jueves 9 de febrero de 2017
año iI Nº 311
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
Ejemplar gratuito
Líderes priistas arremeten contra supuesto pacto rumbo a 2018
PRI se defiende: no se entregará la gubernatura
El diputado federal Alejandro Armenta, autor de la acusación, abre viejas y nuevas heridas en el priismo local. Sus compañeros le reprochan postura y le aclaran: Si va como independiente, no le alcanzará para ganar Puebla P. 5 Te digo que ya anda mal de la cabeza. Yo creo que ya ve muy avanzado a (Juan Carlos) Lastiri Quirós (...) Si él se va de independiente, no creo que le alcance para ganar”
Yo no veo ningún pacto y espero que no esté ocurriendo una cosa así. Creo que es muy aventurado hablar sobre lo que le parece, lo que él ve, o lo que él supone, más bien”
Tomando en cuenta que se juega la Presidencia, no creo que haya un pacto. El PRI no está perdido (...) los candidatos externos sólo pueden ser esos que no pertenecen al PRI”
LEOBARDO SOTO MARTÍNEZ Dirigente estatal de la CTM
ALBERTO JIMÉNEZ MERINO Aspirante priista a la gubernatura
SILVIA TANÚS OSORIO Jefa del PRI en el Congreso local
El Yunque, con Lalo
advierten impuesto a remesas El legislador republicano Mike Rogers lanzó una iniciativa de ley para imponer un cobro de 2% a los envíos de dinero, con el objetivo de financiar el muro fronterizo del presidente Donald Trump puebla P. 4
congreso anuncia revire En San Lázaro proponen fijar una tasa a las utilidades de empresas de EU en el país P. 4
VW: exportaciones, sin daño Las ventas en el extranjero y la producción no reportan afectaciones por el magnate P. 4
hoy Escriben
apuesta cultural
especial
Un análisis del libro Tierra roja P. 11
Leo Paisano coloca primera piedra para remodelación y equipamiento de la Casa de Cultura cholulteca P.2
Frente pro niños y jóvenes Ante funcionarios de la Unicef, el gobernador Tony Gali y su esposa Dinorah López de Gali, presidenta del DIF estatal, instalan el Sistema Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, a través del cual se busca fortalecer la defensa, protección y promoción de las garantías fundamentales de este grupo social
Cortesía gobierno del estado
y los migrantes poblanos
P.5
soberanía y réquiem
Pablo Montiel justifica contrataciones del ex alcalde capitalino P.6
Trump
Dirigencia estatal del tricolor sale en defensa de enrique ochoa reza
puebla P. 7
Armenta mier inició su proceso de victimización para que el CEN del PRI le corte la cabeza” mario alberto mejía P. 3
arturo luna pascal beltrán
P. 6 P . 13
enrique campos Alberto lati
P. 16 P. 22
Fernando manzanilla se alista como posible candidato de morena para 2018” ricardo morales sánchez P. 9
jueves
9 de febrero de 2017
números de emergencia dif estatal
229-52-00
control animal
432-01-94
en el portal
pronóstico viernes 10 de febrero
soleado
Máx. 24o C / Mín. 8o C
Uno de los temas que poco se ha discutido sobre el incremento en el precio de la gasolina y diésel es que en el Presupuesto de Ingresos de la Federación incluye un “estímulo fiscal” para todas aquellas perTranssonas con actividad empresarial, físicas o porte morales, que usen diésel para sus actividades de consumo final, lo que incluye al transporte de carga, servicio público o privado, e incluso actividades turísticas o agrícolas. Al comprobar dicho uso podrán acreditarlo en el pago del Impuesto sobre la Renta. En otras palabras, los concesionarios del servicio público ya cuentan con un beneficio directo y pese a eso exigen un subsidio o el alza en la tarifa. ¿Será?
Hacer frente al problema La administración de José Antonio Gali Fayad se encuentra en medio de un análisis muy puntual para analizar la mejor opción para hacer frente al impacto que trajo el incremento en la gasolina y diésel para el transporte público. Una cosa que ha quedado claro es que la nueva adTony Gali ministración tiene como prioridad el bolsillo de los ciudadanos y no de un reducido sector que durante años ha lucrado con las rutas. Hay demandas muy específicas para los concesionarios que deberán cumplirse, pero también diálogo y apertura. ¿Será?
Las heridas abiertas del PRI Más allá de su discurso locuaz y sus continuos deslices o torpezas, el diputado federal Alejandro Armenta Mier puso el dedo en la llaga del priismo y pasó a barrer contra todos: las anteriores y actuales dirigencias nacional y local del PRI, a la Federación, a los ex candidatos y hasta Alejandro a los sectores duros del priismo sobre el supuesArmenta to pacto para que el tricolor perdiera la gubernatura en 2016 y que eso se repita en 2018. Como era de esperarse, el legislador generó escozor entre sus compañeros y abrió un peligroso juego que puede proceder a su defenestración o veto al interior del tricolor. ¿Será?
Cuadratura del círculo El diputado federal de Morena, Rodrigo Abdala Dartigues, se montó en el tema del manejo del Impuesto sobre Nómina por parte de la empresa Evercor para iniciar un golpeteo político contra la administración estatal y el morenovallismo. Se trata de una medida con mero lucro político porque el secretario de Finanzas Rodrigo Abdala y Administración, Raúl Sánchez Kobashi, ha dejado en claro la vía legal que se cumplió para el manejo de tales recursos. En otras palabras, por más que el sobrino de Manuel Bartlett Díaz se ande quejando no hallará ninguna anomalía legal. ¿Será?
Trasládate a nuestro sitio web
San andrés cholula Colocan primera piedra para la Casa de Cultura Este miércoles fue colocada la primera piedra para la construcción, habilitación y equipamiento de la nueva Casa de Cultura de San Andrés Cholula, espacio que beneficiará a más de 100 mil personas de manera directa, de acuerdo con las estimaciones del Ayuntamiento. Acompañado de regidores, funcionarios municipales y de su esposa, la presidenta del DIF municipal, Leticia Zamora, el alcalde Leoncio Paisano Arias encabezó el acto protocolario, donde reiteró el compromiso de su administración con las actividades culturales, que propician el desarrollo de la población. El munícipe sanandreseño consideró que resulta necesario conjugar los ámbitos deportivo e intelectual, en el compromiso por impulsar el crecimiento personal de la juventud y con ello fortalecer el tejido social.
cortesía ayuntamiento de san andrés
El doble discurso de los transportistas
La nueva edificación contará con biblioteca, área de danza folclórica, taller de dibujo, pintura, así como de manualidades, alfarería, moldeado y exposición, además de ballet clásico, además de un salón de usos múltiples.
Habrá un área para pintura, un espacio infaltil y un taller de manualidades. Por otra parte, el alcalde supervisó obras de infraestructura urbana, para las que se destinaron 9.4 millones de pesos. /redacción
sector privado Turismo fortalecerá economía poblana Empresarios restauranteros estimaron que pese al adverso escenario económico que se vislumbra para este año, la industria podría desarrollarse “a pasos agigantados” gracias al crecimiento del turismo que se tiene en la entidad poblana. Ante dicha demanda, para ayudar a los afiliados de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)
archivo agencia es imagen
¿SERá?
Disfruta en nuestra página de este video, con un personaje exclusivo de 24 Horas Puebla
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
a ampliar sus negocios o abrir nuevas sucursales, esta mañana los empresarios firmaron un convenio de colaboración
Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
con Nacional Financiera (Nafin) para que los restauranteros de Puebla puedan acceder a préstamos de 500 mil a 15 millones de pesos. El presidente de la Canirac en Puebla, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, explicó que tras el convenio sus socios pueden solicitar financiamientos con interés que va de 9.5% a 13.5%. Estimó que de 100 restauranteros que soliciten dicho crédito, 40 lo harán para abrir nuevas sucursales u otros locales en el estado, con lo que generarán más empleos. / serafín castro
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
fotografía José Castañares
iGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
Jueves
www.24horaspuebla.com
9 de febrero de 2017
guadalupe juárez
Fabián tiene 60 años. Espera en una fila junto a un mar de gente más joven que él. Enfrente está Martín, de 17 años de edad. Los dos buscan un trabajo. El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, inauguró ayer la primera Feria del Empleo en donde ofertaron mil 700 vacantes. Este es el primer evento –anunció– de una serie de actividades que irán al interior del estado donde ofrecerán empleo a jóvenes, a adultos mayores y población en general en sus respectivas áreas de desarrollo correspondiente a cada región. La primera Feria de Empleo regional se llevará a cabo la próxima semana en el municipio de Teziutlán, informó el mandatario. En cuanto a la que se organizó este miércoles en las instalaciones del San Pedro Museo del Arte –2 Norte, entre 4 y 2 Oriente– las empresas ofertaron 600 vacantes para jóvenes sin experiencia, 200 a adultos mayores y 200 a personas con alguna discapacidad. Los negocios que contaban con vacantes para personas mayores por lo regular son tiendas departamentales y mueblerías, y para jóvenes sin experiencia se les ofrecía entrar a las filas de la Policía Municipal y Auxiliar, bancos y comida rápida. El mandatario estatal hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno y a los empresarios a continuar con
Tony Gali anuncia evento similar en teziutlán
Dan banderazo a Ferias del Empleo trabajos. las empresas participantes ofrecieron cerca de mil 700 vacantes para jóvenes, adultos mayores y discapacitados Apoyo. Las autoridades estatal y municipal anunciaron que implemetarán planes de apoyo y trabajo para los migrantes deportados. / ángel flores
este tipo de actividades, y reconoció el apoyo de la iniciativa privada por generar empleos para todos los sectores. “Hoy más que nunca esa fuerza nos va a dar mejor cara y un mejor rostro para enfrentar los problemas”, expresó Gali Fayad. Bajo este contexto, el gobernador
la quinta mario columna alberto mejía
anunció que en próximos días pondrán en marcha un programa para migrantes en el que ofrecerán empleos e incentivos a quienes deseen iniciar su negocio. El alcalde Luis Banck Serrato dio a conocer que el municipio inaugurará una oficina de atención al migrante, con el objetivo de atender a
quintacolumna2010@gmail.com @QuintaMAM
también disponible en nuestro sitio web
Las Razones de Armenta Mier en su Guerra contra Osorio Chong
A
lejandro Armenta Mier ya inició su proceso de victimización para que desde el CEN del PRI se dé una orden brutal que le corte la cabeza, los genitales y el cogollo. Un purista me interpelará: los seres humanos no tienen cogollos. No son plantas ni legumbres. Armenta tampoco lo es, pero últimamente piensa y actúa como un vegetal desesperado por alcanzar su fotosíntesis. Su fin único tiene una fecha fatal: el 2018. Sabe, faltaba más, que en el PRI difícilmente será candidato a la gubernatura. Por eso ha recurrido a un galimatías: “seré —jura— un candidato externo, no un candidato independiente”. Es evidente que miente. Lo que quiere es ser el candidato de Morena a Casa Puebla. (No es el único: Javier López Zavala y Enrique Doger van por la misma ruta). El diputado Armenta ya inició, pues, su propia retirada con honores. Y es que no es lo mismo irse por
puebla
la puerta de servicio que salir como héroe de guerra. Sólo así se entiende su beligerancia en contra de Enrique Ochoa Reza y, quién lo dijera, Miguel Ángel Osorio Chong. LaentrevistaqueofrecióaTribuna lo dice todo. Retomo la nota que al respecto hizo Mario Galeana, reportero de 24 Horas Puebla: “‘Observo, lamentablemente y con tristeza, cómo la dirigencia nacional pretende hacer un pacto en Puebla para que el PRI pierda las elecciones de 2018. Si este pacto, esta alianza, esta idea que están construyendo desde la dirigencia nacional para que el PRI pierda en Puebla se consuma, he dicho con claridad que no seré cómplice de una elección pactada’, declaró la mañana de ayer en entrevista con Tribuna Noticias. “De acuerdo con el legislador por Tepeaca, la primera muestra de un acuerdo entre el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) tricolor y el ex gobernador poblano fue la coalición electoral que sumó el PAN entre los partidos del Trabajo (PT) y Nueva Alianza (Panal) el año pasado”.
Entre los actores, el único con posibilidades reales de amarrar a esos partidos es el secretario de Gobernación. Eso lo sabe hasta un niño de seis años. De entrada, en el proceso de 2016 el dirigente nacional del PRI no era Ochoa Reza sino Manlio Fabio Beltrones, a quien ni siquiera menciona en su declaración. Armenta no fue el botones del PRI en la elección a la gubernatura. Fue,cómoolvidarlo,elmismísimo coordinador de campaña de Blanca Alcalá. Por eso sus palabras tienen un peso inusitado. Vea el hipócrita lector lo que agregó: “‘El hecho marcó, indudablemente, una complicidad de la dirigencia nacional para evitar que el PRI tuviera el triunfo con Blanca Alcalá’, explicó el diputado federal”. Este reproche a Osorio Chong — quien fue su jefe 3 años en Gobernación— tiene más jiribilla. Y es que parece ser una exigencia de Andrés Manuel López Obrador —o de uno de sus emisarios— para que tenga alguna posibilidad en el
los que vuelvan al estado. Por su parte, el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico , Michel Chaín Carrillo, detalló que las medidas que anunciarán en las próximas semanas involucran un programa integral de dependencias. En su caso, evalúan que los connacionales que regresen de los Estados Unidos tengan varias opciones, en el caso de los trabajadores del campo o de industria podrán acceder a una bolsa de trabajo, mientras que a aquellos que cuenten con ahorros les facilitarán los trámites para la apertura de negocios. Gerardo Islas Maldonado, quien encabeza la Sedeso, adelantó que realizarán acciones en “política de reinserción”, en los que los deportados podrán acceder a los programas que brinde el gobierno.
año 2018. Quienes conocen a AMLO saben que está poniendo ese tipo de condiciones para abrir las puertas de su partido a los advenedizos que hoy abundan. Armenta sigue la máxima del que estira la liga: quiere que el CEN del PRI la rompa, lo defenestre y lo expulse. Ochoa Reza, el dirigente priista más talentoso en los últimos tiempos, no parece querer entrar en ese juego de simulaciones. Si Armenta se quiere ir —parece ser la lógica del CEN—, que no cuente con nosotros. La asociación que acaba de crear con los Eudoxios y los hijos perredistas de Mario Marín está muy lejos de ser una expresión de altura. Basta ver en la foto de arranque a personajes como Norberto Amaya Aquino —dilecto becario de la Sedesol,desnudadoensumomento,junto con las Rosas Salvajes, por la periodista Beatriz Gutiérrez Müeller, esposa de AMLO— y Alberto Guerrero, ex director del Colegio de Bachilleres de muy triste memoria. Si con esos bueyes quiere arar no llegará muy lejos. Ensuconcienciaquedarátambién un acto de deslealtad: clavarle la daga a Osorio Chong para abrazar a López Obrador. Por lo pronto, Armenta Mier le dice a propios y extraños que Nachito Mier, su primo, ya lo juntó con AMLO y que las señales son propicias. Eso lo quiere creer —faltaba menos— desde su nueva condición de lopezobradorista.
Ojalá que los mandatarios fueran así crónica guadalupe juárez
Hace ocho días José Antonio Gali Fayad se convirtió en gobernador. Llega a San Pedro Museo del Arte. Los presentes callan. No creen que el mandatario se acerque a ellos con tanta familiaridad. “Ojalá todos los gobernadores fueran así”, suelta un adulto que respondió a la convocatoria para asistir a la primera Feria del Empleo y que pudo conversar con el mandatario. La euforia por Tony Gali, como es presentado al arribar, es similar a la de su campaña. Sonriente posa para las fotografías con el personal de las empresas. Con alegría saluda a los conocidos, a su equipo y a cualquier persona con la que se cruce. El pasillo de la fila de estantes repletos de personas que buscan empleo se paraliza. Gali Fayad recuerda para sí mismo y los presentes que desde hace ocho días es gobernador de Puebla. Habla de sus planes y de los compromisos que está por cumplir. Insiste en que, aunque hoy se encuentre en la capital, su trabajo estará en los demás municipios. Aprovecha la inauguración del evento que preside para intercambiar palabras con el alcalde Luis Banck Serrato y con sus secretarios. Su agenda sigue siendo apretada. Por la tarde se traslada al Centro Integral de Servicios en Angelópolis. Extiende su discurso por más tiempo, pero también cede los reflectores a su esposa Dinorah. La euforia por Tony Gali aún sigue. Son sus primeros ocho días como gobernador de Puebla.
Semana. El nombre de Tony Gali genera euforia y sonrisas. / ángel flores
4
puebla
Trump
y los
migrantes poblanos redacción
El legislador republicano Mike Rogers anunció que en breve presentará una iniciativa de ley para imponer un cobro de 2% a las remesas, con el objetivo de financiar el muro fronterizo que pretende el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Esogeneraríacercade mil millones de dólares al año”, señaló Rogers, presidente del Subcomité de Seguridad del Transporte de la Cámara de Representantes. De acuerdo con información oficial, el total de este flujo de divisas asciende a los 30 mil millones de dólares cada año. El legislador por Alabama apuntó que el impuesto sería uno de los métodos para financiar la construcción del muro fronterizo, una promesa de campaña de Donald Trump, cuyo costo sería de entre 12 mil y 15 mil millones de dólares. Rogers propuso gravar el envío de remesas en medio de una comparecencia del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, en el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de ese país. responden a iniciativa
Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en San Lázaro, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, anunció que la Cámara de Diputados aprobará un impuesto a las utilidades que las empresas estadunidenses obtengan en México, que ascienden aproximadamente los 20 mil millones de dólares. Al participar en el Foro Escenarios y Prospectivas de la Relación MéxicoEstados Unidos, el legislador poblano priista reiteró la postura del gobierno de Enrique Peña Nieto de no pagar un centavo para la construcción del muro. “Esperamoscontodaatenciónaque plantee esa iniciativa para que enton-
serafín castrO
Hasta ahora el factor Donald Trump no ha golpeado la producción ni las exportaciones de Volkswagen, al contrario, éstas se han fortalecido. En días recientes el líder del sindicato de la armadora, Rey David García Avendaño, aseguraba que las amenazas del presidente norteamericano no afectarían la producción de la firma alemana, al menos no más que el dieselgate. Y las cifras, hasta el momento, respaldan el dicho de García Avendaño. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) tanto la producción como las exportaciones de Volkswagen crecieron de manera significativa durante enero de este año en comparación con el mismo mes pero de 2016.
jueves 9 de febrero de 2017
con lo obtenido pretenden financiar el muro fronterizo
Anuncian en EU un tax de 2% a remesas respuesta de méxico. El legislador federal Víctor Manuel Giorgana anunció que la Cámara de Diputados aprobará un impuesto a las utilidades que las empresas estadunidenses obtengan en el país Solidario. Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP. / archivo
cambio de óptica
Apoyarán estudios de dreamers deportados
Nuestras relaciones han pasado de una política de entendimiento y cooperación, a una de disrupción y confrontación” víctor giorgana Diputado federal
serafín castro
Firmeza. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Víctor Manuel Giorgana (centro). / cortesía
ces la Cámara de Diputados presente una iniciativa para gravar, en la misma proporción, los 20 mil millones de dólares de toma de utilidades de las empresas americanas que se regresan anualmente a Estados Unidos. Así nos vamos entendiendo”, sostuvo. Por otra parte, Giorgana Jiménez condicionó la ayuda de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, siempre y cuando aquel país acepte el apoyo del gobierno mexicano para disminuir el consumo de heroína entre sus habitantes. “Apreciamos esa ayuda pero queremos espacios para ayudarles a los americanos. Ustedes saben que del opio se obtiene la heroína y que ellos son los principales consumidores de heroína. Sí vamos a aceptar la ayuda,
siempre y cuando vayamos a ayudarles a que su consumo disminuya notablemente”, explicó. El también coordinador de la fracción poblana del tricolor en la Cámara baja consideró que ante las amenazas y agresiones del presidente Trump, México debe reinventar y replantear su relación con Estados Unidos. “Nuestras relaciones con los Estados Unidos han pasado de una política de entendimiento y de cooperación, a una de disrupción y confrontación. Estamos más que dispuestos a asumir nuestra responsabilidad y a desplegar un activismo internacional, tanto en el vecino país como en el resto del mundo, para defender los derechos y los intereses de México”, enfatizó el legislador poblano en su intervención.
así lo dijimos En la edición de 24 Horas Puebla correspondiente al 27 de enero, la titular de la Comisión de Migración en el Congreso local, Maritza Marín, señaló su temor de que el gobierno de Estados Unidos impusiera un gravamen de 5% a las remesas para financiar muralla fronteriza con México, lo que ayer se volvió una iniciativa en el Congreso estadunidense. / redacción
A pesar de Trump, en VW sigue trabajo Los datos de dicha organización señalan que el grupo automotriz incrementó durante el primer mes de este año 39.1% y 75.5% la producción y exportación de vehículos, respectivamente, fabricados en Puebla. En enero de 2017 Volkswagen tuvo una producción de 27 mil 744 vehículos, siete mil 800 automotores más que los fabricados en el mismo periodo del año pasado. Mientras que en la exportación, el consorcio alemán pasó de las 10 mil 629 unidades enviadas a otros países en enero de 2016 a 18 mil 652 automóviles en 2017, lo que representa un incre-
mento de ocho mil 22 autos más. Los datos anteriores colocaron a la firma alemana como la empresa que más incrementó su producción en enero pasado a nivel nacional, y la de Puebla, como la segunda planta con mejor comportamiento en cuanto al rubro de las exportaciones, comparada con todas las plantas automotrices que operan en el país. Dichas cifras presentadas en el reporte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz desafían las estimaciones de algunos economistas y especialistas en el rubro, quienes aseguraron que tras
Tranquilo. El líder del Sitiavw, Rey David García Avendaño. / archivo
las amenazas del presidente estadunidense sobre poner aranceles a las importaciones mexicanas, la armadora de automotores ubicada en Puebla sería de las más afectadas por las sanciones económicas.
Ante la posible deportación de miles de migrantes poblanos que radican de manera ilegal en los Estados Unidos, el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, informó que dicha institución prepara un programa para apoyar a los jóvenes que deseen continuar con sus estudios. Se trata, explicó, de un programa que va más allá de la simplificación de los trámites de revalidación: la UPAEP diseña un plan híbrido para atender sobre todo a los repatriados de escasos recursos mediante proyectos de financiamiento y becas. Dicho programa estaría enfocado para los jóvenes dreamers que estudian en una universidad estadunidense y que pudieran ser repatriados a México. “Cuando nosotros recibimos a estudiantes de otros países convalidamos los estudios. El proceso existe y lo que tenemos que hacer es acelerar el trámite y la posibilidad de que financieramente se pueda apoyar a los estudiantes, generar un esquema híbrido”, indicó. Al concluir la inauguración del Foro Educación, Ciencia y Religión, que se realizó en esa universidad, Baños Ardavín dijo que la institución que representa tendrá “puertas abiertas” para recibir a los jóvenes deportados. Señaló que quienes deseen continuar sus estudios en la UPAEP deberán pasar los procesos de revalidación y cumplir los criterios marcados. Con ello la UPAEP se suma a las universidades que apoyan a los estudiantes deportados tras las políticas del presidente Donald Trump. El martes pasado la Universidad Iberoamericana se comprometió a asesorar y orientar estudiantes deportados o que retornen de los Estados Unidos.
puebla
Jueves 9 de febrero de 2017
mario galeana y guadalupe juárez
Alejandro Armenta Mier abrió viejas heridas y tejió nuevos agravios al asegurar que la dirigencia nacional del PRI, encabezada por Enrique Ochoa Reza, se encamina a pactar en Puebla la derrota de su partido en 2018. La respuesta no se hizo esperar: reprobación, especulaciones, locura y temor fueron algunos de los calificativos que sus compañeros de partido y dirigentes endilgaron al legislador federal. Algunos, incluso, ironizaron sobre el amago del priista de buscar una “candidatura externa” si es que no es el candidato por el PRI al gobierno de Puebla: “No le va a alcanzar para ganar”, dijeron. Primero, la secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del tricolor, Rocío García Olmedo, sostuvo que “de ninguna manera” Ochoa Reza ha acordado la debacle de su partido, en beneficio de otra fuerza política. A su vez, la coordinadora de diputados del PRI en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio, reprendió a Armenta Mier por su declaración y dijo que el proceso electoral del 2018 se encuentra “muy lejos para especular”. De paso, negó que el diputado federal por el distrito de Tepeaca pueda proyectar una “candidatura externa” a través del frente Puebla Nos Une, pues esto debe quedar a consideración del Consejo Político Nacional del PRI. En tanto, el diputado local priista Leobardo Soto Martínez arremetió en contra de Armenta Mier y aseveró que, si opta por la vía independiente en el próximo proceso electoral, perdería sin miramientos. Y, por si fuera poco, le echó en cara la cantidad de puestos de elección popular a los que ha accedido gracias a su militancia priista. “Creo que ya anda mal de la cabeza. Cada quien habla como le va en la feria. Él ha sido muy beneficiado por nuestro partido”, soltó el líder en Puebla de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). —¿No hay pacto entre la dirigencia nacional del PRI? —se le inquirió. —No. Te digo que ya anda mal de la cabeza. Yo creo que ya ve muy avanzado a (Juan Carlos) Lastiri Quirós —ironizó. —¿Tendría Armenta que dejar el partido? —Cada quien decide su situación política y de su vida. Si él se va de independiente, no creo que le alcance para ganar —dijo. no puede ser “externo”
Por su parte, la secretaria general del tricolor en Puebla dijo que si Armenta Mier prevé contender como candidato externo o por otro partido político, “automáticamente estaría fuera del PRI”. En el mismo sentido, la coordinadora del grupo legislativo del PRI en el Congreso de Puebla, Silvia Tanús Osorio, sostuvo que el legislador federal no podría ser candidato externo en 2018, pues hasta ahora se mantiene como militante del partido. “De entrada, para que hubiera una
el tricolor niega pacto electoral y reprende al legislador
Armenta se echa encima a priistas
5
fuego amigo. al afirmar que la dirigencia nacional del pri acordará la derrota electoral en 2018, al diputado le llovieron las críticas al interior de la institución política
incoherencia En junio de 2016, 24 Horas Puebla reveló una serie de conversaciones en WhatsApp donde Alejandro Armenta Mier, siendo coordinador de campaña de Blanca Alcalá Ruiz, asumió una postura incongruente sobre el pacto que hoy denuncia. He aquí la evidencia:
27/05/16 9:46:16 a.m. Lic. Alejandro Armenta Mier Amigos apesar de los golpes mediático de quienes sirven a la represión del Poder, nuestra fortaleza es con la gente , ese trabajo lo hemos hecho a lo largo de muchos años TODOS. Eso nos a permitido tener la confianza y ganar batallas.. No hay elección Pactada! No hay acuerdos , nuestra estructura Priísta y nuestros aliados naturales , la sociedad quieren un CAMBIÓ con Blanca Alcalá nuestra obligación es hacerlo realidad... 06/06/16 8:14:38 a.m. Nuestra Candidata Blanca lucho con valor , se entregó a una campaña con la gente con uds. En puebla no perdimos nos entregaron . esa es la verdad y todos lo sabemos. 06/06/16 8:18:44 a.m. Quiero hacer público mi reconocimiento y dar testimonio de todos los q trabajaron sin mezquindad . y dejar en claro q si alguien defendió la campaña y a nuestra Candidata ese fue Edgar. Como coordinador no voy a permitir q la mezquindad de los q ganan cuando pierde el PRI se laven la cara de traición . Todos sabes lo q paso!!! Todos
redacción
El Comité Directivo Estatal del PRI, encabezado por Jorge Estefan Chidiac, salió a la defensa del líder nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, e hizo frente a las denuncias del diputado federal Alejandro Armenta Mier, quien denunció un supuesto pacto para que el Revolucionario Institucional pierda nuevamente las elecciones a gobernador en el 2018. La misiva enviada por el líder priista, dirigida al director general de 24 Horas Puebla, Mario Alberto Mejía Martínez, se reproduce a continuación: “En relación a la nota titulada ‘Dirigencia nacional pactó derrota del PRI en 2018: Armenta’, comentamos lo siguiente: “El Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI reconoce todo el apoyo del Presidente Dr. Enrique Ochoa candidatura externa debe haber un acuerdo del Consejo Político Nacional, lo hubo en la elección pasada, pero no se sabe si habrá en 2018. Además, hasta donde sé, en mis cortos conocimientos estatutarios, él es militante, no ha renunciado a su militancia y no puede darse el caso que se considere un candidato externo, en virtud de que fue presidente, es un miembro distinguido del partido, y los candidatos externos sólo pueden ser esos que no pertenecen al PRI”, atajó. PRI niega pacto
Sobre un acuerdo entre el ex gobernador Rafael Moreno Valle y el líder nacional del PRI, escenario supuesto por Armenta Mier, Rocío García Olmedo dijo que no hay un solo indicio de que exista un pacto para la debacle priista.
CDE del tricolor sale a la defensa de Ochoa Reza Unión. El líder
estatal del PRI, Jorge Estefan, desmintió en una misiva las declaraciones de Armenta, al tiempo que reconoció a Ochoa Reza por su apoyo. / archivo
Reza, y de los Secretarios que integran el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de nuestro partido, quienes en múltiples ocasiones han atendido “No estoy de acuerdo con el comentario de que esté acordada la elección de 2018. De ninguna manera estoy de acuerdo con ello. En el PRI nos estamos fortaleciendo internamente, estamos formando nuestras estructuras y estamos preparándonos para dar la batalla en el 2018”, reprochó. Un aspirante a candidato por el PRI al gobierno de Puebla también fustigó en contra de las especulaciones de Armenta Mier. Alberto Jiménez Merino, ex delegado de la Sagarpa, consideró que la suposiciones del diputado federal “dañan bastante” la situación del PRI en el estado. “Nunca me he metido al terreno de las especulaciones. Yo no veo ningún pacto y espero que no esté ocurriendo una cosa así. Creo que
a los liderazgos poblanos con el fin de seguir construyendo la estrategia que nos lleve al triunfo en 2018. “Destacamos el liderazgo y comes muy aventurado hablar sobre lo que le parece, lo que él ve, o lo que él supone, más bien”, consideró. Desde los pasillos del Congreso de Puebla, Tanús Osorio subrayó que en 2018 estará en juego también la Presidencia de la República. Puebla, con el quinto padrón electoral más numeroso del país, es piedra angular para cualquier partido político, dijo. “Tomando en cuenta que se juega la presidencia, no creo que haya un pacto. El PRI no está perdido”, recalcó. Alcalá no estuvo sola, sostienen
Alejandro Armenta Mier fue también coordinador de campaña de Blanca Alcalá Ruiz en el proceso electoral del año pasado. Estratega de la peor derrota electoral del PRI, el diputado federal consideró que la senadora habría obtenido el triunfo
promiso con los priistas en la búsqueda de la unidad y de triunfos electorales de nuestro partido por parte del Presidente Enrique Ochoa Reza en estos momentos en que Puebla y México necesitan de políticos que estén a la altura de sus retos. “Muestra de ello son los más de 160 (de 217) Comités Municipales que han sido renovados y que se encuentran trabajando con miras a apuntalar nuestro proyecto político para 2018 en todos los frentes. Y continuaremos realizando firmemente este proceso hasta renovar la totalidad de éstos. “El CEN y el CDE del PRI van juntos en el próximo proceso electoral a fin de ganar todo, con un proyecto de Estado incluyente que genere bienestar para los mexicanos. “Los priistas trabajamos como una oposición responsable, y nuestro compromiso está con las causas populares”. en las urnas, si hubiese recibido el respaldo del PT y Nueva Alianza, como ocurrió con el resto de los candidatos priistas en el país. Ésa es, a decir del diputado federal, prueba de la cercanía entre Moreno Valle y Ochoa Reza. Pero el priismo local ha levantado las cejas con tal aseveración. “Yo vi completo apoyo hacia la candidata. Hubo respaldo por parte de la dirigencia y por supuesto que no creo que sea ese supuesto”, sostuvo Jiménez Merino. Leobardo Soto, por su parte, llamó a “la cordura” y dijo que Armenta Mier “no puede dar declaraciones como que el CEN del PRI traicionó a Blanca Alcalá, cuando fue apoyada por toda la estructura, con un financiamiento nunca antes visto en el estado de Puebla”.
6
puebla
respaldo. a voz de “todo gobierno ejerce recursos por asesorías”, montiel solana sacó cara por las irregularidades mario galeana
El diputado yunquista Pablo Montiel Solana defendió la contratación de empresas que realizó el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez en 2013 y que representaron gastos por 44 millones de pesos. “Todo alcalde, todo gobernador, todo presidente, todo gobierno en este país ejerce recursos por concepto de asesorías. No hay uno que no ejerza recursos así”, declaró ayer durante la sesión ordinaria del Congreso local. Aunque se negó a dar una postura por la contratación de empresas que no poseen domicilio ni registro de actividad previa, por lo que se presume que son corporativos fantasma, instó a “demostrar” que los propietarios de estas firmas poseen vínculos con Rivera Pérez, a quien el Congreso de Puebla fincó responsabilidades por 411 millones 600 mil pesos por el tercer año de su gobierno municipal. “Están fuera de toda realidad (las acusaciones). Hay que ver que se demuestren esos vínculos para concluir que son empresas cercanas (al ex alcalde)”, arguyó. En tanto, el presidente municipal del PAN en la capital, Pablo Rodríguez Regordosa, exigió la aplicación
garganta profunda
jueves 9 de febrero de 2017
“Lo invitamos a que presente la documentación”, explica rodríguez regordosa
El Yunque sale en defensa del ex alcalde Lalo Rivera
Cercanía. En la imagen aparecen Eduardo Rivera Pérez, cuando era alcalde, y Pablo Montiel Solana. / archivo
de la ley en caso de que se comprueben irregularidades por la contratación de asesores en el periodo del ex alcalde yunquista. A decir del también diputado local, Rivera Pérez ha utilizado el inicio del procedimiento administrativo y de responsabilidades en su
arturo luna silva
contra para generar “controversia política” y “victimizarse”. “Nosotros hemos dicho que la ley debe aplicarse y que, en lugar de entrar a una controversia política y de victimizarse, lo hemos invitado a que presente la documentación correspondiente. Si él (Rivera Pé-
rez) está en lo cierto y sus cuentas son transparentes, que presente sus papeles y se acabó la discusión y los problemas”, dijo. Rodríguez Regordosa optó por no aclarar si Rivera Pérez perdería sus derechos partidistas y, por tanto, la posibilidad de contender por un
@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Sedatu, la “caja chica” de Lastiri Quirós (y el nacimiento del programa #Tresdetres en Efekto10)
C
uando Lorenzo Rivera Sosa presentó su renuncia a la Sedatu para irse de candidato a diputado federal por el distrito de Zacatlán, decenas de ojos, literalmente, voltearon a ver esa delegación porque sabían que políticamente y electoralmente significaba crecimiento político, así como la mejor oportunidad para volverse millonario a costa del erario. Personas vinculadas a los liderazgos priistas poblanos, los Armenta, los Zavala, los Doger y los Lastiri, principalmente, entre otros, no dudaron en solicitar esa jugosa posición política para su grupo. Y es que hay que decirlo con todas sus letras: desde el momento en que la Secretaría de la Reforma Agraria se convirtió –por orden presidencial– en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el presupuesto con el que venía trabajando la misma se triplicó, de tal manera que cada día eran más los tiradores a ocupar esta dependencia. Para nadie es un secreto que, dentro de los principales programas de la Sedatu, existe
la ejecución de obra pública a través de la vivienda y la rehabilitación y rescate de espacios públicos. Otro programa con el que se han enriquecido los funcionarios de la Sedatu es el famoso: Un Cuarto Más o Cuartos Rosas; tan sólo este año, a nivel nacional, se construirán más de 300 mil, y Puebla tendrá su respectiva tajada de este, un gran negocio en toda regla. Ambicioso como siempre, el subsecretario de la Sedatu, el poblano Juan Carlos Lastiri Quirós, nunca estuvo de acuerdo en que Román Lazcano fuera delegado; incluso tuvo varios altercados verbales con él, sobre todo cuando el marinista Lastiri quiso meter la mano en la delegación para repartir obra pública a sus socios y cómplices. En los hechos, Lazcano nunca permitió la injerencia del oriundo de Zacatlán. Personaje de claros y oscuros –más oscuros que claros–, Lastiri Quirós, desde su arribo a la Sedatu como subsecretario, tuvo entre sus prioridades el tener el control total y absoluto de esa dependencia en Puebla, el estado que
quiere saquear, perdón, gobernar. Y es que para él, un político sin más lealtad que a su chequera y a sus cuentas bancarias, la Sedatu significa tener el poder directo sobre la ejecución de los programas y sobre todo de la obra pública en la entidad poblana. Porque hacer negocios no es su debilidad: es su fuerte. La llegada de Juan Manuel López Arroyo a esta dependencia, en sustitución de Lazcano, sin duda lo fortalece políticamente, pero sobre todo fortalece su economía familiar. Burócrata de medio pelo, durante muchos años López Arroyo ha estado a su servicio y ha sido su cómplice en numerosos y muy turbios negocios desde la época en que Lastiri fue presidente municipal de Zacatlán. De hecho, cuando dejó ese cargo para irse de candidato a diputado local, el ahora delegado de la Sedatu fue el alcalde interino de esa localidad. Ya hay una larga lista de constructores con contrato en curso que reportan estar recibiendo múltiples presiones de López Arroyo y sus
cargo de elección popular en 2018, en caso de que se comprueben las irregularidades financieras durante su periodo al frente del Ayuntamiento de Puebla. Ayer, 24 Horas Puebla reveló que entre los 28 corporativos que Rivera Pérez contrató por “asesorías”, cinco de ellos poseen como domicilios casas particulares. Multiservicios Integrales y Tecnología, por ejemplo, cobró 1.3 millones de pesos en 2013 provenientes de las arcas municipales por proveer de papelería y equipo de cómputo al Ayuntamiento, así como por la redacción y el diseño de los tres informes de gobierno del ex alcalde. Sin embargo, esta ostenta como domicilio la calle 20 de Noviembre en la colonia El Esfuerzo Nacional, donde sólo se ubican viviendas. Otra consultora beneficiada fue Virus Consultores SC, a la que el ex alcalde destinó 306 mil 240 pesos, aunque ésta no posee domicilio, teléfono ni representante público. De hecho, la firma no volvió a figurar en la lista de proveedores de ningún gobierno en el país
operadores para “caerse” con su “diezmo” para la campaña del “jefe” Lastiri; de lo contrario, “sufrirán las consecuencias”. Sí, al estilo de la mafia. Hoy la Sedatu es la “caja chica” del proyecto electoral de Lastiri Quirós, quien con esas mañas, y esos modos, pretende irse a vivir a Casa Puebla. NACE #TRESDETRES EN EFEKTO.10 Un verdadero gusto –y lo que le sigue– será poder compartir micrófonos con dos queridos amigos y respetados periodistas a partir del próximo lunes 13 de febrero. Ese día arrancamos un proyecto radiofónico con Ricardo Morales Sánchez y Mario Alberto Mejía, directores de Noticias de Efekto10 y general de 24 Horas Puebla, respectivamente. En #TresDeTres, junto con los autores de Las Serpientes y La Quinta Columna, haremos un programa que no buscará inventar el hilo negro pero sí pintarlo de polémica, discusión y análisis del poder –y sus múltiples ramificaciones, y deformaciones–. Gracias por la confianza a la familia Hanan, pero en especial a mi querido Pepe Hanan Budib, el verdadero motor de esto que, sin duda, será una aventura periodística apasionante y divertida, en compañía de dos de las mejores plumas de Puebla, anexas y conexas. #TresDeTres, todos los lunes, de 19:00 a 20:00 horas, a través de la 1010 de AM, así como www.kebuena1010.com.mx, www.24horaspuebla.com, www.pueblaonline. com.mx y nuestras redes sociales. Porque sí, en efecto: “el poder agota… a los que no lo tienen”.
puebla
Jueves 9 de febrero de 2017
redacción
En compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, el gobernador del estado de Puebla, Tony Gali, instaló el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), mecanismo mediante el cual se fortalecerá la defensa, protección y promoción de las garantías fundamentales de este grupo. Ante la presencia de los representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México y del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el mandatario poblano reconoció el esfuerzo encabezado por la presidenta del SEDIF, Dinorah López, así como su dedicación a favor del bienestar de las familias poblanas. El gobernador, en su calidad de presidente del Sipinna en el estado, tomó protesta a los integrantes de este organismo en donde están representados los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los tres niveles de gobierno, organismos autónomos, universidades, sociedad civil, asociaciones internacionales e iniciativa privada. Por su parte Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, presentó el modelo Casa Jóvenes en Progreso, un programa sin precedente a nivel na-
tony gali y dinorah lópez ponen en marcha sippina
Fortalecen defensa de jóvenes poblanos protección juvenil
Estamos dando pasos firmes en la defensa, protección y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia” tony gali Gobernador de Puebla
Acuerdo. El gobierno estatal , la
Unicef y Sippina también firmaron un convenio de coordinación y colaboración institucional. / cortesía
cional, a través del cual se brindarán mayores oportunidades de educación, salud y empleo a personas de entre 12 y 29 años de edad. Informó que en el estado se ins-
talarán cinco Casas Jóvenes en Progreso en los municipios de Huauchinango, Amozoc, Vicente Guerrero, Tlatlauquitepec y San Andrés Cholula, en las cuales se llevará a cabo un
programa intensivo de prevención de riesgos psicosociales como las adicciones, los embarazos en adolescentes y la violencia. Durante su intervención, el repre-
7
programa. el sedif, junto al gobernador, instaló en el estado el sistema de protección integral de niñas, niños y adolescentes para proteger las garantías esenciales de este grupo sentante de Unicef en México, Christian Skoog, celebró que en Puebla haya un compromiso del gobierno al más alto nivel y a sólo una semana de que haya tomado protesta el gobernador Gali. Los integrantes del Sipinna en Puebla son el gobernador –quien funge como presidente–; el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el secretario de Finanzas y Administración del estado de Puebla, Raúl Sánchez Kobashi; el secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas; la secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado; la secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete; el secretario de Competitividad y Desarrollo Económico, Michel Chaín, así como el fiscal general del estado de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget,y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, Adolfo López Badillo.
8
puebla
jueves 9 de febrero de 2017
lorenzo córdova y alfonso esparza estrechan lazos de cooperación
“INE robustece autonomía de organismos públicos” cátedra. en el marco del seminario 100 Años del Sistema electoral mexicano, el consejero presidente del instituto abordó en su ponencia los objetivos de la reformaa su cargo En el proceso de alternancia política en México, refirió que se ha observado una variable importante: la existencia de un candidato externo que encabece la alianza opositora, generalmente un empresario, ex priista o líder de alguna organización no gubernamental. “Cuando hay ausencia de este tipo de candidato, es casi posible que continúe el mismo partido; así se inhibe la alternancia política”, dijo. Explicó que para derrocar al poder en turno, en 1989 surgieron las alianzas de partidos políticos. En la actualidad, agregó Espinosa Santiago, subsisten “sistemas de partido dominante”, con bipartidismos locales.
redacción
Generar condiciones estandarizadas y homogéneas en el sistema electoral, en términos de procedimientos, es el objetivo de la reforma electoral. Para ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) no es una autoridad jerárquica, sino un socio en el proceso para fortalecer cada elección y que ésta no sea impugnada, indicó Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del organismo. Al participar en el panel Elecciones Nacionales y Subnacionales, en Perspectiva Comparada, del seminario internacional Cien Años del Sistema electoral mexicano: continuidad y cambio, en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP, destacó que el INE ha acompañado el desarrollo de los organismos públicos locales, para robustecer su autonomía e independencia frente a los distintos poderes políticos. Lorenzo Córdova Vianello, también investigador con licencia del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, precisó que este acompañamiento implica también una vigilancia más cercana de las actuaciones de los organismos públicos
La Entrega
Calidez. La BUAP dio la bienvenida a Lorenzo Córdova. / cortesía locales electorales y de las comisiones en las que operan, porque esto se ha traducido en la necesidad de tomar medidas como ocurrió en Durango en 2016 y en este año en Nayarit. En su intervención, René Valdiviezo Sandoval, secretario General de la BUAP, señaló que a 100 años del sistema electoral mexicano, después de la Constitución de 1917, se han realizado más de tres mil elecciones. En cuanto a la alternancia del po-
Adrián Ruíz
der, consideró que las experiencias locales han propiciado este proceso, pero las elecciones federales han sido las principales fuentes para el cambio de partidos. No obstante, la mudanza de gobiernos no representa siempre una democratización. Con respecto a este punto, Orlando Espinosa Santiago, académico del ICGDE, agregó que puede haber democracia sin alternancia y viceversa, alternancia sin democracia.
ruizdur@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
se reúnen rector esparza y córdova vianello
Luego de su participación en el seminario internacional, el consejero presidente del INE sostuvo una entrevista con el rector Alfonso Esparza Ortiz y Marcos Rodríguez del Castillo, vocal ejecutivo del INE Puebla, en Rectoría del Complejo Cultural Universitario. La finalidad de la mesa de diálogo fue estrechar lazos de cooperación e impulsar una cultura democrática.
Escanea y lee la columna completa
A cerrar filas
L
a hora de la verdad para el presidente municipal Luis Banck empezó con el final del sexenio. El trabajo para su propio proyecto inició con la colocación de su gente en puestos claves del Ayuntamiento. El final de sexenio le trajo una buena noticia, le dieron luz verde para buscar repetir en la presidencia municipal. Ahora sólo depende él y su trabajo al frente de la Comuna. Un día antes del último informe del mandatario en turno, al filo de la madrugada sonó su teléfono para escuchar que tenía que presentarse de inmediato en Casa Puebla. Sin despertar del todo y con movimientos instintivos, se alistó y enfiló al destino marcado. Por su mente pasaron muchas cosas. Repasaba si había cometido algún error o sucedió alguna tragedia en Puebla. Al llegar a su destino despejó sus dudas. Fue recibido por el ahora ex gobernador para pedirle que lo auxiliara en la elaboración de su último discurso.
Los dos solos en Casa Puebla redactaron el discurso. Luego platicaron varias horas casi hasta el amanecer. Y fue aprobada su petición de repetir en el Ayuntamiento. Luis Banck salió convencido de que para conseguir el objetivo, ahora por la vía electoral, se requiere intenso trabajo y convencer a los grupos. Inició 2017 y Banck Serrato empezó por hacer movimientos en su equipo de trabajo. Unos obligados porque renunciaron para ir al gabinete del gobernador Antonio Gali Fayad, y otros por la sencilla razón que requiere de gente de su confianza para cristalizar el proyecto. Por eso la incorporación de Héctor Arrona en la Tesorería. Siempre es necesario tener el control de los recursos y al joven tesorero lo conoce desde que trabajaron juntos en Infraestructura, donde lo colocó en la contraloría. Lo mismo en Sedesol. Además sumó al gabinete a María Esther Torreblanca Cortés en la sindicatura –otro puesto clave–. Lo mismo ocurrió en la Contraloría Muni-
cipal, donde llevó a Leticia Lorenzo Zamudio y a Mariana Navarrete como secretaria de Movilidad. Todos de confianza plena para Luis Banck, quien les encomendó sacar los restantes meses de administración con transparencia. La maquinaria fue puesta en marcha y en adelante el camino tiene como destino el Palacio Municipal. Reporte del Informante Cielo despejado. La llegada del segundo mes del año trajo consigo la desaparición de la policía aérea que se vivía a diario en el cielo poblano. Vecinos de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, 5 de Mayo, Xanenetla y un sinfín agradecen al gobernador Antonio Gali el descanso a los helicópteros. Una semana de gloria, desde la llegada de Tony a la gubernatura, han disfrutado del placentero descanso nocturno –madrugada– sin despertar sobresaltados por el insoportable ruido que provocan las hélices de los aparatos voladores.
Visión. El alcalde pondrá en marcha un sistema de seguridad. /cortesía
Banck y ONU unen esfuerzos vs violencia guadalupe juárez
El alcalde capitalino, Luis Banck Serrato, anunció que a mediados de este año el Ayuntamiento pondrá en marcha el sistema de seguridad en el transporte público, espacios públicos y mercados con el programa de Organización de las Naciones Unidas (Onu) Mujeres. El edil mencionó que sólo esperan la aprobación del presupuesto por parte del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), ya que el Ayuntamiento no cuenta con los recursos suficientes para llevarlo a cabo con recursos propios. Dicho sistema contempla la instalación de cámaras de videovigilancia y botones de pánico en las 10 rutas de transporte público donde se han presentado un mayor número de robo. En cuanto a los sitios donde se instalará el sistema de espacios seguros para las mujeres, todavía se encuentran pendientes los resultados del diagnóstico sobre la violencia en contra de la mujer anunciado el año pasado, el cual contará con información estadística de prevalencia, frecuencia y magnitud de los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres, como acoso sexual en espacios públicos, como parte del programa de Ciudades y Espacios Seguros para Mujeres y Niñas. El diagnóstico fue realizado el año pasado en el mercado 5 de Mayo –localizado en el Centro Histórico– utilizado para conocer el comportamiento de los hombres hacia las mujeres, puesto que siete de cada 10 dueños de los locales son varones. La estrategia de espacios seguros en la capital poblana en conjunto con ONU Mujeres fue un convenio signado desde la administración municipal del ahora gobernador Antonio Gali Fayad, quien junto a su gabinete ya había presentado una serie de acciones encaminadas a reducir la violencia contra las mujeres.
puebla
jueves 9 de febrero de 2017
Las Serpientes
@riva_leo
Ricardo Morales Sánchez
laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en la web
Manzanilla y Morena
F
ernando Manzanilla Prieto, cuñado del ex gobernador Rafael Moreno Valle, y quien fuera el hombre fuerte al inicio de aquella administración, está de regreso o realmente nunca se fue de Puebla. Fernando, hombre inteligente y pragmático, se dice que ahora mantiene vínculos muy cercanos con el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. Ya el columnista Valentín Varillas había manejado en La Tempestad la cercanía de Manzanilla con el ex jefe de gobierno del Distrito Federal y ahora hombre fuerte de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Incluso, el periodista menciona al cuñado del ex gobernador como uno de los posibles candidatos de Morena a la gubernatura en 2018, lo cual es cierto. De acuerdo con mis fuentes, la influencia de Fernando al interior de Morena cada día es más grande, a tal grado que es quien maneja la agenda del partido del tabasqueño. Manzanilla, se dice, trabaja de la mano de Sergio Jara, concuño de López Obrador y contratista en el sexenio de Melquiades Morales Flores, beneficiario de la obra pública en aquella administración, en la cual vendió aulas prefabricadas. Jara es la cara visible y el enlace con organizaciones, de hecho ha realizado esta función desde 2012, pero ahora es reforzado por el cerebro y la estrategia de Fernando, quien fungió como subsecretario de Egresos en la misma gestión en la que Jara se enriqueció vendiendo aulas prefabricadas al Capfce. En el 2012, Jara intentó, sin éxito, atraer las simpatías del Yunque poblano hacia su concuño tabasqueño, sentó a varios integrantes de esta secta con algunos posibles integrantes del gabinete de López Obrador –como el ahora diputado Francisco Rodríguez Álvarez, en ese entonces presidente del Consejo Coordinador Empresarial– quienes escucharon con escepticismo a los lopezobradoristas.
Ahora, la cosa cambia, si es que en realidad detrás de Jara está Manzanilla como cabeza real del movimiento y es que el ex secretario General de Gobierno, al inicio de la pasada administración, sí tiene los nexos suficientes con el ala yunquista poblana, la cual se encuentra resentida con el morenovallismo. Fernando trabó una muy buena relación con los grupos de la ultraderecha poblana durante su paso por la administración de su cuñado, mismos que terminaron por costarle puntos en su aspiración por convertirse en candidato a la presidencia municipal de Puebla por el PAN. Gente como el ahora flamante magistrado Israel Manzilla Amaro, operador de la secretaria general del PAN, Martha Erika Alonso, trabajó al lado de Manzanilla en el búnker que había habilitado en la 33 Oriente y 14 Sur, exhibido en su momento en las páginas de Intolerancia Diario por este reportero, en donde se mantenía y trabajaba una estructura paralela a favor del entonces funcionario estatal para hacerse de la candidatura del PAN a la alcaldía. Fernando es un tipo brillante, basta con mencionar que fue el “cerebro” de la campaña morenovallista en 2010, la cual catapultó a su cuñado, el ex gobernador Moreno Valle a Casa Puebla. Manzanilla inicialmente no entró en el equipo que se lanzó a la búsqueda de Casa Puebla y el primer mes de campaña había sido un desorden. Fue hasta que Fernando se integró como coordinador general de la campaña que comenzó a articular todas las piezas junto con Eukid Castañón, Marcelo García Almaguer, Jorge Aguilar Chedraui; después ya nadie pudo parar al morenovallismo que demolió a Mario Marín y Javier López Zavala el 4 de julio de 2010. Manzanilla también coordinó la campaña de Antonio Gali a la presidencia municipal de Puebla, en donde se logró la victoria, tras vencer al entonces rector de la BUAP Enrique Agüera Ibáñez luego de esto nuestro personaje se retiró de los reflectores; incluso, se llegó a
mencionar que buscaría una candidatura ciudadana en 2016, lo cual no sucedió. Fernando es un activo muy importante para López Obrador en Puebla y su mano ya desde ahora se puede ver, lo cual confirma la versión de su presencia dentro del equipo de Morena. El consorcio y la quemada del año ¿Qué pensarán ahora los integrantes del Consorcio Universitario luego de leer a mi amigo Arturo Luna Silva y su Garganta Profunda ? Los rectores de la Udlap, Luis Ernesto Derbez; de la Madero, Job César Romero Reyes; de la Anáhuac, José Mata; de la Ibero, Fernando Fernández Font y de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, se tiraron al piso y alegaron una persecución política en contra del ex alcalde de Puebla Eduardo Rivera Pérez, e incluso firmaron un desplegado a su favor, demandando claridad en la revisión de las cuentas públicas y que no fueran objeto de chantaje. ¿Seguirán pensando lo mismo después de haber leído a Luna? o ¿Habrán sido beneficiarios de las jugosas asesorías? La duda me carcome. Tres de Tres por la 10 La visión y generosidad de la familia Hanan han hecho posible lo que nadie había logrado, reunir (y perdone por el vituperio) a tres de los mejores periodistas de Puebla en un programa de análisis político. A partir del próximo lunes 13 de este mes, usted podrá disfrutar en punto de las 19 horas Tres de Tres, con Mario Alberto Mejía, director de 24 Horas Puebla y autor de la Quinta columna; Arturo Luna Silva, director del portal de noticias Puebla On line y autor de Garganta Profunda, y su servidor con sus Serpientes. El programa será semanal con duración de una hora y llevará por supuesto el sello que cada uno de nosotros ha impreso en sus respectivos espacios bajo el lema: “el poder agota…a los que no lo tienen”. Agárrense.
9
San Andrés se fortalece con la Casa de Jóvenes redacción
El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisno Arias, recibió un reconocimiento por la consolidación del modelo Casa de Jóvenes en Progreso de manos del gobernador Antonio Gali y de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali. En el marco de la instalación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), otros cuatro reconocimientos fueron entregados por apoyar el programa que atiende a adolescentes. Casa Jóvenes en Progreso está enfocado en atender a personas entre 14 y 21 años de edad con problemas de alcoholismo y drogadicción o que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En estos espacios además se canalizarán a jóvenes que hayan cometido delitos menores y que deban sujetarse a un programa de reinserción social. El pasado lunes, Dinorah López de Gali anunció que las primeras cinco Casas de Jóvenes en Progreso serán construidas en Tlatlauquitepec, Amozoc, Vicente Guerrero, San Andrés Cholula y Huauchinango. Con la aceptación de edificar este proyecto, Leo Paisano refrenda su compromiso de seguir trabajando para garantizar la calidad de vida de las familias sanandreseñas.
en sus palabras
Se llevó a cabo la sesión ordinaria de instalación de Sipinna, recibimos el reconocimiento por consolidar el modelo Casa Jóvenes en Progreso” LEONCIO PAISANO ARIAS Alcalde de San Andrés Cholula
puebla
jueves 9 de febrero de 2017
11
Tierra roja : U R n équiem por la Soberanía Mexicana Fredo Godínez
H
la obra
Tierra roja Su acertada mezcla de ficción histórica y realidad novelada, nos lleva a revisitar –ahora que el petróleo vuelve a ser tema– el sexenio de ese hombre valiente que fue el Tata Lázaro, un verdadero estadista de quien hoy en día tendríamos mucho que aprender. / planetadelibros.com
en sus palabras
Cárdenas humano “Hablamos del Cárdenas humano, el que sufría, el que le dio la vuelta al país como nadie, desde la campaña, sabiendo que era un candidato único que ganaría la Presidencia; utilizó la campaña electoral para conocer el país, lo poco que no conocía, que no conoció como revolucionario”. / notimex
ablar de la narrativa de Pedro Ángel Palou es algo cotidiano para mí, su narrativa es parte esencial de mi vida y sus libros tienen un lugar importante dentro de mi biblioteca personal. Alguna vez David Toscana dijo, en la levítica Puebla –precisando: en Profética–, que existían muchos Palou, refiriéndose a su narrativa. Nacho Padilla en su libro Si hace Crack es Boom llegó a conclusiones similares. Sin embargo, desde mi perspectiva, existen dos Palou narradores y su libro divisorio es la novela Quien dice sombra; y lo vengo diciendo en reseñas pasadas: a la narrativa de Pedro Ángel Palou le hizo bien escribir un libro sobre su taller literario poblano con Donoso y Ojeda. Fue una especie de autoexorcismo narrativo. A partir de este punto de quiebre narrativo –pienso–, pudo reconciliar sus búsquedas narrativas con la herencia paternal: la Historia. La novela histórica es un género narrativo que a Pedro Ángel Palou le ha venido como anillo al dedo, pues ha entregado al lector novelas redondas. Primero comenzó con las de Zapata, Morelos y Cuauhtémoc que conformaron la trilogía de “sacrificios históricos”. Posteriormente hizo una revisión de los últimos años de Porfirio Díaz con Pobre Patria Mía y continuó con Pancho Villa en No me dejen morir así. Todas estas novelas se caracterizaron por la brevedad narrativa y por contener una prosa poética; y en su inmensa mayoría se centraba en momentos históricos específicos, definito-
Con esta entrega, en 24 horas puebla iniciamos una serie de textos orientados a una revisión de diferentes libros, los cuales aparecerán cada 15 días. por su calidad confiamos en que serán de su agrado
Temática. Pedro Ángel Palou toma de nuevo la novela histórica abordando a un personaje clave de nuestra historia: Lázaro Cárdenas. / especial rios para entender al ser humano y deshacernos o desapegarnos de la figura de bronce tan relatada en los libros de Historia. Empero en Tierra roja (la novela de Lázaro Cárdenas) no cabía la brevedad. La novela exigía otro trato y Palou optó por una narrativa extensa y que fuera capaz de mostrarle al lector, con lujo de detalles, quién fue Lázaro Cárdenas y el mundo en el que vivió y del que muchos sólo imaginamos conocer a través de los libros de Historia, las narraciones de
nuestros abuelos, las películas del cine mexicano o uno que otro libro de ficción. Tierra roja cuenta dos historias a la par: la política-biográfica de Lázaro Cárdenas y la policiacaperiodística donde el periodista Eduardo El Güero Téllez, y el policía encubierto Filiberto García son los protagonistas. Y es gracias a la conjugación de estas historias que el lector podrá conocer el México cultural donde caminaron Cantinflas, Diego Rivera, Salvador Novo, Octavio Paz; pero también por el
Acerca del autor trayectoria. Nació en Puebla en 1966. Actualmente enseña literatura de tiempo completo en la Tufts University. Sus obras se han traducido al francés, italiano, portugués, inglés y coreano. Ha sido ganador del Premio Xavier Villaurrutia.
México donde se refugió Trotsky y al que llegaron los españoles que venían huyendo de Franco. Tierra roja es una novela que le ofrece al lector la vida de uno de los personajes históricos más importantes del México contemporáneo, pero quizá el más olvidado por la narrativa mexicana. También retrata la vida de un México que en muy pocas novelas está retratado, el de los años 30 y 40. Tierra roja de Pedro Ángel Palou aparece en un momento interesante para México, pues vivimos un momento donde la ultraderecha mexicana parece cobrar fuerza; México está olvidando el significado de soberanía nacional y los políticos, los medios de comunicación y los habitantes hemos perdido una serie de valores, lo que nos tiene hundidos en el hoyo de la corrupción y la inequidad social. Hoy, a muchas décadas de distancia, pareciera que los esfuerzos de Lázaro Cárdenas por cumplir las demandas sociales que la Revolución Mexicana prometió y por buscar darle al país todas las herramientas necesarias para que la economía nacional no dependiera tanto de los Estados Unidos, son intenciones que se extraviaron y nadie ha reparado en levantar una alerta AMBER. La pregunta que queda, al finalizar la novela, es: ¿cuándo se perdió el rumbo? ______ *Tierra roja. Pedro Ángel Palou. Planeta: 2016. México.
jueves
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
9 de febrero de 2017
¿Qué es el Pale?
méxico
El Programa de Asesorías Legales (Pale) se ampliará en los consulados para brindar apoyo a un mayor número de connacionales que tengan problemas laborales, que sufran violencia o necesiten asistencia legal: Con esta ampliación serán más frecuentes los foros abiertos a migrantes con abogados y se otorgarán más citas para tratar temas en materia legal de forma gratuita
Se realizarán más consultas generales sobre los derechos laborales de los nacionales mexicanos y se mejorará la asistencia para la recuperación de salarios no pagados
Los consulados de México en EU utilizarán parte de los recursos extraordinarios para suscribir contratos con abogados y/o firmas legales con el propósito de brindar orientación
Uno de los consulados que presuntamente ya recibió un monto para la ampliación del Programa de Asesorías Legales es el ubicado en la ciudad de Tucson, Arizona
partida extra de mil millones de pesos reintegrados por el ine
Recursos aún no llegan a todos los consulados DANIELA WACHAUF
Ismael Naveja Macías, cónsul de México en Eagle Pass, Texas, aseguró que en esas oficinas aún no reciben su parte del monto que el Gobierno federal anunció para los 50 consulados de nuestro país en la Unión Americana (mil millones de pesos), con el objetivo de brindar ayuda legal a nuestros connacionales en ese país; cabe destacar que, de acuerdo a fuentes del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos, en algunas representaciones diplomáticas ya se han recibido recursos extra. “Está pendiente (en Eagle Pass). Ya se anunciaron los montos, pero todavía está pendiente el procedimiento de cómo se van a instalar y a operar estos recursos. No quisiera adelantarme porque va a faltar la precisión del destino de los mismos”, consideró el cónsul en una entrevista con 24 HORAS. El 2 de febrero pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que reintegró, a través de una transferencia electrónica a la Tesorería de la Federación (Tesofe), recursos por mil 70 millones 49 mil 35 pesos, cantidad que sería utilizada en la construcción de su nueva sede, pero que ahora serán destinados a los consulados para la defensa de los migrantes. Naveja señaló que actualmente los consulados tienen estrecha comunicación con los connacionales y puso como ejemplo que, en materia de derechos laborales, cuentan con alianzas con diversas agencias. “Hay que destacar que independientemente de su condición migratoria, con documentos o sin documentos, (es importante que los migrantes) conozcan los derechos a los que, simplemente por ir a trabajar, tienen acceso. Aquí también nos apoyamos con instituciones y agencias de Estados Unidos para la defensa de los mismos”, expuso. El cónsul resaltó que también abordan temas de salud: “Tenemos una jornada en el consulado que se llama Ama tu corazón, e instalamos un pequeño espacio para que la gen-
apoyos. Las representaciones diplomáticas destinarán al Programa de Asesorías Legales parte del presupuesto obtenido por la austeridad
Desde 2014 se apoya con vuelos a deportados Desde marzo de 2014, mediante el programa Somos Mexicanos, el Gobierno federal trasladó (con más de 300 vuelos desde 11 puntos fronterizos) a, al menos, a 49 mil mexicanos deportados de Estados Unidos a la capital del país, y desde ahí los apoyó para retornar a sus lugares de origen. Dicho plan de repatriación arrancó el 26 de marzo de 2014 en Tamaulipas; desde esa fecha y hasta octubre de 2016, dos vuelos semanales partieron de la frontera con entre 135 y 136 compatriotas deportados. En noviembre de 2016, el Gobierno federal anunció el reforzamiento de Somos Mexicanos, con el cual se aumentó el programa a tres vuelos semanales. La estrategia de reinserción de los connacionales es operada por el Instituto Nacional de Migración (INM) y, según los datos públicos del programa, los mexicanos deportados llegan a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en vuelos charters de aerolíneas comerciales los lunes, martes y jueves, en puntos fronterizos y horarios fijados por el Gobierno mexicano. / ÁNGEL CABRERA
¿Qué se les otorga? Alimentos y kit de limpieza Pasaje aéreo a la CDMX Tarjeta telefónica con 30 pesos de saldo Boleto de camión a sus lugares de origen Entrega de CURP y constancia de repatriación
Lee sobre los apoyos de Somos Mexicanos www.24-horas.mx
De país amigo a territorio hostil. Por orden presidencial, los 50 consulados mexicanos en Estados Unidos se convertirán en defensorías de los derechos de nuestros compatriotas que radican en ese país. En la foto, el consulado de San Diego. especial posturas
Estamos atentos y pendientes ante cualquier situación. Ya sea que la gente se acerque a nuestras oficinas o nos acercamos a las comunidades”
Los abogados migratorios de Estados Unidos son careros, cobran fuerte. El que no es ilegal no tiene problema, tiene visa de Estados Unidos”
Ismael Naveja Macías Cónsul de México en Eagle Pass, Texas
Jorge Eduardo Pascual Presidente del INCDA
te se tome su presión arterial”. Abundó que se brinda atención en asistencia jurídica, en el que están en comunicación con los connacionales y con los abogados en caso de que sea necesario una defensa legal: “A grandes rasgos tenemos un plan integral”, aseguró.
Cabe destacar que (gracias al presupuesto reintegrado por el INE) en algunos consulados ya se amplió el Programa de Asesorías Legales (Pale), informaron fuentes del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM). Confirmaron que el recurso de
mil millones de pesos aún no ha sido entregado a todas las representaciones consulares y que ese dinero se destinará al fortalecimiento de programas en materia de protección a migrantes con abogados especialistas en la materia. En cuanto al Pale, expresaron que brinda asesoría en materia laboral y civil: “Vamos a suponer que yo trabajo en una taquería aquí en Estados Unidos y mi jefe abusa laboralmente de mí en los horarios o no me paga. Yo me puedo acercar al consulado”. Por su parte, Jorge Eduardo Pascual, presidente de la Institución Nacional para la Celebración del Día del Abogado (INCDA), quien creó la asociación civil Abogados por México, con el objetivo de defender los derechos de los connacionales en EU, comentó que con mil millones de pesos no se va a poder defender ni a 1% de los migrantes ilegales.
A los que decidan quedarse en la CDMX, se les ofrece un apoyo de dos mil 690 pesos hasta por tres meses
Todas sobre migrantes
Analizará Senado cinco iniciativas Con el objetivo de proteger los derechos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y su integración a la vida económica y cultural en caso de ser repatriados, el Senado de la República revisará y, en su caso, aprobará al menos cinco iniciativas impulsadas por legisladores de diferentes grupos parlamentarios. Entre las iniciativas está la presentada por el senador por Jalisco Jesús Casillas Romero (PRI), quien propone que los migrantes mexicanos repatriados sean contemplados expresamente como grupo vulnerable de atención prioritaria y de asistencia social. / KARINA AGUILAR
méxico puebla
jueves 9 de febrero de 2017
Bitácora
@beltrandelrio
Pascal beltrán del río
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
La marcha de las mil cabezas
U
n viejo chiste decía que si se juntan cinco izquierdistas se fundan seis partidos políticos. En México, las marchas suelen provocar un sectarismo semejante. Por alguna razón es raro que tengan un solo propósito o una sola demanda. Vea lo que sucede con #VibraMéxico, la iniciativa de un grupo de organizaciones de la sociedad civil para “manifestar nuestro rechazo e indignación ante las pretensiones del presidente Trump, a la vez de contribuir a la búsqueda de soluciones concretas ante el reto que ellas implican”. De pronto, algunos pensaron que eso no era suficiente. Que a esa movilización por la unidad frente a las agresiones de Donald Trump le faltaba “contenido”. Y decidieron convertir esa obra de minimalismo político en un Pollock ideológico. Así, el destinatario del mensaje de la marcha no es más el ocupante de la Casa Blanca sino el de Los Pinos. A quienes vieron burro –un burro que ellos no compraron– de repente se les ofreció viaje. Una marcha con un objetivo muy concreto se
volvió –sin haberse siquiera realizado– una ocasión para protestar contra el gasolinazo y no sé cuántas cosas más, como si estuviera proscrito que se llevaran a cabo otras marchas con esos propósitos. En septiembre pasado, recordé en este espacio la marcha que se había efectuado tres décadas antes para protestar contra las intromisiones del entonces poderoso senador estadunidense Jesse Helms (“Aquella marcha por la soberanía”, 13/ IX/2016). A esa movilización, del Monumento a la Revolución al Zócalo, se sumaron militantes de distintos partidos políticos, de un espectro ideológico que iba desde el oficialista PRI hasta la izquierda, representada por el PSUM y el PRT. Yo me preguntaba entonces, dos meses antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, por qué no podía haber una movilización similar, que mostrara rechazo a las expresiones xenófobas del candidato republicano Donald Trump. Debo admitir que mi reflexión se topó con el escepticismo, el rechazo y hasta la sorna. Pero henos
Escanea y lee más columnas en tu móvil
aquí que sí fue posible convocar a tal movilización. Y no quiero esperar más para reconocer a las personas y organizaciones que la convocaron. Lo lamentable es que, ahora, cuando estamos a tres días de que se realice, la movilización #VibraMéxico es presa del oportunismo de quienes quieren que funcione para otras cosas. También de quienes, enfermos de protagonismo, quieren que su nombre se asocie a la convocatoria. Me temo que los codazos por obtener un lugar en la avanzada van a estar de a peso. Ojalá que nada de esto dé al traste con su motivo original. Sería una lástima que la crónica de la marcha tuviese que versar sobre la manera en que los mexicanos somos incapaces de ponernos de acuerdo en algo tan sencillo como mostrar a Trump que el verdadero muro son millones de mexicanos tomados del brazo. Hubo un cuatrienio a mediados del siglo XIX en que Estados Unidos tuvo un solo Presidente mientras que México vivió doce cambios en el Ejecutivo. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Centenario de la Constitución
Llama EPN a superar las diferencias entre mexicanos Exposición. El mandatario convocó a la unidad y la fraternidad; más tarde se reunió con empresarios Ángel Cabrera
Luego de inaugurar la Exposición Constitución Mexicana 19172017. Imágenes y Voces, en el Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el centenario de la Carta Magna convocó a los ciudadanos a la “unidad, fraternidad y solidaridad”, por encima de las diferencias que hay entre la población. En el evento, de carácter privado, señaló que la Constitución enmarca los “grandes objetivos que como sociedad tenemos para vivir una República de paz, de armonía, que depare a sus ciudadanos oportunidades de desarrollo, de mayor igualdad social, de justicia y de vivir en esa República al amparo de un régimen democrático”. Acompañado de María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura, señaló que la Constitución enmarca claramente cuáles son los derechos que tienen todos los ciudadanos y reafirma nuestra vocación
Exhibición . Peña Nieto inauguró la exposición en Palacio Nacional sobre la Carta Magna. / especial y condición republicana. “Esto es lo que a final de cuentas está inscrito en nuestra Constitución que, a 100 años de haberse elaborado, estamos celebrando y conmemorando”, consideró. El mandatario señaló que la exposición inaugurada “es un elemento más de la celebración de los 100 años de nuestra Constitución”, y resaltó que todos estos elementos conmemorativos de nuestra Carta Magna son “un permanente llamado a los mexicanos a mantenernos unidos, a mantenernos firmes, a trabajar juntos en un solo frente, por encima de las diferencias legítimas y naturales que hay entre la sociedad”. La Exposición, ubicada en el Ves-
Apoyo empresarial
Respalda Peña la iniciativa Fuerza México El Presidente se reunió con empresarios que impulsan la iniciativa Fuerza México, cuyo objetivo es reforzar la identidad del país y difundir el valor de los productos nacionales. De acuerdo a un comunicado de la Presidencia, ésta es una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios para promover las fortalezas de nuestro país. Peña Nieto reconoció a los presidentes de estos organismos Juan Pablo Castañón y Alejandro Ramírez, y resaltó el compromiso de los empresarios de sumarse al llamado de unidad en favor de México y celebró que la iniciativa sea independiente y apartidista. / Ángel Cabrera
tíbulo del Recinto Parlamentario del Palacio Nacional, estará abierta al público hasta el 17 de septiembre de este año y en ella se exhiben
13
documentos como el Acta de Independencia, las Leyes de Reforma, así como las Constituciones de 1814, 1824, 1857 y de 1917.
Legislativo. Martha Elena (PAN) presentó el dictamen. / especial
Avala Senado reformas sobre violencia contra la mujer El Senado de la República aprobó modificaciones a diversos artículos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, con el fin de apoyar la creación, operación o fortalecimiento de los refugios para las víctimas y sus hijos. Además, se propone educar y capacitar en materia de violencia de género al personal de procuración de justicia, policías y demás funcionarios encargados de las políticas de prevención, atención, sanción y eliminación de la violencia contra las mujeres. Al presentar los dictámenes ante el pleno, la senadora del PAN, Martha Elena García Gómez, recordó que, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres más expuestas a la violencia son quienes tienen entre 30 y 39 años de edad. De esa manera, la senadora del PRI, Lucero Saldaña enfatizó la necesidad de que los jueces tengan conocimiento de perspectiva de género, si se toma en cuenta que menos de 20% de los asesinatos en nuestro país han sido juzgados como feminicidios, a pesar de las circunstancias en que se generaron. En tanto, la legisladora Yolanda de la Torre, explicó que la creación de refugios no es únicamente construir un inmueble, sino otorgar los apoyos para la recuperación física y psicológica de las víctimas de violencia y sus hijos con el fin de que puedan reincorporarse a la vida pública, social y privada. / Karina Aguilar
Experiencia negativa
47
de cada 100 mujeres, de 15 años y más, que tuvieron al menos una relación de pareja, matrimonio o noviazgo, han señalado haber sido agredidas por su actual o última pareja
14
méxico puebla
jueves 9 de febrero de 2017
aniversario de la carta magna
Moreno Cárdenas: no necesitamos de salvadores Campeche. El gobernador de la entidad aseguró que el país requiere de ciudadanos honestos y comprometidos “México no necesita salvadores de la patria. No necesita a quienes sólo creen en su verdad, ni a mesías que, a costa de sus intereses, quieran incendiar al país. México necesita de mexicanos comprometidos, honestos y con valores que antepongan los intereses de la nación a sus largas carreras y ambiciones personales”, sostuvo el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, durante la ceremonia de develación de la leyenda “Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, en el muro de honor del Congreso del Estado. En su mensaje, pronunciado en el salón de sesiones legislativas, el mandatario estatal ratificó el respaldo de los campechanos a la República, convocó a seguir fortaleciendo la unidad y aseveró que ahora Campeche es un nuevo actor de la política nacional, posición que mantendrá para fortalecer su liderazgo en los ámbitos político, económico y social del país. Dijo que en estos tiempos, la entidad le va a demostrar a México de qué están hechos los campechanos, ya que tiene el mayor potencial de
Guerrero
Firma Astudillo protocolo Alba
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, firmó ayer el Protocolo Alba, que articula de manera inmediata la atención, reacción y coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales en caso de extravío, desaparición o ausencia de mujeres y niñas en el territorio mexicano. / Redacción Tlaxcala
Explota polvorín; hay dos muertos Sesión solemne. El mandatario estatal develó en letras de oro la frase “Centenario de la Constitución” en el muro de honor del Congreso del Estado; asistieron representantes de los tres poderes del estado. / especial
crecimiento, pues a diferencia de muchas regiones del país que ya llegaron a sus techos de desarrollo, Campeche tiene todo para crecer. Enfatizó que los tiempos actuales, de retos y desafíos, no son para los conformistas, sino para los que creen que se pueden cambiar las cosas haciéndolas de manera distinta, fortaleciendo la unidad y el trabajo duro e inteligente para conquistar los más altos niveles de crecimiento y desarrollo. Pidió mirar lo que sucede en Estados Unidos: “Está siendo gober-
nada por los intereses, ambiciones y caprichos de una sola persona; poniendo en riesgo su propia paz y la paz mundial. No nos equivoquemos: hoy México más que nunca está por encima de cualquier interés individual”. Por último, el mandatario refirió que los campechanos, con la marcha del 1 de febrero pasado, no solamente respaldaron la unidad nacional, sino ratificaron ser parte de un estado libre y soberano, de gente trabajadora, emprendedora y con visión de futuro. / redacción
Fundamental
Es importante que nuestros jóvenes la conozcan (la Constitución), para que reconozcan la nación que somos y que queremos ser”
Municipio Marqués de Comillas. Mayorga, titular de la CDI, reconoció al gobierno de Chiapas por su apoyo a la población indígena. / especial
Suman esfuerzos en pro de indígenas chiapanecos vicios a las comunidades, como electrificación y agua potable. Velasco llamó a las autoridades municipales a estar pendientes de que las obras previstas, con una inversión mayor a 330 millones de pesos, se realicen en tiempo y forma. / REDACCIÓN
El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, reiteró ayer que, como mandatario fronterizo, defenderá la relación comercial entre México y los Estados Unidos y el Tratado de Libre Comercio. Durante un encuentro con integrantes de la Asociación de Maquiladora de Reynosa, INDEX, el funcionario expuso que hoy, más que nunca, será un promotor de la relación comercial y familiar que existe entre ambos lados de la frontera. García Cabeza de Vaca expuso que su gestión ante autoridades federales de ambos lados de la frontera seguirá siendo en el sentido de mejorar el comercio internacional en beneficio de la comunidad de los dos países.
El secretario de Gobierno del Estado, Florentino Domínguez, informó que ayer dos personas fallecieron y otras tres resultaron lesionadas debido a la explosión de una vivienda en Ixtacuixtla que almacenaba pirotecnia. Los heridos tenían reporte de grave y fueron trasladados a hospitales en Tlaxcala y Puebla. /Redacción
ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS Gobernador de Campeche
Defiende Tamaulipas al Tratado de Libre Comercio
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, suscribieron ayer el Acuerdo de Coordinación del Programa de Infraestructura Indígena 2017, con el fin de llevar ser-
Breves de los estados
Morelos
Impulsa Graco defensoría pública
Reunión. El gobernador habló con empresarios fronterizos. / especial “Defender NAFTA, defender el Tratado de Libre Comercio, y créanme, de hacer todo lo que sea posible para mantener fortalecida la relación entre México y los Estados Unidos”, dijo el gobernador ante empresarios de la región. Agregó que las autoridades locales deben hacer entender a los Gobiernos que la vida en la frontera se complementa, en materia de seguridad y economía. / Redacción
El mandatario de Morelos, Graco Ramírez, afirmó que en la entidad se construyen instituciones para fortalecer la sociedad y garantizar la aplicación de la justicia; el funcionario inauguró las instalaciones del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos que tuvo una inversión de 49.9 mdp . /Redacción Guanajuato
Envenenan a una estudiante Una adolescente en el municipio de Salvatierra, Guanajuato, fue envenenada, presuntamente por sus propios compañeros con pesticida en una bebida que ingería. La joven fue ingresada de urgencia al hospital, aunque la intoxicación no puso en peligro su vida. El ministerio público ya investiga el caso. /Redacción
méxico puebla
Dia xx de jueves 9 de mes febrero de 2017 de 2017
15
Rex Tillerson vendrá a México
El muro ya se diseña, suelta Trump en plena visita de Videgaray Realidad bilateral. El presidente de EU afirma que la valla no es una broma; el diálogo sigue Estéfana Murillo
En el marco de las reuniones de acercamiento y cooperación bilateral entre los gobiernos de México y Estados Unidos, el presidente Donald Trump negó que la construcción del muro “se trate de una broma”, e incluso advirtió que el proyecto “está siendo diseñado ahora mismo”. Ayer, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, se reunió en Washington DC con el secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, y John Kelly, titular de Se-
Armas y crimen, sobre la mesa
Osorio perfila reunión con Kelly
Washington. Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, al salir del
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que en la próxima reunión que tendrá con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John Kelly, en la CDMX, dialogará sobre armas, migración y crimen. Al término de un encuentro con la Conferencia Nacional de Municipios de México, abundó que el equipo de Kelly planteará sus propios intereses; sin embargo, “buscaremos que ninguno lesione la soberanía de nuestro país y la dignidad”. Adicionalmente y en una entrevista con Grupo Imagen dijo que el país no está pensando en pedir ayuda a EU para combatir el narcotráfico. / Daniela Wachauf
Ante representantes de las fuerzas del orden, el mandatario republicano insistió: “Vamos a tener un muro, será un gran muro y será una gran ayuda. Sólo pregúntenle a Israel sobre muros: los muros funcionan. Sólo pregúntenle a Israel”. Las declaraciones de Trump se dieron el mismo día en el que se programó el encuentro entre los miembros del gabinete de ambos países para discutir la situación de los migrantes mexicanos en EU, la seguridad y la infraestructura fronteriza.
guridad Nacional, visita que la cancillería mexicana describió como una muestra de la “continuidad del diálogo y comunicación que acordaron los Presidentes de ambos países”. No obstante, esta postura contrastó con la del mandatario norteameri-
cano, quien ofreció un discurso ante la Asociación Nacional de Sheriffs, en la cual señaló: “Créanme, el muro está siendo diseñado justo ahora. Mucha gente dice ‘oh, Trump sólo estaba bromeando con el muro’. No estaba bromeando; yo no bromeo”.
Las comisiones unidas de Educación y Estudios Legislativos del Senado de la República se declararon en sesión permanente y aprobaron la ruta crítica para dictaminar la iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo federal, que permitirá revalidar en nuestro país los estudios que se tengan en el extranjero. Los senadores de ambas comisiones determinaron que el proyecto de dictamen tomará como base la iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto y, además, serán consideradas las propuestas de los legisladores sobre el mismo tema. Se estableció que los días 13, 14 y 15 de este mes se llevarán a cabo audiencias con autoridades federales y estatales, así como con organismos de la sociedad civil, académicos y estudiantes. El presidente de la Comisión de Educación, Juan Carlos Romero Hicks, detalló que el 13 de febrero se prevé la presencia del secretario de Educación, Aurelio Nuño, del subsecretario de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Sada, y el comisionado de Migración, Ardelio Vargas. Asimismo, el 14 de febrero acudirían los secretarios de Educación de los estados con mayor retorno de migrantes, como Jalisco, Michoacán y Veracruz. Y el15 se recibiría a la sociedad civil, los estudiantes denominados “dreamers”, académicos y representantes de universidades. Romero Hicks informó que en el proceso
especial
Definen ruta para iniciativa preferente
En sesión permanente. Romero Hicks, al centro, informó sobre los trabajos a realizar.
Y van por facilitar preferente Al considerar que “la violencia contra la mujer ha llegado a un punto intolerable para el género femenino”, la senadora Ana Gabriela Guevara (PT) propuso que el presidente haga uso de la iniciativa preferente en cualquier momento y no sólo al inicio del período ordinario de sesiones del Congreso, si es que existe un tema de emergencia o crisis en derechos humanos.
de dictaminación se abordarán dos ordenamientos jurídicos simultáneamente: la Ley General de Educación, base de la iniciativa preferente, y el Acuerdo 286. La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Graciela Ortiz, dijo que se escuchará la opinión de las universidades que, respetando su autonomía, deberán definir cuáles serían las condiciones en las que podrían asumir el nuevo mandato legal e incorporar a sus planes de estudio a los migrantes. / KARINA AGUILAR
encuentro con el secretario de Estado de EU; también se encontró con Kelly. / NOTIMEX
Un encuentro “respetuoso”
De acuerdo con el canciller Videga-
ray, la reunión de trabajo se dio en un tono “respetuoso y en términos muy constructivos”, e incluso informó que habrá un segundo acercamiento cuya sede será la CDMX. “Estará viajando el secretario Tillerson en las próximas semanas a México (…) Reiteramos la voluntad de continuar los mecanismos de cooperación siempre bajo el principio de respeto a la soberanía”, dijo. Por otra parte y según la agencia EFE, Videgaray descartó que se reprograme en una fecha próxima la asistencia del presidente Enrique Peña Nieto a EU; “no (nos lo planteamos) por ahora”.
jueves
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
9 de febrero de 2017
indicadores económicos
El peso gana en espera de alza de tasas Las previsiones de que este jueves el Banco de México (Banxico) subirá su tasa de referencia en 50 puntos base, a 6.25%, y en espera del dato de inflación de enero, ya con el impacto del gasolinazo, impulsaron ayer la recuperación del peso. Según cálculos de Banco Base, se espera que la inflación anual se ubique en 4.74%, como consecuencia del alza en los precios de las gasolinas, aunque se han observado presiones provenientes de la depreciación de la moneda mexicana. Ayer,el dólar al mayoreo descendió 0.63% respecto al peso, con lo cual la moneda mexicana se colocó como la divisa de mayores ganancias en economías emergentes. De acuerdo a Banco Base, dicha apreciación se debió también a un debilitamiento moderado del dólar estadunidense, pues continúa la incertidumbre sobre el futuro de las políticas de Donald Trump. Se sabe poco de sus planes de gasto en infraestructura e impulso a la actividad manufacturera, pues sus acciones ejecutivas desde la salida del Tratado de Asociación Transpacífico están enfocadas en medidas de proteccionismo comercial y restricciones migratorias. / NOTIMEX
EURO 22.15 -0.67% Vent. 21.82 -0.86% Inter.
MEZCLA MEX. 44.72 0.49% WTI 52.34 0.32% BRENT 55.12 0.12%
Negativa a verificación, la principal causa: Profeco
Alistan denuncias penales contra 30 gasolineras más Expediente. La dependencia integra las averiguaciones para llevarlas a la PGR antes de que termine febrero Antes de que concluya febrero, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) prevé 30 denuncias penales más ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de gasolineras por negarse a ser verificadas o despachar litros incompletos. El titular de la procuraduría, Ernesto Nemer Álvarez, informó que estos casos son adicionales a las seis denuncias previamente presentadas por la misma causa. Explicó que la negativa de las gasolineras a ser verificadas “hace suponer que no están dando litros de a litro” y actualmente personal de la Profeco integra las averiguaciones de las 30 gasolineras para presentarlas ante la PGR. Ante la negativa de los responsables de las estaciones a la verificación, y como medida de apremio, se impone una multa de 250 mil pesos, aunque las sanciones pueden alcanzar hasta 10 años de cárcel para quien incurra en ese delito. Nemer Álvarez manifestó que el tiempo en que se resuelvan las denuncias ya no es competencia de la institución, pero estimó que podría
LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS
Convenio. El titular de la Profeco, Ernesto Nemer, en la firma de un acuerdo con representantes del comercio en pequeño. ser de ocho meses a un año. El monitoreo de la Profeco es permanente y seguirá en el marco del anuncio de las autoridades hacendarias sobre el tema del precio de las gasolinas, que será antes del día 18 de este mes. Al hacer un balance del operativo, indicó que desde que inició el año, dos mil 500 estaciones de
@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Los turistas mexicanos que no quieren ser maltratados en EU
T
dÓlar 20.80 -0.47% Vent. 20.48 -0.63% Inter.
CUARTOSCURO
negocios
ipc (BMV) 46,921.71 0.41% DOW JONES 20,054.34 -0.18% NASDAQ 5,682.45 0.15%
engo un amigo, sin duda es una persona muy bien enterada, que estuvo el fin de semana pasado en Estados Unidos, y como medida preventiva para pasar por la ventanilla de migración del aeropuerto, borró todos los memes que tenía de Donald Trump. Y es que desde hace algunos días hay un rumor que habla de la revisión exhaustiva que hacen los agentes migratorios estadunidenses de los teléfonos inteligentes de los mexicanos que pretenden llegar a Estados Unidos. De acuerdo a esto, los oficiales, que tienen la
facultad de meter mano en el celular, tableta o computadora de quien llega a su país, buscaban memes que ridiculizaran al Presidente de la Unión Americana, Donald Trump, y si los encontraban retiraban la visa al mexicano y lo deportaban. Algunos voceros y promotores de los republicanos en México ya desmintieron esto. Sin embargo, hay un caso documentado por la prensa de que efectivamente algo así sucedió en un cruce fronterizo en Tijuana, Baja California. Entre los múltiples sentimientos que des-
servicio han sido verificadas, se han inmovilizado seis mil mangueras e impuesto multas por 17 millones de pesos. El año pasado se aplicaron multas por 320 millones de pesos, “lo que quiere decir que la fuerza de la Procuraduría cada día es más intensa y focalizada”. Ernesto Nemer añadió que
Escanea y lee este texto en tu móvil
pierta entre los mexicanos el gobierno de Donald Trump está el enojo, pero también el temor de viajar a Estados Unidos. Hay un segmento de turistas que hoy decide no trasladarse a ese país para no tener que enfrentar algún desdén de la autoridad migratoria, alguna grosería de algún supremacista blanco o cualquier otro contratiempo derivado de ese ambiente enrarecido que ha generado el gobierno de Trump. Ayudan en la generación de ese sentimiento de zozobra muchas actitudes del gobierno mexicano, como por ejemplo llevar al Presidente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a recibir a un centenar de mexicanos deportados. La foto es poderosa y contribuye a fomentar ese temor. Hay una empresa de viajes en línea que se llama Hopper, la cual reporta que la demanda de búsqueda de vuelos desde México para
básicamente las multas contra las gasolineras son por negarse a la verificación y por dar litros incompletos. El funcionario señaló lo anterior al término de la firma de un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México. / REDACCIÓN
viajar a Estados Unidos ha bajado en 21% en lo que va del año. Además de que con los dólares arriba de los 20 pesos es más difícil que se genere un gran interés por viajar a la Unión Americana. Hay alguna parte de la población que por cuestiones personales o de negocios simplemente no puede renunciar al cruce fronterizo. Ellos tendrán de primera mano la confirmación de que hay un ambiente enrarecido de manera generalizada o, bien, de que simplemente y a pesar de Trump, no pasa nada. Donald Trump insiste en que su idea del muro no es una broma, insiste en su discurso agresivo en contra de los mexicanos y ese tono sostenido es materia prima indispensable para generar toda clase de historias de terror de los paisanos en Estados Unidos. Está también documentado que en las calles, en la vida cotidiana, se han incrementado las acciones hostiles hacia cualquier persona que parezca “mexicano”, y seguro que no serán pocos los turistas que si pueden, se van a ahorrar esas humillaciones. Al final, los más afectados al perder a estos viajeros serán los propios estadunidenses.
negocios puebla
Dia xx de jueves 9 de mes febrero de 2017 de 2017
Canadá rechaza también el arancel que plantea EU
10%
cuartoscuro / archivo
del PIB del país aportan esas firmas; representan 11% de las exportaciones y 40% de la IED
Expectantes, pero no preocupadas POR Trump
Multinacionales se quedan en México Postura. Para el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales que aglutina a las 50 COMPAÑÍAS MÁS GRANDES, es inviable la desintegración comercial de LA REGIÓN Directivos de las 50 mayores multinacionales presentes en México han expresado que no hay ninguna intención de bajar sus actividades o de dejar de invertir o producir en el país, aseguró el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) que las representa. Están expectantes, pero no preocupadas ante la era iniciada por el Presidente de EU, Donald Trump, y considen inviable la desintegración comercial de América del Norte, aseguró el presidente del consejo, Fréderic García. Lo que ha provocado esta incertidumbre es un paréntesis, pero “México es el mercado en el que quieren seguir invirtiendo”, afirmó a nombre de empresas como Coca-Cola, Pepsico, American Express, Airbus, Bayer, Bosch, Nestlé, IBM, Shell, Siemens, Telefónica, Visa, BBVA, Iberdrola, Hewlett Packard, Dupont, Exxon Mobil, Caterpilar, Microsoft, Intel, Scotiabank, Walmart, Cargil, Basf, DHL y Arcelor Mittal. En una entrevista con EFE, García refirió que ése fue el mensaje que transmitieron en diciembre al presidente, Enrique Peña Nieto, cuando le entregaron su Agenda México 2030, que plantea convertir al país en “uno de los cincos primeros exportadores” del planeta; “más eficiente”, duplicando la productividad laboral, y “más incluyente”, multiplicando por dos el PIB per cápita, y creando y sosteniendo “un millón de nuevos empleos formales al año”. Entre sus preocupaciones está el “asegurar que México mantenga su seriedad en el ma-
nejo de la finanzas públicas”, que el Gobierno sea “más eficiente”, “reforzar el Estado de derecho” y “la correcta implementación de las reformas estructurales”. Resaltan las reformas energética y de telecomunicaciones, pero sobre todo la educativa, que “es probablemente la más importante” a largo plazo. Por último, el CEEG insta a rebajar la impunidad, que se sitúa en “más de 95%”, y la inseguridad, cuyo costo “supera más de 1.5% del PIB”. El mensaje de confianza en el país se complementa con la expectativa de que el proteccionismo de Trump se quede en palabras. Los temores, dice, no son exclusivos de México sino de “todo el mundo”, y están además asociados a “un gran descontento” social contra “la globalización”, a la que se responsabiliza de la pérdida de empleos “por la digitalización de la economía y la robotización”. Respecto al acuerdo comercial de América del Norte, recuerda que 150 asociaciones agrícolas estadunidenses han pedido al Presidente que “no toque nada del tratado” porque México es su “mejor cliente”. El CEEG se opone al sentimiento de rechazo a productos estadunidenses y apela a la diversificación mercantil de México aprovechando sus 46 tratados comerciales. Y remata sobre Trump: “¿Hasta la fecha qué ha cambiado? Ha cambiado el paradigma de ganar una elección, pero hasta ahora no ha cambiado el paradigma de la economía”. / EFE
IGNORAN AMENAZAS
Estadunidenses continúan expansión en el país Nueva York. Empresas de ese país como Rexnord, Caterpillar o la siderúrgica Nucor Corp continúan con sus planes de expansión en México pese a las amenazas del presidente Donald Trump de penalizarlas con impuestos, apuntó el diario The Wall Street Journal. Destacó que Rexnord, un fabricante de rodamientos industriales, planea cerrar una
de sus fábricas en Indiana que emplea a 350 personas para trasladarla a México. Otras empresas que continúan con sus planes de inversión en México son el fabricante de equipos pesados Caterpillar y la siderúrgica Nucor Corp, cuyos directivos pertenecen al consejo que asesora a Trump sobre política industrial. / NOTIMEX
OTTAWA. Canadá se opondrá a las tarifas fronterizas que pudiera imponer la administración del Presidente Donald Trump, incluso respondería en consecuencia, aseguró la ministra de Asuntos Globales de ese país, Chrystia Freeland. Luego de reunirse en Washington con el secretario de Estado de EU, Rex Tillerson (que ayer recibió también al canciller mexicano, Luis Videgaray), y con funcionarios y legisladores, la canciller canadiense dijo que se le informó que el debate en torno a un posible impuesto fronterizo estaba aún en sus inicios y que incluso hay posiciones encontradas dentro del Congreso estadunidense. En conferencia de prensa, vía telefónica, Freeland expresó que en las diversas reuniones Canadá fue referido como un socio “modelo”, con un comercio balanceado y normas laborales comparables. Además de su encuentro con Tillerson, Freeland se reunió con Paul Ryan, vocero de la Cámara de Representantes, y con los senadores John McCain y Bob Corker. El 24 de enero, luego de que Donald Trump anunció el inicio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con sus socios, un cable de la agencia
efe
500
mil empleos directos y 1.5 millones de indirectos generan las empresas que integran el CEEG
17
Respuesta.LaministracanadiensedeAsuntosGlobales se reunió ayer con el secretario de Estado de EU. Reuters indicaba que fuentes del gobierno canadiense manifestaron su interés de mantener sus lazos comerciales con EU y que podrían verse impedidos de ayudar a México para evitar convertirse en blanco del republicano. Unos días antes, según reportó el Gobierno de México, el presidente Enrique Peña Nieto conversó vía telefónica con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quien habló de la relevancia de la relación con Estados Unidos y de sumar esfuerzos para continuar impulsando la integración económica de América del Norte. / REDACCIÓN Y NOTIMEX
jueves
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
9 de febrero de 2017
defiende su poder como jefe del ejecutivo
En el pleno del Senado, Elizabeth Warren comenzó un apasionado discurso en contra del nominado de Trump a Fiscal General del Estado, Jeff Sessions, en el que citó textual una dura crítica al senador que escribió la viuda de Martin Luther King Jr., Coretta Scott King, cuando Sessions fue nominado a un puesto de juez federal en 1986. En aquel entonces, Scott King le envió una carta al Senado oponiéndose al nombramiento de Sessions, alegando que él había usado “el asombroso poder de su oficina (como fiscal en Alabama) para congelar el ejercicio libre del voto” de ciudadanos negros. Ese año, el Senado rechazó el nombramiento de Sessions como juez federal. Mientras Warren citaba la carta de Scott King en el pleno del Senado, fue interrumpida por el líder republicano de esa cámara, Mitch McConnell, quien advirtió a Warren de que había violado la regla que prohíbe atacar personalmente a otro legislador. Warren intentó continuar su discurso, pero McConnell repitió su objeción a que Warren continuara hablando. La senadora quedó vetada en las sesiones previstas para cinfrmar a Sessions. / Agencias
“POLITIZADAS” fuerte presión. atacó a los tribunales del país, en particular a la Corte de Apelaciones que revisa su veto migratorio, temporalmente suspendido
Batalla a los cárteles
Es hora de evitar que las drogas inunden nuestro país, y por cierto, lo haremos. Ustedes (policías) tienen ese poder. Ustedes conocen a los (inmigrantes)”
Gobierno arropa a Santos ante caso Odebrecht BOGOTÁ. El gabinete ministerial del Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, cerró filas alrededor del mandatario ante la investigación por el supuesto ingreso de un millón de dólares de la constructora brasileña Odebrecht a su campaña para la reelección en 2014, denuncia que calificaron como algo “absurdo e inaceptable”. El escándalo por los supuestos aportes de Odebrecht a la campaña de Santos en 2014 comenzó cuando el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, dijo que había pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) investigar el caso, con base en el testimonio de un detenido. Martínez agregó en una rueda de prensa que el ex senador Otto Bula, detenido por los sobornos de Odebrecht, afirma que de 4.6 millones de dólares recibidos como coi-
mas, un millón de dólares tenía como destino a Roberto Prieto, gerente de la campaña para la reelección de Santos, pero no aportó pruebas. Santos pidió al CNE una “investigación a fondo” para poder conocer “lo más rápido posible” la verdad sobre la supuesta llegada de sobornos a su campaña. En Perú, el ex presidente Alan García aseguró que acudirá a la Fiscalía a rendir su testimonio sobre el contrato para la construcción del Gasoducto Sur Peruano, otorgado a un consorcio integrado por Odebrecht. La Fiscalía Anticorrupción citó para el próximo 16 al ex mandatario para recoger sus declaraciones, en calidad de testigo, sobre las irregularidades en la licitación del gasoducto abiertas contra la ex primera dama Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala./ AGENCIAS
DONALD TRUMP Presidente de EU
Corrupción por América Latina El caso Odebrecht son pagos de cientos de millones de dólares que entre 2007 y 2016 la mayor constructora de América Latina habría realizado a algunos funcionarios de estos países para conseguir contratos golosos de obras
México: 10.5 millones de dólares Panamá: 59 millones de dólares
Guatemala: 18 millones de dólares 78 altos cargos de la empresa incluido Marcelo República Dominicana: 92 Odebrecht se prestaron a dar nombres, fechas millones de y cuantías a la policía dólares a cambio de años de libertad
Colombia: 11 millones de dólares
Venezuela: 98 millones de dólares
Ecuador: 33.5 millones de dólares
Brasil: 349 millones de dólares
Perú: 29 millones de dólares
Argentina: 35 millones de dólares
Fuente: Juzgado del distrito Este de Nueva York / Departamento de Justicia de EU
La empresa tuvo que pagar la mayor multa impuesta a una compañía acusada de corrupción: 3,500 millones de dólares, repartidos entre los Gobiernos de Brasil, EU y Suiza
xavier rodríguez
Republicanos silencian a senadora demócrata
TRUMP DENUNCIA QUE CORTES ESTÁN
REUTERS
mundo
En medio de una gran expectativa por el inminente fallo de una Corte que puede aplicar un serio revés a su gobierno, Donald Trump atacó a los tribunales del país y los acusó de ser “muy políticos”, en particular los magistrados que tienen que emitir la decisión. Es tan inusual la presión del jefe de la Casa Blanca sobre el poder judicial estadunidense que hasta el propio nominado por el mandatario a la Corte Suprema la calificó como “desmoralizante”. “No quiero llamar a una corte sesgada, así que no la llamaré sesgada (...). Pero los tribunales parecen ser muy políticos”, sostuvo a defender sus primeros pasos como Presidente. Para Trump, si esos tres jueces, dos nominados por Presidentes demócratas y otro por un republicano, “quisieran, en mi opinión, ayudar a la corte en términos de respeto por la institución, que hagan lo que deberían estar haciendo”, dijo. Y “lo correcto”, según el mandatario, es que esa corte restaure su veto, ordenado el 27 de enero pasado para suspender temporalmente el programa de acogida de refugiados de EU y anular la emisión de visados para ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. A su juicio, incluso hasta “un mal estudiante de secundaria” puede entender la legalidad de su medida. Tras escuchar los argumentos del Gobierno y de los estados de Washington y Minnesota, impulsores del recurso que ha motivado la suspensión temporal del veto, los jueces del tribunal de apelaciones aseguraron que tomarán una decisión sobre si restituirlo o no “lo antes posible”, sin especificar fecha. / AGENCIAS
JUEVES 9 de FEBRERO de 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
Llega a México la compañía irlandesa Lord of the Dance, que presentará su más reciente espectáculo durante cuatro días en el escenario del Auditorio Nacional
cultura
JUEGOS PELIGROSOS Más de 40 bailarines dan vida a Lord of the Dance: dangerous games, la nueva puesta en escena que la compañía fundada y dirigida por el bailarín y coreógrafo Michael Flatley, la cual presentará del 9 al 12 de febrero de 2017 en el Auditorio Nacional. Esta producción irlandesa de música y danza tendrá seis funciones en el recinto de Paseo de la Reforma: el jueves 9 y viernes 10 de febrero, a las 20:30 horas; el sá-
bado 11 de febrero, a las 17:00 y 20:30 horas; y el domingo 12 de febrero, a las 16:30 y 19:30 horas. En el montaje participan destacados bailarines como James Keegan, Morgan Comer, Mathew Smith, Cathal Keaney, Fergal Keaney y Andras Kren, por mencionar algunos. Para esta edición, el público podrá disfrutar de un renovado vestuario, escenografía y coreografía, acompañado de la música origi-
nal de Gerard Fahy, en busca de crear la sensación de una atmósfera emocionante para los sentidos. Como parte de la gira mundial que inició el 19 de febrero de 2016, la compañía del irlandés-americano Michael Flatley también se presentará el 19 de febrero en el Auditorio Telmex y posteriormente visitará Guadalajara, Monterrey y otras ciudades de la República Mexicana. Lord of the Dance: dangerous games fue presentado en el
MÉXICO ESTARÁ PRESENTE
El bailarín tapatío Luis Sánchez representará el talento mexicano en Dangerous games. “Éste es un espectáculo de gran escala y es importante promoverlo porque nos lleva a contactar con nuestra naturaleza. Espero que el público mexicano logre enamorarse del show, como millones lo han hecho en todo el mundo”, confió Sánchez. “Se trata de los mejores bailarines, quienes llegan a una sincronía perfecta y que tras 20 años de su surgimiento muestran la mejor faceta del montaje. “Su recepción a nivel mundial ha sido muy satisfactoria”, destacó al tiempo que compartió que llegar a ser parte de Lord of the Dance no es tan sencillo, pues la calidad del espectáculo es tan alta que los aspirantes deben superar pruebas de danza, actuación y resistencia física.
Lo que debes saber En los años 90, Flatley creó la coreografía del número de danza Riverdance, junto con la también bailarina Jean Butler. Riverdance obtuvo un gran éxito, en especial tras su aparición en el intermedio del Festival de Eurovisión de 1994. Tras la disolución de la pareja de bailarines por diferencias creativas, Flatley produjo, dirigió, coreografió y protagonizó su propio espectáculo: Lord of the dance. En 1998, Flatley creó otro espectáculo titulado Feet of flames, que llevó de gira por Estados Unidos entre 2000 y 2001. Flatley también ha aparecido en conocidos programas de televisión estadunidenses, como Dancing with the stars.
“El ritmo, la sincronía, la música y el vestuario envuelven al público, lo sumergen en el espectáculo por su atractivo visual, efectos especiales y una coreografía única. Es un evento que el público mexicano debe apreciar; la danza y el arte nos brinda la oportunidad de crecer”, concluyó. / Notimex
especial
MUESTRA SUS
Palladium Theater del West End de Londres en 2014, después se trasladó al teatro Dominion en 2015, y también debutó en el teatro lírico de Broadway el 7 de noviembre de 2015 con funciones diarias durante dos meses consecutivos.
20
VIDA+ puebla
Ana María Alvarado @anamaalvarado
jueves 9 de febrero de 2017
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Ariadne Díaz vuelve a la pantalla
La chilena estrenará mañana Amárrame, el primer sencillo de su quinto álbum en el que le acompaña Juanes; llegará a Viña del Mar y al Vive Latino
MON LAFERTE SE “AMARRA” A JUANES EN CANCIÓN Natalia Cano
La actuación de Mon Laferte y Juanes en la pasada edición de los Latin Grammy duró apenas minuto y medio, pero fue suficiente para lograr una conexión que meses después se convirtió en una colaboración entre ambos artistas que dará mucho de qué hablar. Se trata de Amárrame, el nuevo sencillo del próximo disco de la cantante chilena, en el que se hace acompañar por el astro colombiano, y cuyo estreno en estaciones de radio, plataformas digitales y canales de videos se realizará mañana. “Yo no lo conocía (a Juanes), y se me ocurrió la idea de grabar esta canción con él. Le mandé el tema y pensé que no iba a querer porque no sabría quién soy, pero inmediatamente respondió que le encantó y que quería conocerme”; contó la cantautora ayer, en un breve encuentro con la prensa. “Fui a Miami, a su casa, hicimos clic inmediatamente. Estuvimos tocando en su estudio, improvisando, tocando la guitarra. Juanes es una persona muy linda, creo que a pesar de la estrella que
es, sigue siendo una persona normal, sencilla”, agregó la vocalista sudamericana radicada desde hace varios años en México. “Ahí ves cómo los más grandes son los más humildes”, subrayó. En palabras de Mon Laferte, Amárrame representa un reencuentro con sus raíces sudamericanas, especialmente con la cumbia andina, un género con el que creció en su niñez cuando vivió con su familia en su natal Viña del Mar, cuyo famoso festival recibirá por primera vez a la intérprete de 33 años el próximo 25 de febrero. “Soy viñamarina y fui muchas veces, de niña, a la Quinta Vergara, que es donde se hace el festival. Yo paseaba mucho ahí, porque me iba de pinta, entonces me subía al escenario, hacía que cantaba y ahora, después de muchos años, será de verdad”, añadió. Tras su participación en el famoso festival chileno, Mon Laferte regresará a México para participar en la 18ª edición del Festival Latino, donde compartirá cartel con Enanitos Verdes, Julieta Venegas, Hombres G, Zoé, Javier Corcobado y Cuarteto de Nos, entre otras agrupaciones, el próximo
Lo que debes saber
Una década en México: Mon Laferte, cuyo nombre real es Monserrat Bustamante, llegó al país en 2007, donde dio vida a diferentes proyectos musicales, siempre desde la escena independiente. En 2015 firmó con el sello Universal Music y comenzó su internacionalización. En ascenso: la cantante debutó en el Festival Vive Latino en 2015, en la Carpa Intolerante. A dos años de dicha actuación, este año fungirá como una de las cartas fuertes en el cartel del festín roquero. Discografía: La chica de rojo (2003), Desechable (2011), Tornasol (2013) y Mon Laferte Vol. 1 (2015).
19 de marzo en el Foro Sol de la CDMX. “Para mí, el Vive Latino es muy importante porque pasó algo bonito, mágico. Es como si de ahí hubiera surgido un poco todo (su historia)”, concluyó .
cortesía universal music
nombre es Dolores, la Jenn que yo conocí, que por cierto ha cautivado a la audiencia ya que la vida de la cantante fue muy polémica e intensa. Pete Salgado fue mánager de la cantante y escribió un libro, mismo que usó para la realización de esta bioserie. Jenny Enterprises ha entablado una demanda en contra de Univisión y Salgado por la realización de esta serie debido a que han difamado la imagen de la cantante, además de alegar que tenía un contrato de confidencialidad, mismo que fue violado al revelar todos los detalles sobre la vida de Jenni. Por esa razón piden 10 millones de dólares para resarcir el daño. Luz desconoce las cuestiones legales, y para ella fue un reto personificar a la cantante, debido a que subió 24 kilos. Sheyla hizo los números musicales… Platiqué con Juan Diego Covarrubias, quien fue muy criticado por abandonar una entrevista cuando la reportera se equivocó al decir su nombre. Me contó que fue un mal día y reconoce su error, pero asegura que no se vale que se haga más grande el asunto y traten de desprestigiarlo cuando también es obligación del reportero conocer al entrevistado y siempre ha sido amable y educado. Le duele que se le quede el sello de chavo grosero cuando se ha esforzado mucho por ser buen actor. Reconozco que muchos nos fuimos con la nota sobre su desaire, pero siempre es importante escuchar ambas versiones. Sin embargo, Juan Diego sabe que la vida sigue y de todo se aprende. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
especial
A
cudimos a la presentación de la telenovela La doble vida de Estela Carrillo, producción de Rosy Ocampo, quien convocó a varios periodistas para mostrar el primer capítulo y hablar del trabajo que ha significado llevar a la pantalla la vida de una mujer que cruza ilegalmente hacia Estados Unidos, buscando mejores condiciones. Estela compra una falsa identidad que la lleva a un sinfín de problemas. Dentro de la trama se aborda el asunto de los inmigrantes, tema actual y caliente, mezclado con la música regional mexicana y el deseo de sobresalir a toda costa para poder sobrevivir en un país ajeno. El primer capítulo es bueno, llama la atención. Ariadne Díaz es buena actriz y cantante, y estará acompañada de dos guapos: David Zepeda y Danilo Carrera (quienes también cantarán). Hay grandes actuaciones como las de Alejandro Tomassi y Erika Buenfil, además de que África Zavala sorprenderá con su personaje y cautivará a los caballeros. El tema central lo interpreta Julión Álvarez, quien cumple 10 años con su Norteño Banda. El cantante se ha cansado de aclarar que no tiene nada en contra de las mujeres, sólo hizo una declaración que le ha costado miles de explicaciones. Julión tiene seis años de casado y cree que las relaciones no se basan en regalos o en celebraciones comerciales… Luz Ramos es la protagonista de la serie que presenta Univision sobre la vida de Jenni Rivera: Su
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
Jueves
9 de febrero de 2017
Perfil Nombre: Frank Busch Fecha de nacimiento: 4 de febrero de 1951 (65 años). Nacionalidad: estadunidense. Ocupación: director de la Selección de Natación de Estados Unidos. Juegos Olímpicos como entrenador: Atenas 2004 y Beijing 2008. Juegos Olímpicos como director de Selecciones: Londres 2012 y Río 2016.
Frank Busch Sin remuneración, no hay éxito Miguel B. Ávila
La única cosa de la que no tienes control es del talento con el que naciste, así que el trabajo fuerte y la habilidad para enfocarte en esa meta vencerán al talento en la mayoría de las oportunidades” Frank Busch Entrenador de Estados Unidos
Frank Busch comenzó su carrera como entrenador de natación a los 16 años en Estados Unidos, un país del que ahora dirige a las Selecciones nacionales y en el que deportes como éste comparten índices de popularidad con gigantes como el beisbol o el futbol americano y, por supuesto, pueden generar ingresos suficientes para costear la vida diaria de un atleta, situación inexistente en México. Esta diferencia, desde la perspectiva de Busch, es básica para entender el casi nulo crecimiento de la natación mexicana, cuyo mejor resultado en los Juegos Olímpicos pasados fue el lugar 25 para Ricardo Vargas en los 1,500 metros libres. “Tienes que entrenar fuerte y trabajar duro y con disciplina a tus atletas; creo en esas ideas. Pero también creo que si son serios al respecto de la natación, si quieren convertirse en profesionales de este deporte, tienen que recibir remuneración económica para que no necesiten dos o tres trabajos, y así se enfoquen en la disciplina e intenten destacar”, contó el entrenador Busch en exclusiva para 24 HORAS. Su visita a la capital mexicana tuvo como objetivo participar en la edición
Un nuevo Phelps Para Busch, un atleta de las capacidades de Michael Phelps seguramente surgirá, aunque “no se pueden predecir esas cosas”, pero no será el mejor para siempre: “Algunos nadadores ya están haciendo un trabajo fenomenal, pero sólo destacan en una rama, mientras que Phelps sobresalió en todos los estilos y distancias”.
número 34 del Curso de Capacitación de Nelson Vargas, un personaje a nivel nacional en quien Busch ve “un mensaje claro; él trata de frenar en seco la negativa situación de la natación aquí y alertar a los entrenadores de que no pueden hacer nada y esperar que algo suceda”. Un atleta arrasador, tal como Phelps en su país natal, tampoco sería la solución a los problemas de la disciplina tricolor, ya
que “México no necesita a un héroe como Phelps para hacer crecer la natación en la nación… Quizá ayudaría en los números, como ocurrió en Estados Unidos, pero eso es todo”. Sobre la actual relación política entre su país y México, Busch fue sensato: “Yo respeto a todas las personas y la situación entre México y Estados Unidos me entristece. Si alguien te quiere detener, no lo haces, te vuelves mejor en ello”.
El pago a entrenadores es muy importante… Con ello las personas toman muy en serio su labor, trabajan más y entonces pueden surgir varios atletas destacados” Frank Busch Entrenador de Estados Unidos
22
DEPORTES Puebla
clásico mundial
Dan a conocer el arsenal mexicano Los 28 peloteros que defenderán a México en el Clásico Mundial de Beisbol fueron revelados y, por segunda edición consecutiva, Adrián el Titán González (primera base) encabeza la novena tricolor. El montículo será bien representado y sólo dos de los abridores de la pasada edición jugarán con México este año: Luis Mendoza y el diestro de los Orioles, Yovani Gallardo. Los nuevos nombres en la asignatura son Miguel González, Jaime García y Jorge de la Rosa. En la lista de relevistas destaca la primera aparición en Clásico Mundial del pitcher de los Reales de Kansas City, Joakim Soria./ Redacción
Titán. El pelotero de Dodgers encabeza a la novena. / FOTO especial
Latitudes
jueves 9 de febrero de 2017
Alberto Lati
@albertolati
De espaldas a la Casa Blanca
N
o sólo es en contra de Donald Trump, ni siquiera es sólo en el actual clima de extrema polarización impregnado en la sociedad estadounidense. La negativa de deportistas a acudir a la Casa Blanca ha existido al menos desde los años ochenta, con especial énfasis en la última década. Sí, fueron muchísimos quienes no quisieron visitar la residencia ubicada en el 1600 de Pennsylvania Avenue, siendo presidente Barack Obama. Algunos por su reconocida filiación o cercanía al derechista Tea Party (Tim Thomas, campeón de la NHL en 2011; Albert Pujols y el manager Tony LaRussa tras coronarse en Grandes Ligas con Cardenales); otros por su postura anti-abortista o contraria a los matrimonios homosexuales (Matt Birk, figura de los Cuervos de Baltimore en 2013); otros sin justificación alguna (James Morrison de los Steelers en 2009, varios pilotos de la Nascar en 2011, el propio Tom Brady en 2015), algunos más por molestia general con la administración (varios integrantes de los Delfines de Miami campeones invictos de 1972, encabezados por el miembro del Salón de la Fama, Jim Langer). Antes, los hubo contra Bush hijo por su invasión de Irak, con Clinton por su escándalo sexual, incluso antes el legendario Larry Bird con Ronald Reagan. Es decir, el anuncio de Martellus Bennett y Devin McCourty, figuras de los Patriotas campeones que se apuraron en clamar que no irán
Polémico. Bennett no está muy de acuerdo con la política de Trump. / FOTO reuters
a ver a Trump, no tiene nada de novedoso. Sí, el clima actual que hace más grande todo. Sí, la división de los equipos en la NFL, blancos vs negros, acentuada desde las elecciones. Sí, la resaca de un tema anterior a Trump, la brutalidad policial contra jóvenes afroamericanos, contra la que protestó en pleno himno Colin Kaepernick, campaña a la que se sumaron alzando los puños
Ex jugadores de NFL donan cerebros a la ciencia 385 cerebros de ex deportistas se han analizado hasta el momento y 240 tuvieron CTE
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Debido a las múltiples lesiones a nivel neuronal, existe una fundación que busca disminuir los daños en los atletas retirados. Los golpes en la cabeza son lesiones de las más peligrosas, pues pueden provocar diversas enfermedades, fracturas e incluso la muerte. Para saber más sobre los males que los golpes pueden causar, unos investigadores han logrado que 30 ex jugadores de la NFL se comprometan a donar sus cerebros .
Aquí lo mejor de Alberto Lati
tanto Martellus Bennett como McCourty. Es de esperarse que el tema suba de tono, en cuanto al actual presidente le toque convivir con una liga que le ha sido abrumadoramente adversa como la NBA. Más todavía, a raíz del veto migratorio que anulaba el acceso a Estados Unidos a basquetbolistas nacidos en Sudán como Luol Deng de los Lakers o Thon Maker de los Bucks. A eso se añade la reiterada animadversión que personajes como LeBron James, Carmelo Anthony o el entrenador Gregg Popovich han mostrado hacia Trump. Lo interesante es aclarar, primero, que lo de Bennett y McCourty tiene numerosos precedentes; segundo, que a nadie que se haya negado a ser recibido por el presidente, se le ha montado una campaña como la que ataca en redes sociales a estos dos jugadores: antiamericanos, comunistas, manipuladores, son las palabras más suaves (y las pocas no racistas) que han recibido desde cuentas favorables a Trump. En tan enrarecido momento, muchos quisieron ver el Súper Bowl como una ampliación del campo de batalla político: la Atlanta de ese prócer de los Derechos Humanos y la igualdad racial, John Lewis, atacado por el presidente, contra esos Patriotas tan afines al magnate que su dueño le acompañó a horas de tomar el cargo y su estrella presumió en una gorra de Make America Great Again. Fuera estereotipos, en el mismo plantel de Nueva Inglaterra es muy clara la postura de al menos dos jugadores. Tan clara que, concluido el Súper Bowl, Bennett gritó al micrófono de mi compañero Ricardo García en la transmisión de Fox Sports: “¡Tiren el muro, tiren el muro! ¡Te amo México!”.
OTROS AFECTADOS La fundación que llevará a cabo la investigación señaló que la CTE afecta más a los jugadores de futbol de la NFL, pero ellos no son los únicos que lo padecen. También afecta a los militares veteranos y otros atletas. El proyecto de recolectar cerebros comenzó en 2008 en colaboración con la Universidad de Boston y el Departamento de Fuerzas Veteranas, y hasta el momento se han comprometido 1,467 personas a donar este órgano.
Los investigadores consideran que las múltiples contusiones o incluso golpes menores en la cabeza pueden provocar encefalopatía traumática crónica (CTE), una condición degenerativa, según detalla la Concussion Legacy Foundation. La razón por la que se eligieron a los jugadores es que numerosos ex atletas han sido diagnosticados con CTE después de haber fallecido. Hasta el momento, la autopsia es la única forma de descubrir la CTE.
Por ello, la investigación espera ser una ayuda para detectar oportunamente la enfermedad. Debido al riesgo que conlleva el futbol americano, el mes pasado la Corte Suprema de Estados Unidos, otorgó un MDD para ex jugadores que puedan desarrollar problemas cerebrales a corto plazo. “No puedo imaginar que alguien que haya jugado y que se preocupa por los jóvenes y niños que están empezando a jugar, no vayan a donar
(su cerebro). Me gustaría que todos los que hayan jugado lo hagan”, declaró Randy Cross, quien jugó para los 49ers, de 1976 a 1988. En este sentido concuerda Shawn Springs, quien fue esquinero en Seahawks, Redskins y Patriots: “Como comenzamos a ver los efectos del futbol, queremos aprender más. ¿Por qué no dar mi cerebro para ayudar con la investigación que ayudará a las personas a ser más educadas”, sostuvo. / redacción
30 millones de dólares donó la NFL en 2012 a nombre de Roger Goodell para investigar sobre lesiones cerebrales
DEPORTES puebla
Dia xx de jueves 9 de mes febrero de 2017 de 2017
En los últimos minutos del partido, los de Vitoria derrotaron al Celta para citarse ante el Barcelona en el encuentro definitivo de la Copa del Rey
Alavés
1-0
Alavés Celta de Vigo Goles: E. Méndez 82’
por la primera conquista del Rey Invierno lleno de récords en el balompié europeo La inversión total en fichajes de invierno en Europa aumentó 48% con respecto a la temporada pasada, con un registro de 633 mi- Millonario. Oscar llegó al futbol chino por 61 llones de euros, estableciendo así un nuevo millones de euros. / FOTO reuters récord histórico en el mercado al que prácticamente no acudió el futbol español, que -un 153% más que la temporada pasada- y gastó 33% menos en comparación con el año la Serie A 87 -un 12% más-, lo que supone que, en 2017, su inversión en fichajes respecanterior. A ese incremento se le suma la cifra récord to a 2016 incrementó, según el estudio del de traspasos alcanzada en verano (3.23 bi- Football Transfer Review, presentado ayer llones de euros). De este modo, la cantidad en el Consejo Superior de Deportes. La Liga española se caracterizó en el meracumulada de inversión en fichajes de verano e invierno en la actual temporada alcanza cado de invierno por contener gastos y retetambién un histórico tope, con 3,9 billones de ner el talento, tal y como se desprende de los 18 millones de euros gastados, una cifra euros, lo que supone un aumento de 14% que supone 33% menos respecto al respecto a la campaña pasada. Walter invierno anterior. De las cinco grandes ligas euroMontoya al Sevilla por A nivel de equipos, por tercera peas, la que más gastó fue la Prevez en los últimos cuatro años, mier League, que desembolsó el Chelsea lidera el ranking de 277 millones, un 10% más que ingresos debido al traspaso del el invierno de 2016. También el millones de euros brasileño Oscar al Shanghái chino campeonato inglés destacó por por 60 millones de euros. vender jugadores por un valor suEn España, el Sevilla resultó el equiperior (282 millones de euros) a lo que po que más gastó durante el invierno: la ha invertido en piernas nuevas, lo que arroja un gasto real de inversión neto negativo y le incorporación por 5.5 millones de euros del sitúa en la cuarta posición en esa clasificación. argentino Walter Montoya y de 5 por el franLa Ligue 1 francesa, con 153 millones de cés Clement Lenglet son claves en esta asigeuros gastados, multiplicó por cinco su dis- natura. El equipo andaluz también realizó el pendio respecto a la pasada temporada, con fichaje de la competencia ibérica más caro el PSG (70 millones) a la cabeza de los con- del mercado invernal, al ejecutar la opción de compra sobre el italiano Ciro Inmobile. / juntos europeos. La Bundesliga invirtió 99 millones de euros Agencias
5.5
Edgar Méndez metió al Alavés en la primera final de la Copa en su historia, al anotar el gol del triunfo ante el Celta en el duelo de vuelta de la semifinal; faltaban siete minutos para que los 180 totales culminaran. Los de Pellegrino se clasificaron a su segunda final en todas las competencias, después de disputar el título de la Copa de la UEFA hace 16 años. En la primera mitad las opciones escasearon; Iago Aspas, al 26’, recogió un mal despeje del marroquí Zou Feddal y desde fuera del área buscó superar a Pacheco por arriba, pero el remate se fue desviado. Posteriormente, el duelo entró en un letargo en el que ninguno de los contendientes creó peligro y el entretiempo apareció sin goles en el marcador. En la reanudación, el Alavés volvió a repetir la salida que tuvo al comienzo del partido, cuando metió atrás al Celta con un fuerte arranque. A pesar de todo, los de casa crearon peligro en torno al minuto 60 con tres saques de esquina consecutivos lanzados por Ibai, quien estuvo cerca de firmar un gol olímpico. El delantero carioca tuvo una nueva oportunidad en la jugada siguiente, al ser habilitado por Camarasa, pero no capitalizó la opción. Alavés, animado por los cánticos de sus seguidores, se acercó con mayor claridad a la meta rival y, luego de que Pellegrino diera entrada a
23
Final inédita El Deportivo Alavés buscará su primera Copa del Rey, en 96 años de historia, frente a un gigante de la competencia como el Barcelona, cuya vitrina alberga 28 títulos de tal certamen
Alavés juega un futbol directo y prevaleció ese juego al nuestro… generamos la mejor ocasión en la primera parte, pero nos obligaron a defendernos” Eduardo Berizzo Técnico del Celta
Édgar Méndez en lugar de Toquero, el primer balón que tocó el mediocampista albiazul se convirtió en el 1-0, tras recoger el esférico en el área y superar con un recorte a la defensa rival por primera y última ocasión en el juego./ Agencias