20 de febrero de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

Tony Gali cierra filas con Peña Nieto

En lo que fue la primera visita del presidente Enrique Peña Nieto a Puebla durante la gestión de Tony Gali como gobernador, ambos mandatarios inauguraron la remodelación del Hospital Militar Regional en la 25 Zona Militar en la capital del estado

puebla P. 6 y 7

Ejemplar gratuito

cortesía

año iI Nº 318 I PUEBLA

cortesía gobierno del estado

lunes 20 de febrero de 2017

rumbo a la presidencia

no cedamos al populismo: moreno valle Desde Nuevo León, el ex

gobernador critica a AMLO y al dedazo en el PAN P. 7

El análisis entre su patrimonio y su sueldo arroja una diferencia de 7.1 mdp

cortesía jaime trujillo/regla de tercios

especial P. 8 y 9

especial

carlos luna y sus ojos de lince

Exhiben la fortuna inexplicable de Íñigo Ocejo Rojo

Delgadillo: canto con compromiso

El periodista y columnista Arturo Luna Silva devela en una investigación la exorbitante mejoría económica de uno de los hombres más leales a El Yunque en Puebla e integrante del círculo cercano del ex alcalde Eduardo Rivera garganta profunda P. 4 y 5 Al realizarse un cruce de información de los salarios, sueldos e ingresos asimilados a través Comprobantes Fiscales Digitales por Internet se descubrió que Ínigo Ocejo Rojo ocultó percepciones económicas millonarias: Total de ingresos no reportados 1.4 millones de pesos

Ejercicio Fiscal 2011

Declaración Íñigo CFDI

Corporativo Calilji SA de CV

Corporativo Hosbora SA de CV

Ayuntamiento de Puebla

Cero

Cero

142 mil 334

167 mil 460 pesos

1.05 mdp

238 mil 365

Total de ingresos no reportados 4.4 milones de pesos

Ejercicio fiscal 2012

vida + P. 19

hoy Escriben

A andrés manuel López Obrador se le suman cada seis años los más diversos parias” mario alberto mejía P. 3

ricardo morales P. 10 pascal beltrán P. 13

José ureña pepe hanan

P. 14 P. 23

si el ánimo de los electores sigue así, el inquilino de Casa Puebla será de Morena” elías aguilar garcía P. 11


Lunes

20 de febrero de 2017

números de emergencia emergencias capufe regional

911 273-52-00

en el portal cultura No te pierdas la exposición Toujours, el Museo como Testigo; se trata de una selección de obras del CAPC

pronóstico

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

las

5

martes 21 de febrero

indispensables de hoy

fotogalería El Centro Histórico vive una edición más del tradicional Carnaval; disfruta de estas imágenes llenas de colorido

de

soleado

Máx. 23o C / Mín. 8o C

Andrés Manuel López Obrador ya hizo enojar a sus huestes. Todos están que trinan porque el cacique que Morena ya dejó en claro que no dudará en reclutar a quien sea necesario para lograr el triunfo en 2018, aunque ese alguien sea corrupto, AMLO neoliberal, priista, chapulín, zedillista, integrante de la mafia del poder y hasta morenovallistas. En su visita a Puebla, varios de sus seguidores publicaron en sus redes sociales su descontento por la política de su mesías. Resulta patético que no hayan sido capaces de reconocer que su líder representa la derecha más conservadora y priista. ¿Lo dudan? Vea usted a Manuel Bartlett Díaz, el primero en incorporarse a esa estrategia que hoy todos critican de AMLO. ¿Será?

La pipitilla se emociona En Puebla, el anuncio de que El Peje anda como promotor de futbol de la tercera división en busca de políticos para que lo ayuden a ganar en 2018 provocó una profunda emoción entre la pipitilla política. Y el más emocionado es el diputado federal Alejandro Armenta Mier, quien creó una asociación patito en donde aglutina lo Armenta Mier mismo a resentidos sociales, que a ex diputadas cuya única fama es aventar latas de Coca-Cola y hasta reporteros de medio pelo, algunos de ellos chayoteros jefes de prensa. Esa es la nueva realidad de los hombres que quieren cambiar al país. ¿Será?

Los expedientes que siguen Lalito Rivera Pérez, el niño consentido del yunquismo, anda preocupado porque el tiempo no le alcanza para poder solventar las irregularidades que derivaron en el inicio de un procedimiento de responsabilidades por un presunto desfalco de 411 millones en su gestión como alcalde de Puebla. A esa preocupación habrá Eduardo Rivera que sumar otra: la aparición de los expedientes de sus más cercanos colaboradores. En esta edición podrá leer el caso de Íñigo Ocejo Rojo –nos dicen– uno de muchos ejemplos de cómo la pulcritud y honradez del ex munícipe y sus colaboradores es sólo de papel. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

en las redes Cesan a funcionario por discriminación Roberto Carlos Vega Monroy, director técnico de Telesecundarias Federales, fue cesado de su cargo luego de que emitiera en redes sociales un comentario discriminatorio en contra de la cultura totonaca: “Hagamos patria y exterminémoslos, ellos solo viven de nuestros impuestos sin aportar nada son unos chupasangre”. La publicación fue acompañada de una fotografía de los voladores de Papantla. Luego de ello, el senador por Veracruz, el priista Héctor Yunes Landa, solicitó al gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, el cese de un funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal: “Le pido, a nombre de muchos veracruzanos que tratamos con respeto y dignidad a miles de poblanos, puedan cesar al mencionado funcionario para demostrar la vocación humanista y el

Es inaceptable la conducta, por indicaciones del Gob. @TonyGali, procederemos a realizar el cese correspondiente. @HectorYunes @HectorYunes La educación en Puebla es una prioridad. Le ofrecemos una disculpa. @TonyGali @ JLozanoA SEP PUEBLA SEP_Puebla

especial

El enojo contra AMLO

Consulta los detalles en este enlace

carácter incluyente que debe caracterizar al servidor público, particularmente en un estado como Puebla y una región como en la que coexistimos, plena de historia, presencia y aportación, de los indígenas mexicanos”.

En respuesta, a través de su cuenta de Twitter, la dependencia encabezada por Patricia Vázquez de Mercado ofreció una disculpa, al tiempo de dar a conocer el cese de Vega Monroy y reprobar los comentarios hechos por el funcionario. / redacción

para obtener más recursos económicos de la Federación y, con ello, impulsar el progreso en todo el estado.

De manera adicional, Gali Fayad subrayó que seguirá trabajando con un esquema de “afuera hacia adentro” para atender las necesidades de la población, las cuales ya han sido escuchadas desde el proceso de campaña donde, como candidato, recorrió las siete regiones del estado para recopilar las opiniones de los habitantes en los Foros Ciudadanos. Por otra parte, el edil Antonio Vázquez hizo entrega de la llave de la ciudad al gobernador Tony Gali, distinción que respondió con agradecimiento y aseguró que “la llevo en el corazón”. / redacción

la entidad Gali asegura 200 mdp para Teziutlán El gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, anunció que invertirá más de 200 millones de pesos en el municipio de Teziutlán como parte de los compromisos que hizo durante campaña para la región. Al asistir al tercer informe de labores del presidente municipal de este municipio, Antonio Vázquez, indicó que Puebla se caracteriza por la generación de proyectos ejecutivos

cortesía gobierno del estado

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Traspiés de Nueva Alianza Un profesor que nunca ha ganado. Que carece de experiencia político-electoral. Que durante muchos años apenas si podía reunir a 10 personas que lo ayudaran a brigadear cuando le tocaba hacer talacha en los distritos a su cargo. Ese es el perfil del nuevo dirigente estatal de Nueva Alianza, Emilio Salgado Néstor. La única razón por la que Emilio Salgado se puede explicar su designación es que es un personaje tan timorato que todo mundo le dice lo que debe hacer. Por cierto, es el mismo secretario general de la Sección 23 del SNTE que por un momento llegó a coquetear con el PRI en la pasada elección estatal. ¡Que Elba Esther lo redima! ¿Será?

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía José Castañares

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


lunes

www.24horaspuebla.com

20 de febrero de 2017

el objetivo, unificar el voto de los profesores sindicalizados

Maestro acusado de fraude llega a dirigencia del Panal repudio. el sábado pasado, Emilio Salgado , señalado de doble juego político, asumió la dirección de nueva alianza en puebla

Moreno Valle visita a militantes de Jalisco La noche del domingo, el ex gobernador de Puebla se reunió co unos 700 militantes albiazules en la capital Guadalajara para hablar de su proyecto de nación. / redacción

La Quinta Columna

cortesía

serafín castro

taría destinado a limar las asperezas que hay entre las diversas fracciones de los profesores en la entidad. No obstante, el ex secretario general carga con una trayectoria de desprestigio y señalamientos, por parte de la base magisterial, sobre supuestos fraudes y nepotismo durante su administración. Como ejemplo está el caso del presunto fraude inmobiliario, el cual llegó hasta la Fiscalía General

Mario alberto mejía

del Estado (FGE) debido a que los maestros presentaron denuncias en contra de Salgado Néstor, se suma otro relacionado con el nepotismo. De acuerdo con información del diario Milenio, durante los cuatro años de su gestión el ahora dirigente del Panal logró colocar a 15 de sus familiares dentro de la nómina educativa estatal. Entre ello destacan el ascenso que otorgó Salgado Néstor a su esposa

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

Francisca, quien pasó en unos meses de ser profesora a directora de una telesecundaria de Cholula, y de ganar seis mil a casi 14 mil pesos. El rechazo de la base magisterial hacia el ex dirigente es evidente: durante el desarrollo del congreso para renovar la dirigencia sindical, en diciembre pasado, grupos de manifestantes mostraron su desacuerdo con Salgado Néstor.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Los Cambios que Vienen Rumbo a 2018

E

l 2018 está todavía lejos, pero ya hay varios impresentables tratando de colarse en las fotos. Los aspirantes a la Presidencia de la República aceptan toda clase de porquería en aras de ganar. Ignoran —porque así lo quieren— que la basura trae más basura. Es la historia de este país. A López Obrador se le suman cada seis años —ya lo sabemos: es el eterno aspirante de nuestros tiempos— los más diversos parias: Parias que hacen el nado de mariposa, parias que son muy buenos en el nado de pecho, parias inimitables en el nado sincronizado. Al final de cuentas son eso: parias.

Ningún voto le darán. Y sí le quitarán algunos. Por el lado del PRI parece haber un candidato visible luego de una puja de bajo nivel. En efecto: Tras varios años de llevar la delantera, Miguel Ángel Osorio Chong ya se cayó. Así lo dicen los priistas de primer nivel que hoy sólo tienen ojos para Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México. Él y nadie más —juran en los lavaderos políticos nacionales— será quien encabece los esfuerzos del PRI en la lucha por llegar a Los Pinos. Una aduana habrá de pasar: La elección que enfrentará en su estado en

contra de los demás partidos. En este sentido, Alfredo del Mazo tendrá que ganar para que Eruviel Ávila aspire. (Un resultado contrario romperá la vajilla y la licuadora). ¿Y qué será de Osorio Chong en este escenario? ¿A dónde llegará? Nada menos que a la dirigencia nacional del PRI. Hábil operador, su peor error fue haber aceptado la secretaría de la gobernanza en una época en lo que lo que menos hay es precisamente gobernanza. Los momios cantan boleros. Y bailan danzón.

Y juegan a los dados. ¿Y usted, hipócrita lector, qué baila más: mambo o chachachá? Gali y Peña Nieto Al gobernador Tony Gali Fayad le tocó ser el anfitrión de una buena parte de la república este fin de semana con motivo del Día del Ejército. Al acto acudieron, además del presidente Peña Nieto, los secretarios Osorio Chong, Cienfuegos y Soberón, así como el procurador Cervantes y un buen número de gobernadores y miembros del Gabinete. Gali se vio muy cómodo en su primer acto de tal naturaleza y tamaño, y aprovechó para cerrar filas con el presidente de la República. Éste aprovechó para condenar las descalificaciones que le hacen al Ejército desde los distintos espacios de la vida política nacional. El Seguro Popular Enoé González Cabrera fue nombrada el viernes pasado directora del Seguro Popular. O en otras palabras: Titular del organismo descentralizado denominado “Régimen Estatal de Protección Social en Salud”.

cortesía

Señalamiento. Sobre el ahora dirigente turquesa pesan acusaciones de nepotismo y corrupción / archivo

cortesía

Sobre Emilio Salgado Néstor pesan acusaciones y denuncias penales de un presunto fraude inmobiliario de hasta 40 millones de pesos cometido en contra de los maestros de la Sección 23 cuando fungió como secretario general de la sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). También hay señalamientos de que durante las elecciones pasadas, Salgado Néstor decidió jugar tanto con la candidata del PRI al gobierno del estado, Blanca Alcalá Ruiz, como con el entonces candidato y hoy gobernador Tony Gali, a pesar de que el partido del magisterio, Nueva Alianza (Panal), estuvo en coalición con Acción Nacional. Así es como Emilio Salgado Néstor llega a la dirigencia estatal de Nueva Alianza, con el objetivo de unificar el voto del magisterio poblano de cara a las elecciones de 2018, luego de que el sábado pasado el ex secretario general de la sección 23 del SNTE fuera elegido como líder del partido turquesa en el estado. Salgado Néstor es la primera vez que alguien del magisterio que llega a la dirección de dicho instituto político en Puebla. El objetivo de ese movimiento, según columnistas, es-

puebla


4

PUEBLA

LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017

Íñigo Ocejo, maestro del enriquecimiento inexplicable ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Íñigo Ocejo, amigo de Lalo Rivera y miembro de su grupo de funcionarios con inexplicables incrementos en sus fortunas, es caso paradigmático de esaadministración”

La diferencia en el incremento patrimonial de Ocejo, entre su llegada al Ayuntamiento y su salida, no corresponde con sus declaraciones”

1

Al inicio de la administración del yunquista Eduardo Rivera Pérez, en febrero de 2011, Íñigo Ocejo Rojo

S

e ostenta como consultor para la obtención de “financiamiento para emprendedores”. Es hijo de un ex senador del Partido Acción Nacional (PAN) y cabeza de una de las “familias custodias” de El Yunque. Como glorias del pasado, escribe en su currículum que fue delegado en Puebla de la Condusef, en tiempos del calderonismo, pero su mayor y más redituable actividad la desplegó como secretario de Administración y Tecnologías de la Información en el Ayuntamiento de Eduardo Rivera Pérez (2011-2014), cuando, desde la mismísima nada, consiguió una fortuna al amparo de su cargo público. Responde al nombre de Íñigo Ocejo Rojo y es un verdadero alquimista que, desde lo inmaterial y al cobijo del impoluto Lalo Rivera, consiguió amasar un patrimonio, en el que no hay manera de justificar 7 millones 193 mil 863 pesos. Esa diferencia en su incremento patrimonial, entre su llegada al Ayuntamiento y su salida, no corresponde con sus declaraciones, con sus ingresos y no resiste ninguna lógica. Eso, sin contar un bien inmueble de más de 10 millones de pesos. Es de esos casos de jauja inexplicable, que en muchas ocasiones terminan convirtiéndose en ilícitos tipificados en los códigos correspondientes. Cuando Rivera invitó, a finales de 2010, a Íñigo Ocejo a sumarse a su gobierno, que arrancó en febrero de 2011, el hijo del ex senador Jorge Ocejo Moreno rentaba la casa con el número 26 de Camino de Santa Prisca en el Fraccionamiento San José del Puente. Ahí, por las casas en renta se paga de 6 mil 500 a 9 mil pesos. Seguramente con algún apuro, los lograba cubrir el entonces delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Su sueldo, antes de convertirse en integrante de la logia de funcionarios “puros y honrados” de Lalo Rivera, era de 53 mil 744 pesos. Hacía otras chambitas como consultor, pero estaba muy lejos de los 4 millones 315 mil 482 pesos que reportó de entradas apenas un año después de haber dejado la función pública municipal.

En 2011, cuando llegó al Ayuntamiento, declaró ingresos acumulables por 193 mil 430 pesos. Sus ingresos, al igual que su patrimonio, crecieron de manera exponencial entre el antes y después de trabajar al lado de Eduardo Rivera, quien sigue en el plan de victimizarse por la revisión a sus cuentas públicas y las acciones que siguen en su contra. Sin embargo, aún no demuestra que está tan limpio como dice. Íñigo Ocejo, amigo de Lalo y miembro de su grupo de funcionarios con inexplicables incrementos en sus recaudos privados, es caso paradigmático de esa administración. De acuerdo con un análisis en poder de este reportero, Ocejo Rojo obtuvo, de un año a otro, un crecimiento en su total de ingresos por sueldos, salarios y asimilados de más de tres millones de pesos. De un año a otro. Para términos patrimoniales comunes, de la noche a la mañana. En 2011 reportó por estos rubros un millón 461 mil 277.98 pesos. Al año siguiente, 2012, para el mismo apartado reportó 4 millones 498 mil 868.65 pesos. En sus declaraciones patrimoniales, hay intentos burdos de justificar, de un plumazo y sin ofrecer más pruebas que su dicho, algunas cantidades fuertes. Por ejemplo, en su declaración del Ejercicio Fiscal 2013 describe que recibió un préstamo de 600 mil pesos y una “donación” de su padre, el ex senador Ocejo Moreno, por 800 mil pesos. Luego, en 2014 vuelve a utilizar la misma justificación de “donación” del papá, para el engrosamiento de su patrimonio en 2 millones 711 mil pesos. Es decir, en los años que fue funcionario del Ayuntamiento de Puebla Capital, Íñigo Ocejo recibió “donaciones” de su padre por más de 3.5 millones de pesos. En este sentido, las preguntas son cuatro: ¿De qué tamaño es el patrimonio

A MANOS LLENAS

del ex senador que así, de la nada, le regala a su hijo esa cantidad? ¿Por qué no se ha incluido en la investigación a que haya lugar, al mismo Ocejo Moreno? ¿A razón de qué fue la “donación”? ¿Herencia en vida? La relación y su involucramiento están muy bien justificadas en este caso. No, no cuadran las cifras. Llama también la atención que en 2012, antes de las millonarias “donaciones” de su papá, Íñigo Ocejo compró un predio con un costo de un millón 800 mil pesos, que pagó de contado. Ese lote, en la Calle Misión de San Juan, Número 6246, Interior 12, del Fraccionamiento La Misión, en San Andrés Cholula tiene ahora una construcción con un valor estimado en 10 millones 676 mil 859.58 pesos. ¿Cómo consiguió, con un sueldo mensual en el Ayuntamiento de 142 mil 334 pesos, erigir tal residencia? Ese valor es más del doble de lo que ganó en toda la administración que encabezó su amigo y protector Lalo Rivera, equivalente a 5 millones 124 mil 024 pesos. Eso, concediendo que no gastó, en ninguna otra cosa, ni en dulces para sus hijos, un solo peso en esos tres años. Los alquimistas buscaron en la época del medievo la “piedra filosofal” para convertir el metal en oro. Íñigo Ocejo Rojo, como funcionario de Rivera, fue más lejos. De la nada consiguió millones. Ya se sabía. Hoy se comprueba.

Una investigación a manos del periodista Arturo Luna Silva que presentamos en exclusiva en 24 Horas Puebla, revela que de tener un sueldo de 53 mil pesos y vivir en una casa rentada, Íñigo Ocejo Rojo pasó a tener ingresos millonarios y una casa valuada en 10.6 millones de pesos al ser secretario de Administración y Tecnologías de la Información en el Ayuntamiento dirigido por Eduardo Rivera Pérez, su amigo y protector:


reportó su domicilio en Camino a Santa Prisca #26, Fraccionamiento San José del Puente

2 3

La casa, según Investigaciones sobre su patrimonio, no era de su propiedad y antes de la administración de Lalo Rivera sus ingresos provenían de su puesto como Delegado en Puebla de la Condusef, con un sueldo de 53 mil 744 pesos 2011 La vida de Íñigo Ocejo cambió al incorporarse al equipo de Lalo Rivera en el Ayuntamiento de Puebla. Sus declaraciones de ingresos reportadas oficialmente lo revelan:

Ingresos por sueldos, salarios y asimilados

Condusef

53 mil 744

Ayuntamiento de Puebla

142 mil 334 pesos

4

2013

2014

2015

1.3 mdp

1.5 mdp

236 mil 366 pesos 167 mil 480 pesos

Corporativo Hosbora SA de CV

1.2 mdp

173 mil 818 pesos

Comercializadora Prinshory SA de CV

2.4 mdp

Grupo Internacional Eduflosi SA de CV

1.7 mdp

193 mil 430 pesos

1.3 mdp

1.5 mdp

2.04 mdp

4.3 mdp

Al realizarse un cruce de información de los salarios, sueldos e ingresos asimilados a través Comprobantes Fiscales Digitales por Internet se descubrió que Ínigo Ocejo Rojo ocultó percepciones económicas millonarias: Total de ingresos no reportados 1.4 millones de pesos

Ejercicio Fiscal 2011

Declaración Íñigo CFDI

Corporativo Calilji SA de CV

Corporativo Hosbora SA de CV

Ayuntamiento de Puebla

Cero

Cero

142 mil 334

167 mil 460 pesos

1.05 mdp

238 mil 365

Total de ingresos no reportados 4.4 milones de pesos

Declaración Íñigo CFDI

9

2012

Corporativo Calilji SA de CV

Total de ingresos acumulables:

8

5

PUEBLA

LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017

Un análisis de la evolución patrimonial de Íñigo Ocejo revela que la diferencia entre su sueldo como funcionario y su patrimonio genera una diferencia entre su patrimonio y su sueldo de 7.1 millones de pesos.

5

Ejercicio fiscal 2012

Corporativo Hosbora SA de CV

Grupo Internacional Eduflosi SA de CV

Comercializadora Prinshory SA de CV

Points Cad SA de CV

Talento y Desarrollo del Valle de Ciudad Serdán

Cero

Cero

Cero

No reportada

No reportada

398 mil 446 pesos

1.7 mdp

2.2 mdp

17 mil 239 pesos

150 mil pesos

7

En ese mismo predio, Íñigo Ocejo construye su propia “Casa Blanca”. En su declaración final del cargo, en 2014, declara tener una inversión de 2.2 mdp en “la construcción de una obra incompleta”, pero en realidad tiene un valor catastral de 10.6 mdp

6

En el caso de los bienes inmuebles reportados por el funcionario de Eduardo Rivera también adquirió de contado en 2012 un predio de 1.8 millones de pesos, ubicado en Misión de San Juan #6246, en el fraccionamiento La Misión, en San Andrés Cholula

De no tener casa ni título profesional al inicio de la gestión de Eduardo Rivera ahora tiene una con valor de 10.6 mdp

9.- Para evitar que su riqueza no fuera descubierta, al finalizar su cargo municipal no autorizó que se hiciera pública la información sobre sus propiedad e ingresos

Pese a los ingresos millonarios obtenidos a su paso por la administración de Lalo Rivera también reportó varias donaciones: En 2013, préstamo de 600 mil pesos. En 2013, 800 mil pesos donados por su padre. En 2015, otra donación de su padre por 2.7 mdp

AÑO 2014


6

PUEBLA

VISITA. ENRIQUE PEÑA CELEBRÓ EN PUEBLA EL DÍA DEL EJÉRCITO, Y SE MANIFESTÓ CONTRA CRÍTICAS AL TRABAJO DE LAS FUERZAS ARMADAS GUADALUPE JUÁREZ

En medio de la discusión de la Ley de Seguridad Interior en el Congreso de la Unión, el gobernador del estado, Antonio Gali Fayad, aprovechó la primera visita del presidente Enrique Peña Nieto a Puebla durante su gestión y se pronunció a favor de la regulación del actuar de las fuerzas armadas en el país. “El gobierno de Puebla, en ejercicio de su libertad y soberanía, se une al reclamo de dar certidumbre jurídica a las instituciones armadas, así como a cada uno de sus integrantes en el cumplimiento de sus tareas. (…) Todos los órdenes de gobierno, como todos los Poderes, debemos permanecer unidos ante este reconocimiento y en este reclamo”, pidió en el marco del 104 aniversario del Ejército Mexicano, realizado en las instalaciones de la 25 Zona Militar. Además, refrendó su respaldo para cerrar filas en torno a la relación con Estados Unidos, al considerar que México se ve amenazado desde el exterior con “argumentos falaces pero con riesgos reales”, por lo que urgió a mantener la unidad. Asimismo, le agradeció el apoyo en materia de seguridad, como el envío de elementos del Ejército Mexicano para resguardar la entidad. Durante su intervención en la ceremonia cívico-militar, el mandatario poblano también reprobó las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador –a un día de que este visitara la entidad– contra la Marina y pidió unión para rechazar las descalificaciones en contra de las fuerzas armadas. “(…) Unirnos también en el rechazo a las voces que pretenden desprestigiar el valor, entrega y lealtad de nuestras fuerzas armadas”, sostuvo en su intervención. El presidente de la República también compartió el rechazo a las descalificaciones en contra del Ejército y dijo que son “son descalificaciones sin sustento”, por lo cual reafirmó el respaldo de su gobierno a la milicia. “Este gobierno reprueba las descalificaciones sin sustento en contra de las fuerzas armadas que han demos-

LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017

SE INAUGURA, ADEMÁS, LA ESCUELA DE SARGENTOS Y REMODELACIÓN DEL HOSPITAL MILITAR

Tony Gali da visto bueno a Ley de Seguridad Interior

Rechazo.

Enrique Peña Nieto y José Antonio Gali Fayad descalificaron las críticas de López Obrador durante la celebración del Día del Ejército Mexicano. / ÁNGEL FLORES

trado un compromiso con México y los mexicanos. Tengan la certeza de que nuestra fuerzas armadas cuentan con el absoluto respaldo de la República y de su gobierno”, afirmó. Enrique Peña Nieto aseveró que los integrantes del Ejército han recibido un millón 300 mil cursos de capacitación en materia de derechos humanos. Por su parte, el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, también hizo un llamado a la aprobación de la Ley de Seguridad

Interior donde se especifique las obligaciones y atribuciones de las autoridades militares, al tiempo de rechazar que dichas acciones representen la militarización del país. Agregó que las modificaciones a la legislación no debe ser “a modo” de las fuerzas armadas y deben incluir un concepto de “gradualidad”, donde se determine que como última opción se haga uso de las fuerzas militares, además de explicar de manera detallada la obligación de los tres órdenes de gobierno.

CRÓNICA GUADALUPE JUÁREZ

Tensión. La celebración del Día del Ejército, marcada por la seriedad. / ÁNGEL FLORES

Peña Nieto eligió Puebla. Entre números de popularidad que rozan el suelo y un sinnúmero de críticas por la Ley de Seguridad Interior que se cocina en la Cámara de Diputados de San Lázaro, el presidente de la República visitó la entidad poblana. Su mensaje es claro: no habrá marcha atrás para la regularización del actuar de las fuerzas armadas en el país y las descalificaciones en

Como respuesta a las críticas, Cienfuegos Zepeda dijo que las quejas por violaciones a los derechos humanos de parte de la milicia disminuyeron 68% con respecto a las de 2012 y dio a conocer que han fallecido 139 militares en el cumplimiento de su deber y 84 quedaron incapacitados por alguna lesión durante acciones de combate. Ayer, el primer mandatario inauguró junto con el titular de Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Marina, Francisco Soberón Sanz,

así como el gobernador poblano, la Escuela Militar de Sargentos y la remodelación del Hospital Militar Regional en la 25 Zona Militar en la capital del estado. Al evento asistieron los secretarios de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña; el titular de la Procuraduría General de la República, Raúl Cervantes Andrade, así como gobernadores de otros estados y el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato.

Peña Nieto alista defensa vs discurso de López Obrador contra de ellas son “inadmisibles”. La bandera ondea en lo alto del asta. El viento choca entre la tela y el escudo nacional. Las ráfagas de aire siguen golpeando el símbolo patrio. Pum. Pum. Pum. Pum. Los cañonazos retumban en honor al Día del Ejército en las instalaciones de la 25 Zona Militar. Es domingo, Enrique Peña Nieto saluda: “buenas tardes”. Su caminar es

rápido, lleva prisa, no tiene tiempo más que para el protocolo. Los diferentes grupos de infantería lo saludan, firmes, con respeto. Él lleva su mano derecha a la altura del rostro y mueve la palma de izquierda a derecha. Una mueca se dibuja en su boca. Su paso por el estado se da un día después de que el puntero en las encuestas rumbo a 2018, Andrés Ma-


MARIO GALEANA

Trabajo. El presidente Peña, con los titulares de Sedena y Marina. / ÁNGEL FLORES

EN EL DÍA DEL EJÉRCITO

Debemos apoyarlo en las decisiones que tome. Juntos cuidemos a México, nuestra causa común y nuestro bien común. A todos los exhorto, una vez más, a cerrar filas con el jefe del Estado mexicano. Démosle fuerza y apoyo en estos momentos difíciles” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

“México es nuestra misión colectiva, el país necesita la energía, el compromiso y la participación de todos para alcanzar el futuro que anhelamos y merecemos” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

LAS CIFRAS

mil 2

200 alumnos, capacidad de la Escuela de Sargentos

canchas de usos múltiples e instalaciones deportivas

1 800

cancha de futbol con una pista de atletismo

92

personas caben en el comedor de la escuela militar

camas, tres quirófanos y 30 consultorios se adicionaron al Hospital Militar Regional

¿QUÉ ES LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR?

SALVADOR CIENFUEGOS Titular de la Secretaría de la Defensa Nacional

Se trata de una propuesta para legalizar la labor de las fuerza armadas en tareas de seguridad pública, de manera especial contra el combate al narcotráfico y el crimen organizado. Actualmente ninguna de estas estas facultades se encuentran reguladas en las leyes. Organizaciones civiles en favor de los derechos humanos se han pronunciado en contra de la ley al considerar que podría facultar a las fuerzas militares para abusar y violentar garantías individuale. La iniciativa se encuentra en análisis y discusión en la Cámara de Diputados en San Lázaro.

nuel López Obrador, invitara –en el Centro de la capital poblana – a políticos y empresarios a sumarse en su proyecto. Ese mismo que dicen los especialistas que se fortalece con la debilidad del presidente. El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, intenta cobijarlo con sus palabras. Primero le agradece haber elegido a la entidad para la celebración, luego su apoyo al mandar más elementos del Ejército para el combate al crimen organizado. Después, Gali Fayad, quien por primera vez que preside como go-

bernador un acto en la entidad, junto al titular del Poder Ejecutivo, también le ofrece su respaldo para enfrentar cualquier embate del gobierno de Estados Unidos, y un plus: es el primero en respaldar la Ley de Seguridad Interior. Pero, propio de un evento militar, el protocolo es primero. La seriedad está en los rostros de todos los invitados. El ambiente es tenso, mientras Peña Nieto preparará las palabras para defender a las fuerzas militares del país del discurso de aquel que se vuelve más fuerte con su debilidad.

“A quienes por falta de información o tergiversación de la misma, u otros intereses no visibles, señalan que la iniciativa induce a la institucionalización de militares en seguridad o a su militarización, les aclaro que las Fuerzas Armadas creen, respetan e impulsan el Estado de derecho y la gobernabilidad democrática”

7

PUEBLA

LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017

El norte del país se ha convertido en la punta de lanza del ex gobernador Rafael Moreno Valle en sus intenciones por ganar la candidatura del PAN a Los Pinos en 2018. Tras su visita a Tamaulipas, el ex mandatario recorrió el fin de semana pasado Nuevo León, mientras que el Comité Directivo Municipal (CDM) del albiazul en Monterrey se convirtió en el primer ógano institucional en donde promociona sus aspiraciones políticas. Desde la sede partidista, Moreno Valle fustigó en contra Andrés Manuel López Obrador, quien visitara el sábado la capital de Puebla, y llamó a “no ceder al populismo”. “Un caso muy claro es Venezuela. Antes era la panacea porque le regalaban todo a todos, pero hoy la situación es crítica. Cuando hay desánimo, cuando la gente siente frustración, molestia, es cuando empiezan a voltear hacia este tipo de alternativas”, señaló. Durante el evento lo acompañó el líder municipal del PAN, Miguel Ángel García; el alcalde de Durango, José Ramón Enríquez Herrera; los diputados locales regiomontanos Óscar Flores Escobar y Marcos Mendoza Vázquez, y el ex candidato por el PAN a la alcaldía de Monterrey, Iván Garza Téllez. Durante el sábado, Moreno Valle criticó también desde la Sultana del Norte la designación directa de candidatos, pues “le quita fuerza a los militantes”. Ejemplificó lo anterior con el proceso electoral de Puebla de 2009, donde “le quitaron fuerza a los militantes para elegir a candidatos. ¿Cuál fue el resultado? Perdimos

Moreno Valle alerta vs dedazo en PAN

Arenga. Se manifestó contra el discurso populista de López Obrador. / CORTESÍA PROYECTO PANISTA

Los panistas debemos presentar el proyecto que muestre el rumbo que queremos para México, que surja de las necesidades de la gente y refleje sus aspiraciones” RAFAEL MORENO VALLE Ex gobernador de Puebla

todos los distritos”, manifestó. También criticó a la corriente de El Yunque poblano, cuyos integrantes “jugaban a perder” y se dedicaban únicamente a buscar posiciones plurinominales durante las elecciones.

“No jugaban a ganar, jugaban a perder. Porque perdiendo, ganaban. En vez de darle fortaleza a la militancia, quería mantener un grupo cerrado y controlado. Pero en 2010 competí contra una ex presidenta del partido (Ana Teresa Aranda), ex secretaria de Desarrollo Social y ex secretaria del DIF, y gané con 77% del apoyo de los panistas”, dijo. También criticó la política económica del gobierno de Enrique Peña Nieto y urgió a realizar un cambio de estrategia financiera en el país. “¿Por qué las calificadores ven que nuestro país pasan de una situación positiva a una negativa? Porque si no manejas de manera adecuada las finanzas públicas puedes generar condiciones como las de hoy”, concluyó.

Vanguardia.

Tamaulipas y Nuevo León fueron los primeros estados donde el ex mandatario poblano presentó sus aspiraciones presidenciales por el PAN. / CORTESÍA

Apoyo. Los militantes albiazules de Monterrey muestran solidaridad a las propuestas de Rafael Moreno Valle. / CORTESÍA


8

PUEBLA

DIA XX DE MES DE 2017

El Gran Mambo , 2006

El pintor cubano Carlos Luna presentó el sábado pasado el libro Green machine en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo) en la ciudad de Oaxaca. Entre los presentadores estuvieron, además del propio Luna, el poeta yucateco Juan Pech y Mario Alberto Mejía. También participaron el director del Mupo y el presidente de la Fundación Siempre Viva. Con la presentación del libro —que incluye un ensayo del curador cubano Bárbaro Martínez y decenas de fotografías de las obras de Luna— concluyó el periodo de exhibición de la exposición del pintor cubano radicado en Miami, Florida, y muy conocido en Puebla. El escrito que presentamos a continuación fue leído por Mario Alberto Mejía el sábado en Oaxaca.


PUEBLA

El pintor que bailaba guaguancó

9

LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017

MARIO ALBERTO MEJÍA

La obra de Carlos Luna me recuerda inevitablemente a una isla rodeada de agua: Cuba. Y a una ciudad con una delirante calle llamada Obispo: La Habana. Y a un escritor que hubiera estado feliz ––regocijado–– viendo, por ejemplo, El Gran Mambo: Guillermo Cabrera Infante. De él son estas líneas con las que quiero abrir mi participación porque me recuerdan a esa isla rodeada de agua que tanto tiene que ver con Carlos Luna y con su obra: “Las islas surgieron del océano, primero como islotes aislados, luego los cayos se hicieron montañas y las aguas bajas, valles. Más tarde las islas se reunieron para formar una gran isla que pronto se hizo verde donde no era dorada o rojiza. Siguieron surgiendo al lado las islitas, ahora hechas cayos y la isla se convirtió en un archipiélago: una isla larga junto a una gran isla redonda rodeada de miles de islitas, islotes y hasta otras islas. Pero como la isla larga tenía una forma definida, dominaba el conjunto y nadie ha visto el archipiélago, prefiriendo llamar a la isla isla y olvidarse de los miles de cayos, islotes, isletas que bordean la isla grande como coágulos de una larga herida verde. “Ahí está la isla, todavía surgiendo de entre el océano y el golfo: ahí está”. El libro que hoy presentamos es una prueba contundente de que el arte de Carlos Luna no sólo tiene que ver con la pintura o la escultura, sino con el alma misma del artista: un alma que se niega a despojarse de los elementos que lo vienen marcando desde niño. Tiene razón Bárbaro Martínez cuando escribe en el ensayo que abre el libro que “Luna insiste en narrar una historia personal, que se transforma en una crónica y no depende de impresiones sensoriales. Luna ––nos dice–– intenta articular una poética que no está completamente relacionada con el mundo de las impresiones. Los elementos representados en (El Gran Mambo), como ojos, tijeras, cuchillos, bocas abiertas, zapatos, piernas, flores, gallos, cafeteras, genitales, teléfonos, manos, una deidad yoruba (Elegbá), aviones, y suplementos verbales, entre otros, no son meras referencias físicas y ópticas a estos objetos, sino más bien renombramientos. Esto se relaciona con el hecho de que el poder de Ifá está en la lengua, en renombrar las cosas, en volver a dotarlas de alma”. Hasta aquí la cita de Barbarito Martínez, como cariñosamente llama Carlos Luna al crítico de arte. Borges lo escribió a su manera: “Si (como afirma el griego en el Cratilo) / el nombre es arquetipo de la cosa / en las letras de rosa está la rosa / y todo el Nilo en la palabra Nilo”.

En otro texto luminoso ––Borges y yo––, el poeta y narrador argentino lo dice más claramente: “Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre”. Carlos Luna quiere perseverar en su obra: sus gallos eternamente quieren ser gallos. Su Gran Mambo es una invitación a ese ejercicio. La obra de Carlos Luna es producto, sin embargo, de otras experiencias visuales. Su cerebro y sus ojos están conectados por algo que podría ser una limitación para algunos, no para él. Así me lo dijo en una entrevista que le hice hace algún tiempo: “Cuando estoy viendo un formato grande en un espacio cerrado mi ojo tiende a reducirlo. Lo descubrió un doctor que me hizo un examen del cerebro. Me dijo que mi cerebro, cuando se concentra en un objetivo, tiende a desechar lo que no necesita para actuar. Y el ojo lo reduce”. Esta manera de mirar el mundo nos explica muchas cosas de su pintura. Los cuadros de Luna no se pueden ver sólo de lejos: hay que acercarse a ellos con una mirada microscópica: la mirada que el artista nos presta para ver su obra. Luna quiere llenar todo el espacio. Padece, faltaba más, del célebre “horror al vacío”. No le gusta dejar un solo hueco. No podría ser de otra manera: los cubanos son barrocos por naturaleza.

Como Marcel Proust, como José Lezama Lima, Luna padece asma desde niño. Su abuela Juliana, con quien pasó algunos de los mejores años de su vida, lo ayudaba cuando era víctima del hongus focus. “¡Respira, respira, contrólate!”, le gritaba para darle ánimos. Y así salía de sus crisis. Cuando Luna me narró esa escena no pude dejar de pensar en unas líneas vibrantes de Lezama Lima sobre el asma: “Vivo como los suicidas, me sumerjo en la muerte y al despertar me entrego a los placeres de la resurrección. Mi asma llega hasta mí en dos ondas: primero, desaparece por debajo del mar, y luego arriba al gran acuario donde todos los peces saborean el mundo. (…) Me consuela pensar en la infinita cofradía de grandes asmáticos que me ha precedido. Séneca fue el primero. Proust, que es de los últimos, moría tres veces cada noche para entregarse en las mañanas al disfrute de la vida. Yo mismo soy el asma, porque a la disnea de la enfermedad he sumado también la disnea de la inmovilidad. Aquí estoy, en mi sillón, condenado a la quietud, ya peregrino inmóvil para siempre. Mi único carruaje es la imaginación, pero no a secas: la mía tiene ojos de lince”. Esta larga cita se reencuentra con Luna en la última imagen. Y es que este pintor, como la imaginación del gran poeta cubano, también tiene ojos de lince. Con ellos captura todos

los días imágenes entrañables ligadas a sus dos abuelas, a su padre esquizofrénico, a sus pasos de baile en los barrios calientes de La Habana: “Mi’jo, cántale a la vida, porque puede ser muy jodida”, le decía su abuela Ramona. Y vaya que Carlos le hizo caso. Ahí está su obra como muestra: la obra de un hombre infinitamente feliz. Juliana, su otra abuela, además de llenarlo de vida le contaba historias todo el tiempo. Y de ahí sacaba frases formidables. “Eres un espíritu viejo en un cuerpo niño”, le decía detrás de su vieja máquina de coser Singer. Aunque hubo días en que también le compartió tristezas: “No importa que yo no pueda salir de este país. Estoy como en una prisión, pero mi mente y mi espíritu son libres. Nadie los puede apresar.” Sus dos abuelas están presentes en todo lo que dibuja, pinta o esculpe. Hay en su obra una celebración permanente. Barbarito Martínez lo dice mejor: “El Gran Mambo es una especie de construcción sublime de una crónica de viaje desde Cuba en los años 80, pasando por México, hasta su llegada y establecimiento en Estados Unidos de América, ya en este siglo. En este contexto narrativo, la trascendencia implica una autoexploración personal”. A esa primera autoexploración hace alusión Carlos Luna en la entrevista que me dio en la ciudad de Puebla: “Crecí rodeado de tradiciones. Mi familia era un matriarcado. Mi abuela Juliana ponía las cosas en orden. Cuando se casa con mi abuelo, éste compra una máquina de coser Singer. Mi abuela había sido educada para ser un ama de casa exquisita: sabía cocinar, bordar, había estudiado en un colegio católico en La Habana para ser un modelo de esposa. Pero mi abuela decía: ‘soy católica, apostólica, romana y ‘chambelonera’, porque soy cubana’. A Juliana le encantaba el café. Era muy celosa con su café. Cuando mi abuelo compra la Singer, se la arman y le dice: ‘Mira, Juliana, aquí está la Singer, la mejor máquina de coser, bla-blabla…’. Entonces mi abuela le da un sorbo a su café, y le dice: ‘Genaro, si usted necesita compostura, contrate un sastre. Yo no coso para nadie’. Te estoy hablando de 1937. Mi abuela volvió a coser el día que nací. Fue a verme al hospital. Vio que todo estaba bien, y dijo: ‘Él es especial’. Entonces sacó sus ‘agujitas’ y se puso a tejer unas chambritas”. Desde algún cielo tropical doña Juliana debe estar mirando a su nieto con los ojos felices, satisfecha, oronda, segura de que tenía razón cuando dijo “él es especial”. Vaya que lo es. Por eso estamos aquí reunidos, querido Carlos, para celebrar las bodas de la experiencia y la inocencia en todo lo que tocas y pintas y dibujas.


10

puebla

lunes 20 de febrero de 2017

universitaria es reconocida con galardón nacional de ciencias

cultura en san andrés

La mejor estudiante de Física está en la BUAP orgullo. diana león silverio fue la ganadora, de entre seis universitarios, de una estancia de investigación en el laboratorio nacional de aceleradores fermi en illinois, estados unidos La BUAP, semillero de investigadores

redacción

La curiosidad por los fenómenos físicos y el asombro por lo desconocido fueron los principales motivos que impulsaron a Diana León Silverio a inclinarse por la ciencia. A sus 21 años, esta universitaria de la BUAP ha demostrado ser la mejor estudiante de Física del país, al obtener el Premio “Leon M. Lederman” 2017. De los seis jóvenes que fueron seleccionados a nivel nacional para participar en el certamen, Diana obtuvo el primer lugar y gracias a ello hará una estancia de investigación, de junio a mediados de agosto, en el Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi (Fermilab), en Illinois, Estados Unidos, donde trabajará con reconocidos científicos. “Formar parte de las 200 jóvenes promesas a nivel mundial que acudirán al Fermilab ¡es algo sumamente increíble! Me siento temerosa y feliz, ya que tener la oportunidad de aprender de los mejores es una de las experiencias más grandes que puedo vivir como joven científica”, expresó. La estudiante del octavo semestre de la licenciatura en Física, de la Facultad de Ciencias Físico Matemá-

Las Serpientes

Éxito. Es una de las 200 jóvenes promesas que acudirán al Fermilab. / cortesía ticas, forma parte de un equipo de investigación liderado por la doctora Isabel Pedraza Morales: el diseño de un Detector de Luz Cherenkov, para el Fermilab. En dicho proyecto participan estudiantes de la BUAP y de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Originaria del municipio de Tlatlauquitepec, Diana nació en el

Ricardo Morales Sánchez

seno de una familia dedicada a la enseñanza: su madre es maestra de educación indígena y su padre profesor de primaria. Desde niña tuvo facilidad por los números y los conceptos abstractos; por ello, cuando estaba por terminar sus estudios en la preparatoria “Alfonso Calderón Moreno”, ya sabía que su futuro estaba en el área de las ciencias exactas.

laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

N

tuvo dos veces que llamar a receso, mismos que duraron dos horas, para tratar de esperar al gobernador, el cual nunca llegó al evento. Cuentan que el presidente del Tribunal Superior de Justicia se puso de mil colores y no pudo disimular su enojo y pena por haber sido desairado por el gobernador, lo cual no es asunto menor. Y es que desde que yo tengo memoria en esto del periodismo no recuerdo un gobernador que no haya asistido a un informe del presidente del Tribunal Superior de Justicia. Basta con recordar que Mario Marín, el célebre 14 de febrero de 2006, asistió al informe de labores, del entonces presidente del tribunal, Guillermo Pacheco Pulido y ahí fue abordado por una nube de reporteros, ese día La Jornada había publicado la versión estenográfica de la llamada entre Kamel Nacif, el ex Rey de la mezclilla, y el entonces gobernador, además la periodista Carmen Aristegui había puesto al aire dichas grabaciones. Pero de regreso al tema, es evidente la frialdad entre Gali y Flores, quien es amigo de la infancia del ex gobernador, Rafael Moreno Valle, quien lo

Más de 50 sellos editoriales, conciertos, talleres de ciencia y lectura, así como maratones de lectura y astronomía, narradores y mediadores de lectura es parte de lo que se vivió en la décima Feria Internacional de Lectura (Filec) en Santa María Tonantzintla, junta auxiliar de San Andrés Cholula. Las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) fueron la sede de este evento. /fotos: cortesía ayuntamiento de san andrés

Tradición. Del 16 al 19 de febrero se llevó a cabo la Filec.

Sello. Es la única en el mundo que se

@riva_leo

Flores Toledano, un “apestado” adie sabe a ciencia cierta qué ocurrió entre el gobernador Antonio Gali Fayad y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, pero fue notorio el “frío” que existe entre ambos personajes. Durante el primer informe de labores del alcalde Banck, Tony Gali no le dirigió ni por un minuto la palabra al presidente del TSJ; incluso, hasta en algunos momentos, para dejarle patente su molestia, el gobernador le dio la espalda a Flores Toledano, quien vivió el sabor amargo de sentirse como el “apestado” de la fiesta. El martes pasado, Flores Toledano rindió su informe de labores como presidente del Tribunal, al cual no asistió el gobernador Gali, envió en su representación al secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, quien se trasladó desde Tehuacán en camioneta a Puebla. El oaxaqueño había asistido a la ciudad de las granadas para estar presente en la gira de trabajo de Miguel Ángel Osorio Chong. Mientras tanto, en Puebla, Flores Toledano

Diana desea convertirse en una investigadora capaz no sólo de proponer nuevos modelos y teorías que contribuyan a la ciencia, sino que también realice experimentos que comprueben sus modelos. Para ello, piensa realizar sus estudios de posgrado en universidades del extranjero y su estancia en el Fermilab es parte de ello. “Definitivamente me gustaría quedarme a hacer investigación en la BUAP y al mismo tiempo trabajar en proyectos de nivel internacional, con importantes organizaciones como el CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire)”, señaló. Además de consolidarse como una gran científica, Diana quiere trascender en la vida de los jóvenes, para inspirarlos a ser mejores y ayudarlos a que se atrevan a hacer grandes cosas. “Una vez conocí a una chica que era hija de una señora que vendía esquites, ella quería estudiar Física pero todo el mundo le decía que no porque era muy difícil. Entonces me senté a platicar con ella y le comenté que yo nunca me di por vencida (...) quizá esa chica gane un Nobel”, concluyó.

Todo un éxito, Filec número 10

Escanea y lee más columnas en tu móvil

colocó como presidente del tribunal. Cuentan los que saben que la enemistad entre Gali y Flores Toledano viene de tiempo atrás; el entonces gobernador electo regañó al presidente del tribunal de tal forma que a nuestro personaje le rodaron las lágrimas ante la reprimenda. Testigo del bochornoso evento fue el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco. Dicen que las diferencias entre el gobernador y el presidente del tribunal se acrecentaron tras este incidente, pero las cosas entre ambos se hicieron irreconciliables luego de que Flores fuera ratificado por su amigo, el ex gobernador Moreno Valle, a quien el magistrado le agradeció la deferencia, en vez de ir y también darle a las gracias a Gali. Cómo estarán las cosas entre el gobernador y el presidente del tribunal que Gali prefirió charlar, por cierto, de manera muy grata, con el líder del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, con quien reía y hasta bromeaba, mientras la cara de Flores era similar a la de un personaje que había asistido a un funeral. Por cierto, dicen que quien manda y tiene la sartén por el mango en el Tribunal Superior de Justicia es la esposa del magistrado Flores, que es quien de verdad manda a jueces y magistrados. Eso es lo que dicen.

realiza en un centro de investigación.

Sinergia. El INAOE abrió sus puertasaloslectoresamantesdelaciencia.

Fomento. San Andrés cuenta con 11 bibliotecas públicas.


puebla

lunes 20 de febrero de 2017

@Elyas_Aguilar

esfera pública

Elías aguilar

elias.aguilar@indicadoressc.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

O se ponen las pilas o Morena gana Puebla

ángel flores/agencia es imagen

E

n un sistema presidencialista como el mexicano, la institución que representa el presidente de la República es de particular relevancia: simboliza la causa del avance o retroceso del país. Los electores mexicanos, especialmente de las clases populares, algo así como 60% de la lista nominal, responsabilizan a Enrique Peña Nieto de la falta de empleo, de la corrupción, de la inseguridad, del estancamiento general percibido en nuestro país. Este juicio simplista explica 80% de desaprobación que recibe el desempeño del presidente. Peña Nieto se ha convertido en el presidente con mayor desaprobación en la historia del país con consecuencias de rechazo a su figura y también a su partido político; no es posible separar o deslindar al PRI del presidente Peña, desapruebas al presidente y rechazas al PRI de manera simultánea. Aunque hay excepciones, en general se ve una correlación entre la desaprobación del presidente y un voto en contra del PRI. Tal rechazo es capitalizado por dos opciones electorales. Veamos cómo “cachan” los votos de quienes expresan desaprobación al PRI y al presidente Peña Nieto.

En primer lugar está Morena, que muestra entre seis y 10 puntos porcentuales de crecimiento, dependiendo de la entidad, y se ubica entre los primeros tres lugares de la intención de voto partidista en la Presidencia de la República, pero cuando se asocia con Andrés Manuel López Obrador, se ubica al frente de la intención de voto en la elección presidencial, con un elemento distinto a los procesos de 2006 y 2012: el binomio López Obrador-Morena está en primer lugar de las preferencias independientemente de qué

partido esté gobernando en la entidad. En segundo lugar están los electores que antes votaron por el PRI pero que hoy migran hacia opciones independientes: entre 3% y 5% cambia su preferencia electoral hacia un candidato ciudadano, siempre y cuando la figura independiente sea una opción legitimada por su éxito personal, por ejemplo, Carlos Slim. Sin un candidato con esa fortaleza de éxito personal, este elector prefiere inclinarse hacia la abstención antes que volver a votar por el PRI.

11

La migración de voto hacia Morena y la preferencia por una opción apartidista explican por qué algunas figuras priistas levantan la voz para enarbolar opciones “ciudadanas”, en una estrategia para desmarcarse del PRIPeña Nieto como una primera opción. Sólo que esos personajes deberían tener un perfil de la misma talla que Carlos Slim, o más fuerte aún, para que la votación los impulse hacia las primeros tres lugares en la elección que participen, sea federal o estatal. En el caso de Puebla, la votación de 2018 emparejará la elección federal con la elección local. Los poblanos elegirán por primera vez de manera simultánea seis puestos: presidente de la República, senadores, diputados federales y locales, gobernador y presidentes municipales. En esta convergencia de votaciones, la elección presidencial será la más importante en la agenda mediática, con el riesgo de que esa atención de los medios genere un “voto en cascada”, es decir, que el ciudadano en Puebla, en la intimidad de la mampara, marque la boleta de la elección local por la opción partidista que quiera apoyar en la elección presidencial. Y en este momento el escenario en Puebla indica una votación favorable a López Obrador. En cascada, haría triunfar al candidato de Morena a la gubernatura. Aunque este es un escenario factible, aún falta mucho por ocurrir de aquí a junio de 2018, cuando se lleven a cabo las votaciones. PRI y PAN deben poner en marcha ahora mismo un plan realista y sólido porque si el ánimo de los electores se mantiene igual que hoy, el inquilino de Casa Puebla será el abanderado de Morena, impulsado por el voto para Andrés Manuel.


lunes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

20 de febrero de 2017

Evolución de su paso entre las fronteras

méxico

DANIELA WACHAUF

Ante las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, alrededor de cuatro mil haitianos, la mayoría concentrados en albergues de Tijuana, Baja California, quieren permanecer en México. El mayor Andrés Saldaña del albergue Ejército de Salvación, ubicado en dicha frontera, aseguró que los migrantes que tenían cita en la Garita San Ysidro para solicitar asilo al país vecino prefirieron no asistir, porque están siendo deportados. En contraste, la mayoría se ha acercado al Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar una visa humanitaria que les permita trabajar en México durante un año. “Saben que el hecho de presentarse a su cita significa que los tengan detenidos por días y posteriormente expulsarlos en grupo de cien personas a su país y están optando por estar en el albergue, pero nosotros necesitamos sacar a esta gente que no quiso aplicar, porque ya es problema de ellos y debemos estar preparándonos para las deportaciones masivas de mexicanos”, precisó Saldaña en una entrevista con 24 HORAS. Abundó que dicho albergue cuenta con 50 lugares para los haitianos, “seguimos recibiendo a los deportados, a los que son desplazados por la violencia, como en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, y quisimos darle lugar a esta comunidad (de Haití), pero dado que ya no quieren aplicar, tenemos que presionar para que el Gobierno les dé oportunidad de trabajar y que sean independientes”. Destacó que todavía no se ha notado un incremento de connacionales deportados de EU, como se espera. Por ahora, dijo, su refugio recibe a grupos de entre 50 y 50 paisanos que llegan al país tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes) en camiones. “Pero en la Casa del Migrante también les llegan deportados, pero a ellos en la mañana, y una cantidad similar, esto sólo es un principio de lo que viene; esperamos una gran afluencia”, externó. Jameson, originario de Puerto Príncipe, dijo que él ya consiguió trabajo en la construcción y que no piensa regresar a su patria: “Cuando iba llegando a Tapachula, me enteré que estaban deportando a todos los que pedían asilo; te tienen detenido mucho tiempo y después te obligan a irte. No les importa que te mueras de hambre junto con tu familia”. El joven de 24 años de edad comentó que se levanta a las seis de la

Mayo 2016. Los haitianos comenzaron a llegar al país con la esperanza de ingresar a EU. Lo hicieron por Chiapas, Baja California y Sonora. El INM registró 14 mil; de éstos 10 mil realizaron su trámite en EU (unos fueron aceptados y otros deportados) y 4 mil siguen en México

20 de octubre. Albergues de la frontera norte reconocieron que la situación los sobrepasó y solicitaron apoyo al Gobierno federal. Expusieron que preparaban mil 500 desayunos diarios para haitianos, centroamericanos y paisanos deportados

25 de octubre. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó que en el país se haya presentado una crisis humanitaria de migrantes haitianos y advirtió que continuaría su ingreso, debido a la intención de cruzar a Estados Unidos

Trámites para estar en el país 12 de noviembre. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) destinó cuatro millones de pesos para atender a los migrantes haitianos varados en los albergues de Tijuana y Mexicali

19 de febrero de 2017. El encargado del albergue Ejército de Salvación, situado en Tijuana, Andrés Saldaña, afirma que los haitianos que pernoctan en éste ya no acuden a su cita con las autoridades de Estados Unidos, ya que buscan permanecer en México

Canadá, la otra opción

Haitianos olvidan EU y miran a México Panorama. Dejan de acudir a las citas con los agentes migratorios para solicitar asilo en el país vecino; el motivo: las políticas de Trump

Permiso para transitar en México. Es por un período de 25 días y se les proporciona en la estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas Visa humanitaria. Ésta les permite trabajar en el país por un año y es otorgada por el Instituto Nacional de Migración (INM) Más opciones. Para permanecer por un año más en nuestro país, deberán solicitar la MF3, la cual se renueva anualmente; o podrían casarse y obtener la nacionalidad

País en deuda En el editorial del semanario Desde la fe, la Arquidiócesis Primada de México aseguró que nuestro país está en deuda con los migrantes: por un lado no generó las condiciones para que no tuvieran que irse de sus comunidades; por otro, cuando llegan a EU quedan en desamparo.

Iniciativa preferente recargada

Realidad. Cerca de cuatro mil haitianos continúan varados en México, principalmente en Tijuana. / cuartoscuro / archivo Comité de AFRODESCENDIENTES

Solicitan ayuda para trabajar El presidente del Comité de Afrodescendientes y naturalizados de Haití, Wilner Metelus, indicó que 80% de los haitianos que permanecen en México planean continuar aquí. “Ahora con la llegada de migrantes mexicanos deportados hay programas de trabajo y los empresarios les van a dar prioridad a ellos, por lo que pedimos que también nos contemplen. Queremos sensibilidad, que les den chance para trabajar; ellos no pueden regresar a Haití por la situación económica”, expuso. / DANIELA WACHAUF

mañana para irse con unos amigos también haitianos, donde fueron contratados sin papeles. “Mi plan es aplicar a Canadá, porque ahí están aceptando a migrantes; todavía no sé bien el proceso”. Por su parte, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Humberto Roque Villanueva, destacó que la política migratoria de México abre la posibilidad de que

los haitianos que quieran quedarse, pueden aspirar a una ayuda humanitaria (empleo por un año), pero no a la condición de refugiado, porque no la pueden demostrar. El funcionario resaltó que también hay conversaciones entre la Secretaría de Gobernación, Relaciones Exteriores y Haití con el fin de comenzar un proceso para que vuelvan a su nación, si así lo acepta su Gobierno.

cÓNCLAVE DE ALCALDES En la Reunión de Alcaldes Fronterizos, agrupados en la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), Enrique Rivas, presidente municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, dijo que México y EU no tienen que competir entre sí, sino aprovechar el carácter complementario de sus economías, respecto de otras regiones del mundo.

En bAJA CALIFORNIA

Ellos (los haitianos) se encuentran viendo la posibilidad de quedarse aquí en Baja California, por lo que (de ser así) se tiene que regularizar su estancia” Guillermo Peñúñuri Yépiz Delegado de Sedesol en Baja California

La iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo Federal al Congreso, que busca facilitar en nuestro país el trámite de revalidación de estudios hechos en el extranjero, será enriquecida con aportaciones de los gobiernos estatales, universidades públicas y privadas, sociedad civil y legisladores, afirmó el presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, Juan Carlos Romero Hicks. En una entrevista con 24 HORAS, destacó que luego de las cinco audiencias públicas realizadas con diversos sectores involucrados en el tema, se obtuvieron decenas de propuestas que actualmente son sistematizadas y que permitirán enriquecer la iniciativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto, en la coyuntura de las acciones emprendidas por Donald Trump en contra de los migrantes y estudiantes mexicanos en su país. Además, se buscará que ésta sea en beneficio de connacionales y no mexicanos que hayan estudiado en el extranjero y no sólo en pro de migrantes; y se impulsaría una mayor inclusión, tanto de educación media superior como superior. / KARINA AGUILAR


méxico puebla

Dia xx20 Lunes dede mes febrero de 2017 de 2017

Bitácora

@beltrandelrio

Pascal beltrán del río

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

¿Institucionalidad o voluntarismo?

N

o cabe duda que la corrupción es el mal del sistema político que más irrita a los mexicanos. Y por eso será uno de los temas dominantes en la campaña electoral para la Presidencia en 2018. La gran pregunta que hay que hacerse en torno a la corrupción es cómo reducirla. Se ha intentado de diferentes maneras en décadas recientes, pero siempre apostando a la decisión personal de quienes se encargan de administrar el dinero público y de ejecutar las leyes. En los hechos, ese voluntarismo ha terminado en la nada, porque casi siempre se ha tratado de sancionar a figuras menores —a mediados del siglo pasado se acuñó la

máxima política de que la justicia anticorrupción sólo servía para “encarcelar carteros”, en referencia a quienes eran intermediarios del dinero hurtado— o bien, de vengarse de rivales políticos con el pretexto de castigar la corrupción. Este último caso fue, por ejemplo, el de Eugenio Méndez Docurro, secretario de Comunicaciones y Transportes durante el gobierno de Luis Echeverría, cuyo encarcelamiento en el siguiente sexenio se dio formalmente por un desfalco a la empresa Intelsat, aunque se debió en realidad a un pleito de faldas. Durante el gobierno de Miguel de la Madrid se impulsó la llamada Renovación Moral, para reconquistar la confianza de los gobernados en la administración pública, por el

aquí la versión para tu móvil

mal uso de recursos que había caracterizado al sexenio anterior. En esos años cayó en prisión Jorge Díaz Serrano, exdirector general de Pemex, pero, como sucedió con muchos casos semejantes, antes y después de ése, el castigo de la corrupción, supuesta o real, no ha tenido que ver con un proceso institucional para prevenir y castigar los actos de deshonestidad. Es verdad que se han creado algunos organismos públicos para procurar la rendición de cuentas, como las contralorías de la Federación y de los estados, el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Sin embargo, éstas poco han podido hacer para llevar ante la justicia a los corruptos, porque se encargan de encontrar y divulgar datos sobre actos de deshonestidad en el servicio público, pero no de procesar penalmente a quienes los cometen.

13

Todos los años se conocen observaciones al gasto que hacen alzar las cejas a quienes creemos que la austeridad y el uso eficiente de los recursos de los contribuyentes deberían ser la consigna de la administración pública y la representación popular. Sin embargo, después de algunas semanas de escándalos suscitados por la revisión de la cuenta pública, el tema suele quedar en el olvido. La semana pasada, la ASF entregó a la Cámara de Diputados el resultado de la revisión de la cuenta pública de 2015 e hizo observaciones al ejercicio de casi 164 mil millones de pesos en fondos federales. No desdeño el trabajo de la ASF. Ha logrado recuperar muchos recursos públicos que, de otro modo, se habrían perdido. No obstante, la experiencia de esa y otras instituciones creadas para luchar contra la corrupción muestra que debemos seguir avanzando por ese sendero para que el esfuerzo no dependa de la voluntad de los poderosos. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

estado de méxico

Disminuyen homicidios en zonas prioritarias

Día del Ejército. Eruviel Ávila destacó que los elementos castrenses sirven al país con valentía, honor, lealtad, solidaridad, disciplina y dignidad. / especial

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, afirmó que se han reducido los índices de homicidios dolosos en cinco de los ocho municipios mexiquenses que, según el Consejo Nacional de Seguridad Pública, se encuentran entre los 50 con más casos de este tipo en el país. “Quiero informarles algo que es muy grato para el Estado de México. Si bien falta por hacer, si bien no podemos ser triunfalistas ni echar

las campanas al vuelo, quiero informales que cinco de los ocho municipios mexiquenses que estaban considerados dentro de los 50 ya referidos, con homicidios dolosos, han disminuido en este rubro, cinco de ocho gracias al trabajo en equipo”, expresó. En el marco del Día del Ejército Mexicano, el mandatario estatal destacó que en localidades como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán,

Tecámac y Valle de Chalco, está rindiendo frutos el trabajo en equipo. Ávila afirmó que la participación del Ejército Mexicano para reducir los índices delictivos se llevó a cabo luego de que el presidente Enrique Peña anunciara los 50 municipios con mayor incidencia delictiva del país, de los cuales ocho eran del Edomex, y por ello se aplicó una estrategia de seguridad con apoyo de las fuerzas federales ./ Redacción


14

méxico puebla

lunes 20 de febrero de 2017

Elección interna del PAN Edomex

Josefina Vázquez Mota ya es precandidata Karina Aguilar

Este domingo, Josefina Vázquez Mota se registró como precandidata del Partido Acción Nacional para el gobierno del Estado de México, cita a la que acudió respaldada por el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, y los también precandidatos panistas Laura Rojas y Juan Carlos Núñez Armas. Ante cientos de militantes que llenaron el auditorio y las calles que rodean la sede mexiquense de Acción Nacional, Vázquez Mota aseguró que no es el “plan B” de nadie; por el contrario, aseguró que es el “plan A” de su partido, por lo que a partir de ahora la tarea será convencer a todos los ciudadanos del Estado de México que se unan a su proyecto. Destacó que los principales enemigos de los mexiquenses son la corrupción, la impunidad y la inseguridad, por lo que sus propuestas serán encaminadas a terminar con esos tres flagelos que por décadas han lastimado a los ciudadanos de la entidad. La panista advirtió que en esta contienda desafiará a los “poderosos” de su estado y advirtió que no les tiene miedo. “Soy consciente de las dificultades e incluso de los riesgos que implica desafiar a los poderosos de este estado, pero créanme, no tengo ningún temor en enfrentarlos, lo voy a hacer con todas mis fuerzas; lo voy a hacer con todos ustedes”, enfatizó. De esa manera, aprovechó el momento para hacer un llamado a la unidad y convocó a los liderazgos pa-

TELÉFONO ROJO

estrategia. La panista aseguró que ella no es el plan b de nadiE; llamó a la unidad del partido nistas a trabajar unidos para ganar la contienda del próximo 4 de junio. “Hago un llamado a la unidad, para que superemos la historia de privilegios de aquéllos que han usado a sus anchas de la gente, incluso de sus propios simpatizantes a quienes han utilizado una y otra vez. Tenemos la responsabilidad de romper con la historia de compadrazgos, de romper las falsas promesas que han conducido a la corrupción, a la impunidad y a la inseguridad”, insistió.

Sólo en unión

Unidos pondremos en jaque a quienes apuestan a las divisiones y al desinterés; unidos vamos a derrotar a los improvisadores” Josefina Vázquez Mota Precandidata del PAN a la gubernatura

A principios de los 80, Josefina Vázquez Mota era parte del staff de capacitación de la Coparmex. Ernesto Ruffo Appel, entonces presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Baja California, la insertó en el núcleo del poder económico de México. Vázquez Mota articuló alianzas con Lorenzo Servitje (fallecido el 3 de febrero pasado), de grupo Bimbo; el poblano Manuel Espinosa Yglesias (muerto en 2000), cuyo eje de negocio fue la Universidad de las Américas, y Roberto González (finado en 2012), conocido como el Maseco. Hoy suma el apoyo de la familia Hank en el Edomex, según sus allegados. Irrumpió en el escenario político en 2000 como diputada federal plurinominal gracias al apoyo de

Naucalpan. La ex candidata presidencial estuvo acompañada por cientos de simpatizantes. / cuartoscuro

joseurena2001@yahoo.com.mx

José UREÑA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Así se operó la extradición del Chapo

L

Una mujer conciliadora, incluyente pero indecisa

o hizo en Puente Grande. Luego en Almoloya. Y, ni duda cabe a las autoridades, Joaquín el Chapo Guzmán Loera planeaba fugarse una tercera vez de la cárcel de Ciudad Juárez, Chihuahua. En los tres casos hubo relajamiento de controles, una proclividad fácil de constatar en cualquier centro de reclusión pese a su eufemismo penal de alta seguridad. Y sí se evitó una tercera evasión, tal vez por casualidad. A la historia: En Puente Grande, de donde salió el 19 de enero de 2001 durante el gobierno de Vicente Fox, el Chapo Guzmán Loera recibía trato privilegiado y hasta de respeto de las autori-

dades penitenciarias. En Almoloya, con ese escape de película en un largo túnel con acceso directo a su celda, el personal de vigilancia le tenía tanto respeto como lo demuestran las grabaciones: -Don Joaquín, ¿está ahí? –pregunta su celador. UN ABOGADO TRAS OTRO PARA … Reaprehendido en enero del año pasado, las cosas no iban mejor en Almoloya. El Chapo alternaba abogados y visitas conyugales, con quienes dialogaba sin palabras, pero con mensajes en papel sanitario. Sus constantes visitantes salían con papel y el resto era destruido para evitar su lectura. De esa manera no era posible tener infor-

lee más columnas de este autor

mación confiable; dialogaban sobre su proceso o planes para reorganizar el cártel de Sinaloa o un nuevo escape. NI SIQUIERA EU FUE INFORMADO Pero el 18 de enero se dio un hecho de noche. El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal negó el último amparo en curso y autorizó el envío de Joaquín el Chapo Guzmán Loera para enfrentar cargos en seis cortes de Estados Unidos. La información llegó al consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos. -Por casualidad –asegura una fuente, aunque en política no hay coincidencias. Castillejos informó a Enrique Peña, y el presidente, vía el teléfono rojo, ordenó dar seguimiento a Miguel Ángel Osorio Chong para acatar el mandato judicial. Osorio Chong citó a los secretarios de Defensa y Marina, Salvador Cienfuegos y

la iniciativa privada que también arropó a Vicente Fox; y en 2011, Ruffo Appel y Carlos Medina Plascencia, entonces presidente nacional del PAN, la convencieron para buscar la candidatura presidencial en 2012. Su día empieza a las cinco de la mañana con una rutina de ejercicio cardiovascular. El perfecto manicure sella la sonrisa que no pierde ante preguntas incómodas. Odia los zapatos sin tacones; esporádicamente usa pantalón. Su atuendo siempre es un vestido de corte príncipe. A todos saluda de beso en la mejilla y aunque entiende inglés, prefiere no hablarlo. El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) la nombró secretaria de Educación Pública, en donde se confrontó con la otrora líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, hasta que fue removida del cargo. “Ellas nunca se iban a entender. Josefina confunde la política con las relaciones públicas; es más una RP que un animal político”, confía un personaje que vivió de cerca el conflicto y que pidió su anonimato. Su círculo cercano afirma que Pina es conciliadora, mesurada, positiva y receptiva, pero le cuesta trabajo tomar decisiones. “Dedica un esfuerzo muy grande de acercamiento, de empatía y de conciliación y puede serle difícil atrapar el momento político. Por encontrar la respuesta donde todo mundo esté incluido espera de más; no toma decisiones”, admitió el senador Ernesto Ruffo Appel. Por último, Agustín Torres, coordinador de redes sociales de su campaña presidencial, consideró que ella siempre “evita los pleitos”. / Elena Michel, colaboración especial para 24 HORAS

Francisco Soberón, y al procurador Raúl Cervantes para una reunión de emergencia a deshoras y en un lugar ultrasecreto. Ninguno como el llamado cuarto de guerra de la PGR, y sin más convocados para evitar filtraciones. -Ni Estados Unidos sabía –me aseguró un altísimo funcionario. Era la madrugada del jueves 19 de enero. Tropas especiales cercaron el penal de Ciudad Juárez. Cuando su abogada se despidió de Guzmán Loera, se cortaron la luz, las comunicaciones, los accesos… Ya era tarde para la defensa. Se le leyó la sentencia al Chapo, quien la escuchó resignado, y de inmediato se le subió a un helicóptero y de ahí al aeropuerto y al avión esposado y, cuando ya no había riesgo alguno, se restablecieron los servicios al penal y se le informó al gobierno de Barack Obama. En 15 minutos se operó todo. Y así se fue Guzmán Loera a Nueva York, a donde llegó hacia las siete de la noche, hora de México, y donde ahora ha perdido muchos de los beneficios recibidos en Puente Grande, Almoloya y Ciudad Juárez.


méxico puebla

Dia xx20 Lunes dede mes febrero de 2017 de 2017

¿A dónde van los obsequios de los SERVIDORES PÚBLICOS? La Secretaría de la Función Pública (SFP) es la encargada de fijar las reglas y el destino final de los regalos que rebasan los 10 salarios mínimos, equivalentes a 730 pesos, según el acuerdo para la Recepción y Disposición de Obsequios, vigente desde 2013

1. La SFP reenvía a la Secretaría de Educación Pública (SEP) regalos como computadoras, tabletas, piezas artísticas y libros, con el fin de que sean aprovechados en escuelas, centros de investigación, bibliotecas o museos públicos

Transparencia. Políticos del PRD, PAN y PVEM enviaron presentes que rebasan el costo de los que pueden recibir LOS funcionarioS Ángel Cabrera

Por rebasar el monto permitido en la ley, los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) regresaron los regalos navideños que les obsequiaron ex gobernadores y políticos, entre ellos Jorge Emilio González Márquez, conocido como el Niño Verde. La solicitud de información 12217 detalla que la cúpula del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) envió a cada uno de los altos funcionarios del INE, una charola de cuero con tres botellas de vino y chocolates, con un valor de cinco mil pesos. Sin embargo, los consejeros devolvieron los presentes a la Secretaría de la Función Pública (SFP), con el fin de cumplir con la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que prohíbe quedarse con regalos mayores a 10 salarios mínimos, es decir, 730 pesos. Dicho obsequio estaba firmado por los senadores Jorge Emilio González y Carlos Puente Salas; el diputado Jesús Sesma; el represente del PVEM ante el INE, Jorge Herrera, y Arturo Escobar. Respecto al contenido, en dicha

2. Los presentes que consisten en ropa, enseres domésticos y alimentos se envían a la Secretaría de Salud (Ssa), para que ésta los canalice, a su vez, a hospitales, centros de salud, asilos o cualquier otra institución a su cargo

3. Al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes se transfieren, para su destrucción o venta, obsequios como vehículos, bienes muebles e inmuebles, bebidas alcohólicas y otros no considerados en el acuerdo

4. Según dicho acuerdo, todos los funcionarios de la administración pública federal tienen prohibido recibir presentes no sólo con un valor superior a los 10 salarios mínimos durante su gestión, sino un año después de separarse del cargo

instituto nacional electoral

Regresan consejeros regalos navideños Vectech, cuyo costo estimado es de dos mil 700 pesos, el cual fue enviado por Alejandro Varela y Mariana de la Chica, del grupo de Derecho Administrativo y Relaciones Gubernamentales. Devuelve hasta el pan

Cumplidos. Los consejeros reintegraron los obsequios a la SFP. / daniel perales solicitud se precisa que incluía una botella de vino tinto Casa Madero, otra más de Coonawarra, una botella de champaña Bollinger, así como una caja de chocolates Merci, todo con valor de cinco mil pesos. Los consejeros Enrique Andrade y Beatriz Galindo regresaron presentes del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, consistentes

en figuras de cerámica, con valor de 800 pesos. Andrade también devolvió una botella de tequila Ley .925, obsequiada por el consejero presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Jalisco, Guillermo Amado Alcaraz, cuyo valor es de seis mil pesos. A su vez, Lorenzo Córdova Vianello reintegró un tocadiscos marca

Javier Santiago fue el único consejero que transparentó la totalidad de presentes recibidos, aunque el monto de éstos fuera menor a 10 salarios mínimos, entre ellos destacan una “bolsa con un pan” enviada por su compañero Benito Nacif; una botella de vino de Ricardo Anaya, líder del PAN; un panqué de frutos rojos de Alejandra Barrales, líder nacional del PRD y una cazuela de barro de Moreno Valle. Según el acuerdo por el que se establece el Procedimiento para la Recepción y Disposición de Obsequios, vigente desde el 28 de junio de 2013, las bebidas alcohólicas que rebasen los 10 salarios mínimos serán entregadas a la Función Pública y ésta las enviará al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para su venta o destrucción.

15

La CNOP busca nuevo dirigente Luego de darse a conocer la separación de Cristina Díaz a cargo de la secretaría general de la CNOP, la Comisión Nacional Permanente de Gobierno de dicho sector del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó la convocatoria para la elección del nuevo titular para el período 2017-2021. Por orden de prelación, el secretario coordinador ejecutivo, Jesús Hernández Peña, asumirá en forma interina el cargo de secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). En la reunión se instaló la Comisión Nacional de Procesos Internos de la CNOP, que será el órgano encargado de organizar, conducir y validar la elección. Durante una sesión extraordinaria, se leyó la carta de separación de la senadora Díaz Salazar, presentada el 17 de febrero pasado. La convocatoria se publicó en los estrados de la CNOP y puede consultarse en la página web: www.cnop.mx / Notimex

rUMBO A LOS COMICIOS

Vamos a dar la batalla en los cuatro estados con elecciones; demostraremos que estamos de pie y de qué estamos hechos para ganar la elección y refrendar el proyecto del presidente Peña” Cristina Díaz Senadora del PRI


lunes

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

20 de febrero de 2017

indicadores económicos

3:00 am Las estaciones de servicio notifican a la CRE el precio que aplicarán en la jornada

3:00 am Las estaciones de servicio notifican a la CRE el precio que aplicarán en la jornada

4:00 am Entran en vigor los precios máximos fijados la tarde previa

4:00 am Entran en vigor los precios máximos fijados la tarde previa

4:00 pm Se publican los precios máximos para el día siguiente

4:00 pm Se publican los precios máximos para el día siguiente

Jueves

Viernes

3:00 am Las estaciones de servicio notifican a la CRE el precio que aplicarán en la jornada

3:00 am Las estaciones de servicio notifican a la CRE el precio que aplicarán en la jornada

4:00 am Entran en vigor los precios máximos fijados la tarde previa

4:00 am Entran en vigor los precios máximos fijados la tarde previa

4:00 pm Se publican los precios máximos para el día siguiente

4:00 pm Se publican los precios máximos para sábado, domingo y lunes

Sábado

Domingo

Lunes

Precio fijado el viernes por la tarde

Precio fijado el viernes por la tarde

Precio fijado el viernes por la tarde

Precio fijado el viernes por la tarde

3:00 am Las estaciones de servicio notifican a la CRE el precio que aplicarán en la jornada

4:00 am Entran en vigor los precios máximos fijados la tarde de el viernes

Precio fijado el viernes por la tarde

Precio fijado el viernes por la tarde

4:00 pm Se publican los precios máximos para el día siguiente (martes, 4:00 am)

Flexibilización por regiones El mismo día que se libere el precio al público se elimina el tope máximo que establece Hacienda 30 de marzo

15 de junio

Baja California y Sonora

Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, municipio de Gómez Palacio, Durango

30 de octubre Baja California Sur, Durango y Sinaloa

30 de diciembre Campeche, Quintana Roo y Yucatán

30 de noviembre

juan espinosa

Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas

ahuertach@yahoo.com

ALFREDO HUERTA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Un intento de reconciliación temporal entre gobierno y sociedad

E

MEZCLA MEX. 45.30 -0.08% WTI 53.40 0.07% BRENT 55.81 0.50%

Metodología. Esta tarde se publican los precios máximos vigentes a partir del martes para cada una de las 83 regiones y siete zonas fronterizas

Los días martes, miércoles, jueves y viernes, los precios máximos que fije la Secretaría de Hacienda serán aplicables por un periodo de 24 horas, que se iniciarán a partir de las 4:00 horas del día de que se trate hasta las 3.59´59´´ del día siguiente

Los precios máximos se publican en la página electrónica de la CRE (www.gob.mx/cre)

FINANZAS 24

EURO 21.94 0.09% Vent. 21.77 0.74% Inter.

ARRANCA MAÑANA AJUSTE DIARIO EN COMBUSTIBLES

Gasolinazos de 24 horas Miércoles

dÓlar 20.70 0.24% Vent. 20.42 0.54% Inter.

La antesala de la liberación del mercado

negocios

Martes

ipc (BMV) 47,164.71 -0.27% DOW JONES 20,624.05 0.02% NASDAQ 5,838.58 0.41%

l viernes, la SHCP dio a conocer que los precios de la gasolina bajan un poco. La Magna queda en $15.97; la Premium, en $17.77 y el diésel, en $17.03. La alegría durará cuatro días, ya que el 21 de febrero volverán a actualizarlos. Analizando por un lado la gasolina reformulada a nivel internacional, el precio promedio mensual se ha ajustado 2.5% en lo que va de 2017. En el caso del promedio mensual del tipo de cambio en lo que va de 2017, la cotización se ha incrementado 1.0%, aunque medido

en términos diarios tiene una apreciación de 1.52%, con una gran fluctuación dentro de un rango desde $22.05 en la parte alta a niveles de $20.19 en la parte baja y cierre en $20.43. Por ello, ajustar los precios de la gasolina en -0.8% promedio (entre Magna y Premium) resulta “razonable”. Así, será importante que estemos analizando diariamente el costo del petróleo, de la gasolina reformulada y el tipo de cambio por el tema de la liberalización de precios que ya está por iniciar en algunas zonas del país.

A partir de esta tarde y en adelante, los automovilistas deberán estar atentos a los precios máximos de las gasolinas y el diésel que publicará la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para el día siguiente. Tal como lo confirmó la Secretaría de Hacienda el viernes pasado, los ajustes serán cada 24 horas y reflejarán el movimiento en los precios diarios de las referencias internacionales. Así, a partir de esta tarde será la Comisión la que publique las variaciones, al alza o a la baja, en los “techos” para cada una de las 83 regiones y siete zonas fronterizas. Esto, luego de que a partir del sábado y hasta las 3:59 horas de este martes, el precio promedio por litro de la gasolina Magna se ubica en15.97 pesos; el de la Premium, en 17.77 pesos, y el del diésel, en 17.03 pesos. Es decir, dos centavos menos. Hacienda expuso que, conforme al calendario anunciado el 27 de diciembre pasado, los precios máximos de los combustibles se determinarán de manera diaria a partir del 18 de febrero, conforme al movimiento en las cotizaciones diarias de las referencias internacionales, aunque, según ha dicho el Gobierno federal, buscará mitigar las fluctuaciones excesivas.

Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil

Tendremos el PIB a 2016 esta semana Esta semana conoceremos el desarrollo de la economía de 2016 para evaluar los diferentes indicadores ligados a la deuda pública. El crecimiento estaría entre 2.2 y 2.3%, apoyado por un cierre positivo en el consumo interno. El consumo se apoya de un crecimiento en la creación de empleos, de niveles récord en las remesas familiares y del financiamiento bancario que alcanzó dos dígitos en su tasa. Sin embargo, consideramos que esta variable en 2017 irá de más a menos. NUEVO DIRECTOR GENERAL EN BANOBRAS El viernes, a través de la SHCP, se designó a Alfredo Vara Alonso al frente de esta institución líder de la banca de desarrollo en México, encargada de financiar proyectos de infraestructura pública y privada, así como de coadyuvar

La Secretaría de Hacienda argumentó que las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno y el uso de los ingresos excedentes que puedan generarse por el tipo de cambio y el precio del petróleo respecto a lo presupuestado para 2017 “es lo que permite tener movimientos más graduales de los precios máximos de los combustibles de una manera fiscalmente responsable”. El alza a los precios máximos, que entró en vigor el 1 de enero de 2017, generó un amplio rechazo social y manifestaciones de protesta contra el presidente Enrique Peña Nieto. El 3 de febrero, el Gobierno frenó un nuevo ajuste. El subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher, rechazó el fin de semana que la baja de dos centavos tenga fines electoreros. Según dijo, la fórmula original aplicada en diciembre pasado para calcular el precio se mantiene junto con un esquema nuevo para suavizar los ajustes, sin presionar a las finanzas públicas. Estos ajustes son previos a la flexibilización que arranca el 30 de marzo en el norte del país, para permitir que fluctúen de manera libre después de ocho décadas en las que fueron fijados por el Gobierno. / REDACCIÓN

al fortalecimiento institucional de los Gobiernos federal, estatal y municipal. Alfredo tiene una trayectoria muy positiva dentro del sector financiero. Además de haber trabajado en el IPAB en el manejo de pasivos, planeación financiera, apoyo y saneamiento a instituciones financieras, en particular como secretario adjunto de Protección al Ahorro Bancario y director general de Finanzas en el instituto, también participó como cabeza del grupo de mercados de capital relativos a deuda local de Deutsche Bank en México, creando algunas de las primeras estructuras de deuda y bursatilizaciones en México. Asistió directamente al Gobierno en la creación y desarrollo del mercado nacional interno de deuda para la obtención del grado de inversión gubernamental por parte de Standard & Poor’s y por la emisión de los instrumentos de deuda denominados “Bonos de Protección al Ahorro” (BPA’s y BPAT). Hoy participa en diferentes consejos y comités dentro del sector. Creemos que su experiencia será favorable dentro del desarrollo del sector financiero en México. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.


negocios puebla

Dia xx20 lunes dede mes febrero de 2017 de 2017

36

24,839.1

total autorizado

millones de litros es el volumen

4,431

Auxiliares

Aumenta 45% el transporte aéreo en cuatro años

millones de litros de turbosina vendió en 2016 Aeropuertos y Servicios

cuartoscuro / archivo

permisos para importar turbosina ha otorgado la CRE entre el 19 de febrero de 2016 y el 31 de enero pasado

Demanda al alza. Los requerimientos de la industria aérea han superado la capacidad de Pemex para producir el combustible.

Compiten con Pemex en compras de turbosina

Una holandesa controla 39% de la importación Mercado. Vitol Marketing Mexico obtuvo recientemente el permiso para comprar en el extranjero el mayor volumen del combustible La empresa de origen holandés Vitol Marketing Mexico controlará por sí sola 39% de la importación de turbosina este año, muy por arriba de Pemex Transformación Industrial, cuya cuota representa 7.3% del volumen total autorizado hasta hace unos días por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por más de 24 mil 829 millones de litros. Así, la holandesa, la filial de Pemex y la estadunidense Valero Marketing and Supply de México, concentran

60% de la importación del combustible desde que se abrió este mercado para abastecer al sector aéreo. El 9 de enero pasado, Vitol obtuvo un permiso con vigencia anual para ingresar al territorio nacional nueve mil 500 millones de litros del combustible, con lo cual se perfila como el mayor importador privado desde que se abrió el mercado y se otorgó la primera autorización el 19 de febrero del año pasado. Ese primer permiso fue para que

Pemex Transformación Industrial importara mil 500 millones de litros de combustible destinado al sector aéreo, que había sido el mayor volumen hasta que la estadunidense Valero Marketing and Supply de México obtuvo a finales de agosto el aval de la CRE para ingresar mil 910 millones de litros. El 5 de diciembre, Pemex Transformación Industrial obtuvo una segunda autorización para importar mil 827 millones de litros.

Hasta antes del 1 de enero del año pasado, Pemex controlaba el abasto del principal insumo para la industria de la aviación. Sin embargo, el declive en refinación de los últimos años aumentó su dependencia de las compras en el extranjero. El Diagnóstico de la industria de petrolíferos en México, que elaboró la Secretaría de Energía (Sener), muestra que entre 2010 y 2015, la compra de turbosina en el exterior aumentó 487%, de cuatro mil a 23 mil 500 barriles. En ese último, la demanda del combustible sumó 70 mil 800 barriles diarios, principalmente en la industria aérea y en menor medida en el sector motonáutico. En ese mismo lapso, el tráfico aéreo aumentó 48%, al pasar de 50 millones 397 mil pasajeros en 2010 a 74 millones 776 mil, en 2015. En 2016, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) vendió cuatro mil 431 millones de litros de turbosina. Esta cifra es 8% mayor respecto a la de un año antes. / REDACCIÓN

nes de este producto promediaron mil 187 millones de dólares y 188.9 millones de litros, refirió la dependencia federal en un comunicado. Los principales destinos de exportación de tequila mexicano son Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Japón, Reino Unido, Sudáfrica, Colombia, Canadá y Brasil. Estos 10 países concentran alrededor de 92.4% de las exportaciones que realiza México de esta bebida a nivel mundial, el resto se divide en 88 naciones más a las que es enviado el tequila. En Estados Unidos fueron comercializados 160 millones 985 mil litros; en Alemania, cinco millones 320 mil; en España, tres millones

ESPECIAL

Tequila “Hecho en México” conquista a EU y 97 países El tequila “Hecho en México” ya se comercializa en 98 países, con ventas que alcanzaron Historias un volumen superior deéxito a los 196 millones 736 mil litros en 2016 y un valor estimado de mil 203 millones de dólares. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que las ventas de la bebida aumentaron 8.5% en volumen y 1.4% en valor, según estadísticas del Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI). De 2014 a 2016, las exportacio-

Certificación. La bebida cuenta con una Denominación de origen que limita su producción a 181 municipios de cinco estados del país.

823 mil litros; en Francia, tres millones 180 mil litros, y en Japón, un millón 757 mil litros. El valor total de las exportaciones de tequila a estos

cinco destinos fue de mil 31 millones de dólares durante el año pasado. Los crecimientos más importantes en adquisiciones de tequila se

17

En lo que va de la actual administración federal, el transporte nacional de pasajeros aéreos ha crecido 45% y el de carga 19%, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez, señaló que en los últimos cuatro años también se ha incrementado en 47% la oferta de asientos y ha aumentado 40% la flota aérea de las principales aerolíneas, que hoy tiene una edad promedio menor a siete años. Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 60 aniversario del establecimiento en México de la Oficina Regional de la Aviación Civil Internacional (OACI) para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC), dijo que el país mantiene vigentes 50 convenios bilaterales de servicios aéreos que facilitan el crecimiento de la aviación. Recordó que este año se celebrará en México la Conferencia de Alto Nivel sobre combustibles alternativos, en donde la Organización de Aviación Civil Internacional definirá su visión de largo plazo sobre el tema. En las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares Ing. Roberto Kobeh González, la secretaria general de la OACI, Fang Liu, mencionó que México es una de las 52 naciones fundadoras de esa organización. Precisó que México trabaja de manera puntual en las políticas de normas y métodos de seguridad operacional que promueven un ambiente de crecimiento continuo de la aviación civil regional. / REDACCIÓN

registraron en Alemania, nación que aumentó sus compras en 136%; Colombia, con 59.6%; Reino Unido, 42%, y Canadá, 20.6%. En el caso de China, uno de los mercados más recientes, las ventas a este destino se incrementaron en 8.5% entre 2015 y 2016, al pasar de 2.5 a 2.7 millones de dólares. En lo que corresponde a la producción, la Sagarpa reporta que se alcanzó en 2016 un volumen de 273.3 millones de litros, un aumento a tasa anual de 19.6%. Entre 2013 y 2016, el promedio de producción de tequila en México se ubicó en 242.6 millones de litros, con una Tasa Media de Crecimiento Anual para este periodo de 4.8%. La bebida sólo puede producirse en Jalisco con sus 125 municipios; Nayarit, ocho; Guanajuato, siete; Tamaulipas, 11, y Michoacán, 30 municipios. / NOTIMEX


LUNES 20 de FEBRERO de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

Cinco estudiantes de la UNAM terminaron un curso espacial internacional en Australia. Exitosa operación que reduce el Parkinson El Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca realizó la primera operación de estereotaxia a un paciente con Parkinson.

VINO DIABETES VS

L

a presidenta del Congreso Internacional Wine and Health (Vino y Salud), Rosa María Lamuela, afirma que los estudios apuntan a que el consumo moderado del vino mejora el metabolismo de la glucosa y aumenta el colesterol beneficioso (HDL) en los pacientes diabéticos. Lamuela hizo estas declaraciones al inicio del congreso, que se celebró por primera vez en España y que reunió a más de 200 especialistas, expertos en investigación sobre el vino y nutrición, quienes expusieron los últimos estudios científicos sobre los efectos de esta bebida en la salud. La doctora es miembro del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, e indicó que los polifenoles del vino, más presentes en los tintos, pero también en blancos y en menor medida en rosados, son beneficiosos por su efecto protector en relación con la diabetes, según se ha constatado en las últimas investigaciones sobre esta enfermedad. Durante el congreso, que reunió a expertos mundiales en el ámbito de la medicina, la nutrición, la dietética y la alimentación, también se puso de manifiesto que “no hay ningún estudio que demuestre que el consumo de vino engorda”, según Lamuela, para quien es cierto que el alcohol tiene calorías, pero “no existe una correlación entre aumento de peso y vino”. Dijo que siempre ha de ser un consumo moderado de vino, que se establece en dos copas diarias para los hombres y una para las mujeres como máximo, preferentemente durante la ingesta de alimentos, más recomendable en las cenas, y nunca se deben superar las cuatro copas tomadas de una sola vez. La experta subrayó que para obtener todos los efectos beneficiosos del vino se ha de acompañar de una dieta mediterránea. “El organismo humano es un ser vivo muy complejo y muy especial, que no responde igual que una máquina que mide las calorías”, señaló, por lo que descartó que se pueda achacar sólo al vino el aumento de peso.

Entre esos efectos beneficiosos de un consumo moderado de vino mencionó la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer; y también tiene propiedades prebióticas, ya que favorece una microbiota o microflora intestinal saludable. En este congreso también se analizó la conexión del vino con las enfermedades cardiovasculares y coronarias, que es el tema más estudiado y el que tiene mayor base científica. La doctora recordó que el vino ejerce un papel cardioprotector, es antioxidante y antiinflamatorio, por lo que se llega a recomendar su consumo moderado por la noche a pacientes que han sufrido un infarto o una angina de pecho, ya que ayuda a que se encuentren mejor. Además, los consumidores moderados de vino son 25% más longevos y sufren menos enfermedades que los abstemios o los bebedores excesivos, afirmó. Según sus datos ,las mujeres españolas disfrutan de una de las mayores esperanzas de vida del mundo, pero sólo 25% de esta mayor longevidad se puede achacar al vino, también colabora la dieta mediterránea con el consumo de aceite de oliva y frutas y hortalizas frescas. / EFE

El consumo anual de vino per cápita en México es de aproximadamente 750 ml.

salud UN ESTUDIO RECIENTE DEMUESTRA QUE EL CONSUMO MODERADO DE ESTA BEBIDA AYUDA A MEJORAR EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA EN PACIENTES QUE PADECEN ESA ENFERMEDAD

El vino tinto ayuda a reducir el riesgo de desarrollar cáncer hasta en 45%. Actúa como un recurso natural capaz de bloquear el crecimiento de las células responsables del cáncer de mama o pulmón.


vida+ | puebla

lunes 20 de febrero de 2017

Hay que cantar

renovación. con un repertorio fresco y de la mano de sony music méxico, el cantautor se reinventa para lograr una mayor resonancia musical

la patria: delgadillo

tar con todas mis ganas y mis alcances y no he podido conseguir que mis discos estén en otros países. Veo que la música que nos sigue representando es la regional y no la canción que estamos haciendo quienes nos dedicamos a la canción de autor. “Cada 10 años tengo una reflexión en torno a si voy bien o me regreso. Entonces después de 30 años de no conseguir llegar a otros países, de que en otros países tengan mis discos, pues es un intento de que se haga, de que esté sonando por allá (…) “Mira, grabé Tiempo ventanas (2012-2013), que para mí es uno de los mejores discos que he hecho en mi vida, y las ventas estuvieron en los niveles más bajos, porque ya no se venden los discos, ya no hay discos en las tiendas. “Esto se iba prácticamente a la basura, al espacio a donde prácticamente no existes. Un poco para que el disco siga vivo...”

Álvaro Ramírez Velasco

Reinventado como cantautor por “las ganas de seguir haciendo la canción y, sobre todo, la resonancia”, Fernando Delgadillo, sin embargo, no ha olvidado su vital esencia de trovador y sus interpretaciones no han claudicado al compromiso social, a decir lo que ocurre, lo que es importante. A pesar de la firma con una disquera transnacional y el abordaje del escenario ahora en colectivo, con toda una alineación de músicos que alterna con momentos en solitario, Fernando es todavía el artista accesible, el conversador acogedor que, con paciencia, escucha interrogantes y dispara a botepronto las respuestas. En entrevista entrepiernas con 24 Horas Puebla, tras las bambalinas del Teatro Principal, luego de su primer concierto de este 2017 en la capital poblana, Delgadillo refuerza su convicción de que, más allá de cumplir con el repertorio de añoranzas, hay que denunciar lo que ocurre, porque “el cantor es una parte importante de la canción”. “Hay que poner atención a eso, porque precisamente por sacar lo del menú, lo del repertorio, se entonan tantos temas que sí, son importantes, pero también lo que le está sucediendo a la patria y el saqueo hay que cantarlo”.

—¿Qué te impulsó a reinventarte,

—En el concierto hubo muchos veinteañeros, ¿se te está renovando el público? “Creo que sí. Creo que hay mucha gente que, con base en la firma que tuvimos con Sony, que nos están colocando en espacios de la televisión, pues mucha gente que no conocía el trabajo se está enterando de que existimos. Ojalá sea para bien”.

Ya existe un muro, no solamente Trump lo está haciendo; lo que pasa es que él dice que lo vamos a tener que construir con nuestra lana y no nos interesa eso”

fotos: Cortesía Jaime Trujillo/ Regla de Tercios

la Charla en un invierno poblano Con 30 años de experiencias acumuladas y pisadas firmes en los escenarios, el pasado viernes el autor de Entre pairos y derivas se hizo acompañar con la alineación casi completa de los músicos que participan en Sesiones Acústicas, su décimo quinta producción, ahora con el sello de Sony Music México. Con canciones nuevas y las indispensables luciendo un renovado arreglo, Fernando ve en esta etapa de su carrera la oportunidad de llegar a lugares que se le habían negado, brincar más fronteras y ampliar la distribución de sus materiales. De ahí la justificación para este inédito aire y el cambio de casa grabadora, porque “ya no hay distribuidoras que lo puedan hacer y yo no soy distribuidor, soy compositor”. Es el Delgadillo de siempre, el de la sonrisa amplia y la alegría pueril, ese que con paciencia se toma fotos con los seguidores, que atiende a quienes le piden un autógrafo, mientras se da tiempo para la entrevista, ya pasada la medianoche del invierno poblano.

19

FERNANDO DELGADILLO Cantautor Escanea y disfruta un fragmento del concierto 24horaspuebla.com

a reinventar tus canciones y a incluir más músicos en escena? “Yo creo que la inercia básicamente, las ganas de seguir haciendo la canción y sobre todo la resonancia, el interés de resonar, de estar en más lugares. Continuamente vemos gente que de todos los países de la lengua cervantina vienen a cantarnos a México y que de México son poquitos los que hacemos una canción con algún contenido, que estamos saliendo. Un poco eso”.

—¿Qué tanto has dejado de ser trovador, para trascender a otro momento de tu carrera? “La trova ha sido un principio, por ahí empecé a escribir, porque tenía la idea de la poética. Pero continuamente he sido influenciado. “Incluso desde mis orígenes, y si oyes cualquier disco, desde el Con cierto aire a ti (1992), estoy tocando con más gente. Nunca he tocado del todo yo solo”.

—¿Cómo llegas a la transnacional Sony? ¿Influyó que Thalía, la esposa de Tommy Mottola, destacado en esa disquera, cantara tu canción Hoy ten miedo de mí? “Pues a lo mejor para que me oyeran ellos, pero creo que ya me habían escuchado antes. Ellos habían estado buscándome mucho tiempo, pero no me interesaban mucho las propuestas. En realidad fue una serie de factores: para empezar tenía yo 30 años de can-

El 2018 que viene Con la aclaración de que no es un político que juega al presagio electoral, Delgadillo expresa deseos de que este 2018, en que habrá que renovar la Presidencia de la República y muchos cargos más, sirva de acicate a México. “Para que nos despertemos. Ya son muchos años intentando ver si el vecino país del norte nos da chance. Como si estuviéramos intentando lamer las botas de los poderosos... Vamos a ver cómo se nos presenta. Yo no soy político, yo nomás hago canciones”.

—¿Qué piensas de Donald Trump y del muro? “¡Pues qué voy a pensar! Que son ridículas esas ideas y que desde hace años que se construyó un muro, ya existe un muro, no solamente Trump lo está haciendo; lo que pasa es que él dice que lo vamos a tener que construir con nuestra lana y a nosotros no nos interesa construirlo. “Me parece una tiranía que nada más por tantas obligaciones que tiene el Estado con Estados Unidos y porque quiere más préstamos, es que lo tienen que construir”.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

lunes

TABLA GENERAL

20 de febrero de 2017

Hay que valorar que el equipo tiene capacidad y hoy siguieron el plan de juego hasta que llegó la recompensa... Más allá de la garra el equipo sabe jugar” Francisco Palencia DT de Pumas Pumas y Xolos protagonizaron un emocionante partido en Ciudad Universitaria, correspondiente a la séptima jornada del Clausura 2017. Los de Baja California ganaban por tres goles y la reacción felina dejó empatado el duelo. En los primeros instantes eran los locales quienes dominaban el esférico sin preocupaciones y concentrados en atacar a los fronterizos, pero la calma se transformó en confianza y tal situación cobró factura, al minuto 23, cuando el arquero que reaparecía en el cuadro titular, Alejando Palacios, cometió un error infantil a balón controlado y le regaló a Avilés Hurtado la oportunidad, de frente al marco y sin guardameta, de abrir el marcador con su cuarto gol del torneo. Ya en la parte complementaria, Palencia ajustó el ataque con la salida de Kevin Escamilla por el uruguayo Matías Britos y la presión en el área rival se hizo una constante; Lajud, de 23 años de edad, intervino en dos oportunidades más y el pasar de los minutos parecía encerrar a los auriazules en sus propias aspiraciones. Y apenas en un par de jugadas posteriores la ventaja para los dirigidos por el Piojo Herrera se incrementó, gracias a la citada fórmula del disparo lejano, misma que Guido Rodríguez ensayó en un contragolpe y convirtió en el tercero de la tarde. La reacción felina - que parecía tardía-, llegó al 72 de tiempo corrido, cuando Nicolás Castillo aprovechó un rebote en un tiro de esquina, empujó el descuento y cambió el ánimo de su escuadra. Al final, el ímpetu de los locales no pudo concretar la difícil voltereta y cada cuadro sumó un punto; tanto Xolos como Pumas se hallan en los primeros lugares de la tabla, con 11 y 13 unidades respectivamente y ambos cuadros están en zona de calificación. / Miguel B. Ávila

CON CASA NUEVA Al medio tiempo un video en la pantalla gigante del estadio anunció la creación de la Casa Club de Pumas y la construcción de la Cantera 2, además de confirmar que el primer equipo comenzará a entrenar en las instalaciones de Cantera, junto a las demás categorías, a partir del próximo torneo.

Nicolás Castillo marcó su primer doblete como delantero auriazul y Pumas rescató un punto de una derrota casi segura ante los Xolos

4

goles

suma Nicolas Castillo con la casaca de Pumas. El de ayer fue su primer doblete en el balompié azteca

# EQUIPO GF GC DIF PTS 1 Toluca 10 4 6 16 2 Guadalajara 9 6 3 14 3 Tijuana 16 11 5 13 4 Monterrey 11 7 4 13 5 Santos 10 7 3 11 6 Pachuca 7 5 2 11 7 Pumas 10 9 1 11 8 Atlas 9 9 0 10 9 Querétaro 7 5 2 9 10 Chiapas 5 5 0 9 11 Veracruz 5 7 -2 9 12 Morelia 7 9 -2 8 13 Tigres 7 7 0 7 14 América 6 9 -3 7 15 Necaxa 6 11 -5 7 16 Cruz Azul 6 8 -2 6 17 León 8 13 -5 5 18 Puebla 5 12 -7 3

RESULTADOS JORNADA 0 Veracruz-Tigres 3 0 C. Azul-Atlas 1 1 Morelia-Toluca 2 2 León-Santos 2 1 Necaxa-Querétaro 4 1 Chivas-América 0

TABLA DE GOLEO

JUGADOR GOLES D. Pabón N. Castillo A. Hurtado A. Canelo M. Caraglio

5 4 4 3 3

REACCIÓN FELINA 3-3

NOTIMEX

Pumas Xolos

Goles: A. Hurtado 24’, J. Lucero 62’, G. Rodríguez 66’, N. Castillo 72’ y 82’ y P. Barrera 79’


Ayón

brilla en Copa del Rey

El Real Madrid se impuso al Valencia y se adjudicó el título con un gran aporte del nayarita quien sigue siendo vital en la quinteta merengue

González se quedó a un paso de la gloria El tenista mexicano Santiago González junto a su compañero, el español David Marrero, sucumbieron ante los colombianos Juan Sebastian Cabal y Robert Farah en la final de dobles del Abierto de Argentina por parciales de 6-1 y 6-4. La dupla del veracruzano y el ibérico no fue competencia para los sudamericanos, quienes en exactamente una hora de partido dieron cuenta de sus rivales y se adjudicaron por segundo año consecutivo el título. Al término del duelo, Juan Cabal aseguró que la capital argentina, Buenos Aires, les sienta muy bien luego de conquistar su

Monarcas.

Cabal y Farah revalidaron su título en Argentina. / FOTO especial

21

DXT puebla

Dia xx20 Lunes dede mes febrero de 2017 de 2017

segunda corona consecutiva e indicó que el nivel de la competencia se ha incrementado considerablemente. “Es una ciudad que nos gusta mucho. Han sido dos años prácticamente perfectos para nosotros acá. Para ganar tuvimos que jugar muy bien porque el nivel competitivo de las parejas era muy alto”, declaró. Robert Farah dijo que, actualmente, Colombia vive la mejor época en cuanto a tenis. “Colombia está disfrutando de su mejor generación. Creo que nunca antes tuvimos tantos títulos o tantos jugadores en el top 100”, sentenció. Farah./ Agencias

El Real Madrid amplió su leyenda al convertirse en el primer equipo en sumar cuatro Copas del Rey seguidas en el actual formato tras doblegar, en otro esfuerzo titánico, a un inmenso Valencia Basket que no pudo frenar un nuevo final explosivo de Sergio Llull, con los últimos 10 puntos de su equipo. Al nuevo éxito del conjunto que entrena Pablo Laso también contribuyeron de manera decisiva unos imperiales Anthony Randolph y Gustavo Ayón, que minimizaron la exhibición del mejor hombre de la final, el montenegrino Bojan Dubljevic. Los dos primeros clasificados al término de la primera vuelta liguera llegaban con trayectorias muy diferentes en su periplo copero. Los blancos tras necesitar sendas prórrogas ante MoraBanc Andorra y Baskonia, y los levantinos mostrando una mayor solvencia frente a Herbalife y Barcelona y con un menor desgaste físico. La final, inédita en la historia de la competición, mostró de inicio a un Valencia Basket que atacaba con criterio y colgaba balones fáciles a sus hombres interiores, especialmente Dubljevic, mientras Fernando San Emeterio aportaba veteranía y puntos, lo que les puso por delante a las primeras de cambio. El intercambio de golpes se traducía en alternativas en el marcador

97-95 Real Madrid Valencia La tercera del Titán Gustavo Ayón consiguió su tercera Copa del Rey luego de vencer 97-95 al Valencia, además de ser uno de los jugadores más importantes en el duelo de ayer por la tarde. El nayarita no fue titular, pero en casi 24 minutos dentro de la duela aportó 18 puntos y 12 fueron en el tercer período. En 2016 ya fue nombrado MVP del mismo torneo.

Hemos sufrido mucho en esta Copa, con tres partidos al límite. Hemos hecho un duelo muy serio desde el principio y hemos sabido ganarlo en los instantes finales” Sergio Llull MVP de la Copa

con exiguas ventajas para ambos, hasta que Gustavo Ayón y Luka Doncic, con un espectacular mate tras rebote, permitieron irse siete arriba a los campeones de las últimas tres copas, que culminaron el primer cuarto con buenas vibraciones (2216)./ Agencias


22

DXT Puebla

Lunes 20 Dia dexx FEBRERO de mesde de2017 2017

En breve Primeira Liga

Triunfo con aporte de Jiménez

VISITA PATRONAL

Fernando Valenzuela junto con varios empresarios completaron la compra de los Tigres a Carlos Peralta; el equipo seguirá en la LMB

Las Águilas de Lisboa siguen con marcha positiva en este año y la víctima más reciente fue el Sporting Braga, quienes en casa no pudieron con el potencial ofensivo del Benfica y cayeron por la mínima. El único gol del encuentro llegó al minuto 80, ya con el mexicano Raúl Jiménez en la cancha (ingresó de cambio al 72’), gracias a una genialidad individual de Kostas Mitroglou. Con este triunfo el Benfica de Rui Vitória se reafirmó como líder, con un punto de distancia respecto al Porto./

El Toro entró al rescate

Redacción

FA Cup

United y Chelsea se citan en cuartos Este fin de semana fue de FA Cup (octavos de final) en Inglaterra y los favoritos no decepcionaron; mientras el Chelsea despachó como visitante al Wolverhampton por 0-2, los diablos del Manchester United superaron a un modesto Blackburn Rovers, gracias a una anotación del inspirado Zlatan Ibrahimovic. El sorteo para la ronda de cuartos de final dejó como principal platillo el choque entre el Manchester United de Mourinho y el Chelsea de Antonio Conte, cuya sede será el Stamford Bridge. / Redacción

El ex lanzador mexicano Fernando Valenzuela se convirtió en el nuevo propietario de la franquicia Tigres de Quintana Roo, anunció el empresario Carlos Peralta; cuya familia fundó y tuvo el equipo por 62 años. El anuncio se hizo en una breve rueda de prensa celebrada en un hotel de la zona de playas en la que estuvieron el Toro de Etchohuaquila, el gobernador Carlos Joaquín y empresarios locales. El ingeniero Carlos Peralta

Salcedo volvió con derrota

Carlos Peralta recordó que tomó “la difícil decisión de solicitar la separación de nuestro equipo de la LMB, en virtud de una serie de disposiciones que, consideramos, afectan de manera muy importante el desarrollo del beisbol mexicano, y en lo particular el futuro de muchos jóvenes”.

que he recibido de la afición, manifestando su temor de que la gran tradición y el legado de Tigres desaparezca, y ante la oportunidad e interés de un grupo regional de inversionistas con probada calidad moral, amor por el beisbol y

Primera hendidura a la corona maya El AC Milán venció por 2-1 a la Fiorentina en duelo correspondiente a la fecha 25 de la liga italiana, pero la buena noticia para los de Florencia es que recuperaron al central que venía siendo titular durante el último semestre: el mexicano Carlos Salcedo. El originario de Guadalajara, Jalisco, no había arrancado ningún encuentro desde hace dos meses, pero ayer disputó los 90 minutos y se mostró sólido en la zaga. Al minuto 40 de tiempo corrido el Titán recibió una amonestación por juego peligroso./ Redacción

un plan de desarrollo futuro para el equipo en la plaza de Cancún, después de meditarlo detenidamente, he tomado la decisión de vender el equipo y el nombre de “Tigres”. El también presidente de Grupo IUSA hizo un reconocimiento al gobernador Carlos Joaquín González por su interés y disposición para mantener al equipo de Tigres en la entidad “al lado de su afición y al grupo de inversionistas encabezado por el legendario pelotero mexicano Fernando Valenzuela con el que hemos llegado a un acuerdo para que Quintana Roo conserve la franquicia, con todo el arraigo, historia y tradición que ello implica”. /Agencias

EFE

Serie A

Quintero, ahora ex presidente del Club Tigres de Quintana Roo, dio a conocer este domingo la venta del equipo, el cual permanecerá en la entidad gracias a un acuerdo comercial alcanzado con el grupo de inversionistas locales encabezados por el legendario pelotero mexicano Fernando Valenzuela. En conferencia de prensa, acompañado por el gobernador Carlos Joaquín González, Peralta destacó que “siendo sensible a las múltiples muestras y expresiones

SUS MOTIVOS

El nuevo dueño de los Tigres hizo un recorrido por el parque Beto Ávila, casa del equipo felino en los últimos 10 años. Al llegar al parque, Valenzuela comentó sentirse halagado de asumir esta responsabilidad y se comprometió a mantener a los Tigres en los primeros lugares de LMB y con la afición de Quintana Roo.

El segundo año de la LFA comenzó este fin de semana con un duelo en Coahuila y otros dos en la capital del país; en la jornada dominical, los reinantes Mayas sufrieron su primera derrota ante unos aguerridos Eagles, quienes a la defensiva lucieron coordinados y detuvieron en varias oportunidades a uno de los mejores quarterbacks de la liga, Marco García (MVP de la temporada inicial), para firmar la victoria por 33-21. El Estadio Jesús Palillo Martínez gozó una buena entrada y los espectadores apreciaron un ríspido encuentro entre Eagles y Mayas. El primer contacto con el lanzador de Mayas llegó temprano en el

El subcampeón GANÓ A diferencia de Mayas, el otro equipo finalista del primer año, Raptors, sí sumó una victoria en la primera aparición del segundo año. En un partido de pocos puntos, los pupilos del head coach Rafael Duk derrotaron a los Condors por 13-10. La buena actuación del pasador Bruno Márquez (ex Condor) le otorgó a los jurásicos su primer festejo.

duelo, cuando el linebacker Javier Fernando Arroyo lo capturó en una jugada que pareció anunciar lo que el resto del encuentro le depararía a

la ofensiva azul, pues la secundaria águila se comportó a la altura y resultó la clave para que se concretara el primer resultado positivo para la causa del coach Pepe Campuzano. Con Raúl Mateos (QB) en sintonía con los receptores, los ataques de Eagles surtieron efecto desde los primeros minutos de juego. El receptor Billy Owens, de Galveston, Texas, sumó su primer touchdown en México. Otro aspecto fundamental fue lo aportado por Jorge León, mejor conocido como el Abogado Pateador, quien completó diversos intentos de gol de campo y otorgó a su conjunto la comodidad con los puntos extra convertidos. / Redacción

33-21

Eagles Mayas

Victoria. Los Eagles se inspiraron para vencer al campeón. / FOTO LFA


puebla

lunes 20 de febrero de 2017

en línea deportiva

PEPE HANAN

@pepehanan pepehanan@yahoo.com.mx

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Oxígeno que regresa la vida

L

os resultados se habían dado: tanto Morelia como Veracruz habían caído de manera tormentosa en sus respectivos encuentros, además de tener el serio riesgo de ser vetados. Sin embargo y tradicionalmente, el Puebla no había podido aprovechar las circunstancias favorables cuando los rivales directos perdían, y eso había propiciado que Morelia, incluso sin tener un gran torneo, se había acercado de manera peligrosa a sólo seis unidades. El equipo de Cardozo se ha manifestado con mucho orden en sus últimos tres partidos (contra Atlas, América y Chiapas) recibiendo sólo una anotación en los tres encuentros, lo cual nos habla de que se está trabajando de manera adecuada e inteligente, ya que –según me platican– los entrenamientos los lleva el maestro Aníbal Ruiz, junto al el profesor Fernando Huerta y los preparadores físicos, para que en el trabajo táctico haga su aparición el paraguayo, quien tiene una personalidad importante y es el verdadero líder al interior del vestuario, pero dándole su lugar a cada jugador y sacándole lo mejor de sí a cada miembro del equipo. Por ejemplo, la incorporación de Robert

Felicidad. los Camo-

teros se reencuentran con la senda del triunfo. / jafet moz

Herrera como carrilero por derecha, o la de Amione como mediocampista por izquierda y que terminó por ser factor para lograr la importante victoria del equipo ayer por la tarde en el Cuauhtémoc, al son de tres por cero, frente a un Chiapas de Sergio Bueno que, como sea, había logrado victimar a equipos como Toluca, Tigres y América, pero que frente a los de “abajo” sólo ha obtenido derrotas, lo cual aún lo sigue manteniendo en predicamento en la tabla porcentual. Vienen dos partidos complejos: frente a Toluca, la próxima semana en el recién remodelado estadio Nemesio Díez, y posteriormente frente al campeón Tigres, en Puebla, donde se

Puebla se lleva los tres en duelo de hermanos notimex

El equipo de Puebla logró su primera victoria del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX, al vencer 3-0 a un cuadro de Chiapas en juego que cerró la actividad de la séptima fecha disputado en el estadio Cuauhtémoc. Los goles de la victoria poblana fueron obra del uruguayo Pablo Míguez, al minuto 11; de David Toledo por la vía de penal, al 61 de juego, y Francisco Torres cerró la cuenta al 85 de acción. Con este resultado el conjunto de La Franja llegó a seis unidades y a 111 en el sitio 15 de la tabla de porcentajes; en tanto, los Felinos del Sur se quedaron con nueve y con 107 ocupando el puesto 16 en la lucha por evitar el descenso. En el momento más adecuado llegó el primer triunfo del cuadro poblano en el certamen y bajo el mando del técnico paraguayo José Saturnino Cardozo, ante un rival directo en la lucha por evitar el descenso y lo logró de la mano de un futbol óptimo que lo hizo merecer este resultado. Sin ser espectacular, el cuadro local sumó sus primeras tres unidades en un juego muy cerrado en el que los dos conjuntos se mostraron demasiado temerosos a cometer un error que les perjudicara en el marcador. Puebla tuvo un poco más de tiempo el esférico, con poca profundidad pero con certeza, ya que en su primera llegada en el lapso inicial se adelantó al minuto 11. Los de casa no cambiaron en su accionar; de hecho, eran más claros en su futbol, lo

Oro puro. La Franja se coloca a 11 puntos de Morelia en la tabla de porcentajes. / jafet moz que les permitió aumentar la ventaja en una descolgada en la que el paraguayo Juan Patiño cargó por la espalda al argentino Pedro Alexis Canelo para que se decretara la pena máxima que David Toledo cobró de manera correcta al minuto 61. Sin capacidad de respuesta de Jaguares, el cuadro de la Angelópolis aprovechó esta situación para finiquitar el juego con la tercera anotación por medio de Francisco Torres, para así sumar tres puntos que los sacan del sótano de la clasificación y un respiro al ponerse a 11 unidades de Morelia. El arbitraje estuvo a cargo de Fernando Hernández, quien tuvo una buena labor. Amonestó a Juan Patiño (16), Lucas Silva (73) y a Franco Arizala (76) por la visita.

maneja como posibilidad que pudiera jugarse el mediodía del domingo. Después de ver el desempeño del equipo y aunque se estará visitando al superlíder Toluca no descarto que La Franja sea capaz de traer un buen resultado, lo cual confirmaría el avance que tiene el equipo en su funcionamiento. El Gobernador Gali, invicto Será suerte, casualidad, actitud o vaya usted a saber, pero lo que sí es real es que desde que vino el cambio de gobierno en nuestra entidad el 1 de febrero, el Puebla se mantiene el invicto en tres partidos, sumando cinco de nueve puntos disputados.

23

El cambio de técnico en el Puebla se dio justo en la entrada de Tony Gali como gobernador constitucional de Puebla. Deseo fervientemente que la estrella de Gali siga acompañando a los Camoteros y que los resultados se sigan dando para que pronto los aficionados poblanos pensemos en otra cosa que no sea el tema de la permanencia en Primera División.

Rafa Puente y Lobos BUAP El otro equipo poblano que se destapó con una gran victoria fue el universitario, que derrotó al son de tres goles por uno a unos peligrosos Alebrijes de Oaxaca, a quienes los licántropos jamás habían logrado vencer en la historia de éstos en la División de Ascenso. El equipo, al término de la primera mitad de la temporada, sumó 11 puntos y necesitará sumar al menos 14 puntos en la segunda mitad para aspirar a una posible calificación. El grueso de la escuadra respalda al 100% a su entrenador y están dispuestos a luchar a muerte para sumar lo más posible e intentar lograr los objetivos. A mi parecer, el equipo universitario necesita un buen resultado fuera de casa para después ligar una victoria en su estadio y catapultarse en la tabla general. Por lo pronto, fue un fin de semana redondo para los equipos poblanos, lo cual nos permite llevar una semana de trabajo con mayor tranquilidad en ambas instituciones. Muchos fines de semana de estos. Nosotros, como siempre, seguiremos En Línea. Hasta la próxima.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.