24h–febrero 05 puebla

Page 1

AÑO I Nº 79 I PUEBLA DE ZARAGOZA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

SE ACERCAN LOS DIVORCIOS FAST-TRACK ESPECIAL

CUARTOSCURO

Del Castillo goza como cualquier ciudadano de la presunción de inocencia: PGR P. 14

La legisladora Patricia Leal propuso en el Congreso las separaciones exprés PUEBLA P. 10

TAZÓN DE LUJO: BRONCOS SE MEDIRÁN CON LAS PANTERAS La edición dorada del Super Bowl se juega este domingo a las 17:30 horas DEPORTES P. 19

COLIBRÍ

SIERRA NORTE, SITIO DE COSMOVISIÓN INDÍGENA ÚNICA

CORTESÍA: @EJECENTRAL/@TOVAR_ALFONSO11

KATE, LLAMADA A DECLARAR

A partir de este número, disfrute cada quince días de un suplemento único en Puebla: literatura y lenguas originarias, realizada por especialistas. ESPECIAL P. I-IV

Por unanimidad, Cabildo de Puebla apoya la propuesta de exigir a Agua de Puebla revisión de adeudos

Se impone Gali: borrón y cuenta nueva en agua

Pese a críticas, el PRI también se suma a la iniciativa del alcalde. La medida irá acompañada de una oficina de atención a las quejas y un servicio 01-800. La empresa concesionaria se resiste y patalea PUEBLA P. 4 Y 5 Así se inauguró

Ayer el gobernador Rafael Moreno Valle, acompañado por Rafael Tovar y de Teresa y José Antonio Meade Kuribreña, respectivos titulares de las secretarías federales de Cultura y Desarrollo Social, inauguró El Museo Internacional del Barroco, que requirió una inversión de mil 742 millones de pesos, mismo que nada le envidia a recintos culturales del mundo tales como el MET y el Guggenheim. PUEBLA P. 6 Y 7

HOY ESCRIBEN

RICARDO URZÚA TOMÓ UNO DE SUS HELICÓPTEROS EL FIN DE SEMANA Y VIAJÓ A PUEBLA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

ALFREDO HUERTA 16

ALBERTO LATI

19

POR CUATRO DÉCADAS, MÉXICO CONVIRTIÓ SU INDUSTRIA PETROLERA EN PIEDRA ANGULAR” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 14

TANIA OLMEDO

Puebla estrena museo de nivel


2

24HORAS I PUEBLA

Viernes 5 de febrero de 2016

: Segunda : MIRADA I PLACERES DE LA CARNE

: ¿SERÁ?

CORETESÍA MIGUEL ÁNGEL ANDRADE

La primera confrontación entre los virtuales candidatos del PAN y PRI a la minigubernatura, José Antonio Gali Fayad y Blanca Alcalá Ruiz, permitió comprobar que la pelea que se avecina será ganada por aquel que cometa menos errores y Tony Gali cumpla con la estrategia diseñada Fayad o, en su caso, pueda modificar rápidamente lo que no funciona. Ambos arrancan con un orden en el ataque y contraataque, pero existe una percepción de que el ganador del primer round es el munícipe, ya que no sólo fue un paso adelante con las propuestas de solución, sino que también logró desmarcarse del gobierno del estado.

Ataques desde el Senado

El enojo del delegado El delegado de la Sedesol en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, hizo el entripado de su vida en la inauguración del Museo Internacional del Barroco. Resulta que fue enviado a sentarse con el público en general y Juan Manuel se le negó el ingreso con la comitiva Vega Rayet especial al recorrido por el inmueble, en la que se encontraba su jefe José Antonio Meade. Enojadísimo por el ninguneo, se aventó la puntada de decir en voz alta a uno de sus subordinados: “En un año ocho meses pagas la deuda y traes a todos los pobres a estos pinches lugares”.

Carnaval. Exposición fotográfica El carnaval es una práctica de Occidente generalizada en América Latina. Cada región lo ha adaptado según sus creencias y costumbres, de tal manera que esta celebración tiene un rostro distinto en cada sitio. “Los hombres, divididos en la vida cotidiana por las insalvables barreras jerárquicas, entran en contacto libre y familiar en la plaza del carnaval”; la liberación la carne, el desenfreno del espíritu, pone a los hombres en el mismo plano, dice el filósofo ruso Mijaíl Bajtín. Los días previos al Miércoles de Ceniza demonios y pasiones bailan por las calles derramando color de fiesta e incienso de alegría. El carnaval está en todos los sitios donde

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL

NUEVAS CUOTAS DE AGUA El alcalde Tony Gali solicitó cuotas de servicio de agua acordes con las necesidades de la ciudadanía

Trasládate al portal

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR EDITORIAL

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

Editor y fotógrafo. Hizo estudios en Derecho y Literatura

el huehue pisa: la música y la máscara son el viático para la fiesta. En la Sierra Norte de Puebla, el carnaval es tiempo de libertad. La violencia mítica con que bailan los huehues es ademán de una antigua ceremonia, la inversión de los valores sociales no es suficiente para explicar esta fiesta. Como muchas tradiciones, la del carnaval se

INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

EDUARDO SALAZAR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Chicontla, Puebla, 1983

ha adaptado a los cambios de la modernidad y ha incorporado nuevos elementos como las bandas norteñas de música sobre los tradicionales tríos huapangueros. Para Bajtín el carnaval “es un espectáculo sin escenario ni división en actores y espectadores. En el carnaval todos participan”. Noche de martes en Huauchinango, nadie duerme, los huehues bailan hasta la madrugada en que los “gallos se despiden dolorosamente” de una máscara que ha de volver. Carnaval permanecerá hasta el 4 marzo en la Sala de exposiciones de Bellas Artes UPAEP(11 Poniente 1914, colonia Santiago), de 9 a 19 horas. / MIGUEL ÁNGEL ANDRADE

: EN EL PORTAL

Ecos de la alianza La visita a Puebla del líder de la corriente Nueva Izquierda del PRD, Jesús Ortega Martínez, para asistir a la inauguración del MIB, generó una amplia gama de trascendidos e hipótesis. La más recurrente fue que abordó el tema de la alianza PANJesús PRD en la entidad poblana y la poOrtega sibilidad de transformarla en una candidatura común, así como los pasos a seguir para evitar un nuevo descalabro. ¿Será?

Miguel Ángel Andrade

LAS

Una de las instituciones que el PRI pretende convertir en una caja de resonancia nacional para el “golpeteo” político-electoral es el Senado de la República. Y si lo duda, nada más revise la orden del día de ayer, en la que el tricolor incluyó un punto de Emilio acuerdo para solicitar al Congreso Gamboa del estado investigue a la gestión morenovallista por el uso de los recursos del Impuesto sobre la Nómina en el periodo 2011-2014. Lo irrisorio del asunto es que el jefe de la bancada, Emilio Gamboa Patrón, pretende que sean los legisladores que están sometidos al Ejecutivo local –incluidos varios priistas– los que lleven a cabo la auditoría a raíz de una nota publicada por un diario nacional.

CORETESÍA MIGUEL ÁNGEL ANDRADE

Guerra de estrategias

@QuintaMam

Vívelas

PROFECÍATUITERA Nuestro director Mario Alberto Mejía, en una serie de tuits, “destapa” a Blanca Alcalá como candidata a la mini por el PRI

DE

Visita nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


Fideicomisos. Margarita Zavala sostuvo que es común que los gobiernos recurran a fideicomisos con empresas privadas para lograr avances en infraestructura

PUEBLA

Este es un fragmento. Lee la nota completa on line

3

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

LA QUINTA COLUMNA

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM

Respuesta. Socorro Quezada Tiempo obtuvo, finalmente, una respuesta de la dirigencia estal de Regeneración Nacional.

Aplica otro batazo Morena a sol azteca CLARO. EL MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL EN EL ESTADO, A TRAVÉS DE UNA CARTA RECHAZÓ DE NUEVA CUENTA FORMAR UNA ALIANZA DE IZQUIERDA

La explicación que anteayer pidió la líder del PRD en Puebla, Socorro Quezada Tiempo, a los partidos de izquierda sobre su negativa para formar una alianza con el sol azteca poblano de cara a los comicios del 5 de junio próximo, llegó de la voz del propio líder estatal de Morena: “No nos aliamos con partidos que han traicionado a los ciudadanos”, señaló Gabriel Biestro. El miércoles pasado, la presidenta estatal solicitó, en tono de reproche, a los partidos del Trabajo (PT), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano (MC) que explicaran por qué no formar una alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Un día después, tal y como ella lo pidió, a través de un escrito, la dirigencia estatal de Morena le respondió a Quezada Tiempo y a los líderes de las corrientes perredistas Alternativa Democrática Nacional (ADN) e Izquierda Democrática Nacional (IDN), en cuatro puntos, concisos, el porqué no a la coalición de izquierdas en Puebla. Uno de los argumentos principales, señala el documento, es el desprestigio que enfrenta el Partido de la Revolución Democrática a nivel

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

SERAFÍN CASTRO

Enfático. Biestro dijo que el PRD ha traicionado a la ciudadanía.

El PRD en esta entidad, y a nivel nacional, ha cometido yerros que lo han desprestigiado” GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Líder estatal de Morena

estatal y nacional, producto de actos que van en contra de los principios de la izquierda, como aliarse con partidos de derecha. “El PRD en esta entidad y a nivel nacional ha cometido yerros que lo han desprestigiado. A nivel nacional

podemos señalar su participación en el Pacto por México […] En nuestra entidad esas alianzas se manifestaron con el apoyo del PRD a la candidatura de Rafael Moreno Valle en 2010 y a las alianzas electorales del 2013 y 2014”. Además, sostiene la misiva enviada a la dirigente del PRD poblano, la lucha de Morena es, también, convencer a la ciudadanía de que el partido dirigido por Andrés Manuel López Obrador “no es más de lo mismo”, por lo que ir en alianza sería una contracción. De paso, la dirigencia estatal de Morena arrolló a los partidos del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC). A quienes acusó de responder a los “juegos” del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “No puede decirse otra cosa de los otros dos partidos, el PT y MC. Al igual que el PRD han mostrado una sumisión total en el seno del Congreso de nuestra entidad”. Por si fuera poco, enfatizó Gabriel Biestro, el tema de las alianzas partidarias es un tema que no compete a la dirigencia estatal de Morena, sino al Consejo Nacional. Los cuales, advirtió, ya fueron claros con su posicionamiento de ir sin alianzas en los próximos comicios electorales.

R

icardo Urzúa tomó uno de sus helicópteros el fin de semana pasado y viajó a Puebla. El fin es claro: empezar a hacer presencia de nuevo ahora que llegará a dirigir el Comité Directivo Estatal del PRI. Su agenda se ha llenado intempestivamente. Citas con Manlio Fabio Beltrones, comidas con Emilio Gamboa, desayunos con Blanca Alcalá. En Puebla, en cambio, se entrevista con priistas nerviosos que quieren saber si lo que publicó el quintacolumnista acerca de su llegada a Puebla es real. Tras la confirmación, vienen los cruces de opiniones. Y la inevitable promesa de que desde México la orden es que vengan por todo. Sólo un problema hay en esta historia: tras dejar la dirigencia del partidazo, Ana Isabel Allende tiene que ir a una buena posición. Por lo pronto, parece quedar claro que le ofrecerán la Delegación de Relaciones Exteriores que dejará vacante en unos días la suplente de Blanca Alcalá que ocupará su escaño: Carmenchu Izaguirre. Hay una fecha probable para que Urzúa llegue a la dirigencia del PRI: 18 de febrero. Quizás el método de su arribo sea “a la antigüita”: entrando vía la Secretaría de Organización (¿se sigue llamando así?) para llegar en dos minutos a la presidencia del CDE. El exsenador está contento, aun-

que su médico le recomendó que no se someta a ningún pasaje de estrés. Estrés. Esa palabrita, la misma que bañará la elección que ya está, que ya viene, que ya se está cociendo a fuego lento. Crisis en el COE De porrista del PRI y de Ana Teresa Aranda, Francisco Romero Serrano, presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), ha pasado a ser un crítico sistemático del alcalde Tony Gali de un tiempo a esta parte. Esto ya le ha empezado a provocar algunos conflictos entre los socios, quienes aseguran que el COE ha dejado de ser un organismo empresarial para convertirse en un pobre membrete antipanista. O también: un pobre membrete protopriista. Esta situación ya derivó en que algunos otros socios del organismo buscaran a los fundadores: Eduardo García Migoya, Javier Maldonado y Aristeo Reyes. La petición fue clara: emprender una demanda para recuperar el organismo empresarial y evitar el arribo de oportunistas (doblados de simuladores) que sólo golpean a un personaje (Tony Gali) en consonancia con sus intereses. Los socios fundadores escucharon las quejas y no descartan acciones legales en contra de quienes están desprestigiando cada vez más al organismo.

Convenio. El secre-

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Ricardo Urzúa y la Palabra Estrés

tario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade Kuribreña y el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas firmaron el acuerdo de coordinación para la concurrencia de acciones dirisgidas a promover el ejercicio pleno de los derechos sociales /

REDACCIÓN


24HORAS I PUEBLA

4

ESPECIAL

Viernes 5 de febrero de 2016

Gali logra consenso para tema de agua

FOTORREPORTAJE

Moreno Valle, Meade, y Tovar en el Barroco

Los tres funcionarios se dieron cita en el flamante Museo Internacional del Barroco para inaugurarlo.

REMEDIO. POR UNANIMIDAD, EL CABILDO APROBÓ EL PUNTODE ACUERDO PRESENTADO POR EL ALCALDE GALI FAYAD PARA EXIGIR UN MEJOR SERVICIO

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

En la imagen, Rafael Moreno Valle, Rafael Tovar y de Teresa, Jorge Lozano Alarcón y Diódoro Carrasco Altamirano posan frente al inmueble.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El gobernador del estado de Puebla y el secretario de Desarrollo Social disfrutan de una de las piezas del Museo Internacional del Barroco.

res federales. “Sin duda este ha sido un largo trabajo, ha sido necesario afrontar con responsabilidad los retos de una problemática que resultó de la negligencia, opacidad, falta de planeación y extravío de recursos de administraciones del pasado”, sostuvo el edil al enunciar las acciones que emprenderá el Ayuntamiento. La primera de ellas es la regulación de adeudos, en las que abarcará un sistema de condonación a escue-

las públicas, sin que esto signifique dañar la cultura del pago, expuso el munícipe. Con el fin de que la comunicación entre el prestad s y los usuarios sea permanente y eficaz, el Cabildo aprobó la creación de una oficina enfocada a recepción de quejas, denuncias y orientación, al igual que la disposición de la línea telefónica 01 800 SOAPAP (762727). El organismo operador en conjunto con el Ayuntamiento imple-

Gali: hoja de ruta

20 de agosto de 2014

12 de septiembre 2014

La administración del alcalde Gali Fayad ya había tomado cartas en el asunto del agua desde mediados de 2014:

Ese día, el alcalde capitalino solicitó informe sobre situación técnica, administrativa, jurídica y financiera que guarda el Soapap.

Se aprobó la creación de un grupo de trabajo con miembros de este cabildo, con la finalidad de analizar el tema el agua potable en Puebla.

MARIO GALEANA

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Queja. Los regidores del PRI-PVEM, Blanca Romero Alcalá e Iván Galindo Castillejos afirmaron que el alcalde sólo retomó el problema por cuestiones electorales.

Fotomultas previenen 90% de accidentes fatales: SSP

Moreno Valle agradeció la participación de las instituciones y personas que hicieron posible la realización de este recinto de clase mundial.

Al término del evento, los funcionarios recorrieron el primer museo interactivo de carácter internacional que preserva y difunde el Barroco.

Por unanimidad , el Cabildo capitalino aprobó el punto de acuerdo propuesto por el alcalde Antonio Gali Fayad, en el que exigen al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Soapap) instruya a la empresa Agua de Puebla Para Todos mejorar la atención y el servicio, así como modificar las tarifas de cobro . Para acompañar la medida, el Ayuntamiento de Puebla pondrá en marcha una serie de acciones, entre programas de regularización de adeudos y tarifas, la creación de una oficina y una línea telefónica, así como un proyecto intensivo de rehabilitación de pozos que lograría duplicar el suministro de agua en las colonias de la ciudad de Puebla. Se trata de una medida que por primera vez toma un Cabildo para hacer frente a la problemática del servicio que ha aquejado por años a los habitantes de la Angelópolis, y que el edil logró por consenso, a pesar de que el tema había sido un choque político entre el Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en los comicios pasados donde se eligieron legislado-

ÁNGEL FLORES

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

GUADALUPE JUÁREZ

Nueve de cada 10 accidentes automovilísticos fatales han sido evitados gracias al programa Monitor Vial, mejor conocido como fotomulta, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Puebla, Jesús Rodríguez Almeida. “Hay un descenso constante en los accidentes. En el tema de muertes (por accidentes) hemos descendido más del 90 por ciento, y por ello se continúa con el tema”, declaró. En entrevista durante la inauguración del Museo Internacional del Barroco (MIB), Rodríguez Almeida negó tener conocimiento sobre la consulta ciudadana que implemen-

Hay un descenso constante en accidentes. En el tema de fatalidades hemos descendido más del 90%” JESÚS RODRÍGUEZ ALMEIDA Titular de la SSP Puebla

tará el alcalde de la capital, Antonio Gali Fayad, para evaluar la permanencia del programa Dijo desconocer, también, las críticas que hizo la senadora y virtual candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, respecto a las fotomultas, las cuales son cobradas “con base en ocurrencias y cuotas con privados”,

como escribió en su cuenta de Twitter, el 3 de enero pasado. “No tengo ninguna opinión al respecto. Es un tema que está funcionando. Así que, mientras tanto, vamos a continuar igual. Esperaremos, claro, si hay otra disposición, pero hasta el momento no se nos ha notificado nada”, dijo. Hasta el momento, puntualizó el secretario de Seguridad Pública en el estado, no se han detectado automovilistas que busquen, mediante el encubrimiento de placas, librar las cámaras del programa Monitor Vial. La recaudación de las medidas infractoras, señaló, es competencia únicamente de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado.


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 5 de febrero de 2016

5

Agua de Puebla se resiste a sumarse a la exigencia de la Comuna poblana

El Cabildo también dispone Entre las medidas requeridas al Soapap y a su vez a Agua de Puebla se incluyen:

El director general de la empresa Agua de Puebla para Todos, Héctor Durán Díaz, aseguró que la única instancia facultada para regular las tarifas del servicio de agua potab le y alcantarillado es el Congreso local, por lo que cualquier petición de disminución de cobros deberá dirigirse a los legisladores. A raíz de la decisión adoptada por el Cabildo poblano, el directivo dijo que la empresa concesioanria ha tenido comunicación constante con el Ayuntamiento, el gobierno

·

Un programa para fomentar el conocimiento hídrico entre la población

·

Reforzar la cultura del agua en el sistema educativo escolarizado

·

Un programa de formación y capacitación docente en la materia

estatal, cámaras y diversos actores sociales, pero insistió en que no la compaía no puede realizar una disminución de las tarifas. A través de un comunicado, Agua de Puebla manifestó su compromiso de dar un mejor servicio y mayor cobertura a los usuarios. Por último, el director de la empresa explicó que actualmente desarrollan un programa que apoye a deudores que deseen ponerse al día en sus pagos. / Redacción

·

Promover colaboración de IP e instituciones en la educación hídrica

·

ÁNGEL FLORES

Fomentar en la población acciones de higiene y limpieza en el manejo y uso de agua

Plan. El gobierno municipal creó un programa de apoyos, beneficios y regularización de adeudos .

mentará un programa de cultura del agua que fomente a la población acciones de higiene y limpieza en el manejo y uso del líquido. Adicional a estas acciones, el edil capitalino propuso echar a andar una política de “borrón y cuenta nueva”, algo parecido a lo implementado en los adeudos de los mercados municipales, lo cual logrará la regularización de usuarios. Con un esquema de equilibrio tarifario implementado por la em-

presa concesionaria, se apoyarán alrededor de 50 mil usuarios que tuvieron un incremento sustancial en el cobro de servicio. Así como un programa emergente para rehabilitar pozos que permitiría duplicar el abastecimiento de agua en las colonias de la capital. “Seremos vigilantes que la atención sea efectiva como se merecen los habitantes de la ciudad. Esto es lo que hemos venido trabajando tanto regidores, como un servidor con

la concesionaria y pues esperamos una respuesta inmediata (…) ya no es una solicitud, vamos a decir que es una exigencia. Yo agradezco que la mayoría o todos los regidores estemos sumados a esta propuesta”, declaró Gali Fayad ante los regidores.

12 de noviembre de 2014 Se dieron instrucciones al Instituto Municipal de Planeación Municipal Puebla para elaborar un diagnóstico relacionado al tema del agua.

Ha sido necesario afrontar la negligencia, opacidad, falta de planeación y extravío de recursos de administraciones del pasado”

Mira el video en nuestra página web

ANTONIO GALI FAYAD Alcalde de Puebla

Horas antes, en rueda de prensa, los regidores del PRI-PVEM Iván Galindo Castillejos y Blanca Romero

Alcalá, hija de la virtual candidata del tricolor a la minigubernatura, acusaron al alcalde de tomar en cuenta sus sugerencias sólo en época electoral e incluso señalaron que las propuestas realizadas por el edil, ellos las habían impulsado desde hace dos años. “La instalación de la oficina múltiple fue nuestra idea, porque nadie les pueda hacer una queja, las tarifas se incrementaron hasta en un 400 por ciento, ante los cobros excesivos

pedimos una, la regularización de tarifas avalada por Cabildo y ratificada por Congreso, pero no se realizó así”, acusó el priista. En el Palacio Municipal el regidor del tricolor expuso las mismas críticas, a las que Gali Fayad hizo frente al referir que las acciones propuestas son parte del trabajo de su gestión y enlistó una serie de acciones emprendidas en su adminsitración para atender el problema por el servicio de agua potable.

12 de noviembre de 2014

10 de agosto de 2015

22 de diciembre de 2015

20 de enero 2016

Ese mismo día, el alcalde ordenó un ambicioso programa de limpieza y desazolve de barrancas, ríos, arroyos y afluentes del municipio.

Se gestionó la suscripción de convenio entre Inapam y Soapap, para apoyar la economía de adultos mayores en relación al servicio.

En su calidad de presidente municipal, el alcalde Gali exigió vía oficio a la concesionaria la debida prestación del servicio de agua.

El edil capitalino anunció en Cabildo un conjunto de acciones para mejorar la prestación del servicio de agua en el municipio.

REGIDORES PRI-PVEM SE ADJUDICAN PROPUESTAS


24HORAS I PUEBLA

6

Viernes 5 de febrero de 2016

¿Por qué visitarlo? Además de sus ocho salas permanentes que muestran al barroco en la arquitectura, escultura, pintura, literatura, música y danza, el inmueble cuenta con:

·

Interacción a través de proyectores y pantallas táctiles y reproducción de sonidos

·

Obras procedentes de países como Alemania, Brasil, Cuba, España, India, Perú, Portugal y Francia

·

Un diseño realizado por el reconocido arquitecto Toyo Ito, ganador del premio Pritzker 2013

·

Un complejo tejido arquitectónico que se suma a edificio barrocos como la Catedral y la Biblioteca Palafoxiana

·

La exposición temporal Marajás Neobarrocos: Esplendor de las vestimentas reales de India, la cual fue concebida por el connotado diseñador Umang Hutheesing

·

La muestra Tornaviaje que difunde los lazos comerciales sostenidos entre tres continentes

Espejos. Un remolino de agua se agita, sin sonidos, al centro de la fortaleza barroca, a espera de que alguien se asome para buscar su reflejo.

Mícono useo B int

MARIO GALEANA FOTOS: TANIA OLMEDO

Lo llaman Museo Internacional del Barroco (MIB), pero no es más que una fortaleza suntuosa, plegable al viento, blanquísima, costeada de reflejos: los suyos. El sol barre sus muros y las sombras se azotan, violentas, sobre el agua a su alrededor. El barroco es precisamente eso: bailes claroscuros en espiral que no cesan. Porque dentro de la fortaleza-museo, la agitación de los sentidos tampoco se detiene: el trazo del pincel conduce la vista; la umbría dinámica de la escultura azuza al tacto. Trece países. Amasijo de 21 museos y colecciones. Siete salas. Dos exposiciones temporales. Mil 742 millones de pesos. 18 mil metros cuadrados. Lo llaman, sí, Museo Internacional del Barroco. … El barroco fue una época de cambios, contradicciones y arte. La Iglesia católica buscaba renovarse y ganarle terreno al incipiente protestantismo. El absolutismo era ceñido por el bosquejo del capitalismo. El arte era, pues, una salida a los aires enrarecidos de los siglos XVI, XVII y XVIII. El barroco marcó la pintura, la escultura, la música, los textiles, las ideas. La vida misma. Fue en el barroco, previo a la firma de cualquier Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), cuando la Nao de China cruzó el océano, trayendo consigo esclavos, cerámicas, pinturas; se tocaron Manila (Filipinas) y Acapulco. La globalización existía antes de ser nombrada. Hay, por ello, quienes sostienen

Internacional

CRÓNICA

del

un

cultural

Interactivo. El recinto cuenta con pantallas táctiles y lúdicas.

Ventana. Los siglos quedaron plasmados para la eternidad.

que la época de hoy no es más que el alcance de las centurias barroquiales perdidas. …

una y otra vez. Son las 13 horas de un 4 de febrero caluroso. En Londres cae un atardecer pintado de rosa. En Nueva York el cielo violáceo anuncia la noche, ahí también hay museos. …

“Puebla, como todos lo saben, es la cuna del barroco. Desde que se fundó en 1531, la pintura, la danza, la literatura, la arquitectura y la cultura en general le han dado una identidad única, que es orgullo de todos los poblanos”. Desde el podio habla Antonio

Gali Fayad, alcalde de la capital. Es la hora de los aplausos, de las felicitaciones mutuas, de los discursos. Atrás, la fortaleza espera a sus primeros asistentes. “El Museo Internacional del Barroco, diseñado por el afamado Toyo Ito, convierte desde hoy a nuestra Puebla en un sitio inigualable, colocándola a la altura de ciudades como París, Londres, Roma o Nueva York”. Los asistentes sonríen, los obturadores de las cámaras parpadean

2012. Rafael Moreno Valle cumple dos años de haber resultado electo como gobernador. Toyo Ito cumple 41 años desde su primera obra arquitectónica, la Casa de Aluminio. Ambos hablan. En sus palabras se

erige una idea: la fortaleza barroca. Un año después, el japonés obtendrá el máximo premio mundial de la arquitectura: el Pritzker 2013. Dos años después, un 28 de agosto de 2014, la primera piedra de aquella obra concebida en la mente, producto de la observación de los árboles, será colocada. Cuatro años después, el aire recorrerá los entresijos de la fortaleza. Moreno Valle tomará el micrófono. Lo antecederá el alcalde.


PUEBLA I 24HORAS

Textura. La madera solidificó las figuras de los ángeles venidos desde Indochina.

arroco, eractivo

INIGUALABLE. LA BLANCA FORTALEZA PRESENTA AL MUNDO UNA SELECCIÓN DE OBRAS PROVENIENTES DE 21 MUSEOS Y COLECCIONES QUE PROVOCARÁN UNA EXPERIENCIA SINESTÉSICA AL VISITANTE, UN BAILE ENTRE ESPIRALES Y JUEGOS DE LUZ

Testimonio. Cada pieza es una historia.

Contemplación. Los claroscuros permiten que las formas tomen volumen.

“El edificio del museo –dirá– es en sí mismo una obra de arte”. Los asistentes de la inauguración asentirán con la cabeza. El MIB, explicará, será el primer proyecto cultural en el país que recibirá recursos del Fondo Nacional de Infraestructura: 500 millones de pesos. Y las palmas replicarán como tambores de guerra ante una fortaleza a la quese desea penetrar. …

Un remolino de agua vibra en la mitad de la fortaleza blanquecina. El sonido de la fuerza centrípeta, sin embargo, es nulo. El aire se cuela en mitad de los muros y mece los cabellos como lo hace el torbellino con el agua. O como lo hizo, por ejemplo, la Nao de China a través del Tornaviaje: el navío y la ruta por la que fueron traídos unos 7 mil 200 asiáticos hasta Acapulco. La mitad, dicen los historiadores, eran esclavos.

Además de la esclavitud, que ya existía en el borroso suelo que hoy nombramos México, el navío trajo una suerte de sincretismo cultural. En el recinto blanco, en la fortaleza, hoy aguardan, por ejemplo, altares indoportugueses de madera tallada, en donde los ángeles están vestidos como centuriones romanos, pero portan consigo cascos propios de la India. U óleos como La Asunción de la Virgen María, elaborado en el siglo

ESPECIAL

En París, a las orillas del río Sena, se ubica este recinto que resguarda obras tan famosas como La Gioconda de Leonardo Da Vinci.

ESPECIAL

XVII, en Nueva España, en donde las incrustaciones de concha nácar hacen palpable la influencia asiática que llegó a bordo de la Nao de China. … Si hay un movimiento cultural auténticamente internacional y cosmopolita es el barroco, dice el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa. No sólo por las distintas artes que alcanzó, añade, sino también por los territorios que cubrió, bajo el amparo del mando católico: desde Lituania o Polonia, hasta la Patagonia y la capital poblana. Además de ser una de las grandes ciudades barrocas del mundo, añade, el de Puebla es un ejemplo único: muestra lo que es, en la actualidad, la visión de los orígenes culturales, biológicos y universales. La inauguración de uno de los proyectos magnos de la actual administración, e incluso podría aseverarse que del país entero, finalizó con el reconocimiento por parte del gobierno federal al mandatario poblano. “Sólo el empuje, la visión, el entusiasmo e inteligencia de Rafael Moreno Valle pudo lograr un proyecto así en tan poco tiempo”, pronunció Tovar y de Teresa. … La Puebla de Los Ángeles de 1754 cabe en la mirada, muestra una maqueta de la ciudad montada en la sala de Puebla de los Ángeles. Desde entonces, prueba la reproducción, la Catedral poblana se erigía como un cíclope de esplendor novohispano. Las salas permanentes del Museo Internacional del Barroco apuestan por la interacción. En el Theatrum Mundi: el mundo como escenario, una de las ocho salas permanentes, los proyectores se esbozan sobre una bóveda con frescos eclesiásticos. Como lo hacen, también, sobre la fachada miniatura de una iglesia barroca, donde lo mismo se pinta su destrucción como su origen. … ¿Puede un edificio del siglo XXI alcanzar las demandas estéticas del arte barroco? La respuesta es sí. Porque salir de la fortaleza es abandonar, de tajo, el juego de las luces y de las sombras. Porque salir de la fortaleza es decir adiós al baile en espiral, a abandonar el asalto a los sentidos, es miedo al horror vacui –horror al vacío– horror a lo rectilíneo, lo plano, lo monocromático. Salir de la fortaleza es dejarse abrazar por la melancolía.

Museo del Louvre

Museo Guggenheim Situado en Bilbao, España, este inmueble resalta tanto por su contenido como por su estructura, la cual fue diseñada por el arquitecto Frank Gehry.

ESPECIAL

TOYO ITO Arquitecto

A la altura

MET El Museo Metropolitano de Arte, en Nueva York, cuenta con piezas provenientes de la antigua Grecia hasta obras del lejano oriente.

ESPECIAL

Pese a que el crecimiento de un árbol se basa en una norma muy simple, la división de una rama en dos, la conformación final de un árbol, es de una gran complejidad (...) Estoy por tanto muy interesado en averiguar cómo se puede trasladar el orden de los árboles a la arquitectura”

7

Museo del Prado La gran colección de pintura que reúne obras de todo el mundo e ha destacado al recinto ubicado en Madrid.

ESPECIAL

Viernes 5 de febrero de 2016

Museo Británico Las obras de incalculable valor exhibidas en este inmueble situado en el centro de Londres pueden disfrutarse de manera gratuita.


8

24HORAS I PUEBLA

Viernes 5 de febrero de 2016

Tendremos nuestro Planea, afirma SEP CORTESÍA BUAP

CORTESÍA BUAP

FIRME. LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN SEÑALÓ QUE PESE A LA ANULACIÓN A NIVEL NACIONAL DE LA EVALUACIÓN, HABRÁ SU EQUIVALENTE EN PUEBLA SERAFÍN CASTRO

Ofrece la BUAP diplomado en catastro; único en el país REDACCIÓN

TANIA OLMEDO/ AGENCIA ESIMAGEN

Ante la cancelación de la Prueba Planea, por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP), Puebla creará su propia política de evaluación estatal, dio a conocer la titular de la SEP del estado, Patricia Vázquez del Mercado. Sostuvo que la postura del gobierno del estado es que la evaluación es un punto importante para conocer los avances que se tienen en materia de aprendizaje educativo y para rendir cuentas a la sociedad; para que los padres de familia conozcan cómo van sus hijos y cuáles son los resultados de las escuelas. “Seguimos haciendo un esfuerzo muy importante para mejorar, y lo que vamos a hacer nosotros es tratar de impulsar una política de evaluación estatal, de manera que no nos quedemos (rezagados)”, pronunció Vázquez del Mercado. Luego de que el martes pasado el INEE anunciara que se cancelaría la aplicación de la Prueba Planea debido al recorte del presupuesto, y bajo el argumento de que no había cambios “significativos” en los resultados con la aplicación anual, la secretaria Patricia Vázquez lamentó dicha decisión. Y, contrario al argumento de la SEP federal, sostuvo que en un ciclo escolar sí se pueden dar cambios en el nivel de aprendizaje de los alumnos. Muestra de esto, señaló, es el resultado que Puebla obtuvo en nivel

Efectivo. Con este diplomado se han capacitado a 160 personas, entre ellas 46 funcionarios del Inegi.

Necesario. Abogó por mantener evaluaciones, sobre todo en nivel básico.

secundaria, donde en el año 2014 escaló al lugar número ocho a nivel nacional en matemáticas, y para el 2015 logró posicionarse en el primer lugar de la escala. “Para nosotros hay dos factores muy importantes: no dejar de evaluar, y la rendición de cuentas […] Durante un ciclo escolar sí hay un cambio determinante en el comportamiento del aprendizaje”, detalló. En entrevista al asistir a la inauguración del Museo Internacional del Barroco (MIB), la titular de la dependencia estatal reiteró que en Puebla se trabaja de manera conjun-

ta entre el magisterio poblano, las autoridades del rubro y los padres de familia para mejorar los indicadores de aprendizaje, especialmente en las escuelas primarias, nivel educativo donde se obtuvieron los peores resultados en la Prueba Planea del año pasado. Por tal motivo, enfatizó la secretaria de Educación, es necesario contar con una política de evaluación estatal que permita conocer los avances o retrocesos en el nivel de aprendizaje, y adecuar los programas y planes de estudio, a fin de garantizar una educación de calidad.

La BUAP es la única institución de educación superior del país en ofertar un diplomado internacional en catastro, impartido por expertos, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz, en la entrega de reconocimientos a 33 asistentes al Diplomado en Catastro Territorial Multifinalitario, a cargo de la Facultad de Arquitectura. El Diplomado en Catastro Territorial Multifinalitario nació como una estrategia amplia de profesionalización de los empleados del Instituto de Catastro del estado de Puebla y de los ayuntamientos de la entidad, con la finalidad de formar cuadros mejor preparados y más competitivos. En el Paraninfo del Edificio Carolino destacó la pertinencia y prestigio de este programa de estudios, cuya planta docente está integrada por académicos de la BUAP, de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, del Instituto Registral y Catastral del estado de Puebla, El Colegio Mexiquense, dos universidades argentinas y

A través de la Sedatu se presentará al Congreso de la Unión una iniciativa de ley general, para homologar el registro catastral” ÁLFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

consultores independientes. En estas tres convocatorias se han capacitado a 160 personas, entre ellas 46 funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y en fecha próxima, este diplomado se impartirá a personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. De esta manera, se busca unificar criterios y procedimientos para homologar los catastros estatales y municipales, con el objetivo de construir un catastro nacional, por lo que el rector Alfonso Esparza Ortiz dio a conocer que a través de la Sedatu se presentará al Congreso de la Unión una iniciativa de ley general, cuyo fin es homologar el registro catastral.


Viernes 5 de febrero de 2016

Lentitud en trámites ahuyenta inversiones VERÓNICA DE LA LUZ

Cuando un constructor quiere edificar una obra en zonas urbanizadas, los trámites para hacerlo pueden concluirse en cinco días. No obstante, en áreas sin servicios públicos pueden demorar hasta 12 meses en conseguir los permisos, lo que desalienta la inversión. Al anunciar la Primera Jornada de Gestión Ambiental y Urbana, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla, Alberto Ramírez y Ramírez, dijo que pese a los esfuerzos en el estado todavía no se cumplen las expectativas del sector en cuanto a eficiencia burocrática, debido a que no todos los órdenes de gobierno se sincronizan. Ejemplificó lo anterior al señalar que cuando un empresario quiere remodelar un inmueble en el Centro Histórico, la oficina del expediente único del Ayuntamiento puede conseguir el trámite en cinco días. Sin embargo, cuando el mismo constructor quiere hacer un desarrollo inmobiliario en colonias periféricas debe esperar hasta 10 meses o un año para complementar trámites con la Comuna, Concesiones Integrales, SCT, Protección Civil municipal y estatal, con la CFE, el INAH, y con el gobierno estatal. Ramírez y Ramírez reconoció que esa tardanza en los trámites desalienta la inversión privada, por lo que constructores prefieren poner su capital en estados más ágiles. En el foro que organizan dirán a los empresarios los pasos a seguir para hacer los trámites. Incluso, les alertarán sobre cómo prevenir el “coyotaje” o la doble gestoría, pues hay personas que ofrecen agilizar los permisos por una cuota, pero en realidad se trata de una mentira. Durante la presentación de la jornada de gestión urbana estuvo Gabriel Navarro, secretario municipal de Desarrollo Urbano, quien dijo que el gobierno actual lleva 55 mil 912 tramites relacionados con la construcción. La jornada se efectuará los días 11 y 12 de febrero en el Teatro de la Ciudad, donde habrá ponentes de todos los sectores a los que recurre un constructor cuando necesita el alineamiento de los predios, los peritajes, la donación de áreas patrimoniales, entre otros trámites. Se espera la asistencia de inversionistas, arquitectos, desarrolladores de vivienda, entre otros involucrados en el gremio.

PUEBLA I 24HORAS

9


24HORAS I PUEBLA

Viernes 5 de febrero de 2016

Divorcio exprés, una posibilidad

¿Puedo separarme? Son 16 las causales de divorcio necesario en Puebla, según el Código Civil: 1. Adulterio 2. Dar a luz a un hijo de otra pareja 3. Perversión del cónyuge 4. Tener alguna enfermedad hereditaria y contagiosa 5. Declarado en estado de incapacidad 6. Abandono injustificado de hogar 7. Declaración de ausencia 8. Amenazas o difamación de un cónyuge a otro, que hagan imposible la vida en común 9. Calumnia 10. Sentencia penal por más de 2 años 11. Alcoholismo crónico 12. Uso de sustancias nocivas 13. Cometer actos punibles contra la pareja o sus bienes 14. Incumplir obligación alimentaria 15. Injurias 16. Separación por más de dos años de la pareja

CELERIDAD. IMAGINE OBTENER SU LIBERTAD CONYUGAL EN 30 DÍAS, ESO PROPUSO LA LEGISLADORA PATRICIA LEAL ISLAS EN EL CONGRESO LOCAL VERÓNICA DE LA LUZ

Imagine que para divorciarse de su pareja tengan que pasar varios años porque él o ella se resiste, porque los hijos deben comparecer, porque necesite comprobar la existencia de violencia física o sexual, porque hay adicciones o porque tiene alguna enfermedad crónica. Sin embargo, esto podría cambiar en el estado de Puebla con la implementación del divorcio incausado –también conocido como exprés–, con el cual basta la voluntad de una o ambas partes para que el trámite proceda, lo cual reduce su tiempo y dificultad; la separación podría estar consumada en 30 días. Aunque la legislación local contempla el divorcio necesario, con el cual un cónyuge puede separarse del otro al argumentar alguna de 16 causales, todavía no se considera el deseo de separarse como un motivo para que el juez determine que si procede o no. La legisladora local Patricia Leal Islas propuso en el pleno del Congreso una reforma al Código Civil para que agilizar el proceso de separación mediante el divorcio incausado. Señaló que en ocasiones, antes de una sepa-

ración, no sólo la pareja, sino también los hijos, pasan por un camino tortuoso, pues quien se quiere separar fabrica pruebas falsas en contra de la otra persona, o incurre en actos que hacen más largo el trámite. En otros casos, con tal de evitar la separación, padres o madres raptan a sus hijos, o los utilizan a su conveniencia para conseguir sus objetivos. Esto genera problemas emocionales a los menores, que trae como consecuencia que el juicio se complique. Los requisitos que debe cumplir quien solicita un divorcio exprés es la firma de un acuerdo para determinar la custodia de los hijos y la pensión alimenticia, y haber completado un año en el matrimonio. Por el contrario un divorcio necesario requiere de demostrar la presencia de alguna causa de divorcio,la notificación al cónyuge demandado donde exhiban las pruebas que acreditan la acción, las cuales deben ser radicadas ante el juzgado civil con anterioridad; esperar la contestación de la demanda, y sea objetada; además del desahogo del trámite según las audiencias. Hasta el momento, sólo ocho entidades han

No hay impunidad, sólo existe una transición de sistemas: TSJ La transición al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio permitirá la impartición de justicia expedita, aseguró el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, tras la publicación del Índice Global de Impunidad 2016 (Igimex) que ubica a la entidad por arriba de la media nacional de incidencia. Aunque reconoció no haber analizado el estudio elaborado por la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ), el magistrado sostuvo que en la entidad “no hay impunidad”. Según el índice, Puebla es uno de los seis estados con “alto” grado de impunidad, además de que posee la menor cantidad de jueces (1.5 por cada 100 mil habitantes), lo que contribuiría en la dilación de la impartición de condenas. Al respecto, Flores Toledano confió en que la oralidad del sistema de justicia permitirá tener juicios “más ágiles y transparentes”. “Ve uno al juez, se sabe quiénes son las partes, la postulación se hace frente a todos… todo es transparente. No hay opacidad con estos nuevos modelos de justicia. El problema es que estamos viendo la transición de dos sistemas: el tradicional y el oral. Es por eso que los resultados los vamos a ir viendo poco a poco. La oralidad ya se está dando en materia mercantil, fa-

ARCHIVO ESIMAGEN

MARIO GALEANA

Mejora. El magistrado Flores Toledano aseguró que los juicios serán más ágiles y transparentes.

miliar, civil y penal”, sostuvo el magistrado. En tanto, el fiscal general, Víctor Carrancá Bourget, señaló que el índice Global de Impunidad 2016 da cuenta de que “el sistema de justicia a nivel nacional debe cambiar”. “Lo importante es destacar en dónde está el problema. El estudio, lo que refleja, es que hay una cuestión estructural que debe ser revisada”, dijo tras resaltar la importancia de la elaboración del mismo. De acuerdo con el informe, el cual fue presentado el 3 de febrero en la Ciudad de México, la impunidad alienta la corrupción, acelera la inseguridad y genera más violencia.

promovido la figura de divorcio exprés en el país, de acuerdo con un estudio de la Universidad Iberoamericana; Coahuila, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán. Leal Islas dijo que datos del Tribunal de Justicia de Puebla indican que en las demandas de divorcio voluntario casi el 100 por ciento de los expedientes tienen una sentencia, pues de 2 mil 757 divorcios tramitados en 2015, se resolvieron 2 mil 672.

Sin embargo, con las demandas de divorcio necesario –figura contraria al exprés– la cifra de resoluciones fue menor; pues de 2 mil 651 trámites el año pasado, sólo mil 73 tuvieron sentencia, por lo que Islas Leal dijo que esto es señal de que la voluntad de las partes agiliza los procesos. Los cambios a los códigos Civil y de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla se analizarán el Congreso, aunque cuenta con el respaldo de todas las bancadas.

ESPECIAL

10


Publicación quincenal

24 Horas Puebla

No. 119

Decenio internacional para los afrodescendientes

Tatiana Bernaldez/ Huauchinango, Puebla. René Esteban Trinidad/ Nahua, Puebla. Patricia Celerina Sánchez/ Ñuu Savi, Oaxaca. Manuel Espinoza Sainos/Tuj tuj nacuj, Puebla.


II

Colibrí

24HORAS PUEBLA

Viernes 5 de febrero de 2016

Cosmovisión

Primera Parte

E

n el presente escrito pretendo expresar algunos señalamientos de la visión del mundo a partir de datos recopilados en los trabajos de campo. Son datos y estudios preliminares de la investigación Los que ven. Cosmovisión en torno a la enfermedad de los nahuas de Cuacuila, Huauchinango, Puebla. Cuacuila es una de las veintiséis juntas auxiliares del municipio de Huauchinango, en la Sierra Norte de Puebla. Según el censo (INEGI, 2010) cuenta con 3 mil 50 habitantes, de los cuales sólo los adultos tienen como vehículo de comunicación la lengua mexicano o náhuatl. No se sabe con exactitud el año de su fundación. Marie Noëlle Chamoux (1987:33) afirma que se habla del pueblo en los documentos sobre la encomienda desde 1571. Podemos decir que lo legitima el hecho de que en el campanario de la iglesia se registra una fecha de posible construcción que data del año 1729. Su nombre proviene del náhuatl y se le han dado varias acepciones. Por ejemplo: “Lugar donde abunda el gusano de seda”. Desde la tradición oral encontramos que en algunas narraciones mencionan que su nombre proviene de cuatl, serpiente, ocuilli, en espiral o “chueca”, esto se debe a una piedra en el que se mostraba una serpiente en espiral, misma que fue desaparecida por los constructores de la autopista México-Tuxpan, en la actualidad sólo se escucha del coatetl en la tradición oral como un espacio sagrado. Por nuestra parte, hemos consultando algunas fuentes históricas. Bernardino de Sahagún en su libro Historia general de las cosas de la Nueva España, en el capítulo LXVI, narra lo siguiente: “Llegó Ahuitzotl acompañado de todos los principales mexicanos, y los principales de Aculhuacan y tecpanecas, todos los demás principales y señores, habiendo hecho reverencia… llevaban en andas al rey los que llamaban Cuacuacuiltin, servidores del templo de Huixilopochtli” (Sahagún, 1985:359). Podríamos señalar, siguiendo el concepto de Cuacuacuiltin, el pueblo de Cuacuila podría aludir a “los servidores del templo”. En términos populares y para diferenciar Cuacuila, Huauchinango, y Cuacuila, Zacatlán,

aluden a nuestro espacio de estudio como Cuacuila de los brujos o Cuacuila de los curanderos”, apuntando a los especialistas rituales.

Las alternativas religiosas en Cuacuila Las alternativas religiosas han prohibido consultar a los curanderos. En Cuacuila, la mayoría de los habitantes son católicos, aunque existen otras alternativas religiosas, entre los que encontramos a los Bautistas, la Luz del Mundo, Pentecostales, Testigos de Jehová, Iglesia Católica Apostólica Romana Tradicional (conocidos localmente como Puruaranes porque la sede se encuentra en Puruarán, Michoacán cerca de la multicitada Nueva Jerusalén). Para dichas iglesias ofrendar a los cerros, como es el caso de las cuevas, son cosas del diablo, “brujería”, y no hay otra enfermedad que puede ser curada por el médico. Sin embargo, en Cuacuila, la iglesia Católica permi-

tía que los tlamatcame, “los que saben”, que presentaran y realizarán algunos rituales terapéuticos y rituales agrícolas, pero en la actualidad se han calificado como “brujería o paganismo” que han desencadenado el desplazamiento de dichas prácticas rituales. Por ejemplo, podemos observar que en la entrada del panteón hay un letrero que dice: “QUEDA PROHÍBO TIRAR BASURA: BRUJERIA, VELAS, CASCAJO Y OTROS…”. En este tenor, podemos señalar que las iglesias y otros factores que influyen en la satanización y descalificación de las practicas rituales que realizan los curanderos de Cuacuila. En este sentido, consultamos algunas investigaciones realizadas en la Sierra Norte de Puebla y encontramos que Guy Stresser Péan, en su libro el Sol-Dios y Cristo, la cristianización de los indios de México vista desde la Sierra de Puebla, aborda a los especialistas rituales. A partir de la historia, consulta diversas fuentes históricas para mencionar al especialista ritual como adivino. Entrevista a uno de los curanderos de Cuacuila en marzo de 1998 al que le proporciona datos de chicnahui yeyecatl “9 viento”, ritual que analiza en las comunidades de la Sierra Norte de Puebla.


Colibrí

PUEBLA 24HORAS

Viernes 5 de febrero de 2016

III

Cosmovisión Por otro lado, menciona (2011:40) que en 1536, Martin Ocelotl era un hombre de edad avanzada, rico y respetado, originario de la región Chinanteca del norte, del actual estado de Oaxaca. Toda su vida había practicado la adivinación y afirmaba haber predicho antaño a Moctezuma la llegada de los españoles. Bautizado en 1525, había recibido en ese momento y desde entonces la enseñanza de la doctrina cristiana. No dejó de practicar la adivinación y de realizar ritos, principalmente para atraer la lluvia, sin escuchar a los franciscanos, aconsejaba a los “indios” conservar sus antiguas tradiciones. Tenía un discípulo, Andrés Mixcoatl. También era un converso que había regresado al paganismo, quien realizó sus actividades en los cerros de la región de Huauchinango. Guy Stresser señala (2011:85) que Mixcoatl fue arrestado por primera vez por órdenes del cacique de Xicotepec, pero logró escaparse y retomó sus actividades. Finalmente fue aprendido en Huauchinango y entregado a los religiosos franciscanos. Lo condenaron a la confiscación total de sus bienes, un año de reclusión en el convento de Tulancingo y recibir públicamente 100 latigazos en cada uno de los pueblos donde había ejercido sus actividades. Otro caso es el de Gregorio Juan, por un proceso que los agustinos de Huauchinango entablaron en su contra y cuya expediente se conserva en la ciudad de México, en el Archivo General de la Nación, Ramo de Bienes Nacionales, vol. 1285, expediente 28. Mismo que publicó Serge Gruzinski, quien estudio cuidadosamente este proceso y la personalidad de Gregorio Juan, en su libro Les hommes-dieux du mexique, (París, 1985, cap.II,pp. 61-90). Gruzinski se enfoca al proceso y narra la personalidad de Gregorio Juan. Menciona su iniciación como curandero y señala la cabaña de adivinación, la cual siguen utilizando los curanderos contemporáneos y le llaman caxahtli. Señala otro elemento ritual, el teponaztli, que los curanderos de Cuacuila sustituyeron por la guitarra y el violín y, en la actualidad, algunos utilizan la banda de viento. Sin embargo, en nuestros primeros acercamientos de trabajo de campo pudimos observar que en la comunidad vecina de Cuaxicala se sigue utilizando el teponaztli en el ritual de año nuevo. Gregorio Juan era uno de los hijos de Bernabé Gregorio, de San Austin, cerca de Xicotepec. Cuando tenía 13 o 14 años, intento emanciparse de la tutela de su padre autoritario y se fue a casa de uno de sus hermanos mayores, Juan de la Cruz, que por su parte se había instalado en Polcalintla,llamado actualmente Calinta. Gregorio Juan conoció a un curandero llamado Pedro, que lo llevó con él a desbrozar el monte.

Pedro le ofreció iniciarlo en el arte de curar y hacerlo conocer a un dios que era todopoderoso en este sentido. Primero, Gregorio se negó a prestarse a lo que le pareció incompatible con la fe cristiana (Gruzinski, 1985:65). Entonces, Pedro fabricó rápidamente una pequeña cabaña de adivinación en la que se encerró e hizo que apareciera un ser sobrenatural que tenía la forma de un niño desnudo, rostro blanco, cuerpo azul y cabellos amarillos. Se hacía llamar “cabra” o “estrella”. Le ofreció a Gregorio Juan un polvo medicinal infalible y le prometió ayudarlo a curar a los enfermos (Gruzinski, 1985:66).

una persona le ha hecho daño el dueño del agua o iteco atl, tienen que ofrendar en una taza de chocolate, una cajetilla de cigarros sin filtro, siete hojas de colores, siete ceras blancas y siete amarillas, una cruz adornada de cempoal xochitl y un litro de agua ardiente, que el tlamatqui rocía al suelo en forma de cruz. Después de acomodar cada una de las ofrendas, las ofrece al dueño del agua. Sólo estos especialistas tienen las facultades necesarias para curar las enfermedades del “alma”, “el susto” “la tristeza” “la envidia” y de la pérdida del tonal o animal compañero.

Los especialistas rituales Cuacuila se ha caracterizado por la existencia de diversos especialistas rituales: los tlatitilanqui o los sobadores, los acomodadores de angina o campanilla. También son denominados como tlacupacpachohuani, los tlaixpopohqui o limpiadores del mal de ojo, la temaquixtiani o partera. Estos especialistas han tenido que ganarse un lugar frente a un sistema de salud ineficiente y excluyente. Sin embargo, en términos nahuas, el tlamatqui, tlachixqui, tlapatiani, tlayecanqui, que se puede traducir como “el que sabe”, “el que ve”, “el que cura”, “el que guía”, son los que ven al mundo y curan las enfermedades del alma, a través de un proceso llamado limpias o tlachpaniliztli. Dicho especialista ritual y su forma de concebir al mundo, específicamente sus concepciones en torno a la enfermedad, el cuerpo humano y a las cuevas sagradas, han permanecido hasta nuestros días pese a que se ha intentado desplazar, satanizar y descalificar desde las instituciones religiosas. El tlamatqui es la única persona que puede curar el daño que causan los dueños de los lugares pesados, así como el realizado por otro tlamatqui. Cuando a

Bibliografía Barabas, Alicia (2006) Dones, dueños y santos. Ensayo sobre religiones en Oaxaca. INAH, Grupo Editorial Miguel A. Porrúa, México. Chamoux, Marie, Noëlle (1987), Nahuas de Huauchinango, Transformaciones sociales de una comunidad campesina, INICEMCA, México. Gruzinski, Serge, (1985) Les hommes-dieux du Mexique. Pouvoir indien et société coloniale XVI-XVIII Siécles, Editions des Archives Contemporaines, París. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (2010) conteo de población y vivienda 2010 disponible en: www.INEGI. gob.mx consultado el 5 de abril del 2013. Disponible en: http:// www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/pobla cion/2010/panora_socio/Cpv2010_Panorama.pdf Consultado el día 9 de abril de 2013. Sahagún, Fray Bernardino de (1985), Historia General de las cosas de la Nueva España, numeración, y apéndices de Ángel María Garibay K., Porrúa, México. Stresser, Péan, Guy (2011), El sol-Dios y Cristo, la cristianización de los indios de México vista desde la Sierra de Puebla, Fondo de Cultura Económica, México.

Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia).

Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com


IV

24HORAS I PUEBLA

Día xx de xx de 2016

Celerina Patricia Sánchez

Ñuu Savi, Mesón Mixtepec, municipio San Juan Mixtepec, Oaxaca

Ichí ni ti’ín ichi káá kue ita nuu ntsáí kue ña’á xinà kue ña’á ñàà skakui nivi nuu tsa’án tuyutsa ñàà nà tsíká nuù yiví kue ña’á ñàà kúnu tu’ún k’aína ñàà kitsí ñá’a ndákání nuú kue ñàà kitsàà kue ña’á ñàà sa’á kue ndiítuuso yivi kue ña’á sa’á ná kúu kòo kue yòò takua màà sàná ininò ñàà mitu’un kúugo ichi

Camino veredas de flores señales de las primeras mujeres que paren rostros con olores de ocotales caminan por el universo mujeres que tejen palabras de colores para los que vendrá mujeres hacedoras de mundos infinitos que provocan existencia de lunas para no olvidar que sólo somos camino

Manuel Espiniosa Sainoz

Tuj tuj nacuj, Cuetzalan, Puebla

Kintsikan kataxawat Wa tsutsokgo litampachi makgtakgalha lamatat, wa chapawaliy likan akxní wakán pa’pa’. Wa paskat kataxawat laksaka lichanat talhtsi, wa tachiwinán kimpuchinikán, xmalana makgalanat. Wa puway putajuma likaxtlawan, tsukuma latamat, wa xa xlipan tokgoná.

Madre tierra Es la faja roja la que protege al feto, la que sostiene el alfiler en la noche del eclipse. Es la mujer que selecciona las semillas, la que conversa con los dioses, la patrona de la fertilidad. Es el plato de barro con la ofrenda en el altar, es el florecer de la vida, la partera perpetua.

Recomendación del libro de Guillermo Garrido Cruz: Las Lenguas Indígenas de la Huasteca Poblana Historia, contacto y vitalidad


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 5 de febrero de 2016

PARTE

77

HACE DIEZ AÑOS. LA BOMBA ESTALLA: EN TELEVISA SE FILTRAN LOS AUDIOS DE LAS CONVERSACIONES SOSTENIDAS ENTRE SCHARA KAMIL Y EL GOBERNADOR ARISTÓTELES TORRÍN SOBRE LA APREHENSIÓN DE LA PERIODISTA LYDIA CACHO

11 Capítulos anteriores:

Un día nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía CIX (Televisa, López Dóriga, 14/2/06) La noche del 13 de febrero, El Vale celebró su santo con amigos y socios en el restaurante Los Conjurados. Los vinos corrieron con singular alegría. A la fiesta llegó Torrín, aunque fue el primero en retirarse. Todo era felicidad. El primer año de gobierno había dado excelentes resultados y había motivos para celebrar. Los últimos en irse fueron El Vale y dos compadres suyos expertos en fabricar adocreto. El chofer llevó al director de Comunicación Social del gobierno de Torrín a las cinco de la mañana. Una hora después, su teléfono rojo sonó a todo lo que daba. Era don Ferruco Montano. El Vale respondió entre ebrio y crudo. —¿Ya viste lo que sacó La Jornada? —No, don Ferruco. ¿Qué sacó? —Una conversación entre el gobernador Torrín y Schara Kamil. Aristóteles admite que encarceló a la periodista Lydia Cacho para darle un pinche coscorrón. Es un escándalo, Vale. —Ah, caray, don Ferruco. Ahorita checo el periódico. —Todos los noticieros lo van a llevar. No te extrañe que Televisa se monte al tema. Y Carmen Aristegui. ¡Muévete, Vale, el gobierno de Torrín está en riesgo! En esas condiciones de ebriedad El Vale se incorporó y leyó la entrevista. Le habló a Torrín para informarle. Los “focos rojos” se encendieron. El equipo compacto no sabía qué hacer. Cuando Carmen Aristegui presentó las grabaciones de las conversaciones en su programa matutino el escándalo previsto por don Ferruco detonó en todo lo alto. Torrín no sabía qué cara poner ante los reporteros que lo asaltaron a su llegada al informe de don Momo Pensado Pacheco, presidente del Tribunal Superior de Justicia. —¿Qué opina de lo que sacó Carmen Aristegui? —le preguntaron. —No estoy enterado. No escucho chismes —respondió. Al regresar a Casa Puebla, Torrín se encerró con sus asesores. Todos estaban consternados. Nadie sabía a dónde dirigir los dardos para defenderse. El Vale le habló por teléfono

al empresario Jacobo Martínez, primo de Bernardo Gómez, alto ejecutivo de Televisa. Le dijo que tanto López Dóriga como Carlos Loret estaban buscando a su jefe para entrevistarlo.

“¿Qué me recomiendas, Jacob?”, preguntó. “Si quieres busco a Bernardo y le pido garantías”. Una hora después le dijo que aceptara la entrevista con López Dóriga, pero vía telefónica y

que al día siguiente fuera en vivo con Loret. “Lo van a tratar bien. Sobre todo Carlos”, aseguró el empresario. (Continuará)


12

24HORAS I PUEBLA

La Mataviejitos (treceava parte)

Ella es una MILF y piensa lucrar con eso (I) Alejandra Gómez Macchia De rebote me enteré que Mariano está en el hospital. Ya se me hacía muy extraño que no se conectara para darme siquiera las buenas noches. Debo aceptarlo: estoy preocupada. Por otro lado, traigo una cruda de Chablis fenomenal que ni la birria de La Polar me ha podido quitar. Debo dejar la bebida. Urge. Me hace cometer muchos errores como el que hice anoche al escribirle toda esa retahíla de sentimentalismos baratos a Virgilio. Compliqué todo. Ahora he creado lazos más fuertes con él. Sabe cosas que no debería saber alguien que sólo conozco por internet. Me sorprende la capacidad de sufrimiento de ese hombre. Es un buen tipo, no me queda la menor duda, pero de un tiempo para acá siento que no me está ayudando en nada. Su instinto de protección me abruma y se toma atribuciones que no le corresponden. ¡Yo no quiero un confesor! Nunca me he confesado. Es más, ni hice la primera comunión, así que jamás tuve que ir a hincarme frente a un cretino de sotana para decirle cosas que sólo les calientan las pollas a los de su clan. Con Virgilio me estoy viendo débil. Es una tontería porque finalmente no me arrepiento de la vida que he llevado. Siempre me ha resultado ser la mano que mueve los hilos de los hombres con los que he estado. Hayan sido unos bastardos o no. La historia de mi tía Lorena me ha perseguido a partir del día que cumplí los 17 y mi papá me regaló esa inútil medalla de la Guadalupana que terminó yéndose al caño. ¿Para qué le conté eso a Virgilio? Para como es, a esta hora debe estarle dando vueltas al asunto y ha de pergeñar conclusiones equívocas, como que yo soy una pobre víctima del abuso masculino. Lo del novio que me jodió en un motel en mi fiesta de cumpleaños es un tema que sólo me afectó los días siguientes; cuando no me podía sentar derecha en el pupitre por el dolor de culo. Fuera de eso no creo haber tenido consecuencias psicológicas graves. A menos que haberme acostado con un nutrido número de hombres de los 17 a los 28 años haya sido “esa consecuencia”. Yo no lo veo así. Debo pararle el tren a Virgilio y lo pienso hacer esta noche. Nada de que me “quiere” o que pretende conocerme en persona. ¿Para qué? No me interesa tener que mirar su cara de conmiseración cuando puedo ver mejor su rostro retorciéndose de

lo que el facebook se llevó´

Viernes 5 de febrero de 2016

¡AY, LOS HOMBRES! SOFÍA LE CUENTA A FEDERICO QUE ESTÁ PREOCUPADA POR VIRGILIO, A LO QUE ÉSTE RESPONDE QUE ES UN CASO DE ENAMORAMIENTO…

placer a la hora de tener sexo por la camarita. ¡Ay, los hombres! Siempre queriendo acaparar el mercado. El caso de Mariano es muy distinto. Él se retiró a tiempo del juego y se convirtió en un amigo de verdad. A él sí siento curiosidad de conocerlo. Más ahora que está en una situación complicada y que su esposa, doña Nosferatu, ni siquiera es capaz de irlo a visitar para llevarle un puto libro. Mariano tiene todo lo que me gusta de un hombre: es alto, es culto, muy divertido… tiene un grado de patanería moderada que lo hace ser interesante. Me hace reír con su ironía y me ha aportado muchísimos datos para terminar la tesis. Como es casi mi vecino lo observo cuando sale a caminar. Se ve que de joven era

un galanazo. Estoy segura que mi madre no perdería la oportunidad de ligárselo si no tuviera esa horrible codependecia neurótica con mi papá. Pensándolo bien, no me desagradaría la idea de presentarlos. Lo malo es que a Mariano lo que le atrae de mí es precisamente que me lleva treinta años. Ni modo, madre: búscate tus propios viejitos. Carreño se ha conectado. Voy a investigar qué le dijo Virgilio… —Federico Carreño, me tienes abandonada. —Para nada. Tuve que arreglar unos pendientes del circo, pero acá estoy. Dígame para qué soy bueno. —Tenemos problemas con Virgilio.

—¿Ahora qué hizo? —¿No te comentó nada? —No he platicado con él desde hace una semana. Se indignó conmigo porque dije que eras una zorra. —Ya sabes que a él no le gustan tus expresiones de nevero, pero independientemente de eso creo que debemos cortarlo. —¿Por? Se va a dar un tiro si lo abandonas. —Cometí un error anoche. Por briaga. —Qué raro. ¿Qué hiciste? —Le conté cierto pasaje de mi adolescencia que no venía al caso. —Me lleva… ya le diste lo que estaba buscando. La última vez que hablé con él se lo pasó justificando tus bajezas a la manera freudiana. Virgilio está enamorado, Sofía. ¿Qué

le vamos a hacer? Piensa que te va a salvar. Siempre ha sido así. —Ya sé. Por eso mismo creo que es momento de darle cuello. —¿Así de plano? ¿Pues qué le contaste? Dímelo a mí, ya sabes que no me asusto de nada. —Es algo inocuo. Una estupidez total, pero él lo tomó como si fuera un grito de auxilio. Me escribió que necesitaba verme. Que me quiere y bla bla. —Te dije. Lo traes cacheteando la banqueta. Él siempre fue muy enamoradizo. Lo malo es que se las busca locas. Tiene una fijación con las mujeres maltratadas. ¿Te conté lo que le hizo su exmujer un día? —No. Cuéntame.

(Continuará)


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Candidatos. Los senadores Martín Orozco, del PAN, y Omar Fayad, del PRI, solicitaron licencia por tiempo indefinido. Orozco será candidato a la gubernatura de Aguascalientes y Omar Fayad irá por Hidalgo.

NACIÓN

13

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

Nuño pide no politizar prueba Planea

Reacciones Nunca los candidatos independientes habían tenido recursos tan equilibrados y tanta presencia en los tiempos del Estado” CIRO MURAYAMA Consejero del INE

“Se considera que las prerrogativas que se pondrán a disposición (...) deben distribuirse bajo una premisa de igualdad” LORENZO CÓRDOVA Consejero presidente del INE

PABLO GÓMEZ Representante del PRD

DANIEL PERALES

“Al PRI y al Verde le preocupan demasiado las prerrogativas para la Asamblea Constituyente, pero ya sabemos que violarán la ley” Unanimidad. El Consejo General del INE aprobó la convocatoria para la elección de 60 diputados de representación proporcional para la Asamblea Constituyente, que se encargará de elaborar la nueva constitución de la Ciudad de México.

Perfilan 500 mdp para elegir a constituyentes ÁNGEL CABRERA

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que los nueve partidos con registro nacional, así como los candidatos independientes que participen en la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, se repartirán una bolsa de 101 millones de pesos para campañas; a esa cifra se sumaría un estimado de 400 millones de pesos destinados a la organización de los comicios. Entrevistado por separado, Pedro Vázquez González, representante del PT ante el órgano electoral, confirmó que los consejeros electorales tienen una propuesta de los costos de organización de la elección de la Asamblea Constituyente por un monto de al menos 400 millones de pesos. “Todo esto es un estimado, un planteamiento, todavía se tiene que dar el debate con los consejeros y los demás partidos”. Además, pidió que el “tema económico no sea una limitante para que haya una elección de Constituyente limpia, transparente, competitiva, la Ciudad de México lo requiere”. En total, la elección de la Asamblea Constituyente costaría al me-

RECURSOS. EL INE APROBÓ REPARTIR 101 MILLONES DE PESOS PARA CAMPAÑAS DE PARTIDOS E INDEPENDIENTES; PREVÉN 400 MILLONES PARA ORGANIZACIÓN DE COMICIOS

Acusan beneficio financiero para el PRI La mayoría de partidos rechazaron las reglas de la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, al considerar que el financiamiento igualitario beneficia a fuerzas políticas con menor representación en la capital. Francisco Garate Chapa, del

PAN, indicó que el modelo de financiamiento beneficia al PRI “y sus partidos satélites”, que a su juicio, son los que menor presencia tienen en la Ciudad de México, pero aun así accederán a recursos iguales a los de otros partidos. Además, el panista consideró

que la elección de 100 diputados constituyentes es una “imposición” porque 40 de los integrantes serán elegidos mediante “dedazo”. Pablo Gómez, representante del PRD, rechazó el método para aprobar las candidaturas independientes porque se corre el riesgo de que un grupo de poder se apoderé de éstas. / ÁNGEL CABRERA

5 ASPIRANTES

tes y un estimado de 400 millones de pesos por organización. Para el representante del PT, los recursos que se destinarán “deben estar debidamente regulados, fiscalizados y que se apliquen en el proceso en los mejores términos, sin dañar el erario, con la importancia de una elección como la que se va a dar, vale la pena que todos aportemos”. En los próximos días, el INE emitirá un acuerdo con el cual solicitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal para cubrir los gastos derivados de la elección de la Asamblea.

Durante la sesión de ayer, los consejeros del INE aprobaron la convocatoria y lineamientos para la elección de 60 diputados constituyentes, que se encargarán de redactar la Constitución de la capital del país. En el documento, se establece que los nueve partidos y el grupo de candidatos independientes aprobados recibirán 10 millones 149 mil 877 pesos cada uno (los independientes cuentan como una sola entidad) para utilizarlos en una campaña de 45 días de duración como financiamiento público.

PODRÁ APOYAR CADA CIUDADANO CAPITALINO

73 MIL 792 FIRMAS DEBERÁN RECABAR LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES nos 500 millones de pesos, 101 millones 498 mil de financiamiento a partidos y candidatos independien-

CONVOCATORIA

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, desestimó las críticas de organizaciones como Mexicanos Primero y la Unión Nacional de Padres de Familia contra la cancelación este año de la aplicación censal del examen Planea, para medir el aprovechamiento escolar de los alumnos de primaria y secundaria. Y señaló que están “politizando” el tema sin estar informadas. “No lo vamos a cambiar, porque creemos que es la decisión correcta. Ojalá que el debate se centrara en los temas técnicos y educativos. No es sano que esto se vaya por calificativos y no por un debate informado, que se den especulaciones. Eso es politizar la educación”, dijo en conferencia de prensa. El 2 de febrero, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación anunció que por falta de presupuesto Planea pasaría de ser censal (aplicarse a todos los niños del país) a ser aplicada por cada maestro en clase, sin darse a conocer públicamente sus resultados. / TERESA MORENO

Violencia entre Panchos Villa en Iztapalapa Ayer se realizó un enfrentamiento entre grupos rivales de la organización Frente Popular Francisco Villa por el predio conocido como La Polvorilla o Centauro del Norte, en Iztapalapa. En el enfrentamiento, los dos grupos rivales utilizaron palos y piedras para agredirse, aunque vecinos también reportaron algunos disparos de arma de fuego que no habían sido confirmados por las autoridades. Se reportaron dos autos quemados, uno volcado y al menos 20 personas lesionadas. Más de 500 granaderos de la Policía capitalina fueron trasladados al lugar, ubicado entre las calles Puerto Marqués y Benito Juárez, para disipar la disputa por el terreno, sin que hasta el VISITE LA cierre de esta edi- FOTOGALERÍA ción se tuviera una cifra precisa de las personas lesionadas o detenidas. / AGENCIAS


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

14

BITÁCORA

Viernes 5 de febrero de 2016

Comparecencia. Arely Gómez, la procuradora, fue acompañada por el senador Ismael Hernández, presidente de la Comisión Bicameral del Congreso.

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

@beltrandelrio

D

urante cuatro décadas, México convirtió su industria petrolera en piedra angular de su desarrollo. Hasta 1975, cuando comenzaron a descubrirse grandes depósitos de crudo en la Sonda de Campeche, el país había sido importador neto de hidrocarburos. En 1974, cuando el precio promedio de un barril de petróleo fue de 9.35 dólares (equivalentes a 45 dólares de hoy por el ajuste inflacionario), México tuvo un balance negativo en el comercio de productos petroleros de casi 260 millones de dólares (poco más de mil 300 millones de hoy). En 2015, 40 años después, México volvió a esa realidad: importó más de ese tipo de bienes de lo que exportó. Afortunadamente, la economía mexicana guarda en su disco duro el recuerdo de lo que era vivir sin la bonanza petrolera. Antes de 1975, el país construyó nueve de las diez presas más grandes del país. Más irónico aún, levantó seis de las nueve refinerías con las que ha contado. Es decir, los años dorados de la economía mexicana se vivieron sin petróleo. En los 50 se produjo un centenar de películas al año sin contar con él. En los 60 se edificó el Museo Nacional de Antropología, que sigue siendo una de las mayores ventanas del país, sin necesidad del petróleo. A partir de mediados de la década de los 70 se decidió que México dependería del petróleo. Era tanta la abundancia que tendríamos que aprender a administrarla, se nos dijo. Pues eso lo hicimos muy mal. O lo hicieron mal los encargados de cuidar de ese tesoro. Por concepto de importación de productos petroleros, el país obtuvo en esos 40 años de bonanza un billón de dólares (un millón de millones de dólares). ¿Qué hicimos con esa riqueza? Sin duda, se invirtió una parte, pero está claro que la mayoría se dilapidó en gasto corriente, pero también en vil corrupción y en dotar de privilegios al sindicato de Pemex. Es decir, un bien que evidentemente era finito no fue aprovechado como debió ser. En 1977, la revista The Economist acuñó el término “mal holandés” para describir el daño

que podía producir a un país una mala administración de recursos naturales descubiertos repentinamente. En 1959, los Países Bajos habían encontrado grandes yacimientos de gas bajo el mar y eso, con el tiempo, había provocado desajustes económicos como el declive de sus sectores manufacturero y agrícola y un aumento de las importaciones. Parece que nada absorbió México de ésa y otras experiencias de países que súbitamente se enteran que están sentados sobre abundantes recursos. Durante esas cuatro décadas volvimos a Pemex un fetiche. Le dimos vida, como si se tratara de una persona. La cantaleta oficial era que podíamos encontrar a la paraestatal “hasta en la cocina”. Quizá por eso hoy cuesta tanto trabajo dejarla ir. No sólo porque durante 40 años las finanzas públicas se nutrieron cómodamente de los ingresos que generaba Petróleos Mexicanos, sino porque la empresa ha llegado a formar parte de nuestra mitología nacional. Lo cierto es que hoy Pemex nos cuesta más de lo que nos da. Tiene el doble de trabajadores de los que necesita para hacer su trabajo. Su valor negativo acumulado es de 65 mil millones de dólares y su pasivo laboral es de 1.5 billones de pesos. En 2015, Pemex perdió casi 100 millones de dólares cada día. Por mantener viva a esta supuesta gallina de los huevos de oro, la clase política (porque fue una decisión del Congreso) aprobó un techo de endeudamiento de Pemex para 2016 de 8 mil 500 mdd. En una situación normal, esos serían bonos basura, pues los emite una empresa que pierde dinero a raudales. La única razón por la que Pemex puede colocarlos en el mercado internacional es porque están garantizados por el erario. Es tiempo de dejar ir a Pemex. Por suerte, no se trata de una persona, en cuyo caso la decisión de desconectarla representaría un dilema ético. Aquí la decisión es económica. ¿Qué le conviene más al país? Por suerte, nuestra sobrevivencia como nación ya no depende de un producto cuyo precio en el mercado internacional se ha desplomado en picada.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

LESLIE PÉREZ

Es tiempo de dejar ir a Pemex

Ordena la PGR que se presente Del Castillo JUSTICIA. LA PROCURADURÍA GIRÓ UNA ORDEN PARA LOCALIZAR Y PRESENTAR A LA ACTRIZ PARA QUE DECLARE RESPECTO A LOS PRESUNTOS NEGOCIOS QUE TUVO CON EL CHAPO CAPTURA DE EL CHAPO JAVIER GARDUÑO

La actriz Kate del Castillo tiene una orden de localización y presentación para que declare, en calidad de testigo, ante el agente del Ministerio Público de la Federación que indaga los presuntos nexos e intereses de negocios que tuvo con Joaquín Archivado Guzmán Loera, El Chapo. Entre las líneas de investigación que sigue la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para desmantelar la estructura financiera del Cártel del Pacífico hay una que se desprende de las supuestas conversaciones por chat entre la productora y Andrés Granados, abogado de El Chapo. En los mensajes telefónicos que fueron interceptados por el área de

Amparo. El pasado martes

Del Castillo promovió un amparo para protegerse de una posible detención y resguardar sus comunicaciones.

inteligencia que buscaba al capo se percibe el interés de la mexicana para que Guzmán Loera invierta en su negocio de tequila marca Honor. Fuentes consultadas de la Procuraduría General de la República confirmaron a 24 HORAS que Del Castillo es investigada por su probable responsabilidad en el uso de recursos de procedencia ilícita. Cuando la PGR perseguía a Guzmán Loera descubrió el interés del presunto narcotraficante de filmar una película biográfica y que para ello había contactado, a través de su abogado, a la protagonista de la serie televisiva La Reina del Sur y al

actor hollywodense, Sean Penn. De acuerdo con la versión oficial, las autoridades les siguieron la pista, ubicaron el lugar de la reunión que se llevó a cabo el 2 de octubre, en un rancho en el Triángulo Dorado, y esta cita fue elemento clave para lograr la reaprehensión del prófugo. Sin embargo, de esta cita se desprendió otra línea de investigación que involucró a Del Castillo. El pasado 18 de enero la PGR dio a conocer que citó a declarar a la actriz por estos hechos, pero no se presentó en el Consulado mexicano en Los Ángeles y tampoco viajó a México. Por su parte, Harland Braun, abogado de la actriz aseguró que Kate está dispuesta a contestar las preguntas de la PGR. “No hay problema para ubicarla... Todos saben que ella tiene abogados, publicistas, agentes”. “Ella no está escondiendo nada”, dijo el defensor a la agencia AP.

Kate goza de presunción de inocencia “Kate del Castillo, goza como cualquier ciudadano de la presunción de inocencia”, y dependerá de ella si quiere presentarse o interponer amparos, señaló la Procuradora General de la República, Arely Gómez, luego de confirmar que la institución a su cargo, le giró orden de presentación y localización a la actriz, para que acuda a rendir su declaración ante el Ministerio Público de la Federación, “en calidad de testigo, en este momento”, aclaró. Al asistir a la reunión de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional en el Senado de la República, la

titular de la PGR, explicó que esta orden de presentación se giró luego de que ya se había dado un citatorio previo, al que no acudió la actriz, para comparecer sobre sus presuntos nexos con El Chapo Guzmán. Sobre la investigación que también lleva a cabo la PGR para desmantelar la estructura financiera de Joaquín Guzmán Loera, la procuradora dijo que es un tema que les ocupa y en el cual ya están actuando. “Estamos trabajando en una investigación, que va muy avanzada, para ver toda su capacidad económica, sus empresas y personas físicas

46 PERSONAS HAN SIDO CONSIGNADAS POR LA FUGA DE JOAQUÍN GUZMÁN LOERA EL CHAPO que podrían ser sus prestanombres o lavadores de dinero”. Sin embargo, reconoció que la integración de ese tipo de averiguaciones toma mucho tiempo, debido a que se tiene que solicitar información, no sólo a instancias federales en nuestro país, sino también en el extranjero. / KARINA AGUILAR


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

GLOBAL

Perpetua a dos israelíes por quemar vivo a palestino. Lo decidió un Tribunal de Israel. El hecho, ocurrido en 2014, contribuyó a desencadenar la guerra de Gaza ese año.

15

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

Prometen millones para Siria

REUTERS

Los sindicatos de Grecia encabezaron el tercer paro contra el gobierno de Alexis Tsipras, quien negocia con los acreedores la reforma del sistema de pensiones, en el marco de los planes de ajuste por el tercer “rescate” financiero. El gobierno de Tsipras propuso recortes en las pensiones suplementarias en busca de bajar el impacto de la onceava reducción que sufren los jubilados desde el inicio de la crisis. El Ejecutivo desarrolló una propuesta que pretende evitar nuevos recortes a los pensionistas, que desde 2010 han sufrido once reducciones. Los manifestantes chocaron contra las fuerzas de seguridad entre bombas incendiarias y gases lacrimógenos. / EFE

La ONU considera ilegal la detención de Julian Assange UN RAYO DE ESPERANZA. UN PANEL DE ESPECIALISTAS CALIFICÓ ASÍ LA ORDEN DE DETENCIÓN BRITÁNICA QUE PESA SOBRE EL FUNDADOR DE WIKILEAKS Y LO OBLIGÓ A PERMANECER MÁS DE TRES AÑOS REFUGIADO EN LA EMBAJADA DE ECUADOR EN LONDRES Si gano y se concluye que los Estados implicados actuaron de manera ilegal, espero que se me devuelva inmediatamente mi pasaporte y terminen los intentos por detenerme” JULIAN ASSANGE Fundador de Wikileaks

REUTERS

LONDRES. La salida o no del fundador de Wikileaks, Julian Assange, de la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra refugiado desde junio de 2012, se convirtió en las últimas horas en una cuestión de Estado. Expertos de la ONU consideran que la detención en la sede diplomática es ilegal, un anuncio que harán hoy pero que ya se filtró, mientras que el gobierno británico dijo que lo detendrá y extraditará a Suecia si sale de la embajada. En un mensaje en Twitter, Assange dijo que está dispuesto a abandonar mañana la embajada ecuatoriana en Londres, donde lleva asilado desde 2012, y entregarse a la policía, si la ONU considera que su detención es legal. La cadena BBC aseguró que ese panel mostrará un dictamen favorable al periodista, que considera que su confinamiento forzoso en esa legación -que no puede dejar porque Londres le ha negado un salvoconducto-, supone una violación de sus derechos. El australiano, de 41 años, lleva más de tres años refugiado en la legación ecuatoriana de la capital británica, pues quiere evitar su extradición a Suecia, que lo reclama para interrogarlo por delitos sexuales, que él niega. En cualquier caso, el gobierno de Londres ya ha aclarado que no tiene ninguna intención de acatar esas

Guarida. Julian Assange, en una imagen de archivo del 2012, ofreció una conferencia de prensa en el balcón de la embajada de Ecuador en Londres.

conclusiones -que no son jurídicamente vinculantes- y ha recordado que sigue pendiente una “orden de detención europea” contra Assange para extraditarlo a Suecia. La cadena BBC observó, además, que la conclusión a la que pueda haber llegado la ONU no tendrá ninguna “influencia formal” sobre las autoridades británicas y suecas. Pese a que la posición de ese panel no es vinculante a nivel legal, en el pasado se ha pronunciado sobre la

legalidad de encarcelamientos y detenciones en otros casos anteriores, logrando la libertad de algunos de los afectados. Los medios británicos indican que si la ONU falla a favor de Assange, éste podría alegar que esa decisión es significativa y esa conclusión aportaría fuerza, moral y legal, a sus argumentos. En el documento que entregó al panel, Assange lamenta que desde hace casi cuatro años se le ha “privado de varias libertades fundamenta-

les” y que en la embajada, donde vive en 30 metros cuadrados, no tiene acceso “al aire fresco ni a la luz solar” y sus comunicaciones están restringidas y frecuentemente interferidas. El australiano se queja de que tampoco cuenta con acceso a atención médica adecuada, elementos que convierten ese confinamiento forzoso en una “detención arbitraria”. Assange pidió asilo a Quito tras haber agotado todas las vías legales en el Reino Unido, a fin de evitar su entrega a Suecia, pues teme que ese país lo enviaría a EU, donde hay abierto un caso de espionaje en su contra por los miles de cables con información sensible del gobierno estadounidense que filtró WikiLeaks. / EFE

LONDRES. La conferencia de donantes para Siria se comprometió en Londres con más de 10 mil millones de dólares para ayudar a los refugiados sirios que huyen del conflicto, que ha provocado el mayor desastre humanitario desde la II Guerra Mundial. “Nunca la comunidad internacional reunió tanto dinero en un día para una sola crisis”, afirmó hoy el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al término de la reunión, en la que participaron líderes de más de 70 países y organizaciones no gubernamentales. El primer ministro británico, David Cameron, admitió que el dinero por sí solo no solucionará la catástrofe humanitaria en Siria, por lo que pidió un “urgente” esfuerzo para detener el baño de sangre en Siria a fin de permitir una “transición política”. Además de este compromiso económico -superior a los 9.000 millones de dólares que se pedían-, los asistentes acordaron que los países que han recibido refugiados sirios -Turquía, Jordania y el Líbano- reciban préstamos por unos 40.000 millones de dólares para que puedan crear nuevos empleos, lo que será aportado por instituciones financieras internacionales. “Como resultado de ello, habrá más de un millón de nuevos empleos en la región para los refugiados y los residentes también”, agregó Cameron en referencia a los países vecinos a Siria. Según Ban, que habló junto al primer ministro británico, los fondos ayudarán a que los niños “puedan volver a la escuela”. / EFE

REUTERS

Huelga general contra receta de la troika.

Guerra. Familias reciben ayuda humanitaria en Moadamiyeh, Siria.


16

NEGOCIOS

ICA. Tras anunciar este jueves un nuevo incumplimiento de pago, las acciones de la empresa cayeron 5.69% en la Bolsa Mexicana de Valores.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 43,751.93 1.14% DOW JONES 16,416.58 0.49% NASDAQ 4,509.56 0.12%

FINANZAS 24

DÓLAR 18.60 0.26% VENTANILLA 18.32 0.51% INTERBANCARIO

EURO 20.82 1.56% VENTANILLA 20.31 0.79% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.56% CETES A 28 DÍAS 3.16%

ORO 1,156.20 PLATA 1.48 COBRE 211.85

MEZCLA MEX. 26.34 0.72% WTI 31.72 - 1.73% BRENT 34.37 - 1.91%

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

¿Está en riesgo el crecimiento de EU? para que esta desaceleración alcance momentos de “recesión”? Vemos indicadores relevantes como la producción industrial contraída, un crecimiento modesto en ventas al menudeo, ingresos personales que no logran crecimientos sostenidos y un aumento en el consumo, compras de bienes durables que se han “acotado” y sólo se percibe una condición saludable en el sector automotriz y una mejora en vivienda. La creación de empleos, que ha sido el “foco” para que la Fed haya tomado esa decisión en diciembre, parece empezar a “enfriarse” y la inflación no da señales de confianza para dirigirse este año hacia 2.0% bajo las condiciones actuales. Así , los inversionistas dudan de que el dólar tenga que seguir con esa fortaleza, que al final ha generado un “círculo vicioso” para la economía mundial y todo parece indicar que irá cediendo terreno, lo que permitiría una estabilidad en divisas como el peso mexicano y también en materias primas como el petróleo. Frente a un entorno de cambios globales es muy probable que la volatilidad permanezca en los mercados, aunque creemos que por ahora será menor a la observada en enero pasado. China seguirá siendo un factor relevante y también Irán, que buscará aumentar su participación de mercado, además de Estados Unidos como la economía uno en tamaño y motor mundial. El peso mexicano que el pasado 21 de enero registró un cierre interbancario en 18.71 frente al dólar, está poco a poco recuperando terreno y desde nuestro punto de vista entre febrero y septiembre próximo lo veremos rondando la zona de 17.30, a pesar de que pueda haber presiones por momentos.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

PRODUCCIÓN DE GASOLINAS,

´ BAJA LA MAS EN 23 ANOS REFINACIÓN. SUS SEIS PROCESADORAS ELABORARON CASI 10% MENOS COMBUSTIBLES EN 2015 RESPECTO AL AÑO PREVIO; 53.84% DEL COMBUSTIBLE SE IMPORTÓ MARIO ALAVEZ

En 2015, la producción de gasolinas en las seis refinerías de Pemex fue la más desde 1992. El año pasado elaboraron poco más de 381 mil barriles diarios del combustible, sólo menor que la de hace 23 años, cuando produjeron casi 67 mil. La producción de gasolinas fue 9.5% menor el año pasado en comparación con 2014, cuando Pemex produjo un promedio de 421 mil contenedores diarios. La caída en la productividad obedeció al recorte presupuestal por 62 mil millones de pesos aplicado el año pasado a la empresa productiva del Estado, un monto equivalente a 11.5% de lo que le asignó originalmente el Congreso de la Unión para 2015. Entre las seis procesadoras de petróleo, sólo la de Madero, en Tamaulipas, incrementó 26.37% su producción promedio en 2015, a casi 51 mil barriles diarios. Mientras tanto, la refinería Antonio M. Amor, de Salamanca,

Guanajuato, reportó la contracción más grande, pues generó 44 mil barriles de gasolina en promedio, lo que representó una baja de 21.61% en su producción. El ajuste presupuestal, que se hizo extensivo a este año, provocará que la dependencia del extranjero para el abasto nacional de gasolinas se extienda, debido a que la empresa reconoció que el recorte fue de tal magnitud “que se está difiriendo la ejecución de las principales obras en esta materia, incluyendo reconfiguraciones de refinerías y los proyectos de gasolinas y diésel limpios”. La reducción en los recursos de Pemex aplazará la reconversión de las seis refinerías que tardaría 3.5 años a partir de su inicio y que tenía una inversión total de dos mil 800 millones de dólares. Entre las reconversiones que iniciaron este año destaca la correspondiente a la refinería de Madero, que añadirá una capacidad de refinación de 25 mil barriles por día para hidrodesulfuración, proceso que elimina el

Declive en combustibles Después de 1992, el año pasado fue el peor para Pemex en la producción de gasolinas. Sólo entre 2014 y 2015 la caída fue de casi 10%. Año 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Barriles por día 66,728 417,465 429,670 422,523 416,507 388,329 429,793 424,433 393,021 390,241 398,186 445,179 466,650 455,116 456,245 456,395 450,678 471,550 424,151 400,273 418,130 437,309 421,566 381,412

FUENTE: Base de datos institucional de Pemex

azufre y nitrógeno del diésel, y que correrá a cargo de ICA Fluor. La subsidiaria de ICA señaló que la inversión estimada para este proyecto es de mil millones de dólares y estaría lista en el primer trimestre de 2018. El año pasado, México importó poco más de 427 mil toneles diarios de este combustible para surtir a un mercado en el que se vendieron casi 793 mil, por lo que el abasto de gasolinas provenientes del exterior representa 53.84%. Sólo entre 2014 y 2015, las importaciones diarias de gasolina aumentaron 15.2%, de acuerdo con información de la petrolera mexicana.

REUTERS

L

as dudas en torno a la desaceleración de Estados Unidos generaron movimientos importantes en los mercados el miércoles pasado, cuando se dieron a conocer dos datos; por un lado, la encuesta del sector privado conocida como el ADP (por sus siglas en inglés) y más tarde la cifra del sector “servicios”, que ha sido el “generador” de gran parte del crecimiento de esa economía de 2009 a la fecha y clave también en la recuperación de empleos. Este dato registró su nivel más bajo desde febrero de 2014 y al analizarlo más a fondo, el subíndice de empleo del sector se desaceleró de igual manera, lo que provocó una caída del dólar en un día como no se había visto en siete años y permitió, en contraparte, la reacción de materias primas como el petróleo, el oro, la plata, entre otras. El debilitamiento del panorama en la economía global, liderado por la fuerte desaceleración de China y un crecimiento modesto de Japón repercutieron en una baja en la demanda de materias primas que llevó el precio del petróleo a caídas importantes desde junio 2014, pero que en este año alcanzaron puntos bajos no vistos en la cotización desde 2003. También la “divergencia” en las políticas monetarias de EU frente a potencias como la Zona Euro, China y Japón llevaron al “dólar” a un fortalecimiento que perjudicó a la producción industrial “global”, incluyendo la estadunidense. Hoy, la Fed es un protagonista que vive un “fuerte dolor de cabeza”. Subió las tasas de interés en diciembre pasado en forma gradual, pero no alcanzó a visualizar un inicio de año “tormentoso”. Un cuestionamiento de los mercados es este justamente. ¿Sí han aumentado las probabilidades



VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

EN LOS OJOS DEL MUNDO EL SHOW DEL MEDIO TIEMPO DEL SUPER BOWL SE HA CONVERTIDO EN EL ESPECTÁCULO MÁS VISTO DEL PLANETA, Y AHORA LE TOCA A COLDPLAY SUPERAR LAS EXPECTATIVAS

JORGE ÁVILA

Durante los primeros 25 Super Bowls, el espectáculo del medio tiempo prácticamente no me importaba a nadie, pues se trataba sólo de llenar los 15 minutos de espacio entre el segundo y tercer cuartos del juego por el campeonato de la NFL. En su mayoría, se trataba de un espectáculo con bandas estudiantiles típicas como las de los juegos de futbol americano colegial, con uno que otro artista más o menos conocido, siendo los New Kids on The Block y Gloria Estefan (Súper Tazones XXV y XXVI, respectivamente) los más famosos. Todo cambió a partir del Super Bowl XXVII, celebrado en el Rose Bowl de Pasadena, California, entre los Vaqueros de Dallas y los Bills de Buffalo, cuando el show del medio tiempo se fue hasta las nubes gracias a la presencia del Rey del Pop, Michael Jackson, quien todavía se encontraba en la cúspide de su fama. A partir de ese Super Bowl, el medio tiempo ha visto desfilar a artistas como Diana Ross, ZZ Top, James Brown, The Temptations, Stevie Wonder, Tina Turner, Phil Collins, Christina Aguilera, Aerosmith, Britney Spears, U2, Shania Twain, Sting, Janet Jackson, Justin Timberlake, Paul McCartney, The Rolling Stones, Prince, Tom Petty, Bruce Springsteen, The Who, The Black Eyed Peas, Madonna, Beyoncé, Bruno Mars y Katy Perry. POR UNA NUEVA MARCA

Para este año se barajaron varios nombres, pero quienes serán los encargados del show

del Super Bowl 50 serán los británicos de Coldplay, liderados por Chris Martin, quienes se presentarán en dicho escenario por primera vez en su carrera. Además, tendrán como invitados a Beyoncé (que actúa por cuarta ocasión en el show, y que en el Super Bowl XLVII fue la estelar), así como Bruno Mars (principal artista en el Super Bowl XLVIII) y seguramente algún invitado sorpresa que se sabrá hasta el momento mismo del show. También incluirá la participación del director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel, quien se presentará con la Youth Orchestra de Los Ángeles. Y es que con los ratings incrementándose de manera exponencial desde el show de Jackson, el show del medio tiempo se fue convirtiendo en el escenario donde los grandes artistas del mundo del rock y el pop suelen presentarse, y no es para menos: el año pasado, el show de Katy Perry fue el más visto en la historia, con 118.5 millones de espectadores.

LA CONTROVERSIA Los shows del medio tiempo del Super Bowl no han estado ajenos a la controversia. La más famosa ocurrió durante la edición XXVIII, celebrado el 1 de febrero de 2004 en Houston, durante la presentación de Justin Timberlake y Janet Jackson, cuando por una “falla en el vestuario” quedó expuesto uno de los senos (con todo y piercing en el pezón) de esta última, lo que causó escándalo en el público por ser un evento familiar. A raíz de eso, todos los eventos en vivo en EU son transmitidos con tres segundos de retraso, para evitar otro incidente semejante.

LOS MÁS REPRESENTATIVOS. Si bien son muchos artistas los que han amenizado el medio tiempo del Super Bowl, aquí algunos de los más exitosos.

SBXXVII Michael Jackson

SBXXXV Steven Tyler Britney Spears

SBXXXVI U2

SBXXXIX Paul McCartney

SBXL The Rolling Stones

SBXLIII Bruce Springteen

SBXLIV The Who

SBXLVI Madonna

SBXLVII Beyoncé

SBXLIV Katy Perry


VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2016

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

M. UNITED PAGARÍA 213 MDD POR NEYMAR JR El padre del delantero aseguró que el club inglés está dispuesto a pagar 213 millones de dólares al Barcelona para fichar a su hijo. También, José Mourinho estaría cerca de firmar con el equipo.

LATITUDES

ALBERTO LATI

@albertolati

Polos: de Cam Newton a Peyton Manning

GARY

RON

KUBIAK

RIVERA PANTERAS

BRONCOS DE DENVER

DE CAROLINA

FICHA DEL PARTIDO SÚPER TAZÓN 50 CAROLINA (17-1) VS DENVER (14-4) LEVIS’S STADIUM SANTA CLARA, CALIFORNIA TV: ESPN, FOX SPORTS, AZTECA 7 Y CANAL 5 7 DE FEBRERO, 17:00 HRS.

Rivera y Kubiak son los artífices detrás de los dos equipos que disputarán el encuentro 50 en San Francisco JUAN LUIS RAMOS

La fiebre por el Super Bowl, uno de los eventos deportivos más vistos en el mundo, no sólo contagia a millones de aficionados, también a anunciantes, marcas, restaurantes y tiendas que ven en la transmisión de la final de futbol americano una mina de oro. El llamado Súper Domingo se ha convertido en un ritual anual que combina el deporte con los negocios. Tan sólo este año, la firma Kantar Media estimó que la transmisión del evento generará 400 millones de dólares, con casi 50 minutos en total de comerciales. Y es que los anunciantes en el Super Bowl 50 entre los Broncos de Denver y las Panteras de Carolina

SUPER BOWL ES ORO MOLIDO

pagarán la mayor cantidad por aparecer 30 segundos en el encuentro: 5 millones de dólares por anuncio, una cifra récord en la historia de la televisión estadunidense. Incluso, medios especializados calculan que los ingresos que deje el Super Bowl 50 a la economía de San Francisco, ciudad donde se realizará el evento, estarán cercanos a los 800 millones de dólares tras recibir a más de medio millón y medio de turistas atraídos por el partido al área de la Bahía de San Francisco y Silicon Valley. Y México no es la excepción. Aunque no se tiene estimada la derrama que dejará el evento en el país, organismos como la Cámara Nacional de la Industria de restaurantes y Alimentos (Canirac) prevé que la

transmisión de este evento incremente en 20% el consumo en los mil 500 establecimientos de concepto deportivo que hay en el país. De igual modo, los súper mercados verán incrementos importantes en sus ventas durante este fin de semana. Tan solo las 255 tiendas Walmart y 95 Superama del país han registrado incrementos de 400% en productos de botanas, alimentos y bebidas en el marco del Super Bowl en los últimos dos años. Asimismo, la app para pedir comida a domicilio, Hellofood, espera un incremento de 59% en pedidos durante el fin de semana de Super Bowl en comparación con el año pasado, mientras que para el día del juego estiman un crecimiento de 76% de pedidos en línea.

EFE

H

ay buenas razones para desear que los dos mariscales de campo se coronen este domingo. Razones que, curiosamente, son en específico contrarias: si con Peyton Manning anhelamos el cierre dorado a la carrera de alguien que cambió este juego, con Cam Newton pretendemos el primero de muchos trofeos para quien luce llamado a cambiarlo todavía más; si en el de Broncos hallamos el clásico liderazgo sereno de un quarterback, en el de las Panteras se desdobla la mayor explosión de pasiones que se recuerde desde esa posición; si con el de Denver visualizamos la coyuntura decisiva para limitarlo a tritura-récords o elevarlo a ganador, con el de Carolina entendemos que si ha de consagrarse en el nivel que proyectó durante toda la temporada, es este domingo o acaso no será. Una y otra vez se pregunta a Peyton Manning por su aparente retiro. Y una y otra vez se cuestiona a Cam Newton por algo que, extrañamente, sigue pareciendo exótico: un mariscal de campo negro, como si fuese de Tahití, como si más de 15% de los estadunidenses no fueran afroamericanos, como si en otros Super Bowls no hubiésemos tenido a grandes talentos con esa característica de procedencia (para no ir muy lejos, en los últimos tres han estado Russel Wilson y Colin Kaepernick, o, años atrás, Doug Williams y Donovan McNabb). Su respuesta, en todo caso, ha sido perfecta: “no es relevante es relevante pero para ti ( ) ni siquiera quiero tocar el tema de si quarterback negro, porque este juego es mucho más grande que negro, blanco o incluso verde ( ) nos limitamos a nosotros mismos cuando nos etiquetamos, esto es negro, esto es tal”. Más allá de esos temas que los persiguen (a uno, la inminente jubilación; al otro, la absurda distinción), deportivamente tienen moldes casi opuestos. Cuando Cam Newton era niño, su afán de notoriedad era tan pronunciado, que su padre le sugirió ir disfrazado al colegio. Posiblemente, Peyton hubiese elegido sólo dis-

frazarse de jugador de futbol americano y esconderse marcialmente tras el casco, a la espera de un ovoide para expresarse. Imposible imaginar a Manning bailando como Newton, haciendo sus extrañas poses, incluso en las gradas en algún partido de baloncesto danzando con ritmo. Imposible también, aun cuando comenzaba y estaba mucho menos golpeado, intuirlo corriendo ya con poder, ya con velocidad, como lo hace el irreverente QB de Carolina. Peyton, previsible en su veteranía, aprendió a salir de enredos con oficio e inmensa inteligencia. Newton, de momento, es imposible de predecir: brazos y piernas, dinamismo y combustión puros. Me encantaría ver a Newton bailando en San Francisco una vez coronado, verlo desafiar las normas con su alegría, verlo romper barreras de prejuicios con su estrafalaria capacidad, verlo demostrar que se vale disfrutar sin que eso implique distraerse. Me encantaría también que Peyton Manning quiebre un estigma doloroso en la última curva de su carrera: tener récords de más pases de anotación, más yardas por aire en la historia, más victorias pero sólo un Súper Tazón ganado. Dos estilos muy diferentes, dos quarterbacks de eras distintas, dos maneras de sacar lo mejor de sus compañeros. Por todo lo que he enlistado, gane quien gane de los dos, el domingo ganará este deporte: con el posible cierre dorado para una de las mayores leyendas o con el inicio de la asunción de una de las aves más curiosas que han volado sobre un emparrillado.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.