25 de enero de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

miércoles 25 de enero de 2017

año iI Nº 301 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

Ejemplar gratuito

Túneles e historia

cortesía gobierno del estado

El gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde Luis Banck Serrato inauguraron la segunda etapa de los túneles de Puebla. Se invirtieron 24.8 mdp. El recorrido tiene una extensión de 1.3 kilómetros, pero las estructuras subterráneas tendrían un total de 10 km puebla P. 6 y 7

Tony gali amplía el plazo gratuito de tren turístico Hasta marzo iniciará cobro. También anuncia frente para mejorar captación de agua P. 2 y 4

Cárdenas y el pederasta la quinta columna P. 3

La defraudación diaria ascendería a 225 mil pesos de la recaudación

jafet moz/agencia es imagen

Hallan desfalco en la Línea 2; tiran concesión

Dan vida a Declaranet Gobierno, SFP, ASF, Congreso local y TSJ firman convenio para crear la plataforma puebla P. 4

Carreteras de Cuota Puebla emitió la declaratoria de rescate del servicio otorgado a la empresa Bus Rapid Transit de Puebla encargada del cobro de la RUTA. Se estima que había anomalías en el manejo de 30% de los ingresos P. 11 la hermandad y miembros de la ssp, en la mira

hoy Escriben

especial

archivo agencia es imagen

ligan a ex jefes marinistas con narcomenudeo

Martha Erika camina como candidata, habla como candidata y se mueve como candidata” ricardo morales sánchez P. 10

Héctor Guerra Montiel, líder de la organización y ligado a Adolfo Karam Beltrán, así como dos funcionarios fueron denunciados ante la Contraloría; familiares de coordinador operarían narcotiendita puebla P. 5

pascal beltrán P. 13 José Ureña P. 15

pablo chávez Alberto lati

P. 16 P. 23

Sindicato de vw diseña plan ante incertidumbre por trump puebla P. 3

desde la capital hasta los eu

Se desmiente que la Mixteca es la región que más migrantes poblanos expulsa puebla P. 8 y 9

para los tricolores poblanos la de este lunes fue una tarde muy triste” arturo luna silva P. 11


miércoles

25 de enero de 2017

números de emergencia cruz roja

2-35-86-31

antirrábico municipal

2-20-15-94

en el portal

pronóstico jueves 26 de enero

soleado

Máx. 24o C / Mín. 5o C

¿Qué hay detrás de las recientes revelaciones de presuntas anomalías cometidas por Jorge Aguilar Chedraui, ex secretario de Salud estatal y actual presidente de la Junta de Gobernación y CoordinaJorge ción Política, y de la secretaria de EduAguilar cación Publica estatal, Patricia Vázquez del Mercado? ¿A qué obedece que las denuncias aparezcan “misteriosamente” en el momento en que está por definirse el gabinete de la próxima administración estatal? ¿Nos encontramos ante fuego amigo al interior del grupo morenovallista? ¿Están midiendo de qué cuero salen más correas? Son preguntas, que conste. ¿Será?

Cloaca y filtraciones La denuncia de integrantes de la Policía Preventiva Estatal en contra de Héctor Guerra Montiel, el mandamás de la oscura organización denominada La Hermandad, sacó a relucir el cansancio que existe en contra de dicho grupo que tiene una amplio vínculo con el marinismo. Un dato que pasó desapercibido fue que los uniSSP formados creen que el posible sucesor de Jesús Rodríguez Almeida sería Daniel Vázquez Sentíes, quien fue director de Vialidad y titular del Centro de Respuesta Inmediata. ¿Será?

Mercenarios priistas Si un priista fue ampliamente beneficiado durante el sexenio morenovallista, ese fue el diputado local y líder de la Confederación Mexicana de los Trabajadores en Puebla, Leobardo Soto Martínez. Han salido a la luz las chapucerías en el desarrollo de las obras de la planta Audi, en Leobardo San José Chiapa, asignaciones de los contratos Soto millonarios y hasta los cobros a vendedoras de memelas en la zona. Ahora resulta que al dócil y convenenciero legislador le salió lo opositor y se declaró en contra de la creación de un organismo que servirá para administrar la Ciudad Modelo de Audi en los municipios de San José Chiapa, Soltepec, Nopalucan, Mazapiltepec y Lara Grajales. ¿La sorpresiva oposición es porque ya tocaron sus intereses en esos lugares? ¿Será?

José Juan y la farsa La fotografía lo decía todo: un grupo de funcionarios, con expresiones que no podían ocultar su seriedad o su terror, aparecían con la Presidencia Municipal de San Pedro Cholula de fondo. La imagen era parte de la irrisoria estrategia del edil José Juan Espinosa Torres para José protestar contra el gasolinazo. Pretendía hacer Juan Espinosa creer que había una efervescencia social contra el presidente de la República, quien visitó el lugar. En la protesta, el alcalde se quedó solo. ¿Será?

Trasládate a nuestro sitio web

la transición Tony Gali construirá represas en la Mixteca Con un esquema de colaboración con el gobierno federal, las universidades y las organizaciones civiles, el gobernador electo José Antonio Gali Fayad aseguró que atenderá de manera prioritaria temas de sustentabilidad en el estado. Informó que durante el periodo de transición mantuvo acercamientos con la Conagua para establecer acciones que permitan garantizar el servicio del agua en la capital y en diversos municipios. Tony Gali mencionó que se asignarán recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, para la construcción de 174 represas en la Mixteca en beneficio de la población. Además, destacó que es fundamental desarrollar estrategias conjuntas para brindar el servicio de este líquido a los habitantes de las zonas más vulnerables de Puebla.

cortesía comisión de transición

¿Fuego amigo o todos contra todos?

El mandatario electo Gali Fayad anunció que cuenta con dos proyectos de captación para abastecer a un millón y medio de ciudadanos aprovechando los mantos acuíferos que existen en la entidad poblana.

Finalmente, José Antonio Gali dijo que durante su gobierno serán importantes las aportaciones del sector académico, por ello, expresó que escuchará y dará seguimiento a las propuestas que se generen en este rubro. / redacción

Ayuntamiento de puebla Continúa el Bachetón en colonias capitalinas Con el trabajo que día y noche realizan las brigadas del programa Bachetón, se avanza en la meta de tapar 50 mil baches en 60 días. El día de ayer, en atención a los reportes que los ciudadanos la realizan a través de los medios de comunicación, se mantuvieron acciones en las colonias Rancho Colorado, Guadalupe Hidalgo, Las Palmas, Barrio San Miguelito, San Matías, Constitución

cortesía ayjntamiento de puebla

¿SERá?

Disfruta en nuestra página de este video, con un personaje exclusivo de 24 Horas Puebla

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Mexicana, Ex Rancho Vaquerías, Resurgimiento y El Ángel. Cabe recordar que al dar a conocer

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

los avances de la estrategia en días pasados, el presidente municipal Luis Banck Serrato señaló que el Bachetón es una manera diferente de trabajar, con los reportes ciudadanos que se realizan a través de medios de comunicación y la respuesta por parte del gobierno de la capital del estado. El alcalde Banck Serrato destacó que actualmente se tiene el registro de aproximadamente 5 mil reportes ciudadanos que han derivado en un mayor número de baches tapados por parte de la Comuna. / redacción

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía José Castañares

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


miércoles

www.24horaspuebla.com

25 de enero de 2017

habrá cambios de acuerdo a las circunstancias, adelantan

Entre la base trabajadora de la Volkswagen en Puebla impera un ambiente de incertidumbre ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y las repercusiones que sus medidas proteccionistas puedan traer a las exportaciones mexicanas. La inquietud entre la base trabajadora y la dirigencia del sindicato es tal, que han tenido que dejar fuera del calendario anual de producción los puentes largos, que se irán ajustando conforme la demanda del mercado. Durante el viernes de la semana pasada, justo el día en que Trump asumió la presidencia, la secretaría general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de la Volkswagen (Sitiavw) informó a sus agremiados que el calendario de trabajo de 2017 se ajustará de acuerdo al comportamiento del mercado automotriz, por lo que de momento sólo se contemplan los días de descanso obligatorios marcados por la Ley federal del Trabajo y establecidos en el contrato. De acuerdo con la dirigencia del sindicato, la incertidumbre económica que vive el país “no permite una planeación real del programa de producción”, razón por la cual es posible que se realicen ajustes en el calendario de actividades según “el comportamiento del mercado automotriz” a lo largo del año. De esta manera, indica el comunicado distribuido por la dirigencia sindical entre los nueve mil agremiados, se trabajarán todos los viernes

La Quinta Columna

VW se alista para lidiar con Trump

ajustes. la incertidumbre es tal entre los trabajadores de la armadora que han tenido que dejar fuera del calendario los puentes largos

al cierre

Inquietud. Las amenazas del nuevo presidente de EU han repercutido entre los trabajadores de la automotriz alemana. / archivo

en jornada corta, como es costumbre, y “no habrá puentes de descanso”, debido a que esto permitirá “mantener una estabilidad laboral”. El comunicado distribuido entre los sindicalizados señala que en caso de que haya algún cambio en el calendario de actividades como el paro de actividades, se avisará de

Mario alberto mejía

forma oportuna a los trabajadores. Los directivos de la firma alemana Volkswagen han asegurado que la planta automotriz de Puebla mantendrá su producción en la entidad a pesar a las amenazas del nuevo presidente de los Estados Unidos de cerrar las fronteras a las importaciones y de castigar con

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

altos aranceles a las empresas que estén asentadas en territorio mexicano y exporten sus productos a los Estados Unidos. A pesar de esto, la incertidumbre crece entre los trabajadores debido a que la planta poblana exporta a la Unión Americana la mitad de su producción.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

El Académico y el Pederasta (Retrato de Familia)

U

puebla

cortesía @lazafranoticias

serafín castro

na última entrega ––por lo pronto–– sobre Enrique Cárdenas Sánchez, ex rector de la Udlap impuesto por Manuel Espinosa Yglesias. A las diversas irregularidades detectadas y publicadas por 24 Horas Puebla habría que agregar las que aparecen en el blog del doctor en Economía Gerardo Esquivel ––profesor e investigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México––: “El Placer de Disentir”. Uno de los usuarios de dicho blog publicó con el seudónimo “La Verdad” varias líneas reveladoras. Esto ocurrió el 24 de mayo de 2007, cuando Cárdenas y sus esbirros buscaban desestabilizar al entonces rector Pedro Ángel Palou. Hay que decir que varios usuarios identificaron a “La Verdad” como una voz proveniente de la propia Rectoría de la Udlap. El usuario del blog ––en nombre de “varios ex alumnos y alumnos” –– enumera con una prosa aceptable una lista de irregularidades ocurridas durante la gestión del citado Enrique Cárdenas. A saber: “La compra de computadoras Apple

a un proveedor vinculado con un vicerrector; el fraude por más de un millón de dólares que hizo otro vicerrector en tecnología de cómputo, y que no tuvo más repercusión que la remoción de la persona de su puesto, pero ninguna acción legal; los negocios como consultores a empresas privadas y de gobierno en temas de ingeniería, negocios, etcétera, de profesores (algunos jefes de departamentos, otros vinculados a la administración), empleando infraestructura de la Udlap, sin que ésta recibiera un centavo (y generando jugosas ganancias). Lo sabemos porque varios de nosotros participamos como estudiantes en algunos de los ‘proyectos’ relacionados con las consultorías. Sabemos del negocio que tenían Enrique (Cárdenas) y Castañeda (sí, Gonzalo) con una librería (que a la postre fracasaría) afuera de la Udlap, en donde se encontraban todos los libros de texto que en la librería Udlap nunca llegaban (precisamente por eso). Sabemos de los privilegios de algunos profesores de la Udlap, que no sólo poseían gratuitamente una casa en la zona residencial (privilegio que no tienen todos los profesores), sino que la

habitaban casi sin límite de tiempo, sin pagar renta, electricidad, agua, gas, y que muchas veces algunos aprovechaban para poner negocios de preparación de alimentos (pasteles) o lavado de ropa, a costa de la Udlap. O de las enormes cuentas de llamadas telefónicas personales, a todo el país y el mundo, con cargo a la institución (situación que empezó a corregir Nora Lustig). De las ‘becas’ para estudiantesdeportistas (en especial de futbol americano y basquetbol) que no importaba si tenían materias reprobadas o que asistieran a clases. Con una llamada el entrenador arreglaba todo con el rector (y lo sabemos, porque muchos eran nuestros compañeros, y nos parecía injusto). En lo que hemos leído en los medios, entendemos que todos estos individuos, y quizá algunos más aun escondidos en la facultad, han promovido la desacreditación de la rectoría actual (la de Palou) y del Patronato (que, por cierto, en tiempos de Don Manuel, muchos de los recursos fueron usados para fortalecer las acciones de la Fundación Amparo en el rescate del centro histórico de la ciudad de México o del mercado la Victoria en Puebla, y no en

con una nueve milímetros

Asesinan a Vital, alcalde de Tepexco De acuerdo con el portal La Zafra Noticias, ayer por la noche fue encontrado el cuerpo de Antolín Vital, edil de Tepexco, ultimado con tres impactos de bala, en la carretera Atlixco-Izúcar, a la altura de Tepeojuma. Las autoridades resguardaban el cadáver. / Redacción Escanea y lee la nota completa en nuestra página www. 24horaspuebla.com

acciones directamente relacionadas con su objetivo; cosa que hoy el actual patronato parece cuidar: que se usen para los fines legales para los que se constituyó)”. Al impoluto Cárdenas le llueve sobre mojado: “Sí creemos en la existencia de una conjura, no sólo en tiempos recientes, sino desde hace seis años, la cual busca que algunas de las hijas de Espinosa Yglesias retomen el control como Patronato de la Udlap (en venganza al juicio legal perdido en el 2003 contra los herederos, los Jenkins). Y sí, detrás de esta conjura está Enrique Cárdenas (silenciado por un acuerdofiniquito legal, hecho durante la rectoría de Nora Lustig, cuando se le pidió su renuncia por intentar tomar el Consejo). También está Paul Rich, profesor emérito que salió del país luego de que se hicieran evidentes sus prácticas de pederastia y corrupción de menores. (…) Leímos en econsulta que el rector (Palou) ha recibido correos anónimos amenazantes, con citas bíblicas y símbolos masónicos (ambos, clara referencia de la colaboración entre Paul Rich y Neil Lindley).” Ufff. Cárdenas Sánchez quiere pasar como un académico serio y dedicado, pero su pasado lo exhibe como un experto en el arte de las componendas y los negocios. A esto hay que agregar que fuentes ligadas al PRI aseguran que no sólo era una ficha para el Gabinete que se conformaría después del frustrado “triunfo en las urnas”, sino que participó durante la campaña ––pero siempre a la sombra–– “dando elementos para contrastar y criticar la política económica del gobernador Moreno Valle”.


4

puebla

Se cimenta en el estado la cultura de transparencia

serafín castro

Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, señaló que en un entorno en donde los ciudadanos han dejado de creer en los servidores públicos y donde los movimientos populistas de derecha e izquierda han aprovechado el descontento social para llegar al poder, la “única forma de recuperar la confianza (de los ciudadanos) es a través de la transparencia en el manejo de los recursos”. Indicó que estos movimientos populistas terminan en situaciones “lamentables” como las que se ven en Venezuela, en donde existe “quiebra económica” y que terminan siendo los que menos tienen los más afectados. En tanto, Arely Gómez, secretaria de la Función Pública (SFP), indicó que todas las instituciones públicas, sin importar el nivel de gobierno, enfrentan uno de los retos más importantes en la historia reciente del país: recuperar la confianza de los ciudadanos. La funcionaria coincidió con el mandatario poblano en que una de las formas para recuperar la confianza ciudadana es a través de la transparencia, la rendición de cuentas y mediante las declaraciones patrimoniales y de interés de los funcionarios, para evitar casos de corrupción. En ese sentido, durante su visita al estado para firmar el convenio con el que Puebla se suma a la plataforma DeclaraNet para ofrecer la información patrimonial y de interés de los funcionarios, Arely Gómez felicitó y reconoció al gobierno de Rafael Moreno Valle por ser Puebla la primera entidad en sumarse y suscribirse al portal qué forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción. “Puebla es la primera entidad que se une e implementa el sistema (De-

EN breve

Amplían plazo de tren turístico El gobernador electo José Antonio Gali Fayad, quien tomará posición del cargo el primero de febrero, anunció la ampliación del plazo para la gratuidad del servicio del Tren Turístico Puebla-Cholula, hasta el 31 de marzo. Gali informó que el plazo gratuito terminaba el 1 de febrero, y que había tomado la decisión de extenderlo todo febrero y marzo. / serafín castro

Puebla fortalece rendición de cuentas con DeclaraNet cuentas claras. con el aval de la SFP, la entidad poblana se suma a la plataforma del gobierno federal para ofrecer la información patrimonial y de interés de los funcionarios públicos

Claridad. La “única forma de recuperar la confianza (de los ciudadanos) es a través de la transparencia en el manejo de los recursos”, afirmó el gobernador Moreno Valle. / jafet moz claraNet) en todos los organismos y en los tres poderes del estado... Puebla es un ejemplo para las otras entidades, se une como un gesto de compromiso frente a la ciudadanía poblana”, indicó Arely Gómez. El gobernador Rafael Moreno Valle explicó que la firma del convenio entre la Secretaria de la Función Pública (SFP) y el gobierno del estado, demuestran su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

mario galeana

Archivo

anuncia tony gali

Miércoles 25 de enero de 2017

El Consejo Estatal para la Cultura las Artes (CECAP), que nació en el primer año de gobierno de Rafael Moreno Valle, verá su fin en el mismo sexenio. El gobernador del estado propuso al Congreso de Puebla la extinción de la entidad paraestatal y sólo el personal “que se considere indispensable para continuar con el seguimiento de los asuntos y expedientes por concluir” será transferido a la Secretaría de Turismo. En su lugar, el mandatario estatal planteó la creación de un organismo público descentralizado denominado Museos Puebla, sectorizado a la Secretaría de Cultura y Turismo, que quedará constituida posiblemente el 27 de enero próximo, tras el aval de los 41 congresistas locales. El organismo podrá “concesionar los servicios y espacios bajo su administración” y será responsable de la “organización, custodia, conservación, administración, operación, exhibición, investigación, catalogación, difusión y facilitación en el uso

Y recordó que cuando asumió la gubernatura, en 2011, Puebla se encontraba en el lugar 25 a nivel nacional con la Ley de Transparencia, y que ahora, luego de la Reforma que envió al Congreso local al inicio de su gestión, Puebla se encuentra entre las cinco primeras entidades con mejor Ley en la materia. Arely Gómez expuso que la plataforma DeclaraNet ha demostrado ser una herramienta que genera certeza a los ciudadanos de que podrán

encontrar la información de los servidores públicos. Informó que actualmente la plataforma alberga las declaraciones de 300 mil servidores, y que con el anexo de las entidades federativas se espera que la cifra ascienda a 3 millones. El titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, también felicitó al gobierno de Puebla y al mandatario estatal por ser el primer estado en sumarse al portal DeclaraNet.

reconocimiento

Puebla es la primera entidad que se une e implementa el sistema (DeclaraNet) en todos los organismos y en los tres poderes del estado” arely gómez Titular de la SFP

Museos Puebla, el organismo que será sustituto del CECAP Escanea y lee la nota completa en nuestro sitio 24horaspuebla.com

ponen fecha

27 de enero fecha en que quedará constituida, posiblemente, la Sectur, de la que dependerá Museos Puebla

Trámite. La medida sólo espera el

aval de los legisladores locales. / archivo

y aprovechamiento de los museos, las exposiciones, colecciones, acervos, bienes muebles e inmuebles e infraestructura” que posea. Museos Puebla tendrá un director general, un comisario público y un

consejo directivo que estará integrado por un presidente honorario, un presidente ejecutivo y seis vocales. El presidente honorario será José Antonio Gali Fayad y el presidente ejecutivo será el nuevo secretario de

Cultura y Turismo, que será nombrado por el gobernador electo en los próximos días. De acuerdo con la propuesta legislativa, los seis vocales serán los titulares de las secretarías General de Gobierno (SGG); de Finanzas y Administración (SFA); de Educación Pública (SEP); de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade); de Infraestructura, Movilidad y Transportes; y el director ejecutivo del organismo público descentralizado Convenciones y Parques. Aunque las decisiones del organismo caerán en el director general, los ocho integrantes del consejo consultivo autorizarán los presupuestos anuales de ingresos y egresos de Museos Puebla y las cuotas que establecerá por sus servicios.


puebla

miércoles 25 de enero de 2017

mario galeana

Algunos dicen que nunca se fue. Que sus miembros fueron regados en distintas corporaciones de seguridad, pero que sus vínculos se mantuvieron intactos. Invisibles e intactos, hasta ahora. La Hermandad está de vuelta. La agrupación que durante casi dos décadas ha hecho de las áreas de seguridad y vialidad estatal y municipal su asidero de operaciones, suma ahora una denuncia por la presunta protección a una red de narcomenudeo. Elementos operativos y administrativos de la Policía Estatal Preventiva denunciaron ante la Contraloría estatal a una red de funcionarios y ex funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Héctor Guerra Montiel. El de Héctor es un nombre largamente conocido dentro de las corporaciones policiacas del estado. Se le señala como jefe máximo de La Hermandad y se encuentra ligado al ex subsecretario de Seguridad Pública marinista, Adolfo Karam Beltrán. El concierto de complicidades − de acuerdo con la denuncia que circuló entre los uniformados y a la cual 24 Horas Puebla tuvo acceso− se extiende hasta José Tlachi Meneses, coordinador General de Seguridad de la Subsecretaría de Coordinación y Operación Policial; y a Aarón Padilla Farfán, jefe de Peritos. A través de un oficio dirigido a Alejandro Torres Palmer, contralor del estado, un grupo de uniformados señaló ayer a Tlachi Meneses de encubrir una supuesta red de narcomenudeo en Infonavit Villa Frontera y cobrar, junto con Guerra Montiel, cuotas semanales a personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), oficiales de Peritos y Vialidad, entre otros. En los últimos días, según la denuncia antes mencionada, una “narcotiendita” fue detectada en la calle 88 Poniente, frente al Hospital General de la Zona Norte de Puebla. Ahí, un negocio de comida denominado Las Tres Marías se mantiene abierto “las 24 horas del día, los 365 días del año”, como presumen los propietarios en las afueras del inmueble con una lona. El lugar, según la denuncia que circuló ayer, es administrado por familiares de Tlachi Meneses, el cual funge como refugio de vigías que alertan sobre cualquier operativo policiaco que se aproxime al punto de narcomenudeo. “Junto con Héctor Guerra Montiel, Jefe de Seguridad del IMSS de Puebla, encabezan un grupo llamado ‘La Hermandad’, quienes reciben las cuotas semanales por las personalidades que lo integran, como personal antiguo de la SSP y elementos de peritos y vialidad”, añade la denuncia, donde se acusa al jefe de Peritos como presunto cómplice de corrupción y actos de nepotismo. La queja incluye a un añejo elemento en la seguridad del estado: Daniel Vázquez Sentíes. Los uniformados aseguran que los miembros de La Hermandad auguran el nombramiento del ex director del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata

5

elementos policiacos denuncian la corrupción del grupo al interior de la ssp

La Hermandad no se fue... protege a narcomenudistas denuncia. el “sindicato” policial que surgió en el trienio de mario marín en el ayuntamiento, bajo el mando de adolfo karam y héctor guerra, sigue con influencia en las dependencias de seguridad Cronología 1999. Encumbramiento de MMT Mario Marín Torres fue electo alcalde de Puebla y con él comenzó la historia de la Hermandad 1999-2002. Operadores Adofo Karam, Héctor Guerra Montiel y Humberto Vázquez encabezaron el “sindicato” policial

Especial. “24 horas, 365 días al año” opera el negocio de comida que vigilaría la “narcotiendita”.

/ FOTOs: especial

Señalado. El

coordinador general de Seguridad, José Tlachi Meneses, sería quien protege este negocio.

Cabezas del “sindicato”. Adolfo Karam y Héctor Guerra encabezan este grupo de corrupción.

(CERI) en el Ayuntamiento capitalino (2003-2007) como próximo secretario de Seguridad Pública en el estado. “Por eso se la pasan atacando y amedrentando al personal diciendo que ellos son los nuevos mandos a partir del 1 de febrero”, dice el comunicado, apuntalando la posible ratificación del actual titular de la SSP, Jesús Rodríguez Almeida. sindicato convertido en mafia

El pasado de La Hermandad es difuso, pero tiene origen en un personaje: Mario Marín Torres. En su paso por el Ayuntamiento de Puebla (19992002), el ex gobernador del estado forjó la Secretaría de Seguridad

Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) con tres principales cabezas: Humberto Vázquez Arroyo, Adolfo Karam Beltrán y Héctor Guerra Montiel. La Hermandad, como se les nombró, nació como una suerte de sindicato policial en contra de los abusos de sus superiores. Incluso el sucesor de Marín Torres, el panista Luis Paredes Moctezuma, tuvo la ocurrencia de colocarles chalecos con el símbolo de un cocodrilo partido a la mitad por una franja. “No a la corrupción” era el mensaje, pero La Hermandad lo entendió a la inversa. Con la llegada del marinismo a

Casa Puebla, La Hermandad lo cundió todo. Guerra Montiel, por ejemplo, fue nombrado director de Vialidad Estatal en 2010 y otros de sus aliados se esparcieron por las corporaciones policiacas del estado y los municipios. Y las denuncias corrían a borbotones. Cobro de cuotas a cada miembro policiaco en Puebla, extorsiones, venta de plazas, así como expedición de concesiones de transporte falsas... la lista fue interminable, pero nunca hubo pruebas suficientes para cesarlos. las ruinas de la hermandad

Con el fin del sexenio marinista,

2005. Ahora es negocio estatal Marín es electo gobernador. Su sexenio, por demás corrupto, dio pie a que el veneno se esparciera 2006. Fuera Karam Sale de la Policía Judicial por el caso Lydia Cacho; regresa a la SSP en 2008 como subsecretario 2011. Cortan la máxima cabeza Héctor Guerra es destituido por el nuevo gobierno estatal, pese a que ordenó protestas para su restitución 2017. Sigue viva la organización Pese a que en 2013 Eduardo Rivera aseguró haber erradicado La Hermandad, hoy sigue viva

La Hermandad fue desarticulada. Según versiones periodísticas, el primer titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Rafael Moreno Valle, Ardelio Vargas Fosado, tuvo la encomienda de cortar la cabeza de la hidra. Algunos de sus miembros fueron enviados a diversas comandancias municipales, otros fueron despedidos por no acreditar las pruebas de control y de confianza y a algunos simplemente los despidieron sin miramientos. Guerra Montiel, por ejemplo, fue cesado de Vialidad Estatal en marzo de 2011. Con el arribo de Eduardo Rivera Pérez al Ayuntamiento de Puebla (2011-2014), varios operadores de Guerra Montiel también fueron removidos. El ex alcalde yunquista presumió, en la recta final de su administración, el fin de La Hermandad. Aseguró que, como dato, desde la remoción de distintos jefes de seguridad pública la recaudación de multas había aumentado de 20 a 56 millones de pesos. “Tenían control sobre ciertos mandos, ejecutaban y cobraban ciertas cuotas. Pero ya no”, dijo un sonriente Eduardo Rivera ante la cámara de La Jornada de Oriente a principios de 2013. El futuro devoraría sus palabras.


6

PUEBLA

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

MÁS DE TRES SIGLOS DE HISTORIA BAJO NUESTROS PIES

DATOS DE ESTA HISTORIA

1.3 10 14 24.8

kilómetros de extensión abarca el recorrido del Pasaje del Centro Histórico y la ampliación de Xanenetla kilómetros sería la longitud total de la red de túneles que corre por debajo del Centro Histórico de Puebla años más de trabajo serían necesarios para abrir toda la red de túneles de la capital poblana mdp fue el monto de inversión para la apertura del nuevo tramo de Los Secretos de Puebla

350 0 20 3

años de existencia tendrían los túneles del primer cuadro; habrían sido de utilizad en la Batalla de Puebla pesos. El acceso para los poblanos a este nuevo tramo de túnel es gratuito; turistas pagarán 30 pesos pesos es el costo del boleto para acceder al Puente de Bubas y el Pasaje del Centro Histórico años desde que el entonces alcalde Tony Gali anunció la apertura del primer túnel: el Pasaje del Centro

PARTEAGUAS. EL GOBERNADOR MORENO VALLE Y EL ALCALDE CAPITALINO, LUIS BANCK, INAUGURARON EL TRAMO DE TÚNEL QUE VA DE XANENETLA AL CERRO DE LORETO; EL ACCESO A ESTE ATRACTIVO SERÁ GRATUITO PARA LOS POBLANOS GUADALUPE JUÁREZ

¿Los túneles más grandes del mundo construidos por el hombre? Este martes el gobierno del estado, encabezado por Rafael Moreno Valle, y el Ayuntamiento capitalino, por Luis Banck Serrato, inauguraron la segunda etapa de los túneles de Puebla, que contó con una inversión estatal de 24.8 millones de pesos. El recorrido abarca una extensión de 1.3 kilómetros desde su acceso en el barrio de Xanenetla, al lago de la Concordia, pero las estructuras subterráneas tendrían un total de 10 kilómetros, pues conectan el Zócalo de la ciudad con el cerro de Loreto. De acuerdo con los antropólogos e historiadores a cargo de su explo-

LA HUIDA DE PALAFOX “Este tema de los túneles, como casi toda la historia, tiene dos lados: un lado fantástico, irreal, y un lado que realmente pudo ocurrir”, comenta en entrevista David Ramírez Huitrón. Hace seis años, David y un grupo de amigos iniciaron Puebla Antigua: una organización dedicada a desenterrar la capital oculta con postales históricas. “indudablemente, negar que hubo una red artificial de túneles subterráneos sería un error”, dice. Y, con memoria de historiador, David narra la historia de la huida del obispo Juan de Palafox y Mendoza. En 1647, los jesuitas −opositores a Palafox− tenían al obispo cercado en el Palacio Episcopal, en la calle 5 Oriente y 16 de Septiembre. “Era un juego de poderes. Se rumoraba que pronto aprehenderían al obispo y, cuando entraron al palacio, resulta que no había nadie. Palafox fue encontrado más tarde en San José Chiapa. Y todos se preguntan, a la fecha, cómo pudo haber salido si había guardias, puestos de vigilancia, garitas. Pero lo logró. ¿Cómo? Posiblemente con los túneles”, relata David Ramírez.

ración, la red tiene 350 años de existencia, presuntamente para separar a los habitantes españoles de los mestizos y el tramo recién abierto al público fue utilizado por el Ejército de Oriente, comandado por el general Ignacio Zaragoza, para librar una de las batallas más memorables del país: la del 5 de Mayo de 1862. “Los soldados brotaban de la tierra”, relataban los franceses sobrevivientes, según se lee en diversos libros de historia sobre la Batalla de

Así se ve. El Pasaje del Centro Histórico de Puebla con iluminación. /ÁNGEL FLORES

Puebla, en alusión a los túneles. Al cortar el listón inaugural de esta segunda etapa, Moreno Valle aseguró que son los túneles hechos por el hombre, más grandes del mundo. En entrevista, Banck Serrato dio a conocer que el acceso a turistas tendrá un costo de 30 pesos, mientras que para poblanos es gratuito. La administración municipal −dijo− contempla rescatar un tramo más que pudo ser utilizado para caballería militar, pues el pasaje


PUEBLA

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

sociales el nuevo atractivo turístico.

7

Recorrido. El gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde Luis Banck Serrato supervisaron cómo quedó el Museo. / CORTESÍA

VEN LA LUZ TRAS CIENTOS DE AÑOS

recién abierto tenía la función, según los historiadores, de guardar la artillería. Por ello se pueden observar balas “americanas, mexicanas y francesas”; “ahí está toda la historia de Puebla”, dijo. No obstante, el munícipe rechazó que por el momento tengan contemplado habilitar parte de los túneles y accesos que se ubican debajo de la Catedral de Puebla. El Puente de Bubas, ubicado en el bulevar 5 de Mayo y la avenida Juan

de Palafox y Mendoza, al igual que el Pasaje del Centro Histórico, dos de los tramos inaugurados hace dos años, tienen un costo de acceso de 20 pesos para el público en general y 10 pesos para estudiantes, maestros y adultos mayores. Para que la red de túneles completa sea descubierta se necesitan 14 años más. Es decir, hasta 2031 podrían rehabilitarse por completo, precisó el gobernador Moreno Valle días atrás al presentar en redes

Durante décadas, leyendas de boca en boca conservaron en la memoria colectiva la existencia de los túneles hasta que las palabras se convirtieron en mitos. Fue en 2014 cuando en una obra de infraestructura en el bulevar 5 de Mayo, el entonces alcalde capitalino José Antonio Gali Fayad, hoy gobernador electo, descubrió que la leyenda era cierta: la red de subterráneos existía y fue utilizada por algunos habitantes como carreteras ocultas para trasladar sus bienes de valor sin ser vistos por los demás, por lo que se ubican accesos a propiedades privadas.

LOS PERROS DE LA FE

EL TESORO ESCONDIDO

El mito ha corrido por generaciones. Cada graduado de la Primaria Lafragua lo conoce bien: el segundo patio de la escuela alberga la entrada a la red subterránea de los “perros del Señor”. Víctor Pérez Carrasco fue, hace unos 60 años, estudiante de la primaria de muros construidos a base de piedra fría y gris. La escuela fue erigida sobre los escombros del Palacio de San Jerónimo, demolido en la época del Maximato. El lugar era un convento dominicano: la orden más mística que se conoce. Mientras franciscanos y jesuitas enseñaban oficios y repartían víveres a los indígenas, los dominicanis eran inquisidores: los perros de la fe y del Señor. Tras la develación de la red de túneles ocultos en la ciudad de Puebla, los historiadores no han descartado que la Iglesia haya utilizado estas carreteras perdidas para transportar sus reliquias. “Construyeron encima una escalera de concreto y simularon una especie de cisterna. Pero en esa cisterna no hay nada. Esa cisterna es un túnel. Nosotros la levantábamos e intentábamos alumbrarla, pero no había nada: sólo oscuridad”, narra Víctor Pérez Carrasco para 24 Horas Puebla.

Sonia Vargas tenía unos 12 años cuando veía a don Mariano, el dueño de la vieja vecindad 1003, salir de su casa con un par de copas y cálices cuya luminiscencia no olvida, aunque hayan pasado casi 60 años. Don Mariano caminaba lentamente, como sopesando a detalle las minucias de su trayecto; cruzaba el río San Francisco, que empezaba a ser entubado, y llegaba hasta una pulquería donde canjeaba las reliquias que hallaba por litros de pulque. Meses antes, la caída de un muro en aquella vecindad ubicada en la calle 2 Oriente reveló a don Mariano la entrada de un tunel oscuro donde halló, según recuerda Sonia, todas las riquezas que más tarde convertía en jugo de maguey. —Señor Mariano, ya no se meta ahí. Le va a dar tos. Seguro hay gases o algo tóxico. Lo va a enfermar —decía el padre de Sonia, quien es médico de oficio. —No, ¡qué va! Al contrario. El Señor me puso todas estas cosas para mi pulquito —contestaba. Sonia lo recuerda todo. Recuerda también el temor de los niños por los túneles secretos y la pestilencia del río donde hoy se erige el bulevar 5 de Mayo.


8

PUEBLA

Migran

Capital

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

Pensilvania

2.05%

Indiana

2.08%

DESDE LA

MITO. LA IDEA GENERALIZADA DE QUE LA MIXTECA POBLANA ERA LA MAYOR EXPULSORA DE MIGRANTES PARA ESTADOS UNIDOS HA QUEDADO DESMENTIDA TRAS LA INVESTIGACIÓN EFECTUADA POR EL CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN

GUADALUPE JUÁREZ

No, la Mixteca poblana no es la mayor expulsora de migrantes en la entidad. El mito de que la población de la zona sur del estado es la que más migra hacia la Unión Americana se ha derrumbado. De acuerdo con el libro Los migrantes poblanos en Estados Unidos, presentado la mañana de este martes, la capital poblana es la que mayor contingente de migrantes expulsa. El cálculo está basado en la cantidad de solicitantes de matrícula consular, las cuales fueron analizadas por el gobierno del estado. Este documento es una credencial expedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde se específica que un mexicano reside en otro país. Por ejemplo, en California, de 100% de poblanos originarios de los 217 municipios, 11.46% de personas que migraron son de la capital, es decir, representan la tercera parte de la población en Estados Unidos de origen poblano. Según el análisis realizado por el equipo de Carlos Sánchez Moreno, responsable de la investigación a cargo del Consejo Estatal de Población, el mito de que la Mixteca es el principal expulsor de migrantes se originó debido a las oleadas de emigración de 1970 a 1990, cuando los poblanos eran originarios de dicha región del estado y se establecieron en Nueva York y Nueva Jersey. Los capitalinos poblanos, a diferencia de los mixtecos, se asentaron principalmente en Washington, Connecticut, California, Nueva York, Nueva Jersey e Illinois y registran presencia, aunque en menor medida, en Ca-

DE ACÁ A CALIFORNIA Puebla Tehuacán San Martín Texmelucan Chiautla Chietla Atlixco Tepeaca

rolina del Norte, Indiana y Nevada. En Connecticut –aseveran– uno de cada tres mexicanos es poblano y en Pensilvania uno de cada cuatro, aunque son sitios de destino muy poco conocidos por los migrantes. Otro de los municipios que concentra un fenómeno de migración similar es Tepeaca, la segunda demarcación poblana de la que son originarios la mayoría de los connacionales. Atlixco, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Calpan, San José Miahuatlán y Pahuatlán –pertenecientes a la Mixteca– son los siguientes en número de migrantes originarios que deciden vivir en Estados Unidos, pero no los principales como se aseguraba. Durante 2010 y 2012 se tramitaron 172 mil 83 matrículas consulares, de las que 81% fueron gestionadas en California, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois, Texas, Nevada, Indiana y Pensilvania. Una de las conclusiones del libro es que para analizar el fenómeno migratorio y la vida de los connacionales en el país del norte no es suficiente basarse sólo en la cantidad de remeses enviadas o recibidas, sino en las alternativas a las que deben de acceder para “integrarse comercialmente” a su

país de origen y a las comunidades a las que pertenecen. Además de que los gobiernos locales deben prevenir que, la mayoría de los migrantes que regresen a México, tanto por voluntad propia o por ser deportados, tendrán un estimado de 50 o más años de edad, dado que emigraron cuando tenían 20, de acuerdo con los datos recolectados cuando en los años 80 estuvo en auge vivir en Estados Unidos. Lo anterior puede convertirse en un problema público, ya que, consideran, son pocos los que tienen ahorros para vivir una vejez digna.

Nevada

2.71%

Texas

5.45% Illinois

5.90% Nueva Jersey

8.25%

¿CUÁL ES EL PERFIL DEL MIGRANTE POBLANO?

Seis de cada 10 migrantes poblanos en Estados Unidos son hombres y cuatro de cada 10 son mujeres, de los cuales 80% cuentan con un nivel educativo de primaria y secundaria, sólo 10% con preparatoria. Al menos 60% de los connacionales son empleados –no se estima qué oficios o cargo ocupan– y por lo tanto considera el análisis que su trabajo se diversifica, 20% de los migrantes laboran en el hogar, 4.23% son obreros, 3.86% estudiantes, 3.65% cocineros, 2.30% campesinos, 1.35% jardinero y sólo 0.73% se dedica a la albañilería. Datos del Banco de México señalan que la entidad poblana es el sexto estado con mayor recepción de remesas, tan sólo en 2015 se contabilizaron mil 338 millones de dólares (mmdd). El primer lugar es para Michoacán con dos mil 532 millones de dólares (mdd); seguido de Guanajuato con dos mil 263 mdd ; Jalisco con dos mil 218 mdd; Distrito Federal (ahora Ciudad de México) mil 90 mdd y el Estado de México con mil 561 mdd.

Presencia: La gráfica de pastel muestra

el porcentaje de matrículas consulares emitidas a originarios de Puebla que, a su vez, representaron el mayor número de solicitudes en Estados Unidos.


PUEBLA

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2017

9

Prevención. Con motivo de la presentación del libro Los migrantes

poblanos en Estados Unidos, se habló de las medidas que tomó el gobierno para recibir a connacionales. / CORTESÍA

Sin pánico, ante regreso de EU de migrantes

California

34.21%

GUADALUPE JUÁREZ

NuevaYork

20.30%

I LOVE CALIFORNIA

En busca de la prosperidad

De acuerdo con el libro Los migrantes poblanos en Estados Unidos, la economía en el estado de California es de las más prósperas y productivas de país. Además de que es líder nacional en la producción de frutas y verduras, entre las que destaca la cosecha de zanahoria, lechuga y cebolla.

La era de Donad Trump no genera pánico en Puebla. La entidad está lista para recibir a los migrantes que regresen de Estados Unidos, porque el gobierno del estado pondrá en marcha una serie de programas para ayudarlos a reintegrarse a la vida social y económica del país. Así lo aseveró la coordinadora adjunta de Asuntos Internacionales y de Apoyo a los Migrantes Poblanos, Alma Patricia Soria Oyuso. “Estamos preparados para el regreso de los migrantes. El gobierno estatal ya se comprometió en favorecer la reincorporación de los migrantes. No hay pánico”, declaró en entrevista tras la presentación del libro Los migrantes poblanos en Estados Unidos. Adelantó que la administración de José Antonio Gali Fayad ya contempla medidas para evitar una crisis ante una posible ola de deportaciones o regreso voluntario de paisanos como apoyos al autoempleo, servicios de salud y educación, así como proyectos de infraestructura y productivos. Aunque no precisó más detalles, pues espera que sea el mandatario electo quien abunde sobre el tema. Soria Oyuso señaló que durante 2016, tres mil personas regresaron a su lugar de origen, pero tras la investidura del nuevo presidente Donald Trump, el regreso de migrantes se convierte en incalculable a la Mixteca poblana, pero también a municipios como Zacatlán y Tehuacán. Coincidió con académicos en

ASÍ LO DIJO

Estamos preparados para el regreso de los migrantes. El gobierno estatal ya se comprometió en favorecer la reincorporación de los migrantes. No hay pánico” PATRICIA SORIA Coordinadora adjunta de Apoyo a los Migrantes Poblanos

que el magnate aprovechará las leyes rígidas del país vecino del norte para deportar a dos millones de personas consideradas “criminales”, ya que este término puede abarcar a los propios connacionales que tienen un historial de estar como indocumentados en Estados Unidos. “Hay mecanismos de colaboración para la repatriación segura y ordenada de menores de edad, personas embarazadas, enfermas y otros sectores que requieran de asistencia especial”, declaró al mencionar que existe un acuerdo entre el gobierno estadunidense y el mexicano para el retorno seguro de personas migrantes. Apuntó que, además, hay una red interinstitucional para poder atender a los paisanos, la cual involucra a los tres órdenes de gobierno, debido a que se espera que con el entorno “xenofóbico y de racismo” actual, los connacionales “ya no van a intentar irse”, por ello los gobiernos deben estar preparados para recibirlos, concluyó.


10

puebla

miércoles 25 de enero de 2017

docentes desconocen cómo reaccionar ante balaceras o siniestros en el aula

Escuelas carecen de un plan de protección civil

nacional. de acuerdo con el más reciente informe del ine sobre las condiciones de infraestructura de las primarias, sólo 25% de los colegios cuentan con protocolos de seguridad serafín castro

Ni en Puebla, ni en el resto de los estados del país, los maestros ni los alumnos de las escuelas públicas saben cómo actuar ante casos de atentados, balaceras o siniestros, o peor aún, 75% de las primarias carecen de un plan de protección civil, pero aquellas que lo tienen es ajeno al conocimiento de los docentes. El más reciente estudio sobre infraestructura, mobiliario y materiales de apoyo educativo en las escuelas primarias de la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza el Aprendizaje(ECEA), realizada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), señala que sólo un cuarto de las escuelas a nivel nacional cuentan con dicho plan de protección civil, a pesar de que este documento debería estar en todas las escuelas y ser del conocimiento de los estudiantes, docentes y padres de familia. Conforme la especificación de la norma 2011b del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa (Ini-

Las Serpientes

Objetivo. La meta es brindar más

el fragmento

de 48 mil consultas gratuitas. / cortesía

BUAP inicia jornadas de salud

El plan de protección civil no sólo debe contemplar medidas para sismos o incendios; hay otros siniestros o emergencias que deben contemplar, y muchos de ellos dependerán del contexto natural y social de la zona donde esté ubicada la escuela”

INSTITUTO NACIONAL PARA la Evaluación de la Educación

fed), “la escuela debe contar con un plan de desalojo o evacuación”, en donde se consideren la velocidad del flujo y el tiempo de salida, así como las medidas a tomar en caso de siniestros. “El plan de protección civil no sólo debe contemplar medidas para sismos o incendios; hay otros siniestros o emergencias que deben contem-

Ricardo Morales Sánchez

redacción

Regla. Los simulacros son las medidas más conocidas por los alumnos / cuartoscuro plar, y muchos de ellos dependerán del contexto natural y social de la zona donde esté ubicada la escuela”, indica el documento del INEE. Además de que el Plan de Protección Civil no sólo debe considerar las zonas seguras y rutas de evacuación, sino establecer además el proceder de los alumnos y maestros ante cualquier atentado.

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Informe lleno de simbolismos

U

n acto sin desperdicio resultó el primer informe de labores del Comité Directivo Estatal del PAN que encabezan Jesús Giles Carmona como presidente y Martha Erika Alonso Hidalgo como secretaria general del albiazul. Tres fueron las figuras centrales del acto. La propia Martha Erika Alonso, quien ya no dejó ninguna duda de que es la carta fuerte del morenovallismo rumbo al 2018, si es que no se da el proyecto presidencial de su marido, el gobernador. Su cara lo decía todo. Sobre su rostro se dibujaba una sonrisa de satisfacción, aunque aún no termina por acostumbrase al tema y de repente mueve la cabeza, como señal de desaprobación. El otro fue el propio Rafael Moreno Valle Rosas, cuyo mensaje de casi 12 minutos no tuvo desperdicio, el cual remató con un contundente: “No me cabe la menor duda, para México, lo mejor está por venir”, mismo que estuvo antecedido por el: “Panistas poblanos ¿estamos listos para hacer historia?” La tercera figura fue el gobernador electo Antonio Gali para quien Moreno Valle, como pocas veces, tuvo elogios y pidió el apoyo total del panismo para su administración que comienza el próximo miércoles 1 de febrero.

De acuerdo con el INEE, no basta con tener dicho plan; éste debe darse a conocer a los maestros, alumnos y padres de familia. Pues de acuerdo a la encuesta, sólo 24.3% de los docentes de las escuelas que sí cuentan con el plan de protección civil tienen conocimiento de él, es decir, 75.7% no sabe cómo actuar ante los siniestros en la escuela.

Moreno Valle tuvo palabras de agradecimiento para el propio Tony, al cual calificó de “gran candidato y trabajador”, para su esposa Dinorah quien, afirmó, realizó una gran trabajo a través de la red de mujeres durante la campaña “y quien dejó su casa para apoyar a su marido”; para Tony Junior, para Edy y para Dinorihta, quienes como familia cobijaron al gobernador electo de Puebla. Martha Erika Alonso fue la primera en hacer uso de la palabra y de inmediato comenzó la carretada de aplausos, la secretaria general del PAN se robó la noche como un posible adelanto de lo que veremos en 2018. “Hoy no sólo se congregan en este recinto personas afiliadas a un partido, sino una familia”, sentenció la secretaria general del albiazul, quien se robó con esas palabras la primera lluvia de 10 aplausos durante toda su intervención, la cual duró poco más de cuatro minutos, suficientes para no dejar duda de que está más que lista para lo que sea necesario. Martha Erika camina como candidata, habla como candidata y se mueve como candidata, aunque todo está supeditado al proyecto nacional de su esposo, el gobernador. La participación de Martha Erika Alonso no

Escanea y lee la columna completa

dejó dudas de quien es quien al interior del panismo. El éxtasis del morenovallista tuvo su clímax en esa intervención. El 2018 está más cera de lo que se cree. La vie en rose. Un tango como despedida El discurso del aún gobernador Moreno Valle se debería de leer bajo los notas de un tango, si 20 años no son nada, seis mucho menos. El aún mandatario hizo un recuento y le recordó al PAN que en 2006 fue la primera vez que su partido ganó el senado de la República en Puebla, llevándolo a él como candidato. También le recordó a su partido que en 2007 cuando reinó la mezquindad, se perdió la capital y también la mayoría de las diputaciones locales y que lo mismo ocurrió en 2009, cuando de nueva cuenta los intereses personales impidieron ir unidos y el PRI se alzó con el triunfo en las 16 diputaciones federales. En 2010, dijo el gobernador, se dio una competencia interna, se derrotó a un personaje que había sido secretaria de Desarrollo Social y Directora del DIF nacional, luego se conformó una alianza con varias fuerzas políticas y cada una aportó algo para poder derrocar a un gobierno, que avergonzaba a Puebla. Tras el paso de los años, hoy Puebla, sentenció Moreno Valle, es otra, sobre todo, dijo, recuperó el orgullo de ser poblanos.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) realizará a lo largo del año, con un enfoque preventivo y a modo de contribución a la sociedad, jornadas de salud a través de tres programas; la meta es alcanzar 48 mil 560 consultas y servicios gratuitos en beneficio de los poblanos. Por tercer año consecutivo se llevarán a cabo las Caravanas Universitarias, en abril y octubre, con la participación de 250 estudiantes, médicos especialistas y residentes de la División de Estudios Superiores (DES) del Área de la Salud: facultades de Estomatología, Enfermería, Cultura Física y Medicina, así como del Hospital Universitario de Puebla y el Instituto de Fisiología. A su vez, las Jornadas de Salud que se desarrollan en un trabajo colaborativo entre la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU) y la Facultad de Medicina, están dirigidas a estudiantes de las preparatorias y unidades regionales de la BUAP, aunque también son atendidos académicos y administrativos que lo soliciten. A través de éstas se impulsan acciones de prevención como orientación alimenticia, evaluaciones de posturas corporales y exploración mamaria. A lo largo del año se realizarán 10 jornadas, en las preparatorias, además de las que se efectuarán en municipios del estado con alta marginación social, las cuales se llevan a cabo de cinco y hasta 10 días, durante los cuales los pobladores de bajos recursos reciben de forma gratuita consultas de Medicina General, Nutrición Clínica y Fisioterapia, además de servicios del Laboratorio Integral, a través del cual se realizan glucemias capilares, Examen General de Orina, Coproparasitoscópico, pruebas de embarazo y de detección de VIH, virus hepatitis B y antígeno prostático, entre otros.


puebla

miércoles 25 de enero de 2017

Razón. carreteras de cuota puebla reveló que bus rapid transit de puebla presentaba anormalidades en los cobros redacción

Carreteras de Cuota Puebla retiró la concesión a la empresa encargada del cobro de la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) por anomalías en el sistema de recaudación e informó que dicha acción no afectará el servicio. A través de un comunicado, el organismo reveló que la empresa Bus Rapid Transit de Puebla, SAPI de CV era la encargada del cobro y como resultado de una investigación, detectaron inconsistencias en el sistema de recaudo. “El Sistema de Transporte Público Masivo, o Red Urbana de Transporte Articulado, constituye un servicio público que debe satisfacer la necesidad de transporte de personas en la zona urbana esta ciudad capital, y para garantizarlo, resulta del interés general que los recursos que se generan con la prestación de dicho servicio se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”, publicó. Esta es la primera ocasión que el gobierno del estado da a conocer qué empresa era la encargada de recaudar el dinero de los viajes realizados, ya que desde su inauguración en abril de 2015 la administración estatal mantuvo total hermetismo

garganta profunda

desfalco ascendería a 225 mil diarios al metrobús

Por anomalías, retiran la concesión de Línea 2

Frecuencia. La segunda línea de RUTA lleva a cabo 100 mil viajes diarios. / archivo el nombre de los particulares que participaban en su operación. Fuentes dignas de crédito revelaron a 24 Horas Puebla que la empresa del servicio ADO TAPSA habría señalado diferentes inconsistencias en el recaudo realizado por Bus Rapid Transit de Puebla y que ascendía a 30% de los ingresos. Así

arturo luna silva

pues, si la segunda línea de RUTA lleva a cabo 100 mil viajes diarios, a un costo de 7.50 pesos por viaje, el monto del presunto desfalco ascendería a unos 225 mil pesos diarios. La operadora fue creada de facto en 2015 por un empresario de apellido Peredo –quien era cobijado por Bernardo Huerta, ex titular de la

extinta Secretaría de Transportes del estado–, personaje al que se le atribuye las inconsistencias y fallas en el servicio del transporte articulado poblano. La encargada del cobro de la segunda línea del metrobús poblano tendría relación con la empresa Situsa SAPI, la cual era operadora de

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Peña Nieto y Moreno Valle, retrato de un viaje sexenal en el mismo tren

C

11

omo pocas veces, para los tricolores poblanos la de este lunes fue una tarde muy triste. Se sintieron extraños en suelo propio. Y es que fueron desdeñados por el primer priista del país y, ahora sí, se dieron cuenta que ni de relleno sirven en los actos presidenciales. La visita número 16 de Enrique Peña Nieto como primer mandatario a Puebla dejó con claridad que nada –ningún interés partidista y ninguna disputa electoral– ni nadie están o estarán por encima de su buena relación con el gobernador Rafael Moreno Valle. Al participar en la inauguración del Tren Turístico Puebla-Cholula, Peña Nieto además sembró la certeza de que esta sociedad continuará en los próximos años. Una sociedad que transitó felizmente durante todo un sexenio en el mismo vagón del mismo tren, y que al parecer va por más kilómetros de recorrido en la misma dirección. En términos simples, dio el tiro de gracia, políticamente hablando, a su propio partido en la entidad. En medio de un duelo de halagos entre el

presidente y el gobernador, el primero agradeció el apoyo del segundo. Luego, Moreno Valle lo respaldó en el mensaje que recién unas horas antes había dado el mexiquense en Los Pinos, sobre la estrategia de defensa de México ante el gobierno de Donald Trump. Peña Nieto ponderó los logros del poblano. Se endulzaron el oído. Se reconocieron el trabajo. Se evidenciaron aliados, amigos, socios, cómplices… Y sin asomo de pena. Los diputados federales, locales y senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ni siquiera fueron invitados a la fiesta de Moreno Valle con Peña Nieto, o de Peña Nieto con Moreno Valle –que es lo mismo, a final de cuentas–. En la última visita del presidente de la República en la era morenovallista, el único vestigio del priismo lo representó el contingente de los delegados federales. Sin ánimo. Sin porras.

Sin lugares privilegiados en el acto que se realizó en el Museo Regional de Cholula. Quien no tenga el contexto político, juraría que uno y otro son miembros del mismo partido. La inauguración del Tren Turístico, la última muestra pública de aprecio de Moreno Valle y Peña Nieto, como gobernador y presidente, fue un acto eminentemente albiazul, morenovallista. Hubo molestia, mucha, en los priistas. Desde la soledad de sus conversaciones de café y en WhatsApp, lamentaron el desdén. Por un lado, dicen con razón, ellos hacen conferencias de prensa y presentan puntos de acuerdo para denunciar los “excesos” del actual gobierno. Se rasgan las vestiduras contra Rafael Moreno Valle. Por otro, en la cruda realidad, su mismo jefe máximo apapacha con sobrada deferencia al “tirano” panista, él que les ganó todas las elecciones desde 2010, cuando los sacó a patadas de Casa Puebla y luego se apoderó de la débil y traicionera estructura del tricolor. En el colmo del ridículo, el Tren Turístico

la Línea 3 del Sistema de Transporte Masivo de Pasajeros (Mexibus). Dicha empresa abandonó las 29 estaciones y terminales, afectando a 70 mil pasajeros, razón por la cual el gobierno mexiquense tuvo que tomar el control del servicio e incluso permitir los traslados gratuitos. Medios de comunicación difundieron una serie de fotografías donde se apreciaba al personal de la terminal Margaritas amagados por un grupo de encapuchados, por lo cual presumían que habían sido víctimas de un asalto. No obstante, versiones extraoficiales indicaron que se trataba de un operativo por parte de la Fiscalía General del Estado que ya investigaba el desfalco, y la madrugada del lunes que realizaron el operativo habrían sorprendido a los empleados en el acto. Carreteras de Cuota actualmente administra la Línea 1 de RUTA, debido a que también encontra-ron irregularidades por parte de los concesionarios, por lo que la administración estatal analizaba retirarles por completo la operación del servicio y concesionarlo a otro operador.

Puebla-Cholula, inaugurado este lunes por Enrique Peña Nieto, fue denunciado por el PRI en el Senado de la República como una obra “oscura“. Sí, en noviembre del año pasado, la bancada priista en la Cámara alta subió un punto de acuerdo para solicitar a la Auditoría Superior de la Federación que revisara el gasto en esta materia. Hoy, el presidente emanado de su partido lo elogió. Y hasta el exceso. Los senadores del tricolor deben sentir, con justa razón, una patética frustración. El acto, que tuvo un desmedido operativo de seguridad por parte del Estado Mayor Presidencial, mostró un color singular cuando Peña Nieto afirmó que no vio a mucha gente enojada por el gasolinazo. Nadie le dijo que esa gente ha marchado por millares dos fines de semana seguidos en Puebla. Y que este lunes también hubo una manifestación en su contra, muy cerca de donde él no vio a los inconformes. Sin embargo, el mayor mensaje es que Peña Nieto y Moreno Valle seguirán de la mano, en lo que convenga –como diría un nostálgico de otros tiempos pero un pragmático de hoy– “a los, sus, intereses superiores (de la nación)”. Son aliados. Ahora sí les debió quedar muy claro a los priistas poblanos. El 2018 está muy, muy cerca. Y la alianza no es con ellos. Peña Nieto y Moreno Valle, Moreno Valle y Peña Nieto, viajan en su propio vagón de su propio tren.


miércoles

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

25 de enero de 2017

coinciden luis videgaray e Ildefonso Guajardo

méxico

“Si no hay beneficios, México se para de la mesa” TLCAN. el titular de economía señala que van con Trump con la idea de que EU debe respetar la soberanía; “no vamos a aceptar cualquier negociación”, enfatiza el canciller mexicano KARINA AGUILAR, DANIELA WACHAUF y redacción

en el Estado de México. / especial

AMLO apoya a Peña ante Donald Trump El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el presidente Enrique Peña Nieto cuenta con el respaldo de los mexicanos en la mesa de negociación que sostendrá el próximo 31 de enero con su homólogo de EU. “Va a llegar como Presidente de México, eso es muy importante, él nos representa. Yo creo que cuando se trata de un asunto así todos debemos de apoyar, tenemos que hacer un frente de unidad, un frente para la unidad nacional en defensa de los migrantes, los trabajadores, los empresarios mexicanos y de los intereses nacionales”, afirmó. Además, señaló que es una buena señal la reunión entre los mandatarios para que exista una agenda en común. “Hay que mantener firmeza, sin ex abruptos, sin arrogancia, pero con firmeza”, enfatizó. / Redacción

relación diplomática

Canadá abandona a México en el TLCAN Una fuente oficial del Gobierno canadiense confirmó a la agencia Reuters que Canadá abandonaría a México en las negociaciones con Estados Unidos sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a pesar de lo que se consideró un relanzamiento de las relaciones diplomáticas con el reciente retiro del requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que visiten ese país. “Queremos a nuestros amigos mexicanos, pero nuestros intereses nacionales van primero y la amistad después. Las dos (cosas) no son mutuamente excluyentes”, afirmó la fuente. / REDACCIÓN

Cónclave. En una reunión con la Junta de Coordinación Política del Senado, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, aseguró que “hay límites en lo que México puede aceptar” al renegociar el TLCAN. / especial (Enrique Peña) y seguir una estrategia en la que todos ganen. No vamos por menos de lo que tenemos. El objetivo no es llegar a confrontar, pero tampoco llegar en sumisión, sino construir una solución”. En tanto, Videgaray Caso advirtió ayer que México podría abandonar el tratado si las negociaciones que busca Estados Unidos no favorecen a nuestro país. “No vamos a aceptar cualquier renegociación del Tratado de Libre Comercio. Siempre

existe la posibilidad de abandonarlo y entonces regir el comercio entre México y Estados Unidos a partir de las reglas de la Organización Mundial de Comercio”, señaló al tiempo de aclarar que no será ésta la propuesta inicial. “En caso de que la postura, la propuesta de modificación al tratado sea desfavorable para México, hay límites en lo que podemos aceptar y siempre está esa opción, que sin duda no es la mejor para México, pero es una opción”.

Desde hoy, en Washington El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, asisten desde hoy a las reuniones de alto nivel con integrantes de la nueva administración de Estados Unidos. El objetivo de la visita, se informó, será comentar el estado actual y futuro de la relación bilateral en todos sus aspectos

Estrategias empresariales para promover el fortalecimiento de la economía interna 1.Incentivos para la generación de empleos y atracción de inversiones

2. Diversificación: reforzar alianzas comerciales con otros países

3.Medidas de austeridad y ahorro en el gasto corriente de los 32 estados de la República

4. Implementación de incentivos federales y estatales para el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas

CCE y Conago respaldan la posible salida del país El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, consideró que ante la posible salida de México del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), nuestro país cuenta con las herramientas necesarias para contener los impactos negativos y promover más inversiones. Luego de una reunión con el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez, con quien acordó definir una agenda para el fortalecimiento de la economía interna,

Coparmex se suma Al margen de las diferencias expresadas recientemente, el sector patronal se sumó a la agenda que el Gobierno federal definió como prioritaria en la renegociación del TLCAN que se avecina. “México debe llegar a la mesa de negociación con una estrategia clara y actitud firme”

el representante del CCE señaló que si bien el TLCAN es un acuerdo muy importante para nuestro país,

daniel perales

Unidad. El líder de Morena, en un mitin

Los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, coincidieron, por separado, en que México podría abandonar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) en caso de no haber beneficios concretos para el país. Guajardo, en una entrevista para el programa Despierta con Loret, dijo que a la mesa de negociación del TLCAN con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no llegarán con la idea de obtener menos de lo que se tiene, pues aclaró que “si no hay claros beneficios, no tiene sentido quedarnos.” Además, enfatizó que “nadie puede llegar a una negociación si el anfitrión amenaza diciendo: ‘Si no nos gusta, nos salimos’; tenemos que aclarar que hay límites”, y afirmó que México cuenta con fichas para el encuentro que se llevará a cabo el próximo 31 de enero. “No se puede uno sentar a la mesa sin tener parque para jugar”. Asimismo, Guajardo Villarreal reiteró que llegarán a la mesa con la idea clara de que se debe respetar la soberanía, el Estado de derecho y los derechos humanos. “Debemos respetar el mandato del Presidente

Reunión. Juan Pablo Castañón, del CCE, y Graco Ramírez, gobernador.

México mantiene abiertas otras vías comerciales que permitirán amortiguar los efectos de la posible conclusión del acuerdo suscrito con Estados Unidos y Canadá. “Para nosotros primero es Méxi-

5.Creación de nuevas pymes para impulsar el desarollo del comercio formal en las entidades federativas

co, (…) si fuera necesario cancelar el tratado, nosotros tenemos herramientas para seguir fomentando la inversión. Lo importante es que estemos unidos en los retos que vienen por delante”, señaló. Por su parte, el presidente de la Conago y gobernador de Morelos, Graco Ramírez, sostuvo que México no debe permitir una ofensa más del Gobierno de Estados Unidos, por lo que adelantó que si el Ejecutivo federal decide retirarse del acuerdo, la Conferencia Nacional de Gobernadores lo respaldará. “Absolutamente vamos a apoyar al Gobierno si el trato es irrespetuoso e indigno no tenemos que seguir negociando con quien no respeta al que ha generado una economía para Estados Unidos”, enfatizó el gobernador. / Estéfana Murillo


Bitácora

13

méxico puebla

miércoles 25 de enero de 2017

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Edomex: divide y quizá vencerás

C

uando falta poco más de cuatro meses para la elección para gobernador del Estado de México –la más relevante que tendrá lugar este año–, las condiciones de la contienda están prácticamente definidas. El oficialismo hizo ya parte de la tarea que le urgía: impedir una coalición opositora entre PRD y PAN, y formar la suya propia con los partidos de la chiquillada. Aún falta que se defina la mayoría de las candidaturas, pero ya puede decirse que el PRI y sus aliados (Partido Verde, PES y Nueva Alianza) han dado un paso fundamental para que la gubernatura no se les escape. Por supuesto, en las elecciones cualquier cosa puede pasar. Hace un año pocos hubieran apostado que el oficialismo perdería siete de las 12 gubernaturas en juego, entre ellas cuatro que había ganado consecutivamente desde 1929. La diferencia entre el Edomex y entidades como Veracruz, Quintana Roo y Tamaulipas es que aquél no conoce grandes escándalos públicos de corrupción ni tiene un mandatario estatal señalado a nivel nacional por su indolencia o

Consenso. Confía Anaya en aliarse; “postularemos al candidato más competitivo”, dijo Estéfana Murillo

Tras el rompimiento de los acuerdos entre el PAN y el PRD para suscribir una alianza en los estados de México y Coahuila, el dirigente de Acción Nacional, Ricardo Anaya, anunció que Nayarit es la única entidad donde podrían competir ambos partidos políticos. En una conferencia de prensa, el líder del PAN confirmó que la única mesa de negociación que está abierta es la de Nayarit, estado en donde, dijo, se define junto a las dirigencias nacional y local del PRD, a quien encabezaría una posible alianza. “En el caso de Nayarit sí sigue abierta la posibilidad de que vayamos en coalición con el PRD; ellos están participando en este proceso no sólo de la mesa política, sino de definición de quién sería el candidato. El acuerdo que hemos hecho con la dirigencia nacional, con Alejandra Barrales y con dirigencias locales es postular a quien resulte más competitivo” señaló. En este contexto sostuvo que a diferencia de las otras dos entidades, el Sol Azteca está dispuesto a respaldar a dos de los posibles candidatos a la gubernatura. Se trata del alcalde con licencia de Tepic, Polo Domínguez, y Toño Echevarría, reconocido empresario. “En la mesa política se ha acor-

arbitrariedad. Por si fuera poco, el PRI cuenta en el Edomex con una maquinaria de captación de votos que, sin duda, tendrá el impulso de los gobiernos estatal y federal. Y sobra decir que el PRI se juega la vida en la elección mexiquense, pues sería una señal terrible para éste que perdiera la gubernatura de la entidad más poblada y de la que es originario el Presidente de la República. Por todas estas razones, la oposición la tiene cuesta arriba para instalarse en el Palacio de Gobierno de Toluca en septiembre próximo, aunque, debe insistirse, la sorpresa siempre puede darse. Otro sería el escenario si PAN y PRD hubiesen podido formar la coalición electoral que negociaron durante varias semanas. ¿Por qué fracasó ese proyecto? No por falta de candidatos potenciales, pues Josefina Vázquez Mota y Alejandro Encinas habrían sido magníficos abanderados de la coalición. Para mí, hubo cuatro razones principales: 1) El peso de grupos locales hegemónicos tanto en el PAN como en el PRD (encabezados por Uli-

Escanea y lee más columnas en tu móvil

ses Ramírez y Héctor Bautista, respectivamente), que siempre se opusieron a la formación de la alianza por miedo a perder su influencia en el estado y reventar sus inconfesables acuerdos con el oficialismo. 2) La falta de convicción del senador Encinas de embarcarse en una nueva campaña para la gubernatura (ya había sido candidato en 1993 y 2011) ante lo que él veía como la casi segura traición del PRD local y la urticaria que le producía la idea de ir acompañado por la derecha (el PAN) en la busca del voto. 3) El tortuoso proceso de toma de decisiones en el PRD, donde cualquier acuerdo debe pasar por el filtro de las tribus nacionales y estatales, cosa que impidió que el PRD pudiera hacer alianza con el PAN el año pasado en Tamaulipas, Chihuahua e Hidalgo. 4) El quid pro quo que se estableció a partir de que el PRD dio su apoyo a la candidatura del panista Guillermo Anaya en Coahuila y que redujo el apetito para postular a otro panista en el Estado de México, así se apellidara Vázquez Mota. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

sigue abierta la negociación

Avanza la coalición PAN-PRD en Nayarit Estado de México

Comienza el PRD la precampaña

Comité Nacional. Diputados federales del Partido Acción Nacional y su dirigente en el país, Ricardo Anaya, durante la reunión plenaria que duró dos días. / especial dado postular a quien resulte más competitivo de acuerdo a una serie de estudios de opinión pública que se están realizando. Confiamos en el caso de Nayarit de que vamos a salir unidos y postularemos al candidato más competitivo y ganaremos esa elección”, declaró. El líder del panismo nacional agregó que de concretarse la coali-

ción con el PRD en Nayarit, llegarán a la contienda electoral “en condiciones inmejorables”. “De consolidarse esta alianza y consolidarse una de estas dos candidaturas, estoy absolutamente convencido de que llegaríamos en condiciones inmejorables para ganar también la gubernatura del estado de Nayarit”, asentó.

Los aspirantes a la candidatura por el PRD para gobernador del Estado de México iniciaron este martes la etapa de precampaña que concluirá el próximo 3 de marzo con la elección abierta a la ciudadanía. De acuerdo con el senador del PRD, Luis Sánchez Jiménez, una vez que se tenga al ganador de este proceso interno, se hará una encuesta para carearse con el candidato del Partido del Trabajo (PT) con quienes van en coalición, y el ganador de ese ejercicio será el abanderado de la alianza. / KARINA AGUILAR

Por separado, la presidenta del PRD, Alejandra Barrales, afirmó que pese al fracaso de la alianza con el PAN en el Estado de México y Coahuila, su partido mantiene abierta la posibilidad de aliarse en Nayarit y Veracruz. “Ello no cancela posibles alianzas en Nayarit y en las municipales de Veracruz”, aseguró.

Solicita AN reclamar a EU 16 mil mdd del Chapo En el marco de la clausura de su cuarta reunión plenaria, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados exigió al Gobierno federal reclamar 16 mil millones dólares en relación a los bienes del narcotraficante mexicano y extraditado a ese país, Joaquín el Chapo Guzmán. “Ya hay 16 mil millones (de dólares) identificados y la inteligencia financiera norteamericana no asigna ese tipo de acciones legales sin previamente tener documentada la situación. “Estamos reclamando que se suba (este tema) a la agenda con el presidente Trump, para que cobre la factura de esa extradición que se hizo a Estados Unidos de este criminal”, explicó a nombre del grupo parlamentario, el diputado Jorge Ramos Hernández. El panista subrayó que no hay partida presupuestal de inversión del Gobierno federal que se pueda equiparar al monto descrito y agregó que los recursos financieros y materiales del líder del cártel de Sinaloa se encuentran en cuentas distribuidas en estados de la Unión Americana, principalmente en Nueva York. El ex alcalde de Ciudad Juárez, Chihuahua, lamentó que la administración de Enrique Peña Nieto no haya pactado previamente con Washington cuánto corresponde a cada país de este monto, pero consideró que aún puede reclamar el dinero. / Elena Michel

Pacta PAN agenda legislativa Paquete de austeridad presupuestaria con ajustes al gasto corriente y de operación Promover el establecimiento de un Consejo Fiscal Independiente Impulsar la reducción de 50% del IEPS a las gasolinas Reducir la tasa del IVA, de 16 a 15%

Capo. El narcotraficante mexicano, durante su extradición a EU. / reuters


14

méxico puebla

Postura. Recordó que nuestro país es socio de más de la mitad de los estados de la Unión Americana KARINA AGUILAR

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, resaltó la importancia comercial que representa México para Estados Unidos, y las ventajas con las que llegará nuestro país a negociar con el gobierno de Donald Trump. En el marco de la reunión plenaria de los senadores y diputados federales del PVEM, Meade Kuribreña detalló que nuestro país tiene una larga experiencia en negociaciones comerciales internacionales, además de ser el principal socio de más de la mitad de los estados que integran la Unión Americana y el segundo comprador a escala internacional de las exportaciones de ese país; incluso recordó que la relación de México con el estado de Texas representa un intercambio comercial más grande del que pudiera tener todo Estados Unidos con cualquier país europeo. Ante este panorama, manifestó que buscarán preservar con el Gobierno estadunidense el buen entendimiento en materia de libre comercio, que ha permitido hacer de esta región una de las más competitivas. Aprovechó para lanzar una convocatoria a la clase política del país con el objetivo de dejar de lado las diferencias ante el proceso de negociaciones que se avecinan con el Gobierno encabezado por Trump, pues advirtió que ahí se juega gran parte del presente y futuro de México. “Por eso es muy importante que lleguemos a esta negociación unidos, que dejemos de lado cualquier diferencia reconociendo que en lo que ahora tenemos por delante se juega parte del presente y mucho del futuro que tendrá el país”, advirtió. Pemex, con finanzas estables

Por su parte, también durante la reunión de los legisladores verdes, en el Senado, el director de Pemex, José Antonio González Anaya, aseguró que actualmente esa empresa productiva del estado cuenta con finanzas estables, por lo que el escenario para 2017 es favorable, ya que, por primera vez desde 2012, presentará un superávit primario. Advirtió que Pemex puede llegar a un equilibrio financiero entre 2019 y 2020.

Entrada. El relator especial de Naciones Unidas, Michel Forst, terminó ayer su visita a nuestro país para analizar la situación de los defensores de derechos humanos. / daniel perales

miércoles 25 de enero de 2017

En negociación se jugará “presente y futuro” de la nación

México tiene ventajas al tratar con Trump: Meade Harán valla humana contra deportaciones

Cónclave. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, afirmó que al redefinir la relación con Estados Unidos deben destacarse “las ventajas de una integración regional”, en la que lo que es importante para México, también lo es para EU. / cuartoscuro

Seguridad debe ser otro tema: experto En el diálogo con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México debe impulsar su propia agenda de seguridad a la par de la económica, de lo contrario está en riesgo de caer en chantajes de Estados Unidos para, a cambio de mantener buena relación comercial, permitir su injerencia en las instituciones de inteligencia, aseguró Francisco Franco Quintero, especialista en temas de seguridad

de la Universidad Iberoamericana. “Con tal de salvaguardar los temas económicos, podríamos ponernos de a pechito en materia de seguridad”, comentó el especialista sobre las negociaciones con la nueva administración de EU. Franco Quintero aseveró que uno de los riesgos que interpreta, con la información disponible, es que a cambio de mejor trato comercial México permita agentes

estadunidenses en nuestro territorio e, incluso, darles de facto el control de la frontera sur de México para que sean ellos los que controlen el acceso de personas. “El escenario es que quieran traspasar su frontera sur a nuestra frontera sur, es decir, pasar de vigilar a quienes cruzan por su territorio a quienes lo hacen por nuestro territorio por Chiapas”, comentó el experto./ ALEJANDRO SUÁREZ

Relación entre vecinos En México viven más estadunidenses (más de un millón) que en cualquier otra parte del mundo fuera de los Estados Unidos

Al día se registran en la frontera entre México y Estados Unidos más de un millón de cruces legales de personas y de 370 mil vehículos

México exigirá a Estados Unidos que las remesas que mandan nuestros connacionales sigan gozando del libre flujo y no se graven, como pretende Trump

México es el principal socio comercial de 29 de los 50 estados que integran la Unión Americana, lo que genera grandes flujos de capital e inversiones

La Institución Nacional para la Celebración del Día del Abogado (INCDA) creó la asociación civil Abogados por México, con el objetivo de defender los derechos de los connacionales en Estados Unidos y en contra del muro que planea construir el Presidente de ese país, Donald Trump. “Nosotros queremos hacer una valla humana donde, tomada de la mano, la sociedad civil exprese su desacuerdo con la deportación de cientos de miles de mexicanos que ya se ha anunciado. El 3 de marzo probablemente podamos hacerlo simultáneo en Tijuana y Mexicali, quizá alcanzando Río Colorado, Sonora”, expresó Jorge Eduardo Pascual, presidente de la INCDA, en una entrevista con 24 HORAS. Pascual resaltó que la expresión de un muro viviente es para mostrarle al Gobierno americano que está en un error y añadió que van a recordar las frases de la toma de posesión a la Presidencia de John F. Kennedy -20 de enero de 1961- en la que dijo que eran inútiles los muros en las fronteras. / DANIELA WACHAUF

apoyo a compatriotas

Queremos que suene que no van a correr a los migrantes como perros, porque estamos nosotros (los abogados) para defenderlos” Jorge Eduardo Pascual Presidente de la INCDA

Destaca ONU peligro para defensores de DH

de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En México existe un patrón de violencia contra defensores de los derechos humanos y periodistas, en especial si éstos forman parte de grupos vulnerables como mujeres o indígenas, concluyó el relator especial de Naciones Unidas, Michel Forst, quien ayer terminó una visita

Sobre el tema, los representantes del Gobierno ofrecieron al relator especial analizar y dar seguimiento a sus recomendaciones, considerando su valor para el fortalecimiento de las acciones a nivel federal y estatal en la materia. / ALEJANDRO SUÁREZ

de trabajo a nuestro país para analizar el tema. Pese a este panorama, Forst confió en que el Estado mexicano pueda revertir este panorama y para ello plasmó diversas recomendaciones en el informe de su visita, que entregó a Roberto Campa, subsecretario

Atenderán recomendaciones


méxico puebla

miércoles 25 de enero de 2017

TELÉFONO ROJO

joseurena2001@yahoo.com.mx

José UREÑA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Cué hundió a Oaxaca… ¡por 9 millones de pesos!

E

n el inframundo político pasan las peores cosas. Como ésta: Gabino Cué dejó hundido a Oaxaca en el Buró de Crédito por una cifra irrisoria para un estado: nueve millones de pesos. Por esa suma ahora el gobierno de Alejandro Murat no puede acceder a créditos del Banco Mundial ni de instituciones bancarias para obras a favor de los pobres entre los pobres. Una investigación en el Buró de Crédito, el malhadado organismo de los mexicanos honestos a quienes bloquea acceso a préstamos por cantidades ridículas, permitió conocer parcialmente este drama. Vea usted: Los adeudos eran con cuatro empresas. Dos de ellas ya desaparecieron. La tercera es Crediamigo, organismo especializado en abrir líneas de apoyo a trabajadores al servicio del Estado, pensionados y jubilados. Y la cuarta, Farmacias Pisa, con raíz en Guadalajara, pero con tentáculos en muchas plazas del país para comercializar medicamentos. NI AGUA PARA LOS POBRES MÁS POBRES Los daños a la población son múltiples.

Está en situación incierta un apoyo del Banco Mundial para dotar de agua potable a poblaciones marginadas, tan abundantes en Oaxaca. El monto no es despreciable para esa gente en pobreza extrema: 30 millones de dólares, más de 600 millones de pesos devaluados. Una acotación: Los nueve millones de pesos reportados al Buró de Crédito no representan el único problema heredado por Gabino Cué a Alejandro Murat. Ese dinero impide obtener financiamiento al Gobierno estatal, pero atrás hay otros conflictos presupuestarios gravísimos. Uno: Cué dejó pendientes de pago poco más de 20 mil millones de pesos a proveedores, dos mil ya vencidos, una cifra igual renegociable y 16 mil a mediano y largo plazos. Podría hablarse de otras pésimas medidas administrativas de Cué, como ésa de desaprovechar el derecho a la vivienda de 77 mil maestros y 15 mil doctores y enfermeras. El tema ya lo analizan el vocal ejecutivo del Fovissste, Luis Antonio Godina, y naturalmente el director del ISSSTE, José Reyes Baeza. Ésta no será de golpe, pero Oaxaca nunca ha recibido una inyección de 50 mil millones y, en

Entrega el Premio Nacional de Deportes

Ante adversidad mundial, Peña convoca a la unidad Mensaje. El presidente aseguró que serán sorteados los retos y adversidades que enfrenta

El presidente Enrique Peña Nieto manifestó que el inicio de 2017 vaticina un escenario complejo en el orden internacional, por lo que se esperan nuevos retos y oportunidades “para tomar lo mejor de nosotros, apoyarnos en lo que hemos construido y que eso nos permita seguir avanzando hacia mejores horizontes”. Aseguró que “México ha sabido sortear, en distintas ocasiones, en unidad, cualquier momento difícil y adverso”, y destacó que éste es un esfuerzo que se articula no sólo desde el Gobierno federal, sino que convoca “a la unidad de todos los mexicanos y a la unidad de todas las autoridades del Estado mexicano en su conjunto”. En el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, en donde encabezó la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Deportes y del Premio Nacional de Mérito Deportivo 2016, el Presidente de

EFE

ÁNGEL CABRERA

Orgullo nacional. Misael Rodríguez, boxeador y medallista olímpico, uno de los ganadores.

México afirmó que la situación “nos convoca a todos a trabajar en unidad, velar por el interés nacional, y cuidar el interés de los mexicanos”, lo cual permitirá “tener oportunidades de desarrollo, de prosperidad y de alcanzar cada uno su propia historia de éxito”. Expresó que los esfuerzos del Gobierno federal están orientados a lograr estos escenarios y que, así como los deportistas compiten más allá de expresiones o de afinidades ideológicas, “nos proponemos alcanzar una nación que cada vez tenga o depare mejores condiciones para sus ciudadanos”.

el caso de vivienda, solamente se construyen… ¡800 al año! ¡Pobre Oaxaca! TRUMP Y EL AGUACATE: OTRA PRIMICIA 1. El 24 de noviembre publicamos aquí: -Primeras víctimas de Trump: el aguacate y 200 millones de dólares. Fue una primicia. Ayer se confirmó: Estados Unidos negó la importación de cien toneladas de aguacate mexicano y, por fortuna, una cuarta parte pudo enviarse a Canadá y el resto, al mercado interno. No fue, aclaró el titular de la Sagarpa, José Calzada, un bloqueo de la nueva administración en la Casa Blanca. Pero el daño está hecho, como lo temieron el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb, y el dirigente de los aguacateros, Adrián Iturbide. El tema da para columna y pronto aportaremos más datos. 2. Se cumplió un viejo vaticinio de Teléfono Rojo. No va la alianza azul-amarilla en el Estado de México y repercutió en Coahuila. Un tema para otro análisis con mayores datos.

15

En AL, 90% de trabajadores no se capacita En América Latina, 90% de la Población Económicamente Activa no se capacita, lo cual dificulta a las empresas encontrar personal adecuado para sus plazas vacantes, según el estudio La capacitación laboral en América Latina, el cual fue presentado por Diálogo Interamericano y Laureate International Universities, en la Universidad del Valle de México. “Los empleadores de América Latina reportan más dificultades para encontrar solicitantes calificados para vacantes. Por ejemplo: para ocupar una posición calificada pueden tardar hasta seis semanas, cuando en Asia tardan tres”, dice el documento. / ALEJANDRO SUÁREZ

Empleo. Un trabajador, en una fábrica de sidra para Navidad. / notimex


miércoles

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

25 de enero de 2017

indicadores económicos

negocios

Burocracia paró carga de aguacate de Jalisco a EU El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, puntualizó que la cancelación del ingreso a Estados Unidos de una carga de 120 toneladas de aguacate procedente de Jalisco se debió a un mero trámite administrativo. Según explicó el funcionario, el revés fue resultado de la falta de una firma por parte del gobierno de Estados Unidos en el plan de trabajo entre ambas naciones. Calzada Rovirosa confió en que “muy pronto” se corrija el trámite burocrático y dejó en claro que las exportaciones a Estados Unidos de aguacate procedente de Michoacán continúan sin ningún problema. Descartó que el rechazo por parte de EU al primer cargamento de aguacate procedente de Jalisco sea por motivos políticos o sanitarios. Apenas el año pasado se autorizó el ingreso del producto de esa entidad. El secretario señaló lo anterior en una entrevista al término de la entrega de los primeros 10 “Certificados Halal”. / NOTIMEX

¡¡¡ 3, 2, 1, cero... comenzamos!!!

ipc (BMV) 48,194.61 2.19% DOW JONES 19,912.71 0.57% NASDAQ 5,600.96 0.86%

EURO 23.25 -0.25% Vent. 22.95 -0.26% Inter.

MEZCLA MEX. 45.50 0.30% WTI 53.18 0.82% BRENT 55.44 -0.38%

la oferta. el sector fue objeto de una severa regulación “verde” durante la administración de barack Obama A la promesa de reducir los impuestos para la industria automotriz, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sumó el compromiso de relajar las regulaciones medioambientales, que se hicieron particularmente severas durante la administración de Barack Obama. “Estamos reduciendo los impuestos de forma sustancial y estamos reduciendo regulaciones innecesarias”, dijo el mandatario antes de reunirse en la Casa Blanca con los directivos de los tres principales fabricantes del país, General Motors (GM), Ford y Fiat Chrysler (FCA), con quienes se había enfrentado por producir en México. “Estamos dando un gran empujón para que se construyan en Estados Unidos plantas de montaje y otras fábricas, declaró dirigiéndose a Mary Barra, de GM. Si bien Trump no detalló las medidas que adoptaría en materia ambiental, la actualización del portal de la Casa Blanca tras su toma de posesión delineó el compromiso de su gobierno de eliminar “políticas innecesarias y perjudiciales” como el Plan de Acción por el Clima, que han frenado a la industria. En dicho plan lanzado por su antecesor se establecieron estándares para mejorar la eficiencia en el uso de combustible de los automóviles que circulan en ese país. Uno de los compromisos que en su momento asumió la industria fue lograr que en 2025 su rendimiento se duplicara a 100 kilómetros por 4.3 litros (casi 55 millas por galón).

Pablo Chávez Meza

Los “coqueteos” de Trump con las armadoras

PROMETE FRENO AL PLAN DE “AUTOS ECOLÓGICOS” Las tres grandes. Mary Barra, de GM, Sergio Marchionne, del grupo Fiat Chrysler, y Mark Fields, de Ford. / REUTERS Según el anuncio de Obama en 2011, la medida ayudaría a reducir a la mitad la emisión de gases de efecto invernadero, pero también significaría ahorros para los consumidores de casi dos billones de dólares en gastos de combustible. Ésta y otras regulaciones medioambientales fueron aceptadas por los “Tres Grandes” de la industria automotriz estadunidense (Ford, GM y Chrysler), que en marzo de 2009 recibieron del gobierno de Obama un rescate financiero de 15 mil millones de dólares.

los temores de mi pobre tía abuela, Godofreda, La Sabia, se hicieron realidad. Los tacos al pastor y cualquier garnacha de ésas ahora son todo un lujo. La razón es simple: los precios de la cebolla y las tortillas subieron. “¡Ay, mi’jo!, tus tacos al pastor que tanto te gustan y el pico de gallo que le echabas con enjundia ya salen caros; además, el tanque de gas cuesta más”… Y es que este martes nos despertamos con la noticia de que en los primeros 15 días de enero la inflación aumentó ¡1.51%!, la cifra más alta en 18 años. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que en la primera quincena de enero hubo un aumento en el

LIMAN ASPEREZAS

Ayer, tras la reunión en Washington, que duró menos de una hora, el presidente de Ford, Mark Fields, declaró que el sector estadunidense del automóvil apoya las medidas que Trump ha adelantado. El directivo, quien en las últimas semanas había sido el principal objetivo de los ataques del republicano, aplaudió incluso el “valor” del mandatario de retirarse del Acuerdo de Asociación Transpacífico. En tanto, el presidente del grupo Fiat Chrysler (FCA), Sergio Mar-

@pachame pachame@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Cuando la inflación nos alcance

Y

dÓlar 21.75 S/V Vent. 21.44 -0.09% Inter.

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) –es decir, de los bienes y servicios más representativos que se consumen en los hogares mexicanos– de 1.51%, que traducido a tasa de inflación anual (primera quincena de enero 2016 a primeros 15 días de enero de este año) se ubicó en 4.78%. Los aumentos que influyeron en este incremento inflacionario fueron, exactamente, el alza en los precios de la gasolina. El reporte del INEGI precisó que los aumentos de 16.80%, 17.81% y 21.67% en los precios de la gasolina de bajo octanaje, gas doméstico y gasolina de alto octanaje, respectivamente, contribuyeron con 0.818%, 0.285% y 0.115%, respectivamente con el alza de la inflación.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Ahora, explicándole a mi pobre tía abuela que el aumento de 11.61% al precio de la cebolla y de 1.46% en las tortillas tuvo una contribución en la inflación quincenal de 0.027% y 0.024%, respectivamente y que el hecho de que las taquerías hayan subido sus precios, se debe a que, según el INEGI, éstas junto a las torterías, fondas y loncherías tuvieron una variación quincenal de 0.89%, es decir contribuyeron a la inflación con 0.038%. Entre los analistas económicos la preocupación, que es la misma que tiene mi angustiada tía abuela, es que el alza de los precios de los combustibles se traduzca en contagio a los precios de los servicios, como ha sido el incremento en el transporte público en algunas localidades. ¡Mexicanos al grito de…! Pese a las noticias inflacionarias, La Sabia de

chionne, reconoció que el mandatario no ofreció detalles sobre sus políticas para facilitar la apertura de plantas de producción en EU. Mary Barra, de GM, compañía que también ha sido criticada y amenazada por Trump con elevados aranceles aduaneros a productos que importa desde México, afirmó que la colaboración con la administración Trump es “una enorme oportunidad” para “mejorar el ambiente, la seguridad, la creación de empleos y la competitividad del sector”. / REDACCIÓN y agencias

mi tía abuela anda muy jubilosa y envuelta en su chal nacionalista y eso porque escuchó muy atenta el mensaje del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, denominado Posicionamiento en Materia de Política Exterior, el cual tuvo una clara respuesta a los comentarios hechos por el presidente estadunidense Donald Trump. “Ahora sí, mi´jo, veo una respuesta clara a ese güerito incendiario que no quiere a los mexicanos”. Bueno, la creencia de mi queridísima tía abuela tiene que ver con que este lunes pasado el jefe del Ejecutivo se comprometió a que ante los embates externos “actuaremos como una nación soberana que somos”. “¡Bravo…!”, gritaba mía tía abuela Godofreda. El discurso de Peña Nieto se orientó a dos grandes prioridades: la primera, fortalecer la presencia de México en el mundo y, la segunda, construir una nueva etapa de diálogo y negociación bilateral con Estados Unidos. El pasado primero de enero se cumplieron 23 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), donde México, EU y Canadá se volvieron socios comerciales.


negocios puebla

miércoles 25 de enero de 2017

17

Se diluye el efecto Trump

Cauto, el peso avanza frente al dólar La divisa estadunidense ha cedido 2.38% frente al peso desde la investidura de Donald Trump Tipo de cambio interbancario

21.44

21.05 20.64

30/12/16

21.58

21.39

2

3

04/01/17

10/01/17

05/01/17

09/01/17

11/01/17

21.57 5

6

16/01/17

13/01/17

21.42 7

8

18/01/17

17/01/17

9 20/01/17

19/01/17

24/01/17

1 03/01/17 3 10/01/17 5 16/01/17 7 18/01/17 9 20/01/17 Ford cancela planta Temor previo a Meade anticipa que El crudo cae por Investidura del en San Luis Potosí primera conferencia el dólar podría bajar miedo de que EU nuevo Presidente del Presidente electo al asumir Trump arriesgue el plan de estadunidense y baja en los precios la OPEP de reducir del crudo la producción 2 04/01/17 La Fed muestra temor derivado de las políticas de Trump

4 11/01/17 6 17/01/17 8 19/01/17 Primera conferencia El billete verde cae Nerviosismo de prensa del luego de que Trump previo al cambio republicano declara que un dólar de Gobierno en fuerte afecta a EU el país vecino

por estabilizar los precios internacionales. Por su parte, Steven Mnuchin, quien ha sido propuesto como secretario del Tesoro de EU, coincidió con lo dicho recientemente por el

Llega a Guadalajara primer convoy para Línea 3 El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, recibió en la capital de Jalisco el primer convoy de la Línea 3 del Tren Ligero, que junto con el Interurbano México-Toluca y la Línea 3 del Metro de Monterrey, representa el relanzamiento de proyectos ferroviarios de pasajeros que se propuso esta administración. / REDACCIÓN

Trepa inflación por gasolinazo; es temporal, dice Meade La inflación de 1.51% en la primera quincena de enero, las más elevada para un periodo similar desde 1998, debido al aumento en los combustibles, tuvo un efecto secundario en el nivel de precios de otros genéricos como el autobús urbano, señaló un análisis del banco Ve por Más. El avance del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en la primera mitad del mes, llevó la tasa anual de inflación a 4.78%, la más alta desde la segunda quincena de septiembre de 2012. Ambos datos, el anual y quincenal se ubicaron por encima de las expectativas del consenso de 4.52% y 1.27%. En un análisis, la institución mencionó

4

1 03/01/17

21.93

21.90

xavier rodríguez

El peso mexicano sumó tres jornadas de ganancias frente a la divisa estadunidense, aunque prevalece la cautela después de que el nuevo gobierno de Estados Unidos anunció su intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo que disipó los temores de una abrupta salida de ese país. El avance de la moneda nacional hasta ubicarse este martes en 21.42 pesos por dólar, desde un máximo de 21.93 un día antes de la toma de posesión de Trump, ha estado limitado por el descenso en los precios del crudo ante los temores que provoca el plan energético del nuevo Presidente de EU. El magnate ha prometido “abrazar la revolución del petróleo de esquisto y gas para traer empleos y prosperidad a millones de estadunidenses” y “lograr la independencia energética de la Organización de Países Exportadores de Petróleo”, lo que podría reducir el impacto del recorte acordado por ese cártel en un intento

Billete verde pierde impulso

la inflación en alimentos, bebidas y tabaco, con una tasa anual de 5.03%. Sin embargo, destacó el aumento en el precio de la tortilla de maíz, la cual tuvo una variación mensual de 1.46%. Respecto al tema, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, reconoció que el alza en los combustibles provocará un impacto inflacionario en el país. No obstante, aclaró que sólo será temporal y puede seguir bajo control de manera sostenida. “Naturalmente habrá un impacto inflacionario, pero será temporal y habrá de diluirse en el tiempo”, dijo. / REDACCIÓN Y KARINA AGUILAR

ESPECIAL

ANálisis. Las ganancias en los mercados cambiario y bursátil después del cambio de gobierno en EU apuntan a que hubo una reacción previa exagerada, dicen

Fuente: Banxico

Presidente republicano en el sentido de que la fortaleza del dólar podría afectar a corto plazo la economía de esa nación. Para el director de Desarrollo Institucional,

Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex, Alberto Gómez Alcalá, el repunte del mercado bursátil local y la apreciación del peso frente al dólar de los últimos días indica que en las últimas semanas hubo una sobrerreacción previa a la toma de posesión del Presidente de Estados Unidos. “Hay la percepción de que muchos de estos movimientos fueron exagerados o se exageró la volatilidad en algunas semanas previas y ahorita está empezando a encontrar un nuevo cauce, tratando de encontrar un nuevo nivel que esta más de acuerdo con la posición fundamental del país, habida cuenta de que existe todavía un elevado nivel de incertidumbre”, abundó. En nuestro país, en la mañana, se publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un crecimiento anual de 3.69% durante noviembre, superando laexpectativa de 2.50%; además, la inflación de la primera quincena de enero, la cual se ubicó en 4.78% en términos anuales. Este martes, la Bolsa Mexicana volvió a superar la barrera de los 48 mil puntos, que tocó por última vez el 8 de noviembre pasado, cuando se ubicó en 48 mil 470.99 unidades y se acerca a su último récord histórico que tocó el 15 de agosto de 2016, de 48 mil 694.90 enteros. / REDACCIÓN


miércoles 25 de enero de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

La próxima actualización del iOS de iPhone te permitirá rastrear y hallar tus AirPods

Tumblr entra a “moda Snapchat”

tecno

La red social habilitó que a tus creaciones GIF les puedas insertar al menos 100 stickers a elegir o algunos filtros al puro estilo Snapchat

PONTE EN FORMA DESDE LA COMODIDAD DE TU CASA especial

InstaFit es la herramienta que te permite hacer rutinas de ejercicio viendo sencillos videos para que te pongas en forma. Si lo necesitas, te ayudan con la comida 169 pesos por el paquete básico

Todos los consejos para dar mantenimiento a tu casa, ahorrar energía, decorarlo, y hasta lograr finanzas sanas para que vivas en un lugar acogedor, están en estas apps.

Consejos del hogar

Desde destapar tuberías hasta cómo eliminar olores en tu casa, esta app te ofrece sencillos trucos caseros para la limpieza y mantenimiento.

Tiene más de nueve entrenadores certificados internacionalmente que guían a los usuarios a través de videos

425 pesos por el servicio premium con plan de nutrición y asesoría personal

HelpMe Hogar

Tu hogar

Todo lo que necesitas saber sobre el cuidado de la ropa, las superficies y el mantenimiento de tu casa lo encontrarás aquí.

Ideas para decorar el hogar

¿Planeas comprar una casa, mudarte o simplemente cambiar el diseño interior del hogar donde ya vives? Aquí encontrarás los mejores tips.

Ahorro de energía en el hogar

Usa fuentes alternativas de combustible y conoce nuevas formas de ahorrar energía en tu casa; encontrarás tips muy sencillos de aplicar.

Gestor Finanzas Hogar

¿A días de que llegue la quincena te quedas sin dinero? Gestiona eficientemente los recursos para que no falte nada en tu hogar.

J.L. Márquez

Una de las metas más comunes al iniciar un nuevo año es el bajar de peso; lamentablemente también es uno de los propósitos que más rápido terminan siendo abandonados. Para que la gente cumpla con el objetivo de ponerse en forma, en México está disponible una app que le permite a las personas ejercitarte desde su casa y sin la necesidad de aparatos excesivamente caros. En 24 HORAS platicamos con Oswaldo Trava, fundador de InstaFit, la plataforma que te ayudará a estar más saludable.

aquí que en EU cuando comparas el poder adquisitivo”. “Entonces pensamos: “¿Cómo le llevamos una solución a toda esa gente, con un precio accesible, aprovechando la tecnología y que de verdad ayude a las personas a cambiar sus hábitos de una manera sostenible y sin aburrirse?”: InstaFit.

Haciendo el ejercicio para todos

Oswaldo describe que InstaFit “funciona con una suscripción mensual, con la que los usuarios pueden ejercitarse sin salir de casa a través de videos de ejercicios que duran entre 15 y 20 minutos, sin la necesidad de pesas y/o aparatos”. La idea de crear este innovador programa nació por el grave problema que es la obesidad en México y América Latina: “60% de la gente tiene sobrepeso y 30% de los niños la padecen. Aún así, 3% de la gente acude a clubes deportivos o gimnasios”, explica el fundador. “¿Por qué es esto? Uno, la gente no tiene tiempo; otro porque es siete veces más caro ir al gimnasio

MuÉVETE sin salir de casa

Una de las ventajas de este servicio es que piensa en todos: “tenemos 17 programas, probados de diferentes intensidades para novatos y avanzados; la gente que nunca ha hecho ejercicio en su vida, puede empezar a guiarse con cualquiera

whatsapp

Instagram

Manda mensajes sin Internet

Podrás hacer Stories en vivo

Una actualización de WhatsApp permite desde hoy a los usuarios pulsar el botón de enviar mensajes sin necesidad de que dispongan de conexión a Internet: el contenido se entregará cuando el teléfono móvil vuelva a estar conectado. Hasta ahora, si un usuario no tenía conexión a Internet no podía crear un mensaje y ordenar su envío.

La función de Instagram apuesta por transmisiones en vivo para compartir tu vida diaria, de una forma entretenida, con tus seguidores. Sin embargo, cuando acabes el streaming, el video no se guardará y será imposible que quienes no lo vieron en el momento lo puedan reproducir después. La aplicación te sugerirá algunas transmisiones que te sean interesantes.

especial

¿Tienes una fuga de agua o quieres mejorar tu jardín? Agenda una cita con un experto en soluciones del hogar para que lo resuelva.

140 rutinas de video y audio “on demand” para ti

Hay grupos de Facebook y WhatsApp en el que entrenadores y nutriólogos responden cualquier duda,. Además también sirven como motivación porque se comparten avances y experiencias

de nuestros programas e ir escalando la dificultad”, señala Trava. “Nuestros tipos de entrenamiento están hechos para cumplir diferentes objetivos (bajar de peso, ganar más músculo). No usan pesas y se enfocan en movimientos funcionales y explosivos de alto y de bajo impacto, pero buscando que la gente tenga un cuerpo más atlético y saludable”. Además ,“tenemos un servicio web que incluye menús diarios, guía de compras semanal y recetario saludable con más de 700 platillos que se preparan fácilmente. Pero no es todo, ya que incluye llamadas con una nutrióloga, para adaptar el plan a tus necesidades”.

especial

Por Angélica Montiel Flores

especial

Hogar y

zona finanzas APPS sanas


VIDA+ puebla

miércoles 25 de enero de 2017

PRIETO DA LA CARA

´ POR MEXICO EL CINEFOTÓGRAFO MEXICANO OBTIENE SU SEGUNDA NOMINACIÓN AL OSCAR POR EL FILME SILENCE, DE MARTIN SCORSESE; EL MUSICAL LA LA LAND SE ALZÓ AL MAYOR NÚMERO DE MENCIONES CON 14 México sigue dando de qué hablar en la entrega del Oscar, ahora gracias al cinefotógrafo Rodrigo Prieto, quien fue nominado en la categoría de Mejor Fotografía por su trabajo en Silence, el más reciente filme de Martin Scorsese. Prieto, quien ha trabajado con cineastas como Ang Lee, Alejandro González Iñárritu, Oliver Stone, Ben Affleck y Pedro Almodóvar, entre otros, obtuvo así su segunda nominación al premio que entrega la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS, por sus siglas en inglés), después de que en enero de 2006 compitiera por su trabajo en Secreto en la montaña (2005).

Con la mención de Prieto, será el cuarto año consecutivo que hay un mexicano nominado en dicha categoría, después de los tres triunfos consecutivos de Emmanuel Chivo Lubezki por Gravity (2013), Birdman (2014) y The revenant (2015). EMPATA UNA MARCA

Por su parte, el musical La La Land, dirigido por Damien Chazelle y protagonizado por Ryan Gosling y Emma Stone, empató un récord al obtener 14 nominaciones, mismo número que sólo habían logrado los filmes All about eve (1950) y Titanic (1997). El filme compite por la estatuilla en las categorías de Mejor Película, Mejor Director (Chazelle), Mejor Actor (Gosling), Mejor Actriz (Stone), Mejor Fotografía, Mejor Vestuario, Mejor Edición, Mejor Diseño de Producción, Mejor Edición de Sonido, Mejor Mezcla de Sonido, Mejor Guión Original, Mejor Música Original y dos veces por Mejor Canción Original (Audition, the fools who dream y City of stars). A La La Land le siguió, con ocho nominaciones, el filme de ciencia ficción Arrival, dirigido por el realizador franco canadiense Denis Villeneuve y protagonizado por Amy Adams, quien a pesar de ser una de las favoritas para conseguir la nominación, no quedó en la lista de las que competirán a Mejor Actriz, en lo que es considerada como la mayor omisión del año. / Redacción Checa las mejores películas de Rodrigo Prieto www.24-horas.mx

Las más fuertes Película Nominaciones La La Land 14 Arrival 8 Moonlight 8 Manchester by the sea 6 Hacksaw ridge 6 Lion 6 Fences 4 Hell or high water 4 Hidden figures 3

19


20

VIDA+ puebla

RECIBE NOMINACIÓN Y NUEVO HEREDERO

Nicté Bustamante @Nykte

ChantalAndere Nació: 25 de enero de 1972. Personalidad: una mujer de decisiones importantes. Suele tener mucha intuición sobre lo que debe hacer y fácilmente aprovecha las oportunidades para su bienestar. Sabe estar en armonía.

Mel Gibson se convirtió en padre de un niño, fruto de la relación que mantiene con su novia Rosalind Ross, confirmó el representante del también cineasta. De acuerdo a la información publicada en People, el bebé llevará por nombre Lars Gerard Gibson y llegó a este mundo el 20 de enero pasado en perfecto estado de salud. “Están encantados y Lars es adorable. Su familia está a su alrededor y Mel se encuentra en la luna. Se encuentran en casa y todo el mundo sano y feliz”, comentó el representante del director de Hacksaw ridge, filme que actualmente está en cartelera. Éste es el noveno hijo del actor, de 61 años de edad; con su primera esposa, Robyn Moore, procreó siete hijos: Hannah, los gemelos Edward y Christian, Willie, Louis, Milo y Tommy; y tiene una niña con la pianista Oksana Grigorieva. Gibson hizo público el embarazo de su novia en septiembre pasado. / Notimex

Su futuro: algunos negocios y planes importantes; si tiene contemplado algún proyecto de película o telenovela; puede interpretar un personaje que sea querido por el público.

Color: violeta. No te detengas si tienes que soltar a alguien que te causa problemas; recuerda que no somos eternos y que eventualmente dejaremos atrás a las personas que ahora amamos.

PISCIS

(19 de feb al 20 de mar)

Colores: rojo y violeta. El dinero estará a tu alcance, pero evita pensamientos que lo alejen y que te generen carencias. Por ello te recomiendo que verbalices el bienestar que quieres para tu vida.

ARIES

(21 de mar al 20 de abr)

Color: rojo. No te recomiendo tener mucho movimiento en este momento; es mejor que permanezcas en casa o que hagas cosas tranquilamente, porque no habrá energía suficiente para tu signo.

TAURO

(21 de abr al 20 de may)

Colores: rojo y naranja. Es importante que tengas planes y proyectos; algunas personas van a darte oportunidades cuando menos te lo esperes y es necesario que estés preparado para ese momento.

GÉMINIS

(21 de may al 20 de jun)

Color: naranja. Buenas noticias. Es indispensable que te prepares, ya que algunas bendiciones van a llegar a tu vida, estés listo o no. Así que organízate con el fin de que resuelvas lo más importante.

CÁNCER

(21 de jun al 20 de jul)

Colores: amarillo y naranja. Aprovecha, pues es un buen día para convivir con amigos o para hacer alguna reunión o comida; las relaciones públicas son indispensables si quieres crecer y sobrevivir.

LEO

(21 de jul al 21 de ago)

Color: amarillo. Es buen momento para que te des un espacio y te conectes con tu ser interior; así sabrás qué es lo que quieres, con qué sueñas y podrás hacer un plan para conseguirlo.

VIRGO

(22 de ago al 22 de sep)

Colores: amarillo y verde. Resulta indispensable que hables y evites malentendidos; si dejas que crezcan, te vas a meter en problemas serios. Por ello te recomiendo que digas lo que sientes y te organices.

Loret de Mola gana premio en la Madre Patria

LIBRA

(23 de sep al 22 de oct)

Color: verde. Si dices lo que sientes, es posible que atraigas el amor a tu vida; si tienes pareja, es indispensable que le escuches para que así se coordinen mucho mejor.

El periodista mexicano Carlos Loret de Mola fue galardonado con el Premio de Periodismo Rey de España en la categoría de Televisión por el programa Éxodo, sobre la crisis de refugiados sirios, emitido por Televisa. El espacio premiado, de 50 minutos de duración, fue emitido el 25 de agosto de 2016 y buscaba poner cara a los miles de desplazados que huyen de sus hogares en Siria como consecuencia de la guerra civil y del avance del grupo terrorista Estado Islámico (EI). El jurado de la XXXIV

ESCORPIO

(23 de oct al 22 de nov)

Colores: verde y azul. Esta época es ideal para que comiences a generar nuevas inversiones y formas de multiplicar el dinero. Recuerda que lo importante eres tú, no tu trabajo.

edición de los Premios Rey de España, convocados anualmente por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para

el Desarrollo (AECID), eligió por unanimidad a Loret entre 48 aspirantes al galardón en la categoría de Televisión. / EFE

SAGITARIO

(23 de nov al 20 de dic)

Polanski renuncia por controversia

Color: azul. Si hay armonía en tu interior, tendrás la energía y las ganas de aprender cosas nuevas o de crear algo que mejore tu vida. Aleja a aquellas cosas o personas que te lastiman.

Capricornio

(21 de DIC al 19 de ENE)

Colores: azul y violeta. Buen momento para negocios, ventas, incrementos de ingresos, avanzar en el ámbito laboral, desarrollar nuevas alternativas de trabajo, crear alianzas y darle importancia a las inversiones.

especial

ACUARIO

(20 de ene al 18 de feb)

especial

Mensaje: es indispensable que analice lo que le conviene y tome consideraciones al respecto.

especial

hablacon@nykte.com

especial

Horóscopos

miércoles 25 de enero de 2017

El director Roman Polanski anunció que renuncia a presidir la ceremonia de los César, los galardones del cine francés, por la polémica con feministas en torno a las acusaciones que pesan contra él desde hace 40 años por haber abusado presuntamente de una adolescente en Estados Unidos. En un comunicado, su abogado

dijo que Polanski estaba “profundamente entristecido” por el debate -a su parecer injustificado- que se ha generado en torno a la pertinencia de que presidiera esa ceremonia, programada para el próximo 24 de febrero. A la vista de las reacciones en su contra generadas, el director franco-polaco de 83 años señaló que había decidido renunciar a la invitación de los organizadores. El 18 de enero pasado, cuando se oficializó que sería el presidente en la gala anual del cine francés, diversas asociaciones feministas criticaron esa elección. / EFE


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

A CRECER LA

DINASTÍA

miércoles

25 de enero de 2017

Los Patriots están ante la oportunidad de que su leyenda se quede para la posteridad; Brady podría convertirse en el único pasador con cinco anillos de Super Bowl

Nueva Inglaterra jugará de blanco el 5 de febrero en el NRG Stadium y hay una estadística casi infalible, pues de los últimos 12 conjuntos que se enfundaron en dicho color, 11 se llevaron el título de la NFL

Christopher James

Hogan

Edad: 28 años (24 de octubre de 1988). Estatura: 1.85 m. Peso: 99 kg. Universidad: Monmouth @ChrisHogan_15

62.4 es el porcentaje

Arturo Palafox Thomas Edward Patrick

Brady

Edad: 39 años (3 de agosto de 1977). Estatura: 1.93 m. Peso: 102 kg. Lanza: derecho. Universidad: Michigan. /TomBrady

LeGarrette Montez

Blount

Edad: 30 años (5 de diciembre de 1986). Estatura: 1.85 m. Peso: 111 kg. Universidad: Oregon. @L_Blount29

de pases completos de Tom Brady en 33 juegos disputados de postemporada; tiene 788 pases completos de 1,263 intentos

Cuando arrancó la temporada, existían ciertas dudas sobre el representante de la AFC en el Super Bowl LI, sobre todo por la baja de Tom Brady en los primeros cuatro partidos, pero Bill Belichick se encargó de sacar su genio y con los quarterbacks dos y tres, llevó al equipo a una marca de 3-1 antes del regreso de su hombre más valioso. El factor principal para que las casas de apuestas consideren a Nueva Inglaterra como el favorito, por tres puntos, para ganar el 5 de febrero en el NRG Stadium, es la vasta experiencia del binomio Brady-Belichick en duelos por el título. Aunque la defensiva de los de Boston tiene grandes argumentos, debido a que acabó como la mejor en puntos recibidos y en Houston será en sexto duelo en que se miden los conjuntos con más puntos anotados y menos puntos recibidos. Lo que impresiona es que la mejor defensiva se impuso en cuatro de esos cinco Super Bowls previos. Tan sólo con llegar al duelo por el campeonato de la NFL, los Pats ya

BUEN AUGURIO Los Patriots tienen puesta toda su confianza en el dato que en las últimas 179 temporadas en cualquier deporte profesional, solamente cuenta con un campeonato y ese lo consiguieron los Braves en Grandes Ligas en el año 1995

4

triunfos por cero derrotas tiene Tom Brady en 17 años como jugador de los Patriotas de Nueva Inglaterra

son la franquicia con más viajes al Super Bowl, con nueve y superaron a los Cowboys, Broncos y Steelers que contaban con uno menos. Además, Brady tiene un gran interés en alzar el Vince Lombardi, pues sólo Charles Haley posee cinco victorias en dicho encuentro, pero no hay un solo pasador con dicha cifra, y

en caso de lograrlo, se acabarían las dudas sobre quién es el quarterback más grande de la Liga. En sus partidos de postemporada, Nueva Inglaterra ya demostró algunas debilidades; ante los Texans, Brady sufrió dos intercepciones y eso dejó claro que tienen algunas carencias y salen a relucir cuando su pasador es presionado; es propenso a cometer errores. Es la defensiva la que puede hacer la jugada grande por los Patriotas, y en los últimos juegos, dicha área mejoró sustancialmente, sus alas defensivas son buenas presionando al quarterback y sus profundos suelen ejecutar muy bien la cover 2 y no dejan muchos espacios a los receptores.

patriots nueva inglaterra Fundación: 1960 Dueño: Robert Kraft Gerente general: Jonathan Kraft Head coach: Bill Belichick Marca en 2016: 14-2 División: Este de la AFC Coordinador ofensivo:

Josh McDaniels Coordinador defensivo:

Matt Patricia Estadio: Gillette Stadium


22

DEPORTES Puebla

miércoles 25 de enero de 2017

20

En breve JORDAN Y WATSON

juegos

Comparación arriesgada

CARNEROS

Gurley se sintió en una pesadilla

Big Ben

reuters

El entrenador en jefe de Clemson, Dabo Swinney, adelantó que si los Cleveland Browns no seleccionan al quarterback Deshaun Watson, “es como si pasaran en Michel Jordan… No sé de qué hablo, sólo soy un antiguo entrenador de colegial, pero Watson es el mejor, por mucho”. Las palabras de Swinney se fundamentan en las 4 mil 593 yardas lanzadas por Deshaun la campaña anterior, para 41 pases de anotación. Además, el mariscal de los Tigers pisó las diagonales nueve veces. / redacción

de postemporada acumula Roethlisberger en su carrera; su marca es de 13 ganados, por siete derrotas

pone en duda su continuidad

Roethlisberger aseguró que de aquí al inicio de la pretemporada se tomará un tiempo para pensar si regresa a los controles de la ofensiva de los Steelers La segunda campaña del acarreador de los Carneros angelinos, Todd Gurley, no se pareció en nada a su primer año de NFL, una situación que tiene clara y “no desea repetir”. “Fue como una pesadilla, no puedo creer esta temporada… definitivamente aprenderé de esta experiencia. ¿Terminar de nuevo 12-4? No quiero volver a sentir eso; fue frustrante”, comentó el running back titular de Los Ángeles, quien registró 885 yardas terrestres, en 278 acarreos, durante la temporada 2016-2017. / redacción SUPER BOWL LI

Ben Roethlisberger, quarterback de Acereros de Pittsburgh, descartó tener decidido si seguirá jugando en la próxima temporada de la NFL, ya que aprovechará el tiempo de descanso para evaluar todas sus opciones. “Voy a tomarme este tiempo fuera de temporada para evaluar, considerar todas las opciones, considerar salud y familia y cosas de ese estilo, y tomarme un tiempo de descanso

para evaluar la próxima temporada, si habrá próxima temporada, todas esas cosas”, señaló Big Ben en una entrevista con medios locales. Las palabras del veterano pasador, de 34 años, vienen precedidas de la derrota por 36-17 ante Patriotas de Nueva Inglaterra en la final de la Conferencia Americana, donde agregó que su equipo se vio rebasado en la situación estratégica y en la parte de ejecución.

Una rara amistad entre Tom Brady y Donald Trump

Con torta bajo el brazo Levitre Andy Levitre, guardia de los Falcons, tiene un motivo muy especial para disputar y ganar el Super Bowl; su esposa Katie estará en labor de parto mientras se disputa el campeonato de la NFL. Los padres esperan una pequeñita y para que tengan buena suerte, el HC, Dan Quinn decidió regalarle el balón de la final de la NFC a Katie. La pareja comentó que la niña llevará por nombre Lily, y no será por algún pariente, sino por ser un juego de palabras con la frase LI, la edición del Super Bowl. / redacción

Con tres de años de vigencia aún en su actual contrato, además de cerca de 19 millones de dólares garantizados para la próxima campaña, será difícil imaginar que Roethlisberger no continúe en la NFL con Acereros. Sin embargo, el jugador insistió en la necesidad de reflexionar sobre su futuro. “Sólo estoy diciendo que a este punto de mi carrera creo que es prudente (reflexionar). Quieres po-

Aliados. El quarterback del momento y el Presidente de Estados Unidos han sido captados juntos en repetidas ocasiones. / FOTO especial

El quarterback de los Patriotas de Nueva Inglaterra Tom Brady afirmó que no entiende por qué llama tanto la atención que sea amigo del Presidente estadunidense. Donald Trump. En la víspera de su juramentación, Trump dijo en una actividad a la que acudió el dueño de los Patriotas, Robert Kraft, que Brady lo había llamado para felicitarlo. Cuando le preguntaron si había llamado a Trump, Brady dijo el lunes a la estación radial de Boston WEEIFM que “sí, lo he llamado. “A veces él me llama, a veces yo lo llamo”, agregó. La estrella de Nueva Inglaterra, que jugará en su séptimo Super

SUS ESTADÍSTICAS Juegos Ganados Perdidos Yardas Touchdowns Intercepciones Rating

185 123 60 46,814 301 160 94.1

der ser capaz de dejar este juego de manera saludable; no quieres ser sacado en una camilla”, indicó el dos veces campeón del Super Bowl. / Agencias

HABRÁ REENCUENTRO Luego de que Roger Goodell, comisionado de la NFL, sancionara a Brady y no jugara los primeros cuatro duelos de la temporada regular, no se han encontrado cara a cara, incluso el directivo de la Liga declinó acudir a la final de la Conferencia Americana al Gillette Stadium

Bowl, indicó que conoce a Trump desde hace 16 años, y afirmó que no considera que su relación sea “algo tan importante”. “Si conoces a alguien, no significa que estás de acuerdo con todo lo que dice o hace”, señaló. Los Patriotas enfrentarán a los Halcones de Atlanta en el Super Bowl el 5 de febrero en Houston. / redacción


DEPORTES puebla

miércoles 25 de enero de 2017

Latitudes

Alberto Lati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

@albertolati

Rusia 2018 se sorteará en Kremlin

Aquí lo mejor de Alberto Lati

P

tadas, el hoy presidente encabezó una demanda contra la NFL por 1,200 millones de dólares. Ganó la demanda contra el monopolio, pero…, por sólo 3 dólares más 76 centavos en intereses, cheque que, comprensiblemente, nunca se molestó la extinta USFL en cobrar. Como el común de los mandatarios de Estados Unidos en los últimos cincuenta años, Donald Trump vivirá su primer Súper Tazón a pocos días de estrenar el cargo. La cercanía de fechas es tal que incluso la investidura para el segundo cuatrienio de Ronald Reagan coincidió con el partido; entonces el reelecto presidente efectuó el volado inicial vía satélite desde la Casa Blanca (el San Francisco de Joe Montana lo ganó –fue cruz–, como ganaría el título). 17 años después, George H. W. Bush, con su hijo en la presidencia, acudió al Súper Bowl para realizar en vivo el volado. Momentos de alto patriotismo, a unos meses de los atentados del 11 de septiembre, los ex presidentes vivos aparecieron en la pantalla del estadio leyendo discursos de Abraham Lincoln. Obama fue un ferviente seguidor de los Osos de Chicago. Al tiempo, su relevo no tiene lazos sentimentales con ningún uniforme, pero sí muchos negocios; quiso comprar a los Bills de Buffalo, fue

reuters

El expreso suizo está rejuvenecido Roger Federer avanzó a semifinales del Abierto de Australia, instancia en la que chocará ante su compatriota Stanimal Wawrinka La Rod Laver Arena vibró al ritmo del letal tenis que Roger Federer mostró para colarse a las semifinales del Open de Melbourne Park, a costa del alemán y sorpresa en la instancia – pues eliminó a Andy Murray-, Mischa Zverev, de 29 años. En tres mangas corridas y tras 92 minutos de hostilidades, el 17 veces campeón de Grand Slams se instaló en la antesala del título en Australia; Federer también llegó a las semifinales de esta competencia en 2016, donde fue eliminado por Novak Djokovic (caído en segunda ronda este año). El suizo, número 17 del ranking ATP, marcó siempre el ritmo del encuentro y ahora tendrá que superar al también nacido en Suiza, Satanislas Wawrinka, en una serie que favorece al veterano tenista por 18-3.

a. open INDIVIDUALES MASCULINOS Federer 6-1, 7-5 y 6-2 Wawrinka 7-6, 6-4 y 6-3 INDIVIDUALES FEMENINOS Williams 6-4 y 7-6 Vandeweghe 6-4 y 6-0

Zverev Tsonga Plavlyuchenkova Muguruza

Por su parte, Wawrinka mostró un nivel parecido al de 2014 (único año en el que alzó el Australian Open) y avanzó a semis por encima de Jo-Wilfried Tsonga. Tras dos horas y 15 minutos de partido intenso y, por momentos, incómodo, Stanimal se situó por octava ocasión en las semifinales de un Grand Slam. “Es un partido de tenis ¿ok?, sólo un partido de tenis, relájate un poco”, le expresó el francés a Stan luego del primer set. El suizo, número cuatro del mundo, aceptó que salió más agresivo de lo normal para este duelo: “No es fácil jugar contra él; la pista estaba muy rápida y hacía viento, pero he sido más agresivo desde el principio”. / Redacción

especial

Trump, NFL y Super Bowl ara algunos, primero fue el ovoide que la Casa Blanca: presidentes de Estados Unidos que llegaron a jugar futbol americano a buen nivel. Por citar algunos ejemplos, Dwight Eisenhower se lesionó tacleando nada menos que al legendario atleta Jim Thorpe, o el musculoso Gerald Ford desestimó una oferta de los Empacadores de Green Bay para seguir sus estudios de leyes, o John F. Kennedy destacó con un equipo de Harvard. No es el caso de Donald Trump, cuya relación con la NFL ha sido, como casi todo en él, controvertida, suspicaz, conflictiva. Esta historia inició a principios de los años ochenta, con una liga que pretendía desafiar la hegemonía de la NFL. En esa USFL actuaban los Generals de Nueva Jersey, propiedad de Trump. La temporada corría de primavera a verano, justo cuando la NFL descansaba, y buscaba ser espectacular en todo sentido, con rifas de medio tiempo que incluían como premio mayor el liquidar la hipoteca del aficionado ganador. El propio magnate neoyorkino promovió desplazar los partidos a otoño-invierno, a fin de orillar a la NFL a una fusión que redituaría mucho a la nueva liga. Eso nunca sucedió y mientras la USFL se disolvía tras sólo tres campañas dispu-

23

propietario de los Generals de la desaparecida USFL y seguramente apoyará a los Patriotas en el Súper Bowl, dado el abierto respaldo que le otorgaron tanto el mariscal de campo Tom Brady, como el dueño de la franquicia, Robert Kraft. A unas horas de hacer su juramento, Trump se dio tiempo para saludar a Kraft en el público: “con nosotros tenemos a alguien que no entra en presión de ninguna forma, porque tiene a un gran mariscal de campo llamado Tom Brady y a un gran entrenador llamado Belichick… Bob Kraft. Entonces, buena suerte Bob, tu amigo Tom me acaba de llamar para felicitarnos, él se siente bien. Buena suerte, les irá increíble”. Con lo que Trump no contaba fue con que quizá ocasionó un problema matrimonial a Brady. Días después de haberse pronunciado a favor del candidato republicano, el QB declaró que por exigencia de su esposa, Gisele Bundchen, tenía prohibido hablar más de política y de su vínculo con Donald.

La FIFA oficializó que el Palacio Estatal de Kremlin será la sede del sorteo para la Copa del Mundo de Rusia 2018. En su página oficial, la institución comunicó que el 1 de diciembre de 2017 se citará en el Kremlin a los representantes de las seis federaciones de futbol de cara a la competencia internacional, donde se medirán los 36 equipos nacionales clasificados. Serán ocho grupos lo que conformarán la primera fase del torneo que empezará el 14 de junio en la ciudad de Moscú. El 17 de junio de este año, se jugará la Copa Confederaciones; México se encuentra en el sector A de dicho torneo. / Agencias

Emblema. Será histórico el sorteo del Mundial. / FOTO especial



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.