ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
AÑO III Nº 549
P. 7
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
SIGUEN LAS DESERCIONES EN EL PRI; ZANATTA PELEARÁ DIPUTACIÓN POR LA MEGACOALICIÓN PUEBLA P. 4
ANTE LAS FUGAS DE PRIISTAS A MORENA DEBERÍAN MEJOR LLAMARSE PRIMOR Martha Erika Alonso refuta dichos de AMLO y asegura que se encuentra arriba en todas las encuestas PUEBLA P. 3
RAMÓN SIENRA
ABUCHEOS EN MI CONTRA, “UN COMPLOT”: NANCY DE LA SIERRA
I PUEBLA
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
CONFÍA DOGER EN ECHAR ABAJO RUMOR DE PACTO EN ELECCIÓN P. 4
A cambio de sumarse a la campaña pide una subsecretaría de Estado
López Zavala condiciona su apoyo a Doger
Al historial de traiciones del ex marinista hacia el tricolor, ahora se suma el rechazo de Morena, partido al que intentaba saltar para esta elección. Pacta integrarse al gabinete federal en caso de que gane Meade PUEBLA P. 5
El edil Luis Banck Serrato y el gobernador José Antonio Gali encabezan el acto protocolario P. 2
Estudiantes de Arquitectura BUAP reconstruyen primaria afectada por el sismo en Tochimilco P. 2 Critica edil Leo Paisano el Nuevo Sistema de Justicia Penal
HOY ESCRIBEN
El gobernador José Antonio Gali y el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, Alejandro Delgado, entregaron apoyos económicos a 449 micro, pequeñas y medianas empresas que sufrieron afectaciones por el sismo del 19-S PUEBLA P. 11
JAFET MOZ
Los ciudadanos no quieren presentar sus denuncias porque los delincuentes salen al día siguiente, dice P. 10
Apoyo a MiPymes.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Ponen en operación siete subcomandancias de policía
POLÍTICOS MENTIROSOS, ELECTORES ENGAÑADOS (LA MENTIRA COMO UNA DE LAS BELLAS ARTES)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
RICARDO MORALES P .8 . 10 LEONCIO PAISANO P
ANA M. ALVARADO P. 21 P. 23 ALBERTO LATI
EL SONORO FRACASO DE LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN PUEBLA” ARTURO LUNA SILVA P. 6
JUEVES
8 DE FEBRERO DE 2018
NÚMEROS DE EMERGENCIA
EN EL PORTAL
EMERGENCIAS
SECRETOS DEL ESPACIO
911
PROFECO
246-13-00
La NASA difunde una imagen de un cráter en Marte que parece un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía
FUTURO CERCANO
MEDIO AMBIENTE
Proyectan a través de modelos interactivos y de realidad aumentada las consecuencias del cambio climático
Alumna de universidad de Querétaro elabora materiales con escamas de tilapia para sustituir el plástico
PRONÓSTICO VIERNES
9 DE FEBRERO
PARCIALMENTE NUBLADO
MÁX. 21O C / MÍN. 9O C
Pues con la novedad de que el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, y su esposa la precandidata al senado, Nancy de la Sierra, fueron abucheados en un mitin realizado por Espinosa Andrés Manuel López Obrador en San Torres Andrés Cholula. El asunto es que ya se sabe quién fue el responsable de exhibir al presidente municipal y su señora: ni más ni menos que Alejandro Oaxaca Carreón, quien ya fue alcalde sampetrino y ahora busca nuevamente ese cargo por Morena. En otras palabras, la exhibida se trató de fuego amigo al interior del partido del tabasqueño y no de un complot como aseguran las víctimas. ¿Será?
Un paso adelante ¿Qué hay detrás de los ataques de Luis Miguel Barbosa Huerta contra Martha Erika Alonso Hidalgo por la propaganda de esta última en medios de transporte? La respuesta es sencilla: desacreditar el impacto que ha tenido dicha publicidad, pues nadie se la esperaba e, incluso, terminó por comerle el mandado a los morenisMartha Erika tas que estaban más concentrados en acarrear gente para los mítines que encabezó Andrés Manuel López Obrador en su vista por Puebla que en los diferentes aspectos de la precampaña. ¿Será?
Los pleitos en el Verde No lo cuente en voz alta, pero el que anda más que enojado es el diputado local del Partido Verde Ecologista de México, Juan Carlos Natale López, porque ya se hacía como candidato a la gubernatura por dicho instituto, pero al final terminó por quedar amarrado de manos a lo que dicte el Comité Ejecutivo Nacional de su partiPartido Verde do, que también podría optar por el delegado del Infonavit en Puebla, Antonio Kuri Alam, un político con un pasado perredista y que nadie tenía en el radar sino hasta que se supo que era valorado como un fuerte aspirante a Casa Puebla. ¿Será?
Urzúa y el escándalo El precandidato del PRI por Huauchinango y senador con licencia, Ricardo Urzúa Rivera, enfrenta un escándalo nacional luego de que el periódico Excelsior diera a conocer que a su cargo se encuentra un asistente con un salario superior a los 100 mil pesos mensuales. Así como usted lo leyó, la asesora del legislador María Ricardo Urzúa Lizbeth Torres Codiz gana más que un diputado federal. Como era de esperarse, muchos están a la espera de que en la Cámara de Senadores se abra una investigación para conocer más sobre el tema y determinar si existe alguna irregularidad al respecto. ¿Será?
Escanea y conoce el trabajo que realiza
COMUNIDAD UNIVERSITARIA Arquitectura BUAP reconstuirá primaria Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) diseñaron un proyecto para reconstruir la primaria “Aquiles Serdán” en la comunidad de Santa Catarina Cuilotepec, del municipio de Tochimilco. Tras el sismo del 19 de septiembre, los alumnos Yazareth Vázquez Lobato, Luis Enrique Molina Horta, José Andrés Marín Núñez, Erick Tapia Martínez y Jesús Manuel Mejía, coordinados por el docente Pedro Vicente Santos Tello, rehabilitarán el plantel educativo, donde beneficiarán a más de 60 niños. El proyecto consiste en la demolición de espacios que ya no son adecuados para la impartición de clases, así como la construcción de un edificio para tres aulas, cocina, comedor y un área de esparcimiento; además, de la adecuación,
CORTESÍA BUAP
Pleitos en Morena
Comparte este contenido en tus redes sociales
Entérate por qué se formó esta extraña figura
remozamiento y estabilización de los espacios en buenas condiciones, como la dirección, sala de maestros y cómputo así como la biblioteca. Cabe destacar que este proyecto realizado por los estudiantes se formalizó
con un convenio signado entre la BUAP –a través de la Dirección General de Desarrollo Internacional y la Facultad de Arquitectura–, la Fundación LA STAMPA Specchio dei tempi y la ONG GUS Gruppo Umana Solidarietà. / REDACCIÓN
de la vialidad Melchor Ocampo con concreto hidráulico, la electrificación de la calle Maguey y la construcción de una explanada de usos múltiples, además
de la rehabilitación de sanitarios en 10 escuelas públicas de esa comunidad. El gobernador Gali Fayad aseguró que para su administración es fundamental mantener la tranquilidad de las familias poblanas y celebró la inauguración de las subcomandancias que permitirán seguir trabajando para ejecutar acciones conjuntas a favor de la sociedad. Adicionalmente, reconoció la labor del alcalde Banck por rehabilitar los 25 módulos de seguridad, que garantizarán un mejor desarrollo para los ciudadanos y felicitó a los habitantes por sumarse a la toma de decisiones. / REDACCIÓN
SEGURIDAD Comuna inaugura subcomandancias Para beneficiar a quienes habitan en juntas auxiliares, durante una jornada de trabajo en Santo Tomás Chautla, el gobernador Tony Gali y el edil Luis Banck pusieron en operación siete subcomandancias de policía en la capital. Asimismo, entregaron obras que los vecinos priorizaron como parte del presupuesto participativo entre las que destacan la pavimentación
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
SUBDIRECTOR
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
JEFA DE EDICIÓN
ROSAURA GARCÍA FRANCISCO
JEFATURA WEB
LUIS GARCÍA CONDE
COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
JUEVES
www.24horaspuebla.com
8 DE FEBRERO DE 2018
ESTOY POR ARRIBA EN ENCUESTAS, REAFIRMA
GUADALUPE JUÁREZ
La aspirante a la gubernatura del estado, Martha Erika Alonso Hidalgo, reviró este miércoles las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador y dijo estar por encima de todos sus adversarios en las encuestas. Lo anterior cuando un día antes, el candidato virtual a la Presidencia de México de Morena en su último día en Puebla aseguró que el virtual candidato al gobierno, Miguel Barbosa, estaba a seis puntos de la ex secretaria General del CDE del PAN. “Yo estoy arriba de las encuestas y muy por arriba de los otros dos aspirantes, por mi trabajo, por mi dedicación, por mi esfuerzo, porque tengo la fortuna de conocer los 217 municipios del estado”, afirmó. Con un discurso más firme durante su gira en Zacatlán, en su sexto día como precandidata por Puebla al Frente, arremetió contra el PRI y Morena al criticar que figuras del tricolor se hayan ido al partido de López Obrador, por lo que de manera sarcástica dijo que se deberían llamar “PriMor”. “No debemos confiar en aquellos que venden espejitos de esperanza, como Morena, todas las personas que el PRI no quiso ahora están allá. “A veces acusan que el PAN y el PRI son lo mismo, yo les diría que Morena ya debería de cambiarse el nombre a PriMor, porque aceptan a todos los priistas”, dijo. DESTACA ACCIONES DE GOBIERNOS PANISTAS
En cambio, Alonso Hidalgo defendió las obras realizadas en los últimos siete años por los gobiernos pa-
Niega Martha Erika dichos de AMLO ALERTA. LA PRECANDIDATA DIJO QUE NO SE DEBE CONFIAR EN QUIENES VENDEN ESPEJITOS, COMO MORENA, PUES GENTE QUE EL PRI NO QUISO AHORA ESTÁ AHÍ
LOS PRIMOROSOS A veces acusan que el PAN y el PRI son lo mismo, yo les diría que Morena ya debería de cambiarse el nombre a PriMor, porque aceptan a todos los priistas” MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO Ex secretaria General del CEN del PAN
Albiazul. La precandidata Martha Erika Alonso para la gubernatura dijo que en siete años Zacatlán se convirtió en un polo turístico que detonó la economía en esa zona. / RAMÓN SIENRA nistas y tachó de “malos gobiernos” a los encabezados por el PRI. “Yo les pregunto si hace siete años ¿tenían un Centro Integral de Servicios? ¿O una casa de justicia? ¿Un
centro comunitario? ¿O Casas de Jóvenes en Progreso? (...) ¿Eso lo tenían hace siete años? Bueno, ya lo tienen gracias a los buenos gobiernos del PAN”, expuso ante mili-
tantes de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional. También aseguró que la región de Zacatlán se convirtió en un polo turístico que detonó la economía en
Políticos Mentirosos, Electores Engañados (La Mentira como una de las Bellas Artes) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA
LEE MÁS COLUMNAS
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
V
PUEBLA
ía WhatsApp, Armando González Quiroz, ex presidente de la Cámara del Vestido en Teziutlán, le preguntó a bocajarro a Nancy de la Sierra, virtual candidata al Senado por Morena: —¿Ya no odias a los teziutecos? Veintinueve minutos después vino la respuesta: —Armando, nunca he odiado a los teziutecos porque eso sería negar mis raíces. Al contrario, mi compromiso siempre ha sido trabajar para su bienestar. Estas palabras dejaron helados a los miembros del grupo de WhatsApp por su capacidad para mentir. Además, al decir de uno de ellos, Nancy jamás ha trabajado por sus paisanos. Su “odio a los teziutecos” perseguirá a nuestro personaje por generaciones, pues es de esas frases que han pasado a formar parte de la picaresca política. Digamos que es el equivalente del “Tú eres el héroe de esta película, papá”, cuyo autor es Kamel Nacif, o el “Ayer acabé de darle un coscorrón a esta vieja cabrona”, frase inmortalizada
por Mario Marín, padrino de bodas de Nancy y José Juan Espinosa, alcalde de San Pedro Cholula. Para que no haya dudas de lo que dijo quien miente tan descaradamente, dejo al hipócrita lector con su célebre declaración de odio. Clávese el espectador en la textura de las palabras y en el manejo de su cuerpo. Bien dicen que este no miente. Al terminar de ver el video, como simple ejercicio de sentido común, relea las palabras de la candidata de Morena. Sobre todo esta parte: “Nunca he odiado a los teziutecos porque eso sería negar mis raíces”. ¿Pues qué creen? No sólo negó rotundamente sus raíces, también quedó como una mentirosa de antología. MENTIRAS POLÍTICAS A propósito de los políticos que quieren verle la cara de tonto a los ciudadanos, el brillante Javier Sánchez Galicia publicó hace unos días un ensayo revelador: La predisposición del voto en la era de la posverdad. Dejo al lector con dos párrafos de su introducción: “El verdadero problema de la mentira política es que trae consigo algo más grave que el engaño o la ausencia de verdad en sí; que es
la traición de la confianza, característica de las instituciones democráticas. Según Lakoff (2010), la mayoría de las personas no se preocupan por lo que es verdad sino por el contexto de la mentira. La recurrente utilización de la mentira política –hoy bajo el paradigma de posverdad– ha sido una constante en las campañas electorales, sobre todo en escenarios competidos. Entonces la posverdad no es un fenómeno nuevo. Luis Meyer en la revista Ethic, sugiere no llamarlo posverdad, sino llámarlo posperiodismo. Incluso Noam Chomsky (2013), sin denominarlo como posverdad, elaboró una lista que llamó: ‘10 Estrategias de manipulación’, entre las que incluye técnicas para ablandar emotivamente el mensaje con el propósito de confundir el sentido crítico y analítico de los ciudadanos. “Ante esta situación, Echeverría (2017, pag 10, párr. 2) advierte una tendencia mundial a favor del fact-checking, que sería el antídoto contra todos los conceptos (fake-news, las verdades alternativas y los bulos) que se refugian en el paraguas semántico de la posverdad. Reconoce que las formas tradicionales del periodismo –prensa, radio y televisión– han perdido peso frente a las nuevas formas de relación con la opinión pública. Los contenidos que se hacen virales en twitter, facebook o plataformas de mensajería instantánea generan percepciones que hace algunos años
esa zona, con llenos totales en hoteles, los cual –dijo– se han traducido en mejores trabajos. “No podemos dar un paso atrás, no regresemos a aquellos malos gobiernos del PRI de Marín”, agregó, en compañía del coordinador estatal de MC, Fernando Morales Martínez, quien aprovechó el evento para anunciar que la diputada local por Nueva Alianza, Maiella Gómez y Maldonado podría contender por su partido, aunque el Panal no se una a la coalición que abanderará a Alonso Hidalgo.
eran impensables (Llorente, 2017, pag 9.). La divulgación de noticias falsas desemboca en una banalización de la mentira y, por ende, en la relativización de la verdad”. BLANCA Y LUCERO, ¿DIPUTADAS? La embajadora Blanca Alcalá Ruiz y la senadora Lucero Saldaña podrían ir como candidatas del PRI a la diputación federal a través de la lista plurinominal de la Cuarta Circunscripción. De confirmarse esta versión, irían en los primeros lugares, lo que les garantizaría dos curules en San Lázaro. LOS TIEMPOS DE GRACE Luego de haber sido subestimada, como en la vieja fábula del león y el cordero, Grace Palomares recibió una llamada desde las alturas que le cambió los días por venir. El manotazo dado por un alto –altísimo– personaje nacional le abre la posibilidad de coordinar en Puebla trabajos más que importantes en beneficio de José Antonio Meade, candidato del PRI, Verde y Nueva Alianza. Tic tac, tic tac… El reloj corre en favor de la diputada federal con licencia.
Escanea y ve el video completo de Nancy de la Sierra
Lee completo el ensayo de Javier Sánchez Galicia
24horaspuebla.com
24horaspuebla.com
4
PUEBLA
MARIO GALEANA
El reparto de candidaturas para el proceso electoral de este año ha causado escisiones regionales en el Revolucionario Institucional. Los casos más recientes son las renuncias de los diputados locales Rosalío Zanatta Vidaurri y Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quienes serán postulados por los partidos que integran la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano). El primero buscará ser candidato a diputado federal por el distrito de Ajalpan, donde ha sido alcalde y dos veces legislador en San Lázaro. El segundo será postulado por MC como candidato a la alcaldía de Tepeaca, por invitación de los líderes estatal y nacional de esa fuerza política, Fernando Morales y Dante Delgado, respectivamente. Zanatta Vidaurri, quien militó por 30 años en el PRI, denunció que los convenios que la dirigencia estatal del tricolor realizó con Antorcha Campesina hacían imposible su participación en este proceso electoral. “Hubo muchos acuerdos internos que en ningún momento benefician a la ciudadanía; son beneficios de un solo grupo. Yo haré una campaña de propuestas”, declaró. Mientras que Céspedes Peregrina, legislador local por Tepeaca, acusó que hubo “cerrazón” y “mezquindad” por parte del presidente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, quien bloqueó la posibilidad de que disputara la alcaldía de este municipio.
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
SERGIO CÉSPEDES Y ROSALÍO ZANATTA BUSCAN ALCALDÍA Y CURUL EN SAN LÁZARO
Abandonan diputados el PRI para volar al Frente MOLESTIA. LOS LEGISLADORES SEÑALARON COMO MOTIVOS COMPONENDAS ENTRE GRUPOS, “CERRAZÓN” Y “MEZQUINDAD” POR PARTE DEL PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI, JORGE ESTEFAN CHIDIAC
Salida. La
renuncia de los legisladores locales deja a la bancada priista con cinco integrantes: lacoordinadora Silvia Tanús Osorio, y los diputados Pablo Fernández del Campo, Francisco Javier Jiménez Huerta, Leobardo Soto Martínez y José Chedraui Budib. / ARCHIVO
SE QUIEBRA LA BANCADA DEL PRI
Con la renuncia de ambos diputados locales, el grupo legislativo del PRI en el Congreso de Puebla cuenta sólo con cinco integrantes: la bancada más reducida en toda la historia del tricolor. A esta sólo la integran su coordinadora, Silvia Tanús Osorio, y los legisladores Pablo Fernández del Campo, Francisco Javier Jiménez Huerta, Leobardo Soto Martínez y José Chedraui Budib. Estos dos últimos legisladores podrían solicitar licencia para ser suplentes de una senaduría, como ocurrió con la diputada Maritza OSVALDO VALENCIA
Con la suma de Juan Carlos Lastiri, Javier López Zavala y el apoyo de Jorge Estefan Chidiac, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Puebla confía en que el fantasma de una elección negociada se haya alejado de la mente de los votantes. En rueda de prensa con medios de Ciudad Serdán, el precandidato a la gubernatura, Enrique Doger Guerrero, aseguró también que con las muestras de “unidad” de los liderazgos del partido no habrá desbandada de militantes en busca de candidaturas en otros partidos. “Estamos haciendo una campaña seria: Primero decían que no íbamos a estar unidos, a mí me da mucho gusto hacer campaña con Juan Carlos Lastiri; manifestó su legítima as-
Marín Marcelo, quien dejó su curul para ser candidata a diputada federal por el distrito de Acatlán. Al respecto, Tanús Osorio negó que la bancada priista haya quedado “desdibujada” en el Congreso local, aunque lamentó las renuncias de Zanatta Vidaurri y Céspedes Peregrina. “No creo que se desfonde el partido. Simplemente se fueron por recibir ofertas atractivas. Tomaron su decisión y yo la respeto, aunque no la comparto”, dijo.
EN 2018, “EL PRI NO EXISTE”: BARBOSA
En tanto, el precandidato por Morena al gobierno de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, dijo que el PRI no peleará Casa Puebla en 2018 y subrayó que, hasta ahora, ningún líder nacional ha respaldado a Enrique Doger Guerrero. “El PRI no existe. Está totalmente desangelado. Todos ellos están vinculados al morenovallismo; Doger es amigo de Moreno Valle. ¿Cuándo lo ha criticado?”, cuestionó.
NIEGA FRACTURA No creo que se desfonde el partido. Simplemente se fueron por recibir ofertas atractivas. Tomaron su decisión y yo la respeto, aunque no la comparto” SILVIA TANÚS OSORIO Líder bancada priista en el Congreso
BUSCAN LUGAR Rosalío Zanatta busca ser candidato a diputado federal por el distrito de Ajalpan, mientras que Sergio Céspedes será postulado como candidato a la alcaldía de Tepeaca; ambos por los partidos que integran la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano)
Rechaza Doger elección negociada en la entidad piración pero ha puesto por delante el interés del país y el estado”, aseguró el ex delegado del IMSS. ESCOGIMOS AL MEJOR POSICIONADO: ESTEFAN
En tanto, el líder estatal tricolor, Jorge Estefan Chidiac, sostuvo en entrevista con Fernando Canales para Ultra Noticias que, aunque es el más cercano al precandidato presidencial José Antonio Meade , antepuso los intereses del partido por encima de las ambiciones personales. “El PRI lo que hizo fue consensar, encontrar los acuerdos internos y fue candidato a gobernador quien
estaba mejor posicionado en las encuestas, quien en ese momento aportaba más votos, pero al mismo tiempo fue candidato a senador quien mayor estructura territorial tenía y (más votos) podía aportar”, aseveró Estefan Chidiac. Reconoció que para la candidatura a gobernador hubo hasta 11 aspirantes, entre los que destacó al diputado federal Víctor Giorgana Jiménez, los senadores Lucero Saldaña Pérez y Ricardo Urzúa Rivera, Lastiri Quirós, incluso él mismo, pero todos se sumaron en torno al ahora precandidato a la gubernatura de Puebla.
Promesa. El precandidato dijo que impulsará el desarrollo del campo. / CORTESÍA Asimismo, Doger Guerrero llamó a la militancia a replicar lo hecho para definir al abanderado al gobier-
no del estado en las diferentes presidencias municipales para mantener la unidad en el PRI.
PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
5
HISTORIA NEGRA. SOBRE JAVIER LÓPEZ, HEREDERO POLÍTICO DEL EX GOBERNADOR MARIO MARÍN TORRES, PESAN ACUSACIONES DE TRAICIÓN HACIA EL TRICOLOR DURANTE LOS MÁS RECIENTES PROCESOS ELECTORALES EN LA ENTIDAD MARIO GALEANA
Con el rastro de la derrota electoral más decisiva para su partido en los últimos años y el reciente rechazo de Morena, instituto al que intentó brincar en este proceso electoral, el ex marinista Javier López Zavala fue nombrado coordinador de Operación Política del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI y de su precandidato, Enrique Doger Guerrero. Marginado del reparto de candidaturas de su partido, López Zavala aceptó trabajar para el tricolor bajo la promesa de que recibirá una subsecretaría federal en caso de que José Antonio Meade Kuribreña gane la Presidencia de México el 1 de julio. Sobre Javier López, heredero político del ex gobernador Mario Marín Torres, quien intentó imponerlo en el gobierno de Puebla durante los comicios de 2010, pesan acusaciones de traición durante los más recientes procesos electorales. En 2012, por ejemplo, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista negó su registro como candidato al Senado de la República y lo dejó fuera de cualquier cargo. López Zavala respondió el golpe con la misma fuerza: un año más tarde, en la jornada electoral de 2013, operó la estrategia del partido Pacto Social de Integración (PSI), instituto que alcanzó 113 mil 958 votos e hizo perder al PRI cinco diputaciones locales y al menos 22 municipios de la entidad. El PSI fue fundado en marzo de 2013 por Carlos Navarro Corro, quien trabajó junto a Javier López cuando fue secretario de Gobernación con Marín Torres. Desde el PSI, el ex candidato al gobierno de Puebla incitó a varios aspirantes del PRI a renunciar a su partido y competir por el nuevo instituto político local. Entre ellos iba Pablo Morales Ugalde, ex alcalde de Palmar de Bravo, detenido por la Marina debido a sus vínculos con el robo de combustible. LA PROMESA A ZAVALA Y EL CHANTAJE AL PRI
Como nuevo coordinador de Operación Política, López Zavala tendrá que reagrupar la estructura del PRI que él mismo dinamitó. Su relación con Navarro Corro se ha terminado y, ahora deberá aceitar una maquinaria que con cada proceso electoral ha perdido fuerza. En 2010, siendo candidato por la coalición Puebla Avanza (PRIPVEM), el de Pijijiapan logró 883
EL ACUERDO, RECIBIR SUBSECRETARÍA FEDERAL EN CASO DE TRIUNFO DE MEADE
Será Javier López Zavala operador territorial del PRI mil 285 votos contra un millón 111 mil 318 votos conseguidos por la alianza Compromiso Por Puebla (PAN-PRD-Convergencia) y su abanderado, Rafael Moreno Valle. Seis años después, en una nueva contienda por el gobierno estatal, el PRI sólo consiguió 591 mil 752 votos. Sus aliados, PVEM y PES, reunieron 51 mil 508 más. Pese a todo, Javier López es hoy, posiblemente, uno de los más importantes movilizadores en el PRI, aunque su estructura sea herencia de Marín Torres, quien lo trajo desde Chiapas, de donde es originario. Con base en ello, el CEN del trico-
lor valoró su incorporación al equipo de campaña de Doger Guerrero, pero no lo incluyó en el reparto de cargos de elección popular. López Zavala, como se sabe, intentó –sin éxito– ser candidato al Senado o presidente estatal del PRI para el proceso electoral en curso. Sólo aceptó la Coordinación de Operación Política –cargo de segundo nivel jerárquico en el partido– bajo la ofrenda de obtener una subsecretaría en el próximo gobierno federal, si es que Meade Kuribreña gana la contienda. La propuesta fue filtrada al periodista Fermín Alejandro Gar-
cía, quien detalló la necesidad del acuerdo en Cuitlatlán, la columna que escribe en La Jornada de Oriente: “López Zavala se resistió por más de una semana a levantarle la mano a Enrique Doger Guerrero, luego de que el CEN del PRI lo designó como precandidato, situación que provocó inestabilidad en el equipo del aspirante, pues era un vacío que mandaba el mensaje de falta de unidad de las fuerzas internas del tricolor en torno al proyecto electoral del también ex edil de la capital del estado”. Pero se trata, incluso así, de un cargo obtenido por el chantaje. A
principios del año pasado, el priista se coló en una gira que Andrés Manuel López Obrador realizaba en Jilotepec, Veracruz. El breve encuentro fue difundido por él mismo, a través de unas fotografías en las que parecía ser regañado por el tres veces precandidato presidencial. López Zavala aseguró haber sido invitado a Morena por Ricardo Monreal, y en esa línea de discurso se mantuvo por meses. La incorporación definitiva de otros priistas a esa fuerza, como Alejandro Armenta Mier, derribó su propio mito. Y su destino se convirtió en su origen: el Revolucionario Institucional.
6
PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
TODOS VAN POR UNA PRESIDENCIA MUNICIPAL
OSVALDO VALENCIA
De los 30 aspirantes a una candidatura independiente en el estado, sólo la mitad cumplió con el requisito de recolectar 3% de los apoyos ciudadanos. De estos —quienes buscan una presidencia municipal— 26% tiene pasado partidista o forma parte del movimiento Sumamos, encabezado por Enrique Cárdenas. De acuerdo al reporte del IEE con corte al 7 de febrero, Tayde Martínez Castillo, quien fungió como regidora propietaria por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Cabildo de Tlaltenango de 2010 a 2013, superó las 137 firmas que requería al juntar 276 apoyos reconocidos en el listado nominal del Instituto Nacional Electoral (INE). Maximiano Lara Castro, quien militó en el Partido Acción Nacional (PAN) y ahora es integrante de Sumamos reunió mil 870 rúbricas de las mil 571 que le pedían para competir por Huejotzingo. En tanto, Minerva Schiavon Núñez y Javier Meneses Contreras, también integrantes de Sumamos, superaron lo requerido en Huaquechula y Domingo Arenas —601 y 148 respectivamente— pues recolectaron 647 y 511 apoyos cada uno. Los otros ciudadanos que consiguieron las firmas necesarias para sus respectivos municipios fueron Florencio Galicia Fernández, en Yehualtepec; Jorge Luis León Flores, por Libres; Omar Alberto Muñoz Alfaro, en Cuautlancingo; Silvia Guerrero Molina, en Cuetzalan; Mario Tello Cólex, por San Pedro Cholula; y Jaime Gutiérrez Luna, en Tecamachalco. La lista la completan Ángel Morales Ugalde, por Palmar de Bravo; Rosario González Guzmán, en Izúcar de Matamoros; Cuauhtémoc Gómez Manzanarez, en Huauchinango; José Uvillaldo Flores Montero, en Chalchicomula de Sesma; y Oscar Sánchez Cano por Teziutlán.
Aparecerá en la boleta sólo 50% de independientes FUERA. DEL LISTADO DE 30 CIUDADANOS QUE BUSCABAN UN PUESTO DE ELECCIÓN POPULAR, LOS SEIS QUE IBAN POR UNA DIPUTACIÓN FEDERAL Y LOS TRES POR EL GOBIERNO DEL ESTADO SE QUEDARON CON LAS GANAS LOS QUE SÍ ESTARÁN De acuerdo al listado del IEE con corte al 7 de febrero, 15 de 21 aspirantes a una alcaldía lograron los apoyos ciudadanos
Maximiano Lara Castro Florencio Galicia Fernández Jorge Luis León Flores Omar Alberto Muñoz Alfaro Minerva Schiavon Núñez Javier Meneses Contreras Silvia Guerrero Molina Tayde Martínez Castillo Mario Tello Cólex Jaime Gutiérrez Luna Ángel Morales Ugalde Rosario González Guzmán Cuauhtémoc Gómez Manzanarez José Uvillaldo Flores Montero Oscar Sánchez Cano
Prueba no superada. El plazo para los aspirantes para reunir los apoyos ciudadanos venció el martes 6 de febrero. / ARCHIVO En cuanto a quienes buscaban la candidatura para la gubernatura del estado o una curul en el Congreso, el informe del IEE señala que ningún contendiente logró
cumplir con el requisito. El aspirante que más apoyos reunió para competir por Casa Puebla fue el ex rector de la Udlap, Enrique Cárdenas Sánchez, quien
recabó 11 mil 408 firmas, lo que apenas representa 8.6% de las 132 mil 552 requeridas por el organismo electoral. En tanto, el aspirante a legislador
con más apoyo ciudadano fue Pedro Gregorio Corona Ávila, quien buscaba el registro para competir por el distrito 8 de Huejotzingo, y sólo recabó mil 690 firmas.
El sonoro fracaso de las candidaturas independientes en Puebla GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA
LEE MÁS COLUMNAS
gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva
F
inalmente quedó claro que, más allá de las dificultades que impone la ley, más allá del escaso tiempo que ésta otorga para la recolección de miles de firmas, más allá de la falta de difusión y más allá de las bondades de la figura de las candidaturas independientes, en Puebla muy pocos creen o confían verdaderamente en aquellas personas que buscan llegar a un cargo de elección popular mediante una plataforma “ciudadana” —o maquillada de ciudadana—. ¿Será que los poblanos, hartos sin duda de los partidos y políticos tradicionales, prefieren sin embargo aquello de “más vale malo
por conocido, que bueno por conocer”? La respuesta es sí, a la luz del penúltimo corte —fechado el 5 de febrero— del Instituto Electoral del Estado (IEE). Y es que al vencerse prácticamente el plazo para que los aspirantes a candidatos independientes recolecten los apoyos que marca la ley, se confirma que la elección 2018 no contará con un sin partido a la gubernatura, alcaldía de Puebla o diputaciones locales. El peor fracaso es el de los tres personajes que manifestaron su intención de llegar a Casa Puebla por esta vía, pues ninguno pudo recolectar ni siquiera 50% de las firmas necesarias para lograr su registro. Con todo y que de última hora convocó a un firmatón, Enrique Cárdenas, ex rector de la Udlap, sólo alcanzó 10 mil 471 de las 132 mil 552 (3% del listado nominal electoral) que requería para poder aparecer en la boleta. Los otros dos, Israel de Jesús Ramos González y Jorge Morales Alducin, juntaron
la ridícula cantidad de 960 y 307 rúbricas, respectivamente. Otra que tampoco cumplió las expectativas fue Ángeles Navarro Rueda, la única aspirante a candidata independiente por la alcaldía capitalina: sólo obtuvo cuatro mil 282 de las 32 mil 786 firmas necesarias, es decir, nada más le faltaron 28 mil 504. Historias similares escribieron quienes buscaban una diputación local bajo este modelo: Juan Manuel Vega Suck, Pedro Gregorio Corona Ávila, Armando Pliego Ishikawa, Jorge Eduardo Covián Carrizales, Saraí Ramírez Alonso y Filemón Édgar Carbajal Ocotlán. Todos ellos requerían cinco mil 91 apoyos, pero se quedaron muy por debajo de esa cifra, algunos de ellos incluso a niveles de pena ajena. Quizá el único consuelo para quienes sí creen y seguirán creyendo —a pesar de este sonoro fracaso— que los candidatos inde-
pendientes son la solución al corrupto sistema de partidos políticos de este país, es lo ocurrido en cuanto a ayuntamientos. Y es que ahí, de los 21 aspirantes a alcaldes, 10 sí lograron llegar a —o rebasar— la meta de firmas necesarias para participar en la elección de este año. Ellos son: Maximiano Lara Castro (Huejotzingo), Florencio Galicia Fernández (Yehualtepec), Jorge Luis León Flores (Libres), Omar Alberto Muñoz Alfaro (Cuautlancingo), Minerva Schiavon Núñez (Huaquechula), Javier Meneses Contreras (Domingo Arenas), Silvia Guerrero Molina (Cuetzalan), Tayde Martínez Castillo (Tlaltenango), Ángel Morales Ugalde (Palmar de Bravo) y Rosario González Guzmán (Izúcar de Matamoros). Pero son una excepción a la regla. Y es que sí, para los poblanos, “más vale malo por conocido, que bueno por conocer”. Al menos hasta hoy.
PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
7
Alista Morena una cascada de denuncias penales
ACUSA COMPLÓ EN SU CONTRA
De la Sierra se tira al piso por abucheos CONFIANZA. LA PRECANDIDATA AL SENADO POR MORENA ASEGURÓ QUE TODO “SE VEÍA MUY FOCALIZADO” Y NEGÓ QUE EL RECHAZO DE LA POBLACIÓN A SU PERSONA VAYA A MINAR AL PARTIDO EN LOS COMICIOS DEL 1 DE JULIO MARIO GALEANA
Nancy de la Sierra Arámburo, precandidata al Senado por Morena, dijo haber sido víctima de un complot por los abucheos que recibió en una gira realizada por la Sierra Norte junto a Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, la ex priista señaló que el ex gobernador Rafael Moreno Valle “o algún otro” debió urdir la cascada de abucheos que recibió en los municipios de Xiutetelco y Zacapoaxtla, e incluso en San Andrés Cholula, donde AMLO cerró su gira por el estado. “No fueron (gritos) muy espontáneos. Se veía muy focalizado todo. Yo he estado muy cerca de los teziutecos y sin lugar a dudas son cuestiones que se programan”, excusó. De la Sierra fue bautizada Lady Teziutlán desde que dijo textualmente que odiaba a los teziutecos durante un programa informativo realizado en 2015. En ese año fue candidata por el PRI a una diputación federal durante una campaña que ayer consideró como “muy violenta”. “Doce de los 14 municipios en los que competí eran gobernados por el PAN; se dedicaron a perseguirme, a violentarme”, señaló. La ex delegada del programa federal Prospera negó que el rechazo de la población hacia su candidatura pueda afectar a Morena de cara al próximo proceso electoral. “Yo los invito a sumarse; necesitamos a todos los poblanos para poder transformar este estado. Vamos a
Víctima.
La también conocida como Lady Teziutlán repartió culpas sobre la rechifla que se llevó en municipios de la Sierra Norte. / FOTOS: ARCHIVO Y CORTESÍA
LES LLUEVE EN LA GIRA San Andrés Cholula, el último municipio en la gira de Andrés Manuel López Obrador, también fue escenario de abucheos en contra de la precandidata al Senado y de su esposo, el alcalde José Juan Espinosa Torres
seguir acercándonos más a esta gente para identificar de dónde vienen estos reclamos. Sin lugar a dudas, no nos va a afectar”, confió. JUSTIFICAN ABUCHEOS EN CHOLULA
San Andrés Cholula, el último municipio en la gira de López Obrador, también fue escenario de abucheos en contra de la precandidata al Senado y de su esposo, el alcalde
LA JUSTIFICACIÓN Yo los invito a sumarse; necesitamos a todos para poder transformar este estado. Vamos a seguir acercándonos más a esta gente para identificar de dónde vienen estos reclamos”
MARIO GALEANA
LA MOLESTIA
Morena ha presentado tres denuncias en los primeros siete días de precampaña y alista una cascada más por la promoción en el transporte público de Martha Erika Alonso Hidalgo, precandidata de la coalición Por Puebla al Frente (PAN-PRD-MC-CPP-PSI). Hasta ahora, el partido ha denunciado ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) la entrega de zapatos escolares con el logo impreso del gobierno del estado, la ola de llamadas en las que se advertía que Andrés Manuel López Obrador “entregará el petróleo a los rusos” y el supuesto rebase del tope de gastos de campaña de Alonso Hidalgo. El precandidato al gobierno de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, anunció que al listado se agregarán denuncias penales ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en contra de delegados del transporte público en el estado y de Xabier Albizuri Morett, titular de la Secretaría de Infraestructura, Transportes y Movilidad (SITM). “Esa propaganda instalada en autobuses no es propia de una precampaña; se hace de manera abierta, para posicionar a su candidata. Es una salvajada política. Nosotros vamos a denunciar a todos los delegados del transporte. Y al gobernador Tony Gali le exijo que sea él quien asuma la aplicación de la ley en un piso parejo para todos”, lanzó. Barbosa Huerta aseguró que el IEE ha certificado que la propaganda a favor de la ex secretaria General del PAN se ubica en unidades de transporte público de todo el estado. También aseguró que algunos alcaldes han sido citados en la casa del ex gobernador Rafael More-
Esa propaganda instalada en autobuses no es propia de una precampaña; se hace de manera abierta, para posicionar a su candidata. Es una salvajada política” MIGUEL BARBOSA HUERTA Precandidato al gobierno por Morena
QUEJAS ANTE EL IEE Entrega de zapatos escolares con logo del gobierno Ola de llamadas contra AMLO antes de su gira por Puebla El presunto rebase de tope de campaña de Martha Erika Alonso
no Valle, quien los “presiona para respaldar la precandidatura” de Alonso Hidalgo. “Desde el gobierno del estado les exigen a los alcaldes hacerse cargo de las movilizaciones para Martha Erika. En Izúcar de Matamoros, el presidente Manuel Madero quiso forzar la presencia de gente de las juntas auxiliares”, detalló. El senador con licencia acusó que, de acuerdo con distintos testimonios, ha comprobado que los eventos de precampaña de Alonso Hidalgo son abarrotados con beneficiarios de programas sociales. “En la gira de Andrés Manuel López Obrador, la Sedesol federal y local citaban a una reunión el mismo día en que realizábamos las asambleas, y lo hacían para impedir la asistencia de las personas. Los presidentes municipales, de manera arcaica, quisieron asustar a mucha gente para que no llegaran (a las asambleas)”, denunció.
NANCY DE LA SIERRA Precandidata al Senado
José Juan Espinosa Torres. El equipo de trabajo del presidente municipal de San Pedro Cholula también se dedicó a minimizar las protestas en contra del matrimonio. En ese sentido, aseguraron que las personas que los repudiaron fueron llevadas por Alejandro Oaxaca Carreón, un ex presidente municipal con quien Espinosa Torres se encuentra enemistado.
Estrategia. El senador con licencia acusó que denunciarán a los delegados del transporte en la entidad. / ÁNGEL FLORES
8
PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
ROUND. EN UNA ESPECIE DE DEBATE, LEJOS DE DEFENDER A SUS PRECANDIDATOS AL GOBIERNO, SE DEDICARON A DESCALIFICARSE
EN SUS PALABRAS Hemos caído en una espiral de violencia, delincuencia, la gente está asustada, la gente está molesta porque ha estado avanzando la situación”
OSVALDO VALENCIA
En lo que se podría denominar “primer debate” entre los dirigentes estatales de los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Revolucionario Institucional (PRI), cada uno mostró las armas con las que combatirán durante la precampaña por llegar a Casa Puebla. Descalificaciones a Miguel Barbosa y Martha Erika Alonso por parte del PRI; críticas a la demagogia y el populismo de Andrés Manuel López Obrador y misoginia de la dirigencia tricolor por parte del PAN, así como fallas de los últimos gobiernos panistas y priistas lanzadas por Morena fueron los primeros ataques que se escucharon en el noticiero matutino de Ultra Noticias. PAN VS AMLO
El presidente del albiazul, Jesús Giles Carmona, criticó que el organismo fundado por López Obrador lleve a sus filas a lo peor del PRI “y hoy se está disfrazando de Morena”, señalando a Alejandro Armenta Mier, precandidato al Senado de la República, o al ex secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz, relacionado con la caída del sistema en 1988. Asimismo, cuestionó que los candidatos y dirigentes de Morena se dirijan a las mujeres que aspiran a competir por un cargo de elección popular como “la esposa de”, ya que ellas e institutos políticos han librado “una lucha histórica” para abrir su participación en la política con
GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Dirigente estatal de Morena
Definitivamente es criticable que no sólo sus candidatos, sino también los dirigentes de Morena muestran excesivamente misoginia hacia las mujeres en el estado” Precampañas. Los presidentes estatales asistieron a un programa radiofónico a una especie de mesa de análisis. / CORTESÍA
UNOS A OTROS SE CULPAN DE LA SITUACIÓN EN PUEBLA
Líderes partidistas atacan, no proponen legislaciones para garantizar la paridad de género y obligar a los partidos a postular a 50% de los cargos de elección popular a féminas. MORENA CONTRA PEÑA NIETO
En tanto, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, consideró que los gobiernos estatales y federales panistas y priistas han provocado un incremento en rubros como inseguridad y delincuencia, así como aumento en el precio de combustibles y comestibles y devaluación de la moneda “y eso no lo pueden esconder”. Dijo que el discurso del tabas-
queño ya no hace efecto en la ciudadanía, puesto que auguraban que con López Obrador en la Presidencia, el dólar llegaría a 20 pesos, situación que se dio en la administración de Enrique Peña Nieto. Agregó que las propuestas del blanquiazul y el tricolor “son lo mismo”, pues —expresó— el precandidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade Kuribreña, es amigo del “esposo de la candidata a gobernadora”. NO TIENEN EXPERIENCIA: ESTEFAN
A su vez, Jorge Estefan Chidiac, líder estatal del PRI, consideró que “lo primero que hay que hacer es
resolver la desigualdad en Puebla. En Puebla tenemos gente muy pobre y gente que tiene mucho dinero, somos de los estados más desiguales que tiene el país. La capital es la segunda ciudad que más pobres tiene en México”. El diputado federal señaló como corresponsable a Luis Miguel Barbosa Huerta —precandidato a la gubernatura por Morena— de llevar a Casa Puebla al ex mandatario Rafael Moreno Valle: “Ayudó a ser gobernador y gobernó al lado de Moreno Valle un buen tiempo hasta que quiso ser gobernador Miguel Barbosa. Ambos partidos, el PAN y
Por entidades, AMLO también aventaja LAS SERPIENTES RICARDO MORALES
LEE MÁS COLUMNAS
laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo
D
e acuerdo a la empresa Massive Caller, si hoy fueran las elecciones Andrés Manuel López Obrador, precandidato por Morena a la Presidencia de la República, tendría la ventaja en 16 entidades del país, incluido el Estado de México, Puebla e Hidalgo, tierra del ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En tanto, Ricardo Anaya, precandidato por el PAN a Los Pinos, tendría en su poder 14 entidades. El abanderado de Por México al Frente ganaría en los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Quintana Roo y Yucatán.
En tanto, López Obrador triunfaría en: Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán. El PRI sólo obtendría Campeche, el estado más tricolor en el país. Así de dramática es la situación para el Revolucionario Institucional. En Jalisco, en primer lugar se votaría por un candidato independiente y luego por Morena. De esta forma, los padrones más importantes en el país y que son definitivos para poder ganar una elección están en manos de Morena, el Estado de México, la Ciudad de México y ganaría también Veracruz y Puebla, es decir, cuatro de las cinco entidades que inclinan la balanza, mientras que el Frente de Anaya sólo tendría Nuevo León y se iría en segundo lugar en Veracruz y Puebla, lo cual no es un buen indicio para El Cerillo. La balanza parece inclinarse a favor de López Obrador y su grupo, los números así lo confirman. Domina los principales padrones
electorales, lo cual se ve reflejado en las encuestas que hasta ahora se han publicado. Acción Nacional domina en la mayoría de las entidades que gobierna, muchas de ellas en el norte del país, pero llama la atención que de acuerdo con la empresa Massive Caller, perdería Puebla y Veracruz, dos entidades gobernadas por personajes afines al proyecto del albiazul en las personas de Tony Gali y Miguel Ángel Yunes. Las cosas se van decantando en un mano a mano entre el Frente conformado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano y López Obrador y su Morena. ¿FOCOS ROJOS EN PUEBLA? Según se dice, los focos rojos se encendieron en el estado luego del paso de Andrés Manuel López Obrador por la entidad. En una pasada entrega hablamos precisamente de que ya no había dudas, Puebla es territorio del tabasqueño, lo que aún faltaba por dilucidar era saber si el efecto Andrés Manuel iba a ser lo suficientemente fuerte como para
JESÚS GILES CARMONA Dirigente estatal del PAN
Votar por Morena es un salto al vacío, votar por el PAN va a terminar siendo la continuidad de más de lo mismo de lo que ya estamos cansados”
JORGE ESTEFAN CHIDIAC Dirigente estatal del PRI
Morena, son corresponsables con sus candidatos de los problemas que tiene Puebla”. Otro de los puntos que puso sobre la mesa fue el de la inseguridad, un tema que no se resolverá “con buena voluntad” de los precandidatos de las coaliciones Por Puebla al Frente y Juntos Haremos historia: “Ni Miguel Barbosa ni Martha Erika están preparados para combatir la inseguridad, ninguno de los dos tiene experiencia de gobierno, el único que tiene experiencia de gobierno, que ha dado resultados, es Enrique Doger”, sostuvo.
arrastrar a los candidatos de su partido a los diferentes puestos de elección popular y todo parece indicar que sí. El tema es que una buena parte de la organización de los eventos del tabasqueño en Puebla corrió a cargo de antiguos simpatizantes del PRI y específicamente de gente relacionada con el ex gobernador Mario Marín Torres, quien se dice tendría un pie dentro de la estructura que apoya a López Obrador en Puebla y otro en el PRI de Doger. Tal parece que el efecto Peje es muy similar al que tuvo Fox en 2000; incluso en las candidaturas en los estados donde también habrá elecciones para renovar al Ejecutivo estatal. De ese tamaño es la fuerza de su movimiento, el cual se incrementa al mismo tiempo que el PRI se desfonda en medio de una campaña como la de José Antonio Meade que no termina por convencer a nadie. Puebla no es ajena a este fenómeno, aunque a nivel gubernatura aún la ventaja es a favor del grupo hegemónico y su precandidata, Martha Erika Alonso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
9
PRIORIZAN COMBATE Y PREVENCIÓN DEL DELITO
Para Seguridad y Justicia, 453 mdp 2018. EL RECURSO PROVENIENTE DEL GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL SE INVERTIRÁ EN EL REFORZAMIENTO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO GUADALUPE JUÁREZ
Durante este año, Puebla ejercerá 453 millones de pesos destinados a las áreas de seguridad de la entidad y acciones de procuración de justicia. Así lo anunció el secretario General de Gobierno, Diodóro Carrasco Altamirano, quien detalló que 205 millones de pesos serán aportados por el gobierno estatal como lo anunció José Antonio Gali Fayad, mientras que el resto provendrán del Fondo de Aportaciones para la seguridad pública y del Fortaseg. La mayoría de las acciones, aseveró, están encaminadas a mejorar y reforzar el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el fortalecimiento de programas de combate y prevención del delito. Dentro de los proyectos se encuen-
tran desde solicitudes de armamento para la Fiscalía General del Estado (FGE), un nuevo Centro de Justicia para Mujeres que será ubicado en Acatlán –similar al inaugurado el año pasado en Tehuacán–, con un costo de seis millones de pesos, la aplicación de ocho mil 420 pruebas de control de confianza, seis mil 737 pruebas toxicológicas y la profesionalización de siete mil 863 elementos de las corporaciones policiales y de la FGE. De igual forma, mejorarán –indicó– la conectividad de sistemas de vigilancia municipales, lo cual permitirá su conexión con el C5 y los arcos de Seguridad, además de la compra de patrullas pick up. Estas acciones se llevarán a cabo en 205 municipios que no recibirán otras partidas presupuestales.
EN NÚMEROS
205 8 7
millones de pesos serán aportados por el estado mil 420 pruebas de control de confianza se aplicarán mil 863 elementos con capacitación policiaca
Otra de las acciones que se llevarán a cabo es la inversión en suministro y equipos médicos de laboratorios de los Servicios Médicos Forenses (Semefo), para obtener la certificación de uno de los laboratorios de la FGE, y así ser el primero en el país con seis acreditaciones,así como el mantenimiento de unidades, indicó el titular de esta área, Víctor Carrancá Bourget.
Objetivo. Se proyecta un Centro de Justicia para Mujeres en Acatlán . / CORTESÍA La partida presupuestal también será utilizada para la capacitación de telefonistas que atienden el número de emergencia 911 y para la Unidad de Antisecuestros. Carrasco Altamirano destacó que han buscado ampliar los esfuerzos en esta materia, y al menos este año, el recurso del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) se extenderá de nueve a 12 mu-
nicipios, en los cuales la incidencia delictiva va al alza. Entre las demarcaciones donde se ejercerán hasta 191 millones de pesos –cifra aparte de los 453 millones y que sólo son operados por los gobiernos municipales– se encuentran, Tepeaca, Teziutlán, Amozoc, Atlixco, Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Tehuacán, Huauchinango, Zacatlán y Texmelucan.
10
PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
CIUDADANOS YA NO PRESENTAN SU DENUNCIA PORQUE SALEN AL OTRO DÍA, DICE
Robos subieron 15% por Sistema Penal: Paisano Fututo.
ILSE CONTRERAS
Debido al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), delitos como el robo a transeúnte, casa habitación y autopartes aumentaron 15% durante 2017, señaló el presidente de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias. Indicó que la gente ya no quiere presentar su denuncia, pues con la implementación del sistema los presuntos delincuentes “salen al otro día”, ya que, en la mayoría de los casos, los delitos no son considerados graves al no ser cometidos con violencia. El edil refirió que en el municipio, desde el inicio de su administración –en 2014–, la incidencia delictiva bajó 40% gracias a los rondines, a la mayor presencia policiaca, a la colocación de alarmas y por la conformación de 500 comités vecinales en las seis juntas auxiliares, barrios y fraccionamientos. “Nuestros policías están capacitados, certificados; este 22 de diciembre se graduaron 29 policías de la Academia ‘Ignacio Zaragoza’ que se suman al estado de fuerza que tenemos”, dijo.
Leoncio Paisano adelantó que construirán una planta tratadora en la zona de Cacalotepec y Lomas de Angelópolis. / JAFET MOZ
A siete meses de concluir su mandato, Paisano Arias resaltó que uno de sus legados será la construcción del nuevo DIF Municipal, el cual tuvo una inversión de 54 millones de pesos y que será entregado a finales de abril. De igual manera, resaltó que se inaugurará
la Casa de Cultura de San Andrés Cholula, que tuvo una inversión de más de siete millones de pesos, de los cuales 3.5 fueron destinados por la Federación. Asimismo, Paisano Arias adelantó que antes de dejar el cargo se comprará un predio de
COMBATE. EL EDIL DE SAN ANDRÉS CHOLULA SEÑALÓ QUE DESDE EL INICIO DE SU ADMINISTRACIÓN BAJÓ LA INCIDENCIA DELICTIVA 40%, GRACIAS A LOS RONDINES Y MAYOR PRESENCIA POLICIACA, ASÍ COMO LA CONFORMACIÓN DE COMITÉS VECINALES LEGADO Quien me supla tiene que hacer un mejor trabajo que el que hemos realizado (...) desde el primer día tienen que entregar buenos resultados” LEONCIO PAISANO ARIAS Presidente Municipal San Andrés Cholula
nueve mil metros cuadrados en la zona de Cacalotepec y Lomas de Angelópolis, que tendrá un costo de 18 millones de pesos, y el cual será destinado para la construcción de una planta tratadora pues, actualmente, el saneamiento de las descargas del municipio están a cargo de la empresa Agua de Puebla. “Quien me supla tiene que hacer un mejor trabajo que el que hemos realizado, si bien nos tocó una administración atípica por el tiempo (de cuatro años, cuando sólo abarcan tres), ellos traen otro compromiso, entonces desde el primer día tienen que entregar buenos resultados”, señaló.
Cuatro años de entregar buenas cuentas a los sanandreseños MUNICIPIO ENACCIÓN
LEE MÁS COLUMNAS
LEO PAISANO @LeoPaisanoA
T
al como lo establece la Ley Orgánica Municipal en su Artículo 91, fracción LI, el 13 de febrero presentaré mi cuarto Informe de Gobierno, donde detallaré el trabajo, las acciones y las decisiones tomadas durante la administración correspondiente a 2017. Han pasado cuatro años desde que asumí la responsabilidad de ser presidente municipal de este maravilloso Pueblo Mágico y, desde entonces, se han entregado buenas cuentas a los ciudadanos, una total transformación, progreso y bienestar. Durante 2017, mi compromiso y el entusiasmo de beneficiar a los sanandreseños se han mantenido y mi gobierno se ha conducido con transparencia en cada una de las acciones, apostando a la rendición de cuentas. Hemos manejado con absoluta claridad los recursos públicos del municipio, por lo que nos hemos mantenido como un municipio con finanzas sanas y estables, que ha generado la confianza de los sanandreseños. El año anterior fue de intenso trabajo, entrega y dedicación, donde pudimos concretar metas y objetivos que beneficiaron a los habitantes de nuestro Pueblo Mágico, a fin de continuar con el progreso y la transformación en cada rincón del municipio. Son muchos los avances y logros que he-
mos cosechado en materia de desarrollo social, económico, educación, seguridad, obras, infraestructura y servicios públicos, pues los sanandreseños han sido testigos del trabajo y desempeño de un gobierno municipal eficaz, eficiente e innovador. Hemos construido un municipio sólido, participativo, de desarrollo, bienestar, con un gran potencial, donde se vive con tranquilidad, seguridad y justicia social. Es mi deber como autoridad hacer un recuento sobre las acciones realizadas durante 2017, las cuales fueron pensadas y ejecutadas para que los sanandreseños vivan mejor, y que a continuación presento: •La entrega de aulas de medios para mejorar la calidad de la educación. •En apoyo a la economía familiar y la población, se entregaron estufas ecológicas. •Se extendió la red de agua potable y drenaje en San Bernardino Tlaxcalancingo y San Antonio Cacalotepec. •Se otorgaron apoyos económicos para la construcción de recámaras en el municipio. •Se remodeló el Deportivo Quetzalcóatl. •Se rehabilitó con concreto asfáltico el Camino Real a Cholula. •Se entregaron fertilizantes y semillas en apoyo a los productores del campo en juntas auxiliares y la cabecera municipal. •Nos sumamos a la campaña Puebla está de Pie en la reconstrucción del estado, tras los sismos ocurridos en septiembre. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
RESPALDAN A MIPYMES
REDACCIÓN
El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, y el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Alejandro Delgado, entregaron apoyos económicos a 449 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) que sufrieron afectaciones por el sismo del pasado 19 de septiembre. En su mensaje, Tony Gali señaló que con este apoyo los empresarios podrán comprar maquinaria, equipo, insumos y materia prima, con el objetivo de reactivar la economía de 26 municipios que sufrieron daños. “Reconocemos su trabajo y voluntad para levantarse, pues aunado al orgullo que representan para nosotros, cada uno de ustedes son generadores del empleo, de la riqueza, son ejemplo de que México es un país de gente con deseos de demostrar que, cuando hay voluntad, las cosas suceden”, expresó. De igual manera, el mandatario estatal agregó que continuarán trabajando de la mano del Inadem para respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas, además, agradeció la iniciativa de Nacional Financiera para que más compañías formales puedan acceder a créditos en condiciones preferenciales, así como del fideicomiso Fuerza México, a través del cual se realiza la reconstrucción en los estados. A su vez, el titular del Inadem, Alejandro Delgado, reconoció los avances que ha tenido la administración de Tony Gali en el rubro económico pero, sobre todo, por la eficacia para mantener a Puebla de pie tras el 19-S. Informó que las Mipymes generan 73% del empleo en México, por lo que resaltó la
Tony Gali entrega apoyos a pequeñas empresas PUEBLA DE PIE. EL GOBERNADOR, EN CONJUNTO CON EL TITULAR DEL INADEM, REFUERZAN LOS BIENES DE LOS COMERCIOS A FIN DE REACTIVAR LA ECONOMÍA DE 26 MUNICIPIOS DEL ESTADO, TRAS LAS AFECTACIONES QUE SUFRIERON POR EL 19-S
LEE MÁS COLUMNAS
ADRIÁN RUÍZ ruizdur@hotmail.com
M
ientras los precandidatos Martha Erika Alonso y Luis Miguel Barbosa, del PAN y Morena, respectivamente, iniciaron sus precampañas con el respaldo de sus dirigentes y seguidores, Enrique Doger Guerrero lo hizo solo. El tercer lugar que ocupa en las preferencias electorales antes de los destapes quedó confirmado. Enrique Doger estará desamparado en su búsqueda por gobernar Puebla. Tanto como los miles de derechohabientes del IMSS, abandonados a su suerte sin atención ni medicamentos en la clínica de La Margarita. Lo bueno para el precandidato del PRI es que perdiendo, gana. Los millones de pesos que circularán en torno a su campaña pasarán por sus manos y sabe cómo manejar los recursos para salir beneficiado. La administración del subsidio en su paso por la rectoría de la BUAP es el más fiel reflejo de cómo captar recursos. Sin olvidar la delegación del IMSS, donde se movió como pez en el agua. Y con un operador como Javier Cacique, el escenario es propicio. De inmediato, quien en la BUAP hizo el trabajo sucio de Doger Guerrero empezó a difundir que las arcas para la campaña carecen de efectivo. No hay dinero, dice a quienes pide apoyo para Enrique Doger. Vamos a trabajar y estar unidos, grita. Ya en voz baja y en corto argumenta que perdiendo ganamos: “Nos
Atlixco. El mandatario estatal en compañía de Alejandro Delgado en la entrega de cheques para micro, pequeñas y medianas empresas. / CORTESÍA
FUTURO
Cinco millones de pesos se entregaron a empresarios para la compra de maquinaria, insumos y materia prima para sus negocios
importancia de contar con políticas de estado que beneficien a los emprendedores y, con ello, que más personas puedan ser dueñas de su propia economía.
Ni cómo ayudarlo LA ENTREGA
11
PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
va a tocar algo, pase lo que pase”. Por lo pronto, todo apunta a que Enrique Doger, quien empezó en tercer lugar, acabará en el mismo peldaño. REPORTE DEL INFORMANTE EN PIE DE GUERRA. Una vez ganada la designación por la Diputación del PRI por el distrito 14 con cabecera en Ciudad Serdán, Mayra Angélica Sánchez García empezará la planeación de la estrategia que le permita ganar. La meta será complicada, porque debe remar contra corriente. Las ventajas para quien se impuso con trabajo a los jerarcas de su partido, quienes tenían otros planes para ella, como una regiduría en Cuautlancingo, radican en que conoce los cuadros y escenarios que se mueven en Ciudad Serdán. También, la otrora tierra dominada por los Morales Flores ha dejado de serlo. La gente del distrito 14 rechaza a quienes hacían y deshacían en esos lares en tiempos no lejanos. Con todo que ganar y nada que perder, Mayra Sánchez se perfila como la contrincante a vencer, aún con las negociaciones que se concreten en su partido. OJO POR OJO. La suerte del magistrado Carlos Loranca se decidirá en un mes –a principio de marzo–, debido a que el visitador a cargo de la investigación solicitó a la judicatura más tiempo para concretar las investigaciones. La semana pasada se trasladó al estado de Querétaro, donde entrevistó a dos testigos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
Por su parte, el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Jaime Oropeza, detalló que, con una inversión de cinco millones de pesos, el gobierno del estado, en
coordinación con el Inadem y la Delegación de la Secretaría de Economía en Puebla, colabora para atender a 500 afectados con cheques de 10 mil pesos por empresa.
12
PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
Ante el dolor : y la impotencia mejor la ausencia FREDO GODÍNEZ
D PROTAGONISTAS
La mirada Amaia narra un entorno brutal desde su mirada de niña y adolescente. Compartimos con ella su miedo, su perplejidad, su rabia, ante un padre que hiere, una madre que se esconde, tres hermanos que, como ella, sólo buscan salir adelante. / EDURNEPORTELA.COM
urante mi infancia y parte de la adolescencia era común ver en los noticieros alguna información sobre los constantes atentados que se vivían en España alrededor del conflicto vasco. Hoy –a muchos años de distancia–, gracias a la información que se encuentra en Internet y a los programas de análisis y debate político que existen en la televisión mexicana, uno alcanza a entender más o menos la situación, al menos desde el punto de vista político. Empero, aún existe el desconocimiento de cómo afectó este conflicto a las familias españolas y al desarrollo de sus niños. Hoy, la novela Mejor la ausencia de Edurne Portela me ha llevado a comprender, un poco, el contexto social y familiar que se vivía en la España de los 80 y 90. Edurne Portela –a través de una narración lejana de la prosa poética y más cercana al discurso crudo, directo– nos cuenta la historia de Amaia, una niña que vive sus años previos a la adolescencia dentro de una España sumergida en el conflicto vasco, al mismo tiempo que la heroína y la crisis económica se hacían presentes dentro del constructo social.
CRECER CON LA AUTORIDAD. EL CONFLICTO VASCO ES RETRATADO DESDE LA PERSPECTIVA DE UNA FAMILIA QUE ENFRENTA SUS PROPIAS PROBLEMÁTICAS SUMADAS A LAS DEL ENTORNO SOCIAL DE LAS DÉCADAS DE LOS 80 Y 90 Línea. Mejor
la ausencia se trata de la primera novela de Edurne Portela, le antecede el ensayo El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia, publicado en 2016 . / ESPECIAL
Y si el entorno social está en caída libre, ¿cómo estaría una familia que vive bajo el manto de un país donde el silbido de las aves se ha cambiado por el de las pelotas de goma y el de los gases lacrimógenos que le dan a las calles un aspecto neblinoso? Edurne, a través de Amaia y con una narración que ofrece imágenes perfectas, nos retrata a una familia destrozada por su entorno y por la violencia interna que viven cada uno de los integrantes, quienes han aprendido a sobrevivir como sea y a pe-
sar de ellos. Uno de los grandes logros narrativos de Portela es que el lector camine al lado de Amaia, casi de la mano. Con ella, el lector irá sintiendo la impotencia que le invade a Amaia al ver cómo uno de sus hermanos sufre a causa de las drogas y no puede hacer nada; experimentará la desolación que le provoca ver a su madre ausente, lejana; y conocerá el miedo, la rabia y la perplejidad que corre por sus venas al enfrentarse a un padre violento y golpeador.
Y con Amaia, el lector también sentirá las ganas de salir corriendo de la historia que en estas páginas se cuenta y querrá ir a un mundo donde la paz reine; empero, como todos sabemos, la sangre llama y las heridas que no cicatrizan evitan que uno avance, que uno se regenere. Y, quizá, por eso, junto con Amaia se vean en la necesidad de regresar a casa para realmente sanar las heridas y reconocerse como sobrevivientes. Y, tal vez, así encontrar el camino a la paz interna. Mejor la ausencia de Edurne Portela es una tour de forcé familiar y social que ayuda al lector a comprender qué tan doloroso es el proceso de crecer, y más si éste se vive dentro de un entorno lleno de imposición y violencia. Un entorno donde cualquiera, probablemente, preferiría estar ausente, lejano. Edurne Portela es uno de los grandes hallazgos narrativos que se integran a mi biblioteca personal y de la que desearé leer más libros. ______ *Mejor la ausencia. Edurne Portela. Galaxia Gutenberg: 2017. España.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
JUEVES
8 DE FEBRERO DE 2018
COALICIÓN. EL CONVENIO ENTRE LOS TRES PARTIDOS ESTABLECE QUE OTORGARÁN A LA COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA 60% DE SUS RECURSOS PARA LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS ÁNGEL CABRERA
El Partido Encuentro Social (PES) y el Partido del Trabajo (PT), como parte del convenio de la coalición Juntos Haremos Historia, aceptaron cederle a Morena el uso de 146.3 millones de pesos, es decir, el 60% de su presupuesto de campaña. De acuerdo con una de las cláusulas del documento signado, cuya copia revisó 24 HORAS, para el manejo de las finanzas se creará un Consejo de Administración con la representación de las tres fuerzas políticas. Sin embargo, otro apartado señala que las decisiones financieras serán tomadas en 60% por los representantes de Morena, es decir, ese instituto político controlará el financiamiento de la coalición Juntos Haremos Historia para todas las campañas en que los tres partidos van en alianza. En la cláusula novena del convenio de coalición, el Partido del Trabajo y Encuentro Social también aceptan entregar al Consejo de Administración, controlado por Morena, “el 60% de su financiamiento para las campañas que establece la ley”. Conforme a la distribución acordada, el PT cederá 71 millones de pesos y Encuentro Social 75 millones de pesos, que sumados a los 124 millones aportados por Morena, ésta última fuerza política controlará 270 millones de pesos durante las campañas que iniciarán el 30 de marzo. Además del manejo financiero, los partidos también acordaron cederle al candidato presidencial , emanado de Morena, 70% de sus spots; con ello, los más de 300 candidatos a diputados federales y senadores de la coalición se tendrán que repartir el restante 30% de anuncios. Andrés Manuel López Obrador es el precandidato único de la alianza, por lo que, de confirmarse su registro como candidato, acaparará la mayoría de spots. A su vez, en cuestión de ideologías, según la tercera cláusula del convenio, Encuentro Social y Partido del Trabajo aceptan dejar de lado sus plataformas y adoptar el Proyecto Alternativo de Nación como programa de gobierno. Entre las propuestas a las que se adhirieron está la de someter a consulta pública la derogación de las reformas estructurales; vender la flotilla de aviones de la Presidencia y cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto de la CDMX. El Partido Encuentro Social y el Partido del Trabajo declinaron realizar comentarios sobre el convenio de coalición.
REGENERACIÓN NACIONAL CONTROLARÁ DINERO
Acapara Morena 146 mdp y 70% de spots del PES y PT
Publicidad. Los partidos Encuentro Social y del Trabajo acordaron cederle al candidato presidencial, que se perfila sea Andrés Manuel López Obrador, 70% de sus spots. / FOTO EFE
Es una estrategia para evitar multas: ex consejero del INE Javier Santiago Castillo, ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró que los partidos Encuentro Social y del Trabajo aceptaron dejarle a Morena el control financiero de su coalición para tener un control centralizado de los gastos y evitar irregularidades en el proceso de fiscalización. El también investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, recordó que en la elección presidencial de 2012, los partidos que impulsaron a Andrés Manuel López Obrador fueron los más multados porque gastaron de forma individual, sin un administrador de finanzas, e incurrieron
en diversas irregularidades. Tras la fiscalización a la elección presidencial de 2012, el otrora Instituto Federal Electoral (IFE) le impuso una multa de 46 millones de pesos a la coalición Movimiento Progresista, integrada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Partido del Trabajo (PT), porque López Obrador fue el único candidato que rebasó los topes de gastos de campaña. “A López Obrador le sucedió eso en 2012, cada partido administró de manera independiente sus recursos y entonces no hubo control”, explicó Javier Santiago. / ÁNGEL CABRERA
RECURSOS PARA JUNTOS HAREMOS HISTORIA
PRERROGATIVAS DE CAMPAÑA:
118,422,174
125,479,420
207,457,219
APORTACIÓN (60%):
71,053,304
75,287,652
124,474,331
TOTAL APORTADO A LA COALICIÓN:
MÉXICO Avalan Reglamento de Fiscalización del INE El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el Reglamento de Sanciones en Materia de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) impugnó por considerar que al emitirlo tres meses antes de iniciado el proceso electoral, vulneraba la legalidad de la elección. Los magistrados consideraron que el Reglamento de Fiscalización no viola el principio de certeza electoral, es jurídicamente válido para resolver los procedimientos sancionadores en materia de fiscalización y se ajusta a los principios de debido proceso. En otro asunto, el TEPJF revocó, por unanimidad de votos, la sentencia de la Sala Regional Especializada, mediante la cual sancionó a Fernando Belaunzarán Méndez y diversas televisoras por la transmisión del programa Diálogos Galileos, así como la presunta adquisición indebida de tiempos en televisión. También, con el voto en contra de dos magistrados, confirmaron la resolución de la Sala Especializada que consideró inexistente los presuntos actos anticipados de campaña, uso de recursos públicos y violación a las reglas sobre rendición de informes de labores, por parte de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. El asunto se trató de una impugnación del Partido Acción Nacional (PAN), que acusó al entonces gobernador de Nuevo León de pagar con recursos públicos un video en Facebook, donde anunciaba sus aspiraciones presidenciales. El TEPJF desechó la acusación. / REDACCIÓN
270,815,287* *Cifras en pesos
El presidente nacional del Partido Revolucio- quieren votar por él. nario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, En cambio, declaró que el precandidato prerechazó que le preocupen los resultados de las sidencial de la coalición Por México al Frente últimas mediciones porque, aseguró, en el par- (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano), Ricardo tido ven una contienda cerrada y porque su can- Anaya Cortés, en lo único que está subiendo didato presidencial, José Antonio Meade Kuri- es “en la riqueza inexplicable”, subrayó en una breña, va creciendo y entre más gente conoce su entrevista para Radio Red. preparación, honestidad e ideas, más personas En ese sentido, mencionó que la revista Proceso
describe en una investigación periodística que Ricardo Anaya creó una fundación, que en realidad era un negocio inmobiliario con triangulaciones de recursos que provienen de contratistas. “Esta fundación y los bienes inmuebles, terrenos y luego un edificio que ahí se acreditaron no están en la declaración 3 de 3 de Ricardo Anaya”, declaró. / NOTIMEX
Sesión. Entre otras cuestiones, el TEPJF resolvió que el Reglamento no vulnera el proceso electoral.
CUARTOSCURO
Ochoa Reza descarta estar preocupado por encuestas
14
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
PRECAMPAÑA A LA PRESIDENCIA
“Ya me volví fresa, casi soy fifí; también tomo Amlodipinos”
CUARTOSCURO
la coalición Todos por México propuso trabajar más allá del reforzamiento de las instituciones para acabar con la inseguridad.
ES NECESARIO CAMBIAR LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD, AFIRMA
Reconoce Meade aumento de violencia en casi todo el país POLÉMICA. “NO TENGO COLA QUE ME PISEN Y ME DEDICO A HACER PROPUESTAS”, ESCRIBIÓ EN REDES SOCIALES EN ALUSIÓN A ANAYA KARINA AGUILAR
ROMPEN EN MORELOS
El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA), José Antonio Meade, reconoció que ante el incremento de violencia en muchas partes del país, es necesario modificar la estrategia de seguridad que se ha quedado corta. Desde Monterrey, Nuevo León, el aspirante presidencial dijo que “lo que hoy podemos ver es un brote de inseguridad en muchas geografías donde ya se había logrado hacer avances muy importantes” en materia de seguridad. Ante ello, propuso trabajar más allá del reforzamiento a las instituciones y lograr una estrategia que permita combatir a las armas y combatir el efectivo en manos de la delincuencia organizada.
El Consejo Estatal del partido Nueva Alianza aprobó rescindir el convenio de candidatura común celebrado con el PRI para postular candidato a Gobernador de Morelos, diputados por el principio de mayoría, presidentes municipales y síndicos en el proceso electoral local
En conferencia de prensa, destacó que los intereses del país no tienen que detenerse con cargo a las campañas, por lo que toca, a quienes aspiren a la Presidencia de la República, crear condiciones para que México siga avanzando y “sigamos teniendo la posibilidad de tomar decisiones, las que estén en el mejor interés del país”. Lo anterior, luego de dar a conocer cinco propuestas para fortalecer la economía familiar: estabilidad
Odisea espacial BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
LEE MÁS COLUMNAS
@beltrandelrio
C
omo hace mucho tiempo no ocurría, periódicos de todo el mundo coincidieron en publicar en sus portadas el despegue de un cohete espacial, el Falcon Heavy, que a muchos hizo evocar la época cuando la humanidad soñaba con la conquista del universo. Aunque fue una carrera impulsada por la
y finanzas públicas sanas para que el dinero rinda más, transformar a México en una plataforma logística global, impulsar mayores niveles de competitividad, apoyo a los emprendedores y mayor inclusión. Por la mañana, el precandidato de la coalición Todos por México escribió en sus redes sociales, “mientras otros ocupan su tiempo en defenderse de denuncias por corrupción, yo no tengo cola que me pisen y me dedico a hacer propuestas serias que le sirvan a la gente”, en clara alusión a su contrincante de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, a quien se le acusa de presuntos beneficios económicos para sus allegados en la Fundación por Más Humanismo en Querétaro. Además, recordó que él no tiene que mandarle mensaje a los dreamers, “yo tengo una gran ventaja, yo no les tengo que mandar un mensaje, a mí me conocen porque trabajé con ellos. El programa DACA y los mayores esfuerzos de protección se dieron justamente cuando fui secretario de Relaciones Exteriores”, enfatizó.
competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el contexto de la Guerra Fría, lo que se atestiguaba hace medio siglo era el cumplimiento de la fantasía que alimentó las novelas de Julio Verne. Es muy probable que la generación millennial desconozca o no valore las travesías de la perrita Laika y de Yuri Gagarin, ni tampoco le emocione la hazaña de Neil Armstrong cuando pisó la Luna. En todo caso, sus referentes más próximos serán cinematográficos, desde el héroe infantil Buzz Lightyear hasta la saga de Star Wars. La ilusión de extender la civilización humana más allá de la Tierra parecía abandonada. La pulverización de una de las superpotencias quitó incentivos a una inversión científica que se benefició de aquella pugna de alcance global. Las nuevas prioridades de la política,
PIDEN ACLARACIÓN El diputado opositor venezolano, Rafael Ramírez, pidió esclarecer una presunta financiación del gobierno del presidente Nicolás Maduro al precandidato presidencial Andrés López Obrador. “Nuestro trabajo es esclarecer el uso de fondos públicos venezolanos en la campaña de López Obrador en México. Vamos a seguir en la búsqueda de la verdad”, dijo el legislador./ NOTIMEX
nas. Ya voy a empezar a ser amor y paz, yo también me tomo mis Amlodipinos”, dijo. Respecto de si el respaldo oficial que manifestó René Fujiwara, nieto de Elba Esther Gordillo, hacia su movimiento ya significaba que lo acompañaría en campaña, el precandidato negó el hecho. / DIANA BENÍTEZ
En Jalisco llaman a Anaya corrupto y mentiroso De visita en Lagos de Moreno, Jalisco, algunos asistentes a la concentración que realizó Ricardo Anaya, precandidato de la coalición Por México al Frente, exhibieron pancartas con el apellido del precandidato y en las que escribieron “mentiroso”, “ratero”, “corrupto” y “traidor”. Los letreros les fueron arrebatados, rotos o intentaron taparlos con cartulinas por parte de simpatizantes que acudieron al encuentro con el panista. Más temprano, ante el reto que lanzó Aurelio Nuño, coordinador de la precampaña de José Antonio Meade, para que presente pruebas a su favor en torno a las acusaciones por el manejo de dinero en la Fundación por Más Humanismo, éste reiteró el suyo: que se pronuncien sus rivales por las modificaciones al artículo 102 Constitucional.
muchísimo más terrenales, fueron restando recursos a la exploración de nuevos mundos, muy costosa de por sí. Pero la historia parece reescribirse de nuevo y tiene un protagonista estelar, en el doble sentido de la palabra, el literal y el mediático. El personaje se llama Elon Musk, de apenas 46 años de edad, y es muy célebre en los medios empresarial y tecnológico gracias a sus inversiones en la industria automotriz y aeroespacial por medio de las empresas Tesla y SpaceX, respectivamente. Con formación académica en física y economía, Musk ha sabido combinar conocimiento especializado y buen instinto empresarial, aderezados por una personalidad extravagante muy propia de los tycoons de Silicon Valley. Quienes han seguido la trayectoria de Musk lo describen como la personificación real de
Postura. Insiste en que sus oponentes se pronuncien respecto a fiscalías.
“En la legislación mexicana el que afirma está obligado a probar. Yo lo reto a él (Nuño) a que demuestre que efectivamente ese predio fue expropiado por el gobierno. Les garantizo que no lo va a poder probar, porque es una mentira más del PRI”, insistió. Y remarcó el llamado a los aspirantes de Morena y el PRI, para “que sin miedo digan, de cara a la opinión pública, si están a favor de que haya una fiscalía plenamente autónoma o si quieren seguir simulando”. / JORGE X. LÓPEZ
Iron Man, una comparación que él mismo alimentó cuando hizo un cameo en la segunda entrega cinematográfica del superhéoe de Marvel, en la que saluda a su alter ego Tony Stark. Y aun cuando ha tenido apariciones breves en series populares como The Big Bang Theory, Musk no goza aún del reconocimiento masivo que sí tuvo Steve Jobs, con quien también se le suele comparar frecuentemente. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.
ESPECIAL
Proyecto. El aspirante de
La oposición ha errado en contratar publicistas extranjeros y no mexicanos para los ataques, estimó Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), en entrevista con medios de comunicación ofrecida tras iniciar su gira por el estado de Colima. De acuerdo con el precandidato, los extranjeros desconocen la idiosincrasia del mexicano por lo que sus estrategias de ataque pueden funcionar al revés; además, destacó que ya se relajará, luego de que los columnistas ayer lo “tundieron” por enojarse con la prensa. “Es el mundo al revés, para unos sigo siendo sectario, para otros ya me volví fresa, ya casi soy fifí o ñoño, significa que estamos en temporada de elecciones, y lo que se debe procurar es no perder el sentido del humor, estamos bien y de bue-
MÉXICO PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
POR LA CANDIDATURA COMÚN ENTRE INDEPENDIENTES
POSTURAS DIFERENTES
El Bronco y El Jaguar se reúnen, pero no coinciden RESULTADO. RÍOS PITER AFIRMÓ QUE SIGUE VIGENTE LA PROPUESTA, SIN EMBARGO, RODRÍGUEZ CALDERÓN DIJO QUE NO TOCARON EL TEMA
Sonrientes. Los dos aspirantes independientes a la Presidencia se reunieron en un restaurante de la Ciudad de México, en un primer acercamiento pactado. datura única, Rodríguez Calderón sostuvo que no tocaron el tema “porque no queremos tocarlo, punto”. El Jaguar externó el 30 de enero
pasado la intención de que él, Rodríguez Calderón y Margarita Zavala vayan con una candidatura de unidad para hacer frente a las coalicio-
Angélica Rivera pone en marcha Centro para Discapacidad Auditiva
Alto nivel. La primera dama del país estuvo acompañada por los secretarios de Salud, José Narro Robles, y de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, entre otros. / FOTO ESPECIAL La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, inauguró el Centro de Atención Integral para la Discapacidad Auditiva EnSeñas, que se prevé dé atención a más de 70 mil personas al año en Tabasco. Además, también entregó 5.6 millones de pesos para la adquisición de equipo de rehabilitación. La también primera dama del país señaló que “todo esto lo estamos haciendo con el apoyo de mi esposo, el presidente Enrique Peña Nieto. Él está comprometido con la educación de calidad para todos, absolutamente todos los niños de nuestro país”, subrayó. Señaló que hace unos días “estuvo aquí mi esposo, el Presidente de la República, cum-
TWITTER_@JAIMERDZNL
JORGE X. LÓPEZ
Armando Ríos Piter, llamado El Jaguar, y Jaime Rodríguez Calderón, conocido como El Bronco, aspirantes a candidatos independientes a la Presidencia de la República, se reunieron la tarde de ayer para dialogar en torno a la posibilidad de establecer una plataforma común y una candidatura única de cara a las elecciones de julio próximo. Sin embargo, a la salida de un restaurante en la capital del país, ambos políticos presentaron versiones distintas de su encuentro, pues mientras Ríos Piter dijo que sigue vigente la posibilidad de una candi-
pliendo al 100% los compromisos que hizo con ustedes los tabasqueños, y hoy firmamos este convenio de colaboración con el DIF de Tabasco para seguir mejorando sus vidas y las de sus familias”. Más adelante, Rivera de Peña aseguró que los compromisos se cumplen y mi esposo también les ha cumplido a ustedes, a las personas con discapacidad. Él nos pidió trabajar por ustedes, pero con ustedes”. Señaló que la educación bilingüe que tendrán “tanto del español como de la Lengua de Señas Mexicana, les permitirá comunicarse con sus seres queridos y con todos los que los rodean (...) van a poder decir con sus manos lo que necesitan, lo que sueñan”. / REDACCIÓN
15
No sé si es viable (la candidatura única), no llegamos a ningún acuerdo. Lo que hicimos fue decirnos qué experiencias tuvo él, y qué experiencias tuve yo… No me interesa decirles lo que acordamos”
La intención es seguir platicando; nos interesa esta visión de trabajar en torno a una plataforma común. Fue una buena charla, además de todo, pues fue una charla que ya hemos tenido previamente”
JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN El Bronco
ARMANDO RÍOS PITER El Jaguar
nes de los partidos. “Seguimos en esa visión (la de tener una candidatura única) y con la intención de tener una plataforma común, es algo que nos permitiría tener una claridad frente a los partidos”, expresó Ríos Piter luego de su reunión con el también gobernador con licencia de Nuevo León. Abundó que están en la intención de hacer una gran convocatoria nacional, porque están convencidos de que hay un movimiento independiente que podrían convocar a reunirse para el próximo mes de marzo en Aguascalientes. El sentido de esa convocatoria, dijo, sería proyectar una gran visión de que los independientes no son unos cuantos. Añadió que la intención es continuar con los diálogos entre los inde-
pendientes, aunque por lo pronto seguirán recopilando firmas de apoyo hasta el 19 de febrero. Reiteró que la invitación para Zavala está vigente y respetan su decisión, que hizo pública, de buscar un acercamiento después del 19 de febrero, fecha en que termina el plazo para juntar las firmas de apoyo (más de 860 mil) requeridas por el INE para convertirse en candidatos independientes. En tanto, El Bronco refirió que sólo hablaron de “cómo le fue, a quién vio, cuánto batalló, cuánto batallé y punto”. Renuente a mencionar si se habló de una candidatura única, expresó que sólo comieron, hablaron de sus experiencias en la recolección de apoyos y charlaron sobre sus respectivos hijos y esposas.
JUEVES
Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez
8 DE FEBRERO DE 2018
BUSCAN EVITAR OTRO CIERRE DEL GOBIERNO
MUNDO Detienen a mexicanos en Uruguay Montevideo.- Al estilo de la “Banda del Mazo” que opera en la Ciudad de México, un grupo de mexicanos asaltó una joyería en Uruguay y ya fueron capturados. La Policía uruguaya detuvo a nueve mexicanos que habrían participado en el asalto al establecimiento del hotel Conrad de Punta del Este, el martes pasado. El Ministerio de Interior (Unicom) informó ayer que cinco fueron detenidos en Maldonado (Sureste), donde está ubicada Punta del Este, y les fueron incautadas joyas “reconocidas por las víctimas”. Los otros cuatro fueron capturados en la terminal de autobuses de Tres Cruces, en Montevideo. La Unicom informó también que fueron 12 los delincuentes que perpetraron el robo al local. Los ladrones ingresaron encapuchados a las 20:00 hora local (23.00 GMT) y rompieron las vitrinas de la joyería con mazos, donde se hicieron con alhajas, aunque el total de lo robado aún no fue confirmado. En la Ciudad de México, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, informó que se coordinará con autoridades de Uruguay para investigar el asalto del hotel Enjoy, dada la similitud con los ocurridos en la capital mexicana. / KARLA MORA Y AGENCIAS
Senado de EU acuerda un plan presupuestario PENDIENTE. FALTA AVAL DE LA CÁMARA BAJA; LOS DEMÓCRATAS DEMANDAN GARANTIZAR APOYO A DREAMERS Washington.- Los republicanos y demócratas en el Senado de Estados Unidos lograron un acuerdo para aprobar un presupuesto por dos años fiscales y evitar así un nuevo cierre de gobierno, aunque faltaría el aval de la Cámara de Representantes. El anuncio fue hecho en el pleno de la Cámara alta por el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, y el de la minoría demócrata, Chuck Schumer, quienes se mostraron satisfechos por haber logrado
acomodar en el paquete la mayoría de las demandas de sus respectivas bancadas. Los republicanos lograron incluir una partida por 659 mil millones de dólares en gasto militar para este año, algo que los demócratas apoyaban, pero con la demanda de aprobar fondos para programas domésticos, que en la propuesta sumaran 131 mil millones de dólares. La propuesta incluye también una partida por 80 mil millones de dólares para financiar labores de reconstrucción en Texas, Florida y Puerto Rico, afectados por los huracanes en 2017, que provocaron amplia destrucción en sus territorios. El acuerdo alcanzado suspendería el techo de la deuda federal, cuyo límite se esperaba que fuera
alcanzado a principios del mes próximo. Los legisladores pretenden combinar el acuerdo de gasto de dos años con una medida a corto plazo para mantener el funcionamiento del gobierno cuando se agoten los fondos actuales este jueves. De esta forma, se aprobará una extensión de los fondos hasta el 23 de marzo, como ya aprobó el martes la Cámara de Representantes, mientras los legisladores ultiman los detalles del acuerdo a largo plazo. Así, la Cámara Alta votará el paquete completo , y luego pasará a manos de la Cámara baja para su aprobación final. Los senadores demócratas lograron fondos por 6 mil millones de dólares para atajar la crisis de opioides
BOLIVIA
Golpes de la naturaleza Tormentas, inundaciones y nevadas siguen azotando distintas zonas del planeta que han dejado víctimas fatales. En Bolivia, al menos, cuatro fallecidos, incluidos un niño de 13 años y un hombre de 74, así como 15 viviendas con daños severos es el saldo que dejó una riada. Mientras que en Japón, un conductor murió y otros dos resultaron intoxicados a causa de una nevada que dejó atrapados en la carretera a mil 200 coches y camiones. Además, siguen las afectaciones por las fuertes nevadas en España y Francia.
JAPÓN
Prefieren el celular que tener sexo EN EL TORBELLINO
LEE MÁS COLUMNAS
KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr
P
y drogadicción, una de sus principales demandas. Sin embargo, el acuerdo no incluye disposiciones sobre los jóvenes indocumentados conocidos como dreamers, una de las principales peticiones de la oposición, aunque McConnell reiteró que el debate al respecto comenzará en el Senado en los próximos días. En este sentido, el acuerdo todavía enfrenta obstáculos en la Cámara baja, donde la líder demócrata, Nancy Pelosi, amenaza con oponerse porque el proyecto no contiene ninguna ayuda para proteger a los dreamers. Pelosi exige que el presidente de la Cámara Baja, el republicano Paul Ryan, se comprometa a debatir una medida de reforma migratoria como lo ha hecho McConnell. / AGENCIAS
or milésima vez soy testigo de la siguiente escena: varios amigos de 35 años de edad (hombres y mujeres) están sentados alrededor de una mesa pequeña. Cada uno de ellos tiene la mirada fijada en su celular, exclusivamente en su celular. Evitan el contacto visual, como si quisieran ocultar algo. No desperdician un solo segundo en checar lo que ha surgido en Facebook, Twitter o WhatsApp. Por culpa de la hiperconectividad se están perdiendo la vida de verdad, la que existe fuera de la pantalla.
Las pláticas cara a cara se hacen cada vez más raras, lo auténtico cedió ante lo virtual. A sabiendas de que en la época de los mil “amigos” en redes se sienten más solos que nunca, ocho de cada 10 franceses comienzan su jornada abalanzándose como endemoniados sobre sus smartphones. Por higiene mental, muchos juran querer echar el freno a lo que ya adquirió matices de adicción, pero no lo logran. Seguramente presencia usted escenas muy similares en la vida cotidiana, ya sea en calidad de observador o como participante voluntario. ¿Hacia dónde nos puede llevar esta situación? A juzgar por los estudios, el fenómeno es mucho más inquietante de lo que parece. La compañía de telecomunicaciones gala Bouygues Telecom revela en su reciente informe que la mitad de los franceses (de todas las generaciones y categorías socia-
les) prefiere su smartphone antes de tener relaciones sexuales. Para 66%, el celular es más importante que practicar un deporte. Ocho de cada 10 galos elegirían dejar bebidas alcohólicas antes que dejar de usar sus aparatos móviles. La gran sorpresa radica en que son las mujeres las que encabezan la lista de los más radicales en este rubro. El 70% de las francesas admiten estar más dispuestas a olvidar sus hábitos eróticos durante unos días que perder su smartphone. El celular se convierte a menudo en el tercero en la cama. ¿Qué nos auguran los científicos? Algo que realmente pone a temblar. El británico David Spiegelhalter, profesor de la Universidad de Cambridge, vaticina que hacia el año 2030 dejaremos de hacer el amor. La razón: la adicción masiva a los gadgets electrónicos, llamada a veces como “efecto Netflix”.
En 1990 -argumenta el investigador-, las parejas tenían, en promedio, cinco relaciones sexuales al mes, en 2000 la frecuencia bajó a cuatro encuentros mensuales, en 2010 la cifra disminuyó a tres. Y en esa dirección nos dirigimos... se nos va la libido y las reacciones a los estímulos erógenos ya no son como antes, todo a causa de la maldita hiperconectividad. Pedro Nobre, presidente de la Asociación Mundial para la Salud Sexual, nos ofrece una teoría aún más perturbadora: en los países desarrollados, el contacto físico será reemplazado poco a poco por la masturbación o sexo solitario. El sexo ya no está entre las piernas, ni entre las cejas, está en la tecnología. Moraleja: el autoerotismo se vislumbra como el sexo del futuro.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
REVISA IMPACTO CON MÉXICO Y CANADÁ
CIudad del Vaticano.- El papa emérito Benedicto XVI, de 90 años, dio a conocer, a través de una carta, que su fuerza física va en deterioro. Agradeció la preocupación de los fieles por su estado de salud en “este último tramo del camino”, en una breve carta que publicó ayer el diario italiano “Corriere della Sera”. Benedicto XVI que anunció su renuncia al pontificado el 11 de febrero de 2013 y vive retirado en el pequeño monasterio Mater Eclessiae, dentro del Vaticano, escribió a un periodista de ese diario que le había enviado las cartas de preocupación de algunos lectores sobre su estado de salud. En la breve misiva Joseph Ratzinger, que cumplirá 91 años en abril, se muestra “conmovido” por el deseo de los lectores de saber cómo transcurre el “último periodo de su vida”. “Puedo decir solo que, en el lento disminuir de las fuerzas físicas, interiormente voy en peregrinaje hacia Casa”, escribe el pontífice emérito. Afirma que es una “gracia” el poder sentirse “rodeado, en este último tramo del camino a veces algo fatigoso, de un amor y una bondad que no habría podido nunca imaginar”. Concluye su misiva, agradeciendo a todos los que preguntan por él y asegurándoles su oración. / AGENCIAS
El secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, anunció ayer un acuerdo con Canadá y México para formar un grupo de estudio que analice cómo se podría mitigar el impacto de imponer sanciones petroleras a Venezuela tanto en los ciudadanos del país como en la región. “Vamos a formar un grupo de trabajo muy pequeño, muy enfocado en ver qué podemos hacer para mitigar una decisión como esa si decidimos tomarla. Obviamente es el presidente (Donald Trump) quien decide”, afirmó ayer el diplomático a periodistas en el vuelo hacia Kingston (Jamaica), la última parada de su gira en la región. El pasado domingo Tillerson y el canciller argentino, Jorge Faurie, anunciaron que estudian imponer sanciones petroleras a Venezuela para presionar al presidente de ese
país, Nicolás Maduro, a “regresar al orden constitucional” y permitir “unas elecciones libres y justas”. La creación del grupo de estudio la acordaron los responsables de Exteriores de Canadá, México y EU en el encuentro que mantuvieron en la capital mexicana el pasado 2 de febrero, según el jefe de la diplomacia estadounidense. El objetivo principal de esta iniciativa es buscar maneras de “mitigar” el impacto de las sanciones petroleras tanto en los ciudadanos de Venezuela, que sufren ya las consecuencias
Viaja una Kim a Surcorea Seúl.- Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano, Kim Jong-un, acudirá a los Juegos Olímpicos de Invierno que se disputan en suelo surcoreano, una histórica visita que supondrá el primer viaje de un miembro de la dinastía Kim al Sur. En la visita, que tendrá lugar del 9 al 11 de febrero, la hermana de Kim acompañará al presidente honorífico del país, Kim Yong-nam, que encabeza la delegación norcoreana y es el funcionario de más alto rango del régimen que visita el país vecino. La oficina presidencial surcoreana consideró ayer que este viaje “muestra la voluntad del Norte de rebajar la tensión en la península” y destacó el hecho de que, al margen de ser hermana del líder, Kim Yo-jong “ocupa un puesto de peso en el Partido de los Trabajadores” norcoreano.
de una dura crisis económica, como en las refinerías estadounidenses, en otros países latinoamericanos y en las naciones caribeñas. “Tenemos una parada más, Kingston, y la razón de ir es porque (las sanciones petroleras) tendrían un efecto en los países del Caribe, que dependen de Venezuela. Así que quiero oirlos también”, señaló Tillerson. La primera gira del secretario de Estado en Latinoamérica tenía como principal objetivo aumentar la presión regional sobre el Gobierno de Maduro y en Argentina dijo que EU
Preocupa Rusia Washington.- El secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, reiteró su preocupación por la injerencia electoral de Rusia no sólo en elecciones en países europeos, sino
Elecciones 2018 Costa Rica
Se desconoce qué rol jugará exactamente Yo-jong durante la visita, aunque Seúl ya ha admitido que el presidente surcoreano, Moon Jaein, podría proponer un encuentro bilateral con el presidente honorífico norcoreano. / AGENCIAS
Taiwán: sismos complican rescate La gran cantidad de réplicas que han seguido al terremoto de magnitud 6.4 que sacudió Taiwán el martes ha complicado las tareas de rescate. Hasta ayer se registraron 9 muertos, 266 heridos y 62 desaparecidos, que se sospecha están atrapados en el Edificio Residencial-Comercial Yunmencuidi, que albergaba un restaurante y quedó inclinado casi 45 grados, y el Hotel Meilun de Hualien. Antes y después de los terremotos del domingo (de 6.1) y martes (de 6.4) se han producido cientos de sismos en Taiwán, que se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, zona de gran actividad sísmica.
19de abril
Votarán a los diputados de la Asamblea Nacional, que elegirán al sucesor de Raúl Castro en la Presidencia
Colombia
27 de mayo
Sergio Fajardo (16%) y Gustavo Petro (14%), lideran la intensión de voto, junto con el voto en blanco (16%). El ex Jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, tiene 1.4% de preferencias Segunda vuelta será el 17 de junio (si es necesaria)
México
1 de julio
Se elegirá Presidente y se renovará al Congreso, además habrá elecciones locales en varios estados y en la CDMX
Brasil
también en el hemisferio. El jefe de la diplomacia estadounidense se encuentra en medio de una gira por América Latina que ha incluido México, Argentina, Perú y Colombia. “Estamos viendo una actividad similar en este hemisferio. Hay un número de importantes elecciones en este hemisferio este año”, añadió. / AGENCIAS
Este año acudirán a las urnas en varios países de América Latina y el Caribe
Costa Rica 1 de abril
4 de febrero
El predicador evangélico Fabricio Alvarado, obtuvo 24.9% de los votos, seguido por el oficialista Carlos Alvarado, con 21.6%
Cuba
está estudiando restringir las importaciones de petróleo venezolano y las exportaciones de su crudo refinado a Caracas. Sin embrago, 24 HORAS publicó ayer que el año pasado Venezuela se consolidó como el tercer socio comercial de EU, por el volumen de ventas de petróleo crudo a la Unión Americana. Por este rubro, el régimen de Nicolás Maduro obtuvo ingresos por 10 mil 428 millones de dólares, más que el monto que captó México por ventas petroleras a EU. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
7 de octubre
Eligirán Presidente, al Congreso Nacional, gobernadores y las asambleas legislativas estatales. Lula da Silva encabeza la encuestas pero enfrenta un juicio por corrupción que lo podría inhabilitar
Segunda vuelta
Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Venezuela 22 de abril El Consejo Nacional Electoral definió ayer la fecha, cumpliendo el decreto de la Asamblea Constituyente de hacer los comicios antes de mayo. La oposición no ha decidido si acudirá y los principales dirigentes están inhabilitados, mientras Nicolás Maduro va por la reeleccón
Junio
Localización Julio
México
Agosto
Cuba
Septiembre Octubre
Venezuela
Noviembre Diciembre
Costa Rica
Colombia
Brasil
XAVIER RODRÍGUEZ
Benedicto XVI se despide
EU analiza sanciones petroleras a Venezuela
FOTOS: REUTERS Y EFE
EFE
EN EQUIPO. CONFIRMA TILLERSON QUE BUSCAN PRESIONAR AL DICTADOR MADURO A PERMITIR ELECCIONES LIBRES
En retiro. Benedicto XVI, que anunció su renuncia al pontificado en 2013, vive en un monasterio.
17
MUNDO PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
JUEVES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
8 DE FEBRERO DE 2018
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 48,976.45 -0.67% DOW JONES 24,893.35 -0.08% NASDAQ 7,051.98 -0.90%
DÓLAR 18.95 -0.26% VENT. 18.69 -0.21% INTER.
NEGOCIOS
MEZCLA MEX. 55.97 -2.15% WTI 61.79 -1.52% BRENT 65.50 -1.90%
Avances en la reconstrucción
El país contará con 260 mdd, si ocurre otro terremoto pasado , emitido también por el Banco Mundial, por un monto de 150 millones de dólares y que ya se hizo efectivo por los sismos de septiembre. El pago de indemnizaciones del nuevo bono, lo mismo que el anterior, está sujeto a parámetros de intensidad del Servicio Geológico de Estados Unidos. El anterior aplicaba para eventos con magnitud a partir de 7.8 grados en la escala de Richter. Los detalles de la nueva emisión se darán a conocer este jueves. El objetivo de tales bonos es aumentar los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para situaciones de emergencia y reconstrucción de infraestructura pública federal, estatal y municipal. El BM destacó la víspera que la
emisión colectiva para los cuatro países es la mayor operación de cobertura de riesgo soberano y la segunda en la historia del mercado de bonos catastróficos. Además, es la primera vez que Chile, Colombia y Perú acceden a los mercados de capitales para asegurarse contra desastres naturales. La colocación también es la mayor transacción de bonos catastróficos del BM. La cifra total de este tipo de transacciones suma cuatro mil mdd. El organismo con sede en Washington destacó que la transacción tuvo una fuerte demanda, ya que participaron más de 45 inversores de todo el mundo y la transacción atrajo casi dos mil.500 millones de dólares en órdenes de inversión. / REDACCIÓN
$27,625,309,604 Monto entregado por la SHCP Apoyos parciales inmediatos
Reconstrucción
$14,563,198,487
$6,844,389,946
Gasto de evaluación de daños
Aportaciones estatales*
$39,960,093
$6,177,761,078
En los siguientes sectores: Educativo
Carretero
Urbano
$10,893,661,626
$629,891,253
$138,961,217
Vivienda
Salud
Forestal y de viveros
$10,049,939,028
$601,124,531
$48,960,641
Hidráulico
Cultura
Infraest. indígena
$3,015,417,042
$490,568,063
$48,370,000
Naval
Monumentos históricos
Carretero rural
$652,993,093
$224,958,296
$26,600,000
Militar
Deportivo
$630,967,810
$172,897,003
* La aportación estatal es responsabilidad de las entidades federativas, así como la aplicación de los recursos y la rendición de cuentas sobre ellos. Fuente: Transparencia Presupuestaria.
GRÁFICO: JUAN ESPINOSA
CONTRATA NUEVO BONO CATASTRÓFICO CON MAYOR COBERTURA
Para atender los daños derivados de los sismos de septiembre, al cierre de 2017 la Secretaría de Hacienda había entregado poco más de 27 mil 625 millones de pesos; una parte de estos recursos corresponde al bono catastrófico contratado en agosto por 150 millones de dólares (dos mil 803 millones de pesos al tipo de cambio de este miércoles)
FOTO: ESPECIAL
CONDICIONES. EL INSTRUMENTO ESTARÁ VIGENTE HASTA 2020 Y FORMA PARTE DE UNA EMISIÓN COLECTIVA POR PARTE DEL BANCO MUNDIAL PARA MÉXICO, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ
En caso de un nuevo terremoto en los próximos dos años, México contará con un bono catastrófico de 260 millones de dólares (equivalentes a cuatro mil 860 millones de pesos, al tipo de cambio actual), un monto superior al seguro por 150 millones de dólares que se hizo efectivo después de los sismos de septiembre pasado. El Banco Mundial informó que emitió bonos por mil 360 millones de dólares para otorgar protección contra terremotos a Chile, Colombia, México y Perú (miembros de la Alianza del Pacífico); de éstos, 260 mdd corresponden a México. De acuerdo a la Secretaría de Hacienda, se trata de un nuevo instrumento con mejores características al contratado en agosto
EURO 23.20 -1.02% VENT. 23.03 -0.43% INTER.
Cancelar el aeropuerto sería uno de tantos pasos hacia atrás LOS NUMERITOS
LEE MÁS COLUMNAS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
D
esde mi humilde lugar en la prensa fifí, ésa que es reprobable por no estar de acuerdo con lo que pontifica Andrés Manuel López Obrador, me atrevo a preguntar qué pasaría con este país si un gobierno en esta nación borrara de un plumazo las reformas estructurales. No es muy difícil anticipar que una marcha atrás por capricho de algunos de los cambios estructurales más importantes como la reforma energética o la reforma educativa implicaría una crisis económica inmediata y profunda derivada del disparo de la desconfianza.
No se puede simplificar la reforma en el sector energético como la razón de que suban las gasolinas, ni tampoco se puede abusar de la inteligencia de la sociedad con aquello de que la reforma educativa es un simple cambio laboral para los maestros. El largo plazo que se necesita para que estos cambios se puedan ganar el aplauso de la sociedad en general es totalmente incompatible con la urgencia cortoplacista de quien usa estos temas para engañar y brincar al poder. Lo que no contempla ningún escenario político, que respete la democracia que tenemos, es que alguno de los candidatos presidenciales pudiera obtener una mayoría absoluta (dos terceras partes del Congreso) como para regresar la Constitución a como estaba escrita en 1917. Tenemos ejemplos en nuestro continente de cómo los gobiernos iluminados hacen todo lo posible para quedarse con el poder absolu-
to, pero ésa será otra batalla a librar en este oscuro escenario que tiene México. Pero hay algunas decisiones que en este sistema presidencialista no requieren de otra cosa que el simple deseo del Poder Ejecutivo. Y no es otra cosa que un capricho aquello de querer cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Y todo porque inevitablemente esta obra se convertirá en un emblema del país que va a remitir al nombre de Enrique Peña Nieto. La construcción del nuevo aeropuerto capitalino debería estar lo suficientemente blindada, pero no lo está. Así que un impulso mesiánico puede acabar de un plumazo con una inversión de miles de millones de pesos ya realizada y con cientos de miles de empleos. El NAICM no es una maqueta, un plano o una idea en el aire. Es una construcción en curso con un avance importante. Si en los
meses por venir llega una vuelta atrás a este y otros proyectos, podemos estar seguros que se cumplirá la promesa de llevar a México de vuelta a los años 70 de crisis y oscurantismo económico. Es importante entender el fondo de muchos de los cambios estructurales. Hay que revalorar el hecho de que en algún momento de este gobierno los partidos políticos más representativos se pusieron de acuerdo, a través del Pacto por México, para hacer esos ajustes. No hay realmente una sola razón lógica para poner en peligro la construcción del NAICM, de hecho no debería haber razones válidas para poner en peligro el desarrollo de esta nación, pero en eso estamos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
19
REPRESENTANTE DEL PARTIDO REPUBLICANO EN MÉXICO
Larry Rubin sugiere a México reforma fiscal
Gasolina recuperada en 2017 equivale a 19 días de consumo En 2017, Petróleos Mexicanos (Pemex) recuperó 15 millones de litros de hidrocarburos que fueron sustraídos ilegalmente. Ese volumen equivale a 19 días de consumo nacional. La empresa productiva del Estado dio a conocer que se han clausurado cerca de 70 estaciones de servicio en diversas entidades del país que no comprobaron la procedencia lícita de los combustibles que comercializaban. Sin embargo, la empresa reconoció que será a largo plazo cuando rinda frutos la estrategia integral de combate a este ilícito. Este plan fue anunciado a principios de mayo de 2017 por el entonces secretario de Hacienda, José Antonio Meade. La estrategia incluyó la creación de un grupo interinstitucional en el que, además de Pemex, participan las secretarías de la Defensa y de Hacienda, la Procuraduría
General de la República (PGR), Policía Federal, Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), así como los gobiernos estatales y municipales. El objetivo, según se dijo, es identificar a quienes extraen y comercializan, pero también desalentar y erradicar la demanda de combustible robado para romper el mercado ilegal. A finales de enero, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) reportó que durante el año pasado sancionó a 34 permisionarios de gasolinas y diésel con multas de 1.13 millones de pesos (cada una) porque además de que no reportaron sus precios, tampoco registraron en la plataforma habilitada para ese fin los volúmenes de combustible que compraron y vendieron. Esta información permite identificar la eventual comercialización de combustible robado en las estaciones formales. / REDACCIÓN
Suma filial de Odebrecht otra inhabilitación La Secretaría de la Función Pública inhabilitó por dos años a la empresa Construtora Norberto Odebrecht, por lo que no podrá participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos con dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la PGR, así como las entidades federativas cuando usen recursos federales. A través de su Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexi-
canos, la SFP impuso la sanción a la empresa por el cobro indebido de 2.5 millones de pesos por duplicidad de servicios, en uno de los contratos celebrados para la realización de diversas obras en la Refinería Miguel Hidalgo, en Tula hidalgo. E inhabilitó por 10 años y le impuso una sanción económica por dos millones 597 mil 249pesos, a un servidor público adscrito a Pemex Transformación Industrial. / REDACCIÓN
Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, consideró que México necesita poner en marcha una reforma fiscal, similar a la promulgada a finales de diciembre pasado en Estados Unidos, para atraer todavía más la inversión y aumentar su competitividad. En rueda de prensa, el también presidente de la Comunidad Americana en México opinó que esta reforma al sistema tributario debe proponer reducir el Impuesto sobre la Renta (ISR) hasta llegar a una tasa de 20%. Para el representante en el país del Partido Republicano (al que pertenece el presidente estadounidense, Donald Trump), la medida servirá para atraer mayores inversiones, generar fuentes de trabajo y repatriar capitales, pues son los empresarios
quienes apuestan por el bienestar de sus negocios en el país y “deben ser recompensados con este esfuerzo”. Sobre la propuesta, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, llamó a las autoridades hacendarias del país a emitir “sin demora” un decreto de estímulos fiscales. Para el dirigente patronal se requiere implementar una reforma fiscal a fondo y parecida, con sus propias características, a la aprobada en la Unión Americana, pues ésta puede llegar a transformar los sistemas fiscales a nivel global. Consideró que ésta debe incluir un esquema de depreciación inmediata de las inversiones hechas por las compañías. “Necesitamos un ambiente de certidumbre y que, al
final de la presente administración, las empresas tengan incentivos para invertir en maquinaria, equipo y bienes de capital”, expuso. De Hoyos Walther exhortó a pasar del discurso a los hechos dentro del sector privado y a retornar la deducibilidad plena de las prestaciones laborales para impulsar la formalidad del empleo. También es indispensable sumar al decreto la ampliación del esquema de repatriación de capitales, como el implementado con éxito en 2017, y además se deben flexibilizar algunos requisitos para evitar condicionar a las empresas y los empresarios a regresar el total de ese capital. Insistió en tener una reducción progresiva y responsable para mantener el equilibrio de las finanzas públicas en materia del ISR, pues México ha perdido competitividad fiscal desde antes de la reforma fiscal estadounidense, al tener tasas del ISR corporativo por encima de la media y los países de la OCDE. / NOTIMEX
Data Coparmex. La confederación presentó una herramienta para evaluar la gestión de estados y municipios. / FOTO ESPECIAL
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, por mayoría de votos, que la publicación que hace el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con los nombres de empresas fantasmas es constitucional. La divulgación de la información, con base en el Artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación no viola el derecho a la seguridad jurídica, resolvió el Pleno de la Primera Sala del Alto Tribunal, debido a que la empresa Grupo Impulsor del Sur SA de CV (Grimsur) se inconformó. Aunque declaró constitucional la publicación de ese listado por parte del SAT, la Corte amparó a la empresa para que su caso sea revisado por
Corte: constitucional, publicar lista de empresas fantasma tribunales administrativos debido a que no fue notificada por el órgano fiscalizador de que sería incluida en esa lista. Dicha empresa prestaba servicios de administración de nómina a Oceanografía. Apenas en días pasados, el jefe de Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín, dio a conocer que se han detectado seis mil 500 compañías fantasma que al parecer han simulado operaciones por 1.4 billones de pesos, lo que
equivale a 5.0% del Producto Interno Bruto (PIB). Más de la mitad de esas empresas (tres mil 918) son casos definitivos de contribuyentes fantasma, los cuales han realizado operaciones por 783 mil millones de pesos. Precisó que una vez que se publica el listado en su sitio web y en el Diario Oficial de la Federación, algunas se han autocorregido y esto ha derivado en la recuperación de nueve mil millones de pesos. / REDACCIÓN
ESPECIAL
Huachicol. Bandas sustraen el combustible de pipas y ductos de Pemex.
EFE
COPARMEX. LA CONFEDERACIÓN PATRONAL LLAMÓ A LAS AUTORIDADES HACENDARIAS DEL PAÍS A EMITIR “SIN DEMORA” UN DECRETO DE ESTÍMULOS FISCALES
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18
música
MERE IKNTXEL UN POR EL VALOR DE LA MÚSICA
CORTESÍA WARNER MUSIC
El ex Duncan Dhu habló con 24 HORAS sobre su regreso a la CDMX para presentar en vivo la reedición de El hombre sin sombra, el próximo 17 de febrero
Venezuela reside desde 1973, el ex Duncan Dhu atiende el teléfono al tiempo que espera, en su auto estacionado, a que su hija termine sus clases de piano. “El modelo comercial ha cambiado muchísimo. Un sector de los escuchas trata a la música como si fuera un objeto de usar y tirar, como un producto de consumo rápido, una especie de fast food”, opina el compositor e intérprete de 52 años. Al decir del artista, El hombre sin sombra “no es una colección de canciones, sino un álbum conceptual”, en el que cada pieza que lo conforma lleva un orden muy concreto. “Cuando escuchas el disco en su totalidad hay un mensaje global; me gustaría que la gente le diera un poco más de valor al álbum”, señala.
NATALIA CANO
A veces los discos mueren muy rápido, pero no es el caso de El hombre sin sombra. El cantautor español Mikel Erentxun buscó darle una nueva vida al álbum que lanzó en 2017 con una reedición en la que incluyó el tema inédito Veneno. “La vida del disco es la que, desgraciadamente, es más corta que hace 20 años, pero aquí, afortunadamente, hemos agregado una nueva pieza, tratando de extender un proyecto y que no pase de largo, rebasado, en parte, por los tiempos que dicta ahora la industria musical”, explica Erentxun a 24 HORAS, en una entrevista telefónica. Desde algún lugar de San Sebastián, donde el músico nacido en
Producido e interpretado a medias con Paco Loco, en sus estudios de El Puerto De Santa María, Cádiz, El hombre sin sombra le valió a Erentxun una nominación al Latin Grammy 2017, en la categoría de Mejor Álbum Rock/Pop. La reedición de este material fue lanzada a finales del mes pasado. Su autor, quien vendrá a presentarlo en vivo el próximo 17 de febrero, en El Plaza Condesa de la capital mexicana, lo ha definido como “un retrato fiel de sus gustos musicales y sentimientos personales”. El resultado son 12 canciones que enganchan precisamente por esa búsqueda del menos es más, con la seguridad de que son las canciones las que deben conmover al oyente, sin grandes aditamentos.
EFE
El Príncipe de la canción, hospitalizado en Estados Unidos MIAMI.- José José ingresó ayer por la madrugada al Hospital Jackson Memorial. El llamado Príncipe de la canción anunció en marzo del año pasado que sufre un cáncer de páncreas a través de un video publicado en redes sociales. El astro mexicano viajó a Estados Unidos en un vuelo privado pro-
cedente de Toluca (México) y fue trasladado de inmediato al hospital estadounidense en una ambulancia. El cantante, de 69 años, pesa menos de 45 kilos. Incapaz de caminar por su propio pie, los médicos y las autoridades tuvieron que entrar en la aeronave para trasladarlo a la ambulancia que lo llevaría al hos-
“Fue un disco nominado al Latin Grammy. El disco anterior (Corazones) tuvo la misma nominación. Siento que está vivo aún. Vamos a pasar parte de 2018 con un par de viajes a América y un par de importantes festivales aquí en España”, detalla el intérprete. Mikel Erentxun expresa la emoción que le produce regresar a la CDMX, un lugar donde ha echado raíces y ha construido su propia historia con Duncan Dhu, al lado de Diego Vasallo, y en solitario. “Volver a México es como volver a casa. Es un público que me ha querido desde la primera vez que fui en la década de 1980. Un público fiel y respetuoso con mi carrera, y la verdad estoy encantado de ir con mi material nuevo”, concluye.
pital. Su esposa, Sara Sosa, quien lo esperaba en la terminal ejecutiva del aeropuerto de Miami, dijo que la familia tomó la decisión de trasladar al cantante a Estados Unidos porque cree que “en este país recibirá una mejor atención médica”. “(José José) está muy bien y llegando a Miami. Y va a estar mejor aquí, va a estar bien cuidado”, comentó Sosa horas antes de que el avión aterrizara en Florida. Fuentes cercanas al artista admitieron que la familia está muy
Lo que debes saber El hombre sin sombra es uno de sus mejores discos de Erentxun en la última década. Además, incluye una grabación en directo realizada en septiembre pasado, en el legendario club The Roxy, de Los Ángeles Es un disco con una producción sinuosa y distinguida, plagada de texturas con melodías envolventes, donde destaca la voz femenina de Maika Makovski en muchos de sus temas En 2013, Duncan Dhu volvió a la escena con el álbum de estudio El duelo y el álbum recopilatorio 1, ocasión en la que realizaron una nueva gira por España y otros países
preocupada por su estado de salud y que en las últimas horas “se han vivido momentos de muchos nervios”. Las alarmas sobre la salud de José José volvieron a saltar unas horas antes de su llegada a Miami, cuando una revista publicó una fotografía de él saliendo del hospital visiblemente afectado e irreconocible. El cantante ya estuvo hospitalizado en México del 11 al 31 de enero. José Rómulo Sosa Ortiz, conocido artísticamente como José José, nació en la CDMX en 1948. / EFE
VIDA+ PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
EL PRECIO DE LA FAMA
Ana María Alvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
www. 24-horas.mx
José José se fue a Miami
J
osé José salió del hospital en la CDMX. Después de varias semanas, su hija Sarita fue a verlo. Platicó con él, y decidieron regresarse juntos a Miami. Hablaron con los doctores, y éstos les dijeron
que era riesgoso que el cantante tomara un vuelo. Empero, El Príncipe de la canción quiso irse a Estados Unidos para reencontrarse con su esposa Sara. Por la seguridad del intérprete, contrataron una ambulancia aérea.
El cantante es atendido en el Jackson Memorial, donde ingresan a pacientes en estado crítico. Aunque ha habido rumores sobre el verdadero estado de salud de José José, sus hijos reportan que está bien y sólo es parte de un proceso de recuperación porque el cáncer ya ha desaparecido. El cantante es un ídolo en nuestro país. Esperemos que la cercanía con su familia le ayude para sentirse mejor, aunque su mujer tampoco se encuentra completamente sana. El show de las Grandiosas se presentará mañana en el Auditorio Nacional, con Edith Márquez, Dulce, Manoella Torres y Rocío Banquells a la cabeza. La primera aceptó la propuesta de formar parte del concepto. El productor reveló que la más orde-
nada es Rocío, pero ninguna pide nada fuera de lo común para sus presentaciones. Un punto a su favor es que no toman alcohol, ni fuman. El asunto entre Ninel Conde y Giovanni Medina va de mal en peor. Por orden del juez, la actriz debe permitir que su hijo Emmanuel vea a su padre, pero cada vez que se lo lleva, Giovanni apaga los teléfonos, no le contesta y no se lo entrega el día que debe ser. La actriz se asusta cada vez que no tiene noticias del menor y esta vez, fue hasta la casa de Giovanni para encontrar a Emmanuel sin obtener respuesta. Lo publicó en redes sociales para dejar constancia de los abusos que comete su ex. Lucero quiere dejar huella en el género de la banda. Son temas co-
El mundo de Carrington llegará a Aguascalientes
ESPECIAL
Onirismo en bronce, exposición itinerante de la artista surrealista Leonora Carrington (1917-2011) llegará mañana a la Explanada de la Exedra, en Aguascalientes. Se trata de una serie de esculturas de mediano formato realizadas en la técnica de fundición a la cera perdida, informó El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de un comunicado. Integrada por 14 piezas entre figuras humanas y animales fantásticos, la exhibición refleja la magia, el misticismo y el surrealismo detrás de la obra de la escritora, pintora y escultora de origen británico fallecida en 2011.
Agradecida. Carrington donó su obra El cocodrilo a la CDMX.
Ariel de Oro para Lavat y Kuhn La actriz Queta Lavat y el cinefotógrafo Toni Kuhn se alzarán este año con el Ariel de Oro que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) les entregará para honrarlos con el máximo reconocimiento a la trayectoria artística. La selección fue realizada ayer, durante la segunda asamblea ordinaria del año del organismo. “Este año, la Academia entregará el Ariel de Oro a la actriz Queta Lavat, una de las actrices reconocidas de la Época de Oro del Cine Mexicano, y a Toni Kuhn cin-
La colección escultórica, que anteriormente fue expuesta con gran éxito en Paseo de la Reforma de la CDMX, llega por primera vez a Aguascalientes para ser exhibida en un espacio público. Leonora Carrington nació en Lancashire, Reino Unido, el 6 de abril del 1917. A los 25 años de edad, en medio de la Segunda Guerra Mundial, la artista solicitó asilo a México a través de su embajada, asentándose en el país hasta el día de su muerte, el 5 de mayo de 2011, a los 94 años. La mayor parte de la obra plástica de Carrington es producida en el país, donde vivió la mayor parte de su vida. Desde su llegada a México, demostró sus grandes dotes artísticos lo que le valió que rápidamente fuera reconocida como una de las más grandes pintoras de su época. En 1963, Carrington fue comisionada por el Instituto de Antropología para realizar un mural en el Museo de Antropología, basado en temas de la región de Chiapas. / REDACCIÓN
efotógrafo fundamental del cine mexicano moderno”, expresó la AMACC a través de un comunicado. “Ambos pertenecen a una generación de transición que se forja en la década de los setenta y que tiene influencia en el cine de las siguientes generaciones”, apuntó. Queta Lavat nació en 1929, en la CDMX. Incursionó en el cine en 1945 con la película Las colegialas, de Miguel M. Delgado, seguida de la emblemática película La Perla, de Emilio El Indio Fernández. Ha filmado más de 100 películas y trabajado con prácticamente todas las figuras de la Época de Oro. c. Toni Kuhn nació en 1942, en Biel–Bienne, Suiza. Es mexicano por naturalización. En 1966 inició sus estudios en el CUEC de la UNAM. / REDACCIÓN
21
nocidos, pero con nuevos arreglos. Afirma que se siente feliz como madre y mujer. La cantante trata de ser sensual, pero nunca vulgar y está haciendo los preparativos para su presentación en el Auditorio Nacional. La productora Magda Rodríguez propuso dos proyectos a Televisa, pero aún no revela cuál será su destino dentro de la empresa. Ha trabajado mucho en los programas matutinos en TV Azteca: Cada mañana y Con sello de mujer; en Telemundo con Un nuevo día; en Univisión con Despierta América. Está lista para realizar Hoy, si es que así lo deciden los ejecutivos. Se le hizo realidad el sueño de estar en Televisa y no piensa desaprovechar la oportunidad. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
Lo que debes saber El tema Despacito de Luis Fonsi y Daddy Yankee, en su versión remix en colaboración con Justin Bieber, superó los mil millones de reproducciones en Spotify, con lo que se convirtió en la primera canción en español en lograr este récord La canción original fue lanzada en enero de 2017 y alcanzó los 63 millones de reproducciones
Éxito internacional. Luis Fonsi se acreditó ayer un nuevo récord al llegar a los mil millones de reproducciones en Spotify. / REUTERS
Fonsi y Yankee cuentan actualmente con más de 30 millones de escuchas mensuales, y ocupan los lugares número 19 y 20, respectivamente, en la lista mundial de artistas más escuchados de la plataforma
SHAKIRA Y J BALVIN, FAVORITOS EN LOS BILLBOARD MIAMI.- Shakira y J Balvin arrebataron, con 12 candidaturas cada uno, al puertorriqueño Luis Fonsi (diez) y su éxito mundial Despacito, el cartel de máximo favorito de los Premios Billboard a la Música Latina 2018, que se entregarán en Las Vegas el próximo 26 de abril. La lista de candidatos, anunciada por la cadena Telemundo, que retransmitirá la gala, está encabezada por J Balvin y su éxito Mi gente, mientras que su compatriota Shakira marca presencia con su disco El Dorado y el tema a dúo con su compatriota Maluma, Chantaje. El cantante paisa compite por el premio de Artista del Año, su álbum Energía aspira a ser Top Latin Album del año y Mi Gente puede consagrarse como Canción del Año en las categorías Hot Latin Song y Latin Rhythm, entre otras. Shakira, por su parte, figura en la lista de finalistas a Artista Femenina del Año en la categoría Hot Latin Songs y su disco El Dorado compite por Top Latin Album y Latin Pop Álbum del Año.
Fuerte. Shakira se alzó con 12 menciones por su álbum El Dorado. / REUTERS
Su tema Chantaje es finalista en canción Latin Pop, categoría en la que está también Me enamoré, y además Déjà Vu, en la que colabora con el bachatero Prince Royce, tiene posibilidades de llevarse el premio de Canción Tropical. Luis Fonsi figura en la lista general con 10 nominaciones, las mismas que su compañero en Despacito, Daddy Yankee, y que Maluma y el
astro del trap, Ozuna. El fenómeno mundial musical del año les ha valido a Luis Fonsi y Daddy Yankee diez menciones por cabeza y ambos artistas compiten por Artista del Año, Compositor del Año y Artista Masculino en la categoría Hot Latin Songs. Despacito puede coronarse como canción del año en las categorías Latin Pop, Hot Latin Song, Airplay, Digital y Streaming. La estrella colombiana Maluma es diez veces finalista gracias a Felices los 4, que compite al premio de Canción del Año Hot Latin Song, Digital, Streaming, Latin Rhythm y Airplay y a cuatro nominaciones más por su colaboración con Shakira en Chantaje. Además de Artista del Año en Redes Sociales. En un año donde las colaboraciones con artistas anglosajones han llevado a los músicos latinos a triunfar en las listas de éxitos de mercados como Estados Unidos destaca la presencia de grandes nombres de la escena internacional. / EFE
LO QUE HAY PARA HOY
JUEVES
8 DE FEBRERO DE 2018
LA DEL DÍA
JAIME GARCÍA
ESPECIAL
Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Capitanes vs Soles
21:00 h.
LNBP TEMPORADA REGULAR El cuadro capitalino de la LNBP, los Capitanes, se ubican en tercer sitio de la clasificación general y esta noche se enfrentan al líder general, los Soles, quienes visitan el Gimnasio Juan de la Barrera en uno de los encuentros más atractivos de la jornada. En caso de un triunfo de los de la CDMX, empatarán en la cima de la tabla y pondrán al rojo vivo la liga profesional mexicana
I. de Santa Fe vs D. Táchira Wilstermann vs O. Petrolero A. Junior vs Olimpia
18:00 h. 18:30 h. 20:15 h.
COPA DEL REY SEMIFINAL Valencia vs Barcelona
14:30 h.
EREDIVISIE JORNADA 22 ADO Den Haag vs Vitesse Feyenoord vs Groningen
11:30 h. 13:45 h.
NBA TEMPORADA REGULAR Knicks vs Magic Celtics vs Wizards Hornets vs T-Blazers Mavericks vs Warriors Thunder vs Lakers
18:00 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:30 h. 21:30 h.
LNBP TEMPORADA REGULAR Santos vs Mineros
R. Berankis P. Herbert N. Mahut C. Taberner J. Millman D. Dzumhur
vs vs vs vs vs vs
vocar la llegada de un pelotero importante a su lineup. Un ejemplo son los Brewers, que se movieron rápido para adquirir a Lorenzo Cain y Chris Yelich, además de regresar al pitcher mexicano Yovani Gallardo a sus filas. Lo ideal sería incrustar a los nuevos reclutas durante el Spring Training, pues se adaptarían mucho mejor a las características de sus nuevos compañeros y empezar con más ritmo el inicio de la temporada regular. Cabe destacar que algunos jugadores no se moverían de su actual ciudad si la franquicia corresponde a sus peticiones o hay una buena negociación. Algunos más buscan sin duda una rápida salida para tener nuevas motivaciónes en su carrera profesional. Aquí te mencionamos a los beisbolistas con más cartel en la agencia libre al momento y que cuentan con buenas proyecciones para la temporada que está por iniciar. / REDACCIÓN
JAKE ARRIETA YU DARVISH
K. Khachanov R. Gasquet J. Tsonga L. Pouille B. Paire R. Bemelmans
ZURDO AZTECA BIEN COTIZADO Jaime García-pitcher: el tamaulipeco es uno de los lanzadores que tendría opciones de amarrar un buen contrato. Los zurdos son muy valorados, y a pesar de que el orgullo de Reynosa no vivió una buena experiencia con los Yankees la temporada pasada, luego de un canje con los Braves y los Twins, sus actuaciones con los Cardinals aún le reditúan.
PITCHERS PARA IMPULSAR ROTACIÓN Jake Arrieta: el estelar de los Cubs y ganador de la Serie Mundial en 2016, así como del Cy Young de la Liga Nacional un año atrás, tendría la intención de ir por un contrato multianual y 80 millones de dólares sería el costo para cualquier franquicia. Yu Darvish-pitcher: el lanzador nipón está en búsqueda de obtener el mejor acuerdo de su carrera en Grandes Ligas, pues tendría la intención de conseguir un contrato multianual de al menos cinco años y percibir un sueldo total de 125 millones de dólares.
DENTRO DEL DIAMANTE
20:30 h.
ATP OPEN SUD DE FRANCE SEGUNDA RONDA
Pitchers y catchers se encuentran a punto de reportar con sus equipos en Arizona o Florida para comenzar con la preparación de la temporada 2018 de las Grandes Ligas. Sin embargo, algunas de la figuras del diamante más solicitadas continúan en la búsqueda de un nuevo destino, o, ¿por qué no decirlo?, un contrato que les permita asegurar un futuro más tranquilo. Las necesidades de los equipos deben estar respaldadas por fuertes sumas de dinero si quieren incorporar a algún pelotero de grandes condiciones, aunado a un proyecto que permita aspirar a cosas importantes. Como cada temporada, son los Yankees, Red Sox, Dodgers, Cubs y Giants los equipos que pueden darse el lujo de ir por los peces gordos en el mercado, aunque podría aparecer una sorpresa con alguna franquicia modesta que haría movimientos, principalmente canjes, para pro-
ERIC HOSMER
Eric Hosmer-primera base: el ganador de la Serie Mundial de 2015 con los Royals busca nuevos horizontes tras haber cumplido un ciclo que lo encumbró con la franquicia de Kansas City. Jonathan Lucroy-catcher: referente con los Brewers durante siete temporadas, salió de Milwaukee para aterrizar en Texas con los Rangers y pasar la segunda parte de la temporada 2017 con los sorprendentes Rockies que cerraron muy fuerte y se clasificaron como Wild Card a Postseason.
FOTOS: ESPECIAL
COPA LIBERTADORES OCTAVOS DE FINAL
A una semana de que inicien los campamentos de pretemporada de la MLB, algunos de los agentes libres más codiciados siguen sin equipo
DXT | PUEBLA
JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
23
MIL MÁSCARAS SERÁ HOMENAJEADO POR EL CMLL La leyenda de la lucha libre dijo sentirse orgulloso y agradecido por ser parte de este tributo e invitó al público a no perderse toda la cartelera de una función espectacular REPORTERO UNIVERSITARIO Miguel Á. Ensástigue Velázquez FES ARAGÓN
“Los homenajes saben mejor cuando son en vida”, expresó Julio César Rivera, presentador del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), tras anunciar que el próximo 16 de marzo a las 20:30 horas se llevará a cabo el Home-
naje a Dos Leyendas, evento que rendirá tributo a Salvador Lutteroth y a Mil Máscaras. Mediante un video, Mil Máscaras dijo sentirse orgulloso y agradecido por ser parte de un homenaje e invitó al público a no perderse la realización de este tributo que será realizado en la Arena México. La pelea estelar será entre Ángel de Oro y Cuatrero Dinamita, quienes pelarán máscara vs máscara; ambos expresaron sentirse preparados para disputar este duelo. “Espero que no exista alguna intervención
El futbol sin descenso LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI
Q
@albertolati
uitar al futbol el esquema de ascenso-descenso es, nada menos, quitarle el motor de competitividad. Así de grave. Más allá del abuso en todo sentido a los equipos que componen las divisiones menores, más allá del daño económico a miles de personas que viven de este deporte al margen de la máxima categoría, más allá del golpe frontal, directo, alevoso, impune, a tantas aficiones que sueñan con ver en otro circuito a su club, la propuesta que será analizada (y, acaso, inevitablemente aceptada) es un balazo al pie propio: a la corta, a la media y a la larga, va en contra de su carga competitiva, de su nivel, del espectáculo que se ofrece. Ya es absurda la modalidad de cocientes, que solapa la mediocridad y obliga a tener tres años malos para descender (no sólo uno como en buena parte del mundo), al tiempo que avienta al recién promovido bajo una condena muy probable de muerte. Ya han sido absurdos los recursos extra-cancha para quedarse en primera, con sólo comprar una franquicia. Ya es absurdo que muchos de los integrantes de segunda no tengan autorizado ascender. Sin embargo, esto va más allá, visto tanto desde la perspectiva de quienes pretenden
por parte de Cuatrero”, comentó el joven de 24 quilates. Durante el anuncio se realizó la firma del contrato que compromete a estos gladiadores del ring a presentarse el día del homenaje para disputar su máscara. “Soy un hombre de palabra y aquí estoy, Cuatrero. Ayer te hice pedazos y lo volveré a hacer cuando la gente conozca tu rostro”, sentenció Ángel de Oro. Cuatrero dijo estar preparado, pero no confiado de la lucha, “los pronósticos son reservados y cualquiera de los dos puede resultar perdedor. A darle que es mole de olla”, remató el gladiador. Homenaje a Dos Leyendas comenzó en 1999, donde el protagonista fue el enmascarado de plata, El Santo y ahora toca a Mil Máscaras.
ascender como desde quienes desean blindar su negocio al no descender. En el primer caso, Alberto Castellanos, presidente del club U. De G., nos explicaba en Fox Sports que su equipo optaría por desaparecer y revelaba que todos los cuadros de su división sólo funcionan bajo la esperanza de brincar a primera (es decir: se admite perder dinero sólo porque se apuesta a multiplicarlo por 20 en caso de ascenso). En el segundo, quienes no aspiran a nada más que evitar sustos, perderán razón para ganar juegos, atraer aficionados, acelerar la maquinaria de ingresos, buscar su mejor versión, perseguir una excelencia. ¿O hemos de creer que cuatro años sin riesgo de descender, implicarán la tranquilidad para emprender proyectos ambiciosos, para invertir en jóvenes y consolidarlos, para priorizar lo deportivo? No. Si eso fuera la intención, se haría sin atentar contra el sistema de competencia. Alemania logró todo eso y muchísimo más, con trabajo, con medidas unificadas y obligatorias, con respeto a un proceso de detección, generación y formación. Ni rompió sus propias reglas, ni tuvo necesidad de cerrar sus fronteras a extranjeros de baja calidad: simplemente propició que sus clubes entendieran que no hay mejor negocio ni mayor garantía de éxito deportivo, que fortalecer y estructurar su cantera. Cuando Estados Unidos quedó fuera del Mundial 2018, las voces más enteradas de su futbol coincidieron en que no tener ascenso-descenso ha sido un lastre para la Major League Soccer y, por ende, para su selección. Increíblemente, para allá vamos: la excepcionalidad de nuestro futbol no tiene remedio; ser diferentes, en específico, para lo que en otros lados funciona; aferrarnos a lo que no. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Figuras. El próximo 16 de marzo la Arena México se vestirá de gala para recibir a dos grandes figuras del pancracio. / FOTO ESPECIAL