AÑO I Nº 84 I PUEBLA DE ZARAGOZA
El amor de hoy
En esta entrega especial, mira cuáles son las relaciones que mejor funcionan, qué encuentras a un clic en cualquier momento, cómo se compran encuentros en redes y algunos regalos sugerentes VALENTINE’S DAY P. 11-13
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
EJEMPLAR GRATUITO
amores diferentes juguetes
la pareja no está de moda
las apps regalos inesperados
CUMPLE GALI
DOS CLÍNICAS EN LA BUAP
ESCUELAS
DAN UN AVENTÓN DE LUJO EL GOBIERNO ESTATAL TE LLEVA DEL MIB AL EVOLUCIÓN
EL COMPROMISO NÚMERO 4 DEL ALCALDE QUEDÓ CUBIERTO PUEBLA P. 5
P. 2
ESTRENAN INMUEBLE Y EQUIPO PARA DAR SERVICIO DENTAL P. 4
Rumbo a la minigubernatura
PARA DEUDAS HISTÓRICAS
Sale Gali con sprint y corta caja Blanca
OFRECEN PLAN B AAguaPAGO DE AGUA de Puebla invita
a quienes adeudan el servicio en viviendas, escuelas y asociaciones a entrar en un programa especial y solventar en cinco años P. 5
CASO PAULINA CAMARGO
Aseguran que falsedades difundidas en medios sobre su hija desaparecida enturbian el caso y los lesionan P. 3
HOY ESCRIBEN
EFE
PIDEN LOS PAPÁS RIGOR Y RESPETO
RIÑA, LA MADRUGADA DE AYER
GASTO DE CINCO ESTADOS
AL MENOS 49 RECLUSOS MUEREN EN RIÑA DE “BANDAS RIVALES”
152 MILLONES POR EL PAPA
El hecho de violencia con mayor saldo en el país –después del incendio al Casino Royale (en 2011, 52 personas muertas) y la aparición de 49 cadáveres en Cadereyta, en 2012– ocurrió ayer. El gobernador de Nuevo León refirió que se confrontaron dos grupos antagónicos de reos pertenecientes a Los Zetas NACIÓN P. 14
Para recibir al Sumo Pontífice, ese es el monto que se erogará en Ciudad de México, Edomex, Chiapas, Michoacán y Chihuahua
A DIEZ AÑOS QUE DETONÓ EL CASO MARÍNCACHO, MARIO MARÍN APARECIÓ EN PÚBLICO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
DEL PAPA FRANCISCO SE ESPERAN HOMILÍAS Y ALOCUCIONES MUY ENCENDIDAS” GABRIEL E. GUILLERMORODRÍGUEZ P. 5
EFE
TANIA OLMEDO
A unos días de que dejen sus cargos el alcalde de Puebla y la senadora del PRI, aquí, un vistazo al desempeño de los virtuales candidatos de los dos partidos punteros en el estado: él arma agenda de entregas récord y ella presenta altibajos de desempeño PUEBLA P. 6
NACIÓN P. 15
RUMBO A LA ELECCIÓN, PESA EL TRABAJO DE DIPUTADOS LOCALES Y LOS FEDERALES” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 4
2
24HORAS I PUEBLA
Viernes 12 de febrero de 2015
: Segunda : CULTURA
: MIRADA I TURISMO
Ecos de un encuentro
EL INAOE IMPULSA LA LECTURA
Obispo rockstar
Con el lema Ciencia y Literatura en Tonantzintla, dio inicio la Novena Feria Internacional de la Lectura, Ciencia y Literatura del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la cual se prevé será visitada por miles de estudiantes; en el evento, que durará hasta el 14 de febrero, los asistentes podrán participar en diversos talleres, visitar los distintos telescopios y tener acceso a libros para su lectura, además de participar en la venta que realizan las editoriales. / Redacción
ÁNGEL FLORES
La aparición pública de los exgobernadores Mario Marín Torres y Melquiades Morales Flores confirmó que el talón de Aquiles de la campaña priista en este 2016 será la unidad. Si la senadora Blanca Alcalá Ruiz quiere ganar los comicios será indispenBlanca sable que potencie sus habilidades Alcalá para la negociación y el consenso, además de convertirse en la aglutinadora de los diferentes grupos políticos; de lo contrario, será muy difícil que equipos antagónicos como los que representan los exmandatarios puedan impulsar un trabajo coordinado. Como dicen en mi pueblo, cada quién va a jalar agua para su molino. ¿Será?
Inicia Puebla es mi Destino
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
JOSÉ CASTAÑARES
Roberto Flores Toledano rendirá su informe de labores al frente del Tribunal Superior de Justicia. Cobijado por la nueva nomenclatura de los magistrados, llega con un grave problema sobre los hombros: el demoledor informe de la UniverRoberto sidad de las Américas Puebla y del Flores Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia que mide el índice de impunidad del país. La entidad, de acuerdo con el estudio, tiene el menor número de jueces y se encuentra por arriba de la media nacional en este problema.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Informe judicial
A partir este fin de semana la ciudadanía en general podrá disfrutar de manera gratuita la opción turística Puebla es mi Destino; sus recorridos serán los sábados y domingos en autobuses City Tourister, que saldrán desde el Museo de la Evolución y el Museo Internacional del Barroco, con una duración aproximada de dos horas. Su horario será de las 10:00 a las 18:00 horas. Los interesados en recorrer esta ruta, que será totalmente gratuito tanto para los poblanos como para los visitantes, podrán abordar los vehículos panorámicos en el Museo Internacional del Barroco, en la zona de Angelópolis, o en el Museo de la Evolución, en la zona de los Fuertes; el recorrido tendrá una escala en La Constancia.. / Redacción
: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Hoy recordamos al gran mandatario estadunidense Abraham Lincoln, líder partidario de la abolición de la esclavitud
INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
LAS
Eugenio Lira Rugarcía vive sus 15 minutos de fama. El sacerdote, aparte de sus responsabilidades en el Consejo Episcopal Mexicano, fue designado como el coordinador de la visita del papa Francisco a México. El obispo auxiliar de Puebla Eugenio tiene uno de los retos más imporLira tantes de su carrera y, en caso de que las cosas salgan como se tiene previsto, ganará una influencia importantísima en la Curia romana, la cual sería sólo fruto de su trabajo y esfuerzo. Por lo pronto, se ha convertido en el clérigo más popular entre los medios de comunicación nacionales y corresponsales extranjeros.
PERFILES De inmortal y exquisita obra, nos complace celebrar a Julio Cortázar, orgullo de la literatura con sello latinoamericano
DE
Burla independiente Las declaraciones del desconocido Rubén Hernández, exsecretario general del Comité Ejecutivo Estatal del PRD y aspirante a candidato ciudadano, representan una auténtica burla: de las personas interesadas difícilmente alguna podrá cumplir Rubén con los requisitos establecidos por la Hernández ley para ser candidato independiente. En otras palabras: nomás fueron a enchinchar.
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL
Efemérides en video:
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR
MARIO ALBERTO MEJÍA
DIRECTOR EDITORIAL
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
@QuintaMam
Vívelas
Trasládate a nuestro sitio web
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
JOSÉ CASTAÑARES
: ¿SERÁ?
REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Independientes. Hoy, el IEE anunciará quiénes acreditaron la documentación necesaria para registrarse como candidatos ciudadanos
3
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
LA QUINTA COLUMNA
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMAM
TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN
Claves para Entender por qué a Mario Marín no lo Perdonan
Rueda de prensa. Los padres de Paulina Camargo exigen se les respete su derecho de réplica en algunos medios locales.
‘Que medios digan la verdad de Paulina’ INFORMACIÓN. ROCÍO LIMÓN Y ROLANDO CAMARGO CONFIARON QUE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE FGE COMPROBARÁN LA CULPABILIDAD DE JOSÉ MARÍA SOSA ÁLVAREZ
Rocío Limón Maldonado y Rolando Camargo Muñoz, padres de Paulina, exigieron a los medios de comunicación difundir información verídica, puesto que la publicación de falsas hipótesis basadas en especulaciones provocó en su familia un daño semejante al del día de la desaparición de su hija, el 25 de agosto pasado. Esto, después de que circulara la versión de que la joven de 19 años y 18 semanas de embarazo se encontraba con vida en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. La madre de la víctima exhortó a los medios que difundieron lo anterior a proporcionar la información a las autoridades correspondientes, si realmente aporta datos precisos a las pesquisas de la localización de Paulina. Según la ley, “toda persona” podrá exigir el derecho de réplica cuando un medio de comunicación difunda “información inexacta o falsa”, y le cause un agravio “político, económico, en su honor, vida privada y/o imagen”, por lo que el medio de comunicación tendrá la obligación de garantizar el derecho promovido por el ciudadano. Ayer, por ejemplo, los padres de Paulina solicitaron en cartas su derecho de réplica ante los medios que
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA
Búsqueda. Continúan las pesquisas sobre el paradero de Paulina.
Nosotros somos las víctimas. Mi hija es la más afectada, y esta clase de notas muestran una falta de humanidad” ROCÍO LIMÓN MALDONADO Madre de Paulina
difundieron la hipótesis falsa, pero éstas no fueron reproducidas en el mismo espacio. La noticia ocupó la primera plana de algunos medios locales, difusión que no alcanzó la petición realizada por Rolando y Rocío.
“Es completamente falsa la especulación que su medio publica en la nota ‘Paulina no murió: huyó a Monterrey’. Se descarta categóricamente lo que de manera irresponsable se cita en relación a que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya cuenta con algunas hipótesis de cómo fue que la joven llegó hasta el norte del país. No existe en la averiguación previa la línea de investigación publicada”, se lee en la carta de réplica solicitada por los padres. La normativa federal establece que, en caso de que el medio de comunicación se niegue a reproducir la carta de réplica bajo las condiciones señaladas, el ciudadano puede llevar la lucha hasta los tribunales, en un proceso que se puede extender de forma indefinida y con gastos difíciles de costear. Es, a decir del investigador Rafael Hernández García Cano, un proceso “engorroso” que sólo podrían sostener corporativos mediáticos o funcionarios públicos. Durante la conferencia de prensa, los padres de Paulina confiaron en que las líneas de investigación seguidas por la FGE serán suficientes para comprobar la culpabilidad de José María Sosa Álvarez, presunto responsable de la desaparición de la joven.
A
diez años de que detonó el caso Marín-Cacho –este domingo se cumplen en todo lo alto–, el exgobernador Mario Marín Torres hizo una nueva aparición en público en el contexto del informe de actividades de Pepe Chedraui como presidente del Comité Municipal del PRI en Puebla. Con Marín pasan dos cosas: o lo odian o lo aman. Entre los primeros con los que se topó a su regreso del infierno estaban algunos conocidos que compartieron con él la primera fila: Melquiades Morales y Lucero Saldaña. Esta última fue una de las primeras que acudieron a defender a Lydia Cacho al Cereso de San Miguel, una vez que Marín mandó por ella a Cancún, Quintana Roo. La propia Cacho reconoció la intervención de la hoy senadora –en 2006 tambiénloera–,loqueprovocólafuria del entonces gobernador. Lucero fue hecha a un lado por el marinismo en los actos oficiales a partir de entonces. No obstante, continuó con su carrera política y logró con los años regresar al Senado. El Senado… Ese espacio al que Marín quiere llegar en 2018. Por eso este miércoles acudió a dejarse ver a un acto del PRI. Lo malo, lo lamentable, es que los suyos –los priistas– no lo ven con buenos ojos. El saludo con Lucero fue todo lo frío que puede ser el saludo entre un gobernador que le dio varios coscorrones a “una vieja cabrona” y una defensora de esa “vieja cabrona”. Ya se nos olvidó –sobre todo a los priistas– que Marín humilló a muchas mujeres en la persona de Lydia Cacho. Vea el hipócrita lector: Primero ordenó detenerla, sin citatorios de por medio, a unos pasos de su oficina de Cancún. Luego la trajo por tierra en un vehículo pequeño plagado de incomodidades con judiciales que no cesaron de hostigarla y amenazarla. La propia periodista y activista aseguró que fue víctima de tortura psicológica a lo largo del trayecto. Marín tuvo que haber consentido o sugerido que le dijeran que la iban a
lanzar al mar. Además, Lydia Cacho hizo el largo recorrido con una enfermedad a cuestas. Ya en Puebla, y a sugerencia de Kamel Nacif, hubo una orden que estuvo a punto de cumplirse: que la metieran con “las locas y las tortilleras”. Todas estas ofensas las recibió la mujer a la que la senadora priista defendió –en su momento– a contracorriente de sus compañeras de partido, quienes, en su mayoría, guardaron un silencio lamentable. Marín, pues, llegó al acto priista y saludó fríamente a Lucero Saldaña y a Melquiades Morales. O mejor dicho: Melquiades Morales saludó fríamente a Mario Marín. A través de varios personeros, Marín buscó en noviembre pasado un encuentro con don Melquiades. ¿El fin? Dejar en claro que entre ellos no hay conflictos. Los personeros intentaron armar la reunión. No contaban con que don Melquiades no sólo no estaba interesado: le repugnó la sola idea. Entre ellos hay un mar de diferencia. Uno puede caminar por las calles de Puebla saludando a todo mundo. Elotrotienequeandarconsusescoltas en camionetas blindadas. Uno es querido. El otro es repudiado. Esa pequeña diferencia se vio este miércoles en el contexto del informe de Pepe Chedraui. Ese solo matiz marca la diferencia. Hoy que están por iniciar las campañas por la gubernatura de un año, 10 meses, 16 días, Mario Marín ya está preparado para recorrer el estado y ganar adeptos y simpatías. Los adictos a él juran que la gente ya olvidó los agravios cometidos a lo largo de un sexenio. Están en lo suyo. Son sus adictos. Para eso les pagó. Mal harían si no defendieran al patrón. Otros, como Lucero y don Melquiades, prefieren alejarse de él o saludarlo de paso: de rapidito. ¿Quiénes son los más? ¿Quiénes son los menos?
24HORAS I PUEBLA
4
Viernes 12 de febrero de 2016
SERPIENTES RICARDO MORALES Y ESCALERAS SÁNCHEZ laserpientesyescaleras@hotmail.com
A
poco más de mes y medio para que arranque la campaña de este año tanto a Blanca Alcalá como a Tony Gali les ha quedado claro que la elección se decidirá en la capital y su zona conurbada, la cual representa el 42 por ciento del total de la población en el estado de Puebla. No es casualidad que tanto Blanca Alcalá como Tony Gali han sido presidentes municipales de la ciudad más importante en el estado, la cual concentra en su zona metropolitana más de 2 millones y medio de habitantes. Tampoco es casualidad que por esto los primeros escarceos entre ambos personajes se hayan dado motivados por el tema de los servicios públicos (agua potable y transporte), así como por el tema de la fotomulta. Tanto la virtual candidata del PRI como el virtual candidato del PAN saben que quien gane la capital tendrá prácticamente ganada la gubernatura y que en esta ciudad se centrará el debate, amén de la guerra sucia que se presente de ambos bandos. Hace casi cuatro años, cuando Blanca disputó con Manuel Bartlett, Javier Lozano Alarcón y Víctor Hugo Islas Hernández la postulación al Senado de la República, sorpresivamente Alcalá se fue al tercer lugar en la ciudad que apenas meses atrás había gobernado. La exalcaldesa alcanzó la primera posición en la Cámara alta debido al apoyo y al cobijo que le brindó la estructura del tricolor al interior de la entidad, coordinadas de manera formal por Fernando Morales, que era en ese entonces el presidente del PRI, pero asesorado por la mano, siempre sabia de “la madrina” Silvia Tanús Osorio, experta en armar y manejar estructuras electorales. En el año 2007 Blanca Alcalá, en ese entonces candidata a la presidencia municipal de Puebla, obtuvo el triunfo por encima de Antonio Sánchez Díaz de Rivera, con un total de 224 mil 538 votos, lo que representó el 50.6 por ciento de la votación.
Seis años después Antonio Gali obtuvo el triunfo sobre Enrique Agüera Ibáñez con un total de 253 mil 918 votos, lo que representó el 51.64 por ciento, por el 40.31 que registró el exrector de la BUAP. Un peso importante para definir al ganador de la contienda en la capital del estado y su zona conurbada será el trabajo realizado por los diputados locales y los federales de cada bando, respectivamente. En el plano local, el PAN cuenta con un total de seis diputados locales, producto de la redistritación que se llevó a cabo en el 2012, mediante la cual se creó un distrito más para la capital. En el 2013 el panismo ganó la capital y seis de la siete diputaciones que estuvieron en juego; solo perdieron el distrito 16, el cual paso a manos del priista Víctor Manuel Giorgana. Las cosas se invirtieron en el 2015 en el plano federal, cuando de los cuatro distritos con los que cuenta la capital, el PRI se llevó 3 y Acción Nacional solo uno. La situación luce hasta en este punto muy reñida y extremadamente competitiva. ¿Qué romperá los equilibrios visibles? Desde mi particular punto de vista: la campaña. La campaña, y la forma en que se desarrolle por parte de cada uno de los actores involucrados, será el factor que termine por inclinar la balanza hacia uno u otro lado. Lo que sí se advierte es que se tratará de una competencia sumamente reñida, en donde quien cometa el mayor número de errores perderá, siendo – como lo dije–la capital,el punto medular de la lucha electoral que se avecina. Hasta el momento los estudios realizados por Uno Consultores, la empresa que encabeza David Mendoza, estima que la participación en este proceso podría oscilar entre el 45 y el 47 por ciento. Disponible tambén on line
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
ARCHIVO/AGENCIA ES IMGEN
La capital decidirá la elección
Recomendación. La asociación civil pidió que se mejoren los estándares de selección de los futuros profesores.
A la Normal entras incluso de panzazo PROMEDIO. EN LAS ESCUELAS PARA MAESTROS DE PUEBLA SE ADMITEN ASPIRANTES CON EL PROMEDIO MÍNIMO DE 6.0, REVELÓ EN UN INFORME MEXICANOS PRIMERO SERAFÍN CASTRO
Para ingresar a una Escuela Normal en Puebla el aspirante debe haber concluido el bachillerato con el promedio mínimo aprobatorio de 6.0, a pesar que la DGSPE establece como mínimo 8.0 como mínimo. Así lo reveló la organización Mexicanos Primero, que a través del informe Recomendaciones sobre formación inicial y continua de los maestros en México, señala que en Puebla se permite el ingreso a las Normales de aspirantes que tienen promedio de seis, a pesar que la Dirección General Superior para los Profesionales de la Educación (DGSPE) establece en sus lineamientos un promedio mínimo de 8.0. Aunque durante el proceso de admisión 2015, la Normal Superior del Estado de Puebla, la Escuela Normal Superior Federalizada de Puebla y la
77% DE LOS PROFESORES NORMALISTAS EN MÉXICO TIENE LA CARRERA MAGISTERIAL
37 DE 100 ESTUDIANTES NORMALISTAS OBTIVIERON RESULTADOS “SUFICIENTES“ EN ESPAÑOL Escuela Normal “Jaime Torres Bodet” establecieron en sus convocatorias el promedio mínimo de ocho, éste no se cumplió. En Puebla, especifica el informe, tampoco se solicita como requisito indispensable para ingresar a las Escuelas Normales hablar una segunda lengua, a pesar de que las Normas de Control Escolar de la DGSPE establecen que para el caso de preescolar
o primaria intercultural bilingüe, se debe comprobar el conocimiento de una lengua originaria. Además de Puebla, otras las entidades federativas que establecen el promedio mínimo aprobatorio (6.0) como requisito para ingresar son Baja California, Querétaro y Quintana Roo. Mientras que Yucatán, Zacatecas, Hidalgo, Nuevo León y Durango ni siquiera mencionan el promedio dentro de sus convocatorias. Ante la falta de exigencias en los requisitos para el ingreso a las Escuelas Normales, concluye el estudio, los estudiantes de las normales obtienen un aprendizaje “bajo”, pues, de acuerdo con las pruebas realizadas de los años 2004 a 2012, el promedio nacional de los alumnos apenas alcanzó el grado “satisfactorio” en el examen general de conocimientos.
La BUAP estrena dos clínicas de vanguardia REDACCIÓN
El rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró la primera etapa de dos clínicas de la Facultad de Estomatología, en las cuales se atenderán alrededor de 4 mil 480 consultas al mes. Esto, con el objetivo de proporcionar atención odontológica de calidad a derechohabientes y público en general. Con una inversión de 5 millones 496 mil 461 pesos, las clínicas son muestra del compromiso de la actual gestión para dotar de infraestructura y favorecer la práctica profesional de los estudiantes, mientras
Con estas acciones se mejora la infraestructura académica para que los estudiantes dispongan de las mejores herramientas” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
ofrece servicios de salud bucal a la población más vulnerable. Las clínicas de la Facultad de Estomatología poseen16 unidades médicas dentales cada una, dos espacios para tinas ultrasónicas,
área de SITE voz y datos. Además, disponen de un sistema de marcos rígidos y losa vigueta bovedilla; instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, de aire, de succión y aire acondicionado; circuito cerrado de televisión y sistema de alarmas, área de recepción, sala de maestros, de contabilidad y caja. Esta unidad académica alberga clínicas de estomatología integral y de endodoncia, las cuales tienen una gran demanda de servicios, que son accesibles y de alta calidad. El objetivo principal es atender a trabajadores universitarios y personas de escasos recursos.
PUEBLA I 24HORAS
Viernes 12 de febrero de 2016
Da Agua de Puebla plan para adeudos
SIN DUDA ALGUNA
México, siempre fiel
B
ÁNGEL FLORES
MARGOT CASTRO
2570 Presentan plan. Héctor Durán explicó que Ciérrale la Llave a tu Adeudo tiene como objetivo equilibrar finanzas y fomentar la cultura de pago entre los usuarios.
¿Qué debo de hacer? Estos son los pasos a seguir:
·
Tomar en cuenta que el convenio aplica solamente para uso doméstico e instituciones dentro del área de cobertura
·
Registrarse en www. aguapuebla.mx o en el teléfono 2 11 70 70 para programa una cita
la administración de los servicios de agua potable y alcantarillado con deficiencias de 30 años, además de que el 45 por ciento del líquido se pierde en fugas. En este contexto, Durán Díaz afirmó que quienes tengan pérdidas de agua en sus domicilios también pueden acercarse a las oficinas para que
·
Suscribir un convenio de reconocimiento y registro del adeudo histórico
·
Pagar el recibo correspondiente de forma puntual por 60 meses
·
Una vez cumplidos los cuatro pasos anteriores, el adeudo quedará liberado
el problema sea reparado, aunque si hay que instalar medidores los usuarios tendrán que pagar por ellos. Asimismo, este diario anunció que el programa Ciérrale la Llave a tu Adeudo entrará en vigor en la segunda quincena de febrero con el fin de equilibrar las finanzas y fomentar la cultura de pago entre los habitantes.
El presidente municipal, Antonio Gali Fayad, cumplió el Compromiso 4: Escuelas Dignas, por medio del cual se intervinieron todas las instituciones educativas de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de la capital poblana, incluidos los centros escolares Al tomar la palabra, el alcalde afirmó que el rubro educativo exige el esfuerzo compartido de los tres órdenes de gobierno y la voluntad de los padres de familia y docentes. Con la presencia del notario público 32, Luis Enrique Palafox, Gali informó que que más de 299 mil estudiantes han sido beneficiados con
la rehabilitación 847 planteles educativos, con una inversión superior a 450 millones de pesos, además de que se atendieron los siete centros escolares del municipio en un plan sin precedentes. El alcalde poblano afirmó que su administración ha equipado Aulas de Medios y, en colaboración con el gobierno estatal, se han implementado más de 30 desayunadores escolares, además de la entrega de uniformes escolares para coadyuvar en la economía familiar e iniciar el programa Yo Sí Voy al Preescolar. Por último, Gali recordó que los 18 Compromisos para Construir el Futuro se han cumplido de manera categórica y gradual.
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Tony Gali cumple compromiso educativo REDACCIÓN
Logro. Se garantizan espacios seguros y funcionales para la juventud.
GABRIEL E. GUILLERMO RODRÍGUEZ
@gaboguillermo
PLAZO. LA CONCESIONARIA DEL SERVICIO DE AGUA PRESENTA ESQUEMA DE PAGOS A MOROSOS, EN EL QUE EN CINCO AÑOS SE PODRÁN LIBERAR LOS CARGOS ACUMULADOS
En apoyo a la propuesta de subsanar adeudos del servicio de agua potable del alcalde Tony Gali, Agua de Puebla para Todos ofrece a las 245 mil personas que tienen una deuda con la empresa un esquema de pagos mensuales bajo el nombre Ciérrale la Llave a tu Adeudo, con el cual los morosos podrán liberar el cargo en un periodo de cinco años. Y aunque en días pasados el Ayuntamiento de Puebla instó a la empresa proveedora del servicio hídrico a absorber la deuda, el director general del organismo, Héctor Octavio Durán Díaz, refirió que por aspectos empresariales fue mejor optar por dicho programa. “Si bien en un principio fue una petición expresa (el Ayuntamiento) de borrón y cuenta nueva, para nosotros fue adaptarnos a los planes comerciales, financieros legales y consideramos que con eso damos respuesta”, explicó Durán. En rueda de prensa realizada ayer por la mañana, Durán Díaz dio a conocer que a partir del 15 de febrero y hasta el 30 de abril los habitantes que deban el pago de dotación del líquido, drenaje, saneamiento, multas y recargos hasta el 31 de diciembre de 2015 tienen la oportunidad de firmar un convenio para pagar en un periodo 60 meses. Un aspecto importante es que si existiera un atraso en los pagos por un lapso de 60 días (dos meses) la deuda se reintegrará nuevamente y el usuario no podrá ser beneficiado en ningún programa. A comienzos de esta semana, 24 Horas Puebla dio a conocer que la empresa Servicios Integrales recibió
5
uenos días, estimados e inteligentes lectores. La semana pasada no pude escribirles, una disculpa, pero les platico que estuve jueves y viernes en la Ciudad de México en juntas; entre muchas cosas vimos el tema de la televisión abierta que Grupo Imagen Multimedios tendrá, estará lista, Dios mediante, en junio para salir al aire a nivel nacional; por supuesto que este evento requerirá muchas acciones, entre ellas un lanzamiento en Puebla, ya les iré comentando. Un día antes, el miércoles 3, el gobernador de Puebla nos invitó a inaugurar el restaurante del Museo Internacional del Barroco, donde convivimos un grupo de amigos muy a gusto. Me tocó compartir mesa con Pato Zorrilla y su esposa Gaby, Gerardo Jean, Enrique Torres, Gerardo Islas y Bernardo Fernández Tanús. De ahí nos dieron un recorrido por el recinto, comenzando por la zona de la Nao de la China y el comercio al Pacífico mexicano; espectacular es la descripción que le daría al Museo, éste fin de semana visítenlo, no se van a arrepentir. En otro orden de ideas, el martes terminó la época de Carnaval, aunque acá en Puebla pasa prácticamente desapercibida, pero lo que si se nota es que comienza la temporada de Cuaresma, motivo por el cual Luis Javier Cué nos invitó a comer en su magnífico lugar El Mural de los Poblanos, donde degustamos platillos a base de robalo y camarón, maridados con cerveza artesanal, y vinos de Casa Madero. Ahí estuvimos platicando muy a gusto con los amigos Pedro Cabañas, Juan Carlos Valerio, Óscar Tendero, Carlos Martín Huerta, Eduardo Cardoso, Fernando Moyano, Ana Bonet y Héctor Rodrigo Ortiz. Me cuenta Luis Javier que en el mes de enero estuvo prácticamente lleno todos los días, y que para cuaresma vienen sorpresas en la carta. Una felicitación para él y sus socios, gente muy trabajadora y honrada, con un prestigio bien ganado por lo cual siempre será un gusto escuchar buenas noticias alrededor de ellos. También les cuento que la empresa dirigida por Lalo Cué, Ebus, adquirirá nuevas unidades este mes, con lo cual tendrán más opciones de llegadas a la Ciudad de México (antes DF); para usuarios frecuen-
tes, como su servidor, esto es una gran noticia pues nos continúan facilitando las reuniones de trabajo en la capital del país. Por cierto, les platico que el día 25 de febrero en el Club Campestre de Puebla se llevará a cabo una Noche de Queso, Pan, Vino y Arte con motivo de la II Subasta de arte a beneficio de la Cruz Roja de la Ciudad de Puebla. Todo está ya casi listo, ojalá puedan acudir y ayudar; un saludo a Paula Saukko de Murrieta, presidenta del Consejo Directivo y a Marcela Matos, quien está trabajando fuertemente para que sea todo un éxito. Hace un par de días estuve conversando con Manuel Ruiz Delgado, quien me cuenta que entre otras innovaciones que tiene este año para sus Laboratorios Ruiz, en lo que anda a tope ahorita es con Fibroscan, que son estudios para detectar problemas en el hígado, con lo cual se convierte apenas el cuarto laboratorio que lo ofrece a nivel nacional y el único en Puebla. Mucho éxito, mi estimado Manuel, estoy seguro que será un nuevo logro. Además, tienen planes muy agresivos para continuar siendo el número uno en el gusto de los poblanos; como siempre digo, es un placer escuchar casos de éxitos de gente que trabaja y quiere una economía mejor para Puebla. Hoy comienza la primera visita del papa Francisco a México, donde visitará cuatro estados durante casi seis días de estadía. De todas las buenas noticias que hubiesen durante ésta semana, me parece que tener a Su Santidad en territorio mexicano es la mejor. Edomex, Chiapas, Michoacán y Chihuahua serán los estados que visitará Francisco, con lo cual suman 16 las entidades federativas que han recibido a un Sumo Pontífice (repiten todos excepto Michoacán). Siete países han recibido la visita de los últimos tres papas, a los cuales se suma hoy México, donde lo más interesante es que, como su lengua natal es el español, además de ser latinoamericano, se esperan homilías y alocuciones muy encendidas y de fácil identificación para nuestro país. Mucho éxito para el representante de San Pedro, nuestro país necesita más que nunca recuperar la esperanza y la fe en un mundo mejor. ¡México, siempre fiel! Qué tengan un día lleno de éxitos.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
6
24HORAS I PUEBLA
Viernes 12 de febrero de 2016
En la balanza, Gali y Alcalá por la mini AUDITORÍA. EL PROCESO ELECTORAL PARA ELEGIR GOBERNADOR ARRANCA EL 18 DE FEBRERO; LOS NOMBRES DE ANTONIO GALI Y BLANCA ALCALÁ SUENAN COMO VIRTUALES CANDIDATOS POR EL PAN Y EL PRI, RESPECTIVAMENTE... PERO ¿CON QUÉ RESULTADOS SE DESPEDIRÍAN DE LA SENADURÍA Y LA ALCALDÍA? MARIO GALEANA
Durante el cierre de su segundo año de gestión, el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, está cerca de cumplir sus 18 compromisos realizados durante su campaña electoral. Las obras de infraestructura que marcarán su trabajo como alcalde están por concluir y el mejoramiento del servicio de agua potable y de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) son un hecho. Ayer, a cuatro días de que rinda su informe de gobierno ante la ciudadanía en el Auditorio Metropolitano, Gali Fayad anunció que después de reunirse con TAPTA, la empresa concesionaria que administra la Línea 2 de RUTA, logró que pongan en circulación alrededor de 50 alimentadoras más para acercar el servicio en las colonias al sur de la ciudad. El domingo arrancarán pruebas 35 unidades que, de forma paulatina, llegarán al total prometido. Más de 350 mil personas serán beneficiadas, aseguró el munícipe durante una entrevista posterior a la sesión extraordinaria de Cabildo. En enero, manifestantes que se identificaron como vecinos de las colonias del sur de la ciudad impidieron el paso de las unidades de la Línea 2 con el argumento de que había escasez de las alimentadoras, lo que afectaba el traslado de las familias, razón por la cual Gali Fayad decidió intervenir. La primera mesa de trabajo la sostuvo con representantes de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), ahí expuso la problemática de los habitantes de colonias como San Ramón, Castillotla, Valle del Paraíso, Balcones del sur, Minerales, Hidalgo, Colosio, Galaxia Castillotla, San Bartolo y Loma Bella. Este jueves tras platicar con los representantes de la concesionaria, acordó anunciar el domingo la puesta en marcha de la acción que mejorará el servicio. Además, ayer la empresa Agua de Puebla para Todos respondió con el programa Ciérrale la Llave a Tu Adeudo a la iniciativa del presidente municipal en torno a la regularización de adeudos, a lo que se sumará la apertura de una oficina de atención y la creación de una línea 01 800 para mejorar el servicio. Por otra parte, reafirmó su relación con los trabajadores del sindicato “Benito Juárez”, con quienes firmó ayer jueves un aumento sala-
La carrera hacia la gubernatura por la que transitará la virtual candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, iniciará formalmente el 18 de febrero después de que pida licencia como senadora y sea ratificada como abanderada del tricolor 10 días después, mediante una convención estatal de delegados. Pero ¿qué hizo Alcalá Ruiz mientras ocupaba un escaño en el Senado? En mayo del año pasado, Atlas Político respondió la pregunta. De acuerdo con la iniciativa ciu-
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
GUADALUPE JUÁREZ
Claroscuros del presidente municipal
de unidades alimentadoras de la Línea 2 ·Aumento de policías, que se traduce en inseguridad ·Escasez Regularización de adeudos y tarifas de agua potable ·
¿Cómo es el desempeño de Blanca en el Senado?
del Parlamento Latinoamericano hasta 2017 ·Presidenta Sólo presentó de acuerdo ·No transparentó32lospuntos fondos usados en su campaña 2012 ·
dadana, cuyo fin es “monitorear el desempeño de los políticos mexicanos”, la próxima candidata del PRI tuvo un quehacer legislativo mediano durante sus primeros tres años como senadora. Con base en cinco criterios objetivos, como la asistencia a las sesiones del Senado y las iniciativas de ley presentadas, el Atlas Político ubicó a Alcalá Ruiz en el peldaño 78 de 127 senadores evaluados de 2012 a mayo de 2015. La priista obtuvo como calificación 1.82 de 5 puntos disponibles, pero no se encuentra muy lejos del
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Trayectoria. Ambos han gobernado desde el Palacio Municipal.
Corte de caja
legislador poblano mejor calificado: el perredista Miguel Barbosa Huerta, quien obtuvo 2.61 puntos. Los rubros evaluados por la herramienta de rendición de cuentas que cuenta con el apoyo de organizaciones como México, ¿Cómo Vamos?, Mexicanos Primero y el Instituto Mexicano de Competitividad, son el activismo legislativo, auditoría legislativa, debate parlamentario, asistencia y transparencia. En el primero de ellos, que “toma en cuenta el número de proyectos de ley introducidos”, con los cuales pudo dejar “un legado político”, la senadora obtuvo 66 de 100 puntos disponibles. Este indicador, de hecho, es el que mejor evalúa a Alcalá Ruiz, tras contabilizar 75 proyectos de ley. Pero los buenos números de la próxima candidata caen con el siguiente indicador: auditoría legislativa, que se evalúa el papel de la legisladora al asegurar que las leyes “sean debidamente respetadas e implementadas por el poder ejecutivo”, donde sólo obtuvo 33 de 100 puntos, tras presentar sólo 32 puntos de acuerdo en el Senado. Hasta mayo pasado, la senadora había faltado al 8 por ciento de las sesiones plenarias oficiadas, lo que se traduce en 179 asistencias y 16 ausencias. La transparencia representa la mayor debilidad de la próxima candidata del PRI; pese a que en seis días pedirá licencia ante el Senado, jamás declaró los fondos utilizados durante su campaña, en 2012 y tampoco hizo públicas sus declaraciones patrimonial, de intereses o fiscal. A finales de diciembre, la participación de Alcalá en la tribuna legislativa se intensificó con la creación de la Secretaría de Cultura, que fue anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto en septiembre pasado.
Equilibrio. Los respectivos abanderados del PRI y del PAN, por la minigubernatura, Alcalá y Gali, han sido ediles capitalinos.
rial del 5 por ciento. Los beneficios se extendieron a los rubros de canasta básica, prima vacacional y otros apoyos, como servicio de guardería, que mejorarán su desempeño en el Ayuntamiento. Por su parte, Rafael Ruiz Cordero, secretario de Administración, indicó que gracias a las políticas de manejo responsable de las finanzas municipales que desarrolló Gali Fayad se logró materializar este aumento en salarios, resultado de un ejercicio de diálogo y consenso.
MÁS OBRAS
En cuanto a infraestructura, Gali Fayad inauguró la rehabilitación de la Prolongación 2 Sur, en el tramo que comprende de bulevar Municipio Libre a Anillo Periférico, obra que requirió de una inversión de 10 millones 903 mil 734 pesos. El edil cerrará su segundo año frente al Ayuntamiento con la inauguración del Mercado de Mariscos, el cual abrirá sus puertas este fin de semana, y con el avance del 60 por ciento del Nodo Vial Atlixcáyotl.
Durante sesión de Cabildo celebrada este jueves, el gobierno municipal aprobó los mecanismos por los cuales cada miembro de la administración municipal debe precisar el avance y grado de cumplimiento en los objetivos, metas y prioridades que se plantearon al inicio. La regidora Nadia Navarro Acevedo será la encargada de responder el segundo informe de gobierno, el cual se llevará a cabo el próximo lunes 15 de febrero. De acuerdo con versiones perio-
dísticas, José Antonio Gali Fayad pedirá licencia definitiva –es decir, que no volvería al cargo que hoy en día ocupa– para contender por la minigubernatura como abanderado del Partido Acción Nacional (PAN) el próximo 22 de enero. Lo anterior, ya que la ley electoral señala que el presidente municipal debe separarse del cargo 90 días antes de las elecciones del 2016, por lo cual se presume que su gestión culminará después de su segundo informe de labores.
Viernes 12 de febrero de 2016
Refrenda gobernador acuerdos con SNTE REDACCIÓN
CORTESÍA TWITTER @RAFAMORENOVALLE
Representantes de Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de las secciones 51 y 23 se reunieron ayer con el gobernador Rafael Moreno Valle. Los profesores Alfonso Cepeda Salas y Salvador Montecinos Alcaraz, de la secciones 51 y 23 respectivamente, en compañía de los líderes estatales Jorge Luis Barrera de la Rosa y Emilio Salgado Néstor, así como Alejandro Medina Ochoa como enlace permanente en la entidad, reconocieron el seguimiento que el gobernador ha brindado a las necesidades e inquietudes del magisterio. Por su parte, el gobierno del estado refrendó su compromiso y reconocimiento a los acuerdos suscritos en beneficio de los trabajadores de la educación del sindicato. En la reunión también se anunció que Édgar Octavio Ibarra Morales será quien ocupe el cargo de oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en sustitución de Ángel Ceballos Campos. Cabe destacar que Ibarra Morales se ha desempeñado como director general de Recursos Humanos en el Consejo de la Judicatura Federal; asesor del oficial mayor y director general de Personal, en la Secretaría de Educación Pública federal; y recientemente, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas en el estado de Puebla.
Doy la bienvenida a Alfonso Cepeda y Salvador Montecinos, representantes del CEN de @SnteNacional, secciones 51 y 23” “Ratificamos nuestro reconocimiento y respeto a los trabajadores de la educación, así como nuestro compromiso con la calidad educativa” @RAFAMORENOVALLE Gobernador de Puebla
PUEBLA I 24HORAS
7
8
24HORAS I PUEBLA
La Mataviejitos (decimocuarta parte)
Ella es una MILF y piensa lucrar con eso (2) Alejandra Gómez Macchia —Ya tenían a los hijos y vivían bastante bien porque a Virgilio le estaba yendo de poca madre. Entonces era el editor de moda. Lo buscaban todos los buenos directores. El caso es que la esposa le tenía cierta envidia (o mucha). No podía concebir que fuera él quien brillara y un buen día, así de la nada, él llegó del trabajo y se encontró con un citatorio del MP. La vieja lo había ido a demandar por supuestas amenazas. Una chorada. El caso que es que ahí se desató un pleitazo. Virgilio primero quiso hacerla entrar en razón. Ya sabes; con su parsimonia habitual le pidió una explicación sensata por haber ido a hacer eso. Ella se le fue a la yugular sacándole todo tipo de descalificaciones. Es muy fácil herir al buen Virgilio Sardá. Total que llegó el momento en el que lo sacó de sus casillas porque se metió en temas muy escabrosos y él ya no pudo más y le volteó un chingadazo que la dejó tumbada en el sillón. Los hijos salieron llorando en el momento que oyeron el golpe. Resumiendo: la esposa planeó toda esa escena para desquiciar a nuestro amigo y así tener las pruebas fehacientes de que había cumplido con sus “amenazas”. La fulana llamó a la Policía y se llevaron detenido a Virgilio. Claro que salió luego luego, pero le afectó mucho. —¿Y la dejó? —No. En su necia labor redentora, Virgilio intentó limar asperezas. Le ofreció disculpas por el exabrupto y a partir de eso la mujer se convirtió en una arpía. Más bien desveló su verdadera personalidad. Al final los esfuerzos de nuestro amigo fueron en vano porque ella terminó abandonándolo. Y algo peor: se llevó a los niños. —Vieja culera. —Pues sí. Te digo que le gustan malditas, como tú. ¿Sabes? Creo que desde que todo eso pasó, Virgilio se vino abajo. —Pudo haber sido peor. —Yo sé. Pero te digo que es híper sensible. No lo maltrates más. Lo vas a hundir. —Mmm. Hoy me dejó un mensaje. Aparte de pedir que nos encontráramos, me contó la historia de una tía suya. —¿Inés? —Ajá. —¡Vaya! Todavía no lo supera. —¿Lo sabías? —Claro. Te dije que estudiamos juntos la primaria en el Colegio Madrid. Conocí a doña Inés. A decir verdad, hasta se me antojaba la con-
Viernes 12 de febrero de 2016
lo que el facebook se llevó´ PROPUESTA SUCIA. FEDERICO CARREÑO PLATICA CON SOFÍA LIMA ACERCA DE LAS DESVENTURAS DE VIRGILIO SARDÁ…. Y LE PROPONE UN NEGOCIO “MUY SEXY”
denada. A ella le debo mis primeras masturbaciones. —Marrano. —Pues sí. Estaba muy bien la doña. Es lo que hoy en día llaman MILF: una señorona de muy buenas carnes que por su aspecto da la impresión de que coge como las diosas. —Bueno, eso no importa ahorita. ¿Qué hago? ¿Lo bloqueo? —No. Ya está grandecito para controlar sus emociones, ¿no crees? Debes aprovechar lo que sabe. Te puede ayudar mucho. A propósito, siempre
te he querido preguntar cuántos somos en realidad. —¿Cuántos de qué? —¿Cuántos ancianos has enamorado por esta vía? —Me encanta que te asumas como tal y no quieras dártelas de muy chavo. —Sería un despropósito. Por lo menos yo sé a lo que le tiro. —No son muchos. Por ahora sólo son Virgilio, Mariano y tú. —¿Mariano? De él no te había oído decir nada.
—Él es otra cosa. Está bien clavado, sí, pero no es un depravado como ustedes. Puedo asegurarte que trascendimos la sordidez. —¿Lo conoces? —Estoy a punto. Es más, acabo de decidir que mañana mismo me va a conocer. —Pobre cabrón. Vas a acabar con él. —Nadie acaba con alguien si ese alguien no se lo permite. —Eso sí. ¿Y cómo se le hace para poderte conocer? Para poder tocar
tu hermoso culo. —Tú no lo vas a conseguir, Federico. Por mentiroso y cínico. Para ti tengo otros planes. —Hablando de planes, te iba a proponer un negocio. Ponemos una casa de reposo para viejitos ricachones. Tú serás la directora. Los internan, los seduces, te los echas y les bajamos la lana. Al fin y al cabo las familias que acceden a internar a los abuelos no merecen que estos pobres les dejen un quinto. Así tú te haces rica haciéndoles cosas ricas y yo seré una especie de padrote. —Pendejo. Eres un pendejo, Carreño. —Piénsalo. Te estoy hablando en serio. Sería un establecimiento de mucho caché. Sólo internos VIP. Escritores, artistas, embajadores. Como quien dice serías una Graciela Olmos moderna, sólo que tu putero sería un asilo y la única que los “atenderías” serías tú. A menos que quieras contratar a una auxiliar. —Imbécil. —Hace rato oí una canción devastadora de Pablo Milanés que se llama Mírame bien, un himno a la decrepitud del hombre frente a las MILFONAS como tú. Ese podría ser el soundtrack que les dé la bienvenida a nuestros clientes. —Ya deja de decir tonterías. ¿Qué hacemos con Virgilio? Ya no está padre el juego. —Apersónate, cógetelo y que te deje de fregar. Que se dé cuenta que eres una zorra incorregible. Y luego, abrimos nuestro asilo. —¡Carajo, Federico! Estoy hablando en serio. —Yo también. Ahora que casi me he quedado sin chamba porque los burros de los animalistas lograron que sacáramos a los animales del circo voy a tener que buscar una nueva forma de ganarme la vida. Qué mejor que padroteándote. Escucha nuestro himno: Mírame bien, no creo ser el hombre que a cualquier dama asombre y es que mi mejor tiempo pasó. Te miro bien, provocas que me asombre gustas a cualquier hombre tu vida comenzó… Te paso el link para que la escuches. —Dale con lo mismo. Mejor ya me voy a trabajar. —¡Qué aburrida! Yo conozco a clientes potenciales que gustosos entrarían a nuestra casa de reposo. La cosa sería muy esnob. Pero date prisa en decidirte porque cada año se nos mueren los prospectos. Tenía contemplados a Leñero, José Emilio y a Mutis, que eran muy mis cuates y les urgía una buena recia. Este negocio es efímero, querida, pero puede ser muy redituable. —Cuánta fe me tienes. —A ti no, Sofía. A tu cuerpecito caribeño, sí. —¡Hombre! tanto trabajo que me ha costado sacar el doctorado como para que lo único que les importe sean mis nalgas. —Así es la vida, mi amor. La nalga es la nalga. Aprovéchalas antes de que se te caigan.
(Continuará)
24HORAS I PUEBLA
10
PARTE
82
Viernes 12 de febrero de 2016
HACE DIEZ AÑOS. JUAN PABLO VERGARA Y PEPE RUEDA CONFIRMAN QUE EL GOBERNADOR TORRÍN MARES ODIA A LOS PERIODISTAS CRÍTICOS: DIRECTAMENTE CENSURA QUE DIFUNDAN EL ABUSO DE AUTORIDAD PERPETRADO CONTRA LYDIA CACHO
Capítulos anteriores:
Un día
nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CXIV (Dios en el Banquillo, circa 2006) Vergara y Rueda llegaron a su programa radiofónico con nuevos elementos. Para entonces, El Centinela, el diario que dirigía Juan Pablo, cubría puntualmente los acontecimientos del escándalo Cacho-Torrín. Los operadores del gobernador estaban furiosos. Todos los días les pedían una cita. “Vamos a platicar”, les decían. La operadora les abrió el micrófono y empezaron a hacer una parodia del escándalo. De pronto, al teléfono de Rueda llegó un mensaje: “Torrín le está diciendo al Sommelier en su programa que ustedes dos deberían estar fuera del cuadrante”. Se quedaron estupefactos. El gobernador llamaba a la censura abiertamente. A los pocos minutos escuchaban al aire la declaración de Torrín: —Tú sabes, mi querido Sommelier, que yo siempre he sido respetuoso de la prensa, que jamás he perseguido a nadie, que la censura no está en mi vocabulario. —Así es, señor gobernador. ¿Pero qué piensas cuando escuchas a Rueda y a Vergara mofarse de ti todos los días? No hay día que no te peguen abiertamente… —Estos periodistas que mencionas me han perseguido, me han hostilizado, me han atacado de manera cotidiana y por consigna. En Puebla no se van a tolerar las mentiras y las injurias”. Rueda se levantó a atender una llamada de Denrique Éger. Regresó cuando Vergara comentaba sorprendido la declaración del gobernador. Abruptamente, encimó su voz: “¡No sé tú, Vergara, pero en este momento voy a presentar una denuncia en contra de Torrín!”. Las llamadas se agolparon. También los mensajes de texto. Los rostros de la operadora y de Quique Bush –el productor del programa– lo decían todo: habían cruzado la delgada línea que separa la sobriedad de la ebriedad. Los índices de audiencia se fueron a las nubes. Al salir del programa, los teléfonos no dejaban de sonar. Y es que Vergara, tras algunos segundos de titubeos, había terminado por sumarse al dicho de Rueda: irían a denunciar a Torrín por falta de garantías para ejercer el periodismo. Esa noche, Vergara escribió su Quinta Columna en pleno estado de éxtasis religioso: “Los Rencores de Torrín. El gobernador
Aristóteles Torrín Mares rompió ayer la delgadísima tela que separa la tolerancia de la intolerancia en materia de prensa. “Y es que su versión de que los conductores del programa radiofónico La Quintacolumna –Pepe Rueda y el que escribe– lo han perseguido, lo han hostilizado, lo han atacado de manera cotidiana y por consigna revela los fantasmas que lo han venido cercando desde hace ya muchos años. “¿En qué momento empezó Torrín a odiar a los periodistas críticos? “¿En qué momento le brotaron las fobias y los complejos? “¿En qué momento comenzó a llamarlos ‘perros’? “Bien se lo dijo a Schara Kamil en la muy traída –y negada– conversación sobre la periodista Lydia Cacho: ‘Pues ya ayer le acabé de darle un pinche coscorrón a esta vieja cabrona. Le dije que aquí en Puebla se respeta la ley y no hay impunidad y quien comete un
delito se llama delincuente. Y que no se quiera hacer la víctima y no quiera estar aprovechando para hacerse publicidad. Ya le mandé un mensaje a ver cómo nos contesta. Pero es que nos ha estado jode y jode, así que se lleve su coscorrón y que aprendan otros y otras’. “(…) Para el gobernador los periodistas son perros. “Solamente eso: perros. “Perros oscuros que sólo buscan morder. “Perros que se sienten Dios. “(¿Cómo osan?) “Perros que bailan al son que les toque el gobernador. “Perros a los que hay que patear y encerrar porque no entienden el concepto de la ‘crítica positiva’. “O como diría el mismísimo gobernador: ‘se sienten Dios en el poder’. “Qué curioso. “Sus palabras lo retratan: ‘en Puebla no se van a tolerar las mentiras y las injurias’.
“(…) La palabra fobia persigue a Torrín desde que ingresó a la política. Y no la disimula. ‘Schara se lo dice al reportero Andrés Becerril en una de esas conversaciones difundidas por La Jornada: ‘No, que chingue su madre. ¿Sabes qué me dijo el gobernador? Que vengan unos pinches periodistas y que les diga que en el estado de Puebla no se van a tolerar las mentiras y las injurias. Tiene huevos, ¿eh? La trae contra los pinches periodistas’. “Y no lo disimula. “(…) Ayer, después de lo que Torrín le dijo al Sommelier, el que esto escribe y Pepe Rueda determinamos ampararnos de diversas maneras de la furia de este hombre que tiene como costumbre utilizar el poder para amedrentar a los periodistas. “Y es que su mirada y su voz lo dicen todo. “Entendimos el mensaje, señor gober(Continuará) nador”.
11
SERAFÍN CASTRO
La pareja monogámica y patriarcal, basada en exclusividad, no está satisfaciendo ya a las necesidades de las nuevas generaciones, asegura el psicólogo y catedrático del departamento de Educación Continua de la UNAM, Héctor Cerezo Huerta. La ruptura de estos paradigmas ha traído consigo nuevas formas de sostener una relación amorosa; desde compartir el amor de la pareja con varias personas, hasta decidir vivir no vivir bajo el mismo techo. De acuerdo con el experto, las nuevas configuraciones del amor en México son practicadas por el 30 por ciento de la población.
Poliamor
Viernes 12 de febrero de 2016
LAT (Living Apart Together)
Dinky (Double Income, No Kids)
Amigantes
¿CÓMO AMAMOS?
Entre los tipos de parejas más frecuentes están las DINK (Double Income, No Kids), que se traduce como “doble ingreso, sin niños”; ellos llegaron a romper el mandato social de casarse y tener hijos a temprana edad. Estas han postergado los hijos. Han preferido priorizar sus proyectos de vida, desarrollarse profesionalmente, viajar, adquirir una casa, cumplir sus propios proyectos. “Cuentan con un alto poder adquisitivo, no porque ganen mucho, sino porque lo que gastarían en los hijos lo gastan en productos y experiencias para ellos. Al menos 2 de cada 10 hogares ya tienen esta tendencia”. Existen también las parejas LAT (Living Apart Together), que puede traducirse como “viviendo aparte, pero juntos”. Ambas personas intercambian obligaciones financieras, proyectos de vida, tienen una relación formal pero no viven juntos. “Son parejas en donde ambos ya tuvieron una relación formal previa, tienen, incluso, algún divorcio, algunos provienen de separaciones dolorosas o nunca se han casado. Son adultos y deciden tener una relación amorosa, tienen obligaciones mutuas, pero no viven juntos”, asegura el experto. De las nuevas configuraciones de amor, señala Cerezo Huerta, la que más “transgrede” a la idea tradicional de amor es el poliamor. “Transgrede porque aquí no se habla de pareja, sino de triejas, de redes poliamorosas”, describe. “Surge de la idea de que no somos personas monógamas, sino que tenemos una capacidad de amar a dos o más personas al mismo tiempo. El poliamor combate la idea de los celos: tienes derecho a amarme y amar a otras personas”. “Aquí se habla de polifidelidad. No se trata de ‘echarse una canita al aire’, en verdad existe una honestidad brutal; todas las personas están enteradas de las relaciones que los otros tienen, incluso pueden conocerse o no entre ellas”, explica. Pero los tipos de relaciones no se quedan ahí, en la actualidad, existen
24HORAS PUEBLA
Ciberrelaciones
¿Qué clase de amor quieres? también los llamados “amigantes”, se trata de una relación formal, marital o noviazgo, donde una de las personas mantiene otra relación con otra u otras personas, que se le denomina “amante”. “Previamente son amigos, incluso de mucho tiempo, y deciden tener una relación sexual y empiezan a establecer una dinámica de intimidad, que puede ser permanente o transitoria”. A diferencia de los poliamorosos, entre los amigantes existe una transgresión debido a que no existe un consenso, por parte de un integran-
te de la pareja formal, es más, ni siquiera está enterado, explica Cerezo. IMPOSIBLE HACE 100 AÑOS
Con el uso de la tecnología y las redes sociales llegó otra forma de pareja. De aquí surgieron las ciberrelaciones,en ellas las personas no se conocen físicamente, sólo a través de Skype, Inbox, WhatsApp, Facebook, Tinder, y demás aplicaciones. Cerezo Huerta asegura que este tipo de personajes amorosos pueden o no conocerse de manera física, pero el primer encuentro se da de manera virtual, y así se mantiene
por mucho tiempo. “Por lo regular, en este tipo de relaciones, las personas suelen mentir en cuanto a sus características físicas y si se llegan a conocer en persona no duran sólo de tres a siete meses, porque las expectativas que tenían no se cumplieron, debido al mal manejo previo de información”. “Aunque, ya son muy practicadas en todo el país, la gente no lo acepta y no lo asume, sobre todo por la carga cultural y religiosa que aún existe en México. Pero la verdad es que están aquí, y algunas de ellas llegaron para quedarse”, reitera Cerezo Huerta.
Hay quienes dicen que el matrimonio en el futuro va a ser un fenómeno que se verá sólo en un museo” CEREZO HUERTA Psicólogo de la UNAM
Valentine’s Day
Bye, clásico estereotipo de relación monogámica
12 24HORAS PUEBLA
Valentine’s Day
Viernes 12 de febrero de 2016
GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA
El oficio más antiguo del mundo a un clic. Las calles no son más el escenario de la prostitución. Los escaparates del barrio rojo de Ámsterdam han sido sustituidos por muros de Facebook. Morena, rubia, edad, rol sexual, lugar, costo… tú eliges. ••• “Mi nombre es Mariana, tengo 23 años y me dedico a la prostitución. A diferencia de otras chicas, mi zona de tolerancia es un grupo en Facebook, donde por medio de la recomendación del administrador de la página consigo clientes, sin exponerme en la calle”. ••• “Chica scort VIP disponible hoy. Servicio vaginal en diferente posiciones: $900. Con blowjob: $110. No beso en la boca...”, escribe Nenis Love desde el grupo de Facebook “Sexo por Dinero Puebla”. ••• Hasta hace unos meses, Mariana estudiaba derecho en una universidad pública. Hoy accede a relatar su historia con una condición: sin fotografías. Su rostro está en al menos 10 comunidades de Facebook, donde la contactan sus clientes. Su rostro expuesto, explica, le costaría la expulsión inmediata de los grupos. Las redes sociales son su sustento de vida y la esperanza para regresar a estudiar. “Soy originaria de Puebla. Mis padres no saben que me dedico a… esto. No le veo nada de malo, porque me dio para terminar mi bachillerato. Hace cuatro años mi papá se quedó sin empleo y yo asistía a una escuela privada”. ••• El grupo de Facebook “Ayuda Económica a Estudiantes y Amas de Casa” se ha convertido en el barrio rojo virtual de Mariana en Puebla. Con más de 2 mil miembros el éxito puede estar garantizado. Esto depende de que las sexoservidoras consigan una membresía en la lista de “chicas con validación”, en la que sólo se encuentran las mujeres que aceptan sostener relaciones sexuales con el administrador de la página, quien, bajo su recomendación, postea la foto y etiqueta el perfil de la chica con la que estuvo, para animar a los miembros de la comunidad a contratar sus servicios. “(Sin embargo) también las chicas hacen de las suyas. En una ocasión una tipa subió una foto desnuda frente a un espejo, todos se volvieron locos y no dejaban de comentar. “Ella les pedía una recarga telefónica de 100 pesos, con el pretexto de que no tenía cómo contestarles los mensajes. Varios cayeron y los timó...” ••• No hay certeza sobre cuántas personas en Puebla utilizan las redes sociales para ejercer la prostitución, ni cuántas pagan por este servicio. Sin embargo, un estudio realizado hace cinco años en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) dio cuenta de que la prostitución se mudaba a Facebook. Ocho de cada 10 sexoservidoras
Redes, sexo a un clic de
distancia
LUIS CONDE
En la palma de tu mano y a unos cuantos clics están opciones de citas, relaciones más formales y encuentros sexuales únicos o sin mucho futuro. En ninguna otra época ha sido tan fácil “conocer” gente para ligar. Las posibilidades virtuales que tiene la tecnología en smartphones y dispositivos de la familia Mac y la popularidad de las aplicaciones han inundado el ciberespacio y las cifras de descargas. Sin embargo, una expedición online puede causarte una decepción: Grindr Lleva 5 millones de descargas y está dirigida al mundo gay con geolocalización para facilitar que las cosas fluyan con brújula
encuestadas afirmaban tener una página dentro de la red social por la cual lograba conseguir clientes. Sudhir Venkatesh, investigador encargado del estudio, vaticinó que Facebook se convertiría en la principal forma de ejercer la prostitución durante los próximos años. ¿El motivo? La practicidad. Antes de recorrer la ciudad en busca de una zona de tolerancia, sería más fácil abrir una cuenta de Facebook y solicitar el acceso a un grupo dedica-
Catálogo para ligue y sexo en apps las aplicaciones son prácticamente lo mismo: catálogos inmensos de perfiles que puedes ver tan rápido como te lo permita el aparato en tus manos. Se trata de una lista millonaria de datos personales y fotos. Basta con que teclees algunas palabras y números que te definan, subas una imagen y estás dentro de alguna de las alternativas. Las cuatro más populares son, en orden de cantidades de descargas, Brenda Está pensada para mujeres que buscan mujeres; con geolocalización se ahorra mucho tiempo al hacer las previsiones
de mayor a menor, Tinder, iLoveYou, Brenda y Grindr. Tinder es la más taquillera y lo mismo están adolescentes que millennials; pero sus papás, no. El segmento 18-24 años es el que más utiliza Tinder y es un éxito, aunque hay gente menor de edad que está ahí para mirar y charlar, de acuerdo con un estudio citado por El Financiero. Grindr es una aplicación cuyo principio se relaciona con Facebook iLoveYou A quienes de pronto se quedan mudos o quieren sinónimos cool, proporciona la frase “te amo” en 50 idiomas
do al comercio sexual. públicos, locales comerciales y cines Estas comunidades virtuales no porno. sólo se han convertido en vanguardia para la prostitución. En Pue••• bla, donde el 88 por ciento de los “Las tarifas cambian… o, bueno, dehabitantes son católicos, las redes pende de lo que ofrezcas. Hay tarifas sociales, de una u otra manera, re- desde 300 pesos, donde ellos son volucionaron la forma de ejercer la los que ponen el costo del hotel y el sexualidad. condón. A través de los muros de Facebook “Por lo regular, cuando es quincena, llega uno a tener hasta diez se dan a conocer convocatorias para orgías en fiestas privadas, o encuen- citas. Los días que menos encuentros sexuales anónimos en baños tros consigues son los religiosos, por
“
13
14 de febrero, día para gozar con tu pareja
24HORAS PUEBLA Viernes 12 de febrero de 2016
y funciona como red social para gais que se combina con geolocalización para elegir mejor. Los creadores de Grindr hicieron Brenda, con funcionamiento igual a la red que fundaron para hombres, pero para mujeres lesbianas. Aún no hay una aplicación que permita algo más que dar vistazos a la lista de gente y saber a qué está dispuesta. ¿Que muchos mienten y decepcionan en persona? Pasa. ¿Que puede entrar gente violenta o con intenciones negras? Puede. El ciberespacio es un gran parque y cada quien debe cuidarse al ligar. Tinder Es la más popular, con 50 millones de descargas; marcas con un corazón los perfiles que te gustan y listo
La tecnología está al servicio del placer en diferentes formas; ésta es una lista de los accesorios sexuales que llegan a San Valentín como los más vendidos online . Olvídense de los condones que brillan en la oscuridad; quedaron sepultados en los 90. Ahora las cosas ocurren con cables, chips y conexión inalámbrica también. El “crave vesper”, por ejemplo, es un vibrador silencioso que se carga con puerto usb. Cuesta mil 242 pesos y tiene buena demanda en los catálogos por internet. También hay cosas tiernas, como Eva, nuevo vibrador para mujeres que por mil 900 pesos ofrece comodidad, flexibilidad y envío a domicilio. O un dildo de cristal con un corazón rosa, de 792 pesos. Hay juguetes para parejas y uno de los más solicitados se activa con un control remoto de uso fácil y que promete larga duración por 3 mil 500 pesos; se llama “se-vibe”. Si quieren diversión sexual combinada con salud física, el vibrador “ohmibod” se activa con el ritmo de la bicicleta. En línea, el precio es de 2 mil 340 persos. Lo ergonómico y el diseño no están peleados en el “rebel body”, que tiene aspecto de web cam para hacer el camuflaje perfecto aun vibrador de alta potencia que se consigue por mil 800 pesos. La nueva generación de juguetes sexuales ha puesto la creatividad al servicio de quienes desean lo sofisticado, a falta de las patinetas voladoras que quedó a deber el 2015. ¿Listos para comprar? Con la tarjeta y conexión, decenas de productos están a disposición. PARA LA SOBREMESA:
las compradoras de 4 ·deSoncadamujeres 10 condones vendidos en todo el mundo Durante el clímax del encuentro sexual, el corazón puede llegar a latir 140 veces por minuto. En reposo, lo normal es de 50 a 100 Nueve de cada diez mujeres en el mundo reconoce que ha fingido el orgasmo al menos una vez No todo ocurre con el encuentro sexual; las caricias ayudan
· · ·
••• ejemplo, el 12 de diciembre. No hay mensajes ni propuestas. Salieron Ayer fueron las calles. Hoy son los muros de Facebook. medio santurrones”. Mariana ríe. Hoy no está maqui- El oficio más antiguo del mundo llada. No hizo una sola publicación no envejece. en todo el día. “Los domingos”, dice, “no son días de trabajo”. “Todo esto que hacemos vale la Lee el artículo pena. Hay compañeras que utilizan completa el dinero para mantener a sus hijos. en nuestro portal Otras, por puro gusto. Y yo por terminar la universidad”.
Valentine’s Day
MARGOT CASTRO
14
NACIÓN
Revocan amparo a Kate. Un juez negó la suspensión definitiva por la filtración de datos que presuntamente hizo la PGR en la investigación sobre la actriz por sus presuntos vínculos con El Chapo
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Una historia que se repite A unos días de cumplirse un aniversario de otro motín en Topo Chico, el descontrol y el autogobierno provocaron un baño de sangre
Nuevo León
Ubicación
Monterrey
El penal se encuentra en plena zona urbana de Monterrey, incluso la línea del Metro está a sólo unos pasos
Jueves 11, 6:00 am El gobierno estatal informó que a la 1:30 am la situación había quedado controlada.
Reos por celda De 5 a 10 Literas por celda: 1 (según la Comisión Estatal de Derechos Humanos).
Población femenina: 483 (diciembre 2014) Población menor de edad: 64 hijos de reclusas Capacidad del penal Topo Chico: 3,635
26%
Sobrecupo: (según CNDH)
Sobrecupo: (según el gobernador Jaime Rodríguez Calderón)
100%
Miércoles 10, 11:30 pm se da la primera alarma. Se registra una primera riña en los sectores C-2 y C-3 del penal.
Custodios abrieron fuego contra reos que pretendían llegar al área de población femenil.
100 custodios vigilaban a los 3,800 internos del penal, 38 por cada custodio
Motín en penal de Topo Chico deja 49 muertos NUEVO LEÓN. LA SOBREPOBLACIÓN, LA DISPUTA POR EL CONTROL Y LA POCA SEGURIDAD AL INTERIOR FUERON ELEMENTOS QUE PERMITIERON EL MOTÍN MÁS SANGRIENTO DEL PAÍS dio alrededor de las 11:30 horas del miércoles cuando se informó que en los sectores C-2 y C-3 del centro penitenciario se registraba una riña entre los mismos internos. Según lo recabado por las autoridades, el enfrentamiento alcanzó otra magnitud de violencia cuando algunos reos incendiaron la bodega de víveres del penal. En medio del caos, cuyo origen en concreto quedó en entredicho por parte de las autoridades, custodios que buscaban impedir que los internos en conflicto llegaran al área de población femenil abrieron fuego contra los rijosos, de las víctimas mortales al menos una persona
TRAGEDIA EN TOPO CHICO JONATHAN NÁCAR
La presunta disputa entre integrantes de los Zetas, y sus enemigos del cártel del Golfo por mantener el control al interior del Centro de Readaptación Social de Topo Chico, en Monterrey, Nuevo León, fue el detonante para que en un lapso no mayor a dos horas tuvieran lugar una serie de hechos violentos que terminaron con la vida de 49 internos. El primer llamado de alarma se
murió a causa de una bala. “Sí hubo un disparo o dos, fue cuando uno de los custodios defendió una crujía de mujeres de los reos”, reconoció Jaime Rodríguez Calderón, gobernador del estado, en entrevista con Radio Formula. Fue hasta después de las seis de la mañana de ayer que a través de la cuenta oficial del área de comunicación del gobierno estatal que se informó que a la 1:30 de la madrugada la situación en el penal había quedado “bajo control”. Pasadas las 9 de la mañana, el gobernador daba cuenta de un saldo preliminar de 52 personas muertas y una docena más de heridos.
REUTERS
Era una bomba de tiempo; incendiaron el penal
Angustia. Familiares de los reclusos esperaron horas la lista de los fallecidos.
Topo Chico era una bomba de tiempo que explotó por la sobrepoblación, la incapacidad del gobierno estatal de controlarlo, la corrupción de las autoridades carcelarias y un sistema judicial que encarcela a personas que han cometido delitos no graves, señalaron organizaciones
dedicadas a la reinserción social. La cárcel prendió focos rojos desde 2012, cuando los presos protestaron por las extorsiones que sufrían por parte de los grupos del narco que ahí operaban. La organización Renace -que apoya a reos que buscan su libertad anti-
49 internos murieron
12 resultaron heridos de gravedad
40 minutos 60 años de Faltan 9 cuerpos por duró la pelea antigüedad campal tiene el penal identificar
Enfrentamientos mortales
A decir de las autoridades de Nuevo León, el origen de la violencia al interior del Cereso de Topo Chico se derivó de la pugna que mantienen dos liderazgos criminales: los Zetas contra el Cártel del Golfo. CÁRTEL DEL GOLFO
ZETAS
Jorge Iván Hernández Cantú
Juan Pedro Saldívar Farías
Alias Comandante Credo
Ligado con una célula del Cártel del Golfo que operaba en Nuevo León, Hernández Cantú fue detenido en noviembre de 2012 junto con 23 personas más vinculadas con al menos 48 homicidios y secuestros realizados entre finales de 2011 y 2012. Al interior de Topo Chico fue quien asumió el liderazgo en representación de dicha organización delictiva. Versiones extraoficiales apuntan que su intento de fuga habría desatado el choque en el penal, sin embargo, no se ha precisado si durante el enfrentamiento resultó muerto.
Alias el Z-27 o El Orejón
Identificado como jefe regional de Los Zetas en la zona norte de estado, fue detenido en octubre de 2013 en el municipio de San Nicolás de los Garza. Fue acusado de ser el autor material del asesinato de un turista estadunidense, ocurrido en septiembre 2010 en la Presa Internacional Falcón de Nueva Ciudad Guerrero. Habría asumido el liderazgo de Los Zetas en el penal de Topo Chico, tras la muerte de Mario Alberto Roldán Zúñiga, alias El Fresa, quien murió tras una riña registrada el 25 de spetiembre de 2015, que dejó un saldo de 11 internos heridos.
En palabras de Rodríguez Calderón, la causa fue el conflicto que partió de una disputa entre los grupos liderados por Jorge Iván Hernández Cantú El Credo, y Juan Pedro Saldívar Farías, alias el El Z 27. Sin embargo, fue hasta casi las cinco de la tarde cuando la cifra de decesos fue rectificada y el número disminuyó a 49 muertos, nueve de los cuales no habían podido ser identificados hasta el cierre de esta edición, así
como 12 lesionados, cinco de ellos de gravedad. Por otra parte, Renato Sales Heredia, titular de la Comisión Nacional de Seguridad, afirmó en entrevista en Radio Fórmula con Pepe Cárdenas, que el enfrentemiento se dio entre dos grupos pertenecientes al mismo grupo de Zetas. Uno de los líderes era recién ingresadoen novimebre de 2015 y otro con más tiempo en el penal.
cipada- reportó desde 2014 que Los Zetas controlaban los espacios de la cárcel, clasificaban a los internos en las crujías según sus delitos, operaban los restaurantes y cafeterías para los internos, y les cobraban por protección y por pasar a las zonas de visitas familiares. En 2013 la población en ambas áreas, varonil y femenil, rebasaba la capacidad de la cárcel en 55%. Esta situación se deriva de que, según las ONG consultadas que trabajan con internos de los tres penales
de Nuevo León (Topo Chico, Cadereyta y Apodaca), 90% de la población carcelaria de Topo Chico es de delincuentes menores, inocentes o no que representan un peligro para la sociedad y podrían purgar una pena no corporal. “En 40% de la población no sabemos si tienen responsabilidad o no de lo que se les imputa. La cárcel es la parte más frágil del proceso de justicia”, dijo la presidenta de Ciudadanos en Apoyo, Consuelo Morales. / TERESA MORENO
XAVIER RODRÍGUEZ
En desventaja
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Viernes 12 de febrero de 2016
EROGARÁN ESTADOS
BITÁCORA
152 MDP POR VISITA PAPAL
Papas y presidentes
EFE
M
Obras. Francisco ofrecerá en Ciudad Juárez la primera misa binacional en la historia de los papas; ahí y en El Paso, Texas, miles de personas escucharán la palabra del obispo de Roma. En la foto, los preparativos para recibirlo en la Expo Feria de la ciudad.
VISITA PAPAL ÁNGEL CABRERA
La visita del papa Francisco a México costará al menos 151.9 millones de pesos, derivado de los gastos de logística y seguridad en los cuatro estados que visitará. De acuerdo con registros públicos, Chiapas será la entidad que más gaste en la organización de la visita papal, con 100 millones de pesos; después le sigue Morelia, con 22 millones; Chihuahua, desembolsará 20 millones y el Estado de México 9.9 millones. Cabe destacare que para la Ciudad de México, donde el papa pasará la mayoría del tiempo durante su estadía en el país, no se tienen registros del costo de la logística y
6 CIUDADES VISITARÁ EL PAPA FRANCISCO EN SU PRIMER VIAJE A MÉXICO del estado, Luis Manuel García. Los detalles de los gastos todavía no han sido transparentados. Por su parte, en el estado de Michoacán, donde Francisco estará alrededor de siete horas, el gobierno de Silvano Aureoles aceptó un gasto de 22 millones de pesos para la rehabilitación del Estadio Venustiano Carranza. En Chihuahua, la LEA LA NOTA última escala en la COMPLETA gira del santo padre, se gastarán 20 millones de pesos en la edificación de un altar y logística.
ESPECIAL
Artesanía. La Llaves de la Ciudad (medalla y llave) están hechas de plata fina.
ESPECIAL
Darán a Francisco las Llaves de la Ciudad de México El gobierno capitalino entregará al papa Francisco las Llaves de la Ciudad (que consisten en una medalla y una llave), en un acto programado para las 10:30 horas del sábado. La entrega se realizará después de que el Sumo Pontífice descienda del papamóvil , en el trayecto que realizará del Palacio Nacional hacia la Catedral Metropolitana. Para ello se instalará una tarima con la altura suficiente como para que los asistentes puedan verlo. De acuerdo con información de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, la llave está compuesta por dos piezas (vástago de
plata y medalla calada), en plata fina de 999.9/1000 ley, con un peso de 280 gramos. La medalla es acuñada en plata fina .999/1000 Ley, con un peso de 185 gramos. Mide 65 milímetros de diámetro y 60 milímetros de ancho, en el anverso tiene el escudo de la CDMX y el reverso es liso. / KARLA MORA
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
@beltrandelrio
COSTOS. SIN CONTAR A LA CDMX, EL ESTADO DE MÉXICO, CHIAPAS, MICHOACÁN Y CHIHUAHUA HAN INVERTIDO EN INFRAESTRUCTURA, CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Y TRANSPORTE
seguridad. 24 HORAS trató de contactar al gobierno para preguntar, sin obtener respuesta. Por su parte, en un primer corte de gastos, el Estado de México reporta 100 mil pesos para “compra de casacas rojas con los logotipos oficiales y la leyenda “Estoy para atenderte”. A su vez, “se instalarán nueve mil vallas de seguridad, que fueron alquiladas a un costo de 3.1 millones de pesos, y se colocarán 880 bebederos para hidratar a los asistentes, los cuales después serán instalados en escuelas públicas”. Además, el gobierno pagará 1.4 millones de pesos por el servicio gratuito de las líneas 1 y 2 del Mexibús, esto entre otros gastos. En Chiapas, donde el pontífice se reunirá con indígenas, el gobierno destinará 100 millones de pesos, según declaraciones públicas del secretario de Protección Civil
15
añana en Palacio Nacional se dará el decimoquinto encuentro entre un papa y un presidente de México. Seis de ellos han sucedido en el marco de una visita papal a nuestro país, como la que comenzará la noche de hoy, cuando el avión que trae a Francisco arribe al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Ocho reuniones más han ocurrido con motivo de las visitas que seis presidentes de la República han realizado al Vaticano. Curiosamente, acaban de cumplirse 42 años de la primera de ellas, ocurrida el 9 de febrero de 1974, cuando el presidente Luis Echeverría visitó al papa Paulo VI para agradecerle su apoyo a la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados que el mandatario mexicano había postulado en abril de 1972 durante una reunión de la ONU en Chile. Esa vez, Echeverría y el papa conversaron en privado durante 50 minutos, tras de lo cual el primero pronunció un discurso que había escrito el entonces secretario del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo. El artífice del encuentro fue Jorge Martínez Gómez del Campo, conocido ganadero y discreto funcionario público, quien en una tesis publicada en los años 40, para recibirse como abogado, había argumentado contra la expropiación de los bienes de la Iglesia. Ligado estrechamente con el entonces cardenal Miguel Darío Miranda, Martínez Gómez del Campo había servido de enlace entre el gobierno y la Iglesia durante el sexenio anterior, el de Gustavo Díaz Ordaz, y continuó haciéndolo en los siguientes años, al punto de que negoció la primera visita papal al país, la de Juan Pablo II, realizada en enero de 1979. Esa fue la segunda vez que un presidente de México se reunió con un pontífice. El encuentro en el aeropuerto fue breve. El presidente José López Portillo se limitó a dar la bienvenida al papa y dejarlo “con la feligresía”, aunque después lo invitaría a Los Pinos para que oficiara una misa privada, como había solicitado la madre del mandatario. En las cinco visitas de Juan Pablo II (1979, 1990, 1993, 1999 y 2002), el presidente en turno acu-
dió a recibirlo al aeropuerto. Igual sucedió con Benedicto XVI, en su único viaje a México (2012). Primero en recibir a un pontífice, López Portillo dedicó muy pocas líneas en sus memorias a una visita que fue histórica, pues además se trató del primer viaje internacional de Juan Pablo II. Escribió en Mis tiempos: “Llegó hace unas horas el Papa. Resolví recibirlo (…) Brevemente le di la bienvenida; le deseé que su misión de paz, concordia y esfuerzo por la justicia tuviera éxito y lo dejé en manos de las jerarquías y fieles de su Iglesia. Parece que ha sido tremendo el recibimiento. Desde luego, y como era de esperarse, la gente que no pudo entrar a la misa de la Catedral se desbandó por el Zócalo. Ya veo a los partidos solicitar acceso al Zócalo, hasta ahora vedado a todo acto que no sea cívico”. Palabras adelante, agregó: “En una hora llegará el Papa a Los Pinos. Desde luego se producirán muchos ataques, algunos en mi contra. Era interesante abrirle esta opción al pueblo. En fin, hay mucho qué decir y meditar en torno de este asunto”. Los siguientes presidentes en reunirse con un pontífice –todos, menos Miguel de la Madrid– fueron cada vez menos cautelosos en el cálculo de las consecuencias negativas de la reunión. Al contrario. El desmoronamiento del viejo jacobinismo de Estado se hizo acompañar de las ventajas políticas de encontrarse con el jefe de la Iglesia católica. Hoy casi ningún político mexicano lo evitaría. Una reunión con el papa es hasta cosa para presumir, como hizo en octubre pasado Andrés Manuel López Obrador, luego de sacarse una foto con Francisco. Por cierto que el líder de Morena también había ido a León, en marzo de 2012, para estar presente en la misa oficiada por Benedicto XVI; igual hicieron sus rivales en la contienda presidencial de ese año. Cómo han cambiado los tiempos. Si hoy existe un temor a verse mal ante el encuentro con el papa no es porque peguen el grito en el cielo los adeptos del liberalismo radical –de ésos ya casi no hay– si no por lo que se presume pueda decir en público el obispo de Roma.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
16
GLOBAL
Espaldarazo a Hillary. La precandidata demócrata obtuvo el apoyo del Comité de Acción Política (PAC) del Caucus Negro del Congreso (CBC) de EU en su carrera para las elecciones presidenciales del próximo noviembre.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
p.fausto@gmail.com / @faustopretelin
La polisémica visita de Francisco
F
rente a las principales ideologías políticas agotadas y a las saturadas impopularidades demoscópicas de los mandatarios, el papa Francisco se presenta a donde vaya como una carta disruptiva de paradigmas. Con el diplomático jesuita toda visita es polisémica. De su ornamento estético surge la interpretación popular, es decir, la sucesión de san Pedro sobre el mundo tangible por real. En el mundo de la realpolitik Francisco representa el vértice por el que pasa la renovada y sorprendente relación diplomática entre Estados Unidos y Cuba. En la naturaleza transmoderna del pop, es decir, el mainstream, Francisco es un personaje deseado por la cultura de la selfie; un personaje que encarna la versión tangible de las redes sociales. “Dale like en Facebook porque él también lo hará”, sería la expresión entre sus adeptos. Sabemos que entre la oclocracia concupiscente la empatía de un personaje global ha estado ausente: alguien con un discurso juvenil y comprensible frente a los anatemas de la Iglesia católica proclive al Opus Dei: divorcio y homosexualidad. Es decir, un eje central articulado por cimientos jesuitas (izquierda que no es bravucona con la ciencia, y en cierta medida, tímida frente a los fanatismos). La visita también tiene doble lectura política: el miedo y la rentabilidad. Atendamos a continuación la voz oficial en la persona de Humberto Roque Villanueva, responsable del vínculo entre la Secretaría de Gobernación y las asociaciones religiosas (mejor conocido por ser propietario del copyright de la roqueseñal): “La expresión de temor no existe en el gobierno de la República; existe expectativa en el gobierno, en la sociedad y en los actores políticos y sociales del país” (La Jornada, 11 de febrero). Roque Villanueva sabe que la ruta elegida por Francisco es crítica: San Cristóbal y el defenestrado Samuel Ruiz; Ciudad Juárez y la migración, Ecatepec y pobreza,
Morelia y narcotráfico. Parábolas de un mundo mcluhaniano. La tranquilidad de Roque es que Francisco no emitirá “mensajes particulares”. Lo que nos quiere decir es que su confianza la sustenta en la retórica que él espera (o pactó) de Francisco sobre el tema particular de Ayotzinapa. Sobre la rentabilidad de la visita es difícil estimar el Valor Presente Neto de la fe, pero lo que no es complicado es sumar los pesos y centavos que los mercados regular y negro obtendrán al poner en venta sus espacios con vista a Francisco. Otra externalidad es la manipulación de las agendas. Un ejemplo es el pantano que ya ocupa el caso Kate del Castillo. Unas pocas palabras de la Procuraduría General de la República (PGR) revelan que las finanzas de la actriz no están contaminadas por el narcotráfico, o si se prefiere, usted disculpe por las filtraciones que afectan a su valor de marca. Después del linchamiento mediático, se le obsequia a Del Castillo una pomada para la resequedad facial. Interesante la realpolitik del triángulo Obama-Francisco-Castro. Si la muerte de Hugo Chávez fisuró el eje que él mismo extendió en la zona, Francisco le ofreció un manto protector a los hermanos Castro (con educación jesuita). La realidad es que los vértices diplomáticos CubaEstados Unidos-Venezuela fueron trastocados por la intervención de Francisco. La crisis de Venezuela hoy, es económica. Las transferencias financieras que Chávez hizo a Cuba se han acabado, y con ellas, se ha producido un aislacionismo peligroso en el país de Maduro. ¿Qué le pedirá Francisco a Peña Nieto en materia diplomática? Sabemos que los vértices diplomáticos del triángulo imaginario: ObamaCastro-Peña no se lograron unir. Con Obama con un pie fuera de la Casa Blanca, la petición de Francisco al Presidente mexicano será, probablemente, que incremente su protagonismo en la isla. No olvidemos que hoy mismo Francisco pisará Cuba. Muchos significados, dos visitas.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Buques de la OTAN en el Mar Egeo CRISIS MIGRATORIA. LA ALIANZA LANZÓ UNA MISIÓN NAVAL SIN PRECEDENTES QUE RESCATARÁ A NÁUFRAGOS Y REFORZARÁ LA LUCHA CONTRA TRAFICANTES DE PERSONAS
EFE
FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE
BRUSELAS. A pedido Turquía, Alemania –Grecia se unió este jueves por temor a verse aislada-, la OTAN aprobó movilizar buques de guerra para vigilar las pocas millas náuticas que separan la costa occidental turca de las islas griegas del Mar Egeo. El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, anunció que la agrupación naval permanente número dos, en misión en el Mediterráneo, se desplazará “sin demora” al mar Egeo para iniciar labores de vigilancia del tráfico de refugiados. El político noruego señaló que el objetivo es “participar en los esfuerzos internacionales para contener el tráfico ilegal y la inmigración ilegal en el Mediterráneo”. “Como parte del acuerdo, las fuerzas armadas de Turquía y Grecia no operarán en las aguas territo-
Acabamos de acordar que la OTAN dará apoyo para asistir en la crisis de inmigrantes y refugiados” JENS STOLTENBERG Secretario general de la OTAN
riales del otro”, añadió. Stoltenberg añadió que los buques de la OTAN empezarán “con efecto inmediato” a recabar información “esencial” para los guardacostas de Turquía y Grecia y “para otras autoridades”. Precisó que esta agrupación naval consta de tres buques (turco, alemán y canadiense) aunque varios aliados ya han anunciado que están dispuestos a reforzar su composición, “por lo que espero que se vea incrementada en un futuro
cercano”, apuntó. El jefe del Pentágono, Ashton Carter, aseguró que han recomendado que el Consejo del Atlántico Norte encargue a las autoridades militares de la OTAN «proporcionar diferentes opciones» de actuación, que serán «revisadas por el Comité Militar y llevadas de vuelta al Consejo”. Por su parte, el secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, anunció que la OTAN evalúa unirse en tanto que organización a la coalición internacional contra el Estado Islámico que lidera EU, cuyos miembros acordaron acelerar su campaña para derrotar a ese grupo terrorista en Irak y Siria. “Los objetivos son derrotar primero el tumor del EI en Irak y Siria, combatir sus metástasis y proteger a nuestras naciones”, declaró ayer en una rueda de prensa . / EFE
En breve PARÍS
MUNICH
Hollande le guiña a la izquierda para 2017
Cese al fuego, por la paz en Siria
El nuevo gobierno anunciado por el presidente francés, François Hollande, recupera al antiguo primer ministro Jean-Marc Ayrault, como ministro de Asuntos Exteriores y abre la puerta a destacados disidentes ecologistas, en una remodelación con la mirada puesta en las elecciones presidenciales del próximo año. El baile ministerial fue bastante más allá de lo previsto: finalmente seis nuevas caras entran en el Ejecutivo y cuatro lo abandonan. / EFE
REUTERS
GLOBALI... ¿QUÉ?
Tras ocho horas de negociaciones, el secretario de Estado de EU, John Kerry, anunció que la comunidad internacional, incluida Rusia, han acordado el “ambicioso” objetivo de lograr el cese de la violencia en Siria en una semana. Kerry realizó estas declaraciones en una rueda de prensa con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tras el encuentro que mantuvo en Múnich con el Grupo Internacional de Apoyo a Siria./ EFE
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
NEGOCIOS
Volatilidad. La caída en los precios de los metales pegó a Grupo México, que reportó una baja de 12% en sus ventas y de 21.3% en su flujo operativo.
17
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 42,359.26 - 0.41% DOW JONES 15,660.18 - 1.60% NASDAQ 4,266.84 -0.39%
DÓLAR 19.57 2.03% VENTANILLA 19.40 2.79% INTERBANCARIO
EURO 22.14 2.69% VENTANILLA 21.74 2.69% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.55% CETES A 28 DÍAS 3.20%
11.5%
FINANZAS 24
CRECIÓ LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 2014/15
E
n los últimos meses hemos visto cómo la economía de EU se desacelera. Indicadores del sector manufacturero muestran aún cierta debilidad y el de servicios, que generó bajas en las principales bolsas en días pasados, pierde ritmo y ya tuvo un efecto directo en una menor creación de empleos durante enero. En su comparecencia ante el Congreso, Janet Yellen reconoce el difícil momento internacional que puede afectar el desempeño de la economía estadunidense y, aunque no lo dice abiertamente, el alza en tasas de interés se queda por ahora en “stand by” (suspendido) y vienen a corroborarlo los futuros en el mercado que no reflejan en todo 2016 un movimiento de alza. Por ello, los bonos del tesoro y en especial la curva a 10 y 30 años registra “demanda” y bajas en su rendimiento. Ahora, lo que faltaba. El yen japonés se fortalece de una manera importante en los últimos días por un tema de aversión al riesgo, pero afecta el entorno de su mercado accionario. Imaginar que más vale tener yenes a pesar de que las tasas de interés paguen una tasa negativa y la economía apenas crece 1.0% anual, el que el yen tenga una apreciación de 5% en el año ya pagó años y años de intereses en pocos días. El petróleo por su parte sigue sin definir un piso relevante. La volatilidad sigue con alzas y bajas diarias, pero vemos algunas luces. Los futuros en el mercado de Chicago presentan posiciones largas por arriba de los mínimos de enero, cuando registró su nivel más bajo, y el nivel de cotización más bajo en 13 años. Así mismo, continúa el cierre de plataformas en EU ante la rentabilidad negativa que originan estos precios. Así, la volatilidad seguirá. Cree-
ALZA GENERALIZADA
EN TORTILLA, PARA ABRIL PRODUCTORES. LOS PRECIOS DEL MAÍZ ESTÁN LIGADOS A LAS COTIZACIONES INTERNACIONALES Y EL COSTO SUBIRÁ UNA VEZ QUE SE COSECHE LA PRÓXIMA SIEMBRA Por arriba de la inflación En cuatro ciudades, el aumentó estuvo por arriba de la inflación, que en enero se ubicó en 2.61%. Estado Ciudad 3-Feb 5-Feb 8-Feb 10-Feb Incremento % Sonora Hermosillo 18.00 18.00 18.00 19.00 5.55 Coahuila Saltillo 12.60 13.20 13.20 13.20 4.76 Sonora Cd. Obregón 15.33 15.33 15.33 16.00 4.37 Veracruz Coatzacoalcos 14.50 15.00 15.00 15 .00 3.44 Campeche Campeche 16.00 16.25 16.25 16.25 1.56 Yucatán Mérida 15.33 15.50 15.50 15.50 1.10 Nuevo León Monterrey 14.00 14.00 14.00 13.69 -2.21 Promedio nacional 12.564 12.579 12.570 12.584 0.15
rio de Agricultura, José Calzada Rovirosa, dijo que no hay ningún elemento que motive el aumento al precio del kilogramo de la tortilla. El país es autosuficiente en maíz blanco, principal ingrediente en su elaboración, e incluso existen excedentes, aseguró en gira por Colima.
“El precio de la tortilla varía por regiones, pero los jugadores en la cadena de producción de granos de maíz y su transformación son muy dados a transferir el exceso del precio al consumidor. Entonces si el promedio del kilo tortilla en el país es de 16 pesos, subiría
a un rango entre 20 y 22 pesos”, explicó. El incremento en el maíz blanco se debe a que los precios en México se rigen por el referente de la Bolsa de Chicago y por los precios internacionales que se fijan en dólares. “Entonces en cuanto sube el dólar, las grandes comercializadoras y las grandes bodegas del país incrementan el precio, porque ellos argumentan que para su siguiente compra, el precio de venta ya se incrementó por la variación en el tipo de cambio”, mencionó Gretta Villaseñor, directora ejecutiva del Consejo Empresarial de la Industria del Maíz y sus Derivados.
CUARTOSCURO
Datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la SE
Injustificada. El secreta-
ALFREDO HUERTA
EU, el yen y el petróleo, dolores de cabeza
AUMENTÓ EL VOLUMEN DE EXPORTACIÓN DE ESTE GRANO
El incremento en el precio de la tortilla, principalmente en ciudades del norte del país, en donde ha llegado a venderse hasta en 18 pesos el kilogramo es un fenómeno focalizado provocado por el aumento en el dólar, aunque conforme se inicien los nuevos ciclos de siembra de maíz blanco este efecto podría extenderse al resto de la República. En la cosecha del año pasado, el precio de la tonelada de maíz estaba en 190 dólares, que con un tipo de cambio que rondaba los 14 dólares equivalía a unos dos mil 600 pesos, pero con la paridad actual, el precio de la tonelada se dispararía a más de cuatro mil 500 pesos por tonelada. “El impacto de la depreciación del peso no se va a sentir tanto en este momento, porque la siembra del maíz blanco para proveer la demanda se hizo en noviembre y diciembre, pero una vez que se coseche el precio de venta de la tonelada dependerá de los mercados internacionales, situación que ocurriría entre abril y mayo”, comentó Raúl Pérez Bedolla, secretario de la Organización de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano). Este aumento provocaría que el precio de la tortilla a partir abril subiera por lo menos 50%, aunque el alza sería gradual a lo largo del año.
MEZCLA MEX. 22.08 -3.32% WTI 26.21 -4.52% BRENT 30.06 -3.31%
ahuerta@camexico.mx
98.4%
MARIO ALAVEZ
ORO 1,247.00 PLATA 1.58 COBRE 201.25
mos que el Banco de Japón o el gobierno japonés NO tardará en dar alguna noticia tras la rápida “la apreciación” de la divisa que genere “confianza” para que el crecimiento y la inflación al objetivo de 2.0% regresen. MIENTRAS TANTO LAS PYMES SIGUEN SUFRIENDO… La recuperación de la economía mexicana es “moderada” pero “defensiva” ante el entorno internacional. Sin embargo, vemos cada día que en la medida que el precio del petróleo no cede, el efecto sobre el tipo de cambio y la confianza del consumidor deteriora indicadores como la inversión fija bruta, por ejemplo, y los indicadores de ciclo (actual y el de expectativas) marcan un escenario “negativo” para los siguientes meses. Las pymes, que hasta ahora crecían en ventas, pero reducían sus márgenes de utilidad, tienen la necesidad de transferir al menos una parte de los costos hacia el valor del producto final, pero no tienen una “demanda sostenida” que permita hacerlo. Ahora, si hubiera necesidad del Banxico de elevar la tasa de interés con la idea de frenar el tipo de cambio, el riesgo de una desaceleración en la economía para el segundo semestre del año dejará problemas de liquidez en muchas de ellas y sus alternativas de financiamiento” bancario están limitadas y las Sofom u otras instituciones financieras no bancarias estarían prestando a tasas mucho más altas. Este escenario de estabilidad macroeconómica es cuestionado. El gobierno federal está “consciente” y pronto anunciará un nuevo recorte al gasto público para 2017, pero el trabajo con Pemex es urgente, que incluya de “verdad” al sindicato que es un lastre en la eficiencia operativa de la empresa.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
EDITORA: MACA CARRIEDO
S I N
L Í M I T E S
A4ELROMPE RÉCORDSDEAUDI @maca_online
EL DATO
DOS DÉCADAS DE ÉXITO
Se estima que el lanzamiento del A4 en nuestro país sea el más importante para Audi de México en 2016.
Hay coches que nacen con mucha estrella, ese es el caso del A4 de Audi que vio la luz por primera vez en la ciudad alemana de Ingolstadt, donde se produce. Fue concebido para sustituir al Audi 80 y elevar los números de la marca. De hecho, hasta ahora no existe otro modelo de los cuatro aros que comercialmente haya despegado más rápido y es que el A4 es el segundo pilar de la firma alemana, junto al Audi A3. LA ESPERA VALIÓ LA PENA
El nuevo A4 ya llegó y mantiene la gran estética que lo ha caracterizado desde su nacimiento, y que ha valido que la firma alemana, de 1972 a la fecha, haya logrado colocar poco más de12 millones de unidades alrededor del mundo. LO QUE IMPORTA ES LO DE ADENTRO
En el interior la intención era revolucionarlo todo con avances inéditos en este modelo, aunque vistos en otros autos de Audi, como los faros MatrixLED que presumió por primera vez el A8 y por supuesto el Virtual cockpit que conoci-
PRECIOS**
DYNAMIC, 190 HP TFSI $514,900.00 SELECT, 190 HP TFSI $534,900.00 S LINE, 190 HP TFSI
$589,900.00
SELECT, 190 HP TDI
$564,900.00
S LINE, 190 HP TDI
$619,900.00
mos gracias al nuevo TT. Estos elementos sumados al sistema MMI Navigation Plus, con pantalla de 8.3 pulgadas, reconocimiento de voz y mando giratorio táctil logran que hoy el eslogan de la marca -liderazgo por tecnología- sea más cierto que nunca. TECNOLOGÍA APLICADA A LA SEGURIDAD Y DESEMPEÑO
A todo este despliegue tecnológico, se suman los asistentes a la conducción que le permiten circular sólo en atascos, estacionarse de manera automática e incluso alertar a los tripulantes si hay algún obstáculo que les impida abrir las puertas con el Audi Exit Warning. Con Audi Pre Sense City al superar
SELECT, 252 HP TFSI QUATTRO ELITE, 252 HP TFSI QUATTRO S LINE, 252 HP TFSI QUATTRO
$649,900.00 $674,900.00 $ 714,900.00
los 85km/hr se activará la cámara frontal para escanear el camino -autos, obstáculos y peatones- dentro de un rango de 100 metros y al detectar alguna anomalía alertará al conductor, si estos avisos se ignoran frenará de manera completamente autónoma, lo que brinda seguridad al conductor. LO QUE NOS ENCANTA
Audi, como el resto de fabricantes premium alemanes, se resiste a las pantallas táctiles. El sistema multimedia MMI se controla desde un control giratorio situado en la consola central, que tiene una serie de botones periféricos para alternar entre pantallas y opciones. Su manejo es intuitivo, ya que es po-
sible memorizar la posición de todos los comandos y controlar el sistema sin separar la vista del camino. También se evita tener la pantalla llena de huellas dactilares.
LO PUSIERON A DIETA Y EN FORMA
Gracias a su chasis, es 120 kilos más ligero, se volvió notablemente más capaz y confortable en carretera. También es más grande, mide 4.73 metros de largo, tres centímetros más largo que su antecesor, lo que le permite mejorar la distribución interior y el espacio de la cajuela. EL AUDI MÁS AERODINÁMICO DE LA HISTORIA
Su coeficiente aerodinámico (Cd de 0,23) es el mejor jamás logrado por Audi en un vehículo de serie, el más bajo de su segmento y uno de los mejores del mundo. Este dato se traduce -aparte del desempeño- en confort acústico, que en el nuevo A4 es similar al que ofrece un A8 debido también a un excelente trabajo de aislamiento e insonorización del habitáculo, que se traduce en viajes más placenteros, ya sea para escuchar música o simplemente para platicar con tus acompañantes.
24HORAS PUEBLA
Viernes 12 de febrero de 2016
“NEUSCHWANSTEIN,
19
AUTOS Y FAMA @feravedoy
EL SURREALISMO EN LOS ALPES BÁVAROS” EL PAPAMÓVIL
ROADTRIP @mich_fridman
RUTA: Ingolstadt a Neuschwanstein, al sureste de Alemania. DURACIÓN: Al menos tres noches. AUTO SUGERIDO: Audi A4
En el marco del lanzamiento en México del nuevo A4 de Audi, recorremos la región coronada por la marca de los 4 aros, desde el museo de Audi hasta el majestuoso castillo de Neuswanschtein, en la frontera entre Alemania y Austria. PUNTO DE PARTIDA: “Múnich, jardines de
cerveza, futbol y modernidad”. La gran ciudad del sur de Alemania es el mejor punto de partida para quien quiere conocer paisajes fantásticos
y llenos de clichés en la región de Bavaria. Aquí se encuentra Nymphenburg, el castillo que vio nacer al rey Ludwig II. Esta ciudad es hogar también del Bayern Múnich, con su arena Allianz y sede del Oktoberfest que llena de cerveza, música, comida y vestimenta bávara a la ciudad.
Una visita por el centro de Múnich es indispensable, con la Marienplatz de impresionantes edificios ahora habitados por tiendas de diseñadores y pastelerías típicas, y con el edificio del ayuntamiento - Neues Rathaus de estilo neogótico con figuras en miniatura de personajes bávaros que se mueven al compás del Glockenspiel. Cerca de ahí la iglesia de San Pedro tiene increíbles vistas del casco antiguo de la ciudad y el Viktualienmarkt es uno de los más exquisitos mercados gourmet de toda Europa. Los museos y edificios históricos con colecciones de arte abundan en esta ciudad. El Münchner Stadtmuseum muestra la historia de la ciudad, el Jüdisches Museum en la plaza de San Jacobo retrata la alguna vez prolífera vida de los judíos en la zona y la Residenz, hogar de gobernantes hasta antes de la segunda guerra mundial y ahora convertida en museo, reúne una de las colecciones más vastas de arte de la región.
Mañana llega el Papa Francisco, con todo y sus famosos papamóviles. En nuestro país usará cinco, dos Jeep Wrangler y tres camionetas Dogde Ram, que fueron fabricadas en México y que a petición del Vaticano, no tienen lujos ni serán blindadas. Nada que ver con los carrazos de algunos jerarcas de la Iglesia Católica en el país, que no predican con el ejemplo y traen bólidos alemanes de todo lujo. También a petición del Vaticano, los mexican-papamóviles serán descubiertos de los lados. Solo esperemos que el chofer no le acelere mucho en las curvas, por aquello de que las Ram y los Wrangler no son los más estables del mercado. Y por supuesto que tendrán placas, SCV 1, aunque seguramente no será fotomultado, y no por la protección del Señor, sino porque la velocidad a la que recorrerá alrededor de 222 kilómetros en la ciudad será menor a 50 km. Hablando de papamóviles que sí están bonitos, en la comitiva de México regresan los Fiat 500L, modelo usado en EU. Lo cierto es que a diferencia de otros Papas, Francisco ha optado por vehículos menos ostentosos, no necesariamente más eficientes, pues el Wrangler tiene un motor V6 y las camionetas Ram son de ocho cilindros. Ahora que una de sus causas es el cambio climático, Francisco debería revolucionar la historia del papamóvil.
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU, MARTÍN HERNÁNDEZ Y EMMANUEL LUBEZKI COMPITEN ESTE DOMINGO POR EL PREMIO QUE OTORGA LA ACADEMIA BRITÁNICA DE CINE
INVASIÓN MEXICANA JORGE ÁVILA
Con el paso de los años, la entrega de premios que otorga la Academia Británica de Cine (BAFTA, por sus siglas en inglés) se ha convertido prácticamente en la segunda más importante del mundo, detrás del Oscar. Este año, la ceremonia se llevará a cabo este próximo domingo 14 de febrero, en la que tres mexicanos estarán buscando obtener el galardón: Alejandro González Iñárritu, Emmanuel Lubezki y Martín Hernández, por su trabajo en The Revenant: El Renacido, que obtuvo un total de ocho nominaciones. El Negro y compañía tendrán una dura competencia, pues con nueve menciones las películas que dominaron este año fueron Carol y El Puente de los Espías, ambas buscando también el premio principal a Mejor Película, junto con En Primera Plana, La Gran Apuesta y el filme de Iñárritu. El caso de los mexicanos es especial, pues si bien la academia británica no le había hecho caso al talento nacional, en lo que va del presente siglo varios de ellos han ganado ya el máximo reconocimiento que otorga la industria fílmica del Reino Unido. Todo comenzó en el año 2000, cuando Iñárritu ganó su primer BAFTA (y único hasta el momento) por su ópera prima, Amores Perros, que ganó el premio a Mejor Película Extranjera. Después de él, se ha reconocido el talento de los mexicanos que en los últimos años han estado impactando al mundo. Emmanuel Chivo Lubezki ha ganado tres a Mejor Fotografía, dos de ellos consecutivos (Niños del Hombre, 2006; Gravity, 2013; y Birdman, 2014), mientras que Guillermo del Toro obtuvo también el de Mejor Película Extranjera (junto con Alfonso Cuarón, Bertha Navarro y Frida Torresblanco) por El Laberinto del Fauno.
OTRAS NOMINACIONES MEJOR PELÍCULA The Revenant: El Renacido En Primera Plana El Puente de los Espías La Gran Apuesta Carol
MEJOR DIRECTOR Alejandro G. Iñárritu (El Renacido) Adam McKay (La Gran Apuesta) Steven Spielberg (El Puente de los Espías) Ridley Scott (Misión Rescate) Todd Haynes (Carol) MEJOR ACTOR Leonardo DiCaprio (El Renacido) Eddie Redmayne (La Chica Danesa) Michael Fassbender (Steve Jobs) Matt Damon (Misión Rescate) Bryan Cranston (Trumbo) MEJOR ACTRIZ Maggie Smith (The Lady in The Van) Alicia Vikander (La Chica Danesa) Cate Blanchett (Carol) Brie Larson (La Habitación) Saoirse Ronan (Brooklyn)
Cuarón, por su parte, es el que más BAFTA ha conseguido. Aparte del mencionado por El Laberinto…, ha recibido los premios a Mejor Película Británica y Mejor Director por Gravity (2013), y antes ganó el Children’s Award a Mejor Película Infantil por Harry Potter y El Prisionero de Azkabán (2004). Para este año, el filme de Iñárritu es el segundo más nominado, con ocho menciones: Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Maquillaje y Peinado, Mejor Fotografía, Mejor Director, Mejor Edición y Mejor Sonido, que es donde el otro mexicano, Martín Hernández, tiene su nueva nominación. Hernández ha estado nominado en tres ocasiones anteriores, por su trabajo en el diseño de sonido de Babel, El Laberinto del Fauno y Birdman.
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Viernes 12 de febrero de 2016
24HORAS PUEBLA
21
Hospitalizan a Barry Manilow El cantante, de 72 años, fue hospitalizado de emergencia en Los Ángeles debido a “complicaciones surgidas en una cirugía oral de emergencia”. Canceló, hasta el momento, dos de los conciertos de su gira de despedida.
AD-HOC
ta, opinan que, tarde o temprano, desaparecerán las corridas de toros. Me gusta lo que apunta Murrieta: “La locura colectiva que destacan las faenas de los mejores toreros del orbe, se diluye lamentablemente en las repeticiones de televisión”. Tiene razón. Es como ir a museo y mirar las mejores pinturas/esculturas de la historia. ¿Por qué?: no es lo mismo, mirarlas físicamente, que verlas por Internet. Estoy de acuerdo con él en que El Zotoluco es un torero con oficio, pero Enrique Ponce, El Juli y otros diestros comen aparte.
ENRIQUE CASTILLO PESADO
interdif@prodigy.net.mx
¿Fe en el “shopping” en Chile?; Villa Montaña–Phillipe de Reiset; José Tomás– Alfredo Adame, toreros memorables, y el actor Diego Luna y los dramas
S
í, Los malls en Chile, texto/ investigación del sociólogo Rodrigo Salcedo, indica que varios escritores aceptan que el mall (centro comercial, ¿ustedes saben que significa esto: money plus money plus money?, ¿o no?) es un reemplazo de las plazas públicas/clubes como sitio de reunión/concentración social. Mire, querido lector, el público actual acepta las diferencias culturales en estos espacios. Al contrario, de lo que muchas veces pasa en plena calle, allí conviven personas de diversos niveles socioeconómicos, tribus urbanas, estudiantes y diferentes entidades sexuales, ¡sin que nadie observe nada extraño! Es como una curiosa alternativa de espacio en el interior de una metrópoli con oportunidades limitadas. Por ende, en Chile (mayormente en México, Antara, Costco, Chedraui, Sam’s Club, Plaza Carso, Parque Delta, Centro Coyoacán, Patriotismo, etcétera) existen tres millones de metros cuadrados ocupados por enormes galerías comerciales, que visitan alrededor de 27/30 millones de personas al mes. Es el espacio que los chilenos escogen para aprovechar las rebajas, alimentarse, conocer, y ¿conquistar a su polola o noviecita, pasar el domingo con la familia y hasta terminar con su vida? Sólo uno de los 79 centros comerciales registró media docena de suicidios en poco más de once meses. Cencosud triunfó en Santiago de Chile, Buenos Aires, Río de Janeiro. Cencosud fue fundada por Horst Paulmann, quien emigró
de Alemania tras la II Guerra Mundial. VILLA MONTAÑA, ¿REFUGIO DE JETTSETERS, ARTISTAS, INTELECTUALES? Es el resort-boutique de Morelia por excelencia, gracias a la visión del conde francés Phillipe de Reiset, que me ha invitado al espacio en varias ocasiones. Y en realidad, concuerdo con Héctor León (valiosos apuntes de Jorge Luis Borges, Grass, Ginsberg, Heaney y otros, que estuvieron alojados), porque en una ocasión gracias a Justo Molachino, hice amistad con Borges aquí en México, y me acuerdo que, cuando visitó Morelia y el Villa Montaña, apuntó “este sitio huele a toda clase de rosas”. Homero Aridjis, uno de nuestros intelectuales de prosapia, que había sido el director del Festival Internacional de Poesía de Morelia, escogió el Villa Montaña, lugar icónico que se posa en la hermosa Loma de Santa María, de donde uno puede observar la hermosa ciudad de Morelia. En la mencionada loma, antiguo barrio bohemio, escondite de artistas, maestros, estudiantes, que presentaron servicios al Festival de Poesía, y a muchos de todos nosotros; nos tocaba enviar por telefax nuestras notas de prensa cultural/ turística. Mire, en el Villa Montaña, todos los árboles y plantas, me hacen recordar ¿el jardín del Edén?, a lo que huele el fuego y que me hace recordar su hermoso y singular spa, que tiene 10 años de vida.
Diego Luna profundiza lo relacionado al cine de México.
Allí, el chef guerrerense José Manuel Gómez se cubre de gloria todos los fines de semana, al servir varios platillos exquisitos. Cambia menú dos veces al año, pero la gastronomía es, esencialmente, michoacana. HERIBERTO MURRIETAY SU PROSAPIA TAURINA Mi amigo Heriberto Murrieta, que narra las corridas de toros como dictar los mejores versos de Machado
en narraciones, conferencias o entrevistas, admirador de Jacobo Zabludovsky y de mi primo Chucho Solórzano Pesado, hijo del rey del Temple, Jesús Solórzano Dávalos, reconoce que los dos mejores toreros del momento son José Tomás y Joselito Adame. A él le gustaría que la Plaza México estuviera llena a tope en cualquier temporada. La gente, sobre todo los críticos taurinos de banque-
LUNA, CARMEN BEATRIZ LÓPEZ PORTILLO ROMANO Y OCTAVIO PAZ Para terminar esta entrega, me refiero a algunos apuntes de tres grandes personajes. El primero, Diego Luna, que matiza que el cine mexicano vive un memorable momento. Logros como los de Salma Hayek, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu, Chivo Lubezki, Gael García Bernal, Diego Luna, Kate del Castillo, Jaime Camil, entre otros, en eventos como los Oscares/Globos de Oro o premios europeos, no reflejan tanto la fortaleza del sector, “como un pulso recreativo individual” azuzado –en buena medida– por la violencia que vive México. Luna añade que “lo que tenemos que asimilar en el día a día, es brutal, y tenemos necesidad de vomitarlo”. Y tiene razón al indicar que por números, no se puede hablar de “un momento”, sin representar un importante porcentaje del cine que ven los mexicanos. Ahora le toca su turno a mi gran amiga la maestra Carmen Beatriz López Portillo Romano, que presenta –en estos días– un informe de la Universidad del Claustro Sor Juana. Para despedirme, informó que las sesiones del curso 5 veces Octavio Paz se impartirán desde este mes hasta junio, en la Fundación Miguel Alemán, que dirige Alejandro Carrillo Castro. Si le interesan las conferencias, pueden hablar al 19462200 (exts. 100, 132 y 176). El curso lo impartirá el maestro José Luis Ibáñez. Y hasta la próxima, ¡abur!
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
DENUNCIA PRESIONES. EL PRÍNCIPE JORDANO ALI BIN AL HUSSEIN DENUNCIÓ QUE SUS PRINCIPALES ADVERSARIOS
PARA BUSCAR LA PRESIDENCIA DE LA FIFA HAN ESTADO PRESIONANDO A LAS DIFERENTES CONFEDERACIONES PARA OBTENER VOTOS. ALI ALUDIÓ, EN PARTICULAR, A GIANNI INFANTINO Y AL JEQUE SALMAN BIN HAMAD BIN ISA AL JALIFA.
GUSTAVO AYÓN GUÍA AL MADRID EN MOSCÚ El Real Madrid recuperó su mejor versión y, tras los últimos traspiés en Euroliga, tomó aire en Moscú al lograr su primer triunfo como visitante del Top 16 ante el Khimki (82-93) en un partido en el que destacaron las actuaciones de Gustavo Ayón y Sergio Llull. El pívot mexicano anotó 24 puntos, capturó 10 rebotes, robó cinco balones y colocó dos tapones. / EFE
LA DORADA
SUERTE
DE CHIVAS
Por segundo año futbolístico consecutivo, el Guadalajara vislumbra su permanencia en Primera División gracias a la debilidad del equipo proveniente del Ascenso MX
13
puntos podría sacar Chivas al Morelia en la tabla de cocientes cuando inicie el curso futbolístico 2016-2017
Negro, dorado… el color es lo de menos, siempre y cuando venga de la división de ascenso y se traduzca en pura suerte rojiblanca. Así es como las Chivas Rayadas del Guadalajara han sobrevivido los últimos dos años futbolísticos en la Primera División, aunado a la desgracia del equipo que asciende y que, con un cociente mucho más volátil, termina condenado a descender. Al menos así fue con los Leones Negros de la UdeG y parece que pasará lo mismo con los desahuciados Dorados de Culiacán, últimos de la tabla general del Clausura 2016 con cero puntos, cero triunfos y cero goles anotados. Fue lo mismo en el curso 20142015, cuando la UdeG terminó siendo la tabla de salvación del rebaño, entonces dirigido por José Manuel de la Torre. Así lo dicen los números del final del torneo de Clausura 2015: Chivas terminó en el lugar 16 de la tabla, sólo encima del Puebla y, claro, de la UdeG, que al final fue el equipo que descendió.
Hoy, la situación del rebaño, si sólo se mira la tabla de los condenados al descenso, debería marcarse como dramática. Guadalajara no gana un partido de Liga desde noviembre del año pasado, y eso en calidad de visitante, porque en el Omnilife no gana desde septiembre. En el presente certamen no ha ganado, tiene cuatro puntos producto de cuatro empates y un descalabro y es penúltimo en la tabla de cocientes, pero tiene un seguro de vida llamado Dorados, que marchan últimos y con prácticamente nulas posibilidades de salvación. Lo mejor para Chivas en el año que se viene es que en las tablas para determinar el descenso, se les borrará el torneo de Apertura 2013, en el que sólo recabaron 12 puntos, por lo que el curso 2016-2017 lo podrían arrancar con una ventaja de 13 unidades sobre el Morelia (al menos esa sería la ventaja si en este momento terminara el certamen). Y claro, contarán con el seguro del cuadro que ascienda para que la suerte, negra, dorada o multicolor se mantenga de su lado.
Enemigos rojiblancos juegan en Culiacán En el verano de 2015 Dorados escogía con libertad hombres para reforzar puntos clave en el equipo. La portería, la zaga y la creación en el medio campo: Luis Ernesto Michel, Nestor Vidrio y Fernando Arce. Seis meses después, Dorados está en penumbras y de poco le han servido los tres ex Chivas, dos de ellos con problemas de vestuario, sobre todo Luis Michel, a quien se le relaciona cercano a Angélica Fuentes, ex esposa de Jorge Vergara. Arce tampoco se fue bien; dejó Chivas con ganas de revancha, lo mismo que Néstor Vidrio. Hoy, el trío ex Chiva poco o nada ha podido hacer. Michel y Vidrio están en la defensiva más goleada de la Liga y Arce en una ofensiva que no anota.
CUARTOSCURO
ARTURO SALGADO
DXT I 24HORAS PUEBLA
Viernes 12 de febrero de 2016
LATITUDES
23
ALBERTO LATI
@albertolati
Ansias de Mou
L
a decepción será mayúscula si José Mourinho no toma la dirección técnica del Mánchester United; quizá no para los aficionados del equipo (o no para todos), pero sí para el medio futbolístico en general. Está la necesidad casi adictiva que el futbol se ha generado de un personaje como este portugués (disruptivo, controversial, polarizador, mesiánico, histriónico), aunque está, sobre todo, el morbo: verlo enfrentado en un derbi, como ya lo estuvo en el clásico español, a Josep Guardiola. Su coqueteo con el United comenzó desde el momento en que Sir Alex Ferguson oficializó que estaba por retirarse. Se jugaba la temporada 2012-13 y, por mucho que hubiese renovado su contrato con Real Madrid, se sobreentendía que difícilmente se quedaría en esa trinchera en que había convertido al Bernabéu. El destino quiso que estos equipos se encontraran en la Champions League, y en su visita a Old Trafford Mourinho se comportó como si estuviera en una entrevista de trabajo: amable, mesurado, respetuoso, conciliador… justo como no suele ser. Para ese momento, la primera opción de Ferguson para su relevo había sido el mismo hombre que cuatro años antes ganó a Mou el banquillo del Barcelona (justo cuando el Chelsea lo había despedido y todavía no daba el sí al Inter): Pep Guardiola, a cuyo encuentro viajó Fergie a Nueva York sólo para enterarse de que el Bayern lo había amarrado. Antes crecieron juntos, se acercaron, se admiraron, siendo José traductor y asistente técnico del Barça en el que jugaba Pep (1996-2000), mas su genuino cruce de caminos comenzó cuando los blaugranas apostaron por el inexperto Guardiola y desdeñaron al que ya era visto como inmenso estratega.
De confirmarse, no sería solamente el duelo entre los dos mayores personajes de la dirección técnica en décadas, sino también de los dos planteles más caros. Las finanzas del United y el capital detrás del City, les permiten comprar lo que gusten y amortizar el volumen de salarios que sean necesarios. Si Real Madrid y Barcelona fueron los cuadros más costosos del planeta cuando tuvieron a Mourinho y Guardiola como guías, es factible que los dos mancunians entren al 2017 con los colectivos más reputados. Bastaría con que los rumores fueran medianamente ciertos para que United y City vivan una revolución total en sus respectivos onces. ¿Cuánto dinero estaría a su disposición? Se habla de no menos de 400 millones de dólares para cada cual. Polos que se atraen, estas vidas paralelas, al estilo de las relatadas por Plutarco, parecen tener imán. Quizá no gustará a Mourinho admitir que, otra vez, el United intentó contratar a Guardiola antes que a él. Como sea, tras tantos duelos que han sostenido, el derbi de Mánchester, en su versión más millonaria, parece predestinado para ser el capítulo final en esta rivalidad. De momento, paz armada, con Manuel Pellegrini al frente de los Citizens (otro con el que Mou tiene frentes abiertos) y Louis van Gaal con los Red Devils (justo a cuyas órdenes trabajaron los dos en Barcelona). Se sabe que en cuanto lo de Mourinho al United se oficialice, el presente pasará a segundo término y todo será expectativa por el reencuentro más morboso del futbol. Tan morboso, que quienes jueguen ahí, por caros que sean, tienden a sucumbir en notoriedad ante el terremoto que sus directores técnicos implican. Las vidas paralelas del futbol, unidas por primera vez en ciudad, enlazadas por su eterna rivalidad.
Broncos busca retener a Von Miller Se convertirá en agente libre, pero su equipo busca cómo quedarse con él DENVER. Después del inmejorable desempeño del linebacker Von Miller durante el Super Bowl 50, los directivos de los Broncos de Denver están por decidir qué tipo de negociación llevarán a cabo con él, pues se convertirá en agente libre en los próximos meses. La organización, liderada por el gerente general y vicepresidente ejecutivo de operaciones, John Elway, analiza actualmente qué forma de extensión de contrato están dispuestos a tratar con el Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) del partido de campeonato de la NFL.
ESPECIAL
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
HOMENAJEAN DIPUTADOS A SELECCIÓN DE HOCKEY La Selección Mexicana U20 de Hockey sobre Hielo, que obtuvo el título en el Mundial de la especialidad, fue recibida en la Cámara de Diputados. “Esta Selección, ahora campeona mundial, es una muestra de la fortaleza, pasión y compromiso de la juventud mexicana. Han enviado el mensaje de que las metas son alcanzables”, dijo el diputado Jesús Zambrano. NOTIMEX
Para retenerlo en el equipo, debe decidirse si se le ofrecerá la etiqueta de jugador franquicia ya sea con la designación de exclusiva o no exclusiva, lo cual supone ciertas diferencias en cuanto a la economía del equipo monarca de la National Football League. La etiqueta de exclusiva evita que Miller explore otras ofertas con cualquier equipo, beneficio que tendrá un costo equivalente al promedio de los cinco mejores de jugadores de la liga en su posición, esto por un año. Con la etiqueta de no exclusiva, deberá pagarse el promedio de los cinco mejores salarios los últimos cinco años (cantidad que suele ser menor), pero puede ver otras ofertas, mismas que los directivos de Broncos de Dnver tienen derecho a igualar si quieren mantenerlo. / NOTIMEX