AÑO I Nº 85 I PUEBLA DE ZARAGOZA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016
@24hpue
México aclama a Francisco
EJEMPLAR GRATUITO
NOTIMEX
El Pontífice pide cesar explotación de los desfavorecidos P. 18-20 Un poblano ilustre se va CORTESÍA AYUNTMAMENTO DE PUEBLA
El general Rafael Moreno Valle, médico militar de profesión y destacado político poblano, falleció a los 98 años en la Ciudad de México, lugar donde residía, tras una vida de servicio a la entidad y al país; funcionarios de primer nivel de toda la República Mexicana dan sus condolencias a sus deudos
El alcalde capitalino llega a su informe con la mayoría de sus compromisos ante la ciudadanía cumplidos PUEBLA P. 11-15
ARCHIVO/CUARTOSCURO
CUENTAS CLARAS PARA EL INFORME DE TONY GALI
PUEBLA P. 4
¿Qué ha sido de los actores de la más grande vergüenza de Puebla?
Los protagonistas de la crisis Cacho: 10 años después Justicia. Lydia Cacho, víctima de la impunidad.
A DETALLE. La peor desestabilización del gobierno poblano en los años recientes comenzó por una detención arbitraria
HOY ESCRIBEN
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
PUEBLA P. 6-10
LA FATIGA ES SU PRINCIPAL SÍNTOMA
ARCHIVO/CUARTOSCURO
El escándalo protagonizado por el exgobernador Marín y Kamel Nacif sólo propició una persona detenida
SUPREMA CORTE. En la esfera nacional se tejió una trama que llevó al máximo tribunal del país a exonerar al gobernador
LO QUE DISCUTE EN REALIDAD GIDE ES DESDE DÓNDE SE CREA UNA NOVELA” PEDRO ÁNGEL PALOU P. 17
MÓNICA ROQUE
21
MONONUCLEOSIS, ENFERMEDAD QUE NOS ACECHA EN LOS BESOS Alberto Villaseñor Sierra, investigador del Instituto Mexicano del Seguro Social, informa que detrás de esta tan común muestra de cariño se esconde un mal que el 100% de la población padecerá, por lo menos, una vez en su vida VIDA+ P. 21 EL PAPA FRANCISCO ES UN HOMBRE AL QUE LE GUSTA INCOMODAR A LOS CÓMODOS” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 19
2
24HORAS I PUEBLA
Lunes 15 de febrero de 2016
: Segunda : CASO PAULINA
:PARTICIPACIÓN I AGUA DE PUEBLA
: ¿SERÁ? Coscorrón papal
DE ESTRATEGIAS Y JUSTICIA
Primera Jornada Municipal de Gestión Ambiental Urbana
Vaya “jalón de orejas” el que le hizo la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) a varios medios de comunicación, tanto nacionales como locales, Anabel por exhibir la fotografía del cuerpo Flores de la periodista Anabel Flores, el cual fue hallado semidesnudo, con una bolsa en la cabeza y maniatado. De acuerdo con el comunicado, se trató de un “atentando” contra la dignidad de la reportera. Todo sea por ganar la nota, dicen algunos.
Movimientos magisteriales No pierda de vista a los recién nombrados delegados en Puebla del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Se trata de Alfonso Cepeda Salas y Salvador Montesinos, quienes serán –más el primero que el segundo– los resAlfonso Cepeda Salas ponsables de coordinar al ejército magisterial poblano para la minigubernatura. Ahora sólo falta por definir si el Partido Nueva Alianza se la jugará con José Antonio Gali Fayad y, por ende, con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas o con la senadora Blanca Alcalá Ruiz y el gobierno federal. Corren las apuestas.
Con los temas de Trámites y Servicios, así como Factibilidades y Contratos, Agua de Puebla para Todos participó el pasado viernes 11 de febrero en los talleres de la Primera Jornada Municipal de Gestión Ambiental Urbana, organizada por el Ayuntamiento de Puebla y la CMIC, realizada en el Teatro de la Ciudad, donde Agua de Puebla explicó los trámites de cada servicio, proceso y tiempos de entrega en materia comercial y de Factibilidades. El panel en el que participó Agua de Puebla abrió la jornada de talleres de este día con la explicación de la Dirección Comercial, a través del titular Héctor Gómez Partida. Posteriormente, Rosa Aurora Pérez explicó los temas de Factibilidades y Conexión de Servicios. El trámite de Factibilidades podrá checarse en la página www.aguapuebla.mx.
En la sesión de preguntas y respuestas, Héctor Gómez aclaró las dudas de los asistentes, como la calidad del agua que se entrega en la ciudad y el abasto insuficiente en las colonias, explicando que se tiene restringida la oferta de agua debido a que la escasez del líquido es un tema que repercute a nivelmundial, no privativo de Puebla; explicó los detalles del programa Ciérrale la llave a tu adeudo, que entra en vigor a partir de mañana lunes 15 de febrero, el cual busca fomentar una cultura del pago puntual, a fin de invertir estos recursos en obras para mejorar el servicio de agua en la ciudad, asi como los trabajos de rehabilitación de pozos que se realizan actualmente para recuperar caudales, entre otros programas integrales a ejercer en el tiempo que dura la concesión.
Juárez
Lee la nota completa en nuestro portal
Redacción
: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Un 14 de febrero nace el destacado cineasta inglés Alan Parker... “Hey, teacher, let the kids alone!”
INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
LAS
Jalón de orejas
La versión de que Paulina Camargo Limón se encuentre con vida es una estrategia por parte de la defensa legal de José María Sosa Álvarez. Aunque no se localice el cuerpo existen elementos suficientes para sentenciarlo, pues es “absurdo que un homicidio quede impune”, aseveró el fiscal general del estado, Víctor Carrancá Bourget. “No hay ningún sólo elemento (de que Paulina se encuentre viva), por eso debe de ser una estrategia de la defensa que respeto, pero no tiene ningún fundamento. Sería absurdo que un homicidio quedara impune por el hecho del que el cuerpo está desaparecido. La ley prevé precisamente estos supuestos”. Paulina, de 19 años de edad y con 18 semanas de embarazo, desapareció el pasado 25 de agosto. La última persona que la vio con vida, según datos de las autoridades, fue José María Sosa Álvarez, quien se encuentra preso en el Cereso de San Miguel. /Guadalupe
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
CORTESÍA AGUA DE PUEBLA PARA TODOS
A más de un político de Puebla y del resto del país debió “quedarle el saco” debido a los señalamientos puntuales que realizó el papa Francisco sobre la corrupción, el camino del privilegio o beneficio de unos pocos, en detrimento del resto. Jorge Mario Pero tal y como se puede comprobar Bergoglio en fotos, columnas y crónicas de la visita del jefe del Estado Vaticano, la clase política mexicana anda más entusiasmada en tomarse una selfie con el prelado que en reflexionar sobre el mensaje que vino a difundir. Cómo estará el asunto que los políticos reunidos en el Palacio de Gobierno estaban “harto” esperanzados en recibir la bendición del pontífice.
PERFILES El 14 de febrero es una celebración tradicional que utiliza al santo católico Valentín de terni como patrón de los enamorados
DE
Pésame solidario Los integrantes de la redacción de 24 Horas Puebla nos unimos a la pena que embarga tanto al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas como a su familia por el fallecimiento de su abuelo, el general Rafael Moreno Valle. Desde este espacio periodís24 Horas tico enviamos nuestros más cálidos Puebla deseos porque la resignación por esta pérdida sea pronta.
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL
Ve a nuestro sitio web
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 24 HORAS PUEBLA JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR
MARIO ALBERTO MEJÍA
DIRECTOR EDITORIAL
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
@QuintaMam
Vívelas
Trasládate a nuestro portal
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
DISTRIBUCIÓN
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
4
PUEBLA
Economía. Puebla, noveno lugar nacional en ocupación en el sector informal. 30% de empleados en el estado laboran en ese sector
LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016
Fallece el general Moreno Valle PÉRDIDA. TRAS UNA VIDA DEDICADA AL SERVICIO A LA ENTIDAD Y AL PAÍS, MURIÓ EN LA CIUDAD DE MEXICO EL MÉDICO MILITAR, A LOS 98 AÑOS, QUIEN SE DESEMPEÑÓ DE MANERA SOBRESALIENTE COMO EXGOBERNADOR DE PUEBLA Y EXSECRETARIO DE SALUD, ENTRE OTROS CARGOS
Reconocimiento. Su vida estuvo colmada de logros; en la imagen, galardonado por la Cruz Roja en 2001.
E l equi po de 24 HORAS PUEBLA, encabezad o por
J o sé H anan B udi b , P resi dente del C onsejo de A dm i nistración , y
M ario A lberto M ejía , D i rector G eneral , se une a la pena que em barga a la fam i lia del
G eneral R afael M or eno V alle m édico fundad or de la
S o ci edad M exicana de T raumatolo gía y O rtopedia , P uebla y m exicano i lustre ,
exgobernad or de
por su sensi ble falleci m i ento o curri d o el pasad o en la
C iudad de M éxico .
13 de febrero ,
D es canse en paz P uebla , P ue ., a 14 de febrero de 2016
El exgobernador de Puebla general Rafael Moreno Valle murió el pasado 13 de febrero, en la Ciudad de México, donde radicaba, a la edad de 98 años, quien además de distinguirse como político, también lo hizo como médico que dedicó su vida al servicio de la nación. El general Moreno Valle fue fundador de la Sociedad Mexicana de Traumatología y Ortopedia; en el año 2015 recibió el premio al Mérito “Médico Guillermo Soberón Acevedo” de Desarrollo de Instituciones, que otorga el Consejo Nacional de Salud Pública de México. Asimismo, ese mismo año, y en reconocimiento a su destacada trayectoria, se puso su nombre al Hospital de Traumatología y Ortopedia de Puebla. El doctor Moreno Valle nació el 13 de agosto de 1917 en la ciudad de Atlixco, Puebla, donde cursó estudios básicos para después realizar la carrera profesional en la Escuela Médico Militar (hoy Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Udefa) para recibirse en 1940. Destacó como profesor adjunto de la cátedra de Traumatología y Ortopedia en la Escuela Médico Militar y en la Escuela Militar de Enfermería. En 1946 fue nombrado director del Hospital Central Militar y en 1952 alcanzó el grado de general brigadier por méritos especiales. Como parte de su trayectoria política, en 1958, fue senador en las XLIV y XLV Legislaturas del Congreso de la Unión. En 1967 fue nombrado secretario de Salubridad y Asistencia del gobierno federal, cargo que dejó en 1969 para asumir la candidatura del PRI a la gubernatura de Puebla, misma que asumió el 1 de febrero de 1969. FUNCIONARIOS Y MANDATARIOS EXPRESAN SUS CONDOLENCIAS
Desde el mismo sábado, varios políticos y funcionarios del país expresaron a través de las redes sociales sus condolencias por la muerte del general Rafael Moreno Valle y también enviaron el pésame al gobernador del estado. La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, escribió en su cuenta de Twitter (@ArelyGomezGlz): “Recibe un abrazo solidario apreciado gobernador, por el fallecimiento de tu abuelo, Gral. Rafael Moreno Valle. QEPD”. El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, posteó en su cuenta @ManceraMiguelMX un mensaje en el que envió sus condolencias a los deudos del ilustre poblano. El secretario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade Kuribreña, también envió sus condolencias a través de su cuenta (@JoseAMeadeK: “Un abrazo y oraciones al gobernador de Puebla”, además reconoció la admiración y el cariño de éste hacia su
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO/CUARTOSCURO
REDACCIÓN
Último honor. El hospital que lleva su nombre.
Trayectoria Origen Nació el 13 de agosto de 1917 en Atlixco, Puebla, donde cursó la carrera profesional en la Escuela Médico Militar Destacado Entre 1941 y 1942 fue el primer mexicano que ocupó el puesto de Jefe de Residentes en el Charity Hospital of Luisiana Especialidad En 1945, en la Universidad de Tulane, EU, se especializó en Ortopedia; fue cirujano del Hospital Central Militar General En 1946 fue nombrado Director del Hospital Central Militar y en 1952 alcanzó el grado de General Brigadier Gobernador En 1967 es Secretario de Salubridad; asume la la gubernatura de Puebla el 1 de febrero de 1969
abuelo paterno. El titular de la Secretaría de Educación Pública Federal, Aurelio Nuño Mayer, en su cuenta (@aurelionuno) envió el pésame al gobierno de Puebla y a su familia por el fallecimiento del exgobernador poblano. De la misma manera, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, dio el pésame por el fallecimiento del general Moreno Valle, a quien calificó como un gran mexicano en su cuenta de la red social de los 140 caracteres(@Rosario_Robles_). Finalmente, el senador del Partido Acción Nacional (PAN) Javier Lozano, escribió en su cuenta (@JLozanoA): “Mis sinceras condolencias al gobernador de Puebla y mi amigo @RafaMorenoValle por el fallecimiento de su abuelo, Gral. Rafael Moreno Valle”.
24HORAS I PUEBLA
MARIO GALEANA
Eran las 12:30 horas y una cálida brisa barría las calles de Cancún, Quintara Roo. Era viernes, 16 de diciembre de 2005. Lydia Cacho bajaba de una camioneta. Unos 10 metros adelante, un Cavalier platinado se detuvo en mitad del camino. Bajaron tres policías judiciales de Puebla. —Estamos aplicando una orden de aprehensión —dijeron. Y a Cacho, la periodista que se había atrevido a develar una red de pederastia dirigida por el empresario de origen libanés Jean Succar Kuri, no se le volvió a ver sino 20 horas más tarde, en la ciudad de Puebla. Fueron los mil 742 kilómetros y las 20 horas más largas de Lydia. “Vieja cabrona”, no paraban de decirle, mientras la torturaban. Al llegar a la extinta Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Estado, la periodista y activista de derechos humanos supo que enfrentaba los delitos de difamación y calumnia. ¿El agraviado? Kamel Nacif Borge: El Rey de la Mezclilla. Ese mismo año, Cacho había publicado Los demonios del edén: el poder detrás de la pornografía, un libro donde relató la complicidad de Succar Kuri con políticos y empresarios. Empresarios como Nacif Borge. Lydia fue liberada un día después de aquel imborrable 16 de diciembre, tras pagar una fianza de 6 mil dólares (hoy serían alrededor de 117 mil pesos mexicanos). Pero su caso estaba lejos de apagarse. Un par de meses después, el 13 de febrero del 2006, un sobre manila llegó hasta la redacción de La Jornada. Tenía como destinatario a la periodista Blanche Petrich. —Te llegó esto —le dijeron. Y Blanche metió el sobre en su bolsa,
Lunes 15 de febrero de 2016
El peor escándalo. Mirada retrovisora HECHOS. LA PEOR CRISIS DE UN GOBIERNO ESTATAL EN PUEBLA EN LA ÉPOCA ACTUAL SE DETONÓ HACE DIEZ AÑOS, COMO AQUÍ SE CUENTA. EN EL SÓTANO, LOS IMPLICADOS donde lo cargó todo el día. Recordó, durante la noche, el misterioso presente. Lo abrió. Dentro había un disco compacto con grabaciones. A ocho columnas, La Jornada publicó, un día más tarde, la noticia: “Al desnudo, la intriga contra Lydia Cacho”. Las grabaciones eran conversaciones telefónicas entre El rey de la mezclilla y empresarios, reporteros y políticos. Destacó, por sobre todas las anteriores, una voz: la del entonces gobernador de Puebla, Mario Marín Torres.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
6
EL GÓBER PRECIOSO
—Quiúbole, Kamel. —Mi góber precioso. —Mi héroe, chingao. —No, tú eres el héroe de esta película, papá. —Pues ya ayer le acabé de darle un pinche coscorrón a esta vieja cabrona (Lydia Cacho). Le dije que aquí en Puebla se respeta la ley y no hay impunidad y quien comete un delito se llama delincuente. Y que no se quiera hacer la víctima y no quiera estar aprovechando para hacerse publicidad. Ya le mandé un mensaje a ver cómo nos contesta. Pero es que nos ha estado jode y jode, así que se lleve su coscorrón y que aprendan
¿Dónde están ahora los protagonistas? La Suprema Corte de Justicia determinó que funcionarios de Puebla y Quintana Roo sumaron elementos, acciones, omisiones e irregularidades que violaron los derechos humanos de Lydia Cacho. Bajo el nombre de cada personaje involucrado en el caso aparece el cargo que detentaba en 2006
otros y otras. (...) —Y yo para darte las gracias te tengo aquí una botella bellísima de un coñac que no sé adónde te la mando. —Pues a Casa Puebla. —Yo te la quería dar personalmente, pero estás todo ocupado. —Mándamela a Casa Aguayo, para echármela. —¿Te la vas a echar? Pues entonces te voy a mandar dos, no una.
Gobernador ENTONCES Fue el principal involucrado en la detención de la periodista. Primero tuvo que hacer frente al escarnio nacional tras la difusión de audios que presuntamente revelaban una aprehensión por consigna. Luego, fue sometido a una investigación especial de la Suprema Corte sobre violaciones a las garantías individuales de Lydia Cacho. Fue exonerado. Pese al escándalo nacional, logró mantener el control político de la entidad al arrasar en la elección intermedia de diputados locales y alcaldes. Su estrategia para contener el embate fue volcar todos los recursos a las comunidades mediante el programa asistencialista Unidos para Progresar. Diferentes grupos sociales, algunos de izquierda, exigieron su renuncia.
AHORA El escándalo por el caso Cacho, su decisión de imponer a su delfín Javier López Zavala en la candidatura del PRI a la gubernatura, y una exitosa campaña de la coalición opositora Compromiso por Puebla provocaron la derrota del tricolor en las urnas. Tras perder el poder rompió con López Zavala. No obstante, mantuvo viva su estructura político-electoral en la entidad que valió, a los pocos años, contar con uno de los equipos políticos más poderosos en Puebla. A tal grado llega su fuerza que, al interior del PRI, quienes desean tener un futuro político lo consultan y requieren su apoyo. A la par, despacha en la notaría pública 53, ubicada en la colonia Huexotitla. Busca ser candidato a senador en el 2018.
Un día antes de que la conversación anterior entre Nacif Borge y Marín Torres se hiciera pública, el director de Comunicación Social del gobierno de Puebla, Valentín Meneses Rojas, celebró su santo en el restaurante La Conjura. El funcionario estatal volvió a casa hasta las 5 horas de la mañana del día siguiente, sin imaginar que, una hora más tarde, el festejo tomaría un tufo de crudez y malsabor.
Su teléfono sonó. —¿Ya viste lo que publicó La Jornada? —preguntó la voz. Pero no. Meneses Rojas no había leído nada. Y cuando lo hizo, el primer contacto que tomó de su teléfono fue el del gobernador estatal. Aquel 14 de febrero de 2006 era, también, el informe del entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Guillermo Pacheco Pulido. Las preguntas de la prensa her-
Los principales señalados en el caso han seguido sus carreras sin castigo ninguno; sólo un policía judicial fue detenido
Rosa Celia Pérez González Jueza 5a penal
Mario Marín Torres
“NO ESCUCHO CHISMES”
Detención. El asunto central: derechos humanos. Lydia Cacho fue aprehendida en forma irregular en Cancún, acusada por El Rey de la Mezclilla.
ENTONCES Emitió la orden de aprehensión contra Cacho. En 2006 llevaba 15 años en el cargo y de acuerdo con El Universal, hasta ese caso su carre ra estaba exenta de escándalos y quejas administrativas y tenía apelaciones mínimas de sentencias. El 22 de diciembre de 2005 dictó auto de formal prisión a Cacho por los delitos de difamación de honor y calumnias, denunciados por Kamel Nacif; el 17 de enero de 2006 retiró el delito de calumnias. El 14 de febrero, fue el foco de atención.
AHORA En 2013 fue contratada por la entonces Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla para impartir cursos sobre derechos humanos. En la actualidad es titular del segundo juzgado penal, situado en la colonia Santa Cruz los Ángeles de Puebla. No se ha podido desprender de versionesque apuntaron que Kamel Nacif El Rey de la Mezclilla “compró” a la juez con un viaje al extrajero para que ordenara la aprehensión.
Guillermo Pacheco Pulido Titular del TSJ ENTONCES Por nueve años, Pacheco lideró el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), eje del escándalo, por las irregularidades halladas en la aprehensión de la periodista. En 2006 fue señalado de favorecer a Marín en el caso. Ordenó que la fianza para liberar a la periodista fuera de 70 mil pesos, cifra sobredimensionada para casos de difamación y calumnia, según casos de otras partes y tiempo. Fue edil de Puebla desde 1987hasta 1990 con Marín como secretario particular.
AHORA Abandonó la titularidad del Tribunal Superior de Justicia del estado la mañana del 15 de febrero de 2008. Después de que Rafael Moreno Valle Rosas asumiera la gubernatura del estado de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido mantuvo el control del Tribunal a través de un grupo de magistrados denominado “La Nomenclatura”, encabezada por Alfredo Mendoza García. “El caso Lydia Cacho fue un asunto jurídico más”, sostuvo al respecto.
Jaime Alberto Ongay Ortiz
Funcionario en QRoo ENTONCES En conjunto con policías judiciales de Puebla, es responsable de la privación ilegal de la libertad de la periodista en Cancún, ocurrida el 16 de diciembre de 2005. Fue agente del Ministerio Público del fuero común y adscrito a juzgado penal. Coordinó agentes del Ministerio Público y, luego, dirigió la Policía Judicial de Quintana Roo. Ahí, fue director general de penales, de medidas para adolescentes y subsecretaría de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad.
AHORA El 31 de julio de 2015, el entonces presidente municipal de Benito Juárez (cuya cabecera es Cancún, en Quintana Roo), Paul Carrillo de Cáceres, lo nombró encargado de despacho de la Secretaría Municipal de Seguridad y Tránsito (SMSPyT). En ese cargo se mantiene hasta la fecha. Es licenciado en Derecho y maestro en Educación. Nunca fue cuestionado por autoridades de Quintana Roo sobre el caso.
PUEBLA I 24HORAS
Lunes 15 de febrero de 2016
7
ARCHIVO CUARTOSCURO
EL SEXENIO PERDIDO
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Detonante. Kamel Nacif (arriba) y Mario Marín (abajo) negaron su conversación.
Caso. A Lydia Cacho (arriba), las autoridades de Puebla le impusieron una fianza elevada, tras ser demandada por Kamel Nacif por igarlo, en un libro, a una red de pederastia y pornografía infantil liderada por Jean Succar Kuri.
vían con la publicación de La Jornada, cuyo contenido había sido para entonces reproducido en el programa radiofónico de la periodista Carmen Aristegui, pero Marín Torres se deshizo de cada una de ellas. —No estoy enterado. No escucho chismes —respondió al abrirse paso entre cámaras y micrófonos. En Casa Puebla, el gobernador poblano y sus asesores no lograban encontrar la forma de revertir la noticia. Un alto ejecutivo de Televisa
Kamel Nacif Borge Empresario ENTONCES Mexicano, con ascendencia libanesa. Presentó una denuncia ante la PGJ del estado de Puebla contra Lydia Cacho por difamación, lo que derivó en la aprehensión ilegal y tortura de la periodista. Tuvo influencia en políticos de alto nivel, como el actual coordinador de senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón. Fue señalado como participante en una red de pederastia y pornografía infantil liderada por el también empresario Jean Succar Kuri.
AHORA Se le conoce como El Rey de la Mezclilla, por haber tenido un emporio de siete maquiladoras en Tehuacán, Puebla y Tlaxcala. Con una planta llegó a producir al año 18 millones de metros de mezclilla, reporta el periódico El Economista. En 2008, la PGR giró una orden de aprehensión en su contra, pero no prosperó. Sigue dedicado a los negocios, se reúne con sus amigos en el Club de Empresarios de Puebla y viaja a Las Vegas en forma regular para apostar.
recomendó dar un par de entrevistas a los comunicadores estrella de la cadena televisiva: Carlos Loret de Mola y Joaquín López-Dóriga. —Perdone usted que no me dirija como “Mi Góber Precioso” o “El Héroe de la Película, Papá”, porque me parece indigno de un gobernador y de un hombre de negocios —comenzó López Dóriga. —Desde luego que no se puede hablar así. Muy buenas noches, Joaquín —contestó Marín Torres.
Jean Succar Kuri Empresario
ANTES Libanés, naturalizado mexicano, hizo fortuna como propietario de negocios en la zona hotelera y turística de Cancún, Quintana Roo. En 2005, en el libro Los demonios del Edén, Lydia Cacho reveló que él dirigía una red de prostitución infantil y pederastia. Según la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo, el empresario Succar Kuri tenía una lista de pornografía infantil donde se incluían 20 niñas y niños de entre 8 y 14 años de edad.
AHORA En marzo de 2011 fue condenado por la justicia federal a más de 13 años de prisión por delitos de pornografía infantil y corrupción de menores. En agosto de ese mismo año, un tribunal federal aumentó su condena a 112 años de prisión. Desde 2003 había sido denunciado por esos delitos cometidos contra dos menores de edad. Se había asentado en Cancún desde los años 80; inició con negocios pequeños.
Más tarde, en minutos, el gobernador poblano se derrumbaba. —¿Es editada o falsa? —No es mi voz. No sé cómo la llamen ustedes... editada, montada —alcanzó a decir. En la entrevista, el mandatario negó cualquier relación con El Rey de la Mezclilla, pero nada bastó para que López-Dóriga lo hiciera trizas. El 16 de febrero, la escena se repitió, pero ahora en el programa televisivo de Loret de Mola. Marín
Blanca Laura Villeda Martínez
Procuradora (Puebla)
ANTES Conocida como La Fiscal de Hierro, la abogada se hizo fama de temeraria. Fue sometida a una fuerte presión a raíz de la investigación iniciada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la detención de Cacho, pero salió avante. Mantuvo una pugna personal con el director de la extinta Policía Judicial Estatal, Adolfo Karam Beltrán, enfrentamiento que una vez estuvo a punto de terminar en una balacera entre las escoltas de ambos funcionarios.
AHORA Fue y sigue siendo miembro del grupo político del exmagistrado Guillermo Pacheco Pulido dentro del Poder Judicial del estado. No concluyó el sexenio en el cargo de procuradora general de Justicia del estado y fue sustituida por Rodolfo Igor Archundia Sierra, quien se desempeñaba para entonces como subprocurador. Después del sexenio de Mario Marín, fue nombrada jueza segunda de lo Civil en Huejotzingo, Puebla.
Torres llegó al estudio con una declaración a cuestas: la de Meneses Rojas, su compadre, afirmando que el de la grabación sí era él. —¿No le da vergüenza esa grabación? —preguntó, de tajo, Loret de Mola. —Para nada. No soy yo. En la televisión analógica, el rostro del mandatario poblano se ensombrecía. Al responder, manoteaba. Era, por decirlo, un guiñapo. —¿Pero sí es su voz? —Puede ser. —¿Por qué no denunció, si es su voz? —¿A quién denunciamos? Dime. —¿Por qué entonces su vocero dijo que sí es su voz? ¿Qué no oyeron la grabación antes de salir a dar una postura. —No la habíamos oído. —¿Me está usted diciendo que dieron una postura sin haber escuchado la grabación? El gobernador priista estaba acabado. O, al menos, eso parecía.
Adolfo Karam Beltrán
Titular Policía Judicial ANTES Director de la que era Policía Judicial del Estado al momento de la detención de Lydia Cacho. Su desempeño se caracterizó por el continúo enfrentamiento con la procuradora Blanca Laura Villeda. Sobre él pesaba la responsabilidad de dirigir la corporación a la que pertenecían los policías que detuvieron a la periodista con irregularidades y la torturaron. Cacho acusó que al llegar a Puebla, cambiaron a los agentes por mujeres para simular.
AHORA Después de la crisis del gobierno fue designado subsecretario de Seguridad Pública en la esfera estatal, cargo desde el cual creó la Policía Metropolitana. Tras concluir la gestión marinista fue designado, en 2012, diputado federal suplente. Su carrera se ha enfocado en cargos de seguridad pública y también de vialidad desde la década de los 90. Es pareja de la actual dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano.
Marín Torres cargó, desde entonces, una sombra larga sobre la espalda. En menos de dos años, su sexenio estaba perdido. Lo abucheaban en público. Había, incluso, piñatas de alguien rechoncho, chaparro, con botellas rotuladas como coñac. Las protestas no cesaban. En marchas se pedía su renuncia. Y esa, la exigencia de su dimisión, la consideraba él mismo un “sueño guajiro”. El 15 de enero de 2007, durante su segundo informe de labores, negó, de nueva cuenta, haber perpetrado un delito en contra de la periodista. Incluso, instó a las autoridades a investigarlo. Y así sucedió. Antes de finalizar 2006, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo el caso después de que la entonces presidenta del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) denunció al gobernador; a la entonces procuradora estatal, Blanca Laura Villeda; a la juez Quinto penal, Rosa Celia Pérez, a dos judiciales, a un agente del Ministerio Público y al Rey de la Mezclilla. La investigación de la Corte concluyó, el 26 de noviembre de 2007, que el mandatario y funcionarios de Quintana Roo habían participado en una suerte de “concierto de autoridades”, para violar los derechos humanos de la periodista. Tres días después, sin embargo, el máximo tribunal del país resolvió que no existió complicidad entre el empresario textilero y el mandatario poblano para violar las garantías de Cacho. La transgresión a sus derechos, dijeron, no había sido grave. La periodista alzó la voz. Aún lo hace. Sostiene, desde entonces, que el fallo del Estado mexicano permitió que la impunidad brillara por encima de todas las cosas.
Pericles Olivares Flores Diputado local ENTONCES Priista, fue presidente de la Gran Comisión en el Congreso del estado y también de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales (20052008). Operó la filigrana política en su bancada y con las opositoras en el Poder Legislativo estatal durante los meses que duró el escándalo en torno al caso Marín-Cacho. Fue secretario estatal de Trabajo y Competitividad (SCT), al término de su gestión como legislador, todavía durante el sexenio de Mario Marín.
AHORA Desde 2011 abandonó la administración pública, ejerciendo la abogacía como laboralista, que es su especialidad. Había sido presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y también Director de Gobernación durante el trienio en que Mario Marín fue presidente municipal de Puebla. En el 2015 intentó convertirse en consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE). La solicitud fue rechazada
8
24HORAS I PUEBLA
Lunes 15 de febrero de 2016
El fantasma de la Suprema Corte ARREGLOS. UNA MADEJA DE ERRORES TERMINÓ EN MANOS DEL MÁXIMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EL GOBIERNO DE MARÍN ATRAVESÓ NEGOCIACIONES, DESLEALTADES... Y TERMINÓ COMO PARIA DE LA POLÍTICA
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Cambio. Mariano Azuela.
ARCHIVO CUARTOSCURO
¿En qué momento Mario Marín Torres perdió el control de su cuarto de máquinas y enfiló como un Titanic sin reflejos hacia una zona de icebergs que lo dejaría en calidad de paria de la política? ¿En qué momento escuchó las últimas notas de la orquesta del Titanic al tiempo que veía inevitablemente cómo en ese momento perdía su capital político, su futuro inmediato, sus años de poder en Casa Puebla? El 14 de febrero de 2006, Marín creyó –gracias a sus pésimos amigos y asesores– que el caso Lydia Cacho pasaría pronto y que al poco tiempo la gente estaría hablando de otro tema. Por eso para él ese Día de San Valentín fue un día normal. “No leo chismes”, declaró ufano. La falta de reflejos lo llevó a una condición peor que asimiló como propia cuando López-Dóriga y Loret de Mola lo exhibieron en televisión nacional como una escoria del priismo. Los primeros signos de la debacle no los leyó en la prensa local, donde sus alcahuetes y mantenidos primero ignoraron la nota y luego quisieron revertirla con sus mediocres argucias cargadas de mentiras y medias verdades. Fue la prensa nacional la que le hizo ver el tamaño del boquete a su Titanic. En el cuarto de máquinas todo era un ir y venir desesperado, mientras en el salón de fiestas nuestro héroe de la película transitaba con una copa de champaña rose entre los dedos. La primera traición vino de Roberto Madrazo Pintado, candidato del PRI a la Presidencia de la República, que empezó a cabildear con los gobernadores de su partido en aras de que fueran estos los que defenestra-
ARCHIVO CUARTOSCURO
MARIO ALBERTO MEJÍA
Exoneración. La Corte estaba presidida por Mariano Azuela, quien terminó elogiando en Puebla a Mario Marín.
ran a Marín. “A nadie le conviene un escándalo de esta naturaleza en plena campaña. Menos a mí”, dicen que admitió Madrazo ante los suyos. En un primer momento, los gobernadores estuvieron de acuerdo, pero hubo uno entre ellos –Enrique Peña Nieto, del Estado de México– que tuvo una reflexión que pronto sirvió como una llanta en el océano para el gobernador de Puebla: “Si ahorita
cae Marín después caeremos todos nosotros”. En ese momento, Madrazo se quedó solo y exhibido. Y algo más: vulnerado, absolutamente, en el mar proceloso de los tiempos electorales. El tiempo y sus nuevos enemigos como Marín le cobraron la afrenta y lo enviaron a un tercer lugar en la contienda. Repudiado públicamente –tenía
que salir de los restaurantes por la cocina–, Mario Marín acudió a Los Pinos para negociar. Su interlocutor fue Carlos Abascal, secretario de Gobernación, quien lo escuchó como un cura escucha a los pecadores. Entonces el partido en el poder, el PAN, encontró una solución: lo ayudarían a condición de que Marín entregara la plaza poblana –bajara los brazos– en aras de que Felipe
Calderón triunfara en cada rincón del estado. En esa negociación participaron, además, Manuel Espino, a la sazón presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, y Eduardo Rivera Pérez, dirigente del PAN en la entidad. Los tres se reunieron en la habitación de un hotel para arreglar los últimos detalles. Marín pidió un pequeño favor en
Estos personajes también tomaron parte en el caso Vicente Fox Quesada
Felipe Calderón
Presidente
Candidato
El 2006 fue su último año de gestión y clave para la continuidad política del PAN en la Presidencia de México. En el Lydiagate, fue acusado por el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet, por mantener a Miguel Ángel Yunes, mencionado por Cacho como parte de la red de pederastia. Hoy está retirado
Un viernes 17 de febrero, Felipe Calderón acudió al Congreso del estado junto con otros diputados locales para presentar una demanda de juicio político contra Marín por corrupción. En una de sus giras por la entidad poblana le sacó tarjeta roja al gobernador. Al final de su sexenio terminó con 60 mil muertos por la guerra contra el narcotráfico
Carlos Abascal Carranza
Daniel Cabeza de Vaca
Jaime D. López
Enrique Peña Nieto
Roberto Madrazo
Rafael Moreno Valle
Ricardo Velázquez
Javier Sánchez Galicia
Cuando estalló el Lydiagate y el PAN buscó la destitución de Mario Marín Torres por violar las garantías constitucionales de la periodista Lydia Cacho, Abascal deslindó al Cisen de estar detrás del espionaje telefónico. Junto con Manuel Espino, negoció para que el Partido Acción Nacional ganara los comicios en Puebla en 2006. El político ya falleció
Daniel Cabeza de Vaca estuvo relacionado con el caso Marín– Cacho al decir que no existían pruebas suficientes para considerar que Kamel Nacif había cometido delitos federales. Sin embargo, consideró que hubo delitos de carácter federal derivados de la intervención de llamadas telefónicas y la filtración de las grabaciones a los medios de comunicación
Aseguró que el Cisen no estuvo involucrado en la tarea de espionaje de las llamadas telefónicas entre el gobernador de Puebla Mario Marín y el empresario Kamel Nacif. En diciembre de 2012 creó un convenio de colaboración con el gobierno de Puebla y coordinación en la determinación y ejecución de políticas por la seguridad nacional
Fue el responsable de que en una reunión con gobernadores priistas pidiera el respaldo para impedir que cayeran Mario Marín y Ulises Ruiz, entonces gobernador de Oaxaca. El año 2006 también marcó la carrera política de Peña Nieto, ya que el 2 de mayo sucedió una serie de violentos enfrentamientos en San Salvador Atenco
Se pronunció porque la SCJN interviniera en el caso Lydia Cacho. “Tiene que ir hasta las últimas consecuencias y proceder sin miramientos en estas investigaciones”, sostuvo al señalar que sería “implacable” para que se cumpla la ley. Demandó al presidente Vicente Fox Quesada “aclarar el vínculo y compromiso” entre Kamel Nacif y Martha Sahagún
Fue presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado de Puebla durante el escándalo en torno al caso Marín-Cacho. El 5 de marzo de 2006, anunció, junto con otros tres legisladores, su renuncia al PRI. Se unió al PAN, compitió y fue electo senador de las LX y LXI legislaturas del Congreso de la Unión. En 2010 fue electo gobernador
Es considerado como el verdadero artífice de la estrategia de la defensa del exgobernador Marín Torres ante la SCJN. Fue el primero en defender la tesis que las grabaciones del escándalo eran pruebas nulas de validez por haberse obtenido por medios ilegales. Actualmente el magistrado del Poder Judicial poblano
Ingresó al gobierno del estado como director del Sicom, hoy Puebla Comunicaciones. De acuerdo con informes de transparencia, ejerció en 2006 184.5 millones de pesos para la contratación de espacios en medios de comunicación. Fue incorporado a la campaña de López Zavala en 2010. Actualmente es consultor político
Gobernación
Titular de la PGR
Titular del Cisen
Gobernador
Candidato
Diputado local
Asesor jurídico
Comunicación
PUEBLA I 24HORAS
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Ismael Ríos Delgadillo Información
Arribó al cargo de la Dirección de Información del Gobierno del Estado . Luego, fue coordinador de comunicación de la campaña de Javier López Zavala, aunque fue bloqueado políticamente. Tras su salida del gobierno del estado, se dedicó a actividades personales. A finales de agosto del 2014 fue designado secretario de Prensa y Propaganda del Comité Directivo Estatal del PRI
Valentín Meneses Rojas Vocero
Coordinador de Comunicación y Relaciones Públicas. Sus graves yerros para hacer frente a la debacle lo llevaron a dimitir en el cargo; al final del sexenio fue secretario de Gobernación. Se vio otra vez en escándalo debido a la revelación por la supuesta compra de la patente de notario número 28, cuyo titular era Carlos Trujillo López, por un monto de un millón de pesos
ESPECIAL
Repudio. Las expresiones de ciudadanos inconformes con la conducta del entonces gobernador, evidenciada en la conversación telefónica en que Kamel Nacif lo llamó Góber Precioso, fueron diversas: marchas, monigotes y carteles, las principales muestras.
Decisión... y reversa. En campaña como candidato a la Presidencia, Felipe Calderón “le sacó la tarjeta roja” al entonces gobernador Mario Marín, y lo culpó de los atropellos a derechos humanos de la periodista Cacho. Ya como mandatario federal, el panista nunca recriminó al poblano.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ese mar de deslealtades: que los panistas dejaran de exhibirlo en público como lo habían venido haciendo. Así ocurrió. Incluso los panistas más beligerantes dejaron de tocar a Marín en los medios de comunicación. El resultado fue inmejorable para las dos partes: Marín enfrentó con éxito los ataques en las cámaras de Senadores y Diputados –no lo tocaron ni con el pétalo de una “urgente y obvia
9
ARCHIVO CUARTOSCURO
Lunes 15 de febrero de 2016
resolución”– y Calderón se impuso tranquilamente en el estado. Pero la guerra no había terminado. Faltaba la peor: la de la Suprema Corte de Justicia. Una vez que Felipe Calderón llegó a Los Pinos, olvidó sus promesas de campaña. Una en particular: la de meter a la cárcel a su gobernador aliado. Los operadores de Marín empezaron a cabildear con los ministros de la Corte.
La mitad estaba en la bolsa. La otra mitad, no. Mariano Azuela vio con muy buenos ojos que a un lado de Ciudad Judicial el obsequioso gobernador construyera una zona para los magistrados y jueces federales. En pleno caso Cacho-Marín, Azuela y otros ministros vinieron a inaugurar la sede y sólo tuvieron elogios para él. Apoyándose en un bufete jurídico
encabezado por Alonso Aguilar Zínser, el gobernador inició la guerra de las cifras en la Corte. La ministra Olga Sánchez Cordero, que había venido siendo tan dura y tan congruente en sus votaciones, tiró el arpa a las doce menos quince y pasó a reconocer que el delito que Marín había cometido en contra de la periodista “no era tan grave”. Ya sin condena de la Corte, nuestro personaje creyó que podría volver a
gobernar su estado. No fue así. Su mala fama pública no pudieron limpiarla los ministros adictos y la condena moral lo acompañó hasta el final de su sexenio. Hoy en día la gente sigue recordando esa conversación que un día de invierno sostuvo con el empresario Kamel Nacif, misma que lo mantiene en calidad de paria de la política nacional.
Javier López Zavala
Alonso Aguilar Zínser
Xavier Olea Peláez
López -Dóriga
Carlos Loret
Enrique Ruiz
Secretario del TSJ
Empresario libanés
Junto con Fabián Aguinaco, eran abogados cotizados. Se encargaron de la defensa de Marín ante la SCJN. De acuerdo con Cacho, cobraron en dólares y recibieron un extra por cada voto con los cuales Marín fue exonerado. Aguilar ha acudido a dado entrevistas a Carmen Aristegui, arremetiendo contra funcionarios de Moreno Valle
En 1986 llevó el caso de una menor de siete años que fue golpeada y violada, aunque los padres en un inicio buscaron justicia, el paso del tiempo hizo que desistieran; dio seguimiento sin recibir pago y consiguió que el culpable fuera condenado. Asumió el caso de Lydia Cacho y la defendió. Actividad reciente En diciembre Olea se convirtió en el nuevo fiscal de Guerrero
En 2006 entrevistó al mandatario estatal, quien pensaba que el diálogo estaba pactado y le ayudarían a “desmentir” el “rumor”. Pero la presentación de la llamada enlazada cambió todo. El comunicador se enfrentó en agosto de 2015 a la exposición mediática tras ser señalado por María Asunción Aramburuzabala de utilizar los medios para extorsionarla
El 16 de febrero de 2006 entrevistó al entonces gobernador sobre el caso Lydia Cacho. Actualmente sigue al frente de Primero Noticias
Se le implicó como operador y nexo en 2006 entre el TSJ, el gobierno estatal y la Procuraduría General de la República para castigar a la periodista
En una de las grabaciones difundidas, Nacif le encarga torturar, dentro del penal a Cacho: “La pones con las locas y las tortilleras”
José Montaño
Jesús Pérez
Policía judicial
Raymundo Rodríguez
Torturó a Cacho de Quintana Roo a Puebla. En mayo de 2008, el Juzgado 1° Penal de Quintana Roo emitió una orden de aprehensión en su contra
Tercer agente que participó en la detención de Cacho. En 2008, el Juzgado 1° Penal de Quintana Roo emitió una orden de aprehensión en su contra
Gobernación local Secretario de Gobernación estatal. consentido de Marín, fue su Jefe de Gabinete. Luego, como titular de Gobernación se hizo candidato del PRI a la gubernatura, y perdió. En los últimos meses participó en la contienda interna del PRI para candidato a gobernador. López Zavala amaga con inscribirse y romper la figura del candidato de unidad (Alcalá)
Lucero Saldaña Pérez Senadora
Senadora priista, la única figura del tricolor que respaldó a Cacho durante su detención. Habría sido “vetada” por Marín, por lo cual aunque se perfilaba como candidata a presidenta municipal, no pudo conseguir ser abanderada, Saldaña es senadora por el PRI. Saldaña Pérez lamentó el asesinato de la reportera veracruzana Anabel Flores Salazar
Abogado
Abogado
Periodista
Periodista
Policía judicial
Encabezó al grupo que participó en la detención de la periodista. El 15 de diciembre de 2014 fue ingresado a un penal de Quintana Roo
Juan Nakad
Policía judicial
10
24HORAS I PUEBLA
DISCUSIÓN. ESTAS FUERON LAS POSTURAS DE LOS NUEVE MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE QUE REVISARON LA INVESTIGACIÓN DEL CASO MARÍN-CACHO
Lunes 15 de febrero de 2016
Contrapunto agudo en el alto tribunal
declaraciones: “Se le preguntó si había sufrido incomunicación, tortura o presiones de alguna naturaleza, y consta que dijo que no. Con posterioridad van cambiando en cuestión de matriz y grado las versiones”, señaló durante la sesión. Margarita Luna Ramos. Desde la primera sesión, votó en contra de investigar el caso. Y mantuvo la postura de que el dictamen realizado por el ministro Silva Meza no podía ser tomado en cuenta porque estaba “viciado de origen”, pues consideraba que la conversación de Marín y Kamel fue grabada en forma ilegal. A 10 años, Luna Ramos continúa como ministra de la Suprema Corte.
SERAFÍN CASTRO PÉREZ
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
LOS QUE PIDIERON ENJUICIAR
Olga Sánchez Cordero. Su voto era decisivo para empatar las decisiones de sus colegas y dar pie a nuevas investigaciones para que se pudiera enjuiciar al entonces gobernador. No obstante, su postura fue en contra de enjuiciar a Marín, bajo el argumento de que no existieron pruebas suficientes que lo inculparan. Y aunque aceptó que la periodista fue sometida a “tortuga psicológica” durante su traslado, de Cancún a Puebla, sostuvo que se trató de una afectación menor, por lo que “estas violaciones podrían ser reparadas por otros medios y otras acciones judiciales”. Como ella se había pronunciado a favor de que la Corte atrajera el caso, sorprendió con su decisión. Se mantuvo en su puesto hasta noviembre pasado. Mariano Azuela Güitrón. Desde que las cámaras de senadores y dipu-
AARCHIVO CUARTOSCURO
LOS QUE EXONERARON
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Protesta. El caso permeó en el ánimo de ciudadanos que se organizaron para reprochar al entonces gobernador.
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
El escándalo estalló en febrero. No fue sino hasta el 18 de abril de 2006, cuando la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN), con seis votos a favor y cuatro en contra, aprobó atraer para sí el caso a fin de investigar si el entonces gobernador de Puebla, Mario Marín, había violentado los derechos de la periodista Lidya Cacho durante el proceso penal iniciado contra ella. Se formó una comisión de investigación y se nombró a los magistrados de circuito Emma Meza Fonseca y Oscar Vázquez Marín como encargados para recabar la información. Después de tres audiencias y tras descartar la línea de investigación que involucraba en el caso a una red de pederastia, el 29 de noviembre de 2007, con seis votos a favor y cuatro en contra, la Corte desechó el dictamen del ministro Juan Silva Meza, en el que establecía que el entonces gobernador de Puebla, el empresario Kamel Nacif y funcionarios de Quintana Roo sí habían transgredido y violentado los derechos de la periodista. Mario Marín quedó exculpado de cualquier implicación.
Descontento. Expresión ciudadana.
Decisión. La Corte exoneró a Marín.
Ira. Algunos rostros del descontento.
tados pidieron que la Suprema Corte investigara el caso, él se opuso. Como presidente de la Corte, desechó la petición de la Secretaría de Gobernación federal de que atrajera la investigación; al revisar el caso, encontró que los dos oficios que presentó el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación eran “copias fotostáticas de unos supuestos originales”. Azuela votó en contra de inculpar a Marín argumentando que la Corte sólo debe investigar temas relacionados con violaciones de “gravedad especialísima”. Guillermo Ortiz Mayagoitia. Para el resolutivo final del 29 de noviembre de 2007, ocupaba la presidencia de la SCJN. Indicó que la periodista fue objeto de “irregu-
laridades menores” en el proceso penal en su contra, por lo que, dijo, “la suma de datos menores” no era razón suficiente para considerar la existencia de un “concierto de autoridades” para afectarla. Otorgó su voto a favor de Mario Marín. “La llamada telefónica (entre Nacif y Marín), aún suponiéndola probada en toda la extensión, no surte un ponerse de acuerdo del Ejecutivo con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, ni una orden a la procuraduría, para que actuando conjuntamente consumaran actos ilegales en contra de los derechos humanos de la periodista”, señaló Ortiz Moyagoitia, señalan los documentos del caso. Sergio Valls. A las posturas de Guillermo Ortiz Mayagoitia y de Maria-
no Azuela Güitrón se unió el ministro Sergio Valls, quien admitió que la conversación telefónica filtrada debía tomarse en cuenta como base para la indagatoria, pero consideró que no había elemento alguno que acreditara la violación “grave de las garantías” de la reportera. Igual que Olga Sánchez, el ministro Sergio Valls estuvo a favor de que la Corte investigara el asunto. Salvador Aguirre Anguiano. Sólo estuvo en la votación final debido a que sustituyó en el cargo a Juan Díaz. Su decisión fue un rotundo no. No a culpar a Mario Marín, ni a Kamel Nacif, ni a ningún funcionario. Incluso, Aguirre Anguiano puso en duda la veracidad de las declaraciones de la periodista, bajo el argumento de que existía contrariedad en las
Juan N. Silva Meza. Realizó el dictamen en que indicó que sí fueron violadas las garantías individuales de Cacho, por lo que votó por proceder contra el gobernador priista. “Encierra todo el contenido de una convicción plena que tiene sustento en una investigación seria y profesional, realizada por mandato de este tribunal pleno, y que nos lleva a determinar nuevamente la expresión de una convicción que he reiterado en cada uno de mis informes”, comentó, Dijo tener “la convicción plena de que en un Estado constitucional y democrático de derecho, la impunidad no tiene cabida”. Genaro Góngora. Sostuvo que sí existía violacion a derechos humanos y que no sólo debería juzgarse al gobernador, sino al empresario Nacif, así como a los funcionarios de Quintana Roo que ayudaron con la detención y el traslado de la periodista de Cancún a Puebla. “(Marín y Nacif) son los autores intelectuales de las acciones de sus inferiores”, afirmó. José Ramón Cossío Díaz. Sostuvo que se demostró la concertación en “todo el flujo de irregularidades” que rodearon el proceso penal, desde que Nacif presentó la demanda contra Lydia Cacho por calumnia y difamación. Subrayó que las llamadas telefónicas entre colaboradores de Marín y funcionarios de la Procuraduría y del Tribunal Superior de Justicia de Puebla en momentos clave revelaban confabulación. “Son muchas, pequeñas, acumuladas, constantes las relaciones y es el patrón lo que genera la violación”, por tal motivo, señaló, deberían someterse a juicio los responsables. Su propuesta no prosperó.
PUEBLA I 24HORAS
11
JOSÉ CASTAÑARES
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
Lunes 15 de febrero 2016
de
una
Dos años haciendo Ciudad progreso
BALANCE. EL EDIL DE PUEBLA, ANTONIO GALI FAYAD, CIERRA CICLO DE TRABAJO CON EL INFORME ANUAL DE LABORES QUE RINDE HOY. EN ESTAS PÁGINAS, SE PRESENTA UN RECUENTO DE LOS PROYECTOS, LO QUE SE HA REALIZADO Y DOS PASOS ESENCIALES QUE CARACTERIZAN LOS MÁS RECIENTES 12 MESES DE SU ADMINISTRACIÓN
24HORAS I PUEBLA
Lunes 15 de febrero de 2016
Una cadena de metas cumplidas y superadas
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Esta es la lista de los 18 compromisos pactados por Antonio Gali Fayad durante campaña: 1.- Centros de Desarrollo Empresarial 2.- Red de video vigilancia 3.- Puebla Ciudad de luz 4.- Escuelas dignas 5.- Primer empleo para jóvenes 6.-Unidades deportivas integrales 7.- Crédito a la palabra para mujeres 8.- Tranquilidad para tu familia 9.- Programa integral de vialidades 10.- Programa de regularización 11.- Policías capacitados 12.- Ayuntamiento incluyente 13.- Transparencia y buen gobierno 14- Finanzas sanas 15.- Impulso a la actividad comercial 16.- Puebla sustentable 17.- Acceso gratuito a internet 18.- Ayuntamiento a tu casa
Palabra empeñada
Creación de empresas
Red de video vigilancia
Ciudad de luz
El 13 de junio de 2013 Tony Gali presentó 18 compromisos para construir el futuro de Puebla. Ante más de 2 mil líderes sociales, el entonces abanderado de Puebla Unida detalló las 18 metas a alcanzar al cierre de su gestión, en el 2018, como presidente municipal. La estabilidad económica, el apoyo a jefas de familia, el fortalecimiento de la seguridad con cámaras de videovigilancia y calles iluminadas, así como mejoras en escuelas,pavimentación y salud fueron parte de las preocupaciones ciudadanas que atendió Gali Fayad al plantear sus compromisos. Cuatro años y ocho meses fue el tiempo para cumplir lo pactado y los resultadosse vieron desde el primer momento, pues continúan las acciones en beneficio de los poblanos. La palabra empeñada por el entonces candidato a la alcaldía fue plasmada por escrito ante Hilda Torres Gómez, notaria número 56.
La apertura de 5 mil empresas superó la meta planteada en su compromiso llamado Construir el Futuro con mil empresas nuevas. En compañía de Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, mencionó que la generación de empresas se traduce en una economía sólida que fomenta el empleo. El alcalde subrayó la importancia de las pequeñas y medianas empresas,pues representan el 90 por ciento del movimiento económico nacional. Además destacó que los pequeños y medianos negocios son motivo de orgullo, pues igual que Jair Morales, uno de los beneficiarios, él tuvo un negocio de cemitas que le permitió la manutención familiar de una manera exitosa. Por su parte, Jair Morales agradeció el apoyo del Gobierno Municipal para ejecutar los trámites de apertura de su negocio y recalcó que ahora es más fácil y rápido emprender en Puebla gracias a la visión de Tony Gali.
La instalación de mil cámaras de vigilancia es el segundo compromiso planteado por el candidato a presidente municipal. “Tomamos el gobierno con 476 cámaras, 109 más el año pasado. Queremos llegar a mil y cumplir mi compromiso, el número 18. (...) Han dado resultados con la detención de los delincuentes y gracias a la coordinación que hace años no se veía y hoy es patente con el estado”, sostuvo el alcalde .a finales del 2015. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) ya cuenta con los equipos de video vigilancia, los cuales deben ser instalados en puntos estratégicos para reforzar la seguridad en las juntas auxiliares, corredores bancarios y turísticos, así como en inmediaciones de la ciudad. Entre las acciones de la SSPTM para reforzar las acciones de seguridad se encuentran operativos de vigilancia desde drones en los puntos de mayor confluencia en fechas festivas como Semana Santa.
La colocación de 21 mil luminarias benefició a 285 colonias, 70 avenidas estratégicas y a casi millón y medio de habitantes, lo que equivale a 693 kilómetros, como ir de Puebla hacia Villahermosa o cinco veces del zócalo poblano al de la Ciudad de México. La tecnología LED con que cuentan las lámparas asegura un periodo de vida de hasta ocho años, recalcó el alcalde capitalino el 23 de noviembre del año pasado, cuando signó ante Gerardo Lara Said, notario público número 19, en la colonia Aquiles Serdán su tercer compromiso cumplido. Edmundo Ávila Muro, gerente divisional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reconoció el trabajo de Antonio Gali y celebró la aplicación de tecnología LED, pues prácticamente el 100 por ciento de la energía se convierte en iluminación, generando además significativos ahorros en el gasto de combustibles, por lo cual halagó las políticas ambientales del Ayuntamiento.
GUADALUPE JUÁREZ
Desde el Zócalo hasta e Bravo... 500 años sin e ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
Por casi cinco siglos el Palacio Municipal junto con 40 inmuebles de la capital poblana carecieron de escrituras. La afirmación es sorprendente. Cualquiera pudo reclamar como suyos los espacios que le han valido al municipio el título de ciudad Patrimonio de la Humanidad. Créalo; en su momento, hubo quien registró la Luna como suya gracias a un vacío legal. El temor de que algún particular se apropiara de alguno de los espacios capitalinos, como pasó con la Luna, generó incertidumbre. Pensarlo pareciera absurdo, pero en cada trienio, quizás, alguien se preguntó lo mismo, sin embargo no le dio importancia hasta la entregarecepción de la administración municipal en 2013, relata Mario Riestra Piña, secretario general del Ayuntamiento en entrevista con 24 Horas Puebla. Un diagnóstico arrojó que tanto inmuebles históricos, como la plancha del Zócalo de la ciudad o parte del Paseo Bravo, alrededor de casi 150 colonias del municipio eran irregulares; pues no contaban con escrituras. El valor de las propiedades no era lo único importante; las colonias no regularizadas no podían acceder a los servicios públicos ni programas federales. Entonces vino la petición: “el presidente municipal manifestó que
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DEL ESTADO
EN PROGRESO
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DEL ESTADO
12
‘el buen juez por su casa empieza’, y habría que trabajar a la par de los ciudadanos (…), si en Estados Unidos alguien dijo ‘la Luna es mía’, aquí pudiera aparecer alguien y decir ‘ese predio es mío’. “No son predios cualquiera. Son predios que si hiciéramos un avalúo serían multimillonarios. ¿Cuánto vale el Zócalo económicamente hablando? ¿Cuánto vale el Palacio Municipal? Sobre todo en el valor histórico y cultural”, refirió el funcionario municipal. — ¿Cuándo fue oficial que el Palacio Municipal pertenecía al Ayuntamiento ? — En noviembre de 2015 el alcalde Antonio Gali Fayad recibió el decreto de utilidad público y la boleta de registro de los recintos, con lo que la administración garantizaba el
mantenimiento y la preservación del patrimonio cultural del municipio, resultado de un proceso que duró cerca de 18 meses. —¿Cómo fue el proceso? — Después de un trabajo muy arduo que consistió en elaborar los expedientes de 41 inmuebles o predios. Fue un procedimiento de año y medio de trabajo que requirió primero la revisión de expedientes, la elaboración de los mismos y los levantamientos topográficos. Seguido de las revisiones en las instancias correspondientes como catastro, registro público de la propiedad que nos permiten hoy festejar que tenemos la certidumbre jurídica; la ciudad ya es dueña en todos sus términos de estos predios. En febrero, el Cabildo autorizó la declaratoria de utilidad pública,
LEGALIDAD. ESTOS INMUEBLES QUE LE HAN VALIDO EL NOMBRAM A PUEBLA CARECIERON DE DOCUMENTOS HASTA NOVIEMBRE DE Legado. La edificación del Palacio Municipal data del siglo XVI.
éste es un procedimiento muy poco usual, muy poco común que, pueden echar mano las autoridades, no se trata de una expropiación porque no se indemniza a nadie, son predios que todo mundo sabe que son del Ayuntamiento, pero no se puede acreditar la propiedad. PAPELITO HABLA
Con la regularización de los 41 inmuebles, el Ayuntamiento ha conseguido financiamientos federales con los cuales “protegen las áreas históricas” y, por lo tanto, el patrimonio histórico de la humanidad que sin tener los papeles correspondientes no hubiera sido posible. Además, el patrón de bienes del Ayuntamiento se amplía, lo que aumenta los activos y mejora la calificación crediticia. Son 41 predios, recalca Riestra Piña, con una valía
económica con una superficie de 382 mil metros cuadrados. Sin embargo, es muy difícil evaluar el valor intangible e histórico para la ciudad de Puebla”, asegura. —¿Se corre el riesgo de que futuras administraciones puedan vender las propiedades para conseguir recursos? — No, es así. Lo que habría que realizar es una segunda fase, en donde se contemple cómo se administrará de forma adecuada el padrón de los bienes que resguarda el Ayuntamiento. —¿Hay más inmuebles sin escrituras? — Sí, hay varios. Áreas verdes y predios en la periferia del municipio. En la primera parte lo que hicimos fue blindar los que están en el primer cuadro, en el centro de la ciudad.
PUEBLA I 24HORAS
Lunes 15 de febrero de 2016
13
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DEL ESTADO
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
EN PROGRESO
Escuelas dignas
Empleos para jóvenes
Unidades deportivas
22 mil 750 créditos a la palabra
Capacitación a 3 mil policìas
Todas las instituciones educativas de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de la capital, así como los centros escolares, fueron intervenidos para transformarlos en espacios óptimos, seguros y funcionales para la niñez y la juventud. Un total de 847 planteles recibieron mantenimiento, acciones que requirieron una inversión superior a los 240 millones de pesos. Un ejemplo del abandono en el que se encontraban las instituciones educativas fue la escuela Profesora “Amalia Contreras”, la cual llevaba más de 24 años sin recibir mantenimiento, detalló el diputado local Jorge Aguilar Chedraui al reconocer el trabajo del alcalde. Por su parte, Antonio Gali Fayad añadió que durante gestión se han equipado Aulas de Medios y, en colaboración con el estado, han puesto en marcha más de una treintena de Desayunadores Escolares y se inició la entrega de uniformes escolares.
Superar la meta planteada de 7 mil empleos para jóvenes a 9 mil requirió de tres factores estratégicos: “En primera, la realización de ocho Ferias de Empleo dirigidas a mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad; en segunda el desarrollo de cinco Jornadas de Empleo en unidades habitacionales y en tercera instancia, la operación permanente de la Bolsa de Trabajo, mediante el convenio de colaboración con el Servicio Nacional de Empleo”, detalló el alcalde al firmar ante la notaria número 56 su quinto compromiso cumplido. En tanto, Michel Chaín, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, informó que hasta ese momento la administración había concretado 20 mil empleos, 9 mil de ellos para jóvenes (de hasta 29 años) que por primera vez se incorporaron a un trabajo formal, además de que se habían facilitado 77 por ciento más contrataciones que en los dos trienios anteriores.
Impulsar la activación física y apoyar a los talentos deportivos fueron los principales motivos que detonaron la creación de este compromiso. Con la entrega de nueve unidades deportivas integrales, el alcalde Tony Gali dio cumplimiento a su palabra. “Ustedes son a quienes he escuchado. Porque eso es precisamente lo que la gente necesita: que los escuchemos con respeto. Y así lo hice, los escuché, me comprometí y con la cara en alto vengo a decirles que he cumplido”, expresó. Entre los espacios deportivos destacan el Gimnasio Puebla Sur en la colonia Popular; la Unidad Deportiva de la colonia 6 de Junio en La Resurrección; la Segunda Etapa del Complejo Multideportivo de Puebla en Castillotla; la Unidad Deportiva Francisco Montejo en Xonacatepec; la Caucel en La Libertad. Las obras destinadas al deporte requirieron de una inversión de 75 millones de pesos, la cual calificó la administración como “histórica”.
En el Auditorio Metropolitano el presidente municipal Antonio Gali firmó su séptimo compromiso cumplido al otorgar 22 mil 794 créditos a la palabra de la mujer, cantidad que superó los 18 mil financiamientos prometidos en un inicio. Con una inversión de 24 millones 778 mil pesos que destinó la administración, la auxiliar de la Notaría 25, María Eugenia García, dio fe al compromiso cumplido y otorgó el oficio que avaló el logro del edil capitalino. El programa impulsado por el Ayuntamiento tiene el objetivo de financiar proyectos de mujeres emprendedoras que desean impulsar sus negocios, entre los que se encuentran manualidades y artesanías. “Este día, en un esfuerzo del gobierno municipal, superamos la meta en un 27 por ciento más que lo prometido”, indicó. Al evento asistió la presidenta del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, y Laura Kuri de Maldonado, presidenta del patronato estatal DIF.
El alcalde Tony Gali tiene como parte de su compromiso 8, Tranquilidad para tu familia, lograr al final del trienio 3 mil policías capacitados de manera profesional en materia de seguridad. El presidente municipal de Puebla recalcó que el esfuerzo conjunto de los municipios para profesionalizar a los cuerpos policiales contribuye al establecimiento de procesos de reingeniería para mejorar su organización. Subrayó que el orden público es un tema prioritario pues fortalece la cohesión social y su preservación es fundamental para el desarrollo de los ciudadanos; por lo tanto, es de suma importancia conformar un plan integral participativo basado en la prevención, reacción inmediata y cultura de la denuncia. “La ciudadanía merece protección y certidumbre para vivir en un ambiente de tranquilidad. En la lucha contra la inseguridad ninguno de nosotros debe escatimar ni esfuerzos ni recursos”, dijo.
MIENTO DE CIUDAD PATRIMONIO 2015
REDACCIÓN ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
el Paseo scrituras
Se suman más unidades a la Línea 2 gracias a Gali
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
La entrevista completa aquí
Riqueza. Las joyas del llamado Relicario de América dan testimonio de varios estilos arquitectónicos, como el barroco.
Acompañado por Diego Corona, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transportes en el estado, el alcalde Antonio Gali encabezó el inicio de operaciones de 35 unidades alimentadoras de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), acción en beneficio de cientos de ciudadanos de la zona sur de la capital. El edilrecalcó que cumplir con la palabra empeñada es una de las prioridades de su gestión, pues no basta con hacer promesas si no se concretan acciones contundentes a favor de las familias. “A partir de hoy estarán funcionando, yo me comprometí, lo dije y exigí a la empresa que lo cumpliera. Son 35 unidades que desde el día de hoy estarán trabajando para el servicio de todos”, expresó el edil, acompañado por Luis Banck, secretario estatal de Desarrollo Social. Con la suma de estos vehículos se replantean los recorridos de las alimentadoras 27 y 30, mejorando el servicio para los usuarios de San Ramón, Castillotla, Valle Paraíso, Hacienda Santa Clara, Balcones del Sur, Minerales, Guadalupe Hidalgo y Colosio.
35 VEHÍCULOS HAN SIDO AÑADIDOS AL SERVICIO DE LA RED URBANA DE TRANSPORTE ARTICULADO La medida es resultado del diálogo con la concesionaria encargada del servicio, así como con especialistas y autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transportes, dijo Gali. Aunque en esta primera etapa se incorporaron 35 unidades, Gali ya ha presentado la propuesta para otras zonas altamente pobladas como Galaxia Castillotla, San Bartolo y Loma Bella, mientras que para el norte de la capital solicitó fortalecer el área del Mercado Hidalgo, Central de Abastos y CAPU. Al acto acudieron los diputados locales Susana Riestra, Jorge Aguilar Chedraui y Francisco Mota; el subsecretario de Transportes, Carlos Blanco; la legisladora Genoveva Huerta; el senador Javier Lozano; el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra; el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Francisco Zúñiga, y el regidor Oswaldo Jiménez.
24HORAS I PUEBLA
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Lunes 15 de febrero de 2016
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
14
943 mdp para vialidades
Regularizaciòn de colonias
Cuartel Estatal Metropolitano
Atención a discapatados
Transparencia y buen gobierno
El pasado 14 de octubre de 2015 el alcalde Tony Gali inauguró la pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Atlixco. Subrayó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha permitido la modernización de las principales vialidades con concreto hidráulico entre las que destacan la 31 Oriente -Poniente, 25 Oriente-Poniente, circuito Juan Pablo Segundo y bulevar Norte, que mejoran el tránsito de la capital. El presidente municipal firmó ante el notario 50, Carlos Sánchez, el compromiso 9, cuyo fin fue invertir 943 millones de pesos en un programa integral de vialidades. La obra tuvo una inversión de 55 millones 715 mil pesos en beneficio de 7 mil 41 habitantes que transitan diariamente por esazona. El munìcipe capitalino informó que la vialidad entregada ese 14 de octubre abarcò abarca 2.6 kilómetros de concreto hidráulico y asfáltico.
Antonio Gali dio cumplimiento al compromiso 10: Regularización para más servicios en más colonias, que en menos de dos años ha beneficiado a más de 105 mil poblanos que cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio. Ante el notario número 45, Víctor Hugo Arredondo Corona, el presidente municipal firmó el documento que acredita la regularización de 67 colonias de las 175 irregulares detectadas al inicio de la administración. Recalcó que brindar certidumbre a la población es fundamental para alcanzar mejores niveles de vida, pues las familias que cuentan con escrituras o certificados pueden comprobar la legítima propiedad de sus bienes yacceder a más y mejores servicios públicos. Informó que en 20 meses, se han regularizado una de cada 3 colonias, se han entregado mil 338 escrituras públicas y cuatro mil 894 Certificados de Derechos Urbanos, así como 255 escrituras a locatarios de mercados.
Al tomar protesta como presidente municipal en febrero de 2014, Antonio Gali Fayad anunció el inicio inmediato de obras de concreto hidráulico de la segunda etapa del bulevar Norte. Ademàs, destacó que para atender uno de los principales reclamos de los ciudadanos, continuará la modernización de las vialidades primarias y cambiará el programa de bacheo en uno de relaminación para sustituir el asfalto que ha cumplido su vida útil. Giro instrucciones para la compra inmediata de 300 videocámaras que serín colocadas en lugares estratégicos, con el fin de garantizar la completa seguridad a todos los ciudadanos. Asimismo, Antonio Gali Fayad destacó la construcción del Cuartel Estatal Metropolitano, el cual permitirá un ahorro de 6 millones de pesos al año que se pagan en la actualidad por concepto de rentas, con lo que ese dinero se detinaría para la formación de mejores cuerpos policiacosmás capacitados.
El alcalde Tony Gali y la presidenta del Patronato del SMDIF, Dinorah López de Gali, cumplieron el número 12 de los 18 Compromisos para Construir el Futuro, con la creación de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, a través de la que se otorgan servicios integrales, terapias de rehabilitación y vinculación laboral con la finalidad de elevar la calidad de vida de este sector. Ante la notaria pública 52, Judith Espejel, el edil reiteró que su gobierno es incluyente y busca brindar oportunidades de desarrollo a toda la población, especialmente a los grupos vulnerables. Añadió que en esta administración se han brindado 55 mil 746 sesiones de rehabilitación; se entregaron tres mil 301 aparatos funcionales, cifra que representa 150 por ciento más que en el trienio 2011-2013; se realizaron 14 mil 992 sesiones de equinoterapia y 47 personas con discapacidad accedieron a un empleo formal a través de la bolsa de trabajo del CMERI.
El 14 de diciembre pasado, el alcalde Antonio Gali Fayad cumplió con su compromiso número 13: Transparencia y buen gobierno. El compromiso firmado por el presidente municipal consistió en que la capital poblana conservara el primer lugar de transparencia, con el objetivo de que los ciudadanos conozcan el uso de los recursos que eroga el Ayuntamiento. Gali Fayad recibió de manos del titular de la notaría número 44, Joaquín Barrientos Granda, la constancia que dio fe de su cumplimiento. Los reconocimientos de organismos descentralizados como el Índice de Información Presupuestal realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y la consultora Ar Regional, fueron los avalesr del logro. “Seguiré trabajando por los ciudadanos desde cualquier trinchera. Quiero seguir construyendo una Puebla de vanguardia” dijo el edil capitalino durante la firma del compromiso.
Archivo Municipal, tesoro a prueba de calamidades ÚNICO. EL CONTENIDO DE PASAJES DE SIGLOS DE LA CIUDAD LE HA VALIDO AL ACERVO CAPITALINO EL DISTINTIVO DE MEMORIA DEL MUNDO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE OTORGADO POR LA UNESCO Ni las detonaciones de las armas que hirieron a los hermanos Serdán, ni la guerra Cristera, tampoco el sismo de 1985, mucho menos el paso de diferentes administraciones, elecciones, protestas, el cambio climático… nada, absolutamente nada logró que el acervo del Archivo Municipal sufriera daño alguno. Al contrario, el paso del tiempo le ha dado sólo recompensas. Hoy, el contenido de pasajes de siglos de la ciudad, le ha valido el distintivo de Memoria del Mundo América Latina y el Caribe otorgado por la Unesco (Por sus siglas en inglés). La firma de Juan de Palafox y Mendoza, los escudos de armas familiares y actas de cabildo de la Nueva España son parte de los tesoros del Archivo General Municipal de Puebla, con los que la administración actual consiguió tal distintivo.
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN
GUADALUPE JUÁREZ
Digna sede. En Puebla se prepara la sede albergar la Casa de la Reflexión de la Unesco.
Puebla es el primer municipio del país en obtenerlo. El concepto del Memoria del mundo fue creado por la Unesco en 1992, y lo define como aquel que es la memoria colectiva y documentada de los pueblos del mundo, en su patrimonio documental, que representa el patrimonio cultural de la ciudad. Los encargados de presentar el
proyecto y registrar el acervo ante el organismo internacional fueron María de la Cruz Ríos Yanes, directora del Archivo General Municipal y el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña. “Todos pueden entrar a observarlo, vienen varios investigadores de distintas universidades del país. Aunque es fácil acceso, sí deben
de contar con un permiso, ya que los documentos albergados son de suma importancia y se deben de tratar con ciertas medidas”, explicó Riestra Piñ, en entrevista con 24 Horas Puebla. Al conseguir el nombramiento, se entra a una especie de programa en el que el Ayuntamiento se compromete a preservar el acervo y prote-
gerlo, además de permitir que sea accesible a todos de manera permanente y sin obstáculos. El acervo está constituido por una serie documental de suplementos de Cabildo dividido en dos volúmenes: el suplemento del libro número primero de la fundación y establecimiento de la “muy noble y muy leal Ciudad de los ángeles”, que data
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
15
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
PUEBLA I 24HORAS
Lunes 15 de febrero de 2016
Ayuntamiento a la puerta
En diciembre pasado, se logró superar el objetivo de 530 puntos de conexión wifi para beneficio de juntas auxiliares, unidades habitacionales y colonias de la periferia, con lo que el alcalde Antonio Gali Fayad cumplió el Compromiso 17: Acceso Gratuito a Internet. Con la presencia de María Eugenia García, titular de la notaría pública 25, el edil capitalino que el acercar el internet a todos los rincones de la ciudad subraya el compromiso de equidad social en su administración. Destacó que la meta inicial era de 500 puntos de acceso, y al rebasar esta con 30 sitios más Puebla ha superado a urbes como Milán, Buenos Aires y París. “En una ciudad inteligente debe haber progreso para todos e igualdad de acceso a oportunidades”, dijo Gali Fayad, e informó que el acceso a internet está ligado al desarrollo económico, por tanto su administración apoyó la instalación de puntos de acceso en las centrales de abastos y mercados.
Por último, el pasado 8 de enero, Tony Gali cumplió el Compromiso 18: Ayuntamiento a la Puerta de tu Casa, que permitió acercar servicios públicos de calidad a los habitantes de juntas auxiliares, unidades habitacionales y colonias en el municipio capitalino. Entonces, Gali explicó que el objetivo de este compromiso era trabajar “de afuera hacia adentro” en colonias y juntas auxiliares, de forma que se superaran las expectativas con el desarrollo de Jornadas Integrales de Servicios y el programa de Dignificación de Unidades Habitacionales, entre otras políticas enfocadas al bien común. El alcalde signó el documento ante la notaria pública 48, Verónica Morales. Entre los servicios están la emisión de licencias, atención médica, dental y psicológica, cortes de cabello, asesoría para el programa Crédito a la Palabra de la Mujer, talleres de seguridad, esterilización y vacunación de mascotas y asesoría notarial patrimonial, entre otros.
primeros conventos en la ciudad para la construcción de la Catedral, por nombrar algunos. La real cédula de 1532 signada por la reina Isabel, en donde se estipula que Puebla se llame “Ciudad de los Ángeles”, es considerada su acta de nacimiento, pues gracias a él la capital tuvo el rango de ciudad. La Real Provisión de 1538 es un pergamino, en cuyo centro se en-
cuentra dibujado el escudo de armas de la ciudad de Puebla. Fue expedido a nombre del rey Carlos I de España y de su madre doña Juana, en la que otorgan el escudo a la ciudad, el 20 de julio de 1538. Otros de los escritos es en elque se recolectan las firmas de virreyes y de personajes emblemáticos, tal es el caso de Juan de Palafox y Mendoza, obispo de la Puebla de los Ángeles de
1640 a 1649, quien ocupó los cargos de visitador general del virreinato (inspector), juez de residencia (procurador), virrey interino y arzobispo de México. “Encontramos la serie Cédulas Reales, donde se han identificado el 80% de las firmas de los virreyes que gobernaron la Nueva España, así como las “marcas de agua” o signos distintivos de los talleres que elabo-
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
de 1532 a 1882, con 432 folios, así como el suplemento en donde se consigna la dilatación de la ciudad de 1532 a 1686, con 556 folios. Otros documentos consisten en manuscritos en castellano antiguo y en latín como actas de cabildo, cédulas reales, solicitudes, permisos, cartas poder, memorias, repartimiento de indios, informes, visitas, mercedes de tierras y las peticiones de los
Riqueza. Actas de cabildo, informes cédulas reales, permisos solicitudes, memorias, repartimiento de indios, , visitas, cartas poder mercedes de tierras y las peticiones de los primeros conventos en la ciudad para la construcción de la Catedral, son sólo algunos de los documentos del Archivo.
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Acceso gratuito a internet
El pasado 26 de enero, Gali cumplió el Compromiso 16: Puebla Sustentable, permitiendo duplicar el número de áreas verdes en la ciudad para garantizar un ambiente óptimo y elevar la calidad de vida de las familias del municipio. Con la presencia de la notaria pública número 52, Judith Espejel, quien validó el cumplimiento de esta acción, el edil dio que este es un acto de responsabilidad con la población. Detalló que de 116 hectáreas verdes que había al inicio de la administración, actualmente hay un total de 306 hectáreas, lo que representa más del doble. Además, durante 2014 y 2015 fueron sembrados 239 mil 200 árboles, entre los que se encuentran los de apoyo al sector rural y los de reforestación urbana. También se plantaron 62 mil 500 árboles en el Parque Nacional La Malinche, en 100 hectáreas; se firmaron 130 convenios del programa de Custodios de Áreas Verdes y se inició el proceso de rescate del cerro de Amalucan.
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Duplicar áreas verdes
Con la creación del Mercado de Pescados y Mariscos que garantiza la comercialización de alimentos del mar en condiciones seguras, el alcalde Antonio Gali cumplió el sábado pasado el Compromiso 15: Impulso a la Actividad Comercial. Con la presencia Víctor Arredondo, titular de la notaría pública número 45, el edil destacó que el inmueble es la respuesta a uno de los requerimientos más urgentes de los comerciantes, que además detonará la economía en la zona de la colonia Francisco I. Madero. El inmueble, que cuenta con una superficie de 20 mil metros cuadrados, 24 locales, cinco restaurantes y 300 metros cuadrados de terrazas, tuvo una inversión de 19 millones de pesos. Gali recordó este compromiso incluía un Rastro Tipo Inspección Federal, y gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, desde diciembre de 2014 se obtuvo la certificación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Impulsar actividad comercial
La presidencia municipal de Puebla entregó el 11 de diciembre el compromiso 14, correspondiente al rubro de las Finanzas Sanas, con lo cual, el alcalde Antonio Gali Fayad afirmó que se ha logrado superar una meta, a través de la transparencia en el presupuesto y el manejo responsable de los recursos. Estas acciones, aseguró el alcalde capitalino, son avaladas por diversas calificadoras externas a nivel nacional e internacional y que tienen como objetivo garantizar a los ciudadanos el destino y la inversión de las contribuciones. El cumplimiento del compromiso 14, fue validado por parte de Martha Elena Aguilar, notaria pública no.18, acción que, a palabras de Antonio Gali Fayad fue útil para la obtención de la calidad crediticia de la capital. Durante la firma, Gali subrayó que Puebla no ha recurrido al endeudamiento, permitiendo que las arcas municipales se conserven al margen de los más de 570 millones de pesos.
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Finanzas sanas
raban el papel. “También se registraron las series de Patronatos, Crónicas y Memoriales, Ordenanzas Municipales, Ordenanzas de Gremios y Oficios y Junta Subalterna de Consolidación. Todas ellas narran hechos y sucesos trascendentes para la historia de Puebla, una de las principales ciudades durante la época novohispana”, explicó el funcionario municipal.
24HORAS I PUEBLA
16
PARTE
83
Lunes 15 de febrero de 2016
HACE DIEZ AÑOS. TORRÍN MARES CITA A REPORTEROS AFINES PARA PRESENTARLES A UN EXPERTO EN AUDIOS PARA SUSTENTAR QUE EN LA CONVERSACIÓN CON SCHARA KAMIL, “SU VOZ” NO ERA “SU VOZ”. SIN EMBARGO, SE AVECINA OTRA MARCHA EN CONTRA
Un día
nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía
CXV (El Exilio, circa 2006) Un domingo fueron citados a Casa Puebla los periodistas adictos al gobernador Torrín. “Se trata de un desayuno entre amigos”, les dijo el director de Comunicación Social. El ambiente era ligeramente festivo. Abrazos, bromas, piquetes en la panza. De pronto apareció Torrín. Todos guardaron silencio y pusieron cara de consternación. Uno a uno los fue saludando. Algunos daban el pésame. “Señor, siempre con usted”. “Gobernador, sabes que siempre estaré contigo”. “Yo le creo a usted, señor”. El gobernador presentó a un experto en audios apellidado Martens, oriundo de Texas, quien pasó a explicar que la voz de Torrín no era su voz. En pésimo español, dio cuenta de un estudio realizado por su empresa y fue detallando cómo habían alterado sus conversaciones. —Aquí in esta grafica podemous ver cuomo truquearon la vouz del goubernadour. —¿Entonces es su voz o no es su voz? —preguntó un periodista. —Digamous que es su vouz, pero no es su vouz. —¿Entonces está truqueada su voz? —preguntó otro periodista. —Está trouqueada. Sí. Yes. Al final del encuentro, todos estaban convencidos de que la voz de Torrín no era su voz y que, en el peor de los casos, estaba “truqueada”. El ánimo se fue al alza. Empezaron las bromas. Torrín recibía abrazos de felicitación: “Te quisieron destruir, mi góber, y no pudieron. Ya estás blindado, amigo”, le dijo un constructor metido al periodismo. Uno a uno de los asistentes le dio ánimos a su amigo. Luego le dijeron al director de Comunicación Social que se irían con la versión del experto. En efecto: al día siguiente las cabezas iban en este sentido: “Truquearon la voz de Torrín”, “Es su voz, pero no es su voz”, “Truquearon a Torrín”. Las columnas periodísticas hablaban de una estrategia infame creada por los enemigos de Torrín que le veían “patas de gallo” para la “Grande”.
El anuncio de que habría una marcha en contra del gobernador puso a todos en estado de alerta. —¿Quiénes organizan esa marcha? —preguntó Torrín. —Los de siempre, señor: los resentidos, los odiadores profesionales. —¡No, pendejo! ¡Quiero nombres! —¡Los Yunques, señor! ¡Los Yunques!
(Continuará)
Capítulos anteriores:
PUEBLA I 24HORAS
Lunes 15 de febrero de 2016
El lupus, bajo escrutinio de investigador de la BUAP
CARTA DE BOSTON XX
PEDRO ÁNGEL PALOU
@pedropalou
Reflexiones sobre Gide y pensar la novela
REDACCIÓN
Mario García Carrasco, académico de la Facultad de Medicina de la BUAP, Premio Estatal de Ciencia y Tecnología, en el Área de la Salud en 2006, desarrolla diversas investigaciones para avanzar en el diagnóstico y tratamiento del LES. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune en la que inciden factores inmunológicos, hormonales y ambientales que pueden dañar piel, articulaciones, riñones y cerebro. Debido a sus múltiples facetas, a menudo el diagnóstico es tardío y la enfermedad avanza de manera considerable. Este mal, que afecta principalmente a mujeres que a hombres, en una proporción de 10 a 1, es un trastorno complejo, con retos importantes en investigación. Estudios clínicos, epidemiológicos y experimentales muestran el papel potencial de la deficiencia de vitamina D en el desarrollo y perpetuidad de diversas enfermedades autoinmunes, porque a las pacientes se aconseja no exponerse al sol, fuente principal de esta vitamina. Entre otros trabajos realizados por el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III, y su equipo de colaboradores, se encuentran los temas: Deficiencia e insuficiencia de la vitamina D en pacientes con LES, Virus del Papiloma Humano y sus diferentes genotipos, y Osteoporosis. Estas investigaciones se han presentado en foros nacionales e internacionales; además de publicarse en revistas internacionales indizadas con factor de impacto. Por lo anterior, el académico de Medicina afirmó que las enfermedades autoinmunes deben abordarse desde diversas disciplinas, para que los pacientes tengan un diagnóstico oportuno, tratamiento eficaz y una mejor calidad de vida.
ESPECIAL
Arte. Para Gide, narrar desde cerca puede ser de gran dificultad técnica pero agrega verosimilitud; igual lo hicieron García Márquez y Ricardo Garibay.
ESPECIAL
l diario de Gide sobre su novela más famosa permite pensar en algunos de los elementos del género por excelencia en el siglo XXI al que nos hemos estado refiriendo en estas Cartas: la novela. En el caso del argumento (el plot de los anglosajones), puede tratarse de urdir una trama, que éste sea el centro: la artificialidad que en ciertos libros es fundamental para conseguir cierta naturalidad en otro ámbito. En Los monederos falsos, en cambio, Gide huye del argumento como tal pero se da cuenta de que los acontecimientos deben ocurrir según un cierto patrón –ajeno al narrador, a su punto de vista– “que ocurran por detrás de él si se puede decir así”, escribe Gide. Lo que discute en realidad su autor es desde dónde se crea una novela: desde la razón o desde la inspiración, si creemos en ese particular estado de ánimo. Conozco autores que no pueden escribir una línea si no han diseñado hasta la última de sus escenas y las han colocado en determinado orden (la obsesión de un Balzac por la construcción de su registro civil previo a la escritura), hay otros que tienen una vaga idea de su novela y se sientan a escribirla. El acto físico mismo es en sí el plan en desarrollo. Yo creo en una versión intermedia: dejar una parte a la sinrazón, o a la espontaneidad del propio proceso y planear algunas líneas generales. Es la única manera en que he logrado poder ir cambiando la estructura y el plan mismo en medio de la producción del libro. Porque es el libro mismo quien exige su forma, insisto. “La inspiración debe venir como resultado de la búsqueda”, escribía Gide. Pero dejar una gran parte a la imaginación no impide tomar notas, apuntar diálogos, pensar todo el tiempo en la novela (o llevar incluso un diario como este). Un ejemplo: el diálogo. Los personajes no pueden hablarle al lector, explicarle todo. Cada fragmento de voz en un diálogo novelesco sólo puede estar allí para beneficio de quien lo escucha (y eventualmente le
ESPECIAL
E
CORTESÍA BUAP
Estudios. El equipo de investigación, en apoyo de la población afectada.
17
responde). García Márquez dice aborrecer los diálogos, le parecen dificilísimos en español, Vargas Llosa los llena de acotaciones teatrales, en Fuentes siempre enuncian ideas. Nadie habla así. Hay que aguzar el oído también, supremo arte del novelista. Pienso en Ricardo Garibay, dudo que haya un oído como el suyo en toda la novelística mexicana. Es que la composición de una novela exige la resolución de una serie de problemas progresivos que deben ser estudiados y resueltos sólo en el momento en que se presentan. Pero también sigue siendo un asunto de perspectiva: un tema que los pintores estudian a fondo (o al menos los de antes, los hoy vilipendiados dibujantes), pero que los novelistas transitan poco. Narrar desde cerca puede ser de una enorme dificultad técnica pero dota a las cosas de una verosimilitud enorme. El lector no ve al autor, si no que mira con la visión de aquellos a quienes les ocurren los hechos. Permite una concentración en el detalle que necesito en una novela cuyo
tema fundamental, a mi entender, es la percepción. Gide afirma que lo que le molesta de Tolstoi –y de Martin du Gard– es que sólo pintan panoramas, no la suprema para él valía del arte: cuadros fijos, minuciosos, detallistas. Es un asunto de perspectiva plástica: “Primero estudia la fuente de luz, todas las sombras dependen de ello. Toda forma descansa y encuentra soporte en su sombra. Hay que admitir que un personaje que está saliendo sólo puede ser visto por detrás”, dice Gide con precisión maniática. Por ello, más adelante –el 9 de julio de 1912 para ser exactos–, dice que lo primero que debe hacer el novelista es establecer el campo de acción y suavizar un poco el espacio en donde edificará el libro. Poner las bases: las artísticas (en el caso de Los monederos falsos, el problema del libro será visto en gran medida a través de la meditación de Edouard, en su diario, de hecho, intercalado), las bases intelectuales (el tema de la composición misma, la mise en scene tan manida después de Gide), las
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
bases morales (la subordinación filial, la oposición de los padres). ¿Qué es un diario literario? Es, muchas veces, un cajón de todos los procesos, abiertos y cerrados del pensamiento del escritor. Pero un diario de una novela, escrito al alimón, es una cosa más bien rara. El más famoso, sin duda, el de Gide para sus Monederos Falsos. Él afirmaba que eran notas y ejercicios dedicados a su amigo Jacques de Lacretelle pero también a todos aquellos interesados en asuntos de técnica literaria. Durante los años de escritura de su novela guardó un cuaderno especial donde anotó palmo a palmo (“inch by inch” escribió Gide en inglés) el progreso de su novela. He leído los diarios completos de Gide (monumental empresa que va de 1889 a 1949 antes, pero este Diario de los Monederos Falsos es un texto aparte, de gran interés que empieza el 17 de junio de 1919 con la pregunta inicial de todo novelista: ¿quién contará la historia? Él pensaba, aún en esos apuntes iniciales que el narrador –una especie de observador pero también de pervertidor de la historia– sería Lafcadio, el personaje central de Los sótanos del Vaticano, idea que desechó al final. La segunda pregunta es si vale la pena poner todo en un libro. Estar allí del todo. Lafcadio como narrador le permitiría a Gide, el autor, no inmiscuirse en la historia y entregarse de lleno a ella. Aquí sí me detengo con más cuidado: ¿sirve de algo escribir una novela si en ella no se pone todo? Entiendo por todo, el cuerpo entero del escritor, sus pensamientos, sus preocupaciones, su percepción del mundo y también dentro del esfuerzo físico lo que le sucede cotidianamente, reelaborado que entra a formar parte de ese enorme pez que es la novela: género que todo lo engulle. Hasta aquí de Andre Gide. Hasta aquí pensar la novela. Estoy en el proceso final de terminar una nueva mía y me queda claro que nunca se sabe qué es escribir novela. Cada nueva novela es totalmente distinta, un aprendizaje absoluto.
18
NACIÓN
Garantía. El titular de Segob, Miguel Osorio, aseguró que la tragedia de Topo Chico “no ha entorpecido la gira del Papa, se están cuidando los otros penales”. El Pontífice visitará el Cereso 3.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016
VISITA HOSPITAL INFANTIL
De regreso en la Ciudad de México, el papa realizó una visita al Hospital Infantil Federico Gómez, donde se reunió con niños y jóvenes enfermos. Ahí, un adolescente enfermo de cáncer se acercó a saludar al papa Francisco; el líder de la fe católica lo miró a los ojos y le palmeó las mejillas, le dio un apretón de manos y antes de darle la bendición, le dijo “échenle ganas” para superar su enfermedad. Esta fue la última actividad públi-
ECATEPEC. EL PONTÍFICE LLAMÓ A HACER DE MÉXICO UNA TIERRA DE OPORTUNIDADES EN LA QUE NO HAYA QUE LLORAR POR NIÑOS EN MANOS DE LOS “TRAFICANTES DE LA MUERTE”; VISITA HOSPITAL INFANTIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Desigual, trato a fieles en Ecatepec
REUTERS
El papa Francisco llamó a los mexicanos a detener los abusos contra los migrantes que generan que hombres, mujeres y niños acaben en las manos de quienes trafican con la muerte. Y para detener esto los convocó a evitar la tentación de la riqueza obtenida a costa del sudor ajeno. “Los invito a primerear las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidades. Donde no haya necesidad de emigrar para soñar; donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar; donde no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos. Una tierra que no tenga que llorar a hombres, mujeres, a jóvenes niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”, dijo Francisco en referencia al narcotráfico, previo a la oración del Ángelus durante la misa que celebró ayer en Ecatepec, Estado de México. Estas palabras las dio en un municipio por donde pasan al año 50 mil personas sin documentos en busca de llegar a Estados Unidos, esto según datos de la Unidad de Atención al Migrante y Vinculación con el Exterior de Ecatepec. El discurso del obispo de Roma no quedó sólo en la migración, sino en la explotación a favor de unos cuantos, quienes obtienen así una riqueza a costa del sudor o la vida del prójimo, lo cual va en contra de cualquier enseñanza del Evangelio. “Es tener el ‘pan’ a base del sudor del otro o hasta de su vida propia. Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, amargura, a sufrimiento. En una familia o en una sociedad corrupta es el pan que se le da de comer a los propios hijos”, dijo el obispo de Roma en su homilía, que escucharon miles de fieles. El líder de la Iglesia Católica convocó a quienes lo escuchaban a reflexionar durante esta Cuaresma sobre las tentaciones del diablo, entre ellas la riqueza, la vanidad y el orgullo, pecados que impiden acercarse a Dios quien es un padre para nosotros, dijo.
Papa llama a detener explotación de pobres
Misa. Ante miles de personas, el papa Francisco ofició misa en Ecatepec, Estado de México, donde encomendó nuestro país a la Virgen de Guadalupe, patrona de los católicos mexicanos; pidió luchar contra la desigualdad y construir un mejor país.
Nuevos tiempos. Obispos toman fotos con sus celulares de la multitud reunida para escuchar al Papa.
ca que tuvo el Papa ayer, la cual tuvo una duración de aproximadamente una hora. También fue una de las más emotivas hasta el momento, pues los niños -fuera del protocolose acercaron en grupo para abrazarlo y una de ellas incluso interpretó para él el “Ave María”, lo cual provocó que brotaran las lágrimas del Pontífice. En el evento lo acompañó la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, la primera dama Angélica Rivera.
EFE
ALEJANDRO SUÁREZ Y TERESA MORENO
LESLIE PÉREZ
VISITA PAPAL
Hospital. En la CIudad de México, Francisco se reunió con niños enfermos, a quienes les pidió que oraran por él.
Reiteran invitación a padres de los 43 Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, reiteró que la misa del papa Francisco en Ciudad Juárez, el próximo miércoles, incluye la invitación a participar para familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En conferencia, Lombardi
informó que la noche de ayer el Papa recibió en la Nunciatura a un grupo de seis jesuitas.Esa orden gestiona el Centro Miguel Agustín Pro, la organización de derechos humanos a cargo de las gestiones para concretar un encuentro entre los familiares de los normalistas y el Papa. / REDACCIÓN
En la gloria del Señor todos somos iguales, pero en el reino de los hombres algunos lo son más que otros. Esto pasó en la visita del papa Francisco a Ecatepec: para acudir a este evento hubo feligreses que caminaron más de ocho kilómetros y durmieron a la intemperie sin comida, agua ni baño para ver al pontífice; pero también hubo invitados VIP que llegaron frescos (a las 07:00 de la mañana) y se sentaron hasta adelante. En la parte frontal del predio se construyó un escenario de más de 50 metros de largo, específicamente para que el líder de la Iglesia Católica oficiara misa, al centro una cruz gigantesca y a los costados, un tapete artesanal de aserrín y arena pintada, similar al que fue colocado para recibirlo en la Basílica de Guadalupe. Frente al altar se colocó sillería para los invitados especiales, quienes fueron recibidos en alfombra verde y por una entrada distinta a las 07:00 de la mañana; a ellos les entregaron una bolsa de papel serigrafiada con los escudos de la Diócesis de Ecatepec con galletas y agua. Pero para los otros, el predio de El Caracol fue un llano de 45 hectáreas donde la madrugada del domingo las rachas de viento golpearon a los fieles que ahí esperaban. Finalmente, poco antes de las 11:40 de la mañana de su segundo día de actividades, el Papa llegó a “El Caracol” a bordo de un helicóptero. La cercanía de Francisco encendió los ánimos y desde dentro, los fieles empezaron a organizar “olas”. Cabe destacar que varias perso- Lea la nota nas tuvieron que completa ser atendidas por los servicios de emergencia debido a insolación. / TERESA MORENO
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Lunes 15 de febrero de 2016
Chiapas recibe al Papa; al alza los protestantes VISITA. ES LA PRIMERA VEZ QUE EL ESTADO RECIBE A UN OBISPO DE ROMA; SE REUNIRÁ CON INDÍGENAS
VISITA PAPAL ALEJANDRO SUÁREZ
Por primera vez en la historia un Papa visitará Chiapas, un estado en el que la religión protestante gana terreno y donde la pobreza y la marginación abrazan a sus habitantes, en especial a los indígenas, a quienes Francisco dirigirá un mensaje especial. En la primera década del siglo XXI, la población católica en Chiapas descendió seis puntos porcentuales, pues pasó de 63% a 57%, esto según la encuesta “Panorama de las religiones en México”, que realiza el INEGI cada 10 años. Esta caída de files católicos benefició a las iglesias protestantes y evangélicas, que en el mismo periodo pasaron de 13% a 18% entre las dos, mientras que cultos como los mormones, los Testigos de Jehová y los Adventistas del Séptimo Día mantuvieron, entre todas, su base de fieles en Chiapas en 8%. Estos números ponen a Chiapas como el estado más protestante de México, un país en el que a nivel nacional 83% de sus habitantes se consideran católicos. El obispo de Roma llegará a Tuxtla Gutiérrez a las 09:00 de la mañana y de ahí tomará un helicóptero para dirigirse a San Cris-
tóbal de las Casas, donde tendrá actos con indígenas. Uno de los momentos más significativos de la visita del Papa a Chiapas será cuando se reúna con indígenas en una misa programada para las 10:15 horas en la unidad deportiva municipal de San Cristóbal. Tras la misa comerá con ocho indígenas y hablará con ellos sobre la situación en la que viven. Terminando la comida, el líder de la iglesia católica irá a la catedral de San Cristóbal, donde se espera que visite la tumba de Samuel Ruiz, quien fuera obispo del lugar entre 1959 y 1999, cuando cumplió 75 años, año en que se retiró. La figura de Samuel Ruiz es controvertida, ya que luego del levantamiento del Ejército Zapatista (en 1994) fue señalado de incitar la revuelta popular, acusación que estuvo a punto de costarle su cargo. Terminada la visita a la catedral, Francisco regresará a Tuxtla Gutiérrez, donde tendrá un encuentro con las familias en el estadio “Víctor Manuel Reyna”, donde se espera que hable de la desigualdad, exclusión y migración. En su última medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, tres de cada cuatro chiapanecos viven en la pobreza, mientras que 31% de sus habitantes tienen condiciones de pobreza extrema.
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
BITÁCORA @beltrandelrio
Salir del laberinto
E
l papa Francisco es un hombre al que le gusta incomodar a los cómodos. Eso no sólo significa señalar por su nombre los males y apelar a la conciencia de quienes los provocan, sino también atajar las preconcepciones. Todo ello hizo durante las primeras 48 horas de su estancia en México. Mucho se ha hablado y escrito desde el sábado pasado sobre los señalamientos que Jorge Mario Bergoglio ha realizado sobre las situaciones y los personajes que condenan al país y sus habitantes a un desarrollo excluyente e inequitativo. Los malos prelados que atienden más a los modernos faraones que a los creyentes. Los narcos con las manos manchadas de sangre y los bolsillos llenos de dinero sórdido. Los dirigentes que frenan el acceso de muchos –los descartados, los excluidos– a bienes materiales y espirituales indispensables. La concentración de privilegios y beneficios en pocas manos, lo cual se vuelve un terreno fértil para plagas como la corrupción, el narcotráfico y la violencia... Es obvio que el Pontífice no ha defraudado las expectativas de que vendría a México a señalar por su nombre todo aquello que ha sido fuente de sufrimiento para las mayorías.
Y, sin embargo, ha hecho más que eso: sacudir el conformismo y el derrotismo que están en la base del sobrediagnóstico de nuestros problemas y nuestra incapacidad para hacerles frente. A todos queda claro lo que nos duele como país, pero casi nunca nos mostramos dispuestos como sociedad a realizar los esfuerzos necesarios para salir del agujero o a dejar de flagelarnos incluso por aquello que hacemos bien. Esa actitud también es parte de lo que ha venido a subvertir el papa: el México que se cree condenado a vagar eternamente por su laberinto de soledad, el que se limita a lamerse las heridas y a señalar culpas, pero sin asumir compromisos de cambio. Si algo me ha gustado de las palabras de Francisco, más que hablar de los problemas que todos conocemos, es su capacidad para señalar la salida. “Les ruego no caer en la paralización de dar viejas respuestas a las nuevas demandas”, dijo a los obispos en la Catedral metropolitana. Esa frase, igual que la mayor parte de ese discurso, es un traje a la medida para esta sociedad y no sólo para la cúpula eclesiástica, que, aunque duela aceptarlo, es reflejo del país. Éste es un papa que no se queda en lugares comunes. Frente a la idea que tienen muchos mexicanos de
19
que los narcos son una suerte de héroes sociales, atrevidos para violar la ley y astutos para amasar ganancias, el jefe de la Iglesia católica los paró en seco: son sólo criminales, “traficantes de muerte”, y sus acciones hacen peligrar a todos. En su llamado a que todos sean incluidos en las labores de construcción de esa casa común que llamamos patria, encuentro, por supuesto, el reclamo a los poderosos para que cesen de producir marginados, pero también el que todos nos hagamos cargo de nuestro destino común. En palabras del Pontífice: “La responsabilidad personal de cada uno, con pleno respeto del otro como corresponsable en la causa común de promover el desarrollo nacional”. Han sido múltiples los exhortos del Papa a que México se levante y alcance su potencial, a “hacer de esta bendita tierra un lugar de oportunidad para todos”, un lugar donde la “desesperación de muchos no sea el oportunismo de unos pocos”. También ha sido constante en apelar a la solidaridad cristiana que prohíbe mantenerse insensible ante las necesidades de los semejantes. Yo escuché al papa decir más que un listado de calamidades. Para mí fue muy claro que puso en duda la noción de que el narcotráfico es una simple expresión de la picaresca mexicana y que la corrupción está fatalmente ligada a nuestro destino. No sé cuántos habrán escuchado lo mismo. Estoy seguro de que a algunos les pareció haber oído sólo lo que cuadra con sus obsesiones ideológicas o lo que refuerza su tendencia a la conmiseración. Otros no han de haber escuchado o entendido nada. Sólo querían aparecer en la foto, besando la mano de un hombre popular, seguros de poder sacar provecho del momento, y al día siguiente volver a sus modos egoístas, prepotentes e insinceros.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
20
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
Lunes 15 de febrero de 2016
Clase política recibe al Pontífice FIN DE SEMANA. EN LA PRIMERA VISITA DE UN PAPA A PALACIO NACIONAL, LAS AUTORIDADES DEL PAÍS OLVIDARON POR UNOS MOMENTOS EL ESTADO LAICO; FRANCISCO “REGAÑA” A OBISPOS
VISITA PAPAL ÁNGEL CABRERA Y TERESA MORENO
LESLIE PÉREZ
ESPECIAL
El sábado, en su segundo día en México, el papa Francisco fue recibido por la clase política, en la que se vio a gobernadores que le besaron la mano, secretarios de Estado apurados por conseguir una foto y gritos Bienvenida. Al recibir al papa Francisco en Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto recordó que México es un Estado laico, “que al velar por la libertad religiosa, desbordados para pedirle la ben- protege la diversidad y la dignidad humana”, posteriormente se reunió con obispos a quienes les dio un mensaje referente a las pugnas políticas al interior de la iglesia. dición; además, el obispo de Roma en su mayoría funcionaros de meREUNIÓN CON OBISPOS se reunió con la alta jerarquía de la Luego, ya en la Catedral Metropolinor rango y familiares, se escucha: Iglesia Católica en nuestro país, a tana, el papa Francisco exigió a los quienes llamó a ser transparentes y “papa Francisco su bendición, queobispos mexicanos que dejen el disalejarse de las tentaciones del poder. remos su bendición”, en repetidas curso “genérico”, pues aunque no ocasiones y a grito abierto. PALACIO NACIONAL les corresponda resolver la violencia Más adelante están los gobernaFaltan pocos minutos para las 11:00, dores, en primera fila, los de las enque afecta a México, señaló que la el día es el sábado 13 de febrero y el Iglesia Católica requiere coraje y un tidades que visitará; desde la segunlugar es el interior de Palacio Nacio- da fila, la gobernadora de Sonora, serio proyecto pastoral para contrinal. Francisco desciende del esce- Claudia Pavlovich se abre paso, su buir a liberar al país del narcotráfico. nario junto al presidente Enrique De manera indirecta, el Papa tamobjetivo es besar la mano del Papa Peña Nieto. En las primeras filas se bién hizo mención a los escándalos y lo consigue. Se retira con una sonencuentra la mayoría del gabinete. de corrupción y las peleas internas risa. Uno de los más animados es Idelprotagonizadas por las altas esferas Manuel Velasco, gobernador de fonso Guajardo, titular de Economía, Chiapas, también se inclina para bedel clero mexicano, al cual pidió que que hace lo posible por obtener una no se deje corromper y se aleje de la sar la mano de Francisco. foto con el Papa; más mesurado es “Bendición, bendición...”, todavía Ceremonia. En menos de dos minutos, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, tentación del poder . el secretario de Defensa, Salvador se escucha en las graderías, ya por Miguel Ángel Mancera, entregó al Papa las Llaves de la Ciudad. “Si tienen que pelearse, peléense, Cienfuegos, quien lo saluda con so- abordar el papamóvil, Francisco volpero como hombres, díganselo en la lemnidad; la canciller Claudia Ruiz tea hacia la multitud, todos vestidos Palacio Nacional se considera de Hasta el Presidente esbozó un gui- cara, y como hombres de Dios, que le intenta presentar a su hijo. formales, y no, no les da la bendición Estado, por eso, minutos antes se ño al catolicismo: “México es un pue- después van a rezar juntos. Pero Al tiempo, desde las gradas, habi- litúrgica, solo se despide con las ma- le rindieron honores como jefe del blo orgullosamente guadalupano”, mantengan la unidad del cuerpo litadas para mil invitados especiales, nos. La visita del papa Francisco a episcopal”, les dijo. Estado Vaticano. le dijo al Pontífice.
LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
ESTUDIOSREVELANQUEELSOBREPESO PROVOCA QUE LA PRIMERA MENSTRUACIÓN EN LAS MEXICANAS OCURRA ENTRE LOS 9 Y 10 AÑOS DE EDAD
JAMAICA VS HIPERTENSIÓN La flor de jamaica tiene efectos contra la hipertensión arterial, revelaron estudios realizados por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
BESOS QUE ENFERMAN La mononucleosis o “enfermedad del beso” causa fatiga general y la padecerá el ciento por ciento de la población en algún momento de su vida
El investigador del Seguro Social, Alberto Villaseñor Sierra, destacó que un cansancio que dure semanas o meses podría ser síntoma de mononucleosis, afección conocida comúnmente como la “enfermedad del beso”. El especialista, adscrito al Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que el signo principal es la fatiga, la persona se siente agotada aunque no presente fiebre. “Otras manifestaciones clínicas son inflamación del hígado y del bazo, así como crecimiento de ganglios y amígdalas, al grado de que muchas veces se confunde con faringoamigdalitis, la vía de contagio es por fluidos buconasales, no necesariamente por el beso en la boca”, detalló. La “enfermedad del beso” fue descrita por primera vez en 1920 y no hacía referencia directa al
YO COMO TÚ
contacto bucal entre una persona enferma y una sana, sino a la apariencia de las amígdalas durante el proceso infeccioso, mismas que se hinchaban tanto, que parecían estar más cerca y “besarse” entre ellas, aunque el término se fue distorsionando, dijo. Indicó que la mononucleosis se desarrolla lentamente como una infección de garganta, hay dolor localizado y fiebre, pero no muy elevada. El microorganismo causante de este padecimiento capaz de incubarse durante seis semanas es el Epstein-Barr, mismo que, se estima, afectará al ciento por ciento de la población en algún momento de la vida. “Es una enfermedad que sólo requiere manejo sintomático. Para detectarla se hace una prueba de anticuerpos heterófilos en una biometría hemática”, aclaró, y dijo que el tratamiento es similar al de las infecciones respiratorias: evitar
MÓNICA ROQUE VÁZQUEZ
moroque24horas@gmail.com
Los caminos de la vida
L
a felicidad, la alegría y el gozo profundo y pleno por la vida provienen del interior de cada uno de nosotros. Tal vez pensemos que pueda ser algo externo, algo que no depende totalmente de nosotros lo que nos hace felices o nos conecta con el gozo; sin embargo, generalmente
eso que viene de afuera nos puede provocar placer, pero el efecto que tiene en nosotros dura poco y no es tan pleno y profundo. Ese placer y gozo del que hablo es el que viene de adentro, y está conectado con fluir, sentir, apreciar y agradecer todo aquello que experimentamos en la vida. Y es posible ex-
LO QUE DEBES SABER Se transmite a través de la boca y por contacto sexual La produce el microorganismo Epstein-Barr Afecta a 50% de los niños menores de cinco años El 100% de la población la padecerá al menos una vez en la vida Para detectarla se hace una prueba de anticuerpos heterófilos en una biometría hemática Se desarrolla lentamente como una infección de garganta, hay dolor localizado y fiebre, así como un agotamiento general
cambios de temperatura, guardar reposo y, además de usar cubrebocas, abstenerse del contacto sexual (vaginal, anal y oral), todo ello para limitar el ciclo de transmisión. / NOTIMEX
perimentarlo cuando desarrollamos la libertad interior que nos permite gozar cualquier cosa por insignificante que ésta sea; aun cuando vivir desde este lugar signifique correr los riesgos que esto de sentir trae consigo, abriéndonos a sentir tanto lo que nos gusta como lo que no nos gusta. El placer de vivir y gozar la vida profundamente no proviene de aquello que podemos comprar u obtener materialmente, ya que ese placer es efímero, se esfuma al poco rato de haber conseguido lo deseado. El gozo y el placer del que estoy hablando se traduce en actitud positiva frente a la vida, esa actitud que se conquista y desarrolla cuando vamos aligerando el peso que traemos al dejar de cargar todo aquello que considerábamos importante para vivir una vida “perfecta”. Es la acti-
tud que conquistamos cuando nos liberamos de la auto exigencia, del miedo, del deber ser, de las creencias limitantes que no nos han permitido ser y aceptar lo que somos
realmente, cuando podemos ser y vivir más desde nuestra esencia humana, aceptando nuestras carencias, nuestros aciertos, errores, virtudes e imperfecciones. Muchas de las veces, para lograr llegar a ser personas en contacto con su esencia, es necesario entrar en el dolor profundo de todo aquello que nos ha marcado en nuestra vida, que nos ha lastimado, abriendo los cajones donde guardamos nuestros miedos, enojos, resentimientos, y todo aquello que nos conecta con eso que nos cuesta trabajo aceptar y sentir. Este no es un camino fácil de recorrer en nuestra vida. De hecho, pocos son los valientes que se atreven a recorrerlo, pero si lo hacemos las gratificaciones obtenidas son infinitas e invaluables.
Lunes 15 de febrero de 2016
24HORAS PUEBLA
22
Deadpool impresiona en taquilla La cinta superó las expectativas y obtuvo 135 mdd durante su fin de semana de estreno, y podría superar los 150 mdd para hoy, convirtiéndose en el mejor estreno de la historia para una película con clasificación R.
Montan exposición sobre María Sabina
FESTIVAL. DEL 17 AL 20 DE MARZO SE CONCENTRARÁN EN LA ESTRELLA DE PUEBLA LAS MEJORES MARCAS DE AUTOS, BANDAS DE MÚSICA Y PILOTOS DE FÓRMULA 1
Olivera Andrade dio a conocer que este encuentro tiene como finalidad promover las mejores ofertas para la adquisición de un auto, por lo cual uno de los patrocinadores del festival es la concesionaria de autos poblana Reyes Huerta. “Puebla es la base del centro de la República de la venta de autos y autopartes; además es un lugar turístico importante. Todos somos inversores poblanos y buscamos que la inversión se quede aquí”, explicó. En este sentido, refirió que el Motor Show también será un de-
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ESIMAGEN
La pasión por los autos y la música se concentrará en la Estrella de Puebla del 17 al 20 de marzo con la tercera edición de Motor Show, un evento que busca impulsar y fortalecer la industria automotriz en la ciudad y estados vecinos. El director del festival, José Antonio Olivera Andrade, anunció el viernes pasado ante medios de comunicación que el Motor Show es un preludio a las vacaciones de Semana Santa, ya que de forma gratuita las familias de la capital de Puebla y localidades aledañas podrán disfrutar de un entretenimiento único y original. Agregó que para esta celebración se reunirán 27 marcas automotrices, 17 bandas de música (entre grupos de rock y DJ) y pilotos de la Fórmula 1, quienes estarán firmando autógrafos. Asimismo, se instalará una pista de prueba para que los amantes de la velocidad y los caballos de fuerza puedan conducir un Lamborghini o un Ferrari de forma gratuita. De 10 a 23 horas, los asistentes también podrán disfrutar de la exhibición de autos de colección, además de comida y bebidas gourmet.
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ESIMAGEN
MARGOT CASTRO
Pasión. Los amantes de la velocidad podrán probar los caballos de fuerza de un Ferrari o Lanborghini de forma gratuita en el evento.
tonador económico: “Sin duda, se trata de un festival que contribuirá a incentivar la economía poblana, de tal forma que se prevé generar alrededor de 2 a 6 millones de pesos en venta de autos, así como la creación de 500 empleos directos y 200 indirectos”, puntualizó. Uno de los aspectos que destacó para promover este festival automotriz es que de los grandes consumidores de automóviles en la entidad, el 35 por ciento proviene de estados como Oaxaca, Chiapas, Villahermosa y Campeche.
TANIA OLMEDO/AGENCIA ESIMAGEN
Originalidad La creatividad se desbordó y halló en el toldo del auto su lienzo.
TANIA OLMEDO/AGENCIA ESIMAGEN
Pasión automotriz aterriza en Puebla con el Motor Show
Talento
Colorido El ritual chamánico influenció la obra de los ocho artistas poblanos.
TANIA OLMEDO/AGENCIA ESIMAGEN
Industria. Los organizadores del evento estiman una derrama económica de hasta 6 millones de pesos.
El talento de ocho artistas poblanos se reunió el pasado jueves en las instalaciones de KIA Angelópolis para mostrar su visión sobre la chamana María Sabina. La exposición, la cual contó con más de 15 obras; pinturas, esculturas y fotografías, representó a través de distintas técnicas diferentes momentos de la sanadora y su relación con la naturaleza. María Sabina, quien es un ícono de la cultura mazateca, de la Sierra de Oaxaca, fue una curandera y chamana cósmica conocida internacionalmente por sus poderes curativos y sus rituales con hongos. Hasta ella, en el municipio de Huautla de Jiménez, acudieron personajes de la política y artistas por su consejo y rituales. “La exposición, es un buen momento para llenar tus sentidos y recordar que la magia existe a través de María Sabina y su legado”, sostuvo Sacarlette García Zamora, quien se encargó de reunir al colectivo de artistas para montar dicha exposición. Tanto artistas como la organizadora agradecieron al Grupo Excelencia, corporativo al que pertenece la empresa de autos KIA, por prestar las instalaciones y poder acercar la cultura a las decenas de personas que se dieron cita. Una noche llena de colores que evocaron los rituales chamánicos de María Sabina fue lo que vivieron los asistentes a la exposición, la cual ofreció a la venta las obras de arte,además de que continuará su recorrido por otros recintos para promover y acercar la cultura. El colectivo está conformado por Isauro Ali, Carolina Berra, María José Fernández, Ángel Ruiz Esparza, Teresa Colín, Karina Garrido, Mario Villagómez y Mónica Foyo.
Combinación Los asistentes pudieron apreciar tanto del arte como de los vehículos.
TANIA OLMEDO/AGENCIA ESIMAGEN
ÁNGEL FLORES/AGENCIA ESIMAGEN
REDACCIÓN
Éxito. La velada estuvo llena de felicitaciones para los artistas.