24h–febrero 08 puebla

Page 1

AÑO I Nº80 I PUEBLA DE ZARAGOZA

www.24horaspuebla.com

Cursos de salud Inician jornadas de inducción en la BUAP P.2

24horasPuebla

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016

@24hpue

VENADOS SE CORONAN CAMPEONES EN LA SERIE DE BÉISBOL P. 22

EFE

CONQUISTAN EL CARIBE

EJEMPLAR GRATUITO

Trapos al sol Ventilan plática Torrín-Kamil. Novelita P. 11

Manning, al Olimpo

El mariscal de campo de los Broncos se convierte en leyenda del futbol americano, al capitanear a los Broncos de Denver en su victoria sobre las Panteras de Carolina, con un claro marcador de 24-10 , en el Súper Tazón número 50, disputado en el estadio Levi’s de la ciudad de Santa Clara, California.

EFE

DEPORTES P. 23

Crean “Ciérrale la llave a tu adeudo”, para usuarios de agua en cartera P. 10

HOY ESCRIBEN

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

SEÑALA ESPECIALISTA DEL TEC

DESNUTRICIÓN AFECTA NOTAS

La mala alimentación y la obesidad infantil inciden en las calificaciones escolares, ya que el 30% de niños en Puebla tiene deficiencias alimenticias P. 9

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

AVANZA PLAN DE APOYO

El PRI arranca la guerra sucia vs Tony Gali FOTO TOMADA DE LA FICHA POLICIAL DE ISRAEL PACHECO

Dante Delgado,líder de MC, lanza guiño al gobernador con miras al 2018 P. 8

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

ESPALDARAZO NARANJA

CORTESÌA AYUNTMAIENTO

Asesor de la hija de la senadora encabeza protestas pachequistas

Blanca Alcalá y exdirigente sindical preso fraguan alianza para desestabilizar administración municipal, denuncian. Lanzan video contra hijo del alcalde y familiares con denuncias falsas P. 4-7 ANA TERESA ARANDA TIENE PÉSIMOS RECUERDOS DE LAS CARRETERAS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

ANA MARÍA ALVARADO 20 ALBERTO LATI

22

ALFREDO HUERTA

18

RUMBO A LA MINI

AVALANCHA INDEPENDIENTE En una semana, seis ciudadanos vinculados con institutos políticos manifestaron su intención de contender como abanderados sin partido. PUEBLA P. 3

UNA REFLEXIÓN EN EL PRI ES QUE DEBEN BUSCAR ASPIRANTES CON EXPERIENCIA” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 14


2

24HORAS I PUEBLA

Lunes 8 de febrero de 2016

: Segunda :ANGUSTIA

: MIRADA I CALIENTAN MOTORES

: ¿SERÁ?

#DondeEstaKarla

Fue en San Pedro Cholula en donde los dos virtuales candidatos Blanca Alcalá Ruiz y José Antonio Gali Fayad se encontraron tras varios días de enfrentamientos. Ambos acudieron al informe del alcalde José Juan Espinosa Torres. La primera se retiTony Gali ró una vez concluido el mensaje del Fayad munícipe, mientras que el segundo aprovechó para placearse entre los cholultecas. Por cierto, nos cuentan que la senadora se fue con la promesa de la esposa del alcalde, Nancy de la Sierra, de que pronto le organizará un evento de proselitismo en ese lugar. Pero el anuncio no logró que Blanca Alcalá dejara de estar seria durante el acto oficial.

Hace 27 días en San Pablo del Monte, Tlaxcala, poblado perteneciente al llamado “corredor de la trata”, desapareció Karla, de 11 años de edad. “Al rato paso por ti”, le dijo su mamá la última vez que la vio, cuando se fue a la primaria. Un escalofrío invadió a la madre. Uno generado por cifras, por rostros que se pierden en fotocopias de mujeres que siguen desaparecidas. La estadística cuenta a 185 víctimas de trata en Tlaxcala. El terror crece cuando una voz, del otro lado del teléfono, les asegura saber dónde está su hija: un hotel de la 14 Oriente en Puebla, y exige dinero para no prostituir a Karla en otro país. Con el respaldo del Grupo de Acción por los Derechos Humanos, los padres de Karla buscaron el apoyo de la Fiscalía General del Estado que ayer emitió la Alerta Amber para la localización de la menor./Guadalupe Juárez

Inicia Proceso de Admisión

Dante Delgado Ranauro, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, vino a Puebla a dejar en claro que su partido es el nuevo aliado del grupo morenovallista para la elección del 5 de junio. De entrada, puntualizó que el edil naranja José Juan Dante Espinosa no participará en el proceDelgado so electoral de este año. Y, de paso, explicó que su partido pronto realizará su asamblea nacional para definir su estrategia para este año electoral, la cual, en el caso de Puebla, podría ser una una candidatura común. Una muestra de que hay acuerdo es que el Ejecutivo estatal asistió al informe del alcalde, cuando antes no le tomaba ni la llamada.

El rector Alfonso Esparza Ortiz supervisó el arranque del Curso de Inducción para el Proceso de Admisión BUAP 2016, a través del cual se evaluarán aspectos específicos del perfil deseable de 12 programas educativos adscritos a las facultades de Medicina, Estomatología, Psicología, Enfermería y Cultura Física. Para acreditar este curso, el cual es de carácter obligatorio, es necesario asistir a las dos sesiones sabatinas programadas durante el mes de febrero –cuyas fechas dependen de cada carrera-, que se realizarán en las unidades académicas correspondientes, pero sobre todo cumplir con los requisitos particulares del perfil de ingreso que cada coordinación de carrera estableció. Al implementar estos cursos, se garantiza que quienes ingresen a esos programas

Ocurrió en San Pedro Cholula. Ana Isabel Allende Cano, líder estatal del PRI, se acercó a saludar a Blanca Alcalá Ruiz a su llegada a ese lugar. Para su sorpresa fue ignorada olímpicamente por la senadora. El Ana Isabel desdén fue percibido por propios y Allende extraños. Al finalizar el informe del alcalde José Juan Espinosa, Blanca Alcalá salió presurosa del lugar. En ese instante, Ana Isabel tomó la decisión de alcanzar y forzar al encuentro. A la virtual candidata priista no le quedó de otra que subirla a su camioneta para platicar.

: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Hoy recordamos a Julio Verne, con quien descubrimos el centro de la Tierra, la Luna y lo más profundo del mar

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL

Aquí,más efemérides

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

EDUARDO SALAZAR

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR EDITORIAL

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

El accidente de La Doña La panista de hueso colorado, hoy disfrazada de candidata ciudadana, Ana Teresa Aranda Orozco sufrió un accidente automovilístico el sábado pasado cuando se dirigía a Zacatlán. El reporte médico indica que Ana Teresa sufrió fracturas en hombro, mano y torso. Lo realmente temerario del Aranda asunto fue que todavía no había un dictamen pericial y sus huestes no tardan en salir a decir que no descartaban que pudiera ser un atentado, sin presentar ninguna prueba. Lamentable.

educativos tengan el perfil deseable, pues continuarán con las siguientes etapas del Proceso de Admisión 2016. La actitud humanística, las habilidades para la investigación y el don de servicio son algunos de los rubros a evaluar. Quienes no cumplan con el perfil de algunas de las 12 carreras solicitadas, podrán elegir otro programa de la oferta educativa que ofrece la BUAP. / Redacción

LAS

El desdén de Blanca

Lee la nota completa on line

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

Un nuevo aliado

CORTESÍA BUAP

CORTESÍA BUAP

Encuentro electoral

@QuintaMam

Vívelas

PERFILES Conoce la trayectoria de la poetisa Elizabeth Bishop, quien fue galardonada con el Premio Pulitzer de poesía en 1956

DE

Trasládate a nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


Fuera. El senadorMiguel Barbosa Huerta, no abanderará al sol azteca en el proceso de la minigubernatura, señaló la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo

Este es un fragmento. Lee la nota completa on line

Ricardo Jiménez Hernández Titular de Promoción Participativa de la SGG, de enero de 2012 a abril de 2013. Coordinador de Programas Sociales de Imagina México, que dirige Fernando Manzanilla Prieto.

Ana Teresa Aranda Orozco Panista de toda la vida. Fue secretaria de Desarrollo Social en el sexenio de Vicente Fox. Subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón.

LA QUINTA COLUMNA Rubén Hernández Pérez Fue secretario general del CEE del PRD hasta 2012. En ese año, llamó a los perredistas a votar por el presidente Enrique Peña Nieto.

Ricardo Villa Escalera Compitió como candidato del PAN a la presidencia municipal de Puebla en 1983. En 1986 y 1992 fue abanderado del PAN a la gubernatura. En 1998, buscó, bajo el cobijo del PRD, llegar al poder Ejecutivo. Ahora forma parte de la organización Opción Ciudadana.

Marco Antonio Mazatle Rojas Fue candidato a regidor en la planilla del priista Enrique Agüera Ibañez. En 2013, reconoció tener vínculos con operadores del PRI que realizaron marchas en contra del hoy presidente municipal Antonio Gali Fayad.

Leodegario Pozos Vergara En 2013 fue precandidato del PT a la presidencia del municipio de Libres. En 2005 fue vinculado con una red de robo de hidrocarburos. En 2010 participó en la entonces coalición Compromiso por Puebla.

CLARO. LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES CON PASADO PARTIDISTA DEBERÁN REUNIR 126 MIL 397 FIRMAS EN UN MES PARA PODER OBTENER SU REGISTRO Puebla vive una auténtica fiebre de candidatos independientes… con pasado de militancia partidista. Ayer, el órgano electoral local recibió la solicitud de registro de dos aspirantes queen años anteriores fueron postulados por PRI y PRD. Se trata de Marco Antonio Mazatle Rojas, integrante del Movimiento Alternativa Social (MAS) y excandidato a regidor de la planilla de Enrique Agüera Ibáñez, quien buscó la presidencia municipal en 2013.

SEIS ASPIRANTES SIN “FILIACIÓN POLÍTICA” HAN PRESENTADO DOCUMENTOS ANTE EL OPLE

Y Rubén Hernández Pérez, médico cirujano y secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD hasta 2012. El primero en presentar su intención de contender por esta vía fue Ricardo Jiménez Hernández, quien

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM

La farsa de los independientes MARIO GALEANA

3

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016

ÁRBOL GENEALÓGICO Estos son los “frutos independientes” de tradición partidista

PUEBLA

fungió como titular de Promoción Participativa de la Secretaría General de Gobierno (SGG). A Jiménez Hernández se sumaron los panistas Ana Teresa Aranda Orozco y Ricardo Villa Escalera, aunque este último terminó por irse al PRD sin lograr el triunfo. Y, por último, Leodegario Pozos Vergara, autodenominado como El Tigre y precandidato del PT a la presidencia municipal de Libres en 2013, además de que se le vinculó en 2005 con una red de “ordeña” de combustible.

Ana Teresa Aranda y sus Muertos en Accidentes Carreteros

A

na Teresa Aranda tiene pésimos recuerdos de las carreteras. Tres de los hombres más cercanos a su vida fallecieron, por separado, en accidentes automovilísticos. Miguel Ángel Bello, que de chofer pasó a ser el jefe de Compras del DIF nacional –en el periodo en el que ella estuvo al frente del organismo durante el sexenio de Vicente Fox–, se mató a bordo de su lujosa camioneta Ford F-150 –edición Harley Davidson– cuando transitaba rumbo a su pueblo: una ciudad cercana a Teziutlán. Aurelio Muñoz, esposo de una diputada del PAN por Zacatlán, se impactó junto con su familia muy cerca de ese lugar de la Sierra Norte en un entronque carretero. Luis Orea, su marido, se quedó dormido cuando venía a Puebla procedente de Huamantla, Tlaxcala, a las cuatro de la mañana. Había encabezado algunas diligencias de la organización campesina que presidía. Este sábado, la señora Aranda tuvo un aparatoso accidente en un lugar cercano a Huauchinango, muy cerca de la junta auxiliar Venta Grande. En ese mismo sitio, hace algunos años, equiperos de Víctor Giorgana, a la sazón candidato a diputado local por ese distrito, chocaron contra un vehículo en movimiento. Resultado: falleció el hijo de un periodista de la región. Esa zona es particularmente complicada debido a los desniveles de la carretera que impide ver si del lado opuesto viene algún automóvil o camión. En un primer momento, no faltaron quienes hablaron de un atentado en contra de Ana Teresa Aranda. Luego pasaron a otro tema al

ver que las evidencias arrojadas iban por otro rumbo: el de los accidentes carreteros. Meade y Moreno Valle: una visita al MIB El jueves pasado, antes de la inauguración del Museo Internacional del Barroco (MIB), el gobernador Rafael Moreno Valle invitó a José Antonio Meade, Juan Manuel Vega Rayet y Luis Banck Serrato a recorrer las salas de exhibición. Custodiados sólo por los escoltas, Moreno Valle y sus invitados compartieron la emoción del viaje propuesto por el curador Miguel Ángel Fernández. El secretario de Desarrollo Social estaba impactado. Y es que como secretario de Hacienda le tocó proponerle al gobernador de Puebla la creación de un museo de estas proporciones. Una vez antes recorrió el MIB en otras condiciones: cuando aún estaba en obra negra. El impacto de este jueves no tuvo parangón. Su emoción fue tal que cuando Vega Rayet, delegado de la Sedeso en Puebla, lo llevó al helipuerto, seguía elogiando todos los detalles del museo. Hay que decir que junto con Rafael Tovar y de Teresa, Meade es uno de los secretarios de Estado más cultos del gabinete de Enrique Peña Nieto. No sólo eso: es un reconocido experto en el tema del arte y dueño de una muy elogiada colección de lienzos y esculturas. Por la parte materna –Kuribreña– es heredero de una tradición escultórica sin par.

Disponible también online


24HORAS I PUEBLA

Lunes 8 de febrero de 2016

Lanza

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Blanca

primer golpe

contra Sindicato del Ayuntamiento

GUERRA SUCIA. EXISTEN HUELLAS DEL PRI Y DEL EXTITULAR DEL SINDICATO DEL AYUNTAMIENTO EN PROTESTAS PARA DESESTABILIZAR AL GOBIERNO DE GALI

Con todo. La precandidata del PRI a la minigubernatura, Blanca Alcalá.

Gali Fayad. Este mismo personaje fue uno de los consentidos de Israel Pacheco, exdirigente del hoy Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla e Instituciones Paramunicipales (Suethapip) Benito Juárez. Al decir de una fuente de los afines a Israel Pacheco, ésta es la primera acción conjunta de la senadora Blanca Alcalá y el ex líder sindical. En varias fotografías publicadas

bla. En dicha operación destaca un personaje: el asesor de la hija de la futura candidata. EL ASESOR

José Guillermo Ortega Balderas hace funciones de asesor de la regidora Karina Romero Alcalá, hija de la precandidata del PRI a la minigubernatura, y a la vez encabeza al movimiento pachequista que pretende desestabilizar al ayuntamiento de

ESPECIAL

Pachequistas involucrados en las acciones Cerca de 20 trabajadores pertenecientes al Sindicato del Ayuntamiento se dieron cita alrededor de las 8:00 horas del día 2 de febrero pasado siguiendo instrucciones de Israel Pacheco Velázquez, ex líder de dicho organismo, ahora preso en el penal de Sa Pedro Cholula.

Alcalá

ESPECIAL

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

La guerra sucia del PRI contra José Antonio Gali Fayad, precandidato del PAN a la minigubernatura, ha empezado. Luego de que el columnista Arturo Luna revelara que Hugo Scherer Castillo, “brazo fuerte” de Manlio Fabio Beltrones, ya está operando para la precandidata Blanca Alcalá Ruiz, apareció un video atribuido al célebre Anonymous en el que involucra en una supuesta operación de compraventa del club de futbol Puebla a Tony Gali hijo, Jorge Estefan Chidiac (diputado federal priista), Elías Abaid (yerno del alcalde que trabaja con Estefan) y el empresario Ángel Trauwitz. La versión, difundida a través de You Tube y de las redes sociales, resultó absolutamente falsa. Esa misma estrategia utilizó Scherer, dueño de Fresno Producciones, para minar a los candidatos del PAN en Colima y Sonora. No sólo eso: también, sobre todo en el caso de Colima, vulneró una y otra vez a Jorge Luis Preciado, el candidato derrotado, a través de los mensajes de Anonymous. Arturo Luna publicó días atrás estas líneas en su portal Puebla On Line: “La encomienda a Scherer Castillo confirma que el ‘modelo beltronista’ aplicado en Sonora y Colima va a exportarse a Puebla, donde ya se anticipa una guerra de estrategias y un choque de estructuras, pero sobre todo extrema polarización, donde la guerra sucia –audios, videos, filtraciones- y las notas de poder en medios de referencia serán la tónica de las campañas, por más que el perfil de los candidatos, Tony Gali por el PAN y Blanca Alcalá por el PRI, haga pensar lo contrario”. Pero eso no es todo Una fuente bien informada cercana a Israel Pacheco Velázquez, ex líder del Sindicato del Ayuntamiento de Puebla, confió a 24 Horas Puebla que detrás de las recientes manifestaciones de un puñado de “pachequistas” se pueden identificar las huellas del PRI y Blanca Alcalá. Sentado en un café de la zona metropolitana, nuestra fuente reveló paso a paso los movimientos de esta estrategia que pretende vulnerar, en primer término, al próximo candidato del PAN y aún alcalde de Pue-

Inconformes. Los manifestantes gritaron consignas contra funcionarios.

por la prensa el 2 de febrero, aparecen unos 20 trabajadores sindicalizados en el jardín de Analco alrededor de las 8 de la mañana. La orden de Israel Pacheco, interno desde el 18 de abril de 2014 en varios Centros de Reinserción Social, fue dada a través de sus personeros: Óscar Antonet Maciel del Pino, sobrino de Pacheco; Maricarmen Vidal Olvera (trabajadora suspendida del Ayuntamiento desde el 30 de septiembre

de 2014), Josefa Ortiz Mendoza y el propio Ortega Balderas. Vía telefónica llegaron las instrucciones al grupo en el sentido de que se trasladaran al zócalo de la ciudad. En ese momento el alcalde Gali Fayad convivía con los trabajadores del Ayuntamiento de Puebla en ocasión del Día de la Candelaria. Cinco de los manifestantes empezaron a repartir cartulinas con consignas a otras treinta personas

José Guillermo Ortega

Maricarmen Vidal Olvera

La protesta la encabezaba estetrabajador de base adscrito a la sala de Regidores, cuya jefa directa es la priista Blanca Romero Alcalá.

Fue suspendida por lña actual gestión municipal el 30 de septiembre pasado, ex líder de confianza de Pacheco Velázquez.

ESPECIAL

4


PUEBLA I 24HORAS secretario de Gobernación, Mario Rincón, y con el síndico Héctor Sánchez. En dicha reunión no estuvieron presentes las representaciones sindicales. Tras salir de la reunión, el contingente se dispersó, anunciando mayores movilizaciones en caso de no cumplirse las peticiones. Este domingo tenían previsto tomar las instalaciones del Sindicato, pero una publicación en ese sentido de 24 Horas Puebla dio al traste con la intentona. En un reportaje publicado el pasado viernes en estas páginas, quedó evidenciado cómo los pachequistas buscarían tomar por asalto el edificio del Sindicato y apropiarse de él. La tarde de ese 2 de febrero, el secretario general del Sindicato convocó a una rueda de prensa en la plancha del zócalo en compañía de 500 personas agremiadas. Ahí se desmintieron acusaciones realizadas por el grupo y se anunció la realización de una asamblea general que se efectuó el pasado 5 de febrero.

FOTO TOMADA DE LA FICHA POLICIAL DE ISRAEL PACHECO

LOS ANTECEDENTES DEL ASESOR

Exlíder sindical. Pacheco Velázquez está preso por el delito de extorsión en el Cereso de San Pedro Cholula.

que se encontraban en la esquina sur-oriente del zócalo. El grupo se movilizó entonces hacia la puerta del Palacio Municipal. Al frente de ellos ya iba el asesor de la regidora Romero Alcalá. Destacaban los cartelones con imágenes de Israel Pacheco, así como gorras que mostraban su apoyo al PRI y al ex líder sindical. Maciel del Pino (personal del área de Cajas de la Tesorería) inició las consignas en contra de

Historia de una desastibilización

Gonzalo Juárez Méndez, secretario general del Sindicato. También hubo consignas contra Rafael Ruiz Cordero, secretario de Administración. Los acusaban de haber generado un clima de “terrorismo” y “acoso laboral” en contra de la “base” trabajadora del Ayuntamiento. También exigían la destitución de ambos funcionarios. Cinco minutos duró la manifestación. Entonces se acordó ingresar a una comisión para negociar con el

Desde 2004, José Guillermo Ortega Balderas funge como delegado sindical de la Secretaría del Ayuntamiento, cargo que ha ostentado en las administraciones de Enrique Doger Guerrero y Blanca Alcalá Ruiz. Cuando al Palacio Municipal llegó Gali Fayad, Ortega Balderas dejó de estar adscrito a la Secretaría General del Ayuntamiento. En su carácter de coordinador administrativo de la Secretaría General del Ayuntamiento, Conrado Pacheco Velázquez, hermano de Israel Pacheco, tramitó diversos movimientos a favor del aliado de Blanca Alcalá, así como la leyenda de “urgente” en la solicitud de préstamos por ser recomendado de Israel Pacheco. El 28 de agosto de 2007, José Guillermo Ortega Balderas cubrió la plaza de Guillermina Petra Hernández Castro como Jefe de Departamento de Cabildo. Cabe señalar que esta mujer fungió como regidora del PRI en la administración de Blanca Alcalá y actualmente es asesora de la regidora Karina Romero Alcalá. Ortega Balderas estudió la carrera de Abogado, Notario y Actuario en la BUAP y alcanzó un promedio general de 7.2.

Óscar Antonet Maciel

Es una de las líderes consentidas de Pacheco Velázquez, quien también se unió a las consignas en contra de los funcionarios y la “base” del Ayuntamiento.

El sobrino de Israel Pacheco Velázquez trabaja en el área de Cajas de la Tesorería también estuvo entre los inconformes frente a Palacio Municipal.

ESPECIAL

Josefa Ortiz Mendoza

5

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

Lunes 8 de febrero de 2016

Desmarque. Líder del sindicato negó participación de éste en manifestaciones.

Intentan afectar la imagen de Gali con protestas GUADALUPE JUÁREZ

Gonzalo Juárez Méndez, dirigente del Sindicato de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla (Suethapip) Benito Juárez, señaló que los trabajadores sindicalizados que protestaron el 2 de febrero pasado frente al Palacio Municipal en contra de su gestión, están ligados al exlíder Israel Pacheco Velázquez, quien se encuentra preso, y al Partido Revolucionario Institucional (PRI). La protesta que se realizó el pasado jueves frente al Palacio Municipalfue dirigida por Javier Pacheco, hermano de Israel, y tendría el objetivo de desestabilizar y, por lo tanto, dañar la imagen del alcalde Antonio Gali Fayad, quien se apuntala como candidato a la gubernatura por el Partido Acción Nacional (PAN). En entrevista con 24 Horas Puebla, Juárez Méndez indicó que son los mismos inconformes quienes aseguran que Karina Romero Alcalá –regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) e hija de la virtual candidata por el tricolor, Blanca Alcalá Ruíz– es la coordinadora de los movimientos, a través de su asesor, José Guillermo Ortega, por lo cual consideró que las inconformidades tienen tintes políticos. De los inconformes –señala– la mayoría ya no trabaja en el Ayuntamiento, sólo 20 activos son los que piden su destitución, pues lo acusan de “terrorismo laboral”, señalamientos que el líder sindical negó. “Ellos (los manifestantes) argumentan que hay terrorismo laboral, cosa que es mentira. La gente está atendiendo a los llamados que estamos haciendo. Mucha gente de base –mil trabajadores– me

apoyaron porque somos más los que queremos trabajar (…) Yo tengo información de cómo se apoya al PRI y a Israel Pacheco. Tenemos una serie de imágenes en las que se observa a la gente ligada a ellos”, sostuvo. El líder sindical hizo un llamado para que Pacheco Velázquez, quien fue detenido el pasado 12 de abril de 2014, por el delito de extorsión, “saque las manos de cualquier movimiento”, al tiempo de confirmar lo publicado por este medio de comunicación en la edición web del viernes 5 de febrero del año en curso. Fuentes cercanas a esta casa editorial revelaron que, el grupo de inconformes –alrededor de 60 personas– está integrado por hermanos, sobrinos, exdelegados sindicales y simpatizantes de Israel Pacheco. En las imágenes del día de la movilización, en poder de este medio, muestran como los trabajadores manifiestan su apoyo al PRI y al exlíder sindical. Por ejemplo, un sindicalizado porta una gorra con el mensaje impreso de “Yo PRI con Israel”. Otros más llevan pancartas con la imagen del dirigente sindical preso. Una de las asistentes a la protesta frente al Palacio Municipal, y quien se presume acudió el fin de semana pasado a visitar a Israel Pacheco en el penal de San Pedro Cholula, sería Maricarmen Vidal Olivares, suspendida de sus funciones en el Ayuntamiento por presuntas irregularidades. El mismo día de la protesta, el alcalde Gali Fayad instruyó a la Sindicatura Municipal y a la de Gobernación municipal para entablar una mesa de diálogo con los inconformes, quienes pidieron la destitución de Juárez Méndez.


24HORAS I PUEBLA

Evidencia. El pasado día 2, manifestantes portaban gorras del PRI.

Allegados a Pacheco cancelan marcha GUADALUPE JUÁREZ

La toma de instalaciones con la que amagaron cerca de 60 manifestantes ligados al exlíder sindical Israel Pacheco Velázquez, que exigían la destitución de Gonzalo Juárez Méndez como secretario general del Sindicato de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla (Suethapip) Benito Juárez, fue cancelada. De acuerdo con información a la que 24 Horas Puebla tuvo acceso, los manifestantes a través de la distribución de volantes llamaron a marchar este domingo para exigir la destitución de Juárez Méndez. Además, pretendían tomar las oficinas sindicales, ubicadas en la avenida 24 Sur, a un costado del Parque Ecológico Revolución Mexicana. Los opositores a Juárez Méndez contaban con un mapa de las instalaciones, con el que planeaban coordinarse y tomar por asalto al recinto. Sin embargo, la acción ya no se concretó y las manifestaciones se diluyeron, por lo cual, las actividades de los sindicalizados se llevaron a cabo con normalidad. Así lo aseguró, Juárez Méndez, quien en entrevista con esta casa editorial, explicó que de haberse concretado la amenaza, podría interponer acciones legales en contra de los responsables, a quienes identificó como ex trabajadores de la estructura sindical de Israel Pacheco Álvarez. Por el momento, extendió una carta a la secretaría general de la administración municipal para que custodie el inmueble ante cualquier altercado, luego del amague del grupo de manifestantes.

Ayer se difundió un video en el que se ataca al virtual candidato del PAN a la minigubernatura, y se involucra a Tony Gali hijo, al diputado federal , Jorge Estefan Chidiac, a Elías Abaid, exlíder del PVEM en Puebla, y al regidor con licencia Ángel Trauwitz, junto con el gobernador, en una supuesta operación de compraventa del Puebla FC. La información, que resultó falsa. es la siguiente: “Amigos poblanos, somos Anonymous y hoy queremos compartir con ustedes tanto el engaño como el robo descarado del estadio de Puebla por parte de Rafael Moreno valle y su marioneta Antonio Gali. Estos saqueadores construyeron un entramado para apoderarse del estadio Cuauhtémoc y las acciones del equipo de futbol. “Primero, el despilfarrador Rafael Moreno decidió remodelar el estadio Cuauhtémoc gastando más de 730 millones de pesos en una obra que no costaba ni 100 mil, para tener un inmueble en mejores condiciones cuando se lo apropiara. “Después, en complicidad con su títere, Tony Gali, se apoderaron de las acciones del equipo a través de presta nombres. En la reunión del despojo estuvieron Ángel Trauwits, en representación de Rafael Moreno Valle, Tony Gali hijo, en representación de su padre; Elías Abad y también los empresarios de futbol López Chargoy, padre e hijo, y hasta el oportunista Jorge Estefan. “De la reunión del pillaje, Tony Gali López salió con el 45 por ciento de las acciones. La acción es clara y cínica: una remodelación innecesaria con el objeto de darle valor al inmueble y cometer su hurto. “Rafael Moreno Valle y Tony Gali son unos timadores de primera que han usurpado el estadio y el equipo de Puebla.

De esta manera opera Hugo Scherer en el estado VIDEO. DE ACUERDO CON EL PERIODISTA ARTURO LUNA, EL PRIISTA SCHERER ESTÁ EN PUEBLA Y SERÁ EL ARTÍFICE DE LA GUERRA SUCIA EN LA MINI

OTRA MUESTRA MÁS DE HUGO SCHERER... EN OAXACA Hace unos días, diferentes medios de comunicación dieron cuenta de una supuesta grabación telfónica entre Hugo Scherer, uno de los principales operadores políticos del dirigente del PRI, Manliio fabio Beltrones, y el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz. En dicha plática saldrían a la luz algunos de los métodos del hoy operador

de Blanca alcalá Ruiz. A continuación un fragmento de la conversación: Ulises Ruiz: ¿Qué hubo? (risas). Hugo Scherer: Pues ya que te lo chingaste, hijo de la chingada. Puta madre, hasta acá huele a mezcla, pinche diablo cabrón. Ulises Ruiz: (Risas) Oye… Hugo Scherer: ¡Estás feliz!

CORTESÍA @SOYBLANCAALCALA

ESPECIAL

REDACCIÓN

Lunes 8 de febrero de 2016

CORTESÍA YOUTUBE

6

Respaldo. El coordinador de regidores del PRI calificó de calumnias las acusaciones.

Ulises Ruiz: Hijo de la chingada, pues es que este se autoeliminó, cabrón.(risas) Hugo Scherer: Sí, sí, sí. Ulises Ruiz: Voy a subir un tuit que diga: “Lección de la Corte a quienes auto atentan contra la Constitución Federal”. Hugo Scherer: Pues sí. Ulises Ruiz: ¿Cómo ves? Hugo Scherer: Mira, ya no lo provo-

ques, ya ahorita es calmar a los otros. Ulises Ruiz: Ahí se te va a ir el, el 70 o 60 por ciento con El Tiburón; El Tiburón es Eviel [Eviel Pérez Magaña]. Hugo Scherer: Ajá. Ulises Ruiz: Así le decimos El Tiburón porque decían que si era mi delfín y yo decía es un tiburón ese cabrón. Hugo Scherer: (Risas) Por eso, si no los

GUADALUPE JUÁREZ

del Sindicato de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla (Suethapip) “Benito Juárez” para desestabilizar la gestión del alcalde Antonio Gali Fayad. Lo anterior afectaría la imagen del munícipe, quien se convertiría en el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) y principal contendiente de la todavía senadora Alcalá Ruiz. “Son declaraciones hechas a la ligera, no vamos a permitir que se acuse a cualquier otro integrante del PRI de orquestar este tipo de movilizaciones”, declaró el priista. De acuerdo con Galindo Castille-

El coordinador de la bancada priista en el cabildo de la capital poblana, Iván Galindo Castillejos, calificó como injurias los señalamientos hacia la regidora del tricolor, Karina Romero Alcalá, hija de la virtual candidata para gobernar el estado Blanca Alcalá Ruiz. En entrevista con 24 Horas Puebla, Galindo Castillejos rechazó las acusaciones que apuntan que Romero Alcalá es la encargada de coordinar las manifestaciones en contra de Gonzalo Juárez Méndez, dirigente


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 8 de febrero de 2016

7

Va Grupo Imagen hacia la expansión

agredimos caen solos, hombre. Ulises Ruiz: No, no, ya ahorita tú en tu tema contra los otros, ¿no? ¿Ya viste cómo se fue ahí a el Reformazo [diario Reforma] Hugo Scherer: Bueno, y está poca madre. Mañana viene Eviel a comer porque ya vamos a hacer el informe y lo filmamos el fin de semana. Ya salimos el miércoles con obras inconclusas. Nos

CORTESÍA YOUTUBE

CORTESÍA YOUTUBE

CORTESÍA YOUTUBE

Sin pruebas. En la grabación de 1 minuto con 38 segundos se señala a Rafael Moreno Valle, Antonio Gali Fayad y su hijo, Ángel Trauwitz, Elías Abaid Kuri, Jesús López Chargoy y su hijo, Jorge Estefan Chidiac como los nuevos dueños del recién remodelado estadio Cuauhtémoc

sirve muchísimo su pinche desangelada. Así hacen las obras, ¿no? Entonces así va a ser, así es su consulta. Ya está, ya está su campaña. Ya, ya está. Ulises Ruiz: Perfecto, a toda madre. Bien, cabrón. Hugo Scherer: Entonces, si ya quitaste al ojete [Alejandro Murat], al que se lo tienes que mandar es a Manlio.

Gracias a un convenio, durante un año, los socios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) podrán publicitarse en Grupo Imagen Radio Puebla con descuentos del 15 por ciento. El pasado 26 de enero, el director general de Imagen Puebla, Gabriel Guillermo Rodríguez, e integrantes del CCE, encabezados por su presidente Fernando Treviño Núñez, se reunieron para signar el convenio que favorece a socios y a sus empresas. Además de los descuentos, la radiodifusora ofreció a los empresarios locales acudir a sus programas en vivo para difundir “las buenas noticias” que acontecen en Puebla.

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

CORTESÍA YOUTUBE

VERÓNICA DE LA LUZ

Respuesta. La empresa arrancará el programa Ciérrale la Llave a tu Adeudo.

Absorberá pasivos Agua de Puebla REDACCIÓN

La estrategia planteada por el alcalde de Puebla, José Antonio Gali Fayad, para mejorar el servicio de agua potable de fue respondida por la empresa Agua de Puebla para Todos. La concesionaria absorbería los pasivos –calculados en 5 mil millones de pesos– en beneficio de 245 mil ciudadanos que actualmente registran adeudos por concepto de los servicios de agua y alcantarillado con su programa Ciérrale la Llave a tu Adeudo. El programa entrará en vigor a partir de la segunda quincena de febrero y busca equilibrar las finanzas y fomentar la cultura de pago entre los habitantes. Los usuarios que se inscriban a Ciérrale la Llave a tu Adeudo eliminarán su deuda histórica, siempre que no incurran en retrasos. La concesionaria garantiza el suministro y eficiencia del servicio, tal como lo planteó la autoridad municipal, pues el fin comercial, técnico y ético de la empresa es

TIEMPO DE EXPANSIÓN

Este convenio se suscribió de cara a un plan de crecimiento de esta empresa, la cual ofrecerá la tercera cadena de televisión abierta. Cabe recordar que Grupo Imagen Multimedia ingresará este año un canal de televisión que llegará a unos 30 millones de hogares del país, probablemente bajo los nombres de Cadenatres o ExcélsiorTV. Gabriel Guillermo Rodríguez y empresarios del CCE estrecharán relaciones mediante la estación 105.1 FM. Incluso, el empresario ya está adherido a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Puebla. Durante la firma de convenio, también estuvieron presentes Luis González Arenal, del Colegio de Arquitectos; Luis Espinosa Rueda, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra); y el actual presidente de Coparmex, José Antonio Quintana Gómez.

brindar una cobertura óptima y atención de calidad. De manera adicional, Agua de Puebla para Todos atenderá las recomendaciones emitidas, a través del Punto de Acuerdo avalado por el Cabildo, con lo que se instalará una oficina especializada de atención ciudadana conectada con un número 01800 y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapap) para solucionar con oportunidad las sugerencias de la población. De acuerdo al diagnóstico realizado, en 18 meses que ha operado la empresa, se identificó una problemática de fugas en aproximadamente el 45 por ciento de la red hídrica, por lo que se realizará un proceso correctivo que permita resarcir dicha crisis originada por la desatención de las conexiones y la falta de mantenimiento durante al menos 30 años. Agua de Puebla para Todos reitera su apertura y disposición al diálogo con el Ayuntamiento para perfeccionar nuestros servicios a favor de las familias poblanas.

publicada a través de un comunicado el pasado miércoles, un día después de la manifestación frente al Palacio Municipal. “Como servidores públicos y vigilantes del estado de derecho, descalificamos dichas declaraciones por considerarlas ominosas y unilaterales”, pronunciaron los priistas.

Fortalecimiento. El convenio que favorecerá a sus socios.

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

jos, los militantes del tricolor han asesorado a personas que han sido despedidas, sin embargo, negó que en esta ocasión algún miembro del tricolor esté involucrado con el grupo de los 60 inconformes que pidieron la destitución de Juárez Méndez. La postura del PRI no dista de la

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Defienden priistas a la hija de Alcalá Justicia. La .Fiscalía General del Estado presentó a dos presuntos responsables del feminicidio de Ángeles Leyva Pérez, quien fue localizada muerta el 20 de enero en su casa ubicada en San Martín Texmelucan. El robo a casa habitación fue el móvil determinado por las autoridades. / REDACCIÓN


8

24HORAS I PUEBLA

Lunes 8 de febrero de 2016

MC da espaldarazo a Moreno Valle JOSÉ CASTAÑARES/ AGENCIA ES IMAGEN

SAN PEDRO. MIENTRAS EL LÍDER NACIONAL DANTE DELGADO ASEGURA QUE EN PUEBLA SE HA HECHO “UNA GRAN OBRA”, EL MANDATARIO OFRECE TRABAJO CONJUNTO GABRIEL CHÁVEZ

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El coordinador nacional del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Ranauro, dio su espaldarazo a la administración del gobernador Rafael Moreno Valle, de quien dijo ha realizado “una gran obra a favor de Puebla y los que no quieran admitirlo, respetaremos su miopía, pero quienes quieran reconocerlo, los invito a que recorran cualquier otra entidad”. Y, de paso, lanzó un guiño político a las aspiraciones presidenciales del mandatario estatal, al señalar que Movimiento Ciudadano no participará en la política nacional para tener posiciones testimoniales. “Queremos el profundo cambio del país y en ese ejercicio, Movimiento Ciudadano será determinante en la Informe. El Ejecutivo estatal y el dirigente de Movimiento Ciudadano acudieron al construcción de la alternancia polí- Segundo Informe de Labores del edil cholulteca José Juan Espinosa Torres tica de México en 2018”. Dante Delgado Ranauro acudió, al igual que el gobernador de Puebla, al Segundo Informe de Labores del alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa. Allí, el líder nacional de MC explicó que este lunes realizará una asamblea en donde definirá el papel que jugarán en los 10 estados donde habrá comicios. Si bien apuntó que no habrá alianDANTE DELGADO RANAURO zas con otros institutos políticos, Dirigente nacional MC también confirmó que en el caso de Puebla, el edil cholulteca tampoco participará como candidato a la mitado de bien que todos queremos”. de los habitantes. nigubernatura. Previo al informe, en el Centro EsEl mandatario resaltó que el tra“Yo creo que en este momento su bajo coordinado entre la sociedad y colar Presidente Miguel Alemán, el compromiso debe ser afianzar lo que es su programa de gobierno mu- el gobierno continuará con la cons- Ejecutivo distribuyó paquetes maternales y 13 mil 898 kits escolares, trucción de una Puebla más justa. nicipal, hay muchas personas que lo para los que se destinaron 3.4 milloReconoció, además, la labor de los han estado invitando y diciendo de miembros del Cabildo cholulteca: nes de pesos. la oportunidad, yo le he dicho que “Cuenten con que vamos a seguir su compromiso es con el pueblo de “Los felicito porque independientetrabajando, coordinando esfuermente de diferencias ideológicas o Cholula”, asentó. zos con el presidente municipal en de origen partidario, el compromiso RESPALDO ESTATAL de cada uno está con los habitantes”. distintos proyectos, como la inauguEn el acto oficial, el gobernador ración del relleno sanitario, el Tren Por su parte, José Juan Espinosa Rafael Moreno Valle convocó a agradeció el respaldo del gobierno Turístico Puebla-Cholula, el museo seguir trabajando al margen de estatal: “Sólo trabajando en unidad de sitio en la Pirámide”, sostuvo el ideologías para privilegiar el interés se logra tener un municipio y un es- mandatario ante los asistentes.

Creo que en este momento el compromiso (de José Juan Espinosa) debe ser afianzar lo que es su programa de gobierno”

Investigación. La aspirante a la gubernatura por el tricolor dijo que las medidas anunciadas no deben tomarse a la ligera y aplicar análisis concienzudos.

Para agua no hay “borrones”: Alcalá GABRIEL CHÁVEZ

Para la virtual candidata del PRI a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, en un tema tan sensible como el del cobro por el suministro de agua no cabe un “borrón y cuenta nueva”, como lo comprometió su rival, el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad. “Es un tema que exige que se explique de manera clara cuál es el estatus de algo tan importante como es el agua de Puebla; yo sí conozco la parte técnica, quizá sea necesario que nos den más detalles y que no vaya a ser simplemente un anuncio publicitario que no corresponda a la realidad de una problemática tan importante para los poblanos”, dijo la abanderada tricolor. Reconoció que existe el riesgo de que se trate únicamente de un anuncio electorero, por lo cual instó al Legislativo para que haga uso de sus facultades fiscalizadoras y revise a fondo la forma en cómo se dio la concesión, sus alcances y las modificaciones que pudieran hacerse en el futuro. Alcalá Ruiz dijo que será muy importante el análisis a fondo de las medidas que se pretenden tomar, ya que no se puede permitir que en un anuncio o en una oficina se trate de resolver un tema que

No se puede permitir que en un anuncio o en una oficina se trate de resolver un tema que impacta al bolsillo de los poblanos” BLANCA ALCALÁ RUIZ Aspirante minigubernatura PRI

impacta al bolsillo de los poblanos. PIDE ACLARAR ACCIDENTE

En otro orden de cosas, la aún senadora consideró que el gobierno del estado debe esclarecer el accidente vial en el que se vio involucrada la aspirante ciudadana a la minigubernatura, Ana Teresa Aranda, para evitar cualquier tipo de especulaciones. Una vez iniciadas las campañas, dijo que se deberán aplicar los protocolos de prevención indispensables que garanticen la seguridad de los candidatos y, en general, de todos los ciudadanos que participen en los diferentes tiempos en los que se realicen elecciones. A pregunta expresa sobre cómo advierte que se presentará el proceso electoral de este año, Alcalá Ruiz dijo: “Yo confío en que sea un proceso tranquilo, respetuoso, apegado a la legalidad y por supuesto que una jornada blanca”.


PUEBLA I 24HORAS

En primaria, sólo 30% con alimentación adecuada

Lee la nota completa on line

SALUD. LA DESNUTRICIÓN JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN LA RETENCIÓN DE CONOCIMIENTOS, ASEGURA ESPECIALISTA EN POLÍTICAS PÚBLICAS DEL TEC

Plan. La evaluación será aplicada por los profesores.

Planea será sólo para uso interno

SERAFÍN CASTRO

SERAFÍN CASTRO

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

En Puebla, sólo 3 de cada 10 niños que cursan la primaria tienen las condiciones óptimas alimentarias para poder tener un aprendizaje significativo en la escuela. Por el contrario, el restante 66 por ciento de los alumnos de primaria poblanos enfrentan problemas de obesidad-sobrepeso y desnutrición. Así lo dio a conocer Daniel Tapia, maestro en políticas públicas y educativas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Puebla, quien explicó que la alimentación juega un papel fundamental en el aprendizaje de los niños, tanto para la retención de información como para la motivación, por lo cual debe ser uno de los principales temas en la agenda pública. La desnutrición, añadió, provoca un déficit de atención en los alumnos, además de memar su deseo de inmiscuirse en el proceso de aprendizaje. En tanto, la obesidad y el sobrepeso -principales causas del acoso escolar-, repercute en el estado de ánimo de quienes lo sufren, lo que a la larga afecta también en el aprendizaje y su adaptación en la escuela. Las cifras de desnutrición, señala el catedrático, se dan principalmen-

9

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Lunes 8 de febrero de 2016

Resistencia. Pese al combate de venta de comida chatarra en escuelas, aún se expenden estos productos en inmediaciones.

te en zonas rurales y marginadas donde no hay acceso a programas de salud ni alimentarios y guardan relación con el bajo aprendizaje que presentan los alumnos de primaria, de acuerdo con datos de la última prueba Planea, pues Puebla ocupa el lugar número 10 y 19 en matemáticas y español, respectivamente, a nivel nacional. “Lo más preocupante es que como afecta a niños de 0-5 años, principalmente, estos no adquieren los conocimientos de la primera etapa, lo cual van arrastrando en los siguientes niveles”, sostiene el académico. Sostuvo que a pesar de los avan-

Mientras mejor alimentado esté el alumno, mejor capacidades va a tener de obtener buenos aprendizajes y notas” DANIEL TAPIA Especialista en Política Educativa

ces en materia de educación y de combate a la pobreza que ha experimentado el estado durante los últimos cinco años, la obesidad y la desnutrición infantil siguen siendo un problema pendiente que debe

atacar el estado. Cifras del Instituto Nacional de Salud Pública señalan que en Puebla 30 de cada 100 niños padecen desnutrición y otros 36 de 100 tienen problemas de sobrepeso. Aunque la SEP estatal inició un programa para eliminar la comida chatarra de las escuelas y áreas cercanas, estos no han dado resultado. Para eliminar el problema, refirió Tapia, se requiere un trabajo entre los distintos sectores y que se involucre a los padres de familia para alertar del riesgo de consumir estos productos y las consecuencias que traen al aprendizaje de sus hijos.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) confirmó que sí se realizará la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), pero solamente se aplicará para “retroalimentar al sistema”. De acuerdo con el instituto, la prueba mantendrá el mismo nombre y será aplicada por los maestros de cada escuela; los resultados no se harán públicos y servirán sólo para que los directores escolares conozcan los avances o retrocesos en la educación, no se concentrarán a nivel estatal,y se hará cada dos años. “ESO NO ES PLANEA”

“Imagina que se anuncia el Maratón de la Ciudad de México 2016; no hay jueces, no hay organizadores externos, no se va a tomar el tiempo y los resultados no serán públicos. ¿Es un maratón? Lo mismo pasa en educación. No Es Planea”, respondió la organización Mexicanos Primero.


10

24HORAS I PUEBLA

Lunes 8 de febrero de 2016

CARTA DE BOSTON XIX

PEDRO ÁNGEL PALOU

Feria de la Salud. El edil señaló que realizan acciones integrales de prevención.

Tony Gali trabaja por salud familiar El alcalde Tony Gali asistió como invitado especial a la Feria de la Salud en el municipio de Tehuacán, donde reiteró que seguirá trabajando para ofrecer servicios médicos de calidad a la población de la entidad. Como presidente de la Red de Municipios por la Salud señaló que, gracias al trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, se pueden realizar acciones integrales para tener familias más sanas; en este sentido, informó que también se ofrecieron talleres sobre como tener embarazos saludables y de saneamiento, así como de prevención de algunas enfermedades como el cólera, dengue, zika y chikungunya. Recordó que gracias a la presentación de proyectos integrales en esta materia, Puebla es la entidad con el presupuesto más alto del país en el rubro de prevención, contando con el 50 por ciento de los recursos de la bolsa nacional que se le asigna. Tony Gali extendió una invitación a los ciudadanos para que se acerquen a los módulos y adquieran los diversos servicios de mastografías, odontología y análisis gratuitos para la detección oportuna de padecimientos. Enoé González Cabrera, titular de la Unidad de Coordinación de Jurisdicciones Sanitarias, indicó que el compromiso del gobierno estatal es garantizar la salud de los poblanos. Asimismo, Gonzalez Cabreramencionó que las acciones para la creación de un comité y la organización de plan de trabajo con los presidentes municipales son fundamentales para reforzar la prevención a nivel estatal. Sergio Emilio Gómez, diputado federal por el Distrito 15 –con cabecera en Tehuacán–, reconoció el trabajo de Tony Gali en este rubro y

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

REDACCIÓN

Puebla es la entidad con el presupuesto más alto en el país en el rubro de prevención, con 50 por ciento de los recursos” ANTONIO GALI FAYAD Presidente municipal de Puebla

Uno de los compromisos más importantes del gobierno estatal es garantizar la salud de los poblanos” ENOÉ GONZÁLEZ CABRERA Titular de Jurisdicciones Sanitarias

celebró que se realicen este tipo de acciones a favor de los habitantes de la región. ASISTENTES

En el evento estuvieron presentes Verónica Sobrado, directora general del Instituto Poblano de las Mujeres; José Pedro Antolín Flores, diputado local por el Distrito 24 con cabecera en Tehuacán; así como los presidentes municipales Crisóforo Castillo, de Tepanco de López; Pablo Pérez de Tlacotepec, de Benito Juárez; Gustavo Salomón, de Ajalpan; Rafael Ginez, de Vicente Guerrero; Lorenzo Reyes, de Altepexi, y Felipe de Jesús Díaz, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 10.

Otra sobre memoria y literatura (más cruel)

N

os preguntamos, no sólo ante el enfermo de Alzheimer –o de demencia senil–, sino ante cualquiera que “recuerda y olvida”, cómo es que se puede perder el pasado. No se trata de una metáfora, sino de la pérdida literal de lo anterior. La disociación, la inhibición y la represión son factores que los neurocientíficos han estudiado para responder con seriedad el cuestionamiento. Mentía para mentir, dice de su pasado el personaje de Shroud, la genial novela de John Banville. Pero aquí no se trata tanto de las mentiras con las que vivimos –un yo, un hacer, un sufrir–, que no son verdades, sino horizontes de conocimiento desde los que se ve y se construye y reconstruye una memoria sin temor de perder el pasado, como nos preguntábamos antes. De lo que se trata es de las formas en las que se olvida, según la moderna neuropsicología mediante la disociación, la inhibición y la represión. Vayamos –como el destripador– por partes. En principio, la disociación fue vista como la incapacidad del cerebro para afrontar ciertas pruebas –traumas– olvidando etapas completas o periodos y episodios especialmente problemáticos. La hipótesis más actual ve la disociación como una consecuencia lógica de la arquitectura de la cognición misma (Ernst Hildgard), ya que creen que la memoria se compone de sistemas paralelos que interactúan hasta cierto punto. La represión, en cambio –como afirmaba Freud– no borra la memoria, hace difícil llegar a ella. Si bien la represión y la disociación no pueden probarse clínicamente sí puede hacerse, incluso con mapas mentales tomográficos y resonancias, la inhibición neuronal, que nace del mismo mecanismo: neurona mandando señales inhibitorias. Y así como entrenar a la mente a recordar ciertos hechos produce que estos se fortalezcan, el mismo acto obliga a otros olvidos. Y es que vivimos olvidando (en la memoria de corto plazo recordamos una nueva cara por alrededor de veinte segundos tan sólo). Sin embargo, el neuropsicólogo Daniel Sachcter en un provocador libro: The Seven Sins of Memory, propone siete pecados –por así llamarlos– que producen los olvidos: la

ESPECIAL

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

@pedropalou

transience, la ausencia, el bloqueo, la atribución falsa, la sugestión, la persistencia y la que llama bias o prejuicio parcial. Curioso que por él vuelva en mi memoria a Kawabata y su cuento Yumiura en el que un viejo novelista recibe la visita de una mujer desconocida que asegura haberlo conocido treinta años antes en el pueblo que da título al relato. El novelista parece haberlo olvidado por completo pero su extraña visitante le asegura, además, que le propuso matrimonio. Afirma, también, que fueron muy felices. Cuando se queda solo busca en el mapa la localización del lugar y se da cuenta que es imposible que en ese tiempo él haya estado en ese pueblo. La mujer –según Sachcter– no miente, está segura y cree en la verdad de su memoria que atribuye falsamente –así se estuvo a punto de juzgar a un hombre inocente de haber sido un oficial nazi, cosa que no era en la vida real. Leo a Czeslaw Milosz, su Abecedario, Diccionario de una vida (en esa excepcional colección que el Fondo de Cultura de España y Turner vienen editando con el apelativo de Noema). Es un libro dispar, sin embargo sugerente. Afirma que ha leído, a lo largo de su vida, libros edificantes (los define: aquello a los que uno se acerca para hacerse más fuerte), san Agustín, el Zóhar y la Cábala. La literatura de su época le parece, por otro lado, poco propicia para el efecto. “Nos fortalece –escribe– todo aquello que hace más grande al hombre, lo que muestra su condición de ser que vive en varias dimensiones”. Hay ciertos filósofos amargos que también dan fortaleza (Nietzche, Chéjov).

Pero una de las cosas que más me interesa del libro es el apartado que titula Asco. Allí narra una anécdota que le refirió a su vez Josef Czapski y que transcribo: “En el bar de una estación ferroviaria había un hombre comiendo, que se diferenciaba del resto por su vestimenta y sus modales, un ejemplo típico de la intelligentsia de antes de la guerra. Unos gamberros sentados en el restaurante se fijaron en él. Se sentaron a su mesa y empezaron a burlarse de él y a escupir en su plato. El hombre no se defendía, tampoco intentó ahuyentar a sus asaltantes. Estuvieron así bastante tiempo. De repente el hombre sacó un revólver, se lo metió en la boca y apretó el gatillo”. Luego Milosz explica que esa fue quizá la gota que derramó el vaso en un mundo que el hombre del relato seguramente odiaba por su grosera obscenidad. La brutalidad y la vulgaridad no son fácilmente soportables –por lo menos no para este hombre ante quien la Revolución rusa se le había colado para destrozarlo. No importa que lo francamente insoportable haya sido la escena final de la cantina, sino la realidad brutal. Así ironiza Gonzalo Rojas de los intelectuales, también, en un hermoso poema, Los letrados: Yo los quisiera ver en los mares del sur/una noche de viento real, con la cabeza/vaciada en frío, oliendo/ la soledad del mundo,/sin luna,/sin explicación posible, fumando en el terror del desamparo”. ¿Es el olvido un bálsamo o nos deja aún más vulnerables, en el terror del desamparo? Recordarlo todo, como Funes, nos haría la vida insoportable. Pero el tema sigue siendo: por qué olvidamos lo que olvidamos.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 8 de febrero de 2016

PARTE

78

HACE DIEZ AÑOS. EN EL NOTICIERO DE DÓRIGA, EN CADENA NACIONAL, SE ESCUCHAN AL AIRE FRAGMENTOS DE LA VERGONZOSA CONVERSACIÓN ENTRE TORRÍN MARES Y EL EMPRESARIO SCHARA KAMIL, ANTE LO CUAL EL GOBERNADOR NIEGA SEA SU VOZ

11 Capítulos anteriores:

Un día nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía CX (Televisa, López Dóriga, 15/2/06) López Dóriga inició el noticiero con fragmentos de la conversación entre Schara y Torrín. Las voces de éstos se oían tenebrosas. El periodista anunció al gobernador. Empezó por disculparse: —Perdone usted que no me dirija como “mi góber precioso” o “el héroe de la película, papá”. Porque me parece indigno de un gobernador y de un hombre de negocios. Buenas noches. —Desde luego que no se puede hablar así. Muy buenas noches, Joaquín. —¿No le dan vergüenza estas conversaciones, señor gobernador? —Desde luego que son condenables a todas luces y desde luego que son vergonzosas. —¿Cómo puede explicar este lenguaje obsceno, soez? —Por supuesto que esta conversación es reprochable, y por eso la desconozco y la rechazo totalmente porque no corresponde a quien soy. Los poblanos me conocen. Saben que no hablo así. —Señor gobernador, ¿me está diciendo que está desconociendo que el de esta grabación es usted? —Desde luego. Así lo manifesté en una rueda de prensa que di hoy. La rechazo porque no corresponde a la persona que soy ni a los hechos como se dieron. ––A ver, señor gobernador, si usted me dice que el de la grabación no es usted, ¿por qué no ha presentado una denuncia? ––Porque no presenta un autor. Es un anónimo. —¿Es editada o es falsa? —No es mi voz. No sé cómo la llamen ustedes: editada, montada… —¿Estaría usted dispuesto a someterse a un peritaje? ––Desde luego… —¿Me va a decir que no conoce a Schara Kamil? —Sí, cómo no. Claro que lo conozco. —¿Sabe usted que él estuvo detenido en Estados Unidos por evasión fiscal en México? —Sí me enteré por las noticias que tuvo algunos problemas allá. —¿Y es su amigo? —Desde luego que no. No puede ser mi

amigo alguien que atenta contra la ley y se expresa así de esta manera. Y alguien que está sospechoso de delitos contra los niños. —Si está toda esta evidencia, ¿por qué no se ha iniciado un proceso contra Kamel Nacif? —Es que eso no me corresponde a mí. Yo no soy agraviado en este asunto. —Yo creo que sí porque usted es el gobernador del estado y lo veo en medio de este conflicto. Es obsceno y nos avergüenza a todos. —Desde luego que sí, pero los hechos no se dieron en Puebla. López Dóriga le dice a Torrín: “A ver, señor gobernador, escuche esto, porque ésta es su voz según afirma La Jornada y me lo confirmaron sus editores”. Y da paso a un fragmento de la conversación telefónica: “Pues ya ayer le acabé de darle un pinche coscorrón a esta vieja cabrona. Le dije que aquí en Puebla se respeta la ley y no hay impunidad y quien comete un delito se llama delincuente. Y que no se quiera hacer la víctima y no quiera estar aprovechando para hacerse publicidad. Ya le mandé un mensaje a ver cómo nos contesta. Pero es que nos ha estado jode y jode, así que se lleve su coscorrón y que aprendan otros cabrones y otras”. —¿No sé si en esta parte nos incluye a

todos, señor gobernador? —No, de ninguna manera, Joaquín, los hechos no corresponden a lo que aquí se quiere hacer suponer. —El vocero, su vocero, dijo que esta grabación sí era su voz. La voz de usted. —Nunca lo dijo. Dijo que se parecía. Con la tecnología de hoy se pueden imitar voces. Ustedes tienen un programa muy bueno que se llama La Parodia donde se imitan muchas voces. —Creo que usted se está saliendo del tema, señor gobernador. Se lo digo con todo respeto, pero con toda claridad. —Desde luego. Yo lo que le digo es que no hay congruencia entre lo que se dice y se hace. El periodista le pone otro fragmento de la conversación: “Así es. Yo te hablé para darte las gracias. Sé que te metí en un problema pero... “—No’mbre, a mí me gustan esos temas. Coincido contigo en que, jijos de la chingada, en esos temas... digo... no somos santos, desde luego, pero si alguien tiene pruebas que las presente. Y si no, que se calle la boca. “—Oye, pero en algo tan vergonzoso, mi distinguido. Porque es vergonzoso”. —Es vergonzoso realmente, señor go-

bernador. —Sí, Joaquín, pero la detención se da el 16 de diciembre y al otro día ya estaba libre. —¿A usted le gusta el coñac? —(Risas). Con todo respeto, no es el tema. “Mire lo que le mandó Schara Kamil a la Casa Aguayo o a Casa Puebla”, dice López Dóriga y da pie a otro fragmento: “Y yo para darte las gracias te tengo aquí una botella bellísima de un coñac que no sé adónde te la mando. “—Pues a Casa Puebla. “—Yo te la quería dar personalmente, pero estás todo ocupado. “—Mándamela a Casa Aguayo, para echármela. “—¿Te la vas a echar? Pues entonces te voy a mandar dos, no una”. —¿Y se las echó, señor gobernador? —No, hombre. No sucedió nada de eso. —¿Está usted dispuesto a investigar a Schara Kamil? —Por supuesto. Estoy dispuesto a investigar sobre todo a quienes atentan contra los niños.

(Continuará)


12

NACIÓN

Condena. La SRE expresó su preocupación por la decisión de Corea del Norte de lanzar un cohete “usando tecnología de misil balístico”, pues acciones de ese tipo obstaculizan un ambiente de paz en el noreste de Asia.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016

Por ley, el órgano debe publicar esta información: Artículo 16 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

1 Nombres, fotografía y cu-

rrículums de los diputados en funciones, así como las comisiones y comités a los que pertenecen

2 Agenda legislativa 3 Orden del día, listas de asis-

4 Las iniciativas de ley o

Fallan diputados en transparencia PORTAL ALDF. OMITEN PUBLICAR EL CV DE LOS LEGISLADORES Y LAS DIRECCCIONES DE LOS MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA; TRANSGREDEN LOS ARTÍCULOS 13 Y 16 DE LA NORMA KARLA MORA

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) incumple con la Ley de Transparencia, pues no tiene actualizada la totalidad de la información que debe difundir en su página electrónica. Incluso, ofrece datos que datan de hace dos legislaturas. El artículo 16 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal enlista 13 rubros de información que debe difundir y mantener actualizada la ALDF, como el currículum de los diputados, las comisiones y comités a los que éstos pertenecen y las direcciones de los módulos de atención ciudadana de los 66 legisladores, datos que no existen en la página web, aunque la actual legislatura (la VII) comenzó funciones en septiembre pasado. Al entrar a la página www.aldf.gob. mx, en la sección “Conoce a tu diputado” hay un desplegado con los datos de cada legislador. En los datos aparece la fotografía y los teléfonos, no así el currículum de los legisladores. En la pestaña de Comisiones y Comités no hay ningún listado con sus integrantes. Respecto a las actas de sesiones, la última modificación corresponde al

Artículo 13.- Todo Ente Obligado del Distrito Federal deberá publicar en sus respectivos sitios de Internet y en los medios que estime necesarios un listado de la información que detentan por rubros generales, especificando el ejercicio al que corresponde, medios de difusión y lugares en donde se pondrá a disposición de los interesados, a excepción de la información reservada o clasificada como confidencial en los términos de Ley

segundo año de la VI legislatura, es decir, a agosto de 2014 y a los diputados anteriores. En la pestaña de Servicios Parlamentarios, la sección de Trabajo Legislativo se describe como “oportuno análisis de todos los documentos derivado del proceso legislativo, tales como acuerdos, iniciativas, leyes, sesiones; de acuerdo a la legislatura y año de su ejecución”. No obstante, las últimas iniciativas descritas son de julio de 2013. MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA

Aunque los diputados locales de la VII legislatura reciben desde no-

viembre pasado una partida de 64 mil pesos para mantener y brindar servicios a los capitalinos mediante su módulo de atención ciudadana, tampoco existe registro actualizado de la ubicación de dichos espacios en el portal. La fracción XVIII del artículo 16 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del DF señala que deben ser públicos los datos de la dirección donde se encuentre ubicado el Módulo de Orientación y Quejas Ciudadanas de cada uno de los diputados, así como el tipo y número de gestiones que presten. En este apartado, el catálogo de la página web de la ALDF es del 30 de abril de 2007; en otra sección referente al trabajo de la V Legislatura hay un directorio de los módulos, con información de 2012. En contrastre, los apartados que tienen información actualizada corresponde a Servicios Parlamentarios, como el Diario de Debates, versiones estenográficas, asistencia de diputados y declaración anual de situación patrimonial. En la sección de Presupuesto Autorizado falta la última actualización de 2016, pues el último documento de esa índole se refiere al monto autorizado para 2015.

Legisladora admite deficiencias La diputada Dunia Ludlow, integrante de la Comisión de Transparencia a la Gestión, admitió en entrevista con 24HORAS que la página web de la ALDF es poco amigable para el usuario y presenta actualización deficiente. Las plataformas virtuales, dijo, están hechas para comunicarle a la ciudadanía el trabajo de los diputados y entre más fácil sea el portal habrá más interés por el trabajo legislativo. Y reconoció que el portal es parte de una obligación legal que debe cumplir la ALDF como cualquier otra dependencia. Dijo que la politización del trabajo ha complicado el funcionamiento del órgano legislativo pues quienes controlan las áreas no son siempre son los más capacitados, al ingresar por el cumplimiento de cuotas con un partido. Respecto a los módulos, Ludlow aclaró que sí hay trabajo e información, pero ésta no es publicada oportunamente. “Los órganos administrativos de la Asamblea ya tienen la información de dónde están los módulos, porque si no, no te dan los recursos. El tema es que se comparta la información. Mandamos la lista de asistencia a Servicios Parlamentarios y pensaríamos que jala la información en automático, pero eso no pasa, porque te metes a la página de la Comisión de Vivienda y como no aparece nada, pareciera que no hay trabajo”. / KARLA MORA

decretos, puntos de acuerdo, la fecha en que se recibió, las comisiones a las que se turnaron y los dictámenes

5 Las leyes, decretos y

acuerdos aprobados por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal o la Diputación Permanente

6 El Diario de Debates 7 Convocatorias, actas, ver-

siones estenográficas, listas de asistencia y acuerdos de cada una de las sesiones de la Mesa Directiva, las comisiones de análisis y dictamen legislativo o comités

8 Votación nominal, de los dictámenes y acuerdos sometidos a la consideración del Pleno

9 Metas y objetivos de las unidades administrativas y del órgano de control interno, así como un informe semestral de su cumplimiento

10 Asignación y destino final de los bienes materiales

11 El monto ejercido y detalla-

do de recursos públicos que se reciban para los informes de actividades de cada una de los diputados

12 El informe anual del ejerci-

cio del gasto, que elabora el Comité de Administración, una vez que haya sido conocido por el Pleno

13 La dirección donde se

encuentre ubicado el Módulo de Orientación y Quejas Ciudadanas

ESPECIAL

tencia y votación de cada una de las sesiones del pleno


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 8 de febrero de 2016

13

Mediante un nuevo esquema de autorizaciones a doctores, la implementación de formatos electrónicos para los recetarios médicos y libros de control para las farmacias, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) busca acercar opiáceos y morfina a cuando menos 70 mil pacientes en etapa terminal, para mejorar su calidad de vida y que no sufran dolor. De acuerdo con el informe “Cuidar cuando no es posible curar: asegurando el derecho a los cuidados paliativos en México” que presentó en 2014 la organización internacional Human Rights Watch, “decenas de miles” de pacientes con enfermedades terminales en el país sufren de manera innecesaria porque no tienen acceso a medicamentos. En siete estados los servicios de cuidados paliativos no estaban disponibles; en otros 17 este servicio sólo estaba disponible en las capitales de los estados; y el sistema público de Salud tenía pocos establecimientos dedicados a esta atención. “Un obstáculo importante es el limitado acceso a la morfina y otros analgésicos opioides (...) La ley mexicana exige que las recetas para estos medicamentos contengan etiquetas con códigos de barras, que los médicos sólo pueden obtener en persona en las capitales estatales. Como resultado, muy pocos médicos están autorizados a prescribir estos medicamentos y muy pocas farmacias los tienen en existencia”, alerta el reporte. Ante esta situación, en 2014 la Secretaría de Salud promovió un paquete de medidas regulatorias: la Norma Oficial Mexicana NOM011-SSA3-2014 y un Acuerdo del Consejo de Salubridad General para establecer los criterios para atender a enfermos terminales y hacer obligatorios los cuidados paliativos. En entrevista con 24 HORAS, el titular de la Comisión Nacional para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola Peñaloza, explicó que a partir de la entrada en vigor de estas regulaciones, los procedimientos ya se hacen por

SALUD. SE FACILITARÁ A DOCTORES Y PACIENTES EL ACCESO A OPIÁCEOS EN CASOS TERMINALES; SE DISPARÓ 46,945% LA ENTREGA DE LA SUSTANCIA

Cancún. Fonatur tiene ultimátum para reubicar a diferentes animales.

Vence hoy el plazo de rescate en Tajamar

LESLIE PÉREZ

TERESA MORENO

CUARTOSCURO

Ahora México busca garantizar morfina a pacientes terminales

Desregulación. La Cofepris busca que la calidad de vida de los pacientes en etapa terminal mejore con el consumo de medicamentos destinados a disminuir el dolor; se dará capacitación a los médicos para que diagnostiquen adecuadamente.

Las personas con una enfermedad terminal a menudo experimentan dolor severo y otros síntomas debilitantes que pueden hacer que las últimas semanas de su vida resulten insufribles” MIKEL ARRIOLA PEÑALOZA Titular de Cofepris

Internet, por lo cual se ha reducido de dos meses a tres días hábiles el tiempo para registrar y autorizar a los médicos para recetar morfina. Además de que se les entrega un block con 200 recetas especiales para estos medicamentos controlados (en lugar de las 50 que se les daban) y sus datos personales (nombre, cédula profesional, domicilio) ya no se exhiben en las recetas, lo que les da seguridad personal de que

no serán intimidados por el crimen para expedir o entregar su block de recetas, en caso de que alguna de ellas cayera en manos equivocadas. Además, pocas farmacias vendían estos medicamentos por el exceso de regulaciones; ahora los trámites e inventarios se controlan por Internet lo que facilita las inspecciones para la autoridad sanitaria y elimina trámites burocráticos para las farmacias. “El problemas no era de oferta. Había un gran déficit de recetas. El diagnóstico era mucha regulación, poca efectividad, pocas recetas”, explicó el funcionario en entrevista, “en el mes de julio (de 2015) antes de entrar este mecanismo, se habían surtido 24 recetas de 88 mil personas al año que viven con dolor; sólo el 10% de ellos tenía acceso. Teníamos más de cien mil unidades de opiáceos, la demanda no había activado el flujo de la cadena farmacéutica” Al corte del 2 de febrero, mil 931

médicos se han registrado ante la Cofepris para expedir morfina, se han entregado 866 recetarios electrónicos, y se han surtido 11 mil 291 recetas. Esto representa un incremento de 46,945%. El siguiente paso es capacitar a los médicos para que puedan diagnosticar adecuadamente cuando una persona esté viviendo con dolor y necesite acceder a la morfina. El objetivo es que esta capacitación no se quede sólo en los médicos especialistas que no pueden llegar a las comunidades más alejadas, sino que incluso los médicos generales y familiares puedan recetar morfina. “Además de que el mecanismo funcione, las nuevas regulaciones ordenan capacitar a los médicos para que ellos hagan un ejercicio muy sencillo: que califiquen el grado de dolor y receten lo que les compete de acuerdo con la OMS desde paracetamol hasta opioides, morfina”.

Hoy vence el plazo para que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ejecute el Programa de Rescate y Traslado de Fauna en el proyecto Malecón Cancún Tajamar; de no cumplir con la fecha, la dependencia se hará acreedora de una multa de hasta 3.6 millones de pesos. Este emplazamiento lo emitió la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, luego de que sus inspectores realizaran una revisión al manglar entre el 26 y 28 de enero pasados, donde encontraron que seguían habitando el lugar 24 especies de aves, cuatro especies de reptiles como la iguana rallada, el basilisco, el cocodrilo de pantano y serpiente ranera Bronceada, además del mapache y tlacuache. En los permisos que tenía Fonatur para la ejecución del desarrollo inmobiliario en Tajamar era una condición la de reubicar a toda la flora y fauna que habitara en las 58 hectáreas donde se ubicaría. Y aunque la dependencia afirma que lo hizo. El Fondo justificó la presencia de los animales por tratarse de especies territoriales, mismas que ya habían sido reubicadas en otros humedales, pero que por instintos regresaron a Tajamar. Para que Profepa dé su visto bueno al cumplimiento del Programa, Fonatur deberá de presentar un informe sobre las acciones ejecutadas, el cual debe de incluir las técnicas de captura, el manejo de los ejemplares capturados, los registros de los datos sobre estas actividades, las condiciones de los ejemplares y su destino. / ALEJANDRO SUÁREZ


24HORAS I NACIÓN

14

BITÁCORA

Lunes 8 de febrero de 2016

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

@beltrandelrio

U

na reflexión que surgió en el seno del PRI con motivo de la selección de candidatos a gobernador para este año es que el partido debería buscar a aspirantes con mayor experiencia. Cuando los priistas designaron candidatos hace seis años, en nueve de los 12 estados con elección de gobernador el favorecido tenía menos de 50 años y tres tenían menos de 40. Las candidaturas de los treintañeros Miguel Alonso Reyes, en Zacatecas; Javier Duarte de Ochoa, en Veracruz, y Roberto Borge Angulo, en Quintana Roo, eran un reflejo de la trayectoria de Enrique Peña Nieto, quien tenía 38 años cuando lo nombraron aspirante a la gubernatura del Estado de México. “Juventud, divino tesoro” fue la consigna en el PRI durante la primera década del siglo. Y no sólo en ese partido: mientras estuvo en la Presidencia, e incluso después de dejarla, el PAN promovió a muchos menores de 40 años para ocupar importantes puestos políticos. Como César Nava, que fue secretario particular del presidente Felipe Calderón a los 32 años de edad y líder nacional del PAN a los 35, y Jordy Herrera, quien se convirtió en secretario de Energía a los 37. Sin embargo, esa búsqueda de relevo generacional o frescura en la política se ha topado en ocasiones con la falta de experiencia y ha dado lugar a comportamientos desaforados en el ejercicio del poder. Por eso, al menos en el PRI, los dirigentes han comenzado a meter reversa. En los pasillos de Insurgentes Norte se dice que la inclinación del líder nacional, Manlio Fabio Beltrones, ha sido la de buscar candidatos de mayor edad pero, sobre todo, de mayor experiencia. En 2010, los 12 candidatos destapados tenían un promedio de 46 años de edad. En aquel tiempo, el PRI no estaba en Los Pinos, y quien condujo los procesos de sucesión en los estados fue la dirigente nacional del partido, Beatriz Paredes. Faltando por ser nombrado este año el candidato en Quintana Roo, ese promedio es de 50 años; es decir, ha subido cuatro. Y sea quien sea el aspirante priista en ese estado —donde el proceso se ha atorado y el nombre

del candidato no se conocerá por algunos días—, éste tendrá mayor edad de la que tenía Roberto Borge cuando fue destapado (30 años). También es mayor Alejandro Tello Cristera, candidato del PRI en Zacatecas (44 años), de lo que era Miguel Alonso en 2010 (38 años). El veracruzano Héctor Yunes (57 años) tiene 21 años más de los que tenía Javier Duarte cuando fue nominado. La poblana Blanca Alcalá Ruiz (54 años) es mayor de lo que era Javier López Zavala, el candidato derrotado hace seis años, quien tenía 42. El chihuahuense Enrique Serrano (57 años) es once años mayor de lo que era César Duarte en 2010. El tamaulipeco Baltazar Hinojosa (52 años) tiene seis más de los que tenía al momento de ser destapado Rodolfo Torre Cantú, el candidato a la gubernatura asesinado cuando hacía campaña. Hay casos en que la situación es al revés. Los más notables, en Durango y Oaxaca, donde el PRI tiene a sus aspirantes más jóvenes entre la docena que buscará una gubernatura el 5 de junio. El duranguense Esteban Villegas (39 años) tiene ocho menos de los que tenía el actual gobernador, Jorge Herrera, cuando fue destapado. Y el oaxaqueño Alejandro Murat (40 años) tiene siete menos de los que tenía Eviel Pérez, el candidato derrotado en los comicios de 2010. APUNTES AL MARGEN *El peso del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se hizo sentir en las designaciones de candidatos a gobernador este año. Cercanos a él son los aspirantes en Tamaulipas, Puebla, Oaxaca y Sinaloa, además de Colima, donde el PRI ya ganó. *En cuatro estados, como ya apunté en este espacio el pasado 14 de enero, los gobernadores en turno lograron imponer a sus favoritos como candidatos: Durango, Zacatecas, Tlaxcala y Chihuahua. *En Aguascalientes, la decisión parece haber sido directa del presidente Enrique Peña Nieto, como en Hidalgo la fue del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; en Veracruz, el destape resultó de una intensa negociación de grupos, y en Quintana Roo la designación sigue pendiente.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

NOTIMEX

PRI: adiós a los jóvenes

Morelia. La Secretaría de Turismo de Michoacán ha comenzado a engalanar las calles de Morelia para la visita del papa Francisco a esa ciudad, el próximo 16 de febrero; en la foto, la bandera del Vaticano cuelga de un edificio.

HAY MENOS CATÓLICOS

POR FALTA DE VOCACIÓN

SEMINARIO. EL CAPELLÁN DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE ASEGURA QUE LA FALTA DE SACERDOTES HA PROVOCADO QUE DISMINUYA EL NÚMERO DE QUIENES PROFESAN LA FE SU SANTIDAD EN MÉXICO ALEJANDRO SUÁREZ

Aunque sigue siendo la religión mayoritaria en el país, la fe católica ha venido decreciendo en el número de creyentes, situación que para Andrés Enrique Sánchez Ramírez, capellán de la Basílica de Guadalupe, se debe a la falta de vocación sacerdotal entre las nuevas generaciones. “La falta de promoción vocacional no es un elemento en el que no nos fijemos. Los obispos estamos muy preocupados por la promoción vocacional, ayudar a los jóvenes a que encuentren su vocación sacerdotal si la tienen, o matrimonial que es

Esta disminución de fieles hay que explicarla, es un problema complejo, son muchas razones” ANDRÉS ENRIQUE SÁNCHEZ Capellán de la Basílica de Guadalupe

algo muy bueno, pero también tienes distintas raíces”, dijo el sacerdote en entrevista con 24 HORAS. Según datos de la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación, en el país hay 16 mil 650 sacerdotes católicos, los cuales están repartidos en las seis mil 744 parroquias del país. En los últimos 40 años, el porcentaje de mexicanos que se declaraba

católico pasó de 98% en 1970 a 83% en 2010, esto según la encuesta Panorama de las Religiones en México 2010, un estudio que realiza el INEGI cada 10 años. Esto quiere decir que en México hay un sacerdote católico por cada cinco mil 975 fieles; mientras que en países como Chile por cada cura católico hay cinco mil 67 creyentes, o Colombia, que tiene por cada ministro a cuatro mil 849 católicos. Una de las causas que ve el capellán para esta disminución de la vocación es por la reducción del número de hijos, pues ahora como muchas familias tienen un hijo es deseo de la familia que se case, por lo que desechan la idea de mandarlo al seminario. Sánchez Ramírez admitió que es algo que debe de preocuparle a la iglesia, pero no por el número frío, sino porque es una llamada de atención al trabajo que están realizando desde la Iglesia con los creyentes.

Faltan 22 mil voluntarios en la CDMX A cinco días de que el papa Francisco llegue a México, aún faltan 22 mil voluntarios para las vallas para resguardar el recorrido de Su Santidad por la Ciudad de México, por lo que el registro sigue abierto, informó Roberto Delgado, coordinador de voluntarios, vallas y eventos de la visita papal. “Al día de hoy, solamente en el caso de la Ciudad de México, estamos recibiendo voluntarios. Nos hacen falta 22 mil voluntarios que, hablándolo comparativamente, estamos hablando sólo de 7 u 8%. Estamos muy tranquilos de que en los próxi-

Ciudad de México es el

único lugar donde hay retrasos, pues en las otras cinco ciudades la Iglesia ya tiene el número de voluntarios completo; incluso en una de ellas varios jóvenes se quedaron fuera de la lista.

mos días lo vamos a lograr. Por ejemplo, este lunes tenemos el apoyo de un grupo empresarial para capacitar a 10 mil voluntarios, las cosas van muy bien”, dijo Delgado al presentar los avances de los preparativos.

El Comité Organizador de la visita, por recomendación de las autoridades de Protección Civil federal, puso como meta 297 mil voluntarios para cuidar los 222.5 kilómetros que recorrerá el papa Francisco en la capital. Estas personas tendrán la responsabilidad de contener a la gente que quiera ver pasar al Sumo Pontífice, ayudar a mantenerla hidratada y atender emergencias. Delgado aseguró que hay confianza de llegar a la meta antes del miércoles, esto también tienen apoyo de agrupaciones de laicos de la Ciudad de México. / ALEJANDRO SUÁREZ



16

GLOBAL

Argelia reforma constitución. Con las modificaciones introducidas, el primer ministro será elegido por los diputados. Además, el Estado reconocerá como lengua oficial el idioma de la minoría bereber.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016

Sanders y Trump seducen al espíritu antisistema

Este país no va a elegir a un candidato tan progresista como Sanders. Pero mucha gente realmente desea que pueda ganar” ED BUTLER Seguidor de Hillary Clinton

WASHINGTON. Luego de las asambleas de Iowa, la atención se centra esta semana en las primarias de Nueva Hampshire, donde el republicano Donald Trump llega como favorito en encuestas y por el lado demócrata la amplia ventaja del senador Bernie Sanders se acorta. Trump, quien sorpresivamente cayó en Iowa, llega este martes a la primera votación en un estado con 33% en las preferencias y una ventaja de 17 puntos sobre su más cercano seguidor, el senador de Florida, Marco Rubio, quien tiene 16 puntos en la intención electoral, según un sondeo elaborado por CNN/WMUR. El senador por Texas, Ted Cruz, quien ganó en Iowa, ocupa el tercer puesto con 14%, mientras que el gobernador de Ohio, John Kasich, le sigue con 11%, y ningún precandidato republicano rompió el apoyo de un solo dígito. La encuesta de CNN/WMUR entre 362 votantes se completó con el debate del sábado en Nueva Hampshire y el margen de error es de 5.2 puntos.

EFE

PRIMARIAS. LAS PRINCIPALES ENCUESTAS ESTATALES DE NEW HAMPSHIRE SITÚAN TANTO AL SENADOR DEMÓCRATA COMO AL MAGNATE REPUBLICANO CON UNA VENTAJA QUE LES PERMITIRÍA ALZARSE CON EL TRIUNFO EL PRÓXIMO MARTES

Carrera por el Despacho Oval. Bernie Sanders durante un acto de campaña ayer en New Hampshire.

En el plano demócrata, Sanders llega con 58% de las preferencias por delante de la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, con 35%. Esta es una carrera más apretada que la de Iowa, donde las encuestas suge-

rían un margen de 2-1 para Clinton. Las primarias de Nueva Hampshire son de hecho la primera votación real y se considera una carrera clave, ya que permite a aspirantes como Donald Trump, Ted

Cruz, Marco Rubio, Hillary Clinton y Bernie Sanders saber cómo atraer a un público más amplio. Esta elección permite a los votantes no declarados emitir su sufragio en las primarias democráta o

republicana. La votación de Nueva Hampshire proporciona un impulso temprano para aquellos que logran un buen resultado. El impulso positivo viene en la atención de los medios y el apoyo de los donantes, los cuales son cruciales para las primarias que siguen a Nueva Hampshire.. Pero una victoria en las primarias de Nueva Hampshire no garantiza un boleto para ganar la elección general, como le pasó a Hillary Clinton en 2008 que luego perdió ante el presidente Barack Obama. Pero tan fácil como Nueva Hampshire puede proporcionar un impulso para un precandidato, también puede extinguir las esperanzas presidenciales de los demás. El empresario Donald Trump, el senador Marco Rubio y Ted Cruz llegan al frente de las encuestas por la parte republicana, pero todos entrán en Nueva Hampshire con agendas un poco diferentes, lo que podría comenzar a marcar la diferencia. Trump podría capturar parte del impulso que perdió en Iowa con una victoria en Nueva Hampshire, pero también si termina por debajo de las expectativas podría desinflar aún más su condición de favorito. /NOTIMEX

REUTERS

Taiwán busca a sobrevivientes.

TAIPEI. Los equipos de rescate se apresuran en intentar rescatar a los atrapados entre los escombros del terremoto de 6.4 grados en la escala de Richter que sacudió Tainan, en el sur de Taiwán, ante el temor de que el paso del tiempo se cobre cada vez más vidas, con 29 muertos, 122 desaparecidos y 516 heridos. Veintisiete de los muertos eran residentes del edificio Weiguan Jinlong, un bloque de 17 pisos con casi 300 departamentos, que se ha convertido en el centro del rescate y en centro de rezos, alegría y lamento para los familiares de los desaparecidos./ EFE

NACIONES UNIDAS. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el lanzamiento de un misil de largo alcance por parte de Corea del Norte e instó a adoptar lo más rápido posible una resolución con nuevas medidas contra el país asiático. El régimen norcoreano aseguró a través de la televisión estatal que ha realizado con éxito el lanzamiento de un cohete de largo alcance y que ha puesto en órbita un satélite espacial de observación terrestre. El Consejo recordó que tanto ese lanzamiento como cualquier otro realizado por Pyongyang supone una “violación grave” de cuatro resoluciones anteriores y representa una “amenaza clara” a la paz y la seguridad internacional. Por su parte, el Servicio de Inteligencia de Corea del Sur (NIS) anunció que Corea del Norte prepara una quinta prueba nuclear, un mes después de que el país

REUTERS

Caen advertencias sobre Kim Jong-un

Desafío. El líder norcoreano en una imagen de archivo del 2015.

comunista detonara por cuarta vez un dispositivo atómico en su territorio, mientras que el gobierno dio a conocer que comenzará las negociaciones con EU para la instalación del escudo antimisiles THAAD. Ambos países buscan “afianzar la postura de defensa antimisiles contra las ampliadas amenazas de Corea del Norte”, según explicó un representante del gobierno surcoreano citado por la agencia Yonhap. / EFE



18

NEGOCIOS

Agenda. Las agencias espaciales de EU y México desarrollarán satélites miniaturizados y ampliarán el Programa de Estancias para nuevos estudiantes en 2016.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016

IPC (BMV) 43,229.67 -1.19% DOW JONES 16,204.97 -1.29% NASDAQ 4,363.14 -3.25%

FINANZAS 24

DÓLAR 18.70 0.53% VENTANILLA 18.40 0.71% INTERBANCARIO

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

Las pymes en el entorno económico actual

H

emos hablado de la desaceleración de la actividad económica mundial que ha generado un aumento en la volatilidad de los mercados financieros y una fortaleza rápida del dólar. Las grandes compañías buscan resguardarse de este entorno adverso y complicado, pero poco se ha comentado sobre el “momento” difícil que atraviesan las pymes. En México, estas empresas representan más de 90% del total, aportan casi 35% del PIB y generan aproximadamente 70% de los empleos, lo que se traduce en casi 20 millones de fuentes de trabajo. La revisión de la balanza comercial mexicana, con los últimos datos por la afectación en las exportaciones de crudo, muestra un déficit en 2015 de 14 mil 460 millones de dólares, lo que significa que somos más importadores que exportadores. Pocas empresas enfrentan con una “planeación adecuada” estos embates del tipo de cambio a través de, por ejemplo, obtener coberturas sobre los insumos que adquieren. En 2015, debido a la cotización cambiaria enfrentaron pagos con un aumento de 20%, en promedio, respecto a 2014, y en 2016, al menos han tenido que pagar ya otro 2.0% en promedio, cuando vemos al peso retroceder 7.0% en lo que va del año. Por el lado de los ingresos, la economía creció 2.5% y la inflación registró un mínimo histórico de 2.1%. ¿Qué sucedió con la pyme?, su rentabilidad se redujo de manera importante. El NO poder trasladar los incrementos en los costos hacia el consumidor final le afectó. Otro punto relevante es que del crédito total que hay disponible en el mercado, sólo 10% va para las pequeñas empresas. Si bien exis-

ten muchos instrumentos para este fin, la realidad es que no hay una verdadera cultura financiera y por lo tanto, los bancos mantienen muy limitado el crédito a este segmento; así, las micro y pequeñas empresas acuden a instituciones financieras no bancarias cuyas tasas de interés son superiores. La Secretaría de Economía deberá estar mucho más dinámica con programas que ayuden a las pymes a enfrentar esta coyuntura y, sobre todo, difundir por radio, televisión, periódico e internet los programas de apoyo que ayuden a mejorar sus condiciones financieras. Hoy el peso mexicano se ubica cerca de 18.50 frente al dólar en operaciones interbancarias y 18.80 al menudeo. Sabemos que este proceso global llevará tiempo y aun cuando el gobierno federal debe reducir el gasto público, tendrá que dirigir recursos para respaldar y capitalizar a una empresa muy poco rentable como Pemex. El riesgo en el tiempo podría llevar al peso a otros niveles, donde el riesgo de quiebra de las mipymes aumente, se pierda empleo y las condiciones macroeconómicas que tanto hemos mantenido podrían deteriorarse muy rápido. Las pymes son relevantes en México y en general en Latinoamérica. Los accionistas de este tipo de empresas también deberán seguir buscando capacitación continua y sobre todo crear un sentido de alta responsabilidad con un gobierno “corporativo” que permita dejar intereses muchas veces de familia o propios y buscar el beneficio y crecimiento sostenido del negocio. Son momentos relevantes en donde hay que saber y tener muy claro qué se quiere de estas empresas: crecer o morir. Los invito a seguir en comunicación a través de twitter en @1ahuerta.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

EURO 20.79 - 0.14% VENTANILLA 20.57 1.28% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.56% CETES A 28 DÍAS 3.16%

ORO 1,157.70 PLATA 1.50 COBRE 210.30

MEZCLA MEX. 25.73 - 2.31% WTI 30.89 - 2.62% BRENT 34.06 - 0.90%

FALLA SERVICIO MÓVIL POR SATURACIÓN TRÁFICO EN DATOS. CON EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO ASIGNADO Y EL ESPACIO QUE PLANEA LICITAR ESTE AÑO EL PAÍS ALCANZARÁ A CUBRIR 40% DE LA RECOMENDACIÓN JUAN LUIS RAMOS

Las fallas durante una llamada a celular, la reproducción de un video o canción en línea, así como la lentitud al cargar un sitio web son atribuibles en parte a la saturación del espectro radioeléctrico en el país, en donde apenas han sido asignados 224.5 MHz para servicios de móviles, de los mil 300 megahertz recomendados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Con la finalidad de mejorar la calidad en el servicio, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) licitará este año 300 megahertz para servicios de telecomunicaciones. Al sumarlos con los que ya están en uso México tendrá 40% del espectro recomendado por el organismo. Alejandro Navarrete, director de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, explica que la saturación provoca que baje la tasa de transferencia de datos, afectando la navegación de los usuarios. En México se tienen asignados 224.5 MHz para servicios móviles, mientras que en países de Latinoamérica como Brasil se tiene más del doble. La asignación de espectro pro-

México, rezagado en espectro radioeléctrico Actualmente el promedio de América Latina ronda los 314.9 MHz concesionados, es decir 24.2% de lo recomendado, mientras que países como Noruega, Bélgica y Dinamarca tienen entre 63.4% y 65.3%. Brasil Chile Nicaragua Colombia Argentina Perú Ecuador México Guatemala El Salvador

542.0 MHz 465.0 MHz 420.0 MHz 412.5 MHz 370.0 MHz 304.0 MHz 290.0 MHz (a la fecha) 224.5 MHz 210.6 MHz 208.4 MHz FUENTE: IFT y 4G Americas

gramada por el IFT inicia el próximo 15 de febrero con la licitación de 80 MHz de la banda AWS (servicios inalámbricos avanzados), que promete desahogar la saturación del tráfico de datos que existe en distintas zonas del país. Con la publicación de las bases de la red compartida, hace unos días, el IFT en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) concesionarán en agosto 90 MHz de la banda de 700 MHz, que quedaron liberados

con el apagón analógico y que permitirán llevar servicios de banda ancha a poblaciones alejadas. Finalmente, en el segundo semestre del año, se licitarán 130 MHz de la banda de 2.5 GHz, que ofrece mayor capacidad de transferencia de datos, aunque de acuerdo con Navarrete aún se está definiendo el esquema de licitación. Navarrete indicó que en México conviene que haya muchas bandas de telecomunicaciones en uso, porque existe una gama de dispositivos móviles adaptados para cada una de ellas, de esta manera se garantiza el servicio continuo y de calidad para todos los usuarios. De acuerdo con datos de Cisco, en México habrán 92 millones de usuarios de dispositivo móviles en 2020, tres millones más de los que hay en la actualidad, lo que provocará mayor presión para los operadores de telefonía y para el gobierno, quienes deben satisfacer la demanda de acceso a datos. De estos equipos, solo 6% se utilizará para hacer llamadas de voz, el resto para el consumo de datos móviles.

DANIEL PERALES

INDICADORES ECONÓMICOS


NEGOCIOS I 24HORAS

Lunes 8 de febrero de 2016

19

Tres incidentes en Abkatún-A en menos de doce meses ZONA DE RIESGO. LOS DOS TRABAJADORES FALLECIDOS ESTE DOMINGO SE SUMAN A OTROS CUATRO EN ABRIL DE 2015 Y UNO MÁS EN AGOSTO

Un nuevo accidente en el complejo de plataformas petroleras de la Sonda Campeche cobró la vida de dos trabajadores y dejó lesionados a nueve más, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos . Este es el sexto incidente en menos de un año registrado en la zona marítima de la Sonda de Campeche, y el tercero en la plataforma Abkatún-A, el primero de ellos en abril de 2015 cuando se registró una explosión que dejó daños por 825 millones de dólares. Así, el saldo sólo de esta última instalación petrolera es de siete personas fallecidas. La mañana de este domingo se registró un incendio en la plataforma Abkatún Alfa, en esta ocasión en el área de compresión del complejo, el cual fue controlado y la zona quedó aislada sin que se considerara necesario evacuar al personal, según informó Pemex. Un portavoz de la empresa declaró que el área de bombeo en la instalación continuaba operando y que la empresa aún evaluaba las

Sonda de Campeche 1 abril de 2015. Una explosión en Abkatún-A deja cuatro muertos, 45 heridos, tres desaparecidos . 5 de mayo de 2015. La unidad Troll Solution colapsa con saldo es de dos muertos.

22 de junio de 2015. Una fuga de gas y de aceite en la plataforma Akal-H causa una pérdida de 15 mil barriles de petróleo crudo.

27 de agosto de 2015. Un flamazo en Abkatún-A causa la muerte de un empleado.

23 de enero de 2016. Un conato de incendio en Zaap E, del complejo Ku Maloob Zaap deja heridos a dos trabajadores.

afectaciones por el incendio. “Lamentablemente se confirman dos trabajadores fallecidos por el accidente en la

La diversidad como estrategia de ventas Ante el aluvión de críticas hacia los juguetes que promueven estereotipos, la hipersexualización de las muñecas para niñas y la caída de hasta 20% en las ventas anuales de la muñeca “Barbie” de Mattel, las marcas han comenzado a comprender el mensaje: la diversidad también vende. Cuando en 1959 la empresa Mattel presentó su primera muñeca de este tipo (basada en la alemana Bild Lilli), “Barbie” era el modelo de la mujer ideal en la etapa de la posguerra: curvilínea, femenina, encantadora, no tenía profesión pero vestía con elegancia: era “perfecta”. A pesar de que el año pasado Barbie llegó a generar mil millones de dólares en ventas para Mattel Inc., la muñeca no se ha podido recuperar de una crisis desde 2008. Se necesitaban medidas urgentes porque las niñas preferían más los juguetes electrónicos, las tabletas y juguetes basados en películas populares. Así, el 28 de enero Mattel presentó una línea de muñecas con diversas tonalida-

20%

CAYERON LAS VENTAS DE “BARBIE” ENTRE 2012 Y 2014

3.0%

BAJARON LAS ACCIONES DE MATTEL A PRINCIPIOS DE 2015

des de piel, tres nuevas formas corporales (baja de estatura, curvilínea y alta) como parte de su proyecto “Amanecer”. También sacó a la venta su primera muñeca inspirada en una mujer exitosa y lesbiana: la futbolista estadunidense Abby Wambach. La insatisfacción de las pequeñas consumidoras no afecta sólo a “Barbie”: en 2014, una niña británica de siete años llamada Charlotte Benjamin escribió una carta a Lego quejándose por la falta de personajes femeninos y pidiendo a la empresa danesa que les permitiera a los ya existentes trabajar y hacer cosas “más divertidas” pues sólo presentaban a las mujeres yendo de compras y en casa. /TERESA MORENO

Zika pone en riesgo a congresos Las advertencias sobre el virus del zika, que se han emitido por parte de organismos de Estados Unidos, han provocado que conferenciantes internacionales cancelen sus viajes a México, donde participarían como oradores en eventos pactados, denunció Luis Valls, director del Banco de

ESPECIAL / ARCHIVO

JUAN LUIS RAMOS

Talento, SpeakersMexico.com. Esta agencia especializada en conferenciantes de talla internacional y que ha traído a México a personalidades mundiales como Kofi Anann, pidió que se genere una campaña de información para evitar que se genere psicosis al respecto./ NOTIMEX

OTRO MÁS. Labores para controlar el incendio en el área de deshidratación de la plataforma Abkatún-A el año pasado.

plataforma Abkatún A. De los trabajadores Asimismo, la empresa Cotemar dio cuenta fallecidos, uno era de Pemex y otro de la em- en un comunicado de 19 empleados que prepresa Cotemar”, indicó la petrolera. sentaron lesiones menores y que el incidente Las víctimas fueron identificadas como Héc- “no tiene relación con los trabajos que nuestro tor Baldovinos Sánchez, quien falleció en el personal estaba realizando”. hospital tras ser ingresado con quemaduras La plataforma se localiza a 79 kilómetros al graves, y Antonio Hernández Domínguez, noroeste de Ciudad del Carmen y produce 750 quien falleció en la explosión. millones de barriles por día. De los nueve lesionados seis son trabajaEn 2015, en Índice de Frecuencia de Acdores de Pemex y tres más de la compañía cidentes de Pemex pasó de 0.35 incidentes Cotemar, que desde 1979 presta servicios a con lesiones incapacitantes por millones de Pemex relacionados con el desarrollo de cam- hora–hombre a 0.45, un incremento de 18.5%, pos petroleros en el mar. según datos de la empresa.


Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Sin arriesgar y repitiendo la actuación de dos recientes artistas, el medio tiempo del Super Bowl 50 cumplió a secas al presentar un show colorido, pero sin mucha imaginación

UNSHOW CUMPLIDOR JORGE ÁVILA

Si algo no le faltó al espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 50 fue color, y de eso se encargaron Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars. Como lo había comentado Chris Martin durante la semana previa, el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl 50 fue un viaje por el pasado, presente y futuro, mismos que captura el más reciente álbum de la banda británica, A Head Full of Dreams, según el intérprete. “Nuestro álbum incluye ese sentimiento de esperanza y optimismo hacia el futuro”, expresó Martin, quien salió junto con sus compañeros de agrupación al campo del Levi’s Stadium en Santa Clara, California, en punto de las 17:28 horas locales para interpretar un popurrí de sus éxitos, comenzando por “Viva la Vida”, “Paradise” y su más reciente sencillo, “Adventure of a Lifetime”. Para representar el futuro, Martin y compañía tuvieron la participación de la Orchesta de la Juventud de Los Ángeles, la cual

estuvo dirigida por el venezolano Gustavo Dudamel, mientras que en la parte que representa al pasado, la protagonista fue Beyoncé, quien usó el escenario del Super Bowl para promocionar su reciente tema, “Formation”, el cual dio a conocer de manera sorpresiva un día antes, con su correspondiente video, y que está lleno de alegorías políticas. Las cosas mejoraron en cuanto a energía cuando entre los tres cantaron una parte del tema “Uptown

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Demian Bichir sólo busca ser mejor actor

P

latiqué con Demian Bichir, quien estuvo en México para promocionar la cinta Los 8 más odiados, de Quentin Tarantino. Hay quien no tolera el estilo del director por la violencia que muestra y por plasmar

lo peor de los seres humanos en sus cintas. Demian considera que ésta es una de sus mejores películas, pues narra una historia en donde nada es lo que parece, donde ocho personajes tienen que convivir en medio de condiciones adversas, encerrados

Funk”, de Mars, para dar paso a Martin y su piano, con las primeras notas de “Fix You”, que sirvieron para presentar en el piso del escenario montado para la ocasión, escenas de los mejores shows de medio tiempo en los 49 años anteriores del juego por el campeonato de la NFL. Al final, y cual si se tratara de uno de los espectáculos de inauguración de Juegos Olímpicos o Mundial de Futbol, la audiencia formó parte del show al alzar miles de cartones de diferentes colores,

en una cabaña, ya que están atrapados debido a que está cayendo una terrible tormenta de nieve; los mueve el odio y la avaricia, pero sus cabezas tienen un precio por ser los delincuentes más buscados. Demian comentó que para poder actuar tranquilo se quitó de la cabeza que estaba trabajando con grandes personajes de Hollywood, porque admira a esos actores, pero en el set todos son iguales y no podía mostrarse como fan. Bichir confesó que ni una selfie se pudo tomar, ya que Quentin prohíbe el uso de celulares durante la filmación. El actor ha procurado seguir igual que siempre, no se ha comportado distinto, sabe que ser un intérprete es una carrera por la que hay que luchar y descubrió que Kurt Rusell, Samuel L. Jackson, Jennifer Jason Leigh, Tim Roth y Channing Tatum son sumamente sencillos y lo acompañaron en escena, apoyándolo en lo que fuera necesario.

formándose en un lado del estadio la frase “Believe in love” (“Creer en el amor”). En redes sociales el show dividió opiniones, y no faltaron las voces que mencionaron que parecía que a los productores del espectáculo les había dado temor tener sólo a Coldplay en escena y por eso se recurrió a repetir a Beyoncé y Mars, y que hubiera sido preferible tener a un acto de gran calibre de la zona de la bahía de San Francisco, como Metallica, que era el favorito de miles.

Platicó que la película se filmó en los bosques de Colorado y las condiciones del clima fueron extremas, pero las jornadas fueron de lo más cálidas. El actor platicó de su padre, quien recientemente sufrió un infarto, pero por fortuna se está recuperado y en perfecto estado de salud. Su vida en Estados Unidos ha cambiado de manera radical, pues antes iba a las audiciones, se formaba y pasaba a cumplir con sus textos en pocos minutos, sin ninguna atención. Ahora, cada vez que llega, lo tratan de una forma distinta. La mayoría de las ofertas son directas y cuando tiene una audición es porque va a realizar una entrevista con el director o el productor y si alguna vez lo tienen que grabar, lo reciben con mucho cariño. Eso ha aliviado sus nervios porque no es lo mismo llegar hasta ahí, hacerse ver y convencer a la gente de que trae algo interesante, a que

GALERÍA DE IMÁGENES

ya sepan quién es. Así le pasó con Quentin Tarantino, pues Robert Rodríguez ya lo había recomendado. Ahora Demian vendrá con la cinta Refugio, la cual dirigió y en donde también actúa; ahí fue proponiendo distintas formas de resolver los problemas, y espera que este año se pueda estrenar pues ya la entregó terminada. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016

TRECE

MINUTOS FUE LA DURACIÓN TOTAL DEL ESPECTÁCULO DEL MEDIO TIEMPO

REUTERS

TEMAS FUERON LOS QUE INTERPRETÓ COLDPLAY DURANTE EL SHOW

De nuevo el mejor. Iñárritu se convirtió en el primer cineasta que gana dos años consecutivos el premio que otroga el Sindicato de Directores de EU.

Iñárritu sigue haciendo historia

REUTERS Y EFE

CINCO

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu se convirtió en el primero, en 67 años, que gana dos veces seguidas el premio como Mejor Director del Año que otorga el Sindicato de Directores de Estados Unidos (DGA, por sus siglas en inglés), gracias a su trabajo en The Revenant: El Renacido. La entrega de premios del DGA se llevó a cabo la noche del sábado en Los Ángeles, en el hotel Hyatt Regency Century Plaza, donde El Negro tenía como competencia a Tom McCarthy (En Primera Plana), Adam Mckay (La Gran Apuesta), George Miller (Mad Max: Furia en el Camino) y Ridley Scott (Misión Rescate). Nadie en la historia había logrado lo que el mexicano. Ningún cineasta había ganado dos años consecutivos el máximo premio del DGA, e Iñárritu lo ganó hace un año por Birdman. “Los hombres rudos no lloran. Eso es lo que dijo Ridley Scott hoy

y tiene razón. Le agradezco a mi padre, pues creo que está haciendo algo allá arriba para que esto me pase y lo extraño mucho”, comentó el también realizador de Babel. “Este abrazo, esto que me están dando hoy aquí va para todo un país, para toda la comunidad latinoamericana en este país. La gente que vive aquí contribuye mucho a este país”, agregó. Cabe mencionar que con este triunfo, Iñárritu se convierte en el favorito para llevarse el Oscar por segundo año consecutivo, pues solamente en siete ocasiones el ganador del premio del DGA no se lleva la estatuilla dorada. Además, el triunfo de El Negro ubica de nueva cuenta a The Revenant como la favorita para ganar el Oscar, a pesar de que los otros sindicatos han dividido triunfos: el de actores eligió a En Primera Plana la semana pasada, mientras que el de productores premió a La Gran Apuesta.


LUNES 8 DE FEBRERO DE 2016

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

LATITUDES

ALBERTO LATI

@albertolati

De la NFL a la Premier

N

adie duda hoy que el mejor modelo de negocio futbolístico está en el futbol de Inglaterra: la competitividad, la emoción, la narrativa, la penetración en tantos mercados (muchos de ellos, heredados por las viejas zonas de influencia del imperio británico), el poder adquisitivo de muchos y no sólo de uno (como en Alemania o Francia) o dos (como en España o Italia). Partidos como el Chelsea-Manchester United de este domingo (en donde los dos se volvieron a comportar con la grandeza que les caracteriza), más la hermosa revelación que supone el liderato del Leicester City (incrementado tras vencer con autoridad al sublíder, Mánchester City, en su casa), o el atractivo que supone tener a cuatro clubes con francas opciones de coronarse, dejan claro que la Premier League está por delante de todas. A eso debemos de añadir el nuevo contrato de venta de derechos de televisión, por entrar en vigor, mediante el cual una entidad inglesa de peso medio podrá pelear traspasos estelares a Real Madrid, Barcelona o Bayern. Todo lo anterior, establecido con el marco del Super Bowl, el momento cumbre de la liga deportiva que sirve como mayor canon para las demás y de la que tanto ha aprendido la inglesa. La NFL ha sabido introducirse en los usos y costumbres de los aficionados, en los rituales de comportamiento y consumo, incluso con tan pocos partidos oficiales como dieciséis de temporada regular (contrastemos eso con los sesenta que puede disputar por campaña

CAMPEON DE LA SERIE DEL CARIBE

Un jonrón en la novena entrada de El Chato Vázquez dio la victoria a los Venados de Mazatlán, que traen la novena corona para el beisbol tricolor

Nunca nos dimos por vencidos. Siempre batallamos al máximo y manteniendo la cabeza en alto” JUAN JOSÉ PACHO ENTRENADOR DE VENADOS

REUTERS

2

campeonatos tiene Venados de Mazatlán en sus 70 años de existencia

dio de un poderoso jonrón de dos carreras de Hernán Pérez (1), en lo que ya era un juego demasiado equilibrado. La novena vinotinto se adelantó en la pizarra 4-2, en la fatídica séptima, pero Venados de México nunca bajó los brazos y en la parte baja de esa misma fatídica séptima entrada, empató 4-4. El receptor Sebastián Valle fue el causante del empate mexicano, tras pegar un poderoso sencillo productor de las dos anotaciones, las cuales entraron en los spikes del cubano Yuniesky Betancourt y de Esteban Quiroz. La alegría y locura para México, y la tristeza para Venezuela llegaron en la parte baja del noveno capítulo, luego que Chato Vázquez inició la tanda con dos bolas, y al tercer intento detonó el poderoso “bambinazo” solitario del triunfo azteca. El taponero estadunidense Steven Hensley (1-0) se acreditó la importante victoria, que le dio a México su novena corona de Serie del Caribe en esta versión del 2016. / REDACCIÓN

EFE

9

títulos suma México en la Serie del Caribe

SANTO DOMINGO. Venados de Mazatlán de México alcanzó el título de la Serie del Caribe 2016, tras vencer, por apretada pizarra de 5-4, a Tigres de Aragua de Venezuela, para terminar invicto y con la novena corona para el país. Mazatlán tuvo que recurrir a las nueve entradas para alzar el cetro caribeño, gracias a un jonrón del experimentado toletero mexicano Jorge Chato Vázquez, “bambinazo” con el que dejó tendida, sobre el terreno del Estadio Quisqueya Juan Marichal, a la novena rival. Reñido, tal y como se esperaba, resultó este duelo entre los dos mejores conjuntos de la llamada “Serie Mundial Latinoamericana”, luego que ambas novenas nunca se dieron por vencidas y buscaron atacar para buscar el triunfo. México se puso adelante 2-0 en la tercera entrada, gracias a un sencillo productor del estadunidense Chris Roberson y a un wild pitch cometido por el lanzador venezolano Freddy García. Venezuela empató en 2-2 la pizarra en el quinto rollo, por me-

un gigante europeo entre todos los torneos). Las estimaciones varían, pero se calcula que la plusvalía anual de la NFL es de 3 mil 300 millones de dólares, al tiempo que la Liga Premier está por ahí de los 2 mil millones. La televisión hace la gran diferencia, por mucho que la cantidad de jornadas de una y otra sea tan distinta. Por ello, el nuevo contrato de la Premier al que me he referido, con ocho mil millones de dólares a distribuirse en tres años, tiende a modificar la balanza. Un estudio reciente señala que la facturación total del futbol europeo apenas es el ochenta por ciento de las cuatro grandes ligas estadounidenses. No obstante, la Premier ya ha rebasado a la NBA, está a nada de alcanzar a la MLB y no tardará en codearse con la NFL. El futbol americano ha servido como ejemplo para los demás deportes: de gestión, de espectacularidad, de regulaciones para lograr paridad entre todos los integrantes, de emotividad, de narrativa del juego en medios de comunicación (primero, fielmente de la mano de la televisión, ahora al aprovechar nuevas tecnologías). Es posible, sin embargo, que la NFL se encuentre ya muy cerca de su límite de expansión y posicionamiento. Con su auge chino, estadounidense, árabe, incluso indio, el futbol es quien tiende a sumar feligreses por doquier y, consciente de ello, nadie como la Premier League para elevar sus números. Tema distinto, su reto es que la selección inglesa y los clubes locales, poco hegemónicos, se beneficien de tantos millones.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


DXT I 24HORAS

Lunes 8 de febrero de 2016

23

10 24

DEFENSA DE CAMPEONATO

Denver derrotó 24-10 a Carolina para llevarse el Super Bowl 50 y dar su segundo anillo a Peyton Manning, quien aún no toma la decisión de retirarse de la NFL

No ha decidido si se retira

Peyton Manning al fin podrá entrar a un selecto club de mariscales de campo que ha levantado el trofeo Vince Lombardi en al menos en dos ocasiones, lo hizo en su cuarta aparición en el partido grande, no con su mejor actuación, pero respaldado en un excelente trabajo trazado por el coordinador defensivo Wade Phillips y ejecutado a la perfección por sus huestes que limitaron a Cam Newton, a menos de 50% de efectividad en sus pases, y lo mantuvieron a raya en zona de anotación. Super Bowl 50, de oro, Denver 24, Carolina 10. Triunfo para los Broncos, el tercero para sus vitrinas. Newton va a soñar a Sylvester Williams, Malik Jackson, Derek Wolfe, pero sobre todo a un cazador de cabezas llamado DeMarcus Ware y, claro, ese número 58: Von Miller, quien además el par de capturas y media que se

CRÉDITO DE FOTO

ARTURO SALGADO

Le dije a Peyton Manning que iban a jugar este Super Bowl por él, le dije sin saber si será el último” EMMANUEL SANDERS JUGADOR DE DENVER

acreditó, provocó el último balón suelto del mariscal de campo de las Panteras, quien vivió una pesadilla por el acoso, maltrato y las captura (nada más cuatro veces en la primera mitad). No por nada Wade Phillips fue nombrado Entrenador Asistente del Año.

Durante una entrevista realizada al final del Super Bowl 50, Peyton Manning fue cuestionado acerca de si sería su último juego, a lo que el cinco veces Jugador Más Valioso de la NFL respondió: “Mi ex coach, Tony Dungy, me dio un gran consejo: no tomar decisiones importantes cuando la emoción es tan alta. Y esta semana ha sido muy emocional. Me tomaré mi tiempo para pensarlo”, expresó.

En teoría, la ofensiva de Panteras funcionaba mejor bajo presión, lo decían los números, pero ayer fue todo lo contrario. Sobre todo en el primer cuarto, cuando Newton apenas pudo mover las cadenas hasta su tercera ofensiva, pero sin puntos. Mientras que Denver se hizo en el marcador con 10 puntos en el tanteador. A pesar del dominio de los Broncos, Carolina alcanzó a reaccionar y mandar el partido al medio tiempo con sólo seis puntos de desventaja (13 a 7). Trabajo ejemplar de la defensiva número uno de la Liga. Es viejo el adagio, pero funciona: “Las ofensivas ganan partidos, las defensivas campeonatos”. Y si la primera mitad fue magistral

Carolina era el mejor equipo a lo largo de la temporada, pero teníamos que ser los mejores en este partido. Esta es una de las mejores defensas de todos los tiempos” DARIAN STEWART JUGADOR DE DENVER

para los Broncos, en el tercer y último cuarto, no hay más palabras que sublime. Denver amplió su ventaja hasta 24 puntos, mientras que Carolina se vio limitado al máximo, apenas tres puntos. Habrá que recordar que la exitosa campaña de Carolina, sin restarle mérito, fuera de Seattle, en un par de ocasiones, no enfrentó rivales con una defensiva que estuviera colocada dentro de las cinco mejores. El resultado final, una, dos, tres, cuatro y las capturas que quieran contra un mariscal de campo de potencia y explosividad probada: Cam Newton, quien pagó la novatada (26 años). Manning (39 años) simplemente cumplió, (porque incluso ayer fue interceptado, tal como había sido en sus otras tres participaciones). Fue el Super Bowl 50, oro para la leyenda de los Broncos, Kriptonita para el Supermán de Carolina.

58 MILLER “VON”

BRONCOS DE DENVER

VON MILLER, EL MÁS VALIOSO : Una de las piezas clave en

la defensa de los Broncos durante toda la temporada fue el linebacker Vonnie B’Vsean Von Miller, quien fue designado como el Jugador Más Valioso del Super Bowl 50. Tuvo en el juego dos capturas y media y seis tacleadas, pero su jugada grande fue en el primer cuarto, cuando le cae encima a Cam Newton, para provocar un balón suelto que fue recuperado por Malik Jackson para poner el marcador 10-0 en ese momento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.