AÑO I Nº 82 I PUEBLA DE ZARAGOZA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO 2016
EJEMPLAR GRATUITO
FRANCOTIRADORES RODEARÁN AL PAPA EFE
NACIÓN P. 16
LUIS CONDE
MÁS CRÉDITOS A LA PALABRA El compromiso número 7 del edil Antonio Gali fue superado: se entregaron 27% más financiamientos a jefas de familia emprendedoras
TRAS EL RASTRO DEL GRAN CARNAVAL Miguel Ángel viste el traje
de su abuelo y cuenta algunos secretos de la fiesta de Huejotzingo P. 10-11
PUEBLA P. 6
Extrabajadores de Petróleos Mexicanos detallan procedimientos
EL FACEBOOK DE MAÑANA
Romper y ordeñar ductos y que Pemex no sepa, imposible
TU AVATAR EN 3D Y CITAS VIRTUALES En VTime es posible convivir en tiempo real en parajes ideales. Por cierto, ¿sabes cómo ocupar bien tu dinero en San Valentín? PUEBLA P. 9 Y VIDA+ P. 21
VIVIR 5 AÑOS, EL RETO
PREMIA LA BUAP A ALTOS PERFILES
La tecnología satelital de la petrolera detecta cualquier fuga en su red subterránea; nada se le escapa al sistema. Además, un huachicolero debe saber la ubicación precisa de la tubería y perforar con alta tecnología; no puede ocurrir en secreto, afirman expertos PUEBLA P.8
COE CONTRA PRENSA Y GOBIERNO Para hacer frente a las críticas por el uso del Consejo de Organismos Empresariales para un activismo político personal, el dirigente Francisco Romero Serrano arremete contra la prensa y el gobierno del estado. Justifica que los empresarios inconformes podrían ser miembros dados de baja por no pagar cuotas PUEBLA P. 4
HOY ESCRIBEN
A SUS 80 AÑOS, BARTLETT CREE QUE LOS POBLANOS SOMOS TONTOS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
CHOLULA
INAUGURAN CASA DE JUSTICIA EN SAN ANDRÉS
Va La Franja por el honor
Si esta noche Puebla gana al Racing, romperá la mala racha de equipos mexicanos en el repechaje de la Copa Libertadores DEPORTES P. 22
EL PROBLEMA FUE HACER DE PEMEX LA PRINCIPAL CAJA REGISTRADORA DEL ERARIO” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 15
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ACUSAN HOSTIGAMIENTO POR POSTURAS POLÍTICAS
PUEBLA P. 6
El gobernador Rafael Moreno Valle y la secretaria técnica del consejo para implementar el Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow, estrenaron la obra P. 6
EL GRUPO EN EL PODER ES EL MÁS FELIZ CON LA FIEBRE DE LOS ‘INDEPENDIENTES’” ARTURO LUNA SILVA P. 7
2
24HORAS I PUEBLA
Miércoles 10 de febrero de 2016
: Segunda : RESPUESTA
: MIRADA I LUTO
: ¿SERÁ?
SUSPENDE PROFECO A LA PASITA
El hallazgo del cuerpo de la reportera Anabel Flores Salazar, en los límites entre los estados de Puebla y Veracruz, desató una nueva ola de indignación por la vulnerabilidad de los comunicadores ante el crimen organizado. Aún queda por Anabel esclarecer las supuestas versiones Flores de colusión de la informadora con presuntos delincuentes, pero en el vecino estado suman 17 homicidios de periodistas en lo que va del sexenio de Javier Duarte de Ochoa y, como lo explica el semanario Proceso, Anabel Flores, freelance de El Sol de Orizaba –y otros dos reporteros más– han sido asesinados en ciudades ajenas a esa entidad.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de suspensión de actividad comercial al establecimiento llamado La Pasita, el cual fue denunciado el pasado 26 de enero por prácticas discriminatorias al negar el servicio a una persona con ceguera que iba en compañía de su perro guía. La verificación del inmueble ubicado en la 3 Sur 504 se realizó el 5 de febrero, pues se encontraba cerrado el local. La Profeco detectó entre otras irregularidades que el establecimiento no entrega comprobantes de las transacciones comerciales, lo cual representa una infracción al artículo 12 de la Ley Federal de Protección al Consumidor./ Redacción
Entierran atentado Pues con la novedad de que siempre no, que no hay evidencias y prefieren hacer mutis. Esa es la realidad que aqueja a las huestes de la panista de hueso colorado, Ana Teresa Aranda Orozco, quien el fin Ana Teresa de semana sufrió un accidente automovilístico, el cual se pretendió Aranda utilizar para sembrar la sospecha de un atentado. Por cierto, La Doña ni tarda ni perezosa aprovechó la oportunidad para emitir un video en redes sociales, en donde desde la cama de un hospital llama a los ciudadanos a respaldar su propuesta.
La Fiscalía General del Estado de Puebla con base en diligencias de identificación confirmó que el cuerpo sin vida hallado en territorio poblano corresponde al de la periodista Anabel Flores Salazar. El hecho se notificó a la Fiscalía General del Estado de Veracruz que inició las investigaciones desde que se notificó la privación de la libertad de Flores Salazar en la vecina entidad. Familiares de la periodista también confirmaron que el cadáver hallado la mañana de este martes en la carretera CuacnopalanOaxaca, en el kilómetro 1+500, corresponde a Flores Salazar. La agencia de noticias AP dio a conocer que la periodista fue secuestrada por un grupo armado en su domicilio el pasado 8
de febrero en la madrugada, en donde se encontraba con su hija recién nacida. Los primeros reportes y fotografías que circularon en redes sociales dieron cuenta de que la reportera estaba esposada y atada de pies, con una bolsa azul en la cabeza, sin embargo, fuentes extraoficiales indicaron que no hay rastros de lesiones o tortura.
CORTESÍA PROFECO
Alguien debería ofrecerle un té de pasiflora al dirigente del Consejo de Organismos Empresariales, Francisco Romero Serrano, porque su nerviosismo lo llevó a sostener declaraciones carentes de sentido. Ahora resulta que la crítica por su Francisco actuación pública es tarea de pluRomero mas al servicio del morenovallismo y olvida que las denuncias corresponden a sus propios agremiados que están cansados de que utilice dicho organismo para su activismo personal. El empresario, con un historial bastante flaco, se aventó la puntada de ligar a esta casa editorial con un político poblano sin ofrecer pruebas de su dicho, lo cual no sólo resulta temerario, sino difamatorio.
Fiscalía confirma identidad de periodista muerta
CORTESÍA FACEBOOK/ANABEL.FLORESSALAZAR
Líder en ridículo
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Hallazgo y dudas
Margot Castro Vallina
: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Recordamos a Montesquieu, Edgar Wallace, Juan Soriano y Shirley Temple, que nos abandonaron un día como hoy
TRADICIONES Siente el colorido del carnaval de Huejotzingo, sus sonidos y recorrido en este video especial
PERFILES Los pasos de Luis Donaldo Colosio lo llevaron a ser candidato a la Presidencia de México y también a la muerte
Más sospechosos Tras conocerse el intento de un grupo de extrabajadores del Ayuntamiento de Puebla, liderados por el defenestrado dirigente sindical Israel Pachecho Velázquez, de desestabilizar al gremio y afectar la imagen del alcalde Antonio Gali Israel Fayad, trascendió que entre los inPacheco volucrados también se encuentra un exdelegado de la Condusef, miembro de la derecha poblana y enemigo del morenovallismo. ¿Será?
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL
¿De quién es esta sonrisa?
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR
MARIO ALBERTO MEJÍA
DIRECTOR EDITORIAL
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
@QuintaMam
Vívelo
Conoce más en esta videoentrega
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Educación. Canalizan la práctica profesional de estudiantes de la BUAP con 13 organizaciones en Nueva York en proyecto especial
3
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
LA QUINTA COLUMNA
MARIO ALBERTO MEJÍA
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
@QuintaMAM
Segundo “careo”. Blanca Alcalá y Tony Gali, durante el informe de labores de José Juan Espinosa, edil de San Pedro Cholula.
El PAN no descarta golpeteo de priistas DESCONFÍA. PARA PABLO RODRÍGUEZ, LÍDER CAPITALINO DEL ALBIAZUL, NO ES CASUAL LA RELACIÓN DE PERSONAJES IDENTIFICADOS CON EL PRI EN PROTESTAS SINDICALES
El PAN no descarta que el PRI se encuentre tras las protestas que buscan desestabilizar la dirección del Sindicato del Ayuntamiento de Puebla, en lo que ha sido señalado como un intento de golpeteo político en contra del alcalde capitalino y virtual candidato del blanquiazul, Antonio Gali Fayad. Para el presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) de Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa, no es casual la relación que guardan con el partido tricolor los personajes identificados como líderes de las protestas sindicales. Personajes como José Guillermo Ortega Balderas, delegado sindical de la Secretaría del Ayuntamiento durante el trienio de Blanca Alcalá Ruiz como presidenta de la capital (2008-2011), y probable asesor político de la hija de la virtual candidata del PRI, Karina Romero Alcalá, aunque la regidora negó ayer, en entrevista con esta casa editorial, cualquier tipo de relación laboral con él. Pero Rodríguez Regordosa es cauto. No se atreve a señalar de forma directa a la senadora Alcalá Ruiz o a su hija como artífices de la revuelta sindical. Le queda claro, sin embargo, que sus nexos con los quejosos, quienes presumiblemente actúan por órdenes del exlíder sindical Israel Pacheco Velázquez, no pueden
Habrá aumento para trabajadores El Sindicato del Ayuntamiento de la capital prevé un aumento salarial de entre el 4.2 y el 6 por ciento para los trabajadores de la Comuna, que deberá ser oficial antes de que finalice el mes de febrero. Al término de una asamblea en la que participaron poco menos del 80 por ciento de los mil 575 trabajadores del Ayuntamiento, el líder del sindicato, Gonzalo Juárez Méndez, señaló que el incremento en los sueldos de los trabajadores se hará oficial “lo más pronto posible” y antes de que “se politice” MARIO GALEANA
partir del azar. “En política, la casualidad no existe. No me atrevo a hacer un señalamiento directo (hacia el PRI), pero no dudaría que su origen (el de las protestas), tuviera que estar relacionado con el golpeteo”, dice en entrevista el también diputado en el Congreso local. PREVÉ GOLPES BAJOS
Aunque el dirigente municipal prevé “golpes bajos” hacia la próxima candidatura de Gali Fayad, condición
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
MARIO GALEANA
Gali se conducirá con civilidad. No esperamos menos del PRI, aunque su desempeño histórico demuestra lo contrario” PABLO RODRÍGUEZ REGORDOSA Líder municipal del PAN
que se nutre con la condición “histórica” de campañas de desprestigio del tricolor, descarta que sea necesario que los abanderados del PRI y el PAN signen un acuerdo de civilidad política, rumbo a la minigubernatura que se decidirá en las urnas el próximo 5 de junio. “En un proceso electoral es común el golpeteo, los golpes bajos. El PRI ha sido sucio históricamente en las campañas, pero el Partido Acción Nacional seguirá comprometido con la propuesta de futuro”.
A sus 80 Años, Bartlett cree que los Poblanos somos Tontos
C
u ando fue gobernador de Puebla, Manuel Bartlett hizo a Mario Marín subsecretario de Gobernación, secretario de Gobernación, dirigente estatal del PRI, candidato a la alcaldía de Puebla y presidente municipal. Cuando Marín llegó a vivir a Casa Puebla, Bartlett lo felicitó públicamente y dijo que estaba orgulloso de ser una especie de padre político suyo. También llevó a su mujer, Julia Abdala, para que le vendiera seguros al gobernador naciente. Con los meses, Marín, ya convertido en Dios en el Poder, dejó de contratar los seguros de la señora Bartlett y transitó nuevos caminos en el tema. Sobrevinieron entonces dos cosas: el caso Marín-Cacho y la venganza esperada de Bartlett. A la primera oportunidad, el exgobernador se fue en contra de su pupilo –el orgullo de su nepotismo político– y dijo que éste era un “gobernador desprestigiado”. No podía ser de otra manera. Los seguros millonarios hechos a un lado tienen su costo oral. Asombra, en ese sentido, que el expadre orgulloso diga ahora –en el diario La Jornada– que Rafael Moreno Valle “logró la gubernatura de Puebla bajo el impulso de Elba Esther Gordillo, los Chuchos y el exgobernador Mario Marín”. Así lo dijo. Así lo cree. Próximo a cumplir 80 años de edad –si no me equivoco esto ocurrirá el 12 de febrero–, Bartlett ya olvidó –o quiere olvidar o quiere convencernos a los poblanos– que él y no otro inventó a Marín –con la pequeña ayuda de don Alberto Jiménez Morales– y que la combinación Moreno Valle-Marín es intransitable. Nadie en su sano juicio cree que Marín impulsó a Moreno Valle a la gubernatura. Pero como Bartlett se ha vuel-
to el campeón de la mentira y la simulación –de ser un gobernador autoritario ha pasado a ser un exgobernador tolerante y de izquierda–, está convencido de que los poblanos somos tontos o estamos en vías de serlo o somos tontos y no nos hemos dado cuenta. Ese mismo Bartlett, el democrático, dice que cuando fue gobernador de Puebla “dejó terminado un Museo del Virreinato, que debía funcionar para exhibir la magnífica obra, no sólo del barroco, sino la que está en las iglesias de Puebla, pero ‘Moreno Valle decidió que se requería otro, en una entidad con tantas carencias’”. Está claro que don Manuel no se enteró lo que pasó con su “museo”: al tercer día desapareció por falta de obra y de fondos, y el añejo edificio que lo albergó –el antiguo Hospital de San Pedro– fue convertido en un salón de bodas, quince años y primeras comuniones. No supo que su curador –el mediocre arqueólogo de lo inmediato, Eduardo Merlo– le tomó el pelo como pudo y le hizo creer que con dos o tres piezas se podía hacer un museo. Y como Bartlett tenía en la cabeza que podía ser presidente de México, no se ocupó de vigilar que su museo cumpliera con las normas básicas. Hoy, como quien recuerda su paso por el kindergarten, Bartlett sigue creyendo que los poblanos somos tontos o que estamos en tránsito de serlo. Sabia virtud –diría Renato Leduc– de conocer el tiempo. Ufff.
Disponible, también online
24HORAS I PUEBLA
Miércoles 10 de febrero de 2016
“RUTA y agua son parte de mi deber”
Perredistas niegan falsificar firmas SERAFÍN CASTRO
CUMPLIMIENTO. EL ALCALDE CAPITALINO, TONY GALI, AFIRMA QUE LAS ACCIONES DE AGUA POTABLE Y TRANSPORTE NO SON ACCIONES ELECTORERAS, SINO SUS OBLIGACIONES
El alcalde de la capital poblana Antonio Gali Fayad rechazó que sus acciones como el programa Borrón y Cuenta Nueva para morosos del agua y su intervención en el mejoramiento del servicio del sistema Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) se traten de estrategias electoreras como lo han señalado sus opositores, pues dijo se trata de medidas de trabajo y de compromisos que debe cumplir como munícipe. “Todas son necesidades, son cuestiones que platicamos desde la primera campaña, desde el inicio de la administración, y es simplemente cumplirle a los ciudadanos”, aseguró el alcalde. Por otra parte, dejó entrever que el día de su segundo informe de gobierno, que se llevará a cabo el próximo lunes en el Auditorio Metropolitano, anunciará su renuncia formal, para después poder contender en el proceso electoral venidero. En entrevista tras la firma de su séptimo compromiso, con la entrega de Crédito a la Palabra de la Mujer, y al ser cuestionado por los medios de comunicación sobre su renuncia que versiones periodísticas apuntaron sería hasta el 22 de febrero, el munícipe refirió que “ahorita estamos muy ocupados. El próximo lunes vamos a dar un mensaje muy importante a los poblanos. Estaremos dando un informe muy preciso y ahí muchas señales importantes”. En cuanto a su diálogo con la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT) para que incorporen al parque vehicular de rutas alimentadores del RUTA, indicó que será hasta dentro de dos semanas cuando se concrete, de forma que se mejore la
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
MARIO GALEANA
Acciones por la ciudadanía. Antonio Gali Fayad en sesión de Cabido al aprobar las propuestas para mejorar el servicio de agua potable en la ciudad.
Todas son necesidades, cuestiones que platicamos desde la primera campaña (...) es simplemente cumplirle a los ciudadanos” ANTONIO GALI FAYAD Alcalde de Puebla
prestación del servicio en las colonias del sur de la ciudad. Gali Fayad, quien se perfila como el abanderado de Acción Nacional para contender por la minugubernatura, realizó una serie de propues-
tas como mejorar el servicio de agua potable que brinda la concesionaria Agua de Puebla Para Todos, a la cual la empresa accedió y emprenderán un programa en el que condonarán los adeudos de las cuentas de uso doméstico, así como la creación de una oficina de atención y de una línea 01 800 para mejorar el servicio. El presidente municipal también propuso llevar a consulta la continuidad del programa Monitor Vial, conocido como fotomulta, y el aumento de alimentadoras de RUTA ante la inconformidad de vecinos de las colonias del sur por la falta de unidades.
Socorro Quezada Tiempo, presidenta estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), negó haber recurrido al recurso del uso de firmas apócrifas durante el proceso realizado para que su sobrina Laura Pamela Flores Quezada obtuviera un lugar dentro del Consejo Estatal de ese partido. Luego de que el pasado lunes la presidenta del Comité Directivo Municipal (CDE) de Izúcar de Matamoros, Dula Edith Larios Maldonado, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de quien resulte culpable por la falsificación de su firma, misma que aparece en un documento presentado ante la Comisión Electoral del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en el que se indica que Larios Maldonado cede su rango de consejera a Laura Pamela Flores Quezada. Larios Maldonado, quien pertenece a la tribu perredista Nueva Izquierda (NI), responsabilizó de la falsificación de la firma a Quezada Tiempo y a Eric Cotoñeto Carmona, presidente del CDM del sol azteca en Puebla y miembro de la corriente Frente Izquierda Progresista (FIP).
El sol azteca ya está en otra dimensión, ya nos sacudimos esos seis años, ya nos dijeron que ‘no’ las izquierdas” SOCORRO QUEZADA TIEMPO Lideresa estatal del PRD
Sin embargo, ayer en rueda de prensa, tanto Quezada Tiempo como Cotoñeto negaron estar involucrados en la falsificación de las firmas; es más, acusaron que este tipo de declaraciones y denuncias son intentos de la corriente NI por dividir al PRD poblano, luego de que no se concretara la alianza con el PAN de cara a las elecciones del próximo 5 de junio. “Que procedan conforme a lo que ellos consideren. Lo que quiero señalar es que nosotros (Socorro Quezada y Eric Cotoñeto) no llevamos mano en el órgano que le corresponde hacer las sustituciones, es el Servicio Nacional Electoral, y en todo caso si habría que denunciar tendría que ser a la instancia del partido que hace las sustituciones de consejeros y consejeras”, dijo la dirigente estatal del sol azteca.
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
4
‘Unidos’. Cotoñeto y Quezada rechazan que haya ruptura en su partido.
Truena el COE contra la prensa y gobierno del estado
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
VERÓNICA DE LA LUZ
Calma. Romero se dijo “despreocupado”.
Debido a las versiones que señalan que el Consejo de Organismos Empresariales (COE) pasa por una crisis con sus agremiados debido al activismo de su actual presidente, Francisco Romero Serrano, éste desestimó esa información y arremetió contra el gobierno estatal al que responzabilizó de hostigar a los opositores. Aún más, dijo que todos aquellos que lo critican son “plumas a sueldo”, sin ofrecer pruebas para sustentar lo dicho. A manera de defensa, dijo que mantiene una buena rela-
ción con los expresidentes del COE y aseguró que su agrupación está sólida, con 2 mil 277 afiliados, tanto de Puebla como de Tlaxcala. Sostuvo que los señalamientos contra el organismo, podrían tener origen en algún socio al que hayan dado de baja por no pagar sus cuotas, o bien, sólo sea un encargo de algunos políticos que buscan mantener el poder. Romero dijo que el COE continuará apoyando a la expanista Ana Teresa Aranda, quien el pasado fin de semana tuvo un accidente automovilístico, pero será dada de alta del hospital este miércoles, por lo
que estará lista para iniciar la recolección de 127 mil firmas, necesarias para ser candidata independiente. Como ya ha señalado el periodista Mario Alberto Mejía en estas páginas, Romero Serrano ha pasado a ser un crítico sistemático del alcalde Tony Gali de un tiempo a esta parte. Estas fueron las líneas que lo hicieron enojar: “Los socios del organismo aseguran que el COE ha dejado de ser un organismo empresarial para convertirse en un membrete antipanista, e incluso de ser protopriista. Con la clara petición de emprender una demanda para recuperar el
organismo empresarial y evitar el arribo de oportunistas que sólo golpean a un personaje (Gali) en consonancia con sus intereses, algunos socios del organismo buscaron a los fundadores Eduardo García Migoya, Javier Maldonado y Aristeo Reyes. Los socios fundadores escucharon las quejas y no descartaron emprender acciones legales en contra de quienes desprestigian al organismo. En su momento, el COE marcó un precedente en el sector privado al crearse, luego de la desbandada que se originó con el arribo de Juan José Rodríguez Posada al Consejo Coordinador Empresarial”.
6
24HORAS I PUEBLA
Miércoles 10 de febrero de 2016
Reconocen talento de estudiantes de la BUAP REDACCIÓN
Al entregar reconocimientos a estudiantes y académicos premiados en foros nacionales e internacionales durante 2015, el rector Alfonso Esparza Ortiz dijo que esto confirma el dinamismo académico y científico de la BUAP, así como el talento y la capacidad de su comunidad universitaria. La labor de la Facultad de Estomatología de la BUAP no sólo radica en brindar educación de calidad, sino también en realizar investigación pertinente en el cuidado de la salud humana, aseguró. En el auditorio de la Facultad de Estomatología, donde tuvo lugar la ceremonia protocolaria, Esparza Ortiz señaló: “Estos galardones que han sido obtenidos por integrantes de esta unidad académica confirman el dinamismo académico y científico, así como el talento y la capacidad de sus profesores y estudiantes. Creo que estos reconocimientos son una buena manera de celebrar su día”. Los logros anteriores son resultado de la asesoría de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se brinda a los jóvenes la oportunidad de descubrir e innovar en su formación, para enfrentarse al mercado laboral con las mejores herramientas. Indicó que el profesional en Estomatología desempeña un papel fundamental en la salud humana, de ahí la importancia de ofrecer un programa educativo moderno, de acuerdo con las necesidades actuales y que demanda el mercado. Asimismo, brinda capacitación continua y atención en la salud bucodental a derechohabientes y personas de escasos recursos económicos, a través de la facultad.
Susto. Debido a fallas del motor, JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN
la avioneta PA-34, con matrícula XBNUP, realizó ayer martes un aterrizaje forzoso en terrenos de Tlaltenango, ubicados en la zona del aeropuerto Hermanos Serdán, del municipio de Huejotzingo. En esta avioneta viajaban Rodolfo Reyes Campos y Amalia Janet González Torres, como copiloto. Redacción
En Puebla se avanza a paso firme hacia el nuevo modelo, al dotar de infraestructura, generar condiciones y personas profesionales capacitadas, dijo María de los Ángeles Fromow, secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. Esto, al inaugurar la Casa de Justicia de San Andrés Cholula, junto al gobernador Rafael Moreno Valle. “Sin duda, esta obra, para la sociedad poblana, es un beneficio para lograr los alcances que establece la Constitución en el nuevo Sistema de Justicia”, dijo. La secretaria técnica resaltó que con un fondo de 5 mil millones se han construido diversas Casas de Justicia; un ejemplo de esas inversiones es la que ayer inició operaciones para perfeccionar el modelo y generar mejores condiciones para impartir justicia, por lo que en Puebla hay un estado de derecho fuerte y apegado a los principios internacionales. En su mensaje, el Ejecutivo estatal aseveró que esta obra, que requirió una inversión superior a 57 millones de pesos, dará un espacio óptimo de trabajo a quienes laboren ahí, pero también un espacio digno a quienes requieran los servicios de la Casa de Justicia. Informó que a partir del 18 de junio todos los delitos serán juzgados
Estrena gobernador otra Casa de Justicia SAN ANDRÉS CHOLULA. RAFAEL MORENO VALLE TAMBIÉN ENTREGÓ ESTUFAS AHORRADORAS DE LEÑA E INSUMOS AGRÍCOLAS A LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
REDACCIÓN
Beneficio. En este recinto se impartirá justicia con el nuevo Sistema Penal.
con base en las nuevas reglas, pero durante varios años convivirán los dos sistemas, lo que representa un reto desde el punto de vista operati-
vo, por lo cual se tendrá que eficientar el recurso disponible. Rafael Moreno Valle aprovechó su visita a ese municipio para entre-
gar mil estufas ahorradoras de leña, como parte de las acciones para abatir la pobreza, las cuales contribuyen a reducir emisión de gases de efecto invernadero. Además, otorgó plantas de aguacate y paquetes de herramienta al sector agropecuario. Asimismo, invitó a las autoridades que lo acompañaron a colocar la primera piedra del Centro Integral de Servicios (CIS), que se construirá con un costo estimado en 24.6 millones de pesos. Acompañaron al mandatario durante el recorrido por las nuevas instalaciones el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores; los titulares de las secretarías de Gobierno, Diódoro Carrasco; Seguridad, Jesús Rodríguez; Infraestructura, Diego Corona; Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra, y el fiscal general Víctor Carrancá.
Tony Gali supera meta dando créditos CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
REDACCIÓN
Compromiso 7. El edil capitalino cumple con la palabra empeñada.
El alcalde Tony Gali cumplió y superó la meta de su compromiso número 7 al entregar 22 mil 794 Créditos a la Palabra de la Mujer, en un esfuerzo conjunto con el gobierno del estado. En compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, destacó que esta cifra supera 27 por ciento lo establecido en un inicio –otorgar
18 mil apoyos– en beneficio de 2 mil 530 grupos de mujeres que, gracias a este financiamiento, crearon sus propios negocios. Ante la presencia de la notaria pública 25, María Eugenia García León, el munícipe Antonio Gali informó que para lograr este compromiso el Ayuntamiento de la capital poblanainvirtió 24 millones 778 mil pesos. También destacó la importancia de ofrecer verdaderas oportunidades de desarrollo para que
las integrantes de este sector de la población puedan sobresalir y sean autosuficientes. Gali Fayad expresó su admiración a las mujeres poblanas que diariamente se esfuerzan para sacar adelante a sus familias y llevar un sustento a sus hogares. Agradeció el respaldo y la colaboración del gobernador Rafael Moreno Valle y su esposa, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, quienes crearon e impulsaron este programa
en todo el estado. Dinorah López de Gali manifestó que las mujeres son el pilar de las familias y el motor que impulsa el progreso en el estado y el país, por lo que es de vital importancia apoyar sus proyectos. “Me da mucho gusto saber que hay grupos de mujeres que han perdido el miedo a dar ese primer paso, que fueron capaces de unirse y que ahora han emprendido su propio negocio”, expresó López de Gali.
PUEBLA I 24HORAS
Miércoles 10 de febrero de 2016
GARGANTA PROFUNDA
7
ARTURO LUNA SILVA
CORTESÍA CABIFY
gar_pro@hotmail.com
Espejismo. No hay coincidencia entre la publicidad ofrecida con las tarifas reales.
Poco claras, tarifas de Cabify VERÓNICA DE LA LUZ
Aunque las tarifas públicas en Uber y Cabify muestran que la segunda ofrece un servicio de transporte más costoso que la competencia, ambas compañías manejan estas tarifas de manera poco clara para el usuario. Es decir, realizan el cálculo de las tarifas de manera poco clara, como pudo comprobarlo 24 Horas Puebla en un recorrido realizado. El director de Cabify, Ricardo Weder, dijo que la compañía basa sus costos en el kilometraje y no en el tiempo. “(…) Sin importar si hay una manifestación o un choque. Tampoco tenemos tarifas dinámicas y no cobramos por cancelación de viajes”, agregó. De acuerdo con la información de internet el costo de los primeros ocho kilómetros es de 11 pesos (pero en realidad los 11 pesos son por kilómetro, lo que no se aclara en internet), después se cobran ocho pesos por kilómetro adicional recorrido. La experiencia Cabify Como un ejercicio para probar Cabify, 24 Horas Puebla abordó una de las unidades. Se solicitó a las 15:18
8.3 KM RECORRIÓ 24 HORAS PUEBLA EN CABIFY
82.5 PESOS FUE EL COSTO TOTAL DEL TRAYECTO horas; el conductor se comunicó para confirmar el viaje advirtiendo que en la zona donde se encontraba había tráfico y tardaría algunos minutos. Llegó a las 15:35 horas. Un recorrido de 8.3 kilómetros, por el que la competencia cobra 89.58 pesos (sin descuentos), Cabify lo cobró en 82.50 pesos, siete pesos menos, lo que coincide con el cálculo hecho de 11 pesos por kilómetro recorrido y no los ocho pesos totales que pudiera esperar un usuario, es decir, que piense que el kilómetro cuesta 1.3 pesos. Aunque hasta ayer la aplicación de Cabify era más modesta que la de la competencia, la calidad de autos es similar pues el de la compañía fue un modelo de la marca Suzuki.
El fracaso de los independientes en Puebla
N
o cabe duda que el grupo en el poder es el más feliz con la fiebre de los “independientes” en Puebla. Y es que, al cierre del plazo legal, fueron siete –sí, siete– los aspirantes que presentaron su correspondiente carta de intención. En esos siete están incluidos, por supuesto, los “patiños” morenovallistas y las “comparsas” del PRI. El fenómeno es curioso pues, en los hechos, solo uno o ninguno alcanzará el registro. Entre otras causas, porque Ricardo Jiménez, Ana Teresa Aranda, Ricardo Villa Escalera, Leodegario Pozos, Marco Mazatle, Rubén Hernández y –la totalmente desconocida– Carolina López están duplicando esfuerzos. Y algo peor: dificultando ostensiblemente la recolección de las 130 mil firmas que cada uno requiere para poder aparecer en la boleta el 5 de junio. El escenario es patético por donde se le quiera ver. Salvo alguna excepción, su presencia en redes sociales es ínfima, por no decir nula. Los “independientes” de Puebla lucen: 1) desinformados, 2) desvinculados de la sociedad a la que buscan representar, 3) sin movilidad mediática y social, y 4) totalmente carentes de un discurso que atraiga al elector que no comulga
con los partidos y que está harto del monólogo y de los modos del poder en general. A unos los mueve el odio, a otros el interés económico, y a algunos más inconfesables nexos con Casa Puebla o con el PRI, según sea el caso. Es decir, en esencia, están haciendo exactamente lo contrario a lo que marca el manual del candidato “independiente”. Ninguno (a) se ha consolidado como “marca”, y menos han sabido guardar una congruencia entre su personalidad y su estrategia. Peor tantito: la transparencia no ha sido hasta hoy precisamente su mayor virtud, pues han evitado hasta la ignominia explicar de dónde financiarán sus campañas, lo que ha abierto la puerta a diversas especulaciones, especialmente en el caso de Jiménez y Pozos, ambos con ligas muy evidentes con el morenovallismo. En resumidas cuentas: lo de los “independientes” pinta para ser uno de los grandes fracasos de 2016 en materia electoral. Obviamente, nadie está en busca de ángeles ni de candidatos “puros”. Es muy difícil, si no es que imposible, encontrar a una persona reconocida en su comunidad ajena por completo a los partidos y capaz de captar el voto del descontento y de encabezar más que una campa-
ña, un movimiento social. Ninguno de los siete reúne las características de los auténticos candidatos independientes. Y es que ni están empoderados desde el punto de vista ciudadano, mucho menos han sido capaces de iniciar la circulación de las elites políticas por otros medios. Al proceso llegan comprometidos, opacos, maniatados, o con consigna política… Ninguno representa verdaderas alternativas claramente discernibles de los partidos. Ni siquiera pudieron ponerse de acuerdo entre ellos para lanzar a un solo candidato (a), como ha sucedido en otros lugares del país. Más bien, lucen como títeres de titiriteros mayores para prestarse al golpeteo o al desgaste, según sea el caso, de los virtuales candidatos del PAN y PRI, Tony Gali y Blanca Alcalá, respectivamente. Quieren participar no para ganar, si no para ayudar a perder, y no son capaces siquiera de decirlo. Navegan entre las medias verdades y las mentiras completas. En una sociedad transparente como la que dicen defender, deberían empezar a decir cuáles son sus intereses asociados para que la gente sepa a quién le va a dar su voto. De lo contrario, van derecho al fracaso y, en algunos casos, al ridículo.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
8
24HORAS I PUEBLA
Miércoles 10 de febrero de 2016
Chupaductos,en casa
el enemigo
El cinturón de robo de hidrocarburos en el estado y el poder que los huachicoleros han alcanzado en él no podría entenderse sin la colusión de los tres órdenes de gobierno y, sobre todo, de Petróleos Mexicanos (Pemex). La empresa petrolera cuenta con un sistema supervisorio satelital conectado a sus oficinas centrales, con el cual puede detectarse cualquier tipo de fuga de hidrocarburos. Además, para poder robar combustible de las arterias de Pemex, explica Severiano Osorio Vázquez, quien trabajó 25 años para la empresa petrolera, se necesita información precisa que permita localizar el ducto y alta tecnología para poder perforarlo. “Sólo los trabajadores de Pemex saben a ciencia cierta dónde encontrar los ductos. Además, constantemente se habla de un cuarto de control, en donde hay un sistema supervisado vía satélite por donde se detectan fugas. O sea que, o hay gente metida en el robo, o simplemente el sistema no les funciona”, apunta. Osorio Vázquez, ingeniero petrolero jubilado, añade que la perforación de los ductos implica conocimiento específico acerca del empleo de maquinaria, como Tapping machine, capaz de “realizar cortes en frío”. La presencia de huachicoleros o ladrones de combustible ha crecido a la par en que Pemex disminuyó los protocolos de vigilancia y seguridad en torno a los ductos, añade Mario Galicia Yepes, quien trabajó para la industria más de 36 años. “Antes había una supervisión, había seguridad, policía dedicada sólo para cuidar los ductos. Y hoy ya no. Incluso, los que reparten las pipas de combustible facturan dos o tres veces el mismo producto”, añade el integrante de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp). Para los extrabajadores, Pemex ha utilizado la problemática del robo de combustible para acreditar los números rojos que ha reportado durante los últimos meses. “Con la capacidad de las refinerías debería ser suficiente para no tener que importar gasolina. Sin embargo, están achacando que el robo de combustible disminuye la disponibilidad del mismo. “La producción de las refinerías debería dar hasta 700 mil barriles diarios; la demanda en el país ronda los 800 mil barriles. ¿Por qué no sólo se importan 100 mil, y no los 600 mil que se importan diario?”, cuestiona Galicia Yepes. La proliferación de tomas clandestinas ha conformado un cinturón que abraza a la entidad poblana, donde han quedado inscritos los municipios
COLUSIÓN. EXTRABAJADORES PETROLEROS REVELAN EN ENTREVISTA QUE EL MODUS OPERANDI DE LOS HUACHICOLEROS REQUIERE DE HABILIDADES QUE SÓLO UN EMPLEADO DE PEMEX CONOCE A DETALLE
Radiografía de un huachicolero MODUS OPERANDI
Perforar ductos para extraer hidrocarburos sin morir calcinado en el intento, sin ser detectado por Petróleos Mexicanos, distribuir el combustible y disponer del equipo para hacerlo es un poco de lo que necesita un chupaductos.
Extraen durante la noche Eligen zonas de sembradíos por su difícil acceso
LA FICHA
HEAD LINE HERE
Sabe dónde están ubicados los ductos
El 2 de octubre es la fecha prevista para el lanzamiento del satélite conocido.
Opera maquinaria especializada
Entierran una manguera reforzada a menos de 10 centímetros del suelo
Conoce la población donde hay gasoductos
HEAD LINE HERE
El 2 de octubre es la fecha prevista Cotiza en el mercado para el lanzamiento del satélite conocido. Sabe cuándo habrá
Llegan con contenedores de hasta mil litros y válvulas
Acatzingo
negro
Perforan el ducto con Quecholác maquinaria de alta tecnología
Tepeaca
Palmar de Bravo En la perforación, colocan una válvula de 5 centímetros de diámetro
operativos policiacos Posee armas para repeler ataques
La válvula es conectada a la manguera que desemboca en los contenedores
Acatzingo
Cuenta con financiamiento Quecholác para maquinaria y autos Tepeaca Palmar de Bravo
ORDEÑAS DETECTADAS EN PUEBLA*
9
7
1. Acajete: 49 2. Acatzingo: 83 3. Ahuazotepec: 7 4. Amozoc: 30 5. Ciudad Serdán: 30 6. Coronango: 1 7. Cuautlancingo: 4 8. Esperanza: 11 9. Huachinango: 6 10. Huejotzingo: 8 11. Jalpan: 5 10 12. Los Reyes de Juárez: 3 13. Palmar de Bravo: 49 3 14. Puebla: 7 15. Quecholac:6 106 416. Texmelucan: 14 5 17. San Matías Tlalancaleca: 14 8 18. 2San 1Miguel Xoxtla: 3 19. San Salvador El Verde: 10 20. Tecamachalco: 4 21. Tepeaca: 126 22. Tlahuapan: 4 23. Tlaltenango: 3 24. Venustiano Carranza: 7 25. Xicotepec: 5
22
17
24
16
2
11 9
10
9
25
10 3
7
3
23
6 4
22
5
21
8 2
17
18
16 2 4
19
1
6 7
1
12
14 5
10
15 8
23 13 21
20
FUERON ASEGURADOS EN 2015 POR SU RELACIÓN CON EL DELITO
de Acatzingo, Tepeaca, Quecholac y Palmar de Bravo. En este último se han registrados enfrentamientos entre los llamados chupaductos y elementos de las fuerzas castrenses; el más reciente se registró el pasado 20 de enero. Además, el número de tomas clandestinas detectadas fue de 49 en los primeros nueve meses de 2015.
Las autoridades de los tres órdenes de gobierno guardan, a su vez, responsabilidad en el alza del delito. Los tentáculos de los huachicoleros alcanzaron, en julio de 2015, al director general de la Policía Estatal de Puebla, Marco Antonio Estrada López, quien fue detenido por el Ejército Mexicano por presuntos vínculos con las bandas dedicadas al robo de hidrocarburos.
TOP 10 A NIVEL NACIONAL* 1. Tamaulipas: 647 2. Puebla: 587 3. Guanajuato: 539 4. Jalisco: 351 5. Tabasco: 299 6. Veracruz: 255 7. Sinaloa: 163 8.Hidalgo: 127 9.Baja California: 98 10.Nuevo León: 95
*NÚMERO DE TOMAS DETECTADAS POR PEMEX DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2015
200 PERSONAS 25 INMUEBLES 2 MIL 300 FUERON DETENIDAS POR ROBO DE COMBUSTIBLES EN 2015 EN PUEBLA
4
19
33 MIL 350
LITROS DE HIDROCARBUROS AL DÍA FUERON DECOMISADOS,EN PROMEDIO, EN 2015
PESOS PERDIÓ, EN PROMEDIO, AL DÍA LA PARAESTATAL POR TOMAS CLANDESTINAS
Sólo los trabajadores de Pemex saben dónde encontrar los ductos,además hay un sistema supervisado vía satélite para detectar fugas”
“Antes había policía dedicada sólo para cuidar los ductos; hoy ya no. Quienes reparten las pipas de combustible facturan dos veces el producto”
SEVERIANO OSORIO VÁZQUEZ Ingeniero petrolero jubilado
MARIO GALICIA YEPES Extrabajador petrolero
GRÁFICO: VALERIA BAUTISTA
MARIO GALEANA
PUEBLA I 24HORAS
Miércoles 10 de febrero de 2016
ECONOMÍA. CON EL AUMENTO DEL CONSUMO POR SAN VALENTÍN HAY MAYOR RIESGO DE ARBITRARIEDADES, POR LO QUE LA PROFECO Y APPS ESPECIALES NOS AYUDAN
9
Evita abusos este febrero con aplicaciones y Profeco
VERÓNICA DE LA LUZ
Así como llegan las buenas intenciones de regalar un detalle el 14 de febrero, también algunos comercios podrían aprovechar la temporada para hacer publicidad engañosa. Por ello, el exdelegado de la Profeco en Puebla, Bernardo Hinojosa Polo, conocedor en el tema de protección al consumidor, propone utilizar la tecnología y recurrir a las autoridades para denunciar irrregularidades en las compras. Hinojosa dijo que la publicidad “de boca en boca” juega un papel importante en la orientación al consumidor, pues es una referencia sobre cuáles negocios son los que ofrecen mejores productos y servicios. Esa manera de publicitar un negocio –sea para bien o para mal– se puede hacer ahora mediante redes sociales y apps en las que se califica a los negocios con estrellas, dijo el entrevistado. Ejemplificó que Foursquare es una aplicación que ayuda a saber cuáles son los restaurantes más recomendados por su servicio, limpieza o precio, aunque también, mediante la misma, se tiene una referencia de a cuáles no ir. Otra opción que tienen los consumidores es guiarse en la página www.apestan.com, en el que interactúan 60 mil usuarios por día. En este sitio, hay quejas contra hospitales, zapaterías, tiendas de conveniencia y de cientos de productos y servicios, por lo que también podría servir para el 14 de febrero. Además, las redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram también pueden servir para hacer públi-
¡Cuidado con los flechazos al presupuesto! La Procuraduría Federal del Consumidor te invita a estar alerta para no gastar de más y evitar abusos en el Día del Amor y la Amistad con estos sencillos y útiles consejos: Chocolates, flores e invitaciones a comer son obsequios comunes y en fechas de alto consumo aumentan sus costos
¡Confirma horarios! Ya que San Valentín será domingo, si vas a un restaurante llama para reservar; no olvides confirmar
Tampoco podrán establecer preferencias o discriminación, como derecho de admisión y la exclusión a personas con discapacidad
¡Optimiza tus recursos! Planear con un presupuesto te permite poner en orden de importancia tus gastos y controlarlos
¿Hotel? Elige con anticipación. Pregunta condiciones de contratación, como permanencia, costo de habitación y servicios
Puedes hacer un consumo solidario y obsequiar una artesanía o algo elaborado por pequeños productores nacionales
No olvides incluir en tu presupuesto los “gastos amorosos”; si los desestimas, puedes tener problemas en el resto de tus finanzas
Tenemos derecho a disfrutar en igualdad de condiciones. Ningún proveedor puede negarte o condicionarte la venta de bienes y servicios
Por último, la Profeco afirma que el mejor tip para esta temporada se resume en la frase: “Regale afecto, no lo compre”
FUENTE: PROFECO.GOB.MX
UN AÑO
60 MIL
30 POR CIENTO
GARANTÍA MÍNIMA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS POR PROVEEDORES
PLAZO PARA QUEJA CONTRA EL INCUMPLIMIENTO DE ALGÚN PROVEEDOR
USUARIOS POR DÍA INTERACTÚAN EN EL SITIO DE QUEJAS APESTAN.COM
SUBE LA DEMANDA DE CHOCOLATES EN FEBRERO, REPORTA LA PROFECO
ca una queja. Hinojosa señaló que aunque muchos usuarios tienen apatía de acercarse a la Profeco para interponer una queja o denuncia, es una herramienta que puede ser de ayuda. La
dependencia cuenta con el análisis ¿Quién es quién en los precios?, con el que se pueden comparar costos en varias tiendas. Aunque la principal recomendación de Hinojosa es regalar afecto,
refirió que para quienes van a obsequiar algún artículo como flores, perfumes o chocolates, lo mejor es que las compras sean efectivas, con productos que sirvan y cumplan con la garantía mínima de 60 días.
Por ello, insistió en que los usuarios utilicen redes sociales y no ser apáticos con denunciar anomalías, pues ello puede ser de ayuda para que otros consumidores no sean engañados.
60 DÍAS
10
24HORAS I PUEBLA
Miércoles 10 de febrero de 2016
Pasos de un indio
serrano Carnaval
en de Huejotzingo FIESTA. POR CUATRO DÍAS, LA CABECERA MUNICIPAL SE VUELVE ESTRUENDO COLORIDO HASTA QUE LLEGÓ EL DÍA CUMBRE, AYER. AQUÍ, EL RASTRO DE MIGUEL ÁNGEL (IZQ.) LUIS CONDE FOTOS Y TEXTO
HUEJOTZINGO. Es carnaval. Las calles se visten de colores. Cuero curtido y capas bordadas con cientos de lentejuelas se prepararon desde el sábado pasado a las orillas de las calles para vestir a los que participaron en el baile de las máscaras. A lo lejos, el sonido ensordecedor de los rifles cargados de pólvora anuncia que los huehues ya están en camino, como desde hace 148 años, para conmemorar los tres acontecimientos más importantes de la cultura popular aquí: la batalla de Puebla contra el ejército francés, el primer casamiento indígena y el rapto de la hija del corregidor de Huejotzingo. Un joven aguarda afuera del habitante más viejo de la región, el exconvento franciscano fundado en 1524. Ese es el lugar de sus oraciones. Desde que tiene 3 años de edad acude a la puerta del templo a encomendarse al arcángel con el que comparte nombre. San Miguel Arcángel se ha convertido en su guardián y protector desde aquella ocasión que participó por primera vez en el carnaval, en brazos de su padre, a los 11 meses de edad. Hoy, con 23 años de diferencia, sabe que San Miguelito lo cobija. El sábado, Miguel Ángel se enfundó el atuendo de “indio serrano” para participar en el primer día de carnaval, el mismo traje que usaba su abuelo año con año, aun cuando llevar la edad a cuestas se hizo un peso muy grande para él. Una cerveza y cigarros acompañan a la pólvora que guarda a un costado. Dos kilos de este explosivo podrían ser peligrosos, pero Miguel confía en la protección extra que le brinda la imagen desgastada de la virgen de Guadalupe en su sombrero, que después de seis carnavales,
ya tiene las puntas caídas de cansancio. Durante los cuatro días de carnaval, alcohol –principalmente cerveza– y cigarros acompañarán el ritual de preparación de cada uno de los participantes provenientes de los cuatro barrios del municipio. Para los danzantes, la pólvora y el fuego de un cigarro son compañeros habituales y ya no representan ningún riesgo. Algunos como Miguel Ángel cambiarán de traje día con día hasta
ayer, martes de carnaval, el día más importante, cuando lucieron los mejores atuendos que prepararon desde septiembre, cuando el bordar lentejuelas con hilos dorados se hizo parte de la rutina diaria. Con el paso del tiempo, Miguel Ángel ha aprendido a cuidarse. Hoy ya no tiene miedo porque está bajo la protección de su rifle que, asegura, lo cuida desde que lo adquirió. “Cuando ya estoy borracho ya no se dispara con nadie, sólo se atora y nomás ya no lo hago tronar”.
En esta cabecera municipal, los niños no le temen al estruendo de las explosiones de pólvora y a los viejos no les pesan los años al ponerse la máscara que oculta su piel escarbada por los años. Todos bailan al ritmo de la tuba y la banda con pasos improvisados, porque aseguran, esos son los “originales”. Año con año, Miguel desgasta sus zapatos con sus mejores pasos de baile, agota los ojos bordando las lentejuelas en su capa con finos hilos dorados; pero eso no le cansa, por-
que sabe que finalmente, el carnaval es lo único seguro que tiene. Admite resignado que sus padres, abuelos y hermanos dejarán de existir algún día, pero el carnaval seguirá ahí, esperándolo. Hombres, mujeres y niños se visten de gala cuando el calendario avisa que es el fin de semana previo al miércoles de ceniza. Colores, pólvora y alegría inundan las calles de los barrios porque son los días de carnaval y una vez más, Huejotzingo está de fiesta.
PUEBLA I 24HORAS
Miércoles 10 de febrero de 2016
¿Será el baile de ancianos?
Los pequeños. Algunos apenas saben caminar, pero en día normal no podrían cruzar la calle solos. Están en la fiesta, han ayudado a bordar, juegan con los mosquetes y a veces a danzar.
LUIS CONDE FOTOS Y TEXTO
Parque. Usar el mosquetón tiene su truco. A mano limpia, impensable: el calor quema, la explosión golpea y el fogonazo alcanza los antebrazos con la lluvia mineral ardiente.
Indio serrano. Es anciano, lleva itacate y un animal montés.
11
Zapador. Lleva morrión en la cabeza; la borla simula una granada.
Carnaval de Huejotzingo, ¿plagio o mezcla cultural sin definirse? Para Eduardo Ramírez Juárez, tesista de la BUAP, la historia de la fiesta más importante del año en ese municipio tiene un origen difuso. Una investigación de cinco años sobre el lenguaje de color, símbolos y movimientos contenidos en esta fiesta le ha dado argumentos para cuestionarse si el carnaval tiene los fundamentos históricos que se le atribuyen o se trata de un plagio de las festividades celebradas en el poblado de Santa Ana Xalmimilulco. Los datos históricos no arrojan algo concreto, asegura Eduardo Ramírez. ¿Es entonces el carnaval de Huejotzingo el resultado de una mezcla cultural a través de los años? La definición histórica lo explica como la fiesta del calendario católico que permite los excesos antes de la cuarentena dedicada al arrepentimiento previo a la semana santa. La fiesta de las máscaras pudo fusionarse con el baile de huehues, o baile de ancianos, donde jóvenes decidieron imitar la vestimenta de los viejos en señal de burla y, en ocasiones, de admiración. Esa tradición es propia de la región, incluidos Xalmimilulco y Huejotzingo, afirma Ramírez. Apunta, también, que más lejana en el tiempo se encuentra la serie de rituales prehispánicos de fertilidad de la tierra que, una vez fusionados con la religión de los conquistadores, se transformó en fiesta con danza. Posterior a la batalla de Puebla de 1862, tropas francesas se dispersaron por el territorio poblano, principalmente en las faldas del volcán Popocatépetl. Ahí, los habitantes de Santa Ana Xalmimilulco adoptaron aspectos de la indumen-
Zacapoaxtla. Llevan sombrero charro, calzón corto y sarape.
Inicio y fin. Así es la tradición la cerveza acompaña al danzante.
taria francesa, posteriormente, los habitantes de Huejotzingo se apropiaron la costumbre de vestirse de manera similar. Pero ¿de dónde salen los otros personajes del carnaval, los turcos y los zapadores? Como parte de la expansión del imperio francés, lugares como Turquía pertenecían a la corona francesa, por lo que habitantes de las colonias debían cumplir con su labor militar. Es por ello que dentro de los trajes representativos de los carnavales, destacan la figura del francés, el turco, el indio serrano y el zacapoaxtla; elementos simbólicos de la batalla de Puebla y de la presencia de turcos y franceses en la entidad, asegura el tesista de ciencias del lenguaje. Poco a poco, los pobladores de Huejotzingo y las regiones aledañas adoptaron los rasgos de la vesti-
Francés. Simula el traje de cazador y la mochila de expedición.
menta que más les gustaron, dando paso al tradicional traje de huehues que se conoce hoy día; adicionando elementos como la virgen de Guadalupe y escenas representativas de la vida prehispánica. El enfrentamiento entre diferentes cuadrillas se atribuye a la representación de la batalla de Puebla, y también es la muestra simbólica del rapto de la hija del Corregidor de Huejotzingo a manos de un bandido y la lucha de pobladores con los bandidos. Para Ramírez Juárez, las bases son difusas, indefinidas. Pero para los pobladores de Huejotzingo, el carnaval, la fiesta grande, es parte de sus vidas. ¿Plagio o tradición propia? Para los bailarines no importa, porque, como desde hace 148 años, las calles de Huejotzingo abren paso a los enmascarados que se mueven al ritmo de la banda.
Turco. De turbante con plumas, lleva traje de cazador de Omán.
24HORAS I PUEBLA
12
PARTE
80
Miércoles 10 de febrero de 2016
HACE DIEZ AÑOS. TORRÍN MARES RECIBE EL DESDÉN DE SUS ALLEGADOS LUEGO DEL ESCÁNDALO NACIONAL POR EL CASO LYDIA CACHO Y SE REFUGIA ENTRE LAS PAREDES DE CASA PUEBLA... EN LAS CALLES, EL REPUDIO SE CONCENTRA CON MANIFESTANTES
Capítulos anteriores:
Un día
nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CXII (Casa Puebla, circa 2006) El gobernador Torrín se refugió en el campo y en Casa Puebla. En las mañanas salía a algún pueblo, encabezaba uno o dos actos y regresaba a la residencia oficial. La prensa no acudía. Los adictos al torrinismo recibían boletines y dinero. Los críticos, absolutamente nada. Torrín bloqueaba la agenda a la hora de la comida. Los invitados eran unos cuantos. No más de tres. Con ellos bebía y mataba la tarde. El rencor vivo aparecía en las conversaciones. Un odio visible crecía en los ojos. “Me quieren destruir porque no soy como ellos –decía–. Me quieren humillar. Lo que hice no es un pecado. Hablo como hablan todos los mexicanos. Pero van por mí porque me detestan. Son racistas y clasistas. No toleran que un hombre como yo venga de menos a más. Desprecian mis orígenes pobres y campesinos. No me quieren dar derechos”. En esas reflexiones en voz alta, humedecidas por el tequila y la champaña, aparecían algunos personajes: Loret de Mola, Roberto Madrazo, Felipe Calderón. Al primero no le perdonaba la humillación pública que significó la entrevista televisiva que le dio. Los mensajes, ya despojados de sus modismos, decían esto: “Me quiso humillar desde el momento en que me hizo sentar en una silla alta. Mis pies estaban colgando. Eso me dio inseguridad. Luego me molió a preguntas. Me quería humillar con esa actitud de periodista crítico que se enfrenta a un criminal. No maté a nadie. ¿Por qué me tratan así?”, decía inevitablemente al finalizar la jornada alcohólica. A Madrazo no le perdonaba su aparente apoyo. “En el fondo quiere tirarme. Mis fuentes me dicen que Madrazo es un traidor. Quiso vender mi cabeza en Los Pinos. Que se joda en las elecciones. No voy a mover un dedo en su favor”. A Calderón lo detestaba por ser panista y por hacer declaraciones en su contra. No leía los periódicos nacionales. Se irritaba cuando se topaba con uno en el helicóptero. Apenas leía algunas líneas, lo tiraba al piso. Un malhumor permanente iba con él a todos lados. No podía sonreír. En lugar de sonrisas aparecían muecas. A Jordi Gazca, su nuevo vocero, le encomendó hacer convenios sólo con los amigos. Todos los días viajaban
a la Ciudad de México maletas cargadas de dinero. En Puebla hizo lo mismo. Los convenios aumentaron para los leales, para los que no lo atacaban y buscaban defenderlo con argumentos baladíes. Las plumas adictas ensayaron toda suerte de edificios verbales en aras de salvar al gobernador. No dudaron en descalificar a Lydia Cacho. La acusaron de haber sido violada. La culparon de tener un odio brutal contra los hombres. Le hicieron psicoanálisis a la distancia para justificar su empecinamiento en contra de Torrín. A éste le compraban todas sus defensas: trucaron su voz, la impostaron, mezclaron la voz auténtica con voces hechizas, distorsionaron lo que quiso decir, editaron todo. Los adictos al gobernador no dudaban en ir
a desayunos dominicales a Casa Puebla. Ahí se solidarizaban con él en gestos y actitudes. Al otro día refrendarían esa amistad en palabras. El pago por sus servicios era elocuente: muchos de los adictos hicieron obras públicas a lo largo del sexenio: carreteras mal hechas, avenidas, escuelas. Cambiaron la pluma por la cuchara de albañil. En ese mundo feliz, el gobernador creyó que la gente había olvidado el incidente con Schara Kamil. Un día entró a un restaurante y tuvo que salir por la cocina ante los abucheos. Entró furioso a la Suburban. El clima de linchamiento era el pan de todos los días. Vivía agazapado. Con el alcohol y los amigos cercanos evadía el rumor de la calle. Los amigos lo abandonaban. Fraudlett empezó a declarar que
Torrín era un “gobernador desprestigiado”. Moheno Vale dejó la Presidencia de la Gran Comisión del Congreso del Estado en protesta por el affaire Torrín-Cacho. Luego aceptó contender bajo las siglas del PAN en busca del Senado. Una manifestación reunió a treinta mil personas en el Centro Histórico. El coro llegó hasta Casa Puebla: “¡Fuera Torrín! ¡Fuera Torrín!”. Le empezaron a llamar Precioso en los diarios, en los noticieros, en la calle. Un restaurante de Polanco bautizó unos tacos poblanos como “tacos preciosos”. El gobernador caía y nadie ponía las manos para detenerlo.
(Continuará)
14
NACIÓN
Detienen a edil de Cocula. Érick Ulises Ramírez fue aprehendido ayer por el presunto delito de delincuencia organizada; es la segunda vez que es trasladado a la SEIDO por presuntos nexos con el grupo Guerreros Unidos.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
Discuten diputados sobre... calcetines.
CUARTOSCURO
Durante la sesión de ayer en la Cámara de Diputados, la priista Juana Aurora Cavazos se dio el tiempo para tomar fotos y comentar sobre los coloridos calcetines de su compañero de bancada Víctor Giorgana. Ayer se aprobó en este órgano legislativo la Ley General de Sociedades Mercantiles que permite abrir empresas rápidamente por internet en un solo día. / REDACCIÓN
Escucharán capitalinos 6 mil 724 spots diarios REFORMA CDMX. LA RADIO Y TELEVISIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO SERÁN INUNDADOS CON MILES DE MENSAJES DE CARA A LA ELECCIÓN DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Los habitantes de la Ciudad de Méxi-
ÁNGEL CABRERA
co durante 45 días -del 18 de abril al 1 de junio- tendrán que escuchar 6 mil 724 spots de partidos políticos diariamente en 82 emisoras de radio y televisión. En la víspera, el INE aprobó que 62 estaciones de radio y 20 canales de televisión de la capital del país deberán transmitir por día 82 promocionales cada uno relativos a la elección de la Asamblea Constituyente. Según el organismo electoral, en cada señal serán 41 minutos diarios de propaganda de nueve partidos políticos y los candidatos independientes que logren el registro. En concreto, si cada emisora debe trasmitir 82 spots por día, durante los 45 que durará el proselitismo, los capitalinos tendrán que escuchar 302 mil 580 promocionales políticos. Al ser una elección inédita, el INE acordó que los nueve partidos con registro nacional, así como los candidatos independientes, que logren el registro, se repetirán de forma igualitaria los 82 spots diarios, cuya duración será de 30 segundos por cada uno. El acuerdo aprobado por el organismo electoral detalla que durante las campañas cada uno de los partidos tendrá acceso a 369 spots en cada una de las 82 emisores de radio
6,724 SPOTS DIARIOS SERÁN TRANSMITIDOS POR RADIO Y TELEVISIÓN
302,580 41 MENSAJES INUNDARÁN POR 45 DÍAS EL ESPACIO EN LOS MEDIOS
y televisión de la Ciudad de México, así como la totalidad de candidatos independientes se repartirá otros 369 promocionales. Los partidos Morena, PAN y PRD alegaron que esa distribución atenta contra los procesos democráticos del país, pero que beneficiaría a los partidos políticos con menor representación en la capital del país como PRI y Partido Verde. De hecho, Horacio Duarte, represente de Morena, confirmó que impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la asignación de spots para la elección de la Asamblea Constituyente. “Estamos impugnando las omisiones del INE de no prever tiempos de precampaña, intercampaña y dejar
MINUTOS DIARIOS DE PROPAGANDA EN CADA SEÑAL SERÁN TRANSMITIDOS
369
48
SPOTS TENDRÁ CADA UNO DE LOS PARTIDOS (EN CADA SEÑAL) PARA PROMOCIONAR SUS APUESTAS
MINUTOS DIARIOS PARA SUS PROMOCIONALES TENDRÁ EL INE DURANTE LOS TRES DÍAS DE VEDA ELECTORAL, DEL 2 AL 5 DE JUNIO
de utilizar todo el tiempo a que tendría derecho una campaña en radio y televisión”, explicó en un comunicado. Debido a que ya existe una impugnación, tendrá que ser en los próximos días, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que analice el acuerdo del INE sobre la entrega igualitaria de spots a los nueve partidos para la elección de 60 diputados constituyentes. En la víspera, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, defendió la distribución de spots al señalar que será la elección más equitativa del la historia porque “los partidos políticos tanto en materia de financiamiento, así como en la distribución de los tiempos oficiales de radio y televisión, competirán en
condiciones de equilibro”. En las pasadas elecciones, Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica y jefa de la misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) aseguró que en México se debía revisar el modelo de comunicación política, porque la saturación de spots no se traducía en votos informados de los ciudadanos. “Sin lugar a dudas coincido en que el uso de los tiempos del Estado hoy fragmentados en mensajes de 30 segundos lejos de promover un debate informado, profundo, más bien alimentan la lógica de la confrontación y del denuesto en el mismo debate político”, dijo al presentar el informe sobre las elecciones que se celebraron en 2015.
Advierten desigualdad en Asamblea Constituyente El grupo de trabajo que dio a conocer el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para redactar el proyecto de Constitución tiene mayoría del PRD, por lo que no es representativo de las diferentes expresiones políticas, sociales, económicas y culturales que coexisten en la capital mexicana, advirtió el consejero para la Reforma Política del Distrito Federal, José Alberto Aguilar Iñárritu. El 5 de febrero, el mandatario dio a conocer al grupo que lo ayudará a redactar el documento que será presentado el 15 de septiembre para su discusión por la Asamblea Constituyente. Entre los integrantes figuran Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Lol Kin Castañeda Badillo, Miguel Concha Malo, Carlos Cruz Santiago, Enrique Fernández Fassnacht, Aidé García Hernández, Juan Luis González Alcántara Carrancá, por mencionar algunos. Al respecto, el ex diputado federal priista calificó de preocupante que la mayoría de los integrantes tienen militancia partidaria en el PRD o son cercanos al partido. Consideró que la Constitución de la capital debe resultar de un ejercicio plural, altamente representativo de las causas ciudadanas, y no de ejercicios partidistas sesgados, como consideró son los del Sol Azteca. / KARLA MORA
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Miércoles 10 de febrero de 2016
¿Y ahora qué hacemos con Pemex?
J
osé Antonio González Anaya (Coatzacoalcos, 1967), vigésimo director general de Petróleos Mexicanos, es apenas el segundo veracruzano en encabezar la empresa. La que ocupa desde el lunes es una posición que, durante varias décadas, fue equivalente a la de una secretaría de Estado, por el poder económico y político que concentraba. El primer titular de Pemex fue el ingeniero geólogo Manuel Santillán (1894-1982), quien también fue gobernador de Tlaxcala, dos veces subsecretario de Estado y uno de los fundadores de la CFE. Desde 1938 se han sentado en esa silla políticos prominentes como Antonio J. Bermúdez –director por dos sexenios–, Jesús Reyes Heroles, Julio Rodolfo Moctezuma, Mario Ramón Beteta y Francisco Rojas. A diferencia de sus antecesores, González Anaya llega a Petróleos Mexicanos en condición de apagafuegos. La antigua paraestatal –hoy formalmente denominada “empresa productiva del Estado”– está en virtual quiebra. Tiene varios lastres, pero uno de los más graves es su pasivo laboral, producto del engrosamiento de su nómina y la acumulación de beneficios sindicales. Por eso suena lógico que un experto en pensiones como González Anaya, quien ya tiene experiencia haciendo reingeniería financiera en el IMSS y el ISSSTE, llegue al rescate. La pregunta es ¿qué se debe hacer con Pemex? Evidentemente, hay que cortar todos los gastos superfluos, eliminar el saqueo, liquidar a todo el personal no indispensable y pensar bien las inversiones. Sin embargo, si no se le cambia la forma de andar, todo eso servirá de poco, incluso limpiándole todos los cuadernos, perdonándole impuestos e inyectándole capital. En muchos sentidos, Pemex es como un dinosaurio que ya ha sido alcanzado por la nube de polvo creada por un meteorito. El problema –como hace años advirtió el economista Jesús Puente Leyva– fue convertir a Pemex en la principal caja registradora del erario, mediante la exportación de petróleo crudo. Eso la dejó sin suficientes recursos para reinvertir, y los que sí, no tu-
vieron el mejor destino. Aunado a eso, desarrolló una corrupción paradigmática y una cultura laboral ineficiente. Y, por si fuera poco, los precios del petróleo se han desplomado a sus peores niveles reales desde 1999. Hace años, un funcionario de Pemex me relataba que cuando se descomponía su computadora llegaban tres empleados enviados por el área de sistemas. “Mientras uno de ellos arregla el problema, los otros dos lo observan”, describía. No tengo duda que muchos trabajadores de Pemex, sobre todo los que laboran en las áreas de producción y refinación, están muy bien capacitados y aman lo que hacen. Pero también me queda claro que la empresa está llena de empleados que hacen como que trabajan, porque trabajar en serio los puede meter en aprietos con el sindicato e, irónicamente, costarles el puesto. La nómina de Pemex todavía está llena de personal cuya principal ocupación es sacar copias fotostáticas e ir de oficina en oficina a que les sellen los papeles. Si labores como esas y muchos otros actos de ineficiencia las pagara una empresa privada, pronto estaría quebrada y tendría que cerrar. En ese caso, los contribuyentes no tendríamos que preocuparnos pues no se trataría de dinero público. Pero en éste, sí lo es. Las ineficiencias, el malgasto, la corrupción e incluso el robo de combustible que realiza la delincuencia organizada le cuestan a usted que paga impuestos. Por eso aquí hay que tomar decisiones drásticas. El statu quo en Pemex no debe continuar. Si se va a invertir dinero de los contribuyentes en rescatar la empresa debe hacerse con el mayor cuidado y poner un alto a los vicios que viene arrastrando la empresa desde hace décadas. Ahora, si me pregunta a mí, yo iría más allá. Como escribí aquí el viernes, dejaría ir a Pemex, y la convertiría en un fideicomiso para liquidar sus deudas. El resto de sus tareas, las privatizaría. Por supuesto, no sin antes procesar a todos aquellos responsables de este gran colmo: quebrar una empresa que debió ser rentable por la sencilla razón de que hacía lo que hacía sin tener que preocuparse por competencia alguna.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
SALUD. AUTORIDADES SANITARIAS CALCULAN QUE EN ABRIL Y MAYO SE ESPARCIRÁ POR TODO EL PAÍS; LAS ZONAS COSTERAS Y SURESTE DE LA NACIÓN SERÁN LAS MÁS AFECTADAS TERESA MORENO
En siete días, los contagios por el virus del Zika se incrementaron en casi 100% al pasar de 34 a 65 casos autóctonos confirmados hasta el cinco de febrero, de acuerdo con información de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. En su boletín epidemiológico, la dependencia informó el aumento de casos autóctonos de Zika y que el virus se ha extendido a tres estados. Al cinco de febrero, había 35 enfermos en Chiapas (17 más que la semana pasada), cuatro en Nuevo León, 21 en Oaxaca (17 más), uno en Sinaloa y otro en Jalisco; el virus apareció en Guerrero (1 caso), Veracruz (1) y Yucatán (1). La Secretaría no se ha pronunciado sobre el tema. Este incremento se ha dado a pesar de que todavía no existen en el país las condiciones climáticas ópti-
65 INFECCIONES AUTÓCTONAS SE HAN REGISTRADO HASTA EL PASADO VIERNES mas para que se reproduzca el mosquito Aedes Agypti, que transmite el virus. La Secretaría de Salud espera que el Zika se disperse por prácticamente todo el país a partir de abril y mayo con excepción del D.F. y Tlaxcala, que se encuentran libres del insecto. Los estados más afectados serán los que se encuentren en la costa y sureste del país. AÍSLAN ZIKA EN LÍQUIDO AMNIÓTICO
Aunque hasta el momento no se ha comprobado científicamente que el virus del Zika esté relacionado directamente con el incremento en los casos de microcefalia, científicos
de Brasil -el país que más contagios ha reportado- aislaron el virus en el tejido cerebral y el líquido amniótico en 17 fetos que nacieron muertos por microcefalia y cuyas madres se infectaron en el embarazo. Mientras, en Guatemala hay 10 mujeres embarazadas que se infectaron del virus; una de ellas dio a luz ayer martes -informó la agencia DPA-, la madre y el bebé están sanos y, de acuerdo con el reporte, la mujer se contagió de Zika durante las últimas semanas de la gestación. En México la SSA no ha confirmado si alguna de las mujeres infectadas está embarazada. El temor se ha extendido en el continente y en países como Argentina se están popularizando métodos para contener el vector, aunque estos no han sido aprobados por la Organización Mundial de la Salud; por ejemplo, la cría de sapos y ranas que se comen a los mosquitos.
REUTERS
@beltrandelrio
Se duplican casos de virus zika en México
Contención. Además de la fumigación, se han liberado mosquitos modificados genéticamente para combatir al vector.
Destaca Chihuahua finanzas sanas
E
l endeudamiento de Chihuahua está en niveles adecuados y no representa ninguna problemática en términos macroeconómicos, aseguró Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. De acuerdo con el el funcionario, la deuda del estado está en un nivel de 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB). A diferencia de otros estados, en Chihuahua, la proporción de las obligaciones del erario es distinta que el promedio nacional.
Explicó que las obligaciones que tienen aparejadas un activo en específico, que en el caso de Chihuahua son las carreteras de cuota, las cuales representan el 37 por ciento de todas sus obligaciones, mientras que el otro 63% son respaldadas con participaciones federales. Esto sin duda genera una fortaleza en la entidad de cómo se contratan estas obligaciones, ya que cuando baja el flujo de los activos, los titulares de los bonos no pueden cobrar de la caja del Estado. / REDACCIÓN
ESPECIAL
BITÁCORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
15
Deuda. El estado norteño mantiene un pago efectivo de su deuda.
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
Las fuerzas especiales cuidarán al papa Francisco
VISITA PAPAL SEGURIDAD. FRANCOTIRADORES PERTENECIENTES A GRUPOS DE ÉLITE RESGUARDARÁN LOS EVENTOS DE SU SANTIDAD
Círculos de seguridad
Serán cuatro los círculos que se establecerán para proteger al papa Francisco, incluyendo la conducción de sus vehículos, vigilancia perimetral, control de masas y labores de inteligencia.
JAVIER GARDUÑO
El papa Francisco será el hombre más protegido en México, luego de que el gobierno de la República asignó para su seguridad, y la de los asistentes a los eventos religiosos, al menos 20 mil policías federales, soldados, marinos, guardias presidenciales y agentes del Cisen, informaron a 24 HORAS fuentes oficiales.
Primero
Es el más próximo al Papa, incluyendo guardaespaldas y choferes
Segundo
Es el encargado de vigilar el perímetro y a las multitudes durante los eventos masivos
Tercero
Son los elementos encargados de vigilar las vialidades cercanas a los eventos
Policías federales son los encargados de patrullar las diferentes carreteras de acceso a los lugares donde estará Su Santidad
Cuarto
Lo integran agentes de inteligencia, encargados de monitorear y prevenir contingencias
Se realiza a distancia, lo conforma el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen)
PROTECCIÓN FEDERAL
Por tratarse de una visita de jefe de Estado, el primer círculo de seguridad del Sumo Pontífice está a cargo del Estado Mayor Presidencial (EMP). El EMP es responsable de la construcción y vigilancia de todos los escenarios que serán usados por el Papa, así como de la seguridad en la Nunciatura Apostólica en la Ciudad de México, donde pernoctará el jerarca de la Iglesia Católica. Además, el EMP revisa los documentos relacionados con los aviones que usará su Santidad y las personas que lo acompañen a Chiapas, Michoacán, Chihuahua y de regreso a Roma; también investiga los antecedentes de las tripulaciones. El segundo círculo de seguridad está a cargo de la Policía Federal y de los grupos de élite de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina Armada de
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
Miércoles 10 de febrero de 2016
México (Semar). Francotiradores de los grupos de Operaciones Especiales observarán a distancia lo que suceda en los distintos entornos de la visita pastoral mientras que la PF vigilará los reco-
MARTHA ANAYA @marthaanaya
¿Por qué los están matando?
E
l tema trae azorados –y acogotados– a importantes funcionarios de las áreas de seguridad. Y el punto principal es éste: En el caso de los cinco jóvenes desaparecidos el pasado 11 de enero en Tierra Blanca, Veracruz, no ronda ninguna de las acusaciones que rodean –y han enrarecido– el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Es decir: –No se ha politizado el tema. –Los padres de los cinco jóvenes no traen agenda política. –Ninguno de los muchachos tiene, ni por contexto siquiera, relación
posible con grupos del narcotráfico o de guerrilla alguna. Entonces, se preguntan, ¿por qué policías estatales –siguiendo un patrón similar al ocurrido en Iguala, Guerrero, con los 43 normalistas– detuvieron a un grupo de jóvenes para entregarlos a un grupo criminal? Más aún, ¿por qué los están matando? ¿Cuál sería el interés de los grupos criminales de matar y desaparecer a muchachos inocentes? No encuentran respuesta. Y la hipótesis de una posible “confusión” con miembros de grupos rivales no cuadra en esta ocasión
El primer círculo de seguridad del Sumo Pontífice está a cargo del Estado Mayor Presidencial (EMP), por tratarse de un jefe de Estado
Conducirán los cinco “papamóviles” y pilotearán el helicóptero que lo trasladará el domingo próximo desde la CDMX a Ecatepec
Está a cargo de la Policía Federal y de los grupos de élite de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina Armada de México (Semar)
Francotiradores de los grupos de Operaciones Especiales observarán a distancia desde posiciones estratégicas
La División de Seguridad Regional y del Servicio de Protección Federal estará a cargo de la escolta en motocicletas del convoy del papa Francisco
Se analiza la información en torno al líder del Vaticano para detectar protestas y movilizaciones de grupos políticos interesados en manifestarse durante su visita
rridos terrestres y darán apoyo en la logística de acceso de los asistentes, dieron a conocer fuentes federales consultadas. El tercer círculo está a cargo de otros federales encargados de pa-
trullar las diferentes carreteras de acceso a los lugares donde estará su Santidad. El cuarto círculo de seguridad, en este caso a distancia, lo conforma el Centro de Investigación y Seguridad
Nacional (Cisen). Este analiza toda la información en torno al líder del Vaticano en México para detectar movilizaciones y protestas de grupos interesados en manifestarse con fines políticos.
(por más que en algunas áreas de la procuración de justicia se empeñen en meterlos en ese saco). Las investigaciones más serias empiezan a contemplar otra posibilidad (desechada con los de Ayotzinapa): –Que grupos criminales estén ofreciendo recompensa (a los policías estatales y municipales) por cada “cabeza” entregada, sin importar si se trata de miembros de grupos rivales o no. Esta conjetura –que va más allá de la responsabilidad de policías que hicieran tal trabajo– los lleva a una siguiente interrogante: ¿Cuál sería el interés de esos grupos criminales de recibir gente inocente para matarla y desaparecerla? El análisis de esta situación –que asoma ya como un patrón–, comienza a dirigir su mirada hacia terrenos más allá de los narcotraficantes o de los grupos criminales conocidos. ¿Podrían ser medidas (perversas) de desestabilización?, aventuran. ¿De parte de quién? Sea cual sea la respuesta, lo cierto es que este hecho –el de Tierra Blanca– reedita lo ocurrido hace casi año y medio con los desaparecidos de Ayotzinapa, abona de nuevo en la crisis de derechos humanos que pa-
dece el gobierno de Enrique Peña Nieto (el tema no se queda en lo estatal) y abre el abanico de hipótesis hacia terrenos más profundos de seguridad nacional. Tal vez ahí se encuentra la respuesta de por qué están matando a gente inocente. ••• Q U E R Í A N O C U LTA R L A MUERTE DE LOS JÓVENES.- Sin recibir información alguna de los jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, Veracruz, doña Rocío Arroniz –tía de uno de ellos, José Alfredo González Díaz– salía descorazonada de la Subprocuraduría Especializada de Delincuencia Organizada (SEIDO) el lunes por la tarde. Lo único que le habían informado era que en la Procuraduría General de la República no estaban investigando nada. Ni ella, ni ninguno de los familiares de los desaparecidos tenía idea en esos momentos que ya había noticias de dos de los cinco jóvenes y que éstos estaban muertos. Y es que lo que ocurría en las entra-
ñas del gobierno en esos momentos era un jaloneo sobre si debía darse a conocer o no la noticia de la muerte de los dos muchachos, porque había quienes consideraban que “no era el momento adecuado”. La visita tan próxima del papa Francisco, era uno de sus argumentos. Hubo que pelear fuerte para que se permitiera dar a conocer el doloroso hallazgo –restos de dos cuerpos– en un rancho en Tlalixcoyan, Veracruz (lugar, por cierto, donde ocurrió un enfrentamiento entre agentes de la Policía Judicial federal y miembros del Ejército mexicano hace 25 años, cuya investigación de los hechos le costó el cargo al entonces procurador Ignacio Morales Lechuga) ••• GEMAS: Obsequio de Mercedes Doretti, directora del Equipo Argentino de Antropología Forense, tras descartar que los normalistas de Ayotzinapa hubieran sido incinerados en el basurero de Cocula: “Es tiempo de seguir la búsqueda de los estudiantes en otros lados”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
XAVIER RODRÍGUEZ
16
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Miércoles 10 de febrero de 2016
17
Cobija Senado a Lilian Tintori
POLÍTICA. LA ACTIVISTA VENEZOLANA SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA Y PIDIÓ AYUDA HUMANITARIA PARA SU PAÍS, QUE PASA HAMBRE
El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, manifestó su solidaridad con el pueblo de Venezuela y con Lilian Tintori, activista y esposa del principal opositor al régimen de Nicolás Maduro, ante el proceso de aprobación de la Ley de Amnistía, que lleva a cabo la Asamblea venezolana y que implicaría la liberación de los presos políticos en aquél país. Gil Zuarth, manifestó el compromiso del Senado para acompañar a los parlamentarios venezolanos para que se respete la mayoría opositora que ganaron en las urnas y “que la soberanía y la autonomía de esa Asamblea se acate y que en consecuencia, pueda ser el factor de cambio político en Venezuela”. El coordinador del PRD, Miguel Barbosa Huerta, manifestó su preocupación por la situación que atraviesa Venezuela y aprovechó la presencia de Lilian Tintori para enviar una carta a su esposo Leopoldo López, actualmente preso por el gobierno de Maduro, en la que le expresó su reconocimiento como demócrata y defensor de causas a favor de Venezuela.
Leopoldo dijo, el que se cansa, pierde. Nosotros no nos vamos a cansar” LILIAN TINTORI Activista venezolana
“Nadie puede ser omiso a la violación de los derechos humanos ni a la situación que en esta materia ocurre en Venezuela en contra de la disidencia política” MIGUEL BARBOSA A través de una carta a Leopoldo López
Por su parte, senadoras y senadores del PAN manifestaron a través de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas, que la lucha por las libertades, por los derechos y, por la libertad de los presos políticos es algo que en México importa, y por lo tanto, “no podemos ser ajenos a la promoción y
DANIEL PERALES
Senado reconocerá a Niño de Rivera por Niños invisibles Jesús Casillas Romero, senaor del PRI, propuso hacer un reconocimiento público a Saskia Niño de Rivera, directora de la Asociación Civil, “Reinserta un Mexicano”, ante su nominación al Premio Nelson Mandela – Graca Machel 2016, debido a su trabajo en favor de la sociedad y que se ha visto reflejado en el anuario Niños invisibles, que nacen y viven en las cárceles de México. A través de un punto de acuerdo publicado en la Gaceta del Senado, el senador por Jalisco, destacó que Saskia Niño de Rivera se convierte en la única mexicana nominada a este premio, “al demostrar su capacidad para poner su vida al servicio de la sociedad e inspirar a través de sus actividades, la promoción de un cambio social positivo”. En la exposición de motivos, detalló que el reconocimiento se da como resultado del trabajo de varios años y que está plasmado en el anuario Niños invisibles, en el que se da cuenta con dibujos e historias desarrolladas por niños que viven en el Penal Femenil de Santa Martha Acatitla, de las condiciones y situaciones que viven día a día. Hay que destacar que este anuario, ha dado lugar a que en el Senado de la República, se debata sobre modificaciones a la Ley General de la Niñez y Adolescencia, para incluir como grupo vulnerable a los Niños invisibles, y ha contado con el apoyo de la Senadora del PRD, y presidenta de la comisión de Derechos Humanos Angélica de la Peña; así como la priista, Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación. Destacar que en nuestro país, existen más
ESPECIAL
KARINA AGUILAR
Estudio. A través de Niños invisibles, se hace una radiografía de los menores hijos de presas.
377 NIÑOS VIVEN EN LAS PRISIONES EN MÉXICO DEBIDO A QUE SUS MADRES PURGAN ALGUNA CONDENA de 377 niños que nacen y viven en prisión. En el Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla estos menores viven con sus madres hasta los 6 años, hay casos en otros penales, por ejemplo, en Guerrero en donde los niños permanecen hasta los 12 años. Ante ello, la iniciativa de Reforma a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes tiene el objetivo de reconocer a esos menores como un grupo en situación de vulnerabilidad que requiere una especial vigilancia y protección por parte del Estado y sobre todo asegurar su correcto desarrollo y estado de salud. / KARINA AGUILAR
Reunión. La venezolana asistió al Senado, donde fue recibida por representantes de las diversas fuerzas políticas; Tintori se llevó una carta a su esposo, Leopoldo López, enviada por el senador Barbosa.
a la defensa de los derechos humanos, no sólo al interior de nuestras fronteras, sino en cada ser humano que ve amenazados sus derechos y por supuesto sus libertades”. Senadoras del PRI, también sostuvieron un encuentro con Tintori, y refrendaron su postura a favor de los derechos humanos, así como del respeto a la democracia y a la pluralidad. La legisladora Rocío Pineda, hizo votos porque el Gobierno de Venezuela sea congruente y muestre madurez política, como lo hizo al reconocer el triunfo de la oposición en las recientes elecciones de ese país. Tintori aprovechó la oportunidad para declarar que ella no es terrorista, como lo señaló
la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. La defensora de los derechos humanos y ex deportista añadió que en Venzuela los oposittores al régimen de Nicolás Maduro son tratados con odio y terror. Ante senadores de la República, Lilian pidió ayuda humanitaria por la grave crisis que vive su país, denunció que hay hambre en Venezuela y por ello requieren el apoyo de otros países. Durante la reunión que mantuvo con los legisladores, Tintori recibió como regalo un rebozo rojo hecho artesanalmente por tejedoras mexicanas. Ante las muestras de solidaridad, Lilian Tintori, manifestó que no detendrá su lucha.
18
GLOBAL
OTAN analiza crisis de refugiados. Los ministros de Defensa de la Alianza inician hoy una reunión de dos días en la que prevén estudiar la posibilidad de implicarse en la gestión de la crisis de los refugiados procedentes de Siria.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
Kim vuelve a patear el tablero nuclear
EFE
Trágico choque de trenes en Alemania. Diez
muertos, y un centenar de heridos, entre ellos varios de gravedad, es el saldo provisional de un choque frontal de dos trenes en un tramo de una sola vía cerca de la localidad de Bad Aibling, a unos 50 kilómetros al sureste de Múnich, considerado el peor accidente ferroviario del país en los últimos cinco años y el más grave en el estado federado de Baviera desde 1975. Según las primeras investigaciones se trató de un error humano. / EFE
WASHINGTON. Corea del Norte ha reiniciado un reactor de producción de plutonio que podría comenzar a acumular reservas para el desarrollo de un arma nuclear “en cuestión de semanas a meses”. En septiembre pasado, Corea de Norte anunció que había vuelto a operar el reactor de grafito de Yongbyon. De acuerdo con el director nacional de Inteligencia de EU, James Clapper, quien compareció ante el comité de Servicios Armados del Senado para divulgar el informe anual de la comunidad de inteligencia sobre las principales amenazas que enfrenta actualmente el país, EU considera que Corea del Norte ha “ampliado su planta de enriquecimiento de Yongbyon y reiniciado el reactor de producción de plutonio”. Además, EU cree que Pyongyang ha estado operando ese reactor “el tiempo suficiente para poder comenzar a recuperar el plutonio del combustible gastado en cuestión de semanas a meses”, detalló Clapper. Clapper reconoció que Kim JongUn parece decidido a desarrollar misiles nucleares de largo alcance y por ello “capaces de suponer una amenaza directa contra EU”. Las declaraciones de Clapper se producen después de que Corea del Norte lanzara el domingo un cohete con un satélite de observación terrestre Kwangmyongsong-4, una acción que la comunidad internacional considera una nueva prueba
EFE
AMENAZA. LA INTELIGENCIA DE EU CONFIRMÓ QUE NORCOREA REACTIVÓ LA PRODUCCIÓN DE PLUTONIO EN SU REACTOR DE YONGBYON; EXPANDE SU ARSENAL NUCLEAR
Tensión. Imagen cedida por el Ministerio de Defensa de Corea del Sur, donde se ve la trayectoria del cohete de tres etapas lanzado por Corea del Norte.
10 BOMBAS ATÓMICAS ESTIMA LA INTELIGENCIA DE EU QUE DISPONE NORCOREA encubierta de misiles balísticos intercontinentales. Ese satélite lanzado ha entrado en órbita correctamente, según informó hoy el Ministerio surcoreano de Defensa, que no ha podido verificar si el aparato está funcionando. El Consejo de Seguridad de la ONU, reunido de emergencia el do-
mingo a petición de Corea del Sur, EU y Japón, condenó el lanzamiento y anunció que trabaja para aprobar “lo más rápido posible” una nueva resolución que incluya más sanciones al país. Los mandadartios de EU, Japón y Corea del Sur acordaron los términos de lo que califican como “respuesta internacional unida y dura frente a las provocaciones” norcoreanas. En Corea del Norte, por el contrario, el régimen lleva varios días celebrando el acontecimiento con concentraciones populares y exhibiciones de fuegos artificiales. / EFE
BERLÍN. El ex ministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis presentó su Movimiento Democracia en Europa 2025 (DiEM25), que pretende ser una plataforma de cohesión de las izquierdas del continente y luchar contra las fuerzas centrífugas de la Unión Europea. Varoufakis subrayó la necesidad de que el movimiento de reforma sea paneuropeo y no se limite a uno u otro país, durante una conferencia de prensa en el teatro Volksbühne de la capital alemana. “Creemos que crear partidos políticos dentro de un determinado país es el camino equivocado”, dijo Varoufakis ante los medios, para
agregar que “si nuestro análisis es correcto, entonces lo que necesitamos es un movimiento que vaya más allá de las fronteras”. Según Varuofakis, se requiere crear una “mesa metafórica” donde los europeos discutan los problemas actuales y luchen contra la renacionalización de la política y lo que él ve como un proceso de desintegración de la UE. “La UE se está desintegrando y lo está haciendo muy rápidamente”, advirtió, para señalar que el origen del problema está en la despolitización de las decisiones europeas que se dejan en manos de burócratas y que se toman al margen de los pro-
Si queremos una unidad política, traspasar soberanía a un Estado federal europeo, ese Estado necesita una constitución” YANIS VAROUFAKIS Ex ministro de Finanzas griego
cesos democráticos. La solución, añadió, pasa por la democratización de Europa, objetivo principal de su manifiesto, que diseña un proceso al termino del cual debería estar la creación de una constitución europea.
A su juicio se requiere una coalición de “gente de izquierda, liberales, verdes y radicales”, centrada en la convicción de que la democracia tiene que estar en el centro de los procesos europeos. Varufakis destacó el carácter simbólico del lugar donde se presenta el movimiento ya que el “Volksbühne”, situado en la Rosa Luxemburg Platz, dijo “tiene una gran importancia en la historia del movimiento obrero alemán”. La idea de un movimiento de izquierdas paneuropeo, admitió, puede ser utópico pero hay que intentar crearlo para democratizar Europa y poner límites al poder del mercado de capitales. / EFE
EFE
Varoufakis regresa con un movimiento de izquierdas
Nuevo movimiento. Yanis Varoufakis durante la presentación ayer en Berlín
NEGOCIOS
IEPS. Por el impuesto, la venta de bebidas no alcohólicas bajó entre 3 y 4% de 2014 a 2015, mientras el consumo promedio diario disminuyó 15 mililitros.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
19
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 42,399.19 -0.88% DOW JONES 16,014.38 -0.08% NASDAQ 4,266.76 -0.35%
DÓLAR 19.15 0.26% VENTANILLA 18.84 0.28% INTERBANCARIO
EURO 21.95 2.95% VENTANILLA 21.06 1.29% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.55% CETES A 28 DÍAS 3.20%
Salta inflación desde su mínimo histórico INEGI. PRECIOS DE FRUTAS Y VERDURAS, LOS QUE MÁS AUMENTARON EN ENERO; ANALISTAS VEN “LIGERO” TRASPASO DEL ALZA DEL TIPO DE CAMBIO EN MERCANCÍAS NO ALIMENTICIAS
Ligera alza
Durante el primer mes del año, los precios al consumidor registraron un incremento de 0.38% con lo que la inflación anualizada a enero de 2016 se ubicó en 2.61%, en línea con lo proyectado por el Banco de México de 3% más menos un punto porcentual. Anual
*2016
3.07 3.00 3.14
3.06 2.88
2.87
2.74
2.59
2.52
2.48
2.21 2.13
2.61
En enero, la variación mensual de 0.38% fue resultado del incremento en los precios de la cebolla, gas doméstico LP, universidades, jitomate, plátano, restaurantes, loncherías, entre otros. Ene/16
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
*Ene
Ene/15
2.61% 3.07%
Fuente: INEGI
MARIO ALAVEZ
La inflación anual dio un “salto” desde su nivel mínimo histórico de 2.13% en diciembre pasado a 2.61% en enero. Esta trayectoria fue resultado, principalmente, del incremento mensual de 6.38% en los precios de frutas y verduras. En su reporte mensual, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisó que dentro del sector agropecuario, los precios con mayores incrementos fueron el de la cebolla (36.46%), calabacita (42.75%), comparado con diciembre del año anterior; en contraste, el precio de la gasolina Magna bajó (1.79%), lo mismo que el transporte aéreo (16.59%). Además, los precios de mercancías no alimenticias, que incluye automóviles, computadoras e instrumentos musicales, entre otros, y de los servicios ajenos a la educación y la vivienda, hizo evidente un ligero traspaso de la depreciación del peso, señalaron instituciones bancarias. “El componente de precios de las mercancías no alimenticias mos-
tró un incremento de 3.09% contra nuestro estimado de 3.04%. El resultado sugiere que aún no se percibe un traspaso importante del tipo de cambio a los precios de la economía”; sin embargo, el aumento fue superior al promedio del indicador en los últimos años, de 2.54%, señaló el banco Ve por Más. El avance en enero de este año superó la variación anual de 2015 y 2014, que se ubicó en 1.66% y 1.56, respectivamente, por lo que comienza a observarse un traspaso marginal del tipo de cambio en la inflación de México, explicó. Banamex destacó que en conjunto con los precios de las mercancías no alimentarias, los precios de los servicios ajenos a la vivienda y educación, sectores que reciben mayor impacto de la depreciación del peso, son un factor adicional que demuestra el ligero traspaso del tipo de cambio, pues en enero la tasa se ubicó en 2.32% anual desde 1.46% en diciembre. La entidad financiera mencionó que mantuvo su estimado de inflación para el cierre del año en 3.4%,
Escalan precios de madera y papel En México, el precio de los productos provenientes de la industria maderera y del papel presentaron los mayores incrementos en 2015. De acuerdo con el INEGI, la venta de productos de la industria maderera aumentó su costo al público en 4.37% respecto del cierre de 2014 y los correspondientes a la industria papelera y editorial se incrementó 4.23%. En el caso de la industria maderera, los precios se incrementaron debido a que es una de las pocas materias primas en el mundo que mantienen estabilidad en sus cotizaciones. / MARIO ALAVEZ
dato que se mantiene dentro del objetivo del Banco de México (Banxico), establecida en 3% con una diferencia de un punto porcentual, aunque alertó que existen riesgos al alza, debido a la volatilidad del peso frente al dólar.
ORO 1,188.90 PLATA 1.52 COBRE 203.70
FINANZAS 24
MEZCLA MEX. 24.11 - 6.29%* WTI 27.94 - 5.89% BRENT 30.32 - 7.70%
ALFREDO HUERTA
ahuerta@camexico.mx
México hace la tarea en medio de la turbulencia
A
veces uno no entiende cómo el entorno internacional podría afectar la vida cotidiana. Cada gobierno y banco central busca estabilizar la economía en medio de la actual crisis de confianza de inversionistas. Después de las caídas en bolsas desarrolladas (americanas, europeas y asiáticas) de entre 8% y 15%, volatilidad en divisas como el dólar, el euro, el yen, así como la presión que se tiene sobre monedas emergentes como el peso mexicano, nos preguntamos, ¿Dónde se resguarda el dinero y qué hacer en este momento? Parece increíble que a pesar de que las tasas de interés en países desarrollados están cerca de “cero por ciento”, los grandes manejadores de fondos prefieran resguardar su dinero en ese tipo de instrumentos hasta tener más claro el panorama global, así como en instrumentos de cobertura como el oro, que ha resurgido con un rendimiento de más de 10% en lo que va del año. Aquí en México, gobierno y sociedad estamos tratando de “sortear” el vendaval cambiario y la caída en los precios del petróleo que tienen una incidencia muy importante en las finanzas públicas. En los últimos dos años, el gobierno ha implementado recortes. El primero en 2015, por 124 mil 300 millones de pesos y para este 2016 de 135 mil millones, aunque se benefició de un recurso otorgado por Banxico de 34 mil 000 millones. Si recordamos, desde 2014 los precios del petróleo se han ajustado 54% (con efecto en el presupuesto 2015), en 2015 el ajuste es de 38% y actualmente de 11% respecto a los últimos datos de la mezcla mexicana, pero casi 50% por debajo del precio de la cobertura de este 2016. Al evaluar las variaciones en el precio del petróleo se calcula el
efecto sobre los ingresos federales por concepto de sus ventas al exterior y queda claro que aunque ya representa menos de 30% de los ingresos federales totales, es importante ver que existe “un faltante”. Hoy le vuelve a tocar al gobierno federal reducir el gasto público. Se estima que el recorte podría estar cerca de 130 mil millones. ¿Quiénes serían los más afectados? No hay duda que se tiene que trabajar con Pemex en un plan que incluya a la empresa y al sindicato. También los estados tendrán menos recursos, especialmente los que dependen de la producción petrolera, una inevitable reducción de empleados públicos y un menor gasto del gobierno. Por el lado de la política monetaria no hay duda de que Banxico tendrá que ser más “activo” y por momentos tendrá que aumentar su tasa de referencia para evitar que la variación cambiario genere salida de flujos de manera rápida. México se ha defendido. Sin embargo, es momento de “vacas flacas” y nos tenemos que apretar el cinturón y tanto el Banxico como el gobierno federal y sociedad, trabajar de manera conjunta para defender al peso que acumula una depreciación de casi 47%, si se calcula desde junio de 2014. Las variables macroeconómicas se mantienen, pero una presión cambiaria mayor podría detonar su descomposición y generar que el crecimiento y la inflación que han dado mucha estabilidad en los últimos 15 años, corran el riesgo de perderse y México sería otro. Eso no lo queremos y por ello pensamos que se debe trabajar sobre las condiciones económicas vigentes y esperar a que el panorama global vuelva a estabilizarse. Los invito a seguir en comunicación a través de twitter en @1ahuerta.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
HABRÁ TERCERA TEMPORADA DE MOZART IN THE JUNGLE. LA SERIE DEL MEXICANO GAEL GARCÍA SEGUIRÁ, DESPUÉS DE GANAR DOS GLOBOS DE ORO.
OPERADO POR QUINTA VEZ Hugh Jackman informó que fue sometido a una quinta operación por el cáncer de piel que padece. Advirtió a sus seguidores sobre la importancia de usar bloqueador solar.
MICHAEL DOUGLAS RECIBE RECONOCIMIENTO El actor estadunidense Michael Douglas recibió, en Los Ángeles, un premio honorífico a su carrera que quiso dedicar a su esposa, Catherine Zeta-Jones, y a su padre, Kirk, que este año cumplirá 100 años. “La última vez que recibí una ovación fue cuando superé el cáncer hace cinco años”, admitió emocionado al final de la gala celebrada en el hotel Beverly Wilshire, durante la 15 edición de los premios “Películas para Adultos” de la revista AARP (American Association for Real Possibilities). El actor reflexionó sobre su gran trayectoria en el cine, con más de 50 largometrajes en su haber, una etapa que se abrió tras su paso exitoso por el mundo de la televisión,
especialmente con la serie The Streets of San Francisco. “Cuando me dejaron un mensaje explicándome el premio no me quedó muy claro. Creí que me lo daban por mi trabajo en el cine para adultos. Conozco todas mis películas y no recuerdo haber hecho ninguna película de ese tipo”, apuntó, bromista, el protagonista de títulos con alto contenido erótico como Basic Instinct, Disclosure y Fatal Attraction. La ceremonia, dirigida por la humorista Kathy Griffin, dio el triunfo a Spotlight como Mejor Película, mientras que Bryan Cranston se llevó el galardón de Mejor Actor (Trumbo) y Lily Tomlin el de mejor actriz (Grandma). / EFE
El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
Se estrenó Drunk History
I
nició Drunk History por el canal de Comedy Central, donde un narrador, con una bebida en la mano, cuenta un hecho histórico y, conforme pasa el tiempo, se va emborrachando. Se empieza a equivocar y los actores tienen que ir interpretando lo que dice el narrador ebrio. Durante los episodios, los actores representan fragmentos de la historia. La serie está conformada por
cuatro episodios, que se transmitirán los lunes. El primer capítulo trató del yerno incómodo de Porfirio Díaz, a quien atraparon durante una redada en una fiesta gay. Se dice que eran 42 arrestados, pero el presidente eliminó el nombre de su yerno para evitar un escándalo. Así nació el mito acerca del número 41, que es asociado con la homosexualidad. Los actores dicen que aceptaron
hacer la serie debido a que se rompen esquemas y se desmitifica a los personajes, además de ser una manera divertida de ver la historia. Drunk History cuenta con la participación de Ana de la Reguera, Alejandro Calva, Luis Gerardo Méndez, Humberto Busto, Miguel Rodarte, Alfonso Herrera, Marco Treviño, Bruno Bichir y Roberto Sosa. Marco Treviño aseguró que el resultado de tener tantos héroes en México es una política de gobierno, que necesitaba tener ídolos para el pueblo, pero eran humanos y con errores… Pasando a temas internacionales, nadie puede creer que el matrimonio de 16 años de Victoria y David Beckham haya llegado a su fin. Se dice que el divorcio costaría un billón de dólares. Desde hace varios años, la pareja tiene diferencias, pero han podido seguir adelante. El ex futbolista estuvo involucrado en rumores de infidelidad, pero fueron negados por Victoria Beckham. Sin embargo, el representante de
David dice que es falso que se vayan a separar… Bárbara de Regil continúa su relación con Fernando Schoenwald, pese a que salió publicado que él la corrió de su casa. Bárbara aseguró que viven juntos desde hace tiempo y no entiende de qué se trata la nota, pues están mejor que nunca, la pasan muy bien y viajan a cada rato. Me contó que Fernando no es celoso, la apoya en todo lo que haga, le pone un chofer para que la lleve a
trabajar, además, su hija y él tienen una estupenda relación. Confesó que nunca había conocido un ser humano tan protector… Livia Brito desmintió romance con José Manuel Figueroa. Aseguró que sólo hicieron una serie juntos, pero eso no quiere decir que sean novios. Livia no sabía nada acerca de Joan Sebastian, pero platicó con Maribel Guardia para darle mayor veracidad. La actriz dijo que la serie no es competencia de la que hicieron relacionada con Juan Gabriel, titulada Hasta que te conocí, pues son vidas muy distintas. Además, comentó que en todos los proyectos se dicen cosas buenas, a veces se inventan notas para vender, pero son sólo chismes. Pedro Damián hará la telenovela Pobre Pablo y quiere a Livia como protagonista… Pronto se estrenará la obra de teatro Juego de amor, proyecto con el cual regresa a los escenarios Chabelo, acompañado de Maribel Guardia y Carlos Bonavides. Hay más…pero hasta ahí les cuento.
Miércoles 10 de febrero de 2016
24HORAS PUEBLA
21
WhatsApp suspenderá cuentas Comenzará a suspender o eventualmente a dar de baja, aquellas cuentas que han sido bloqueados dentro de la aplicación por varios de sus contactos. Esta nueva función va encaminada a hacer de su uso más sano.
VTime
LA PRIMERA RED SOCIAL DE REALIDAD VIRTUAL
EN LO QUE PRETENDE SER EL FACEBOOK DEL MAÑANA, MILES DE USUARIOS INTERACTÚAN A TRAVÉS DE AVATARES 3D, EN ENTORNOS VIRTUALES QUE RECREAN PAISAJES NATURALES ALEJANDRO PULIDO MUÑOZ
La manera de interactuar con tus contactos en las redes sociales ha evolucionado. El compartir videos, fotografías o incluso realizar videollamadas, ya no será suficiente para sentirse cerca de tu familia o amigos cuando conozcas VTime, la primera red social de realidad virtual que te permite trasportarte con todos tus amigos a cualquier lugar paradisiaco que te imagines. Presentada en la feria tecnológica CES de Las Vegas por la compañía británica Starship, VTime te permite crear un avatar a tu ima-
gen y semejanza, así como diseñar el ambiente que más se apegue a tus gustos. De momento, las opciones disponibles incluyen paisajes en la playa, sobre las rocas de un río, acampando alrededor de una agradable fogata o en el mismísimo espacio, rodeado de meteoros, planetas y naves espaciales. “Una de las principales ventajas que ofrece esta nueva red social es que el usuario podrá estar junto a familiares y amigos y no enfrente de un dispositivo, a diferencia de las redes sociales convencionales como Facebook”, asegura Martin Kenwright, CEO de Starship,.
REINVÉNTATE VIRTUALMENTE
Para disfrutar de la máxima experiencia en VTime, es necesario contar con las gafas Samsung Gear VR, el dispositivo de realidad virtual de la firma tecnológica surcoreana Samsung, las cuales te permitirán mirar el mundo virtual como si estuvieras realmente en él. Al ingresar deberás seleccionar y personalizar un avatar para representarte a ti mismo, después de lo cual, serás libre para explorar y sociabilizar en cada uno de los escenarios creados especialmente por los usuarios. “En vez de recorrer los clásicos perfiles y muros como se hace en las redes sociales convencionales,
en VTime visitarás las diferentes atmósferas creadas por cada uno de los usuarios donde, a través de objetos virtuales como guitarras, balones o libros, podrás conocer sus gustos y pasatiempos”, comenta Kenwright. Si eres nuevo en la red social y aún no cuentas con amigos, VTime pone a tu disposición Time Search, un buscador que te hará coincidir con personas con ideas o gustos afines a ti, analizando los intereses mutuos entre cada uno de los usuarios y sus trending topics. Por otra parte, quienes no tengan acceso a las gafas Samsung Gear VR, podrán entrar al sistema
a través del “mono mode”, que les proporcionará una versión 2D del mundo digital accesible a través de su smartphone o tablet. Además, los usuarios también pueden ver encuentros públicos de otros grupos o solicitar una invitación para ver los otros chats privados. EL FUTURO DE VTIME
“No queremos que nadie se quede fuera, nos vemos como el Facebook del mañana y por eso trabajaremos para que millones de usuarios logren interactuar de una manera más completa con cualquier persona alrededor del mundo”.
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
CORONA DESTACA JUVENTUD DEL TRI. EL PORTERO AFIRMÓ QUE EL EQUIPO ES AMBICIOSO
GRACIAS A LOS JÓVENES QUE QUIEREN UN LUGAR EN LA SELECCIÓN, QUE ENFRENTA HOY A SENEGAL. FESTEJAN CON SU GENTE Los Broncos de Denver celebraron el triunfo en el Super Bowl, con un desfile desde las instalaciones en donde entrenan hasta el centro de la ciudad, y fueron vitoreados por casi medio millón de aficionados que salieron a las calles. No sólo estuvieron presentes los jugadores, sino también el alcalde de la ciudad, Michael Hancock, quien se burló de Can Newton: “Quería bailar, pero quedó salpicado de naranja”, dijo. / REDACCIÓN
A ROMPER
HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ
LOS CAMOTEROS RECONOCEN LA CANCHA DE EL CILINDRO
Por lo pronto, el cuadro de Pablo Alejandro Marini reconoció la cancha del estadio “Presidente Juan Domingo Perón”, donde disputará esta noche la reclasificación frente
EL HECHIZO La Franja quiere ser el tercer equipo mexicano dentro de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2016, tras Pumas y Toluca
DESCALABROS EN REPECHAJE Edición
Duelo
Resultado
2012
Tigres VS U Española
2-3
2013
León VS Iquique
2-4 (penales)
2014
Morelia VS Independiente
2-2
2015
Morelia VS Strongest
1-3
2016
Puebla VS Racing
¿?
AGENCIA ES IMAGEN
Puebla quiere convertirse en el tercer representativo de México dentro de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2016 y, de paso, romper la racha negativa que pesa sobre clubes de este país en repechajes del certamen continental. Para ello, este miércoles a las 18:45 horas –tiempo del centro de México–, en el estadio “Presidente Juan Domingo Perón” (El Cilindro), los camoteros deberán vencer al Racing de Avellaneda en el partido de vuelta de la reclasificación, luego de la igualada a 2 registrada la semana pasada en la Angelópolis. El club poblano será el cuarto mexicano que disputa esta instancia desde 2012 y podría ser el primero en avanzar a la fase de grupos del torneo “libertador”, luego de los fracasos de Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), León y Monarcas Morelia, anulados por representativos de Chile, Colombia y Bolivia. Los felinos norteños cayeron 2-3 goles frente al Unión Española de Chile en el repechaje de 2012; en 2015 finalizaron su participación en la competencia como subcampeones. En 2013, León perdió en penales 2-4 con Deportes de Iquique, también de Chile. Durante 2014 y 2015, el conjunto purépecha tuvo la oportunidad de adjudicarse la reclasificación pero falló. Primero, al empatar a dos con Independiente de Santa Fe de Colombia fue eliminado; un año después, con un 1-3, quedó fuera ante The Strongest. En esta edición, el Puebla de la Franja podría lograr la revancha para los clubes mexicanos si vence al Racing y avanzar a la fase de grupos, en la cual compartiría el sector 3 con Boca Juniors de Argentina, Bolívar de Bolivia y Deportivo Cali de Colombia.
al Racing de Avellaneda. Para que La Franja avance de ronda requiere de un triunfo por cualquier marcador o un empate a partir de 3 goles; una igualada a 0 o a 1 pondría a “La Academia” en la fase de grupos. Con un 2-2, se definiría al ganador de la serie en la prórroga. El defensa central Patricio Araujo indicó que los camoteros deberán estar pendientes de “factores externos” que puedan influir en el duelo.
“La afición es algo que pudiese afectar entre comillas. La afición, el arbitraje y el camino al estadio, porque aquí la gente se mete mucho en ese rol de intimidar al rival, pero dentro de la cancha hay que olvidarse de eso”, aseguró. “Somos 11 contra 11; podrá haber decisiones (arbitrales) que no nos gusten, pero con el conjunto, con la picardía que muestre el equipo y con la concentración yo creo que se
puede lograr el resultado”, afirmó. El Pato Araujo, quien disputó la final de la Copa Libertadores en 2010 como jugador del Guadalajara ante Inter de Porto Alegre de Brasil, destacó la unión y la confianza al interior del plantel luego del 4-1 obtenido sobre Atlas el pasado sábado en duelo de la Liga MX. “(Estamos) con ganas de hacer las cosas bien, con la confianza de hacer un gran partido por lo mostrado la
semana pasada, fue un golpe anímico el del fin de semana; el entrenamiento de este lunes fue intenso y nosotros estamos preparados para enfrentar este compromiso. Es algo de lo que un jugador quiere, jugar Copa Libertadores”, apuntó. La terna de árbitros será brasileña y estará encabezada por el central Ricardo Marques, asistido por Bruno Boschilia y Guillerme Dias Camilo; el cuarto juez será Raphael Claus.
DXT I 24HORAS PUEBLA
Miércoles 10 de febrero de 2016
EN BREVE
LATITUDES
23
ALBERTO LATI
JUEGO OLÍMPICOS
París presenta logo pre olímpico
: Kenia podría renunciar a los
Juegos Olímpicos de Río si la epidemia del Virus Zika se agrava, por lo que sus atletas esperarán hasta el último minuto para confirmar su participación. “Si zika es grave, no asistiremos a los Juegos. No vamos a exponer a nuestros jóvenes. La salud de nuestra gente es más importante que los Juegos”, aseguró Kipchoge Keino, director del Comité Olímpico del país africano./ NOTIMEX
FUTBOL
Eliminan a Leverkusen y Chicharito se lesiona : El Werder Bremen sorprendió al Bayer Leverkusen, que partía como favorito, lo venció 1-3 a domicilio y se convirtió en el primer semifinalista de la Copa de Alemania. El Leverkusen abrió el marcador al minuto 22 con un penalti convertido por Javier Hernández, pero al 31 Santiago García logró el empate. Pizarro y Grillitsch sentenciaron el duelo. Chicharito salió por lesión./ REDACCIÓN
D
Preparan “fiesta” de Fórmula Uno Presentaron la imagen para el GP de México 2016; no modificarán el costo de los boletos ALEJANDRA GARCÍA
Lueg de ser considerado el Mejor Evento del Año, el comité organizador del Gran Premio de México anunció los planes de cara a la edición 2016, que se correrá el próximo 30 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Tras un primer año considerado “exitoso”, con una asistencia total de 336 mil 174 aficionados, el objetivo de este año, para los organizadores, será mejorar la experiencia de los fanáticos. “Los resultados rebasaron todas las expectativas. Ahora, empezamos a trabajar para convertirlo en un mejor evento que el año anterior”, aseguró Federico González Compeán, director general del GP de México. Entre los cambios que se tienen contemplados se encuentran ampliar la gama de boletos, dependiendo de la ubicación de la grada y el lugar, sin modificar su costo. Al igual que el año anterior, las entradas tendrán un rango de precio que va de los mil 500 a los 18 mil 750 pesos. La realización de un estudio de mercado permitió dividir a los aficionados en cuatro sec-
185
países por medio de 119 televisoras transmitieron el GP de México
2do
lugar que ocupó la marca México durante el certamen, detrás de Bahrein
tores: Speed lovers, Euphoric fans, True racers y VIP Party racers. El estudio reveló que el principal problema a mejorar será la señalización de las distintas áreas dentro del recinto, a fin de “mejorar la experiencia del aficionado”. Además, se presentó la imagen oficial del GP de México 2016, en la que se muestra un monoplaza en el estadio, con las gradas llenas y banderas nacionales. “Fue importante reflejar lo que fue el GP el año anterior”, aseguró Rodrigo Sánchez, director de mercadotecnia del evento. Los boletos estarán a venta, para tarjetahabientes Santander y Banamex, del 25 al 28 de febrero, y para el público general, a partir del lunes 29 del mismo mes; a través de Ticketmaster.
EPN RECIBE A LOS VENADOS CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió al equipo Venados de Mazatlán, tras conquistar la Serie del Caribe, al derrotar, en la Final, a los Tigres de Aragua de Venezuela. El primer mandatario de la nación felicitó al equipo por este logro y recibió una franela, un casco y una pelota firmada por el equipo. En el acto también estuvo Alfredo Castillo, titular de la Conade. /REDACCIÓN
LESLIE PÉREZ
Kenia renunciaría a Río 2016 por zika
Vecindad romana
ESPECIAL
: La ciudad francesa presentó el logo para su candidatura para albergar los Juegos Olímpicos de 2024. Se trata de una Torre Eiffel estilizada, dibujada como un esbozo en colores vivos, y que representa al mismo tiempo la cifra 24. El icono, concebido por la agencia Dragon Rouge, autora de la identidad del PSG, fue proyectado sobre el Arco del Triunfo de París. / EFE
@albertolati
os religiones en la misma ciudad. Religiones de distinta feligresía y culto, pero parecido nivel de devoción. Religiones que por décadas jugaron a ignorarse, aunque apenas tres kilómetros, caminables en paralelo al río Tíber, separan a la Basílica de San Pedro del Estadio Olímpico de Roma. Por ajenos que parezcan Vaticano y futbol, su relación tiene añejos antecedentes. Hacia el año 1321, el papa Juan XXII se daba tiempo para dirimir una controversia futbolera: “A William de Spalding de la orden de Sempringham Durante un juego de pelota y mientras él pateaba la pelota, uno de sus amigos, también llamado William, corrió en su contra y se lesionó con un cuchillo que cargaba, de forma tan severa que murió al cabo de seis días. La dispensación está concedida, ya que no hay culpa de William de Spalding quien, sintiendo profundamente la muerte de su amigo y temiendo lo que pudieran decir de él sus enemigos, ha escrito al Papa”. Para 1521 se disputó en el Vaticano el primer partido de ese violento predecesor del futbol que era el Calcio Fiorentino y poco después los papas Clemente VII, León XI y Urbano VIII practicarían juegos consistentes en patear balones en plenos jardines de la Sede Apostólica. Pasarían demasiados años hasta que un Santo Padre fuera genuino aficionado al futbol moderno. Juan Pablo II, cuyo pontificado coincidió con la explosión mediática del futbol, había jugado como portero en Polonia nada menos que para el equipo de una sinagoga judía de la localidad de Wadowice. Durante su papado recibiría a innumerables figuras del balón, pero estando ya muy mermado no logró reconocer al brasileño Ronaldo. “Santidad, le he traído estas dos camisetas. Una es del Inter, que es mi equipo. La otra es de la selección brasileña”, dijo el delantero, a lo que el Papa respondió con semblante confundido: “¿Entonces eres brasileño?”. Instantes más tarde, Su
Santidad seguía buscando pistas y preguntó, “¿qué haces en Italia? ¿Juegas futbol?”. Cuando el bávaro Joseph Ratzinger se convirtió en Benedicto XVI, el Bayern Munich intentó encarecidamente encontrar algún vínculo con la juventud del nuevo Papa, aunque su interés por el futbol siempre fue nulo. En repetidas ocasiones se referiría al potencial del deporte para educar y acercar (“debe convertirse cada vez más en herramienta para enseñar valores éticos y espirituales”), pero siendo el Mundial 2006 en su país, no se prestó a participar con algún mensaje directo (se publicaría una declaración suya previa al Alemania-Italia, aseverando “no tengo tiempo para esas tonterías”, la cual evidentemente no sucedió). Sin duda, el Papa más futbolero de la historia ocupa hoy el Trono de San Pedro. El nexo de Jorge Mario Bergoglio con el club argentino San Lorenzo ya ha sido ampliamente explorado: su foto sosteniendo un uniforme y un banderín, su credencial de socio con el número 88235, su misa oficiada por el centenario de esta institución bonaerense, sus recuerdos al haber asistido al estadio Gasómetro durante la histórica temporada de coronación en 1946, sus risueños encuentros con multitud de futbolistas como recientemente Ronaldinho, la audiencia para recibir al San Lorenzo cuando conquistó su primera Copa Libertadores, su frase a un rabino argentino: “Tú representas a nuestros hermanos mayores, pero en realidad, estas por debajo de nosotros, porque le vas a Boca Juniors y yo soy de San Lorenzo, y siempre ganamos nosotros”. El papa Francisco ha sido el mayor enlace entre esas dos religiones separadas por tres kilómetros paralelos al Tíber en Roma. Cultos vecinos que se han volteado a ver con desconfianza cuando el futbol italiano, en su afán de atender el mercado televisivo asiático, programó partidos en domingo por la mañana. Un Papa-hincha, justo cuando el balón, quién lo iba a decir, tiene más del doble de seguidores que la iglesia católica.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS