22 de febrero de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

Miércoles 22 de febrero de 2017

año iI Nº 320

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

Ejemplar gratuito

@24hpue

“¡Alcemos la voz!”

josé castañares/agencia es imagen

Fue la arenga del gobernador Tony Gali durante la presentación de la Coordinación Especializada para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, organismo que forma parte de su noveno compromiso de campaña, la lucha contra el maltrato hacia las féminas puebla P. 9

Gastan 500 mdp en software inservible La compañía responsable trabajó para Mario Marín Torres, el PRI y es una detractora del morenovallismo. Cuatro ex funcionarios municipales, en la mira garganta profunda P. 4 y 5 íñigo ocejo rojo Secretario de Administración

municipio de puebla

hoy Escriben

jafet moz/agencia es imagen

Líder de uno de los gremios en pugna afirma que no dudarán en utilizar cualquier herramienta con tal de ser reconocidos puebla P. 10

Diódoro Carrasco sostiene reunión con la dirigencia estatal del PAN PUEBLA P. 2

alberto lati

El haber politizado el tema de su cuenta pública ha obstaculizado al Congreso para auditar el patrimonio de ex funcionarios públicos puebla P. 5

Nos haremos escuchar: disidencia

INiCIA LA SGG MESAS DE TRABAJO CON PARTIDOS pascal beltrán P . 12 anama.alvarado P. 21

Chantaje de lalo surte efecto

Caso cobaep

El alcalde de Puebla se reúne con la titular de la SEP y dirigentes del SNTE puebla P. 2

¿En qué sueño delirante caben los personajes que acompañaron el sábado a lópez obrador? mario alberto mejía P. 3

puebla P. 4

ex edil se victimiza

héctor barragán sánchez Jefe de ingeniería de aplicaciones

Impulsa luis banck calidad educativa

Concentran 25 zonas peor marginación Pobreza, delincuencia, falta de oportunidades y ruptura del tejido social, los principales problemas, revela Ayuntamiento y anuncia apoyos puebla P. 7

antonio gonzález macías Director de Tecnologías de la Información

Íñigo autorizó jugoso aumento a hermanos de ex líder sindical

P. 23

la elección de 2018 será sin duda la prueba de fuego para el grupo en el poder” ricardo morales sánchez P. 6

especial

eduardo rivera pérez Presidente municipal de Puebla

archivo agencia es imagen

Eduardo Rivera paga por servicio ineficiente y la empresa le entrega reconocimiento


miércoles

22 de febrero de 2017

números de emergencia dif estatal

2-29-55-00

Mujer, tu línea amiga

075

en el portal los rudos, los rudos... Ven y disfruta de la vibrante y espectacular acción de la lucha libre de los lunes por la noche en la Arena Puebla

pronóstico

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

las

5

jueves 23 de febrero

indispensables de hoy

soleado

día del ejército Con motivo de tan emblemática fecha, una unidad de la Caballería Mecanizada se expuso en el Zócalo capitalino

de

Máx. 24o C / Mín. 7o C

Los miembros del Sindicato único de Trabajadores de Electricistas (SUTERM) de plano ya perdieron la brújula. Al menos eso le pasa el subsecretario de Gestión Industrial del sindicato, Víctor Manuel Víctor Carreto Pacheco, quien vive en una Carreto realidad paralela y esperó hasta que la administración morenovallista terminara para “demandar” al gobierno la liberación de presos políticos, la reversión a la “privatización del agua” y “justicia” en el caso Chalchihuapan. El comunicado enviado a columnistas y medios locales es un revoltijo de datos que lo mismo hablan de pobreza y cifras sacadas de la manga sobre la “deuda estatal”. ¡Ah, caray! ¿Será?

Lalo Rivera y las maletas Ahora que la columna Bajo Reserva Exprés de El Universal perfiló al ex edil Eduardo Rivera como coordinador de campaña de Josefina Vázquez Mota para la gobernatura del Edomex, nos preguntamos: ¿aportará algo a su madrina política arrastrando el expediente de 411 millones de pesos por daño patrimonial? ¿Afectará Eduardo Rivera en algo a Josefina si su principal colaborador se va de Puebla sin aclarar las anomalías en sus cuentas públicas? Antes de que prepare sus maletas Lalo Rivera, la precandidata debería contestarse esas preguntas. ¿Será?

Juan José, dice una cosa... El edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, cambió de criterio como de partido. Lo decimos porque criticó en diversas ocasiones que el ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle utilizara diferentes medios de promoción después de rendir sus logros de gobierno para José Juan –según él– promocionarse rumbo a 2018, pero Espinosa en su tercer informe el munícipe olvidó estas críticas para comenzar a posicionar su imagen. Al JJ no le importa recurrir a publicidad pagada en Facebook o a utilizar nombres de líderes de opinión sin su autorización; el punto es ganar likes a toda costa. ¿Será?

La Comuna va contra la pobreza La comparecencia del titular de Desarrollo Económico capitalino, Víctor Mata, tomó por sorpresa a todos ¿La razón? El diagnóstico puntual de las 25 zonas de la ciudad que concentran índices de pobreza y de delincuencia, mismos que atenderá el gobierno de Luis Banck bajo un programa de Economía Social. Lo novedoso es Víctor Mata que buscan abatir la pobreza no con regalos o ayudas superficiales, sino con una serie de acciones desde capacitación para negocios locales, generación de empleos hasta promover el desarrollo en estas zonas. La idea es que entre menos desigualdad, menos inseguridad. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestro portal de noticias

Ayuntamiento de puebla Alcalde se reúne con autoridades educativas El presidente municipal Luis Banck Serrato recibió en la sede del gobierno de la capital a la secretaria de Educación Pública del estado, Patricia Vázquez del Mercado, y a dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En reunión de trabajo, el alcalde capitalino destacó la importancia del trabajo conjunto con los maestros para seguir construyendo condiciones que impulsen la educación y el talento de los niños del municipio, particularmente en las juntas auxiliares de la ciudad de Puebla. Estuvieron presentes Jaime García Roque, secretario general de la Sección 51, y Alejandro Ariza Alonso, secretario general de la Sección 23 del sindicato magisterial. Además, asistieron los representantes del Comité Ejecutivo Nacional, Agustín Avilés, de la Sección 23, y Sal-

cortesía ayuntamiento de puebla

Los electricistas, en otro mundo

Disfruta de la galería de imágenes online

vador Montesinos Alcaraz, de la Sección 51, así como Jorge Luis Barrera de la Rosa y Emilio Salgado Néstor. Cabe recordar que en fechas recientes, el alcalde Luis Banck ha realizado una serie de trabajos de dignificación en juntas

auxiliares como la aplicación de pintura en jardineras, postes de concreto y topes. Asimismo, también se efectuó barrido en andadores, paredes, y mantenimiento a monumentos, juegos infantiles y ejercitadores. / redacción

gobierno del estado SGG tiende puentes con partidos políticos Con el objetivo de construir una agenda conjunta e institucional con las diferentes expresiones políticas de la entidad , el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, sostuvo un encuentro con los dirigentes estatales del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, Jesús Giles y Martha Erika Alonso,presidente estatal y secretaria general, respectivamente.

cortesía gobierno del estado

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Asimismo , el responsable de la política interna en el estado sostendrá audiencias con las dirigencias de todas las fuerzas

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

políticas en un ejercicio de pluralidad que aporte al ambiente de paz social y democracia en la entidad poblana. / redacción

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

fotografía José Castañares

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


miércoles

www.24horaspuebla.com

22 de febrero de 2017

participa en acto de la dirigencia estatal del pri

El exilio de Mario Marín Torres ha terminado. A unos meses de que inicie el más importante proceso electoral de los últimos años, el ex gobernador reapareció el fin de semana pasado, en Tlachichuca. Se especula que Marín Torres intenta reactivar su estructura en el estado para competir por un escaño en el Senado de la República en 2018. Este fin de semana, el ex gobernador reapareció durante la renovación del Comité Directivo Municipal de Tlachichuca. Una fotografía publicada por Diario Cambio reveló que Marín Torres compartió el presídium con el dirigente estatal y la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Estefan Chidiac y Rocío García Olmedo, entre otros liderazgos del partido tricolor. El Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI difundió un boletín la noche del domingo sobre la renovación del órgano partidista en Tlachichuca, pero evitó señalar que el ex gobernador poblano había participado en el evento. De hecho, en ninguna de las fotografías que acompañaron al comunicado se observa a Mario Marín Torres. A mediados de noviembre del año pasado la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a quien fuera secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante el sexenio marinista, Francisco Castillo Montemayor. En columnas periodísticas se rumoró largamente que su aprehensión propició que Marín Torres huyera a España para librar cualquier acción penal en su contra. La última aparición pública del

La Quinta Columna

Mario Marín vuelve a la escena política de vuelta. tras los rumores de que se encontraba fuera del país para evitar cualquier acción penal en su contra, reapareció en tlachichuca Recuerdo. De las últimas aparicio-

nes públicas de Marín, su asistencia a la inscripción de Blanca Alcalá como precandidata al gobierno. / archivo

ex mandatario estatal ocurrió en febrero de 2016, durante el registro de Blanca Alcalá Ruiz como precandidata al gobierno de Puebla. Su sola aparición derivó en una oleada de críticas por parte de activistas y defensores de derechos humanos, entre ellos las periodistas Denise Dresser y Lydia Cacho, quienes acusaron a la senadora, incluso, de asociarse con protectores de redes vinculadas a la pederastia y la explotación infantil. Tras ello, Blanca Alcalá Ruiz rompió públicamente con el ex gobernador y sostuvo que “la era marinista había terminado”. Desde entonces, Marín Torres dejó de aparecer en actos públicos, pues fue considerado un lastre para la candidatura del PRI, que a la postre resultó perdedora. Su más reciente avanzada es el nombramiento de Ramón Fernández Solana, su ex secretario particular, como nuevo líder de la CNOP en la capital.

Mario alberto mejía

Apoyo educativo El alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, entregó una pantalla en la telesecundaria “Víctor Hugo”, de la colonia Zapata. / redacción

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Los Guajolotes Detrás de López Obrador

¿

puebla

fotos: cortesía ayuntamiento de san andrés

mario galeana

Qué hacían el sábado pasado en el templete de Andrés Manuel López Obrador personajes tan disímbolos como Rosa Márquez de Méndez, comadre de René Bejarano −el inolvidable Señor de las Ligas−, y Fernando Manzanilla Prieto, cuñado de Rafael Moreno Valle? ¿En qué sueño delirante caben el oportunista José Juan Espinosa −ahijado de boda de Mario Marín Torres− y Eudoxio Oxímoron Morales, seudoeconomista auspiciado por el priista Alejandro Armenta Mier? ¿A qué doctor Frankenstein se le habrá ocurrido subir también a los marinistas de cepa Francisco Vélez Pliego y Emilio Maurer Espinosa? ¿Todos estos personajes le ayudarán en algo a López Obrador ahora que buscará por tercera vez −con un doble infarto en su expediente médico− la Presidencia de México? ¿No son, la mayoría de éstos, parte de ese México viejo que ha estado confabulado con la Mafia en el Poder desde hace varios decenios? Vea el hipócrita lector algunos ejemplos: Rosa Márquez, Rosa María Avilés y Norber-

to Amaya, entre otros, fueron evidenciados a finales de los años noventa por la entonces brillante reportera Beatriz Gutiérrez Müeller −hoy esposa de López Obrador−, como becarios inmorales de la Secretaría de Desarrollo Social. A la comadre de Bejarano y a Rossy Avilés la propia Beatriz las llamó las “Rosas Salvajes” por su voracidad a la hora de quedarse con becas que inicialmente tenían una función noble y generosa. A Amaya Aquino y a sus hermanos los pilló utilizando a un partido político −el PRD− para beneficiarse de la peor manera. El sábado pasado, sin embargo, ahí estaba en el templete de AMLO una de las dos Rosas Salvajes: muy solidaria, muy Morena, muy republicana. José Juan Espinosa es un alcalde muy vivo a la hora de meter la mano en el erario para sus fines personales y dueño de un expediente hediondo. Emilio Maurer −cómo olvidarlo− fue cómplice de Mario Marín y de Manuel Bartlett −también presente en el templete− en la elec-

ción de 1998, cuando entre los tres armaron una serie de trampas para ganarle al PAN. Maurer −como ayer, como antier, como siempre− no tuvo empacho en venderse por cinco tlacos al caimán que hoy cobra como senador democrático. Eudoxio Oxímoron es un economista al que no le salen las cuentas para cuadrar la deuda estatal. Primero dijo que ascendía a 150 mil millones. Luego la pasó a 70 mil. Y luego a 136 mil. Pero lo peor no es eso: lo patético es que lo mueve un personaje como Alejandro Armenta Mier: marinista de cepa y ex líder perdedor del PRI. Pensar que se pueden ganar las elecciones de 2018 con estos impresentables es creer que el pueblo de México es idiota. Sólo como ejercicio haga memoria el hipócrita lector: ¿Dónde estaban los hoy compañeros de templete en 2006, cuando López Obrador fue víctima de un fraude brutal orquestado por el

PRI y el PAN? Ninguno de estos personajes salió a denunciar las irregularidades. Al contrario: Estaban agazapados a las faldas de los partidos que por entonces los alimentaban y sumados al coro de “AMLO es un peligro para México”. ¿Es real que con estos bueyes AMLO quiere arar? LAS PENAS DE LA CANDIDATA Mañana me explayaré en este tema. Por lo pronto, dejo al lector con estas líneas que sobre Josefina Vázquez Mota escribió el periodista Raymundo Riva Palacio antes de que el presidente Peña Nieto le regalara mil millones de pesos para un fideicomiso basura. “De acuerdo con personas de mucha confianza de ella, Vázquez Mota dejó de comer hace casi tres años, cuando le entró la fiebre por la bicicleta fija. Su obsesión por la bicicleta ha crecido de manera exponencial, por lo cual suele levantarse entre cuatro y cinco de la mañana, según sus cercanos, para subirse una hora a pedalear, y pedir, en cada gira donde tiene que pasar la noche, que le pongan una bicicleta en su habitación. Ha dejado de dormir y de comer. En las giras, en las que suelen recibir a los altos funcionarios con antojitos, ella siempre los rechaza y pide irreductiblemente una pequeña pechuga de pollo a la plancha y verduras sancochadas. En el avión presidencial, a la hora de comer, ella saca un tupperware y come dos rebanadas de queso panela. Presume su figura, pero su piel morena se ha vuelto ceniza”.


4

PUEBLA

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017

AL EX FUNCIONARIO SE LE ACUMULAN LAS IRREGULARIDADES

IMPLICADOS

Íñigo Ocejo, aliado de Israel Pacheco

EDUARDO RIVERA PÉREZ Presidente municipal de Puebla

En proceso de auditoría. Gastó 44 millones de pesos con el dinero de todos los poblanos para “asesorías externas” tan sólo en 2013

MALOS MANEJOS. EL EX TITULAR DE LA SATI DEL MUNICIPIO AUTORIZÓ AL FINAL DE SU MANDATO UN CUANTIOSO AUMENTO A HERMANOS DE EX LÍDER SINDICAL MARIO GALEANA

En los últimos días de gobierno municipal de Eduardo Rivera Pérez, el entonces titular de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SATI) del Ayuntamiento de Puebla, Íñigo Ocejo Rojo, autorizó un escandaloso aumento salarial a los hermanos del ex líder sindical Israel Pacheco Velázquez. El ex dirigente del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla (Suethapip) fue detenido por el delito de extorsión apenas dos meses después de que Rivera Pérez culminara su gestión, en abril de 2014, y actualmente se encuentra preso en el penal de Cholula. En 13 años como líder sindical, Pacheco Velázquez recibió más de 40 millones de pesos por cuotas y se presume que, con ello, acumuló propiedades y vehículos, mientras su familia realizaba viajes constantes al extranjero. Su poder en la Comuna no tenía límites. Así logró también incluir en la nómina del Ayuntamiento a sus hermanos Javier, Andrés y Conrado Pacheco Velázquez, quienes, de un plumazo, recibieron un aumento salarial de alrededor de 34% del puño de Ocejo Rojo. A los tres hermanos se les otorgó un incremento de seis mil 879 pesos de enero a febrero de 2014, cuando Ocejo Rojo y Rivera Pérez preparaban las maletas para ceder el lugar a la administración del entonces alcalde electo José Antonio Gali Fayad. En un solo mes, los tres hermanos

TRAS LAS REJAS ISRAEL PACHECO VELÁZQUEZ Ex líder del Suethapip

Israel Pacheco fue detenido en abril de 2014 por presuntamente acumular una fortuna de más de 10 mdp, gracias a las cuotas excesivas durante los 12 años que fue líder del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla. En marzo de 2016 se emitió un fallo adverso al ex dirigente sindical por el amparo que interpuso para tratar de salir de prisión.

del sempiterno líder sindical pasaron de ganar 20 mil 185.24 pesos a 27 mil 55.03 pesos. El escandaloso aumento supone un acuerdo entre Eduardo Rivera, Íñigo Ocejo e Israel Pacheco, que finalizó con la detención del ex líder sindical y la llegada de la nueva administración municipal, que rescindió de manera exprés los contratos irregulares. Rafael Ruiz Cordero, el sucesor de Ocejo Rojo en la SATI, reveló en ese entonces a los medios el cúmulo de irregularidades en la nómina del Ayuntamiento, pues la actividad que realizaban los hermanos de Pacheco Velázquez era remunerada con un salario mensual de seis mil pesos, menos de la tercera parte que Rivera Pérez y Ocejo Rojo autorizaron durante tres años. De hecho, Gali Fayad advirtió

que Ocejo Rojo era investigado por la Contraloría a raíz de la inusitada autorización de incremento salarial que aprobó en los últimos días de su cargo. “Hay una entrega-recepción como en cualquier dependencia. Cualquier anomalía que pudiera salir de este proceso, en su momento, tanto la Contraloría como las áreas correspondientes las estarán dando a conocer; no se ocultará ninguna información”, aseveró en esa ocasión. LICENCIATURA PATITO

No fue, sin embargo, el único escándalo de Íñigo Ocejo durante su paso por la gestión de Eduardo Rivera Pérez. Unos meses después de iniciar el gobierno municipal, una investigación periodística reveló que el flamante secretario de Administración y Tecnologías de la Información carecía de un título universitario para desempeñarse en el cargo. Ocejo Rojo se ostentaba como licenciado en Alta Dirección de Empresas por la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), pero carecía de célula y título profesional. A raíz de la revelación periodística, José Antonio Salazar Andreu, titular de la Unidad Administrativa de Acceso a la Información, reconoció que la cédula profesional se encontraba “en trámite”. Un año después, Ocejo Rojo se tituló en el Colegio de Alta Dirección de Empresas, del cual era representante y socio mayoritario, hasta que la propiedad de la institución fue transmitida a otras tres personas.

Cómplices. Ocejo, Rivera y Pacheco, durante el segundo informe de Íñigo como titular del SATI municipal en 2013. / ARCHIVO

ÍÑIGO OCEJO ROJO Secretario de Administración

Observado por espectaculares, relación con sindicato y gastos en innovación. Pasó a tener una casa valuada en 10.6 millones de pesos cuando fue titular del SATI

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

E

duardo Rivera Pérez, el impoluto cabecilla de un bien organizado grupo de ex funcionarios, gastó en su administración como alcalde de Puebla capital (2011-2013) la desorbitante cantidad de 500 millones de pesos de todos los poblanos en un sistema digital, Plataforma SAP (Sistemas, Aplicaciones y Producto), para cuyos objetivos nunca se utilizó o resultó inservible. A pesar de ello, recibió el reconocimiento Ciudad Digital, SAP Urban Matters por parte de la empresa con la que contrató el servicio y, con todo y eso, no ha sido llamado a cuentas por este tema en particular, en cuya trama participó como protagonista y cómplice su secretario de Administración, Íñigo Ocejo Rojo, el mismo que de lo inmaterial, con el cobijo de su amigo y entonces alcalde, en solamente tres años consiguió amasar una fortuna. Por si lo anterior no es de por sí suficientemente fraudulento y sospechoso, en este caso además hay ligas, a través de funcionarios clave, entre las administraciones del panista, la priista ex alcaldesa capitalina y candidata derrotada a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, y hasta con el mismísimo marinismo. Vayamos por partes. Durante su gestión, Rivera implementó la Plataforma de SAP, que se

supone pondría a la ciudad a la vanguardia en tecnología, a los niveles de Singapur, Boston o Berlín. Eso presumían. Se buscaba innovar con ésta en materia de “normativas contables gubernamentales, optimizar los procesos y evitar retrasos en trámites y procesamiento de información para los ciudadanos”. De acuerdo con un análisis en poder de este reportero, este sistema nunca funcionó o no se ocupó. Se aspiró a prestar a los poblanos servicios digitales para 322 trámites en 16 dependencias, con la meta de generar 750 mil contactos anuales entre ciudadanos y gobierno, a través de una Plataforma Integral de Trámites y Servicios. Se supone que darían información, recibirían pagos y generarían una “armonización contable”, entre muchos otros usos.


PUEBLA

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017

Rivera y Ocejo, el caso de cómo desaparecer 500 mdp, recibir un premio y no terminar (aún) en la cárcel Sistema Integral de Trámites

BD Personas físicas y morales

Estos son los responsables de la operación de la onerosa Plataforma SAP de 500 mdp: ANTONIO GONZÁLEZ MACÍAS Director de Tecnologías de la Información

Lanzó una aplicación de trámites inservible; 200 millones gastados en infraestructura tecnológica sin resultados

HÉCTOR BARRAGÁN SÁNCHEZ Jefe de ingeniería de aplicaciones

También fue funcionario en la administración que encabezó la priista Blanca Alcalá Ruiz, como “project leader”

Infraestructura de sistemas Cartografía multifinalitaria

Sistema de Gestión Catastral

Armonización contable

BD Catastral

BD Contribuyentes

Sistema Predial Ejecución

Fraude. La

fallida plataforma de SAP pondría a la ciudad a la vanguardia en tecnología. / ESPECIAL

También se creó y presentó con bombo y platillo una aplicación para reportes ciudadanos, que nunca se ocupó. Nada funcionó. Aún así, el honrado Lalo Rivera recibió un reconocimiento de la empresa alemana SAP por ser la primera ciudad digital de país. Una simulación redondita. Un fraude monumental. Uno de los operadores clave en esta Plataforma SAP fue Héctor Barragán Sánchez, quien tuvo el cargo de jefe de Ingeniería en Aplicaciones con Rivera. Coincidentemente, él también fue funcionario en la administración que encabezó la priista Blanca Alcalá Ruiz, como “project leader”. Antes, fue director de informática del Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla (IAPEP) durante seis años y un mes, entre

CONAC

ASEP

200 millones de pesos agosto de 2003 y agosto de 2009. La mayor parte en el gobierno de Mario Marín Torres. A su paso por el Ayuntamiento que presidió Alcalá (2009-2011), Barragán Sánchez también “vendió proyectos como consultor”, a pesar de estar también en la nómina como funcionario. Fue servidor público y proveedor. Fue juez y parte. En aquellos tiempos del marinismo, Barragán fue coordinador del programa ITIL Puebla, que buscaba mejorar la prestación de servicios relacionados con las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC). Luego, repitió la dosis en la administración de Alcalá, al implementar sistemas análogos. Tampoco funcionaron o no cumplieron las metas, por lo que hubo observaciones del nuevo Cabildo por estas anomalías.

Convenientemente, a pesar de que como muchos otros ex funcionarios Héctor Barragán estaba emplazado para comparecer, Lalo Rivera no lo llamó. Es más, luego lo recontrató. Tras su cargo y su involucramiento en la Plataforma SAP que costó 500 millones de pesos que resultaron dinero malgastado o robado, Barragán regresó a sus orígenes priistas y respaldo a Alcalá Ruiz en su campaña. Fue el “operador digital” en la desastrosa campaña de la senadora. De hecho, hoy mismo es un activo detractor en redes sociales del morenovallismo, de Tony Gali y del mismo PAN, a pesar de que trabajó hace tan poco tiempo en una administración panista. Las ligas y la operación de la onerosa Plataforma SAP de 500 millones de pesos tienen como respon-

sables directos a Eduardo Rivera e Íñigo Ocejo. Sin embargo, la red involucra más operadores. Este caso no está mostrando anomalías pequeñas, de esas que se pueden subsanar con un documento o una explicación. Se trata de medio millar de millones de pesos de los poblanos que se fueron a la basura o a un lugar peor. El tufo de corrupción es intenso. Las dudas son enormes. Las conexiones Rivera-AlcaláMarín, con Héctor Barragán como hilo conductor, están a la vista. ¿Seguirá Lalo tirándose al piso? ¿El ex alcalde y tal vez coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota a la gubernatura del Estado de México seguirá diciendo que no hay nada que perseguir? Ahí están los datos. ¿Dónde están las manos limpias?

5

Actitud de Lalo atora al Congreso MARIO GALEANA

El Congreso de Puebla se encuentra en una encrucijada. La campaña mediática donde Eduardo Rivera Pérez se asume como un “perseguido político” por el cúmulo de irregularidades financieras detectadas en su gobierno mantiene al margen a los congresistas locales para dar inicio a una investigación sobre el anormal crecimiento patrimonial de ex funcionarios municipales como Íñigo Ocejo Rojo, cuya fortuna aumentó hasta en 7.1 millones de pesos de 2011 a 2014. Hasta ahora no hay denuncias en contra del ex secretario de Administración y Tecnologías de la Información (SATI) en ninguna de las instancias competententes, como la Auditoría Superior del Estado (ASE) o el Comité de Transparencia. Y, por ello, perseguir a Ocejo Rojo con base en investigaciones periodísticas implicaría un “manejo anormal del Congreso”, reconoce el presidente de la Comisión Inspectora, Germán Jiménez García. “El señor Eduardo Rivera ha politizado el tema de su cuenta pública. Ha echado grilla en los medios y se ha tirado al piso. Entonces, si le rascamos más al tema del señor Íñigo, se vería como si nosotros estuviéramos buscando una falla”, dice el también coordinador del grupo legislativo de Compromiso por Puebla. A mediados de diciembre del año pasado, el Congreso de Puebla emprendió una cruzada en contra del ex alcalde capitalino tras fincar en su contra responsabilidades financieras por más de 400 millones de pesos durante su tercer año a cargo del Ayuntamiento. Desde entonces, Rivera Pérez ha dicho que se trata de una persecución e, inclusive, ha sostenido en sus redes sociales que se “siguen inventando notas” en su contra para dejarlo “fuera de la jugada” en 2018. Así, Rivera ha llevado al terreno político una revisión financiera que debe superar cada funcionario en el estado. Con ello, ha cubierto también a funcionarios como Ocejo, que con un salario mensual de poco más de 140 mil pesos posee, hoy, una vivienda valuada en más de 10 millones de pesos en el exclusivo fraccionamiento La Misión e ingresos por más de siete millones, de acuerdo con su declaración patrimonial de 2014. El Sistema Estatal Anticorrupción podría tomar parte en el caso del enriquecimiento de Ocejo Rojo, pero debe presentarse, necesariamente, una denuncia de por medio, explicó el secretario de la Comisión Inspectora, Rosalío Zanatta Vidaurri. En tanto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui, deslindó al Congreso del Estado y dijo que investigar el patrimonio del ex funcionario municipal correspondería a la Contraloría del Ayuntamiento.


6

puebla

organizaciones de vendedores informales invaden casonas

guadalupe juárez

Seis casonas del Centro Histórico fueron invadidas por comerciantes ambulantes, lo cual ha contribuido al deterioro de las principales calles de la ciudad, pues además se detectó el saqueo de mosaicos y materiales de otras propiedades que más tarde son vendidas en tianguis, por lo que se ve comprometido el patrimonio de la capital poblana, reveló el gerente del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo. En el segundo día de comparecencias de funcionarios públicos del municipio ante el cuerpo edilicio, Vergara Berdejo expuso que el Ayuntamiento buscará rescatar estos inmuebles y adelantó que cuentan con 100 órdenes notariadas para recuperar las casonas, y así determinar si los dueños desean restaurarlas o venderlas. Respecto a las organizaciones ambulantes, dio a conocer dos ubicaciones de las seis casonas, una frente a la Iglesia de la Luz en la 2 Oriente y otra en el Parque de San Luis, en la 10 Oriente. Vergara Berdejo dijo desconocer por qué no había sido reportada esta situación que data desde hace años; sin embargo supuso que era porque “se carecía de un diagnóstico”, el cual fue hecho hasta ahora. En el caso de que los propietarios busquen venderlas o reinvertir en ellas, la Comuna dispone asesoría para que accedan a recursos federales para su mantenimiento y rescate. Por otra parte –mencionó– hay una bolsa de 100 millones de pesos a fon-

Las Serpientes

miércoles 22 de febrero de 2017

“Ambulantes dañan patrimonio de CH” rescate. durante su comparecencia, sergio vergara reveló que parte de la infraestructura del centro histórico ha sufrido saqueos

Necesitamos ver el deterioro, (...) las organizaciones (de ambulantes) no sé quiénes sean, estaban invadiendo (las casonas) desde hace más de cuatro años “ sergio vergara verdejo Gerente del Centro Histórico

para repoblar

100 millones de pesos a fondo perdido para la rehabilitación de casonas en el Centro Histórico

Proyectan calles semipeatonales

Proyecto. El gerente del Centro Histórico detalló que planean invertir en la rehabilitación de 300 inmuebles. / jafet moz do perdido, es decir que ya no tendrá que ser devuelto a aquellos inversionistas que logren comprar una casa en el Centro Histórico, ya sea en los barrios o en las principales calles, con lo que buscan repoblar la zona.

Ricardo Morales Sánchez

Por casa –abundó– podrían acceder a un beneficio de un millón 500 mil y en conjunto con el Infonavit y otros inversionistas planean invertir en un corto plazo en 300 inmuebles.

El gerente del Centro Histórico explicó que el primer obstáculo para la repoblación y las inversiones fue que varios propietarios elevaron el costo de las casonas, pero confió en que accedan a rehabilitarlas o venderlas.

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Los riesgos de una derrota

E

así lo dijo

l morenogalicismo caería en un muy grave error si cree que de antemano tiene ganada la elección de 2018, la cual será sin duda la prueba de fuego para el grupo en el poder. Acostumbrados a una serie de victorias que arrancaron en 2010 con la consecución de la gubernatura de Puebla, el grupo que capitanea Antonio Gali, Rafael Moreno Valle y Luis Banck Serrato puede cometer un grave error si cae en excesos de confianza. Hay factores internos y externos que pueden desencadenarse y convertirse en un verdadero dolor de cabeza si caen en el exceso de creer que con cualquiera se puede ganar la elección. El panismo tradicional (yunquista) pensó así en 2007, sintieron que tenían en automático ganada la elección a la presidencia municipal de Puebla, ya que el entonces gobernador Mario Marín venía de salvar la cabeza luego del escándalo desatado tras la detención de la periodista Lydia Cacho (Lydiagate). El Yunque ingenuamente pensó que con 20 puntos de ventaja, con Felipe Calderón en la Presidencia de la República y con un Mario Marín debilitado podía ganar con cualquiera la presidencia municipal de Puebla “hasta con un burro”, se ufanaban en decir. La designación

recayó en Antonio Sánchez Díaz de Rivera, quien venía de trabajar como subsecretario de Desarrollo Social al lado de Josefina Vázquez Mota y el resultado fue un desastre. La priista Blanca Alcalá ganó esa elección con 20 puntos de ventaja y se convirtió en la primera mujer en gobernar la ciudad de los ángeles. Esta experiencia, al igual que lo ocurrido en 2015, debe servir actual grupo en el poder, ya que no con cualquier personaje van a poder ganar la gubernatura, mantener en sus manos las principales presidencias municipales en el estado y seguir con la mayoría en el Congreso. La elección de 2018 es concurrente; por primera vez en Puebla se votará por Presidente de la República, gobernador del estado de seis años, alcaldes de tres con posibilidad de ir a una reelección, diputados locales y federales, también con la misma opción, así como senadores de la República. Este coctel, atípico, es por sí mismo una verdadera “bomba de tiempo” aderezada por la reforma electoral federal que se avecina, en donde Puebla pierde un distrito a nivel federal y tal vez desaparezcan las plurinominales, al menos 100 en la Cámara de Diputados y las 32 senadurías, además de que pueda proce-

der una segunda vuelta electoral, propuesta que ya también tiene en su manos el Congreso de Puebla y que fuera uno de los legados del ex gobernador Rafael Moreno Valle. Otro factor que puede influir y el cual debe de ocupar al morenogalicismo es el crecimiento de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la entidad, a la par de la caída del priismo en las preferencias electorales, el cual llega a un patético 8% en Puebla capital. A eso se suma un 24% de indecisos que en este momento aún no definen su voto, pero que generalmente es sufragio “antisistema”que puede poner en aprietos al grupo en el poder, el cual aún tiene que enfrentar los problemas internos con El Yunque, cada vez más beligerante y dispuesto a sacudirse el yugo morenogalicista de la mano de su “príncipe” y caudillo Eduardo Rivera Pérez, pendiente de la aprobación de sus cuentas públicas y de las grandes negociaciones nacionales que pueda hacer Margarita Zavala. No, el morenogalicismo no se puede dar el lujo de ir con cualquiera a la elección federal del próximo año, los candidatos deben ser de verdad, gente con posicionamiento, con arraigo en las comunidades y con posibilidades de

Vergara adelantó que buscan priorizar el paso del peatón y reducir carriles para los vehículos en 18 calles, en algunas habrá cierres viales parciales los fines de semana para actividades recreativas. Sostuvo que existe la posibilidad de cerrar el primer cuadro de la ciudad y evitar la circulación de automóviles, ya que se ha presentado un deterioro en las calles. Por último, exhortó que si se va a destinar un espacio para la instalación de ambulantes, se definan reglas para evitar que afecten la infraestructura del Centro Histórico.

sumar votos, so pena de perder el poder, ante el embate de otras fuerzas políticas. El camaleónico Manzanilla Si bien Fernando Manzanilla Prieto es un hombre brillante e inteligente, en su carrera política ya comienza a pesar su pasado “camaleónico”, ya que actualmente coquetea con su cuarto partido político. En sus inicios, a Manzanilla se le identificó con el PRI, partido al cual pertenecía la administración de Melquiades Morales Flores, con quien trabajó. Luego Fernando pasó a formar parte de las fila de Convergencia, en la actualidad Movimiento Ciudadano, entidad que abandonó para pasarse al PAN, instituto político que al parecer ya también le dio la espalda, para engrosar ahora las filas de Morena. La visita de Gali a Teziutlán El gobernador Antonio Gali pasó todo el fin de semana en Teziutlán. El domingo el mandatario estuvo presente en el informe del presidente municipal José Antonio Vázquez, El alcalde me la pelas, pequeño cacique de la zona. El lunes encabezó una reunión de trabajo con todo su gabinete en la región, uno de los temas prioritarios fue el de la seguridad pública. El problema de la visita de Gali es que su estancia se puede interpretar como un espaldarazo a quien buscar perpetuarse en el poder a través de su “amiga” y su hija, ya que El alcalde me la pelas, quiere impulsar a Corona del Rosal para presidenta municipal de Teziutlán y a su hija para diputada local... no pues sí. Si logra hacerlo, este aprendiz de cacique, sacado de la mismísima Ley de Herodes, entonces sí será cierto que todos “se la pelamos”.


puebla

Miércoles 22 de febrero de 2017

guadalupe juárez

En 25 zonas de la capital poblana se concentran los peores índices de pobreza, delincuencia, falta de oportunidades, empleos mal pagados y se diagnosticó la fragmentación del tejido social. Ante esta situación, el Ayuntamiento atenderá en un primera etapa a 10 de estas áreas, afirmó Víctor Mata Temoltzin, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal. Lo anterior durante su comparecencia ante el Cabildo de Puebla, la cual estuvo a cargo de la Comisión de Desarrollo Económico. El funcionario municipal detalló que, además de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas donde será creada la Fábrica de Talentos para capacitar a jóvenes, proyecto que anunció el edil Luis Banck Serrato en su informe, se localizaron zonas con estas condiciones en el Centro Histórico, las colonias Guadalupe Hidalgo y Bosques de San Sebastián, Agua Santa, San Isidro, Aquiles Serdán y las juntas auxiliares de La Libertad, San Pablo Xochimehuacán y San Baltazar Campeche, en las que priorizarán la atención. En dichas demarcaciones será implementado –dijo– el proyecto de Economía Social impulsado por el munícipe, el cual consiste en incentivar el empleo, la capacitación y el desarrollo económico en la zona para evitar que jóvenes se inserten en la vida delincuencial y así disminuir la incidencia de ilícitos. Para ello, el Ayuntamiento realizará ferias de empleo, en donde ofertarán mil vacantes, así como brindar servicios integrales de salud y asesorías a empresas y negocios locales. En total, son 250 acciones las cuales se llevarán a cabo de manera coordinada con la Universidad Iberoamericana Puebla, la cual aportará su laboratorio de fabricación, que consiste en incentivar el emprendedurismo y la creación y consolidación de ideas de todo tipo. El proyecto de economía social debería trascienda esta administración, aseveró, por lo que el secretario pidió modificar el Coremun para conti-

guadalupe juárez

El Ayuntamiento de Puebla contempla terminar este año un proyecto para construir un nuevo panteón municipal, debido a que el existente se encuentra al límite de capacidad, dio a conocer el titular de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa de Salazar. Tras finalizar su comparecencia ante el Cabildo poblano como parte del tercer informe de la administración, el funcionario detalló que buscan un predio de 16 hectáreas, misma extensión del camposanto de la capital poblana. No obstante, indicó que al primer panteón le quedan “varios años de vida” al contar con fosas a perpetuidad a pesar de que sólo quedan 150 espacios asignados y 620 nichos para la colocación de urnas con cenizas.

diez de 25 zonas serán parte del arranque de programa

Identifican regiones con mayor pobreza

7

sector. como parte del proyecto de economía social que desarrolla el alcalde luis banck se han identificado los puntos con mayores índices de marginación en la capital poblana

estadísticas

25 zonas de la capital poblana concentran los índices de pobreza, delincuencia y otras carencias sociales

10 áreas en las que el Ayuntamiento iniciará con un programa de desarrollo económico emergente

250 acciones integran el programa de Economía Social que ha adelantado el alcalde Luis Banck Serrato

34% ha aumentado la apertura de empresas durante la presente administracion municipal

nuar con el programa creado en la actual gestión; afirmación con la que coincidieron los regidores, quienes incluso pidieron que aumenten el presupuesto en esta área, pues creen que sería más efectivo que destinar más recursos a desarrollo social. Expuso que el objetivo a perseguir el próximo año es el de “abatir la pobreza y disminuir índices de violencia” para crear “redes productivas”. ferias de empleo

Entre otros de los avances presentados, el funcionario expuso el crecimiento de 34% en la apertura de

Explicación. Mata encabezó el segundo día de comparecencias en el Cabildo de Puebla. /jafet moz empresas de la administración anterior a la actual. De 2014 a 2016 abrieron nueve mil 917, pero evitó precisar cuántas han logrado mantenerse abiertas desde esa fecha. Además anunció que no sólo habrá ferias de empleo, sino que impulsarán en la página web una serie de formularios para vincular a personas con empresas que tengan vacantes, ya que se ha observado una diferencia entre los empleos ofertados y la asistencia de interesados. En este sentido, en las ocho ferias del año pasado, tanto en el Centro Histórico como en colonias y juntas

Planean un nuevo panteón municipal El proyecto ejecutivo para conocer en qué área de la ciudad podrán construirlo, su capacidad y el monto para su edificación tendrá un costo de 400 mil pesos y en este año darán a conocer los resultados para informar si ejecutará el proyecto esta administración. obra pública, a cargo de empresas poblanas

Durante su exposición detalló que 87.3% de los 228 contratos de obra pública y servicios llevados a cabo en 2016 se otorgó a empresas poblanas.

A pregunta expresa de los regidores sobre si daban preferencia a empresas de otras entidades para proyectos en la capital poblana, el secretario de Infraestructura rechazó que sea así y por ello reveló el porcentaje de contratos celebrados. Informó que en 2016 realizaron 18 obras de infraestructura, con una inversión de 143.4 millones de pesos. Destacó la inversión de 65.5 millones de pesos en construcción y mejoramiento de espacios educativos; 29.7 millones de pesos en la rehabilitación del Centro Histórico;

Mata detalló que la capital poblana

ya no cuenta con espacios para la instalación de empresas como la armadora alemana Audi, pues requieren terrenos de más de 50 hectáreas; sin embargo −aseguró− no significa una desventaja para la administración, ya que apuestan por la apertura de pequeñas y medianas empresas. Rechazó que haya alguna empresa o consorcio que haya realizado alguna solicitud para instalarse y que no haya podido hacerlo por falta de espacio, por lo que la primera opción de las inmobiliarias es localizarles un predio acorde a sus necesidades en municipios conurbados.

20 millones en espacios deportivos y 982 mil pesos en la construcción de las cicloestaciones para el programa de bicicletas públicas. Detalló que, con una inversión de 47.3 millones de pesos, relaminaron con concreto hidráulico 11 avenidas en juntas auxiliares y destinaron 60 mdp para mantenimiento de nueve vialidades; mientras que en pavimentación destinaron 115. 9 mdp en 39 obras y en bacheo 146.4 mdp. Por otra parte, Gabriel Navarro, secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad fue el último funcionario en comparecer este martes. Entre los resultados, destacó los grupos de trabajo para el rescate del río Atoyac, el proyecto de semaforización que buscará desahogar el tráfico y la implementación del sistema de bicicletas públicas, para el que llevan alrededor de 200 inscripciones.

Renovación. Una vía para mantener con vida el panteón ha sido el rescate de las tumbas que por siete años o más son abandonadas. / archivo

auxiliares, de las nueve mil 161 plazas ofertadas por 412 empresas, se registró la contratación sólo de dos mil 601 trabajadores y la participación de siete mil interesados. En cuanto a la bolsa de trabajo, de los 32 mil 240 solicitantes, sólo obtuvieron el empleo 11 mil 515, es decir 64.28%, situación que, dijo, provocó que el Ayuntamiento decidiera capacitar a los interesados para presentar su solicitud y cómo comportarse en una entrevista de trabajo. sin espacio para grandes firmas


8

puebla

miércoles 22 de febrero de 2017

comisión reguladora indicará cada día el costo del hidrocarburo

Liberación de gasolinas “ahorra” sólo un centavo gasolinazo. en municipios de las sierras norte y nororiental, el precio del combustible es más barato que en la mixteca, sierra negra, la capital y su zona conurbada Prevención. La comunidad universitaria recibió talleres del cuidado de la salud. / cortesía

BUAP arranca jornadas de salud redacción

A fin de prevenir enfermedades en la comunidad universitaria y promover estilos de vida saludables, en un trabajo colaborativo la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU) y la Facultad de Medicina de la BUAP, se llevó a cabo una jornada de salud en la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, extensión Tepeaca, donde se brindaron talleres de exploración mamaria, orientación alimentaria y evaluación de postura corporal. De 9:00 a 17:00 horas, médicos pasantes, estudiantes de las licenciaturas en Nutrición Clínica y Fisioterapia, así como personal de esta unidad académica y de la DAU ayudaron a los preparatorianos a conocer su cuerpo, reconocer alguna anomalía y prevenir enfermedades. Mezthly Berenice González Bonilla, jefa de Vinculación y Gestión de la Facultad de Medicina, indicó que aunque la jornada es dirigida principalmente a los jóvenes, también se atendieron académicos y administrativos, por lo que se ofrecieron alrededor de dos mil 300 servicios. En el caso de exploración mamaria, señaló, se utilizó un maniquí con el cual los alumnos pudieron observar, palpar y saber cómo reconocer alguna anomalía, para así acudir con el médico y ser valorados oportunamente.

redacción

La tan anunciada liberación del precio de las gasolinas, que modificará de forma diaria su costo, de acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), representó para la capital poblana el ahorro de sólo un centavo por litro. En la ciudad de Puebla y su zona conurbada, el precio de la Magna amaneció en 15.75 pesos, la Premium tuvo un costo de 17.52 pesos y el diésel se comercializó en 16.83 pesos por litro. Las tarifas aplicaron en municipios como Acatzingo, Atlixco, Cuapiaxtla de Madero, Huaquechula, Huejotzingo, Huixcolotla, Los Reyes de Juárez, Molcaxac, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa, San Martín Texmelucan, San Salvador El Verde, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tepeaca, Tepeojuma y Tochtepec. En regiones como la Mixteca y la Sierra Negra los precios de la Magna estuvieron entre los 15.74 y 16.56 pesos, la Premium se vendió entre 17.51 y 18.33 pesos, mientras que el precio del diésel se ubicó entre 16.82 y 17.64 pesos. En las sierras Norte y Nororiental los precios variaron también. La Magna se vendió entre 15.45 y 16.56, mientras que la Premium entre 17.22 y 18.33, y el diésel entre 16.55 y 17.64 pesos. Cabe precisar que los precios de las gasolinas incrementarán o disminuirán tres centavos durante los próximos días, según lo informado por el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher. El funcionario explicó, en entre-

/ archivo

los precios

$15.72

$15.74

es el precio de la Magna, mientras que la Premium tiene un costo por litro de 17.52 pesos en la ciudad de Puebla y la zona conurbada

a 16.56 pesos es el costo por litro de gasolina tipo Magna en los municipios de la Mixteca y la Sierra Negra; la Premium cuesta por litro entre 17.51 y 18.33 pesos

vista con Ciro Gómez Leyva por Radio Fórmula, que la posibilidad del aumento en el costo de los combustibles dependerá de los movimientos extremos en el tipo de cambio y el precio internacional del petróleo. Por su parte, el titular de la CRE, Guillermo Zúñiga, informó que 11 mil 500 estaciones de servicio en el

país modificarán sus precios de venta diario y cualquier irregularidad podrá ser reportada mediante una denuncia directamente en la web del organismo. “En caso de que vea un comportamiento ilegal, donde vea que los precios están siendo puestos de manera irregular, mucho más altos que

el precio máximo, donde vea que el servicio está mal empleado, en la CRE se puede interponer una denuncia y nosotros de manera coordinada podemos actuar”, apuntó para El Financiero. La comisión reguladora informará diariamente por la tarde, entre las 16:00 y 17:00 horas, a través de su página en Internet, los precios máximos de las gasolinas y el diésel que aplicarán para el día siguiente. En el mes de junio se dejarán de aplicar los precios máximos en el resto de los estados de la frontera norte, y así sucesivamente se abrirá el mercado en el país, de acuerdo con un calendario establecido por la CRE, a fin de que el 30 de diciembre de este año se concrete el proceso de liberalización.

La Nueva Organización manda en Cereso redacción

en números

2 mil 300 servicios fueron brindados en esta jornada efectuada en la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, extensión Tepeaca, donde se brindó atención a estudiantes y académicos

Advierten. La CRE invita a los automovilistas a denunciar, a través de su página web, a las estaciones de servicio presenten irregularidades en sus precios.

Apapacho. El alcalde Espinosa Torres, junto con la directora del penal, son señalados de solapar a los presos. / archivo

El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, y la directora del Centro de Reinserción Social (Cereso), María del Consuelo Reyes Rojas, son señalados de solapar a un grupo de internos que controla el penal de este municipio. Una carta dirigida a Periódico Central da cuenta de una serie de anomalías en la prisión de la cual recientemente salió Marco del Callejo Pérez Salazar para ser trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez. El grupo de internos –refiere la publicación– se autodenomina La

Nueva Organización y está integrada presuntamente por Israel Pacheco Velázquez, ex secretario del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla; Manuel Forcelledo Náder, procesado por el asesinato de Karla López Albert, y Adrián Guevara Rosales, preso por fraude genérico, quienes a través de sus relaciones y pagos en efectivo controlan el Cereso. El portal detalla que el ex líder sindical goza de ciertos privilegios como vivir solo y permanecer en los cuartos de visita íntima, a cambio de cuotas económicas para la directora del Cereso de Cholula: “Se supone

que esos espacios son para la visita íntima de los internos y a los cuales Israel Velázquez tiene el privilegio de pasar con toda su familia”. La carta agrega que presos como Alejandro Montes Ruiz y Miguel Ángel Saucedo tienen una tienda de abarrotes y una caseta de comida. “(Forcelledo y Guevara) son hijos de quienes lo son y por las relaciones y el buen pago que le dan a la directora tienen las visitas que deseen, no hay ningún problema para ellos, se les favorece su estancia en el penal, se violan derechos de otros internos para tenerlos a ellos cómodos y seguros”, explica la denuncia anónima.


puebla

miércoles 22 de febrero de 2017

serafín castro

En el tema de la violencia contra las mujeres “hay algo igual o peor que la misma agresión: es el silencio”, indicó el gobernador Tony Gali Fayad; por tal motivo, agregó, “lo que queremos hacer en Puebla es gritar a los cuatro vientos, y que (las mujeres) tengan ese derecho a poder reportarlo, a poder denunciarlo”. Informó que, de acuerdo con datos del Observatorio de Violencia Social, en la entidad 37.3% de las mujeres prefiere callar después de haber sido violentadas. Mientras que otro 30% no presenta quejas por miedo o amenazas de sus victimarios. En tanto que 36 de cada 100 mujeres poblanas omiten hacer comentarios por vergüenza sobre su caso después de haber sido violentadas. Ayer el mandatario estatal presentó la Coordinación Especializada para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y Niñas –la cual forma parte de su noveno compromiso de campaña–, que tiene como finalidad crear e implementar políticas públicas enfocadas a erradicar la violencia de género. Gali Fayad expuso que siempre ha estado comprometido con este sector de la población; muestra de ello, indicó, es su inclusión dentro del gabinete estatal, así como la equidad salarial entre hombres y mujeres. La coordinación está conformada por los titulares de las dependencias del gobierno estatal para trabajar de manera transversal en todas las áreas. Incluso el gobernador poblano indicó que integrarán a las dependencias del gobierno federal y se colaborará de manera conjunta con los 217 municipios del estado. Por su parte, Diódoro Carrasco Altamirano, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), detalló que el objetivo primordial es construir una coordinación ejecutiva para “instrumentar de manera transversal en todas dependencias gubernamentales, en organismos públicos y privados” acciones que abonen en la prevención y erradicación de la violencia de género. A través de la creación e implementación de medidas concretas que definan pláticas públicas, asig-

Justicia. Con la reforma se mantendrá en prisión a homicidas aunque el cadáver no sea encontrado, como en el caso de Carmargo Limón. / archivo

9

tony gali cumple con su compromiso número nueve de campaña

“Peor que una agresión vs una mujer es el silencio” respuesta. con la creación de la Coordinación Especializada para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, el gobernador hace frente al tema de los feminicidios en sus palabras

una realidad en números

36 de cada 100 En atención al compromiso número nueve efectuado al inicio de esta administración ponemos en marcha esta coordinación”

mujeres poblanas evitan hablar sobre la violencia que sufren por vergüenza a ser juzgadas, revela el Observatorio de Violencia Social

“La violencia por razón de género es una terrible realidad; no sólo en el estado, también el país, por tanto, es necesario enfrentar y atender el asunto de los feminicidios”

63 de cada 100 mujeres mayores de 15 años, a nivel nacional, han padecido algún tipo de violencia, de acuerdo con cifras del INEGI en 2015

“Tengo la seguridad que iremos más allá del discurso para refrendar en los hechos el respeto a las niñas y a las mujeres”

67% de los casos reportados a nivel nacional corresponden a violencia de tipo psicológico, a estos le siguen los provocados por agresiones físicas

Acción. El mandatario explicó que la coordinación trabajará de manera transversal, en los 217 municipios y en sinergia con dependencias federales. / josé castañares

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

nación de presupuesto responsable para lograr la metas y dar seguimiento puntual a cada una de ellas. Se trata pues, enfatizó Gali Fayad, “de ir más allá del discurso... y hacer un frente común para garantizar entornos de igualdad y libre de violencia para todas y todos y hacer que Puebla siga en el camino del progreso”. Expuso que Puebla no se quedará atrás en el cuidado de las mujeres y niñas, por tal motivo “velaremos

desde todas las áreas del gobierno por el respeto”, señaló. Acompañado de su esposa, Dihorah López de Gali, el mandatario indicó que la violencia, en cualquiera de sus tipos, no sólo afecta a las mujeres que son víctimas sino que impacta en el desarrollo de la sociedad. De ahí, exclamó, “radica la importancia no sólo de atender la violencia sino también de prevenirla y evitar que las nuevas generaciones la naturalicen”.

Mario galeana

El Congreso aprueba hoy Ley Paulina

El Congreso de Puebla aprobará este día una reforma para mantener en prisión a los sujetos que puedan ser vinculados con pruebas fehacientes como responsables de homicidios, aunque el cadáver de la víctimas jamás sea encontrado, adelantó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui. Conocida como Ley Paulina Camargo y presentada por las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza (Panal), la reforma requirió tres meses de cabildeo entre los grupos legislativos para poder aprobarse hoy en el Pleno. Se trata de una modificación al artículo 312 del Código Penal de

Puebla que plantea la aprehensión de presuntos responsables de homicidio, siempre que existan datos e indicios que permitan acreditar el crimen, aun sin el hallazgo del cuerpo de la víctima. “Finalmente logró dictaminarse por acuerdo de los grupos legislativos y será aprobada, seguramente, por una amplísima mayoría. Se trata de darle mayores herramientas a la Fiscalía del Estado, de poder encarcelar a los culpables cuando haya evidencia suficiente”, explicó ayer Aguilar Chedraui. Desde su presentación, en medios se le bautizó como Ley Paulina Camargo por el asesinato de una joven

Aseguró que a pesar de los esfuerzos a nivel mundial por erradicar la violencia contra las mujeres, ésta sigue arraigada a la sociedad y a la cultura. “Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud señalan que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual”, refirió. Gali Fayad reconoció que México y el estado de Puebla viven una “terrible realidad” en cuanto al tema., pues dio a conocer que cifras del INEGI

de 19 años que se encontraba con una gestación de dos meses y medio. Su ex pareja sentimental, José María Sosa Álvarez, confesó su asesinato, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha localizado, hasta ahora, el cuerpo. Familiares y autoridades han recorrido rellenos sanitarios, sitios forenses e incluso barrancas sin lograr resultados. La ausencia del cuerpo de Paulina Camargo hizo tambalear, a ratos, la permanencia de Sosa Álvarez en prisión, a la que ingresó desde agosto de 2015. Su defensa legal se ha asido de este elemento para justificar que la joven no fue asesinada, sino que

indican que en 2015 en el país 63 de cada 100 mujeres mayores de 15 años sufrieron algún tipo de violencia. En tanto, notificó que de acuerdo con el mismo organismo, en la entidad 67% de los casos reportados de violencia son de tipo psicológico, seguida de la física. En ese contexto, dijo, se crea la Coordinación Especializada para la prevención de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, como una medida para hacer frente al tema.

se encuentra en calidad de desaparecida. Sin embargo, la aprobación de la reforma no implicará que ésta pueda utilizarse en el caso de Sosa Álvarez, a quien el juez tercero penal dictó auto de formal prisión el 16 de febrero pasado por los delitos de homicidio y aborto. Al respecto, los padres de Paulina, Rolando Camargo y Rocío Limón, han considerado que la medida permitirá “hacer justicia” en casos de homicidio no resueltos. “Espero que no haya más casos como el de Pau, pero, si llegaran a suceder, esta ley va a ser un apoyo, comentó la madre en días pasados.


10

puebla

miércoles 22 de febrero de 2017

ante la llegada de carlos martínez a la direccion general

Disidencia amenaza al Cobaep demanda. el grupo opositor exige no reconocer a ricardo ordaz pérez como líder sindical único dentro de ESE sistema educativo serafín castro

Jorge Rosas Yáñez, líder del Sindicato Autónomo del Cobaep vinculado con Refugio Rivas Corona y con el marinismo, confió en que el nuevo director, Carlos Martínez Amador, les escuche antes de tomar postura o pronunciamiento sobre cualquiera de los tres gremios que existen en el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla y que pelean por tener el control del magisterio. A decir del líder del grupo disidente, ninguno de los tres líderes −Refugio Rivas, Ricardo Ordaz Pérez, ni él− cuenta con los fundamentos legales para formalizar sus agrupaciones como la representación oficial de los trabajadores. Explicó que Ordaz Pérez, titular del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sitcobaep) −el único reconocido de manera oficial− no ha acreditado su personalidad jurídica como secretario general, debido a que su administración debió terminar hace un par de años y que siga al frente debido a que nunca se emitió la convocatoria para la renovación. Sobre Refugio Rivas Corona −quien creó el Sindicato Único de Trabajadores del Cobaep (Sutcobaep) tras ser expulsado del Sitcobaep en 2011, debido a sus vínculos con el ex gobernador Mario Marín−, dijo que tampoco cuenta con la personalidad jurídica para interactuar con las autoridades del Colegio de Bachilleres. Ello, pese a que Rosas Yáñez es considerado un personaje cercano al propio Refugio Rivas.

Rosas Yáñez, fundador y líder del tercer gremio existente −el Sindicato Autónomo de Trabajadores del Cobaep (Satcobaep)− reconoció que tampoco tiene personalidad jurídica, dado que el grupo del cual se ostenta como secretario general no está asentado de manera oficial. Hizo un llamado al recién nombrado director general del Cobaep, Carlos Martínez Amador, para no reconocer de primer momento a Ricardo Ordaz como único líder sindical del sistema. Incluso, lanzó una amenaza para Martínez Amador: “si no somos atendidos, ya el tiempo dirá la dinámica a seguir”, pues aseguró que están dispuestos a “hacer lo que tengamos que hacer” con tal de hacerse escuchar y evitar que Ordaz Pérez sea reconocido como secretario general oficial. Además, Rosas Yáñez refutó al director del Cobaep, quien dijo que el Satcobaep no tenía gran representación entre la base magisterial y que por tal motivo se buscaría disolver. El disidente aseguró que de los mil 900 trabajadores escolares que conforman la plantilla del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, mil 256 lo siguen y, por ende, apoyan su representación. En tanto, detalló, Ricardo Ordaz Pérez y Refugio Rivas Corona sólo tendrían representación sobre los 644 docentes restantes. El líder del Satcobaep informó que el pasado 17 de febrero los integrantes del gremio que representa entregaron un oficio para solicitar una audiencia con Martínez Amador, aunque hasta el momento no han recibido respuesta.

Conflicto. Rosas Yáñez confirmó que ninguno de los tres líderes sindicales cumple los requisitos legales. / FOTOs: archivo advertencia

Si no somos atendidos (por Carlos Martínez, ya el tiempo dirá la dinámica a seguir... (estamos dispuestos) a hacer lo que tengamos que hacer” JORGE ROSAS YÁÑEZ Dirigente del Satcobaep

Director. Carlos Martínez llegó al Cobaep con el nuevo gobierno estatal.

La BUAP ocupa el puesto número siete en divulgación científica por Internet serafín castro

Herramienta. La red se ha vuelto fundamental para la educación. / archivo

El más reciente Ranking Web de Universidades Webometrics, que mide la actividad científica y académica en internet de más de 24 mil casas de estudios del mundo, ubicó a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en el séptimo lugar nacional. La máxima casa de estudios poblana se ubicó también en el lugar 45 de Latinoamérica. Webometrics es una iniciativa de Cybermetrics Lab, un grupo de investigación que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cuya sede se en-

cuentra en España, y su propósito es medir la actividad científica a través del internet. El estudio toma en cuenta el volumen de información publicada por las instituciones educativas y la visibilidad e impacto de sus direcciones electrónicas. A nivel nacional la BUAP se ubica debajo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, y del Tecnológico de Monterrey, instituciones que se colocaron en los lugares dos, 20 y 28, respectivamente de toda Latinoamérica.

Así como de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), las cuales ocuparon los sitios 31, 32 y 36 de las instituciones de la región de América Latina. Con ello, la máxima casa de estudio poblana superó a instituciones mexicanas como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), entre otras. La evaluación internacional contempló a tres mil 680 instituciones de educación en América Latina.

participación

3 mil 680 instituciones de educación superior de América Latina fueron evaluadas dentro del Ranking Web de Universidades Webometrics

A nivel mundial, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se colocó en la posición mil 147. El estudio toma como base indicadores como Presencia, Impacto, Apertura y Excelencia de los sitios disponibles con información de divulgación científica.


miércoles

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

22 de febrero de 2017

Acuerdo Estado-Iniciativa Privada

Opacidad y readaptación fallida, en penales privados

méxico

Asociación. En el país operan al menos ocho penales administrados por empresas; según especialistas, las condiciones de reinserción social y derechos humanos no han mejorado Los centros penitenciarios que funcionan bajo la asociación públicoprivada mantienen las mismas problemáticas de violación a los derechos humanos, ingobernabilidad y falta de programas de reinserción social que presentan las cárceles administradas totalmente por el Estado mexicano, coincidieron especialistas en el tema. “El sistema penitenciario mexicano tiene una finalidad que es la reinserción social; para lograrla se requiere de medios. La Constitución señala a la educación, al trabajo, a la capacitación para el trabajo, el deporte y la salud como estos medios. Lo que observamos nosotros en estos centros de participación privada es una gran ausencia de todas estas condiciones”, dijo Ruth Villanueva, tercera visitadora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Las asociaciones público-privadas para la administración de los centros penitenciarios federales comenza-

Contratos

Hoy la sociedad no conoce a quién se otorgó la construcción de un centro penitenciario o para la prestación de un servicio como los alimentos” Simón Hernández Abogado del Instituto de Justicia Procesal y Penal

ron en 2010, cuando el entonces presidente Felipe Calderón argumentó que ante la falta de recursos era necesaria la entrada de la iniciativa privada en este sector, mismo que comenzó a operar en 2012. Desde entonces, según revela el informe Privatización del sistema penitenciario en México, se han otorgado 10 contratos de asociación pública-privada para cárceles. De éstos, uno fue suspendido y otro sigue en construcción; de los ocho que están operando, seis son federales y dos estatales. La visitadora explicó que en ningún caso se trata de una privatización total como pasa en cárceles de Estados Unidos, sino que la iniciativa privada se encarga de la administración y servicios como la comida y lavandería, dejando la seguridad y custodios en manos del Estado. En este punto coincidió Simón Hernández, abogado del Instituto de Justicia Procesal y Penal, una de las organizaciones encargadas del informe, quien recordó que en evaluaciones a las cárceles, la corrupción o malos servicios son comunes. Hernández añadió que hay otro problema: que es la falta de transparencia en los contratos celebrados entre el Gobierno federal con la iniciativa privada, pues se desconocen los términos para garantizar que ésta cumpla con sus deberes y en caso de que no pueda, qué procede. “Nos preocupa que los esquemas de participación público-privado no han sido debidamente transparentados, además de que los esquemas han sido por asignación directa”, aseveró el especialista.

Cárceles público-privadas, en el promedio Según la calificación que cada año aplica la CNDH a las prisiones mexicanas, los centros federales con asociación público-privada están en el rango del promedio de las cárceles públicas (7.36); y aunque las dos cárceles bajo la responsabilidad de la Ciudad de México en este esquema tienen mejor calificación que el promedio nacional de las estatales (6.21), aún están lejos de las condiciones óptimas en materia de derechos humanos

Cefereso 14 Gómez Palacios, Durango

Empresa asociada: Ingenieros Civiles Asociados (ICA) Fuero federal Calificación de la CNDH: 6.74 Capacidad: 2 mil 520 Población: 2 mil 375 Dispone de 145 espacios, equivalente a 5.75%

Empresa asociada: Promotora Desarrolladora Mexicana Fuero federal Calificación de la CNDH: 7.69 Capacidad: 2 mil 520 Población: 2 mil 451 Dispone de 69 espacios, equivalente a 2.74%

Cefereso Femenil 13 Miahuatlán, Oaxaca

Cefereso 12 Ocampo, Guanajuato

Empresa asociada: Constructora y edificadora GIA Fuero federal Calificación de la CNDH: 7.28 Capacidad: 2 mil 520 Población: 2 mil 147 Dispone de 373 espacios, equivalente a 14.8%

Empresa asociada: Ingenieros Civiles Asociados (ICA) Fuero federal Calificación de la CNDH: 7.21 Capacidad: 2 mil 520 Población: 2 mil 393 Dispone de 127 espacios, equivalente a 5.04%

Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria 1 CDMX*

Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria 2 CDMX*

Cefereso Femenil 16 Morelos

Cefereso 15 CPS Chiapas

Empresa asociada: Grupo Financiero Interacciones Fuero estatal Calificación de la CNDH: 6.4 Capacidad: 768 Población: 86 Dispone de 682 espacios, equivalente a 88.8%

Empresa asociada: Tradeco Ingeniería Fuero estatal Calificación de la CNDH: 7.4 Capacidad: 768 Población: 26 Dispone de 742 espacios, equivalente a 96.6%

Empresa asociada: Grupo Carso Fuero federal Calificación de la CNDH: sin calificación Capacidad: 2 mil 528 Población: mil 328 Dispone de mil 200 espacios, equivalente a 47.47%

Empresa asociada: Homex Arendal Fuero federal Calificación de la CNDH: sin calificación Capacidad: 2 mil 520 Población: 2 mil 172 Dispone de 348 espacios, equivalente a 13.81%

NOTA: la población de los centros federales es de julio de 2016, mientras que la de los centros de la Ciudad de México es hasta diciembre de 2015. Fuentes: Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015 de la CNDH, Informe Privatización del Sistema Penitenciario en México y Comisión Nacional de Seguridad

PGR ofrece disculpa pública a tres mujeres indígenas

Usted disculpe

A usted, Jacinta Francisco Marcial, reconozco públicamente su inocencia, respecto de los delitos de los que se le acusó y por los que fue privada de su libertad”

leslie pérez

El titular de la PGR, Raúl Cervantes Andrade, encabezó ayer el reconocimiento de inocencia y disculpa pública hacia las mujeres indígenas de la etnia hñáhñú Jacinta Francisco, Alberta Alcántara y Teresa González, quienes fueron detenidas y sentenciadas por el delito de secuestro que no se comprobó. En una ceremonia que tuvo traducción al hñáhñú, el funcionario dijo que la PGR se compromete a garantizar que hechos como los que se imputaron a las tres mujeres no vuel-

Cefereso 11 Sonora

Justicia. Raúl Cervantes, procurador de la República, cumplió una sentencia judicial y ofreció disculpas a Jacinta Francisco, Alberta Alcántara y Teresa González. van a repetirse, con medidas como el diseño de una nueva arquitectura institucional al interior de la PGR, que aseguren una justicia incluyente

y efectiva. El titular de la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró que la aspiración primordial de la

Raúl Cervantes Andrade Titular de la PGR

dependencia es proteger y garantizar la dignidad humana, como son las mujeres indígenas; “se busca justicia y verdad”, puntualizó. Comentó que a pesar de que no se pudo comprobar la participación de Jacinta Francisco, Alberta Alcántara

y Teresa González en los delitos que se les imputaron, se determinó su culpabilidad y fueron privadas de sus libertad “durante un tiempo que ningún acto público podrá regresarles; y posteriormente les fue negada por parte de la PGR una indemnización por el daño causado”. El procurador mencionó que las tres mujeres indígenas, al exigir lo que por justicia les corresponde, dieron un mensaje de verdadera democracia al país y movilizaron al Estado hacia su verdadera función: cumplir lo que mandata la Constitución. Cabe recordar que las tres mujeres indígenas fueron acusadas, procesadas y sentenciadas por el supuesto secuestro de seis agentes de la extinta Agencia Federal de Investigación durante un operativo en Querétaro hace 11 años. / redacción

xavier rodríguez

Alejandro Suárez


méxico puebla

Bitácora

miércoles 22 Dia dexx febrero de mes de 2017

@beltrandelrio

Pascal beltrán del río

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

¿Sabe usted realmente a lo que aspiran los antisistema?

C

ada vez que habla un populista antisistémico, hay que escucharlo. Muchos creyeron que Donald Trump bromeaba durante su campaña por la Presidencia de Estados Unidos. Dudaban que fueran serias sus intenciones de construir el muro fronterizo y renegociar el TLCAN... Se preguntaban si de verdad se pelearía con los medios y buscaría acallarlos, una vez instalado en la Casa Blanca... Ahora, ya lo sabemos. Todo lo que dijo en campaña lo está haciendo o tratando de hacer. Por eso, cuando escuche a un populista antisistémico decir que tomará decisiones que sólo corresponden a otro Poder o a un organismo autónomo, créale. Si gana el cargo para el que se está postulando, al menos lo intentará. Ése es el riesgo de las opciones antisistémicas: prometen romper con lo malo que han generado las instituciones, pero también con lo bueno, como la división de Poderes y la vigilancia que los medios de comunicación ejercen sobre la labor de los gobernantes.

Política. eL GObierno IMPIDIÓ que el PANISTA viajara a la hABANA para ACUDIR a un ACTO en honor de Payá Daniela Wachauf

El gobierno de Cuba negó el ingreso a la isla al ex presidente Felipe Calderón, quien tenía previsto asistir al quinto homenaje luctuoso de Oswaldo Payá -organizado por su hija Rosa María- ya que pertenecía al régimen disidente de Fidel Castro, consideraron especialistas. José Luis Manríquez, licenciado en Relaciones Exteriores y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), destacó que esta acción es una muestra del carácter autoritario del régimen en Cuba. “Podemos dar una lectura al rechazo de Cuba a la disidencia y de todo el apoyo internacional a esta opción y con una especial dedicatoria a México, a las fuerzas panistas que han tomado la disidencia como una bandera”, manifestó el también doctor y maestro en Ciencia Política por Columbia University, Nueva York en entrevista con 24 HORAS. En tanto Eduardo Rosales, internacionalista de la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM, aseguró que la actuación de ese gobierno cubano se debe a la pésima actuación que tuvo el panista con la isla. Resaltó que el panista fue crítico del régimen durante su gestión entre 2006 y 2012, y demandó más libertad para los cubanos cuando murió Fidel el 25 de noviembre pasado. “Con esta administración (Enri-

Hoy muchas instituciones están desprestigiadas. De hecho, eso pasa con casi todas las instancias intermedias entre gobernantes y gobernados. Éstos últimos ahora buscan una relación directa con el poder. Esto es, en buena medida, por el empoderamiento que les han otorgado las redes sociales. Un signo de estos tiempos es que los individuos no quieren depender de nadie en la construcción de su destino. El individualismo hedonista y la hiperconectividad han dado a las personas la sensación de que el problema ni siquiera son los gobernantes, sino, peor aún, el sistema mismo. De ahí su deseo de destruirlo. Pero como ningún ciudadano de a pie puede acabar con el sistema, necesita que alguien con poder lo haga por él. Ahí es donde entra en escena el caudillo populista, vendedor de ilusiones, prestidigitador de la antipolítica. La experiencia muestra que una vez que toma el poder, el caudillo populista no destruye el sistema, sino que lo moldea a su conveniencia. A fin de

Escanea y lee más columnas en tu móvil

cuentas, todo gobernante necesita de un sistema para mandar. Con ello, da al traste con mucho de lo bueno que las sociedades democráticas han construido a lo largo de décadas e incluso siglos. La prensa es una de ellas. No puede negarse que los medios de comunicación están enfrentando una crisis producto de los cambios tecnológicos. Sin embargo, tampoco puede negarse que en el México de hoy los medios cumplen un papel de difusores de la pluralidad ideológica del país y de vigilancia sobre el desempeño del poder. Si no fuera así, sería muy difícil de explicar la baja popularidad del Presidente de la República. Y también lo sería que la enorme mayoría de las elecciones en México produzcan alternancias. Eso es porque la mayoría de los mexicanos sigue informándose a través de los medios tradicionales. La mayoría no tiene internet ni usa las redes sociales. Y un altísimo porcentaje de quienes tienen cuenta de Facebook o de Twitter no las emplean para enterarse sobre política u opinar de ella. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Migración

Cierran la puerta de Cuba a Calderón Dividen opiniones en el senado Senadores del PAN y PRD criticaron la medida; el PRI plantea que el Gobierno cubano está en su derecho. / Karina Aguilar La senadora Mariana Gómez del Campo presentará este jueves un punto de acuerdo para pedir a la Secretaría de Relaciones Exteriores emita una nota diplomática y se inconforme ante el Gobierno de Cuba por negar el acceso a esa nación al ex presidente de México, Felipe Calderón.

Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, recordó que la isla está en su derecho de negarle la entrada a cualquier persona y recordó que en los sexenios panistas hubo una relación difícil con Cuba. “No deberían negarle la entrada a nadie, pero están en su derecho”.

Para Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, fue un error de Cuba impedirle la entrada a Calderón: “Ese tipo de decisiones lo hacen ver como un Gobierno cerrado, intolerante, persecutor (…) cuando los ojos del mundo están puestos en Cuba por su apertura”.

Guadalupe Olivas Valencia fue el migrante mexicano que supuestamente se lanzó del puente nuevo del Chaparral en Tijuana, por ser deportado de Estados Unidos. Fuentes del Instituto Nacional de Migración (INM) informaron que cuando el Grupo Beta llegó a las 9:00 horas, tiempo local, Olivas Valencia ya se había arrojado (8:20 horas), a una altura de 10 metros; y junto a él se hallaba una bolsa de plástico con las pertenencias que portaba. Destacaron que le brindaron los primeros auxilios y fue trasladado al Hospital General de Tijuana, donde perdió la vida. Olivas, de 46 años, había sido retornado en tres ocasiones al país y era originario de Sinaloa. Previo a su detención en territorio estadunidense, y junto con seis personas más, aceptó los alimentos que le brindaron agentes de migración y realizó, sin éxito, una llamada a Tijuana para reportarse con sus familiares. Personal de INM comentó que no presentaba un perfil depresivo; sin embargo, testigos indicaron que no quería regresar a México y lucía angustiado. El subdirector de Bomberos del municipio, José Luis Jiménez, dijo a Radio Fórmula que los deportados fueron ingresados a territorio mexicano por la garita del Chaparral. Autoridades federales y estatales señalaron que indagan el presunto suicidio y procesan los artículos de la bolsa hallada, que contendría objetos personales. “Reportan que un masculino se aventó del puente nuevo del Chaparral, se traslada en estado grave al Hospital General. Al arribo lo declaran sin vida”, dijo personal de la Procuraduría deBaja California. / DANIELA WACHAUF

¿Quién era?

9 de octubre

Ecos en Twitter

de 1971 nació Guadalupe Olivas, originario de Sinaloa y, al parecer, era viudo

Felipe Calderón informó que no podría asistir a Cuba por decisión del Gobierno de la isla; la SRE y su titular, Luis Videgaray, lamentaron el hecho que desde su postura, no afectaba la vida en Cuba

que Peña Nieto) se empieza a restablecer vínculos, pero queda claro que los dos gobiernos panistas (Vicente Fox y Calderón) fueron muy alineados con EU”, refirió. Estimó que Calderón quiere volver a la Presidencia a través de Margarita Zavala “y aprovecha esta invita-

Investigan muerte de migrante en Tijuana

ción para sacar rentabilidad electoral, por más que Oswaldo Payá haya sido un defensor de la democracia, él está aprovechando este momento para cobrar notoriedad y endosarle esa notoriedad a su esposa”. Vía Twitter, el panista manifestó su inconformidad: “Pido al Gobier-

no cubano rectifique este absurdo y nos permita recordarlo (a Payá)”. Ello luego de que a la ex ministra chilena de Educación, Mariana Aylwin, también le prohibieran la entrada, así como a los periodistas independientes Sol García y Henry Constantín.

CUARTOSCURO / ARCHIVO

12

Luto. Éste es el puente donde se arrojó el connacional en Tijuana.


méxico puebla

Dia xx de mes miércoles 22 de defebrero 2017 de 2017

13

A tres meses y medio de la jornada electoral en la que se disputarán tres entidades, el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, convocó a la militancia a realizar un diagnóstico y “enmendar los atrasos del instituto”, con el fin de recuperar la confianza ciudadana. En su mensaje en la LXI Sesión Ordinaria del Consejo Político Nacional, el líder del tricolor elevó un llamado a los líderes y sectores de su partido: “Hagamos un diagnóstico y enmendemos juntos los atrasos que tenemos como instituto político, y apuntalemos juntos nuestras fortalezas para ganar el futuro. El PRI nos necesita hoy a todas y a todos, el partido nos cita a todos y ahí nos vamos a encontrar”. / estéfana Murillo

Cámara de Diputados. Cuauhtémoc Blanco, en la conferencia de prensa con diputados del PES. en la que defendió a los funcionarios que lo acompañan en su administración. / DANIEL PERALES

Rechaza Cuau irregularidades de su equipo

Cuernavaca. Los señalamientos en contra del tesorero y el secretario del ayuntamiento son mentiras, afirma el alcalde; insiste en oponerse al mando único Estéfana Murillo

Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, Morelos, rechazó anomalías por parte del tesorero de su administración, Alejandro Villarreal, quien habría incurrido en un supuesto desvío de recursos por 19.3 millones de pesos, según detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Al ser cuestionado sobre el tesorero y el secretario del Ayuntamiento, Guillermo Arroyo Cruz, ex abogado de los hermanos Alberto, Mario y Salomón Pineda Villa, a quienes se les vincula con el ex alcalde José Luis Abarca, el ex futbolista afirmó que todos los señalamientos en contra de sus funcionarios son parte de un supuesto plan para destruirlo. “Todo lo que se ha comentado es mentira. Lamentablemente lo que está ocurriendo en Morelos y en Cuernavaca es que el gobernador es el que quiere destituirme, el que quiere hacerme todas estas trampas para meter a su hijo para presidente municipal, y todo lo que se ha venido diciendo es completamente mentira”, aseguró tras reiterar: “Voy a seguir defendiéndome”. Al insistirle, durante una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, sobre los resultados de la investigación de la ASF, Blanco afirmó: “Son mentiras. Que se las demuestren, y a las pruebas nos remitimos. No tiene nada que ver el tesorero; éstas son cuestiones del gobernador, que sigue fastidiando al municipio”. Sobre el punto, y a decir del jurídico, Pa-

PINTA SU RAYA

Me gusta trabajar, hacer bien las cosas y hablar de frente, por esta razón no toleraré ninguna imposición del gobernador y continuaré trabajando para que se respete la autonomía municipal” Cuauhtémoc Blanco Alcalde de Cuernavaca

blo Ojeda, a la fecha no hay notificación alguna sobre irregularidades de recursos públicos en Cuernavaca por parte de la autoridad fiscalizadora. En compañía de diputados federales del Partido Encuentro Social (PES), Blanco convocó a una rueda de prensa para denunciar una presunta intromisión por parte del gobernador. Sin embargo, también fue cuestionado sobre el estado que guardan las investigaciones en su contra por la presunta falsificación de documentos para la emisión de una credencial de elector, ante lo cual su abogado tomó la palabra y comentó que el proceso sigue su curso en la Fiscalía Especializada para los Delitos Electorales (Fepade) de la PGR. Blanco también comentó que no permitirá el regreso del Mando Único a Cuernavaca, pues, en su opinión, éste no ha reducido visiblemente la inseguridad.

cuartoscuro

Supuesto desvío de recursos y vínculo con Abarca

Precandidatos. Manuel Cota y Alfredo del Mazo Maza durante el Consejo Político del PRI.

cuartoscuro

Llama Ochoa a enmendar atrasos del PRI Sin estereotipos. Nuño y Carreño Carlón, en el acto para informar de las ediciones.

Impulsan debate sobre Constitución El Fondo de Cultura Económica (FCE), en conjunto con instituciones educativas y culturales, presentó ayer el proyecto 17 para el 17 como parte de los festejos por el centenario de la Constitución, en el marco del conversatorio Constitución y Constitucionalismo a debate. Tal proyecto tiene como objetivo generar análisis y discusión informada sobre la Constitución a partir de una edición de 17 libros con enfoques económicos, políticos y sociales acerca de la Carta Magna de 1917. El director del FCE, José Carreño, enfatizó que con estos títulos se pretende diversificar las lecturas tradicionales, así como “dejar de lado algunos estereotipos de la Constitución sobre su historia, reformas y alcances”. Por su parte, Aurelio Nuño, titular de la SEP, señaló la importancia de la Constitución de 1917 al ser una de las más longevas de Iberoamérica. / sAYURI LÓPEZ


14

méxico puebla

miércoles 22 Dia dexx febrero de mes de 2017

Relación con EU no debe ser “a cualquier costo”, afirma

En comisiones, avalan a Gutiérrez como embajador reuters

Trámite. Sólo falta que su nombramiento sea ratificado ante el Pleno; rendiría protesta mañana

Personaje. Rex Tillerson, secretario de Estado de EU.

Llegan Kelly y Tillerson; dialogarán con EPN

Por unanimidad, las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República avalaron el nombramiento de Gerónimo Gutiérrez Fernández como embajador de México en Estados Unidos, y se espera que en la sesión de mañana (jueves) sea ratificado y rinda protesta ante el pleno. Durante su reunión con los senadores integrantes de las comisiones, el diplomático advirtió que una buena relación con el Gobierno del presidente Donald Trump no debe darse a cualquier costo. “Estoy cierto de que buscar una buena relación con Estados Unidos nunca debe de ser a cualquier costo ni bajo cualquier condición y nunca, por supuesto, en detrimento del interés nacional y de la dignidad de los mexicanos”. Incluso, fue enfático en señalar que la construcción de un muro en la frontera común es contraria al tipo de relación que México busca tener con Estados Unidos. “La construcción de un muro en la frontera común es contraria al tipo de relación que México busca tener con Estados Unidos (…). Por supuesto, no existe fundamento alguno en nuestro marco legal que permita cubrir su costo con recursos del erario mexicano”, aclaró.

ESPECIAL

KARINA AGUILAR

Senado. Gutiérrez compareció ante las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América del Norte. puntos de la agenda

cabeza fría

Negociación integral de la agenda bilateral

Desplegar un esfuerzo de “diplomacia pública”

Entablar relaciones con legisladores y autoridades

Protección consular a la comunidad mexicana

Fortalecer la gestión sobre la relación fronteriza

Reconoció que la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se hará en un escenario atípico en diversos aspectos; no obs-

Lo que me ocupa, de ser ratificado como embajador por esta soberanía, es actuar ante todo con la cabeza fría, con base en principios firmes y buscando alcanzar también objetivos muy claros” Gerónimo Gutiérrez Virtual embajador en Estados Unidos

tante, aclaró que los derechos humanos de nuestros connacionales, independientemente de su estatus migratorio, no pueden ser violados.

En ese sentido, Gutiérrez Fernández advirtió que México hará uso de todos los mecanismos legales y políticos para defender los derechos de los migrantes mexicanos y garantizar que Estados Unidos respete el debido proceso en el tema migratorio. En su exposición ante senadores de la República, el futuro embajador manifestó que México no está ni debe estar a favor de una migración indocumentada; de hecho, aseguró que no es la intención del gobierno de México violar el marco migratorio de Estados Unidos. Hizo referencia a las propias declaraciones del presidente Donald Trump, en el sentido de que debe haber grandes puertas que permitan la migración legal.

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que su titular, Rex Tillerson, viajará a la Ciudad de México este 22 y 23 de febrero, acompañado por el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, para reunirse con el Presidente de México y funcionarios federales de alto nivel. “Durante su visita, ambos se reunirán con el presidente Enrique Peña Nieto y con los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; Hacienda, José Antonio Meade; Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y Marina, Vidal Francisco Soberón. El grupo dialogará sobre seguridad en la frontera, cooperación en procuración de justicia y comercio, entre otros temas”, dice el comunicado. Además, Tillerson también se reunirá con personal de la embajada de Estados Unidos en México. El 15 de febrero pasado, la SRE anunció la visita de trabajo de los secretarios del país vecino y que éstos sostendrían encuentros con diversos funcionarios federales. / DANIELA WACHAUF

México no aceptará cuotas ni aranceles en TLC

Relaciones Exteriores. Chrystia Freeland y Luis Videgaray. / NOTIMEX

Funcionarios de alto rango del Gobierno federal reafirmaron la postura de México respecto a las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el marco del foro New Strategies for a New North America. En primer lugar, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que el Gobierno federal no aceptará cuotas ni aranceles en la renegociación del tratado. Durante el evento, organizado por el Consejo Canadiense de las Américas en la ciudad de Toronto, donde también participó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, Guajardo comentó que las negociaciones del TLC posiblemente inicien durante el verano.

amigos y aliados

Nuestro gobierno, desde que asumió el poder, tiene especial interés en su relación con México. Tenemos mucho en común” Chrystia Freeland Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá

“Nada en el nuevo TLC debe ser un paso hacia atrás. Definitivamente no incluiremos medidas que desvanezcan el comercio, como cuotas o abrir la caja de Pandora de los aranceles, eso sería desastroso”, aseveró.

Charla económica El titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade, conversó ayer por teléfono con el nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, con quien acordó reunirse en las próximas semanas. También intercambió los puntos de vista sobre la relación en materia económica

“Hay nuevos elementos para un nuevo TLCAN”, afirmó, pero recalcó que hay industrias como la automotriz y la aeroespacial que “básicamente no se pueden explicar de una forma que no sea trilateral”.

Reto y oportunidad

Por su parte, la SRE informó que el canciller Videgaray sostuvo una reunión de trabajo con el ex primer ministro canadiense Brian Mulroney, quien fue un artífice del TLCAN. Ambos coincidieron en que el acuerdo ha dado beneficios a México, Estados Unidos y Canadá y que ahora se presenta una oportunidad de actualizarlo para que siga siendo un motor de crecimiento. El canciller también participó en un panel sobre la relación MéxicoCanadá con su homóloga de ese país, Chrystia Freeland. Ahí, Videgaray destacó que el gobierno realizará en los próximos tres meses consultas con el sector productivo nacional para conocer lo que hay que cambiar del TLCAN. / DANIELA WACHAUF


méxico puebla

Dia xx de mes Miércoles 22 de defebrero 2017 de 2017

15

Inaugura el presidente autopista Tepic-San Blas

Crecimiento

Ataja Peña Nieto con obras a voces que han sido críticas

Hacia el futuro tenemos que dejar muy claro cómo vamos a seguir impulsando el crecimiento de nuestra economía para que se traduzca en mayores beneficios”

Nayarit. EPN dijo que los indicadores contestan a quienes apuntan un mal momento del país Ángel Cabrera

El presidente Enrique Peña Nieto consideró que las obras inauguradas por su gobierno, así como los indicadores oficiales de empleo e inflación son la respuesta para las voces críticas que afirman que el país pasa por malos momentos. Al inaugurar la autopista TepicSan Blas y un libramiento en Nayarit, el mandatario nacional manifestó: “Las obras son la mejor respuesta ante las voces que a veces son críticas, y más en una democracia, donde son bienvenidas las voces que, a veces, se levantan para criticar distintas acciones del gobierno”. Para el Jefe del Ejecutivo, “a partir

Turismo. La

nueva vía de comunicación promoverá la actividad turística al reducir el tiempo de traslado entre la capital del estado y el puerto de San Blas. / ESPECIAL

de los ejes que mi gobierno se trazó para toda la nación, en cada entidad federativa se van materializando distintos logros y distintos resultados a partir de los ejes trazados”. A las voces que con frecuencia dicen que vivimos una situación

complicada, Peña les respondió: los indicadores en materia de empleos, inflación, crédito, consumo interno, “son respuesta contraria a aquéllos que afirman que pasamos por un mal momento económico”. Peña Nieto comentó sobre las re-

Enlista CNDH fallas en caso Nochixtlán Trayectoria. Sarukhán fue rector de la UNAM de 1986 a 1997.

Reconocen al ex rector Sarukhán por la Conabio El doctor José Sarukhán Kermez fue galardonado ayer con el Premio Tyler por Logro Ambiental 2017 por su contribución en la creación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), considerada como la mayor base de datos de biodiversidad de un país accesible electrónicamente en el mundo al concentrar información de 11.2 millones de especies vegetales y animales. “Los científicos deben hacer que la gente tenga conciencia de las implicaciones que la investigación tiene en las áreas que las rodean y sobre su propia salud. Creo que el mundo académico tiene un contrato con la sociedad de alzar la voz si la información no está siendo usada de la forma debida”, dijo Sarukhán luego de saber que obtuvo el premio. El Premio Tyler fue establecido en 1973 para reconocer la labor científica en el ámbito del medio ambiente, con el respaldo de la Universidad del Sur de California; este año será entregado el 4 de mayo. / Alejandro Suárez

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl González Pérez, dijo que, tras la investigación del organismo, se determinó que algunos policías federales que participaron en el operativo de desalojo de manifestantes en Nochixtlán del 19 de junio de 2015 sí llevaban armas de fuego, además de que hubo un mal aseguramiento del lugar de los hechos y los testimonios recabados. “Cerca de las 8:50 horas se reporta por radio al Centro de Mando de Policía Federal los primeros disparos y se solicita apoyo. Pasadas las 9:00 horas, al recibir una segunda llamada para pedir apoyo, el Grupo de Coordinación Interinstitucional en Oaxaca decidió que personal de la División de Gendarmería de la Policía Federal acudiera en apoyo y rescate de los elementos que se encontraban en Nochixtlán y que algunos elementos fueron armados”, dijo González durante la presentación a diputados del informe. / Alejandro Suárez

Irregularidades

Indebida preservación del lugar de los hechos

Diversas evidencias

no fueron resguardadas o removidas

Se detectaron contradicciones

en testimonios que deben ser contrastados con evidencia física

formas estructurales que “empiezan a ser evidentes sus resultados. Por ejemplo, el costo de la telefonía, el costo de la luz eléctrica, hoy es más barato, para quienes tienen memoria de las tarifas y precios que había en 2012”.

Enrique Peña Nieto Presidente de México

En materia educativa destacó que las oportunidades de educación se ampliaron: “En Nayarit particularmente en lo que se refiere a la matrícula de jóvenes estudiando el bachillerato, la preparatoria, ha crecido 26%, y en el acceso a la universidad la capacidad ha crecido 16%”. Respecto a la seguridad pública, reconoció que existen retos, porque “sí, es cierto que en algunas regiones muy específicas hemos visto que se ha revertido la tendencia a la baja que llevábamos en materia de seguridad, pero Nayarit es una evidencia de los buenos logros y resultados que hemos tenido”. Por su parte, Gerardo Ruiz Esparza, titular de Comunicaciones y Transportes, indicó que con estas obras, cuya inversión superó los dos mil millones de pesos, se reduce el tiempo de traslado de Tepic a San Blas de 40 a 15 minutos.


MIÉRCOLES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

22 de FEBRERO de 2017

indicadores económicos

La Secretaría de Hacienda aumentó el monto del estímulo fiscal para aminorar el costo de los combustibles al usuario final

Mercado de combustibles

(precios máximos, pesos por litro)

El aumento de enero habría sido mayor sin el estímulo fiscal, asegura Hacienda

Decreto del 27 de diciembre

Decreto del 10 de febrero *Vigente hasta el 24 de febrero

0.05 17.79

LA FÓRMULA 1.12

0.16

1.15

17.76

1.77

17.05

15.99

1.6 17.03

Precio máximo

Fórmula precio máximo

Precio promedio enero

17

17.40 Estímulo fiscal adicional para 2017

16 15

13.98 13.16

13

Magna Premium Diésel

Magna Premium Diésel

Durante enero

Al 22 de febrero

15.99

15.40

15.25

14

15.96

El primero depende del cambio en el precio diario de las referencias internacionales expresadas en pesos por litro El segundo es un factor de “ajuste por desviaciones”, que hace que las brechas derivadas de no reflejar por completo el cambio de las referencias se vayan cerrando de manera gradual

MEZCLA MEX. 46.03 1.61% WTI 54.06 1.16% BRENT 56.66 0.85%

Cómo suavizar el gasolinazo Estímulo fiscal

Para evitar la volatilidad, desde el 18 de febrero los precios se suavizarán según una fórmula que considera dos factores:

EURO 21.30 -2.78% Vent. 21.56 -0.55% Inter.

12

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

2016

2017

juan espinosa

negocios

dÓlar 20.30 -1.93% Vent. 20.15 -1.17% Inter.

ipc (BMV) 47,614.99 1.13% DOW JONES 20,743.00 0.58% NASDAQ 5,865.95 0.47%

Fuente: Pemex.

Para hoy los precios se mantienen sin cambios

Minigasolinazos serán de centavos Ajustes. Con la nueva fórmula, el precio promedio de las gasolinas acumula una baja de tres céntimos y de dos en el caso del diésel, después del incremento de hasta 20% en enero

Máximos. Los precios varían de acuerdo a la región del país.

Ventas récord de Magna y Premium en 2016 La demanda de combustibles en el país alcanzó niveles no vistos en 2016, acelerada en el último mes, previo a la entrada en vigor de un nuevo esquema de precios. De acuerdo a los registros de Petróleos Mexicanos (Pemex), sólo el consumo promedio de gasolinas Magna y Premium fue de 823 mil barriles diarios, equivalentes a 130.8 millones de litros diarios. Las estadísticas muestran un repunte desde los primeros tres meses del año pasado, hasta alcanzar un promedio de 828 mil barriles diarios en marzo, para después reflejar un descenso durante abril y mayo, que coinciden con la fase más aguda de las contingencias ambientales de-

AUTOS Y COMBUSTIBLES 4.0% aumentó el consumo de gasolinas Magna y Premium en 2016 28 millones de autos integraban el parque vehicular hasta 2012 1.6 millones de unidades nuevas se sumaron el año pasado, una cifra récord

cretadas en el centro del país. Desde el 5 de abril, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) resolvió desaparecer las precontingencias a partir de los 150

puntos Imeca y decretar las contingencias desde dicho nivel. Así, entre abril, mayo y junio, todos los automóviles, incluso los nuevos, entraron al programa Hoy No Circula. A pesar de estas medidas en el centro del país, el consumo de gasolinas retomó su tendencia al alza desde octubre para repuntar hasta un nivel de 885 mil barriles diarios en el último mes del año. Es decir, entre enero y diciembre, el consumo promedio se incrementó 15%, bajo un esquema de precios que se movían con base en sus referencias internacionales al interior de una banda, como parte del proceso de transición hacia el libre mercado de los combustibles. / REDACCIÓN

la gasolina Magna a 17.40 pesos por litro, por arriba del precio máximo de 15.99 pesos, que estuvo vigente durante el primer mes. En días pasadas, la Secretaría de Hacienda modificó el decreto del 27 de diciembre pasado para incrementar el monto de dicho estímulo fiscal. En este marco, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer que para este miércoles los precios máximos serán los mismos del martes, es decir, 15.96 pesos para la Magna, 17.76 para la Premium y 17.03 pesos para el diésel, con lo cual acumulan bajas respecto a enero de tres centavos, en el caso de las gasolinas y dos centavos en el diésel. “Eso es lo que deberemos estar vien-

do (ajustes de hasta tres centavos) cuando haya movimientos normales en el tipo de cambio y en el precio de los combustibles”, dijo el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher. En una entrevista con Radio Fórmula, el funcionario de Hacienda indicó que en caso de escenarios muy extremos podríamos llegar a observar fluctuaciones por arriba de ese nivel. “Pero en realidad ésos deberían ser casos muy excepcionales si es que llegamos a observarlos”. Incluso, una vez que se disipe la incertidumbre sobre la relación con Estados Unidos podrían bajar de manera considerable, agregó el funcionario. / Redacción

Acelera demanda El consumo de gasolinas en el país alcanzó el año pasado un nivel histórico, incluso en diciembre, el mes previo al gasolinazo

Evolución durante 2016 Miles de barriles diarios

885

839 828 811

826 812

827

816

821

829 812

771

Ene

juan espinosa

de precios aplicado en 2016, y que no permitió reflejar la volatilidad cambiaria por la elección en Estados Unidos. Además, señala, el gasolinazo de enero incorporó también el aumento que habían registrado las cotizaciones internacionales de las gasolinas desde finales del año pasado, derivado del acuerdo entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para reducir el bombeo de crudo al mercado y empujar la recuperación en los precios del llamado oro negro. Sin embargo, aclara que el alza durante el primer mes del año fue mitigada mediante un estímulo fiscal,que de no haberse aplicado habría llevado

CUARTOSCURO

Hacia adelante, la Secretaría de Hacienda espera que las variaciones diarias en los precios de las gasolinas y el diésel sean de máximo tres centavos al alza o a la baja, que en algunas jornadas no haya movimientos y sólo en casos extraordinarios rebasen ese nivel. Para evitar una elevada volatilidad, Hacienda utilizará una fórmula que considera las variaciones en los precios diarios de las referencias internacionales expresadas en pesos por litro y un factor de “ajuste por desviaciones”, el cual provoca que las brechas por no reflejar por completo esos ajustes se cierren de manera gradual, señala un análisis del Gobierno federal. De acuerdo al documento, el incremento de hasta 20% en enero pasado corrigió en buena medida el rezago generado con el esquema de bandas

Feb

Fuente: Pemex.

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic


EN breve

Anuncia coberturas cambiarias

Da la Comisión de Cambios empuje al peso

Aeroméxico

Aumenta 90.7% su utilidad neta

millones de dólares y los detalles de dicho mecanismo se darán a conocer a través de la convocatoria. Esto incrementa la posibilidad de que se observen cotizaciones por debajo de 20 pesos por dólar de manera sostenida y probablemente de hasta 19.80 pesos en ausencia de noticias económicas negativas. Para Banco Base, los mecanismos de subastas de dólares implementados por la Comisión de Cambios ya habían sido manipulados por el mercado y empleados probablemente para especulación. Se cree que el nuevo mecanismo busca disminuir la volatilidad cambiaria y las presiones en contra de la moneda nacional, sin que el mercado manipule el esquema, señala. Estima que la apreciación del peso, si fuera sostenida, bajará también el precio de la gasolina, pues está denominada en dólares, lo cual le quitará presión a la inflación. Para Jonathan Heath, la medida permitirá a las empresas cubrirse frente a la volatilidad cambiaria. Se trata de un seguro, principalmente para las grandes compañías exportadoras e importadoras, cuyas operaciones están afectadas por estas variaciones. / REDACCIÓN Y NOTIMEX

24 horas / archivo

PREVISIONES. Banco Base anticipa que la cotización peso-dólar se ubique por debajo de los 20 pesos; Jonathan Heath ve beneficios para empresas exportadoras e importadoras El peso al mayoreo se apreció más de 1.0% frente al dólar, luego de que la Comisión de Cambios anunció la implementación de un programa de coberturas cambiarias liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional. El mecanismo anunciado por la comisión, integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México (Banxico), implica que la diferencia entre el tipo de cambio pactado y el que esté vigente al momento del vencimiento será liquidada en pesos, para así evitar erosionar las reservas internacionales y ofrecer un grado de certidumbre cambiaria. De acuerdo al Banco de México, el tipo de cambio interbancario cerró en 20.15 pesos por dólar, lo que significó una ganancia para la moneda mexicana de 1.17%, que la colocó como la divisa más apreciada. Banco Base destacó que el Banxico estará a cargo de implementar el programa que será por un monto de hasta 20 mil millones de dólares. Las posturas serán presentadas por parte de las instituciones de crédito, de acuerdo a las reglas que determine el banco central en el Diario Oficial. La primera subasta será el lunes 6 de marzo por un monto de hasta mil

17

negocios puebla

Dia xx de mes miércoles 22 de defebrero 2017 de 2017

Confirmación. Tomará las riendas del Banco Internacional de Pagos el 1 de diciembre, un día después de dejar la gubernatura del Banxico.

Carstens, un ancla para la estabilidad Para el economista Jonathan Heath, la decisión de ampliar la permanencia de Agustín Carstens en el Banxico obedece a que el banquero funciona como “un ancla para la estabilidad, y que se vaya en medio de la turbulencia es complicado”. En una entrevista, consideró que la decisión del presidente Enrique Peña Nieto obedece a que se ha dificultado encontrar al reemplazo ideal. “Si (Carstens) se fuera en julio, ya debería estar tomando en este momento la decisión (al aplazar la salidad); está pidiendo un poco de tiempo”. Para el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la decisión de que continúe en el cargo hasta finales de noviembre próximo manda un mensaje de tranquilidad a los mercados.

La presidenta del organismo, Adriana Berrocal González, dijo que ésta fue una decisión oportuna, pues el Ejecutivo federal pensó que esto apaciguará la volatilidad. En rueda de prensa, opinó que algunos “respiramos con tranquilidad” con la decisión, pero también alertó que retrasar el relevo en el Banxico puede extender la incertidumbre sobre el rumbo que seguirá la política monetaria en el largo plazo. Si bien se manda un mensaje de tranquilidad con la continuidad de Carstens hasta el 30 de noviembre, pues se conoce su forma de operar y cuenta con probada experiencia, no tiene sentido hacer un relevo tan largo pues el Banxico es una organización que no depende de una persona. “Estás alargando un periodo de incertidumbre, donde retrasar el relevo puede generar dudas adicionales una vez que Carstens se retire de la posición; lo importante es que se mantenga la percepción de autonomía del Banxico”, subrayó. / REDACCIÓN Y NOTIMEX

Durante el cuarto trimestre de 2016, Grupo Aeroméxico registró una utilidad neta de 259 millones de pesos, un incremento de 90.7% respecto a los 136 millones de pesos observados en el mismo periodo de 2015. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía señaló que sus ingresos totales alcanzaron 15 mil 24 millones de pesos, cifra que representó un alza de 19.5% frente a 2015. “Esto, como resultado del incremento en ingresos pasaje, ingresos por carga y otros ingresos, los cuales compensaron una disminución en ingresos por vuelos chárter”, precisó. / NOTIMEX Grandes empresas

Vulnerables a ciberataques Los ataques cibernéticos a las empresas cada vez son más sofisticados. Alrededor de 50% de los directivos de las compañías con ganancias anuales superiores a 500 millones de dólares considera que no son capaces de enfrentar un ciberataque, por lo que reconocen la necesidad de contar con una arquitectura de seguridad de 360 grados. Según el vicepresidente regional para América Latina de BlackBerry, Morris Menasche, el mercado de seguridad cambia, puesto que años atrás se aceptaban múltiples soluciones para resolver diversas necesidades, pero hoy se requiere de aplicaciones con una mayor visión. /NOTIMEX


miércoles

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

22 de febrero de 2017

inédita cruzada antiinmigrante

Donald Trump abre la caja de los miedos

mundo

Dos días de conteo. Guillermo

Lasso, ayer en Quito.

Se despeja incertidumbre en Ecuador Las elecciones en Ecuador se definieron, aunque todavía no hay un ganador. Es que habrá que esperar hasta el balotaje del próximo 2 de abril para conocer quién será el nuevo Presidente del país. El Consejo Nacional Electoral (CNE) sugirió que habrá una segunda vuelta entre el oficialista Lenin Moreno y el opositor Guillermo Lasso, a pesar de no haber hecho anuncios oficiales porque el escrutinio no había finalizado. “Tenemos una tendencia marcada y, si es que ése es el caso, habría una segunda vuelta”, expresó el titular del CNE, Juan Pablo Pozo, en una rueda de prensa en Quito. “La tendencia está marcada y no podría cambiar, pero para dar resultados oficiales, debemos tener resultados definitivos. Esperaremos al cierre del escrutinio en las 24 provincias”, dijo Pozo ante las insistentes preguntas de los periodistas. Los votos de las elecciones del domingo que recibió Moreno, ex vicepresidente del actual mandatario socialista entre 2007 y 2013, lo dejaron a la cabeza, aunque la diferencia no le alcanzó para triunfar en primera vuelta. Según el CNE, con 96% de los votos computados, Moreno llevaba la delantera con 39.26% seguido del ex banquero conservador, Lasso, con 28.31%. Para que un candidato gane en primera vuelta debe alcanzar al menos, 40% de los sugragios sobre su más inmediato rival. Como no se dio ese resultado, deberá celebrarse un balotaje el 2 de abril. Ante las denuncias de fraude efectuadas por Lasso, desde el CNE negaron cualquier acción semejante. / AGENCIAS

El gobierno de Donald Trump está ampliando extensamente el universo de inmigrantes sin autorización a ser considerados como prioridad para ser deportados, para incluir a convictos de infracciones de tránsito e incluso sospechosos de delitos, de acuerdo a documentos del Departamento de Estado. Los memorandos del Departamento de Seguridad Nacional, firmados por el secretario John Kelly, describen planes para aplicar una antigua, pero desconocida cláusula de la Ley sobre Inmigración y Nacionalidad en Estados Unidos, que permite al gobierno deportar a México a inmigrantes detenidos cruzando la frontera independientemente de su nacionalidad. Uno de los documentos dice que los inmigrantes deportados a México tendrían que esperar a que el proceso de deportación se cierre. Esto se aplicaría con la gente que se cree no volvería a cruzar la frontera de nuevo, indica el documento. No está claro si es que Estados Unidos tiene la autoridad para obligar a México a aceptar extranjeros. Lo más probable es que esta cláusula sea cuestionada por defensores de los derechos civiles y funcionarios en México. Históricamente, el gobierno ha podido repatriar rápidamente a mexicanos detenidos en la frontera pero abre procesos formales a inmigrantes de otros países, generalmente enviándolos de vuelta vía aérea. En algunos casos, esas deportaciones pueden tomar años ya que los inmigrantes piden asilo o pelean sus casos de deportación en corte. Los memorandos no cambian las leyes estadunidenses de inmigración, pero hacen más estricta su

CONDENA ataques Tenemos que luchar contra el odio y la intolerancia en todas sus formas. Las amenazas antisemitas contra nuestra comunidad judía y centros comunitarios son horribles y dolorosas” Donald Trump Presidente de EU

reuters

reuters

vuelve a la carga. Las autoridades tendrán más poder para detener y deportar con mayor facilidad y rápidamente a indocumentados; incluso a quienes cometieron faltas de tránsito

aplicación. Los puntos fuertes La circular de Kelly ordena la creación de un sistema de videocon1. 10 mil 2. Serán ferencias para permitir que los innuevos depordividuos expulsados puedan tener agentes tados de inmiaquéllos sus audiencias del proceso de asilo gración y que hayan sin tener que volver a entrar en Escinco mil agentes fron“abusado” de los benefitados Unidos. cios públicos o que pueLos únicos que parecen aún tener terizos. dan suponer un riesgo posibilidades en el Estados Unidos para la seguridad pública”. de Trump, un país que históricamente se hizo grande gracias a la inmigración, son los llamados “drea4. Un 5. El mers”, los más de 750 mil menores inmigrante Dep. de indocuSeguridad que llegaron sin papeles, pero ya mentado Nacional asisten a la escuela y que se benetambién ya “no ficiaron del programa de Acción ser deportado si, examinará clases o cateDiferida para los Llegados en la In- podrá por ejemplo, es detenido gorías” de inmigrantes fancia (DACA), aprobado en 2012 por conducir sin carné. indocumentados de una por el presidente Barack Obama. deportación. / AGENCIAS

3. “Deportación acelerada” a los inmigrantes que no pueden probar que estuvieron en EU de manera continua durante dos años.

6. Las nuevas directrices apuestan por procesar a los padres si se demuestra que pagaron a traficantes para acompañar a sus hijos a cruzar la frontera.

Papa denuncia demagogias populistas

Crítica. Francisco, durante una misa en el Vaticano, el 7 de febrero. / FOTO reuters

El Papa arremetió contra las “demagogias populistas” por el “egoísmo amplificado” que está detrás de la acogida a los inmigrantes, que muchos leyeron como una renovada crítica al Presidente Donald Trump, por su rígida posición en el tema. Trump posiblemente visitará al Papa en mayo, aquí en el Vaticano y el de los inmigrantes será un carbón ardiente del diálogo si se concreta, pues el mandatario y Francisco tienen posiciones diametralmente opuestas. Bergoglio habló ante el foro Mi-

gración y Paz en Roma. “Ante la índole del rechazo urge un cambio de comportamiento para superar la indiferencia y anteponer los temores a un generoso comportamiento de acogida a aquéllos que llaman a nuestras puertas”, dijo. “Los flujos migratorios constituyen el mayor movimiento de personas, o de pueblos, de todos los tiempos”, advirtió el Papa. Para afrontar la emergencia de la inmigración, el pontífice dijo que es necesario aplicar cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar. / agencias

No escalar poder

Un grupo de individuos no puede controlar los recursos de medio mundo. No puede ser que pueblos enteros sólo tengan el derecho de recoger migajas”. Papa Francisco Obispo de Roma


mundo puebla

Dia xx de mes miércoles 22 de defebrero 2017 de 2017

PIEDRA FINANCIERA. alertan a Reino Unido “Respetar los compromisos en cuya confección haya participado” BRUSELAS. Reino Unido necesitará “dos años” para negociar un futuro acuerdo comercial con la UE después de renunciar al bloque, dijo Jean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea. Juncker -brazo ejecutivo del bloque europeo- abandonó el silencio y fijó la posición de la UE en el Parlamento federal belga frente al divorcio del Reino Unido para advertirle a Londres que enfrenta “una pesada cuenta” para lograr desprenderse del bloque. En referencia a los pagos que la UE pedirá a Londres para cubrir futuros gastos del bloque, a los cuales Reino Unido se había comprometido como miembro, Juncker dijo: “Los británicos deberían saber esto, ellos lo saben ya: que no habrá descuentos o un costo cero”. Y agregó: “Los británicos deben respetar los compromisos en los que se involucraron. Así que la factura será, por decirlo un poco vulgarmente, muy cara”, remarcó. El líder comunitario aludía a unas cifras informales que apuntan a costos de 60 mil millones de euros para hacer frente a partidas comunitarias

Para la Unión Europea

Británicos pagarán “factura muy cara” por el Brexit Integración

Europa no puede construirse contra las naciones. Los que se imaginan que las naciones son una invención provisional de la historia se darán cuenta de que están hechas para durar, en sus diferentes declinaciones” Jean-Claude Juncker Presidente de la Comisión Europea

ya comprometidas y aceptadas por todos. También incluyen los derechos de pensión de los funcionarios europeos. Esos pagos comprometidos amenazan con convertirse en el principal foco de conflicto en la negociación que llevará adelante Bruselas, en nombre de los 27 socios. / agencias

Divorcio.ElpresidentedelaComisiónEuropeajuntoalaprimeraministrabritánica,TheresaMay,enMaltael3defebreropasado. /reuters

Le Pen rechaza usar velo y cancela su visita

EFE

Mar de cadáveres frente a la costa libia Una larga fila de cuerpos, cubiertos con sábanas blancas, volvió a ilustrar las playas de la costa libia, donde personal de la Media Luna Roja recuperó los cadáveres de más de 70 personas, presumiblemente migrantes ahogados durante su travesía hacia Europa. La Media Luna señaló que otros 36 viajeros están desaparecidos. / AGENCIAS

19

PARÍS. La candidata presidencial del Frente Nacional, Marine Le Pen, viajó el domingo a Líbano, en la primera visita donde un Jefe de Estado la recibe, con la excepción del dictador egipcio, el general Sisi el año pasado. Como hizo con los otros candidatos franceses, el presidente y general Michael Aoun desplegó los hono-

res. Pero la populista candidata sólo tenía los ojos en su campaña y en el electorado de ultraderecha cuando se negó a cubrirse la cabeza en la visita -a su pedido- al Gran Mufti de Líbano, el Sheikh Abdellatif Deriane. Al llegar a las oficinas del Sheikh, un ayudante le extendió un pañuelo para cubrirse y lo rechazó. / agencias


MIÉRCOLES 22 de FEBRERO de 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

Facebook Messenger usaráunbotparadejartehacertransferenciasmonetariasatodoelmundo. Whatsapp se pone efímero

tecno

Los Estados del servicio de mensajería, que ya permiten video, imágenes y GIF, se eliminarán cada 24 horas.

zona APPS

Despierta tu creatividad

www.24-horas.mx

Si eres de esas personas que cree que no tiene imaginación o estás sufriendo de un bloqueo creativo, estas opciones te ayudarán a solucionar tu problema.

especial

Observa el video en el que se muestra cómo funciona la app.

Paper by FiftyThree

Cuando organizas un viaje, el boleto de avión se lleva parte fundamental del presupuesto que se tiene destinado para el mismo, y dependiendo del tiempo acabamos o tomando una ganga o pagando un sobreprecio por el vuelo. Pensando en esto y en el bolsillo de los viajeros, Fred Lalonde decidió resolverlo cocreando Hopper, una app que “nace con la idea de facilitar información precisa de los costos de vuelos para que la gente pueda tomar decisiones informadas”, cuenta a 24 HORAS, Soledad Lago, PR Manager de la plataforma para Latinoamérica. “En lugar de lidiar con la molestia de comparar precios de pasajes en distintos sitios y momentos, Hopper monitorea los costos de tus viajes las 24 horas, de los siete días de la semana, y es por eso que podemos notificarte en tiempo real”, señala Soledad. REGISTRA, VIGILA, NOTIFICA Y COMPRA

Hopper es muy sencilla de usar: registra el aeropuerto de origen y el de destino, así como las fechas en que quieres viajar para recibir la predicción sobre tu vuelo. “Si la recomendación es que esperes, selecciona el ícono de binoculares en la aplicación para dar seguimiento al viaje. Hopper se mantendrá atento a los precios

HOPPER PREDICE:

TÚ VIAJAS BARATO Que el costo del vuelo no sea un impedimento para tu próximo viaje, ya que esta aplicación te dice cuál es el mejor momento para adquirir tus boletos y al mejor precio

Dale vida a esas ideas que tienes en mente: haz bocetos, realiza diagramas, dibuja sobre fotos y toma notas de manera ágil y sencilla.

del viaje y te enviará notificaciones cuando el precio baje”, explica la PR Manager. En cambio, “si la recomendación es que compres, elige entre los vuelos sugeridos y obtén tus boletos”. Si piensas que esta app tiene un costo o miles de anuncios, te equivocas, ya que Hopper no sólo predice precios, sino que es una agencia de viajes certificada, así si la predicción de comprar está activa unos minutos, no perderás tiempo y tampoco tendrás que pagar por los beneficios que ofrece.

Rory’s Story Cubes

Un divertido juego en el que tiras unos dados virtuales que contienen una imagen, y el objetivo es crear una historia con las tres ilustraciones que te salieron.

Piensa Think

NO ES MAGIA, ES UN ALGORITMO

Hopper ha ayudado a ahorrar entre 50 y 130 dólares por viaje, y no es cosa de magia, sino de algoritmos que trabajan para que la plataforma tenga la información que le ayuda a elegir. Y es que la plataforma “está asociada a varios sistemas globales de distribución para recibir tráfico web en tiempo real con los resultados cada vez que alguien busca un itinerario de vuelo y recibe como resultado un precio”, explica Lago. Además, Hopper tiene “un archivo histórico de cuatro años de información con más de mil millones de precios de itinerarios en total. Entonces, la aplicación usa esta información histórica para crear predicciones de precios con hasta nueve meses de anticipación, con base en tendencias históricas y actuales, así como la volatilidad de los precios”.

95%

40%

126

10

1

35

53%

3ra

de exactitud en sus predicciones

puedes ahorrar con Hopper

países es en los que está disponible

millones de usuarios a nivel global

mdd diarios venden en pasajes

mil veces es instalada a diario

de ventas son vuelos internacionales

app de viajes en Estados Unidos

Comienza a pensar de manera visual con divertidos rompecabezas. Se te presenta una imagen y tienes que adivinar qué idea trata de representar.

KU

Ésta es la red social pensada para gente creativa. Genera post its en los que puedes dibujar, escribir o hacer lo que quieras y compartirlos.

Infinite Painter

Saca al Van Gogh que llevas dentro con esta app que te permitirá pintar en tu tablet o smartphone con más de 80 pinceles y capas estilo Photoshop.

Unstuck

especial

Gerardo Del Castillo

Para los que tienen un bloqueo creativo o no saben por dónde comenzar a realizar un proyecto, obtén sencillos consejos y ejercicios.


VIDA+ puebla

Dia xx de mes miércoles 22 de defebrero 2017 de 2017

Ana María Alvarado

21

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www.24-horas.mx

decepcionada… Belinda y Criss Angel ya no se esconden, viajan juntos y disfrutan plenamente de su romance, y ella hasta lo sube al escenario para que baile y juega con él, tanto que lo hizo cantar El sapito y lo besó. Belinda es famosa en México y es a ella a quien le piden autógrafos, mientras que en Estados Unidos la estrella es él. Ella espera que el amor perdure, pues Criss es un gran ser humano y hace mucho tiempo que no vivía un noviazgo tan placentero… Prince Royce y Shakira lanzan el tema Deja vu, y por lo visto los duetos dan muy buenos resultados, pues los mantienen vigentes y entran a diferentes mercados. Shakira no ha lanzado nuevo CD, sin embargo sa-

bemos de ella por los duetos con Carlos Vives (La bicicleta) y con Maluma (Chantaje)… Por cierto, Maluma no tiene ningún pleito con J Balvin. Desconoce quién inventó esta historia, pues los dos son muy exitosos y no hay por qué pelear cuando hay público para ambos. Maluma alcanza en redes sociales más de 20 millones de seguidores y asegura que no deben juzgarlo por el tema Cuatro babys, pues tan sólo es una interpretación

UN DÍA SIN MEXICANOS,

DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD Natalia Cano

Después de 18 años de residencia en la ciudad de Los Ángeles, Sergio Arau tramitó la ciudadanía estadunidense. El músico y realizador mexicano urgió la necesidad de participar en las pasadas elecciones del vecino país del Norte y contribuir con su voto a la derrota del entonces candidato a la Presidencia Donald Trump. Pero la historia fue otra. El ex integrante de Botellita de Jerez filmó Un día sin mexicanos hace 13 años, proyecto que surgió de la necesidad de revalorizarse como alguien nacido en México. Pero como suele suceder, la ficción superó a la realidad, y su cinta se convirtió en el himno que acompañó el movimiento social “Un día sin

inmigrantes”, que se vivió la semana pasada en Estados Unidos como respuesta a las políticas antiinmigrantes de Trump. “Cuando sacamos la película causó mucho revuelo, pero dos años después, con las marchas de inmigrantes en Estados Unidos y el boicot internacional que se hizo, Un día sin mexicanos era la bandera”, dijo Arau ayer, durante una conferencia, en la que el roquero presentó su canción Quiero ser presidente. “De alguna forma, la película (Un día sin mexicanos) provocó discusiones que, hasta ese entonces, no se habían dado”, agregó el artista. Trump abrió el martes la puerta a las deportaciones masivas y amplió el espectro de la persecución a casi todos los inmigrantes indocumentados en esa nación.

notimex

A

todos nos sorprendió escuchar las declaraciones de Lucía Villalón, ex novia de Javier Hernández, el Chicharito. La chica asegura que lo que más le dolió fue la falta de lealtad, pues ante un periodo de enfermedad por el que atraviesa, el futbolista la dejó sola y no la apoyó. Lucía comentó que su estado de salud es delicado y aun cuando tenía anillo de compromiso, Javier se desentendió del asunto y no participó en su recuperación. También le sorprendió que rápidamente encontró un nuevo amor, pero entiende que cada quien resuelve sus rupturas de diferentes modos, así que de Camila Sodi no tiene nada malo que decir, pero de él quedó

especial

Califican de desleal al Chicharito

y no quiere decir que él tenga cuatro mujeres en su vida; es una historia como cuando los actores dan vida a un rol dentro de una película… Conan O’Brien ha realizado varias grabaciones para su programa, donde apoyará a los mexicanos. Paseó por el centro de la ciudad, acudió a la fiesta de una quinceañera, jugó futbol con Giovani dos Santos y mañana grabará el programa en Televisa San Ángel, mismo que podremos ver el 1 de marzo…

Este domingo se realizará la 89 entrega del Oscar, y en esta ocasión hay pocos hispanos nominados, pero se espera que Rodrigo Prieto se lleve el galardón de Mejor Fotografía por Silence. La La Land es la cinta favorita con 14 nominaciones, y se espera que Emma Stone se lleve el premio a Mejor Actriz. Jimmy Kimmel será el encargado de conducir la ceremonia, en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

miércoles

22 de febrero de 2017

2-4

Leverkusen A. de Madrid Goles: Saúl 17’, A. Griezmann 25’, K. Bellarabi 48’, K. Gameiro 58’, S. Savic 67’ y F. Torres 86’

Aspirinas, noqueadas

reuters

El Leverkusen fue goleado en casa por el Atlético de Madrid y ni el inspirado Chicharito pudo ayudar a su equipo para evitar la caída en octavos de la Champions Un partido sensacional del francés Kevin Gameiro y cuatro goles, uno suyo, uno de Saúl Ñíguez, uno de Antoine Griezmann y uno de Fernando Torres, propulsaron al Atlético de Madrid en su eliminatoria contra el Bayer Leverkusen, ya casi sentenciada por el despliegue ofensivo del equipo rojiblanco. Su ataque, liderado por Gameiro, fue imparable para el conjunto alemán y el resultado final, un 2-4, es muy bueno, con la vuelta pendiente en el Calderón, pero, a la vez pudo ser incluso mejor, por ambición, ocasiones y futbol de un Atlético que lo tuvo todo para golear, pero que concedió dos tantos en su retaguardia. El plan del Atlético surgió perfecto. Cada movimiento imaginado, diseñado meticulosamente, lo ejecutó en el comienzo del encuentro. Lo tenía claro el equipo rojiblanco, que combatió las virtudes de su rival, el robo de balón en el medio y el contragolpe, con las mismas cualidades, con la misma ambición, pero con mucha más determinación. Dentro de la previsible potencia e intensidad altísima a la que se jugó el partido, el Atlético fue casi siempre mejor en ataque, en cada detalle, en lo táctico, en sus duelos individua-

En este tipo de duelos y de eliminatorias la contundencia es una parte clave del juego. La contundencia termina decidiendo estos partidos” Diego Simeone DT del Atlético

EN LA ÉLITE

Los Citizens hacen magia les, en cada sector, en cada salida a la contra y en la presión en el medio campo, desde la que cimentó un triunfo espectacular al intermedio. Su adversario aguantó las primeras ofensivas rojiblancas, con participación activa también de Carrasco, entre un despeje de Aranguiz, una parada de Leno y un larguero, pero luego fue noqueado con la contundencia ofensiva que pedían tanto Simeone como Gabi en la víspera del encuentro. Sin noticias del mexicano Javier Chicharito Hernández y con sólo un susto, el que alivió Moyá con una es-

El Manchester City se impuso al Mónaco en un partido loco, con cinco goles en la segunda mitad, y dio un paso importante hacia los cuartos de final de la Liga de Campeones. Como era de esperar, Guardiola hizo rotaciones con respecto al once que no pasó del empate con el Huddersfield, y sólo Agüero, Fernandinho, Otamendi y Stones se mantuvieron en la alineacióntitular. / redacción

tirada ante el esloveno Kevin Kampl, fue un repaso del Atlético que bien pudo ser un 0-4 al descanso, porque Leno paró otra conexión Saúl-Griezmann-Gameiro, pero que fue un inesperado 1-2 nada más comenzar el segundo tiempo.

5-3 M. City Mónaco

Para cualquier mexicano es complicado llegar al futbol europeo, pero es más difícil aun jugar la Champions y permanecer en un equipo con posibilidades de disputar el torneo, pero para el Chicharito no lo fue tanto y ayer llegó a 45 juegos disputados, empatando a Rafa Márquez como los aztecas con más apariciones.


Magic, al rescate Los malos resultados que los Lakers han arrastrado durante toda la temporada ya ocasionaron cambios en la franquicia: quien fuera la estrella del equipo por varias temporadas (entre 1979 y 1991), Earvin Magic Johnson, funge desde ayer como presidente de operaciones del conjunto angelino y asesor de la copropietaria y máxima autoridad en la organización, Jeanie Buss. “Tenemos muchas piezas jóvenes y buenas en el equipo, tengo que trabajar para desarrollar a esas piezas”, comentó Johnson en una de las primeras entrevistas que contestó como presidente de operaciones. Mientras Jim Buss dejó de ser el titular de las operaciones en los Lakers, el gerente general Mitch Kupchak, quien formó parte de la franquicia desde 1981, también fue apartado de su cargo. / Redacción

Líder. Johnson es el emblema de los Lakers. / FOTO reuters

23

DXT puebla

Dia xx de mes miércoles 22 de defebrero 2017 de 2017

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Los tigres africanos y la hambruna

L

as crisis llegan en racimo: justo cuando Donald Tump batalla con el sistema legal estadunidense para prohibir el acceso a refugiados y personas en específico de Sudán (ahí incluye a Sudán del Sur, acaso sin saber que desde hace seis años son dos países distintos), justo cuando vuelven a morir decenas de personas que buscaban atravesar el Mediterráneo en las más endebles embarcaciones (74 fallecidos este martes en las costas de Libia), justo cuando el Cambio Climático se manifiesta con mayor severidad en sequías, justo ahora, Sudán del Sur ha confirmado algo que los más enterados ya presagiaban: una de las mayores hambrunas en épocas contemporáneas. Cien mil seres humanos están al borde de perder la vida y otros cinco millones requieren asistencia inmediata, según agencias vinculadas a la ONU. Semanas atrás, en Houston, entrevisté a un adolescente nacido en un campamento de refugiados entre Sudán y Sudán del Sur. “La vida en un campamento de refugiados es muy dura, la gente está hambrienta, no hay qué comer, no hay demasiada libertad. Mucha violencia, hay violencia ahí todos los días, hay gente que está murien-

do ahí a diario”, explicaba Khalid Abdulkhalik, frustrado porque al fin un programa le ayudaría a visitar su tierra de origen, opción descartada, considerando que quizá al volver le sería negada la entrada a Estados Unidos. De igual forma, dos destacados basquetbolistas se veían afectados. Luol Deng, el mejor británico que haya pasado por la NBA nació en Sudán del Sur y llegó a Londres como refugiado, así como Thon Maker, quien el día del decreto presidencial jugó en Toronto y desconocía si podría volver a Milwaukee con el resto del equipo de los Bucks. Sudán del Sur entró al concierto del futbol tras haberse independizado. Su selección, como puede esperarse en un contexto de hambruna y Guerra Civil, es demasiado débil, aunque se ha apuntalado con refugiados criados en sitios como Alemania, Estados Unidos, Canadá y Australia. Cuando un par de años atrás se acercaba su

Jersey de Brady,

El jersey con el que Tom Brady protagonizó el mayor regreso en la historia del Super Bowl fue hurtado de su maleta en los vestidores, al terminar el encuentro en el NRG Stadium, y hasta la fecha nadie puede asegurar quién lo tomó, por lo que la policía de Houston –sede del último partido por el campeonato de la NFL- abrió una investigación. El reporte policiaco, publicado por el portal TMZ, establece que dicha camiseta vale 500 mil dólares, medio millón de billetes verdes. “Lo puse en mi maleta y cuando salí ya no estaba en su lugar. Es desafortunado, porque era una buena pieza de memorabilia; si lo ven en Ebay, alguien dígame para seguirle el rastro”, comentó el quarterback luego de ganar su quinto Super Bowl con la franquicia de Nueva Inglaterra en el NRG Stadium. En el reporte sobre el robo del “Jersey de los Patriotas de Nueva Inglaterra”-como se lee en el mismo- se especifica que la policía local investiga el hecho desde el 6 de febrero y que clasificaron al hurto como delito de primer grado. En la descripción del suceso se aclara que Tom Brady, de 39 años de edad, “fue visto en el vestidor preguntando a la gente alrededor si habían visto su jersey. Sin estar molesto, pero sí consternado por el hecho, el mariscal de campo también le comentó la situación al dueño del equipo, Robert Kraft”. Días después del Super Bowl en Houston,

foto especial

valuado en medio millón

Codiciado. El jersey, que le han puesto un precio de 500 mil dólares y no se sabe su paradero.

10 millones 150 mil pesos

valdría el jersey de Brady, según el departamento de policía de Houston

una fotografía publicada por el usuario @ charly_gar se hizo viral en Instagram, pues mostraba al dueño de la cuenta con un jersey de Brady en el NRG Stadium y con la etiqueta “le robé el jersey” (#stolehisjersey). La autenticidad de tal imagen nunca fue confirmada. / Redacción

Aquí lo mejor de Alberto Lati

primer cotejo de eliminatoria mundialista, los jugadores reiteraron en diversos medios que comenzaba el partido por la unidad y la paz. El mensaje tuvo un interesante eco: una especie de tregua provisional y no pactada se dio mientras los apodados Tigres actuaban. El documental Coach Zoran and his African Tigers, muestra los esfuerzos del serbio Zoran Djordjevic para configurar el primer plantel del nuevo país; sus tentativas para hacer jugar juntos a integrantes de tribus y religiones enfrentadas, para borrar con el balón todo rencor, para formar una selección donde no hay nada más que armas (intercambiadas por petróleo) y hambre. “La muerte se ha convertido en un modo de vida en Sudán del Sur. No somos políticos, somos sólo futbolistas, pero nuestro deporte se ha probado de traer paz a sitios llenos de guerra”, decía quien todo lo dejó por vivir esa aventura. Reflejo de una crisis indescriptible, Sudán del Sur ha encendido las alarmas demasiado tarde: la mitad de su población luce hoy condenada a muerte; la otra mitad se ocupa en buscar huir o en continuar la guerra.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.