiesta en caso de que las pistas no concuerden a la perfección, esto le permite ajustar la música en las raras ocasiones que sucede”. Escanea para poder descargar la aplicación www.24-horas.mx

Libera a ese artista interior y realiza una obra maestra desde tu celular, con una amplia colección de pinceles virtuales que te ayudarán a descubrir tu estilo.

Artsy

¿Algún día te imaginaste tener una inmensa galería de arte en tu mano? Esta plataforma te da más de 300 mil, que van desde Warhol hasta Monet.

Prisma

Convierte tus fotos en pinturas dignas de colgarse en un museo. Aplícales una amplia variedad de filtros, que les darán un toque de obra de arte a tus imágenes.

Musée du Louvre

El museo más famoso del mundo cuenta con su propia aplicación para que puedas visitar a la Mona Lisa sin tener que estar amontonado en el lugar.


VIDA+ puebla

MIÉRCOLES 11 de ENERO de 2017

19

especial

BERLÍN

Regresa con su máquina de sueños

A UN AÑO DE SU MUERTE,

El grupo alemán de electropop indie Tokio Hotel sacará a la venta, el 3 marzo próximo, su nuevo trabajo discográfico, Dream machine, su quinto álbum, que viene precedido por el lanzamiento del single What if, anunció la discográfica Sony Music. Dream machine es una vuelta a los “viejos tiempos. Para nosotros era importante que reflejara lo que sentimos, que fuera verdadero y honesto con lo que somos”, indica en el comunicado el guitarrista y compositor del grupo, Tom Kaulitz, gemelo del vocalista, Bill. El primer tema que se conoce del disco, What if, es su homenaje “a las oportunidades

EL MUNDO RECUERDA A BOWIE

ARIZONA

BRIXTON

nueva jersey

FOTOS: EFE y especial

Artistas e incondicionales recordaron ayer con diferentes tributos a David Bowie, convertido ya en icono de la música, cuando se cumple el primer aniversario de su fallecimiento a los 69 años, mientras que su viuda, Iman, publicó un sentido mensaje en Twitter declarando el amor que aún siente por su marido. “#ForeverAndEver #ForeverLove #BowieForever” (Por siempre jamás, Amor para siempre, Bowie para siempre) es el breve mensaje que la modelo lanzó, acompañado de una imagen de la silueta de Nueva York surcado por dos arcoíris. Un homenaje de Iman, un año después de la muerte del cantante londinense el 10 de enero de 2016, una inesperada noticia para el público que desencadenó numerosos actos por parte de sus seguidores, de forma destacada en su Londres natal y en Nueva York, ciudad en la que llevaba años residiendo, pero también en un sinfín de puntos variopintos del planeta. Doce meses después de su desaparición, vuelven a sucederse eventos en honor al irrepetible músico. A lo largo de 2017, la BBC planea emitir por todos sus canales y emisoras una serie de programas en memoria del artista./ EFE

y posibilidades perdidas”, explica en la nota Kaulitz, que precisa que la canción surgió tras una fiesta donde conoció a alguien de quien se enamoró “al instante”. Tokio Hotel lleva más de 10 años de carrera, posee más de 110 premios nacionales e internacionales, ha vendido más de siete millones de álbumes y ha sido disco de platino en 68 países. La gira Dream machine world tour, que comenzará el 12 de marzo en Londres, pasará por países como Alemania, Holanda, Francia, Suiza, Italia, República Checa, Suecia, Noruega, Finlandia, Letonia, Polonia y Rusia, donde finalizará el 29 de abril. / EFE


VIDA+ puebla

Rogue One lidera nominaciones

Nicté Bustamante @Nykte

La Sociedad de Efectos Visuales de Estados Unidos dio a conocer su lista de nominados a los mejores trabajos del año en cuanto a efectos especiales. La misma es dominada por la cinta Rogue One: una historia de Star Wars, que compite por siete galardones, entre ellos el de Mejores Efectos Especiales en la pantalla grande. A ella le siguen, con seis nominaciones, las películas Doctor Strange, El

YolandaHadid Nació: 11 de enero de 1964. Personalidad: mujer intensa, inteligente, formal, activa, creativa, repleta de miedos y de un gran valor para triunfar sobre ellos. Posee una gran habilidad de palabra y sus consejos siempre son útiles.

Mensaje: presenta un bajo índice de error en cada uno de los negocios que emprende, por ello debe evitar confiarse. Debe programar sus momentos de descanso.

Capricornio

(21 de DIC al 19 de ENE)

Colores: azul y violeta. Muchas personas se preguntan cómo le haces para lucir siempre bien. Te recomiendo que sigas trabajando la sonrisa como principal accesorio en tu guardarropa.

ACUARIO

(20 de ene al 18 de feb)

Color: violeta. Acude a un especialista para revisarte eventualmente y más si tienes algún problema o dolor que te ha estado aquejando; más vale prevenir que lamentar.

PISCIS

(19 de feb al 20 de mar)

Colores: rojo y violeta. Todo tiene un tiempo y un momento. Si no te anticipas y te mantienes en espera del momento correcto, lograrás lo que deseas; pero si no, es posible que compliques una situación.

ARIES

(21 de mar al 20 de abr)

Color: rojo. Es indispensable que hoy actúes, pase lo que pase y hagas lo que hagas, en armonía. Tendrás mucha energía y la oportunidad de desarrollarla; dependes de ti el aprovecharla.

TAURO

(21 de abr al 20 de may)

Colores: rojo y naranja. Despídete de aquellas cosas o personas que ya no te generan bienestar y armonía, para eso enfócate en tus emociones y sentimientos, así sabrás en quién confiar y en quién no.

GÉMINIS

(21 de may al 20 de jun)

Color: naranja. Hay que definir muchos temas, por lo que resulta indispensable que te concentres y medites para que así puedas poner orden y trazar el camino que tienes que seguir ahora.

CÁNCER

(21 de jun al 20 de jul)

Colores: amarillo y naranja. Es momento de que armonices con tus emociones y sentimientos, que no hagas cosas que te saquen de tu equilibrio y que generes bienestar a las personas que amas.

LEO

(21 de jul al 21 de ago)

Color: amarillo. Confía en tu intuición. Es buen momento para desarrollar planes y hacer que todas las cosas maravillosas que el universo tiene para ti lleguen de manera perfecta y en armonía.

VIRGO

(22 de ago al 22 de sep)

Colores: amarillo y verde. Es importante que pongas atención a todo lo que suceda en este momento, ya que va a ser fundamental para que te anticipes a eventos negativos o aprovechar cualquier oportunidad.

LIBRA

(23 de sep al 22 de oct)

Color: verde. Muchas emociones, sentimientos y situaciones a los que deberás prestar atención en este momento. Es indispensable que trabajes la serenidad y la armonía para que todo fluya.

especial

Su futuro: tiene una gran oportunidad en puerta de incrementar su negocio. Este año el dinero va a ser fundamental. Debe evitar por encima de todo los problemas legales.

walt disney pictures

hablacon@nykte.com

libro de la selva y Kubo and the two strings. En el rubro de televisión, la que domina las menciones es la serie épica de HBO, Game of thrones, que

recibió 11 nominaciones. La 15 entrega anual de premios se efectuará el 7 de febrero próximo en un hotel de Beverly Hills. / Redacción

SEGUIRÁN INVESTIGANDO MUERTE DE FISHER Los forenses que investigan el fallecimiento de Carrie Fisher no pudieron certificar la causa final de la muerte de la artista, por lo que continuarán con las pruebas para determinar qué le provocó el paro cardíaco que acabó con la vida de la Princesa Leia de Star Wars, a los 60 años. Según informó la cadena CNN, el Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles difundió el resultado de los certificados de defunción de Carrie Fisher y su madre, Debbie Reynolds, quien murió a los 84 años, apenas 24 horas después que su hija. En el caso de Reynolds, quien fue la protagonista de Singin’ in the rain (1952), los forenses apuntaron que la causa de la muerte fue un derrame cerebral. En cambio, en su investigación sobre Fisher señalaron que falleció debido a un paro cardíaco, pero no concluyeron qué provocó el fallo del corazón, por lo que deberán realizar más pruebas. Familiares y amigos cercanos rindieron homenaje a las fallecidas el jueves pasado en una ceremonia privada. Un día después se celebró un funeral conjunto en un cementerio de Hollywood Hills. / EFE

ESCORPIO

(23 de oct al 22 de nov)

Su divorcio será confidencial

Colores: verde y azul. No permitas que el control se salga de tus manos justo en este momento. Todo lo contrario, te recomiendo que analices aquellas cosas que necesitas para que actúes coherentemente.

SAGITARIO

(23 de nov al 20 de dic)

Color: azul. No por mucho esforzarte vas a lograr mejores resultados, así que te recomiendo trabajar más sobre lo que ha ocasionado los problemas en tu vida que en las acciones de este día.

especial

Horóscopos

MIÉRCOLES 11 de ENERO de 2017

especial

20

Los actores Angelina Jolie y Brad Pitt emitieron un comunicado en el que informan que llevarán su divorcio de manera confidencial con un juez privado, a fin de proteger a sus hijos. En el documento, replicado por la revista People, se agrega que “las partes y sus abogados han firmado acuerdos para preservar los derechos de privacidad de sus hijos y familiares manteniendo todos los documentos judiciales de manera confidencial, por lo que se ha contra-

tado a un juez privado para tomar las decisiones legales necesarias”, se indicó. La pareja anunció su separación en septiembre del año pasado y desde entonces se han mantenido en negociaciones en los juzgados. Pitt y Jolie son padres de Maddox, Pax, Zahara, Shiloh y los gemelos Knox y Vivienne. Tienen un acuerdo voluntario de custodia temporal que permite al actor visitar a sus hijos de manera supervisada. / Notimex


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

miércoles

11 de enero de 2017

En los últimos eventos organizados en la Ciudad de México, la NBA se ha preocupado por tener este acercamiento con el público, y qué mejor que sea para el deporte, por medio del deporte”

Horacio Llamas

Ex jugador de la NBA

por asalto la capital El miembro del Salón de la Fama, Gary Payton y el primer mexicano en llegar a la NBA, Horacio Llamas, visitaron el Centro Histórico

En México los fans están hambrientos de basquetbol, porque han tenido mucho Deporte Ráfaga. Por eso tenemos que mantener estos partidos en distintos países; hay que darles a los seguidores lo que necesitan”

Gary Payton

Miembro del Salón de la Fama de la NBA

A bordo de un Capital Bus de la Ciudad de México, los ex jugadores de la NBA Gary Payton y Horacio Llamas recorrieron parte del Centro Histórico para convivir con los aficionados mexicanos y acercar a la gente al denominado Deporte Ráfaga, en cinco paradas estratégicas: Auditorio Nacional, Ángel de la Independencia, Monumento a la Revolución, Hemiciclo a Juárez y Zócalo capitalino. Entre duelas portátiles creadas para estas actividades, el primer mexicano en competir dentro de la NBA, Horacio Llamas, comentó que “es muy importante realizar este tipo de eventos, para que la gente conviva con los jugadores y ex jugadores… Los Soles de Phoenix quieren

5

partidos han jugado los Mavericks en México y son el equipo que más veces ha estado en el país

14

son los jugadores internacionales que estarán en los Global Games de la Ciudad de México

ser el equipo de México; ya tengo dos años trabajando con ellos y se han preocupado por ayudar a la niñez en este país”. Llamas, quien disputó dos temporadas con los Suns, resaltó las opciones que los jóvenes mexicanos deben considerar si aspiran a formar parte del mejor basquetbol del mundo, ya sea NBA o ligas europeas. “Hay muchas maneras de que la NBA o las mejores ligas en Europa volteen a verte. Una es tener buenos resultados con la Selección, sobresalir ahí. Otra es irte a estudiar a Estados Unidos y, dentro de tu escuela, destacar día a día contra el talento estadunidense… Cada joven que está luchando por un sueño debe

daniel perales y leslie pérez

La NBA toma

TODO LISTO EN LA ARENA CDMX Las autoridades de la NBA invitaron a los medios de comunicación a fin de ver cómo va quedando la duela para la celebración de las bodas de plata de la Liga en México. El trofeo Larry O’Brien, galardón que recibe el monarca, estuvo presente en la Arena CDMX. / redacción evitar el camino fácil”, externó Llamas Grey. Por su parte, Gary Payton, quien conquistó un título de la NBA (2006) en 17 temporadas y se incorporó al Salón de la Fama en 2013, resaltó la buena actitud de los fanáticos mexicanos y, después de ayudar a los seguidores que no podían completar el enceste, subrayó las intenciones de la NBA al venir a nuestro país. “Creo que la NBA necesita una academia de talento en todos lados. No sólo en México… Por eso venimos aquí, por eso existen los Global Games, para inspirar a los jóvenes a jugar basquetbol; eso es lo que queremos en la NBA, sobre todo en lugares en los que el basquetbol es tan popular como aquí”, dijo The Glove. / Redacción

Mira los videos del recorrido por la ciudad en el Capital Bus www.24-horas.mx

Por lo que la NBA opina de México, yo puedo decirte que le tenemos una confianza absoluta a la afición, a la gente, a los socios y a las autoridades que nos apoyan… Ésa es una ventaja de las ligas internacionales, las experiencias nos dan tranquilidad”

Raúl Zárraga

Director de la NBA México

267

piezas de madera se usaron para la construcción de la cancha que albergará los duelos de NBA en México

130

pares de tenis traerán los jugadores de los Suns, Mavericks y Spurs, los cuales ya fueron transportados por vía aérea


22

DEPORTES Puebla

MIÉRCOLES 11 de ENERO de 2017

Infa n t ino conf ir ma

lado de la Comisión. / FOTO cuartoscuro.

Codesal renuncia a la Comisión de Arbitraje Edgardo Codesal presentó ayer su renuncia como director del Área Técnica de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Desde el domingo pasado por la noche trascendió que los silbantes, tanto de la Liga como del Ascenso MX, estaban disgustados con Codesal por diversas situaciones. Los árbitros centrales y asistentes aprovecharon la concentración que realizan en la Ciudad de México para hablar sobre este tema la tarde del lunes. El árbitro Roberto García Orozco, junto con otros silbantes, habría platicado la noche del jueves con el titular de la Comisión de Árbitros, Héctor González Iñarritu, para exponer sus inquietudes. Es mucho el descontento por el trabajo de Codesal y no aguantó más la presión. / redacción A mí me parece que se la ganó a pulso, porque dejó de trabajar, se empezó a ocupar de otras cosas que no eran de beneficio para el arbitraje y descuidó el área técnica”

Felipe Ramos Ex silbante

A partir del 2026 la Copa va a disputarse con 16 Selecciones más y la decisión no cayó de lo mejor en varias confederaciones El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, defendió de forma categórica la decisión tomada este martes por el Consejo de la entidad de aumentar de 32 a 48 los equipos que participarán en el Mundial a partir de 2026 y dijo que la ampliación ayudará al desarrollo del futbol. “Creo que es una decisión muy positiva para el desarrollo del futbol”, aseguró Infantino en rueda de prensa tras presidir en Zúrich la segunda reunión del Consejo, órgano que ha sustituido al anterior Comité Ejecutivo. El presidente sostuvo que estaba “muy satisfecho” con la decisión tomada dado que, a su entender, amplía el número de equipos pero no aumentan los días de competición, que se mantienen en 32, y cada equipo jugará un máximo de 7 partidos. Infantino explicó que las primeras propuestas de cambio presentadas aumentaban tanto los días como los partidos, con lo que la solución encontrada es “muy satisfactoria” y “trae beneficios”. “Estamos en siglo XXI y hay que adaptar la competición al siglo XXI”, afirmó. El presidente de la FIFA, en el cargo desde el 26 de febrero del año pasado, explicó que el espíritu de la reforma es llevar el futbol a más países y más aficionados. “No hay nada más positivo para el desarrollo del futbol que cuando un equipo se califica para el Mundial”. Cuestionado sobre las críticas expresadas por la Asociación de Clubes Europeos (ECA) y por Alemania, Infantino

Durante la reunión del Consejo de la FIFA en Zúrich quedó claro que todas las otras confederaciones estuvieron a favor de ampliar la Copa Mundial de la FIFA a 48 Selecciones” Comunicado de la UEFA

COPA COMPARTIDA Ante la decisión de incrementar los equipos en una Mundial, la edición de 2026 le tocaría a la Concacaf y el magno evento podría ser organizado por Canadá, Estados Unidos y México. Desde hace unos años ya se especulaba lo anterior, pero ahora está más cerca de ser una realidad

asumió que haya voces disidentes y dijo que “siempre habrá alguien que se queje”. “Pero lo importante era no incrementar la carga de los jugadores y eso lo hemos conseguido”, agregó. / agencias

reuters

Salida. El directivo se hizo a un

Mundial con 48 paises

Osorio criticó Mundial a 48 equipos

Estratega. El colombiano piensa que el aumento de participantes en una Copa del Mundo obedece a intereses que no son deportivos. / FOTO cuartoscuro

El colombiano Juan Carlos Osorio, director técnico de la Selección mexicana de futbol, consideró que el aumento a 48 equipos participantes en una Copa del Mundo va más allá de cuestiones deportivas. La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) dio a conocer este martes que para la Copa del Mundo 2026 los conjuntos participantes se incrementarán de 32 a 48. “Creemos que la aprobación de la FIFA obviamente no es solo por razones deportivas y hay que entenderlo desde ese punto de vista”, manifestó. En conferencia de prensa en esta ciudad, el estratega mencionó que

jugar en la Conmebol Osorio considera que sería extraordinario eliminarse en la Conmebol para ir al Mundial “Para mí sería extraordinario competir con los equipos suramericanos, que son los mejores, cada uno de ellos tiene excelente nivel”, dijo el estratega.

será el tiempo el que dará a conocer si esta determinación fue positiva o resultó contraproducente. “Creo que no soy la persona apropiada para discutir o no si es una

buena decisión, el tiempo lo demostrará, cada uno tomará esa decisión”, sentenció. México ha mostrado su interés por organizar la justa mundialista de 2026, algo que en caso de lograr lo convertiría en el primer país en ser sede del evento en tres ocasiones.

NORMAL LA SEQUÍA Sobre la mala racha goleadora de Javier Hernández con el Bayer Leverkusen, el técnico de la Selección Mexicana afirmó que es algo normal entre los delanteros y el ex de Chivas deberá salir pronto y reconciliarse con la portería. / Redacción


DEPORTES puebla

MIÉRCOLES 11 de ENERO de 2017

Latitudes

Alberto Lati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

@albertolati

Rumano castigado de por vida

Aquí lo mejor de Alberto Lati

P

es el de las finanzas y el poder, con el juego y la afición tan poco considerados, tan sacrificables, tan reemplazables, como extras en una gran producción de Hollywood. Es lo que hay. Ya luego que decidan si van nueve de África, nueve de Asia, 13 de América (bajo ese esquema, a Brasil 2014 hubiesen calificado Omán, Jordania, Etiopía, Jamaica, Guatemala, Túnez, Uzbekistán, Venezuela, Nueva Zelanda, incluso –a Dios gracias– Qatar). Ya luego que resuelvan si se cancela en la primera ronda una noción que puede ser fastidiosa, pero que es tan futbolera como el mismísimo grito de gol: el empate. Ya luego que vean qué hacen con una fase de grupos que se definirá con las dos Selecciones sabiendo lo que requieren para eliminar a la que ya disputó sus cotejos. La prioridad hoy es que China e India se trepen al tren, lo mismo que todos quienes poseen altas poblaciones y, sobre todo, patrocinadores de peso. Infantino, el que llegó con mensajes de reforma, recurre al más rancio modelo Havelange: plazas por votos, y a ver quién le baja del trono en las elecciones de 2019. Nada de qué sorprendernos en una campaña que nunca se refirió a quitar la sede a los Mundiales adjudicados mediante

El tenis está de fiesta por Sharapova La tenista rusa Maria Sharapova volverá a las canchas el próximo 26 de abril en el torneo de Stuttgart, Alemania, según anunciaron los organizadores, el mismo día en el que acabará de cumplir la sanción de quince meses que se le impuso tras dar positivo en un control antidopaje por consumo de meldonium. Desde el Abierto de Australia celebrado en enero de 2016 no ha jugado ningún partido oficial. «No podría estar más feliz de disputar el primer partido de mi regreso en uno de mis torneos favoritos», ha comentado Maria Sharapova, quien ya ganó este torneo en 2012, 2013 y 2014. “Estoy impaciente por ver a mis fans y por volver a hacer lo que me apasiona”, añadió la rusa en declaraciones facilitadas por el patrocinador del torneo. “Estoy muy feliz por Maria, que vuelve después de un largo paréntesis. Su vuelta es un fabuloso regalo para nuestros seguidores y, sin duda, va a ser uno de los puntos fuertes, tanto en el plano emocional como en el deportivo, en el aniversario de nuestro torneo”, comentó el director del torneo, Markus Günthardt. La edición 40 de Stuttgart tendrá lugar del 22 al 30 de abril y estará encabezado por Ker-

especial

La multicampeona de Grand Slam cumplirá el 26 de abril su sanción por dopaje y será en Stuttgart donde vuelva a jugar

Alegría. En abril próximo regresa a las canchas la rusa en un torneo que ya ganó varias veces.

35

títulos de singles tiene Sharapova a lo largo de su carrera profesional que data desde 2002

ber, la última ganadora y actual número1 del mundo; y participarán ocho de las diez primeras del ránking. / Agencias

reuters

FIFA: for the good of the, ¿qué? rohibida toda sorpresa ante el más cantado de los strikes: es el fin del Mundial…, como lo conocemos y como lo conocimos, con el que soñamos y con el que enloquecimos, del que nos enamoramos y al que con tanto fervor quisimos. ¿Todo pasado fue mejor? A la luz del adefesio ideado para 2026 no queda más que admitir con resignación y nostalgia que sí. La FIFA ya sabía el qué (necesitaba más dinero) y pronto encontró el cómo (aumentar en 50% el tamaño del Mundial), idéntica fórmula que la de 1982, cuando se pasó a 24 Selecciones o la de 1998 cuando se brincó a 32. Hace una década, Joseph Blatter, consciente de que la fábrica de billetes debía forzar su productividad y de que en el torneo matriz ya había sobrecupo, buscó apoyos para hacer una Copa del Mundo cada dos años. A la luz del Frankenstein que estrenaremos en nueve años, eso hubiese sido mejor. Esta FIFA, como la anterior, casi con toda certeza como las que vendrán, es la misma. Su eslogan “For the good of the game”, sólo queda en el logotipo como resumen del cinismo. En esas oficinas de Zúrich el único bien perseguido

23

obscuros procesos. Nada de qué sorprendernos de quien también parió la Eurocopa de 24 equipos, sin duda la de más baja calidad en épocas contemporáneas. Un año atrás, con Blatter suspendido y comicios adelantados, se pensó que el futbol salía de la peor de sus crisis en el plano ejecutivo. Hoy se sabe que no, que seguimos atorados en el más pestilente subterráneo, que ya ni siquiera vale la pena disimular, que el juego es lo de menos. Nada nuevo para la humanidad: esa gran capacidad para acabar tan rápido y tan fácil con algo tan bueno.

La Unidad por la Integridad del Tenis (TIU) informó que suspendió de por vida al rumano Alexandru-Daniel Carpen por amañar el resultado de un partido en 2013 a cambio de una suma no revelada. En octubre de aquel año, Carpen ofreció a otro jugador amañar el resultado de un partido a cambio de una cantidad de dinero. Por ello, la TIU le impuso una sanción de por vida y le prohíbe asistir a torneo alguno durante cuatro años desde el 29 de septiembre de 2015. El tenista rumano admitió los cargos hace dos años y su salida es inapelable. / redacción

Sanción. En 2013, Carpen habría amañado un juego. / FOTO especial



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.