22 de febrero de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

AÑO III Nº 559

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Justicia indígena.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el gobernador Tony Gali signó –como testigo de honor– un convenio de colaboración en materia de justicia indígena entre la Secretaría General de Gobierno, TSJ, FGE y CDH, entre otras dependencias. PUEBLA P. 10

Ocultan candidatos de Morena gastos de precampañas

Ninguno de los abanderados al Senado agregó información de contratos celebrados ni detallaron los costos de cada evento como lo marca el reglamento fiscal del Instituto Nacional Electoral en el caso del prorrateo de las erogaciones PUEBLA P. 4-5

ARCHIVO

Alejandro Armenta y Nancy de la Sierra presentan reportes plagados de opacidad

BARBOSA AVALA LISTA DE ASPIRANTES A DIPUTADOS Entre los abanderados se encuentran ex priistas, ex líderes del SNTE y hasta la locutora Nay Salvatori. Reprocha a la dirigencia estatal de Morena no incorporarlos inmediatamente en tareas del partido P. 3

DESTACAN TRABAJO UNIVERSITARIO El rector Alfonso Esparza visita el Complejo Regional Centro de la BUAP PUEBLA P. 2

HOY ESCRIBEN

JAFET MOZ

SEMÁFOROS OBSOLETOS

FORTALECEN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Hay 900 cruceros donde la señalización no sirve y es imposible sincronizarla P. 9

LUEGO DE QUE ENRIQUE DOGER TOMARA PROTESTA, MARIO MARÍN INGRESÓ A LA RUTA DE LOS VINOS” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

ARTURO LUNA SILVA P .6 P. 9 LEONCIO PAISANO

ARCHIVO

CORTESÍA BUAP

El edil Leoncio Paisano detalló que se ofertaron mil 300 vacantes P. 8

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

ARRANCA FERIA DEL EMPLEO

PASCAL BELTRÁN ALBERTO LATI

P. 14 P. 23

El alcalde Luis Banck Serrato y el DIF estatal entregan desayunador escolar PUEBLA P. 2

JUAN CARLOS LASTIRI Y SU PANDILLA VUELVEN A LA CARGA” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 10


JUEVES

22 DE FEBRERO DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

DIF ESTATAL

229-52-00

EN EL PORTAL SALUD

TECNOLOGÍA

VANGUARDIA MÉDICA

Investigadores descubren que componentes del vino tinto sirven para combatir caries y enfermedades de las encías

La NASA aprobó el diseño de proyecto de un satélite realizado por estudiantes de la UPAEP

Científico mexicano desarrolla método para reactivar neuronas dañadas por males como el Alzheimer o Parkinson

PRONÓSTICO VIERNES 23 DE FEBRERO

LLUVIAS LIGERAS

MÁX. 24O C / MÍN. 10O C

Si algo ha caracterizado al partido Morena ha sido su doble discurso respecto a la transparencia de sus acciones. No se trata sólo del dinero que han gastado hasta la fecha –el cual, según el PAN, rebasa el Morena tope de precampaña– sino también los métodos de elección de los abanderados, la reserva de las famosas encuestas aplicadas para la selección de los mismos y hasta la difusión, filtración y/o publicación de las personas que irán a la batalla electoral. El mejor ejemplo es la lista de aspirantes a diputados federales: mientras el dirigente estatal aseguró se trataba de una lista espuria, el candidato a la gubernatura defendió la selección realizada. ¿Será?

Meade y Doger Enrique Doger Guerrero, candidato del PRI a la gubernatura, debe tener muy claro hasta dónde llegará el apoyo por parte de la cúpula nacional en su cruzada electoral. Y es que los discursos utilizados por el ex rector de la BUAP en su toma de protesta y por el aspirante presidencial José Antonio Meade Kuribreña no sólo fueron diaEnrique Doger metralmente opuestos sino que este último decidió no responsabilizar a nadie de los problemas que se viven en la entidad, mientras que Doger Guerrero puso el dedo en el morenovallismo. Dos formas muy distantes. ¿Será?

Los problemas del PES Aunque la incursión del Partido Encuentro Social en la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por Morena y el Partido del Trabajo, fue vista con buenos ojos por muchos militantes eso no ha impedido que los añejos problemas de ese instituto político en la entidad terminen de resolverse. De hecho, nos comentan que al inPES terior del PES hay dos grupos confrontados que trabajan cada cual por su lado. Uno es encabezado por Raúl Barranco Tenorio, dirigente estatal, mientras que el otro es el ala disidente cuyo representante es Luis Ernesto Rojas, líder capitalino. ¿Será?

La metida de pata de CCP Como nunca puede faltar el negrito en el arroz, en esta ocasión el partido Compromiso Por Puebla, dirigido por Ángel Trawitz Echeguren, podría ser investigado por el Instituto Electoral del Estado debido a que indebidamente pautaron un spot a favor de la candidata de la megacoalición Por Puebla al Frente, Martha Erika CPP Alonso, en el periodo de intercampañas, justo cuando está prohibido cualquier tipo de proselitismo y petición del voto hacia los militantes y ciudadanos. Nadie sabe cómo terminará el asunto, pero es un hecho que la guadaña pende sobre Compromiso por Puebla. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Entérate de las novedades en nuestro portal

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA La Comuna y SEDIF, unidos por la niñez Con el objetivo de contribuir al desarrollo físico e intelectual de los estudiantes, el Sistema Estatal DIF (SEDIF), presidido por Dinorah López de Gali, y el Ayuntamiento, encabezado por el edil Luis Banck, entregaron un desayunador escolar en la primaria federal “Salvador Allende”. De manera coordinada, los tres órdenes de gobierno desarrollan la estrategia de seguridad alimentaria para aportar a la sana nutrición de la niñez poblana. Con ello, 180 alumnos de esta institución tendrán acceso a un desayuno completo y saludable que incluye los tres grupos de alimentos del plato del bien comer, además recibirán talleres y platicas de orientación alimentaria. Dinorah López de Gali informó que en el municipio de Puebla operan desayunadores escolares en 311 planteles educativos, donde se beneficia

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

La doble moral de Morena

Escanea aquí y lee la nota completa en el sitio web

a 50 mil 577 alumnos. En ese sentido, el alcalde Banck Serrato refrendó el compromiso de brindar a los menores más y mejores herramientas para su óptimo desempeño escolar así como el desarrollo de su talento.

“Nuestro trabajo es apoyar a cada niño y cada niña, porque en ellos hay una esperanza, una promesa, un futuro, un talento, un sueño que debe de desarrollar al máximo para cumplir su objetivo de vida”, resaltó. /REDACCIÓN

QUEHACER UNIVERSITARIO BUAP Asiste rector a informe en Complejo Regional El Complejo Regional Centro de la BUAP es de gran importancia, al ubicarse en una zona que está llamada a ser un polo de desarrollo para el estado. Es el que más creció en el último año y eso habla del trabajo de sus académicos y directivos, expresó el rector Alfonso Esparza Ortiz, tras escuchar el primer Informe de Labores del director José Manuel Alonso Orozco, al frente de esta unidad académica

CORTESÍA BUAP

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

creada hace un año para aglutinar las sedes de Acajete, Acatzingo, Ciudad Serdán, San José Chiapa, Tecamachalco y Tepeaca.

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

Este informe fue presentado en Acajete, donde estudiantes y profesores recibieron al rector con diversas muestras de afecto, como reconocimiento por haber impulsado, en sólo cuatro años, el desarrollo inédito de la Institución en los municipios del centro de Puebla. En esta sesión de Consejo de Unidad Académica, Esparza Ortiz sostuvo que en este complejo se cumplieron los objetivos pretendidos hace un año con la reestructuración de las sedes regionales, pues atiende las vocaciones productivas de la zona. / REDACCIÓN

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 01 98; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

22 DE FEBRERO DE 2018

LAS BASES DE MORENA CRITICAN LOS PERFILES DESIGNADOS

Barbosa defiende lista de candidatos a diputaciones MARIO GALEANA

Pese a las protestas de un grupo de militantes de Morena, el candidato a la gubernatura Luis Miguel Barbosa Huerta defendió la lista de abanderados a diputados federales, en la cual se encuentra la locutora Nay Salvatori, así como ex priistas y ex dirigentes del SNTE. Incluso, el senador con licencia reprochó al presidente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, que no los haya incluido en la reunión de estructura que se realizó ayer en la capital. En específico, a los ex diputados del partido Nueva Alianza Héctor Eduardo Alonso Granados y Guillermo Aréchiga Santamaría, quienes serán candidatos por Morena en los distritos 9 y 12 de Puebla. “Ya los quiero ver acá. Ya los quiero ver con sus equipos. Ya los quiero ver. Porque miren, el que no se mueva se le va a hacer a un lado. Aquí deberían estar, y no sé por qué no están. Me provoca una sensación incómoda”, dijo. Mientras, un grupo de quejosos encabezados por el activista Adán Xicale Huitle se apersonaron en la sede de Morena para criticar que su partido privilegie la designación

CUESTIONAMIENTO. EL CANDIDATO A CASA PUEBLA REPROCHÓ QUE LOS UNGIDOS NO HAYAN SIDO CONVOCADOS A LA REUNIÓN DE ESTRUCTURA DEL MIÉRCOLES Medinilla y aseguró que la lista de los 13 candidatos a diputados federales que fue filtrada hace unos días no es “espuria” , pues fue publicada en los sitios oficiales del partido. “El trabajo de afiliación, organización y de propaganda lo hemos hecho nosotros. No se vale que otros individuos sean nombrados candidatos sólo porque son más conocidos o por buenos ciudadanos, ya que no han hecho trabajo al interior ni para Morena”, agregó. BARBOSA CONFIRMA LISTA DE CANDIDATOS

Espaldarazo. El senador con licencia ya hizo oficial el nombramiento de tres de los 13 perfiles para contender por una diputación federal en el estado. / ARCHIVO

de “advenedizos”, en lugar de los militantes de base. El grupo cuestionó la designación de Alonso Granados y Aréchiga Santamaría, pero sobre todo de Nay Salvatori Bojalil, quien se perfila como candidata por el distrito de Cholula y es esposa de Mario Montero Rosano.

“Sólo les pedimos congruencia. También es que impulsemos un partido horizontal y no vertical, un partido democrático y no autoritario, y ésta es una ocasión para decirles a los compañeros de las instancias partidarias que no olviden a las bases”, pronunció Xicale Huitle. El activista desmintió a Biestro

Mario Marín en la Ruta de los Vinos LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

P

PUEBLA

oco después de que Enrique Doger Guerrero rindió protesta como candidato del PRI a Casa Puebla en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, un enigmático Mario Marín Torres ingresó al restaurante La Ruta de los Vinos, ubicado a unos metros de donde se celebró el ritual priista. Apenas lo vieron, los comensales se dieron a las murmuraciones. —Ha subido algunos kilos. —Acaba de ser abuelo por segunda vez. —Sí, su nieto es rubio y se llamará Maximiliano de Habsburgo. El ex gobernador se sentó junto con otros priistas en una mesa llena de reflectores. Era inevitable: su presencia pública sigue dando de qué hablar. Sabedor de la polémica que lo acompaña desde hace 12 años, luego del caso Lydia Cacho, Marín miraba de soslayo a quienes no dejaban de murmurar. En un momento, a eso de las 11 de la noche, varios comensales abandonaron el lugar y uno de ellos gritó con ganas de ser escuchado: “¡El último en salir se despide de Marín!”.

Las risas recorrieron las mesas. Marín se acomodó la corbata y le dio un trago a su bebida. Son los costos de la polémica. Qué le vamos a hacer. EL RT DE TATIANA CLOUTHIER A MARTHA ERIKA ALONSO. ¿QUIÉN LO IBA A DECIR? En unas cuantas horas, Tatiana Clouthier, coordinadora de la campaña de López Obrador, ha hecho dos cosas inéditas. La primera se dio cuando le preguntaron acerca del guiño que el dueño de Morena envió al meter en la Lista Nacional al Senado al impresentable “Napito”: Napoleón Gómez Urrutia. Su respuesta, elocuente, fue de sorpresa. Y más: “No tengo palabras para contestarte nada”, les dijo a los reporteros que la entrevistaban, según un portal de noticias. Relató que López Obrador le explicó los motivos que tuvo para hacer tal operación, pero que ella continuó sin entender nada. La segunda cosa inédita se dio en Twitter el miércoles. Martha Erika Alonso, candidata de Por Puebla al Frente a la gubernatura, tuiteó en su cuenta —cinco minutos antes de las nueve de la mañana— las siguientes líneas: “Los adultos mayores requieren compañía, protección y amor; como sociedad, debemos reconocer su experiencia y sabiduría. Es tiempo de

Más tarde, Barbosa Huerta presentó formalmente a Saúl Huerta Corona, presidente de la asociación civil Valor y Fuerza de Juntas Auxiliares, como candidato a diputado federal por el distrito 11 de Puebla. También confirmó que el activista Alejandro Carvajal Hidalgo, líder de El Barzón, será abanderado por el distrito 6 de la capital. Un día antes, en Zacatlán, el candidato a Casa Puebla también dijo que la activista Evelia Hernández Juárez será candidata por este distrito federal.

regresarles todo aquel cuidado que ellos nos han dado y garantizarles una vejez digna”. Momentos después empezó la ronda del retuiteó. Y una de las usuarias que le dio RT al mensaje de la candidata fue nada menos que la coordinadora de López Obrador. Hurgando en la cuenta de Miguel Barbosa, candidato a Casa Puebla por Morena, no encontré un solo retuit de Tatiana Clouthier. Más allá de la anécdota, queda claro que Martha Erika Alonso genera más simpatías entre los cuadros de AMLO que el mismísimo senador con licencia. Ahí está el RT como ejemplo de ello.

Sancionarían al CPP por pautado de un spot MARIO GALEANA

La Junta Local del INE en Puebla delegó al Instituto Electoral del Estado (IEE) la posibilidad de iniciar un procedimiento administrativo sancionador contra el partido Compromiso Por Puebla (CPP) por el pautado de un spot de Martha Erika Alonso Hidalgo en el periodo de intercampaña, es decir, cuando está impedida la promoción personal de candidatos. El INE informó que a la fecha no se ha presentado ninguna queja por el spot, y atribuyó su pautado a “un error humano”. “La Junta Local del INE en Puebla informa que el contenido de los materiales pautados por los partidos políticos es responsabilidad de ellos mismos (...) En caso de recibirse alguna queja, habrá de realizarse la investigación correspondiente a la señal o al canal que presuntamente transmitió dicho material y se procedería en términos de las disposiciones aplicables por la Junta Local “, indicó. Por su parte, el ex presidente estatal de CPP, Germán Jiménez García, aseguró que la transmisión del mensaje publicitario ya ha sido corregida, aunque reconoció que su partido podría ser sancionado debido a su transmisión. “Tengo entendido que ya lo corrigieron, porque se había mantenido hace semanas atrás. Yo creo que puede haber una sanción, y será respetable, porque fue un error de logística por parte del partido”, aceptó. Lee la nota completa en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com

Prohibido. En intercampañas no deben publicitar a candidatos. / ARCHIVO


4

PUEBLA

MISTERIO. NINGUNO DE LOS DOS PRECANDIDATOS AL SENADO DETALLÓ LOS GASTOS DE CADA EVENTO REALIZADO DURANTE LA GIRA QUE REALIZARON CON LÓPEZ OBRADOR ILSE CONTRERAS/ GUADALUPE JUÁREZ

La opacidad en la fiscalización de gastos de Luis Miguel Barbosa Huerta se extendió a los aspirantes al Senado, Nancy de la Sierra Arámburo y Alejandro Armenta Mier. Ninguno de los dos ex priistas agregó información de los contratos celebrados y tampoco detalló los costos de cada evento, como lo marca el reglamento del Instituto Nacional Electoral (INE) en el caso del prorrateo de gastos. Lo anterior convierte en irregulares sus informes, pues tampoco el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador detalla las erogaciones y donaciones en “especie” o “efectivo” que le corresponden en los gastos durante su gira de cinco días por la entidad. Según la Ley Electoral, los precandidatos a senadores cubren 60% de los gastos en eventos compartidos con los aspirantes federales —en este caso López Obrador, quien corre a cargo de 20%— y el resto, Luis Miguel Barbosa, como candidato local. Al compartir el evento diferentes aspirantes, los detalles de los recursos —indica el reglamento fiscal del INE— deben ser minuciosos con contratos y facturas, así como quiénes acudieron a cada uno de ellos para la repartición de gastos. La erogación total entre los tres aspirantes de Morena reportada ante el Sistema Integral de Fiscalización del INE suma un millón 254 mil 646.54 pesos, durante el periodo de precampaña celebrado del 2 al 11 de febrero.

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

SE SALTAN REGLAMENTO DEL INE EN EL CASO DE PRORRATEO

Nancy de la Sierra y Armenta emulan a Barbosa en opacidad paña fueron 258 mil 75.79 pesos, mientras que en propaganda en vía pública erogó 222 mil 775.67 pesos. ¿QUIÉNES SON LOS MILITANTES QUE HAN APOYADO?

ROMPECABEZAS EN GASTOS

El único dato que hay disponible sobre la repartición de lo gastado en los eventos multitudinarios compartidos entre los tres aspirantes de Morena son los centralizados por Armenta Mier y Nancy de la Sierra, en este caso reportan 164 mil 430 pesos cada uno, mientras que Barbosa Huerta indica 109 mil 620 pesos. CASO BARBOSA

El senador con licencia dio una aportación personal de 76 mil 188.73 pesos a su precampaña, mientras que de la militancia recibió 52 mil 200 pesos en especie tan sólo de Hugo de Jesús Caballero Orozco. Además, recibió recursos locales del partido por 369.43 pesos y de la Federación 109 mil 620 pesos en especie; los cuatro rubros dan un total de 238 mil 378.16 pesos, cifra que coincide con lo erogado. Algunos de estos recursos los utilizó para la contratación del salón Country en la colonia San Manuel, donde se reunió con jóvenes militantes, para el cual —según su

Irregularidades. Los ex priistas Nancy de la Sierra y Alejandro Armenta Mier no informaron a detalle contratos o facturas que pagaron para la repartición de gastos durante la precampaña que realizaron con AMLO en la entidad. / ARCHIVO

reporte—, erogó 52 mil 200 pesos. El resto de los ingresos obtenidos por el partido para la precampaña lo ocupó en la casa de precampaña y la organización de eventos políticos. Se utilizaron en el transporte del personal, alimentos, equipo de sonido, gasto directo para la organización de eventos políticos y gasolina, conceptos que suman los 76 mil 188.73 pesos. ARMENTA Y NANCY

Respecto al aspirante al Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, hizo una aportación de 106 mil 888.73 pesos, mientras que de los militantes recibió 41 mil 322.52 pesos y 387 mil 205.67 pesos por parte de Morena a nivel nacional, dando un total de 535 mil 416.92 pesos.

De estos, el ex priista gastó seis mil 960 pesos en trípticos y 185 pesos para propaganda en mantas. Mientras que en lo operativo, Armenta Mier destinó 70 mil 754.20 pesos para transporte de personal a los eventos políticos, 31 mil 431.63 pesos en alimentos, 14 mil pesos con 84 centavos para el arrendamiento de inmuebles y nueve mil 280 pesos para el templete y escenarios. Para la organización de eventos destinó 164 mil 430 pesos, que, aclara, fueron centralizados, es decir, parte delprorrateoderecursosinvertidosen los actos con otros aspirantes, aunque sin el desglose requerido por la ley. Declaró un gasto de dos mil 800.18 pesos para gasolina, dos mil 522 pesos para la casa de precampaña y 10 mil 277.40 pesos en otros

gastos que no especificó; además, 204 mil 818.87 pesos en espectaculares y 17 mil 956.80 pesos en vallas. En tanto, Nancy de la Sierra tuvo ingresos en especie por 480 mil 851.46 pesos, de estos, 93 mil 645.79 pesos fueron de aportaciones de seis militantes del partido, incluyéndose en dicho rubro, el resto fue de recursos federales. Destinó 65 mil 203.60 pesos para transporte, seis mil 720 pesos para alimentos, 812 pesos para la contratación de carpas y 14 mil 999.99 pesos para templete y escenarios. De la Sierra Arámburo también reportó —sin desglosar— 164 mil 430 pesos que le correspondían como parte del prorrateo de recursos. En otros gastos, destinó 232 pesos y para los operativos de la precam-

Entre los adeptos de Morena que aportaron 41 mil 322.52 pesos para la precampaña de Alejandro Armenta está un ex funcionario del gobierno de San Pedro Cholula, Antonio Teutli Cuautle, ex titular de Atención y Participación Ciudadana en la administración de José Juan Espinosa. Mientras que Hilario Vicente Martínez Alcántara, quien realizó tres de las 10 aportaciones, está en la terna de Regeneración Nacional para ser candidato a la presidencia municipal de Palmar de Bravo. Liliana Macrina Anaya Vergara fue quien hizo el mayor número de aportaciones —siete de 10—, sin embargo no se encontró relación con el diputado federal, sólo aparece en un documento del Instituto Electoral del Estado (IEE) de 2010 como suplente de mesa directiva de casilla por el distrito 11 de Chiautla. En cuanto a Nancy de la Sierra, hay seis militantes que hicieron aportaciones —todas en especie—, uno de estos es ella misma, otro su esposo José Juan Espinosa Torres —aunque en el reporte aparece el apellido paterno con “z”. En la lista de aportaciones aparecen dos colaboradores del edil de San Pedro Cholula, un aspirante a la presidencia de Teziutlán —de donde es originaria la precandidata al Senado— y uno más desconocido y sin apariciones en la política. Los morenistas cercanos a Espinosa Torres son Juan Pablo Silva Ochoa, jefe de Oficina del munícipe, quien aportó 65 mil 203.60 pesos, cantidad similar a la que gasta en un año, según su reporte público en el gobierno de dicha demarcación. El segundo militante cercano al esposo de la teziuteca es Antonio Teutli Cuautle, quien hizo una donación en especie de 812 pesos. En total, la ex priista recibió 93 mil 645.79 pesos, de los cuales su esposo donó en especie tres cantidades, la mayor fue de cinco mil 678 pesos, una más de 174 pesos y otra de 58 pesos.


Reglamento de Fiscalización

ción será considerado como ingreso de origen prohibido y el diferencial originado de una sobre valuación, se considerará como erogación sin objeto partidista, los valores determinados deberán ser reconocidos en los informes de precandidatos, aspirantes, candidatos o candidatos independientes, según corresponda.

Inciso 40% 60% Incisoe)d) 15% 35% 25% 25% Inciso 20% 60% 20% Incisof)e) 40% 60% 2. El Sistema de Contabilidad en Línea permite, en los términos que señalen los liArtículo 37. 40% 35% 25% Incisog)f) 20% 60% 20% neamientos correspondientes, la ejecución de menos las siguientes funciones: Inciso Obligación de utilizar el Sistema de Contabilidad en al Línea Inciso 70% 30% Incisoh)g) 40% 35% 25% a) El acceso seguro, registroprecandidatos y consulta en línea de operaciones parte de los parti- Inciso 1. Los partidos, coaliciones, y candidatos y lospor aspirantes y candiIncisoi)h) 70% 30% 50% 30% 20% dos, coaliciones, aspirantes, precandidatos, candidatos y candidatos independientes. datos independientes, deberán registrar sus operaciones a través del Sistema Inciso Incisoj)i) 50% 30% 20% 75% 25% b)Contabilidad El acceso, la configuración, administración y operación del Sistema de Contabilidad de en Línea, que para tales efectos disponga el Instituto, en apego Incisok)j) 75% 25% Inciso 50% 50% Línea porpor parte la Unidad Técnica. a loen dispuesto el de artículo 40 del presente Reglamento. c) La consulta de información pública por parte de la ciudadanía. Inciso k) 50% 50% I. En términos de lo dispuesto en el inciso l) del numeral 2 del artículo 83 de la Ley 2. Derogado. casos de campaña federal, si se suman de dos 3. En todo caso, a través del Sistema de Contabilidad en Línea los partidos, coaI.de EnPartidos, términosen delos lo dispuesto en el inciso l) del numeral 2 delmás artículo 83 candidade la Ley tos senadores o diputados que coincidan ensielsemismo el liciones, aspirantes, precandidatos, candidatos independientes deaPartidos, en los casos de campaña federal, sumanámbito más degeográfico, dos candida3. Las correcciones y aclaraciones quecandidatos realicen losy sujetos obligados derivadas porcentaje se dividirá entre losque quecoincidan se involucren la ámbito campaña que corresdeberán cumplir lo siguiente: tos a senadores o diputados en elsegún mismo geográfico, el de la revisión de con la Autoridad contenidas en el oficio de errores y omisiones y ponda. Este mismo supuesto será aplicable al caso de las campañas locales. porcentaje se dividirá entre los que se involucren según la campaña que corresel informe de resultados del mismo deberán ser invariablemente capturadas ponda. Este mismo supuesto será aplicable al caso de las campañas locales. Los registros contables deberáncaso identificar cada operación, relacionándola la aa)través del Sistema. En ningún se aceptará información por escritocon o en b) Para campañas locales: Tratándose de los casos, en los que se promocione a dos o documentación cual deberá corresponder expresamente con los informesestaresmedio magnético, comprobatoria, a excepción delaaquella documentación más candidatos cargos de elección de popular en elen ámbito local, para la distribución b) Para campañasalocales: Tratándose los casos, los que se promocione a dos o pectivos. blecida en este Reglamento.

operaciones en materia de origen, destino y aplicación de recursos.

PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

Reglamento de fiscalización del INE

2. Con base en la información determinada por la Unidad Técnica descrita en el inciso c) del numeral 1, del artículo 27, la Comisión establecerá, con base en la materialidad de las operaciones, las pruebas a realizar y con ello definirá los criterios para la selección de las muestras.

Artículo 29. Definición de gastos genéricos, conjuntos y personalizados prorrateables en procesos electorales 1. Los gastos susceptibles de ser prorrateados serán los siguientes: I. Los gastos genéricos de campaña, mismos se pueden identificar como: Reglamento deque Fiscalización a) Los realizados en actos de campaña y de propaganda, en la que el partido o la 71 coalición promueva o invite a votar por un conjunto de candidatos a cargos de elección popular que postulen, siempre y cuando no se especifique el candidato o el tipo de campaña. b) En los que no se identifique algún candidato o tipo de campaña, pero se difunda alguna política pública o propuesta del partido o coalición. c) En los casos en los que se publique, difunda o mencione el emblema, lema con los que se identifique al partido, coalición o sus candidatos en conjunto o los contenidos de sus plataformas electorales, sin que se identifique algún candidato en particular.

adquisición o alta del bien, sus características físicas, el costo de su adquisición, así

como la depreciación demérito de su valor en cada de año.las operaciones en el 1. El sujeto obligado podráo el realizar el registro contable c) Los estados financieros en deberán de lasformas: cuentas contables a Sistema de Contabilidad Líneacoincidir a travéscon de los las saldos siguientes

II. Los gastos en los que se promocionen a dos o más candidatos a cargos de elección Instituto popular, mismos que seNacional pueden Electoral identificar como: a) Conjunto: Erogaciones que realizan partidos o coaliciones para invitar al voto, Artículo 31. ámbitos de elección y tipos de campaña, sin mencionar específiProrrateo por ámbitoespecificando y tipo de campaña

78

camente a uno o más candidatos. Personalizado: que realizan partidos a o lo coaliciones para invitar al 1. El prorrateob)en cada ámbitoErogaciones y tipo de campaña se sujetará siguiente: voto, en donde se especifique o identifique el nombre, imagen o lema de camconjunta El o separadamente de uno o más candidatos aunocuando acompaa) Campañaspaña, a senadores. resultado de multiplicar el gasto genérico conjunto ñen o adicionen textos promoviendo el 83 voto ámbitos y tiposse dediscampaña por el porcentaje que le corresponda del artículo depara la Ley de Partidos, sin que se pueda identificar a uno o más candidatos. En este caso, sólo se distritribuirá entre los candidatos a senadores beneficiados en proporción a su límite de buirá entre loscorresponda candidatos identificados conforme lo establece el artículo gastos de campaña que según la entidad federativa de que se trate. 83 de de Partidos. b) Campañaslaa Ley diputados federales. El resultado de multiplicar el gasto genérico o

conjunto por el porcentaje que le corresponda del artículo 83 de la Ley de Partidos, 2. El procedimiento para prorratear el gasto identificado en el numeral 1 anterior, se distribuirá entre los candidatos a diputados federales beneficiados de manera se realizará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 218 del presente igualitaria. Reglamento. c) Campañas locales. El resultado de multiplicar el gasto genérico o conjunto por el porcentaje que le corresponda del artículo 83 de la Ley de Partidos, se distribuirá Artículo 30. entre los tipos de campaña y los candidatos beneficiados en los términos que estaAnte el INE, los abanderados Morena al Senado y al Ámbitos de elecciónpor y tipos de campaña blezca el artículo 218 del Reglamento.

Los informes

demás loscandidatos gastos de campaña se elección estará a popular lo siguiente: a cargos de en el ámbito local, para la distribución de los gastos de campaña se estará a lo siguiente: I. Se deben identificar los candidatos beneficiados. Instituto Nacional Electoral II.I.Cuando losidentificar candidatoslos beneficiados sean locales y federales, primero se aplicaSe deben candidatos beneficiados. la distribución dispuesta en el artículo de lay Ley de Partidos y posteriorII.ráCuando los candidatos beneficiados sean 83 locales federales, primero se aplicaV. Se obtiene la sumatoria de los topes de gastos de campaña identificados en el mente la inciso concerniente a la distribución local, es la decir, el monto resultante de rá la distribución dispuesta en el artículo 83 de Ley de Partidos y posterioranterior. lamente determinación deellaporcentaje aplicación de la primera distribución, se convertirá el concerniente a la distribución local, decir, el monto resultante VI.laPara asignar de participación del es gasto, se dividirá el tope de gastoende de cada candidato beneficiado, entre obtenida en else inciso anterior. en el la determinación de lalaaplicación de la la primera distribución, convertirá 100% a distribuir para tabla aplicable a sumatoria lo local. VII. Con base en el porcentaje determinado en el inciso anterior, se calculará el a distribuirinvolucradas para la tabla aplicable lo local.de distintas Entidades FedeIII. Si100% se encuentran campañasa locales que le corresponde reconocer en su informe de gastos de campaña a III.rativas, Si se encuentran involucradas locales deque distintas Entidades semonto deberá dividir el gastocampañas total a prorratear corresponda a loFedelocal cada candidato beneficiado, con base en el valor nominal del gasto a distribuir rativas, se deberá dividir el gasto total a prorratear quedecorresponda a lo local entre el número de Entidades Federativas involucradas acuerdo al porcentao, en su caso, en la parte proporcional que corresponda. el número de Entidades involucradas de acuerdo al porcentajeentre de financiamiento público deFederativas campaña asignado a la entidad federativa en el Artículo 218financiamiento Bis. je de público de campaña a laserá entidad federativa en el Proceso Electoral correspondiente, donde asignado el resultado el 100% a distribuir Prorrateo en precampañas Proceso Electoral correspondiente, donde el resultado será el a distribuir entre las campañas beneficiadas de cada Entidad Federativa en100% el ámbito local. entre las campañaselbeneficiadas dede cada Entidad Federativa en el ámbito local. IV. Se identificar tope depolíticos gasto cada candidato 1. debe En caso de que los partidos realicen algún gastobeneficiado. en el que se pueda IV. Seidentificar debe identificar elotope de gasto cadaprecandidatos, candidato beneficiado. la imagen nombre de dosde o más dentro del período

b) Identificar las adquisiciones de activo fijo realizadas, debiendo distinguir entre los

y los recibidos mediante aportación o donación de un tercero, relacioArtículo 37 adquiridos Bis. con la documentación comprobatoria, que permita identificar la fecha de Del registronándolas de operaciones en el Sistema de Contabilidad en Línea

la fecha de su elaboración, balanza de comprobación y auxiliares contables. d) Captura Deberá garantizar se pólizas asientencontables. correctamente los registros contables. a) una a unaque de las e) Carga Para los adquiridos por de donación aportación, además de cumplir con los b) porbienes lotes o carga masiva pólizasocontables. requisitosdirecto a que aselos refieren fracciones anteriores, deberán unde control de c) Registro sujetoslas beneficiados, como resultado del llevar llenado la cédula dichos bienes, que les permita identificar a los donantes o aportantes. de gastos prorrateados. f) Los que establecen las NIF y en particular la NIF B-16. g) Reportar la situación presupuestal del gasto devengado o documento equivalente que permita comparar el presupuesto autorizado contra el devengado registrado contablemente respecto del gasto programado, que incluye el gasto de actividades específicas y el relativo a la promoción, capacitación y desarrollo del liderazgo político de las mujeres. 192 h) Permitir generar, en tiempo real, estados financieros, de ejecución presupuestaria 192 y otra información que coadyuve a la toma de decisiones, a la transparencia, a la programación con base en resultados, a la evaluación y a la rendición de cuentas. i) En el libro diario deberán registrar en forma descriptiva todas sus operaciones, siguiendo el orden cronológico en que éstas se efectúen, indicando el movimiento de cargo o abono que a cada una corresponda. j) En el libro mayor deberán anotarse los nombres de las cuentas contables a nivel mayor, su saldo del mes inmediato anterior, el total de los movimientos de cargos o abonos a cada cuenta en el mes y su saldo final del mes que se trate.

de precampaña, deberán realizar el cálculo y registro respectivos en el Sistema de Contabilidad en Línea, considerando a las precampañas beneficiadas.

2. La forma de prorratear este gasto se hará conforme a los criterios establecidos en los artículos 29, 30, 31, 32 y 218 del Reglamento. Artículo 219. Prohibiciones para candidatos no coaligados 1. Para el caso de prorrateo de gastos en candidatos postulados por coaliciones parciales o flexibles, aplicará lo siguiente: a) Los partidos políticos que integren una coalición no deberán beneficiar con un mismo gasto a candidatos postulados por el partido de manera independiente. b) En todos los casos, el beneficio del gasto entre los candidatos integrantes de una colación, se distribuirá de acuerdo a las reglas de prorrateo que señala el presente reglamento, independientemente del origen partidario que se haya asignado en el respectivo convenio de coalición. c) El número máximo de candidatos en los que se podrá distribuir el gasto sujeto a prorrateo, no deberá ser mayor al número de candidatos registrados por la coalición o por el partido, en el ámbito geográfico que corresponda. d) En el caso en el que las disposiciones anteriores no se cumplan, los partidos involucrados serán sancionados de conformidad con los criterios establecidos por el Consejo General.

80

gobierno omitieron desglosar algunos rubros

1. Para la identificación de los ámbitos de elección y tipo de campaña deberá Artículo 32. considerarse lo siguiente: Criterios para la identificación del beneficio

ALEJANDRO ARMENTA MIER a) Son ámbitos de elección para los procesos electorales, el federal y el local.NANCY DE LA SIERRA ARAMBURO 1. Se entenderá campaña electoral cuando: b) Sonque tipossedebeneficia campaña a enuna el ámbito federal: Presidente de los Estados Unidos MexiIngresos Ingresos canos, Senadores y Diputados del Congreso de la Unión; en el ámbito local: GoberEl nombre, imagen, leyenda, lema, Federal, frase$106,888.73 o cualquier proAportaciones del precandidato Aportacionesa)del precandidato nadores, Jefeemblema, de Gobierno del Distrito Diputadosotro a loselemento órganos legislativos pio de lalocales, propaganda, permita distinguirouna campaña o candidato o un conjunto Presidentes Municipales Ayuntamientos, Juntas Municipales y PresidenAportaciones de militantes Aportaciones de $41,322.52 de militantes campañas candidatos específicos. tes deoComunidad, según lo establezcan las disposiciones locales, así como Jefes b) En el ámbito geográfico donde se coloca o distribuya propaganda de cualquier tipo Delegacionales. Ingresos recibidos del partido Ingresos recibidos por el partido $387,205.67 o donde se lleve a término un servicio contratado. c) Por ámbito geográfico se entenderá la entidad federativa. Cuando entre las camTotal: Total: $535, 416.92 pañas beneficiadas se encuentren candidatos cuyo ámbito geográfico sea inferior Egresos Egresos 72 al de la entidad federativa, se entenderá como ámbito geográfico aquel de menor local o municipioPropaganda o en mantas Propaganda endimensión, mantas es decir, distrito electoral federal, distrito electoral $185.00 delegación para el caso del Distrito Federal. Trípticos Trípticos d) En el acto en el que se distribuya propaganda de cualquier $6,960.00 tipo y todos los servicios contratados o aportados para ese acto. Total: Total: $7, 145.00 Operativos 2. Para identificar el beneficio de los candidatos y siempre que en la propaganda Operativos no se haga referencia a alguno o algunos de ellos, se considerarán los criterios Transporte de personal Transporte de personal $70,754.20 siguientes: Alimentos Alimentos $31,431.63 a) Tratándose de la propaganda utilitaria, en razón de su distribución según lo señale Carpas Arrendamientoelde inmuebleskardex, notas de entrada y salida$14,000.84 correspondiente de almacén y cualquier otra evidencia documental que le genere convicción a la autoridad del beneficio. Templete y escenarios Templete y escenarios $9,280.00 Organización de eventos políticos Organización de eventos políticos $164,430.00 73 Otros gastos Total: $219,142.47 Sub Total: Gasolina $2,800.18 Casa de precampaña Casa de precampaña $2,522.00 Total: Otros gastos $10,277.40 Propaganda Total: $305,496.25 Panorámicos o espectaculares Propaganda Vallas Panorámicos o espectaculares $204,818.87 Total: Vallas $17,956.80 Gastos totales: Total: $222,775.67 Gastos totales: $1,289,976.31

Suma total

$204,818.87 $17,956.80 $222,775.67 $961,702.92

Así debieron hacerlo

La candidata de la coalición Por Puebla al Frente, en su reporte de gastos ante el INE, detalló en qué erogó los recursos para su precampaña, como lo indica el reglamento de fiscalización, ejemplo:

Este es el listado del INE de quienes hicieron aportaciones a la precampaña de Nancy de la Sierra Arámburo:

Tipo de aportante (militante/ simpatizante)

10/01/2018 10/01/2018 14/01/2018 21/01/2018 25/01/2018 25/01/2018 29/01/2018 29/01/2018 11/02/2018

$65,203.60 $6,720.00 $812.00 $14,999.99 $164,430.00 $232.00 $252,397.59 $5,678.20 $258,075.79

1,289,976.31+961,702.92=2,251,679.23 pesos

Aportaciones de militantes y simpatizantes Fechas de aportación

$0 $93,645.79 $387,205.67 $480, 851.46

Militante Militante Militante Militante Militante Militante Militante Militante Militante

Total de aportaciones en efectivo Total de aportaciones en especie Total de aportaciones

Nombre (primer apellido, segundo apellido, nombre)

Silva Ochoa Juan Pablo Espinoza Torres José Juan Teutli Cuautle Antonio De la Sierra Arámburo Nancy Espinoza Torres José Juan Espinoza Torres José Juan Bello Mora José Manuel Bello Mora José Manuel Ruisanchez Sánchez Rubén $0.00 $93,645.79 $93,645.79

MIGUEL BARBOSA HUERTA Ingresos Aportaciones del precandidato 2. El partido que hubiere sido designado como responsable de finanzas de la coalición, deberá separar los gastos que realice en beneficio propio y en beneficio Aportaciones de militantes en especie $52,200.00 de la coalición. Ingresos recibidos por el partido 193 (recursos federales y locales en especie) $369.43 Ingresos del partido (recursos federales en especie) $109,620 Total: $162,189.43 Egresos Propaganda en mantas Trípticos Total: Operativos Transporte de personal $29,122.65 Alimentos $34,711.45 Arrendamiento de inmuebles $52,200.00 Equipo de sonido $3,364.00 Organización de eventos políticos (directo) $4,488.55 Organización de eventos políticos (centralizado) $109,620.00 Total: $ 233, 506.65 Gasolina $4,502.08 Casa de precampaña $369.43 Otros gastos Total: $ 4, 872.23 Propaganda Panorámicos o espectaculares $0 Vallas $0 Gastos totales: $ 400,568.31

Tipo de aportación

Monto (pesos)

(Efectivo/Especie)

Especie Especie Especie Especie Especie Especie Especie Especie Especie

$65,203.60 $5,678.20 $812.00 $4,620.00 $58.00 $174.00 $1,050.00 $1,050.00 $14,999.99

Folio de recepción al aviso: CAC03229 Fecha de presentación del contrato: 13/02/2018 RFC del proveedor: GAL050318E2A Nombre del proveedor, denominación o razó social: GRÁFICAS ALGU SA DE CV Número de registro: 201502111213946 Estatus en el RNP: Activo (Reinscripción) Fecha forma de contrato: 02/02/2018 Fecha incio de contrato: 02/02/2018 Fecha de fin de contrato: 11/02/2018 Monto total: $11,170.80 Tipo de gasto Gastos de materiales y suministros o propaganda institucional y política

Total de bienes o servicios 500

Valor unitario $19.26

Monto (pesos) $9,630.00

Subtotal $9,630.00

IVA $1,540.80

Monto total $11,170.80

5


6

PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

REVELAN QUE OFICIALMENTE NO HAY DESIGNACIÓN PARA LA CAPITAL

MARIO GALEANA

Senado. Dos semanas sería el

plaza para inscribirse. / ARCHIVO

Martínez busca ser suplente de Riestra MARIO GALEANA

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Carlos Martínez Amador, confirmó que valora ir como suplente del candidato al Senado en la segunda fórmula por el PAN, Mario Riestra Piña. El coordinador de la bancada del PRD en el Congreso local dijo que tiene un plazo de dos semanas para inscribirse en la suplencia de la candidatura, aunque anteriormente había asegurado que no competiría por ningún cargo de elección popular. “Es una invitación que tenemos y que vamos a valorar y, bueno, ya tomaremos una decisión en los próximos días “, declaró. Martínez Amador señaló que su registro como suplente en la segunda fórmula del Senado de la República no implicaría su salida inmediata del Congreso del estado. La coalición Por Puebla al Frente (PAN-PRD-MC-CPP-PSI) presentará a Nadia Navarro Acevedo y a Riestra Piña como candidatos a la Cámara alta en el próximo proceso electoral. Se espera que la suplente de Navarro Acevedo sea Claudia López Mazariegos, presidenta de la fundación Tú y Yo logramos Más. Ambos aspirantes al Senado de la República están ligados al gobernador José Antonio Gali Fayad, pero carecen de estructura al interior del estado. Nadia Navarro actualmente funge como titular del Instituto Poblano de la Mujer (IPM) y, antes, fue regidora en el Cabildo de Puebla; también es hija de Carlos Navarro Corro, presidente estatal del Pacto Social de Integración (PSI). Mario Riestra labora como director de Vinculación Interinstitucional, Desarrollo Regional y Participación Ciudadana del gobierno del estado y, antes, trabajó en la Secretaría General del Ayuntamiento de Puebla.

El Partido del Trabajo (PT) no realizará una encuesta espejo adicional al sondeo que Morena llevó a cabo para elegir a su candidata al gobierno de la capital, afirmó Mariano Hernández Reyes, comisionado político nacional de este instituto. El diputado local petista dijo que hasta ahora no conoce los resultados del sondeo que perfila como candidata a la alcaldía a Claudia Rivera Vivanco, secretaria de Diversidad Sexual del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena. “Más allá de una encuesta espejo, necesitamos garantizar el método de selección en la capital. Oficialmente no se ha dado a conocer nada, todo ha sido especulación. Nosotros queremos saber qué reactivos se van a tomar en cuenta y, claro, que se nos presente la encuesta”, declaró. Hernández Reyes insistió en su respaldo a favor de que la académica Paola Migoya Velázquez reciba esta nominación. “La encuesta es una información que desconoce el mismo presidente estatal Gabriel Biestro, así que oficialmente no hay nada. Nosotros seguimos respaldando a Paola Migoya”, aseguró. ESPALDARAZO A CANDIDATOS PARA DIPUTADOS FEDERALES

PT no realizará una encuesta espejo OPOSICIÓN. EL PARTIDO DESCONOCE LOS PARÁMETROS DE EVALUACIÓN, POR LO CUAL INSISTEN QUE PAOLA MIGOYA ES EL MEJOR PERFIL PARA BUSCAR LA ALCALDÍA ASÍ LO DIJO Más allá de una encuesta espejo, necesitamos garantizar el método de selección en la capital. Oficialmente no se ha dado a conocer nada, todo ha sido especulación” MARIANO HERNÁNDEZ REYES Comisionado nacional del PT

RESPALDO

Rebeldía. Tras filtrarse que Claudia Rivera será la elegida para contender por la capital, la activista anunció que solicitaría una encuesta espejo a Morena. / ARCHIVO

Además, Hernández Reyes reveló que el PT impulsó la designación de los ex aliancistas Héctor Eduardo Alonso Granados y Guillermo Aréchiga Santamaría como candidatos a diputados federales por la coalición Juntos Haremos Historia. El comisionado político nacional

del PT dijo que aunque existen militantes de Morena, los ex diputados de Nueva Alianza tienen una mayor competitividad electoral. Asimismo, negó que se trate de una negociación con la ex líder de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

(SNTE), Elba Esther Gordillo, con quien se encuentran relacionados. “Al interior de la militancia hay cuadros, pero en este momento los números no les alcanzan, necesitamos perfiles de alta competitividad. Es lo que reflejan los números”, explicó.

Migrantes poblanos en Nueva York tunden a partidos políticos GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

M

ientras terminamos de entender el significado de las intercampañas en este proceso comicial concurrente, es importante saber las actividades que desempeñarán las autoridades electorales en este tiempo, especialmente en los aspectos novedosos de estas elecciones como lo es saber qué es la casilla única que se utilizará para albergar seis urnas y dónde serán depositadas las boletas de las elecciones; la aplicación del principio de paridad de género que se encuentra regulado en los lineamientos que recientemente aprobó el IEE, así como el voto de los poblanos en el extranjero para la elección a gobernador(a) de Puebla. Con relación a este último punto, Jacinto Herrera, acompañado de cinco consejeros locales y del vocal ejecutivo del INE en Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo, asistieron al Encuentro entre partidos políticos nacionales y la comunidad mexicana residente en el extranjero en la ciudad de Nueva York los días 16, 17 y 18 de este mes.

En este evento se destacó la presencia de Enrique Andrade, consejero del INE y presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, y de Ciro Murayama Rendón, consejero del INE e integrante de esa misma comisión; por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores asistieron Vivian Juárez Mondragón, cónsul adscrita al Consulado General de México en Nueva York, y el embajador Juan Carlos Mendoza Sánchez, director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Durante el evento fueron muy cuestionados por los mexicanos migrantes que asistieron, muchos de ellos originarios de Puebla, los representantes Rafael Von Raesfeld, del PAN; Arnulfo Valdivia, del PRI; Fernando Belaunzarán, del PRD; Arturo Álvarez, del Partido Verde; Pedro Vázquez, del PT; Gabriela Vargas, de Nueva Alianza; Jorge Álvarez, de Movimiento Ciudadano; Héctor Vasconcelos, de Morena, y Berlín Rodríguez, del PES. ¿La razón? La falta absoluta de propuestas con relación a la condición de nuestros paisanos que, por falta de oportunidades, tuvieron que abandonar el país en busca de una mejor calidad de vida más allá de la frontera. Dos de los más severos en la crítica a los repre-

El Partido del Trabajo impulsó los perfiles de los ex militantes de Nueva Alianza, Héctor Eduardo Alonso y Guillermo Aréchiga como candidatos a diputados federales por la coalición Juntos Haremos Historia

También confirmó la postulación de Nely Maceda Carrera como candidata por el distrito federal de Acatlán. “Ella tiene identidad con el proyecto de migrantes y una asociación nacional denominada Fuerza Migrante le está dando todo su apoyo”, indicó.

sentantes de los partidos, quienes prácticamente se quedaron sin respuestas ante los fuertes reclamos, fueron los poblanos residentes en Nueva York Juan José Corrales y Jaime Lucero. Este evento contó con la participación, además de los consejeros poblanos, de las autoridades electorales de la Ciudad de México y de los representantes de los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco y Yucatán, quienes al finalizar el encuentro intercambiaron opiniones con los migrantes en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Con esta actividad, que muchos han cuestionado tal vez por desconocimiento, el IEE tomó la determinación de sumarse a la labor de promoción realizada por el INE, además de que con ello cumplió con la obligación de promover la participación del sufragio de los poblanos en el extranjero,quienes, por cierto, tendrán hasta el 31 de marzo para activar su credencial vigente que habían tramitado en territorio nacional o la que solicitaron una vez estando en el extranjero, para poder hacer valer su ley de votar en las elecciones a presidente de la República, senadores y gobernador(a) del estado. El presupuesto asignado al IEE para la primera implementación del voto extranjero en la entidad es de cinco millones de pesos, el cual contempla actividades de difusión, impresión de sobres de paquetes electorales, boletas y el envío de los votos a Puebla, debido a que el Instituto Nacional Electoral tomó la determinación de que los paquetes electorales les llegarán a los connacionales por paquetería postal (una empresa privada) y será esta misma la vía de envío de las boletas marcadas para su cómputo.


PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

7

OBTUVO EN EL ESTADO 22% MÁS DE LO NECESARIO

Arropan a Ríos Piter para la Presidencia APOYO. LOS POBLANOS NO FUERON TAN PARTICIPATIVOS CON LOS COMPETIDORES MÁS CERCANOS, COMO JAIME RODRÍGUEZ EL BRONCO Y MARGARITA ZAVALA OSVALDO VALENCIA

Entre los aspirantes a candidatos independientes a la Presidencia de la República, sólo Armando Ríos Piter recibió el apoyo de los poblanos para obtener su candidatura. De acuerdo al reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte del 19 de febrero, el ex perredista consiguió 53 mil 432 firmas ciudadanas en Puebla, lo cual representó 22% más de lo requerido para obtener la mayoría en el estado. El senador sin partido se encontró con medios de comunicación, previo a obtener las firmas necesarias en la entidad, además de asistir a un foro sobre candidaturas independientes en México en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Las firmas necesarias para ob-

tener el registro de dispersión de Puebla eran 43 mil 549, lo que lo ubica como el quinto estado más complicado para conseguir las firmas ciudadanas. COMPETIDORES, MUY DETRÁS

El competidor más cercano de Ríos Piter, el gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, sólo recolectó 14 mil 76 apoyos, lo que equivale a 32.32% de lo que requería. El mandatario neoleonés visitó la entidad entre el 15 de octubre de 2017 y el 19 de febrero de este año. Detrás de ellos se encuentra la ex primera dama Margarita Zavala Gómez del Campo, quien juntó 12 mil 643 firmas en la entidad poblana, apenas 29.03% de lo establecido por el INE. Ella visitó Puebla en dos ocasiones: un evento con panistas y

un foro en la UPAEP. En cuarta posición de los aspirantes a la candidatura presidencial sin partido está el comunicador Pedro Ferriz de Con, quien apenas recolectó cinco mil 263 apoyos, lo que significa 12.09% del total requerido. Él también asistió a un foro con estudiantes en la UPAEP. En quinta posición terminó María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, abanderada del Consejo Nacional Indígena, quien obtuvo cuatro mil 836 firmas ciudadanas, 11.10% del porcentaje para juntar las firmas. Ella visitó la región norte del estado por tres días, a mediados de noviembre. Sólo Ríos Piter, El Bronco y Margarita Zavala obtuvieron los apoyos suficientespara convertirse en candidatos sin partido a la Presidencia de México.

DOMINA EN LA ENTIDAD

...Y A LA DISTANCIA

53 mil 432

14 mil 76

apoyos ciudadanos en Puebla consiguió el ex perredista Armando Ríos, lo cual representó 22% más de lo requerido para obtener la mayoría en la entidad

firmas de los poblanos apenas recolectó Jaime Rodrííguez Calderón El Bronco, gobernador con licencia de Nuevo León, un equivalente a 32.32% de lo solicitado por el INE


PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

Cuentas. El tesorero municipal Héctor Javier Arrona, durante su comparecencia detalló el ahorro que ha hecho el Ayuntamiento. / RAMÓN SIENRA

Presume la Tesorería disminución de deuda Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo

GUADALUPE JUÁREZ

El Ayuntamiento de Puebla logró la disminución de la deuda histórica de 606 millones 252 mil pesos, a 352 millones 791 mil pesos, aseguró el tesorero Héctor Arrona Urrea. Durante su comparecencia ante regidores como parte del informe de laboresdeLuisBanckSerrato,elfuncionario municipal explicó que con ello dejarán un adeudo de menos de 41.8% de lo recibido durante 2014. Una de las principales acciones que permitieron la disminución, dijo, fue la decisión del alcalde Luis Banck de liquidar uno de los dos créditos adquiridos en 2010. Dicho préstamo, de la gestión de Blanca Alcalá Ruiz, oscilaba en los 135 millones de pesos, cantidad refinanciada en 2015 y que se encontraba en 105 millones de pesos en ese entonces. El tesorero explicó que decidieron pagar 87 millones de pesos para liquidarla. Con lo anterior, presumió, se ahorraron intereses estimados en 30 millones de pesos hasta 2024, es decir, dos administraciones más. Cantidades que Banck Serrato aprovechó para destacar en su informe el jueves pasado. De igual forma, Arrona Urrea destacó el pago de 300 millones de

24horaspuebla.com

pesos de los compromisos financieros adquiridos el año pasado, pues detalló que han liquidado 150 millones y el resto podrán hacerlo en marzo del año en curso y ya no en octubre como lo habían planteado. EL CATASTRO

En otro tema, el titular de la Tesorería Municipal refirió que el Ayuntamiento detectó que hay un millón de metros cuadrados de edificaciones que no están registradas ante la Dirección de Catastro. De igual forma, exhortó a los dueños de propiedades a regularizar y actualizar su información en Catastro, pues a largo plazo es un beneficio para el pago de impuestos, ya que en ocasiones, al menos en las zonas populares, son menores en el caso de una construcción que el de un terreno baldío. También expuso que han detectado mil 500 inmuebles en la ciudad donde los propietarios rentan habitaciones a estudiantes, por lo cual podrán cobrarles el servicio de limpia por cada cuarto que arrenden y ya no por edificación. Con ello, indicó, pretenden la recaudación de al menos siete millones de pesos.

PARTICIPARON EMPRESAS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

Feria del Empleo en San Andrés Cholula ILSE CONTRERAS

Poco más de 30% de los solicitantes que acude a las ferias de empleo son colocados en alguna de las empresas del sector comercial, industrial, técnico y de servicio, indicó el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias. Al inaugurar la Feria de Empleo San Andrés Cholula 2018 que se llevó a cabo este miércoles en la explanada detrás del Museo Regional, explicó que se ofrecieron mil 300 vacantes de 77 empresas del sector comercial, entre estas: Liverpool, Walmart, Oxxo, City Market, Best Buy, DHL, Seamiess Global Solution, la Cámara de la Industria Textil, Camino Real, entre otras. También dependencias estatales como la Secretaría de Educación Pública (SEP), Sistema de Transporte Metropolitano de Puebla, Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Federal y del Sistema Administrativo Tributario (SAT). Paisano Arias agregó que el municipio cuenta con el departamento de Bolsa de Trabajo que funciona de manera permanente donde se vincula a las empresas con los ciudadanos, colocando a 55% de los solicitantes, desde profesionistas, técnicos y operativos, con lo cual se beneficia a la comunidad sanandreseña. A su vez, Raquel Rosalía Razo Valdés, directora General del Servicio Nacional de Empleo Puebla, de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), indicó que el año pasado rea-

FOMENTO. EL ALCALDE LEONCIO PAISANO DESTACÓ QUE EN EL MUNICIPIO TAMBIÉN SE CUENTA CON UN DEPARTAMENTO DE BOLSA DE TRABAJO

JAFET MOZ

8

lizaron 20 ferias en 11 municipios donde asistieron 21 mil personas, de las cuales nueve mil consiguieron un empleo. “Estamos enfocados a promover el primer empleo, que se refiere a las oportunidades laborales para jóvenes que están buscando su primera oportunidad laboral, que no tienen experiencia y ahora hay muchas mujeres que nos están pidiendo esta oportunidad”, apuntó. EXPECTATIVAS

Las vacantes estaban disponibles para todo tipo de personas, jóvenes, profesionistas, adultos mayores, mujeres y quienes tienen alguna discapacidad, no obstante las ofertas no siempre cumplieron las expectativas de los visitantes que cuentan

con una profesión. Verónica Casas, licenciada en Comunicación con especialidad en el área organizacional, lleva cinco años desempleada y por cuidar a sus hijos se salió del banco donde trabajaba. Hoy, a sus 45 años de edad buscó una oportunidad en la feria del empleo, sin embargo, las ofertas no cumplieron sus expectativas. “Fui a checar para hacer el examen de docencia y ahorita el registro en la red de apoyo al emprendedor, pero no llenaron mis expectativas”, indicó. En contraste, Katalina Maza, quien estudia Administración de Hoteles y Restaurantes en la Udlap, vio en la feria una variedad de ofertas en empresas que anteriormente no había tomado en cuenta, como Barceló y Bachoco.


9

PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

SINCRONIZACIÓN TEMPORAL REDUJO 9% TIEMPO DE TRASLADO

Viejos, sémaforos de 900 cruceros AL BANQUILLO. EN COMPARECENCIA, EL COORDINADOR DEL IMPLAN REFIRIÓ QUE ECHAR A ANDAR LA SEMAFORIZACIÓN INTELIGENTE COSTARÍA 600 MDP GUADALUPE JUÁREZ

En la capital poblana hay 900 cruceros y todos los semáforos ubicados en ellos son obsoletos, reveló el coordinador del Instituto Municipal de Planeación (Implan), José Luis Soberanes Reyes. Lo anterior evita que puedan intervenirlos para sincronizarlos y reducir tiempos de traslado para los automovilistas, explicó. Con los resultados de la investigación Estudio de mejoramiento a corto plazo de la circulación vehicular y peatonal, de la UNAM, lograron la sincronización, de forma temporal, de los semáforos en seis corredores. Se intervinieron la 11 Norte-Sur, Juan Pablo II, Esteban de Antuñano, Bulevar 5 de Mayo y las avenidas 25 y 31 Poniente-Oriente, con lo que pudieron reducir 9% el tiempo de traslado e incrementar 11% la velocidad vehicular dentro del límite establecido. Esta acción se vio reflejada en los viajes de 703 mil 494 autos que concentran dichas vialidades, lo

cual significó un ahorro diario de 97 millones de pesos al mes “considerando el valor social y el tiempo”, expuso. Ello, afirmó, también ha impactado en los recorridos de la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Sin embargo, indicó que es necesaria la inversión de 600 millones de pesos para colocar un sistema adaptativo del control de tráfico, conexiones de fibra óptica y GPS en otros cruceros, como la Calzada Ignacio Zaragoza, el bulevar 5 de Mayo y la 11 Norte-Sur. Soberanes Reyes explicó que la sincronización de los seis corredores se trató de una medida temporal, con la adaptación de las instalaciones ya existentes, pero dijo que es necesario un software para la semaforización inteligente. La diferencia radica en que el sistema adaptativo lograría evitar el tráfico pues habría cambios en las “horas pico” y el cambio de las luces dependería de la congestión vial. Reconoció que por ahora el Ayun-

EN SUS PALABRAS En el sistema adaptativo, los semáforos se ponen detectores del número de vehículos que están circulando y, en función de eso, cambia automáticamente”

Comparencencia. De

forma temporal se sincronizaron los semáforos en seis corredores con un resultado satisfactorio, detalló Soberanes Reyes. / ARCHIVO Y

JOSÉ LUIS SOBERANES REYES Coordinador General del Implan

tamiento no cuenta con esos recursos, por lo cual se quedaría en el banco de proyectos para ser contemplado en la siguiente administración. El estudio del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tuvo un costo de 11 millones de pesos, cantidad que fue cuestionada el año pasado por los regidores, pues no tenían claridad de qué se trataba. El titular del Implan fue el primer funcionario municipal en comparecer ante los regidores este año, como parte de la glosa del segundo

RAMÓN SIENRA

informe de gobierno del alcalde Luis Banck Serrato. ANUNCIAN PROYECTOS CICLISTAS

Durante su presentación con los integrantes del Cabildo, Soberanes Reyes adelantó que el alcalde anunciará una serie de proyectos ciclistas a ejecutarse en un plazo de 10 años.

San Andrés Cholula, un municipio sin deuda pública, unido y transformado MUNICIPIO ENACCIÓN

LEE MÁS COLUMNAS

LEO PAISANO @LeoPaisanoA

ARCHIVO

E

l pasado 13 de febrero, ante la presencia de los sanandreseños, rendí mi Cuarto Informe de Gobierno sobre el estado que guarda la administración pública municipal. Hemos entregado buenas cuentas lo largo de cuatro años y los ciudadanos pudieron constatar, una vez más, la evidente transformación y el progreso de su municipio, en el que con su participación y confianza juntos lo hicimos posible. Pero también, las familias que viven y trabajan en este Pueblo Mágico han sido testigos del legado que les ha dejado la administración que he dirigido desde 2014; un legado que deseo destacar y que estoy seguro que los sanandreseños valoran hoy día de un gobierno y de su máxima autoridad. Tenemos un municipio con finanzas sanas, sin deuda pública y que ha sido reconocido por agentes externos por el buen manejo y aplicación de los recursos públicos; entre los que destacan:

•En 2017, se obtuvo el tercer lugar de los municipios en el Grupo Alto Indicador de Viabilidad Financiera Municipal, por la evaluación de indicadores de ingresos municipales, eficiencia administrativa, equilibrio financiero y endeudamiento por la consultora ARegional. •Durante 2016, nos otorgaron el primer lugar Nacional en Presupuesto Municipal por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). •El galardón “Francisco Villareal Torres”, con calificación mxA+ y A+ (mex).En el que

se evaluó la calidad crediticia por endeudamiento nulo, eficiencia recaudatoria elevada, desempeño presupuestal favorable con ahorro interno y altos niveles de inversión, por la calificadora Standard & Poor’s/Fitch Ratings. •Mientras que en 2015, ganamos el primer lugar Nacional en Eficiencia Administrativa, por el manejo adecuado del gasto corriente y buen control administrativo con 98.4 puntos obtenidos, que otorga la ConsultoraARegional. •También obtuvimos la posición número 52 de 443 municipios evaluados en Presupuesto

De igual forma aseguró que en cuanto al Plan de Desarrollo Urbano y Sustentable hubo un avance de 94.1%, por lo que esperan cumplir con las metas restantes, las cuales se concentran en 31 líneas de acción. “Vemos bien el cumplimiento y avance”, sostuvo durante su comparecencia.

Ciudadano, por el Imco. •En mi administración, se dio un incremento gradual en materia de ingresos desde el primer año de gobierno, pasando de 435 millones de pesos, durante 2014 a más de 805.6 millones de pesos en 2017. Actualmente, existe un San Andrés Cholula totalmente transformado, convertido en un gran polo de desarrollo, competitivo al nivel de las grandes ciudades, considerado también como el municipio más romántico en el presente año. Municipio donde están dadas las condiciones para que sus habitantes vivan contentos, felices y con calidad de vida. Hemos cambiado totalmente la imagen y el rostro de este Pueblo Mágico y el de sus habitantes, razón que nos ha abierto la ventana al mundo. Todo lo anterior han sido elementos para también poder tener en esta recta final de mi gobierno un San Andrés Cholula unido y fuerte gracias a sus habitantes, quienes han sumado su participación y su fuerza de trabajo para juntos lograr los objetivos plasmados en el Plan Municipal de Desarrollo. Estamos a ocho meses de concluir el gobierno que encabezo, mi compromiso se mantiene más fuerte que nunca para servir a los sanandreseños, así como también por parte del honorable y productivo Cabildo y, desde luego, de mi equipo de trabajo que me ha acompañado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


10

PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

REDACCIÓN

Al alza. El CIC Puebla reportó 26 robos

de automóviles durante el primer mes de 2018. / CUARTOSCURO

En enero, roban un auto al día en la capital OSVALDO VALENCIA

En enero de 2018 los reportes de robos de vehículos en la ciudad de Puebla aumentaron de manera alarmante, pues de registrarse dos en diciembre de 2017, el mes pasado hubo prácticamente un atraco al día. De acuerdo a los reportes de denuncias recolectados por el Centro de Integración Ciudadana (CIC Puebla) el mes pasado se reportaron 26 casos de robo de automóvil en la capital del estado. En el registro del CIC Puebla de incidencia delictiva que inicia en mayo de 2017, los capitalinos sólo reportaron un atraco en ese mes. Para junio, la cifra subió a siete; en julio aumentó a 10 incidentes y para agosto la cantidad creció a 12 hurtos. Luego de esta escalada en los asaltos de vehículos, en septiembre, octubre, noviembre y diciembre se registró una disminución en estos delitos al reportarse cuatro, seis, cuatro y dos robos, respectivamente. Aunado a eso, el informe de la asociación civil revela que las colonias donde más incidencia hay de este delito son el Centro, El Carmen, Loma Norte, Bella Vista, Ciudad Satélite y Corredor Desarrollo Atlixcáyotl. Este fue el ilícito más reportado en los primeros 31 días del año, seguido de los autos abandonados con 12 casos y robo a transeúnte, con ocho. ROBO DE AUTOPARTES, A LA BAJA

Mientras el hurto de automóviles en la ciudad de Puebla aumentó de forma considerable, el robo de autopartes disminuyó en enero. En noviembre, diciembre y enero el CIC Puebla registró seis incidentes de este tipo cada mes. Los meses cuando hubo más denuncias por este ilícito fueron agosto con 13, septiembre con 21, julio con 28 y octubre con 29. En días pasados el titular de la SSPTM, Manuel Alonso García, abrió la posibilidad de instalar “ventanas ciudadanas” en entradas y salidas de centros comerciales para combatir este delito.

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el gobernador José Antonio Gali signó –como testigo de honor– un convenio de colaboración en materia de justicia indígena entre la Secretaría General de Gobierno, el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, la Comisión de Derechos Humanos de Puebla y la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia. En su mensaje, en el municipio de Tlatlauquitepec, Gali Fayad destacó que a través de este instrumento se otorgarán capacitaciones sobre impartición de la ley, derechos humanos y cultura de la legalidad a los intérpretes certificados; asimismo, se promoverá su participación en los juicios orales para garantizar que las comunidades tengan la oportunidad de ser juzgadas en cada una de sus lenguas. Indicó que recibirán una preparación sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y difundirán los derechos de la población originaria con acciones de sensibilización entre los servidores públicos. “Vengo a agradecerles, humildemente como siempre, a estar con ustedes, a que nos permitan seguir siendo parte de su familia, que formemos una sola familia, una familia que se llama México, una familia que se llama Puebla, una familia que se llama orgullo indígena”, mencionó el gobernador. Informó que en Puebla hay más de un millón de indígenas, lo que representa 18% de los habitantes, y ocupa el quinto lugar a nivel nacional con la mayor concentración de esta población.

GOBERNADOR SIGNA CONVENIO DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA

Mejoran el marco legal de las etnias DERECHOS. JOSÉ ANTONIO GALI DESTACÓ QUE A TRAVÉS DE ESTE INSTRUMENTO SE OTORGARÁN CAPACITACIONES LEGALES A INTÉRPRETES CERTIFICADOS EN SUS PALABRAS Vengo a agradecerles, (...) a estar con ustedes, a que nos permitan seguir siendo parte de su familia, que formemos una sola familia, una familia que se llama México” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

REPRESENTANTES

Acciones. Parte de la protección a los indígenas será reforzar los mecanismos de

Al evento asistieron los representantes de las comunidades mazateca, Rubén Benito; mixteca, Ernestina Simón; totonakú, Gabriela Román; ngiwa, Javier Flores; otomí, Tomasa Aurelia Hernández, y tepehua, Juan González

atención y la procuración de justicia, respetando usos y costumbres. / CORTESÍA PRIORIZAN MULTICULTURALIDAD Y CUIDADO DE LAS LENGUAS

El titular de la SGG, Diódoro Carrasco, aseguró que en Puebla se prioriza la multiculturalidad y la permanencia de las múltiples lenguas porque son la esencia de la

nación; en este sentido, destacó que con la firma de este acuerdo se reforzarán los mecanismos de atención y la procuración de justicia, respetando los usos y costumbres de los pueblos. En tanto, la subsecretaria de

Atención a los Pueblos Indígenas, Socorro Figueroa, expuso que con estas acciones se asegurará el respeto de las garantías ante cualquier acto de discriminación o violencia de un millón 94 mil 923 indígenas pertenecientes a las siete etnias de la entidad.

Lastiri y su pandilla vuelven a la carga LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

A

l parecer nada ni nadie detendrá el saqueo que en la Sedesol federal y Sedatu ha llevado a cabo el ex subsecretario de esta última dependencia y aspirante del PRI al Senado de la República, Juan Carlos Lastiri Quirós. Dueño de un hambre de poder y dinero insaciables, Lastiri Quirós no dudó en arrebatarle a Enrique Doger lo último a lo que podía aspirar a manejar el abanderado a Casa Puebla: la delegación de la Sedesol. Doger Guerrero había pedido para su incondicional Enrique Chávez, mejor conocido como Quío, dicha delegación en Puebla para que le sirviera como estructura en la lucha por la gubernatura. La Sedesol es clave, electoralmente hablando, porque tiene perfectamente bien focalizados los puntos donde hay beneficiarios de los diferentes programas sociales del gobierno federal, por lo cual Doger quería poner en esa posición a su “operador”.

Pero no contaba con la ambición desmedida de Juan Carlos Lastiri, quien realizó sus movimientos en la Ciudad de México colocando a uno de sus incondicionales al frente de esta dependencia: el ex diputado federal Lorenzo Rivera, cacique de Chignahuapan. Rivera pidió licencia en San Lázaro, botó la diputación federal y ahora viene a la Sedesol local para llevarse lo último que se pueda de esta dependencia. Cabe recordar que esta familia acaparó ya varias posiciones, solapados por Jorge Estefan: la diputación federal por Zacatlán para el ex edil de Chignahuapan, Enrique, sobrino de Lencho, y Lenchito, el hijo, como candidato a diputado local plurinominal. Qué razón tenía Kamel Nacif al decir “qué asquerosidad es todo esto”. Y es que Lorenzo Rivera es un incondicional de Lastiri, quien al inicio de la administración federal puso a Lorenzo como delegado de la Sedatu en Puebla, puesto que dejó para ir como candidato a diputado federal y ahora regresa a “mamar de la ubre”. Lo dicho. Doger, quien el martes rindió protesta como candidato del PRI al gobierno, se ha convertido en rehén tanto del grupo de Juan Carlos Lastiri como del de Jorge Estefan, cuando en los viejos tiempos del partidazo, el abanderado a Casa Puebla era el jefe político en la entidad.

Nadie puede creer en José Antonio Meade, candidato del PRI a la Presidencia, y su supuesta cruzada anticorrupción, ya que conoce perfectamente el saqueo que ha sufrido la Sedesol federal y la Sedatu a manos de la banda que comanda Chayito Robles. En la Sedesol de Puebla hay que poner especial atención en este cierre de administración porque hasta los clips pueden desaparecer. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR, SUPLENTE DE MARIO RIESTRA El grupo en el poder envió un claro mensaje sobre las intenciones de ir con todo en la lucha por el Senado de la República al enviar como suplente de Mario Riestra al actual líder del Congreso local, el diputado perredista Carlos Martínez Amador. El legislador es uno de los hombres de confianza del gobernador Gali Fayad y del ex mandatario Rafael Moreno Valle. Martínez Amador ejerce un liderazgo en la Sierra Norte de Puebla, específicamente en Huauchinago, además de ser sobrino del priista Alberto Amador Leal. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

11

El poblano orgulloso dueño de un paladar barroco y cosmopolita FREDO GODÍNEZ

H

JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ

Orígenes de la cocina poblana

La cocina poblana no se reduce al mole ni a los chiles en nogada. Es un patrimonio cultural, un sello de identidad, un resumen de su historia, de la fusión de varios mundos donde marcó un estilo de comer. Esta obra ofrece un conjunto de recetas tomadas de los textos originales a partir de 1786 en Puebla. / ELSOTANO.COM

ace unos años, Pedro Ángel Palou arrancó un proyecto gastronómicoliterario para canal 22: Los alimentos terrenales; el objetivo del programa era guisar algunos platillos que se enlistaban dentro de alguna obra de la literatura universal importante y, mientras se preparaban dichos alimentos, Pedro Ángel Palou aprovechaba para platicar sobre el autor del libro en compañía de algún escritor especialista en el tema. La primera transmisión tuvo como invitado a Ignacio Padilla, con quien conversó acerca de El Quijote y su autor Miguel de Cervantes Saavedra. En dicho programa, Ignacio Padilla afirmaba que Cervantes estaba, al parecer, convencido de una máxima, cito: “Somos lo que comemos; pero no sólo los individuos sino las clases sociales de esta época o en la de Cervantes reflejan, en sus hábitos culinarios y ritos del comer, bien o mal, lo que son”. De esa premisa parece estar convencido Jesús Manuel Hernández, que, recientemente, ha publicado un valioso libro tanto para Puebla como para México: Orígenes de la cocina poblana. Secreto de ángeles. Un ensayo gastronómico que explica al lector el cómo y el por qué los españoles escogieron las tierras que hoy co-

OBRA. EL AUTOR PLASMA EN 368 PÁGINAS CÓMO FUE EL PROCESO DE FUSIÓN DE LOS INGRENDIENTES EUROPEOS CON LOS MEXICANOS PARA DAR ORIGEN A LA EXQUISITA GASTRONOMÍA QUE EXISTE EN PUEBLA nocemos por Puebla para fundar la Ciudad de los Ángeles (más allá de la leyenda) y, al mismo tiempo, explica el proceso de ingreso y fusión de los ingredientes europeos con los existentes en México, para así dar luz a una nueva, peculiar y exquisita gastronomía mexicana, y en específico: poblana. Jesús Manuel Hernández no olvida nada y nos adentra en la gastronomía poblana poco a poco. El primer paso, para el autor, es presentarnos –a través de una narración minuciosa– el contexto social y geográfico en el que se dio la fundación de la Ciudad de los Ángeles; la segunda etapa se centra en relatar la vida conventual y cómo se desarrolló la cocina en estos espacios; el tercer escalón narra cómo ingresan otras especias, animales y frutos de otras partes del mundo a través de los puertos navieros; el cuarto paso y el más extenso recae en una revisión, descripción, comparación y diferenciación de todos y cada uno de los recetarios y/o libros gastronómicos que se han publicado a lo largo de la historia y donde aparecen transcritos los antecedentes gastronómicos, así como las prime-

ras recetas de los variados platillos que conforman la histórica y tradicional gastronomía poblana. En el quinto, sexto y séptimo apartado hace una revisión más específica de los platillos que le han dado identidad gastronómica a Puebla: el mole poblano, los chiles en nogada, el guaxmole, los tacos de canasta, los molotes, las chalupas poblanas, las pelonas, las chanclas, el chileatole, el pozole, las cemitas, el pan de agua, el taco árabe; así como sus diversos dulces como el de camote, tortitas de Santa Clara, borrachitos y muéganos, por nombrar algunos. El último apartado le da un espacio a las nuevas tendencias y cómo éstas han ido transformando tanto las clásicas recetas –de la tradicional cocina poblana– que en algunos casos se ha ido perdiendo su sabor; aunque también hace hincapié en que algunas fusiones han contribuido a mejorar el platillo. Orígenes de la cocina poblana. Secreto de ángeles de Jesús Manuel Hernández es un libro que ayudará a los poblanos a entender de dónde provenimos, gastronómi-

camente hablando, y a valorar la rica herencia que nos fue dejada en cada una de las cocinas familiares y restauranteras. Es una invitación a regresar a esas tradicionales recetas y así mantener vivo nuestro patrimonio gastronómico para no perder nuestra identidad. Orígenes de la cocina poblana busca dejar registro de cada receta y con ello evitar la extinción de la misma, pues aquello que no se nombra jamás existió, dicen. Si Cervantes, Nacho Padilla y Jesús Manuel Hernández tienen razón en aquello de “uno es lo que come”, los poblanos poseemos un paladar barroco y cosmopolita que en Orígenes de la cocina poblana. Secreto de ángeles queda claro en cada una de las páginas que conforman este libro. _____ *Orígenes de la cocina poblana. Secreto de ángeles. Jesús Manuel Hernández. Editorial Planeta: 2017. México.


12

PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Plumas Ibero Puebla

Las políticas públicas aplicadas para la atención de los adultos mayores no son planeadas para una transformaciones a largo plazo”

SOCIEDAD. LA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES EN MÉXICO SERÁ DE 22.5% EN 32 AÑOS, PERO ¿QUIÉN ASEGURA QUE TENDRÁN UNA VIDA DIGNA ANTE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS QUE SE HAN DISPUESTO? GUADALUPE CHÁVEZ ORTIZ

Actualmente hay alrededor de 901 millones de personas de 60 años y más en todo el mundo, la OMS proyecta que de 2015 a 2050, la proporción de la población de este sector pasará de 900 millones hasta dos mil millones, lo que representa un aumento de 12 a 22%. Se prevé que 80% de estos adultos mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos. De igual manera, la Conapo estima que en México en 2020, 8.5% de la población será adulto mayor y para 2050 alcanzará un 22.5%. En el mundo existe una disparidad en lo que respecta a la atención de los adultos mayores, cada país invierte en lo que considera “importante”, en este sentido, en México las políticas públicas aplicadas para la atención de los adultos mayores no son planeadas para transformaciones a largo plazo, incluso, algunas son aplicadas desde una perspectiva asistencialista. Prueba de ello son los resultados arrojados por el índice Global de Envejecimiento, que elabora Help Age International, quienes clasifican a 96 países en un ranking según el bienestar social y económico de los adultos mayores, estas cifras nos permiten dar un vistazo a lo que sucede en México en relación con otros países. Los cuatro aspectos que se incluyen son: seguridad de ingreso, estado de salud, inversión de empleo y educación, así como los entornos que favorecen la calidad de vida. Vayamos revisando estas cifras. México en 2014 ocupaba el lugar 30, para 2015 descendió al lugar 33, lo preocupante no sólo es el lugar sino el índice que cada rubro representa para la situación de bienestar de los adultos mayores. En lo que respecta a seguridad de ingresos, México pasó del lugar 34 en 2014 al 36 en 2015, este descenso es reflejo de la tasa de pobreza que afecta mayoritariamente a los adultos mayores y por la disminuida cobertura de pensiones que no favorecen una tranquilidad económica en la vejez. Se sabe que México ocupa el segundo lugar en la tasa de pobreza de personas retiradas de la OCDE y, según el Consar 31% de este sector de la población cuenta con una pensión. En el aspecto de salud, México se mantuvo en el lugar 35 tanto en

Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

24horaspuebla.com

Sector. De acuerdo con la OMS, la población mundial de adultos mayores actualmente es de 901 millones y aumentaría a dos mil millones en 2050. / CUARTOSCURO

¿EN QUÉ CONTEXTO ESTAMOS

ENVEJECIENDO?

2014 como en 2015. Es importante recalcar que la mayor vulnerabilidad en la vejez es la salud en todas sus vertientes, tanto a nivel físico como psicológico, para las mujeres es mayor la fragilidad, pues tienen menor acceso a servicios. Dentro del aspecto de salud se contempla también la esperanza de vida, la cual en México ha aumentado considerablemente; el INEGI refiere que en 1930 las personas vivían en promedio 36.9 años, en 1970 vivían 61.9 años, para el año 2000 se incrementó a 73.9 años, la última cifra referida fue en 2014 con 75 años, por ello, se prevé que para 2030 las mujeres podrán vivir un promedio de 81 años y 78 los hombres y, aunque la esperanza ha aumentado, eso no es garantía de mejoras en la calidad de vida. En lo que respecta a las competencias, se hace referencia al empleo y niveles de educación de los adultos mayores, este rubro es el más bajo, pues pasamos penosamente del lugar 52 en 2014 al 62 en 2015;

Existencia. La esperanza de vida actualmente es, en promedio, de 75 años. / CUARTOSCURO

sabemos que la precaria situación laboral generalizada en el país, el desempleo en todos sus niveles, los bajos ingresos y la nula posibilidad de acceder a un empleo en la adultez tardía inciden de manera negativa en la calidad de vida. La seguridad económica no sólo proporciona a las personas mayores los medios para satisfacer sus necesidades materiales, sino que también incide de forma positiva en su bienestar subjetivo y su autoestima,

pues les permite seguir siendo independientes en la toma de decisiones, desempeñar roles significativos y la participación en la vida cotidiana como ciudadanos con plenos derechos. La situación se complejiza cuando los adultos mayores se vuelven dependientes económicos de sus familias. El cuarto aspecto es el entorno favorable que incluye los vínculos sociales, la seguridad física, la libertad cívica y el acceso a trans-

porte público. En ese rubro, México se mantuvo en el lugar 46. Los pocos espacios de actividades sociales y culturales para adultos mayores han debilitado la posibilidad de mantener y ampliar las redes sociales, muchas de las actividades ofrecidas para este grupo etéreo se centralizan limitando el acceso a las colonias de la periferia, además es innegable la vulnerabilidad en seguridad pública que en la actualidad vivimos en todos los rincones del país. Cabe destacar que los países que se encuentran en los primeros lugares tienen sistemas de pensiones de alta cobertura, niveles mayores en los servicios de cuidado a la salud y entornos sociales que proporcionan apoyo a las personas mayores; el envejecimiento forma parte importante de los debates nacionales y de las políticas públicas; preguntémonos entonces sobre las prioridades que estamos construyendo en nuestro país y esa será la respuesta para identificar en qué contexto estamos envejeciendo.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

JUEVES

22 DE FEBRERO DE 2018

SIN COMPROBAR 183 MIL MDP ENCUENTRA LA ASF

Pierden estados equivalente a costear 4 reconstrucciones Los 32 estados del país, en el periodo 2012-2016, acumularon 183 mil millones de pesos de irregularidades financieras que no han solventado ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Con los recursos pendientes por aclarar podría costearse cuatro veces la reconstrucción del país con motivo de los sismos de septiembre pasado, valuada en 48 mil millones de pesos por el Gobierno federal. Según el Informe de la Cuenta Pública 2016, Veracruz encabeza el listadodeentidadesconmayoresrecursos por comprobar, con 36 mil 266 millones de pesos de presuntos desvíos. La totalidad de las irregularidades se cometieron en el mandato de Javier Duarte (2010-2016), ex gobernador de Veracruz, encarcelando por diversos delitos desde hace unos meses. En segundo lugar está Michoacán, con 21 mil 13 millones de pesos. El monto corresponde a las administraciones de Fausto Vallejo, quien ahora busca la alcaldía de Morelia; Jesús Reyna, encarcelando por narcotráfico; Salvador Jara, integrante de la campaña de José Antonio Meade, así como el primer ejercicio del actual mandatario, Silvano Aureoles. Las irregularidades financieras detectadas en Michoacán y Veracruz representan 30% de lo observado en todo el país en cuatro años. A su vez, durante el gobierno de Roberto Borge en Quintana Roo (2011-2016), la ASF halló anomalías por mil 734 millones de pesos. Dicho ex mandatario actualmente

CUENTA PÚBLICA 2016. LA ADMINISTRACIÓN DE JAVIER DUARTE ENCABEZA LA LISTA DE ENTIDADES CON MÁS ANOMALÍAS FINANCIERAS

Subejercen dos mil mdp en la Línea 12

está encarcelando por presuntos actos de corrupción. También en Chihuahua, cuyo ex gobernador, César Duarte, se encuentra prófugo de la justicia, están pendientes de aclarar tres mil 129 millones de pesos. Los montos observados por la ASF constituyen dinero transferido por la Federación a las entidades para educación, obras, salud y seguridad pública, entre otros rubros; sin embargo, no se ejerció y se desconoce su destino.

NAICM

RESPONDE MANCERA

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) halló irregularidades en la obra de ampliación de la Línea 12 del Metro, en su tramo de Mixcoac a Observatorio. Según la auditoría 717-DS-6F, correspondiente a la Cuenta Pública 2016, el proyecto presenta atrasos, por lo cual, de los recursos transferidos se han reintegrado más de dos mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación, porque no se ejercieron en tiempo y forma. Entre 2013 y 2016 se entregaron fondos federales por 4 mil 717 millones de pesos; sin embargo, “no se realizó una correcta planeación, programación y presupuestación de las obras, puesto que al 31 de di-

GACM ofrece subsanar

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, mencionó que aunque se regresaron recursos a la Federación, ésta no los entregó con tiempo, lo cual generó replanteamientos en los trabajos. Édgar Tungüí, secretario de Obras, precisó que tampoco se entregaron los montos completos de cada convenio. De recibirse los recursos, el túnel de conexión concluirá en esta gestión; pero la obra total finalizará en 2020. / KARLA MORA

ciembre de 2016 el avance físico para la obra electromecánica fue de 53.1%; y de la obra civil, 1.9%”. Aunque la Federación, vía la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, transfirió recursos para la ampliación. /ÁNGEL CABRERA

CAMPECHE HACE LA DIFERENCIA

Otras de las entidades con mayores recursos por solventar observaciones son Guerrero, con 13 mil 296 millones de pesos, durante el mandato de Ángel Aguirre, quien renunció tras la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014. El Estado de México tiene pendientes de aclarar 12 mil 234 millones de pesos; y Jalisco, 10 mil 787 millones. En contraste, Campeche tiene el menor monto de observaciones, con 613 millones de pesos.

MÉXICO

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) aseguró que en los siguientes 30 días subsanará las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por más de 800 millones de pesos. En una carta enviada a este diario luego de la publicación de las observaciones de la Cuenta Pública 2016 en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, señaló que cuenta con los documentos para solventar las solicitudes de aclaración de recursos. “Las recuperaciones sólo serán procedentes en caso de que los montos no logren ser explicados por GACM”, indicó. / ÁNGEL CABRERA

Resalta el caso del gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, quien en su primer año de gobierno acumuló dos mil 558 millones de pesos de presuntos desvíos y ahora busca la Presidencia de la República por la vía independiente. Los montos detectados como irregularidades están actualizados a enero de 2018 y las entidades tienen 30 días para enviar la documentación comprobatoria que justifique el destino de los recursos.

ESPECIAL

ÁNGEL CABRERA

Los Pinos. Philippe Petitcolin, director general de Grupo Safran con Peña..

Anuncian a EPN inversión francesa por 30 mdd en el país El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el director general de Grupo Safran, Philippe Petitcolin, para conversar sobre los planes de inversión de la multinacional francesa en México. Philippe Petitcolin está en nuestro país para inaugurar su onceava planta industrial, ubicada en el Parque Aeroespacial Querétaro, el cual comenzó operaciones a finales de 2017. Dedicada a la producción de componentes para el nuevo motor de avión LEAP (que reduce 50% de las emisiones contaminantes), ésta contó con una inversión de alrededor de 100 millones de dólares, y creó 440 empleos en su etapa inicial. / ÁNGEL CABRERA

Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación, sostuvo un encuentro privado con los dirigentes de ocho de los nueve partidos políticos, ya que Morena no asistió, con quienes acordó trabajar de manera conjunta en sesiones periódicas, que iniciarán la semana próxima, para garantizar la seguridad del proceso electoral. Al concluir el encuentro, el responsable de la política interior del país comentó que en las reuniones próximas participarán funcionarios del Gobierno federal vinculados al tema de la seguridad, y añadió que se replicarán las mesas de trabajo entre representantes de partidos y

funcionarios en los estados o en las regiones que lo requieran. También se establecerá un mecanismo ágil para recibir las alertas tempranas que los partidos políticos comuniquen, con el fin de brindarles de manera inmediata el auxilio y respuesta a los riesgos o incidentes que identifiquen. Indicó que el mecanismo de trabajo buscará auxiliar, desde las instancias de seguridad del Gobierno de la República, a las fuerzas políticas en aquellas inquietudes que éstos tengan en materia de seguridad sobre sus candidatos y militantes. El secretario y los representantes de los institutos políticos hicieron un

Palacio de Cobián. Sin la presencia de la dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky, quien notificó que no acudiría, se llevó a cabo

GABRIELA ESQUIVEL

Pactan Segob y líderes de ocho partidos cuidar seguridad de comicios

un encuentro entre representantes de ocho partidos y el titular de la Segob.

exhorto a quienes pese a ser invitados al encuentro no lo hicieron (Morena), con el fin de tener una mesa integrada por todos e incluirlos al diálogo y al mecanismo de coordinación en materia de seguridad de cara al proceso electoral.

Al encuentro cudieron los presidentes del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda; Enrique Ochoa, del Revolucionario Institucional (PRI); Manuel Granados, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Alberto Anaya, del Par-

tido del Trabajo; Carlos Puente, del Partido Verde Ecologista de México; Luis Castro, de Nueva Alianza; y por el Partido Encuentro Social (PES), los representantes Abdies Pineda y por Movimiento Ciudadano, Alejandro Chanona./ DANIELA WACHAUF


14

MÉXICO PUEBLA

Peronismo a la mexicana

FUERON CITADAS DOS PERSONAS, INDICAN

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

L

No es que seamos tan buenos, sino que los demás son peores. Juan Domingo Perón

a estrategia de Andrés Manuel López Obrador de atraer a organizaciones y personajes de pensamientos diametralmente enfrentados puede parecer contradictoria desde el punto de vista ideológico. ¿Qué hacen, en un mismo frente electoral, los grupos de cristianos evangélicos, que predican que la riqueza personal es producto de la fe, y los maestros disidentes que exigen rentas del Estado? ¿Cómo podrán entenderse y acompañarse en un mismo esfuerzo el jalisciense expanista y senador José María Martínez, cuyas ideas parecen cercanas a las de los cristeros y de la corriente provida, y Nestora Salgado, quien luce convencida de la vigencia del comunismo y la teoría del foco guerrillero? Si el asunto se ve únicamente desde la perspectiva de la geometría política, esta melcocha de izquierda y derecha da la impresión de ser inviable. Pero hay un experimento en la historia de América Latina que consistió justamente en eso: el peronismo en Argentina. Al día de hoy, muchos académicos siguen discutiendo si el Partido Justicialista (PJ), fundado por el general Juan Domingo Perón en 1946, ha sido una organización de derecha o de izquierda. Es probable que haya sido las dos cosas y, también, que no haya sido ninguna. Lo cierto es que durante la vida del movimiento peronista han convivido en su seno diversas tendencias ideológicas, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha. Usted quizá esté pensando que, en ese aspecto, no hay mucha diferencia entre el PJ y el PRI. La mayor es, quizá, el papel de la religión en uno y otro. El PRI fue dominado por los jacobinos desde su fundación hasta mediados de los años 70. Incluso, su apertura hacia las iglesias sigue siendo tímida. En cambio, el peronismo abrazó en sus inicios los valores y tradiciones de los católicos, sobre todo las enseñanzas sociales de la Iglesia. De hecho, si en algo son sorprendentemente semejantes el peronismo y el movimiento encabezado por López Obrador es que se desarrollaron en una época de expansión del liberalismo económico e hicieron de su oposición a él una misión. “Los primeros años del gobierno peronista fueron un momento de esplendor para la Iglesia”, escribe el periodista británico Austen Ivereigh, autor El gran reformador, una biografía del papa Francisco. “Por fin había llegado un gobierno que defendería la herencia católica de Argentina, que pondría en práctica las enseñanzas sociales de la Iglesia, y que apoyaría su obra de evangelización”. Es inevitable encontrar, en esta descripción del arranque del primer gobierno del general Perón (1946-1952), puntos en común con la religiosidad que campea en el movimiento lopezobradorista y que, a últimas fechas, ha tomado un tono cada vez más claro, al tiempo que convive con sectores abiertamente anticlericales. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

PGR arranca investigación por denuncia contra Anaya CARPETA. LAS AVERIGUACIONES SON POR EL POSIBLE DELITO DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA DANIELA WACHAUF

La Procuraduría General de la República (PGR) inició una carpeta de investigación luego de una denuncia que se presentó el 26 de octubre de 2017, sobre hechos posiblemente constitutivos del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, que supuestamente podría implicar al candidato presidencial por la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés. Indicó que el agente del Ministerio Público de la Federación ha realizado diversas diligencias, como cateos, solicitud de alertas migratorias, así como, bajo el principio de lealtad del Sistema Penal Acusatorio, citar a diversas personas, quienes acudieron a rendir su declaración. Aunque en el comunicado emitido por la dependencia no se señala a Anaya Cortés, éste se emite luego de que se dieran a conocer las acusaciones en su contra. Asimismo, la PGR resaltó que dos de las personas citadas pidieron se les aplique alguna de las figuras jurídicas nuevas contempladas en el Código Nacional de Procedimientos Penales, por lo que se encuentra realizando el análisis de la petición. El martes pasado, el abogado Adrián Xamán McGregor comentó que entre 2016 y 2017, el empresario queretano Manuel Barreiro Castañeda contrató a Alberto “N” y Daniel “N” para simular la venta de una nave industrial por 54 millones de pesos.

Reunión. Santiago Creel, José Carral, presidente del Club de Industriales, y Ricardo Anaya hablaron sobre la importancia de generar crecimiento económico. / REUTERS

Señalamientos en su contra son un refrito del PRI, dice A pesar de los señalamientos en su contra y de las menciones que lo involucran en lavado de dinero, el candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, descartó acudir a la Procuraduría General de la República (PGR) a denunciar. “El problema es ante quién quieren que los demande, ¿ante la PGR que está completamente controlada por el PRI?. Utilizan las instituciones del estado de manera facciosa, son acusaciones de risa loca. No me voy a detener, no les tengo miedo”, sostuvo Anaya Cortés. Dijo que ésta en la quinta vez que se repite el tema en los medios de comunicación porque el PRI se encarga de

Rechaza equipo de Meade estar detrás de acusación El equipo de campaña del candidato presidencial de la coalición Todos por México (integrada por el Partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza), José Antonio Meade Kuribreña, se deslindó de estar detrás de las acusaciones de corrupción y lavado de dinero en contra del candidato de la coalición Por México al Frente (conformada por el Partido Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano), Ricardo Anaya Cortés. “Que no esté inventando Anaya que estas acusaciones vienen de nuestra campaña (…) Si hay una campaña que ya prendió –pero en llamas– es la de Ricardo Anaya”, enfatizó el vocero de la campaña de Meade, Javier Lozano Alarcón. En conferencia de prensa, el también senador de la República manifestó que es

CUARTOSCURO

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

Conferencia. Javier Lozano Alarcón (centro) se deslindó de la incriminación. sumamente delicado y grave, que en una campaña presidencial uno de los contendientes esté siendo objeto, directa o indirectamente de una investigación federal por lavado de dinero. “Por la salud del proceso electoral y por la salud de la República esto se tiene que

presentarlo cada vez como un asunto nuevo. “Ni siquiera he sido citado, no estoy denunciado. Éste es un refrito, es algo de lo que se habló hace año y medio y que aclare plenamente hace cinco meses. Me conduzco con absoluta ética, prueba de ello es que no hay un solo señalamiento ni del SAT ni de la PGR en mi contra”. Ayer se hicieron públicas las declaraciones de dos abogados que afirmaron ser parte de un complejo entramado financiero para ocultar el origen de recursos para comprar un inmueble propiedad de una empresa de Anaya, y en las cuales aseguraron, el panista estaba al tanto de ellas. / JORGE X. LÓPEZ

investigar y aclarar”, demandó. Lozano Alarcón consideró indispensable que la Procuraduría General de la República (PGR) investigue a cabalidad y deslinde responsabilidades para conocer el nivel de participación que tiene cada uno de los imputados en la denuncia en contra de Ricardo Anaya. Javier Lozano y Mariana Benítez, ambos voceros del equipo de campaña de Meade Kuribreña, aseguraron desconocer la existencia de una investigación ante la PGR en contra del aspirante presidencial del Frente. Asimismo, pidieron investigar a Manuel Barreiro Castañeda, otro de los acusados y quien presuntamente dio la instrucción de triangular los recursos y no dejar huella. PUGNA POR DEBATES

En otro tema, Lozano dijo que presentará un punto de acuerdo para exhortar al INE, a que reconsidere la decisión de hacer debates entre los candidatos presidenciales en el tiempo de la intercampaña. / KARINA AGUILAR


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

15

Preocupante, imponer una Constitución moral: José Antonio Meade El candidato presidencial de la coalición Todos por México (PRI-PVEM y NA), José Antonio Meade Kuribreña, criticó al candidato Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, por no acudir al diálogo convocado por el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, con los partidos políticos. “Un partido y un candidato que no dialogan, no debaten, no se acercan, que no han encontrado una sola causa en 20 años a la cual aportar su voz, preocupa”, enfatizó el aspirante presidencial. En ese sentido, dio la bienvenida a la mesa institucional en la que dijo, debe tratarse cualquier tema vinculado con la contienda electoral, con la seguridad de ésta, el diálogo entre candidatos y con los partidos, a fin de preservar la civilidad y cuidar las opciones democráticas. El aspirante presidencial consideró preocupante que se trate de imponer una Constitución moral cuando lo que se debe hacer es cumplir la Constitución real; también en alusión a la propuesta del candidato de Morena. Entrevistado luego de acudir a la celebración del centenario de la Confederación de

CUESTIONAN SÍMBOLOS El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Luis Sánchez Jiménez, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE), llamar a cuentas al candidato presidencial de Morena y Encuentro Social (PES), Andrés Manuel López Obrador, luego de que utilizara símbolos y elementos religiosos durante su toma de protesta como abanderado del PES. Consideró peligroso que López Obrador haga política a nombre de Cristo. / KARINA AGUILAR

Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Meade Kuribreña dijo que por mucho tiempo se ha distinguido entre Iglesia y Estado, y así debe preservarse. Cuestionado sobre el riesgo de tener en la contienda electoral por la Presidencia de la República a un candidato que tiene acusaciones penales, Meade dijo que es un riesgo que cualquier funcionario público esté siendo cuestionado. Ante los agentes aduanales reconoció que

PIDE EL TABASQUEÑO IMPULSAR AL JEFE DIEGO

AMLO insta a sustituir a Anaya debido a corrupción CONTIENDA. EL MORENISTA ASEGURÓ QUE SU CONTRINCANTE ESTARÁ INMISCUIDO EN VARIOS CASOS MÁS, NO SÓLO EN EL PRESUNTO LAVADO DE DINERO DIANA BENÍTEZ

Diego Fernández de Cevallos debe sustituir a Ricardo Anaya, en la candidatura de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC), estimó Andrés Manuel López Obrador, luego de que el panista fue denunciado por un abogado por presunto lavado de dinero en Querétaro. Entrevistado por medios de comunicación luego de una reunión privada en Mérida, Yucatán, el aspirante de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) auguró que esa demanda no será el único caso de corrupción en el que se verá inmiscuido su rival. “Yo le recomendaría a los machuchones, para no decirles mafia del poder, que piensen en cambiar a los candidatos, porque (José Antonio) Meade no levantó, ahí tienen a Nuño que tiene posibilidades; y también le diría los machuchones que cambien al del PAN (Ricardo Anaya) porque está manchado de corrupción, y seguramente van a salir más cosas, ahí está Diego (Fernández de Cevallos, también conocido como el Jefe Diego), es mejor el maestro que el alumno”.

COMPARACIÓN Alfonso Romo, uno de los principales colaboradores de AMLO, comparó a Napoleón Gómez Urrutia, con Nelson Mandela. “No conozco el caso de Napoleón Gómez Urrutia, pero he visto muchos, cómo se llama, sacrificios. Y no lo quiero comparar con nadie, pero ¿quién estuvo 30 años en la cárcel?, pues Mandela” NIEGA MODIFICACIÓN CONSTITUCIONAL

Luego de que se comprometió a convocar un Congreso Constituyente que redacte una constitución moral, el morenista rechazó que para ello se tenga que hacer una reforma a la Carta Magna. “No es modificar el Estado laico, está muy claro en mi propuesta, lo que pasa es que no les gusta nada, están muy nerviosos, por eso además de que tomen Amlodipino (medicamento que sugiere a sus opositores por la semejanza del nombre con las siglas del suyo), les recomendaría que revisen sus estrategias”. Además, acotó que no ha recibido respuesta de los grandes empresarios de México al llamado de reconciliación, como son Carlos Slim y Alberto Bailléres, dado que éstos tienen un pleito con Napoleón Gómez Urrutia, quien aspira al Senado. Sobre éste, indicó que es una víctima, pues si tuviera culpabilidad, el Gobierno de Canadá no le hubiera dado asilo.

Celebración. José Antonio Meade Kuribreña acudió a la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Méxicana a festejar el centenario de la organización. / FOTO NOTIMEX se tienen que atender mejor los fenómenos que hay detrás de la violencia y que se manifiestan ante las vulnerabilidades de algunos

de nuestros puertos de entrada; es necesario quitar armas y recursos a los delincuentes. / KARINA AGUILAR


JUEVES

Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

22 DE FEBRERO DE 2018

LOS PARTIDOS DE LA MUD RECHAZARON PARTICIPAR EN LOS COMICIOS DEL 22 DE ABRIL

Venezuela: oposición no va a elección Caracas.- La coalición de partidos de oposición integrados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció ayer que no participará en las elecciones presidenciales del 22 de abril, si no hay cambios en las condiciones electorales. “No cuenten con la Unidad Democrática ni con el pueblo para avalar lo que hasta ahora es sólo un simulacro fraudulento e ilegítimo de elección presidencial”, anunció el coordinador político de la MUD, Ángel Oropeza, en una rueda de prensa. La MUD, conformada por 18 partidos de tendencias como liberalismo económico, progresismo, democristianos, socialdemócratas, centristas y conservadoras, es una coalición que conforma la oposición al Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, que llevó al poder a Nicolás Maduro. En un comunicado de ocho puntos,

Pierden calidad de vida

Los resultados de la Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi) revelan un deterioro en diversos temas:

Aumenta pobreza No pobre

Pobreza

Pobreza extrema

Total pobreza

73.0 51.6

48.4 24.8

49.9 27.0

23.6

2014

23.1

87.0

81.8

61.2

51.5 18.2

2015

30.3

13.0

2016

25.8 2017

Seguridad 42% "siente la necesidad de mudarse" de barrio o de abandonar el país

1 de cada 5 ciudadanos fue víctima de un delito

Acceso a la educación en jóvenes de 18 a 24 años

Salud

2016:

48%

2017:

38%

64% reporta haber perdido un promedio de 11 kilos en el último año por no tener acceso a los alimentos

“Aquí habrá elecciones de Presidente, de diputados y de consejos regionales”, afirmó. Estos comicios preparados por el chavismo a fin a

90% dice que su ingreso "no es suficiente" para comprar los alimentos necesarios

Maduro fueron calificados por expertos como “una simple coronación”. Durante un foro en Washington, en el que se pidió la unidad internacional

78% de los encuestados dice que no se consiguen muchos de los alimentos de la canasta básica

XAVIER RODRÍGUEZ

MUNDO

Oropeza retó al candidato a la reelección, Nicolás Maduro, a que “se mida contra el pueblo en unas elecciones de verdad” y citó las condiciones electorales contenidas en el documento presentado en las negociaciones en Santo Domingo el 2 de diciembre. Recordó que en éste se recogen, entre otras cosas, “la realización de elecciones en el segundo semestre de este año 2018, la conformación de un Consejo Nacional Electoral equilibrado (...) y la revocatoria de las inhabilitaciones a partidos y líderes”. Añadió que las elecciones adelantadas por la autoridad son un “show del gobierno” y un simulacro electoral. El dictador Maduro replicó de inmediato que “llueve, truene o relampaguee, aquí habrá elecciones. Con MUD o sin MUD”. Además, Maduro apoyó la propuesta para adelantar las elecciones legislativas de 2020 y la de los consejos regionales, ya vencidos, y juntarlas con las presidenciales del 22 de abril. El gobernante dijo estar confiado en que se inscribirán candidatos de oposición fuera de la MUD para las presidenciales.

frente al régimen de Maduro, un grupo de expertos en política de Latinoamérica criticó la convocatoria electoral venezolana. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

En un accidente mueren 44 FOTOS: REUTERS

Un autobús de pasajeros se volcó y cayó a un abismo de 200 metros en la región de Arequipa, en el sur de Perú, donde murieron, al menos, 44 personas y otras 24 resultaron heridas. El autobús, de la empresa Rey Latino, cubría la ruta entre la localidad de Chala y la ciudad de Arequipa, y su permiso de circulación estaba caducado. Apenas en enero pasado murieron 51 personas cuando otro autobús se precipitó a un acantilado de más de 100 metros de altura.

La nueva Angela Merkel EN EL TORBELLINO

LEE MÁS COLUMNAS

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

S

ólo 27 años después del doloroso proceso de reunificación iniciado por la caída del Muro de Berlín, su país es, indiscutiblemente, el pilar de El Viejo Continente, además de una de las economías más sólidas del planeta; ella se convirtió en la reina sin corona de Europa y en la mujer con más influencia en el mundo. Angela Merkel asumió por primera vez la Jefatura del Gobierno de Alemania en 2005, y

hoy se mantiene en la cima del poder lista para el cuarto mandato, encarnando el ideal de estabilidad que tanto valoran sus compatriotas. Discreta, perseverante, moderada, conoce mejor que nadie las heridas de la Europa postcomunista, condenada a vivir durante décadas “detrás de la cortina de hierro”. Ella misma se crio en un país que no existe, la comunista República Democrática Alemana (RDA). Se graduó en Física en Leipzig y hasta el final de la Guerra Fría trabajó en la Academia de las Ciencias de la entonces Alemania del Este. De pronto, Merkel, hija de un pastor luterano y una maestra de latín, dejó la ciencia para sumarse a la Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido del artífice de la reunificación germana, Helmut Kohl, padrino político

de la mujer más poderosa del mundo. En 2005, luego de ocupar tres puestos en el gabinete del desaparecido “canciller eterno”, Merkel tomó las riendas de la pujante formación de centro-derecha CDU, que, por cierto, ganó bajo el ala de la jefa Angela, las últimas elecciones alemanas en septiembre de 2017. La historia y las trayectorias políticas suelen reproducirse. Desde el lunes pasado y por decisión de la canciller, fue elegida líder del partido gobernante CDU una mujer que hasta ahora dirigía la región de Sarre, uno de los lands más insignificantes del país. Se trata de Annegret Kramp-Karrenbauer, de 55 años, nacida en una familia católica, representante, al igual que su patrona, de la línea centrista modera-

da de la CDU. Ahora, más que nunca, la CDU se ve obligada a enfrentarse a la fragmentación de la derecha alemana y el auge de la extremista AFD (Alternativa por Alemania) -que cuenta ya con 16% de aprobación-, lo que ha hecho imposible hasta ahora formar un gobierno en Berlín. En Alemania ya bautizaron a Kramp-Karrenbauer como la “Mini Merkel”, la opción más segura para suceder a la canciller cuando ésta abandone el cargo en 2021. En estos días, la mirada de Europa está puesta en Berlín. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MUNDO PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

17

PLANTEA PROPUESTA ANTE FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE MASACRES

Trump sugiere armar a maestros para evitar tiroteos en escuelas ¿Cuántas escuelas más?, ¿cuántos niños más tienen que ser asesinados... Deberíamos haberlo arreglado después del primer tiroteo. Y estoy enojado, porque a mi hija no la voy a volver a ver” ANDREW POLLACK Padre de Meadow, víctima del tiroteo de Parkland

Cumplí 18 años el día después de despertarme con la noticia de que mi mejor amigo estaba muerto, y no entiendo cómo puedo entrar en una tienda y comprar un arma de guerra” SAMUEL ZEIF Estudiante de Parkland

centaje muy pequeño” de los enfermos mentales “cometen actos violentos”. El presidente prometió, además, que examinará el tema de la edad mínima para comprar un arma, debido a que el autor del tiroteo de Florida tenía su propio rifle semiautomático con 19 años. Bajo la ley federal de EU, la edad mínima para comprar un arma son 21 años si es una pistola y 18 si es un rifle, pero los proveedores sin licencia pueden venderlas sin control. Varios asistentes a la reunión abogaron por reforzar el control de armas, algo políticamente complicado para Trump dado su apoyo a la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA). Desde 2013, se han registrado 290 balaceras en escuelas de EU y este año ya suman 18 eventos, según un conteó realizado por Every Town Research, organismo civil que combate el uso de armas, establecido como un derecho contitucional en el país. / AGENCIAS

Crece presión. La matanza del Día de San Valentín ha desatado un movimiento juvenil a favor de limitar el acceso a las armas que ha tomado el nombre de Nunca Más y que ha convocado a una gran manifestación para el 24 de marzo en Washington.

En la Casa Blanca. Sobrevivientes y familiares de víctimas de tiroteos en escuelas se reunieron con Trump.

En Florida. Estudiantes que sobrevivieron a la matanza de Parkland acudieron al Capitolio local para reclamar nuevas leyes a fin de controlar la venta de armas.

Desaparecen 111 alumnas tras ataque de Boko Haram Abuja.- La policía de Nigeria confirmó ayer que se desconoce el paradero de 111 adolescentes tras el ataque que perpetraron militantes del grupo islamista Boko Haram a una escuela secundaria de la localidad de Dapchi, en el estado de Yobe. El comisario de la policía estatal, Abdulmaliki Sumonu, informó que los militantes atacaron la Escuela

Secundaria Pública de Niñas, un internado, la noche del pasado lunes y que muchas estudiantes y personal huyeron cuando los hombres armados irrumpieron en el lugar. Refirió que decenas de alumnas regresaron a la escuela horas después y que después de un recuento podía asegurar que 815 de las 926 estudiantes fueron vistas físicamente el martes en el internado de

EFE

Washington.- En respuesta a las exigencias de estudiantes y padres de familia para evitar que haya más víctima por tiroteos en EU, el presidente Donald Trump sugirió que algunos profesores porten armas en las escuelas para responder rápidamente ante una agresión. Esta propuesta, además de prometer revisar la edad mínima para comprar armas, fue planteada por el magnate durante una reunión en la Casa Blanca con un grupo de afectados por tiroteos en centros educativos, entre ellos seis estudiantes del instituto de Parkland donde hace una semana murieron 17 personas. “Los profesores tendrían un permiso especial... Vamos a examinar esa idea muy en serio, mucha gente va a estar opuesta a ello, y mucha gente va a estar de acuerdo”, añadió Trump. Planteó también que en las escuelas pueda haber “profesionales” o “marines” armados por si es necesario responder a un tiroteo. Su propuesta generó críticas entre los asistentes a la reunión, entre ellos los padres de niños de 5 y 6 años que fueron asesinados en el tiroteo de 2012 en la escuela primaria Sandy Hook de Newtown. “Mi esposa es profesora, y ella le diría que los maestros ya tienen suficientes responsabilidades como para además tener la enorme responsabilidad de la fuerza letal que puede acabar con una vida”, dijo Mark Barden, que perdió en Sandy Hook a su hijo Daniel. Barden y Nicole Hockley, cuyo hijo Dylan falleció en ese mismo tiroteo, pidieron al presidente que se centre en la prevención de los tiroteos. Trump también opinó que debe haber “más instituciones mentales” para ingresar a “enfermos” como el autor del tiroteo de Florida, Nikolas Cruz. Hockley replicó que solo “un por-

RECLAMOS

FOTOS: REUTERS

PROMESA. OFRECE EXAMINAR LA EDAD MÍNIMA PARA COMPRAR UN FUSIL DE ASALTO

Dapchi, poblado a unos 275 kilómetros al noroeste de Chibok. En rueda de prensa, Sumonu declaró que por el momento no se podía hablar de secuestros o muertes, pero que 111 alumnas no están en la escuela, por lo que llamó a la prensa y a la sociedad para que cooperen con las agencias de seguridad para dar con el paradero de las adolescentes. El comisionado indicó que las fuer-

zas de seguridad habían perseguido a los insurgentes hacia un lugar donde testigos dijeron haberlos visto después del ataque, pero hasta ayer no habían logrado dar con ellos, de acuerdo con reportes del periódico nigeriano The Dawn. En la escuela señalada, los militantes de Boko Haram saquearon alimentos, mientras que el personal y las estudiantes corrieron hacia el

bosque para protegerse de una posible agresión, dijo. El presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, ordenó ayer a las fuerzas armadas y otras agencias de seguridad del país que asuman el control del colegio en Dapchi, y emprendan una búsqueda exhaustiva de las menores. Este episodio que involucra a estudiantes se produce cuatro años después de que Boko Haram secuestró a más de 270 niñas de una escuela en la ciudad de Chibok. / AGENCIAS


JUEVES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

22 DE FEBRERO DE 2018

ESQUEMA SIMPLIFICADO

INDICADORES ECONÓMICOS IPC (BMV) 48,535.59 -0.31% DOW JONES 24,796.75 -0.07% NASDAQ 7,218.23 0.22% DÓLAR 19.00 S/V VENT. 18.70 -0.10% INTER. EURO 23.37 -0.04% VENT. 22.97 -0.30% INTER. MEZCLA MEX. 55.40 -0.12% WTI 61.68 0.18% BRENT 65.34 0.13%

Mejora el Infonavit 21.7% su recaudación en los últimos 12 meses El Infonavit incrementó su capacidad de recaudación 21.7% de enero del año pasado al mismo mes del presente, lo que representa el mejor arranque en esa materia en una década y 779 millones de pesos más. David Penchyna Grub, señaló que el Infonavit ha superado todas sus metas, las de colocación de crédito, recaudación y de rendimiento de la Subcuenta de la Vivienda; recursos que cuando un trabajador se retira, independientemente de lo que tenga en su Afore y su pensión, sirve como ahorro a lo largo de su vida. / REDACCIÓN

De 2016 a enero de este año se han constituido nueve mil 737 empresas a través del modelo de Sociedades por Acciones Simplificada (SAS), con un tiempo de una hora 11 minutos, afirmó la subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía (SE) Rocío Ruiz Chávez. En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que este esquema facilita que dichas entidades cumplan con sus obligaciones, y permitió ingresar a compañías que operaban en la informalidad. “Saben que pueden cumplir fácilmente con los requisitos, pueden tener créditos, apoyos para pymes, tener en línea su operación o llevar una contabilidad simplificada”. Ruiz Chávez comentó que trabajan en una plataforma para que los notarios u otras personas puedan acceder a la base de datos, incluso biométricos de los postulantes para que el proceso sea más seguro. Precisó que la Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León son los principales estados donde se crean más compañías, aunque el promedio al día registrado en todo el país es de 24 unidades. Pese al esquema, la mayor creación de entidades, casi mil al mes, aún se hace a través de otros modelos como el de Sociedad Anónima, que registra 300 al día. Hasta el momento, mencionó, el SAS es utilizado solo para empresas con ingresos anuales de hasta cinco millones 500 mil pesos, aunque esperan que en los siguientes años se amplíe dicho monto. El coordinador general de Comunicación Social y Vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, afirmó

APERTURA EXPRÉS. ANTES DE LA REFORMA A LA LEY DE SOCIEDADES MERCANTILES, EL PROCESO TARDABA SEIS DÍAS Y COSTABA 20 MIL PESOS

Economía. Rocío Ruiz, subsecretaria de la SE, y Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República. que antes de la reforma a la Ley de Sociedades Mercantiles, iniciar un negocio tenía un costo promedio de 20 mil pesos y seis días para hacerlo, hoy, es gratuito y en solo una hora con 15 minutos se crea una empresa. Recordó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) aportan siete de cada 10 empleos

en el país, el 70%, por lo que el Gobierno federal llevó a cabo diversas acciones para alentar su creación. Durante esta administración se han dirigido a través del programa Crédito Joven, mil 650 millones de pesos para impulsar el potencial innovador y productivos de dichos sector, estimó. Así como la creación del Institu-

La amenaza total de la República moral LOS NUMERITOS

LEE MÁS COLUMNAS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

L

a corrupción es uno de los grandes lastres de este país, pero también la difamación y la guerra sucia son otra forma de corromper la vida cotidiana, y más en campañas políticas. No deja de tener cierta sospecha que actos de malversación o lavado de dinero cometidos hace años aparezcan justamente ahora que pueden tener impacto en un electorado que suele estar poco informado y muy enojado. Es común que una acusación presentada a la opinión pública en medios se diluya en la realidad de investigaciones pobres, pero tam-

bién de acusaciones falsas que sólo buscaban el impacto negativo en la opinión pública. Pero hay temas para los que no hacen falta rumores, ni fuentes inconfesables ni versiones periodísticas. Es directamente el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador el que es capaz de designar como sus candidatos a diferentes puestos de elección popular a personajes impresentables, de los que no sólo hay sospechas en los medios, sino acusaciones formales e irrefutables como en el caso de Napoleón Gómez Urrutia, como el más emblemático. No hay una sacudida social cuando López Obrador nos adelanta que busca un sistema totalitario de gobernar a través de fundar su República del Amor regida por una constitución moral. Como no le entendemos a lo que implica estos conceptos y como las palabras amor y

moral suenan correctas, no hay una alarma colectiva. Los principios morales no pertenecen a un gobernante, salvo que los pretenda regular de acuerdo a sus propias creencias. Si el nuevo Caleb, como le llaman a Andrés Manuel López Obrador, impone una doctrina de principios por la fuerza de una constitución, ¿cuántos años merecerá el que no ame al prójimo? O más mundano que eso, ¿qué pasa si ese consejo de sabios que elija como constituyentes de la moral deciden que está prohibido tener una utilidad superior a 9% anual? ¿El aborto y la homosexualidad estarán del lado correcto de la moral lopezobradorista y sus socios cristianos de la ultraderecha? El planteamiento lo escuchamos entre cánticos religiosos y citas bíblicas por parte de López Obrador en un acto descaradamente público. Pero la idea de moralizar a su conve-

to Nacional del Emprendedor (Inadem), que durante este sexenio ha invertido más de 31 mil millones de pesos en apoyo a casi cuatro millones de emprendedores. Además, de una amplia reforma regulatoria en la materia para disminuir los trámites con el objetivo de acabar con los obstáculos para la creación de empresas. / NOTIMEX

niencia a los mexicanos -al estilo de la revolución cultural china, o del soviet supremo, o al estilo bolivariano- está incluida en su plan de gobierno. En su libro 2018 La salida: decadencia y renacimiento de México (Planeta), Andrés López habla de su constitución moral y de la imposición de sus principios. Dice a la letra sobre su doctrina: “Los contenidos serán transmitidos en las escuelas, en los hogares y a través de impresos, radio, televisión y redes sociales”. ¿Catecismo obligatorio en las escuelas de los principios que guíe este aspirante a mesías, pláticas obligatorias en la sala de su casa? ¿Comités de defensa de la moralidad lopezobradorista en cada centro de trabajo o colonia, como en Cuba o Venezuela? Ahí no hay trascendidos ni versiones periodísticas; es la palabra del candidato o, muchos dirían, es la palabra de su mesías. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ESPECIAL

NEGOCIOS

Demoran 71 minutos en constituir una empresa


NEGOCIOS PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

19

TRANSPARENCIA Descrédito del sector público Evolución histórica Índice de percepción 38 37

ÍNDICE. URGEN A IMPLEMENTAR SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN Y MEJORAR INVESTIGACIÓN DE BLANQUEO Y DE COMPAÑÍAS FANTASMA

Se indaga lavado de dinero y a empresas fachada: SHCP y SAT La organización puso énfasis en que los datos del Índice de Corrupción se suman a la reciente Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera (GAFI), según la cual en el país el lavado de dinero no se persigue de manera proactiva y sistemática, lo cual es un riesgo de impunidad y corrupción. Por ello, recomendó Incorporar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el Sistema Nacional Anticorrupción para fortalecer las investigaciones de lavado de dinero y de las llamadas “empresas fantasma”. Al respecto, Ingrid Narváez González, vocera del SAT en el tema de lavado de dinero, indicó que existe una estrecha colaboración entre la Unidad de Inteligencia Financiera y el SAT. “La Unidad de Inteligencia Financiera ejerce sus facultades de prevención, identificación e investigación en el“lavado de dinero”. /XÓCHITLBÁRCENAS

35

34

34

34 34

33

33 33

32

35 35

35

33

32

STPS. Roberto Campa, secretario del Trabajo, se reunió ayer con medios internacionales.

31

30

30

30

30

29

28

26

Ranking

Niega México que capítulo laboral obstaculice TLCAN

30

27 1995 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

32

11

12

13

14

Los temas laborales que forman parte de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no suponen un “obstáculo” para la consecución del nuevo acuerdo, dijo el secretario de Trabajo y Previsión Social de México, Roberto Campa. “En las negociaciones estamos seguros que las cuestiones laborales no serán un obstáculo para la conclusión de la negociación”, apuntó el ministro en un encuentro con medios internacionales. Según explicó, la parte en la que se ha comprometido México en esta materia se vincula a la justicia laboral y a dar seguridad jurídica a quienes invierten en México. Añadió que también hay asuntos relacionados con los salarios y existe un proceso de diálogo en este aspecto con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, se dijo convencido que ni este punto, uno de los más cuestionados por sindicatos canadienses y estadounidenses, podrá suponer una barrera a la modernización del acuerdo. Desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, aclararon también que las negociaciones están a cargo de la Secretaría de Economía, aunque el ministerio coadyuva en dos capítulos, el laboral y el de movilización de personas. / EFE

15 16 2017

38 47 55 58 59 51 57 64 64 65 70 72 72 89 98 100 105 106 103 95 123 135

Estudio 2017 Altamente corrupto 0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-100

Sin datos

Menos corrupto Ranking Puntos País o territorio 1 Nueva Zelanda 89 2 Dinamarca 88 3 Finlandia 85 3 Noruega 85 3 Suiza 85 6 Singapur 84 6 Suecia 84 8 Canadá 82 8 Luxemburgo 82 8 Países Bajos 82 8 Reino Unido 82 12 Alemania 81 13 Australia 77 13 Hong Kong 77 13 Islandia 77 16 Austria 75 16 Bélgica 75 16 Estados Unidos 75 19 Irlanda 74 20 Japón 73 21 Estonia 71 21 Emiratos Árabes Unidos 71 23 Francia 70 23 Uruguay 70 25 Barbados 68 26 Bután 67 26 Chile 67 28 Bahamas 65 29 Portugal 63 29 Qatar 63 29 Taiwán 63 32 Brunéi 62 32 Israel 62 34 Botswana 61 34 Eslovenia 61 36 Polonia 60 36 Seychelles 60 38 Costa Rica 59 38 Lituania 59 40 Latvia 58 40 San Vicente y las Granadinas 58 42 Chipre 57 42 República Checa 57 42 Dominica 57 42 España 57 46 Georgia 56 46 Malta 56 48 Cabo Verde 55 48 Ruanda 55 48 Santa Lucía 55 51 Corea del Sur 54 52 Granada 52 53 Namibia 51 54 Italia 50 54 Mauricio 50 54 Eslovaquia 50 57 Croacia 49 57 Arabia Saudita 49 59 Grecia 48 59 Jordania 48

Fuente: Transparencia Internacional.

Ranking País o territorio 59 Rumania 62 Cuba 62 Malasia 64 Montenegro 64 Santo Tomás y Príncipe 66 Hungría 66 Senegal 68 Bielorrusia 68 Jamaica 68 Omán 71 Bulgaria 71 Sudáfrica 71 Vanuatu 74 Burkina Faso 74 Lesoto 74 Tunisia 77 China 77 Serbia 77 Suriname 77 Trinidad y Tobago 81 Ghana 81 India 81 Marruecos 81 Turquía 85 Argentina 85 Benin 85 Kosovo 85 Kuwait 85 Islas Salomón 85 Suazilandia 91 Albania 91 Bosnia-Herzegovina 91 Guyana 91 Sri Lanka 91 Timor-Leste 96 Brasil 96 Colombia 96 Indonesia 96 Panamá 96 Perú 96 Tailandia 96 Zambia 103 Bahréin 103 Costa de Marfil 103 Mongolia 103 Tanzania 107 Armenia 107 Etiopía 107 Macedonia 107 Vietnam 111 Filipinas 112 Argelia 112 Bolivia 112 El Salvador 112 Maldivas 112 Niger 117 Ecuador 117 Egipto 117 Gabón 117 Pakistán

Puntos 48 47 47 46 46 45 45 44 44 44 43 43 43 42 42 42 41 41 41 41 40 40 40 40 39 39 39 39 39 39 38 38 38 38 38 37 37 37 37 37 37 37 36 36 36 36 35 35 35 35 34 33 33 33 33 33 32 32 32 32

Ranking Puntos País o territorio 117 Togo 32 122 Azerbaiyán 31 122 Djibouti 31 122 Kazajistán 31 122 Liberia 31 122 Malawi 31 122 Mali 31 122 Nepal 31 122 Moldavia 31 130 Gambia 30 130 Irán 30 130 Mianmar 30 130 Sierra Leona 30 130 Ucrania 30 135 República Dominicana 29 135 Honduras 29 135 Kirguistán 29 135 Laos 29 135 México 29 135 Papúa y Guinea 29 135 Paraguay 29 135 Rusia 29 143 Bangladesh 28 143 Guatemala 28 143 Kenia 28 143 Líbano 28 143 Mauritania 28 148 Comoros 27 148 Guinea 27 148 Nigeria 27 151 Nicaragua 26 151 Uganda 26 153 Camerún 25 153 Mozambique 25 155 Madagascar 24 156 República Africana Central 23 157 Burundi 22 157 Haití 22 157 Uzbekistán 22 157 Zimbabwe 22 161 Camboya 21 161 Congo 21 161 Rep. Dem. del Congo 21 161 Tayikistán 21 165 Chad 20 165 Eritrea 20 167 Angola 19 167 Turkmekistán 19 169 Irak 18 169 Venezuela 18 171 Corea del Norte 17 171 Guinea Ecuatorial 17 171 Guinea Bissau 17 171 Libia 17 175 Sudán 16 175 Yemen 16 177 Afganistán 15 178 Siria 14 179 Sudán del Sur 12 180 Somalia 9

Estable, el tipo de cambio en arranque de proceso electoral

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

La percepción entre empresarios y expertos sobre la corrupción en el sector público se encuentra en su nivel más alto desde 1997. De acuerdo con Transparencia Mexicana, este resultado refleja, en parte, la ausencia de sanciones firmes para los grandes casos de abuso de poder conocidos por la opinión pública. Al dar a conocer su Índice de Percepción de la Corrupción 2017, la organización señala que a pesar de los esfuerzos por establecer un nuevo sistema anticorrupción, y probablemente por las resistencias que ha despertado, México cayó del lugar 30 a 29, en una escala que va de 0 a 100, donde cero es el peor evaluado en corrupción y 100 el mejor. Ese nivel es el segundo más bajo desde 1997. Con un puntaje de 29, el al país se colocó el año pasado en la posición 135 de 180 países evaluados en materia anticorrupción, la más alta desde que la organizaciones internacional inició la medición, en 1995. Además, el país es el peor calificado tanto del G20 como de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Señalo que en el Índice de Transparencia Presupuestaria 2017, publicado por la Open Budget Partnership, México ocupó el sexto lugar de 102 economías como el mejor del continente americano, incluso por encima de Canadá y Estados Unidos, pero sin acciones sistemáticas para desmantelar redes de orrupción, será difícil que mejore en las evaluaciones sobre corrupción e impunidad.

36

33

Más corrupto

XÓCHITL BÁRCENAS

36

36

NOTIMEX

Menos corrupto

Percepción de corrupción, en su nivel más alto en 21 años

El tipo de cambio se ha mantenido prácticamente estable en 18.50 pesos por dólar en esta primera etapa del proceso electoral, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio González Anaya. En entrevista en el marco de la celebración de centenario agente aduanal mexicano, dijo que si bien hay cierta volatilidad en los mercados, esto obedece sobre todo al ajuste que hubo en las bolsas estadounidenses hace poco más de una semana. “Va caminando y nosotros estamos trabajando en la Secretaría de Hacienda en asegurar que todo esto se absorba de manera normal”, argumentó respecto a la reacción de los mercados financieros en la primera etapa del proceso por la elección presidencial en México. Lo que hemos visto hasta ahora es que el tipo de cambo sigue alrededor de 18.50 pesos por dólar, un poco arriba o un poco abajo, resaltó. / NOTIMEX


JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

Editora Natalia Cano natalia.cano@24-horas.mx @24-horas.mx @ nataliacanomx Tel: 14 54 40 18

CARAVAGGIO LLEGA El arte inigualable del pintor italiano Caravaggio (1571-1610), reconocido como el primer gran exponente de la pintura barroca, se encuentra en México a través de la exposición Caravaggio. Una obra, un legado, que mañana se inaugura en el Museo Nacional de Arte (Munal) en la CDMX. La muestra exhibe la pieza del italiano La buenaventura, proveniente de los Museos Capitolinos de Roma, a la que acompañan 16 piezas del acervo nacional y una instalación multisensorial titulada Caravaggio experience, y será inaugurada mañana para finalizar en mayo. Durante un recorrido a la prensa se informó que uno de los objetivos de esta muestra es que los visitantes indaguen el legado tenebrista propuesto y difundido por Michelangelo Merisi da Caravaggio, nombre completo del artista, en la pintura europea y novohispana. Bajo la curaduría de Abraham Villavicencio y Alivé Piliado, la exhibición pictórica tiene como eje en torno al cual gira la exposición una de las piezas clave para comprender el desarrollo inicial de este pintor, su primer acercamiento al claroscuro, una de sus características en la plástica. La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA),

Lidia Camacho, explicó que la muestra se complementa con 16 obras, así como una instalación multisensorial titulada Caravaggio experience, que permite explorar 57 de las pinturas más conocidas del creador lombardo, mediante recursos digitales. “Esta experiencia es única en el mundo, pues tenemos, por un lado, una obra significativa de los inicios de Caravaggio y, por otro, una experiencia inmersiva, con la que se ingresa a la modernidad para ofrecer al público el arte del gran maestro italiano de una forma vivencial y cercana”, dijo Camacho. La muestra, estructurada en colaboración de los Museos Capitolinos de Roma y con el apoyo de Microsoft, presenta un primer núcleo titulado De Italia a México: el legado de Caravaggio, en el que se hace hincapié en la herencia artística y la apropiación del caravaggismo en Europa y su tránsito hacia México. La obra, de 1596, muestra una dinámica escena entre dos jóvenes abstraída por Caravaggio directamente de las calles de Roma a finales del siglo XVI. Una gitana, que se distingue por su indumentaria con turbante y un manto anudado al hombro, sostiene la palma derecha de un distinguido caballero adolescente para practicar la quiromancia, interpretando las líneas de su mano. En medio de un juego de miradas entre los personajes, se advierte un íntimo cortejo que la mujer aprovecha para deslizar suavemente el anillo que porta el ingenuo joven en su dedo anular.

AL MUNAL

México exhibe La buenaventura, una obra que significó un parteaguas en su época, y que marca el regreso del arte del italiano al país luego de 42 años

/ NOTIMEX

Lo que debes saber De acuerdo con los organizadores, se trata de la segunda vez que el arte de quien es considerado el primer exponente del barroco llega a México La primera fue en 1976, cuando El laudista (1596) visitó las salas del Museo de Arte Moderno, en una exposición que reunía piezas del Museo del Ermitage de San Petersburgo

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL Y EFE

especial


VIDA+ PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

EL PRECIO DE LA FAMA

Ana María Alvarado

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www.24-horas.mx

Karla Souza abre la puerta al escándalo sobre acoso sexual

E

COMEDIA REAL

PARA GENTE ÍDEM Lo que debes saber

pudo y nunca lo denunció. Paola Núñez narra como un director le dijo que había hecho todo para que se quedara en un proyecto. Destruyó su autoestima y la hizo pensar que no estaba ahí por méritos propios, pues le pedía luchar por el personaje. Al no poner una denuncia ante las autoridades, acusar a alguien podría ser objeto de un proceso de difamación y hay delitos que prescriben después de un tiempo, pero lanzar una bomba de esa naturaleza sin señalar a alguien con nombre y apellido abre la puerta a las especulaciones. Televisa, a través de un comunicado, acusó a Gustavo Loza de ser el responsable. De manera inmediata, éste se pronunció negando los hechos, a través de un tuit, un comunicado y varias declaraciones a la prensa. Loza asegura haber sostenido una relación sentimental con Karla Souza, siendo su amiga y cómplice de muchos años. Dice que siempre se mantuvieron en contacto y él mismo le ha pedido que diga quién fue el acosador para que lo deslinde de estos hechos. Tiene una familia e hijos que están sufriendo, y no acláralo generaría un daño que irreparable. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.

ESPECIAL

Bunbury visita El mundo de Tim Burton

Invitado. El cantante español disfrutó de la exposición por un lapso de hora y media.

El cantautor español Enrique Bunbury recorrió ayer por la tarde la exposición temporal El mundo de Tim Burton, expuesta en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México. Bunbury asistió acompañado de su esposa e hija, quienes realizaron el recorrido habitual por la sala, en la cual se encuentran dibujos, pinturas, escultóricas y títeres de emblemáticas películas del extravagante cineasta estadunidense. De acuerdo con Felipe Morales, director de medios de la exposición, Bunbury dijo ser fan de los filmes de Burton y como sabe que es una muestra que difícilmente se expone aprovechó su visita al país para admirarla. La visita del ex integrante de Héroes del Silencio causó gran expectación entre las personas que se encontraban en el lugar, por lo que accedió a tomarse fotografías con algunos curiosos; la visita del español duró alrededor de hora y media. El cantautor español se encuentra en México como parte de su gira “ExTour17-18” con la cual ofreció un concierto en la ciudad de Puebla este 20 de febrero, y se presentará en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México esta noche y mañana. / NOTIMEX

Cuándo: esta noche Dónde: Fat Crow Antara Fashion Hall (Av. Ejército Nacional 843 – B, colonia Granada, CDMX) Informes: 53-95-90-07​

RODOLFO ANGULO

n Estados Unidos inició el movimiento #Metoo para que las mujeres se unieran y denunciaran si habían sido víctimas de acoso sexual. Un sin fin de famosas señalaron al productor Harvey Weinstein. La actriz Salma Hayek, a través de un artículo, contó su experiencia. Lo hizo de manera detallada y elocuente. En México el escándalo sobre este tema lo inició Karla Souza, quien aseguró que fue víctima de un director que la acosó sexualmente, para luego violarla. La actriz describió cómo la buscaba por las noches en su cuarto de hotel. Durante un mes la persiguió, hasta que un día, éste cedió a un beso, él empezó a tocarla y eso ya no le gustó. Se dio cuenta que era víctima de un acosador. Pasaron 12 años y hasta ahora decidió compartir su experiencia porque está embarazada, espera a una niña, así que considera que es tiempo de poner las cosas en su lugar. Stephanie Sigman, por su parte, declaró que un director de cine muy reconocido, que es un personaje excéntrico, en una entrega de premios, la jaló del cabello, la metió a un cuarto oscuro. Él y la esposa la comenzaron a tocar. Stephanie corrió y pudo escapar de ese incómodo momento. Sólo tenía 22 años. Cuando volvió a verlo se alejó lo más que

21

Paul Stanley, Charlie Barrientos y Alex Marín llegarán esta noche al Fat Crow para presentar su espectáculo de stand up Los tres cochinotes NATALIA CANO

“Este show no lo tiene ni Obama”, dice Paul Stanley, quien sin buscarlo, ahora lleva una doble vida: por la mañana funge como conductor en el programa de televisión Hoy, y por la noche forma parte de un trío de standuperos al lado de sus amigos: Charlie El Huevo Barrientos y Alex Marín, conocido como EseWey. Bajo el nombre de Los tres cochinotes, esta triada busca hacer de su show un acto que desate las risas, pero de manera inteligente. “La gente quiere reírse de cosas más reales, ya no de los cuentos de Pepito. Es la chamba del standupero, desde su observación, en la vida diaria, cosas que nos suceden. La comedia lleva realidad, es algo fundamental del stand up y la audiencia mexicana lo sabe bien”, dijo Marín a 24 HORAS. El guionista y publicista contó que la idea de reunirse con Stanley y Barrientos comenzó hace varios meses, cuando se percataron que los tres realizaban shows de stand up, y deci-

dieron juntarse para comprobar si había química. “Yo conocí a Charlie (Barrientos) en otros proyectos, escribiendo, pero hasta ahora se dio que nos juntáramos los tres. Me pareció un gran line up, fuimos fraguando para darle una forma. Éste será el primer show, pero igual y hacemos más”, comentó Marín, que esta noche debutará con sus compañeros en el Fat Crow de Plaza Antara, en la colonia Polanco. Periodista, productor y locutor, Marín es uno de los iniciadores del movimiento de stand up en México, disciplina que en ochos años, ha traspasado los pequeños foros para llegar a las grandes ligas, en lugares como el Auditorio Nacional o el Festival Vive Latino. “Siento que (el stand up) se convirtió en una moda, en algún punto. Por mucho tiempo que llevo escribiendo para varios comediantes de TV, se dividió esta gente llamada cuentachistes, como Polo Polo, en la década de 1980”, explicó Barrientos. Las temáticas que el trío aborda sobre su rutina de “comedia de autor” son diversas: desde su vida personal, la experiencia laboral, la política, el deporte y la farándula en México. “Para mí es una especie de catarsis. Las cosas que hoy digo enfrente de la gente. Cosas que me han dolido, en el presente y en el pasado, la gente se ríe, eso para mí es como ir a un psicólogo… gratis”, contó el hijo del fallecido conductor Paco Stanley.


LO QUE HAY PARA HOY

JUEVES

22 DE FEBRERO DE 2018

Cibao FC vs Guadalajara

Jaseph García demuestra que la diabetes es un obstáculo que se puede superar, aunque parezca una montaña

19:00 h.

ARTURO PALAFOX Y CARLOS MENDOZA

ATP/DELRAY BEACH Las Chivas regresan a disputar un torneo internacional de la zona de Concacaf después de seis años de ausencia. Abrirá ante el modesto Cibao, escuadra dominicana y que en comparación con el Rebaño, cuenta con un plantel muy modesto que buscará arrebatarle un punto al equipo más mexicano. En tanto, los rojiblancos tendrán la oportunidad de redimirse luego de un inicio del torneo azteca muy irregular y que muchos ya lo catalogan como una crisis.

EUROPA LEAGUE DIECISEISAVOS DE FINAL Lokomotiv vs Nice A. de Madrid vs Copenhagen Dynamo Kyev vs AEK Athens Lazio vs S. Bucarest Leipzig vs Napoli S. Lisboa vs Astana Viktoria Plzen vs Partizan Villarreal vs Lyon Zenit vs Celtic AC Milan vs Ludogorets Arsenal vs Östersunds Atalanta vs B.Dortmund A. Bilbao vs Spartak Braga vs Marseille Salzburg vs Real Sociedad

10:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h.

COPA LIBERTADORES RONDA PRELIMINAR Guaraní vs A. Junior

18:30 h.

COPA SUDAMERICANA PRIMERA RONDA

El Nacional vs San José Everton CD vs Caracas FC

16:15 h. 18:30 h.

NBA TEMPORADA REGULAR Nets vs Hornets Knicks vs Magic Wizards vs Cavaliers 76ers vs Bulls Thunder vs Kings Clippers vs Warriors

18:00 h. 18:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:30 h.

LNBP TEMPORADA REGULAR Soles vs Mineros 20:15 h. Panteras vs Aguacateros 20:30 h. Santos vs Libertadores 20:30 h.

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Perfil JASEPH ALAN GARCÍA GASCÓN

FECHA DE NACIMIENTO: 21 de octubre de 1989 EDAD: 29 DISCIPLINA: ciclismo de ruta y triatlón LOGROS: carreras y premios Quebrantahuesos España 2015 tiempo 7 horas 50minutos. Vuelta a la Revolución Edomex 2017 SERIAL DE GRAN FONDO NUEVA YORK SEDES: GFNY Colombia GFNY CDMX GFNY Cozumel Tour de Campeche UCI en el cual clasifco a Albi, Francia Championnats du Monde Gran Fondo UCI 2017 Albi (lugar 171). Grandes Fondos aquí en México De triatlón La Habana Triatlón distancia Ironman 70.3 tiempo: 5:50h. 5.to lugar Triatlón Monterrey 5.to lugar Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Tequesquitengo, Valle de Bravo

Diagnosticado con diabetes tipo 1 desde los 10 años, Jaseph García platicó con 24 HORAS sobre la carrera que ha hecho en el deporte de alto rendimiento y cómo es que el padecimiento que lo aqueja no lo ha imposibilitado a hacer lo que más quiere. Comenzó con la práctica de disciplinas como la natación, el futbol americano, y un día le surgió la inquietud por el triatlón, luego de ver un reality show en la televisión. Atrapó su atención y sin saber qué era realmente esta disciplina, decidió a los 24 años que sería el deporte en el que enfocaría toda su atención. Una decisión que lo llevaría a participar en eventos de nivel internacional. Su primera experiencia en el triatlón fue en Ixtapa Zihuatanejo en la modalidad de distancia corta y al ver que la diabetes no afectaba su rendimiento en la competencia, decidió continuar con su cometido y una de las personas que impulsó su crecimiento fue su padre, quien lo introdujo nuevamente en el ciclismo, ya que por una mala experiencia cuando era niño, había dejado de lado esta disciplina. DESAFIAR LOS PRONÓSTICOS

La respuesta más recurrida por parte de los médicos que atendían su padecimiento y se enteraban de su práctica del deporte en alto rendimiento era negativa, pues le indicaban que sólo podía realizar como máximo 30 minutos de actividad física, sin embargo, desafió las instrucciones señaladas ante su deseo de hacer lo que quería y siguió el ejemplo de algunos profesionales que compitieron y que padecían su enfermedad. LA PRIMERA EXPERIENCIA

Tras un año de retomar el ciclismo, Jaseph viajó hasta España para participar en la Quebrantahuesos animado por un recuento que su tío le contó. Una competencia de gran fondo que incluye 205 km de bicicleta a través de los Pirineos. Ganó la medalla de bronce. “Fue una de las mejores experiencias de mi vida”. “Cuando yo empecé en el ciclismo, mi papá me dijo que me acompañaba a donde yo compitiera. Retomó el ciclismo, pues ya estaba retirado y por eso lo admiro mucho”. LA AYUDA QUE ÉL NO RECIBIÓ

Jaseph estudió psicoterapia, una vertiente de la cual se enamoró y de la que ha podido obtener los recursos con los que paga sus competencias hasta la fecha. Proporciona terapia a personas con la intención de identificar en ellas el momento en el que surgió el conflicto que desde entonces son afectadas en su vida cotidiana. “Yo deboestarbienemocionalmente,porque va a permitir levantarme al día siguiente y poder salir a entrenar”, indicó.

FOTOS: CORTESÍA

ESPECIAL

LA DEL DÍA


DXT | PUEBLA

JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

El polémico entrenador de los Tigres cumple un año más de vida y de ayudar al crecimiento del futbol nacional Con 40 años ininterrumpidos inmerso en el mundo del futbol mexicano, es la figura más longeva del balompié nacional en las últimas décadas, pues al llegar a los 23 años al Atlas comenzó una carrera que no ha conocido el descanso desde 1977. El Atlas fue su primer equipo en México, pero vivió un descenso inmediato que lo obligó a buscar nuevos horizontes y en Pumas encontró un destino en el que se asentó por nueve años en dos etapas (19781985 y 1990-1991). Fue su último equipo como jugador profesional y salió campeón con un gol suyo ante el América. En 1991 se hizo cargo de los Pumas hasta 1996, año en el que partió hacia Guadalajara para hacerse cargo de las Chivas hasta el 2000. En esta etapa le dio al Rebaño su décimo campeonato en 1997, pero no pudo cosechar más logros. En el nuevo milenio inicio una época que duraría tres años con Tigres, un año con Toluca, otro con Morelia y uno más de regreso a Ti-

TUCA FESTEJA 64 AÑOS gres, marcó una época sin logros hasta 2006. Inició su segunda etapa en Pumas en donde consiguió su segundo título como entrenador en 2009, un año después puso punto final y emprendió el viaje nuevamente al norte del país. Tigres confió nuevamente en él y esta vez con un plan a largo plazo, los resultados fueron los mejores para ambas partes. Ya en su octavo año como técnico felino, lleva siete títulos, cuatro de la liga mexicana, uno de Copa MX y dos Campeón de Campeones en sus vitrinas. Tras sus incesantes negativas a dirigir a la Selección Mexicana, dio su brazo a torcer en 2015 y tomó al combinado nacional sólo para afrontar una serie de partidos, pero sin duda el que más se le recuerda es el juego ante Estados Unidos, con el que se clasificó a la Copa Confederaciones en Rusia 2017. Ferretti continúa firme en Tigres y está en la búsqueda de otro campeonato antes de retirarse definitivamente del futbol pasando el 2020. / AGENCIAS

Patinaje en plural LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

S

23

ólo dos banderas fueron cargadas en pareja durante la inauguración de los Olímpicos de Pyeongchang 2018: la primera, tan política como entendible, la de la delegación coreana unificada, con una mano del norte y otra del sur posadas sobre el asta; la segunda, no con menor justificación y resulta mucho decir, con el que es ya el mejor dueto de patinaje artístico de la historia: los canadienses Tessa Virtue y Scott Moir. Nacidos con dos años de diferencia en un pueblo de Ontario, comenzaron a patinar juntos cuando Scott tenía 9 años y Tessa 7, idea de la tía del patinador que desde entonces percibió una química especial. Así, su álbum de fotografías como dupla deportiva parece producto del proyecto experimental de un cineasta: progresivamente grabarlos o retratarlos para reflejar su evolución. En alguna se ven como niños avergonzados por abrazarse, en otra como adolescentes descuidados, en alguna ella luce más madura y en otra a la inversa, hasta llegar a su medalla de oro en Vancouver 2010 o a la plata que les supo a poco en Sochi 2014. Ahí interrumpe esa serie, cuando por dos años pusieron en suspenso su carrera (en plural, porque para ellos nada ha sido en individual), hasta que en 2016 decidieron

Alegría. Ricardo Ferretti se ha caracterizado por ser un poco enojón, pero hoy, tiene muchos motivos para celebrar. / FOTO ESPECIAL

salir del retiro y competir en Pyeongchang. Por ello se especula que antes de participar en los actuales Olímpicos invernales, Scott susurró al oído de Tessa: “una vez más”. La última, desde el inicio en 1997, y sin duda la mejor: un nivel de emotividad, de impecabilidad, de compenetración, de perfección, de cadencia, de energía, que difícilmente volveremos a ver sobre una pista de hielo: si de un deporte en conjunto hemos de hablar, ahí tuvimos el más logrado ejemplo. Tanto como para que el cliché de derretir la nieve, haya aparecido en televisoras de todo el mundo mientras la pareja canadiense bailaba. Tanto, también, como para que se de por hecho su relación amorosa, cuando los patinadores se han ocupado de desmentirlo recurrentemente desde hace años (una moción en twitter pedía a Scott que pidiera matrimonio a Tessa al recibir el oro). Su historia nos remite a la de los mejores tenistas alemanes de la historia, Steffi Graf y Boris Becker. El propio tenista me detalló la primera vez que se vieron: “yo tenía 9 años y ella 6. Ella era muy delgadita, muy chiquita, y recuerdo como si hubiera sido ayer, que ella tenía un impresionante revés y que mientras ella estaba entrenando en la cancha pequeña, todos estábamos impactados por la fuerza que esos pequeños brazos tenían. Luego ganamos Wimbledon el mismo día, eso fue en 1989, ¿te puedes imaginar lo que eso significó? Crecimos juntos en un pequeño pueblo, fue como un guion de cine”. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.