viernes 27 de enero de 2017
Jorge Estefan, a presupuesto en san lázaro
archivo agencia es imagen
www.24horaspuebla.com
año iI Nº 303 I PUEBLA
El priista poblano será el presidente de la poderosa comisión Puebla p. 3
24horasPuebla
Cárdenas y el boicot a palou puebla P. 7
Ejemplar gratuito
@24hpue
“Que ediles lean lo que firman” Tras las protestas por la recaudación de impuestos en Ciudad Audi, diputado aclara los malos entendidos entre cinco alcaldes P. 9
En su gira por ocho municipios de la Mixteca poblana, Rafael Moreno Valle afirmó que México puede recurrir a la Organización Mundical del Comercio para hacer frente a medidas de Estados Unidos. A la par, advierte que nuestro país no debe pagar por la valla que se pretende edificar puebla P. 6 y 8
cortesía gobierno del estado
Dice no a muro
Líderes migrantes alertan sobre posible impuesto de 5% a envíos de dinero
Temen que muro se pague con remesas presidente cancela reunión
Pág. 12
hoy Escriben
La quinta columna
advierten Especialistas y connacionales
peña y trump, el acuerdo secreto Entre los dos podría ha-
con Donald Trump hay riesgo de guerra comercial y civil La tensión en la relaciones México-EU podría álvaro ramírez
efe
De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso local, Maritza Marín, por las divisas que envían los 35 millones de paisanos, Donald Trump obtendría mil 300 mdp para construir la muralla en la frontera norte puebla P. 4
ber un jugoso acuerdo a cambio de negocios P. 3
El muro está erguido desde hace muchos años e incluso ayudamos a construirlo” alejandra gómez macchia P. 11
gabriel guillermo P. 6 arturo luna P. 8
ricardo morales P. 10 Alberto lati P. 23
desencadenar un conflicto comercial que afectaría a industria automotriz y farmacéutica en Puebla; eso, sin contar el impacto negativo a las remesas que llegan a la entidad puebla P. 4 y 5
El anuncio del decreto de construir el muro con México es, sencillamente, aberrante” alberto peláez montejos P. 19
viernes
27 de enero de 2017
números de emergencia telmujer
075
dif estatal
2-29-52-00
en el portal
pronóstico sábado
28 de enero
mayormente soleado
Máx. 23o C / Mín. 5o C
La organización Antorcha Campesina metió en un broncón al Ayuntamiento de Puebla, luego de que “por sus pantalones” decidió agandallarse los 300 espacios que estaban asignados de manera Antorcha temporal a los vendedores ambulantes en el Centro Histórico. Eso provocó que el resto de las agrupaciones de expendedores callejeros pusieran “el grito en el cielo” y llamaran a sus huestes a invadir los espacios que pudieran. Será dentro de unos días cuando la Comuna anuncie el plan definitivo de reubicación de los comerciantes, pero – en vía de mientras– todos están enojados y con ganas de quedarse mucho tiempo. ¿Será?
El gabinete que viene El gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, se alista para presentar este domingo a los hombres que lo acompañarán en los 22 meses de su administración. Por lo mientras, en diferentes medios comenzó la feria de especulaciones sobre quiénes serán los elegidos. A la par, nos enteramos de dos o tres patadas debajo de la Tony Gali mesa, como parte de la lucha natural del poder, en busca de posicionamiento y ganar espacios. La lógica sigue siendo la misma: sólo una persona será la encargada de elegirlos, aunque se anden promocionando. ¿Será?
Morena y los acomodos Hace unos días, el siempre bien informado periodista Arturo Luna Silva, colaborador de 24 Horas Puebla, adelantó que Ricardo Monreal Ávila será el encargado del dedazo de los candidatos de Morena en Puebla. La especie –como era de esperar– es cierta, pero gente muy bien informada del mundo de los pejezombies asegura Manuel Bartlett que el senador del PT Manuel Bartlett Díaz se alista para hacer frente a cualquier intento de descarrilar su proyecto político y tiene como figura principal a su sobrino y diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues. El objetivo no es alcanzar la alcaldía de Puebla si no la gubernatura, por lo que el principal enemigo a vencer será el edil cholulteca José Juan Espinosa Torres, que tiene como nuevo padre político al mismo Monreal. ¿Será?
Nuevo gasolinazo
Hacienda
Por si el gobierno federal no tiene suficiente rechazo y se encuentra en vilo ante la actitud pendenciera del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó que para el mes de febrero se espera un nuevo ajuste a los precios de las gasolinas y el diésel, lo cual traerá una radicalización de las acciones de protesta en diferentes partes del país por parte de todos los sectores. ¿Será?
Trasládate a nuestro sitio web
ciudad modelo SGG garantiza respeto a municipios de la zona La operación del Organismo Público Descentralizado (OPD) denominado Ciudad Modelo no afectará ni el patrimonio ni la autonomía municipal de los ayuntamientos de Rafael Lara Grajales, Soltepec, Nopalucan, Mazapiltepec y San José Chiapa. En reunión con los ediles de la zona, subsecretarios de la Secretaría General de Gobierno aclararon las dudas con respecto a los alcances del OPD. Explicaron que en San José Chiapa, Rafael Lara Grajales, Soltepec, Nopalucan y Mazapiltepec el organismo sólo emitirá el dictamen sobre la viabilidad de las autorizaciones, permisos y licencias en materia de desarrollo urbano sustentable y ordenamiento territorial con base al convenio suscrito con dichas autoridades. En el caso de la Ciudad Modelo, un área comprendida entre San José Chiapa y Nopalucan, el OPD tendrá fa-
cortesía sgg
El agandalle de Antorcha
cultades para dirigir, organizar, coordinar, vigilar, administrar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios públicos (agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; alumbrado público; limpia, recolección,
traslado, tratamiento y disposición final de residuos; mercados y centrales de abasto; calles, parques y jardines (y su equipamiento) en el área de desarrollo, directamente o a través de terceros, indicaron los funcionarios. / redacción
ayuntamiento de puebla Entregan apoyos contra frío en juntas auxiliares Familias de las juntas auxiliares Santa María Xonacatepec y La Resurrección recibieron apoyos invernales de manos del presidente municipal Luis Banck y su esposa Susana Angulo de Banck, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF. En el evento, el alcalde Banck Serrato manifestó ante miles de vecinos de la capital que trabajando juntos sociedad y gobierno, se logrará que
cortesía ayuntamiento de puebla
¿SERá?
Disfruta en nuestra página de este video, con un personaje exclusivo de 24 Horas Puebla
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
continúen mejorando sus condiciones de vida día a día. Destacó que frente a los tiempos
Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
difíciles lo mejor que se puede hacer es tener una buena actitud y “dar lo mejor de nosotros mismos”, por lo que los invitó a seguir trabajando unidos. Las familias beneficiadas con apoyos invernales viven en las colonias Viveros del Valle, Jardines de la Resurrección Primera Sección, San Diego Manzanilla, San Esteban las Aves, Hacienda de Manzanilla, unidad habitacional Galaxia Bosques de Manzanilla y Bosques de San Sebastián, así como Jardines de San José, Guadalupe, San Miguel y San Miguel Segunda Sección Xonacatepec. / redacción
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
fotografía José Castañares
iGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
viernes
www.24horaspuebla.com
27 de enero de 2017
confirmado. el senador se integrará al gabinete, como dijo el quintacolumnista mario galeana
El Senado de la República aprobó la licencia del senador Javier Lozano Alarcón, quien a partir del 1 de febrero se integrará al gabinete de José Antonio Gali Fayad. Tal y como reveló Mario Alberto Mejía, director de 24 Horas Puebla, Lozano Alarcón será jefe de Oficina del próximo gobernador y vocero del mismo. El ex secretario del Trabajo y Previsión Social en el sexenio de Felipe Calderón fue vocero y coordinador de la campaña electoral y del equipo de Transición de Gali Fayad. La curul del panista será ocupada por su suplente, la diputada local Patricia Leal Islas, quien este día solicitará licencia indefinida al Congreso del Estado para asumir el escaño en el Senado. Leal Islas dejará vacante la presidencia de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado (ASE), una de las más importantes en el Poder Legislativo local, pues se encarga de dictaminar las cuentas públicas de todos los funcionarios públicos en Puebla.
la quinta columna
senado de la república aprueba licencia
Lozano será jefe de Oficina de Tony Gali Equipo. Javier Lozano Alarcón fue el coordinador de campaña a la gubernatura de José Antonio Gali Fayad./ archivo
La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local definirá al presidente de la comisión antes de que Gali Fayad rinda protesta como nuevo gobernador en el estado,
mario alberto mejía
adelantó Jorge Aguilar Chedraui. “Cualquier cambio que se realice en el Congreso mueve muchas cosas. Vamos a plantear que en la siguiente sesión de la Junta de Gobierno haya
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
una propuesta que pase por el Pleno. Lo que seguro ocurrirá mañana es que, al incorporarse la licencia de Patricia Leal, estaríamos llamando de inmediato a los diputados para que
también disponible en nuestro sitio web
El Acuerdo Secreto entre Trump y Peña Nieto
E
n un libro reciente escrito por el periodista Mark Singer —El show de Trump, editorial Debate, 2016, el hoy presidente de Estados Unidos aparece como un empresario voraz que sólo busca una cosa: el poder brutal que da el dinero. Ese retrato puntual de Singer sigue vigente aunque ahora metido en el costal de la presidencia del país más poderoso del mundo. Donald Trump —el mismo que se da el lujo de injuriarensupropiatomadeposesiónasuesposa Melania— sigue siendo un hombre de negocios que opera desde la Casa Blanca como siempre lo ha hecho: con una desbocada ambición. Autor de dos libros de autoayuda para ser exitoso, Trump cumple lo que aconseja: es un general testarudo que a veces dice no y que es espectacular en la estrategia. Sus primeras apariciones como presidente lo muestran implacable. Sabe que es el jefe y trata a sus subalternos como eso. Su actitud de hombre bebé —diría el periodista John Carlin— lo convierte en “un llorón con un ego gigante”. Y más: En el Sombrerero Loco de Alicia en el País de las Maravillas. Todo esto viene a cuento, hipócrita lector, porque el affaire Trump-Peña —convertido en una serie de sucesos desafortunados— ha mostrado el verdadero rostro de los analistas. Uno lo llaman —textualmente— “loco”, “ri-
dículo”, “estúpido”, abonando muy mal y con gran vulgaridad al análisis serio y a ese árbol llamado Ciencia Política. Todos parecen estar de acuerdo en que lo que acabamos de ver es una película real, sin guión, sin montajes: una película de horror. Un amigo con excelente información y gran capacidad de análisis —contertulio habitual en mesas nacionales y amigo de grandes empresarios y políticos de todo signo— me hizo un análisis audaz y aparentemente descabellado de lo que —en sus palabras— “ocurrió realmente”. Lo comparto con el lector como un ejercicio de periodismo ficción que —otra vez en sus palabras— no tiene nada de ficción. Donald John Trump (1946) se reunió con Enrique Peña Nieto (1966) y le propuso un plan salvaje. Palabras más, palabras menos, le dijo que entre los dos podría haber un jugoso acuerdo si éste accedía a participar. Ante la baja popularidad del presidente mexicano —y su franco desgaste sufrido por temas como la Casa Blanca, Ayotzinapa y el gasolinazo— era importante ocupar los temas del muro en la frontera con México y la renegociación del TLC para que, con la polarización que surja, Peña Nieto termine ganando ante la opinión pública y quede como un héroe que enfrenta a Trump. En el mediano plazo, éste cedería en sus pretensiones y el proyecto del muro iría a parar al bote de la basura, lo que le daría a Peña Nieto
un punch impresionante que no sólo detendría su aparatosa caída sino que lo pondría en los cuernos de la luna. (Hasta aquí el escenario tiene algo tangible: actores políticos de todos los partidos aplaudieron la negativa del presidente de México a sostener una reunión en condiciones tan adversas como las que estamos viendo. Hasta López Obrador ya dijo que el pueblo de México está con Peña. Hay, sí, una efervescencia nacionalista inédita e impensable). ¿Qué habría pedido Trump a cambio? Lo suyo. Lo que le interesa. Lo que es su tema desde hace muchos años: Negocios. Muchos negocios. Y en tres rubros en particular: Petróleo, turismo y casinos. Por extrañas cosas del destino, el campeón de los lujosos casinos de Atlantic City no puede abrir casinos en México. Hoy es su oportunidad de hacerlo. En el tema turístico, nuestro personaje —un empresario hotelero desbocado— pediría manga ancha para construir de costa a costa hoteles lujosos y delirantes. Y la inversión petrolera sería un tercer punto clave en esa agenda que suena a ficción pura. En este sentido, y siempre con la tesis de mi amigo —gran predictor en varios temas—, Trump y Peña saldrían ganando. (Además el muro es absolutamente inviable
puebla no quede un lugar vacío en la toma de protesta de Tony Gali”, declaró ayer el presidente del Congreso local y coordinador de la bancada del PAN. Versiones periodísticas apuntan que en la presidencia de la Comisión Inspectora se perfila al diputado Mario Rincón González, quien fue coordinador de giras de Gali Fayad durante la campaña del año pasado. Aguilar Chedraui negó que el gobernador electo de Puebla defina la designación del presidente de esta comisión, pero acotó que los diputados han intentado “que el Poder Legislativo se comunique, se hable, tenga buenas relaciones y se coordine con el resto de los poderes”. “Es una decisión exclusivamente del Pleno y de la Junta de Gobierno” arguyó Aguilar Chedraui.
al decir de expertos en el tema). Trump es un apostador nato. Y nunca pierde. Si el escenario se cumple, los dos terminarán ganando. No. Trump no está loco. Tampoco es un estúpido. (Por algo ha llegado hasta donde está). Es sólo un hombre de negocios que quiere seguir haciendo dinero. Esta historia tiene un cierre doblemente delirante: En dos o tres semanas vendrá Trump a México para buscarle una solución razonada al conflicto. Días después harán el anuncio que pondrá al presidente Peña en las nubes: en esas nubes a las que ya está llegando gracias a este affaire. ESTEFAN A PRESUPUESTO El presidente Peña Nieto ya palomeó el nombre de Jorge Estefan Chidiac para que a partir del 1 de febrero, cuando inicie el primer periodo ordinario de la Cámara de Diputados, asuma la presidencia de la Comisión de Presupuesto. Estefan ya fue informado de esa decisión avalada por varios personajes importantes. Antes de esto había compartido con el hipócrita lector las siguientes líneas que ya forman parte de la duda metódica y del pasado: Ya se fue Alfredo del Mazo Maza a ganar en el Estado de México. (La eventual candidatura de la perdedora Josefina Vázquez Mota es una prueba que al PAN no le interesa ganar la plaza). Ya quedó acéfala la Comisión de Presupuesto: coto del PRI en San Lázaro. El único que puede ocupar la presidencia —por su experiencia en tres legislaturas federales— es Jorge Estefan Chidiac. Los astros se le están acomodando. Ya se ve el brillo de la estrella Sirius en la constelación Canis Maior.
4
puebla
mario galeana
Líderes migrantes poblanos temen que Donald Trump imponga un impuesto de 5% al envío de remesas y, con ello, financie la construcción de un muro para la frontera entre Estados Unidos y México, señaló la presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso local, Maritza Marín Marcelo. La diputada priista afirmó que el arancel podría significar para el presidente de la Unión Americana la recaudación de mil 300 millones de dólares al año por las remesas que los 35 millones de migrantes mexicanos envían a sus familias. En 2015, las remesas enviadas por los 2.5 millones de migrantes poblanos a sus familiares sumaron mil 371 millones de dólares; el impuesto de 5% se traduciría en 68 millones 550 mil pesos menos para las familias en el estado. El 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado depende del
Viernes 27 de enero de 2017
envíos de dinero, en la mira de trump, advierten migrantes
Gravarían remesas para edificar muro
riesgo. la titular de la comisión de migración en el congreso local, maritza marín, señaló que el gobierno de los estados unidos imponga un impuesto de 5% a las remesas para financiar muralla fronteriza
envío de estos recursos, de acuerdo con datos del Anuario de Migración y Remesas México 2016, elaborado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) y la Fundación BBVA Bancomer. La capital del estado se ha convertido en la región más expulsora de migrantes en los últimos años, superando incluso a la Mixteca poblana. En 2015, la ciudad de Puebla recibió 340.7 millones de dólares por concepto de remesas y se convirtió en la segunda ciudad del país con mayor captación de este tipo de recursos.
en Estados Unidos son hombres y cuatro de cada 10 son mujeres, de los cuales 80% cuenta con un nivel educativo de primaria y secundaria y sólo un 10% con preparatoria. Al menos 60% de los connacionales son empleados –no se estima qué oficios o cargo ocupan– y por lo tanto considera el análisis que su trabajo se diversifica, 20% de los migrantes laboran en el hogar, 4.23% son obreros, 3.86% estudiantes, 3.65% cocineros, 2.30% campesinos, 1.35% jardinero y sólo 0.73% se dedica a la albañilería.
“El muro, que debe considerarse un monumento a la xenofobia, es sólo un paliativo para un argumento: la seguridad de su país. El republicano está buscando el aplauso y la complacencia del sector más radical y xenófobo de Estados Unidos”, subrayó Marín Marcelo. De acuerdo con la legisladora local, alrededor de la tercera parte de la frontera, que tiene una extensión de tres mil 152 kilómetros, ya cuenta con una valla que separa a ambos países. En tanto, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en
perfil del migrante poblano
la Cámara de Diputados, el poblano Víctor Manuel Giorgana Jiménez, acotó que la relación comercial entre México y Estados Unidos es fundamental, pues ha generado por lo menos cinco millones de empleos. “La relación entre ambos países es muy compleja y profunda. Lo que nosotros enviamos a Estados Unidos nos permite generar más de cinco millones de empleos, sólo por cuestiones comerciales”, explicó. Según la investigación Los migrantes poblanos en Estados Unidos, seis de cada 10 migrantes poblanos No. de matrículas consulares en 2011 Puebla
De acuerdo con el informe Los migrantes poblanos en Estados Unidos, publicado por el Gobierno del Estado de Puebla, los poblanos que buscan el “sueño americano” son en su mayoría hombres, provenientes del municipio capitalino, con educación primaria, quienes se identifican como “empleados”:
Cantidad de matrículas en el periodo 2011-2013
10,015
21.334
Atlixco Matrículas consulares solicitadas por originarios del estado de Puebla, de acuerdo a sexo en 2013
9.679
2,677
Hombres
61%
Izúcar de Matamoros
2,330
8.513
Chietla
39% Preparatoria
Acajete
1,126
Primaria
13.80% 19.16%
Primaria incompleta
16.63%
Perfil educativo de los solicitantes de matrícula consular del estado de Puebla (2013)
Jardinero
Otros grados
12.69%
Secundaria
37.72% serafín castro
De continuar la tensión en las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos estaríamos a un paso de una “guerra comercial” entre ambos países, por lo que en Puebla la industria automotriz y el sector farmacéutico deberán crear un plan de contingencia. De acuerdo con el economista Anselmo Chávez Capó, catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en dicha “guerra comercial” México podría perder más que Estados Unidos, dado su dependencia en las exportaciones hacia el vecino país del norte. A decir del académico de la
4.216
1,114
Mujeres
Campesino
2.30%
0.73% 3.65% 20.43% 3.86% 3.31%
Empleado
Escanea y lee la nota completa en nuestro sitio web 24horaspuebla.com
aranceles del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para motores y vehículos son de cero; para poder subirlos, Estados tendría que salirse del tratado, o de otra manera lo estaría violando. Aunque se cancelara el Tratado de Libre Comercio, ambos países pertenecerán a la OMC, en la cual tienen restricciones de no poner aranceles mayores a 2.5% para autos ligeros y
Cocinero
Hogar
Ocupaciones diversas
Advierten riesgo de contienda comercial UPAEP, habrá una afectación adicional: una drástica reducción de los ingresos por remesas que representa la segunda derrama más importante de inversiones para la entidad poblana. Por su parte, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), informó que el gobierno mexicano podría recurrir ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) para impugnar si Donald Trump sobrepasa los topes arancelarios. Actualmente, informó Eduardo Solís, presidente de la AMIA, los
Albañil
1.25% 19.16% 4.23% Obrero
Perfil ocupacional de los solicitantes de matrícula consular, originarios de Puebla en 2013
4.062
de 25% para pick ups. Y en caso de que Donald Trump sobrepase esos porcentajes, México podría recurrir al organismo mundial para impugnar dicha medida. Automotriz y farmacéutica, las más afectadas
En Puebla, la industria automotriz y la farmacéutica podrían ser las más afectadas en caso de que se cancele el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En el caso de Puebla, datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz señalan que cinco de
Estudiante
cada 10 vehículos ensamblados en la planta alemana de la Volkswagen son exportados a Estados Unidos. Durante el año pasado se produjeron 200 mil 393 automóviles en la Volkswagen de Puebla exclusivamente para el mercado de los Estados Unidos, un promedio mensual de 16 mil 699 vehículos de los modelos Golf, Golf GTI y Golf Variant. Los efectos ante los posibles aranceles a las exportaciones de vehículos no serían propios de la entidad poblana: pues a nivel nacional, durante el año pasado, del total de las exportaciones de vehículos producidos en el país, 77% tuvo como destino los Estados Unidos.
puebla
Viernes 27 de enero de 2017
5
Trump Trump causará una y
líder migrante poblano llama a la unidad entre paisanos
los
migrantes poblanos
urgencia. aunque El muro surtirá efecto hasta dentro de dos años, lo que preocupa de inmediato son las deportaciones, advierte el presidente de la cámara migrante en los ángeles
guerra civil: Orea Alarma
Creo que se aproxima una guerra civil. Como en 1861, en la guerra de la secesión, cuando se separaron los 11 estados del norte con el sur”
álvaro ramírez velasco
En su ambición por deshacerse de los indocumentados, el presidente de Estados Unidos, Donald John Trump, desatará una virtual “guerra civil”, con la polarización de la sociedad y un enfrentamiento cultural y generacional, entre quienes llegaron sin papeles y quienes ya son nativos o ciudadanos, incluso de la misma familia, advirtió el líder migrante poblano Carlos Orea Alonso. “Creo que se aproxima una guerra civil. Como en 1861, en la guerra de la secesión, cuando se separaron los 11 estados del norte con el sur... Va a haber una total división. Está poniendo a pelear a familias, a hijos contra padres, padres contra hijos. Tristemente, a muchos de nuestros jóvenes ya no tienen esa sensibilidad de pensar que sus padres y sus abuelos son o llegaron sin documentos”, dijo en entrevista con 24 Horas Puebla. Luego de la firma de las acciones ejecutivas para la construcción del muro, incrementar el número de agentes de la Patrulla Fronteriza, los centros de detención y la amenaza de acabar con las “ciudades santuario”, Orea Alonso advirtió que puede volverse realidad el negro escenario de deportaciones masivas de mexicanos y poblanos. El presidente de la Casa del Mi-
“A México le hace falta una posición más fuerte, más contundente, más digna, como la tiene China” “Que no vaya (Peña) significa que es un punto a favor del gobierno mexicano. La decisión favorece a México, pero se dio muy tarde, Peña debió cancelar antes” Análisis. Ante la decisión del presidente Peña de no reunirse con Trump, Orea
carlos orea Alonso Líder migrante en Los Ángeles
grante Poblano en Los Ángeles consideró que en el corto plazo no se sentirán los efectos por el muro en los tres mil 152 kilómetros de la frontera México-EU que pretende construir el magnate, pero sí las consecuencias de las otras acciones que decretó. “El muro tiene un proceso que no va a tomar efecto hasta dentro de un par de años, pero lo que sí va a tomar efecto es la aplicación de las deportaciones, porque se va a meter a las grandes compañías, en donde labora mucho latino, mucho indocumentado... Ahí pueden venir las deportaciones masivas”. El migrante poblano advirtió que las redadas y una virtual cacería de indocumentados podría incluso extenderse a las “ciudades santua-
el mismo Washington, a las que le va a pegar el anuncio de Trump de que va a congelar todos recursos federales que se puedan canalizar para la defensa de los derechos civiles”.
consideró que ésta fue congruente, pero tardía. / álvaro ramírez
esperanza
160
condados de EU son “ciudades santuario”, que ponen en práctica políticas para limitar su colaboración con las autoridades federales de inmigración
rio”, aquellas que se niegan retener en las cárceles a los indocumentados para luego ser entregados a los agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). “Existen más de 160 condados considerados ‘ciudades santuario’, ciudades grandes como Nueva York, Chicago y Los Ángeles,
México necesita ser más enérgico
En la ciudad de Puebla, en donde está como parte de sus actividades personales, Orea advierte que entre todos los poblanos y mexicanos que viven en Estados Unidos, hay la sensación de que “a México le hace falta una posición más fuerte, más contundente, más digna, como la tiene China”. Lo mismo en materia económica, como socio y, principalmente en la defensa de los migrantes que están allá.
Se agrava, reiteró Orea, con las diferencias entre los mismos connacionales y latinos, que tienen distintas posiciones respecto de las acciones de Trump hacia los indocumentados, dependiendo de la generación a la que pertenezcan o a la condición migratoria que tengan. Si son nacidos en territorio estadunidense, si son ciudadanos o si tienen documentos en regla, en ocasiones ya no son solidarios con los llamados “no autorizados”, sin papeles. Esta desvinculación de muchos ciudadanos de origen mexicano se reflejó en el crecimiento y luego triunfo que Trump tuvo en California, en donde comenzó con apenas 8% y llegó hasta 29% de aceptación, relató Orea desde su experiencia personal en Los Ángeles. ¿Qué le pareció la cancelación que anunció Peña de la visita que haría a Trump? —Es una buena decisión, porque no tenía la menor oportunidad de ir a negociar nada. Desde un principio le quedó claro al presidente Enrique Peña Nieto, de que Trump vino a apedrearle (en septiembre de 2016 con su visita como candidato a México) Los Pinos, la casa presidencial, y a decirle, voy a construir el muro. “Se lo dijo en su cara, se lo dijo en rueda de prensa, y entonces Enrique Peña Nieto no reaccionó, lo hizo ya cuando se fue el güero y dijo que nosotros (los mexicanos) no vamos a pagar. “Que no vaya significa que es un punto a favor del gobierno mexicano. La decisión favorece a México, pero se dio muy tarde, Peña debió cancelar antes”.
6
puebla
Visión . el gobernador consideró que méxico debe acudir al organismo para ajustar aranceles staff 24 horas puebla
El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, consideró necesaria la intervención de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como fijar gravámenes a las exportaciones de México. Al concluir una gira de trabajo por Petlalcingo y Chila de las Flores, en la Mixteca poblana, donde entregó obras en materia educativa, el mandatario criticó el proteccionismo de la economía estadunidense que pretende el magnate neoyorquino. “Su estrategia es romper los bloques económicos, él ya llegó a un acuerdo con Canadá y para efectos tácticos está acabando con el Tratado de Libre Comercio. Está buscando acuerdos bilaterales como lo hizo con Canadá; seguramente estará intentando hacer lo mismo con la Unión Europea”, previó Moreno Valle. Ayer, Donald Trump dio a conocer que fijará un impuesto de 20% a todas las importaciones procedentes de México con la finalidad de pagar el muro que pretende levantar en la frontera entre los dos países. Sin embargo, dicho gravamen no puede aplicarse de forma inmediata porque está de por medio el TLCAN, signado hace más de 20 años entre Canadá, Estados Unidos y México. “Hay que recurrir a la Organización Mundial de Comercio porque,
Sin duda alguna
viernes 27 de enero de 2017
rafael moreno valle llama a la unidad naconal ante amenazas de trump
“Organización Mundial de Comercio debe intervenir” así lo dijo
Su estrategia es romper los bloques económicos, él ya llegó a un acuerdo con Canadá y para efectos tácticos está acabando con el Tratado de Libre Comercio. Está buscando acuerdos bilaterales como lo hizo con Canadá; seguramente estará intentando hacer lo mismo con la Unión Europea “No nos pueden ver divididos en esta circunstancia, debemos ser solidarios con nuestros paisanos, garantizar que se respeten sus derechos humanos”
Crítica. El mandatario estatal consideró que bajo ninguna circunstancia México debe pagar el muro. / cortesía a manera de ejemplo, en el producto que exportamos de Puebla, vehículos de Audi o Volkswagen, las reglas de importación a Estados Unidos desde Alemania, que no tiene Tratado de Libre Comercio, manejan un arancel de 2.5%; debiera ser algo equivalente que fuera manejable”, expresó el gobernador del estado. De acuerdo con una publicación del periódico Reforma, Trump bus-
Gabriel E. Guillermo Rodríguez
cará también eliminar las medidas de alivio migratorias ordenadas por Barack Obama, las cuales otorgaban un alto a la deportación y permisos de trabajo temporal a jóvenes migrantes que llegaron a Estados Unidos, de manera ilegal, cuando eran niños. Ante ello, Moreno Valle abogó por lograr y mantener la unidad en el país y garantizar el respeto a los de-
rechos humanos de los mexicanos que radican en aquel país. “Es importante la unidad nacional en este momento tan complicado. No nos pueden ver divididos en esta circunstancia, debemos ser solidarios con nuestros paisanos, garantizar que se respeten sus derechos humanos, tratar de defender los intereses legítimos de nuestra nación con mucha dignidad”, sostuvo.
@gaboguillermo gaboguillermor@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee la columna completa
De futbol y negocios
Ú
RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla
ltimo viernes del primer mes del año, ¿rápido verdad? Espero sigan firmes en sus objetivos y que ya hayan llamado, visitado o procurado al ser querido que se pusieron como propósito de Año Nuevo o perdonado al que les hizo daño en el pasado. Por lo pronto en la oficina ya comenzamos a pisar el acelerador pues mientras los políticos discuten que hacer con la #FuckingWall (HT creado por Vicente Fox ayer y que ya es trending topic), nosotros tenemos que ponernos a trabajar duro y buscar un país mejor siempre. Hace unos días, publiqué en Facebook mi postura respecto a la regla 10/8 en el futbol mexicano. Hoy me gustaría retomar un poco ese tema y explicar por qué, comienzo transcribiendo una parte de lo expuesto: “…se dan golpes de pecho y dicen que el futbol mexicano ya valió gorro por ‘culpa’ de la nueva regla 10/8 (que permite alinear HASTA 10 jugadores
extranjeros), que ‘no promueve al jugador mexicano’ y ‘al rato nos vamos a estar quejando de no calificar a mundiales de futbol’. Con todo respeto: ¡Ya paren de decir tantas tarugadas! Sería muy largo hablar del tema pero intentaré sintetizar: 1. Somos el país con más tratados de libre comercio y nos congratulamos de eso, ¿no es lo mismo llevado al deporte? 2. Italia, España y Alemania son los últimos tres campeones del mundo... sus ligas son consideradas las mejores del mundo, con equipos repletos de extranjeros (la temporada pasada un partido en Italia fue con los 22 jugadores titulares nacidos fuera de ése país). 3. En la jornada dos debutaron dos chavos mexicanos y por lo que se ve, son muy buenos. En la jornada uno, un mexicano talentoso, el Chuky Lozano, metió tres goles y fue la estrella. 4. Vendrán de menor edad los extranjeros, lo que promoverá su posterior venta, es decir: más dinero para mejores insta-
laciones y por supuesto, mejor cantera (casos europeos: Holanda, Francia y Portugal). El espectáculo además, mejora. 5. Chivas seguirá con puro mexicano. León y Pachuca ya dijo que no usará esa regla al 100%... es decir: NO ES OBLIGACIÓN, hagan una buena cantera de talentos y punto. Y así le podría seguir…” Estoy seguro que también tendrá algunas contras, pero al final es como un “TLC futbolístico”. De ese día a hoy sigo escuchando las mismas críticas pero no piensan que si lo llevamos al terreno de lo “político” están siendo totalmente incongruentes, pues se rasgan las vestiduras con las decisiones proteccionistas de Donald Trump. Algo así como: “Que no vengan los futbolistas de fuera porque nos quitan lugares a los mexicanos, pero que poca madre que no nos quieren dejar ir a trabajar a USA”. Hablo de futbol y pido una disculpa para los que no les interesa o no le entienden mucho pero al final es un negocio, ¡y de muchos millones!
Escanea y observa el video en tu dispositivo 24horaspuebla.com
El Ejecutivo del estado calificó como inaceptable y reprobable el hecho de que México aceptara pagar el muro propuesto por Trump; señaló que bajo ninguna circunstancia el país debe adoptar dicha medida.
Si pretendemos “demostrar la grandeza de México y su gente” no basta con mandar videos motivadores que nos pongan “chinita” la piel y nos salga la lágrima de cocodrilo. Hay que tener el suficiente valor y capacidad para enfrentar la competencia extranjera y plantarle cara. ¿Seremos mejor futbolista que el argentino o brasileño que llegará (“de medio pelo” como dicen algunos comentaristas)? ¿Soy mejor profesionista que el cubano que no tarda en pisar el país? ¿Yo científico mexicano sigo actualizándome para cuando llegue el chino? ¿Yo dueño de empresa estoy re invirtiendo la utilidad para crecer y mejorar mi empresa así como le asigno presupuesto a Investigación y Desarrollo? La competencia es lo único que nos hace mejores, hablo de la real, no de la ficticia que nos vende la Concacaf (Confederación Centroamericana y del Caribe de Futbol) o la Conade. ¿Saben cuántos mexicanos juegan futbol americano en la NFL (National Football League)? ¡Ninguno! ¿Por qué? ¡Porque no tenemos el nivel, punto! Decimos que México ha sido preponderantemente beisbolista antes de futbolista, pero ¿Cuántos mexicanos hay en la MLB (Mayor League Baseball)? ¡Muy pocos! La Liga Mexicana de Beisbol es comparada con la Triple A gringa (algo así como la segunda división), pues no tiene el nivel de aquellos. Amigos, el nivel se adquiere teniendo competencia, siendo valientes y enfrentarnos todo el tiempo al rival, no existe otro modo de mejorar.
staff 24 horas puebla
A Pedro Ángel Palou no lo dejaron ser rector. A Pedro Ángel Palou, Enrique Cárdenas Sánchez no lo dejó ser rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). Habían pasado seis años desde que Cárdenas Sánchez había dejado la rectoría de la universidad y como una mano invisible, siempre presente, movió los hilos al interior de la Udlap para derrocar al nuevo decano. Corría enero de 2007. Hace 10 años, cuando el auge de las TIC eran los correos electrónicos, la conspiración en su contra fraguada por el ex rector Cárdenas se vio descubierta por decenas de mensajes con varios personajes publicados en diversos medios de comunicación de la época. Una editora del periódico interno, el ex decano Mark Ryan, un ex alumno y un profesor relacionado con una red de prostitución y prácticas de pederastia, Paul Rich, formaron la red encargada de que la Udlap no dejara de aparecer en los titulares locales por los problemas internos y presuntos despidos injustificados con los que diario lidiaba Palou. Lo habían planeado todo: pagos a medios nacionales y locales para la publicación de desplegados, protestas con el personal despedido “injustamente” y un análisis de cómo podían restarle poder a los Jenkins. La crisis debía ser inminente. De tal forma, Cárdenas podría pedir su regreso y venderse como la panacea para resolver el conflicto de la universidad. “Story on UDLA´s crisis. Las cosas están evolucionado, la acción de ex alumnos y simpatizantes al movimiento es esencial para lograr el objetivo”, se leía en un mail del 18 de mayo de 2007, el cual el autor presuntamente era Cárdenas Sánchez. Lindley y los jardínes de Rich
El entonces miembro del Consejo Universitario, Neil Lindley, reconoció la autenticidad de los correos electrónicos, pero rechazó que se tratara de un complot en contra de
7
puebla
Viernes 27 de enero de 2017
así como lo hizo con nora lustig...
Cárdenas fraguó la caída de Palou Así fue. corre 2007, a seis años de su salida, enrique cárdenas mueve los hilos para controlar la udlap y conseguir el cisma del rector la manipulación Así fue como el economista movió sus redes para buscar el fracaso del rector:
Operadores Gente de La Catarina, el ex decano Mark Ryan, un ex alumno y el maestro Paul Rich Rumores en medios Desplegados en medios locales y nacionales culpaban a Palou de irregularidades Esparcen temor A través de correos electrónicos azuzaban al alumnado y profesores Éxito... a medias Lograron la caída de un segundo rector, pero no el retorno de Cárdenas Sánchez
Historia. Palou llegó a la Udlap en 2005, en sustitución de Nora Lustig. Su paso fue corto por los conflictos internos. / archivo Pedro Ángel Palou y argumentó que el intercambio de mensajes era una forma de “libertad de expresión” ante un “rector ausente”. En una entrevista para Cambio, con el periodista Arturo Rueda, Pedro Ángel Palou rompió el silencio. Los medios de comunicación lo acusaban como un rector que había despedido a 30 maestros, de aumentar las
responsabilidades a los académicos que permanecieron en la institución y contratar a gente sin experiencia. “Nedly es un enemigo de la Universidad de las Américas”, declaró el ex rector. El también escritor refirió que cada una de las declaraciones del consejero universitario estaban encaminadas a “sacar a la familia Jenkins” del control del patronato
universitario por 25 millones de dólares. Lo acusó de querer convertir a la Udlap en un negocio. Mientras tanto, Paul Rich tenía otra historia. Testimonios del alumnado aseguraban que el profesor tenía becarios con los que sostenía relaciones sexuales a cambio de su manutención, según testimonios recogidos de laquintacolumna.com.mx.
la época oscura La Universidad de las Américas vivió momentos complicados durante los primeros años de la década pasada, como resultado del paso del economista
Administración de 16 años Cárdenas fue el rector de la institución entre 1985 y 2001
Llegada de Nora Lustig Tras su salida, Enrique Cárdenas habría encabezado golpe de estado contra su sucesora
Auditoría En la fiscalización sobre el desempeño del economista hubo insuficiencias por 9.5 mdp
Renuncia a docencia En 2003 renuncia a su plaza como catedrático, pero deja a sus alfiles para mover las piezas
Presión logra éxito En 2005, Nora Lustig dimite y en su lugar llega Pedro Ángel Palou García
La misma receta En 2006 la gente de Cárdenas y Rodolfo Budib sigue generando presión, ahora contra Palou
Los alumnos de la Facultad de Biología sostuvieron durante la rectoría de Palou una afrenta con él, por la modificación de los jardines del campus a su conveniencia, sin consultar nadie, podía arrancar especies y correr personal de jardinería. Sus caprichos eran concedidos por el decano a cambio de no generar más problemas que los que ya enfrentaba. “El único que lo controlaba, era Enrique Cárdenas”, denunciaban. Entonces,lareddelcomplotfuedescubierta. A Pedro Ángel Palou no lo dejaron ser rector. Enrique Cárdenas Sánchez siempre estuvo dentro de la Universidad de las Américas Puebla.
8
puebla
viernes 27 de enero de 2017
además de apoyos a sectores rural y educativo
RMV entrega obras en ocho municipios gira. el mandatario cumplió la promesa de regresar, antes de finalizar su gobierno, a la mixteca poblana para entregar proyectos pendientes redacción
El gobernador Rafael Moreno Valle encabezó una gira de trabajo por Acatlán de Osorio, Chila de las Flores, Petlalcingo, Guadalupe, San Pablo Anicano, Ahuehuetitla, Coatzingo y San Martín Totoltepec, donde entregó apoyos a la economía familiar, reconocimientos a estudiantes destacados y obras de infraestructura por un total de 123 millones de pesos. Inauguró el mejoramiento de imagen urbana de Acatlán, un puente vehicular, un centro comunitario, un centro de salud, diversas escuelas, así como obras de agua potable y adoquinamiento, como parte de la transformación que también se vive en el interior del estado. La gira de trabajo inició en el municipio de Chila, donde Moreno Valle encabezó la inauguración de la Telesecundaria “Francisco Ibarra Ramos” tras la rehabilitación a que fue sometida por las autoridades. En la misma demarcación entregó 831 uniformes escolares en beneficio de alumnos de primaria y secundaria.
garganta profunda
Durante el mismo acto, como un reconocimiento a aquellos estudiantes con promedios de excelencia, indicó el gobernador, entregaron tabletas a jóvenes de secundaria. Asimismo, el Ejecutivo estatal encabezó la entrega de apoyos para el sector agrícola. Posteriormente, en Petlalcingo, fue inaugurado el nuevo Centro de Salud, que forma parte de la cobertura médica desarrollada a lo largo del presente sexenio. “Me comprometí a que antes de concluir mi gobierno estaría en Guadalupe para inaugurar el puente Barranca Casahuate Blanco. Palabra cumplida”, mencionó el mandatario estatal en su discurso durante el tercer punto de su recorrido del jueves. Finalmente, en San Pablo Anicano se llevó a cabo la puesta en marcha para la ampliación del servicio de agua potable y entregaron uniformes escolares y tabletas para los estudiantes destacados. Lo acompañaron funcionarios estatales, legisladores del distrito y alcaldes de cada municipio que visitó.
arturo luna silva
la inversión
123 millones de pesos fueron destinados para las obras que inauguró el gobernador poblano en los municipios de Acatlán de Osorio, Chila de las Flores, Petlalcingo, Guadalupe, San Pablo Anicano, Ahuehuetitla, Coatzingo y San Martín Totoltepec
Recorrido. Recibió el agradecimiento de los habitantes de la zona. / fotos: cortesía
Me comprometí a que antes de concluir mi gobierno estaría en Guadalupe para inaugurar el puente Barranca Casahuate Blanco. Palabra cumplida” “Las obras importantes de mi gobierno también están en el interior del estado. Inauguramos un Centro de Salud en Petlalcingo” Rafael Moreno Valle Gobernador
Despedida. El sexenio de Moreno Valle finaliza el próximo 31 de enero.
@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
El muro de Trump y la desazón para Puebla
L
a orden ejecutiva de Donald Trump para construir el muro con México, reforzar la vigilancia fronteriza, incrementar los centros de detención y dar el virtual banderazo a la cacería de indocumentados para deportarlos, son muy malas noticias para los poblanos en los dos lados de la frontera. Los mayores temores y la previsión de un escenario negro para Puebla pareciera que, tristemente, comienzan a aterrizar en la realidad. Como primera reacción, desde principios de este 2017 se dio un sustancial incremento en el costo del traslado para quienes, como indocumentados, buscan llegar a la Unión Americana. Se van en las corridas −así se les debe llamar literalmente− que salen en camionetas cada 15 días o menos, desde el municipio capitalino, el Valle de Atlixco, Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio, principalmente. En muchos de esos viajes se garantiza la entrega del migrante a un familiar, en el otro lado, o hasta la puerta del domicilio al que llegará. Posiblemente los verbos de la afirmación anterior deberán conjugarse en copretérito, una
vez que comience la construcción de la muralla del republicano. En los años anteriores, ese viaje que se realiza tradicionalmente con el acompañamiento de un coyote, muchos de ellos muy apreciados en estas regiones, costaba de 30 a 40 mil pesos. Ahora se está cotizando, nos dice una fuente que conoce el tema como un ejercicio de su cotidianidad, en alrededor de 80 mil pesos. Claro, en un par de meses los migrantes recuperaban esa inversión, trabajando duro. Eso sin contar que se complicará el paso una vez que se empiece a construir el Trump’s wall. Eso sin contemplar que, en unos meses, habrá más agentes de la Migra para impedir el paso. También sin asumir que la xenofobia se desatará ahora con licencia de facto desde la Casa Blanca. El muro y la cacería de paisanos también traerán una sensible disminución en la tasa anual de emigración internacional del estado. El Consejo Nacional de Población (Conapo) calcula la cifra en 28 mil 500 poblanos que dejan la entidad para irse, principalmente, a Estados Unidos.
Las deportaciones, a las que están vulnerables 560 mil poblanos sin documentos, de los casi 2.5 millones que viven allá, son otro amago de mal agüero para Puebla. Por décadas los poblanos pudieron subir y bajar sin problema en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Yonkers, Chicago y Atlanta, por citar algunos ejemplos. Ahora las cosas podrían cambiar radicalmente. Donald Trump ordenó también buscar la vía para retener fondos federales a las llamadas “ciudades santuario”, en donde se da cobijo a los indocumentados. Eran intocables, porque tácitamente se valora su aportación. Los poblanos las han buscado por generaciones para asentarse. De ahí que sus principales destinos sean California y la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. Ahí podían vivir con relativa tranquilidad. Las redadas que se sufren en otros lugares, era muy difícil, casi una excepción a la regla, que se dieran ahí.
El muro, si bien no frenará la migración, sí la inhibirá contundentemente. La consecuencia más grave se resentirá en las remesas que los poblanos envían a sus familias por mil 400 millones de dólares al año. Para entender la magnitud del caso, alrededor de la tercera parte de las familias poblanas depende o se apoya económicamente de estos ingresos. Con las deportaciones, el menor flujo de paisanos hacia Estados Unidos y la zozobra que generará que muchos ahora anden a salto de mata, es previsible que su aportación económica baje, con las obvias consecuencias negativaspara los pueblosqueviven –literalmente– delasremesas. En medio del negro panorama, valdrá la pena también advertir que la mayoría de los poblanos que están del otro lado del Río Bravo, tienen una condición regular. Es al menos una suerte de alivio. De acuerdo con el libro Los Migrantes Poblanos en Estados Unidos, que editaron en colaboración el Congreso y el Ejecutivo estatales, de los dos millones 273 mil 240 poblanos en Estados Unidos, un millón 524.98 mil están regulares. La mayor preocupación es para las familias de los 559.52 mil que están de manera “no autorizada”, es decir, los indocumentados. El muro en los tres mil 152 kilómetros de fronteraentreMéxicoyEstadosUnidostieneunsabor a tristeza y desazón para Puebla y los poblanos. Y no se ve, hasta ahora, cómo el titubeante y frágil gobierno de Enrique Peña Nieto pueda revertir las cosas. No son los mejores tiempos. Y el futuro no se ve luminoso.
puebla
viernes 27 de enero de 2017
futuro. durante 30 años, las licencias de uso de suelo y construcción de los municipios donde se asienta la armadora serán conferidas por un ente público descentralizado mario galeana
Los alcaldes de San José Chiapa, Soltepec, Nopalucan, Mazapiltepec y Rafael Lara Grajales fueron quienes solicitaron al gobierno del estado que asumiera la recaudación y administración de los recursos obtenidos por la prestación de servicios públicos en sus municipios, sostuvo el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui. Desde 2015, aseguró, los ediles firmaron un convenio para que la administración estatal organizara el desarrollo de los municipios con incidencia en la zona donde se encuentra instalada la planta Audi. Este día, adelantó, el Congreso de Puebla aprobará la conformación de un organismo público descentralizado llamado Ciudad Modelo, propuesto por el gobernador Rafael Moreno Valle, que permitirá al estado “recaudar, administrar y ejercer” los recursos obtenidos por la prestación de servicios públicos en los cinco municipios señalados. El organismo será dirigido por un funcionario propuesto por el gobierno del estado y se mantendrá en su cargo por un periodo de siete años, con la posibilidad de ser ratificado siete años más. En días pasados, los alcaldes de Mazapiltepe y Rafael Lara Grajales declararon a medios de comunicación su rechazo a la creación del organismo, pues consideraron que
9
firmaron en 2015 convenio para la conformación de un organismo recaudador
Ediles pidieron al gobierno administrar Ciudad Audi así lo dijeron
Habría que decirles que lean los documentos que ellos mismos firmaron (...) Creo que su oposición se debe a algún tipo de desinformación” JORGE AGUILAR CHEDRAUI Presidente de la Junta de Gobierno
“No nos oponemos al convenio. Sólo queremos que en Gobernación nos aclaren cómo va a funcionar, para poder llevar información a la gente de nuestro municipio” ANDRÉS GALICIA LÓPEZ Alcalde de Soltepec
vulneraría la autonomía de sus demarcaciones. En respuesta, Aguilar Chedraui recordó que desde finales de octubre de 2015 los ediles signaron un convenio “de puño y letra, que pasaron por el Pleno del Congreso y fueron aprobados unánimemente”. En el convenio se indica que, por un plazo de 30 años, el gobierno del estado será el responsable de administrar las licencias de uso de suelo y construcción, y el desarrollo urbano en general de los cinco municipios.
Asesoría. El desarrollo urbano de las cinco demarcaciones municipales donde se asienta la ensambladora de autos de lujo será gestionado por el gobierno estatal. / archivo “Habría que decirles que lean los documentos que ellos mismos firmaron. Mañana (hoy) sólo se estará dando validación constitucional al instrumento de organización que ellos nos solicitaron. Creo que su oposición se debe a algún tipo de desinformación”, declaró el también líder de la bancada del PAN. Al final, ediles ceden
Ayer, los ediles de los cinco municipios acudieron al Congreso del Estado para recibir asesoría de la
coordinadora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional(PRI), Silvia Tanús Osorio. Los presidentes municipales de Rafael Lara Grajales y Soltepec, Víctor Manuel Gasca Arenas y Andrés Galicia López, respectivamente, dieron su aval a la propuesta, siempre que ésta vaya acompañada de una mayor inversión en infraestructura dentro de sus municipios. “Estamos defendiendo la soberanía de los municipios. Sabemos
que la iniciativa va específicamente a Ciudad Modelo; no incluye las facultades que los municipios tienen. Vamos a una reunión a Gobernación esta tarde (ayer) para aclarar estos puntos y que podamos tener tranquila a nuestra ciudadanía”, declaró Gasca Arenas. “No nos oponemos al convenio. Sólo queremos que en Gobernación nos aclaren cómo va a funcionar, para poder llevar información a la gente de nuestro municipio”, añadió Galicia López.
Roban dinero de Prospera; en balacera mueren policías redacción
Tres elementos de la Policía Auxiliar, entre ellos una mujer, perdieron la vida ayer por la mañana, luego de ser baleados por un grupo de personas que los despojó de dinero en efectivo que sería entregado a beneficiarias del programa Prospera. Los hechos se registraron en la junta auxiliar de Atoluca, perteneciente a Teziutlán, donde ocho hombres interceptaron la patrulla donde viajaban los efectivos para dispararles. De acuerdo con una publicación del portal Enfoque Privado, en el paraje conocido como Tres Cruces, a unas cuadrasdellegaralparqueenelcentro de la población, el comando armado
emboscó a los uniformados, quienes no pudieron repeler la agresión. Tras el robo, los delincuentes tomaron la carretera hacia el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, donde pudieron haber huido por la federal Amozoc-Nautla. En el lugar murieron tres oficiales y uno más fue trasladado a un hospital de la región; su estado de salud se reporta grave. Al lugar acudieron elementos de las policías Estatal y Municipal para acordonar la zona. Según Enfoque Privado, el dinero –del cual no se especificó el monto– sería entregado a 250 beneficiarias del programa Prospera, quienes esperaban en la escuela primaria “Juan Aldama” de la junta auxiliar de Atoluca.
el número
250 beneficiarios del programa federal Prospera recibirían en la escuela primaria “Juan Aldama” el dinero que fue hurtado a los uniformados
Revela SSP identidad de policías fallecidos
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal lamentó el fallecimiento de los tres policías auxiliares, quienes –refirió mediante un comunicado– murieron en cumplimiento de su deber mientras custodiaban recursos federales del programa
Atoluca. Cuatro elementos recibieron impactos de bala; el lugar fallecieron tres, uno se encuentra en el Hospital General de Teziutlán. / cortesía twitter @e_municipios Prospera en Teziutlán. Asimismo, dio a conocer los nombres de los oficiales. Se trata de Rafael Sánchez García, de 42 años de edad y 13 de servicio; María Luisa Murrieta de la Cruz, de 39 años y siete de servicio, y Baldomero López Lázaro de 40 años y 16 de servicio. El elemento lesionado recibe aten-
ción médica en el Hospital General del municipio de Teziutlán. La dependencia detalló que al ataqueseperpetróenlacalle7deOctubre de Atoluca, donde fue asegurado un automóvil Nissan Sentra color blanco, con placas de circulación del Estado de México, presuntamente utilizado por el grupo de delincuentes.
10
puebla
en el laboratorio de ecología evolutiva de la buap
redacción
En el Laboratorio de Ecología Evolutiva, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, realizan proyectos enfocados al análisis del comportamiento de ciertos animales con respecto al entorno que los rodea, en específico las moscas de la especie drosophila melanogaster, conocidas como moscas de fruta, y los peces poecilia reticulata o guppies. Palestina Guevara Fiore, profesora investigadora responsable del laboratorio, y Adriana Ramírez Vargas, docente de la Facultad de Ciencias Biológicas, llevaron a cabo un estudio con la finalidad de determinar, a lo largo de varias generaciones, si la selección artificial del forrajeo (búsqueda de alimento) cambiaba el comportamiento general de las moscas. “Introdujimosaungrupodemoscas dentro de un laberinto, en donde pusimos una fuente de alimento y las más rápidas en encontrarlo las usamos para reproducir a la siguiente generación de moscas, y así sucesivamente”. Guevara, quien es doctora en Ecología del Comportamiento por la Universidad de Sheffield, en Inglaterra, destacóquedespuésdecuatrogeneraciones, las moscas descendientes fueron mucho más veloces por sí mismas al momento de encontrar la comida. “En la evolución lo más importante es el éxito reproductivo de los organismos, y descubrimos que las moscas que eran más rápidas para localizar el alimento también tenían más descendencia”. estudio en guppies
Palestina Guevara hizo un posdoctorado en la Universidad de Deakin, Australia, donde trabajó con John
Las Serpientes
Estudian conducta sexual de animales investigación. diversos estímulos propicia que moscas y peces guppies sean más veloces para reproducirse y tengan mayor descendencia Elección. En diciembre se renovaron las dirigencias locales. / archivo
Perfil. Guevara
es doctora en Ecología del Comportamiento por la Universidad de Sheffield, Inglaterra. / cortesía
Endler, uno de los biólogos evolutivos más importantes a nivel mundial, experiencia que le permitió adquirir los conocimientos necesarios para el estudio de la evolución, en particular, en peces guppies. “Esta área está relacionada con el éxito reproductivo de los organismos y a través de la aplicación
Ricardo Morales Sánchez
Los adelantados
D
viernes 27 de enero de 2017
os personajes de caricatura iniciaron (según ellos) su camino rumbo al Senado de la República. Está de más decir que ninguno de ellos tiene la más mínima posibilidad de llegar a la Cámara alta. Son dos panistas “de cepa”, como ellos mismos se definen para distinguirse de los priistas infiltrados al interior de su partido. Se trata del actual dirigente del Comité Municipal del PAN y ex secretario de Desarrollo Económico al inicio del sexenio, Pablo Rodríguez Regordosa, y del actual secretario de Salud, Salvador Escobedo Zoletto, quien fuera oficial Mayor de la Sedesol y coordinador de delegaciones de la misma dependencia, bajo la falda de Ana Teresa Aranda, cuando laboró en el gobierno federal durante el sexenio de Vicente Fox. De Pablo se puede decir que tuviera los méritos para buscar la candidatura del PAN al Senado de la República; como él mismo se define ante sus amigos, es panista “de cepa” y algo más: era considerado uno de los príncipesdeladerechapoblana, por sus dos apellidos de abolengo y ascendencia dentro del Yunque. Fue fallido candidato a la Presidencia Municipal de Puebla en 2004, cuando perdió con el entonces
de la ciencia básica investigamos las causas del porqué los machos de esta especie cambian su comportamiento y fisiología cuando han sido infectados por gyrodactylus, gusano parásito que afecta a los peces”. La académica precisó que estos parásitos provocan repercusiones en diferentes características de los
machos, como su coloración, comportamiento durante la cópula y calidad espermática, “si las características sexuales primarias con las que los machos atraen a las hembras están dañadas significa que los peces no se podrán reproducir, aunque tengan muy buena calidad de espermatozoides”, explicó.
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ex rector de la BUAP Enrique Doger Guerrero. Ha sido diputado federal, ahora es diputado local y dos veces dirigente del Comité Municipal del PAN en Puebla capital. Su esposa, Mónica Della Vecchia, es actual diputada federal, aunque por un acuerdo con Rafael Moreno Valle, la señora dejará a partir del 1 de febrero su lugar para que sea ocupado por la actual secretaria particular del gobernador, Mercedes Aguilar. Es decir, por currículum Pablo no para, sólo tiene un pequeño problema: nuestro personaje es uno de los abiertos adversarios que ha tenido Tony Gali, quien a partir del 1 de febrero será el nuevo gobernador de Puebla, aunque sea por 22 meses. Tony no olvida que Pablo, durante los primeros días de la nueva administración,lo acusó de estar pidiendo moches a los constructores. El gobernador despachaba en el edificio del Salón de Protocolos, porque estaba en remodelación Casa Puebla, no existía el CIS, y un grupo expertos desmantelaba toda la red de micrófonos instalados durante la administración marinista. Rodríguez pidió audiencia con el gobernador, quien lo recibió. Para sorpresa del mandatario, Pablo le dijo que varios empresarios estaban dispuestos a denunciar a Gali. De inmediato, Moreno Valle hizo traer a Tony y lo careó con Pablo, éste repitió la misma historia: que un grupo de empresarios estaban dispuestos a denunciarlo por pedir moches.
revisa la versión completa de esta columna
Moreno Valle ordenó a Pablo traer a los empresarios y llamó también al entonces procurador, Víctor Carrancá, para que de inmediato se abriera una investigación contra Gali, en caso de ser necesario. Las horas pasaron y está de más decir que los supuestos empresarios nunca llegaron. Pablo se tuvo que ir regañado y con la cola entre la patas. Ahora, el hombre a quien acusó sin fundamento será el nuevo gobernador de Puebla, quien además ya busca relevarlo del Comité Municipal del PAN en la capital, luego de que ha bloqueado al regidor Oswaldo Jiménez, sobrino político de Tony. El caso de Escobedo Zoletto es diferente, no hay agravios personales con Tony, pero no ha pedido permiso para moverse, como lo marcan los cánones. Salvador –quien se hizo a la sombra de Ana Teresa Aranda, con quien tenía una relación de mucha, pero mucha cercanía, la cual dicen iba más allá de la amistad– ha aprovechado la estructura de la Secretaría de Salud para su proyecto personal. Ahora que es moda esta dependencia no estaría de más echar un ojo al manejo poco transparente que han hecho Escobedo y su red, dentro de esta dependencia. Si buscan al nuevo Arango, Salvador es un buen candidato. En sus sueños de opio, el secretario de Salud se niega a vivir sin mamar de la ubre gubernamental y se cree con todos los merecimientos para poder aspirar al Senado.
Descartan destitución de maestros no titulados serafín castro
La Secretaría de Educación Pública (SEP) no puede despedir a los maestros que no tienen título ni cédula profesional debido a que violaría sus derechos como trabajadores del magisterio, indicaron los dirigentes de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Ariza Alonso y Jaime García Roque, respectivamente. El año pasado la titular de la SEP estatal, Patricia Vázquez del Mercado Herrera, reveló una “cifra alarmante”: 18 mil los maestros poblanos estaban en riesgo de perder su plaza por carecer de un título de licenciatura. La funcionaria informó que el plazo de la reforma educativa para regularizar a los maestros era en febrero de este año. De acuerdo con los dirigentes sindicales, la cifra dada por la SEP fue sólo una “cifra alarmante”, pues negaron que existan 18 mil docentes sin título. García Roque indicó que en la Sección 51 el número asciende a dos mil docentes, mientras que en la 23, Ariza Alonso dijo no tener la cifra, pero señaló que si acaso “serán unos dos mil” los maestros en esas condiciones. Ambos personajes indicaron que la SEP no puede despedir a los maestros ya que tienen un contrato y que, de hacerlo, estarían vulnerando los derechos laborales del magisterio. Además, indicaron que el número de maestros que se encuentran en esta situación disminuirá durante por próximos días debido a que se están regularizando a través del programa que lanzó la SEP del estado para otorgarles títulos universitarios a los maestros que concluyeron sus estudios universitarios pero que no habían cumplido con dichos trámites.
puebla
viernes 27 de enero de 2017
la loca de la familia
alejandra gómez macchia
11
@negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
lee el resto de esta columna
El muro ya existe, y nosotros lo alzamos
cuartoscuro
cuartoscuro
Q
ue la vida iba en serio, decían. Y el muro… también. Lo que sorprende (y no) es la falta de reacción de Peña Nieto. ¿Qué pasó por su mente la mañana de ayer, cuando Trump lanzó el tuit donde le advertía que si no iba a cooperar con el muro, mejor ni fuera a la cita pactada en Washington? ¿Temor, ansiedad, asco, nada? La reacción del presidente fue retardada, y aunque es verdad que terminó por rechazar la invitación, tuvieron que pasar minutos valiosos (tan valiosos como para convertirse, una vez más en la burla mundial). ¿Qué esperaríamos los mexicanos de nuestro presidente? Por lo menos que sus respuestas fueran igual de lapidarias que las de Trump. Pues, nos guste o no, Trump está cumpliendo con las promesas que le hizo a su pueblo… cosa que nunca ha sucedido de este lado de la línea. ¿Y qué podríamos hacer para retardar la hecatombe? ¿Dejar de comprar cafés en Starbucks? No es tan viable, ya que esta cadena emplea a muchos mexicanos y está concesionada a un mexicano que a su vez mueve las franquicias
con otros mexicanos. ¿No comprar vehículos Ford? ¿Y qué culpa tienen, por ejemplo, los Rivera, concesionarios mexicanos de toda la vida que viven de esa marca? ¿Y qué tal tirar nuestros iPhones a la basura como protesta?
Dudo mucho que hasta el más indignado tire un aparato de ese costo y lo cambie por un Samsung que se quema a la menor provocación. ¿Decirle no a las hamburguesas y sí a las garnachas? Eso depende de cada quién. Hay personas
que no soportan el nauseabundo olor de un McDonald’s. ¿Qué nos queda de construirse el muro? El muro está erguido desde hace muchos años e incluso nosotros ayudamos a construirlo. El muro ideológico que nos ha llevado a la falta de identidad, a querer copiar a los gringos, a seguir al pie de la letra lo que marca su establishment. Lo que nos queda es trabajar. Recibir a los que regresen de Estados Unidos sin discriminarlos. Porque hubo un día en que todos ellos, lo migrantes, tuvieron que irse por falta de oportunidades. ¿Y qué hacíamos con ellos mientras vivían acá, en la ignominia? De haraganes y vagos no los bajábamos, pero eso sí, ahora que el gran tirano amenaza con devolverlos, nos indignamos y hasta los llamamos “hermanos”. ¡Congruencia! Es el único antídoto contra el veneno de la serpiente anaranjada que vive en la Casa Blanca.
viernes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
27 de enero de 2017
Ante agravios, epn cancela su
Por el honor de México
méxico
reunión con Trump
Firmeza. Luego del amago del magnate y acorde a la postura de que nuestro país no pagará el muro, el presidente informó a la Casa Blanca que no asistirá ÁNGEL CABRERA
El presidente Enrique Peña Nieto canceló ayer su reunión con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que estaba prevista para el próximo martes en Washington. “Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes” con el presidente Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter el mandatario mexicano. Esta reacción del presidente Peña Nieto se debió a la última declaración hecha por Trump en la misma red social: la mañana de ayer, el magnate tuiteó que si México no estaba dispuesto a pagar el muro, lo mejor era cancelar el encuentro entre los mandatarios. En respuesta y acorde a la postura de que México no pagará el muro, Enrique Peña Nieto posteó dos tuits cancelando el encuentro, donde también señalaba que “México reitera su voluntad de trabajar con los Estados Unidos para lograr acuerdos en favor de ambas naciones”. Los dos tuits del Presidente de México fueron replicados más tarde en un comunica-
do de la Presidencia de la República; ambos fueron las únicas respuestas institucionales sobre la cancelación del encuentro en la Casa Blanca. Antecedentes El miércoles pasado, Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas en materia migratoria, una de las cuales formaliza la construcción del muro en la frontera. En una conferencia de prensa, ese mismo día, el mismo Presidente de Estados Unidos reiteró que México pagaría la construcción de dicho muro. Por la noche, en un mensaje a la nación, Enrique Peña Nieto lamentó y reprobó la decisión de Estados Unidos de continuar la construcción de un muro “que desde hace años, lejos de unirnos, nos divide. México no cree en los muros”. Este jueves, Donald Trump expresó que “fue muy claro” con el gobierno mexicano sobre el pago del muro fronterizo, esto durante un encuentro con líderes republicanos de Estados Unidos, a quienes manifestó que el Tratado de Libre Comercio de América del
Analizan respuesta Se prevé que el presidente Enrique Peña Nieto consulte a la Conferencia Nacional de Gobernadores y la Cámara de Senadores para fijar la respuesta de México ante el muro, el impuesto a exportaciones mexicanas y la renegociación del Tratado de Libre Comercio
Norte (TLCAN) ha sido un “desastre” que cuesta miles de millones de dólares anuales en déficits comerciales a EU. “No permitiré que los ciudadanos de Estados Unidos paguen el costo de esta transacción defectuosa –el TLCAN- que debió ser renegociada hace mucho tiempo”, puntualizó Trump. Sin embargo, expertos coinciden que el TLCAN soporta cerca de seis millones de empleos en Estados Unidos. Más tarde, la Casa Blanca informó que el muro en la frontera se costearía a través de un impuesto de 20% a la totalidad de exportaciones de México a Estados Unidos.
postura presidencial @EPN Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el @POTUS
especial
México reitera su voluntad de trabajar con Estados Unidos para lograr acuerdos en favor de ambas naciones
Cancelación fue conjunta, dice Donald Trump a republicanos El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer haber acordado con su colega de México, Enrique Peña Nieto, la cancelación de su encuentro de la próxima semana, pues aseguró que sería “infructuoso” y señaló que seguirá “otra ruta” en la relación con México. “Tal encuentro sería infructuoso y voy a tomar otra ruta. No tuvimos opción”, dijo en una reunión con legisladores republicanos. Por separado, el portavoz presidencial Sean Spicer dijo que se buscará otra fecha para concertar la reunión: “Preservaremos abiertas las vías de comunicación”. Aunque el encuentro estaba programado para el 31 de enero,
habla de justicia
Hemos acordado cancelar la reunión programada para la próxima semana, a menos que México trate a los Estados Unidos de manera justa, con respeto” Donald Trump Presidente de Estados Unidos
Trump amagó la mañana de ayer con suspenderlo si el gobierno mexicano se negaba a reembolsar la construcción de un muro fronterizo, con un costo estimado entre 12 mil millones y 15 mil millones de dólares. Poco después, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que no asistirá a la reunión de trabajo a celebrarse en Washington, Estados Unidos. / REDACCIÓN
Proponen formar un frente con Peña Nieto Secretarios de Estado, legisladores y representantes de los sectores productivos de México se reunirán este viernes (se prevé que a las 12:30 horas) en la Residencia Oficial de Los Pinos con el Presidente, Enrique Peña Nieto, para escuchar de los titulares de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo, los resultados de la reciente reunión que sostuvieron en la Casa Blanca. El objetivo del cónclave, detalló el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, el panista Fernando Herrera Ávila, será hacer un frente común para salvaguardar los intereses de los mexicanos. Aseguró que antes de realizar alguna propuesta por parte del Senado, escucharán lo que tengan
Y en el PRD… El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aprovechó su asistencia a la plenaria de los senadores del PRD para pedir que se analice un paquete de emergencia legislativo que apoye a los empresarios que han creído en México “y evitar que vaya a haber una desbandada que pueda generar condiciones políticas muy alarmantes desde el punto de vista económico”
que informar el canciller y el titular de Economía y, una vez teniendo la información, podrán tomar una decisión y planear una estrategia conjunta para responder a las ac-
ciones tomadas por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de México. También acuden de San Lázaro
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) y el presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños Aguilar (PAN), también acudirán hoy a la Residencia Oficial de Los Pinos, al filo del mediodía, para cerrar filas con el titular del Ejecutivo frente a la confrontación de Estados Unidos con México. Los coordinadores parlamentarios de San Lázaro respaldaron al presidente Enrique Peña Nieto en su decisión de no acudir a la reunión de trabajo con Donald Trump. “La Cámara de Diputados expresa su respaldo a las acciones del Jefe del Estado Mexicano. De manera concertada y conjunta, el Congreso de la Unión habrá de emprender (acciones) para proteger el interés de todos los mexicanos”, expresa el pronunciamiento de la Jucopo. / Karina Aguilar y Elena Michel
méxico puebla
Viernes 27 de enero de 2017
aspira a contender por la gubernatura del estado de méxico
Hoy se registra Del Mazo para buscar candidatura del PRI EDOMEX. Con él iremos a un proceso interno de altura, apegado a nuestros estatutos, dijo Carolina Monroy
¿Quién es? Alfredo Del Mazo Maza Diputado federal con licencia Es licenciado en Administración de Empresas por el ITAM y cuenta con una especialidad en Administración y Finanzas por la Universidad de Harvard. Político mexiquense, hijo del ex gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo González. En 2005 se incorporó al Gobierno del Estado de México. En 2009 contendió y ganó la elección para la alcaldía de Huixquilucan. En la administración del presidente Enrique Peña fue nombrado Director de Banobras, cargo que dejó para contender y ganar la diputación federal del Distrito XVIII con cabecera en Huixquilucan, al cual solicitó licencia ayer
KARINA AGUILAR
Este viernes, Alfredo del Mazo Maza acudirá al Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a registrarse como precandidato para la gubernatura del Estado de México. Ayer, corrieron los rumores sobre quién sería el candidato o candidata de unidad de su partido para encabezar la contienda electoral del próximo 4 de junio; sin embargo, el diputado federal del PRI, Alfredo del Mazo Maza, anunció en sus redes sociales que había presentado al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados su solicitud de licencia para registrarse este viernes como precandidato a la gubernatura del Estado de México. “Con emoción les comparto que solicité licencia como diputado para buscar ser candidato del @Pri_ Edomex al gobierno del #Edomex” y en un segundo mensaje señaló: “Agradezco a quienes creen en mí. Conozco mi estado y lo que la gente quiere y piensa. Estoy listo para afrontar y superar los retos que tenemos”, señaló en @alfredodelmazo. Ante ello, la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Monroy del
Bitácora
Licencia. Alfredo del Mazo (centro) a la salida de la Cámara de Diputados. / leslie pérez Mazo, reaccionó y expresó su beneplácito en torno a que, el hasta ayer, coordinador de la bancada mexiquense en la Cámara de Diputados, del Mazo Maza haya tomado la decisión de participar en el proceso interno de selección de candidato a la gubernatura del Estado de México. “Con él iremos a un proceso interno de altura, apegado a nuestros estatutos y a la ley electoral”; señaló luego de expresar que se suma con convicción y entereza “al acuerdo de
Pascal beltrán del río
unidad”, tomado en su partido. De acuerdo a la convocatoria emitida por el CEN priista, uno de los requisitos para registrarse este viernes es acreditar la solicitud de licencia a algún cargo público o partidista. Hasta el cierre de esta edición ningún otro priista había solicitado licencia o renunciado a su cargo para participar en el proceso interno del PRI para buscar la candidatura para contender por la gubernatura del Estado de México.
H
Estaré atento a quien quiera registrarse para el proceso; será una decisión personal y legítima” Carlos Iriarte Presidente del PRI en el Edomex
@beltrandelrio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
El legado de Peña Nieto ubiera sido mejor que cancelara su asistencia a la reunión con Donald Trump desde el miércoles temprano, pero el presidente Enrique Peña Nieto hizo lo que tenía que hacer la mañana del jueves. Nada tenía México que ganar con esa reunión. Desde que ofendió a la delegación mexicana –y a todo México– tuiteando que la construcción del muro empezaría de inmediato, cuando apenas iban a comenzar las negociaciones entre los dos países, había que darle una respuesta con mucha dignidad. La historia reciente entre México y Estados Unidos ha tenido momentos de tensión, pero no recuerdo uno de confrontación tan claro y directo como el que ahora vivimos. Episodios como las audiencias del sena-
Desde el Comité estatal
dor republicano Jesse Helms, acciones antiinmigrantes como la Operación Guardián, la muerte del agente Enrique Camarena, el respaldo a Cuba en sentido contrario a la hostilidad de Washington y la certificación en la lucha antinarcóticos suenan ahora como momentos de cordialidad, si se les compara con el trato despótico del que ha hecho gala un personaje carente de todo tipo de tacto personal y diplomático. Ahora que ha hecho lo correcto, Peña Nieto tiene la oportunidad de redefinir su sexenio: Si quiere, puede pasar a la historia como el Presidente que enfrentó uno de los mayores retos externos que ha tenido el país. Para lograrlo, y dejar en segundo plano muchas fallas de su gobierno, Peña Nieto deberá hacer varias cosas.
aquí la versión para tu móvil
1) Hacer a un lado su militancia priista. Debe olvidarse de su propia sucesión. Que su partido defina a su candidato para 2018 sin su intervención. Si el PRI ha de ganar, que sea por sus méritos y no por la intervención presidencial. Meterse en la sucesión no sólo le quitará tiempo, sino le restará credibilidad. Incluso sería bueno que hiciera explícita su voluntad de no ser parte del proceso electoral. 2) Olvidarse, también, de los comicios de gobernador en su estado. Ese proceso está incluso más cerca que el otro. Que deje al PRI decidir quién es su candidato y se atenga al resultado. No necesita distraerse con quién será el próximo ocupante del Palacio de Gobierno en Toluca. 3) Enviar un mensaje terminante a todos los servidores públicos: habrá un control estricto en el uso de los recursos del erario y no se tolerará un solo acto de corrupción. La gente está harta del abuso. Exige eficiencia en el gasto, transparencia y rendición de cuentas.
13
Se inscribirá Reveles como precandidato del PAN José Luis Durán Reveles también se registrará este viernes como precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del Estado de México. El registro se llevará a cabo a las 14:00 horas en el Comité Directivo Estatal de este instituto político. Durán Reveles dejó en claro que buscará ser el abanderado panista cuidando la unidad del partido y con respeto a los demás contendientes. También enfatizó que Acción Nacional “es la opción que merece” esa entidad de la República. Los aspirantes del PAN al gobierno mexiquense acordaron participar en un proceso interno en igualdad de condiciones, similar al utilizado en Coahuila y en el que se elija al candidato más competitivo. Además, determinaron cerrar filas con quien resulte ganador. A petición del Comité Directivo Estatal, la elección del abanderado panista será por designación directa y no por elección de la militancia. Los aspirantes del PAN también sostuvieron una reunión con las dirigencias nacional y estatal de su partido, a fin de acordar la manera en que se llevarán a cabo las mediciones y los cuestionarios para elegir a su abanderado o abanderada en la elección del próximo 4 de junio. Al encuentro, al que faltaron Ulises Ramírez y Josefina Vázquez Mota, se acordó realizar un ejercicio de selección de candidato completo. / Karina Aguilar
El Presidente debe hacer suya esta demanda. 4) Proceder, en la medida de sus capacidades y funciones, contra todo aquel que haya pisoteado la confianza de la ciudadanía y haya violado la ley. Se trate de quien se trate y milite en el partido que sea. Parejo y con todo. 5) Apoyar los esfuerzos ciudadanos en la búsqueda de la transparencia y la rendición de cuentas, como el Sistema Nacional Anticorrupción. Y sacar las manos del proceso de nombramiento del titular de la Fiscalía General de la Nación. La mejor manera de cuidar sus espaldas es con imparcialidad y apego a las leyes. Una excelente oportunidad de hacer esos anuncios es el centenario de la Constitución. Podría aprovechar para decir que México debe ser un país que se distinga por el respeto a la ley, tanto en el ámbito nacional como el internacional. La agresión que recibe México desde el exterior necesita de todas las energías y toda la dedicación del Presidente de la República. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
14
méxico puebla
Viernes 27 de enero de 2017
México respondió con dignidad: experto
cobijan al presidente
México y los mexicanos estamos viviendo un momento especial que nos obliga más allá de cualquier color político o cualquier circunstancia o identidad ideológica política, unirnos en torno a este país” Héctor Astudillo Gobernador de Guerrero
“Saludo y celebro la decisión del Presidente de cancelar su visita a Washington. En política se puede negociar todo, menos la dignidad” Manlio Fabio Beltrones Ex presidente nacional del PRI
“Saludamos la decisión del Gobierno mexicano. Debemos trabajar por el fortalecimiento de nuestra economía” Jesús Zambrano Diputado del PRD
“Mi respaldo al Presidente por su decisión de cancelar su visita a Estados Unidos. La dignidad y la unidad son valores supremos de México” Graco Ramírez Presidente de la Conago
“No podemos tolerar que nadie nos venga a decir lo que debemos hacer, ni podemos tolerar lo que otras personas quieran hacer de nosotros” Luis María Aguilar Presidente de la Suprema Corte
“Sin ambigüedades ni mezquindades cerremos filas con Peña Nieto y que sepa Donald Trump que nuestro país se llama Estamos Unidos Mexicanos” Javier Lozano Senador del PAN
“De ciudadano a Presidente: ¡Bravo! México merece dignidad y respeto, no podemos dialogar donde no existe ninguno de los dos” Vicente Fox Ex Presidente de México
Relación bilateral. Ante los reiterados ataques del presidente Donald Trump, el canciller Videgaray aseguró que México ofrece respeto y pide respeto en su relación con Estados Unidos. En la foto, con Ildefonso Guajardo, titular de Economía./ reuters
No pagaremos la obra por “dignidad y orgullo”
TLC es negociable; el muro, inaceptable postura. videgaray aseguró que un impuesto a productos mexicanos afectará a los estadunidenses DANIELA WACHAUF
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, aseguró ayer que aunque México está abierto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no aceptará condiciones como pagar por un muro en la frontera con Estados Unidos. “Hay cosas que no son negociables. El hecho de que México pague por un muro no es negociable. Los ciudadanos no le exigen a su vecino que pague por el muro de su casa”, aseguró el canciller. “Hay temas que son (inaceptables) por dignidad, que no tienen que ver con las exportaciones o la economía, sino con el corazón y el orgullo de los mexicanos. Así como ofrecemos respeto, los mexicanos
no habrá dinero para la obra
Que México pague es absurdo: SHCP La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Vanessa Rubio, aseguró que México no va a pagar el muro fronterizo, en el marco de la cancelación de la reunión del presidente Enrique Peña Nieto con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, luego de los amagos de este último. “Nos parece que el que se pretenda que México vaya a pagar ese muro es un planteamiento absurdo, es un planteamiento inaceptable”, sentenció la funcionaria en una conferencia donde se dieron a conocer los avances de las medidas del IMSS para fortalecer la economía familiar./ DANIELA WACHAUF
debemos respetarnos a nosotros mismos, nuestra historia y símbolos nacionales”, declaró el secretario, en una conferencia en la embajada de México en Washington. Aseguró que el diálogo continúa y que “la relación sigue fluida para tener un encuentro de trabajo con ambos mandatarios”. Videgaray también informó que el miércoles estaban preparando la reunión de trabajo entre ambos mandatarios con el equipo del presidente Donald Trump en la Casa Blanca, cuando leyeron el tuit con
La CNDH solicitará la intervención de la ONU El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, aseguró ayer que su organización buscará al relator especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Migrantes para que supervise la situación de ese sector que habita en Estados Unidos, luego de que
Donald Trump anunció medidas ejecutivas en su contra. “Nos vamos a dirigir al relator de Migrantes, haciéndole ver la situación, para que esté atento a esta circunstancia. Más allá del reconocimiento o no a esas jurisdicciones por parte de Estados Unidos, el relator tendría la capa-
el que el magnate dio luz verde a la construcción de dicho muro. “Les expresamos que eso no es una estrategia de negociación; es un límite que no vamos a cruzar”, expuso. Sobre la aplicación de un posible 20% de aranceles a productos mexicanos, aseguró que “un impuesto a las importaciones de Estados Unidos a productos mexicanos no es manera de hacer que México pague por el muro, sino el consumidor norteamericano, que pagaría más caros los aguacates, las lavadoras, las televisiones”.
cidad de la ONU para alzar la voz y ver no sólo por los connacionales, sino por todos los migrantes en EU”, aseguró el ombudsman en una conferencia luego de participar en la ceremonia del Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto. “En principio es preciso que denunciemos, advirtamos y condenemos cualquier expresión o medida de este tipo, para lo cual (los defensores de derechos humanos) debemos integrar un frente común”, aseguró González. / ALEJANDRO SUÁREZ
Eduardo Rosales, doctor en Relaciones Internacionales en la UNAM, calificó como un acto de dignidad por parte del presidente Enrique Peña Nieto rechazar la reunión que tenía programada con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. “No creo que vaya a pasar absolutamente nada en la relación. Finalmente, ya habrá alguna otra oportunidad o se seguirá manteniendo la comunicación a otros niveles, como la comitiva que está encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, en Washington”, consideró el también académico en una entrevista con 24 HORAS. / DANIELA WACHAUF
ante groserías, nada
Habrá otra oportunidad cuando el lenguaje sea menos grosero por parte de Trump, pero el Gobierno de México debe responder” Eduardo Rosales Internacionalista de la UNAM
Lotenal llama a la unión de los mexicanos Al reunirse con miembros del Club de Rotarios, el titular de la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública (Lotenal), Pedro Pablo Treviño, subrayó que la unión es la única manera en que se podrán enfrentar los retos, salir adelante y generar condiciones de desarrollo. “Los mexicanos necesitamos unirnos para enfrentar los grandes retos que se avecinan, para que juntos, sociedad y Gobierno, levantemos la mano, alcemos la voz y apoyemos al presidente Enrique Peña Nieto en la difícil tarea que enfrenta no sólo con Estados Unidos, sino con todo el mundo”, aseguró. / REDACCIÓN
Evento. El director de la Lotenal presentó un nuevo billete. / especial
méxico puebla
Viernes 27 de enero de 2017
Advierte la Secretaría de Movilidad de sanciones
leslie pérez
Suben las tarifas del transporte público en el Estado de México
Rutas. Usuarios de transporte público del Estado de México pagan más por los mismos recorridos.
Pasaje. Municipios conurbados suman cinco mil quejas; concesionarios piden aumento de tres pesos SAYURI LÓPEZ
Transportistas de diferentes rutas del servicio público que operan en el Estado de México han incrementado, sin autorización, las tarifas de hasta tres pesos por persona en algunas zonas de la entidad, derivado del aumento al precio de las gasolinas desde el 1 de enero de este año, confirmó la Secretaría de Movilidad. Al respecto, el titular de la dependencia Edmundo Ranero Barrera advirtió que las unidades que sean sorprendidas o denunciadas por parte de los usuarios serán sancionadas con hasta 500 días de salario mínimo, además que trasladarán los vehículos al corralón, donde podrían permanecer una semana. “Tenemos varias unidades detenidas, donde hemos llegado a tiempo (…) hay alrededor de 80 vehículos de diferentes rutas de todo el Estado de México”, dijo Ranero en una entrevista con 24 HORAS. En un recorrido realizado por este diario se pudo corroborar que la ruta 83, del municipio de San Vicente Chicoloapan, incrementó desde el lunes pasado tres pesos su tarifa, pasando de 16 a 19 pesos en viajes largos, es decir, de base a base y en traslados cortos de 14 a 17 pesos. El funcionario explicó que a los transportistas que sean reincidentes les retirarán la concesión, por lo que los exhortó a no incurrir en ese tipo de abusos, pues señaló
en cifras
30
mil unidades del servicio público de transporte operan en el Estado de México
25
centavos por kilómetro es lo que se tiene que aumentar, a partir de la tarifa fija
8
millones de personas se trasladan, cada día, a través del transporte público en el Edomex
Zonas donde se registran incrementos
Valle de Toluca Ecatepec Chalco Tlalnepantla Naucalpan Chicoloapan
Chimalhuacán Cuautitlán Texcoco Tecámac Zumpango
que no quieren afectar a los usuarios y concesionarios. “Hay 365 empresas de transporte colectivo, que es donde más se da el aumento a tarifa (…) pero de éstas, en alrededor de 25 empresas los operadores son los que están modificando las tarifas”, agregó el secretario. Asimismo, Ranero indicó que los municipios conurbados del Edoemx como Ecatepec, Tecámac y Chicoloapan han recibido cinco mil denuncias, mientras que en los del Valle de Toluca suman más de dos mil.
15
Fuente: Inegi
VIERNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
27 de ENERO de 2017
negocios
indicadores económicos
EURO 22.91 22.75
-0.69% Vent. -0.85% Inter.
2.35
2.04
hacen CUENTAS. los precios del crudo ahora se mantienen estables, aunque sigue la volatilidad cambiaria
EN breve Ranking mundial
Cancún y CDMX, de las más visitadas En el ranking de las 100 ciudades más visitadas del mundo, Cancún y la Ciudad de México se colocaron en las posiciones 50 y 78, respectivamente. De acuerdo a Euromonitor Internation el desempeño débil en 2015 se debió a que otras urbes han sido promovidas fuertemente, tanto a los turistas de negocios como a los de ocio. / NOTIMEX
A unos días del segundo ajuste al precio de los combustibles, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, planteó la posibilidad de destinar “excedentes para atemperar” el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). “Tenemos que hacer también valoraciones (...). En diciembre veíamos la posibilidad de destinar excedentes para atemperar el IEPS. Como tú sabes, ahorita hay enormes espacios de volatilidad, por lo que también será proceso de evaluación en términos de cómo se ven las diferentes variables”, dijo en una entrevista radiofónica.
El funcionario señaló que el “importante” ajuste aplicado a partir del 1 de enero, de 14.2% para la Magna, de 20.1% para la Premium y 16.5% para el diésel, reflejó dos condiciones inusuales. La primera, un incremento de poco más de 20% en el precio del petróleo en el último trimestre del año pasado, debido al acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y segundo, una depreciación del peso frente al dólar. Sobre la magnitud del aumento previsto para el 4 de febrero, dijo que este año el precio del petróleo se mantiene estable y en el tipo de cambio persiste una gran volatilidad. Los dos fenómenos que antes estuvieron presentes hoy no lo están, “el tipo de cambio sí, no en la misma magnitud que se dio en diciembre, pero habrá que esperar y ver esta volatilidad en qué se traduce”.
ahuertach@yahoo.com
1.51
Hasta un salario mínimo Fuente: INEGI
Entre 1 y 3 Entre 3 y 6 salarios mínimos salarios mínimos
ALFREDO HUERTA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
IMPACTO INFLACIONARIO
El aumento de los precios en los servicios a la vivienda como el agua, electricidad, gas y otros combustibles fue más elevado para la población con ingresos mensuales de hasta un salario mínimo, con un alza de 2.35% en los primeros 15 días del año, cifra mayor al aumento general de la inflación de 1.51%. Según el INEGI, el alza en esos energéticos tuvo un menor impacto para las familias con ingresos de uno a tres salarios, con un aumento de 2.04%; para las familias con ingresos de tres a seis salarios mínimos, el alza fue de 1.88% y para la población con ingresos superiores a seis salarios, de 1.32%. Para la población con el ingreso mínimo, la gasolina provocó un aumento de 5.75% en los precios de transporte, que incluye auto propio, camión urbano, suburbano y servicios de taxi.
Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil
¿Mercados divorciados del momento de México con EU?
P
1.88 1.32
Inflación general
Superior a 6 salarios mínimos
Valora SHCP “atemperar” el IEPS a gasolinas y diésel
MEZCLA MEX. 46.19 2.25% WTI 53.78 1.95% BRENT 56.24 1.44%
FINANZAS 24
(Var. % quincenal por nivel de ingresos)
arecía que en los últimos días, los mercados financieros mexicanos vivían en un mundo “divorciado” del momento crítico en la nueva relación bilateral de México con Estados Unidos. Ayer vimos que el factor Trump sigue impidiendo esta separación a pesar de que los flujos de tenencia de extranjeros y algunos nacionales intentan hacer a un lado dicho factor. Desde la llegada de Trump al poder (escasos cinco días hábiles), tanto el mercado accionario como el peso mexicano reaccionaron hasta las primeras horas de ayer de manera positiva. En la semana, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registra un incremento de 2.76% y en el año acumula una plusvalía de 4.31%,
lo que significa que en sólo cuatro días ha presentado 64% del aumento acumulado, justo cuando se inició la revisión del TLCAN y que durante la visita, ahora “cancelada” del presidente Enrique Peña Nieto, se verían temas adicionales en materia de seguridad y migración, que incluyen la construcción del muro y las deportaciones de inmigrantes. En días pasados, Donald Trump firmó un documento para que se comience la construcción del muro. Al mismo tiempo, la moneda nacional al mayoreo, que llegó a tocar niveles de 22.00 por segunda ocasión durante la investidura de Trump, ha recuperado 3.9%, y así la depreciación en lo que va de 2017 asciende a 2.23%,
mucho menos que cuando alcanzó 6.06% en las primeras semanas del año, aunque hay que reconocer que tanto el “aumento en el precio de la gasolina y los eventos sociales que presionarían más tarde a la inflación” se juntaron con el factor Trump. ¿Existen condiciones fundamentales para pensar que la bolsa y el peso mexicano lograrán mejores condiciones en los próximos meses? Nuestra respuesta por ahora es: “No lo vemos”. El alza reciente en el mercado accionario respondió, en gran medida, a una nivelación de posiciones de inversionistas extranjeros, debido a que si evaluamos el índice accionario en términos de dólares, desde 2013, cuando alcanzó el máximo histórico
Bajo análisis
En diciembre veíamos la posibilidad de destinar excedentes para atemperar el IEPS” JOSÉ ANTONIO MEADE Secretario de Hacienda
y hasta hace unos días, llegó a una pérdida de 43%. Las empresas empiezan a reportar resultados al cuarto trimestre del año, los cuales están siendo positivos, pero ante un escenario de desaceleración en México, sólo aquellas ligadas a mercados internacionales y especialmente las que tengan operación e ingresos en dólares podrían estar más beneficiadas. No nos debe sorprender que la bolsa vuelva a zona de máximos históricos, pero al no tener fundamentales claros, seguramente veremos retrocesos en las siguientes semanas. Respecto al peso, su apreciación obedeció a que tanto la caída de la bolsa en términos de dólares como el alza a lo largo de la curva de tasas de interés en México provocaron una oportunidad para inversionistas extranjeros. Sin embargo, siguen los fundamentales que siguen presionando a la divisa nacional, como el deterioro en las finanzas públicas, el riesgo de una normalización de tasas de interés en Estados Unidos, el factor Trump y el desgaste de las finanzas públicas, a lo que entre abril y mayo habrá que sumar el factor político interno. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
leslie pérez
-0.46% Vent. -0.28% Inter.
Grupo Financiero Banorte, dijo que una presión adicional para el bolsillo, en la política para contener la inflación es una posible alza en las tasas por parte del Banxico. “Las tasas de interés sufrirán cambios ante el posible incremento que acordará el Banxico, en la reunión de su Junta de Gobierno el próximo 9 de febrero”. / ARTURO ROBLES
El alza de precios en los energéticos básicos, en la primera mitad de enero, afectó más a los estratos de la población con menores ingresos.
En la mesa, segundo ajuste
ipc (BMV) 47,611.44 -1.38% DOW JONES 20,100.91 0.16% NASDAQ 5,655.18 -0.02% dÓlar 21.50 21.18
El costo de los energéticos representa un riesgo para la inflación, pues a medida que se vayan conociendo los nuevos ajustes en los combustibles y éstos se vayan liberando, probablemente se observarán alzas ante la recuperación en el precio del petróleo y las gasolinas en mercados internacionales. Gabriel Casillas, economista del
Más inflación en combustibles
xavier rodríguez
Apuntan a recuperación del precio del crudo
negocios puebla
Viernes 27 de enero de 2017
Indocumentados pagan 12 mil mdd de impuestos
El peso económico de los mexicanos
ARTURO ROBLES
En los últimos 15 años, el poder de compra de los mexicanos en Estados Unidos se incrementó 206%, al pasar de 500 mil millones de dólares a 1.5 billones, y se prevé que a finales de 2020 sea de entre 1.8 y dos billones de dólares, según cifras del Seling Center for Economic Growth de la Universidad de Georgia. José Luis Ávila, investigador de la UNAM, explica que los trabajadores indocumentados que se encuentran en EU generan entre 10 mil millones y 12 mil millones de dólares de producción para la economía estadunidense. Incluso, dijo, un estudio reciente del Institute on Taxation and Economic Policy publicó que los inmigrantes indocumentados pagan casi 12 mil millones de dólares al año en impuestos estatales y locales. Agregó que después de la crisis de finales de la década pasada, los trabajadores mexicanos contribuyeron de forma importante a la recuperación de la economía estadunidense, ya que con las políticas económicas aplicadas en ese país, como bajar las tasas de interés se impulsó el crédito y los migrantes compraron autos, casas y tuvieron un mayor gasto en esparcimiento. Un ejemplo de la importancia de la mano de obra mexicana, señaló, es su contribución a la actividad económica de California, la cual obtiene más de tres mil millones de dólares en ingresos fiscales de tres millones de inmigrantes indocumentados. En California, 90% de los trabajadores agrícolas son de origen mexicano, y eso ayuda a mantener bajos los precios para los consumidores de ese país, ya que los costos de producción, en donde se incluye la mano de obra, son menores que en otras entidades estadunidenses de su frontera
notimex
Consumo de migrantes en EU es de 1.5 bdd SLP. Predio de 280 hectáreas donde planeaba construir su fábrica.
Los connacionales que emigraron al país vecino, así como la población de segunda y tercera generación en aquella nación aportan en conjunto 8.0% de la riqueza ¿Cuánto aportan?
¿Cuántos y cómo son? 36.9 millones de origen mexicano
10.6% de los migrantes mexicanos tiene su propio negocio o trabaja por su cuenta
8.0%
12.2 millones del total son migrantes nacidos en México
del PIB nacional, considerando a los migrantes y la población de segunda y tercera generación
3.0 millones tienen entre 30 y 39 años
Cuesta a Ford 200 mdd cancelar planta
Emprendedores
73.9% no son pobres Menos de 10% de los estadunidenses lo hace
44.7% de las mujeres tienen menos de 10 grados de escolaridad 45.2% de los hombres tienen menos de 10 grados de escolaridad
12% del PIB de California, considerando sólo a los migrantes
10% del PIB de Nevada y Arizona
600 mil mdd aportan sólo considerando a los mexicanos que emigraron
16% de la producción agrícola y pesquera es la contribución de los connacionales
¿Situación migratoria? 71.7% del total no son ciudadanos estadunidenses
¿En qué trabajan?
8.0 millones integran la población económicamente activa; 7.6 millones tienen un empleo ¿Cúanto ganan? Mujeres 19.8% de las mujeres 36.5% tiene un salario de 25.7% de los trabaja en el sector de entre 10 mil y 19 mil 999 hombres trabaja hostelería y esparcimiento dólares al año en la construcción 13.7% de los hombres trabaja en las manufacturas
18.9% de las mujeres trabaja en salud y educación
Hombres
27.3% tiene ingresos anuales de 20 mil a 29 mil 999 dólares
11.4% obtiene más de 40 mil dólares anuales 25% percibe más de 40 mil dólares al año
Fuente: BBVA Bancomer, Centro Pew Research, Secretaría de Relaciones Exteriores y Coalición Nueva Economía Estadunidense
norte, agregó Ávila. Jorge Durand, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explicó que EU tiene 312 mi-
llones de habitantes y, de ellos, alrededor de 53 millones son de origen hispano, es decir, 17% de la población total. Dentro de ese universo,
dos terceras partes, 35 millones, son de origen mexicano, lo que representa una participación importante en la economía de ese país.
xavier rodríguez
Estudio. El análisis de la Universidad de Georgia calcula que en 15 años el poder de compra de los connacionales aumentó 206%
17
DETROIT. Ford Motor, la segunda mayor automotriz de Estados Unidos, reportó pérdidas durante el cuarto trimestre de 2016, generadas por amortizaciones después de su decisión de cancelar una planta en México y por pagos de pensiones, por lo que ratificó previsiones de menores ganancias en 2017. La automotriz informó de una pérdida de 783 millones de dólares o 20 centavos de dólar por acción, en el cuarto trimestre de 2016, resultados que consideran un cargo de 200 millones de dólares por gastos relacionados con la cancelación de la construcción de una planta en México por mil 600 millones de dólares. Asimismo, la pérdida responde a un ajuste contable por tres mil millones de dólares anunciado la semana pasada. Después de impuestos, el cargo por pago de pensiones le costó dos mil millones de dólares. Ford dijo que ahorraría 500 millones de dólares mediante la consolidación de su producción de vehículos más pequeños en otra fábrica en México. Las previsiones de Ford de menores utilidades este año contrastan con estimaciones más optimistas de sus rivales de Detroit: General Motors y la unidad estadounidense de Fiat Chrysler Automobiles. / AGENCIAS
Premian esquema financiero para el NAICM El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, recibió del editor en jefe de la revista Latin Finance, Kevin Gray, los premios al Mejor Financiamiento Estructurado y Mejor Crédito Sindicado por el proyecto del nuevo aeropuerto de la CDMX. / REDACCIÓN
DALLAS. La empresa MoneyGram, la segunda más grande de transferencias de dinero en el mundo, anunció que fue adquirida por la firma china de servicios financieros Ant Financial Services Group, por un total de 880 millones de dólares. La compañía, con sede en Dallas, Texas, es junto a Western Union una de las dos principales compañías utilizadas por millones de inmigrantes para el envío de remesas a sus familias en México y otros países. A través de un comunicado, la empresa informó este jueves que se fusionará con la china, ofreciendo
a sus accionistas 13.25 dólares por acción en efectivo, lo que representa una prima de 20% del precio promedio ponderado de las acciones de MoneyGram durante el período de tres meses anterior. La transacción permitirá enlazar las 350 mil ubicaciones físicas de la MoneyGram y sus cientos de millones de usuarios alrededor del mundo, con la red de usuarios de empresa china, quienes tendrán una amplia gama de servicios financieros incluyendo pagos, créditos y productos de seguros. La empresa estadunidense ase-
ESPECIAL
especial
Financiera china compra a la estadunidense MoneyGram
Envíos de dinero. Es la segunda más grande después de Western Union.
guró que esta fusión ofrecerá a los consumidores de más de 200 países y territorios, servicios financieros convenientes y accesibles. / NOTIMEX
viernes
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
27 de enero de 2017
Impulsaremos reformas financieras que ayudarán a los estadunidenses conseguir el crédito que necesitan para hacer realidad sus sueños. Los republicanos siempre hemos sido el partido de la industria y el trabajador estadunidense”
mundo
“Habrá muchos acuerdos comerciales, pero de uno en uno. Se acabaron esos mejunjes (…) Si un país no nos trata de manera justa, les enviamos una nota de finiquito del acuerdo con 30 días de antelación”
Prepara cuatro órdenes
Donald Trump Presidente de EU
Según documentos filtrados a la prensa, serían las siguientes:
2 3 4
Restringirr la entrada al país a los extranjeros que supongan una “carga” para las arcas del Estado y deportar “lo más rápidamente posible” a aquéllos que se hayan convertido en una “carga” y vivan de manera irregular en la nación Reducir la inmigración legal a EU con el objetivo de “priorizar los intereses de los trabajadores estadunidenses, y en el máximo grado posible, sus trabajos, sus salarios y el bienestar de esos trabajadores” “Proteger a la nación de ataques terroristas de extranjeros”. Este decreto establece que debe suspenderse el ingreso a Estados Unidos de nacionales de una serie de países en un plazo de 30 días desde la entrada en vigor de la orden
Escanea y lee ¿quién realmente asumirá la factura? www.24-horas.mx
No se puede aplicar, puesto que está vigente el TLCAN
Trump decide de qué forma México pagaría el muro TENSIÓN DIPLOMÁTICA. el vocero del mandatario anunció que el país lo financiará con un arancel de 20% a las importaciones; podría recaudar 10 mMDD destinados para costear la construcción de la muralla Horas después del incendio diplomático desatado por la cancelación del encuentro entre el presidente Enrique Peña Nieto con su homólogo estadunidense previsto para el 31 de enero, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, adelantó que Donald Trump pretende fijar un impuesto de 20% sobre todas las importaciones procedentes de México para costear el muro. Se trata de una
Armas de México
COMPRA
México es el segundo destino de las exportaciones estadunidenses en el mundo, después de Canadá y por delante de China. Si bien EU tiene un déficit de 60 mmdd con México, le vende productos por más de 230 mmdd al año
EMPLEO
Seis millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México. 40% de los componentes de los productos mexicanos que se exportan a EU proceden de Estados Unidos y regresan transformados
“La tarea del secretario de Estado, Rex Tillerson, de liderar el Departamento de Estado se acaba de volver mucho más difícil”, ironizó The Washington Post, para anunciar que todo el personal de mayor rango de la cancillería (Departamento de Estado) de Estados Unidos renunció. El plantel entero de altos funcionarios renunció como parte de un éxodo masivo de altos miembros del servicio exterior que no quieren ser parte de la era Trump, escribe el diario. Al parecer, las renuncias sucedieron en el mismo momento en que Tillerson se encontraba en la cancillería, manteniendo una serie
reuters
Estampida de cargos en Departamento de Estado
Lo dejan solo. Rex Tillerson, durante la
audiencia de su confirmación en el Senado.
de reuniones en un intento por adaptarse al terreno. El miércoles por la mañana, el
equipo de Trump se encontraba en la búsqueda de un número dos para el Departamento de Estado, puesto para el que sonaba Patrick Kennedy, dice el Post. Es más, Kennedy ocupó ese puesto durante nueve años y estuvo involucrado en la reciente transición presidencial, y se suponía que iba a quedar en el cargo con Tillerson. Pero esa misma tarde, Kennedy y otros altos funcionarios nuevos renunciaron sorpresivamente. Según el Post, que cita tres fuentes del Departamento de Estado, se trata de la encargada de Administración, Joyce Anne Barr; el encargado de Asuntos Consulares, Michele Bond, y el embajador Gentry O. Smith, director de la Oficina de Misiones Exteriores. Todos, diplomáticos de carrera que han servido tanto bajo administraciones demócratas como republicanas. / REDACCIÓN
medida muy controversial que, de todos modos, requiere de una ley del Congreso. El vocero describió a los periodistas a bordo del Air Force One esa medida como una decisión ya tomada por Trump. No obstante, ese impuesto no se puede aplicar de forma inmediata, puesto que está vigente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),
reuters
1
Derogar el Programa de Acción Diferida (DACA), que ha permitido frenar la deportación de 750 mil jóvenes indocumentados, conocidos como “dreamers” (soñadores)
firmado por EU, Canadá y México. Spicer mencionó que Estados Unidos tiene un déficit comercial con México, y tomó como ejemplo la cifra de 50 mil millones de dólares para explicar que si se aplica ese impuesto de 20% sobre esa cantidad, se obtendrían 10 mil millones de dólares al año y se pagaría “fácilmente el muro sólo a través de ese mecanismo”. El déficit comercial de EU con México es de 60 mil millones de dólares anuales, con lo que la aplicación de este arancel sobre dicha cantidad generaría 12 mil millones al año, aunque el volumen total de las importaciones desde México rondan los 295 mil millones de dólares. Los líderes republicanos Mitch McConnell, del Senado, y Paul Ryan, de la Cámara de Representantes, habían cifrado entre 12 mil y 15 mil millones de dólares el coste de levantar un muro en los casi dos mil kilómetros que restan por vallar en la frontera. Ese impuesto a las importaciones mexicanas “proporciona claramente la financiación” para el muro “y lo hace de una manera en la que el contribuyente estadunidense es totalmente respetado”, explicó Spicer a la prensa./ Agencias
Crisis de legitimidad en EU Cada año, la Unidad de Inteligencia de The Economist publica un índice en el que califica la calidad de las democracias de 167 países. Por primera vez desde 2006, Estados Unidos perdió el estatus de democracia plena y ha salido de los 20 primeros puestos de la lista. La edición de 2016 ha pasado a calificar al país que gobierna Donald Trump como “democracia imperfecta”, estatus que comparte con países como Japón, Corea del Sur, Italia o Grecia. Según los propios autores del estudio, la victoria de Trump no es el único factor que ha influido en esta decisión. El estatus democrático de Estados Unidos llevaba tiempo sufriendo erosión debido a
Anti Trump. Protesta durante un
retiro de congresistas republicanos, ayer en Filadelfia. / FOTO reuters
la pérdida de confianza en las instituciones como el propio gobierno, la banca o los medios de comunicación. El informe de The Economist habla de una auténtica crisis de legitimidad en el país. / REDACCIÓN
mundo puebla
Viernes 27 de enero de 2017
24 horas españa
Alberto Peláez
alberto.pelaezmontejos @gmail.com
@pelaez_alberto
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Una pesadilla de ficción que se hizo realidad
Escanea y lee más columnas en tu móvil
S
REUTERS
como para levantar ese muro y la muralla china entera. Sus negocios, vamos a decir dudosos por aquello de la eufonía, le dan para eso y para mucho más. Pero no entiende o le da igual –entre nosotros, yo creo que no entiende; es bastante corto intelectualmente hablando– que los 55 millones de hermanos hispanos que viven en Estados Unidos tienen el poder suficiente como para acabar con la propia economía de ese país que es admirable, pero que le ha tocado aguantar a un Presidente de las características de ese señor. El antiguo secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, me contó, hace unos 20 años, que si los hispanos que viven en Estados Unidos dejaran de trabajar durante una semana, podrían llevar a la economía del Imperio al colapso más absoluto. Bueno, pues lo que en su tiempo resultó una utopía, hoy puede ser algo real. ¿Por qué no? En la actualidad existen las herramientas óptimas para poder realizarlo. Las redes sociales y las aplicaciones de los celulares hacen maravillas. La prueba está en la Primavera Árabe o en el 15
acusan al gobierno de maduro
Oposición pone en el congelador al diálogo rechazo. “Es un capítulo que no se volverá a abrir” dijeron; MARCARON los próximos pasos para lograr salir La oposición venezolana dio un portazo y consideró terminado el actual intento de diálogo con el presidente Nicolás Maduro. Lo hizo al rechazar la propuesta del Vaticano y la Unasur para descongelar el proceso iniciado el 30 de octubre por considerar que no garantiza el “retorno a la democracia”. La alianza opositora abogó por una nueva negociación y por más protestas en demanda de elecciones libres. “El experimento de diálogo que se desarrolló en Venezuela es un capítulo cerrado que no se volverá a abrir. El incumplimiento
oficial dinamitó ese experimento”, aseguró la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en un documento difundido. La coalición opositora consideró necesario “elaborar otro texto”, en el que las organizaciones políticas y la sociedad civil plantee a la comunidad internacional “sus demandas y propuestas para la restitución del hilo constitucional en Venezuela”. La oposición acusa al gobierno de haber instaurado una “dictadura”, al “romper el hilo constitucional” cuando el poder electoral suspendió un referendo . / AGENCIAS
REUTERS
El muro de la humillación i lo que quería el señor que gobierna Estados Unidos es que más de uno se indignara, lo ha conseguido. La capacidad de estoicismo que he tenido se me ha acabado después de tragar sapos desde que ya era precandidato y ridiculizaba a las mujeres, y a los periodistas y a los enfermos mentales. El anuncio del decreto –ya como Presidente– de construir el muro con México, de vetar temporalmente la entrada de refugiados y de frenar la inmigración es sencillamente aberrante. Ya no es el hecho de levantar un muro; es el hecho de pensarlo. Tan sólo plantearse la posibilidad de construir un muro es un insulto. Cuando en pleno siglo XXI vivimos rompiendo obstáculos y saltando barreras para que la aldea global viva en armonía, a este señor se le ocurre levantar un muro. Pero lo que es más abyecto y miserable del señor, que un día pensó en levantar un muro, es que firme la creación de su construcción. Por cierto, que si tanto interés tiene como lo está demostrando, que lo pague él. Tiene los recursos necesarios
19
M en España. Llegado a este punto y viendo que la vehemencia es enemiga de la razón, que el impulso es adversario de lo cartesiano, deberíamos ponernos de acuerdo y dar un alto. También a los caballos desbocados como éste se les puede domar. Eso o que se suicide con su jinete, que también puede ocurrir. Ya lo escribí en mi artículo anterior: que nuestros ojos estén abiertos, que nuestros oídos estén atentos porque vamos a ser testigos de muchos acontecimientos determinantes que van a marcar todo el siglo. A lo mejor o, más bien, a lo peor, este señor en cuestión tiene mucho que ver.
Un vocero de la editorial Signet Classics, que publica actualmente 1984 de George Orwell (1903-1950), señaló que desde la toma de posesión de Donald Trump, “las ventas se habían incrementado 10,000%. Ayer la novela de Orwell seguía ocupando el puesto número 1 en la lista de best sellers de Amazon. El clásico del escritor británico es furor desde que la consejera de Trump, Kellyanne Conway, defendiera la versión “alternativa” del Gobierno sobre el número de personas que acudieron a la investidura del nuevo mandatario. El vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, denunció después los intentos “vergonzosos e incorrectos” de algunos medios por “minimizar el enorme apoyo” que se vio en los actos de investidura. A raíz de estos comentarios, numerosos usuarios de las redes sociales compararon esos “hechos alternativos” con el uso del “doble pensamiento” en 1984, concepto con el que el Gobierno presenta dos hechos contradictorios. 1984 es una novela política de ficción distópica, publicada por primera vez hace 68 años. / Agencias
VIERNES 27 de ENERO de 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
EL PODER DE TU IMAGEN
moda
Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
La semana de la alta costura en París se caracterizó por la gran diversidad de diseñadores y estilos presentados en la Ciudad Luz
CIERRA CON
BROCHE DE ORO domingo con Maison Rabih Kayrouz como miembro invitado y terminaron anoche, tras haber dado paso a 30 firmas que presentan las colecciones primavera-verano 2017. Un mundo competitivo el de la alta costura donde tan sólo hay 15 miembros oficiales: Chanel, Christian Dior, Givenchy, Jean Paul Gaultier, Maison Margiela, Giambattista Valli, Franck Sorbier, Adeline André, Maurizio Galante, Alexandre Vauthier, Alexis Mabille, Stéphane Rolland y Yiqing. A ellos se suman este año el francés de origen español Julien Fournié y Schiaparelli, que fueron miembros invitados en las últimas temporadas, como lo seguirán siendo este año Iris Van Herpen, Vêtements y Zuhair Murad. Para entrar en este selecto club hay que participar en el calendario oficial como miembro invitado durante al menos cuatro años, además de tener el respaldo de un padrino dentro de la Cámara Sindical de Alta Costura. Además de los invitados, otras casas participan como “correspondants”, que son especialmente firmas extranjeras que no reciben el término de alta costura, sino simplemente costura. / EFE
Podemos encontrar en el mercado una extensa variedad de texturas que van con las tendencias de la moda, cada una comunicando diferentes mensajes visuales y reflejando parte de nuestra personalidad. Si pusiéramos, en orden de importancia de poder en comunicación, las líneas o rayas en las prendas tienen el primer lugar, seguido de las telas con cuadros que nos dan variedad en nuestra ropa y después podemos elegir las figuras de círculos, esferas, bolas o puntos. Los círculos son una expresión visual de cercanía, suavizan el mensaje y comunican accesibilidad por parte de las personas que los llevan. Las figuras con curvas, además de suavizar nuestra imagen, también le dan diversidad y actualidad. Tenemos que tomar en cuenta algunos detalles con los círculos en las prendas:
Que los colores en el fondo y en el círculo no sean muy contrastantes, ya que pueden causar un efecto visual molesto para las personas con las que interactuamos. Preferir una sola prenda si los círculos son de dimensiones grandes. Recuerda que los patrones grandes dan volumen visual y pueden aumentar el mismo en donde no queremos.
reuters
La exclusiva presentación de alta costura terminó en París, después de tener un calendario más amplio, pero con grandes pérdidas, como Atelier Versace, que no desfiló, y Givenchy, que optó por una exposición a la prensa y a los clientes. Estos dos cambios muestran los momentos de transición por los que pasa el mundo de la moda. Toca reinventarse y mirar al futuro en una industria que ha sufrido una revolución en la última década con las redes sociales y las nuevas necesidades de unos clientes que no quieren esperar seis meses a conseguir el producto. Versace se queda así fuera del calendario, reduciendo su número de desfiles anuales de ocho a seis, una cifra que Jonathan Akeroyd, presidente ejecutivo de la casa, ha considerado “exagerada”. “Todos sabemos que el modelo está cambiando mucho, así que ¿por qué no aprovechar la oportunidad de probar algo nuevo?”, abogó recientemente. Givenchy prefirió realizar una presentación para prensa y clientes, de la misma manera que Stéphane Rolland, que también ha abandonado esta temporada la pasarela. Los desfiles empezaron desde el
Los círculos
La textura ojos de perdiz o pájaro es un patrón que se utiliza y va muy bien en la confección de trajes o corbatas. Es un básico que no puede faltar en gris o azul marino, ya que dará versatilidad en el guardarropa.
VIDA+ puebla
21
especial
Viernes 27 de enero de 2017
PABLO Y HAYDÉE MILANÉS,
AMOR DEL BUENO El famoso cantautor, uno de los máximos exponentes de la llamada Nueva Trova, une su voz con la de su hija en un disco en el que proyectan cariño y respeto como familia y colegas
Natalia Cano
La admiración que padre e hija se profesan es tan grande como la fascinación que Pablo Milanés siente por Haydée como artista. Siendo una niña, el famoso trovador le escribió la canción Son para despertar a una negrita, pieza que grabó en 1993 y que fue resultado del reclamo que la infante, celosa, le hizo a su padre, tras escuchar que éste le componía canciones a su madre o a la Revolución cubana. El gesto fue correspondido con Cuídate, una pieza que la joven aún no ha grabado en un álbum, pero que tiene planeado hacer posteriormente. Ahora, ambos cumplen el sueño de unir sus voces en el disco Amor, Haydée a dúo con Pablo Milanés, un álbum en el que la intérprete rindió un sentido homenaje
a su progenitor y a su obra musical, la misma que ha deleitado a varias generaciones de adeptos a la música latinoamericana y que los traerá de regreso al país para ofrecer un concierto el 31 de marzo en el Plaza Condesa de la CDMX. “Puedo decir que fue una absoluta sorpresa para mí cuando ella me anunció que había hecho arreglos de mis canciones para grabar un disco”, cuenta Pablo Milanés a 24 HORAS, en una entrevista telefónica desde su casa en Cuba. “Haydée tiene una musicalidad desde niña y ella encaminó sola ese talento”, añadió el autor de temas como Yolanda y El amor de mi vida. A diferencia de su padre, la cantante apostó por un estilo más enfocado al jazz, el bolero y la bossa nova, estilo del que Pablo se dice total admirador.
“Para mí, fue muy importante, desde que empecé en el camino de la música, poder encontrar un estilo propio. Pienso que ésa es una de las cosas más importantes que debe lograr un artista, un canto propio y creo que lo he logrado, modestia aparte”, señaló Haydée en una entrevista realizada en la capital mexicana, durante la visita que la cantante realizó esta semana para promover el lanzamiento en México de Amor, Haydée a dúo con Pablo Milanés, el 17 de febrero próximo. Cuando Haydée comenzó de forma profesional en la música, dos décadas atrás, la intérprete quiso renunciar al apellido de su padre, decisión que Pablo Milanés respetó y aplaudió. “Claro que eso significó renunciar un tiempo a cantar las canciones de mi padre, porque quería experimentar con otros autores”, dijo la artista. “Realmente me siento muy orgullosa de mi apellido, pero reconozco, y confirmo, con este disco que con mi padre tengo las más grandes influencias, independientemente de lo que escuché, esa raíz sigue siendo él”, concluyó la compositora de 36 años.
La Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon) dio a conocer la lista de los 100 álbumes más vendidos en 2016, entre los que destacan José María Napoleón, La Sonora Santanera, Juan Gabriel y Metallica. En un comunicado de prensa, destacó que los exponentes anteriores fueron los compositores e intérpretes que ocuparon los tres primeros lugares dentro del Top 100 álbum, elaborado por la empresa de sondeos Ipsos, para Amprofon en 2016. De esta forma, el álbum Vive, de José María Napoleón, que durante 45 semanas estuvo en
el Top 100 álbum en México, se colocó en el lugar número uno en ventas, seguido por La Sonora Santanera en su 60 aniversario y Los dúo 2, del fallecido Juan Gabriel. El cuarto lugar fue ocupado por Metallica con el décimo disco de la banda Hardwired… to self-destruct, producción que presentará en México en marzo próximo, y cuyo álbum incluso obtuvo un disco de platino por las más de 60 mil unidades vendidas en territorio mexicano. Amprofon detalló que Juan Gabriel también obtuvo el quinto lugar dentro de los discos más vendidos en México, con su producción Los dúo, seguido por De plaza en plaza cumbia sinfónica, de Los Ángeles Azules; Vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes, del mismo Juan Gabriel y Un azteca en el Azteca, de Vicente Fernández, producción con la que el Charro de Huentitán se despidió de los escenarios. / Notimex
Michel será jurado en la Berlinale La periodista Daniela Michel, directora del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), irá al encuentro fílmico de Berlín para elegir al ganador del Premio de Documental Glashütte Original. En una entrevista telefónica con Notimex desde Rotterdam, Michel celebró la invitación: “Seremos parte del jurado que otorgará un nuevo premio, el Mejor Documental de las diferentes secciones, que consta de 50 mil euros”, anotó. “Estoy muy contenta y creo que será una gran experiencia porque siempre es ir a disfrutar de la calidad del cine y reflexionar sobre lo que te deja, pero ahora además será un aprendizaje porque discerniremos con reconocidas personalidades de la industria”, indicó. Sostuvo que se siente orgullosa porque esta distinción es fruto del FICM. / Notimex
especial
cortesía casete
Éstos fueron los más vendidos en México
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
viernes
27 de enero de 2017
88
Al final fue una gran batalla contra Roger; es un gran luchador. Lo hace increíble siempre en el Grand Slam y en cinco sets. Es increíble para observar y ver sobre la pista. Vuela sobre ella y está jugando genial”
torneos
de singles lleva ganados Roger Federer dentro del circuito de la ATP; 17 son en la categoría de Grand Slam
Stan Wawrinka / Tenista suizo
VIEJOS LOS CERROS… En caso de un triunfo de Nadal sobre Dimitrov en la otra semifinal, los cuatro finalistas de singles en la rama varonil y femenil serán raquetas de 30 años o mayores, hecho inédito, pues nunca se había dado una situación siquiera cercana
Perfil
Roger
Federer
Edad: 35 años (8 de agosto de 1981) Residencia: Wollerau, Suiza Entrenador: Ivan Ljubicic y Severin Luthi Ganancias: 98,830,825 mdd @rogerfederer
El Expreso Suizo se instaló en el duelo por el título del primer Grand Slam del año, luego de un extenuante encuentro a cinco sets ante su compatriota Stan Wawrinka. El año pasado se perdió seis meses por una lesión en la espalda, y no regresó a las canchas hasta no estar en plenitud; el resultado salta a la vista. El domingo, con 35 años y 177 días, Federer se enfrentará a la historia para intentar ganar su partido número 100 en este torneo, ya convertido en el finalista más longevo en alcanzar la final de un grande, en la Era Open, después del australiano Ken Rosewal, con 39 años y 310 días, en el Abierto de EU en 1974. “Siento que todo ha sucedido muy rápidamente. Y es increíble, porque nunca, nunca, incluso en mis sueños más salvajes, pensé que llegaría tan lejos en Australia”, dijo Federer. “Uno nunca quiere competir contra jugadores con tanta confianza, pero es él (Dimitrov) o Rafa”, añadió el suizo, y cuando se refirió al zurdo español respondió sin contemplaciones: “Soy el seguidor número uno de Rafa”. “Daré todo lo que tengo para dejarlo en la pista. Y si no puedo caminar en
Su favorito para definir al monarca Federer señaló, tras acceder por sexta vez a la final del Abierto de Australia, que Grigor Dimitrov es, sobre el papel, el rival más fácil, y que si es el español Rafael Nadal su contrincante el domingo, “será una batalla épica”. “Probablemente piensen que tengo algo más de oportunidades de vencer a Dimitrov que a Nadal, pero a quién le interesa. Al final lo que importa es ganar o no”, prosiguió Federer / redacción
seis meses, me dará igual”, agregó el de Basilea, quien recordó las épicas batallas que ha librado contra el español y cómo meses atrás visitó la academia de Rafa Nadal en Mallorca. “Hace unos meses, Rafa y yo estábamos más para hacer un partido de caridad. Ahora podríamos jugar la final del Abierto de Australia. Increíble”, aseguró el jugador del momento. En su camino ya enfrentó a grandes jugadores y, por supuesto, más jóvenes que él, y ya lleva dos duelos a
Reviven duelo fraterno La final femenina representará mucho para cualquiera que la gane o pierda. Será un duelo entre las dos hermanas Serena y Venus, y además de sentimientos habrá demasiado en juego. Serena, seis veces campeona, que venció a Mirjana Lucic, se situó a una sola victoria de recuperar el número uno del mundo. / redacción cinco sets, pero sigue siendo un genio a la hora de administrar el físico, por lo que la condición no será un factor en la Rod Laver Arena al momento de definir al monarca. Federer ya ganó todo lo que quiso en su laureada carrera, pero resulta increíble el hambre de triunfo a sus 35 años, y no le importa nada más que llevarse su quinto Australian Open. La calidad tenística de Roger es innegable, la duda será si su condición física le da para ganar el torneo, / Redacción
SU CAMINO EN MELBOURNE RIVAL MARCADOR
J. Melzer N. Rubin T. Berdych K. Nishikori M. Zverev S. Wawrinka
7-5, 3-6, 6-2 y 6-2 7-5, 6-3 y 7-6 6-2, 6-4 y 6-4 6-7, 6-4, 6-1, 4-6 y 6-3 6-1, 7-5 y 6-2 7-5, 6-3, 1-6, 4-6 y 6-3
reuters
PURO VETERANO
PREFIERE A NADAL
reuters
Federer regresó a una final del Australian Open luego de siete años; está ante una inmejorable oportunidad de conseguir su Grand Slam 18 y acrecentar su leyenda
Latitudes
23
DEPORTES puebla
Viernes 27 de enero de 2017
Alberto Lati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
@albertolati
En breve
Aquí lo mejor de Alberto Lati
Packers
Montgomery ahora es corredor
U
na placa en el East End londinense, recuerda: “La Batalla de Cable Street. La gente del East End se reunió en Cable Street el 4 de octubre de 1936 y repelió la marcha del fascista Oswald Mosley y sus Camisas Negras a través de las calles del East End, con el grito ¡No pasarán!”. Episodio vinculado a la Fórmula 1 de las últimas décadas, cuando el hijo del ultraderechista Oswald, Max Mosley, manejó junto con su gran amigo Bernie Ecclestone la máxima categoría del deporte motor. Más allá de que a la boda de los padres de Max asistieron personajes como Hitler y Goebbels, o de que tras la detención de sus padres Winston Churchill abogó por que el niño Max pudiera visitarlos, o de que en 1958 el adolescente Max participó en los choques raciales de Notting Hill en contra de jóvenes negros, Mosley dejó su cargo al frente de la Fórmula 1 en 2009, luego de que se filtraran videos en los que aparecía en una orgía con mujeres portando suásticas. A partir de ese escándalo, Ecclestone (a quien se le recuerdan declaraciones sobre Hitler como “sabía comandar a mucha gente y conseguía que las cosas se hicieran” y apoyos a Max Mosley para
ser primer ministro británico), se quedó solo en el trono de la Fórmula 1; más que por votos o acuerdos, fue un líder de facto. Los equipos grandes del serial solían protestar por su absoluto control de todo (venta, televisión, publicidad, calendario, apertura a nuevos mercados, política, restricciones), aunque al final debieron admitir: con el denominado Mr. E, el negocio era rutilante. Tanto, que a nadie sorprendió la venta del campeonato por unos 8 mil millones de dólares; lo sorprendente fue, en todo caso, que al inicio de esta semana declarara, “hoy me han echado, estoy fuera, es oficial”. Ecclestone llevó el rugido de sus monoplazas allá donde hubiera dinero y poder. Eso propició que paulatinamente se alejara el serial de Europa occidental e incursionara en los mercados más variados: Shanghái, Bahréin, Sochi, Bakú, Singapur, Kuala Lumpur, Abu Dabi, incluso Sao Paulo y México, se convirtieron en fijos; antes, India, Turquía y Corea del Sur también tuvieron su pedazo de temporada. En donde hubo conflicto político, Ecclestone zanjó el tema. Por ejemplo, cuando Rusia se había anexado Crimea y estaba cerca el Grand Prix de Sochi: “El señor Putin nos apoyó enormemente
Presentan en calendario Luego de un desayuno con directivos de la Federación Mexicana de Futbol Asociación (Femexfut) y medios de comunicación, el estratega nacional, Juan Carlos Osorio, ofreció una conferencia de prensa para actualizar el tema de la Selección mayor, cuya agenda veraniega comprende Copa Oro, Copa Confederaciones y juegos de eliminatoria rumbo a Rusia 2018. El colombiano externó que, debido a los problemas que la altura de la Ciudad de México supone, el conjunto azteca se concentrará en Cuernavaca de cara a las eliminatorias mundialistas ante Costa Rica y Trinidad y Tobago: “Históricamente la Selección tenía una ventaja sobre los rivales que venían a jugar a la altura de la Ciudad de México en el Estadio Azteca, eso iba ligado directamente a que la gran mayoría de los jugadores participaban en México. Ahora sabemos que nuestros futbolistas están en diferentes alturas y eso ya no es una ventaja”. La prioridad del Tri, aclaró Osorio, son los duelos clasificatorios para Rusia 2018, mientras la Copa Confederaciones queda en segundo plano; el representativo que dispute la Copa Oro llevará un cuerpo técnico alterno para esos juegos. Por último, el director técnico de la Selección, Osorio descartó que a la Copa Oro asistan las Chivas, pues “sería muy injusto con el resto de los jugadores mexicanos queriendo, con los mismos derechos, representar a este gran país”. / Redacción
Calendario. Osorio habló de la actividad en 2017. Rafa tomaría la batuta El secretario general de la FMF, Guillermo Cantú, negó que existan peticiones formales acerca de la creación de una Asociación de Jugadores, pero aceptó que si Rafael Márquez lo pide, estarían dispuestos a sentarse a charlar
Viejo conocido En los Tigres de la UANL aceptaron interés por el atacante chileno Eduardo Vargas, quien anotó cuatro de los siete goles que Chile le hizo al conjunto mexicano durante la Copa América Centenario
notimex
Concentración por la altura de la Ciudad de México, el selectivo mayor estará en Cuernavaca, Morelos, trabajando para sus juegos
especial
La millonaria dictadura F-1
y fue muy servicial. Nosotros vamos a hacer lo mismo”. Algo similar cuando Bahréin en 2012 se encontraba en medio de fuertes protestas y represión de las mismas, pero igual se disputó la carrera. Ahora Ecclestone se va y genera amplias dudas sobre si quien le suceda podrá conservar similar flujo de capital, sobre si continuará el negocio perfecto. En todo caso, si la Fórmula 1 fue vendida a cambio de tantísimo dinero es por el potencial que se le ve para producir todavía más. ¿Autoritario? ¿Despótico? ¿Monolítico? ¿Arrogante? Como sea, Bernie Ecclestone suelta la Fórmula 1 con un nivel de consolidación envidiable. En palabras del nuevo jefe, Chase Carey: “Se denomina a sí mismo dictador. Ha manejado el evento como dictadura de un solo hombe por mucho tiempo”. Dictador relacionado, por medio de su amigo Max, con esa vieja placa del East End.
El ahora ex receptor de los Green Bay Packers, Ty Montgomery, se desempeñará como running back –oficialmente, pues jugó en esa posición durante el año- a partir de la próxima campaña, según lo confirmó el head coach Mike McCarthy. “Es un corredor, así que quiere cambiar su número y así lo vamos a hacer. Claramente pasará todo el offseason trabajando en la posición de corredor. / redacción Seahawks
Cambió la NFL por su religión Rocky Seto, hasta ayer entrenador en jefe asistente / entrenador de defensiva asistente de los Halcones Marinos, se hizo a un lado de su cargo en la franquicia de NFL para convertirse en ministro cristiano. En Seattle, el coach de 42 años de edad, desempeñó cinco cargos bajo la era de Pete Caroll, entre ellos entrenador asistente de backs defensivos, coordinador de ofensivas aéreas y entrenador en jefe asistente. / redacción