12 de enero de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO III Nº 531

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

PRD negocia postulación de Tony Gali López al Senado

LASTIRI ABANDONA RECONSTRUCCIÓN POR 19-S CON AVANCE DE 4% El subsecretario fue designado para supervisar obras, pero renunciará por candidatura en el PRI P. 6

El Sol Azteca cedería diputaciones locales o federales al PAN y MC, reveló Carlos Martínez Amador P. 10

REGIDORES SE RESERVAN OPINIÓN SOBRE ASPIRACIONES POLÍTICAS DEL ALCALDE BANCK

El rector Esparza explicó que los ajustes están orientados a atender la docencia e investigación P. 2

Movimiento Regeneración Nacional le sigue el paso con 13%

PAN, el más competitivo en la capital: IEE

El albiazul ha obtenido, en promedio, 40% de los votos en cinco de seis distritos locales del municipio de Puebla y se mantiene por arriba de 22% en el resto de los distritos, sostiene informe del instituto electoral P. 5 Viable, apertura del Centro Histórico a unidades ligeras

Incentivo a empresarios. El gobernador Tony Gali dio cumplimiento a su compromiso número 15: Devolución del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), basado en un esquema de reembolso de uno de los tres puntos porcentuales a empresas que cumplan en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales.

A casi cuatro meses de estar cerrado el paso, se les permitiría el acceso a las calles 10, 12, 11 y 13 Poniente, así como 9 Norte-Sur P. 4

RAMÓN SIENRA

Se dispara en más de 40% el robo en transporte público

PUEBLA P. 3

ESTE DOMINGO PODRÍA CONSUMARSE EL RITUAL POLÍTICO DEL ‘HABEMUS CANDIDATO’ EN LAS FILAS DEL FRENTE” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

RICARDO MORALES ALEJANDRA GÓMEZ

P .6 P. 9

PASCAL BELTRÁN ALBERTO PELÁEZ

P. 14 P. 16

En los últimos tres años este delito se ha tornado más violento, pues de 221 denuncias en 2015 se recibieron 359 en 2017 P. 9

JAVIER LOZANO: DE LA ESPERANZA EN ANAYA A LA DESILUSIÓN DEL ‘JOVEN DICTADOR’ ” ARTURO LUNA SILVA P. 7

CORTESÍA BUAP

ARCHIVO

BUAP anuncia cambios en su estructura administrativa

PUEBLA P. 5

HOY ESCRIBEN

ARCHIVO

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018


VIERNES

12 DE ENERO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS SECRETARÍA DE TURISMO

911 246-20-44

EN EL PORTAL SORPRESA

INDISPENSABLES DE HOY

De acuerdo con un estudio las mujeres pueden sobrevivir más que los hombres durante los tiempos difíciles

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

PRONÓSTICO

5

LAS

SÁBADO

13 DE ENERO

SOLEADO

TECNOLOGÍA Samsung anunciará el Galaxy S9 en febrero, el nuevo dispositivo móvil para este 2018 de la empresa

DE

MÁX. 22O C / MÍN. 2O C

No hay duda que los morenogalistas ya comenzaron a mover sus fichas y estudian seriamente que el alcalde Luis Banck Serrato acompañe en la boleta a Martha Erika Alonso para retener el palacio de Charlie Hall. Muestra de ello son las Tony menciones que el gobernador Tony Gali Gali hizo ayer, a la menor oportunidad, hacia el edil en el evento del cumplimiento 15 de su administración a manera de cátedra. Palabras más palabras menos, le dijo que a los ciudadanos “había que cumplirles” lo que se les promete, tal vez como un consejo de campaña a su sucesor a la Presidencia Municipal ante la travesía electoral que emprenderá en este año. ¿Será?

El abandono de Lastiri El subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, no sólo no ha dado cuentas claras a los damnificados del huracán Earl que azotó la Sierra Norte en 2016, ahora dejará al 4% la reconstrucción del estado tras el sismo del 19S, a pesar de que pregonaba que su prioridad, inclusive por encima de sus aspiraciones, era “la Lastiri Quirós encomienda” que le confió el presidente Enrique Peña Nieto. Salta a la vista que en realidad la prioridad del funcionario federal son las elecciones, no hay más. El electorado ya se encargará de juzgarlo. ¿Será?

Regresa el transporte al Centro Después de las quejas de los empresarios y de la advertencia de que podrían cerrar hasta mil 200 negocios en el Centro Histórico, los cuales están ubicados en su mayoría en la zona norte, por la falta de acceso del transporte público en la 10 y 12 Poniente, el Ayuntamiento por fin accedió a que vuelvan y, no solo eso, Centro Histórico aprovecharán para reordenarlo, algo que ya hacía falta desde hace varios años y que ayudará a agilizar el tránsito en ese cuello de botella que se había convertido en un dolor de cabeza. ¿Será?

El aniversario de Es Imagen Una mención especial merece la agencia fotográfica Es Imagen, dirigida por José Castañares, pues está de manteles largos al celebrar su noveno aniversario. Sin duda se ha convertido en un ingrediente importante para la elaboración de la edición de 24 Horas Puebla que llega a usted de lunes a viernes y que además Es Imagen acompaña nuestros materiales en el portal web. Esto no sería posible sin el talento del equipo de colaboradores y amigos. Un abrazo. ¡Enhorabuena!

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Conoce los detalles del teléfono en un video

VIDA UNIVERSITARIA Anuncia rector cambios en la BUAP Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tomó protesta a los nuevos funcionarios que se integrarán al equipo de trabajo para el periodo 2017-2021. Fernando Santiesteban Llaguno fue designado vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura; la Dirección de Fomento Editorial, estará a cargo de César Cancino Ortiz; Manuel Sandoval Delgado fue nombrado titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Asimismo, la Coordinación de Asuntos Estudiantiles fue designada a Rodolfo Zepeda Memije, quien será el responsable de aglutinar las actividades relacionadas con los estudiantes. Flavio Guzmán Sánchez asume la Coordinación de Empleabilidad y Egresados con el objetivo de impulsar la Bolsa de Trabajo y el seguimiento a exalumnos, mientras que

CORTESÍA BUAP

Los elogios del grupo

Entérate de todos los detalles en nuesta página

Rosendo Martínez Granados encabeza la Coordinación Administrativa. El rector Alfonso Esparza designó a Judith Percino Zacarías como titular de la Dirección Adjunta de Internacionalización de la Investigación. Mientras que en las direcciones General de Educación Media Superior fue nombrado Gilberto

Sánchez Cervantes; en la General de Educación Superior, Luis Antonio Lucio Venegas; de Recursos Humanos, Jaime Meneses Guerra; Calidad, Esperanza Morales Pérez; de Servicio Social, María del Carmen Lara Muñoz; y de Acompañamiento Universitario, Juan Carlos Pinacho. / REDACCIÓN

ALERTA VOLCÁNICA Reportan caída de ceniza en Puebla

EN REDES SOCIALES “Se reporta ligera #CaídaDeCeniza en San Andrés Calpan y San Pedro Cholula, atiende las siguientes recomendaciones”

El coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente, reportó una ligera caída de ceniza en San Andrés Calpan y San Pedro Cholula, por lo cual pidió a la población seguir las diversas recomendaciones para evitar complicaciones en su salud, como cubrir boca y nariz con un pañuelo húmedo o un cubreboca. / NOTIMEX

ARCHIVO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

LUIS FELIPE PUENTE @LUISFELIPE_P

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

12 DE ENERO DE 2018

ESTABLECEN ESQUEMA DEL COMPROMISO NÚMERO 15 DE CAMPAÑA

Cumple gobernador Gali con devolución del ISN GUADALUPE JUÁREZ

A tres días de que el gobernador José Antonio Gali Fayad rinda su primer informe, dio por cumplido su compromiso número 15 al establecer el esquema de devolución del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) a empresarios poblanos. Con este mecanismo, 26 mil 679 empresas con domicilio fiscal en la entidad podrán acceder al reembolso de uno de los tres puntos porcentuales del ISN. Lo anterior significa que los empresarios podrán ahorrarse hasta 500 millones de pesos, mismos que el gobierno estatal planea subsanar con ingresos propios para que la falta de estos recursos no afecte las finanzas de Puebla. Las empresas tienen hasta el 7 de febrero para que se registren, siempre y cuando estén al corriente de sus impuestos federales, estatales y municipales. Los beneficiarios pagarán 3% y posteriormente la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) les devolverá 1%. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, pidió a los integrantes del sector privado aprove-

CAPACIDAD. MÁS DE 26 MIL EMPRESAS POBLANAS ACCEDERÁN AL REEMBOLSO DE UNO DE LOS TRES PUNTOS PORCENTUALES DE ESTE IMPUESTO EL TUIT “¡Palabra cumplida! Presentamos el esquema de devolución de 1 de los 3 puntos porcentuales del ISN a empresas que inviertan en innovación, ciencia y tecnología para la primera contratación de jóvenes como parte de mi compromiso 15 firmado ante notario” TONY GALI @TonyGali

Proceso. Las empresas con domicilio en la entidad tienen hasta el 7 de febrero para completar el registro y ser candidatas a la devolución. / CORTESÍA char las condiciones del gobierno estatal y reconoció la flexibilidad de la administración para que todos accedan a los beneficios. “El trabajo está hecho pero de nada serviría si no es aprovechado por los contribuyentes .El balón está en nuestra cancha. Reconoce-

mos el esfuerzo y la voluntad política del gobernador Tony Gali para atender este compromiso”, dijo. En tanto, el mandatario estatal reconoció que fue complicado cumplir con este compromiso, pero que hacerlo se reflejaría en “más bienestar, más desarrollo económico,

en más bienestar e igualdad social”. El notario público 19 y titular del Colegio de Notarios de Puebla, Gerardo Lara Said, fue el encargado de dar fe al cumplimiento del compromiso número 15 de 22. Al evento asistieron presidentes de los diferentes organismos empresariales, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco,el alcalde Luis Banck Serrato, el recién nombrado jefe de Oficina del gobernador, Raúl Sánchez Kobashi y Enrique Robledo, titular de la SFA.

Los Protagonistas del Informe del Gobernador Gali: Carlos Meza, el Tapado del Frente, Martha Erika Alonso y Enrique Doger LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

E

PUEBLA

ste domingo podría consumarse el ritual político del “habemus candidato” en las filas del Frente formado, inicialmente, por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Los finalistas son, en orden alfabético, Aguilar Chedraui (Jorge), Banck (Luis) y Rivera (Eduardo). El lunes, cuando el gobernador Tony Gali rinda su primer informe, aparecerá sin duda el ungido con todos los reflectores encima. ¿Qué lo delatará? Su enorme sonrisa. Martha Erika Alonso, virtual candidata a Casa Puebla por la mega coalición, también se dejará ver en tan importante acto. Y quizá por ahí se aparezca el brillante abogado Carlos Meza, sucesor de Diódoro Carrasco en la Secretaría General de Gobierno.

Meza se hallaba en Barcelona disfrutando de sus vacaciones cuando una voz salida de Casa Puebla le pidió que apresurara su regreso. Carlos ya fue secretario de Gobernación en tiempos de Manuel Bartlett y es un hombre estudioso y un polemista muy formado. También la polémica lo ha acompañado desde siempre. Cosa curiosa: con Bartlett mantuvo una gran cercanía durante décadas, pero el individualismo que siempre ha caracterizado al ex gobernador terminó por enfriar la relación. Por si fuera poco, el senador Bartlett apostó sus canicas jurídicas a Jaime Cárdenas, ex consejero electoral y ex diputado de Morena, pese a que Meza es muy superior a aquél. Trascendió que el inminente secretario general de Gobierno preparaba con Bartlett las memorias políticas de éste, mismas que podrían aparecer este año. La cercanía de Carlos Meza con el gobernador Gali data de mucho tiempo. Ése es el origen de la gran confianza que culminará con el nombramiento del nuevo huésped de Casa Aguayo. Diódoro Carrasco, en tanto, se prepara para ir

por Oaxaca a alguna posición en el Senado de la República o en la Cámara de Diputados. Carrasco logró ser un interlocutor muy legítimo de Rafael Moreno Valle, primero, y de Tony Gali, después, como secretario General de Gobierno. Es claro que se le va a extrañar. No obstante, Carlos Meza conoce muy bien el ajedrez político del estado y tiene unos reflejos muy educados. Además sabe oler los conflictos ahí donde los hay. ¿Qué estará pensando Bartlett de este nombramiento? La duda mata. Y duro. Quienes también se dejarán ver en el informe del gobernador Gali son Enrique Doger, virtual candidato del PRI a Casa Puebla, y los aspirantes al Senado: Jorge Estefan Chidiac y Soraya Córdova Morán, dirigente junto con su esposo Juan Celis de Antorcha Campesina en Puebla. Otra duda que mata es dónde estará la aspirante a la Cámara Alta: ¿En la sesión formal del Informe o en la manifestación que esa organización campesina mantendrá en la ciudad de Puebla?

SEDIF entrega apoyos invernales Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), encabezó la entrega de mil apoyos invernales para adultos mayores del municipio de Chilchotla. Señaló que a través de los diferentes programas se atienden las necesidades prioritarias de los grupos vulnerables de todo el estado, enfocando la atención a las zonas de alta y muy alta marginación. /REDACCIÓN/FOTOS: CORTESÍA


4

PUEBLA

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

PROPONEN UNIDADES MÁS LIGERAS

Retornará el transporte público al Centro Histórico MEDIDA. EL ALCALDE LUIS BANCK SERRATO SEÑALÓ QUE REALIZARÁ UNA PRUEBA PILOTO PARA PEATONIZAR ALGUNAS CALLES COMO LA REFORMA, DESDE LA 11 NORTE-SUR HASTA EL BULEVAR 5 DE MAYO

Avala el Cabildo calendario de sesiones

ILSE CONTRERAS

La próxima semana el transporte público podría regresar a las calles al primer cuadro de la ciudad, siempre y cuando sea con unidades ligeras, así lo informó el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato. Indicó que a casi cuatro meses del sismo del 19 de septiembre, la capital está en condiciones de abrir el paso a las rutas; en una primera etapa sería en calles como la 10, 12, 11 y 13 Poniente, así como la 9 Norte-Sur. No obstante, las vialidades, junto con el número de unidades, dependerá del acuerdo al cual se llegue con el gobierno estatal, a través del subsecretario de Movilidad, Alberto Vivas. “Si cambias unidades grandes y pesadas por muchas chiquitas, lo que vas a ocasionar es un problema de tránsito, entonces lo que debemos encontrar es un equilibro entre unidades de menor peso y que no sean tantas, si no vamos a congestionar las calles del Centro”, previó el funcionario. Reabrir la circulación a las rutas del transporte público en las principales calles del Centro ha sido una de las demandas del sector comercial, sobre todo de los líderes de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala, y de Rafael Herrera Vélez, de la Canaco, al reportar cierres y pérdidas de hasta 70% en ventas tras el sismo.

Mayoría. También aprobaron reformar el artículo 12 de la Constitución local. / ARCHIVO

REDACCIÓN

Precaución. Tras el sismo del 19 de septiembre, el acceso al transporte público fue restringido. / ARCHIVO A la par, Luis Banck refirió que se realizará una prueba piloto para peatonizar algunas calles como la Reforma, desde la 11 Norte-Sur hasta el bulevar 5 de Mayo, así como algunas aledañas al Zócalo. “Ver cómo funcionan en términos de flujo vehicular, aforo de personas y reactivación económica de algunas calles del Centro, hemos tenido ocupaciones de 80 a 100%, el fin de año fue bueno para la ciudad, hay actividad económica”,

apuntó el alcalde. Asimismo, detalló que el cierre de calles sería paulatino para garantizar el acceso a las personas que viven en el Centro. Desde el mes pasado, el edil puso sobre la mesa peatonizar algunas calles del Centro Histórico, esto como una medida para proteger el patrimonio de la ciudad, además de que rechazó que la propuesta afecte las ventas del comercio establecido.

PRUEBA PILOTO Ver cómo funcionan en términos de flujo vehicular, aforo de personas y reactivación económica de algunas calles del Centro, hemos tenido ocupaciones de 80 a 100%” LUIS BANCK SERRATO Alcalde de Puebla

Por votación unánime, regidores del Ayuntamiento de Puebla aprobaron el calendario de sesiones ordinarias de Cabildo para este año. Durante la sesión extraordinaria, se determinó que la programación se desarrolle en la primera quincena de cada mes, aproximadamente y en un horario de las 10 de la mañana, salvo la sesión del 15 de enero, que se llevará a cabo a las 18:00 horas. De igual forma, los cabildantes aprobaron el dictamen que presentaron los integrantes de la Comisión de Gobernación y Justicia, por el que se avala la reforma del párrafo tercero de la fracción X del artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla. A la sesión de este jueves, encabezada por el alcalde Luis Banck, se dieron cita 24 regidores, la síndica municipal, María Esther Torreblanca, así como el secretario del Ayuntamiento, Juan Carlos Morales Páez.

PROGRAMACIÓN 15 de enero a las 18 horas

ILSE CONTRERAS

El reto para acceder a un estado más limpio y sustentable será invertir mil 200 millones de pesos anualmente en el sector energético, señaló el director de transición de la Secretaría de Energía (Sener), Leonardo Beltrán Rodríguez. Durante la inauguración del tercer Foro Internacional de Energía México (FIEM), el funcionario federal apuntó que en el estado poco más de la mitad de la energía que se consume es limpia, no obstante en los próximos 15 años se pretende duplicar esa capacidad instalada con una perspectiva de inversión total de 20 mil millones de pesos. Con ello, explicó, se contribuiría a la meta de la reforma en la materia a nivel nacional de que 35% de la energía que se genera en nuestro

Piden utilizar energías limpias país tiene que provenir de recursos limpios, por lo cual seguirán trabajando en los órganos reguladores, marco jurídico y el mercado para materializar ese futuro. “El país ya estableció una ruta para reducir la huella de carbono y contribuir a la agenda nacional fijando el reto”, señaló Beltrán Rodríguez. Abundó que para reducir los costos de operación de las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes), en el estado se han otorgado financiamiento a poco más de 750 firmas para que cambien sus equipos obsoletos por unos de alta tecnología. Por ejemplo, en aire acondicionado, iluminación suficiente y el acceso a un flujo energético más

limpio y sustentable. En materia de iluminación, indicó que la Sener ha otorgado recursos a seis municipios del estado para que puedan cambiar casi 25 mil luminarias por equipos más eficientes y así reducir su consumo, beneficiando a 480 mil ciudadanos de Puebla que hoy acceden a una calidad de energía más limpia, sustentable y eficiente. Lo anterior como parte del proyecto integral, denominado Deficiencia y Sustentabilidad Energética en los municipios, el cual prevé la oportunidad de invertir en nueva tecnología para reducir el consumo de energía en los principales servicios públicos que ofrecen los ayuntamientos. “La nación ya decidió que ese es el

16 de febrero a las 10 horas 15 de marzo a las 10 horas 13 de abril a las 10 horas 17 de mayo a las 10 horas 8 de junio a las 10 horas 13 de julio a las 10 horas 16 de agosto a las 10 horas

Inauguración. Se realizó el Foro Internacional de Energía. / JAFET MOZ futuro que queremos nosotros, aprovechemos esos instrumentos para que podamos materializar estas inversiones para el estado de Puebla en un sistema energético más limpio y sustentable”, exhortó a los asistentes.

14 de septiembre a las 10 horas 5 de octubre a las 10 horas 15 de noviembre a las 10 horas 14 de diciembre a las 10 horas


PUEBLA

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

MIDEN FUERZAS. DE ACUERDO CON EL ORGANISMO ELECTORAL, AMBOS ÓRGANOS POLÍTICOS SON LOS MÁS COMPETITIVOS MARIO GALEANA

Por su registro de votación, Acción Nacional es el partido más competitivo en la capital, pero le sigue Morena, que sólo ha participado en dos elecciones. La competitividad de cada partido político por distritos fue delineada por el Instituto Electoral del Estado (IEE) en un acuerdo de paridad de género que presentó al Consejo General a finales de diciembre pasado. Según el análisis, el PAN ha obtenido en promedio 40% de los votos en cinco de los seis distritos locales de la capital. Pero Morena también ha conseguido los porcentajes de sufragio más altos para su partido en los seis distritos de la ciudad, con alrededor de 13%. El voto urbano parece ser una fortaleza del partido que dirige Andrés Manuel López Obrador, pues Atlixco, Cholula y Huejotzingo son otras de las regiones donde su competitividad es alta, de acuerdo con el IEE. El mapeo electoral realizado por el órgano local y los resultados de las últimas elecciones podrían apuntar que la ciudad de Puebla es panista y lopezobradorista por igual: la competitividad que hoy posee Morena remite a la elección presidencial de 2012, cuando el tabasqueño le ganó en los cuatro distritos federales de Puebla a Enrique Peña Nieto. Tres años después Regeneración Nacional consiguió oficialmente su registro como partido, pero mantuvo su base de datos. La capital es el único punto de convergencia entre Morena y el PAN. Los datos del IEE no podrían mostrar a dos partidos más distintos:

OSVALDO VALENCIA

Tras el anuncio de las intenciones de Luis Banck Serrato por ocupar de nueva cuenta el cargo de alcalde de Puebla, regidores prefirieron guardar mesura. Integrantes del cuerpo edilicio capitalino de diversas corrientes partidistas pidieron esperar los tiempos de las definiciones para tomar una postura respecto a las aspiraciones del actual presidente municipal poblano. El coordinador de los regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Iván Galindo Castillejos, reservó su comentario hasta el 1 de febrero, fecha límite que fijó el alcalde Banck Serrato para definir si buscará la reelección. “Él dijo que el 1 de febrero decidiría si participaría o no, yo preferiría esperarme para, en función de lo que decida, poder pronunciarme”, puntualizó. En tanto, Adán Domínguez Sánchez, del grupo de simpatizantes del ex presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, consideró que se deben

5

EL PARTIDO DE AMLO LE PISA LOS TALONES AL BLANQUIAZUL

Morena y PAN se disputan el voto en la capital: IEE QUIÉN ES QUIÉN

40% de los votos, en promedio, ha obtenido el blanquiazul en cinco de los seis distritos locales de la capital

13% de los sufragios ha logrado Regeneración Nacional en los seis distritos de la ciudad

Análisis. El Instituto Electoral del Estado delineó la competitividad en un acuerdo de paridad de género. / ARCHIVO mientras Xicotepec de Juárez es el distrito local con menos competitividad para el organismo que dirige López Obrador, para el blanquiazul no existe región donde su maquinaria sea más avasalladora: se trata de una estructura que fue capaz de conseguir 44.5% de los votos en la elección de 2016. La estructura más débil del partido lopezobradorista se encuentra en los distritos de la Sierra Norte: Tlatlauquitepec, Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán, Zacapoaxtla y Xicotepec son distritos en los que no ha superado 6% de los sufragios. Esta misma condición prevalece en

algunas regiones de la Mixteca, como Acatlán de Osorio, y de la Sierra Negra, como Ajalpan. En ambas regiones, el Consejo Nacional de Morena eligió a Fernando Manzanilla Prieto y a Miguel Barbosa Huerta como delegados especiales para la constitución de una estructura sólida. El PAN, en tanto, no ha mantenido una votación inferior a 22% de los sufragios en ningún distrito del estado. Con ese margen, el IEE definió que Izúcar de Matamoros, Ajalpan, Tecamachalco, Huejotzingo, Acatlán, Amozoc, Zacapoaxtla, Tepeaca y San Martín Texmelucan son las regiones donde

Mutis de regidores tras el pronunciamiento de Banck

Posicionamiento. Los cabildantes dijeron esperarán los tiempos. / CORTESÍA esperar los tiempos de las convocatorias en los diferentes partidos para tomar una postura al respecto. “Tienen mis respeto todas las figuras políticas que quieran participar. Me parece que hay que esperar los tiempos, las convocatorias de los partidos, hay que esperar también

a que los partidos definan los espacios y una vez definido eso, cada quien decidirá si participa o no en su libertad”, refirió. A su vez, el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Pablo Kuri Carballo, se limitó a señalar que cualquier ciudadano está en

tiene una menor competitividad. SE REPARTEN REGIONES

El diagnóstico de competitividad realizado por el IEE tenía como propósito que cada partido se comprometiera a postular candidatas en regiones donde posee una alta competencia, con lo cual se garantizaría la paridad de género en los próximos comicios. Según el análisis, los distritos mixtecos de Acatlán e Izúcar son las regiones que más votos aportan al PRI. Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla y Zacatlán, en la Sierra Norte, son otros donde la maquinaria tricolor ha

su derecho de buscar un puesto de elección popular. “Yo creo que cualquier ciudadano está en su derecho de buscar cualquier posición que le convenga, que sea de beneficio para la ciudadanía”, apuntó el también líder estatal del Partido Verde Ecologista de México. La única regidora, por el momento, que respaldó las aspiraciones del edil poblano fue la panista Miryam Arabian Couttolenc, quien reconoció el trabajo hecho por Banck Serrato en los dos años al frente del Ayuntamiento. “Él se me ha hecho un excelente alcalde, trabajar con él ha sido un gusto (...) Yo sí lo respaldaría, a mí me parece que ha hecho un gran trabajo, mejor que muchos otros panistas”, declaró. El miércoles, Luis Banck manifestó sus intenciones de repetir en el cargo. “Yo estoy listo para seguir sirviendo a Puebla, por supuesto ser presidente municipal es una extraordinaria oportunidad de servir a Puebla”, expresó.

conseguido sus mejores resultados. Por el contrario, Cholula, Tecamachalco, San Martín Texmelucan y los seis distritos de la capital del estado son, por registro, las zonas que menos votos aportan para el Revolucionario Institucional. El PRD ha conseguido sus mejores resultados en Cholula e, incluso así, no supera 9% de la votación. Esta condición se repite en el PT, que tiene al distrito de Ajalpan como la zona con más competitividad, pese a que no ha rebasado 8.9% de los sufragios. Para el Partido Nueva Alianza (Panal), el distrito más competitivo es Ajalpan, donde obtuvo 16.5% de los votos en la última elección. Pacto Social de Integración (PSI) es superior en el distrito de Tecamachalco y, sobre todo, en el municipio de Palmar de Bravo, donde recibió 32% de los sufragios en los comicios de 2016.

POSTURA

Empresarios avalan gestión del alcalde La capacidad de avanzar en el combate a la pobreza extrema es uno de los puntos a favor del alcalde Luis Banck Serrato en caso de ser candidato a un cargo público en el próximo proceso electoral, consideró Carlos Montiel Solana, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). No obstante, señaló que un tema pendiente y que preocupa es regularizar el comercio informal. A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Rafael Herrera, vio positiva la intención del alcalde por contender para dar continuidad a su gestión en el municipio, ya que sería una oportunidad de concretar proyectos que por su breve administración no le alcanzaría. Indicó que un reto seguirá siendo la seguridad pública junto con el gobierno estatal. / ILSE CONTRERAS


6

PUEBLA

BALANCE. EN PUEBLA, SÓLO SE HA INICIADO LA REEDIFICACIÓN EN 3.95% DE LOS HOGARES, MIL 700 PERSONAS NO HAN RECIBIDO LOS RECURSOS FEDERALES Y SÓLO 42 VIVIENDAS HAN SIDO RESTAURADAS POR COMPLETO

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

EN SEPTIEMBRE FUE DESIGNADO PARA SUPERVISAR RECONSTRUCCIÓN

Lastiri bota encomienda de Peña por candidatura

MARIO GALEANA

POR EL SISMO

El subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, designado por el gobierno de la República como encargado de supervisar la reconstrucción del estado tras el 19-S, renunciará a su función para buscar una candidatura, cuando sólo se han iniciado trabajos de recuperación en 3.95% de los hogares dañados. Además, mil 700 personas con afectaciones en sus casas no han recibido los monederos electrónicos con recursos que el gobierno federal les entregaría para reedificar sus hogares. Lastiri Quirós y delegados federales presentaron ayer un balance de la reconstrucción tras el sismo. Hasta ahora, sólo 42 viviendas han sido restauradas por completo, y en mil 83 más los trabajos continúan. El terremoto del 19 de septiembre causó daños totales, parciales o menores en 28 mil 455 hogares de todo el estado. El delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Manuel López Arroyo, informó que a 94% de los damnificados les han sido entregados los recursos para la reconstrucción de sus viviendas. Pero el resto de los pobladores, justificó, no han sido encontrados en sus hogares por los funcionarios debido a que la mitad de ellos son migrantes y, además, no han logrado

28 mil

Mil 83

455 hogares con daños totales, parciales o menores dejó el terremoto del 19 de septiembre en la entidad poblana

acreditar su personalidad jurídica. Lastiri Quirós insistió en que el padrón de damnificados fue verificado en tres ocasiones por autoridades de los tres niveles de gobierno. Sin embargo, reconoció que existen casos de duplicidad en la lista de beneficiarios. De las siete entidades afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiem-

viviendas están siendo reedificadas en la entidad, de acuerdo al balance que presentaron en Puebla

bre, Puebla se encuentra entre las cuatro demarcaciones con menos avances en la etapa de reconstrucción, de acuerdo con datos oficiales de la Sedatu. Incluso así, se prevé que Lastiri Quirós renuncie a su cargo a finales de enero, cuando su partido, el PRI, publique la convocatoria para candi-

datos al gobierno de Puebla. El subsecretario federal reconoció que 2018 es un año “eminentemente electoral”, pero aseguró que los recursos para damnificados no se entregaron con fines electorales ni tintes partidistas. “No se ha observado ninguna apreciación o juicio de carácter polí-

¿Quién le puede dar 800 mil votos a Meade? LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

L

os priistas insisten mucho en detonar la buena relación que existe entre su precandidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, y dos personajes poblanos, el gobernador Gali y el ex mandatario Rafael Moreno Valle. Afirman que, al menos Rafael, no es de fiar y que no les va a cumplir a los tricolores ni a Meade en entregarles mínimo los 800 mil votos en la elección del próximo 1 de junio, cifra que el equipo del ex secretario de Hacienda se ha puesto como mínima en Puebla para poder pelear a López Obrador la Presidencia de la República. La gran pregunta para la gente del PRI en Puebla es: ¿Y quién más le puede dar a Meade esos 800 mil votos que no sean Gali y Moreno

Valle?¿o a caso creen que ellos solos se los puede dar? Están locos. La debacle tricolor en Puebla, la cual inició en 2010, tras perder la gubernatura del estado, coincide también con una caída de su votación y de su base, misma que hoy se encuentra mermada y dividida entre el morenogalismo y Morena. En 2004, en la elección a gobernador del estado, Mario Marín Torres obtuvo una votación de 886 mil 535 sufragios, hasta el momento la cifra histórica alcanzada por el tricolor en la entidad. Para 2006, en la votación presidencial de ese año, el candidato del tricolor a Los Pinos, Roberto Madrazo Pintado, se fue al tercer lugar y obtuvo sólo 460 mil votos, poco más de la mitad de lo obtenido por Marín dos años antes en los comicios a gobernador. Está de más decir que Mario Marín pactó, como es sabido, con Manuel Espino Barrientos, entonces dirigente nacional del PAN y con monseñor Carlos Abascal Carranza, a la sazón, secretario de Gobernación, el entregar la plaza a cambio de su cabeza por el Lidyagate.

Felipe Calderón ganó Puebla con un total de 743 mil votos y superó a Andrés Manuel López Obrador, quien se quedó a menos de un medio punto de obtener la Presidencia de la República. La entidad hubiera sido fundamental para el proyecto del tabasqueño, pero el PAN pactó antes con Marín. Para 2010, la votación del PRI se mantuvo en la persona de su candidato, Javier López Zavala, quien obtuvo en la elección local a gobernador un total de 883 mil sufragios, pero cayó ante Rafael Moreno Valle y la coalición Compromiso por Puebla, con un total de un millón 111 mil 318 votos, la mayor votación registrada en la historia de Puebla. Para 2012 la elección presidencial arrojó lo siguientes resultados, Andrés Manuel López Obrador, 864 mil votos; Enrique Peña Nieto, 855 mil; y Josefina Vázquez Mota, 642 mil sufragios. Fue claro que el morenovallismo, en ese entonces, pactó la elección presidencial con Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a Los Pinos, ya que de otra forma el mexiquense no hubiera obtenido los sufragios que logró.

tico-electoral; estamos actuando de forma ética y transparente. Ya vendrán otras fechas, y posiblemente algunos estemos en otras trincheras, pero en este momento tenemos la responsabilidad moral y jurídica (de responder) a una responsabilidad que me otorgó directamente el señor presidente de la República”, declaró.

Tan es así que en 2016, tan sólo cuatro años después, la candidata del PRI a Casa Puebla, Blanca Alcalá, obtuvo la votación histórica más baja en la historia del tricolor, tan sólo 643 mil 260 sufragios, suficientes para ganar cualquier otra gubernatura de las que estuvieron en juego hace dos años, pero no Puebla, el quinto padrón más importante en el país. Para el PRI ir sin el Verde en Puebla y sin Nueva Alianza, en la elección de julio de este año, es prácticamente un suicidio y si a eso se le suma la dramática forma como se ha hundido el voto del tricolor en la entidad, la tragedia está más que cantada. La triste realidad el priismo en Puebla es que no les queda de otra más que pactar, so pena de desaparecer políticamente de la entidad y quedar fuera de la contienda que será entre el morenogalismo y Morena, la estructura de Andrés Manuel López Obrador. Reitero, en la soberbia en la cual se han envuelto muchos priistas que “ven pasar la procesión y no se hincan”, la gran pregunta es: ¿Quién le puede dar 800 mil votos a Meade, que no sean Gali o Rafael Moreno Valle? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

Lozano: de la esperanza en Anaya a la desilusión del “joven dictador” GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

l video de Javier Lozano Alarcón donde dio a conocer su renuncia al Partido Acción Nacional, antes de incorporarse al equipo de José Antonio Meade en una singular operación que le restará más de lo que le sumará al precandidato del PRI, nos da una estampa fiel de lo que es la caprichosa política. Y es que hace tres años Lozano era un convencido anayista y no tenía empacho en demostrarlo. Twitter, la red social a la que el senador poblano es asiduo participante, fue testigo de ello. ¿Lo recuerda?

Fue en la segunda semana de agosto de 2015 cuando Ricardo Anaya compitió por la dirigencia nacional del partido blanquiazul, frente a un Javier Corral que quedó humillado en las urnas, pues el queretano se quedó con 80% de las votaciones. En el arrebato de la emoción, Lozano tuiteó que la alegría le embargaba por el destino que le deparaba al PAN al tener como jefe nacional a Anaya. “Me llena de esperanza”, remató el mensaje del 16 de agosto de 2013. Ahora, en el video de más de tres minutos de duración, observamos cómo sus ilusiones fueron vilmente destrozadas y Anaya pasó a ser un “joven dictador” y abusivo. Y el PAN un partido que pasó de los mochos a los moches. Más adelante, el ex priista Lozano reprocha a Anaya la salida de Margarita Zavala de las filas panistas, algo que ya había hecho cuando ésta lo dio a conocer — también— en sus redes sociales en octubre pasado. Sin embargo, Lozano dejó totalmente de lado el hecho de que siempre mostró apoyo a Rafael Moreno Valle; incluso en una entrevista con Milenio nacional afirmó que el poblano es más capaz que la ex primera dama.

En uno más de sus arrebatos, hace unos días el mismo Javier Lozano (¿o tendrá un doble?) reprochó en Twitter al ex gobernador de Puebla el no haberlo incluido en la decisión de no participar en la contienda interna del PAN por la candidatura presidencial y tachó de “pinche farsa” la obvia negociación entre Moreno Valle y Anaya, una negociación que, por cierto, ninguno de ellos dos admitirá nunca en público —por obvias razones—.

7

En fin… Este tragicómico pasaje de la política, en el que ha quedado completamente claro el papel que jugará Lozano para el PRI: el de torpedear mediáticamente a Ricardo Anaya para que José Antonio Meade logre consolidarse en un segundo lugar que lo ponga en posibilidad de competirle al consolidado puntero en las encuestas: Andrés Manuel López Obrador, nos deja, además, un video con una presencia importante en la plataforma de YouTube, pues en sólo seis horas se reprodujo cada dos segundos. Y el tuit con el que Lozano lo difundió generó, en el mismo lapso de seis horas, un promedio de 33 reacciones por minuto (respuestas, retuits y favoritos), que se perfilaba para ser su mensaje con mayor interacción. En Facebook se pagó la difusión del video de marras y pocas horas después contaba con más de mil reacciones (incluidos comentarios). Ahí queda, pues, lo que bien puede formar parte de la colección que hemos llamado “polvos de aquellos tuits”, o bien, “por el tuit muere el político”. Y esto apenas está empezando.

CUARTOSCURO

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018


8

PUEBLA

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

NOMBRA A OCHO VICEPRESIDENTES PARA ATENDER A LA CIUDADANÍA EN CADA ESTADO

Riestra Piña, nuevo líder de secretarios agropecuarios ASOCIACIÓN MEXICANA. EL SECRETARIO DE DESARROLLO RURAL, SUSTENTABILIDAD Y ORDENAMIENTO TERRITORAL DE PUEBLA ES EL PRIMER PRESIDENTE DESIGNADO FUERA DE LA ZONA NORTE U OCCIDENTE DEL PAÍS Declaración. Para Kuri Carballo la

iniciativa no ha tenido impacto en la reducción de delincuencia. / ARCHIVO

REDACCIÓN

El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) en el gobierno estatal, Rodrigo Riestra Piña, fue designado como presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (Amsda) para el ciclo 2018-2019. Tras la elección, donde participaron funcionarios del ramo de las 32 entidades federativas, el titular de la SDRSOT se comprometió a trabajar por el empoderamiento de los estados en materia agropecuaria. La Amsda informó que, por primera vez en su historia, será encabezado por una entidad distinta al norte u occidente del país. En la sesión, Riestra Piña nombró a ocho vicepresidencias para atender de forma acertada los intereses de cada estado: Presupuesto, Reglas de operación, Tratado de Libre Comercio, Financiamiento, de Granos, Agrícola y Pecuaria, así como la Acuícola y Pesquera. Además, fueron instalados los cinco Consejos Regionales para atender diferentes temas coyunturales y de interés por zona. La Noreste, integrada por Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. La Noreste, con-

Restricción de venta de alcohol será evaluada OSVALDO VALENCIA

CAMBIOS Fueron instalados los cinco Consejos Regionales para atender diferentes temas coyunturales y de interés en materia agropecuaria por zona: La Noreste, La Noreste, La Centro Occidente, la Centro-País, así como la Sur-Sureste

Dirigente. Riestra estará al frente de la Amsda de 2018 a 2019. / FOTOS: CORTESÍA Y ARCHIVO formada por Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas. La Centro Occidente, que integra a Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. La Centro-País, en la cual intervienen la Ciudad de Mé-

xico, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. Y el Sur-Sureste, con Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. En su mensaje, el funcionario estatal dijo que será responsabilidad de los integrantes de la Amsda velar

por la unidad al interior de la asociación; invitó a sus compañeros a tener una causa compartida. “Este nombramiento representa un logro para la administración del gobernador José Antonio Gali y un reconocimiento a los avances obtenidos por el estado de Puebla en materia agropecuaria”, precisó.

Van 31 independientes por el registro OSVALDO VALENCIA

SE TERMINÓ EL TIEMPO

En el estado de Puebla, 31 ciudadanos buscarán obtener el registro para contender en la siguiente elección electoral por la vía independiente. En sesión especial, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) dio validez a tres solicitudes ciudadanas, de las nueve, que se encontraban bajo revisión de documentación. Se trata de Filemón Edgar Carbajal Ocotlán, por el distrito 13 con cabecera en Tepeaca; Maximina Lara Castro, por la alcaldía de Huejotzingo; y José Benito Braulio Coyopol Tentle, quien contenderá el Ayuntamiento de San Andrés Cholula. Una vez validados, serán tres los ciudadanos que busquen la candidatura al gobierno del estado por la vía independiente, seis contenderán por una diputación local y 22 por

Por unanimidad se acordó no llevar a cabo más prórroga, además de que ya están transcurriendo los días para recabar el apoyo ciudadano”

Luz verde. El IEE aprueba que los aspirantes recolecten las firmas para contender por uncargo de elección popuar. / ARCHIVO

JACINTO HERRERA SERRALLONGA Consejero presidente del IEE

alguna presidencia municipal. Los aspirantes que recibieron la validez de la constancia podrán comenzar a recabar las firmas ciudadanas a partir de este viernes y no tendrán una extensión de días para recolectar los apoyos. ELLOS NO CONTENDERÁN

En tanto, el consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga,

apuntó que los aspirantes que no lograron conseguir el registro se debió a que, en su mayoría, no acreditaron la cuenta bancaria después de la prórroga otorgada. Los ciudadanos que no lograron el registro fueron Alejandro Guillén Reyes, por el distrito 19 de Puebla; Refugio Rebolledo Ortiz, por la alcaldía de Xicotepec; Claudio Leyva Bustos, por Huauchinango; Angé-

lica González Pinillos, por Chichiquila; Ignacio Gómez Flores, por Puebla; y Lourdes Muñoz Alvirez, por Cuautlancingo. De igual manera, consideró que no habrá una “ola de impugnaciones” a las resoluciones del IEE, pues los aspirantes que contenderán por un cargo de elección popular por la vía independiente cumplieron con la documentación requerida.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Pablo Kuri Carballo, pidió evaluar la continuidad del programa de restricción de venta de alcohol en la capital. El regidor consideró que la iniciativa no ha tenido impacto en la reducción de la delincuencia en la ciudad y se deberá analizar la influencia en las ventas de los comerciantes. “Los índices delictivos han permanecido en este tema, no ha habido una afectación si se venden las bebidas alcohólicas después de cierto horario, pues la gran mayoría de estos asaltos ocurren en diferentes horas”, dijo. Comentó que durante la temporada decembrina varios establecimientos tuvieron dificultades en sus ventas a consecuencia de que los fines de semana se prohibían expender bebidas a partir de las 20:00 horas. “Todavía las tiendas permanecen abiertas dos horas más, venden todos los productos, tienen toda la seguridad y no podían vender alcohol, entonces hay que evaluar este tema”, agregó. PRONUNCIAMIENTO DEL TEMA

En días pasados, el coordinador de regidores en el Cabildo, Oswaldo Jiménez López, se pronunció a favor de que la medida continúe en funcionamiento, a la espera de los resultados que arroje el estudio del Ayuntamiento y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Turismo (Canaco). De igual manera, a finales de diciembre, el presidente de la Canaco en Puebla, Rafael Herrera Vélez, insistió que, pese a la implementación de los horarios permitidos para la venta de alcohol desde septiembre, los asaltos a las tiendas de autoservicio se duplicaron.


Respuesta. Ante la incidencia de atracos en el transporte público, se han tomado medidas preventivas. / ARCHIVO

GUADALUPE JUÁREZ

En los últimos tres años en la entidad, mientras el robo en taxis fue a la baja 83%, en transporte público colectivo se disparó 42%. De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública — con corte a noviembre en cada periodo—, en 2015 las denuncias de víctimas por robo en taxis alcanzaron las mil 22, mientras que para el año pasado sólo se contabilizaron 173. Además, se modificó la escalada de agresividad ya que hace tres años 78% de las denuncias de robo en transporte público particular ocurrió en la modalidad “sin violencia”, situación que cambió en el último reporte, puesto que 93% de las víctimas indicó que se cometió con lujo de violencia. En 2015, de los mil 22 casos de robo en este medio de transporte, 796 se perpetraron sin violencia y 226 con ésta. Un año después, de las 134 denuncias, 129 ocurrieron de manera violenta. En 2017, de las 173 víctimas de este ilícito, 161 refirieron que la comisión del ilícito se dio con lujo de violencia. En contraparte, de los casos de robo en transporte público, 84% de los reportes de 2015 a 2017 fueron de forma violenta. Sin embargo, estos registraron un aumento entre un año y otro. Mientras hace tres años se registraron 221 víctimas de robo con violencia, un año después disminuyeron las quejas 28% al contabilizar 159. Pero en 2017 repuntaría al registrar 359, un estimado de alza a comparación de 2015 de 62% y de 2016 de 125%. LA CAPITAL CONCENTRA ROBO EN MICROS Y TAXIS

De 2015 a 2017 se registraron 876 víctimas de robo a transporte público colectivo, de las cuales ocho de cada 10 se suscitaron en la capital

Violencia. Los usuarios de taxis también son vulnerables. / ARCHIVO

LA CAPITAL, MÁS SUSCEPTIBLE AL ILÍCITO

Bajan robos en taxi; se disparan en micro ÍNDICE. DE ACUERDO A CIFRAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, DE 2015 A 2017 SE REGISTRARON 876 DENUNCIAS POR DICHO DELITO, LAS CUALES EN SU MAYORÍA SE PERPETRARON CON VIOLENCIA del estado. Al igual que la tendencia estatal, los ilícitos en microbús fueron al alza. En la ciudad de Puebla en los últimos tres años el incremento fue de 9%, a pesar de que en un periodo intermedio habían disminuido. Lo anterior puesto que en 2015 hubo 264 denuncias; en 2016 se contabilizaron 151 y el año pasado se registraron 287 casos. De las 702 víctimas concentradas por este delito en la capital poblana

en los últimos tres años, 78% dijo haber sido despojada de sus pertenencias con violencia. Esta situación, al igual que en todo el estado, se agravó entre un año y otro, pues en 2015 los casos de robo en transporte público fueron 177, un año después las denuncias disminuyeron a 119, pero en 2017 ascendieron a 252, lo cual significa un incremento en los últimos tres años de 42%. Respecto a las denuncias por robo

en taxi —identificado en el informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública como robo a transporte público individual— la capital concentra nueve de cada 10 reportes que se registraron en la entidad de 2015 a 2017. A diferencia del transporte público colectivo, la mayoría de los robos en el particular se dio con lujo de violencia, la cual registró una tendencia a la baja en los últimos tres años.

Los sueños del feminazismo engendran monstruos cool LALOCADE LAFAMILIA ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA

COLUMNA COMPLETA

@negramacchia

N

9

PUEBLA

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

o he leído nunca un libro ni una reseña de Claire Dederer en el NY Times. La conocí ayer mediante la traducción de un texto suyo que hizo María Luisa Rodríguez Tapia en el periódico El País. El texto de Dederer se titula: ¿Qué hacer con el arte de hombres monstruosos? Abro el link y de inmediato mis antenas se encienden al ver en los balazos del artículo nombres como Ezra Pound, Pablo Picasso y mi amado Miles Davis. En primera instancia pienso que tildar a alguien de monstruoso sugiere tener la conciencia muy limpia o ser demasiado puritano. ¿Quién no ha sido monstruoso alguna vez? Bajo el cursor y en el recuadro destacado aparecen, evidentemente, los nombres de Harvey Weinstein, Woody Allen y Roman Polanski, y para no hacer de ese texto un encen-

dido ataque al sexo opuesto, la autora incluye nombres de mujeres: Joan Crawford, Sylvia Plath y Anne Sexton. Okey, okey, pienso, no se trata de una feminazi rabiosa, o al menos, si lo es, trata de empatar los tantos. El artículo es larguísimo https://elpais.com/cultura/2018/01/08/actualidad/1515416335_689166.html?id_externo_rsoc=TW_CC y si bien el tema da para un ensayo sesudo y puntual, Dederer enfoca su lente hacia Wenstein (por ser el monstruo top del momento). Hacia Allen, por ser un monstruo rancio al que la vejez y el silencio de sus compañeros del showbiz le han ayudado, si no para limpiar su imagen, sí para que el escarnio brutal de la opinión pública no lo lleve a la tumba. Y hacia Polanski, por ser un violador confeso de una menor de edad y viudo de Sharon Tate. Estos tres personajes tienen algo en común: causan entre el público sentimientos ambiguos: son repudiados por sus perversiones, pero son elevados a los altares por su genio. No hace falta hacer mención de las tropelías que han cometido estos personajes. Todo se resume a tres palabras: acoso, pederastia e incesto.

Dederer busca desentrañar no los hechos en sí, sino los sentimientos encontrados que le provocan las actitudes reprobables de estos sujetos a quienes admira, pero odia. ¿Admiraría usted al viejo verde que un buen día se mete con su hija y se casa con su hija siendo su marido? Escándalo. Situaciones como estas son el maná de la prensa que saca raja del morbo y la maledicencia. ¿Es Allen un degenerado? Yo creo que sí. Y fue degenerado cuando era considerado genial. No antes, ni después. Y su degeneración se ventiló simplemente porque era Woody Allen y su esposa era Mía Farrow y la hija de Farrow era hija adoptiva también de André Previn. Al respecto, dice Dederer: “Los hombres quieren saber por qué nos indigna tanto Woody Allen. Woody Allen se acostó con Soon-Yi Previn, hija de su pareja Mia Farrow. La primera vez que se acostaron juntos, Soon-Yi era una adolescente que estaba bajo su cuidado, y él era el director de cine más famoso del mundo”. Nada nuevo bajo el sol. ¿En dónde está Soon-Yi ahora? Cuidando vicariamente de su anciano marido. Corrompida o no, Soon-Yi continuó esa relación y se ha enorgullecido de

COMPARATIVO En 2017 los atracos con violencia en transporte público colectivo y particular registraron los siguientes números:

MICROS

TAXIS

359 denuncias presentadas por usuarios de este medio de transporte

161 querellas fueron interpuestas el año que recién concluyó

LAS CIFRAS OFICIALES De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública —con corte a noviembre en cada periodo—, en 2015 las denuncias de víctimas por robo en taxis alcanzaron las mil 22, mientras que para el año pasado sólo se contabilizaron 173

esa relación durante más de 25 años. Ambos van a entregas de premios y viven de las viejas glorias de un Woody Allen que no existe más: el Woody Allen de Annie Hall y Manhattan. El Woody Allen que fue un presunto genio mientras fue un presunto monstruo. A la colección de infamias de Allen se adjunta una carta de su hija Dylan en la que lo acusa de abusar de ella. Lo acusa a unos días de la ceremonia del Oscar del año 2014. Lo acusa y, sin embargo, no lleva más allá sus dichos. No lo lleva ante la corte. Allen se calla y sigue con su vida maravillosa. En la impunidad, seguramente. Ese es Woody Allen y no hay más que hacer, sin embargo Dederer ensaya sobre sus sentimientos: dice que Manhattan fue una película que la cautivó desde su estreno. Ahora, bajo la lupa del escrutinio moral, le provoca arcadas. Simplemente no puede alejar al monstruo del director. No puede dejar de ver en Mariel Hemingway a la propia Soon-Yi o a Dylan… Aunque ni una ni otra existían cuando Manhattan vivió un alumbramiento sin fórceps. ¿Era entonces Allen el mismo depredador que cuando sedujo a su hijastra o acosó a su hija? Seguro. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


10

PUEBLA ANUNCIO. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR, LÍDER DEL CONGRESO LOCAL, REVELÓ QUE EL SOL AZTECA CEDERÍA ALGUNAS CURULES AL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Y A MC PARA ACORDAR LA POSTULACIÓN

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

NEGOCIAN CON EL PAN Y MOVIMIENTO CIUDADANO

El PRD impulsa a Gali Jr para Senado

MARIO GALEANA

Obras. El proyecto consiste en aumentar siete carriles de peaje para agilizar la circulación de los conductores. / CORTESÍA

Tony inicia ampliación de la caseta Atlixcáyotl REDACCIÓN

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, dio el banderazo de inicio a los trabajos de ampliación en la caseta de la Vía Atlixcáyotl, que tendrá una inversión de 50 millones de pesos y beneficiará a más de 300 mil habitantes de los municipios de Puebla, Atlixco e Izúcar de Matamoros. Tony Gali enfatizó que esta obra forma parte de una política de infraestructura carretera para mejorar y modernizar la conectividad en el estado, además brindará una respuesta al incremento del aforo vehicular. Asimismo, informó que, en apoyo a la economía de los conductores, no se modificarán las cuotas en la caseta de cobro. A su vez, el titular de Carreteras de Cuota Puebla, Roberto Rivero, expresó que con los trabajos de ampliación se reducirá el tiempo de paso de 20 a tres minutos, lo cual ayudará a la movilidad de los 7.5 millones de usuarios que transitan anualmente por la caseta. Reconoció la visión del gobernador Tony Gali para generar prosperidad, productividad y garantizar una mejor calidad de vida para los poblanos. La obra consiste en una extensión de siete a 14 carriles de peaje, permitirá aligerar el tránsito de quienes circulan a diario por el lugar, impulsando la movilidad y el desarrollo de la entidad.

ANUNCIO EN REDES “La ampliación de la caseta de cobro de la Vía Atlixcáyotl tendrá una inversión de 50 millones de pesos y beneficiará a más de 300 mil habitantes de las regiones que comprenden el tramo PueblaAtlixco-Izúcar de Matamoros.” TONY GALI @TonyGali

El PRD negociará con el PAN y Movimiento Ciudadano (MC) la postulación de Antonio Gali López, hijo del gobernador Tony Gali, como candidato al Senado de la República por el frente ciudadano, reveló Carlos Martínez Amador, ex líder estatal del Sol Azteca. Tras ser designado como nuevo presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, el diputado dijo que el PRD cederá curules a ambos partidos para acordar la postulación de Gali López. “Cuando esté cerrándose el acuerdo nos dirán, pero se tendrán que ceder algunas diputaciones locales o federales”, reconoció. El convenio electoral que la coalición Por México al Frente presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) establece que el PAN elegirá a los dos candidatos a la Cámara alta. Pablo Rodríguez Regordosa, dirigente del blanquiazul en la capital, ha solicitado una de las postulaciones. El acuerdo indica que el PAN designará también a los candidatos a diputados federales por los distritos de Teziutlán, San Martín Texmelucan, Tepeaca, San Pedro Cholula, Atlixco, Acatlán, Tehuacán y tres más de la capital. El PRD elegiría a los aspirantes de Huauchinango, Ajalpan y un distrito de Puebla. Mientras que MC encabezaría las candidaturas en los distritos de Zacatlán y Ciudad Serdán.

ILSE CONTRERAS

La seguridad en Puebla es uno de los principales retos que tendrá el gobernador José Antonio Gali Fayad en lo que resta de su administración, coincidieron los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco). De cara al informe del mandatario estatal, Carlos Montiel Solana, líder del CCE, reconoció el combate que ha efectuado Gali Fayad contra el robo de combustible, uno de los temas que complicó su primer año de administración, y a pesar de ello –dijo– logró mantener la seguridad en el estado, sin embargo, “no se pueden bajar los brazos”. Indicó que en los logros también destaca la pronta respuesta que tuvo la administración ante los sismos que azotaron a Puebla, pues fue el estado que más rápido inició el proceso de reconstrucción en

Camino. Martínez Amador es el nuevo presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local. / ARCHIVO PREPARAN RESPUESTA AL PRIMER INFORME DE GALI

Por otra parte, el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, informó que cada grupo legislativo del Congreso local tendrá cinco minutos para contestar el primer informe de gobierno de Gali Fayad, que se realizará el lunes 15 de enero. Aguilar Chedraui dejó ayer la presidencia del Congreso local por un acuerdo entre las bancadas de los

partidos. Su sucesor sería Germán Jiménez García, coordinador de Compromiso por Puebla (CPP), pero desistió del nombramiento por motivos personales. Por lo anterior, Martínez Amador fue elegido por unanimidad como nuevo presidente, cargo en el cual se desempeñó hasta febrero de 2017, cuando pidió licencia para fungir como director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla.

Piden a gobierno no bajar la guardia en seguridad Retos. Para las instituciones privadas, la administración de Gali Fayad ha dado resultados. / ARCHIVO

Escanea y lee la nota completa en la página web 24horaspuebla.com

edificios patrimoniales, escuelas y viviendas. Otro punto que destacó fue la atracción de la Industria Militar al complejo de La Célula, ya que era un proyecto que estaba desa-

provechado y ahora se potenciará económicamente la región Oriental del estado. “Me parece que el tipo de administración del gobernador Gali es cercano a la gente, escuchando las

EL TRATO El PAN elegirá a dos candidatos de la Cámara alta, siete diputaciones federales y tres más de la capital; el PRD postulará a los aspirantes de Huauchinango y Ajalpan; mientras que Movimiento Ciudadano encabezará las designaciones en Zacatlán y Ciudad Serdán

propuestas de viva voz de todos los sectores y ciudadanos, es un estilo que le va bien al estado”, opinó. Señaló que otro de los retos a trabajar en lo que resta de su gestión será la pobreza, pues aunque cifras de la Coneval demuestran que se redujeron los números, “es tanta la desigualdad en Puebla que siempre será una materia pendiente que se le tendrá que dar puntual seguimiento, por parte del gobierno y la sociedad, así como de los empresarios”. A su vez, el líder de la Canaco en Puebla, Rafael Herrera Vélez, destacó que de los 22 compromisos que hizo en campaña, Antonio Gali ha cumplido más de la mitad, entre ellos la devolución de uno de los tres puntos porcentuales del Impuesto Sobre la Nómina (ISN). Dijo que la Línea 3 de la RUTA es uno de los proyectos más relevantes para mejorar la movilidad en la entidad.



12

PUEBLA

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO DE VACACIONES Esta semana reanudaron clases más de 25 millones de alumnos en todo el país, para el caso de Puebla fueron un millón y medio de alumnos, de acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública, ¿qué representa en términos de seguridad vial este reinicio de clases?

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Movilidad y Transportes, (UNAM, 2016), de todos los propósitos de viajes:

46.3% “trabajo” 11.35% “ir a clases” El regreso a clases, combinado con los ciudadanos que tuvieron la suerte de descansar de sus empleos en esta temporada, representa para la Zona Metropolitana del Valle de Puebla (ZMVP) un incremento de 500 mil viajes que reducirán nivel de servicio de las arterias poblanas.

Tres consideraciones para el regreso de vacaciones: Administra tu tiempo y prepara con anticipación tu salida: el volumen vehicular aumenta incrementando los tiempos de desplazamiento Planea la ruta de tu destino, indistinto del modo en que te desplazas Recuerda, entre las 15 y 19 horas es el segmento horario más peligroso para los “peatones en edad escolar”, 30% de las muertes o lesiones ocurren en ese lapso. Nunca los pierda de vista

¿Existe el estrés post vacacional?

Recomendaciones de la AMTM Puebla

Aunque algunos expertos de la literatura consultada consideran que el estrés post vacacional es sólo un mito, la mayoría concuerda en que es un “fenómeno social”, producido por la resistencia a la rutina diaria, horarios laborales y sobre todo “los desplazamientos” o el “transporte” hacia nuestras actividades; aunque no existe investigación concluyente que lo demuestre, existirá un aumento del 15% en hechos de tránsito producto de factores asociados, tales como:

¡INCLUYE UNO DE ESTOS PROPÓSITOS DE EDUCACIÓN VIAL EN TU LISTA!

Agresividad Cansancio, falta de sueño y concentración Exceso de velocidad

Utilizar menos el auto y caminar más Mostrar cortesía, respeto y consideración al peatón y ciclista No conducir utilizando el celular


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

VIERNES

12 DE ENERO DE 2018

CAMBIA A CASI TODO EL EQUIPO DE OSORIO CHONG

Sustituye Navarrete a 18 funcionarios de alto nivel

MÉXICO

INTELIGENCIA FEDERAL. DESTACA ALBERTO BAZBAZ EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD NACIONAL; FUE EL PROCURADOR QUE NO ENCONTRABA A LA NIÑA PAULETTE

Luego de sustituir a Miguel Ángel Osorio Chong en el cargo, el nuevo secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, nombró y dio posesión a 18 funcionarios de la dependencia (entre ellos a cuatro subsecretarios) y seis ratificaciones en diferentes áreas. Destaca la llegada de Alberto Bazbaz como encargado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), en sustitución de Eugenio Ímaz. Bazbaz, quien en el pasado fungió como procurador general de Justicia del Estado de México, enfrentó en marzo de 2010 la desaparición de la menor Paulette Gebara. El caso obtuvo fama luego de que, tras varios días de investigación, los peritos encontraron el cuerpo de la niña entre la base y el colchón de su cama, concluyendo que la menor falleció accidentalmente por asfixia; posteriormente, el funcionario renunció a su cargo. Para el investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Edgar Cortés, el nuevo titular del Cisen no llega con las mejores credenciales por el caso de la niña Paulette, ya que hubo una falta de profesionalización. “No hay un antecedente en cuanto a él en trabajos de inteligencia, creo que el riesgo es que finalmente volvamos a un Cisen que no hace inteligencia para los temas de seguridad, sino que hace inteligencia más de corte político”, expuso el también ex director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Por otra parte, el responsable de la política interior del país también cambió a cuatro subsecretarios y ratificó a dos. En primer lugar, designó y dio posesión a Manuel Cadena como subsecretario de Gobierno, en lugar de René Juárez. Cadena se desempeñó como oficial mayor de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); diputado federal en la LXI Legislatura y secretario general de Gobierno en el Estado de México. Como subsecretario de Derechos Humanos llega Rafael Adrián Avante, en sustitución de Roberto Campa, quien ahora se desempeña como secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS). Avante fue subsecretario del Trabajo y director

SALE

LLEGA René Juárez Cisneros

SUBSECRETARIO DE GOBIERNO Manuel Cadena Morales

SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Rafael Adrián Roberto Avante Juárez Campa Cifrián

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda Vidales, denunció una persecución política en su contra a través de una investigación que realiza la Fiscalía de Sonora y en la que se le acusaría de desvío de recursos. Esto, sostuvo, se estaría haciendo en respuesta a la investigación que lleva a cabo el Gobierno de Chihuahua por el desvío de recursos a campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En conferencia de prensa, Zepeda Vidales afirmó que las autoridades judiciales en Sonora se están valiendo de enemigos políticos y personales, además de personas en problemas legales, para obtener declaraciones falsas en su contra. “Exigimos al Gobierno del estado que sea objetivo e imparcial y que deje de usar a los órganos de justicia para perseguir opositores a través de la fiscalía, donde tienen de titular a un militante del PRI. En política no hay casualidades, sin duda alguna es una represalia por la investigación por corrupción”, reclamó. / JORGE X. LÓPEZ

SUBSECRETARÍA DE POBLACIÓN, MIGRACIÓN Y ASUNTOS RELIGIOSOS Patricia Humberto Roque Martínez Cranss Villanueva SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA José Luis Stein Velasco Alberto Begné Guerra OFICIALÍA MAYOR Jorge Márquez Montes

José Luis Morales Gutiérrez

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD NACIONAL Alberto Eugenio Bazbaz Sacal Ímaz Gispert

general de Inspección Federal en la STPS. En la Subsecretaría de Población, ,Migración y Asuntos Religiosos, ocupa el cargo Patricia Martínez y substituye a Humberto Roque, mientras que en la subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, José Luis Stein Velasco, que suple a Alberto Begné. Martínez ejerció el cargo de subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral en la STPS y Stein Velasco fue titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la SEP y de la Unidad de Asuntos Internacionales de la misma Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Investiga INE irregularidades en firmas de independientes El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que investiga una serie de irregularidades en el proceso de captación de firmas de los aspirantes a candidaturas independientes, principalmente en el proceso de diputados federales. En una conferencia de prensa, el consejero Benito Nacif anunció que “la autoridad electoral ha encontrado inconsistencias e irregularidades en las bases de datos, y por ello el Instituto ha iniciado ya un procedimiento administrativo sancionador”. Aclaró que el conteo de apoyos ciudadanos, aparecido en la página web del Instituto, y que

Acusa presidente panista persecución

LOS CAMBIOS EN LA SECRETARÍA

se actualiza diariamente, se considera preliminar y todavía tiene que sortear el proceso de verificación del órgano electoral. Manifestó que el Instituto ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador de forma oficiosa para deslindar responsabilidades en aquellos casos en que dichas inconsistencias e irregularidades sean contrarias a la ley. Abundó que “como parte de la revisión, se declararán improcedentes los apoyos que hayan sido respaldados por imágenes de fotocopias o cualquier formato de credencial para votar que no hayan sido emitidos por esta autoridad”.

CUARTOSCURO

DANIELA WACHAUF

Personajes. El ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio y el nuevo titular, Alfonso Navarrete.

ASÍ LO DIJO Ningún aspirante puede afirmar que por tener o superar ya estas cifras preliminares del número de firmas requeridas tiene ya garantizada su inscripción” BENITO NACIF Consejero del INE

Asimismo, cada apoyo no validado por el INE podrá ser objeto de la garantía de audiencia de las y los aspirantes para que puedan alegar a su favor. La próxima semana será presentado un primer informe sobre el proceso de acopio de apoyos a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, para que de esta forma el INE pueda brindar información precisa a la ciudadanía. / ÁNGEL CABRERA

Cordero se queda en el PAN y el Senado El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, el panista Ernesto Cordero Arroyo, aseguró que permanecerá al frente de su cargo hasta el último día de agosto; además, aseguró que no tiene pensado abandonar las filas panistas y llamó a los descontentos con la dirigencia nacional a “aguantar”. “Yo sigo con esta responsabilidad, como presidente del Senado de la República, y aquí voy a estar. Yo voy a apagar la luz y cerrar la puerta en el Senado hasta el último de agosto de este año”, sentenció. En una entrevista, dijo respetar la decisión del senador Javier Lozano de renunciar al Partido Acción Nacional, acusando de autoritarismo a Ricardo Anaya, no obstante, aseguró que “yo creo que habrá que seguir dando la batalla dentro del PAN. / KARINA AGUILAR


14

MÉXICO PUEBLA

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

Reversa populista

FIJA EPN AGENDA DIPLOMÁTICA PARA FIN DE SEXENIO

México, con posición firme ante el TLCAN

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

ESPECIAL

E

Asamblea. El Jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, durante la reunión con embajadores y cónsules del país; ahí pidió estrechar las relaciones comerciales con África y Medio Oriente. / FOTO ESPECIAL

LAZOS. SE BUSCARÁ AMPLIAR LOS TRATADOS COMERCIALES CON SUDAMÉRICA, MEDIO ORIENTE Y ASIA, ADEMÁS DE MODERNIZAR EL TLCAN Y EL TLCUE ÁNGEL CABRERA

El Presidente Enrique Peña Nieto fijó la agenda internacional del país para su último año de Gobierno, entre lo que destacó la modernización de los tratados comerciales de América del Norte y la Unión Europea, así como ampliar los lazos económicos con Sudamérica, Medio Oriente y Asia. Durante la 29 Reunión Anual de Embajadores y Cónsules, en Palacio Nacional, el mandatario pidió a la diplomacia mexicana redoblar esfuerzos para enviar un mensaje al mundo de que el país enfrenta con éxito sus retos y apuesta por el multilateralismo. Una de las prioridades será continuar con la renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), con Estados Unidos y Canadá, donde el país “mantendrá una posición firme, seria, constructiva y de buena fe en el proceso de renegociación con base en los principios, objetivos y límites que hemos establecido”. Para la región de América Latina, la instrucción presidencial es impulsar la Alianza del Pacífico, y particularmente, cerrar las negociaciones para que Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur se unan como estados asociados. En Sudamérica, la prioridad de México es consolidar “los acuerdos económicos con Argentina y Brasil e impulsar la actualización del Tratado de Libre Comercio con Uruguay, así como fortalecer el acercamiento con el Mercosur”. La agenda diplomática con la zona de Centroamérica y el Caribe estará delineada por

SE REÚNE CON ELISA CARRILLO El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se reunió en Los Pinos con la primera bailarina del Staatsballett de Berlín, la mexicana Elisa Carrillo, quien le dio a conocer su iniciativa Baila por México, un evento que ella encabezará para recaudar fondos para la reconstrucción de viviendas en el municipio de Ozumba, Estado de México. El ejecutivo federal aprovechó la reunión para felicitarla por su empatía y esfuerzo en apoyo de los damnificados del sismo en el Estado de México, por su iniciativa y destacó también el importante trabajo que desarrolla a través de la fundación que lleva su nombre, impulsando la danza y las artes en nuestro país. / REDACCIÓN

la cooperación en seguridad, para lograr una migración ordenada y apoyo en fortalecer la resilencia ante el embate de fenómenos naturales. El presidente ordenó a la diplomacia estrechar las relaciones comerciales con Medio Oriente y África; trabajar para consolidar la modernización del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, así como el acuerdo económico denominando TPP-11 con la región de Asía-Pacífico. Por otro lado, agradeció a los integrantes del Servicio Exterior Mexicano por su trabajo de organización de ayuda internacional durante la emergencia por los sismos de septiembre, en específico, de “la llegada de brigadistas y de ayuda humanitaria, incluyendo más de 670 toneladas de donativos en especie”. A su vez, anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para “reformar las leyes correspondientes y ofrecer a nuestros diplomáticos un esquema de retiro adecuado y justo”.

l truco de las ideas populistas es crear la impresión de que los problemas — económicos, sociales, políticos— se pueden resolver mágicamente, es decir, en el corto plazo y sin gran esfuerzo. En estos tiempos de mal humor colectivo e insatisfacción extendida, quienes proponen ese tipo de “soluciones” llegan a volverse populares. El método para lograrlo es fácil: identificar la causa del malestar y nombrar un culpable. Y, luego, decir que el problema desaparecerá si es hecha a un lado la presunta causa del problema. Cuando mucha gente se convence de que todo es así de sencillo, compra el producto chatarra que los charlatanes le están ofreciendo. En esos momentos, mostrar con razones el error que están cometiendo se hace fútil. Pero con el tiempo se vuelve evidente que las recetas populistas no funcionan. Un ejemplo de ello es lo que está sucediendo en Reino Unido. En 2016, durante la campaña previa al referéndum para decidir sobre la permanencia del país en la Unión Europea, los populistas aseguraron que los problemas de los británicos derivaban, todos, de la pertenencia a esa comunidad de naciones. La Unión Europea era la culpable y los problemas se resolverían con el Brexit. Ha pasado año y medio desde aquel voto, que terminó de manera muy cerrada, 52% a 48%. Y, por muchos motivos, se ha hecho evidente que el Brexit traerá mayores complicaciones que beneficios. Seguro, los ciudadanos de la UE ya no podrán vivir y trabajar libremente en Reino Unido, lo que, en teoría, abrirá fuentes de trabajo para los británicos, pero la esperada caída en los ingresos de las empresas locales esfumará esa hipotética ventaja. Cuando faltan sólo 14 meses para que se cumpla el plazo de la separación —y en medio de las negociaciones con Bruselas para ese efecto—, las alarmas han comenzado a sonar. Sorpresivamente, uno de los que ha pedido meter el freno es el hombre que encabezó la campaña del Brexit: el ultranacionalista Nigel Farage. Antes del referéndum, Farage amenazó con no reconocer la legalidad del resultado si la opción de permanencia ganaba por menos de 55%. Como digo arriba, la separación ganó con 52%. Ayer, Farage fue entrevistado por el canal 5 de la televisión británica. Dijo que estaba can-

Pide SEP a la OCDE realizar un reporte sobre la educación El secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, planteó a José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la pertinencia de realizar un reporte especial sobre la Reforma Educativa, con cifras actualizada a agosto de este año.

sado del “lloriqueo” de quienes se oponen al Brexit, como el exprimer ministro Tony Blair, quien recientemente publicó un largo artículo advirtiendo sobre los daños que provocará la separación de Reino Unido, e incluso criticando al líder de su partido, Jeremy Corbyn, por doblar las manos. “Estoy llegando al punto de creer que mejor tengamos un nuevo referéndum”, dijo Farage. —¿Sobre qué cosa?, preguntó, sorprendido, el entrevistador Matthew Wright. —Sobre la membresía en la Unión Europea. —¿Sobre el todo? —Sí, yo creo que si tenemos un segundo referéndum, el porcentaje de voto por la salida (de la UE) sería mucho mayor y mataríamos esta discusión para la próxima generación. Yo no sé si Farage realmente crea esa última parte de su declaración. Más bien parece estar buscando una coartada para que no lo culpen por los desastres que el Brexit causaría. Lo cierto es que la entrevista ha generado una enorme discusión desde ayer en Reino Unido, que se ha extendido al resto de Europa y más allá. Felices de embarcar a sus pueblos en peligrosos viajes sin retorno, los populistas no se hacen responsables de las consecuencias de su vanidad y su obstinación desenfrenadas. BUSCAPIÉS *He tenido mis diferencias con Manuel Bartlett, hoy senador de la República, pero si algo he de reconocerle es que, en el difícil trance de 1988, no salió corriendo de la Secretaría de Gobernación. Pese a haber llegado hasta la final de la sucesión presidencial, Bartlett se quedó junto a su jefe, el presidente Miguel de la Madrid, convirtiéndose así en el último titular de Bucareli que completa un sexenio. *Eso, me parece, correspondía hacer a Miguel Ángel Osorio Chong. No buscar el refugio seguro del Senado, que el PRI no podrá negarle, sino quedarse al frente de la Segob para, entre otras cosas, ayudar a componer la difícil situación de inseguridad, que cada día se descontrola más. Así lo demuestran los más de 96 mil casos de homicidio doloso registrados en el país y esto es muy preocupante porque, con su estrategia, en vez de bajar el delito, se incrementó 6% la tasa de asesinatos con respecto al sexenio de Felipe Calderón. *Más allá de quién tenga la razón en el diferendo entre el gobierno de Chihuahua y el gobierno federal, la salida de Osorio, justo ahora, deja vulnerables al Presidente y al candidato del PRI. Hubiera sido una muestra de altura que el hidalguense sirviera en este caso de interlocutor o incluso se ofreciese de pararrayos, como solía ser antes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que Granados Roldán y Gurría Treviño se reunieron, de manera privada la tarde del jueves, en la sede de la dependencia para analizar el documento de las recomendaciones para Políticas de Competencias, Habilidades y Destrezas de la Fuerza del Trabajo en México presentado hace unos días por el organismo internacional. La petición se planteó luego de que la OCDE dieran a conocer que los estudiantes del país presentan niveles de rendimiento en matemáticas de 56.6%, de lectura en 41.7% y en ciencias de 47.8%. / ALEJANDRO GRANADOS


MÉXICO PUEBLA

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

15

LUEGO DE UNA RESOLUCIÓN DEL INE

Analizan grupos de enfoque el nuevo nombre de coalición PROCESO. LA ALIANZA CONFORMADA POR PRI, PVEM Y NA PREPARA LA SUSTITUCIÓN DE “MEADE CIUDADANO POR MÉXICO”

tutor; están solos y empiezan a reaccionar frente a diversos temas y se van midiendo las reacciones”; de hecho, así fue como se construyó el nombre original de la coalición “Meade Ciudadano por México”, detalló el dirigente del partido turquesa. Sin embargo, confirmó que en las variaciones que se están haciendo sigue incluida KARINA AGUILAR la palabra “ciudadano”. En una entrevista con 24 HORAS, Castro Con el fin de concretar el nuevo nombre de la Obregón enfatizó que el nuevo nombre decoalición que abandera el precandidato pre- berá tener el consenso de los tres partidos sidencial José Antonio Meade Kuribreña, a aliados y la valoración positiva de los estumás tardar el próximo domingo, los partidos dios cualitativos que ya se están realizando. Revolucionario Institucional (PRI), Verde Con ello se pretende que, a más tardar el Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (NA), próximo lunes, presenten ante el INE el rehan iniciado el análisis sobre el tema, para gistro del nombre de la coalición, tal como lo lo cual han conformado diversos grupos de ordenó su Consejo General. enfoque. El dirigente de Nueva Alianza dejó en De acuerdo con el presidente nacional de claro que, a pesar de que le darán un nuevo NuevaAlianza,LuisCastroObregón,losgrupos concepto a su coalición electoral, los tres de enfoque están formados por ciudadanos de partidos que la integran mantienen su destodoelpaísydistintossegmentosparamedirlas acuerdo con la resolución del INE de cambiar reacciones hacia el nombre propuesto. el nombre original de la coalición “Meade, “Se organizan grupos focales, donde in- Ciudadano por México”, pues consideran vitas a ciudadanos de distintos segmentos que no existe ninguna violación legal al inde la sociedad, de la que nos interesa ver la cluir el apellido “Meade” en el nombre de la reacción ante el nombre. Hay una especie de coalición.

Lanza PRI convocatoria a diputaciones en Edomex Haber mostrado conducta pública adecuada, no haber recibido condena por delito doloso del orden común o federal, aceptar el código de ética del partido y no tener conflicto de interés son, entre otros, los requisitos para los aspirantes a una diputación local o presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México. De acuerdo con lo aprobado por el Consejo Estatal del PRI, se realizarán dos procesos de selección: por un lado el Procedimiento Estatutario de Convención de delegadas y delegados para la postulación de 50% de los candi-

datos a Diputados Locales a la LX Legislatura y miembros de los ayuntamientos; y por otra parte, el Procedimiento Estatutario de Comisión para la Postulación de Candidaturas, para 50% restante de distritos y municipios. Al respecto, el dirigente local del tricolor, Ernesto Nemer Álvarez, aseguró que se cumplirá con el principio de “máxima publicidad” para que todos los interesados puedan conocer los requisitos de participación. Además, dijo, se pondrán a disposición de la ciudadanía en los estrados –físicos y digitales– del Comité Directivo Estatal. / KARINA AGUILAR

El diario estadounidense The Washington Post advirtió que el precandidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, está tomando un impulso inesperado de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin. Frida Ghitis, colaborada del diario extranjero, realizó un análisis teniendo como referencia las declaraciones del asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, H.R McMaster, quien advirtió la existencia de señales tempranas de las “sofisticadas campañas rusas de subversión, desinformación y propaganda en la elección mexicana”; acusaciones que, en su momento, fueron negadas por el embajador ruso en México, Eduard Malayan. En el texto, la especialista en análisis político internacional, deja claro que “con los principales partidos luchando a la sombra de los escándalos de corrupción y el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) soportando la pesada carga de la aprobación del presidente Enrique Peña Nieto, las encuestas muestran a López Obrador y su partido Morena a la cabeza”. No obstante, aclara que el resultado está lejos de ser cierto y lanza una advertencia: “Si López Obrador gana, Putin tendrá una razón más para mostrar una sonrisa de satisfacción propia”, precisa el texto. / KARINA AGUILAR

PRONOSTICAN DEVALUACIÓN

CUARTOSCURO

Acuerdo. Luis Castro, dirigente del Panal, y José A. Meade, durante la confirmación de la alianza.

CUARTOSCURO

Alertan impulso del extranjero para AMLO

Destaca Ochoa reporte contra López Obrador El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, resaltó el reporte del Bank of America Merrill Lynch, que señala que un eventual triunfo presidencial del precandidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, significaría al menos una devaluación de 10% en el país. En contraste, resaltó que el Financial Times pronosticó que el precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, ganará la elección del 2018, lo que le dará certeza al país. / KARINA AGUILAR


VIERNES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

12 DE ENERO DE 2018

INSISTE EN SALIRSE, SI NO LOGRA UN BUEN ACUERDO

México pagaría el muro a través del TLC: Trump

MUNDO

POLÍTICAMENTE. EL MANDATARIO DIJO QUE HABRÁ “FLEXIBILIDAD” POR LAS ELECCIONES MEXICANAS

Vladímir Putin desestima injerencia en elecciones

Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró ayer que México pagará el muro en la frontera de manera indirecta, a través de las ventajas que puede sacar EU de su renegociación del Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN). En una entrevista con The Wall Street Journal, Trump insistió en que busca un “buen acuerdo” en la renegociación del TLCAN que lleva a cabo con México y Canadá, pero señaló que si no se logra, su país se retirará. El gobernante admitió que la renegociación puede resultar difícil para México por la proximidad de sus elecciones presidenciales, y recalcó que su idea es buscar un trato “justo”,

Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, insistió en que Rusia no ha intervenido en ningún proceso electoral en otro país ni tiene intención de hacerlo en el futuro. “Quiero que nadie me malinterprete en el sentido de que nos entrometemos en algún sitio. No tenemos intención de injerir”, recalcó durante su encuentro en Moscú con los directores de los principales medios de comunicación escritos y agencias de información rusas. Estados Unidos ha acusado a Rusia de interferir en procesos electorales, incluido en de México a realizarse en junio próximo. El jefe del Kremlin, favorito para ganar los comicios de marzo y dirigir el país durante otros seis años, también fue cuestionado sobre la condena de EU a la decisión de Putin de prohibir al opositor Alexéi Navalni concurrir como candidato, a lo que respondió que esa reacción “parece revelar las preferencias de la administración estadounidense” de cara a los comicios. Además, el Presidente ruso alabó la estrategia del líder norcoreano, Kim Jong-un, ante la comunidad internacional, pero sobre todo ante Washington, al que Pyongyang considera su principal enemigo. “Creo que Kim Jong-un ha ganado sin duda esta partida. Ha resuelto su objetivo estratégico: tiene un proyectil nuclear y un cohete con un alcance de hasta 13 mil kilómetros, capaz de alcanzar casi cualquier punto en el territorio de su probable enemigo.Es un político absolutamente inteligente y maduro”, dijo Putin. / AGENCIAS

APOYAN EN EU A DREAMERS La mayoría de los votantes estadounidenses apoya que los jóvenes migrantes no sean deportados, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac

79%

está de acuerdo en que los dreamers puedan convertirse en ciudadanos de EU.

especialmente con el país del sur. “México puede que no quiera llegar a alcanzar un acuerdo sobre el TLCAN. Está bien. Entonces lo terminaré. Lo que creo podría ser francamente positivo para nuestro país”, afirmó Trump. La entrevista se publicó un día después de que el dólar y el peso sufrieran una gran volatilidad, luego de que se difundiera informaciones sobre la posible salida de EU del acuerdo en las próximas semanas. Desde la campaña electoral, Trump ha venido criticando los resultados para Estados Unidos de este acuerdo comercial que data

7%

respalda que se queden, pero sin otorgarles la ciudadanía

de 1994, y se ha fijado como una de sus prioridades renegociarlo para lograr más ventajas. En la entrevista con el diario, en la que abordó distintos temas, el gobernante estadounidense insistió en que México va a pagar por el muro que él quiere levantar entre los dos países. “Ellos pueden pagarlo indirectamente a través del TLCAN”, recalcó Trump, y aseguró que gracias a la renegociación de ese acuerdo comercial y las ventajas que puede obtener Estados Unidos “un pequeño porcentaje de ese dinero va a ir para el muro”. “Y, ¿sabes qué?, México está pa-

11%

de los encuestados considera que deben salir del país

gando”, afirmó Trump. Aun así, el gobernante estadounidense reconoció que no son los tiempos mejores para esta negociación teniendo en cuenta que el 1 de julio habrá elecciones presidenciales en México. “Entiendo que hay muchas cosas que es difícil de negociar antes de una elección. Ellos tienen una elección relativamente pronto, y eso hace que sea un poco difícil para ellos”, añadió Trump. Por ello, el magnate dice que su administración está dando espacio para “algo de flexibilidad” hasta las elecciones presidenciales. / AGENCIAS

Exigen cierre de Guantánamo

EFE

Decenas de personas se manifestaron ayer frente a la Casa Blanca para pedir el cierre de la prisión de EU en la base de Guantánamo, en el sudeste de Cuba, en la que aún quedan 41 presos, coincidiendo con el decimosexto aniversario de su apertura. Durante la campaña electoral de 2016, Donald Trump prometió mantener y ampliar esa cárcel para llenarla, según sus palabras, de “tipos malos”.

Las dos Coreas podrían llegar a quererse 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

REUTERS

Q

uiero pensar que cuando hablamos de cabezas nucleares que superan más de tres mil veces la capacidad de las bombas de Hiroshima y Nagasaki; que la sofisticación ha dado lugar a bombas de hidrógeno que son las madres de las atómicas y que arrasan kilómetros y kilómetros como si fueran escasos metros, todos aquellos que las tienen –insisto, quiero pensarse piensan mucho en utilizarlas. Ya quedó en la rúbrica de la historia, las tragedias de Hiroshima y Nagasaki. También la famosa Bomba del Zar lanzada por los soviéticos en 1961 con una potencia desmedida hasta ese momento. Y la bomba de Castle Bravo, la prueba nuclear estadounidense en 1954 con una

potencia destructiva de 15 megatones. Estas pruebas, entre otras muchas. En palabras sencillas, si a alguien de los líderes de países que poseen armamento nuclear se le ocurriera pulsar el botón rojo, la Tierra desaparecería literalmente. La tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte preocupa, y mucho, a una sociedad mundial que se siente amenazada ante un peligro real. Mucho más pensando en sus dos líderes, el impulsivo Donaldo Trump y el vesánico Kim Jong-un. Pero parece que conservan algo de juicio por los movimientos que últimamente están haciendo. La excusa es la participación de atletas norcoreanos en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de Corea del Sur. Para eso se reunieron representantes de alto nivel de ambas Coreas. Pero por primera vez en muchos años habían bajado la distensión por ambas partes, y parecía que las aguas volvían a su cauce. La reunión, ocurrida esta semana, se trató de un hecho histórico porque era el momento más delicado de las relaciones entre ambos países. Y es que el régimen de Pyongyang tiene como

principal y primer objetivo a Corea del Sur, en caso de una guerra nuclear. El segundo hecho nace del mismísimo Donaldo Trump. En un acto de cordura y serenidad, o tal vez de astucia dirigida por sus asesores, el Presidente estadounidense ha ofrecido a Corea del Norte abrir un diálogo, algo que parecía imposible. Todo ello tras ver que las reuniones entre Seúl y Pyongyang van por buen camino. Pero tampoco se puede cantar victoria, y menos con dos enemigos a los que le sale urticaria tan sólo con verse. Trump no suelta el dedo del renglón de que Corea del Norte tiene que abandonar su escalada nuclear y evidentemente el régimen norcoreano no lo va a hacer. Pero se trata, por lo menos, de un primer paso; y no es un paso menor. Tal vez habría que preguntárselo al Presidente chino, Xi Jinping, que está resultando uno de los mejores estrategas geopolíticos de los últimos tiempos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


BUSCAN SOLUCIÓN A CRISIS EN VENEZUELA

Francisco va a Chile y Perú

Reactivan el diálogo oposición y chavistas

El Papa, el argentino Jorge Mario Bergoglio, regresa por sexta vez a América en sus casi cinco años de pontificado

2013

Brasil Brasil 22 - 29 de julio Preside en Río de Río de Janeiro la XXVIII Jornada Janeiro Mundial de la Juventud (JMJ) y visita el Santuario Nacional de Aparecida

DEMANDA. LOS CRÍTICOS DE MADURO EXIGEN LA APERTURA DE UN CANAL HUMANITARIO QUE PERMITA EL ENVÍO DE MEDICINAS Y ALIMENTOS

2015

5 - 12 de julio La Paz

Bolivia

Ecuador Quito

Paraguay Santa Cruz

Asunción

Guayaquil

Preside dos misas en Ecuador; visita la cárcel boliviana de Palmasola y asiste al II Encuentro Mundial de Movimientos Populares y en Paraguay visita la muy pobre población de Bañado Norte y el santuario mariano de Caacupé

Indignación. El gobierno de Nicolás Maduro no ha dado información sobre los “balseros venezolanos”, como han denominado redes sociales a las personas que murieron el miércoles durante un naufragio en su intento por llegar a Curazao. do reagrupando para “volver otra vez a la violencia” y se refirió a declaraciones de organizaciones políticas de oposición en el sentido de que volverían a las calles si el diálogo no arroja los resultados esperados. En tanto, el diputado Julio Borges, que encabeza la delegación opositora no hizo declaraciones a su llegada al encuentro. Los puntos centrales para la oposición en este diálogo son lograr garantías electorales con vistas a los comicios presidenciales previstos para 2018, la apertura de un canal humanitario que permita el envío de medicinas y alimentos, la liberación de los encarcelados que consideran “presos políticos” y la restitución de

unos poderes constitucionales de los que fue despojado el Parlamento. Y para el oficialismo el levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre algunos de sus funcionarios y el reconocimiento de la Asamblea Constituyente, un órgano plenipotenciario integrado solo por oficialistas y no reconocido por numerosos gobiernos. Horas antes del inicio de la reunión, el diputado opositor Luis Florido señaló que “un cambio de gobierno es necesario para frenar la crisis en el país”, y que exigen “un acuerdo que permita elecciones libres en Venezuela”, al tiempo que destacó que el Gobierno de Maduro muestra una mala fe”. / AGENCIAS

Nueva York

19 - 28 de septiembre En La Habana se La Habana reúne por separado con los hermanos Raúl y Fidel Castro y en EU con el Holguín presidente Barack Obama Santiago

Estados Unidos

En Washington habla ante del Congreso, en Nueva York en la Asamblea de la ONU y en Filadelfia preside el VIII Encuentro Mundial de las Familias

2017

2016

12 - 17 de febrero Antes de llegar, mantiene un histórico encuentro México en el aeropuerto de La Habana con el patriarca ortodoxo ruso, Kiril, tras mil Morelia años de cisma San Cristóbal de las Casas

enero 2018 15 - 21 de Lun. 15 Iquique

Santiago

Temuco

Filadelfia Washington

6 - 10 de sept.

Ciudad Juárez

Medellín

CDMX Ecatepec

Colombia

Tuxtla Gutiérrez

Chile

Cartagena

Bogotá

Villavicencio

Perú

Llegada a Santiago Mar. 16 Misa campal en el Parque O’Higgins Trujillo Mié. 17 Misa en Temuco y encuentro Lima con jóvenes en Santiago Puerto Jue. 18 Maldonado Misa en el Campus Lobito

Vie. 19 Puerto Maldonado Sáb. 20 Santa Misa en la playa de Huanchaco (Trujillo) Dom. 21 Ángelus en Lima

FOTOS: EFE

España rechaza elección de Puigdemont a distancia

Disturbios en Túnez Un total de 565 personas han sido arrestadas en Túnez, 328 de ellas la noche del jueves, durante tres días de violentas protestas en todo el país contra las políticas austeridad, reveló ayer el Ministerio de Interior. El portavoz de Interior, Jelifa Chibahi, agregó que 21 agentes de seguridad resultaron heridos y 10 vehículos policiales dañados en los disturbios.

Madrid.- Un informe elaborado por el Gobierno español concluye que no cabe la investidura de ningún presidente por vía telemática, sin estar presente en el Parlamento, como pretende el ex presidente catalán Carles Puigdemont, huido en Bruselas. Puigdemont aspira a ser investido presidente del Gobierno catalán, pero está en la capital belga para no responder a la Justicia española, que lo investiga por posible rebelión, entre otros delitos, por su participación en el proceso independentistadeesaregiónespañola. Por ello pretende ser elegido por vía telemática o a través de un representante, que exponga en la Cámara su programa de Gobierno para ser investido presidente. El ejecutivo español estudió el reglamento del Parlamento Catalán y,

según el informe, considera que no está contemplada la posibilidad de una presentación no presencial, dado el carácter personalísimo de ese acto. Ese mismo argumento lo utilizó ayer el ex presidente del gobierno catalán y diputado electo Oriol Junqueras, en prisión provisional, cuando pidió al Tribunal Supremo español su puesta en libertad para asistir a los plenos de constitución del Parlamento y al de investidura, al considerar que su voto es “indelegable” y su función en el plenario “no puede ser sustituida”. En tanto, varios dirigentes del proceso secesionista catalán asumieron ayer la legalidad constitucional española y rechazaron la vía unilateral por la que el pasado 27 de octubre el Parlamento de esa región aprobó una ilegal declaración de independencia. / AGENCIAS

XAVIER RODRÍGUEZ

ESPECIAL

Santo Domingo.- El Gobierno y la oposición venezolana comenzaron ayer en Santo Domingo con varias horas de retraso la primera de las dos jornadas de la nueva ronda de diálogo para buscar soluciones a la crisis que vive ese país, tras los avances alcanzados en las conversaciones de diciembre pasado. En esta primera jornada en la que se analizarían los seis puntos de la agenda participan representantes del Gobierno y la oposición venezolana, así como el canciller dominicano, Miguel Vargas, y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. Está previsto que las conversaciones, que se celebran a puerta cerrada en la sede de la Cancillería dominicana, continúen hoy, cuando se integrará el presidente dominicano, Danilo Medina, quien dirigirá las negociaciones, y los cancilleres de los países acompañantes. A su llegada a la reunión, el ministro venezolano de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, dijo que están con la “mejor de las expectativas para lograr un acuerdo de convivencia pacífica que ponga fin a la violencia en su país. Sin embargo, advirtió que “sectores violentos” en su país se han esta-

17

MUNDO PUEBLA

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018


VIERNES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

12 DE ENERO DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS

NEGOCIOS

Fiat Chrysler quita a Saltillo la producción de un camión Ram

DÓLAR 19.55 -0.76% VENT. 19.28 -0.51% INTER.

IPC (BMV) 48,799.39 0.03% DOW JONES 25,574.73 0.81% NASDAQ 7,211.78 0.81%

EURO 23.48 S/V VENT. 23.10 S/V INTER.

ACUERDO COMERCIAL: VUELVE LA TENSIÓN POR DECLARACIONES DE TRUMP

El muro no es tema en la renegociación: Guajardo INCERTIDUMBRE. EL SECRETARIO DE ECONOMÍA FIJÓ LA POSTURA DE MÉXICO, LUEGO DE LAS AMENAZAS DEL MANDATARIO ESTADOUNIDENSE El muro no es tema dentro de las discusiones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), reiteró vía Twitter el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo en el marco de una gira de trabajo en Washington, DC. Horas antes, The Wall Street Journal, publicó una entrevista en la que el presidente Donald Trump volvió a asegurar que México pagará por el muro que quiere levantar entre los dos países, aunque indirectamente a través de las ventajas que puede sacar su país de la renegociación del tratado comercial. “Ellos pueden pagarlo indirectamente a través del TLCAN”, recalcó Trump, y aseguró que gracias a la renegociación de ese acuerdo comercial y las ventajas que puede obtener Estados Unidos “un pequeño porcentaje de ese dinero va a ir para el muro”. “Termino mi día de trabajo en Washington. Ni en esta gira ni en ningún momento de la negociación el muro es tema de las discusiones NAFTA”, tuiteó horas después el secretario Guajardo. Este jueves se anunció una reunión en Washington D.C. del secretario de Economía de México con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, para revisar el estado del TLCAN. El encuentro tiene lugar antes de la sexta ronda de negociaciones, que se realizará en Montreal, Canadá, del 23 al 28 de enero. La vista culmina hoy e incluye encuentros con legisladores de ese

RUMBO ALNUEVO

Gira. El secretario de Economía, en una reunión con el representante de EU, Robert Lighthizer. país para revisar temas como la modernización del TLCAN. Ayer mismo, otros funcionarios del gobierno mexicano y representantes del sector privado aseguraron que la negociación del TLCAN sigue su curso y confían en que habrá continuidad; Canadá, por su parte, declaró que se toma en serio la amenaza de la administración de Donald Trump sobre una posible cancelación del acuerdo y se dice preparada para lo peor. En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2018, Retos y oportunidades para el próximo sexenio, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el director general de Evaluación de Proyectos Económicos de la SE, Fernando de Mateo, se

Entre cambios en el gabinete y el TLCAN LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

S

in duda, este año tiene eventos relevantes que impactarán dentro del ámbito económico y de los mercados, por momentos. Los cambios en el gabinete no tienen por ahora algún efecto en los mercados, ya que los importantes como en la SHCP y en el Banxico ya se dieron. Pero, por otro lado, hemos hablado de varios acontecimientos relevantes como el desarrollo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las elecciones de 2018 y el riesgo de un cambio más estructural de modelo económico y el efecto que pudiera tener para nuestra economía, así como las empresas mexicanas, la nueva reforma fiscal de Estados

Unidos y el desarrollo de la Fed, que tenderá a seguir normalizando la política monetaria a través de incrementar las tasas de interés y seguir con la reducción de su balance. Dichos eventos seguirán a lo largo del año, por lo que vamos a tener momentos en los mercados de alta sensibilidad como lo hizo el peso mexicano y el mercado accionario (IPyC) el miércoles pasado, que mostraron mayor volatilidad y cierres negativos. El TLCAN iniciará la sexta ronda de negociaciones este 23 de enero. Hablamos ya de un momento en donde deben de haber acuerdos más significativos, si en realidad se quieren concluir en marzo próximo, a lo que en lo personal considero muy poco probable. Cada país está tomando una postura con tintes políticos dentro de la negociación. Sabemos que en Estados Unidos, muchos empresarios no están de acuerdo con que el gobierno concluya el acuerdo, pero siempre fue un punto que Trump lo tomó como bande-

ra para tratar de reducir el déficit comercial. Canadá trata de cuidar su actividad comercial y a sus empresas. México adopta una postura con cierta madurez, pero a la vez cuidando las decisiones que pudieran tener incidencia en la sociedad y en las elecciones próximas. Vemos muy probable que dicha negociación se extienda y pase momentos críticos, como la amenaza de Trump de poner la carta de salida en la mesa para presionar acuerdos que pudieran ser mejores para sus intereses. Las elecciones empezarán a provocar una mayor volatilidad también. Los mercados e inversionistas debemos de estar preparados para información y rumores de ataques que podrían mostrar una especulación positiva o negativa. Lo importante al final es ver si la economía tiene gasolina para seguir su expansión a ritmos del orden de 2.0%, o un poco más, y con respecto a las empresas y sectores evaluar cuáles podrían tener un mayor dinamismo y generación de utilidades. En lo personal, con-

dijo confiado en que el tratado seguirá, si eso no ocurre “no es el fin del mundo”. Precisó que se entraría al régimen de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y sólo una décima parte de las exportaciones tendrían un arancel mayor a 10%, recordó. En Toronto, Canadá, la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Chrystia Freeland, reconoció que Ottawa está preparada para la desaparición del TLCAN si EU decide eliminar el acuerdo. “Creo que tenemos que tomarnos seriamente las palabras de nuestros vecinos”, dijo la funcionaria al ser cuestionada antes de una reunión con el grupo parlamentario del gobernante Partido Liberal de Canadá. / AGENCIAS

sidero que estar intentando especular tendrá un mayor riesgo de establecer un portafolio bien estructurado y dejarlo “correr”. Como tercer evento, pudiera ser el efecto de la reforma fiscal de EU. La baja de impuestos que hará más atractivo el mercado americano en algunos sectores y la repatriación de utilidades de las compañías. Poco a poco, las empresas empezarán a tomar decisiones entre reinvertir la mayor liquidez, pagar dividendos más altos, la recompra de acciones, incrementar sueldos y bonos a funcionarios que podrían tener impacto en mayor o menor medida hacia la economía americana en este 2018. Respecto a las tasas de interés en EU, un alza con velocidad podría tener impactos negativos en el mercado de dinero en México. Tanto China, que es el mayor inversionista extranjero de tenencia de bonos americanos y el incremento en la deuda gubernamental ante menos ingresos en estos meses pudieran afectar. El riesgo está presente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

NOTIMEX

Fiat Chrysler anunció que invertirá más de mil millones de dólares en una planta de Michigan y reubicará la producción de su camión Ram Heavy Duty en 2020, que actualmente produce en Saltillo, Coahuila. El fabricante informó en un comunicado que aumentará su inversión en los Estados Unidos y pagará a algunos de sus empleados bonificaciones especiales después de la reforma fiscal aprobada en Estados Unidos. El gerente general de FCA, Sergio Marchionne, indicó en un comunicado que el traslado de esa producción crearía aproximadamente dos mil 500 puestos de trabajo además de los que se han anunciado previamente. Según la compañía pagará 60 mil dólares en bonos a sus empleados de Estados Unidos, de dos mil dólares cada uno. Según el fabricante, la planta de Ensamblaje de Saltillo será reutilizada para producir futuros vehículos comerciales para distribución global. La producción de su camión Ram Heavy Duty en Saltillo, FCA fabrica en ese complejo otras camionetas de la marca RAM, como la RAM ProMaster. De hecho, la planta para producir este último modelo, que tuvo una inversión de más de mil mdd. / REDACCIÓN

FINANZAS 24

MEZCLA MEX. 59.22 0.92% WTI 63.80 0.36% BRENT 69.26 0.08%


NEGOCIOS PUEBLA

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

MERCADO INMOBILIARIO

Terremoto detona migración a oficinas más seguras en la CDMX ESTUDIO. LA CAPITAL DEL PAÍS REGISTRÓ EL AÑO PASADO UNA CIFRA HISTÓRICA DE MEDIO MILLÓN DE METROS CUADRADOS DE DEMANDA BRUTA En 2017 , el mercado inmobiliario corporativo registró cifras sin precedentes, derivadas de las preocupaciones de seguridad por los sismos de septiembre en la Ciudad de México, que propició una migración hacia edificios de mayor calidad. El Reporte del Mercado de Oficinas de CBRE México al cierre de 2017 señaló que los mercados de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey continúan con crecimientos constantes, que en conjunto sumaron 670 mil metros cuadrados de demanda. “El caso más relevante en el sector inmobiliario corporativo fue el de la Ciudad de México, que registró en 2017 medio millón de metros cuadrados de demanda bruta”, precisó. La directora de Investigación de Mercados de CBRE, Yadira Torres, consideró que es “una cifra récord histórica, con 24% de espacios contratados en pre-arrendamiento, prueba de la confianza de las empresas y los inversionistas en el dinamismo del sector servicios en la ciudad”. Datos de CBRE México indican que los sectores con mayor participación en la demanda de espacios corporativos durante 2017 fueron empresas dedicadas a servicios financieros, telecomunicaciones y business centers. La fuerte actividad en la demanda de espacio corporativo tuvo un

En construcción. En la ciudad hay 64 proyectos que habrán de cerrar en los próximos cuatro años. / FOTO CUARTOSCURO crecimiento de 19% respecto a 2016, por lo cual la tasa de vacancia en la capital del país concluye el año con 15.68%, cuando a principios del año se esperaba que 2017 podría cerrar en casi 20%. A nivel de submercados, Insurgentes y Polanco tuvieron casi 50% del total de los espacios demandados en la ciudad. Por su parte, el indicador en construcción cerró el año pasado con 1.7 millones de metros cuadrados con 64 proyectos por concluirse en los próxi-

mos cuatro años, donde los corredores de Insurgentes, Polanco y Santa Fe representan 68% de la actividad. En el mercado inmobiliario de oficinas en Guadalajara, Jalisco, existen 11 proyectos para los próximos dos años con 172 mil metros cuadrados, lo que permite tener un inventario de 576 mil metros cuadrados, lo que significa un aumento de 10.5% . Para CBRE, el estado de Jalisco es atractivo para la inversión y el desarrollo de nueva infraestructura,

como el tren ligero que conectará a los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque y que se prevé inicie operaciones el próximo mes de abril. La zona metropolitana de la capital jalisciense se ha posicionado en la demanda de espacios corporativos con buenos niveles de absorción y desarrollo de proyectos. Por esa razón, al cierre del cuarto trimestre del año, registró 173 mil metros cuadrados en construcción. / NOTIMEX

19

Por inflación, las empresas ajustaron sus precios: CCE El presidente del Consejo Coordinador Empresar ial (CCE), Juan Pablo Castañón, reconoció que la inflación mayor a 6.5% es un reto para las empresas y algunas han tenido que aumentar sus precios o ajustarlos, de acuerdo con los costos de sus insumos y de sus posibilidades. En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2018, Retos y oportunidades para el próximo sexenio, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, aseguró que los factores que llevaron la inflación a niveles de 6.7% al cierre del año pasado son transitorios, por lo que se comenzará a ver una reducción a partir de este mes. La inf lación comenzará a tener una reducción a partir de enero y continuará con una tendencia descendente a lo largo del año, acercándose a la meta de 3.0% más/menos un punto porcentual hacia el cierre de 2018, dijo al atribuir el repunte hacia finales del año se debió principalmente al alza en los precios internacionales del gas. “En la primera mitad del año fue sobre todo la depreciación del tipo de cambio y el aumento en las gasolinas el que tuvo un efecto importante en la inflación, y hacia el último trimestre fue, sobre todo, el incremento del gas LP”, afirmó. / NOTIMEX

Sabuesos en la Conade SPLIT FINANCIERO

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

N

o se sabe hasta dónde son capaces de llegar los timadores, principalmente en épocas electorales. Ahí está el caso de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que lleva Alfredo Castillo, donde fue detectado un grupo de personas con credenciales falsas y que ostentaban ser funcionarios de esta institución. Increíble, pero la osadía de estos individuos llegó a tal nivel, que intentaron usarlas en las mismas instalaciones del organismo. Sin embargo, los simuladores fueron sorprendidos en flagrancia y, de manera inmediata, se hizo el operativo para ser puestos a disposición del Ministerio Público federal,

el cual los consignó ante un juez y quedaron vinculados a proceso penal por uso de documentos falsos. Hoy, estos ingenuos y osados duermen en el Reclusorio Norte, como hace unos meses lo hizo el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, Antonio Lozano Pineda. Ahora la pregunta es ¿quién seguirá?, pues se sabe que Castillo Cervantes avanza en diversos expedientes. DÓLARES PARA COAHUILA Ciento cuarenta millones de dólares y 300 empleos son los que llegarán a Coahuila, esto luego del acuerdo entre las compañías estadounidenses Constellation Brands y OwensIllinois para ampliar la planta de producción de envases de vidrio que tienen en Nava, al norte de esta entidad. La noticia, además de la compra de un horno que fortalecerá su capacidad de producción, es el lanzamiento de Corona Premier y Corona Familiar. Se espera

que para el segundo semestre de 2019 se consiga la plenitud en su capacidad de producción. Entre ambas empresas llegarán con esta inversión a los cuatro mil empleos. BIEN, VIVAAEROBUS Bien le fue en diciembre de 2017 a VivaAerobus, que dirige Juan Carlos Zuazua, la cual transportó a más de 780 mil pasajeros, un crecimiento de 22% respecto al mismo periodo de 2016, y con un factor de ocupación de 89%, que implica un crecimiento de 4.8 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2016. Este crecimiento es resultado de su exitoso modelo de negocios de ultrabajo costo, basado en la eficiencia operativa y en el servicio al cliente. Además, nos enteramos de que esta aerolínea ha iniciado un nuevo concurso para Primeros Oficiales “D” en Monterrey, Nuevo León, lo que significa la contratación de más pilotos, lo cual refleja un interesante fortalecimiento de su negocio.

VOZ EN OFF En marcha está la octava ronda de negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio entreMéxicoylaUniónEuropea(TLCUEM).Los negociadores tendrán hasta el 17 de enero para lograr avances en los temas pendientes como acceso a mercados de bienes, reglas de origen, obstáculos técnicos al comercio, mejora regulatoria, propiedad intelectual, contratación pública y empresas propiedad del Estado. Y aunque todo se da dentro de una forma “cordial”, dicen que hasta un queso podría retrasar los acuerdos, en este caso el manchego, ya que los europeos defiendenqueeldeellosseaelaboradoconleche de oveja, mientras que el mexicano se hace con lechedevaca.EnEspañaestenombrecorrespondeaunaDenominacióndeOrigendelaregiónde Castilla-La Mancha, así las cosas... Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

Julio Patán

moda

@patojulian

VIERNES SOCIAL Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx

Nazismo a la mexicana

Londo Fashio n Week n

FOTOS: BOBBYABLEY.CO.UK

M

Los icónicos personajes de Warner Bros. y los Looney Tunes son protagonistas de la colección invernal del británico Bobby Abley Si alguien sabe cómo divertirse, ése es Bobby Abley. El diseñador británico recurre frecuentemente a la cultura popular en busca de inspiración: desde los coloridos Teletubbies hasta los Power Rangers han hecho apariciones en sus desfiles, mismos que se caracterizan por ser una bomba de energía. El excéntrico creador se refugia en el infantil mundo para crear colecciones que abarcan cosas tan opuestas como la oscuridad y los personajes animados de la factoría de ficción, pero sus prendas no siempre están exentas de causar polémica. Bobby se presentó en la última edición de London Fashion Week Menswear y su colección trasladó a los espectadores a la década de 1990 con los personajes más icónicos de la compañía Warner Bros. y los Looney Tunes. Abley se asoció en el otoño con el emporio Warner Bros. e hizo de los personajes de Looney Tunes el punto central de su colección: desde sweatshirts de Silvestre, pasando por T-shirts de Bugs Bunny, la nueva colección robó las miradas en el prestigioso evento de moda. Pero sin duda, una de las piezas favoritas fue un jumpsuit con print plaid y sudadera de fur más tierno de todos, Tweety Pie. “El color y la textura son la clave de la colección, con camisas a cuadros de gran colorido y pantalones plisados a medida, y géneros de punto que combinan los gráficos de Looney Tunes en tonos discordantes”, expresó la

Lo que debes saber Irreverente: el London Fashion Week siempre se ha caracterizado por el tono atrevido, y un tanto anarquista, de sus diseñadores. Bobby Abley es uno de los que más han dado de qué hablar con sus peculiares diseños Para ellos: fundada en 2012, esta firma de moda para hombres ha sido una de las grandes sorpresas dentro del panorama londinese debido a sus prendas con un encanto único, humor y un sentido divertido de la moda masculina Innovador: licenciado en la Universidad de Ravensbourne (Londres), se formó bajo a las faldas de Jeremy Scott

compañía de Abley a través de un comunicado de prensa. La ropa de abrigo incluye chaquetas de bombero acolchadas con piel sintética y parkas. Una sudadera del personaje Tweety Pie fue adornada con marabú y suaves borlas inspiradas en las orejas del legendario conejo Bugs Bunny. Gorras de beisbol y sombreros de cubo adornados con borlas y conchas trenzadas también acapararon la atención./ REDACCIÓN

urió hace unos días Salvador Borrego, entre muestras de respeto y manifestaciones de duelo en redes sociales. Iba a decir que ese extendido luto resulta sorprendente. La verdad es que no. Forjado en el Excélsior de la primera mitad del siglo XX y luego director de varios periódicos pequeños, Borrego fue varias cosas, todas conectadas: un antisemita irredento que como todo antisemita negó serlo, un revisionista de avanzada que negó el Holocausto, un apologista del nazismo y un autoproclamado best-seller de la marginalidad lunática que publicó una buena cantidad de libros destinados a rendir pleitesía a Hitler, es decir, a vendernos la teoría conspiracionista de que el Holocausto no existió, de que hay una conjura para lavarnos el cerebro con que el nazismo fue terrible cuando bueno, para nada, todo lo contrario. El más famoso de sus libros, Derrota mundial, vendió, nos dicen él y la rara editorial que lo publica, medio millón de ejemplares. Tiene un prólogo nada menos que de José Vasconcelos, que como es sabido se deschavetó en los días de la Guerra Mundial y chambeó para la embajada hitleriana en México en calidad de editor de su revista Timón. Mi punto es que ni Vasconcelos ni Borrego son propiamente una rareza en el contexto mexicano. Vivimos un momento de cierto auge de la derecha extrema, ciertamente, con camiones ñoños y crueles para promover la idea de la “familia tradicional” o “terapias” para “curar” la homosexualidad, imagínense la aberración, pero es que además el filonazismo en México, de viejo cuño, goza de salud. Ahí están las loas tuiteras a Borrego. Mucho peor, ahí están las aberraciones antisemitas que abundan de manera escalofriante en redes sociales, muestra de una extendida patología, digamos, ideológica. Pero es que ni los sectores de alto mando político se salvan. Aunque la última edición de la medalla Belisario Domínguez, ésa que da el Senado a los mexicanos ilustres, se la llevó con toda justicia la científica Julia Carabias, entre los postulados se contaba el señor Borrego. Sí, a un puñado de legisladores les pareció buena idea condecorar a un negador del Holocausto. Con toda razón, leí a varios representantes de la izquierda en el acto de recordarnos que Borrego gozó de buena prensa entre algunos sectores duros del panismo, ésos que se inscriben en el Yunque y anexas. Sí, el nazismo, más allá de la marginalidad tuitera y los contextos, digamos muy generosamente, contraculturales, acumula simpatizantes en los círculos ultraconservadores, esos del antiabortismo histérico y la homofobia hipocritona. Olvidaron decir que sus simpatizantes abundan también en Encuentro Social, el partido aliado de Morena: ultraizquierda y ultraderecha unidas, jamás serán vencidas. Y es que Borrego, olvidado a sus 100 años y pico de edad en un departamento de la Juárez, fuera del mundo, delusivo, tuvo, sin darse cuenta; una notable capacidad para recordarnos en qué estamos metidos este año electoral.


VIDA+ PUEBLA

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

Ana María Alvarado

@Nykte

www. 24-horas.mx

Pleitos y más pleitos

NACIÓ: 12 DE ENERO DE 1944. PERSONALIDAD: algunas fracturas vienen a su vida. Tendrá que preocuparse por su salud y ocuparse de su bienestar. No será un período de vida sencillo, porque pronto podría enfrentar algunos problemas con quienes le rodean.

D

MENSAJE: tendrá que ocuparse y preocuparse de las personas que ama. Es importante el éxito en el trabajo o en los negocios; sin embargo, también es necesario tener con quién compartirlo cuando éste llega.

CAPRICORNIO

Elemento: tierra. Hoy será un día tranquilo y con las cosas en perfecto orden. Tendrás grandes oportunidades y vendrán momentos inolvidables. Espero que estés listo.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Elemento: agua. Proyectos e ideas que pueden ser beneficiosos y rentables. Pon atención a lo que intuyas en estos días, porque de eso dependerá que mejores financieramente.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

Elemento: aire. Sigue el camino de tus sueños. Tendrás cosas importantes que hacer, pero no te desesperes porque algunas pueden complicarse un poco. La paciencia será fundamental.

Elemento: fuego. Hay que prepararse para las buenas noticias, para cosas positivas y para que te feliciten por un gran trabajo. Desafortunadamente las situaciones podrían salir mal.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Elemento: agua. El control no es necesario. Espera lo mejor, y eso es lo que obtendrás. Recuerda que debes ser muy paciente; eso te proporcionará bienestar en el futuro cercano.

Elemento: tierra. Tienes que enfrentar tus problemas, darles solución y hacer cosas importantes para ti. Para eso tendrás que depositar toda la confianza en tu habilidad y fuerza.

ARIES

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Elemento: fuego. Es posible que salgas a algún sitio cercano. Disfruta a tu familia y diviértete. En caso contrario, te recomiendo que te des tiempo para hacer algo especial con ella.

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Elemento: tierra. Un día positivo para hacer cambios de casa, de auto, de ropa u objetos; modificaciones en todos los sentidos. Así que prepárate para que los puedas aprovechar al máximo.

GÉMINIS

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Elemento: aire. Te recomiendo que observesy analices bien para que encuentres la mejor forma y momento de actuar, y así puedas hacerlo de la mejor manera desde el inicio.

ESPECIAL

FUTURO: deberá ordenar todo lo que haga, porque en este período aumentan sus posibilidades de perder cosas. Esos olvidos pueden provocar que extravíe la paciencia y lo lleven a sufrir ataques de ira.

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

CARLOS VILLAGRÁN

fin, después de ver que estaban perdiendo tiempo, dinero y esfuerzo en pelear, estaban quedando mal ante los demás, pero sobretodo no avanzaban y el proceso se complicaba cada día más. Gil pidió tregua, Marjorie aceptó y ahora buscan resolver sus diferencias alejados de los reflectores. Ojalá que lo logren. Difícil recuperar la confianza cuando se han roto todas las reglas, y cuando ambos demostraron que enojados son capaces de llegar hasta las últimas consecuencias. Ninel también quiso arreglar las diferencias con su ex pareja, Giovanni Medina. Se quiso pasar de lista y eso le molestó. La actriz pretendía que a través de una supuesta reconciliación, él retirara la demanda en su contra y al descubrirla, regresaron al principio del problema. Emmanuel no ha visto a su padre en dos meses. Ahora Giovanni pide con lágrimas que lo dejen estar cerca de su hijo, mientras que Ninel asegura que éste ha armado todas las notas en su contra para desprestigiarla, diciendo que es alcohólica y drogadicta, y que no atiende bien al niño. Ojalá este año se arreglen estos asuntos, para que tanto Matías como Emmanuel puedan convivir con ambos padres y no crezcan en medio de gritos y sombrerazos. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

esesperada por los ataques, Ninel Conde apareció para explicar lo que está sucediendo entre ella y el padre de su hijo Emmanuel, Giovanni Medina. Dicen que “en medio de la guerra, todo se vale”, pero cuando dura tanto tiempo un pleito, los que escuchamos ambas versiones sólo nos confundimos más. Al final, lo único que debería importar es el bienestar del niño. La opinión de los demás es relevante para los artistas porque su imagen se ve afectada, pues salen a relucir los más oscuros secretos. Los famosos no hablan por la presión que ejercen los medios. Dan entrevistas porque consideran que les conviene hacerlo, y también para limpiar su imagen. Un ejemplo claro fue Julián Gil, quien siempre dio la cara y utilizó a

los medios para difundir su verdad. Se defendió públicamente porque, al parecer, Marjorie de Sousa fue apoyada por alguien importante. Él tomó la opción de ventilar el proceso ante las cámaras para generar controversia y ser escuchado con mayor atención en los juzgados. Sería infantil pensar que Gil tan sólo buscaba ser amable con los reporteros. Fue parte de su estrategia, y se comprobó cuando se filtró una conversación telefónica que sostuvo con su abogado hablando de que los medios lo apoyaban y Marjorie quedaba como la gran villana. No lo critico. Aprovechó lo que tenía a su alcance para hacer de conocimiento público que ella estaba abusando en sus peticiones y no lo dejaba ver a su hijo Matías. Marjorie se tardó, pero acabó haciendo lo mismo. Hasta que por

LUIS FONSI LOGRA OTRO HITAZO EN YOUTUBE

Lo que debes saber Juntos de nuevo: tras un distanciamiento que provocó que Fonsi invitara a Bomba Estéreo a interpretar Despacito en los Latin Grammy, la pareja de astros boricuas anunció que asistirá a la gala de los Grammy para cantar en vivo su éxito

Échame la culpa, el tema a dúo con Demi Lovato, sitúa al boricua como uno de los artistas más vistos en la plataforma de videos

Poder latino: con Despacito, Fonsi y Yankee se acreditaron cuatro premios en la pasada entrega del Latin Grammy. Ahora se disputan tres gramófonos dorados en el Grammy

LIBRA

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Popular: el tema se mantuvo 16 semanas en el primer lugar del ranking Billboard. Empató el récord que había tenido Mariah Carey con Boyz II Men y la canción One sweet day

Elemento: aire. Hay que dejar ir a aquellas personas negativas y tóxicas que te han hecho daño. No te enfades. Es mejor liberar tu corazón de resentimientos y negatividades. CUARTOSCURO

hablacon@nykte.com

EL PRECIO DE LA FAMA

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Elemento: agua. Confía en ti, ya que ése es el paso más grande que puedes dar para lograr el éxito. Prepárate porque en tu interior están todas las herramientas para obtener lo propuesto.

SAGITARIO

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Elemento: fuego. Conserva tu conciencia tranquila, tu mente en orden y tus emociones equilibradas. Algo sucederá para tu bienestar y podrás aprovecharlo mejor si te mantienes de ese modo.

EFE

HORÓSCOPOS

NICTÉ BUSTAMANTE

21

CÓMPLICE. Demi Lovato interpreta a dúo con el boricua el éxito masivo.

SOLICITADO. Luis Fonsi ha hecho historia en YouTube con sus canciones.

Miami.- El video del último éxito del astro boricua Luis Fonsi junto con la cantante estadounidense Demi Lovato, Échame la culpa, superó los 500 millones de reproducciones en YouTube, informó ayer la casa discográfica Universal Music. Dos meses después de su estreno, el nuevo sencillo del artista puertorriqueño se consolida como la canción latina número uno en Internet, y es el tema en español que más arri-

ba se encuentra en la lista global de Spotify, en la posición número 6, indicó el sello disquero en el documento enviado. Sin embargo, los 515 millones de visualizaciones de Échame la culpa todavía están lejos de los cuatro mil 672 millones de su anterior éxito, Despacito, la canción más reproducida en la historia de la principal plataforma de videos en internet del mundo.

En Estados Unidos, el tema de Fonsi y la antigua estrella Disney acumula seis Discos Platino, y se encuentra en el Top 10 de la lista global de la aplicación de reconocimiento de canciones Shazam. En esta misma plataforma, Échame la culpa encabeza la lista de búsquedas en países como España, México, Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, Perú o Bolivia. El miércoles se dio a conocer que el nominado a tres premios Grammy se subirá al escenario en la 60 Edición Anual de estos codiciados galardones junto a Daddy Yankee, con el que interpretará su éxito mundial en una gala que se celebrará el próximo 28 de enero en Nueva York. / EFE


VIERNES

12 DE ENERO DE 2018

EL SEÑOR POSTEMPORADA Decir algo que sea nuevo de Tom Brady en playoffs es muy complicado, pero basta con mencionar que tiene más de dos temporadas regulares (34) y el fin de semana jugará su duelo 35 en postemporada, para impresionar a cualquiera. El pasador de Patriots es líder de todos los tiempos en rubros como: pases, completos, yardas y touchdowns, así que ante Titans debe hacer lo que ya sabe y el triunfo está casi asegurado

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Es la primera vez en la historia de los playoffs que hay tanta diferencia de edades y de experiencia entre los quarterbacks titulares CARLOS MENDOZA

RESPONDIÓ A LA PRESIÓN El quarterback de los Vikings conocerá ante los Saints lo que es disputar un partido de playoffs, pero eso no le resta mérito a su marca como local en temporada regular. Llegó en 2017 a Minnesota y en los siete juegos que abrió en el US Bank Stadium, ganó seis y perdió uno, con un rating superior a 100. En dicho lapso sumó ocho touchdowns y sólo dos intercepciones

Llega una vez más la instancia de Juegos Divisionales y una vez más vemos rostros emblemáticos de los últimos años en estas instancias. Sin embargo, cada vez es más notorio el cambio generacional, pues también arriban rostros con poco tiempo en la mejor Liga del mundo y, además de brindar una mezcla interesante, se suscitará un hecho único. Como si de un juego del barrio se tratara, veremos partidos donde se enfrentarán experimentados contra novatos... literal. Una de las más grandes oportunidades para la sangrejovendelaNFLsedarácitaestefindesemana y existen grandes posibilidades para que la tendencia que históricamente no los ha favorecido, quede solamente en eso, en una estadística del pasado. Tom Brady tendrá enfrente al joven sensación del Wild Card, Marcus Mariota, quien jugó en casi todas las posisiones a la ofensiva en el triunfo sobre los Chiefs, pero ante Patriots, deberá demostrar mucha paciencia en la bolsa de protección, si es que quiere encontrar a sus receptores. Un punto que juega en contra de Titans, es que todavía no regresa DeMarco Murray, y deberán encabezar el ataque terrestre con Derrick Henry. A REVERTIR LA TENDENCIA

El pasado no es de gratos recuerdos para los jóvenes pasadores, pues en los encuentros que han librado ante los consolidados en playoffs, la experiencia de estos últimos ha opacado el inmenso ímpetu, pero aún no perfeccionado de los novatos. ¿Será Mariota capaz de desquitar la “injusta” historia de los primerizos o Brady una vez más estará a la cabeza de otra estadística?

LO QUE DEBES SABER Por primera vez en la historia de la NFL, tres de los cuatro juegos divisionales será disputado por un quarterback experimentado en playoffs y un debutante Roethlisberger tiene marca perdedora ante los Jaguars, por lo que si Bortles sabe redituar el gran momento de su defensiva, dará el primer gran triunfo de la sangre joven Tom Brady encabeza otra estadística; el encuentro que tendrá ante Mariota marcará la diferencia de edad más amplia entre mariscales en la historia durante un encuentro de playoffs

SON MUCHOS LOS JUEGOS DE DIFERENCIA EXPERIMENTADOS DEBUTANTES Brady 34 Roethlisberger 20 Ryan 9 Brees 12

FALCONS (10-6)

SEMANA VIS. LOCAL

SEDE

Seahawks Raiders Tottenham Eagles Jaguars Wembley Titans Chargers Wembley

EAGLES (13-3)

Hora: 15:35 h. (sábado) Estadio: Lincoln Finnacial Field

Transmisión: ESPN y Televisa Favorito: Atlanta por 3

vs TITANS (9-7)

PATRIOTS (13-3)

Hora: 19:15 h. (sábado) Estadio: Gillette Stadium

Transmisión: Fox Sports y TV Azteca Favorito: Patriots por 13

vs JAGUARS (10-6)

STEELERS (13-3)

Hora: 12:05 h. (domingo) Estadio: Heinz Field

Mariota 1 Bortles 1 *Foles 1 Keenum 0

JUEGOS EN LONDRES PARA 2018 6 7 u 8 7 u 8

vs

Transmisión: Fox Sports y TV Azteca Favorito: Steelers por 7.5

vs SAINTS (9-7) Hora: 15:40 h. (domingo) Estadio: US Bank Stadium

VIKINGS (13-3) Transmisión: ESPN y Televisa Favorito: Vikings por 4.5


DXT | PUEBLA

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

23

FEDERER ABRE CON DUELO INÉDITO Se dieron a conocer los cruces en el Australian Open y el suizo se medirá al esloveno Bedene; Nadal va ante Estrella Burgos Rafael Nadal, primer cabeza de serie, debutará en el Abierto de Australia ante el dominicano Víctor Estrella Burgos, mientras que Roger Federer, defensor del título, lo hará con el esloveno Aljaz Bedene. Rafael Nadal, finalista en 2017, debutará en Melbourne Park con el veterano Estrella Burgos, de 37 años, en un duelo inédito en el circuito profesional. Federer lo hará con Bedene, también por primera vez. El sorteo, celebrado en la pista Margaret Court, con Federer y Maria Sharapova como anfitriones, deparó un draw en teoría beneplácito para Nadal, que de salvar su primer compromiso se enfrentaría en el segundo contra el ganador del duelo entre el chileno Nicolás Jarry y el argentino Leonardo Mayer. Por la parte del cuadro de Nadal circulan Diego Schwartzman (24), John Isner (16) (octavos), y Marin Cilic (6) (cuartos). Más adelante podría repetir las semifinales del pasado año con Grigor Dimitrov, que abre con un rival

72 Roger Federer

jugará en Australia su Grand Slam 72 y es el récord absoluto en la rama varonil

de la qualy, o con Nick Kyrgios, que lo hace contra el brasileño Rogerio Dutra Silva. Para Federer, en lucha por conquistar su sexto Abierto de Australia y el Grand Slam 20, la tarea será complicada, pues en su parte viajan Richard Gasquet, Milos Raonic o Sam Querrey (octavos) y Juan Martín del Potro o david Goffin, subcampeón en la última edición de las ATP Finals. El serbio Novak Djokovic, campeón en seis ocasiones, que abrirá contra Donald Young, y Alexander Zverev, ante el italiano Thomas Fabianno, viajan por la parte alta del cuadro de Federer. / REDACCIÓN

POSIBLES CUARTOS DE FINAL

R. Nadal (1) G. Dimitrov (3) D. Thiem (5) R. Federer (2)

LATITUDES ALBERTO LATI @albertolati

M

era suposición, nada más que una condicional, pero si Lionel Messi juega en la Copa del Mundo como ha estado haciéndolo con el Barcelona, Argentina será campeona. Me será repetido, y no con poca razón, que esa suposición choca con los antecedentes, con las tres finales consecutivas perdidas entre 2014 y 2016, con el rol discreto cuando su selección más le requirió. Incluso se podrá enfatizar que a los anteriores dos Mundiales también llegó despertando esa especulación: que de haber replicado vestido de albiceleste su desempeño previo como blaugrana, ya hubiera alzado hasta dos veces la Copa FIFA. Es verdad, como también que por entonces en el Barcelona parecía más arropado que en la actualidad, menos cargado de responsabilidad para dar sentido a todo el accionar. Es verdad, también, como que hoy parece más pleno como futbolista que nunca –lo que con tamaña carrera, títulos, hazañas, cifras, es demasiadísimo decir. La respuesta, como es obvio, sólo llegará en la cancha y a partir de eso la historia ejecutará uno de sus juicios más tajantes. Juan Villoro plantea en uno de sus soberbios textos que “el drama argentino de

M. Cilic (6) J. Sock (8) A. Zverev (ALE, 4) D. Goffin (7)

PRINCIPALES PARTIDOS DE PRIMERA RONDA ATP

D. Schwartzman T. Fabbiano D. Thiem A. Bedene N. Djokovic R. Nadal F. Tiafoe N. Kyrgios

vs vs vs vs vs vs vs vs

D. Lajovic A. Zverev G. Pella R. Federer D. Young V. Estrella JM del Potro R. Dutra

ENCUENTROS DE LA WTA

D. Cibulkova T. Maria J. Ostapenko S. Stephens M. Burzarnescu S. Halep V. Williams G. Muguruza

Si Messi juega así el Mundial LEE MÁS COLUMNAS

vs vs vs vs

Lionel Messi sigue abierto. El que se fue no acaba de volver”. Retirado temporalmente de su selección tras la derrota en la Copa América Centenario, parecía que ya en definitiva no volvería, que el exilio sería eterno, que su único lugar en el imaginario colectivo porteño sería como contraposición al Maradona que contempla santificado desde un altar…, pero regresó y fue la única luz de ese equipo en el convulso camino a Rusia 2018. Argentina, aspirante como siempre, no es hoy una de las favoritas. Por delante deben ir Alemania, Brasil y España, incluso Francia si logra integrar con éxito a la mejor camada juvenil de la actualidad. Eso cambiará si y sólo si, Messi ofrece un mes al nivel de lo que le es habitual en España; si y sólo si, consigue al fin en un momento cumbre ser el que se fue y no el que regresa a cada convocatoria; si y sólo si, remite al que brilla en el Camp Nou: pese a un plantel albiceleste cada vez con menos talento, pese a un proyecto absurdo desde la corrupta directiva, pese a tanto bandazo y cambio de seleccionador, pese a que es difícil que uno haga lo que se supone labor de once. ¿Carece de sentido el planteamiento inicial? Mera suposición, pero nadie podrá negarlo: con Messi en ese nivel de cuartos de final para delante, resultará muy difícil frenar su ascenso al único Olimpo que le falta: el de su país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

vs vs vs vs vs vs vs vs

K. Kanepi M. Sharapova F. Schiavone Z. Shuai C. Wozniacki D. Aiava B. Bencic J. Ponchet

Maestro. El suizo de 36 años busca su vigésimo Grand Slam en Melbourne, además de defender su corona del año pasado. / FOTO ESPECIAL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.