VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
AÑO II Nº 308
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
SUPER
Y A D N U S per Bowl! ¡Houston, tenemos Su ciden regos Puebla, Hugo Lira, coin
ISART GARCIACANO
Fisher, y Bor Los coaches de Aztecas, Eric factores decisivos. chick y Tom Brady podrían ser Beli Bill de en que la experiencia DEPORTES P. 18-19
El gobernador se desmarca de la estrategia de su antecesor
Ni deuda ni PPS para obras en mi gobierno: Gali Reconoce compromisos financieros por 23 mil mdp, pero aclara que no hay riesgo en las finanzas. La infraestructura se desarrollará con recursos federales y estatales, dice P. 4
No hay deuda, sino pasivos a largo plazo
DA APOYOS INVERNALES Y FESTEJA EL 2 DE FEBRERO Crece en el país la Iniciativa Galileo
La corriente antipriista que apoyó a Gali pretende obtener registro ante el INE P. 7
HOY ESCRIBEN
BANCK CONVIVE CON VECINOS DE SAN PEDRO ZACACHIMALPA PUEBLA P. 2
SIEMPRE ESTÁN DISPUESTOS A DECIR QUE SÍ. SON, ANTES QUE NADA, PERIODISTAS VUELTOS CONSIGLIERE” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
AVALAN GESTIÓN
RMV SEGUIRÁ INFLUYENDO EN ACCIÓN NACIONAL: CASTAÑÓN El diputado federal y operador político del ex gobernador señaló que éste será figura clave en los procesos electorales que se llevarán a cabo en Edomex, Veracruz, Coahuila y Nayarit PUEBLA P. 7
SALUD, UNA FORTALEZA DEL ESTADO Puebla ocupa el
quinto lugar en transparencia del gasto en dicho rubro, destaca la cosultora ARegional PUEBLA P. 8
ARTURO LUNA P. 6 RICARDO MORALES P. 7
GABRIELGUILLERMO P. 9 PASCAL BELTRÁN P. 11
ACADÉMICOS DE LA BUAP CELEBRAN DÍA DE LA CANDELARIA CORTESÍA BUAP
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
El ex mandatario disipa dudas acerca de las finanzas de las obras en esquema PPS P. 5
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
DESDE LA COMISIÓN POLÍTICA DEL BLANQUIAZUL
En compañía de los directores de unidades y funcionarios, el rector Esparza degustó los tamales y el atole de esta tradición PUEBLA P. 2
RAFAEL MORENO VALLE HOY ES UNA FUERZA EN GESTACIÓN SIN FORMA DEFINIDA” ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA P. 8
VIERNES
3 DE FEBRERBO DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
ÁNGELES VERDES
230-17-74
EN EL PORTAL
PRONÓSTICO SÁBADO 4 DE FEBRERO
MAYORMENTE NUBLADO
MÁX. 22O C / MÍN. 9O C
El que mejor ha sabido capitalizar la inconformidad social que generó el incremento en los precios de la gasolina y el diésel ha sido Andrés Manuel López Obrador. Los sondeos más recientes AMLO revelan que sigue siendo el enemigo a vencer en la contienda presidencial del 2018. En Puebla, la penetración obtenida por Morena en el electorado se ha visto afectada positivamente por la actitud asumida por el tabasqueño a pesar de que existe muy poca organización de sus huestes, que están más interesadas en pelearse entre sí por la definición de las candidaturas a puestos de elección popular en dos años. ¿Será?
Banck en Canoa Un tema que pasó casi desapercibido fue la nueva visita que el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, realizó a la junta auxiliar de San Miguel Canoa, otrora sitio de pleitos y pugnas políticas. La vez pasada, el encuentro se realizó el 26 de abril del 2016 y representó un hito en la historia política reciente debido a Luis Banck que el pueblo había prometido cerrar la puerta a cualquier autoridad. El edil Banck regresó y con ello comprobó que su alianza con esa comunidad está muy lejos de sólo un discurso. Ya se verá. ¿Será?
Anaya y el pacto Vaya bronca en la que se encuentra involucrado el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, a quien le endilgaron un supuesto pacto con Los Pinos para entregar la gubernatura del Estado de México al PRI a cambio que sea apoyado desde el gobierno federal para que sea el candidato favorito a la Presidencia de la Ricardo Anaya República. Quienes conocen al queretano no descartaron a priori la especie, aunque las sospechas de un entreguismo apuntarían a ese viejo escándalo de los moches en la bancada del PAN en San Lázaro, cuyos hilos llegan hasta la oficina del dirigente nacional. ¿Será?
Apuestan por movilidad La Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Artículado (RUTA) es una de las principales apuestas de la administración galicista. Pero, nos dicen, no se reducirá sólo a un proyecto adicional del entramado que opera en la zona metropolitana sino que se convertirá en uno de los ejes torales para impulsar un sistema de RUTA movilidad integral en la zona. Eso significa que todas las líneas deberán estar conectadas y podrán ser trasbordadas, además de que deberán tener conexión con otros sistemas de transporte e incluso vincular toda aquella infraestructura que sume para ese fin. ¿Será?
Trasládate a nuestro sitio web
PUEBLA CAPITAL Entrega alcalde Banck apoyos invernales El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, y su esposa Susana Angulo, presidenta del Patronato del SMDIF, se reunieron con vecinos de San Pedro Zacachimalpa, a quienes entregaron apoyos invernales. El alcalde señaló que su administración municipal seguirá trabajando de manera coordinada con los habitantes de esa junta auxiliar para que el progreso siga llegando a cada una de sus familias. Destacó que en los últimos años, la capital poblana se ha transformado, “hemos avanzado mucho y con el gobernador Tony Gali, queremos seguir avanzando más”. Durante esta jornada de trabajo, el alcalde Luis Banck manifestó que “las tradiciones nos hacen fuertes”. En ese sentido, compartió con los vecinos de Zacachimalpa la celebración del Día de la Candelaria,
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Gasolinazo y López Obrador
mediante la degustación de los tradicionales tamales de esta fecha. El presidente auxiliar, Demetrio Macías, quien fungió como anfitrión del edil y la presidenta del Sistema Municipal DIF llamó a mantener la coordinación
para que se mantenga el apoyo para los habitantes de esta zona. En el acto también participó el director general del SMDIF, Juan Román Espinosa Moyado. / REDACCIÓN
TRADICIONES Celebra Esparza Ortiz Día de la Candelaria Los tradicionales tamales de dulce, mole, verde y rojo, el último eslabón de las fiestas navideñas, después de la rosca de reyes, es una tradición que no podía faltar entre la comunidad universitaria de la BUAP. Con motivo del Día de La Candelaria, el rector Alfonso Esparza Ortiz convivió con directores de unidades académicas y funcionarios de la administración central.
CORTESÍA BUAP
¿SERÁ?
Disfruta en nuestra página de este video, con un personaje exclusivo de 24 Horas Puebla
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
En el Salón de Seminarios del Complejo Cultural Universitario, los invitó a unir esfuerzos para atender las necesidades
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
de crecimiento físico y de matrícula; además, generar propuestas para consolidar el posicionamiento de la Institución a nivel nacional e internacional. Para ello, señaló la necesidad de dialogar con estudiantes, académicos y administrativos, para conocer sus necesidades, y más tarde con funcionarios de la administración central para establecer puntos de acuerdo y propuestas. Es decir, generar una retroalimentación en beneficio de la comunidad universitaria. /REDACCIÓN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
3 DE FEBREO DE 2017
AVALAN EQUIPO DE TRABAJO DEL GOBERNADOR GALI FAYAD
MARIO GALEANA
El Congreso de Puebla, rectores de universidades e incluso la oposición política dieron su aval al gabinete con el que se prevé que José Antonio Gali Fayad gobierne los próximos 22 meses. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Legislativo local, Jorge Aguilar Chedraui, reconoció que Gali Fayad posee experiencia y “un buen equipo, un buen gabinete”. Además, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, el panista Francisco Rodríguez Álvarez, avaló el nombramiento de Jesús Morales Rodríguez como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el estado de Puebla, una dependencia “con la que está muy familiarizado”. “Tenemos una problemática grande, geográficamente, con 217 municipios. Pero él conoce a la institución y lo importante es que se mantendrá una coordinación entre las distintas fuerzas”, declaró. Por su parte, Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana (UIA) en Puebla, una de las instituciones más críticas de la administración pasada, avaló la réplica de las “buenas” políticas públicas aplicadas en la gestión de Rafael Moreno Valle y la ratificación de cinco secretarios estatales en el gobierno de Tony Gali. “La misma configuración del gabinete nos está hablando que hay una continuidad. Me parece que para 22 meses sería muy absurdo que no hubiera. Pero se tiene que dar continuidad a lo bueno, no a lo que quedó a deber”, declaró. “Hay mucha esperanza sobre lo que él (Gali Fayad) está planteando sobre desarrollar a Puebla integralmente. Creo que tenemos la inteligencia académica para aportar una buena planificación no sólo de la ciudad sino del estado, y sugerir politicas económicas para que haya menos desigualdad en la entidad”.
LA QUINTA COLUMNA
Un gabinete bueno y con experiencia VISTO BUENO. INCLUSO PERSONAJES CRÍTICOS CON LA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR MANIFESTARON EXPECTATIVAS FAVORABLES CON NUEVO GOBIERNO
José Cabalán se descarta a dirección de Ciudad Audi MARIO GALEANA
Repiten. Varios de los secretarios que conforman el gobierno de Tony Gali vienen del gobierno pasado aportando su experiencia en la función pública. / CORTESÍA
En tanto, Jorge Estefan Chidiac, presidente estatal del PRI, pidió al nuevo gobernador invertir en todas las regiones del estado. “Necesita cumplir la promesa de campaña de invertir en el interior y de no invertir solamente en la zona de Angelópolis”, declaró.
Sin embargo, el diputado federal criticó el nombramiento de Fernando Morales Martínez como Coordinador de Vinculación Interinstitucional y Participación Ciudadana, en la Secretaría General de Gobierno (SGG). Cabe recordar que con el im-
pulso de Estefan Chidiac, a principios de junio del año pasado, en la víspera de la jornada electoral, el PRI inició de manera formal la expulsión de Morales Martínez, hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores, por haber apoyado a Tony Gali durante la campaña.
quintacolumna2005@gmail.com
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMAM
TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB
La Tentación del Consigliere
L
os conozco desde hace tiempo. Sé de ellos. Los he visto cruzar avenidas de mierda, bulevares de vómitos. Sé de qué pie están dispuestos a cojear. Los he visto apostando en antros de mala muerte. Siempre están dispuestos a decir que sí. Son, antes que nada, periodistas vueltos Consigliere.
PUEBLA
Vómitos de perro. Ahí están. Siempre dispuestos a organizar el caos. Dan consejos desde sus columnas. Administran las reputaciones. Es su negocio. Y cuando de traicionar se trata no hay ninguno como ellos. Dictan a la mitad del caos. (Son zorros veloces). Se meten en los bolsillos de los hombres de poder.
(No podría ser de otra manera). Su fin es uno: Joder al prójimo como a sí mismo. No se tientan el alma para dar consejos. Lo han hecho siempre. Gracias a ellos perdieron los que ya sabemos: José Luis Flores, Germán Sierra, Blanca Alcalá, Valentín Meneses, Enrique Agüera... Sus consejos van cargados de veneno.
Todo lo que aconsejaron se perdió. Saltaron de barco —ya se ve— en el momento justo. La traición es su signo. La palabra “lealtad” no cabe en su bolsillo. Son prostituta vil. Arteras zorras. Y ya tenían podrida el alma a los seis años. Ay, hipócrita lector, mi hermano, mi amigo.
José Cabalán Macari Álvaro, ex titular de la Secretaría deCompetitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), rechazó estar interesado en presidir el organismo público descentralizado Ciudad Modelo, que por 30 años administrará los servicios de la zona entre Nopalucan y San José Chiapa. Macari Álvaro negó también que el nuevo gobierno, encabezado por José Antonio Gali, perfile su nombramiento como director del organismo por un periodo de siete años. ¿Se perfila o está interesado usted en encabezar el organismo Ciudad Audi? —No, no. Para nada. Estamos ahorita aquí para apoyar a Tony —declaró durante su arribo a la toma de protesta del gobernador Gali Fayad. Según la propuesta avalada por el Congreso del Estado, el titular del organismo podrá ser reelegido siete años más en su cargo. Además de administrar los servicios públicos de la zona donde se ubica la armadora Audi, el director de este órgano deberá dar mantenimiento a los mercados y centrales de abasto que ahí se ubiquen. También será el encargado de autorizar licencias y permisos de construcción, cambios de uso de suelo, así como dar la autorización de comercios y servicios. El futuro director de Ciudad Modelo tendrá que rendir cuentas a una Junta de Gobierno que quedará presidida por el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), y tendrá como vocales a los titulares de la SFA, la SSP, la SDRSOT, la SIT, la Sedeso y Secotrade.
Negativa. El ex secretario niega llegada a dirigir el OPD. / ARCHIVO
4
PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ
Durante la actual administración estatal no se adquirirán compromisos económicos o deuda, ni siquiera con esquemas de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y Asociación Pública Privada (APP), afirmó el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad. En entrevista, el mandatario indicó que aunque cuenta con un margen para adquirir este tipo de compromisos de entre 18 y 20 mil millones de pesos, sólo utilizará los recursos estatales etiquetados en las acciones que ejecutará en su administración. Declaró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indica que en la administración anterior se logró una reducción de ocho mil 400 millones de pesos, monto que calificó como “deuda reconocida”, y admitió que existen compromisos financieros por 23 mil millones de pesos, incluidos tres PPS como el Museo Internacional del Barroco, las plataformas de Audi y el Centro Integral de Servicios (CIS). Sin embargo, dijo que es una “deuda razonable” y están contemplados en el presupuesto de egresos realizar los pagos correspondientes. A pregunta expresa de los medios de comunicación de si era necesario abrir las cuentas públicas del ex gobernador Rafael Moreno Valle, el mandatario dijo que dicha acción corresponde a los diputados, quienes deben evaluar esa medida. El secretario de Finanzas y Administración (SFA), Guillermo Bernal Miranda, explicó durante su comparecencia ante el Congreso del estado que a través del esquema de PPS el gobierno del estado estaba comprometido a pagar dos mil 131 millones de pesos por la construcción del CIS. Además de tres mil 816 millones de pesos por el MIB y cinco mil 445 millones de pesos por la construcción de la plataforma Audi.
GUADALUPE JUÁREZ
La primera acción del gobierno de Antonio Gali Fayad fue de seguridad y consistió en el banderazo de operativos aéreos en la zona metropolitana, además del anuncio de un grupo de élite dedicado a combatir el robo de combustible. Durante su mensaje, el gobernador de Puebla aseveró que el propósito de dichas acciones es recuperar la confianza de la ciudadanía en los elementos policiales y proyectó que la entidad se convertirá en la “más segura del país” al crear un modelo efectivo que podrá replicarse por otros gobiernos. Las aeronaves –dijo– no son una inversión adicional sino la rehabilitación de los vehículos con los que ya contaba el estado, cuya operación es comparada a la vigilancia de 30 patrullas, y adelantó que no habrá renovación del parque vehicular pues serán utilizados en su administración. Los recorridos de las aeronaves están planeados para el horario escolar
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
TONY GALI ASEGURA QUE SÓLO UTILIZARÁ LOS RECURSOS ESTATALES
“Mi administración no contraerá deuda”
PRESUPUESTO. EL GOBERNADOR DECLARÓ QUE PESE A CONTAR CON UN MARGEN DE 18 Y 20 MIL MILLONES DE PESOS, ASÍ COMO LA POSIBILIDAD DE ADOPTAR ESQUEMAS DE PPS Y APP, TRABAJARÁ SÓLO CON LO ETIQUETADO EN SUS PALABRAS
Cuando se contratan los PPS, la deuda no se catalogaba como tal por parte de la Secretaría de hacienda y Crédito Público”
“(Los PPS) vienen implícitos en el presupuesto de egresos, es decir, están contabilizados para que se realicen pagos por los mismos” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
EN NÚMEROS
8 mil 400 Saldo. Señaló que el pago de los compromisos financieros está contemplado en el presupuesto de egresos. / JOSÉ CASTAÑARES En su última semana de gobierno, Moreno Valle reveló que en su sexenio los pasivos –compromisos de pago o deuda– ascienden a 23 mil 97 millones de pesos, monto que se divide en deuda pública a corto plazo, a largo plazo y “otros pasivos”. En deuda pública a corto plazo, la administración anterior reportó un
total de 107 millones 574 mil pesos; a largo plazo de cinco mil 414 millones 756.6 pesos y otros pasivos en 17 mil 575 millones 438.6 de pesos. De acuerdo con Diario Cambio, Moreno Valle en una carta aclaratoria dirigida a medios nacionales explica que los pasivos corresponden al pago de la Plataforma Audi que
debe pagarse en un año, el fondo de recursos del Sistema Operador de lo Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) y la Fiscalía General del Estado (FGE), así como recursos de los municipios pertenecientes a participaciones federales y a pagos de obras que se concluirán durante 2017.
Gali refuerza con operativos aéreos la seguridad estatal y laboral, así como operativos aleatorios, y aunque priorizarán la capital del estado, también serán destinados para los demás municipios. Respecto al nuevo grupo especial, que está conformado por 22 elementos capacitados para el ataque frontal a la delincuencia, éste tiene la encomienda de seguir los protocolos establecidos para que un juez, bajo el nuevo sistema de justicia penal, tenga los elementos suficientes para procesar al inculpado y no dejarlo. Detalló que las zonas en las que reforzarán esfuerzos son la capital del estado, Tehuacán y la Sierra Norte en los municipios que colindan con el estado de Veracruz debido a hechos recientes como secuestros exprés a ganaderos. Asimismo, anunció que el comba-
ASÍ LO DIJO
Vamos a seguir haciendo de Puebla una de las entidades más seguras del país, para que nuestra gente y todos aquellos que nos visitan tengan asegurada su tranquilidad” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla
te a la delincuencia también incluye el robo a casa habitación, robo de automóviles y el robo de ganado, como le han señalado habitantes del interior del estado y reafirmó de nueva cuenta su disposición de
mantener un trabajo coordinado con la Federación. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública (SSP), Jesús Morales Rodríguez, aseguró que atenderá las deficiencias que pudieran presentarse en la dependencia, entre ellas el funcionamiento del 911. Por lo anterior, pidió a la ciudadanía que le hagan llegar cualquier queja a sus redes sociales o al teléfono de la SSP, pues atenderá cada una de ellas para garantizar que cumplirá los compromisos realizados por Gali Fayad. A lo largo del día, el mandatario dio una serie de anuncios en entrevistas radiofónicas como la implementación de un programa de capacitación a migrantes deportados por delitos menores, así como una bolsa
millones de pesos, monto en que se redujo la deuda heredada por la administración de Mario Marín Torres
23 mil millones de pesos es a lo que ascienden los compromisos financieros
de trabajo, medida que abarcará también para el resto de la población del estado. Respecto al trabajo de la mano con la ciudadanía, destacó los mil millones de pesos destinados al presupuesto participativo, el cual dijo ya fue distribuido a 127 comunidades, en las cuales se utilizará para las obras que los habitantes consideren necesario. En este sentido, dijo que la Secretaría de Infraestructura, Transporte y Movilidad, así como la de Desarrollo Social son las encargadas de liberar los recursos; en algunos casos se trata de la entrega de material, pues las población realizará las reparaciones para cooperar, hecho que agradeció, y en otros casos será su administración la encargada de elaborar los proyectos. Lo anterior –afirmó– evitará “presiones políticas” porque la “gente decide qué obras necesita”. El objetivo es “ser un factor de unidad y mostrar otra cara al país”, por ello mencionó el inicio de un trabajo de reconciliación con “todos los municipios”.
Agenda. Pasa-
EL DESGLOSE
do el mediodía, el gobernador se encontraba en la XXXIII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario . /
En una carta aclaratoria enviada por Rafael Moreno Valle a dos medios de comunicación, detalla el uso de 23 mil millones de pesos y señala que tal cantidad no representa una deuda pública:
$ 23,097.8 $ 456.7 $558.3 $756.2
CIFRAS EN MILLONES DE PESOS
CORTESÍA TWITTER
Tengo prisa, pero no es pretexto para incumplir CRÓNICA GUADALUPE JUÁREZ
El nuevo gobernador tiene prisa. Apenas son las nueve de la mañana y su agenda está repleta de eventos. Por la mañana su voz se encuentra en todos los noticieros radiofónicos del estado. Los temas de las entrevistas giran en torno a la conciliación de la que habló en su toma de protesta, de su cercanía con la gente, de temas de futbol, de la “no deuda”. Es tan limitado su tiempo que todos los encuentros con los periodistas es a través del teléfono. Es tan poco que entre programa y programa omite algunos datos para complementarlos en otra estación. No tiene tiempo, lo sabe. Por eso lanza una advertencia a quienes están a su lado: el gabinete tiene un plan de trabajo trazado, “si no cumplen se van”. 100 días. Todos en su equipo corren contra reloj, el tiempo es su enemigo. Pero dice que el plazo no es pretexto para no cumplir, por eso
5
PUEBLA
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
revela que cada secretario tiene una lista de metas a las que se comprometieron, por ello serán evaluados cada mes. Menos de 140 caracteres lo toman por sorpresa. Minutos antes de las nueve de la mañana y a unas horas de su reunión con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, éste lo felicita. En el revuelo de Twitter, mandatario a mandatario pueden romper y entrelazar vínculos con un clic; hay emoción. Es la confirmación de que contará con el respaldo del gobierno federal, le da certeza a sus acciones futuras. Por eso le responde con un mensaje de respaldo y de coordinación. Ni siquiera es mediodía y Gali ya se enfrenta a micrófonos y cámaras de video. Toca temas sensibles. 10 minutos de su tiempo son dedicados a responder preguntas. Se despide. Su agenda es apretada. Dos helicópteros sobrevuelan sobre su cabeza, ninguno es de él, prefiere por hoy la camioneta. Antonio Gali tiene prisa. Prisa que durará un año 10 meses.
Lucha. El combate al robo de hidrocarburos, y con ello evitar además el daño a las
poblaciones por la combustión de ductos, es de las prioridades del gobernador. /ARCHIVO
Pasivos al 31 de diciembre de 2016
REDACCIÓN
Luego de que el diario Reforma y el periodista Ricardo Alemán dieran a conocer que Rafael Moreno Valle dejaría una supuesta deuda de 23 mil millones de pesos tras su paso por la administración estatal, el ex gobernador descartó que se consideren como deuda pública los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) por medio de los cuales fueron construidos el Museo Internacional del Barroco (MIB), las plataformas de Audi y el Centro Integral de Servicios (CIS). A través de cartas aclaratorias dirigidas a Reforma y Milenio Diario, medios que publicaron el artículo de Ricardo Alemán, Moreno Valle explicó que dicha cantidad no representa una deuda pública; se trata de pasivos contables. “No existe ninguna deuda no contabilizada”, argumentó, al recordar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no prevé como deuda pública el concepto de los PPS. El ex mandatario precisó que de los 23 mil 97 millones de pesos, ocho mil 228 corresponden a pasivos derivados del proyecto de la plataforma Audi. Asimismo, seis mil 838 millones pertenecen a recursos municipales derivados de los Fondos de Aportaciones del Ramo 33 y de las Participaciones. Desglosó que cinco mil 414 millonesdepesosson delsaldo deladeuda directa heredada por la administración de Mario Marín Torres. Moreno Valle enfatizó que 845 millones de pesos, que estaban en cuentas bancarias, serán destinados para pagar obras en proceso. El miércoles, Reforma publicó que Moreno Valle había heredado supuestamente una deuda de 33 mil millones de pesos, parte de la
OTROS FONDOS Y BIENES TERCEROS
RECURSOS DE SOAPAP Y FISCALÍA
$ 845.3
PASIVOS DIFERIDOS A CORTO PLAZO REFRENDO DE INVERSIÓN PÚBLICA
RECURSOS PARA TERMINAR OBRAS 2016
$ 5,414.8
DOCS. POR PAGAR A LARGO PLAZO
DEUDA DIRECTA HEREDADA
$ 6,838.1
CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO
APORTACIONES, PARTICIPACIONES Y CONVENIOS
$ 8,228.4
PASIVOS DIFERIDOS A LARGO PLAZO
PASIVOS DE INVERSIÓN PLATAFORMA AUDI
Integración
EN CAJA
PAGO DE PLATAFORMA AUDI A 1 AÑO EN CAJA
EN CAJA
Explicación
Inexistente, deuda no contabilizada; aclara Moreno Valle ¿QUÉ ES UN PPS? Un Proyecto de Prestación de Servicios se desarrolla con base en un contrato de servicios de largo plazo, a través del cual un inversionista proveedor proporciona un conjunto de servicios al sector público. En los casos más completos, el inversionista proveedor se hace
cargo del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los activos y servicios . Entre sus beneficios está obtener lo mejor de la capacidad y habilidades del sector público y el privado para la prestación de servicios públicos.
cual estaba oculta en un fideicomiso operado por Evercore, empresa de Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda de Carlos Salinas de Gortari. Por su parte, el periodista Ricardo Alemán aseveró que Rafael Moreno Valle había dejado al estado “sumido en una deuda, incluso mayor que la ‘megadeuda’ de
Coahuila”, ocasionada por Humberto Moreira. “Vale hacer el ejercicio memorioso, porque hoy termina la gestión de Rafael Moreno de Valle, y el ex priista y aspirante presidencial del PAN, deja el estado de Puebla con una deuda de 76 mil millones de pesos (sic)”, expuso el articulista.
PUEBLA
GARGANTA PROFUNDA
ARTURO LUNA SILVA
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
El reciente pataleo de José Juan Espinosa
N
i reveladora ni sigilosa fue la aprobación de la reforma en el Congreso del estado para elevar a rango constitucional el derecho humano al agua, como lo afirma el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, también conocido como El JJ. En cambio, su reciente reacción como supuesto defensor de los poblanos es mero producto de su conocido oportunismo y lo pinta como uno de los alcaldes más desinformados de Puebla. Lea usted y juzgue. La iniciativa de reforma a la fracción VI del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Puebla llegó al Congreso local en la sesión ordinaria pública del miércoles 14 de
diciembre. Con letras destacadas: pública. El paquete de iniciativas obedeció a las propuestas hechas en campaña por el gobernador Tony Gali, es decir, no llegó sola y forma parte de una estrategia de meses atrás, por supuesto, anunciada en varios espacios. Hay que decir que ni ésta ni las otras fueron aprobadas al momento de ingresar, sino que se turnaron a las comisiones respectivas para su análisis, dictamen y puestas a sometimiento en el pleno, frente a los 41 diputados, los ciudadanos en galerías y los medios de comunicación. Ese día llegó. Fue el 6 de enero cuando se enlistaron los temas –que se da a conocer en el portal digital del Congreso la tarde anterior– y ahí figuraron las reformas; la que nos
ocupa fue asentada en el punto siete de la orden del día de la sesión extraordinaria de carácter –otra vez– público. Entonces habrían transcurrido 23 días –sí: 23– para que José Juan Espinosa mostrara su “inconformidad” en redes sociales y por escrito, y para –incluso– presentarse en el recinto legislativo como lo ha hecho en otras ocasiones cuando considera que sus – muy singulares y convenencieros– intereses se ven trastocados. Vaya usted a saber si las posadas, el piquete en el ponche, el jolgorio de fin de año, lo ofuscaron, pero lo cierto es que en todo ese tiempo ni balbuceó siquiera para protestar. Regresando a la sesión extraordinaria pública de la primera semana de este año,
la iniciativa legislativa que nos ocupa fue votada y avalada por los diputados. Nadie levantó la mano, nadie tomó la palabra y todo quedó registrado. Por si fuera poco, la Asamblea Social del Agua dio una declaración al respecto, por supuesto pública, sobre la impresión acerca de la aprobación en el pleno del Congreso, en la que si bien hizo observaciones respecto de la reforma federal, se reconoció que el derecho humano al agua ya está en rango constitucional, una demanda que ellos hicieron desde el mes de abril pasado. Así que el supuesto sigilo que acusa José Juan Espinosa no existe, pues en realidad obedece a una falsa escena de indignación, pero sobre todo a su grave nivel de desinformación. Deberá pensar seriamente en cambiar de asesores. Y es que por personajes como él, que patalean y se inventan conspiraciones todos los días de todas las semanas, a los seguidores de Andrés Manuel López Obrador les endilgan una serie de motes y descalificaciones. Pero allá Morena, pues no tiene culpa el edil, sino el partido que lo acogió. O lo que es lo mismo: no tiene la culpa el indio, sino quien lo hizo su compadre.
PERMITIRÍAN 350 NEGOCIOS ENTRE 16 Y 18 PONIENTE, DE LA 5 DE MAYO A LA 7 NORTE
Banck reiniciará el diálogo con ambulantes del Centro MEDIDA. LA FINALIDAD ES REGULAR EL COMERCIO EN EL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD, POR LO QUE HAN ADELANTADO EL CONSENSO CON LA MAYORÍA DE LOS 16 GRUPOS QUE OPERAN EN ESTA ZONA DE LA CIUDAD
SAN ANDRÉS CHOLULA
Entrega Paisano obras por un mdp
GUADALUPE JUÁREZ
La próxima semana se retomarán las pláticas con las 16 organizaciones del comercio informal del Centro Histórico para lograr el reordenamiento en esta zona, aseguró el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato. En entrevista tras asistir a la puesta en marcha del banderazo de los operativos terrestres y aéreos llevado a cabo en inmediaciones del estadio Cuauhtémoc, el edil aseguró que no abandonarán el plan de reubicar a los vendedores ambulantes y así evitar pérdidas al comercio establecido. “Tenemos una reunión la semana siguiente, sabemos que es una de las prioridades en la sociedad”, aseveró. Abundó que la mayoría de las 16 organizaciones está de acuerdo con el reacomodo, pero aún deben de entablar negociaciones con las que se mantienen reticentes. El secretario de Gobernación municipal, Juan Carlos Morales Paéz, dio a conocer que planeaban la creación de un corredor comercial en la
EN BREVE
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS
6
Historia. En noviembre, la Comuna aplicó un operativo para evitar la instalación de informales; sin embargo, éstos aprovecharon la Navidad para reubicarse. / ARCHIVO 16 y 18 Poniente, entre la 7 Norte y 5 de Mayo debido a que los ambulantesse rehusaban abandonar el área. Sin embargo, afirmó que el reordenamiento tendría condiciones como horarios y giros comerciales distintos a los de los locatarios de la zona y un máximo de 350 lugares. El 22 de noviembre pasado, el Ayuntamiento de Puebla implemen-
tó un operativo pacífico en donde desalojó a mil 200 ambulantes; sin embargo, la organización Antorcha Campesina tomó la 5 de Mayo, lo que causó la molestia de los demás dirigentes de ambulantes, quienes decidieron regresar a las calles. Aunque en la actualidad no regresaron a la 8 Poniente, la mayoría triplicó sus puestos en la 5 de Mayo, en
la 3 y 5 Norte, lo que ocasionó inconformidad entre los locatarios, pues ahora sus accesos son cubiertos por los ambulantes. Según versiones periodísticas, la administración municipal planeaba otros mecanismos para lograr el desalojo de los vendedores informales, pero debido a la estrategia no podían adelantar de qué se trataba.
Durante una gira de trabajo, el edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, encabezó la supervisión y entrega de obras que se desarrollan dentro de la cabecera municipal. En compañía de su esposa Leticia Zamora y funcionarios del Ayuntamiento, Leo Paisano entregó el adoquinamiento de la calle La Mesa, así como la construcción de guarniciones, dentellón lateral y alcantarillado, proyectos para los que se requirió una inversión superior a un millón 253 mil pesos, con lo cual se beneficia de manera directa a por lo menos 220 personas, informó la Comuna a través de un comunicado de prensa. De igual forma, el presidente municipal de San Andrés Cholula supervisó el avance de las obras que se llevan a cabo en la 10 Oriente, donde se construye el alcantarillado pluvial. Paisano indicó que el municipio tiene el compromiso de mejorar la vida de los sanandreseños y pidió paciencia para aquellos habitantes que sufren por conflicto vial u otros incidentes durante la realización de las obras. / REDACCIÓN
PUEBLA
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
ANTE ELECCIONES EN EDOMEX, VERACRUZ, COAHUILA Y NAYARIT
RMV aparece en el escenario nacional MARIO GALEANA
El ex gobernador Rafael Moreno Valle será uno de los estrategas políticos del PAN en los procesos electorales de este año que se llevarán a cabo en Estado de México, Veracruz, Coahuila y Nayarit. Así lo afirmó uno de los hombres fuertes durante su sexenio, el diputado federal panista Eukid Castañón Herrera, considerado pilar y encargado de operar tras bambalinas las propuestas y proyectos del ex mandatario poblano. En breve entrevista, el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados aseguró que la presidencia de la Comisión Política del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN dará a Moreno Valle un ancho margen de maniobra para poder influir en la plataforma electoral que se desarrolle en los estados donde se realicen jornadas electorales durante este año. “Evidentemente, (el ex gobernador Rafael Moreno Valle) es parte
LAS SERPIENTES
Alfil. Eukid Castañón es considerado uno de los tres hombres fuertes del recién terminado sexenio de Rafael Moreno Valle. / ARCHIVO
de los estrategas que estarán definiendo lo que implican los procesos electorales en el 2017, y seguramente tendrá que influir en otra serie de decisiones. La Comisión (Política) es un órgano muy importante del PAN, así que tendrá una posición re-
RICARDO MORALES SÁNCHEZ
levante dentro del partido”, aseveró durante la toma de protesta de José Antonio Gali Fayad como titular del Ejecutivo en el estado. A mediados de enero, Moreno Valle declaró que discutiría con el presidente nacional del PAN, Ricardo
ESTRATEGIA. EL DIPUTADO FEDERAL EUKID CASTAÑÓN ASEGURÓ QUE RAFAEL MORENO VALLE SERÁ IMPORTANTE PARA ACCIÓN NACIONAL EN LA OPERACIÓN POLÍTICA DE ESTE AÑO Anaya Cortés, las responsabilidades que tendría como presidente de la Comisión Política. “Les había pedido que entendieran mi periodo como gobernador, pero a partir del 2 de febrero estaré en disposición de poder contribuir al partido. Hay elecciones en Nayarit, Coahuila, Estado de México y Veracruz. Si me dan responsabilidades partidistas, las estaré atendiendo. Nos interesa mucho que al PAN le vaya bien en 2017, para poder ganar en 2018”, sostuvo previamente Rafael Moreno Valle. En tanto, Castañón adelantó que emprenderá un recorrido por distintos estados del país para consolidar una plataforma política que beneficie las aspiraciones de Moreno Valle. “Evidentemente seguiré en mi trabajo legislativo, en las labores que tengo como legislador. Sin embargo, estaré trabajando arduamente a lo largo del país y buscaré contribuir a que el ex gobernador avance en su proyecto, sin dejar al estado, donde tengo obligaciones como legislador federal”, declaró Eukid Castañón.
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Los 22 meses de Tony Gali
L
a unción del nuevo gobernador no fue un asunto menor, alrededor de 19 mandatarios acudieron para arropar a quien por 22 meses será el inquilino principal de Casa Puebla. La desorganización que reinó en el evento fue acallada cuando Gali, con su calidez característica, se apoderó del escenario y empezó a dirigir su mensaje, enumerando los logros alcanzados por la administración de su antecesor Rafael Moreno Valle, quien fue la figura central del acto. Y es que la sombra de Moreno Valle una y otra vez acompañó a Gali, quien en todo momento se mostró respetuoso de su antecesor e incluso una leve sonrisa se dibujó en sus labios, cuando desde gayola, alguno de los asistentes gritó: “¡Moreno Valle para presidente!”, ante un Ricardo Anaya que aguantó impasible. Una multitud abarrotó el Auditorio Metropolitano, el cual simplemente no se dio abasto para poder albergar a las miles de personas que se dieron cita para ver el arribo del nuevo mandatario. Ese ciclo que inevitablemen-
te se cumple cada seis años, aunque en esta ocasión sólo serán por 22 meses. El ritual no estuvo exento por supuesto de algunos estereotipos políticos arcaicos, pero que forman parte del ritual de ascensión al poder del nuevo tlatoani: el besamanos. Gali en su mensaje también dio las gracias dos veces a Martha Erika Alonso de Moreno Valle, su amiga, su aliada y quien se dice podría ser la próxima en la lista de la sucesión. Una de las primeras medidas implementadas por Gali, tras tomar las riendas del estado, fue la de ordenar la reducción de 10% de su salario y de los funcionarios de primer nivel como una política de austeridad. “Trabajaré en un plan de austeridad y estricta racionalidad en el uso de recursos públicos. Como primera medida he girado instrucciones para que a todos funcionarios de primer nivel les reduzcan 10% de su sueldo, incluyendo a un servidor”, apuntó. El momento más emotivo del discurso ocurrió cuando abordó el tema de la crisis en la relación entre México y Estados Unidos, lo que hizo que el
público se pusiera de pie y lo ovacionara entre carretadas de aplausos. “Nunca he militado en ningún partido político, pero ante el momento que vive mi país y la relación con los Estados Unidos, es momento de que todos cerremos filas en torno al personaje que nos representa, al cual debemos de darle todo nuestro apoyo”, dijo el nuevo gobernador. Cuatro aspectos fundamentales delineó Gali para los próximos 22 meses de administración. Desde él “no me temblará la mano para defender la seguridad de los poblanos”, pasando por el tema de la salud y educación como ejes prioritarios de su administración, hasta la infraestructura, donde la obra estará encaminada a mejorar las condiciones del interior del estado. Un aspecto por demás interesante y a destacar fue el compromiso de Gali Fayad, de estar cercano a la gente y ser respetuoso de los derechos humanos, algo que sin duda, levantó una gran cantidad de aplausos para el nuevo gobernador de Puebla. Los 22 meses de Gali prometen y
serán intensos, de eso ya a nadie le queda la menor duda, los hechos hablan por sí mismos. De esta forma arrancó la nueva administración. EL OTOÑO DEL PATRIARCA Al ex gobernador Rafael Moreno Valle en ningún momento se le vio incómodo o molesto, todo lo contrario, se dejó ver firme y seguro del futuro que le espera por delante a los 48 años de edad. Moreno Valle fue discreto, llegó solo a bordo de su camioneta al Auditorio Metropolitano, eran más o menos las 11:50 de la mañana. El ahora ex gobernador descendió de su camioneta y saludó a Diego Fernández de Cevallos, al jefe de la oficina del nuevo gobernador, Javier Lozano Alarcón y a algunos otros personajes. Todo el tiempo estuvo relajado sabedor que sus acuerdos y compromisos están en buenas manos y que no habrá sobresaltos, ese es el peso del hombre que logró romper con la máxima de que “gobernador, no pone gobernador”.
7
Antipriistas piden a INE inscripción SERAFÍN CASTRO
En Puebla, y a nivel nacional, cada día crece más la corriente antiPRI que en las pasadas elecciones del estado influyó en la victoria del gobernador Antonio Gali Fayad. Incluso, la Iniciativa Galileo busca convertirse en una agrupación política nacional reconocida por el INE. De acuerdo con el vocero en Puebla, Miguel Ángel de la Rosa Esparza, los miembros de dicha corriente perredista siguen firmes en el objetivo de evitar que, por ningún motivo, regrese el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno estatal. A un año de su creación, la Iniciativa Galileo en la entidad cuenta con mil 200 afiliados de distintas fuerzas políticas que coinciden con “hundir” al PRI. Aunque, indica De la Rosa Esparza, son muchos más los que no se han afiliado pero que pertenecen a la “no corriente”, como se definen. “Somos perredistas en un buen porcentaje (del total de los militantes) pero también hay mucha gente que no se identifica con el Partido de la Revolución Democrática, pero sí con nuestra filosofía. Hay, también, miembros activos de Acción Nacional (PAN) y de todos los partidos políticos”, explicó el vocero en entrevista para 24 Horas Puebla. BUSCAN REGISTRO
El pasado 31 de enero los representantes nacionales de la Iniciativa Galileo, los perredistas Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán, presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su solicitud para constituirse como agrupación política nacional. El objetivo, indicó De la Rosa Esparza, es impulsar desde el PRD y otros partidos alianzas electorales para crear gobiernos de coalición y evitar la continuidad del PRI en el gobierno de la República y en cada una de las entidades federativas. “El motivante, y no podemos dejar de considerarlo, es que nosotros realmente traemos en nuestros documentos el objetivo de construir un México mejor, un Méxicomoderno…paraesotodos coincidimos en que nuestro primer contrincante es el PRI”, dijo. Para las elecciones presidenciales de 2018, afirmó, los Galileos aún no definen a quién apoyarán: “Lo único que tenemos definido es a quién no queremos apoyar y no queremos apoyar la continuidad del PRI”. De acuerdo con el exdirigente estatal del PRD, a nivel nacional los Galileos tienen presencia en nueve entidades federativas.
8
PUEBLA
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
LA EMPRESA AREGIONAL CALIFICA A LA ENTIDAD CON 60.38 PUNTOS
Puebla aparece en top five de transparencia en salud EVALUACIÓN. EL ESTADO CUMPLIÓ CON SEIS BLOQUES, DONDE DESTACAN MARCO REGULATORIO, PRESUPUESTO Y COSTOS OPERATIVOS EN EL RUBRO SANITARIO HUMBERTO PÉREZ
El estado de Puebla se ubicó en el quinto lugar del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF), que fue elaborado por la consultora ARegional, al obtener una puntuación de 60.38 unidades. De acuerdo con el reporte publicado este jueves, en 2016 la administración estatal tuvo el compromiso en las áreas de salud de cumplir con las normas de transparencia y acceso a la información pública. La labor fue reconocida con Nivel Alto, calificación obtenida por presentar la mayoría de los documentos requeridos y estadísticas evaluadas. “Las entidades en el Nivel Alto se caracterizan por presentar la mayoría de los documentos solicitados y estadísticas evaluadas (…) Mantienen actualizados los formatos solicitados por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) para el sector de la Salud y la información establecida en la Ley de Coordina-
LA LOCA DE LA FAMILIA
Te presentamos los cinco primeros y los cinco últimos de la evaluación presentada por ARegional
EL CONTRASTE
Riesgo. Las compras web suelen ser económicas, pero peligrosas. /ESPECIAL
87.69 86.98 83.14
1. Jalisco 2. Estado de México 3. Tlaxcala 4. Nayarit 5. Puebla 29. Durango 28. Campeche 30. Chihuahua 31. Oaxaca 32. Guerrero
72.58 60.38 26.31 24.85
ESTADÍSTICAS
18.25 15.08 12.25
2 resultados positivos de manera consecutiva: en junio ARegional dio a Puebla en primer lugar en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas
Alto Bajo
ción Fiscal, para el seguimiento del gasto federalizado”, refirió ARegional en su informe. De ahí que Puebla consiguiera 60.38 puntos para ubicarse sólo detrás de Jalisco (87.69), Estado de México (86.98), Tlaxcala (83.14) y Nayarit (72.58). La consultora señala que el índice considera para su evaluación diferentes aspectos de la gestión pública y el desempeño gubernamental para evaluar de manera integral la transparencia en la información fiscal del gasto en cada uno de los estados estudiados.
ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA
Los aspectos integran seis bloques: Marco regulatorio, Marco programático-presupuestal, Costos operativos, Rendición de cuentas, Evaluación de resultados y Estadística. El estudio indica que otras cinco entidades se ubicaron en Nivel Medio; se trata de Morelos (58.16), San Luis Potosí (58.00), Ciudad de México (53.94), Hidalgo (53.63) y Baja California (50.25). El promedio fue de 45.60 unidades. En el Nivel Bajo de transparencia del gasto en salud aparecen 22 estados, obteniendo una puntuación por debajo de los 50 puntos.
Las entidades que resultaron peor evaluadas por ARegional son Campeche, Durango, Chihuahua, Oaxaca y Guerrero, que obtuvieron calificaciones respectivas de 26.31, 24.85, 18.25, 15.08 y 12.25. En junio del año pasado, la consultora colocó a Puebla con un nivel alto en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF). El estado logró una calificación de 97 puntos para liderar, por primera vez, la clasificación creada en 2002, posición que compartió con Jalisco y Estado de México.
@negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
CONSULTA OTRAS COLUMNAS EN NUESTRA WEB
Moreno Valle en la tierra de los troles y los enanos
E
l sexenio de Rafael Moreno Valle terminó, y muchos están festejando. Otros lo van a extrañar. Los que festejan son aquellos que no se sintieron “beneficiados”. Los que no tuvieron el cobijo del padre protector. Los que no pudieron dormir la mona entre sábanas de 500 hilos de algodón egipcio. En este conjunto pueden entrar algunos campesinos, varios vecinos que “sufrieron” las molestias de sus obras y tres o cuatro (o cinco) periodistas. Sobre todo los que gozaron de una bonanza insólita con Mario Marín. Para ellos: los Núñez, los Aurelios Fernández, los Aroches y los E-Consulta’s, es un día jubiloso. El día en que se terminó su sexenio más negro. Porque eso sí; el duro oficio de pegarle diario al gobernador es muy cansado (y hasta oneroso). Más cuando todos sus vaticinios y predicciones
se difuminaron conforme pasaron los meses y los años. Sus Palantires, sus bolas de cristal y sus golpes de tarot fallaron siempre. Supongo que para algunos el nombre de Rafael Moreno Valle es sinónimo de una calamidad casi parecida a la peste bubónica. Una enfermedad crónica y degenerativa que los dejó, o bien famélicos, o bien tumefactos de tanta ansiedad. Pero hay que concederles algo: ser la parte antagónica tiene su mérito. En casos legítimos podría ser considerado hasta un acto heroico… lo malo es que su postura “irreverente” y contestataria nació sin legitimad por la mancha consabida del pasado: el abullonado cojín rojo-burdel del marinismo. Existen otros que también celebran la salida del “Gran Tirano”. Personajes tan ambiguos como el buen Arturo Rueda, que durante el
sexenio desveló descaradamente su dualidad esquizofrénica, ya que todos fuimos testigos de cómo oscilaba entre el amor y el odio: daba una cachetada y a continuación ofrendaba un ramillete de besos. Una mañana amanecía dispuesto a embestir como Miura, mientras que por la tarde terminaba genuflexo. Rueda montó dos escenografías para el sexenio: la pradera verdecita donde le bailaba polkas al “Rey” como un inocente y dócil hobbit, y el oscuro paso en las minas donde a la menor provocación soltaba a sus troles y a sus orcos… ¡Ha muerto el Rey!, dice el lugar común. Yo digo que no ha muerto. Al contrario; Moreno Valle hoy es una fuerza en gestación sin forma definida. El Saurón de la historia. Un ojo sin párpado preparando su propio ejército para la nueva guerra.
Aumentan 48% delitos cibernéticos en enero SERAFÍN CASTRO
Si recibe correos electrónicos de alguna institución bancaria para solicitar contraseñas o números de cuenta, ignórelos, ya que puede tratarse de un fraude. También evite proporcionar datos personales en páginas web de baja seguridad, para prevenir el robo de identidad, alertó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Rafael Vallejo Minutti, delegado de la Condusef en Puebla, alertó que debido al difícil panorama económico que atraviesa el país, durante este año podría incrementarse de manera considerable la incidencia de diversos delitos cibernéticos. La cifra de este tipo de delitos al arranque del año es alarmante, indicó el funcionario federal, pues durante enero la delegación recibió dos mil 123 quejas por fraude electrónico, lo que supera 48% a las denuncias recibidas durante el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron mil 300 incidentes delictivos. Mientras tanto, en lo que respecta al robo de identidad en la delegación poblana, Vallejo Minutti dio a conocer que en los primeros 30 días de este año recibieron 21 reportes. Por tal motivo hizo un llamado a los usuarios de servicios financieros, en especial para quienes manejan créditos, con la finalidad de que cuiden sus tarjetas bancarias, cuentas y contraseñas para evitar ser víctimas de delitos cibernéticos. Como consejo, cabe resaltar que los principales productos para consultar internet, como son Microsoft Edge, Google Chrome y Safari, permiten verificar la seguridad del sitio web a visitar, a fin de confiar los datos personales o bien omitirlos, principalmente los datos de cuentas bancarias.
PUEBLA
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
EN SU SEXENIO SE REVELÓ COMO EL “GRAN LEGISLADOR”
MARIO GALEANA
No hay duda. El ex gobernador Rafael Moreno Valle fue el gran legislador de su sexenio, por el que desfilaron al menos 82 diputados locales. Sea por mayoría o por unanimidad, el Congreso de Puebla avalaba una propuesta del ex gobernador cada seis días. En toda su administración sólo cinco iniciativas de ley presentadas por Moreno Valle no fueron avaladas ni desechadas, por lo que se mantienen “en trámite” o congeladas. La más antigua es también la más polémica. Se trata de la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que regula el Uso legítimo de la Fuerza, presentada el 22 de julio de 2014, apenas 13 días después de que ocurriera el enfrentamiento entre elementos de la Policía Estatal y pobladores de la junta auxiliar San Bernardino Chalchihuapan, donde murió un menor. La solicitud de eliminar la ley fue turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Procuración y Administración de Justicia, de Derechos Humanos y de Seguridad Pública –presididas por diputados del PAN y el PRI–, pero a la fecha no ha sido dictaminada, por lo que se mantiene vigente. Hasta la fecha, varios organismos de derechos humanos y asociaciones de caracter civil solicitan la abrogación de la citada ley. Otra reforma pendiente de votación implicaría un escenario inédito en el estado: el de un gobierno de coalición, bajo riesgo de someter una segunda vuelta electoral en los comicios locales de 2018. La propuesta modificaría el artículo 71 de la Constitución de Puebla
SIN DUDA ALGUNA
Sólo 5 iniciativas de RMV, congeladas EN CAMINO. PROPUESTAS COMO LA LEY PARA PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS Y QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA AÚN NO SON DICTAMINADAS
AL MARGEN Durante la administración estatal de Rafael Moreno Valle, sólo cinco propuestas de ley o reformas fueron pospuestas por legisladores locales:
Decreto por virtud del cual se Abroga la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que regula el Uso Legítimo de la Fuerza Iniciativa de Decreto por el que se reforma el artículo 71 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla Decreto por virtud del cual se reforma el artículo 865 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforma el artículo 865 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla Decreto por el que se reforman y
Velocidad.
El Congreso local aprobó las iniciativas de ley o reformas en lapsos breves de análisis: una propuesta cada seis días en promedio. / ARCHIVO
para considerar gobernador al candidato o candidata que “obtenga por lo menos 42% de la votación válida emitida, o haya obtenido el mayor número de votos y tenga una diferencia de 5% o más con relación al segundo lugar”. Si la diferencia es menor, el candidato ganador “podrá acordar la formación de un gobierno de coalición” en un plazo no mayor a 30 días.
GABRIEL E. GUILLERMO RODRÍGUEZ
“De no actualizarse alguna de estas opciones habrá una segunda vuelta entre el primer y segundo lugares”, cierra la propuesta presentada el 30 de noviembre de 2016 y turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, presidida por la aliancista Susana Riestra Piña. Entre las iniciativas de ley congeladas se encuentra también la de Seguridad Privada del Estado, presen-
tada a mediados de octubre de 2015 por el ex ejecutivo en el estado, con el propósito de “someter a exámenes de evaluación y de control de confianza al personal de las empresas de seguridad privada”. La ley, que fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública, indica que las empresas autoridades deberán “solicitar al Centro Único de Evaluación y Control de Confianza
@gaboguillermo gaboguillermor@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Todo lo que empieza… ¿acaba?
B
9
uenos días, estimados lectores. La característica de este espacio es hablar de lo que sucede por estos lugares a nivel empresarial, sin embargo, el tema obligado hoy es el cambio de mandos del gobierno estatal, en el cual, por azares del destino, me he visto en cierto modo involucrado. El pasado lunes acompañé al gobernador Rafael Moreno Valle a una gira por diferentes municipios del estado. Quiero señalar como primer punto que la dinámica de tener un invitado de los medios a estas giras se me hizo estupenda, pues tienes la oportunidad, más allá de conversar con el primer mandatario estatal, de captar el sentir de la gente en vivo y en directo, sin filtros ni paradigmas de cualquier tipo. Es un ejercicio de transparencia en todos los sentidos de la palabra, pues además tuve la oportunidad de conversar con reporteros de diferentes medios en ciudades alejadas de Puebla capital. Otro tema muy valioso es que fue un día antes
de dejar la gubernatura; puedo constatar que el ritmo de trabajo de Rafael Moreno Valle fue impresionante: ocho municipios en 12 horas. Obras entregadas al 100% como son el auditorio del Tec de Puebla, tres primarias rehabilitadas, con todo y mobiliario; pavimento hidráulico en Tehuacán y la carretera Xiutetelco, con dos comunidades; el impresionante Museo de la Evolución y la Casa de la Justicia de la Mujer en Tehuacán, y varias más. No pretendo que ésta sea nota de reportero, sólo diré que me llamó mucho la atención el tipo de preguntas que hacía Moreno Valle a los secretarios que nos acompañaban y al personal encargado de las obras, en el sentido de su correcta utilización siempre. Comprobé en vivo que al interior del estado hubo mucha inversión rompiendo otro de los mitos de su administración. ¿Dejó deuda? ¡Seguro! ¿Qué gobernador no la ha dejado? Lo importante es que sí la redujo, por más guerra de cifras que quieran hacer; ahí están los números. Muchas controversias con temas
como el CIS, Museo Internacional del Barroco y la planta Audi (no es toda la obra como muchos dicen). No pretendo tomar partido ni ser un crítico más, pero diré que quisieran estados como Veracruz, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán tener las obras que tiene nuestro estado ahora; los ciudadanos de estas entidades pagarían lo que fuera por tener algo de lo que tenemos acá. Además, pregunto: ¿Alguno de nosotros pagará un peso más de impuestos porque “si sumamos los pasivos, dejó más deuda que antes” o seguiremos pagando los mismitos impuestos? ¡Ojo! No pagamos tenencia ni reemplacamiento; pregunten en otros estados las broncas que traen por eso. Algunos critican pero ahí tienen sus coches sin tenencia, han ido a los museos, usan las ciclovías, el Parque del Arte y plazas comerciales donde el gobierno facilitó permisos sin tanto rollo. Ahí se las dejo de tarea. Con ese mismo dinamismo, 48 horas después
adicionan diversas disposiciones a la Ley de Seguridad Privada para el Estado de Puebla
del Estado de Puebla la programación para que su personal de nuevo ingreso o de permanencia, sea sometido a la evaluación de control de confianza, en un plazo no mayor a sesenta días”. También se mantienen pendientes la iniciativa de Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Puebla, que plantea sanciones en contra de los funcionarios que incurran en conductas delictivas, y una reforma al artículo 865 del Código Civil, donde se indica que una mujer casada que tenga un hijo recién nacido y viva con su marido, deberá asentar al menor como hijo del mismo esposo de la madre.
estuvimos presentes en la ceremonia de toma de protesta de Tony Gali, ex secretario de Infraestrutura del estado y ex alcalde de Puebla. Tony, está muy claro, tiene un estilo muy diferente a su antecesor, sin embargo, tiene mucha prisa para entregar resultados pues tendrá únicamente 22 meses de gestión, pero su misma energía y carisma son un arma poderosa para poder lograrlo. En muchos medios salieron sus compromisos y, créanme, hay varios muy, pero muy interesantes. Esa noche otorgó la primera entrevista en medios locales al medio que me enorgullezco dirigir: Imagen Radio 105.1 FM. La pregunta es si debe o no dar continuidad a ciertos programas del sexenio que terminó, pues todos apuestan que será Rafael Moreno Valle el que siga detrás. Supongo que seguirá detrás, pero con el sello empresarial de Tony. Después del evento en el Auditorio Metropolitano, el actual gobernador deja buenas expectativas y todos apostamos a que lo cumplirá. Los invito a que seamos jueces de su gobierno. BREVES Hoy juega el Puebla FC, en nuevo horario, contra el Atlas de Rafa Márquez. Ojalá apoyemos al equipo que debe ser de todos. Si se va o no dependerá en gran medida de ver un estadio lleno, las críticas en medios y redes no dan de comer a los jugadores y la directiva de La Franja. Bonito fin de semana a todos. Dios los bendiga siempre.
VIERNES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
3 DE FEBRERO DE 2017
MEXICANOS, DE VUELTA
DE GIRA
Regresan de EU por su voluntad, mil 165
MÉXICO
Asiste Videgaray a la ONU El canciller mexicano, Luis Videgaray, se reunió ayer en Nueva York con el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, y coincidieron en que el pacto global para una migración segura, ordenada y regular representa la oportunidad de alcanzar un consenso en el tema. “El canciller compartió con el secretario general información sobre el diálogo que el gobierno de México está llevando a cabo, con una perspectiva constructiva, con el Gobierno de Estados Unidos, para llegar a acuerdos mutuamente convenientes sobre temas sobresalientes en la relación bilateral entre ambas naciones”, informó la Cancillería. / DANIELA WACHAUF
CUARTOSCURO / ARCHIVO
EN 2017. MÁS DE MIL CONNACIONALES CRUZARON LA FRONTERA POR SU PROPIO PIE; SE ESTIMA QUE ESTA CIFRA SUPERE LOS CUATRO MIL AL FINALIZAR EL AÑO
En Tijuana quedan siete mil haitianos en espera de cruzar la frontera de Estados Unidos, una posibilidad que cada vez se ve más lejana debido a las nuevas políticas migratorias dictadas por el presidente Donald Trump; esta situación genera una severa crisis humanitaria en la ciudad fronteriza, ya que se suman otros miles de personas de diferentes nacionalidades que están en la misma situación, y se espera una oleada de mexicanos deportados, concluye el informe Frontera cerrada, elaborado por el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. “Sin cifras oficiales, se estima que más de siete mil migrantes haitianos se encuentran varados sólo en Tijuana. Hasta hoy existen alrededor de 34 albergues funcionando tan sólo en Tijuana, desde el centro hasta las periferias”, aseguró Gerardo Cruz González, coordinador del informe. A estos caribeños, hay que sumarle los migrantes de otras partes, como África, quienes, según fuentes oficiales, el año pasado sumaron siete mil 366 registrados ante la Secretaría de Gobernación por su paso por México. / ALEJANDRO SUÁREZ
SIN APOYO
No existe ninguna muestra de apoyo del Estado mexicano; es la ciudadanía por medio de las iglesias católicas y cristianas la que ha tomado esta batuta” GERARDO CRUZ GONZÁLEZ Coordinador de Frontera cerrada
2,211
deportaciones voluntarias totales en lo que va del año ALEJANDRO SUÁREZ
En lo que va del año, mil 165 mexicanos que estaban en juicio ante un tribunal migratorio de Estados Unidos optaron por la deportación voluntaria, y así terminar el proceso judicial de mutuo acuerdo con las autoridades de aquel país, informó el Centro de Registro de Accesos Trasnacionales de la Universidad de Syracuse (TRAC por sus siglas en inglés). Con esta cifra, nuestro país se coloca en el primer lugar de repa-
396
fueron en Texas, el primer lugar en estados de EUA
triaciones voluntarias; de hecho, de las dos mil 211 que ha habido en 2017, 52.6% son de connacionales; le siguen los guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, con 338, 196 y 176, respectivamente. Los estados de la Unión Americana de donde son expulsados con más frecuencia son los fronterizos Texas, California y Arizona, que acumulan 744 casos de este tipo, es decir, 63.8% del total. En el rubro de las cortes locales, donde más se usó este recurso fue en Dallas, Texas, con 139 casos;
88
nacionalidades diferentes son a las que pertenecen los deportados voluntariamente
seguida de Chicago, Illinois, con 130; y la de Los Ángeles, California, con 107 deportaciones voluntarias. Con esto se observa que, además de los estados del sur, también destacó la Ciudad de los Vientos, donde hay una fuerte presencia de mexicanos. En la serie histórica del TRAC, las deportaciones voluntarias de mexicanos han venido a la baja desde 2011, cuando alcanzaron su máximo histórico con 17 mil 313 solicitudes de este tipo ante tribunales migratorios de Estados Unidos. Desde entonces, el número ha
Prevén que 30 mil revaliden estudios Derivado de las políticas migratorias de Donald Trump, podrían ser deportados en el primer año de su gobierno entre 30 mil y 40 mil mexicanos en edad de estudiar, por lo cual la propuesta de reforma a la Ley General de Educación para facilitar la revalidación de estudios se hace necesaria, ya que el mecanismo actual no responde a las necesidades reales, dijo José María Ramos, académico del Colegio de la Frontera Norte. “Tendríamos un promedio, en una cifra conservadora, de 30 mil a 40 mil estudiantes en esas condiciones (deportados), muchos de los cuales al no existir un mecanismo han tenido que volver a cursar, con
todo lo que eso implica”, comentó. Según estimaciones de Ramos, con las políticas migratorias de Trump se deportarían a alrededor de 300 mil mexicanos al año, lo que significa que más de 10% serían jóvenes con necesidad de integrarse al sistema educativo nacional. Ramos comentó que es un gran paso esta propuesta del Ejecutivo federal, pues desde hace tiempo se requería un instrumento como éste; sin embargo, uno de los problemas que el académico destaca es en la educación superior, ya que actualmente hay dificultades para que las universidades absorban a todos los egresados de las preparatorias, y disponer de al menos 30
LEGISLATIVO
Recibe Senado iniciativa preferente
CUARTOSCURO / ARCHIVO
Permanecen en Tijuana 7 mil haitianos
CUARTOSCURO / ARCHIVO
A la espera. Los caribeños buscan cruzar a Estados Unidos.
disminuido hasta llegar a cinco mil cuatro al cierre de 2016. La Universidad de Syracuse da una proyección de cuántos mexicanos podrían solicitar la deportación voluntaria este año, situándola en cuatro mil 660. Cabe aclarar que este número lo estiman de acuerdo a la disminución porcentual de los últimos años, por lo que no considera una posible alza en las detenciones de migrantes derivadas de las políticas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque el reporte de la universidad no incluye el estado de origen de los mexicanos deportados, la Secretaría de Gobernación registró que el estado con mayor número de repatriados durante 2016 fue Michoacán, con 22 mil 16, seguido de Guerrero con 21 mil 904. De hecho, el año pasado las autoridades mexicanas registraron 219 mil 932 deportaciones de connacionales desde Estados Unidos, quienes entraron primordialmente por los estados de Baja California y Tamaulipas, al acumular entre los dos 121 mil 323 entradas, equivalente a 55% de las mismas.
Dreamers. A los jóvenes se les facilitarán los trámites de ingreso. mil lugares extra luce complicado, por lo que es necesaria la intervención tanto de la SEP como de los gobiernos estatales y municipales. / ALEJANDRO SUÁREZ
El Senado recibió del Ejecutivo, la iniciativa de decreto con trámite de preferente, por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, que busca brindar facilidades a los migrantes que regresan al país e incorporarlos al sistema educativo, sin importar su condición migratoria o los documentos con los que cuenten. Los senadores integrantes de la Operación Monarca sostuvieron que acompañarán el proceso de dictaminación de dicha iniciativa. Además, informaron que se fortalecerá el programa Somos Mexicanos, para facilitar la expedición de actas de nacimiento y matrícula consular. / KARINA AGUILAR
Publicación quincenal
24 Horas Puebla
No. 135
12
de febrero 1545: Llegada de los conquistadores españoles a las minas de Potosí, Bolivia, en donde morirán ocho millones de indígenas 16 de febrero de 1996: Acuerdos de San Andrés Larráinzar entre el Gobierno Federal y el EZLN 18 de febrero de 1519: Parte Hernán Cortés de Cuba hacia la conquista de México 21 de febrero: Día Mundial de las Lenguas Maternas
Ángel y El Santo / Soid Pastrana
Ve el video de Soid y CHUEN MX
II
Colibrí
24HORAS PUEBLA
Viernes 3 de febrero de 2017
Esteban Ríos Cruz Binnizá, Ixtepec, Oaxaca, México Guendarietenala’dxi’ Dxi gupa’ gaayu’ iza
Recuerdo A los cinco años
guendanabane’ guca ti bizunu bacaanda’,
mi vida era un puñado de sueños,
gande ye bidola ne ti guibá’nayaani’ zisi’.
veinte canicas y un cielo azul.
Rutaagoa sia loa’ ne dxizezá guca xtinne’,
Cerraba los ojos y el tiempo era mío,
guca ti daaya cabeza gooze’ ra cayó ca bandaga ni ruxui’loa’.
se volvía una mantis sosegada comiendo de las hojas de mi fantasía.
Galaa dxi guca ti riabantaa biaani’
El medio día era una cascada de luz
ni bichá nisa ca bigoose canapapa,
que salpicaba a los zanates en vuelo,
laga si naa runechaahue’ guixhebixeenda’
mientras yo preparaba mi honda
cunuyube quiñentaa ubidxa
buscando derribar el sol
ra guchenda ndi ti ye laa.
de una certera pedrada.
Mira el video de la entrevista
Ye Yaani’
El espejo
Nagooa loa’ ndaani’
Asomado al fondo
guisu nisa,
de la tinaja
ruuya’ ti ba’ du’
miro a un niño
riendee naa.
con mi rostro.
Naca guendalugu xtibe ti guichi ndaani’ ladxiduá’. Ribidxaa ne bandá’ que
Es su inquietud un aguijón en mi alma. Grito y la imagen
rilaa cudí’ bieque.
se astilla en círculos.
Ra zegatadxí nisa
Detrás del remanso
riree xti’ xcuidi ni ruuya’ naa naquiite. Ribecuea’ loa’ xquendaruuyabe’, raca’ ti ye yaani’ nisa.
Ceremonia en el cerro sagrado del Pukuxi, Sierra Norte de Puebla
renace otro niño que me mira curioso. Huyo de su mirada, me vuelvo espejo de agua.
Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia).
Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com
PUEBLA 24HORAS
Viernes 3 de febrero de 2017
Colibrí
III
Mira el video
Ruperta Bautista Tsotsil, San Cristobal de las Casas, Chiapas, México
Lunex ti ch’enalo’ Ta yunenal ikliman ch-atin ti k’ak’ale spomtabe xch’uvil me’onetik jpanmuk’tavanej smakbeik slekil sbek’tal ti osile sts’ujet no’ox chai’ik ti milvaneje.
Ti ch’uvil xchi’uk syaxal a’maletike j-ok’no’ox k’ataj ta uk’umal ch’ich’ ti yich’el ti muk’ ti kajvaltike yakuxulya te xa no’ox xkajet ta sba sts’ubilal ti lajelale.
Junxa yo’nton nopejik talel ti jmilvanejetike ta sba xch’ulelik ti jsa’ lekilaletike a’ xchi’ilik pujuk spas yabtelik lek xvinaj ti a’iel ti milel lajelale.
Dices
Dices que ríes de nuestras lágrimas mirando la humillación de los ciegos, Chaval cha tse’ta ti ya’lel jsatutike chak’elbe sme’nal ti ma’satetike
unenot to akuy aba, mu xa na’ me mu xalik yu’un a melubel skoj li me’nale nichim no’ox avo’nton chaak’otaj ¡Ay chulti’ me’el! Chaval chapoxtavan, a’ no’ox chayajesvan xchi’uk ayolom k’ok’ chak’anvan, a’no’ox chak’elan jyom sk’ak’al avo’nton chalekubtasvan, a’no’ox sts’itet avu’un tup’vanej ¡Ay chulti’ me’el!
eres joven pero sobre tu piel pesa la ancianidad. Eres feliz danzando en la pobreza ¡Ay, señora chulti’! Dices que curas y rezas con lanzas de fuego para herir. Amas pero obsequias un ramo de odio, construyes y bombardeas ideas. ¡Ay, señora chulti’! Dices que conoces pero cargas costales de ignorancia, escuchas pero eres sorda,
Chaval chana’ lek, a’no’ox akiloj abolil
eres buena pero tu escudo es la maldad,
chava’i lek, mu xa na’ me pak’chikinot
gritas libertad y con tu ambición esclavizas.
lekil antsot, bats’i ya apukujil ¡Ay chulti’ me’el! Chaval chasa’lekilal, a’no’ox chavilvajin ti jchi’iltaktike chak’an ko’oluk li kuxlejale, a’no’ox chapech’ ti tek’el me’on chavil batel, a’no’ox chapojbe xik’ ti yantike chak’an oyuk lekilal, a’no’ox chalikes majbail milbail
¡Ay, señora chulti’! Dices que buscas justicia pero golpeas a la humanidad, quieres igualdad y escalas a través de los humildes, prefieres volar pero cortas a las ajenas, quieres la paz pero siembras odio y guerra. Señora chulti’, ¿por qué no deja de decir?
chulti’ me’el ¿k’uchal mu xa ch’ani jutuk?
Ti buch’u lek yo’tonike, a’ stijik jbael ti ti’ mukenale k’okbatik snuk’ik yu’un smantal ti jk’ulejetike
Lunes en el pozo
chanavik ta pixbil ch’ixal lumetik xchi’uk sujbilal milel la staike.
En la infancia del día el sol se baña perfumando el rezo de los humildes.
actúan cobardes y malvados, se siente su ruido de carnicería.
A’ laj yil ta sat ti j-anil o’nton ik’e
Una velación cubre el sano cuerpo del lugar,
Los inocentes tocan al portón de la tumba
xchi’uk xch’ich’el ya’lel sat ti osile
la mirada traicionera atenta.
degollados por el testamento dominador,
smakbeik sat ti me’on untike
Plegaria y humedad de la selva
ch’och’obtasbil ikomik yu’un sk’ak’al yo’nton tuk’etike.
en minutos se convierten en río de sangre, las alabanzas se visten de agonía flotando en el polvo destructor. Hombres asesinos marchan decididos sobre alma buscado de justicia:
caminan en el suelo cubierto de espinas con su muerte obligada. Es testigo el desesperado aire y rojas lágrimas del tiempo cubren el rostro de los huérfanos acribillados con odio de ametralladoras.
IV
24HORAS I PUEBLA
Día xx de xx de 2016
Martín Tonalmeyotl
Mira el video
Nahua de Guerrero, México Bajo la noche
Itlan tlayouisyotl Najua tej nitlajtoltsintle uan okitlalmimilo totlakaneluayo,
Soy aquella palabra arrastrada por la historia,
tlajtoltsintle uan choka ipan ojtin niman xaka kake,
el grito de calles perdido en la intemperie,
konetsintle uan kineke tsajtsis niman xuele
Notlaltsin
el niño con ansias de gritar y no puede
kampa yokojkotonilijkej itlajtoltsin.
porque tiene la lengua semicortada.
Najua tej on tlakatsintle uan kuikatlalia atsintle,
Soy el hombre que le canta al agua, toca el tamponatsin sobre las montañas
tlakatsintle uan kitsotsona tamponatsin ipan tepeyoj
y baila al son del kechua,
Itla kokoua ipeyoyotsin notlaltsin.
niman nijtotsia kuak nokuikatsia se kechua,
Kimate kampa yekase totonke.
xochikouatsin uan tlajtotsia ika itlajchayastsin.
serpiente de sonaja delicada.
kinekej noaseseliskej ika kiyajtle,
Najua tej nitlajtoltsintle uan kine topone ijuiyo,
Soy la palabra de pequeñas plumas,
noamimiloskej ken se axolotl.
patlanalistle uan xkita kanon noseuis,
Kijtoua tej itlaluayouan ye amikej,
el vuelo desesperado sin una pista visible,
tetsintle tlapalio uan san kan tlakaktok, Kechka nojuitsiaj iatentsitsiuan
la piedra pintada de oídos estáticos
uan san kan tlachixtok.
y mirada fija.
xok tlajtlajtouaj aueuemej, xok notilanaj akouatsitsintin,
Najua tej ixochiponaltsin Nesaualkoyotl,
Soy el fruto de Nesaualkoyotl,
yamok nokuikatlaliaj temomej.
tlajtoltsintle uan xkaman poliuis.
la palabra que nunca se acaba.
On mestsintle niman sitlalimej xok kipiyaj kanon noteskauiskej.
Mi tierra
Notlaltsin yenajmana
Algo le duele a la piel de mi tierra.
kampa xok kimatlaouaj oselomej,
Se siente invadida por la fiebre.
xok ipan kochej tekuanej,
Parece decir que sus venas están sedientas,
yamok ipan tsijtsikuinej masamej nin tochtin.
de lluvia quieren refrescarse,
Ajakatsintle sa konta niman yamok noteltsia
sumergirse en el agua como ajolotes.
san tleka, sa lomoxixipektik.
Mi tierra está triste porque ya no es acariciada por los ocelotes, ya no duermen sobre ella los jaguares, no siente más la carrera de los venados y el brinco de conejos. El viento sólo la observa y no se detiene todo por tener lastimada la espalda.
Por donde caminaban sus ríos Aman tej yechoka notlaltsin.
han enmudecido los ahuehuetes,
Hoy día llora mi tierra.
Choka kampa tlakatsitsintin xok kitlakaitaj,
no se arrastran más las serpientes
Llora porque los hombres le han perdido el respeto,
xok kinojnotsaj ken tokojkoltsitsiuan kinojnotsayaj,
y las ranas, se niegan a cantar.
yokelkajkej kitlakentiskej ika tlajtoltsintle,
La luna y las estrellas
yokelkajkej kipojpojchiuiskej ika kopaltsintle.
no tienen donde peinarse.
ya no dialogan con ella como lo hacían nuestros abuelos, han olvidado vestirla de palabras, perfumarla con humo de copal.
MÉXICO PUEBLA
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
11
@beltrandelrio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
AQUÍ LA VERSIÓN PARA TU MÓVIL
Cubrir a Trump
H
oy se cumplen apenas dos semanas de que Donald Trump asumiera la Presidencia de Estados Unidos. Por la avalancha de hechos que han sucedido en este breve lapso –apenas 1% del tiempo por el que fue elegido para ocupar la Casa Blanca– parece un tiempo mucho más largo. El mandatario ha abierto tantos frentes de conflicto simultáneos que, a ratos, resulta imposible seguir puntualmente la información. Pero si hemos de encontrar algún denominador común de sus acciones es la forma en que se ha enfrentado con los medios y la manera en que éstos han devuelto los golpes. En medio de la guerra entre Trump y las empresas de comunicación, parece haberse olvidado el papel que debe cumplir el periodismo en toda sociedad democrática: ser una fuente de información veraz contra la cual los ciudadanos pueden contrastar la actividad de los gobernantes. Por eso celebro el memorándum que Steven J. Adler, presidente y editor en jefe de la agencia Reuters, escribió el martes pasado a sus colaboradores respecto de cómo cubrir a Trump. “Los primeros días de la Presidencia de Trump han sido memorables para todos y
especialmente retadores para el negocio de la información”, dice en el texto el exsubdirector de The Wall Street Journal. Adler se pregunta cuál debe ser la respuesta de la agencia ante un Presidente que considera que los periodistas están entre la gente más deshonesta del mundo y cuyo principal estratega califica a los medios como el partido de la oposición. “¿Debemos oponernos al gobierno? ¿Apaciguarlo? ¿Boicotear sus conferencias? ¿Usar nuestras plataformas para reunir apoyo a los medios? Todas esas ideas han sido mencionadas, y pueden ser correctas para algunas empresas informativas, pero no tienen sentido para Reuters. “Nosotros ya sabemos qué hacer, porque lo hacemos todos los días y en todo el mundo. “A riesgo de ser obvio, Reuters es una empresa informativa que reportea de manera independiente y equilibrada en más de cien países, incluyendo algunos donde los medios no son bienvenidos y frecuentemente están bajo ataque. “Siempre estoy muy orgulloso de nuestro trabajo en lugares como Turquía, Filipinas, Egipto, Irak, Yemen, Tailandia, China, Zimbabue y Rusia, naciones donde hemos encontrado alguna combinación de censura, fisca-
Relevo.Peña Nieto tomó protesta a Bosco De la Vega como nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario, en sustitución de Benjamín Grayeb. / DANIEL PERALES
México doblará apuesta por libre comercio: Peña Nieto El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que México “doblará su apuesta” por el libre comercio y anunció que buscará diversificar el mercado a regiones de Medio Oriente y Rusia, principalmente en el sector agroalimentario. Al clausurar la 33 Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario y en el contexto de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), estimó que éste ha generado beneficios para el agro nacional y dijo que los acuerdos serán en defensa de la soberanía y dignidad de la nación. De acuerdo con el Jefe del Ejecutivo, “al abrirnos al mundo, al competir con los mejores, crecemos y nos fortalecemos como nación. Déjenme decirles que hoy, cuando el mundo en distintas partes se cuestiona
los beneficios de la apertura comercial, en México claramente están acreditados”. A decir de Peña Nieto, el sector agroalimentario será un actor clave en la negociación del TLCAN con Estados Unidos, por lo cual “México dobla su apuesta, México seguirá creyendo en la apertura, en el libre comercio como un pilar que depare desarrollo y prosperidad a los mexicanos”. El presidente, Enrique Peña Nieto, aprovechó para señalar que durante las negociaciones con Estados Unidos pedirá respeto hacia el país: “Es para mí un privilegio, no sólo porque me lo mandate la Constitución, sino en absoluta convicción, defender invariablemente la soberanía de nuestro país y la dignidad de los mexicanos”, porque, planteó, “es un privilegio ser Presidente de México”. / ÁNGEL CABRERA
lización penal, denegaciones de visa e incluso amenazas físicas a nuestros periodistas. “Respondemos a todo ello haciendo nuestro mejor esfuerzo por proteger a nuestros periodistas, confirmando nuestro compromiso de reportear de manera equilibrada y honesta, buscando incansablemente información difícil de obtener y manteniendo nuestra imparcialidad. “Rara vez escribimos sobre nosotros mismos y nuestros problemas, y muy a menudo sobre los temas que marcan la diferencia en las actividades y la vida de nuestros lectores y televidentes. “No sabemos qué tan filosos se volverán en el tiempo los ataques del gobierno de Trump ni hasta qué punto esos ataques serán acompañados por restricciones legales hacia nuestro trabajo. Pero sabemos que debemos seguir las mismas reglas que mandan sobre nuestro trabajo en todos lados”. Continúa Adler: “Ésa es nuestra misión, en Estados Unidos y en todas partes. “Marcamos la diferencia en el mundo, porque practicamos un periodismo profesional que es tanto intrépido como imparcial. Cuando nos equivocamos –cosa que llega a suceder–, corregimos los errores rápido y en su to-
talidad. Cuando no sabemos algo, lo decimos. Cuando escuchamos rumores, los seguimos e informamos sólo lo que nos consta”. Da gusto que en estos tiempos de incertidumbre haya colegas que recuerden los fundamentos de este oficio que muchos en ocasiones olvidan. El periodismo tiene una sola misión: informar. No se propone hacer el cambio social ni tumbar a un partido del poder y poner a otro en su lugar. Y ante fenómenos de estos tiempos digitales que tienden a engañar y tergiversar los hechos –como la llamada posverdad–, su respuesta ha de ser una sola: reportear, ir en busca de los datos duros y revelarlos tal cual son, sin motivos ocultos y sin importar a quién complacen y a quién no. BUSCAPIÉS Josefina Vázquez Mota no definirá su participación en la elección a gobernador del Estado de México mientras no se resuelva la impugnación al proceso de nominación del PAN presentado por el diputado Ulises Ramírez Núñez, quien está inconforme con que la designación por parte de la dirigencia nacional sea el método de selección del candidato o candidata a la gubernatura.
VIERNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
3 DE FEBRERO DE 2017
INDICADORES ECONÓMICOS
Gasolinazo redujo 3.0% el poder adquisitivo El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, reconoció que el aumento a los precios de los combustibles a principios de este año impactó en 3.0% el poder adquisitivo del salario, pero podría llegar a 5.0% en el transcurso de 2017. Por lo anterior, no se descarta que después del primer trimestre se discuta un nuevo un aumento. En conferencia de prensa, en la que entregó la toma de nota a la nueva dirigencia de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), dijo que esperan el análisis que hagan instituciones como el Coneval y el INEGI, pero cálculos de la dependencia a su cargo señalan que el efecto del gasolinazo redujo recuperación de hasta 18% que se logró en los últimos cuatro años, tras décadas de sufrir un descenso de hasta 70%. De confirmarse esa tendencia se volverán a reunir con empresarios y sindicatos para analizar las formas de contenerla e incluso revertirla, esto como parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. / REDACCIÓN
DÓLAR 20.80 -1.18% VENT. 20.51 -1.15% INTER.
ALZA DE 0.5% A GASOLINAS A PARTIR DE MAÑANA Para este sábado, los precios de los combustibles tendrían que subir 0.50% o mantenerse estables, mientras que para el 11 de febrero podrían bajar, anticipó Banco Base. Este viernes, la Secretaría de Hacienda dará a conocer los precios máximos vigentes a partir del día siguiente. Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, el movimiento que se anunciará hoy sería reflejo de un alza en el tipo de cambio durante enero respecto a diciembre pasado, compensado con una caída en las cotizaciones del petróleo. Anticipó que para el 10 de febrero próximo, si se mantienen las condiciones actuales en el tipo de cambio y precios del petróleo, los costos de las gasolinas bajarían 2.0%. “Debería quedarse flat o subir 0.5%, o sea nada, por el tipo de cambio que sí se subió un poco en enero, pero el precio del petróleo ha ido a la baja, entonces se compensaron los efectos, pero para el 10 de febrero (cuando se haga el anuncio) si se mantuvieran las condiciones como están ahorita, debería de bajar el precio de la gasolina”, dijo. Luego del aumento al precio de las gasolinas que se aplicó desde el 1 de enero, como parte del proceso de liberalización, se establecieron dos nuevos ajustes durante el presente
ALFREDO HUERTA
ESTIMADO
16.07 pesos
costaría el litro de la gasolina Magna y 18.08 pesos la Premium, en caso de concretarse un aumento de 0.5%, como estima Banco Base
mes (que entran en vigor en las primeras horas de los días 4 y 10) y que a partir de la tercera semana del mes la variación sea de manera diaria. La analista estimó que durante el año, el tipo de cambio podría bajar a niveles de 20 pesos por dólar, si el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respeta el acuerdo de aplazar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y no se genera mayor incertidumbre por eventos externos. En tanto, anticipó que el precio del crudo se ubicará entre 58 y 56 dólares por barril, si se mantiene el acuerdo de recorte a la producción. Estos dos factores, además de otros como los costos de logística, seguirán fluctuando, con un máximo de aumento en el año de 28%; esto sería ocho puntos por arriba del 20% que ya se aplicó, para después tener un ajuste. / NOTIMEX
BANCO BASE. EL MÍNIMO AUMENTO EN EL TIPO DE CAMBIO EN ENERO FUE COMPENSADO POR LA BAJA EN LOS PRECIOS DEL CRUDO, EXPLICA LA INSTITUCIÓN
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
A la vanguardia en el reciclaje del PET
U
na de las grandes preocupaciones de los países desarrollados es la cantidad de productos PET que se elaboran y no se reciclan, y su impacto en la flora y fauna de todo el planeta. El PET es una materia prima plástica derivada del petróleo, cuya fórmula corresponde a la de un poliéster aromático; fue descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dickson, en 1941, y a partir de 1976 pudo abrirse camino gracias a su particular aptitud para el embotellado de bebidas carbonatadas. Actualmente, su uso más frecuente es para el refresco con una participación de 58%, en agua purificada con 17% y aceite en 12%. A nivel mundial se consumen 12 millones de toneladas y en
MEZCLA MEX. 45.60 0.81% WTI 53.44 -0.63% BRENT 56.56 -0.42%
EL SÁBADO 11 DE FEBRERO LAS TARIFAS BAJARÍAN 2.0%, PREVÉN
ahuertach@yahoo.com
FINANZAS 24
EURO 22.35 -1.23% VENT. 22.24 -0.84% INTER.
EFE
NEGOCIOS
IPC (BMV) 47,095.07 0.18% DOW JONES 19,884.91 -0.03% NASDAQ 5,636.20 -0.11%
México, 800 mil por año. Hoy se busca el reciclado para evitar polución y ahorrar energía. Ante ello, en el Foro Económico Mundial celebrado el mes pasado en Davos, Suiza, más de 40 empresas se comprometieron a reciclar 70% de los envases de plástico que utilizan. Empresas como Danone, Mars, Coca-Cola, Pepsi, Carrefour y Procter & Gamble, entre otras, firmaron este acuerdo. En México, Petstar, que dirige Jaime Cámara, lleva la batuta como la mayor recicladora del mundo y cumple con el objetivo firmado en Davos, por lo que será el referente de otras compañías en nuestro país y el resto del orbe. Petstar es la recicladora más importante a nivel global por el volumen de PET que re-
cupera, cuenta con todas las certificaciones internacionales, además de que contribuye en la reducción de la huella de carbono e hídrica. La compañía, instalada en el Estado de México, gobernada aún por Eruviel Ávila, registra inversiones por más de 100 millones de dólares y una capacidad para reciclar más de tres mil 100 millones de botellas al año, las cuales se convierten en 50 mil toneladas de resina PET grado alimenticio. Petstar recolecta 70% de los envases que sus accionistas ponen en el mercado, hablamos de importantes embotelladoras de la industria mexicana, como Arca Continental, Coca-Cola de México, Bepensa Bebidas, Corporación del Fuerte, Corporación Rica, Grupo Embotella-
dor Nayar y Embotelladora de Colima, entre otras. El liderazgo en la industria ayudará a que otros negocios y sectores se sumen al acopio y reciclaje, lo que logrará que México sea ejemplo en lo pactado en Davos. ENCUESTA DEL BANXICO El estudio dado a conocer el miércoles reveló que los analistas ajustaron su crecimiento para la economía a 1.5% en 2017. Ubicó el tipo de cambio en 21.70, subió el estimado de inflación a 5.25% e incrementó en 125 puntos base el promedio de aumento en la tasa de fondeo que pasaría de 5.75 a 7.00%. Para EU tienen una expectativa de crecimiento de 2.25% respecto a 1.6% con el que concluyó 2016. Las perspectivas mantienen un compás de espera por el desarrollo de la nueva relación bilateral México-EU en materia comercial, de migración y seguridad. Eso frena inversiones en el sector privado y junto con el recorte del gasto público necesario por parte del Gobierno federal dificulta el crecimiento de nuestra economía, al menos durante el primer semestre del año. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
NEGOCIOS PUEBLA
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
Licitarán obras por 35 mil mdp para el NAICM
Suman 17 mdp en multas para gasolineras ESPECIAL
VERIFICACIÓN. LAS SANCIONES FUERON PARA 68 ESTACIONES QUE SE NEGARON A LA SUPERVISIÓN; LA PROCURADURÍA PREPARA DENUNCIAS ANTE LA PGR INCUMPLIDAS
47%
Infracciones. De las más de 12 mil mangueras revisadas a nivel nacional, 646 fueron inmovilizadas por no despachar litros completos
de las 710 gasolineras verificadas durante enero presentó alguna irregularidad
seis años de prisión a quien “enajene o suministre gasolinas o diésel con conocimiento de que está entregando una cantidad inferior desde 1.5% a la cantidad que aparezca registrada por los instrumentos de medición que se emplean para su enajenación”. La misma ley establece penas hasta de 18 años de cárcel para quien “altere los sistemas de medición en posesión o al servicio de los asignatarios, contratistas, permisionarios o distribuidores, con
verificó 12 mil 123 mangueras, de las cuales 646 fueron inmovilizadas por no despachar litros de a litro. Las denuncias penales tienen como sustento el Artículo 16, Fracción I de la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, que contempla una sanción de hasta
Cámara Internacional pide una revisión seria del TLCAN La presidenta de la International Chamber of Commerce (ICC), Capítulo Mexicano, María Fernanda Garza Merodio, se pronunció por una revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) basada en el respeto para los integrantes y sobre la base de propuestas serias, claras y simétricas. En un documento difundido ayer, lamentó que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no logre ver a México como un aliado en su prosperidad, por la idea incorrecta que tiene de que el balance comercial entre ambas naciones significa la destrucción de trabajos y disminución de riqueza de las familias estadunidenses. “Esta idea es incorrecta, porque no reconoce que las transformaciones tecnológicas que han tenido lugar en las últimas décadas nos han ayudado a crear juntos una sofisticada red de cadenas de suministro, para ofrecer nuevos y mejores productos y servicios a precios globalmente competitivos”, explicó. Dijo que para lograr lo anterior ha sido necesario un proceso arduo que ha requerido visión, cooperación y determinación bilateral. En ese contexto, enfatizó que la ICC respalda plenamente al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien la semana pasada antepuso el interés y la dignidad de México para preservar una relación mutuamente beneficiosa con el vecino del norte. “Confiamos en el talentoso equipo negociador de México para avanzar en la modernización del TLCAN, una vez que el
Apoyo. Las empresas de todo el mundo ven a México como un gran socio comercial. / EFE PRESENCIA MUNDIAL
6.5 millones
de empresas de todos los tamaños y sectores conforman el ICC, mismo que tiene presencia en más de 130 países
gobierno del presidente Trump rectifique y proponga al gobierno mexicano una agenda de negociación con la seriedad, claridad y simetría que nos merecemos como socios, amigos y vecinos”, apuntó. Garza Merodio informó además que la ICC, a través de su Comisión de Comercio Internacional y Políticas de Inversión, elaboró una serie de propuestas sobre los temas que deben regir la agenda bilateral en materia de comercio. / NOTIMEX
conocimiento de que producirá un daño o afectación a la normal operación de los mismos”. Por otra parte, las 334 estaciones en las que se encontraron irregularidades, como la alteración electrónica de las bombas, podrían ser acreedoras de sanciones económicas de hasta 4.1 millones de pesos, que pueden duplicarse en caso de reincidencia e incluso llegar a la clausura del establecimiento, como a la Ley Federal de Protección al Consumidor. / REDACCIÓN
Este año se licitarán 20 obras para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con un costo calculado en 35 mil millones de pesos. Así, al cierre de este año se habrán ejercido 160 mil de los 186 mil millones de pesos que se estima costará todo el proyecto. Al final del sexenio se habrán terminado dos pistas y las estructuras externas del edificio terminal y la torre de control. La mayoría de las obras se ha asignado a empresas mexicanas. Las licitaciones involucran la participación de testigos sociales, notarios, consejeros independientes, dela Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Órgano Interno de Control de la SCT. / REDACCIÓN
CUARTOSCURO
OPERATIVO NACIONAL DE LA PROFECO
Durante enero, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revisó 710 gasolineras, de las cuales 334 presentaron irregularidades como no despachar litros completos. En total, la Profeco impuso sanciones por 17 millones de pesos contra 68 estaciones que se negaron a la verificación y analiza cada uno de estos expedientes para consolidar la información y presentar denuncias penales ante la Procuraduría General de la República conforme a la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. En los primeros 31 días del año, personal de la Dirección General de Verificación de Combustibles
13
Avances. El secretario Gerardo Ruiz Esparza, con responsables del proyecto.
VIERNES
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
3 DE FEBRERO DE 2017
DEFIENDE TONO DURO
MUNDO
Se han aprovechado de nosotros, (...) El mundo tiene problemas, pero vamos a arreglarlos, ¿de acuerdo? Eso es lo que yo hago, arreglo cosas” DONALD TRUMP Presidente de EU
LE PONE PLAZO AL MURO
EN BREVE
El muro será construido primero allí donde más se necesita; así es como yo lo veo: realmente, espero tenerlo listo en los próximos dos años”
LA HAYA
El Consejo Electoral holandés contabilizará manualmente los votos de las elecciones generales del 15 de marzo y comunicará los resultados por teléfono, ante la creciente preocupación a un ciberataque que pueda influir en el resultado. Tras las informaciones que relacionaron a Rusia con ciberataques durante los comicios en EU para favorecer aTrump, la inteligencia alertó que esa situación podría repetirse en Holanda. / EFE PALABRA CLAVE
ELN liberó a ex congresista
Agenda. Donald Trump, durante una reunión con directivos y miembros de los sindicatos de Harley Davidson, ayer en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington.
MÉXICO INICIA TRES MESES DE CONSULTAS INTERNAS Y...
Trump empuja para un Brexit del TLCAN OFENSIVA. PROMETIÓ “ACELERAR” LA RENEGOCIACIÓN DE LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO CON ESOS PAÍSES, TRAS CONSIDERAR QUE FUE “UN DESASTRE” PARA TODO EL PAÍS; MÁS ESTADOS DEMANDAN POR SU VETO MIGRATORIO
El gobierno de Colombia y el ELN, última guerrilla activa en el país, anunciaron la liberación de Odín Sánchez, una de las condiciones acordadas para lanzar los diálogos de paz la próxima semana. La guerrilla llamó al gobierno a entregar a dos rebeldes excluidos en una cárcel del municipio de Girón (Santander), como requisito para el inicio de conversaciones de paz el 7 de febrero en Quito. / EFE
24 HORAS ESPAÑA
REUTERS
Holanda contará votos a mano
Donald Trump reiteró sus “serias preocupaciones” sobre el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) con México y Canadá. En unas breves declaraciones al inicio de un encuentro con legisladores en la Casa Blanca, Trump señaló que será Wilbur Ross, su nominado para dirigir el Departamento de Comercio, quien se encargará de
ALBERTO PELÁEZ
“liderar estas negociaciones”. “El acuerdo ha sido un desastre para nuestros empleos y nuestro país (...). No me importa si es una renovación o un nuevo acuerdo pero tenemos que hacer que sea justo”, agregó el Presidente. Trump reconoció, no obstante, que el acuerdo “cuenta con unos límites reglamentarios” para iniciar
alberto.pelaezmontejos @gmail.com
@alberto_pelaez
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
la renegociación, pero aseguró que le gustaría “acelerar el proceso”. El Presidente adelantó que el objetivo “es añadir una F al acuerdo (denominado NAFTA en sus siglas en inglés), en referencia a la primera letra de la palabra libre” (free, en inglés) y “justo” (fair, en inglés). En otro discurso en el que, además, defendió su veto migratorio
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Donald Trump y la guerra contra Europa
E
n dos semanas en el poder, Donald Trump ha conseguido lo que nadie en 70 años. En estos momentos, la relación entre Estados Unidos y la Unión Europea es la más difícil e inestable desde la Segunda Guerra Mundial. Más parece un vaticinio que la realidad. Sin embargo, no lo es. Esta misma semana, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, se refirió a la política del nuevo Presidente estadunidense como una “amenaza exterior”. En su discurso, el polaco Tusk hablaba de un frente común contra ese caballo desbocado que es Donald Trump y su política rancia hacia la inmigración y el proteccionismo en un mundo en el que ya hay cabida para las dos.
Nos guste o no, la globalización se nutre de los flujos migratorios y eso no lo puede parar ni el muro de la vergüenza que quiere construir en la frontera de nuestros hermanos mexicanos. Más bien debería ir entendiendo que la migración controlada enriquece la cultura común. Claro, que la ignorancia propiciada por la falta de preparación intelectual favorece las políticas de Donald Trump. Sobre el proteccionismo sólo tiene que voltear a la castigada Cuba, que continua malviviendo en la pobreza, depauperada gracias a su régimen, pero también al boicot estadunidense que le marcó durante lustros. Donald Trump y sus impulsos no sólo intentan anatemizar a México. Quiere amedrentar a
todos para lanzar el mensaje de que él es el Imperio. Pero lo que no entiende este aprendiz de sheriff es que, en su mismo pueblo, algunos ya empiezan a hablar de posibles conspiraciones. Dentro de los propios republicanos cada vez es más notorio ver cómo muchos se desmarcan. Algunos casos como el del senador McCain, uno de los duros del Partido Republicano que hace años rozó la Presidencia estadunidense, se ha alejado de una manera notoria. Pero es que también los países de Europa del Este están desconcertados. Seguía Barack Obama en el poder cuando envió a los países cercanos a Rusia a más de cuatro mil hombres, tanques, aviones, toda una filarmónica militar para dar el mensaje a Putin de no pasarse de la
JEFE DE SEGURIDAD NACIONAL John Kelly
a todos los refugiados y los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, el magnate prometió defender la libertad religiosa y “destruir” una ley que limita la participación política de los credos religiosos. Según Trump, la libertad de religión es “un derecho sagrado” que actualmente está “bajo amenaza”, tanto en EU como en el resto del mundo. En ese sentido, los estados de Minnesota, Massachusetts, Virginia y Nueva York se unieron a la demanda contra el decreto para restringir la inmigración, por considerarlo inconstitucional. En la demanda impuesta por Nueva York se establece que ese estado es el hogar de más de 4.4 millones de residentes nacidos en el extranjero (22.5% de la población del estado), cifra que incluye a 15 mil personas nacidas en uno de los siete países afectados con la acción presidencial. / AGENCIAS
raya en el conflicto de Siria. Hoy continúan, pero Putin no lo ve mal, ahora que Trump come de su mano. Eso sí, los que están desorientados son las naciones del Este, que no saben cómo ni con quién posicionarse. Pero lo que tiene al mundo más desconcertado es, sin lugar a dudas, el posible levantamiento de las sanciones a Rusia por la ilegal anexión de Crimea. Trump insiste e insiste, casi como un niño pequeño, en que hay que levantar las sanciones a Rusia. Esto, cuando la administración estadunidense anterior y la Unión Europea estuvieron de acuerdo en continuar con esas sanciones, tras la guerra que costó miles de vidas. Sin embargo, Vladimir Putin consiguió su objetivo, y fue quedarse con la estratégica Crimea. Da la sensación de que Donald le está haciendo los mandados a Putin. Ahora habrá que ver cuál es su postura en el concierto de Siria, aunque, ante lo visto, puede salir por cualquier lado. Nos encontramos ante el principio del paradigma de lo que va a ser el futuro del mundo y parece que la primera incógnita, esa X que hay que despejar en matemáticas, se llama Donald Trump.
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
NUEVA YORK ES TESTIGO DE LOS DISEÑOS DEL MEXICANO RICARDO SECO, CUYA COLECCIÓN ESTÁ INSPIRADA EN EL MIGRANTE Y LAS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS
moda
JUNTOS EN LA PASARELA
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Carmen Salinas no quiere recibir jitomatazos
C
armen Salinas goza de gran fama en el ambiente artístico, pero quiso acercarse a la política y aceptó un cargo como diputada. Dicha actividad la ha puesto en una posición incómoda, en una época en donde se exhibe a cualquier persona a través de las redes sociales, de manera justa o injusta.
Arne aus den Ruthen Haag se ha dedicado a evidenciar a personajes que actúan de manera inadecuada. En esta ocasión, mostró a los diputados y senadores que aceptaron el bono navideño y propuso lanzarles jitomates por no devolver el dinero. Inició con el diputado federal César Camacho, quien se embolsó 150 mil pesos y, junto con un grupo de perso-
FOTOS: EFE
Seco, que desde su debut en la pasarela neoyorquina en 2012 ha tenido presente en su trabajo la diversidad cultural en esta ciudad, llevó a la pasarela los símbolos y colores que representan a México y EU, por lo que hay piezas acentuadas con el verde, azul, rojo y blanco de las banderas de ambos países. Destaca, además, la emblemática águila de la bandera mexicana y que es también símbolo oficial estadunidense, una imagen que llevó a abrigos, las deportivas sudaderas y otras piezas. “Por eso esta colección se llama Juntos”, afirma y apunta que México y EU “son países que necesitan cultivar una relación de cooperación”. Llama además la atención el uso en piezas de la frase en latín “e pluribus inum”, incluida en el sello de EU de certificación de documentos y en la moneda de un dólar, cuyo significado es “de muchos, uno” o “unidad en la diversidad”. “Deberíamos volver a eso otra vez (la unidad), porque EU no es Trump”, argumentó Seco, que también imprimió en algunas piezas la ya famosa frase “Make America great again”, que usó Trump en su campaña. La propuesta de Seco se compone en su mayoría de piezas deportivas pero también casuales. / EFE
nas, le lanzó jitomates. Después hizo una lista de otros servidores públicos y propuso a Carmen Salinas y al senador Roberto Gil, entre otros, para recibir jitomatazos. La actriz ganó la encuesta con 64%, que equivale a 20 mil 819 votos. Salinas considera que no deben meterse con ella, pues es una mujer de la tercera edad. Se dice que el 14 de febrero, durante el estreno de Aventurera, un grupo de personas comandado por Arne podrían aparecer para cumplir su cometido. Pero, ¿quién es Arne? Su nombre es Armando de los Robles Aguado, inició como colaborador de Óscar Cadena en el programa Cámara infraganti, hasta que se convirtió en el gerente de la cámara escondida. Participó en la película La risa en vacaciones, donde ocultaba las cámaras para poder hacer las bromas. Cambió su nombre porque odia a los que sirven el café (baristas) en los lugares de moda y así puede ocultar su verdadera identidad. A fin de co-
ESPECIAL
El diseñador Ricardo Seco presentó en la Semana de la Moda para hombres en Nueva York, su colección Juntos/Together, con la que expresa de forma directa su punto de vista sobre los inmigrantes y lo que deben ser las tensas relaciones entre México y EU. Destaca en esta colección otoñoinvierno, dirigida a un hombre joven urbano, lo que caracteriza su trabajo, abrigos y sudaderas con la famosa frase del ex Presidente mexicano Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” u “orgulloso de ser inmigrante”, que estampó en un abrigo verde, rojo y blanco, los colores de la bandera mexicana. “México y Nueva York siempre vamos a estar juntos..., creo que es una cosa de diálogo, de respeto para solucionar discrepancias”, dijo al referirse a los últimos acontecimientos políticos precisamente debido al tema migratorio. Dice que el hombre que inspiró este trabajo “busca crecer y, al mismo tiempo, hacer crecer a los demás, que observa y que sabe asombrarse en el día a día porque no da nada por hecho, que reconoce sus flaquezas y habilidades, y parte de ese conocimiento para dar y recibir con generosidad. Este hombre es el migrante”.
laborar con las autoridades en 2000, Arne se convirtió en delegado de la Miguel Hidalgo. Luego ocupó el cargo de city manager (de la misma delegación), invitado por Gálvez, quien le pidió sumarse en el puesto de vigilante urbano. Al terminar su gestión, decidió irse de la política y
hacer denuncias como ciudadano, por ello espera que se cometan faltas para poder grabarlas y así exhibirlas públicamente. Entre los programas en los que ha participado destaca Operativo vecino cochino, donde sorprende a ciudadanos que ensucian la ciudad. Su lema es “castigar antes que prevenir”. Si un grupo de vecinos lo llama por alguna situación, él los apoya y transmite vía Periscope, ya que una de sus virtudes es que sabe manejar a la perfección las redes sociales. Para vivir, Arne realiza labor social y para comer tiene un negocio donde cría pollos. Podemos estar o no de acuerdo con su forma de manejar las cosas, pero su idea es tratar de mostrar lo poco civilizados que somos, lo fácil que nos parece delinquir o infringir la ley, la prepotencia con que actuamos y la manera en la que violamos la ley. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
VIDA+ PUEBLA
NICTÉ BUSTAMANTE
Julio Patán
@Nykte
www.24-horas.mx
MAURATIERNEY
Dos exposiciones en el MAM
NACIÓ: 3 DE FEBRERO DE 1965. PERSONALIDAD: no tiene que presionarse mucho. Tiempo para descansar, relajarse y meditar. SU FUTURO: viene un período un tanto complejo, por eso tiene que ser fuerte para que pueda superar todas las pruebas que se le presenten.
L
ACUARIO
Elemento: aire. Hay que luchar por lo que quieres; si pones manos a la obra desde ahora, será más rápido que lo consigas, pero si dejas pasar más tiempo, enfrentarás serios problemas.
PISCIS
(19 DE FEB AL 20 DE MAR)
Elemento: agua. No te enojes y no te metas en problemas; aléjate de gente con mala energía y no te desesperes. Si mantienes al margen la energía negativa, podrás lograr muchas cosas.
ARIES
(21 DE MAR AL 20 DE ABR)
Elemento: fuego. Hoy tendrás cerca a personas que quieres y que te pueden aportar muchas cosas positivas; si permites el enfado, contaminarás la situación y el ambiente.
TAURO
(21 DE ABR AL 20 DE MAY)
Elemento: tierra. Tienes que darte un tiempo y espacio para meditar, reflexionar y para que las cosas se ajusten del mejor modo. No te precipites, y antes de enfadarte ante un problema, medita.
GÉMINIS
(21 DE MAY AL 20 DE JUN)
Elemento: aire. Momento de actuar; si no has tomado medidas adecuadas, lo tendrás que hacer bajo el enojo y con consecuencias desfavorables, así que debes tener paciencia.
CÁNCER
(21 DE JUN AL 20 DE JUL)
Elemento: agua. El dinero estará fluyendo a tu favor. Te recomiendo que consideres las necesidades de quienes te rodean, pero también que hagas la negociaciones pertinentes a tu favor.
ESPECIAL
MENSAJE: tiene grandes expectativas a futuro, por ello, a pesar de que algunas cosas se compliquen, le recomiendo que no ceje y siempre lo intente nuevamente; eso garantizará que siga alcanzando más logros.
(20 DE ENE AL 18 DE FEB)
Escanea y lee éste y otros textos del columnista
@patojulian
LEO
(21 DE JUL AL 21 DE AGO)
Elemento: fuego. Mucho cuidado con tus emociones; no andas de buen humor y eso te puede acarrear más problemas. Si no quieres, es preferible que permanezcas en casa y evites malos tragos.
VIRGO
(22 DE AGO AL 22 DE SEP)
Elemento: tierra. Aprovecha el incremento en la energía económica para realizar inversiones, ventas, abrir nuevos mercados o hacer algo que tenías planeado. Recomiendo sacarle jugo a temas de salud.
LIBRA
(23 DE SEP AL 22 DE OCT)
Elemento: aire. Este es un excelente momento para tomar decisiones, actuar, pensar y dar consejos. Buen día para cerrar negocios y hacer cosas inesperadas y divertidas.
as turbulencias de la política local y las del vecino del Norte, con un verdadero loco a cargo de sus destinos, tienen dominados los medios, y es normal: ya sabemos lo mucho que se juega México, primero, y el mundo entero, después. Pero, y perdonarán la caída en el lugarazo común, la vida sigue. Así que los invito a que nos olvidemos de esa turbulencia un ratito y recordemos que Trump o no Trump, grillas locales y nacionales o no grillas locales y nacionales, tenemos una notable vida cultural en este país, y eso incluye, desde luego, con méritos, las tierras chilangas. La invitación viene a cuento porque vale la pena escaparse un rato al Museo de Arte Moderno, el famoso MAM, en Paseo de la Reforma, en pleno Chapultepec. Hay dos exposiciones de veras dignas de una visita; por ejemplo: este fin de semana, luego de que salgan a correr sus 15
ESPECIAL
hablacon@nykte.com
VIERNES SOCIAL
kilómetros de rigor y antes de que se vayan por el jugo verde y la granola orgánica. La primera, la más urgente porque sale de circulación ya, este mes se llama Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección. Se trata de las piezas que el marido de
Timberlake lidera las nominaciones
ESCORPIO
(23 DE OCT AL 22 DE NOV)
Elemento: agua. Aprovecha este día para invertir en la bolsa o comprar algún boleto de lotería; también para realizar grandes ventas o adquisiciones, así que prepara tu cartera.
SAGITARIO
(23 DE NOV AL 20 DE DIC)
Elemento: fuego. Eres una persona brillante y muy positiva, razón por la que hoy estarás particularmente impactante y tendrás posibilidades de lograr todo lo que deseas.
CAPRICORNIO
(21 DE DIC AL 19 DE ENE)
Elemento: tierra. Tienes muchas habilidades que no están en completo uso, por eso te recomiendo que te des espacio, y si lo necesitas, llama a algún amigo para que te acompañe en tu nostalgia.
El cantante y compositor estadunidense Justin Timberlake encabeza la lista de nominaciones a los premios Kids Choice Awards de Nickelodeon 2017, con siete menciones, informaron fuentes de la organizacion. A Timberlake le siguió Kevin Hart, con seis, y también aparecen nominados de otros años como Selena Gomez, Fifth Harmony, Justin Bieber y Ellen DeGeneres en el evento que será conducido por John Cena y cuyos ganadores serán designados por votación en Internet. Ben Affleck, Rowan Blanchard, Chris
Pine, The Chainsmokers, Twenty One Pilots, Zachary Quinto, Idris Elba, Jojo Siwa, Kristen Wiig y Felicity Jones están entre las estrellas nominadas por primera vez a esta premiación. De igual forma aparecen, por primera vez, programas nominados como Black-ish, Fuller house, Supergirl, Paradise run y The loud house. Los ganadores se darán a conocer en un evento a celebrarse el 11 de marzo próximo en el Galen Center de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles. / NOTIMEX
Varo, Walter Gruen, donó al museo luego de una tremenda disputa legal. Son 39 dibujos y pinturas que pertenecen, en general, a la década de los 50, y que por lo tanto incluyen mucho de lo más representativo de su obra. No es poco decir. Varo, española, exiliada en México, murió demasiado joven, en 1963, a los 54 años, pero es uno de los nombres más poderosos de la pintura surrealista del siglo XX, y una artista de una influencia incalculable en la tradición mexicana. Corran. La otra exposición está a pocos metros de la de Varo y se llama Monstruosismos. Con curaduría de la escritora Daniela Tarazona, que ha hecho una obra novelística potente en torno a la figura del monstruo, de lo perturbador, de lo aparentemente deforme, la exposición se alimenta de las colecciones del MAM, Bellas Artes y el Museo Mural Diego Rivera para proponernos una panorámica variopinta, de gusto irreprochable, juguetona y también digna de escalofríos, justamente de la representación del monstruo en el arte. Son 64 piezas, de la pintura y la foto a la escultura, el video y el arte popular, y de Leonora Carrington y Francisco Toledo a Julio Ruelas, a la Colonia y a contemporáneos jóvenes como Rubén Ortiz o Artemio. Olvidemos un rato a Trump, los titubeos de nuestro Presidente, las marchas. Démosle un chance a la ciudad, tan viva y generosa. Es una manera de darnos un chance nosotros, y lo necesitamos. Más aún: lo merecemos.
Ingobernable llegará a Netflix en marzo
ESPECIAL
HORÓSCOPOS
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
La primera temporada de Ingobernable, la serie de Netflix que protagoniza Kate del Castillo, ya tiene fecha de estreno: 24 de marzo. Serán un total de 15 episodios y contará la historia de una familia presidencial en México actual. Del Castillo y Erik Hayser interpretan al Presidente y a la primera dama de México. Emilia Urquiza (Kate) tiene planes para mejorar las condiciones del país a través de su lucha por la paz. “Es una mujer con una personalidad fuerte, convicción e ideas claras que la vuelven capaz de hacer cualquier cosa”, señala el comunicado./ REDACCIÓN
NETFLIX
16
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
VIERNES
3 DE FEBRERO DE 2017
DAN QUINN Campeón. Berchelet (der.) es de los que apoyarán la campaña. / FOTO NOTIMEX
BILL BELICHICK
FOTOS REUTERS
ARTURO PALAFOX ENVIADO
HOUSTON. Mucho se habló durante la semana del potencial de Matt Ryan o de la experiencia de Tom Brady, pero en realidad si los Falcons quieren arruinarle la noche a los Patriots, los hombres con la mayor responsabilidad son Vic Beasley, Deion Jones y De’Vondre Campbell, linebackers de Atlanta. Ya en el juego divisional pusieron el ejemplo los Texans, quienes presionaron todo el partido a Brady e incluso consiguieron un par de intercepciones, por lo que los de Georgia deben hacer lo mismo para provocar los errores de quien podría convertirse en el quarterback con más victorias en el Super Bowl. No se puede dejar de lado que en Atlanta son muy pocos los jugadores con experiencia en partidos por el campeonato, mientras que entre sus rivales son más de 15 integrantes los que saben jugar un duelo de esta importancia. Otro que debe tener la mente muy clara si es que quiere ganar el encuentro este
LATITUDES
LA CLAVE ES
LA DEFENSIVA domingo próximo es el coach de Atlanta, Dan Quinn, quien se presenta a su cuarto Super Bowl, pero apenas el primero como responsable de una franquicia. Ya demostró su genio a la defensiva con Seattle, y ahora es momento de sacar el mayor provecho a unos jugadores que fueron de las peores defensivas contra el pase. Es precisamente esa área en donde deben evitar que les hagan daño, así que la presión contra Brady tiene que ser primordial, pero sin mandar cargas de los profundos, por lo que los linebackers y los linieros deben incomodar a quien llega a su séptimo duelo por el Vince Lombardi. Del lado de Patriots no hay mucho que
ALBERTO LATI
@albertolati
decir, pues siempre tienen la respuesta a cada reto impuesto por sus rivales; ya se lo hicieron ver a Pittsburgh en el campeonato de la AFC. Bell, Brown y Roethlisberger simplemente no pudieron hacer mucho daño y los hicieron ver mal, por lo que Atlanta podría sufrir lo mismo si no ejecuta su plan de juego a la perfección. No se puede decir que Pats es amplio favorito, porque el ataque de Atlanta es tremendamente efectivo, tanto que en una sola jugada el binomio Ryan-Jones es capaz de poner seis puntos en el marcador. Faltan dos días para saber las respuestas, pero nadie debe dar por muertos a los representantes de la NFC.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Houston, refugio y protesta
D
esplazarse por la calle DeMoss, al oeste de Houston, puede hacernos sentir en pocos metros, ya en el Medio Oriente, ya en el África subsahariana, ya en Asia Central, ya en el sureste asiático. Son los comercios que ofrecen comida Halal, es la mezquita al final de la calle, son los restaurantes con sabores de los rincones más sufridos del planeta, son las mujeres con cabello cubierto y los hombres en túnica, son las yuxtaposiciones de palabras en innumerables idiomas. Enfrente puede estar una de las enésimas plazoletas comerciales que quitan personalidad a toda localidad estadounidense, pero aquí todo es distinto. Sólo al recorrer la franja de unidades habitacionales color beige en DeMoss Drive, comprobamos que Houston es la ciudad estadounidense que ha abierto sus puertas a más refugiados y que, además, es la segunda más diversa del país, sólo después de Nueva York (aunque la Gran Manzana tiene 21 millones de habitantes y Houston no llega a 7 millones).
En una avenida que tiene su nombre señalizado en caracteres chinos, está la sede del Proyecto Amaanah. Su misión es integrar a los refugiados, facilitar su inclusión en una nueva sociedad, ayudarles a encontrar estabilidad en tan diametral cambio de vida tras pasar de Alepo, de Bagdad, de Darfur, de Mogadishu, de Kabul, de Campamentos de Refugiados hacinados en tierra de nadie, a un sitio tan diferente como Houston. Como ya hemos visto otras veces, no hay mejor herramienta ante los niños, que el futbol. Su entrenador, David Thanoon, me explica: “Muchos han vivido tales horrores que prefieren no hablar de ello, pero cuando los ves jugar, divertirse, meter gol, desde que llegan a la cancha a jugar, es como si los sustrajeras de esa realidad y como si los pusieras en el mundo de sus sueños”. Muchos de sus dirigidos hoy no podrían ingresar a Estados Unidos por doble razón; es el caso de Khalid, nacido en Sudán y refugiado. De hecho, por fin planeaba visitar su hogar tras siete años sin hacerlo, pero las restricciones migratorias le
DALE PLAY Sigue nuestra cobertura completa del Super Bowl LI, en directo desde Houston
AQUÍ LO MEJOR DE ALBERTO LATI
cierran esa opción; este adolescente recuerda que en Houston primero pateó un balón y luego habló con persona alguna. “Si eres jugador de futbol, aprendes a tratar mejor a la gente, adquieres una mejor visión de la vida. El futbol significa vida para mí, el futbol es todo para mí, me da vida, sueños”. El goleador estrella del equipo tuvo la mala suerte de nacer en Nepal, en una familia de etnia butanesa; eso significó su segregación en campamentos, hasta que pudo llegar a Houston. Con un inglés idéntico al de cualquier muchacho estadounidense (con esa especie de interrogación al cierre de cada frase), Sudeep tiene dos metas: especializarse en trabajo social y ser futbolista en la MLS para poder ayudar a todos los refugiados. Son días difíciles en los que su entrenador me explica: ha crecido la discriminación, la estigmatización, el ataque verbal, a muchachos demasiado vulnerables. Por estas historias, es una suerte que hoy el Super Bowl haya tocado en Houston. Por eso, también, son de esperarse fuertes protestas, como ya hemos visto durante toda la semana. Muchos llaman a Houston, The Big Heart, el gran corazón; en DeMoss Drive lo entendemos.
El box se une a Hecho en México Tras el anuncio realizado el miércoles pasado por el presidente Enrique Peña Nieto del plan de apoyo a las marcas mexicanas con la campaña Hecho en México, el mundo del boxeo respondió al llamado y se unió a dicha iniciativa. A través de su cuenta de Twitter, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), Mauricio Sulaimán, anunció que el organismo y la familia boxística “nos sumamos a la campaña Hecho en México, anunciada ayer por @EPN @ SE_mx”. En otro tuit, Sulaimán señaló: “Campeones mundiales WBC y boxeadores promoverán la campaña con el eslogan ‘Yo peleo por México’, que el organismo anunció en enero pasado. Entre los boxeadores que se unen a la campaña se encuentra Miguel Berchelt, campeón superpluma del organismo. En el evento estuvo presente la boxeadora y diputada mexicana Jackie Nava, quien comentó que está lista para regresar mañana a la actividad sobre el cuadrilátero, cuando enfrente a la venezolana Ana María Lozano con el título Internacional supergallo del WBC en juego. La pelea de Nava, quien también es conocida como la Princesa Azteca, será la estelar del evento que se llevará a cabo en el gimnasio Pablo Colín de Cuautitlán, Izcalli. “Estoy contenta por esta oportunidad. Ha sido una decisión difícil volver a pelear, teniendo dos niñas y un trabajo pesado como diputada, pero necesitaba estar arriba del ring de nuevo”, dijo.
Unidos. Sulaimán anunció en redes sociales el apoyo del WBC. / FOTO ESPECIAL
18
PUEBLA
ESPECIAL SUPERBOWL
Falcons
vs
s Houston, Texa Estadio NRG,
Domingo, 5 de febrero, 17:30
SUPER BOWL LI
Patriots
R E P SU
Y A D N U S
per Bowl! u S s o m e n e t o ¡Houston, , Eric Fisher, y Borregos Puebla, Hug m Brady
To de Aztecas ll Belichick y Los coaches riencia de Bi pe ex la que Nueva e ra qu n en parrillado pa em el Lira, coincide en n pese factores que podrían ser Lombardi ce in V el vante Inglaterra le
rtido. poco más de va a del pa eo y Atlanta no n- Hugo Lira: Le doy un erte y expeof tr el e rs va lle la defensiva fu creo que ha leva ser el favorito, ctativa porque ha peso a da de Patriotas, encima de Z RODRÍGUEZ RE PÉ O RT BE ta pe HUM tado mucha ex te a lo rimen siva de los Falcons. Creo que Bill sido un equipo muy dominan en e of d la a ci n de esen ri a expe Belichick debe ego. ll Bi , y dy y ra o. ad B añ Br m l largo de muy bien el ju Belichick y To as semtar preparando el r ni fi las expectativ uipo y de a go que pued ores a tomar en bradas en el eq defen- ¿Hay al del juego y pueda procla¿Hay otros fact go? or bo ej m ru ? ón in poseer la m pe ta el dom es mar a un equipo cam drían ser factor rtante cuen cómo van a salir siva de la NFL poemparrillado y le Eric Fisher: Lo que es impo los ju- Eric Fisher: No sé pero va a esr, n que pesen en el Nueva Inglaterra es la experiencia que trae estará los equipos a juga divertido del lo e de s es qu ta h e, io ac nt tr adco teresa den a Pa gadores y el he mbardi. r Bowl; tar in y muchos esce el trofeo Vince Lo s en lo s cu al es coacheando su séptimo Supe sépti- deporte porque ha pasar. Cómo S on lo s pu n to er y Hugo Lira, Tom Brady estará jugando su rán narios que pueden tal es muy, esta Fish rte men coinciden Eric as de la Udlap y mo campeonato. Ellos no manejen la pa ante. ec n. zt A na ga import coaches de bo al Super nada contentos si nomás peso, más pero muy La diferencia va ser en m ru la eb Pu s n Lira: el Hugo Lira: Veo co Borrego gran Hugo lgan los jugadores, la parun se disputará en es e s, qu ta , io LI tr l Pa ow B experiencia a mas de las cuales cómo sa nal, cómo controlen su io NRG Stadium. equipo, tiene ar ás de una gran te emoc estén enfocados ese día. em y ad tu e, pe rt ía ím pa dr ar o tom uipo po mpleta. No le ve Coach, ¿qué eq Lombardi? fensiva, muy co defensiva. de ce in PARA V el ar s. un punto débil a su levant DO ESTÁ LISTO lquiera de los do defensiva TO E EL DOMINGO SE DISPUTE or ej m la a Eric Fisher: Cua hábilmente. Es Veremos o va más QU CE LOMBARDI Han clasif icad tar en contra de (Patriotas) contra la ofensi EL VIN encia de ec oy verá si la experi o si Dan nes). do co po al un muy difícil pr ui m (H eq El sa or ro ej de po do el m la ofen impone Patriotas, ha si década. Creo que Eric Fisher: Atlanta ha sido ano- Belichick y Brady se lio Jones dan ás Ju a y m un n la , ya de R ar t ás ul at m r su siva más espectac por nn, M los favoritos po n a Atlanta. espero Qui ellos deben ser un partido y cual- tadora en la temporada, enen la sorpresa y corona información (Con endo éxito, ti historia, pero es e ganarlo. ). que sigan teni Belichick va a haed riel Rodríguez pu ab po G ui de eq r ie cill B qu pe ro ex s Pe . la as e s m ar Jone creo qu Hugo Lira: Yo e Patriotas, están cer algo para quitar a Julio br so n tá es as a tativ a más obligados de alguna form
L
Jugador de A de la UDLA, ese entonces ptor; tuvo jugó como rece FL N un paso por la parte ar rm fo Europa al an Fr cfort del Galaxia de rlín. Be y Trueno de
Nació en Kans en la NFL 1970; trabajó coordinador e fu y Europa, Sunnyslope defensivo en Phoenix, en High School e a Aztecas Arizona. Dirig desde 2009.
GARCIACANO DISEÑO: ISART
TÉCNICO DE BORREGOS HUGO LIR A ztecas, en
TÉCNICO DE BORREGOS ER IC FISHERas City, en
s quem?ar..ca ¿Saablaía es pr tigiosa
bric Lombardi lo fa producción El trofeo Vince cada año y su o ev nu o un ce ha de plata y Se . ch Co Tiffany & res; está he o la dó il m 50 os. de r r de 3.1 kilogram cuesta alrededo pesa alrededo
19
PUEBLA
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
QUINIELA ¿QUIÉN VA A GANAR? ¿Patriotas o Halcones? Un sondeo entre la prensa especializada en información deportiva divide opiniones; cinco a cuatro prevén la victoría de Atlanta
ALEJANDRO BULLE GOYRI
TV Azteca Puebla Patriotas ANTONIO ABASCAL
Y AL MEDIO TIEMPO... LADY GAGA
¿Poker face, Born this way, Bad romance o Alexandro? ¿Qué canción marcará la apertura de Lady Gaga en el show de medio tiempo del Super Bowl LI? De acuerdo con Fórmula TV, la cantante nacida en Nueva York podría hacer parte de su espectáculo sobre el techo del NRG Stadium. No es sorpresivo que la excentricidad de Lady Gaga la lleve a otros escenarios. De lo que sí estamos seguros es que protagonizará el espectáculo más caro en la historia de las finales de la NFL. La Liga Nacional de Futbol Americano desembolsará 10 millones de dólares, como lo sentencia una publicación del diario español Marca. Pese a que no se ha confirmado la presencia de un invitado, lo cierto es que Lady Gaga podría ser la octava figura en actuar sola sobre el escenario del show de medio tiempo, aunque versiones apuntan a la aparición de Beyonce, Elton John o Tonny Bennet. Lady Gaga saltó a la fama con el lanzamiento de su primer álbum The Fame, que salió a la luz pública en 2008, que incluye los sencillos Just dance y Poker face. El disco fue un gran éxito y recibió buenas críticas. Un año después y durante la gira “The Fame Ball Tour” lanzó el EP The Fame Monster, que contiene las canciones Bad Romance, Telephone y Alexandro. La discografía de la neoyorquina la integran además los álbumes Born This Way (2011), Artpop (2013), Cheek to Cheek con Tony Bennett (2014), y Joanne (2016).
Lo que ) (seguramentel e no sabíasodw Super B l
Puebla Deportes Patriotas ÉDGAR GONZÁLEZ
Milenio Puebla Halcones ERNESTO ROMERO
Tribuna Noticias Patriotas ISRAEL VALERO
Ultra Televisión Halcones LEOPOLDO AGUILAR
Play Sports Halcones PATRICIO AGUILAR
Televisa Puebla Halcones RICARDO CID
Cinco Radio Patriotas RICARDO HERNÁNDEZ ESPARZA
DeporPuebla Halcones Escanea y observa la fotogaleria en tu dispositivo movil www. 24-horas.mx
e la también qu Netshoes reve ido en México de go nd in ve m el jersey más s Unidos , el do io illis, número 52 En los Estado en en promed el de Patrick W 49ers um ow es ns sh co er se im l e, pr w ol El cisco Super Bo de guacam za po de los San Fran 600 mil kilos terbacks de ra de medio tiem l tres millones nes de hamburguesas Sólo dos quar el Super Bowl. n ganado w Bo r 28 equipos ha en un Supe í como 14 billo n ganado to más caro as ha le a s bo gr l ja n el jersey s ne de Ro o co do l es st ta w El co de el Super Bo s, con los Piel siones en Es fue en 1993 per Tazón fue Doug William 2014 venta de televi nte los días previos visitantes s en La , lo on de ils en el primer Sú más barato no co W l o, an ic el bl or dura y el NFL en Méx en 1988, y Russ Unidos es may e en el Black Friday querido de la 12 dólares. Ho s producto más FL.com.mx, wl qu de 3 mil dólare El aN Bo os r nd en pe m tie rama Su la ta al en es de cu logo XLIX es el prog la NFL se vend dentro del catá scos de los 32 equipos El Super Bowl o, productos de oria, ic st ás éx hi m M e la ca i de nd en in dó o do m ta es el set de Las ciudades sado más vist s de la NFL de México, Es vi po le ad ui te de ud eq es Ci os la on ic n ill es a so Los ún de 114.4 m en la Repúblic ón y Coahuila, según Netsho a han jugado un io. n un estimado nc ed co nu om e Le pr o qu ev en s) le Nu es (actua Jalisco, televident oit, Cleveland,
n Detr Super Bowl so Houston. Jacksonville y