AÑO I Nº 91 I PUEBLA DE ZARAGOZA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Replicar éxitos
LEY 3DE3
UNIVERSIDADES Y EMPRESAS SE SUMAN A LA INICIATIVA CONTRA LA CORRUPCIÓN P. 8
TURISMO, CARTA DEL GOBIERNO
NUEVA PREPA EN ATLIXCO LA BUAP INAUGURA PLANTEL
PUEBLA P. 8
CORTESÍA BUAP
IP Y ESCUELAS EN
TANI OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN
PUEBLA P. 4-5
EL GOBERNADOR AFIRMA QUE EL RETO ES DESTINAR MÁS RECURSOS P.8
La periodista critica a la precandidata y asegura que involucrados en pederastia buscan el poder en Puebla
Blanca Alcalá, cómplice del Precioso: Lydia Cacho
La senadora con licencia y la dirigencia estatal del PRI callan ante señalamiento de la defensora de derechos humanos, quien manifestó su indignación a través de su cuenta oficial de Twitter PUEBLA P. 6-7
HOY ESCRIBEN
MARÍN SIGUE SIENDO, COMO DIRÍA BARTLETT, UN POLÍTICO DESPRESTIGIADO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5
ENRIQUE CAMPOS 19
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
TNIA OLMEDO/ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
LOS TUITS DE LA INDIGNACIÓN
ALBERTO LATI
23
Enojo. Al cierre de esta edición, la periodista publicó dos nuevos tuits en donde ratificó que su crítica se dirige a Alcalá y no a Blanca Laura Villeda, exprocuradora estatal.
EL RESQUICIO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES SE HA VUELTO UN PORTÓN” PASCAL BELTRÁN DEL RÍO P. 16
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN
Una gestión cercana a la gente y gobernar con firmeza contra la corrupción y la impunidad, y docilidad con la ciudadanía –como lo hizo al ser edil– prometió ayer Tony Gali al registrarse como candidato a la gubernatura corta por el PAN . Lo acompañaron su esposa, hijos y nieto en el acto protocolario
2
24horas I puebla
Martes 23 de febrero de 2016
: Segunda : política
: mirada I feminicidio Adiós a Samaí Márquez
Mendigar el apoyo Durante su gira por la Sierra Norte de Puebla, el cacique del partido Movimiento Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, ratificó su negativa para que su instituto firme una alianza con el PRD. El tabasqueño recibió nuevamente la Andrés petición de diferentes tribus perreManuel distas para reconsiderar su rechazo a la coalición, la cual respondió con rotundo “no”. Ahora, el sol azteca tendrá que ir solo en la elección de la minigubernatura y enfrentar su realidad: hundirse en el sótano de las preferencias electorales. Entonces, la exdiputada federal Roxana Luna Porquillo y compañía deberán demostrar si realmente pueden con el paquete. ¿Será?
Venganza perredista La estrategia de los integrantes de la corriente Nueva Izquierda del PRD de inscribirse como aspirantes a la minigubernatura de Puebla bien podría llamarse: “estrategia para joder al vecino”. Y es que una vez que se echó abajo la alianza PAN-PRD, Nueva la corriente poblana de Los Chuchos Izquierda ya no quiere ver quien se la hizo sino quién se la pague, por eso pretende reventar el proceso de selección del abanderado. Si las cosas les salen bien, se estarán haciendo de la candidatura y así evitar que algún enemigo se les cuele. ¿Será?
La mañana de ayer en el municipio de Libres se llevó a cabo el sepelio de la joven de 25 años, Samaí Alejandra Márquez Salgado, quien contaba con dos meses de embarazo, y de acuerdo con las autoridades habría sido asesinada por su pareja sentimental, Rafael Portillo Abundis. Sus familiares decidieron trasladar su cuerpo y realizar la ceremonia fúnebre, así como el sepelio en dicho municipio, debido a que de ahí son originarios. A la 9 de la mañana de ayer, se realizó una ceremonia eclesiástica de cuerpo presente en la Capilla San Juan Bautista y alrededor de las 10, fue sepultada en el panteón municipal de la localidad mencionada. Samaí practicaba fisicoculturismo, le gustaban las mascotas y la moda, según se puede leer en su perfil en Facebook. Se describía en redes sociales como “amante de la vida”. Estudió psicología en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y laboraba en un centro educativo en la ciudad de Puebla. La joven desapareció el miércoles pasado. La última vez que sus familiares supieron de ella, se encontraba a bordo de un taxi, en ese momento la joven se comunicó con su madre y le dijo que el taxista daba vueltas y no seguía el recorrido habitual de Valsequillo a Angelópolis, a partir de ese momento no supieron más de ella. Dos días después, su cuerpo fue hallado en la presa de Valsequillo dos días después, y la Fiscalía General del Estado (FGE) informó a través de un comunicado que el
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
ausencias temporales La lista de personajes célebres de hoy es encabezada por el poeta inglés John Keats, exponente del romanticismo
Visita nuestro sitio
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
presunto responsable era la pareja y padre del hijo que esperaba Samaí. Al parecer la habría privado de la vida al no querer asumir su paternidad, puesto que él era casado. Rafael Portillo se encuentra detenido por falsedad declaraciones en lo que sigue el proceso para consignarlo por el delito de feminicidio; podría alcanzar una pena de 40 a 60 años de prisión. Por el momento, la familia de la joven no ha emitido alguna declaración en torno al caso, aunque amigos cercanos a ellos mencionaron que la información difundida por los medios de comunicación no es cien por ciento verídica; sin embargo por recomendación de las autoridades, esperarán a que culmine el proceso de investigación, ya que desean aclarar varios puntos. / guadalupe juárez
indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
Eduardo salazar
alfredo gonzález castro
El partido Nueva Alianza (Panal) decidirá hasta el último día la coalición partidista que emprenderá rumbo a los comicios del próximo 5 de junio. Hasta el cierre de esta edición, el partido magisterial no había dado a conocer si establecerá una coalición con el PRI o con el PAN. Hoy es el día límite para registrar coaliciones partidistas ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE), antes denominado Instituto Electoral del Estado (IEE). Cabe señalar que anteayer, durante el registro de Blanca Alcalá como precandidata del Partido Revolucionario Institucional a la minigubernatura, Emilio Gamboa Patrón, líder de la bancada de senadores priistas en San Lázaro, afirmó que la alianza entre el tricolor y el turquesa no está descartada.
: en el portal
Iniciativa ciudadana Un afortunado acierto se apuntaron los rectores de las principales universidades privadas de la entidad, así como empresarios e integrantes de la sociedad civil al impulsar la inicitativa ciudadana 3 de 3 que pretende hacer frente a los graves proIniciativa blemas de corrupción e nla función 3de3 pública. Lo único que esperamos es que la propuesta no termine como un esquema de “golpeteo” contra alguno de los candidatos. ¿Será?
cortesía @javierlopezdiaz
O a Blanca Alcalá no la asesoraron correctamente o de plano le impusieron la presencia incómoda de Mario Marín Torres, porque de otra forma no se entiende su decisión de correr tanto riesgo con alguien Mario Marín tan impresentable. Lo que ahora la senadora con licencia debe esperar Torres es pagar los platos rotos por la alta vulnerabilidad que enfrentan los marinistas a consecuencia de voluminosos expedientes que existen en su contra sobre las tropelías que cometieron en su paso por la administración pública. La suma de todas las anomalías, nos dicen, alcanza para varias cadenas perpetuas. ¿Será?
Panal esperará hasta lo último
las
Marinistas vulnerables
archivo/agencia es imagen
: ¿SErÁ?
@QuintaMam
Vívelas
perfiles Hoy recordamos a Aurora Bernárdez, escritora, traductora y viuda del célebre autor argentino Julio Cortázar
de
Trasládate a nuestro sitio web
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
4
PUEBLA
Tlalancaleca. En este municipio, la Policía Estatal, Seguridad Física de Pemex y el Ejército recuperan 6 mil litros de hidrocarburo
MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016
JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN
Tony Gali se registra como aspirante a la mini por PAN DOS CONTENDIENTES. MINUTOS DESPUÉS DEL REGISTRO DEL EXEDIL ACUDIÓ MARCO RAMÍREZ, QUIEN DIJO SER MILITANTE DEL PARTIDO DESDE HACE 20 AÑOS, Y EXPRESÓ SU DESEO POR CONTENDER EN EL PROCESO INTERNO GUADALUPE JUÁREZ
Captura. El exalcalde capitalino durante su discurso ante simpatizantes.
JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN
Al registrarse como aspirante a precandidato a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Gali Fayad prometió replicar las acciones que realizó al frente del Ayuntamiento Es decir, una gestión cercana a la gente y gobernar con firmeza contra la corrupción y la impunidad, pero “dócil” con la ciudadanía. Ayer, en el Comité Directivo Estatal (CDE) –donde acudió a registrarse–, afirmó que su deseo es continuar ganándose la confianza de los ciudadanos, como lo consiguió en el municipio de Puebla. El exedil capitaino confirmó que su coordinador de campaña será Javier Lozano Alarcón, mencionado por diversas columnas periodísticas. Aseguró que con la organización de foros ciudadanos construirá el Plan de Desarrollo Estatal, además de que conseguirá el primer lugar en transparencia, para lo cual hará público el manejo de los recursos, así como las participaciones que lleguen a la entidad, los ingresos propios y el presupuesto federal. También se comprometió a firmar los compromisos que realice durante su campaña en el estado de Puebla. Incluso indicó que, de ganar, acudirá a distintos municipios para escuchar las peticiones de la gente. Minutos después del registro del exedil Gali Fayad, acudió Marco Ramírez, quien dijo ser militante del partido desde hace 20 años, y expresó su deseo por contender en el proceso interno, por lo cual también se convirtió en aspirante. Hasta el momento hay dos aspirantes a precandidatos a la gubernatura, ya que será en las próximas horas cuando se defina si las solicitudes fueron aceptadas por el Comité Directivo Estatal. La convocatoria del blanquiazul se publicó el domingo pasado en su página web, en la cual el CDE panista invitó a los interesados, ya sea militantes o no, por lo que de esta forma dio inicio su proceso interno para la designación de candidato que contenderá por la gubernatura de Puebla. Será el próximo jueves 3 de marzo cuando se dé a conocer al abanderado del albiazul.
Documento. Tony Gali, en las instalaciones del CDE panista, con el documento que lo avala como aspirante.
GUADALUPE JUÁREZ MARIO GALEANA
La contienda electoral llegará lo mismo en las urnas que en la memoria. “No queremos volver al pasado”, sentenció Antonio Gali Fayad, quien lanzo la convocatoria al electorado para hurgar en los recuerdos hasta hallar las promesas incumplidas del Partido Revolucionario Institucional que, dijo, nacen de la “retórica vieja” de todos los “políticos antiguos”. Un día después de presentar su registro como precandidata del tricolor, Blanca Alcalá Ruíz encontró la respuesta de Gali Fayad, quien ironizó el discurso que la senadora con licencia enarboló durante su presentación como abanderada de unidad del partidazo. “Siempre lo he dicho: el político antiguo es el que se para en una tribuna y dice: ‘señoras y señores, tenemos una deuda, una deuda
CRÓNICA
Arenga: No queremos volver al pasado de incumplimiento con las mujeres, con los pobres’. Pero las deudas no se pagan; son impagables. Ese discurso retórico de otros quedó atrás”, aseveró el exalcalde de la capital poblana, tras solicitarle a todos los integrantes del Partido Acción Nacional elegirlo como abanderado, aun sin militar en él. En su presentación como candidato, Gali Fayad lanzó sus primeras promesas de campaña, a las que busca dar legitimidad con el antecedente de sus 18 compromisos cumplidos al frente del Ayuntamiento de Puebla. Prometió que de conseguir la gubernatura, al menos una vez al mes, dormirá fuera de Casa Puebla para acercar su administración tanto a la zona metropolitana como al interior del estado. El acto no reunió a más de 500 simpatizantes, pero una cosa es cla-
Llegada. Con el ánimo tranquilo, el exalcalde acude a solicitar su registro.
ra: para el PAN no es prioridad exhibir el músculo político que el PRI se empeñó en conseguir durante la presentación de su precandidatura,
a través del acarreo. Otra cosa también fue clara: la familia Gali López hará campaña con él. Al final del evento, su esposa
PUEBLA I 24HORAS
Martes 23 de febrero de 2016
Lanza Tony Gali spot: “Consolidar lo hecho”
JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN
REDACCIÓN
JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN
JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN
Apoyo. Antonio Gali Fayad recibió las muestras de solidaridad de simpatizantes que lo acompañaron a la sede del comié estatal panista.
Humano. Prometió un gobierno cercano a la gente de todo el estado.
Pareja. Junto con su esposa, Dinorah López de Gali, siempre apoyándolo..
De ganar (la gubernatura), acudiré a distintos municipios para escuchar las peticiones de la gente”
Siempre lo he dicho: el político antiguo es el que se para en una tribuna y dice: ‘señoras y señores, tenemos una deuda,’. Pero las deudas no se pagan; son impagables”
ANTONIO GALI FAYAD Aspirante PAN a la gubernatura
Dinorah y su hijo Antonio se dejaron fotografiar con los simpatizantes, como si ellos mismos contendieran por la gubernatura corta. El lanzamiento de Gali Fayad como precandidato anticipa que en la contienda el exgobernador Mario Marín Torres tendrá un lugar medular en su discurso. Sin señalarlo de forma directa, el aspirante a precandidato panista hizo alusión a la reputación que pende sobre el exmandatario poblano. Su figura, dijo, forma parte “de un pasado que nos castigó, que nos humilló, que nos lastimó”. Y las palabras se lanzaron apelando a los agravios causados a los poblanos en el sexenio pasado El prelanzamiento de Gali Fayad
como abanderado del blanquiazul fue acompañado por la desmantelada solicitud de registro que también hizo el panista Marco Antonio Ramírez Moreno, quien consideró que las dos décadas de su militancia partidista podrían otorgarle una ventaja por encima del que hasta el 20 de febrero dejó de ser alcalde. Bajo una óptica fría, la solicitud de registro de Ramírez Moreno beneficiará al precandidato puntero de Acción Nacional, quien, a diferencia de Blanca Alcalá Ruiz, tendrá derecho a hacer proselitismo tanto en spots como en comerciales radiofónicos y televisivos, en aras de conseguir lo que desde hoy todos saben: su designación como abanderado a la minigubernatura por el blanquiazul.
Imágenes cálidas de acercamiento con niños, jóvenes, amas de casa y familias. José Antonio Gali aparece en escena con los brazos extendidos, y con una sonrisa en el rostro asevera: “Consolidemos lo que ya hemos hecho y vamos por lo que falte”. Es el primer spot de precampaña con el que busca convencer a los militantes del Partido Acción Nacional para que lo elijan como candidato a la minigubernatura. El video tiene una duración de 30 segundos e inicia con la imagen de Tony Gali, con camisa azul clara, y la frase: “Puebla es otra. Ha cambiado muchísimo en este tiempo que llevamos gobernando”. De inmediato, una comerciante de algún mercado de la ciudad, sostiene: “Antes anunciaban obras. ¿Sabes dónde terminaba todo? En sus bolsillos”. En el cuadro aparece de nueva cuenta Tony Gali para afirmar que “ahora es distinto”. “Siendo yo alcalde fuimos el único municipio en donde se entregaron uniformes escolares gratuitos a alumnos de secundaria y hay más oportunidades de empleo para jóvenes recién egresados “Yo quiero que todos estos beneficios lleguen a todos los municipios de nuestros estado porque es lo justo. Sus palabras son acompañadas de imágenes donde aparece el virtual candidato con mujeres, alumnos y varios jóvenes.
Ve aquí el spot de Tony Gali
Interna. Esta es una de las imágenes dirigidas a la militancia de AN.
LA QUINTA COLUMNA
5
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMAM
Lydia Cacho, Blanca Alcalá y Mario Marín: los Héroes de la Película
A
lgo está fallando al interior del equipo de Blanca Alcalá. Sobran colaboradores pero faltan reflejos. Carece, de entrada, de alguien que la sepa aconsejar. Esta tarea parece fácil. No lo es. ¿No tiene en su equipo a alguien que sepa leer los tiempos, los discursos y las realidades –algunas atroces– que están en su entorno? Lo de Mario Marín lo podía ver hasta un ciego. Sigue siendo, como diría Manuel Bartlett,unpolítico“desprestigiado”. Y más: impresentable. ¿A quién se le ocurrió invitar a Marín a la marcha de registro de la candidata? Seguramente al mismo que piensa –como algunos periodistas locales– que el caso Marín ya fue juzgado y olvidado por la gente. Que ya no “vende”. Que ya no daña la imagen del partidazo. La periodista y escritora Lydia Cacho les mostró ayer con unos cuantos tuits que Marín sigue siendo un héroe de la película sumamente repudiado. El problema es que la señora Cacho terminó llevándose entre las patas a la virtual candidata del PRI a la gubernatura de un año, 10 meses, 16 días. Vea el hipócrita lector: “Cómo se atreve Blanca Alcalá, cómplice en mi tortura y secuestro legal, a hacer campaña por Derechos Humanos. El caso ‘Gober Precioso’ sigue abierto”. Eran las 8:45 de la mañana de este lunes cuando Lydia Cacho publicó su primer tuit. Fue un tuit brutal que generó cerca de 700 retuits y 335 me gusta o “favoritos”. A las 8:48 apareció un nuevo tuit junto a una foto de Marín y su esposa Margarita: “Cómplices de pornografía infantil, Tortura y trata de niñas quieren el poder. PRI Puebla”. Resultado: 451 retuits, 153 “favoritos”. Uno más apareció a las 8:51: “La simulación política del PRI en Puebla es inaceptable. Manlio Fabio Beltrones apoyando a red de tratantes de niñas a volver al poder. #CIDH”. 288 retuits, 114 “favoritos”. La feria de los tuits terminó a las 8:56: “Y Marín parece olvidar que caso en su contra sigue abierto en Ginebra#CorteInternacionalpor#Tor-
tura#TratadeNiñas#Corrupción”. Para entonces los usuarios de Twitter apoyaban con todo a Lydia Cacho y repudiaban a Marín y sus amigos. El regidor priista Iván Galindo tardó en reaccionar. A las 11:26 de la mañana le escribió a la periodista que Blanca Alcalá “no es la PGJ”, y que si bien Marín “es impresentable, Blanca no”. Minutos después –a las 11:54–, Galindo pergeñó un tuit de humor involuntario: “Creo que te refieres a Blanca Villeda, no a Blanca Alcalá. Soy solidario con tus causas, pero creo que acá te confundiste”. (Sobra decir que nadie retuiteó sus líneas y que la periodista lo ignoró olímpicamente). Es claro que uno de los nombres que Lydia Cacho jamás olvidará es el de Blanca Laura Villeda, procuradora en tiempos de Marín. Su nombre está asociado a los de Kamel Nacif y el del personaje que este domingo subió al presídium y se colocó detrás de la virtual candidata. Pese al “oso” tuitero, el regidor insistió a las 12:33: “Desde 2006 he respaldado PÚBLICAMENTE las causas de Lydia Cacho, pero ahora sí se fue en banda al confundir a B Alcalá, con B Villeda. Mal”. No hubo tal confusión. Lydia Cacho considera “cómplice” de su tortura y de su “secuestro ilegal” a Blanca Alcalá porque cuando se dieron los hechos ella era funcionaria del gobierno marinista. En su libroMemorias de una infamia (Grijalbo, México, 2007) sólo tiene palabras de elogio para la hoy senadora Lucero Saldaña –a quien llama “valiente”– y la académica Mónica Díaz de Rivera, quien perdió su empleo en el Instituto PoblanodelaMujerporhaberlaapoyado. “Rateros”, “pederastas” y otras lindezas siguieron apareciendo en la red a lo largo del día. ¿Quién está al frente del cuarto de control de daños? Otro enigma. Mucho equipo, poco cerebro. Las dudas matan: ¿Los priistas poblanos aprendieron la lección o seguirán invitando a Marín a sus actos públicos? ¿Veremos a nuestro personaje este domingo en la Convención de Delegados que convertirá a Blanca Alcalá en la candidata del PRI? No se hagan bolas: el fantasma de Marín acompañará a los priistas durante toda la campaña.
24HORAS I PUEBLA
MARIO GALEANA
La periodista Lydia Cacho acusó a la precandidata del PRI en Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, de ser cómplice de la tortura y la detención que sufrió hace 10 años, por parte de policías judiciales del estado, en complicidad con el exgobernador Mario Marín Torres y el empresario textilero Kamel Nacif Borge, apodado El Rey de la mezclilla. El señalamiento de Cacho, sin embargo, no provocó un solo pronunciamiento por parte de la senadora con licencia, cuyos voceros la han deslindado del conflicto al asegurar que, en aquel entonces, no formaba parte del círculo más cercano del ex mandatario poblano. A través de su cuenta de Twitter, la defensora de derechos humanos cuestionó que el domingo pasado, tras realizar su registro como precandidata del PRI, Alcalá Ruiz se haya manifestado a favor del “respeto de los derechos humanos y la libertad de expresión”, acompañada por el exgobernador Marín Torres. “Cómo se atreve @SoyBlancaAlcala, cómplice en mi tortura y secuestro legal, a hacer campaña por #DH (Derechos Humanos). El caso ‘Góber Precioso’ sigue abierto”, tuiteó. Hace una década, La Jornada dio a conocer una serie de grabaciones telefónicas sostenidas entre diversos políticos y Nacif, vinculado a una red de pederastia y pornografía infantil liderada por el empresario de origen libanés Jean Succar Kuri. Entre los políticos exhibidos destacaban el actual coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la cámara alta, Emilio Gamboa Patrón, y el exgobernador priista, quien ordenó la detención de Cacho en una suerte de revanchismo a favor del Rey de la mezclilla, según comprobaron las grabaciones. El 21 de febrero pasado, tanto Gamboa como Marín dieron el espaldarazo a Alcalá Ruiz en su registro como precandidata del tricolor. Cacho también publicó una fotografía tomada ese mismo día al exgobernador poblano, bajo la le-
Martes 23 de febrero de 2016
Red de pederastas del PRI busca el poder: Cacho PROTESTA. ”EL CASO GÓBER PRECIOSO SIGUE ABIERTO”, ESCRIBIÓ LA PERIODISTA EN LA RED SOCIAL ANTE EL EXHORTO DE LA PRECANDIDATA DEL PRI A LA MINIGUBERNATURA A RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS, AL LADO DE MARIO MARÍN Cómo se atreve @ SoyBlancaAlcala, cómplice en mi tortura y secuestro legal, a hacer campaña por #DH (Derechos Humanos)” LYDIA CACHO Periodista
Blanca y el Lydiagate La hoy senadora con licencia y precandidata a gobernadora ya trabajaba en el gobierno:
·
Es miembro Activo del Partido Revolucionario Institucional desde 1981
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
6
Cercanía. El exgobernador Mario Marín y la entonces alcaldesa Blanca Alcalá en evento de celebración de la Independencia; la senadora con licencia ha sido señalada como cómplice de la tortura de Cacho por la misma periodista.
yenda “Cómplices de #pornografíaInfantil #Tortura y #tratadeniñas quieren el poder #PRI #Puebla”. Criticó, a su vez, el apoyo que el presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, ha otorgado a Marín Torres. “La simulación política del #PRI en #Puebla es inaceptable. @MFBeltrones (Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del tricolor) apoyando a red de tratantes de niñas a volver al poder. #CIDH”, sostuvo.
Los personajes implicados en el caso Cacho-Marín
EL CASO MARÍN-CACHO
Lydia Cacho fue detenida en Cancún, Quintana Roo, el viernes 16 de diciembre de 2005, por elementos de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla. Días antes, Nacif había denunciado a la periodista por los delitos de difamación y calumnia, después de que una investigación periodística de Cacho, titulada Los demonios del edén: el poder detrás de la pornogra-
fía, revelara la presunta implicación de El Rey de la mezclilla en la red de pornografía infantil y pederastia liderada por Succar Kuri, sentenciado en marzo de 2011 por los delitos de corrupción de menores y pornografía infantil. Durante el trayecto de Cancún a la capital poblana, los policías judiciales torturaron a la periodista y amenazaron, inclusive, con aventar su cuerpo al mar. Tras pagar una fianza de 6 mil dó-
Mario Marín Torres
Kamel Nacif Borge
Jean Succar Kuri
Periodista
Gobernador
Empresario
Empresario
Fue el principal involucrado en la detención de la periodista. Primero tuvo que hacer frente al escarnio nacional tras la difusión de audios que supuestamente revelaban una aprehensión por consigna. Luego, fue sometido a una investigación especial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre violaciones a las garantías individuales de Lydia Cacho, la cual concluyó con la exoneración del mandatario. Pese al escándalo nacional, el exmandatario estatal logró mantener el control político de la entidad poblana al arrasar en la elección intermedia de diputados locales y alcaldes.
·
Tras el Lydiagate, fue presidenta municipal de Puebla por el periodo 2008-2011
lares (hoy serían alrededor de 117 mil pesos mexicanos), la defensora de derechos humanos salió libre el 16 de diciembre de 2005. En febrero de 2006, La Jornada hizo públicas las conversaciones telefónicas en las que se escuchaba a Marín Torres detallar a Nacif Borge bajo qué condiciones se había realizado la detención de Cacho. “...ayer le acabé de darle un pinche coscorrón a esta vieja cabrona (Lydia Cacho). Le dije que aquí en
Para que pueda comprenderse la magnitud y naturaleza del caso, es necesario tener en cuenta quiénes estuvieron involucrados, qué hacían en 2006 y cómo estuvieron implicados en el caso que se difundió hace diez años, sobre las irregularidades de la detención a Lydia Cacho en Cancún, en diciembre de 2005, y su traslado a Puebla
Lydia Cacho Ribeiro Lydia nació el 12 de abril de 1963 en el Distrito Federal, pero radicaba en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Hija de Óscar Cacho y Paulett Ribeiro, psicóloga y feminista de quien siguió el ejemplo para involucrarse en el tema. En mayo de 2005, presentó Los Demonios del Edén, donde señalaba la participación del empresario conocido como El Rey de la Mezclilla, Kamel Nacif, en una red de pederastia. El libro le costó que en diciembre de 2005 Nacif la demandara por difamación y con un proceso irregular policías judiciales de Puebla la trasladaran por más de 25 horas de Cancún a Puebla.
·
Durante la detención de la periodista Cacho, Alcalá era subsecretaria de Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social federal
Empresario mexicano. Presentó una denuncia ante la PGJ de Puebla contra Lydia Cacho por difamación, lo que derivó en la aprehensión ilegal y tortura de la periodista. Tuvo influencia en políticos como el coordinador de senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón. Fue señalado como partícipe en una red de pederastia y pornografía infantil liderada por el empresario Jean Succar Kuri. Se le conoce como El Rey de la mezclilla, por su emporio de siete maquiladoras ubicadas en Tehuacán, Puebla y Tlaxcala. En el 2008, la PGR giró una orden de aprehensión en su contra, pero esta no prosperó.
Libanés, naturalizado mexicano, expropietario de negocios en la zona hotelera y turística de Cancún. En 2005, Los demonios del Edén reveló que Succar Kuri dirigía una red de prostitución infantil y pederastia. Según la PGJ de Quintana Roo, Succar Kuri tenía una lista de pornografía infantil donde se incluían 20 niñas y niños de entrr 8 y 14 años de edad. Desde 2003, el empresario contaba con una denuncia interpuesta por dos menores de edad. En marzo de 2011, fue condenado por la justicia federal a más de 13 años de prisión por delitos de pornografía infantil y corrupción de menores. En agosto, un tribunal federal aumentó su condena a 112 años.
Blanca Laura Villeda
Procuradora de Justicia de Puebla Fue conocida durante el sexenio de Mario Marín como La Fiscal de Hierro, pues la abogada se hizo fama de temeraria. Fue sometida a una fuerte presión a raíz de la investigación iniciada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la detención de Cacho, pero salió avante. Mantuvo una pugna personal con el director de la extinta Policía Judicial Estatal, Adolfo Karam Beltrán, enfrentamiento que una vez estuvo a punto de terminar en una balacera entre las escoltas de ambos funcionarios. Fue sustituida de la Procuraduría. Después del sexenio de Mario Marín, fue nombrada jueza segunda de lo Civil en Huejotzingo.
PUEBLA I 24HORAS
MARIO GALEANA
El escándalo por el caso Marín-Cacho, ocurrido en febrero de 2006, no provocó entonces y no provocará hoy un pronunciamiento por parte de la precandidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, advirtieron los voceros del tricolor. La responsable de medios del PRI durante el actual proceso electoral, Martha Gutiérrez Manrique, deslindó a la senadora con licencia de cualquier referencia respecto al caso, tras asegurar que, en aquel entonces, siendo subsecretaria de Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) del gobierno marinista, “no le correspondía” realizar ningún pronunciamiento a favor de Cacho. “No era parte directa del equipo cercano del gobernador. No hay pronunciamiento, porque no le correspondía en aquel entonces, y no habrá pronunciamiento al respecto. No tiene nada que decir”, dijo a solicitud de esta casa editorial, que buscaba una postura de la política con la que el PRI busca su regreso a Casa Puebla. En la dirigencia estatal del tricolor han habido respuestas similares. El secretario de Prensa y Propaganda del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI y exencargado de Comunicación Social durante el sexenio de Marín Torres, José Ismael Ríos Delgadillo, dijo desconocer los señalamientos que hizo Cacho de ayer.
Alcalá calla ante los tuits de Cacho
E incluso, consideró que los señalamiento de Lydia Cacho son una confusión. “Yo creo que hubo un error y una confusión, por parte de Lydia Cacho, como planteó incluso en twitter la senadora Lucero Saldaña, creyendo que Blanca Alcalá es la que fue procuradora en aquel momento, que era Blanca Laura... “Alcalá no tenía ningún cargo afín a la administración y procuración de justicia en ese momento... —¿Qué tanto comienza a afectarle a Blanca Alcalá que Mario Marín esté cerca y apoyándola? —Yo pienso que no le afecta, por una sencilla razón: los poblanos y las poblanas saben, sabemos, dónde estaba Blanca, recordamos, dónde estaba, en ese momento terrible de la historia de Puebla. No tuvo ninguna intervención. NO HAY CONFLICTO
Puebla se respeta la ley y no hay impunidad y quien comete un delito se llama delincuente. Y que no se quiera hacer la víctima y no quiera estar aprovechando para hacerse publicidad”, le narró el exmandatario poblano al empresario textilero, quien a cambio ofreció enviarle dos botellas de cognacw a Casa Puebla. El exgobernador Marín Torres jamás aceptó que las grabaciones correspondieran a su voz. “Es mi voz, pero no es mi voz”,dijo.
A finales del 2006, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo el caso, después de que la periodista presentara una denuncia penal en contra del exgobernador, así como también de la entonces procuradora del estado, Blanca Laura Villeda; de la juez Quinto en Materia Penal, Rosa Silvia Pérez: de dos policías judiciales, un agente del Ministerio Público y Nacif Borge. La investigación de la Corte concluyó, el 26 de noviembre de 2007,
que Marín Torres y diversos funcionarios de Quintana Roo habían participado en una suerte de “concierto de autoridades” para violar los derechos humanos de la periodista. Tres días después, sin embargo, el máximo tribunal resolvió que no había existido complicidad entre el empresario textilero Nacif Borge y el exmandatario poblano para violar las garantías de Cacho. La transgresión a sus derechos, dijeron los magistrados, no había sido grave.
Emilio Gamboa Patrón
Olga Sánchez Cordero
“FUE UNA CONFUSIÓN”
Guillermo Pacheco Pulido
Presidente del TSJ de Puebla Por nueve años, lideró el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), eje del escándalo Cacho-Marín –que estalló el 14 de febrero de 2006–, por las irregularidades halladas en la aprehensión de la periodista. Ese año, fue señalado de favorecer al entonces gobernador Mario Marín. Ordenó que la fianza para liberar a la periodista fuera de 70 mil pesos. Esa cifra estaba sobredimensionada para casos de difamación y calumnia, según ocurrió en procesos de otras partes del país en aquella época y de acuerdo con expertos penalistas en esa ocasión. Fue edil de Puebla (1987-1990) con Marín como secretario particular.
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
En tanto, la exdiputada federal y virtual secretaria general del CDE del
tricolor Rocío García Olmedo aseguró que Alcalá Ruiz está absolutamente libre de toda culpa en el caso Cacho, no tuvo ninguna intervención en ese “terrible momento de la historia de Puebla” y que su trabajo a favor de los poblanos, los derechos humanos y las mujeres, de muchos años, la respaldan.
En el mismo sentido, Lucero Saldaña Pérez –la única priista que defendió a Lydia Cacho frente a Mario Marín Torres–, la postura de Cacho pudiera ser producto de un yerro. “¿No habrá una confusión de nombre?, porque la (entonces) procuradora (Blanca Laura Villeda) se llama igual”, dudó la senadora. Saldaña Pérez consideró que, en 2006, a Alcalá –subsecretaria de la gestión marinista–, no le correspondía levantar la voz en torno a la detención de la periodista. “Entiendo que pueda haber una situación político electoral; ahora ella está registrada como candidata. (...) Esperaría que ésta no fuera una campaña de violencia política de género”.
2006. Blanca Alcalá fue subsecretaria en el sexenio de Mario Marín.
Vicecoordinador de senadores PRI En 2006 era vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado, donde hoy es el coordinador de la bancada. El 12 de septiembre de 2006, en el noticiero radiofónico matutino de Carmen Aristegui, se difundió una llamada telefónica que sostuvo con el textilero Kamel Nacif, en la que se evidencia que dos años antes había ayudado a “mandar a la congeladora” una ley sobre casinos y juegos de azar. La llamada fue conectada por Fidel Herrera, quien le pasó el teléfono a Gamboa para que conversara con Kamil. “Dale pa´atrás, papá”, fue la instrucción que el senador recibió del empresario” a la que respondió que sí.
Magistrada de la Suprema Corte Su voto era decisivo para lograr el empate entre las decisiones de sus colegas y dar pie a nuevas investigaciones para que se pudiera enjuiciar al entonces gobernador de Puebla en el caso Cacho-Marín. No obstante, su postura sorpresiva, de última hora, fue en contra de enjuiciar a Mario Marín, bajo el argumento de que no existieron las pruebas suficientes que inculparan al ex gobernador. Y aunque aceptó que la periodista fue sometida a “tortuga psicológica” durante su traslado, de Cancún a Puebla, sostuvo que se trató de una “afectación menor”, por lo que “estas violaciones podrían ser reparadas por otros medios y otras acciones judiciales”.
7
ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN
Martes 23 de febrero de 2016
Solidarias. Cacho explica represalias contra quienes la apoyaron.
Las revelaciones que incomodan REDACCIÓN
Al relatar la detención, tortura y encarcelamiento sufridos en diciembre de 2005, Lydia Cacho reveló –en su libro Memorias de una infamia– detalles que resultaron bochornosos para funcionarios del sexenio marinista. Aquí, algunos ejemplos: “La petición, a decir de una de las dos mujeres, fue concreta. Debían investigar todo sobre la vida de Lydia Cacho. Intentar conseguir a alguna ex amistad o ex pareja dispuesta a contar ‘el lado oscuro’ de la periodista. En esa reunión Valentín Meneses, entonces vocero del gobierno estatal, ratificó que ya mis teléfonos estaban intervenidos y esperaban descubrir ‘para quién trabaja Lydia Cacho’. La orden fue soltar un rumor sobre mi (falsa) participación directa en la campaña del candidato Andrés Manuel López Obrador. ‘Se sabe –una de las presentes me dijo que Meneses argumentó– que López Obrador tiene un romance con una poblana, debemos soltar el rumor de que en realidad la amante de AMLO es la periodista Cacho, eso va a alejar a los panistas que la apoyan y al menos nos va a bajar la presión local. Además, podemos vincularla con el grupo guerrillero EPR’. La declaración pública sobre mis falsos vínculos con los guerrilleros fue dada a conocer por el propio vocero ante los medios”. “(...)Meses más tarde, varios testigos, en su mayoría mujeres, me dieron información vital para entender la ira de Marín y su gente. La ex amante de uno de los servidores públicos más cercano al gobernador me mostró copias de faxes e informes de un par de ‘investigadores’ enviados a Cancún a seguir mis pasos e intervenir el teléfono de mi hogar”. “(...)Los agentes se hospedaron durante casi dos meses en un
Son muchas las personas cuya vida ha sido trastocada por la venganza de (Mario) Marín...” Mónica Díaz de Rivera conocía los alcances represivos del gobernador; sin embargo, se quedó a mi lado y fue fotografiada” El Instituto Poblano de la Mujer quedó inutilizado con la salida (represalia de Marín) de quienes le daban vida LYDIA CACHO Escritora y periodista
hotel que a la ex amante le sonaba conocido. Villas Solymar se leyó en el informe. La sangre se me heló… el hotel de Succar Kuri; pero ¿serán tan torpes?, pregunté incrédula(...) No lo creo, me dijo la mujer, les está ayudando Nacif; para ellos, ése debe ser un lugar seguro y no dejan rastro porque pagan más que las comidas en efectivo”. “(...)Cuando salí de prisión, el 17 de diciembre, entre el grupo de gente querida que me esperaba se encontraba una de mis amigas más entrañables: Mónica Díaz de Rivera. Poblana de nacimiento, escritora y ex coordinadora de la Biblioteca Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)... Marín la mandó despedir por haberme abrazado al salir de prisión. Díaz de Rivera conocía los alcances represivos del gobernador; sin embargo, se quedó a mi lado y fue fotografiada por los personeros de la procuradora Villeda”. “Son órdenes de arriba”, puntualiza Cacho de la fuente del despido.
8
24horas I PUebla
Martes 23 de febrero de 2016
Inauguran espacios en prepa BUAP
Panel. En la reunión se destacó la importancia de este sector económico como fuente constante de empleos.
Turismo, prioridad de gobierno poblano desafío. rafael moreno valle señaló que el reto es destinar mayores recursos para promoción, infraestructura y capacitación en el sector redacción
El gobernador Rafael Moreno Valle destacó que ante los difíciles momentos económicos que vive el país, el turismo es una de las áreas que representa mayor potencial para generar empleos a corto plazo. Esto, durante la inauguración del XIV Foro Nacional de Turismo, Ciudad de México 2016, que encabezó el secretario federal Enrique de la Madrid Cordero. En su intervención en el panel “Cómo consolidar un destino turístico”, Moreno Valle enfatizó que su administración ha trabajado para consolidar a Puebla como un destino cultural mediante el rescate de su historia y tradiciones, aunado a proyectos vanguardistas, que la convierten en un atractivo.
México como destino es único, (...) tenemos la posibilidad de ofrecer las mejores playas, gastronomía y cultura” rafael moreno valle Gobernador de Puebla
El Ejecutivo poblano señaló que el reto en la materia es destinar mayores recursos para promoción, infraestructura y capacitación en el sector turístico. Hoy cualquier entidad de la República va a tener dos temas prioritarios: la economía y la seguridad, ambas vinculadas al turismo, por ello la urgencia de poder aterrizar los recursos que son de peso a peso
entre la Federación y los estados, dijo el mandatario al reiterar su disposición de continuar apostándole a este sector. El gobernador Moreno Valle expresó su interés por la llegada de más turistas al país, ya que en la medida que crezca el número de visitantes, habrá una mayor posibilidad de llevarlos a las distintas entidades federativas En su participación, Enrique de la Madrid aseveró que el turismo en el país está pasando por un buen momento, y resaltó que este sector le da empleo de manera directa a aproximadamente 3.8 millones de mexicanos y representa en México el 8.5 de Producto Interno Bruto (PIB), la misma cifra que generaFrancia, primer país receptor de turistas internacionales.
Con una inversión de casi 69 millones de pesos, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, y el gobernador Rafael Moreno Valle inauguraron las nuevas instalaciones de la Preparatoria Regional Simón Bolívar, en Atlixco: dos edificios que albergan 23 aulas y ocho laboratorios, entre otros espacios más para las actividades universitarias. Esparza Ortiz indicó que la construcción de este nuevo campus, que comprende dos edificios de tres niveles, es muestra del compromiso adquirido hace un año con la comunidad estudiantil, cuya matrícula es de mil 587 alumnos, para dotarlos de espacios adecuados y tecnología. Además, acompañado del gobernador, el rector Alfonso Esparza dio el banderazo de salida de la línea del Sistema de Transporte Universitario (STU), que irá del centro de Atlixco a esta unidad académica, con la finalidad de apoyar el traslado de los jóvenes. . Tras reconocer la sensibilidad del gobierno estatal para apoyar a la Institución, y agradecer al presidente municipal de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra, por la
ccortesía buap
Protección. Protección INAI evitará la pérdida de información.
Stick MX, equipo multidisciplinario de jóvenes, entre ellos alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP, diseñó una aplicación móvil capaz de calcular el riesgo al proporcionar datos personales. Esto, a partir de una estimación económica, ya que esta información es a menudo la moneda de cambio de bienes y servicios que se ofrecen como gratuitos. Sus creadores, Manuel Alejandro
Herrera Ramírez, Ricardo González Herrera, Efraín Cuaquentzi Blanco y Víctor Hugo Machorro, de la FCC, así como Irvin Sánchez Solano, diseñador gráfico del equipo, indicaron que la app utiliza una calculadora de riesgos para medir el valor de los datos proporcionados, es decir, su costo aproximado en el mercado. Una de sus principales características es el uso de avatares y contraseñas, para proteger la información personal, precisó Cuaquentzi Blanco. Con esta aplicación móvil, deno-
metros cuadrados de construcción tiene la preparatoria simón bolívar
Este nuevo campus, de dos edificios de tres niveles, es muestra del compromiso adquirido hace un año con la comunidad estudiantil” alfonso esparza ortiz Rector de la BUAP
donación del terreno, Esparza Ortiz aseguró que de esta manera se brinda una educación de calidad a los estudiantes, al impulsar el desarrollo de cada una de las unidades académicas de la BUAP. Por su parte, Rafael Moreno Valle Rosas subrayó que estas nuevas instalaciones son para brindar más y mejores oportunidades a los jóvenes de prepararse cerca de su comunidad y familia. Además, adelantó que hay una partida para edificar la extensión de esta preparatoria en Izúcar de Matamoros.
Mejoras. Las nuevas aulas y laboratorios de la extensión Atlixco de la preparatoria Simón Bolívar tienen instalaciones modernas y confortables.
Ganan alumnos BUAP concurso de apps redacc ión
5 mil 858
cortesía gobierno del estado
cortesía gobierno del estado
redacción
minada Protección INAI y que está disponible para sistemas iOS y Android, el equipo Stick MX obtuvo el primer lugar del Reto: Valora tus Datos Personales, realizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Protección INAI calcula el valor de los datos personales mediante íconos representativos. La información se divide en tres categorías: estándar, sensible y especial, a cada una se le designó un color: verde, amarillo y rojo, respectivamente.
29 de enero de 2016 dan a conocer el ganador de la aplicación Protección inai
contra 35 propuestas concursó el proyecto de los estudiantes de computación
91 por ciento de votos recibe este proyecto
archivo/agencia es imagen
Martes 23 de febrero de 2016
Atentos. Pidió a la población seguir indicaciones de la secretaría.
Casos de influenza, bajo lupa, dice Salud mario galeana
La Secretaría de Salud estatal continúa investigando si están relacionadas con el virus de la influenza AH1N1 las dos muertes que se registraron en Puebla en semanas recientes. Salvador Escobedo Zoletto, titular de la Secretaría de Salud (SSA) en Puebla, señaló que la causa de las defunciones aún no puede acreditarse al virus tipo AH1N1, por lo que el área de estudios epidemiológicos tendrá que confirmarlo en unos días. Escobedo Zoletto dijo que las dos personas muertas eran portadoras del virus, pero también de diabetes e hipertensión, las cuales pudieron agravar una infección en las vías respiratorias y ser la causa real de la defunción. “Hay dos casos con influenza comprobada, pero han tenido otras patologías, y están en el estudio epidemiológico para saber si la causa de la defunción fue realmente la influenza o alguna de las complicaciones de la enfermedad que ya traía”, explicó en entrevista radiofónica. Sin embargo, no dijo dónde murieron los portadores de la influenza, pero alertó que durante la próxima semana podría haber más casos relacionados con este virus. Esto –dijo– no debe generar una “alarma mayúscula”, pues forma parte del ciclo epidemiológico de toda enfermedad relacionada con las vías respiratorias que viven aumentae cada temporada de frío. “La semana que viene habrá incremento en los casos de influenza del tipo AH1NI. No es mal augurio. Es el control y el ciclo epidemiológico de la enfermedad”, apuntó el secretario de Salud. En diciembre pasado el sector de vigilancia epidemiológica de la entidad detectó al menos 10 casos diagnosticados como influenza, pero ninguno de estos evolucionó en la muerte de los portadores.
puebla I 24horas
9
10
24horas I PUebla
Martes 23 de febrero de 2016
Universidades y empresas van contra la corrupción
serafín castro
Con la finalidad de crear un movimiento social para combatir la corrupción, universidades, empresarios y asociaciones civiles se sumaron a la iniciativa ciudadana nacional Ley 3de3 para recolectar más de 120 mil firmas y que de esta manera ingrese la iniciativa en el Congreso, con la que se busca obligar a todos los funcionarios para que presenten sus declaraciones patrimoniales, de interés y fiscales de manera periódica y pública. La propuesta, impulsada a nivel nacional, busca convertirse en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, una de las dos nuevas leyes que deberán crearse a partir de la aprobación de la Reforma Constitucional del Sistema Nacional Anticorrupción a más tardar en mayo del presente año. Sin embargo, para que sea analizada por el Congreso de la Unión e necesitan las firmas del 0.13 por ciento de los mexicanos. Durante la presentación, realizada en la Universidad Iberoamericana de Puebla, el director general del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, Rashid Abella Yunes, señaló que a pesar de que la corrupción es un tema que a diario escuchan los mexicanos, es menor el número de funcionarios castigados, por lo que con esta iniciativa se busca comprometer a los políticos para que se transparenten. El reto en Puebla es reunir 120 mil firmas, en caso de que no se logren, afirmó Abella Yunes, “estamos mandando un mensaje a nuestros gobernantes que no nos interesa el tema de la corrupción”. Entre las universidades inscritas, se encuentran la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Madero, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), así como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “No es sólo un grupo de instituciones, sino la voz a una sociedad agraviada por la corrupción. Queremos transformar la rabia, el dolor y la indignación social para convertirla en acción pública. Estamos pasando
LEY 3de3. Instituciones educativas poblanas, organizaciones de la iniciativa privada y organizaciones civiles se suman a la iniciativa ciudadana para obligar a los funcionarios públicos a rendir cuentas ¿Qué es Ley 3de3? Ley 3de3 es un esfuerzo ciudadano por gobiernos más honestos:
·
En ella se establece la obligación de los funcionarios públicos de hacer públicas tres declaraciones: patrimonial, de intereses y fiscal
·
Define reglas para los servidores públicos y actores privados, así como sanciones para los corruptos
·
tania olmedo/agencia es imagen
Para la iniciativa de ley requieren de 120 mil firmas ciudadanas
Unión ciudadana. Rectores, empresarios y estudiantes acudieron a la presentación de la iniciativa Ley 3 de 3 en la Ibero.
de ser un país quejoso a uno que está en busca de combatir la corrupción”, dijo Eduardo Bohórquez de Transparencia Mexicana. Transparencia, piden rectores a candidatos a minigubernatura
Al presentar la iniciativa de Ley 3 de 3, los rectores de las principales universidades privadas del estado, pidieron a los aspirantes a la minigubernatura del estado a hacer pública y transparente su declaración patrimonial y fiscal, esto con la finalidad de evitar actos de corrupción. Específicamente, el rector de la Universidad Anáhuac campus Puebla, José Mata Temoltzin, sostuvo
que ante el descrédito de la ciudadanía hacía las instituciones políticas y hacia los propios actores políticos, el transparentarse puede marcar la diferencia entre un candidato que lo haga frente a quienes no, por lo que además de servir como un acto para evitar la corrupción, podría servir como una estrategia. “Es un buen inicio el que los candidatos se transparenten, y que a partir de ahí presenten sus propuestas, a debatir sobre el cómo van a lograr y a cumplir. Pedimos que los candidatos den muestras de civilidad y sobretodo de construcción”, expresó. De igual manera, los máximos representantes de las universidades
privadas de Puebla, así como líderes de las cámaras empresariales de Puebla, pidieron a los candidatos a la minigubernatura a dejar las campañas de desprestigio y enfocarse en presentar las propuestas. “Un llamado a que las campañas sean de propuestas y no de guerras; nos estamos acostumbrando, desafortunadamente, a que es mucho más espectacular quien saca la historia más sucia, quien encuentra el detalle más perverso de la otra persona y eso no puede ser la temática ni la tónica de unas elecciones en donde queremos que gane Puebla y gane la democracia”, señaló el rector de la Anáhuac.
Queremos que nuestros impuestos no terminen en autos de lujo (...) Vamos contra la corrupción Fernando treviño Presidente del CCE
José Antonio Quintana, presidente de la Coparmex Puebla enfatizó en que sería una lástima que las campañas para periodo gubernamental tan corto, como es la mini, termine manchado por el desprestigio entre los principales candidatos: Blanca Alcalá y Tony Gali. “Si empezamos otra vez con críticas desprestigios y descalificaciones, la misma ciudadanía va perdiendo el interés en la campaña y no van a lograr lo que ellos buscan, yo los invitaría seriamente a que sean maduros en su forma de proceder”, reiteró Fernando Fernández Font, rector de la Universidad iberoamericana.
Respaldan arribo de Banck a la alcaldía
/archivoagencia es imagen
serafín Castro
Legislativo. El sábado, el Congreso del Estado aprobó la designación de Banck.
Representantes de cámaras empresariales avalaron la llegada de Luis Banck a la presidencia municipal de Puebla pero lamentaron la forma en que lo hizo: a través de la designación del Congreso del Estado, y no mediante el voto ciudadano. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Treviño, sostuvo que los empresarios afiliados a la organización que representa están en la mejor disposición de trabajar con Banck; deploró, sin embargo, que fuera designado y no votado para llegar al cargo. De igual manera, el presidente de
Me parece que el perfil de Luis Banck Serrato es sumamente valioso josé mata temoltzin Rector de la Anáhuac campus Puebla
la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Puebla, Marco Antonio Prósperi, indicó que la voluntad ciudadana debió ser la que decidiera quién sustituye a Antonio Gali. Pidió que Banck centre sus esfuerzos en la seguridad, en abatir la pobreza y “continuar con el progreso de Puebla”.
Por su parte, José Mata Temoltzin, rector de la Universidad Anáhuac campus Puebla, destacó la trayectoria del edil sustituto: “Cuando uno analiza los resultados que ha tenido en los distintos encargos que Banck ha encabezado, es evidente que su perfil es muy bueno para la ciudad y también su perfil académico es valioso”, indicó Mata Temoltzin. En entrevista, Mata Temoltzin solicitó que Luis Banck siga impulsando los programas que resultaron exitosos durante la gestión de Tony Gali, además de acercarse, escuchar y atender las necesidades de la población en la capital del estado.
Respecto a la posición de los legisladores priistas, quienes se mostraron en contra de la designación de Banck como presidente municipal que concluya los dos años que le faltan a la gestión que comenzó Gali, y de los líderes empresariales, el rector de la Universidad Anáhuac pidió aceptar el proceso. “La metodología fue aprobada por el Congreso, donde todos los partidos políticos están presentes; cuestionar ahora la legalidad del formato no es pertinente, para eso existieron las formas en su momento. Las críticas y posturas debieron ser expresadas durante las reormas a la ley”, enfatizó.
Ángel Flores/archivo es imagen
Martes 23 de febrero de 2016
Insiste en alianza. Jorge Cruz Bermúdez, en rueda de prensa.
De la Rosa, Loyola y Rendón, por la mini serafín castro
Julián Rendón Tapia, Arturo Loyola González y Miguel Ángel de la Rosa Esparza, son los tres perredistas registrados ante la Comisión Nacional Electoral del PRD como aspirantes a la candidatura de su partido de cara a las elecciones del 5 de junio; así lo dio a conocer el vicepresidente de la Mesa Directiva del Consejo Estatal, Jorge Cruz Bermúdez. El registro de los tres aspirantes se dio conforme a la convocatoria publicada el pasado 12 de febrero y aprobada durante la reunión de Consejo Estatal del 25 de enero. Esto último coincide con las declaraciones otorgadas por el dirigente nacional del sol azteca, Agustín Basave, en entrevista a Radio Fórmula, en donde aseveró que aún no se tiene candidato registrado para la minigubernatura de Puebla. Sin embargo, a decir de los integrantes de la corriente Nueva Izquierda, encabezada por Cruz, dicha convocatoria sí tiene validez, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avalara la sesión del 25 de enero, realizada en la antigua Hacienda de Chautla, donde fue aprobado el documento. Aún viva la alianza PAN-PRD
De acuerdo con los integrantes de Nueva Izquierda, la alianza entre el sol azteca y el PANaún se mantiene viva toda vez que este martes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación atraiga el caso y pueda revertir la negativa del Comité Ejecutivo Nacional de su partido. A pesar de que este martes vence el plazo para registro de las coaliciones, NI confía en que de último momento pueda concretarse la alianza.
puebla I 24horas
11
12
24horas I PUebla
Martes 23 de febrero de 2016
especial Así eran los destapes del PRI
The best. Ante la prensa, los “mejores hombres del PRI” (Morales, Flores y Sierra) se mostraban siempre sonrientes.
el
“mejor hombre
Melquiades,
del
PRI”
juego político. tierra y modernidad para el campo y atención a las demandas ciudadanas eran la bandera de Morales en medio de la guerra sucia priista
archivo/el universal de puebla
archivo/el universal de puebla
Movimientos. Tras el destape de Melquiades, Marín renunció a la presidencia del Revolucionario Institucional estatal para buscar la alcaldía.
Contendientes. Morales tuvo como rivales a Ricardo Villa Escalera (PRD) y Ana Teresa Aranda (PAN).
padre, Melquiades daba giras por el estado como si se tratara de una celebridad. Tierra y modernidad para los campesinos y atención a las demandas de la ciudad eran los boletos que le aseguraban, poco a poco, el hospedaje en Casa Puebla durante
archivo/el universal de puebla
Estrategia. El campo, la apuesta deMelquiades Morales en campaña. archivo/el universal de puebla
Seis meses antes de las elecciones para gobernador en el estado de Puebla el 8 de noviembre de 1998, las rivalidades partidistas y al interior de los mismos cocinaban ya lo que se convertiría, a partir del mes de mayo, en la contienda política que marcó el final del siglo XX en el estado. En mayo, la guerra al interior del PRI había iniciado en medio de una falsa unidad por parte de los favoritos del partido. José Luis Flores Hernández, Germán Sierra y Melquiades Morales Flores pusieron los ojos en conquistar al mayor número de simpatizantes antes del 24 de mayo de ese año, el día de las elecciones al interior del Partido Revolucionario Institucional. En ellas se designaría de manera oficial al candidato que contendería por el gobierno estatal por un periodo de seis años. La carrera por ganar Puebla había comenzado, y con ella, los juegos políticos de todos y cada uno de los posibles candidatos. Y aunque las publicaciones periodísticas mostraban a los contendientes sonrientes y afables, no reflejaban la rivalidad que se escondía bajo la piel partidista de los “mejores hombres del PRI”. La guerra sucia entre los precandidatos del Revolucionario Institucional inclinó la balanza hacia el lado de Melquiades Morales, quien con giras a comunidades indígenas bajo promesas de progreso y apoyo al campo, se adjudicó la bandera priista rumbo a las elecciones del 8 de noviembre, teniendo como contendientes a Ricardo Villa Escalera por parte del PRD y a Ana Teresa Aranda por parte del albiazul. Así, el 24 de mayo, los priistas estaban listos para elegir a su candidato hasta que unas grabaciones detonaron la bomba que se había estado gestando desde semanas antes. En dichas cintas, se daba a conocer un supuesto fraude electoral al interior del partido. Acarreados, gastos excesivos de campaña, llenado de urnas antes de la apertura de las casillas, y la denominada “operación tamal” –evento en el que se convocaba a un desayuno a los simpatizantes para posteriormente llevarlos a las urnas de votación– mancharon la victoria de Melquiades. Mientras tanto los periódicos de difusión local dedicaban páginas y páginas a las felicitaciones hacia Morales Flores. No fue un día, tampoco dos. Fueron semanas. Al rendir protesta como candidato del Partido Revolucionario Institucional en el estadio de beisbol Hermanos Serdán, el día primero de junio, Melquiades Morales no ofrecía fallas durante su cargo. Los porcentajes y estadísticas pasarían a segundo plano para dejar la opinión de los habitantes como punto primordial. Llevando a cuestas las protestas de la oposición panista encabezada por Aranda y la decepción de su
archivo/el universal de puebla
luis conde
Unción. Mariano Palacios, presidente del PRI, alzó la mano de Morales.
los próximos seis años. La palabra “fraude” era sinónimo de “elección” para los ciudadanos y uno que otro político, en tanto, para el abanderado tricolor las supuestas anomalías ocurridas en las elecciones dentro de su partido sólo eran
parte del “calor electoral”. A su vez, Mario Marín Torres no dejó escapar ninguna oportunidad. Después de una semana del nombramiento de Melquiades como legítimo candidato, el entonces presidente del PRI estatal anunció su
renuncia al cargo en medio de un desayuno con los líderes de diversas organizaciones priistas. ¿El motivo? La búsqueda de la presidencia municipal de Puebla. Así, el juego del PRI iniciaba de nuevo. La guerra sucia arrancaba una vez más.
puebla I 24horas
Martes 23 de febrero de 2016
PARTE
89
confrontación. torrín mares celebra que la suprema corte falle contra lydia cacho con banquetes... pero su racha de alegría es frenada, de pronto, por la venganza que othoniel fraudlett le había guardado
13 Capítulos anteriores:
Un día nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CXX (Fraudlett contra Torrín, circa 2007) Para celebrar el veredicto de la Suprema Corte de Justicia que falló en contra de la periodista Lydia Cacho, Aristóteles Torrín Mares encabezó en diciembre de 2007 varias comilonas en los jardines de Casa Puebla. Una con empresarios, otra con su grupo político y una más con periodistas. Todos ellos tenían algo en común: eran adictos al gobernador. En otras palabras: hacían negocios con él o a sus costillas, lavaban dinero o simplemente comían de su mano. En las reuniones, Torrín aparecía entre aplausos. Muchos aplausos. Aplausos de pie. “¡Bravo!”, gritaban algunos. Otros más lo llenaban con porras. Tras abrazar a cada uno de los asistentes, el gobernador tomaba una copa de champaña recién servida, la elevaba y brindaba por un nuevo triunfo en su vida. Nuevos aplausos, nuevos abrazos, nuevas porras. El primero en hablar era Torrín. Iniciaba con un discurso rememorando aquel 14 de febrero de 2006, cuando su compadre El Vale fue despertado por la voz de don Ferruco Montano con la noticia que terminaría metiéndolos a todos en graves problemas. Habló de cómo fue recibiendo la información durante el día. Confió sus más íntimos pensamientos. Narró las entrevistas –“abusivas”– con López Dóriga y Loret de Mola. Hizo la crónica detallada de cómo se refugió con sus verdaderos amigos y con la gente más pobre del estado: “Ahí, en las rancherías más alejadas, con los míos, supe de qué estaba hecho”. Los asistentes a las comidas inevitablemente lo interrumpían con aplausos. Admitió que en algún momento, ante la presión mediática, pasó por su cabeza la idea de renunciar a todo: la gubernatura, la política, el estado de Puebla. “Creí que todo se había acabado. No se lo dije a nadie. Me lo comí yo solo”. Largas ovaciones nutridas de “bravos” y “¡tenemos gobernador!” flotaron en el ambiente. En ese contexto agradeció a cada uno de los asistentes, “porque sin ustedes yo no estaría aquí”. El mensaje final fue optimista: “Quisieron matarme. No pudieron. Estoy más vivo que nunca”.
No faltaron en las comilonas los oradores espontáneos que elogiaron a Torrín desmedidamente. Lo llamaron “campeón”, “guerrero”, “invencible”. Dijeron que el escándalo lo había blindado y que ya nada lo destruiría. Confiaron en que la gente olvida pronto “porque en este país no hay memoria”. Y no faltó quien al final de los discursos soltara un “tú eres el héroe de esta película, papá”. Las comilonas terminaban ya muy noche, con los periodistas y empresarios colgados de su brazo, jurándole una fidelidad transexenal. En ese contexto se amarraron nuevos convenios económicos y algunas obras públicas. Obras menores, chiquitas, para que “alcancen para todos”. El gobernador quiso probarse que la gente ya lo había perdonado y acudió con El Vale y
otros amigos a comer a La Estancia Argentina de la avenida Juárez. En cuanto llegó, sintió las miradas clavadas en él. Miradas punzantes. Murmuraciones. Un rumor creciente. Quiso disimular haciéndoles la plática a sus amigos. No escuchó las respuestas. Su mente estaba clavada en el mal ánimo que empezaba a brotar. No faltó quien gritó “¡precioso!” desde el anonimato. Oyó unas risitas. Sintió que la tensión crecería inevitablemente. “¡Mejor vámonos a Casa Puebla!”, urgió a sus amigos al tiempo de buscar la puerta de salida. Nuevos murmullos. Nuevas miradas calcinantes. Ya en la Suburban negra, blindada, soltó un resoplido y un “hijos de la chingada”. Por esos días, sus hijos le propusieron un viaje a Europa para descansar de tantas presiones. Aceptó en el primer momento. En
las tierras españolas nadie lo reconocería. Ahí podría brindar a gusto en Casa Lucio o comerse un buen trozo de lechón o de cordero en El Sobrino de Botín. A punto de abordar el vuelo se topó con un ejemplar de El Universal. Su rostro se desencajó cuando leyó el encabezado de una nota en primera plana: “Torrín es un gobernador desprestigiado: Othoniel Fraudlett”. Fraudlett, su mentor, su maestro, ahora se le iba encima. Se preguntó la razón. No tardó en hallarla. Semanas atrás había ordenado cancelar los millonarios seguros que su gobierno contrataba con doña Luvia Abdala, novia del ex gobernador. “Se está cobrando la afrenta”, pensó ante las miradas de hielo que le lanzaban sus futuros compañeros de vuelo.
(Continuará)
14
nación
Ceremonia. El presidente Enrique Peña Nieto visitará mañana Iguala, Guerrero, con motivo del Día de la Bandera; en ese municipio desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Martes 23 de febrero de 2016
Escoltas en problemas Los casos de guaruras que protagonizan episodios que violentan los derechos de terceros son más o menos comunes en esta ciudad; aquí un breve recuento.
escolta balconeada por Arne
caso Maruan Soto
Fue acusado de los delitos de ultrajes a la autoridad y robo agravado luego de que el martes pasado atacó y robó al city manager de la delegación Miguel Hidalgo, cuando éste transmitía un operativo contra vehículos de escoltas estacionados sobre la banqueta en Paseo de la Reforma.
En julio de 2014, el escritor mexicano Maruan Soto Antaki fue golpeado por supuestos escoltas de un particular sobre la avenida de los Insurgentes Sur en la Ciudad de México. El incidente ocurrió cuando Antaki, quien viajaba en bicicleta, buscó tomarles una fotografía que denunciara la forma imprudente en la que iban conduciendo.
el guarura de Lucero
Más voces por ley de escoltas Seguridad. Descontrol e ilegalidad dominan la industria de los escoltas; en la AlDF presentarán una iniciativa para ordenar a las empresas y empleados Jonathan Nácar
Falta de controles de evaluación y certificación, lagunas legales, inexistencia de un registro confiable y permisos engorrosos son los elementos que favorecen la ilegalidad en la industria de escoltas y seguridad privada en México. En la CDMX, legisladores del PAN y el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, iniciaron ya trabajos para regularizar y contabilizar a miles de empresas y personas que ofrecen estos servicios sin regulación o los permisos correspondientes. A la fecha no existe ninguna base de datos del número de empresas y elementos de seguridad que ofrecen dicho servicio, pues incluso hay quienes se dicen escoltas y no cuentan con permiso para portar un arma. “La intención es meter en la Ley a los que nos están regulados. Atender la necesidad de las personas que no están en la regulación y se hacen llamar escoltas y brindan el servicio de manera personal. Queremos regular que no cualquier persona o cualquier chofer se haga llamar escolta, y no hay ninguna base de datos, no tienen ningún tipo de capacitación y no cuentan con el permiso de portación de arma”, aseguró el diputado, Gonzalo Espina Miranda (PAN), presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En una entrevista con 24 HORAS, el legislador blanquiazul apuntó que el proyecto que se impulsará en el segundo periodo de la legislatu-
Infringen al cumplir labor Los escoltas incurren en diversas faltas a reglamentos y leyes al desempeñar su trabajo en esta ciudad.
En el ámbito de tránsito, los guardaespaldas suelen obstruir la vialidad, estacionarse en lugares prohibidos, y obstaculizar entradas y salidas Circulan en unidades con cristales polarizados, e incluso no cuentan con las placas legibles De acuerdo con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, las licencias para la portación de armas se dividen en dos clases: particulares, que deberán revalidarse cada dos años, y oficiales, que tendrán validez mientras se desempeñe el cargo Actualmente la sanción por portar arma de fuego o explosivo sin el permiso correspondiente puede implicar desde los 30 días de multa hasta ocho años de prisión
ra, que inicia el 15 de marzo, creará una base de datos de las personas se dedican a esto, y que cuenten con la capacitación, “en estos días estamos viendo quiénes hacen esa certificación para que puedan brindar este servicio, ya existe la portación de arma en otras dependencias, lo que vamos a buscar regular es los que se hacen llamar escoltas y no lo son”.
Espina Miranda advirtió que actualmente hay empresas de seguridad privada que ofrecen el servicio de escolta pero no están reguladas; y, en contraparte, hay quienes ejercen esa labor de forma certificada como la Policía Bancaria Industrial o los Cuerpos de Guardias Presidenciales, que son elementos que sí están capacitados y cuentan con los permisos de portación de arma. “Obviamente los elementos de escolta tienen que contar con un perfil, al dedicarse a salvaguardar la vida de las personas y sus bienes, de entrada no contar con antecedentes penales, tienen que tener ciertas aptitudes y acreditar exámenes físicos y mentales, debe haber una regulación estricta”, afirmó Espina. La semana pasada, el propio jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se pronunció por la urgente regulación de los cuerpos de escoltas, luego de que Arne aus den Ruthen, city manager de la delegación Miguel Hidalgo fuera agredido por guardaespaldas del director de Grupo Miled, el empresario Raúl Libien. “No queremos más vehículos simplemente negros sin placas o con alguna placa que no sea visible, elementos que traigan armas y que no traigan (permiso de) portación, vamos a regular, nos vamos a meter en serio en este planteamiento”, subrayó el mandatario capitalino. Mancera propuso en su momento al secretario de Gobernación y a otros gobernadores dar placas especiales y balizar (señalizar) a los vehículos de los escoltas.
Otro en Veracruz En 2003, uno de los guardias amenazó con pistola en mano a reporteros que intentaban acercarse a la cantante durante la develación de la placa por las 100 representaciones de la obra de teatro Regina, en el teatro San Rafael de la Ciudad de México.
En agosto del año pasado, un escolta del gobernador de Veracruz, Javier Duarte agredió a un fotoperiodista de AVCNoticias cuando intentaba ingresar a un evento que encabezaría el mandatario en el Teatro del Estado Ignacio de la Llave. Según la denuncia de la víctima, el guardia lo tomó por el cuello y lo tiró al piso para someterlo.
Seguridad privada, tres modalidades Además de las corporaciones locales y federales encargadas de la seguridad pública, existen en el país empresas privadas dedicadas a dar protección privada, aquí algunas de las modalidades que existen.
Escolta Brinda acompañamiento, protección y defensa de una persona o grupo de personas.
Aunque pueden tener el permiso para portar un arma de fuego no están facultados para realizar revisiones o detención de personas.
No pueden impedir o restringir la libre circulación de personas o vehículos.
Su principal función es procurar un entorno seguro al cliente durante las actividades que realice a lo largo del día, o el periodo de tiempo que estipule el contrato.
Guardia de seguridad Son los encargados de proteger la seguridad de bienes inmuebles (zonas habitacionales, empresas, comercios, instituciones públicas y privadas, etc), y personas al interior de éstos.
Llevan registro del almacenamiento, recuento, clasificación y transporte de dinero, valores y objetos valiosos, y deben contar con uniforme o identificación que los acredite como guardia de seguridad. Pueden o no estar facultados para portar un arma.
Previenen la comisión de delitos al interior del inmueble, y en caso de detectarlos dan aviso a la autoridad correspondiente para su detención.
A diferencia de los anteriores, ejercen controles de identificación y acceso sin retener o confiscar documentación de los usuarios.
Protección Federal y custodia policial El Servicio de Protección Federal tiene como función principal proporcionar servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones Entre las funciones de la Policía Bancaria e Industrial se encuentra el proporcionar servicios de seguridad, vigilancia y protecci-
a las dependencias, entidades de la administración pública federal, órganos de carácter federal de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos constitucionalmente autónomos y demás instituciones públicas que así lo soliciten. ón especializada intramuros a empresas públicas y privadas asentadas en la capital y zona conurbada, tales como: prestadoras de servicios, bancos, industrias, comercios, dependencias y entidades.
También presta servicios de guardia y seguridad personal, así como custodia a transportes de valores, materias primas y productos.
Nación I 24horas PUEBLA
Martes 23 de febrero de 2016
15
Crecen otras religiones en México Panorama de asociaciones religiosas
El más reciente estudio elaborado entre la Secretaría de Gobernación y el INEGI, con base en el Censo de Población 2010, identificó 12 religiones con asociaciones en el país. Número de asociaciones religiosas registradas ante Segob: 8,581
Hinduístas 2
Budistas 13
Judías 10
Ortodoxas 33
Protestantes 136
Cristianas bíblicas 6 Evangélicas 5,017
Católicas apostólicas romanas 3,349 Krishnas 2
ALEJANDRO SUÁREZ
En lo que va del siglo XXI, el porcentaje de mexicanos que se declara católico descendió de 87.27% a 82.71%, lo cual ha sido aprovechado por cultos como los protestantes y los no judeo-cristianos, los cuales absorbieron el porcentaje de creyentes que abandonaron el catolicismo, según números del INEGI. Así, mientras que en el año 2000 las religiones diferentes a la católica sumaban 8.87%, una década después llegaron a 12.6% de la población de nuestro país. El resto (4.69%) son ateos. Este crecimiento se ve también en el número de asociaciones religiosas registradas ante la Secretaría de Gobernación. En febrero de este año la dependencia contabilizó a ocho mil 581 agrupaciones religiosas, de las cuales 58% se autodenomina-
Testigos de Jehová 2
Entidades con más registros
Cd. de México
Entidades con menos registros
1,242
Islámicas 3
Colima
19
Nuevo León
604
B. California Sur
20
Edo. de México
568
Tlaxcala
26
Tamaulipas
529
Aguascalientes
53
Veracruz
452
Campeche
72
Nuevas expresiones 8
Porcentaje de población que se declaró creyente Protestante Judaica Década Católica o evangélica
1950 1960 1970 1980 1990 2000 *2010
97.84 97.09 96.17 92.63 90.14 87.27 82.71
1.28 1.67 1.82 3.29 5.00 6.61 7.46
0.07 0.29 0.11 0.09 0.08 0.13 0.06
Otra
Ninguna
0.43 0.4 0.32 0.86 1.45 2.13 5.09
0 0.56 1.6 3.12 3.34 3.27 4.68
xavier rodríguez
Cifras. El descenso de fieles católicos se debe a una búsqueda espiritual, sobre todo de las clases medias urbanas: experta
Fuente: Dirección General de Asociaciones Religiosas de Segob *2010: año del último censo realizado por el INEGI
ba evangélica, 39.02% católicos; 1.98% otro tipo de protestantes y 1% como no judeo-cristiana. Para Alejandra Aguilar, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), esta migración de católicos hacia otros cultos tiene que ver, por un lado, con un aleja-
miento de la Iglesia Católica como institución, y por otro, la búsqueda de más opciones espirituales. “Es una búsqueda de las clases medias urbanas, educadas, que están buscando una espiritualidad distinta, pero que al mismo tiempo esté basada en algo que parezca más real, y una cosa que parece real
Organizaciones a favor y en contra de la regulación de la mariguana coincidieron en que es necesario separar los debates sobre su regulación para uso lúdico y medicinal. Este martes se llevará a cabo el segundo debate nacional convocado por la Secretaría de Gobernación en torno a la regulación de la mariguana en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua. El tema será “Ética y derechos humanos”; lo inaugurarán el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador de Chihuahua, César Duarte; y el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Plascencia, quien se ha manifestado a favor de la legalización de la planta. En noviembre pasado la Corte votó a favor de conceder un amparo a cuatro ciudadanos para que la Secretaría de Salud los autorizara para sembrar, cosechar, transportar y consumir de forma lúdica la mariguana. Sobre el tema, el Consejo Mexicano de la Familia, la Unión Nacional de Padres de Familia y la fundación Por Grace se manifestaron porque las discusiones sobre la regulación para uso medicinal de la planta y para uso lúdico se lleven de forma separada; pues al poner ambos temas en el mismo saco, se limitan las opciones para dar uso terapéutico a la mariguana. “Hay cuestiones que ya están superadas: todos estamos de acuerdo en que si puede
Leslie pérez
Hoy retoman debate sobre cannabis en Ciudad Juárez
Llamado. Organizaciones piden no mezclar los debates sobre el uso medicinal y lúdico de la hierba.
tener un uso medicinal, que se use igual que la morfina. Si es para la salud, debe ser usada de manera controlada: esto no es materia de debate. Sin embargo, en los foros, este tipo de argumentos distrae la atención de otras cosas que son verdaderamente importantes”, señaló la presidenta de la Unión de Padres, Consuelo Mendoza. Aparte, Raúl Elizalde de la fundación Por Grace, por todos, cuya hija obtuvo una autorización para importar un medicamento elaborado con Cannabidiol, mencionó que es necesario garantizar el acceso efectivo de pacientes con enfermedades crónicodegenerativas a tratamientos que mejoren su calidad de vida, como la mariguana. / TERESA MORENO
son estas tradiciones indígenas que están ancladas en el tiempo, han sobrevivido, tienen una espiritualidad más arraigada a la tierra, y que produce personas menos conflictuadas con su sociedad, o al menos son los imaginarios de las clases medias”. La invetigadora del CIESAS, Ale-
jandra Aguilar añadió que más que una religión católica hay una cultura católica, es decir, que pese a que ocho de cada 10 mexicanos se declaran devotos de la fe católica, muchos de ellos creen en cosas como el tarot, los horóscopos y otro tipo de prácticas, cuando están prohibidos por su religión.
24horas PUEBLA I Nación
16
Bitácora
Martes 23 de febrero de 2016
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
tario estatal en el sentido de que él no puede arreglar décadas de problemas en el estado en unos cuantos días, en lo cual, por cierto, tiene razón. Pero algunos de los partidarios de El Bronco parecen creer que el gobernador no debe ser sujeto de crítica, lo cual rema en sentido contrario a la exigencia de rendición de cuentas y condena a la corrupción que animaron su campaña. ¿O acaso no sabía el gobernador lo que ocurría en el penal, donde personajes encumbrados del crimen organizado gozaban de grandes prerrogativas? La bronca de los independientes que han sido elegidos es dar resultados. Si no lo hacen –y, con ello, no demuestran ser radicalmente distintos a los políticos tradicionales– la esperanza que ha acompañado la aparición de esas candidaturas podría esfumarse rápidamente. De por sí la figura del aspirante independiente ha sido aprovechada por políticos tradicionales como una vía alterna para llegar al poder o como un medio para impedir que otros lo hagan. Si, además, le sumamos que quienes ganan las elecciones sin ser postulados por los partidos terminan comportándose como políticos tradicionales –encerrados en sí mismos y demasiado arrogantes para aceptar que se les critique y se les exijan cuentas– pronto podríamos ver cómo se desinflan las expectativas depositadas en esta modalidad. Algo así pasó con la transición democrática del país: muchos millones de mexicanos tenían la esperanza de que una vez que el viejo partido de Estado aceptara compartir el poder con las fuerzas de oposición se generarían equilibrios benéficos para dejar atrás vicios como el patrimonialismo. ¿Pero qué fue lo que pasó? En unos cuantos años, los antiguos opositores comenzaron a adoptar las prácticas que antes deploraban y terminaron por ser parte de la partidocracia que hoy muchos millones detestan y quieren reemplazar con los independientes. Esa, pues, es la bronca de los independientes: demostrar que no son iguales que los políticos tradicionales… y hacerlo en muy poco tiempo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Transparencia. El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, participó en los foros anticorrupción del Senado.
Andrade llama a austeridad en SFP sanciones. el secretario aseguró que se investiga a altos mandos de su dependencia por abusos en viáticos; propone un decálogo anticorrupción KARINA AGUILAR
El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, llamó a los servidores públicos, y en especial a los que trabajan en su dependencia, a comportarse “con absoluta austeridad, y sin ostentaciones con independencia de los límites que se establezcan en los viáticos”. Lo anterior, luego de que se diera a conocer que algunos altos funcionarios de la Secretaría de la Función Pública gastaron viáticos en caviar, champagne, salmón, calamares y en taxis de 500 dólares durante sus viajes al extranjero. Virgilio Andrade informó que ya se está haciendo una investigación “y el objetivo no solamente es ver, sino también que esta experiencia sirva de lección para que todos los servidores públicos, en especial de esta secretaría, se comporten”. Aclaró que la persona que habló de haber consumido caviar y champagne, ya no labora en la Secretaría
Recuperó ASF 100 mil mdp en 16 años Desde la creación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la fecha, es decir en 16 años, este órgano de fiscalización ha recuperado alrededor de 100 mil millones de pesos. Asimismo, a partir de la cuenta pública del 2000 hasta la de 2013 se han presentado 664 denuncias sobre desvío de recursos, la mayoría de ellas ante la PGR. Al participar en los Foros en materia anticorrupción organiza-
dos por el Senado de la República, Juan Manuel Portal Martínez, auditor superior de la Federación, destacó que estas denuncias siguen en la cancha de la PGR: “el ministerio público tiene una capacidad; quizá no han estado o no están preparados” para integrar todos los expedientes. No obstante, aseguró que hay reuniones periódicas entre la ASF y la PGR para conocer el estatus de las denuncias./ KARINA AGUILAR
a su cargo y aseguró que todos los gastos por comprobar en materia de viáticos están sujetos a revisión; aseguró que se destinan 450 dólares al día y esto incluye el pago de hospedaje. Por otra parte, ante senadores de la República que analizan las propuestas para integrar las Leyes Secun-
darias de Anticorrupción, Virgilio Andrade propuso 10 medidas que a su consideración deben tomarse en cuenta para fortalecer el Sistema. Entre otros puntos, destacó la necesidad de tener una clasificación de las faltas graves y no graves; es decir, que se defina cuáles son las conductas que constituyen un delito.
Moreno Cárdenas va contra pobreza
E
l gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, encabezó una reunión de trabajo con delegados federales para estrechar la coordinación de acciones de los diversos programas de beneficio social, y asegurar resultados más eficaces en la disminución de la pobreza y el aumento de los niveles de bienestar de las familias campechanas. Acompañado del secretario de
Desarrollo Social y Humano (Sedesyh) del estado, Jorge Chanona Echeverría, el titular del Ejecutivo estatal evaluó los mecanismos y las estrategias relacionadas con el fortalecimiento de los apoyos que se brindan a mujeres, adultos mayores, niños, jóvenes y personas con discapacidad en materia de alimentación, educación, salud y fomento productivo para mejorar su calidad de vida. / REDACCIÓN
especial
E
l resquicio que la clase política abrió para las candidaturas independientes, en la más reciente reforma política, se ha vuelto un portón. Ayer, en Excélsior, mi compañera Olimpia Ávila informaba que 543 ciudadanos ya han manifestado su intención de competir por alguno de los mil 635 cargos que estarán en disputa en junio. Esta semana, el politólogo Jorge Castañeda planteó que la sociedad civil debe ponerse de acuerdo en una candidatura independiente única, a fin de disputar la Presidencia a los partidos en 2018. Es decir, esto no tiene vuelta atrás. Los aspirantes sin partido están destinados a convertirse en parte del paisaje electoral del país. Estas candidaturas han generado un enorme entusiasmo, que se corresponde con el desprestigio de los políticos y partidos tradicionales. En un hecho sin precedentes en la historia moderna del país, un aspirante independiente resultó triunfador en la elección de gobernador de Nuevo León. Y otros dos lograron llegar a la Cámara de Diputados y a la Legislatura de Jalisco. No pasó mucho tiempo para que estas candidaturas pasaran de ser una simple promesa de cambio a adquirir responsabilidades políticas. Hoy, ciudadanos como Jaime Rodríguez Calderón son parte de la cúpula gobernante del país. Y quienes confiaron en ellos, por encima de los partidos y políticos tradicionales, mal harían en no someterlos a los mismos criterios de desempeño que a los demás. Me ha llamado la atención la molestia que han expresado, a través de las redes sociales, los simpatizantes de El Bronco por el tratamiento que muchos medios dieron a la riña en el penal estatal de Topo Chico, que dejó 49 muertos. Algunos comunicadores fuimos acusados de linchar al gobernador, cuando lo único que hicimos fue difundir información en torno de las fallas del gobierno estatal y las opiniones de quienes creen que éste ha eludido su responsabilidad en los hechos. Lo cierto es que también dimos a conocer las palabras del manda-
especial
La bronca de los independientes
Apoyo. El gobernador señaló que tiene el respaldo del presidente Peña.
Martes 23 de febrero de 2016
Reforma energética. El presidente adelantará un año la medida, con el fin de mejorar los precios cuanto antes; también anunció la licitación de una línea de alto voltaje con participación privada
Nación I 24horas PUEBLA
17
Importación libre de gasolina, en abril: EPN
Ángel Cabrera/Enviado
... Y premian compromiso energético
efe
Houston. Ante el desplome de los precios petroleros, el presidente Enrique Peña Nieto anunció tres acciones para acelerar la implementación de la reforma energética en el país. En Houston, Texas, durante la 35 semana CERA-Week, la reunión energética más importante a escala global, el mandatario nacional informó que se adelantará la apertura al sector privado en la importación de gasolinas. La reforma planteaba que en 2017 se abriría a la iniciativa privada la venta de gasolinas, sin embargo, “quiero anunciar que vamos a adelantar esta apertura, a partir del 1 de abril de 2016 cualquier empresa podrá importar gasolinas y diésel, lo que deberá reflejarse en mejores precios en nuestro país”. A su parecer, “esta apertura a las importaciones de terceros es una acción contundente que detonará una fuerte inversiónprivada y permitirá que exista una intensa competencia en el sector de combustibles, para Doble distinción. Durante su gira a Houston, Estados Unidos, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, recibió el reconocicuando los precios se liberen total- miento IHS global Energy Lifetime, por la reforma energética; además, le entregaron las Llaves de dicha ciudad. mente en 2018”. ca “permitirá que la energía limpia La tercera acción, explicó, será Van por inversión eléctrica Pemex tendrá que Otro de los anuncios es que a más “eólica e hidráulica” del Istmo de Te- que a principios de diciembre “se enfocarse en reducir gastos llevará a cabo la cuarta licitación de tardar en junio, “la Comisión Fede- huantepec fluya y alimente y lograr mayores eficiencias; la demanda del Centro del país, a la Ronda Uno, correspondiente a los ral de Electricidad convocará a la yacimientos de exploración locali- priorizar inversiones y licitación de la primera gran línea 600 kilómetros de distancia”. Peña Nieto abundó que “será la zados en aguas profundas del Golfo de transmisión con participación aprovechar las oportunidades primera línea que se construya en de México”. privada al amparo de la reforma de asociación que le ha México con tecnología de corriente De acuerdo con el presidente energética”. abierto la reforma energética” directa de alto voltaje y una inver- Enrique Peña Nieto, “independienAnte inversionistas energéticos sión estimada de mil 200 millones temente, de cuál sea el precio del del planeta, el mandatario dijo que ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México crudo en el corto plazo, México está la obra de infraestructura eléctri- de dólares”.
Daniel Yergin, presidente de CERAWeek, entregó el reconocimiento IHS global Energy Lifetime al presidente Enrique Peña Nieto por “su compromiso de la importancia de este momento histórico que tiene México, porque ningún país ha cambiado su sector energético, gas y eléctrico en un plazo tan corto”. Dicho reconocimiento es el segundo que se entrega en los 35 años de la reunión energética; George Mitchell, pionero de la extracción petrolera con el método fracking, fue el primero en ganar el premio por la innovación energética. Peña Nieto dijo que recibe “este reconocimiento, en nombre de todos los mexicanos. Los avances en materia energética que ustedes destacan este día, no son resultado del trabajo de un solo hombre, ni siquiera de un solo gobierno; son fruto del esfuerzo colectivo de toda una nación, que se está transformando”. / Ángel Cabrera
determinado a contar con la capacidad tecnológica, financiera y de manejo de riesgos, que ya ha desarrollado la industria petrolera a escala global para este tipo de proyectos de gran escala”.
18
Global
Cuba se militariza contra el zika. El presidente Raúl Castro, anunció un plan de acción para enfrentar los virus, que incluye la movilización de nueve mil efectivos de las Fuerzas Armadas y 200 policías para combatir al mosquito.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
Martes 23 de febrero de 2016
REUTERS
Un alto al fuego selectivo en Siria
Campaña para el retorno. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff y Lula da Silva en una imagen del 2 de septiembre de 2014.
Gurú electoral de Lula y Rousseff, a prisión preventiva
MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que Rusia hará todo lo posible para garantizar que Damasco respete el acuerdo de alto el fuego alcanzado con EU a partir de la medianoche del 27 de febrero, y deseó que la comunidad internacional lo apoye. Putin confirmó que acababa de mantener una conversación telefónica con el presiente de EU, Barack Obama, acerca del acuerdo entre sus gobiernos para un alto el fuego en Siria a partir de la medianoche del próximo 27 de febrero. La oposición debe anunciar su intención de cesar las acciones militares en Siria hasta el mediodía del día 26, dijo Putin, y agregó que tanto las fuerzas aereas rusas como las de la coalición encabezada por EU se comprometen a no atacarles. Por su parte, los grupos opositores de comprometen a no atacar a las fuerzas gubernamentales sirias. “En cuanto al Estado Islámico,
Rusia hará el trabajo necesario con las autoridades legítimas de Siria y esperamos que EU haga lo mismo con los grupos a los que apoya” VLADIMIR PUTIN Presidente ruso
el Frente al Nusra y otros grupos terroristas, quedan totalmente excluidos del acuerdo”, señaló el presidente ruso. “Las acciones contra ellos seguirán”, subrayó. Aseguró que está convencido de que este acuerdo va a suponer un giro radical en la crisis de Siria y señaló que “por fin ha surgido una oportunidad real de poner fin a muchos años de derramamiento de sangre”. Para Putin, se abre una verdadera oportunidad para impulsar un arreglo político mediante el diálogo intersirio. / EFE
RÍO DE JANEIRO. En una nueva fase de la investigación, que ha recibido el nombre de “Acaraje”, en alusión a un término empleado por algunos de los investigados para referirse a los pagos en especie, la policía busca esclarecer el esquema de pagos de sobornos que incluían, entre otros, a cargos públicos brasileños y argentinos. De acuerdo con la investigación, João Santana habría recibido dinero a través de empresas ‘offshore’ (en paraísos fiscales) vinculadas a la compañía constructora Odebrecht, una de las mayores de Brasil, con operaciones en decenas de países, muchos de ellos de América Latina. Santana es presidente de Polis Propaganda e Márketing, empresa responsable de las últimas dos campañas políticas de la presidenta Dilma Rousseff y hasta ayer, asesor en la campaña del presidente Danilo Medina, que busca su reelección. Representantes de la policía federal afirmaron en Curitiba, que en el transcurso de las investigaciones
tres mdd habRÍA recibido en cuentas del exterior no declaradas
2,000 mdd se apropió la red de corrupción que operó en la PETROLERA estatal fueron descubiertos documentos con registros de gastos de las campañas electorales de 2008 y 2012 vinculadas al partido de Rousseff. En estos documentos aparecen, además, las siglas M.O. que, de acuerdo con las autoridades, serían una referencia a Marcelo Odebrecht, ex presidente de la empresa constructora Odebrecht y en prisión desde el pasado 19 de junio debido a acusaciones de irregularidades en contratos firmados con Petrobras. Las investigaciones apuntan a que el empresario habría tenido el con-
trol sobre los pagos realizados, entre 2012 y 2013, por medio de empresas offshore a Santana, con fondos que eran depositados en diversas cuentas en Suiza. El fiscal Carlos Fernando dos Santos Lima afirmó que existe un mandato judicial de prisión temporal contra Santana, que no ha podido ser ejecutado debido a que el investigado se encuentra con su mujer fuera del país. El comisario Igor Romario de Paula, en tanto, señaló que el nombre de Santana y de su esposa, Mónica Moura, quienes están en República Dominicana, país donde el publicista tiene negocios, serán incluidos en la lista de personas buscadas por la Interpol. Mediante este esquema, también habrían recibido pagos el ex diputado José Dirceu, durante años el principal colaborador del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y condenado en 2012 en el marco de la investigación, y diversos cargos públicos argentinos. / EFE
REUTERS
Corrupción en Petrobras. La policía de Brasil investiga a João Santana, asesor del Partido de los trabajadores, habría recibido depósitos en el exterior realizados mediante contratos fraudulentos Guerra civil. Sirios heridos reciben atención médica en un hospital en Damasco, Siria, el pasado lunes.
Macri moderniza al Estado BUENOS AIRES. El presidente argentino, Mauricio Macri, anunció la implementación de un plan para digitalizar y transparentar el Estado argentino, con el objetivo de modernizar la gestión y situar al país, en un plazo de cuatro años, entre los diez gobiernos que dan más acceso a información del mundo. En una comparecencia junto al ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, Macri se comprometió a terminar con “los trámites eternos”, “los teléfonos que no con-
testan” y las “colas interminables” para “que el Estado deje de ser un lugar desordenado, desarticulado, oscuro, sin información”. El plan, que se promulgará mediante la publicación de un decreto en los próximos días, orientará a las distintas instituciones del Estado para que los trámites se digitalicen. Abarcará también la publicación de información de la gestión de gobierno, como, por ejemplo, a través de la creación de una plataforma unificada para difundir las compras del Estado. Macri detalló que Argentina está en el puesto 54 de la lista de países con los gobiernos más abiertos del mundo y que se propone “estar en cuatro años entre los diez países del mundo que den mayor acceso a la información”. / efe
negocios
Suspenden aerotrén. Desde el 26 de febrero al 12 de marzo el servicio del AICM estará fuera de servicio por mantenimiento mayor.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
19
MARTES 23 de FEBRERO de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 43,546.72 0.40% DOW JONES 16,620.66 1.40% NASDAQ 4,570.61 1.47%
eurO 20.14 -1.89% Ventanilla 19.92 -1.82% MAYOREO
dÓlar 18.37 -0.70% Ventanilla 18.04 -0.84% Interbancario
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.03% CETES A 28 DÍAS 3.23%
equilibrio entre oferta y demanda, hasta 2017: AIE PETRÓLEO. prevé que la recuperación de los precios no será rápida por la abundancia de crudo y la tecnología que permite extraer a costos muy bajos
París. Los precios del petróleo no se van a recuperar a corto plazo, y aunque la brecha entre oferta y demanda pueda equilibrarse en 2017, parece difícil que la subida del barril sea entonces pronunciada, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su informe sobre el mercado petrolero para los cinco próximos años publicado este lunes, la AIE justifica esta perspectiva de precios bajos por “abundancia de recursos” actuales, pero también por la “tremenda innovación técnica” que permite a las compañías del sector sacar crudo suplementario al mercado a un costo netamente inferior al de hace unos años. Reconoce que en la última parte del periodo de su previsión (2016-2021) hay un “riesgo” de un tirón en la cotización del petróleo por efecto de una insuficiente inversión en la exploración y la producción (se espera que vuelva a caer 17% en 2016 tras el 24% constatado en 2015). La AIE también hace notar que debido a cambios tecnológicos y de organización, los costos de extracción se han reducido (casi 26 %en EU en poco más de un año). Sobre la demanda global, estima que va a incrementarse a un ritmo medio del 1.2% anual de aquí a 2021 (el listón simbólico de los 100 millones de barriles diarios se superará en 2019 o 2020), que es medio punto porcentual inferior al 1.7% registrado entre 2009 y 2015.
Proyecciones En los próximos años, México verá disminuida su producción. (millones de barriles diarios) DEMANDA PAÍSES ASIÁTICOS* CHINA OCDE OFERTA EU Irán Brasil Rusia México Venezuela
2015 2021 23.7 28.9 11.1 13.6 13.1 12.6 9.4 10.7 2.9 3.9 2.5 3.4 10.8 10.5 2.6 2.4 2.4 2.4
(*Sin contar a Japón y Corea del Sur)
La agencia, que reúne a los grandes consumidores de energía del mundo desarrollado, advierte de que no hay que esperar que un barril a 30 dólares siga estimulando esa progresión, como ocurrió en 2015. El grueso del aumento del consumo vendrá de los países asiáticos que, si se excluyen Japón, mientras que la otra cara de la moneda son los países de la OCDE y en particular los europeos, con caídas del consumo en esos cinco años. Por el lado de la oferta, EU e Irán serán los países que van a incrementar su producción, gracias en particular a la tecnología./EFE
Repunte momentáneo
A pesar de la recuperación de las cotizaciones internacionales del crudo en los últimos días, aún no regresan a los niveles de principios de año. Dólares por barril
37.22
WTI
BRENT
Mezcla mexicana
27.88
36.76 27.04
Fuente: Pemex
26.55
20/01/2016
34.69 31.48
32.28 18.90
04/01/2016
35.04
26.34
26.15 03/02/2016
22/02/16
ORO 1,210.10 PLATA 1.52 COBRE 211.90
LOS NUMERITOS
MEZCLA MEX. 26.34 5.61% WTI 31.48 6.21% BRENT 34.65 4.96%
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
La buena suerte de las medidas de estabilización
S
eguramente recuerdan esta película hecha por mexicanos que habla del poder de la fe en donde un niño se cree con la capacidad de mover una montaña. Ese gran pequeño logra la fortuna de hacer coincidir su determinación con un sismo que literalmente mueve a todos. Ahí se ganó el respeto de todos. El Banco de México es ese little boy que se le paró enfrente a la montaña de la turbulencia mundial y les advirtió que a partir de ahora hará todo lo que sea necesario para combatir cualquier especulación dirigida al peso mexicano y para cuidar que la tormenta externa no afecte más las variables internas. Y con la suerte de aquel pequeño de boina y pantalones cortos, la Junta de Gobierno del Banco de México, la Comisión de Cambios y la Secretaría de Hacienda contaron con la suerte del temblor que generó el cambio en la tendencia de los precios del petróleo. Desde que Arabia Saudita y Rusia firmaron un acuerdo de congelamiento de su producción petrolera quedó la idea que al menos ya le había caído el veinte a los árabes sobre el impacto negativo de los precios tan bajos en sus propias finanzas. Quedan dudas razonables sobre la seriedad de los firmantes para cumplir con su palabra, pero al menos hay una influencia positiva en el mercado. Eso y la noticia de que la producción de Estados Unidos tenderá a disminuir por los bajos precios de los hidrocarburos. Sabemos que hay una relación directa entre los precios del petróleo y el comportamiento de la cotización del peso frente al dólar. Influye la percepción de que México es una economía altamente dependiente en lo fiscal de esos ingresos.
Entonces, en el momento que las autoridades financieras mexicanas elevaron las manos para frenar el embate en contra del peso con sus medidas fiscales, monetarias y cambiarias, en ese instante empezó el temblor del petróleo y ayudó a replegar al dólar frente al peso. Y en esas estamos, el petróleo sube y el peso se estabiliza junto con el resto de las monedas emergentes y los mercados bursátiles que también encuentran respiro en ese indicador. La verdadera prueba de fuego para las medidas adoptadas por las autoridades de Hacienda y Banxico vendrá en ese momento, porque tendrá que llegar, en que los precios del petróleo nuevamente tiendan a la baja. Estamos lejos de que el mundo petrolero haya logrado revertir la tendencia de precios bajos. La producción se mantiene alta y la demanda deprimida. Así que veremos nuevos episodios de especulación con los precios del crudo. Ahí veremos la capacidad de defensa del blindaje de las reservas internacionales aplicadas de manera discrecional. Por cierto que a partir de ahora se convierte en un indicador financiero semanal importante el nivel de reservas que da a conocer el Banco de México los martes. Tendremos oportunidad de saber si el aumento en las tasas de interés equilibra la diferencia en los rendimientos de Estados Unidos, la discrepancia cambiaria y el riesgo país, o bien si se exige más premio por parte del mercado. En fin que la prueba de fuego para las medidas preventivas, como gustan en llamarlas, vendrá cuando regrese la siguiente ola especulativa que por ahora se ha tomado su tiempo con ese rebote de los precios del petróleo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
MEJOR DOCUMENTAL Torero! Manuel Barbachano Ponce
Los afortunados Estos son los mexicanos que han sido nominados y ganadores del Oscar, desde 1942 hasta la fecha:
MEJOR DIRECTOR
Los Olímpicos en México Alberto Isaac
Promesas Carlos Bolado
MEXICANOS DE ORO
JORGE ÁVILA
Alejandro González Iñárritu Birdman, 2014 The Revenant, 2015
Alfonso Cuarón Gravity, 2006
MEJOR ACTOR
Anthony Quinn Wild is the Wind, 1957 Zorba El Griego, 1964
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Anthony Quinn Viva Zapata!, 1952 Lust for Life, 1956
Demian Bichir A Better Life, 2011
MEJOR ACTRIZ
Salma Hayek Frida, 2002
La historia del talento nacional siendo reconocido por su trabajo con una nominación al Oscar o ganando la dorada estatuilla no comenzó con el Siglo XXI, como muchas personas creen gracias a los éxitos que han obtenido en años recientes personalidades como Salma Hayek, Alfonso Cuarón, Chivo Lubezki o El Negro Iñárritu. México ha tenido a 32 personas directamente nominadas al Premio de la Academia en distintas ramas, ocho filmes compitiendo por el Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera, dos cortos de acción viva, tres documentales y dos cortometrajes. La historia se remonta a 1942, cuando el director de arte Emile Kuri obtuvo su primera nominación por su trabajo en Silver Queen. Kuri, nacido en Cuernavaca y de padres libaneses, es de hecho el mexicano que más nominaciones tiene al Oscar (junto con Emmanuel Lubezki) con ocho, de los cuales ganó dos como Mejor Dirección de Arte: el primero en 1949, por The Heiress, y el segundo en 1954, por 20 mil Leguas de Viaje Submarino. Esta categoría le ha dado al talento mexicano 12 nominaciones, de las cuales también se ganaron en 2001 (Brigitte Broch, por Moulin Rouge!) y 2006 (Eugenio Caballero, por El Laberinto del Fauno). Con 11 nominaciones se encuentra la categoría de Mejor Fotografía, donde la primera fue para el legendario Gabriel Figueroa en 1964, por La Noche de la Iguana, aunque el primero en ganar el Oscar en esta rama fue Guillermo Navarro, en 2006, por El Laberinto del Fauno. El Chivo Lubezki es el más ganador, con dos consecutivos (Gravity y Birdman), y va por su tercero este domingo, lo que sería un hecho sin precedentes.
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
HACEMOS UN REPASO POR LA HISTORIA DEL TALENTO NACIONAL QUE HA COMPETIDO, DESDE 1942, POR EL PREMIO DE LA ACADEMIA EL QUE LE FALTA A MÉXICO
Si bien varios mexicanos han ganado el Oscar de manera directa (10, para ser precisos), el que falta por obtener es el de Mejor Película en Lengua Extranjera, por el cual México ha competido en ocho ocasiones diferentes: Macario (1960), Ánimas Trujano (1961), Tlayucan (1962), Cartas de Marusia (1975), Amores Perros (2000), El Crimen del Padre Amaro (2002), El Laberinto del Fauno (2006) y Biutiful (2010). Aunque México no lo ha ganado, este Oscar suele recogerlo el director del filme, aunque el premio es para el país y no para él, por lo que es incorrecto incluir a cineastas como Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, Guillermo del Toro o Carlos Carrera como nominados, al menos no en esta categoría. Y FRENTE A LAS CÁMARAS…
También el trabajo de los mexicanos frente a las cámaras ha sido reconocido. En la categoría de Mejor Actor, sólo dos han competido por el Oscar: Anthony Quinn y Demian Bichir,
con el primero ganando un par de estatuillas pero como Mejor Actor de Reparto (Viva Zapata!, 1952; Lust for Life, 1956). En la rama femenil, Salma Hayek es la única que ha sido nominada a Mejor Actriz, en 2002, por su trabajo en Frida. En la categoría de Mejor Actriz de Reparto, han sido nominadas Katy Jurado (Broken Lance, 1954), Adriana Barraza ( Babel, 2006) y Lupita Nyong’o (12 Años Esclavo, 2013), siendo esta última la única que ha ganado el codiciado galardón.
MEJOR CORTOMETRAJE ACCIÓN VIVA
Katy Jurado Broken Lance, 1954
Adriana Barraza Babel, 2006
Lupita Nyong’o 12 Años Esclavo, 2013
De Tripas, Corazón Antonio Urrutia, 1996
MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
Martín Hernández Birdman, 2014 The Revenant, 2015
MEJOR MEZCLA DE SONIDO
Fernando Cámara Apocalypto, 2006
José Antonio García Argo, 2012
MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
Macario Roberto Gavaldón 1960
Tlayucan Luis Alcoriza 1962
Ánimas Trujano Ismael Rodríguez 1961
Cartas de Marusia Miguel Littin 1975
Amores Perros Alejandro González Iñárritu 2000
El Laberinto del Fauno Guillermo del Toro 2006
El Crimen del Padre Amaro Carlos Carrera 2002
Biutiful Alejandro González Iñárritu 2010
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Centinelas del Silencio Manuel Arango
MEJOR EDICIÓN La Parka Gabriel Serra Argüello
Alfonso Cuarón y Alex Rodríguez Niños del Hombre, 2006 Alfonso Cuarón Gravity, 2013
Paul Lerpae Unconquered, 1947
DIRECCIÓN DE ARTE
TAMBIÉN SON NUESTROS
MEJORES EFECTOS VISUALES
MEJOR FOTOGRAFÍA
Ya sea por haber nacido en territorio nacional, por ser hijos de padres mexicanos nacidos en suelo extranjero o por haber nacido en el extranjero pero haber adquirido la nacionalidad mexicana, las nominaciones de personas como Emile Kuri, Lupita Nyong’o, Brigitte Broch o Álex Rodríguez se consideran directamente para mexicanos.
Emile Kuri Silver Queen, 1942 The Heiress, 1949 Carrie 1952 20 Mil Leguas de Viaje Submarino 1954 Executive Suite 1954 he AbsentMinded Professor, 1961 Mary Poppins, 1964 Bedknobs and Broomsticks, 1971
Brigitte Broch Romeo + Juliet, 1996 Moulin Rouge!, 2001
Hania Robledo y Felipe Fernández del Paso Frida, 2002
Eugenio Caballero El Laberinto del Fauno, 2006
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
MEJOR MAQUILLAJE
Gabriel Figueroa La Noche de la Iguana, 1964
Emmanuel Lubezki La Princesita, 1995 Sleepy Hollow, 1999 El Nuevo Mundo, 2005 Niños del Hombre, 2006 El Árbol de la Vida, 2011 Gravity, 2013 Birdman, 2014 The Revenant, 2015)
Rodrigo Prieto Secreto en la Montaña, 2005
Guillermo Navarro El Laberinto del Fauno, 2006
MEJOR CORTOMETRAJE
MEJOR GUIÓN ORIGINAL Beatrice de Alba Frida, 2002
Mike Elizalde Hellboy II: The Golden Army, 2008
Alfonso y Carlos Cuarón Y Tu Mamá También, 2002
Guillermo Arriaga Babel, 2006
Guillermo del Toro El Laberinto del Fauno, 2006
Alejandro González Iñárritu Birdman, 2014
Alfonso Cuarón Niños del Hombre, 2006
Centinelas del Silencio* Manuel Arango
Martes 23 de febrero de 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
LISTO PARA ELECCIÓN EN FIFA. El presidente de la FMF, Decio De María, irá a Zurich para participar el viernes en la elección de quien será el sustituto de Joseph Blatter. Llegó la victoria 50 Los Warriors de Golden State se convirtieron en el equipo que más rápido llegó a 50 victorias en una temporada, en sólo 55 juegos, uno menos que los Bulls de Chicago de hace 20 años. Golden State ganó a Atlanta 102-92, con 36 puntos de Stephen Curry. / redacción
El último gran ídolo regresa al nido
La Máquina parece reaccionar
La playera hablará por sí misma. El 10 le quedaba chico, por eso es que Cuauhtémoc Blanco, el último gran ídolo americanista, se volverá a vestir de amarillo, ahora con el número 100 en la playera a manera de homenaje, precisamente en el año del centenario de los emplumados; un adiós que se tiene programado para el próximo 5 de marzo en la cancha del Estadio Azteca, cuando el Morelia viste a las Águilas. “Nuestro legendario goleador e ídolo, Cuauhtémoc Blanco Bravo, se despedirá de la afición azulcrema defendiendo por última vez nuestros colores”, fue parte del anunció que hizo la página oficial del Club América para oficializar el reconocimiento para un hombre que aún aclama todo seguidor americanista. Incluso en la página oficial de la Liga MX ya se puede ver al Cuau junto a Darwin Quintero, Darío Benedetto, Michael Arroyo y Oribe Peralta, delanteros azulcremas. Cabe recordar que la relación de Blanco con la actual directiva, que encabeza Ricardo Peláez, no era la mejor, toda vez que el presidente deportivo había rechazado, en 2013, la vuelta de Cuauhtémoc al equipo. Tres años después, el Blanco volverá a vestirse de amarillo. / Arturo Salgado
El proyecto de Tomás Boy en Cruz Azul comienza a dar resultados, pues el equipo juega con una garra que no tenía hace tiempo
¿Qué cambió en Cruz Azul? ANTES
ahora
Bueno, Tena, Memo Vázquez… técnicos mesurados, de cuidada postura y poca gesticulación.
Tomás Boy es un técnico que no se guarda; igual regaña que grita los goles y danza para festejarlos.
En el Apertura 2015, Cruz Azul sólo se levantó en una oportunidad de las siete veces que empezó perdiendo.
Hasta la fecha siete, Cruz Azul regresó en el marcador para empatar en tres juegos, ganar uno y sólo perder uno.
Toda la responsabilidad creativa caía sobre el Chaco Giménez y la recuperación en Gerardo Torrado, hombres de calidad, pero ya veteranos
El rol de Chaco y Torrado lo asumen desde la banca. Giménez es un revulsivo en los últimos minutos, y Torrado, un apoyo para Boy en la estrategia.
Los refuerzos no funcionaban. Así pasaron de noche los Alemao, Formica, Santa Cruz y compañía; sin gravitar.
Ya se siente el aporte de sus figuras como Guerrón, Vázquez, Ariel Rojas, Aldo Leao y Benítez.
menos así fue en el empate celeste a tres tantos. Boy bailó, gritó, apretó y desató semejante cámara húngara que terminó con él expulsado, y su equipo punzante, echado sobre el rival que terminó pidiendo la
hora. Es el sello de Boy, así lo dicen los números del presente torneo, que no serán impresionantes en cuanto a victorias, pero sí señalan que Cruz Azul ha estado abajo en el marcador en cinco ocasiones de las
siete fechas jugadas y de esas cinco ha alcanzado a terminar empatado el juego en tres, una más lo ganó, y sólo en una perdió. Nada mal para un club que en todo el torneo pasado (Apertura 2015) sólo pudo terminar con el empate en la bolsa en una ocasión de las siete veces que estuvo abajo en el marcador, mientras Sergio Bueno los dirigió. Es la nueva modalidad celeste, con los colmillos de fuera; con jugadores (como Guerrón) con la boca torcida porque los sacan de la cancha; pero con un Jefe Boy que impone la disciplina y obliga al enojado a salir dando la mano al compañero. Con el ídolo Chaco Giménez sabedor de su rol como detonador cuando entra de cambio; con un Torrado dispuesto a dar su punto de vista técnico junto al Jefe, aunque ni siquiera es considerado. Es la nueva Máquina, por la que ahora sí corre sangre, azul, pero sangre.
notimex
La Máquina de Tomás Boy no es más un equipo pecho frío; al menos en lo que va del torneo de Clausura 2016 donde, a pesar de ir abajo en el marcador en cinco ocasiones, se levantó para empatar en tres partidos, ganar uno y sólo perder uno. Este Cruz Azul sí tiene colmillos, y para muestra Tomás Boy que se va dos partidos a la congeladora por “Festejar los goles con actitudes groseras, como ademanes o burlas, o francamente antideportivas (en el partido ante América)”. Si ese es el precio por tener a un Cruz Azul que pelea los partidos con sangre y colmillos apretados, ¡bienvenido sea!, gritan sus aficionados. Y es que no es el mismo Cruz Azul sangre tibia el que comanda Boy en este Clausura 2016 que el de ediciones pasadas. Nada que ver con los cementeros del ecuánime Sergio Bueno o el del siempre calmado Luis Fernando Tena, o aquella imborrable y terrorífica imagen de Guillermo Vázquez con las manos en los bolsillos, durante la final del Clausura 2013, que perdieron ante el América. No, el Tomás Boy del sábado pasado contradice los estereotipos azules. El jefe arenga, gesticula y, lo más importante, festeja los goles. Al
cuartoscuro
Arturo Salgado Gudiño
Homenajeado. Cuauhtémoc Blanco volverá a vestir la playera del América.
dXT I 24horas PUEBLA
Martes 23 de febrero de 2016
en breve
Latitudes
23
Alberto Lati
basquetbol
Ayón: “La Copa nos viene muy bien”
futbol
En el Calderón, Final de Copa española : El estadio Vicente Calderón, del Atlético de Madrid, albergará la Final de la Copa española, que enfrentará al Barcelona y al Sevilla el próximo 22 de mayo. La decisión de que el Calderón sea la sede fue adoptada durante la reunión que la junta directiva de la Real Federación Española de Futbol ha mantenido en su sede de Madrid. / efe
BEISBOL
Amézaga ya entrena con los Tigres : El jugador más valioso
de la Serie del Rey 2015, Alfredo Amézaga, se reportó al campamento de los campeones Tigres de Quintana Roo, en busca de los seis lugares para el inicio de la temporada 2016 de la Liga Mexicana de Beisbol. El ex jugador de ligas mayores se anticipó tres días al inicio formal del arranque de la segunda etapa del Spring Training. / notimex
Con Cuau es diferente
U
na trascendencia imposible de medir con sus indiscutibles y vastos logros futbolísticos: sus goles en tres Mundiales, sus enésimos rescates a la Selección, su derroche de genialidad, su permanente inventiva de nuevas maneras de driblar al rival, su sangre competitiva, su arte para encontrar el ángulo, su coraje en ocasiones desbocado. Cuauhtémoc Blanco Bravo es todo lo anterior, sin duda, pero ha sido muchísimo más. Poquísimos ídolos populares de su dimensión en nuestro país: acaso boxeadores como Julio César Chávez o Rubén Olivares, luchadores elevados a nivel de súper héroes como el mismísimo Santo, incluso me atrevo a decir que actores indispensables en el imaginario colectivo como Pedro Infante o Cantinflas (¿exageración? Es posible, mas una vez conquistado el corazón del pueblo, no hay mesura: todo puede parecer mucho o poco).¿A quién se le aplaudiría, como a él, aparecer como bombero en una telenovela? ¿A quién se le atribuirían, como a él, declaraciones como las dichas por Javier Aguirre cuando lo dirigía: “todos queremos al Cuau, haga lo que haga tiene ese don, aunque sea pedote”? El equipo mismo de sus amores, esa ave de las tempestades que es el América, ese escudo que divide con rabia a propios de ajenos, tenía que haber sido un impedimento para que se le amara bajo consenso nacional. Rivalidad que ardía cada que Blanco era contrincante pero que se anulaba una vez concluido el cotejo, podía ser detestado por medio país durante 90 minutos, al cabo de los cuales volvía a categoría de patrimonio del pueblo. Talentoso, orgulloso, ingenioso, aunque la capacidad que más le valoro al cabo de tantos años en que
Eliminan a mexicanos en Acapulco Tigre Hank no pudo con la fortaleza del francés Adrian Mannarino, mientras que Luis Patiño sucumbió con el holandés Roben Haase ACAPULCO. El paso de Tigre Hank duró poco por el Abierto Mexicano de Tenis, pues se despidió con 6-1 y 6-2 en el arranque del torneo que reparte 500 puntos ATP y poco más de un millón y medio de dólares de bolsa. El jugador ingresó con Wild Card al torneo al contar con ranking 446 por la ATP, y en el sorteo le tocó enfrentarse ante el francés Adrian Mannarino, 58 del mundo, en el primer partido del torneo que se disputó en la cancha central. La situación se le fue de las manos tras el primer punto del primer set, 1-1 fue el único marcador parejo, pues a partir de ahí el galo hizo dos quiebres y mantuvo su saque para apuntarse la primera manga. En el segundo set, la historia fue la misma, Hank se mantuvo
combativo durante el inicio, al ir parejo hasta el 2-2, pero cuando su rival apretó el paso, el mexicano no pudo seguirlo y menos suerte tuvo cuando arriesgó, tampoco las “dejaditas” le resultaron y deja Acapulco en la primera ronda. Otro mexicano que también quedó eliminado fue Luis Patiño, que cayó 1-6 y 2-6 ante el holandés Roben Haase. Fallas desde el inicio del partido le impidieron a Patiño conseguir un buen resultado que lo llevara a la siguiente etapa. Luis quedó fuera en apenas 59 minutos de juego. En más resultados, el estadunidense Donald Young se impuso 6-3 y 6-3 a Gilles Müller de Luxermburgo, mientras que el ucraniano Illya Marchenko se impuso al estadunidense Tommy Paul por parciales de 6-2 y 7-6 (4). /Redacción y Notimex
especial
: El pívot mexicano del Real Madrid, Gustavo Ayón, aseguró que la Copa del Rey conquistada ante el Herbalife Gran Canaria le viene muy bienal equipo. “Me siento igual de relevante que en la temporada anterior. Tenemos grandísimos jugadores que son importantes y mientras me siga sintiendo parte de este equipo las cosas van a ir a mejor”, declaró. / efe
@albertolati
tuve el privilegio de convivir con él, es la de conmover, como en aquella Final de Ascenso de diciembre de 2012. ¿Qué hacía el millonario y afamado ídolo, con casi 40 años, gritando para volver a la cancha con los ligamentos de la rodilla despedazados en un choque de Segunda División? Hacía lo que, siempre me repitió, era su máxima pasión. “¿Por qué no te retiras? ¿Por qué sigues de equipo en equipo, jugando en canchas malas, recibiendo patadas en Segunda?”, le pregunté por entonces. “Porque a mí lo que me gusta es jugar”, me explicó con sentido común y añadió seguramente algún albur. Lo vi hundido cuando un cotejo no fue bien y sintió que defraudaba a los miles que le aclamaban. Lo escuché detallarme, sin ganas de ser compadecido, las privaciones bajo las cuales salió adelante. Lo contemplé ayudando sin demasiadas preguntas a quien le pedía algo, a quien pensaba que con tocarlo cambiaría su destino, a quien lo buscaba en urgencia de un milagro. Le conocí una mirada de lobo previa al arranque de los partidos, súbitamente quebrada por la impotencia, porque nunca supo perder. Atípico, diferente, cautivante, hasta para su despedida Cuau tenía que romper normas y moldes: ahí estará, el más impensable de los alcaldes de este país, como titular y capitán del América a los 43 años, con el número 100 a la espalda. La última vez que portó ese uniforme fue en la final del Torneo Clausura 2007. Anotó un golazo pero luego sus Águilas resultaron superadas por el Pachuca. Esa noche lo vi llorar como nunca: por la derrota, porque su esfuerzo no había bastado. Casi una década y siete equipos después, consumará su despedida ese individuo que ante todo fue un gran futbolista, y sobre todo, ha sido un gran personaje.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas